La Frontera Oriental Del Asturiano
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
La frontera oriental del asturiano Se sabe hace ya tiempo que los rasgos más generales del bable asturiano avanzan también por el ángulo oriental del Prin cipado; pero desconocíamos hasta ahora su alcance y vitalidad en esos lugares extremos. Con nuestro trabajo hemos pretendi do, pues, determinar los confines orientales y el grado ele con servación de algunos el e lo s resultados que caracteri zan el domi nio asturiano. E n este quehacer hemos podido comprobar que corren juntas o muy próximas las fronteras el e varios fenómenos lingüí sticos. E n el levante el e nuestra región se locali za un haz ele isoglosas muy apretado y abundante que sigue, de norte a sur, la línea del río Purón y el límite administrativo ele Cabrales y Peñame llera Alta. A la izquierda qu edan los resultados del tipo muyer, xatu, cansada, jueya, motín, ·no i (- :vos) di.1:o la verdá, la mió casa; y hacia oriente tenernos ya las realizaciones mujer, jatu., cansá, h. o ja, molinu., no li (- lis) dijo la verdá, la mí casa, propias del dialecto cántabro o montañés (y en parte, también del cas tellano). E n las tierras junto al mar, las varias isoglosas hacen frontera común ; sólo en las comarcas del interior se apartan ligeramente en algunos puntos ele su trazado. Veamos los he chos con detalle : 174 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA I. Límite de /y/ ( < / L yodj). La frontera del fenómeno coincide al norte con el curso del río Purón; en el sur montañoso divide los concejos ele Cabrales y Peñamellera Alta. A la izquierda el e esa línea, pues, el resul tado del grupo /L yocl/ 1 es /y¡ ; a la derecha, por el contrario, 2 la solución es un sonido aspirado: / h/ . E l límite se mantiene con bastante firmeza; apenas existen vacilaciones en las locali dades fronterizas (salvo en un caso que detallaremos abajo). Tenemos /y/ en Cue: nnryer, arveyu ("gui sante"), mayar, aguya, teya, vieyu; Anclrín: fueya, tayu, panoya, caleya ("ca mino, calleja"), reya, cuayu.; San Roque del Acebal: ayu ("ajo"), fueya, mayuelu ("badajo"), fino)' !! (" hinojo"), oreya, vieyu.; P urón : esperteyu ("murciélago), jiyu, oyu ("ojo"; el oyu'l Purón "el manantial del río Purón"), 1rwyada, calleya, teya; Arangas: nwyar, m.ayu., mayuelu., _cuayar, cuayaos (pero también m ujer, aju, nava fa, pano fa ... ); Asiego: mayar, arve yos, ove-ya, nava:ya, reya, vieyu; Poo: fueya, 1nwyuelu, taynela. caleya, pano ya. teya, Arenas: nwyar, tayu, oyu, aguya, cuayu, Teyu ("cordel ele cerdas"), y Sotres : ayu, fueya, trabayu, ceya. pioyu, vieyu. La realización aspirada, jh¡, la encontramos en P uertas, Rie go y Vicliago: hifu, a?"vefos, ofn, ca.!!efa, ovefa, viefu; Penciue les: tafu, esp ertefu, aúja, panofa, orefa, teja : P ie ele la Sierra y Santa E ulali a ele Carranzo: 11utjer, hofa, manfnelu, ofu, refa, cuafu.; Tresgranclas: tafu, arvefos, majar (pero 111azu), ove fa, cal!efa, 'l/l:eju: La Borbolla: hifu, espertefu, 1nanjuelu, o fu (el ofu el Cabra "dícese del manantial del río Cabra"). panoja, reja: Con /L yo cl / nos referimos a los grupos / lj , k'!, g' l, t'l/ que con fluye ron en un mismo resultado: /L (en contacto con) yod/ > /!/ > /y/ en leonés. 2 Como ocurre en otras regiones de aspiración, la solución final ele esos grupos se identifica con la de /F-/ > /h-/. Para la naturaleza del sonido aspirado en esta zona, véase L. Rodríguez-Castellano, La aspira ción de la "!J" en el oriente de A stu.rias, Oviedo, IDEA, 1946, esp. pági nas 21-26. De todos modos, en nuestros ejemplos acomodamos la orto grafía a la del español, es decir, representamos la aspiración por medio de la " j .. (jota) y respetamos la " h " muda. LA FRONTERA ORIENTAL DEL ASTURIANO 175 Rozagás: moja, hoja, ·rnaja1', 1naju ("mazo"), cuajar, teja; Alles: ataju, aju, piofu, graja, f'inoju, vieju; Trescares: nwjar, 1'naju, majuelu, arvejos, oveja, cuaj11, y Oceño: hiju, ·majuelu, hoja, navaja, calleja, reju a Según nuestras impresiones, la solución local /y/ se practica co n mayo r intensidad en Sotres, Asiego, Purón y Cue, ele entre los lugares fronterizos explorados. E l punto que ofrece mayores vacilaciones es Arangas. En el regi stro coloquial y familiar ele los lugareños, ciertas palabras admiten /y/ y / h/ , y otras, al parecer, han fijado uno de los sonidos. Pero tampoco la situación es uniforme en este sentido. En más de una ocasión, las varias personas que pudimos reunir como informantes di scutieron entre sí acerca de las voces casti zas sin llegar a un acuerdo. Según las anotaciones que figuran en nuestro cuaderno, los térm.inos aceptados por todo el grupo se ordenan del siguiente modo: siempre con / h/ 11111jer, moja, aju, oju, navaja, esperteju, panoja, oreja, calleja; / y/ y /h/ en arveyos- arvejos, jueya- hoja, jíu- hiju. re_vu- reju, ovcya oveja. agnya- aúja, vieyu- vieju: y no dudaron en 1Nayar, nrayu, mayuelu, cuayar, cu.ayu., cilwyaos ("vari edad de quesos del lugar"). ¿Cuál pudo ser el resultado originario ? Si consi deramos las varias ci rcunstancias que han podido condicionar el habla ele la localidad, hay que tener en cuenta los siguientes hechos: de un lado la presión ejercida por el español normativo y por la modalidad del concejo vecino. y del otro, la influencia de Arenas, centro comercial y admini strativo. Se podría pensar que la /y/ de algunas voces se debe a la atracción ejercida por el habla de la villa, variedad más prestigiosa. Pero lo cierto es que en nuestros interrogatorios. realizados casi siempre ele modo indirecto. surgieron espontáneamente y sin vacilaciones los tér minos mayu, mayu.elu , cuayaos (los quesos que se hacen en el pueblo "desde siempre"), etc. ¿Es. pues. /y/ la solución autóc• tona, y la /h/ resultado de aquellas otras circunstancias? Tal " E l sentido ele esta palabra me lo aclaraba Alejandro el ele Milclón en los siguientes térn1inos: "Es un cordel que se hace el e serclas del rabu ele la vaca. Se usa muchas veces hechu un ruetiu como colacler, pa colar la leche en el monte y por áhi. Sí. en Arenas se llama reyu, y en Oceño 1'~j1t." 176 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA vez, pero los mismos condicionamientos operan en otros lugares (e, incluso, con mayor intensidad) y, sin embargo, el sonido pri mitivo se mantiene con firmeza. Por todo ello, y a la vista ele los elatos que poseemos, nos parece que lo más acertado es con siderar el pueblo ele Arangas como punto ele coexistencia ele ambas soluciones (/y1 y / h/) desde tiempos antiguos. En Puertas ele Vicliago, uno ele los informantes de más edad creía recordar que en su niñez era posible la alternancia ele so nidos en estas voces: tayu- taju, oveya- oveja y mayuelu- 11/a juelu. Pero las demás personas consultadas lo rechazaron abso lutamente; con plena conciencia del fenómeno aseguraban: "Eso de oveya y 111ayu,elu lo dicen ya por Purón, por San Roque y por áhi ... , p'acá siempre se elijo como en La Montaña". 4 Como ya hemos indicado en otro lugar , la pérdida ele la aspirada inicial en palabras como hiju y hoja es consecuencia ele la di similación. En el espacio comprendido entre las isoglosas ele f- 1 h- 5 y -y-/ -h- tenemos jueya y jiyu (a veces jíu, embe bida la /y/ en la vocal palatal precedente). Rebasado este último límite, el resultado es ya hoja, hiju. La doble aspiración se sim plifica suprimiendo el sonido más antiguo en el tiempo y pri 6 mero en la secuencia fónica . Pero si la sí laba inicial es átona no se produce necesariamente la reducción, así tenemos: jinoju 7 8 (Alles, Cimiano, Tuclanca) , jujuelas "frisuelos" (Espinama) 4 F. García, "Sobre la aspiración en la provincia de Santander", Pu bliwdones del Iustüu.to de Etnogmfía y Follilore (l11stitución Cnltnral de Cantabria.), IV, Santander, 1972, pág. 23 r. El mi smo razonamiento en R. Penny, Est1tdio estrnctttral del habla de Tnda11ca, Tubinga, 1978, pá gina 6r. 5 Para la frontera de /f-/ y /h-/, véanse : L. Rodríguez-Castellano. op. c-it. en nota 2; y A. Galmés y D. Catalán, "Un límite lingüístico ", RDTP, II, Madrid, 1946, págs. 196-239. 6 En Tresviso (Santander) no se llegaron a confundir los sonidos. La /F-/ inicial latina se continuó en una / h/ aspirada, y el grupo /L yod/ dio como resultado la velar /x/. Cfr. M. Alvar, "El Atlas lingüístico y etnográfico de la provincia de Santander (España)", RFE, LIX, Madrid, 1977, págs. 8r-II8. En ese lugar tal vez se haya conservado la aspiración en los descendientes de f i 1 i u , f ií 1 i a 7 Para Cimiano (Peñamellera Baja), véase L. R.-Castell ano, op. cit., pág. 23. En Tudenca, R. Penny, op. cit., pág. 66. 8 L. Rodríguez-Castellano, "Estado actual de la 'H' aspirada en la provincia de Santander", Archivnm, IV, Oviedo, I954, pág. 437. LA FRONTERA ORIENTAL DEL ASTURIANO I77 y otras voces de uso corriente en La Montaña como rejendija "rendija", jorcaju "horcadura", etc. 2. Límite oriental de /s/ (conservada). La frontera oriental ele /'S/ coincide aproximadamente con la de /y/ ( < /L yocl/). Las escasas divergencias entre ambos lími tes se localizan en algunos puntos meridionales, donde /5/ pa rece recogerse ligeramente hacia el interior ele la región. De otro lado, este rasgo bable ofrece en las zonas fronterizas un grado ele caducidad mayor que el representado por muyer o na vaya. Ya no es fácil que aparezca con regularidad en la con versación espontánea ele los nativos, salvo en unas cuantas voces en las que se mantiene con firmeza.