Inteligencia de Mercados – Perfil logístico de Colombia Perfil logístico de Colombia/Inteligencia de mercados Transporte aéreo Por: Legiscomex.com Agosto 13 del 2014

Según la Aeronáutica Civil de Colombia, el país cuenta con nueve aeropuertos que manejan carga internacional. Los más importantes son, en su orden, El Dorado ubicado en Bogotá, José María Córdova, en Rionegro; Alfonso Bonilla Aragón, en Palmira; Ernesto Cortissoz, en Soledad; Rafael Núñez, en Cartagena; Matecaña, en Pereira; Palonegro, en Lebrija; Camilo Daza, en Cúcuta, y Gustavo Rojas Pinilla, en la isla de San Andrés.

Gráfica 1: Aeropuertos internacionales de Colombia

Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de la Aeronáutica Civil de Colombia

Según la Aeronáutica Civil, entre enero y diciembre del 2013 se movilizaron 709.476 tons de carga, un 49,6% menos que lo registrado en el mismo periodo del 2012 cuando fueron 713.009. Del total, un 80,2% fue carga internacional y el restante 19,8%, nacional.

Agosto 13 del 2014 Página 1 de 10

Inteligencia de Mercados – Perfil logístico de Colombia Tabla 1: Comportamiento del transporte aéreo de carga

Nacional Internacional Periodo No Regular Total Regular No regular Regular Salida Llegada Total Salida Llegada Total Ene - Dic 126.536 15.414 141.950 309.957 208.591 518.548 30.696 21.815 52.511 2012 Ene - Dic 131.137 16.024 147.161 312.576 191.251 503.827 33.697 24.790 58.488 2013 Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de la Aeronáutica Civil de Colombia

Entre enero y julio del 2012, Tampa fue la aerolínea que más carga internacional movilizó con 128.144 tons. Le siguieron, Centurion, con 70.178 tons; Línea aérea carguera de Colombia, con 64.966 tons; , con 44.801 tons; UPS, con 40.139 tons; Sky Lease I., con 20.901 tons, y Martinar, con 23.800 tons, entre otros.

Gráfica 2: Participación de las aerolíneas en el movimiento de carga internacional, 2013

Iberia Otros Absa 1% 13% Tampa 2% 23% Cargolux American 1% 1% Vensecar C.A. 2% LAS Centurion 3% Florida West 12% 3% Airborne Express. Inc 4% Martinair Linea A. Carguera 4% de Colombia Sky Lease I. 12% 4% UPS 7% Avianca 8%

Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de la Aeronáutica Civil de Colombia

Agosto 13 del 2014 Página 2 de 10

Inteligencia de Mercados – Perfil logístico de Colombia Durante los 12 meses del 2013, la principal aerolínea para el manejo de carga nacional fue Avianca con 5.387 tons. Le siguieron, LAS, con 20.172 tons; LAN Colombia, con 19.799 tons; , con 17.046 tons; Copa Airlines, con 6.681 tons; Aer Caribe, con 4.773 tons; Searca, con 2.941 tons, y Selva, con 2.765 tons, entre otras.

Gráfica 3: Participación de las aerolíneas en el movimiento de carga nacional, 2013

Linea A. Carguera Sadelca Satena Otros de Col 1% 1% 4% 2% 1% Tampa Aliansa Taxcaldas 2% 1% 1% Selva 2% Avianca Searca 38% 2% Aer Caribe 3% 5%

Aerosucre 12%

LAS LAN Colombia 14% 13%

Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de la Aeronáutica Civil de Colombia

Durante el 2013, el principal mercado para el embarque y desembarque de la mercancía movilizada vía aérea fue Norteamérica con 237,8 millones de tons y 113,9 millones de tons, respectivamente. Le siguieron, Sudamérica con 102 millones de tons en entrada y salida; Centroamérica, con 50 millones de tons; Europa, con 44,8 millones de tons; El Caribe, con 9,3 millones de tons, y otros mercados, con 1,6 millones de tons.

Agosto 13 del 2014 Página 3 de 10

Inteligencia de Mercados – Perfil logístico de Colombia Gráfica 4: Principales mercados destino y origen de la carga movilizada, 2013

237,8 250

200 Salida Llegada

150 113,9

100 55,6 46,4 50 25,8 28,2 24,8

Miles Miles de toneladas 19,0 6,9 2,4 0,98 0,64 0

Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de la Aeronáutica Civil de Colombia

Entre enero y diciembre del 2013, Bogotá-Miami-Bogotá fue la ruta más usada para carga que ingresa y sale del país vía aérea, con 252.107 tons. Le siguieron, Medellín-Miami-Medellín, con 62.803 tons; Bogotá-Panamá-Bogotá, con 27.607 tons; Bogotá-Ecuador-Bogotá, con 19.384 tons; Bogotá-México-Bogotá, con 15.200 tons; Bogotá-Lima-Bogotá, con 14.468 tons; Bogotá-Chile- Bogotá, con 14.398 tons; Bogotá-Amsterdam-Bogotá, con 11.148 tons, y Bogotá-Madrid-Bogotá, con 10.863 tons.

Agosto 13 del 2014 Página 4 de 10

Inteligencia de Mercados – Perfil logístico de Colombia Gráfica 5: Principales rutas para la movilización de carga aérea internacional, 2013

20% BOG-MIA-BOG

1% MDE-MIA-MDE BOG-PTY-BOG 1% 45% 1% BOG-UIO-BOG BOG-MEX-BOG 2% 2% BOG-LIM-BOG BOG-SCL-BOG 3% BOG-AMS-BOG BOG-MAD-BOG 3% BOG-LUX-BOG 3% CLO-MIA-CLO 3% BOG-CUR-BOG 5% 11% Otros

Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de la Aeronáutica Civil de Colombia

Durante los 12 meses del 2013, El Dorado (Bogotá) fue el principal aeropuerto para la movilización de carga internacional, con el 85% lo que equivale a 468.760 tons. Le siguieron, el aeropuerto José M. Córdova (Rionegro), con 74.842 tons; el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón (Cali), con 9.704 tons, y el aeropuerto Ernesto Cortissoz (Barranquilla), con 7.549 tons.

Agosto 13 del 2014 Página 5 de 10

Inteligencia de Mercados – Perfil logístico de Colombia Gráfica 6: Principales aeropuertos para la movilización de carga internacional, 2013

Barranquilla - E. Cali - Alfonso Cortissoz Bonilla Aragón 1% 2%

Rionegro - José M. Córdova 12%

Bogotá - El Dorado 85%

Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de la Aeronáutica Civil de Colombia

Así mismo y durante el 2013, las principales aduanas de embarque fueron: Bogotá, con 716.800 tons; Medellín, con 111.573 tons; Cali, con 28.009 tons; Cartagena, con 9.756 tons, y Barranquilla, con 6.658 tons.

Tabla 2: Aduanas de embarque de las exportaciones colombianas vía aérea, 2013

Aduanas de embarque de las exportaciones colombianas vía aérea, 2013

Aduana Toneladas Participación

Bogotá 716.800 82,0% Medellín 111.573 12,8% Cali 28.009 3,2% Cartagena 9.756 1,1% Barranquilla 6.658 0,8% Pereira 973 0,1% Santa Marta 554 0,0% Cúcuta 255 0,0%

Agosto 13 del 2014 Página 6 de 10

Inteligencia de Mercados – Perfil logístico de Colombia

Aduanas de embarque de las exportaciones colombianas vía aérea, 2013

Aduana Toneladas Participación

Bucaramanga 262 0,0% San Andrés 105 0,0% Total exportaciones 874.289 100% Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información del DANE – DIAN

Por su parte, la principal aduana de ingreso de las importaciones colombianas vía aérea fue Bogotá, con 85.818 tons. Le siguieron, Cali, con 28.058 tons; Cartagena, con 14.661 tons; Barranquilla, con 7.110 tons; Medellín, con 6.721 y Bucaramanga, con 1.145 tons.

Tabla 3: Aduanas de ingreso de las importaciones colombiana vía aérea, 2013

Aduanas de ingreso de las importaciones colombianas vía aérea, 2013

Aduana Toneladas Participación

Bogotá 95.818 62,4% Cali 28.058 18,3% Cartagena 14.661 9,6% Barranquilla 7.110 4,6% Medellín 6.721 4,4% Bucaramanga 1.145 0,7% Total importaciones 153.513 100% Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de la DIAN

En el 2013, los carburorreactores tipo gasolina, para reactores y turbinas fue la principal categoría de producto exportada vía aérea, con 501.909 tons. Le siguieron, las demás flores y capullos frescos cortados para ramos o adornos, con 73.984 tons; rosas, con 57.371 tons, y los demás claveles frescos, cortados para ramos o adornos, con 32.328 tons.

Agosto 13 del 2014 Página 7 de 10

Inteligencia de Mercados – Perfil logístico de Colombia Tabla 4: Principales productos exportados vía aérea, 2013

Posición Descripción Toneladas Participación arancelaria

Carburorreactores tipo gasolina, 2710129200 501.909 57% para reactores y turbinas Las demás flores y capullos 603199000 frescos, cortados para ramos o 73.984 8% adornos 603110000 Rosas 57.371 7% Los demás claveles frescos, 603129000 32.328 4% cortados para ramos o adornos 603141000 Pompones 27.681 3% 603193000 Alstroemeria 19.449 2% 603121000 Miniatura 15.933 2% Los demás crisantemos, frescos, 603149000 8.102 1% cortados para ramos o adornos Los demás plantas, partes de plantas, semillas y frutos de las especies utilizadas principalmente en perfumería, 1211909000 medicina o para usos 4.672 1% insecticidas, parasiticidas o similares, frescos o secos, incluso cortados, quebrantados o pulverizados 304310000 Tilapias (Oreochromis spp.) 4.021 0% Subtotal 745.455 85% Otros 128.834 15% Total 874.289 100% Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información del DANE - DIAN

Por su parte, las máquinas automáticas para tratamiento o procesamiento de datos, portátiles, de peso inferior o igual a 10KG, que estén constituidas, al menos, por una central de proceso, un teclado y un visualizador fue la categoría de producto más importada vía aérea con 4.224 tons. Le siguieron, los teléfonos móviles (celulares) y los de otras redes inalámbricas, con 4.052 tons; las demás presentadas en forma de sistemas, con 2.938 tons, y los demás medicamentos para uso humano, con 2.463 tons.

Agosto 13 del 2014 Página 8 de 10

Inteligencia de Mercados – Perfil logístico de Colombia Tabla 5: Principales productos importados vía aérea, 2013

Posición Descripción Toneladas Participación arancelaria

Máquinas automáticas para tratamiento o procesamiento de datos, portátiles, de peso inferior 8471300000 o igual a 10KG, que estén 4.224 3% constituidas, al menos, por una central de proceso, un teclado y un visualizador Teléfonos móviles (celulares) y 8517120000 4.052 3% los de otras redes inalámbricas Las demás presentadas en forma 8471490000 2.938 2% de sistemas Los demás medicamentos para 3004902900 2.463 2% uso humano Aparatos de telecomunicación 8517622000 por corriente portadora o 2.251 1% telecomunicación digital Aviones y demás aeronaves, de 8802400000 peso en vacío superior a 15.000 2.085 1% KG Las demás máquinas y aparatos para imprimir mediante planchas, cilindros y demás elementos impresores de la 8443990000 partida 84.42; las demás 1.752 1% máquinas impresoras, copiadoras y de fax, incluso combinadas entre sí; partes y accesorios Las demás manufacturas de plástico y manufacturas de las 3926909090 1.179 1% demás materias de las partidas 39.01 a 39.14 Los demás calzado con suela de caucho, plástico, cuero natural o 6403999000 1.092 1% regenerado y parte superior de cuero natural Los demás libros, folletos e 4901999000 impresos similares, incluso en 1.041 1% hojas sueltas Subtotal 23.081 15% Otros 130.432 85% Total 153.513 100% Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de la DIAN

Agosto 13 del 2014 Página 9 de 10

Inteligencia de Mercados – Perfil logístico de Colombia

Agosto 13 del 2014 Página 10 de 10