MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 1930 AÑO XII MADRID NUM. 3.Í40 Toda la correspondencia debe SUSCRIPCIONES dirigirse al DíreCtOf Maaríd, wn me» ® ptas Apartado de Correos 981 P^rovlncla». trlmcsstro.. ® •• 25 [muís 1,75 Písni [m He LH LiSEElílO

LA LIBERTAD sefiala a su» lectores y «nunclantot Número suelto, 1® céntimos : : que es el periódico de más grandes tiradas t t

La RedikooiOn da LA LIBERTAD i colas cerealistas de los Estados t GABRIEL ALOMAR •er ocupado su trono por un prin­ Unidos es la más intensa y de LA RUSIA DE AHORA cipe marcdal favorito de su Ejér­ esMi tormada por Joaquín Aznar, director-, Antonio de Lezama, re- mayor dumclón que se lia cono­ cito. Finlandia se Inflama bajo daotoi lefe; Ríuardo Hernández cido. Se euoueniiia amenazado ei una erupción fascista. Polonia vi­ del Pozo, seoretario de Redaocion; suministro de leche. Hasta ahora ve en plena Dictadura militar, y Augusto Barcia, Carlos Bonet, Ma­ se estiman las pérdidas de ia co­ SOBRE LA IDEA he podido contemplar a mi paso nuel de Castro Ttedra, Antonio Ou- secha de ingo eu iUO.üüO decali­ Tierra moscovita por ella su continuado atuendo bé­ bois, Teresa de Escoriaza, Helio- tros, y las perdidas totales en la lico. ¿Será cierta la versión que doro Fernandez Evangelista, José Agricultura y la ganadería en 5Uü jera. Cada rublo ea medio d<>lar. niiiloiies de dólares. Los colonos Negurieloe. La primera estación he oído, no sé dónde, desde luego Manuel Fernandez Gómez, Antonio DE UN HOMENAJE rusa no está inrneiliaia a la fron­ es decir, cuatro pesetas para un García Romero, Rafael Hernández se encuentran consternados ante en el camino, acerca de que hay la posibilidad de que llegue a ha­ En esta UBERT.AD y en otros en cada país y e^i cada época, y tera. Vamoti camniando algún tiem­ espailol en el momento en que aviones polacos que planean so­ Ramírez de Alda, Ángel Lázaro. ya es mucho. Nuestro tiempo lia Manuel Machado, Antonio de cerse difícil el problema del muchos periódicos de provincias po por lerritorio tícviétJco antes penetra en Rusia. bre campo ruso y conducen armas agua. de los que sirve la Agencia Sir- dado bien pocos: un Zola en el de llegar a ella, donde además de Miguel, Manuel Ortlz de Pinedo, Otro cambio importante es el de | y municiones? Por otra parte, el Darío Pérez, Arturo Pérez Ca­ El Sr. Hoover ha conferenciado val leo una nota invitando a los "aítaireu Dreyfus, un (jeurge Bran­ pasar por las torninlidadcí- adua­ la hora. Es de una la diferencia capitalismo continental se halla marero, Sldomo Pintado, Alardo con el secrei-ario de Agricultura y escritores españoles a rendir de des — el i-'ran critico escandina­ nera? tiomos de trasladarnos a con los horologios occidentales; interesado en fomentar las anti­ Prats y Beitran, Pedro de Répide, se esperan con ansiedad las me­ algiln modo el homenaje que se vo—, nn Miixiiriiiiano Barden en otro anríén pura tomar el tsrroca- pero habida cuenta de que en los guas aspiraciones nacionalistas de Alfonso R Kuntz, Francisoo Rive- didas que decida tomar el Go­ le debe a Gabriel Animar. ¿Por la .Alemania inipcnal, un Roniam rrli nnc!o;KiL qne tiene, como lO'S países que acabamos de dejar rige Ukranla. Vana empresa, no eólo ro Gil, Alfonto Sánchez, Luis d« bierno para aminorar los daños de la sequía. qué sólo a los escritores? El ho­ Rolland,, un tjorki, y en Inglate­ de España, otra anchura de vía. e! horario de verano, tenemos que en el aspecto SOCIELI, sino €4iflcaclón son los filósofos, los desarmar a un posible enemigo se ra que el viajero no oculte nada cesario utilizar el del recinto hl chimenea recién levantada se ven Estados y no disminuyera en nada que contemplan el bien absoluto, tratase de favorecer a los hotele­ en su declaración. Y luego, atra glénico que hay al extremo del blasón y fecha. El martUlo y la ¡Calles es más tJleía el porvenir ni las actividades de ros y a los especialistas en enfer­ la Sociedad de Naciones. fuente de la Justicia, de la verdad yendo la vista con el poder ds sus pasillo. Estos coches son ya vie­ hoz. 1930. Praderías con vacae. que su esposo amada; y de todos los otros bienes esen­ medades del estómago; pero sería jos, y habrán de renovarse en la pero estas son cosas impropio e Insuficiente como con­ gráficos de colores vivísimos, pro­ Caballos que hacen recordar el de que no importan nada!... ciales y accidentales—, no buscan paganda soviética y protesta con­ reconstrucción que en todos los Mazeppa. En los caminos, algu­ Las huelgas en el nunca al pueblo, ni menos le adu sagración solemne de toda una vi­ tra los imperialismos. En uno se órdenes realiza Rusia. Pero por el nos cochea de caballos, de alta ¡También se enamoran norte de Francia lan, sino que el pueblo debe bus da de magisterio pilbllco y popu­ ven, con la demostración de te­ momento interesa aquí más la fa­ collera, y cochero enfundado en algunas mujeres carloe. Y ésta es la verdadera de­ lar y como reconocimiento nacio­ rribles fotografías, los horrores de bricación de locomotoras, múlti­ una sotana y tocado con el tipleo de los que, valientes, Veintidós mil olfento olnouenta mocracia. nal de uno de los más ricos escri­ huelguista* Cliina, con escenas trágicas en ples y poderosas, para el transpor­ gorro. El clásico «isvostschit» de cumplen sus deberes!.,, tores españoles contemporáneos, qtJe la raza Indígena es victima te de lodo lo nuevo que hace falta las viejas estampas moscovitas. LUle, 5.—MU quinientos obreros Por contraposición a muchoe es tanto por la bedleza lírica de su del imperialismo universal. En Puesto el tren en marcha, nos Maquinarla agrícola. Tractores. ¡7 Plutarco Elias, metalúrgicos se han reintegrado critoree sedlcentee «puros», es de­ proea como por su clásico pensa­ son devueltos los pasaportes. Los Las selvas, espesas de abetos, ce­ que es hombre de veras, esta mañana al trabajo; por el miento. otro, dibujo de gran tuerza artís­ vale mds cien veces cir, entregados al arte por el arte tica, la esfera del planeta aparece traen en una especie de caja pa­ dros y abedules, dejan algunos contrario, ©n Tourcolng, otros y desentendidos de todoe los pro­ que mil poUos-pera»! Tampoco espero que se le ocurra cubierta de rejas tras de las que pelera con sus divisorias y en claros para que BUS troncos, cam­ 10.000 obreros se han declarado en blemas del Estado—a ectcepcdón, a a nadie un homenaje de tarjetas gimen múltiples cautivos. Pero buen orden y cuidado. Esto me biando sólo de possiclón, no ya de huelga, habiendo en la actualidad veces, del problema de agencian ¡Quién sabe ti en esto de visita, como se haoe con los que una de ellas está ya rota y deja parece mejor que el modo con que lugar, formen la trama de nuevas se fundó el amor un total de 22.150 huelguistas. se en él alguna sinecura—. Alo­ Una oarta de loe patronos uno no quiere visitar y con los fa­ salir un brazo liberador, el de Ru­ ios manejan en la frontera ante­ casas y talleres. Afanoso movi­ que sintió por CaUet mar tía Intervenido, Interviene y llecidos. En Inglaterra, donde es­ sia, que se apresta a redimir al rior, donde abarcan todos en una miento en las estaciones. Las ni­ la hermosa Leonor!.., París, 5.—El «Petit Parisién» pu­ ojalá eiga interviniendo por mu­ tas dignidades tienen un positivo' Mundo. mano que apena* puede sujetar ñas de un colegio que toman de blica el texto de una carta, diri­ cho tiempo, contra achaques y valor social, pediríamos para Alo­ su cantidad, con visible riesgo de su paseo, amapolas de los trtgalee (¡Los hombres. Señor!) gida por los presidentes de los desilusiones, en todas las cuestio­ mar un título de «baronet», sin La revisión de loe bagajes se ha­ la calda y extravío de algunos de con sus vestidos verdee y loe ro­ LUIS DE TAPIA Sindicatos patronales del Norte al nes candentes de su tiempo, y por ofender su hondo y tradicional re­ ce de una manera mesurada y esos documentos tan engorrosos, jos pañuelos con que se tocan, de­ Sr. Tardleu, con relación a la lo mismo no lo ha tenido para huelga actuaL publicanismo mediterráneo. E n cortés. De mi puedo decir que he y sin los cuales se habla pasado tenidas ante un paso a nlveí, salu­ manipular habilidosamente éxitos En la expresada carta se hace Francia, donde la Academia repre­ sido despachado pronto y sin In­ perfectamente el Mundo durante dan graciosas y rientes el paso La sequía en los Es­ y consaífraclones personales. Nues­ observar que los Industriales han senta también una función social comodidad. No he visto tardanza mucho tiempo, hasta que la gue­ del convoy. tra feria literaria, donde la «pure­ tados Unidos querido aplicar lealmente la ley y no es sólo, como en España, una rnás que en el profuso y absurdo rra de 1914 resucitó su uso rancio za» estética ee convierte con íre- ffueva York. 5.—La sequía que sobre seguros sociales y se recla­ supervivencia arqueológica, pedi- ^ulpaje de una mujer, una rusa, y retardatario. PEDRO DE REPlDE ma la ayuda del Gobierno para cuencla en ea más vil comercio desde hace tiempo reina en una rlamoB para él un sillón acadén.l- que lleva líos, sacos y maletas con ®u aplicación sincera. del toma y daca, del «do ut dée», Compréndese, no obstante, que Moscou, 1930, gran parte de las regiones agrl- co. ¿Pero qué podremos pedir en los objetos más dispares y extra- del hoy por ti y mañana por mi, Rusia es un país que por el mo­ España? Desde luego, a la España Ios. Entre ellos figura una espe del ahí va ese bombo para que tú ele de tarta, que tiene que aguan mento debe cuidar de eise trámi­ oficial, nada. te. Y hay que advertir que las fór­ me des aquella granjeria o aquel tar la cala de una larga aguja A mi Juicio, en eí homenaje a mulas con que procede a su con­ espaldarazo, esta comedia diaria con la que el aduanero investiga im escritor español-—pobre por de­ cesión son más sencillas, breves de la gloria elaborada a brazo y qué especie de tripas puede tener finición mientras no se demu-estre y lógicas, por ejemplo, que el del mendrugo conseguido a fuer­ el sospechoso pastel. Lleva tam lo contrario, y más si cultiva gé­ cuestionarlo que los Estados Uni­ za de arrastrarse, tienen que ins­ bien, unas botellas y distintos ot)- neros literarios tan poco fructiíe- dos exigen contestar para obtener pirar un asco profundo a hombree jetos, que sin duda están sujetos ros como los de Alomar—debe aso­ el acceso a s.u territorio. Loe So­ genutnamente selectos como Alo­ a tasa para su Ingreso. Por el ges ciarse lo honroso con lo tltU. No viets se limitan, antee de otorgar mar, demasiado absortos en la to y el acento con que la veo di­ se me tache de materialista con­ el permiso de entrada, a hacer contemplación del bien objetivo, rigirse a los aduaneros y penetrar tumaz, puesto que sólo busco el algunas preguntas acerca del ob­ como los guardianes platónicos, tras ellos hasta la mesa del jefe, bien del prójimo y la excusable jeto del viaje, tiempo que se desea para ocuparse de su lustre indi­ insistiendo, machacona, en pre­ satisfacción de promoverlo. En tm permanecer, y si se estuvo antes vidual. tensiones por lo vl'St/O absurdas, país donde los mejores ingenios en el territorio de la Unión, por Esta reiteración con qtie asocio ine recuerda el tipo de aquella he­ viven y mueren en la pobreza, qué se salló de él, cuál fué su ac­ el nombre de Alomar a la teoría roína de un cuento de Chejov, que desde Lope y Cervantes hasta Me­ tuación política, en qué circuns­ del Estado del máa grande de los marea a iodos los funcionarios de sa y Miró, por no aludir sino a tancias salló y por cuál lugar. griegos, no es mero alarde de fá­ una oficina donde no tiene nada los muertos, hablar sólo* de lau­ Otra pregunta loable y significati­ cil pedantería. Toda la literatura que reclamar, y se queja diciendo reles es un escarnio criminal. La va es la que se refiere al grado política de nuestro noble mallor­ que es una desgraciada sin pro­ quín tiene resonancias belémlcas solidaridad debe ser otra. tección, hasta que tienen que dar­ de Instrucción, universitaria, prl- marla, etc., del soUdiante. Esto y, máe precisamente aún, socráti­ ¿Por qué no regalarle, por ejem­ le lo que pide para que los deje cas. Como Sócrates, Alomar es un plo, a Alomar una edición de lujo 611 paz. demuestra la atención que se pres­ ta a las cuestiones de enseñanza, apasionado de la verdad y la Jue- de un volumen donde se recogie- Declaramos cada uno el dinero y es Invesilgaclóo más sensata tlcla—Ideas gemelas en la conste­ ram sus mejore» trabajos? Otros que llevamos y se nos da un reci- que cuando en Norteamérica inte­ lación platónica-, porque sin la escritores, catalanes y castellanos, l>o en ei que consta esa cantidad rrogan acerca de el sabe uno leer justicia y la verdad no hay Estado podrían enriquecerlo con estudios traducida en rubios, para que lo y escribir, para que conteste de su duradero. Y su aristocracia o arls especiales sobre los varios aspec­ conservemos hasta nuestra mar­ pufio y letra, y se manifieste «1 tarqular-el gobierno de los mejo­ tos de nuestro gran escritor. Pin­ cha del territorio soviético y se se va con Intención de matar al res—es también la misma, con la tores y dibujantes, castellanos y compruebe que no salimos con presidente de la República. discrepancia democrática. Para catalanes, podrían avalorarlo con más, Kutonces ya podemos diri­ Alomar, como para el Ideal Uta adecuada.* Ilustraciones. Los edi­ girnos a la ventanilla del cambio. El atisbo avizorante de Rusia es griego, la justicia está por encima tores y los periódicos, en insta co­ que es, naturalmente, una depen­ necesario en estos momento*, en de todo, hasta de la patria, y, des­ rrespondencia, siifracnnan el cos­ dencia del Banco del Estado, úni que necesita que no sea perturba­ de luego, muy por encima de to­ to material de la obra. Segura­ co en la limón Utro recibo de la da su magna labor reconstructiva. das las razones de Estado. mente, la Asociación di Mejc/r Li­ Sus vecindades europeas deben, suma cambiada sirve para que al Hombres asi son un tesoro de la bro del MPS la prestaría su valio- aharidonar el país le presentemos si no Inspirar recelo, por lo me­ •n niv ,ii, Y (>\ V:t< : •() individuos nos merecer atención. Rumania -Con la nueva tarifa de «taxis», los peatones debemos tomar medidas. especie, porque la Naturaleza lo> como requisito para que lo que produce con avaricia. Uno o do» y entidadec culaaales y pcjliticas— noy reste de moneda soviética nos . está en demasiada relación con el -¿Medidas?... Entonces utillsaremos el Metro. pueda ser cambiado por la extran­ I capitalií-mo europeo, y acaba de comprarla loe mil o dos mi] ejem-i de la Prensa, de «Saludo a AIo- habla entregado, el eubsorlptOT de Impuesto, serles C, 90,75; A, 91,50. 3 por 100 perpetua, &S.~5; .Marrue­ I lia, 1.78fl,(^>; Banca Com. Italiana, fiiare.—por lo rnencs—de la tira- rnar», en el que acudiesen a salu­ la póliza número 123.105, ü. José BOLSA 5 por 100 Amortizable 1929.—Sin cos 5 por 100, 1918, irM.OO; Ferro­ l.-;22,(ii); Biiuco di Boina, 110,00; da, a VH;irite o veiniieinno po>eta,-5 j dar a! mae-íro todos .sus adrníra- Ballesteros Gozalvo, catedrático, impuesto, .síTies E y D, l(,iü,50; C, carriles Andaluces, (KS.lK); .Madrile­ N;i\;;g. Gt-n. [tal., 502,fto, Monteca- el o.ii.-inplar, lie admirable texto, del dores y aiíiigo«. Etcétera, usó de la palabra en nombre de 1(*0,80; A, 101,íK). ña de Gas, llG,nO; Tabacos Filipi­ tini, '"215,00; F. 1. A. T.. 310,00; la Junta, expresando en términos Y FINANZAS nas, G,l-íO,i>0; Alice.me, primera, Adriíitic;;, 2'Xi,00; Soc. ItaL Pire- finísimo papel, de íienrujsas ÜÜS-| ¿Es poco? ¿Es mucho? ¿Es Irrea- Bonos Tesoro 6 por 100, oro.- elocuentes y expresivos su abso­ LA SESIÓN DE BOLSA DE AYER Series A y B, iX)ÁM. 090,00; Batico de Francia, 22.-'l:)iM¡0; lli, 708,00. traclones y de tiniíresión impeca-1 lizable? Lo que importa de mo­ luta conformidad con las liquida- La moneda sijíue subiendo; pero S por 100 ~ Deuda ferroviaria.- ídem de París y Pays lias, 2.720.e!); CíriciIlación: sostenida. ble, en VC2 de gastarla.? en el omi- mentó es constituir en seguida el clones, poniendo especial empeño "^^ '^°^ ^^^^^ 1"« ''^ calentura de series A y B, loo.lí); C, 100,00. I ídem de la 1!. Parisictine, 1.795,ii,i; Bolsa da Husva York.—Nat. Ctty tido banquete. ¿Qué mejor banque­ Comité organizador—Comité ilus- en que se hicie-.'se constar en acta ahora no es de muerte, y aca^o ! 4 1/2 por 100 Deuda terroviarfa.— I Crédil I.AiiiiiKjis, ;!.05;..(K>; Crcdit Büiil; Cid. Price, 128,(K); ínter. Tel. te intolectu-al que un libro lan ;re y activo—y que él dictamine y la satisfacción que todos experi­ obedezca a algujuis medidas sanea-1 .\ño 19;.'9, seiii-s A y I!, 90,2-5. Com. de Fr:M;c:a, l.:i-.0,í!0; Soc. (.ó- MUii Tel., 4-«,(H); PensliV. Bail. bello? resuelva. Por mi parte, una vez mentaban y un voto de gracias pa­ doras que parece quo se están to-j Ayuntamientos. —" Villa de Ma­ - nérale, 1-715.00; P. L. M., 1.0'i5,oO; r., 1/8; Atchiiison-Topeka, 219,00; mando con gran discreción, no d-e-| drid, 1918, 9ii,oii; Sevilla, 93.50. ¡JVIidi, 1.;:¿l,uii; Nnrd, 2.315,00; W:i- Bíídio Coriiorat, ii 3/4; Standard Venaran otras proposiciones si la' dicho esto, dc^^aparezco velozmen- ra la Gerencia y Consejo de Ad- blando ser nosotros ios que peque-i Garantía dai' Estatio.'—Transat- ' gons-Liis. 495.00; Kocii'-Ié Géiió- Oii N. Y., 72 I;8; í-lectric. Band C", esbozada parece insuficiente o po-' le para no volver a figurar en eete mini-stración. Así se acordó por aclamación. mos de indiscretos por el momen-j lántica, V.m, .Mayo, 9,^,,')0; ídem , rale d'E!<=ctficité, 3.170,(K); Po- 8I.!X>; /\merican Telegr. and Te- 00 viable, Y si no, nómbrete en asunto sino en aquel cometido de El sefior presidente, pn sentidas to. El alza de la libra se limita a I9:¿rt, <>;i,7y; id-i Í9?íí, 85,y- Tan liarrriya, 900,OfJ: liioííuto, -i.370,011; !( p., ;:n 3'8. seguida uri Comité y manee a la f:b^curo trabajo que quieran í-et'ia- y elocuentes fracís, mostró su re­ siete céntimos, y la del franco, a ger-Foz, 101,8;i. I Aoluriana du Muías, 375,00; Uniíui ():ic!U;.ci-,¡i: Unía. obra. lorrae.—LuIs de Slrval. conocimiento por el acuerdo. diez. LO's dólares suben dos y ino- Cédulas hipotecarias. — Banco V Féüi.x, ;;.G50,oo; De Becrs, orili- Bolina 08 Zurich,—Chade, A, R LUIS ARAQUISTAIH A continuación se celebró la jun­ dio. llipíitccario, 5 por IDit, 101,«); 6 por íi.'irO.-is, 850,(M) ; Boyal Dulcli , C, l.siíi.iN!, D, .375.00; E. 362,00; ta genera! ordinaria de subscripto­ La Bolsa en general, que sólo ve 100, Id'i.OO; 5 1/2 po,r 100, 10-i,i-'.; •íO 3,':0,'r::,; liras, 26.95. I minada la reunión en medio del bil. Únicamente alguno que otro Emp. argentino, 103,00; Marrue­ i !1-,,5!'0.00; ."oie do Tiihice, onliu:i- No hay más remedio (p¡e dar la Junta general de subscriptores valor industrial se sostiene con cos, 92,511. ! rias, •;4i,00; i'oríugai do Tab-'icos, Bolsa do Londres. — Pesetas, cara. La no;a inicial se publicó en i mayor entusiasmo. En el domicilio ¿ocial, y previa relativa firmeza; pero, en general, Acciones.—Banco España, .596,00; 330,iK) ; dólares , 25,41 ; pesetas, 43,82; francos, 12;-',,825; Ídem sui­ zas, 25,0502; ídem belgas, 34,8087; muchos periódicos—todos los que convocntoria en la «üactta», sin el conjunto de títulos ronda des­ ídem Hipotecario, •542,00; ídem Ex­ 28Í.0O; libras, 123,81; belgas, 355,00; iban a insertar el artículo de Alo­ orientación o, por lo monos, irre­ terior, 70,00; ídem C-entral, C, liras, 1.33,10. diílures, 4.8718; liras, 92,985; flori­ perjuicio de las invitaciones per­ nes, 12,0937; cor. suecas, 18,1037; mar después del largo silencio sonajes acostuni.bradas a los subs- MOVIMIENTO gularidad. 125,00; ídem Español de Crédito, f)ric;ifnción: bastante débil. producido por »u dolencia—porque crijitores, se celebro el día 3 de los Están ofrecidos, entre los fondos C, 432,00; ídem Previsores del Por- Bolsa de Berlín.—Chade, A, B y ídem noruegas, 13.165; ídem da- corrientes la junta general de aso­ pijblícos, el Interior y los Amorti- -venir, 111,00; Hidro Española. C, 305,00; A. F,. G., 1.39 1/4; I. G. uesas, 18,1675; ídeni aastríacaá, no tenía otro propósito que el de OBRERO 222,00; Mengemor, 258,00; Compa­ ciados en i as Cooperativas mutuas zables de 1900, 1927, libre, 3 por Farben, 150 3/8; Deutsche Bank, 34,445; marcos, 20.37S7; posos ar- anunciar esta reanudación y el ñía Sevillana, 144,00; Ford Motor, Las ouotas extraordinarias por la 100, y bonos oro de Tesorería. Y 126,00; n. Alemán Trans., 100,00; gentinos, 40,-S6. 4e congratularse de su vuelta al : de capitales administradas por LA 198,00; Unión Eléctrica Madrileña, .MUNDIAL. huelga da canteros mejoran, "por el contrario, el Ex­ Helcli.sbank, 241 1/2; Nord Deustch ejercicio de la<- letras. Es verdad 160,00; Comparlia Telefónica Na­ Lloyd, 90 1/4; Siemens Schiickert, Numerosos subscriptores llenaron Se ha celebrado en el local de | Íf£o\y ^o^ A'nortizables 4 por 100, cional, preferentes, 108,2,1; Minas que se preguntaba: ,;Ciiíindo va a el amplio .saliin de juntas, con el ^ 1928, 4 1/2 por 100 y la Deuda 1.52,00: Daiinler Mctfireii, 27 3/4; la secretaria de la Sociedad de Al- I ferroviaria. Poca novedad se con­ del líií, iiomiiiaiivas, rj:;(),iJ0, Uuro- El. Lichí. and Kraft., 135 1/S. tributársele a Alomar el homena- fin de examínnr la liquidación de bañiles Kl Trabajo el plebiscito pa­ ¡m liftsifiü! s H¡ñ signa entre las acciones bancarias, Felguera, C, 94,25; C. A. Taba­ Orieiitaciou: sostenida. .ie que de antiguo le debemos? Mas ia Cooperativa de capitaies de 1920. ra resolver el conflicto con la Fe­ cos, 228,(X); Comt)ailía lispañula EMISIÓN DE CED15LAS HIPOTE­ como no s-ea la reaparición del Bolsa de Bruselas.—B. Belge esta pregunta no quería ser tanto nijmcro 1:1, la de Contraiseguro de deración Local de la Edificación Petróleos, 49,50; F. C, 49,75, Hotel CARIAS 5,50 per 100 Banco Ext-erior cediendo cinco en- poi:r l'Elr., 1.030,00; ídem de Bni- una invitación a la organización l!).,'9 y la .Metiioria, cuentas y ba­ referente a las cuotas extraordina­ Gran Vía, 97,00; Madrid a Zarago­ Este Banco pone en circulación I teros de los 15 que habla ganado. selaSj 990,00; Sollna, ordinarias, «inmediata» de ese homenaje corno lance del expresado -ejercicio. rias por la pasada huelga do can­ za y a Alicanle, C, 508,00; Tr-an- una nueva serlo de Cédulas 5,50 En el grupo eléctrico, muy poco 19.550,0(1; Asturiana de Minas, por 100 con cupón primero de Oo- un reproche al olvido evidente en Presidió )a junta el e;ceelentfsi- teros. vía Granada, 97,50; Compai'iía .Ma­ 540.00; Chade, A. B y C, 13.0iXI,(>0; mo schor conde de Bugallal. como negocio, pasando en claro valoree drileña de Tranvías, C, 121,50; Al­ lubro próximo, que ofrece a su que se tiene al maestro. Acudió a emitir su voto gran 1an significados como la Chade. U, 2,.540,00; K, 2.530,(X); Barcelona, presidente ds! Consejo de Ailtni- número de asociados. macenes Bodríguez, 67,00; .azuca­ 'iraction, 1.020,0t); B r a z i 1 i a n, cheiii-ela, bien directamente o por E¡ alud de adhesiones y estímu­ •nistración, acomp.-ifiado de todos I La Mengemor gana tres duros, y rera de España, ordinarias, F. Ci, mediación de los Bancos, agentes Hecho el escrutinio, resultó triun­ ! la Sevillana, medio. El resto de 1.340,00; Sidro, ordinarias, 1.540,00; los que ha caldo en dispersión so­ los vocales del Consejo. fante, por mayoría de votos, el 71,50; Explosivos, C, 1.010,00; V. C, Sevillana de Electricidad, 2.675,09; de Bolsa y corredores de Comer­ I los valores Industriales tienen tan 1.012,00; Ídem F. C, alza, 1.025,00. cio, que irá cediendo a medida bre lodos los periódicos que pu­ Declarada abierta la sesión y leí­ criterio de la Junta directiva, y,; intprés nu M. /. A., 2.160.00; Norte do Espa­ si descontamos Obligaciones.—Gas Madrid, 6 por que lo cnnsienta la realización de blicaron la nota revela, de impro­ da por el secretarlo general, señor ña, 2.010,00. por tanto, f'^-'^^^hado el criterio de: f^^^^^^^^fé^^-.X, demostrada en- 100, 105,50; H. Chorro, C, 98.00; sus préstamos hipotecarios, al cam­ viso, que se trata de una idea ma­ Fern.lndez Barrón, el acta de 'a Orientación': floja. anterior. fu(3 desde itie;,'0 aproba- ¡os asociados José Olalla y Cres-j^^^ ^^^ Petronilos, que ganan un Chade, 6 por 100, 105,50; Sevilla­ bio fijado diarUinicnte por el Ban­ dura, conuín, que estaba en to^, na, quinta, 91,50; U. Eléctrica Ma­ Bolsa de Müán.—Renta italiana O.a. Seguidamente dióse lectura do cencío López. CAHO/IOH ' cuartillo a plazo, y el beneficio de 3 1/2 por 100, 67,C0; Consol, italia­ co en relación con la cotización dos... y que hay que realizar en Con este resultado, la Sociedad, u^,n, dur.^^ o obtenidnhf».,,^,-o, por^,.r. TabacosTohap^c, el drileña, 5 por 100, 97,00; ídem 6 por las iMemorias, cuentas y balanccd, de Albañües El Trabajo contlniía no 5 por lOT, 81,32; Banco dts Ita- cflcia! en la Bolsa de Jtadríd. seguida. Mas para ello hay que esto resto de los valores tienen muy 100, 106,75; Transatlántica, 1920, los de producción c inversión; perteneciendo a la Federación de 100,00; Ídem 1922, 101,25; Norte, pri- centralizar la acción, y si yo me de fondos, cuyos documentos, Im poco que echarse en cara entre sí. ~"'''" " '•" la Edificación y a la Unión üen-e- Aflojan medio duro los Tranvías atrevo a sacar las narices por de­ presos, fueron repartidos para su ral de Trabajadores. , ,. ^ . . , „ j , j i mera, 72,60; Esp. 6 por 100, 104,65; bajo de este articulo, es para ro­ examen entre los sulxscriptores de Madrid y de Granada, y pierden 1 ¡^ Pamplona, 72,00; Alicante, gar a todos los que quieran coope­ concurrentes, invitándoles a que A las obreras d« la aguja dos pesetas los Explosivos, están-1 priniera, 328,50; Ídem H, 101,00; EBE-^M» [Imcjorcamión-VtlÁZOUQZ. \& pidieran cuantas aclaraciones y Metropolitano, 5 por 100. A, 94,(X); rar de algtín modo al propósito, Es preciso que se cumpla la jor­ do también con cierta flojedad las' lUotmnA e.'ípiiciiciones creyesen oportunas nada legal de ocho horas en todo«s Azucareras. 5 por 100, B, 93,50; 5 1/2 por 100, que &e dirijan al Comité organiza­ y para que comprobasen los ju.sti- ¡os talleres; que las obreras del Oflcialmente se han negociado: 100,50; H. Compañía Asturiana de dor aquí en LA LlIiEnTAD. Ha de ficantrs de Caja, depósitos en Ban­ trabajo a domicilia puedan obte­ 100.000 francos franceses, a 35,35- Minas, 1920, l01,iXi. la ronda de Va3encia., núm. 3, y ser LA r.iBEHTALi, precisamente cos, etc.. etc., lo que caiiíió exce­ ner el jornal que por igual traba­ 50, y entre banqueros, las libraa Moneda exiranjera. — Frcuicos, .Antonio .Maclas Caillz, de sesenta LA LIBERTAD, la que organice lente impresión en aquéllos. jo perciban las obreras de taller; esterlinas se trataban a 43,83, y los 35,50; ídem suizos, 175,00*; id. bel- SUCESOS y seis ailos, domiciliado en la ca- nrvo7e"fecw"ercom;atoia desprendió ia agotada o dispersa. Me parece ver­ ni'íTnern 1?, que a cada pófiy.n. Juve-ntud Socialista: Regina Gar-; y ¡j^ 72,25; C, B, A y G y H, 72,30. En la Casa de socorro del distr! vnll.-i de una obra y la cogió de­ CO,MPLETA, es decir, que haya Andaluces, 42.50; Tabacos Filipí- i gonzoso, como hemos dicho ya en cía (escritora), y Luz García, por 4 por 100 Exterior.—Series F, 10 ¡e usisiie."on de lesionen de pro­ bajo, caus-indole ias graves lesio­ pagado las cien cuotas, han co­ ñas, 437,00; Metro Transversal, \ la Federación Nacional d€l Vestido 82,55; E, 82,75; D, 83,75. nóstico reservado. nes í.;ue padece. Después de asis­ otra nota de LA LIBEFITAD. que rrespondido 1.406,40 pesetas por 51,25; Chade, A, B y C, 657,(K); Ex y Tocado. Fué trasladado al Equipo Quirúr­ tida pasó a su domicilio. hoy no pueda adquirirse ningún cada MIL subscriptas, y en ias 4 por 100 Amortizable.--Con jm- | piosivos, 201,50; Sociedad Españo- la de Petróleos, lo,00; Compaiiia libro de Alomar por hallarse ago­ BEDUCID^S, por cada CIEN pe­ puesto, serie A, 75,75. gico. General Corcho, preferentes. 7 por j setas colirarrtn 139.04 pesetas, pro­ 5 por 100 Amortizable 1900.—Con Intoxicada con leclie.—Remedios ACCIDENTE FKRROVIARIO tados. Convencer de esto a uno de Impuesto, series F, 91,85; E, 91,75; 100, 80,.50; Obligaciones Norte, 3 \ porción verdnder'unonte consi:lB- Silva, que vive en Pelayo, núme­ esos grandes núcleos editoriales' C y B, 92,10; A, 92,50. por 100, primera, 72,25; M. Z. A., • rable, que no hubieran podido ob­ ro 57, iué asistida en la Casa de que se han formado en Madrid, 5 por 100 Amortizable 1917.—Con 3 1/2 por 100, primera, 69,25; fran- | tener en otra forma de ahorro. socorro correspondiente de fuerte no lo creo difícil. i les tmk nmimÉn impuesto, .series C, B y A, 89,00. eos franceses, 35,50; ídem suizos, ' intoxicación, producida al injerir En cuanto al Contraseguro, per­ DOCE VIAJEROS Segunda. Edición de «El Libro' 5 por 100 Amortizable 1926.—Sin 175,15; ídem belgas, 126,10; libras : leche en malas condiciones. cibirán los beneficiarios de póli­ d-e Alomar», tal como .Araquistain impuesto, series B, 100,75; A, 101.00. esterlinas, 43,86; liras, 47,25; mar- ¡ Viajeros heridos.—La pareja de zas cuyos asegurados fallecieron 5 por 100 Amortizable 1297.—Sin eos oro, 2,155; pesos argeminos, i escolta del tren núm. 201, que, pro­ HERIDOS lo propone. I en 19-29 la suma de 181,25 pesetas Los ooleceionistas de nuestros impuesto, serles E y D, 100,55; C 2„30. I cedente de Alicante, venía a Ma­ U!ia falsa maniobra Y tercera. Viaje, en el otofio, de' por cada CIEN desembolfada.í por i y B, lí)0,60; A, 100,65. ídem con im- Bolsa de Bllbao.-AItos Hornos, I drid, comunicó anoche a la Di­ el subscriptor, reparto brillante si! '«"««"»«« enouadernablet que en- ^^^^^^^ ^^^.^^ E, C, B y A, 86,50. Alomar a Madrid. Obligado. For­ 116,50; Explosivos, l.(X)5,00; Resine-; rección general de Seguridad que Málaga, 5.—En Cortes de la zado. Única forma en que será po­ so tiene en cuenta el crecido nú-¡fregaron lo» últimamente reunidos 3 por 100 Amortizable 1928.~Sln ras, 35,00, d.; Papelera, 193,(«; | al entrar en agujas dicho tren y Fioiitera, al efectuar la m;iniobra sible. Recibimiento al que acudí-i tnnro de fallecidos en dicho año Impuesto, serles E y D. 70,50; C y Banco de Bilbao, 2.090,00; ídem de cruzarse con otro descendente de para agregar a un tren mixto otra ! para su encuademación, y que po­ infiqniíia, no obedecieron los fre­ rán los elementos intelectuales y Transcurrido algún tiempo, pa-, B, 70,75; A, 71,15. Vizcaya, B, 445,00; Sota, l.flíXI.iX); maiorial, fueren lesionados por 4 por too Amortizable 1928.—Sin nos, y fué a chocar con la otra políticoíi, estudiante.-?, obreros. Con­ ra dar lugar a que con toda cal-1 sean los resguardo» del 1 a 1.800, U. Ibérica, v., 785,00; n., 765,00; las portezuelas de este segundo ma fuesen examinados por bastan-j Impuesto, serles E, D, C, B y A, H. Espafiola, 221,50; Sid. Medite- ¡ in.iquina y el convoy. Heñuitarou ferencia en él Ateneo. Acto, en lu- pueden recoger los tomos en el ta­ tren, qutí iban abiertas, los via.ie tes subscriplores los Impresos de' 88,75. rráneo, 109,00. ! ros María Jiménez Rincón, de cin ueiidoá levemenie once viajeros, y gar que podría ser la Asociación cuentas, balances, etc., que se le3 ller de encuademación, Madera, 7.! 4 1/2 por 100 Amortizable.—sin Bolsa de Parí».—Renta francesa ! cuenta y ocho años, que vive en grave, Ana .Núñuz Siinchez,

mBUfrsMi/KaasiBtéeamBimwBaiVsgsn

FOLLETÓN LITERARIO mente y de palabra a uno de aquellos perio­ críticas teatrales, estados de los cambios y tonar mucho genio. No será malio que usteda» (2) distas. ciotizacioues de ios mercados: que dio a cono­ ¡sepan (por si lo igiuuaii) que esui palabra se «Pero ¿qué tiene nuestro periódico? ¿Tiene cer algunas poesías del americano afrancesa­ usa con niueüa pro-juedad en la aibeiieria. Es algio, por ventura?, gritan ios redactores de do Ileiedia, contestü a Larra en su numero de muy común oír decir a los mai incales: «Tai o una parte a otra. Pues ese es un defecto, se­ 2y de Septiembre. , . cual besiia tiene inui-ho genio. Y cuanto más ñores redactores: no tener nada.» Asi iniciaba La réplica es serena y templada y quiere genio tiene ia be.-tia es iniis apreciada jj-ara La iniciación periodística de Larra Larra el ataque, y asi seguía: «No es decir mostrarse veteada de burla y desiirecio cuan­ ciertos usO'S. Si el (sapicntisimio «'Duende» fuese esto, aunque lo parezca, que el «Correo» no do llama a «El Duende» «pioduceiuu selecta, algún día de estos al niei'cado de caballos es tenga mérito, y nadie mentirla niáis que yo insigne obra». Recuerda la obra que en la Ex- muy probable quo ios ruariscaleti no tardasen por JOSÉ SAAVEDRA si tratase de sostener que es inútil; muy por piosición de industrias dedicó Larra en 1821 y en descubrir su muchísimo genio.» el contrario, porque a mí mismo me sucedo le acusa de haber diclio en ella «cosas muy Para «genio», en la acepcicm albeltaresca, ex­ El «Duende Satírico del Día» y el «Correo Literario y Mercantil» que sol» lOF días quo sale puedo conseguir raras», por no entender las maierifis de que clamamos nosotros, el que domüstiaba X. B. dormir siesta, que el calor antes y vanas ca­ trataba. Esta réplica tiene una segunda paite en aquel estupido ataque, tcdiu grüsería y tos­ vilaciones me robaban; ahora tengo muy buen en el «Correa» de 1 de Octubre. Aquí ya Pe­ quedad. basta el privilegio para Imprimir y publicar basta de 1825, y entre Carnerero y Pefialver cuidado de bo comprar el número hasta la ñalver, que era el que clontestaba a Larra, en Madiid dos pencKlicós: el «Diario de Avi­ redactaron el «Correo Literario y Mercantil», hora de comer, y al momento que acabo esta cambia de actitud y se dispone, sin míramien Todavía insistieron en la réplica los dolo­ sos» y ei íD.arío Literario y «Mercantil» La cuyo primer numero se vendió el 14 de Julio operación preparatoria oojo mi «Correo» y ábro- tos ni contemplaciones, a aplastar al incipien­ ridos rtííiackjies del «Cüireu» con tres aitlcu- cajuidad en que aquella subasta ¡-e reinaiara de tó28, númeio etiiimabie porque dio la no­ le por cualquier parte a ios chasquidos de un te periodista con denuestos y dicterio.-). »Cri- .06 aiiiinunus, msei-tus en ios números de 1, 10 no hatiía de ser menor de veiniiciuco mil rea ticia, liasta entonces no hecha pública en le­ látigo; me duermo como hombre sin cuidados, ticuelo» le dice, y a sus cuadernos "papeluchos y 15 de üc-tiibie, poiHe-idio al íliial dei segundo les por cada diario, los cuales se Utísiinanan tras de uiüide, de la muerte en París un mes lan profundamente, que ha habido tarde de pa­ que ha publicado de parlo de dicho «Duende» esle )ipriari;); «Se conoce que es mozo aún, y, al sostenimiento de ios Ceniiios üe lieiieflceu antes de D. Leandro Fernández de Moraiin, sárseme la hom de paseo y despertamie a las el caballero Mariano José de Larra, sujeto no por lo iRismo, si se liíija con tiem|,>o de mucha- cia, y el privilegio lo adquiriría el rematante «delicia del teatro esps--fué [irecoz en todo: en amar, en saber, es literario, ni es mercantil.» Y terminaba asi: eri forma de epístola disparaba contra el cui­ 1828, y los belttusos ruidos de ia jinié-mica ha- fundando y dirigiendo, bajo iiüs au-picioe de en morir—a sus contemporáneos, vio que no «En fin, señor editor, el «Corroo» necesita unas tado redactor de «El Duende» desde el núniei'.o biua.-.e perdido. El «Correo» ya no so ocupa­ la rema María Cristina, las «Cartas Españolas» era axjuél el período que se necesitaba, en­ reformas: menos prisa, más corrección, más de 3 de Octubre del «Correo», donde, además, ba dei

BERLÍN Herríot propone la Yoshlsawa, sucesor do creación de una nueva Adate! en la Sociedad cátedra en Lyon de Naciones Aspecto de las elecciones Parla, 5.—El diarlo «L'Oeuvre» Ginebra, 5.—El Gobierno J&i»- anuncia que el Sr. Herriot l;a pro­ nés ha designado al Sr. Yoshi- Todos los esfuerzos para conse- traña. Pero estos partidos dispo­ puesto ayer al Consejo nüiriicipal sawa, embajador en París, como ííxiir una fusión de partidos que nían, además, naturalmente, de de Lyon la creación de una cáte­ representante suyo en el Conse­ ¡levara al próximo Parlamento un un número de adictos arrastrados dra en la Faculta de Dereclio so jo de la Sociedad da Naciones, programa nacional han fvaca»;arto, por lo que es accesorio en 6U pro- bre la organización de la paz, y en substitución del barón Adatcl. y con ello las posibilidades de efi- g'-ama; las Ideas políticas guber­ cuyas enseñanzas serian destina­ eacia de las nuevas Cortes. La lu namentales. Este número de adic­ das a la clase obrera en genera!. €iia está entablada entre los piir- tos es el que van a perder en las Herriot, al proponer la creación lidos históricos y los partidos re­ próximas elecciones, desengaña­ de esta cátedra, dijo que la Uni­ Noticias volucionarios: por la derecha, des­ dos ya del carácter de casta uconó- versidad debe contribuir a desarro­ do el centro hasta los naciüiialso^ inica que tienen tales partidos, y llar en la opinión ol apego a las cialistas, y por la izquierda, desde el que van a ganar los comunis­ instituciones Internacionales que de aeronáutica el cadáver del demócrata hasta los tas y los nacionalsocialistas, como nacen, declarando que Lyon se El autogiro La Ciarva comunistas. I.,a única salvación de ha ocurrido en las elecciones le la honraría grandemente dotando a los partidoe liistóricos contra una Dieta sajona. Esta desviación, pro­ su Universidad do tal cátedra, que Berck (Pas de Calato), &.—El y otra ala extremas hubiera sido ducida por la mezquindad de los hasta ahora no existe en parte al­ atitogiro La Cierva, que saltó esta una coordinación intima bajo dos partidos moderados, agarrados co­ guna. niañaiía del aeródromo de Limpne o tres punios fundamentales que mo sanguijuelas a sus electores in- con dirección a Saint-Engkbert y les son cürnimes. Esto era lo que crmdicionales. será reforzada ha­ París, después de atravesar el Ca­ pretendían los propugnadores del cia el campo comunista por la fal­ Un choque de trenes nal de la Mancha ha aterrizado partido de Estado, esto y salvar ta de trabajo, y hacia el nacioml- Londres, 5.—Cerca de la estación en €ste ciudad a las ocho y vein­ las ruinas, oculLindolas en el pe­ socialista por la carga de las re­ de Presión han chocado dos tre­ te, a consecuencia d© una ligera cho de 6US amigos, del partido de­ paraciones. nes que llevaban excursionistas, avería en el motor. mócrata. Pero el partido de Esta­ De este modo se encuentra em­ resultando un centenar de heridos, do no consiguió sino cambiarle de A las diez y veinte el autogiro paredada la política histórica ele- en su mayoría leves. reamidó el vuelo con dirección a nombre a la agonía del partido mana. Todo por faha da altruismo, París. demócra,ta. de sentido social y nacional, y pir SOBRE CHAMBEBY ILa desaparición y m-uerte del sobra de partidismo y de apego a Un aviador, operado de aiiandf- partido democrático, de tanta y los Intereses creados. UNA TROMBA cltle **n buena tradición en la defensa Así, el próximo Parlamento, cu­ yo aspecto puede mirarse ya a tra­ Uonumcnto erigido a los soldados ingleses muertos por el enemigo en Artoís. y cuya inaugu­ Amstcrdam, 5.—El aviador «us- fie las libertades públicas, y que ración se efectuó el 2 cíe Agosto actual, bajo la presidencia del ministro de la Guerra inglés DEAGUAY HIELO "^ sido llorada con lágrimas ver- vés de la propaganda de estos días, Italiano Kingsíord-Smtth ha sido no se diferenciará, del anterior si­ (Fot. Meurisse.) Chambery, 5.—Una formidable operado ayer de apendlcltls en el fladeras por los últimos idealistas tromba de agua y hielo ha des­ f'e la política, demuestra clara- no en que el partidismo será toda­ hospital d c Middleburg (Ho­ vía más antipático, más débiles las cargado esta larde sobre esta ca­ landa). inent,6 los rumbos que ha tomado pital, inundando todas las calles la política alemana. El elector es coaliciones artiñclosas en que pue­ de aquella raza, ilustre ya cuando de sus reyes de selva y de hura­ Por esta causa, el famoso avia­ de fundamentarse un nobierno, y moso dinamarqués doctor Edward y causando grandes destrozcs. a- dio en Marsella txíce, en nu estupendo alarde que que exigen para su rescate la su­ eterna comedia, a fin de que Ar­ »• imagen de cuyos intereses se ha cisamente la razón de ser del par­ ma de 50.000 dólares en un plazo Tres carbonizados A cadena perpetua teville no le abandonase en un liacho el programa del partido; así tido comunista es la inef.cacia del casi couteuiplamüs con espauto. inmediato, y amenazando, en caso Marsella, 5.—Un formidable in­ Segismundo Andreioief se pre­ momento de desesperación. Y se el populista, de la gran industria; marxismo del socialista, y su más Dijérase que este ímpetu esta ani­ de no ser satisfechas sus exigen­ sentó bruscamente en su casa a pasaba horas enteras mirándose el demócrata, de la Banca; el ca­ eficaz propaganda pros.elitlsta, pro­ mado del espíritu de los mayas cendio se ha declarado esta tarde cias, con cortar sucesivamente a en una hilatura del bulevar Na­ altas horas de la noctie, como una al espejo para ver si envejecía, te­ tólico, del burócrata; el naciona­ pagar esta ineficacia. autóctonos y que en asalto de ven­ sus prisioneras todos los dedos y, aparición fantástica de ultratum­ merosa siempre de perder su be­ lista, del pequeño propietario y el ganza va a lanzarse contra las grá­ cional, destruyendo compietainínte Ea obra de las próximas Cortes finalmente, darlas muerte. el edificio. ba, y sorprendió a su mujer, la lleza y de que su amante llegara agricultor; el socialista, del obrero ciles plantaciones extranjeras. Un hermosa condesa María, en amo­ algún día a considerarla como será todavía menor que la de obscuro instinto reivindicador mue­ La casi totalidad de los obreros privilegiado. Entre los electores y aquellas que acaban de morir. roso coloquio con el señor de Ar- una anciana. el partido se crea un estrecho en ve acaso las liordas innumerables lograron ponerse a salvo; pero dos tevlUe. F. FERNANDEZ ARMESTO contra las filas de los bananares, Violento incendio de ellos y un vigilante perecieron En aquel estado de Irritación granaje do intereses, impenetrable Segismundo hubiera podido aho­ constante y de feroz enervamien­ e inasequible a toda inflnencla ex-' Berlín, Agosto, 1930. que, siendo de la misma patria, se carbonizados, otros dos resultaron han alistado bajo el estandarte sa­ en una factoría de gravemente heridos, y tres más, garles entre sus robustos brazos, to, no lograron contenerse ni en­ jón. y, sin embargo, permaneció in­ gañarse, y se empeñaron en con­ con quemaduras sin importancia. móvil, como un juez que se dis­ Pero pasa Ella como un blanco Burdeos Los daños s« elevan a 300.000 tinuas disputas, echándose mutna- Burdeos, 5.—A eso de las doce y pono a dictar una sentencia te­ inente en cara la falta cometida, resplandor, y los monolitos negruz­ francos aproximadamente. rrible. ESTAMPAS DE GUATEMALA cos palpitan en savia bajo su ca­ m'Cdia se ha declarado un violen­ que había sepultado para siempre pa de enigmáticos dibujos. A la to incendio en una factoría pró­ El ultrajado esposo miraba con en un fangoso abismo su Juven­ presencia evocadora, los fragmen­ xima a Burdeos. Ardieron 10.000 desprecio a los dos amantes; le.s tud, 6u tranquilidad y su ventura. tos olvidados se precipitan a re­ litros de esencia y existe el pe­ LOS ROJOS insultaba con su sonrisa y ofre­ Y siempre lo aterraba como una construirse en templos, en adora- ligro de que el fuego se propa­ cía el aspecto de un ave de rapi­ siniestra visión el miedo de mo­ El resplandor blanco torios, en palacios. La cortante ob­ gue a varios depósitos subterrá­ EN CHANGSHA ña que sy cierne en un cielo tem­ rir, miedo más horrible que todas sidiana espera en la piedra de los neos del mismo combustible. Los Shanghai, 5.—Las tropas rojas, pestuoso. sus angustias y todos sus sufri­ sacrificios. En el aire hay que­ bomberos trabajan activamente que siguen ocupando la ciudad de Midiendo después el alcance de mientos. jumbre de chirimías y el humo para aislar el fuego, habiendo re­ Qiangsha, han tiroteado ayer a la sus palabras, y amartillándolas en Quiriguá místico embriaga a los creyentes. sultado varios heridos. cailonera norteamericana «Palos», como si hubiese querido clavár­ El conde Segismundo Aindrelotef • » » que contestó con fuego de catión selas una a una en el cerebro, ex­ Van, ardientes de color, los trajes EN SUIZA se apeaba de su caballo una maña­ Quirlgud, al norte de Gua­ se eleva el palio de los heléchos de los príncipes y las vestiduras hasta reducir al silencio a ios co­ clamó: na, cuando le anunciaron que el temala, es uno de los mas gigantes y de las palmeras esbel­ de los sacerdotes, en tanto que munistas. —iTranquilizaos, porque no voy señor do Arteville deseaba verle in­ interesantes campos arqueo­ tas. Se quedaron en flores rojas hiende la atmósfera serena el an­ Temporal de lluvias Durante el tiroteo resultó herido a luatarosl Quiero que conservéis mediatamente, puesto que se ira- lógicos de la América pre­ loe cuajarones de sangre de algu­ da en que un dios indígena so un marinero norteamericano. la vida, puesto que os amáis. Per- taba de un asunto muy grave, cu­ na víctima que despedazara un ja­ Ginebra, 5.—A consecuencia de teneceos el uno al otro para siem­ colombina. En él se conser­ asienta, entre un esplendor de es­ un violento temporal de lluvias el Los comunistas tirotearon tam­ ya solución no podía aplazarsa van admirables fragmentos guar. Se espesa el olor penetrante cudos de esmeralda y de plumas bién a otras cañoneras. Italianas v pre, para siempre, ¿lo tenéis en­ para el día siguiente. y sensual de las resinas, de la fio- río Foron ha aumentado conside­ tendido? Sólo os perdono median­ de la arquitectura de los ma­ de quetzal. rablemente su cauce japonesas, fondeadas en el rio cer­ Hacia más de diez años que du­ yas, a los que estudios cada ración agreste, de todo lo que en ca de Changsha. te esta condlciüi\ formal, en la in­ raba la unión da aquellos dos pre- ' esta tierra en brama se pudre o f,e Sólo Ella es capaz de resucitar Varias poblaciones han sido teligencia de que si os separáis, si vez más profundos consa­ así el pasado suntuoso; sólo la gra­ inundadas por las aguas. sidiariüs y, no pudiendo soportar­ gran como una de las razas está descomponiendo. cia tiene el soplo genesíaco para dejáis de vivir juntos, si os en­ la ya por más tiempo y temiendo Pero este bosque monstruoso, lle­ En Annamasse. cerca de la fron­ gañáis mutuamente, os juro por ilustres de la Humanidad. dar vida otra vez a los guerreros, tera, la nueva estación ha sufrido Indostánicos y musul­ volverse loco, iba Arteville a re­ no de ocultos rugidos y de amena­ vibrantes de gritos y de flechas; a mi honor que habrá llegado vues­ cordar al marido ultrajado su pro­ El motor-car va en locura ha­ zas de reptiles; esta naturaleza, en grandes desperfectos, y gran nú­ manes a la greña tra última llora y que os matare los ancianos, encorvados de sabi­ mero de casas han sido inundadas. mesa y a anunciarle que María y cia las plantaclone.s do banano, orgía, que se enarca como una ba­ duría; a los caciques, terribles de Hyderabad, 5.—El domingo últi­ como se da-muerte a un par de él se separaban sin temor de lo que Cfue vienen violentamente a su en­ cante en el paroxismo del espas­ El río anastra gran número de perros rabiosos. poder. Sólo Ella puede hacer que cabezas de ganado. mo se han producido nuevos cho­ pudiese ocurrir, fuese lo que fuese. cuentro. Las casa« de madera, so­ mo, y en la cual están todos los la muerta grandeza se alce de la ques entre indostánicos y musul­ Ni la condesa ni el seílor de Ar- —Señor—dijo Arteville—, a. tal bre pilotes, de los colonos, los esplendores, pero también todas tumba secular. Todo el pueblo ma­ manes en Sukkur, resultando cin­ teviile contestaron una palabra, extremo Itan llegado las cosas, quo clialets de los mayordomos, se pre­ las brutalidades; esta desenfrena­ ya, tan inquietante y profundo, tan La independencia co muertos y cerca de un cente­ como si fuesen víctimas de una he sufrido la vergüenza de entrar cipitan para recibirnos, mientras da omnipotencia de fuerzas en li­ lleno de ciencia y de arte, se le­ nar de heridos. «spantosa pesadilla. borracho en casa y envilecerme pe­ «I paisaje entero gira sobre sí mis­ bertad, de energías sin control; es­ vanta para ofrecerla cánticos ado- de Islandia Loe árabes han saqueado varias Y el marido repitió con impe­ gando brutalmente a la mujer a ino. i,os dos rieles que huyen de­ ta selva enorme, como para el ratrices, el incienso de sus copa­ Reykjavik, 5.—La población de tiendas propiedad de Indostánicos, riosa y estridente voz: quien tanto he amado en otro tiem­ lante reverberan como si se estu­ mamutl! o el iguanodonte..., al pa­ les litúrgicos, su tributo de frutas, Islandia ha acogido con grandí- siendo finalmente dispersados por —Supongo que me habréis com­ po. iMarfa y yo pedimos que se viesen fundiendo. Queda lejos el so de Ella se torna sumisa, se vuel­ de telas y de oro; el rendimiento slnao Interés la propuesta d&l fa­ la Policía. prendido. ¡Os condeno a amaros cumpla nuestra sentencia de hospital americano con sus par- ve protectora, se convierte en ma­ perpetuamente, «perpetuamente»! muertel Ierres, sus techos rojizos, sus co­ ternal. Deja caer sus hojas más 3C se Y sin volver siquiera la cabeza, El conde había encendido un ci­ rredores amplios, sus enfermos sedeñas para que no se lastime los €l conde levantó el cortinaje que amarillos y sus enfermeras blan­ pies y hace volar en su honor tma garro, que fumalxi lentamente, y •— ; r había en el fondo de la habita­ cas. Después del «confort», vamos escolta de pájaros cantores. Los contemplaba con'placer y odio a ción y se retiró como un médico un mismo tiempo aquel rostro en busca de algo pretérito, de algo retorcidos dedos de una rama le que se considera ya completa­ legendario, de algo que se oculta ofrecen una flor. cambiado, envejecido y como ani­ mente innecesario. quilado por un mal implacable y en la barbarle magnifica de la Un escondido cristal de agua se iNo era el amarse eternamente selva. pulveriza en el ambiente. Los tron­ misterioso. y vivir juntos, en una comunión De pronto, y como si comenzara Y ebria del vértigo, en esta co­ cos leprosos, los bejucos como ca­ absoluta de esperanzas y quime­ bles, las parasitarias enmarañadas, a experimentar un obscuro y na­ mo carrera a la muerte, va la ras, la realización de sus dorados ciente sentimiento de piedad, pro­ Amada como dentro de tina alu­ la;S ramazones que se estrangulan- ensueños? Todo está bajo la Influencia del vocado por la desesperada confe­ cinación, en la frente la cabelle­ La incomprensible sentencia del sión de aquel desdictiado, se enco­ ra, con goce de desafío en las pu­ dulce sortilegio. La mano delicada hace doblegarse la testa bravia; conde fué cumplida. gió de hombros y exclamó: pilas, entreabierta en voluptuosi­ Pero transcurrieron los años, y dad la fresa de la boca, vibrante como en una leyenda cristiana, el —iNo temáis nada, caballero; la monstruo besa las plantas de la el señor de Arteville fué el pri­ lección ha sido suficiente y esta­ toda y tensa como una lira, y así mero que sintió el peso de la con­ ee ofrece a las estrujantes oleadas que pudiera devorar, y dijérase mos en pazi que todo el bárbaro esfuerzo de dena a que estaba sujeto. La con­ del viento, que en vano intenta desa María era para él un estor­ arrebatarla como a una flor. energías ha sido sólo para dar a É áfe^ ' La condesa María Androleief vi­ luz una orquídea- 1 bo, una especie de carcelero, del ve actualmente con su marido en Los bananare« alinean correcta­ La Amada penetra en el campo cual no podía libertarse en modo mente sus tallos lustrosos, con dis­ alguno, so pena de incurrir en el un antiguo castillo inmediato a ciplina elegante casi, bajo la blan­ de las ruinas como un resplandor. Szegedin. En un Instante retrocedemos trein­ enojo de Segismundo Andreioief. ca cólera del sol. Aprietan sus co­ el cual, ayudado de varios agen­ Es, al parecer, muy dichosa, y lumnas como para defenderse del ta siglos, y nos transformamos en los habitantes del país la llaman un absurdo anacronismo. Se le­ tes secretos, no perdía jamás de furioso asalto de los árboles, que vista a los culpables. la Santa. amenazan ahogarlos por todas sus vantan monolitos, en que las ar­ RENE MAIZEROY fronteras. duas inscripciones perpetúan la sa­ Arteville habría dado toda su piencia de los taumaturgos ma­ iíi^l- fortuna por poder ir al Jardín de El sendero que lleva a las rui­ yas. En un montículo asoman va­ Plantas o al bulevar, y acercar­ LA LIBERTAD se puede ««dqulrlr nas serpea bajo un túnel capltoso gamente bloques arquitectónicos, se a una mujer cualquiera para en las «Igulentet oapitaiea: y ardiente. Poderosos troncos ani­ y los dos o tres peldaños de una convidarle a comer. LISBOA: Quio«oo« de la BaoM- llados de lianas, que se alzan li­ escalera desaparecida. Entre los La condesa María no sabía qué dad Comerolai Portuguesa y Agen­ brándose de la manigua inextri­ húmedos hierbazales hay brazos Intentar para distraer a su cóm­ cia Internacional de Llvraria, rúa Í'S;":'':-";'"'"''""-'"-'-':::'^:^ cable, se unen en lo alto, totalizan­ rotos, informes sapos de piedra, plice > hacerle llevadera la vida. do Cruxifize, 31, do el brindis de sus hojas, a tra­ relieves de serpientes, esculturas La desdichada, comprendiendo el PARÍS: MM, Haohette al 0*. 111 vés de las cuales pasan gotero­ que ya apenas son esbozos, I^ desvio de su amante, sufría de un rué Reaumur, y quiosoos de las nes de sol. emoción se llena de silencio, y la modo espantoso, como si unas grande» Boulevares. Sobre las charcas, que se des­ grandeza, de soledad. Vista del cementerio inglés desde el monumento erigido en Gohelle a la memoria de los sol­ manos invisibles le hubi-esen la ROMA: Pietro Orsi, plazza San componen en Jaspeados amarillety cerado el corazón; pero ahogaba Aquí, decimos, en este campo en dados británicos caldos en Loos y Bethune y que no se ptuiieron identiftcar Silvestre, y Pacin«>U Gluilo, vía tos, en murientes tonos bizanti­ (Fot. Meurisse.) svs soUozoa f repreaeoUba iPanetta«ia. 32-A. nos, en tiníes enlermizos de ópalo, abandono, fué uno de los emporios ^

Ta. Tiberlad.^ Crónicas e informaciones de las provincias españolas

DESDE SAN SEBASTIAN Esta noche el Círculo Vltorlano la Audiencia por otro delito de Peinado y le produjo lesiones gra­ celebra un baile en honor de las hurto. ves. presidentas de la corrida goyesca. CATALUÑA El asesinato del suboficial Florit Parece que la agretslón fué mo­ ASTURIAS Oes abogadee Una mujer perturbada intenta ma­ El Juzgado del distrito del Nor­ tivada por negarse la mujer a re­ El Sindicato Minero aconseja la tar a su hijo te no ha practicado ninguna nue­ anudar las relaciones que habla vuelta al trabajo La nueva playa que quiere San Sebastián, 9.—Cerca del Barcelona. 5.—Durante la noche óostenido con el agresor. Oviedo, 5.—El Comité regional Kursaal se arrojó al mar una mu­ va diligencia en el sumario que última, en una casa de ia ctiile instruye por cJ asesinato del sub- Una niña Incendiaria del Sindicato Minero ha publicado jer como de treinta y ocho años, de Borren, cuando el niatrimonio una nota recomendando a los obre­ que vestía de negro con sombre­ nficial de la Guardia urbana se- Sanli'icar de Barrarneda, 5.—La hacerse en el Kursaal Ricardo Sicilia y Dolores I^ont se fior riorit. Falta quo la Policía niña Ana Pérez Candóii, de doce ros de Pumarabule que se reinte­ ro, y que hal)ía rondado toda la hallaban de.^cansando. el marido En el barrio de Gros había una tado negocio para los constructo­ mañana por aquel lugar, viéndo­ evacúe una diligencia ordenada años, que tiene perturbadas las fa­ gren al trabajo mañana, aunque my.gníílca playa. Una playa a mar res. sela escribir en un papel. El mar se levantó de la cama para eva­ ¡ por el juez, que todavía no ha cultades mentales, prendió fuego manteniendo las peticiones última­ ebíerto que era estimada y soüci- También acaso llegue el momen­ irajo el cuerpo hasta el puente cuar una necesidad, y entonces se practicado. Sñ trata, eegún pare­ a la casa donde vive con su fa­ mente hechas a la Empresa. taéu. l'tíjü aqu&Jia playa de uros to de pensar en que en el citado del Kursaal y luego se lo volvió ¡levantó también la mujer y se di­ ce, (le un registro en el vecino milia. Quedó destruida la techum­ Añade Ja nota que en el caso de desapareció absorbida por la lie­ ensanche dol Kursaal lo único •j. llevar. Salió un vaporcito para rigió a una habitación contigua, pueblo de Santa Coloma, y, ade­ bre del edificio, y todo él no se no accederse a estas peticiones en bre de la edillcación y por las acertado era si primitivo proyec­ procurar recoger el cadáver. donde dormía su hijo Francisco, más, tomar declaración a un se­ incendió por la pronta ititerven- el plazo concedido, será el Sindi­ íu^rtes preíjiaiies de quienes te­ to que establecía para los conce­ de ocho años, lo levantó de la ca­ reno de aquella barriada, para ción del vecindario. cato quien plantee la 'huelga. nían la influencia que tuvieron sionarios la obligación de cons­ En la ría de Pasajes apareció el ma y, sujetándolo por las manos, aclarar un extremo que consta ya Pequeño alboroto rural Choque de automóviles paía cuanto íavoreciíaa a la lim- truir solamente chaléis. cadáver de Sebastián Iraola, de trató de llevarlo a otra habitación. en el sumario. Almería, 5.—Comunican de Orla cuarenta años, que se hallaba en El niño, sorprendido y asustado, Un automóvil de la matrícula presa del (jran Kursaal. Esto, que defendía aquella cam­ que, en la plaza pública, un gru de Madrid y otro de la de Oviedo, Hubo hace aüos una campaba situación precaria y habla de In­ empezó a dar gritos. Acudió el pa­ Soldado herido en las maniobras paña patrocinada por Joaquín Az­ gresar hoy en el hospital. po de cincuenta hombrea, al frente que caminaban en dirección con­ fuerte, que deíeudía aquella playa nar, acaso cueste ahora muchos dre, y advirtió que su mujer em­ En el correo ds San Juan de las de! cual figuraba €1 primer te­ puñaba un cuchillo de grandes di­ Abadesas ha llegado un soldado traria por la carretera de Ribade- y muchas otras cosas relaciona­ millones, por haberse creado de­ En favor del aeropuerto de Irún niente de alcalde, Juan Moreno Ji­ sílla, al tomar una curva choca­ das con aquella playa. Al direc­ mensiones, con el que se proponía del regimiento de Artillería de rechos que no debieron estable­ El presidente de la Diputación ménez, €xigió de la Guarcia civli ron, destrozándose los coches. tor de LA LIBEHTAU, Sr. Aznar, cerse. Pero por mucho que cues­ dar muerte a la criatura. El mari­ montaña, que resultó herido en las la detención y arresto del secre­ eatonces director de «La Voz de reunió esta mañana a la Junta del do requirió el auxilio de loe veci­ maniobras militares que se efec- Resultaron heridos graves Elvira to, más sería lo que beneficiaría a«ropuesto de Irún, que mañana tario, por negarse a entregarle las Suárez, Emilio Cenche, Matías Mo­ Guipúzcoa», le corresponde el ¡Ü- a una población como la nues­ nos, que acudieron con presteza, tiían en la Molina. El herido in­ llaves de la oficina de Secretaría. cuerdo de una digna actitud de volverá a celebrar asamblea pa­ asi como el vigilante y el sereno gresó en el Hospital militar. rales, Teresa Cuadrillero y un co­ tra, que ha cifrado su orgullo ra llegar a un acuerdo en cuanto Deispués excitó los ánimos de los mandante. entereza, gracias a la cual no se constantemente en su pulcritud del barrio, los cuales detuvieron individuos que Je seguían, con el aliogó aquella campana. al plan a seguir para obtener el a la mujer. Los lesionados fueron conduci­ urbana. apoyo económico de las entidades propósito do pedir la suspenáión dos en otro automóvil a Vlllavl- Pero aunque no se aliogara la El easancfie del Kursaal debió oficiales Interesadas en las obras Ante el Juzgado de guardia ma­ ANDALUCÍA del cobro del Impuesto de Utili­ ciosa, donde quedaron hospitali­ campaña, si se ahogó la playa ser un nuevo .Ategorrieta de mag­ de dicho aeropuerto. nifestó Ricardo lo ocurrido, y aña­ dades. zados. de Gros y s« salvaron los intere- níficas villas, y no una colmena... dió que su esposa tiene, al pare­ Herido gravísimo por la explosión La manifestación fué disuelta. ees que tras ella se encontraban. sin abejas. Aplastado por una piedra cer, perturbadas las facultades de un proyectil El gobernador ha destituido de Presupuesto extraordinario en Cl- Jón Nos quedamos sin playa abierta P. DE IGUELDO Cándido Molinero, que trabaja­ mentales, por lo que actualmente Sevilla, 5.—En la barriada do sus cargos al alcalde y al teniente al mar. Menos mal que a nadie San Sebastián, Agosto, 1930. ba en las obras de «Villa Argenti­ se tramita el oportuno expediente Amate, Félix Rodríguez Salvador, de alcalde, multándoles con .500 Gijón, 6.—-El Pleno municipal se le ocurrió atentar contra la in­ na», tuvo la desgracia de que le para su reclusión en una casa de de oficio hojalatero, qui.so aprove pesetas por alteración del orden aprobó el presupuesto extraordi­ comparable de la Concha, y que cayera sobre la cabeza una pie­ salud. Dolores ha estado ya dos char el plomo de una bala que público, y pasando el tanto de nario de 650.000 pesetas para gru­ en ésta ee han podido introducir dra de gran tamaño, que le pro­ veces recluida por la misma causa había encontrado. Tuvo la des­ culpa a lo3 Tribunales. pos escolares, una nueva Casa de reformas y comodidades que la dujo la muerte. en el Manicomio de la barriada de gracia de que le explotase, y el socorro, caminos y otras mejo­ hacen cada día más apreciada y Vascongadas las Corts. proyectil se alojó en el vientre. ras. Acuerdos de los mineros vizcaínos agradable. Conferencia de Emiliano Iglesias Fué conducido al Equipo Qui­ Tres mil palomas mensajera* rúrgico del Prado de San Sebas­ Sin embargo, la playa de la Bilbao, 4.—Se ha reunido el Co­ En el cine de Sans dio esta LEVANTE La Sociedad de ex combatlín- Concha, aun con su proiongación mité central del Sindicato Mine­ Castilla y León noche Emiliano Iglesias su anun­ tián, en donde se le practicó una Soroila y Valencia ro de Vizcaya, asistiendo delega­ Presentación de credenolales delicada operación para extraerle tes de Lleja anuncia el envío de do la de ündarreta—testigo de las ciada conferencia. Valencia, 5.—En el salón de se­ 3.000 palomas mensajeras para soledades veraniegas de lloinajio- dos de todas las secciones, repre­ el proyectil. siones del Ayuntamiento, inaugu­ sentando unos 4.000 afiliados. Santander, 5. — Esta mañana Dijo que no le sorprendía el que la suelta que se efectuará el do­ nee todo, de una playa a mar También se aprobó el texto de una Los mineros de Lavlana vuelven vo ministro de Noruega. apoyo de la reacción. Francisco Muñoz, de ciiarenta y sencia teiegráflcarnenle, pues se al trabajo abierto para quienes gusten del carta dirigida a la Cámara Oficial encuentra enfermo, delegando en Minera pidiendo que se ceda por Dos arquitectos heridos en «col- Hizo notar Jas diferencias que •siete años, casado y zapatero, quw mar bravo para los ejercicios fí­ separan a las izquierdas españo­ tenía perturbadas sus facultades el alcalde su representación. Después de una reunión cele­ sicos. cada tonelada de mineral vendi­ dente de automóvil brada en la Dirección de las mi­ do 25 céntimos para la constitu­ las de los republicanos catalanis­ mentales, aprovechando un mo­ Hablaron ios Sres. Campos Cres­ Y ahora es cuando, al cabo de Salamanca, 5.—Al regresar de tas. mento en que su mujer salió a la po, Caceraza, D. José Benlliure y nas Duro-Felguera, ha quedado ción de un Orfanato minero en León en automóvil el arquitecto resuelta la huelga de los grupos diez aAos, se viene a dar la razón el que recibirían asistencia y en­ Para éstas la ley de la territo­ compra, se arrojó a un pozo, pe- el alcalde, evocando todos la glo­ a aquella camimña que pudo ha­ D. Jenaro No, al que acompaña­ redondo ahogado. ria alcanzada por el gran pintor Barredas y Rimorla, en Laviana, señanza los hijos de los trabaja­ rialidad debe estar sobre e! estatu­ acordándose que los obreros del cerse gracias a la entereza digní dores de la mina. Hoy le ha sido ba el arquitecto municipal D. Ri­ to personal, mientras que para los valenciano. sima de Joaquín Aznar para de­ cardo Pérez Fernández, en una Muerta por un automóvil Se acordó pedir al Gobierno con­ interior en los lugares donde ma­ entregada al presidente de dicha federales está la libertad del hom- ne agua sólo trabajen seis horas, fender la playa de Groe. Cámara la carta en la que se for­ curva, cegados por el polvo de biie. En la carretera de Coria, un ceda ia medalla del Trabajo a So- El ingeniero municipal D. Juan mula esta petición. otro coche que marchaba delan­ «auto» conducido por Manuel Ro­ rolla, como homenaje postumo por aumentándoles el precio de arran­ Se produjeron algunos Inciden­ que del carbón. > Machimbarrona—Juanito Machín, te, hicieron un violento viraje y tes, siendo expulsados los inte­ mera. Lama atropello a riertrudi.s la fecunda labor artística que rea­ el destituido por la Dictadura a Les tipógrafos bilbaínos volcó el automóvil. Blanco Díaz, matándola. lizó. Los ocupantes sufrieron lesiones rruptores. causa de haber publicado unas Las impresiones respecto al con­ Emiliano Iglesias fué calurosa­ Ladrones de Joyas flicto de Jos obreros tipógrafos de poca consideración. La orisls de ios elaboradores del hojas que disgustaron profunda­ mente aplaudido. En la joyería Dalmas penetraron cáñamo mente a ima personalidad—acabia de Jos periódicos siguen siendo Un escalatorres portugués GALICIA pesimistas. La unión de los repubiicenos ca­ dos individuos, que pidieron al ]o- Callosa de Segura, 5.—Entre los de formular un proyecto para res­ yero les mosírase unaó medallas Las fiestas de La Coruña Para esta tarde estaba anuncia­ El portugués Masavar escaló la talanes elementos agrícolas y comercian­ tituir la playa de Gros. Para ello torre de la Catedral, pasando por religiosas, niientraá se apoderaron tes de cáñamo existe extraordina­ La Coruña. 5.—Anoche se cele­ será preciso destruir uno de los da una reunión en el Gobierno ci­ El director de «La Publlcitat», una barra de hierro; desde allí, D. Carlos Capdevila, publica un de una joya valorada en mil pe­ ria alarma ante el concurso anun­ bró en la plaza de Azcárraga la muros de contención del Kursaal vil entre representantes obreros y primera verbena, con el concurso patronales; pero se suspendió y s<¡ con agilidad pasmosa, trepó has­ artículo comentando la conferen­ setas. Fué detenido Manuel Rio ciado por la Compañía de ferroca­ y reírocederlo (hacia tierra para ta llegar a Jos brazos de Ja cruz Terrible (a'' el Gitcno, qulpn de­ rriles del Norte para proveerse de de las bandas de Rlbadavla y de dejar que las aguas avancen. Sim- nombró una Ponencia, compuesta cia que recieníenientc pronunció de represent¡aciones de ambas par­ de hierro, colgándose de la vele­ en el Ateneo barcelonés D. Marce­ nunció corno su compañero en el toldos de algodón cuando la re- las Escuelas Labaca. Para soleni- pjiflcando mucho la descripción ta con valor extraordinario. nizar las fiestas se han dado co­ del proyecto, diremos que consis­ tos, para que traten de encontrar lino Domingo. Reconoce la lealtad robo a Manuel Romero . ferida Empresa esta obligada a una solución al conflicto, no obs­ La experiencia fué presenciada del orador y pone de relieve su La «Gaiatea» exigir que dicho tejido sea de cá­ midas extraordinarias a los Indi­ te en deshacer lo que se hizo, tma por una enorme multitud, que ova­ viduos acogidos a los asilos y a bueiia parte de lo que se hizo. tante lo cual las impresiones si­ afirmación de que todos los parti­ HueJva, 5.—Fondeó en este puer­ ñamo nacional, según se ordena ta­ guen siendo pesimistas por la cionó al escalatorres. dos antidinásticos reconocen el he­ to ia fragata d£ guerra «Gaiatea», xativamente en Ja real orden de 11 les reclusos de la prisión celular. Volverá el mar a stis solarca, cuantía de las peticiones obreras. Se desmonta un monumento ar­ cho de Cataluña y su deseo de que escuela de aprendices marinos. de Enero, publicada en la «Gace­ Anoche se inauguró ia ilumina­ parcelados ya para edificaciones quitectónico el catalanismo republicano sea Dos incendios ta» del mismo mes. ción del Relleno, que ha mereci­ Vigilante de arbitrios gravísimo do unánimes elogios. En la parte que no se han levantado, porque Zamora, 5.—En pre.sencla del di­ sensible a solicitudes revoluciona­ En el sitio denominado La Ba­ Con este motivo se han cursado Ja Dictadura, en la persecución de Vitoria, 5.—^En el hospital Ingre­ muchos telegramas al ministro de central de los jardines y en torno só el vigilante de arbitrios Ramón rector general de Bellas Artes y rias, y pregunta: «¿Por qué no exi­ yona, del pueblo de Vallaraza, se al monumento a Conceiicion Are­ que hizo objeto a nuesitra ciudad, un arquietcto de la Dirección ge­ gir un pequeño esfuerzo de gene­ produjo un incendio, quemándose Fomento y de Economía solicitan­ detuvo todo progreso de consrtxua- Perelro con una grave herida en do se cumpla lo estatuido en de­ nal se colocó un exhorno lumino­ el vientre que le produjeron con neral, D. .Mejandro Ferrant, se ha rosidad y dar momentáneamente 150 fanegas de terreno de raetro- so en combinación con el agua del ción urbana y nos trajo una cri­ comenzado a desmontar la Iglesia realidad a ese hecho que recono­ jo, 100 hectáreas de olivos, 100 eu­ fensa del interés cañamero, cuya sis obrera grande y una depre­ arma blanca durante una acalora­ situación precaria y angustiosa re­ estanque, que produce un magnifi­ da discusión mantenida en el pue­ visigótica del pueblo de San Pe­ cen espontáneamente? Eso sería caliptos, 35.000 arrobas de paja y co electo. ciación anárquica de la propiedad dro de la Nava, que pertenece al clama el amparo del Gobierno. Inmobiliaria. blo de Betofio con Matías López un acto saludablemente revolucio­ varios frutales. Las pérdida.s se va­ Esta noche, a las diez y media, y Juan Valles. Ambos han sido siglo VIL nario.» .Añade el Sr. Capdevila que lúan en 15.(KK) pesetas. Un viajero muere en el tren Son varios millones de pesetas Los trabajos comenzaron des­ Vlliarrobledo, 5.—A consecuencia se celebra un baile organizado por detenidos. la política catalana tienen que ha­ En el pueblo de Lepe, un Incen­ el Comité de Damas de la Lucha los que costaría la obra, pam cu­ mantelando el altar mayor, cons­ cerla los catalanes, no los foras­ dio destruyó un almacén de teji­ de un ataque de apendlcitls falle­ ya amortización se acudiría a la Por evitar un atrepelle resultan truido de adobes, detrás del cual ció en el tren ómnibus 224 de Al­ Antituberculosa. Fieman la^ invi­ tres heridoe teros que \lenen a Cataluña. dos, quemándose las existencias, taciones para este acto, las mar­ venta de las arenas de la playa, apareció el primitivo, formado Gassol, en libertad valorándose las pérdidas en 23.000 bacete a Alcázar, y en el trayecto tan neoeearias para la constntc- Por la carretera de Bilbao venía por una columna de piedra con La Roda a Villarrobledo, el viaje­ quesas de Cavalcantl y Atalaya, A mediodía llegó, procedente de pesetas. condesa de Torre de Cela, seño­ clón y tan escasas desde que se un «auto» ocupado por Joagufn un sepulcro en la columna, y en­ Flgueras, el escritor catalanista ro José Moratalla Montero, de trein­ cegó la playa cuya reconstrucción Miigarra, Félix Ortega y Teresa tre los escombros apareció una Riña entre borrachos ta y ocho años, casado y con cin­ ra de Linares Rivas y otras damas Buenaventura üa&sol, lugartenien­ Córdoba, 5.—En la carretera de de la ciudad coruñesa. Los bene­ se propone. García. Detrás venía una camio­ cajlta construida con madera y un te de Maciá. co hijos, natural de Lisante (Cuen­ Técnicamente, no podemos Juz­ neta. Un hombre, en estado de em­ retablo, todo del siglo XVIII, con­ Montero, cerca de la estación, ri­ ca). ficios que se obtengan se destina­ gar el proye-íto, aunque tenemos briaguez, se atravesó en el cami­ teniendo restos humanos y un La huelga en la fábrica de Riera ñeron Jerónimo Morales García y Según declaración del revisor, rán a la construcción del Sanato­ confianza en lo6 méritos de Jua­ no. El conductor del «auto», por acta firmada, que dice que son La huelga de obreros de la fábri­ Juan León Lara. Ambos se halla­ dice que, cuando le solicitó el bi­ rio de Cesures. nito Machín; pero, teóricamente, no atrepellarlo, frenó en seco, los restos de San Julián y Santa ca de tejidos de los Sres. Riera y ban embriagados. El primero llete entre Matas-Verdes y Peral­ En el concurso hípico tomarán parece viable el proyecto. Y no siendo arrollado el vetiíoulo por la Basilisa. agredió con una navaja a su con­ ta, apreció que estaba enfermo y parte, además de los jinetes por­ camioneta, que venia detrás, y re­ Cata Ée halla en vías de solución. sólo lo creemos viable, sino que El descubrimiento del altar pri­ Esta mañana entraron al trabajo trincante, causándole heridae gra­ seguidamente falleció. tugueses, los españoles Macorra. esitamoe seguros de que será sa- sultando heridos les ocupantes del mitivo ha producido un gran jil- vísimas en el vientre. Ingresó en Cavannas, García Fernández y Ca- «auto» ya citados, que ingresaron ocho obreros más. El Juzgado se personó en la esta­ ca4o adelante. bllo, por ser de gran valor arqueo­ el hospital en estado agónico. El ción para ordenar el levantamien­ banillas, con los caballos «Manuel», en el hospital. lógico. Monte que arde agresor ha sido detenido. «Revistada, «Aieocine» y «Star», con Fué mucho y muy grav? el error Desde ayer que comenzó, conti­ to del cadáver, que fué trasladado Las fiestas de Vitoria El director de Bellas Artes cree El «Sebastián Elcano», al extran­ al cementerio para hacerle la au­ lo que las pruebas alcanzarán un cometido para que no llegara la núa un fuego en un monte exis­ interés excepcional. rfctlflcnción que supone el pro­ Continúan la* fiestas de la Pa- que la Iglesia debe traerse a Za­ jero topsia. mora, por ser deseo unánime de tente entre Ordall y San Baudilio Para el día 17 se anímela un en­ yecto de que nos ocupamos. trona, habiendo llegado gran nú­ de Llobregat. El fuego se ha ex­ San Fernando, 5.—El buque es­ El «Kanguro», a las maniobras del Como no dudamos que también mero de forasteros. Anoche se ce­ la población. cuela de la armada «Juan Sebas­ cuentro de fútbol entre el Depor­ tendido a más de seis kilómetros. Cantábrico tivo y el Real Madrid. Con este llegará un instante en que se pien­ lebró la tradicional procesión del tián Elcano. ha emprendido un Cartagena, 5.—Esta mañana zar­ se en acabar con las e

DECHETO DE INTERÉS do los Intereses y de amortiza­ tregando el agua en los diferen­ de sanciones severas, el regocijo Consejo del Trabajo se ocupó de la CIRCULAR DE SANTD.AD ción. En lodo ca-so, y se afeóte tes depósitos locales, que lian de emanado de coajiur en la suprema autorización concedida en el dis­ o no a la subvención del Estado instalarse en las proximidades de Los líricos bondad. trito de la Inclusa para que ee pue­ El problema a los ciripréstitos, los proyectos aquéllas, no pudiendo hacerse, ba­ Tan coníra'íiciorios puntos de dan efectuar transacciones ¡mer­ Lo que costarán da ICX5 mismos habrán de ser so- jo pretexto alguno, otras tomas ni Un poeta vista tienen forzosamente que in­ cantiles en los domingos 3 y 10 I iiieiidos a la previa aproba.ción derivaciones de los canales prin­ Pué Ja vida una copa fluir en los iMitces ectesiáslicos e del actual como si fueran días or­ de las aguas de I ilu! luinisleno de Hacienda, quien cipales ni accesorios. Los Muni­ • de esencias niisteriosus influye de hecho. Los duros iinta- dinarios y en atención a la verbe­ los certificados lütei ve.ndrá aquéllos, cuidando de cipios mancomunados distribuirán y perfumes extraños yoiiismos, tan genitinuineiLte es­ na de San Cayetano. La Delega­ Murcia que do ningún modo, por indireu- las aguas desde su depósito local que se vertió una noche pañoles en materia de fe, emanan ción acordó en la sesión de ayer, médicos T,a, tGsceta» publicó ayer ei de- t',) que fuese, las obligaciones del en forma tal que asegure los ser­ .sobre sus veintt; uñvs. de este concepto surnbno de cómo 1, a propuesta de la repreeeiita- La Dirección general de Sanidad CKrto sobre esto problema. Estado excedan de la subvención vicios públicos y particulares, no lia de adorarse al Hacedor. ción obrera, rio ser facultad de la lia publicado en la «Gaceta» una La parte disposM-iva dice aeí: lijada. pudiendo utilizar para otro uso Araa las horas brujas, RITO.—Alguien me dice que el autoridad municipal la concesión circular fijando los derechos a per­ «Articulo 1.» La participación .Art. 4.0 La Intervención técnica sino las aguas residuales. El pre­ !'!s viejos campanarios predominio ae la obscuridad faci­ de excepciones del descanso domi­ cibir por los certificados médico* del Estado en las obras de abaste- del Estado se limitará al examen cio a que los Ayuntamientos po­ U las apariciones, lita el recogimiento, haciendo más nical ni de ninguna disposición que tengan carácter oficial y por cimiento de aguas potables a la y aprobación, si procediere, de los drán Vender el agua a. los par­ y ha sido caminante asequible eieoar el corazón aisláu- de carácter social, cuya competen­ los certificados de defunción, y or- ^ base naval de Cartagena, a esta proyectos de las obi-as, cualquiera ticulares será el máximo de ao por todos los caminot dule de cnanto te rodea. cia pertenece exclusivamente al donando la forma en que se han pablación, a Mui'Cia, Alicante y quería su clase. En su virtud, se céntimos de píiseta, requiriendo ex­ en busca de emociones. Nu es exacto. En Bélgica existe ministerio de Trabajo', con el in­ de distribuir los ingresos quo por aste- Los pequeñuelos, que recibieron entenderse la religión. que para la fe levantaran reyes y guientes: cimiento de dicha base naval, asi forme a las reglas y modalidades la visita del Sr. Rogerio en medio DEVOCIÓN.—¿Debe rodearse de Promoviendo al empleo de con­ póliza del Colegio del Príncipe de establecidas en sus preceptos en prelados ricos en poder y metales Asturias. corno la energía eléctrica que pue- del pinar, donde paean la mayor misterio el rezo, o es mejor con­ acuñados. traalmirante de la Armada al ca­ d'i neceeitar hasta el limito de un relación a las necesidades de ca­ parte del día, acogieron con vivas vertirlo en una fiesta donde des­ pitán de navfo D. Sebastlüji .A. Gó­ l/os ingresos que el Consejo ge­ millón de kilowatios-hora al afio. da población, proporcionalmente y aplausos la llegada del director filen, con el gozo de la esperan­ DOCTOR CESAR JUARR08 al número de sus habitantes, en­ mez y Rodríguez Arias. neral obtenga con la administra­ Att. 3.» Para la ejecución de general, que se mostró muy com­ za, motivos de tiaturaleza? Barcelona, Agosto, 1930. Concediendo la cruz del Mérito ción do todos sus ingresos los las obi-as, la Mancomunidad de placido de la Instalación de la Dicho de otro modo: ¿La religión naval al comisario de primera don distribuirá así: El 73 por 100 so in­ los Canales de Taivilla podrá, con colonia y del ambiente de simpa­ tendrá par finalidad la alegría o J. Martínez. gresará en la Previsión Médica Na­ el aval de los Ayuntamientos y la ^uAOALAaARA. La oapiiia de Lui« tía que hacia ella tienen las auto­ la inquietud? Gobierno civil ídem id. al comisario D. Fran­ cional y el 25 por 100 ae destinará, garantía hipotecaria de su conce­ fe Luoena, iglesia de San Ctn6« ridades veraniegas y pueblo de No cabe discutir que estas mo­ cisco Pontcs. l>ara su sostenimiento y fines so­ De interés para los oomerolantes sión y de las obras e instalacio­ irHt'tuto de segunda enseñanza, •i- San Lorenzo. dalidades responden a modos dis­ Nombrando jefe del Estado Ma­ ciales, suprimiéndose la cuota co­ nes, contratar empréstitos, pudien- tintos de concebir los problemas y vendedores legial con la que trimestralmente :>ant8ón de loe duques del Infanta En el álbum de visitas escribie­ yor del departamento de Cádiz al do afectar tambi<5n la eubvenejón ron frases de elogio y bellos pen­ ultratelúricos y a maneras opues­ Ayer facilitaron en el Gobierno contraalmirante de la Armada don subvienen en la actualidad los Co­ del Estado a garantir, basta el lo. Henos de iMilezas arquitecto samientos, congratulándose d e 1 tas de sentir la devoción. civil la siguiente nota: Sebastián A. Gómez y Rodríguez legios al sostenimiento de las ofici­ limite fijado a la misma, el pago moas, merecen ser visitados. 1 buen éxito alcanzado. Frente a la idea predominante^ «La Delegación provincial del Arias. nas del Consejo. Liquidados anua!-

parte, no impedía al «Profeta» emplear también —¡Gracias a Dios!—exclamó Morok Juntando —Del mismo modo domeflaré a eee viejo so­ FOLLETÓN DE LA LIBERTAD (2) para domarlos el terrible arsenal que le ro­ las manos con expresión de satisfacción In­ berbio, a pesar de sus fuerzas brutales. deaba. mensa. —¡Hunil ¡Huml No os fiéis mucho; iols há­ Sentado delante d© una mesa acaba de abrir —Nada más sencillo... Ya se sabe cuál es el bil, tan valiente como cualquiera; pero, creed- el doble fondo de una cajlta llena de rosarios camino recto de Rusia a Francia, y podía apos­ me, jamᣠconvertiréis en cordero aJ. viejo lo­ y otros objetos para uso de los devotos; en es­ tarse mil contra uno a que los liallaría entre bo que va a llegar aquí en breve. te doble fondo, cerrado con un secreto, se ha­ Wittemberg y Leipzig. —¿No se arrastran delante de mí con espan­ EL JUDIO ERRANTE llan muchos paquetes sellados, sin más sobre —¿Y las señas? to mi león «Caín» y mi tigre «Judas»? que un ¿lúmero combinado con una letra del —Inequívocas: las dos Jóvenes llevan luto, —Ya lo creo, porque poseéis ©sos medios que... POR alfabeto. «El Profeta» coge uno de estos i>a- el caballo es blanco, el viejo tiene largos bi­ —Porque tengo fe... Ahí está todo—dijo im­ qutítes, lo guarda en el bolsillo de su pelliza, gotes, un gorro azul, un capote gris, y detrás periosamente Morok interrumpiendo a Karl y cerrando después el secreto del doble fondo le sigue un porro de la Siberia, que nunca se y acompañando tales palabras de una mirada EUGEN 10 SUE coloca la caja sobre una mesa. aparta de él. tal, que el otix) bajó la cabeza y enmudeció. Esta escena pasa, a las cuatro d« la tarde, —¿Y los has dejado? —Pues qué: aquél a quien el Señor protege en la posada de El Halcón Blanco, única hos­ —A una legua; antes de media hora estarán en su lucha contra las fieras, ¿no será también «A'eridica y memorable conversión de Ignacio Debajo de esta sección se lee, en forma de pedería del villorrio de Mockern, situado cerca protegido por él en sus luchas contra los hom­ Müi'ük, llamado «el Profeta», acaecida en el año conclusión moral: do I^ipzig, viniendo del Norte a Francia. aquí. —Y a esta posada, puesto que es la única bres cuando éstos son perversos e impíos?— iSííS en Fnburgo.» «Ignacio Morok está convertido; las fieras se Después de algimos momentos, un rugido añadió «el Profeta» con aire triunfante e inspi­ arrastran a sus pies.» que hay en el pueblo—dijo Morok con aire pen­ Este cuadro, de mayor tamaño que el natu­ ronco y subterráneo hizo temblar el desván. sativo. rado. ral, de color muy vivo, de un carácter bárba­ Cerca de esioe cuadros hay rimeros de llhrl- —«¡Judflis», cállate I—dijo «©1 Profeta» con Sea por fe que tenía en la convicción de su ro, dividido en tres secciones, representa en tos, igualmente impresos en Friburgo, en ios —Y que ya se acerca la noche—añadió Karl, amo o porque no se creyera capaz de sostener acción tres fases importantes de la vida de cuales se refiere que por un milagro el Idó­ acento amenazador volviendo la cabeza hacia —¿Hiciste hablar al viejo? con él una controversia sobre tan delicado asun­ este converso llamado ««1 Profeta». latra Morok, una vez convertido, habla adqui­ ia trampa. —¿A él? Ni iutentarlo. to, Karl respondió humildemente al «Profeta»; Oyóse entonces otro gruñido sordo, pero tan "En el primero se ve a un hombre de luenga rido de repente un poder sobrenatural, casi —¡Cómo! —Sois maíj sabio que yo, señor; lo que iia- divino, de que no podían librarse los animales formidable como un trueno lejano. barba, de un rubio casi blanco, de semblante -Intentadlo vos, céís debe estar bien hecho. leroz y vestido de pieles de rengífero, como más feroces, como lo probaban todos los días —¡«Caín», calla!—grita Morok levantándose. —¿Has seguido a ese viejo y a esas dos jó­ lo están ios pueblos salvajes del norte de la los ejercicios a que se entregaba el domador Otro rugido, de una ferocidad Inexplicable, —¿Por qué no? venes durante todo el día? Siberia; cubre su cabeza una gonti de zorro de fieras, no tanto para hacer ostentación y estalla de repente. —Es imposible. —Si, pero a distancia; como conocía bien el negro, terminado por una cabeza de cuervo; alarde de su valor y audaela, cuanto para glo­ —iCallaráa, «Muerte»!—exclama «el Profeta». —¡No es posible! ¿Por quí7 naís, tan pronto cortaba atravesando el valle 6U,« facciones manifiestan el terror: encorvado rificar al Señor. Y se precipita hacia la trampa, dirigiéndose —Vais a saberlo. Todo el día de ayer los se­ como la montaña, siguiendo con la vista el ca­ sobre su trineo, que, tirado por seis grandes a un tercer animal Invisible qiie lleva aquel guí basta la posada, aparentando encontrarlos nil lo en que los veia siempre; la última vez perros rojos, se desliza por la nieve, huyo de fúnebre nombre. por cuasualidad; hablé al viejo en alemán, que los vi me oculté detrás del molino de agua Por entre la trampa abierta en el desván ex­ A pesar de la habitual autoridad de su voz, una turba de zorros, lobos, osos monstruosos, hálase un olor salvaje, fuerte, penetrante. dioiéndole lo que suelen decirse los que via­ del tejar. Como se hallaban en ia mitad del los cuales, con la boca abierta y armada de a pesar de sus reiteradas amenazas, el doma­ jan: «Buenos días y buen viaje, compañero.» camino y la noche estaba próxima, he apresu­ Oyense de vez en cuando algunos resuellos dor no puede obtener silencio; al contrario, Sin responderme, miróme de reojo, y con la íniormes dientes, jjarecen capaces de devorar sonoros y fuertes, algunas respiraciones pro- rado el paso para tomarles la delantera y anun­ U.1 hombre, a los perros y al trineo. pronto los aullidos de muchos mastines se unen contera de su bastón me señaló el otro lado ciaros lo que llamáis una buena noticia. Debajo de este primer cuadro se lee:' lundas, un rumor como el que pudiera formar a los rugidos de las fieras. del camino. un gran cuerpo que se encogiese o estirase pe Morok coge una pica, se aproxima & la esca­ —Muy buena..., sí..., muy buena..., y serás «ED 1810 Morok es idólatra: huye de las fie­ —Como es francés, no comprenderá el ale­ recompensado, porque si esas gentes se me hu­ ras.» sada mente sobre un lecho de tablas. lera y se dispone a bajar, cuando ve a una mán. Un hombre solo está en el desván. persona salir de la trampa. —Lo habla, el menos, t-an bien como vos, biesen escapado... En !a segunda sección, vestido sencillamente Es Morok, el domador de fieras, llamado «el El recién llegado es de roetro moreno y cur­ puesto que en la posada le ol pedir al huésped «El Profeta» tembló y no acabó. Morok con el ropaje blanco de catecúmeno, es Profeta». tido; cubre su cabeza un sombrero blanco de lo que necesitaba para sí y para las jóvenes. Por su fisonomía, por el acento de su voz, tá arrodillado, con las manos juntas, delante Tiene cuarenta aílos; su estatura es media­ alas anchas; consiste su vestido en una chupa —¿Y en la posada no procuraste entablar adivinábase la suma importancia que tenía d» un hombre negro con alzacuello blanco; en na, y sus miembros extremadamente delgados corta y un ancho pantalón de paño verde; sus conversación? para él la noticia que acababan de darle. un Ángulo del cuadro vése a un ángel soste­ y flacos; una larga pelliza de color de sangre, polainas de cuero, llenas de polvo, anuncian —Una sola vez; pero me recibió tan brutal­ —En resumidas cuentas—replicó Karl—, pre­ niendo una trompeta con una mano, y con la forrada do negro, lo envuelve completamente; que ha andado una larga jornada, y Ueva a mente, que por no comprometerme no quise ciso es que sea cosa de gran interés cuando ese otra una espada flamígera; .salen de tu boca su tez, naturalmente blanca, se ha vuelto ce­ la espalda un morral sostenido con una correa. intentarlo otra vez. Así que debo preveniros correo raso lleno de galones, que ha venido estas palabras, con caracteres rojos sobre fon­ trina por la existencia errante a que está acos­ —¡Malditos animales!—gritó al poner el píe que ese hombre tiene la pinta del diablo; creed- a toda brida desde San Petersburgo a Leipzig do negro: tumbrado desde su infancia; sus cabellos, de en la habitación—. No parece sino que en tres me, a pesar de su bigote cano, parece todavía en busca vuestra... Acaso sería para... «MoroU. el Idólatra, huía de las fieras; las ese rubio amarillo propio de ciertos pueblos de días me han olvidado... «Judas» ha sacado la tan vigoroso, aunque descarnado como un es­ Morok interrumpió bruscamente a Karl, ex­ fieras huirán de Ignacio Morok, convertido y las regiones polares, caen laxos y tiesos sobre garra por entre las rejas de su jaula, y «Muer­ queleto, que no sé cuál de los dos, si él o mi clamando: bautizado en Fnburgo.» sus hombros; su nariz es pequeña y encorva­ te» ha saltado como una furia... No me cono­ carnerada el gigante Goliat, vencerla en una —¿Quién te ha dicho que la llegada de ese En efecto: en la tercera sección, el nuevo da; alrededor de sus pómulos, salientes, se di­ cen ya. lucha. Ignoro vuestros proyectos; pero cuales­ correo tenga nada que ver con esos viajeros? convertido se ostenta orgulloso, triunfante, con buja una larga barba, casi blanca a fuerza de Estas palabras fueron dicha« en alemán... quiera que sean os aconsejo que viváis muy Tú te engañas, y no debes saber más que lo su largo vestido azul de pliegues Hotantes; ia ser rubia. Morok contestó, expresándose en el mismo prevenido. que yo te manifieste. cabeza erguida, el puño izquierdo sobre ia ca­ Lo que hace rara la fisonomía de este hom­ idioma, con sólido acento extranjero: —Mí pantera negra de Java era también muy —Enhorabuena, señor; perdonadme y no ha­ dera, la mano derectia extendida, parece ate­ bre son su? párpados, mtiy abiertos y levan­ —¿Bueníts o malas noticias, Karl?—pregun­ vigorosa y muy mala—dijo Morok con sonrisa blemos más sobre el particular. Ahora voy a rrar a multitud de tigres, hienas, osos y leones, tados, que pei-mlten ver su pupila salvaje, tó con inquietud. desdeñosa y siniestra. quitarme mi morral y a ayudar a Goliat a dar que, escondiendo sus garras y ocultando su" fiiempre rodeada de un círculo blanco... Esa —Buenas, afortunadamente, —¿«Muerte»?... En efecto, y todavía es tan de comer a las fieras, porque la hora de su dienta?, se arrasiian a sus pies sumisos y to- niiríid,') fija, extraordinaria, ejercía cierta fas­ —;.ÍJ0S ha? encontrado? vigoroía y tan mala como siempre. Solo pa­ comida se aproxima, si no lia pasado ya. ¿Se j«ero603. cinación sobre los animales, lo que, por otra —Ayer, a dos leguas do Wittemberg.., ra vos es casi mansa. habrá doícuidado mi gordo gigante? Sx Ti'^^'éSix-'la. d._ nieníe los gastos generales del Con- lebró en esla localidad la simpá­ Los trabajo» pueden enviarse, en ganini; «El viaje de bodas de Ro­ rir localidades má« de dler mil biciones por la orquesta Elordy. sf'jo, todo e! supet'ávit qu3 se ob­ tica tiesta, infantii ei úlituio do­ ¡a forma de costumbre en esta cía-i Radiotelefonía sita», Max Rhodc; k.Scheherazade», personas, y los alrededores de ¡a Suceso de las vedettes Pilar y Lui- mingo. Rinisky Korsakoff; «Cavalleria rue- Plaza de Toros, una hora antes sita Esteso. tenga deberá ingresarse igunlmon- se de concursos (lemas y el nom­ Programa para hoy tt: en la Previsión Médica Nació- Las salas de clases estaban ar- bre bajo sobre) a la secretaría del licana», Mascagni; «El amor bru­ de la corrida, ofrecían un impo­ PAVÓN.—6,30 y 10,30, Circo iwl. tlsticanienie ado;nadas con los tra­ Instituto, calle da Lista, 22, bajo Unión Radio (E. .\. J. 7, i"i me­ jo», Falla; «Peileas et Melisnnde», nente aspecto. ecuestrí de Mr. Rambeavi. Gran­ I.os derechos que se fijan ante­ bajos uscolarcs realizados por ni­ derecha. tros).—A las once y cuarenta y ¡•'uiire; «Trianaí, Albéniz-Arbós; a El Empastre no podrá presentar­ des atracciones. Caballitos lilipu­ cinco, nota de sintonía; a las do­ tienses.—Precios populares. riormente 6on independientes de ños y n.ñas duiante el ulnmo cur­ •-< » i.-is iros y media, Un de la emi­ se en Madrid todas las veces que las póiizas o timbres que la legis so: cuadernos de clase, dibujos, ca­ ce, campanadas de liobernacj'-a; sión. A las siete, cornp.anadas de su éxito y el interés del público CINEÍ'VIA ARGUELLES.—¡Empre­ laeión vigente impone. ligrafía, laboi'es. trabajos mauua- noticias; programas del liía; a !•l.^ (lOiioriKicion; recital do piano: reclaman. sa S. A. G. E. Teléfono 33.579.) — doce y cuarto, señ.alea horarias; Igualmente serán dichos dere­ leü, dv plegado, reconado y on car- iPoloücsa y nocturno», Chopin; Tiene más de cien actuaciones Gran semana cómica.—A las 6,:iif NOTICIAS fin de la cniiT^i.'in. A las dos, cam­ chos perfectamente compatibles ion, quü cjUjUníuUieiite con las llo­ «Cinco preliulios», Debusey; «.an­ comprometidas para lo que resta y 10,30, Max, domador por amor. panadas do (Kibernacion; señales con la pcicepción dn emolumentos res füFuian un conjatito bcílo, aire, daluza», I\L de Falla; conferencia do temporada, y la d« mañana es El chico.—Todos los íüas, cambio Reglamento da capitanes y pilo­ llorarlas; eoncicrto: «Lohengrin», por toda labor científica liisíinta lUZ, llores y actividad infanui. oiganizada por el Instituto Nacio­ su penúltima actuación en Ma­ (le programa. tos iTiarcantea.-—Publica la «Gace­ Wagner; «Apache», Oftenbacli; «.\i- a la simple expedición del certifi­ Lü^ premios, dados por ci señor nal de Sanidad; recite! de ópera: drid. PARDIÑAS.-«,45, 10,30, aconte­ la» una real or»len dei ministerio res rusos», WienlwsUy; Allegro de cado. Así, pues, toda certiílcacion ^ alcalde a niños y niñas, conMi- «Manon», Massenet; «Norma», Be- El cartel de mañana ofrece por cimiento. Noticiario, El caballero de Marina por la que so modifica la suite «nonia., Buet; .Mlegro de carácter especial, como las de tuian objetos ú.ües i:a¡a ei estu­ llini; «Tosca», Pnccini; «La forza otra parte grandea atractivos. da Parid (por el galán príferidi> el roglamenio de capitanes y pi­ con grazia tle la «Sinfonía patéti­ tapneidad civil, estado mental, et- dio y labor escolar. del dosíino», Verdi; «El buqtio Charlot. Llapisera y El Bombero por las damas. Adolfo Menjou, en lotos de la Marina mercante en el ca», TciíailíOwsky; «Payasos», ci':lei'a, devengará honorarios inde- El maesiro de la localidad, don faíitafma» y «Lohengrln», VVag- Torero. Laurelito y el novillero su nuis picaresca creación). La sentido de refundir ambos títulos. LeoncavaJlo; «Pavana», Ravei; «.Vi­ P^'ndicntes do eslos derechos, asi Hafacl Martínez, pronunció un ner; a las ociho y media, fin f'e la iNiho Cerrajillas. La taquilla se condesa María (emocionante pí- re de ballet». Ramean; ^Navarra», corno en generiil todas aquellas sentido y razonado discuj'so peda­ emisión. A las diez, campanadas abrirá hoy miércoles, a lae sel6. líc!:!a española, creación de 1,'a- Albéniz-Arbós; noticias de última qae exijan especiales estudios, re- gógico, con un canto a ios in.ños, da Gobernación; señales horarias; rera'.—Cíno fre:-CO, espacio.ío. ARENAL, 4. POl'APAS FÚNEBRE» hora; a las tres y media, fin de la conocimientow, análisis, explora­ ¡jájaros y íioi-es. y ouo a la escue­ irrn'-mipión del co^nciei-to que eje­ emisión. A Isa siete, cainDanada-^ C!i

aumeiitao conslderaiiie me e¡ precio de los CocSies y Ca s automóviles

pone en Gonoclmiento dei público que, tanto esta entidad como sus Agentes, poseen en existencia un cierto nú­ mero de coclies y camiones FORD aforados por la tarifa antigua, y que lia decidido sostener los precios que lian regido hasta la mencionada subida del arancel mientras dure la existencia de aquellas unidades. Esta decisión obedece a la norma FORD de liacer participar al público de todas las ventajas obtenidas en la fabriceción y negociación de sus productos. Prescindiendo de especular con nuestros coches, ofrecemos al com­ prador una oportunidad excepcional. Diríjase inmediatamente al Agente Ford más próximo y firme su pedido. Tenga presente que esta oportunidad podrá usted aprovecharla únsca- mente mientras dure dfclio stock. FORD MOTOR IBÉRICA.-BARCELONA

AílTAMmill ¡CTAC PMIIFFEFC os IDTU» u una copa de Jereí, hoy inl

íiiiiliU

reciosos ptsoa, oasa Montador de calefacción Ce ofrece asistenta para P nueva, confort, semí fteseo nlflo par» criar en iratls enseñamos oon- ptirgant.» Mabú. Inotcb Ceflora viuda da habita- esquina (Joya, 32, Í2 du I" 83 ofrece para Madrid '' dentro o fuera, seflora " mi casa. Calle de A«- f' ducción, mecánica, re­ » sivo y muy agradablc *•' ción grati.? a pcnsio- am Y mims oensión Cárter, 30 (Cua glamento, coches euro roa. General Porlier, omprarla casita cuatro, o provinciis. Escribid: o caballero. Bailen, 47, al paladar. No irrita c! i;.st;i lio!i..)raljlB. Campo- ucho» muebles barat! 1.3, 15. l)ofia Berenguela, 22. An- portería, tro Caminos). Luisa. peo8, americanos. — No inlestuio. Farmacias inaiií'.s, 7. tercero iiquier- W 8ÍI/J09, nuevoa y oca C seis cuartos. Escribid confundirse. Arenal, 27 liompro papeleta-s Mon- detalladamente: Luis drés B. Callo. "-' te, alhajas, dentadu la. Tardes. sioij. l.acft, 22. I señora viuda con hi- recioso entresuelo, es Cabrera, 9. Sr. Serrano. 7apatero ae ofrece buen e ofrece asistenta, mar ras. Plaza Santa Cruz, udor, dureza, callón, pacioso, confort, apa í* jo mayor úrgele mu S tes en adelante, ma­ \lecesito repartidor leche 7, platería. Teléfono S tac. pies, polvoa ÍJC permanente completa, IJuthos muebles nuevos P * oficial para compostu * Hermosilla, 68. Telé­ rente oficinas, academia, 'endo casa, jardín, ba ras; no es largo. Melén- chisiroo pqrtería o cargo ñanas o tardes. Buenavis 10.706. ( V13, buen,as droguerías ' )íai";uit!zada sei? me- ''" y ocasión baratlainiosí análogo, sin pretensione ta, 40, segundo, nrtm. 2. fono 51.545. Val verde, 23. análogo, al lado Goya. — V fio. Joaquín Arjona, dez Valdés, 27, tercero. • »PK, doce pp-iPtas. Calle ííeneríü Porlier, 11. niimero 10 (Cuatro Ca -Manuel Oliveros. Ríos Rosas, 19, pral. inte .María Bacas. ompro perra pointer o la^tillas Banch. lügie ¡ -an Vicente, 3,9. minos). rior izqda. Josefa G.arcía. Ce necesitan cocinera* C perro cazador. Eípa Í ne íntima. 2 peaeta^ 'omedox moderno, bar ^ mayores de treinta •ajita. ( frécese profesor clases abo licenciado Ejército, ñoleto, 10. — Teléfono IJr- . . !..! »e:.! i.lera I» ' u izado, lunas, oom ncreíble. — Alquílanse buena letra, desea oo años, casadas o viudas, ' proiinrcíonan los pre- plí.'to, 600. Lana, 13. SU I herniosos cuartos, caía pomprarlamos hasta 10 O domicilio económicas, ^efiora pensionlata cul C 42.740. " daría nifio en su casa. locación portería, cobra­ acreditando buena con­ lleuralgias, jaqueca -« rv.i' ..i- jiii .Hile ba va, U9. nueva, agua, ascensor, ^ fanegas terreno alre­ primera ensefianza, c/)n ducta y conocimientos ' de.ía|j..recen con lo? dedores Madrid, pueblos Ventosa, 11. dor, ordenanza. Juan An Hsereta fialud, 6. de 60 8 75 pesetas. Por­ labilidad. Carmen, 3 tcr f.ón, 25, portería (paseo para confeccionar comi -elios Calmez. lr^abaí, oomedores, tre venir, 2, limítrofes. Ofertas, deta­ cero derecha. Sr. Garrido. das de tropa. Sueldo, 100 Ce ofrece profesora par- Extremadura). !!' D. M O., prorligmsa A RÜJos, giiJerías, pre lles. Ki50TÍbid: I/aia Age- pesetas. Presentarse a rtfiico nervioso y re cios asombrosos. Luaa, 1/írj, Lavapiés, 20. ihofer con buenos infor- " ticular, primera ense n. Germán Gambru. Ro­ " Rreación de latiorato ilqnílanso cuartos con fianza, mecanógrafa, ta­ r constituyente Fon ri,j que ha ne ppnlui'ir 13. «¡Iva, 49. Í-' mea, pocas pretensio­ dríguez San Pedro, 51.— IIEDICA^ '» Metro a la puerta y quígrafa. Alcalá, 31, ter­ ¡qué. Venta: Centro es> una verdadera revolu­ dos tranvías, de 16 a 37 (lasas, 4.750 y 7.000 pe- nes, se ofrece casa parti­ OFERTAS De tres a cinco. I pecífico. 'ama hierro, colchón, duros. Santa Engracia, •• setas. Relatores, 13.— cular, comercio o «ta­ cero bis. nfermedades sexuales, ción inilustrial. Indis- (' almohada, 50. ¿.una, 102. Ramón Solano. xis». Teléfono 19170. urinarias, secretas. — ppn.-able en fábricas y frécese asistenta, sabe estinos públlooa para lyieoesito bordadora má- E laliertts. Agp.Tte niecáni- 13. Silva, 19. 1' quina, 4 pesetas. To Consulta particular, mó­ endo casa dos cuartos, Carpintero buena edad O guisar, limpieza d e D licenciados, fácil ad 00 ínsuperaPle: ITsines, ienda dos huecos, vi­ oficinas, con buenos in­ quirirlos. Informes gra pete, 6 (Cuatro Cami­ dica. Hortaleza, 44. Sie­ ><»r ser fabrtoaolón pro T vienda, 22 duros. Her- V entrada Puente Valle- ^ desea colocación ta­ nos). te-nueve. ¡aboratoiros. - Seine-et- cas. Razón : M. Scsefia.— ller, almacén o cosa aná­ formes. Madera, 13. tia. Centro Gestor. Garre Oise (I<'raucia). t pia vendemos a estos j nani, 41. tas, 31. Cambroneras, 5. loga. Razón: Teléfono nú rhica para todo hace nfermos sífilis, venéreo, precios. Luna, 13. Sil mero 20212. frécese chofer particu­ /lompra venta de fincas lügka, el preparado cien- va, í9. I llor uní tamidad mu. lar, con disposición. j'nseflamos conducir an '•' falta, con buenas re­ E purgaciones, imyjoten O ferencias. Andrés Mella­ cia, matriz. Concepción '•' La ümoa. Pez, 38. ' tífico y eñoaz contra — ; — I modesta, LA LÍBER racticante se ofrece pa Velázquez, 101. E. Este­ fJ tonióviles por 50 pese -a calvicie Se vende en Almoneda, muebles to-I TAU le proporciona la ban. do, 32, tercero derecha; Jeróiiima, 8, entresuelo. P ra cuidar enfermos a tas. Real Escuela Auto­ .suban al piso. Diez do.s; cuatro-nueve, J4 fanegas tierra, gran farmacias, droguerías y •'> das claree. Divanes, j ocasión de conseguir lo domicilio; curas, inyec­ movilistas. — Alfoa • casa, pozos, cuadras, .)erfiiincrí,a9 de E.spañaly mesas billar, tresillo. — que rir.- eñora viuda con hijo 9o XII, 66. dos pesetas; especial, lleriDosiUa, IH i'de. DEMANDAS ciones, vacunaciones, nía alta chico taberna sepa cinco. De provincias por cerca Ventas, arriendo.— \ mérica. sajes. Ángel García. San S mayor desea portería, Ancha, 85, sastrería. buenas referencias. Gene­ F despachar. — Ronda carta. Teléfono 75.028. Vilchories, 12 peseta»; hofer mecánico, velntl Isidro, 6; teléfono 55770. nguistaa necesito con Atocha, 28. )ita Pintura esmaltada ( ral Lacy, 38, b,ajo, núme tinuamente mucblsi Í para muebles La me­ ' m.-itrimonio, 35; lana, C ocho afiOB, soltero, ro 1. Teresa Bueno. r lvarez Gutiérrez. Con­ 50; matrimonio, 110; ca- j ofrécese Madrid, fuera.— Traducciones de inglés, mas para importantes irvienta para matrimo­ A sulta vías ui-in!),rias, jor; 1,25 bote pequeño. mas, 15 pesetas; matri- j Montera, 33, pañerías. ' francés e italiano al •abareis. Grandes suel S nio falta, sabiendo venéreo, sífilis, blenorra­ Venta: Droguerías ím- monio, 60; sillas, 5 pe- español, se ofrece traduc e ofrece matrimonio jo dos. Siempre aquí los guisar. Torrijos, 12. gia, impotencia, estre­ illSPEBES '<'rtantes. tor experimentado. Este ven sin hijos para por set.is; lavabos, 15; mesa* inseCamos oondnolr aa frécese asistenta o sir­ S mejores contratos Agen­ checes. Preciados, 9. — cí>medor, 13; de noche, ban Nieto. Castelló, 114; tería de mujer, siendo él cia Artística Legalizada apateros. Palta ayu Diez-una. giete-ntieve. llabitación económica. — a loción Ron para el Í'i tomóvües por 60 pese­ O vienta. Preciados 35, teléfono 55770. 15; buró amerioíno, I2f) _ albañil. Casto Plasencia, (única), Pepe Rubio. - Z dante adelantado. Ge­ " Cruz Verde, 20, segnn ?i cabello no tiene ri­ tas. Real Escuela Auto portería. 15, tercero, número 2. Juanelo, 13-15, princi pesetíi*: aparadores, BO; i rnovinetas. - A I f o n neral Pardiflas, 29. iitriz, embarazo, esteri lio derecha. val. e ofrece joven para ser­ pal M lidad. tumores canee trinchero, 50; armario, i g^ xil 56. frécese bombero jubila S vir o asistir. Duque de « do, cuidar, ayudar lo frécese joven de la Es astre. Faltan oficialas, rosos, trütarnipnto mé ion o sin se admiten Vi mejor Jabón para 70; dos cuerpos, 310; ¡ ' Osuna, 1, bajo izqda. Je O colta Real para según rrapleado oficina, cobra S ayudantas y aprendí dico, médico especialis Í•' huéspedes, excelente •J prendas delicadas es riespaehos, 225; alcobas, j /larnet, ensefianza con- que sea, tres pesetas día. susa Pérez. 250; comedores, 275; raa i h ducir, mecánica, re Calle Morejón, número 1. do de coche, lacayo, or U dor, nece&ito con fian- zas. Feijóo, 1, tienda. ta. Jardines, 13. trato. Olivar, 2, tercero. el «Borisa». Principales letas, 3; hamacas, 10. [ glamento, 100 pesetas. - ('ainpillo. denanza. Vallieiergo, 4, i za 3.CK30 pesetas. — Sola iroguerias y perfumerías. odista a domicilio. Rei­ tercero, número 2. San I mente escribiendo. Luis palta oficiala modista.— specialista en blenorra >uencarrall, 100, prime I -onstantmo R<)drí^iie7., i Custodia automóviles, 20 chez. I Sánchez, Pez, 38. 36, tercer trozo Gran Via. Chofer ofrécese ayudan- M na, 5, portería. Zurita, 10. E gia. Jacometrezo, 61. Í ro izquierda, pensión, apa- quida Zafra, 8. ches. Teléfono 57.608. sor. cétera, marca Qaraya. ÍJ rador, trinchero, seis ayos X. Reconocimien Pídanse en ultramarinos, filias, mesa ovalada, 475. frécese chofer mecáni­ tos. cinco pesetas. Es \into para ofrecer alo Academia Americana Au R l'alvoa. I Gran Invento! Han Jl.at-eo, 3. Gamo. " tomoviliata. Condue O co joven, inmejora­ pecialista enfermedades Í jamlento, como para bles referencias comer­ estómago, hígado intes •(«licitarlo, debe nste<) '• Usad el prodigioso re­ ción y mecánica garantí generador < universal », [lama dorad» matrimo-| ^ada.- General" Patdi- ciales y bancarias. José tinos. e,strefiimiento. Cu­ utilizar esta sección, en Ijópez. General Pardi- ración sin operar. Corre­ la seguridad de que rá volveréis a tener pelo- '•' nio, sommier acero, i ñas, 93. Í5a8, 25. Los anuncios por palabras en dera Baja, 5. uidamente y por un pre Droguerías y perfumerías 185. San Mateo, 3. Gamo. de im(iortano!a. ínete» bolas, rodiUoe, cío muy eeonómioo, le espacho jacobino, ro­ i;°i frécese matrimonio sin uración purgaciones . i>roporcionará lo que de ble macizo, 475. Pan C venéreo, sífilis, impo­ sea. IJelojes y cronómetros n pistones, válvulas, re­ O hijos para portería de «• «Nonesu», económicos MaSeo, 3. Gamo. puestos. CampoamoT, 10 mujer o cosa análoga. Ca tencia. Once una, cuatro siete, dos pesetas: espe­ y de duración garanti­ llejón del Hospital, nú zada. (VmiedoT, despacho, re- mnibu» Dodge, cuatro mero 10 sencillo, tercero cial, cinco; obreros, sie­ •' cib'mi^nto. mTis mue- « cilindros, 20 plazas, exterior. te-nueve, una, Puenca- WPS. Madrazo. 16. LA LIBERTAD rral, 73 (entrada Santa ÓPTICA >ara mayor facilidad del ocasión, baratísimos. — Herenyi fS A.). Olóza frécese chofer mecáni­ Rárbarn. 2). ! públilo, tenemos esta­ para mayor facilidad del | ga, IS'i primero, 0 co, encargar/ase repa­ blecidos quioscos, donde » piíblilo, tenemos esta­ ración coches, modestas ('onsulforio Pa.rls, Con- V OCIJLISTAS se admiten estos anun- blecidos quioscos, dondo axi trabajando vendo. pretensiones. Andrés Bo­ son los más leídos y económi- -' de Romanones, 2. — ^úos: glorieta de Ruiz Ji­ se admiten estos «nun­ TPedro Heredia, 1, fren rrego, 16, principal. Curaciones rápidas vené raduación vista gratis, ménez (Cuatro Caminos), cios: glorieta de Euií Jl te estación Metro Ven cos.Súio 10 céntimos cada una, reo, sífilis, purgaciones, G técnico especializado. plaza de Pontejos. calle ménez (Cuatro Caminos), impotencia, espermato • le Toledo, Alcalá fren­ t.a«. Modista, buen corte, ele- San Bernardo, 2. Espoz y te a Afxjlo), Alcalá (fren­ plaza de Pontejos, calle '" gantes figurinee, se en cualquier secciOn y sin ü- rrea, once-una, cinco .Mina, 5. de Toledo, Alcalá (fren­ nueve, 2 pesetas; espe te al Han-X) español del jiscuela automovilista. ~ ofrece a domicilio o in­ cial, 5. Tratamiento pa Itio de la Plata) y Aloa- te a Apolo), Alcalá (fren ÍJ Curso. SO; completo, terna. Valverde, número mitaciOn aiguna. Se admiten fTatis graduación vista, j te al Banco Español del ra quienes vivan fuera i;i (esquina a (ioya). 70 pesetas. Alcalá, 136. 35 duplicado, portería. curarse reservadamente. '' técnico especializado. Kío de la Plata) y Alca­ durante todo et día en nuestras Pélix Rodríguez. Caba lá (esquina a Goya). llero Gracia, 9. | scuela Zacarías. Más eñora se ofrece para se­ pl obrero, el modestii antigua y acreditada; S ñor solo. Calla Villa, oticinas y quioscos y en to­ E ÍJ empleado, etc., que í'El\TAS matrícula, 100 peseta*.— 4, portería. das las Agencias de publicidad no puede satisfacer una Luohana, 37. iant;dad crecida por una AlüllíLERES ombre formal, treinta •onsnita m éd i n a. se 'EÜÜIERÍAS )oT fin do temporada, ll'eumátioos de ocasión H y dos años, capaz pa­ >rientan por este oon J sombreros ,ie paj.i Cu:?- I' todaa medidas. Cu ra desempeñar el destino •"ertru, peluquería seño de 4 ptas.; jipis, desde llquílansB cuartos ext»í- llAnuncie usted en nuestra íultorio económico nne» ( biertas desde 30 pesetas; que se le confíe con el *ro que, si usted ntÜ! ' ras. Ondulación per 10 pesetas. Vea esi-apa- '* riorea con agua, luz, cámaras, desde 7. Cora mayor escrúpulo y hon­ Tiiaiiente aparato Menry, ¡ raleo. üuiriüa. Bordado­ once duros. Mana Pcdra- praventa y cambio. Ma (a le pr<)|)orcionara una radez, desea colocación sección económica y quedará ¿ran clientela. sin corriente eléetrioa, res, 12. 7.H, 12 (Altos do Amanie!) lasaña, 24. — Teléfono para repartidor a domi­ s<)i)re la cabeza, 2S prso 32.933. cilio, mozo almacén o co tas; al agua, 2: Maroe!, l/eudo ómnibus Chevro- Alquila matrimonio me- sa análoga. Francos Ro­ sa&isiecho de sus resuhadosli peseta; corte, 0,50. Telé ' let cuatro cilindros.— A dio piso bajeónos. — l neumático de oca dríguez, 11, primero iz­ CORRES- fono 19.839. Palma, 13. Carretera del Este, nú­ .-ilmendro, 2 dnp!ica.do, E siónl! Casa Anar. Qó quierda. mero 8. Garaje Roca. .'fgundo derecha. nova, 16. Compra, venta, cambio- eñorita joven se oírece PO^^E^ClA 'eudo lunas, lavabos, lquilo cuartos exterio­ S para trabajo fácil. Je­ V estufas, sillones, de­ A res, bien ventiladoa, arnet, eonduoción, me- sús del Valle, 30. 1 fSU I[rge conocer señor. Yo más ensere« peluquería. - . . C canica, reglamento, to- Palma, 32, zapatería. sitio d« Vallehermoso, 60 , ^^ log pesetas, coches eu- e ofrece asietenta eco frécense dos jóvenes rmplcado, treinta y dos raollftanse eolooaolones apateros. Falta ayudan l^ contesto sello. Engra O veintitrés y veiuticin I•I años, sa ofrece para " todas profesiones, pa te adelantado. Fran­ cia, .alcalá, 2, continen- eseo 4.000 pesetas. De ropeo.s, americanos. Are- S nómica, días enteros Z taL D volueión segura. Me ^i ramo fono maleta de tiso, 10 duros. Provisio­ nal, 27. u horas sueltas. Razón: co años, cultos y con re oficina, horas ocasión. gando después. Monte cos Rodríguez, 7. ferencias, para ordenan Muy práctico en corree ra, la néndez Pelayo, 8. Espi Í' ocasión. San Grego­ nes, 9. Pez, 44, iKjrteria. rio, 41. milcar cuatro plazas, zas, mozos o cosa análo pendencia, mecanografía. [faltan aprendizas ade Toincido contigo. |Nin üo.sa. ga. Sombrerete, 9. San M ode sta s pretensiones. nseñamos gratis con ^ guno como el prime­ uartos, baño, grandes, A seniinuevo, 2.000 pese­ frécese encargado prác­ Í lantadas. Pez, 27, sas í'aohorros Pointer ven- C ventilados, once du­ tas. Alberto Aguilera, 2, O tico en ultramarinos, tiago López, Ronda Segovia, 20, prime E ducoión, mecánica v trerla Sabadía ro! Temo malogres todo ros. Cartagena, 91. Tran- ro B. reglamento automóviles por negativa orientarme; '-' do. Norberto, 3 (Puen­ cine. pastelería y panadería. dentro breves dí,as me te Vallecas). \ ¡A puerta. Casa Montes. Desengaño, e ofrece asistenta eco Academia Automovilisth alta aprendiza ropa ni astra a domicilio, ha \renal. 26, entresuelo. ausentaré algún tiem­ A LüitíRTAD te lee 27, ultramarinos. S nómica, sabiendo BU F ños. Argumosa, 7, ter po. D. líendo butacas cine. — lquilase en casa de L por toda» las clases obligación. Paseo de San S ciendo ropa de niños cero 1. ' Otras para aire libre. A campo nn piso oon e ofrece asistenta ma­ Vicente, 30, patio, núme y de caballero. Dos Ami Inspectores productores ápidamente traspaso sociales, y, por tanto, la i as noticias llegarán a .\par.itos Pathé (oronos), hermoea aaotea en 23 da­ propaganda que de cua) S ñanas. Barco, 25. ro 7. gos, 6, guardilla, núme ' seguros incendios, de alta aprendiza panta R toda clase de negó piezas recambio, ventila­ ros. Hazón: carretera quier producto en ella se ro 4. María Calleja. sea Compañía española, F lonera. Sombrerería, '•' la persona interesada OÍOS. La ünioa. Pez, 33. base dieta, sueldo, comi por medio de esta seo dores mitad precio catá.- ChamartÍD, núm. 15. hace es la más eficaz. eñora deeea ocupación e ofrece joven tardes. número 4. logo. Alberto Aguilera, 2. Ce ofrece joven para oíl sión. Inútil escribir sin oción. pues LA LÍBER raspaso taller mecáni S paseos, viajes, dar leo S Francisco Cruz Pérez. TAI) es el periódico más Cine. tjixteriore*, SO pesetas; ara los anuncios de es­ iJ ciña, modestas preten­ dar nombre Compañía astre. Faltan ayudan­ T co zapatería, próximo clones de piano. Carrera Canillas, 41, patio núm. prestó servicios. Aparta­ iifundido. B interiores, 45. Paseo P ta sección dirigirse a de San Jerónimo, 10. Fo-I Ventas del Espíritu San siones. Darán razón: te­ S tas, aprendizas. Calle Puerta Sol. Fwasón; La léfono 57810. do 986. Prensa, Carmen, 18. lanías desde quince has- Marqués Zafra, 6. Valveide, 8. Cortés. tografía. ' to. Dos áónigos, 6. (J ta mil peisetaa, en la frécese chofer mecánico peluquería de señoras. raspaso lechería con fábrica Bravo Murillo, 48. O encargaríase r e pa r a- ' Faltan buenas ondú RENTISTAS T vivienda. ~ Martínez Teléfono 33.804. oin coches, modestas pre laderas. Toledo, 76. Anido, 17 (Teluán). í'arnas oon sommier aoe- tensiones. Andrés Borre OMADRONAS Ijentlsta, plaza Progre go, 16, pral. ayudante a j u s t a d or, '' ro, 34 pesetas. Espí­ MANICURAS " ío, 16 (mañanas) Den 'praspaso tienda oon vi- ritu Santo. 3L * práctico en troqueles 'ista, plaza Santa Cruz i vienda, renL-^ b;iralí ontable práctico en co necesito. Viriato, 20, fá sunción García, profe i (tardes). -jima, calle primer or Acasión. Grandes exia- =n C rrespondencia francés brica aluminio. A sora autorizada, hos den. Monteleón, 27, le- y español se ofrece horas " teocias bidones ch,^- pedaje, consultas reser •^herla. |ia galvanizada, 50 li- disponibles. Sr. Alonso. Paitan aprendizas, una vadas. Felipe V, 4 (final Silva, 12, principal doha. Iros. buen eatado. Luis • peseta diaria, jugue Arenal). Traspaso, t0.(X¡0 pesetas. l.arna. Muñoz Torrero, 2 tes. Delgado. Plaza La • industria nueva, gran (iSevilia). e ofrecen mecánicos, vapiós, 8. )artos. Consultas aconó rendimiento. Kar'ribid: BANCA MARCH S ofloial y ayudante ! ^IJolfeo, piano. Lecoione- micas. Jorge Juan, 55. [liana. Apartado 40. m o nt aj e , conservación [lace falta aprendiz ade o domicilio profesora. endo bicicleta Dia- Almansa, 11, principal 1 V mant. seminueva, ba­ JUAN MARCH ORDINAS maquinaria en general, •' lantado de cerrajero cre ditada profesora raspaso gran local. ratísima, Embajaidores, aceites pesados y e!e Para ingresar Bancos, CASA CENTRAL: PALMA DE MALLORCA itloinas, aritmética, con Aparatos fotogriifioos, jo- jero. Oertifioaiios inmej-j ecerada colosal. Preci ('ualquier negocio sera S yería, relojes, artícu­ rabies. Calle de lo» Artis B samos matadores. To artos. Luisa Veira, pro abilidad, reforma lelm ' tacilmente "traspasan.. San Miguel. 17, y Cofradía, 2 rrecilla Leal, 8, panado taquigrafía, meeanogra los regakiít. viaje. Pre- tas, 23, pral. Hermanos P fesora. Consulta. l?la •)] lo da a conocer por es '-iados, 58. Casa Jimó- Alonso. ría. Nueve noche. ¡sa Progreso, 10. fia, gramática, francés. a sección. Sueuraales m FELANITX, INOA. LLUOHMAYOR Y MANAOOH tarde, noche. Escuela Preparaciones. Pez, 16. e ofrece mecanógrafa, estionamos colocacio­ argarita Pantiga. Con looooe la cama que re- S buena letra, inmejora nes generales pagan sulta reservada. Fer entidad personal de ta qne ea Unlco prapletarts so titular COR JUAR MARCH ORDIRAS G H [lontabüidad, taquimeca Í' galán por 75 pesetas bles informes. Laurenti do después. Tardes. — nando Católico, 25 mo en Valverde, 8, rinco­ na Ulea, Río, U, tercero. Arenal, 8. derno. '' nografla, idiomas, di /ARÍOS OPERAOiONES A QUI SI DEDIOA bujo Atocha, 4L nada? íihofer joven. Interno o icenciados, para oonse artos. Profesora, con ailes modernos. Prín adre, cómpreme ana inoleum, persianas,' bu- Ooffintas oorrlentes eon tnter6i en pesetas y moaeda» «xferanjens. Préstamos ^ externo, Galileo, 56. L guir destinos, infor P sultas reservadas. M cama de la fábrica Sr. Vega. B cipe, 16. ÍJ les de mesa. Serra. — eréáiU» oon garantía. Ck>bro y descuento de tetras, cupones y títulos amor- maos Corredera Alta, 15. Huertas, 29, principal. liravo Murillo, 48. Teléfono 14,532. Puentes, i. San Bernardo, 2. Esdos. Oíros y cartas de crédito. Compraventa de valores en Espafia y e] e ofrece onduladora a astre. Palta aprendiza os anuncios de esta L x profesora Materni sección son efioacísi ¡Illoa, relojería, Carmen, Extranlero. Ck>mpraventa de toda dase de monedas y billetes «oranieroe. S domicilio, una peseta. S adelantada. Princesa, E dad. Consultas reser L •' 39. Composturas ga Corte, 0,50 pesetas. Telé riios, pues llegan al pú 4 míanos luna, 80 pese Depósito de valores. Se^ruros de eambio. Aceptaciones y domieiliaciones. número 34. vadas. Plaza Lavapiés, 4. rantizadas. ' tas. Muebles todas fono 12650. Teléfono 70.603. blioo que a usted le in Susaipeionwe a empréstitos, y, en g^eral, a toda clase de operacion«8 de i^amisera. Keoesito ma- teresa, a la juventud quf •la.sf> h..i,i .11..> Val- estudia y se instruye peña, oirujana callista. verde, 8, rinconada. 8AN0A. BOLSA Y CAMBIO e ofrece matrimonio jo '•' quinista. Lope de Ve artos. Estefanía Raso. • san Onofre, 3, Telé ven para portería. [;a, 28, terc«ro. que lee nuestro periódi S PAsistencias esmeradas, oo por las Armas que en tono 18.603. (¡abéis jaado el Poli-oro- siendo él albañil, inmejo económicas. Mayor, 42, La Sanea Marofi presta preferente atención a la compra da terrenos para I colaboran. *' ujohriUÍ In'supera rabies condiciones. Anas alta cocinero, informa primero isquierda. ítiogado competente. - subdivldírlee en parcelas y efectuar le venta de éstas, a plazos, liMta dfai tasio Aróla, 7, entresuelo, F do, para casa particu ™ Consultas, cinco pese liara pisos, muebles, sr^oe, y ai Interés corriente, letra C. Prosperidad. lar, SO a 58 años. — Pon lartoe. Celestina López tas. Seis-ocho tarde. - nadíT-i- '• ''e, eteéie- tojos, 1. Í Consulta embarazadas •arenal, 3. i-,j. Vé" ' fíateme fa- Goents oon eorrefoonsales en todas tas plasas de Bsteares, y sostieme wl». frécese chofer meoánioo ("'uencarral, 138. ¡riraoión Pedidlo en to O joven, casado, para eñorita dependienta de llary enseña bailes mo los los paiíiBa del mundo ekmes diretAu de oorresponsalía coa los principales Bancos y banqueros servicio particualr o ca S medias y calcetines, Ijtstoe anuncios eon mu) Ilromo ferro hemostil, e mioneta, con inmejora eriios. Plaza del Car í'ualquier prodiicto que de España y del Extranjem, oon práctica. Dirigiree IJ leídos por el público I» mejor antineurasténi ! nen, 1, »• aquí se anuncie, ten- bles referencias comer por escrito indicando 'emenino, que siempre co, fortificante del siste Ir.i f.-í.oilim;iiie salida, oíales y banoarias. José pretensiones al Sr. Oli ha representado entren 'Japatos tantüsía para ma nervioso y reconsfi porque niit.-'CM ner: ÍI:OO López. General Pardi- ver, Carmen, 18. — ¿a nuestros lectores un nú " señora, 15 pesetas. - llega a todas las clases ñas, 25. Prensa. cleo muy importante. tuyente de las célulíu» I l''uf!ni-arral, 152. .íociaies. jinpobreoidas.