Por la plata baila el mono QUITO • GUAYAQUIL • MANTA www.ochoymedio.net N. 105 MAYO 2010 ¡POR LA TRANSFORMACIÓN DEL CNCINE EN INSTITUTO NACIONAL DEL AUDIOVISUAL! EL DOCUMENTAL DANDO PELEA La novena edición de los EDOC trae casi un centenar de filmes

El centenario del maestro Se acaba el agua

Cien años de . Tiempo de recordar algunas de sus mejores obras, y de su El agua es vital, y hay que cuidarla. ¿Cómo podemos derrochar tanta agua si queremos vivir? templanza como creador de unas imágenes que no se las ha llevado el tiempo. Kurosawa es Este mes, junto con Ecociencia y su proyecto Páramo andino de Ecuador, presentamos una el más universal de los directores japoneses, con obras como Rashomón, Sueños o Ran. pequeña muestra, con tres largos y tres cortos, sobre el agua. La intención es dar el paso del Una muestra de sus películas se presenta en OCHOYMEDIO este mes. (Foto cortesía de conocimiento a la acción. (Foto del filme La guerra del agua cortesía de Joâo Ribeiro). Unijapan).

Miembro del Ganador del Premio Miembro de la Confederación Programa Ibermedia al fomento Internacional de salas de cine EuropaCinemas de la exhibición de arte y ensayo, CICAE GUAYAQUIL MANTA QUITO

2

EDITORIAL LAS APUESTAS Albino Fernández

Los trabajadores Para Albino Fernández, visionar cada año durante el año que son de nuestro interés. De cientos de películas documentales es toda esas 350 películas nos quedamos, este año, una motivación. “Lo que más me conmueve con un número que rodea las cien, que son del “cine de lo real” es que todas son situa- las que se podrán ver en el festival”. ciones verídicas; los personajes son gente del cine y el de carne y hueso que está abriéndose para Antes de trabajar para la Corporación ser filmada y contar su historia”. Albino es Cinememoria, Albino había recorrido muchos pieza clave en la Corporación Cinememoria, caminos y realizado muchos oficios. Sin entidad organizadora del Festival Encuentros embargo, el cine estuvo siempre en él del Otro Cine cuya sede principal es desde la primera infancia. “Mi padre es un OCHOYMEDIO. Es el responsable de la gran cinéfilo. Lo mismo mi abuelo”. Albino audiovisual impresionante videoteca de Cinememoria, Fernández nació en Concepción, Chile. Pero que cuenta con más de dos mil quinientos a los cinco años, en 1981, llegó con sus títulos aptos para el visionamiento y la con- padres al Ecuador. “Este era un país tranqui- sulta, y además recorre el país organizando y lo, y en Chile se vivía una época precaria en facilitando muestras públicas de cine docu- lo político y económico”. Sus padres no eran del Ecuador, mental. militantes políticos, sino humanistas. En el Ecuador encontraron un contraste que a “Lo que más me gusta, además de poder ver Albino le impresionó. “Aquí había, y hay, tantas películas, es poder conversar sobre mucha amabilidad, muchas oportunidades”. ellas con la gente que se acerca a la videote- Eventualmente, Albino regresó a Chile cuan- al país: ca a consultar las películas. Tenemos alrede- do cumplió 16 años, para terminar la secun- dor de 300 socios de la videoteca, y tengo la daria y embarcarse en un proceso de edu- oportunidad de recomendar películas según cación de sicología humanista. “Empecé a opte por vetar esta sobreabundancia los temas que buscan los interesados”. Para trabajar conmigo mismo a nivel de desarro- El fomento de la industria audiovi- 1. de institutos. Albino, el tipo de cine documental que se llo interno”. Luego de seis años viaja a sual es un componente esencial de afinca en la videoteca –y en el festival EDOC– Panamá para otra aventura: navegar yates una política soberana. El 99% del cine . Nos parece fundamental llamar la es uno de autor, de grandes dotes cinemato- junto con un amigo de sus padres. Su regre- 4 gráficas. “Hay un trabajo de fotografía, una so a Ecuador se da pronto. Se aburre de y el 70% de la televisión que vemos en atención sobre la necesidad de reen- el Ecuador corresponde a contenidos narrativa especial, es decir estas son pelícu- estudiar comunicación social en la caminar el debate hacia lo esencial de las cinematográficamente completas”. Universidad Politécnica Salesiana, y, ya con extranjeros que provienen de la indus- esta ley: crear políticas y herramientas su compañera, la actriz y productora audio- tria audiovisual de los Estados Unidos. para el fomento de las artes y el desa- Ver tantas películas no lo satura. En el docu- visual Lucía Moscoso, viaja por dos años a Todos los países del mundo que rrollo y fortalecimiento de las indus- mental, para Albino, la gran cantidad de vivir en la población costera de San José, en estilos y temas impide aquello. “No se trata la provincia de Santa Elena. Allí vivía como defienden su soberanía y que prote- trias culturales estratégicas, tal como gen la diversidad cultural combaten de que aquí impongamos a los socios de la artesano y panadero. “Pero no tengo la las define la Convención sobre la videoteca las películas que a mi me gustan. paciencia para el arte” confiesa. Pero sí este dominio y esta omnipresencia. Protección y Promoción de la Aunque al final uno pone de los suyo, de lo para ver películas y organizar expediciones Diversidad de las Expresiones que se trata es de ser un guía de las pelícu- para mostrar películas. Desde hace varios 2. La Ley de Cultura presentada por Culturales de la UNESCO, dentro de las que existen aquí”. Albino es también años es puntal de los festivales. Primero fue parte del equipo de programación del festival con Chulpicine, luego con Cero Latitud y los el Presidente de la República a consi- las cuales cumple un papel funda- deración de la Asamblea Nacional EDOC. “Al festival llegan vía inscripciones EDOC. Para este joven errante, el cine es su mental el audiovisual, considerado unas 250 películas. Hay otras cien películas modo de vida y su pasión, por lo menos por reconoce el carácter estratégico de la como un conjunto que abarca no sola- que nosotros investigamos y visionamos ahora. (RB) cultura y de las industrias culturales mente al cine, sino también a la televi- en particular. Según ese proyecto ori- sión y a todas las demás aplicaciones ginal, el actual Consejo Nacional de del video en las nuevas tecnologías. Cinematografía se transforma en el Instituto Nacional del Audiovisual, 5. En este escenario, consideramos asumiendo nuevas y fundamentales que se debe proteger los avances competencias, y se crea una institu- que el país ha dado en materia de ción nueva para el fomento de la crea- desarrollo y fomento del cine y del ción artística. Consideramos que se audiovisual en los últimos tres años, trata de un esquema le permitirá al concretamente a partir de la aproba- país avanzar en el campo de la pro- ción de la Ley de Fomento del Cine tección y fomento de su diversidad Nacional y de la creación del Consejo cultural. Nacional de Cinematografía. Una ins- titución pública nacida en virtud de 3. En el transcurso del debate de la una ley y dotada de las herramientas ley en el seno de la Comisión Ocasional legales que le permitan implementar de la Asamblea Nacional, el proyecto políticas públicas y regular técnica- ha sufrido significativos cambios, mente el sector, constituye un reco- sobretodo en lo referente a la institu- nocimiento de su carácter estratégi- cionalidad del sistema nacional de co. Derogar la Ley de Fomento del cultura. En lugar de los institutos origi- Cine Nacional, tal como está previsto nalmente propuestos para el subsiste- entre las disposiciones transitorias ma de la creación artística, el articula- del proyecto de ley, sin crear con do propuesto por la Comisión rango de ley los instrumentos institu- Ocasional ha previsto la creación de cionales equivalentes sería una medi- más de una docena de nuevos institu- da regresiva en materia de derechos, tos. Nos parece que esa propuesta impropia de un proceso revoluciona- entorpecerá en lugar de facilitar la rio que invoca como uno de sus fun- implementación de las políticas públi- damentos el rescate de la soberanía cas. Sería perfectamente comprensi- nacional. ble que el Presidente de la República

OCHOYMEDIO ISSN: 1390-4109 DIAGRAMACIÓN: Azuca DIRECCIÓN EJECUTIVA: Mariana Andrade IMPRESIÓN: Abilit EDITOR: Rafael Barriga WEB MASTER: Gonzalo Vargas CONSEJO EDITORIAL Y DE PROGRAMACIÓN: Etienne COORDINACIÓN GYE: Billy Navarrete y Marcela Holguín. Moine, Mariana Andrade, Rafael Barriga, Patricio COORDINACION MANTA: Margarita González Andrade, Analía Beler, Juan Lorenzo Barragán, Fernando ARTES ESCÉNICAS: Patricio Andrade Mieles, Billy Navarrete, Margarita González, Carlos Fidel Foto portada: Del filme Los hijos de Cuba, cor- Intriago, Carlos Quinto Zambrano tesía Festival EDOC COORDINACIÓN: Analía Beler

OCHOYMEDIO OCHOYMEDIO OCHOYMEDIO La Floresta Quito Guayaquil Manta Valladolid N24 353 y Vizcaya Auditorio Simón Bolívar (MAAC CINE). Frente al malecón Jaime Chávez La Floresta Malecón y Loja, Malecón 2000 Gutiérrez (MAAC CINE). Teléfonos: 2904720/21 Teléfonos: 230 9400 Ext. 307 Teléfono: 262 6968 www.ochoymedio.net [email protected] GUAYAQUIL MANTA QUITO

3 En foco

Cinco tocayos. Hace varios años Darío Aguirre viajó desde Ecuador hacia Alemania por su gran amor y se quedó. Influenciado por vivir en dos mundos, este director de cine, miembro del equipo de OCHOYMEDIO y organizador del festival de cortometrajes “Ambulart”, decidió ahondar el tema de su identidad cultural. A través de Internet se puso en contacto con perso- nas de su mismo nombre y se propuso visitar a cinco de ellos en América Latina. En el docu- mental Five Ways to Darío, que se presenta este mes en los EDOC y luego en la cartelera regular de OCHOYMEDIO, Aguirre muestra estos encuentros personales, y le da un enfoque optimista a los tiempos de la globalización. (Foto cortesía de Büchner Filmproduktion GbR & Darío Aguirre)

Aquí es confortable. Randi Krarup es conocida en el ambiente cinematográfico como reali- zadora de cortometrajes y productora de eventos. Ha actuado también en el filme Cuando me toque a mí de Víctor Arregui. Randi ha vuelto a su amor original: el teatro. Su monólogo “Aquí Obsesiones Almodovarianas. Nuevo filme de Pedro Almodóvar. Los abrazos rotos, con es confortable”, concebido, escrito y dirigido por ella, ya tuvo una exitosa temporada en la Penélope Cruz, ciertamente no será lo mejor del director manchego, pero vuelve a sus gran- Sala Malayerba de Quito. Este mes la obra tendrá dos funciones en la sala de OCHOYMEDIO des temas y obsesiones. Explotando los recursos de la telenovela y del thriller psicológico, de La Floresta. La obra habla de una mujer que sobrelleva su inconformidad con la cotidiani- Los abrazos rotos hablan de una relación posesiva, de incapacidades físicas y afectivas, de dad, a través de su imaginación. La mujer, refugiada en su cocina un espacio de confort y juegos de máscaras donde siempre hay otra película posible. Este mes en OCHOYMEDIO de fuente de escape para sus sueños, cuestiona la vida que nunca escogió pero en la que pare- Quito. (Foto cortesía de UIP Consorcio Fílmico). ce haberse acomodado.

Guitarra española. Pedro Navarro es un joven guitarrista español que tendrá presentaciones exclusivas en MAAC CINE de Guayaquil y Manta, con motivo de la llegada del barco Juan No se puede corregir a la naturaleza. La realizadora y dramaturga guayaquileña Bárbara Sebastián El Cano al Ecuador, y con el patrocinio de la Embajada de España. La música de Morán, de la fama de Lágrimas de una madre, ha terminado un nuevo filme, y lo estrena Navarro ha sido reconocida en The Victoria Hall de California, Instituto Cervantes de Chicago, mundialmente en la sala de MAAC CINE en Guayaquil. Simón, el gran varón es su título, Sala Cortot de París, Auditorio de la Alianza Francesa de Canadá, Auditorio Conde Duque de evidentemente influenciado por el hit musical del trombonista nuevayorquino Willie A. Colón. Madrid, Ateneo de Madrid, Palau de la Música de Valencia, entre otros muchos lugares con- Morán nos da un adelanto: “el rencor que habita en el corazón de Simón lo llevarán a caer sagratorios. Ha ganado varios premios y es uno de los representantes principales de la gui- cada vez en un hoyo muy pero muy profundo, donde salir le costará lágrimas”. (Foto cortesía tarra española en el mundo. (Foto cortesía Embajada de España). de Bárbara Morán). CARTELERACARTELERA ESTRENOS 100 AÑOS DE AKIRA KUROSAWA GYE MAN UIO LOS ABRAZOS ROTOS UIO Un hombre escribe, vive y ama en la oscuridad. Catorce LOS SUEÑOS DE AKIRA KUROSAWA El maestro Kurosawa presenta una película compuesta de (España, 2009, 125 minutos) años antes sufrió junto a Lena, la mujer de su vida, un (Japón, 1989, 120 minutos) ocho cortometrajes de veinte minutos cada uno. Son enso- Dirigida por Pedro Almodóvar. Protagonizada por Penélope brutal accidente automovilístico en la isla de Lanzarote que Dirigida por Akira Kurosawa. Protagonizada por Yuri ñaciones dispersas, sin unidad temática, pero engarzadas Cruz, Lluís Homar, Blanca Portillo. Distribuida por UIP lo dejó ciego. Hoy escribe guiones. Raksha, Maxime Monzouk, Martin Scorsese. Presentada recíprocamente en deseos, angustias y añoranzas. (Consorcio Fílmico). Formato 35mm. gracias a Unijapan. Formato video digital.

ACTO DE VIDA UIO Los primeros momentos de vida. La primera mirada de un RAPSODIA EN AGOSTO Una profunda reflexión del holocausto nuclear en Nagasaki, (Brasil, 2010, 53 minutos) bebé sobre el mundo. El primer encuentro entre madre e (Japón, 1991, 97 minutos) desde el punto de vista de una sobreviviente y sus cuatro Dirigida por Juan Zapata. Presentado gracias a Zapata hijo. Todo eso grabado en un documental. Dirigida por Akira Kurosawa. Protagonizada por Richard nietos. Entre sonrisas y lágrimas, la abuela recuerda la Filmes. Formato video digital. Gere, Fumiko Honma, Hisashi Igawa. Presentada gracias a historia de su familia y de la sociedad japonesa de sus Unijapan. Formato video digital. tiempos, tratando de llegar a un mejor entendimiento de su FIVE WAYS TO DARÍO UIO El realizador ecuatoriano radicado en Alemania decide hacer pasado y presente. (Alemania, 2010, 80 minutos) un viaje extraordinario, visitando cinco hombres descono- Dirigida por Darío Aguirre. Presentada gracias a Darío cidos, que se llaman igual que él, Darío Aguirre: uno en RASHOMON Japón, siglo XII. Bajo las puertas del derruido templo de Aguirre y Buecher Film. Formato video digital. México y cuatro en Argentina. Durante dos meses Darío (Japón, 1950, 83 minutos) Rashomon, en la antigua Kioto, se guarecen de la torrencial Aguirre comparte con cinco vidas diferentes, se adapta a Dirigida por Akira Kurosawa. Protagonizada por Toshiro lluvia un leñador, un sacerdote budista y un peregrino. Los situaciones y actividades que nunca realizó antes. Mifune, , Machiko Kyo. Presentada gracias a tres discuten sobre el juicio a un bandido, acusado de haber Unijapan. Formato video digital. dado muerte a un señor feudal y de violar a su esposa. SIMÓN, EL GRAN VARÓN GYE Esta es una historia donde se envuelven un sin número de (Ecuador, 2010, 100 minutos) sentimientos (el amor, la impotencia, el dolor, el machismo RAN En el Japón medieval, el poderoso señor Hidetora decide Dirigida por Bárbara Morán Sánchez. Protagonizada por y la falta de comprensión) que llevan a un niño a un cambio (Japón, 1985, 160 minutos) entregar el poder y repartir sus dominios entre sus hijos. Armando Muñoz, Leiber Flores, Bárbara Morán. Presentada que le marcará toda su vida. Dirigida por Akira Kurosawa. Protagonizada por Tatsuya Sorpresivamente, el menor y más impulsivo alega que la gracias a Bárbara Morán. Formato video digital. Nakadai, Akira Terau, Jinpachi Nezu. Presentada gracias a idea es absurda y causará problemas. Furioso, Hidetora lo Unijapan. Formato Alta Definición. deshereda y reparte el poder entre los otros dos vástagos. SILK GYE MAN Basada en una aclamada novela de Alessandro Baricco, Silk Muy pronto descubre su error: los hijos se vuelven ambi- (Japón – Canadá, 2007, 110 minutos) narra la historia de Hervé Joncour, un francés del siglo XIX, ciosos y la sangre comienza a correr. Dirigida por François Girard. Protagonizada por Michael mercader de gusanos de seda, que viaja a Japón y comien- Pitt, Keira Knightley, Koji Yakusho, Alfred Molina. Distribuida za allí un romance clandestino y prohibido con una miste- DERZU UZALA, EL CAZADOR El capitán Vladimir Arseniev tiene que elaborar unas prospec- por Corporación El Rosado. Formato 35 mm. riosa y sensual mujer. (Japón – Unión Soviética, 1974, 141 minutos) ciones geológicas en Siberia. La inmensidad del territorio y la Dirigida por Akira Kurosawa. Protagonizada por Maksim dureza del clima hacen que el capitán se separe de sus solda- MY BLUEBERRY NIGHTS GYE Una joven comienza un viaje espiritual a través de Munzuk, Yuri Solomin, Svetlana Danilchenko. Presentada dos. Condenado a vagar por una tierra salvaje, Vladimir (Hong Kong, 2007, 90 minutos) América para intentar encontrar el amor verdadero. En el gracias a Unijapan. Formato video digital. conoce a Dersu Uzala, un cazador nómada, habitante de la Dirigida por Wong Kar-wai. Protagonizada por Norah Jones, camino, la joven se encontrará con una serie de enigmá- zona, que se conoce a la perfección todo el territorio y sabe Jude Law, Natalie Portman. Distribuida por Corporación El ticos personajes. cómo controlar las inclemencias del tiempo. Rosado. Formato 35 mm. YOJIMBO, EL MERCENARIO En el Japón feudal del siglo XIX, un samurai llega a un ROCKANROLLA GYE MAN Cuando un mafioso ruso organiza un acuerdo de compra- (Japón, 1961, 110 minutos) pequeño poblado donde dos bandas rivales luchan entre sí (Reino Unido, 2008, 114 minutos) venta ilegal de terrenos, hay millones de dólares en juego, Dirigida por Akira Kurosawa. Protagonizada por Toshiro por el control de la ciudad. Las dos bandas enfrentadas Dirigida por Guy Ritchie. Protagonizada por Gerard Butler, y todo el mundo de la delincuencia londinense quiere parti- Mifune, Eijiro Tono, Kamatari Fujiwara. Presentada gracias desean contratarle. El samurai espera a ver quién hace la Thandie Newton, Tom Wilkinson, Jamie Campbell Cower. cipar. Todos, desde un peligroso señor del crimen hasta una a Unijapan. Formato video digital. mejor oferta por sus servicios. Distribuida por Corporación El Rosado. Formato 35 mm. sexy contable, un político corrupto y unos ladrones de poca monta que están pasando una mala racha conspiran, se alían y se enfrentan entre ellos con la intención de hacerse ricos rápidamente. DOBLE TICKET INVICTUS GYE UIO Ambientada después de que Nelson Mandela saliera de la UIO (EEUU, 2009, 134 minutos) cárcel y se convirtiera en presidente de Sudáfrica. Poco des- THE COMMITMENTS Jimmy Rabitte es un hombre con una visión: llevar la música Dirigida por Clint Eastwood. Protagonizada por Morgan pués, en 1995, el país celebró el campeonato del mundo de (Irlanda, 1991, 120 minutos) soul a Dublín. Animado por sus amigos Derek y Outspan, los Freeman, Matt Damon, Tony Kgoroge, Julian Lewis Jones. rugby, tras años de ser excluidos de las competiciones debi- Dirigida por Alan Parker. Protagonizada por Robert Arkins, tres se deciden a organizar una banda. Para ello pondrán un Distribuida por Corporación El Rosado. Formato 35 mm. do al apartheid. Evento que Mandela impulsó y utilizó, con la Michael Aherne, Angeline Ball, Maria Doyle Kennedy. anuncio en un periódico local en el que simplemente publican: ayuda de la estrella de rugby Francois Pienaar, como vía para Presentada gracias al BFI. Formato video digital. “¿Tienes soul? Si es así, la vanda más trabajadora del Mundo acabar con el odio y la desconfianza existente durante déca- te está buscando”. Acababa de nacer The Commitments. das entre la población blanca y negra del país. Se presenta con: VIVA MARÍA Cuando dos mujeres- ambas llamadas María- descubren acci- 586K, FRONTERA (SIN) NORTE GYE MAN UIO 586 kilómetros tiene la línea de frontera entre Ecuador y (Francia, 1965, 120 minutos) dentalmente el arte del “striptease”, allá por el año 1910, obtienen (Ecuador, 2010, 53 minutos) Colombia. Ha sido desde hace más de medio siglo el esce- Dirigida por Louis Malle. Protagonizada por Brigitte Bardot, un éxito rotundo. Un día, una de las Marías, que se había enamo- Dirigida por Juan Martín Cueva. Producida por la Asamblea nario de situaciones conflictivas. En esa frontera la pobla- Jeanne Moreau, George Hamilton, Claudio Brook. Presentada rado de un guapo revolucionario, se ve envuelta junto a su Permanente de los Derechos Humanos. Formato video ción se ha organizado para reaccionar frente a esa realidad gracias a Les Films du Carrose. Formato video digital. amado, sin proponérselo, en una revuelta de campesinos. digital.. y vivir en la paz y la dignidad. DIRTY HARRY Harry Callahan es un duro policía, que se ha criado en la calle, al (Estados Unidos, 1971, 102 minutos) que sus compañeros llaman Harry el sucio por sus particulares Dirigida por Don Siegel. Protagonizada por Clint Eastwood, métodos de luchar contra el crimen, y porque siempre se encarga FESTIVAL DEL AGUA Harry Guardino, Reni Santoni. Presentada gracias al AFI. de los trabajos menos deseados. En San Francisco, un tirador ha UIO Formato video digital. matado ya a dos personas. Harry será asignado al caso. YINDABAD Sardar Sarovar es un impresionante muro de hormigón de 121 (España – India, 2007, 55 minutos) metros de altura que detiene el flujo del río Narmada. Más de dos Se presenta con Dirigida por Roi Guitián y Mariano Agudo. Presentada gra- millones y medio de personas están siendo afectadas, en su EL BUENO, EL MALO Y EL FEO Tres cazadores de recompensas están en la búsqueda de un cias a Ecociencia. Formato video digital. mayoría adivasis (indígenas) que han perdido sus casas y su (Italia, 1966, 150 minutos) tesoro que ninguno de los tres truhanes puede localizar sin forma de vida. Desde hace más de 20 años se enfrentan a los Dirigida por Sergio Leone. Protagonizada por Clint la ayuda de los otros dos. De esta forma, los tres hombres intereses del gobierno y las grandes corporaciones. (Se presen- Eastwood, Lee Van Cleef, Eli Wallach. Presentada gracias al colaboran en apariencia, pero está bien claro que al final ta con el cortometraje Baltazar Ushka, el tiempo congelado). AFI. Formato video digital. intentarán eliminarse mutuamente.

LA GUERRA DEL AGUA En el campo mozambiqueño, muchas familias perdieron sus LA JAULA DE LAS LOCAS 1 Un maduro travesti vive junto al que ha sido su compañero (Mozambique, 1996, 73 minutos) reservas de agua y debieron buscar nuevas fuentes. A veces (Francia, 1978, 110 minutos) sentimental durante 20 años. Cuando el hijo de este último Dirigida por Licinio Azevedo. Presentada gracias a debieron caminar durante dos días para lograrlo. Siguiendo los Dirigida por Edouard Molinero. Protagonizada por Ugo decide casarse con la hija de un pedante oficial del gobier- Ecociencia. Formato video digital. caminos que interconectan las historias de los protagonistas, Tognazzi, Michel Serrault, Michel Galabru. Presentada gra- no, la pareja tendrá que hacer todo lo posible y lo imposible Azevedo logra un retrato de cómo toda la comunidad se orga- cias a Luke Film. Formato video digital. por no parecer lo que en realidad son. nizó en torno a esta necesidad primordial, para ganar la “guerra del agua”. (Se presenta con el corto Y viene de las alturas). Se presenta con: LA JAULA DE LAS LOCAS 2 Con la intención de dar celos a su compañero Renato, el APAGA Y VÁMONOS El Biobío es el río más largo de Chile. A partir de él, los españoles (Francia, 1980, 102 minutos) llamativo Albin se aposta en un café vestido de mujer espe- (España – Chile, 87 minutos, 2005) no pudieron someter al pueblo pehuenche-mapuche, los habi- Dirigida por Edouard Molinero. Protagonizada por Ugo rando ligar. Pero Albin consigue más de lo que pretendía Dirigida por Manel Mayol. Presentada gracias a Ecociencia. tantes originarios. La tercera presa más grande del mundo, Ralco, Tognazzi, Michel Serrault, Michel Galabru. Presentada gra- cuando la mosca que atrapa en su red es en realidad un Formato video digital. en el Biobío, se inauguró en el 2004, después de innumerables cias a Luke Film. Formato video digital. espía, quien le usa de mensajero inconsciente de un micro- enfrentamientos con los mapuches. La tierra ancestral de este film secreto. pueblo ha sido inundada por ENDESA, la compañía multinacio- nal española. (Se presenta con el corto Las aguas de Nashipur).

91.7 FM Quito GUAYAQUIL MANTA QUITO

5

100 AÑOS DE AKIRA KUROSAWA MAN UIO GYE Saber atacar desde la defensa AKIRA KUROSAWA HA CUMPLIDO 100 John Ford (con su proverbial sentido estético AÑOS. EL INDIVIDUO Y SU ENTORNO y el empuje épico de sus películas) desde los FUERON SUS FIJACIONES. ESTE MES, tiempos del cine mudo, y desarrolla un inte- PRESENTAMOS UNA CORTA MUESTRA rés inesperado por el relato policial al estilo DEL MAESTRO JAPONÉS, GRACIAS A norteamericano y el neorrealismo italiano. UNIJAPAN. Artista de síntesis cultural y visión macroso- Por René Naranjo cial, Kurosawa aborda al individuo y su relación con el entorno en cada filme que Cuando Akira Kurosawa llega al mundo en dirige, sin importar en qué género cinemato- 1910, el cine es apenas un poco mayor que gráfico se inscriba ese trabajo. Así, en la él y recién empieza a dibujar su fascinante película de acción (Sanjuro), los grandes caligrafía; cuando muere, en 1998, el sitial frescos de belleza alucinante (Los siete del autor tras la cámara ha sido desplazado samurai, Kagemusha, Ran, Sueños), el ya del ojo masivo por una imparable andana- filme intimista (las postreras Rapsodia en da de efectos especiales. Su carrera es, por agosto y ), la narración policial lo tanto, la del director de cine autoral por (Perro rabioso), el drama contemporáneo esencia, el que comienza con el cine mismo (Vivir, Cielo e infierno) y las adaptaciones y que eleva el trabajo cinematográfico a las de los grandes autores de la literatura como alturas que lo convirtieron en el arte favorito Dostoievski y Gorki (El idiota, Los bajos del siglo XX. fondos), Kurosawa enfrenta al ser humano con un contexto que lo pone a prueba, que Testigo atentísimo de su tiempo, Kurosawa le exige ir más allá, que le reclama –como cuenta en imágenes portentosas el devenir en las artes marciales– saber atacar a partir de su país en un tránsito clave de su historia. de su propio sentido de la defensa. El dis- Él nace en un orgulloso imperio milenario curso humanista va siempre al lado de estas que, 33 años después, cuando debuta como imágenes colosales, como en ese juicio de director, en 1943, libra su última gran guerra Rashomon que evalúa la culpabilidad en un antes de venirse abajo. Después, le toca crimen cometido en un bosque y que pare- retratar ante su lente el proceso hacia una ce condensar todas las culpas de la Segunda democracia no buscada, en la que los modos Guerra. Cierto es que a veces, sobre todo de vida feudales chocan –a veces con violen- en cintas de los años 60 como Barbarroja cia– con las nuevas formas de organización (cuando Kurosawa ya es considerado un social y política venidas desde Occidente. auténtico clásico del cine), el discurso en Kurosawa es el puente entre ambas culturas pro del ser humano se acerca a la prédica y (no por nada Occidente descubre el cine del pesa más de lo recomendable. Pero para Japón a través de su magistral Rashomón, compensarlo está el efecto poético, ese triunfadora en Venecia 1951). A diferencia de detalle que despega la película de su propia sus colegas Ozu y Mizoguchi, que se con- realidad y transporta al espectador a una centran magníficamente en poner en escena nueva dimensión de la emoción fílmica. Ahí los fantasmas y las sutiles intimidades de la está el zueco de un humilde conductor de cambiante sociedad nipona, Kurosawa tiene rickshaw que pasa las cuatro estaciones del siempre un ojo puesto en lo que pasaba al año en La leyenda del gran judo, los otro lado del vasto Pacífico. Así admira a columpios de Vivir que hablan de la finitud

Afiche original de Rashomón. Arte cortesía Unijapan.

de la existencia, la lluvia de flechas que ante el traje que lo convierte en un noble aniquila al protagonista de “Trono de san- guerrero en Los siete samurai. gre”, la secuencia onírica de Kagemusha, el anciano rey que cruza el portón de su forta- El hombre, el mundo, lo invisible, lo secreto, leza en llamas en Ran y el gatito que se el otro. Para Kurosawa todo está conectado y pierde en Madadayo. Todo registrado por nada es tan nimio para no esconder un lado una cámara que nunca pierde la proporción valioso que valga la pena filmar. Es la mara- áurea y que capta en todo su esplendor la villa de la realidad vista a través de la mirada inconfesable mezcla de miedo y deseo que de un soñador; es la proeza del espíritu siente la mujer asaltada (Machiko Kyo) ante humano captado con el ojo de la cámara de el ladrón (Toshiro Mifune) en Rashomón, o cine. (Gracias a The Clinic, de Santiago de Fotograma de Derzu Uzala, el cazador, cortesía de Unijapan. la ansiedad de Kikuchiyo (el mismo Mifune) Chile, por compartir este texto). ESTRENO MAN UIO Filmar partos: un acto de vida

EL FILME BRASILEÑO ACTO DE VIDA DE sobre ver a los ojos a los niños, y no sobre JUAN ZAPATA NARRA LA HISTORIA DE comprar licuadoras. SUSANA PACHECO, MUJER QUE TRABAJA DESDE HACE VARIOS AÑOS GRABANDO “Este es el filme más personal que he hecho PARTOS. UN FILME A PROPÓSITO DEL DÍA y me veía tan expuesto, yo como persona y DE LA MADRE. como realizador, que no sabía qué hacer mientras filmaba” dice Zapata, que antes Susana Pacheco es la única mujer de la había realizado La danza de la vida, filme ciudad de Pelotas, Brasil, que ofrece a las sobre la sexualidad en la tercera edad, y parejas un servicio muy particular: les muy difundido por OCHOYMEDIO. No es graba en video el nacimiento de sus hijos casualidad de que estos dos trabajos lleven como un recuerdo para toda la vida. La la palabra “vida” en sus títulos, pues según historia de esta mujer, sensible y persisten- explicó Juan, están concebidos como una te con su trabajo, conmovió al realizador trilogía sobre las cosas que nos hacen vivos. antioqueño radicado en Brasil Juan “Acto de vida habla de nacimientos, pero Zapata. también del nacimiento de Juan legitimando su deseo de hacer cine, luego de haber Susana se convirtió así en la protagonista de pasado por un momento difícil como recién Acto de vida, el documental de 56 minutos llegado a Brasil”, dice el realizador, que estu- que OCHOYMEDIO presenta este mes, como dió realización en la escuela de cine de recordatorio de que el día de las madres es Cuba.

Dando a luz. Fotograma de Acto de vida del colombiano radicado en Brasil Juan Zapata. Foto cortesía Zapatafilmes. GUAYAQUIL MANTA QUITO

6

CINE ECUATORIANO / FESTIVAL EDOC 2010 MAN GYE UIO Siete fragmentos en torno al documental criollo

DIAGNÓSTICO DE LOS DOCUMENTALES importante exposición en la ciudad, por con- ECUATORIANOS PRESENTADOS EN LA siderar que daba una imagen “negativa” del NOVENA EDICIÓN DE LOS ENCUENTROS país (pobreza, indígenas). Esta obra es uno DEL OTRO CINE, EN CARTELERA ESTE de los tesoros perdidos que serán buscados MES EN OCHOYMEDIO. (y en algún caso encontrados) durante el documental. Ironías del destino: los proble- Por Javier Izquierdo mas con las autoridades sufridas por el pin- tor, parecen revertir sobre el director de la Soy de los que piensan que hoy por hoy y en película cuando a este le niegan la visa para términos generales, en el cine documental se viajar a Nueva York y continuar su investiga- encuentra más libertad creativa, variedad de ción. Todo esto está sabiamente incorporado temas y enfoques, y menos fórmulas y encor- en el relato y justifica la presencia del director setamiento que en el cine de ficción. Esto es a lo largo de la película. bastante aplicable al Ecuador, donde, mien- tras las producciones más exitosas siguen ** vinculadas a cierto costumbrismo caricatu- De los cortos del festival, destacamos tres: resco, y prometedores proyectos de ficción dos de cineastas que continúan un camino duermen el sueño de los justos (básicamente trazado en sus anteriores trabajos, y uno de por falta de fondos), la producción de cine una estudiante universitaria. En Hollywood, documental no para de crecer y ampliar sus Karina Páez indaga en la legendaria sala de registros. cine porno de Quito, a través de sus trabaja- dores y empleados. Lo interesante es que el En 2002, año en que comenzaron los EDOC, trabajo a ratos se desmarca del tema princi- dentro del festival se presentaron cuatro pal para hablar de otros, como la piratería documentales nacionales. Ocho años des- audiovisual y el machismo, a través de una pués, en la edición 2010, la cifra asciende a ordenanza municipal que en algún momento quince trabajos. Entre estas dos fechas, se prohibió la entrada a las mujeres. Solo queda han presentado cerca de setenta documen- por conocer la opinión de esos seres ocultos, tales ecuatorianos en los EDOC, de los cua- los espectadores de las salas porno. les la tercera parte son trabajos de medio y largometraje. Este incremento en la produc- Numtaketji, Somos los mismos es el nuevo ción documental, más allá de constatar el trabajo de Julián Larrea, después del cele- estímulo que ha significado el festival para el brado Tú Sangre (2005), sobre las eleccio- género, nos permite pensar al documental nes municipales en un pueblo selvático, y ecuatoriano en un contexto más amplio e antes del mediometraje Porqué murió interrelacionado. Es el propósito de este frag- Bosco Wishuma, sobre otro reciente caso mentado recorrido por las películas naciona- amazónico (también a estrenarse dentro del les en la presente edición de los EDOC. festival, pero aún no visto por este cronista). Larrea, cual Crespi posmoderno, parece ** haber encontrado en la selva y sus habitan- Pienso en algunos “sub-géneros” que le han tes, terreno fértil para sus películas. En salido al documental ecuatoriano en los últi- Somos todos iguales explora un tema mos años, tales como el carcelario (El comi- poco tratado por la historia oficial: la división té, Ellas), el más predecible sub-género fut- del pueblo Shuar en dos facciones a partir bolístico (Ecuador vs. el resto del mundo, del conflicto limítrofe entre Ecuador y Perú. Mete gol gana y Tarjeta roja), o el de inmi- El documental, contado por los indígenas de gración (Problemas personales, Sin pape- ambos lados luego de su reconciliación, les en Alemania, La separación, El tiempo constituye una reflexión sobre los conceptos no cura todo, Divididos, etc.). Bienvenido a (a la final ficticios) de nacionalidad y fronte- tu familia, de Diego Ortuño, pertenece a este ras, especialmente relevante para un país último y es de alguna manera una relectura como el nuestro. Foto del rodaje de Abuelos de Carla Valencia. Foto de Daniel Andrade, cortesía Festival EDOC. de la película canónica del sub-género, Problemas personales (Manolo Sarmiento y Mi terruño, sobre el emblemático texto esco- ** es el nombre, y las reflexiones del director Lisandra Rivera, 2002). En esta obra nueva- lar ecuatoriano, también continúa cierta Otro aspecto de los documentales ecuatoria- sobre su propio desarraigo. mente seguimos a tres inmigrantes ecuatoria- exploración en los temas generacionales y el nos este año es su amplitud de miradas. nos en España (esta vez en Barcelona), cuyo habla quiteña iniciada por Paúl Narvaez en Defensa 1464, de David Rubio y Five Ways Pero sin duda el plato fuerte de los documen- drama ya no consiste en quedarse o regre- sus anteriores trabajos (Monólogo de un to Darío, de Darío Aguirre, son dos docu- tales nacionales en el festival es Abuelos, de sar, sino en traer o no a sus vástagos. La cuervo, 2008). El filme, que comienza con mentales realizados por directores ecuatoria- Carla Valencia. (también una co-producción y incorporación de los hijos en el relato, en un una cita (y una imagen) de Roberto Bolaño, nos fuera del país. Como los trabajos de Tito una película grabada en parte fuera del comienzo desde el Ecuador, es el principal muestra el proceso de descomposición que Molina (Ergo, Donde mueren los castaños) país). aporte del documental a una temática sin sufre un ejemplar del libro al colgar de una o el más reciente (aunque algo trasnochado) duda pertinente, pero algo desgastada. Da la cuerda para secar la ropa durante varias Cuba, el valor de una utopía, de Yanara El cuidado largometraje, fruto de varios años impresión que, a pesar de las buenas semanas. Los testimonios en off, que al Guayasamín, estos trabajos demuestran la de investigación y rodaje, desarrolla las histo- intenciones de la película, le falta un poco comienzo evocan recuerdos y anécdotas vitalidad del documental ecuatoriano y las rias de los dos abuelos de la directora, un del carisma (sobre todo en cuanto a los sobre el libro, se van convirtiendo en una ventajas de la co-producción internacional. médico autodidacta cuencano que explora- personajes) y la crítica social presentes en ácida crítica a ciertos aspectos que han ba las formas de prolongar la vida humana, y su antecesora. caracterizado a la educación ecuatoriana: la Defensa 1464, de David Rubio es un docu- un dirigente político chileno, asesinado poco historia enseñada como trauma, la violencia mental sobre los negros en Argentina, aunque después del golpe militar, desde la primera ** (física y sicológica) de los profesores, su varios de sus personajes sean afro-ecuatoria- persona y la anti-linealidad (mientras el rela- Un género que podría ser más trabajado en intolerancia a la diferencia, y la memorización nos radicados en ese país. Tomando a Freda to sobre el primero comienza con su tempra- el país es el documental de artista. Algunos como método de enseñanza. Montaño, música y activista afro-ecuatoriana no descubrimiento de la medicina alternativa, referentes son Aquí soy José (Fernando residente en Buenos Aires, como punto de el del segundo empieza con su muerte). Así, Mieles, 2002) y George Febres: la fabulosa ** partida, el documental emprende un viaje por las dos historias se van entretejiendo en una historia... (Ivo Huahua, 2006). Pero es en Y es justamente sobre la educación memori- la experiencia negra en Argentina, cuyas original estructura dramática no exenta de Camilo Egas: un hombre secreto, de zada en que se basa una de las escenas debilidades pueden ser la falta de una docu- paralelismos, en donde se identifica a los dos Santiago Carcelén, sobre el destacado pintor más memorables de Mejor que antes, terce- mentación histórica rigurosa y de testimonios abuelos con elementos de sus respectivos ecuatoriano, donde alcanza su punto más ra película de Andrés Barriga estrenada a suficientes de afro-argentinos (dada la peque- paisajes: el desierto del norte de Chile y el alto en nuestro medio y muestra todas sus finales del año pasado. La escena en cues- ñez de esta comunidad en el país). En todo verdor de la sierra ecuatoriana, bellamente posibilidades creativas. El experimentado tión, repetida como un leit motif a lo largo del caso, la protagonista ecuatoriana del relato, fotografiados, se convierten en personajes cineasta encuentra un buen equilibrio entre la trabajo, consiste en un lento acercamiento a cuyo itinerario vivencial en la metrópolis argen- de la película. Una escena en la que los fami- documentación histórica y un tono cercano, diferentes escolares ecuatorianos que reci- tina coincide con algunos de los lugares cla- liares del abuelo injustamente asesinado casi familiar, con respecto al personaje, que tan un rimbombante texto sobre Eloy Alfaro. ves de la historia de la esclavitud en ese país, vuelven a escuchar su voz en una grabación incluye la visita a la ciudad en donde vivió La escena funciona por su gran ambigüe- ilumina al documental en más de una forma. encontrada muchos años después de su gran parte de su vida, el extenso testimonio dad, ya que es funcional para una película muerte, sintetiza varios de los “grandes del hijo estadounidense del pintor, y la incor- que aborda, aunque sea indirectamente, la En Five Ways to Darío, por otro lado, el direc- temas” del cine documental: el paso del tiem- poración del director como personaje en la figura del héroe liberal, y reflexiona sobre la tor ecuatoriano residente en Alemania pone en po, el peso de la muerte, los mecanismos del película. De esta forma, la historia de uno de forma en que este tipo de personajes se marcha un dispositivo similar al de Alan Berliner recuerdo y la importancia de la memoria. los nombres claves del arte ecuatoriano (fue pueden convertir en símbolos huecos. En en The Sweetest Sound: mientras este reunía uno de los pioneros del indigenismo, aunque esta ambigüedad se mueve esta película en su casa a varios de sus homónimos estado- Abuelos, en definitiva, es una película sobre luego abandonó esta corriente), es contada también caracterizada por su hibridez (la unidenses, para explorar las dinámicas ocultas la muerte, sobre un hombre convencido de de manera ágil y contemporánea, convirtién- mezcla de registros y el cruce entre docu- detrás de los nombres, Aguirre parte en un que se la podía vencer a través de la ciencia, dose en un apasionado relato de exilios pro- mental y ficción son la tónica), que ha susci- viaje en busca de algunos de sus “tocayos” y otro que no pudo hacer absolutamente longados y búsqueda artística constante. tado las más diversas reacciones. Para regados por el mundo (sobre todo en Argentina) nada ante su definitivo (y en este caso siste- algunos, el trabajo representa una especie con el fin ulterior de encontrarse a sí mismo. matizado) zarpazo. Abuelos, además, es un Especialmente revelador es el momento en de renovación del lenguaje cinematográfico Aunque no queda clara la efectividad del documental que indaga en la historia política que conocemos que, mientras Egas dirigía el ecuatoriano. Para otros, la película se acerca método, y si obviamos cierta falta de originali- del continente y toma una postura ante ella, departamento de arte de la prestigiosa New peligrosamente al panfleto, al reproducir el dad en el planteamiento, podemos decir que pero no desde la ideología y las grandes School neoyorquina, el gobierno del Ecuador, discurso oficialista sobre diversos temas. el documental ofrece algunas sorpresas, como ideas, sino desde el apasionamiento y la a través de un representante diplomático, Juzguen por ustedes mismos. los momentos de espontánea complicidad perplejidad del individuo, en este caso, de la ordenó retirar uno de sus cuadros de una entre personas cuyo único elemento en común nieta. GUAYAQUIL MANTA QUITO

7

FESTIVAL EDOC 2010 MAN UIO GYE EDOC: entre la política y el 'jogo bonito'

MÁS DE UN CENTENAR DE PELÍCULAS Elephant de Alberto Arce y Mohammad LLEGAN A LOS EDOC, EL FESTIVAL DE Rujailah forman parte, entre otras películas, de DOCUMENTALES QUE YA ES DE CULTO la sección “La voluntad de contar” que reúne EN EL ECUADOR. SE DESTACA UNA películas que hablan sobre los retos a la liber- MUESTRA DE PELÍCULAS SOBRE tad de expresión en varios lugares del mundo. COLOMBIA Y OTRA SOBRE LIBERTAD DE Particularmente exitosa ha sido Burma VJ… EXPRESIÓN. que sigue los acontecimientos de la insurrec- ción de gran parte de la población de Burma La vida del capo del tráfico de drogas Pablo a su régimen militar. Todo el material filmado Escobar ha sido contada por su hijo, Juan tuvo que ser sacado del país luego de insis- Pablo Escobar –ahora llamado Juan Sebastián tentes amenazas de confiscación. Marroquín. El título del documental, Los pecados de mi padre, ya hace notar que Los organizadores del festival han anunciado esta no es una apología, sino un documento también la presencia de varios invitados fílmico primordial de la oscura vida de especiales. Entre ellos está el catalán Abel Colombia en los ochentas. Junto a este docu- García Roure, que ha hecho una magnífica mental, los Encuentros del otro cine, en su primera película: Una cierta verdad, filme novena edición, traen otros nueve filmes que busca cuestionar algunos de los tópicos sobre el hermano país. Una rareza es en circulación sobre la esquizofrenia. Y para Chircales, cinta realizada entre 1966 y 1972 conseguirlo, llega a grabar las consultas de por Marta Rodríguez y Jorge Silva, sobre la psiquiatras y pacientes. Del debate entre cotidianidad de una familia fabricante de ambos polos de la enfermedad, recogido por ladrillos en Bogotá. La cinta es un clásico. el documentalista sin demasiada manipula- Otro imperdible es El caso Coca-Cola de ción, surge una verdad cercana y desdrama- Germán Gutiérrez y Carmen García, narra la tizada sobre este trastorno psíquico tan estig- historia del sindicato colombiano Sinaltrainal matizado socialmente. y la United Steelworkers de los EE.UU., que acusan a la multinacional de secuestrar, tor- El festival ha sintonizado también con el turar y asesinar a sindicalistas que luchan evento futbolístico que ocurrirá en pocas para mejorar las condiciones de trabajadores semanas, los campeonatos mundiales de en Colombia, Guatemala y Turquía. fútbol, al programar el documental televisivo en tres partes, Futebol de Joao Moreira La política sigue siendo puntal de los EDOC. Salles y Arthur Fontes. Realizado en 1998, el Este año se presenta una retrospectiva del filme levanta por fin el velo de los engranajes director español Basilio Martín, precursor de y los secretos del fútbol brasileño para culti- la crónica social y política contestataria cuya var talentos como Didí, Garrincha, Zizihno, extensa carrera en solitario ha estado siem- Edson Arantes do Nascimento, Tostao, pre alejada de los circuitos comerciales. Dinamita, Dirceu, Zico, Socrates, Ronaldo, Algunas de ellas, como Caudillo (1974) Ronaldinho, con el paso de las generacio- debieron ser hechas de forma clandestina. nes. Salles y Fontes hacen el documental con el mismo material del que está hecho el jogo Los filmes Burma VJ: Reporting From a bonito: emotividad, imaginación y explosivi- Closed Country de Anders Ostergaard, dad. Todos los detalles del festival en Videocracy de Eric Gandini y To Shoot an www.festivaledoc.org. Pablo Escobar y su retoño. Fotograma de Los pecados de mi padre cortesía de CineColombia. EUROCINE 2010 Eurocine viene en junio con substancia social

NO MENOS DE TREINTA Y CUATRO Algunas de las películas que presentaremos PELÍCULAS ESTARÁN PRESENTES EN EL son Life is Sweet (1988), Naked (1993), PRÓXIMO FESTIVAL EUROCINE, A Career Girls (1998), y la ganadora de la REALIZARSE EN LAS SALAS DE Palma de oro de 1996 Secretos y mentiras. OCHOYMEDIO DESDE EL 2 DE JUNIO. LA MUESTRA TEMÁTICA DE ESTE AÑO SE La sección de “Memorias” que presenta TITULA “INCLUSIONES” Y TIENE QUE VER algo del vasto acervo europeo, tendrá como CON LA COHESIÓN SOCIAL Y LA figura particular a Ingmar Bergman, cuyas INJUSTICIA SOCIAL. obras maestras Fresas salvajes y Un vera- no con Mónica han sido anunciadas por el A estas alturas ya es claro que Eurocine es la Instituto Sueco. El cine de otro gran cineas- mayor vitrina del cine europeo en Ecuador. ta, el portugués Manoel de Oliveira, estará Ante la escasez de distribución comercial de presente con sus películas A carta y Vou cine europeo en el país, Eurocine se ha posi- para Casa. cionado ya como la casa del cine europeo. Desde hace tres años, Eurocine tiene una La muestra temática de este año se titula configuración de festival, con un número sig- “Inclusiones” y pretende concienciar al nificativo de películas, con secciones estruc- público ecuatoriano sobre la importancia de turadas a través de temas y épocas, invita- la cohesión social, a través de películas que dos especiales, eventos académicos y mate- tengan como temáticas fundamentales la rial impreso suficiente. inclusión de personas con discapacidad, personas de la tercera edad, niños, muje- El festival se realizará en Quito, Guayaquil y res, migrantes y otros actores sociales tradi- Manta desde el 2 de junio. El país anfitrión es cionalmente excluidos, a las sociedades España, y varios invitados especiales de ese que se pertenecen. Películas como El truco país estarán en el festival. La sección “Europa del Manco de Santiago Zannou, León y al día”, que muestra películas de reciente Olvido de Xavier Bermudez, –ambas sobre producción y que han sido éxitos en sus paí- discapacidades físicas – y L’ile aux fleurs ses. Así, cintas como Storm de Hans- de Jorge Furtado, Urban Guerrillas de Christian Schmid –como Kerry Fox y Anamaria Neco Celik, sobre problemas económicas y Marinca; Les bureaux de Claire Simon, Paris sociales, entre otras, serán parte de la 36 de Christophe Barratier, Los girasoles muestra. Se ratifica de esta manera el ciegos de José Luis Cuerda, serán puntales carácter cada vez más social que adquiere –entre otras cintas– de la sección. Eurocine, que busca presentar películas que puedan resultar aprovechadas en el La retrospectiva de este año estará dedicada contexto ecuatoriano. Eurocine se produce al maestro británico Mike Leigh. Duro retratis- cada año gracias a los países de la Unión ta de discapacidades emocionales y socia- Europea y es producido por OCHOYMEDIO. les, Leigh es el más universal de los realiza- La próxima edición de este periódico será Kerry Fox y Anamaria Marinca en la vibrante película alemana Storm. Foto cortesía Berlinale Stills. dores británicos de los últimos veinte años. dedicada al festival en detalle. (RB) PROGRAMACIÓN DE MAYO 2010 - GUAYAQUIL - MANTA Esta programación puede sufrir cambios de última hora

MAAC CINE (Auditorio Simón Bolivar), Guayaquil MAAC CINE, Manta s e s e s e s e s o o o o o g n i m o D o m i n g l o c r é i M i é r c o l l o c r é i M i é r c o l s e n r e i V i e r n e s a b á b d a o i m o D o m n i g g n i m o D o m i n g s e n r e i V i e r n e D s o m i n g s e n r e i V i e r n e D s o m i n g s e n r e i V i e r n e s a b á S á b d a o o d a b á S á b a d o o d a b á S á b a d o o d a b á S á b a d o s e v e u J u e v e s s e t r a M a r t e s M a r e t s s e t r a M a r t e s s e t r a M a r t e s s e v e u J u e v e s s e v e u J u e v e s s e v e u J u e v e s s e n u L u n e s s e n u L u n e s s e n u L u n e s s e n u L u n e s s e n u L u n e s i M l o c r é r c M o i l i M l o c r é r c M o i l S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 EDOC 9 PROGRAMACIÓN DETALLADA EN PUBLICACIÓN OFICIAL DEL FESTIVAL

16:00 16:30 18:30 17:00 19:30 Silk 20:45 21:30 16:00 My Blueberry Nights 18:30 20:45

586K Frontera (sin) norte 19:10 21:15 19:30 17:00

Invictus 16:30 20:45 16:30 16:30

ESTRENOS Simón, el gran varón 19:10 21:00 18:30

Rockanrolla 19:30 17:00 19:30 19:30 16:30 16:00 20:45

Acto de vida 17:00 19:30 17:00 17:00

18:30 Cortos Grau - Vera - Llanos 19:10 19:10 19:30 17:00

La heladería 19:10 20:45 VARIOS

Yojimbo 21:15

Rashomon 16:00 19:30

Sueños de Kurosawa 17:00 18:30

Derzu Urzala 17:00 15:30

Rapsodia en Agosto 19:30 21:00 100 AÑOS DE KUROSAWA Aila Band de Israel 20:00

Plush (teatro) 19:30 19:30

Teatro El Roy 19:30 19:30

Pedro Navarro (guitarra) 19:00 19:00 ARTES ESCÉNICAS

El valle encantado 11:00 11:00 11:00 11:00

Jason y los argonautas 11:00 11:00 11:00 11:00 11:00 11:00 INFANTIL Milo y Otis 11:00 11:00 11:00 11:00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

: Formatos digitales : 35 mm.

PLUSH CORTOMETRAJES INVICTUS SILK Obra de teatro protagonizada y dirigida por Reunión de cortos hechos en Ecuador: La verdad El filme de Clint Eastwood sobre Rugby, con Filme japonés - canadiense de François Girard “Cacho” Gallegos, en el MAAC CINE de sobre el caso del Señor Valdemar de Carlos Morgan Freeman y Matt Damon. Crónica sobre con Michael Pitt y Keira Knightley, en cartelera este Manta este mes. Andrés Vera, Tic Tac de Nitzy Grau y Callados una nación que da que hablar en esta temporada: mes en Guayaquil y Manta. (foto) de Daniel Llanos, este mes en cartelera. Sudáfrica. General: $4.00 PROGRAMACIÓN DE MAYO 2010 - OCHOYMEDIO QUITO PRECIOS: Estudiantes y personas con discapacidades $3.00 Esta programación puede sufrir cambios de última hora Tercera edad: $2.00

SALA 1 35 mm., formatos digitales y HD s e s e s e s e s o o SALA 2 Formatos digitales y HD o o o g n i m o D o m i n g l o c r é i M i é r c o l l o c r é i M i é r c o l s e n r e i V i e r n e s a b á b d a o i m o D o m n i g g n i m o D o m i n g s e n r e i V i e r n e D s o m i n g s e n r e i V i e r n e D s o m i n g s e n r e i V i e r n e s a b á S á b d a o o d a b á S á b a d o o d a b á S á b a d o o d a b á S á b a d o v e u J u e e v s t r a M a r e t s s e t r a M a r t e s s e t r a M a r t e s s e t r a M a r t e s s e v e u J u e v e s s e v e u J u e v e s s e v e u J u e v e s s e n u L u n e s s e n u L u n e s s e n u L u n e s s e n u L u n e s s e n u L u n e s i M l o c r é r c M o i l i M l o c r é r c M o i l S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 EDOC 9 PROGRAMACIÓN DETALLADA EN PUBLICACIÓN OFICIAL DEL FESTIVAL

16:00 16:00 16:00 16:00 16:00 17:00 Invictus 20:45 18:30 20:45 18:30 18:30

21:00 21:00 16:00 18:30 18:30 20:00 19:00 19:00 Acto de vida 18:30 20:30 16:30 17:00

586K Frontera sin norte 18:30 21:00 21:00

16:00 16:00 16:00 16:00 16:00 16:00 16:00 Los abrazos rotos 20:45 20:45 18:30 18:30 18:30 18:30 18:30 ESTRENOS 18:30 20:45 16:30 19:00 20:45 16:30 20:00 Five Ways to Darío 21:30 16:30 Aquí es confortable (teatro) 20:30 20:30

20:30 19:00 VARIOS Cortos Grau - Vera - Llanos

Yojimbo 18:30 17:00 16:30 16:30 16:00 16:30 16:00 21:00

Rashomon 21:00 21:00 19:00 21:00 16:00 20:45 20:45

Sueños de Kurosawa 20:00 18:30 21:00 21:00 16:30 16:30 20:45 21:00

HD Ran 15:30 20:00 20:00 21:00 20:00

Derzu Urzala 17:00 20:00 20:00 17:00 17:00

17:00 16:30 16:30 16:30 16:30 16:30 18:30

100 AÑOS DE KUROSAWA Rapsodia en Agosto Yiyaband + B.Ushka, el tiempo congelado 20:00 19:00

La guerra del agua + 19:00 Y viene de las alturas 19:00

Apaga y vámonos + 19:00 19:00 EL AGUA * Las aguas de Nashipur The Commitments + Viva María 19:00 19:00

Dirty Harry + 19:00 El bueno, el malo y el feo La jaula de las locas 1 + 19:00 19:00

DOBLE TICKET La jaula de las locas 2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

: Formatos digitales : 35 mm. HD : Formatos digitales de alta definición * Presentaciones gratuitas

THE COMMITMENTS CORTOMETRAJES INVICTUS DIRTY HARRY Dirigida por Alan Parker, la cinta irlandesa Reunión de cortos hechos en Ecuador: La verdad El filme de Clint Eastwood sobre Rugby, con Más Clint Eastwood. Dirty Harry de Don Siegel se se presenta en el espacio “Doble Ticket” junto sobre el caso del Señor Valdemar de Carlos Morgan Freeman y Matt Damon. Crónica sobre presenta en “Doble Ticket” junto a El bueno, a Viva María de Louis Malle, con Brigitte Bardot Andrés Vera, Tic Tac de Nitzy Grau y Callados una nación que da qué hablar en esta temporada: el malo y el feo de Sergio Leone. y Jeanne Moreau. (foto) de Daniel Llanos, este mes en cartelera. Sudáfrica.