Luces De Bohemia
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
34660.Pdf Pdf.Pdf
Presentación llá por el año 1958 se estrena en EEUU un “teleplay” similar a nuestros “Estudio 1” titulado A“Días de vino y rosas”. Dirigido por John Frankenheimer y protagonizado por Cliff Robertson y Piper Laurie, causaría tal impacto en el público que, como era costumbre en la época, pronto se prepararía su versión cinematográfica. Esta versión se estrenó en la gran pantalla en el año 1962. Dirigida por Blake Edwards con guión de su autor original J.P. Miller y protagonizada por Jack Lemmon y Lee Remick. “Días de vino y rosas”, uno de los pocos dramas, si no el único, dirigido por Blake Edwards, cosechó los más importantes premios de certámenes nacionales e internacionales: 2 Oscar y 5 nominacio- nes, 3 Bafta, 4 Globos de Oro, 3 Laurel y otras tres nominaciones… Han pasado casi 50 años de ese primer estreno y este texto excepcional continúa tan vigente como entonces. Referente obligado para el público de los 60, 70, 80 y 90, “Días de vino y rosas” volvió al teatro en el año 2005 de la mano de Owen McCafferty. Owen McCafferty (Irlanda, 1961) conocido por obras como “Mojo Mickeybo”, que le convirtió en el primer autor en ganar en el mismo año los “top three awards”: John Whiting Award, Evening Standard Charles Wintour Award y Meyer-Whitworth Award, desarrolla aquí un excelente trabajo convirtiendo el original de J.P. Miller en una maravillosa historia de amor y autodestrucción para dos únicos personajes. No requiere de más este texto. Dos personas amándose y destruyéndose en un desesperado intento por dejar el alcohol para volver a ser quienes fueron. -
Las Confesiones Televisivas De
aisge REVISTAACTUA DE LOS ARTISTAS E INTÉRPRETES Nº 25 • OCTUBRE/DICIEMBRE 2010 LasLas confconfesionesesiones tteleelevisivvisivasas dede JuanJuan EcEchanohanoveve «Imanol Arias y yo somos como una pareja coreana de pimpón» PÁGINAS 50 Y 51 I PREMIO PACO RABAL I I MANUEL PATARROYO I I BLANCA PORTILLO I I ELVIRA MÍNGUEZ I Javier Vallejo y El padre de la vacuna “Amo Mérida desde Una mirada con Ruiz Mantilla contra la malaria, que tengo uso de mucho carácter que triunfan en un un científico con razón como actriz”, se mete en la piel galardón con alma que se lleva el explica la nueva de la sufragista 155 participantes premio HazTuAcción directora del festival Clara Campoamor PÁGS. 6 A 17 PÁGS. 26 Y 27 PÁGS. 38 Y 39 PÁGS. 64 Y 65 2 ACTÚA I DESCUENTOS Y BENEFICIOS I I ÍNDICE I ACTÚA 3 OCTUBRE/DICIEMBRE OCTUBRE/DICIEMBRE 2010 aisge REVISTA CULTURAL REVISTA CULTURAL aisge 2010 I DESCUENTOS Y BENEFICIOS I Eusebio Lázaro Carteles de cine 4 78 Brasil 34 CLÍNICAS VIS- ÓPTICA ROMA PROMESCENA Hipócritas y miméticos es el título La Fundación AISGE acoge la ex- SUM.– Esta cadena ofrece a todos los ofrece descuen- de esta colaboración del prestigio- Río de Janeiro acoge durante una intensa se- posición ‘Carteles del cine español. de clínicas oftalmoló- socios pertene- tos en artes so actor y director teatral. mana la IV Asamblea de Latin Artis, el VII Foro De los años 20 a los 70’, cedida por gicas ofrece des- cientes a AISGE un 30% de descuento escénicas y ocio Iberoamericano y la primera edición del Con- el actor Lucio Romero cuentos del 20 por en gafas graduadas completas y en len- en Madrid. -
20150312 Dossier LEGIONARIA Reducido
Basada en la novela finalista al premio Planeta OLas mil noches de Hortensia RomeroP de Fernando Quiones ¨ ¥© ¤ ¤¥¦ § A ¡ ¢ £¡ ¤¥¦ § Producida por: MANUEL IBORRA MAESTRANZA FILMS SUROESTE FILMS Fotografa: Pepe Botella Grafismo: Manu Horrillo LEGIONARIA de Fernando Quiñones FICHA ARTÍSTICA/TÉCNICA Legionaria María Barranco Escenografía Alfonso Barajas Vestuario Lala Obrero Música Javier Ruibal Maquillaje Juan Pedro Hernández Fotos Pepe Botella Grafismo Manu Horrillo Distribución Salbi Senante Jefe de Producción Paco Pena Dirección Manuel Iborra Producida por: Antonio P. Pérez para MAESTRANZA FILMS y SUROESTE FILMS NOTAS DEL PRODUCTOR Se preguntarán qué hace un productor cinematográfico de referencia, (más de 30 películas: desde SOLAS a las 16 nominaciones de EL NIÑO ), metido a montar una obra de teatro, con la que está cayendo... Mi única experiencia teatral fue con SOLAS . No estuvo mal…: un puñado de nominaciones a los Premios Max, temporada en Argentina y muchas satisfacciones. Si pensé en regresar a la producción teatral con LEGIONARIA fue porque la adaptación del fabuloso texto de QUIÑONES tiene el concepto de los grandes éxitos teatrales: te ríes y lloras… Te emocionas… ¡Y sexo!... Picante, como se solía decir. Esas ganas de comerse la vida de Hortensia , a pesar de las dificultades, es toda una lección en la actualidad: de como la alegría de vivir y la dignidad pueden con todo. Y con la BARRANCO . Su gracia natural, su habla guasona andaluza, su técnica, que proviene de la experiencia y, sobre todo, su carisma de cara al público. Una LEGIONARIA ideal que dará muchísimo que hablar y desternillarse. Los sones carnavalesco-chirigoteros del gran Javier Ruibal nos ampliarán la sonrisa y saldremos de la función tarareándolos y bailando. -
Lope-DOSSIER.Pdf
12 - L O P E L O P Curs2011 Cinema per a estudiants per Cinema Pel·lícula recomanada per a: 3er i 4art d’ESO. Batxillerats. Cicles Formatius. Centres de Formació d’Adults Àrees del currículum: Llengua castellana i literatura; Ciències socials. Temes: Biografia; Relacions humanes; Els llibres i l’escriptura. www.cinemaperaestudiants.cat Lope Dirección: Andrucha Waddington. Interpretación: Alberto Ammann (Lope), Leonor Watling (Isabel), Pilar López de Ayala (Elena), Antonio de la Torre (Juan), Juan Diego (Jerónimo Velázquez), Luis Tosar (fray Bernardo), Ramón 1 Pujol (Claudio), Selton Mello (Marqués de Navas), Sonia Braga (Paquita), Jordi Dauder (Porres), Antonio Dechent (Salcedo), Héctor Colomé (Urbina). Guión: Jordi Gasull e Ignacio del Moral. Producción: Mercedes Gamero, Edmon Roch, Jordi Gasull y Andrucha Waddington. Música: Fernando Velázquez. Fotografía: Ricardo Della Rosa. Montaje: Sergio Mekler. Dirección artística: César Macarrón. Vestuario: Tatiana Hernández. Países: España y Brasil. Género: Biopic, drama, cine histórico. Año: 2010. Duración: 108 min. Sinopsis La película es un biópic sobre Lope de Vega, uno de los más importantes y prolíficos autores del Siglo de Oro de la literatura española. La acción se sitúa en el momento en que Lope, en aquella época un joven soldado, regresa de la guerra y se instala en Madrid la nueva capital española en construcción. Como tantos otros jóvenes recién llegados, aún no tiene claro el camino que desea seguir. Mientras lucha por sus inquietudes y ambiciones, dos mujeres se cruzan en su vida: Elena, una liberal empresaria de éxito que le puede ayudar en su carrera teatral; e Isabel, noble y soñadora. En la historia se mezclan el amor y la aventura. -
Mejor Película Mejor Dirección, Mejor Guión Original, Mejor Interpretación Femenina Protagonista, Mejor Interpretación Masculina De Reparto, Mejor Actriz Revelación
Premios Goya ACADEMIARevista del Cine Español nº 153 FEBRERO 2009 Q 3€ Camino Mejor Película Mejor Dirección, Mejor Guión Original, Mejor Interpretación Femenina Protagonista, Mejor Interpretación Masculina de Reparto, Mejor Actriz Revelación A CADEMIA DE LAS A RTES Y LAS C IENCIAS C INEMATOGRÁ FICAS DE E SPAÑA Premios Goya 2 4 LA GALA ACADEMIA 13 BACKSTAGE REVISTA DEL CINE ESPAÑOL 21 CINE Y MODA 28 LA PRENSA A CADEMIA DE LAS A RTES YLAS C IENCIAS C INEMATOGRÁ FICAS DE E SPAÑA FIRMAS: Modesto Internet: www.academiadecine.com E-mail: [email protected] Lomba, Custodio Pastor, DIRECTOR: ARTURO GIRÓN [email protected] PRODUCCIÓN: ANA ROS [email protected] REDACCIÓN: ELOÍSA VILLAR [email protected] DOCUMENTACIÓN: MARÍA PASTOR [email protected] DISEÑO: ALBERTO LABARGA [email protected] Tel: 91 5934333. Fax: 91 5931492 [email protected] IMPRIME: Gráficas 82 Álex de la Iglesia, Montse PRESIDENTA: ÁNGELES GONZÁLEZ-SINDE DIRECTOR GENERAL: CARLOS CUADROS [email protected] ADJUNTA A LA DIRECCIÓN: ANA NÚÑEZ [email protected] DIRECTOR DE Alcoverro, Conrado COMUNICACIÓN: ARTURO GIRÓN COORDINACIÓN CULTURAL: ENRIQUE BOCANEGRA (COORDINADOR) [email protected] CARLOS GARRIDO [email protected] SECRETARÍA: ANTONIO LOZANO [email protected] MARÍA ÁNGELES DE LA GUÍA [email protected] PATRICIA GÓMEZ [email protected] Xalabarder, Jesús de la BIBLIOTECA: PATRICIA VIADA [email protected] BASE DE DATOS Y ELABORACIÓN DE ESTADÍSTICAS: NIEVES MARTÍNEZ [email protected] MARÍA LIZANA Peña Sevilla [email protected] OFICINA EN BARCELONA: Paseo de Colón, 6. 08002 Barcelona. Tel. 93 3196010. Fax: 93 3191966. CLARA AGUSTÍ [email protected] EDITA: Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. -
Dossier De Prensa
RE Página | 1 DOSSIER DE PRENSA ¿Qué es? El Premio Cinematográfico José María Forqué es un galardón que cada año reconoce las mejores producciones cinematográficas españolas por sus valores técnicos y artísticos. Actualmente, es uno de los premios más prestigiosos en la industria del cine español y cita obligada de todos los profesionales del sector audiovisual y de muchas personalidades de otros ámbitos de la cultura, así como de las más altas autoridades políticas. ¿Cuál es su objetivo? EGEDA, entidad de gestión sin ánimo de lucro, creó el premio en 1996 con el objetivo de difundir la importancia de la industria audiovisual española e impulsar la figura del productor cinematográfico. Desde 2015, el Premio Cinematográfico José María Forqué cuenta con un simbólico logotipo diseñado por el artista Mikel Urmeneta. El creativo y socio cofundador de Kukuxumusu ha creado una singular tipografía, que inicia un cruce de miradas entre el espectador y nuestros Premios: “Este logo está cargado de matices, el resumen de muchos conceptos escondidos en una imagen aparentemente simple. Se plantea una tipografía hecha a mano, donde la “O” se convierte en dos ojos que miran una pantalla, o en dos focos que alumbran una gala, dos elementos que visualizan luz en la oscuridad o que proyecta luz en la noche”. (Mikel Urmeneta, 2015). Página | 2 ¿Quién opta al premio? Todos los largometrajes españoles (ficción, documental y animación) que hayan sido estrenados en salas en España en el periodo que se fija en las bases del premio, concretamente optarán al 22 Forqué aquellos estrenados entre el 1 de diciembre de 2015 y el 30 de noviembre de 2016 así como, en su caso, aquellos que vayan a ser estrenados en diciembre de 2016 (siempre que los productores de las obras a estrenar en diciembre, comuniquen fehacientemente a EGEDA su deseo de participar en la presente edición de los premios, y faciliten el visionado de la obra a los socios de la Entidad, para lo cual se pone a disposición de forma voluntaria la plataforma VEOFORQUE). -
Premios Goya 2019
35 PREMIOS GOYA 2021 Concedidos por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España 35th GOYA AWARDS 2021 By the Academy of Motion Picture Arts and Sciences of Spain Mejor Película / Best Film: “Las niñas” Mejor Dirección / Best Director: Salvador Calvo, por “Adú” Mejor Dirección Novel / Best New Director: Pilar Palomero, por “Las niñas” Mejor guión original / Best Screenplay - Original: Pilar Palomero, por “Las niñas” Mejor guión adaptado / Best Screenplay - Adapted: David Pérez Sañudo, Marina Parés Pulido, por “Ane” Mejor música original / Best Original Score: Aránzazu Calleja, Maite Arroitajauregi, por “Akelarre” Mejor canción original / Best Original Song: “Que no, que no”, de “La boda de Rosa” (compuesta por María Rozalén) Mejor actor protagonista / Best Actor: Mario Casas, por “No matarás” Mejor actriz protagonista / Best Actress: Patricia López Arnaiz, por “Ane” Mejor actor de reparto / Best Supporting Actor: Alberto San Juan, por “Sentimental” Mejor actriz de reparto / Best Supporting Actress: Nathalie Poza, por “La boda de Rosa” Mejor actor revelación / Best New Actor: Adam Nourou, por “Adú” Mejor actriz revelación / Best New Actress: Jone Laspiur, por “Ane” Mejor dirección de producción / Best Line Production: Ana Parra, Luis Fernández Lago, por “Adú” © Ministerio de Cultura y Deporte Mejor fotografía / Best Cinematography: Daniela Cajías, por “Las niñas” Mejor montaje / Best Editing: Sergio Jiménez, por “El año del descubrimiento” Mejor dirección artística / Best Production Design: Mikel Serrano, por “Akelarre” -
La Relación De Los Influencers Con Los Medios De Comunicación Influencers De La Península VS Influencers De Canarias
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Trabajo de Fin de Grado Grado en Periodismo La relación de los influencers con los medios de comunicación Influencers de la península VS influencers de Canarias Alumno: Laura Martín Suárez Tutor: Dra. María Auxiliadora Gabino Campos Curso académico 2019/2020 Resumen El presente Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo investigar el papel de los influencers españoles en la comunicación y en los medios. Desde un punto de vista descriptivo, se quiere explicar cuál es la ocupación de los influencers fuera de las redes sociales y si hay distinción entre los personajes de la España peninsular y los del Archipiélago canario. Cada vez es más común ver a estos famosos doblando una película, participando en programas de televisión, publicando un libro o siendo protagonistas de diversas noticias o entrevistas. Sin embargo, hasta ahora no se han localizado fuentes documentales que profundicen en cuál es la función de estas figuras en los medios. Por ello, se llevo a cabo este estudio. A través de documentos y autores, como Salinas, Borondo, Brown e Influencity, se busca conocer la base teórica de los influencers. Para a continuación, comprobar la función de los influencers en la comunicación -mediante la observación de piezas periodísticas, programas televisivos, emisiones radiofónicas y actuaciones en películas y otros soportes-. A la hora de realizar la investigación y llegar a una conclusión, se desarrollo el método cualitativo, pues nos basamos en la observación de documentos y encuestas (de rejilla de datos). En primera instancia se tomó como punto de partida la labor -en los medios- de los 10 influyentes más populares de la España peninsular y de los 10 más conocidos de las Islas Canarias, para posteriormente enfrentar y comentar los datos recabados. -
Propuestas Didácticas
Publicación online en issuu.com Propuestas Didácticas CONFEDERACIÓN INTERSINDICAL STEs·INTERSINDICAL Organización de Mujeres Organización de Mujeres 25 de noviembre - Día Internacional Para La Eliminación de la Violencia Contra Las Mujeres 2018 STES INTERSINDICAL Propuestas Didácticas Página 2 índice Manifiesto del 25 de noviembre de la Organización de Mujeres de la Confederación Intersindical. Pág. 3 Justificación y objetivos Pág. 5 Educación Infantil Pág. 7 Educación Primaria. Alumnado de 6 a 9 años. Pág. 8 Educación Primaria. Alumnado de 9 a 12 años. Pág. 9 Educacion Secundaria y Bachillerato Alumnado de 12 a 15 años. Pág. 10 Educacion Secundaria y Bachillerato Alumnado de 15 a 18 años. Pág. 12 Educacion de personas adultas Pág. 15 Actividades en inglés. Pág. 15 Actividades en portugués. Pág. 16 Actividades en alemán. Pág. 17 Recursos y materiales. Pág. 20 Tabla de feminicidios. Pág. 22 25 de Noviembre 2018 STEs INTERSINDICAL Propuestas Didácticas Organización de Mujeres Elaboración y Coordinación: Organización de Mujeres de STES-i , Organización de Mujeres de Confederación Intersindical y Área de Publicaciones de la Confederación Intersindical. Portada, diseño y maquetación: Mario Padilla Fernández. Área de Publicaciones de la Confederación Intersindical. Corrección ortográfica y de lenguaje inclusivo: Olga Sainz Romero. Edición y Distribución: Confederación Intersindical. C/ Carretas, 14, 7º F, 28012 MADRID. Tel.: 91 523 14 78. Fax: 91 532 22 80. Correos electrónico: o. [email protected] | [email protected] | www.stes.es Han colaborado en la elaboración de estas propuestas didácticas: Loly Verde Trujillo, Inma Ortells Rodríguez, Sandra Serra Teruel, Laura Conde Rubio, Mª Carmen Gil Robles, Ana Moreno Vaquero, Patricia Ruiloba Gutierrez, Mario Padilla Fernández y María Luz Gonzá- lez Rodríguez. -
Largometrajes 2012 Feature Films
JORDI DAUDER, LA REVOLUCIÓ PENDENT JORDI DAUDER, THE UNFINISHED REVOLUTION Otros títulos/Other titles: JORDI DAUDER, LA REVOLUCIÓN PENDIENTE Dirigido por/Directed by ANTONI VERDAGUER Productora/Production Company: SEGARRA FILMS, S.L. Juan de Garay 13-17 local 1. 08041 Barcelona. Tel.: +34 93 408 71 35. Fax: +34 93 408 71 35. www.segarrafilms.cat ; [email protected] Con la participación de/With the participation of: NAO CINEMATOGRÁFICA, TELEVISIÓ DE CATALUNYA, FUNDACIÓN AISGE. Director: ANTONI VERDAGUER. Producción/Producer: JOAN BOSCH. Producción ejecutiva/Executive Producers: RAMON TÉRMENS, SANDRA FORN, ANTONI VERDAGUER. Producción delegada/Delegate Production: JORDI AMBRÓS (TV3). Guión/Screenplay: ANTONI VERDAGUER. Fotografía/Photography: ALBERT OLIVERAS. Montaje/Editing: XAVIER DOMÍNGUEZ, ANNA TÉRMENS. Sonido/Sound: XAVI SAUCEDO. Documentación/Research: PEP MASÍAS. DOCUMENTAL/DOCUMENTARY Con/With:JORDI DAUDER, XAVIER ALBERTÍ, CALIXTO BIEITO, JUAN DIEGO BOTTO, JOSEP-LLUÍS CAROD-ROVIRA, JUAN DIEGO, LLUÍS LLACH, KEN LOACH, FERRAN MASCARELL, VENTURA PONS, ALBERTO SAN JUAN, JOSÉ SANCHÍS SINISTERRA, EMMA VILARASAU. Voz en off/Voice over: JOAN CROSAS, SÍLVIA BEL. Web: www.facebook.com/JordiDauderLaRevolucioPendent Largometraje/Feature Film. Género/Genre: Documental / Documentary. Duración/Running time: 88 minutos. Metraje/Metres: 2.400 metros. Idioma/Language: Catalán. Fechas de rodaje/Shooting dates: 01/07/2011 - 10/02/2012. Estreno en España/Spain Release: 05/12/2012. Premios/Awards: l Premios Gaudí 2013 Mejor Documental. Festivales/Festivals: l Mostra de Cinema Llatinoamericà de Catalunya. Distribución nacional/Spain Distribution: SEGARRA FILMS, S.L. Juan de Garay 13-17 local 1. 08041 Barcelona. Tel.: +34 93 408 71 35. Fax: +34 93 408 71 35. www.segarrafilms.cat ; [email protected]. -
Press Kit Can Be Downloaded from Synopsis FÉLIX LOPE DE VEGA Y CARPIO
An AntenA 3 Films, el toro Pictures, ikiru Films, consPirAçAo Filmes co-Production LOPE A film by ANDRUCHA WADDINGTON 2010 · A SPAIN - BRAZIL CO-PRODUCTION · RUNNING TIME 1H52 minS · 35 MM · DOLBY SRD · COLOUR PleAse note: Photos and press kit can be downloaded from www.wildbunch.biz synoPsis FÉLIX LOPe DE VeGA y cArPIO “16th Century Spain. Gifted young playwright Lope Félix Lope de Vega y Carpio (usually called simply Lope de Vega returns to Madrid from the war filled with de Vega) was born in Madrid, 25 November, 1562, and ambition, eager to live, to write, to make his dreams died on 27 August, 1635. One of the most important a reality. Penniless, he is forced to work as a humble playwrights and poets of Spanish Golden Age, his copyist. Lope falls for Elena, his boss’s ravishing reputation is second only to that of Cervantes, while daughter. Her well-connected father, who runs the the sheer volume of his output is unequalled, making most successful theatre troupe in the city, would him one of the most prolific authors in world literature. never approve of the liaison, so the affair is kept secret. But Elena has another secret: she’s already Dubbed ‘The Phoenix of Wits’ and ‘Nature’s Monster’ married. When Lope finds out, he asks her to end her by Cervantes, Lope revitalised Spanish theatre at a marriage and make their love public. Elena refuses. time when it was starting to become a mass cultural Wounded, he is tempted to play along with the one phenomenon. He defined its key characteristics and, woman who can bring his vision to the stage, but along with Calderón de la Barca and Tirso de Molina, his passion burns stronger than his ambition, and he took it to its furthest limits. -
SONREÍR, PESE a TODO LA CÓMICA SE RECONCILIA CON BELÉN CUESTA LA VIDA: «CADA DÍA «Yo Es Que Soy ES UN REGALO» Muy Llorona»
aisge la revista de los artistas nº 49 octubre/diciembre · 2016 VERÓNICA FORQUÉ SONREÍR, PESE A TODO LA CÓMICA SE RECONCILIA CON BELÉN CUESTA LA VIDA: «CADA DÍA «Yo es que soy ES UN REGALO» muy llorona» l ELISA MATILLA l FERNANDO CAYO l VETUSTA MORLA EN SÁHARA l VIII PREMIOS ACTÚA l 2 octubre/diciembre 2016 ÍNDICE EL OBJETIVO AMIGO ACTÚA REVISTA CULTURAL 3 CONTENIDOS EL FOTÓGRAFO n Recuerda Vico Vang (Valencia, 1987) que LA ACTRIZ n “Soy muy extremeña”. Así se define Clara Alva- FIRMAS de pequeño se interesaba por el coleccionismo y la gente, dos pasio- rado (Navalmoral de la Mata, Cáceres, 1990), cuya formación artís- nes que aunó en la fotografía de retrato y moda tras licenciarse en tica empezó con clases de clarinete y canto mientras despuntaba en 04 INMA CHACÓN ‘¿Quién se sube al escenario?’ Periodismo. En 2009 empezaron sus colaboraciones fotográficas atletismo, deporte del que llegó a ser campeona regional. Se trasla- 06 NACHO LÓPEZ MURRIA ‘El fallido intento de salir por la puerta grande’ para La Razón o Levante-EMV, realizadas mientras era redactor en dó a los 18 años a Madrid, donde afrontó la proeza de compaginar la cabecera deportiva Nostresport y alumno del ciclo superior de los estudios de Enfermería con Arte Dramático. Su voz la condujo PANORAMA ACTÚA Imagen Audiovisual. En 2012 retrató su ciudad natal junto a otros hacia el teatro musical gracias a Mi madre, Serrat y yo, que represen- PorVico Vang autores con las historias cortas de la novela gráfica Valentia. La es- ta desde principios de 2015.