Miércoles 10 de Junio de 2015 aCCIÓN EXPRESO 5C

LANZANDO PARA HOME A LFONSO ARAUJO BOJÓRQUEZ Casos inauditos en el beisbol n Ligas Mayores han sucedi- disparo fue bola. Al ver Musial que do los casos más inauditos, no iban por la pelota se fue hacía la Ecomo Babe Herman de los segunda base. El umpire principal Robins de Brooklyn, que bateó un Vic Delmore le dio una nueva pe- doble y se convirtió en dobleplay, lota al Taylor, haciendo el pues se juntaron tres corredores tiro a segunda y la pelota se fue al en la tercera base, el 15 de Agosto jardín central. Mientras el batboy de 1926 en el Ebbets Field, de to- recogió la pelota que estaba atrás das maneras ganaron ese juego a y se la pasó al tercera base, Alvin los Bravos de Boston por 4-1. Ed Dark, que trató de poner out a Mu- Linke, que curiosamente le decían sial en la segunda base. Musial al también Babe, comenzó un doble- ver que una de las pelotas se había play con una línea que le pegó en ido hacía el jardín central, trató de la cabeza y la pelota fue tomada l le ga r a l a tercera , donde f ue puesto Mariano Rivera III. por el parador en corto de los Se- out con la otra pelota. nadores de Washington, dando El juego fue protestado por el RECLUTAN EN DRAFT A HIJO DE MARIANO RIVERA comienzo a una doble matanza. manager Hemus de los Cardena- Germany Schaeffer el 4 de Agosto les, pero no prosperó pues Car- de 1911 en la novena entrada, esta- denales ganó por 4-1. El umpire ba en primera base y en tercera su principal fue el causante de las compañero Clyde Milan, se puso dos bolas en juego cuando entre- de acuerdo con señas de que se iría gó la segunda al catcher Taylor. al robo de segunda base, para que Esa jugada le costó la chamba al Milan tratara de robarse el home. umpire Vic Delmore, pues tras Atrapan Nat’s Llegó quieto a segunda, pero Milan cuatro años como umpire en la no se movió de tercera. En la si- Liga Nacional, ya no fue llamado guiente pitchada, se regresó a pri- para la temporada de 1960 y tanto mera pa ra trata r de lleva r a cabo la le afectó que murió el 10 de Junio jugada. Fue la primera ocasión que de ese año. un jugador se robara la primera Poco se ha comentado lo que base. Eso hizo que se cambiara la sucedió en el “Héctor Espino” de regla y no volvió a suceder. Hermosillo, en un juego entre los a Mariano Jr. El ma rtes 30 de Jun io de 1959 en Algodoneros de Guasave y los Na- el Wrigley Field de Chicago se en- ranjeros. No tengo la fecha exacta El joven ha destacado tro Atlantic. tiene una recta que suele rebasar frentaron Cardenales y Cachorros. de ese juego, ni la entrada, pero Mientras su famoso padre es las 95 mills por hora. Asimismo, empezó por Cacho- Ricardo Solís era el lanzador de como lanzador en dueño del récord histórico de luce con la curva y el slider. rros, que permitió una carrera en la los Algodoneros. Resulta que al el beisbol colegial salvados en las mayores con 652, Su rostro se asemeja al del le- primera entrada, con doble de Bill terminar la entrada, donde batea- Rivera hijo se estableció como gendario taponero, aunque el jo- White y sencillo de Ken Boyer. Una ron los Algodoneros, en el último estadounidense abr idor en l a pelota u n iversita r i a ven de 21 años es menos alto y más más en la segunda, con sencillo al out dejaron la pelota cerca de la NUEVA YORK.- Mariano Rive- con seis juegos completos, inclu- esbelto. Mide 1.80 metros (cinco derecho de , que pasa loma y al calentar su brazo el na- ra III, el hijo del ex cerrador de los yendo tres blanqueadas. pies con 11 pulgadas) y pesa 70 kilo- a segunda con rola a tercera de Hal tivo de Tonalá, Chiapas, Ricardo Yanquis, fue seleccionado ayer Rivera III fue seleccionado gramos (155 libras). Su padre tiene Smith y anota con de Dick Gray. Solís, pidió una pelota al umpire por los Nacionales de Washing- por los Yanquis en la ronda 29 una estatura de 1.87 metros (seis Los Cachorros se acercan con una principal. Vino como bateador, ton en la cuarta ronda del draft de del pasado draft, pero optó por pies y dos pulgadas), con un peso carrera de “caballito” en la tercera Fernando Elizondo, no sabemos Grandes Ligas. permanecer en la universidad. de 88 kilos (195 libras). entrada, anotando . cuántos lanzamientos hizo y nadie Rivera, la selección número “Evidentemente, él tiene un an- Rivera no fue el único des- En la apertura de la cuarta vino se dio cuenta de que estaba otra 134 del reclutamiento, es un de- tecedente enorme en el beisbol”, co- cendiente de gente famosa en las una jugada que ingresó a la historia pelota cerca de la loma. Elizondo recho que lanzó a nivel univer- mentó el manager de Nueva York, mayores que fue reclutado en el de las Ligas Mayores, pues hubo hace contacto con la pitchada que sitario con Iona College, centro Joe Girardi, antes de que su equipo segundo día del draft. El jardine- dos pelotas en juego. Resulta que le hizo Solís y salió una línea y la académico situado en un subur- enfrentara a los Nacionales en el ro Tate Matheny, hijo del mana- Sta n Musi a l en c uenta de t res bol a s pelota golpeó a la que estaba en el bio de Nueva York. Tuvo marca Yankee Stadium. “Es un gran día ger de San Luis. Mike Matheny, y un strike, vino el lanzamiento terreno. Una salió rumbo al short de 5-7 y efectividad de 2.65. para este joven y para el gran Mo”, fue seleccionado por Boston al del pitcher Anderson que fue bola, y la otra a segunda. Como me la Ta mbién f ijó u n récord en su añadió en referencia a Mariano. comienzo de la cuarta ronda. pero el catcher Sammy Taylor no contaron, ambos fi ldearon e hicie- escuela al propinar 113 ponches Aunque el hijo no ostenta el El draft se puso en marcha la fue por la pelota, porque pensó que ron sus tiros a la primera base. Por con 27 boletos en 85 innings. devastador cutter que se convir- noche del lunes con dos rondas y le había pegado al brazo de Musial supuesto que l a jugad a se i nva l idó y Fue designado como el mejor tió en el arma letal usada por su se completará el miércoles con un o al bat, así que era foul. Musial se Elizondo volvió a batear… Después lanzador de la conferencia Me- padre en una carrera de 19 años, total de 40 rondas. fue a primera, con la certeza que el más lanzamientos.

UN DÍA COMO HOY ALCANZA PUJOLS A MANTLE 10 DE JUNIO El dominicano Albert Pujols, de los oe Nuxhall, pitcher zurdo de 15 años, 10 Angelinos de Los Ángeles, alcanzó meses y 11 días, se convirtió en el más jo- ayer a Mickey Mantle en el puesto 16 Jven en jugar en las Ligas Mayores, cuan- de la lista de máximos jonroneros do el 10 de Junio de 1944, lanzó dos tercios con en la historia. Pujols disparó su los Rojos de Cincinnati, que perdieron 18-0 an- cuadrangular número 536 para te Cardenales. Nuxhall, regaló cinco bases, le empatar a la leyenda de los Yanquis de pegaron dos hits y el manager Bill McKechnie, Nueva York. Su batazo al jardín derecho tuvo que sacarlo. llegó con cuenta de 0-1 ante Nathan Lázaro Salazar lanza sin hit, pero con carrera, Karns, de los Rays de Tampa Bay, en el hazaña conseguida en Monterrey contra los quinto ining. El toletero de los Angelinos Tecolotes de Nueva Laredo, el 10 de Junio de suma ocho bambinazos en sus últimos 1945. Nunca ha sido reconocido este juego en la 11 juegos y acumula 16 en la campaña. Liga Mexicana. En ese año, el cubano ganó 13 Mike Schmidt es el décimo quinto partidos, dirigió al Monterrey, que terminó en mejor jonronero de la historia, con 548 segundo lugar, siendo Tampico el campeón. palos de cuatro esquinas. Nace en Hermosillo, Sonora, Francisco Javier Barrios Jiménez, el 10 de Junio de 1953. Empie- za con San Luis en la Liga Central, pasa a los Charros, que lo venden a los Medias Blancas de Chicago, donde ganó 14 juegos en 1977, rom- piendo la marca para un pitcher mexicano, en este caso Jesse Flores, que obtuvo 12 en 1943, con los Atléticos. Rocky Colavito, de los Indios de Cleveland, recibió la base por bolas en la primera entrada y después conectó cuatro cuadrangulares con- secutivos, en el Memorial Stadium de Baltimo- re, el miércoles 10 de Junio de 1959, cuando la Tribu, ganó 11-9 a los Orioles. Colavito se fue de 4-4, con 5 carreras anotadas y 6 producidas. El 10 de Junio de 1974, Mike Schmidt, tercera base de los Filis, conectó un batazo donde la pelota se elevó 110 pies y le pegó al techo del Astrodome, a una distancia de 300 pies. La pelota regresó al terreno de juego y picó, cerca de la segunda base, convirtiéndose en el hit sencillo más largo en la historia de las Ligas Mayores. A los 49 años y dos días, George Brunet, lan- zando para Monterrey, alcanzó su blanqueada 55, en Villahermosa, Tabasco, el 10 de Junio de 1984, imponiendo marca de por vida en la Liga Mexicana. Esa marca fue superada por Ramón Arano, que sumó en su larga carrera, un total de 57 cierres.