Curso: Historia Ciclo Primavera 2020 MARATÓN DE ESTUDIOS N° ___

1. Corresponde a una de las características de la ideología d) 1856 – Ramón Castilla de los conservadores: e) 1839 – Agustín Gamarra a) Derecho irrestricto a la ciudadanía b) Obediencia a un estado centralista 8. País limítrofe con el que el Perú independiente afrontó el c) Sufragio universal primer conflicto armado: d) Separación de la iglesia del estado a) Bolivia e) El primer poder del estado es el congreso b) Brasil c) La Gran Colombia 2. Principio jurídico romano, tomado por las nacientes d) Colombia repúblicas sudamericanas para delimitar territorio : e) Ecuador a) Libre determinación de los pueblos b) Cabildo Abierto 9. Documento en el que se decidió la expulsión de las c) Utti Possidettis tropas colombianas asentadas en territorio Boliviano: d) Código da Vinci a) Convenio de Girón e) Pacem in Terris b) Tratado Larrea Gual c) Capitulación de Guayaquil 3. Los Departamentos y las Provincias fueron creadas d) Tratado de Piquisa tomando como base; respectivamente a: e) Plebiscito de Tacna a) Corregimientos – Encomiendas b) Intendencias – Corregimientos 10. La guerra civil entre Luis José de Orbegoso y Pedro c) Intendencias – Encomiendas Bermúdez, culminó mediante : d) Partidos – Encomiendas a) Batalla del Portete de Tarqui e) Intendencias – Partidos b) Tratado de Tacna c) Mediación de “La Mariscala” 4. Son características del nacimiento del Perú como estado d) Abrazo de Maquinguayo republicano. Excepto: e) Batalla de Huailacucho a) La mayor parte de la población fue urbana b) Desigualdad social 11. Presidentes que mantenían su autoridad en 1835 en c) Insipiente desarrollo económico Lima y , respectivamente: d) Ejército constituye la más poderosa fuerza social a) Agustín Gamarra – Andrès de Santa Cruz e) Inestabilidad política b) Felipe Salaverry – Luís José de Orbegoso c) Luís José de Orbegoso – Agustín Gamarra 5. La idea del federalismo, es un proyecto planteado en d) Agustín Gamarra – Andrès de Santa Cruz 1822 por el “Solitario de Sayán” : e) – Salazar y Baquìjano a) Francisco Javier de Luna Pizarro b) Lorenzo de Vidaurre 12. Se le considera el presidente más joven del Perú: c) Felipe Pardo y Aliaga a) Domingo Nieto d) José Faustino Sánchez Carrión b) Alan García Pérez e) José Maria de Pando c) Luís José de Orbegoso d) Manuel Menéndez 6. El Consejo de Gobierno, al retornar Simón Bolívar a la e) Felipe Santiago Salaverry Gran Colombia, estuvo presidido por : a) Agustín Gamarra 13. Reclamo militar que motiva la declaratoria de guerra de b) Andrès de Santa Cruz Simón Bolívar al Perú, en 1828 : c) Francisco Javier de Luna Pizarro a) Pago por la deuda de la Independencia d) b) Libertad de prisioneros de guerra e) José de la Mar c) Reposición de soldados muertos en combate d) Desocupación de Jaén y Maynas 7. La Constitución de…….otorgó la ciudadanía a todos los e) Restitución de relaciones diplomáticas hombres libres, y fue promulgada por …….: a) 1828 – José de la Mar b) 1823 – Torre Tagle c) 1834 – Luís José de Orbegoso

Jr. Cuzco Nº 323 – Piura. Celular: 984071898 – 984071949 - 933013077 www.academiapremium.edu.pe Academia Premium … La clave para tu ingreso

14. Durante la primera mitad del siglo XIX, las rentas 23. Batalla ganada por los “restauradores”, que marca el fin principales del estado peruano provenían de: de la Confederación : a) Comercio de arroz y algodón a) Paucarpata b) Impuesto general a las ventas y almojarifazgo b) Yungay c) Exportaciones de hidrocarburos y caucho c) Ingavi d) Aduanas y contribución de indios y castas d) Salinar e) Industria siderúrgica y polimetales e) Portada de Guìa

15. Santa Cruz derrotó a Salaverry en 1836 en la batalla de: 24. Tendencia y año de la Constitución que mayor vigencia a) Ingavi ha tenido en nuestro país: b) Uchumayo a) Absolutista – 1856 c) Socabaya b) Conservadora – 1862 d) Sicuani c) Centralista – 1839 e) Yanacocha d) Liberal – 1861 e) Moderada – 1860 16. Según el historiador Jorge Basadre, son tres los aspectos favorables para la confederación: 25. Colegio que se convirtió en el principal bastión liberal del a) Geografía – Antropología – Historia Perú del siglo XIX: b) Sociedad – Política – Militar a) Nuestra Señora de Guadalupe c) Historia – Sociedad – Cultura b) Nuestra Señora de la Mercedes d) Religioso – Economía – Militar c) Convictorio de San Carlos e) Geografía – Lingüística – Etnografía d) Nuestra Señora del Carmen e) Nuestra Señora de la Asunción 17. A los gobiernos de José de la Mar y Agustín Gamarra, se les conoce respectivamente, como un Ejecutivo: 26. Gobernante que establece el SMD y el bimetalismo : a) Sumiso – Militar a) Ramón Castilla b) Libre – Fuerte b) Pedro Diez Canseco c) Dominante – Sumiso c) Miguel De San Román d) Conservador – Liberal d) e) Débil – Fuerte e) José Rufino Echenique

18. Gobiernos militares consecutivos desde 1829 hasta 27. Garantía constitucional aprobada durante el gobierno de 1836: Remigio Morales Bermúdez : a) Gamarra – Salaverry – Santa Cruz a) Tratado de Comercio y Navegación con Brasil b) La Mar – Gamarra – Orbegoso b) Ley de Hábeas Corpus c) Gamarra – Orbegoso – Salaverry c) Tratado limítrofe García – Herrera con Ecuador. d) Santa Cruz – Gamarra – Orbegoso d) Ley de Habeas Data. e) Orbegoso – Salaverry – Santa Cruz e) Creación de Juntas de Notables.

19. La creación de los Estados Nor y Sur peruanos se 28. Gobernante con quien se inicia el siglo XX: realizaron respectivamente, en las asambleas de: a) Eduardo López de Romaña. a) Tapacari – Huaura b) Nicolás de Piérola b) Huaura – Sicuani c) Oscar R. Benavides. c) Lima – La Libertad d) . d) Sicuani – Huaura e) e) La Libertad – Arequipa 29. Clase Social que de 1863 a 1879 detenta el poder 20. Establecida la Confederación, a Santa Cruz se le da el político: título de…….por un periodo de ………… : a) La mesocracia a) Almirante – 8 años b) Los obreros b) Presidente – 5 años c) La plutocracia c) Mariscal – 8 años d) Los Campesinos d) Protector – 10 años e) Los mestizos e) Libertador – 12 años 30. Causa principal de la guerra con España en la primera 21. Durante el gobierno de Santa Cruz, se crean los mitad del siglo XIX : siguientes ministerios: a) Incidente de Talambo. a) Relaciones Exteriores – Guerra – Marina b) Maltrato a españoles b) Interior - Marina – Educación c) Deuda del Perú a España c) Transporte – Agricultura – Trabajo d) Acción Colonialista Española d) Interior – Agricultura – Minas e) Espíritu Americanista Español e) Hacienda – Interior - Guerra 31. Es la organización que da origen al Partido Civil : 22. La declaratoria de puertos libres de la Confederación, a) Sociedad Filantrópica Nacional significaba para Chile : b) Alianza Revolucionaria a) Mayor recaudación aduanera c) Sociedad Amantes del Perú b) Estancamiento comercial de Paita d) Frente Único de Consignatarios c) Competencia para Valparaiso e) Sociedad Independencia Electoral d) Hegemonía comercial marítima e) Crecimiento de Cobija

HISTORIA 2 … La clave para tu ingreso … La clave para tu ingreso

32. El levantamiento de los hermanos Gutiérrez (1872), tuvo 41. Fue el pretexto del gobierno chileno para declararle la como motivación: Guerra al Perú (05.04.1879): a) La elección de un militar a) Tratado Defensivo Entre Perú y Argentina b) El fraude electoral b) Nacionalización del salitre peruano c) La elección de un civil. c) Tratado defensivo entre Perú y Bolivia d) La crisis económica d) Invasión militar peruana a Punta Angamos e) El clamor popular e) Diferencia limítrofes entre Perú y Chile

33. La suscripción del Contrato Dreyfus, permitió a Piérola 42. Factor político importante en la derrota peruana durante solucionar dos problemas acuciantes : la Guerra del pacifico: a) Crisis política y deuda interna a) La presencia de Montoneras b) Escasez monetaria y sublevaciones b) La carencia de armamento moderno c) Corrupción e inflación c) La falta de partidos políticos d) Déficit fiscal y deuda externa d) La falta de unidad nacional e) Oposición política y militarismo e) La falta de un ejército regular

34. La construcción de ferrocarriles por el gobierno de Balta, 43. Riqueza que garantizó suscripción del Contrato Grace : fue principalmente para: a) El guano de las islas a) Frenar demanda de vehículos motorizados b) Los ferrocarriles b) Modernizar a la Costa c) El salitre c) Unir Costa y Sierra d) El petróleo d) Proteger el Erario Nacional e) El caucho e) Unir Costa y Selva 44. Periodo republicano donde el poder estuvo representado 35. La causa geopolítica y principal de la Guerra de Chile al por la oligarquía : Perú en 1879, fue: a) República Civilista a) Las Islas Guaneras Peruanas b) República Aristocrática b) Su política americanista c) República Práctica c) Los ferrocarriles peruanos d) República Mesocrática d) Su política expansionista e) República Teocrática e) Compartir las reservas salitreras 45. Medida de Piérola en el Sector Agrario : 36. ¿Por qué Argentina no se adhirió al Tratado de Alianza a) Impulsa la industria azucarera Defensiva suscrito entre Perú y Bolivia el 06.02.1873? b) Moderniza la Ciudad de Lima a) Por su escaso armamento c) Suscribe el Protocolo Billinghurst – La Torre b) Por carecer de intereses territoriales d) Impulsa la producción de la Vid c) Por falta de preparación militar e) Moderniza el ejército d) Tenía problemas fronterizos con Bolivia e) Por sugerencia de Inglaterra 46. Telégrafo, cinematógrafo, teléfono y auto, ingresan al Perú durante el Gobierno de : 37. Luego de la derrota de Angamos (08.10.1879), Chile a) Andrés A. Cáceres consiguió b) Eduardo López de Romaña a) Anular la artillería peruana c) Remigio Morales Bermúdez b) Dominio del Pacifico Sur d) Nicolás de Piérola y Villena c) Una tregua con el Ejército Peruano e) y Barreda d) Que los países sudamericanos apoyen al Perú e) No tuvo ninguna repercusión 47. El período de la República Aristocrática, significó : a) El final del primer militarismo 38. Las discrepancias entre los caudillos peruanos, generó b) Inicio de gobiernos tecnócratas durante la campaña terrestre de la guerra con Chile : c) Ascensión de la clase obrera al poder a) Aprovisionamiento oportuno de la tropa d) Aparición de la tecnología de punta b) Incremento del fervor patriótico. e) Inicio de un lento proceso de modernización c) Descoordinación en las batallas. d) Unidad en el alto mando militar peruano. 48. Al período de la República Aristocrática, también se le e) Descoordinación en militares chilenos llama : a) Patria Nueva 39. “Los Montoneros” en la también llamada Guerra del b) Dominio de la mesocracia Guano y del Salitre, lograron: c) Segundo civilismo a) Mantener la provincia de Tarapacá d) Tercer militarismo b) Desgastar fuerzas militares chilenas e) Era de los barones del guano c) Formar un estado independiente. d) Derrotar definitivamente a los chilenos 49. Oponente de “Pan Grande”, en las elecciones e) Unir al alto mando militar peruano presidenciales de 1912 : a) Nicolás de Piérola 40. Los intentos de poner fin a la guerra (22.10.1880), b) Antero Aspillaga fracasaron sobre todo por: c) Augusto B. Leguía a) La mísera indemnización solicitada por Chile d) Guillermo Billinghurst b) Intransigencia del Gobierno Peruano e) Manuel Pardo y Lavalle c) Negativa chilena a retener territorios d) Intransigencia del Gobierno Chileno. e) Falta de mediadores extranjeros

HISTORIA 3 … La clave para tu ingreso … La clave para tu ingreso

50. Al iniciarse la I Guerra Mundial, es presidente del Perú : 59. Agrupación de terratenientes y civilistas que llevan al a) Oscar R. Benavides gobierno a Luis M. Sánchez Cerro: b) José Pardo y Barreda a) Aprista c) Augusto B. Leguía b) Comunista d) Guillermo Billinghurst c) Socialista e) Manuel Candamo d) Civilista e) Unión Revolucionaria 51. El 04 de julio de 1919 se produce un golpe de estado que pone fin a la República Aristocrática iniciándose: 60. El gobierno provisorio que encabeza Ricardo Leoncio a) La Patria Grande Elías se da en 1931 cuando ostentaba el cargo de: b) El Oncenio de Leguía a) Presidente del Senado c) La Consolidación Nacional b) Presidente del Congreso d) Resurgimiento Civilista c) Presidente de la Corte Suprema e) La Restauración Nacional d) Jefe del Jurado Nacional de Elecciones e) Presidente de la Cámara de Diputados 52. El principal diario de oposición al gobierno de Leguía era……….. dirigido por Luis Fernán Cisneros 61. El APRA se funda en México en …… y el Partido a) El Peruano Comunista en Lima en …….: b) El Comercio a) 1924 - 1930 c) El Correo b) 1924 - 1928 d) La Prensa c) 1923 - 1926 e) La Industria d) 1923 - 1928 e) 1925 - 1932 53. Entre los principales activistas de la “Reforma Universitaria” tenemos a: 62. Apristas, uno da muerte a Sánchez Cerro, el otro lidera la a) Santos Chocano y Guillermo Luna revolución de Trujillo durante ”el año de la barbarie”: b) Barrenechea y Ciro Alegría a) Haya de la Torre – Abelardo Mendoza Leiva c) Carlos Mariategui y Haya de la Torre b) José Melgar Marquéz – Alán García Perez d) Guillermo Lobaton y Barrenechea c) Agustín Haya de la Torre – Jorge del Castillo e) De la Puente Uceda y Fernández Gasco d) Abelardo Mendoza Leiva - Manuel Barreto e) Manuel Barreto – Luis Negreiros Criado 54. La creación del …….es una de las medidas económicas mas importantes del segundo gobierno de Leguìa: 63. La elección de Benavides como Presidente luego de la a) Banco de Reserva muerte de Sánchez Cerro fue inconstitucional por: b) Banco de la Nación a) Haberse sublevado c) Banco Agrario b) Ser miembro de las fuerzas armadas d) Banco Hipotecario c) Carecer de apoyo popular e) Banco de Fomento d) No ser respaldado por algún partido e) Tener a cargo el Congreso 55. El 24 de abril de 1922, se firmó el Laudo de Paris entre los representantes del gobierno peruano e inglés y: 64. Importante obra vial del gobierno de Benavides es a) El representante de EE UU a) Construcción de la Marginal de la selva b) La Corte Federal Suiza b) Plan vial de carreteras c) El Papa c) Construcción de la vía los libertadores d) El representante de la Peruvian Corporation d) Construcción de la vía expresa e) Presidente de Francia e) Construcción de la Carretera Panamericana

56. Político piurano, presidente de la Asamblea que 65. El Protocolo de Paz, Amistad y Límites con el Ecuador promulgó la Constitución de 1933: (Solf y Muro – Tobar Donoso), es suscrito el: a) Luis Antonio Eguiguren a) 23 de Julio de 1941 b) Luciano Castillo Colonna b) 24 de Marzo de 1922 c) Manuel Vegas Seminario c) 29 de Enero de 1942 d) Luis Seminario Urrutia d) 3 de Junio de 1929 e) Luis M. Sánchez Cerro e) 28 de Octubre de 1998

57. Sánchez Cerro se subleva en Arequipa contra Leguía en 66. La Corporación Peruana de Aviación Comercial 1930 donde se proclama: (CORPAC) se creó en el segundo gobierno de: a) Presidente del Perú a) b) Jefe Supremo Militar y Político b) Oscar R. Benavides c) Dictador del Perú c) Luis. M. Sánchez Cerro d) Mariscal del Perú d) Fernando Belaunde Terry e) Presidente del Congreso e) Manuel A. Odría

58. El Tratado de Lima (03/06/1929), o “Repartija del 67. Una de las primeras leyes que aprueba el Congreso territorio”, es suscrito por: elegido en 1945 es: a) Oscar R. Benavides a) Declarar la amnistía a los apristas b) Luis. M. Sánchez Cerro b) Desterrar a los comunistas c) Manuel Prado Ugarteche c) Crear el Tribunal Constitucional d) Augusto B. Leguía d) Anular las enmiendas plebiscitarias de Benavides e) José Pardo y Barreda e) Restituir las garantías individuales

HISTORIA 4 … La clave para tu ingreso