O Nuevo Discurso De Las Armas Y Las Letras Titulo Sastre, Alfonso

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

O Nuevo Discurso De Las Armas Y Las Letras Titulo Sastre, Alfonso La batalla de los intelectuales : o nuevo discurso de las armas y las letras Titulo Sastre, Alfonso - Autor/a; Autor(es) Buenos Aires Lugar CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Editorial/Editor 2005 Fecha Colección Biblioteca de Ciencias Sociales Colección Cultura; Sociedad; Militarismo; Artistas; Intelectuales; Teoría política; Utopía; Temas Libro Tipo de documento http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/se/20100604034038/sastre.pdf URL Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.0 Genérica Licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO http://biblioteca.clacso.edu.ar Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Conselho Latino-americano de Ciências Sociais (CLACSO) Latin American Council of Social Sciences (CLACSO) www.clacso.edu.ar LA BATALLA DE LOS INTELECTUALES Alfonso Sastre Sastre, Alfonso La batalla de los intelectuales : o nuevo discurso de las armas y las letras - 1a ed. - Buenos Aires : Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO, 2005. 208 p. ; 20x14 cm. (Biblioteca de Ciencias Sociales dirigida por Atilio A. Boron) ISBN 987-1183-17-8 1. Ensayo I. Título CDD A864 Otros descriptores asignados por la Biblioteca Virtual de CLACSO: Teoría Política - Intelectuales - Artistas - Militarismo - Sociedad - Cultura - Utopía COLECCIÓN BIBLIOTECA DE CIENCIAS SOCIALES LA BATALLA DE LOS INTELECTUALES O NUEVO DISCURSO DE LAS ARMAS Y LAS LETRAS Alfonso Sastre COLECCIÓN BIBLIOTECA DE CIENCIAS SOCIALES DIRECTOR FUNDADOR: MARIO R. DOS SANTOS (IN MEMORIAM) DIRECTOR DE LA COLECCIÓN: ATILIO A. BORON SECRETARIO EJECUTIVO DE CLACSO PROGRAMA DE PUBLICACIONES: ÁREA DE DIFUSIÓN DE CLACSO COORDINADOR: JORGE A. FRAGA EDICIÓN: FLORENCIA ENGHEL REVISIÓN DE PRUEBAS: MARIANA ENGHEL / IVANA BRIGHENTI DISEÑO EDITORIAL: MIGUEL A. SANTÁNGELO / LORENA TAIBO MARCELO GIARDINO LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN: MARCELO F. R ODRIGUEZ / SEBASTIÁN AMENTA DANIEL ARANDA IMPRESIÓN: GRÁFICAS Y SERVICIOS S.R.L. ARTE DE TAPA: MIGUEL A. SANTÁNGELO PRIMERA EDICIÓN: EDITORIAL DE CIENCIAS SOCIALES, LA HABANA, 2003 (SEGUNDA EDICIÓN: 2004) PRIMERA EDICIÓN: HIRU ARGITALETXEA, HONDARRIBIA, 2004 © ALFONSO SASTRE PRIMERA EDICIÓN DE CLACSO LA BATALLA DE LOS INTELECTUALES BUENOS AIRES: CLACSO, MAYO DE 2005 CLACSO Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Conselho Latino-americano de Ciências Sociais Av. Callao 875, piso 3º C1023AAB Ciudad de Buenos Aires, Argentina Tel.: (54-11) 4811-6588 / 4814-2301 - Fax: (54-11) 4812-8459 e-mail: [email protected] - http://www.clacso.org ISBN 987-1183-17-8 © Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Queda hecho el depósito que establece la ley 11.723. No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su almacenamiento en un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio electrónico, mecánico, fotocopia u otros métodos, sin el permiso previo del editor. La responsabilidad por las opiniones expresadas en los libros, artículos, estudios y otras colaboraciones incumbe exclusivamente a los autores firmantes, y su publicación no necesariamente refleja los puntos de vista de la Secretaría Ejecutiva de CLACSO. ÍNDICE ALFONSO SASTRE Y LA BATALLA DE IDEAS ATILIO A. BORON | 9 NOTA PARA LA EDICIÓN CUBANA | 29 NOTA PARA LA PRIMERA EDICIÓN | 33 COMENTARIO DEL AUTOR DE ESTE LIBRO | 35 LOS INTELECTUALES Y LA UTOPÍA (DIÁLOGO CON MI SOMBRA) | 37 LOS INTELECTUALES Y LA PRÁCTICA | 83 IMPLICACIONES SOBRE LA LEY DEL TALIÓN I | 141 SOBRE LA LEY DEL TALIÓN II | 144 PALABRAS PARA LA PAZ | 146 CONSUMMATUM EST!, O ¿LA DEMOCRACIA PARA QUÉ? | 148 ¿PROCESO A LOS INTELECTUALES? | 151 IRAQ BAJO EL TALÓN DE HIERRO | 154 ¿EL FIN DE UNA ILUSIÓN? | 156 SASTRE RECOGE EL PREMIO MAX DE HONOR EN VIGO | 158 CARTA ABIERTA (Y FRATERNA) A JUAN GOYTISOLO | 159 EN ESTADO DE ALARMA (ARTÍCULO QUE QUISIERA SER ALGO MÁS) | 161 LA NOCIÓN DE “ENTORNO” Y LA ABOLICIÓN DE LA AMISTAD | 163 EPÍLOGO CARTA A ALFONSO SASTRE PASCUAL SERRANO | 171 PERO ¿QUÉ PASA CON LOS INTELECTUALES? (PARA MI AMIGO PASCUAL SERRANO) ALFONSO SASTRE | 175 UNA REFLEXIÓN NECESARIA PASCUAL SERRANO | 179 CARTA A ALFONSO SASTRE Y A PASCUAL SERRANO OCTAVIO RODRÍGUEZ ARAUJO | 181 LA COBARDÍA DE LOS INTELECTUALES CARLO FRABETTI | 182 LOS INTELECTUALES Y LA APATÍA SANTIAGO ALBA RICO | 185 ALFONSO SASTRE Y LA BATALLA DE IDEAS ATILIO A. BORON EL PRESENTE TRABAJO de Alfonso Sastre aborda una temática fun- damental de nuestro tiempo: los intelectuales y su función política en la sociedad capitalista. Y lo hace con la agudeza, valentía y radi- calidad que demandan las gravísimas circunstancias del presente y, como no podía ser de otra manera, las que brotan de la particulari- dad de la situación española y la problemática del País Vasco. Se trata de un libro que se sitúa en el centro de una de las batallas estra- tégicas de nuestro tiempo: la batalla de ideas, el combate funda- mental por la construcción de una contrahegemonía cultural y polí- tica que le permita a la humanidad salir finalmente de la caverna de la prehistoria a la cual la condena el reinado del capital. La publicación de este libro, tanto en España como en Cuba, dio origen a una apasionada polémica que, sin dudas, habrá de acrecentarse con la aparición de la actual edición, que recoge algu- nas de las intervenciones suscitadas por la obra de Sastre y que aspiramos logre circular profusamente por toda América Latina. La 9 LA BATALLA DE LOS INTELECTUALES perspicacia de su autor –uno de los grandes dramaturgos del siglo XX, nacido en España, habitante de Euskadi y hombre genuina- mente universal– unida a su talento argumentativo y a la contun- dencia y solidez de sus razonamientos han convertido a La Batalla de los Intelectuales. O Nuevo Discurso de las Armas y las Letras en un texto indispensable para el pensamiento crítico contemporáneo y los grandes desafíos que lo acosan. Su minuciosa demolición de las ideas “políticamente correctas” y del intelectual “bienpensante” constituye un poderoso revulsivo que corroe implacablemente las ideas dominantes de nuestro tiempo. Como el autor lo explica en el comentario que precede al libro, de lo que se trata es de formu- lar una crítica a la filosofía que “mete en el mismo saco la violen- cia con la que el mismo Don Quijote libera a los presos y la que conduce a esos mismos presos ‘contra su voluntad’ al horrible mar- tirio de las galeras” (p. 36). Esta actitud, equidistante sólo en apa- riencias, remata en la glorificación del orden social existente y en la resignada –o gozosa, en algunos casos– aceptación de la injusti- cia sobre la cual dicho orden se funda. El propósito del libro es exa- minar las causas y las consecuencias de la migración hacia la dere- cha de vastos contingentes de intelectuales que se colocan al servi- cio de “los postulados reaccionarios del poder capitalista en su fase actual” (p. 29), desandando precipitadamente una trayectoria que Julien Benda observara consternado en los años posteriores a la Primera Guerra Mundial cuando denunciara la “traición de los intelectuales” que se declaraban partidarios del socialismo consu- mando, de ese modo, una inexplicable traición a la sociedad capi- talista que les prodigaba los honores y las libertades necesarias para su misión (Benda, 1975). El itinerario actual se mueve en sentido contrario, entre cantos e himnos que celebran la muerte del mar- xismo y el agotamiento de todo pensamiento crítico –es decir, cualquier pensamiento que desafíe las verdades establecidas por las clases dominantes– a la par que, en un curioso contrasentido, los 10 ALFONSO SASTRE celebrantes persiguen y atacan al presunto difunto con el ensaña- miento del que sólo son merecedores los vivos. Las consecuencias de esta masiva defección de los intelectuales de su función crítica exceden con creces el ámbito meramente lite- rario o humanístico e impregnan a la sociedad en su conjunto. Por eso resulta singularmente relevante para una entidad como el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales dar a conocer la obra del dramaturgo español. ¿Por qué? Porque si algo refleja la crisis profunda del saber convencional de las ciencias sociales –pautado a imagen y semejanza de la academia norteamericana, habida cuenta de la lamentable capitulación del pensamiento social europeo a par- tir de la segunda posguerra– es precisamente su incapacidad para abordar los principales problemas del mundo actual, desde la injus- ticia social hasta la destrucción del medio ambiente; desde el holo- causto social generado por el neoliberalismo y el “pensamiento único” hasta la crisis de los intelectuales y los dispositivos de mani- pulación de la conciencia pública de que disponen los nuevos “mandarines” de la cultura. Prueba concluyente de esta crisis es el hecho de que no hayan sido sociólogos, antropólogos, historiadores o politólogos sino “intelectuales renacentistas”, como Noam Chomsky, o figuras marginalizadas de la academia estadounidense, como Russell Jacoby, quienes tuvieran la osadía de plantear estos problemas en el mundo desarrollado (Cfr. Chomsky, 1969; Jacoby, 2000). En el mundo hispanohablante no es para nada casual que hayan sido dramaturgos, como Sastre, y poetas, como Fernández Retamar, quienes en los últimos años hayan planteado con mayor profundidad y elocuencia los alcances de esta verdadera apostasía de los intelectuales. El libro del segundo de los nombrados, Todo Caliban, también publicado para honra de este Consejo por nues- tro sello editorial, constituye, junto al que ahora estamos presen- tando, una fuente valiosísima
Recommended publications
  • ISSUE 26 December, 2011
    ISSUE 26 December, 2011 ISSUE 26 (December 2011) ISSN: 1523-1720 TABLE OF CONTENTS Ensayos/Essays • María Inés Cisterna GolD La vida en suspenso: La figura del hotel en Hotel Edén de Luis Gusmán • Marcelo Coddou Propuestas para una lectura crítica de las autobiografías de Isabel Allende • Mara Favoretto – Timothy Wilson Identidades ambiguas en la música de Kevin Johansen: la no-ciudadanía del dadaísmo subtropical • Erin Redmond Gender Treachery against the State: The Political Function of Popular Film in Two Novels by Manuel Puig • Andrew Reynolds Enrique Gómez Carrillo Writes the Home Out of Egypt: Orientalism and the Modernista Print Industry • Eduardo Ruiz “El reverso del ‘milagro mexicano:’ la crítica de la nación en Las batallas en el desierto y El vampiro de la colonia Roma” • Javier Sánchez Zapatero Detectives de la memoria: la novela negra como medio de indagación en la historia reciente española • Leonora Simonovis Si yo fuera Pedro Infante o el (melo)drama de una masculinidad perdida • Carlos Uxó El personaje del negro en la narrativa cubana de la Revolución: 1959-1976 Reseñas/Reviews • Javier Krauel Carlos Barriuso. Los discursos de la modernidad: nación, imperio y estética en el fin de siglo español (1895-1924). • Nancy Bird-Soto Nadia V. Celis y Juan Pablo Rivera. Lección errante: Mayra Santos Febres y el Caribe contemporáneo • Pablo Pintado-Casas El ensayo de Juan García Hortelano; una lúcida mirada de lo cotidiano 2 ISSUE 26 (December 2011) ISSN: 1523-1720 ESSAYS 3 ISSUE 26 (December 2011) ISSN: 1523-1720 La vida en suspenso: La figura del hotel en Hotel Edén de Luis Gusmán María Inés Cisterna GolD University of Massachusetts, Boston El propósito de este trabajo es doble: esbozar una lectura de la figura del hotel y su representación en la literatura, para luego extender ese análisis a la discusión política y social que el hotel evoca en la novela de Luis Gusmán Hotel Edén, (1999).
    [Show full text]
  • Gane La Guerra Antes De Que Empiece Por Qué Colombia Debe Integrar Su Poder Aéreo En La Fuerza Aérea De Colombia
    AIR & SPACE POWER JOURNAL en Español -3er Trimestre 2018 Gane la guerra antes de que empiece Por qué Colombia debe integrar su poder aéreo en la fuerza Aérea de Colombia PEDRO ARNULFO SÁNCHEZ SUÁREZ, CORONEL DE LA FUERZA AÉREA DE COLOMBIA ómo debe organizar Colombia su poder aéreo? ¿Con el poderío aéreo distribuido en diferentes servicios (modelo de servicio múltiple) o poderío aéreo asignado solamente a la Fuerza Aérea (modelo de servicio individual)? En este artículo se ¿ responde a la pregunta analizando los atributos de efectividad militar. Este análi- sis usaC las teorías de efectividad militar, estructura de mando, y doctrina conjunta y aérea, para comparar y hacer contraste de la integración, capacidad de reacción y destreza de combate de esos mo- delos en la lucha. La Guerra del Golfo y la Guerra de los Seis Días se usan como base de este análisis. La primera es representativa del modelo de servicio múltiple (EE.UU.), y la segunda es característica del modelo de servicio individual (Israel). Por supuesto, hay grandes diferencias entre estos países, pero este estudio se ocupa solamente sobre qué modelo mostraría mejor los atributos de la efectividad militar en combate. Este análisis concluye y recomienda que Colombia debe organizar su poderío aéreo aplicando el modelo de un servicio individual porque este mo- delo produce más potencia de combate en el campo de batalla y se adapta mejor a la Estrategia de Defensa y Seguridad de Colombia. Introducción A veces, la lucha empieza antes de que se inicie la guerra. En este caso, el terreno no es ni la jungla ni el desierto de Colombia; es la burocracia política del Ministerio de Defensa de Colom- bia (COLMINDEF).
    [Show full text]
  • Gaceta 1587.Pdf
    Se afianza el Centro de Formación Continua 17 de agosto de 2020 Número 1,587 ISSN 0188-6975 Descarga el PDF § PC PUMA entregará más equipos a planteles § Presente vivo, rumbo a los 50 años del Colegio <www.cch.unam.mx/comunicacion/gaceta> @CCHUNAM CCH Colegio de Ciencias y Humanidades CCH_UNAM CCH.UNAM.Oficial GACETA CCH | 17 DE AGOSTO DE 2020 editorial El Colegio 6 no se detiene PUBLICACIONES l Colegio de Ciencias y formación docente en este perio- informativas tiene el Humanidades no se ha do interanual, los cuales se han Colegio, Gaceta CCH detenido, como lo de- llevado a cabo en cada uno de los y cinco boletines muestran, cada semana, planteles, a través de sus secretarías de planteles, que la Gaceta central y las publica- docentes, y la Dirección General, dan cuenta de la Eciones de los cinco planteles que con el apoyo del Departamento de gran variedad de integran nuestra dependencia; Formación de Profesores y el Cen- actividades que se donde se registran las diversas ac- tro de Formación Continua. desarrollan en la tividades de docencia, extensión Todo este trabajo sólo ha sido institución. académica, cultural, recreativa y posible gracias a un esfuerzo co- Todo el trabajo de investigación. laborativo y de equipo, que forta- En el semestre que está por lece el aprendizaje de nuestros es- sólo ha sido concluir, 2020-2, los cuerpos di- tudiantes y la actualización de los rectivos de los planteles y de la profesores en un contexto social posible gracias Dirección General impulsan la complicado. a un esfuerzo aplicación de los exámenes ex- Así, para remontar los efectos traordinarios, los cursos del PAE, de la pandemia, ha sido necesario colaborativo y las jornadas de egreso y de bien- poner en juego la creatividad, la venida, además de supervisar energía y la solidaridad de la co- de equipo, que las obras de mantenimiento, de munidad cecehachera.
    [Show full text]
  • Beneficios Para Personal Militar Y Veteranos De Guerra
    Visite www.paralisis.org, la página de internet de la Fundación Christopher y Dana Reeve. Beneficios para personal militar y veteranos de guerra www.ChristopherReeve.org/Military Fundación Christopher y Dana Reeve Línea gratuita: 866-962-8387 Email: [email protected] Recursos del gobierno 1 http://www.myhealth.va.gov/ Departamento de Asuntos de los Veteranos: My Healthe Vet http://www.vba.va.gov/ Departamento de Asuntos de los Veteranos: Administración de Beneficios Tel: 1-800-827-1000 http://www.vba.va.gov/VBA/espanol/factsheets/ (Español) Departamento de Asuntos de los Veteranos: Planillas de beneficios www.polytrauma.va.gov Departamento de Asuntos de los Veteranos: Sistema de atención para politraumatismos El servicio de cuidados para casos de politraumatismo está diseñado para los ex-combatientes que sufrieron lesiones en más de un órgano o parte del cuerpo con riesgo de fatalidad y sufriendo un deterioro físico, cognitivo, psicológico o psicosocial, además de discapacidad funcional. Remítase a Preguntas Frecuentes en http://www.polytrauma.va.gov/faq.asp?FAQ y Centros de Politraumatismo en http://www.polytrauma.va.gov/facility_locations.asp?isFlash=1 http://www1.va.gov/opa/publications/factsheets/fs_spinal_cord_injury.pdf Departamento de Asuntos de los Veteranos: Planilla de datos de veteranos y lesiones de médula espinal http://www1.va.gov/directory/guide/home.asp?isFlash=1 Departamento de Asuntos de los Veteranos: Localizador de centros para veteranos Localice uno de los 1.600 centros e institutos en los Estados Unidos. http://www1.va.gov/opa/pressrel/pressrelease.cfm?id=1499 Departamento de Asuntos de los Veteranos: Programa Federal de Coordinación de Recuperación Este programa fue diseñado para acortar el proceso burocrático y llegar al sector privado toda vez que sea necesario para identificar los servicios que necesitan los miembros del servicio y los veteranos con lesiones o enfermedades graves y las familias de estos.
    [Show full text]
  • A Questão Do Conflito Do Golfo Pérsico (90/91)
    INSTITUTO DE ALTOS ESTUDOS MILITARES SECÇÃO DE ENSINO DE ESTRATÉGIA Trabalho Individual de Longa Duração (TILD) A Questão do Conflito do Golfo Pérsico (90/91) Consequências Políticas, Estratégicas, Operacionais, Logísticas e Tácticas Prospectivas Trabalho realizado por: Maj Tm (Engº) Carlos Ribeiro TILD Índice INTRODUÇÃO ......................................................................................................................................1 Capítulo I – A CRISE DO GOLFO PÉRSICO ...................................................................................4 1. Enquadramento Político - Estratégico.............................................................................................4 2. Antecedentes da Crise .....................................................................................................................4 3. A Reacção da Comunidade Internacional .......................................................................................6 4. Os Esforços Diplomáticos durante a Crise......................................................................................8 5. A Estratégia dos Países Beligerantes...............................................................................................9 a. Iraque..........................................................................................................................................9 b. Coligação Multinacional ............................................................................................................10 6. Síntese Conclusiva
    [Show full text]
  • Vicino Oriente
    VICINO ORIENTE SAPIENZA UNIVERSITÀ DI ROMA DIPARTIMENTO SCIENZE DELL’ANTICHITÀ SEZIONE DI ORIENTALISTICA _________________________________________________________________________ VICINO ORIENTE XVIII - 2014 ROMA 2014 VICINO ORIENTE SAPIENZA UNIVERSITÀ DI ROMA DIPARTIMENTO SCIENZE DELL’ANTICHITÀ SEZIONE DI ORIENTALISTICA _________________________________________________________________________ Comitato Scientifico: Carlo Giovanni Cereti, Maria Vittoria Fontana, Lorenzo Nigro, Marco Ramazzotti, Arcangela Santoro Direttore Scientifico: Lorenzo Nigro Redazione: Daria Montanari, Chiara Fiaccavento Tipografia: SK7 - Roma ISSN 0393-0300 Rivista con comitato di referee Journal with international referee system www.lasapienzatojericho.it/SitoRivista/Journal/Rivista.php In copertina: la brocca in ceramica rossa lustrata dalla Sala L.1110 del Palazzo B di Khirbet al-Batrawy (KB.11.B.1128/49), con disegno ricostruttivo del possibile prototipo metallico cui si ispira la decorazione dell’esemplare ceramico (disegno di L. Nigro). VICINO ORIENTE SAPIENZA UNIVERSITÀ DI ROMA DIPARTIMENTO SCIENZE DELL’ANTICHITÀ SEZIONE DI ORIENTALISTICA _________________________________________________________________________ SOMMARIO EDITORIALE i ARTICOLI M. Jafari-Dehaghi - Čahār zahagān in Middle Persian literature 1 S. Seminara - Beyond the words. Some considerations about the word “to translate” in Sumerian 7 R. Francia - Gli Ittiti e la loro riscoperta nella Turchia repubblicana 15 K. Rashid Rahim - C.G. Cereti - L. Colliva - A. Fusaro - C. Insom - G. Labisi - S. Mancini - J. Bogdani - M. Galuppi - G. Terribili - MAIKI, Missione Archeologica Italiana nel Kurdistan Iracheno: la carta archeologica dell’area di Paikuli, obiettivi e metodologie applicate 25 L. Nigro - The Copper Route and the Egyptian connection in 3rd millennium BC Jordan seen from the caravan city of Khirbet al-Batrawy 39 M. Sala - EB II-III aegyptiaca east of the Jordan: a reevaluation of trade and cultural interactions between Egypt and Transjordanian urban centres 65 C.
    [Show full text]
  • El Papel De España En La Guerra De Iraq
    EL PAPEL DE ESPAÑA EN LA GUERRA DE IRAQ Marzo 2004 Director y coordinador José Antonio García Regueiro Presidente del Observatorio Europeo de Seguridad y Defensa Ha sido Letrado del Tribunal Constitucional, Asesor Responsable del Defensor del Pueblo y oficial del Cuerpo Jurídico Militar Directores adjuntos Olaf Bernárdez Cabello Vicepresidente del Observatorio Europeo de Seguridad y Defensa Analista de Relaciones Geoestratégicas Elena Conde Pérez Directora del Área de Relaciones Internacionales del Observatorio Europeo de Seguridad y Defensa Profesora de Derecho Internacional Público de la UCM 2 Colaboradores Iván Valcuende Villacorta Secretario General del Observatorio Europeo de Seguridad y Defensa Analista de armamento Ricardo Lizcano Otero Director del Área para Asuntos del Oriente Medio y Asia Central del Observatorio Europeo de Seguridad y Defensa Leticia Prieto Olmos Directora del Área de Derechos Humanos y Libertades Públicas del Observatorio Europeo de Seguridad y Defensa Ha sido Asesora del Defensor del Pueblo Jorge Aspizúa Turrión Analista de temas de Defensa Claudia López Guío Directora del Área de Cooperación Internacional del Observatorio Europeo de Seguridad y Defensa Aránzazu García Casillas Directora del Área de Programas para el Desarrollo del Observatorio Europeo de Seguridad y Defensa 3 ÍNDICE INTRODUCCIÓN I ANTECEDENTES A ) LA POLÍTICA ANTITERRORISTA DE EE.UU. B ) LOS INTERESES ECONÓMICOS A ) ANTECEDENTES B ) LOS COSTES ECONÓMICOS C ) LA CONFERENCIA DE DONANTES DE MADRID D) EMPRESAS DE ESPECIAL INFLUENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN
    [Show full text]
  • La Educación En La Nueva Irak ¿Esperanza O Devastación?
    LA EDUCACIÓN EN LA NUEVA IRAK ¿ESPERANZA O DEVASTACIÓN? Noelia Fernández España y Aroa Ordóñez Universidad Rey Juan Carlos 1.- Introducción En este trabajo no trataremos de analizar las causas de la guerra de Irak ni de hacer un análisis de los acontecimientos de la misma, sino que nos centraremos en lo puramente educativo, como por ejemplo la evolución del sistema educativo del antes, durante y en la actualidad, y en cómo se están gestionando los recursos económicos en lo referente a la educación. Otro punto a tratar será el papel de la mujer, ya que antes de la ocupación estadounidense las mujeres habían conseguido, realizando numerosos esfuerzos, mejorar sus derechos y ser parte activa del sistema educativo, viéndose incluidas en los planes de estudios y logrando un alto porcentaje de escolarización. Cabe preguntarse si esto en la actualidad sigue vigente y si ha mejorado o empeorado la situación de este colectivo en dicho país. 2.- Irak antes del estallido de la guerra Durante el gobierno de Sadam Husein, se dio una gran prioridad al desarrollo del sistema educativo, sobre todo al principio de su gobierno. Fomentó la formación de una educación laica, que estuviera conectada globalmente y que se empezara a integrar a la mujer. Gracias a todas las reformas llevadas a cabo, se consiguió que La educación en Irak / Noelia Fernández y Aroa Ordóñez los niveles de alfabetización aumentaran, poniéndose a la altura de países más avanzados, como Singapur. Respecto a la universidad, en la etapa de 1968 y 1980, el número de estudiantes iraquíes era el doble que años anteriores y tenían muy buena consideración en el contexto regional.
    [Show full text]
  • La Guerra Por La Mente Pública Guerra Psicológica
    La guerra por la mente pública Guerra psicológica NUÑO RODRÍGUEZ, POLITÓLOGO Y AnaLISTA Consideraciones sobre la naturaleza de la guerra psicológica La guerra psicológica no es algo nuevo, se ha usado desde siempre. Simple- mente con el surgimiento de la ciencia se ha teorizado y se ha podido aplicar más concienzudamente gracias al surgimiento de las nuevas tecnologías de comunica- ción. Vikingos y mongoles esparcían rumores e historias sobre su ferocidad para intimidar a sus oponentes antes de enfrentar la batalla; los romanos usaron la de- rrota humillante de Cartago para advertir sobre lo que suponía enfrentarse a Roma, se definió como paz cartaginesa a la paz impuesta tras la humillación en la derrota.1 Era un claro mensaje psicológico para quienes tuvieran la osadía de le- vantarse contra Roma. La matriz de la guerra psicológica es la guerra política (GP). Según la define Paul M. A. Linebarger:2 GP (también llamada “diplomacia de crisis”, “la guerra de nervios” o la “diplomacia de intimidación dramática”) consiste en enmarcar REVISTA FUERZA AÉREA-EUA PRIMERA EDICIÓN 2020 3 Rodríguez la política nacional de tal forma que facilite la propaganda o las operaciones militares, ya sea con respecto a las relaciones políticas directas de los gobiernos entre sí, o en relación con grupos de personas que poseen un carácter político.3 Continúa Linebarger: “En la Primera Guerra Mundial (PGM), la guerra psi- cológica se empleó por medios de GP a través de propaganda de combate… La guerra psicológica de los aliados se basaba pricipalmente en la GP desarrollada por el presidente Woodrow Wilson”.4 Por lo tanto, la guerra psicológica es subalterna de la GP y ambas han de estar definidas y sincronizadas para alcanzar los objetivos deseados.5 El coronel del ejército americano Alfred H.
    [Show full text]
  • Beneficios Federales Para Veteranos, Sus Dependientes Y Sobrevivientes 2014
    CONOZCA SUS BENEFICIOS Beneficios federales para Veteranos, sus Dependientes y Sobrevivientes 2014 U.S. Departamento de Asuntos de los Veteranos Números de Teléfono Asesoramiento por duelo .................................................................... 1-202-461-6530 Programa Médico y de Salud Civil (CHAMPVA) ................................. 1-800-733-8387 Apoyo al Cuidador .............................................................................. 1-855-260-3274 Centro de gestión de deuda ................................................................ 1-800-827-0648 Educación .......................................................................................... 1-888-442-4551 Programa de Coordinación Federal de Recuperación ......................... 1-877-732-4456 Programa Médico en el Exterior .......................................................... 1-888-820-1756 Lápidas y Placas ................................................................................ 1-800-697-6947 Atención médica ................................................................................. 1-877-222-8387 Veteranos desamparados ................................................................... 1-877-424-3838 Prestamos para vivienda .................................................................... 1-877-827-3702 Seguro de vida ................................................................................... 1-800-669-8477 Oficina de programación del cementerio nacional ............................... 1-800-535-1117 Centro de gestión
    [Show full text]
  • En Lawrence, Haverhill, Lowell, Methuen, Andover, North Andover, Rumbo Manchester, Nashua
    Pages in English 14-24 GRATIS • FREE Año 8 • Edición No. 183 Lawrence, MA - Diciembre 15, 2003 Rumbo se distribuye en Lawrence, Haverhill, Lowell, Methuen, Andover, North Andover, Rumbo Manchester, Nashua. a un mejor futuro Anuncia que no Isabel pide unidad “Hoy no vine a anunciar mucho por esta comunidad; va a apoyar a candidaturas ni a apoyar alguien, pero ella no correrá”. se postulará candidatos. Por el contrario, hoy Nelson Ortíz: “No va a correr para alcalde y pedirá a los latinos que salgan a votar”. les anuncio oficialmente que me José Darío Silverio: “¡Se muda!” retiro como candidata política y Ralph Carrero: Espero que diga que me como candidata para la alcaldía”, quiere. Isabel Meléndez. Luis David Hiraldo: No sé, pero cualquier decisión que tome, será positiva para la Por Alberto Surís ciudad. Y su pueblo acudió Isabel Meléndez, conjuntamente con su título oficial de Directora del Programa Desde antes de la hora, comenzó a Hispano del Greater Lawrence llegar público hasta llenar el salón. A la hora Community Action Council desde 1973, indicada, Maritza Meléndez, hija de Isabel, ha sido bautizada, desde mucho antes, dio apertura al acto, presentado a su madre. como la Madre de Lawrence, por los Maritza abandonó momentáneamente el muchos a quien ha tocado. cálido sol de Florida, para estar aquí, junto Es difícil, sino imposible, pensar en a su madre, brindándole apoyo en “un día algo que se haya logrado en esta ciudad tan importante para ella”. para beneficio de la comunidad, sin que el nombre de Isabel Meléndez no haya Habla Isabel Meléndez estado envuelto.
    [Show full text]
  • El Caso De La Comunidad Judía Mexicana. El Diseño Estructural Del Estado Durante El Siglo Xx Y Su Interrelación Con Las Minorías
    El caso dE la comunidad judía mExicana El disEño Estructural dEl Estado durantE El siglo xx y su intErrElación con las minorías 1 © 2009 El caso de la comunidad judía mexicana. El diseño estructural del Estado durante el siglo xx y su interrelación con las minorías Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación Dante núm. 14, col. Anzures, Del. Miguel Hidalgo, 11590, México, df Edición: Juan Manuel Ramírez Vélez Fotografias: Antonio Saavedra Diseño y cuidado editorial Atril, Excelencia Editorial “Colección dime”, isbn: 978- 607- 7514- 21-3 Libro “El caso de la comunidad judia mexicana” isbn: 978- 607-7514- 22-0 Se permite la reproducción total o parcial del material incluido en esta obra, previa autorización escrita por parte de la institución. Ejemplar gratuito, prohibida su venta. Impreso en México Printed in Mexico Índice PresentaCión 5 introducción 7 ¿Qué es el judaísmo? 11 los orígenes modernos del judaísmo 23 en méxiCo y los ProCesos de ConsolidaCión instituCional la inserCión de los judíos 39 en los modelos eConómiCos naCionales la PolítiCa naCional y la esCasa 53 PartiCiPaCión judía CamPo de las rePresentaCiones 81 instituCionales gruPales CamPo eduCativo 93 CamPo religioso 111 ConClusiones y reComendaCiones 131 glosario 143 bibliografía 153 PrEsEntación A través de innumerables generaciones, también nosotros hemos experimentado este cambio de estaciones. Walter benjamin Como afirmaba engels, la historia es un prolongado registro de iniquidades y desencuentros, paridos por la violencia. A pesar de tan abundante material, cuando pensamos en una injusticia mayor, en el grado extremo de la exclusión y la intolerancia, nos viene a la mente a la mayoría de nosotras y nosotros el ex- terminio del pueblo judío perpetrado por Hitler y sus secuaces durante la Segunda Guerra Mundial.
    [Show full text]