LA RADIO: UN ARMA CARGADA DE OBJETIVIDAD RELATIVA Joseba Martín Periodista De Radio Euskadi Director De La Jungla Sonora Desde 1989

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

LA RADIO: UN ARMA CARGADA DE OBJETIVIDAD RELATIVA Joseba Martín Periodista De Radio Euskadi Director De La Jungla Sonora Desde 1989 RADIO LA RADIO: UN ARMA CARGADA DE OBJETIVIDAD RELATIVA Joseba Martín Periodista de Radio Euskadi Director de La jungla sonora desde 1989 Entrevista con JAVIER ARENAS Director de Radio Nacional de España Entrevista con RAFAEL PÉREZ DEL PUERTO Consejero Delegado de la Cadena COPE 1. ELEMENTOS MÁS SOBRESALIENTES DE 2005 2. EL MODELO DE RADIODIFUSIÓN ESPAÑOL 3. CARACTERÍSTICAS DE LAS EMISIONES 4. LA AUDIENCIA 5. INGRESOS POR PUBLICIDAD EN RADIO ANEXOS 2005 HA SIDO UN AÑO apasionante desde el punto de vista radiofónico por la aparición de varios elementos novedosos: Carles Francino sustituye a Iñaki Gabilondo, Radio Nacional vuelve al Estudio General de Medios, Punto Radio desembarca de la mano de Luis del Olmo, conocidos rostros de la televisión (Angels Barceló, Julia Otero, Olga Viza, Nieves Herrero, Manel Fuentes, Isabel Gemio, Ramón García…) se sientan al micrófono, se abren paso las emisoras virtuales vía Internet, la evolución de Kiss FM, las radios autonómicas como alternativa… Un dato básico: el consumo de radio ha descendido en 2005, al igual que ocurre con la televisión, las revistas, el cine y los suplementos de prensa. Sólo se salvan de la quema los periódicos, LA RADIO: que mantienen su nivel de penetración, e Internet, que sigue su incremento a buen ritmo (el 34,4% en UN ARMA 2005, frente al 26,9% de 2003). CARGADA ¿Por qué la presencia de la radio ha bajado del 56,8% al 55,5% en sólo un año? Quizá porque 2005 no DE OBJETIVIDAD ha sido un año de “transistores en la oreja”, fenómeno vinculado a catástrofes, atentados, detenciones, RELATIVA juicios, escándalos, elecciones, cambios políticos inesperados, etc. Además, Internet está cambiando la Joseba Martín forma de acceder a la información y cada vez son más Periodista de Radio Euskadi las emisoras de radio convencionales o virtuales que Director de La jungla sonora ofertan una programación a la carta, sin overbooking desde 1989 de mensajes publicitarios intercalados y con posibilidad de ser escuchada cuando y donde a uno le apetezca; basta con bajarse un podcast (archivo de audio en formato mp3) del programa deseado al disco duro o al reproductor y conectarlo cuando a uno le venga bien. Otro dato para quienes infravaloren la capacidad de Internet como soporte de radio: en el Reino Unido, a la sombra de la expansión de la banda ancha, Internet generó en 2005 más ingresos por publicidad que la radio. Las barbas del vecino y esas cosas. Por otra parte, las emisoras virtuales aumentan día a día, hasta el punto de que las actuales tecnologías permiten crear una emisora a partir del trabajo de una sola persona. El weblog cede terreno al podcast. Ahí están, además, 461 fenómenos referenciales, como ScannerFM.com de (se recupera), Kiss FM (empieza a perder gas), M80 Barcelona, que logró un Premio Ondas al mejor (con una importante subida tras su pinchazo de tratamiento informativo de un acontecimiento 2003), Cadena 100 (que pierde un puesto y ofrece gracias a su cobertura del Festival Primavera Sound sus peores datos en los últimos 10 años), Radio Olé de 2005. Dijo Bruno Sokolowicz, uno de sus (se recupera tras dos años flojos) y Radio 3 (lejos responsables, al recoger el premio, que “otra radio aún de sus mejores momentos, en 1997-98). Sin es posible”. Tiempo al tiempo. embargo, a pesar de los años de desarrollo del En la radio convencional, la SER mantiene su esquema de la radiofórmula y si exceptuamos esos liderazgo, con una media anual que ronda los cinco programas, a menudo matinales, donde se funden millones de oyentes. La cadena ha acusado el humor, noticias ligeras y música, todas se relevo de su gran referente (Francino por mantienen en una de las dos opciones: la lista de Gabilondo), como demuestran los datos de la éxitos formada por el último single de Fulanito o tercera oleada del EGM (4.996.000 oyentes), pero Menganito (en muchos casos, tal single no existe así y todo se encuentra muy por encima de sus más físicamente ni está a la venta en tiendas directos rivales. La COPE mantiene la segunda especializadas –cada vez menos, qué triste- ni en posición (2.316.000), seguida de Onda Cero grandes superficies) o el repaso ad infinitum de los (1.872.000), Radio Nacional (1.403.000), Catalunya grandes éxitos de los setenta, los ochenta y los Radio (596.000) y Punto Radio (523.000). Sin noventa. Ambos esquemas tienen los mismos embargo, esta posición de hegemonía de la cadena presupuestos: voces juveniles y agradables, del grupo PRISA no es tal en Cataluña, donde intercambiables, que no aportan apenas datos Catalunya Radio mantiene su liderazgo con más de esclarecedores sobre el artista o grupo, su 600.000 oyentes, frente a los 500.000 de la SER. trayectoria o el contexto de su obra. Salvo Radio 3 En la Comunidad Autónoma Vasca, sin llegar a (hay que felicitar a Manolo Fernández por los 32 estos extremos, Radio Euskadi se ha acercado a la años de Toma uno) y algunos programas de las SER de manera notable en los dos últimos años. La radios autonómicas, la radio musical carece de batalla está servida, sobre todo si tenemos en riesgo, imaginación, compromiso periodístico y un cuenta que la veterana cadena ha mejorado trato profesional hacia los artistas. Priman el notablemente su red de difusión en la frecuencia entretenimiento superficial, los ingresos por modulada y que este hecho no se ha traducido en publicidad y la cuenta de resultados. La propia un aumento de audiencia. industria musical, ahora en crisis profunda, no es Llama la atención el pinchazo de Punto Radio, ajena a este estado de cosas. que allá por septiembre anunciaba su objetivo de Un paréntesis para recordar a Joaquín Luqui, un millón de oyentes para la nueva temporada. A fallecido a finales de marzo de 2005 a consecuencia finales de 2005, su cifra era de tan sólo 523.000. De de una hemorragia cerebral tras una caída fortuita. El momento, Luis del Olmo ha cedido la última hora periodista navarro estuvo en esto de la radio musical de Protagonistas a Julia Otero. Serán dos horas la desde los primeros tiempos y forjó un estilo personal próxima temporada. Todo esto demuestra que, e irrepetible: “Tú y yo lo sabíamos” o “Besitos para como en el fútbol, un equipo hecho a golpe de ellas y un abrazo para ellos” eran sus habituales talonario no siempre garantiza los mejores coletillas. Lo hizo casi todo en la radio musical, pero resultados. Lo mismo sirve para Onda Cero. se quedó casi siempre en los territorios más En cuanto a la llamada radio temática (sería más comerciales y previsibles. adecuado decir musical), Cadena 40 acabó el año Sigamos. Aprendimos en la Facultad que los 2005 con un nuevo incremento de oyentes, hasta medios de comunicación están para dar la noticia, situarse en los 3.214.000, seguida por Cadena Dial no para protagonizarla. En este aspecto, 2005 ha 462 sido un año de radio muy politizada: el intenso también ha entrado en el cuerpo a cuerpo, y en las fuego cruzado entre la COPE y la SER no es más noticias de sus informativos intercalan opinión y que la traslación del combate PP versus PSOE a la gastan importantes energías en desacreditar al radio. 2005 ha sido también el año del Estatut rival. Es difícil no caer en la tentación. catalán. Ahí se abre otro frente, animado por los En vista de que la politización de los medios y su cinco miembros de las Juventudes de Esquerra toma de partido parecen haber superado el punto de Republicana de Catalunya que se encadenaron el no retorno, es un buen momento para recordar cómo 30 de noviembre a las ventanas de la sede central la crispación se combate con humor. Desde hace de la COPE en Madrid, pidiendo el cierre de lo que varios años, en Radio Euskadi, dentro del programa llamaban “Cadena del odio”. La COPE, por su parte, Más que palabras que dirige Javier Vizcaíno, se presentaba en el Parlamento Europeo más de ofrece un espacio de poco más de 10 minutos 600.000 firmas para que se investigue la campaña titulado Cocidito madrileño. ¿Su contenido? Una “de un Gobierno contra una emisora de radio”. En selección de los mejores improperios, insultos, poco menos de un mes, el Parlamento catalán descalificaciones y opiniones arrojadizas sobre todo aprobaba la Ley Audiovisual de Cataluña. A partir lo vasco recogidas entre los tertulianos de las de ahora será un órgano político, el Consejo emisoras más importantes de Madrid. En pocos Audivisual Catalán, el que determine la veracidad meses, este espacio se convirtió en el minuto caliente de una información, con poderes para convocar y de cada fin de semana y después en obra de teatro, otorgar licencias y aplicar sanciones (incluido el que ha reunido durante buena parte de 2005 a casi cierre durante un periodo máximo de tres meses). 70.000 espectadores, con entradas agotadas con ¿Regulación del sector? ¿Aviso para navegantes? semanas de antelación. Y es que, cuando la opinión ¿Censura encubierta? ¿Buenas noches y buena política pasa a ser un ingrediente del mensaje suerte? Otra patata caliente para 2006. radiofónico, se pueden ganar más o menos oyentes, Especialmente beligerante resulta la figura de por simpatía o identificación. Pero al final es la radio Federico Jiménez Losantos, el periodista de la la que pierde su esencia. Esperemos que no sea COPE que mejor encarna el uso y abuso de los demasiado tarde para que las aguas de la radio adjetivos calificativos y las descalificaciones vuelvan a su cauce de objetividad, ética, gratuitas. La SER, que guarda mejor las formas, profesionalidad y respeto.
Recommended publications
  • Anne Igartiburu Y Paula Vázquez
    TVE quiere compartir con los espectadores el 50º aniversario del comienzo de la televisión en nuestro país y les invita a una gran gala de conmemoración,en el “prime time” de este jueves 7 de diciembre, presentada por tres excepcionales maestras de ceremonia: Laura Valenzuela, Anne Igartiburu y Paula Vázquez. Un espectacular decorado presidido por una gran pantalla de televisión. Así se hizo la gala El espectacular diseño del escenario genes. Esta pantalla está dotada la que van apareciendo algunos de del Auditorio, de 650 metros cua- también de un juego de luces para los artistas. Del techo iluminado drados, y realizado por los profesio- cambiar de color y de forma. cuelga una bola de discoteca, que nales del centro de producción de Es, sin duda, la protagonista del recuerda a las de los años 70, de Televisión Española de Sant Cugat, escenario y por ella van surgiendo 1,20 m. de diámetro. recuerda que ésta es la fiesta de los los videos y sketchs humorísticos a Para la realización de la gala se 50 años de TVE. manera de un gran televisor del que ha llevado a cabo un importante El decorado, de un gran impacto brotan los 50 años de historia de despliegue técnico y humano: 40 visual, incorpora unas torres metáli- TVE. Esta sensación envolvente profesionales de TVE de distintas cas de brillante luminosidad, situa- hace pensar que todo el espectácu- especialidades; 2 unidades móviles das delante de un fondo general en lo sale de esta “tele gigantesca”. digitales; 14 cámaras; 3 grúas de el que destaca una enorme pantalla Otra de las particularidades del “cabeza caliente”; 2 “steadycam” y central de alta definición, de 9 por escenario es la existencia de una 1 unidad móvil de sonido.
    [Show full text]
  • Julia Otero Recibe En Gerena El Premio De Comunicación 'Manuel
    jueves, 19 de octubre de 2017 Julia Otero recibe en Gerena el Premio de Comunicación 'Manuel Alonso Vicedo' 400 personas asistieron a la ceremonia de entrega del galardón, que fue presentado por el escritor y profesor Fernando Iwasaki Descargar imagen La periodista de Onda Cero Julia Otero ha recibido la pasada noche en la localidad sevillana de Gerena el XVIII Premio de Comunicación ‘Manuel Alonso Vicedo’. El galardón, que ha alcanzado su XVIII edición, está organizado conjuntamente por la Diputación de Sevilla y el Ayuntamiento de Gerena, y cuenta con el patrocinio de la Fundación Cobre Las Cruces. La ceremonia, a la que han asistido 400 personas, se ha celebrado en la Hacienda Torreón Nazarí, y ha contado con la presencia de autoridades políticas y representantes de los medios de comunicación. El acto ha sido presentado por el escritor, profesor y columnista de ABC Fernando Iwasaki, que ha repasado la trayectoria de la premiada. El alcalde de Gerena, Javier Fernández Gualda, ha sido el encargado de entregar el premio, consistente en una escultura original del artista Antonio Polo. En la mesa presidencial también ha estado la diputada provincial de Cultura, Rocío Sutil. Entre los asistentes a la gala se encontraban el director de Onda Cero Andalucía, Manuel Prieto, o el presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla, Rafael Rodríguez. En su discurso, Julia Otero ha agradecido la concesión del galardón, y ha disertado sobre la situación actual del periodismo, así como sobre la actualidad nacional. El jurado ha valorado la trayectoria de casi 40 años de la popular periodista de Onda Cero, caracterizada por “el sello de la libertad y la calidad”.
    [Show full text]
  • Evolución Y Modelos De Los Concursos Televisivos En España
    View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by idUS. Depósito de Investigación Universidad de Sevilla Trípodos, número 27, Barcelona, 2010 Del “Responda otra vez” al “Estás nominado”. Evolución y modelos de los concursos televisivos en España Inmaculada Gordillo Inmaculada Gordillo es Since the era of the radio —when television was not yet doctora en Comunicación even in the project phase— the contest format has been Audiovisual y profesora titular a discrete but frequently employed leading player in the de la Facultad de entertainment genre. At times it has functioned as the Comunicación de la ally of magazines, of commercial products or of music Universidad de Sevilla. 75 programs, although, inevitably, the contest or quiz Sus investigaciones, cursos began to acquire more independence and to develop its y publicaciones se centran en el estudio de los elementos own personality; and when television appeared, there narrativos del cine, la televi- was quickly a gap to fill in the programming of every sión y la publicidad. channel. The televised contest, versatile, constant and Asimismo, es miembro fun- chameleon-like, has known how to survive, adapting to dador de ADMIRA (Grupo fashions and trends, developing different models to cover de Investigación en Análisis different programming timeslots and adapting itself to de Medios, Imágenes different types of audiences. This article presents a jour- y Relatos Audiovisuales) de ney through the different models of television contests la Universidad de Sevilla, and their evolution within television programming in inscrito en el Plan Andaluz de Spain. Investigación; investigadora de varios Proyectos de Investigación I+D+I KEY WORDS: television, contest, history of television del Ministerio de Ciencia in Spain, hybridization, television entertainment.
    [Show full text]
  • LAS DOS ESPAÑAS, a TRAVÉS DE LAS ONDAS David Fernández Periodista Del Diario Económico Cinco Días
    RADIO LAS DOS ESPAÑAS, A TRAVÉS DE LAS ONDAS David Fernández Periodista del diario económico Cinco Días Entrevista con JOSÉ ANTONIO MARTÍN MORÁN Director de Radio 3 Entrevista con VÍCTOR VIGURI Consejero delegado de Punto Radio 1. MOVIMIENTOS EN EL MODELO ESPAÑOL DE RADIODIFUSIÓN 2. CARACTERÍSTICAS DE LAS EMISIONES 3. LA AUDIENCIA 4. INGRESOS POR PUBLICIDAD EN RADIO ANEXOS LAS DOS ESPAÑAS, A TRAVÉS DE LAS ONDAS David Fernández Periodista del diario económico Cinco Días 470 SI hubiera que utilizar un símil cinematográfico radiofórmula Kiss FM y su fulgurante éxito –superó para definir el año vivido por la radio en 2004, en pocos meses el millón de oyentes– no fue previs- habría que recurrir sin duda al género negro o de to por nadie, y menos por Planeta, a la que Telefóni- intriga. Hubo duelos entre empresarios que se diri- ca había vendido su participación en Antena 3 y mieron en los tribunales con indemnizaciones millo- Onda Cero. narias de fondo. Asistimos también a la lucha por la Ambas partes se adentraron en un arbitraje para supervivencia de una cadena, al nacimiento de otra interpretar el contrato. Planeta hablaba de audiencia que a golpe de talonario “birló” las estrellas a la com- media y no de audiencia acumulada, lo que sin duda petencia, o a la renovación de la radio pública. Ade- rebajaría la factura. La disputa concluyó con el laudo más, la escenificación de las dos Españas a través de dictado en marzo de 2004 en el que los árbitros obli- las ondas se recrudeció con agrias acusaciones entre gaban a Onda Cero a pagar 185 millones de euros a trincheras avivadas por la masacre del 11-M y el cam- Blas Herrero.
    [Show full text]
  • 13 Cómo Correcciones 2 3/12/07 13:55 Página 1
    13 Cómo correcciones 2 3/12/07 13:55 Página 1 Cómo informar sobre infancia y violencia Javier Fernández Arribas Myriam Noblejas Serie DOCUMENTOS 13 Hosted by www.ijjo.org 13 Cómo correcciones 2 3/12/07 13:55 Página 2 Edita: DISEÑARTE - Goaprint, s.l. Diseño e impresión: DISEÑARTE Revisión estilística: HELEN BLUNDELL I.S.B.N.: 978-84-612-1087-9 Depósito Legal: V-2277-2007 Hosted by www.ijjo.org 13 Cómo correcciones 2 3/12/07 13:55 Página 3 Índice Prólogo. José Sanmartín Esplugues ................................................................................... 7 Introducción. El porqué de nuestro trabajo. Javier Fernández Arribas y Myriam Noblejas ................................................................................................................9 Parte I. Concepto, tipos y efectos de la violencia ........................................................ 11 1. Concepto y tipos de violencia. José Sanmartín Esplugues ........................... 11 1.1. Violencia activa, violencia pasiva .............................................................. 11 1.2. Clases de violencia según el tipo de daño causado .................................. 11 1.3. Clases de violencia según el tipo de víctima ............................................ 12 1.4. Clases de violencia según el escenario en el que ocurre ........................... 13 1.5. Clases de violencia según el tipo de agresor ............................................ 18 2. Factores de riesgo. Isabel Iborra Marmolejo................................................... 22 2.1.
    [Show full text]
  • Trabajo De Fin De Grado
    TRABAJO DE FIN DE GRADO _____________________________________________________________________________ La evolución del magacín televisivo en España: desde los programas de variedades de TVE y el infoentretenimiento, hasta el politainment y la tertulia política ______________________________________________________________________ Autor: Tutor: Cristian López Domínguez Miguel Bobo Márquez 9 de septiembre de 2020 ÍNDICE 1. Introducción…………………………………………………….6-14 1.1. Justificación del tema…………………………………………………..8-11 1.2. Objetivos de la investigación………………………………………….11-12 1.3. Hipótesis de la investigación………………………………………….12-14 2. Marco teórico…………………………………………………..14-25 2.1. La «paleotelevisión»…………………………………………………...16-17 2.2. La «neotelevisión»…………………………………………………......17-23 2.3. El magacín…………………………………………………………......23-25 2.3.1. Definición y características……………………………………23-25 2.3.2. El magacín en España…………………………………………….25 3. Metodología……………………………………………………25-26 4. Resultados…………………………………………………….26-119 4.1. El origen del magacín………………………………………................26-33 4.2. Por la mañana (1987-1989) el magacín matinal pionero……………33-40 4.3. La desregulación del mercado televisivo en España (1990)…………40-41 4.4.La influencia de los talk shows y otros formatos en el magazine español……………………………………………………………….....41-45 4.5. El magacín español -desde la década de los 90s hasta la actualidad………………………………………………………………45-54 4.5.1. Representación de programas magacines en los diversos canales televisivos españoles (1990-2020)…………………………......46-54 4.6. Los programas-magacín informativos, matinales o vespertinos, en España (1990-2010)………………………………......54-67 4.6.1. De tú a tú (1990), Antena 3…………………………………….57-58 4.6.2. El programa de Hermida (1991), Antena 3……………………58-59 4.6.3. En buena hora (1990), TVE……………………………………59-61 4.6.4. Cada mañana (1991), TVE………………………………….....61-62 4.6.5.
    [Show full text]
  • Los Magazines Matinales En La Televisión Pública Española (1987-2019): Las Transformaciones De Un Formato Dinámico1
    ARTÍCULOS Estudios sobre el Mensaje Periodístico ISSN-e: 1988-2696 http://dx.doi.org/10.5209/esmp.67781 Los magazines matinales en la televisión pública española (1987-2019): las transformaciones de un formato dinámico1 Dunia Etura Hernández 2; Cristina Zapatero Flórez 3 Recibido: 14 de febrero de 2020 / Aceptado: 25 de marzo de 2020 Resumen. Los magazines matinales son uno de los formatos más característicos de la televisión. Desde la inauguración de esta franja horaria a finales de los 80, estos espacios han ido evolucionando con el paso del tiempo para adaptarse a los cambios de tendencia del paradigma televisivo y a la evolución tecnológica. Esta investigación busca entender las transformaciones experimentadas por el formato, mediante el análisis de contenido cuantitativo y cualitativo y las entrevistas en profundidad, así como dirimir en qué medida ha influido la televisión pública en la evolución de los magazines matinales. Los resultados muestran cómo se ha pasado del formato contenedor más clásico a un enfoque centrado en las tertulias, la información de actualidad y las conexiones en directo. Sin embargo, podría estar a punto de producirse un retorno a los orígenes, que encabezaría TVE que como televisión pública sería menos dependiente de la audiencia. Palabras clave: televisión, magazine televisivo matinal, TVE, Infoentretenimiento [en] Morning Magazines in the Spanish Public Television (1987-2019): the Transformations of a Dynamic Format Abstract. Morning magazines are one of the most distinctive formats in television. Since the opening of this daypart in the late 1980s, these spaces have evolved over time to suit the changing trend of the television paradigm and technological evolution.
    [Show full text]
  • DESCARGABLE La Nueva Programación De La
    Enero 2008 1 ÍÍnnddiiccee 2 Queremos Ser 4 Parrilla 2007-08 5 Informativos Ser 7 Lunes a Viernes 12 Fin de Semana 22 Lunes a Viernes Madrid 40 Fin de semana Madrid 44 Cadenaser.com 46 Audiencias 47 Equipo directivo Cadena SER 53 3 Diez años de Gemma Nierga en La Ventana, no es una casualidad. Los diez años que cumple Gemma Nierga en “La Ventana” son algo más que un motivo de satisfacción o un simple aniversario, son el reflejo natural de una forma de entender la vida y por tanto de entender la radio. Diez años de evolución constante, de compromiso permanente con la audiencia, de esfuerzo y de exigencia profesional, que han convertido a este programa en líder indiscutible de la tarde. Creemos en la estabilidad; pero de una forma muy especial. Porque nuestra estabilidad es fruto de la adaptación permanente, de la evolución constante, del trabajo en equipo, y a esto nos ayudan nuestros comunicadores, que saben que cada día es distinto, pero también cuales son nuestras señas de identidad. Esta Temporada celebramos los diez años de “La Ventana” de Gemma Nierga, pero también el 35º Aniversario de la puesta en marcha de Hora 25 , aquella otra ventana que abrió la SER en 1972, sorteando todas las dificultades de la época, para permitir que el aire de la información en libertad pudiera ir abriéndose paso. En la actualidad, Hora 25 es el informativo nocturno de referencia en la radio española. Angels Barceló ha asumido el 7 de Enero de 2008 la dirección de este programa informativo, que inicia una nueva etapa y amplia su horario, para empezar a las 20.00 h.
    [Show full text]
  • Annual Report 2018
    Annual Report 2018 YEARS Annual Report 2018 Greeting 2 About us 4 The year 2018 in figures 6 The Pasqual Maragall Foundation celebrates 10 years fighting against Alzheimer’s 8 The research: the Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC) 1 0 Alpha Study 11 Alzheimer’s Prevention Program 1 2 Clinical Research Group, Biomarkers and Risk Factors 12 Neuroimaging Research Group 13 Edition Pasqual Maragall Fundation Research projects Barcelonaßeta Brain Research Center Foundation 14 Wellington, 30 08005 Barcelona International collaborations 1 7 +34 933 160 990 [email protected] Clinical trials 1 9 www.fpmaragall.org Principal scientific publications 20 Date of publication May 2019 Conferences and talks 22 Social area: therapeutic groups 24 Fundraising and social support 25 Dissemination 30 Origin and destination of resources 34 Partners 36 Total or partial reproduction of this publication, treatment in any form or by any means, electronic, mechanical, photocopying, recording, or other methods, or its Boards 38 loan, rent or any other form of cession of use of the copy is not allowed without prior written permission of the copyright holder. 2 Greeting Greeting “I want to help defeat Alzheimer’s. It Barcelona Brain Research Center (BBRC), since this center, with its cutti ng-edge is not easy or simple, but nowhere is more than 2,500 visits in the diff erent infrastructures and a concentrati on of it writt en that it is invincible.”These research projects and clinical trials that indisputable talent, also confi rms, ten were the words pronounced by the we have underway. This involves more years later, the commitment achieved.
    [Show full text]
  • Presentaciones Del 6 De Junio
    Viernes, 6 de junio. En Hotel Don Yo. TARDE: De 18h. a 19h. Presentación “Lo que escondían sus ojos”. (Editorial La Esfera de los Libros). Presenta: Julio Cristellys. LO QUE ESCONDÍAN SUS OJOS La pasión oculta de la marquesa de Llanzol NIEVES HERRERO Una noche otoñal de 1940 , la alta sociedad se divierte en una brillante fiesta en el hotel Ritz de Madrid. Hace más de un año que ha terminado la guerra y aristócratas y nuevos jerarcas del régimen ansían distraerse y lucir sus mejores galas, ajenos a las penurias del resto de los españoles. Una mujer destaca por encima de todas: alta, rubia y con un vestido de su modisto y amigo Balenciaga , su belleza no tiene rival; es Sonsoles de Icaza , esposa del marqués de Llanzol. De pronto, su mirada se cruza con la del hombre del momento: el flamante nuevo ministro de Asuntos Exteriores, Ramón Serrano Súñer . Ambos destacan como faros entre la multitud que les rodea y su irresistible atracción será, desde ese momento, inevitable. En un país devastado y en un ambiente de falsa neutralidad, con la Segunda Guerra Mundial como telón de fondo, y los nazis y aliados buscando el apoyo de España y del todopoderoso «cuñadísimo» de Franco , la marquesa y Serrano Súñer vivieron una pasión clandestina. Un amor prohibido que dio su fruto con el nacimiento de una niña: Carmen Díez de Rivera , figura de enorme trascendencia treinta años después durante la Transición. Aunque su padre nunca la reconoció legalmente, el escándalo fue tal que le apartó del gobierno para siempre y ambas familias ocultaron el asunto como si nunca hubiera existido.
    [Show full text]
  • La Tertulia Radiofónica, Foro Para El Siglo XXI
    Estudios sobre el Mensaje Periodístico ISSN: 1134-1629 Vol. 8 (2002): 275-291 La tertulia radiofónica, foro para el siglo XXI Dra. Pastora Moreno Espinosa Universidad de Sevilla RESUMEN En su origen, la tertulia está íntimamente ligada a la comunicación en grupo y a un espacio físico, los cafés. Sobre tertulias sabe y debe mucho la literatura española, pero hoy debido a los cambios sociales, los modos y modas de comunicación han variado mucho. Las principales emisoras de radio del país, incluso las locales, poseen un espacio de tertulia donde cuatro o cinco personas ligadas al mundo de la política o las letras conversan sobre temas de actualidad, a veces amigablemente y otras con un tono más elevado. Estas charlas, que en España siempre estuvieron ligadas a los cafés, aparecen en el medio radio como un género estrella, que ha producido auténticas rivalidades. La radio es así el medio de la palabra por excelencia, el procedimiento de comunicación más rápido e inmediato. Y en este sentido, cabe decir que ya no puede estudiarse la información en radio sin hacer referencia constante a un tipo de espacio que adquiere día a día mayor fuerza, la tertulia. Un espacio, por otra parte, poco tratado por los estudiosos del medio radiofónico y que aquí abordamos. La tertulia se ha configurado como un auténtico foro de debate y opinión que desglosa la realidad para su mejor conocimiento e interpretación, elemento clave de este estudio. PALABRAS CLAVE: Radio, tertulias radiofónicas, debate, opinión ABSTRACT In its origin, the social gathering intimately is bound to the communication in group and a physical space, the coffees.
    [Show full text]
  • Onda Cero En La Comunidad Valenciana (1990 –) Emisora De Radio
    Empresas audiovisuales Onda Cero en la Comunidad Valenciana (1990 –) Emisora de radio Onda Cero nace en Madrid en 1990. Es una cadena de pecta a la Comunidad Valenciana, UNIPREX gestionaba radio comercial española, de tipo generalista y de ámbito directamente seis emisoras a principios de los noventa: nacional, perteneciente al grupo Atresmedia Radio, con Sagunto (104.1), Burjassot (90.9) y Villajoyosa (95.0) per- Ramón Osorio como director general, y cuya propiedad tenecían a la empresa Manita S.A. de la familia Rato, mien- corresponde a Atresmedia Corporación. Su primera emi- tras que Valencia (101.2), Alzira (106.0) y Castellón (88.1) sión tiene lugar el 26 de noviembre de 1990. Con Ricardo provenían de SICOM S.A., empresa controlada por la fami- Vaca como director general, la primera locutora en abrir lia Súñer que había desarrollado la red de emisoras Radio sus micrófonos es Ángela Bodegas. En sus inicios está com- Color a principios de los ochenta. El parque de emisoras en puesta por 625 profesionales repartidos entre sus ciento la Comunidad se duplicó mediante la suscripción de diver- cuatro emisoras. Entre sus filas cuenta con, entre otras -fi sos acuerdos con emisoras locales que habían resultado guras, Luis de Benito, Alfonso Arús, Andrés Aberasturi, Juan concesionarias en virtud de la aplicación del Real Decreto Antonio Cebrián, Javier Ruiz Taboada y Mariví Romero. A lo 169/1989 de reordenación del espacio radioeléctrico en largo de los años se suman otros comunicadores como España. Mediante esta estrategia, UNIPREX pasa a contro- Javier González Ferrari –presidente de la cadena entre lar también las emisoras de Alicante (89.2), Orihuela 2002 y 2015–, Luis del Olmo, Julia Otero, Fernando Ónega, (102.6), Torrevieja (93.6), Castellón (104.6), Sagunto Concha García Campoy, Victoria Prego, José María García, (101.7) y Valencia (96.9).
    [Show full text]