O Nuevo Discurso De Las Armas Y Las Letras Titulo Sastre, Alfonso

O Nuevo Discurso De Las Armas Y Las Letras Titulo Sastre, Alfonso

La batalla de los intelectuales : o nuevo discurso de las armas y las letras Titulo Sastre, Alfonso - Autor/a; Autor(es) Buenos Aires Lugar CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Editorial/Editor 2005 Fecha Colección Biblioteca de Ciencias Sociales Colección Cultura; Sociedad; Militarismo; Artistas; Intelectuales; Teoría política; Utopía; Temas Libro Tipo de documento http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/se/20100604034038/sastre.pdf URL Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.0 Genérica Licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO http://biblioteca.clacso.edu.ar Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Conselho Latino-americano de Ciências Sociais (CLACSO) Latin American Council of Social Sciences (CLACSO) www.clacso.edu.ar LA BATALLA DE LOS INTELECTUALES Alfonso Sastre Sastre, Alfonso La batalla de los intelectuales : o nuevo discurso de las armas y las letras - 1a ed. - Buenos Aires : Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO, 2005. 208 p. ; 20x14 cm. (Biblioteca de Ciencias Sociales dirigida por Atilio A. Boron) ISBN 987-1183-17-8 1. Ensayo I. Título CDD A864 Otros descriptores asignados por la Biblioteca Virtual de CLACSO: Teoría Política - Intelectuales - Artistas - Militarismo - Sociedad - Cultura - Utopía COLECCIÓN BIBLIOTECA DE CIENCIAS SOCIALES LA BATALLA DE LOS INTELECTUALES O NUEVO DISCURSO DE LAS ARMAS Y LAS LETRAS Alfonso Sastre COLECCIÓN BIBLIOTECA DE CIENCIAS SOCIALES DIRECTOR FUNDADOR: MARIO R. DOS SANTOS (IN MEMORIAM) DIRECTOR DE LA COLECCIÓN: ATILIO A. BORON SECRETARIO EJECUTIVO DE CLACSO PROGRAMA DE PUBLICACIONES: ÁREA DE DIFUSIÓN DE CLACSO COORDINADOR: JORGE A. FRAGA EDICIÓN: FLORENCIA ENGHEL REVISIÓN DE PRUEBAS: MARIANA ENGHEL / IVANA BRIGHENTI DISEÑO EDITORIAL: MIGUEL A. SANTÁNGELO / LORENA TAIBO MARCELO GIARDINO LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN: MARCELO F. R ODRIGUEZ / SEBASTIÁN AMENTA DANIEL ARANDA IMPRESIÓN: GRÁFICAS Y SERVICIOS S.R.L. ARTE DE TAPA: MIGUEL A. SANTÁNGELO PRIMERA EDICIÓN: EDITORIAL DE CIENCIAS SOCIALES, LA HABANA, 2003 (SEGUNDA EDICIÓN: 2004) PRIMERA EDICIÓN: HIRU ARGITALETXEA, HONDARRIBIA, 2004 © ALFONSO SASTRE PRIMERA EDICIÓN DE CLACSO LA BATALLA DE LOS INTELECTUALES BUENOS AIRES: CLACSO, MAYO DE 2005 CLACSO Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Conselho Latino-americano de Ciências Sociais Av. Callao 875, piso 3º C1023AAB Ciudad de Buenos Aires, Argentina Tel.: (54-11) 4811-6588 / 4814-2301 - Fax: (54-11) 4812-8459 e-mail: [email protected] - http://www.clacso.org ISBN 987-1183-17-8 © Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Queda hecho el depósito que establece la ley 11.723. No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su almacenamiento en un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio electrónico, mecánico, fotocopia u otros métodos, sin el permiso previo del editor. La responsabilidad por las opiniones expresadas en los libros, artículos, estudios y otras colaboraciones incumbe exclusivamente a los autores firmantes, y su publicación no necesariamente refleja los puntos de vista de la Secretaría Ejecutiva de CLACSO. ÍNDICE ALFONSO SASTRE Y LA BATALLA DE IDEAS ATILIO A. BORON | 9 NOTA PARA LA EDICIÓN CUBANA | 29 NOTA PARA LA PRIMERA EDICIÓN | 33 COMENTARIO DEL AUTOR DE ESTE LIBRO | 35 LOS INTELECTUALES Y LA UTOPÍA (DIÁLOGO CON MI SOMBRA) | 37 LOS INTELECTUALES Y LA PRÁCTICA | 83 IMPLICACIONES SOBRE LA LEY DEL TALIÓN I | 141 SOBRE LA LEY DEL TALIÓN II | 144 PALABRAS PARA LA PAZ | 146 CONSUMMATUM EST!, O ¿LA DEMOCRACIA PARA QUÉ? | 148 ¿PROCESO A LOS INTELECTUALES? | 151 IRAQ BAJO EL TALÓN DE HIERRO | 154 ¿EL FIN DE UNA ILUSIÓN? | 156 SASTRE RECOGE EL PREMIO MAX DE HONOR EN VIGO | 158 CARTA ABIERTA (Y FRATERNA) A JUAN GOYTISOLO | 159 EN ESTADO DE ALARMA (ARTÍCULO QUE QUISIERA SER ALGO MÁS) | 161 LA NOCIÓN DE “ENTORNO” Y LA ABOLICIÓN DE LA AMISTAD | 163 EPÍLOGO CARTA A ALFONSO SASTRE PASCUAL SERRANO | 171 PERO ¿QUÉ PASA CON LOS INTELECTUALES? (PARA MI AMIGO PASCUAL SERRANO) ALFONSO SASTRE | 175 UNA REFLEXIÓN NECESARIA PASCUAL SERRANO | 179 CARTA A ALFONSO SASTRE Y A PASCUAL SERRANO OCTAVIO RODRÍGUEZ ARAUJO | 181 LA COBARDÍA DE LOS INTELECTUALES CARLO FRABETTI | 182 LOS INTELECTUALES Y LA APATÍA SANTIAGO ALBA RICO | 185 ALFONSO SASTRE Y LA BATALLA DE IDEAS ATILIO A. BORON EL PRESENTE TRABAJO de Alfonso Sastre aborda una temática fun- damental de nuestro tiempo: los intelectuales y su función política en la sociedad capitalista. Y lo hace con la agudeza, valentía y radi- calidad que demandan las gravísimas circunstancias del presente y, como no podía ser de otra manera, las que brotan de la particulari- dad de la situación española y la problemática del País Vasco. Se trata de un libro que se sitúa en el centro de una de las batallas estra- tégicas de nuestro tiempo: la batalla de ideas, el combate funda- mental por la construcción de una contrahegemonía cultural y polí- tica que le permita a la humanidad salir finalmente de la caverna de la prehistoria a la cual la condena el reinado del capital. La publicación de este libro, tanto en España como en Cuba, dio origen a una apasionada polémica que, sin dudas, habrá de acrecentarse con la aparición de la actual edición, que recoge algu- nas de las intervenciones suscitadas por la obra de Sastre y que aspiramos logre circular profusamente por toda América Latina. La 9 LA BATALLA DE LOS INTELECTUALES perspicacia de su autor –uno de los grandes dramaturgos del siglo XX, nacido en España, habitante de Euskadi y hombre genuina- mente universal– unida a su talento argumentativo y a la contun- dencia y solidez de sus razonamientos han convertido a La Batalla de los Intelectuales. O Nuevo Discurso de las Armas y las Letras en un texto indispensable para el pensamiento crítico contemporáneo y los grandes desafíos que lo acosan. Su minuciosa demolición de las ideas “políticamente correctas” y del intelectual “bienpensante” constituye un poderoso revulsivo que corroe implacablemente las ideas dominantes de nuestro tiempo. Como el autor lo explica en el comentario que precede al libro, de lo que se trata es de formu- lar una crítica a la filosofía que “mete en el mismo saco la violen- cia con la que el mismo Don Quijote libera a los presos y la que conduce a esos mismos presos ‘contra su voluntad’ al horrible mar- tirio de las galeras” (p. 36). Esta actitud, equidistante sólo en apa- riencias, remata en la glorificación del orden social existente y en la resignada –o gozosa, en algunos casos– aceptación de la injusti- cia sobre la cual dicho orden se funda. El propósito del libro es exa- minar las causas y las consecuencias de la migración hacia la dere- cha de vastos contingentes de intelectuales que se colocan al servi- cio de “los postulados reaccionarios del poder capitalista en su fase actual” (p. 29), desandando precipitadamente una trayectoria que Julien Benda observara consternado en los años posteriores a la Primera Guerra Mundial cuando denunciara la “traición de los intelectuales” que se declaraban partidarios del socialismo consu- mando, de ese modo, una inexplicable traición a la sociedad capi- talista que les prodigaba los honores y las libertades necesarias para su misión (Benda, 1975). El itinerario actual se mueve en sentido contrario, entre cantos e himnos que celebran la muerte del mar- xismo y el agotamiento de todo pensamiento crítico –es decir, cualquier pensamiento que desafíe las verdades establecidas por las clases dominantes– a la par que, en un curioso contrasentido, los 10 ALFONSO SASTRE celebrantes persiguen y atacan al presunto difunto con el ensaña- miento del que sólo son merecedores los vivos. Las consecuencias de esta masiva defección de los intelectuales de su función crítica exceden con creces el ámbito meramente lite- rario o humanístico e impregnan a la sociedad en su conjunto. Por eso resulta singularmente relevante para una entidad como el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales dar a conocer la obra del dramaturgo español. ¿Por qué? Porque si algo refleja la crisis profunda del saber convencional de las ciencias sociales –pautado a imagen y semejanza de la academia norteamericana, habida cuenta de la lamentable capitulación del pensamiento social europeo a par- tir de la segunda posguerra– es precisamente su incapacidad para abordar los principales problemas del mundo actual, desde la injus- ticia social hasta la destrucción del medio ambiente; desde el holo- causto social generado por el neoliberalismo y el “pensamiento único” hasta la crisis de los intelectuales y los dispositivos de mani- pulación de la conciencia pública de que disponen los nuevos “mandarines” de la cultura. Prueba concluyente de esta crisis es el hecho de que no hayan sido sociólogos, antropólogos, historiadores o politólogos sino “intelectuales renacentistas”, como Noam Chomsky, o figuras marginalizadas de la academia estadounidense, como Russell Jacoby, quienes tuvieran la osadía de plantear estos problemas en el mundo desarrollado (Cfr. Chomsky, 1969; Jacoby, 2000). En el mundo hispanohablante no es para nada casual que hayan sido dramaturgos, como Sastre, y poetas, como Fernández Retamar, quienes en los últimos años hayan planteado con mayor profundidad y elocuencia los alcances de esta verdadera apostasía de los intelectuales. El libro del segundo de los nombrados, Todo Caliban, también publicado para honra de este Consejo por nues- tro sello editorial, constituye, junto al que ahora estamos presen- tando, una fuente valiosísima

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    188 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us