La 'Patchanka' Que Mece La Cuna Sin Descanso
(27) Del 31 de marzo al 13 de abril de 2005 // CULTURAS // 5 MÚSICA tora Boucherie, en el que ve- nía incluido Mala vida, y al año siguiente la misma com- pañía independiente les edita el primer LP, Patchanka, con el que querían vender 2.000 copias, pero no tuvieron ni para empezar, convirtiéndo- se el tema Mala vida en un himno que tarareaban miles de personas. Hermanaban rock’n’roll con un universo DISCOS multicultural, insuflando que- jío gitano y aires pendencie- TOTALMENTE ros. Según el padre, Ramón ECLÉCTICOS Chao, en casa se escuchaban siempre desde Lole y Manuel Por ponerles etiquetas, hubo hasta Chavela Vargas. algunos críticos musicales que Rápidamente se les acercó llamaron ethno punk a lo que la multinacional Virgin. Y de hacía Mano Negra. Ellos hicie- ahí al mundo. La discográfica ron patchanka, según la auto- británica les aseguró total in- calificaron. Su música consta dependencia y proyección a de rock’n’roll (Ronde de Nuit), nivel mundial. Tras firmar vi- cortes festivos (King kong nieron los discos Puta’s Fever (1989), King of Bongo (1991), Five), funky peleón (Santa el directo In the Hell of Maradona), canciones reivin- Patchinko (1992)... y final- dicativas (Señor Matanza) e mente Casa Babylon (1994). incluso vaciladas, como La En todos ellos imprimían con- Vida o Darling darling. Origen tundencia sonora, corrientes desenfadado y barriobajero. Y festivas, crítica social y mez- las letras, en francés, castella- cla. Antoine Chao llegó a de- no, inglés, árabe, portugués... cir: “Mano Negra era el gru- LA GRAN INFLUENCIA DE MANO NEGRA A 10 AÑOS DE SU DISOLUCIÓN Integraron Mano Negra (entre po perfecto, ganábamos mu- otros): cho dinero haciendo lo que · Manu Chao: voz y guitarra nos apetecía”.
[Show full text]