MATERIALES PARA EL ESTUDIO DE LOS MEDIOS La telerrealidad en las televisiones españolas (1990-1994) JAVIER MATEOS-PÉREZ1 Esta investigación pretende estable- This research aims to sketch a cer una genealogía sobre la telerrea- genealogy of reality television in lidad en el caso español, valorar la Spain. It assesses the influence of incidencia de estos programas en this genre on TV entertainment and la función de entretenimiento televi- examines its evolution, typology sivo, examinar su evolución, su tipo- and adaptation to competition. An logía, su adaptación a la competencia overview of the programs that were y los principales contenidos que broadcasted after the privatization emitieron los programas de realidad of television in Spain between durante el inicio de las televisiones 1990-1994 is also provided. privadas en España (1990-1994). PALABRAS CLAVE: España, reality KEY WORDS: Reality Television, show, telerrealidad, televisión entre- Reality Show, Private broadcaster, tenimiento, televisión privada. TV Entertainment, Spain. 1 Universidad Complutense de Madrid, España. Correo electrónico
[email protected] Nueva época, núm. 15, enero-junio, 2011, pp. 169-194. ISSN 0188-252x 169 170 Javier Mateos-Pérez INTRODUCCIÓN, OBJETIVOS, MÉTODO Y FUENTES A pesar de que el monopolio estatal televisivo se quebró a mediados de los años ochenta con la aparición de las televisiones autonómicas, el definitivo cambio de ciclo televisivo español se produjo en los años noventa. La aparición de la Ley de Televisión Privada, aprobada el 3 de mayo de 1988, marcó la ampliación de mayor trascendencia en la oferta televisiva española. Los primeros años de la década de los noventa presentan un notorio interés en el ámbito televisivo por la multiplicación de emisoras, por los cambios sociales y tecnológicos, y por la nueva lógica programativa resultante, caracterizada por la maximización de la audiencia.