HÉCTOR IVÁN GONZÁLEZ VEKA DUNCAN JESÚS RAMÍREZ-BERMÚDEZ EL ÁNIMA DE VENUS EL ZAPATERO DE LAS LIBRERÍAS DE CANÍBALES Y MODALES

NÚM.270 SÁBADO 26.09.20 El Cultural [Suplemento de La Razón ]

GONZÁLEZ CASTILLO O EL REGRESO DE SPINETTA DE REGRESO O EL > amazon.com Óleo sobre panel de lona, detalle > Fuente ARTAUD ZAPATA JUAN PACHECOJOSÉ PORCHARLIE MONTTANA RÉQUIEM ALEJANDRO WARPIG EN SU JUGO CARLOS VELÁZQUEZ

EC_270.indd 3 24/09/20 21:18 El Cultural 02 SÁBADO 26.09.2020

Parecería la vida de los otros, pero está lejos de serlo: en esta edición de El Cultural, algunas figuras del rock urbano, que en principio es catalogado como alternativo o marginal, aparecen como el referente común donde se reconocen multitudes de la megalópolis y su periferia. No se trata entonces de una minoría, sino de voces representativas de una mayoría que comparte las condiciones y expectativas de vida mencionadas en los relatos de este número. Su música —hoy disponible en plataformas digitales—, resulta la mejor justificación para este elenco que toma la voz, los oídos, y comparte las estaciones que animan su trayecto.

WARPIG EN SU PROPIO JUGO CARLOS VELÁZQUEZ @Charfornication

as urbes poseen la cualidad de es un rasgo plenamente reconocible de su engullir a sus habitantes. De se- carisma. Es uno de tantos ocupantes de la pultarlos bajo la masa. Pero en oca- meca. Pero reniega del orgullo chilango. L siones las ciudades también se Para él, haber nacido en la Vieja Ciudad definen por sus rostros. La Ciudad de Mé- de Hierro no representa ninguna medalla xico tiene en el Warpig a uno de sus hijos pero tampoco un handicap. Más bien lo más rebeldes. asume como un accidente del destino. Le Debe su apodo a Snaggletooth, la mas- parece falso charolear con el código postal. cota que es el símbolo de Motörhead (una Se asume mexicano antes que chilango. especie acuñada por el dibujante Joe Pe- Afirma que ser capitalino no está tan chido. tagno, un animal con rasgos de perro, lobo Desde la conformación de su primera y gorila con casco, cuernos, picos y cade- banda, Atoxxxico, una leyenda del hard- nas). Banda de la que se confiesa fan from core punk mexicano, toda su vida se ha hell. Cuenta que conocer en persona a su proclamado por la independencia. De ac- máximo ídolo, Lemmy, le sirvió para per- ción y pensamiento. Ya sea como miem- catarse de que después de veinticinco años bro de una banda o frente al micrófono o en el medio todavía lo seguía emocionan- en la página impresa. Fiel practicante de do el rock and roll. la filosofía del hazlo-tú-mismo, posee una Locutor de radio, baterista de Lost Aca- personalidad controvertida. O lo amas o lo pulco (la banda surf en la que todos sus odias. Fue también miembro fundador del integrantes usan máscaras de luchador, grupo 34-D. Asegura que ha perdido mu- menos él), glotón empedernido (a través cho tiempo en pendejadas, pero parece del hashtag #soytufat comparte sus debili- todo lo contrario. Da la impresión de que dades gastronómicas), columnista, tuitstar no ha parado de producir desde que nació: y padre de tres pomerianos que presume discos, fanzines, shows radiales. No sabe en Instagram todo el tiempo, Warpig es un estarse quieto. Su proyecto más reciente es incansable promotor de la música y la gas- la plataforma radiofónica de autogestión tronomía. Su amor profeso por la comida salvameradio.com.

Foto > Cortesía del autor

DIRECTORIO El Cultural [Suplemento de La Razón ]

Twitter: Roberto Diego Ortega Julia Santibáñez Facebook: @ElCulturalRazon Director Editora @ElCulturalLaRazon @sanquintin_plus CONSEJO EDITORIAL @JSantibanez00 Carmen Boullosa • Ana Clavel • Guillermo Fadanelli • Francisco Hinojosa • Fernando Iwasaki • Delia Juárez G. Mónica Lavín • Eduardo Antonio Parra • Bruno H. Piché • Alberto Ruy Sánchez • Carlos Velázquez

Director General Editorial › Adrian Castillo Coordinador de diseño › Carlos Mora Diseño › Armando S. Armenta Contáctenos: Conmutador: 5260-6001. Publicidad: 5250-0078. Suscripciones: 5250-0109. Para llamadas del interior: 01-800-8366-868. Diario La Razón de México. Nueva época, Año de publicación 12

EC_270.indd 4 24/09/20 21:18 El Cultural SÁBADO 26.09.2020 03 Fuente > lostacapulco.com Fuente

Warpig tiene la virtud de haber formado parte no de una, sino de dos “ YO DECÍA QUE PERTENECÍA A LA CLASE MEDIA. bandas esenciales del rock mexicano. Pocos pueden presumir de lo mismo. PERO CUANDO ARRIBÉ A LA JARDÍN BALBUENA A eso se le llama chingarse. Platiqué DIJE NI MADRE: SOMOS JODIDOS. con él sobre su carrera. HOY EN DÍA, SI VAS A LA BALBUENA PARECE EXISTIR AL MARGEN UNA CÁRCEL. EN AQUELLOS AÑOS SE VEÍAN MORRAS BIEN BONITAS... ESTABA EN OTRO PLANETA . La vida en el barrio era difícil. Para la fa- milia, para mis papás. Era un barrio al oriente. A la salida a Puebla. Estuvo fuerza física y muchas ganas de joder. para poder escucharlo. Mi abuelita me sin pavimento desde que era un asen- Porque te podías cagar a un lado en tiraba el paro. Me decía: nomás los ra- tamiento. Pavimentaron hasta 1980, la banqueta. yas y se enteran tus tíos y yo no sé. Y hasta que ya era una colonia formal. Cuando un foco funcionaba la gente yo: los voy a cuidar un chingo. México ya era un país hecho y derecho de mi generación y de las anteriores le Me nutría de lo que escuchaban en y nosotros seguíamos sin pavimentar. tiraba piedras con resorteras. Somos la radio. Que en esa época era Radio Mi papá y mi mamá vivían en un cuar- bien pinches raros los mexicanos. O Capital, porque había una hora espe- to. Mi mamá era trabajadora social en muy pendejos. Yo siempre decía que cial de los Creedence. Y también escu- clínicas del ISSSTE. Chambeaba sin pa- pertenecía a la clase media. Pero cuan- chaban Radio Éxitos y la Pantera. Rock rar. Mi jefe hizo la mayoría de su vida do arribé a la Jardín Balbuena dije ni había en la casa gracias a mis tíos. Mi laboral en el rastro. En Ferrería. Hacía madre: somos jodidos. Hoy en día, si papá era más tropical. Escuchaba a Ce- de todo. Estaba en el departamento de vas a la Balbuena parece una cárcel. En lio González, que tiene unos boleros embutidos o le tocaban noches de ma- aquellos años se veían un buen de mo- bien chingones. A mi mamá le gustaba tanza. Antes, trasladarse desde la colo- rras bien bonitas y bien guapas, estaba la onda instrumental. Frank Pourcel nia Tepalcates hasta el rastro era una en otro planeta. Fue un cambiezote. y Ray Conniff. Yo no tengo hermanos distancia cabrona, se hacía eterno. Ha- Me daba pena decirle a mis compa- más grandes. Los hermanos mayores bía que caminar hasta la Zaragoza para ñeros que vivía en la Tepalcates. No de mis amigos sacaban los discos de conseguir un tipo de transporte. O a la era muy violento. Me peleé unas tres Grand Funk, que fue muy importante Agrícola Oriental. Había que caminar veces. Desde morrito mi papá me dijo: para nosotros de chavitos. un chingo para ir al mercado. Al kínder aunque te la haga de pedo un güey Esa generación, la que me precedía, al que yo asistía. Que estaba en Panti- más grande que tú, rífate. Porque si no, se sacaba de onda porque me sabía tlán. Mi crianza recayó en mi abuela. te van a chingar. todas las canciones de los Beatles. Ha- Mis papás trabajaban todo el día. En el La única visita distinguida que tu- bía un güey que era bien fan y me de- caso de mi papá, toda la madrugada. vimos en la colonia fue Valentina Te- cía, “a ver, cántate tal”. Yo no sabía Era barrio. Me da mucha risa cuan- reshkova, la primer mujer astronauta. inglés, pero la cantaba. Se les hacía ca- do la gente dice: “es que yo vivía en el Una mañana, mi jefa me dijo: “tene- gadito. Pinche gordito sings The Beatles. barrio”, refiriéndose a la Roma. Una mos que llegar temprano a la escuela”. Pero eso también pasaba en casa. Mis colonia clasemediera. De chavito era Y pues cuando tienes seis años te vale papás tenían el disco de “In a Gadda da una infancia que yo creía normal. Fui madre. Pero a mí mamá no. Me bañó Vida”, de Iron Butterfly. Esa canción a la primaria Unión de Repúblicas So- y me llevó. Llegó un carrote de la em- me gustaba un chingo. Tenía cuatro cialistas Soviéticas. A pesar de que era bajada rusa y se bajaron varios guaru- años. Y mis papás se dieron cuenta que un barrio culero, llegó gente con de- ras y una señora muy alta, era ella. cuando empezaba la rola yo hacía play- seos de hacer otras cosas. De nutrirse, Nos echaron un choro. Y mi mamá lle- back y simulaba que tocaba los tecla- no sé si de cultura. Yo tenía vecinos vaba un libro de ciencias naturales. Lo dos. De dónde sacaba yo la mímica no que tenían colecciones de viniles de abrió donde estaban las páginas dedi- lo sé. En la TV no había rock. La onda rock. Albergaban el sueño de construir cadas al espacio y le pidió a Valentina es que se hizo una cosa muy cagada. sus casas de poco a poco. Llegó la déca- que lo firmara. Llegaban las visitas, los compadres da de los ochenta y se les quitaron las y pedían que pusieran “In a Gadda da ganas de superación. La onda era vivir ADICTO Vida” y yo simulaba estar bien mari- y ya, a la chingada. A mis papás se les guano y alucinado tocando. ocurrió que yo no asistiera a la secun- AL ROCK & ROLL En la primaria nunca encontré al- daria por el rumbo, sino más al centro guien que tuviera la misma adicción de la ciudad. Hice la secundaria en la Mi amor por la música nació por culpa que yo. Una vez en el recreo un maes- Jardín Balbuena. Para un morrito de de mis tíos. Los hermanos de mi jefa. tro puso “Low Rider”, la rola de War, la la Tepalcates, la Jardín Balbuena era Desde los cinco años escuchaba sus banda que formó Eric Burdon, y me de ricos. Fue un shock muy cabrón. Los discos. Eran fans de los Creedence. acuerdo que cuando la empecé a oír teléfonos en las esquinas funcionaban Tenían todos los sencillos. Algunos me fui a las bocinas, pinches bocinas todos. En la Tepalcates no había agua de los Beatles, Rolling. Un disco que Radson reculeras, porque me gustaba ni alumbrado. El único que funcio- me gustaba un chingo era el sencillito un chingo, y el maestro llegó a pregun- naba amanecía cagado. Cómo le ha- de siete pulgadas de “Paranoid”, de tarme si me gustaba. Fue una infan- cía la gente para subirse y cagarlo es Black Sabbath. Que en el lado B traía cia chida. Por fortuna conservo todavía uno de los enigmas que me persiguen “Electric Funeral”. Era mi preferido. a mis padres. Mi jefe me decía: “Siempre hasta el presente. Se requiere mucha Y esperaba a que se fueran a la escuela que alguien te diga algo, miéntale su

EC_270.indd 5 24/09/20 21:18 El Cultural 04 SÁBADO 26.09.2020

madre y dime”. El apoyo desde ahí em- pelotas de tenis y como era a ma- pezó. Cuando alguien me hacía bulin, no limpia no estaban acostumbrados le mentaba su madre y salía corriendo. “ TOCAR TRES VECES A LA SEMANA y les dolía. Y le decía a mi papá. Y cuando le re- EN LAS MISMAS CONDICIONES. Qué chinga. Todas las horas inver- clamaban preguntaba qué me habían tidas en ensayos. De trayectos de la dicho. Porque yo no les iba a mentar la SI SE ME ROMPÍA UN PLATILLO Tepalcates a la San Felipe de Jesús. madre así, de güevos. Luego se abrían. TENÍA QUE SACAR DE MI VARO. Tocar con Atoxxxico lo compensaba. Fue una de las enseñanzas de mi jefe. Vi las entrañas de la escena hardcore NO TENÍAMOS PATROCINADORES... mexicana, con sus excesos, su compe- MAN IN THE BOX tencia, con toda su ignorancia, su BANDAS ASÍ YA NO HAY . arrogancia, su gandallez, su confu- sión. Los buenos años. La chinga que De chavito, mi papá llevó a la casa una le paré a mis papás. Ensayamos un batería de juguete. En chinga la agarré pagamos con nuestro varo. Desafortu- tiempo en casa de ellos. Atoxxxico a patadas. Descubrí que tenía facilidad nadamente nos tocó un tiempo en que duró una década porque era diverti- para seguir el ritmo, como mucha gen- no se sabía grabar a bandas de este es- do. Tronamos porque no cobrábamos. te. Tenía habilidad para escuchar un tilo. Si Atoxxxico hubiera grabado con Nos invitaban a todos lados. Les abría- disco de Rush y me clavaba mucho en la tecnología que hay ahora: uta. No mos a todas las bandas importantes las combinaciones entre bombo y ta- tuvimos esa suerte. Tocamos un chin- que venían en esos años. Una vez, rola. Tuve una relación muy estrecha go de veces. Ha sido una de las bandas Rodrigo de Aranzabal nos preguntó: con el Museo del Chopo, con el inter- chidas de la escena mexicana. Obvio, ¿no les gustaría vivir de lo que hacen? cambio de discos, el boom de la olea- lo digo porque yo estuve ahí. Conocimos todos los locales punks da del metal. Y ya me gustaba el hard para tocar en la provincia. Y en el ga- rock, el heavy, Sabbath, Purple, Zeppe- DEL DIVÁN TRUNCO bacho. En San Francisco, Los Ángeles, lin. Compraba casets piratas. Lo que Oakland. Tronamos porque nos cansa- hacía era quitarles a los ganchos de AL APRENDIZAJE mos. Y luego por transas internas. De madera el alambre, agarraba los palos HARDCORE varo. En el rock mexicano siempre hay como baquetas y me imaginaba que un güey que te chinga. Desde cincuen- tocaba la batería en varias bandas de Estuve un año sin estudiar. Y aprove- ta hasta diez mil pesos o más. Conozco metal. Y me salían unos callotes. ché para perfeccionar mi inglés. Es lo a todos los managers del rock mexica- Lo más importante musicalmente que hacemos todos los malos estu- no desde principios de los ochenta. en mi vida fue tener contacto con el diantes. Nomás que a mí el inglés sí Los otros miembros empezaban a punk y el hardcore. Te abre una gama me latía. Me sirvió un chingo. Porque faltar a los ensayos. A faltar al respeto. bien cabrona de posibilidades. No po- era el momento en que me bombar- Hubo cambios de alineación. Ya no ibas dré tocar como Nick Mason o Ian Paice, deaban fanzines de otros países. Hice a las tocadas. Ya sabías que ibas a lle- pero eso no quiere decir que no pue- mi propio fanzine: Puro pinche rui- gar a un lugar en que el equipo estaba do hacer una banda. Con la explosión do. Entrevistamos a bandas de Ale- de la chingada. Y que para acabar iban punk te dabas cuenta de que podías mania, de Italia, gabachas. El inglés te a llegar los güeyes apestando a resistol tocar: culero, pero puedes tocar. Me hace un parote para leer los fanzines cinco mil, a echarte su pinche aliento. junté con nuevas amistades que hice gringos. Me nutrí de información de Ése era nuestro público. Éramos cule- en el Chopo y de repente ideamos ha- bandas de hardcore. ros entre nosotros mismos. Cuando cer una banda. Mentí, dije que tocaba Fui a una prepa de paga. En la Del estábamos los cuatro juntos éramos la batería. Empezamos a ensayar como Valle. Porque quería ser psicólogo. cabrones socarrones. Nos burlába- trío. Donde ensayaba Masacre 68. El Llegué hasta segundo semestre de la mos de nosotros mismos. Éramos Yuli me prestaba su batería para en- carrera. Y me puse a vender pacas de ojetes. Pero para afuera se percibía sayar. Y empezamos a sacar rolas. Y ropa en los tianguis. Como siete años. diferente. Pasábamos mucho tiempo luego llegó un vocalista y luego otro Nunca fui deportista. Bueno, sí fui. los sábados en el Museo del Chopo. y luego otro, hasta que por fin se formó La armaba para el volibol. Cuando no Muchas bandas de metal no querían la alineación de Atoxxxico. quería entrar a clases jugaba frontón. pararse porque pensaban que les íba- También en el barrio. Pusieron una mos a partir la madre. Nos hicimos PUNKS DE MIERDA fábrica de Bimbo. Teníamos muros a de una pinche famita de violentos. toda madre para jugar. Y echábamos re- Porque creían que los punks eran ta de a varo. De ahí sacaba para los dis- chingar-joder-madrear. Esa imagen Mi primera batería fue una Yamaha. cos. Mi papá me enseñó. Jugaba muy nos gustaba. Ir caminando por la calle Vintage. Que un tío vio en un tianguis cabrón. La técnica para ganarte un con el Rolo con sus picos, el Thra- en Santa Cruz Meyehualco. Mi papá varo era jugar con pelotas de espon- sher con sus rastas y Edson con el pe- me prestó varo y la compré. Después ja y dejarlos ganar, luego sacabas las lo largo, y que la gente se hiciera a un la vendí, porque yo andaba metido en lado. Recuerdo la primera vez que el hardcore y necesitaba algo más ca- Atoxxxico tocó en Monterrey. Yo salí brón. Mi segunda batería fue una Pearl y me formé en la fila para entrar al bo- plateada. Y hasta la fecha es mi bate- degón. Y se hizo el silencio. Era porque ría. Con Atoxxxico fueron diez años de Rolo venía caminando con sus picos, conciertos, giras, discos. Esto lo hice un güey inmenso. La gente en la calle antes de empaparme de la filosofía se quedó callada. Y eso era un shock

punkera del hazlo-tú-mismo. El punk de Warpig > Archivo Foto cultural. Era muy intenso. Y se hizo in- me abrió el panorama. Y quién te va sostenible. Sacamos un disco con di- a regañar. No hay reglas. Fue todo un nero de mi mamá. Y nunca se le pagó. descubrimiento. De pasar del fanatis- Tocar tres veces a la semana en las mo por Kiss pasé al mundo del punk, mismas condiciones. Si se me rompía de la anarquía, del straight edge. La es- un platillo tenía que sacar de mi varo. cena creció mundialmente. Una banda No teníamos patrocinadores. Des- como Atoxxxico no necesitaba un gran preciábamos a los medios de comuni- presupuesto para tocar. Sólo un lugar cación. Bandas así ya no hay. donde dormir. Así recorrimos todo el país y parte de Estados Unidos. #SOYTUFAT Atoxxxico era una banda con kilos de actitud. En vivo sonaba bien ca- brón. Era bien emocionante. Pero Me gusta comer un chingo. No soy adic- los discos suenan bien culeros, nun- to a las drogas, algún vicio debía de ca lo reflejaron. Porque el productor tener. Por eso estoy bien gordo. Y he no sabía a qué se estaba enfrentan- podido contagiar a muchos de mis ra- do. Quedan como documento. Todo lo dioescuchas para que manden fotos a

EC_270.indd 6 24/09/20 21:18 El Cultural SÁBADO 26.09.2020 05

mis cuentas de redes sociales. Envían fotos de mujeres tatuadas. También de tacos, de platillos chidos de la comida mexicana. Ha de ser bien culero vivir en otra parte del mundo y no poder chingarte una pancita en la mañana o un caldo de gallina con un chingo de garbanzo y arroz. No es que sea foodie. O un güey gourmet. Me gustan las car- nitas. Los tacos de tripas. Un pozole chingón de cerdo. Siempre platica- mos al respecto. Nos recomendamos lugares. Siempre hay controversia. “ HA DE SER BIEN CULERO VIVIR EN OTRA PARTE Como con la música. Luego la gente te recomienda los tacos del Califa. Esos DEL MUNDO Y NO PODER CHINGARTE tacos están muy limpios. No es que UNA PANCITA EN LA MAÑANA me la dé de muy cabrón. Pero hay un chingo de taquerías al oriente donde O UN CALDO DE GALLINA CON UN CHINGO se come muy bien y no muy caro. Pero DE GARBANZO Y ARROZ. NO ES QUE SEA sabroso. Hay que saber buscarlo. Y eso cómo lo consigues. Pues con años de FOODIE. O GOURMET. ME GUSTAN LAS CARNITAS . experiencia. De recorrer la ciudad. Hay amigas que me han dejado de se- guir porque publico fotos de mujeres buena ondita. Pinche gente tibia. El el programa y me enfrentaba a condi- con poca ropa. Y les parece antifeminis- punk no es así. La música que a mí me ciones que no me gustaban. Era como ta. Y jamás me imaginé que iba a tener gusta tiene güevos. Y el panorama no jugar futbol en la calle y nunca en una detractores por subir fotos de tacos de ha cambiado. Sigue igual. Qué chinga cancha con pasto. tripa. Obvio, no lo voy a dejar de hacer. para las bandas. La mayoría de las ban- La radio estatal siempre ha estado Es muy cagado ver las reacciones de das no tiene autocrítica. Y aparece un en crisis. A mí nunca me invitaban a la nueva sociedad mexicana-vegana. gordo nefasto y les caga que uno les cubrir conciertos. Porque no les gusta Hay unos güeyes que se sienten mo- diga la verdad. Las disqueras siempre la gente que dice la neta. Qué bueno ralmente superiores. Y qué güeva. A te van a decir que el pop es rock. No que no me inviten. Si me piden definir mí me gusta debatir pero yo elijo con mames. El pop es pop. Y aparte, todo en una palabra el tiempo que pasé en quién. No con todos. Soy un fan abso- mundo les da por su lado. Sin embar- el IMER es precariedad. No siempre el luto de la comida mexicana. go, hay bandas bien chidas, pocas, pero staff es la persona indicada. No hay es- chidas. Y unos pocos críticos parciales. tilo. No hay esa mugre necesaria. Es el DEL PUNK AL SURF Qué pinche valor va a tener la crítica güey que está a la mano. Eso debería para que te dejen pasar al backstage. de cambiar. Debería estar ahí la gen- Y LA LOCUCIÓN te que quiere hacer radio porque si no la SÁLVAME RADIO hace se muere. Se da un chingo la on- Gracias a Atoxxxico conocí a otras per- da de que era recepcionista y ahora es sonas. Locutores de radio que nos in- productora. Era mensajero pero ya se vitaban a sus programas, a Damage, Tengo unos veinticinco o treinta años convirtió en locutor. Así es la radio a Nacho Desorden y al Reverendo. haciendo radio. Soy malo para las rela- estatal. No es una crítica culera. Estoy Yo ya trabajaba en Radioactivo. Y nos ciones laborales. Para las relaciones diciendo las cosas como son. empezamos a hacer cuates. Pasó el sociales. Pero lo que más conozco es a Amablemente, le dije al coordina- tiempo e hicieron Los Esquizitos. Yo mis radioescuchas. Trato de ser muy dor de radiodifusoras que si no existía alguna vez toqué con ellos. Una vez natural al aire. Trabajé varios años en la la posibilidad de un aumento. Como terminamos tocando en Acapulco, yo radio privada. Luego pasé por revistas. era freelance sólo tenía que dar las gra- con mi otra banda, 34-D. Estábamos Y al final unos amigos pensaron que cias. Así que le di las gracias y me fui. en la alberca, escuchando en una gra- yo podría hacer un buen programa e Fue cuando surgió el proyecto de badora a Man or Astro-man?, y bajo el ingresé a la radio del Estado. Estuve ca- Sálvame Radio, que es radio por inter- sol dijimos: “¿Por qué no hacemos una torce años cobrando lo mismo. Por- net. Me gusta hacer radio. No había de banda de surf?” Y así nació Lost Aca- que soy un pendejo. Nunca tuve un otra. Y pues con varo, tienes que po- pulco. Yo nunca había tocado surf. El aumento. En México los listos cobran ner tu varo. Muchas personas me ayu- panorama del rock era muy fresa. Ya bien y los pendejos mal. No se me daron. Ahí vamos. Con un chingo de estaba pasado el boom del rock en tu hacía tan duro porque estaba hacien- trabas. Hemos pagado la novatada. Y idioma. Yo he criticado mucho el rock do algo que me gusta. Te empiezas a nos hemos hecho de una audiencia mexicano. Y la verdad, creo que el clavar en el varo y en las cuestiones fiel. Y ya casi viene la aplicación. Pa- noventa por ciento del rock mexicano laborales cuando ya no te gusta. A mí ra que sea realmente autogestivo. Hay es una cagada. Pero ése es mi pun- me gustó trece años formar parte de la que pagar renta. Y queremos que salga to de vista. A mí me pones rolas de La radio del Estado. Había directores que varo para toda la gente que laboramos Castañeda y digo qué es esta pinche no se metían en mi trabajo. Lo cual uno ahí, para los locutores. Falta mucho pérdida de tiempo. Siempre he sido siempre agradece. Me daban libertad. que regular. Ahí tengo puestas mi fe y honesto al decir cuando algo no me Trabajar en el IMER es como trabajar mis ganas. Mi paciencia. Y el esfuerzo gusta. Las bandas lo toman a mal. en el IMSS. No hay recurso. Entonces te de muchas personas. Se trata de una Creen estás hablando de ellos como la tienes que ingeniar. Para meter in- estación de radio las 24 horas, con tres personas. Y te haces de un chingo de vitados. Es un pedo burocrático. Hay canales gratuitos y uno de paga, de- enemigos. Y qué güeva tener que ex- muchas carencias. Llegó un momento dicado casi enteramente al rock. Y plicar. Pero quiero aclarar que desde mi en que me cuestioné: “Qué hago aquí. con cápsulas que hacemos desde casa. chamba como miembro de Atoxxxico No respeto a ninguna de las personas Porque para acabarla de chingar se y Lost Acapulco y como locutor, el he- con las que estoy trabajando”. Es muy nos atravesó la pinche pandemia. Pero cho de que no te guste una banda no importante para sentirte parte de un ahí vamos. El panorama no se ve muy significa que los odies. Podemos ser equipo. Cuando estaba en Atoxxxi- claro. Pero somos muy necios. Con compas, cotorrear de música, irnos a co yo admiraba a los otros tres cabro- locutores con actitud, que tienen algo chupar, eso es aparte. nes. En Lost Acapulco son mis amigos. que contar. Que piensan. Y que tie- Cuántos locutores existen que no Ahora, en Sálvame Radio, son gente nen un punto de vista que pueden dicen la neta. Todo es public relations. que he admirado. De repente me vi ro- defender sin pedos. Eso es muy ne- La mayoría tiene la filosofía de llevar- deado de gente que no conozco. Que cesario en la radio. Son programas se bien con todos. Y así no se cierran no tiene un background de actitud. independientes. Cada locutor es res- ninguna puerta. Para mí es más im- Ganaba mal. Fue muy triste. Porque ponsable de lo que dice. portante tener credibilidad que ser el hubo tardes en que me preparaba para Y se va a poner más chido.

EC_270.indd 7 24/09/20 21:18 El Cultural 06 SÁBADO 26.09.2020

En 1973, el asistente a un concierto ofrecido por el músico registró la presentación en una grabadora sencilla. Se trataba del estreno del disco Artaud, concebido por el argentino como una respuesta a la zozobra que le produjo la obra del escritor francés Antonin Artaud. Y, más que eso, propuso el álbum como un signo que exponía su búsqueda musical. El reciente lanzamiento en streaming de aquella grabación dispara este análisis sobre su rol como bisagra en la historia del rock en nuestro idioma. ARTAUD O EL RETORNO DE SPINETTA

JOSÉ JUAN ZAPATA PACHECO

l bootleg1 oficial del concierto El diálogo de arriba podría haberse “El disco fue una respuesta —insigni- de Luis Alberto Spinetta en el perdido, pero en la fila diez del teatro, ficante tal vez— al sufrimiento que te Teatro Astral en 1973, recién un joven alzó al aire una pequeña gra- acarrea leer sus obras”, dijo el Flaco en Elanzado en plataformas de badora. “A lo mejor estaba en el lugar su momento a El Periodista. streaming, registra un momento cla- exacto, porque suena muy bien. Me pa- ve en la trayectoria del argentino: la sé el show prácticamente sin respirar, La idea del álbum era exponer la aparición de Artaud como gesto ético con el microfonito para arriba”, le con- posibilidad de un antídoto contra y estético. tó Eduardo Avelleira a la lo que opinó Artaud. Quien lo haya argentina. Era un joven seguidor de leído no puede evadirse de una cuo- LOS HIPPIES SE DIVIERTEN Spinetta, hoy es catedrático de la Uni- ta de desesperación. Para él la res- —No sé si esto les gusta. Además, en versidad de Lanús. puesta del hombre es la locura; para dado caso, no me interesa. Esa cinta monaural se perdió por Lennon es el amor. Yo creo más en —¡Tocá! más de treinta años, hasta que en una el encuentro de la perfección y la —Claro... por ejemplo, eso. Miren, no mudanza Avelleira la vio y pudo digi- felicidad a través de la supresión es que yo lo niegue. Creo que ningún talizarla. El registro sirvió de base a la del dolor que mediante la locura y músico niega... familia de Spinetta para editar Teatro el sufrimiento [...] Los músicos de —¡Cortala! Astral. Presentación Artaud 1973 (en rock somos tipos muy desorienta- —Claro, sí, yo lo corto enseguida, vivo), un bootleg oficial que apareció dos. Hemos involucrado mucho a cuando termine el recital, paro. en las plataformas de streaming el nuestro sistema neurológico y he- —¡Cortala, cantá! (...) pasado 26 de junio, y que se une a los mos aprendido muy poco de la his- —No, no lo voy a cortar. Lo voy a cor- otros lanzamientos póstumos del Fla- toria reciente. Pero hay algo claro: tar cuando me vaya. co, luego de su partida en 2012. no podemos jugar a ser Artaud. (Aplausos). El Teatro Astral podría ser el New- —Porque no se escucha, es una cosa, port personal de Luis Alberto, pero a di- Corte a: un meme se publica el pasa- viste, que... No sé, ¿por qué no contra- ferencia de Dylan, quien se plantó con do 10 de agosto en Luisn’t (Captain tan un equipo de voces para traer para descargas eléctricas frente a un público Beto) Spinetta Albaposting, grupo de gritar a los recitales? Así tienen el mis- folkie que lo tachó de “Judas”, Spinetta Facebook dedicado al shitposting,2 en mo volumen que los conjuntos. trataba de esbozar un discurso artístico este caso sobre la mitología spinettia- (Gritos y silbidos). renovado frente al blues duro y la sim- na. Es la figura de un hombre sentado —Muchachos, en cual- pleza de los años de Pescado en la mesa de un restaurante vacío; la quier momento tienen que Rabioso. Y la relación con ese frase del meme: “¿Otra vez estuviste tirar algo. Estoy esperándolo, público era festiva, aunque escuchando Artaud todo el día?”. Los eh. Bueno. tensa. Los diálogos con la au- comentarios no podrían ser mejores: (Más gritos). diencia bien podrían ser la “Cuando de niño te dieron el aura mis- (Hace voz de relator de te- verdadera magia de este boot- ma de su cuerpo”; “Y las muñecas tan levisión). Y así es como los leg. Un Spinetta ya héroe de sangrantes están de escuchar el aura

hippies se divierten... > es.wikipedia.org Fuente fogón (“Muchacha ojos de pa- misma de las habladurías del mundo”; pel”), adueñándose de una “Creo que no puedo despertarme sin Es un diálogo irrisorio, suer- poética y de un manifiesto amar”. Todas, frases de Artaud. te de happening. En octubre artístico. La conquista sonora de 1973, Spinetta presentaba ligada al jazz tardaría un poco “PESCADO ERA YO” su nuevo disco, Artaud, en el más en llegar, con la era de su Trazar la carrera de Luis Alberto Spi- Teatro Astral de Buenos Ai- banda Invisible. netta es siempre complejo. El Flaco res. Fue un gesto lleno de nunca dejó de plantear el formato gru- performances: ese público EN SPINETTALAND po como carta de presentación, facha- recibió una especie de ma- ¿Cómo es escuchar a Spinetta da tras la que siempre manejaba los nifiesto contra el anquilo- en la era del ruido en redes so- hilos creativos. samiento del rock local; el ciales? ¿Es la poética del me- “¿Vieron? Pescado era yo”, fue la res- show inició con escenas de me una respuesta contra el puesta casual al hecho de que Artaud El gabinete del Dr. Caligari y nuevo teatro del absurdo de tuvo que salir bajo el nombre de la ban- Un perro andaluz musicali- la saturación digital? da Pescado Rabioso por un tema legal zadas con tracks del recién El diálogo con la obra del con la disquera, a pesar de que el ál- estrenado The Dark Side of francés de Antonin Artaud bum es técnicamente un disco solista, the Moon, de Pink Floyd, más fue clave para concebir Ar- con apenas la participación de su her- temas de Jimi Hendrix. Luis Alberto Spinetta, 1974. taud como un gesto artístico: mano Gustavo Spinetta, más Rodolfo

EC_270.indd 8 24/09/20 21:18 El Cultural SÁBADO 26.09.2020 07

tótem en la música iberoamericana. La Rolling Stone local lo canonizó como el mejor disco del rock argentino de la historia en sus ediciones de 2007 y 2013. ¿Qué magia radica en los apenas nueve tracks editados por Talent / Mi- crofón en octubre de 1973? El golpe empieza por la portada ca- si monocromática (“¿acaso no son el verde y el amarillo cada uno de los colores opuestos de la muerte?”), el García y Emilio del Guercio, que apare- minúsculo retrato de Antonin Artaud cen como músicos de sesión. “ ¿QUÉ QUEDA DE AQUEL y el formato de la portada con una fi- Un texto en el insert del disco lo deja gura octogonal irregular. Fue una de- más que claro: “Pescado Rabioso es una ARTAUD QUE NO cisión radical que trajo problemas idea musical creada en 1971 por Luis QUERÍA SER SÓLO comerciales. “Las tiendas de discos Alberto Spinetta. A través de esta idea, nos querían matar porque no sabían tocaron en grabaciones y actuaciones UN DISCO SINO UN ACTO cómo exhibirlo”, dijo el diseñador, los siguientes: Juan Carlos Amaya, Os- CULTURAL Y LO REPETÍA Juan Gatti. Hoy, el costo de las prime- valdo Frascino, Carlos Miguel Cutaia y ras ediciones del LP —en Mercado Li- Oscar Lebón. Los músicos que apare- DESDE SU TAPA? . bre— supera el sueldo mensual de un cen en este disco sólo están ligados a profesional en . la idea de Pescado Rabioso por las cir- El disco contiene temas clave del cunstancias de la grabación y a expreso en más remeras (camisetas) que el pa- cancionero spinettiano (“Todas las ho- pedido de Luis Alberto Spinetta”. yaso triste de la tapa del primer disco jas son del viento”, “Cementerio club”, El músico inició su trayectoria mu- de Almendra. “Bajan”), pero también tracks oscuros sical en 1967, annus mirabilis del rock Luego de Pescado 2, la banda dejó y a la vez cristalinos: la libre asocia- mundial, al que Argentina no fue ajena. de significar algo para los músicos que ción de “Por”, el torrente evocador de De ese año es “La balsa” de Los Gatos, rodeaban a Luis Alberto, inmerso co- “La sed verdadera”, y el tour de force tema fundacional y mito a la vez (está mo estaba en sus búsquedas literarias, de “Cantata de puentes amarillos”. Al la socorrida historia de Lito Nebbia y artísticas y sonoras. Carlos Cutaia, Da- escucharlo con los oídos latinoameri- Tanguito escribiéndola en el baño del vid Lebón y Juan Carlos “Black” Amaya canos de 1973, la extrañísima música bar La Perla de Once). Para 1969, un jo- (la última formación) lo fueron dejan- de Artaud, que bordea los límites de la vencísimo Spinetta ya se había dado el do solo. “Se sintió abandonado porque psicodelia, el folk y el blues-rock, sue- lujo de anotar un hit latinoamericano quería seguir tocando con Pescado, y na como de otro planeta, mientras su en voz de Leonardo Favio (“Para saber me dijo que no iba a tocar nunca más lírica retumba en hallazgos a años luz cómo es la soledad”), pero el verdadero conmigo”, dijo Amaya. “Cuando escu- de lo que habría podido esbozar siquie- acontecimiento cultural lo representó ché Artaud me quería matar”. ra la canción de autor latina en sus mo- el primer disco, homónimo, de la ban- mentos más temerarios. da Almendra, ayer disco vanguardista LOS DISCOS ETERNOS “¿Qué queda de aquel Artaud que de un cuarteto de hippies del barrio de Spinetta murió el 8 de febrero de 2012. no quería ser sólo un disco sino un Belgrano, hoy clásico del cancionero Según sus hijos Dante y Catalina, sus acto cultural liberador y lo repetía popular argentino. cenizas se esparcieron en el Río de la desde la molestia de su tapa? ¿Sólo Almendra como banda no pudo con- Plata, en el Parque de la Memoria, cerca grandes canciones? Más: un aura de cretar sus pretensiones de grandeza. de su barrio del Bajo Belgrano, a unos algo irrepetible”, escribió Pablo Schan- Una esperada ópera rock se quedó en metros del Monumento a las Víctimas ton en su repaso por el disco en el el tintero. Dream is Over. Luego del del Terrorismo de Estado, que recuerda especial de los cien mejores discos disco Almendra II, el giro estaba indi- a los desaparecidos por las dictaduras. argentinos en Rolling Stone. “El aura cado hacia el blues duro. Y tras un viaje A ocho años de su partida, su legado de una forma de hacer y ser rock más a Francia y el lanzamiento de un disco sigue fresco en el imaginario y la con- directa, más artística, más artesanal y solista por cuestiones de contrato (Spi- ciencia argentinas. En 2015 apareció menos masiva que ya no existe desde nettalandia y sus amigos), la semilla Los Amigo, producto de sus últimas 1982. O sea, un ayer mejor: todo lo con- estaba puesta para una nueva banda: sesiones de grabación. En este 2020 trario de lo que el álbum quería ense- Pescado Rabioso. también se editó Ya no mires atrás, un ñarnos en 1973”. “Yo quería hacer un grupo más vio- conjunto de grabaciones encontradas Así, la voz del Flaco en diálogo con lento, una música aún más violenta que en una vieja memoria USB. La biblio- su público en el Teatro Astral de 1973 se el segundo disco de Almendra... Con grafía sobre el Flaco es copiosa, desde reafirma como documento, luz y aura: Pescado intenté romper la ternura y el libros, biografías y entrevistas hasta eje sensible de Almendra”, dijo una vez textos académicos. Canciones como Sé que la gente me quiere, sé que us- el Flaco. Desatormentándonos (1972) “Ana no duerme” y “El anillo del capitán tedes me quieren, que hay mucha abre con todo un statement: “Atado a Beto” han sido publicadas como tex- gente más que ustedes que tam- mi destino / sus ojos al final olvidaré”, tos ilustrados para niños. bién me quiere, aunque esté con un le canta en “Blues de Cris” no sólo a Spinetta y contemporáneos suyos trío, con un cuarteto, con una ba- aquella “Muchacha ojos de papel”, sino (ya miembros de una especie de aristo- lalaika, con un gato maullando. Por a toda una generación de Amor y Paz. cracia del rock porteño) mostraron en eso mismo, para ese público que me Adiós al idealismo que representaron los setenta que en América Latina era JOSÉ JUAN quiere, que no siempre es el públi- los años sesenta. Algunos singles de posible hacer rock con una inteligencia ZAPATA co que grita y dice tonterías en los Pescado no podrían ser más explícitos, sonora y lírica no sólo al nivel de la mú- PACHECO recitales, justamente... es que no- como éste: “Me gusta ese tajo / que sica anglosajona, sino también apor- (Torreón, 1984) es sotros tratamos de hacer algo más, ayer conocí / ella me calienta / la quiero tando sus preocupaciones estéticas, periodista. Trabaja aunque haya sido de alguna ma- invitar a dormir”. sociales y políticas. Quizá era producto como editor en nera precario. Esto no equivale Desatormentándonos y Pescado 2 de una clase media bien formada, ob- el medio digital de a que ustedes tienen que hacer al- son discos clásicos del blues-rock ar- sesionada en mirar hacia Europa, pero música La Zona go equivalente por mí. Creo que gentino. Su influencia va incluso más sin dejar de concebir ideas a la criolla. Sucia, además hacen mucho más por mí que lo allá. El pasado enero la prensa musical No es de extrañar que conceptos como de ser editor de que yo hago por ustedes. Y de ahí contenidos argentina despertó extasiada con la no- rock nacional tengan un significado resulta todo. en Amonite ticia de que Eminem había sampleado clave de la cultura argentina. “Siempre y productor un riff de “Ámame Peteribí” (de Pesca- soñar, nunca creer”. de accesibilidad Notas do 2) en el tema “Stepdad”, de su disco audiovisual 1 Grabación clandestina. . Y el extraño HOJARASCA Y AURA para la televisión 2 Publicación de memes de baja calidad, ac- dibujo del pescado que Luis Alberto di- A más de medio siglo de haber apa- en Argentina. tividad devenida en subcultura que tributa bujó para la portada sigue apareciendo recido, Artaud mantiene el estatus de toda clase de tópicos culturales.

EC_270.indd 9 24/09/20 21:18 El Cultural 08 SÁBADO 26.09.2020

Hace unos meses, el rock nacional lamentó la muerte de uno de sus personajes más notables: Charlie Monttana. Éste es un recorrido por la carrera del estridente güero oxigenado, desde sus inicios en Neza y como vocalista del grupo Vago, hasta el disco Hotel Barcelona, una de sus cumbres profesionales, cuando el cantante ya disponía de una orquesta completa y dinero para caprichos. Ofrecemos un mínimo recuento de quien hizo de su composición “Yo con mi desmadre” una bandera vital. RÉQUIEM POR EL VAQUERO ROCANROLERO ALEJANDRO GONZÁLEZ CASTILLO @soypopesponja

ació en el Centro Histórico de la Ciu- oscuridad del callejón del que pretendía pelar- vengan las visitas deben tener algo en qué en- dad de México, pero la comarca que se: rebasar la flaca luz que le prodigaba el poste tretenerse. Así, caprichos pendejos. lo arropó con su manto de polvo fue más cercano. “En ese mundo la regla es: cantas Fue así como llegó el reconocimiento masi- NCiudad Neza. Él mismo llegó a decir en los camiones, brincas a un estudio de graba- vo. El festival Vive Latino, limusinas, concier- que su padre putativo fue el blues y su madre ción y terminas tocando en un escenario en la tos en antros lujosos, pasarelas, documentales postiza el heavy metal; “pero quien en realidad esquina de la calle. Y ya, no hay más”, afirmaba. y hasta un reality show en televisión de paga. me parió entre sus piernas fue el rock and roll”. De modo que un día se levantó de la cama con En escena, el atril del micrófono de Charlie no Carlos César Sánchez Hernández se transformó una idea plantada bajo su encrespada mata de era más que un perchero rebosante de ropa in- en Charlie Monttana admirando la facha de pelo: “Ya estuvo, ya no quiero tocar en ese am- terior femenina; sin embargo, bajo la chaquira grupos como Poison y Warrant, empinándose biente. No me espanta el activo ni los madra- y el fijador para pelo estaba el mismo tipo de caguamas en hoyos fonquis donde mariguana zos; me caga que los promotores no me den mi siempre: el vecino de Neza que iba a la comida y activo rolaban entre sábanas y estopas. Na- tiempo y mi música no suene bien”. corrida de la fonda de la esquina, el que com- ció salvaje, al estilo de Steppenwolf, para en- Claro, si en el camino al profesionalismo se praba fritangas en la miscelánea y se daba una carnar la voz de los pelados, los borrachos que le atravesaban unos tragos (el whiskey de Jack vuelta por el tianguis los fines de semana. se enciman la piel del diablo cuando la ma- siempre fue su bebida favorita) y unas cuantas Una doble vida que el compositor gozaba: “La drugada atiza. chicas, pues qué mejor. Después de todo, desde neta es que sí me gusta jugarle al socialité. Soy Comenzó a escalar tarimas al mando de Va- joven encontró en el desenfreno un pretexto como la muchacha de la casa que no entiende, go, a principios de los años ochenta. “Éramos para mantenerse vivo; “lo que quería era viajar, la loca rebelde. Pero, ¿sabes qué?, sin mí no es- una pinche caricatura de Twisted Sister y Möt- conocer un chingo de viejas, hacer mil pen- taría completa la pinche familia”. ley Crüe”, alcanzó a comentar el ladrante (como dejadas. Esos eran mis sueños”. Así que la suya a él le gustaba definirse a la hora de empuñar el sería una carrera donde hedonismo y derro- HACIA EL FINAL de sus días sentó cabeza. Lleva- micrófono), amasando desde muy temprano che se meterían fajes legendarios. Y aunque el ba una vida familiar con residencia en el mismo un estilo vocal que, según él mismo, sólo en- camino no estuvo forrado de terciopelo, disco a barrio de toda la vida, donde cuidaba de su pa- contraba en el líder del Tri un digno competi- disco Monttana fue consiguiendo sus objetivos. reja y su hijo, el cual lo orilló a darle un trapa- dor; “Canto del nabo. ¿Quién podría hacerlo tan El clímax llegó con Hotel Barcelona (2002), uno zo al lente con el que se asomaba a la vida. Así culero como yo? Sólo Alex Lora”, refería, oron- de sus álbumes mejor acabados, una hilera de ocurrió hasta el pasado mes de mayo, cuando do. Sin embargo, la legión de seguidores que temas grabados cuando, según Charlie, el dine- el de “Tocando el cielo” fue sorprendido por un para entonces a sus pies pisteaba, en tocadas ro manaba por borbotones. Es el mismo Novio infarto que, de paso, caló la coraza de la comu- maratónicas donde el caos era costumbre, justo de México quien ahonda al respecto: nidad rockera. en su vacilante afinación consuelo encontró. —Imagínate, para entonces contaba con De pronto se fue, el inconforme con el mote El mítico sello Discos y Cintas Denver apa- una nómina de 17 cabrones, traía una orquesta de cronista urbano que prefería asumirse como drinó a Vago y así el grupo fue ganando popu- completa con metales y un camión con quin- alguien que cantaba “lo que vive cualquier ca- laridad en los terrenos del llamado rock urbano. ce camas. Puro puto lujo. Hotel Barcelona fue brón común y corriente”. Aunque, ¿qué de Iban agarrando velocidad cuando conflictos una producción increíble. Llegabas al estudio vulgar podía tener un Vaquero Rocanrolero?, internos hicieron que Monttana emigrara del y veías un chingo de comida y todas las mesas ¿alguien que confeccionó canciones del cali- combo para mudarse con Mara. Un affaire, hay llenas de pomos. Puro gozo. A ese disco le metí bre de “He andado chupando” y “Empanízame que contar. Pronto regresaría con los de “Dán- como 270 horas de estudio y me gasté como la mojarra”? ¿O qué decir de “No soy un pinche dole fuego” para confeccionar “Tu mamá no 2,500 dólares en puros putos excesos. Era de, cholo” o “Bájale de huevos”? me quiere”, un himno para pelagatos que daría ¿sabes qué? Compra una tele y métele cable Réquiem por Charlie Monttana. A modo de cuenta de las capacidades interpretativas de porque aquí está todo muy solo y para cuando homenaje, resta pedir un trago en la barra más aquel güero oxigenado al que ya cercana y hacer sonar “Viejas, le urgía presentarse a solas. “Me tragos y rocanrol”, mientras el la pasaba Vago / Mara / Vago / del sombrero texano se empina Mara... ¡Uta! Yo debí empezar mi la botella y mete cuarta, a bordo carrera solista de inmediato, pero de su nave, enfilado a la carrete- me daba miedo, por eso me cobi- ra que lleva, como indicara Deep jaba en los logos de esos grupos”. Purple, directo a las estrellas. Fuente > razon.com.mx Fuente

A MEDIADOS de los noventa arran- ALEJANDRO GONZÁLEZ CASTI- có su andar solitario. Desde en- LLO (Ciudad de México, 1975), escritor tonces se esforzó por zafarse de y periodista, ha colaborado en medios las leyes que a la escena del especializados en música. Es autor del rock urbano, tal como hoy sigue libro Manual de carroña (2020) y uno ocurriendo, azotaban. Su plan de los coordinadores de 100 discos era ambicioso si se considera la esenciales del rock mexicano (2012).

EC_270.indd 10 24/09/20 21:18 El Cultural SÁBADO 26.09.2020 09

El relato que presentamos forma parte de Los grandes hits de Shanna McCullough, primer libro de cuentos de Héctor Iván González, que publica en el naciente sello Dieci7iete Editorial y comienza a circular en el mes de octubre. Por senderos más o menos recónditos del Centro Histórico de la Ciudad de México, donde todo es posible, el narrador comparte sus incursiones en un cine porno, con el desahogo del público y la magia oscura de su territorio compartido. EL ÁNIMA DE VENUS HECTOR IVÁN GONZÁLEZ @HectorIvanGP

a primera vez que aplaudimos mí. Empecé a aplaudir, lo merecían, fue en una función de seis a de plano sonreí hasta las lágrimas y ocho; era un filme impresio- los demás me siguieron, poniéndose L nante, aún descreo del poder de pie. Reí al aplaudir, me brillaban de la nota. Hicieron el amor hasta los ojos, todos me siguieron, aplau- el cansancio, era un actor parecido dían, llegó a ser tanto el barullo que a Ruy. En la pantalla todo bailaba en detuvieron la película pues no se es- rumores. El ambiente era siniestro. cuchaba nada del siguiente coito. Era Entrabas, pagabas el boleto y ya que un hecho, estábamos complacidos. hacías gambetas para no pisar a nadie, Era una gran fiesta, aplaudimos hasta ni chocar con sus rodillas, te sentabas el cansancio. sin mayor escándalo; quizá el filme ya Parecía el Festival de Cannes, o el había comenzado, tal vez acababan cuerpos se friccionaban, y vibraban de Berlín en la “Fassbinder Salt”. Y de de eyacular, cosa que no nos impor- desorbitados. Ya para entonces el tipo pronto dije al de al lado, “La crítica la taba. Pero siempre era sano entrar al estaba abocado a la copa de los senos. avala”, aunque no sé si me escuchó. cine de porno, así le decían algunos Y de pronto la piel se ruborizaba, las Después de varias sesiones, ya aplau- compañeros de butaca. piernas resplandecían, el cuerpo den- díamos con toda naturalidad, no ne- Puedo decir que la primera vez fue tro del cuerpo alimentaba las convul- cesitábamos decir nada más. Si era la mejor, pero tenemos que admitir siones. Qué gran coito, qué vibrar de buena, la Crítica la avalaría. De no ser que es porque ignoras todo lo que pa- senos al andar sobre el miembro. Y así, el silencio trastornaría al proyec- sará, la oscuridad te deslumbra al en- ahí, ¡de pronto!, les dolía, y la petite tor. Todos los viernes a las seis, la Crí- trar, y escuchar el jadeo lánguido de mort les llegaba silenciosamente. De tica se reunía, la mayor suerte eran las una mujer, a quien no le abochorna momento, la mujer se elevaba, y el palmas, otras eran golpeadas con el que la vean ni la oigan, hace temblar filme languidecía, la película parecía silencio, todo esto el proyector lo pa- al más pintado. convertirse en un suave vapor azul, decía o festejaba. No lo había notado, ahí estaba todo, el cine representado pero ahora el cine estaba lleno, no sa- LAS SIGUIENTES ocasiones fueron más por una cámara espía. La cópula ter- bíamos nuestros nombres, pero la objetivas, debo admitir: entrabas y em- minó, así, catabín-catabúm, y de mo- fama de la Crítica había crecido de pezabas a analizar a la heroína, po- mento, tras la noche, en la oscuridad forma desproporcionada, de tal ma- día ser “Rebequina”, “Dany Cheeks”, había un gran silencio. nera que los boletos se vendían des- “Marlette”, “Silvia Saint”, “Shanna de el lunes, agotándose el mismo McCullough” o “Rebbeca Wild”. No sé NO PUDE NEGAR las palmas a ese actor, día. Las sesiones en el Cine Afrodita si sólo yo me fijaba en esos detalles, matador de angustias, sembrador de parecían no acabar nunca. Quizá fue pero veía el filme como si estuviera placeres; y así, justo así anduvieron conformada por algo más, pero es- en la sala de Cannes. Me daba placer cuerpos capaces de deslizarse sobre perábamos una suerte de comunión analizar como un crítico riguroso. El las pantallas de nácar. Se rompió el si- aleatoria, quizá fue sólo la casualidad, mejor acto —la primera vez— fue una lencio con un aplauso que fue como pero qué felices fuimos. Algunos se- película donde un tipo alto, de nariz un destello, me hizo palidecer, pues ñores se acercaban, otros sólo aplau- aguileña, arremetía contra una chica fue mío, muchos hombres sonrie- dían desde el antifaz que les brindaba de senos hermosos. Bajo una pala- ron descubriendo dientes amarillen- la penumbra, y otros llegaban hasta pa seguía penetrando a esta hermosa tos, hasta los sodomitas que hacían a gritar, algunos silbaban jubilosos, morena, sus senos podrían ser répli- fellatios se irguieron volteando hacia mientras los cuerpos yacían o anda- cas en el Louvre —justo en esa sala ban deslizándose por la telaraña de de los sótanos, en donde no admiten cera que era la pantalla. visitas y que está resguardada para “ LA PIEL SE RUBORIZABA, la élite del mundo del arte. Después ¿CÓMO LLEGÓ a su fin? No lo sé. Quizá de un rato gritaba como loca. Hacían LAS PIERNAS RESPLANDECÍAN, algunos se hartaron, otros, se casaron, el amor como felinos, con fuego, el EL CUERPO DENTRO otros —lo podría jurar— murieron de centro de ella brillaba dilatado; pensé viejos. He quedado yo, que no soy que era fingido..., pero puedo asegu- DEL CUERPO ALIMENTABA nada, jamás pagué boleto, y así, siem- rar que no era así. Esto era como oro pre, he estado en el cine, butaca tras molido, en nuestro fuero interno sa- LAS CONVULSIONES. QUÉ GRAN butaca, esperando el sol de otros días. bíamos que era real, los estertores COITO, QUÉ VIBRAR DE SENOS ¿Vendrán? Lo ignoro, aquí, sólo si- no se fingían. Yo notaba claramen- go aguardando un buen filme, y te cuando lo hacían, lo cual sucedía AL ANDAR SOBRE EL MIEMBRO . otro cuerpo que me deje entrar en él pocas veces; éste no era el caso. Los y dominarle.

EC_270.indd 11 24/09/20 21:18 El Cultural 10 SÁBADO 26.09.2020

Un hombre nacido en Argentina, quien lleva años viviendo en México, regresa a Buenos Aires. El personaje se enfrenta a la ciudad de su infancia, a usos que ya olvidó, incluso a los panes habituales por allá, que le son poco familiares. De ese modo se encuentra ante un espejo, ante un presente que es “una nueva geografía” no sólo física sino, en particular, emocional. Se trata de la novela con toques autobiográficos Diario negro de Buenos Aires, de Federico Bonasso, publicada por Reservoir Books. Aquí, un vistazo. DIARIO NEGRO CON HILOS DE EXILIO MARGARITO CUÉLLAR

olver al lugar de origen no Durante diez semanas, el protago- siempre resulta un viaje dolo- nista, un Ulises melancólico en busca rosamente placentero, sobre “ BONASSO, FUNDADOR Y VOCALISTA de una Ítaca sombría, al volver sobre Vtodo si el retorno trae consigo DEL GRUPO DE ROCK sus pasos parece caminar a ciegas por parientes y encuentros furtivos con el las calles, los pasajes de una urbe que amor que, si bien le abren los brazos EL JUGUETE RABIOSO, COMPOSITOR al reinventarse se degrada. Los recuer- al recién llegado, lo hacen desde una DE MÚSICA PARA CINE, SE LANZA dos que dieron vida a un pasado en- Ítaca desconocida. Más si la ciudad de mohecen, sus tonos verdes y amarillos la que se parte es México y Buenos Ai- EN SOLITARIO AL CAMPO dejan en los rostros y las voces que res, el paisaje al que se llega. El prota- aquí se dan cita un presente sin orillas gonista —los lectores nunca sabremos MINADO DE LA PALABRA ESCRITA . y con demasiadas fronteras. su nombre— decide correr el riesgo de En el deambular del personaje, por encontrarse con sus fantasmas, con lo regular en los callejones de la nostal- tumbas solitarias y con las sombras presente la convivencia con anima- gia, se ve de pronto inmerso en la vida de sus padres y amigos, cosechando les domésticos que las trampas de la de los cementerios: así los sabores agridulces del regreso. cotidianidad. La zozobra parece ser Porque volver, además de evocar y re- un sinónimo de arenas movedizas, a Escuché al gorrión de cemente- inventar un pasado, es enfrentar una la par que el protagonista asume su rio. Me dijo un cuidador que ahora realidad en la que nada está en su lu- espontáneo destino como habitante está lleno de estos pájaros. Tiene un gar, ya que quien vuelve se ve obliga- de ninguna parte. canto muy especial, que parece do a asumir su condición de extranjero Realizar un trámite en apariencia un llanto. El cuidador me expli- en su patria: “El presente es una nueva tan sencillo como renovar un pasapor- có que han prosperado porque al geografía, que me ofrece, salvo por los te, por ejemplo, resulta un laberinto llorar la gente no se los come, no se magros ahorros que traigo escondi- kafkiano. El Ulises desterrado de su mete con ellos, incluso en época de dos en un calcetín, una libertad no des- ciudad se ve de pronto inmerso en trá- crisis. El lugar se ha convertido en deñable. Soy un anónimo absoluto y mites que lo llevan de una ventanilla a un lloradero de gorriones. podré vagar por todos lados sin preo- otra y de un edificio a otro, lo cual suma cupar a nadie”. puntos a la angustia y pone en riesgo Pienso en el exilio como una escuela Esto es justamente lo que pasa con el regreso. no elegida. De pronto se entra a un te- el personaje de Diario negro de Buenos La ciudad de origen se refleja a in- rritorio de calles desconocidas que Aires, de Federico Bonasso (Reservoir tervalos en esta novela, escrita con un bien pueden simbolizar aulas escola- Books, México, 2019). lenguaje fresco y preciso por Bonasso res en estado salvaje. El pasado se con- La diáspora tiene sus riesgos. Ale- (Buenos Aires, 1967), un músico que vierte en herramienta de la memoria. jarse del territorio considerado propio al asumirse como escritor enfrenta sus Esa experiencia se plasma en las pági- por derecho de antigüedad equivale propios riegos. nas de este diario oscuro en el que la a atravesar zonas de niebla que desdi- Hay momentos en ráfagas de líneas alegría se ve ensombrecida por la nos- bujan el origen. La aduana para el que cortas, llenos de vivencias que hablan talgia y el futuro se llama resistencia. regresa es la misma que para el que sue- de las pequeñas heridas que deja la Bonasso, fundador y vocalista del gru- ña: tarde o temprano, al despertar, los vida diaria, encuentros y desencuen- po de rock El Juguete Rabioso (1987- avisos de la hecatombe son inminen- tros con un pasado idílico que deja una 1999), compositor de música para cine, tes. Sobre todo, si el que vuelve carece resequedad en la piel y sabores amar- se lanza en solitario al campo mina- de herramientas para sobrevivir a la gos en la línea de fuego de la existencia. do de la palabra escrita con la misma cotidianidad urbana, tan elementa- Porque no basta volver, es indispensa- pasión que le dedicó a las letras y a la les como desconocer el pan de su pre- ble sumergirse en el pozo gris de las música de sus canciones. Después de ferencia o utilizar el transporte públi- horas y respirar las noches y los días de abrevar en estas páginas no me queda co. El olvido y la duda tienen su precio, un pasado del que emerge una memo- duda de que estas líneas son un home- ya que quien duda “es un marginal ria inconclusa. naje a la ciudad perdida —llámese Ítaca porque arriesga en cuestión de segun- Ciertamente volver es encallar, nau- o Buenos Aires— y que en el hotel de la dos la atención de su interlocutor”. fragar, asirse a las amarras de un tiem- vida todos somos extranjeros. El protagonista vive un regreso ata- po del que lo único que queda son las do a las alegrías, pero también a los sin- sombras de lo que no fue. A cambio de MARGARITO CUÉLLAR (San Luis Potosí, sabores familiares, a los amigos que todo esto se conserva la infancia, toda- 1956) es escritor. Compiló para la colección se difuminan en los días inciertos de vía no borrada del todo, de las calles de Esenciales del XX (Cal y Arena, 2018) el volu- un pasado que envejece al ritmo de la la ciudad natal, los acercamientos amo- men José Alvarado. Es miembro del Sistema angustia y a los encuentros inespera- rosos y los breves, pero intensos, deste- nacional de Creadores de Arte del Fonca en el dos; cuadros donde lo mismo se hace llos de libertad. área de Letras.

EC_270.indd 12 24/09/20 21:18 El Cultural SÁBADO 26.09.2020 11

on un puñado de libros religiosos y algunos libremente entre los volúmenes e incluso leerlos sin pedazos de piel se inauguró en la ciudad pagar en las zonas lounge. De orígenes humildes y AL MARGEN de Londres de 1774 una tienda que sería la sin ninguna formación académica, Lackington sabía Por C precursora de las librerías modernas. Era el lo intimidante que podía ser el mundo de los libros VEKA sueño hecho realidad de un lector autodidacta que, para quienes apenas comenzaban a adentrarse en cuando menos desde una década atrás, había dedicado él, por lo que impulsó un acercamiento más libre DUNCAN su precario ingreso como obrero a comprar los libros que, seguramente, terminó por fomentar la lectura @VekaDuncan que le ayudarían a enseñarse a leer y escribir. Su nombre entre los londinenses. Además colocó un letrero era James Lackington y muy pronto se convertiría en el a la entrada: “La librería más barata del mundo”. mayor comercializador de libros de Inglaterra. Esa declaración de principios lo convirtió en un hazmerreír entre sus competidores, todavía instalados ESTA SEMANA, el lunes 21 de septiembre, se celebró el Día en el esnobismo literario, pero funcionó. de las Librerías Independientes, una iniciativa de la Red de A partir de ese momento, la librería se volvió un Librerías Independientes para fortalecer el vínculo con su espacio social. Por un lado, comenzaba ya a tener un comunidad de lectores y fomentar la reflexión en torno a poco del glamur que poco tiempo después sería el EL ZAPATERO la industria editorial. Sumidas en una profunda crisis a raíz sello de las tiendas departamentales —y del que aún QUE INVENTÓ de la pandemia, esta segunda edición del evento subraya queda huella en cadenas monstruosas como Barnes lo que meses atrás las editoriales Almadía, Sexto Piso y Era and Noble; por el otro, se perfilaba como un entorno LAS LIBRERÍAS nos recordaron: dependen de nosotros, los lectores. Con para el disfrute de la lectura y el debate literario. esta conmemoración y ante el panorama tan adverso al En este sentido, la idea de crear espacios de lectura que se enfrentan las librerías, me ha venido a la mente ese dentro de la librería fue realmente revolucionaria, excéntrico personaje al que debemos la configuración de pues invitaba a los clientes a pasar su día en El lo que hoy son esos espacios y nuestras expectativas sobre Templo de las Musas entablando conversaciones con ellos —para bien y para mal.

ESE 21 DE JUNIO, Lackington no hubiera podido adivinar que lo que empezaba como un pequeño negocio sería el inicio de la librería más

grande de Londres y con el tiempo > unsplash.com Fuente revolucionaría la venta de libros hasta nuestros días. En ese momento él seguía trabajando como zapatero, oficio al que había llegado a los quince años y con el cual empezó su pasión por las letras. Su interés por los libros fue al principio una cuestión práctica: eran un medio para aprender a leer con la esposa de su maestro en el taller donde había logrado una posición de aprendiz. Pero, como la mayoría de los lectores, al ver el mundo que se abría ante sus ojos a través de esas páginas, Aleyna Rents, Sin título (Montmartre, París). quedó prendado. A partir de entonces se dedicó a hacerse de una biblioteca. Con esa pequeña los empleados y otros lectores, creando así colección abrió un local en la calle de Featherstone, donde una comunidad en torno a los libros. podía emprender su sueño de vender libros, pero donde Uno de los lectores que pudo conocer los clásicos todavía confeccionaba zapatos a la medida —combinación gracias a los sillones de esta librería fue John Keats, que aún hoy se antoja mucho. quien la frecuentaba en su juventud. Fue ahí también Lackington comenzó a introducir cambios que donde el poeta romántico conoció a dos empleados al inicio generaron reacciones adversas, pero le de la librería que se convertirían en sus primeros permitieron arrancar un emporio librero. Algunos de editores, John Taylor y James Hessy. Keats no es ellos siguen vigentes hoy en día y continúan siendo la única pluma que debemos a Lackington; como tema de debate. Su primera decisión radical fue dejar muchos libreros de su época, una vez que había de dar crédito a los clientes y aceptar sólo efectivo, amasado una notable fortuna, decidió emprender situación que ofendió a la élite londinense, aunque también algunas proezas editoriales, entre ellas le permitió aumentar rápidamente su catálogo. Poco la firma Lackington, Hughes, Harding, Mavor and después compró saldos a las editoriales, mismos que Jones, que sería la primera en publicar Frankenstein, revendía con descuentos. La rápida capitalización que de Mary Shelley. logró con estas estrategias le permitió crear la primera librería moderna del mundo. A MÁS DE 200 AÑOS de la fundación del Templo de las Musas, algunos comparan la empresa de Lackington EN 1794, El Templo de las Musas abrió sus puertas en con Amazon, por la forma en que terminó dominando DE ORÍGENES Finsbury Square. De dimensiones monumentales, no el mercado. Otros aseguran que el inglés creó el “ sólo era la librería más grande de la capital inglesa, sino modelo que hoy ha hecho tanto daño a las pequeñas HUMILDES, que muy pronto se convirtió en una parada obligada para librerías. Existe algo de cierto en estas críticas, pero LACKINGTON SABÍA los paseantes londinenses, por las innovaciones que es innegable que el espíritu de ese zapatero iletrado Lackington continuó incorporando. Haciendo honor a convertido en magnate librero ha impregnado el LO INTIMIDANTE su dueño —que para entonces había ganado fama por su mundo de las letras por más de dos siglos. Ahora que DEL MUNDO DE LOS controvertido comportamiento—, la librería incluía varias celebramos a las librerías independientes, su historia excentricidades, entre las que destacaba un claro al centro resuena con gran fuerza, recordándonos que son LIBROS PARA QUIENES del edificio con una escalinata y coronado por un domo, más que lugares donde comprar libros; Lackington COMENZABAN A por el cual los clientes podían recorrer los cuatro pisos del entendió que se trata de espacios donde uno va a edificio en busca de libros. A diferencia de otras librerías, maravillarse y a hacer comunidad. Por eso, hoy más ADENTRARSE EN ÉL . El Templo de las Musas permitía a los lectores rumiar que nunca es importante evocar su memoria.

EC_270.indd 13 24/09/20 21:18 El Cultural 12 SÁBADO 26.09.2020

REDES NEURALES n su Genealogía de la soberbia intelectual (Tau- rus, 2013), Enrique Serna plantea que “las élites Por culturales más pagadas de sí mismas creen que JESÚS Ela menor concesión al gusto popular en el cine, la música o la novela conduce inevitablemente al nau- RAMÍREZ-BERMÚDEZ fragio artístico”. Eso se constata a diario al observar las @JRB_Neuropsiq actitudes condescendientes (o despectivas) de quienes > dailymail.co.uk Fuente piensan que el desdén hacia la cultura popular es un sig- no de aristocracia. La policía del buen gusto pone bajo sospecha cualquier género literario, musical, cinemato- gráfico que conquiste grandes sectores del público. La división entre el arte y el entretenimiento como catego- rías mutuamente excluyentes tiene un efecto colateral Jan van Kessel, Indios como caníbales, 1644, detalle. funesto: la noción de que la verdadera experiencia artís- DE CANÍBALES tica es aburrida y además inalcanzable para la mayoría El esnobismo culterano que separa a la literatura del de la gente, porque requiere el esfuerzo de un monje y gran público puede ponerse también la máscara de una Y MODALES un intelecto exquisito. En El caníbal ilustrado (Dharma posición crítica radical. En “El fantasma que camina”, Books, 2019) Antonio Ortuño hace una crítica humorísti- Ortuño habla de una tendencia crítica que pretende ser ca de esas actitudes que, en su afán de proteger “el tesoro audaz porque decreta la muerte de géneros populares, de la cultura” la convierten en un fetiche inservible, leja- como la novela. “El primero que la dio por cadáver fue no y poco atractivo para las masas. un inglés, Samuel Richardson, en 1758, hace más de 250 “Una de las principales características de la biblioteca años”. Según La genealogía de la soberbia intelectual, de de mi escuela primaria es que resultaba más inaccesible Serna, “cuando los idólatras de lo nuevo declaran aboli- que la bóveda de oro del Banco de México”. Así lo narra do tal o cual género, o proscriben algún recurso literario, Ortuño. Aclara que sus maestras eran cálidas y entrega- emplean la misma táctica de los modistos que año tras das a la enseñanza; las barreras para acceder a los libros año condenan al olvido sus trapos de ayer, para imponer no se debían a actitudes oscurantistas, sino a un prejui- un nuevo guardarropa al consumidor. Entre los buscado- cio sistémico: un sistema de creencias basado en la re- res de prestigio, esos decretos adquieren fuerza de ley”. verencia a la cultura como algo inalcanzable, sagrado; es El ensayo de Serna pondera con gran detalle la aparición como si fuéramos elefantes en una cristalería hecha de de dogmas estéticos autoritarios en las élites culturales libros que “podrían romperse”. Por desgracia, compro- conservadoras, pero también en el extremo de la van- bé este problema por mí mismo: con ayuda de muchos guardia intelectual. Serna aclara que no hay crítica algu- lectores, reuní donaciones de libros para armar una bi- na hacia los autores o lectores de gustos más retorcidos o blioteca en el servicio de Psiquiatría de un hospital en la refinados, como resultado de muchas horas de vuelo en Ciudad de México, pero de forma automática algunas en- el campo de la experiencia estética. El problema radica fermeras encerraron los libros bajo llave, de tal manera en el desprecio elitista hacia un sector del público que que los pacientes no tenían un acceso fácil y fluido a los anhela una forma inteligente de entretenimiento. libros; además, se impuso una administración (no ofi- Frente al esnobismo academicista que asfixia al mun- cial) de la lectura: algunos libros se consideraban “no apro- do literario y lo separa del gran público, Ortuño defien- piados” para algunos pacientes, según el criterio muy de, en El caníbal ilustrado, valores literarios como la cuestionable de algunos trabajadores. vitalidad cruda de Fonseca, la malicia sofisticada de Da- A mi juicio, la administración de la lectura era una ma- niel Sada, y el sentido del humor siempre atento a los nifestación de las estructuras ideológicas instaladas en interminables fastidios de la sociedad, al estilo de Ibar- el sistema de salud. Muchos pacientes, de hecho, mos- güengoitia. Ortuño nos advierte desde el prólogo que traban interés por los libros. La desnutrición simbólica sus escritos no pretenden ser ensayos literarios, pero es un factor de riesgo para desarrollar problemas de sa- en este libro ejecuta valores que definen su versión del lud mental, según grandes de la epidemiología psiquiá- periodismo: la atención a un mundo problemático que trica. A pesar de eso, tal parece que el mensaje de fondo requiere precisión y carácter en el estilo de comunica- es que la cultura es tan valiosa que es mejor encerrarla ción, y un sentido crítico mordaz. en una caja fuerte, mientras los lectores, enfermos o no, El humor como crítica social es un género incómodo se quedan con las ganas de alimentar las redes simbóli- en un territorio político lleno de dogmas y autoritaris- cas de la mente y de entretenerse. mos. En su Genealogía de la soberbia intelectual, Enrique En El caníbal ilustrado, Ortuño reúne una colección de Serna dice que “por su carácter pendenciero y su espí- escritos dedicados al mundo literario; las presentaciones ritu de contradicción, los autores de sátiras y comedias de libros, los bibliotecarios, las contraportadas, los libros han incomodado siempre a los árbitros del gusto que se digitales, los correctores de estilo, las ferias del libro: un ocupan de establecer jerarquías entre los géneros litera- ecosistema observado en su realidad prosaica. “El ocaso rios”. Más allá de su valor político indiscutible, el humor del macho alfa” recuerda a los personajes que han ejerci- pone en aprietos al canon literario, porque (en aparien- do un control político y económico del medio cultural, cia) contradice la búsqueda artística de lo sublime, tan y que promueven la exclusión de grupos artísticos por celebrada por Kant. “Tanto las poéticas de la antigüedad sus tendencias estéticas, por posiciones políticas, por ser como los modernos místicos del lenguaje conciben el mujeres. A Ortuño le interesa la organización de las cos- arte literario como una elevación del espíritu en busca tumbres y los patrones estéticos en el mundo literario; de lo sublime, un ideal estético válido para la tragedia “ MÁS ALLÁ DE SU se muestra escéptico frente a los intentos por dotar ar- griega o para la poesía hermética de nuestra época, no así VALOR POLÍTICO, tificialmente de buenos modales a un escritor instintivo, para los géneros cómicos, que ridiculizan el lenguaje am- autodidacta, que tiene como herramienta principal el puloso y cualquier otro síntoma de vanagloria humana”. EL HUMOR PONE EN conocimiento directo del mundo y de la literatura. En “El Entre sus virtudes, el humor como forma de arte suele APRIETOS AL CANON pato y el doctor” recuerda a un doctor en Letras que se ser más accesible a las masas que la pedantería erudita, refería a los autores sin grados académicos como “escri- y en ese sentido contribuye a establecer puentes entre LITERARIO, PORQUE tores marca patito”. Es bien sabido que los grandes auto- la inteligencia literaria y el espíritu colectivo. Sin el inge- CONTRADICE LA res en el campo de la escritura creativa no suelen tener nio sucio de la sátira, apunta Serna, la literatura quedaría BÚSQUEDA ARTÍSTICA maestrías, doctorados, licenciaturas; hay artistas que no mutilada, y quedaríamos expuestos al engaño de la so- podrían dar clases universitarias, por las restricciones de lemnidad y la pedantería; lo dice Lope de Vega, cuando DE LO SUBLIME . la burocracia académica, pero que son analizados en te- se refiere a Demócrito, el filósofo que ríe: “Heráclito, con sis de doctorado de la misma universidad. versos tristes, llora; Demócrito, con risa, desengaña”.

EC_270.indd 14 24/09/20 21:18