07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 143 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 143

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS, Y SUS ENTRONQUES ITALIANOS Y FRANCESES (II) Y SUS ENTRONQUES ITALIANOS Y FRANCESES (II)

Por Por Amadeo-Martín Rey y Cabieses Amadeo-Martín Rey y Cabieses Académico Correspondiente Académico Correspondiente DESCENDANTS OF JOSE BONAPARTE, DESCENDANTS OF JOSE BONAPARTE, KING OF AND OF THE INDIES, KING OF SPAIN AND OF THE INDIES, AND HIS ITALIAN AND FRENCH BLOOD-RELATIONSHIPS (II) AND HIS ITALIAN AND FRENCH BLOOD-RELATIONSHIPS (II)

RESUMEN: La descendencia de José Bonaparte, rey de España, ha sido tratada de modo poco RESUMEN: La descendencia de José Bonaparte, rey de España, ha sido tratada de modo poco exhaustivo en la historiografía. En el país ibérico donde reinó su denostada figura ha desperta- exhaustivo en la historiografía. En el país ibérico donde reinó su denostada figura ha desperta- do poco interés, como no sea para poner de relieve su condición de monarca intruso e impues- do poco interés, como no sea para poner de relieve su condición de monarca intruso e impues- to. Eso ha hecho que pocos se hayan preocupado por conocer si José dejó descendencia y si to. Eso ha hecho que pocos se hayan preocupado por conocer si José dejó descendencia y si ésta ha llegado o no hasta el día de hoy. El rey tuvo dos hijas legítimas. Sólo una de ellas, ésta ha llegado o no hasta el día de hoy. El rey tuvo dos hijas legítimas. Sólo una de ellas, Zenaida, tuvo hijos. Carlota murió joven cuando llevaba en su seno el fruto de una relación Zenaida, tuvo hijos. Carlota murió joven cuando llevaba en su seno el fruto de una relación extramatrimonial. A través de Zenaida, casada con su primo hermano Carlos Luciano extramatrimonial. A través de Zenaida, casada con su primo hermano Carlos Luciano Bonaparte, llegan hasta la actualidad los descendientes de José. En la primera parte del estudio Bonaparte, llegan hasta la actualidad los descendientes de José. En la primera parte del estudio se consignan los que enlazaron predominantemente con linajes italianos. En la segunda con- se consignan los que enlazaron predominantemente con linajes italianos. En la segunda con- tinúan los entronques italianos y se profundiza en los franceses. tinúan los entronques italianos y se profundiza en los franceses.

ABSTRACT: The descendants of José Bonaparte, King of Spain, have been treated only superfi- ABSTRACT: The descendants of José Bonaparte, King of Spain, have been treated only superfi- cially in historical studies. In Spain, where he reigned, his figure has awakened little interest, cially in historical studies. In Spain, where he reigned, his figure has awakened little interest,

ARAMHG, XII, 2009, (143-327) ARAMHG, XII, 2009, (143-327) 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 144 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 144

144 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 144 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

except to emphasize his condition of intruder and monarch imposed by the invader. As a result, except to emphasize his condition of intruder and monarch imposed by the invader. As a result, few people have worried whether José left any descendants or even whether there are any few people have worried whether José left any descendants or even whether there are any today. The King had two legitimate children. Only one of them, Zénaïde, left descendants. today. The King had two legitimate children. Only one of them, Zénaïde, left descendants. Charlotte died young when she was pregnant with the fruit of an extramarital relationship. Charlotte died young when she was pregnant with the fruit of an extramarital relationship. Through Zénaïde, married to her cousin Charles , the descendants of José Through Zénaïde, married to her cousin , the descendants of José come down to the present day. The first part of this study records those who had blood ties pre- come down to the present day. The first part of this study records those who had blood ties pre- dominantly with Italian lineages. The second part continues with the study of Italian blood kin dominantly with Italian lineages. The second part continues with the study of Italian blood kin and then goes more deeply into the French blood ties. and then goes more deeply into the French blood ties.

PALABRAS CLAVE: José I Bonaparte, descendencia PALABRAS CLAVE: José I Bonaparte, descendencia

KEY WORDS: Joseph I Bonaparte, descendants KEY WORDS: Joseph I Bonaparte, descendants

“Mis primeros deberes son para España. “Mis primeros deberes son para España. Amo a Francia como a mi familia y a Amo a Francia como a mi familia y a España como a mi religión. Estoy unido España como a mi religión. Estoy unido a una por el corazón y a la otra por mi a una por el corazón y a la otra por mi conciencia” 1.(José Napoleón I) conciencia” 1.(José Napoleón I)

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN

La primera parte de este artículo se publicó en los Anales XI (2008), y ahora se La primera parte de este artículo se publicó en los Anales XI (2008), y ahora se concluye en este, incluyendo al final del texto una bibliografía. Del mismo concluye en este, incluyendo al final del texto una bibliografía. Del mismo modo se reitera un árbol simplificado de la descendencia del rey José Napoleón modo se reitera un árbol simplificado de la descendencia del rey José Napoleón I2 ordenada en tres partes: A) Entronques Italianos, B) Entronques Franceses y I2 ordenada en tres partes: A) Entronques Italianos, B) Entronques Franceses y C) Descendencia ilegítima. C) Descendencia ilegítima.

Con el fin de una mayor comprensión de las distintas líneas de esta genealogía Con el fin de una mayor comprensión de las distintas líneas de esta genealogía podemos decir que, en esquema, es la siguiente: podemos decir que, en esquema, es la siguiente:

1. ABBOT, John S.C. History of , King of Naples and of . Harper & 1. ABBOT, John S.C. History of Joseph Bonaparte, King of Naples and of Italy. Harper & Brothers, p. 273, New York and London, 1899. Brothers, p. 273, New York and London, 1899. 2. El árbol descendente que aquí presentamos intenta ser lo más exhaustivo posible a sabien- 2. El árbol descendente que aquí presentamos intenta ser lo más exhaustivo posible a sabien- das de que nunca podrá ser completo, como no lo puede ser genealogía alguna. das de que nunca podrá ser completo, como no lo puede ser genealogía alguna. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 145 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 145

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 145 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 145

I.a. José Napoleón I (1768-1844), Rey de España y de las Indias, c.c. Marie I.a. José Napoleón I (1768-1844), Rey de España y de las Indias, c.c. Marie (1771-1845). Padres de: Julie Clary (1771-1845). Padres de:

II.a. Marie Zénaïde Julie Joséphine Bonaparte (1796-1797) II.a. Marie Zénaïde Julie Joséphine Bonaparte (1796-1797) II.b. Zénaïde Laetitia Julie Napoléone Bonaparte (1801-1854), c.c. II.b. Zénaïde Laetitia Julie Napoléone Bonaparte (1801-1854), c.c. Charles Lucien Jules Laurent Bonaparte, II príncipe de Canino y Charles Lucien Jules Laurent Bonaparte, II príncipe de Canino y Musignano (1803-1857). Padres de: Musignano (1803-1857). Padres de:

III.a. Joseph Lucien Charles Napoléon Bonaparte, III príncipe de III.a. Joseph Lucien Charles Napoléon Bonaparte, III príncipe de Canino y Musignano (1824-1865). Canino y Musignano (1824-1865). III.b. Alexandrine Gertrude Zénaïde Bonaparte (1826-1828) III.b. Alexandrine Gertrude Zénaïde Bonaparte (1826-1828) III.c. Lucien Louis Joseph Napoléon Bonaparte, IV príncipe de Canino III.c. Lucien Louis Joseph Napoléon Bonaparte, IV príncipe de Canino y Musignano, cardenal (1828-1895) y Musignano, cardenal (1828-1895) III.d. Julie Charlotte Pauline Zénaïde Laetitia Désirée Bartholomée III.d. Julie Charlotte Pauline Zénaïde Laetitia Désirée Bartholomée Bonaparte (1830-1900), c.c. Alessandro Gaetano Carlo del Gallo, Bonaparte (1830-1900), c.c. Alessandro Gaetano Carlo del Gallo, marqués de Roccagiovine (1826-1892). Padres de: marqués de Roccagiovine (1826-1892). Padres de:

IV.a. Laetitia del Gallo dei marchesi di Roccagiovine (1848-1863) IV.a. Laetitia del Gallo dei marchesi di Roccagiovine (1848-1863) IV.b. Mathilde-Lucienne del Gallo dei marchesi di Roccagiovine IV.b. Mathilde-Lucienne del Gallo dei marchesi di Roccagiovine (1850-1865). (1850-1865). IV.c. Louis Napoleone Alessandro del Gallo, marqués de IV.c. Louis Napoleone Alessandro del Gallo, marqués de Roccagiovine (1851-1886). Roccagiovine (1851-1886). IV.d. Lucien-Marie-Chales-Napoléon-François del Gallo, mar- IV.d. Lucien-Marie-Chales-Napoléon-François del Gallo, mar- qués de Roccagiovine (1853-1917), c.c. condesa Valeria von qués de Roccagiovine (1853-1917), c.c. condesa Valeria von Wagner (1870-1943). Padres de dos hijos, Zenaide y Luciana, cuya Wagner (1870-1943). Padres de dos hijos, Zenaide y Luciana, cuya descendencia enlaza, entre otros, con los Giunta de Fiume, Ciano descendencia enlaza, entre otros, con los Giunta de Fiume, Ciano (condes de Cortelazzo), Matarazzo (condes di Licosa), Del Drago (condes de Cortelazzo), Matarazzo (condes di Licosa), Del Drago (marqueses de Riofreddo), y marqueses Cassis. (marqueses de Riofreddo), y marqueses Cassis. IV.e. Albert-Marie-Zènaïde-Joseph-Jean-Charles-Napoléon del IV.e. Albert-Marie-Zènaïde-Joseph-Jean-Charles-Napoléon del Gallo, marqués de Roccagiovine, (1854-1947), c.c. 1º Giacinta Gallo, marqués de Roccagiovine, (1854-1947), c.c. 1º Giacinta Campello dei conti di Campello (1862-1922), c.c. 2º Anna Maria Campello dei conti di Campello (1862-1922), c.c. 2º Anna Maria Angeletti (1881-1936). Del primer matrimonio descienden los Angeletti (1881-1936). Del primer matrimonio descienden los Roccagiovine que enlazan, entre otros, con los condes Bucci-Casari Roccagiovine que enlazan, entre otros, con los condes Bucci-Casari 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 146 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 146

146 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 146 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

degli Atti, Colonna (príncipes de Paliano), condes d’Oncieu de degli Atti, Colonna (príncipes de Paliano), condes d’Oncieu de Chaffardon, marqueses Chiavari, condes Pasolini dall’Onda, Chaffardon, marqueses Chiavari, condes Pasolini dall’Onda, Cavalletti de Rossi (marqueses de Oliveto Sabino), Del Drago (prín- Cavalletti de Rossi (marqueses de Oliveto Sabino), Del Drago (prín- cipes de Parrano), Napoli-Rampolla (príncipes de Monteleone), mar- cipes de Parrano), Napoli-Rampolla (príncipes de Monteleone), mar- queses Bichi Ruspoli Forteguerri Pannilini, príncipes Barberini, mar- queses Bichi Ruspoli Forteguerri Pannilini, príncipes Barberini, mar- queses Cavriani, condes de Spiegelfeld, marqueses della Chiesa, con- queses Cavriani, condes de Spiegelfeld, marqueses della Chiesa, con- des Senni, Cordero Lanza di Montezemolo (marqueses de des Senni, Cordero Lanza di Montezemolo (marqueses de Montezemolo), Carrassi del Villar (marqueses del Villar), Barberini Montezemolo), Carrassi del Villar (marqueses del Villar), Barberini (príncipes de Palestrina), Luciani Ranier Gaudiosi di Canosa (mar- (príncipes de Palestrina), Luciani Ranier Gaudiosi di Canosa (mar- queses Luciani Ranier). queses Luciani Ranier).

III.e. Charlotte Honorine Joséphine (1832-1901), III.e. Charlotte Honorine Joséphine Pauline Bonaparte (1832-1901), c.c. Pietro, conde Primoli di Foglia (1821-1883). Padres de: c.c. Pietro, conde Primoli di Foglia (1821-1883). Padres de:

IV.a. Giuseppe Napoleone Primoli, conde di Foglia (1851-1927). IV.a. Giuseppe Napoleone Primoli, conde di Foglia (1851-1927). IV.b. Napoleone Primoli, conde di Foglia (1855-1882). IV.b. Napoleone Primoli, conde di Foglia (1855-1882). IV.c. Luigi Primoli, conde di Foglia (1858-1925). IV.c. Luigi Primoli, conde di Foglia (1858-1925).

III.f. Léonie Stéphanie Elise Bonaparte (1833-1839). III.f. Léonie Stéphanie Elise Bonaparte (1833-1839). III.g. Marie Désirée Eugénie Joséphine Philomène Bonaparte (1835- III.g. Marie Désirée Eugénie Joséphine Philomène Bonaparte (1835- 1890), c.c. Paolo Francesco Antonio Venantio Luigi Celestino 1890), c.c. Paolo Francesco Antonio Venantio Luigi Celestino Campello, conde Campello della Spina (1829-1917). Padres de: Campello, conde Campello della Spina (1829-1917). Padres de:

IV.a. Giacinta Anna Zénaïde Augusta Bathilde Campello dei conti IV.a. Giacinta Anna Zénaïde Augusta Bathilde Campello dei conti di Campello (1862-1922), c.c. Albert-Marie-Zénaïde-Joseph- di Campello (1862-1922), c.c. Albert-Marie-Zénaïde-Joseph- Jean-Charles-Napoléon del Gallo, marqués de Roccagiovine Jean-Charles-Napoléon del Gallo, marqués de Roccagiovine (1854-1947), cuya descendencia acabamos de citar. (1854-1947), cuya descendencia acabamos de citar. IV.b. Pompeo Campello, conde di Campello (1874-1927) c.c. prin- IV.b. Pompeo Campello, conde di Campello (1874-1927) c.c. prin- cesa donna Guglielmina Boncompagni-Ludovisi (1881-1973). cesa donna Guglielmina Boncompagni-Ludovisi (1881-1973). Padres de cinco hijos, cuyas descendencias respectivas enlazan, entre Padres de cinco hijos, cuyas descendencias respectivas enlazan, entre otros, con los Macchi (condes de Cellere), Duggan, Ramos-Mejía, otros, con los Macchi (condes de Cellere), Duggan, Ramos-Mejía, Fontana, Quirno-Costa Anchorena, Condes Spalletti Trivelli, Estrada, Fontana, Quirno-Costa Anchorena, Condes Spalletti Trivelli, Estrada, Anchorena González-Balcarce, Condes Datti, Condes de Marsanich, Anchorena González-Balcarce, Condes Datti, Condes de Marsanich, Mazzonis (barones de Pralafera), Theodoli (marqueses de San Vito e Mazzonis (barones de Pralafera), Theodoli (marqueses de San Vito e 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 147 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 147

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 147 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 147

Pisoniano), Condes Nasalli Rocca di Corneliano, Marqueses Dusmet, Pisoniano), Condes Nasalli Rocca di Corneliano, Marqueses Dusmet, Borghese (príncipes de Sulmona), Marqueses Malvezzi Campeggi Borghese (príncipes de Sulmona), Marqueses Malvezzi Campeggi (marqueses de Dozza), Condes de Manzano, Marqueses Diana, (marqueses de Dozza), Condes de Manzano, Marqueses Diana, Massimo Lancellotti (príncipes de Marzano), Agnelli, de Rham, Massimo Lancellotti (príncipes de Marzano), Agnelli, de Rham, Marqueses della Chiesa, Duques Torlonia, Marqueses Carrega Marqueses della Chiesa, Duques Torlonia, Marqueses Carrega Bertolini (príncipes de Lucedio), Condes Senni, Barones de Mattei. Bertolini (príncipes de Lucedio), Condes Senni, Barones de Mattei.

III.h. Augusta Amélie Maximiliènne Jacqueline Bonaparte (1836- III.h. Augusta Amélie Maximiliènne Jacqueline Bonaparte (1836- 1900), c.c. don Placido Gabrielli, príncipe Gabrielli, IV y último prín- 1900), c.c. don Placido Gabrielli, príncipe Gabrielli, IV y último prín- cipe de Procedi (1832-1911). cipe de Procedi (1832-1911). III.i. Napoléon Charles Grégoire Jacques Philippe Bonaparte, V prín- III.i. Napoléon Charles Grégoire Jacques Philippe Bonaparte, V prín- cipe de Canino y Musignano (1839-1899), c.c. donna Maria Cristina, cipe de Canino y Musignano (1839-1899), c.c. donna Maria Cristina, dei principi Ruspoli (1842-1907). Padres de: dei principi Ruspoli (1842-1907). Padres de:

IV.a. Zénaïde Eugénie Bonaparte (1860-1862). IV.a. Zénaïde Eugénie Bonaparte (1860-1862). IV.b. Marie Léonie Eugénie Matilde Jeanne Julie Zénaïde IV.b. Marie Léonie Eugénie Matilde Jeanne Julie Zénaïde Bonaparte (1870-1947), c.c. general Enrico Gotti (1867-1920). Bonaparte (1870-1947), c.c. general Enrico Gotti (1867-1920). IV.c. Eugenie Laetitia Barbe Carolina Lucienne Marie Jeanne Bo- IV.c. Eugenie Laetitia Barbe Carolina Lucienne Marie Jeanne Bo- naparte (1872-1949), c.c. Léon Napoléon Louis Michel Ney naparte (1872-1949), c.c. Léon Napoléon Louis Michel Ney d’Elchingen, IV príncipe de la Moskowa, duque de Elchingen (1870- d’Elchingen, IV príncipe de la Moskowa, duque de Elchingen (1870- 1928). 1928).

III.j. Bathilde Aloïse Léonie Bonaparte (1840-1861), c.c. Louis Joseph III.j. Bathilde Aloïse Léonie Bonaparte (1840-1861), c.c. Louis Joseph Napoléon, conde de Cambacérès (1832-1868). Padres de : Napoléon, conde de Cambacérès (1832-1868). Padres de :

IV.a. Zénaïde Napoléone Louise Lucienne de Cambacérès (1857- IV.a. Zénaïde Napoléone Louise Lucienne de Cambacérès (1857- 1932), c.c. Raoul Napoleón, conde Suchet, III duque d’Albufera 1932), c.c. Raoul Napoleón, conde Suchet, III duque d’Albufera (1845-1925). Padres de tres hijos cuya descendencia enlaza, entre otros, (1845-1925). Padres de tres hijos cuya descendencia enlaza, entre otros, con los Masséna d’Essling de Rivoli (duques de Rivoli, príncipes de con los Masséna d’Essling de Rivoli (duques de Rivoli, príncipes de Essling), de Chevigné, Condes de Laguiche, Condes de Liederkerke- Essling), de Chevigné, Condes de Laguiche, Condes de Liederkerke- Beaufort, Condes du Cheyron du Pavillon, Barones de Ladoucette, Viz- Beaufort, Condes du Cheyron du Pavillon, Barones de Ladoucette, Viz- condes de Vigneral, Lannes (condes de Montebello), d’Ussel, Condes de condes de Vigneral, Lannes (condes de Montebello), d’Ussel, Condes de Maud’Huy, Fauchier-Delavigne, Marqueses de Grammont, Marqueses Maud’Huy, Fauchier-Delavigne, Marqueses de Grammont, Marqueses de Fontanges, Condes de Chavagnac, Vizcondes de Saint-Léon. de Fontanges, Condes de Chavagnac, Vizcondes de Saint-Léon. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 148 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 148

148 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 148 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

IV.b. Jeanne Marie Léonie de Cambacérès (1858-1909), c.c. IV.b. Jeanne Marie Léonie de Cambacérès (1858-1909), c.c. Charles Marie Michel, conde de Goyon, III duque de Feltre Charles Marie Michel, conde de Goyon, III duque de Feltre (1844-1930). Con descendencia en los duques de Feltre. (1844-1930). Con descendencia en los duques de Feltre.

III.k. Albertine Marie Thérèse Bonaparte (1842-1842). III.k. Albertine Marie Thérèse Bonaparte (1842-1842). III.l. Charles Albert Bonaparte (1843-1847). III.l. Charles Albert Bonaparte (1843-1847). III.m. NN. Una niña (1845-1845) III.m. NN. Una niña (1845-1845)

II.c. Charlotte Napoléone Bonaparte (1802-1839), c.c. Napoléon-Louis II.c. Charlotte Napoléone Bonaparte (1802-1839), c.c. Napoléon- (1804-1831). Bonaparte (1804-1831).

Hijos ilegítimos de José Napoleón I, Rey de España y de la Indias, fueron: Hijos ilegítimos de José Napoleón I, Rey de España y de la Indias, fueron:

II.d. NN. Una niña, n. 1806, de su relación con Elisabeth Dozolle, viuda del II.d. NN. Una niña, n. 1806, de su relación con Elisabeth Dozolle, viuda del capitán Lamy. capitán Lamy. II.e. Giulio Antonio (1807-1836), fruto de su relación con donna Maria- II.e. Giulio Antonio (1807-1836), fruto de su relación con donna Maria- Giulia Colonna di Stigliano, casada con don Giangirolamo Acquaviva Giulia Colonna di Stigliano, casada con don Giangirolamo Acquaviva d’Aragona, XXII duque de Atri. d’Aragona, XXII duque de Atri. II.f. Teresa (1808, y fallecida en la infancia). Fruto de su relación con la II.f. Teresa (1808, y fallecida en la infancia). Fruto de su relación con la citada donna Maria-Giulia Colonna di Stigliano, duquesa de Atri. citada donna Maria-Giulia Colonna di Stigliano, duquesa de Atri. II.g. Pauline Josephe Anne, n. 1819, fruto de su relación con Anna II.g. Pauline Josephe Anne, n. 1819, fruto de su relación con Anna Savage. Savage. II.h. NN. Un niño, n. 1821, fruto de su relación con Anna Savage. II.h. NN. Un niño, n. 1821, fruto de su relación con Anna Savage. II.i. Caroline Charlotte (1822-1890), fruto de su relación con Anna II.i. Caroline Charlotte (1822-1890), fruto de su relación con Anna Savage, c.c. Zebulon Howel Benton. Savage, c.c. Zebulon Howel Benton. II.j. Un hijo de su relación con Émilie Lacoste, nacida Hémart. Falleció sol- II.j. Un hijo de su relación con Émilie Lacoste, nacida Hémart. Falleció sol- tero en 1859. tero en 1859.

ENTRONQUES ITALIANOS. CONTINUACIÓN ENTRONQUES ITALIANOS. CONTINUACIÓN

Se retoma a continuación la descendencia del rey José Napoleón a partir de: Se retoma a continuación la descendencia del rey José Napoleón a partir de:

III.e. Princesa donna Charlotte Honorine Joséphine Pauline Bonaparte, III.e. Princesa donna Charlotte Honorine Joséphine Pauline Bonaparte, noble romana, nacida en Roma el 4 de marzo de 1832 y fallecida en Ariccia noble romana, nacida en Roma el 4 de marzo de 1832 y fallecida en Ariccia 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 149 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 149

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 149 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 149

el 30 de septiembre de 1901. Fue ahijada de bautismo de Catherine- el 30 de septiembre de 1901. Fue ahijada de bautismo de Catherine- Honorine Clary (1769-1843), Madame de Villeneuve3, hermana de la reina Honorine Clary (1769-1843), Madame de Villeneuve3, hermana de la reina Julia, esposa de José Bonaparte. Sobre su muerte, su hijo el conde Giuseppe Julia, esposa de José Bonaparte. Sobre su muerte, su hijo el conde Giuseppe Primoli, escribió diez años más tarde: “La vi por última vez en su preciosa Primoli, escribió diez años más tarde: “La vi por última vez en su preciosa habitación de Ariccia. Yacía inmóvil en su gran cama de madera de limon- habitación de Ariccia. Yacía inmóvil en su gran cama de madera de limon- cillo, estaba comenzando a dormirse en su eterno sueño… Entonces, me cillo, estaba comenzando a dormirse en su eterno sueño… Entonces, me arrodillé en silencio, al borde de su gran cama, con la esperanza que ella arrodillé en silencio, al borde de su gran cama, con la esperanza que ella me llevara lejos en el largo viaje del que no hay retorno. Y, como hacía en me llevara lejos en el largo viaje del que no hay retorno. Y, como hacía en las noches cuando era niño, tomé la pequeña y blanca mano que yacía lán- las noches cuando era niño, tomé la pequeña y blanca mano que yacía lán- guidamente en la sábana… la estreché en la mía y la llevé a mis labios… guidamente en la sábana… la estreché en la mía y la llevé a mis labios… Cuando el alma hubo volado, esta mano aún permanecía en la mía, y la Cuando el alma hubo volado, esta mano aún permanecía en la mía, y la llevé a mis ojos que estaban llenos de lágrimas”4. llevé a mis ojos que estaban llenos de lágrimas”4.

Princesa Charlotte Honorine Bonaparte Princesa , condesa Princesa Charlotte Honorine Bonaparte Princesa Charlotte Bonaparte, condesa hacia 1837, por Idda Botti Scifoni Primoli di Foglia, 24 de agosto de 1859 hacia 1837, por Idda Botti Scifoni Primoli di Foglia, 24 de agosto de 1859 (Museo Napoleónico, Roma) (Fotografía por André-Adolphe-Eugène (Museo Napoleónico, Roma) (Fotografía por André-Adolphe-Eugène Disdéri, Museo Niépce) Disdéri, Museo Niépce)

3. Después de la muerte de su marido enri-Joseph-Gabriel Blait de Villeneuve con el que 3. Después de la muerte de su marido enri-Joseph-Gabriel Blait de Villeneuve con el que había casado en 1791, se retiró con su hija Baptistine-Julie-Joséphine (1802-1840) a Florencia, había casado en 1791, se retiró con su hija Baptistine-Julie-Joséphine (1802-1840) a Florencia, a casa de su hermana. a casa de su hermana. 4. RICHARDSON, Joanna. Portrait of a Bonaparte. The Life and Times of Joseph- 4. RICHARDSON, Joanna. Portrait of a Bonaparte. The Life and Times of Joseph-Napoleon Primoli 1851-1927. Op.cit., pp, 247-248. Primoli 1851-1927. Op.cit., pp, 247-248. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 150 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 150

150 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 150 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

Contrajo matrimonio en Roma el 4 de octubre de 1848 con Pietro, conde Contrajo matrimonio en Roma el 4 de octubre de 1848 con Pietro, conde Primoli di Foglia, nacido el 5 de julio de 1821 y fallecido el 30 de Primoli di Foglia, nacido el 5 de julio de 1821 y fallecido el 30 de diciembre de 18835, oficial en la marina pontificia, hijo de Luigi Primoli, diciembre de 18835, oficial en la marina pontificia, hijo de Luigi Primoli, conde di Foglia, primer consejero de la Congregación suprema de salud conde di Foglia, primer consejero de la Congregación suprema de salud pública, y de Teresa Modetti6. Tras la muerte de su hijo en 1882 y de su pública, y de Teresa Modetti6. Tras la muerte de su hijo en 1882 y de su marido a finales de 1883, Charlotte perdió la razón. Su hijo Giuseppe marido a finales de 1883, Charlotte perdió la razón. Su hijo Giuseppe Primoli la llevó a París en el verano de 1884 para consultar con el Dr. Primoli la llevó a París en el verano de 1884 para consultar con el Dr. Esprit Blanche, especialista en enfermedades nerviosas. El 29 de sep- Esprit Blanche, especialista en enfermedades nerviosas. El 29 de sep- tiembre de 1884 Giuseppe y su madre dejaron París. El Dr. Blanche fue tiembre de 1884 Giuseppe y su madre dejaron París. El Dr. Blanche fue incapaz de curarla. La emperatriz Eugenia escribió en cierta ocasión a la incapaz de curarla. La emperatriz Eugenia escribió en cierta ocasión a la princesa Matilde Bonaparte, hija del rey Jerónimo de Westfalia: “Tengo princesa Matilde Bonaparte, hija del rey Jerónimo de Westfalia: “Tengo un afecto real a Primoli (se refería a Giuseppe). Una no puede dejar de un afecto real a Primoli (se refería a Giuseppe). Una no puede dejar de admirar el cariño con el que él y su hermano cuidan de su madre”7. admirar el cariño con el que él y su hermano cuidan de su madre”7.

A partir de su enfermedad la princesa Charlotte Bonaparte se apartó de la A partir de su enfermedad la princesa Charlotte Bonaparte se apartó de la vida social. Para algunos esa ausencia era un misterio. La condesa vida social. Para algunos esa ausencia era un misterio. La condesa Clémentine Hugo en una visita a Roma notó que los hijos de la princesa, Clémentine Hugo en una visita a Roma notó que los hijos de la princesa, Gégé y Luigi son cultivados y eran invitados a todas partes, recibían Gégé y Luigi son cultivados y eran invitados a todas partes, recibían huéspedes… en el pequeño palacio de la plaza del Orso… Pero, ¿por qué huéspedes… en el pequeño palacio de la plaza del Orso… Pero, ¿por qué –se preguntaba- sin su madre? La respuesta era trágica. Charlotte Primoli –se preguntaba- sin su madre? La respuesta era trágica. Charlotte Primoli tenía una incurable enfermedad psiquiátrica. Así permaneció durante die- tenía una incurable enfermedad psiquiátrica. Así permaneció durante die- cisiete años, hasta su muerte. cisiete años, hasta su muerte.

La princesa Charlotte Bonaparte y el conde Piertro Primoli fueron padres La princesa Charlotte Bonaparte y el conde Piertro Primoli fueron padres de: de:

5. Falleció menos de dos años después de la muerte de su hijo Napoleone. (Vid. 5. Falleció menos de dos años después de la muerte de su hijo Napoleone. (Vid. RICHARDSON, Joanna. Portrait of a Bonaparte. The Life and Times of Joseph-Napoleon Primoli RICHARDSON, Joanna. Portrait of a Bonaparte. The Life and Times of Joseph-Napoleon Primoli 1851-1927. Op.cit., p. 119.) 1851-1927. Op.cit., p. 119.) 6. TULARD, Jean. Dictionnaire Napoléon (sous la direction de). Librairie Arthème Fayard, p. 6. TULARD, Jean. Dictionnaire Napoléon (sous la direction de). Librairie Arthème Fayard, p. 247, , 1987. 247, Paris, 1987. 7. RICHARDSON, Joanna. Portrait of a Bonaparte. The Life and Times of Joseph-Napoleon 7. RICHARDSON, Joanna. Portrait of a Bonaparte. The Life and Times of Joseph-Napoleon Primoli 1851-1927. Op.cit., pp. 120 y 122. Primoli 1851-1927. Op.cit., pp. 120 y 122. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 151 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 151

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 151 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 151

IV.a. Giuseppe Napoleone Primoli8, conde di Foglia, nacido en Roma IV.a. Giuseppe Napoleone Primoli8, conde di Foglia, nacido en Roma el 2 de mayo de 1851 y fallecido el 13 de junio de 1927. Tras haber vivi- el 2 de mayo de 1851 y fallecido el 13 de junio de 1927. Tras haber vivi- do en Francia entre 1853 y 1870, y de haber estudiado en el Colegio do en Francia entre 1853 y 1870, y de haber estudiado en el Colegio Rollin se graduó en Derecho en 1870, justo antes de la guerra franco- Rollin se graduó en Derecho en 1870, justo antes de la guerra franco- prusiana. Frecuentó asiduamente la corte de Napoleón III, siendo muy prusiana. Frecuentó asiduamente la corte de Napoleón III, siendo muy afín a la emperatriz Eugenia y al Príncipe Imperial Napoleón Eugenio. afín a la emperatriz Eugenia y al Príncipe Imperial Napoleón Eugenio. En París tenía un apartamento en la Avenida del Trocadero. Su forma- En París tenía un apartamento en la Avenida del Trocadero. Su forma- ción cultural se completó en los salones intelectuales de su tía Matilde ción cultural se completó en los salones intelectuales de su tía Matilde Bonaparte, en la rue de Berry o en el castillo de Saint-Gratien, y de Bonaparte, en la rue de Berry o en el castillo de Saint-Gratien, y de Giulia de Roccagiovine, donde pudo conocer y entablar relaciones de Giulia de Roccagiovine, donde pudo conocer y entablar relaciones de amistad con literatos y artistas como Mérimée, Sainte-Beuve, Flaubert, amistad con literatos y artistas como Mérimée, Sainte-Beuve, Flaubert, Renan, Coppée, Bourget, Dumas hijo, Sara Bernhardt, Goncourt o Renan, Coppée, Bourget, Dumas hijo, Sara Bernhardt, Goncourt o Maupassant, muchos de los cuales hospedaba en su palacio de Roma. Maupassant, muchos de los cuales hospedaba en su palacio de Roma. Fue determinante su relación con Théophile Gautier, íntimo de la prin- Fue determinante su relación con Théophile Gautier, íntimo de la prin- cesa Matilde, que guió al joven Primoli por los senderos del arte. Esta cesa Matilde, que guió al joven Primoli por los senderos del arte. Esta intensa vida mundana junto a su gran habilidad como fotógrafo, de intensa vida mundana junto a su gran habilidad como fotógrafo, de

Conde Giuseppe Primoli Carlota Bonaparte, condesa Primoli di Foglia, Conde Giuseppe Primoli Carlota Bonaparte, condesa Primoli di Foglia, viendo la fotografía de su madre, c. 1875, con sus hijos Giuseppe (izqda.), viendo la fotografía de su madre, c. 1875, con sus hijos Giuseppe (izqda.), tomada por él mismo. (L.Orlandini) Napoleone y Luigi tomada por él mismo. (L.Orlandini) Napoleone y Luigi

8. Conocido por su familia y amistades como Gégé. 8. Conocido por su familia y amistades como Gégé. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 152 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 152

152 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 152 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

bibliófilo y de coleccionista hicieron de él un refinado diletante más que bibliófilo y de coleccionista hicieron de él un refinado diletante más que un literato. Tuvo más gusto como lector que talento como escritor aun- un literato. Tuvo más gusto como lector que talento como escritor aun- que sus pocas publicaciones distan de ser mediocres. que sus pocas publicaciones distan de ser mediocres.

Quizás su gran virtud fue la de constituirse en intermediario entre la Quizás su gran virtud fue la de constituirse en intermediario entre la cultura francesa y la italiana, un punto de referencia en Francia para cultura francesa y la italiana, un punto de referencia en Francia para los escritores y artistas italianos con los que estaba relacionado: los escritores y artistas italianos con los que estaba relacionado: Verga, Serao, D’Annunzio, Eleonora Duse, entre otros. Verga, Serao, D’Annunzio, Eleonora Duse, entre otros.

En la París de la “belle époque” y en Roma se convirtió en el cono- En la París de la “belle époque” y en Roma se convirtió en el cono- cidísimo Gégé para todos sus amigos, siendo además un gran mece- cidísimo Gégé para todos sus amigos, siendo además un gran mece- nas de jóvenes talentos así como un apoyo de viejas celebridades. nas de jóvenes talentos así como un apoyo de viejas celebridades.

En este vivaz y estimulante ambiente parisino empezó a gustar de una En este vivaz y estimulante ambiente parisino empezó a gustar de una vida entretejida de relaciones mundanas y literarias y esos años de expe- vida entretejida de relaciones mundanas y literarias y esos años de expe- riencia francesa aumieron en su memoria un valor casi mítico. La caída riencia francesa aumieron en su memoria un valor casi mítico. La caída del Segundo Imperio, que marcó el final de un mundo, fue vivida por él del Segundo Imperio, que marcó el final de un mundo, fue vivida por él como la dramática interrupción de un flujo vital. Desde 1870 hasta su como la dramática interrupción de un flujo vital. Desde 1870 hasta su muerte en 1927 su vida íntima y exterior pareció desenvolverse en una muerte en 1927 su vida íntima y exterior pareció desenvolverse en una búsqueda perenne de fusión entre dos diferentes mundos culturales. Su búsqueda perenne de fusión entre dos diferentes mundos culturales. Su educación francesa y su gusto por lo francés se reforzó y refinó durante educación francesa y su gusto por lo francés se reforzó y refinó durante las frecuentes y largas estancias en París que realizó hasta sus últimos las frecuentes y largas estancias en París que realizó hasta sus últimos años de vida, a pesar de haber regresado a Roma tras caer el Imperio. De años de vida, a pesar de haber regresado a Roma tras caer el Imperio. De él decía su amigo Boniface de Castellane en sus memorias9: “…à moitié él decía su amigo Boniface de Castellane en sus memorias9: “…à moitié français de naissance, et tout à fait tel de coeur…”. français de naissance, et tout à fait tel de coeur…”.

En la capital italiana, además de ser un personaje conspicuo de la alta En la capital italiana, además de ser un personaje conspicuo de la alta sociedad debido a su conversación culta e ingeniosa, Giuseppe sintió sociedad debido a su conversación culta e ingeniosa, Giuseppe sintió la necesidad de completar su formación con un conocimiento más la necesidad de completar su formación con un conocimiento más profundo de la cultura italiana, relacionándose con escritores y perio- profundo de la cultura italiana, relacionándose con escritores y perio- distas como Enrico Nencioni, Cesare Pascarella, Arrigo Boito, distas como Enrico Nencioni, Cesare Pascarella, Arrigo Boito,

9. Mémoires de Boni de Castellane 1867-1932. Librairie Académique Perrin, pp. 299-300, 9. Mémoires de Boni de Castellane 1867-1932. Librairie Académique Perrin, pp. 299-300, Paris, 1986. Paris, 1986. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 153 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 153

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 153 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 153

Giacosa, la Serao y D’Annunzio, de quien fue confidente y conseje- Giacosa, la Serao y D’Annunzio, de quien fue confidente y conseje- ro, y frecuentando las redacciones de periódicos como el Il Capitan ro, y frecuentando las redacciones de periódicos como el Il Capitan Fracassa, el Fanfulla della Domenica o Cronaca Bizantina, que Fracassa, el Fanfulla della Domenica o Cronaca Bizantina, que representaban en ese momento el núcleo más vivo de la nueva gene- representaban en ese momento el núcleo más vivo de la nueva gene- ración de intelectuales italianos. ración de intelectuales italianos.

Durante toda su vida sintió profundamente el legado de la ascendencia Durante toda su vida sintió profundamente el legado de la ascendencia Bonaparte, tributando casi un culto a su familia materna. Al principio Bonaparte, tributando casi un culto a su familia materna. Al principio soñó con escribir la historia “secreta” de la familia Bonaparte recogien- soñó con escribir la historia “secreta” de la familia Bonaparte recogien- do una notable cantidad de documentación tanto de tradición oral como do una notable cantidad de documentación tanto de tradición oral como de archivos. Escribió, entre otras obras: “Gustave Flaubert chez la prin- de archivos. Escribió, entre otras obras: “Gustave Flaubert chez la prin- cesse Mathilde, souvenir d’un soirée à Saint Gratien ». Su tía Julie, mar- cesse Mathilde, souvenir d’un soirée à Saint Gratien ». Su tía Julie, mar- quesa de Roccagiovine, le animaba siempre a escribir. De hecho le sugi- quesa de Roccagiovine, le animaba siempre a escribir. De hecho le sugi- rió que reuniese toda la documentación posible para escribir la biografía rió que reuniese toda la documentación posible para escribir la biografía de su abuelo el rey José, que la princesa Julie definió como : « ce grand de su abuelo el rey José, que la princesa Julie definió como : « ce grand cœur si méconnu, ce savant si peu récompensé, cette pauvre âme si cœur si méconnu, ce savant si peu récompensé, cette pauvre âme si endolorie ». Sin embargo Giuseppe Primoli no dedicó ninguno de sus endolorie ». Sin embargo Giuseppe Primoli no dedicó ninguno de sus escritos a contar la vida de su abuelo pero sí, en cambio, hizo a menudo escritos a contar la vida de su abuelo pero sí, en cambio, hizo a menudo retratos de otros miembros de la familia Bonaparte como el cardenal retratos de otros miembros de la familia Bonaparte como el cardenal Lucien, la princesa Augusta Gabrielli, la princesa Matilde Bonaparte, la Lucien, la princesa Augusta Gabrielli, la princesa Matilde Bonaparte, la princesa Julie Bonaparte, el príncipe Napoleón… ya que le gustaba des- princesa Julie Bonaparte, el príncipe Napoleón… ya que le gustaba des- cribir a personajes que había conocido y tratado10. cribir a personajes que había conocido y tratado10.

Dedicó sus energías a la formación de una extraordinaria colección Dedicó sus energías a la formación de una extraordinaria colección que acabaría siendo el Museo Napoleónico de Roma, que él fundó en que acabaría siendo el Museo Napoleónico de Roma, que él fundó en su palacio romano de via Zanardelli, 1. Se creó la Fundación Primoli su palacio romano de via Zanardelli, 1. Se creó la Fundación Primoli para el mantenimiento de la biblioteca, especializada en estudios para el mantenimiento de la biblioteca, especializada en estudios napoleónicos, y el fondo fotográfico con las 13.000 imágenes sacadas napoleónicos, y el fondo fotográfico con las 13.000 imágenes sacadas por Giuseppe y por su hermano Luigi. por Giuseppe y por su hermano Luigi.

10. DARDANO BASSO, Isa. La princesse Julie Bonaparte, Marquise de Roccagiovine et son 10. DARDANO BASSO, Isa. La princesse Julie Bonaparte, Marquise de Roccagiovine et son temps... Op.cit., p. 291. temps... Op.cit., p. 291. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 154 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 154

154 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 154 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

El palacio, llamado en realidad Gottifredi Primoli, tiene su origen en El palacio, llamado en realidad Gottifredi Primoli, tiene su origen en una construcción del “Cinquecento”, propiedad de los Gottifredi. A una construcción del “Cinquecento”, propiedad de los Gottifredi. A finales del “Settecento”, pasó a manos de los Filonardi y en 1828 fue finales del “Settecento”, pasó a manos de los Filonardi y en 1828 fue adquirido por Luigi Primoli, conde di Foglia, padre de Pietro, el mari- adquirido por Luigi Primoli, conde di Foglia, padre de Pietro, el mari- do de Carlota Bonaparte. El conde Giuseppe Primoli en 1909 hizo do de Carlota Bonaparte. El conde Giuseppe Primoli en 1909 hizo reconstruir el palacio. De hecho, a causa de las radicales modifica- reconstruir el palacio. De hecho, a causa de las radicales modifica- ciones de la zona, debidas a la construcción de las murallas sobre el ciones de la zona, debidas a la construcción de las murallas sobre el Tíber y a la apertura de via Zanardelli, el primer piso del edificio se Tíber y a la apertura de via Zanardelli, el primer piso del edificio se bajó al nivel de la actual planta baja; en la reestructuración del pala- bajó al nivel de la actual planta baja; en la reestructuración del pala- cio, bajo proyecto de Raffaello Ojetti, se erigió un nuevo cuerpo con cio, bajo proyecto de Raffaello Ojetti, se erigió un nuevo cuerpo con logias angulares adosadas al viejo edificio y se creó la monumental logias angulares adosadas al viejo edificio y se creó la monumental entrada sobre la nueva calle. El primer piso del palacio del s. XVI fue entrada sobre la nueva calle. El primer piso del palacio del s. XVI fue conservado y se ven restos de él sobre la via dei Soldati y en el patio11. conservado y se ven restos de él sobre la via dei Soldati y en el patio11.

Giuseppe Primoli dio especial importancia en su colección al aspecto Giuseppe Primoli dio especial importancia en su colección al aspecto más íntimo y privado de los Bonaparte. A su muerte, en 1927 legó a la más íntimo y privado de los Bonaparte. A su muerte, en 1927 legó a la ciudad su colección de obras de arte y recuerdos napoleónicos y fami- ciudad su colección de obras de arte y recuerdos napoleónicos y fami- liares. Hay quien ha interpretado su donación al ayuntamiento de Roma liares. Hay quien ha interpretado su donación al ayuntamiento de Roma como un deseo de concretar de modo visible su doble pertenencia a como un deseo de concretar de modo visible su doble pertenencia a Roma y París. Se sentía igualmente romano y francés, pero sobretodo Roma y París. Se sentía igualmente romano y francés, pero sobretodo Bonaparte. Bonaparte.

Sobre su vida se ha ocupado Joanna Richardson en su obra “Portrait Sobre su vida se ha ocupado Joanna Richardson en su obra “Portrait of a Bonaparte: The life and times of Joseph-Napoleon Primoli, of a Bonaparte: The life and times of Joseph-Napoleon Primoli, 1851-1927”12. En esa obra esta profesora de Lenguas Modernas de la 1851-1927”12. En esa obra esta profesora de Lenguas Modernas de la Universidad de Oxford recoge la descripción de Giuseppe Primoli, Universidad de Oxford recoge la descripción de Giuseppe Primoli, hecha por Henri de Régnier, que merece la pena transcribir aquí: hecha por Henri de Régnier, que merece la pena transcribir aquí:

11. RENDINA, Claudio. I palazzi storici dei Roma. Le principesche dimore, le splendide case 11. RENDINA, Claudio. I palazzi storici dei Roma. Le principesche dimore, le splendide case e i pubblici edifici che hanno fatto da scenario alla vita della Città Eterna dal Medioevo ad e i pubblici edifici che hanno fatto da scenario alla vita della Città Eterna dal Medioevo ad oggi: un affascinante itinerario di arte e storia tra curiosità e misteri, nobili famiglie e famo- oggi: un affascinante itinerario di arte e storia tra curiosità e misteri, nobili famiglie e famo- si personaggi. Newton & Compton Editori, 1ª ed., pp. 213-214, Roma, 2005. si personaggi. Newton & Compton Editori, 1ª ed., pp. 213-214, Roma, 2005. 12. Quartet Books, 1987. 12. Quartet Books, 1987. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 155 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 155

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 155 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 155

Palacio Primoli, esquina Vía Zanardelli y Piazza Ponte Umberto I. Palacio Primoli, esquina Vía Zanardelli y Piazza Ponte Umberto I. Ahora Museo Napoleónico Ahora Museo Napoleónico

“Gégé está en Paris. Estas palabras, intercambiadas aquí y allí, sig- “Gégé está en Paris. Estas palabras, intercambiadas aquí y allí, sig- nifican que el conde José Primoli ha dejado Roma y su palacio de Via nifican que el conde José Primoli ha dejado Roma y su palacio de Via Torre di Nona para venir a Paris para una de sus visitas anuales. En Torre di Nona para venir a Paris para una de sus visitas anuales. En París, como en Roma, tiene muchos amigos en todas partes y en todos París, como en Roma, tiene muchos amigos en todas partes y en todos los medios, y el diminutivo de Gégé por el que la gente suele referir- los medios, y el diminutivo de Gégé por el que la gente suele referir- se a él, muestra que permite de buen grado las familiaridades. De se a él, muestra que permite de buen grado las familiaridades. De hecho, este Napoleónida, hijo de un patricio romano y de una prin- hecho, este Napoleónida, hijo de un patricio romano y de una prin- cesa Bonaparte, está desprovisto de toda arrogancia y está libre de cesa Bonaparte, está desprovisto de toda arrogancia y está libre de muchos prejuicios, y su condescendencia sonriente y su graciosa afa- muchos prejuicios, y su condescendencia sonriente y su graciosa afa- bilidad eran evidentes para todos los que esperaban de él una imper- bilidad eran evidentes para todos los que esperaban de él una imper- ceptible distancia; él sabía bastante bien, con una delicadeza muy ceptible distancia; él sabía bastante bien, con una delicadeza muy italiana y una educación muy francesa, cómo subrayar, cuando era italiana y una educación muy francesa, cómo subrayar, cuando era necesario, la dignidad de su nacimiento y lo ilustre de sus relaciones. necesario, la dignidad de su nacimiento y lo ilustre de sus relaciones. Gégé una vez más se convertía en el conde Primoli, sólo un momen- Gégé una vez más se convertía en el conde Primoli, sólo un momen- to para poner a la gente en su lugar. Sus relaciones imperiales le to para poner a la gente en su lugar. Sus relaciones imperiales le hacían en París huésped de su tía la princesa Matilde. Mientras ella hacían en París huésped de su tía la princesa Matilde. Mientras ella vivió permanecería con ella y su presencia en la rue de Berry era vivió permanecería con ella y su presencia en la rue de Berry era agradable a la princesa, que tenía gran predilección por su sobrino agradable a la princesa, que tenía gran predilección por su sobrino 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 156 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 156

156 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 156 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

al que trataba como a un chiquillo travieso. Él se aprovechaba de ese al que trataba como a un chiquillo travieso. Él se aprovechaba de ese trato que le proporcionaba cierta indulgencia para su gusto por las trato que le proporcionaba cierta indulgencia para su gusto por las bromas y mixtificaciones. Él experimentaba un malicioso placer en bromas y mixtificaciones. Él experimentaba un malicioso placer en poner a la gente en situaciones embarazosas con preguntas indiscre- poner a la gente en situaciones embarazosas con preguntas indiscre- tas o comentarios desconcertantes, y nada le divertía más que juntar tas o comentarios desconcertantes, y nada le divertía más que juntar a personas que nunca hubieran querido encontrarse. Estos pasatiem- a personas que nunca hubieran querido encontrarse. Estos pasatiem- pos le proporcionaban un divertimento infinito. De hecho, había algo pos le proporcionaban un divertimento infinito. De hecho, había algo infantil en este grande, afable y corpulento hombre con su napoleó- infantil en este grande, afable y corpulento hombre con su napoleó- nica cara y su fina barba. Desde la niñez conservó sus bonitos trucos nica cara y su fina barba. Desde la niñez conservó sus bonitos trucos y su insaciable curiosidad. y su insaciable curiosidad.

Esa curiosidad lo llevó a todos los mundos y todos los medios, los Esa curiosidad lo llevó a todos los mundos y todos los medios, los más exclusivos y los más accesibles. Conoció a muchas cabezas coro- más exclusivos y los más accesibles. Conoció a muchas cabezas coro- nadas, pero, a pesar de lo cosmopolita que era permaneció siendo, nadas, pero, a pesar de lo cosmopolita que era permaneció siendo, como le gustaba decir, ‘el más parisino de los romanos y el más como le gustaba decir, ‘el más parisino de los romanos y el más romano de los parisinos’. De hecho era muy europeo. Había fre- romano de los parisinos’. De hecho era muy europeo. Había fre- cuentado celebridades de todos los países, y de hecho, fotografió a cuentado celebridades de todos los países, y de hecho, fotografió a muchas de ellas porque rara vez viajaba sin su cámara, que le pro- muchas de ellas porque rara vez viajaba sin su cámara, que le pro- porcionó incontables fotografías… Una de ellas, de la que estaba porcionó incontables fotografías… Una de ellas, de la que estaba orgulloso, mostraba al Papa León XIII paseando por los jardines del orgulloso, mostraba al Papa León XIII paseando por los jardines del Vaticano; pero las fotos no eran bastante para él y las completaba Vaticano; pero las fotos no eran bastante para él y las completaba con numerosas notas tomadas de su vida. Estas notas hubieran sido con numerosas notas tomadas de su vida. Estas notas hubieran sido material para interesantes memorias si no hubiera sido tan perezoso material para interesantes memorias si no hubiera sido tan perezoso para utilizarlas.” para utilizarlas.”

Otro de los escritores que dejó un retrato muy agudo sobre Giuseppe Otro de los escritores que dejó un retrato muy agudo sobre Giuseppe Primoli fue Marcel Prévost13: “El rostro del Conde Giuseppe Primoli, Primoli fue Marcel Prévost13: “El rostro del Conde Giuseppe Primoli, con sus finas y nobles proporciones, su rosada complexión, su ancha con sus finas y nobles proporciones, su rosada complexión, su ancha frente y su nívea barba, es verdaderamente europeo. No existe capi- frente y su nívea barba, es verdaderamente europeo. No existe capi- tal cuya sociedad no le sea familiar, ninguna capital donde no goce tal cuya sociedad no le sea familiar, ninguna capital donde no goce

13. RICHARDSON, Joanna. Portrait of a Bonaparte. The Life and Times of Joseph-Napoleon 13. RICHARDSON, Joanna. Portrait of a Bonaparte. The Life and Times of Joseph-Napoleon Primoli 1851-1927. Op.cit., pp. 220-221. Primoli 1851-1927. Op.cit., pp. 220-221. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 157 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 157

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 157 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 157

de amigos cercanos. Pero es por encima de todo romano y parisino; de amigos cercanos. Pero es por encima de todo romano y parisino; y aunque él sabe cuál de las dos cosas es más (yo creo que también y aunque él sabe cuál de las dos cosas es más (yo creo que también lo sé), eso es escasamente evidente a cualquiera que lo conozca en un lo sé), eso es escasamente evidente a cualquiera que lo conozca en un salón de Roma o París. Como parisino, fue educado en el Colegio salón de Roma o París. Como parisino, fue educado en el Colegio Rollin, y nunca ha roto sus relaciones con todo aquel que cuenta en Rollin, y nunca ha roto sus relaciones con todo aquel que cuenta en París, no sólo en el mundo que es su medio natural, sino en el arte y París, no sólo en el mundo que es su medio natural, sino en el arte y la literatura. Como romano, nadie, no siquiera Stendhal, ha conoci- la literatura. Como romano, nadie, no siquiera Stendhal, ha conoci- do mejor Roma; pertenece a su presente y a su pasado, no existe un do mejor Roma; pertenece a su presente y a su pasado, no existe un solo fragmento de sus mármoles, un trazo de sus pinturas, que no solo fragmento de sus mármoles, un trazo de sus pinturas, que no haya examinado, valorado y catalogado. Su curiosidad, en el mejor haya examinado, valorado y catalogado. Su curiosidad, en el mejor sentido de la palabra, es incansable… sentido de la palabra, es incansable… Sería injusto para él suponer (como algunos han hecho) que esta Sería injusto para él suponer (como algunos han hecho) que esta curiosidad es su única motivación en sus relaciones con sus contem- curiosidad es su única motivación en sus relaciones con sus contem- poráneos. Junto a su curiosidad, tiene también el deseo de incremen- poráneos. Junto a su curiosidad, tiene también el deseo de incremen- tar la fortuna, gloria y felicidad de sus amigos… tar la fortuna, gloria y felicidad de sus amigos… No puedo recordar desde hace cuantos años conozco al Conde No puedo recordar desde hace cuantos años conozco al Conde Giuseppe Primoli: realmente no lo puedo recordar. No puedo imagi- Giuseppe Primoli: realmente no lo puedo recordar. No puedo imagi- nar los comienzos de una vida literaria en París sin su figura en mi nar los comienzos de una vida literaria en París sin su figura en mi horizonte… En cuanto a él, los años lo han cambiado escasamente. horizonte… En cuanto a él, los años lo han cambiado escasamente. Simplemente han reforzado el delicado y majestuoso carácter de su Simplemente han reforzado el delicado y majestuoso carácter de su rostro, y cambiado la dorada barba por una barba plateada. rostro, y cambiado la dorada barba por una barba plateada. Como he dicho, este amable patricio me invitó a vivir en su villino, o Como he dicho, este amable patricio me invitó a vivir en su villino, o palacio, en Ariccia… ¿No es cierto que tanto la pompa italiana como palacio, en Ariccia… ¿No es cierto que tanto la pompa italiana como la italiana simplicidad se expresan en el hecho de que el mismo edi- la italiana simplicidad se expresan en el hecho de que el mismo edi- ficio sea llamado palacio o pequeña villa, según el gusto? Para ser ficio sea llamado palacio o pequeña villa, según el gusto? Para ser honesto, si los apartamento de la casa Primoli, en Ariccia, no tienen honesto, si los apartamento de la casa Primoli, en Ariccia, no tienen pretensiones de esplendor, tienen las imponentes dimensiones de un pretensiones de esplendor, tienen las imponentes dimensiones de un palacio. De pie al final de Corso, que es la calle larga del pueblo, palacio. De pie al final de Corso, que es la calle larga del pueblo, mirando hacia el Valle de Riccia, sin nada entre tus ojos y el lejano mirando hacia el Valle de Riccia, sin nada entre tus ojos y el lejano mar a unos cuarenta kilómetros, podría alojar a una comunidad en mar a unos cuarenta kilómetros, podría alojar a una comunidad en sus numerosos apartamentos… sus numerosos apartamentos… Me alojé allí el 24 de marzo (1896), y en la casa grande, donde la Me alojé allí el 24 de marzo (1896), y en la casa grande, donde la calidez era preciosa a mis ojos, resumí el trabajo duro y solitario que calidez era preciosa a mis ojos, resumí el trabajo duro y solitario que 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 158 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 158

158 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 158 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

había iniciado en y Perugia, trabajando en las mañanas, y había iniciado en Siena y Perugia, trabajando en las mañanas, y pasando a veces las tardes en Roma…” pasando a veces las tardes en Roma…”

En cierta manera Roma estuvo muy presente en la vida del propio En cierta manera Roma estuvo muy presente en la vida del propio Napoleón I y su familia. Hizo a su hijo Rey de Roma y tras su caída Napoleón I y su familia. Hizo a su hijo Rey de Roma y tras su caída en Waterloo muchos de los Bonaparte pasaron temporadas más o en Waterloo muchos de los Bonaparte pasaron temporadas más o menos largas en Roma o se instalaron en la ciudad eterna. Desde menos largas en Roma o se instalaron en la ciudad eterna. Desde Luciano, hermano del emperador, que fijó su residencia en el Estado Luciano, hermano del emperador, que fijó su residencia en el Estado Pontificio en 1805, hasta Letizia, madre de Napoleón I que tras la Pontificio en 1805, hasta Letizia, madre de Napoleón I que tras la derrota de su hijo y en un gesto de solidaridad con Luciano, obtuvo derrota de su hijo y en un gesto de solidaridad con Luciano, obtuvo asilo en Roma de Pío VII, en el Palacio de Piazza Venezia. Madame asilo en Roma de Pío VII, en el Palacio de Piazza Venezia. Madame Mère ya en 1804 había sido huésped de su hermanastro el cardenal Mère ya en 1804 había sido huésped de su hermanastro el cardenal Fesch, entonces ministro plenipotenciario de Napoleón. La propia Fesch, entonces ministro plenipotenciario de Napoleón. La propia Paulina, hermana también de Napoleón I, fue princesa romana en vir- Paulina, hermana también de Napoleón I, fue princesa romana en vir- tud de su matrimonio en 1803 con Camilo Borghese. Y el citado tío tud de su matrimonio en 1803 con Camilo Borghese. Y el citado tío de Napoleón, el cardenal Fesch, residía en el Palacio Falconieri, en de Napoleón, el cardenal Fesch, residía en el Palacio Falconieri, en via Giulia, donde reunió una espléndida colección de cuadros, casi via Giulia, donde reunió una espléndida colección de cuadros, casi toda dispersa tras su muerte. toda dispersa tras su muerte.

El gran gusto y las posibilidades económicas del Conde Giuseppe El gran gusto y las posibilidades económicas del Conde Giuseppe Primoli le permitieron coleccionar en su palacio romano de Via Primoli le permitieron coleccionar en su palacio romano de Via Zanardelli -hecho restaurar y ampliar por él de 1904 a 1911, encargan- Zanardelli -hecho restaurar y ampliar por él de 1904 a 1911, encargan- do el trabajo al arquitecto Raffaello Ojetti- una enorme cantidad de do el trabajo al arquitecto Raffaello Ojetti- una enorme cantidad de libros raros, cuadros, estatuas, objetos arqueológicos, y todo tipo de libros raros, cuadros, estatuas, objetos arqueológicos, y todo tipo de recuerdos de su familia materna, durante las épocas del Primer y recuerdos de su familia materna, durante las épocas del Primer y Segundo Imperio. Segundo Imperio.

A su muerto dispuso que en su palacio se constituyese una fundación A su muerto dispuso que en su palacio se constituyese una fundación con su biblioteca. Al mismo tiempo indicó que en un parte de la plan- con su biblioteca. Al mismo tiempo indicó que en un parte de la plan- ta baja se formase, con todos sus cuadros, muebles, objetos, docu- ta baja se formase, con todos sus cuadros, muebles, objetos, docu- mentos, un Museo Napoleónico, cedido tras su muerte al mentos, un Museo Napoleónico, cedido tras su muerte al Ayuntamiento de Roma que aún hoy lo administra. Ayuntamiento de Roma que aún hoy lo administra. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 159 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 159

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 159 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 159

Giuseppe Primoli falleció soltero14. Sin embargo, parece que en cierta Giuseppe Primoli falleció soltero14. Sin embargo, parece que en cierta época de su vida manifestó interés en casarse15. Concretamente con época de su vida manifestó interés en casarse15. Concretamente con Jeannine Dumas, hija de Alejandro Dumas hijo. Sin embargo, en el Jeannine Dumas, hija de Alejandro Dumas hijo. Sin embargo, en el otoño de 1890 se enteró por los periódicos del matrimonio de ella. El 12 otoño de 1890 se enteró por los periódicos del matrimonio de ella. El 12 de octubre de ese año, desde su villa de Ariccia, escribió al escritor para de octubre de ese año, desde su villa de Ariccia, escribió al escritor para felicitarle la siguiente carta16: “Mi querido Maestro, los periódicos me felicitarle la siguiente carta16: “Mi querido Maestro, los periódicos me dicen que Jeannine se acaba de casar. He enviado mis mejores deseos dicen que Jeannine se acaba de casar. He enviado mis mejores deseos directamente a su querida hija, pero debo enviarle a usted mis felicita- directamente a su querida hija, pero debo enviarle a usted mis felicita- ciones. ¿Debería confesarle que este matrimonio extingue el último ciones. ¿Debería confesarle que este matrimonio extingue el último rayo de luz que aún iluminaba mi futuro?... Debía o sacrificar mi madre rayo de luz que aún iluminaba mi futuro?... Debía o sacrificar mi madre a mi esposa, o sacrificar a una joven convirtiéndola en una hermana de a mi esposa, o sacrificar a una joven convirtiéndola en una hermana de la caridad. Finalmente me sacrifiqué yo mismo. Era la única solución la caridad. Finalmente me sacrifiqué yo mismo. Era la única solución leal… Mientras Jeannine estaba libre, no me habría casado con ningu- leal… Mientras Jeannine estaba libre, no me habría casado con ningu- na otra joven; ahora que está casada, ¿me casaré yo alguna vez? Tengo na otra joven; ahora que está casada, ¿me casaré yo alguna vez? Tengo treinta y nueve años, soy feo y calvo… Soy un hombre con el que aún se treinta y nueve años, soy feo y calvo… Soy un hombre con el que aún se casarían pero ya no el hombre que alguien amaría”. casarían pero ya no el hombre que alguien amaría”.

14. Existe una idea según la cual Giuseppe Primoli, de sus amores con Marie-Pauline 14. Existe una idea según la cual Giuseppe Primoli, de sus amores con Marie-Pauline Benielli, casada con Ernest André Étienne Bonnard, Director de Prisiones de la Vienne, habría Benielli, casada con Ernest André Étienne Bonnard, Director de Prisiones de la Vienne, habría tenido un hijo, Abel Bonnard, nacido en Poitiers el 19 de diciembre de 1883 y fallecido en tenido un hijo, Abel Bonnard, nacido en Poitiers el 19 de diciembre de 1883 y fallecido en Madrid el 31 de mayo de 1968. Entre 1905 y 1907 Abel estuvo varias veces residiendo en casa Madrid el 31 de mayo de 1968. Entre 1905 y 1907 Abel estuvo varias veces residiendo en casa de conde Primoli en Roma. Con el tiempo se convirtió en un famoso escritor, Premio Nacional de conde Primoli en Roma. Con el tiempo se convirtió en un famoso escritor, Premio Nacional de Poesía en 1906, miembro de la Académie Française (de la que fue excluido en 1944 por de Poesía en 1906, miembro de la Académie Française (de la que fue excluido en 1944 por colaboracionista) y fue Ministro de Educación Nacional del gobierno de , oficial de la colaboracionista) y fue Ministro de Educación Nacional del gobierno de Vichy, oficial de la Legión de Honor y Cruz de Guerra 1914-18. Usó el pseudónimo de Gestapette. Sin embargo, Legión de Honor y Cruz de Guerra 1914-18. Usó el pseudónimo de Gestapette. Sin embargo, otras fuentes aseguran que Bonnard era simplemente amigo de Primoli. (Vid. Pasquali, otras fuentes aseguran que Bonnard era simplemente amigo de Primoli. (Vid. Pasquali, Costanza. Proust, Primoli, La Moda. Otto lettere inedite di Proust e tre saggi. Quaderni di Costanza. Proust, Primoli, La Moda. Otto lettere inedite di Proust e tre saggi. Quaderni di Cultura Francese a cura della Fondazione Primoli, Edizioni di Storia e Letteratura, p. 32, Cultura Francese a cura della Fondazione Primoli, Edizioni di Storia e Letteratura, p. 32, Roma, 1961.) Roma, 1961.) 15. En cierta ocasión Gégé Primoli a los diecisiete años de edad, confesó en relación a su 15. En cierta ocasión Gégé Primoli a los diecisiete años de edad, confesó en relación a su tía Matilde Bonaparte, con la que tenía una estrecha relación: “Realmente, si ella fuera más tía Matilde Bonaparte, con la que tenía una estrecha relación: “Realmente, si ella fuera más joven y yo más viejo, me vería enamorado de ella”. (Richardson, Joanna. Portrait of a joven y yo más viejo, me vería enamorado de ella”. (Richardson, Joanna. Portrait of a Bonaparte. The Life and Times of Joseph-Napoleon Primoli 1851-1927. Op.cit., p. 167.) Bonaparte. The Life and Times of Joseph-Napoleon Primoli 1851-1927. Op.cit., p. 167.) 16. RICHARDSON, Joanna. Portrait of a Bonaparte. The Life and Times of Joseph-Napoleon 16. RICHARDSON, Joanna. Portrait of a Bonaparte. The Life and Times of Joseph-Napoleon Primoli 1851-1927. Op.cit., p. 163. Primoli 1851-1927. Op.cit., p. 163. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 160 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 160

160 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 160 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

En su contestación, Alejandro Dumás le escribió, entre otras cosas: En su contestación, Alejandro Dumás le escribió, entre otras cosas: “¿Se imagina a este sobrino de un cardenal pensando en casarse con “¿Se imagina a este sobrino de un cardenal pensando en casarse con la hija de un hereje como yo, una mujer que no ha sido bautizada, la la hija de un hereje como yo, una mujer que no ha sido bautizada, la hermana de una mujer (Colette Dumas, Madame Lippmann) que se hermana de una mujer (Colette Dumas, Madame Lippmann) que se casó civilmente con un judío?”17 casó civilmente con un judío?”17

IV.b. Napoleone Primoli, conde di Foglia, nacido en París en 1855 IV.b. Napoleone Primoli, conde di Foglia, nacido en París en 1855 y fallecido en Roma en 1882. Marcelo Spaziani dijo que había muer- y fallecido en Roma en 1882. Marcelo Spaziani dijo que había muer- to de fiebres tifoideas. La condesa Clementine Hugo, en una visita a to de fiebres tifoideas. La condesa Clementine Hugo, en una visita a Roma, dio otra explicación para esta muerte. El era, escribió, “el más Roma, dio otra explicación para esta muerte. El era, escribió, “el más brillante de los tres hijos (Primoli),… Había estado vadeando los pan- brillante de los tres hijos (Primoli),… Había estado vadeando los pan- tanos, disparando a patos todo el día; a pesar de la fiebre que padecía, tanos, disparando a patos todo el día; a pesar de la fiebre que padecía, rechazó perderse el baile de don Gianetto Doria. En esos salones, tan rechazó perderse el baile de don Gianetto Doria. En esos salones, tan elegantes como imponentes, tomó sorbete tras sorbete para enfriar el elegantes como imponentes, tomó sorbete tras sorbete para enfriar el fuego que la malaria había esparcido por sus venas. Tras el baile se fuego que la malaria había esparcido por sus venas. Tras el baile se metió en la cama, y nunca se levantó de ella18. metió en la cama, y nunca se levantó de ella18.

IV.c. Luigi Primoli, conde di Foglia, nacido en París en la media IV.c. Luigi Primoli, conde di Foglia, nacido en París en la media noche del 11 de febrero de 1858 y fallecido en Roma en 1925. noche del 11 de febrero de 1858 y fallecido en Roma en 1925. Conocido en familia como Lou-Lou. Conocido en familia como Lou-Lou.

Luigi Primoli di Foglia Luigi Primoli di Foglia

17. Se refiere lógicamente al cardenal Lucien Bonaparte. Vid. RICHARDSON, Joanna. Portrait 17. Se refiere lógicamente al cardenal Lucien Bonaparte. Vid. RICHARDSON, Joanna. Portrait of a Bonaparte. The Life and Times of Joseph-Napoleon Primoli 1851-1927. Op.cit., p. 164. of a Bonaparte. The Life and Times of Joseph-Napoleon Primoli 1851-1927. Op.cit., p. 164. 18. Fue su hermano Gégé (Giuseppe) quien le cuidó. En las primeras semanas de 1883 aún 18. Fue su hermano Gégé (Giuseppe) quien le cuidó. En las primeras semanas de 1883 aún estaba deprimido por la muerte de su hermano. (Vid. RICHARDSON, Joanna. Portrait of a estaba deprimido por la muerte de su hermano. (Vid. RICHARDSON, Joanna. Portrait of a Bonaparte. The Life and Times of Joseph-Napoleon Primoli 1851-1927. Op.cit., p. 108.) Bonaparte. The Life and Times of Joseph-Napoleon Primoli 1851-1927. Op.cit., p. 108.) 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 161 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 161

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 161 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 161

III.f. Princesa donna Léonie Stéphanie Elise Bonaparte, nacida en III.f. Princesa donna Léonie Stéphanie Elise Bonaparte, nacida en Florencia el 18 de septiembre de 1833 y fallecida en Ariccia, Italia, el 14 Florencia el 18 de septiembre de 1833 y fallecida en Ariccia, Italia, el 14 de septiembre de 1839. Era ahijada de bautismo de la gran duquesa de septiembre de 1839. Era ahijada de bautismo de la gran duquesa Stéphanie-Adrienne-Napoléone de Baden (1789-1860) –nacida vizcon- Stéphanie-Adrienne-Napoléone de Baden (1789-1860) –nacida vizcon- desa de Beauharnais, hija adoptiva de Napoleón I, y casada con el gran desa de Beauharnais, hija adoptiva de Napoleón I, y casada con el gran duque Carlos Luis de Baden- y del príncipe Félix Pascal Baciocchi duque Carlos Luis de Baden- y del príncipe Félix Pascal Baciocchi (1762-1841), marido de Elisa Bonaparte, hermana de Napoleón I. (1762-1841), marido de Elisa Bonaparte, hermana de Napoleón I.

III.g. Princesa donna Marie Désirée Eugénie Joséphine Philomène III.g. Princesa donna Marie Désirée Eugénie Joséphine Philomène Bonaparte, noble romana, nacida en Roma el 18 de marzo de 1835 y Bonaparte, noble romana, nacida en Roma el 18 de marzo de 1835 y fallecida en Spoleto el 28 de agosto de 1890. Vivía alternativamente entre fallecida en Spoleto el 28 de agosto de 1890. Vivía alternativamente entre París e Italia. Le perteneció en Roma el palacio Dotti19, en via Sistina 123- París e Italia. Le perteneció en Roma el palacio Dotti19, en via Sistina 123- 125. Su salón fue de los más célebres de la Roma de tiempos de Pío IX y 125. Su salón fue de los más célebres de la Roma de tiempos de Pío IX y fueron muy conocidas en la época algunas recepciones dadas en honor de fueron muy conocidas en la época algunas recepciones dadas en honor de la emperatriz Eugenia. El Conde –luego Duque- de Persigny planteó al la emperatriz Eugenia. El Conde –luego Duque- de Persigny planteó al padre de Marie, Charles-Lucien Bonaparte, un posible matrimonio de ella padre de Marie, Charles-Lucien Bonaparte, un posible matrimonio de ella con el príncipe-presidente, luego Napoleón III20. Sin embargo, contrajo con el príncipe-presidente, luego Napoleón III20. Sin embargo, contrajo matrimonio21 en Roma el 2 de marzo de 1851 con Paolo Francesco matrimonio21 en Roma el 2 de marzo de 1851 con Paolo Francesco

19. Se trata de un palacio de finales del siglo XVIII. En él vivieron el escritor ruso Nikolai 19. Se trata de un palacio de finales del siglo XVIII. En él vivieron el escritor ruso Nikolai Vasilievich Gogol de 1838 a 1842, y el polaco Ciprian Norwid, poeta, artista y pensador que Vasilievich Gogol de 1838 a 1842, y el polaco Ciprian Norwid, poeta, artista y pensador que lo habitó de 1847 a 1848. A finales del siglo XIX pasó a ser propiedad de los Dotti. (Vid. lo habitó de 1847 a 1848. A finales del siglo XIX pasó a ser propiedad de los Dotti. (Vid. RENDINA, Claudio. I palazzi storici dei Roma. Le principesche dimore, le splendide case e i RENDINA, Claudio. I palazzi storici dei Roma. Le principesche dimore, le splendide case e i pubblici edifici che hanno fatto da scenario alla vita della Città Eterna dal Medioevo ad oggi: pubblici edifici che hanno fatto da scenario alla vita della Città Eterna dal Medioevo ad oggi: un affascinante itinerario di arte e storia tra curiosità e misteri, nobili famiglie e famosi per- un affascinante itinerario di arte e storia tra curiosità e misteri, nobili famiglie e famosi per- sonaggi. Newton & Compton Editori, 1ª ed., p. 520, Roma, 2005.) sonaggi. Newton & Compton Editori, 1ª ed., p. 520, Roma, 2005.) 20. DARDANO BASSO, Isa. La princesse Julie Bonaparte, Marquise de Roccagiovine et son 20. DARDANO BASSO, Isa. La princesse Julie Bonaparte, Marquise de Roccagiovine et son temps… Op. cit., p. 249. temps… Op. cit., p. 249. 21. Paolo, conde Campello della Spina, contrajo segundas nupcias el 21 de agosto de 1892 21. Paolo, conde Campello della Spina, contrajo segundas nupcias el 21 de agosto de 1892 con Justina Guala, nacida en Como, Italia, el 1 de septiembre de 1865, de la que tuvo descen- con Justina Guala, nacida en Como, Italia, el 1 de septiembre de 1865, de la que tuvo descen- dencia. (Vid. Tulard, Jean. Dictionnaire Napoléon (sous la direction de). Librairie Arthème dencia. (Vid. Tulard, Jean. Dictionnaire Napoléon (sous la direction de). Librairie Arthème Fayard, p. 248, Paris, 1987.) Poco después de su primer matrimonio Paolo se instaló en Fayard, p. 248, Paris, 1987.) Poco después de su primer matrimonio Paolo se instaló en Campello aunque pasó muchos años en la corte de Napoleón III donde trabó amistad con los Campello aunque pasó muchos años en la corte de Napoleón III donde trabó amistad con los más grandes literatos italianos y extranjeros de finales del s. XIX. le nozze viene a Campello más grandes literatos italianos y extranjeros de finales del s. XIX. le nozze viene a Campello e si adopera per abbellire le sorgenti del Clitunno. e si adopera per abbellire le sorgenti del Clitunno. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 162 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 162

162 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 162 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

Antonio Venantio Luigi Celestino Campello, conde Campello della Antonio Venantio Luigi Celestino Campello, conde Campello della Spina22, patricio de Spoleto, noble de Terni, nacido en Spoleto el 18 de Spina22, patricio de Spoleto, noble de Terni, nacido en Spoleto el 18 de mayo de 1829 y fallecido en la misma ciudad el 21 de marzo de 1917, mayo de 1829 y fallecido en la misma ciudad el 21 de marzo de 1917, siendo enterrado junto a su mujer, propietario, autor de diversas obras siendo enterrado junto a su mujer, propietario, autor de diversas obras históricas, convencido por su padre para presentarse a las elecciones históricas, convencido por su padre para presentarse a las elecciones como adversario de Luigi Unica parentesi l’anno 1867: dapprima, dietro como adversario de Luigi Unica parentesi l’anno 1867: dapprima, dietro le pressioni del Massari, convinse il figlio Paolo a presentarsi alle elezio- le pressioni del Massari, convinse il figlio Paolo a presentarsi alle elezio- ni e quindi ne appoggiò efficacemente la candidatura, che in prima istan- ni e quindi ne appoggiò efficacemente la candidatura, che in prima istan- za era stata vivacemente contrastata dal candidato democratico, il vecchio za era stata vivacemente contrastata dal candidato democratico, il vecchio amico Luigi Pianciani hijo de Pompeo Campello, conde Campello della amico Luigi Pianciani hijo de Pompeo Campello, conde Campello della Spina, patricio de Spoleto, noble de Terni, nacido en Spoleto el 15 de Spina, patricio de Spoleto, noble de Terni, nacido en Spoleto el 15 de febrero de 1803 y fallecido en la misma ciudad el 24 de junio de 1884, febrero de 1803 y fallecido en la misma ciudad el 24 de junio de 1884, presidente del gobierno provisional de Spoleto (1831)23, intendente gene- presidente del gobierno provisional de Spoleto (1831)23, intendente gene- ral del ejército pontificio, ministro de la Guerra y Marina en el gobierno ral del ejército pontificio, ministro de la Guerra y Marina en el gobierno provisional del Estado Romano (1848), diputado en la Asamblea provisional del Estado Romano (1848), diputado en la Asamblea Constituyente, diputado en la Asamblea Nacional de los pueblos de las Constituyente, diputado en la Asamblea Nacional de los pueblos de las Romañas (Bolonia) en 1859, consejero provincial de Perugia, vicepresi- Romañas (Bolonia) en 1859, consejero provincial de Perugia, vicepresi- dente del Consejo Sanitario de Spoleto, senador del Reino de Italia (20 de dente del Consejo Sanitario de Spoleto, senador del Reino de Italia (20 de enero de 1861), ministro de Asuntos Exteriores de Italia de 10 de abril a enero de 1861), ministro de Asuntos Exteriores de Italia de 10 de abril a

22. El título es Campello della Spina. La familia Campello, de remoto origen piamontés, se 22. El título es Campello della Spina. La familia Campello, de remoto origen piamontés, se afincó en Umbria desde la época en que reinaban los duques de Spoleto y el emperador afincó en Umbria desde la época en que reinaban los duques de Spoleto y el emperador Federico II les confirmó en la posesión de los feudos de Campello, Figlino y Bagno (1226). De Federico II les confirmó en la posesión de los feudos de Campello, Figlino y Bagno (1226). De su estirpe nacieron dos beatos: Francesca y Girolamo, así como Paolo, senador en Roma (1375) su estirpe nacieron dos beatos: Francesca y Girolamo, así como Paolo, senador en Roma (1375) y tres veces podestá de Florencia. Han ocupado cargos de podestá, senador, gonfaloniere (alfé- y tres veces podestá de Florencia. Han ocupado cargos de podestá, senador, gonfaloniere (alfé- rez) y capitán del pueblo. En 1777 el papa Clemente XI confirmó la titularidad de su dignidad rez) y capitán del pueblo. En 1777 el papa Clemente XI confirmó la titularidad de su dignidad de condes. (Vid. BINAYÁN CARMONA, Narciso. Historia genealógica argentina. EMECÉ de condes. (Vid. BINAYÁN CARMONA, Narciso. Historia genealógica argentina. EMECÉ Editores, p. 370, Buenos Aires, 1999.) Editores, p. 370, Buenos Aires, 1999.) 23. La reina Hortensia cuenta en sus memorias que un día recibió la visita del conde Pompeo 23. La reina Hortensia cuenta en sus memorias que un día recibió la visita del conde Pompeo di Campello. Y explica: “Mis hijos se habían alojado en su casa. Me habló de ellos con detalle y di Campello. Y explica: “Mis hijos se habían alojado en su casa. Me habló de ellos con detalle y con un entusiasmo que habría podido halagar a cualquier madre si no me hubiese contado de los con un entusiasmo que habría podido halagar a cualquier madre si no me hubiese contado de los peligros que ya habían corrido”. (Mémoires de la Reine Hortense (publiés para le Prince peligros que ya habían corrido”. (Mémoires de la Reine Hortense (publiés para le Prince Napoléon). Tome troisième. (Avec notes par Jean Hanoteau). Librairie Plon, p. 239, Paris, 1927.) Napoléon). Tome troisième. (Avec notes par Jean Hanoteau). Librairie Plon, p. 239, Paris, 1927.) 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 163 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 163

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 163 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 163

octubre de 1867, durante el segundo gobierno24 de Rattazzi, poeta y autor octubre de 1867, durante el segundo gobierno24 de Rattazzi, poeta y autor dramático, comendador de la Orden de los Santos Mauricio y Lázaro, y dramático, comendador de la Orden de los Santos Mauricio y Lázaro, y luego gran oficial de la misma Orden, caballero y más tarde comendador luego gran oficial de la misma Orden, caballero y más tarde comendador y gran oficial de la Orden de la Corona de Italia, y de donna Giovanna dei y gran oficial de la Orden de la Corona de Italia, y de donna Giovanna dei principi Ruspoli, nacida el 28 de junio de 1806 y fallecida el 5 de abril de principi Ruspoli, nacida el 28 de junio de 1806 y fallecida el 5 de abril de 1830, con quien casó el 21 de mayo de 1828. 1830, con quien casó el 21 de mayo de 1828.

Cerca de Spoleto y de Asís, en una colina cubierta de olivos, se encuentra la Cerca de Spoleto y de Asís, en una colina cubierta de olivos, se encuentra la antigua Torre de los Campello, que fue propiedad de la familia descendien- antigua Torre de los Campello, que fue propiedad de la familia descendien- te de Rovero, barón de Chapeux, hecho conde por el emperador Lamberto te de Rovero, barón de Chapeux, hecho conde por el emperador Lamberto en 921. Los condes di Campello eran señores del castillo, de la Rocca della en 921. Los condes di Campello eran señores del castillo, de la Rocca della Spina y de otros ocho pueblos esparcidos en un vasto territorio. Spina y de otros ocho pueblos esparcidos en un vasto territorio.

El hecho de que Paolo di Campello, haya sido tronco de una de las ramas El hecho de que Paolo di Campello, haya sido tronco de una de las ramas más importantes de la descendencia de José Bonaparte, hace que merez- más importantes de la descendencia de José Bonaparte, hace que merez- ca la pena detenernos algo en su vida. Tras haber perdido a su madre en ca la pena detenernos algo en su vida. Tras haber perdido a su madre en muy tierna edad permaneció en Spoleto hasta los diez años de edad. Su muy tierna edad permaneció en Spoleto hasta los diez años de edad. Su padre, que había tomado parte en los movimientos liberales de 1831, era padre, que había tomado parte en los movimientos liberales de 1831, era mal visto por las autoridades del Estado Romano, hasta el punto de que mal visto por las autoridades del Estado Romano, hasta el punto de que en 1835 dejó Spoleto y se trasladó con su hijo a Florencia. En 1841, gra- en 1835 dejó Spoleto y se trasladó con su hijo a Florencia. En 1841, gra- cias al interés de Monseñor Serafini, prefecto de aguas y caminos del cias al interés de Monseñor Serafini, prefecto de aguas y caminos del gobierno pontificio, fue posible que los Campello regresaran a Roma. gobierno pontificio, fue posible que los Campello regresaran a Roma. Paolo asistió primero al liceo della Pace y luego, en 1848, se inscribió en Paolo asistió primero al liceo della Pace y luego, en 1848, se inscribió en la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Roma, entrando a for- la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Roma, entrando a for- mar parte de la guardia cívica universitaria. Participó con entusiasmo que mar parte de la guardia cívica universitaria. Participó con entusiasmo que las elecciones y los primeros actos del Papa Pío IX suscitaron en los las elecciones y los primeros actos del Papa Pío IX suscitaron en los ambientes liberales italianos. En 1849 apoyó la República Romana, aun- ambientes liberales italianos. En 1849 apoyó la República Romana, aun- que desaprobando su excesivo anticlericalismo. Militó primero en la mili- que desaprobando su excesivo anticlericalismo. Militó primero en la mili- cia republicana y luego fue nombrado oficial de órdenes de ministro de la cia republicana y luego fue nombrado oficial de órdenes de ministro de la Guerra general Avezzana. Durante esa época viajó frecuentemente a París Guerra general Avezzana. Durante esa época viajó frecuentemente a París

24. Sobre su actividad política ver: CARUSI, Paolo. Paolo Campello, il marchese di Rudinì e 24. Sobre su actividad política ver: CARUSI, Paolo. Paolo Campello, il marchese di Rudinì e l’ipotesi di un partito conservatore-agrario. En: Clio: rivista trimestrale di studi storici, Vol. l’ipotesi di un partito conservatore-agrario. En: Clio: rivista trimestrale di studi storici, Vol. 34, Nº. 1, 1998, pp. 81-98. 34, Nº. 1, 1998, pp. 81-98. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 164 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 164

164 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 164 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

donde era recibido en la Corte de Napoleón III. Mantenía contactos con donde era recibido en la Corte de Napoleón III. Mantenía contactos con los mayores exponentes del liberalismo italiano y estrechas relaciones los mayores exponentes del liberalismo italiano y estrechas relaciones con católico-liberales como Alessandro Manzoni, Giacomo Zanella, con católico-liberales como Alessandro Manzoni, Giacomo Zanella, Niccolò Tommaseo y Fedele Lampertico. Niccolò Tommaseo y Fedele Lampertico.

Pompeo, conde de , condesa Paolo, conde Campello della Pompeo, conde de Marie Bonaparte, condesa Paolo, conde Campello della Campello (1803-1844) Campello della Spina Spina (1829-1917) Campello (1803-1844) Campello della Spina Spina (1829-1917)

En 1867 decidió entrar en la vida política presentándose como candidato En 1867 decidió entrar en la vida política presentándose como candidato a las elecciones por Spoleto representando al partido moderado y en opo- a las elecciones por Spoleto representando al partido moderado y en opo- sición al progresista Luigi Pianciani. Resuló elegido y entró en la cáma- sición al progresista Luigi Pianciani. Resuló elegido y entró en la cáma- ra de diputados en Florencia distinguiéndose en los debates sobre la ley ra de diputados en Florencia distinguiéndose en los debates sobre la ley de bienes eclesiásticos, votando contra ella junto al grupo católico. En de bienes eclesiásticos, votando contra ella junto al grupo católico. En octubre de 1867 durante el intento de Garibaldi de conquistar Roma, octubre de 1867 durante el intento de Garibaldi de conquistar Roma, Ratazzi, en cuyo gobierno su padre Pompeo había sido ministro de Ratazzi, en cuyo gobierno su padre Pompeo había sido ministro de Asuntos Exteriores –como acabamos de ver- encargó a Paolo di Asuntos Exteriores –como acabamos de ver- encargó a Paolo di Campello ir a Roma junto al ministro Giovanola, para persuadir al Papa Campello ir a Roma junto al ministro Giovanola, para persuadir al Papa que retuviese en Civitavecchia a los franceses, cuyo desembarco era que retuviese en Civitavecchia a los franceses, cuyo desembarco era inminente, asegurándole que el gobierno italiano habría hecho lo posible inminente, asegurándole que el gobierno italiano habría hecho lo posible para hacer retroceder a Garibaldi. Pero la misión fue suspendida tras la para hacer retroceder a Garibaldi. Pero la misión fue suspendida tras la batalla de Mentana del 3 de noviembre del citado año. En abril de 1868, batalla de Mentana del 3 de noviembre del citado año. En abril de 1868, 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 165 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 165

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 165 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 165

no compartiendo la política del gobierno en relación a la Iglesia renunció no compartiendo la política del gobierno en relación a la Iglesia renunció a su cargo parlamentario. Sus ideas le acercaban al grupo católico-liberal a su cargo parlamentario. Sus ideas le acercaban al grupo católico-liberal favorable a una solución concordataria de la cuestión romana, de la que favorable a una solución concordataria de la cuestión romana, de la que eran partidarios hombres como A. conti, A. Rossi, G. Bortolucci, P. eran partidarios hombres como A. conti, A. Rossi, G. Bortolucci, P. Salvago, M. Da Passano y C. Cantù. Una línea política que recogía sim- Salvago, M. Da Passano y C. Cantù. Una línea política que recogía sim- patías incluso entre algunos miembros de la jerarquía eclesiástica como patías incluso entre algunos miembros de la jerarquía eclesiástica como el abate Tosti, Mons. Bonomelli y Mons. Scalabrini. el abate Tosti, Mons. Bonomelli y Mons. Scalabrini.

Tras la toma de Roma en 1870, estando excluidos los católicos al acceso a Tras la toma de Roma en 1870, estando excluidos los católicos al acceso a las urnas y la posibilidad de ser elegidos, Paolo di Campello con otros expo- las urnas y la posibilidad de ser elegidos, Paolo di Campello con otros expo- nentes de los moderados católicos romanos, como el Príncipe de Sulmona, nentes de los moderados católicos romanos, como el Príncipe de Sulmona, el Marqués de Baviera, E. Q. Visconti, F. Vespignani y otros, fundó la el Marqués de Baviera, E. Q. Visconti, F. Vespignani y otros, fundó la Unione Romana para las elecciones administrativas (noviembre de 1871) Unione Romana para las elecciones administrativas (noviembre de 1871) que tuvo su momento de prueba en las elecciones provinciales de 1871, que tuvo su momento de prueba en las elecciones provinciales de 1871, donde obtuvo un triunfo inesperado. Y así fue en los años sucesivos y ese donde obtuvo un triunfo inesperado. Y así fue en los años sucesivos y ese éxito hizo nacer, tras el advenimiento de León XIII, en 1878, la idea en algu- éxito hizo nacer, tras el advenimiento de León XIII, en 1878, la idea en algu- nos exponentes del moderantismo la idea de fundar un partido conservador, nos exponentes del moderantismo la idea de fundar un partido conservador, para aglutinar a todos los que “sentono il bisogno di rinforzare il principio para aglutinar a todos los que “sentono il bisogno di rinforzare il principio di libertà col principio di autorità; tutti coloro che senza essere interamen- di libertà col principio di autorità; tutti coloro che senza essere interamen- te religiosi, riconoscono però l’influenza sociale della religione”. La inicia- te religiosi, riconoscono però l’influenza sociale della religione”. La inicia- tiva se concretó en 1879. tiva se concretó en 1879.

Paolo di Campello y el Príncipe Borghese convocaron en Roma a los mayo- Paolo di Campello y el Príncipe Borghese convocaron en Roma a los mayo- res exponentes del movimiento: del Piamonte, el Conde Valperga di Masino; res exponentes del movimiento: del Piamonte, el Conde Valperga di Masino; de la Toscana A. conti, P. Bourbon del Monte, G. Falorsi y M. Da Passano; de la Toscana A. conti, P. Bourbon del Monte, G. Falorsi y M. Da Passano; de la Lombardía Melzi d’Eril y E. Cantù; de Nápoles E. Cenni y el Príncipe de la Lombardía Melzi d’Eril y E. Cantù; de Nápoles E. Cenni y el Príncipe de Cellamare; de Umbria, el Conde C. Conestabile; de Roma C. Santucci, de Cellamare; de Umbria, el Conde C. Conestabile; de Roma C. Santucci, A. Ferraioli, el marqués A. de Baviera, director del Osservatore Romano. A. Ferraioli, el marqués A. de Baviera, director del Osservatore Romano. Las reuniones se desarrollaron en abril de 1879 en el palacio del Conde de Las reuniones se desarrollaron en abril de 1879 en el palacio del Conde de Campello. Campello.

Luego Paolo di Campello retomó su actividad en la vida administrativa Luego Paolo di Campello retomó su actividad en la vida administrativa romana. Fue varias veces concejal, vicepresidente y luego presidente de la romana. Fue varias veces concejal, vicepresidente y luego presidente de la Unione Romana, así como vicepresidente de la Cassa di Risparmio di Unione Romana, así como vicepresidente de la Cassa di Risparmio di 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 166 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 166

166 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 166 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

Roma. En 1881 estuvo entre los promotores, junto a Carlo Santucci, del Roma. En 1881 estuvo entre los promotores, junto a Carlo Santucci, del Circolo di Studi Sociali en Roma, que se dedicaba, junto a la revista Circolo di Studi Sociali en Roma, que se dedicaba, junto a la revista Rassegna Italiana25 que dirigía en Florencia el Marqués Da Passano, a pre- Rassegna Italiana25 que dirigía en Florencia el Marqués Da Passano, a pre- parar a los católicos para la vida pública. En 1885 ingresó en la Orden parar a los católicos para la vida pública. En 1885 ingresó en la Orden Militar de San Esteban de Toscana. Militar de San Esteban de Toscana.

Con el tiempo fue abandonando su actividad política para dedicarse más a Con el tiempo fue abandonando su actividad política para dedicarse más a estudios históricos y literarios. Dividió su vida entre Spoleto y Campello sul estudios históricos y literarios. Dividió su vida entre Spoleto y Campello sul Clitunno donde fue concejal hasta su muerte. Publicó varios ensayos dedi- Clitunno donde fue concejal hasta su muerte. Publicó varios ensayos dedi- cados a la historia de su familia, además de cuentos, relatos y comedias. En cados a la historia de su familia, además de cuentos, relatos y comedias. En 1901 fue nombrado presidente de la Diputación de Historia Patria de 1901 fue nombrado presidente de la Diputación de Historia Patria de Umbria. El 17 de enero de 1908, mientras se encontraba en su villa de Umbria. El 17 de enero de 1908, mientras se encontraba en su villa de Campello sufrió un accidente cerebrovascular que le paralizó un brazo y una Campello sufrió un accidente cerebrovascular que le paralizó un brazo y una pierna. Constreñido a la inmovilidad fue cuidado por su hija Giacinta, ya que pierna. Constreñido a la inmovilidad fue cuidado por su hija Giacinta, ya que su mujer había fallecido ya, y dictó sus memorias. su mujer había fallecido ya, y dictó sus memorias.

· Nieto paterno de Bernardino Campello, conde Campello della Spina, · Nieto paterno de Bernardino Campello, conde Campello della Spina, nacido en 1766 y fallecido en 1818, y de Maria Beatrice Bourbon del nacido en 1766 y fallecido en 1818, y de Maria Beatrice Bourbon del Monte Santa Maria26, con quien casó en 1828. Monte Santa Maria26, con quien casó en 1828. · Nieto materno de don Alessandro, príncipe Ruspoli27, IV príncipe de · Nieto materno de don Alessandro, príncipe Ruspoli27, IV príncipe de Cerveteri, IV marqués de Raiano, IX conde de Vignanello, patricio roma- Cerveteri, IV marqués de Raiano, IX conde de Vignanello, patricio roma-

25. Entre los artículos de carácter político publicados por el Conde en esa revista se pueden 25. Entre los artículos de carácter político publicados por el Conde en esa revista se pueden citar: “Un programma conservatore” (l de junio de1886) y sobretodo una carta “Al signor citar: “Un programma conservatore” (l de junio de1886) y sobretodo una carta “Al signor Eugenio Rendu” (l de diciembre de 1888). Eugenio Rendu” (l de diciembre de 1888). 26. Hija de Pompeo Giuseppe Bourbon del Monte Santa Maria, nacido en Borgo San 26. Hija de Pompeo Giuseppe Bourbon del Monte Santa Maria, nacido en Borgo San Sepolcro el 2 de agosto de 1749 y fallecido el 7 de mayo de 1819, y de Teresa Carlotta Pitti Sepolcro el 2 de agosto de 1749 y fallecido el 7 de mayo de 1819, y de Teresa Carlotta Pitti Gaddi, con quien casó en 1773. Los marqueses Bourbon del Monte Santa Maria, han sido una Gaddi, con quien casó en 1773. Los marqueses Bourbon del Monte Santa Maria, han sido una de las casas más importantes de la Edad Media en Toscana, luego expandidos a Umbría y las de las casas más importantes de la Edad Media en Toscana, luego expandidos a Umbría y las Marcas. El primer marqués de la familia fue Ranieri, señor de Toscana de 1014 a 1027 que asu- Marcas. El primer marqués de la familia fue Ranieri, señor de Toscana de 1014 a 1027 que asu- mió el patronímico “Bourbon del Monte Santa Maria” por su señorío sobre el “Castrum Montis mió el patronímico “Bourbon del Monte Santa Maria” por su señorío sobre el “Castrum Montis S. Mariae”, en el valle del Tíber, hoy llamado Monte Santa Maria Tiberina. S. Mariae”, en el valle del Tíber, hoy llamado Monte Santa Maria Tiberina. 27. Hijo de don Francesco Ruspoli, III príncipe de Cerveteri, III marqués de Raiano, VIII 27. Hijo de don Francesco Ruspoli, III príncipe de Cerveteri, III marqués de Raiano, VIII conde de Vignanello, patricio romano, noble de Viterbo y de Orvieto, príncipe de Sacro conde de Vignanello, patricio romano, noble de Viterbo y de Orvieto, príncipe de Sacro Romano Imperio, caballero del Toisón de Oro, chambelán del Emperador y embajador de Romano Imperio, caballero del Toisón de Oro, chambelán del Emperador y embajador de 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 167 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 167

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 167 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 167

no, noble de Viterbo y de Orvieto, príncipe del Sacro Romano Imperio, no, noble de Viterbo y de Orvieto, príncipe del Sacro Romano Imperio, gran maestre del Sacro Hospicio Apostólico, nacido el 5 de octubre de gran maestre del Sacro Hospicio Apostólico, nacido el 5 de octubre de 1784 y fallecido el 31 de octubre de 1842, y de Marianne, condesa 1784 y fallecido el 31 de octubre de 1842, y de Marianne, condesa Esterházy de Galántha28, nacida en Nagyszeben el 23 de enero de 1786 y Esterházy de Galántha28, nacida en Nagyszeben el 23 de enero de 1786 y fallecida en Vignanello el 11 de diciembre de 1821, casados en Viena el 10 fallecida en Vignanello el 11 de diciembre de 1821, casados en Viena el 10 de septiembre de 1805 de septiembre de 1805

Padres de: Padres de:

IV.a. Donna Giacinta Anna Zénaïde Augusta Bathilde Campello IV.a. Donna Giacinta Anna Zénaïde Augusta Bathilde Campello dei conti di Campello, nacida en Roma el 26 de julio de 1862 y falle- dei conti di Campello, nacida en Roma el 26 de julio de 1862 y falle- cida el 14 de diciembre de 1922. Fue llamada Giacinta en memoria de cida el 14 de diciembre de 1922. Fue llamada Giacinta en memoria de su abuela paterna Giacinta Ruspoli. Casada en Roma el 5 de junio de su abuela paterna Giacinta Ruspoli. Casada en Roma el 5 de junio de 1884 con su primo Albert-Marie-Zénaïde-Joseph-Jean-Charles- 1884 con su primo Albert-Marie-Zénaïde-Joseph-Jean-Charles- Napoléon del Gallo, marqués de Roccagiovine, nacido en Roma el Napoléon del Gallo, marqués de Roccagiovine, nacido en Roma el 27 de diciembre de 1854 y fallecido en la misma ciudad el 29 de julio 27 de diciembre de 1854 y fallecido en la misma ciudad el 29 de julio de 1947, hijo de Alessandro del Gallo, marqués de Roccagiovine, y de 1947, hijo de Alessandro del Gallo, marqués de Roccagiovine, y de la princesa Julie Bonaparte (ver). de la princesa Julie Bonaparte (ver). IV.b. Pompeo Campello, conde di Campello, patricio de Spoleto, IV.b. Pompeo Campello, conde di Campello, patricio de Spoleto, noble de Terni, nacido en Roma el 22 de diciembre de 1874 y fallecido noble de Terni, nacido en Roma el 22 de diciembre de 1874 y fallecido en Campello sul Clitunno el 6 de octubre de 1927, senador del Reino de en Campello sul Clitunno el 6 de octubre de 1927, senador del Reino de Italia. Casado en Villa “La Quiete”, Foligno, el 24 de octubre de 1900, Italia. Casado en Villa “La Quiete”, Foligno, el 24 de octubre de 1900, con la princesa donna Guglielmina Boncompagni-Ludovisi29 dei prin- con la princesa donna Guglielmina Boncompagni-Ludovisi29 dei prin-

Austria, gran maestre del Sacro Hospicio Apostólico, y de su segunda esposa Leopoldina, con- , gran maestre del Sacro Hospicio Apostólico, y de su segunda esposa Leopoldina, con- desa von Khevenhüller-Metsch. (Vid. RUSPOLI, Carlos E. Los Marescotti Ruspoli. En: Página desa von Khevenhüller-Metsch. (Vid. RUSPOLI, Carlos E. Los Marescotti Ruspoli. En: Página web de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía). web de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía). 28. Hija de János Nepomuceno, conde Esterházy de Galántha, nacido el 18 de octubre de 28. Hija de János Nepomuceno, conde Esterházy de Galántha, nacido el 18 de octubre de 1754 y fallecido en Viena el 23 de febrero de 1840, y de Ágnes, condesa Banffy de Losonc, 1754 y fallecido en Viena el 23 de febrero de 1840, y de Ágnes, condesa Banffy de Losonc, nacida el 19 de abril de 1756 y fallecida en Viena el 14 de septiembre de 1831. nacida el 19 de abril de 1756 y fallecida en Viena el 14 de septiembre de 1831. 29. Los Boncompagni Ludovisi, originarios de Bolonia, dieron cuatro cardenales a la Iglesia. 29. Los Boncompagni Ludovisi, originarios de Bolonia, dieron cuatro cardenales a la Iglesia. El Papa Gregorio XIII era un miembro de esta familia, que otorgó a su hijo Giacomo, legitimado El Papa Gregorio XIII era un miembro de esta familia, que otorgó a su hijo Giacomo, legitimado el 29 de agosto de 1572, el marquesado de Vignola, con diversas localidades anexas. Se agregó el el 29 de agosto de 1572, el marquesado de Vignola, con diversas localidades anexas. Se agregó el apellido Ludovisi en 1681 tras el matrimonio de Gregorio Boncompagni con Ippolita Ludovisi, apellido Ludovisi en 1681 tras el matrimonio de Gregorio Boncompagni con Ippolita Ludovisi, última de su casa y heredera legítima del principado de Piombino, del marquesado de Populonia última de su casa y heredera legítima del principado de Piombino, del marquesado de Populonia 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 168 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 168

168 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 168 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

cipi di Piombino, nacida en la villa “La Quiete”, Foligno, el 4 de julio cipi di Piombino, nacida en la villa “La Quiete”, Foligno, el 4 de julio de 1881 y fallecida en Roma el 2 de mayo de 1973, dama de honor de de 1881 y fallecida en Roma el 2 de mayo de 1973, dama de honor de S.M. la reina Elena de Italia, hija de Ugo Maria, príncipe Boncompagni- S.M. la reina Elena de Italia, hija de Ugo Maria, príncipe Boncompagni- Ludovisi, duque de Sora, nacido en Roma el 8 de mayo de 1856 y falle- Ludovisi, duque de Sora, nacido en Roma el 8 de mayo de 1856 y falle- cido en la misma ciudad el 9 de noviembre de 1935, y de su primera cido en la misma ciudad el 9 de noviembre de 1935, y de su primera esposa30 donna Vittoria dei marchesi Patrizi Naro Montoro, nacida en esposa30 donna Vittoria dei marchesi Patrizi Naro Montoro, nacida en Roma el 27 de abril de 1857 y fallecida en París el 22 de enero de 1883, Roma el 27 de abril de 1857 y fallecida en París el 22 de enero de 1883, con quien casó en Roma el 7 de octubre de 1877. con quien casó en Roma el 7 de octubre de 1877. · Nieta paterna del príncipe don Rodolfo, príncipe Boncompagni- · Nieta paterna del príncipe don Rodolfo, príncipe Boncompagni- Ludovisi31, VIII príncipe de Piombino, duque de Sora, nacido en Roma Ludovisi31, VIII príncipe de Piombino, duque de Sora, nacido en Roma el 6 de febrero de 1832 y fallecido en la misma ciudad el 12 de diciem- el 6 de febrero de 1832 y fallecido en la misma ciudad el 12 de diciem- bre de 1911, y de donna Agnese dei principi Borghese32, nacida en bre de 1911, y de donna Agnese dei principi Borghese32, nacida en Roma el 5 de mayo de 1836 y fallecida en la misma ciudad el 22 de Roma el 5 de mayo de 1836 y fallecida en la misma ciudad el 22 de marzo de 1920, con quien casó en Roma el 31 de mayo de 1854. marzo de 1920, con quien casó en Roma el 31 de mayo de 1854. · Nieta materna de Francesco, marqués Patrizi Naro Montoro33, nacido · Nieta materna de Francesco, marqués Patrizi Naro Montoro33, nacido el 4 de agosto de 1826, y de Teresa dei principi Altieri principi di Orio- el 4 de agosto de 1826, y de Teresa dei principi Altieri principi di Orio- lo34, nacida el 16 de febrero de 1835 y fallecida el 5 de octubre de 1887. lo34, nacida el 16 de febrero de 1835 y fallecida el 5 de octubre de 1887.

y del principado de Venosa, de los cuales fue investida en 1701 por el emperador Leopoldo I. y del principado de Venosa, de los cuales fue investida en 1701 por el emperador Leopoldo I. (FERRI PERSONALI, Fabrizio. Famiglie Nobili e Notabili dei Domini Estensi. Edizioni Il Fiorino, p. (FERRI PERSONALI, Fabrizio. Famiglie Nobili e Notabili dei Domini Estensi. Edizioni Il Fiorino, p. 109, Modena, 2004.) 109, Modena, 2004.) 30. Casó en segundas nupcias en Roma el 6 de julio de 1884 con donna Laura Altieri, naci- 30. Casó en segundas nupcias en Roma el 6 de julio de 1884 con donna Laura Altieri, naci- da en Roma el 29 de enero de 1858 y fallecida en Roma el 4 de mayo de 1892. da en Roma el 29 de enero de 1858 y fallecida en Roma el 4 de mayo de 1892. 31. Hijo de Antonio Boncompagni, VI príncipe de Piombino, nacido en Roma el de agosto 31. Hijo de Antonio Boncompagni, VI príncipe de Piombino, nacido en Roma el de agosto de 1808 y fallecido en Milán el 10 de julio de 1883, y de Guglielmina Massimo dei duchi di de 1808 y fallecido en Milán el 10 de julio de 1883, y de Guglielmina Massimo dei duchi di Rignano, nacida en Roma el 25 de noviembre de 1811 y fallecida en la misma ciudad el 14 de Rignano, nacida en Roma el 25 de noviembre de 1811 y fallecida en la misma ciudad el 14 de febrero de 1899, con quien casó en Roma el 4 de octubre de 1829. febrero de 1899, con quien casó en Roma el 4 de octubre de 1829. 32. Hija de Marcantonio, príncipe Borghese, príncipe Aldobrandini, nacido en París el 23 de 32. Hija de Marcantonio, príncipe Borghese, príncipe Aldobrandini, nacido en París el 23 de febrero de 1814 y fallecido en Frascati el 5 de octubre de 1886, y de su primera esposa Lady febrero de 1814 y fallecido en Frascati el 5 de octubre de 1886, y de su primera esposa Lady Gwendoline Talbot, de los condes de Shrewsbury, nacida en Cheltenham el 5 de diciembre de 1817 Gwendoline Talbot, de los condes de Shrewsbury, nacida en Cheltenham el 5 de diciembre de 1817 y fallecida en Roma el 27 de octubre de 1840, con quien casó en Roma el 11 de mayo de 1835. y fallecida en Roma el 27 de octubre de 1840, con quien casó en Roma el 11 de mayo de 1835. 33. Hijo de Filippo, marqués Patrizi Naro Montoro, nacido el 7 de abril de 1801, y de Giovanna 33. Hijo de Filippo, marqués Patrizi Naro Montoro, nacido el 7 de abril de 1801, y de Giovanna Cavazzi della Somaglia, nacida en Milán el 13 de febrero de 1802 y fallecida en Roma en 1830. Cavazzi della Somaglia, nacida en Milán el 13 de febrero de 1802 y fallecida en Roma en 1830. 34. Hija de Clemente, príncipe Altieri, príncipe de Oriolo, nacido el 6 de agosto de 1795, y 34. Hija de Clemente, príncipe Altieri, príncipe de Oriolo, nacido el 6 de agosto de 1795, y de Vittoria Boncompagni-Ludovisi, nacida el 10 de enero de 1799. de Vittoria Boncompagni-Ludovisi, nacida el 10 de enero de 1799. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 169 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 169

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 169 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 169

Padres de: Padres de:

V.a. Lanfranco Campello, conde di Campello, patricio de V.a. Lanfranco Campello, conde di Campello, patricio de Spoleto, noble de Terni, nacido en Campello sul Clitunno el 16 de Spoleto, noble de Terni, nacido en Campello sul Clitunno el 16 de septiembre de 1901 y fallecido en Roma el 20 de marzo de 1969, septiembre de 1901 y fallecido en Roma el 20 de marzo de 1969, caballero de honor y devoción de la Soberana Orden Militar de caballero de honor y devoción de la Soberana Orden Militar de Malta, casado en Roma el 13 de abril de 1923 con Agnese Malta, casado en Roma el 13 de abril de 1923 con Agnese Macchi, dei conti di Cellere, nacida en Roma el 5 de octubre de Macchi, dei conti di Cellere, nacida en Roma el 5 de octubre de 1902 y fallecida en Buenos Aires el 1 de marzo de 1966, hija de 1902 y fallecida en Buenos Aires el 1 de marzo de 1966, hija de Vincenzo Macchi marchesi, conde di Cellere35, nacido en Roma el Vincenzo Macchi marchesi, conde di Cellere35, nacido en Roma el 28 de octubre de 1866 y fallecido en la misma ciudad el 20 de 28 de octubre de 1866 y fallecido en la misma ciudad el 20 de octubre de 1919, secretario de la Embajada de Italia en Buenos octubre de 1919, secretario de la Embajada de Italia en Buenos Aires, embajador de Italia en Washington, y de doña Dolores Aires, embajador de Italia en Washington, y de doña Dolores Josefa Cobo Salas, nacida el 31 de diciembre de 1876 y fallecida Josefa Cobo Salas, nacida el 31 de diciembre de 1876 y fallecida en 1943, con quien había casado en Buenos Aires el 28 de octu- en 1943, con quien había casado en Buenos Aires el 28 de octu- bre de 1901. Doña Dolores fue propietaria de parte de la Cabaña bre de 1901. Doña Dolores fue propietaria de parte de la Cabaña ganadera que heredó de su madre doña Inés. Terminada la suce- ganadera que heredó de su madre doña Inés. Terminada la suce- sión de ésta, el plantel de la Cabaña se dividió en dos. Uno siguió sión de ésta, el plantel de la Cabaña se dividió en dos. Uno siguió con el mismo nombre y pasó a propiedad de doña Inés Anchorena con el mismo nombre y pasó a propiedad de doña Inés Anchorena de Acevedo. El otro se trasladó a la nueva estancia, propiedad de de Acevedo. El otro se trasladó a la nueva estancia, propiedad de doña Dolores Cobo quien le dará el nombre de “Tuyuti” en doña Dolores Cobo quien le dará el nombre de “Tuyuti” en memoria de su padre don Juan Francisco Cobo, ex combatiente memoria de su padre don Juan Francisco Cobo, ex combatiente del Paraguay que fuera gravemente herido en dicha batalla. Doña del Paraguay que fuera gravemente herido en dicha batalla. Doña Dolores Cobo dispuso que los reproductores de “Tuyuti” concu- Dolores Cobo dispuso que los reproductores de “Tuyuti” concu- rriesen a la exposición de Palermo en el año 1938, participando rriesen a la exposición de Palermo en el año 1938, participando desde entonces en el máximo certamen de la ganadería Argentina. desde entonces en el máximo certamen de la ganadería Argentina. Agnese (o Inés) Macchi tomó la dirección de la Cabaña en 1943, Agnese (o Inés) Macchi tomó la dirección de la Cabaña en 1943,

35. Los Macchi son originarios de Cremona en Lombardía donde Giulio fue podestá del cas- 35. Los Macchi son originarios de Cremona en Lombardía donde Giulio fue podestá del cas- tillo de Pizzighettone (1637) y alcalde de Cremona, pero una rama se instaló en Viterbo y en tillo de Pizzighettone (1637) y alcalde de Cremona, pero una rama se instaló en Viterbo y en Roma. Vicenzo Macchi (1770-1860) fue economista, nuncio apostólico en Suiza, cardenal Roma. Vicenzo Macchi (1770-1860) fue economista, nuncio apostólico en Suiza, cardenal (1826) y decano del Sacro Colegio, al igual que Luigi, cardenal en 1889. Recibieron el título (1826) y decano del Sacro Colegio, al igual que Luigi, cardenal en 1889. Recibieron el título de conde (genérico) en 1900 y luego el de conde de Cellere. (Vid. BINAYÁN CARMONA, Narciso. de conde (genérico) en 1900 y luego el de conde de Cellere. (Vid. BINAYÁN CARMONA, Narciso. Historia genealógica argentina. EMECÉ Editores, p. 369, Buenos Aires, 1999.) Historia genealógica argentina. EMECÉ Editores, p. 369, Buenos Aires, 1999.) 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 170 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 170

170 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 170 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

a la muerte de su madre, obteniendo alentadores éxitos durante su a la muerte de su madre, obteniendo alentadores éxitos durante su gestión. Fue ella quien inició la cria de Polled Hereford en Tuyutí. gestión. Fue ella quien inició la cria de Polled Hereford en Tuyutí. Laguna del Monte. Contribuyó en forma importante a la difusión Laguna del Monte. Contribuyó en forma importante a la difusión del Hereford en el país, concurriendo a las más lejanas exposicio- del Hereford en el país, concurriendo a las más lejanas exposicio- nes desde la patagónica Esquel a las mesopotámicas Curuzú nes desde la patagónica Esquel a las mesopotámicas Curuzú Cuatía, Mercedes Ctes. y Concordia36. Cuatía, Mercedes Ctes. y Concordia36.

· Nieta paterna de Giuseppe Macchi, conde di Cellere37, nacido el · Nieta paterna de Giuseppe Macchi, conde di Cellere37, nacido el 27 de mayo de 1830 y fallecido el 11 de agosto de 1923, y de la 27 de mayo de 1830 y fallecido el 11 de agosto de 1923, y de la Nob. Giulia dei marchesi Capranica38, nacida en 1847 y fallecida Nob. Giulia dei marchesi Capranica38, nacida en 1847 y fallecida el 18 de septiembre de 1903. Era ésta una gran amazona y aman- el 18 de septiembre de 1903. Era ésta una gran amazona y aman- te de los caballos. Era además considerada una de las mujeres más te de los caballos. Era además considerada una de las mujeres más bellas y elegantes de Roma. El conde Primoli, la describió como bellas y elegantes de Roma. El conde Primoli, la describió como “la plus belle des créatures terrestres”. Farfulla la llamó “la prima “la plus belle des créatures terrestres”. Farfulla la llamó “la prima di Roma”. Dicen que su espléndida forma física se debía no sólo di Roma”. Dicen que su espléndida forma física se debía no sólo a su amor por montar a caballo sino a su afición a las ascensiones a su amor por montar a caballo sino a su afición a las ascensiones alpinas, en lo que competía con la Princesa de Teano. alpinas, en lo que competía con la Princesa de Teano. · Nieta materna de don Juan Francisco Cobo y Lavalle39, bautizado · Nieta materna de don Juan Francisco Cobo y Lavalle39, bautizado en Buenos Aires el 29 de mayo de 1834 y fallecido en Rufino, en Buenos Aires el 29 de mayo de 1834 y fallecido en Rufino,

36. Jaime CRESPO, Juan CRUZ. La tradición pampa de una familia medieval. 36. Jaime CRESPO, Juan CRUZ. La tradición pampa de una familia medieval. 37. Hijo de Oreste Macchi, I conde de Cellere (en 1858), nacido el 7 de septiembre de 1797 37. Hijo de Oreste Macchi, I conde de Cellere (en 1858), nacido el 7 de septiembre de 1797 y fallecido el 17 de mayo de 1878, y de Verónica Cenci Bolognetti dei principi di Vicovaro, y fallecido el 17 de mayo de 1878, y de Verónica Cenci Bolognetti dei principi di Vicovaro, nacida el 4 de octubre de 1807 y fallecida el 5 de marzo de 1886, hija ésta de Virginio Cenci nacida el 4 de octubre de 1807 y fallecida el 5 de marzo de 1886, hija ésta de Virginio Cenci Bolognetti, príncipe de Vicovaro y de Clelia Bonanno. Bolognetti, príncipe de Vicovaro y de Clelia Bonanno. 38. Hija del marqués Pío Capranica, nacido el 24 de abril de 1814, y de Agnese di Roverea, 38. Hija del marqués Pío Capranica, nacido el 24 de abril de 1814, y de Agnese di Roverea, nacida en 1826 y fallecida en 1865. Faustina Capranica, hermana de Pío, casó con el marqués nacida en 1826 y fallecida en 1865. Faustina Capranica, hermana de Pío, casó con el marqués Ignacio Guiccioli. Gabrielle d’Annunzio dedicó a la condesa Giulia di Cellere, en una composi- Ignacio Guiccioli. Gabrielle d’Annunzio dedicó a la condesa Giulia di Cellere, en una composi- ción, “Turf”, aparecida en la “Cronaca Bizantina” del 1º de mayo de 1882, las siguientes líneas: ción, “Turf”, aparecida en la “Cronaca Bizantina” del 1º de mayo de 1882, las siguientes líneas: “Oh come tutta ne li occhi l’anima/Or vi fiammeggia, splendida Cellere,/Diritta ne l’abito verde/ “Oh come tutta ne li occhi l’anima/Or vi fiammeggia, splendida Cellere,/Diritta ne l’abito verde/ Ornata il capo di rosse piume”. (Vid. Il costume è di rigore. 8 febbraio 1875: un ballo a Palazzo Ornata il capo di rosse piume”. (Vid. Il costume è di rigore. 8 febbraio 1875: un ballo a Palazzo Caetani. Fonzazione Camillo Caetani. “L’Erma” di Bretschneider, p. 86, Roma, 2002) Caetani. Fonzazione Camillo Caetani. “L’Erma” di Bretschneider, p. 86, Roma, 2002) 39. Hijo de don Manuel José Cobo y Sáez, nacido en Mendoza, Argentina, donde fue bautiza- 39. Hijo de don Manuel José Cobo y Sáez, nacido en Mendoza, Argentina, donde fue bautiza- do el 30 de mayo de 1803 y fallecido el 23 de agosto de 1865, secretario de la Gobernación de do el 30 de mayo de 1803 y fallecido el 23 de agosto de 1865, secretario de la Gobernación de Mendoza, afiliado al Partido Unitario, y de doña Josefa Lavalle y González Bordallo, nacida en Mendoza, afiliado al Partido Unitario, y de doña Josefa Lavalle y González Bordallo, nacida en Santiago de Chile en 1804, bautizada en esa ciudad el 13 de octubre de 1804 y fallecida en Buenos Santiago de Chile en 1804, bautizada en esa ciudad el 13 de octubre de 1804 y fallecida en Buenos 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 171 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 171

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 171 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 171

Santa Fe, Argentina, el 2 de abril de 1910, coronel y guerrero del Santa Fe, Argentina, el 2 de abril de 1910, coronel y guerrero del Paraguay, se alistó durante su juventud en el ejército como solda- Paraguay, se alistó durante su juventud en el ejército como solda- do, tomando parte en la defensa de Buenos Aires y en la campaña do, tomando parte en la defensa de Buenos Aires y en la campaña de Paraguay como coronel jefe de uno de los cuerpos del Ejército, de Paraguay como coronel jefe de uno de los cuerpos del Ejército, dueño de una cuantiosa fortuna, integrante entre 1881 y 1882 de la dueño de una cuantiosa fortuna, integrante entre 1881 y 1882 de la comisión directiva de la Sociedad Rural Argentina, distinguido comisión directiva de la Sociedad Rural Argentina, distinguido hacendado que se ocupó de continuar mejorando la sangre de la hacendado que se ocupó de continuar mejorando la sangre de la cabaña que heredó su mujer, con continuas importaciones de repro- cabaña que heredó su mujer, con continuas importaciones de repro- ductores de Inglaterra, y de doña Inés Salas Escuti40, bautizada el 5 ductores de Inglaterra, y de doña Inés Salas Escuti40, bautizada el 5 de enero de 1853 y fallecida el 16 de mayo de 1921, quien en 1910, de enero de 1853 y fallecida el 16 de mayo de 1921, quien en 1910, al fallecer su esposo trasladó la Cabaña de su propiedad a campos al fallecer su esposo trasladó la Cabaña de su propiedad a campos situados en Laguna del Monte, provincia de Córdoba, Argentina. situados en Laguna del Monte, provincia de Córdoba, Argentina. De 1911 a 1921 doña Inés realizó nuevas importaciones de repro- De 1911 a 1921 doña Inés realizó nuevas importaciones de repro- ductores de Inglaterra. ductores de Inglaterra.

Padres de: Padres de:

VI.a. Paolo Campello, conde di Campello, patricio de Spoleto, VI.a. Paolo Campello, conde di Campello, patricio de Spoleto, noble de Terni, nacido en Roma el 3 de febrero de 1924 y falle- noble de Terni, nacido en Roma el 3 de febrero de 1924 y falle- cido en Buenos Aires el 8 de abril de 1985. En 1966 heredó la cido en Buenos Aires el 8 de abril de 1985. En 1966 heredó la

Aires, Argentina, el 18 de noviembre de 1890. Era hija de don Manuel José Bonifacio de Lavalle Aires, Argentina, el 18 de noviembre de 1890. Era hija de don Manuel José Bonifacio de Lavalle y Cortés, nacido en Trujillo, Perú, el 5 de junio de 1753, abogado y contador de la Real Audiencia y Cortés, nacido en Trujillo, Perú, el 5 de junio de 1753, abogado y contador de la Real Audiencia de Buenos Aires, director del Estanco de Tabacos de Chile, y de doña Mercedes González Bordallo de Buenos Aires, director del Estanco de Tabacos de Chile, y de doña Mercedes González Bordallo y Ross, nacida en Pergamino, Argentina, el 25 de junio de 1770. y Ross, nacida en Pergamino, Argentina, el 25 de junio de 1770. 40. Hija de don Basilio Salas de Bar, abogado y magistrado, y de doña Dolores Escuti 40. Hija de don Basilio Salas de Bar, abogado y magistrado, y de doña Dolores Escuti Lezica. Don Miguel T. Salas fue el primer propietario y fundador de las Cabañas “Esperanza”, Lezica. Don Miguel T. Salas fue el primer propietario y fundador de las Cabañas “Esperanza”, situada en Luján y “Santa Isabel” en Bragado. Importó en 1882 de la Cabaña “Felhampton situada en Luján y “Santa Isabel” en Bragado. Importó en 1882 de la Cabaña “Felhampton Court” de Mr. Hill, considerada una de las mejores de Inglaterra, un lote de animales de Court” de Mr. Hill, considerada una de las mejores de Inglaterra, un lote de animales de Pedigree. Integró la junta que fundara el Herd Book Argentino de la raza, junto a Arturo Pedigree. Integró la junta que fundara el Herd Book Argentino de la raza, junto a Arturo Yeomans y a Tomás Duggan, convirtiéndose en el primer argentino en inscribir su hacienda, Yeomans y a Tomás Duggan, convirtiéndose en el primer argentino en inscribir su hacienda, HBA 016 “Zeal 7th” - HBA 017 “Susan 3rd” etc. A su fallecimiento en 1889 heredó la Cabaña HBA 016 “Zeal 7th” - HBA 017 “Susan 3rd” etc. A su fallecimiento en 1889 heredó la Cabaña su padre don Basilio Salas quien con entusiasmo continuó la obra emprendida por su hijo. su padre don Basilio Salas quien con entusiasmo continuó la obra emprendida por su hijo. Fallecido en 1892, la Cabaña pasó a ser propiedad de su hija doña Inés Salas de Cobo. (Vid. Fallecido en 1892, la Cabaña pasó a ser propiedad de su hija doña Inés Salas de Cobo. (Vid. Jaime CRESPO, Juan CRUZ. La tradición pampa de una familia medieval. Y MORENO SCHMIDT, Jaime CRESPO, Juan CRUZ. La tradición pampa de una familia medieval. Y MORENO SCHMIDT, Fernando. La familia Cobo de Chile y Argentina.) Fernando. La familia Cobo de Chile y Argentina.) 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 172 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 172

172 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 172 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

cabaña. Durante su época obtuvo un Gran Campeón y dos cabaña. Durante su época obtuvo un Gran Campeón y dos Reservados de Gran Campeón en Palermo. continuó con la anti- Reservados de Gran Campeón en Palermo. continuó con la anti- gua política de la Cabaña de buscar reproductores comerciales gua política de la Cabaña de buscar reproductores comerciales que tuvieran excelentes aptitudes reproductivas y de rusticidad. que tuvieran excelentes aptitudes reproductivas y de rusticidad. Los terneros de invernada y las vaquillonas de Tuyutí serán una Los terneros de invernada y las vaquillonas de Tuyutí serán una referencia del mercado. A su muerte en 1985 le sucedieron sus referencia del mercado. A su muerte en 1985 le sucedieron sus hijos y hoy también sus nietos conformando así la octava gene- hijos y hoy también sus nietos conformando así la octava gene- ración que trabaja sobre un mismo rodeo. En 125 años de histo- ración que trabaja sobre un mismo rodeo. En 125 años de histo- ria el plantel cambió su ubicación cuatro veces, encontrándose ria el plantel cambió su ubicación cuatro veces, encontrándose actualmente en la estancia San Miguel, localidad de La Cesira en actualmente en la estancia San Miguel, localidad de La Cesira en la provincia de Córdoba, Argentina. Contrajo matrimonio en la la provincia de Córdoba, Argentina. Contrajo matrimonio en la iglesia de la Merced de Buenos Aires el 18 de diciembre de 1946 iglesia de la Merced de Buenos Aires el 18 de diciembre de 1946 con doña Isabel Duggan Hope41, nacida en Buenos Aires el 6 de con doña Isabel Duggan Hope41, nacida en Buenos Aires el 6 de mayo de 1925, hija de don Harold José Duggan y Ballesty, naci- mayo de 1925, hija de don Harold José Duggan y Ballesty, naci- do en Buenos Aires el 5 de enero de 1896 y fallecido en la misma do en Buenos Aires el 5 de enero de 1896 y fallecido en la misma ciudad el 10 de enero de 1942, siendo sepultado en el cemente- ciudad el 10 de enero de 1942, siendo sepultado en el cemente- rio británico, y de doña María Isabel Hope y Duggan, fallecida el rio británico, y de doña María Isabel Hope y Duggan, fallecida el 31 de mayo de 1983, con la que había casado en la Iglesia de 31 de mayo de 1983, con la que había casado en la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced el 14 de noviembre de 1923. Don Nuestra Señora de la Merced el 14 de noviembre de 1923. Don Hardold José Duggan fué educado en los colegios de Ladycross Hardold José Duggan fué educado en los colegios de Ladycross y Clayesmore, en Inglaterra. Durante la Primera Guerra Mundial y Clayesmore, en Inglaterra. Durante la Primera Guerra Mundial se alistó en las filas del ejército británico, en el Regimiento de los se alistó en las filas del ejército británico, en el Regimiento de los Royal Fusiliers, del que posteriormente pasó al Royal North Royal Fusiliers, del que posteriormente pasó al Royal North Lancashire, en el que tuvo bajo su mando al 4º Batallón hasta el Lancashire, en el que tuvo bajo su mando al 4º Batallón hasta el final de la contienda bélica. Fué citado varias veces en los partes final de la contienda bélica. Fué citado varias veces en los partes militares y S.M. el Rey Jorge V lo distinguió con la Orden del militares y S.M. el Rey Jorge V lo distinguió con la Orden del Servicio Distinguido (Distingui-shed Service Order) y con la Servicio Distinguido (Distingui-shed Service Order) y con la Military Cross, teniendo al ser desmovilizado el grado de Mayor Military Cross, teniendo al ser desmovilizado el grado de Mayor del Ejército Británico. El 31 de marzo de 1937 el Gobierno del Ejército Británico. El 31 de marzo de 1937 el Gobierno

41. Vid.: COUGHLAN, Eduardo A. Linajes Argentinos de Origen Irlandés. En: Boletín Mensual 41. Vid.: COUGHLAN, Eduardo A. Linajes Argentinos de Origen Irlandés. En: Boletín Mensual del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, Tomo X, nº 137, agosto 1984. Vid. también: del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, Tomo X, nº 137, agosto 1984. Vid. también: CAMARASA, Jorge. Nobles sin corte. En: La Nación, Buenos Aires, 4 de noviembre de 2001. CAMARASA, Jorge. Nobles sin corte. En: La Nación, Buenos Aires, 4 de noviembre de 2001. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 173 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 173

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 173 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 173

argentino le reconoció el grado de Teniente Coronel de argentino le reconoció el grado de Teniente Coronel de Infantería. La orden de Servicio Distinguido le fué conferida por Infantería. La orden de Servicio Distinguido le fué conferida por su valor y por la conducción de su batallón en el avance desde La su valor y por la conducción de su batallón en el avance desde La Bassée sobre Tournai, hecho ocurrido entre el 16 y 22 de octubre Bassée sobre Tournai, hecho ocurrido entre el 16 y 22 de octubre de 1918. Al hacerle entrega de esta distinción pronunció las sigu- de 1918. Al hacerle entrega de esta distinción pronunció las sigu- ientes palabras el entonces Ministro de la Gran Bretaña en ientes palabras el entonces Ministro de la Gran Bretaña en Buenos Aires, Sir Claude Mallet: “He organized and directed Buenos Aires, Sir Claude Mallet: “He organized and directed attacks in which his battalion was engaged during this period attacks in which his battalion was engaged during this period with untiring energy and disregard for personal safety, particu- with untiring energy and disregard for personal safety, particu- larly on 16th october 1918, when it was largely due to his enter- larly on 16th october 1918, when it was largely due to his enter- prise that the crossings of the Haute Deule Canal at the Bac de prise that the crossings of the Haute Deule Canal at the Bac de Wavin were secured, and later near Tournai, on 22nd october, he Wavin were secured, and later near Tournai, on 22nd october, he directed the capture of a strong tactical position. His hard fight- directed the capture of a strong tactical position. His hard fight- ing qualities and final leadership ensured the success of these ing qualities and final leadership ensured the success of these operations”. Harold José Duggan, que también fué Presidente de operations”. Harold José Duggan, que también fué Presidente de la Saint Dunstan´s Society, para el auxilio de los Ciegos de la la Saint Dunstan´s Society, para el auxilio de los Ciegos de la Guerra, se dedicó a la vida privada, ya en su patria, a las activi- Guerra, se dedicó a la vida privada, ya en su patria, a las activi- dades de carácter rural. dades de carácter rural.

· Nieta paterna de Michael Joseph Duggan y Quinn42, nacido en · Nieta paterna de Michael Joseph Duggan y Quinn42, nacido en 1868 en Cloorollagh, condado de Longford, Irlanda, emigrado 1868 en Cloorollagh, condado de Longford, Irlanda, emigrado a Argentina donde se dedicó a actividades rurales fundando la a Argentina donde se dedicó a actividades rurales fundando la firma Duggan Bros, junto a Thomas Duggan Kelly y a Daniel firma Duggan Bros, junto a Thomas Duggan Kelly y a Daniel Duggan Kelly. Fue uno de los principales promotores de la Duggan Kelly. Fue uno de los principales promotores de la fundación del diario The Standard, decano de la prensa argen- fundación del diario The Standard, decano de la prensa argen- tina durante muchos años, fallecido en Buenos Aires el 8 de tina durante muchos años, fallecido en Buenos Aires el 8 de diciembre de 1919, siendo sepultado en el cementerio de La diciembre de 1919, siendo sepultado en el cementerio de La

42. Hijo de Edward Duggan Kelly, nacido en Ballymahon, bautizado el 26 de enero de 1832 42. Hijo de Edward Duggan Kelly, nacido en Ballymahon, bautizado el 26 de enero de 1832 en Shrule, propietario, residente en Irlanda, fallecido en 1892, y de Mary Quinn, con quien casó en Shrule, propietario, residente en Irlanda, fallecido en 1892, y de Mary Quinn, con quien casó en 1869. A su vez Edward Duggan era hijo de Hugh Duggan, nacido en Ballymahon, condado en 1869. A su vez Edward Duggan era hijo de Hugh Duggan, nacido en Ballymahon, condado de Longford, y de Jane Kelly, también irlandesa. de Longford, y de Jane Kelly, también irlandesa. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 174 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 174

174 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 174 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

Recoleta, y de Margarita Ballesty Casey43, nacida en Rojas, Recoleta, y de Margarita Ballesty Casey43, nacida en Rojas, provincia de Buenos Aires, el 6 de julio de 1869, bautizada el provincia de Buenos Aires, el 6 de julio de 1869, bautizada el 9 de agosto de ese año siendo sus padrinos don Francisco Roca 9 de agosto de ese año siendo sus padrinos don Francisco Roca –primo hermano del general Julio Argentino Roca– y doña –primo hermano del general Julio Argentino Roca– y doña Juana Moyano, y fallecida en Rojas, provincia de Buenos Juana Moyano, y fallecida en Rojas, provincia de Buenos Aires, el 23 de enero de 1936, siendo sepultada en el cemente- Aires, el 23 de enero de 1936, siendo sepultada en el cemente- rio de La Recoleta, de Buenos Aires, con quien casó el 17 de rio de La Recoleta, de Buenos Aires, con quien casó el 17 de julio de 1892 en la iglesia de Nuestra Señora de la Merced, de julio de 1892 en la iglesia de Nuestra Señora de la Merced, de Buenos Aires. Buenos Aires. · Nieta materna Christopher Hope y Hefernan44, nacido en · Nieta materna Christopher Hope y Hefernan44, nacido en Irlanda en 1865, y de María Isabel Duggan Casey45, nacida Irlanda en 1865, y de María Isabel Duggan Casey45, nacida el 19 de noviembre de 1873 y fallecida el 8 de noviembre de el 19 de noviembre de 1873 y fallecida el 8 de noviembre de 1935, con quien casó en la iglesia de Nuestra Señora de la 1935, con quien casó en la iglesia de Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, el 26 de julio de 1899. Merced, Buenos Aires, el 26 de julio de 1899.

Padres de: Padres de:

VII.a. Laura Campello dei conti di Campello, patricia de VII.a. Laura Campello dei conti di Campello, patricia de Spoleto, noble de Terni, nacida en Buenos Aires el 16 de Spoleto, noble de Terni, nacida en Buenos Aires el 16 de noviembre de 1947, casada en la iglesia de Nuestra Señora noviembre de 1947, casada en la iglesia de Nuestra Señora de la Merced, de Buenos Aires, el 14 de abril de 1971 con de la Merced, de Buenos Aires, el 14 de abril de 1971 con el ingeniero civil don Carlos F. Ramos-Mejía y Bertani46, el ingeniero civil don Carlos F. Ramos-Mejía y Bertani46,

43. Hija de don Santiago Ballesty y Dillon, nacido en Rojas, Buenos Aires, Argentina, el 11 43. Hija de don Santiago Ballesty y Dillon, nacido en Rojas, Buenos Aires, Argentina, el 11 de abril de 1876, y de doña Marceloa Casey y Ward, nacida en 1838 en Irlanda y fallecida en de abril de 1876, y de doña Marceloa Casey y Ward, nacida en 1838 en Irlanda y fallecida en la estancia “La Estrella”, Rojas, Argentina, el 26 de septiembre de 1871. la estancia “La Estrella”, Rojas, Argentina, el 26 de septiembre de 1871. 44. Hijo de Michael Hope y de Mary Hefernan. 44. Hijo de Michael Hope y de Mary Hefernan. 45. Hija de Thomas Duggan y Nelly y de Marcela Casey O’Neill. 45. Hija de Thomas Duggan y Nelly y de Marcela Casey O’Neill. 46. El linaje de los Ramos-Mejía es de gran importancia en la historia argentina. El apelli- 46. El linaje de los Ramos-Mejía es de gran importancia en la historia argentina. El apelli- do se forma de ese modo a partir de Diego Ramos-Mexía, nacido en 1665 en Andalucía, del do se forma de ese modo a partir de Diego Ramos-Mexía, nacido en 1665 en Andalucía, del matrimonio de Francisco Ramos Muñoz con María Antonia Mexía y Lobo. El primero que matrimonio de Francisco Ramos Muñoz con María Antonia Mexía y Lobo. El primero que llegó al Río de la Plata fue Gregorio Ramos-Mejía, arribado allí, procedente de Cádiz, el 14 de llegó al Río de la Plata fue Gregorio Ramos-Mejía, arribado allí, procedente de Cádiz, el 14 de marzo de 1749 a bordo del navío “El Gran Poder de Dios”, propiedad del Marqués de Casa- marzo de 1749 a bordo del navío “El Gran Poder de Dios”, propiedad del Marqués de Casa- Madrid. Tuvo trece hijos. (Vid. RAMOS MEJÍA, Enrique. Los Ramos Mejía. Apuntes históricos. Madrid. Tuvo trece hijos. (Vid. RAMOS MEJÍA, Enrique. Los Ramos Mejía. Apuntes históricos. Emecé Editores, 1º ed., pp. 9 y 12, Buenos Aires, 1988.) Emecé Editores, 1º ed., pp. 9 y 12, Buenos Aires, 1988.) 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 175 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 175

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 175 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 175

hijo de don Carlos Víctor Ramos-Mejía de Irigoyen, nacido hijo de don Carlos Víctor Ramos-Mejía de Irigoyen, nacido el 13 de septiembre de 1885 y fallecido en 1965 siendo el 13 de septiembre de 1885 y fallecido en 1965 siendo enterrado en el Cementerio de La Recoleta de Buenos enterrado en el Cementerio de La Recoleta de Buenos Aires, y de doña Celia Bertani. Aires, y de doña Celia Bertani.

· Nieto paterno de don Francisco de la Paz Ramos-Mejía y · Nieto paterno de don Francisco de la Paz Ramos-Mejía y Madero47, nacido en Buenos Aires el 24 de enero de 1847 y Madero47, nacido en Buenos Aires el 24 de enero de 1847 y fallecido en la misma ciudad el 16 de mayo de 1893, y de fallecido en la misma ciudad el 16 de mayo de 1893, y de doña Edelmira de Irigoyen y Quesada48, nacida el 20 de sep- doña Edelmira de Irigoyen y Quesada48, nacida el 20 de sep- tiembre de 1850, con quien casó el 21 de febrero de 1876. tiembre de 1850, con quien casó el 21 de febrero de 1876.

Padres de: Padres de:

VIII.a. Don Santiago Carlos Ramos-Mejía di Campello, VIII.a. Don Santiago Carlos Ramos-Mejía di Campello, nacido en Buenos Aires el 30 de abril de 1972. nacido en Buenos Aires el 30 de abril de 1972.

VII.b. Dolores Campello dei conti di Campello, patricia VII.b. Dolores Campello dei conti di Campello, patricia de Spoleto, noble de Terni, nacida en Buenos Aires el 1 de de Spoleto, noble de Terni, nacida en Buenos Aires el 1 de octubre de 1948, casada en la Iglesia de los Santos Nereo y octubre de 1948, casada en la Iglesia de los Santos Nereo y Aquileo, Roma, el 16 de diciembre de 1970 con el ingenie- Aquileo, Roma, el 16 de diciembre de 1970 con el ingenie- ro Massimo Fontana Gribodo Rivoira, hijo de Nemore ro Massimo Fontana Gribodo Rivoira, hijo de Nemore Fontana Gribodo y de Francesca Rivoira. Padres de: Fontana Gribodo y de Francesca Rivoira. Padres de:

47. Hijo de don Matías Ramos Mexía y Segurola, nacido en Morón, Buenos Aires, el 24 de 47. Hijo de don Matías Ramos Mexía y Segurola, nacido en Morón, Buenos Aires, el 24 de noviembre de 1810 y fallecido en Buenos Aires el 11 de junio de 1885, y de doña Francisca noviembre de 1810 y fallecido en Buenos Aires el 11 de junio de 1885, y de doña Francisca Madero y Viana, nacida c. 20 de junio de 1810 y fallecida el 30 de julio de 1880, casados en Madero y Viana, nacida c. 20 de junio de 1810 y fallecida el 30 de julio de 1880, casados en Buenos Aires el 18 de marzo de 1833. Don Matías era hijo de don Francisco Hermógenes Ramos Buenos Aires el 18 de marzo de 1833. Don Matías era hijo de don Francisco Hermógenes Ramos Mexía y Ross, nacido en Buenos Aires el 20 de noviembre de 1773 y fallecido en la estancia “Los Mexía y Ross, nacido en Buenos Aires el 20 de noviembre de 1773 y fallecido en la estancia “Los Tapiales”, Buenos Aires, en 1825, cuyo padre era de Triana, Sevilla. Su mujer doña María Antonia Tapiales”, Buenos Aires, en 1825, cuyo padre era de Triana, Sevilla. Su mujer doña María Antonia Segurola, con la que casó en La Paz el 5 de mayo de 1804, era hija de don Sebastián segurola y Segurola, con la que casó en La Paz el 5 de mayo de 1804, era hija de don Sebastián segurola y Olinden, gobernador intendente de La Paz, y de doña Úrsula de Rojas Ureta y Alquiza. Olinden, gobernador intendente de La Paz, y de doña Úrsula de Rojas Ureta y Alquiza. 48. Hija de don José María de Irigoyen y Sala, nacido c. del 12 de abril de 1822 y fallecido el 48. Hija de don José María de Irigoyen y Sala, nacido c. del 12 de abril de 1822 y fallecido el 29 de julio de 1877, y de doña Isabel Quesada y Dolz, nacida en Buenos Aires el 6 de julio de 1824 29 de julio de 1877, y de doña Isabel Quesada y Dolz, nacida en Buenos Aires el 6 de julio de 1824 y fallecida en Tigre, Buenos Aires, el 3 de junio de 1909, casados el 24 de noviembre de 1849. y fallecida en Tigre, Buenos Aires, el 3 de junio de 1909, casados el 24 de noviembre de 1849. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 176 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 176

176 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 176 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

VIII.a. Agnese Fontana di Campello, nacida en Buenos VIII.a. Agnese Fontana di Campello, nacida en Buenos Aires el 23 de abril de 1972, casada con don Gregorio Aires el 23 de abril de 1972, casada con don Gregorio Quirno Costa y Anchorena, hijo de don Norberto Quirno Quirno Costa y Anchorena, hijo de don Norberto Quirno Costa y van der Straeten Ponthóz, nacido el 15 de noviem- Costa y van der Straeten Ponthóz, nacido el 15 de noviem- bre de 1948, y de doña Laura de Anchorena y González bre de 1948, y de doña Laura de Anchorena y González Balcarce, nacida el 10 de diciembre de 1950, casado en Balcarce, nacida el 10 de diciembre de 1950, casado en Buenos Aires el 7 de mayo de 1970. Los Quirno Costa des- Buenos Aires el 7 de mayo de 1970. Los Quirno Costa des- cienden de don Norberto Quirno Costa, periodista, aboga- cienden de don Norberto Quirno Costa, periodista, aboga- do, destacado diplomático y vicepresidente de la República do, destacado diplomático y vicepresidente de la República Argentina durante el segundo mandato de Julio Argentino Argentina durante el segundo mandato de Julio Argentino Roca. Ahora bien, es necesario señalar que la familia Roca. Ahora bien, es necesario señalar que la familia Anchorena es una de las más notables de Argentina y su Anchorena es una de las más notables de Argentina y su linaje ha sido objeto de diversos libros y trabajos de inves- linaje ha sido objeto de diversos libros y trabajos de inves- tigación49. Se puede decir sin temor a exagerar que en tigación49. Se puede decir sin temor a exagerar que en Buenos Aires, desde fines del siglo XVIII hasta el presen- Buenos Aires, desde fines del siglo XVIII hasta el presen- te, este apellido ha simbolizado el poder y la riqueza terra- te, este apellido ha simbolizado el poder y la riqueza terra- teniente. El linaje en Argentina fue fundado por el español teniente. El linaje en Argentina fue fundado por el español don Juan Esteban de Anchorena y Zundueta, pamplonés don Juan Esteban de Anchorena y Zundueta, pamplonés bautizado en la Iglesia de San Nicolás de esa ciudad el 15 bautizado en la Iglesia de San Nicolás de esa ciudad el 15 de febrero de 1734, hijo de don Domingo de Anchorena y de febrero de 1734, hijo de don Domingo de Anchorena y de doña Juana Fermina de Zundueta, y la criolla natural de de doña Juana Fermina de Zundueta, y la criolla natural de Buenos Aires doña Ramona Josefa López de Anaya y Ruiz Buenos Aires doña Ramona Josefa López de Anaya y Ruiz de Gámiz en los primeros tiempos del Virreinato del Río de de Gámiz en los primeros tiempos del Virreinato del Río de la Plata. La familia amasó una fortuna basada en el comer- la Plata. La familia amasó una fortuna basada en el comer- cio y la ganadería, construyó elegantes residencias y cio y la ganadería, construyó elegantes residencias y poseyó extensísimas estancias con magníficas casas. poseyó extensísimas estancias con magníficas casas.

49. SEBRELLI, Juan José. Apogeo y ocaso de los Anchorena. Ediciones Siglo XX, Buenos 49. SEBRELLI, Juan José. Apogeo y ocaso de los Anchorena. Ediciones Siglo XX, Buenos Aires, 1972. O del mismo autor: La saga de los Anchorena. Ed. Sudamericana,1985. O bien: Aires, 1972. O del mismo autor: La saga de los Anchorena. Ed. Sudamericana,1985. O bien: IBARGUREN AGUIRRE, Carlos Federico. Los Anchorena. Los Antepasados a lo largo y más allá IBARGUREN AGUIRRE, Carlos Federico. Los Anchorena. Los Antepasados a lo largo y más allá de la historia argentina. Tomo V. 1983 (Trabajo inédito). O BACCINO PONCE DE LEÓN, de la historia argentina. Tomo V. 1983 (Trabajo inédito). O BACCINO PONCE DE LEÓN, Napoleón. Aarón de Anchorena, una vida privilegiada. Ed. Sudamericana, Buenos Aires, 1999. Napoleón. Aarón de Anchorena, una vida privilegiada. Ed. Sudamericana, Buenos Aires, 1999. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 177 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 177

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 177 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 177

· Nieto paterno de Norberto Quirno Costa y Lacroze50 y · Nieto paterno de Norberto Quirno Costa y Lacroze50 y de la condesa doña Betty van der Straeten Ponthóz y de la condesa doña Betty van der Straeten Ponthóz y Devoto51, nacida en 1921 y fallecida en Punta del Este, Devoto51, nacida en 1921 y fallecida en Punta del Este, Uruguay, el 23 de enero de 1980. Uruguay, el 23 de enero de 1980. · Nieto materno de don Tomás Joaquín Ángel de · Nieto materno de don Tomás Joaquín Ángel de Anchorena y Pacheco52, nacido el 24 de enero de 1927, Anchorena y Pacheco52, nacido el 24 de enero de 1927, y de doña Susana González-Balcarce y Estrada53, y de doña Susana González-Balcarce y Estrada53, nacida el 21 de octubre de 1922. nacida el 21 de octubre de 1922.

Padres de: Padres de:

IX.a. Doña Clara Quirno Costa y Fontana. IX.a. Doña Clara Quirno Costa y Fontana. IX.b. Doña Livia Quirno Costa y Fontana. IX.b. Doña Livia Quirno Costa y Fontana. IX.c. Doña Elena Quirno Costa y Fontana, nacida IX.c. Doña Elena Quirno Costa y Fontana, nacida en Buenos Aires el 28 de febrero de 200954. en Buenos Aires el 28 de febrero de 200954.

50. Hijo de don Federico Quirno-Costa y Villate y de doña Adelia María Lacroze Gowland. 50. Hijo de don Federico Quirno-Costa y Villate y de doña Adelia María Lacroze Gowland. 51. Hija del conde Robert van der Straeten Ponthóz, nacido en Bruselas en 1879 y fallecido en 51. Hija del conde Robert van der Straeten Ponthóz, nacido en Bruselas en 1879 y fallecido en 1962, y de doña Henriette Carlotta Devoto Guillón, nacida en Buenos Aires el 3 de julio de 1892 1962, y de doña Henriette Carlotta Devoto Guillón, nacida en Buenos Aires el 3 de julio de 1892 y fallecida en la misma ciudad el 6 de mayo de 1971. Robert era hijo de Carl van der Straeten Pon- y fallecida en la misma ciudad el 6 de mayo de 1971. Robert era hijo de Carl van der Straeten Pon- thóz, nacido en Clavier el 9 de septiembre de 1849 y fallecido en el mismo lugar el 18 de julio de thóz, nacido en Clavier el 9 de septiembre de 1849 y fallecido en el mismo lugar el 18 de julio de 1927, y de Marie Florentine Doffegnies, nacida en Bruselas el 19 de octubre de 1859 y fallecida 1927, y de Marie Florentine Doffegnies, nacida en Bruselas el 19 de octubre de 1859 y fallecida en Clavier el 28 de diciembre de 1939, con quien había casado en Bruselas el 17 de junio de 1878. en Clavier el 28 de diciembre de 1939, con quien había casado en Bruselas el 17 de junio de 1878. 52. Hijo de don Tomás Joaquín de Anchorena y Madero, nacido el 23 de junio de 1901 y 52. Hijo de don Tomás Joaquín de Anchorena y Madero, nacido el 23 de junio de 1901 y fallecido el 28 de agosto de 1984, y de doña Dolores Isabel Pacheco y Santamarina, nacida el fallecido el 28 de agosto de 1984, y de doña Dolores Isabel Pacheco y Santamarina, nacida el 8 de julio de 1898 y fallecida en 1975, casados el 10 de agosto de 1922. Nieto de don Joaquín 8 de julio de 1898 y fallecida en 1975, casados el 10 de agosto de 1922. Nieto de don Joaquín Samuel del Corazón de Jesús de Anchorena y Riglos, nacido en Buenos Aires el 20 de agosto Samuel del Corazón de Jesús de Anchorena y Riglos, nacido en Buenos Aires el 20 de agosto de 1876 y fallecido el 19 de julio de 1961, presidente del Jockey Club y de la Sociedad Rural, de 1876 y fallecido el 19 de julio de 1961, presidente del Jockey Club y de la Sociedad Rural, diputado nacional por el Partido Conservador de la provincia de Buenos Aires, intendente de diputado nacional por el Partido Conservador de la provincia de Buenos Aires, intendente de la ciudad de Buenos Aires durante la presidencia de Sáenz Peña, interventor federal bajo el yri- la ciudad de Buenos Aires durante la presidencia de Sáenz Peña, interventor federal bajo el yri- goyenismo, decano de la Facultad de Veterinaria, y de doña Sara Justa Madero y Arteaga, naci- goyenismo, decano de la Facultad de Veterinaria, y de doña Sara Justa Madero y Arteaga, naci- da c. del 28 de enero de 1878 y fallecida el 19 de abril de 1911, casados el 19 de septiembre da c. del 28 de enero de 1878 y fallecida el 19 de abril de 1911, casados el 19 de septiembre de 1900. Bisnieto de don Tomás Severino de Anchorena y García de Zúñiga y de doña de 1900. Bisnieto de don Tomás Severino de Anchorena y García de Zúñiga y de doña Mercedes Francisca de Riglos y Villanueva. Mercedes Francisca de Riglos y Villanueva. 53. Hija de don José González-Balcarce y Aguirre, nacido el 5 de agosto de 1888, y de doña 53. Hija de don José González-Balcarce y Aguirre, nacido el 5 de agosto de 1888, y de doña María Susana del Corazón de Jesús Estrada y Estrada, nacida en Buenos Aires el 4 de agosto María Susana del Corazón de Jesús Estrada y Estrada, nacida en Buenos Aires el 4 de agosto de 1892, con quien casó en 1 de diciembre de 1913. de 1892, con quien casó en 1 de diciembre de 1913. 54. Agradezco este dato al Conde Stefano di Campello y a Juan Cruz Jaime Crespo. 54. Agradezco este dato al Conde Stefano di Campello y a Juan Cruz Jaime Crespo. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 178 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 178

178 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 178 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

VIII.b. Andrea Fontana di Campello, nacido en Roma VIII.b. Andrea Fontana di Campello, nacido en Roma el 16 de abril de 1975. el 16 de abril de 1975. VIII.c. Livia Fontana di Campello, nacida en Roma el VIII.c. Livia Fontana di Campello, nacida en Roma el 16 de junio de 1976. 16 de junio de 1976. VIII.d. Marco Fontana di Campello, nacido en Buenos VIII.d. Marco Fontana di Campello, nacido en Buenos Aires el 25 de octubre de 1979. Aires el 25 de octubre de 1979.

VII.c. Stefano Campello, conde di Campello, patricio de VII.c. Stefano Campello, conde di Campello, patricio de Spoleto, noble de Terni, nacido en Buenos Aires el 12 de Spoleto, noble de Terni, nacido en Buenos Aires el 12 de febrero de 1950, casado en Roma el 7 de junio de 1972 con su febrero de 1950, casado en Roma el 7 de junio de 1972 con su prima –descendiente de Joaquín Murat, rey de las Dos Sicilias prima –descendiente de Joaquín Murat, rey de las Dos Sicilias y de Carolina Bonaparte- la condesa Gabriella Spalletti y de Carolina Bonaparte- la condesa Gabriella Spalletti Trivelli, nacida en Roma el 4 de octubre de 1949, hija del Trivelli, nacida en Roma el 4 de octubre de 1949, hija del conde Venceslao Spalletti Trivelli, patricio de Reggio Emilia, conde Venceslao Spalletti Trivelli, patricio de Reggio Emilia, noble de Bolonia, caballero de honor y devoción de la noble de Bolonia, caballero de honor y devoción de la Soberana Orden Militar de Malta, caballero de la Corona de Soberana Orden Militar de Malta, caballero de la Corona de Italia, nacido en Roma el 9 de enero de 1915, y de donna Italia, nacido en Roma el 9 de enero de 1915, y de donna Angela del Drago, dei principi del Drago, dama gran cruz de Angela del Drago, dei principi del Drago, dama gran cruz de honor y devoción de la Soberana Orden Militar de Malta, honor y devoción de la Soberana Orden Militar de Malta, dama de la Cruz Estrellada, nacida en Roma el 9 de abril de dama de la Cruz Estrellada, nacida en Roma el 9 de abril de 1923, con quien casó en Roma el 10 de noviembre de 1948. 1923, con quien casó en Roma el 10 de noviembre de 1948.

· Nieto paterno del conde Gian Battista Spalletti Trivelli55, · Nieto paterno del conde Gian Battista Spalletti Trivelli55, nacido el 23 de junio de 1890 y fallecido el 11 de diciembre nacido el 23 de junio de 1890 y fallecido el 11 de diciembre de 1967, patricio de Reggio Emilia, noble de Bolonia, caba- de 1967, patricio de Reggio Emilia, noble de Bolonia, caba- llero de honor y devoción de la Soberana Orden Militar de llero de honor y devoción de la Soberana Orden Militar de

55. Se da la circunstancia que el conde Gian Battista Spalletti-Trivelli era hijo del conde 55. Se da la circunstancia que el conde Gian Battista Spalletti-Trivelli era hijo del conde Venceslao Spalletti-Trivelli (1833-1899), senador del Reino, y de Gabriella Rasponi-Bonanzi Venceslao Spalletti-Trivelli (1833-1899), senador del Reino, y de Gabriella Rasponi-Bonanzi (1853-1931). Ésta era hija de Cesare Rasponi-Bonanzi (1824-1886), vice-cónsul de Francia, dipu- (1853-1931). Ésta era hija de Cesare Rasponi-Bonanzi (1824-1886), vice-cónsul de Francia, dipu- tado en la cámara italiana, senador, y de Leticia Rasponi (1832-1906). Ésta era hija de Giulio, tado en la cámara italiana, senador, y de Leticia Rasponi (1832-1906). Ésta era hija de Giulio, conde Rasponi (1787-1876) y de la princesa Louise Murat (1805-1889), con quien casó en 1825. conde Rasponi (1787-1876) y de la princesa Louise Murat (1805-1889), con quien casó en 1825. Ésta era hija de Joaquín Murat, rey de las Dos Sicilias, y de su esposa Carolina Bonaparte. (Vid. Ésta era hija de Joaquín Murat, rey de las Dos Sicilias, y de su esposa Carolina Bonaparte. (Vid. VALYNSEELE, Joseph. Les maréchaux du Premier Empire. Leur famille et leur descendance. (Avec VALYNSEELE, Joseph. Les maréchaux du Premier Empire. Leur famille et leur descendance. (Avec une préface d’Antoine Bouch). Pp. 36-49, Paris, MCMLVII.) Los Spalletti-Trivelli son originarios une préface d’Antoine Bouch). Pp. 36-49, Paris, MCMLVII.) Los Spalletti-Trivelli son originarios del canton de Tessin, y pasaron a Mantua y luego a Reggio Emilia. del canton de Tessin, y pasaron a Mantua y luego a Reggio Emilia. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 179 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 179

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 179 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 179

Malta, comendador de la Orden de la Corona de Italia y de Malta, comendador de la Orden de la Corona de Italia y de la Cruz al Mérito de Hungría, fue el editor de las memorias la Cruz al Mérito de Hungría, fue el editor de las memorias de su bisabuela la princesa Louise Murat56, conocido por su de su bisabuela la princesa Louise Murat56, conocido por su profunda ciencia en todo lo que tiene que ver con la historia profunda ciencia en todo lo que tiene que ver con la historia napoleónica, y de donna Teresa Ruffo57 dei principi della napoleónica, y de donna Teresa Ruffo57 dei principi della Scaletta, nacida en 1890 y fallecida el 18 de abril de 1969, Scaletta, nacida en 1890 y fallecida el 18 de abril de 1969, dama de la Orden de la Cruz Estrellada, con quien casó en dama de la Orden de la Cruz Estrellada, con quien casó en 1912. 1912. · Nieto materno de don Clemente del Drago58, marqués de · Nieto materno de don Clemente del Drago58, marqués de Riofreddo, dei principi del Drago, caballero de honor y Riofreddo, dei principi del Drago, caballero de honor y devoción de la Soberana Orden de Malta, nacido en Roma devoción de la Soberana Orden de Malta, nacido en Roma el 9 de septiembre de 1897 y fallecido en la misma ciudad el 9 de septiembre de 1897 y fallecido en la misma ciudad el 7 de marzo de 1939, y de donna Giacinta, dei principi el 7 de marzo de 1939, y de donna Giacinta, dei principi Ruspoli59, dama de honor y devoción de la Soberana Orden Ruspoli59, dama de honor y devoción de la Soberana Orden

56. VALYNSEELE, Joseph. Les maréchaux du Premier Empire. Leur famille et leur descen- 56. VALYNSEELE, Joseph. Les maréchaux du Premier Empire. Leur famille et leur descen- dance. Op. cit., p. 53. dance. Op. cit., p. 53. 57. Hija de Antonio Ruffo, príncipe de la Scaletta, nacido en Nápoles el 11 de octubre de 57. Hija de Antonio Ruffo, príncipe de la Scaletta, nacido en Nápoles el 11 de octubre de 1845 y fallecido en la misma ciudad el 30 de agosto de 1928, y de Ludovica Borghese, nacida 1845 y fallecido en la misma ciudad el 30 de agosto de 1928, y de Ludovica Borghese, nacida en Frascati el 23 de junio de 1859 y fallecida en Roma el 22 de noviembre de 1928, con quien en Frascati el 23 de junio de 1859 y fallecida en Roma el 22 de noviembre de 1928, con quien casó en Roma el 18 de octubre de 1879. casó en Roma el 18 de octubre de 1879. 58. Era hijo de don Luigi Gonzaga Maria Ferdinando Antonio Stefano Agostino del Drago, 58. Era hijo de don Luigi Gonzaga Maria Ferdinando Antonio Stefano Agostino del Drago, marqués de Riofreddo, comendador de Honor y Devoción de la Soberana Orden Militar de Malta, marqués de Riofreddo, comendador de Honor y Devoción de la Soberana Orden Militar de Malta, nacido en Roma el 20 de junio de 1859 y fallecido en la misma ciudad el 17 de agosto de 1952, y nacido en Roma el 20 de junio de 1859 y fallecido en la misma ciudad el 17 de agosto de 1952, y de donna Angela Pellegrini-Quarantotti, nacida en Roma el 30 de agosto de 1857 y fallecida en la de donna Angela Pellegrini-Quarantotti, nacida en Roma el 30 de agosto de 1857 y fallecida en la misma ciudad el 27 de mayo de 1910, viuda del marqués Alfonso Bevilacqua-Vicenzi di Tornano, misma ciudad el 27 de mayo de 1910, viuda del marqués Alfonso Bevilacqua-Vicenzi di Tornano, e hija del marqués Benedetto Pellegrini-Quarantotti, de los marqueses de Casciolino, y de e hija del marqués Benedetto Pellegrini-Quarantotti, de los marqueses de Casciolino, y de Elisabetta Quarantotti. Los del Drago se remontan a Rodolphus de Dragonibus, nombrado vicario Elisabetta Quarantotti. Los del Drago se remontan a Rodolphus de Dragonibus, nombrado vicario de Asís por el emperador Rodolfo II en 1133. En 1284 Godofredo de Dragonibus reemplazó a de Asís por el emperador Rodolfo II en 1133. En 1284 Godofredo de Dragonibus reemplazó a Charles de Anjou, en calidad de vicario, en su cargo de senador de Roma. En 1519 la familia adqui- Charles de Anjou, en calidad de vicario, en su cargo de senador de Roma. En 1519 la familia adqui- rió la baronía de San Vittorino y el señorío de Riofreddo que, en 1622, fue erigido en marquesa- rió la baronía de San Vittorino y el señorío de Riofreddo que, en 1622, fue erigido en marquesa- do. Con Hortensia Biscia, esposa del marqués don Giovanni Battista del Drago (1671) los bienes do. Con Hortensia Biscia, esposa del marqués don Giovanni Battista del Drago (1671) los bienes y títulos de los Biscia pasaron a la Casa del Drago (Mazzano y Antuni). Fueron hechos príncipes y títulos de los Biscia pasaron a la Casa del Drago (Mazzano y Antuni). Fueron hechos príncipes romanos del Drago en 1832. (ARAUJO AFFONSO, Domingos de; Cuny, Hubert; KONARSKI, Simon; romanos del Drago en 1832. (ARAUJO AFFONSO, Domingos de; Cuny, Hubert; KONARSKI, Simon; MESTAS, Alberto de; PINOTEAU, baron Hervé. Le sang de Louis XIV. Volume II.Imprimerie Cruz & MESTAS, Alberto de; PINOTEAU, baron Hervé. Le sang de Louis XIV. Volume II.Imprimerie Cruz & Ca Lda, pp. 159 y 161, Braga, 1962.) Ca Lda, pp. 159 y 161, Braga, 1962.) 59. Hija de don Alessandro Ruspoli, VII príncipe de Cerveteri, marqués de Riano, nacido en 59. Hija de don Alessandro Ruspoli, VII príncipe de Cerveteri, marqués de Riano, nacido en Roma el 14 de enero de 1869 y fallecido en la misma ciudad el 28 de septiembre de 1952, y de Roma el 14 de enero de 1869 y fallecido en la misma ciudad el 28 de septiembre de 1952, y de 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 180 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 180

180 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 180 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

Militar de Malta, nacida en Roma el 11 de abril de 1898 y Militar de Malta, nacida en Roma el 11 de abril de 1898 y fallecida en la misma ciudad el 4 de septiembre de 1982, fallecida en la misma ciudad el 4 de septiembre de 1982, con quien casó60 en Roma el 30 de abril de 1919. con quien casó60 en Roma el 30 de abril de 1919.

Padres de: Padres de:

VIII.a. Lanfranco Campello, conde di Campello, VIII.a. Lanfranco Campello, conde di Campello, patricio de Spoleto, noble de Terni, nacido en Buenos patricio de Spoleto, noble de Terni, nacido en Buenos Aires el 27 de abril de 1973. Aires el 27 de abril de 1973. VIII.b. Paolo Campello, conde di Campello, patricio VIII.b. Paolo Campello, conde di Campello, patricio de Spoleto, noble de Terni, nacido en Buenos Aires el 20 de Spoleto, noble de Terni, nacido en Buenos Aires el 20 de febrero de 1975. de febrero de 1975. VIII.c. Teresa Campello dei conti di Campello, patri- VIII.c. Teresa Campello dei conti di Campello, patri- cia de Spoleto, noble de Terni, nacida en Buenos Aires el cia de Spoleto, noble de Terni, nacida en Buenos Aires el 25 de febrero de 1977. Contrajo matrimonio el 7 de 25 de febrero de 1977. Contrajo matrimonio el 7 de noviembre de 2008 con don Nicolás Foliot. noviembre de 2008 con don Nicolás Foliot. VIII.d. Pietro Campello, conde di Campello, patricio VIII.d. Pietro Campello, conde di Campello, patricio de Spoleto, noble de Terni, nacido en Buenos Aires el 21 de Spoleto, noble de Terni, nacido en Buenos Aires el 21 de diciembre de 1981. Contrajo matrimonio61 el 5 de de diciembre de 1981. Contrajo matrimonio61 el 5 de diciembre de 2009 con doña Marina Schlossberg Rossi. diciembre de 2009 con doña Marina Schlossberg Rossi.

VII.d. Paola Campello dei conti di Campello, patricia de VII.d. Paola Campello dei conti di Campello, patricia de Spoleto, noble de Terni, nacida en Buenos Aires el 13 de Spoleto, noble de Terni, nacida en Buenos Aires el 13 de mayo de 1952. Soltera. mayo de 1952. Soltera. VII.e. Mario Campello, conde di Campello, patricio de VII.e. Mario Campello, conde di Campello, patricio de Spoleto, noble de Terni, nacido en Buenos Aires el 21 de Spoleto, noble de Terni, nacido en Buenos Aires el 21 de

Marianita Lante Montefeltro della Rovere dei duchi Lante della Rovere, dei príncipi di Marianita Lante Montefeltro della Rovere dei duchi Lante della Rovere, dei príncipi di Cantalupo, nacida en Roma el 30 de mayo de 1873 y fallecida en la misma ciudad el 22 de Cantalupo, nacida en Roma el 30 de mayo de 1873 y fallecida en la misma ciudad el 22 de febrero de 1971. Donna Giacinta se casó luego en 1941 con el conde Alvise Emo-Capodilista. febrero de 1971. Donna Giacinta se casó luego en 1941 con el conde Alvise Emo-Capodilista. 60. Fue su primer matrimonio ya que luego casó Roma el 4 de noviembre de 1941 con el 60. Fue su primer matrimonio ya que luego casó Roma el 4 de noviembre de 1941 con el conde Alvise Emo Capodilista, nacido en Vicenza el 17 de julio de 1898 y fallecido en Roma conde Alvise Emo Capodilista, nacido en Vicenza el 17 de julio de 1898 y fallecido en Roma el 7 de enero de 1980. el 7 de enero de 1980. 61. Agradezco este dato al genealogista argentino don Juan Cruz Jaime Crespo. 61. Agradezco este dato al genealogista argentino don Juan Cruz Jaime Crespo. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 181 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 181

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 181 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 181

septiembre de 1955. Casado el 6 de mayo de 1991 con doña septiembre de 1955. Casado el 6 de mayo de 1991 con doña Isabel de Estrada y Bosch, hija de don Santiago Manuel Isabel de Estrada y Bosch, hija de don Santiago Manuel de Estrada y de la Torre, nacido en 1935, embajador de la de Estrada y de la Torre, nacido en 1935, embajador de la República Argentina ante la Santa Sede desde 1984 a 1989, República Argentina ante la Santa Sede desde 1984 a 1989, y de doña Julieta Bosch y Seeber, fallecida en 1989. y de doña Julieta Bosch y Seeber, fallecida en 1989.

· Nieta paterna de don Santiago Alberto Miguel José · Nieta paterna de don Santiago Alberto Miguel José Manuel de Estrada y Elía62, nacido el 17 de agosto de Manuel de Estrada y Elía62, nacido el 17 de agosto de 1908, doctor en Derecho y profesor, embajador de la 1908, doctor en Derecho y profesor, embajador de la República Argentina ante la Santa Sede de 1958 a 1961 y República Argentina ante la Santa Sede de 1958 a 1961 y de 1970 a 1973, y de doña Clara Georgina de la Torre y de 1970 a 1973, y de doña Clara Georgina de la Torre y Urdinarrain63, nacida en 1910, con quien casó en 1932. Urdinarrain63, nacida en 1910, con quien casó en 1932. · Nieta materna de don Miguel Alfredo Bosch y Marín64, · Nieta materna de don Miguel Alfredo Bosch y Marín64, nacido en 1905, y de doña Julieta Seeber y Demaría65, nacido en 1905, y de doña Julieta Seeber y Demaría65, nacida el 23 de diciembre de 1908. nacida el 23 de diciembre de 1908.

VII.f. Andrea Campello, conde di Campello, patricio de VII.f. Andrea Campello, conde di Campello, patricio de Spoleto, noble de Terni, nacido en Buenos Aires el 26 de Spoleto, noble de Terni, nacido en Buenos Aires el 26 de febrero de 1958, casado en la Iglesia de San Ignacio, febrero de 1958, casado en la Iglesia de San Ignacio, Buenos Aires, el 24 de abril de 1981 con doña Verónica de Buenos Aires, el 24 de abril de 1981 con doña Verónica de Anchorena y González-Balcarce, nacida el 26 de abril de Anchorena y González-Balcarce, nacida el 26 de abril de 1959, hija de don Tomás Joaquín Ángel de Anchorena y 1959, hija de don Tomás Joaquín Ángel de Anchorena y Pacheco, nacido el 24 de enero de 1923, embajador de Pacheco, nacido el 24 de enero de 1923, embajador de Argentina, y de doña Susana González-Balcarce y de Argentina, y de doña Susana González-Balcarce y de Estrada, nacida el 21 de octubre de 1922, casados el 14 de Estrada, nacida el 21 de octubre de 1922, casados el 14 de septiembre de 1946. septiembre de 1946.

62. Hijo de don Alberto Salvador de Estrada y Esteves y de doña Angélica Natalia de Elía 62. Hijo de don Alberto Salvador de Estrada y Esteves y de doña Angélica Natalia de Elía de la Cárcova. de la Cárcova. 63. Hija de don Jorge de la Torre y Díaz, nacido en 1875 y fallecido en 1953 y de doña 63. Hija de don Jorge de la Torre y Díaz, nacido en 1875 y fallecido en 1953 y de doña Fernanda Urindarrain y Basavilbaso. Fernanda Urindarrain y Basavilbaso. 64. Hijo de don Samuel Fortunato Bosch Peña y de doña Mercedes Jorgelina Carmen Marín 64. Hijo de don Samuel Fortunato Bosch Peña y de doña Mercedes Jorgelina Carmen Marín y Porcel de Peralta. y Porcel de Peralta. 65. Hija de don Ricardo Seeber Agrelo y de doña Susana Demaría. 65. Hija de don Ricardo Seeber Agrelo y de doña Susana Demaría. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 182 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 182

182 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 182 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

· Nieta paterna de don Tomás Joaquín de Anchorena y · Nieta paterna de don Tomás Joaquín de Anchorena y Madero66, nacido el 23 de junio de 1901 y fallecido el 28 Madero66, nacido el 23 de junio de 1901 y fallecido el 28 de agosto de 1984, y de doña Dolores Isabel Pacheco y de agosto de 1984, y de doña Dolores Isabel Pacheco y Santamarina67, nacida el 8 de julio de 1898 y fallecida en Santamarina67, nacida el 8 de julio de 1898 y fallecida en 1975, con quien casó el 10 de agosto de 1922. 1975, con quien casó el 10 de agosto de 1922. · Nieta materna de don José González-Balcarce y Aguirre68, · Nieta materna de don José González-Balcarce y Aguirre68, nacido el 5 de agosto de 1888 y fallecido en 1939, y de doña nacido el 5 de agosto de 1888 y fallecido en 1939, y de doña María Susana del Corazón de Jesús de Estrada y Estrada69, María Susana del Corazón de Jesús de Estrada y Estrada69, nacida en Buenos Aires el 4 de agosto de 1892, con quien nacida en Buenos Aires el 4 de agosto de 1892, con quien casó el 1 de diciembre de 1913. casó el 1 de diciembre de 1913.

66 Hijo de don Joaquín Samuel del Corazón de Jesús de Anchorena y Riglos, nacido en 66 Hijo de don Joaquín Samuel del Corazón de Jesús de Anchorena y Riglos, nacido en Buenos Aires, Argentina, el 20 de agosto de 1876, propietario de la estancia La Merced, de Buenos Aires, Argentina, el 20 de agosto de 1876, propietario de la estancia La Merced, de 50.000 hectáreas, una de las más renombradas de la Pampa argentina, intendente e la Ciudad 50.000 hectáreas, una de las más renombradas de la Pampa argentina, intendente e la Ciudad de Buenos Aires, diputado nacional, presidente del Teatro Colón, presidente de la Sociedad de Buenos Aires, diputado nacional, presidente del Teatro Colón, presidente de la Sociedad Rural Argentina y del Jockey Club, y de doña Sara Justa Madero y Arteaga, nacida c. del 28 de Rural Argentina y del Jockey Club, y de doña Sara Justa Madero y Arteaga, nacida c. del 28 de enero de 1878, fecha en la que fue bautizada y fallecida el 18 de abril de 1911. Como ya se ha enero de 1878, fecha en la que fue bautizada y fallecida el 18 de abril de 1911. Como ya se ha apuntado, los Anchorena constituyen la dinastía propietaria más conocida del siglo XIX, y apuntado, los Anchorena constituyen la dinastía propietaria más conocida del siglo XIX, y quizás de toda la historia argentina. El enorme patrimonio legado por el fundador de esta fami- quizás de toda la historia argentina. El enorme patrimonio legado por el fundador de esta fami- lia en el Plata, acumulado en la actividad comercial a fines del período virreinal, ya concitaba lia en el Plata, acumulado en la actividad comercial a fines del período virreinal, ya concitaba la curiosidad de algunos observadores de ese tiempo. Tras la independencia, los descendientes la curiosidad de algunos observadores de ese tiempo. Tras la independencia, los descendientes de Juan Esteban de Anchorena volcaron esa fortuna de origen mercantil hacia otras esferas de de Juan Esteban de Anchorena volcaron esa fortuna de origen mercantil hacia otras esferas de actividad, entre ellas la agropecuaria, y gracias a este giro, el patrimonio familiar siguió cre- actividad, entre ellas la agropecuaria, y gracias a este giro, el patrimonio familiar siguió cre- ciendo a un ritmo difícil de emular. De hecho, en el siglo XIX los Anchorena fueron repetidas ciendo a un ritmo difícil de emular. De hecho, en el siglo XIX los Anchorena fueron repetidas veces considerados como el clan propietario más rico de la república. veces considerados como el clan propietario más rico de la república. 67 Hija de don Angel Eduardo Justiniano Pacheco y Bunge y de doña Josefa Santamarina e 67 Hija de don Angel Eduardo Justiniano Pacheco y Bunge y de doña Josefa Santamarina e Irasusta. Nieta paterna de don Román Pacheco y Reynoso, nacido en 1832 y fallecido en 1871, Irasusta. Nieta paterna de don Román Pacheco y Reynoso, nacido en 1832 y fallecido en 1871, y de doña Laura Bunge, nacida el 4 de diciembre de 1838 y fallecida el 27 de marzo de 1900, y de doña Laura Bunge, nacida el 4 de diciembre de 1838 y fallecida el 27 de marzo de 1900, con quien casó el 28 de mayo de 1860 (Vid. CÁRDENAS, Eduardo José; PAYÁ, Carlos Manuel. con quien casó el 28 de mayo de 1860 (Vid. CÁRDENAS, Eduardo José; PAYÁ, Carlos Manuel. La familia de Octavio Bunge. Tomo I. Ed. Sudamericana, pp. 121-122, Buenos Aires, 1995.) La familia de Octavio Bunge. Tomo I. Ed. Sudamericana, pp. 121-122, Buenos Aires, 1995.) 68. Hijo de don José Nicolás González Balcarce y Uriarte, nacido en Buenos Aires el 10 de 68. Hijo de don José Nicolás González Balcarce y Uriarte, nacido en Buenos Aires el 10 de septiembre de 1854 y fallecido en la misma ciudad el 13 de marzo de 1916, y de doña Nicolasa septiembre de 1854 y fallecido en la misma ciudad el 13 de marzo de 1916, y de doña Nicolasa Rosa Aguirre Anchorena, nacida en Buenos Aires el 13 de diciembre de 1861 y fallecida el 14 Rosa Aguirre Anchorena, nacida en Buenos Aires el 13 de diciembre de 1861 y fallecida el 14 de marzo de 1927. de marzo de 1927. 69. Hija de don Carlos de Estrada y Acha, nacido en 1864, abogado, embajador de Argentina 69. Hija de don Carlos de Estrada y Acha, nacido en 1864, abogado, embajador de Argentina en Montevideo, Madrid y Santa Sede, y de doña Rosario de Estrada y Gondra, casados en en Montevideo, Madrid y Santa Sede, y de doña Rosario de Estrada y Gondra, casados en Buenos Aires. Don Carlos era hijo de don Juan Martín de Estrada y Barquín y de doña Eusebia Buenos Aires. Don Carlos era hijo de don Juan Martín de Estrada y Barquín y de doña Eusebia 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 183 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 183

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 183 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 183

Padres de: Padres de:

VIII.a. Francisco Campello, conde di Campello, naci- VIII.a. Francisco Campello, conde di Campello, naci- do el 28 de febrero de 1983. do el 28 de febrero de 1983. VIII.b. Isabel di Campello y Anchorena. Bailarina. VIII.b. Isabel di Campello y Anchorena. Bailarina. Estudió en Buenos Aires danza contemporánea, improvi- Estudió en Buenos Aires danza contemporánea, improvi- sación y composición con Teresa Duggan, Lucas Condro y sación y composición con Teresa Duggan, Lucas Condro y Eugenia Estévez. Con Cecilia Benavidez y Cintia Dattoli, Eugenia Estévez. Con Cecilia Benavidez y Cintia Dattoli, estudió danzas afro latinoamericanas. En París se formó en estudió danzas afro latinoamericanas. En París se formó en danza contemporánea con George Gate Cloud y en danza contemporánea con George Gate Cloud y en Salvador de Bahía danza silvestre con Vera Pasos y danzas Salvador de Bahía danza silvestre con Vera Pasos y danzas afrobrasileras en la Funceb. Forma parte de un grupo de afrobrasileras en la Funceb. Forma parte de un grupo de danza independiente, Saia Mestiza, y estudia Yoga. danza independiente, Saia Mestiza, y estudia Yoga. VIII.c. Marina di Campello y Anchorena. VIII.c. Marina di Campello y Anchorena. VIII.d. Violeta di Campello y Anchorena. VIII.d. Violeta di Campello y Anchorena.

V.b. Maria Vittoria Campello dei conti di Campello, patricia de V.b. Maria Vittoria Campello dei conti di Campello, patricia de Spoleto, noble de Terni, nacida en Campello el 11 de agosto de Spoleto, noble de Terni, nacida en Campello el 11 de agosto de 1902 y fallecida en Roma el 29 de diciembre de 1987, casada en 1902 y fallecida en Roma el 29 de diciembre de 1987, casada en Roma el 27 de abril de 1933 con el conde70 Alessandro Datti, noble Roma el 27 de abril de 1933 con el conde70 Alessandro Datti, noble romano, noble de Cingoli, nacido en Roma el 18 de octubre de romano, noble de Cingoli, nacido en Roma el 18 de octubre de 1896 y fallecido en la misma ciudad el 19 de febrero de 1970, hijo 1896 y fallecido en la misma ciudad el 19 de febrero de 1970, hijo del conde Alfonso Datti, brigadier general de la Guardia Noble de del conde Alfonso Datti, brigadier general de la Guardia Noble de Su Santidad, fallecido el 26 de agosto de 1955, y de Filomena Su Santidad, fallecido el 26 de agosto de 1955, y de Filomena Bordonaro, fallecida el 25 de diciembre de 1940. Padres de: Bordonaro, fallecida el 25 de diciembre de 1940. Padres de:

VI.a. Vittoria dei conti Datti, nacida en Roma el 19 de febre- VI.a. Vittoria dei conti Datti, nacida en Roma el 19 de febre- ro de 1934. Casada en Roma el 10 de junio de 1990 con ro de 1934. Casada en Roma el 10 de junio de 1990 con Andrea Mattia, conde de Marsanich, noble de Hungría, Andrea Mattia, conde de Marsanich, noble de Hungría,

de Acha y Caneto. Doña Rosario era hija de don Juan Bautista de Estrada y Perichon de de Acha y Caneto. Doña Rosario era hija de don Juan Bautista de Estrada y Perichon de Vandeuil y de doña Augusta Gondra y Alcorta. Vandeuil y de doña Augusta Gondra y Alcorta. 70. El título de conde lo recibieron por breve de S.S. Pío X el 20 de octubre de 1905. Fue 70. El título de conde lo recibieron por breve de S.S. Pío X el 20 de octubre de 1905. Fue autorizado por R.D. de 14 de marzo de 1929 y por RR.LL.PP. de 1930. autorizado por R.D. de 14 de marzo de 1929 y por RR.LL.PP. de 1930. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 184 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 184

184 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 184 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

nacido en Civitavecchia el 2 de septiembre de 1926 y falleci- nacido en Civitavecchia el 2 de septiembre de 1926 y falleci- do en Roma el 9 de abril de 2005, abogado, hijo del conde do en Roma el 9 de abril de 2005, abogado, hijo del conde Alberto de Marsanich, noble de Hungría, nacido en Alberto de Marsanich, noble de Hungría, nacido en Civitavecchia el 17 de febrero de 1881 y fallecido en Roma el Civitavecchia el 17 de febrero de 1881 y fallecido en Roma el 2 de septiembre de 1969, consejero de Estado, presidente 2 de septiembre de 1969, consejero de Estado, presidente honorario del Consejo de Estado, ministro plenipotenciario de honorario del Consejo de Estado, ministro plenipotenciario de primera clase, embajador de Italia en Oslo, y de Maria dei mar- primera clase, embajador de Italia en Oslo, y de Maria dei mar- chesi Bisleti, noble de Rieti, noble de Veroli, nacida en Veroli chesi Bisleti, noble de Rieti, noble de Veroli, nacida en Veroli el 11 de octubre de 1893 y fallecida en Roma el 4 de febrero el 11 de octubre de 1893 y fallecida en Roma el 4 de febrero de 1984, con quien casó el 14 de junio de 1920. de 1984, con quien casó el 14 de junio de 1920.

· Nieto paterno de Gaetano (o Gustavo) de Marsanich, nacido · Nieto paterno de Gaetano (o Gustavo) de Marsanich, nacido en Ancona en 1833, y de Celeste Arata Alibrandi. en Ancona en 1833, y de Celeste Arata Alibrandi. · Nieto materno del marqués Francesco Bisleti71, noble de · Nieto materno del marqués Francesco Bisleti71, noble de Rieti, noble de Veroli, nacido en 1843 y fallecido en 1911, y Rieti, noble de Veroli, nacido en 1843 y fallecido en 1911, y de Giovanna dei conti di Witten, noble de , fallecida de Giovanna dei conti di Witten, noble de Ferrara, fallecida en 1893. en 1893.

VI.b. Immacolata dei conti Datti, nacida en Roma el 31 de VI.b. Immacolata dei conti Datti, nacida en Roma el 31 de mayo de 1935, casada en la misma ciudad el 2 de abril de 1964 mayo de 1935, casada en la misma ciudad el 2 de abril de 1964 con Filippo Mazzonis dei baroni di Pralafera, nacido en Turín el con Filippo Mazzonis dei baroni di Pralafera, nacido en Turín el 4 de noviembre de 1938, hijo de Luigi Mazzonis dei baroni di 4 de noviembre de 1938, hijo de Luigi Mazzonis dei baroni di Pralafera, nacido el 18 de diciembre de 1895 y fallecido el 28 de Pralafera, nacido el 18 de diciembre de 1895 y fallecido el 28 de junio de 1977, y de Laura Porro, fallecida el 18 de julio de 1972. junio de 1977, y de Laura Porro, fallecida el 18 de julio de 1972.

· Nieto paterno de Ernesto Mazzonis dei baroni di Pralafera, y · Nieto paterno de Ernesto Mazzonis dei baroni di Pralafera, y de Amalia Ajello. de Amalia Ajello.

Padres de: Padres de:

VII.a. Odoardo Mazzonis, barón de Pralafera, nacido en VII.a. Odoardo Mazzonis, barón de Pralafera, nacido en Roma el 6 de junio de 1965. Se graduó en Letras en la Roma el 6 de junio de 1965. Se graduó en Letras en la

71. Era sobrino del cardenal Gaetano Bisleti. El título de marqués de los Bisleti fue otorga- 71. Era sobrino del cardenal Gaetano Bisleti. El título de marqués de los Bisleti fue otorga- do por el rey Estanislao Augusto de Polonia el 30 de septiembre de 1774. do por el rey Estanislao Augusto de Polonia el 30 de septiembre de 1774. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 185 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 185

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 185 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 185

Universidad de Roma “La Sapienza” en 1990 con un estu- Universidad de Roma “La Sapienza” en 1990 con un estu- dio sobre la Historia de la Reforma y la Contrarreforma. En dio sobre la Historia de la Reforma y la Contrarreforma. En 1999 se doctoró en Historia Moderna en la Royal Holloway 1999 se doctoró en Historia Moderna en la Royal Holloway University of London. Es profesor del departamento de University of London. Es profesor del departamento de Estudios Históricosociales y Filosóficos de la Università Estudios Históricosociales y Filosóficos de la Università degli Studi di Siena. Es profesor de Historia Moderna, degli Studi di Siena. Es profesor de Historia Moderna, Historia del Renacimiento e Historia de los Antiguos Historia del Renacimiento e Historia de los Antiguos Estados. Ha sido lecturer de las universidades siguientes: Estados. Ha sido lecturer de las universidades siguientes: National University of Ireland, Maynooth, University of National University of Ireland, Maynooth, University of Birmingham, Goldsmiths College, University of London, Birmingham, Goldsmiths College, University of London, University of Westminster, Londres, International House, University of Westminster, Londres, International House, Londres, donde fue Director del Departamento de Italiano y Londres, donde fue Director del Departamento de Italiano y professor de italiano para adultos. professor de italiano para adultos. VII.b. Alessandra Mazzonis dei baroni di Pralafera, VII.b. Alessandra Mazzonis dei baroni di Pralafera, nacida en Roma el 24 de noviembre de 1967. nacida en Roma el 24 de noviembre de 1967.

VI.c. Paolo dei conti Datti, nacido en Roma el 21 de enero de VI.c. Paolo dei conti Datti, nacido en Roma el 21 de enero de 1938 y fallecido en Spoleto el 16 de junio de 1980, casado en 1938 y fallecido en Spoleto el 16 de junio de 1980, casado en Roma el 26 de mayo de 1965 con donna Laura Theodoli dei Roma el 26 de mayo de 1965 con donna Laura Theodoli dei marchesi de San Vito e Pisoniano, nacida en Monteroduni el marchesi de San Vito e Pisoniano, nacida en Monteroduni el 8 de enero de 1944, hija de don Francesco Maria Theodoli dei 8 de enero de 1944, hija de don Francesco Maria Theodoli dei marchesi de San Vito e Pisoniano, dei conti di Ciciliano, noble marchesi de San Vito e Pisoniano, dei conti di Ciciliano, noble romano, patricio de Forli, nacido el 28 de febrero de 1916 y romano, patricio de Forli, nacido el 28 de febrero de 1916 y fallecido el 9 de diciembre de 1986, y de donna Maria Vittoria fallecido el 9 de diciembre de 1986, y de donna Maria Vittoria Colonna dei principi di Paliano, nacida en Roma el 2 de agos- Colonna dei principi di Paliano, nacida en Roma el 2 de agos- to de 1918 y fallecida en la misma ciudad el 7 de julio de 1980, to de 1918 y fallecida en la misma ciudad el 7 de julio de 1980, con quien casó en Roma el 27 de mayo de 1940. con quien casó en Roma el 27 de mayo de 1940. · Nieta paterna de don Mario Theodoli dei marchesi de San Vito · Nieta paterna de don Mario Theodoli dei marchesi de San Vito e Pisoniano, nacido el 18 de diciembre de 1885 y fallecido el 7 e Pisoniano, nacido el 18 de diciembre de 1885 y fallecido el 7 de noviembre de 1952, y de Laura dei conti Avet, nacida en de noviembre de 1952, y de Laura dei conti Avet, nacida en 1888 y fallecida el 13 de abril de 1948. 1888 y fallecida el 13 de abril de 1948. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 186 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 186

186 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 186 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

· Nieta materna de don Mario Colonna72, duque de Rignano, · Nieta materna de don Mario Colonna72, duque de Rignano, duque de Calcata, mayor de complemento A.A., caballero de duque de Calcata, mayor de complemento A.A., caballero de honor y devoción de la Soberana Orden Militar de Malta, naci- honor y devoción de la Soberana Orden Militar de Malta, naci- do en Roma el 28 de febrero de 1886 y fallecido en accidente de do en Roma el 28 de febrero de 1886 y fallecido en accidente de aviación el 9 de julio de 1938, y de Adelina Drysdale Munro73, aviación el 9 de julio de 1938, y de Adelina Drysdale Munro73, nacida en Buenos Aires el 19 de septiembre de 1896 y fallecida nacida en Buenos Aires el 19 de septiembre de 1896 y fallecida en Roma el 14 de diciembre de 1942, dama de palacio de S.M. en Roma el 14 de diciembre de 1942, dama de palacio de S.M. la Reina de Italia, casados en París el 10 de noviembre de 1917. la Reina de Italia, casados en París el 10 de noviembre de 1917.

Padres de: Padres de:

VII.a. Pierlorenzo dei conti Datti, nacido en Roma el 22 de VII.a. Pierlorenzo dei conti Datti, nacido en Roma el 22 de octubre de 1966, casado en Campello el 24 de septiembre de octubre de 1966, casado en Campello el 24 de septiembre de 1994 con la Nob. Sveva dei conti Nasalli Rocca di 1994 con la Nob. Sveva dei conti Nasalli Rocca di Corneliano, nacida en Roma el 11 de octubre de 1971, hija Corneliano, nacida en Roma el 11 de octubre de 1971, hija del conde Franco Alberto Nasalli Rocca di Corneliano, naci- del conde Franco Alberto Nasalli Rocca di Corneliano, naci- do el 4 de septiembre de 1926, subteniente de lanceros de Flo- do el 4 de septiembre de 1926, subteniente de lanceros de Flo- rencia, caballero de honor y devoción de la Soberana Orden rencia, caballero de honor y devoción de la Soberana Orden Militar de Malta, doctor en Derecho, y de Marina Barbaja, con Militar de Malta, doctor en Derecho, y de Marina Barbaja, con quien casó en Roma el 30 de septiembre de 1964. quien casó en Roma el 30 de septiembre de 1964.

· Nieta paterna del conde Angelo Maria Nasalli Rocca di · Nieta paterna del conde Angelo Maria Nasalli Rocca di Corneliano74, nacido en Piacenza el 17 de julio de 1897 y Corneliano74, nacido en Piacenza el 17 de julio de 1897 y

72. Hijo de Prospero Colonia, duque de Rignano y de Calcata (1909), nacido en 1858 y falle- 72. Hijo de Prospero Colonia, duque de Rignano y de Calcata (1909), nacido en 1858 y falle- cido en 1937, y de Maria Massimo, IV duquesa de Rignano, nacida en 1859 y fallecida en 1916. cido en 1937, y de Maria Massimo, IV duquesa de Rignano, nacida en 1859 y fallecida en 1916. 73. Hija de Thomas James Drysdale y de Elisabeth Mary Munro. En su honor su abuelo 73. Hija de Thomas James Drysdale y de Elisabeth Mary Munro. En su honor su abuelo materno Duncan MacKay Munro bautizó una estación de trenes del Ferrocarril Central, que materno Duncan MacKay Munro bautizó una estación de trenes del Ferrocarril Central, que une Córdoba con Buenos Aires, y que él administraba, dando origen a la actual localidad de une Córdoba con Buenos Aires, y que él administraba, dando origen a la actual localidad de Villa Adelina, en el partido de San Isidro, 20 km. al norte de la ciudad de Buenos Aires. Villa Adelina, en el partido de San Isidro, 20 km. al norte de la ciudad de Buenos Aires. Elisabeth Mary Munro, al quedar viuda, se casó en segundas nupcias con el conde italiano Elisabeth Mary Munro, al quedar viuda, se casó en segundas nupcias con el conde italiano Francesco Bottaro Costa y de esta forma la pequeña Adelina comenzó a frecuentar a las fami- Francesco Bottaro Costa y de esta forma la pequeña Adelina comenzó a frecuentar a las fami- lias más aristocráticas de Buenos Aires y tomó contacto con la nobleza europea, especialmen- lias más aristocráticas de Buenos Aires y tomó contacto con la nobleza europea, especialmen- te con los nobles italianos. Su vida ha sido tratada extensamente en el libro Adelina...la prin- te con los nobles italianos. Su vida ha sido tratada extensamente en el libro Adelina...la prin- cesa, de Francisco Diurno, publicado en 1991. cesa, de Francisco Diurno, publicado en 1991. 74. El conde Angelo Maria Nassali Rocca di Corneliano era hijo del conde Francesco (1869- 74. El conde Angelo Maria Nassali Rocca di Corneliano era hijo del conde Francesco (1869- 1940) y nieto del conde Pietro (1825-1881) y de la Nob. Angela Bovarini (1833-1897). 1940) y nieto del conde Pietro (1825-1881) y de la Nob. Angela Bovarini (1833-1897). 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 187 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 187

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 187 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 187

fallecido el 11 de julio de 1968, abogado, y de la condesa fallecido el 11 de julio de 1968, abogado, y de la condesa Paola Premoli75, nacida en San Bernardino el 28 de agos- Paola Premoli75, nacida en San Bernardino el 28 de agos- to de 1898 y fallecida en 1984, con quien casó en San to de 1898 y fallecida en 1984, con quien casó en San Bernardino el 9 de enero de 1924. Bernardino el 9 de enero de 1924.

V.c. Francesco Campello, conde di Campello, patricio de V.c. Francesco Campello, conde di Campello, patricio de Spoleto, noble de Terni, nacido en Roma el 9 de mayo de 1905 y Spoleto, noble de Terni, nacido en Roma el 9 de mayo de 1905 y fallecido el 26 de enero de 1983, caballero de honor y devoción fallecido el 26 de enero de 1983, caballero de honor y devoción de la Soberana Orden Militar de Malta, casado en Roma el 8 de de la Soberana Orden Militar de Malta, casado en Roma el 8 de junio de 1929 con la Nob. Maria Francesca dei marchesi junio de 1929 con la Nob. Maria Francesca dei marchesi Dusmet, nacida en París el 28 de enero de 1907, hija del marqués Dusmet, nacida en París el 28 de enero de 1907, hija del marqués Aldredo Dusmet, nacido el 8 de marzo de 1879 y fallecido el 22 Aldredo Dusmet, nacido el 8 de marzo de 1879 y fallecido el 22 de diciembre de 1963, y de Editta Ann Oliver, nacida en de diciembre de 1963, y de Editta Ann Oliver, nacida en Pittsburgh hacia 1880 y fallecida el 29 de agosto de 1948, con Pittsburgh hacia 1880 y fallecida el 29 de agosto de 1948, con quien casó en Pittsburgh el 21 de octubre de 1904. quien casó en Pittsburgh el 21 de octubre de 1904.

· Nieta paterna del Nob. Giustino Dusmet76, nacido el 28 de enero de · Nieta paterna del Nob. Giustino Dusmet76, nacido el 28 de enero de 1857 y fallecido el 8 de octubre de 1909, y de Maria Anna Tommasi 1857 y fallecido el 8 de octubre de 1909, y de Maria Anna Tommasi dei marchesi di Casalicchio77, nacida el 28 de abril de 1849, con dei marchesi di Casalicchio77, nacida el 28 de abril de 1849, con quien casó el 30 de mayo de 1877. quien casó el 30 de mayo de 1877.

75. La condesa Paola Premoli era hija del conde Alberto Premoli, abogado, nacido en 75. La condesa Paola Premoli era hija del conde Alberto Premoli, abogado, nacido en Brescia el 13 de abril de 1858 y fallecido en Crema el 6 de julio de 1938, y de Luisa Volpe Brescia el 13 de abril de 1858 y fallecido en Crema el 6 de julio de 1938, y de Luisa Volpe Landi dei marchesi d’Ivvacari, nacida en Piacenza el 9 de mayo de 1875 y fallecida en Crema Landi dei marchesi d’Ivvacari, nacida en Piacenza el 9 de mayo de 1875 y fallecida en Crema el 26 de julio de 1947. La familia Premoli está documentata en la ciudad de Crema desde el 26 de julio de 1947. La familia Premoli está documentata en la ciudad de Crema desde mediados del siglo XVI. En 1642 Vincenzo Premoli obtuvo el título de conde palatino del mediados del siglo XVI. En 1642 Vincenzo Premoli obtuvo el título de conde palatino del emperador Federico III, mientras Camillo Premoli en 1683 obtuvo el título de marqués de emperador Federico III, mientras Camillo Premoli en 1683 obtuvo el título de marqués de Comazzo del duque de Saboya. Los descendienes de esta familia vivieron en el palacio Premoli Comazzo del duque de Saboya. Los descendienes de esta familia vivieron en el palacio Premoli de Crema hasta hace poco en que les sustituyeron los Pozzali. de Crema hasta hace poco en que les sustituyeron los Pozzali. 76. Hijo del Nob. Giuseppe Dusmet, nacido el 5 de abril de 1824 y fallecido el 9 de noviem- 76. Hijo del Nob. Giuseppe Dusmet, nacido el 5 de abril de 1824 y fallecido el 9 de noviem- bre de 1863, y de Ida della Posta, nacida en 1831, con quien casó en 1854. Giuseppe era hijo bre de 1863, y de Ida della Posta, nacida en 1831, con quien casó en 1854. Giuseppe era hijo de Luigi Dusmet y de Maria Gracia dei conti Dragonetti-Gorgone. de Luigi Dusmet y de Maria Gracia dei conti Dragonetti-Gorgone. 77. Hija de Ferdinando Tommasi, nacido en 1824 y fallecido en 1903, y de Giovanna 77. Hija de Ferdinando Tommasi, nacido en 1824 y fallecido en 1903, y de Giovanna d’Azzia, nacida el 26 de febrero de 1830, con quien casó el 28 de febrero de 1847. Ésta era hija d’Azzia, nacida el 26 de febrero de 1830, con quien casó el 28 de febrero de 1847. Ésta era hija de Alessandro d’Azzia y de Marianna de’ Sangro. de Alessandro d’Azzia y de Marianna de’ Sangro. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 188 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 188

188 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 188 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

· Nieta materna de James Brown Oliver78, nacido en Pittsburgh hacia · Nieta materna de James Brown Oliver78, nacido en Pittsburgh hacia 1845, y de Amelia Shields79, nacida en Batavia, Ohio, en 1847. 1845, y de Amelia Shields79, nacida en Batavia, Ohio, en 1847.

Padres de: Padres de:

VI.a. Pompeo Campello, conde di Campello, patricio de VI.a. Pompeo Campello, conde di Campello, patricio de Spoleto, noble de Terni, nacido en Roma el 15 de marzo de 1930, Spoleto, noble de Terni, nacido en Roma el 15 de marzo de 1930, casado en Roma el 24 de octubre de 1956 con donna Vittoria casado en Roma el 24 de octubre de 1956 con donna Vittoria Livia Romana Maria Josè dei principi Borghese80 dei princi- Livia Romana Maria Josè dei principi Borghese80 dei princi- pi di Sulmona, nacida en Roma el 23 de enero de 1934 y falle- pi di Sulmona, nacida en Roma el 23 de enero de 1934 y falle- cida el 29 de septiembre de 1993, hija de don Flavio Camillo cida el 29 de septiembre de 1993, hija de don Flavio Camillo Paolo Augusto Alessandro Scipione Maria Borghese, príncipe Paolo Augusto Alessandro Scipione Maria Borghese, príncipe Borghese, XII príncipe de Sulmona, príncipe de Rossano, prínci- Borghese, XII príncipe de Sulmona, príncipe de Rossano, prínci- pe de Vivaro, príncipe de Montecompa-tri, duque de Palombara, pe de Vivaro, príncipe de Montecompa-tri, duque de Palombara, duque de Poggio Nativo, duque de Castelchiodato, duque de duque de Poggio Nativo, duque de Castelchiodato, duque de Canemorto (Orvinio), marqués de Mentana, de Norma, de Canemorto (Orvinio), marqués de Mentana, de Norma, de Civitella Vicovaro, de Moricone, de Pratica, de Percile, conde de Civitella Vicovaro, de Moricone, de Pratica, de Percile, conde de Valinfreda, barón de Cropalati, señor de Monteporzio, de Valinfreda, barón de Cropalati, señor de Monteporzio, de Montefortino (Artena), de Morlupo, de Montorio in Valle, de Montefortino (Artena), de Morlupo, de Montorio in Valle, de Olevano, de Licenza, de Petescia, de Pozzaglia, de Olevano, de Licenza, de Petescia, de Pozzaglia, de Castelvecchio, de Collepiccolo, de Poggio Mojano, de Cretone, Castelvecchio, de Collepiccolo, de Poggio Mojano, de Cretone, de Scarpa (Cineto Romano), de Stazzano, señor de Stabia, cos- de Scarpa (Cineto Romano), de Stazzano, señor de Stabia, cos- critto, patricio de Nápoles, de Génova, de Venecia, noble roma- critto, patricio de Nápoles, de Génova, de Venecia, noble roma- no y noble de Corneto (Tarquinia), gentilhombre de corte de S.M. no y noble de Corneto (Tarquinia), gentilhombre de corte de S.M. la Reina Elena de Italia, caballero de la Orden de los Santo la Reina Elena de Italia, caballero de la Orden de los Santo Mauricio y Lázaro, comendador de la Orden de Leopoldo II, Mauricio y Lázaro, comendador de la Orden de Leopoldo II,

78. Hijo de Henry William Oliver, nacido en 1807 y fallecido en 1888 y de Margaret Brown, 78. Hijo de Henry William Oliver, nacido en 1807 y fallecido en 1888 y de Margaret Brown, nacida en Dungannon, Irlanda, en 1809 y fallecida en 1900. nacida en Dungannon, Irlanda, en 1809 y fallecida en 1900. 79. Hija de Thomas Leet Shields, nacido en Newington, abogado, -hijo a su vez de David 79. Hija de Thomas Leet Shields, nacido en Newington, abogado, -hijo a su vez de David Shields y de Eliza Leet- y de Winifred Amelia Chaplin. Shields y de Eliza Leet- y de Winifred Amelia Chaplin. 80. Desde luego no era el primer enlace de un Bonaparte con un Borghese. No olvidemos el 80. Desde luego no era el primer enlace de un Bonaparte con un Borghese. No olvidemos el matrimonio, celebrado en la catedral de Nôtre-Dame de París, de la hermana de José matrimonio, celebrado en la catedral de Nôtre-Dame de París, de la hermana de José Bonaparte, Paulina, con el príncipe Camillo Borghese. Bonaparte, Paulina, con el príncipe Camillo Borghese. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 189 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 189

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 189 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 189

comendador de la Orden de la Corona de Italia, estrella de oro de comendador de la Orden de la Corona de Italia, estrella de oro de primera clase al mérito rural, nacido en Smirna el 2 de mayo de primera clase al mérito rural, nacido en Smirna el 2 de mayo de 1902 y fallecido en Catania el 28 de marzo de 1980, y de donna 1902 y fallecido en Catania el 28 de marzo de 1980, y de donna Angela Maria Alvaro Paternò, princesa de Sperlinga dei Angela Maria Alvaro Paternò, princesa de Sperlinga dei Manganelli, nacida en Taormina el 27 de febrero de 1902 y falle- Manganelli, nacida en Taormina el 27 de febrero de 1902 y falle- cida en Catania el 6 de agosto de 1973. cida en Catania el 6 de agosto de 1973.

· Nieta paterna de don Livio Borghese81, XI príncipe de Sulmona, · Nieta paterna de don Livio Borghese81, XI príncipe de Sulmona, etc., nacido en Villa Taverna en Frascati el 13 de agosto de 1874 etc., nacido en Villa Taverna en Frascati el 13 de agosto de 1874 y fallecido en Atenas, Grecia, el 26 de noviembre de 1939, y de y fallecido en Atenas, Grecia, el 26 de noviembre de 1939, y de Valeria Maria Alessandra Keun82, nacida en Smirne el 1 de Valeria Maria Alessandra Keun82, nacida en Smirne el 1 de marzo de 1880 y fallecida en Catania el 19 de enero de 1959, marzo de 1880 y fallecida en Catania el 19 de enero de 1959, con quien casó en Smirne el 31 de julio de 1901. con quien casó en Smirne el 31 de julio de 1901. · Nieta materna de don Antonio Alvaro Paternó83, VI príncipe · Nieta materna de don Antonio Alvaro Paternó83, VI príncipe de Sperlinga dei Manganelli, duque del Palazzo, barón dei de Sperlinga dei Manganelli, duque del Palazzo, barón dei Manganelli di Catania, señor del Mastronotariato della Manganelli di Catania, señor del Mastronotariato della Reggia Curia Capitaniale de Catania, nacido en Florencia el Reggia Curia Capitaniale de Catania, nacido en Florencia el 14 de abril de 1879 y fallecido en Catania el 8 de septiembre 14 de abril de 1879 y fallecido en Catania el 8 de septiembre de 1937, y de Vittoria Caprara84 dei conti di Mon-talba, de 1937, y de Vittoria Caprara84 dei conti di Mon-talba, dama de corte de S.M. la Reina de Italia, nacida en dama de corte de S.M. la Reina de Italia, nacida en Alejandría, Egipto, el 13 de febrero de 1878 y fallecida en Alejandría, Egipto, el 13 de febrero de 1878 y fallecida en Catania el 13 de octubre de 1959, con quien casó en Catania el 13 de octubre de 1959, con quien casó en Alejandría el 14 de enero de 1901. Alejandría el 14 de enero de 1901.

81. Hijo de Paolo Borghses, IX príncipe de Sulmona, nacido en Roma el 13 de septiembre 81. Hijo de Paolo Borghses, IX príncipe de Sulmona, nacido en Roma el 13 de septiembre de 1845 y fallecido en Venecia el 18 de noviembre de 1920, y de Ilona Apponyi de Nagy- de 1845 y fallecido en Venecia el 18 de noviembre de 1920, y de Ilona Apponyi de Nagy- Appony, nacida el 15 de noviembre de 1848 y fallecida en Venecia el 29 de octubre de 1914, Appony, nacida el 15 de noviembre de 1848 y fallecida en Venecia el 29 de octubre de 1914, con quien casó el 2 de diciembre de 1866. con quien casó el 2 de diciembre de 1866. 82. Hija de Alfred August Keun, nacido en 1854, y de Virgina Amira. 82. Hija de Alfred August Keun, nacido en 1854, y de Virgina Amira. 83. Hijo de Giuseppe Paternò, V príncipe de Sperlinga dei Manganelli, nacido en Palermo 83. Hijo de Giuseppe Paternò, V príncipe de Sperlinga dei Manganelli, nacido en Palermo el 18 de septiembre de 1842 y fallecido en Catania el 4 de agosto de 1916, y de Vincenza el 18 de septiembre de 1842 y fallecido en Catania el 4 de agosto de 1916, y de Vincenza Arezzo de Spucches, nacida en Ragusa el 23 de septiembre de 1850 y fallecida en la misma Arezzo de Spucches, nacida en Ragusa el 23 de septiembre de 1850 y fallecida en la misma ciudad el 4 de febrero de 1887, con quien casó en 1868. Era Vincenza hija de Corrado Arezzo ciudad el 4 de febrero de 1887, con quien casó en 1868. Era Vincenza hija de Corrado Arezzo de Spucches, barón de Donnafugata, y de Maria Concetta Arezzo. de Spucches, barón de Donnafugata, y de Maria Concetta Arezzo. 84. Hija de Frederico Caprara, conde de Montalba, nacido el 17 de abril de 1852 y falleci- 84. Hija de Frederico Caprara, conde de Montalba, nacido el 17 de abril de 1852 y falleci- do el 3 de abril de 1907, y de Elena Stagni. do el 3 de abril de 1907, y de Elena Stagni. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 190 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 190

190 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 190 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

Padres de: Padres de:

VII.a. Guendalina Campello dei conti di Campello, patricia VII.a. Guendalina Campello dei conti di Campello, patricia de Spoleto, noble de Terni, nacida en Roma el 14 de octubre de Spoleto, noble de Terni, nacida en Roma el 14 de octubre de 1957, casada en Grottaferrata el 23 de mayo de 1984 con de 1957, casada en Grottaferrata el 23 de mayo de 1984 con el marqués Francesco Malvezzi Campeggi, marqués de Do- el marqués Francesco Malvezzi Campeggi, marqués de Do- zza, patricio de Bolonia, nacido en Roma el 31 de diciembre zza, patricio de Bolonia, nacido en Roma el 31 de diciembre de 1956, doctor en Ciencias Agrarias, hijo del marqués An- de 1956, doctor en Ciencias Agrarias, hijo del marqués An- tonio Malvezzi Campeggi, marqués de Dozza, conde della tonio Malvezzi Campeggi, marqués de Dozza, conde della Selva o del Burione dei Malavolta, patricio de Bolonia, doc- Selva o del Burione dei Malavolta, patricio de Bolonia, doc- tor en Jurisprudencia, caballero de honor y devoción de la So- tor en Jurisprudencia, caballero de honor y devoción de la So- berana Orden Militar de Malta, nacido en Roma el 2 de enero berana Orden Militar de Malta, nacido en Roma el 2 de enero de 1905 y fallecido en la misma ciudad el 7 de septiembre de de 1905 y fallecido en la misma ciudad el 7 de septiembre de 1985, y de donna Beatrice dei marchesi Sacchetti, nacida el 28 1985, y de donna Beatrice dei marchesi Sacchetti, nacida el 28 de junio de 1920, con quien casó en Roma el 29 de abril de de junio de 1920, con quien casó en Roma el 29 de abril de 1946. 1946.

· Nieto paterno del marqués Carlo Malvezzi Campeggi85, · Nieto paterno del marqués Carlo Malvezzi Campeggi85, marqués de Dozza, patricio de Bolonia, nacido en Bolonia marqués de Dozza, patricio de Bolonia, nacido en Bolonia el 10 de agosto de 1873 y fallecido en Roma el 5 de el 10 de agosto de 1873 y fallecido en Roma el 5 de diciembre de 1936, y de Giulia Paccagnella, nacida en diciembre de 1936, y de Giulia Paccagnella, nacida en Venecia en 1882 y fallecida en Roma el 23 de abril de Venecia en 1882 y fallecida en Roma el 23 de abril de 1954, con quien casó en Venecia el 28 de abril de 1902. 1954, con quien casó en Venecia el 28 de abril de 1902. · Nieto materno de don Giovanni Battista86, marqués · Nieto materno de don Giovanni Battista86, marqués Sacchetti, marqués de Castelromano, nacido en Scandicci, Sacchetti, marqués de Castelromano, nacido en Scandicci, Florencia, el 18 de julio de 1893 y fallecido en Roma el 29 Florencia, el 18 de julio de 1893 y fallecido en Roma el 29

85. Hijo del marqués Alfonso Malvezzi Campeggi, nacido en Bolonia el 11 de agosto de 85. Hijo del marqués Alfonso Malvezzi Campeggi, nacido en Bolonia el 11 de agosto de 1846 y fallecido en Roma el 9 de enero de 1895, y de Anna Misciattelli, nacida en Piegaro el 1846 y fallecido en Roma el 9 de enero de 1895, y de Anna Misciattelli, nacida en Piegaro el 11 de octubre de 1847 y fallecida en Roma el 31 de marzo de 1931, con quien casó en Siena 11 de octubre de 1847 y fallecida en Roma el 31 de marzo de 1931, con quien casó en Siena el 21 de noviembre de 1869. el 21 de noviembre de 1869. 86. Hijo del marqués Giulio Sacchetti, nacido en Roma el 28 de diciembre de 1857 y falle- 86. Hijo del marqués Giulio Sacchetti, nacido en Roma el 28 de diciembre de 1857 y falle- cido en Santa Marianella el 27 de mayo de 1908, y de Teresa Gerini, nacida en Florencia el 11 cido en Santa Marianella el 27 de mayo de 1908, y de Teresa Gerini, nacida en Florencia el 11 de febrero de 1868 y fallecida en Roma el 23 de enero de 1948, con quien casó en Florencia el de febrero de 1868 y fallecida en Roma el 23 de enero de 1948, con quien casó en Florencia el 28 de octubre de 1888. 28 de octubre de 1888. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 191 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 191

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 191 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 191

de enero de 1974, y de donna Matilda dei duchi Lante della de enero de 1974, y de donna Matilda dei duchi Lante della Rovere87, nacida en Nápoles el 4 de agosto de 1891 y falle- Rovere87, nacida en Nápoles el 4 de agosto de 1891 y falle- cida en Roma el 16 de febrero de 1954, con quien casó en cida en Roma el 16 de febrero de 1954, con quien casó en Bagnaia el 10 de junio de 1919. Bagnaia el 10 de junio de 1919.

VII.b. Editta Campello dei conti di Campello, patricia de VII.b. Editta Campello dei conti di Campello, patricia de Spoleto, noble de Terni, nacida en Roma el 5 de febrero de Spoleto, noble de Terni, nacida en Roma el 5 de febrero de 1959, casada en Grottaferrata el 24 de octubre de 1984 con el 1959, casada en Grottaferrata el 24 de octubre de 1984 con el conde Carlo Maria di Manzano, noble de Udine, señor de conde Carlo Maria di Manzano, noble de Udine, señor de Manzano, nacido en Frascati el 5 de diciembre de 1957, doc- Manzano, nacido en Frascati el 5 de diciembre de 1957, doc- tor en Medicina y Cirugía, hijo del conde Camillo Giovanni tor en Medicina y Cirugía, hijo del conde Camillo Giovanni Valeriano Catullo Maria di Manzano, noble de Udine, señor Valeriano Catullo Maria di Manzano, noble de Udine, señor de Manzano, doctor en Ciencias Políticas, comendador de la de Manzano, doctor en Ciencias Políticas, comendador de la Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén, nacido en Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén, nacido en Udine el 26 de octubre de 1919, y de Elena Badiale, nacida en Udine el 26 de octubre de 1919, y de Elena Badiale, nacida en Frascati el 23 de diciembre de 1922. Frascati el 23 de diciembre de 1922.

· Nieto paterno del conde Alessandro di Manzano, noble de · Nieto paterno del conde Alessandro di Manzano, noble de Udine, señor de Manzano, nacido en Giassico el 4 de enero Udine, señor de Manzano, nacido en Giassico el 4 de enero de 1890 y fallecido en Cormons el 17 de enero de 1926, y de de 1890 y fallecido en Cormons el 17 de enero de 1926, y de Luigina Lorenzoni, nacida en Avio el 31 de mayo de 1887 y Luigina Lorenzoni, nacida en Avio el 31 de mayo de 1887 y fallecida en Frascati el 17 de julio de 1969. fallecida en Frascati el 17 de julio de 1969. Padres de: Padres de:

VIII.a. Camilla di Manzano, noble de Udine, nacida VIII.a. Camilla di Manzano, noble de Udine, nacida Roma el 24 de septiembre de 1985. Roma el 24 de septiembre de 1985. VIII.b. Giulia di Manzano, noble de Udine, nacida en VIII.b. Giulia di Manzano, noble de Udine, nacida en Roma el 16 de marzo de 1987. Roma el 16 de marzo de 1987. VIII.c. Conde Giorgio di Manzano, noble de Udine, señor VIII.c. Conde Giorgio di Manzano, noble de Udine, señor de Manzano, nacido en Roma el 19 de julio de 1991. de Manzano, nacido en Roma el 19 de julio de 1991.

87. Hija de don Pietro, duque Lante Montefeltro della Rovere, príncipe romano, duque de 87. Hija de don Pietro, duque Lante Montefeltro della Rovere, príncipe romano, duque de Bomarzo, VII príncipe de Cantalupo, nacido en Roma el 30 de marzo de 1867 y fallecido en Bomarzo, VII príncipe de Cantalupo, nacido en Roma el 30 de marzo de 1867 y fallecido en Bagnaia el 25 de julio de 1924, y de su primera esposa Beatrice Ciccarelli, nacida en Nápoles Bagnaia el 25 de julio de 1924, y de su primera esposa Beatrice Ciccarelli, nacida en Nápoles el 11 de enero de 1864 y fallecida en Bagnaia el 14 de octubre de 1892, con la que había casa- el 11 de enero de 1864 y fallecida en Bagnaia el 14 de octubre de 1892, con la que había casa- do en Nápoles el 22 de octubre de 1890. do en Nápoles el 22 de octubre de 1890. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 192 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 192

192 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 192 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

VII.c. Giulio Campello, conde di Campello, patricio de VII.c. Giulio Campello, conde di Campello, patricio de Spoleto, noble de Terni, nacido en Roma el 24 de mayo de Spoleto, noble de Terni, nacido en Roma el 24 de mayo de 1961, estudió en la Indiana University Bloomington y ha tra- 1961, estudió en la Indiana University Bloomington y ha tra- bajado en Barclays Bank en Milán y en Banca Ubae de Roma, bajado en Barclays Bank en Milán y en Banca Ubae de Roma, casado el 7 de octubre de 1989 con Clara Sbardella. casado el 7 de octubre de 1989 con Clara Sbardella.

Padres de: Padres de:

VIII.a. Francesco Campello, conde di Campello, patri- VIII.a. Francesco Campello, conde di Campello, patri- cio de Spoleto, noble de Terni, nacido en Roma el 19 de cio de Spoleto, noble de Terni, nacido en Roma el 19 de enero de 1991. enero de 1991.

VII.d. Livio Campello, conde di Campello, patricio de VII.d. Livio Campello, conde di Campello, patricio de Spoleto, noble de Terni, nacido en Roma el 1 de marzo de Spoleto, noble de Terni, nacido en Roma el 1 de marzo de 1965, consultor financiero en la Banca Fideuram, SpA, 1965, consultor financiero en la Banca Fideuram, SpA, banca privada que opera en Italia y en el resto de Europa, banca privada que opera en Italia y en el resto de Europa, casado el 16 de febrero de 1995 con Federica Tedeschi. casado el 16 de febrero de 1995 con Federica Tedeschi.

Padres de: Padres de:

VIII.a. Vittoria Campello dei conti di Campello, patri- VIII.a. Vittoria Campello dei conti di Campello, patri- cia de Spoleto, noble de Terni, nacida en Roma el 11 de cia de Spoleto, noble de Terni, nacida en Roma el 11 de mayo de 1996. mayo de 1996.

VII.e. Ugo Campello, conde di Campello, patricio de VII.e. Ugo Campello, conde di Campello, patricio de Spoleto, noble de Terni, nacido en Roma el 8 de marzo de Spoleto, noble de Terni, nacido en Roma el 8 de marzo de 1966. 1966. VII.f. Sibilla Campello dei conti di Campello, patricia de VII.f. Sibilla Campello dei conti di Campello, patricia de Spoleto, noble de Terni, nacida el 24 de mayo de 1967, Spoleto, noble de Terni, nacida el 24 de mayo de 1967, casada en Grottaferrata el 29 de junio de 1991 con el Nob. casada en Grottaferrata el 29 de junio de 1991 con el Nob. Carlo, dei marchesi Diana, patricio de San Marino, naci- Carlo, dei marchesi Diana, patricio de San Marino, naci- do en Roma el 20 de marzo de 1965, doctor en Comercio, do en Roma el 20 de marzo de 1965, doctor en Comercio, hijo de Giovanni88 dei marchesi Diana, patricio de San hijo de Giovanni88 dei marchesi Diana, patricio de San

88. Su hermano el Marqués Alfredo Diana, nacido en Roma en 1930 y casado con Olga 88. Su hermano el Marqués Alfredo Diana, nacido en Roma en 1930 y casado con Olga Millo di Casalgiate, ha sido Senador de la República en las IX y X legislaturas, Ministro de Millo di Casalgiate, ha sido Senador de la República en las IX y X legislaturas, Ministro de 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 193 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 193

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 193 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 193

Marino, doctor en Ciencias Políticas, nacido en Marino, doctor en Ciencias Políticas, nacido en Luxemburgo el 15 de junio de 1937, y de Maria Giulia dei Luxemburgo el 15 de junio de 1937, y de Maria Giulia dei conti d’Amelio, nacida en Roma el 30 de julio de 1936, conti d’Amelio, nacida en Roma el 30 de julio de 1936, casados en Roma el 26 de noviembre de 1960. casados en Roma el 26 de noviembre de 1960.

· Nieto paterno del marqués Pasquale Diana89, embajador de · Nieto paterno del marqués Pasquale Diana89, embajador de Italia ante la Santa Sede de 1946 a 1947, y en Bruselas de Italia ante la Santa Sede de 1946 a 1947, y en Bruselas de 1948 a 1952, noble pontificio (título anejo a la gran cruz de 1948 a 1952, noble pontificio (título anejo a la gran cruz de la Orden Piana), caballero gran cruz de la Corona de Italia, la Orden Piana), caballero gran cruz de la Corona de Italia, de la Orden Piana, de la Quercia de Luxemburgo, del de la Orden Piana, de la Quercia de Luxemburgo, del Danenbrog, de Leopoldo I de los Belgas, gran oficial de Danenbrog, de Leopoldo I de los Belgas, gran oficial de Scanderbeg, de la Orden de Gedymines (Lituania), comen- Scanderbeg, de la Orden de Gedymines (Lituania), comen- dador de la Orden de los Santos Mauricio y Lázaro, de la dador de la Orden de los Santos Mauricio y Lázaro, de la Orden húngara del Mérito, de la Estrella Polar, de la Polonia Orden húngara del Mérito, de la Estrella Polar, de la Polonia Restituta, de la Rosa Blanca de Finlandia, de la Orden al Restituta, de la Rosa Blanca de Finlandia, de la Orden al Mérito de Letonia, cruz de segunda clase de la Cruz Roja Mérito de Letonia, cruz de segunda clase de la Cruz Roja Alemana, caballero oficial de la Orden del Salvador y de Alemana, caballero oficial de la Orden del Salvador y de Jorge I de Grecia, nacido en Nápoles el 25 de febrero de Jorge I de Grecia, nacido en Nápoles el 25 de febrero de 1890 y fallecido en Roma el 16 de marzo de 1970, licencia- 1890 y fallecido en Roma el 16 de marzo de 1970, licencia- do en Derecho en la Universidad de Nápoles, siguió cursos do en Derecho en la Universidad de Nápoles, siguió cursos de postgrado en la Universidad de Digione y en la de de postgrado en la Universidad de Digione y en la de

Agricultura y Bosques en 1993, Ministro para la Coordinación de Políticas Agrícolas y Agricultura y Bosques en 1993, Ministro para la Coordinación de Políticas Agrícolas y Ministro de Recursos Agrícolas, Alimentarios y Forestales en 1994, caballero del Lavoro Ministro de Recursos Agrícolas, Alimentarios y Forestales en 1994, caballero del Lavoro (desde 1975), de cuya Federación Nacional es presidente honorario, presidente de la S.P.A. (desde 1975), de cuya Federación Nacional es presidente honorario, presidente de la S.P.A. Commercio e Finanza Leasing e Factoring. Commercio e Finanza Leasing e Factoring. 89. Hijo de Alfredo Diana, nacido en 1860 y fallecido en 1938, y de Anna Buonocore, nacida 89. Hijo de Alfredo Diana, nacido en 1860 y fallecido en 1938, y de Anna Buonocore, nacida en 1866 y fallecida en 1945. En 2005 se celebró en el palacio Serra di Cassano un encuentro sobre en 1866 y fallecida en 1945. En 2005 se celebró en el palacio Serra di Cassano un encuentro sobre el tema “Un esemplare ambasciatore napoletano: Pasquale Diana”, con la intervención de el tema “Un esemplare ambasciatore napoletano: Pasquale Diana”, con la intervención de Emanuele Scamacca del Murgo y Michelangelo Pisani Massamormile. La conferencia, en la cual Emanuele Scamacca del Murgo y Michelangelo Pisani Massamormile. La conferencia, en la cual se anunció el inicio de las actividades napolitanas del Circolo di Studi Diplomatici recordó a este se anunció el inicio de las actividades napolitanas del Circolo di Studi Diplomatici recordó a este personaje crucial de la diplomacia italiana, nacido precisamente en Nápoles. La experiencia personaje crucial de la diplomacia italiana, nacido precisamente en Nápoles. La experiencia diplomática de Pasquale Diana fue particularmente variada y se desarrolló durante el período com- diplomática de Pasquale Diana fue particularmente variada y se desarrolló durante el período com- prendido entre las dos guerras mundiales. Su misión ante la Santa Sede coincidió con las discu- prendido entre las dos guerras mundiales. Su misión ante la Santa Sede coincidió con las discu- siones sobre la reconfirmación de los Pactos de Letrán y la propuesta alternativa francesa de sus- siones sobre la reconfirmación de los Pactos de Letrán y la propuesta alternativa francesa de sus- tituirlos con una garantía internacional para imponer en Italia en el tratado de paz. tituirlos con una garantía internacional para imponer en Italia en el tratado de paz. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 194 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 194

194 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 194 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

Oxford, entrando en la carrera diplomática en 1915, prestan- Oxford, entrando en la carrera diplomática en 1915, prestan- do servicios en las representaciones diplomáticas italianas en do servicios en las representaciones diplomáticas italianas en Ate-nas, Constantinopla, Varsovia, Viena y Budapest, fue Ate-nas, Constantinopla, Varsovia, Viena y Budapest, fue destinado a la dirección general de Asuntos Políticos del destinado a la dirección general de Asuntos Políticos del Ministerio de Asuntos Exteriores, destinado en 1932 como Ministerio de Asuntos Exteriores, destinado en 1932 como consejero de la Em-bajada en Washington y en 1934 con las consejero de la Em-bajada en Washington y en 1934 con las mismas funciones en la de Berlín, en 1936 a la de Luxem- mismas funciones en la de Berlín, en 1936 a la de Luxem- burgo, en 1938 a La Haya, en 1940 vuelve al Ministerio, el burgo, en 1938 a La Haya, en 1940 vuelve al Ministerio, el 19 de diciembre de 1943 es enviado a Copenhague como 19 de diciembre de 1943 es enviado a Copenhague como Ministro Plenipotencia-rio, declarándose en el momento del Ministro Plenipotencia-rio, declarándose en el momento del armisticio fiel al gobierno legal siendo internado con toda su armisticio fiel al gobierno legal siendo internado con toda su familia, primero en Springforby y luego en Salso-maggiore; familia, primero en Springforby y luego en Salso-maggiore; tras la vuelta del gobierno a Roma fue nombrado Jefe de tras la vuelta del gobierno a Roma fue nombrado Jefe de Ceremonial en Palazzo Chigi y meses más tarde De Gasperi, Ceremonial en Palazzo Chigi y meses más tarde De Gasperi, Ministro de Asun-tos Exteriores, lo designó como Jefe de Ministro de Asun-tos Exteriores, lo designó como Jefe de Gabinete, siendo Comisario del Gobierno en la Expo de Gabinete, siendo Comisario del Gobierno en la Expo de Bruselas de 1958, y de la Nob. Adele dei marchesi Nunziante Bruselas de 1958, y de la Nob. Adele dei marchesi Nunziante di S. Ferdinando, dama de justicia de la Sacra y Militar di S. Ferdinando, dama de justicia de la Sacra y Militar Orden Constantiniana de San Jorge, condecorada con la cruz Orden Constantiniana de San Jorge, condecorada con la cruz Pro Ecclesia et Pontifice, nacida en Nápoles el 28 de octubre Pro Ecclesia et Pontifice, nacida en Nápoles el 28 de octubre de 1904 y fallecida en la misma ciudad el 20 de agosto de de 1904 y fallecida en la misma ciudad el 20 de agosto de 1995, con quien casó en Nápoles el 28 de octubre de 1926. 1995, con quien casó en Nápoles el 28 de octubre de 1926. · Nieto materno de Carlo d’Amelio90, conde de Amelio (desde · Nieto materno de Carlo d’Amelio90, conde de Amelio (desde 3 de marzo de 1960), abogado publicista, camarero secreto 3 de marzo de 1960), abogado publicista, camarero secreto de capa y espada de SS.SS. Pío XII y Juan XXIII, gentil- de capa y espada de SS.SS. Pío XII y Juan XXIII, gentil- hombre de SS.SS. Pablo VI, Juan Pablo I y Juan Pablo II, hombre de SS.SS. Pablo VI, Juan Pablo I y Juan Pablo II, caballero de la Orden Suprema de la Santísima Anunciación caballero de la Orden Suprema de la Santísima Anunciación nº 15, caballero de la Orden Civil de Saboya, caballero gran nº 15, caballero de la Orden Civil de Saboya, caballero gran cruz de la Orden de los Santos Mauricio y Lázaro, caballero cruz de la Orden de los Santos Mauricio y Lázaro, caballero gran cruz de gracia magistral con banda de la Soberana gran cruz de gracia magistral con banda de la Soberana Orden Militar de Malta, ex consejero de la Banca de Italia, Orden Militar de Malta, ex consejero de la Banca de Italia, gobernador del Rotary Internacional, ministro de la Real gobernador del Rotary Internacional, ministro de la Real

90. Hijo de Salvatore d’Amelio, nacido en 1869 y fallecido en 1928, abogado, y nieto de 90. Hijo de Salvatore d’Amelio, nacido en 1869 y fallecido en 1928, abogado, y nieto de Camillo d’Amelio y de Luisa Manganelli. Salvatore era hermano de Mariano, Presidente de la Camillo d’Amelio y de Luisa Manganelli. Salvatore era hermano de Mariano, Presidente de la Corte de Casación. Corte de Casación. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 195 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 195

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 195 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 195

Casa de Saboya, nacido en Nápoles el 20 de mayo de 1902 Casa de Saboya, nacido en Nápoles el 20 de mayo de 1902 y fallecido en Roma el 19 de septiembre de 1996, y de Anna y fallecido en Roma el 19 de septiembre de 1996, y de Anna Rocca91, fallecida en Roma el 1 de septiembre de 1975, con Rocca91, fallecida en Roma el 1 de septiembre de 1975, con quien casó el 10 de septiembre de 1928. quien casó el 10 de septiembre de 1928.

Padres de: Padres de:

VIII.a. Tommaso dei marchesi Diana, patricio de San VIII.a. Tommaso dei marchesi Diana, patricio de San Marino, nacido en Roma el 15 de julio de 1992. Marino, nacido en Roma el 15 de julio de 1992. VIII.b. Matteo dei marchesi Diana, patricio de San VIII.b. Matteo dei marchesi Diana, patricio de San Marino, nacido en Roma el 26 de junio de 1995. Marino, nacido en Roma el 26 de junio de 1995. VIII.c. Agnese dei marchesi Diana. VIII.c. Agnese dei marchesi Diana.

VII.g. Flavio Campello, conde di Campello, patricio de VII.g. Flavio Campello, conde di Campello, patricio de Spoleto, noble de Terni, nacido en Roma el 27 de agosto de Spoleto, noble de Terni, nacido en Roma el 27 de agosto de 1970, casado el 24 de mayo de 1997 con Benedetta Marcelli 1970, casado el 24 de mayo de 1997 con Benedetta Marcelli Flori, nacida en Roma el 14 de diciembre de 1973, hija del Flori, nacida en Roma el 14 de diciembre de 1973, hija del conde Giacomo Marcelli Flori, nacido en Jesi el 15 de sep- conde Giacomo Marcelli Flori, nacido en Jesi el 15 de sep- tiembre de 1939, caballero de Honor y Devoción de la tiembre de 1939, caballero de Honor y Devoción de la Soberana Orden Militar de Malta, Vice-Delegado en Viterbo Soberana Orden Militar de Malta, Vice-Delegado en Viterbo de dicha Orden, elegido el 30 de septiembre de 2009 y ratifi- de dicha Orden, elegido el 30 de septiembre de 2009 y ratifi- cado por el Gran Priorato el 13 de octubre siguiente, y de Rosa cado por el Gran Priorato el 13 de octubre siguiente, y de Rosa dei conti Piccolomini Clementini Adami, nacida en Siena el dei conti Piccolomini Clementini Adami, nacida en Siena el 26 de noviembre de 1947. 26 de noviembre de 1947.

· Nieta paterna del conde Ugo Marcelli Flori y de Luigia · Nieta paterna del conde Ugo Marcelli Flori y de Luigia Roccetti Campagnoli. Roccetti Campagnoli.

91. Hija de Eugenio Rocca, nacido en París en 1857 y fallecido en Nápoles el 20 de abril de 91. Hija de Eugenio Rocca, nacido en París en 1857 y fallecido en Nápoles el 20 de abril de 1922, y de Giulia de’Sangro, nacida en Nápoles el 22 de noviembre de 1862, con quien casó 1922, y de Giulia de’Sangro, nacida en Nápoles el 22 de noviembre de 1862, con quien casó en Nápoles el 10 de abril de 1882, hija ésta de Giuseppe de’Sangro, V príncipe de Fondi, naci- en Nápoles el 10 de abril de 1882, hija ésta de Giuseppe de’Sangro, V príncipe de Fondi, naci- do en Nápoles el 21 de septiembre de 1825 y fallecido en la misma ciudad el 20 de abril de do en Nápoles el 21 de septiembre de 1825 y fallecido en la misma ciudad el 20 de abril de 1919, y de Eugenia Doria dei principi d’Angri, nacida en Nápoles el 18 de febrero de 1828 y 1919, y de Eugenia Doria dei principi d’Angri, nacida en Nápoles el 18 de febrero de 1828 y fallecida en la misma ciudad el 18 de agosto de 1888. fallecida en la misma ciudad el 18 de agosto de 1888. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 196 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 196

196 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 196 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

· Nieta materna del conde Lorenzo Piccolomini Clementini · Nieta materna del conde Lorenzo Piccolomini Clementini Adami92, nacido en Siena el 9 de julio de 1902 y fallecido Adami92, nacido en Siena el 9 de julio de 1902 y fallecido en Cordovado, Udine, el 19 de enero de 1960, y de la en Cordovado, Udine, el 19 de enero de 1960, y de la Nobildonna Nicoletta dei conti Freschi di Cucanea Nobildonna Nicoletta dei conti Freschi di Cucanea (Cucagna)93, nacida en Cordo-vado, Udine, el 20 de junio (Cucagna)93, nacida en Cordo-vado, Udine, el 20 de junio de 1914 y fallecida en el mismo lugar el 29 de septiembre de 1914 y fallecida en el mismo lugar el 29 de septiembre de 200594, con quien casó el 18 de junio de 1938. de 200594, con quien casó el 18 de junio de 1938. Padres de: Padres de:

VIII.a. Giacinta Campello dei conti di Campello, VIII.a. Giacinta Campello dei conti di Campello, patricia de Spoleto, noble de Terni, nacida en Roma el 4 patricia de Spoleto, noble de Terni, nacida en Roma el 4 de noviembre de 1999. de noviembre de 1999. VIII.b. Eleonora Campello dei conti di Campello, VIII.b. Eleonora Campello dei conti di Campello, patricia de Spoleto, noble de Terni, nacida en Roma el 31 patricia de Spoleto, noble de Terni, nacida en Roma el 31 de enero de 2002. de enero de 2002.

VI.b. Donatella Campello dei conti di Campello, patricia de VI.b. Donatella Campello dei conti di Campello, patricia de Spoleto, noble de Terni, nacida en Roma el 21 de octubre de Spoleto, noble de Terni, nacida en Roma el 21 de octubre de 1931, casada en Roma el 10 de junio de 1957 con Peter Fielding 1931, casada en Roma el 10 de junio de 1957 con Peter Fielding Elser, nacido en Nueva York el 16 de febrero de 1920. Padres de: Elser, nacido en Nueva York el 16 de febrero de 1920. Padres de:

92. Hijo de Giorgio Piccolomini Clementini Adami, nacido en Siena el 17 de septiembre de 92. Hijo de Giorgio Piccolomini Clementini Adami, nacido en Siena el 17 de septiembre de 1880 y fallecido en la misma ciudad el 7 de noviembre de 1943, y de Maria Luisa Bichi 1880 y fallecido en la misma ciudad el 7 de noviembre de 1943, y de Maria Luisa Bichi Ruspoli Forteguerri, nacida en Siena el 21 de octubre de 1880 y fallecida en la misma ciudad Ruspoli Forteguerri, nacida en Siena el 21 de octubre de 1880 y fallecida en la misma ciudad el 9 de abril de 1968. Los Piccolomini Clementini Adami, pertenecientes a la nobleza romana, el 9 de abril de 1968. Los Piccolomini Clementini Adami, pertenecientes a la nobleza romana, cuentan entre los miembros de su linaje al Papa Pío II Piccolomini. En el Archivio di Stato di cuentan entre los miembros de su linaje al Papa Pío II Piccolomini. En el Archivio di Stato di Siena existe un importante fondo denominado Piccolomini Clementini Adami, con documen- Siena existe un importante fondo denominado Piccolomini Clementini Adami, con documen- tos que van desde 1573 a 1938. (Vid. Archivio Storico Italiano, CXIV, 1956, p. 650. Y Archivio tos que van desde 1573 a 1938. (Vid. Archivio Storico Italiano, CXIV, 1956, p. 650. Y Archivio di Stato di Siena, Guida-inventario dell’Archivio di Stato, III, Ministero dell’Interno, di Stato di Siena, Guida-inventario dell’Archivio di Stato, III, Ministero dell’Interno, Pubblicazioni degli Archivi di Stato, XCII, pp. 128-130, Roma, 1977. Pubblicazioni degli Archivi di Stato, XCII, pp. 128-130, Roma, 1977. 93. Sobre esta familia friulana, los Freschi di Cucanea, puede verse el Liber familiaris Freschi 93. Sobre esta familia friulana, los Freschi di Cucanea, puede verse el Liber familiaris Freschi de Cucanea... ab anno 1319 ad annum 1479, Udine, Biblioteca Comunale, Fondo Joppi, 184 (34). de Cucanea... ab anno 1319 ad annum 1479, Udine, Biblioteca Comunale, Fondo Joppi, 184 (34). 94. Vid. Necrologio sul Corriere della Sera, 2 ottobre 2005, donde la llama: “Nicoletta 94. Vid. Necrologio sul Corriere della Sera, 2 ottobre 2005, donde la llama: “Nicoletta Piccolomini Clementini Adami Freschi di Cucanea Zucco e Partistagno”. Y: “Gazzettino di Piccolomini Clementini Adami Freschi di Cucanea Zucco e Partistagno”. Y: “Gazzettino di Venezia” del 30 de noviembre de 2005. Era hija de Carlo Freschi, nacido en 1876 y fallecido Venezia” del 30 de noviembre de 2005. Era hija de Carlo Freschi, nacido en 1876 y fallecido en 1925, y de Eleonora Sparavieri, fallecida en 1974. en 1925, y de Eleonora Sparavieri, fallecida en 1974. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 197 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 197

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 197 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 197

VII.a. Marco Massimiliano Elser, nacido en Nueva York VII.a. Marco Massimiliano Elser, nacido en Nueva York el 30 de septiembre de 1958, casado en primeras nupcias en el 30 de septiembre de 1958, casado en primeras nupcias en Roma el 16 de febrero de 1991 con Donia Papagergiou, Roma el 16 de febrero de 1991 con Donia Papagergiou, nacida en Atenas el 27 de abril de 1967. Casado en segun- nacida en Atenas el 27 de abril de 1967. Casado en segun- das nupcias con Flaminia Cuturi. das nupcias con Flaminia Cuturi.

Hijo del primer matrimonio: Hijo del primer matrimonio:

VIII.a. Peter Elser, nacido en Roma el 31 de octubre de VIII.a. Peter Elser, nacido en Roma el 31 de octubre de 1992. 1992.

Hijos del segundo matrimonio: Hijos del segundo matrimonio:

VIII.b. Lavinia Elser, nacida el 24 de noviembre de VIII.b. Lavinia Elser, nacida el 24 de noviembre de 2003. 2003. VIII.c. Henry Fielding Elser, nacido el 24 de noviem- VIII.c. Henry Fielding Elser, nacido el 24 de noviem- bre de 2003. bre de 2003.

VII.b. Massimo Fielding Elser, nacido en Nueva York el VII.b. Massimo Fielding Elser, nacido en Nueva York el 17 de enero de 1962. 17 de enero de 1962. VII.c. Marina Elisabeth Loving Elser, nacida en Nueva VII.c. Marina Elisabeth Loving Elser, nacida en Nueva York el 16 de diciembre de 1962, casada con Tarek York el 16 de diciembre de 1962, casada con Tarek Kettaneh. Kettaneh.

VI.c. Flavia Campello dei conti di Campello, patricia de VI.c. Flavia Campello dei conti di Campello, patricia de Spoleto, noble de Terni, nacida en Roma el 14 de octubre de Spoleto, noble de Terni, nacida en Roma el 14 de octubre de 1933. Casada en Roma el 10 de octubre de 1957 con don 1933. Casada en Roma el 10 de octubre de 1957 con don Pietro Lancellotti (Massimo Lancellotti), príncipe de Pietro Lancellotti (Massimo Lancellotti), príncipe de Marzano, nacido en Lauro el 21 de abril de 1934, hijo de don Marzano, nacido en Lauro el 21 de abril de 1934, hijo de don Filippo, III príncipe Lancellotti, patricio romano coscritto, Filippo, III príncipe Lancellotti, patricio romano coscritto, príncipe de Lauro, príncipe de Marzano -nacido en Roma el 6 príncipe de Lauro, príncipe de Marzano -nacido en Roma el 6 de febrero de 1892 y fallecido en la misma ciudad el 5 de de febrero de 1892 y fallecido en la misma ciudad el 5 de febrero de 1970- y de donna Beatrice Lante Montefeltro della febrero de 1970- y de donna Beatrice Lante Montefeltro della Rovere dei duchi Lante della Rovere, nacida en Bagnaia el 11 Rovere dei duchi Lante della Rovere, nacida en Bagnaia el 11 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 198 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 198

198 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 198 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

de octubre de 1892 y fallecida en Roma el 15 de mayo de de octubre de 1892 y fallecida en Roma el 15 de mayo de 1943, con quien casó en Bagnaia el 10 de junio de 1918. 1943, con quien casó en Bagnaia el 10 de junio de 1918.

· Nieto paterno de don Giuseppe95, II príncipe Lancellotti, nacido · Nieto paterno de don Giuseppe95, II príncipe Lancellotti, nacido en Roma el 19 de noviembre de 1866 y fallecido en Briano el en Roma el 19 de noviembre de 1866 y fallecido en Briano el 22 de enero de 1945, y de la princesa donna Lesa Pia Maria 22 de enero de 1945, y de la princesa donna Lesa Pia Maria Engilberta Serafina Giuseppina Francesca Marta Anna Engilberta Serafina Giuseppina Francesca Marta Anna Leonarda dei principi Aldobran-dini96, nacida en Frascati el 29 Leonarda dei principi Aldobran-dini96, nacida en Frascati el 29 de julio de 1871 y fallecida en Briano el 15 de septiembre de de julio de 1871 y fallecida en Briano el 15 de septiembre de 1952, casados en Frascati el 14 de octubre de 1889. 1952, casados en Frascati el 14 de octubre de 1889. · Nieto materno de don Pietro Lante Montefeltro della Rovere, X · Nieto materno de don Pietro Lante Montefeltro della Rovere, X duque de Bomarzo, X duque Lante Montefeltro della Rovere, duque de Bomarzo, X duque Lante Montefeltro della Rovere, VII príncipe de Cantalupo, Príncipe Romano, príncipe de Bel- VII príncipe de Cantalupo, Príncipe Romano, príncipe de Bel- monte y de Cantalupo, nacido en Roma el 30 de marzo de 1867 monte y de Cantalupo, nacido en Roma el 30 de marzo de 1867 y fallecido en Bagnaia el 25 de julio de 1924, y de su primera97 y fallecido en Bagnaia el 25 de julio de 1924, y de su primera97 esposa Beatrice Ceccarelli, dei marchesi di Cesa-volpe98, con esposa Beatrice Ceccarelli, dei marchesi di Cesa-volpe98, con quien casó en Nápoles el 22 de octubre de 1890, nacida en esa quien casó en Nápoles el 22 de octubre de 1890, nacida en esa ciudad el 11 de enero de 1864 y fallecida en Bagnaia el 14 de ciudad el 11 de enero de 1864 y fallecida en Bagnaia el 14 de octubre de 892, casados en Nápoles el 22 de octubre de 1890. octubre de 892, casados en Nápoles el 22 de octubre de 1890.

95. Hijo de Filippo, I príncipe Lancellotti (desde 19 de enero de 1865), nacido en Roma el 95. Hijo de Filippo, I príncipe Lancellotti (desde 19 de enero de 1865), nacido en Roma el 15 de noviembre de 1843 y fallecido en la misma ciudad el 30 de diciembre de 1915, y de 15 de noviembre de 1843 y fallecido en la misma ciudad el 30 de diciembre de 1915, y de Elisabetta Teresa Engilberta Leonarda Aldobrandini, nacida en Frascati el 13 de julio de 1847 Elisabetta Teresa Engilberta Leonarda Aldobrandini, nacida en Frascati el 13 de julio de 1847 y fallecida en Roma el 25 de enero de 1937, con quien casó en Roma el 22 de febrero de 1865. y fallecida en Roma el 25 de enero de 1937, con quien casó en Roma el 22 de febrero de 1865. Filippo era hijo de Camillo Vittorio Massimo, II príncipe de Arsoli, nacido en 1803 y falleci- Filippo era hijo de Camillo Vittorio Massimo, II príncipe de Arsoli, nacido en 1803 y falleci- do en 1873, y de Giacinta della Porta Rodiani, nacida en 1821 y fallecida en 1898. do en 1873, y de Giacinta della Porta Rodiani, nacida en 1821 y fallecida en 1898. 96. Hija de Pietro Prospero Maria Camillo Leonardo Francesco Giuseppe Giovan Battista 96. Hija de Pietro Prospero Maria Camillo Leonardo Francesco Giuseppe Giovan Battista Sebastiano, príncipe Aldobrandini y de Sarsina, nacido en Bruselas el 24 de junio de 1845 y Sebastiano, príncipe Aldobrandini y de Sarsina, nacido en Bruselas el 24 de junio de 1845 y fallecido en Anzio el 1 de mayo de 1885, y de Françoise de La Rochefoucauld, nacida en París fallecido en Anzio el 1 de mayo de 1885, y de Françoise de La Rochefoucauld, nacida en París el 15 de febrero de 1844 y fallecida en Freiburg, Suiza, el 25 de diciembre de 1921, con quien el 15 de febrero de 1844 y fallecida en Freiburg, Suiza, el 25 de diciembre de 1921, con quien casó en Parías el 16 de septiembre de 1865. casó en Parías el 16 de septiembre de 1865. 97. Contrajo segundas nupcias en 1899 en Homburg con Anita Russell Allen, nacida en 97. Contrajo segundas nupcias en 1899 en Homburg con Anita Russell Allen, nacida en 1878 y fallecida en 1953. 1878 y fallecida en 1953. 98. Hija de Giovanni Battista Ceccarelli, marqués de Cesavolpe, nacido en Nápoles el 20 de 98. Hija de Giovanni Battista Ceccarelli, marqués de Cesavolpe, nacido en Nápoles el 20 de julio de 1830 y fallecido en la misma ciudad en febrero de 1886, y de Maria Assunta del Pezzo, julio de 1830 y fallecido en la misma ciudad en febrero de 1886, y de Maria Assunta del Pezzo, nacida en Nápoles el 25 de mayo de 1835 y fallecida en Castellamare di Stabia el 6 de octubre nacida en Nápoles el 25 de mayo de 1835 y fallecida en Castellamare di Stabia el 6 de octubre de 1904, con quien casó en Nápoles el 22 de abril de 1858. Ella era hija de Pasquale del Pezzo, de 1904, con quien casó en Nápoles el 22 de abril de 1858. Ella era hija de Pasquale del Pezzo, duque de Caianello, y de Maria Beatrice Caracciolo. duque de Caianello, y de Maria Beatrice Caracciolo. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 199 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 199

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 199 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 199

Padres de: Padres de:

VII.a. Don Ottavio Lancellotti, nacido en Roma el 16 de VII.a. Don Ottavio Lancellotti, nacido en Roma el 16 de agosto de 1958. Casado el 29 de junio de 1986 con Anne agosto de 1958. Casado el 29 de junio de 1986 con Anne Fréderique Marie Germaine Marthe de Bellefroid, nacida Fréderique Marie Germaine Marthe de Bellefroid, nacida en Gembloux el 11 de enero de 1960, hija de François Charles en Gembloux el 11 de enero de 1960, hija de François Charles Marie Joseph Ghislain de Bellefroid, nacido en Mol el 21 de Marie Joseph Ghislain de Bellefroid, nacido en Mol el 21 de septiembre de 1925 y de Marie Françoise Philippine Guille- septiembre de 1925 y de Marie Françoise Philippine Guille- mine Cécile Ghislaine Poswick, nacida en Limbourg el 25 de mine Cécile Ghislaine Poswick, nacida en Limbourg el 25 de octubre de 1930, casados en Faulx el 15 de octubre de 1952. octubre de 1930, casados en Faulx el 15 de octubre de 1952.

· Nieta paterna de Pierre Marie Joseph Ghislain de · Nieta paterna de Pierre Marie Joseph Ghislain de Bellefroid99, nacido en Baelen el 6 de diciembre de 1893 y Bellefroid99, nacido en Baelen el 6 de diciembre de 1893 y fallecido en el mismo lugar el 9 de noviembre de 1964, y de fallecido en el mismo lugar el 9 de noviembre de 1964, y de Louise Marie Jeanne De Brouwer100, nacida en Brujas el 24 Louise Marie Jeanne De Brouwer100, nacida en Brujas el 24 de diciembre de 1888 y fallecida en Baelen el 2 de enero de de diciembre de 1888 y fallecida en Baelen el 2 de enero de 1941, con quien casó en Brujas el 11 de abril de 1921. 1941, con quien casó en Brujas el 11 de abril de 1921. · Nieta materna de Jules Ghislain Antoine Emmanuel · Nieta materna de Jules Ghislain Antoine Emmanuel Joseph Marie Corneille Poswick101, nacido en Verviers el Joseph Marie Corneille Poswick101, nacido en Verviers el 8 de junio de 1899 y fallecido en Gembloux el 19 de enero 8 de junio de 1899 y fallecido en Gembloux el 19 de enero de 1950, y de Marthe Marie Jeanne Ghislaine de 1950, y de Marthe Marie Jeanne Florence Ghislaine

99. Hijo de Joseph de Bellefroid, nacido en Herstal el 17 de agosto de 1863 y fallecido en 99. Hijo de Joseph de Bellefroid, nacido en Herstal el 17 de agosto de 1863 y fallecido en Baelen el 1 de marzo de 1935, y de Josephine Ernst, nacida en Tilleur el 15 de junio de 1864 Baelen el 1 de marzo de 1935, y de Josephine Ernst, nacida en Tilleur el 15 de junio de 1864 y fallecida en Lieja el 20 de octubre de 1923, con quien casó en Lieja el 4 de marzo de 1887. y fallecida en Lieja el 20 de octubre de 1923, con quien casó en Lieja el 4 de marzo de 1887. Josephine era hija de Ulric Ernst y de Victorine Justine d’Udekem de Guertechin. Josephine era hija de Ulric Ernst y de Victorine Justine d’Udekem de Guertechin. 100. Hija de Joseph de Brouwer, nacido en Brujas el 2 de noviembre de 1843 y fallecido en 100. Hija de Joseph de Brouwer, nacido en Brujas el 2 de noviembre de 1843 y fallecido en la misma ciudad el 27 de enero de 1915, y de Augusta Fraëys, nacida en Brujas el 27 de enero la misma ciudad el 27 de enero de 1915, y de Augusta Fraëys, nacida en Brujas el 27 de enero de 1849 y fallecida en la misma ciudad el 15 de septiembre de 1929, con quien casó en Brujas de 1849 y fallecida en la misma ciudad el 15 de septiembre de 1929, con quien casó en Brujas el 14 de febrero de 1871. el 14 de febrero de 1871. 101. Hijo de Jean Prosper Marie Poswick, nacido en Verviers el 6 de mayo de 1868 y falle- 101. Hijo de Jean Prosper Marie Poswick, nacido en Verviers el 6 de mayo de 1868 y falle- cido en Limburgo el 2 de junio de 1942, y de Cécile de Foerstraets, nacida en Lieja el 18 de cido en Limburgo el 2 de junio de 1942, y de Cécile de Foerstraets, nacida en Lieja el 18 de enero de 1873 y fallecida en Limburgo el 13 de enero de 1943, con quien casó en Antheit el 2 enero de 1873 y fallecida en Limburgo el 13 de enero de 1943, con quien casó en Antheit el 2 de julio de 1895. de julio de 1895. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 200 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 200

200 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 200 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

Victorine Roberti102, nacida en Waremme el 23 de febrero Victorine Roberti102, nacida en Waremme el 23 de febrero de 1902 y fallecida en Gembloux el 7 de diciembre de de 1902 y fallecida en Gembloux el 7 de diciembre de 1959, casados en Waremme el 17 de octubre de 1922. 1959, casados en Waremme el 17 de octubre de 1922.

Padres de: Padres de:

VIII.a. Donna Francesca Romana Lancellotti, nacida VIII.a. Donna Francesca Romana Lancellotti, nacida en Roma el 5 de mayo de 1987. en Roma el 5 de mayo de 1987. VIII.b. Don Filippo Lancellotti, nacido el 28 de junio VIII.b. Don Filippo Lancellotti, nacido el 28 de junio de 1989. de 1989. VIII.c. Donna Laura Lancellotti, nacida el 16 de VIII.c. Donna Laura Lancellotti, nacida el 16 de diciembre de 1991. diciembre de 1991.

VII.b. Don Giovanni Battista Lancellotti, nacido en Roma VII.b. Don Giovanni Battista Lancellotti, nacido en Roma el 4 de febrero de 1960. Casado el 11 de julio de 1994 con el 4 de febrero de 1960. Casado el 11 de julio de 1994 con Giulia Capolino. Padres de: Giulia Capolino. Padres de:

VIII.a. Donna Livia Lancellotti, nacida el 16 de junio de VIII.a. Donna Livia Lancellotti, nacida el 16 de junio de 1995. 1995. VIII.b. Don Gregorio Lancellotti, nacido en Roma el 27 VIII.b. Don Gregorio Lancellotti, nacido en Roma el 27 de julio de 1997. de julio de 1997.

VII.c. Donna Beatrice Lancellotti, nacida en Roma el 19 VII.c. Donna Beatrice Lancellotti, nacida en Roma el 19 de abril de 1961. de abril de 1961. VII.d. Don Federico Lancellotti, nacido en Roma el 6 de VII.d. Don Federico Lancellotti, nacido en Roma el 6 de abril de 1969. Casado en Roma el 24 de abril de 1999 con abril de 1969. Casado en Roma el 24 de abril de 1999 con Antonella Varoli Piazza. Padres de: Antonella Varoli Piazza. Padres de:

VIII.a. Donna Sofia Lancellotti, nacida en Roma el 23 VIII.a. Donna Sofia Lancellotti, nacida en Roma el 23 de marzo de 2000. de marzo de 2000.

102. Hija de Pierre Joseph Auguste Roberti, nacido en Lamine, Bélgica, el 17 de febrero de 102. Hija de Pierre Joseph Auguste Roberti, nacido en Lamine, Bélgica, el 17 de febrero de 1866 y fallecido en Lovaina el 23 de junio de 1945, y de Elvire Marie Virginie Joséphine Percy, 1866 y fallecido en Lovaina el 23 de junio de 1945, y de Elvire Marie Virginie Joséphine Percy, nacida en Aerschot, Bélgica, el 8 de febrero de 1870 y fallecida el 16 de junio de 1948, con nacida en Aerschot, Bélgica, el 8 de febrero de 1870 y fallecida el 16 de junio de 1948, con quien casó el 21 de abril de 1894. quien casó el 21 de abril de 1894. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 201 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 201

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 201 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 201

VII.e. Donna Claudia Lancellotti, nacida en Roma el 11 de VII.e. Donna Claudia Lancellotti, nacida en Roma el 11 de agosto de 1971. agosto de 1971.

VI.d. Manuela Campello dei conti di Campello, patricia de VI.d. Manuela Campello dei conti di Campello, patricia de Spoleto, noble de Terni, nacida en Roma el 29 de enero de Spoleto, noble de Terni, nacida en Roma el 29 de enero de 1937, casada el 27 de abril de 1968 con Alessandro Nonis. 1937, casada el 27 de abril de 1968 con Alessandro Nonis.

V.d. Ranieri Campello, conde Campello della Spina, patricio de V.d. Ranieri Campello, conde Campello della Spina, patricio de Spoleto, noble de Terni, nacido en Campello sul Clitunno el 21 de Spoleto, noble de Terni, nacido en Campello sul Clitunno el 21 de septiembre de 1908 y fallecido en Roma el 29 de mayo de 1959, septiembre de 1908 y fallecido en Roma el 29 de mayo de 1959, caballero de honor y devoción de la Soberana Orden Militar de caballero de honor y devoción de la Soberana Orden Militar de Malta, alcalde de Campello sul Clitunno durante muchos años, Malta, alcalde de Campello sul Clitunno durante muchos años, desde 1952. Pasó su juventud entre la casa natal de esa población, a desde 1952. Pasó su juventud entre la casa natal de esa población, a la sombra de las célebres fuentes, y el Quirinal donde sus padres la sombra de las célebres fuentes, y el Quirinal donde sus padres servían en la corte durante seis meses al año. Estudió en la Academia servían en la corte durante seis meses al año. Estudió en la Academia de Módena e ingresó luego en la Escuela de Equitación de Pinerolo, de Módena e ingresó luego en la Escuela de Equitación de Pinerolo, en el Savoia Cavalleria, donde inició una brillante carrera como jine- en el Savoia Cavalleria, donde inició una brillante carrera como jine- te y como oficial. De hecho, formó parte de la escuadra italiana en te y como oficial. De hecho, formó parte de la escuadra italiana en las Olimpiadas de Berlín. Tras la Segunda Guerra Mundial fue nom- las Olimpiadas de Berlín. Tras la Segunda Guerra Mundial fue nom- brado primero comisario y luego elegido presidente de la FISE brado primero comisario y luego elegido presidente de la FISE (Federazione Italiana Sport Equestri). Como tal, fue uno de los pro- (Federazione Italiana Sport Equestri). Como tal, fue uno de los pro- tagonistas del renacer de este deporte que dominó durante años en tagonistas del renacer de este deporte que dominó durante años en campos de toda Europa con una serie de excepcionales jinetes103. En campos de toda Europa con una serie de excepcionales jinetes103. En 1939, obtuvo el prestigioso premio Caprilli en Aquisgrán. 1939, obtuvo el prestigioso premio Caprilli en Aquisgrán.

Fue Agregado Militar en Bucarest y al estallar la Guerra fue desti- Fue Agregado Militar en Bucarest y al estallar la Guerra fue desti- nado a los servicios secretos en Algeciras, frente a Gibraltar, donde nado a los servicios secretos en Algeciras, frente a Gibraltar, donde había un observatorio del SIM (Servizio informazioni Militari) insta- había un observatorio del SIM (Servizio informazioni Militari) insta- lado en una nave semihundida, y desde allí transmitía las necesarias lado en una nave semihundida, y desde allí transmitía las necesarias informaciones a Valerio Borghese y a los submarinos. En la prima- informaciones a Valerio Borghese y a los submarinos. En la prima- vera de 1942 pidió y obtuvo ser destinado al frente del Don con el vera de 1942 pidió y obtuvo ser destinado al frente del Don con el Savoia Cavalleria, donde estaba desplegado el VIII Ejército Italiano. Savoia Cavalleria, donde estaba desplegado el VIII Ejército Italiano.

103. Los hermanos D’Inzeo, Graziano Mancinelli, Mauro Checcoli y Sandro Argenton. 103. Los hermanos D’Inzeo, Graziano Mancinelli, Mauro Checcoli y Sandro Argenton. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 202 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 202

202 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 202 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

Conde Ranieri Campello della Spina. Conde Ranieri Campello della Spina. Dcha. El mismo con su primera esposa Margherita Varé. Dcha. El mismo con su primera esposa Margherita Varé. Del 21 de septiembre al 5 de octubre de 2008 se celebró en la Del 21 de septiembre al 5 de octubre de 2008 se celebró en la Biblioteca Comunale de la “Scuola Ranieri di Campello”, en Biblioteca Comunale de la “Scuola Ranieri di Campello”, en Campello sul Clitunno, una exposición de fotografías y documen- Campello sul Clitunno, una exposición de fotografías y documen- tos en homenaje al conde Ranieri di Campello, bajo el nombre: tos en homenaje al conde Ranieri di Campello, bajo el nombre: “Ranieri di Campello, un eroe col colbacco (1908-2008)”, con “Ranieri di Campello, un eroe col colbacco (1908-2008)”, con motivo del centenario104 de su nacimiento y como recuerdo del motivo del centenario104 de su nacimiento y como recuerdo del oficial que constituyó el grupo cosaco en el Ejército Italiano. En oficial que constituyó el grupo cosaco en el Ejército Italiano. En las celebraciones por el centenario paricipó el historiador Roberto las celebraciones por el centenario paricipó el historiador Roberto De Mattei. La exposición se realizó luego en la Fundación Primoli De Mattei. La exposición se realizó luego en la Fundación Primoli de Roma, del 22 de noviembre al 5 de diciembre de 2008. de Roma, del 22 de noviembre al 5 de diciembre de 2008.

Ranieri di Campello fue protagonista de un episodio poco conocido Ranieri di Campello fue protagonista de un episodio poco conocido en la campaña de Rusia durante la Segunda Guerra Mundial. Tras en la campaña de Rusia durante la Segunda Guerra Mundial. Tras regresar de una misión del SIM en España y Norte de África, el regresar de una misión del SIM en España y Norte de África, el conde Ranieri llegó a Rusia en junio de 1942. Adjunto a la Oficina conde Ranieri llegó a Rusia en junio de 1942. Adjunto a la Oficina

104. En la Misa que por el sufragio de su alma, fue celebrada por el Arzobispo de Spoleto- 104. En la Misa que por el sufragio de su alma, fue celebrada por el Arzobispo de Spoleto- Norcia Mons. Riccardo Fontana, estuvieron su viuda Maria Sole Agnelli y la princesa Ira de Norcia Mons. Riccardo Fontana, estuvieron su viuda Maria Sole Agnelli y la princesa Ira de Fürstenberg, además de sus hijos y nietos. Fürstenberg, además de sus hijos y nietos. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 203 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 203

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 203 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 203

de Información del VIII Ejército, que mandaba el general Gariboldi, de Información del VIII Ejército, que mandaba el general Gariboldi, y siendo mayor del Savoia Cavalleria, propuso a sus superiores y siendo mayor del Savoia Cavalleria, propuso a sus superiores enrolar a un cierto número de prisioneros cosacos, animados de un enrolar a un cierto número de prisioneros cosacos, animados de un antiguo resentimiento contra los soviéticos, y usarlos así en el com- antiguo resentimiento contra los soviéticos, y usarlos así en el com- bate. Se formó así a mediados de julio de 1942 el “Gruppo bate. Se formó así a mediados de julio de 1942 el “Gruppo Autonomo Campello” o “Gruppo Squadroni Cosacchi Maggiore Autonomo Campello” o “Gruppo Squadroni Cosacchi Maggiore Campello” o “Gruppo Autonomo Maggiore Ranieri di Campello, Campello” o “Gruppo Autonomo Maggiore Ranieri di Campello, ARMIR”, con unos mil efectivos, enteramente compuesto por mili- ARMIR”, con unos mil efectivos, enteramente compuesto por mili- tares cosacos y comandados por Campello como único oficial italia- tares cosacos y comandados por Campello como único oficial italia- no, que –por otra parte– impresionó a los cosacos por la desenvoltu- no, que –por otra parte– impresionó a los cosacos por la desenvoltu- ra con que montaba que no tenía nada que envidiar a la de los pro- ra con que montaba que no tenía nada que envidiar a la de los pro- pios cosacos. Dependían del comando del VIII Ejército Italiano y pios cosacos. Dependían del comando del VIII Ejército Italiano y más concretamente de la Oficina de Información. más concretamente de la Oficina de Información.

El grupo se distinguió en una serie de acciones hasta que en enero El grupo se distinguió en una serie de acciones hasta que en enero de 1943 Ranieri di Campello fue herido en un encuentro en el cen- de 1943 Ranieri di Campello fue herido en un encuentro en el cen- tro habitado de Nikitowka y salvados sólo gracias a la dedicación y tro habitado de Nikitowka y salvados sólo gracias a la dedicación y el valor de “sus” cosacos, que demostraron su gran fidelidad y el valor de “sus” cosacos, que demostraron su gran fidelidad y admiración por su comandante. Gravemente herido fue condecora- admiración por su comandante. Gravemente herido fue condecora- do con la Medalla de Plata al Valor Militar105 y tuvo aún tiempo, a do con la Medalla de Plata al Valor Militar105 y tuvo aún tiempo, a pesar de haber sido sorprendido por los eventos del 8 de septiembre pesar de haber sido sorprendido por los eventos del 8 de septiembre en Roma, para atravesar las líneas y unirse al ejército italiano en el en Roma, para atravesar las líneas y unirse al ejército italiano en el Sur. En esa nueva campaña fue nuevamente herido en Mignando, Sur. En esa nueva campaña fue nuevamente herido en Mignando, en el frente de Cassino, en diciembre de ese mismo año. en el frente de Cassino, en diciembre de ese mismo año.

Con la caída de Stalingrado también los cosacos del Savoia cono- Con la caída de Stalingrado también los cosacos del Savoia cono- cieron la trágica retirada de Rusia. En agosto de 1943 llegaron a cieron la trágica retirada de Rusia. En agosto de 1943 llegaron a Italia con las tropas del Octavo Ejército. Italia con las tropas del Octavo Ejército.

105. En la justificación de dicha medalla, concedida en enero de 1943, se lee: “in ogni incarico 105. En la justificación de dicha medalla, concedida en enero de 1943, se lee: “in ogni incarico era primo nell’offerta e nell’esempio. Guidava il gruppo in situazione difficile per insidie nemiche, era primo nell’offerta e nell’esempio. Guidava il gruppo in situazione difficile per insidie nemiche, clima e disagi, in modo esemplare. In ogni occasione ha dato di più di quanto richiesto. Ferito, con- clima e disagi, in modo esemplare. In ogni occasione ha dato di più di quanto richiesto. Ferito, con- tinuava a guidare il gruppo dando saggie disposizioni per sfuggire all’accerchiamento” tinuava a guidare il gruppo dando saggie disposizioni per sfuggire all’accerchiamento” 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 204 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 204

204 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 204 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

De 1944 a 1946 fue comisario de la Federación Italiana de De 1944 a 1946 fue comisario de la Federación Italiana de Deportes Ecuestres. Ese año fue elegido Presidente de dicha Deportes Ecuestres. Ese año fue elegido Presidente de dicha Federación así como, vicepresidente de la Federación Ecuestre Federación así como, vicepresidente de la Federación Ecuestre Internacional, miembro de la Junta Ejecutiva del Comité Internacional, miembro de la Junta Ejecutiva del Comité Olímpico Nacional Italiano. El 2 de junio de 1946, tras la procla- Olímpico Nacional Italiano. El 2 de junio de 1946, tras la procla- mación de la República, él hijo de una dama de S.M. la Reina, se mación de la República, él hijo de una dama de S.M. la Reina, se contó entre los que se negaron a jurar fidelidad a ese régimen. Fue contó entre los que se negaron a jurar fidelidad a ese régimen. Fue entonces expulsado del Ejército, como su comandante en el entonces expulsado del Ejército, como su comandante en el Savoia Cavalleria, el legendario coronel Bettoni. Savoia Cavalleria, el legendario coronel Bettoni.

En 1959 Antonio Spinelli publicó, una hermosa glosa de Ranieri En 1959 Antonio Spinelli publicó, una hermosa glosa de Ranieri di Campello106: di Campello106:

Izq. Conde Ranieri Campello della Spina, a caballo, a la cabeza de los cosacos. Dcha. El Izq. Conde Ranieri Campello della Spina, a caballo, a la cabeza de los cosacos. Dcha. El mismo durante la Copa de las Naciones mismo durante la Copa de las Naciones

Casado (luego anulado por la Santa Sede) en primeras nupcias en Casado (luego anulado por la Santa Sede) en primeras nupcias en 1931 con Margherita Varè, nacida en Roma el 3 de febrero de 1931 con Margherita Varè, nacida en Roma el 3 de febrero de 1911 y fallecida en la misma ciudad el 18 de julio de 1960, y en 1911 y fallecida en la misma ciudad el 18 de julio de 1960, y en segundas nupcias en Villar Perosa el 7 de septiembre de 1953 con segundas nupcias en Villar Perosa el 7 de septiembre de 1953 con

106. SPINELLI, Antonio. Ranieri di Campello: un eroe col colbacco (1908-2008, Le crona- 106. SPINELLI, Antonio. Ranieri di Campello: un eroe col colbacco (1908-2008, Le crona- che del tempo). En: Gente, giugno 1959. che del tempo). En: Gente, giugno 1959. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 205 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 205

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 205 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 205

Maria Sole Agnelli107, nacida en Villar Perosa di Torino el 9 de Maria Sole Agnelli107, nacida en Villar Perosa di Torino el 9 de agosto de 1925, presidenta de la Fundación Agnelli. agosto de 1925, presidenta de la Fundación Agnelli.

Boda de Ranieri Campello della Spina con su segunda mujer Maria Sole Agnelli Boda de Ranieri Campello della Spina con su segunda mujer Maria Sole Agnelli

Dueños de la Tenuta di Castel Lombardo, construida en 1958 por Dueños de la Tenuta di Castel Lombardo, construida en 1958 por el arquitecto Tomaso Buzzi (1900-1981). María Sole es hija de el arquitecto Tomaso Buzzi (1900-1981). María Sole es hija de Edoardo Agnelli108, nacido en Verona el 2 de enero de 1892 cuan- Edoardo Agnelli108, nacido en Verona el 2 de enero de 1892 cuan- do estaba destinado entonces su padre como oficial de caballería, do estaba destinado entonces su padre como oficial de caballería, y fallecido a causa de un accidente aéreo en Génova el domingo y fallecido a causa de un accidente aéreo en Génova el domingo 14 de julio de 1935, mientras regresaba de Forte dei Marmi en el 14 de julio de 1935, mientras regresaba de Forte dei Marmi en el hidroavión de su padre, un Savoia-Marchetti S.80 pilotado por el hidroavión de su padre, un Savoia-Marchetti S.80 pilotado por el as de la aviación Arturo Ferrarin, que resultó indemne; fue abo- as de la aviación Arturo Ferrarin, que resultó indemne; fue abo- gado, oficial de caballería en la Primera Guerra Mundial, vice- gado, oficial de caballería en la Primera Guerra Mundial, vice-

107. Casada en segundas nupcias, en Pietrasanta el 3 de junio de 1964, con el conde Pio 107. Casada en segundas nupcias, en Pietrasanta el 3 de junio de 1964, con el conde Pio Teodorani-Fabbri, nacido en 1924. Teodorani-Fabbri, nacido en 1924. 108. CECCARELLI, Filippo. Dalla morte del nonno Edoardo, ucciso dall’elica di un idrovo- 108. CECCARELLI, Filippo. Dalla morte del nonno Edoardo, ucciso dall’elica di un idrovo- lante alla scomparsa di Giovanni Alberto. Quando il destino bussa troppo presto. En: La lante alla scomparsa di Giovanni Alberto. Quando il destino bussa troppo presto. En: La Stampa, 16-XI-2000, p. 5. Stampa, 16-XI-2000, p. 5. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 206 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 206

206 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 206 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

presidente de la FIAT, vicepresidente de Officine di Villar Perosa, presidente de la FIAT, vicepresidente de Officine di Villar Perosa, vicepresidente del Consejo Provincial de Economía, presidente vicepresidente del Consejo Provincial de Economía, presidente del Consiglio de Administración del diario La Stampa, presidente del Consiglio de Administración del diario La Stampa, presidente del Consejo de Administración del Giornale del Pinerolese, presi- del Consejo de Administración del Giornale del Pinerolese, presi- dente del Foot-Ball Club Juventus, de 1923 a 1935, director de la dente del Foot-Ball Club Juventus, de 1923 a 1935, director de la Società Torinese per le Corse dei Cavalli, presidente honorario del Società Torinese per le Corse dei Cavalli, presidente honorario del Gruppo Sportivo FIAT, fundador de la estación invernal il Gruppo Sportivo FIAT, fundador de la estación invernal il Sestrière, y de donna Virginia Borbone del Monte de los príncipes Sestrière, y de donna Virginia Borbone del Monte de los príncipes de San Faustino109, nacida en Roma el 24 de mayo de 1899 y falle- de San Faustino109, nacida en Roma el 24 de mayo de 1899 y falle- cida cerca de Pisa a causa de un accidente automovilístico en cida cerca de Pisa a causa de un accidente automovilístico en noviembre de 1945, con quien casó el 5 de junio de 1919. noviembre de 1945, con quien casó el 5 de junio de 1919.

Edoardo Agnelli y Victoria Bourbon del Monte de Maria Sole Agnelli, condesa di Edoardo Agnelli y Victoria Bourbon del Monte de Maria Sole Agnelli, condesa di los príncipes de San Faustino, Campello los príncipes de San Faustino, Campello padres de Maria Sole Agnelli, condesa di Campello. padres de Maria Sole Agnelli, condesa di Campello.

· Nieto paterno de Giovanni Agnelli110, nacido en Villar Perosa el 13 · Nieto paterno de Giovanni Agnelli110, nacido en Villar Perosa el 13 de agosto de 1866 y fallecido en Turín el 16 de diciembre de 1945, de agosto de 1866 y fallecido en Turín el 16 de diciembre de 1945, oficial de caballería formado en la Academia Militar de Módena, oficial de caballería formado en la Academia Militar de Módena,

109. Le fue atribuida una larga relación con el escritor Curzio Malaparte que duró hasta 1939 109. Le fue atribuida una larga relación con el escritor Curzio Malaparte que duró hasta 1939 y que estuvo plagada de demandas judiciales promovidas por su suegro Giovanni Agnelli respec- y que estuvo plagada de demandas judiciales promovidas por su suegro Giovanni Agnelli respec- to a la tutela de sus hijos. Siendo hija de una ciudadana norteamericana el 8 de septiembre de 1943 to a la tutela de sus hijos. Siendo hija de una ciudadana norteamericana el 8 de septiembre de 1943 fue arrestada en Roma y confinada en una villa en el Celio, de la que consiguió escapar. fue arrestada en Roma y confinada en una villa en el Celio, de la que consiguió escapar. 110. Era hijo de Edoardo Agnelli, nacido en Turín el 18 de julio de 1831 y fallecido en 1871, 110. Era hijo de Edoardo Agnelli, nacido en Turín el 18 de julio de 1831 y fallecido en 1871, y de Aniceta Frisetti. y de Aniceta Frisetti. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 207 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 207

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 207 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 207

alcalde de Villar Perosa de 1895 a 1945, senador del reino de Italia alcalde de Villar Perosa de 1895 a 1945, senador del reino de Italia en 1923 en la XXVI legislatura, cofundador de la Fabbrica Italiana en 1923 en la XXVI legislatura, cofundador de la Fabbrica Italiana Automobili Torino (FIAT) el 1 de julio de 1899 de la que fue Automobili Torino (FIAT) el 1 de julio de 1899 de la que fue administrador delegado y presidente, cofundador de la Roberto administrador delegado y presidente, cofundador de la Roberto Incerti & C. Villar Perosa” (RIV), accionista mayoritario del dia- Incerti & C. Villar Perosa” (RIV), accionista mayoritario del dia- rio turinés La Stampa, caballero de la Orden de la Corona de Italia rio turinés La Stampa, caballero de la Orden de la Corona de Italia (8-XII-1898), caballero del Lavoro (1907), gran oficial de la (8-XII-1898), caballero del Lavoro (1907), gran oficial de la Orden de la Corona de Italia (1-II-1920), gran oficial de la Orden Orden de la Corona de Italia (1-II-1920), gran oficial de la Orden de los Santos Mauricio y Lázaro (6-II-1921), caballero gran cruz de los Santos Mauricio y Lázaro (6-II-1921), caballero gran cruz con el gran cordone de la Orden de la Corona de Italia (15-XII- con el gran cordone de la Orden de la Corona de Italia (15-XII- 1932), y de Clara Boselli, nacida en Florencia en 1869 y fallecida 1932), y de Clara Boselli, nacida en Florencia en 1869 y fallecida en 1946, con quien casó en Milán el 2 de febrero de 1889. en 1946, con quien casó en Milán el 2 de febrero de 1889. · Nieto materno de don Carlo Bourbon del Monte111, IV príncipe · Nieto materno de don Carlo Bourbon del Monte111, IV príncipe de San Faustino, marqués de Monte Santa Maria, noble romano, de San Faustino, marqués de Monte Santa Maria, noble romano, patricio de Ancona y patricio de Perugia desde 1892, nacido en patricio de Ancona y patricio de Perugia desde 1892, nacido en Roma el 6 de junio de 1867 y fallecido en la misma ciudad el 25 Roma el 6 de junio de 1867 y fallecido en la misma ciudad el 25 de mayo de 1917, y de Jane Allen Campbell112, nacida en Orange, de mayo de 1917, y de Jane Allen Campbell112, nacida en Orange, New Jersey el 25 de abril de 1865 y fallecida en Roma el 23 de New Jersey el 25 de abril de 1865 y fallecida en Roma el 23 de junio de 1938, con quien casó en Ginebra el 7 de junio de 1897. junio de 1938, con quien casó en Ginebra el 7 de junio de 1897.

Hijos del primer matrimonio fueron: Hijos del primer matrimonio fueron:

111. Hijo de Ranieri Bourbon del Monte, III Príncipe de San Faustino, nacido en Ancona el 111. Hijo de Ranieri Bourbon del Monte, III Príncipe de San Faustino, nacido en Ancona el 9 de septiembre de 1843 y fallecido en Roma el 19 de marzo de 1892, y de donna Maria 9 de septiembre de 1843 y fallecido en Roma el 19 de marzo de 1892, y de donna Maria Francesca Massimo dei principi di Arsoli, nacida en Roma el 23 de septiembre de 1846 y falle- Francesca Massimo dei principi di Arsoli, nacida en Roma el 23 de septiembre de 1846 y falle- cida en la misma ciudad el 8 de junio de 1893, con quien casó el 4 de febrero de 1866, hija de cida en la misma ciudad el 8 de junio de 1893, con quien casó el 4 de febrero de 1866, hija de don Camillo Massimo, II príncipe de Arsoli y de Giacinta dei conti della Porta Rodiani. don Camillo Massimo, II príncipe de Arsoli y de Giacinta dei conti della Porta Rodiani. 112. Hija de George W. Campbell, nacido el 10 de enero de 1814, y de Virginia Watson, con 112. Hija de George W. Campbell, nacido el 10 de enero de 1814, y de Virginia Watson, con quien casó en Orange, Essex, New Jersey, el 30 de octubre de 1860. La famosa Olghina de quien casó en Orange, Essex, New Jersey, el 30 de octubre de 1860. La famosa Olghina de Robilant escribió que Venecia parecía en una época llena de americanos casados con títulos Robilant escribió que Venecia parecía en una época llena de americanos casados con títulos europeos: Jane Campbell casada con el príncipe de San Faustino, Lydia con Rainieri San europeos: Jane Campbell casada con el príncipe de San Faustino, Lydia con Rainieri San Faustino, Elizabeth Ridgeway con George Chavdchavadze, Barbara Hutton con sus tres mari- Faustino, Elizabeth Ridgeway con George Chavdchavadze, Barbara Hutton con sus tres mari- dos, la famosa Dorothy Taylor, muy amiga de la madre de Olghina, que casó con Carlo Dentice dos, la famosa Dorothy Taylor, muy amiga de la madre de Olghina, que casó con Carlo Dentice di Frasso, Consuelo O’Connor con Rudy Crespi, Margareth Clarke con Filippo Caracciolo, di Frasso, Consuelo O’Connor con Rudy Crespi, Margareth Clarke con Filippo Caracciolo, Elsie Moore con don Marino Torlonia. (Vid. ROBILANT, Olghina de. Sangue blu. Arnoldo Elsie Moore con don Marino Torlonia. (Vid. ROBILANT, Olghina de. Sangue blu. Arnoldo Mondadori Editore, pp. 113-114, 2ª ed., Milano, settembre 1991.) Mondadori Editore, pp. 113-114, 2ª ed., Milano, settembre 1991.) 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 208 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 208

208 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 208 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

VI.a. Rovero Campello, conde di Campello, patricio de VI.a. Rovero Campello, conde di Campello, patricio de Spoleto, noble de Terni, nacido en Roma el 13 de mayo de 1932 Spoleto, noble de Terni, nacido en Roma el 13 de mayo de 1932 y fallecido en Terni el 23 de septiembre de 1997, casado en y fallecido en Terni el 23 de septiembre de 1997, casado en Lauro el 27 de abril de 1959 con donna Ginevra Marinella dei Lauro el 27 de abril de 1959 con donna Ginevra Marinella dei principi Lancellotti, patricia romana, nacida en Santa principi Lancellotti, patricia romana, nacida en Santa Marianella el 5 de enero de 1931, hija de don Filippo, príncipe Marianella el 5 de enero de 1931, hija de don Filippo, príncipe Lancellotti, patricio romano coscritto, príncipe de Lauro, prínci- Lancellotti, patricio romano coscritto, príncipe de Lauro, prínci- pe de Marzano, nacido en Roma el 6 de febrero de 1892 y falle- pe de Marzano, nacido en Roma el 6 de febrero de 1892 y falle- cido en la misma ciudad el 5 de febrero de 1970, y de donna cido en la misma ciudad el 5 de febrero de 1970, y de donna Beatrice Lante Montefeltro della Rovere dei duchi Lante della Beatrice Lante Montefeltro della Rovere dei duchi Lante della Rovere, noble romana, noble de Foligno, nacida en Bagnaia el Rovere, noble romana, noble de Foligno, nacida en Bagnaia el 11 de octubre de 1892 y fallecida en Roma el 15 de mayo de 11 de octubre de 1892 y fallecida en Roma el 15 de mayo de 1943, con quien casó en Bagnaia el 10 de junio de 1918. 1943, con quien casó en Bagnaia el 10 de junio de 1918.

· Nieta paterna de don Giuseppe Lancellotti113, II príncipe · Nieta paterna de don Giuseppe Lancellotti113, II príncipe Lancellotti, patricio romano, nacido en Roma el 19 de noviem- Lancellotti, patricio romano, nacido en Roma el 19 de noviem- bre de 1866 y fallecido en Briano el 22 de enero de 1945, y de bre de 1866 y fallecido en Briano el 22 de enero de 1945, y de la princesa donna Lesa Pia Maria Engilberta Serafina la princesa donna Lesa Pia Maria Engilberta Serafina Giuseppina Francesca Marta Anna Leonarda dei principi Giuseppina Francesca Marta Anna Leonarda dei principi Aldobrandini114, nacida en Frascati el 29 de julio de 1871 y fal- Aldobrandini114, nacida en Frascati el 29 de julio de 1871 y fal- lecida en Briano el 15 de septiembre de 1952, con quien casó lecida en Briano el 15 de septiembre de 1952, con quien casó en Frascati el 14 de octubre de 1889 en Frascati el 14 de octubre de 1889 · Nieta materna de don Pietro Lante Montefeltro della Ro- · Nieta materna de don Pietro Lante Montefeltro della Ro- vere, X duque de Bomarzo, X duque Lante Montefeltro vere, X duque de Bomarzo, X duque Lante Montefeltro della Rovere, VII príncipe de Cantalupo, Príncipe Romano, della Rovere, VII príncipe de Cantalupo, Príncipe Romano,

113. Hijo de Filippo Massimo, I príncipe Lancellotti (desde el 19 de enero de 1865), nacido en 113. Hijo de Filippo Massimo, I príncipe Lancellotti (desde el 19 de enero de 1865), nacido en Roma el 15 de noviembre de 1843 y fallecido en la misma ciudad el 30 de diciembre de 1915, y Roma el 15 de noviembre de 1843 y fallecido en la misma ciudad el 30 de diciembre de 1915, y de Elisabetta Teresa Engilberta Leonarda Aldobrandini, nacida en Frascati el 13 de julio de 1847 de Elisabetta Teresa Engilberta Leonarda Aldobrandini, nacida en Frascati el 13 de julio de 1847 y fallecida en Roma el 25 de enero de 1937, con quien casó en Roma el 22 de febrero de 1865. y fallecida en Roma el 25 de enero de 1937, con quien casó en Roma el 22 de febrero de 1865. 114. Hija de Pietro Prospero Maria Camillo Leonardo Francesco Giuseppe Giovan Battista 114. Hija de Pietro Prospero Maria Camillo Leonardo Francesco Giuseppe Giovan Battista Sebastiano, príncipe Aldobrandini y de Sarsina, nacido en Bruselas el 24 de junio de 1845 y Sebastiano, príncipe Aldobrandini y de Sarsina, nacido en Bruselas el 24 de junio de 1845 y fallecido en Anzio el 1 de mayo de 1885, y de Françoise de La Rochefoucauld, nacida en París fallecido en Anzio el 1 de mayo de 1885, y de Françoise de La Rochefoucauld, nacida en París el 15 de febrero de 1844 y fallecida en Freiburg, Suiza, el 25 de diciembre de 1921, con quien el 15 de febrero de 1844 y fallecida en Freiburg, Suiza, el 25 de diciembre de 1921, con quien casó en Parías el 16 de septiembre de 1865. casó en Parías el 16 de septiembre de 1865. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 209 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 209

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 209 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 209

príncipe de Belmonte y de Cantalupo, nacido en Roma el príncipe de Belmonte y de Cantalupo, nacido en Roma el 30 de marzo de 1867 y fallecido en Bagnaia el 25 de julio 30 de marzo de 1867 y fallecido en Bagnaia el 25 de julio de 1924, y de su primera115 esposa Beatrice Ceccarelli, dei de 1924, y de su primera115 esposa Beatrice Ceccarelli, dei marchesi di Cesavolpe116, con quien casó en Nápoles el 22 marchesi di Cesavolpe116, con quien casó en Nápoles el 22 de octubre de 1890, nacida en esa ciudad el 11 de enero de de octubre de 1890, nacida en esa ciudad el 11 de enero de 1864 y fallecida en Bagnaia el 14 de octubre de 1892, con 1864 y fallecida en Bagnaia el 14 de octubre de 1892, con quien casó en Nápoles el 22 de octubre de 1890. quien casó en Nápoles el 22 de octubre de 1890. Padres de: Padres de:

VII.a. Olimpia Campello dei conti di Campello, patricia de VII.a. Olimpia Campello dei conti di Campello, patricia de Spoleto, noble de Terni, nacida en Roma el 6 de mayo de Spoleto, noble de Terni, nacida en Roma el 6 de mayo de 1961. Casada en Campello el 29 de octubre de 1983 con 1961. Casada en Campello el 29 de octubre de 1983 con Emilio Barbarini, nacido en Verona el 2 de mayo de 1940, Emilio Barbarini, nacido en Verona el 2 de mayo de 1940, embajador de Italia en Santiago de Chile, habiendo presenta- embajador de Italia en Santiago de Chile, habiendo presenta- do cartas credenciales el 8 de junio de 1998, embajador de do cartas credenciales el 8 de junio de 1998, embajador de Italia en Lisboa, habiendo presentado cartas credenciales el Italia en Lisboa, habiendo presentado cartas credenciales el 20 de abril de 2004. Padres de: 20 de abril de 2004. Padres de:

VIII.a. Ascanio Barbarini, nacido en Atenas el 19 de VIII.a. Ascanio Barbarini, nacido en Atenas el 19 de enero de 1985. enero de 1985. VIII.b. Sofia Barbarini, nacida en Roma el 22 de sep- VIII.b. Sofia Barbarini, nacida en Roma el 22 de sep- tiembre de 1987. tiembre de 1987. VIII.c. Jacopo Barbarini, nacido en Roma el 16 de abril VIII.c. Jacopo Barbarini, nacido en Roma el 16 de abril de 1993. de 1993.

VII.b. Ranieri Campello, conde di Campello, patricio de VII.b. Ranieri Campello, conde di Campello, patricio de Spoleto, noble de Terni, nacido en Roma el 5 de octubre de Spoleto, noble de Terni, nacido en Roma el 5 de octubre de

115. Contrajo segundas nupcias en 1899 en Homburg con Anita Russell Allen, nacida en 115. Contrajo segundas nupcias en 1899 en Homburg con Anita Russell Allen, nacida en Saint-Louis el 7 de marzo de 1878 y fallecida en Roma el 16 de febrero de 1953. Saint-Louis el 7 de marzo de 1878 y fallecida en Roma el 16 de febrero de 1953. 116. Hija del barón Giovanni Ceccarelli, marqués de Cesavolpe, nacido en Nápoles el 20 de 116. Hija del barón Giovanni Ceccarelli, marqués de Cesavolpe, nacido en Nápoles el 20 de julio de 1830 y fallecido en la misma ciudad en febrero de 1886, y de Maria Assunta del Pezzo julio de 1830 y fallecido en la misma ciudad en febrero de 1886, y de Maria Assunta del Pezzo dei Duchi di Caianello, nacida en Nápoles el 25 de mayo de 1835 y fallecida en Casellamare dei Duchi di Caianello, nacida en Nápoles el 25 de mayo de 1835 y fallecida en Casellamare di Stabia el 6 de octubre de 1904, con quien casó en Nápoles el 22 de abril de 1858. di Stabia el 6 de octubre de 1904, con quien casó en Nápoles el 22 de abril de 1858. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 210 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 210

210 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 210 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

1962. Capitán, miembro del equipo olímpico italiano de 1962. Capitán, miembro del equipo olímpico italiano de equitación en las olimpiadas de Seúl y Atlanta. Casado en equitación en las olimpiadas de Seúl y Atlanta. Casado en Sesto Calende el 9 de diciembre de 1990 con Marina Sesto Calende el 9 de diciembre de 1990 con Marina Sciocchetti, nacida en Gallarate, Varese, el 13 de noviembre Sciocchetti, nacida en Gallarate, Varese, el 13 de noviembre de 1958, amazona del equipo olímpico italiano en las de 1958, amazona del equipo olímpico italiano en las Olimpiadas de Los Ángeles y Moscú, habiendo obtenido una Olimpiadas de Los Ángeles y Moscú, habiendo obtenido una medalla de plata. El conde Ranieri, recibió en 1998 una placa medalla de plata. El conde Ranieri, recibió en 1998 una placa de plata en memoria de su padre el conde Rovero, para agra- de plata en memoria de su padre el conde Rovero, para agra- decer a los condes de Campello haber concedido autorización decer a los condes de Campello haber concedido autorización a Campello sul Clitunno para usar las armas de su familia y a Campello sul Clitunno para usar las armas de su familia y los colores turquesa y amaranto de los antiguos feudatarios. los colores turquesa y amaranto de los antiguos feudatarios.

Padres de: Padres de:

VIII.a. Margherita Campello dei conti di Campello, VIII.a. Margherita Campello dei conti di Campello, patricia de Spoleto, noble de Terni, nacida en Roma el 2 patricia de Spoleto, noble de Terni, nacida en Roma el 2 de octubre de 1993. de octubre de 1993. VIII.b. Matilda Campello dei conti di Campello, patri- VIII.b. Matilda Campello dei conti di Campello, patri- cia de Spoleto, noble de Terni, nacida en Roma el 25 de cia de Spoleto, noble de Terni, nacida en Roma el 25 de julio de 1996. julio de 1996.

VI.b. Nicoletta Campello dei conti di Campello, patricia de VI.b. Nicoletta Campello dei conti di Campello, patricia de Spoleto, noble de Terni, nacida en Roma el 19 de septiembre de Spoleto, noble de Terni, nacida en Roma el 19 de septiembre de 1933. Casada en Orbetello el 10 de marzo de 1962 con Jacques 1933. Casada en Orbetello el 10 de marzo de 1962 con Jacques de Rham, nacido en Lausanne el 18 de marzo de 1909 y falle- de Rham, nacido en Lausanne el 18 de marzo de 1909 y falle- cido en 1986, hijo de Alfred de Rham, nacido en Montavaux sur cido en 1986, hijo de Alfred de Rham, nacido en Montavaux sur Yverdon el 29 de mayo de 1875 y fallecido en Siena, Italia, Yverdon el 29 de mayo de 1875 y fallecido en Siena, Italia, donde era administrador de tierras agrícolas –además de gran donde era administrador de tierras agrícolas –además de gran aficionado a los caballos- el 7 de agosto de 1944, y de Caroline aficionado a los caballos- el 7 de agosto de 1944, y de Caroline Gabrielle (Lily) de Roguin, nacida en Lausanne el 10 de abril de Gabrielle (Lily) de Roguin, nacida en Lausanne el 10 de abril de 1881 y fallecida en Jouxtens en abril de 1931. Jacques de Rham 1881 y fallecida en Jouxtens en abril de 1931. Jacques de Rham estuvo casado en primeras nupcias el 12 de agosto de 1931 con estuvo casado en primeras nupcias el 12 de agosto de 1931 con 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 211 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 211

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 211 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 211

Jeanine Rutgers van der Loeff117, nacida en Arnhem, Holanda, el Jeanine Rutgers van der Loeff117, nacida en Arnhem, Holanda, el 25 de agosto de 1906 y fallecida en Vevey, Suiza, el 13 de julio 25 de agosto de 1906 y fallecida en Vevey, Suiza, el 13 de julio de 1957; en segundas nupcias en 1940 con Tatiana Souvarine, de 1957; en segundas nupcias en 1940 con Tatiana Souvarine, nacida en San Petersburgo en 1907; en terceras nupcias en 1952 nacida en San Petersburgo en 1907; en terceras nupcias en 1952 con Margherita Varè118, nacida en Roma el 3 de febrero de 1911 con Margherita Varè118, nacida en Roma el 3 de febrero de 1911 y fallecida en la misma ciudad el 18 de julio de 1960. y fallecida en la misma ciudad el 18 de julio de 1960.

· Nieto paterno de William Jules André, llamado Charles de · Nieto paterno de William Jules André, llamado Charles de Rham119, comerciante y banquero de Nueva Orleáns, Estados Rham119, comerciante y banquero de Nueva Orleáns, Estados Unidos, nacido en Giez el 30 de mayo de 1819 y fallecido en Unidos, nacido en Giez el 30 de mayo de 1819 y fallecido en 1902, y de su segunda120 esposa –y mejor amiga de la primera 1902, y de su segunda120 esposa –y mejor amiga de la primera esposa de Charles de Rham- Sophie-Anne de Saussure, nacida esposa de Charles de Rham- Sophie-Anne de Saussure, nacida el 16 de mayo de 1841 y fallecida el 7 de febrero de 1907, con el 16 de mayo de 1841 y fallecida el 7 de febrero de 1907, con quien casó en 1873. quien casó en 1873.

Padres de: Padres de:

VII.a. Donatella de Rham, nacida en Roma el 9 de mayo de VII.a. Donatella de Rham, nacida en Roma el 9 de mayo de 1962, casada en Pitigliano el 14 de febrero de 1981 con 1962, casada en Pitigliano el 14 de febrero de 1981 con

117. De ella tuvo dos hijos: Diana de Rham, nacida en 1932, periodista, casada primero en 117. De ella tuvo dos hijos: Diana de Rham, nacida en 1932, periodista, casada primero en 1957 con Jean Antoine Cramer, y luego –en 1960- con Franck Jotterand, periodista y escritor, 1957 con Jean Antoine Cramer, y luego –en 1960- con Franck Jotterand, periodista y escritor, nacido en Saint-Livre, cantón de Vaud, Suiza, el 28 de enero de 1923 y fallecido en Suiza el nacido en Saint-Livre, cantón de Vaud, Suiza, el 28 de enero de 1923 y fallecido en Suiza el 13 de septiembre de 2000, de quien tuvo dos hijos –Louis Grégoire y Sébastien- y Gianfranco 13 de septiembre de 2000, de quien tuvo dos hijos –Louis Grégoire y Sébastien- y Gianfranco de Rham, nacido en 1935. de Rham, nacido en 1935. 118. Margherita Varè contrajo matrimonio en 1931 con Ranieri Campello, conde di 118. Margherita Varè contrajo matrimonio en 1931 con Ranieri Campello, conde di Campello, patricio de Spoleto, noble de Terni, nacido en Campello sul Clitunno el 21 de sep- Campello, patricio de Spoleto, noble de Terni, nacido en Campello sul Clitunno el 21 de sep- tiembre de 1908 y fallecido en Roma el 29 de mayo de 1959, caballero de honor y devoción de tiembre de 1908 y fallecido en Roma el 29 de mayo de 1959, caballero de honor y devoción de la Soberana Orden Militar de Malta. Este primer matrimonio de Ranieri Campello fue luego la Soberana Orden Militar de Malta. Este primer matrimonio de Ranieri Campello fue luego anulado por la Santa Sede. anulado por la Santa Sede. 119. Hijo de Charles Jacques de Rham, nacido en Giez el 3 de junio de 1782 y fallecido en 119. Hijo de Charles Jacques de Rham, nacido en Giez el 3 de junio de 1782 y fallecido en 1821, oficial, y de Adélaïde Doxat, nacida en 1789 y fallecida en 1861, con quien casó en 1821, oficial, y de Adélaïde Doxat, nacida en 1789 y fallecida en 1861, con quien casó en marzo de 1817. marzo de 1817. 120. Charles de Rham había contraído primeras nupcias en 1854 con Julie Marie de Rham, 120. Charles de Rham había contraído primeras nupcias en 1854 con Julie Marie de Rham, nacida en Giez el 22 de diciembre de 1828 y fallecida en el mismo lugar el 7 de enero de 1878, nacida en Giez el 22 de diciembre de 1828 y fallecida en el mismo lugar el 7 de enero de 1878, que le dio seis hijos. Julie era fina y delicada y la tradición dice que fue novia de su marido y que le dio seis hijos. Julie era fina y delicada y la tradición dice que fue novia de su marido y primo durante 10 años mientras esperaba que regresara de América. primo durante 10 años mientras esperaba que regresara de América. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 212 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 212

212 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 212 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

Andrea Bini, nacido en Grossato el 30 de noviembre de Andrea Bini, nacido en Grossato el 30 de noviembre de 1961. Padres de: 1961. Padres de:

VIII.a. Deborah Bini, nacida en Orbetello el 2 de julio de VIII.a. Deborah Bini, nacida en Orbetello el 2 de julio de 1981. 1981. VIII.b. Jacques Bini, nacido en Orbetello el 18 de enero VIII.b. Jacques Bini, nacido en Orbetello el 18 de enero de 1987. de 1987.

VII.b. Priscilla de Rham, nacida en Roma el 22 de junio de VII.b. Priscilla de Rham, nacida en Roma el 22 de junio de 1963. 1963.

Madre de: Madre de:

VIII.a. Gilles de Rham, nacido en Orbetello el 22 de VIII.a. Gilles de Rham, nacido en Orbetello el 22 de enero de 1982. enero de 1982.

VII.c. Davina Elisabetta de Rham, nacida en Roma el 11 de VII.c. Davina Elisabetta de Rham, nacida en Roma el 11 de septiembre de 1967, casada en Monte Argentario el 24 de septiembre de 1967, casada en Monte Argentario el 24 de noviembre de 1984 con Italo contini, nacido en Magliano en noviembre de 1984 con Italo contini, nacido en Magliano en Toscana el 25 de septiembre de 1961, lugar donde reside con Toscana el 25 de septiembre de 1961, lugar donde reside con su esposa. Padres de: su esposa. Padres de:

VIII.a. Alexandra contini, nacida en Orbetello el 10 de VIII.a. Alexandra contini, nacida en Orbetello el 10 de marzo de 1985. marzo de 1985. VIII.b. Veronica contini, nacida en Grosseto el 13 de sep- VIII.b. Veronica contini, nacida en Grosseto el 13 de sep- tiembre de 1994. tiembre de 1994.

Hijos del segundo matrimonio fueron: Hijos del segundo matrimonio fueron:

VI.c. Virginia Campello dei conti di Campello, patricia de VI.c. Virginia Campello dei conti di Campello, patricia de Spoleto, noble de Terni, nacida en Lausanne el 20 de junio de Spoleto, noble de Terni, nacida en Lausanne el 20 de junio de 1954, casada en Torre in Pietra el 11 de diciembre de 1982 con 1954, casada en Torre in Pietra el 11 de diciembre de 1982 con Giuseppe dei marchesi della Chiesa, nacido en Roma el 14 de Giuseppe dei marchesi della Chiesa, nacido en Roma el 14 de agosto de 1958, hijo de Benedetto, marqués della Chiesa, naci- agosto de 1958, hijo de Benedetto, marqués della Chiesa, naci- 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 213 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 213

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 213 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 213

do en Pegli el 29 de septiembre de 1926, patricio genovés, noble do en Pegli el 29 de septiembre de 1926, patricio genovés, noble romano, y de Adriana Cordero Lanza dei marchesi di Monte- romano, y de Adriana Cordero Lanza dei marchesi di Monte- zemolo, nacida en Turín el 27 de diciembre de 1931, casados en zemolo, nacida en Turín el 27 de diciembre de 1931, casados en Roma el 7 de abril de 1956. Roma el 7 de abril de 1956.

· Nieto paterno de Giuseppe, marqués della Chiesa121, nacido en · Nieto paterno de Giuseppe, marqués della Chiesa121, nacido en Roma el 8 de febrero de 1895 y fallecido en la misma ciudad Roma el 8 de febrero de 1895 y fallecido en la misma ciudad el 11 de mayo de 1967, y de Giulia del Gallo dei marchesi di el 11 de mayo de 1967, y de Giulia del Gallo dei marchesi di Roccagiovine, nacida en Roma el 4 de noviembre de 1900 y Roccagiovine, nacida en Roma el 4 de noviembre de 1900 y fallecida allí el 6 de enero de 1985, con quien casó en Roma el fallecida allí el 6 de enero de 1985, con quien casó en Roma el 21 de junio de 1922. Ver su ascendencia en la primera parte de 21 de junio de 1922. Ver su ascendencia en la primera parte de este trabajo. este trabajo. · Nieto materno de Giuseppe Cordero Lanza122, noble dei marche- · Nieto materno de Giuseppe Cordero Lanza122, noble dei marche- si di Montezemolo, nacido en Roma el 26 de mayo de 1901, si di Montezemolo, nacido en Roma el 26 de mayo de 1901, coronel, ingeniero civil, voluntario de guerra de 1915 a 1918, coronel, ingeniero civil, voluntario de guerra de 1915 a 1918, organizador y comandante del llamado Fronte Militare Clandes- organizador y comandante del llamado Fronte Militare Clandes- tino en la guerra de liberación de 1943 a 1944, capturado, tortu- tino en la guerra de liberación de 1943 a 1944, capturado, tortu- rado y asesinado en las Fosse Ardreatine el 24 de marzo de 1944, rado y asesinado en las Fosse Ardreatine el 24 de marzo de 1944, medalla de oro al valor en el campo de batalla, caballero de la Or- medalla de oro al valor en el campo de batalla, caballero de la Or- den Militar de Saboya, promocionado a medalla de plata por mé- den Militar de Saboya, promocionado a medalla de plata por mé- ritos de guerra, cruz de guerra al valor militar, y de Amalia Maria ritos de guerra, cruz de guerra al valor militar, y de Amalia Maria Dematteis, con quien casó en Turín el 2 de agosto de 1923. Dematteis, con quien casó en Turín el 2 de agosto de 1923.

Padres de: Padres de:

VII.a. Giacinta, dei marchesi della Chiesa, nacida en Roma VII.a. Giacinta, dei marchesi della Chiesa, nacida en Roma el 24 de febrero de 1984. el 24 de febrero de 1984. VII.b. Benedetto dei marchesi della Chiesa, nacido en VII.b. Benedetto dei marchesi della Chiesa, nacido en Roma el 27 de marzo de 1986. Roma el 27 de marzo de 1986.

121. Hijo de Giovanni Antonio della Chiesa, nacido en 1853 y fallecido en 1920, y de 121. Hijo de Giovanni Antonio della Chiesa, nacido en 1853 y fallecido en 1920, y de Eugenia Jacobini, nacida en 1863 y fallecida en 1918. Giovanni Antonio della Chiesa era her- Eugenia Jacobini, nacida en 1863 y fallecida en 1918. Giovanni Antonio della Chiesa era her- mano del Papa Benedicto XV, ambos hijos de Giuseppe della Chiesa, nacido en 1821 y falle- mano del Papa Benedicto XV, ambos hijos de Giuseppe della Chiesa, nacido en 1821 y falle- cido en 1892, y de Giovanna Migliorati, nacida en 1827 y fallecida en 1918. cido en 1892, y de Giovanna Migliorati, nacida en 1827 y fallecida en 1918. 122. Hijo de Demetrio Cordero Lanza di Montezemolo, nacido en 1868 y fallecido en 1935, 122. Hijo de Demetrio Cordero Lanza di Montezemolo, nacido en 1868 y fallecido en 1935, y de Luisa Dezza, fallecida en 1938. y de Luisa Dezza, fallecida en 1938. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 214 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 214

214 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 214 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

VI.d. Argenta Campello dei conti di Campello, patricia de VI.d. Argenta Campello dei conti di Campello, patricia de Spoleto, noble de Terni, nacida en Lausanne el 2 de agosto de Spoleto, noble de Terni, nacida en Lausanne el 2 de agosto de 1955. Su nombre dio nombre al FIAT Argenta, producido por esa 1955. Su nombre dio nombre al FIAT Argenta, producido por esa fábrica italiana de 1981 a 1985. Es Instructura Federal de fábrica italiana de 1981 a 1985. Es Instructura Federal de Equitación. Casada en Roma el 28 de octubre de 1978 con Gian Equitación. Casada en Roma el 28 de octubre de 1978 con Gian Antonio Bertoli, nacido en Roma el 18 de abril de 1956, se licen- Antonio Bertoli, nacido en Roma el 18 de abril de 1956, se licen- ció en Medicina en 1982, médico interno en otorrinolaringología ció en Medicina en 1982, médico interno en otorrinolaringología desde 1985, alcanzando la especialidad en 1985, investigador uni- desde 1985, alcanzando la especialidad en 1985, investigador uni- versitario desde 1999, profesor de Otorrinolarin-gología en la Uni- versitario desde 1999, profesor de Otorrinolarin-gología en la Uni- versidad de Roma “La Sapienza” habiendo realizado más de 37 versidad de Roma “La Sapienza” habiendo realizado más de 37 publicaciones científicas incluidas presentaciones en congresos. publicaciones científicas incluidas presentaciones en congresos.

Padres de: Padres de:

VII.a. Sara Bertoli, nacida en Roma el 5 de mayo de 1979. VII.a. Sara Bertoli, nacida en Roma el 5 de mayo de 1979. Creció en la propiedad de 400 hectáreas que su abuela Maria Creció en la propiedad de 400 hectáreas que su abuela Maria Sole Agnelli posee cerca de Roma. Atleta, clasificada para las Sole Agnelli posee cerca de Roma. Atleta, clasificada para las Olimpiadas de Pekín de 2008. Obtuvo la medalla de bronce en Olimpiadas de Pekín de 2008. Obtuvo la medalla de bronce en los campeonatos de Europa de Pentatlón (equitación, carrera, los campeonatos de Europa de Pentatlón (equitación, carrera, esgrima, tiro y natación) Participó como reserva en las esgrima, tiro y natación) Participó como reserva en las Olimpiadas de Atenas. Cuando tenía tres años de edad casi se Olimpiadas de Atenas. Cuando tenía tres años de edad casi se ahoga, habiendo estado en coma. Le recomendaron que apren- ahoga, habiendo estado en coma. Le recomendaron que apren- diera a nadar en la pisicina. Sus caballos tienen todos nombres diera a nadar en la pisicina. Sus caballos tienen todos nombres de óperas: Electra, La Traviata, L’Oro del Reno.... Sobre su de óperas: Electra, La Traviata, L’Oro del Reno.... Sobre su familia, y especialmente sobre su condición de nieta de una familia, y especialmente sobre su condición de nieta de una Agnelli, ha declarado: “Ho sempre cercato di tener nascosta la Agnelli, ha declarado: “Ho sempre cercato di tener nascosta la parentela, un po’ mi scoccia. C’è sempre qualcuno pronto a parentela, un po’ mi scoccia. C’è sempre qualcuno pronto a dire: quella ha avuto la vita facile. Ma ora mi sento orgogliosa: dire: quella ha avuto la vita facile. Ma ora mi sento orgogliosa: per me, per la mia famiglia. Non c’entrano soldi, notorietà, per me, per la mia famiglia. Non c’entrano soldi, notorietà, nome degli Agnelli. Sono io che ho fatto risultato»123. nome degli Agnelli. Sono io che ho fatto risultato»123.

123. http://www.ilgiornale.it/sport/sara_agnelli_pistola_facile/13-06-2007/articolo-id=185451- 123. http://www.ilgiornale.it/sport/sara_agnelli_pistola_facile/13-06-2007/articolo-id=185451- page=0-comments=1 page=0-comments=1 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 215 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 215

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 215 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 215

VII.b. Alice Bertoli, nacida en Roma el 13 de febrero de 1982. VII.b. Alice Bertoli, nacida en Roma el 13 de febrero de 1982.

VII.c. Evelina Bertoli, nacida en Roma el 8 de julio de 1986. VII.c. Evelina Bertoli, nacida en Roma el 8 de julio de 1986. Desde muy joven practica el deporte ecuestre, suiendo entrena- Desde muy joven practica el deporte ecuestre, suiendo entrena- da por su propia madre Argenta Campello. En diciembre de da por su propia madre Argenta Campello. En diciembre de 2005 entró en Fiamme Azzurre, proveniente del Pony Club 2005 entró en Fiamme Azzurre, proveniente del Pony Club Athlion Roma. De 2002 a 2005 demostró ser una de las pro- Athlion Roma. De 2002 a 2005 demostró ser una de las pro- mesas de pentatlón, siguiendo los pasos de su hermana mayor mesas de pentatlón, siguiendo los pasos de su hermana mayor Sara, que como ella es atleta de la Policía Penitenciaria. Ganó Sara, que como ella es atleta de la Policía Penitenciaria. Ganó los títulos italianos junio en la disciplina múltiple en 2004 y los títulos italianos junio en la disciplina múltiple en 2004 y 2005 y ha participado en diversos concursos internacionales 2005 y ha participado en diversos concursos internacionales vistiendo la malla azul en los Europeos de 2003 y 2004, y tam- vistiendo la malla azul en los Europeos de 2003 y 2004, y tam- bién en 2004, en los Mundiales y en los Europeos Junior. Al bién en 2004, en los Mundiales y en los Europeos Junior. Al mismo tiempo se afirmaba en la especialidad completa de mismo tiempo se afirmaba en la especialidad completa de deporte ecuestre: oro por equipos en los Europeos “young deporte ecuestre: oro por equipos en los Europeos “young rider” de Pardubice en 2003, bronce individual en la siguiente rider” de Pardubice en 2003, bronce individual en la siguiente edición en Roma en 2004. Obtuvo dos títulos tricolores de la edición en Roma en 2004. Obtuvo dos títulos tricolores de la categoría en 2005 y 2006, participando también en dos edicio- categoría en 2005 y 2006, participando también en dos edicio- nes de los Campeonatos continentales. En 2006 la joven ama- nes de los Campeonatos continentales. En 2006 la joven ama- zona ganó el título nacional de Primer Grado en salto de obstá- zona ganó el título nacional de Primer Grado en salto de obstá- culos. Vive en el barrio del Parioli, de Roma, y estudia eco- culos. Vive en el barrio del Parioli, de Roma, y estudia eco- nomía en la Universidad de los Ateneos Capitolinos. nomía en la Universidad de los Ateneos Capitolinos.

VI.e. Cintia Campello dei conti di Campello, patricia de VI.e. Cintia Campello dei conti di Campello, patricia de Spoleto, noble de Terni, nacida en Lausanne el 10 de septiembre Spoleto, noble de Terni, nacida en Lausanne el 10 de septiembre de 1956, responsable de entrenamiento de Castel Lombardo, de 1956, responsable de entrenamiento de Castel Lombardo, una escuela de monta caballar en Fiumicino, casada en Torre en una escuela de monta caballar en Fiumicino, casada en Torre en Pietra el 25 de abril de 1981 con el Nob. don Leopoldo dei Pietra el 25 de abril de 1981 con el Nob. don Leopoldo dei duchi Torlonia, dei duchi di Poli, dei duchi di Guadagnolo, duchi Torlonia, dei duchi di Poli, dei duchi di Guadagnolo, noble romano, noble de Viterbo, nacido en Roma el 14 de enero noble romano, noble de Viterbo, nacido en Roma el 14 de enero de 1953, caballero de gracia y devoción de la Soberana Orden de 1953, caballero de gracia y devoción de la Soberana Orden Militar de Malta, caballero de Justicia de la Sagrada y Militar Militar de Malta, caballero de Justicia de la Sagrada y Militar Orden Constantiniana de San Jorge y consejero de la Delegación Orden Constantiniana de San Jorge y consejero de la Delegación 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 216 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 216

216 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 216 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

en Roma de dicha Orden, hijo de don Paolo dei duchi Torlonia, en Roma de dicha Orden, hijo de don Paolo dei duchi Torlonia, dei duchi di Poli, dei duchi di Guadagnolo, noble romano, noble dei duchi di Poli, dei duchi di Guadagnolo, noble romano, noble de Viterbo, nacido en Roma el 5 de octubre de 1926 y fallecido de Viterbo, nacido en Roma el 5 de octubre de 1926 y fallecido en la misma ciudad el 9 de junio de 1967, y de Françoise Roger, en la misma ciudad el 9 de junio de 1967, y de Françoise Roger, nacida el 18 de abril de 1927 y fallecida en Roma el 3 de agos- nacida el 18 de abril de 1927 y fallecida en Roma el 3 de agos- to de 1996, con quien casó en Roma el 7 de abril de 1951. to de 1996, con quien casó en Roma el 7 de abril de 1951.

· Nieto paterno de don Andrea Torlonia124, V duque de Poli y de · Nieto paterno de don Andrea Torlonia124, V duque de Poli y de Guadagnolo, noble romano y noble de Viterbo, comendador de Guadagnolo, noble romano y noble de Viterbo, comendador de giuspatronato y caballero de honor y devoción de la Soberana giuspatronato y caballero de honor y devoción de la Soberana Orden Militar de Malta, bailío gran cruz de la Sacra y Militar Orden Militar de Malta, bailío gran cruz de la Sacra y Militar Orden Constantiniana de San Jorge, mayor de complemento del Orden Constantiniana de San Jorge, mayor de complemento del Regimiento Genova Cavalleria, voluntario de guerra 1915-1918, Regimiento Genova Cavalleria, voluntario de guerra 1915-1918, cruz de guerra, nacido en Frascati el 4 de septiembre de 1899 y cruz de guerra, nacido en Frascati el 4 de septiembre de 1899 y fallecido en Roma el 2 de febrero de 1973, y de Emanuela dei fallecido en Roma el 2 de febrero de 1973, y de Emanuela dei marchesi Spinola125, dama de honor y devoción de la Soberana marchesi Spinola125, dama de honor y devoción de la Soberana Orden Militar de Malta, dama de la Sacra y Militar Orden Orden Militar de Malta, dama de la Sacra y Militar Orden Constantiniana de San Jorge, con quien casó en Génova el 18 de Constantiniana de San Jorge, con quien casó en Génova el 18 de abril de 1920. abril de 1920.

Padres de: Padres de:

VII.a. Donna Maria Sole dei duchi Torlonia, nacida en VII.a. Donna Maria Sole dei duchi Torlonia, nacida en Roma el 13 de febrero de 1985. Roma el 13 de febrero de 1985. VII.b. Donna Emanuela dei duchi Torlonia, nacida en VII.b. Donna Emanuela dei duchi Torlonia, nacida en Roma el 16 de abrl de 1988. Roma el 16 de abrl de 1988. VII.c. Don Paolo dei duchi Torlonia, nacido en Roma el 14 VII.c. Don Paolo dei duchi Torlonia, nacido en Roma el 14 de febrero de 1997. de febrero de 1997.

124. Hijo de Leopoldo Torlonia, duque de Poli y de Guadagnolo, nacido en Roma el 25 de 124. Hijo de Leopoldo Torlonia, duque de Poli y de Guadagnolo, nacido en Roma el 25 de julio de 1853 y fallecido en Frascati el 23 de octubre de 1918, y de su segunda esposa Amalia julio de 1853 y fallecido en Frascati el 23 de octubre de 1918, y de su segunda esposa Amalia Colonna, nacida en Nápoles el 20 de marzo de 1860 y fallecida en Roma el 29 de diciembre de Colonna, nacida en Nápoles el 20 de marzo de 1860 y fallecida en Roma el 29 de diciembre de 1953 con quien casó en 1892. 1953 con quien casó en 1892. 125. Hija de Paolo Alerame Spinola y de Enrichetta Maria Cristina Caterina Umberta Pes di 125. Hija de Paolo Alerame Spinola y de Enrichetta Maria Cristina Caterina Umberta Pes di Villamarina, nacida en Milán el 1 de diciembre de 1867, con quien casó en Turín el 29 de octu- Villamarina, nacida en Milán el 1 de diciembre de 1867, con quien casó en Turín el 29 de octu- bre de 1888. bre de 1888. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 217 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 217

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 217 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 217

VI.f. Bernardino Campello, conde di Campello, patricio de VI.f. Bernardino Campello, conde di Campello, patricio de Spoleto, noble de Terni, nacido en Roma el 24 de enero de 1958, Spoleto, noble de Terni, nacido en Roma el 24 de enero de 1958, casado en primeras nupcias en Padua el 25 de abril de 1987, con casado en primeras nupcias en Padua el 25 de abril de 1987, con Sonia Raule126, nacida en 1962. Tras divorciarse contrajo segun- Sonia Raule126, nacida en 1962. Tras divorciarse contrajo segun- das nupcias con Francesca Rizzo. das nupcias con Francesca Rizzo.

Bernardino Campello della Spina. Sonia Raule Bernardino Campello della Spina. Sonia Raule

Del primer matrimonio es hijo: Del primer matrimonio es hijo:

VII.a. Tancredi Campello, conde di Campello, patricio de VII.a. Tancredi Campello, conde di Campello, patricio de Spoleto, noble de Terni, nacido en Roma el 5 de diciembre de Spoleto, noble de Terni, nacido en Roma el 5 de diciembre de 1987. 1987.

Del segundo matrimonio son hijos: Del segundo matrimonio son hijos:

VII.b. Margherita Campello dei conti di Campello, patri- VII.b. Margherita Campello dei conti di Campello, patri- cia de Spoleto, noble de Terni, nacida en Roma el 25 de cia de Spoleto, noble de Terni, nacida en Roma el 25 de noviembre de 1992. noviembre de 1992. VII.c. Angelica Campello dei conti di Campello, patricia de VII.c. Angelica Campello dei conti di Campello, patricia de Spoleto, noble de Terni, nacida en Roma el 15 de septiembre Spoleto, noble de Terni, nacida en Roma el 15 de septiembre de 1994. de 1994.

126. Sonia contrajo segundas nupcias en Roma en diciembre de 2000 con Franco Tatò, naci- 126. Sonia contrajo segundas nupcias en Roma en diciembre de 2000 con Franco Tatò, naci- do en Lodi en 1932, administrador delegado de Enel. do en Lodi en 1932, administrador delegado de Enel. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 218 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 218

218 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 218 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

VII.d. Tristano Campello, conde di Campello, patricio de VII.d. Tristano Campello, conde di Campello, patricio de Spoleto, noble de Terni, nacido en 2003. Spoleto, noble de Terni, nacido en 2003. VII.e. Ranieri Campello, conde di Campello, patricio de VII.e. Ranieri Campello, conde di Campello, patricio de Spoleto, noble de Terni, nacido en 2006. Spoleto, noble de Terni, nacido en 2006.

V.e. Giovanni Campello, conde di Campello, patricio de Spoleto, V.e. Giovanni Campello, conde di Campello, patricio de Spoleto, noble de Terni, nacido en Campello sul Clitunno el 18 de marzo de noble de Terni, nacido en Campello sul Clitunno el 18 de marzo de 1913 y fallecido en Roma el 5 de marzo de 2001, caballero de 1913 y fallecido en Roma el 5 de marzo de 2001, caballero de honor y devoción de la Soberana Orden Militar de Malta, casado en honor y devoción de la Soberana Orden Militar de Malta, casado en Sala Baganza el 22 de enero de 1947 con donna Emilia dei mar- Sala Baganza el 22 de enero de 1947 con donna Emilia dei mar- chesi Carrega Bertolini dei principi di Lucedio, nacida en Roma chesi Carrega Bertolini dei principi di Lucedio, nacida en Roma el 30 de abril de 1919, hija del marqués don Andrea Francesco el 30 de abril de 1919, hija del marqués don Andrea Francesco Maria Raffaele Carrega Bertolini, III príncipe de Lucedio, patricio Maria Raffaele Carrega Bertolini, III príncipe de Lucedio, patricio genovés, nacido en Florencia el 1 de abril de 1878 y fallecido en genovés, nacido en Florencia el 1 de abril de 1878 y fallecido en Gargagnago el 21 de octubre de 1970 y de la princesa donna Paola Gargagnago el 21 de octubre de 1970 y de la princesa donna Paola Odescalchi, nacida en Roma el 19 de septiembre de 1884 y falleci- Odescalchi, nacida en Roma el 19 de septiembre de 1884 y falleci- da en Sala Baganza el 4 de septiembre de 1962, con quien casó en da en Sala Baganza el 4 de septiembre de 1962, con quien casó en Roma el 24 de junio de 1907. Los Carrega Bertolini son originarios Roma el 24 de junio de 1907. Los Carrega Bertolini son originarios de Carrega en Liguria y pasaron a Génova a finales del siglo XII. de Carrega en Liguria y pasaron a Génova a finales del siglo XII. Fueron inscritos en el patriciado en 1528 habiendo ocupado los pri- Fueron inscritos en el patriciado en 1528 habiendo ocupado los pri- meros cargos de la República de Génova. Su filiación probada se meros cargos de la República de Génova. Su filiación probada se remonta a Pietro Carrega, fallecido en 1222, notario de la remonta a Pietro Carrega, fallecido en 1222, notario de la República. Por el matrimonio de Andrea Carrega con Giulia República. Por el matrimonio de Andrea Carrega con Giulia Bertolini, última de su Casa, el gran duque de Toscana, por decre- Bertolini, última de su Casa, el gran duque de Toscana, por decre- to de 5 de noviembre de 1849 autorizó a los Carrega a llevar el to de 5 de noviembre de 1849 autorizó a los Carrega a llevar el nombre y armas de los Bertolini, que fueron creados condes del nombre y armas de los Bertolini, que fueron creados condes del Imperio por la emperatriz María Teresa el 10 de marzo de 1773 y Imperio por la emperatriz María Teresa el 10 de marzo de 1773 y que eran patricios de Pisa. Filippo Ferrari, hijo y heredero de que eran patricios de Pisa. Filippo Ferrari, hijo y heredero de Raffaele de Ferrari, duque de Galliera, príncipe de Lucedio, renun- Raffaele de Ferrari, duque de Galliera, príncipe de Lucedio, renun- ció a este último título a favor de su primo Andrea Carrega ció a este último título a favor de su primo Andrea Carrega Bertolini, título otorgado de nuevo a éste por Real Decreto de 23 de Bertolini, título otorgado de nuevo a éste por Real Decreto de 23 de septiembre de 1877 y cartas patentes del 28 de ese mes127. septiembre de 1877 y cartas patentes del 28 de ese mes127.

127. ARAUJO AFFONSO, Domingos de; Cuny, Hubert; Konarski, Simon; Mestas, Alberto de; 127. ARAUJO AFFONSO, Domingos de; Cuny, Hubert; Konarski, Simon; Mestas, Alberto de; Pinoteau, baron Hervé. Le sang de Louis XIV. Volume II.Imprimerie Cruz & Ca Lda, p. 97, Pinoteau, baron Hervé. Le sang de Louis XIV. Volume II.Imprimerie Cruz & Ca Lda, p. 97, 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 219 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 219

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 219 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 219

· Nieto paterno del marqués don Francesco (Franco) Maria · Nieto paterno del marqués don Francesco (Franco) Maria Carrega Bertolini128, II príncipe de Lucedio, patricio de Génova, Carrega Bertolini128, II príncipe de Lucedio, patricio de Génova, nacido en Florencia el 6 de octubre de 1850 y fallecido en Roma nacido en Florencia el 6 de octubre de 1850 y fallecido en Roma el 23 de abril de 1923, a quien el 2 de julio de 1908 se le recono- el 23 de abril de 1923, a quien el 2 de julio de 1908 se le recono- cieron los títulos de marqués y de patricio de Génova, y de Emilia cieron los títulos de marqués y de patricio de Génova, y de Emilia Balbi Senarega dei marchesi di Piovera129, nacida en Génova el 17 Balbi Senarega dei marchesi di Piovera129, nacida en Génova el 17 de marzo de 1850 y fallecida en Roma el 17 de febrero de 1935, de marzo de 1850 y fallecida en Roma el 17 de febrero de 1935, con quien casó en Génova el 14 de abril de 1875. con quien casó en Génova el 14 de abril de 1875. · Nieto materno de don Baldasarre III Ladislao Costantino Carlo · Nieto materno de don Baldasarre III Ladislao Costantino Carlo Ignazio Giovanni Battista, VII príncipe Odescalchi130, príncipe del Ignazio Giovanni Battista, VII príncipe Odescalchi130, príncipe del Sacro Romano Imperio, nacido en Roma el 24 de junio de 1844 y Sacro Romano Imperio, nacido en Roma el 24 de junio de 1844 y fallecido en Civitavecchia el 5 de septiembre de 1909, y de Emilia dei fallecido en Civitavecchia el 5 de septiembre de 1909, y de Emilia dei conti Rucellai131, nacida en Florencia el 8 de diciembre de 1857 y conti Rucellai131, nacida en Florencia el 8 de diciembre de 1857 y fallecida en Roma el 29 de febrero de 1940, casados en Florencia el fallecida en Roma el 29 de febrero de 1940, casados en Florencia el 14 de julio de 1881. 14 de julio de 1881.

Braga, 1962. Las armas de los Carrega Bertolini son. “Écartelé: aux I et IV, parti d’or et de Braga, 1962. Las armas de los Carrega Bertolini son. “Écartelé: aux I et IV, parti d’or et de gueules au lion léopardé de l’un et de l’autre, tenant de sa patte antérieure dextre une fleur de gueules au lion léopardé de l’un et de l’autre, tenant de sa patte antérieure dextre une fleur de lis d’azur (Carrega); aux II et III, d’azur à la fasce de gueules bordée d’or, accompagné de lis d’azur (Carrega); aux II et III, d’azur à la fasce de gueules bordée d’or, accompagné de trois coissants d’or en pal l’un en chef l’autre en pointe, et de deux étoiles d’or, une au canton trois coissants d’or en pal l’un en chef l’autre en pointe, et de deux étoiles d’or, une au canton dextre du chef, l’autre au canton semestre de la pointe sous la fasce. Cimier: une aigle de dextre du chef, l’autre au canton semestre de la pointe sous la fasce. Cimier: une aigle de sable. Supports: deux griffons de sable (Bertolini).” sable. Supports: deux griffons de sable (Bertolini).” 128. Hijo de Andrea Carrega Bertolini, I príncipe de Lucedio desde el 23 de septiembre de 128. Hijo de Andrea Carrega Bertolini, I príncipe de Lucedio desde el 23 de septiembre de 1877, nacido en Génova el 2 de septiembre de 1821 y fallecido en Florencia el 13 de mayo de 1877, nacido en Génova el 2 de septiembre de 1821 y fallecido en Florencia el 13 de mayo de 1897, y de Giulia Bertolini, nacida en Florencia el 9 de agosto de 1824 y fallecida en la misma 1897, y de Giulia Bertolini, nacida en Florencia el 9 de agosto de 1824 y fallecida en la misma ciudad el 1 de enero de 1901, con la que casó en Florencia el 1 de septiembre de 1849. Ella era ciudad el 1 de enero de 1901, con la que casó en Florencia el 1 de septiembre de 1849. Ella era hija del conde Stefano Bertolini y de Clementina Torrigiani. hija del conde Stefano Bertolini y de Clementina Torrigiani. 129. Hija de Francesco Balbi Senarega, marqués de Piovera, nacido en 1825 y fallecido en 129. Hija de Francesco Balbi Senarega, marqués de Piovera, nacido en 1825 y fallecido en 1881, y de Maria Maddalena Pallavicini, nacida el 24 de agosto de 1820 y fallecida en 1890. 1881, y de Maria Maddalena Pallavicini, nacida el 24 de agosto de 1820 y fallecida en 1890. 130. Hijo del príncipe don Livio III Ladislao Giovanni Nepomuk Ignacio, VI príncipe 130. Hijo del príncipe don Livio III Ladislao Giovanni Nepomuk Ignacio, VI príncipe Odescalchi, nacido en Wenen el 20 de septiembre de 1805 y fallecido en Roma el 11 de noviem- Odescalchi, nacido en Wenen el 20 de septiembre de 1805 y fallecido en Roma el 11 de noviem- bre de 1885, y de la condesa Sophie Katarzyna Roza Branicka, nacida en Bialocerkiew el 2 de sep- bre de 1885, y de la condesa Sophie Katarzyna Roza Branicka, nacida en Bialocerkiew el 2 de sep- tiembre de 1821 y fallecida en Roma el 18 de agosto de 1886 con quien casó el 11 de julio de 1841. tiembre de 1821 y fallecida en Roma el 18 de agosto de 1886 con quien casó el 11 de julio de 1841. 131. Hija del conde Giovanni Rucellai y de la condesa Adelasia Maria della Gherardesca, naci- 131. Hija del conde Giovanni Rucellai y de la condesa Adelasia Maria della Gherardesca, naci- da el 25 de septiembre de 1826 y fallecida en 1896, con quien casó el 17 de septiembre de 1846. da el 25 de septiembre de 1826 y fallecida en 1896, con quien casó el 17 de septiembre de 1846. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 220 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 220

220 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 220 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

Padres de: Padres de:

VI.a. Giacinta Campello dei conti di Campello, patricia de VI.a. Giacinta Campello dei conti di Campello, patricia de Spoleto, noble de Terni, nacida en Parma el 10 de septiembre de Spoleto, noble de Terni, nacida en Parma el 10 de septiembre de 1947, casada el 14 de enero de 1970 con Manfredi dei conti 1947, casada el 14 de enero de 1970 con Manfredi dei conti Senni, hijo de Filippo dei conti Senni y de Giulianella dei conti Senni, hijo de Filippo dei conti Senni y de Giulianella dei conti Ceriana Mayneri132, nacida en 1914 y fallecida el 8 de enero de Ceriana Mayneri132, nacida en 1914 y fallecida el 8 de enero de 1968, con quien casó en 1938. 1968, con quien casó en 1938.

· Nieto paterno de Giulio dei conti Senni, fallecido el 5 de diciem- · Nieto paterno de Giulio dei conti Senni, fallecido el 5 de diciem- bre de 1949 y de Mary Gayley, fallecida el 14 de marzo de 1971. bre de 1949 y de Mary Gayley, fallecida el 14 de marzo de 1971. · Nieto materno del conde Carlo Ceriana Mayneri133, nacido en · Nieto materno del conde Carlo Ceriana Mayneri133, nacido en 1886 y fallecido en 1960, historiador, autor de “I Lante Monte- 1886 y fallecido en 1960, historiador, autor de “I Lante Monte- feltro della Rovere” (Ceschina, Milano, 1959) y de “Parla un feltro della Rovere” (Ceschina, Milano, 1959) y de “Parla un comandante di truppe”134 (Rispoli, Napoli, 1947), mayor general comandante di truppe”134 (Rispoli, Napoli, 1947), mayor general del Ejército Italiano, comandante del regimiento Genova Cava- del Ejército Italiano, comandante del regimiento Genova Cava- lleria (1934-1938), comandante de la Escuela de Aplicación de lleria (1934-1938), comandante de la Escuela de Aplicación de Caballería (1938-1940), general comandante de la 133 división Caballería (1938-1940), general comandante de la 133 división acorazada Littorio en 1942, general comandante de la 2ª divi- acorazada Littorio en 1942, general comandante de la 2ª divi- sión Emanuele Filiberto Testa di Ferro, y de donna Marcella sión Emanuele Filiberto Testa di Ferro, y de donna Marcella Grazioli Lante della Rovere dei duchi Grazioli135, duques de Grazioli Lante della Rovere dei duchi Grazioli135, duques de

132. Los Ceriana-Mayneri son una familia de Turín, antiguamente originarios de Buriasco. Fue 132. Los Ceriana-Mayneri son una familia de Turín, antiguamente originarios de Buriasco. Fue el rey Víctor Manuel III quien por R.D. de 21 de julio de 1901 concedió al Nob. Ludovico el títu- el rey Víctor Manuel III quien por R.D. de 21 de julio de 1901 concedió al Nob. Ludovico el títu- lo de conde transmisible a los hijos varones. (Vid. Libro d’Oro della Nobiltà Italiana. Edizione lo de conde transmisible a los hijos varones. (Vid. Libro d’Oro della Nobiltà Italiana. Edizione XXI Volume XXIII 1995-1999. Collegio Araldico (Istituto Araldico Romano), p. 429, Roma.) XXI Volume XXIII 1995-1999. Collegio Araldico (Istituto Araldico Romano), p. 429, Roma.) 133. Hijo del conde Ludovico Ceriana Mayneri, nacido en 1857 y fallecido en 1905, y de Giulia 133. Hijo del conde Ludovico Ceriana Mayneri, nacido en 1857 y fallecido en 1905, y de Giulia Giuseppa Jacini, nacida en Florencia el 15 de diciembre de 1865 y fallecida en Turín el 19 de mayo Giuseppa Jacini, nacida en Florencia el 15 de diciembre de 1865 y fallecida en Turín el 19 de mayo de 1956, con quien casó en 1883. El conde Ludovico fue quien compró al empresario Pietro Carre- de 1956, con quien casó en 1883. El conde Ludovico fue quien compró al empresario Pietro Carre- ra el terreno en Turín, que antes había pertenecido a los condes Brondelli di Brondello, donde se ra el terreno en Turín, que antes había pertenecido a los condes Brondelli di Brondello, donde se le-vantó de 1884 a 1887 el Palacio Ceriana-Mayneri que luego ha sido sede del Circolo della le-vantó de 1884 a 1887 el Palacio Ceriana-Mayneri que luego ha sido sede del Circolo della Stampa. Stampa. 134. Con prefacio del general Anacleto Bronzuoli. 134. Con prefacio del general Anacleto Bronzuoli. 135. Hija de Giulio Grazioli, nacido en 1849 y fallecido el 18 de enero de 1933, y de Maria 135. Hija de Giulio Grazioli, nacido en 1849 y fallecido el 18 de enero de 1933, y de Maria Lavaggi, nacida el 1 de noviembre de 1859 y fallecida el 6 de octubre de 1936. Giulio era hijo Lavaggi, nacida el 1 de noviembre de 1859 y fallecida el 6 de octubre de 1936. Giulio era hijo de Pio Grazioli, duque de Santa Croce di Magliano, y de Caterina Lante Montefeltro della de Pio Grazioli, duque de Santa Croce di Magliano, y de Caterina Lante Montefeltro della Rovere. Y Maria era hija del marqués Ignacio Lavaggi y de Rosa Marescalchi. Rovere. Y Maria era hija del marqués Ignacio Lavaggi y de Rosa Marescalchi. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 221 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 221

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 221 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 221

Santa Croce di Magliano, nacida en 1892 y fallecida el 19 de Santa Croce di Magliano, nacida en 1892 y fallecida el 19 de abril de 1968, con quien casó en 1913. abril de 1968, con quien casó en 1913.

Padres de: Padres de:

VII.a. Livia Senni, nacida en Roma el 20 de abril de 1971. VII.a. Livia Senni, nacida en Roma el 20 de abril de 1971. VII.b. Filippo Senni, nacido en Roma el 21 de diciembre de VII.b. Filippo Senni, nacido en Roma el 21 de diciembre de 1974. 1974.

VI.b. Rita Campello dei conti di Campello, patricia de VI.b. Rita Campello dei conti di Campello, patricia de Spoleto, noble de Terni, nacida en Roma el 4 de agosto de 1950, Spoleto, noble de Terni, nacida en Roma el 4 de agosto de 1950, dama de justicia de la Sacra y Militar Orden Constantiniana de dama de justicia de la Sacra y Militar Orden Constantiniana de San Jorge, casada en Spoleto el 30 de septiembre de 1972 con el San Jorge, casada en Spoleto el 30 de septiembre de 1972 con el barón Roberto de Mattei, nacido en Roma el 21 de febrero de barón Roberto de Mattei, nacido en Roma el 21 de febrero de 1948, profesor universitario, caballero de justicia de la Sacra y 1948, profesor universitario, caballero de justicia de la Sacra y Militar Orden Constantiniana de San Jorge, hijo del barón Militar Orden Constantiniana de San Jorge, hijo del barón Rodolfo de Mattei, nacido en Catania el 1 de enero de 1899 y Rodolfo de Mattei, nacido en Catania el 1 de enero de 1899 y fallecido en Roma el 19 de julio de 1981, profesor emérito de la fallecido en Roma el 19 de julio de 1981, profesor emérito de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Roma, doc- Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Roma, doc- tor honoris causa de la Universidad de Montpellier, socio de la tor honoris causa de la Universidad de Montpellier, socio de la Academia Nacional dei Lincei, de la Real Academia de la Academia Nacional dei Lincei, de la Real Academia de la Historia de Madrid y de la Academie des Sciences et Lettres de Historia de Madrid y de la Academie des Sciences et Lettres de Montpellier, presidente honorario de la Asociación Italiana de Montpellier, presidente honorario de la Asociación Italiana de Ciencias Políticas y Sociales, miembro de la Comisión Nacional Ciencias Políticas y Sociales, miembro de la Comisión Nacional Italiana de la Unesco, medalla de oro al mérito en la escuela,la Italiana de la Unesco, medalla de oro al mérito en la escuela,la cultura y el arte, vice-presidente del Cons. de Senadores del cultura y el arte, vice-presidente del Cons. de Senadores del Reino, cruz de guerra 1940-1943, miembro efectivo del Reino, cruz de guerra 1940-1943, miembro efectivo del Collegio Araldico, caballero de la Orden Civil de Saboya, gran Collegio Araldico, caballero de la Orden Civil de Saboya, gran cruz de la Orden al Mérito Melitense, caballero gran cruz de la cruz de la Orden al Mérito Melitense, caballero gran cruz de la Orden de la Corona de Italia, gran oficial de la Orden de los Orden de la Corona de Italia, gran oficial de la Orden de los Santos Mauricio y Lázaro, gran oficial de la Orden al Mérito de Santos Mauricio y Lázaro, gran oficial de la Orden al Mérito de la República Italiana, encomienda con placa de la Orden de la República Italiana, encomienda con placa de la Orden de Alfonso X el Sabio, comendador de la Ordre National du Alfonso X el Sabio, comendador de la Ordre National du 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 222 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 222

222 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 222 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

Mérite, etc., y de Michela Tarquini, con quien casó en Roma el Mérite, etc., y de Michela Tarquini, con quien casó en Roma el 19 de marzo de 1947136. 19 de marzo de 1947136.

· Nieto paterno del caballero de gran cruz Eugenio de Mattei, · Nieto paterno del caballero de gran cruz Eugenio de Mattei, profesor emérito de la Universidad de Catania, nacido en profesor emérito de la Universidad de Catania, nacido en Messina en 1859 y fallecido en Catania en 1945, y de Maria Messina en 1859 y fallecido en Catania en 1945, y de Maria Sciuto-Patti, nacida en Catania en 1870 y fallecida en 1900. Sciuto-Patti, nacida en Catania en 1870 y fallecida en 1900.

Padres de: Padres de:

VII.a. Ranieri Maria dei baroni de Mattei, nacido en Roma VII.a. Ranieri Maria dei baroni de Mattei, nacido en Roma el 11 de junio de 1974. el 11 de junio de 1974. VII.b. Rodolfo Maria dei baroni de Mattei, nacido en VII.b. Rodolfo Maria dei baroni de Mattei, nacido en Roma el 3 de mayo de 1976. Roma el 3 de mayo de 1976. VII.c. Niccolò Maria dei baroni de Mattei, nacido en Roma VII.c. Niccolò Maria dei baroni de Mattei, nacido en Roma el 7 de febrero de 1978. el 7 de febrero de 1978. VII.d. Maria Benedetta dei baroni de Mattei, nacida en VII.d. Maria Benedetta dei baroni de Mattei, nacida en Roma el 17 de febrero de 1981. Roma el 17 de febrero de 1981. VII.e. Maria Michela dei baroni de Mattei, nacida en VII.e. Maria Michela dei baroni de Mattei, nacida en Roma el 17 de agosto de 1984. Roma el 17 de agosto de 1984.

III.h. Princesa donna Augusta Amélie Maximiliènne Jacqueline III.h. Princesa donna Augusta Amélie Maximiliènne Jacqueline Bonaparte, noble romana, nacida en Roma el 9 de noviembre de 1836 y Bonaparte, noble romana, nacida en Roma el 9 de noviembre de 1836 y fallecida en la misma ciudad el 29 de marzo de 1900. Casada en la capi- fallecida en la misma ciudad el 29 de marzo de 1900. Casada en la capi- lla del palacio de las Tullerías137, en París, el 1 de febrero de 1856 con su lla del palacio de las Tullerías137, en París, el 1 de febrero de 1856 con su primo don Placido Gabrielli138, príncipe Gabrielli, IV y último príncipe primo don Placido Gabrielli138, príncipe Gabrielli, IV y último príncipe de Prossedi, IV príncipe de Roccasecca, IV príncipe y duque de Pisterzo, de Prossedi, IV príncipe de Roccasecca, IV príncipe y duque de Pisterzo,

136. Libro d’Oro della Nobiltà Italiana. Edizione XXI Volume XXIV 1995-1999. Collegio 136. Libro d’Oro della Nobiltà Italiana. Edizione XXI Volume XXIV 1995-1999. Collegio Araldico (Istituto Araldico Romano), p. 97, Roma. Araldico (Istituto Araldico Romano), p. 97, Roma. 137. Con la asistencia del emperador Napoleón III y de la emperatriz Eugenia. 137. Con la asistencia del emperador Napoleón III y de la emperatriz Eugenia. 138. Es curioso señalar que cuando José Bonaparte fue rey de Nápoles realizó numerosas 138. Es curioso señalar que cuando José Bonaparte fue rey de Nápoles realizó numerosas obras en ayuda de las poblaciones pobres de los feudos de los Gabrielli: Prossedi, Roccasecca obras en ayuda de las poblaciones pobres de los feudos de los Gabrielli: Prossedi, Roccasecca y Pisterzo. y Pisterzo. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 223 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 223

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 223 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 223

patricio romano coscritto desde 1841, patricio de San Marino desde el 1 patricio romano coscritto desde 1841, patricio de San Marino desde el 1 de septiembre de 1855, caballero de honor y devoción de la Soberana de septiembre de 1855, caballero de honor y devoción de la Soberana Orden Militar de Malta, nacido en Roma el 9 de noviembre de 1832 y Orden Militar de Malta, nacido en Roma el 9 de noviembre de 1832 y fallecido en Frascati el 3 de septiembre de 1911. Fue banquero y político. fallecido en Frascati el 3 de septiembre de 1911. Fue banquero y político. Fue una figura destacada en la corte del Segundo Imperio, residiendo a Fue una figura destacada en la corte del Segundo Imperio, residiendo a menudo en París, Saint-Cloud, Compiègne, Biarritz y Deauville. menudo en París, Saint-Cloud, Compiègne, Biarritz y Deauville. Acompañó a la emperatriz Eugenia en viajes oficiales y privados, sobre- Acompañó a la emperatriz Eugenia en viajes oficiales y privados, sobre- todo a Italia, y la alojó en su residencia romana. Fue asiduo del salón de todo a Italia, y la alojó en su residencia romana. Fue asiduo del salón de su tía la princesa Matilde Bonaparte, en la parisina rue de Courcelles, y su tía la princesa Matilde Bonaparte, en la parisina rue de Courcelles, y tras la caída de Napoleón III en la rue de Berry y en la finca de Saint- tras la caída de Napoleón III en la rue de Berry y en la finca de Saint- Gratien. Fue mediador entre Francia y el Estado Pontificio acerca de las Gratien. Fue mediador entre Francia y el Estado Pontificio acerca de las controversias relativas a las expropiaciones y expolios realizados por controversias relativas a las expropiaciones y expolios realizados por Napoleón I y los daños a la Iglesia y a las congregaciones religiosas, y Napoleón I y los daños a la Iglesia y a las congregaciones religiosas, y debido a la política italiana de Napoleón III. debido a la política italiana de Napoleón III.

Princesa Augusta-Amélie Bonaparte en 1838 (por Paul.Césaire Gariot. Princesa Augusta-Amélie Bonaparte en 1838 (por Paul.Césaire Gariot. Museo Napoleónico, Roma. Esta acuarela, regalada por la princesa Museo Napoleónico, Roma. Esta acuarela, regalada por la princesa Zénaïde a Juliette de Villeneuve, fue comprada por Carlota Bonaparte) Zénaïde a Juliette de Villeneuve, fue comprada por Carlota Bonaparte)

Después de 1870 residió principalmente en Roma convirtiéndose en uno de Después de 1870 residió principalmente en Roma convirtiéndose en uno de los exponentes más notables del partido católico conservador que defendía los exponentes más notables del partido católico conservador que defendía la nobleza papal, llamada “negra”, de la que los Gabrielli formaban parte la nobleza papal, llamada “negra”, de la que los Gabrielli formaban parte desde el siglo XIV, pero manifestando una política de apertura hacia la Casa desde el siglo XIV, pero manifestando una política de apertura hacia la Casa de Saboya y el Reino de Italia. Después de haber ostentado, durante el de Saboya y el Reino de Italia. Después de haber ostentado, durante el gobierno pontificio, el cargo de senador de Roma desde 1850 a 1870, eligió gobierno pontificio, el cargo de senador de Roma desde 1850 a 1870, eligió 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 224 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 224

224 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 224 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

dedicarse a la vida pública también después de la proclamación de Roma dedicarse a la vida pública también después de la proclamación de Roma como capital de Italia, y en las filas de la Unione Romana, ocupó varias como capital de Italia, y en las filas de la Unione Romana, ocupó varias veces el cargo de consejero municipal. Fue uno de los fundadores del Banco veces el cargo de consejero municipal. Fue uno de los fundadores del Banco di Roma y su primer presidente de 1880 a 1885. En 1896 declinó el nom- di Roma y su primer presidente de 1880 a 1885. En 1896 declinó el nom- bramiento de Senador del Reino que le ofreció el rey Humberto I. bramiento de Senador del Reino que le ofreció el rey Humberto I.

Era hijo del marqués don Mario Gabrielli, III príncipe de Prossedi, patri- Era hijo del marqués don Mario Gabrielli, III príncipe de Prossedi, patri- cio romano coscritto desde 1824, nacido en Roma el 6 de diciembre de cio romano coscritto desde 1824, nacido en Roma el 6 de diciembre de 1773 y fallecido en la misma ciudad el 17 de septiembre de 1841, pro- 1773 y fallecido en la misma ciudad el 17 de septiembre de 1841, pro- pietario, subprefecto durante la ocupación francesa de 1809 a 1814, hom- pietario, subprefecto durante la ocupación francesa de 1809 a 1814, hom- bre muy religioso autor de una recopilación de oraciones y canciones bre muy religioso autor de una recopilación de oraciones y canciones espirituales publicadas en 1815139, y de la princesa donna Filistine espirituales publicadas en 1815139, y de la princesa donna Filistine Carlotta Bonaparte, noble romana, nacida en St. Maximin el 13 de mayo Carlotta Bonaparte, noble romana, nacida en St. Maximin el 13 de mayo de 1795 y fallecida en Roma el 6 de marzo de 1865, con quien casó en de 1795 y fallecida en Roma el 6 de marzo de 1865, con quien casó en Roma el 27 de diciembre de 1815140. El príncipe don Placido Gabrielli era Roma el 27 de diciembre de 1815140. El príncipe don Placido Gabrielli era llamado el “prince charmant”141 y fue un apreciado decorador de interio- llamado el “prince charmant”141 y fue un apreciado decorador de interio- res y fotógrafo aficionado aunque no tan conocido y con tanto talento res y fotógrafo aficionado aunque no tan conocido y con tanto talento como su primo el conde Giuseppe Primoli. como su primo el conde Giuseppe Primoli.

Fue asimismo un apasionado pintor e inició en este arte a su sobrino Fue asimismo un apasionado pintor e inició en este arte a su sobrino Napoleone Parisiani, hijo de su hermana Emilia que, poco después, se con- Napoleone Parisiani, hijo de su hermana Emilia que, poco después, se con- virtió en uno de los exponentes máximos del grupo de los XXV de la virtió en uno de los exponentes máximos del grupo de los XXV de la Campagna romana. Estuvo también en contacto epistolar con varios perso- Campagna romana. Estuvo también en contacto epistolar con varios perso- najes del mundo literario italiano y francés, como Giovanni Bosco y najes del mundo literario italiano y francés, como Giovanni Bosco y Edmond de Goncourt. Edmond de Goncourt.

139. CASSIA, Stefania; GORGONIE, Giulia. Storia di un nucleo librario: dalla biblioteca di 139. CASSIA, Stefania; GORGONIE, Giulia. Storia di un nucleo librario: dalla biblioteca di Carlotta Bonaparte al Museo Napoleonico. Bollettino dei Musei Comunali di Roma, Carlotta Bonaparte al Museo Napoleonico. Bollettino dei Musei Comunali di Roma, Associazine Amici dei Musei di Roma, VI, p. 77, 1992. Roma, 1993. Associazine Amici dei Musei di Roma, VI, p. 77, 1992. Roma, 1993. 140. Una vez viuda, Carlotta contrajo matrimonio en 1842 con Settimio Centamori, noble 140. Una vez viuda, Carlotta contrajo matrimonio en 1842 con Settimio Centamori, noble de Trevi, camarero de capa y espada de Su Santidad, caballero de la Orden de San Gregorio de Trevi, camarero de capa y espada de Su Santidad, caballero de la Orden de San Gregorio Magno, nacido en Trevi y fallecido en 1889, ya separado de su mujer. Magno, nacido en Trevi y fallecido en 1889, ya separado de su mujer. 141. DARDANO BASSO, Isa. La princesse Julie Bonaparte, Marquise de Roccagiovine et son 141. DARDANO BASSO, Isa. La princesse Julie Bonaparte, Marquise de Roccagiovine et son temps… Op. cit., p. XXII. temps… Op. cit., p. XXII. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 225 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 225

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 225 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 225

Princesa Augusta Augusta Bonaparte con su marido el príncipe Princesa Augusta Augusta Bonaparte con su marido el príncipe Bonaparte. Placido Gabrielli Bonaparte. Placido Gabrielli Plácido y su mujer Augusta Bonaparte aportaban, donde estuvieran, gracia, Plácido y su mujer Augusta Bonaparte aportaban, donde estuvieran, gracia, buen humor y alegría, según su cuñada y hermana la princesa Julia buen humor y alegría, según su cuñada y hermana la princesa Julia Bonaparte. Plácido Gabrielli y su mujer fueron propietarios del magnífico Bonaparte. Plácido Gabrielli y su mujer fueron propietarios del magnífico palacio di Monte Giordano o palacio Orsini Taverna que, en su origen, per- palacio di Monte Giordano o palacio Orsini Taverna que, en su origen, per- teneció a los Orsini142. Aunque ya hemos hablado de él para decir que en el teneció a los Orsini142. Aunque ya hemos hablado de él para decir que en el residió y murió en 1895 el cardenal Luciano Bonaparte, diremos también residió y murió en 1895 el cardenal Luciano Bonaparte, diremos también que la propiedad, cuando pertenecía a los Orsini, poseía varias torres y casas que la propiedad, cuando pertenecía a los Orsini, poseía varias torres y casas divididas entre las diferentes ramas de la familia: los duques de Bracciano, divididas entre las diferentes ramas de la familia: los duques de Bracciano, los condes de Pitigliano y los señores de Marino y de Monterotondo. La los condes de Pitigliano y los señores de Marino y de Monterotondo. La rama principal solía vivir allí, pero cedían su uso con frecuencia a embaja- rama principal solía vivir allí, pero cedían su uso con frecuencia a embaja- dores y cardenales. En 1688 Flavio Orsini, último duque de Bracciano, aho- dores y cardenales. En 1688 Flavio Orsini, último duque de Bracciano, aho- gado por las deudas, tuvo que venderlo, después de más de cuatrocientos gado por las deudas, tuvo que venderlo, después de más de cuatrocientos años en su familia. Lo compraron los Gabrielli que, aunque de antigua años en su familia. Lo compraron los Gabrielli que, aunque de antigua nobleza romana, no eran comparables a los Orsini. Eran entonces marque- nobleza romana, no eran comparables a los Orsini. Eran entonces marque- ses de Prossedi y Roccasecca y príncipes desde 1762. De este modo, el pala- ses de Prossedi y Roccasecca y príncipes desde 1762. De este modo, el pala- cio de Monte degli Orsini o Monte Giordano pasó a la rama romana de los cio de Monte degli Orsini o Monte Giordano pasó a la rama romana de los Bonaparte. Los Gabrielli lo conservaron hasta 1888. Fue vendido a los con- Bonaparte. Los Gabrielli lo conservaron hasta 1888. Fue vendido a los con- des Taverna de Milán cuyos herederos aún lo poseen143. des Taverna de Milán cuyos herederos aún lo poseen143.

142. Cresti, Carlo; Rendina, Claudio. (Photographs by Massimo Listri). Palazzi of . 142. Cresti, Carlo; Rendina, Claudio. (Photographs by Massimo Listri). Palazzi of Rome. Könemann Verlagsgesellschaft, p. 355, Köln, 1998. Könemann Verlagsgesellschaft, p. 355, Köln, 1998. 143. RENDINA, Claudio. I palazzi storici dei Roma. Le principesche dimore, le splendide 143. RENDINA, Claudio. I palazzi storici dei Roma. Le principesche dimore, le splendide case e i pubblici edifici che hanno fatto da scenario alla vita della Città Eterna dal Medioevo case e i pubblici edifici che hanno fatto da scenario alla vita della Città Eterna dal Medioevo 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 226 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 226

226 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 226 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

Al haber muerto sin descendencia, Placido Gabrielli fue el último de la Al haber muerto sin descendencia, Placido Gabrielli fue el último de la rama romana de los Gabrielli, antigua familia condal originaria de rama romana de los Gabrielli, antigua familia condal originaria de Gubbio. Su patrimonio pasó a sus sobrinos del Gallo di Roccagiovine, sus Gubbio. Su patrimonio pasó a sus sobrinos del Gallo di Roccagiovine, sus títulos a los Massimo y a los Massimo Lancellotti. El apellido subsiste en títulos a los Massimo y a los Massimo Lancellotti. El apellido subsiste en los Carpegna, rama aún existente de los Gabrielli. los Carpegna, rama aún existente de los Gabrielli.

· Nieto paterno del marqués don Pietro Gabrielli, II príncipe de Prossedi, · Nieto paterno del marqués don Pietro Gabrielli, II príncipe de Prossedi, patricio romano coinscrito desde 1774, nacido en 1747 y fallecido en patricio romano coinscrito desde 1774, nacido en 1747 y fallecido en 1824, y de donna Camilla Riario Sforza dei duchi Riario Sforza144, du- 1824, y de donna Camilla Riario Sforza dei duchi Riario Sforza144, du- ques de Grumo, marqueses de Corleto, barones de Montepeloso, con ques de Grumo, marqueses de Corleto, barones de Montepeloso, con quien casó en 1773. quien casó en 1773. · Nieto materno del príncipe don Luciano Bonaparte, I príncipe de Canino y · Nieto materno del príncipe don Luciano Bonaparte, I príncipe de Canino y Musignano, nacido en Ajaccio, Córcega, el 21 de marzo de 1775 y falleci- Musignano, nacido en Ajaccio, Córcega, el 21 de marzo de 1775 y falleci- do en Viterbo el 29 de junio de 1840, y de su primera esposa Catherine Éle- do en Viterbo el 29 de junio de 1840, y de su primera esposa Catherine Éle- onore Boyer145, nacida en Saint-Maximin-la-Sainte-Baume el 6 de julio de onore Boyer145, nacida en Saint-Maximin-la-Sainte-Baume el 6 de julio de 1773 y fallecida en París el 14 de mayo de 1800 siendo enterrada en Le 1773 y fallecida en París el 14 de mayo de 1800 siendo enterrada en Le Plessis-Chamant (Parc du château), con quien casó en St. Maximin el 6 de Plessis-Chamant (Parc du château), con quien casó en St. Maximin el 6 de julio de 1794. julio de 1794.

III.i. Príncipe Napoleón Charles Grégoire Jacques Philippe III.i. Príncipe Napoleón Charles Grégoire Jacques Philippe Bonaparte, V príncipe de Canino y Musignano desde 1895, noble roma- Bonaparte, V príncipe de Canino y Musignano desde 1895, noble roma- no (títulos reconocidos por Decreto Ministerial italiano de septiembre de no (títulos reconocidos por Decreto Ministerial italiano de septiembre de 1895), nacido en Roma, San Bernardo, el 5 de febrero de 1839 y falleci- 1895), nacido en Roma, San Bernardo, el 5 de febrero de 1839 y falleci- do en Roma el 12 de febrero de 1899146. Fue enterrado en el panteón de do en Roma el 12 de febrero de 1899146. Fue enterrado en el panteón de los Bonaparte en Ajaccio, donde le acompañaron sus hijas y yernos. los Bonaparte en Ajaccio, donde le acompañaron sus hijas y yernos.

ad oggi: un affascinante itinerario di arte e storia tra curiosità e misteri, nobili famiglie e ad oggi: un affascinante itinerario di arte e storia tra curiosità e misteri, nobili famiglie e famosi personaggi. Newton & Compton Editori, 1ª ed., p. 247, Roma, 2005. famosi personaggi. Newton & Compton Editori, 1ª ed., p. 247, Roma, 2005. 144. Hija de don Raffaele Riario Sforza, II duque Diario Sforza, V marqués de Corleto, V 144. Hija de don Raffaele Riario Sforza, II duque Diario Sforza, V marqués de Corleto, V barón de Montepeloso desde 1748, patricio napolitano y patricio de Bolonia, senador de barón de Montepeloso desde 1748, patricio napolitano y patricio de Bolonia, senador de Bolonia en 1748, marqués de Perticara, nacido en 1720 y fallecido el 23 de mayo de 1787, y Bolonia en 1748, marqués de Perticara, nacido en 1720 y fallecido el 23 de mayo de 1787, y de Giulia Rospigliosi, nacida en 1717 y fallecida en Nápoles el 3 de junio de 1750, con quien de Giulia Rospigliosi, nacida en 1717 y fallecida en Nápoles el 3 de junio de 1750, con quien casó en Roma en junio de 1740, hija a su vez de don Clemente Domenico Rospigliosi, prínci- casó en Roma en junio de 1740, hija a su vez de don Clemente Domenico Rospigliosi, prínci- pe Rospigliosi, II duque de Zagarolo, y de la condesa Giustina Borromeo dei conti d’Arona. pe Rospigliosi, II duque de Zagarolo, y de la condesa Giustina Borromeo dei conti d’Arona. 145. Conocida como Christine, hija de Pierre-André Boyer, posadero en Saint-Maximin-la- 145. Conocida como Christine, hija de Pierre-André Boyer, posadero en Saint-Maximin-la- Sainte-Baume, Var, y de Rosalie Fabre. Sainte-Baume, Var, y de Rosalie Fabre. 146. Sobre su enfermedad y muerte su sobrino el Conde Giuseppe Primoli escribió: “1 de 146. Sobre su enfermedad y muerte su sobrino el Conde Giuseppe Primoli escribió: “1 de febrero, al atardecer. No puedo dormir. Ayer por la tarde el Dr. Mazzini me dijo que a mi pobre febrero, al atardecer. No puedo dormir. Ayer por la tarde el Dr. Mazzini me dijo que a mi pobre 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 227 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 227

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 227 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 227

Fue su tutor M. de Royer. Poco después de su matrimonio, el emperador Fue su tutor M. de Royer. Poco después de su matrimonio, el emperador Napoleón III le convocó y le dijo sin preámbulos: “Los príncipes de nues- Napoleón III le convocó y le dijo sin preámbulos: “Los príncipes de nues- tra Casa deben todos servir a Francia. He decidido inscribirte en la tra Casa deben todos servir a Francia. He decidido inscribirte en la Escuela de Oficiales. Una vez pasados los exámenes y obtenido el grado, Escuela de Oficiales. Una vez pasados los exámenes y obtenido el grado, serás destinado a la Legión en el Norte de África. No dudo que sabrás serás destinado a la Legión en el Norte de África. No dudo que sabrás hacerlo con honor”. El joven se quedó de piedra y fue su mujer la que le hacerlo con honor”. El joven se quedó de piedra y fue su mujer la que le animó: “El emperador quiere ponerte a prueba, sus órdenes no se discu- animó: “El emperador quiere ponerte a prueba, sus órdenes no se discu- ten. Ve y no te preocupes por mí. Como has visto tu hermana Julia me ha ten. Ve y no te preocupes por mí. Como has visto tu hermana Julia me ha tomado bajo su tutela con gran afecto. No estaré sola. Te amo, pero el tomado bajo su tutela con gran afecto. No estaré sola. Te amo, pero el deber está antes que cualquier otra cosa. Sigue serenamente esta orden y deber está antes que cualquier otra cosa. Sigue serenamente esta orden y confórtate sabiendo que yo estoy aquí y que te espero”147. Entre un desti- confórtate sabiendo que yo estoy aquí y que te espero”147. Entre un desti- no y otro, Napoleón Carlos estuvo fuera de su casa siete largos años. no y otro, Napoleón Carlos estuvo fuera de su casa siete largos años.

En 1860, a raíz de su matrimonio, Napoleón III le hizo príncipe con el tra- En 1860, a raíz de su matrimonio, Napoleón III le hizo príncipe con el tra- tamiento de alteza. Ese mismo año el rey Víctor Manuel II le reconoció tamiento de alteza. Ese mismo año el rey Víctor Manuel II le reconoció el título de príncipe y en febrero, el Emperador le nombró coronel de el título de príncipe y en febrero, el Emperador le nombró coronel de Estado Mayor de la Guardia Nacional. El 28 de octubre de 1863 fue nom- Estado Mayor de la Guardia Nacional. El 28 de octubre de 1863 fue nom- brado capitán de la Legión Extranjera, el 1 de mayo de 1864 se le encargó brado capitán de la Legión Extranjera, el 1 de mayo de 1864 se le encargó el mando del Puente Texmelucan, en México, a 40 km de Puebla y en el mando del Puente Texmelucan, en México, a 40 km de Puebla y en marzo de 1865 fue hecho capitán del primer regimiento de tiradores arge- marzo de 1865 fue hecho capitán del primer regimiento de tiradores arge- linos. Por decreto de 7 de marzo de 1868 fue nombrado oficial de órde- linos. Por decreto de 7 de marzo de 1868 fue nombrado oficial de órde- nes del Emperador148. En 1857 el rey Jerónimo de Westfalia se había doli- nes del Emperador148. En 1857 el rey Jerónimo de Westfalia se había doli- do ante la princesa Julie, marquesa de Roccagiovine, de que el hermano do ante la princesa Julie, marquesa de Roccagiovine, de que el hermano de ésta, Napoléon Charles, no hubiera entrado en Saint-Cyr, como era de ésta, Napoléon Charles, no hubiera entrado en Saint-Cyr, como era deseo de la familia. Sin embargo, luego sirvió en el ejército francés con deseo de la familia. Sin embargo, luego sirvió en el ejército francés con

tío (Napoleón, el último Príncipe de Canino) le quedan pocos días –quizás algunas horas- de tío (Napoleón, el último Príncipe de Canino) le quedan pocos días –quizás algunas horas- de vida… La diabetes ha degenerado en tuberculosis (sic); un pulmón se ha anulado, el otro está vida… La diabetes ha degenerado en tuberculosis (sic); un pulmón se ha anulado, el otro está afectado. No come y no duerme, está adelgazando y debilitándose… Es una sombra, un suspi- afectado. No come y no duerme, está adelgazando y debilitándose… Es una sombra, un suspi- ro; sólo su voz sobrevive, en fuertes y repentinas explosiones, y eso produce un efecto singu- ro; sólo su voz sobrevive, en fuertes y repentinas explosiones, y eso produce un efecto singu- lar al proceder de ese esqueleto…” (Vid. RICHARDSON, Joanna. Portrait of a Bonaparte. The lar al proceder de ese esqueleto…” (Vid. RICHARDSON, Joanna. Portrait of a Bonaparte. The Life and Times of Joseph-Napoleon Primoli 1851-1927. Op.cit., p. 235.) Life and Times of Joseph-Napoleon Primoli 1851-1927. Op.cit., p. 235.) 147. RUSPOLI, Galeazzo. I Ruspoli. Da Carlo Magno a El Alamein. Gremese Editore, p. 147. RUSPOLI, Galeazzo. I Ruspoli. Da Carlo Magno a El Alamein. Gremese Editore, p. 170, Roma, 2001. 170, Roma, 2001. 148. Publicado en “Le Moniteur Universel” el 14 de marzo de 1868. 148. Publicado en “Le Moniteur Universel” el 14 de marzo de 1868. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 228 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 228

228 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 228 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

el grado de jefe de batallón, en infantería, e hizo la campaña de México el grado de jefe de batallón, en infantería, e hizo la campaña de México (1862-1867), siendo luego destinado al 41º regimiento de Besançon; hizo (1862-1867), siendo luego destinado al 41º regimiento de Besançon; hizo luego la campaña de Argelia y la que se sostuvo contra los prusianos de luego la campaña de Argelia y la que se sostuvo contra los prusianos de 19 de julio de 1870 a 10 de mayo de 1871. Durante ésta última, se halló 19 de julio de 1870 a 10 de mayo de 1871. Durante ésta última, se halló en Metz en el momento del sitio y, tras la capitulación de la plaza, fue en Metz en el momento del sitio y, tras la capitulación de la plaza, fue tomado prisionero al otro lado del Rhin. tomado prisionero al otro lado del Rhin.

Sendas imágenes del Príncipe Napoléon Charles Bonaparte, Sendas imágenes del Príncipe Napoléon Charles Bonaparte, V príncipe de Canino y Musignano V príncipe de Canino y Musignano

Una vez liberado, Napoléon-Charles volvió a vivir a Roma. Fue oficial de Una vez liberado, Napoléon-Charles volvió a vivir a Roma. Fue oficial de órdenes del emperador Napoleón III y frecuentaba la corte de las órdenes del emperador Napoleón III y frecuentaba la corte de las Tullerías cuando se encontraba en París con su muje que, a causa de su Tullerías cuando se encontraba en París con su muje que, a causa de su mala salud, solía permanecer casi siempre en Roma149. Existió un proyec- mala salud, solía permanecer casi siempre en Roma149. Existió un proyec- to de Napoleón III para adoptarlo tras la separación de sus padres en to de Napoleón III para adoptarlo tras la separación de sus padres en

149. El príncipe Napoléon-Charles y su mujer, cuando iban a París, se alojaban en la rue de 149. El príncipe Napoléon-Charles y su mujer, cuando iban a París, se alojaban en la rue de Courcelles, en casa de la princesa Matilde Bonaparte. (Vid. DARDANO BASSO, Isa. La princes- Courcelles, en casa de la princesa Matilde Bonaparte. (Vid. DARDANO BASSO, Isa. La princes- se Julie Bonaparte, Marquise de Roccagiovine, et son temps... Op.cit., p. XXIII y p. 34.) se Julie Bonaparte, Marquise de Roccagiovine, et son temps... Op.cit., p. XXIII y p. 34.) 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 229 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 229

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 229 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 229

1854150. En 1861 fue encargado por los liberales romanos de entregar a su 1854150. En 1861 fue encargado por los liberales romanos de entregar a su primo Napoléon Jérôme Bonaparte un cuadro representando el Angel de primo Napoléon Jérôme Bonaparte un cuadro representando el Angel de la Resurreción, de De Rossi, en reconocimiento por el discurso que el la Resurreción, de De Rossi, en reconocimiento por el discurso que el recipiendario pronunció en el Senado. recipiendario pronunció en el Senado.

Ya en Roma, después de la caída del Segundo Imperio, sólo se alejó de la Ya en Roma, después de la caída del Segundo Imperio, sólo se alejó de la ciudad para ir a Córcega donde de 1874 a 1878 fue presidente del ciudad para ir a Córcega donde de 1874 a 1878 fue presidente del Consejo Provincial de Ajaccio, cargo que ostentó con absoluta imparcia- Consejo Provincial de Ajaccio, cargo que ostentó con absoluta imparcia- lidad. En 1895 fue hecho príncipe romano por el Rey de Italia, con el tra- lidad. En 1895 fue hecho príncipe romano por el Rey de Italia, con el tra- tamiento de excelencia –por primogenitura- y el reconocimiento de la tamiento de excelencia –por primogenitura- y el reconocimiento de la dignidad de noble romano. dignidad de noble romano.

Sobre Napoleón Carlos todos decían que era príncipe de modos y de Sobre Napoleón Carlos todos decían que era príncipe de modos y de ánimo, no soñaba con coronas porque decía, se deben obtener por méri- ánimo, no soñaba con coronas porque decía, se deben obtener por méri- tos dinásticos, nunca con disimulos e intrigas. Era consciente y estaba tos dinásticos, nunca con disimulos e intrigas. Era consciente y estaba orgulloso de su nombre y lo llevaba con dignidad considerando a orgulloso de su nombre y lo llevaba con dignidad considerando a Napoleón III el jefe de su familia a quien todo Bonaparte debía respeto151. Napoleón III el jefe de su familia a quien todo Bonaparte debía respeto151.

Contrajo matrimonio en San Lorenzo in Lucina, Roma, el 25 de noviem- Contrajo matrimonio en San Lorenzo in Lucina, Roma, el 25 de noviem- bre de 1859 con donna Maria Cristina, dei principi Ruspoli, nacida en bre de 1859 con donna Maria Cristina, dei principi Ruspoli, nacida en Roma el 25 de julio de 1842 y fallecida en la misma ciudad el 22 de febre- Roma el 25 de julio de 1842 y fallecida en la misma ciudad el 22 de febre- ro de 1907 a causa de un enfisema pulmonar. La ceremonia fue celebra- ro de 1907 a causa de un enfisema pulmonar. La ceremonia fue celebra- da por el sacerdote Lucien Louis Bonaparte, hermano del novio, que años da por el sacerdote Lucien Louis Bonaparte, hermano del novio, que años más tarde sería elevado al cardenalato. La novia era hija de don Giovanni más tarde sería elevado al cardenalato. La novia era hija de don Giovanni Nepomuceno, príncipe Ruspoli, V príncipe de Cerveteri, príncipe roma- Nepomuceno, príncipe Ruspoli, V príncipe de Cerveteri, príncipe roma- no (confirmado en 1854), V marqués de Riano, X conde de Vignanello, no (confirmado en 1854), V marqués de Riano, X conde de Vignanello, patricio romano coinscrito (confirmado en 1854), gran maestre del Sacro patricio romano coinscrito (confirmado en 1854), gran maestre del Sacro Hospicio Apostólico desde 1842, noble de Viterbo, noble de Orvieto, Hospicio Apostólico desde 1842, noble de Viterbo, noble de Orvieto, nacido en Roma el 28 de junio de 1807 y fallecido en Roma el 6 de nacido en Roma el 28 de junio de 1807 y fallecido en Roma el 6 de

150. DARDANO BASSO, Isa. La princesse Julie Bonaparte, Marquise de Roccagiovine, et son 150. DARDANO BASSO, Isa. La princesse Julie Bonaparte, Marquise de Roccagiovine, et son temps... Op.cit., p. 32. temps... Op.cit., p. 32. 151. RUSPOLI, Galeazzo. I Ruspoli. Da Carlo Magno a El Alamein. Gremese Editore, p. 166, 151. RUSPOLI, Galeazzo. I Ruspoli. Da Carlo Magno a El Alamein. Gremese Editore, p. 166, Roma, 2001. Roma, 2001. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 230 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 230

230 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 230 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

Cristina Ruspoli, princesa de Canino Villa Paolina, Roma Cristina Ruspoli, princesa de Canino Villa Paolina, Roma

noviembre de 1876, y de donna Barbara Massimo dei principi di Arsoli, noviembre de 1876, y de donna Barbara Massimo dei principi di Arsoli, nacida en Roma el 20 de diciembre de 1813 y fallecida en la misma ciu- nacida en Roma el 20 de diciembre de 1813 y fallecida en la misma ciu- dad el 1 de noviembre de 1839, con quien casó en Roma el 16 de mayo dad el 1 de noviembre de 1839, con quien casó en Roma el 16 de mayo de 1832. El matrimonio fue celebrado por el sacerdote Lucien-Louis de 1832. El matrimonio fue celebrado por el sacerdote Lucien-Louis Bonaparte, hermano del novio. Bonaparte, hermano del novio.

En el momento de su boda, la princesa Cristina no era aún mayor de edad. En el momento de su boda, la princesa Cristina no era aún mayor de edad. El tutor del novio, el Duque de Cambacérès, estaba en París por lo que El tutor del novio, el Duque de Cambacérès, estaba en París por lo que fue el Duque de Gramont, embajador francés en París, quien asumió esa fue el Duque de Gramont, embajador francés en París, quien asumió esa calidad por delegación para establecer un contrato de matrimonio y cele- calidad por delegación para establecer un contrato de matrimonio y cele- brar las bodas152. Esta circunstancia hizo que el embajador de Francia brar las bodas152. Esta circunstancia hizo que el embajador de Francia hiciera el papel, no ciertamente de jefe de familia, pero sí al menos de hiciera el papel, no ciertamente de jefe de familia, pero sí al menos de representante del soberano que lo era. Se conservan en los archivos de la representante del soberano que lo era. Se conservan en los archivos de la embajada francesa en Roma la minuta del contrato matrimonial que lleva, embajada francesa en Roma la minuta del contrato matrimonial que lleva, tras las firmas de los futuros esposos y del padre de la novia, las de tras las firmas de los futuros esposos y del padre de la novia, las de Gramont, del general conde de Goyon, comandante de la división fran- Gramont, del general conde de Goyon, comandante de la división fran- cesa de ocupación de Roma, de los cardenales Antonelli y Altieri, de cesa de ocupación de Roma, de los cardenales Antonelli y Altieri, de

152. CHARLES-ROUX, F. Rome asile des Bonaparte. Op.cit., p. 205. 152. CHARLES-ROUX, F. Rome asile des Bonaparte. Op.cit., p. 205. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 231 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 231

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 231 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 231

diversos nobles romanos parientes de los Ruspoli, de José Napoleón diversos nobles romanos parientes de los Ruspoli, de José Napoleón Bonaparte, hermano mayor del novio, y también las de sus tíos, primos o Bonaparte, hermano mayor del novio, y también las de sus tíos, primos o cuñados italianos, los Gabrielli, los Onorati, los Ercolani, los Valentini, cuñados italianos, los Gabrielli, los Onorati, los Ercolani, los Valentini, los Roccagiovine, los Primoli, los Campello, unidos por las mujeres a la los Roccagiovine, los Primoli, los Campello, unidos por las mujeres a la familia de Luciano Bonaparte. familia de Luciano Bonaparte.

Cristina Ruspoli fue educada con seriedad y rigor. No en vano su abuela Cristina Ruspoli fue educada con seriedad y rigor. No en vano su abuela materna era –como luego veremos– la princesa Cristina de Sajonia y su materna era –como luego veremos– la princesa Cristina de Sajonia y su bisabuelo el rey Augusto III de Polonia. Era rubia y de ojos claros. Era bisabuelo el rey Augusto III de Polonia. Era rubia y de ojos claros. Era cortés con todos y rechazaba cualquier forma de intolerancia. Era devo- cortés con todos y rechazaba cualquier forma de intolerancia. Era devo- ta, serena e indulgente. ta, serena e indulgente.

Cristina era muy querida en las Tullerías, palacio en el que gozaba con su Cristina era muy querida en las Tullerías, palacio en el que gozaba con su marido de un espléndido apartamento y donde se la admiraba por su marido de un espléndido apartamento y donde se la admiraba por su belleza y elegancia. Su cuñada la princesa Julie que, al llegar a París, aco- belleza y elegancia. Su cuñada la princesa Julie que, al llegar a París, aco- gió a Cristina con gran amabilidad, decía de ella153: “…est bien jolie, et gió a Cristina con gran amabilidad, decía de ella153: “…est bien jolie, et bien naturelle et d’une bonté charmante pour mes enfants. L’Impératrice bien naturelle et d’une bonté charmante pour mes enfants. L’Impératrice a été fort aimable pour elle ainsi que l’Empereur.” En otra ocasión Julie a été fort aimable pour elle ainsi que l’Empereur.” En otra ocasión Julie escribió de Cristina154: “…c’est une femme de Primatrice avec une tête de escribió de Cristina154: “…c’est une femme de Primatrice avec une tête de Greuze, cette jeune femme embellit à vue d’oeil: surtout quand elle danse Greuze, cette jeune femme embellit à vue d’oeil: surtout quand elle danse elle est ravissante”. De la princesa Cristina el gran pintor Hébert155 hizo elle est ravissante”. De la princesa Cristina el gran pintor Hébert155 hizo un magnífico retrato, por encargo de la emperatriz Eugenia, en el que la un magnífico retrato, por encargo de la emperatriz Eugenia, en el que la representó en blanco, con una flor de granado en la cintura, cintas de ter- representó en blanco, con una flor de granado en la cintura, cintas de ter- ciopelo rojo en los cabellos, en medio de un tupido bosque de la Villa ciopelo rojo en los cabellos, en medio de un tupido bosque de la Villa Paolina. Este retrato desapareció durante la Comuna. Paolina. Este retrato desapareció durante la Comuna.

Cristina y su marido, durante su noviazgo, daban largos paseos por la ori- Cristina y su marido, durante su noviazgo, daban largos paseos por la ori- lla derecha del Sena. Entonces, desde las Tullerías, los parques se lla derecha del Sena. Entonces, desde las Tullerías, los parques se

153. DARDANO BASSO, Isa. La princesse Julie Bonaparte, Marquise de Roccagiovine et son 153. DARDANO BASSO, Isa. La princesse Julie Bonaparte, Marquise de Roccagiovine et son temps... Op. cit., p. 119. temps... Op. cit., p. 119. 154. DARDANO BASSO, Isa. La princesse Julie Bonaparte, Marquise de Roccagiovine, et son 154. DARDANO BASSO, Isa. La princesse Julie Bonaparte, Marquise de Roccagiovine, et son temps…Op.cit., p. 166. temps…Op.cit., p. 166. 155. Hébert escribió desde Roma a Gabrielli que había comenzado el retrato de la princesa 155. Hébert escribió desde Roma a Gabrielli que había comenzado el retrato de la princesa y que esperaba hacer algo digno de su belleza. y que esperaba hacer algo digno de su belleza. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 232 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 232

232 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 232 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

extendían durante kilómetros, hasta la actual plaza del Alma. extendían durante kilómetros, hasta la actual plaza del Alma. Posteriormente, al quedar sola por los destinos de su esposo, se puso bajo Posteriormente, al quedar sola por los destinos de su esposo, se puso bajo la protección de su cuñada Julia Bonaparte, marquesa de Roccagiovine, y la protección de su cuñada Julia Bonaparte, marquesa de Roccagiovine, y de la princesa Matilde Bonaparte, en cuya casa de St. Gratien pasaba lar- de la princesa Matilde Bonaparte, en cuya casa de St. Gratien pasaba lar- gas temporadas. De su marido recibía tan solo cartas. Hasta que regresó gas temporadas. De su marido recibía tan solo cartas. Hasta que regresó de México en enero de 1868. de México en enero de 1868.

Podría llamar la atención un matrimonio entre los Bonaparte y los Ruspoli156, Podría llamar la atención un matrimonio entre los Bonaparte y los Ruspoli156, que eran fieles al Papa y ferozmente antibonapartistas. Sin embargo, la que eran fieles al Papa y ferozmente antibonapartistas. Sin embargo, la segunda generación de los Bonaparte, hijos de los hermanos de Napoleón, segunda generación de los Bonaparte, hijos de los hermanos de Napoleón, tuvieron entrada en los palacios de la nobleza romana y también en los de tuvieron entrada en los palacios de la nobleza romana y también en los de los Ruspoli. Con el tiempo los Bonaparte habían ido siendo aceptados entre los Ruspoli. Con el tiempo los Bonaparte habían ido siendo aceptados entre los miembros de lo que podríamos llamar Ancien Régime aunque éste ya los miembros de lo que podríamos llamar Ancien Régime aunque éste ya estuviera periclitado desde la Revolución Francesa. estuviera periclitado desde la Revolución Francesa.

Ya el príncipe Giovanni Ruspoli había hospedado a la reina Hortensia de Ya el príncipe Giovanni Ruspoli había hospedado a la reina Hortensia de Holanda en 1830, madre del futuro Napoleón III, que había ido a Roma poco Holanda en 1830, madre del futuro Napoleón III, que había ido a Roma poco antes de la muerte de Pío VIII y de la entronización de su sucesor Gregorio antes de la muerte de Pío VIII y de la entronización de su sucesor Gregorio XVI157. Un día en el palacio Ruspoli, mientras la reina Hortensia daba una XVI157. Un día en el palacio Ruspoli, mientras la reina Hortensia daba una recepción, se presentaron los dragones de Gregorio XVI, llevando a su hijo recepción, se presentaron los dragones de Gregorio XVI, llevando a su hijo Luis Napoleón, luego emperador, la orden de abandonar inmediatamente la Luis Napoleón, luego emperador, la orden de abandonar inmediatamente la ciudad. Era, de hecho, el momento de la restauración de los borbones en ciudad. Era, de hecho, el momento de la restauración de los borbones en Francia y el Papa demostraba así su predilección por el nuevo Rey decla- Francia y el Papa demostraba así su predilección por el nuevo Rey decla- rando al joven Bonaparte persona non grata. Él partió pero su madre per- rando al joven Bonaparte persona non grata. Él partió pero su madre per- maneció en Roma. Un año más tarde, el carnaval romano fue la chispa que maneció en Roma. Un año más tarde, el carnaval romano fue la chispa que encendió una revuelta contra el poder temporal del Papa, mientras en piaz- encendió una revuelta contra el poder temporal del Papa, mientras en piaz- za Colonna algunos alzaban la bandera tricolor francesa al grito de “Viva za Colonna algunos alzaban la bandera tricolor francesa al grito de “Viva

156. El actual jefe de la Casa desde 2005 es don Francesco Ruspoli, nacido en Roma el 31 156. El actual jefe de la Casa desde 2005 es don Francesco Ruspoli, nacido en Roma el 31 de mayo de 1967, X príncipe de Cerveteri, príncipe romano, X marqués de Riano, XV conde de mayo de 1967, X príncipe de Cerveteri, príncipe romano, X marqués de Riano, XV conde de Vignanello, patricio romano, noble de Viterbo y noble de Orvieto, gran Maestre del Sacro de Vignanello, patricio romano, noble de Viterbo y noble de Orvieto, gran Maestre del Sacro Hospicio Apostólico. Hospicio Apostólico. 157. Seguimos en este asunto lo escrito por Galeazzo Ruspoli en su libro sobre su propia 157. Seguimos en este asunto lo escrito por Galeazzo Ruspoli en su libro sobre su propia familia. (Vid. RUSPOLI, Galeazzo. I Ruspoli. Da Carlo Magno a El Alamein. Gremese Editore, familia. (Vid. RUSPOLI, Galeazzo. I Ruspoli. Da Carlo Magno a El Alamein. Gremese Editore, pp. 165-183, Roma, 2001.) pp. 165-183, Roma, 2001.) 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 233 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 233

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 233 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 233

Luis Felipe”. Entonces, el príncipe Ruspoli entró en el salón donde se encon- Luis Felipe”. Entonces, el príncipe Ruspoli entró en el salón donde se encon- traba la reina Hortensia para anunciarle que había hecho reforzar el portón traba la reina Hortensia para anunciarle que había hecho reforzar el portón del palacio al haberse transformado el carnaval en una masacre con muertos del palacio al haberse transformado el carnaval en una masacre con muertos y heridos. Hortensia huyó de Roma, sin haber tenido ni siquiera tiempo de y heridos. Hortensia huyó de Roma, sin haber tenido ni siquiera tiempo de saludar a Madame Mère, madre de Napoleón I. saludar a Madame Mère, madre de Napoleón I.

Veinte años más tarde, el palacio Ruspoli era frecuentado por Carlos Veinte años más tarde, el palacio Ruspoli era frecuentado por Carlos Luciano Bonaparte, príncipe de Canino, hijo de Luciano y esposo de Luciano Bonaparte, príncipe de Canino, hijo de Luciano y esposo de Zenaida, hija de José Bonaparte. Zenaida, hija de José Bonaparte.

Vale la pena contar cómo transcurrieron los últimos momentos de la prin- Vale la pena contar cómo transcurrieron los últimos momentos de la prin- cesa Cristina en París, antes de la caída de Segundo Imperio. A finales de cesa Cristina en París, antes de la caída de Segundo Imperio. A finales de agosto de 1870, María Cristina esperaba noticias de su esposo Napoleón agosto de 1870, María Cristina esperaba noticias de su esposo Napoleón Carlos, que estaba en el frente. El 28 de ese mes Napoleón III partió para Carlos, que estaba en el frente. El 28 de ese mes Napoleón III partió para Metz con su hijo, dejando como Regente a la emperatriz Eugenia. En Metz con su hijo, dejando como Regente a la emperatriz Eugenia. En Sedán el emperador francés fue derrotado capitulando el 2 de septiembre. Sedán el emperador francés fue derrotado capitulando el 2 de septiembre. Ese mismo día, alrededor de la emperatriz, en el salón azul de las Ese mismo día, alrededor de la emperatriz, en el salón azul de las Tullerías, se había reunido la familia. Entre ellos estaba la princesa Tullerías, se había reunido la familia. Entre ellos estaba la princesa Cristina¸ la princesa Carlota Bonaparte, condesa Primoli, el hijo de ésta Cristina¸ la princesa Carlota Bonaparte, condesa Primoli, el hijo de ésta Giuseppe Primoli, y la princesa Julia, marquesa de Roccagiovine. Cada Giuseppe Primoli, y la princesa Julia, marquesa de Roccagiovine. Cada minuto le llegaban a la soberana los telegramas del cuartel general y adi- minuto le llegaban a la soberana los telegramas del cuartel general y adi- vinaba en torno a sí la traición y el abandono. Fue entonces cuando vinaba en torno a sí la traición y el abandono. Fue entonces cuando Cristina, angustiada por desconocer la suerte de su marido, dirigió a Cristina, angustiada por desconocer la suerte de su marido, dirigió a Eugenia estas palabras: “Vuestra Majestad disponga de nosotros: en este Eugenia estas palabras: “Vuestra Majestad disponga de nosotros: en este momento doloroso toda la familia está pronta para agruparse junto a su momento doloroso toda la familia está pronta para agruparse junto a su Señora”. La emperatriz respondió: “¡Si verdaderamente toda la familia Señora”. La emperatriz respondió: “¡Si verdaderamente toda la familia fuese devota al emperador, todos sus miembros estarían a su lado para fuese devota al emperador, todos sus miembros estarían a su lado para defenderlo!” Y diciendo eso, se fijaba en el joven Gégé Primoli. defenderlo!” Y diciendo eso, se fijaba en el joven Gégé Primoli. Entonces, la princesa Julia Bonaparte le contestó: “Primoli es aún un Entonces, la princesa Julia Bonaparte le contestó: “Primoli es aún un muchacho y Vuestra Majestad olvida que la que le está hablando tiene un muchacho y Vuestra Majestad olvida que la que le está hablando tiene un hijo herido en el campo de batalla e ignora la suerte de un hermano, que hijo herido en el campo de batalla e ignora la suerte de un hermano, que está cercado con el emperador en Sedán”. está cercado con el emperador en Sedán”. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 234 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 234

234 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 234 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

En la mañana del 4 de septiembre el gobierno autodenominado de defen- En la mañana del 4 de septiembre el gobierno autodenominado de defen- sa nacional hizo entender a Eugenia que debía huir. Julia Bonaparte fue a sa nacional hizo entender a Eugenia que debía huir. Julia Bonaparte fue a ver a María Cristina que se encontraba en su apartamento y se encontra- ver a María Cristina que se encontraba en su apartamento y se encontra- ba embarazada de seis meses. “No hay un minuto que perder”, le dijo, ba embarazada de seis meses. “No hay un minuto que perder”, le dijo, “toma contigo una sola maleta y partamos”. Ambas encontraron de mila- “toma contigo una sola maleta y partamos”. Ambas encontraron de mila- gro un fiacre y así llegaron a la Gare de Lyon, tomando desde allí un tren gro un fiacre y así llegaron a la Gare de Lyon, tomando desde allí un tren al sur. Una vez salido de la estación, el tren fue detenido por manifestan- al sur. Una vez salido de la estación, el tren fue detenido por manifestan- tes. María Cristina, al ver que los descamisados entraban en el comparti- tes. María Cristina, al ver que los descamisados entraban en el comparti- mento se refugió en un ángulo mientras Julia, encarándose con los revo- mento se refugió en un ángulo mientras Julia, encarándose con los revo- lucionarios se dirigió al que parecía el jefe, un hombre en mangas de lucionarios se dirigió al que parecía el jefe, un hombre en mangas de camisa con una venda ensangrentada en la frente. “Siempre he oído decir camisa con una venda ensangrentada en la frente. “Siempre he oído decir que un francés jamás osaría alzar la mano contra mujeres indefensas, que un francés jamás osaría alzar la mano contra mujeres indefensas, tanto más cuando una de ellas merece el respeto que se debe a una futu- tanto más cuando una de ellas merece el respeto que se debe a una futu- ra madre. Nosotras somos ciudadanas italianas y vamos directamente a ra madre. Nosotras somos ciudadanas italianas y vamos directamente a Roma.” Así consiguieron salvarse y llegar a Italia sanas. Roma.” Así consiguieron salvarse y llegar a Italia sanas.

Interior de la Villa Paolina, Roma, con Zénaïde y Charlotte Bonaparte, y los hijos de la Interior de la Villa Paolina, Roma, con Zénaïde y Charlotte Bonaparte, y los hijos de la primera, por Jodocus Sebastiaen van der Abeele, 1835-1836 (Museo Napoleónico, Roma) primera, por Jodocus Sebastiaen van der Abeele, 1835-1836 (Museo Napoleónico, Roma)

Sus padres Giovanni y Barbara la acogieron con emoción. Permaneció la Sus padres Giovanni y Barbara la acogieron con emoción. Permaneció la primera semana en el palacio Ruspoli pero luego fue a vivir a Villa primera semana en el palacio Ruspoli pero luego fue a vivir a Villa 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 235 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 235

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 235 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 235

Paolina, comprada y restaurada a inicios del XIX por Paulina Borghese. Paolina, comprada y restaurada a inicios del XIX por Paulina Borghese. A su muerte pasó a Monseñor Luciano Bonaparte que la regaló en la boda A su muerte pasó a Monseñor Luciano Bonaparte que la regaló en la boda de Napoleón Carlos en 1859 a la joven pareja. Durante el asalto de la de Napoleón Carlos en 1859 a la joven pareja. Durante el asalto de la Porta Pía, la princesa Barbara Ruspoli quiso que su hija Cristina fuera con Porta Pía, la princesa Barbara Ruspoli quiso que su hija Cristina fuera con ella a su palacio, pero ésta no consintió. ella a su palacio, pero ésta no consintió.

Después de 1870 los príncipes de Canino llevaban en Roma una vida reti- Después de 1870 los príncipes de Canino llevaban en Roma una vida reti- rada y discreta. El invierno de 1876 la Emperatriz Eugenia lo pasó en rada y discreta. El invierno de 1876 la Emperatriz Eugenia lo pasó en Villa Paolina con Napoleón Carlos y María Cristina. Con el tiempo empe- Villa Paolina con Napoleón Carlos y María Cristina. Con el tiempo empe- zaron a tener dificultades económicas al no percibir Napoleón Carlos zaron a tener dificultades económicas al no percibir Napoleón Carlos emolumento alguno. Cristina recibía una pensión de sus padres pero era emolumento alguno. Cristina recibía una pensión de sus padres pero era escasa. En tales circunstancias, la princesa propuso a su marido hacer escasa. En tales circunstancias, la princesa propuso a su marido hacer algo para afrontar los gastos. Éste decidió hacer lo mismo que habían algo para afrontar los gastos. Éste decidió hacer lo mismo que habían hecho los príncipes Boncompagni, es decir, lotizar la mitad del parque de hecho los príncipes Boncompagni, es decir, lotizar la mitad del parque de la villa. Así se hizo a inicios de los años noventa del s. XIX. Eso permi- la villa. Así se hizo a inicios de los años noventa del s. XIX. Eso permi- tió a la familia sobrevivir con dignidad. tió a la familia sobrevivir con dignidad.

· Nieta paterna de don Alessandro Ruspoli158, nacido el 5 de octubre de · Nieta paterna de don Alessandro Ruspoli158, nacido el 5 de octubre de 1785 y fallecido el 31 de octubre de 1842, IV príncipe de Cerveteri, prín- 1785 y fallecido el 31 de octubre de 1842, IV príncipe de Cerveteri, prín- cipe romano, IV marqués de Riano, IX conde de Vignanello, patricio cipe romano, IV marqués de Riano, IX conde de Vignanello, patricio romano coinscrito, gran maestre del Sacro Hospicio Apostólico desde romano coinscrito, gran maestre del Sacro Hospicio Apostólico desde 1829, noble de Orvieto, noble de Viterbo, y de Marianna, condesa 1829, noble de Orvieto, noble de Viterbo, y de Marianna, condesa Esterházy, baronesa de Galantha159, nacida el 12 de julio de 1787 y falle- Esterházy, baronesa de Galantha159, nacida el 12 de julio de 1787 y falle- cida el 11 de diciembre de 1821. cida el 11 de diciembre de 1821. · Nieta materna de don Maximiliano Camillo Massimo160, I príncipe de · Nieta materna de don Maximiliano Camillo Massimo160, I príncipe de Arsoli (1826), marqués de Roccasecca, barón de Pisterzo, nacido en Arsoli (1826), marqués de Roccasecca, barón de Pisterzo, nacido en

158. Hijo de Francesco Ruspoli, III príncipe de Cerverteri, nacido el 19 de febrero de 1752 158. Hijo de Francesco Ruspoli, III príncipe de Cerverteri, nacido el 19 de febrero de 1752 y fallecido el 8 de marzo de 1829, y de su segunda esposa la condesa María Leopoldina von y fallecido el 8 de marzo de 1829, y de su segunda esposa la condesa María Leopoldina von Khevenhüller-Metsch, nacida en 1767 y fallecida en 1845. Khevenhüller-Metsch, nacida en 1767 y fallecida en 1845. 159. Hija del conde János Esterházy, barón de Galántha, nacido el 18 de octubre de 1754 y 159. Hija del conde János Esterházy, barón de Galántha, nacido el 18 de octubre de 1754 y fallecido el 23 de febrero de 1840, y de la condesa Ágnes Bánffy de Losoncz, nacida el 19 de fallecido el 23 de febrero de 1840, y de la condesa Ágnes Bánffy de Losoncz, nacida el 19 de abril de 1754 y fallecida el 14 de septiembre de 1831. abril de 1754 y fallecida el 14 de septiembre de 1831. 160. Hijo de Camillo Massimo, nacido el 27 de septiembre de 1730 y fallecido en Nápoles 160. Hijo de Camillo Massimo, nacido el 27 de septiembre de 1730 y fallecido en Nápoles el 2 de febrero de 1801, y de Barbara Savelli Palombara, nacida en 1750 y fallecida en Roma el 2 de febrero de 1801, y de Barbara Savelli Palombara, nacida en 1750 y fallecida en Roma el 26 de diciembre de 1826. Los Massimo son una de las más antiguas familias de Roma, cuya el 26 de diciembre de 1826. Los Massimo son una de las más antiguas familias de Roma, cuya tradición dice que descienden de Fabius Maximus. tradición dice que descienden de Fabius Maximus. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 236 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 236

236 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 236 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

Roma el 21 de abril de 1770 y fallecido en Civitavecchia el 7 de mayo de Roma el 21 de abril de 1770 y fallecido en Civitavecchia el 7 de mayo de 1840, y de la condesa Maria Cristina de Sajonia161, nacida en Pont-sur- 1840, y de la condesa Maria Cristina de Sajonia161, nacida en Pont-sur- Seine el 30 de diciembre de 1775 y fallecida en Roma el 20 de agosto de Seine el 30 de diciembre de 1775 y fallecida en Roma el 20 de agosto de 1837, con quien casó el 24 de marzo de 1796. 1837, con quien casó el 24 de marzo de 1796.

Veamos su descendencia en la segunda parte de este trabajo que a continuación Veamos su descendencia en la segunda parte de este trabajo que a continuación exponemos. exponemos.

B. ENTRONQUES FRANCESES B. ENTRONQUES FRANCESES

En la primera parte de este trabajo se ha expuesto la genealogía descendente de En la primera parte de este trabajo se ha expuesto la genealogía descendente de José Napoleón I, rey de España y de las Indias mientras los enlaces matrimo- José Napoleón I, rey de España y de las Indias mientras los enlaces matrimo- niales se producían dentro de la nobleza italiana, preferentemente romana. niales se producían dentro de la nobleza italiana, preferentemente romana. Veremos seguidamente los enlaces preferentemente realizados con la nobleza Veremos seguidamente los enlaces preferentemente realizados con la nobleza imperial francesa y con otras familias del país galo. imperial francesa y con otras familias del país galo.

El príncipe Napoleón Carlos Bonaparte, V príncipe de Canino y Musignano, y su El príncipe Napoleón Carlos Bonaparte, V príncipe de Canino y Musignano, y su mujer donna María Cristina Ruspoli fueron padres dos hijas. Por esa razón el títu- mujer donna María Cristina Ruspoli fueron padres dos hijas. Por esa razón el títu- lo pasó a su primo el príncipe , que fue el VI y último príncipe lo pasó a su primo el príncipe Roland Bonaparte, que fue el VI y último príncipe de Canino y Musignano, además de ilustre botánico y geógrafo, académico de de Canino y Musignano, además de ilustre botánico y geógrafo, académico de Francia. Las hijas de Napoleón Carlos y de María Cristina fueron: Francia. Las hijas de Napoleón Carlos y de María Cristina fueron:

IV.a. Princesa donna Zénaïde Eugénie Bonaparte, noble romana, IV.a. Princesa donna Zénaïde Eugénie Bonaparte, noble romana, nacida en Roma el 29 de septiembre de 1860 y fallecida en la misma nacida en Roma el 29 de septiembre de 1860 y fallecida en la misma ciudad el 14 de septiembre de 1862. Durante la enfermedad de esta ciudad el 14 de septiembre de 1862. Durante la enfermedad de esta pequeña princesa, su madre Cristina estuvo acompañada por su cuña- pequeña princesa, su madre Cristina estuvo acompañada por su cuña-

161. La condesa Cristina de Sajonia era hija del príncipe Francisco Javier de Sajonia, nacido el 161. La condesa Cristina de Sajonia era hija del príncipe Francisco Javier de Sajonia, nacido el 25 de agosto de 1730 y fallecido el 21 de junio de 1806, Regente de Sajonia de 1763 a 1768, y de 25 de agosto de 1730 y fallecido el 21 de junio de 1806, Regente de Sajonia de 1763 a 1768, y de su esposa morganática, con la que casó el 9 de marzo de 1765, la condesa Clara de Spinucci, con- su esposa morganática, con la que casó el 9 de marzo de 1765, la condesa Clara de Spinucci, con- desa von der Lausitz, nacida el 30 de agosto de 1741 y fallecida el 22 de noviembre de 1792, hija desa von der Lausitz, nacida el 30 de agosto de 1741 y fallecida el 22 de noviembre de 1792, hija a su vez de Giuseppe Spinucci y de Beatrice Vecchi Buratti. Es por causa de este matrimonio desi- a su vez de Giuseppe Spinucci y de Beatrice Vecchi Buratti. Es por causa de este matrimonio desi- gual que su hija Cristina lleva el apellido Sajonia y el título de condesa. (Vid. FLUVIÁ Y ESCORSA, gual que su hija Cristina lleva el apellido Sajonia y el título de condesa. (Vid. FLUVIÁ Y ESCORSA, Armand de. Genealogía de las Casas Soberanas. En: Hidalguía, nº 44, p. 845, año 1962.) Otros la Armand de. Genealogía de las Casas Soberanas. En: Hidalguía, nº 44, p. 845, año 1962.) Otros la denominan Marie Christine von der Lausitz omitiendo el apellido Sajonia o Sachsen. denominan Marie Christine von der Lausitz omitiendo el apellido Sajonia o Sachsen. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 237 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 237

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 237 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 237

da la princesa Julie. Durante ese tiempo la emperatriz Eugenia fue a da la princesa Julie. Durante ese tiempo la emperatriz Eugenia fue a visitarla y puso el pabellón de Breteuil a la disposición del padre de visitarla y puso el pabellón de Breteuil a la disposición del padre de la pequeña, el príncipe Napoleón Charles Bonaparte, al que S.M. la pequeña, el príncipe Napoleón Charles Bonaparte, al que S.M. tenía en gran aprecio. tenía en gran aprecio.

IV.b. Princesa donna Marie Léonie Eugénie Matilde Jeanne Julie IV.b. Princesa donna Marie Léonie Eugénie Matilde Jeanne Julie Zénaïde Bonaparte, noble romana, nacida en Roma el 10 de diciembre Zénaïde Bonaparte, noble romana, nacida en Roma el 10 de diciembre de 1870 y fallecida en la misma ciudad el 12 de octubre de 1947. En de 1870 y fallecida en la misma ciudad el 12 de octubre de 1947. En familia era conocida por el apodo de Mimy162. Casada en Roma el 26 de familia era conocida por el apodo de Mimy162. Casada en Roma el 26 de noviembre de 1891 con el general de brigada de infantería Enrico noviembre de 1891 con el general de brigada de infantería Enrico Gotti163, nacido en Turín el 18 de julio de 1867 y fallecido en la campaña Gotti163, nacido en Turín el 18 de julio de 1867 y fallecido en la campaña de Albania durante la batalla de Vlora el 6 de junio de 1920, el mismo de Albania durante la batalla de Vlora el 6 de junio de 1920, el mismo día en que se le había comunicado su promoción a general. No tuvieron día en que se le había comunicado su promoción a general. No tuvieron hijos. Cuando la madre del entonces teniente de bersaglieri Enrico Gotti hijos. Cuando la madre del entonces teniente de bersaglieri Enrico Gotti hizo notar al padre de la novia que él no pertenecía a la aristocracia, el hizo notar al padre de la novia que él no pertenecía a la aristocracia, el príncipe Napoleón Carlos le respondió, como buen militar, que un ofi- príncipe Napoleón Carlos le respondió, como buen militar, que un ofi- cial que lleva el uniforme del ejército italiano valía todos los nobles de cial que lleva el uniforme del ejército italiano valía todos los nobles de la tierra. Tuvo razón porque el matrimonio fue felicísimo164. la tierra. Tuvo razón porque el matrimonio fue felicísimo164.

IV.c. Princesa donna Eugénie Laetitia Barbe Carolina Lucienne IV.c. Princesa donna Eugénie Laetitia Barbe Carolina Lucienne Marie , noble romana, nacida en Grotta Ferrata, pro- Marie Jeanne Bonaparte, noble romana, nacida en Grotta Ferrata, pro- vincia de Roma, Italia, el 6 de septiembre de 1872 y fallecida en París vincia de Roma, Italia, el 6 de septiembre de 1872 y fallecida en París XVIIe el 1 de julio de 1949. Casada165 civilmente en Roma el 15 de XVIIe el 1 de julio de 1949. Casada165 civilmente en Roma el 15 de noviembre de 1898 y religiosamente el 16 de noviembre siguiente166 con noviembre de 1898 y religiosamente el 16 de noviembre siguiente166 con

162. Vid. RICHARDSON, Joanna. Portrait of a Bonaparte. The Life and Times of Joseph- 162. Vid. RICHARDSON, Joanna. Portrait of a Bonaparte. The Life and Times of Joseph- Napoleon Primoli 1851-1927. Op.cit., p. 238. Napoleon Primoli 1851-1927. Op.cit., p. 238. 163. Fue teniente del 5º regimiento de infantería italiana. 163. Fue teniente del 5º regimiento de infantería italiana. 164. RUSPOLI, Galeazzo. I Ruspoli. Da Carlo Magno a El Alamein. Gremese Editore, p. 164. RUSPOLI, Galeazzo. I Ruspoli. Da Carlo Magno a El Alamein. Gremese Editore, p. 182, Roma, 2001. 182, Roma, 2001. 165. Separados por sentencia del Tribunal Civil del Sena de 31 de diciembre de 1903. El 165. Separados por sentencia del Tribunal Civil del Sena de 31 de diciembre de 1903. El padre de la novia, ya enfermo, acompañó a su hija al altar. Fue su última aparición en público. padre de la novia, ya enfermo, acompañó a su hija al altar. Fue su última aparición en público. 166. Genalogisches Handbuch des Adels. Fürstliche Häuser Band XVI. C.A. Strake, p. 480, 166. Genalogisches Handbuch des Adels. Fürstliche Häuser Band XVI. C.A. Strake, p. 480, Limburg an der Lahn, 2001. Agradezco la ayuda en la traducción de este libro a S.A.S. la Limburg an der Lahn, 2001. Agradezco la ayuda en la traducción de este libro a S.A.S. la Princesa Benigna Reuss. Princesa Benigna Reuss. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 238 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 238

238 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 238 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

Léon Napoléon Louis Michel Ney d’Elchingen, IV príncipe de la Léon Napoléon Louis Michel Ney d’Elchingen, IV príncipe de la Moskowa, duque de Elchingen, nacido en París VIIIe el 11 de enero de Moskowa, duque de Elchingen, nacido en París VIIIe el 11 de enero de 1870 y fallecido en París XVIIe el 21 de octubre de 1928, capitán de 1870 y fallecido en París XVIIe el 21 de octubre de 1928, capitán de caballería, hijo de Michel Aloys Ney d’Elchingen, III duque caballería, hijo de Michel Aloys Ney d’Elchingen, III duque d’Elchingen, nacido en París el 3 de mayo de 1835 y fallecido en d’Elchingen, nacido en París el 3 de mayo de 1835 y fallecido en Fontenay-aux-Roses el 23 de febrero de 1881167, general de brigada Fontenay-aux-Roses el 23 de febrero de 1881167, general de brigada (1875), oficial de órdenes de Napoleón III (1866), y de Marguerite (1875), oficial de órdenes de Napoleón III (1866), y de Marguerite Laure Juliette Adélaïde (llamada Paule Heine), nacida en París el 28 de Laure Juliette Adélaïde (llamada Paule Heine), nacida en París el 28 de octubre de 1847 y fallecida en Bellagio, Lago de Como, el 19 de sep- octubre de 1847 y fallecida en Bellagio, Lago de Como, el 19 de sep- tiembre de 1903, con quien casó en Rocquencourt, cerca de Versalles, el tiembre de 1903, con quien casó en Rocquencourt, cerca de Versalles, el 9 de agosto de 1866. Paule casó en segundas nupcias el 18 de octubre de 9 de agosto de 1866. Paule casó en segundas nupcias el 18 de octubre de 1882 con Víctor Masséna, III duque de Rivoli, V príncipe de Essling. No 1882 con Víctor Masséna, III duque de Rivoli, V príncipe de Essling. No tuvieron hijos. tuvieron hijos.

· Nieto paterno de Michel Louis Félix Ney d’Elchingen, reconocido II · Nieto paterno de Michel Louis Félix Ney d’Elchingen, reconocido II duque de Elchingen168 por cartas patentes de 24 de julio de 1826, naci- duque de Elchingen168 por cartas patentes de 24 de julio de 1826, naci- do en París el 24 de agosto de 1804 y fallecido en Gallipoli, Mar de do en París el 24 de agosto de 1804 y fallecido en Gallipoli, Mar de Mármara, el 14 de julio de 1854, ayudante de campo del Conde de Mármara, el 14 de julio de 1854, ayudante de campo del Conde de París, general de brigada (1851) en el ejército francés de Oriente, París, general de brigada (1851) en el ejército francés de Oriente, diputado por Pas de Calais, y de Marie-Joséphine Souham169, nacida diputado por Pas de Calais, y de Marie-Joséphine Souham169, nacida en Luberzac, Corrèze, el 20 de diciembre de 1801 y fallecida en en Luberzac, Corrèze, el 20 de diciembre de 1801 y fallecida en Versalles el 1 de julio de 1889, con quien casó en París el 19 de enero Versalles el 1 de julio de 1889, con quien casó en París el 19 de enero de 1833 y que era viuda de Amédée-Louis-Henri Bourdon, barón de de 1833 y que era viuda de Amédée-Louis-Henri Bourdon, barón de Vatry , oficial de la Marina Real Francesa, fallecido en 1833. Vatry , oficial de la Marina Real Francesa, fallecido en 1833.

167. El III Duque de Elchingen tuvo un fin brutal cuyas circunstancias permanecen en el 167. El III Duque de Elchingen tuvo un fin brutal cuyas circunstancias permanecen en el misterio. En la época se habló de suicidio y de asesinato. (Vid. VALYNSEELE, Joseph. Les maré- misterio. En la época se habló de suicidio y de asesinato. (Vid. VALYNSEELE, Joseph. Les maré- chaux du Premier Empire. Leur famille et leur descendance. Op. cit., p. 184). chaux du Premier Empire. Leur famille et leur descendance. Op. cit., p. 184). 168. Hijo de Michel Ney, mariscal del Imperio, I duque de Elchingen desde 1808, I prínci- 168. Hijo de Michel Ney, mariscal del Imperio, I duque de Elchingen desde 1808, I prínci- pe de la Moskowa desde 1813, par de Francia por Orden del 2 de junio de 1815, nacido en pe de la Moskowa desde 1813, par de Francia por Orden del 2 de junio de 1815, nacido en Saarlouis el 10 de enero de 1769 y muerto ejecutado en París el 7 de diciembre de 1815, y de Saarlouis el 10 de enero de 1769 y muerto ejecutado en París el 7 de diciembre de 1815, y de Aglaé Louise Auguié, nacida en París el 24 de marzo de 1782 y fallecida en la misma ciudad Aglaé Louise Auguié, nacida en París el 24 de marzo de 1782 y fallecida en la misma ciudad el 2 de julio de 1854, con quien casó en Grignon el 5 de agosto de 1802 el 2 de julio de 1854, con quien casó en Grignon el 5 de agosto de 1802 169. Hija de Joseph, conde Souham y del Imperio (1767-1837), general de división, y de 169. Hija de Joseph, conde Souham y del Imperio (1767-1837), general de división, y de Anne Rosalie Desperiez. Anne Rosalie Desperiez. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 239 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 239

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 239 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 239

· Nieto materno de Paul Furtado-Fould170 y de Marie Julie Morel. Paul · Nieto materno de Paul Furtado-Fould170 y de Marie Julie Morel. Paul Heine fue adoptada por Carl Heine y Cécile Furtado-Fould, hermana Heine fue adoptada por Carl Heine y Cécile Furtado-Fould, hermana de Paul. Los Fould eran una conocida dinastía judía de banqueros. La de Paul. Los Fould eran una conocida dinastía judía de banqueros. La madre de Paul y Cécile, Rose Fould, era hija de Beer-Léon Fould171, madre de Paul y Cécile, Rose Fould, era hija de Beer-Léon Fould171, nacido en Boulay el 5 de marzo de 1767 y fallecido en París el 14 de nacido en Boulay el 5 de marzo de 1767 y fallecido en París el 14 de mayo de 1855, Fundador de la Banca Fould, Oppenheim et Cie., des- mayo de 1855, Fundador de la Banca Fould, Oppenheim et Cie., des- pués de haber sido limpiabotas en Nancy y comerciante de telas, y de pués de haber sido limpiabotas en Nancy y comerciante de telas, y de Charlotte Brulhen nacida en 1766 y fallecida en 1818. Entre los her- Charlotte Brulhen nacida en 1766 y fallecida en 1818. Entre los her- manos de Rose Fould podemos mencionar a Achille Marcus Fould172, manos de Rose Fould podemos mencionar a Achille Marcus Fould172, Ministro de Finanzas de Napoleón III, Gran Cruz de la Legión de Ministro de Finanzas de Napoleón III, Gran Cruz de la Legión de Honor. Parece que el patronímico Fould, procedente de judíos de Honor. Parece que el patronímico Fould, procedente de judíos de Alsacia-Lorena, designa una persona originaria de la villa de Fulda o Alsacia-Lorena, designa una persona originaria de la villa de Fulda o Fulde en Alemania. Parece que la familia era oriunda de Portugal aun- Fulde en Alemania. Parece que la familia era oriunda de Portugal aun- que su nombre indica su paso por Alemania. que su nombre indica su paso por Alemania.

III.j. Princesa donna Bathilde Aloïse Léonie Bonaparte, noble romana, III.j. Princesa donna Bathilde Aloïse Léonie Bonaparte, noble romana, nacida en Roma el 26 de noviembre de 1840 y fallecida173 en París VIIe, tras nacida en Roma el 26 de noviembre de 1840 y fallecida173 en París VIIe, tras larga enfermedad, el 8 de junio de 1861. Se le puso el nombre de Bathilde larga enfermedad, el 8 de junio de 1861. Se le puso el nombre de Bathilde debido a la heroína de un poema de la princesa de Canino que fue su madri- debido a la heroína de un poema de la princesa de Canino que fue su madri- na. Su padrino fue el cardenal Giacomo Luigi Brignole, camarlengo del na. Su padrino fue el cardenal Giacomo Luigi Brignole, camarlengo del Sacro Colegio Cardenalicio, fallecido en 1853. Sobre los sufrimientos que Sacro Colegio Cardenalicio, fallecido en 1853. Sobre los sufrimientos que

170. Paule, llamada también Paule Morel, era hija natural de Paul Furtado-Fould y de Marie 170. Paule, llamada también Paule Morel, era hija natural de Paul Furtado-Fould y de Marie Julie Morel, aunque fue adoptada por Carls Heine y Cécile Furtado-Fould. Paul Furtado-Fould Julie Morel, aunque fue adoptada por Carls Heine y Cécile Furtado-Fould. Paul Furtado-Fould era hijo de Élie Furtado, banquero, nacido en 1796 y fallecido en París el 28 de diciembre de era hijo de Élie Furtado, banquero, nacido en 1796 y fallecido en París el 28 de diciembre de 1867, y de Rose Fould, nacida en 1804 y fallecida en 1870. Élie era hijo de Auguste Furtado, 1867, y de Rose Fould, nacida en 1804 y fallecida en 1870. Élie era hijo de Auguste Furtado, rabino de Bayonne. rabino de Bayonne. 171. Hijo de Jacob Fould, nacido en Metz el 26 de octubre 1738 y fallecido en 1810, y de 171. Hijo de Jacob Fould, nacido en Metz el 26 de octubre 1738 y fallecido en 1810, y de Rachel Rheims, fallecida en 1793. Rachel Rheims, fallecida en 1793. 172. Se le otorgó escudo de armas descrito así: “Tranché au 1: d’azur au lion d’argent ; au 2: 172. Se le otorgó escudo de armas descrito así: “Tranché au 1: d’azur au lion d’argent ; au 2: de sinople au lion d’or. A la bande d’hermine brochant sur le tranché ; au chef de sable chargé de de sinople au lion d’or. A la bande d’hermine brochant sur le tranché ; au chef de sable chargé de trois étoiles d’or”. Esas tres estrellas en el jefe corresponden a los Ministros de Finanzas. trois étoiles d’or”. Esas tres estrellas en el jefe corresponden a los Ministros de Finanzas. 173. Su hermana la princesa Julie escribió en su diario: “Le 8, jour funeste, nous eûmes le 173. Su hermana la princesa Julie escribió en su diario: “Le 8, jour funeste, nous eûmes le malheur de predre cette adorée soeur!... Pauvre enfant, ella laise deux gentiles petites filles et, malheur de predre cette adorée soeur!... Pauvre enfant, ella laise deux gentiles petites filles et, dans mon coeur, un tendre souvenir que ne mourra qu’avec moi.” (Vid. DARDANO BASSO, Isa. dans mon coeur, un tendre souvenir que ne mourra qu’avec moi.” (Vid. DARDANO BASSO, Isa. La princesse Julie Bonaparte, Marquise de Roccagiovine et son temps… Op.cit., p. 135.) La princesse Julie Bonaparte, Marquise de Roccagiovine et son temps… Op.cit., p. 135.) 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 240 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 240

240 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 240 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

su enfermedad causó a su familia escribió su hermana la princesa Julie: “Ma su enfermedad causó a su familia escribió su hermana la princesa Julie: “Ma vie se passe en famille, occupée de mon mari que a presque renoncé au vie se passe en famille, occupée de mon mari que a presque renoncé au monde, préocupée de la santé de la pauvre Bathilde dont la famille nous monde, préocupée de la santé de la pauvre Bathilde dont la famille nous donne de grands ennuis et qui nous éloigne, tant qu’elle peut, de chez ma donne de grands ennuis et qui nous éloigne, tant qu’elle peut, de chez ma soeur.” Contrajo matrimonio174 en París el 14 de octubre de 1856 con Louis soeur.” Contrajo matrimonio174 en París el 14 de octubre de 1856 con Louis Joseph Napoléon, conde de Cambacérès175, nacido en París el 22 de agos- Joseph Napoléon, conde de Cambacérès175, nacido en París el 22 de agos- to de 1832 y fallecido en un accidente176 en un glaciar en Chamonix, Alta to de 1832 y fallecido en un accidente176 en un glaciar en Chamonix, Alta Saboya, Suiza, el 22 de agosto de 1868, auditor del Consejo de Estado Saboya, Suiza, el 22 de agosto de 1868, auditor del Consejo de Estado (1855), diputado por la segunda circunscripción de l’Aisne177 bajo el (1855), diputado por la segunda circunscripción de l’Aisne177 bajo el Segundo Imperio, de 21 de junio de 1857 a 4 de noviembre de 1863, hijo Segundo Imperio, de 21 de junio de 1857 a 4 de noviembre de 1863, hijo único de Etienne Armand Napoléon178, conde de Cambacérès, nacido en único de Etienne Armand Napoléon178, conde de Cambacérès, nacido en Boulogne-sur-Mer, Pas-de-Calais, el 5 de diciembre de 1804 y fallecido en Boulogne-sur-Mer, Pas-de-Calais, el 5 de diciembre de 1804 y fallecido en París el 20 de diciembre de 1878, propietario, jefe de batallón de la Guardia París el 20 de diciembre de 1878, propietario, jefe de batallón de la Guardia Nacional de l’Ain, diputado por l’Aisne desde el 9 de julio de 1842 al 6 de Nacional de l’Ain, diputado por l’Aisne desde el 9 de julio de 1842 al 6 de julio de 1846, de 1 de agosto de 1846 a 24 de febrero de 1848 (en ambos julio de 1846, de 1 de agosto de 1846 a 24 de febrero de 1848 (en ambos

174. Su padre tardó varios días en dar su consentimiento a este matrimonio. 174. Su padre tardó varios días en dar su consentimiento a este matrimonio. 175. Etimológicamente el nombre de Cambacérès (o Cambassédès) proviene según algunos 175. Etimológicamente el nombre de Cambacérès (o Cambassédès) proviene según algunos de dos palabras del Languedoc, “camba”, pierna, y “assedat”, sentado: lo que podría traducir- de dos palabras del Languedoc, “camba”, pierna, y “assedat”, sentado: lo que podría traducir- se como sentado sobre las piernas o corto de piernas. Otros piensan que el nombre significa se como sentado sobre las piernas o corto de piernas. Otros piensan que el nombre significa originario del lugar de Cambassédès, situado en la comuna de Avèze, cerca de Vigan. Las originario del lugar de Cambassédès, situado en la comuna de Avèze, cerca de Vigan. Las armas de Jacques de Cambacérès, tatarabuelo de Louis Joseph Napoléon de Cambacérès, tal armas de Jacques de Cambacérès, tatarabuelo de Louis Joseph Napoléon de Cambacérès, tal como las registró a principios del s. XVIII son: « D’or au chevron de gueules accompagné de como las registró a principios del s. XVIII son: « D’or au chevron de gueules accompagné de trois roses de même, 2 en chef et 1 en pointe » trois roses de même, 2 en chef et 1 en pointe » 176. BROTONNE, Léonce de. Les Bonaparte et leurs alliances. Honoré Champion Libraire, 176. BROTONNE, Léonce de. Les Bonaparte et leurs alliances. Honoré Champion Libraire, 2ème ed., p. 20, Paris, 1901. 2ème ed., p. 20, Paris, 1901. 177. Louis-Joseph sucedió a su padre como diputado de Saint-Quentin en la Cámara 177. Louis-Joseph sucedió a su padre como diputado de Saint-Quentin en la Cámara Legislativa, por 18.420 votos (19.135 votantes, 33.308 inscritos), pero como no tenía aún la Legislativa, por 18.420 votos (19.135 votantes, 33.308 inscritos), pero como no tenía aún la edad legal, su elección fue anulada, aunque fue reelegido semanas más tarde, el 27 de diciem- edad legal, su elección fue anulada, aunque fue reelegido semanas más tarde, el 27 de diciem- bre, con casi la unanimidad de los votos (19.946 votos sobre 20.097 votantes y 33.138 inscri- bre, con casi la unanimidad de los votos (19.946 votos sobre 20.097 votantes y 33.138 inscri- tos). Se volvió a presentar el 1 de junio de 1863 pero no habiendo obtenido en la primera ronda tos). Se volvió a presentar el 1 de junio de 1863 pero no habiendo obtenido en la primera ronda más que 6.218 votos, se retiró siendo elegido M. Malézieux. En 1863 abandonó la vida políti- más que 6.218 votos, se retiró siendo elegido M. Malézieux. En 1863 abandonó la vida políti- ca retirándose a la vida privada hasta su muerte. (Vid. DARDANO BASSO, Isa. La princesse Julie ca retirándose a la vida privada hasta su muerte. (Vid. DARDANO BASSO, Isa. La princesse Julie Bonaparte, Marquise de Roccagiovine et son temps... Op. cit., p. 73.) Bonaparte, Marquise de Roccagiovine et son temps... Op. cit., p. 73.) 178. Tuvo dos hijas de un primer matrimonio con Marie-Victorine Anatole de Montesquiou- 178. Tuvo dos hijas de un primer matrimonio con Marie-Victorine Anatole de Montesquiou- Fezensac. Era sobrino de Jean-Jacques-Régis de Cambacérès. Fezensac. Era sobrino de Jean-Jacques-Régis de Cambacérès. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 241 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 241

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 241 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 241

períodos, por la Izquierda, habiéndose presentado como “propietario en períodos, por la Izquierda, habiéndose presentado como “propietario en Montgobert”), de 13 de mayo de 1849 a 2 de diciembre de 1851 (por los Montgobert”), de 13 de mayo de 1849 a 2 de diciembre de 1851 (por los Bonapartistas) y de 29 de febrero de 1852 a 27 de noviembre de 1857 (por Bonapartistas) y de 29 de febrero de 1852 a 27 de noviembre de 1857 (por la Mayoría Dinástica), caballero oficial de la Orden de la Legión de Honor la Mayoría Dinástica), caballero oficial de la Orden de la Legión de Honor desde el 17 de julio de 1857, caballero de la Orden de la Estrella Polar de desde el 17 de julio de 1857, caballero de la Orden de la Estrella Polar de Suecia, luchó contra la Monarquía del rey Luis Felipe y se unió al golpe de Suecia, luchó contra la Monarquía del rey Luis Felipe y se unió al golpe de estado del 2 de diciembre, y de Adèle Napoléone Davout d’Auerstädt estado del 2 de diciembre, y de Adèle Napoléone Davout d’Auerstädt d’Eckmühl, nacida en junio de 1807 y fallecida el 21 de enero de 1885, con d’Eckmühl, nacida en junio de 1807 y fallecida el 21 de enero de 1885, con quien casó el 14 de marzo de 1827. quien casó el 14 de marzo de 1827.

Una vez viudo, el conde de Cambacérès se casó el 21 de julio de 1864 con Una vez viudo, el conde de Cambacérès se casó el 21 de julio de 1864 con Élise-Marie-Victorine-Anatole de Montesquiou-Fézensac, nacida el 1 de Élise-Marie-Victorine-Anatole de Montesquiou-Fézensac, nacida el 1 de mayo de 1845, fallecida en el castillo de Charnisay el 14 de marzo de 1879, mayo de 1845, fallecida en el castillo de Charnisay el 14 de marzo de 1879, hija de Marie Joseph Henri Anatole Thierry de Montesquiou-Fézensac, naci- hija de Marie Joseph Henri Anatole Thierry de Montesquiou-Fézensac, naci- do el 5 de marzo de 1824 y fallecido en París, el 16 de abril de 1904, y de do el 5 de marzo de 1824 y fallecido en París, el 16 de abril de 1904, y de Albertine Marie Pauline du Roux, nacida el 4 de febrero de 1823 y falleci- Albertine Marie Pauline du Roux, nacida el 4 de febrero de 1823 y falleci- da en París el 17 de mayo de 1864, con quien casó el 24 de junio de 1844. da en París el 17 de mayo de 1864, con quien casó el 24 de junio de 1844.

· Nieto paterno de Jean-Pierre Hugues de Cambacérès179, general de briga- · Nieto paterno de Jean-Pierre Hugues de Cambacérès179, general de briga- da, barón de Cambacérès y barón del Imperio (decreto de 19 de marzo de da, barón de Cambacérès y barón del Imperio (decreto de 19 de marzo de 1808, cartas patentes de junio de 1808, en Bayona), nacido el 13 de 1808, cartas patentes de junio de 1808, en Bayona), nacido el 13 de noviembre de 1778 en Montpellier (Hérault) y fallecido en París el 5 de noviembre de 1778 en Montpellier (Hérault) y fallecido en París el 5 de septiembre de 1826, caballero (15 pluvioso del año XII) y oficial de la septiembre de 1826, caballero (15 pluvioso del año XII) y oficial de la Orden de la Legión de Honor (25 prairal del año XII) y caballero de la Orden de la Legión de Honor (25 prairal del año XII) y caballero de la Orden de San Luis (17-VII-1816), y de Anne-Marie-Joséphine-Philippine Orden de San Luis (17-VII-1816), y de Anne-Marie-Joséphine-Philippine Karsch, con quien casó el 19 de febrero de 1797. Jean-Pierre de Karsch, con quien casó el 19 de febrero de 1797. Jean-Pierre de Cambacérès ingreso el 20 de septiembre de 1793 en el 14º regimiento de Cambacérès ingreso el 20 de septiembre de 1793 en el 14º regimiento de

179. Jean-Pierre Hubert de Cambacérès era hijo natural de Jean-Antoine de Cambacérès, naci- 179. Jean-Pierre Hubert de Cambacérès era hijo natural de Jean-Antoine de Cambacérès, naci- do en Montpellier el 20 de abril de 1715 y fallecido en Bedarrides el 23 de septiembre de 1801, do en Montpellier el 20 de abril de 1715 y fallecido en Bedarrides el 23 de septiembre de 1801, magistrado en Montpellier, consejero del Tribunal de Montpellier y alcalde de esa ciudad, que a la magistrado en Montpellier, consejero del Tribunal de Montpellier y alcalde de esa ciudad, que a la muerte de su esposa Marie-Rose de Vassal, tuvo relaciones con Jeanne Dittry, con quien tuvo, muerte de su esposa Marie-Rose de Vassal, tuvo relaciones con Jeanne Dittry, con quien tuvo, además de a Jean-Pierre, a Marie-Magdeleine, nacida en 1777. Jean-Antoine era hijo de Jacques además de a Jean-Pierre, a Marie-Magdeleine, nacida en 1777. Jean-Antoine era hijo de Jacques de Cambacérès y de Élisabeth Duvidal de Montferrier, hermana del síndico general de los Estados de Cambacérès y de Élisabeth Duvidal de Montferrier, hermana del síndico general de los Estados del Languedoc. Jean-Antoine de Cambacérès , ya viudo, y Jeanne Dittry casaron el 18 de abril de del Languedoc. Jean-Antoine de Cambacérès , ya viudo, y Jeanne Dittry casaron el 18 de abril de 1787, legitimándose entonces los dos hijos prematrimoniales habidos por ambos. 1787, legitimándose entonces los dos hijos prematrimoniales habidos por ambos. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 242 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 242

242 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 242 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

cazadores a caballo, hizo las campañas de 1793 en el ejército de los Alpes cazadores a caballo, hizo las campañas de 1793 en el ejército de los Alpes y de los Pirineos, asistió al sitio y a la batalla de Figuières, donde mataron y de los Pirineos, asistió al sitio y a la batalla de Figuières, donde mataron a su caballo y recibió un golpe de sable en la cabeza, y a los sitios de Niza, a su caballo y recibió un golpe de sable en la cabeza, y a los sitios de Niza, Lyon, Toulon y Bellegarde siendo nombrado subteniente del 23º regimien- Lyon, Toulon y Bellegarde siendo nombrado subteniente del 23º regimien- to. Se unió al ejércio del Oeste y estuvo en el combate de Pontivy, sirvien- to. Se unió al ejércio del Oeste y estuvo en el combate de Pontivy, sirvien- do el año IV al VII en los ejércitos del Norte y de Sambre-et-Meuse. do el año IV al VII en los ejércitos del Norte y de Sambre-et-Meuse. Destacó en el combate de Nassau, donde una bala le dio en la espalda, y en Destacó en el combate de Nassau, donde una bala le dio en la espalda, y en las batallas de Neuwied, Zurich y en el combate y toma de Schaffhouse, las batallas de Neuwied, Zurich y en el combate y toma de Schaffhouse, donde una bala le hirió en la pierna perdiendo a su caballo. Teniente el 14 donde una bala le hirió en la pierna perdiendo a su caballo. Teniente el 14 fructidor del año VII, capitán el 27 frimario del VIII, enviado al ejército del fructidor del año VII, capitán el 27 frimario del VIII, enviado al ejército del Rin, el 2 germinal, como adjunto al estado mayor general, tomó parte en Rin, el 2 germinal, como adjunto al estado mayor general, tomó parte en las batallas de Stockach y Moeskirch, el 13 y el 15 floreal. Herido en esta las batallas de Stockach y Moeskirch, el 13 y el 15 floreal. Herido en esta última de un golpe de sable en el antebrazo derecho, y promovido a jefe de última de un golpe de sable en el antebrazo derecho, y promovido a jefe de escuadrón, el 7 vendimiario del año IX, dio nuevas pruebas de valor el 10 escuadrón, el 7 vendimiario del año IX, dio nuevas pruebas de valor el 10 frimario y en la jornada del 12 en Hohenlinden a la cabeza de un escuadrón frimario y en la jornada del 12 en Hohenlinden a la cabeza de un escuadrón del 23º de cazadores. Recibió en esa batalla un golpe de sable en el labio del 23º de cazadores. Recibió en esa batalla un golpe de sable en el labio superior. Nombrado ayudante-comandante, el 9 nivoso del año XI, pasó el superior. Nombrado ayudante-comandante, el 9 nivoso del año XI, pasó el 12 vendimiario del año XII a la división de caballería, reunida en el campo 12 vendimiario del año XII a la división de caballería, reunida en el campo de Saint-Omer. Agregado en vendimiario del año XIV al 4º cuerpo del de Saint-Omer. Agregado en vendimiario del año XIV al 4º cuerpo del Gran Ejército, hizo en Alemania y en Prusia las campañas del año XIV en Gran Ejército, hizo en Alemania y en Prusia las campañas del año XIV en 1806. Fue ascendido a general de brigada el 10 de julio de 1806 y destina- 1806. Fue ascendido a general de brigada el 10 de julio de 1806 y destina- do el 24 de septiembre al 6º cuerpo, pasando al 1º en febrero de 1807. Hizo do el 24 de septiembre al 6º cuerpo, pasando al 1º en febrero de 1807. Hizo la campaña de Polonia (1807) y partió a España en 1808. El 25 de sep- la campaña de Polonia (1807) y partió a España en 1808. El 25 de sep- tiembre de 1810 tomó el mando de un departamento de la 26ª división mili- tiembre de 1810 tomó el mando de un departamento de la 26ª división mili- tar (Mayence). Fue puesto el 4 de marzo de 1813 al mando de una brigada tar (Mayence). Fue puesto el 4 de marzo de 1813 al mando de una brigada del primer cuerpo de caballería del Gran Ejército, y empleado el 5 de octu- del primer cuerpo de caballería del Gran Ejército, y empleado el 5 de octu- bre en el gran cuartel general, tomando el 14 de diciembre el mando del bre en el gran cuartel general, tomando el 14 de diciembre el mando del departamento de Indre-et-Loire, que dejó el 11 de junio de 1814 por el de departamento de Indre-et-Loire, que dejó el 11 de junio de 1814 por el de Aveyron. Pasó a situación de disponible el 30 de diciembre de 1818 en el Aveyron. Pasó a situación de disponible el 30 de diciembre de 1818 en el cuadro del estado mayor general del Ejército pasando a retiro el 1 de cuadro del estado mayor general del Ejército pasando a retiro el 1 de diciembre de 1824. diciembre de 1824. · Nieto materno de Louis-Nicolas d’Avout, llamado Davout, duque de · Nieto materno de Louis-Nicolas d’Avout, llamado Davout, duque de Auerstädt (7 de julio de 1808) y del Imperio, príncipe de Eckmühl (25 de Auerstädt (7 de julio de 1808) y del Imperio, príncipe de Eckmühl (25 de noviembre de 1809), par de Francia, nacido en Annoux (Yonne) el 10 de noviembre de 1809), par de Francia, nacido en Annoux (Yonne) el 10 de mayo de 1770 y fallecido en París el 1 de junio de 1823, siendo enterrado mayo de 1770 y fallecido en París el 1 de junio de 1823, siendo enterrado en el cementerio del Père Lachaise de París, mariscal del Imperio Francés en el cementerio del Père Lachaise de París, mariscal del Imperio Francés 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 243 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 243

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 243 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 243

desde 1804, llamado “el Mariscal de Hierro”, gobernador general del gran desde 1804, llamado “el Mariscal de Hierro”, gobernador general del gran ducado de Varsovia, ministro de la Guerra durante los Cien Días, alcalde de ducado de Varsovia, ministro de la Guerra durante los Cien Días, alcalde de Savigny-sur-Orge en 1822, y de Louise-Aimée-Julie Leclerc180, nacida en Savigny-sur-Orge en 1822, y de Louise-Aimée-Julie Leclerc180, nacida en Pontoise el 19 de junio de 1782 y fallecida en París el 7 de diciembre de Pontoise el 19 de junio de 1782 y fallecida en París el 7 de diciembre de 1868, gran amiga de la reina Hortensia de Holanda, dama de compañía de 1868, gran amiga de la reina Hortensia de Holanda, dama de compañía de Madame Mère la madre de José Bonaparte, de 1804 a 1810. Casaron el 12 Madame Mère la madre de José Bonaparte, de 1804 a 1810. Casaron el 12 de noviembre de 1801. de noviembre de 1801.

Padres de: Padres de:

IV.a. Zénaïde Napoléone Louise Lucienne de Cambacérès181, naci- IV.a. Zénaïde Napoléone Louise Lucienne de Cambacérès181, naci- da en París el 3 de agosto de 1857 y fallecida en el castillo de da en París el 3 de agosto de 1857 y fallecida en el castillo de Montgobert el 18 de octubre de 1932. Situado a 20 km al sudoeste de Montgobert el 18 de octubre de 1932. Situado a 20 km al sudoeste de Soissons, y construido en 1756 por Desplasses, un abogado del Rey, Soissons, y construido en 1756 por Desplasses, un abogado del Rey, ese castillo perteneció a una hermana de Napoleón I, Paulina ese castillo perteneció a una hermana de Napoleón I, Paulina Bonaparte, cuyo primer esposo el general Leclerc lo adquirió en Bonaparte, cuyo primer esposo el general Leclerc lo adquirió en 1798. En su parque está la tumba de Leclerc, enterrado allí el 3 de 1798. En su parque está la tumba de Leclerc, enterrado allí el 3 de marzo de 1803. Su hijo Desmide se le unió en 1807. Sin embargo marzo de 1803. Su hijo Desmide se le unió en 1807. Sin embargo ambas tumbas permanecen vacías pues fueron violadas a partir de ambas tumbas permanecen vacías pues fueron violadas a partir de 1814. La propiedad pasó luego al mariscal Davout, y de él a las fami- 1814. La propiedad pasó luego al mariscal Davout, y de él a las fami- lias Cambacérès y Suchet d’Albufera. Sus descendientes lo han pues- lias Cambacérès y Suchet d’Albufera. Sus descendientes lo han pues- to a disposición del “Club de Retz” que lleva allí un museo de la to a disposición del “Club de Retz” que lleva allí un museo de la madera establecido en el castillo desde 1972. madera establecido en el castillo desde 1972.

Casada en París el 19 de enero de 1874 con Raoul Napoleón, III conde Casada en París el 19 de enero de 1874 con Raoul Napoleón, III conde Suchet, III duque d’Albufera182, nacido en París el 11 de mayo de 1845 Suchet, III duque d’Albufera182, nacido en París el 11 de mayo de 1845

180. Hija de Jean-Paul Leclerc, nacido en Pontoise el 10 de marzo de 1735 y fallecido en la 180. Hija de Jean-Paul Leclerc, nacido en Pontoise el 10 de marzo de 1735 y fallecido en la misma ciudad el 30 de agosto de 1790, consejero del Rey en el granero de sal de Pontoise, y de misma ciudad el 30 de agosto de 1790, consejero del Rey en el granero de sal de Pontoise, y de Louise Musquinet, nacida en 1743, con quien casó en Pontoise Nôtre Dame el 19 de noviembre Louise Musquinet, nacida en 1743, con quien casó en Pontoise Nôtre Dame el 19 de noviembre de 1765. de 1765. 181. Annuaire de la Noblesse de France, fondé en 1843 par M. Borel d’Hauterive et conti- 181. Annuaire de la Noblesse de France, fondé en 1843 par M. Borel d’Hauterive et conti- nué sous la direction du Vte Albert Révérend. Soixantième Volume, 62e année, p. 56, Honoré nué sous la direction du Vte Albert Révérend. Soixantième Volume, 62e année, p. 56, Honoré Champion Libraire-Éditeur, Paris, 1904. Champion Libraire-Éditeur, Paris, 1904. 182. Hermano de Marie Rosine Suchet d’Albufera, nacida en febrero de 1856 y fallecida en 182. Hermano de Marie Rosine Suchet d’Albufera, nacida en febrero de 1856 y fallecida en París el 29 de mayo de 1893, canonesa de Santa Ana de Baviera. París el 29 de mayo de 1893, canonesa de Santa Ana de Baviera. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 244 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 244

244 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 244 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

Zénaïde de Cambacérès, Castillo de Montgobert. En él fallecieron Zénaïde de Zénaïde de Cambacérès, Castillo de Montgobert. En él fallecieron Zénaïde de duquesa de Albufera Cambacérès y su marido Raoul Suchet, duque de Albufera duquesa de Albufera Cambacérès y su marido Raoul Suchet, duque de Albufera

y fallecido en Montgobert el 30 de octubre de 1925, hijo de Louis y fallecido en Montgobert el 30 de octubre de 1925, hijo de Louis Napoleón Suchet d’Albufera, II duque de Albufera, Par de Francia, naci- Napoleón Suchet d’Albufera, II duque de Albufera, Par de Francia, naci- do en París el 23 de mayo de 1813 y fallecido en la misma ciudad el 23 do en París el 23 de mayo de 1813 y fallecido en la misma ciudad el 23 de julio de 1867, y de Malvina Eléonore Isabelle Schickler, nacida en de julio de 1867, y de Malvina Eléonore Isabelle Schickler, nacida en Neuilly el 28 de agosto de 1822 y fallecida en Burdeos el 15 de mayo Neuilly el 28 de agosto de 1822 y fallecida en Burdeos el 15 de mayo de 1877, con quien había casado el 11 de junio de 1844. Las armas de de 1877, con quien había casado el 11 de junio de 1844. Las armas de los Suchet d’Albufera, que aquí reproducimos, son: “Parti de 3 traits, los Suchet d’Albufera, que aquí reproducimos, son: “Parti de 3 traits, coupé d’un; au I, d’or à 4 pals de gue., à 3 fers de pique d’argent br.; coupé d’un; au I, d’or à 4 pals de gue., à 3 fers de pique d’argent br.; au II, d’argent à la tour sommée de 3 tourelles de sa.; au III, contre- au II, d’argent à la tour sommée de 3 tourelles de sa.; au III, contre- écart, de gue. à la tour donjonée de 3 tourelles crénelées de sa. et d’or écart, de gue. à la tour donjonée de 3 tourelles crénelées de sa. et d’or au pin arraché de sin.; au IV, d’arg. À 3 pals ondés d’az.; au V, d’az à au pin arraché de sin.; au IV, d’arg. À 3 pals ondés d’az.; au V, d’az à la galère d’arg. de 6 rames surmontées des lettres S.A.G. et acc. en pte la galère d’arg. de 6 rames surmontées des lettres S.A.G. et acc. en pte d’un dauphin et d’une coqu. d’arg.; au VI, d’or à 4 pals de gue. sur les- d’un dauphin et d’une coqu. d’arg.; au VI, d’or à 4 pals de gue. sur les- quelles broche un lys d’arg.; au VII, d’az. au rocher de sa. issant d’une quelles broche un lys d’arg.; au VII, d’az. au rocher de sa. issant d’une mer de sin. et sommée d’une tour donjonnée de 3 tourelles de sa.; au mer de sin. et sommée d’une tour donjonnée de 3 tourelles de sa.; au VIII, d’or à 5 étoiles d’au. Sur le tout: Coupé, au I, parti, à dextre, d’az. VIII, d’or à 5 étoiles d’au. Sur le tout: Coupé, au I, parti, à dextre, d’az. à une épée d’arg. montée d’or; à semestre d’or à un demi-vol d’aigle à une épée d’arg. montée d’or; à semestre d’or à un demi-vol d’aigle renversée de sa.; au II, de gue. au pont d’or, sommé d’un lion passant renversée de sa.; au II, de gue. au pont d’or, sommé d’un lion passant 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 245 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 245

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 245 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 245

du mesme tenant de la patte dextre un rinceau de grenedier d’or. du mesme tenant de la patte dextre un rinceau de grenedier d’or. (Règlement de 1827 pour la branche aînée). Alias: Tiercé: en fasce d’az. (Règlement de 1827 pour la branche aînée). Alias: Tiercé: en fasce d’az. à une arche de pont d’or sommée d’un lion passant d’arg. tenant de la à une arche de pont d’or sommée d’un lion passant d’arg. tenant de la patte dextre un rinceau de grenedier fleuri d’or; d’or au demi-vol de sa.; patte dextre un rinceau de grenedier fleuri d’or; d’or au demi-vol de sa.; et de gue. à l’étoile d’arg.) et de gue. à l’étoile d’arg.)

· Nieto paterno de Louis Gabriel Suchet d’Albufera183, nacido en Lyon · Nieto paterno de Louis Gabriel Suchet d’Albufera183, nacido en Lyon el 2 de marzo de 1770 y fallecido en el castillo de San José, cerca de el 2 de marzo de 1770 y fallecido en el castillo de San José, cerca de Marsella, el 3 de enero de 1826, conde del Imperio desde el 19 de Marsella, el 3 de enero de 1826, conde del Imperio desde el 19 de marzo de 1808184, duque de Albufera, título que recibió el 24 de junio marzo de 1808184, duque de Albufera, título que recibió el 24 de junio de 1812 por haber entrado en Valencia, mariscal de Francia, par de de 1812 por haber entrado en Valencia, mariscal de Francia, par de Francia en 1814, y de Honorine Anthoine de Saint-Joseph185, nacida Francia en 1814, y de Honorine Anthoine de Saint-Joseph185, nacida en Marsella el 26 de febrero de 1790 y fallecida en París el 13 de abril en Marsella el 26 de febrero de 1790 y fallecida en París el 13 de abril de 1884, con quien casó en París el 16 de noviembre de 1808. de 1884, con quien casó en París el 16 de noviembre de 1808. · Nieto materno de Johann Georg, barón Schickler186, nacido en Burdeos · Nieto materno de Johann Georg, barón Schickler186, nacido en Burdeos el 27 de junio de 1793 y fallecido en París el 17 de abril de 1843, sien- el 27 de junio de 1793 y fallecido en París el 17 de abril de 1843, sien- do enterrado en el cementerio Père Lachaise de París (36ª división), ban- do enterrado en el cementerio Père Lachaise de París (36ª división), ban- quero (Schickler Frères en Berlín desde 1818), y de la baronesa quero (Schickler Frères en Berlín desde 1818), y de la baronesa

183. Hijo de Jean-Pierre Suchet (1730-1799), dueño de una manufactura de sedas en Lyon, y 183. Hijo de Jean-Pierre Suchet (1730-1799), dueño de una manufactura de sedas en Lyon, y de Marie-Anne Jacquier de Terrebasse. Éstos, además de ser los padres del I Duque de Albufera, de Marie-Anne Jacquier de Terrebasse. Éstos, además de ser los padres del I Duque de Albufera, fueron padres de Gabriel-Catherine Suchet, caballero del Imperio en 1808, confirmado como caba- fueron padres de Gabriel-Catherine Suchet, caballero del Imperio en 1808, confirmado como caba- llero hereditario en 1817, padre de Aimé-Gabriel-Edouard, casado con Eléonore-Anaïs de Joly, llero hereditario en 1817, padre de Aimé-Gabriel-Edouard, casado con Eléonore-Anaïs de Joly, que tuvieron una hija llamada Eugenie. (Vid. JOUGLA DE MORENAS, Henri. Grand Armorial de que tuvieron una hija llamada Eugenie. (Vid. JOUGLA DE MORENAS, Henri. Grand Armorial de France. Catalogue General des Armoiries des Familles Nobles de Frances comprenant les bla- France. Catalogue General des Armoiries des Familles Nobles de Frances comprenant les bla- sons des familles ayant possédé des charges dans le royaume et de celles ayant fait enregistrer sons des familles ayant possédé des charges dans le royaume et de celles ayant fait enregistrer leurs armories en 1696, de la noblesse de l’Empire, des annoblissements de la Restauration, don- leurs armories en 1696, de la noblesse de l’Empire, des annoblissements de la Restauration, don- nant les tableaux généalogiques de familles confirmées dans leur noblesse entre 1660 et 1830. nant les tableaux généalogiques de familles confirmées dans leur noblesse entre 1660 et 1830. Tome VI. Société du Grand Armorial de France, p. 247, MCMXXXIX) Tome VI. Société du Grand Armorial de France, p. 247, MCMXXXIX) 184. PIERSON, Edmond, notaire à Orléans. Étude de la Noblesse d’Empire crée par Napoléon 184. PIERSON, Edmond, notaire à Orléans. Étude de la Noblesse d’Empire crée par Napoléon Ier. Thèse de Doctorat en Droit (Sciences Juridiques) soutenue devant la Faculté de Droit de Ier. Thèse de Doctorat en Droit (Sciences Juridiques) soutenue devant la Faculté de Droit de Paris le 9 mars 1910, à trois heures. Pp. 71-72. Paris le 9 mars 1910, à trois heures. Pp. 71-72. 185. Hija de de Antoine Ignace, barón del Imperio y de Saint-Joseph, comerciante, armador, 185. Hija de de Antoine Ignace, barón del Imperio y de Saint-Joseph, comerciante, armador, alcalde de Marsella en 1805, y de Marie Anne “Rose” Clary, hermana mayor de la reina Julia, alcalde de Marsella en 1805, y de Marie Anne “Rose” Clary, hermana mayor de la reina Julia, de la y de la duquesa de Crès. de la y de la duquesa de Crès. 186. Hijo de Johann Ernst Schickler (1761-1801) y de Ernestine Elisabeth Strecheisen, 186. Hijo de Johann Ernst Schickler (1761-1801) y de Ernestine Elisabeth Strecheisen, fallecida en 1802. fallecida en 1802. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 246 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 246

246 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 246 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

Marguerite Angélina Davida Schickler, nacida el 27 de enero de 1801 y Marguerite Angélina Davida Schickler, nacida el 27 de enero de 1801 y fallecida en Baden-Baden el 28 de noviembre de 1884, con quien casó en fallecida en Baden-Baden el 28 de noviembre de 1884, con quien casó en Berlín en agosto de 1818, siendo enterrada en el cementerio del Père Berlín en agosto de 1818, siendo enterrada en el cementerio del Père Lachaise, de París. El 22 de mayo de 1828, compró a Madame Deville Lachaise, de París. El 22 de mayo de 1828, compró a Madame Deville por 340.000 francos el hôtel Crozat en el nº 17 de Place Vendôme. A su por 340.000 francos el hôtel Crozat en el nº 17 de Place Vendôme. A su muerte en 1843, sus herederos fueron su viuda y sus cuatro hijos, pero muerte en 1843, sus herederos fueron su viuda y sus cuatro hijos, pero por adjudicación judicial de 13 de julio de 1844 su viuda se convirtió en por adjudicación judicial de 13 de julio de 1844 su viuda se convirtió en la única propietaria de la casa que entonces valía 1.117.956 francos. A su la única propietaria de la casa que entonces valía 1.117.956 francos. A su muerte en 1884 y, tras realizar la liquidación de la sucesión el 24 de muerte en 1884 y, tras realizar la liquidación de la sucesión el 24 de marzo de 1885, se estimó su precio en 2.750.000 francs, siendo sus here- marzo de 1885, se estimó su precio en 2.750.000 francs, siendo sus here- deros a mitades iguales sus hijos Arthur y Fernand de Schickler. Pero deros a mitades iguales sus hijos Arthur y Fernand de Schickler. Pero cuando Fernand falleció en 1909 sin herederos, su hermano Arthur fue su cuando Fernand falleció en 1909 sin herederos, su hermano Arthur fue su legatario universal según la sucesión de 13 de octubre de 1909 por un legatario universal según la sucesión de 13 de octubre de 1909 por un valor de 4.000.000 francos. Finalmente, el 2 de junio de 1910, Arthur de valor de 4.000.000 francos. Finalmente, el 2 de junio de 1910, Arthur de Schickler vendió el hôtel al Crédit Foncier por 5.300.000 francos, el cual Schickler vendió el hôtel al Crédit Foncier por 5.300.000 francos, el cual lo alquilará más tarde al Hôtel Ritz vecino en el nº 15 de Place Vendôme. lo alquilará más tarde al Hôtel Ritz vecino en el nº 15 de Place Vendôme. Fue alquilado en 1880 a los Pourtalès y en 1900 al duque de Albufera. Fue alquilado en 1880 a los Pourtalès y en 1900 al duque de Albufera. Antes, Johan Georg vivía en el 19 de rue Chaussée d’Antin y se hacía lla- Antes, Johan Georg vivía en el 19 de rue Chaussée d’Antin y se hacía lla- mar “barón”, aunque los Schickler sólo lo fueron por diploma de mar “barón”, aunque los Schickler sólo lo fueron por diploma de Guillermo I de Prusia el 2 de mayo de 1870. Guillermo I de Prusia el 2 de mayo de 1870. Padres de: Padres de:

V.a. Napoleón Louis Raoul Suchet d’Albufera, nacido en París V.a. Napoleón Louis Raoul Suchet d’Albufera, nacido en París el 8 de diciembre de 1875 y fallecido en la misma ciudad el 23 de el 8 de diciembre de 1875 y fallecido en la misma ciudad el 23 de julio de 1879. julio de 1879. V.b. Louis Joseph, conde Suchet, IV duque de Albufera, nacido V.b. Louis Joseph, conde Suchet, IV duque de Albufera, nacido en París el 4 de mayo de 1877 y fallecido en Ville d’Avray el 13 de en París el 4 de mayo de 1877 y fallecido en Ville d’Avray el 13 de junio de 1953. Casado civilmente en París el 10 de octubre de 1904 junio de 1953. Casado civilmente en París el 10 de octubre de 1904 y religiosamente al día siguiente, con Anne Victoire Andrée y religiosamente al día siguiente, con Anne Victoire Andrée Masséna d’Essling de Rivoli, nacida en París el 21 de marzo de Masséna d’Essling de Rivoli, nacida en París el 21 de marzo de 1884 y fallecida en Bizy, Vernon el 4 de octubre de 1967, hija de 1884 y fallecida en Bizy, Vernon el 4 de octubre de 1967, hija de Victor Masséna, III duque de Rivoli, V príncipe de Essling, nacido Victor Masséna, III duque de Rivoli, V príncipe de Essling, nacido en París el 14 de enero de 1836 y fallecido en la misma ciudad el 28 en París el 14 de enero de 1836 y fallecido en la misma ciudad el 28 de octubre de 1910, capitán de caballería, diputado en el Cuerpo de octubre de 1910, capitán de caballería, diputado en el Cuerpo Legislativo (1863-1869), caballero de la Legión de Honor, y de Legislativo (1863-1869), caballero de la Legión de Honor, y de 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 247 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 247

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 247 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 247

Marguerite-Laure-Juliette (Paule) Heine-Furtado187, viuda de Marguerite-Laure-Juliette (Paule) Heine-Furtado187, viuda de Michel, III duque de Elchingen188, nacida en París el 28 de octubre Michel, III duque de Elchingen188, nacida en París el 28 de octubre de 1847 y fallecida en Bellagio, Lago de Como, el 19 de septiembre de 1847 y fallecida en Bellagio, Lago de Como, el 19 de septiembre de 1903, con quien casó en París el 18 de octubre de 1882. Las ar- de 1903, con quien casó en París el 18 de octubre de 1882. Las ar- mas de los Masséna, príncipe de Essling, duques de Rivoli, que aquí mas de los Masséna, príncipe de Essling, duques de Rivoli, que aquí reproducimos, son: “Or a winged victory proper holding in one reproducimos, son: “Or a winged victory proper holding in one hand a palm and the other an olive crown vert, in base a dog hand a palm and the other an olive crown vert, in base a dog couchant sable”. Hay que decir que actualmente sólo la descenden- couchant sable”. Hay que decir que actualmente sólo la descenden- cia del príncipe de Essling continúa en posesión de un mayorazgo cia del príncipe de Essling continúa en posesión de un mayorazgo del Imperio, en concreto en manos de Victor Masséna, VII príncipe del Imperio, en concreto en manos de Victor Masséna, VII príncipe de Essling189. de Essling189.

187. Fue hija adoptada por Carl Heine, banquero, propietario del banco Salomón Heine, de 187. Fue hija adoptada por Carl Heine, banquero, propietario del banco Salomón Heine, de Hamburgo, y Cécile Furtado-Fould. Ésta era hija de Élie Furtado, fallecido en 1867 -hijo a su vez Hamburgo, y Cécile Furtado-Fould. Ésta era hija de Élie Furtado, fallecido en 1867 -hijo a su vez de Auguste Furtado, rabino de Bayona- y de Rose Fould, fallecida en 1870. He aquí lo que publicó de Auguste Furtado, rabino de Bayona- y de Rose Fould, fallecida en 1870. He aquí lo que publicó la revista Le Curieux (1886) extraído de los registros del 8º distrito, acta de nacimiento de Paule, la revista Le Curieux (1886) extraído de los registros del 8º distrito, acta de nacimiento de Paule, hija adoptiva de Cécile Furtado, viuda de Heine: “Du 28 octobre 1847 à 3 heures et quart du soir. hija adoptiva de Cécile Furtado, viuda de Heine: “Du 28 octobre 1847 à 3 heures et quart du soir. Acte de naissance de Marguerite-Laure-Juliette à nous présentée et déclarée être du sexe féminin, Acte de naissance de Marguerite-Laure-Juliette à nous présentée et déclarée être du sexe féminin, née ce matin à 6 heures rue de Thorigny nº 12, fille de père et mère non dénommés. Cette décla- née ce matin à 6 heures rue de Thorigny nº 12, fille de père et mère non dénommés. Cette décla- ration nous a été faite par Charles-Adolphe Clavel docteur en médicine âgé de 32 ans, rue de ration nous a été faite par Charles-Adolphe Clavel docteur en médicine âgé de 32 ans, rue de l’Echiquier, nº 20. D’un arrêt de la cour d’appel de Paris rendu le 27 août 1881 transcrit au 8e l’Echiquier, nº 20. D’un arrêt de la cour d’appel de Paris rendu le 27 août 1881 transcrit au 8e arrondissement le 11 octobre suivant, il appert que Cécile-Charlotte Furtado veuve Heine a arrondissement le 11 octobre suivant, il appert que Cécile-Charlotte Furtado veuve Heine a adopté l’enfant inscrit ci-dessus ». De modo bastante curioso, el nombre de Paule que llevaba la adopté l’enfant inscrit ci-dessus ». De modo bastante curioso, el nombre de Paule que llevaba la interesada habitualmente, no figura en el acta. (Vid. VALYNSEELE, Joseph. Les maréchaux du interesada habitualmente, no figura en el acta. (Vid. VALYNSEELE, Joseph. Les maréchaux du Premier Empire. Leur famille et leur descendance. Op. cit., pp. 91-92) Premier Empire. Leur famille et leur descendance. Op. cit., pp. 91-92) 188. En efecto, era viuda de Michel Aloys Ney d’Elchingen, III duque d’Elchingen. Su hijo 188. En efecto, era viuda de Michel Aloys Ney d’Elchingen, III duque d’Elchingen. Su hijo Léon Napoléon Louis Michel Ney d’Elchingen, IV príncipe de la Moskowa, duque de Elchingen Léon Napoléon Louis Michel Ney d’Elchingen, IV príncipe de la Moskowa, duque de Elchingen se casó con la princesa donna Eugenie Laetitia Barbe Carolina Lucienne Marie Jeanne Bonaparte. se casó con la princesa donna Eugenie Laetitia Barbe Carolina Lucienne Marie Jeanne Bonaparte. 189. Luca, Anne Sandrine de. La Noblesse du Premier Empire français: l’identité nobiliai- 189. Luca, Anne Sandrine de. La Noblesse du Premier Empire français: l’identité nobiliai- re réinventée. Thèse pour obtenir le grade de Docteur en Droit, Faculté Internationale de Droit re réinventée. Thèse pour obtenir le grade de Docteur en Droit, Faculté Internationale de Droit comparé des États francophones, École doctorale Sciences humaines et sociales, Université de comparé des États francophones, École doctorale Sciences humaines et sociales, Université de Perpignan Via Domitia, 14 octobre 2006, tome I, p. 984. Perpignan Via Domitia, 14 octobre 2006, tome I, p. 984. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 248 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 248

248 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 248 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

· Nieta paterna de François Victor190, II duque de Rivoli, III príncipe · Nieta paterna de François Victor190, II duque de Rivoli, III príncipe de Essling, nacido en Antibes el 2 de abril de 1799 y fallecido el de Essling, nacido en Antibes el 2 de abril de 1799 y fallecido el 16 de abril de 1863, recibió confirmación de sus títulos en 1818 y 16 de abril de 1863, recibió confirmación de sus títulos en 1818 y 1821, y de Anne Debelle191, nacida en 1802 y fallecida el 28 de 1821, y de Anne Debelle191, nacida en 1802 y fallecida el 28 de enero de 1887, gran “maîtresse” de la Casa de la Emperatriz enero de 1887, gran “maîtresse” de la Casa de la Emperatriz Eugenia, con quien casó el 19 de abril de 1823. Eugenia, con quien casó el 19 de abril de 1823. · Nieta materna de Paul Furtado-Fould192 y de Marie Julie Morel. · Nieta materna de Paul Furtado-Fould192 y de Marie Julie Morel.

Padres de: Padres de:

VI.a. Louis Victor André, conde Suchet, V duque de Albufera, VI.a. Louis Victor André, conde Suchet, V duque de Albufera, nacido en París el 2 de agosto de 1905 y fallecido en Neuilly-sur- nacido en París el 2 de agosto de 1905 y fallecido en Neuilly-sur- Seine el 7 de marzo de 1995. Casado civilmente en París el 18 de Seine el 7 de marzo de 1995. Casado civilmente en París el 18 de mayo de 1931 y religiosamente el 19 de mayo siguiente, con mayo de 1931 y religiosamente el 19 de mayo siguiente, con Simone Marie Laure de Chevigné, nacida en París el 31 de Simone Marie Laure de Chevigné, nacida en París el 31 de marzo de 1912 y fallecida en Neuilly-sur-Seine, Hautes-de-Seine, marzo de 1912 y fallecida en Neuilly-sur-Seine, Hautes-de-Seine, el 1 de diciembre de 2006, hija de François Henri Marie Joseph el 1 de diciembre de 2006, hija de François Henri Marie Joseph Auguste, conde de Chevigné, nacido en Le Pouliguen (Loire- Auguste, conde de Chevigné, nacido en Le Pouliguen (Loire- Atlantique) el 16 de julio de 1882, fallecido en París (XVIème) el 7 Atlantique) el 16 de julio de 1882, fallecido en París (XVIème) el 7 de febrero de 1962, oficial de Marina, y de Marie Pauline Julie de febrero de 1962, oficial de Marina, y de Marie Pauline Julie Gisèle Collas, nacida en París (VIIIème) el 26 de junio de 1888, y Gisèle Collas, nacida en París (VIIIème) el 26 de junio de 1888, y fallecida en la misma ciudad (XVIème) el 29 de noviembre de 1965. fallecida en la misma ciudad (XVIème) el 29 de noviembre de 1965. Las armas de los Chevigné son: “De gueules à 4 fusées d’or, Las armas de los Chevigné son: “De gueules à 4 fusées d’or, accompagnées de 8 besans du mesme, 4 en chef et 4 en pte.” accompagnées de 8 besans du mesme, 4 en chef et 4 en pte.”

190. Hijo de André Masséna, I duque de Rivoli y del Imperio desde el 24 de abril de 1808, 190. Hijo de André Masséna, I duque de Rivoli y del Imperio desde el 24 de abril de 1808, I príncipe de Essling desde el 31 de enero de 1810, general en 1793, mariscal de Francia en I príncipe de Essling desde el 31 de enero de 1810, general en 1793, mariscal de Francia en 1804, par de Francia en 1815, gran águila de la Legión de Honor, comendador de la Orden de 1804, par de Francia en 1815, gran águila de la Legión de Honor, comendador de la Orden de San Luis, nacido en Niza el 6 de mayo de 1758 y fallecido en París el 4 de abril de 1817, y de San Luis, nacido en Niza el 6 de mayo de 1758 y fallecido en París el 4 de abril de 1817, y de Anne Marie Rosalie Lamarre, nacida en Antibes el 4 de septiembre de 1765 y fallecida en París Anne Marie Rosalie Lamarre, nacida en Antibes el 4 de septiembre de 1765 y fallecida en París el 3 de enero de 1829, con quien casó el 10 de agosto de 1789. el 3 de enero de 1829, con quien casó el 10 de agosto de 1789. 191. Hija del general de división Jean-François-Joseph Debelle, nacido en Voreppe el 22 de 191. Hija del general de división Jean-François-Joseph Debelle, nacido en Voreppe el 22 de mayo de 1767 y fallecido en Santo Domingo el 15 de junio de 1802, y de Marguerite Justine mayo de 1767 y fallecido en Santo Domingo el 15 de junio de 1802, y de Marguerite Justine Deschaux, nacida en Thionville el 24 de junio de 1776 y fallecida el 1 de octubre de 1866, con Deschaux, nacida en Thionville el 24 de junio de 1776 y fallecida el 1 de octubre de 1866, con quien casó en Thionville el 11 de marzo de 1794. quien casó en Thionville el 11 de marzo de 1794. 192. Hijo de Elie Furtado, fallecido en 1867, y de Rose Fould, fallecida en 1870. 192. Hijo de Elie Furtado, fallecido en 1867, y de Rose Fould, fallecida en 1870. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 249 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 249

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 249 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 249

· Nieta paterna del conde Adhéaume Marie Mériadec de · Nieta paterna del conde Adhéaume Marie Mériadec de Chevigné193, nacido en St-Etienne-de-Montluc el 23 de diciembre Chevigné193, nacido en St-Etienne-de-Montluc el 23 de diciembre de 1847 y fallecido en París el 1 de abril de 1911 siendo enterra- de 1847 y fallecido en París el 1 de abril de 1911 siendo enterra- do en el cementerio de Passy, miembro del servicio de honor del do en el cementerio de Passy, miembro del servicio de honor del Conde de Chambord en el castillo de Frohsdorf, y de Laure Conde de Chambord en el castillo de Frohsdorf, y de Laure Marie Charlotte de Sade194, nacida en Passy, París, el 31 de mayo Marie Charlotte de Sade194, nacida en Passy, París, el 31 de mayo de 1859 y fallecida en París (XVIème) el 15 de octubre de 1936, de 1859 y fallecida en París (XVIème) el 15 de octubre de 1936, siendo enterrada en el cementerio de Passy, y con quien había siendo enterrada en el cementerio de Passy, y con quien había casado en París el 6 de febrero de 1879. Ella fue para Proust la casado en París el 6 de febrero de 1879. Ella fue para Proust la “Duchesse de Guermantes”. El escritor le dijo una vez: “J’ai eu “Duchesse de Guermantes”. El escritor le dijo una vez: “J’ai eu des crises cardiaques chaque fois que je vous rencontrais”. des crises cardiaques chaque fois que je vous rencontrais”. · Nieta materna de Bernard Camille Collas, nacido en Burdeos, · Nieta materna de Bernard Camille Collas, nacido en Burdeos, Gironde, el 2 de marzo de 1819 y fallecido el 11 de febrero de Gironde, el 2 de marzo de 1819 y fallecido el 11 de febrero de 1898, capitán, diputado por la Gironde de 1849 a 1851, oficial 1898, capitán, diputado por la Gironde de 1849 a 1851, oficial de la Legión de Honor el 21 de abril de 1861, y de Marie de la Legión de Honor el 21 de abril de 1861, y de Marie Thérèse Julia Boucherau. Thérèse Julia Boucherau.

Padres de: Padres de:

VII.a. Isabelle Zénaïde Marie Anne Gisèle Thérèse VII.a. Isabelle Zénaïde Marie Anne Gisèle Thérèse Suchet d’Albufera, nacida en París el 4 de octubre de 1932, Suchet d’Albufera, nacida en París el 4 de octubre de 1932,

193. Hijo de Louis Marie Auguste, conde de Chevigné, nacido el 26 de agosto de 1799 y 193. Hijo de Louis Marie Auguste, conde de Chevigné, nacido el 26 de agosto de 1799 y fallecido en 1854, y de Marie Angélique Herminie de Poterat, nacida el 19 de junio de 1812 y fallecido en 1854, y de Marie Angélique Herminie de Poterat, nacida el 19 de junio de 1812 y fallecida en St-Étienne-de-Montluc el 2 de marzo de 1893 (hija de Abraham Christophe Pierre, fallecida en St-Étienne-de-Montluc el 2 de marzo de 1893 (hija de Abraham Christophe Pierre, marqués de Poterat, y de Elisabeth Victorine Augustine de Vauchaussade de Chaumont). Nieto marqués de Poterat, y de Elisabeth Victorine Augustine de Vauchaussade de Chaumont). Nieto paterno de Louis Marie Auguste de Chevigné (1758-1838), caballero de la Orden de San Luis, paterno de Louis Marie Auguste de Chevigné (1758-1838), caballero de la Orden de San Luis, y de Anne Marie Adélaide Gaudin de la Berillais. Bisnieto de Anne-Jean-Baptiste de Chevigné, y de Anne Marie Adélaide Gaudin de la Berillais. Bisnieto de Anne-Jean-Baptiste de Chevigné, caballero, señor de l’Hébergement, caballero de la Orden de San Luis, y de Marie-Lucrèze caballero, señor de l’Hébergement, caballero de la Orden de San Luis, y de Marie-Lucrèze Luzeau de la Touchelais, con quien casó en 1744. (Vid. JOUGLA DE MORENAS, Henri. Grand Luzeau de la Touchelais, con quien casó en 1744. (Vid. JOUGLA DE MORENAS, Henri. Grand Armorial de France…. Tome II. Op.cit.) Armorial de France…. Tome II. Op.cit.) 194. Hija del conde Marie Antoine Auguste de Sade (1815-1868) y de Charlotte-Germaine 194. Hija del conde Marie Antoine Auguste de Sade (1815-1868) y de Charlotte-Germaine de Maussion (1818-1876), nieta de Donatien-Claude, conde de Sade, y de Louise-Gabrielle- de Maussion (1818-1876), nieta de Donatien-Claude, conde de Sade, y de Louise-Gabrielle- Laure de Sade, y bisnieta de Donatien Alphonse François de Sade, marqués de Sade, el «divi- Laure de Sade, y bisnieta de Donatien Alphonse François de Sade, marqués de Sade, el «divi- no marqués», y de Renée Pelagie de Montreuil. Fue una de las musas de Marcel Proust que ella no marqués», y de Renée Pelagie de Montreuil. Fue una de las musas de Marcel Proust que ella no apreciaba mucho, para el personaje de Oriane de Guermantes, de À la recherche du temps no apreciaba mucho, para el personaje de Oriane de Guermantes, de À la recherche du temps perdu. Su otro modelo fue la Condesa Greffuhle, nacida Élisabeth de Caraman-Chimay. (Vid. perdu. Su otro modelo fue la Condesa Greffuhle, nacida Élisabeth de Caraman-Chimay. (Vid. Mémoires de Boni de Castellane 1867-1932. Op.cit., pp. 124 y 141.) Mémoires de Boni de Castellane 1867-1932. Op.cit., pp. 124 y 141.) 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 250 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 250

250 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 250 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

casada civilmente en París el 7 de mayo de 1957, y religio- casada civilmente en París el 7 de mayo de 1957, y religio- samente en el castillo de Bizy el 11 de mayo siguiente, con samente en el castillo de Bizy el 11 de mayo siguiente, con Patrice Vergé, nacido en París el 28 de junio de 1926 y Patrice Vergé, nacido en París el 28 de junio de 1926 y fallecido en Vernon el 29 de marzo de 2007, siendo enterra- fallecido en Vernon el 29 de marzo de 2007, siendo enterra- do en el mismo lugar el 4 de abril siguiente, hijo de do en el mismo lugar el 4 de abril siguiente, hijo de Emmanuel Vergé, nacido en Andilly el 14 de junio de 1886 Emmanuel Vergé, nacido en Andilly el 14 de junio de 1886 y fallecido en Veigné el 25 de diciembre de 1978, Presidente y fallecido en Veigné el 25 de diciembre de 1978, Presidente del Didot-Bottin y del Dalloz, y de Thérèse Dufour, nacida del Didot-Bottin y del Dalloz, y de Thérèse Dufour, nacida en 1892 y fallecida en 1986. en 1892 y fallecida en 1986.

· Nieto paterno de Henri Alfred Laurent Vergé195, nacido en · Nieto paterno de Henri Alfred Laurent Vergé195, nacido en París el 26 de enero de 1855 y fallecido en la misma ciudad París el 26 de enero de 1855 y fallecido en la misma ciudad el 17 de enero de 1915, y de Suzanne Rodoca-nachi, nacida el 17 de enero de 1915, y de Suzanne Rodoca-nachi, nacida en París el 20 de marzo de 1865 y fallecida en la misma ciu- en París el 20 de marzo de 1865 y fallecida en la misma ciu- dad el 29 de noviembre de 1933. dad el 29 de noviembre de 1933. · Nieto materno de Léon Napoléon Dufour196, nacido en 1856 y · Nieto materno de Léon Napoléon Dufour196, nacido en 1856 y fallecido el 11 de noviembre de 1911, notario en París desde fallecido el 11 de noviembre de 1911, notario en París desde el 11 de abril de 1883 al 22 de diciembre de 1910, y de el 11 de abril de 1883 al 22 de diciembre de 1910, y de Geneviève Crépon197, nacida en 1860 y fallecida en 1932. Geneviève Crépon197, nacida en 1860 y fallecida en 1932.

En 1400 Bizy pertenecía a Jubert de Bouville que construyó En 1400 Bizy pertenecía a Jubert de Bouville que construyó un primer castillo. El segundo castillo de Bizy fue construi- un primer castillo. El segundo castillo de Bizy fue construi- do en 1740-1741 por Coutant d’Ivry para Bouquet, duque de do en 1740-1741 por Coutant d’Ivry para Bouquet, duque de Belle Isle y mariscal de Francia. Bizy es famoso por sus Belle Isle y mariscal de Francia. Bizy es famoso por sus grandes caballerizas, inspiradas en las de Versalles, la grandes caballerizas, inspiradas en las de Versalles, la majestad de su patio de honor y los juegos de agua, fuentes majestad de su patio de honor y los juegos de agua, fuentes y cascadas que tiene su parque. Los grandes salones están y cascadas que tiene su parque. Los grandes salones están

195. Hijo de Charles Herny Vergé y de Léonie Joséphine de La Ville Le Roulx, nacida en 195. Hijo de Charles Herny Vergé y de Léonie Joséphine de La Ville Le Roulx, nacida en París el 20 de noviembre de 1821, con quien casó en París el 5 de marzo de 1843. París el 20 de noviembre de 1821, con quien casó en París el 5 de marzo de 1843. 196. Hijo de Jean Dufour, nacido en Issoudun, Indre, el 28 de marzo de 1818 y fallecido en 196. Hijo de Jean Dufour, nacido en Issoudun, Indre, el 28 de marzo de 1818 y fallecido en La Champenoise, Indre-et-Loire, el 2 de octubre de 1883, notario en Issoudun y luego en París La Champenoise, Indre-et-Loire, el 2 de octubre de 1883, notario en Issoudun y luego en París desde el 11 de noviembre de 1848 al 11 de abril de 1883, y de Adrienne Panhard, nacida en desde el 11 de noviembre de 1848 al 11 de abril de 1883, y de Adrienne Panhard, nacida en 1828 y fallecida en 1897, con quien casó en París el 16 de septiembre de 1850. 1828 y fallecida en 1897, con quien casó en París el 16 de septiembre de 1850. 197. Hija de Auguste Charles Crépon, nacido en 1825 y fallecido en 1893, agente de cam- 197. Hija de Auguste Charles Crépon, nacido en 1825 y fallecido en 1893, agente de cam- bio en París, y de Marie Gambier. bio en París, y de Marie Gambier. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 251 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 251

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 251 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 251

adornados con boiseries, tapices y muebles del siglo XVIII. adornados con boiseries, tapices y muebles del siglo XVIII. Y en ellos se exponen recuerdos del Primer Imperio, reuni- Y en ellos se exponen recuerdos del Primer Imperio, reuni- dos por los Suchet d’Albufera. Uno de los salones conserva dos por los Suchet d’Albufera. Uno de los salones conserva un guéridon dado por Napoleón I al mariscal Suchet así un guéridon dado por Napoleón I al mariscal Suchet así como el arpa de la reina Hortensia, reina de Holanda. como el arpa de la reina Hortensia, reina de Holanda.

El baron Schickler, que lo compró en 1858, emprendió obras El baron Schickler, que lo compró en 1858, emprendió obras de remodelación, conservó las caballerizas de Belle Isle y de remodelación, conservó las caballerizas de Belle Isle y arregló el palacio al gusto italiano. Sus propietarios son el arregló el palacio al gusto italiano. Sus propietarios son el duque de Albufera y la marquesa de Grammont. duque de Albufera y la marquesa de Grammont.

El castillo perteneció al rey Luis XV, al duque de Penthièvre El castillo perteneció al rey Luis XV, al duque de Penthièvre (desde 1775) y al rey Luis Felipe (desde 1830). En 1769 la (desde 1775) y al rey Luis Felipe (desde 1830). En 1769 la hija del duque de Penthièvre Louise-Marie-Adélaïde, casó hija del duque de Penthièvre Louise-Marie-Adélaïde, casó con Louis-Philippe-Joseph, duque de Orleáns, que durante con Louis-Philippe-Joseph, duque de Orleáns, que durante la Revolución tomó el nombre de Philippe-Egalité y votará la Revolución tomó el nombre de Philippe-Egalité y votará la muerte de Luis XVI antes de ser él mismo guillotinado. la muerte de Luis XVI antes de ser él mismo guillotinado. El hijo del duque de Penthièvre, el príncipe de Lamballe, se El hijo del duque de Penthièvre, el príncipe de Lamballe, se casó con Marie-Thérèse de Saboya Carignano, superinten- casó con Marie-Thérèse de Saboya Carignano, superinten- dente y amiga de la reina María Antonieta. La princesa dente y amiga de la reina María Antonieta. La princesa morirá trágicamente durante las masacres de 1792. Tras su morirá trágicamente durante las masacres de 1792. Tras su muerte, el pueblo de París llevará en triunfo su cabeza deca- muerte, el pueblo de París llevará en triunfo su cabeza deca- pitada. En 1799 fue destruido el segundo castillo. En 1810 pitada. En 1799 fue destruido el segundo castillo. En 1810 se construyó una casa de campo en el emplazamiento de se construyó una casa de campo en el emplazamiento de castillo y en 1817 fue restituido a la duquesa de Orleáns, hija castillo y en 1817 fue restituido a la duquesa de Orleáns, hija del duque de Penthièvre. En 1909 dio fin la construcción de del duque de Penthièvre. En 1909 dio fin la construcción de los edificios según los planos originales. los edificios según los planos originales.

Padres de: Padres de:

VIII.a. Louis-Emanuel Vergé (llamado Malel), nacido en VIII.a. Louis-Emanuel Vergé (llamado Malel), nacido en Neuilly-sur-Seine, Hauts-de-Seine, el 7 de mayo de 1958, Neuilly-sur-Seine, Hauts-de-Seine, el 7 de mayo de 1958, pintor y diseñador, casado en Le Moge el 22 de mayo de pintor y diseñador, casado en Le Moge el 22 de mayo de 1987 con Véronique Denise Marie Pascaline de 1987 con Véronique Denise Marie Pascaline de 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 252 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 252

252 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 252 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

Castillo de Bizy Louis-Emanuel Vergé Castillo de Bizy Louis-Emanuel Vergé

Laguiche, nacida en Bruselas el 25 de abril de 1962, hija Laguiche, nacida en Bruselas el 25 de abril de 1962, hija del conde Pierre Louis Antoine Philibert Marie de del conde Pierre Louis Antoine Philibert Marie de Laguiche, nacido en París (VIIème) el 26 de junio de 1924 Laguiche, nacido en París (VIIème) el 26 de junio de 1924 y fallecido el 26 de febrero de 1981, y de Christine Aline y fallecido el 26 de febrero de 1981, y de Christine Aline Marie Alice Aubertin, nacida en París (XVIème) el 18 de Marie Alice Aubertin, nacida en París (XVIème) el 18 de junio de 1925, con quien había contraído matrimonio en junio de 1925, con quien había contraído matrimonio en Le Maga, Orne, el 10 de septiembre de 1958. Le Maga, Orne, el 10 de septiembre de 1958.

· Nieta paterna del conde Bernard Philibert Victurnien de · Nieta paterna del conde Bernard Philibert Victurnien de Laguiche198, nacido en París (VIIIème) el 10 de marzo de Laguiche198, nacido en París (VIIIème) el 10 de marzo de 1894 y fallecido en la misma ciudad el 20 de junio de 1972, 1894 y fallecido en la misma ciudad el 20 de junio de 1972,

198. Hijo de Pierre Adolphe Henri Victurnien de Laguiche, marqués de Laguiche, nacido en 198. Hijo de Pierre Adolphe Henri Victurnien de Laguiche, marqués de Laguiche, nacido en París el 15 de junio de 1859 y fallecido en Chaumont, Saone-et-Loire, el 12 de marzo de 1941, París el 15 de junio de 1859 y fallecido en Chaumont, Saone-et-Loire, el 12 de marzo de 1941, jefe de escuadrón de artillería, teniente coronel de Estado Mayor (25-III-1906), general de jefe de escuadrón de artillería, teniente coronel de Estado Mayor (25-III-1906), general de cuerpo de ejército, agregado militar en Viena, Berlín y San Petersburgo, caballero de la Legión cuerpo de ejército, agregado militar en Viena, Berlín y San Petersburgo, caballero de la Legión de Honor, y de la princesa y duquesa Alix Jeanne Marie d’Arenberg, princesa del Sacro de Honor, y de la princesa y duquesa Alix Jeanne Marie d’Arenberg, princesa del Sacro Imperio, nacida en París el 15 de abril de 1869 y fallecida en París el 7 de diciembre de 1924, Imperio, nacida en París el 15 de abril de 1869 y fallecida en París el 7 de diciembre de 1924, casados civilmente en París el 1 de junio de 1888 y religiosamente al día siguiente. Pierre casados civilmente en París el 1 de junio de 1888 y religiosamente al día siguiente. Pierre Adolphe era hijo de Philibert Bernard, marqués de Laguiche, y de Mathilde de Rochechouart Adolphe era hijo de Philibert Bernard, marqués de Laguiche, y de Mathilde de Rochechouart de Mortemart. (Vid. JOUGLA DE MORENAS, Henri. Grand Armorial de France... Op.cit.) de Mortemart. (Vid. JOUGLA DE MORENAS, Henri. Grand Armorial de France... Op.cit.) 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 253 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 253

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 253 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 253

caballero de la Orden de la Legión de Honor, cruz de caballero de la Orden de la Legión de Honor, cruz de Guerra 1914-1918, y de la princesa Clotilde Augustine Guerra 1914-1918, y de la princesa Clotilde Augustine Marie Joséphine de Broglie-Revel199, nacida en Vaubadon, Marie Joséphine de Broglie-Revel199, nacida en Vaubadon, Calvados, el 21 de enero de 1900 y fallecida en París el 27 Calvados, el 21 de enero de 1900 y fallecida en París el 27 de febrero de 1983, con quien casó civilmente en París de febrero de 1983, con quien casó civilmente en París (VIIème) el 1 de junio de 1922 y religiosamente al día (VIIème) el 1 de junio de 1922 y religiosamente al día siguiente siguiente · Nieta materna de Philippe Aubertin, ingeniero de la École · Nieta materna de Philippe Aubertin, ingeniero de la École Centrale, y de la baronesa Anne-Marie de Wangen de Centrale, y de la baronesa Anne-Marie de Wangen de Geroldseck200. Vivieron en el 21, rue Albéric Magnard, Geroldseck200. Vivieron en el 21, rue Albéric Magnard, Paris 16e. Paris 16e.

Padres de: Padres de:

IX.a. DouceVergé. IX.a. DouceVergé. IX.b. Maud Vergé, nacida en París el 6 de agosto de IX.b. Maud Vergé, nacida en París el 6 de agosto de 1989 1989 IX.c. Alice Vergé, nacida en París el 23 de mayo de 1992. IX.c. Alice Vergé, nacida en París el 23 de mayo de 1992. IX.d. Aimée Vergé, nacida en París el 31 de agosto de IX.d. Aimée Vergé, nacida en París el 31 de agosto de 1994. 1994.

VIII.b. Denis Michel François Marie Vergé, nacido en VIII.b. Denis Michel François Marie Vergé, nacido en Neuilly-sur-Seine, Hautes-de-Seine, el 4 de junio de 1961, Neuilly-sur-Seine, Hautes-de-Seine, el 4 de junio de 1961, casado civilmente en París (XVIème) el 11 de junio de 1987 y casado civilmente en París (XVIème) el 11 de junio de 1987 y religiosamente en Celles, Bélgica el 20 de junio siguiente religiosamente en Celles, Bélgica el 20 de junio siguiente con la condesa Dorothée de Liederkerke-Beaufort, nacida con la condesa Dorothée de Liederkerke-Beaufort, nacida

199. Hija del príncipe Louis Antoine Marie de Broglie-Revel, príncipe del Sacro Imperio, 199. Hija del príncipe Louis Antoine Marie de Broglie-Revel, príncipe del Sacro Imperio, nacido en Pont-Sainte-Maxence el 27 de mayo de 1862 y fallecido en Vaubadon el 24 de nacido en Pont-Sainte-Maxence el 27 de mayo de 1862 y fallecido en Vaubadon el 24 de noviembre de 1958, y de Louise Marie Madeleine Lebeuf de Montgermont, nacida en París en noviembre de 1958, y de Louise Marie Madeleine Lebeuf de Montgermont, nacida en París en 26 de agosto de 1869 y fallecida en la misma ciudad el 28 de abril de 1929, casados en París 26 de agosto de 1869 y fallecida en la misma ciudad el 28 de abril de 1929, casados en París el 19 de agosto de 1890. el 19 de agosto de 1890. 200. Hija de Henri de Wangen de Geroldseck, nacido en Sens el 28 de enero de 1860 y falle- 200. Hija de Henri de Wangen de Geroldseck, nacido en Sens el 28 de enero de 1860 y falle- cido el 14 de noviembre de 1923, teniente del 12º regimiento de Dragones, y de Alice Solvay, cido el 14 de noviembre de 1923, teniente del 12º regimiento de Dragones, y de Alice Solvay, nacida en Couillet, Hainaut, el 28 de noviembre de 1874 y fallecida en Chambley, Meurthe-et- nacida en Couillet, Hainaut, el 28 de noviembre de 1874 y fallecida en Chambley, Meurthe-et- Moselle, el 12 de junio de 1931, con quien casó en Bruselas el 12 de diciembre de 1893. Moselle, el 12 de junio de 1931, con quien casó en Bruselas el 12 de diciembre de 1893. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 254 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 254

254 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 254 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

en Boulogne Billancourt; Seine, el 6 de febrero de 1963, hija en Boulogne Billancourt; Seine, el 6 de febrero de 1963, hija de Christian Pierre René Marie, conde de Liedekerke- de Christian Pierre René Marie, conde de Liedekerke- Beaufort, nacido en París el 13 de enero de 1927 y fallecido Beaufort, nacido en París el 13 de enero de 1927 y fallecido en la misma ciudad el 3 de abril de 1992, y de su segunda en la misma ciudad el 3 de abril de 1992, y de su segunda esposa201 - con quien casó en París (VIIIème) el 7 de agosto de esposa201 - con quien casó en París (VIIIème) el 7 de agosto de 1954, siendo testigos Pierre Celeyron y Jean Paul Theriot- 1954, siendo testigos Pierre Celeyron y Jean Paul Theriot- Jacqueline Marie Emilia Paultre de Lamothe202, nacida en Jacqueline Marie Emilia Paultre de Lamothe202, nacida en París (VIIIème) el 13 de septiembre de 1929. París (VIIIème) el 13 de septiembre de 1929.

· Nieta paterna de Hadelin Aymard Charles Alphone Marie, · Nieta paterna de Hadelin Aymard Charles Alphone Marie, conde de Liedekerke-Beaufort203, nacido en París (VIIIème) conde de Liedekerke-Beaufort203, nacido en París (VIIIème) el 8 de octubre de 1887 y fallecido en Boulogne- el 8 de octubre de 1887 y fallecido en Boulogne- Billancourt, Hautes-de-Seine, el 23 de junio de 1974, y de Billancourt, Hautes-de-Seine, el 23 de junio de 1974, y de Camille Rénée Yvonne Clément, nacida en Reims, Marne, Camille Rénée Yvonne Clément, nacida en Reims, Marne,

201. Su primera esposa fue Nicole Delsaux, nacida en París el 5 de mayo de 1928, con quien 201. Su primera esposa fue Nicole Delsaux, nacida en París el 5 de mayo de 1928, con quien casó en Celles, Bélgica, el 10 de diciembre de 1949 y de la que se divorció. Tuvo con ella un hijo: casó en Celles, Bélgica, el 10 de diciembre de 1949 y de la que se divorció. Tuvo con ella un hijo: Rasse-Arnould Humbert Marie de Liedekerke Beaufort, nacido en París el 4 de febrero de 1951 y Rasse-Arnould Humbert Marie de Liedekerke Beaufort, nacido en París el 4 de febrero de 1951 y fallecido en la misma ciudad el 10 de febrero de 2003, redactor jefe de Figaro Magazine. fallecido en la misma ciudad el 10 de febrero de 2003, redactor jefe de Figaro Magazine. 202. Los Paultre de Lamothe proceden del Orleanesado y sus armas son: “coupé; au 1, de 202. Los Paultre de Lamothe proceden del Orleanesado y sus armas son: “coupé; au 1, de sable au lion d’argent, la patte gauche appuyée sur une cuirasse du mesme; au 2, d’az. à la licor- sable au lion d’argent, la patte gauche appuyée sur une cuirasse du mesme; au 2, d’az. à la licor- ne galopant d’argent”. Se trata de una familia que desciende de Pierre-Joseph Paultre que tuvo ne galopant d’argent”. Se trata de una familia que desciende de Pierre-Joseph Paultre que tuvo con Jeanne Pontarive dos hijos: el menor, Louis Paultre des Epinettes (1747-1797) fue diputa- con Jeanne Pontarive dos hijos: el menor, Louis Paultre des Epinettes (1747-1797) fue diputa- do por el Tercer Estado de Gien en los Estados Generales de 1789; el mayor, Louis-Zacharie, do por el Tercer Estado de Gien en los Estados Generales de 1789; el mayor, Louis-Zacharie, casado con Anne Trémeau, fue padre: 1º de Pierre-Léon Paultre de Lamothe (1774-1840), casado con Anne Trémeau, fue padre: 1º de Pierre-Léon Paultre de Lamothe (1774-1840), teniente general, gran oficial de la Legión de Honor, comendador de la Orden de San Luis, teniente general, gran oficial de la Legión de Honor, comendador de la Orden de San Luis, barón del Imperio en 1809. vizconde en 1823, casado con una Royer de Belou de la que no barón del Imperio en 1809. vizconde en 1823, casado con una Royer de Belou de la que no tuvo hijos, y 2º, Jean-Louis Paultre de Lavernée (1777-1862), diputado, casado con Pauline Le tuvo hijos, y 2º, Jean-Louis Paultre de Lavernée (1777-1862), diputado, casado con Pauline Le Proust des Ajeux, cuyo hijo Pierre-Amédée-Charles, vizconde Paultre de Lamothe, fue adop- Proust des Ajeux, cuyo hijo Pierre-Amédée-Charles, vizconde Paultre de Lamothe, fue adop- tado por su tío en 1840, confirmado como vizconde hereditario en 1845, oficial de la Legión tado por su tío en 1840, confirmado como vizconde hereditario en 1845, oficial de la Legión de Honor, casado con Mlle. Dumont de Signeville, de quien tuvo una hija, y luego en 1853, de de Honor, casado con Mlle. Dumont de Signeville, de quien tuvo una hija, y luego en 1853, de Mlle. Espivent de la Villeboisnet tuvo un hijo, Charles-Pierre-Henri. (Vid. JOUGLA DE Mlle. Espivent de la Villeboisnet tuvo un hijo, Charles-Pierre-Henri. (Vid. JOUGLA DE MORENAS, Henri. Grand Armorial de France... Op.cit., p. 227) MORENAS, Henri. Grand Armorial de France... Op.cit., p. 227) 203. Hijo de Aymar de Liedekerke-Beaufort, nacido en Bruselas el 19 de mayo de 1846 y 203. Hijo de Aymar de Liedekerke-Beaufort, nacido en Bruselas el 19 de mayo de 1846 y fallecido en París el 6 de marzo de 1909, y de Louise Berenger, nacida en París el 28 de abril fallecido en París el 6 de marzo de 1909, y de Louise Berenger, nacida en París el 28 de abril de 1858 y fallecida en Lausanne, Suiza, el 4 de septiembre de 1929, con quien casó el 16 de de 1858 y fallecida en Lausanne, Suiza, el 4 de septiembre de 1929, con quien casó el 16 de septiembre de 1885. septiembre de 1885. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 255 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 255

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 255 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 255

el 7 de octubre de 1890 y fallecida en París (XVIème) el 14 el 7 de octubre de 1890 y fallecida en París (XVIème) el 14 de marzo de 1969, con quien casó en París (XVIème) el 26 de marzo de 1969, con quien casó en París (XVIème) el 26 de octubre de 1925. de octubre de 1925. · Nieta materna de Robert Paultre de Lamotte204, nacido · Nieta materna de Robert Paultre de Lamotte204, nacido en París (VII) el 12 de enero de 1898 y fallecido en en París (VII) el 12 de enero de 1898 y fallecido en Neuilly-sur-Seine el 6 de octubre de 1960, agente de Neuilly-sur-Seine el 6 de octubre de 1960, agente de cambio, y de Denyse Marie Joséphine Jeanne Riant205, cambio, y de Denyse Marie Joséphine Jeanne Riant205, nacida en Vieure el 10 de febrero de 1909 y fallecida el nacida en Vieure el 10 de febrero de 1909 y fallecida el 7 de noviembre de 1956 7 de noviembre de 1956

Padres de: Padres de:

IX.a. Eléonore Vergé, nacida en París el 2 de enero de IX.a. Eléonore Vergé, nacida en París el 2 de enero de 1990. 1990. IX.b. Théodore Vergé, nacido en París el 16 de octu- IX.b. Théodore Vergé, nacido en París el 16 de octu- bre de 1992. bre de 1992. IX.c. Alexandre Vergé, nacido en París el 10 de IX.c. Alexandre Vergé, nacido en París el 10 de diciembre de 1997. diciembre de 1997.

VII.b. Anne Marie Hélène Suchet d’Albufera, nacida en VII.b. Anne Marie Hélène Suchet d’Albufera, nacida en París el 26 de julio de 1934, casada civilmente en París el 10 París el 26 de julio de 1934, casada civilmente en París el 10 de septiembre de 1959, y religiosamente en el castillo de Bizy de septiembre de 1959, y religiosamente en el castillo de Bizy el 12 de septiembre siguiente, con el conde Alain Jehan el 12 de septiembre siguiente, con el conde Alain Jehan Marie Ludwig du Cheyron du Pavillon206, nacido en Lude Marie Ludwig du Cheyron du Pavillon206, nacido en Lude el 10 de agosto de 1931 y fallecido en Neuilly el 7 de marzo el 10 de agosto de 1931 y fallecido en Neuilly el 7 de marzo

204. Hijo de Pierre Charles Henri, vizconde Paultre de Lamotte, nacido en 1858 y fallecido 204. Hijo de Pierre Charles Henri, vizconde Paultre de Lamotte, nacido en 1858 y fallecido en 1927, y de Jacqueline de Rougé, nacida en 1870 y fallecida en 1915. en 1927, y de Jacqueline de Rougé, nacida en 1870 y fallecida en 1915. 205. Hija de Stéphane Marie Joseph Didier Riant, nacido en París el 18 de febrero de 1868 y 205. Hija de Stéphane Marie Joseph Didier Riant, nacido en París el 18 de febrero de 1868 y fallecido en Vieure, Allier, el 17 de julio de 1957, alcalde de Vieure, y de Marie Isabelle Anna fallecido en Vieure, Allier, el 17 de julio de 1957, alcalde de Vieure, y de Marie Isabelle Anna Emilia Houette, nacida en París el 25 de febrero de 1876 y fallecida en Vienne el 9 de abril de 1946. Emilia Houette, nacida en París el 25 de febrero de 1876 y fallecida en Vienne el 9 de abril de 1946. 206. Era hermano del conde Guy du Cheyron du Pavillon nacido el 25 de marzo de 1930 y falle- 206. Era hermano del conde Guy du Cheyron du Pavillon nacido el 25 de marzo de 1930 y falle- cido el 26 de marzo de 1958. Agradezco especialmente los datos sobre los Cheyron du Pavillon al cido el 26 de marzo de 1958. Agradezco especialmente los datos sobre los Cheyron du Pavillon al arquitecto Diego Gamazo de Roux y a su madre la notable pintora Monique de Roux, hija del mar- arquitecto Diego Gamazo de Roux y a su madre la notable pintora Monique de Roux, hija del mar- qués Pierre de Roux y de Françoise du Cheyron du Pavillon, que amablemente me abrieron su casa qués Pierre de Roux y de Françoise du Cheyron du Pavillon, que amablemente me abrieron su casa y compartieron conmigo vivencias y recuerdos de ese noble linaje francés al que pertenecen. y compartieron conmigo vivencias y recuerdos de ese noble linaje francés al que pertenecen. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 256 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 256

256 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 256 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

de 1995, director de banca privada de la Banque de de 1995, director de banca privada de la Banque de l’Indosuez, hijo del conde Hugues Xavier Alexis Eugène du l’Indosuez, hijo del conde Hugues Xavier Alexis Eugène du Cheyron du Pavillon, nacido en París el 2 de noviembre de Cheyron du Pavillon, nacido en París el 2 de noviembre de 1904 y fallecido por Francia en Béthune, Pas de Calais, el 21 1904 y fallecido por Francia en Béthune, Pas de Calais, el 21 de julio de 1940, cruz de guerra, medalla militar, y de de julio de 1940, cruz de guerra, medalla militar, y de Marguerite Aline Marie de Rohan-Chabot207, nacida en París Marguerite Aline Marie de Rohan-Chabot207, nacida en París (VIIème) el 6 de noviembre de 1908 y fallecida en Coudray el (VIIème) el 6 de noviembre de 1908 y fallecida en Coudray el 14 de febrero de 1987, con quien casó el 24 de junio de 1929. 14 de febrero de 1987, con quien casó el 24 de junio de 1929. La condesa Anne du Cheyron du Pavillon es la propietaria del La condesa Anne du Cheyron du Pavillon es la propietaria del castillo de Beauregard, cerca de Cellettes, en el Valle del Loira castillo de Beauregard, cerca de Cellettes, en el Valle del Loira La historia de esta propiedad se remonta al siglo XVI cuando La historia de esta propiedad se remonta al siglo XVI cuando Francisco I compra la tierra de Beauregard para construir un Francisco I compra la tierra de Beauregard para construir un pabellón de caza que donó, en 1524 a su tío el Bastardo de pabellón de caza que donó, en 1524 a su tío el Bastardo de Orleáns, hijo del duque de Saboya y de una piamontesa. Al Orleáns, hijo del duque de Saboya y de una piamontesa. Al morir éste en la batalla de Pavía, Beauregard pasó a ser de su morir éste en la batalla de Pavía, Beauregard pasó a ser de su viuda y en 1545 fue comprado por 2000 escudos de oro por el viuda y en 1545 fue comprado por 2000 escudos de oro por el secretario de Estado de Enrique II, Jean Du Thier, señor de secretario de Estado de Enrique II, Jean Du Thier, señor de Ménars, amigo y protector de Joachim du Bellay y de Ménars, amigo y protector de Joachim du Bellay y de Ronsard. Fue Thier quien le dio su estructura actual. Para ello Ronsard. Fue Thier quien le dio su estructura actual. Para ello debió agrandarlo durante las obras que realizó en 1553 y debió agrandarlo durante las obras que realizó en 1553 y 1559. Jean du Thier fue asímismo secretario del condestable 1559. Jean du Thier fue asímismo secretario del condestable Anne de Montmorency y contralor general de finanzas. En Anne de Montmorency y contralor general de finanzas. En 1566, el castillo es heredado por Florimond Robertet, nieto de 1566, el castillo es heredado por Florimond Robertet, nieto de un secretario de finanzas de Luis XII, agraciado con el cargo un secretario de finanzas de Luis XII, agraciado con el cargo de secretario de Estado por Catalina de Medicis a la muerte de de secretario de Estado por Catalina de Medicis a la muerte de su predecesor. Al fallecer, el castillo fue propiedad de su su predecesor. Al fallecer, el castillo fue propiedad de su viuda, Jeanne d’Halvin, y después de Philippe d’Angennes, viuda, Jeanne d’Halvin, y después de Philippe d’Angennes, segundo esposo de ésta. En 1617 el castillo pertenecía a Paul segundo esposo de ésta. En 1617 el castillo pertenecía a Paul Ardier, antiguo tesorero de Enrique IV, que se retiró a Ardier, antiguo tesorero de Enrique IV, que se retiró a Beauregard tras haber servido durante cincuenta años a tres Beauregard tras haber servido durante cincuenta años a tres reyes: Enrique III, Enrique IV y Luis XIII. Paul Ardier recibió reyes: Enrique III, Enrique IV y Luis XIII. Paul Ardier recibió en el castillo a Richelieu y su compañía de mosqueteros, así en el castillo a Richelieu y su compañía de mosqueteros, así como a Luis XIII que se había detenido con su corte en Blois como a Luis XIII que se había detenido con su corte en Blois para visitar a la reina madre, María de Medicis. para visitar a la reina madre, María de Medicis. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 257 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 257

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 257 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 257

Fue Paul Ardier quien hizo ejecutar la célebre “Galería de Fue Paul Ardier quien hizo ejecutar la célebre “Galería de Retratos” del castillo. La obra será en realidad llevada a Retratos” del castillo. La obra será en realidad llevada a cabo bajo tres generaciones de Ardier: primero Paul Ardier, cabo bajo tres generaciones de Ardier: primero Paul Ardier, luego su hijo Paul y más tarde su nieta María, esposa de luego su hijo Paul y más tarde su nieta María, esposa de Gaspard de Fieubet. Luis XIV hizo erigir el feudo de Gaspard de Fieubet. Luis XIV hizo erigir el feudo de Beauregard en vizconado para Paul Ardier hijo. Beauregard en vizconado para Paul Ardier hijo.

Castillo de Beauregard. A la izq. en fotografía; Castillo de Beauregard. A la izq. en fotografía; a la dcha., acuarela de Philippe Legendre-Kvater a la dcha., acuarela de Philippe Legendre-Kvater

Cuando Paul Ardier hijo murió en 1672, Beauregard pasó a su Cuando Paul Ardier hijo murió en 1672, Beauregard pasó a su hija María. A su muerte, Gaspard de Fieubet entró en religión hija María. A su muerte, Gaspard de Fieubet entró en religión y donó Beauregard a su hijo, Paul de Fieubet con ocasión de y donó Beauregard a su hijo, Paul de Fieubet con ocasión de su boda con Angélique de Fouzcy. De esta unión nacieron dos su boda con Angélique de Fouzcy. De esta unión nacieron dos hijos. El mayor heredó Beauregard a la muerte de Paul en hijos. El mayor heredó Beauregard a la muerte de Paul en 1718. Transmitió luego el castillo a Arnaud Pierre, que sólo 1718. Transmitió luego el castillo a Arnaud Pierre, que sólo tuvo una hija casada con el marqués de Gaucourt en 1752. Su tuvo una hija casada con el marqués de Gaucourt en 1752. Su hijo emprendió audaces trabajos de restauración e hizo diseñar hijo emprendió audaces trabajos de restauración e hizo diseñar el bello parque a la inglesa. El castillo pasó luego a su hija el bello parque a la inglesa. El castillo pasó luego a su hija única, casada con el vizconde de Jumilhac. Éste, teniente única, casada con el vizconde de Jumilhac. Éste, teniente general en el ejército real y gran oficial de la Legión de Honor, general en el ejército real y gran oficial de la Legión de Honor, se ocupó más de la tierra que del propio castillo. Intentó sin se ocupó más de la tierra que del propio castillo. Intentó sin éxito, el cultivo de remolacha azucarera. Tuvo así que vender éxito, el cultivo de remolacha azucarera. Tuvo así que vender 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 258 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 258

258 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 258 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

el castillo a la condesa de Sainte-Aldegonde. Su hija Marie- el castillo a la condesa de Sainte-Aldegonde. Su hija Marie- Valentine, princesa de Curlandia, casó en 1839 con Alexandre Valentine, princesa de Curlandia, casó en 1839 con Alexandre de Talleyrand Périgord, duque de Dino. de Talleyrand Périgord, duque de Dino.

Este último añadió una nueva galería (galería sur), a la Este último añadió una nueva galería (galería sur), a la galería primitiva (galería norte), e hizo edificar una capilla galería primitiva (galería norte), e hizo edificar una capilla neogótica hoy desaparecida. El castillo fue luego comprado neogótica hoy desaparecida. El castillo fue luego comprado por el conde de Cholet en 1850, y luego por Louis Thillier por el conde de Cholet en 1850, y luego por Louis Thillier en 1912, que inició trabajos de restauración. Lo revendió en en 1912, que inició trabajos de restauración. Lo revendió en 1925 a M. et Mme de Gosselin, abuelos de los propietarios 1925 a M. et Mme de Gosselin, abuelos de los propietarios actuales, el conde y la condesa Alain du Cheyron du actuales, el conde y la condesa Alain du Cheyron du Pavillon, éste como hemos visto ya fallecido. Pavillon, éste como hemos visto ya fallecido.

Los Cheyron du Pavillon han estado unidos durante siglos a Los Cheyron du Pavillon han estado unidos durante siglos a la Dordogne donde poseen el castillo de la Gaubertie que pasó la Dordogne donde poseen el castillo de la Gaubertie que pasó a la familia Cheyron por el matrimonio de Jeanne de la a la familia Cheyron por el matrimonio de Jeanne de la Gaubertie de Verac en 1685 con Pierre du Cheyron, señor de Gaubertie de Verac en 1685 con Pierre du Cheyron, señor de la Dulgarie. Era la segunda esposa de Pierre que había estado la Dulgarie. Era la segunda esposa de Pierre que había estado antes casado, desde 1660, con Jeanne Gontier. Su descenden- antes casado, desde 1660, con Jeanne Gontier. Su descenden- cia procede del segundo matrimonio y es como sigue. Hijo de cia procede del segundo matrimonio y es como sigue. Hijo de Paul y de Jeanne de la Gaubertie fue Jacques Cheyron, caba- Paul y de Jeanne de la Gaubertie fue Jacques Cheyron, caba- llero, señor du Pavillon, casado en 1720 con Marguerite de llero, señor du Pavillon, casado en 1720 con Marguerite de Feletz de Mansac. Hijo de ambos fue Raymond du Cheyron, Feletz de Mansac. Hijo de ambos fue Raymond du Cheyron, caballero, señor du Pavillon, capitán del regimiento de caballero, señor du Pavillon, capitán del regimiento de Picardie, casado en 1771 con Catherine du Reclus de Gageac, Picardie, casado en 1771 con Catherine du Reclus de Gageac, hija de Elie, barón de Gageac, y de Elisabeth de la Roche. Su hija de Elie, barón de Gageac, y de Elisabeth de la Roche. Su hijo fue François du Cheyron du Pavillon, caballero, nacido hijo fue François du Cheyron du Pavillon, caballero, nacido en 1774, diputado en 1816, casado en 1799 con Eustoquie de en 1774, diputado en 1816, casado en 1799 con Eustoquie de Souillac, hija de Jean-Georges, caballero, marqués de Souillac, hija de Jean-Georges, caballero, marqués de Souillac, y de Loucresse de Joubert. De ellos nació Ludovic Souillac, y de Loucresse de Joubert. De ellos nació Ludovic du Cheyron du Pavillon (ver nota al pie). du Cheyron du Pavillon (ver nota al pie). 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 259 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 259

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 259 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 259

· Nieto paterno del conde Guy Charles Marie Joseph du · Nieto paterno del conde Guy Charles Marie Joseph du Cheyron du Pavillon208, nacido en 1872 y fallecido en Cheyron du Pavillon208, nacido en 1872 y fallecido en París209 en 1919, y de Marie Henriette Amelie de Bar210, París209 en 1919, y de Marie Henriette Amelie de Bar210, nacida en París (XVIIème) el 2 de enero de 1886 y fallecida nacida en París (XVIIème) el 2 de enero de 1886 y fallecida en Cellettes, Loir et Cher, el 21 de octubre de 1968, con en Cellettes, Loir et Cher, el 21 de octubre de 1968, con quien casó en París (XVIe) el 24 de octubre de 1903. Ella quien casó en París (XVIe) el 24 de octubre de 1903. Ella contrajo segundas nupcias en París el 14 de diciembre de contrajo segundas nupcias en París el 14 de diciembre de 1920 con Marcel de Gosselin, nacido en París el 18 de 1920 con Marcel de Gosselin, nacido en París el 18 de noviembre de 1868, hijo de Léon de Gosselin (1832-1906) noviembre de 1868, hijo de Léon de Gosselin (1832-1906) y de Lydie Panon Desbassayns de Richemont (1841-1897). y de Lydie Panon Desbassayns de Richemont (1841-1897). · Nieto materno de Marie Joseph Thibaut Jehan de Rohan- · Nieto materno de Marie Joseph Thibaut Jehan de Rohan- Chabot211, nacido en París el 27 de junio de 1884 y falleci- Chabot211, nacido en París el 27 de junio de 1884 y falleci- do en Basilea el 10 de mayo de 1968, presidente del do en Basilea el 10 de mayo de 1968, presidente del Automobile Club de France, elegido por unanimidad en Automobile Club de France, elegido por unanimidad en 1936 presidente de la AIACR, presidente en 1950 de OTA, 1936 presidente de la AIACR, presidente en 1950 de OTA, joint venture entre FIA y AIT, renunció en 1958 pero siguió joint venture entre FIA y AIT, renunció en 1958 pero siguió siendo presidente de honor hasta su muerte, y de Anne de siendo presidente de honor hasta su muerte, y de Anne de Talhouët-Roy212, nacida en 1893 y fallecida en 1964, con Talhouët-Roy212, nacida en 1893 y fallecida en 1964, con quien casó en París en 1906. quien casó en París en 1906.

207. Casada en segundas nupcias el 6 de agosto de 1951 con Pierre Penin de La Raudière 207. Casada en segundas nupcias el 6 de agosto de 1951 con Pierre Penin de La Raudière (1888-1974) de quien tuvo una hija., Hélène, en 1954. (1888-1974) de quien tuvo una hija., Hélène, en 1954. 208. Hijo del conde Paul du Cheyron du Pavillon, nacido en 1839, creado conde romano en 208. Hijo del conde Paul du Cheyron du Pavillon, nacido en 1839, creado conde romano en 1866, y de Elisabeth de Couhé de Lusignan, con quien contrajo matrimonio en 1866. Paul era hijo 1866, y de Elisabeth de Couhé de Lusignan, con quien contrajo matrimonio en 1866. Paul era hijo de Ludovic du Cheyron du Pavillon, nacido en 1804, y de Joséphine de Bellot, con quien casó en de Ludovic du Cheyron du Pavillon, nacido en 1804, y de Joséphine de Bellot, con quien casó en 1833. 1833. 209. AUBERT, Thérèse. Mes souvenirs. Tome IV. La fin de ma vie 1912-1925. Éd. Sillages, p. 209. AUBERT, Thérèse. Mes souvenirs. Tome IV. La fin de ma vie 1912-1925. Éd. Sillages, p. 110, , 2009. 110, Marseille, 2009. 210. Hija de Eugène de Bar y de Alexina Gallanty. 210. Hija de Eugène de Bar y de Alexina Gallanty. 211. Hijo de Alain-Charles de Rohan-Chabot, XI duque de Rohan, nacido en París el 1 de 211. Hijo de Alain-Charles de Rohan-Chabot, XI duque de Rohan, nacido en París el 1 de diciembre de 1844 y fallecido el 6 de enero de 1914, y de Marie Marguerite Herminie Auguste diciembre de 1844 y fallecido el 6 de enero de 1914, y de Marie Marguerite Herminie Auguste de La Brousse de Verteillac, nacida en París el 28 de julio de 1853 y fallecida en la misma ciu- de La Brousse de Verteillac, nacida en París el 28 de julio de 1853 y fallecida en la misma ciu- dad el 13 de abril de 1926, poetisa, con quien casó en París el 25 de marzo de 1872. dad el 13 de abril de 1926, poetisa, con quien casó en París el 25 de marzo de 1872. 212. Hija de René François Honoré Marie, marqués de Talhouët-Roy, nacido en La Lude, 212. Hija de René François Honoré Marie, marqués de Talhouët-Roy, nacido en La Lude, Sarthe, el 22 de agosto de 1855 y fallecido en el mismo lugar el 12 de octubre de 1948, y de Sarthe, el 22 de agosto de 1855 y fallecido en el mismo lugar el 12 de octubre de 1948, y de Elisabeth Marguerite Marie Radegonde de Monstiers Mérinville, nacida en París el 10 de abril Elisabeth Marguerite Marie Radegonde de Monstiers Mérinville, nacida en París el 10 de abril de 1862 y fallecida en La Lude, Sarthe, el 6 de octubre de 1944. de 1862 y fallecida en La Lude, Sarthe, el 6 de octubre de 1944. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 260 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 260

260 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 260 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

Padres de: Padres de:

VIII.a. Ivana du Cheyron du Pavillon, nacida en VIII.a. Ivana du Cheyron du Pavillon, nacida en Boulogne Billancourt el 10 de julio de 1960, casada en Boulogne Billancourt el 10 de julio de 1960, casada en Cellettes el 31 de mayo de 1986 con Xavier Strauss, naci- Cellettes el 31 de mayo de 1986 con Xavier Strauss, naci- do en Argelia el 17 de mayo de 1954, hijo de Robert do en Argelia el 17 de mayo de 1954, hijo de Robert Strauss y de Geneviève Proste, con quien casó en Semur- Strauss y de Geneviève Proste, con quien casó en Semur- en-Auxois, Côte d’Or, el 8 de diciembre de 1947. en-Auxois, Côte d’Or, el 8 de diciembre de 1947.

· Nieto paterno de Gabriel Strauss, nacido en Tonnay- · Nieto paterno de Gabriel Strauss, nacido en Tonnay- Charente, Carente Maritime, el 13 de mayo de 1875 y Charente, Carente Maritime, el 13 de mayo de 1875 y fallecido en Anglet, Pirineos Atlánticos, el 15 de noviem- fallecido en Anglet, Pirineos Atlánticos, el 15 de noviem- bre de 1938, coronel de Infantería, y de Alice Michel de bre de 1938, coronel de Infantería, y de Alice Michel de La Morinerie213, nacida el 15 de abril de 1879 y fallecida La Morinerie213, nacida el 15 de abril de 1879 y fallecida el 17 de enero de 1978, con quien casó en Reims, Marne, el 17 de enero de 1978, con quien casó en Reims, Marne, el 5 de octubre de 1903. el 5 de octubre de 1903. · Nieto materno de Jacques Proste y de Suzanne Redouin. · Nieto materno de Jacques Proste y de Suzanne Redouin.

Padres de: Padres de:

IX.a. Victoria Strauss, nacida el 4 de octubre de 1988. IX.a. Victoria Strauss, nacida el 4 de octubre de 1988. IX.b. Rodolphe Strauss, nacido el 24 de agosto de 1990. IX.b. Rodolphe Strauss, nacido el 24 de agosto de 1990. IX.c. Moïna Strauss, nacida en 1993. IX.c. Moïna Strauss, nacida en 1993. IX.d. Louis Strauss, nacido en 1995. IX.d. Louis Strauss, nacido en 1995.

VIII.b. Anne du Cheyron du Pavillon, nacida Boulogne VIII.b. Anne du Cheyron du Pavillon, nacida Boulogne Billancourt el 25 de marzo de 1963, casada el 31 de mayo Billancourt el 25 de marzo de 1963, casada el 31 de mayo de 1986 en Celettes con el barón Aymard de Ladoucette, de 1986 en Celettes con el barón Aymard de Ladoucette, nacido en Boulogne-Billancourt el 25 de marzo de 1961, nacido en Boulogne-Billancourt el 25 de marzo de 1961, cirujano ortopédico y traumatólogo, hijo de Armand, cirujano ortopédico y traumatólogo, hijo de Armand,

213. Hija de Armand-Arthur Michel de La Morinerie, ingeniero de aguas y bosques, nacido 213. Hija de Armand-Arthur Michel de La Morinerie, ingeniero de aguas y bosques, nacido en Barbezieux, Carente, el 23 de marzo de 1835 y fallecido en Saint-Martin des Landes, en Barbezieux, Carente, el 23 de marzo de 1835 y fallecido en Saint-Martin des Landes, Camiade, Landes, el 3 de agosto de 1916, y de Esther Delbeck, nacida en Chigny el 1 de octu- Camiade, Landes, el 3 de agosto de 1916, y de Esther Delbeck, nacida en Chigny el 1 de octu- bre de 1841 y fallecida en Biarotte el 28 de septiembre de 1925. bre de 1841 y fallecida en Biarotte el 28 de septiembre de 1925. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 261 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 261

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 261 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 261

barón de Ladoucette214, nacido en 1927, y de Bertrande barón de Ladoucette214, nacido en 1927, y de Bertrande d’Ussel215, nacida en 1939, casados en 1960. d’Ussel215, nacida en 1939, casados en 1960.

· Nieta paterna de Robert Charles Joseph216, IV barón de · Nieta paterna de Robert Charles Joseph216, IV barón de Ladoucette, nacido en París el 4 de enero de 1879 y falle- Ladoucette, nacido en París el 4 de enero de 1879 y falle- cido en 1961, capitán de coraceros, alumno de la ECS de cido en 1961, capitán de coraceros, alumno de la ECS de Saint-Cyr, promoción del Chad, y de Alix Jeanne-Marie Saint-Cyr, promoción del Chad, y de Alix Jeanne-Marie Marguerite Théoduline de Grammont217, nacida el 18 de Marguerite Théoduline de Grammont217, nacida el 18 de abril de 1891 y fallecida en 1978. con quien casó en París abril de 1891 y fallecida en 1978. con quien casó en París el 7 de marzo de 1911. el 7 de marzo de 1911. · Nieta materna del conde Guillaume Marie Fidèle · Nieta materna del conde Guillaume Marie Fidèle d’Ussel218, nacido en Marpain, Jura, el 7 de julio de 1906 d’Ussel218, nacido en Marpain, Jura, el 7 de julio de 1906

214. Los Ladoucette descienden de Jean-Charles-François Ladoucette (1772-1848), caba- 214. Los Ladoucette descienden de Jean-Charles-François Ladoucette (1772-1848), caba- llero del Imperio desde mayo de 1809. Fue hecho barón del Imperio el 31 de diciembre de 1809 llero del Imperio desde mayo de 1809. Fue hecho barón del Imperio el 31 de diciembre de 1809 y conde con la denominación d’Orly por Real Orden de marzo de 1815. (LAMARQUE, Philippe. y conde con la denominación d’Orly por Real Orden de marzo de 1815. (LAMARQUE, Philippe. L’Héraldique Napoléonienne. Tome II. Éd. du Gui, p. 256, Saint-Jorioz (France), 1999.) Fue L’Héraldique Napoléonienne. Tome II. Éd. du Gui, p. 256, Saint-Jorioz (France), 1999.) Fue prefecto de Hautes-Alpes, de la Roer y de la Moselle, y diputado de Briey. prefecto de Hautes-Alpes, de la Roer y de la Moselle, y diputado de Briey. 215. Los d’Ussel son originarios de Limousin y comienzan con el caballero Guillaume 215. Los d’Ussel son originarios de Limousin y comienzan con el caballero Guillaume d’Ussel, del que se tiene noticia que vivía en 1157. Tuvo un hijo, Élie d’Ussel, caballero, cono- d’Ussel, del que se tiene noticia que vivía en 1157. Tuvo un hijo, Élie d’Ussel, caballero, cono- cido de 1170 a 1208, casado con Aiceline, hija de Hugues de Chadenas. Fueron padres de cido de 1170 a 1208, casado con Aiceline, hija de Hugues de Chadenas. Fueron padres de Hugues d’Ussel, caballero que vivía en 1185, casado con Constance. Jean-Hyacinthe d’Ussel, Hugues d’Ussel, caballero que vivía en 1185, casado con Constance. Jean-Hyacinthe d’Ussel, caballero de la Orden de Malta, fue hecho barón del Imperio por cartas patentes de 25 de marzo caballero de la Orden de Malta, fue hecho barón del Imperio por cartas patentes de 25 de marzo de 1813, y casó con Madeleine du Bois de St-Hilaire. (Vid. JOUGLA DE MORENAS, Henri. Grand de 1813, y casó con Madeleine du Bois de St-Hilaire. (Vid. JOUGLA DE MORENAS, Henri. Grand Armorial de France... Tome VI. Op. cit., p. 379) Armorial de France... Tome VI. Op. cit., p. 379) 216. Hijo de Étienne Charles, III barón de Ladoucette, nacido en Saint-Étienne, Loire, el 23 216. Hijo de Étienne Charles, III barón de Ladoucette, nacido en Saint-Étienne, Loire, el 23 de abril de 1844 y fallecido enViels-Maisons, Aisne, el 5 de diciembre de 1912, auditor con- de abril de 1844 y fallecido enViels-Maisons, Aisne, el 5 de diciembre de 1912, auditor con- sejero de Estado, y de Anne Marie La Chambre, fallecida en 1898. sejero de Estado, y de Anne Marie La Chambre, fallecida en 1898. 217. Hija de Antoine Pierre Marie Joseph Gabriel Théodule, VII marqués de Grammont, 217. Hija de Antoine Pierre Marie Joseph Gabriel Théodule, VII marqués de Grammont, nacido en París el 2 de diciembre de 1861 y fallecido en el castillo de Villersexel el 24 de junio nacido en París el 2 de diciembre de 1861 y fallecido en el castillo de Villersexel el 24 de junio de 1944, y de Élisabeth Jacqueline Jeanne Marie de Maillé de La Tour-Landry, nacida en París de 1944, y de Élisabeth Jacqueline Jeanne Marie de Maillé de La Tour-Landry, nacida en París el 20 de agosto de 1869 y fallecida en la misma ciudad el 12 de diciembre de 1929. el 20 de agosto de 1869 y fallecida en la misma ciudad el 12 de diciembre de 1929. 218. Hijo de Jacques d’Ussel, nacido en 1875 y fallecido en 1941, y de Henriette Picot de 218. Hijo de Jacques d’Ussel, nacido en 1875 y fallecido en 1941, y de Henriette Picot de Moras d’Aligny, nacida en 1880 y fallecida en 1952, con quien casó en 1903, hija de Henri Moras d’Aligny, nacida en 1880 y fallecida en 1952, con quien casó en 1903, hija de Henri Picot de Moras, barón de Aligny, y de Blanche Ménans. Picot de Moras, barón de Aligny, y de Blanche Ménans. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 262 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 262

262 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 262 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

y fallecido en deportación en Neckargerach, Alemania, el y fallecido en deportación en Neckargerach, Alemania, el 27 de noviembre de 1944, comandante del Ejército, y de 27 de noviembre de 1944, comandante del Ejército, y de Yvonne Marie Josèphe Anne Raymonde de Galard Yvonne Marie Josèphe Anne Raymonde de Galard Terraube219, nacida en Reims, Marne, el 3 de marzo de Terraube219, nacida en Reims, Marne, el 3 de marzo de 1913 y fallecida el 14 de septiembre de 2004, siendo 1913 y fallecida el 14 de septiembre de 2004, siendo enterrada el 18 de septiembre siguiente en Neuvic- enterrada el 18 de septiembre siguiente en Neuvic- d’Ussel, con quien casó en Presles, Calvados, el 10 de d’Ussel, con quien casó en Presles, Calvados, el 10 de mayo de 1936. mayo de 1936.

Padres de: Padres de:

IX.a. Barón Charles de Ladoucette, nacido en París el IX.a. Barón Charles de Ladoucette, nacido en París el 17 de octubre de 1987 y fallecido en la montaña en 17 de octubre de 1987 y fallecido en la montaña en accidente el 8 de abril de 2009. accidente el 8 de abril de 2009. IX.b. Barón Emmanuel de Ladoucette, nacido en IX.b. Barón Emmanuel de Ladoucette, nacido en París el 9 de febrero de 1989. París el 9 de febrero de 1989. IX.c. Barón Côme de Ladoucette, nacido en 1992. IX.c. Barón Côme de Ladoucette, nacido en 1992. IX.d. Inès de Ladoucette, nacida en 1994. IX.d. Inès de Ladoucette, nacida en 1994. IX.e. Sixtine de Ladoucette, nacida en 2003. IX.e. Sixtine de Ladoucette, nacida en 2003.

VIII.c. Conde Guy du Cheyron du Pavillon, nacido en VIII.c. Conde Guy du Cheyron du Pavillon, nacido en Neully-sur-Seine el 24 de octubre de 1969. Casado el 2 de Neully-sur-Seine el 24 de octubre de 1969. Casado el 2 de mayo de 1998 en Cellettes con Natalie Leuthenmayr, mayo de 1998 en Cellettes con Natalie Leuthenmayr, hija de Karl Leuthenmayr, nacido en Munich el 9 de mayo hija de Karl Leuthenmayr, nacido en Munich el 9 de mayo de 1939, y de la baronesa Melanie von Hoenning de 1939, y de la baronesa Melanie von Hoenning O’Carroll, nacida en Sünching el 4 de noviembre de 1935. O’Carroll, nacida en Sünching el 4 de noviembre de 1935.

219. Hija de Raymond Marie Joseph Léon Antoine de Galard Terraube, nacido en Toulouse, 219. Hija de Raymond Marie Joseph Léon Antoine de Galard Terraube, nacido en Toulouse, Haute-Garonne, el 18 de septiembre de 1879 y fallecido en Presles, Calvados, el 7 de junio de Haute-Garonne, el 18 de septiembre de 1879 y fallecido en Presles, Calvados, el 7 de junio de 1958, y de Anne Marie Josèphe Bernadette Paule Elisabeth Jeanne Jacquin de Marillac, naci- 1958, y de Anne Marie Josèphe Bernadette Paule Elisabeth Jeanne Jacquin de Marillac, naci- da en 1887 y fallecida en Presles, Calvados, el 16 de agosto de 1971, con quien casó en Presles, da en 1887 y fallecida en Presles, Calvados, el 16 de agosto de 1971, con quien casó en Presles, Calvados, el 15 de febrero de 1909. Calvados, el 15 de febrero de 1909. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 263 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 263

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 263 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 263

· Nieta materna de Zdenko Maria Gabriel Johann Georg · Nieta materna de Zdenko Maria Gabriel Johann Georg Albrecht, barón von Hoenning O’Carroll220, nacido en Albrecht, barón von Hoenning O’Carroll220, nacido en Sünching el 6 de agosto de 1906 y fallecido en el Sünching el 6 de agosto de 1906 y fallecido en el mismo lugar el 8 de mayo de 1996, y de la princesa mismo lugar el 8 de mayo de 1996, y de la princesa Margit Marie Desideria Aloisia Josefa Johanna Margit Marie Desideria Aloisia Josefa Johanna Lobkowicz221, nacida en Zamecek el 4 de julio de 1913 Lobkowicz221, nacida en Zamecek el 4 de julio de 1913 y fallecida en Sünching el 13 de febrero de 1946, con y fallecida en Sünching el 13 de febrero de 1946, con quien casó en Krimitz el 16v de mayo de 1934. quien casó en Krimitz el 16v de mayo de 1934.

Padres de: Padres de:

IX.a. Conde Alain du Cheyron du Pavillon, nacido IX.a. Conde Alain du Cheyron du Pavillon, nacido en 2000. en 2000.

VIII.d. Conde Thibault du Cheyron du Pavillon, nacido VIII.d. Conde Thibault du Cheyron du Pavillon, nacido en Neuilly-sur- Seine el 24 de octubre de 1969. en Neuilly-sur- Seine el 24 de octubre de 1969. Comprometido en diciembre de 2009 con Raphaëlle Comprometido en diciembre de 2009 con Raphaëlle Morand, nacida en Boulogne-Billancourt, Hauts-de- Morand, nacida en Boulogne-Billancourt, Hauts-de- Seine, el 27 de noviembre de 1980, hija menor de Jean- Seine, el 27 de noviembre de 1980, hija menor de Jean- Louis, VII conde Morand, nacido en París (XVème) el 24 de Louis, VII conde Morand, nacido en París (XVème) el 24 de abril de 1938, director de una compañía de seguros, ENA abril de 1938, director de una compañía de seguros, ENA (Stendhal), y de Anne d’Andigné de Beauregard, nacida (Stendhal), y de Anne d’Andigné de Beauregard, nacida en Alençon el 11 de julio de 1943, con quien casó en Le- en Alençon el 11 de julio de 1943, con quien casó en Le- Champ-de-la-Pierre el 23 de abril de 1966. Champ-de-la-Pierre el 23 de abril de 1966.

220. Hijo de János von Hoenning O’Carroll, nacido en Vászka el 3 de agosto de 1864 y 220. Hijo de János von Hoenning O’Carroll, nacido en Vászka el 3 de agosto de 1864 y fallecido en Sünching el 1 de febrero de 1954, y de Gabriele von Seinsheim, nacida en fallecido en Sünching el 1 de febrero de 1954, y de Gabriele von Seinsheim, nacida en Taufkirchen el 23 de agosto de 1868 y fallecida en Sünching el 22 de enero de 1954. Taufkirchen el 23 de agosto de 1868 y fallecida en Sünching el 22 de enero de 1954. 221. Hija de Jaroslav, príncipe de Lobkowicz, nacido en 1877 y fallecido en 1953, y de la 221. Hija de Jaroslav, príncipe de Lobkowicz, nacido en 1877 y fallecido en 1953, y de la condesa Marie von Beaufort-Spontin, nacida en 1885 y fallecida en 1942. condesa Marie von Beaufort-Spontin, nacida en 1885 y fallecida en 1942. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 264 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 264

264 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 264 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

· Nieta paterna de Emmanuel, VI conde Morand222, nacido · Nieta paterna de Emmanuel, VI conde Morand222, nacido en Coupvray el 25 de septiembre de 1902 y fallecido en en Coupvray el 25 de septiembre de 1902 y fallecido en París el 24 de septiembre de 1991, miembro asociado París el 24 de septiembre de 1991, miembro asociado correspondiente desde 1971 de la Académie des correspondiente desde 1971 de la Académie des Sciences, Belles Lettres, et Arts de Besançon, y de Sciences, Belles Lettres, et Arts de Besançon, y de Antoinette (Neith) Ghali Bey223, nacida en 1909 y falleci- Antoinette (Neith) Ghali Bey223, nacida en 1909 y falleci- da en 2003, con quien casó en Alejandría, Egipto, el 2 de da en 2003, con quien casó en Alejandría, Egipto, el 2 de julio de 1935. julio de 1935. · Nieta materna de Hubert d’Andigné224, nacido en Saint- · Nieta materna de Hubert d’Andigné224, nacido en Saint- Poix, Mayenne, el 24 de abril de 1917 y fallecido el 22 Poix, Mayenne, el 24 de abril de 1917 y fallecido el 22 de septiembre de 2005, siendo enterrado en Champ-de- de septiembre de 2005, siendo enterrado en Champ-de- la-Pierre, Orne, senador de l’Orne, empresario agrícola, la-Pierre, Orne, senador de l’Orne, empresario agrícola, alcalde de Champ-de-la-Pierre, consejero general y alcalde de Champ-de-la-Pierre, consejero general y Presidente del Consejo General, y de Arlette Cormaille Presidente del Consejo General, y de Arlette Cormaille de Valbray225, nacida en París el 31 de octubre de 1923, de Valbray225, nacida en París el 31 de octubre de 1923, con quien casó en Saint-Paterne el 1 de agosto de 1942. con quien casó en Saint-Paterne el 1 de agosto de 1942.

VII.c. Paule Marie Andrée Suchet d’Albufera, nacida en VII.c. Paule Marie Andrée Suchet d’Albufera, nacida en París el 8 de abril de 1936, casada civilmente en París el 3 de París el 8 de abril de 1936, casada civilmente en París el 3 de septiembre de 1957, y religiosamente en el castillo de Bizy el septiembre de 1957, y religiosamente en el castillo de Bizy el

222. Hijo de Louis Napoleón Alphonse, IV conde Morand, nacido el 31 de diciembre de 222. Hijo de Louis Napoleón Alphonse, IV conde Morand, nacido el 31 de diciembre de 1855 y fallecido el 4 de septiembre de 1914, comandante de Infantería, y de Marguerite Marie 1855 y fallecido el 4 de septiembre de 1914, comandante de Infantería, y de Marguerite Marie Thérèse Passant, nacida en París el 15 de febrero de 1869 y fallecida en París durante el bom- Thérèse Passant, nacida en París el 15 de febrero de 1869 y fallecida en París durante el bom- bardeo de Saint-Gervais el 31 de marzo de 1918, con quien casó el 14 de noviembre de 1889. bardeo de Saint-Gervais el 31 de marzo de 1918, con quien casó el 14 de noviembre de 1889. 223. Hija de Soubhi Bey Ghali, nacido en El Cairo, Egipto, el 27 de enero de 1866 y falle- 223. Hija de Soubhi Bey Ghali, nacido en El Cairo, Egipto, el 27 de enero de 1866 y falle- cido en 1958, consejero de la Corte de Apelación de Alejandría, y de Jeanne Salomé Irma de cido en 1958, consejero de la Corte de Apelación de Alejandría, y de Jeanne Salomé Irma de Baroncelli-Javon, nacida en Nîmes el 19 de diciembre de 1877 y fallecida en Montélimar el 2 Baroncelli-Javon, nacida en Nîmes el 19 de diciembre de 1877 y fallecida en Montélimar el 2 de diciembre de 1956, con quien casó en Avignon el 20 de septiembre de 1904. de diciembre de 1956, con quien casó en Avignon el 20 de septiembre de 1904. 224. Hijo de Olivier d’Andigné, nacido en Croan el 30 de mayo de 1885 y fallecido en el 224. Hijo de Olivier d’Andigné, nacido en Croan el 30 de mayo de 1885 y fallecido en el castillo de Chatenay, La Chataigneraie, el 27 de enero de 1946, y de Jeanne Savary de castillo de Chatenay, La Chataigneraie, el 27 de enero de 1946, y de Jeanne Savary de Beauregard, nacida el 5 de mayo de 1884, con quien casó en St-Pierre du Gros Caillou, París Beauregard, nacida el 5 de mayo de 1884, con quien casó en St-Pierre du Gros Caillou, París (VIIème), el 21 de abril de 1913. (VIIème), el 21 de abril de 1913. 225. Hija de Emmanuel Cormaille de Valbray, nacido en París el 25 de noviembre de 1889 225. Hija de Emmanuel Cormaille de Valbray, nacido en París el 25 de noviembre de 1889 y fallecido en la misma ciudad el 23 de diciembre de 1976, y de Thérèse Law de Lauriston- y fallecido en la misma ciudad el 23 de diciembre de 1976, y de Thérèse Law de Lauriston- Boubers, nacida en París el 4 de agosto de 1891 y fallecida el 21 de abril de 1976, con quien Boubers, nacida en París el 4 de agosto de 1891 y fallecida el 21 de abril de 1976, con quien casó en París el 15 de mayo de 1919. casó en París el 15 de mayo de 1919. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 265 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 265

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 265 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 265

7 de septiembre de 1957, con el conde François Étienne de 7 de septiembre de 1957, con el conde François Étienne de Vigneral de Ry, nacido en París el 27 de noviembre de 1933 Vigneral de Ry, nacido en París el 27 de noviembre de 1933 y fallecido en Étampes el 10 de diciembre de 1983, hijo del y fallecido en Étampes el 10 de diciembre de 1983, hijo del conde Raoul de Vigneral, nacido en La Chapelle-Saint- conde Raoul de Vigneral, nacido en La Chapelle-Saint- Sauveur, Loire Atlantique, el 2 de agosto de 1905 y fallecido Sauveur, Loire Atlantique, el 2 de agosto de 1905 y fallecido en el castillo de Bucamp, Azincourt, Pas-de-Calais el 22 de en el castillo de Bucamp, Azincourt, Pas-de-Calais el 22 de julio de 1985, siendo enterrado el 25 de julio siguiente en Ri, julio de 1985, siendo enterrado el 25 de julio siguiente en Ri, Orne, y de Louise Marie de Mieulle, nacida en París (XVIème) Orne, y de Louise Marie de Mieulle, nacida en París (XVIème) el 14 de mayo de 1911 y fallecida el 24 de mayo de 1987, casa- el 14 de mayo de 1911 y fallecida el 24 de mayo de 1987, casa- dos en París (8ème) el 23 de febrero de 1933. dos en París (8ème) el 23 de febrero de 1933.

· Nieto paterno del conde Raoul Marie Bernard de · Nieto paterno del conde Raoul Marie Bernard de Vigneral226, nacido el 4 de noviembre de 1874 y fallecido Vigneral226, nacido el 4 de noviembre de 1874 y fallecido en 1951, y de Jeanne Marie Joséphine Geneviève en 1951, y de Jeanne Marie Joséphine Geneviève d’Anthenaise227, nacida el 11 de junio de 1880, con quien d’Anthenaise227, nacida el 11 de junio de 1880, con quien casó el 26 de mayo de 1904. casó el 26 de mayo de 1904. · Nieto materno de René de Mieulle228, nacido el 29 de · Nieto materno de René de Mieulle228, nacido el 29 de agosto de 1875 en Champigne y fallecido en París agosto de 1875 en Champigne y fallecido en París (XVIème) el 31 de octubre de 1961, administrador de (XVIème) el 31 de octubre de 1961, administrador de sociedades, y de Jacqueline Bruneau229, nacida en París sociedades, y de Jacqueline Bruneau229, nacida en París el 16 de abril de 1889 y fallecida en la misma ciudad en el 16 de abril de 1889 y fallecida en la misma ciudad en

226. La familia normanda de los Vigneral se llamaba originariamente Estienne. Fue enno- 226. La familia normanda de los Vigneral se llamaba originariamente Estienne. Fue enno- blecida en 1588 y obtuvo autorización para cambiar de nombre de Estienne a Vigneral por carta blecida en 1588 y obtuvo autorización para cambiar de nombre de Estienne a Vigneral por carta de 1593. Fueron señores de Ry. Tuvieron cuatro consejeros en el parlamento de Normandía de de 1593. Fueron señores de Ry. Tuvieron cuatro consejeros en el parlamento de Normandía de 1631 a 1764. Sus armas son: “D’azur au chevron d’or; acc. en chef d’un croiss d’argent acosté 1631 a 1764. Sus armas son: “D’azur au chevron d’or; acc. en chef d’un croiss d’argent acosté de 2 étoiles d’or et un pte. d’une tête de léopard d’or”. (Vid. JOUGLA DE MORENAS, Henri. de 2 étoiles d’or et un pte. d’une tête de léopard d’or”. (Vid. JOUGLA DE MORENAS, Henri. Grand Armorial de France... Tome VI. Op. cit., p. 457) Grand Armorial de France... Tome VI. Op. cit., p. 457) 227. Hija de Charles d’ Anthenaise, nacido el 21 de diciembre de 1844 y fallecido el 24 de 227. Hija de Charles d’ Anthenaise, nacido el 21 de diciembre de 1844 y fallecido el 24 de abril de 1903, y de Marie-Thérèse de Pérusse des Cars, nacida el 6 de noviembre de 1857 y abril de 1903, y de Marie-Thérèse de Pérusse des Cars, nacida el 6 de noviembre de 1857 y fallecida el 22 de septiembre de 1935. fallecida el 22 de septiembre de 1935. 228. Hijo de Louis de Mieulle, nacido en París el 9 de abril de 1839 y fallecido en la misma ciu- 228. Hijo de Louis de Mieulle, nacido en París el 9 de abril de 1839 y fallecido en la misma ciu- dad el 18 de febrero de 1928, y de Marie Quesnel, nacuda en Le Havre el 18 de octubre de 1846 dad el 18 de febrero de 1928, y de Marie Quesnel, nacuda en Le Havre el 18 de octubre de 1846 y fallecida en Champigné el 14 de octubre de 1901, con quien casó el 12 de mayo de 1866. y fallecida en Champigné el 14 de octubre de 1901, con quien casó el 12 de mayo de 1866. 229. Hija de Jules Bruneau, agente de cambio, y de Jeanne Fournier. 229. Hija de Jules Bruneau, agente de cambio, y de Jeanne Fournier. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 266 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 266

266 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 266 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

agosto de 1982, con quien casó en la iglesia de Saint- agosto de 1982, con quien casó en la iglesia de Saint- Pierre-du-Chaillot, París (XVIème) el 15 de octubre de Pierre-du-Chaillot, París (XVIème) el 15 de octubre de 1908. 1908.

Padres de: Padres de:

VIII.a. Béatrice de Vigneral, nacida en Bayonne el 12 de VIII.a. Béatrice de Vigneral, nacida en Bayonne el 12 de agosto de 1958. Contrajo matrimonio en París el 2 de sep- agosto de 1958. Contrajo matrimonio en París el 2 de sep- tiembre de 1980 con Henry Joseph Lannes, conde de tiembre de 1980 con Henry Joseph Lannes, conde de Montebello, nacido en Niort el 20 de marzo de 1946, hijo Montebello, nacido en Niort el 20 de marzo de 1946, hijo de André Roger Lannes230, barón de Montebello, nacido en de André Roger Lannes230, barón de Montebello, nacido en Biarritz el 6 de julio de 1908 y fallecido en Nueva York el Biarritz el 6 de julio de 1908 y fallecido en Nueva York el 2 de diciembre de 1986, pintor de retratos, crítico de arte, 2 de diciembre de 1986, pintor de retratos, crítico de arte, miembro de la Resistencia Francesa durante la Segunda miembro de la Resistencia Francesa durante la Segunda Guerra Mundial, y de Germaine Wiener de Croisset, naci- Guerra Mundial, y de Germaine Wiener de Croisset, naci- da en París el 26 de octubre de 1913 y fallecida en Boston, da en París el 26 de octubre de 1913 y fallecida en Boston, Estados Unidos, el 31 de julio de 1975, con quien casó en Estados Unidos, el 31 de julio de 1975, con quien casó en París el 30 de noviembre de 1933. Las armas de los París el 30 de noviembre de 1933. Las armas de los Lannes de Montebello, que aquí reproducimos, son: “Vert Lannes de Montebello, que aquí reproducimos, son: “Vert a sword in pale Or”. Los padres de Henry Joseph Lannes a sword in pale Or”. Los padres de Henry Joseph Lannes querían desarrollar un proyecto para desarrollar un tipo de querían desarrollar un proyecto para desarrollar un tipo de fotografía tridimensional y fue intentando encontrar finan- fotografía tridimensional y fue intentando encontrar finan- ciación para esta empresa por lo que la familia fue a ciación para esta empresa por lo que la familia fue a Nueva York en 1951. Con el tiempo, sólo se quedaría allí Nueva York en 1951. Con el tiempo, sólo se quedaría allí un hermano de Henry Joseph, Guy Philippe, conocido un hermano de Henry Joseph, Guy Philippe, conocido como Philippe de Montebello, formado en la Universidad como Philippe de Montebello, formado en la Universidad de Harvard, que se convertiría más tarde en director del de Harvard, que se convertiría más tarde en director del Metropolitan Museum of Art de Nueva York. Metropolitan Museum of Art de Nueva York.

230. Sobre su actividad artística ver: CRAMER, Franz Anton. In aller Freiheit. Tanzkultur in 230. Sobre su actividad artística ver: CRAMER, Franz Anton. In aller Freiheit. Tanzkultur in Frankreich zwischen 1930 und 1950. Parodos Verlag, pp. 100-103, Berlin, 2008. Frankreich zwischen 1930 und 1950. Parodos Verlag, pp. 100-103, Berlin, 2008. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 267 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 267

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 267 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 267

· Nieto paterno de Georges Ernest Casimir Lannes de · Nieto paterno de Georges Ernest Casimir Lannes de Montebello231, nacido en París el 23 de marzo de 1878 y falle- Montebello231, nacido en París el 23 de marzo de 1878 y falle- cido en Arcachon el 18 de enero de 1909, y de Amalia de cido en Arcachon el 18 de enero de 1909, y de Amalia de Avilés, nacida en París –aunque de origen ecuatoriano- el 4 de Avilés, nacida en París –aunque de origen ecuatoriano- el 4 de febrero de 1874 y fallecida en Montecarlo el 9 de febrero de febrero de 1874 y fallecida en Montecarlo el 9 de febrero de 1943, con quien casó en Biarritz el 12 de junio de 1907. 1943, con quien casó en Biarritz el 12 de junio de 1907. · Nieto materno de Edgar-Franz Wiener, autorizado por decreto · Nieto materno de Edgar-Franz Wiener, autorizado por decreto de 31 de diciembre de 1910232 a añadir a su apellido su pseudó- de 31 de diciembre de 1910232 a añadir a su apellido su pseudó- nimo literario por lo que se le conoce como Francis Wiener de nimo literario por lo que se le conoce como Francis Wiener de Croisset, nacido en St-Josse-ten-Noode, Bélgica, el 28 de Croisset, nacido en St-Josse-ten-Noode, Bélgica, el 28 de enero de 1877 y fallecido en Neuilly-sur-Seine el 8 de noviem- enero de 1877 y fallecido en Neuilly-sur-Seine el 8 de noviem- bre de 1937 siendo enterrado en el cementerio de Passy, autor bre de 1937 siendo enterrado en el cementerio de Passy, autor dramático, novelista y libretista y de Marie-Thérèse Anne dramático, novelista y libretista y de Marie-Thérèse Anne Joseph Germaine de Chevigné233, nacida el Saint-Étienne-de- Joseph Germaine de Chevigné233, nacida el Saint-Étienne-de-

231. Hijo de René Lannes de Montebello, II barón de Montebello desde 1882,nacido en Gelos, 231. Hijo de René Lannes de Montebello, II barón de Montebello desde 1882,nacido en Gelos, Bajos Pirineos, el 13 de septiembre de 1845 y fallecido en Pau el 27 de diciembre de 1925, y de Bajos Pirineos, el 13 de septiembre de 1845 y fallecido en Pau el 27 de diciembre de 1925, y de la princesa Marie Lubomirska, nacida en Równo, Polonia, el 28 de julio de 1847 y fallecida en Pau la princesa Marie Lubomirska, nacida en Równo, Polonia, el 28 de julio de 1847 y fallecida en Pau el 18 de mayo de 1930, con quien casó en París el 4 de noviembre de 1875. René era el cuarto hijo el 18 de mayo de 1930, con quien casó en París el 4 de noviembre de 1875. René era el cuarto hijo de Jean Ernest Lannes, I barón de Montebello (desde 1810), nacido en Lisboa el 20 de julio de de Jean Ernest Lannes, I barón de Montebello (desde 1810), nacido en Lisboa el 20 de julio de 1803 y fallecido en Pau el 24 de noviembre de 1882, y de Mary Boddington, nacida en Londres el 1803 y fallecido en Pau el 24 de noviembre de 1882, y de Mary Boddington, nacida en Londres el 13 de enero de 1806 y fallecida en Pau el 15 de mayo de 1898. Jean Ernest era hijo de Jean Lannes, 13 de enero de 1806 y fallecida en Pau el 15 de mayo de 1898. Jean Ernest era hijo de Jean Lannes, I duque de Montebello, desde 1808, nacido en Lectoure el 10 de abril de 1769 y fallecido en I duque de Montebello, desde 1808, nacido en Lectoure el 10 de abril de 1769 y fallecido en Ebersdorf el 31 de mayo de 1809, y de su segunda esposa la condesa Louise Antoinette de Ebersdorf el 31 de mayo de 1809, y de su segunda esposa la condesa Louise Antoinette de Guéheneuc, nacida en París el 26 de febrero de 1782 y fallecida en la misma ciudad el 3 de julio Guéheneuc, nacida en París el 26 de febrero de 1782 y fallecida en la misma ciudad el 3 de julio de 1856, con quien había casado en Dornes el 16 de septiembre de 1800. Napoleón concedió al de 1856, con quien había casado en Dornes el 16 de septiembre de 1800. Napoleón concedió al hijo del I duque de Montebello, Napoléon Lannes, un mayorazgo de 100.000 francos el 3 de marzo hijo del I duque de Montebello, Napoléon Lannes, un mayorazgo de 100.000 francos el 3 de marzo de 1810. (Vid. PIERSON, Edmond, notaire à Orléans. Étude de la Noblesse d’Empire crée par de 1810. (Vid. PIERSON, Edmond, notaire à Orléans. Étude de la Noblesse d’Empire crée par Napoléon Ier. Thèse de Doctorat en Droit (Sciences Juridiques) soutenue devant la Faculté de Napoléon Ier. Thèse de Doctorat en Droit (Sciences Juridiques) soutenue devant la Faculté de Droit de Paris le 9 mars 1910, à trois heures. P. 80). Droit de Paris le 9 mars 1910, à trois heures. P. 80). 232. VALYNSEELE, Joseph. Les maréchaux du Premier Empire. Leur famille et leur descen- 232. VALYNSEELE, Joseph. Les maréchaux du Premier Empire. Leur famille et leur descen- dance. Op. cit., p. 147. dance. Op. cit., p. 147. 233. Marie-Thérèse de Chevigné era descendiente del Marqués de Sade. En concreto era 233. Marie-Thérèse de Chevigné era descendiente del Marqués de Sade. En concreto era hija de Adhéaume Marie Mériadec de Chevigné, nacido en 1847, y de Laure Marie Gabrielle hija de Adhéaume Marie Mériadec de Chevigné, nacido en 1847, y de Laure Marie Gabrielle de Sade, nacida el 31 de mayo de 1859. Hija del primer matrimonio de Marie-Thérèse de de Sade, nacida el 31 de mayo de 1859. Hija del primer matrimonio de Marie-Thérèse de Chevigné era Marie-Laure Henriette Anne Bischoffsheim, nacida el 31 de octubre de 1902, Chevigné era Marie-Laure Henriette Anne Bischoffsheim, nacida el 31 de octubre de 1902, casada con Charles de Noailles, vizconde de Noailles. Por tanto, Marie-Thérèse era medio her- casada con Charles de Noailles, vizconde de Noailles. Por tanto, Marie-Thérèse era medio her- mana de Germaine Wiener de Croisset. mana de Germaine Wiener de Croisset. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 268 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 268

268 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 268 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

Montluc el 13 de octubre de 1880 y fallecida en Gras el 25 Montluc el 13 de octubre de 1880 y fallecida en Gras el 25 de octubre de 1963, siendo enterrada en el cementerio de de octubre de 1963, siendo enterrada en el cementerio de Passy, su segunda esposa con quien casó el 5 de mayo de Passy, su segunda esposa con quien casó el 5 de mayo de 1910. Ella había estado casada en primeras nupcias con 1910. Ella había estado casada en primeras nupcias con Maurice Jonathan Bischoffsheim, de quien tuvo un hijo. Maurice Jonathan Bischoffsheim, de quien tuvo un hijo.

Padres de: Padres de:

IX.a. Amalia Lannes de Montebello, nacida en IX.a. Amalia Lannes de Montebello, nacida en Boulogne-Billancourt, Hautes-de-Seine, el 19 de abril Boulogne-Billancourt, Hautes-de-Seine, el 19 de abril de 1982. de 1982. IX.b. Tristan Lannes, conde de Montebello, nacido IX.b. Tristan Lannes, conde de Montebello, nacido en Boulogne-Billancourt, Hautes-de-Seine, el 24 de en Boulogne-Billancourt, Hautes-de-Seine, el 24 de noviembre de 1983. noviembre de 1983. IX.c. Camille Lannes de Montebello, nacida en IX.c. Camille Lannes de Montebello, nacida en Greenwich, Connecticut, Estados Unidos, el 16 de Greenwich, Connecticut, Estados Unidos, el 16 de enero de 1986. enero de 1986. IX.d. Cyrille Lannes de Montebello, nacido en IX.d. Cyrille Lannes de Montebello, nacido en Greenwich, Connecticut, Estados Unidos, el 14 de Greenwich, Connecticut, Estados Unidos, el 14 de febrero de 1988. febrero de 1988.

VIII.b. Laure de Vigneral, nacida en París el 20 de junio VIII.b. Laure de Vigneral, nacida en París el 20 de junio de 1960, casada en la misma ciudad el 21 de noviembre de de 1960, casada en la misma ciudad el 21 de noviembre de 1983 con Philippe Guérand, nacido en Lyon, Rhône, el 1983 con Philippe Guérand, nacido en Lyon, Rhône, el 14 de agosto de 1954, hijo de Jacques Guérand, nacido en 14 de agosto de 1954, hijo de Jacques Guérand, nacido en 1926 y fallecido el 31 de mayo de 2006, y de Hélène 1926 y fallecido el 31 de mayo de 2006, y de Hélène Tomayan. Padres de: Tomayan. Padres de:

IX.a. Clémentine Guérand, nacida en Tassin la Demi IX.a. Clémentine Guérand, nacida en Tassin la Demi Lune, Rhône, el 1 de mayo de 1985. Lune, Rhône, el 1 de mayo de 1985. IX.b. Victor Guérand, nacido en Tassin la Demi IX.b. Victor Guérand, nacido en Tassin la Demi Lune, Rhône, el 21 de febrero de 1987. Lune, Rhône, el 21 de febrero de 1987. IX.c. Maxime Guérand, nacido en Tassin la Demi IX.c. Maxime Guérand, nacido en Tassin la Demi Lune, Rhône, el 10 de enero de 1990. Lune, Rhône, el 10 de enero de 1990. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 269 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 269

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 269 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 269

IX.d. Gaspard Guérand, nacido en Ecully, Rhône, el IX.d. Gaspard Guérand, nacido en Ecully, Rhône, el 10 de julio de 1992. 10 de julio de 1992.

VIII.c. Guillaume Etienne de Vigneral de Ry, conde de VIII.c. Guillaume Etienne de Vigneral de Ry, conde de Vigneral, nacido en Boulongne Billancourt el 13 de febre- Vigneral, nacido en Boulongne Billancourt el 13 de febre- ro en 1965. Casado el 1 de noviembre de 2008 en Ri, con ro en 1965. Casado el 1 de noviembre de 2008 en Ri, con Sylvia Leuthenmayr, nacida en Verona, Italia, el 9 de Sylvia Leuthenmayr, nacida en Verona, Italia, el 9 de mayo de 1973, hija de Maximilien Leuthenmayr, nacido mayo de 1973, hija de Maximilien Leuthenmayr, nacido en Munich el 9 de mayo de 1939, y de Mercedes Aguirre- en Munich el 9 de mayo de 1939, y de Mercedes Aguirre- Gili. Padres de: Gili. Padres de:

IX.a. Tancrède Joseph-Maria Edward de Vigneral, IX.a. Tancrède Joseph-Maria Edward de Vigneral, nacido el 17 de febrero de 2010. nacido el 17 de febrero de 2010.

VII.d. Hélène Françoise Andrée Marie Suchet VII.d. Hélène Françoise Andrée Marie Suchet d’Albufera, nacida en Abitain el 14 de agosto de 1942, d’Albufera, nacida en Abitain el 14 de agosto de 1942, casada civilmente en París el 28 de febrero de 1968, y reli- casada civilmente en París el 28 de febrero de 1968, y reli- giosamente en el castillo de Bizy el 2 de marzo de 1968, con giosamente en el castillo de Bizy el 2 de marzo de 1968, con Yves Aubin, nacido en Poitiers el 11 de octubre de 1931, Yves Aubin, nacido en Poitiers el 11 de octubre de 1931, hijo de Raymond Aubin y de Suzanne Bon. Padres de: hijo de Raymond Aubin y de Suzanne Bon. Padres de:

VIII.a. Anne-Charlotte Aubin, nacida el 4 de octubre de VIII.a. Anne-Charlotte Aubin, nacida el 4 de octubre de 1969, casada con Fergal Purcel. 1969, casada con Fergal Purcel. VIII.b. Honorine Aubin, nacida el 6 de octubre de 1971, VIII.b. Honorine Aubin, nacida el 6 de octubre de 1971, casada con Antoine Dupuy d’Angeac, hijo de Patrick casada con Antoine Dupuy d’Angeac, hijo de Patrick Dupuy d’Angeac y de Gabrielle Gremaud. Dupuy d’Angeac y de Gabrielle Gremaud.

· Nieto paterno de Robert Dupuy d’Angeac234, nacido en · Nieto paterno de Robert Dupuy d’Angeac234, nacido en 1906 y fallecido en 1980, y de Jacqueline Lechartier235, 1906 y fallecido en 1980, y de Jacqueline Lechartier235,

234. Hijo de Robert Dupuy d’Angeac y de Henriette Marie Rogée Léopoldine de Bouillé, 234. Hijo de Robert Dupuy d’Angeac y de Henriette Marie Rogée Léopoldine de Bouillé, nacida el 12 de marzo de 1879, con quien casó en 1902. nacida el 12 de marzo de 1879, con quien casó en 1902. 235. Hija de Georges Lechartier, nacido en Asnières el 19 de julio de 1868 y fallecido en 235. Hija de Georges Lechartier, nacido en Asnières el 19 de julio de 1868 y fallecido en París el 20 de noviembre de 1955, y de Alice Barbat du Closel, nacida en Toulouse el 7 de París el 20 de noviembre de 1955, y de Alice Barbat du Closel, nacida en Toulouse el 7 de febrero de 1878 y fallecida en París el 20 de abril de 1968. febrero de 1878 y fallecida en París el 20 de abril de 1968. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 270 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 270

270 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 270 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

nacida en 1910 y fallecida el 5 de julio de 2008, siendo nacida en 1910 y fallecida el 5 de julio de 2008, siendo enterrada el 9 de julio siguiente en el cementerio de enterrada el 9 de julio siguiente en el cementerio de Cognac, Charente. Cognac, Charente.

VIII.c. Edouard Jean Laurent Aubin, nacido en 1974. VIII.c. Edouard Jean Laurent Aubin, nacido en 1974. Casado236 en Bernières (Seine-Maritime) el 5 de julio de Casado236 en Bernières (Seine-Maritime) el 5 de julio de 2003 con Claire Béatrix Anne Maragde d’Ussel, nacida 2003 con Claire Béatrix Anne Maragde d’Ussel, nacida el 29 de septiembre de 1976, segunda de los cuatro hijos el 29 de septiembre de 1976, segunda de los cuatro hijos del barón Antoine d’Ussel, nacido en 1943, y de Armelle del barón Antoine d’Ussel, nacido en 1943, y de Armelle Le Vaillant du Douët de Graville, nacida en 1949. Le Vaillant du Douët de Graville, nacida en 1949.

· Nieta paterna de Anne Pierre d’Ussel237, nacido el 26 de · Nieta paterna de Anne Pierre d’Ussel237, nacido el 26 de septiembre de 1891 y fallecido el 11 de julio de 1988, septiembre de 1891 y fallecido el 11 de julio de 1988, enterrado en el Panteón de los Ussel en el cementerio de enterrado en el Panteón de los Ussel en el cementerio de Flayat, Creuse, oficial de caballería, y de Françoise Flayat, Creuse, oficial de caballería, y de Françoise Gibert238, nacida el 27 de diciembre de 1897 y fallecida el Gibert238, nacida el 27 de diciembre de 1897 y fallecida el 1 de octubre de 2001, con quien casó en la iglesia de 1 de octubre de 2001, con quien casó en la iglesia de Chaillot, París, en enero de 1925. Chaillot, París, en enero de 1925. · Nieta materna de Gérard Le Vaillant du Douët de · Nieta materna de Gérard Le Vaillant du Douët de Graville239, nacido el 14 de febrero de 1923 y fallecido el Graville239, nacido el 14 de febrero de 1923 y fallecido el 4 de febrero de 1993, y de Chantal de Talhouët240, nacida 4 de febrero de 1993, y de Chantal de Talhouët240, nacida el 5 de julio de 1923 y fallecida el 9 de abril de 1996. el 5 de julio de 1923 y fallecida el 9 de abril de 1996.

236. Su compromiso fue publicado en el diario Le Figaro del 18 de enero de 2003. 236. Su compromiso fue publicado en el diario Le Figaro del 18 de enero de 2003. 237. Hijo de Marie Paul d’Ussel, nacido en Neuvic, Corrèze, el 11 de noviembre de 1843 y 237. Hijo de Marie Paul d’Ussel, nacido en Neuvic, Corrèze, el 11 de noviembre de 1843 y fallecido en Flayat, Creuse, el 19 de agosto de 1916, oficial, y de Lucie Darcel, nacida el 30 de fallecido en Flayat, Creuse, el 19 de agosto de 1916, oficial, y de Lucie Darcel, nacida el 30 de noviembre de 1855 y fallecida el 5 de octubre de 1938, con quien casó el 28 de noviembre de 1874. noviembre de 1855 y fallecida el 5 de octubre de 1938, con quien casó el 28 de noviembre de 1874. 238. Hija de Fernand Gibert, nacido en Louhans el 24 de diciembre de 1861 y fallecido el 238. Hija de Fernand Gibert, nacido en Louhans el 24 de diciembre de 1861 y fallecido el 24 de enero de 1931, y de Geneviève Chatard, nacida en Versalles el 20 de abril de 1871 y falle- 24 de enero de 1931, y de Geneviève Chatard, nacida en Versalles el 20 de abril de 1871 y falle- cida en 1974, con quien casó en París el 5 de octubre de 1892. cida en 1974, con quien casó en París el 5 de octubre de 1892. 239. Hijo de Gaston Le Vaillant du Douet de Graville y de Yvonne Goupy. 239. Hijo de Gaston Le Vaillant du Douet de Graville y de Yvonne Goupy. 240. Hija de François de Talhouët, marqués de Talhouët, nacido en París el 3 de febrero de 240. Hija de François de Talhouët, marqués de Talhouët, nacido en París el 3 de febrero de 1889 y falecido en 1966, y de Edmée Anne Solange de Renusson d’Hauteville, nacida en 1889 y falecido en 1966, y de Edmée Anne Solange de Renusson d’Hauteville, nacida en Versalles el 16 de septiembre de 1891 y fallecida en París el 2 de abril de 1984. Versalles el 16 de septiembre de 1891 y fallecida en París el 2 de abril de 1984. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 271 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 271

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 271 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 271

Padres de: Padres de:

IX.a. Alice Aubin. IX.a. Alice Aubin.

VII.e. Geneviève Marie Claude Suchet d’Albufera, nacida VII.e. Geneviève Marie Claude Suchet d’Albufera, nacida en París el 13 de diciembre de 1944, casada civilmente en en París el 13 de diciembre de 1944, casada civilmente en París el 7 de junio de 1968, y religiosamente el 20 de junio de París el 7 de junio de 1968, y religiosamente el 20 de junio de 1968, con el conde Charles Louis de Maud’huy, nacido en 1968, con el conde Charles Louis de Maud’huy, nacido en París el 12 de diciembre de 1943, hijo del conde Bertrand de París el 12 de diciembre de 1943, hijo del conde Bertrand de Maud’huy, nacido en 1902, administrador de sociedades, con- Maud’huy, nacido en 1902, administrador de sociedades, con- sejero general de La Moselle, y de doña María de Iturbe (o sejero general de La Moselle, y de doña María de Iturbe (o Yturbe) y Limantour, nacida en 1916, con quien casó en 1940. Yturbe) y Limantour, nacida en 1916, con quien casó en 1940. Estudió en la Escuela Politécnica de Zurich (ETH), Suiza, y Estudió en la Escuela Politécnica de Zurich (ETH), Suiza, y Public Accounting en Fort Lauderdale, Florida (USA), ha tra- Public Accounting en Fort Lauderdale, Florida (USA), ha tra- bajado como analista financiero de Lepercq, de Neuflize Inc bajado como analista financiero de Lepercq, de Neuflize Inc (USA), y jefe de Fusiones y Adquisiciones en la Banca de (USA), y jefe de Fusiones y Adquisiciones en la Banca de Neuflize-Schlumberger Mallet (Francia). Trabajó en Veolia Neuflize-Schlumberger Mallet (Francia). Trabajó en Veolia Eau desde 1978 como consejero del presidente y director eje- Eau desde 1978 como consejero del presidente y director eje- cutivo y como director de la Compañía de Aguas del cutivo y como director de la Compañía de Aguas del Aconquija, S.A. (Argentina), en la Compagnie Générale des Aconquija, S.A. (Argentina), en la Compagnie Générale des Eaux, consejero de la dirección de Vivendi Water. Miembro de Eaux, consejero de la dirección de Vivendi Water. Miembro de los consejos de: Aguas del Aconquija y Aguas Argentinas los consejos de: Aguas del Aconquija y Aguas Argentinas (Argentina), Association des Amis du Mexique (Francia), (Argentina), Association des Amis du Mexique (Francia), World Water Council Alternate Governor, Institut World Water Council Alternate Governor, Institut Méditerranéen de l’Eau, Fonds Commun de Placement Méditerranéen de l’Eau, Fonds Commun de Placement Sequoia y Fonds Commun de Placement Actions VU, y repre- Sequoia y Fonds Commun de Placement Actions VU, y repre- senta a Veolia Group en la Académie de l’Eau (Francia)241. Las senta a Veolia Group en la Académie de l’Eau (Francia)241. Las armas de los Maud’Huy son: “d’azur, au chevron d’argent, armas de los Maud’Huy son: “d’azur, au chevron d’argent, accompagné en chef de deux étoiles d’or, et, en pointe, d’un accompagné en chef de deux étoiles d’or, et, en pointe, d’un chien courant d’argent”. chien courant d’argent”.

241. Vid. SJÖLANDER HOLLAND, Ann-Christin. The water business: corporations versus peo- 241. Vid. SJÖLANDER HOLLAND, Ann-Christin. The water business: corporations versus peo- ple. Pp. 131-135, 2005. ple. Pp. 131-135, 2005. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 272 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:20 Página 272

272 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 272 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

· Nieto paterno del conde Louis Ernest de Maud’huy, naci- · Nieto paterno del conde Louis Ernest de Maud’huy, naci- do en Metz242 el 17 de febrero de 1857 y fallecido en París do en Metz242 el 17 de febrero de 1857 y fallecido en París el 16 de julio de 1921 siendo enterrado en los Inválidos el 16 de julio de 1921 siendo enterrado en los Inválidos de París, general de división mandando hasta el 14 de de París, general de división mandando hasta el 14 de julio de 1914 la brigada Saint-Mihiel y al comenzar la julio de 1914 la brigada Saint-Mihiel y al comenzar la Primera Guerra Mundial mandó el X Ejército, del 2 de Primera Guerra Mundial mandó el X Ejército, del 2 de abril de 1915 al 3 de noviembre del mismo año mandó el abril de 1915 al 3 de noviembre del mismo año mandó el VII Ejército, combatiendo en la batalla de la Marne, dipu- VII Ejército, combatiendo en la batalla de la Marne, dipu- tado por el Bloc National por el departamento de la tado por el Bloc National por el departamento de la Moselle, primer jefe scout de Francia desde julio de 1920, Moselle, primer jefe scout de Francia desde julio de 1920, gobernador militar de Metz, gran cruz de la Legión de gobernador militar de Metz, gran cruz de la Legión de Honor, cruz de guerra 1914-18, y de Charlotte Francoise Honor, cruz de guerra 1914-18, y de Charlotte Francoise “Berthe” Juliette Audiat243, nacida el 12 de agosto de “Berthe” Juliette Audiat243, nacida el 12 de agosto de 1865 y fallecida en 1907, con quien casó en Nancy, 1865 y fallecida en 1907, con quien casó en Nancy, Meurthe et Moselle, Francia, el 10 de marzo de 1890. Meurthe et Moselle, Francia, el 10 de marzo de 1890. · Nieto materno de don Miguel José Sebastián Pascual de · Nieto materno de don Miguel José Sebastián Pascual de Nuestra Señora de la Luz de Iturbe y Aristain244, nacido Nuestra Señora de la Luz de Iturbe y Aristain244, nacido

242. En Metz, hay una placa conmemorativa en la casa donde nació, en la rue de la Tête 242. En Metz, hay una placa conmemorativa en la casa donde nació, en la rue de la Tête d’Or, 7-9. En esa ciudad en el barrio de la Nouvelle Ville, frente al liceo Georges-de-La-Tour d’Or, 7-9. En esa ciudad en el barrio de la Nouvelle Ville, frente al liceo Georges-de-La-Tour hay una plaza que lleva su nombre. hay una plaza que lleva su nombre. 243. Hija de Charles Auguste Edgard Audita, nacido el 8 de enero de 1828 en Sélestat, Bas- 243. Hija de Charles Auguste Edgard Audita, nacido el 8 de enero de 1828 en Sélestat, Bas- Rhin, y fallecido el 11 de septiembre de 1911, abogado, consejero de la Corte Imperial, y de Rhin, y fallecido el 11 de septiembre de 1911, abogado, consejero de la Corte Imperial, y de Marie Françoise Alexandrine Garnier, nacida el 7 de enero de 1837 y fallecida en 1917, con Marie Françoise Alexandrine Garnier, nacida el 7 de enero de 1837 y fallecida en 1917, con quien casó en Nancy, Meurthe-et-Moselle, el 8 de agosto de 1860. quien casó en Nancy, Meurthe-et-Moselle, el 8 de agosto de 1860. 244. Hijo de don Francisco de Paula Tirso Secundino de Iturbe y del Villar, nacido en 244. Hijo de don Francisco de Paula Tirso Secundino de Iturbe y del Villar, nacido en México el 28 de enero de 1842, siendo bautizado en el Sagrario de su catedral el 2 de febrero México el 28 de enero de 1842, siendo bautizado en el Sagrario de su catedral el 2 de febrero siguiente, y de doña María Dolores Josefa Ignacia Dorotea Aristain y Berazueta, nacida en siguiente, y de doña María Dolores Josefa Ignacia Dorotea Aristain y Berazueta, nacida en México en 1844, bautizada en el Sagrario de la catedral de México el 7 de febrero del mismo México en 1844, bautizada en el Sagrario de la catedral de México el 7 de febrero del mismo año. Hermano de Francisco de Paula de Iturbe fue don Manuel de Iturbe y del Villar, embaja- año. Hermano de Francisco de Paula de Iturbe fue don Manuel de Iturbe y del Villar, embaja- dor de México en Viena, San Petersburgo, Reino Unido de 1894 a 1899 y España de 1899 a dor de México en Viena, San Petersburgo, Reino Unido de 1894 a 1899 y España de 1899 a 1904, destacado jugador de polo como sus hermanos Miguel y Felipe. Los Iturbe habían lle- 1904, destacado jugador de polo como sus hermanos Miguel y Felipe. Los Iturbe habían lle- gado a México (concretamente a Pátzcuero, Michoacán) en 1784 desde su Vergara (Guipúzcoa) gado a México (concretamente a Pátzcuero, Michoacán) en 1784 desde su Vergara (Guipúzcoa) natal y durante el régimen de Porfirio Díaz alcanzaron el poder en la figura de Francisco María natal y durante el régimen de Porfirio Díaz alcanzaron el poder en la figura de Francisco María de Iturbe y Anciola (c. 1806-1861), gobernador del Estado de México y ministro de Finanzas. de Iturbe y Anciola (c. 1806-1861), gobernador del Estado de México y ministro de Finanzas. Don Manuel casó con la española doña María Trinidad Scholtz-Hermendorff, marquesa de Don Manuel casó con la española doña María Trinidad Scholtz-Hermendorff, marquesa de Belvís de las Navas. Su hija doña Piedad (conocida en sociedad como Piedita), casó con el Belvís de las Navas. Su hija doña Piedad (conocida en sociedad como Piedita), casó con el príncipe Max Egon von Hohenlohe-Langenburg, siendo los padres del famoso príncipe príncipe Max Egon von Hohenlohe-Langenburg, siendo los padres del famoso príncipe Alfonso de Hohenlohe-Langenburg, uno de los artífices de Marbella. Alfonso de Hohenlohe-Langenburg, uno de los artífices de Marbella. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 273 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 273

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 273 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 273

en México el 25 de febrero de 1874, bautizado el 3 de en México el 25 de febrero de 1874, bautizado el 3 de marzo siguiente en el Sagrario de la Catedral de México, marzo siguiente en el Sagrario de la Catedral de México, y fallecido en 1934, embajador de México en París, y de y fallecido en 1934, embajador de México en París, y de doña María Thérèsa Ángela Juana Limantour y Cañas245, doña María Thérèsa Ángela Juana Limantour y Cañas245, nacida en México el 3 de noviembre de 1880, bautizada el nacida en México el 3 de noviembre de 1880, bautizada el 11 de noviembre siguiente, y fallecida en 1977, con quien 11 de noviembre siguiente, y fallecida en 1977, con quien casó en Santa Teresa la Antigua, Veracruz, México, el 8 de casó en Santa Teresa la Antigua, Veracruz, México, el 8 de octubre de 1902. octubre de 1902.

Padres de: Padres de:

VIII.a. Conde Simon de Maud’huy, nacido en México el VIII.a. Conde Simon de Maud’huy, nacido en México el 21 de noviembre de 1969. 21 de noviembre de 1969. VIII.b. Conde Romain de Maud’huy, nacido en 1973. VIII.b. Conde Romain de Maud’huy, nacido en 1973. VIII.c. Conde Alexis de Maud’huy, nacido en 1974. VIII.c. Conde Alexis de Maud’huy, nacido en 1974.

VII.f. Constance Marie Isabelle Suchet d’Albufera, nacida VII.f. Constance Marie Isabelle Suchet d’Albufera, nacida en Biarritz el 16 de septiembre de 1947, casada civilmente en en Biarritz el 16 de septiembre de 1947, casada civilmente en París el 24 de mayo de 1972, y religiosamente en Vernon el 27 París el 24 de mayo de 1972, y religiosamente en Vernon el 27 de mayo de 1972, con Alain Casimir Marie Fauchier de mayo de 1972, con Alain Casimir Marie Fauchier Delavigne, nacido en París (VIIème) el 10 de octubre de 1940, Delavigne, nacido en París (VIIème) el 10 de octubre de 1940,

245. Hija de José-Yves Limantour y Marquet, nacido en Ciudad de México en el 26 de 245. Hija de José-Yves Limantour y Marquet, nacido en Ciudad de México en el 26 de diciembre de 1854 y fallecido en París el 26 de agosto de 1935, siendo enterrado en el cemen- diciembre de 1854 y fallecido en París el 26 de agosto de 1935, siendo enterrado en el cemen- terio de Montmartre, Ministro de Finanzas de México en época de Porfirio Díaz, Miembro del terio de Montmartre, Ministro de Finanzas de México en época de Porfirio Díaz, Miembro del Institut de France (asociado extranjero de la Académie des Sciencies Morales et Politiques, Institut de France (asociado extranjero de la Académie des Sciencies Morales et Politiques, desde el 4 de mayo de 1907), y de María Cañas y Buch, con quien casó en Santa Teresa la desde el 4 de mayo de 1907), y de María Cañas y Buch, con quien casó en Santa Teresa la Antigua, México, el 24 de enero de 1880. Padre de José Yves fue el capitán de goleta bretón Antigua, México, el 24 de enero de 1880. Padre de José Yves fue el capitán de goleta bretón Joseph Yves Limantour Rence de la Pagame, nacido en Ploëmeur Lorient, Francia, el 10 de Joseph Yves Limantour Rence de la Pagame, nacido en Ploëmeur Lorient, Francia, el 10 de abril de 1812 y fallecido en México en 1865, y su madre Adèle Marquet Cabannes, nacida en abril de 1812 y fallecido en México en 1865, y su madre Adèle Marquet Cabannes, nacida en Burdeos en 1820. María Cañas era hija del senador don Eduardo Cañas, un rico político de Burdeos en 1820. María Cañas era hija del senador don Eduardo Cañas, un rico político de Puebla. (Vid. BAZANT, Jan. Joseph Yves Limantour (1812-1885) y su aventura californiana. Puebla. (Vid. BAZANT, Jan. Joseph Yves Limantour (1812-1885) y su aventura californiana. En: Historia mexicana, Vol. XXVIII, nº1, julio-septiembre 1978, pp. 1-23. Y también: En: Historia mexicana, Vol. XXVIII, nº1, julio-septiembre 1978, pp. 1-23. Y también: SALMERÓN CASTRO, Alicia. Proyectos heredados y nuevos retos, el Ministro José Yves SALMERÓN CASTRO, Alicia. Proyectos heredados y nuevos retos, el Ministro José Yves Limantour (1893-1911). En: LUDLOW, Leonor (coord..) Los secretarios de Hacienda y sus pro- Limantour (1893-1911). En: LUDLOW, Leonor (coord..) Los secretarios de Hacienda y sus pro- yectos (1821-1933). Tomo II. Universidad Nacional Autónoma de México, 1ª ed., 2002) yectos (1821-1933). Tomo II. Universidad Nacional Autónoma de México, 1ª ed., 2002) 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 274 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 274

274 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 274 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

gerente de empresas, hijo de Louis Arthur Henri Jean Fauchier gerente de empresas, hijo de Louis Arthur Henri Jean Fauchier Delavigne, fallecido en 1940, y de Françoise Henriette Marie Delavigne, fallecido en 1940, y de Françoise Henriette Marie Bordeaux Montrieux, nacida el 12 de marzo de 1920, con Bordeaux Montrieux, nacida el 12 de marzo de 1920, con quien casó el 28 de octubre de 1939. quien casó el 28 de octubre de 1939.

· Nieto paterno de Emmanuel Fauchier-Magnan246, nacido · Nieto paterno de Emmanuel Fauchier-Magnan246, nacido en París el 10 de junio de 1878 y fallecido en la misma ciu- en París el 10 de junio de 1878 y fallecido en la misma ciu- dad el 18 de febrero de 1965, embajador de Francia, ofi- dad el 18 de febrero de 1965, embajador de Francia, ofi- cial de la Legión de Honor, y de Marcelle Jenny cial de la Legión de Honor, y de Marcelle Jenny Delavigne, nacida en París el 20 de abril de 1883 y falle- Delavigne, nacida en París el 20 de abril de 1883 y falle- cida en St-Gabriel-Brecy el 9 de agosto de 1973, con quien cida en St-Gabriel-Brecy el 9 de agosto de 1973, con quien casó en París el 27 de octubre de 1904. casó en París el 27 de octubre de 1904. · Nieto materno de Pierre Etienne Marie Bordeaux · Nieto materno de Pierre Etienne Marie Bordeaux Montrieux247, nacido en 1894 y fallecido en Talmay en Montrieux247, nacido en 1894 y fallecido en Talmay en 1960, y de Jeanne Pauline Marie Thénard248, nacida el 2 1960, y de Jeanne Pauline Marie Thénard248, nacida el 2 de mayo de 1896 y fallecida en París (VIème) el 5 de de mayo de 1896 y fallecida en París (VIème) el 5 de enero de 1997, con quien casó en París (VIème) el 12 de enero de 1997, con quien casó en París (VIème) el 12 de mayo de 1919. mayo de 1919.

246. Hijo de Louis Fauchier-Magnan, nacido en Toulon el 9 de mayo de 1842 y fallecido en 246. Hijo de Louis Fauchier-Magnan, nacido en Toulon el 9 de mayo de 1842 y fallecido en París el 13 de marzo de 1916, y de Henriette Gallet, nacida en París el 13 de mayo de 1850 y París el 13 de marzo de 1916, y de Henriette Gallet, nacida en París el 13 de mayo de 1850 y fallecida en la misma ciudad el 25 de diciembre de 1934. Y nieto paterno de Louis Gabriel fallecida en la misma ciudad el 25 de diciembre de 1934. Y nieto paterno de Louis Gabriel Adrien Fauchier, nacido en Toulon el 13 de noviembre de 1806 y fallecido en Cauterets el 14 Adrien Fauchier, nacido en Toulon el 13 de noviembre de 1806 y fallecido en Cauterets el 14 de julio de 1871, y de M. Joséphine Magnan, nacida en 1818 y fallecida en 1881, con quien de julio de 1871, y de M. Joséphine Magnan, nacida en 1818 y fallecida en 1881, con quien casó en Marsella el 10 de julio de 1838. casó en Marsella el 10 de julio de 1838. 247. Hijo de Étienne Bordeaux Montrieux, nacido en Angers el 10 de febrero de 1854 y 247. Hijo de Étienne Bordeaux Montrieux, nacido en Angers el 10 de febrero de 1854 y fallecido en la misma ciudad el 26 de diciembre de 1930, y de Amélie Blavier, nacida en fallecido en la misma ciudad el 26 de diciembre de 1930, y de Amélie Blavier, nacida en Angers el 7 de septiembre de 1858 y fallecida el 3 de octubre de 1917, con quien casó en Angers el 7 de septiembre de 1858 y fallecida el 3 de octubre de 1917, con quien casó en Angers el 2 de marzo de 1878. Angers el 2 de marzo de 1878. 248. Hija de Arnould, barón Thénard, nacido en Givry el 4 de agosto de 1843 y fallecido en 248. Hija de Arnould, barón Thénard, nacido en Givry el 4 de agosto de 1843 y fallecido en París el 20 de abril de 1905, y de Marguerite Catherine Joséphine Devrez, nacida en París el París el 20 de abril de 1905, y de Marguerite Catherine Joséphine Devrez, nacida en París el 18 de enero de 1858 y fallecida en Leysin, Suiza, el 28 de octubre de 1930, con quien casó en 18 de enero de 1858 y fallecida en Leysin, Suiza, el 28 de octubre de 1930, con quien casó en París el 16 de febrero de 1878. París el 16 de febrero de 1878. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 275 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 275

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 275 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 275

Padres de: Padres de:

VIII.a. Hortense Fauchier Delavigne, nacida el 18 de VIII.a. Hortense Fauchier Delavigne, nacida el 18 de julio de 1973, casada con Renaud Meltz, nacido en julio de 1973, casada con Renaud Meltz, nacido en noviembre de 1973, hijo de Olivier Meltz, nacido en noviembre de 1973, hijo de Olivier Meltz, nacido en Meknès, Marruecos, el 12 de mayo de 1944, administra- Meknès, Marruecos, el 12 de mayo de 1944, administra- dor del I.N.S.E.E. y de Martine Blache, con quien casó en dor del I.N.S.E.E. y de Martine Blache, con quien casó en París el 22 de marzo de 1970. París el 22 de marzo de 1970.

· Nieto paterno de André Meltz249, nacido en Vagney, · Nieto paterno de André Meltz249, nacido en Vagney, Vosges, el 24 de mayo de 1910 y fallecido en 1994, gene- Vosges, el 24 de mayo de 1910 y fallecido en 1994, gene- ral del Ejército, gobernador militar de París, gran cruz de ral del Ejército, gobernador militar de París, gran cruz de la Orden Nacional del Mérito, gran oficial de la Legión de la Orden Nacional del Mérito, gran oficial de la Legión de Honor, y de Jocelyne Desportes250, nacida en Saint- Honor, y de Jocelyne Desportes250, nacida en Saint- Médard-en-Jassès el 16 de agosto de 1916, con quien casó Médard-en-Jassès el 16 de agosto de 1916, con quien casó el 1 de junio de 1934. el 1 de junio de 1934.

Padres de: Padres de:

IX.a. Casilde Meltz, bautizada el 1 de julio de 2007. IX.a. Casilde Meltz, bautizada el 1 de julio de 2007.

VIII.b. Emanuel Denis Napoléon Fauchier Delavigne, VIII.b. Emanuel Denis Napoléon Fauchier Delavigne, nacido en París (16ème) el 22 de enero de 1975, informá- nacido en París (16ème) el 22 de enero de 1975, informá- tico. Casado en Saint-Gabriel-Brecy, Calvados, con tico. Casado en Saint-Gabriel-Brecy, Calvados, con Sophie Brigitte Aline Decoutere. Sophie Brigitte Aline Decoutere. VIII.c. Moïna Fauchier Delavigne, nacida el 1 de enero VIII.c. Moïna Fauchier Delavigne, nacida el 1 de enero

249. Hijo de Jean-Baptiste Meltz, oficial, y de Marguerite Marland. 249. Hijo de Jean-Baptiste Meltz, oficial, y de Marguerite Marland. 250. Hija de François Desportes, artillero (École Polytechnique) nacido en Aurillac el 8 de 250. Hija de François Desportes, artillero (École Polytechnique) nacido en Aurillac el 8 de febrero de 1884 y fallecido en acción de guerra el 15 de febrero de 1918 en Dieulouard, y de febrero de 1884 y fallecido en acción de guerra el 15 de febrero de 1918 en Dieulouard, y de Myriam Dou, con quien casó el 6 de octubre de 1910. François Desportes era hijo de Eugène Myriam Dou, con quien casó el 6 de octubre de 1910. François Desportes era hijo de Eugène Desportes y de Marguerite Marie de Quevauvilliers, nacida el 11 de abril de 1858 y fallecida el 12 Desportes y de Marguerite Marie de Quevauvilliers, nacida el 11 de abril de 1858 y fallecida el 12 de marzo de 1930 en Libourne, casados en Nôtre-Dame des Champs, París, el 7 de septiembre de de marzo de 1930 en Libourne, casados en Nôtre-Dame des Champs, París, el 7 de septiembre de 1882. 1882. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 276 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 276

276 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 276 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

de 1977, casada con Hussein Emara. Ambos fueron tra- de 1977, casada con Hussein Emara. Ambos fueron tra- ductores de árabe al francés del libro de Khaled ductores de árabe al francés del libro de Khaled Alkhamissi “Taxi”, publicado en 2009. Alkhamissi “Taxi”, publicado en 2009. VIII.d. Adrien Fauchier Delavigne, nacido en 1980. VIII.d. Adrien Fauchier Delavigne, nacido en 1980. VIII.e. Benjamin Fauchier Delavigne, nacido en 1984. VIII.e. Benjamin Fauchier Delavigne, nacido en 1984.

VI.b. Paule Rose Zénaïde Cécile Suchet d’Albufera, nacida en VI.b. Paule Rose Zénaïde Cécile Suchet d’Albufera, nacida en P-rís el 8 de octubre de 1910, fallecida en Roquebrune-Cap- P-rís el 8 de octubre de 1910, fallecida en Roquebrune-Cap- Martin, Alpes-Maritimes, el 25 de marzo de 1991, casada en París, Martin, Alpes-Maritimes, el 25 de marzo de 1991, casada en París, civilmente, el 2 de julio de 1934, y religiosamente, el 4 de julio civilmente, el 2 de julio de 1934, y religiosamente, el 4 de julio siguiente, con François Joseph Théodule Armand, VIII mar- siguiente, con François Joseph Théodule Armand, VIII mar- qués de Grammont251, nacido en París (VIIème) el 22 de abril de qués de Grammont251, nacido en París (VIIème) el 22 de abril de 1906 y fallecido en transporte a Dachau, Alemania, el 5 de febre- 1906 y fallecido en transporte a Dachau, Alemania, el 5 de febre- ro de 1945, capitán, alumno de Saint-Cyr de 1926 a 1928, hijo de ro de 1945, capitán, alumno de Saint-Cyr de 1926 a 1928, hijo de Antoine Pierre Marie Joseph Gabriel Théodule, VII marqués de Antoine Pierre Marie Joseph Gabriel Théodule, VII marqués de Grammont, nacido en París el 2 de diciembre de 1861 y fallecido Grammont, nacido en París el 2 de diciembre de 1861 y fallecido en el castillo de Villersexel, Haute-Saône, Francia, el 24 de junio en el castillo de Villersexel, Haute-Saône, Francia, el 24 de junio de 1944, y de Élisabeth Jacqueline Jeanne Marie de Maillé de la de 1944, y de Élisabeth Jacqueline Jeanne Marie de Maillé de la Tour-Landry, nacida el 10 de agosto de 1869 y fallecida en París Tour-Landry, nacida el 10 de agosto de 1869 y fallecida en París el 12 de diciembre de 1929, con quien había casado el 28 de mayo el 12 de diciembre de 1929, con quien había casado el 28 de mayo de 1889. de 1889.

· Nieto paterno del conde Félix-Théodule des Granges252, VI · Nieto paterno del conde Félix-Théodule des Granges252, VI marqués de Grammont, nacido en París el 31 de marzo de marqués de Grammont, nacido en París el 31 de marzo de

251. Los Grammont son una familia noble francesa de extracción caballeresca originaria del 251. Los Grammont son una familia noble francesa de extracción caballeresca originaria del Franco Condado, cuya filiación está probada hasta 1335. Michel Dorothée de Grammont, barón Franco Condado, cuya filiación está probada hasta 1335. Michel Dorothée de Grammont, barón de Villersexel, marqués de Grammont desde 1718, fue teniente general de los ejércitos del Rey. de Villersexel, marqués de Grammont desde 1718, fue teniente general de los ejércitos del Rey. (ARAUJO AFFONSO, Domingos de; CUNY, Hubert; KONARSKI, Simon; MESTAS, Alberto de; (ARAUJO AFFONSO, Domingos de; CUNY, Hubert; KONARSKI, Simon; MESTAS, Alberto de; PINOTEAU, baron Hervé. Le sang de Louis XIV. Volume II.Imprimerie Cruz & Ca Lda, p. 234, PINOTEAU, baron Hervé. Le sang de Louis XIV. Volume II.Imprimerie Cruz & Ca Lda, p. 234, Braga, 1962.) Braga, 1962.) 252. Hijo de Ferdinand, V marqués de Grammont, nacido en Villersexel el 5 de junio de 252. Hijo de Ferdinand, V marqués de Grammont, nacido en Villersexel el 5 de junio de 1805 y fallecido en 1889, Consejero General de Haute-Saône, y de Victurienne Ernestine de 1805 y fallecido en 1889, Consejero General de Haute-Saône, y de Victurienne Ernestine de Berton des Balbes de Crillon, nacida en 1807 y fallecida en 1863, hija de V duque de Crillon, Berton des Balbes de Crillon, nacida en 1807 y fallecida en 1863, hija de V duque de Crillon, IV duque de Mahon, y de Françoise Zoë de Rochechouart-Mortemart, con quien casó en 1829. IV duque de Mahon, y de Françoise Zoë de Rochechouart-Mortemart, con quien casó en 1829. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 277 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 277

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 277 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 277

1831 y fallecido en Villersexel el 29 de junio de 1920, y de la 1831 y fallecido en Villersexel el 29 de junio de 1920, y de la condesa Aymardine Marie Gabrielle Alexandrine de condesa Aymardine Marie Gabrielle Alexandrine de Nicolaÿ253, nacida en París el 15 de julio de 1836 y fallecida en Nicolaÿ253, nacida en París el 15 de julio de 1836 y fallecida en Cannes el 19 de febrero de 1898, con quien casó en París el 17 Cannes el 19 de febrero de 1898, con quien casó en París el 17 de marzo de 1857. de marzo de 1857. · Nieto materno de Armand Urbain Louis Maillé de la Tour- · Nieto materno de Armand Urbain Louis Maillé de la Tour- Landry254, conde de Maillé, nacido en París el 1 de julio de Landry254, conde de Maillé, nacido en París el 1 de julio de 1816 y fallecido el 10 de junio de 1903, y de (Anne Elisabeth 1816 y fallecido el 10 de junio de 1903, y de (Anne Elisabeth Adèle) Jeanne Le Brun de Plaisance255, nacida el 5 de abril de Adèle) Jeanne Le Brun de Plaisance255, nacida el 5 de abril de 1835 y fallecida el 19 de octubre de 1920. 1835 y fallecida el 19 de octubre de 1920.

Padres de: Padres de:

VII.a. Jeanne Marie de Grammont, nacida en París el 5 de VII.a. Jeanne Marie de Grammont, nacida en París el 5 de abril de 1935 y fallecida en el castillo de Bizy, Vernon el 23 abril de 1935 y fallecida en el castillo de Bizy, Vernon el 23 de agosto de 1989. de agosto de 1989.

253. Hija de Christian, marqués de Nicolaÿ, nacido en 1810 y fallecido en 1880, y de Adélaïde 253. Hija de Christian, marqués de Nicolaÿ, nacido en 1810 y fallecido en 1880, y de Adélaïde Hyacinthe de Fougières, nacida en 1819 y fallecida en 1891, con quien casó en 1837. Los de Hyacinthe de Fougières, nacida en 1819 y fallecida en 1891, con quien casó en 1837. Los de Nicolaÿ son originarios del Vivarais y establecidos en Île-de-France y el Languedoc. Su filiación Nicolaÿ son originarios del Vivarais y establecidos en Île-de-France y el Languedoc. Su filiación probada se remonta a Guy Nicolaï, vecino de Bourg-Saint-Andéol, que vivía en 1370. Théodore probada se remonta a Guy Nicolaï, vecino de Bourg-Saint-Andéol, que vivía en 1370. Théodore de Nicolaÿ fue creado par de Francia hereditario el 19 de agosto de 1815 y luego marqués heredi- de Nicolaÿ fue creado par de Francia hereditario el 19 de agosto de 1815 y luego marqués heredi- tario el 31 de agosto de 1817. Sus armas son: “d’azur au lévrier d’argent courant, au collier de tario el 31 de agosto de 1817. Sus armas son: “d’azur au lévrier d’argent courant, au collier de gueules, bordé d’or. Devise: BIEN FAIRE ET LAISER DIRE”. (Vid. ARAUJO AFFONSO, Domingos gueules, bordé d’or. Devise: BIEN FAIRE ET LAISER DIRE”. (Vid. ARAUJO AFFONSO, Domingos de; CUNY, Hubert; KONARSKI, Simon; MESTAS, Alberto de; PINOTEAU, baron Hervé. Le sang de de; CUNY, Hubert; KONARSKI, Simon; MESTAS, Alberto de; PINOTEAU, baron Hervé. Le sang de Louis XIV. Volume II.Imprimerie Cruz & Ca Lda, p. 417, Braga, 1962.) Louis XIV. Volume II.Imprimerie Cruz & Ca Lda, p. 417, Braga, 1962.) 254. Los Maillé de la Tour Landry son originarios de Touraine y su filiación está probada 254. Los Maillé de la Tour Landry son originarios de Touraine y su filiación está probada hasta Gilduin de Maillé, que vivía en 1069 y casó con Agnès de Vendôme. Sus armas son: “d’or hasta Gilduin de Maillé, que vivía en 1069 y casó con Agnès de Vendôme. Sus armas son: “d’or à trois fasces ondées et nébulées de gueules. Devise: STETIT UNDA FLUENS.” (Vid. ARAUJO à trois fasces ondées et nébulées de gueules. Devise: STETIT UNDA FLUENS.” (Vid. ARAUJO AFFONSO, Domingos de; CUNY, Hubert; KONARSKI, Simon; MESTAS, Alberto de; PINOTEAU, AFFONSO, Domingos de; CUNY, Hubert; KONARSKI, Simon; MESTAS, Alberto de; PINOTEAU, baron Hervé. Le sang de Louis XIV. Volume II.Op. cit., p. 351) baron Hervé. Le sang de Louis XIV. Volume II.Op. cit., p. 351) 255. Ésta era hija de Charles Louis Alexandre Jules Le Brun, nacido en París el 19 de abril 255. Ésta era hija de Charles Louis Alexandre Jules Le Brun, nacido en París el 19 de abril de 1811 y fallecido en la misma ciudad el 15 de enero de 1872, III duque de Plaisance, dipu- de 1811 y fallecido en la misma ciudad el 15 de enero de 1872, III duque de Plaisance, dipu- tado de La Manche, y de Marie Anne Wilhelmine Alexandrine Elisabeth Berthier de Wagram, tado de La Manche, y de Marie Anne Wilhelmine Alexandrine Elisabeth Berthier de Wagram, nacida en París el 19 de febrero de 1816 y fallecida en Moltrasio (Lombardía), el 23 de julio nacida en París el 19 de febrero de 1816 y fallecida en Moltrasio (Lombardía), el 23 de julio de 1878. Ésta era hija de (Louis) Alexandre Berthier de Wagram, príncipe de Neuchâtel, naci- de 1878. Ésta era hija de (Louis) Alexandre Berthier de Wagram, príncipe de Neuchâtel, naci- do en 1753 y fallecido en 1815, y de la duquesa Marie Elisabeth Amalie Francisca en Baviera, do en 1753 y fallecido en 1815, y de la duquesa Marie Elisabeth Amalie Francisca en Baviera, nacida el 5 de mayo de 1784 y fallecida en París el 1 de junio de 1849. nacida el 5 de mayo de 1784 y fallecida en París el 1 de junio de 1849. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 278 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 278

278 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 278 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

VI.c. Conde Napoléon Marie Joseph Suchet, VI duque de VI.c. Conde Napoléon Marie Joseph Suchet, VI duque de Albufera, VI conde Suchet, nacido en Vernon el 5 de diciembre Albufera, VI conde Suchet, nacido en Vernon el 5 de diciembre de 1912 y fallecido en Montgobert, Aisne, el 2 de agosto de 2006. de 1912 y fallecido en Montgobert, Aisne, el 2 de agosto de 2006. Durante la Segunda Guerra Mundial combatió como aspirante de Durante la Segunda Guerra Mundial combatió como aspirante de caballería. Recibió la Cruz de Guerra y fue citado dos veces en los caballería. Recibió la Cruz de Guerra y fue citado dos veces en los partes. Tras la derrota fue desmovilizado y tuvo que esconderse partes. Tras la derrota fue desmovilizado y tuvo que esconderse para evitar la STO (Service du Travail Obligatoire). Ejerció la pro- para evitar la STO (Service du Travail Obligatoire). Ejerció la pro- fesión de leñador de 1943 a 1944. Tras la Liberación entró en el fesión de leñador de 1943 a 1944. Tras la Liberación entró en el diario “l’Époque”, y luego en “Le Figaro”, desde 1951, donde diario “l’Époque”, y luego en “Le Figaro”, desde 1951, donde escribió bajo el pseudónimo de Hubert Clary, convirtiéndose en escribió bajo el pseudónimo de Hubert Clary, convirtiéndose en jefe de edición en 1975. Fue alcalde de Montgobert, Aisne, duran- jefe de edición en 1975. Fue alcalde de Montgobert, Aisne, duran- te cuarenta años. Se le debe el Museo du Bois, que presenta una te cuarenta años. Se le debe el Museo du Bois, que presenta una colección de más de 3.000 útiles relativos a los oficios de la made- colección de más de 3.000 útiles relativos a los oficios de la made- ra, en su castillo de Montgobert. Fue también periodista en “Jour- ra, en su castillo de Montgobert. Fue también periodista en “Jour- Echo de Paris”, en “l’Eclair de La Rochelle”, y en la revista Echo de Paris”, en “l’Eclair de La Rochelle”, y en la revista “Hommes & Mondes”, así como vicepresidente de la Association “Hommes & Mondes”, así como vicepresidente de la Association des Journalistes Parisiens. Contrajo matrimonio en Viles-Maisons des Journalistes Parisiens. Contrajo matrimonio en Viles-Maisons el 21 de agosto de 1943 con Claude de Ladoucette, nacida en el 21 de agosto de 1943 con Claude de Ladoucette, nacida en París el 12 de marzo de 1923, hija de Robert Charles Joseph, IV París el 12 de marzo de 1923, hija de Robert Charles Joseph, IV barón de Ladoucette, nacido en París el 4 de enero de 1879 y falle- barón de Ladoucette, nacido en París el 4 de enero de 1879 y falle- cido en 1961, oficial en la reserva, y de Alexandrine (Alix) Jeanne cido en 1961, oficial en la reserva, y de Alexandrine (Alix) Jeanne Marie Marguerite Théoduline de Grammont, nacida en París el 18 Marie Marguerite Théoduline de Grammont, nacida en París el 18 de abril de 1891 y fallecida en 1978, con quien había casado en de abril de 1891 y fallecida en 1978, con quien había casado en 1911. Las armas de los Ladoucette son: “Coupé: au 1er d’az., à 1911. Las armas de los Ladoucette son: “Coupé: au 1er d’az., à une montagne d’or surmontée à semestre d’une étoile (ou soleil) une montagne d’or surmontée à semestre d’une étoile (ou soleil) du mesme; au 2e, d’or au coq chantant de sab., creté, barbé, du mesme; au 2e, d’or au coq chantant de sab., creté, barbé, membré de gue.” membré de gue.”

· Nieta paterna de Étienne Charles, barón de Ladoucette256, · Nieta paterna de Étienne Charles, barón de Ladoucette256, nacido en Saint-Étienne el 23 de abril de 1844 y fallecido en nacido en Saint-Étienne el 23 de abril de 1844 y fallecido en

256. Hijo de Eugène, barón de Ladoucette, oficial de la Legión de Honor, nacido en París el 16 256. Hijo de Eugène, barón de Ladoucette, oficial de la Legión de Honor, nacido en París el 16 de marzo de 1807 y fallecido en Viles-Maisons el 28 de septiembre de 1887, subprefecto de de marzo de 1807 y fallecido en Viles-Maisons el 28 de septiembre de 1887, subprefecto de Vouziers, Ardenne) el 7 de agosto de 1833 y subprefecto de Saint-Étienne, Loire, del 2 de noviem- Vouziers, Ardenne) el 7 de agosto de 1833 y subprefecto de Saint-Étienne, Loire, del 2 de noviem- 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 279 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 279

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 279 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 279

Viels- Maisons el 5 de diciembre de 1912, diputado por Viels- Maisons el 5 de diciembre de 1912, diputado por Ardennes y por Meurthe et Moselle, auditor en el Consejo de Ardennes y por Meurthe et Moselle, auditor en el Consejo de Estado, y de Anne-Marie La Chambre257. Estado, y de Anne-Marie La Chambre257. · Nieta materna de Antoine Pierre Marie Joseph Gabriel · Nieta materna de Antoine Pierre Marie Joseph Gabriel Théodule, marqués de Grammont, nacido el 2 de diciembre de Théodule, marqués de Grammont, nacido el 2 de diciembre de 1861 y fallecido el 24 de junio de 1944, y de Elisabeth 1861 y fallecido el 24 de junio de 1944, y de Elisabeth Jacqueline Jeanne Marie de Maillé de la Tour Landry258, naci- Jacqueline Jeanne Marie de Maillé de la Tour Landry258, naci- da en París el 10 de agosto de 1869 y fallecida en la misma ciu- da en París el 10 de agosto de 1869 y fallecida en la misma ciu- dad el 12 de diciembre de 1929, con quien había casado el 28 dad el 12 de diciembre de 1929, con quien había casado el 28 de mayo de 1889. de mayo de 1889.

Padres de: Padres de:

VII.a. Emmanuel Louis Jean Marie Suchet, VII duque VII.a. Emmanuel Louis Jean Marie Suchet, VII duque de Albufera, nacido en Viels Maisons el 19 de junio de de Albufera, nacido en Viels Maisons el 19 de junio de 1944, casado en Loiré el 9 de febrero de 1974 con Elizabeth 1944, casado en Loiré el 9 de febrero de 1974 con Elizabeth Marie Christine de Fontanges, nacida en Vichy, Allier, el Marie Christine de Fontanges, nacida en Vichy, Allier, el 24 de julio de 1944, hija de Hugues, barón de Fontanges, 24 de julio de 1944, hija de Hugues, barón de Fontanges, nacido el 25 de abril de 1913 y fallecido el 4 de febrero de nacido el 25 de abril de 1913 y fallecido el 4 de febrero de 1993, y de Monique de Bellomayre, nacida en 1922 y falle- 1993, y de Monique de Bellomayre, nacida en 1922 y falle- cida el 10 de mayo de 2004, siendo enterrada el 15 de mayo cida el 10 de mayo de 2004, siendo enterrada el 15 de mayo siguiente en Loiré. Los marqueses de Fontanges fueron siguiente en Loiré. Los marqueses de Fontanges fueron dueños del castillo de Couzan. Este magnífico edificio fue dueños del castillo de Couzan. Este magnífico edificio fue

bre de 1838 a 1846, y de Marie Arnoult, con quien casó en Clémery el 17 de octubre de 1839. (Vid. bre de 1838 a 1846, y de Marie Arnoult, con quien casó en Clémery el 17 de octubre de 1839. (Vid. JOUGLA DE MORENAS, Henri. Grand Armorial de France... Tome IV. Op. cit., p. 388) JOUGLA DE MORENAS, Henri. Grand Armorial de France... Tome IV. Op. cit., p. 388) 257. Hija de Charles-Emile La Chambre, nacido en Saint-Malo el 25 de octubre de 1816 y 257. Hija de Charles-Emile La Chambre, nacido en Saint-Malo el 25 de octubre de 1816 y fallecido en París el 9 de noviembre de 1907, banquero, diputado por Saint-Malo de 1876 a fallecido en París el 9 de noviembre de 1907, banquero, diputado por Saint-Malo de 1876 a 1878 y de 1889 a 1893 (diputado orleanista y revisionista), caballero de la Legión de Honor, y 1878 y de 1889 a 1893 (diputado orleanista y revisionista), caballero de la Legión de Honor, y de Clémence Mouquet, fallecida el 10 de febrero de 1864. de Clémence Mouquet, fallecida el 10 de febrero de 1864. 258. Hija de Armand-Urbain Louis de Maillé de La Tour-Landry, conde de Maillé, nacido en 258. Hija de Armand-Urbain Louis de Maillé de La Tour-Landry, conde de Maillé, nacido en París el 1 de julio de 1816 y fallecido el de 1903, senador y diputado por Maine-et-Loire, -hijo a París el 1 de julio de 1816 y fallecido el de 1903, senador y diputado por Maine-et-Loire, -hijo a su vez del Duque de Maillé- y de Jeanne Le Brun de Plaisance, nacida en París el 5 de abril de su vez del Duque de Maillé- y de Jeanne Le Brun de Plaisance, nacida en París el 5 de abril de 1835 y fallecida en La Jumellière (Maine-et-Loire) el 19 de octubre de 1920, hija del Duque de 1835 y fallecida en La Jumellière (Maine-et-Loire) el 19 de octubre de 1920, hija del Duque de Plaisance. Plaisance. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 280 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 280

280 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 280 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

propiedad de Antoine de Currières d’Auteroche, último propiedad de Antoine de Currières d’Auteroche, último varón de ese linaje, soltero pero que tuvo seis bastardos a los varón de ese linaje, soltero pero que tuvo seis bastardos a los que legó por testamento de 1511 la mitad de la tierra de que legó por testamento de 1511 la mitad de la tierra de Cheyssac. Por el mismo testamento, hizo heredero del casti- Cheyssac. Por el mismo testamento, hizo heredero del casti- llo de Couzan a su sobrino Maurice de Chalus. Así se man- llo de Couzan a su sobrino Maurice de Chalus. Así se man- tuvo el castillo en esa familia hasta el 18 de febrero de 1765 tuvo el castillo en esa familia hasta el 18 de febrero de 1765 en que pasó a los Fontanges por el matrimonio –celebrado en que pasó a los Fontanges por el matrimonio –celebrado den el mismo castillo- de Antoinette de Chalus, señora de den el mismo castillo- de Antoinette de Chalus, señora de Couzan, fallecida en 1827, con Charles de Fontanges259, Couzan, fallecida en 1827, con Charles de Fontanges259, barón de Couzan, señor de Monteil, nacido en Menet el 31 barón de Couzan, señor de Monteil, nacido en Menet el 31 de febrero de 1740 y fallecido en 1804, teniente de drago- de febrero de 1740 y fallecido en 1804, teniente de drago- nes. Fueron los padres de Charles de Fontanges, marqués de nes. Fueron los padres de Charles de Fontanges, marqués de Fontanges, nacido el 4 de septiembre de 1771 en el castillo Fontanges, nacido el 4 de septiembre de 1771 en el castillo de Couzan, y fallecido el 15 de febrero de 1858 en el mismo de Couzan, y fallecido el 15 de febrero de 1858 en el mismo lugar habiendo sido director de contribuciones indirectas del lugar habiendo sido director de contribuciones indirectas del departamento del Oise, casado con Agathe Borel de departamento del Oise, casado con Agathe Borel de Bretizel. Fueron los padres de Maurice, vizconde de Bretizel. Fueron los padres de Maurice, vizconde de Fontanges, casado con Anne de Chérisey, tatarabuelos de Fontanges, casado con Anne de Chérisey, tatarabuelos de Elisabeth de Fontanges. Elisabeth de Fontanges.

· Nieta paterna de (Marie Joseph) Jean de Fontanges260, naci- · Nieta paterna de (Marie Joseph) Jean de Fontanges260, naci-

259. Su nieto el capitán de fragata Henri de Fontanges, muerto en Couzan en 1875, dejó dos 259. Su nieto el capitán de fragata Henri de Fontanges, muerto en Couzan en 1875, dejó dos hijas que se casaron con sendos hermanos, Roger y Max Vienot de Vaublanc. Madame Roger de hijas que se casaron con sendos hermanos, Roger y Max Vienot de Vaublanc. Madame Roger de Vaublanc se convirtió en propietaria de Couzan. Su marido fue alcalde desde 1896 a 1908. M. et Vaublanc se convirtió en propietaria de Couzan. Su marido fue alcalde desde 1896 a 1908. M. et Mme de Vaublanc no tuvieron hijos y a la muerte de Roger en 1929 lo heredó su sobrino Pierre de Mme de Vaublanc no tuvieron hijos y a la muerte de Roger en 1929 lo heredó su sobrino Pierre de Vaublanc que con su mujer tuvo tres hijas y dos hijos, por lo que la sucesión está asegurada. Henri Vaublanc que con su mujer tuvo tres hijas y dos hijos, por lo que la sucesión está asegurada. Henri de Fontanges era hijo de Charles Maurice, vizconde de Fontanges de Couzan, nacido en Beauvais de Fontanges era hijo de Charles Maurice, vizconde de Fontanges de Couzan, nacido en Beauvais el 11 de septiembre de 1819 y fallecido en 1894, y de Anne Louise de Chérisey, nacida en París el el 11 de septiembre de 1819 y fallecido en 1894, y de Anne Louise de Chérisey, nacida en París el 12 de febrero de 1821 y fallecida en 1916, con quien casó el 26 de octubre de 1846. 12 de febrero de 1821 y fallecida en 1916, con quien casó el 26 de octubre de 1846. 260. Hijo de Henri Olivier Marie Jacques, barón de Fontanges, nacido en Gisors el 11 de 260. Hijo de Henri Olivier Marie Jacques, barón de Fontanges, nacido en Gisors el 11 de noviembre 1850 y fallecido en 1926, y de Marie Antoinette Marguerite de Gères de Camarsac, noviembre 1850 y fallecido en 1926, y de Marie Antoinette Marguerite de Gères de Camarsac, nacida el 2 de mayo 1857 y fallecida en 1893, con quien casó en Burdeos el 12 de junio de nacida el 2 de mayo 1857 y fallecida en 1893, con quien casó en Burdeos el 12 de junio de 1880. Jacques de Fontanges era hijo de Maurice, vizconde de Fontanges, oficial de la Legión 1880. Jacques de Fontanges era hijo de Maurice, vizconde de Fontanges, oficial de la Legión de Honor, nacido el 11 de septiembre de 181, ingeniero general de puentes y calzadas, y de de Honor, nacido el 11 de septiembre de 181, ingeniero general de puentes y calzadas, y de 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 281 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 281

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 281 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 281

do en Burdeos el 17 de enero de 1885, y de Christine de do en Burdeos el 17 de enero de 1885, y de Christine de Robert de Rostang261, con quien casó hacia 1919. Robert de Rostang261, con quien casó hacia 1919. · Nieta materna de Marie Michel Elie Jean de Bellomayre262, · Nieta materna de Marie Michel Elie Jean de Bellomayre262, nacido el 12 de enero de 1882 y fallecido en 1944, oficial nacido el 12 de enero de 1882 y fallecido en 1944, oficial de caballería, y de Elisabeth Guyard263. de caballería, y de Elisabeth Guyard263.

Padres de: Padres de:

VIII.a. Pauline Anne Marie Suchet d’Albufèra, nacida en VIII.a. Pauline Anne Marie Suchet d’Albufèra, nacida en Soissons el 10 de diciembre de 1974. Casada en Montgobert, Soissons el 10 de diciembre de 1974. Casada en Montgobert, Aisne, el 29 de agosto de 1998 con el conde Alexandre de Aisne, el 29 de agosto de 1998 con el conde Alexandre de Chavagnac, nacido en Bruselas el 25 de mayo de 1970, hijo Chavagnac, nacido en Bruselas el 25 de mayo de 1970, hijo del conde Jacques de Chavagnac y de Véronique Marie del conde Jacques de Chavagnac y de Véronique Marie Elisabeth de Crouy-Chanel, de la Orden Nacional del Elisabeth de Crouy-Chanel, de la Orden Nacional del Mérito, se graduó en la Universidad de París IX-Dauphine Mérito, se graduó en la Universidad de París IX-Dauphine en Ciencias Políticas y es Master en Gestión de Finanzas y en Ciencias Políticas y es Master en Gestión de Finanzas y

Anne de Chérisey, con quien casó el 26 de octubre de 1846. Maurice era hijo de Charles, mar- Anne de Chérisey, con quien casó el 26 de octubre de 1846. Maurice era hijo de Charles, mar- qués de Fontanges, y de Agathe Borel de Bretizel. Los Fontanges son una familia conocida de qués de Fontanges, y de Agathe Borel de Bretizel. Los Fontanges son una familia conocida de antiguo en Auvernia, donde figura desde Americ de Fontanges, caballero que vivía en 1208. A antiguo en Auvernia, donde figura desde Americ de Fontanges, caballero que vivía en 1208. A ella perteneció Hugues de Fontanges, caballero cruzado en 1248, cuyas armas y nombre figu- ella perteneció Hugues de Fontanges, caballero cruzado en 1248, cuyas armas y nombre figu- ran en la Sala de las Cruzadas del Palacio de Versalles. La filiación está establecida desde ran en la Sala de las Cruzadas del Palacio de Versalles. La filiación está establecida desde Americ de Fontanges, cuyo hijo Guillaume, que vivía hacia 1399, fue padre de Olivier de Americ de Fontanges, cuyo hijo Guillaume, que vivía hacia 1399, fue padre de Olivier de Fontanges, casado con Geneviève de Veilhan, siendo padres de Guy de Fontanges, señor de Fontanges, casado con Geneviève de Veilhan, siendo padres de Guy de Fontanges, señor de Palemont, casado en 1461 con Marguerite de Curières. (Vid. JOUGLA DE MORENAS, Henri. Palemont, casado en 1461 con Marguerite de Curières. (Vid. JOUGLA DE MORENAS, Henri. Grand Armorial de France... Tome IV, Op. cit., pp. 23-24.) Grand Armorial de France... Tome IV, Op. cit., pp. 23-24.) 261. Hija de Maurice Louis Jean Marie de Roberg de Rostang, nacido en 1853 y fallecido 261. Hija de Maurice Louis Jean Marie de Roberg de Rostang, nacido en 1853 y fallecido en 1928, inspector de aguas y bosques, y de Hélène Marie Zoé Isidore Goury, nacida en 1856 en 1928, inspector de aguas y bosques, y de Hélène Marie Zoé Isidore Goury, nacida en 1856 y fallecida en 1904, con quien casó en 1881. y fallecida en 1904, con quien casó en 1881. 262. Hijo de Élie Jean Michel de Bellomayre, nacido en Toulouse el 9 de febrero de 1843 y 262. Hijo de Élie Jean Michel de Bellomayre, nacido en Toulouse el 9 de febrero de 1843 y fallecido el 4 de noviembre de 1906, caballero de la Legión de Honor, y de Berthe Sophie fallecido el 4 de noviembre de 1906, caballero de la Legión de Honor, y de Berthe Sophie Cavalier, nacida en París el 12 de enero de 1845, con quien casó el 17 de enero de 1872. Cavalier, nacida en París el 12 de enero de 1845, con quien casó el 17 de enero de 1872. 263. Hija de Albert Guyard, nacido en Bar-sur-Seine, Aube, el 18 de febrero de 1846 y falle- 263. Hija de Albert Guyard, nacido en Bar-sur-Seine, Aube, el 18 de febrero de 1846 y falle- cido en Le Touquet el 1 de agosot de 1913, abogado en París, agricultor, diputado por l’Aube, cido en Le Touquet el 1 de agosot de 1913, abogado en París, agricultor, diputado por l’Aube, y de Cécile Labbé, nacida el 1 de junio de 1856, siendo bautizada el 4 de junio siguiente, hija y de Cécile Labbé, nacida el 1 de junio de 1856, siendo bautizada el 4 de junio siguiente, hija a su vez de Ernest Labbé y de Louise Adélaïde Gaudry. a su vez de Ernest Labbé y de Louise Adélaïde Gaudry. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 282 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 282

282 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 282 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

Negocio. Fue manager en Deloitte Consulting y Cell Negocio. Fue manager en Deloitte Consulting y Cell Networks. Es cofundador de VP Services and Finance. Las Networks. Es cofundador de VP Services and Finance. Las armas de los Chavagnac son: “De sable à 2 fasces d’or, armas de los Chavagnac son: “De sable à 2 fasces d’or, accompagnées de 3 roses du mesme rangées en chef”. accompagnées de 3 roses du mesme rangées en chef”.

· Nieto paterno de Edouard Marie Maxime Raoul264, IX · Nieto paterno de Edouard Marie Maxime Raoul264, IX marqués de Chavagnac, nacido en Chailland, Mayenne, marqués de Chavagnac, nacido en Chailland, Mayenne, el 8 de agosto de 1904 y fallecido en Mézangers, el 8 de agosto de 1904 y fallecido en Mézangers, Mayenne, el 27 de marzo de 1961, propietario, caballe- Mayenne, el 27 de marzo de 1961, propietario, caballe- ro de la Legión de Honor desde el 6 de noviembre de ro de la Legión de Honor desde el 6 de noviembre de 1956, y de Hélène Marie Claire Adélaïde du Plessis 1956, y de Hélène Marie Claire Adélaïde du Plessis d’Argentré265, nacida en Souligné sous Ballon, Sarthe, el d’Argentré265, nacida en Souligné sous Ballon, Sarthe, el 31 de agosto de 1909 y fallecida en Mézangers près 31 de agosto de 1909 y fallecida en Mézangers près

264. Hijo de Henri Charles Marie Yves de Chavagnac, nacido en Chailland, Mayenne, el 29 de 264. Hijo de Henri Charles Marie Yves de Chavagnac, nacido en Chailland, Mayenne, el 29 de agosto de 1865 y fallecido en el mismo lugar el 13 de enero de 1940, y de Henriette Marie Pourroy agosto de 1865 y fallecido en el mismo lugar el 13 de enero de 1940, y de Henriette Marie Pourroy de Laubérivière de Quinsonas, nacida en Le Coudray Monceau, Essone, Francia, el 14 de junio de de Laubérivière de Quinsonas, nacida en Le Coudray Monceau, Essone, Francia, el 14 de junio de 1877, y fallecida en Chailland, Mayenne, el 30 de marzo de 1980, con quien casó en París el 11 1877, y fallecida en Chailland, Mayenne, el 30 de marzo de 1980, con quien casó en París el 11 de octubre de 1902. Henri era hijo de Edouard, VI marqués de Chavagnac, y de Céleste Le de octubre de 1902. Henri era hijo de Edouard, VI marqués de Chavagnac, y de Céleste Le Gonidec de Traissan. Henriette descendía de un mariscal del Primer Imperio ya que era hija de Gonidec de Traissan. Henriette descendía de un mariscal del Primer Imperio ya que era hija de Maxime Pourroy de L’Auberivière, marqués de Quinsonas (1840-1894) y de Marie de Reggio, Maxime Pourroy de L’Auberivière, marqués de Quinsonas (1840-1894) y de Marie de Reggio, nacida el 20 de agosto de 1850 y fallecida en 1932). Ésta era hija de Charles Oudinot, III duque nacida el 20 de agosto de 1850 y fallecida en 1932). Ésta era hija de Charles Oudinot, III duque de Reggio (1821-1889) y de Pauline de Castelbajac (1825-1907). Charles Oudinot era el único hijo de Reggio (1821-1889) y de Pauline de Castelbajac (1825-1907). Charles Oudinot era el único hijo de Victor Oudinot, II duque de Reggio (1791-1863), general de división, comandante en jefe del de Victor Oudinot, II duque de Reggio (1791-1863), general de división, comandante en jefe del cuerpo expedicionario enviado en 1849 contra la República Romana, diputado, y de Eulalie cuerpo expedicionario enviado en 1849 contra la República Romana, diputado, y de Eulalie Minguet (1802-1886). Victor Oudinot era hijo del primer matrimonio del Mariscal Oudinot, I Minguet (1802-1886). Victor Oudinot era hijo del primer matrimonio del Mariscal Oudinot, I duque de Reggio, con Françoise Charlotte Derlin (1768-1810). (Vid. VALYNSEELE, Joseph. Les duque de Reggio, con Françoise Charlotte Derlin (1768-1810). (Vid. VALYNSEELE, Joseph. Les maréchaux du Premier Empire. Leur famille et leur descendance. Op. cit., pp. 274-277. Y vid. tam- maréchaux du Premier Empire. Leur famille et leur descendance. Op. cit., pp. 274-277. Y vid. tam- bién: Vid. JOUGLA DE MORENAS, Henri. Grand Armorial de France... Tome II, Op. cit., p. 424 ) bién: Vid. JOUGLA DE MORENAS, Henri. Grand Armorial de France... Tome II, Op. cit., p. 424 ) 265. Hija de Gérard Fréderic Marie Edmond, marqués du Plessis d’Argentré, nacido el 1 de 265. Hija de Gérard Fréderic Marie Edmond, marqués du Plessis d’Argentré, nacido el 1 de agosto de 1876 y fallecido el 14 de agosto de 1946, y de Geneviève de Montesson nacida el 6 agosto de 1876 y fallecido el 14 de agosto de 1946, y de Geneviève de Montesson nacida el 6 de diciembre de 1883 y fallecida en 1959, con quien casó en Le Mans, Sarthe, el 20 de mayo de diciembre de 1883 y fallecida en 1959, con quien casó en Le Mans, Sarthe, el 20 de mayo de 1903. Gérard era hijo de Paul-Marie-Balthazar, titulado conde du Plessis d’Argentré, naci- de 1903. Gérard era hijo de Paul-Marie-Balthazar, titulado conde du Plessis d’Argentré, naci- do en París el 22 de enero de 1851 y fallecido en Versalles el 4 de julio de 1927, y de Adélaïde do en París el 22 de enero de 1851 y fallecido en Versalles el 4 de julio de 1927, y de Adélaïde de Boutray, nacida en Versalles el 13 de enero de 1855 y fallecida en el mismo lugar el 22 de de Boutray, nacida en Versalles el 13 de enero de 1855 y fallecida en el mismo lugar el 22 de marzo de 1944, con quien casó en Versalles el 9 de septiembre d 1875. (Vid. JOUGLA DE marzo de 1944, con quien casó en Versalles el 9 de septiembre d 1875. (Vid. JOUGLA DE MORENAS, Henri. Grand Armorial de France... Op. cit., p. 305) MORENAS, Henri. Grand Armorial de France... Op. cit., p. 305) 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 283 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 283

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 283 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 283

Laval, Mayenne, el 17 de septiembre de 2001, con quien Laval, Mayenne, el 17 de septiembre de 2001, con quien contrajo matrimonio en Mézangers el 18 de julio de contrajo matrimonio en Mézangers el 18 de julio de 1934. Los Du Plessis d’Argentré son una familia breto- 1934. Los Du Plessis d’Argentré son una familia breto- na (Armas: “de gue, à 10 billettes d’or posées 4, 3, 2 et na (Armas: “de gue, à 10 billettes d’or posées 4, 3, 2 et 1”) conocida desde 1200 cuando vivía Bertrand du 1”) conocida desde 1200 cuando vivía Bertrand du Plessis, señor de Argentré. Fue Pierre-Marie-Alexis Plessis, señor de Argentré. Fue Pierre-Marie-Alexis (1756-1843) quien recibió el título de marqués du (1756-1843) quien recibió el título de marqués du Plessis d’Argentré. Plessis d’Argentré. · Nieto materno de Étienne de Crouy-Chanel266, nacido el 27 · Nieto materno de Étienne de Crouy-Chanel266, nacido el 27 de marzo de 1905 y fallecido en Nîmes el 1 de septiembre de marzo de 1905 y fallecido en Nîmes el 1 de septiembre de 1990, embajador de Francia, secretario general del de 1990, embajador de Francia, secretario general del Quai d’Orsay, colaborador de Alexis Léger, más conocido Quai d’Orsay, colaborador de Alexis Léger, más conocido por su pseudónimo como poeta “Saint-John Perse”, y de por su pseudónimo como poeta “Saint-John Perse”, y de Jacqueline Vallette Viallard267, nacida en París el 4 de julio Jacqueline Vallette Viallard267, nacida en París el 4 de julio de 1921. de 1921.

Padres de: Padres de:

IX.a. Rose de Chavagnac, nacida el 29 de diciembre IX.a. Rose de Chavagnac, nacida el 29 de diciembre de 2003. de 2003. IX.b. Joséphine de Chavagnac, nacida en París el 22 IX.b. Joséphine de Chavagnac, nacida en París el 22 de febrero de 2006. de febrero de 2006.

VIII.b. Armand Louis Napoléon Gérard Suchet, conde VIII.b. Armand Louis Napoléon Gérard Suchet, conde d’Albufera, nacido en Soissons, Aisne, el 25 de octubre d’Albufera, nacido en Soissons, Aisne, el 25 de octubre de 1976. Comprometido en septiembre de 2010 con de 1976. Comprometido en septiembre de 2010 con Laetitia Stéphanie Marie de Benoist de Gentissart, Laetitia Stéphanie Marie de Benoist de Gentissart, nacida en París el 13 de septiembre de 1983, hija de nacida en París el 13 de septiembre de 1983, hija de Emmanuel Yves Aimé, barón de Benoist de Gentissart, Emmanuel Yves Aimé, barón de Benoist de Gentissart,

266. Hijo de Henri de Crouy-Chanel, nacido el 8 de julio de 1865 y fallecido en 1944, y de Anne 266. Hijo de Henri de Crouy-Chanel, nacido el 8 de julio de 1865 y fallecido en 1944, y de Anne d’Ussel, nacida en 1877 y fallecida en La Guerche el 8 de agosto de 1914, con quien casó en 1902. d’Ussel, nacida en 1877 y fallecida en La Guerche el 8 de agosto de 1914, con quien casó en 1902. 267. Hija de Pierre Vallette Viallard, nacido en Cruas el 6 de noviembre de 1883 y fallecido en 267. Hija de Pierre Vallette Viallard, nacido en Cruas el 6 de noviembre de 1883 y fallecido en Montélimard el 6 de mayo de 1968, diputado por l’Ardeche, y de Gabrielle Bonnes, nacida el 8 de Montélimard el 6 de mayo de 1968, diputado por l’Ardeche, y de Gabrielle Bonnes, nacida el 8 de junio de 1899 y fallecida el 18 de julio de 1980, con quien casó el 1 de septiembre de 1920. junio de 1899 y fallecida el 18 de julio de 1980, con quien casó el 1 de septiembre de 1920. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 284 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 284

284 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 284 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

nacido en Lyon el 5 de enero de 1942 y de Marie Slanie nacido en Lyon el 5 de enero de 1942 y de Marie Slanie Gilberte d’Harcourt, nacida en Pargny-les-Reims el 6 de Gilberte d’Harcourt, nacida en Pargny-les-Reims el 6 de julio de 1947, casados en París el 4 de marzo de 1972. julio de 1947, casados en París el 4 de marzo de 1972.

· Nieta paterna de Joseph Henri Aimé, barón de Benoist · Nieta paterna de Joseph Henri Aimé, barón de Benoist de Gentissart268, nacido en Amiens el 13 de marzo de de Gentissart268, nacido en Amiens el 13 de marzo de 1908 y fallecido en Saint-Cloud el 13 de abril de 1975, 1908 y fallecido en Saint-Cloud el 13 de abril de 1975, y de Eliane de Raismes269, nacida en París el 24 de abril y de Eliane de Raismes269, nacida en París el 24 de abril de 1909, casados en París el 24 de noviembre de 1936. de 1909, casados en París el 24 de noviembre de 1936. · Nieta materna de Charles Marie Pierre, conde · Nieta materna de Charles Marie Pierre, conde d’Harcourt270, nacido en París el 13 de mayo de 1921, y d’Harcourt270, nacido en París el 13 de mayo de 1921, y de Isabelle Émé de Marcieu271, nacida en París el 30 de de Isabelle Émé de Marcieu271, nacida en París el 30 de enero de 1923, casados en la misma ciudad el 21 de enero de 1923, casados en la misma ciudad el 21 de junio de 1946. junio de 1946.

VIII.c. Guillaume Alexandre Marie Suchet d’Albufera, VIII.c. Guillaume Alexandre Marie Suchet d’Albufera, nacido en Soissons, Aisne, el 14 de marzo de 1979. nacido en Soissons, Aisne, el 14 de marzo de 1979. VIII.d. Marie Zénaïde Laure Suchet d’Albufera, nacida VIII.d. Marie Zénaïde Laure Suchet d’Albufera, nacida en Soissons, Aisne, el 29 de septiembre de 1985. en Soissons, Aisne, el 29 de septiembre de 1985.

VII.b. François Paul Jacques Suchet d’Albufera, nacido VII.b. François Paul Jacques Suchet d’Albufera, nacido en París el 30 de julio de 1945 y fallecido en Montgobert el en París el 30 de julio de 1945 y fallecido en Montgobert el 30 de septiembre de 1945. 30 de septiembre de 1945.

268. Hijo de Aymé de Benoist de Gentissart, nacido en Mâcon el 28 de julio de 1878 y falle- 268. Hijo de Aymé de Benoist de Gentissart, nacido en Mâcon el 28 de julio de 1878 y falle- cido en Grévilly el 2 de agosto de 1940, y de Renée Triboudet de Mainbray, nacida en Poitiers cido en Grévilly el 2 de agosto de 1940, y de Renée Triboudet de Mainbray, nacida en Poitiers el 30 de abril de 1881 y fallecida en París el 30 de diciembre de 1935, casados en Clermont- el 30 de abril de 1881 y fallecida en París el 30 de diciembre de 1935, casados en Clermont- Ferrand el 7 de mayo de 1907. Ferrand el 7 de mayo de 1907. 269. Hija de Yves, vizconde de Raismes, nacido en Quimperlé el 27 de noviembre de 1866 269. Hija de Yves, vizconde de Raismes, nacido en Quimperlé el 27 de noviembre de 1866 y fallecido en Grévilly el 24 de febrero de 1945, y de Renée du Hamel de Breuil, nacida en y fallecido en Grévilly el 24 de febrero de 1945, y de Renée du Hamel de Breuil, nacida en 1874 y fallecida en Blois en 1935, casados en París el 1 de julio de 1903. 1874 y fallecida en Blois en 1935, casados en París el 1 de julio de 1903. 270. Hijo de Gabriel Henri Marie Robert d’Harcourt, nacido en Lumigny el 23 de noviem- 270. Hijo de Gabriel Henri Marie Robert d’Harcourt, nacido en Lumigny el 23 de noviem- bre de 1881 y fallecido en París el 18 de junio de 1965, y de Marie Anne Barbe Mathilde bre de 1881 y fallecido en París el 18 de junio de 1965, y de Marie Anne Barbe Mathilde Ghislaine de Riquet, condesa de Caraman-Chimay, nacida en París el 8 de julio de 1894 y falle- Ghislaine de Riquet, condesa de Caraman-Chimay, nacida en París el 8 de julio de 1894 y falle- cida en la misma ciudad el 18 de mayo de 1965, donde se casó el 2 de julio de 1912. cida en la misma ciudad el 18 de mayo de 1965, donde se casó el 2 de julio de 1912. 271. Hija de Amédée Marie Gaston Émé, conde de Marcieu, nacido en Saumur el 24 de 271. Hija de Amédée Marie Gaston Émé, conde de Marcieu, nacido en Saumur el 24 de mayo de 1890, y de Louise Gilberte Boudet de Puymaigre, nacida el 19 de agosto de 1892. mayo de 1890, y de Louise Gilberte Boudet de Puymaigre, nacida el 19 de agosto de 1892. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 285 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 285

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 285 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 285

VII.c. Philippe Raoul Michel Suchet d’Albufera, nacido VII.c. Philippe Raoul Michel Suchet d’Albufera, nacido en París el 20 de junio de 1947 y fallecido en Suresnes el 29 en París el 20 de junio de 1947 y fallecido en Suresnes el 29 de julio de 1994, casado en Velizy-Villacoublay el 5 de de julio de 1994, casado en Velizy-Villacoublay el 5 de mayo de 1971 con Pierrette Lacaze, nacida en Figeac el 27 mayo de 1971 con Pierrette Lacaze, nacida en Figeac el 27 de febrero de 1936. Padres de: de febrero de 1936. Padres de:

VIII.a. Charlotte Anna Louise Suchet d’Albufera, naci- VIII.a. Charlotte Anna Louise Suchet d’Albufera, naci- da en Versailles, Yvelines, el 10 de septiembre de 1973. da en Versailles, Yvelines, el 10 de septiembre de 1973.

VIII.b. Anna Claude Louise Suchet d’Albufera, nacida VIII.b. Anna Claude Louise Suchet d’Albufera, nacida en Versailles, Yvelines, el 9 de febrero de 1975. en Versailles, Yvelines, el 9 de febrero de 1975.

VII.d. Anne Henriette Alix Suchet d’Albufera, nacida en VII.d. Anne Henriette Alix Suchet d’Albufera, nacida en París el 24 de febrero de 1953, casada en Montgobert, Aisne, París el 24 de febrero de 1953, casada en Montgobert, Aisne, el 28 de junio de 1979 con Gilles Charpentier, nacido en el 28 de junio de 1979 con Gilles Charpentier, nacido en Neuilly-sur-Sein, Hauts-de-Seine, el 26 de junio de 1946, Neuilly-sur-Sein, Hauts-de-Seine, el 26 de junio de 1946, hijo de Jacques Charpentier y de Marguerite François. hijo de Jacques Charpentier y de Marguerite François. Padres de: Padres de:

VIII.a Julie Charpentier, nacida en 1984. VIII.a Julie Charpentier, nacida en 1984. VIII.b. Antoine Charpentier, nacido en 1986. VIII.b. Antoine Charpentier, nacido en 1986.

V.c. Bathilde Marie Napoléone Suchet d’Albufera, nacida en V.c. Bathilde Marie Napoléone Suchet d’Albufera, nacida en París el 24 de diciembre de 1887 y fallecida en la misma ciudad el París el 24 de diciembre de 1887 y fallecida en la misma ciudad el 19 de diciembre de 1920, casada en París, civilmente, el 6 de octu- 19 de diciembre de 1920, casada en París, civilmente, el 6 de octu- bre de 1909, y religiosamente el 7 de octubre siguiente, con Henri bre de 1909, y religiosamente el 7 de octubre siguiente, con Henri Charles Léon Dufresne, III conde de Saint-Léon, nacido en el Charles Léon Dufresne, III conde de Saint-Léon, nacido en el castillo de Morigny Champigny, Essonne, el 23 de agosto de 1886 castillo de Morigny Champigny, Essonne, el 23 de agosto de 1886 y fallecido en Niza, Alpes-Maritimes, el 25 de abril de 1952, caba- y fallecido en Niza, Alpes-Maritimes, el 25 de abril de 1952, caba- llero de la Legión de Honor, hijo de Arthur Henri Dufresne, II conde llero de la Legión de Honor, hijo de Arthur Henri Dufresne, II conde de Saint-Léon, archivista paleógrafo, nacido en París el 6 de febre- de Saint-Léon, archivista paleógrafo, nacido en París el 6 de febre- ro de 1858 y fallecido en el castillo de Jeurre, Morigny-Champigny, ro de 1858 y fallecido en el castillo de Jeurre, Morigny-Champigny, Essone, el 26 de octubre de 1947, y de su primera esposa Berthe Essone, el 26 de octubre de 1947, y de su primera esposa Berthe Marie Louise Laurence de Valon d’Ambrugeac, nacida en Marie Louise Laurence de Valon d’Ambrugeac, nacida en 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 286 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 286

286 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 286 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

Courgivaux, Marne, el 10 de noviembre de 1859 y fallecida en París Courgivaux, Marne, el 10 de noviembre de 1859 y fallecida en París el 6 de abril de 1900, con quien casó el 10 de junio de 1885. el 6 de abril de 1900, con quien casó el 10 de junio de 1885. Bathilde y el Vizconde de Saint-Léon no tuvieron hijos. Él contrajo Bathilde y el Vizconde de Saint-Léon no tuvieron hijos. Él contrajo segundas nupcias en La Gouesnière el 24 de agosto de 1922 con segundas nupcias en La Gouesnière el 24 de agosto de 1922 con Marguerite Françoise Marie de La Rochefoucauld272, nacida en Marguerite Françoise Marie de La Rochefoucauld272, nacida en París el 8 de agosto de 1886 y fallecida en Versalles el 14 de marzo París el 8 de agosto de 1886 y fallecida en Versalles el 14 de marzo de 1929, hija del vizconde Charles Marie François de La de 1929, hija del vizconde Charles Marie François de La Rochefoucauld, luego duque de Estrées desde 1892, nacido en París Rochefoucauld, luego duque de Estrées desde 1892, nacido en París el 7 de mayo de 1863 y fallecido en el castillo de Bonnétable el 25 el 7 de mayo de 1863 y fallecido en el castillo de Bonnétable el 25 de febrero de 1907, y de la princesa Charlotte de La Trémoille, naci- de febrero de 1907, y de la princesa Charlotte de La Trémoille, naci- da en el castillo de Chantilly el 19 de octubre de 1864 y fallecida en da en el castillo de Chantilly el 19 de octubre de 1864 y fallecida en el castillo de La Ville-au-Maire el 20 de agosto de 1944, con quien el castillo de La Ville-au-Maire el 20 de agosto de 1944, con quien casó en París el 19 de octubre de 1885. El Conde de Saint-Léon y casó en París el 19 de octubre de 1885. El Conde de Saint-Léon y Marguerite de La Rochefoucauld se divorciaron el 5 de enero de Marguerite de La Rochefoucauld se divorciaron el 5 de enero de 1925. Él contrajo terceras nupcias con Marie Josèphe Hamon. 1925. Él contrajo terceras nupcias con Marie Josèphe Hamon.

· Nieto paterno de Alexandre Henri Dufresne de Saint-Léon273, conde · Nieto paterno de Alexandre Henri Dufresne de Saint-Léon273, conde romano, título otorgado por el Papa Pío IX, y I conde de Saint-Léon romano, título otorgado por el Papa Pío IX, y I conde de Saint-Léon (1878), nacido en París el 2 de abril de 1820 y fallecido en Étampes (1878), nacido en París el 2 de abril de 1820 y fallecido en Étampes el 12 de septiembre de 1903, inspector general de la Universidad, el 12 de septiembre de 1903, inspector general de la Universidad, escultor, y de Rogère Préban, nacida en Lisieux en 1825, con quien escultor, y de Rogère Préban, nacida en Lisieux en 1825, con quien casó en París el 12 de abril de 1840. casó en París el 12 de abril de 1840. · Nieto materno de Louis Gustave Marie Charles de Valon de · Nieto materno de Louis Gustave Marie Charles de Valon de Boucheron, barón de Ambrugeac274 desde el 20 de enero de 1868, Boucheron, barón de Ambrugeac274 desde el 20 de enero de 1868,

272. Ella había estado casada ya dos veces. La primera, contrajo matrimonio en París el 2 de 272. Ella había estado casada ya dos veces. La primera, contrajo matrimonio en París el 2 de julio de 1907 con François, marqués de Rochechouart-Mortemart, príncipe de Tonnay-Charentem, julio de 1907 con François, marqués de Rochechouart-Mortemart, príncipe de Tonnay-Charentem, nacido en París el 22 de marzo de 1881 y fallecido el 16 de marzo de 1918. Y luego contrajo segun- nacido en París el 22 de marzo de 1881 y fallecido el 16 de marzo de 1918. Y luego contrajo segun- das nupcias en París el 1 de octubre de 1919 con Alain, conde de Kergariou, nacido en el castillo das nupcias en París el 1 de octubre de 1919 con Alain, conde de Kergariou, nacido en el castillo de Bonneban el 20 de septiembre de 1882 y fallecido en Fontainebleau el 29 de mayo de 1920. de Bonneban el 20 de septiembre de 1882 y fallecido en Fontainebleau el 29 de mayo de 1920. 273. Hijo de Abel Jean Henri Dufresne de Saint-Léon, nacido en Etampes el 8 de noviem- 273. Hijo de Abel Jean Henri Dufresne de Saint-Léon, nacido en Etampes el 8 de noviem- bre de 1788 y fallecido en 1862, magistrado, hombre de letras, y de Alexandrine Carré. bre de 1788 y fallecido en 1862, magistrado, hombre de letras, y de Alexandrine Carré. 274. Hijo de Louis Alexandre Marie de Valon de Boucheron, conde de Ambrugeac, nacido el 274. Hijo de Louis Alexandre Marie de Valon de Boucheron, conde de Ambrugeac, nacido el 30 de octubre de 1771 y fallecido el 25 de marzo de 1844, teniente general, par de Francia, y de 30 de octubre de 1771 y fallecido el 25 de marzo de 1844, teniente general, par de Francia, y de 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 287 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 287

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 287 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 287

nacido en París el 31 de octubre de 1816 y fallecido en Courgivaux nacido en París el 31 de octubre de 1816 y fallecido en Courgivaux el 15 de agosto de 1898, y de Louise Thomine du Cambout de el 15 de agosto de 1898, y de Louise Thomine du Cambout de Coislin275, nacida en 1829 y fallecida en París el 10 de marzo de 1905, Coislin275, nacida en 1829 y fallecida en París el 10 de marzo de 1905, casados en París el 30 de mayo de 1846. casados en París el 30 de mayo de 1846. IV.b. Jeanne Marie Léonie de Cambacérès, nacida en París el 26 de IV.b. Jeanne Marie Léonie de Cambacérès, nacida en París el 26 de agosto de 1858 y fallecida en Noyal el 19 de agosto de 1909, casada agosto de 1858 y fallecida en Noyal el 19 de agosto de 1909, casada en París el 5 de junio de 1879 con Charles Marie Michel, III duque en París el 5 de junio de 1879 con Charles Marie Michel, III duque de Feltre276 (desde el 2 de julio de 1864), conde de Goyon (desde de Feltre276 (desde el 2 de julio de 1864), conde de Goyon (desde 1918), III vizconde de Goyon (desde el 24 de marzo de 1872), naci- 1918), III vizconde de Goyon (desde el 24 de marzo de 1872), naci- do en Chantenay, Loire Inférieure, el 14 de septiembre de 1844 y do en Chantenay, Loire Inférieure, el 14 de septiembre de 1844 y fallecido en París en 1930, agregado de Embajada, subteniente de fallecido en París en 1930, agregado de Embajada, subteniente de Húsares, diputado de Côtes-du-Nord de 1876 a 1885, hijo de Charles Húsares, diputado de Côtes-du-Nord de 1876 a 1885, hijo de Charles Marie Augustin, vizconde de Goyon desde el 12 de octubre de 1852 Marie Augustin, vizconde de Goyon desde el 12 de octubre de 1852 y conde de Goyon desde el 17 de septiembre de 1865, nacido en y conde de Goyon desde el 17 de septiembre de 1865, nacido en Nantes, Loire-Inférieure, el 13 de septiembre de 1803 y fallecido en Nantes, Loire-Inférieure, el 13 de septiembre de 1803 y fallecido en París el 17 de mayo de 1888, senador del Segundo Imperio, general París el 17 de mayo de 1888, senador del Segundo Imperio, general de división (1853), gran oficial de la Legión de Honor, ayudante de de división (1853), gran oficial de la Legión de Honor, ayudante de campo del emperador Napoleón III, confirmado como conde heredi- campo del emperador Napoleón III, confirmado como conde heredi- tario en 1865, y de Auriane Henriette de Montesquiou-Fézensac, naci- tario en 1865, y de Auriane Henriette de Montesquiou-Fézensac, naci- da en París el 16 de noviembre de 1813 y fallecida en París el 15 de da en París el 16 de noviembre de 1813 y fallecida en París el 15 de julio de 1887, con quien casó el 16 de noviembre de 1836. julio de 1887, con quien casó el 16 de noviembre de 1836.

Alexandrine Marie de Marbeuf, nacida en Bastia el 29 de diciembre de 1784 y fallecida en Neuvy- Alexandrine Marie de Marbeuf, nacida en Bastia el 29 de diciembre de 1784 y fallecida en Neuvy- l’Abbesse el 27 de marzo de 1867. Ésta era hija del mariscal de campo Louis Charles René de l’Abbesse el 27 de marzo de 1867. Ésta era hija del mariscal de campo Louis Charles René de Marbeuf, marqués de Marbeuf, comandante de las tropas de Córcega en 1764 y protector de la fa- Marbeuf, marqués de Marbeuf, comandante de las tropas de Córcega en 1764 y protector de la fa- milia Bonaparte, nacido en 1712 y fallecido en Bastia, Córcega, el 20 de septiembre de 1786, y de milia Bonaparte, nacido en 1712 y fallecido en Bastia, Córcega, el 20 de septiembre de 1786, y de Catherine Antoinette Salinguera de Gayardon de Fenoyl, baronesa de Marbeuf y del Imperio desde Catherine Antoinette Salinguera de Gayardon de Fenoyl, baronesa de Marbeuf y del Imperio desde 19 de junio de 1813, nacida el 6 de junio de 1765 y fallecida en París, en casa de las religiosas del 19 de junio de 1813, nacida el 6 de junio de 1765 y fallecida en París, en casa de las religiosas del Sacré-Coeur, el 18 de marzo de 1839, con quien casó el París el 29 de noviembre de 1783. Sacré-Coeur, el 18 de marzo de 1839, con quien casó el París el 29 de noviembre de 1783. 275. Hija de Pierre Adolphe du Cambout, V marqués de Coislin, nacido en Angers el 25 de 275. Hija de Pierre Adolphe du Cambout, V marqués de Coislin, nacido en Angers el 25 de enero de 1805 y fallecido en Courgivaux, Marne, el 2 de septiembre de 1873, antiguo paje de enero de 1805 y fallecido en Courgivaux, Marne, el 2 de septiembre de 1873, antiguo paje de Luis XVIII, oficial de caballería, y de Louise Élisabeth Savary de Lancosme, nacida en 1808, Luis XVIII, oficial de caballería, y de Louise Élisabeth Savary de Lancosme, nacida en 1808, con quien casó en julio de 1828. con quien casó en julio de 1828. 276. Decreto de 1856. 276. Decreto de 1856. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 288 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 288

288 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 288 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

Por decreto imperial de 2 de julio de 1864 se autorizó a Charles Marie Por decreto imperial de 2 de julio de 1864 se autorizó a Charles Marie Augustin la transmisión del título de Duque de Feltre, lo que fue confir- Augustin la transmisión del título de Duque de Feltre, lo que fue confir- mado por Cartas Patentes de 24 de septiembre de 1864 con regulación mado por Cartas Patentes de 24 de septiembre de 1864 con regulación de sus armas, que eran las armas de los Clarke, duques de Feltre, título de sus armas, que eran las armas de los Clarke, duques de Feltre, título que luego pasa a los Goyon: “Parti: au 1er de gueules, à trois épées hau- que luego pasa a los Goyon: “Parti: au 1er de gueules, à trois épées hau- tes et rangées d’argent, garnies d’or; au 2 de gueules, au lion d’or; au tes et rangées d’argent, garnies d’or; au 2 de gueules, au lion d’or; au chef brochant des Ducs de l’Empire, de gueules, semé d’étoiles d’ar- chef brochant des Ducs de l’Empire, de gueules, semé d’étoiles d’ar- gent”. Se produjo por Cartas Patentes de 17 de septiembre de 1865 la gent”. Se produjo por Cartas Patentes de 17 de septiembre de 1865 la autorización de reunir o separar los títulos de duque de Feltre y de autorización de reunir o separar los títulos de duque de Feltre y de conde de Goyon, siguiendo la misma regla de transmisión en el orden conde de Goyon, siguiendo la misma regla de transmisión en el orden de primogenitura para los hijo de un solo titular. de primogenitura para los hijo de un solo titular.

Charles Marie Augustin, conde de Goyon, y su mujer Auriane Henriette de Charles Marie Augustin, conde de Goyon, y su mujer Auriane Henriette de Montesquiou-Fézensac, padres del III Duque de Feltre Montesquiou-Fézensac, padres del III Duque de Feltre

Los Goyon descienden de Alexandre de Goujon (olim Goyon), cuyo Los Goyon descienden de Alexandre de Goujon (olim Goyon), cuyo hijo Jean du Goujon casó en 1564 con Marthe de Cumont. Su des- hijo Jean du Goujon casó en 1564 con Marthe de Cumont. Su des- cendencia se dividió en varias ramas: 1º la de los señores de Brichot, cendencia se dividió en varias ramas: 1º la de los señores de Brichot, representada a comienzos del siglo XVII por Antoine, nieto de Jean, representada a comienzos del siglo XVII por Antoine, nieto de Jean, 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 289 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 289

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 289 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 289

casado en 1641 con Marguerite de Redou, cuyo hijo Raymond, casa- casado en 1641 con Marguerite de Redou, cuyo hijo Raymond, casa- do en 1575 con Anne Chambelier, abuelo de Joseph Josué de Goyon do en 1575 con Anne Chambelier, abuelo de Joseph Josué de Goyon de Brichot, casado en 1735 con Marie-Anne Barbier de l’Isle. de Brichot, casado en 1735 con Marie-Anne Barbier de l’Isle. Tuvieron dos hijos: Pierre Étienne y Charles. 2º la de los señores de Tuvieron dos hijos: Pierre Étienne y Charles. 2º la de los señores de Arzac. 3º la de los señores de Verduzan. 4º la de los señores de Arzac. 3º la de los señores de Verduzan. 4º la de los señores de Mellinière, representada en el siglo XVII por Arnaud de Goujon, bis- Mellinière, representada en el siglo XVII por Arnaud de Goujon, bis- nieto de Jean, señor de la Mellinière, consejero secretario del Rey en nieto de Jean, señor de la Mellinière, consejero secretario del Rey en la chancillería del parlamento de Metz de 1699 a 1722, casado pri- la chancillería del parlamento de Metz de 1699 a 1722, casado pri- mero con Madeleine Deschamps y luego con Émilie Geffrard. De él mero con Madeleine Deschamps y luego con Émilie Geffrard. De él es hijo Joseph Martín de Goyon (ver nota al pie). es hijo Joseph Martín de Goyon (ver nota al pie).

· Nieto paterno de Michel-Augustin de Goyon277, barón de Goyon y del · Nieto paterno de Michel-Augustin de Goyon277, barón de Goyon y del Imperio el 25 de marzo de 1810, vizconde hereditario de Goyon desde Imperio el 25 de marzo de 1810, vizconde hereditario de Goyon desde el 4 de agosto de 1827, nacido en el castillo de l’Abbaye, Chantenay, el el 4 de agosto de 1827, nacido en el castillo de l’Abbaye, Chantenay, el 25 de diciembre de 1764 y fallecido en el mismo lugar el 22 de noviem- 25 de diciembre de 1764 y fallecido en el mismo lugar el 22 de noviem- bre de 1854, prefecto de l’Eure, auditor del Consejo de Estado, gentil- bre de 1854, prefecto de l’Eure, auditor del Consejo de Estado, gentil- hombre ordinario de la cámara del Rey, comendador de la Legión de hombre ordinario de la cámara del Rey, comendador de la Legión de Honor, caballero de la Orden de San Luis, y de Antoinette Hippolyte Honor, caballero de la Orden de San Luis, y de Antoinette Hippolyte Pauline de La Roche-Aymon278, nacida el 2 de septiembre de 1773 y Pauline de La Roche-Aymon278, nacida el 2 de septiembre de 1773 y fallecida en Melun el 16 de julio de 1825 -dama de compañía de 1815 fallecida en Melun el 16 de julio de 1825 -dama de compañía de 1815 a 1825 de la Delfina María Teresa de Borbón, hija de Luis XVI de a 1825 de la Delfina María Teresa de Borbón, hija de Luis XVI de

277. Hijo de Augustin Joseph de Goyon, señor de l’Abbaye, mariscal de campo, caballero 277. Hijo de Augustin Joseph de Goyon, señor de l’Abbaye, mariscal de campo, caballero de la Orden de San Luis, nacido en Nantes el 1 de mayo de 1730 y fallecido el 23 de noviem- de la Orden de San Luis, nacido en Nantes el 1 de mayo de 1730 y fallecido el 23 de noviem- bre de 1793, y de Louise Amable Foucault, nacida en Nantes el 3 de noviembre de 1744 y falle- bre de 1793, y de Louise Amable Foucault, nacida en Nantes el 3 de noviembre de 1744 y falle- cida en Saint-Roch, París, el 24 de diciembre de 1770, con quien casó en Saint-Julien-de-la- cida en Saint-Roch, París, el 24 de diciembre de 1770, con quien casó en Saint-Julien-de-la- Bourse, Nantes, el 21 de febrero de 1764. Y nieto paterno de Joseph Martín de Goyon, señor Bourse, Nantes, el 21 de febrero de 1764. Y nieto paterno de Joseph Martín de Goyon, señor de l’Abbaye, tesorero general de Finanzas de Bretaña, nacido en 1700 y fallecido en 1752, y de l’Abbaye, tesorero general de Finanzas de Bretaña, nacido en 1700 y fallecido en 1752, y de Marie Thérèse de Luynes, nacida en 1712 y fallecida en 1782, con quien casó en 1729. (Vid. de Marie Thérèse de Luynes, nacida en 1712 y fallecida en 1782, con quien casó en 1729. (Vid. JOUGLA DE MORENAS, Henri. Grand Armorial de France…Tome IV. Op.cit., p. 202) JOUGLA DE MORENAS, Henri. Grand Armorial de France…Tome IV. Op.cit., p. 202) 278. Hija de Antoine, marqués de La Roche-Aymon, nacido el 31 de mayo de 1751 y falle- 278. Hija de Antoine, marqués de La Roche-Aymon, nacido el 31 de mayo de 1751 y falle- cido el 23 de agosto de 1831, teniente general, y de Colette Marie Paule Hortense Bernardine cido el 23 de agosto de 1831, teniente general, y de Colette Marie Paule Hortense Bernardine de Beauvilliers, nacida en París el 20 de agosto de 1749 y fallecida en la misma ciudad el 24 de Beauvilliers, nacida en París el 20 de agosto de 1749 y fallecida en la misma ciudad el 24 de agosto de 1831, dama de palacio de la reina María Antonieta, de 1775 a 1792, y luego dama de agosto de 1831, dama de palacio de la reina María Antonieta, de 1775 a 1792, y luego dama de palacio de la “reine citoyenne” de 1792 a 1793, casados en París el 15 de enero de 1771. de palacio de la “reine citoyenne” de 1792 a 1793, casados en París el 15 de enero de 1771. Colette era hija de Paul-Louis, duque de Beauvilliers. Colette era hija de Paul-Louis, duque de Beauvilliers. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 290 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 290

290 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 290 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

Francia- con quien casó en París en 1802. Fue teniente de las guardias Francia- con quien casó en París en 1802. Fue teniente de las guardias francesas. Pero en 1788 para expresar su solidaridad con la nobleza bre- francesas. Pero en 1788 para expresar su solidaridad con la nobleza bre- tona, varios oficiales de ese regimiento dimitieron. Bajo la Revolución tona, varios oficiales de ese regimiento dimitieron. Bajo la Revolución fue nombrado oficial de la guardia constitucional de Luis XVI. Emigró fue nombrado oficial de la guardia constitucional de Luis XVI. Emigró a Hamburgo en 1792 donde se asoció a la casa comercial fundada por a Hamburgo en 1792 donde se asoció a la casa comercial fundada por Caspar Zeller. Aprovechó la amnistía para volver a Francia y casarse. Caspar Zeller. Aprovechó la amnistía para volver a Francia y casarse. Fue auditor del Consejo de Estado, subprefecto de Montaigu, Vendée, Fue auditor del Consejo de Estado, subprefecto de Montaigu, Vendée, prefecto de l’Averyron, Méditerrannée, Côtes-du-Nord. Dimitió duran- prefecto de l’Averyron, Méditerrannée, Côtes-du-Nord. Dimitió duran- te los Cien Días, siendo luego nombrado prefecto del Yonne, del Eure, te los Cien Días, siendo luego nombrado prefecto del Yonne, del Eure, y de Seine-et-Marne de 1820 a 1830. Fue comendador de la Legión de y de Seine-et-Marne de 1820 a 1830. Fue comendador de la Legión de Honor desde el 11 de octubre de 1814. Honor desde el 11 de octubre de 1814. · Nieto materno de Raymond Aimery Philippe Joseph de Montesquiou- · Nieto materno de Raymond Aimery Philippe Joseph de Montesquiou- Fézensac, barón de Montesquiou-Fézensac y del Imperio, vizconde y Fézensac, barón de Montesquiou-Fézensac y del Imperio, vizconde y luego duque de Montesquiou-Fézensac, par de Francia desde 11 de luego duque de Montesquiou-Fézensac, par de Francia desde 11 de octubre de 1832, nacido en París el 26 de enero de 1784 y fallecido el octubre de 1832, nacido en París el 26 de enero de 1784 y fallecido el 18 de noviembre de 1867, general de brigada el 4 de marzo de 1813 y 18 de noviembre de 1867, general de brigada el 4 de marzo de 1813 y teniente general el 23 de julio de 1823, embajador en España de 1838 teniente general el 23 de julio de 1823, embajador en España de 1838 a 1839, gran cruz de la Legión de Honor en 1839, se enroló como sim- a 1839, gran cruz de la Legión de Honor en 1839, se enroló como sim- ple soldado en 1804, fue ayudante de campo del mariscal Ney, era ya ple soldado en 1804, fue ayudante de campo del mariscal Ney, era ya teniente en 1805, participó en las campañas de Prusia, -Eylau y Iéna-, teniente en 1805, participó en las campañas de Prusia, -Eylau y Iéna-, España –Zaragoza, Madrid, y La Coruña-, se unió a la Grande Armée España –Zaragoza, Madrid, y La Coruña-, se unió a la Grande Armée en Austria, Napoleón le creó barón del Imperio, estuvo en Rusia como en Austria, Napoleón le creó barón del Imperio, estuvo en Rusia como comandante del 4º regimiento de línea en la batalla de la Moscowa, comandante del 4º regimiento de línea en la batalla de la Moscowa, siendo creado entonces coronel por su heroísmo, ya general de brigada siendo creado entonces coronel por su heroísmo, ya general de brigada tomó parte en la toma de Hamburgo por Vandamme, luchó en la bata- tomó parte en la toma de Hamburgo por Vandamme, luchó en la bata- lla de Kulm en 1813, hecho prisionero en Dresde volvió a Francia tras lla de Kulm en 1813, hecho prisionero en Dresde volvió a Francia tras la paz de 1814, tras la 2ª restauración fue nombrado mayor general de la paz de 1814, tras la 2ª restauración fue nombrado mayor general de la Guardia Real en 1815, comandante de la división de reserva del la Guardia Real en 1815, comandante de la división de reserva del Ejército de África en 1830, y de Henriette Matilde Clarke de Feltre279, Ejército de África en 1830, y de Henriette Matilde Clarke de Feltre279, fallecida el 13 de marzo de 1831, con quien casó el 18 de abril de 1808. fallecida el 13 de marzo de 1831, con quien casó el 18 de abril de 1808.

279. Hija de Henri-Jacques-Guillaume Clarke, I conde de Hunebourg, I duque de Feltre el 279. Hija de Henri-Jacques-Guillaume Clarke, I conde de Hunebourg, I duque de Feltre el 19 de diciembre de 1809, gran águila de la Legión de Honor, nacido en Landrecies el 17 de 19 de diciembre de 1809, gran águila de la Legión de Honor, nacido en Landrecies el 17 de octubre de 1765, de familia originaria de Irlanda, y fallecido en Alsacia el 28 de octubre de octubre de 1765, de familia originaria de Irlanda, y fallecido en Alsacia el 28 de octubre de 1818, mariscal de Francia en 1816, ministro de la Guerra en 1807, par de Francia hecho por 1818, mariscal de Francia en 1816, ministro de la Guerra en 1807, par de Francia hecho por Luis XVIII. (Vid. PIERSON, Edmond, notaire à Orléans. Étude de la Noblesse d’Empire crée par Luis XVIII. (Vid. PIERSON, Edmond, notaire à Orléans. Étude de la Noblesse d’Empire crée par 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 291 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 291

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 291 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 291

Padres de: Padres de:

V.a. Auguste de Goyon, IV duque de Feltre, IV conde de Goyon, IV V.a. Auguste de Goyon, IV duque de Feltre, IV conde de Goyon, IV vizconde de Goyon, propietario, nacido el castillo de La Roche- vizconde de Goyon, propietario, nacido el castillo de La Roche- Guyon, Noyal, el 1 de julio de 1884 y fallecido en París el 8 de marzo Guyon, Noyal, el 1 de julio de 1884 y fallecido en París el 8 de marzo de 1957, casado en París el 21 de octubre de 1933 con Helen Seton, de 1957, casado en París el 21 de octubre de 1933 con Helen Seton, nacida en Nueva York, Estados Unidos, el 25 de febrero de 1893 y nacida en Nueva York, Estados Unidos, el 25 de febrero de 1893 y fallecida en Noyal el 23 de noviembre de 1983, hija de Alfred Seton y fallecida en Noyal el 23 de noviembre de 1983, hija de Alfred Seton y de Mary Barbey280, nacida en 1866 y fallecida en 1951. de Mary Barbey280, nacida en 1866 y fallecida en 1951.

· Nieta materna de Henri Isaac Barbey281, nacido en Nueva York el 17 · Nieta materna de Henri Isaac Barbey281, nacido en Nueva York el 17 de enero de 1832 y fallecido282 en Bellevue, cerca de Ginebra, Suiza, de enero de 1832 y fallecido282 en Bellevue, cerca de Ginebra, Suiza, el 19 de julio de 1906, empresario y banquero residente283 en 17 West el 19 de julio de 1906, empresario y banquero residente283 en 17 West Thirty-eight Street, Nueva York, Estados Unidos, Director de la Thirty-eight Street, Nueva York, Estados Unidos, Director de la Búfalo, Rochester & Pittsburg Railroad Company y del Gallatin Búfalo, Rochester & Pittsburg Railroad Company y del Gallatin National Bank, apoderado del New York Life Insurance and Trust National Bank, apoderado del New York Life Insurance and Trust Company, miembro de los clubes neoyorkinos Union, Metropolitan, Company, miembro de los clubes neoyorkinos Union, Metropolitan, New York, Tuxedo, New York Yacht y Whist, del American Museum New York, Tuxedo, New York Yacht y Whist, del American Museum of Natural History, de la American Geographical Society, y del of Natural History, de la American Geographical Society, y del Metropolitan Museum of Art, propietario del yate Minnehaha, de Metropolitan Museum of Art, propietario del yate Minnehaha, de veinte toneladas y 65 pies de eslora, y de Mary Lorillard284, nacida el veinte toneladas y 65 pies de eslora, y de Mary Lorillard284, nacida el 17 de abril de 1841 y fallecida en 1926. 17 de abril de 1841 y fallecida en 1926.

Napoléon Ier. Thèse de Doctorat en Droit (Sciences Juridiques) soutenue devant la Faculté de Napoléon Ier. Thèse de Doctorat en Droit (Sciences Juridiques) soutenue devant la Faculté de Droit de Paris le 9 mars 1910, à trois heures. Pp. 76-77). Droit de Paris le 9 mars 1910, à trois heures. Pp. 76-77). 280. Hermana de Pierre L. Barbey, arquitecto naval, y Rita Barbey. 280. Hermana de Pierre L. Barbey, arquitecto naval, y Rita Barbey. 281. Hijo de Henri François Barbey, nacido en Begnins, Suiza, el 7 de noviembre de 1799 281. Hijo de Henri François Barbey, nacido en Begnins, Suiza, el 7 de noviembre de 1799 y fallecido en Bellerive, Suiza, el 17 de marzo de 1870, banquero en Nueva York, y luego en y fallecido en Bellerive, Suiza, el 17 de marzo de 1870, banquero en Nueva York, y luego en Ginebra, y de Marie Helene Iselin, nacida en Nueva York el 3 de julio de 1811 y fallecida en Ginebra, y de Marie Helene Iselin, nacida en Nueva York el 3 de julio de 1811 y fallecida en Ginebra el 2 de abril de 1891, casados en Nueva York en 1830. Ginebra el 2 de abril de 1891, casados en Nueva York en 1830. 282. Henry I. Barbey dies abroad. New Yorker’s death occurred near Geneva, where he was 282. Henry I. Barbey dies abroad. New Yorker’s death occurred near Geneva, where he was educated. En: The New York Times, July 19, 1906. educated. En: The New York Times, July 19, 1906. 283. Tenía su oficina en el 36, Wall Street, Nueva York. 283. Tenía su oficina en el 36, Wall Street, Nueva York. 284. Hija de Pierre Lorillard III, nacido el 18 de marzo de 1795 y fallecido el 23 de diciem- 284. Hija de Pierre Lorillard III, nacido el 18 de marzo de 1795 y fallecido el 23 de diciem- bre de 1867, y de Catherine Griswold, fallecida en 1856. Nieta paterna de Pierre Lorillard II, bre de 1867, y de Catherine Griswold, fallecida en 1856. Nieta paterna de Pierre Lorillard II, nacido el 7 de septiembre de 1764 y fallecido el 7 de noviembre de 1817 y de Dorotea Schultz, nacido el 7 de septiembre de 1764 y fallecido el 7 de noviembre de 1817 y de Dorotea Schultz, 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 292 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 292

292 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 292 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

Padres de: Padres de:

VI.a. Michel Louis Henri Charles Bonaparte de Goyon, V VI.a. Michel Louis Henri Charles Bonaparte de Goyon, V duque de Feltre, conde de Goyon, vizconde de Goyon, nacido duque de Feltre, conde de Goyon, vizconde de Goyon, nacido en París el 5 de marzo de 1935. Casado en primeras nupcias en en París el 5 de marzo de 1935. Casado en primeras nupcias en Nueva York el 20 de febrero de 1965 con Barbara Ann Baker, Nueva York el 20 de febrero de 1965 con Barbara Ann Baker, nacida en Milwaukee, Estados Unidos, el 20 de mayo de 1940, nacida en Milwaukee, Estados Unidos, el 20 de mayo de 1940, de la que se divorció el 6 de enero de 1978, y en segundas nup- de la que se divorció el 6 de enero de 1978, y en segundas nup- cias en París (VIème) el 25 de noviembre de 1978 con Christiane cias en París (VIème) el 25 de noviembre de 1978 con Christiane Lucie Marie Thérèse Talou, nacida en Pau, Francia, el 11 de Lucie Marie Thérèse Talou, nacida en Pau, Francia, el 11 de junio de 1946, de quien se divorció el 8 de diciembre de 1983. junio de 1946, de quien se divorció el 8 de diciembre de 1983. Del primer matrimonio son hijos: Del primer matrimonio son hijos:

VII.a. Henri Georges Michel Auguste de Goyon de Feltre, VII.a. Henri Georges Michel Auguste de Goyon de Feltre, nacido Hauts-de-Seine, Neuilly-sur-Seine, el 25 de diciembre nacido Hauts-de-Seine, Neuilly-sur-Seine, el 25 de diciembre de 1965. de 1965. VII.b. Leslie-Ann de Goyon de Feltre, nacida Kansas City, VII.b. Leslie-Ann de Goyon de Feltre, nacida Kansas City, Missouri, Estados Unidos, el 29 de junio de 1968. Missouri, Estados Unidos, el 29 de junio de 1968.

III.k. Princesa Albertine Marie Thérèse Bonaparte, nacida en Florencia III.k. Princesa Albertine Marie Thérèse Bonaparte, nacida en Florencia el 12 de marzo de 1842 y fallecida en Roma el 1 de junio del mismo año el 12 de marzo de 1842 y fallecida en Roma el 1 de junio del mismo año a causa del asma que padecía Fue enterrada con su tía Charlotte en una a causa del asma que padecía Fue enterrada con su tía Charlotte en una capilla de la iglesia florentina de Santa Croce. Fue llamada Albertine por capilla de la iglesia florentina de Santa Croce. Fue llamada Albertine por el nombre de su padrino el rey Carlos Alberto de Cerdeña que había sido el nombre de su padrino el rey Carlos Alberto de Cerdeña que había sido tan gentil con el abuelo de la recién nacida, el rey José. En efecto, desde tan gentil con el abuelo de la recién nacida, el rey José. En efecto, desde hacía tiempo José quería ir a establecerse en Italia. El gran duque de hacía tiempo José quería ir a establecerse en Italia. El gran duque de Toscana, Leopoldo II, al que Charles-Lucien Bonaparte había dedicado Toscana, Leopoldo II, al que Charles-Lucien Bonaparte había dedicado su Iconografia, siempre había puesto dificultades para recibirle en sus su Iconografia, siempre había puesto dificultades para recibirle en sus estados a causa de su cuñado el rey de las Dos Sicilias, Fernando II. El estados a causa de su cuñado el rey de las Dos Sicilias, Fernando II. El Papa Gregorio XVI lo mismo. Pero el caballeresco Carlos Alberto de Papa Gregorio XVI lo mismo. Pero el caballeresco Carlos Alberto de

casados en 1788. Nieta materna de Nathaniel Griswold. Pierre Lorillard II era hijo de Pierre casados en 1788. Nieta materna de Nathaniel Griswold. Pierre Lorillard II era hijo de Pierre Abraham Lorillard, nacido en 1742, residente en Hackensack, New Jersey, Estados Unidos y Abraham Lorillard, nacido en 1742, residente en Hackensack, New Jersey, Estados Unidos y fallecido en 1776 –hijo a su vez de Jean Lorillard, nacido en 1707 y que emigró a Nueva fallecido en 1776 –hijo a su vez de Jean Lorillard, nacido en 1707 y que emigró a Nueva Escocia, Canada, y de Anne Catherine Rossel- y de Catherine Moore. Escocia, Canada, y de Anne Catherine Rossel- y de Catherine Moore. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 293 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 293

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 293 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 293

Saboya, rey de Cerdeña, consintió en que el hermano de Napoleón fuera Saboya, rey de Cerdeña, consintió en que el hermano de Napoleón fuera a Génova. Fue Charles-Lucien Bonaparte quien acompañó a su suegro a a Génova. Fue Charles-Lucien Bonaparte quien acompañó a su suegro a Italia yendo a buscarle a Londres. Italia yendo a buscarle a Londres.

III.l. Príncipe Charles Albert Bonaparte, nacido en Roma el 22 de III.l. Príncipe Charles Albert Bonaparte, nacido en Roma el 22 de marzo de 1843 y fallecido en la misma ciudad el 6 de diciembre de 1847. marzo de 1843 y fallecido en la misma ciudad el 6 de diciembre de 1847. Igual que su fallecida hermana mayor recibió el nombre del rey Carlos Igual que su fallecida hermana mayor recibió el nombre del rey Carlos Alberto de Cerdeña. Alberto de Cerdeña.

III.m. NN. Una niña que nació en 1845 y murió a las pocas horas siendo III.m. NN. Una niña que nació en 1845 y murió a las pocas horas siendo enterrada en la Villa Paolina, de Roma. enterrada en la Villa Paolina, de Roma.

II.c. Princesa Charlotte Napoléone Bonaparte, nacida en París el 31 de II.c. Princesa Charlotte Napoléone Bonaparte, nacida en París el 31 de octubre de 1802 y fallecida en Sarzana el 3 de marzo de 1839. Fue enterra- octubre de 1802 y fallecida en Sarzana el 3 de marzo de 1839. Fue enterra- da en la iglesia florentina de Santa Croce. Su lápida dice simplemente: da en la iglesia florentina de Santa Croce. Su lápida dice simplemente: “Aquí yace Charlotte-Napoléon-Bonaparte, digna de su nombre, 3 de “Aquí yace Charlotte-Napoléon-Bonaparte, digna de su nombre, 3 de marzo de 1839”285. Fue ahijada de bautismo, como su marido, del papa Pío marzo de 1839”285. Fue ahijada de bautismo, como su marido, del papa Pío VII. Princesa francesa desde 1804, con el tratamiento de Alteza Imperial, VII. Princesa francesa desde 1804, con el tratamiento de Alteza Imperial, Infanta de España de 1808 a 1813. Se le puso el nombre de Carlota en Infanta de España de 1808 a 1813. Se le puso el nombre de Carlota en memoria de su abuelo Carlo Buonaparte y era conocida en familia como memoria de su abuelo Carlo Buonaparte y era conocida en familia como “Lolotte”. Al morir su tía la princesa Paulina Borghese, hermana de su “Lolotte”. Al morir su tía la princesa Paulina Borghese, hermana de su padre, le dejó en testamento –a ella y a su marido- su villa romana de Porta padre, le dejó en testamento –a ella y a su marido- su villa romana de Porta Pia286, llamada Villa Paolina. Pia286, llamada Villa Paolina.

Carlota poseía una gran inteligencia y fue una notable pintora. Mantuvo Carlota poseía una gran inteligencia y fue una notable pintora. Mantuvo abierto un salón literario al que acudían en busca de luz muchos intelec- abierto un salón literario al que acudían en busca de luz muchos intelec- tuales de la época. Leopardi escribió en su álbum de visitas: “Sólo os diré, tuales de la época. Leopardi escribió en su álbum de visitas: “Sólo os diré, princesa, que estáis hecha para encantar las almas y los corazones”287. princesa, que estáis hecha para encantar las almas y los corazones”287. Como luego veremos, pagó su hechizo con su vida. Como luego veremos, pagó su hechizo con su vida.

285. TYSON STROUD, Patricia. The man who had been king. The American Exile of 285. TYSON STROUD, Patricia. The man who had been king. The American Exile of Napoleon’s Brother Joseph. Op. cit., p. 194. Napoleon’s Brother Joseph. Op. cit., p. 194. 286. CASANOVA, Antonio Glauco. Carlo Bonaparte, Principe di Canino. Sciencia e avven- 286. CASANOVA, Antonio Glauco. Carlo Bonaparte, Principe di Canino. Sciencia e avven- tura per l’unità d’Italia. Op.cit., p. 19. tura per l’unità d’Italia. Op.cit., p. 19. 287. BALANSÓ, Juan. Las perlas de la Corona. Op. cit., pp. 67-68. 287. BALANSÓ, Juan. Las perlas de la Corona. Op. cit., pp. 67-68. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 294 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 294

294 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 294 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

A los diecisiete años Charlotte era delgada, fina, resultando aniñada al lado A los diecisiete años Charlotte era delgada, fina, resultando aniñada al lado de su hermana Zenaida. Su tez era pálida y su pelo liso, tenía unos precio- de su hermana Zenaida. Su tez era pálida y su pelo liso, tenía unos precio- sos ojos pardos y sabía sonreir y charlar con todos. Era una artista y pintaba sos ojos pardos y sabía sonreir y charlar con todos. Era una artista y pintaba a la acuarela delicados paisajes. Era animada y complaciente288. El 21 de a la acuarela delicados paisajes. Era animada y complaciente288. El 21 de diciembre de 1821 desembarcó en Filadelfia para visitar a su padre. Allí, y diciembre de 1821 desembarcó en Filadelfia para visitar a su padre. Allí, y en la finca del rey José, se dedicó a pintar y a dibujar los paisajes que serían en la finca del rey José, se dedicó a pintar y a dibujar los paisajes que serían luego expuestos en Filadelfia y litografiados formando un álbum que se ven- luego expuestos en Filadelfia y litografiados formando un álbum que se ven- dió rápidamente. Su figura como pintora ha sido destacada en la Exposición dió rápidamente. Su figura como pintora ha sido destacada en la Exposición “Charlotte Bonaparte (1802-1839), Princess and Artist”, celebrada289 del 20 “Charlotte Bonaparte (1802-1839), Princess and Artist”, celebrada289 del 20 de octubre de 2010 al 10 de enero de 2011, coorganizada por el Museo de octubre de 2010 al 10 de enero de 2011, coorganizada por el Museo Napoleónico, de Roma, y la Superintendencia de Bienes Culturales del Napoleónico, de Roma, y la Superintendencia de Bienes Culturales del Ayuntamiento de esa ciudad, en Museo Nacional de las Residencias Ayuntamiento de esa ciudad, en Museo Nacional de las Residencias Napoleónicas de la Isla de Elba y la Superintendencia APPSAD para las pro- Napoleónicas de la Isla de Elba y la Superintendencia APPSAD para las pro- vincias de Pisa y Livorno, la RMN y el Museo Nacional de los Castillos de vincias de Pisa y Livorno, la RMN y el Museo Nacional de los Castillos de Malmaison y Bois-Préau. En ella, se expusieron sus cuadernos de dibujos y Malmaison y Bois-Préau. En ella, se expusieron sus cuadernos de dibujos y acuarelas, existentes en el Museo Napoleónico de Roma. Charlotte copiaba acuarelas, existentes en el Museo Napoleónico de Roma. Charlotte copiaba dibujos de artistas que ella conocía, como Bartolomeo Pinelli, Léopold dibujos de artistas que ella conocía, como Bartolomeo Pinelli, Léopold Robert, Michel Stapleaux, François Granet, Charles Müller, Charles Robert, Michel Stapleaux, François Granet, Charles Müller, Charles Doussault, Edouard Odier, Nicolas-Didier Boguet, Samuele Jesi…, de Doussault, Edouard Odier, Nicolas-Didier Boguet, Samuele Jesi…, de miembros de su familia o de personas que asistían a su salón. miembros de su familia o de personas que asistían a su salón.

Contrajo matrimonio290 en Bruselas el 23 de julio de 1826, con el príncipe Contrajo matrimonio290 en Bruselas el 23 de julio de 1826, con el príncipe Napoleón-Louis Bonaparte, nacido en la calle Cerrutti, de París, a las dos Napoleón-Louis Bonaparte, nacido en la calle Cerrutti, de París, a las dos

288. SAGRERA, Ana de. Julia y Désirée. Reinas de la Revolución. Op.cit., p. 498. 288. SAGRERA, Ana de. Julia y Désirée. Reinas de la Revolución. Op.cit., p. 498. 289. Y antes organizada en el Museo Napoleónico de Roma, del 5 de febrero al 30 de mayo 289. Y antes organizada en el Museo Napoleónico de Roma, del 5 de febrero al 30 de mayo de 2010, y en el Museo Napoleón de la Isla de Elba del 15 de junio al 30 de septiembre del de 2010, y en el Museo Napoleón de la Isla de Elba del 15 de junio al 30 de septiembre del mismo año. mismo año. 290. Antes ya había rechazado a un riquísimo príncipe toscano que la solicitaba por esposa 290. Antes ya había rechazado a un riquísimo príncipe toscano que la solicitaba por esposa con estas orgullosas palabras: “Quien se llama Bonaparte no debe cambiar de nombre”. Otros con estas orgullosas palabras: “Quien se llama Bonaparte no debe cambiar de nombre”. Otros de los candidatos a casarse con Charlotte fue su primo “Bo”, es decir Jérôme Bonaparte- de los candidatos a casarse con Charlotte fue su primo “Bo”, es decir Jérôme Bonaparte- Patterson, hijo del que fue Rey de Westfalia, Jerónimo Bonaparte, y de su primera esposa Patterson, hijo del que fue Rey de Westfalia, Jerónimo Bonaparte, y de su primera esposa Elisabeth Patterson. El matrimonio de Betsy y de Jerónimo fue anulado en 1806 y “Bo” se casó Elisabeth Patterson. El matrimonio de Betsy y de Jerónimo fue anulado en 1806 y “Bo” se casó con Susan May Williams. (Vid. SAINT BRIS, Gonzague. Les Aiglons dispersés ou des con Susan May Williams. (Vid. SAINT BRIS, Gonzague. Les Aiglons dispersés ou des Bonapartes aux Napoléonides. Éd. Jean-Claude Lattès, pp. 70 y 72, 1993.) Bonapartes aux Napoléonides. Éd. Jean-Claude Lattès, pp. 70 y 72, 1993.) 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 295 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 295

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 295 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 295

Izq.: Zénaïde y Charlotte Bonaparte hacia 1804, por Antonio Francesco Teriggi, llamado Izq.: Zénaïde y Charlotte Bonaparte hacia 1804, por Antonio Francesco Teriggi, llamado Terriggi. Centro : Princesa Charlotte Bonaparte, por Jean-Baptiste Wicar, 1808. Dcha.: Terriggi. Centro : Princesa Charlotte Bonaparte, por Jean-Baptiste Wicar, 1808. Dcha.: Princesa Charlotte Bonaparte, por Antonio Francesco Teriggi, llamado Terriggi,c. 1822 Princesa Charlotte Bonaparte, por Antonio Francesco Teriggi, llamado Terriggi,c. 1822 (Todas las obras pertenecen al Museo Napoleónico, Roma) (Todas las obras pertenecen al Museo Napoleónico, Roma)

y media de la tarde del jueves 11 de octubre de 1804 (19 vendimiario año y media de la tarde del jueves 11 de octubre de 1804 (19 vendimiario año XIII)) y fallecido en Forli el 17 de marzo de 1831291, siendo enterrado en XIII)) y fallecido en Forli el 17 de marzo de 1831291, siendo enterrado en Saint-Leu-La-Foret, Île-de-France. Fue ahijado de bautismo, como su Saint-Leu-La-Foret, Île-de-France. Fue ahijado de bautismo, como su mujer, del papa Pío VII. Príncipe francés y Alteza Imperial (1804), prínci- mujer, del papa Pío VII. Príncipe francés y Alteza Imperial (1804), prínci- pe real de Holanda (1807), gran duque de Berg y de Clèves del 3 de marzo pe real de Holanda (1807), gran duque de Berg y de Clèves del 3 de marzo de 1809 al 1 de diciembre de 1813, Rey de Holanda (Napoléon-Louis II de 1809 al 1 de diciembre de 1813, Rey de Holanda (Napoléon-Louis II –Lodewijk II-) desde la abdicación de su padre el 1 de julio de 1810 hasta –Lodewijk II-) desde la abdicación de su padre el 1 de julio de 1810 hasta la invasión del ejército francés el 13 de julio de ese año. la invasión del ejército francés el 13 de julio de ese año.

Era hijo de Louis Bonaparte, nacido en Ajaccio el 2 de septiembre de 1778 y Era hijo de Louis Bonaparte, nacido en Ajaccio el 2 de septiembre de 1778 y fallecido en Leghorn (Livorno) el 25 de julio de 1846, Rey de Holanda, y de fallecido en Leghorn (Livorno) el 25 de julio de 1846, Rey de Holanda, y de

291. En 1833, dos años después de la muerte de Napoleón Luis se habló mucho en Londres de 291. En 1833, dos años después de la muerte de Napoleón Luis se habló mucho en Londres de casar al príncipe Luis Napoleón Bonaparte con su prima Charlotte. Así lo cuenta la princesa Julia casar al príncipe Luis Napoleón Bonaparte con su prima Charlotte. Así lo cuenta la princesa Julia Bonaparte a la cual se lo contó el secretario del rey José, Maillard. (DARDANO BASSO, Isa. La prin- Bonaparte a la cual se lo contó el secretario del rey José, Maillard. (DARDANO BASSO, Isa. La prin- cesse Julie Bonaparte, Marquise de Roccagiovine et son temps.. Op.cit., pp. 272-273.) cesse Julie Bonaparte, Marquise de Roccagiovine et son temps.. Op.cit., pp. 272-273.) 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 296 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 296

296 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 296 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

Hortensia de Beauharnais, nacida en París el 10 de abril de 1783 y fallecida en Hortensia de Beauharnais, nacida en París el 10 de abril de 1783 y fallecida en Suiza el 5 de octubre de 1837, con quien casó en París el 4 de enero de 1802. Suiza el 5 de octubre de 1837, con quien casó en París el 4 de enero de 1802. No tuvo descendencia con su esposa y prima Charlotte Napoléone Bonaparte. No tuvo descendencia con su esposa y prima Charlotte Napoléone Bonaparte. El hermano mayor de Napoléon Louis, Napoléon Charles, falleció en 1807 a El hermano mayor de Napoléon Louis, Napoléon Charles, falleció en 1807 a los cuatro años de edad. De este modo, Napoléon Louis se convirtió no sólo los cuatro años de edad. De este modo, Napoléon Louis se convirtió no sólo en príncipe heredero del reino de Holanda, como ya hemos dicho, sino tam- en príncipe heredero del reino de Holanda, como ya hemos dicho, sino tam- bién en el mayor de los sobrinos del Emperador Napoleón I que en ese bién en el mayor de los sobrinos del Emperador Napoleón I que en ese momento no tenía hijos por lo que era entonces su eventual sucesor, un esta- momento no tenía hijos por lo que era entonces su eventual sucesor, un esta- tus que perdió el 20 de marzo de 1811 al nacer Napoléon François Joseph tus que perdió el 20 de marzo de 1811 al nacer Napoléon François Joseph Charles Bonaparte, Rey de Roma y luego Duque de Reichstadt. Charles Bonaparte, Rey de Roma y luego Duque de Reichstadt.

Napoleón Luis Bonaparte, el segundo de ellos por Jean-Baptiste Fortuné de Fournier, 1858 Napoleón Luis Bonaparte, el segundo de ellos por Jean-Baptiste Fortuné de Fournier, 1858 (Musée National des chàteaux de Malmaison et Bois-Préau). Tercero: Anónimo hacia 1832 (Musée National des chàteaux de Malmaison et Bois-Préau). Tercero: Anónimo hacia 1832 (Museo Napoléon Thurgovie, Castillo de Arenenberg) (Museo Napoléon Thurgovie, Castillo de Arenenberg)

El 12 de marzo de 1831 el príncipe Napoléon Louis cogió fiebre. Al día El 12 de marzo de 1831 el príncipe Napoléon Louis cogió fiebre. Al día siguiente fue sangrado por el Dr. Versari, pero el 14, se le declaró rubeola. siguiente fue sangrado por el Dr. Versari, pero el 14, se le declaró rubeola. Murió en el hotel del Capello de Forli el día 17. El día 18 se le hizo la Murió en el hotel del Capello de Forli el día 17. El día 18 se le hizo la autopsia. Algunos autores como Larrey292 se hicieron eco de un rumor autopsia. Algunos autores como Larrey292 se hicieron eco de un rumor

292. LARREY. Madame Mère. Dentu, Paris, 1892. 292. LARREY. Madame Mère. Dentu, Paris, 1892. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 297 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 297

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 297 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 297

según el cual el príncipe habría sido muerto por un disparo en la cabeza por según el cual el príncipe habría sido muerto por un disparo en la cabeza por parte de los partisanos que comandaba. Este detalle habría sido ocultado a parte de los partisanos que comandaba. Este detalle habría sido ocultado a su madre para no aumentar su dolor, pero no existe ningún documento que su madre para no aumentar su dolor, pero no existe ningún documento que confirme este punto. Además es innegable que en ese momento existía una confirme este punto. Además es innegable que en ese momento existía una epidemia de rubeola en aquella zona. epidemia de rubeola en aquella zona.

El matrimonio de Charlotte con su primo Napoleón Louis fue muy deseado El matrimonio de Charlotte con su primo Napoleón Louis fue muy deseado por el rey José. Éste escribió al cardenal Fesch la siguiente carta293: “Lolotte es por el rey José. Éste escribió al cardenal Fesch la siguiente carta293: “Lolotte es tan sana de cuerpo como de espíritu. Su salud se ha fortalecido incluso desde tan sana de cuerpo como de espíritu. Su salud se ha fortalecido incluso desde que está aquí. Ella se tiene muy derecha y está muy bien hecha en su talla que está aquí. Ella se tiene muy derecha y está muy bien hecha en su talla pequeña. Siente tanta ternura por mí que se quedaría aquí sin pensar en su pequeña. Siente tanta ternura por mí que se quedaría aquí sin pensar en su porvenir. Es tan juiciosa y tiene tanta nobleza en el alma que no preferirá otro porvenir. Es tan juiciosa y tiene tanta nobleza en el alma que no preferirá otro partido en el mundo que al sobrino del Emperador, cuya memoria ella idola- partido en el mundo que al sobrino del Emperador, cuya memoria ella idola- tra. Es una persona perfecta, tiene el buen sentido, la reserva, la sabiduría, la tra. Es una persona perfecta, tiene el buen sentido, la reserva, la sabiduría, la economía, la moderación de su madre, y no pudiendo lograr que su nombre economía, la moderación de su madre, y no pudiendo lograr que su nombre sea el de un hombre, desea vivamente unirse a un hombre que tenga su nom- sea el de un hombre, desea vivamente unirse a un hombre que tenga su nom- bre… ¿Podéis darme alguna información sobre la situación de los asuntos de bre… ¿Podéis darme alguna información sobre la situación de los asuntos de Luis? ¿Cuál es el estado de su fortuna? ¿Tiene casa en Roma? ¿Cuál es la Luis? ¿Cuál es el estado de su fortuna? ¿Tiene casa en Roma? ¿Cuál es la fortuna de su mujer? ¿Aprobaría ella dicha boda? ¿Haría ella alguna cosa fortuna de su mujer? ¿Aprobaría ella dicha boda? ¿Haría ella alguna cosa por su hijo? ¿Cuáles serían los arreglos que habría que hacer con Luis? ¿Le por su hijo? ¿Cuáles serían los arreglos que habría que hacer con Luis? ¿Le convendría recibir la misma dote que a Zenaida? Pero Luis no tiene tal apre- convendría recibir la misma dote que a Zenaida? Pero Luis no tiene tal apre- mio de dinero como Luciano; me convendría dar a mi hija 500.000 francos; mio de dinero como Luciano; me convendría dar a mi hija 500.000 francos; mi tierra de Suiza con su casa que está amueblada y que me negué a darla mi tierra de Suiza con su casa que está amueblada y que me negué a darla por ese precio a M. Parish hace cuatro años y que ahora vale el doble y puede por ese precio a M. Parish hace cuatro años y que ahora vale el doble y puede dar el interés de su dinero, poniendo los bosques a corte ordenado y admi- dar el interés de su dinero, poniendo los bosques a corte ordenado y admi- nistrando bien. Daré el resto en dinero contante…” (13 de marzo de 1823). nistrando bien. Daré el resto en dinero contante…” (13 de marzo de 1823).

La vida matrimonial fue serena y en la correspondencia de Carlota nada La vida matrimonial fue serena y en la correspondencia de Carlota nada dejar pensar que fuera de otra manera. Ella y su marido se instalaron en dejar pensar que fuera de otra manera. Ella y su marido se instalaron en Florencia en el palacio Gianfigliazzi, elegante edificio en el muelle Corsini, Florencia en el palacio Gianfigliazzi, elegante edificio en el muelle Corsini,

293. SAGRERA, Ana de. Julia y Désirée. Reinas de la Revolución. Op. cit., p. 519-520. 293. SAGRERA, Ana de. Julia y Désirée. Reinas de la Revolución. Op. cit., p. 519-520. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 298 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 298

298 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 298 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

Charlotte Bonaparte, hacia Princesa Charlotte Princesa Charlotte Charlotte Bonaparte, hacia Princesa Charlotte Princesa Charlotte 1837-1838, anónimo (Museo Bonaparte llevando luto por Bonaparte (Acuarela, 1837-1838, anónimo (Museo Bonaparte llevando luto por Bonaparte (Acuarela, Napoleónico, Roma) el Emperador, Bruselas, c. autorretrato, 1834. Napoleónico, Roma) el Emperador, Bruselas, c. autorretrato, 1834. 1821, por Michel-Ghislain Museo Napoleónico, 1821, por Michel-Ghislain Museo Napoleónico, Stapleaux (Museo Nacional Roma) Stapleaux (Museo Nacional Roma) de la Casa Bonaparte, de la Casa Bonaparte, Ajaccio) Ajaccio) en los apartamentos que les reservó el rey Luis, padre de Napoleón Luis. en los apartamentos que les reservó el rey Luis, padre de Napoleón Luis. Ambos tenían pasión por el arte. Y ambos estaban inmersos en numerosos Ambos tenían pasión por el arte. Y ambos estaban inmersos en numerosos medios liberales y progresistas. Personajes como Pietro Giordani, Cesare medios liberales y progresistas. Personajes como Pietro Giordani, Cesare de Laugier, Gino Capponi o Gian Battista Niccolini frecuentaban su salón. de Laugier, Gino Capponi o Gian Battista Niccolini frecuentaban su salón.

El gran ducado de Berg y de Clèves era un estado soberano, miembro de la El gran ducado de Berg y de Clèves era un estado soberano, miembro de la Confederación del Rhin, con igual estatus según la ley internacional que el Confederación del Rhin, con igual estatus según la ley internacional que el resto de estados gobernados por parientes o aliados de Napoleón I. El gran resto de estados gobernados por parientes o aliados de Napoleón I. El gran ducado había sido dado a Joaquín Murat por decreto de 30 de marzo de ducado había sido dado a Joaquín Murat por decreto de 30 de marzo de 1806. Éste lo reintegró a Napoleón por el tratado de Bayona de 15 de julio 1806. Éste lo reintegró a Napoleón por el tratado de Bayona de 15 de julio de 1808. Se le transfirió entonces a Napoléon-Louis Bonaparte por carta de 1808. Se le transfirió entonces a Napoléon-Louis Bonaparte por carta imperial de 3 de marzo de 1809, y lo sostuvo nominalmente hasta 1813, a imperial de 3 de marzo de 1809, y lo sostuvo nominalmente hasta 1813, a pesar de que las leyes en Berg y Clèves eran promulgadas por el propio pesar de que las leyes en Berg y Clèves eran promulgadas por el propio Napoleón bajo el título de gran duque. Napoleón bajo el título de gran duque.

El marido de Charlotte compartía los gustos artísticos de su mujer y además El marido de Charlotte compartía los gustos artísticos de su mujer y además era un apasionado de la química, inventor e interesado en aeronáutica. Aunque era un apasionado de la química, inventor e interesado en aeronáutica. Aunque 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 299 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 299

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 299 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 299

ya durante más de cincuenta años se venía volando en globo, Napoleón Luis ya durante más de cincuenta años se venía volando en globo, Napoleón Luis experimentaba en proyectos para desarrollar vuelo mecánico con propulsores. experimentaba en proyectos para desarrollar vuelo mecánico con propulsores. Había inventado un nuevo método para producir vapor y abrió una factoría de Había inventado un nuevo método para producir vapor y abrió una factoría de papel cerca de Spezia, en Italia, diseñando él mismo todas las máquinas294. De papel cerca de Spezia, en Italia, diseñando él mismo todas las máquinas294. De la imprenta que creó salieron tres de sus obras: una historia de Florencia, una la imprenta que creó salieron tres de sus obras: una historia de Florencia, una traducción de la vida de Agrícola de Lucrecio y una traducción del relato del traducción de la vida de Agrícola de Lucrecio y una traducción del relato del sacco de Roma de 1527 realizado por un tal Jacques Bonaparte, de San sacco de Roma de 1527 realizado por un tal Jacques Bonaparte, de San Miniato, en el cual la familia imperial creía ver un antepasado295. Miniato, en el cual la familia imperial creía ver un antepasado295.

Con su hermano Luis Napoleón se dedicó a actividades revolucionarias con Con su hermano Luis Napoleón se dedicó a actividades revolucionarias con los carbonarios para echar a los austríacos invasores de Italia y para esta- los carbonarios para echar a los austríacos invasores de Italia y para esta- blecer un gobierno republicano en Roma, para disgusto de su esposa, de blecer un gobierno republicano en Roma, para disgusto de su esposa, de Luis y Jerónimo Bonaparte y del cardenal Fesch. En sus actividades políti- Luis y Jerónimo Bonaparte y del cardenal Fesch. En sus actividades políti- cas le secundaban sus primos Antoine y Pierre Bonaparte. cas le secundaban sus primos Antoine y Pierre Bonaparte.

La reina Hortensia, madre de Napoleón Luis, lo describió en sus memorias del La reina Hortensia, madre de Napoleón Luis, lo describió en sus memorias del siguiente modo296: “Era notablemente guapo y bueno, inteligente, fogoso y con siguiente modo296: “Era notablemente guapo y bueno, inteligente, fogoso y con la necesidad de gastar sus facultades para la felicidad de los demás. A pesar de la necesidad de gastar sus facultades para la felicidad de los demás. A pesar de las grandezas que habían rodeado su infancia y de cuya influencia para la edu- las grandezas que habían rodeado su infancia y de cuya influencia para la edu- cación que yo quería dar a mis hijos yo había temido, había adoptado estas cación que yo quería dar a mis hijos yo había temido, había adoptado estas máximas que se le repetían a menudo: ‘Que es preciso ser hombre antes de ser máximas que se le repetían a menudo: ‘Que es preciso ser hombre antes de ser príncipe; que el elevado rango no es más que una obligación hacia tus seme- príncipe; que el elevado rango no es más que una obligación hacia tus seme- jantes, y que el infortunio noblemente soportado eleva todas nuestras nobles jantes, y que el infortunio noblemente soportado eleva todas nuestras nobles cualidades’”. Y proseguía la que fuera reina de Holanda: “Las penas innume- cualidades’”. Y proseguía la que fuera reina de Holanda: “Las penas innume- rables de su familia habían sido además la mejor de las lecciones. Así, sin pre- rables de su familia habían sido además la mejor de las lecciones. Así, sin pre- juicios, a pesar de las ventajas que debía a su nacimiento, haciendo recaer su juicios, a pesar de las ventajas que debía a su nacimiento, haciendo recaer su honor solamente en ser útil a la humanidad, era republicano de carácter, no honor solamente en ser útil a la humanidad, era republicano de carácter, no

294. TYSON STROUD, Patricia. The man who had been king. The American Exile of 294. TYSON STROUD, Patricia. The man who had been king. The American Exile of Napoleon’s Brother Joseph. University of Pennsylvania Press, p. 153, Philadelphia, 2005. Napoleon’s Brother Joseph. University of Pennsylvania Press, p. 153, Philadelphia, 2005. 295. SAINT BRIS, Gonzague. Les Aiglons dispersés ou des Bonapartes aux Napoléonides. 295. SAINT BRIS, Gonzague. Les Aiglons dispersés ou des Bonapartes aux Napoléonides. Éd. Jean-Claude Lattès, p. 111, 1993. Éd. Jean-Claude Lattès, p. 111, 1993. 296. Mémoires de la Reine Hortense (publiés para le Prince Napoléon). Tome troisième. 296. Mémoires de la Reine Hortense (publiés para le Prince Napoléon). Tome troisième. (Avec notes par Jean Hanoteau). Librairie Plon, pp. 171-172, Paris, 1927. (Avec notes par Jean Hanoteau). Librairie Plon, pp. 171-172, Paris, 1927. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 300 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 300

300 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 300 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

hacía caso alguno de las prerrogativas que había perdido, y creía deber dar su hacía caso alguno de las prerrogativas que había perdido, y creía deber dar su asistencia a todo aquel que sufría.” asistencia a todo aquel que sufría.”

En los pocos años que duró su unión, y aparte de lo dicho, no parece que En los pocos años que duró su unión, y aparte de lo dicho, no parece que existiera una nube sobre ellos. Sólo la falta de descendencia turbó a aque- existiera una nube sobre ellos. Sólo la falta de descendencia turbó a aque- lla pareja enamorada. Cinco años despúes sobrevino el desastre. El senti- lla pareja enamorada. Cinco años despúes sobrevino el desastre. El senti- miento de la Italia unida comenzaba a despuntar. Durante el invierno de miento de la Italia unida comenzaba a despuntar. Durante el invierno de 1831, el joven Napoléon-Louis se enroló en el citado movimiento liberal 1831, el joven Napoléon-Louis se enroló en el citado movimiento liberal contra el poder pontificio, pero antes de tomar parte en acción gloriosa contra el poder pontificio, pero antes de tomar parte en acción gloriosa alguna, un sarampión se lo llevó a la tumba en pocos días. alguna, un sarampión se lo llevó a la tumba en pocos días.

Charlotte Bonaparte, Princesa Charlotte Bonaparte, Charlotte Bonaparte, Princesa Charlotte Bonaparte, por Raimondo atrib. a Charles B. por Raimondo atrib. a Charles B. Trentanove, c. 1826 Lawrence, c. 1824 Trentanove, c. 1826 Lawrence, c. 1824 (Museo Fesch, Ajaccio) (Athanaeum of Philadelphia) (Museo Fesch, Ajaccio) (Athanaeum of Philadelphia) La muerte de su marido fue un duro golpe para su viuda, de veintiocho La muerte de su marido fue un duro golpe para su viuda, de veintiocho años, y para toda la familia Bonaparte. Además, esta pérdida fue especial- años, y para toda la familia Bonaparte. Además, esta pérdida fue especial- mente decepcionante para José Bonaparte, su suegro, ya que con ella desa- mente decepcionante para José Bonaparte, su suegro, ya que con ella desa- parecía la posibilidad de que Carlota se convirtiera algún día en emperatriz parecía la posibilidad de que Carlota se convirtiera algún día en emperatriz de los franceses. Napoleón Luis había sido el tercero en la línea de sucesión de los franceses. Napoleón Luis había sido el tercero en la línea de sucesión después del hijo de Napoleón I y del propio José. después del hijo de Napoleón I y del propio José. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 301 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 301

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 301 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 301

Carlota mudó incluso su forma de ser, tan prudente siempre. Tal vez para olvi- Carlota mudó incluso su forma de ser, tan prudente siempre. Tal vez para olvi- dar, se entregó a la vida social en su salón a la moda de la época, pero no a una dar, se entregó a la vida social en su salón a la moda de la época, pero no a una vida social vacua, sino en plenitud de inteligencia, garbo y talento. En otoño vida social vacua, sino en plenitud de inteligencia, garbo y talento. En otoño de 1832 Carlota partió a Londres para ver a su padre. A su llegada enteró a su de 1832 Carlota partió a Londres para ver a su padre. A su llegada enteró a su padre de la muerte de su esposo. La reunión familiar sirvió para discutir sobre padre de la muerte de su esposo. La reunión familiar sirvió para discutir sobre el futuro del bonapartismo. En ella participaron su hermano Luciano y sus el futuro del bonapartismo. En ella participaron su hermano Luciano y sus sobrinos Luis Napoleón, Carlos Luciano y Aquiles Murat. sobrinos Luis Napoleón, Carlos Luciano y Aquiles Murat.

Un pintor suizo, Louis-Leópold Robert297, con quien Carlota tomaba clases Un pintor suizo, Louis-Leópold Robert297, con quien Carlota tomaba clases de dibujo, se enamoró perdidamente de ella. Cierto día, Robert, que se de dibujo, se enamoró perdidamente de ella. Cierto día, Robert, que se encontraba realizando unos trabajos en Venecia, supo que uno de sus cole- encontraba realizando unos trabajos en Venecia, supo que uno de sus cole- gas, Eduard Odier, marchaba a Florencia. Le recomendó que visitase a la gas, Eduard Odier, marchaba a Florencia. Le recomendó que visitase a la prenda de su ciega pasión, sin confesarle que la amaba, y también Odier prenda de su ciega pasión, sin confesarle que la amaba, y también Odier sucumbió al encanto de la princesa. “Al poco tiempo me había fascinado sucumbió al encanto de la princesa. “Al poco tiempo me había fascinado –escribió luego Odier-, y descubrí que la amaba. En mi ignorancia, me –escribió luego Odier-, y descubrí que la amaba. En mi ignorancia, me apresuré a escribir a Robert, dándole cuenta de mis sentimientos…” Y apresuré a escribir a Robert, dándole cuenta de mis sentimientos…” Y estalló el drama. Desesperado, convencido de que la princesa correspondía estalló el drama. Desesperado, convencido de que la princesa correspondía a su amigo, Léopold Robert se segó la yugular de un navajazo en su taller a su amigo, Léopold Robert se segó la yugular de un navajazo en su taller del palacio Pizani. Diez años antes se había suicidado también un hermano del palacio Pizani. Diez años antes se había suicidado también un hermano suyo por quien tenía enorme afecto. Hasta no hace mucho, quienes se suyo por quien tenía enorme afecto. Hasta no hace mucho, quienes se habían interesado en la figura de Carlota Bonaparte la consideraban vícti- habían interesado en la figura de Carlota Bonaparte la consideraban vícti- ma inocente de su propio embrujo. Recientemente, un biógrafo de Roberto, ma inocente de su propio embrujo. Recientemente, un biógrafo de Roberto, Pierre Gassier, exhumó algunas cartas inéditas cruzadas entre familiares del Pierre Gassier, exhumó algunas cartas inéditas cruzadas entre familiares del artista que presentan una visión distinta de la hija menor del rey José. artista que presentan una visión distinta de la hija menor del rey José. “Mujer seductora, tal vez al principio virtuosa –testimonia uno de ellos–, “Mujer seductora, tal vez al principio virtuosa –testimonia uno de ellos–, pero ligera y coqueta, se permitía tras la muerte de su marido, hacer nacer pero ligera y coqueta, se permitía tras la muerte de su marido, hacer nacer esperanzas y sentimientos que habría tenido que sofocar en sus inicios”. esperanzas y sentimientos que habría tenido que sofocar en sus inicios”.

Se ignoraba el nombre del amante que, más afortunado que los demás, obtu- Se ignoraba el nombre del amante que, más afortunado que los demás, obtu- vo sus favores. En la correspondencia del gran escritor Balzac con su amiga vo sus favores. En la correspondencia del gran escritor Balzac con su amiga

297. Nacido en La Chaux-de-Fonds (Neuchâtel) el 13 de mayo de 1794 y fallecido el 20 de 297. Nacido en La Chaux-de-Fonds (Neuchâtel) el 13 de mayo de 1794 y fallecido el 20 de marzo de 1835. marzo de 1835. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 302 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 302

302 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 302 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

Madame Hanska, surge un nombre, apoyado por otra de las cartas de los Madame Hanska, surge un nombre, apoyado por otra de las cartas de los parientes de Robert halladas por el historiador Grassier: el conde polaco parientes de Robert halladas por el historiador Grassier: el conde polaco Jaroslav Potocki298, cuya esposa, María Potocka, era prima de la corresponsal Jaroslav Potocki298, cuya esposa, María Potocka, era prima de la corresponsal de Balzac. Una carta de la princesa Zénaïde a su madre hizo alusión abierta de Balzac. Una carta de la princesa Zénaïde a su madre hizo alusión abierta a un “conde Potocki”: “Le Cte Potocki est venu de Viareggio avant-hier et il a un “conde Potocki”: “Le Cte Potocki est venu de Viareggio avant-hier et il est venu faire visite à Charlotte qu’il m’a eu l’air (soit dit entre nous) d’en- est venu faire visite à Charlotte qu’il m’a eu l’air (soit dit entre nous) d’en- nuyer passablement; elle a même découvert qu’il était fort enlaidi (…) Le fait nuyer passablement; elle a même découvert qu’il était fort enlaidi (…) Le fait est qu’il est toujours la même chose mais le voile est tombé, à ce qu’il sem- est qu’il est toujours la même chose mais le voile est tombé, à ce qu’il sem- ble, le charme détruit et je suis bien aise de te donner cette nouvelle”299. Lo ble, le charme détruit et je suis bien aise de te donner cette nouvelle”299. Lo cierto es que varios aristócratas rusos y polacos frecuentaban el salón de cierto es que varios aristócratas rusos y polacos frecuentaban el salón de Carlota quien, a finales de 1838, comprobó que estaba encinta. Carlota quien, a finales de 1838, comprobó que estaba encinta.

Léopold Robert, Princesa Charlotte Tumba de Charlotte Léopold Robert, Princesa Charlotte Tumba de Charlotte enamorado de la princesa Bonaparte Bonaparte « Née à enamorado de la princesa Bonaparte Bonaparte « Née à Charlotte Bonaparte (Léopold Robert, Paris XXXI Octobre Charlotte Bonaparte (Léopold Robert, Paris XXXI Octobre (c. 1835, litografía de ca. 1831, Museo MDCCCII. Ici repose (c. 1835, litografía de ca. 1831, Museo MDCCCII. Ici repose Émile Desmaisons, Napoleónico, Roma) Charlotte Napoléon Émile Desmaisons, Napoleónico, Roma) Charlotte Napoléon Colección del Museo de Bonaparte Digne de Colección del Museo de Bonaparte Digne de Arte y de Historia de son nom MDCC- Arte y de Historia de son nom MDCC- Neuchâtel) CXXXIX » (Iglesia Neuchâtel) CXXXIX » (Iglesia de Santa Croce, de Santa Croce, Florencia) Florencia)

298. De él se conserva en el Museo Nacional de Varsovia un retrato realizado por Jacques- 298. De él se conserva en el Museo Nacional de Varsovia un retrato realizado por Jacques- Louis David. Louis David. 299. Charlotte Bonaparte 1802-1839, une princesse artiste. Museo Napoleonico di Roma, 299. Charlotte Bonaparte 1802-1839, une princesse artiste. Museo Napoleonico di Roma, Museo Nazionale delle Residenze Napoleoniche, Isola d’Elba, Musée National des Châteaux Museo Nazionale delle Residenze Napoleoniche, Isola d’Elba, Musée National des Châteaux de Malmaison et Bois-Préau. Paris, 2010. de Malmaison et Bois-Préau. Paris, 2010. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 303 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 303

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 303 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 303

Abandonando Florencia, pues no deseaba que su madre, la reina Julia, Abandonando Florencia, pues no deseaba que su madre, la reina Julia, conociese su estado, la embarazada emprendió un viaje sin sentido, de ciu- conociese su estado, la embarazada emprendió un viaje sin sentido, de ciu- dad en ciudad, acompañada por dos sirvientes y un médico. Tras breves dad en ciudad, acompañada por dos sirvientes y un médico. Tras breves estancias en Roma y Liorna, decidió continuar hasta Génova. La razón de estancias en Roma y Liorna, decidió continuar hasta Génova. La razón de por qué deseaba llegar a ese lugar se ignora. Probablemente desde allí dese- por qué deseaba llegar a ese lugar se ignora. Probablemente desde allí dese- aba dirigirse a territorio suizo. En cualquier caso, una fuerte hemorragia le aba dirigirse a territorio suizo. En cualquier caso, una fuerte hemorragia le obligó a abandonar la diligencia y detenerse unos días en Luca. De allí pro- obligó a abandonar la diligencia y detenerse unos días en Luca. De allí pro- siguió hasta Sarzana. Por entonces se encontraba tan débil que no tuvo más siguió hasta Sarzana. Por entonces se encontraba tan débil que no tuvo más remedio que tomar una habitación en un hotel, donde el médico que la remedio que tomar una habitación en un hotel, donde el médico que la acompañaba solicitó sin más tardanza los oficios de un ginecólogo, quien, acompañaba solicitó sin más tardanza los oficios de un ginecólogo, quien, comprobada la gravísima situación de la paciente, procedió a una cesárea y comprobada la gravísima situación de la paciente, procedió a una cesárea y extrajo el feto muerto Al día siguiente, 3 de marzo de 1839, Lolotte expiró. extrajo el feto muerto Al día siguiente, 3 de marzo de 1839, Lolotte expiró.

Horas antes, había escrito a su madre una carta patética, anunciándole que Horas antes, había escrito a su madre una carta patética, anunciándole que había hecho testamento a favor suyo y de José, sus herederos naturales. No había hecho testamento a favor suyo y de José, sus herederos naturales. No le revelaba su estado de gravidez y sólo expresaba que “se sentía indis- le revelaba su estado de gravidez y sólo expresaba que “se sentía indis- puesta, temiendo morir”. Tal vez, pues, por ignorancia de lo acaecido, o puesta, temiendo morir”. Tal vez, pues, por ignorancia de lo acaecido, o precisamente con el propósito de acallar murmuraciones, Julia Bonaparte precisamente con el propósito de acallar murmuraciones, Julia Bonaparte mandó inscribir sobre la tumba de su hija menor, como ya hemos dicho, un mandó inscribir sobre la tumba de su hija menor, como ya hemos dicho, un orgulloso epitafio: “Digna de su nombre300. Julia se dolió de la muerte de su orgulloso epitafio: “Digna de su nombre300. Julia se dolió de la muerte de su hija escribiendo a un amigo que había perdido todo el encanto y felicidad hija escribiendo a un amigo que había perdido todo el encanto y felicidad de la vida. Le contó al Barón de Méneval que no sabía como podría conti- de la vida. Le contó al Barón de Méneval que no sabía como podría conti- nuar sin su “adorable Charlotte”301. nuar sin su “adorable Charlotte”301.

Heredera de su hija fue su propia madre la reina Julia. A este respecto vale Heredera de su hija fue su propia madre la reina Julia. A este respecto vale la pena mencionar los avatares de un famoso collar de diamantes que la pena mencionar los avatares de un famoso collar de diamantes que Napoleón había regalado a su madre y que Madame Mère, a su vez, regaló Napoleón había regalado a su madre y que Madame Mère, a su vez, regaló a José Bonaparte. Según las notas del secretario de éste, Maillard, José ven- a José Bonaparte. Según las notas del secretario de éste, Maillard, José ven- dió el collar en 1833 a Charlotte por 100.000 francos. El Conde de dió el collar en 1833 a Charlotte por 100.000 francos. El Conde de Survilliers vivía entonces en Londres y necesitaba cash. Pero Zenaida se Survilliers vivía entonces en Londres y necesitaba cash. Pero Zenaida se

300. BALANSÓ, Juan. Las perlas de la Corona. Op. cit., pp. 68-71 300. BALANSÓ, Juan. Las perlas de la Corona. Op. cit., pp. 68-71 301. TYSON STROUD, Patricia. The man who had been king. The American Exile of 301. TYSON STROUD, Patricia. The man who had been king. The American Exile of Napoleon’s Brother Joseph. University of Pennsylvania Press, p. 194, Philadelphia, 2005. Napoleon’s Brother Joseph. University of Pennsylvania Press, p. 194, Philadelphia, 2005. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 304 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 304

304 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 304 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

quejó de que el precio del collar, que su madre había heredado de Charlotte, quejó de que el precio del collar, que su madre había heredado de Charlotte, se había estimado por debajo de su valor302. se había estimado por debajo de su valor302.

· Nieto paterno de Carlo Maria Buonaparte, nacido en Ajaccio, Córcega, el · Nieto paterno de Carlo Maria Buonaparte, nacido en Ajaccio, Córcega, el 29 de marzo de 1746 y fallecido el 24 de febrero de 1785, y de Maria 29 de marzo de 1746 y fallecido el 24 de febrero de 1785, y de Maria Letizia Ramolino, nacida en Ajaccio el 24 de agosto de 1750 y fallecida en Letizia Ramolino, nacida en Ajaccio el 24 de agosto de 1750 y fallecida en Roma el 2 de febrero de 1836. Roma el 2 de febrero de 1836. · Nieto materno de Alexandre François Marie, vizconde de Beauharnais303, · Nieto materno de Alexandre François Marie, vizconde de Beauharnais303, nacido en Fort-Royal (hoy Fort-de-France), Martinica el 28 de mayo de nacido en Fort-Royal (hoy Fort-de-France), Martinica el 28 de mayo de 1760 y fallecido guillotinado por el Terror en París el 23 de junio de 1794, 1760 y fallecido guillotinado por el Terror en París el 23 de junio de 1794, diputado por la nobleza en los Estados Generales, presidente de la diputado por la nobleza en los Estados Generales, presidente de la Asamblea Constituyente de 19 de junio a 3 de julio de 1791 y de 31 de julio Asamblea Constituyente de 19 de junio a 3 de julio de 1791 y de 31 de julio a 14 de agosto del mismo año, general en jefe del Ejército Revolucionario a 14 de agosto del mismo año, general en jefe del Ejército Revolucionario Francés del Rin en 1793, y de Josephine Tascher de la Pagerie304, nacida en Francés del Rin en 1793, y de Josephine Tascher de la Pagerie304, nacida en La Martinica el 24 de junio de 1763 y fallecida en Malmaison el 29 de La Martinica el 24 de junio de 1763 y fallecida en Malmaison el 29 de mayo de 1814, con quien había casado el 13 de diciembre de 1779. mayo de 1814, con quien había casado el 13 de diciembre de 1779.

C. DESCENDENCIA ILEGÍTIMA C. DESCENDENCIA ILEGÍTIMA

Durante su vida José Bonaparte no fue fiel a su esposa Julia. En eso imitó Durante su vida José Bonaparte no fue fiel a su esposa Julia. En eso imitó a su hermano Napoleón cuya descendencia ilegítima es sobradamente a su hermano Napoleón cuya descendencia ilegítima es sobradamente conocida. Baste recordar al Conde Charles Léon, nacido en 1806 fruto de conocida. Baste recordar al Conde Charles Léon, nacido en 1806 fruto de su relación con Catherine Éléonore Denuelle de la Plaigne, o al Conde su relación con Catherine Éléonore Denuelle de la Plaigne, o al Conde Alexandre Walewski, nacido el 4 de mayo de 1820, fruto de sus amores con Alexandre Walewski, nacido el 4 de mayo de 1820, fruto de sus amores con la Condesa Walewska. Recientemente –incluso- se ha puesto en marcha la Condesa Walewska. Recientemente –incluso- se ha puesto en marcha una investigación dirigida por el Prof. G. Lucotte, del Institut una investigación dirigida por el Prof. G. Lucotte, del Institut d’Anthropologie Moléculaire de París, que ha elaborado el perfil del Y- d’Anthropologie Moléculaire de París, que ha elaborado el perfil del Y-

302. TYSON STROUD, Patricia. The man who had been king. The American Exile of 302. TYSON STROUD, Patricia. The man who had been king. The American Exile of Napoleon’s Brother Joseph. Op.cit., p. 196. Napoleon’s Brother Joseph. Op.cit., p. 196. 303. Hijo de François de Beauharnais, marqués de la Ferté-Beauharnais (1714-1800), gober- 303. Hijo de François de Beauharnais, marqués de la Ferté-Beauharnais (1714-1800), gober- nador de Martinica, y de su primera esposa Marie Henriette Pyvart de Chastullé (1722-1767). nador de Martinica, y de su primera esposa Marie Henriette Pyvart de Chastullé (1722-1767). François se casó en segundas nupcias en 1796 con Eugenie Tascher de la Pagerie (1739-1803). François se casó en segundas nupcias en 1796 con Eugenie Tascher de la Pagerie (1739-1803). Alexandre era nieto paterno de Claude de Beauharnais (1680-1738) y de Renée Hardouineau Alexandre era nieto paterno de Claude de Beauharnais (1680-1738) y de Renée Hardouineau (1696-1744) casados en La Rochelle en 1713. (1696-1744) casados en La Rochelle en 1713. 304. Hija de Joseph Tascher de la Pagerie y de Rose-Claire Desvergers de Sanois. 304. Hija de Joseph Tascher de la Pagerie y de Rose-Claire Desvergers de Sanois. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 305 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 305

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 305 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 305

DNA de Napoleón I en base a un gran nímero de marcadores del cromoso- DNA de Napoleón I en base a un gran nímero de marcadores del cromoso- ma Y. El Prof. G. Lucotte ya había antes descubierto una mutación del DNA ma Y. El Prof. G. Lucotte ya había antes descubierto una mutación del DNA mitocondrial característica en la familia de Napoleón I. mitocondrial característica en la familia de Napoleón I.

Es sabido que en Vitoria, durante su viaje a Madrid para ocupar el trono de Es sabido que en Vitoria, durante su viaje a Madrid para ocupar el trono de España, José se alojó en un palacio propiedad de los marqueses de España, José se alojó en un palacio propiedad de los marqueses de Montehermoso que, a su vez, se instalaron en una casa cruzando la calle. Montehermoso que, a su vez, se instalaron en una casa cruzando la calle. La Marquesa de Montehermoso, cuya hija Amalia había sido pintada por La Marquesa de Montehermoso, cuya hija Amalia había sido pintada por Goya, era elegante y encantadora, hablaba francés e italiano con fluidez, Goya, era elegante y encantadora, hablaba francés e italiano con fluidez, cantaba acompañada de guitarra y pintaba miniaturas. Y lo que era mejor, cantaba acompañada de guitarra y pintaba miniaturas. Y lo que era mejor, su marido parece que nada objetó a las relaciones que pronto se establecie- su marido parece que nada objetó a las relaciones que pronto se establecie- ron entre su mujer y José. El nuevo rey mostró su gratitud nombrando al ron entre su mujer y José. El nuevo rey mostró su gratitud nombrando al Marqués su chambelán, haciéndole grande de España y comprando su casa Marqués su chambelán, haciéndole grande de España y comprando su casa por una suma tres veces superior a su valor. por una suma tres veces superior a su valor.

En la época se cantaba la siguiente grosería en son de burla por los amoríos En la época se cantaba la siguiente grosería en son de burla por los amoríos del soberano305: del soberano305:

La Montehermoso La Montehermoso tiene un tintero tiene un tintero donde moja su pluma donde moja su pluma José Primero José Primero

La Marquesa de Montehermoso quedó viuda en pleno reinado josefino. La Marquesa de Montehermoso quedó viuda en pleno reinado josefino. Siguió a su regio amante al destierro y éste la instaló en una mansión pari- Siguió a su regio amante al destierro y éste la instaló en una mansión pari- sina donde iba a visitarla a veces desde Mortefontaine, lo que alarmó al sina donde iba a visitarla a veces desde Mortefontaine, lo que alarmó al ministro de Policía, que creyó que favorecía algún complot de los exiliados ministro de Policía, que creyó que favorecía algún complot de los exiliados españoles, hasta que la propia reina Julia tuvo que tranquilizarle, lo que ya españoles, hasta que la propia reina Julia tuvo que tranquilizarle, lo que ya era el colmo. En la nota informativa que pasaron al emperador se leía: “La era el colmo. En la nota informativa que pasaron al emperador se leía: “La reina se ha referido superficialmente a los viajes secretos del rey a París, y reina se ha referido superficialmente a los viajes secretos del rey a París, y he comprendido, que considera estos viajes como más indiferentes para he comprendido, que considera estos viajes como más indiferentes para vuestra majestad que para ella misma”. vuestra majestad que para ella misma”.

305. BALANSÓ, Juan. Julia Bonaparte, Reina de España. Op. cit., p. 77. 305. BALANSÓ, Juan. Julia Bonaparte, Reina de España. Op. cit., p. 77. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 306 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 306

306 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 306 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

María del Pilar Acedo, marquesa María del Pilar Acedo, marquesa de Montehermoso Doña Teresa de Montalvo, de Montehermoso Doña Teresa de Montalvo, (Retrato anónimo, Castillo de condesa viuda de San Juan de (Retrato anónimo, Castillo de condesa viuda de San Juan de Caresse, Bajos Pirineos franceses). Jaruco Caresse, Bajos Pirineos franceses). Jaruco

Cuando José huyó de Francia, la Montehermoso, casó en segundas nupcias en Cuando José huyó de Francia, la Montehermoso, casó en segundas nupcias en 1818 con un oficial francés más joven que ella, Jacques (luego Amédée) 1818 con un oficial francés más joven que ella, Jacques (luego Amédée) Joseph Caraben (luego de Carabène), nacido en Avignon el 6 de abril de 1785, Joseph Caraben (luego de Carabène), nacido en Avignon el 6 de abril de 1785, con el que se estableció en una granja, en el castillo de Carresse306, en los Bajos con el que se estableció en una granja, en el castillo de Carresse306, en los Bajos Pirineos, ya que no le estaba permitido regresar a España de resultas de su Pirineos, ya que no le estaba permitido regresar a España de resultas de su “estrecho colaboracionismo” con el Rey Intruso. De hecho se le retiró la patria “estrecho colaboracionismo” con el Rey Intruso. De hecho se le retiró la patria potestad de su única hija Amalia. Allí pasó doña Pilar los últimos años de su potestad de su única hija Amalia. Allí pasó doña Pilar los últimos años de su vida sin dar más que hablar y siendo muy generosa con sus convecinos. En el vida sin dar más que hablar y siendo muy generosa con sus convecinos. En el castillo de Carresse acogió a Joaquín Ignacio de Mencos y Manso de Zúñiga, castillo de Carresse acogió a Joaquín Ignacio de Mencos y Manso de Zúñiga, conde de Guendulain, perseguido en 1841 por el general Espartero. conde de Guendulain, perseguido en 1841 por el general Espartero.

306. Según algunos autores este castillo, cercano a Salies de Béarn, le fue regalado por el 306. Según algunos autores este castillo, cercano a Salies de Béarn, le fue regalado por el rey José. Según otros lo compró ella el 20 de octubre de 1812 (aunque pudiera haber sido con rey José. Según otros lo compró ella el 20 de octubre de 1812 (aunque pudiera haber sido con dinero regalado por el monarca) dinero regalado por el monarca) 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 307 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 307

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 307 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 307

Otra de las damas con las que tuvo relaciones el rey José fue la habanera Otra de las damas con las que tuvo relaciones el rey José fue la habanera doña Teresa Montalvo, condesa viuda de San Juan de Jaruco, que vivía en doña Teresa Montalvo, condesa viuda de San Juan de Jaruco, que vivía en un palacio de la madrileña calle Clavel donde la había dejado magnífica- un palacio de la madrileña calle Clavel donde la había dejado magnífica- mente instalada su difunto y rico marido don Joaquín de Santa Cruz. El idi- mente instalada su difunto y rico marido don Joaquín de Santa Cruz. El idi- lio, que José mantenía a la vez con ella y con la Montehermoso, duró poco lio, que José mantenía a la vez con ella y con la Montehermoso, duró poco porque la condesa falleció una tarde de octubre. porque la condesa falleció una tarde de octubre.

Hubo otras damas que fueron entretenidas por el monarca en Madrid, como Hubo otras damas que fueron entretenidas por el monarca en Madrid, como la Fineschi, una temperamental soprano italiana, que alegró el tedio de la Fineschi, una temperamental soprano italiana, que alegró el tedio de algunas veladas en el palacio de la Moncloa, la residencia preferida de José algunas veladas en el palacio de la Moncloa, la residencia preferida de José en la capital, o Nancy Derjeux, esposa de un proveedor del ejército ocu- en la capital, o Nancy Derjeux, esposa de un proveedor del ejército ocu- pante, e incluso, según las venenosas lenguas de las aristócratas fernandi- pante, e incluso, según las venenosas lenguas de las aristócratas fernandi- nas, la baronesa de Bourke, embajadora consorte de Dinamarca, antigua nas, la baronesa de Bourke, embajadora consorte de Dinamarca, antigua bailarina, bella todavía y no poco intrigante. La condesa de Merlin escribía bailarina, bella todavía y no poco intrigante. La condesa de Merlin escribía con gracejo a su marido, durante el carnaval de 1810: “Estuve ayer en el con gracejo a su marido, durante el carnaval de 1810: “Estuve ayer en el baile de máscaras de madame de Bourke. La Monterhermoso era una reina baile de máscaras de madame de Bourke. La Monterhermoso era una reina de Saba deficiente. La dueña de la casa, una Cleopatra que tampoco sé si de Saba deficiente. La dueña de la casa, una Cleopatra que tampoco sé si hubiera convencido a Marco Antonio…”307 hubiera convencido a Marco Antonio…”307

La vida de José en América era solitaria, pero él no era hombre que pudiese La vida de José en América era solitaria, pero él no era hombre que pudiese permanecer mucho tiempo sin una relación femenina. En una discusión habi- permanecer mucho tiempo sin una relación femenina. En una discusión habi- da con su hermano Napoleón en 1803 acerca de su sucesión, mientras José da con su hermano Napoleón en 1803 acerca de su sucesión, mientras José describía a su “petite Julie” como lo mejor del mundo, Napoleón observó que describía a su “petite Julie” como lo mejor del mundo, Napoleón observó que “sabemos que junto a su conocida bondad, ella posee la mayor de las indul- “sabemos que junto a su conocida bondad, ella posee la mayor de las indul- gencias para tus pequeños deslices conyugales… José le interrumpió dicién- gencias para tus pequeños deslices conyugales… José le interrumpió dicién- dole que en ese tema él creía que sucedía “lo mismo con todos los esposos y, dole que en ese tema él creía que sucedía “lo mismo con todos los esposos y, a veces, con las esposas; pero no con la mía”. Tanto mejor para ti, le respon- a veces, con las esposas; pero no con la mía”. Tanto mejor para ti, le respon- dió su hermano el Primer Cónsul. “Tú entiendes que al menos Madame Julie dió su hermano el Primer Cónsul. “Tú entiendes que al menos Madame Julie te tolera cosas que un gran número de mujeres que conozco no permitirían. Y te tolera cosas que un gran número de mujeres que conozco no permitirían. Y no exceptúo a mi propia dulce Josefina”. José insistió que él amaba y estima- no exceptúo a mi propia dulce Josefina”. José insistió que él amaba y estima- ba a su mujer pero que esta dedicación no le evitaba tener “affaires”. ba a su mujer pero que esta dedicación no le evitaba tener “affaires”.

307. BALANSÓ, Juan. Julia Bonaparte, Reina de España. Op. cit., pp. 79-80. 307. BALANSÓ, Juan. Julia Bonaparte, Reina de España. Op. cit., pp. 79-80. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 308 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 308

308 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 308 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

En 1804, un año después de esta discusión, Napoleón nombró a José coro- En 1804, un año después de esta discusión, Napoleón nombró a José coro- nel comandante del 4º Regimiento de Línea y le envió a Boulogne en la nel comandante del 4º Regimiento de Línea y le envió a Boulogne en la costa francesa para preparar la invasión de Inglaterra que nunca tuvo lugar. costa francesa para preparar la invasión de Inglaterra que nunca tuvo lugar. José gozó entonces de los favores de Madame F., irritando a su comandan- José gozó entonces de los favores de Madame F., irritando a su comandan- te en jefe, el mariscal Soult, a quien José reemplazó en los favores de la te en jefe, el mariscal Soult, a quien José reemplazó en los favores de la dama. El mariscal se vengó varios años más tarde cuando en España ignoró dama. El mariscal se vengó varios años más tarde cuando en España ignoró las órdenes que José le daba. José fue luego amante de Madame Regnaud las órdenes que José le daba. José fue luego amante de Madame Regnaud de Saint-Jean-d’Angély, esposa de un amigo suyo, así como de de Saint-Jean-d’Angély, esposa de un amigo suyo, así como de Mademoiselle Le Gros, del Théatre Français, y de una cierta Adèle. Mademoiselle Le Gros, del Théatre Français, y de una cierta Adèle.

Después de que Napoleón nombrase a José Rey de la Dos Sicilias, en Después de que Napoleón nombrase a José Rey de la Dos Sicilias, en marzo de 1806, y poco después de tomar posesión del trono napolitano, marzo de 1806, y poco después de tomar posesión del trono napolitano, comenzó una relación más seria con la bella joven de veintiún años Maria- comenzó una relación más seria con la bella joven de veintiún años Maria- Giulia Colonna, duquesa de Atri, que se enamoró apasionadamente del Giulia Colonna, duquesa de Atri, que se enamoró apasionadamente del nuevo rey, escribiéndole una y hasta dos veces al día notas cariñosas, y dán- nuevo rey, escribiéndole una y hasta dos veces al día notas cariñosas, y dán- dole un hijo, en 1807, llamado Giulio, que no llegó a la edad adulta. dole un hijo, en 1807, llamado Giulio, que no llegó a la edad adulta. Cuando su mujer Julia llegó a Nápoles con sus dos hijas para ocupar su Cuando su mujer Julia llegó a Nápoles con sus dos hijas para ocupar su puesto como reina, la duquesa escribió a José: “Te amo. Si te dije que dese- puesto como reina, la duquesa escribió a José: “Te amo. Si te dije que dese- aba abandonarte, fue sólo por el bien de tu familia. Tú viste mis lágrimas, aba abandonarte, fue sólo por el bien de tu familia. Tú viste mis lágrimas, por lo que has visto lo que esto me cuesta. Y pues, ¿no eres el padre de por lo que has visto lo que esto me cuesta. Y pues, ¿no eres el padre de Giulio? ¡Ah! Esto es suficiente para adorarte siempre!308 Las hermanas de Giulio? ¡Ah! Esto es suficiente para adorarte siempre!308 Las hermanas de José estaban al tanto de la relación de él con la Duquesa de Atri309. José estaban al tanto de la relación de él con la Duquesa de Atri309.

Era inevitable que la soledad de José en América, su gradual darse cuenta Era inevitable que la soledad de José en América, su gradual darse cuenta de que su mujer nunca se le uniría en esas tierras y el hecho de su pasada de que su mujer nunca se le uniría en esas tierras y el hecho de su pasada reputación ante el bello sexo, hiciera que encontrase allí reemplazo para la reputación ante el bello sexo, hiciera que encontrase allí reemplazo para la Duquesa de Atri en Nápoles y la Marquesa de Montehermoso en España. Duquesa de Atri en Nápoles y la Marquesa de Montehermoso en España. Su nombre era Ann (o Anna) Savage, nacida en 1800 en Filadelfia, hija Su nombre era Ann (o Anna) Savage, nacida en 1800 en Filadelfia, hija mayor de John Savage y de su mujer Margaret Larkey. Descendía de una mayor de John Savage y de su mujer Margaret Larkey. Descendía de una distinguida familia de Virginia, venida a menos. distinguida familia de Virginia, venida a menos.

308. TYSON STROUD, Patricia. The man who had been king. The American Exile of 308. TYSON STROUD, Patricia. The man who had been king. The American Exile of Napoleon’s Brother Joseph. University of Pennsylvania Press, p. 53, Philadelphia, 2005. Napoleon’s Brother Joseph. University of Pennsylvania Press, p. 53, Philadelphia, 2005. 309. SAGRERA, Ana de. Julia y Désirée. Reinas de la Revolución. Op. cit., p. 270. 309. SAGRERA, Ana de. Julia y Désirée. Reinas de la Revolución. Op. cit., p. 270. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 309 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 309

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 309 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 309

En efecto, los Savages se consideran la más antigua familia americana de con- En efecto, los Savages se consideran la más antigua familia americana de con- tinua ascendencia inglesa. Un antepasado de Anna, Thomas Savage dejó tinua ascendencia inglesa. Un antepasado de Anna, Thomas Savage dejó Inglaterra en el primer barco de la Virginia Company en 1607 y se instaló Inglaterra en el primer barco de la Virginia Company en 1607 y se instaló enseguida en la margen oriental de Virginia. En 1608, fue tomado como rehén enseguida en la margen oriental de Virginia. En 1608, fue tomado como rehén por Powhatan, origen de la falsa idea de que Anna descendía de Pocahontas. por Powhatan, origen de la falsa idea de que Anna descendía de Pocahontas. En 1619, Thomas Savage se convirtió en un rico propietario cuando recibió un En 1619, Thomas Savage se convirtió en un rico propietario cuando recibió un terreno de 9.000 acres conocido como Savage’s Neck en el condado de terreno de 9.000 acres conocido como Savage’s Neck en el condado de Northampton. El bisabuelo de Anna, Nathaniel Lyttleton Savage fue miembro Northampton. El bisabuelo de Anna, Nathaniel Lyttleton Savage fue miembro de la Cámara de Delegados de Virginia en 1776, sirvió como teniente con los de la Cámara de Delegados de Virginia en 1776, sirvió como teniente con los Dragones Ligeros de Virginia en la guerra, y fue miembro fundador de la Dragones Ligeros de Virginia en la guerra, y fue miembro fundador de la Sociedad de los Cincinnati. La familia perdió su relevancia social en tiempos Sociedad de los Cincinnati. La familia perdió su relevancia social en tiempos del padre de Anna, nieto de Nathaniel, que se desplazó a vivir a Filadelfia, del padre de Anna, nieto de Nathaniel, que se desplazó a vivir a Filadelfia, donde se convirtió en carpintero y luego en fabricante de tirantes. En contra donde se convirtió en carpintero y luego en fabricante de tirantes. En contra de lo que algunos han apuntado, Anna no era cuáquera ya que, según las Christ de lo que algunos han apuntado, Anna no era cuáquera ya que, según las Christ Church de Filadelfia, ella y sus hermanos fueron bautizados en la iglesia epis- Church de Filadelfia, ella y sus hermanos fueron bautizados en la iglesia epis- copaliana en la que sus padres se habían casado. copaliana en la que sus padres se habían casado.

Parece que José conoció a Anna en 1818 cuando fue a la tienda de la fami- Parece que José conoció a Anna en 1818 cuando fue a la tienda de la fami- lia de ella para comprar un par de tirantes. A los dieciocho años ella era una lia de ella para comprar un par de tirantes. A los dieciocho años ella era una belleza de ojos oscuros que hablaba algo de francés, y José, con su ojo para belleza de ojos oscuros que hablaba algo de francés, y José, con su ojo para las mujeres hermosas, se interesó en ella inmediatamente. Anna, una sim- las mujeres hermosas, se interesó en ella inmediatamente. Anna, una sim- ple dependienta, se sintió impresionada por las atenciones de un antiguo ple dependienta, se sintió impresionada por las atenciones de un antiguo monarca, hermano de Napoleón. Aunque treinta y dos años mayor que ella, monarca, hermano de Napoleón. Aunque treinta y dos años mayor que ella, y algo corpulento, él conservaba aún cierto carisma. En esa época, el padre y algo corpulento, él conservaba aún cierto carisma. En esa época, el padre de Anna había fallecido y su madre, reducida a llevar la tienda, nada podía de Anna había fallecido y su madre, reducida a llevar la tienda, nada podía objetar a la enorme fortuna que había recaído en su pobre hija. objetar a la enorme fortuna que había recaído en su pobre hija.

José instaló primero a Anna en una pequeña casa en Filadelfia, pero esa José instaló primero a Anna en una pequeña casa en Filadelfia, pero esa relación no ayudaba nada a su reputación en una ciudad que no era preci- relación no ayudaba nada a su reputación en una ciudad que no era preci- samente París, Nápoles o Madrid. De hecho, la sociedad aristocrática de samente París, Nápoles o Madrid. De hecho, la sociedad aristocrática de Filadelfia veía esa relación con horror. El cónsul francés en Filadelfia, M. Filadelfia veía esa relación con horror. El cónsul francés en Filadelfia, M. de la Forest, escribió a un amigo en París que José Bonaparte “tenía muchas de la Forest, escribió a un amigo en París que José Bonaparte “tenía muchas amantes” y que “las mantenía públicamente en Bordentown”. Algo después amantes” y que “las mantenía públicamente en Bordentown”. Algo después 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 310 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 310

310 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 310 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

Ann Savage y sus hijas Pauline Josephe y Caroline Charlotte, por Bass Otis, 1823. Ann Savage y sus hijas Pauline Josephe y Caroline Charlotte, por Bass Otis, 1823. Philadephia Museum of Art. Y vista de la casa de Bow Hill Philadephia Museum of Art. Y vista de la casa de Bow Hill

de que la princesa Zenaida y su marido dejaran América camino a Italia, de que la princesa Zenaida y su marido dejaran América camino a Italia, José decidió buscar otro acomodo para su amante. La casa que encontró era José decidió buscar otro acomodo para su amante. La casa que encontró era una bella residencia de ladrillo, al inicio de una larga vereda flanqueada de una bella residencia de ladrillo, al inicio de una larga vereda flanqueada de hermosos árboles, sobre el río Delaware, a las afueras de Trenton, New hermosos árboles, sobre el río Delaware, a las afueras de Trenton, New Jersey, a unas cinco millas de . Se llamaba Bow Hill al estar Jersey, a unas cinco millas de Point Breeze. Se llamaba Bow Hill al estar ubicada en un meandro del río, y pertenecía a su amigo Barnt De Klyn o ubicada en un meandro del río, y pertenecía a su amigo Barnt De Klyn o D’Klyn –como el apellido solía escribirse-, un rico comerciante descen- D’Klyn –como el apellido solía escribirse-, un rico comerciante descen- diente de una familia de la nobleza francesa hugonote, que se la alquiló. A diente de una familia de la nobleza francesa hugonote, que se la alquiló. A cambio José cedió a su amigo el uso de una villa que poseía en Trenton. cambio José cedió a su amigo el uso de una villa que poseía en Trenton.

José pensaba que Anna sería más aceptada por la gente de Trenton, pero en José pensaba que Anna sería más aceptada por la gente de Trenton, pero en eso se equivocaba, porque también la rechazaron. Pero el romance de José eso se equivocaba, porque también la rechazaron. Pero el romance de José era algo más que un capricho pasajero. La pareja tuvo dos hijas. Como José era algo más que un capricho pasajero. La pareja tuvo dos hijas. Como José 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 311 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 311

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 311 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 311

nunca menciona a esas hijas en sus cartas o en sus memorias, no es posible nunca menciona a esas hijas en sus cartas o en sus memorias, no es posible saber qué sentía hacia ellas310. saber qué sentía hacia ellas310.

La casa de Bow Hill, que José dejó de frecuentar en la primavera de 1822, está La casa de Bow Hill, que José dejó de frecuentar en la primavera de 1822, está aún en posesión de un descendiente de Barnt De Klyn311, Miss Caroline Lalor, aún en posesión de un descendiente de Barnt De Klyn311, Miss Caroline Lalor, que tiene veneración por el tema de la estancia de José y Annette en esa casa, que tiene veneración por el tema de la estancia de José y Annette en esa casa, aunque su padre prohibiera conversar en familia sobre ese asunto. Una secre- aunque su padre prohibiera conversar en familia sobre ese asunto. Una secre- ta puerta, en la pared de la habitación de Annette Savage, a través de la que ta puerta, en la pared de la habitación de Annette Savage, a través de la que José solía entrar se muestra aún a los visitantes. En uno de los cristales de las José solía entrar se muestra aún a los visitantes. En uno de los cristales de las ventanas que dan al Delaware está grabada con diamante la sentencia “God is ventanas que dan al Delaware está grabada con diamante la sentencia “God is love” y la tradición dice que fue hecha por la propia Annette. love” y la tradición dice que fue hecha por la propia Annette.

En 1825 Anna Savage se fue a vivir a París, rompiendo así el plan estable- En 1825 Anna Savage se fue a vivir a París, rompiendo así el plan estable- cido de instalarse en Río Negro. En la capital francesa conoció y contrajo cido de instalarse en Río Negro. En la capital francesa conoció y contrajo matrimonio en abril de 1826 con François Alexis de la Folie, un mercader matrimonio en abril de 1826 con François Alexis de la Folie, un mercader de sedas, en el Oratorio, de la Iglesia Francesa Reformada, oficiando el de sedas, en el Oratorio, de la Iglesia Francesa Reformada, oficiando el ministro Paul-Henri Marron. Siete meses más tarde dio a luz a una hija, ministro Paul-Henri Marron. Siete meses más tarde dio a luz a una hija, Clarissa-Angélique, que al parecer no vivió mucho312. Clarissa-Angélique, que al parecer no vivió mucho312.

Según algún autor313, José llegó a contraer matrimonio con Annette Savage. Según algún autor313, José llegó a contraer matrimonio con Annette Savage. Ésta tras el regreso de José a Europa, después de 1832, se casó con Henry Ésta tras el regreso de José a Europa, después de 1832, se casó con Henry Horr y se fue a vivir a Nueva York. Horr y se fue a vivir a Nueva York.

Annete Savage fue sustituida como “maîtresse en titre” por otra beldad lla- Annete Savage fue sustituida como “maîtresse en titre” por otra beldad lla- mada Emilie Hémart, de veintiséis años, casada con el comerciante francés mada Emilie Hémart, de veintiséis años, casada con el comerciante francés Félix Lacoste. Mientras su marido negociaba con sus clientes de Santo Félix Lacoste. Mientras su marido negociaba con sus clientes de Santo Domingo, ella vivió un romance con el rey José en Point Breeze. Tuvo un Domingo, ella vivió un romance con el rey José en Point Breeze. Tuvo un

310. TYSON STROUD, Patricia. The man who had been king. The American Exile of 310. TYSON STROUD, Patricia. The man who had been king. The American Exile of Napoleon’s Brother Joseph. University of Pennsylvania Press, p. 56, Philadelphia, 2005. Napoleon’s Brother Joseph. University of Pennsylvania Press, p. 56, Philadelphia, 2005. 311. Barnt De Klyn sólo tuvo una hija, Kitty De Klyn. 311. Barnt De Klyn sólo tuvo una hija, Kitty De Klyn. 312. TYSON STROUD, Patricia. The man who had been king. The American Exile of 312. TYSON STROUD, Patricia. The man who had been king. The American Exile of Napoleon’s Brother Joseph. Op. cit., p. 142. Napoleon’s Brother Joseph. Op. cit., p. 142. 313. KENNEDY, Roger G. Orders from France. Knopf, p. 356, 1989. 313. KENNEDY, Roger G. Orders from France. Knopf, p. 356, 1989. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 312 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 312

312 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 312 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

Émilie Hémart, esposa de Félix Lacoste y Émilie Hémart, esposa de Félix Lacoste y amante de José Bonaparte amante de José Bonaparte (Acuarela por Charlotte Bonaparte, 1823. (Acuarela por Charlotte Bonaparte, 1823. Athenaeum of Philadelphia) Athenaeum of Philadelphia) hijo con ella que Félix, si sospechó que no era suyo, tuvo el buen gusto de hijo con ella que Félix, si sospechó que no era suyo, tuvo el buen gusto de callárselo y José le nombró director de un periódico bonapartista de su pro- callárselo y José le nombró director de un periódico bonapartista de su pro- piedad, Le Courier des États-Unis. De regreso a Europa, Émilie se convir- piedad, Le Courier des États-Unis. De regreso a Europa, Émilie se convir- tió en amante de Prosper Mérimée. tió en amante de Prosper Mérimée.

La última amante de José en los Estados Unidos fue su asistenta la señora La última amante de José en los Estados Unidos fue su asistenta la señora Sari, esposa del intentente de Point Breeze. Éste, nacido en Córcega, había Sari, esposa del intentente de Point Breeze. Éste, nacido en Córcega, había llegado a Bordentown recomendado por Letizia Bonaparte. Sari se casó con llegado a Bordentown recomendado por Letizia Bonaparte. Sari se casó con una criolla de las Antillas que ejercía –dice Balansó con cierta gracia- de una criolla de las Antillas que ejercía –dice Balansó con cierta gracia- de “ama de llaves en la mansión, anfitriona, dama de compañía y asistenta en “ama de llaves en la mansión, anfitriona, dama de compañía y asistenta en una pieza. Como parte de su trabajo, también entretenía los ocios del soli- una pieza. Como parte de su trabajo, también entretenía los ocios del soli- tario conde de Survilliers, que cinco años después de su llegada la vio par- tario conde de Survilliers, que cinco años después de su llegada la vio par- tir con empacho y no poco alivio.” tir con empacho y no poco alivio.”

Supiera o no Julia de las escapadas románticas de su marido ella le siguió Supiera o no Julia de las escapadas románticas de su marido ella le siguió escribiendo cartas de amor sin recriminaciones de ninguna clase. Pero escribiendo cartas de amor sin recriminaciones de ninguna clase. Pero teniendo en cuenta las recriminaciones que recibió en 1803 de Napoleón teniendo en cuenta las recriminaciones que recibió en 1803 de Napoleón acerca de su enorme tolerancia con José, ella debe haber sospechado la ver- acerca de su enorme tolerancia con José, ella debe haber sospechado la ver- dad. Sin embargo, Julia era una persona reservada a la que no atraían las dad. Sin embargo, Julia era una persona reservada a la que no atraían las pompas y esplendores de la corte, prefiriendo una vida retirada con sus pompas y esplendores de la corte, prefiriendo una vida retirada con sus 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 313 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 313

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 313 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 313

hijas, y frecuentemente con su hermana Désirée y su media hermana hijas, y frecuentemente con su hermana Désirée y su media hermana Honorine de Villeneuve. Quería a su esposo aunque la mayor parte de sus Honorine de Villeneuve. Quería a su esposo aunque la mayor parte de sus vidas las pasaron separados por lo que, tras la marcha de José a América, vidas las pasaron separados por lo que, tras la marcha de José a América, no es sorprendente que dada su frágil salud y su terror a cruzar el océano, no es sorprendente que dada su frágil salud y su terror a cruzar el océano, prefiriese permanecer en Europa314. prefiriese permanecer en Europa314.

Hijos ilegítimos de José fueron: Hijos ilegítimos de José fueron:

II.d. NN. Una niña nacida en 1806 al poco tiempo de llegar a Nápoles, fruto II.d. NN. Una niña nacida en 1806 al poco tiempo de llegar a Nápoles, fruto de su relación con Elisabeth Dozolle, viuda de un oficial francés, el capitán de su relación con Elisabeth Dozolle, viuda de un oficial francés, el capitán Lamy, muerto en combate. Falleció también en 1806 a las pocas semanas Lamy, muerto en combate. Falleció también en 1806 a las pocas semanas de nacida. Este nacimiento dejó muy abatido a José Bonaparte porque de nacida. Este nacimiento dejó muy abatido a José Bonaparte porque empezó a pensar seriamente en que quizás tuviera incapacidad para pro- empezó a pensar seriamente en que quizás tuviera incapacidad para pro- crear hijos varones315. crear hijos varones315.

II.e. Giulio Antonio, nacido el 9 de septiembre de 1807 y fallecido soltero II.e. Giulio Antonio, nacido el 9 de septiembre de 1807 y fallecido soltero en 1836, fruto de su relación con donna Maria-Giulia Colonna di en 1836, fruto de su relación con donna Maria-Giulia Colonna di Stigliano316, nacida en Nápoles el 29 de octubre de 1783 y fallecida allí Stigliano316, nacida en Nápoles el 29 de octubre de 1783 y fallecida allí mismo el 24 de diciembre de 1867, patricia de Venecia, dama de corte de mismo el 24 de diciembre de 1867, patricia de Venecia, dama de corte de la reina de la Dos Sicilias en 1811, hija mayor de los nueve hijos de don la reina de la Dos Sicilias en 1811, hija mayor de los nueve hijos de don Andrea Colonna, III príncipe de Stigliano, príncipe de Aliano, príncipe de Andrea Colonna, III príncipe de Stigliano, príncipe de Aliano, príncipe de Galatro, marqués de Castelnuovo, señor de Alianello, San Arcangelo, Galatro, marqués de Castelnuovo, señor de Alianello, San Arcangelo, Roccanova, Giugliano y Melito, grande de España de 1ª clase desde 1796, Roccanova, Giugliano y Melito, grande de España de 1ª clase desde 1796, patricio napolitano y venciano, gentilhombre de cámara, comandante del patricio napolitano y venciano, gentilhombre de cámara, comandante del regimiento de voluntarios de marina, capitán de la Guardia Palatina, maris- regimiento de voluntarios de marina, capitán de la Guardia Palatina, maris- cal de campo, caballero de la Orden de San Genaro, chambelán del rey José cal de campo, caballero de la Orden de San Genaro, chambelán del rey José desde 1806, coronel de las guardias provinciales de Nápoles y de las islas desde 1806, coronel de las guardias provinciales de Nápoles y de las islas del Golfo, gran chambelán del Reino de las Dos Sicilias, teniente general, del Golfo, gran chambelán del Reino de las Dos Sicilias, teniente general,

314. TYSON STROUD, Patricia. The man who had been king. The American Exile of 314. TYSON STROUD, Patricia. The man who had been king. The American Exile of Napoleon’s Brother Joseph. University of Pennsylvania Press, p. 54, Philadelphia, 2005. Napoleon’s Brother Joseph. University of Pennsylvania Press, p. 54, Philadelphia, 2005. 315. BALANSÓ, Juan. Julia Bonaparte, Reina de España. Op. cit., p. 49. 315. BALANSÓ, Juan. Julia Bonaparte, Reina de España. Op. cit., p. 49. 316. Se han conservado 293 cartas de Maria Giulia Colonna al rey José. Están en el Instituto 316. Se han conservado 293 cartas de Maria Giulia Colonna al rey José. Están en el Instituto de Francia. José, desde Bayona concedió a la duquesa de Atri, entre sus últimas disposiciones de Francia. José, desde Bayona concedió a la duquesa de Atri, entre sus últimas disposiciones como rey de Nápoles tierras por valor de 500.000 ducados, una cantidad enorme para la época. como rey de Nápoles tierras por valor de 500.000 ducados, una cantidad enorme para la época. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 314 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 314

314 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 314 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

gran águila de la Orden de la Legión de Honor y gran dignidad de la Orden gran águila de la Orden de la Legión de Honor y gran dignidad de la Orden de las Dos Sicilias, y de donna Cecilia Ruffo, de los príncipes de de las Dos Sicilias, y de donna Cecilia Ruffo, de los príncipes de Sant’Antimo. Maria-Giulia se había casado en 1804 con don Giangirolamo Sant’Antimo. Maria-Giulia se había casado en 1804 con don Giangirolamo Acquaviva d’Aragona, XXII duque de Atri, al que dio cuatro hijos. Giulio Acquaviva d’Aragona, XXII duque de Atri, al que dio cuatro hijos. Giulio Antonio fue teniente de la Guardia Real de las Dos Sicilias. Antonio fue teniente de la Guardia Real de las Dos Sicilias.

II.f. Teresa, nacida el 30 de septiembre o el 29 de octubre de 1808, y falle- II.f. Teresa, nacida el 30 de septiembre o el 29 de octubre de 1808, y falle- cida en la infancia. Fruto de su relación con Maria-Giulia Colonna di cida en la infancia. Fruto de su relación con Maria-Giulia Colonna di Stigliano, duquesa de Atri. Stigliano, duquesa de Atri.

II.g. Pauline Josephe Anne, nacida en 1819, fruto de su relación con Anna II.g. Pauline Josephe Anne, nacida en 1819, fruto de su relación con Anna Savage. Savage.

II.h. NN. Un niño nacido en 1821 fruto de su relación con Anna Savage. II.h. NN. Un niño nacido en 1821 fruto de su relación con Anna Savage.

II.i. Caroline Charlotte Bonaparte (o De la Folie317), nacida en 1822, II.i. Caroline Charlotte Bonaparte (o De la Folie317), nacida en 1822, fruto de su relación con Anna Savage, y fallecida en una cierta pobreza en fruto de su relación con Anna Savage, y fallecida en una cierta pobreza en Richfield Spring, Nueva York, el 25 de diciembre de 1890, siendo enterra- Richfield Spring, Nueva York, el 25 de diciembre de 1890, siendo enterra- da en Oxbow, Nueva York. Fue legitimada por decreto de Napoleón III en da en Oxbow, Nueva York. Fue legitimada por decreto de Napoleón III en 1869 y presentada en la corte del Segundo Imperio como prima suya. Hasta 1869 y presentada en la corte del Segundo Imperio como prima suya. Hasta su fallecimiento –y durante más de veinte años- se dedicó a dar lecciones su fallecimiento –y durante más de veinte años- se dedicó a dar lecciones de francés, dibujo y música318 a los estudiantes de Watertown, Utica y de francés, dibujo y música318 a los estudiantes de Watertown, Utica y Richfield. Contrajo matrimonio en julio de 1839 en Jefferson City, Nueva Richfield. Contrajo matrimonio en julio de 1839 en Jefferson City, Nueva York con Zebulon Howel (o Hoyle) Benton319, nacido el 27 de enero de York con Zebulon Howel (o Hoyle) Benton319, nacido el 27 de enero de 1811 en el Condado de Onondaga320, en el estado de Nueva York, siendo 1811 en el Condado de Onondaga320, en el estado de Nueva York, siendo

317. Al ser adoptada por su padrastro. Fue conocida por la posteridad como “Bonaparte- 317. Al ser adoptada por su padrastro. Fue conocida por la posteridad como “Bonaparte- Benton”. (Vid. Joseph Bonaparte in America. His american mistress and daughter. En: Benton”. (Vid. Joseph Bonaparte in America. His american mistress and daughter. En: Watertown ReUnion, 20 de febrero de 1973). Watertown ReUnion, 20 de febrero de 1973). 318. Daughter of Joseph Bonaparte. Her home un Watertown. Talk with Howell Benton, 318. Daughter of Joseph Bonaparte. Her home un Watertown. Talk with Howell Benton, Husband of Joseph Bonaparte’s Daughter. Some account of the Bonapartes in Northern New Husband of Joseph Bonaparte’s Daughter. Some account of the Bonapartes in Northern New York. How the Ex.King settled with a Yankee Hotel Keeper. En: St. Lawrence Republican, 21 York. How the Ex.King settled with a Yankee Hotel Keeper. En: St. Lawrence Republican, 21 de diciembre de 1881. de diciembre de 1881. 319. Conocido por muchos como “Zeb”. 319. Conocido por muchos como “Zeb”. 320. Col. Z. H. Benton. En: Watertown ReUnion, 24 de mayo de 1893. Otras fuentes dicen 320. Col. Z. H. Benton. En: Watertown ReUnion, 24 de mayo de 1893. Otras fuentes dicen que nació en Apulia, New Jersey. que nació en Apulia, New Jersey. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 315 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 315

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 315 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 315

Caroline Charlotte Bonaparte Benton, (o Delafolie Benton, según se quiera). Daguerrotipo, Caroline Charlotte Bonaparte Benton, (o Delafolie Benton, según se quiera). Daguerrotipo, Filadelfia, 1848. Col. privada. Imagen de Benton House Filadelfia, 1848. Col. privada. Imagen de Benton House enterrado a su muerte en Oxbow, en el mismo estado, donde había vivido enterrado a su muerte en Oxbow, en el mismo estado, donde había vivido la mayor parte de su vida. Falleció321 en Oxbow, Nueva York, el 17 de mayo la mayor parte de su vida. Falleció321 en Oxbow, Nueva York, el 17 de mayo de 1893. Era hijo del Dr. Abner Benton –hijo a su vez de Bethel Benton, de 1893. Era hijo del Dr. Abner Benton –hijo a su vez de Bethel Benton, nacido el 14 de diciembre de 1750-, nacido en Ashfield, Condado de nacido el 14 de diciembre de 1750-, nacido en Ashfield, Condado de Hampshire, Massachussetts, el 16 de mayo de 1786 y fallecido en Oxbow, Hampshire, Massachussetts, el 16 de mayo de 1786 y fallecido en Oxbow, Condado de Jefferson, Nueva York, el 6 de febrero de 1845, y de Hannah Condado de Jefferson, Nueva York, el 6 de febrero de 1845, y de Hannah Cooper, nacida el 5 de noviembre de 1787 y fallecida en 1875, con quien Cooper, nacida el 5 de noviembre de 1787 y fallecida en 1875, con quien casó el 29 de enero de 1807. casó el 29 de enero de 1807.

El Dr. Abner Benton había seguido a su cuñado, Abraham Cooper, al El Dr. Abner Benton había seguido a su cuñado, Abraham Cooper, al Condado de Jefferson desde Trenton, New Jersey, en 1817 para establecer- Condado de Jefferson desde Trenton, New Jersey, en 1817 para establecer- se en una tierra comprada por Cooper en la ciudad de Antwerp. Este terre- se en una tierra comprada por Cooper en la ciudad de Antwerp. Este terre- no formaría más tarde la aldea de Oxbow, cerca del río Oswegatchie. El Dr. no formaría más tarde la aldea de Oxbow, cerca del río Oswegatchie. El Dr. Benton abrió enseguida una consulta médica en la aldea y construyó una Benton abrió enseguida una consulta médica en la aldea y construyó una casa de ladrillo para él y su familia. Enseguida se convirtió en un líder cívi- casa de ladrillo para él y su familia. Enseguida se convirtió en un líder cívi-

321. A su muerte se publicó un breve en un periódico que decía “Inquires have been received 321. A su muerte se publicó un breve en un periódico que decía “Inquires have been received from surviving members of the Bonaparte family in France, asking for an account of the death from surviving members of the Bonaparte family in France, asking for an account of the death of Col. Z.H. Benton, of Ox Bow”. (Vid. Brevities. En: Watertown ReUnion, June 23, 1893) of Col. Z.H. Benton, of Ox Bow”. (Vid. Brevities. En: Watertown ReUnion, June 23, 1893) 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 316 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 316

316 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 316 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

co de su comunidad, y fue el único médico en el norte del Condado de co de su comunidad, y fue el único médico en el norte del Condado de Jefferson por muchos años. Tras su muerte, su hijo Zebulon Howell Benton Jefferson por muchos años. Tras su muerte, su hijo Zebulon Howell Benton vivió en esa casa con su esposa Caroline, hasta los años noventa del siglo vivió en esa casa con su esposa Caroline, hasta los años noventa del siglo XIX. Desde entonces Benton House ha sido ocupada por numerosos pro- XIX. Desde entonces Benton House ha sido ocupada por numerosos pro- pietarios privados hasta el presente. Todos los propietarios conservaron la pietarios privados hasta el presente. Todos los propietarios conservaron la integridad de su arquitectura, y la casa fue registrada en el National integridad de su arquitectura, y la casa fue registrada en el National Register of Historic Places en 1984. Register of Historic Places en 1984.

El matrimonio de Caroline Charlotte y de Zebulon fue infeliz. Parece que El matrimonio de Caroline Charlotte y de Zebulon fue infeliz. Parece que Zebulon estaba tan fascinado por el hecho de convertirse en yerno de un rey Zebulon estaba tan fascinado por el hecho de convertirse en yerno de un rey que se dedicó a hacer especulaciones financieras con el fin de hacerse rico y que se dedicó a hacer especulaciones financieras con el fin de hacerse rico y estar “a la altura”. Según parece Zebulon había llegado a conocer al rey José estar “a la altura”. Según parece Zebulon había llegado a conocer al rey José en una de las cuatro o cinco visitas que hizo al lago Bonaparte322. El rey José en una de las cuatro o cinco visitas que hizo al lago Bonaparte322. El rey José regaló a su hija ilegítima treinta mil dólares en el momento de su matrimonio regaló a su hija ilegítima treinta mil dólares en el momento de su matrimonio con Zebulon. El “coronel”323 Benton insistió en una boda en Watertown, yendo con Zebulon. El “coronel”323 Benton insistió en una boda en Watertown, yendo en un carruaje con cuatro caballos y un palafrenero de uniforme. Benton se en un carruaje con cuatro caballos y un palafrenero de uniforme. Benton se vestía de modo extravagante. Al sentirse sobrino de Napoleón, aunque fuera vestía de modo extravagante. Al sentirse sobrino de Napoleón, aunque fuera sólo por matrimonio, adoptó una vestimenta que usó el resto de su vida, imi- sólo por matrimonio, adoptó una vestimenta que usó el resto de su vida, imi- tando la de su “tío”, y solía fotografiarse con una mano bajo el abrigo. tando la de su “tío”, y solía fotografiarse con una mano bajo el abrigo.

Los Bentons vivieron en una casa en Alpina que José había construido, pero Los Bentons vivieron en una casa en Alpina que José había construido, pero Caroline Charlotte, cansada de su marido lo dejó y se fue para enseñar Caroline Charlotte, cansada de su marido lo dejó y se fue para enseñar francés a Filadelfia, con sus cinco hijos, dos de los cuales se llamaban francés a Filadelfia, con sus cinco hijos, dos de los cuales se llamaban Charlotte y Zénaïde, como sendas medio hermanas que nunca conocerían. Charlotte y Zénaïde, como sendas medio hermanas que nunca conocerían. Uno de sus hijos estudió en la Universidad de Pennsylvania. Uno de sus hijos estudió en la Universidad de Pennsylvania.

El Coronel Benton y su mujer fueron a Francia en 1869-1870, con dos de El Coronel Benton y su mujer fueron a Francia en 1869-1870, con dos de sus hijos, y ella escribió un libro sobre su viaje en el que no hay mención sus hijos, y ella escribió un libro sobre su viaje en el que no hay mención

322. Vid. Lake Bonaparte. Col. Benton’s Story of a Royalist’s Retreat in the Adirondack 322. Vid. Lake Bonaparte. Col. Benton’s Story of a Royalist’s Retreat in the Adirondack Mountains. En: St. Lawrence Republican, 12 de noviembre de 1890. Mountains. En: St. Lawrence Republican, 12 de noviembre de 1890. 323. Zebulon Benton era lejano pariente del senador Tom Benton, de Missouri, y a través 323. Zebulon Benton era lejano pariente del senador Tom Benton, de Missouri, y a través suyo consiguió un nombramiento bajo Fremont en el lejano oeste. Ese empleo que ocupó poco suyo consiguió un nombramiento bajo Fremont en el lejano oeste. Ese empleo que ocupó poco tiempo le valió el grado de coronel. (Vid. The Late Col. Benton. His Connection With Royalty- tiempo le valió el grado de coronel. (Vid. The Late Col. Benton. His Connection With Royalty- Some Facts of His Life. En: Watertown Times, 19 de mayo de 1893.) Some Facts of His Life. En: Watertown Times, 19 de mayo de 1893.) 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 317 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 317

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 317 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 317

Caroline Charlotte Bonaparte Benton, hija de Zebulon Howell Benton. Caroline Charlotte Bonaparte Benton, hija de Zebulon Howell Benton. José Bonaparte y Annette Savage. Fotografía Daguerrotipo. José Bonaparte y Annette Savage. Fotografía Daguerrotipo. tomada años después de su matrimonio con el Col. privada tomada años después de su matrimonio con el Col. privada coronel Zebulon Howell Benton of Oxbow coronel Zebulon Howell Benton of Oxbow

alguna sobre su supuesto encuentro con el Emperador. Una colección de la alguna sobre su supuesto encuentro con el Emperador. Una colección de la familia Benton aún conserva cartas de Bonapartes que rehusaron recibirla, familia Benton aún conserva cartas de Bonapartes que rehusaron recibirla, así como otras de miembros de la “corte” de Point Breeze que abogaron por así como otras de miembros de la “corte” de Point Breeze que abogaron por ella sin éxito alguno324. ella sin éxito alguno324.

Es curioso señalar que un hermano del Coronel Zebulon Benton, llamado Dr. Es curioso señalar que un hermano del Coronel Zebulon Benton, llamado Dr. Charles Benton, médico en Ogdensburg, Nueva York, tuvo un hijo, el Dr. Charles Benton, médico en Ogdensburg, Nueva York, tuvo un hijo, el Dr. Joseph Benton, que le sucedió en su consulta y fue compañero de estudios en Joseph Benton, que le sucedió en su consulta y fue compañero de estudios en el Jefferson College de Filadelfia del famoso dentista Dr. John de Haven el Jefferson College de Filadelfia del famoso dentista Dr. John de Haven White, de Filadelfia, y preceptor del Dr. Thomas Wiltberger Evans, de París, White, de Filadelfia, y preceptor del Dr. Thomas Wiltberger Evans, de París, gran cruz de la Legión de Honor, que fue el dentista de la Emperatriz Eugenia gran cruz de la Legión de Honor, que fue el dentista de la Emperatriz Eugenia y quien le ayudó a escapar de París en 1870. Durante el viaje a París del y quien le ayudó a escapar de París en 1870. Durante el viaje a París del

324. TYSON STROUD, Patricia. The man who had been king. The American Exile of 324. TYSON STROUD, Patricia. The man who had been king. The American Exile of Napoleon’s Brother Joseph. University of Pennsylvania Press, p. 216, Philadelphia, 2005. Napoleon’s Brother Joseph. University of Pennsylvania Press, p. 216, Philadelphia, 2005. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 318 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 318

318 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 318 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

Coronel Benton y de su mujer, fueron amablemente recibidos por el Dr. Evans Coronel Benton y de su mujer, fueron amablemente recibidos por el Dr. Evans de quien fueron huéspedes gracias a la carta que les dio el citado Dr. White. de quien fueron huéspedes gracias a la carta que les dio el citado Dr. White. El Dr. Evans presentó al Emperador Napoleón III la pretensión de Caroline El Dr. Evans presentó al Emperador Napoleón III la pretensión de Caroline Charlotte de ser reconocida como Bonaparte. Parece que el soberano la reci- Charlotte de ser reconocida como Bonaparte. Parece que el soberano la reci- bió en las Tullerías325. Sin embargo, la historia según la cual Napoleón III reci- bió en las Tullerías325. Sin embargo, la historia según la cual Napoleón III reci- bió a Caroline Charlotte en la corte, la hizo dama de honor de la emperatriz bió a Caroline Charlotte en la corte, la hizo dama de honor de la emperatriz Eugenia, y le otorgó una pensión vitalicia de 15.000 dólares es enteramente Eugenia, y le otorgó una pensión vitalicia de 15.000 dólares es enteramente falsa. Fue el propio coronel quien propagó el bulo. falsa. Fue el propio coronel quien propagó el bulo.

En todo caso Caroline Charlotte escribió un libro a su regreso de París, titu- En todo caso Caroline Charlotte escribió un libro a su regreso de París, titu- lado “France and its People”, un panegírico de los Bonaparte. lado “France and its People”, un panegírico de los Bonaparte.

· Nieto paterno de Bethel Benton, nacido en Guilford, New Haven, · Nieto paterno de Bethel Benton, nacido en Guilford, New Haven, Connecticut, el 14 de noviembre de 1750 y bautizado allí el 21 de Connecticut, el 14 de noviembre de 1750 y bautizado allí el 21 de noviembre de 1751, y de Esther Sadler, nacida en Ashfield, Condado noviembre de 1751, y de Esther Sadler, nacida en Ashfield, Condado de Franklin, Massachussetts, el 9 de agosto de 1755, con quien casó de Franklin, Massachussetts, el 9 de agosto de 1755, con quien casó el 2 de julio de 1877, en Ashfield. el 2 de julio de 1877, en Ashfield.

Padres de tres hijos y dos hijas326: Padres de tres hijos y dos hijas326:

III.a. Joséphine Charlotte Benton, nacida en 1840 y falecida en III.a. Joséphine Charlotte Benton, nacida en 1840 y falecida en Filadelfia. Filadelfia. III.b. Zénaïde Benton Bonaparte, nacida el 1 de junio de 1846, casa- III.b. Zénaïde Benton Bonaparte, nacida el 1 de junio de 1846, casa- da en Filadelfia, Pensilvania, el 2 de febrero de 1869 con Benjamín da en Filadelfia, Pensilvania, el 2 de febrero de 1869 con Benjamín Allen Hughes, nacido en Filadelfia el 26 de marzo de 1848, residente Allen Hughes, nacido en Filadelfia el 26 de marzo de 1848, residente en Adam, y fallecido el 17 de abril de 1917. en Adam, y fallecido el 17 de abril de 1917. III.c. Lewis (o Louis) Joseph Benton, nacido en 1848. III.c. Lewis (o Louis) Joseph Benton, nacido en 1848. III.d. Zebulon Hoyle Jr. Napoleón Benton, nacido en 1850 y falleci- III.d. Zebulon Hoyle Jr. Napoleón Benton, nacido en 1850 y falleci- do en Cleveland en 1938327. do en Cleveland en 1938327.

325. A story of Napoleon’s brother. En: Otswego Farmer, 5 de septiembre de 1902. 325. A story of Napoleon’s brother. En: Otswego Farmer, 5 de septiembre de 1902. 326. Uno de los hijos vivió en Filadelfia hasta alrededor de 1930. Otro vivió en Rahway, 326. Uno de los hijos vivió en Filadelfia hasta alrededor de 1930. Otro vivió en Rahway, New Jersey. New Jersey. 327. CHAPMAN WHITE, William. Adirondack Country. Syracuse University Press, New York, 327. CHAPMAN WHITE, William. Adirondack Country. Syracuse University Press, New York, p. 194, 1985. p. 194, 1985. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 319 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 319

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 319 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 319

III.e. Thomas Hart Benton. Según algunos, Joséphine Charlotte Benton III.e. Thomas Hart Benton. Según algunos, Joséphine Charlotte Benton habría sido la madre de Thomas Hart Benton, nacido en 1862, supuesta- habría sido la madre de Thomas Hart Benton, nacido en 1862, supuesta- mente de una relación de Joséphine con el mismísimo Napoleón III. A la mente de una relación de Joséphine con el mismísimo Napoleón III. A la caída del Segundo Imperio madre e hijo habrían regresado a los Estados caída del Segundo Imperio madre e hijo habrían regresado a los Estados Unidos, quizás casada con un tal M. Hart, falleciendo ella en Filadelfia. En Unidos, quizás casada con un tal M. Hart, falleciendo ella en Filadelfia. En cuanto a Thomas Hart-Benton, instalado en San Francisco, California, cuanto a Thomas Hart-Benton, instalado en San Francisco, California, fundaría una empresa de exportación e importación a y desde Manila, fundaría una empresa de exportación e importación a y desde Manila, Japón y China. Se ignora si es o no pariente del homónimo célebre Japón y China. Se ignora si es o no pariente del homónimo célebre Thomas Hart-Benton (1889-1975), principal representante del muralismo Thomas Hart-Benton (1889-1975), principal representante del muralismo americano, uno de los más apreciados artistas norteamericanos de los años americano, uno de los más apreciados artistas norteamericanos de los años treinta328, aunque hay autores329 que afirman que no tienen nada que ver. treinta328, aunque hay autores329 que afirman que no tienen nada que ver.

II.j. Un hijo de su relación con Émilie Lacoste, nacida Hémart. Falleció sol- II.j. Un hijo de su relación con Émilie Lacoste, nacida Hémart. Falleció sol- tero en 1859 siendo inspector de Hacienda en el Segundo Imperio330. tero en 1859 siendo inspector de Hacienda en el Segundo Imperio330.

Reina Julia por Michel-Ghislain Stapleaux. Reina Julia por Michel-Ghislain Stapleaux. 1834 (Museo Nacional del Castillo de 1834 (Museo Nacional del Castillo de Fontainebleau Fontainebleau

328. Agradezco estos datos a mi colega Eddie de Tassigny. 328. Agradezco estos datos a mi colega Eddie de Tassigny. 329. CHAPMAN WHITE, William. Adirondack Country. Op. cit. 329. CHAPMAN WHITE, William. Adirondack Country. Op. cit. 330. BALANSÓ, Juan. Julia Bonaparte, Reina de España. Op. cit., p. 128. 330. BALANSÓ, Juan. Julia Bonaparte, Reina de España. Op. cit., p. 128. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 320 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 320

320 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 320 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA

La familia Bonaparte es una de las que más fondos bibliográficos ha La familia Bonaparte es una de las que más fondos bibliográficos ha generado en los últimos doscientos años. El interés que ha despertado en parti- generado en los últimos doscientos años. El interés que ha despertado en parti- darios y detractores ha sido tan profundo y duradero que sería imposible reco- darios y detractores ha sido tan profundo y duradero que sería imposible reco- ger aquí la inmensa historiografía que tiene como protagonista a alguno de los ger aquí la inmensa historiografía que tiene como protagonista a alguno de los miembros del linaje o a sus hazañas. No obstante, dejaré aquí algunas referen- miembros del linaje o a sus hazañas. No obstante, dejaré aquí algunas referen- cias que puedan ser útiles al lector para indagar más, por su cuenta, acerca de cias que puedan ser útiles al lector para indagar más, por su cuenta, acerca de José Bonaparte y su controvertida familia. He omitido cualquier referencia José Bonaparte y su controvertida familia. He omitido cualquier referencia bibliográfica sobre los hermanos de Napoleón y demás miembros del linaje que bibliográfica sobre los hermanos de Napoleón y demás miembros del linaje que no sean el propio José y sus descendientes. no sean el propio José y sus descendientes.

*Abbot, John S.C. Joseph Bonaparte. Harper & brothers, 1897 y *Abbot, John S.C. Joseph Bonaparte. Harper & brothers, 1897 y 1901. Existe una edición de 1867, publicada en Nueva York: History of Joseph 1901. Existe una edición de 1867, publicada en Nueva York: History of Joseph Bonaparte, King of Naples & Italy. Bonaparte, King of Naples & Italy. *Abeberry Magescas, Xavier. Joseph Ier et les afrancesados. En: *Abeberry Magescas, Xavier. Joseph Ier et les afrancesados. En: Annales historiques de la Révolution Française, num. 336, avril-juin 2004, pp. Annales historiques de la Révolution Française, num. 336, avril-juin 2004, pp. 169-184. 169-184. *Abella, Rafael. La vida y la época de José Bonaparte. Ed. Planeta, *Abella, Rafael. La vida y la época de José Bonaparte. Ed. Planeta, 1ª ed., Barcelona, 1997. 1ª ed., Barcelona, 1997. *Alía Plana, Jesús María y Miguel; Sánchez Prieto, Ana Belén. *Alía Plana, Jesús María y Miguel; Sánchez Prieto, Ana Belén. Documentos del Ejército de José Napoleón I (tropas afrancesadas). Madrid, Documentos del Ejército de José Napoleón I (tropas afrancesadas). Madrid, 1996. 1996. *Angely, Diego. I Bonaparte a Roma. Milano, 1938. *Angely, Diego. I Bonaparte a Roma. Milano, 1938. *Anónimo. Le prince Lucien Bonaparte et sa famille. Paris, 1889. *Anónimo. Le prince Lucien Bonaparte et sa famille. Paris, 1889. *Araujo Affonso, Domingos de; Cuny, Hubert; Konarski, Simon; *Araujo Affonso, Domingos de; Cuny, Hubert; Konarski, Simon; Mestas, Alberto de; Pinoteau, baron Hervé. Le sang de Louis XIV. Volume Mestas, Alberto de; Pinoteau, baron Hervé. Le sang de Louis XIV. Volume II.Imprimerie Cruz & Ca Lda, Braga, 1962. II.Imprimerie Cruz & Ca Lda, Braga, 1962. *Balansó, Juan. Julia Bonaparte, Reina de España. Ed. Planeta, *Balansó, Juan. Julia Bonaparte, Reina de España. Ed. Planeta, Barcelona, 1991. Barcelona, 1991. *Balansó, Juan. José Bonaparte o la historia de un desconocido. En: *Balansó, Juan. José Bonaparte o la historia de un desconocido. En: Historia y Vida, mayo, 1969. Historia y Vida, mayo, 1969. *Bascapé, Giacomo; Del Piazzo, Marcello; Borgia, Luigi. Insegne *Bascapé, Giacomo; Del Piazzo, Marcello; Borgia, Luigi. Insegne 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 321 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 321

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 321 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 321

e Simboli (Ordine Reale delle Due Sicilie istituto da Giuseppe Napoleone, Re e Simboli (Ordine Reale delle Due Sicilie istituto da Giuseppe Napoleone, Re di Napoli e di Sicilia). Ministero per i Beni Culturali, Roma, 1983. di Napoli e di Sicilia). Ministero per i Beni Culturali, Roma, 1983. *Beauchamp, A. de. Mémoires sur l’avenement de Joseph Napoléon *Beauchamp, A. de. Mémoires sur l’avenement de Joseph Napoléon au trone d’Espagne. 2 vols., Paris, 1824. au trone d’Espagne. 2 vols., Paris, 1824. *Beauverger, Baron de. Relat d’une niece d’une reine. Paris, 1971. *Beauverger, Baron de. Relat d’une niece d’une reine. Paris, 1971. *Belmontel, E. Joseph Napoléon jugé par ses contemporains. Paris, *Belmontel, E. Joseph Napoléon jugé par ses contemporains. Paris, 1833. 1833. *Bernardini, Rodolfo. La supplica di Giuseppe Bonaparte per vesti- *Bernardini, Rodolfo. La supplica di Giuseppe Bonaparte per vesti- re l’abito de cavaliere di giustizia dell’Ordine di Santo Stefano Papa e Martire. re l’abito de cavaliere di giustizia dell’Ordine di Santo Stefano Papa e Martire. En: Quaderni Stefaniani, suplemento al nº 9 (1990), pp. 109-112. En: Quaderni Stefaniani, suplemento al nº 9 (1990), pp. 109-112. *Bertin, George. Joseph Bonaparte en Amérique. Flammarion, Paris, *Bertin, George. Joseph Bonaparte en Amérique. Flammarion, Paris, 1893. 1893. *Biddle, Edward. Joseph Bonaparte as recorded in the Private *Biddle, Edward. Joseph Bonaparte as recorded in the Private Journal of Nicholas Biddle. Pennsylvania Magazine of History and Biography, Journal of Nicholas Biddle. Pennsylvania Magazine of History and Biography, vol. 55, nº. 14 (1931). vol. 55, nº. 14 (1931). *Biddle, Nicholas. Joseph Bonaparte. Historical Society of *Biddle, Nicholas. Joseph Bonaparte. Historical Society of Pennsylvania, 1931. Pennsylvania, 1931. *Bigarré, Baron de. Mémoires du general aide de camp du roi *Bigarré, Baron de. Mémoires du general aide de camp du roi Joseph. Paris, 1893. Joseph. Paris, 1893. *Birch Jr., Thomas. Catalogue of valuable paintings & statuary, the *Birch Jr., Thomas. Catalogue of valuable paintings & statuary, the Collection of the late Joseph Bonaparte, Count de Survilliers: To be sold at Collection of the late Joseph Bonaparte, Count de Survilliers: To be sold at public sale on Wednesday ... 1845, at the mansion at Bordentown, New Jersey. public sale on Wednesday ... 1845, at the mansion at Bordentown, New Jersey. *Bonaparte, Charlotte Julie, comtesse de Survilliers. Vues pitores- *Bonaparte, Charlotte Julie, comtesse de Survilliers. Vues pitores- ques de l’Amerique. Paris, 1824. ques de l’Amerique. Paris, 1824. *Bonaparte, Lucien. Mémoires. 1936. *Bonaparte, Lucien. Mémoires. 1936. *Boppe, Paul. Les espagnols à la Grande Armée. Le Corp de La *Boppe, Paul. Les espagnols à la Grande Armée. Le Corp de La Romana (1807-1808). Le régimen Joseph-Napoléon (1809-1812). Bergeer- Romana (1807-1808). Le régimen Joseph-Napoléon (1809-1812). Bergeer- Levrault, Paris, 1899. Existe traducción española publicada en Ed. Algazara, Levrault, Paris, 1899. Existe traducción española publicada en Ed. Algazara, Málaga, 1995, con el título “Los españoles en el Ejército Napoleónico”. Málaga, 1995, con el título “Los españoles en el Ejército Napoleónico”. *Briquet, J. L’ordre de Joseph Bonaparte. En: Histoires de l’histoire, *Briquet, J. L’ordre de Joseph Bonaparte. En: Histoires de l’histoire, pp. 54-55, Paris, 1959. pp. 54-55, Paris, 1959. *Brotonne, Léonce de. Les Bonaparte et leurs alliances. Honoré *Brotonne, Léonce de. Les Bonaparte et leurs alliances. Honoré Champion Libraire, 2ème ed., Paris, 1901. Champion Libraire, 2ème ed., Paris, 1901. *Busaall, Jean-Baptiste. Le règne de Joseph Bonaparte: une expé- *Busaall, Jean-Baptiste. Le règne de Joseph Bonaparte: une expé- 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 322 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 322

322 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 322 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

rience décisive dans la transition de la Ilustración au Libéralisme Modéré. En: rience décisive dans la transition de la Ilustración au Libéralisme Modéré. En: Revista Electrónica de Historia Constitucional, Número 7, Septiembre 2006. Revista Electrónica de Historia Constitucional, Número 7, Septiembre 2006. *Cambronero, Carlos. José I Bonaparte. El Rey Intruso. Apuntes *Cambronero, Carlos. José I Bonaparte. El Rey Intruso. Apuntes históricos referentes a su gobierno en España. Alderabán Ediciones, Madrid, históricos referentes a su gobierno en España. Alderabán Ediciones, Madrid, 1997. (La primera edición es de 1906) 1997. (La primera edición es de 1906) *Campello della Spina, P. Storia documentata aneddotica di una *Campello della Spina, P. Storia documentata aneddotica di una famiglia umbra. Città di Castello, sin fecha. famiglia umbra. Città di Castello, sin fecha. *Campello della Spina, P. Ricordi di più che cinquant’anni. Roma *Campello della Spina, P. Ricordi di più che cinquant’anni. Roma 1910. 1910. *Carusi, Paolo. Paolo Campello, il marchese di Rudinì e l’ipotesi di *Carusi, Paolo. Paolo Campello, il marchese di Rudinì e l’ipotesi di un partito conservatore-agrario. En: Clio: rivista trimestrale di studi storici, un partito conservatore-agrario. En: Clio: rivista trimestrale di studi storici, Vol. 34, Nº 1, 1998, pp. 81-98. Vol. 34, Nº 1, 1998, pp. 81-98. *Casse, A., Baron du. Les rois frères de Napoléon Ier. Paris, 1823. *Casse, A., Baron du. Les rois frères de Napoléon Ier. Paris, 1823. * Catalogue of Rare, Original Paintings, by the most renowned mas- * Catalogue of Rare, Original Paintings, by the most renowned mas- ters,… belonging to the Estate of the late Joseph Napoleon Bonaparte, Ex-King of ters,… belonging to the Estate of the late Joseph Napoleon Bonaparte, Ex-King of Spain, to be sold at his late residence, near Bordentown, by Antony J. Bleecker, Spain, to be sold at his late residence, near Bordentown, by Antony J. Bleecker, Auctioneer, on Friday, June 25, 1847 at one o’clock P.M. New York, 1847. Auctioneer, on Friday, June 25, 1847 at one o’clock P.M. New York, 1847. *Cavoli, Alfio. Il ribelle. Storia di Luciano Bonaparte principe di *Cavoli, Alfio. Il ribelle. Storia di Luciano Bonaparte principe di Canino. Nuovi Equilibri, 2007. Canino. Nuovi Equilibri, 2007. *Ceballos-Escalera y Gila, Alfonso de, Marqués de la Floresta. *Ceballos-Escalera y Gila, Alfonso de, Marqués de la Floresta. L’Ordre Royale d’Espagne. En: Grands Colliers. Musée Nationale de la Légion L’Ordre Royale d’Espagne. En: Grands Colliers. Musée Nationale de la Légion d’Honneur, Paris, 1997. d’Honneur, Paris, 1997. *Charles-Roux, François. Rome asile des Bonaparte. Paris, 1952. *Charles-Roux, François. Rome asile des Bonaparte. Paris, 1952. *Charlotte Bonaparte 1802-1839, une princesse artiste. Museo *Charlotte Bonaparte 1802-1839, une princesse artiste. Museo Napoleonico di Roma, Museo Nazionale delle Residenze Napoleoniche, Isola Napoleonico di Roma, Museo Nazionale delle Residenze Napoleoniche, Isola d’Elba, Musée National des Châteaux de Malmaison et Bois-Préau. Paris, 2010. d’Elba, Musée National des Châteaux de Malmaison et Bois-Préau. Paris, 2010. *Chueca Goitia, Fernando. José Bonaparte y Madrid. En: Villa de *Chueca Goitia, Fernando. José Bonaparte y Madrid. En: Villa de Madrid, 6, 1950. Madrid, 6, 1950. *Connelly, Owen. The gentle Bonaparte: A biography of Joseph, *Connelly, Owen. The gentle Bonaparte: A biography of Joseph, Napoleon’s elder brother. Macmillan, New York, 1968. Napoleon’s elder brother. Macmillan, New York, 1968. *Connelly, Owen. Napoleon’s Satellite Kingdoms. Macmillan, 1970. *Connelly, Owen. Napoleon’s Satellite Kingdoms. Macmillan, 1970. *Corsini, Andrea. I Bonaparte a Firenze. Firenze, 1961. *Corsini, Andrea. I Bonaparte a Firenze. Firenze, 1961. *Cortada, Rafael L. The government of Spain under Joseph *Cortada, Rafael L. The government of Spain under Joseph 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 323 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 323

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 323 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 323

Bonaparte, 1808-1814. 1969. Bonaparte, 1808-1814. 1969. *Crawford, Francis Marion. Joseph Bonaparte in Bordentown. *Crawford, Francis Marion. Joseph Bonaparte in Bordentown. Century Magazine, 1893. Century Magazine, 1893. *Chapman White, William. Adirondack Country. Syracuse *Chapman White, William. Adirondack Country. Syracuse University Press, New York, 1985. University Press, New York, 1985. *Dardano Basso, Isa. La princesse Julie Bonaparte, Marquise de *Dardano Basso, Isa. La princesse Julie Bonaparte, Marquise de Roccagiovine et son temps. Mémoires inédits (1853-1870). Edizioni di Storia e Roccagiovine et son temps. Mémoires inédits (1853-1870). Edizioni di Storia e Letteratura, Roma, 1975. Letteratura, Roma, 1975. *Doris de Bourges. Amours secrètes des quatre frères de Napoléon. *Doris de Bourges. Amours secrètes des quatre frères de Napoléon. Paris, 1816. Paris, 1816. *Espadas Burgos, Manuel; Dufour, Gérard; Luna, Juan José. La *Espadas Burgos, Manuel; Dufour, Gérard; Luna, Juan José. La España de José Bonaparte. En: Cuadernos de Historia 16, núm. 44, 1996. España de José Bonaparte. En: Cuadernos de Historia 16, núm. 44, 1996. * Fleischmann, Hector (ed.). Le roi Joseph Bonaparte: Lettres d’exil * Fleischmann, Hector (ed.). Le roi Joseph Bonaparte: Lettres d’exil inedites (Amerique-Angleterre-Italie) (1825-1844). Librairie Charpentier et inedites (Amerique-Angleterre-Italie) (1825-1844). Librairie Charpentier et Fasquelle, Paris, 1912. Fasquelle, Paris, 1912. *Fleuriot de Langle. Alexandrine Lucien Bonaparte, princesse de *Fleuriot de Langle. Alexandrine Lucien Bonaparte, princesse de Canino. Paris, 1939. Canino. Paris, 1939. *Genovés Amorós, Vicente. Estancia en Valencia del Rey José I. *Genovés Amorós, Vicente. Estancia en Valencia del Rey José I. Valencia, 1929. Valencia, 1929. *Girod de L’Ain, Gabriel. Joseph Bonaparte. Le roi malgré lui. *Girod de L’Ain, Gabriel. Joseph Bonaparte. Le roi malgré lui. Librairie Académique Perrin, Paris, 1970. Librairie Académique Perrin, Paris, 1970. *Glover, Michael. Legacy of glory: The Bonaparte kingdom of Spain, *Glover, Michael. Legacy of glory: The Bonaparte kingdom of Spain, 1808-1813. Scribner, New York, 1971. 1808-1813. Scribner, New York, 1971. *Guillén Tato, Julio. Una bandera del Ejército de José Napoleón. *Guillén Tato, Julio. Una bandera del Ejército de José Napoleón. En: Hidalguía, núm. 50, 1952. En: Hidalguía, núm. 50, 1952. *Hugo, Jean Abel. Souvenirs et mémoires sur Joseph Bonaparte. La *Hugo, Jean Abel. Souvenirs et mémoires sur Joseph Bonaparte. La cour, l’armée française et l’Espagne. En: Revue des Deux Mondes, avril-june, cour, l’armée française et l’Espagne. En: Revue des Deux Mondes, avril-june, tome I, Paris, 1833. tome I, Paris, 1833. *Ingersoll, Charles Jared. Obituary notice of Joseph Bonaparte. *Ingersoll, Charles Jared. Obituary notice of Joseph Bonaparte. American Philosophical Society, 1855. American Philosophical Society, 1855. *Jaruco, Mercedes. Souvenirs et memoires de la comtesse Merlin. *Jaruco, Mercedes. Souvenirs et memoires de la comtesse Merlin. (Publiée par elle meme), 4 vols. Paris, 1836. (Publiée par elle meme), 4 vols. Paris, 1836. *Kinne, Clarence E. Facts and traditions relating to Joseph *Kinne, Clarence E. Facts and traditions relating to Joseph 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 324 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 324

324 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 324 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

Bonaparte, Annette Savage, Charles Joseph Gellhand Delafoille, Caroline Bonaparte, Annette Savage, Charles Joseph Gellhand Delafoille, Caroline Charlotte Bonaparte Benton, Zebulon Howell Benton, the Benton family. 1939. Charlotte Bonaparte Benton, Zebulon Howell Benton, the Benton family. 1939. *Lang, Paul; Stoll, Ana; Becker, Thomas. Joseph Bonaparte et le *Lang, Paul; Stoll, Ana; Becker, Thomas. Joseph Bonaparte et le château de Prangins. Musée suisse avec le soutien de l’Association des Amis château de Prangins. Musée suisse avec le soutien de l’Association des Amis du Château de Prangins, 1998. du Château de Prangins, 1998. *Lanzac de Laborie, Léon de. Joseph Bonaparte à Madrid (1809- *Lanzac de Laborie, Léon de. Joseph Bonaparte à Madrid (1809- 1811). Paris, 1925. 1811). Paris, 1925. *Lee, Francis Bazley. The Residence of Joseph Bonaparte in New *Lee, Francis Bazley. The Residence of Joseph Bonaparte in New Jersey. American Historical Magazine March 1906, vol. 1, nº 2; pp. 178-188. Jersey. American Historical Magazine March 1906, vol. 1, nº 2; pp. 178-188. *Lettres d’exil inédites (Amérique, Anglaterre, Italie, 1825-1844). *Lettres d’exil inédites (Amérique, Anglaterre, Italie, 1825-1844). (Publiées avec une introduction, des notes et des commentaires par Hector (Publiées avec une introduction, des notes et des commentaires par Hector Fleischmann d’après les documents originaux appartenant a M. le baron de Fleischmann d’après les documents originaux appartenant a M. le baron de Méneval, Ministre Plenipotentiaire). Librairie Charpentier et Fasquelle, Éd., Méneval, Ministre Plenipotentiaire). Librairie Charpentier et Fasquelle, Éd., Paris, 1912. Se trata de las cartas del rey José desde su exilio. Paris, 1912. Se trata de las cartas del rey José desde su exilio. *Luca, Anne Sandrine de. La Noblesse du Premier Empire français: *Luca, Anne Sandrine de. La Noblesse du Premier Empire français: l’identité nobiliaire réinventée. Thèse pour obtenir le grade de Docteur en l’identité nobiliaire réinventée. Thèse pour obtenir le grade de Docteur en Droit, Faculté Internationale de Droit comparé des États francophones, École Droit, Faculté Internationale de Droit comparé des États francophones, École doctorale Sciences humaines et sociales, Université de Perpignan Via Domitia, doctorale Sciences humaines et sociales, Université de Perpignan Via Domitia, 14 octobre 2006. 14 octobre 2006. *Magee, James D. Bordentown, 1682-1932: An Illustrated Story of a *Magee, James D. Bordentown, 1682-1932: An Illustrated Story of a Colonial Town. Bordentown Register, Bordentown, New Jersey, 1932. Colonial Town. Bordentown Register, Bordentown, New Jersey, 1932. *Marmonttan, Paul. Joseph Bonaparte et les Piranesi. En: Révue *Marmonttan, Paul. Joseph Bonaparte et les Piranesi. En: Révue des Études Napoléoniennes, 12e année, tome XX, mai-juin 1923. des Études Napoléoniennes, 12e année, tome XX, mai-juin 1923. *Martin, Claude. José Napoleón, rey intruso de España. Editora *Martin, Claude. José Napoleón, rey intruso de España. Editora Nacional, Madrid, 1969. Nacional, Madrid, 1969. *Martineau, Gilbert. Lucien Bonaparte, prince de Canino. Paris, 1989. *Martineau, Gilbert. Lucien Bonaparte, prince de Canino. Paris, 1989. *Mémoires et correspondance du roi Joseph. 10 vols. (Par le baron du *Mémoires et correspondance du roi Joseph. 10 vols. (Par le baron du Casse). Paris, 1853. Casse). Paris, 1853. *Mercader i Riba, Juan. José Bonaparte, rey de España. 1808-1813. *Mercader i Riba, Juan. José Bonaparte, rey de España. 1808-1813. Estructura Del Estado Español Bonapartista. Instituto “Jerónimo de Zurita”, Estructura Del Estado Español Bonapartista. Instituto “Jerónimo de Zurita”, Madrid, 1983. Madrid, 1983. *Montells y Galán, José Mª de. Las órdenes de caballería y José I *Montells y Galán, José Mª de. Las órdenes de caballería y José I Napoleón. En: Revista Iberoamericana de Heráldica, núm. 8, pp. 115-126, 1996. Napoleón. En: Revista Iberoamericana de Heráldica, núm. 8, pp. 115-126, 1996. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 325 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 325

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 325 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 325

*Museo Napoleonico, Il. Fratelli Palombi Editori, Roma, 1986. *Museo Napoleonico, Il. Fratelli Palombi Editori, Roma, 1986. *Nabonne, Bernard. Joseph Bonaparte, le roi philosophe. Hachette, *Nabonne, Bernard. Joseph Bonaparte, le roi philosophe. Hachette, Paris, 1949. Paris, 1949. *Pérez de Guzmán y Gallo, Juan. Cómo en Madrid se juró a José *Pérez de Guzmán y Gallo, Juan. Cómo en Madrid se juró a José Napoleón. En: La Ilustración Española y Americana, Madrid, 1901. Napoleón. En: La Ilustración Española y Americana, Madrid, 1901. *Pietri, François. Luciano Bonaparte (el hombre que no quiso ser *Pietri, François. Luciano Bonaparte (el hombre que no quiso ser rey). Ed. Juventud, 1ª ed., Barcelona, 1942. rey). Ed. Juventud, 1ª ed., Barcelona, 1942. *Piétri, François. Un caballero en el Escorial (Le cavalier de *Piétri, François. Un caballero en el Escorial (Le cavalier de L’Escurial). Espasa-Calpe, Madrid, 1947. L’Escurial). Espasa-Calpe, Madrid, 1947. *Prontuario de las leyes y decretos del Rey nuestro señor Don José *Prontuario de las leyes y decretos del Rey nuestro señor Don José Napoleón I. 3 vols. Madrid, 1812. Napoleón I. 3 vols. Madrid, 1812. *Rambaud, Jacques. Naples sous Joseph Bonaparte (1806-1808). *Rambaud, Jacques. Naples sous Joseph Bonaparte (1806-1808). 1911. 1911. *Rambaud, Jacques. Lettres inédites ou éparses de Joseph *Rambaud, Jacques. Lettres inédites ou éparses de Joseph Bonaparte. París, 1911. Bonaparte. París, 1911. *Ross, Michael. The reluctant king: Joseph Bonaparte: King of the *Ross, Michael. The reluctant king: Joseph Bonaparte: King of the Two Sicilies and Spain. Mason/Charter, New York, 1977. Two Sicilies and Spain. Mason/Charter, New York, 1977. *Sagrera, Ana de. Julia y Désirée. Reinas de la Revolución. Madrid, *Sagrera, Ana de. Julia y Désirée. Reinas de la Revolución. Madrid, 2000. 2000. *Saint Bris, Gonzague. Les Aiglons dispersés ou des Bonapartes aux *Saint Bris, Gonzague. Les Aiglons dispersés ou des Bonapartes aux Napoléonides. Éd. Jean-Claude Lattès, 1993. Napoléonides. Éd. Jean-Claude Lattès, 1993. *Stacton, David. I Bonaparte. Storia di una famiglia. U. Mursia & C., *Stacton, David. I Bonaparte. Storia di una famiglia. U. Mursia & C., Milano, 1967. Milano, 1967. *Stenger, G. La societé de Joseph Bonaparte, Paris. *Stenger, G. La societé de Joseph Bonaparte, Paris. *Tower, Charlemagne. Joseph Bonaparte in Philadelphia and *Tower, Charlemagne. Joseph Bonaparte in Philadelphia and Bordentown. Pennsylvania Magazine of History and Biography Bordentown. Pennsylvania Magazine of History and Biography 42;nº4(1918):289-309. 42;nº4(1918):289-309. *Tyson Stroud, Patricia. The Man who had been King. The American *Tyson Stroud, Patricia. The Man who had been King. The American Exile of Napoleon’s brother Joseph. University of Pennsylvania Press, Exile of Napoleon’s brother Joseph. University of Pennsylvania Press, Philadelphia, 2005. Philadelphia, 2005. *Tyson Stroud, Patricia. The Emperor of Nature: Charles-Lucien *Tyson Stroud, Patricia. The Emperor of Nature: Charles-Lucien Bonaparte and Hid World. University of Pennsylvania Press, Philadelphia, 2000. Bonaparte and Hid World. University of Pennsylvania Press, Philadelphia, 2000. *Vallejo-Nájera, Juan Antonio. Yo, el rey. Ed. Planeta, 1ª ed., *Vallejo-Nájera, Juan Antonio. Yo, el rey. Ed. Planeta, 1ª ed., 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 326 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 326

326 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES 326 AMADEO-MARTÍN REY Y CABIESES

Barcelona, 1985 Barcelona, 1985 *Vallejo-Nájera, Juan Antonio. Yo, el intruso. Ed. Planeta, 1ª ed., *Vallejo-Nájera, Juan Antonio. Yo, el intruso. Ed. Planeta, 1ª ed., Barcelona, 1987. Barcelona, 1987. *Vallellano, Conde de. La Orden Real de España. En: Revista de *Vallellano, Conde de. La Orden Real de España. En: Revista de Historia y Genealogía Española, núm. 8, marzo-abril de 1928. Historia y Genealogía Española, núm. 8, marzo-abril de 1928. * Valynseele, Joseph. Les maréchaux du Premier Empire. Leur famil- * Valynseele, Joseph. Les maréchaux du Premier Empire. Leur famil- le et leur descendance. (Avec une préface d’Antoine Bouch). Paris, MCMLVII. le et leur descendance. (Avec une préface d’Antoine Bouch). Paris, MCMLVII. *Vanoyeke, Violaine. Les Bonaparte. Criterion, Paris, 1991. *Vanoyeke, Violaine. Les Bonaparte. Criterion, Paris, 1991. *Villa Urrutia, Marqués de. El rey José Napoleón I. Madrid, 1929. *Villa Urrutia, Marqués de. El rey José Napoleón I. Madrid, 1929. Se publicó antes en 1911. Se publicó antes en 1911. *Walsh, Robert. Biographical sketch of Joseph Napoleon Bonaparte, *Walsh, Robert. Biographical sketch of Joseph Napoleon Bonaparte, count de Survilliers. J. Ridgway, 3rd edition, 1834. count de Survilliers. J. Ridgway, 3rd edition, 1834. *Watson, John F. Trip to Pennsbury & to Count Survilliers, 1826. *Watson, John F. Trip to Pennsbury & to Count Survilliers, 1826. Joseph Downs Collection of Manuscripts and Printed Ephemera, Winterthur Joseph Downs Collection of Manuscripts and Printed Ephemera, Winterthur Library, Winterthur, Delaware. Library, Winterthur, Delaware. *Woodward, E.M. Bonaparte’s Park and the Murats. Trenton, New *Woodward, E.M. Bonaparte’s Park and the Murats. Trenton, New Jersey, 1879. Jersey, 1879. 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 327 07ReyCabieses-Anales12:Anales Plantilla.qxd 08/04/2011 13:21 Página 327

DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 327 DESCENDENCIA DE JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS... 327

ARMAS DE LAS FAMILIAS DE LOS MARISCALES DEL IMPERIO QUE EMPARENTARON ARMAS DE LAS FAMILIAS DE LOS MARISCALES DEL IMPERIO QUE EMPARENTARON CON LOS BONAPARTE DE LA RAMA JOSEFINA CON LOS BONAPARTE DE LA RAMA JOSEFINA

Ney Davout Suchet Ney Davout Suchet

Massena Lannes Clarke Massena Lannes Clarke