Servicio Fitosanitario del Estado Análisis de Riesgo de Plagas

EVALUACION DE RIESGO DE PLAGAS Estudio Técnico Importación de arroz en granza (Oryza sativa), de Brasil

Este estudio fue realizado para determinar el riesgo cuarentenario para la importación de arroz granza (Oryza sativa ), originario de Brasil.

Esta evaluación del riesgo de plagas está acorde con lo determinado en “FAO. 2002. Análisis de Riesgo de Plagas para Plagas Cuarentenarias. Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias. Púb. Nª 11. FAO. Roma”, por lo cual se cumple con la armonización dictada por el Acuerdo Sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la OMC.

La evaluación se inicia por solicitud de importación de arroz granza (Oryza sativa), de Brasil Tanto en el ámbito nacional como internacional el arroz es uno de los cultivos de mayor importancia por Io que éste cereal representa en la alimentación de la población mundial. En nuestro país el consumo per cápita ha experimentado un incremento significativo, aumentando de 46 kilogramos que se consumían a inicios de los años noventa a 53 kilogramos que actualmente se consumen y este podría sufrir aumentos. En los últimos años Costa Rica ha importado volúmenes importantes de arroz en granza debido a que la producción nacional satisface únicamente entre un 50% y 60% del consumo, lo que obliga a realizar grandes importaciones para llenar el faltante de este producto.

La evaluación se inicia por solicitud de importación de arroz granza (Oryza sativa), de Brasil. Se recibe información oficial técnica solicitada a la ONPF de Brasil. (DARP. 2012).

Cuadro 1. Area, producción de arroz en Costa Rica. Año 2006 2007 2008 2009 2010 Area en hectáreas 48.878 55.745 62.411 63.329 66.415

Producción en TM 194.261 221.551 248.046 256.460 264.756

SEPSA 2011 Boletín Estadístico Agropecuario N° 21

Cuadro 1. Lista de plagas asociadas a Oryza sativa presentes en Brasil:

Plaga Sigue la vía Plaga Presente en Observaciones reglamentada C.R. Artropodos Aeneolamia contigua Walker NO NO SI Hemiptera: Cercopidae Agrotis ipsilon (Hufnagel, 1766) NO NO SI DARP. 2012 Lepidoptera: Noctuidae Alphitobius diaperinus (Panzer) SI NO SI Coleoptera: Tenebrionidae Atherigona orientalis Schiner NO NO NO CABI 2007, OIRSA 2000.

POR UNA AGRICULTURA MÁS COMPETITIVA Y SOSTENIBLE Servicio Fitosanitario del Estado, MAG • cédula 3-007-521568 •Teléfono: (506) 2549-3400 • www.sfe.go.cr 1 Servicio Fitosanitario del Estado Análisis de Riesgo de Plagas

Diptera: Muscidae El arroz es hospedante secundario. Es de comportamiento saprófago. A. orientalis deberá ser vista como vector de enfermedades al hombre, ya que habita desechos, estiércol y materia vegetal en descomposición, medios apropiados para el desarrollo de microorganismos causantes de enfermedades. En la región del OIRSA no se tienen registros de daños, sin embargo, deberá tomarse en cuenta por su comportamiento en otros países que la reportan como plaga de importancia económica. No se incluye en la evaluación. Blissus leucopterus (Say) NO NO SI Hemiptera: Lygaeidae Cadra cautella Walker SI NO SI Lepidoptera: Pyralidae Callosobruchus chinensis (Linnaeus, 1758) SI NO SI Coleoptera: Bruchidae Conoderus scalaris (Germar) NO NO NO DARP. 2012 Coleoptera: Elateridae Es plaga del suelo (raíces). No se incluye en la evaluación por no seguir la vía. Conoderus stigmosus (Germar) NO NO NO DARP. 2012 Coleoptera: Elateridae Es plaga del suelo (raíces). No se incluye en la evaluación por no seguir la vía. Corcyra cephalonica (Stainton, 1866) SI NO SI Lepidoptera: Pyralidae Cryptolestes ferrugineus (Stephens) SI NO SI Coleoptera: Cucujidae Cryptolestes pusillus Schönherr SI NO SI Coleoptera: Cucujidae Deois flavopicta Stål NO NO NO DARP. 2012, Collado et al 2005 Hemiptera: Cercopidae Es un insecto chupador, tanto en su estado adulto como inmaduro. Su nombre común de salivazo se debe a que en los estados inmaduros (ninfas) excreta un líquido que semeja saliva o espuma, que los protege de la deshidratación y de enemigos naturales. No se incluye en la evaluación por no seguir la vía. Diabrotica speciosa (Germar, 1824) NO NO SI Coleoptera: Chrysomelidae Diatraea saccharalis Fabricius NO NO SI Lepidoptera: Crambidae Dichroplus elongatus Giglio-Tos, 1894 NO NO NO Torrusio et al 2012 Orthoptera: Acrididae El arroz es hospedante secundario. No se incluye en la evaluación por no

POR UNA AGRICULTURA MÁS COMPETITIVA Y SOSTENIBLE Servicio Fitosanitario del Estado, MAG • cédula 3-007-521568 •Teléfono: (506) 2549-3400 • www.sfe.go.cr 2 Servicio Fitosanitario del Estado Análisis de Riesgo de Plagas

seguir la vía. Dinoderus minutus (Fabricius) NO NO NO CABI 2007 Coleoptera: Bostrichidae El arroz es hospedante secundario. Es importante en bambú poscosecha. No se incluye en la evaluación por no seguir la vía. Dysmicoccus boninsis (Kuwana) NO NO ? Coto 2004 Hemiptera: Pseudococcidae De distribución mundial. Puede ser importante en caña de azúcar. Generalmente es una plaga menor. No se incluye en la evaluación por no seguir la vía. Elasmopalpus lignosellus (Zeller) NO NO SI Lepidoptera: Pyralidae Ephestia elutella Hübner NO NO SI Lepidoptera: Pyralidae Euetheola humilis (Burmeister) NO NO SI Coleoptera: Scarabaeidae) Frankliniella rodeos (Moulton, 1933) NO NO NO DARP. 2012 Thysanoptera: Thripidae Plaga de follaje y flores. No se incluye en la evaluación por no seguir la vía. Geoica lucifuga (Zehntner) NO NO NO DARP. 2012 Hemiptera: Aphididae Plaga de follaje. No se incluye en la evaluación por no seguir la vía. Helodytes foveolatus (Duval) NO NO NO CABI 2007 Coleoptera: Curculionidae Plaga de suelo. No se incluye en la evaluación por no seguir la vía. Leptoglossus gonagra (Fabricius) NO NO NO? CABI 2007 Hemiptera: Coreidae Plaga de follaje, flores y frutos pequeños verdes. No se incluye en la evaluación por no seguir la vía. Liposcelis bostrychophila (Badonnel) SI NO SI CABI 2007 Psocoptera: Liposcelididae Plaga de distribución mundial (cosmopolita) Lissorhoptrus tibialis (Hustache) NO NO NO DARP. 2012 Coleoptera: Curculionidae Plaga de follaje. No se incluye en la evaluación por no seguir la vía. Mocis latipes (Guenée, 1852) NO NO SI Lepidoptera: Noctuidae Mythimna latiuscula (Herrich-Schäffer) NO NO SI Lepidoptera: Noctuidae Mythimna unipuncta Haworth NO NO SI Lepidoptera: Noctuidae Neocurtilla hexadactyla (Perty) NO NO SI Orthoptera: Gryllotalpidae Nezara viridula (Linnaeus) NO NO SI Hemiptera: Pentatomidae Nymphula indomitalis Berg NO NO NO CABI 2007 Lepidoptera: Crambidae Plaga de follaje. No se incluye en la evaluación por no seguir la vía. Oebalus poecilus (Dallas) NO NO SI

POR UNA AGRICULTURA MÁS COMPETITIVA Y SOSTENIBLE Servicio Fitosanitario del Estado, MAG • cédula 3-007-521568 •Teléfono: (506) 2549-3400 • www.sfe.go.cr 3 Servicio Fitosanitario del Estado Análisis de Riesgo de Plagas

Hemiptera: Pentatomidae Oebalus ypsilongriseus (De Geer) NO NO SI Hemiptera: Pentatomidae Oryzaephilus mercator (Fauvel) SI NO SI Coleoptera: Silvanidae Oryzaephilus surinamensis (Linnaeus) SI NO SI Coleoptera: Silvanidae Oryzophagus oryzae (da Costa Lima) NO NO SI Coleoptera: Curculionidae Parapoynx stagnalis (Zeller 1852) NO NO NO CABI 2007 Lepidoptera: Crambidae Plaga de follaje. No se incluye en la evaluación por no seguir la vía. Peregrinus maidis (Ashmead) NO NO SI Hemiptera: Delphacidae Piezodorus guildinii (Westwood, 1837) NO NO SI Hemiptera: Pentatomidae Plodia interpunctella (Hübner) SI NO SI Lepidoptera: Pyralidae Pseudaletia adultera (Schaus) NO NO NO DARP. 2012, SINAVIMO 2010 Lepidoptera: Noctuidae Plaga de trigo principalmente. Esta oruga come principalmente hojas, si bien en ataques severos se puede encontrárselas alimentándose de las aristas del trigo, e inclusive de las glumas y aún en granos; pero este daño no es generalizado. Rhopalosiphum maidis (Fitch, 1856) NO NO SI Hemiptera: Aphididae Rhopalosiphum padi Linnaeus NO NO SI Hemiptera: Aphididae Rhopalosiphum rufiabdominale (Sasaki) NO NO SI Hemiptera: Aphididae Rhyzopertha dominica (Fabricius) SI NO SI Coleoptera: Bostrichidae Rupela albinella Cramer NO NO SI Lepidoptera: Crambidae Saccharicoccus sacchari (Cockerell) NO NO SI Hemiptera: Pseudococcidae Scaptocoris castaneus Perty NO NO NO CABI 2007 Hemiptera: Cydnidae Plaga del suelo. No se incluye en la evaluación por no seguir la vía. Schizaphis graminum Rondani NO NO SI Hemiptera: Aphididae Sitobion avenae (Fabricius, 1775) NO NO SI Hemiptera: Aphididae Sitophilus oryzae (Linnaeus) SI NO SI Coleoptera: Dryophthoridae Sitophilus zeamais Motschulsky SI NO SI Coleoptera: Dryophthoridae Sitotroga cerealella (Olivier) SI NO SI Lepidoptera: Gelechiidae Spodoptera eridania Stoll in Cramer NO NO SI

POR UNA AGRICULTURA MÁS COMPETITIVA Y SOSTENIBLE Servicio Fitosanitario del Estado, MAG • cédula 3-007-521568 •Teléfono: (506) 2549-3400 • www.sfe.go.cr 4 Servicio Fitosanitario del Estado Análisis de Riesgo de Plagas

Lepidoptera: Noctuidae Spodoptera frugiperda J.E. Smith NO NO SI Lepidoptera: Noctuidae Stenchaetothrips biformis (Bagnall, 1913) NO NO NO CABI 2007 Thysanoptera: Thripidae Plaga de follaje. No se incluye en la evaluación por no seguir la vía. Tagosodes orizicolus Muir NO NO SI Hemiptera: Delphacidae Tenebroides mauritanicus Linnaeus SI NO SI Coleoptera: Trogossitidae Tetranychus urticae Koch NO NO SI Tetranychidae Thrips palmi Karny, 1925 NO SI SI CABI 2007 Thysanoptera: Thripidae Plaga de follaje. No se incluye en la evaluación por no seguir la vía. Tibraca limbativentris Stål NO NO SI Hemiptera: Pentatomidae Tyrophagus putrescentiae (Schrank) SI NO SI Acaridae Thyanta perditor (Fabricius) NO NO SI Hemiptera: Pentatomidae Tribolium castaneum Herbst SI NO SI Coleoptera: Tenebrionidae Zulia entreriana Berg NO NO NO CABI 2007 Hemiptera: Cercopidae Plaga de follaje. No se incluye en la evaluación por no seguir la vía.

Nematodos Aphelenchoides besseyi Christie SI NO SI Aphelenchida: Aphelenchoididae Helicotylenchus dihystera (Cobb) Sher NO NO SI Hoplolaimidae Helicotylenchus multicinctus (Cobb) Golden NO NO SI Hoplolaimidae Helicotylenchus pseudorobustus (Steiner) NO NO NO CABI 2012 Golden Plaga de raíz. No se incluye en la evaluación por no seguir la vía. Hirschmanniella oryzae (van Breda de NO NO SI Haan) Luc&Goodey Pratylenchidae Hirschmanniella spinicaudata (Schuurmans NO NO SI Stekhoven) Luc & Goodey Pratylenchidae Meloidogyne arenaria (Neal) Chitwood NO NO SI Pratylenchidae Meloidogyne exigua Goeldi NO NO SI Meloidogynidae Meloidogyne graminicola Golden & NO NO NO CABI 2012 Birchfield Plaga de raíz. No se incluye en la Meloidogynidae evaluación por no seguir la vía. Meloidogyne incognita (Kofoid & White) NO NO SI Chitwood Meloidogynidae

POR UNA AGRICULTURA MÁS COMPETITIVA Y SOSTENIBLE Servicio Fitosanitario del Estado, MAG • cédula 3-007-521568 •Teléfono: (506) 2549-3400 • www.sfe.go.cr 5 Servicio Fitosanitario del Estado Análisis de Riesgo de Plagas

Meloidogyne javanica (Treub) Chitwood NO NO SI Meloidogynidae Pratylenchus brachyurus (Godfrey) Filipjev NO NO SI & Schuurmans Stekhoven Pratylenchidae Pratylenchus penetrans (Cobb) Filipjev & NO NO SI Schuurmans Stekhoven Pratylenchidae Pratylenchus zeae Graham NO NO SI Pratylenchidae Scutellonema brachyurus Steiner Andrássy NO NO SI Hoplolaimidae Tylenchorhynchus annulatus (Cassidy) NO NO SI Golden Xiphinema americanum Cobb NO NO SI Xiphinematidae Xiphinema ifacolum Luc NO NO NO CABI 2012 Xiphinematidae Plaga de raíz. No se incluye en la evaluación por no seguir la vía.

Hongos Alternaria alternata Fr. (Keissler) SI NO SI Anamorphic fungi Alternaria padwickii (Ganguly) M.B. Ellis SI NO SI Anamorphic fungi Aspergillus niger Tiegh. SI NO SI Anamorphic fungi Cochliobolus carbonum Nelson SI NO SI [teleomorph]Ascomycetes:Pleosporaceae Cochliobolus heterostrophus (Drechsler) SI NO SI Drechsler [teleomorph] Ascomycetes:Pleosporaceae Cochliobolus lunatus R.R. Nelson & Haasis SI NO SI [teleomorph] Ascomycetes:Pleosporaceae Cochliobolus miyabeanus (Ito & Kurib.) SI NO SI Drechsler ex Dastur [teleomorph] Ascomycetes:Pleosporaceae Cochliobolus sativus (S. Ito & Kurib.) SI NO SI Drechsler ex Dastur [teleomorph] Ascomycetes:Pleosporaceae Corticium rolfsii Curzi [teleomorph] SI NO SI Basidiomycetes: Corticiaceae Entyloma oryzae H.& P.Sydow SI NO SI Ustilaginomycetes: Entylomataceae avenacea R.J. Cook [teleomorph] NO NO SI? CABI 2011 Ascomycetes: : El principal hospedante es trigo. G. avenacea está presente en todo el mundo, confinada principalmente a las regiones templadas. Es el más ampliamente distribuido en Europa, seguida de América del Norte y Central. Es probable que esté

POR UNA AGRICULTURA MÁS COMPETITIVA Y SOSTENIBLE Servicio Fitosanitario del Estado, MAG • cédula 3-007-521568 •Teléfono: (506) 2549-3400 • www.sfe.go.cr 6 Servicio Fitosanitario del Estado Análisis de Riesgo de Plagas

presente en el país aunque no existe evidencia. avenaceum (anamorfo de G. avenacea) se considera sinónimo (EPPO 2012) de Fusarium roseum presente en Costa Rica. No se incluye en la evaluación. Gibberella fujikuroi (Sawada) S. Ito SI NO SI [teleomorph] Ascomycetes: Hypocreales: Nectriaceae Gibberella zeae (Schwein.) Petch SI NO SI [teleomorph] Ascomycetes: Hypocreales: Nectriaceae Lasiodiplodia theobromae (Pat.) Griffiths & NO NO SI Maubl. [anamorph] Anamorphic fungi Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid SI NO SI Anamorphic fungi Magnaporthe grisea (Hebert) Barr SI NO SI [teleomorph] AscomycetesMagnaporthaceae Monographella albescens (Thümen) SI NO SI Parkinson, Sivanesan & C.Booth [anamorph] Ascomycetes: Xylariales Monographella nivalis (Schaffnit) E.Müll. NO NO NO? Booth 1971. CABI 2012 [teleomorph] Ascomycetes: Xylariales Este hongo se encuentra en ampliamente distribuido principalmente en climas fríos. sus hospedantes primarios son avena, cebada, centeno, trigo, La fuente de inóculo puede encontrarse en el suelo o secundariamente en las semillas. No es importante en arroz. En el país está presente M. albescens No se incluye en la evaluación. Mycosphaerella holci Tehon 1937 SI NO NO? EPPO 2012, CMI.1978 Ascomycetes: Mycosphaerellaceae Se reporta como sinónimo de Leptosphaeria sacchari y Phyllosticta sorghina presentes en Costa Rica. No se incluye en la evaluación. Nectria haematococca (Wollenw.) Gerlach NO NO SI [teleomorph] Ascomycetes: Nectriaceae Nectria rigidiuscula Berk. & Broome NO NO SI [teleomorph] Ascomycetes: Nectriaceae Penicillium digitatum (Pers.) Sacc. NO NO SI Ascomycetes: Eurotiales Pythium arrhenomanes Drechsler NO NO SI Pythium graminicola Subram. Pythium irregulare Buisman Pythium myriotylum Drechsler Oomycetes: Saprolegniales Sarocladium oryzae (Sawada) W. Gams & SI NO SI D. Hawksw. [anamorph] Anamorphic fungi Sclerophthora macrospora (Sacc.) Thirum., NO NO NO CABI 2012

POR UNA AGRICULTURA MÁS COMPETITIVA Y SOSTENIBLE Servicio Fitosanitario del Estado, MAG • cédula 3-007-521568 •Teléfono: (506) 2549-3400 • www.sfe.go.cr 7 Servicio Fitosanitario del Estado Análisis de Riesgo de Plagas

C.G. Shaw & Naras. 1953 La dispersión por semilla en otros Oomycete: Sclerosporales cultivos como maíz no se considera importante. No se incluye en la evaluación. Sphaerulina oryzina Hara [teleomorph] SI NO SI Ascomycetes: Mycosphaerellales Thanatephorus cucumeris (Frank) Donk SI NO SI [teleomorph] Basidiomycetes: Ceratobasidiales Tilletia barclayana (Bref.) Sacc. & P. Syd. SI NO SI Ustilaginomycetes: Tilletiales Ustilaginoidea virens (Cke.) Tak. (1896) SI NO SI [anamorph] Anamorphic fungi

Bacterias Acidovorax avenae subsp. avenae (Manns) SI NO SI Willems et al. Burkholderiales Erwinia carotovora subsp. carotovora NO NO SI (Jones) Bergey et al. Enterobacteriales Erwinia chrysanthemi pv. chrysanthemi NO NO SI (Burkholder et al.) Dye Enterobacteriales Erwinia chrysanthemi pv. zeae (Sabet) NO NO SI Victoria et al. Enterobacteriales Pantoea ananatis (Serrano) Mergaert et al. NO NO SI Enterobacteriales Pseudomonas fuscovaginae (ex Tanii et al.) SI NO SI Miyajima et al. Pseudomonadales Pseudomonas syringae pv. syringae van Hall SI NO SI Pseudomonadales

Virus Barley yellow dwarf viruses NO NO NO CABI 2012 Luteovirus Es transmitido por vectores, no por semilla. No se incluye en la evaluación. Maize stripe virus NO NO SI Tenuivirus Rice hoja blanca virus NO NO SI Tenuivirus

De la lista anterior, no se determinaron plagas que conjuntamente puedan seguir la vía además de no estar presente en el país, por lo cual siguiendo los lineamientos de la normativa internacional, el ARP se detiene en este punto y se define como requisito solo un Certificado Fitosanitario del país de origen.

Etapa 3: Manejo del riesgo de plagas

Los requisitos que se establecen en este estudio son:

POR UNA AGRICULTURA MÁS COMPETITIVA Y SOSTENIBLE Servicio Fitosanitario del Estado, MAG • cédula 3-007-521568 •Teléfono: (506) 2549-3400 • www.sfe.go.cr 8 Servicio Fitosanitario del Estado Análisis de Riesgo de Plagas

“El envío debe venir acompañado de un Certificado Fitosanitario Oficial del país de origen.

El producto además estará sujeto a análisis de laboratorio de diagnóstico a su llegada al país.

Referencias

American Phytopathological Society. 1992. Compendium of Rice Diseases. P. 33-35

Booth, C. 1971. Micronectriella nivalis (conidial state: Fusarium nivale). CMI Descriptions of Pathogenic Fungi and Bacteria Nº 309.

CABI. 2007. Crop Protection Compendium. CD-ROM CAB International. UK.

CABI. 2012. Crop Protection Compendium. on line http://www.cabi.org/cpc

CMI.1978. Mycosphaerella holci. CMI Descriptions of Pathogenic Fungi and Bacteria No. 584. Set No 59, published 1978

Collado, J.L., Pérez, W.A. 2005. Mosca Pinta de la Caña de Azúcar. Hoja Técnica. Colegio de Postgraduados. Campus Veracruz. 13 – 08 – 2012. https://sites.google.com/site/moscapinta/hoja-tecnica

Coto, D, Saunders, J.L. 2004. Insectos plagas de cultivos perennes con énfasis en frutales en América Central. CATIE.

DARP. 2012. El cultivo del arroz (Oryza sativa) en Brasil. Informaciones elaboradas por la División de Análisis de Riesgo de Plagas – DARP/CGPP/DSV acerca de la cultura del Arroz en Brasil para subsidiar la elaboración de Análisis de Riesgo de Plagas – ARP por la ONPF de Costa Rica. BRASILIA – DF. 2012.

EPPO. 2012. Gibberella avenacea. EPPO Global Data Base. http://gd3.eppo.int/organism.php/GIBBAV

EPPO. 2012. Leptosphaeria sacchari. EPPO Global Data Base. http://gd3.eppo.int/organism.php/LEPTSA

OIRSA. 2000. Mosca Menor de las Frutas, Atherigona orientalis Schiner. (Diptera: Muscidae). Hojas de datos sobre plagas cuarentenarias para los países miembros del OIRSA.

SINAVIMO. 2010. Pseudaletia adultera. Sistema Nacional de Vigilancia y Monitoreo de Plagas - SENASA. 18-09-2012 http://www.sinavimo.gov.ar/plaga/pseudaletia-adultera

Torrusio, S., De Wysiecki, M. L., Otero, J. 2005. Estimación de daño causado por Dichroplus elongatus giglio-tos (orthoptera: acrididae) en cultivos De soja en siembra directa, en la Provincia de Buenos Aires. RIA, 34 (3): 59-72, Diciembre 2005. INTA, Argentina. 13 – 08 – 2012. http://www.biblioteca.org.ar/libros/210377.pdf

Octubre 2012

POR UNA AGRICULTURA MÁS COMPETITIVA Y SOSTENIBLE Servicio Fitosanitario del Estado, MAG • cédula 3-007-521568 •Teléfono: (506) 2549-3400 • www.sfe.go.cr 9