Un caso atípico en el campo de la animación japonesa

FICHA TÉCNICA:

Título original: Tokyo Godfathers Nacionalidad: Japón Año: 2003 Dirección: Guión: Keiko Nobumoto, Satoshi Kon (a partir de un historia de Satoshi Kon) Producción: Masao Maruyama Dirección de Fotografía: Katsutoshi Sugai Montaje: Takeshi Seyama Música: Keiichi Suzuki, Moonriders Reparto: Película de Animación Género: Animación Duración: 92 min. (Color)

Terminología Esencial del Manga/Anime:

Anime : Término empleado para designar a cualquier produc- ción de animación japonesa. Gekiga : Manga dramático, utiliza elementos del teatro y del cine. Hentai : Manga para adultos, en cuyos contenidos se mezclan la pornografía y la extrema violencia. Kodomo (“ niño ”) : Manga para los más pequeños, en el que los argumentos y el estilo de dibujo son simples. Manga : Palabra con la que los japoneses de hoy se refieren a los comics o historietas . Mangaka : Dibujante profesional de manga. A los mejores se les llama Sensei (“ maestro ”). Otaku : Aficionado del anime y del manga (en occidente). OVA (“ Original Video Animation ”) : Animes que salen direc- tamente a la venta, en cualquier formato de video. Seinen : Manga dirigido al público masculino desde los 18 hasta los 25 años. Seiyuu : Actores que le dan la voz a los personajes. Shôjo : Manga para chicas adolescentes. Shônen : Manga para chicos adolescentes.

SINOPSIS:

Es Navidad y la nieve cubre la ciudad de Tokio con su blanco manto. En algún lugar de Shin- juku encontramos a tres vagabundos: Gin , Hana y Miyuki . Una noche oyen unos l loros que salen de entre un montón basura y encuentran a un angelical bebé. Gin insiste en llevarlo a la policía y que ellos se encarguen de él. Sin embargo, Hana , que siempre ha tenido la ilusión de tener un bebé, no quiere dejárselo a nadie y que sean el los mismos los que busquen a los padres. Así será como estos tres amigos se embarcan en la aventura de encontrar a la familia del bebé.

HOJA INFORMAT IVA

Nº 1 23

Abril 2006

COMENTARIOS:

Satoshi Kon es sin ningún género de dudas uno de los animadores más interesantes y complejos de la cinematografía japonesa reciente. Dibujan- te de manga en su juventud, entraría en el mundo de la animación a fina- les de los años ochenta bajo la tutela del prestigioso , y juntos colaborarían durante casi una década en proyectos como la ya mí- tica Akira (1988), Roujin Z (1991) y Memories (1995). Su primera incur- sión como director llegaría con la sorprendente Perfect Blue (1997), cuyo notable éxito le permitió afrontar la realización de su segundo largometra- je Millenium Actress (2001) y de la espléndida serie televisiva Paranoia Agent -recientemente emitida en nuestro país- sentando las bases de un personalísimo estilo para contar historias, todo un referente del anime actual y con un universo visual y narrativo cer cano al del estadounidense David Lynch . En sus películas Kon elude la habitual línea futurista y de ciencia ficción que domina la mayoría de producciones del género, dotando a sus relatos de gran complejidad psicológica y recurriendo a escenarios realistas y personajes cotidianos. Los protagonistas de sus relatos son siempre personas normales, meros arquetipos -o como el caso que nos ocupa simples vagabundos- involuntariamente envueltos en situaciones que escapan a su control racional sacando a relucir sus debilidades, secretos y conflictos internos. La confusión originada al desdibujarse la frontera que separaba la realidad del mundo de los sueños, marcará irremisiblemente el devenir de los acontecimientos hacia un siempre sorprendente desenlace. Es por ello que Tokyo Godfathers (2003) –su tercera y última película hasta la fecha- representa un caso enormemente atípico en el campo de la animación japonesa, pero también un inusual cambio de regis- tro dentro de la filmografía del propio Kon . La acción se desarr olla en las calles del Tokyo contemporáneo durante una nochebuena, cuando tres indigentes –un borracho, un travestido y una adolescente que se ha fugado de casa- encuentran a una recién nacida abandonada entre las basuras, emprendiendo una alocada marcha e n busca de sus irresponsables padres. Con este planteamiento más propio del melodrama estadounidense que del anime -recordar la célebre Tres Padri- nos (1948) de John Ford - la película se nos presenta con un tono de comedia amable plagada de buenos sentimien tos que aparentemente nada tiene que ver con sus anteriores trabajos. Sin embargo, el particular fenómeno de serendipia en el que se verán progresivamente inmersos los vagabundos, víctimas de un sin fin de situaciones y encuentros inesperados en los que la casualidad parece rebasar los límites de lo puramente aceptable por medio de cualquier razonamiento lógico, introduce plenamente al film en su particular mezcla de realidad y fantasía. Al mismo tiempo, el pasado traumático de cada personaje, su drama particular y su enfrentamiento ante la desesperanza los hace traspasar la pantalla para conver- tirse tirse en seres reales y perfectamente creíbles, lo cual es muy poco habitual en una película de estas características. Kon demuestra así su capacidad para su- perar hábilmente los manidos tópicos del género, construyendo un trepidante y singular relato de aventuras urbanas lleno de persecuciones, flash-backs , visio- nes oníricas y sobre todo humor, mucho humor.

EL AUTOR : SATOSHI KON

Nació el 12 de Octubre de 1963 en Kushiro (Hokkaido, Japan ). Kon asistió a la Escuela de Artes Musashino para intentar convertirse en pintor. Al poco de dejar la escuela trabajó con Katsuhiro Otomo en el manga World Apart- ment Horror . Kon entró en la industria de la animación trabajando en el equipo de diseño de Roujin Z (1991), para la cual Otomo era el guionista y el diseñador mecánico. Los primeros trabajos de Kon estaban fuertemente influen- ciados por Otomo. Otro de los proyectos iniciales de su carrera fue Patlabor 2: The Movie (1993) de Mamoru Oshii . Más tarde escribió el guión de La Rosa Magnética , el segmento de Memories (1995) dirigido por Koji Morimoto . Su debut como director fue con Perfect Blue (1997). Algunos de sus más recientes proyectos son la serie de televisión titulada Paranoia Agent (2004) y el filme Paprika (2006), basado en el libro de Yasutaka Tsutsui. Filmografía Básica de Satoshi Kon : World Apartment Horror (1991) - guión Roujin Z (1991) - diseño Patlabor 2: The Movie (1992) - diseño Memories (1995) - guión Perfect Blue (1997) Millennium Actress (2001) Tokyo Godfathers (2003) Paprika (2006)