3. LAS AVES Y LA ECOLOGÍA. Entendemos por ecología la disciplina científica que estudia la relación de los seres vivos con su entorno, y las aves como todos los seres vivos, cumplen una serie de funciones ecológicas. Las aves y la ecología están estrechamente relacionadas, pues tanto dependen las aves de la estabilidad de los ecosistemas, como la estabilidad de los ecosistemas depende de una sana población de aves, como lo puede indicar la función polinizadora de los colibríes y picaflores, o el control a las poblaciones de insectos por parte de los atrapamoscas, carpinteros, trepatroncos, hormigueros y otros. Macro-regiones ecológicas del planeta. Ilustración 1. The Geographical Distribution of Animals, Alfred Russel Wallace. El planeta Tierra posee una gran diversidad de ecosistemas, los cuales se engloban en “macro-regiones” que coinciden más o menos con los límites de las masas continentales y sus zonas de influencia insular. En cada una de estas macro-regiones la riqueza y diversidad de especies está dada por factores como la radiación solar e índice de lluvias, pues las regiones más cálidas (zonas tropicales) y húmedas registran mucho mayor cantidad de especies (y un mayor dinamismo trófico) que las zonas más frías y secas. Así podemos enumerar las regiones: paleoártica, que comprende la masa continental euroasiática a excepción de la India y la Indochina, las islas de Japón y el norte de África; oriental, que comprende el subcontinente indio, la Indochina y la mitad occidental del archipiélago indonesio; la región australiana, que incluye el país de Australia y sus islas, así ESTUDIO DE AVES ECOJUGANDO ecojugando.wordpress.com –
[email protected] como la mitad oriental del archipiélago indonesio; la región etiópica, que comprende desde la mitad del desierto del Sahara hasta Sudáfrica y Madagascar; la región neoártica que va desde el centro de México hasta Groenlandia; la región neotropical, correspondiente al Caribe y América del Sur; y finalmente, la región oceánica que comprende todo lo demás.