Oriente Antioqueño
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Brochure.Pdf
remanso DE oriente LA MEJOR INVERSIÓN PARA LA MENTE Y ESPÍRITU D A ID L D I E U S C Q A N N BIENVENIDOS A S R O T A NUESTRO PARAÍSO El tiempo es el recurso más valioso de cada persona y nosotros hemos aprendido que no se trata de cuanto logres hacer cada segundo, sino del valor de cada cosa que haces. Vivir en Mari- nilla ha sido una de las sorpresas más maravi- llosas que hemos podido encontrar, seguimos viviendo cerca de la ciudad, pero con todas las ventajas de vivir en el oriente antioqueño rodeado de verde, naturaleza, aire puro y tran- quilidad. Estamos seguros que en estas páginas encon- traras todo lo que, al igual que a nosotros nos emociona de este proyecto, y descubras que vivir en Remanso de Oriente es vivir en balance y armonía, que esta, es una inversión para toda la vida. El equipo de Remanso de Oriente *Este proyecto es entregado por etapas. Las imágenes aquí presentadas son ilustrativas y se presentan como referencia de los espacios planteados para el proyecto, contienen apreciaciones artísticas que pueden ser susceptibles de cambios en diseño y/o colores. CALIDAD DE VIDA... Cada decisión que tomamos en este proyecto está orientada a mejorar tu calidad de vida Encontrar conexión interna, con los demás y con la naturaleza. Espacios llenos de calma y paz. Espacios que aumenten la capacidad de concentración para trabajar y estudiar. Ambientes que mejoren el estado de ánimo. Espacios sociales que mejoren las relaciones interpersonales, aptos para realizar actividad fisica Diversión para tus hijos con juegos infantiles al aire libre conectados con la naturaleza. -
Facultad De Administración De Empresas Turísticas Y Hoteleras
Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras Universidad Externado de Colombia Proyecto de grado Propuestas de mejoramiento turístico de Jericó, Antioquia Autor Liliana Higuita Tutor Ivonne Mejía Bogotá, 2018 ÍNDICE Contenido Introducción ......................................................................................................................... 5 CAPÍTULO I ...........................................................................................................................................7 MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL ........................................................................................................7 CAPÍTULO II ....................................................................................................................................... 20 CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO DE JERICÓ ................................................................................ 20 2.1 Ubicación geográfica ................................................................................................................... 20 2.2 División política ........................................................................................................................... 21 2.3 Aspectos económicos .................................................................................................................. 23 2.4 Aspectos históricos ..................................................................................................................... 24 CAPÍTULO III: .................................................................................................................................... -
La Historia De Antioquia, Entre Lo Real Y Lo Imaginario
51 REVISTA Universidad EAFIT Vol. 40. No. 134. 2004. pp. 51-79 Rala La historia de Antioquia, entre lo real y lo imaginario. Un acercamiento a la versión de las élites intelectuales del siglo XIX Juan Camilo Escobar Villegas Historiador de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) de París. Magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. DEA de la EHESS y Doctor en Historia y Civilizaciones de la misma institución. Actualmente Profesor del Departamento de Humanidades de la Universidad EAFIT, e investigador del Centro de Investigaciones de los Mundos Americanos (CERMA) en París. Pertenece al equipo francés ACI-JC que desarrolla la investigación “La Ruta de Nápoles”, y dirige el equipo de la Universidad EAFIT que participa en la misma. Recepción: 1 6 d e o c t u b r e d e 2 0 0 3 I Ac e p t ación: 3 0 de a b r i l de 2004 Resumen La historiografía de Antioquia y la representación que los antioqueños se han hecho de sí mismos son objetos de estudio histórico. Ellos pueden ser analizados desde una perspectiva positivista en la que se pretende demostrar que esa historiografía y esa representación son reales y verdaderas. No obstante, también pueden analizarse desde una perspectiva histórica que intente responder la siguiente pregunta: ¿Cómo y quienes Palabras Claves han construido la historia de Antioquia y qué función cumplen sus Antioquia resultados? Este trabajo responde por medio de un estudio de algunas Medellín de las obras de carácter histórico que las élites intelectuales del siglo XIX Élites intelectuales elaboraron para explicar su pasado y definir su presente. -
Atlas Del Eje Medellín-Rionegro 01
Dirección General Gloria Alonso Másmela Luis Fernando Mejía Alzate (2017-2018) Subdirección sectorial Rafael Puyana Martínez-Villalba Alejandra Corchuelo Marmolejo (2017-2018) Dirección de Desarrollo Urbano Redy Adolfo López López Sirly Castro Tuirán (2017-2018) Subdirección de Vivienda y Desarrollo Urbano José Antonio Pinzón Bermúdez Observatorio del Sistema de Ciudades Rafael Cubillos López Autores Sirly Castro Tuirán José Antonio Pinzón Bermúdez Rafael Cubillos López Beatriz Eugenia Giraldo Castaño Marta Lucia López Sánchez Diseño y diagramación León Arturo Garzón Medina Portada Patrón urbano de Medellín Con el apoyo de: ISBN 978-958-5422-27-8 © Departamento Nacional de Planeacion, DNP. 2019. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, dentro y fuera del territorio de Colombia, del material textual y/o gráfico sin autorización expresa del Departamento Nacional de Planeación. Tabla de contenido 1. Presentación ............................................................................................................................................ 1 2. Configuración del eje ............................................................................................................................ 2 2.1. Localización .............................................................................................................. 2 2.2. Población .................................................................................................................. 4 2.3. Bono demográfico ................................................................................................... -
GC CN 7520 2007 2.Pdf
“Fortalecimiento de procesos educativos ambientales, con énfasis en proyectos ambientales escolares, PRAE y desarrollo de un proceso de investigación de los valores y representaciones simbólicas de la cultura ambiental, en municipios y regiones de CORANTIOQUIA, que correspondan a la influencia del sector eléctrico”. “Fortalecimiento de procesos educativos ambientales, con énfasis en proyectos ambientales escolares, PRAE en municipios y regiones de CORANTIOQUIA, que correspondan a la influencia del sector eléctrico” INFORME FINAL ANTROPOLOGIA CULTURAL Contrato 7520 de 2007 Corantioquia Universidad de Antioquia Medellín 2008 1 Convenio 7520 de 2007. Corantioquia-Universidad de Antioquia. Proyecto Antropología Cultural. Informe Final “Fortalecimiento de procesos educativos ambientales, con énfasis en proyectos ambientales escolares, PRAE y desarrollo de un proceso de investigación de los valores y representaciones simbólicas de la cultura ambiental, en municipios y regiones de CORANTIOQUIA, que correspondan a la influencia del sector eléctrico”. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA Dr. Juan Francisco Lozano Ramírez Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Dr. Luís Alfredo Ramos Gobernador de Antioquia Dr. Luís Alfonso Escobar Trujillo Director General Interventora: Luz Marina Betancur UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Dr. Alberto Uribe Correa Rector Dr. Marta Lorena Salinas Salazar Decana Facultad de Educación Jairo Cárdenas Mejía Coordinador Proyectos de Educación Ambiental Carlos Mario Herrera Correa Antropólogo 2 Convenio 7520 de 2007. Corantioquia-Universidad de Antioquia. Proyecto Antropología Cultural. Informe Final “Fortalecimiento de procesos educativos ambientales, con énfasis en proyectos ambientales escolares, PRAE y desarrollo de un proceso de investigación de los valores y representaciones simbólicas de la cultura ambiental, en municipios y regiones de CORANTIOQUIA, que correspondan a la influencia del sector eléctrico”. -
Departamento Municipio Nombre De Establecimiento Direccion
DEPARTAMENTO MUNICIPIO NOMBRE DE ESTABLECIMIENTO DIRECCION Antioquia Abejorral Drogueria San Ignacio Carrera 50 N° 5038 Antioquia Abejorral Edatel - Abejorral 701. CL 51 # 50 39 Antioquia Alejandría Edatel - Alejandria 702 Calle Bolívar # 19 - 44 Antioquia Amagá Edatel - Amaga 704. CR 51 # 49 10 Antioquia Amagá Edatel Minas 776 Parque Principal Antioquia Amagá Papeleria Mery Cll 51 51 25 Uribe-Uribe Antioquia Amalfi Drogueria Nogal Cl 19 N° 21 - 21 Antioquia Amalfi Edatel - Amalfi 705 Carrera 21 Sucre # 20 - 44 Antioquia Andes Edatel - Andes 706. CR 51 # 50 64 Antioquia Andes Edatel - Taparto 845 Parque Principal Antioquia Andes Seguros Uran CARRERA 50 # 50-09 Antioquia Andes Miltiser Cl 50 N° 50 22 Brr Marulanda Antioquia Andes Drogueria Santa Clara CL 57 # 56 C 13 BRR CARLOS E RESTREPO Antioquia Anorí Paisatel CR 29 No. 29 - 16 Antioquia Anorí Edatel - Anori 710 Carrera 30; Calle Montufar Antioquia Anorí Moda Hombres Y Mujeres Cl 66 A N° 55 01 Brr Parque Principal Antioquia Anza Bibiana Martinez Sierra Cl 11 N° 8 - 09 Antioquia Apartadó Telefusin.Com Cr 98 N° 98 - 15 Antioquia Apartadó Papeleria Genesis CL 95 # 99 55 BRR CENTRO Antioquia Apartadó Oficina Puntored Apartado Cra 99 N° 96 - 20 Brr Centro Antioquia Apartadó Edatel - Apartado 713. CR 99 A # 96 07 Antioquia Apartadó Ry Asociados CR 90 N° 105 0 BRR CENTRO APARTADO Antioquia Arboletes Arenas Celular Cl 30 N° 30 - 61 Parque Principal Arboletes Antioquia Arboletes Edatel - Arboletes 716 Cr 30 A # 31 - 09 Antioquia Argelia Drogeria Botica Perez Carrera 30 N° 31-48 Antioquia Barbosa Rapipagos S.A.S CR 14 # 1124 Antioquia Barbosa Rapipagos S.As Barbosa Cra 15 N° 13-25 (Local 102 ) Antioquia Bello Comunicatelbel Cr 50 N° 48 - 17 Antioquia Bello C.M.A. -
Conference Announcement and Call for Papers
COLOMBIA 20 20 CONFERENCE ANNOUNCEMENT AND CALL FOR PAPERS Dann Carlton Hotel Medellín, Colombia June 30th – July 3rd, 2020 Invitation from the Organizing Committee Dear SOMP members. It is with great pleasure and excitement that I invite you to the Society of Mining Professors/Societät der Bergbaukunde annual meeting and conference in Medellin, the industrial city of Colombia, from the June 30th through the July 03rd 2020. Prof. Oscar Jaime Restrepo Baena 2019-2020 SOMP President It is indeed an honor for us to host it in Colombia, the first SOMP meeting and conference after the first Regional Meeting in Latin America in May 2016. The SOMP meeting and conference is co- hosted by School of Mines at Universidad Nacional de Colombia and AIMC (Asociación de Profesionales del Sector Minero Colombiano – Colombian mining sector professionals), under the guidance of our Secretary-General Professor Vlad Kecojevic, from West Virginia University, USA. The SOMP has set a very ambitious Strategic Plan towards the next decade, therefore, we have planned several open and interactive sessions and workshops that will help us reach the goals set in our strategic plan and help our society excel in the future. The partners program has been designed to be a very interesting time spent with several exciting activities including visits some places in Medellin and surroundings. We have also planned a pre- meeting optional tour and a post-meeting field trip to a mining project. I hope that the next Annual Meeting that we will hold in the city of Medellín, Colombia, will be tremendously beneficial and fun for all members. -
Codificación De Municipios Por Departamento
Código Código Municipio Departamento Departamento Municipio 05 001 MEDELLIN Antioquia 05 002 ABEJORRAL Antioquia 05 004 ABRIAQUI Antioquia 05 021 ALEJANDRIA Antioquia 05 030 AMAGA Antioquia 05 031 AMALFI Antioquia 05 034 ANDES Antioquia 05 036 ANGELOPOLIS Antioquia 05 038 ANGOSTURA Antioquia 05 040 ANORI Antioquia 05 042 ANTIOQUIA Antioquia 05 044 ANZA Antioquia 05 045 APARTADO Antioquia 05 051 ARBOLETES Antioquia 05 055 ARGELIA Antioquia 05 059 ARMENIA Antioquia 05 079 BARBOSA Antioquia 05 086 BELMIRA Antioquia 05 088 BELLO Antioquia 05 091 BETANIA Antioquia 05 093 BETULIA Antioquia 05 101 BOLIVAR Antioquia 05 107 BRICEÑO Antioquia 05 113 BURITICA Antioquia 05 120 CACERES Antioquia 05 125 CAICEDO Antioquia 05 129 CALDAS Antioquia 05 134 CAMPAMENTO Antioquia 05 138 CAÑASGORDAS Antioquia 05 142 CARACOLI Antioquia 05 145 CARAMANTA Antioquia 05 147 CAREPA Antioquia 05 148 CARMEN DE VIBORAL Antioquia 05 150 CAROLINA Antioquia 05 154 CAUCASIA Antioquia 05 172 CHIGORODO Antioquia 05 190 CISNEROS Antioquia 05 197 COCORNA Antioquia 05 206 CONCEPCION Antioquia 05 209 CONCORDIA Antioquia 05 212 COPACABANA Antioquia 05 234 DABEIBA Antioquia 05 237 DON MATIAS Antioquia 05 240 EBEJICO Antioquia 05 250 EL BAGRE Antioquia 05 264 ENTRERRIOS Antioquia 05 266 ENVIGADO Antioquia 05 282 FREDONIA Antioquia 05 284 FRONTINO Antioquia 05 306 GIRALDO Antioquia 05 308 GIRARDOTA Antioquia 05 310 GOMEZ PLATA Antioquia 05 313 GRANADA Antioquia 05 315 GUADALUPE Antioquia 05 318 GUARNE Antioquia 05 321 GUATAPE Antioquia 05 347 HELICONIA Antioquia 05 353 HISPANIA Antioquia -
Programa De Gobierno “La Ceja Que Nos Soñamos” 2020 - 2023
Programa de Gobierno “La Ceja que nos soñamos” 2020 - 2023 Jesús Alexander Tobón Echeverri – Candidato Alcaldía La Ceja del Tambo, Antioquia Programa de Gobierno “La Ceja que nos soñamos” 2020 - 2023 Tabla de contenido Agradecimientos Contenido 1. Presentación de la Propuesta Política 2. Factor innovador y valor agregado 3. Mensaje a mis coterráneos 4. Formulación objetivos Programa de Gobierno 4.1. Objetivo general 4.2. Objetivos específicos 5. Justificación y antecedentes 6. Introducción 7. Marco histórico 8. Marco referencial 9. Marco geográfico 10. Plataforma estratégica 10.1. Misión 10.2. Visión 11. Valores corporativos 12. Presentación del Candidato 13. Componente normativo 14. Líneas propuestas para el Programa de Gobierno Jesús Alexander Tobón Echeverri – Candidato Alcaldía La Ceja del Tambo, Antioquia Programa de Gobierno “La Ceja que nos soñamos” 2020 - 2023 1. Presentación de la Propuesta Política _______________________________________ La democracia surgió como un ejercicio de participación y decisión plural, herramienta que permite la elección libre de los gobernantes y dirigentes del territorio, asimismo, se convierte en un mecanismo que garantiza la institucionalidad política. Infortunadamente, en el ámbito político, la democracia está deslegitimada, dadas las circunstancias actuales de administración pública que pretenden consagrar un pensamiento único en el ejercicio del poder. Frente a este panorama, ronda incertidumbre, ciudadanos preocupados por el presente y el futuro de sus generaciones, habitantes que aún no saben qué camino seguir, inquietos por las practicas ortodoxas y la deslegitimación del ejercicio democrático. Esta Propuesta de Gobierno es un ejercicio de construcción colectiva, propuesta que incluye una mirada diversa de todos los sectores que conforman nuestro municipio, será a su vez, la ruta que seguiremos en estos próximos cuatro años para liderar la transformación y renovación de La Ceja del Tambo. -
Mapas Estratégicos De Ruido Municipio De Santa Fe De Antioquia, Antioquia – Colombia
Mapas Estratégicos de Ruido Municipio de Santa fe de Antioquia, Antioquia – Colombia Contrato Interadministrativo 8676 DE 2010 ELABORACIÓN DE LOS MAPAS DE RUIDO DEL MUNICIPIO DE SANTA FE DE ANTIOQUIA Informe final: Contrato Interadministrativo 8676 de 2010 Versión: 03 Página 2 de 181 ELABORACIÓN DE LOS MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DEL MUNICIPIO DE SANTA FE DE ANTIQUIA, ANTIOQUIA - COLOMBIA CONTRATO INTERADMINISTRATIVO 8676 DE 2010 CORANTIOQUIA - UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA INFORME FINAL ELABORADO POR LABORATORIO DEL GRUPO DE INGENIERÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL LABGIGA FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA MEDELLÍN - ANTIOQUIA 2011 Ciudad Universitaria. Bloque 20 Oficina 345. Tels. (57) (4) 219 55 92 Tele fax 211 90 28 E-mail: [email protected] ELABORACIÓN DE LOS MAPAS DE RUIDO DEL MUNICIPIO DE SANTA FE DE ANTIOQUIA Informe final: Contrato Interadministrativo 8676 de 2010 Versión: 03 Página 3 de 181 ELABORACIÓN DE LOS MAPAS DE RUIDO DEL MUNICIPIO DE SANTA FE DE ANTIOQUIA, ANTIOQUIA - COLOMBIA CONTRATO INTERADMINISTRATIVO 8676 DE 2010 CORANTIOQUIA - UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA UN PROYECTO DE: EJECUTA: MEDELLÍN - ANTIOQUIA 2011 Ciudad Universitaria. Bloque 20 Oficina 345. Tels. (57) (4) 219 55 92 Tele fax 211 90 28 E-mail: [email protected] ELABORACIÓN DE LOS MAPAS DE RUIDO DEL MUNICIPIO DE SANTA FE DE ANTIOQUIA Informe final: Contrato Interadministrativo 8676 de 2010 Versión: 03 Página 4 de 181 DOCTOR LUIS ALFONSO ESCOBAR TRUJILLO DIRECTOR GENERAL DOCTOR ÓSCAR MEJÍA SUBDIRECTOR DE CALIDAD AMBIENTAL DOCTORA PATRICIA ELENA OSSA VELÁSQUEZ INTERVENTORA CONTRATO INTERADMINISTRATIVO 8676 DE 2010 SUBDIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL INGENIERO MAURICIO ANDRÉS CORREA OCHOA COORDINADOR DEL PROYECTO INGENIERA CLAUDIA ZULUAGA ECHEVERRY COORDINADORA DE LOGÍSTICA INGENIERO JULIÁN LONDOÑO COORDINADOR TRABAJO DE CAMPO AUXILIARES DE INGENIERÍA KAREN MARGARITA RODRÍGUEZ MARENCO DANIEL GALLÓN CARVAJAL LUIS GUILLERMO LORA JARAMILLO DIDIER ALBERTO LEUDO CÓRDOBA JAMER QUICENO GUTIÉRREZ CARLOS ANDRES JARAMILLO OSORIO Ciudad Universitaria. -
Santa Fe De Antioquia
Dirección General Ambiental Sectorial Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia CORANTIOQUIA Alcaldía de Santa Fe de Antioquia Agenda Ambiental del Municipio de Santa Fe de Antioquia Resumen ejecutivo Sistemas de Gestión Ambiental Municipal Proyecto financiado con recursos del Crédito BIRF 3973-CO, Programa Fortalecimiento Institucional para la Gestión Ambiental Urbana, FIGAU REPUBLICA DE COLOMBIA ANDRÉS PASTRANA ARANGO Presidente MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE JUAN MAYR MALDONADO Ministro CLAUDIA MARTÍNEZ ZULETA Viceministra GERARDO VIÑA VIZCAÍNO Director General Ambiental Sectorial SANTIAGO VILLEGAS YEPES Coordinador Grupo Gestión Urbana y Salud GUILLERMO LEÓN RUIZ VICTORIA Coordinador Nacional Proyecto SIGAM LUIS JORGE RIAÑO RIAÑO - MARTHA ROCÍO AMAYA V. - VERÓNICA LEONTES Equipo Técnico CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA – CORANTIOQUIA FRANCISCO ZAPATA OSPINA Director General JAIRO VILLA FERNÁNDEZ - Director Territorial Hevéxicos - Coordinador del SIGAM al interior de CORANTIOQUIA GONZALO CASTRO - Coordinador del SIGAM al interior de CORANTIOQUIA por la Sede Medellín MARÍA ESTELA PINEDA ZULUAGA - Jefe oficina Asesora insterinstitucional MUNICIPIO DE SANTA FE DE ANTIOQUIA AMABIEL DE JESÚS BRAN BRAN Alcalde ESTEBAN COSSIO MOSQUERA Coordinador Ambiental - Secretario Técnico del Comité Operativo Interinstitucional UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - Instituto de Estudios Ambientales —IDEA— GERMÁN MÁRQUEZ CALLE Director LAURA CECILIA OSORIO MUÑOZ Coordinadora General Proyecto SIGAM CARLOS MARIO ARIAS SÁNCHEZ Coordinador Experiencias Piloto Contrato Nº 088-006/01 con el Instituto de Estudios Ambientales IDEA de la Universidad Nacional de Colombia AGENDA AMBIENTAL- MUNICIPIO DE SANTA FE DE ANTIOQUIA MIRIAM BENJUMEA HERNÁNDEZ Coordinadora Local AMALIA PATRICIA DÍAZ SEPÚLVEDA - MARCOS FIDEL GAMBOA RAMÍREZ Grupo de Apoyo Colección completa: ISBN 958-9487-25-4 Volumen 4: ISBN 958-9487-33-5 MAYTE ROPAÍN Corrección de estilo OPCIONES GRÁFICAS EDITORES LTDA. -
Redalyc.Paramilitarismo Y Vida Cotidiana En San Carlos (Antioquia)
Boletín de Antropología Universidad de Antioquia ISSN: 0120-2510 [email protected] Universidad de Antioquia Colombia Osorio Campuzano, Ramiro Paramilitarismo y vida cotidiana en San Carlos (Antioquia): etnografía desde una antropología de la violencia Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, vol. 28, núm. 45, 2013, pp. 130-153 Universidad de Antioquia Medellín, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55729098007 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Paramilitarismo y vida cotidiana en San Carlos (Antioquia): etnografía desde una antropología de la vlolencla' Ramiro Osorio Campuzano Antropólogo, Universidad de Antioquia Grupo de investigación Cultura, Violencia y Territorio -CVT Instituto de Estudios Regionales -INER- Dirección electrónica: [email protected] Osario, Ramiro (2013). "Paramilitarismo yvida cotidiana en San Carlos (An tioquia): etnografía desde una antropología de la violencia". En: Boletín de Antropología. Universidad deAntioquia, Medellín, Vol. 28, N.' 45, pp. 130-153. Texto recibido: 17/12/2012; aprobación final: 11/06/2013. Resumen. Este artículo expone una investigación etnográfica sobre las relaciones subjetivas entre civiles y paramilitares evidenciando las formas de adaptación, discreción e instrumentalizacién