Foto: Gentileza Círculo de Periodistas Deportivos

Blancas y radiantes

El Círculo de Periodistas Deportivos homenajeó a “Las Estrellas Blancas” de Juniors y el básquet cordobés lo sintió a pleano. ¡Eran unos fenómenos!

JUAN CARLOS LICARI todas! ¡Sencillamente le habían puesto ma- Especial para BÁSQUETBLOG nija a la pelota! La vigencia basquetbolística se remonta a única manera de retener el tiem- a la década del '60. Se hicieron bajo la mís- po que pasa, es recordar. Si no tica del triunfo, amaban este deporte, había L existiese la memoria, no existiría el un delirio por la técnica, mejorar la disci- pasado y, en consecuencia, el hombre se plina atlética, para evolucionar notable- quedaría sin emociones y el asombro sería mente hacia la valoración de algo sustan- una simple fórmula del susto. cial: la coordinación. De estos elementos medio filosofales, Dejaron atrás viejas técnicas, para pro- generalmente se nutre la nostalgia. Sólo ducir el proceso de superación, basándose que la nostalgia posee dos caras y según el en las mejores individualidades del país; al- perfil que se le mire, será tierna o mera- gunos que podían ser patrones, preferían mente meláncolica. hacer de peones, lo que los llevaba a tener Observamos desde una pequeña torre pleno sentido de equipo, no solamente en sentimental esa evocación para reencon- el juego, sino fuera del mismo. trarse con purezas nada desechables. Eso Amistad y comprensión eran los facto- es precisamente lo que nos ocurre con res de la plena unificación del grupo. aquel equipo de básquet del Juniors cordo- La mayoría tenía un extraordinario con- bés que se llamó “Las Estrellas Blancas”. cepto del juego y una pasmosa facilidad Una positiva fuente de refresco, algo así para distribuirlo. Por años conjugaron la como una vidriera en la que el tiempo ex- palabra básquetbol. Ni la vanidad ni la nos- pone nombres, figuras, proezas, gente, ciu- talgia pudieron sacar a cualquier jugador dades, de las más diversas características. de los senderos de la humildad y la obje- No hay mitos ni engendros y, sin em- tividad. bargo, todo parece pertenecer a una leyen- “Las Estrellas Blancas” fueron historia, Guillermo Riofrío, una de “las da, en la cual cada integrante encarna un leyenda, mito, experiencia humana y por Estrellas”, en un partido del Oficial papel sutil, espectacular y mágico. sobre todas las cosas, representaron a de 1969. Foto: Gentileza Gustavo ¡Eran unos fenómenos! ¡Las sabían a nuestra Córdoba. Farías (Libro 80 años de oro) Foto: Gentileza Círculo de Periodistas Deportivos Marcaron una época en Córdoba y en el país

GUSTAVO FARÍAS Periodista, autor del libro 80 años de Oro, de la Federación de la Provincia (FBPC) Especial para BÁSQUETBLOG

cho títulos en nueve años, triunfos O en la capital del básquetbol, pedidos de presentaciones en todo el país Impacto emotivo –incluido el mítico Luna Park– y gran parte de Sudamérica, convocatorias permanentes a la selección ... Imposible discutir que ENRIQUE CÉSAR LOBOS Entendíamos que lo que lograron General Paz Juniors, a través de sus “Estrellas Presidente del Círculo de Periodistas por esos tiempos “Las Estrellas Blancas” Blancas”, marcó toda una época dentro del Deportivos / Especial para BÁSQUETBLOG era difícil de mensurar, ya que no había básquetbol cordobés y del país. torneos como la Liga Nacional, pero en- En 1963, Córdoba se había consagrado tendíamos que habían hecho algo gran- campeón en el Argentino de Mendoza y ese esde hace ya largo tiempo ad- título dio el impulso que la actividad necesita- de para el deporte de Córdoba. ba para fortalecerse en la preferencia de los afi- D vertimos que además de reali- Con mucho empeño, logramos con- cionados. Así lo entendió el dirigente albo Luis zar la fiesta del Rombo de Oro, tactar a 15 de los integrantes de ese Miguel Isaía, quien desde un par de años antes en algún punto debíamos llevar a cabo equipo que llevó el nombre de General había comenzado a conformar un grupo de ju- homenajes. Y fue dentro de ese marco Paz Juniors mucho más allá de las fron- gadores de inacabable talento al que pretendía que comenzamos a efectuar homenajes teras de nuestra Córdoba. darle proyección nacional. a deportistas panamericanos y olímpi- Por la repercusión que tuvo este ho- Gracias a su gestión llegaron Marcelo Farías cos. Arrancamos con dichas distincio- menaje, por el cariño que les profesó la (1961, de Alta Gracia), Cleodomiro Oliva nes con los deportistas panamericanos gente y por el afecto de todos antes, du- (1961, de San Francisco), Samuel Oliva (1962, que habían participado de los Juegos de rante y después de la fiesta, creo que el de Corrientes) y Guillermo y Ricardo Riofrío La Habana (Cuban) en 1991, cuando impacto emotivo que causaron “Las (1962, de San Juan). A ellos les sumó dos cré- ese tipo de homenajes era inédito en Estrellas Blancas” sólo tiene compara- ditos locales: Hugo Olariaga, del club Los Córdoba. ción con el que en 1997 les realizamos Cóndores, y Gustavo Chazarreta, el destacado La distinción para “Las Estrellas a los jugadores que habían integrado el santiagueño que actuaba en Universitario. Blancas” surgió por iniciativa de algu- plantel que se consagró campeón del Con ellos, Juniors ganó todos los títulos de nos socios y nos propusimos reunir a la Mundial de fútbol Argentina 1978. la Asociación Cordobesa entre 1964 y 1972, mayor cantidad de protagonistas de ese Por intensidad, sólo podría compa- con la excepción del torneo de 1969, que fue equipo que surgió allá por 1959. rarlo con aquel hecho. para Atenas. Pero más allá de las copas que abarrotaron sus vitrinas, tal vez su punto cul- minante lo alcanzó con el doble triunfo con- seguido en Bahía Blanca ante el seleccionado local de Alberto Cabrera, Atilio Fruet, Juan De Lizaso y Manuel Karanicolas, referente abso- luto de la época: 82-81 y 91-79 en 1965. En ese triunfo nacieron las “Estrellas Blan- cas”, apodo surgido de la necesidad de “com- petirle” con una denominación a los “Poetas De Juan Carlos Bertolino del Césped”, el equipo de fútbol de Juniors M. P. 382 que en aquellos años también daba que hablar. Pasaron los años, pero el brillo conseguido Tucumán 156 por aquellas estrellas no se apagó. Todavía sus Local 2 - Refugio de la Aldea destellos viven en el recuerdo de quienes dis- Tel.: 4218877 frutaron de sus mejores galas.

Básquetblog pág 17 as Deportivos Foto: Gentileza Círculo de Periodist

Marcelo Farías, a la izquierda, y Gustavo Chazarreta, a la derecha, dialogan con Marcelo Milanesio. Auténticos grandes Marcelo Farías y Gustavo Chazarreta, dos “Estrellas Blancas”, expusieron toda su felicidad ante BÁSQUETBLOG. Marcelo Farías Gustavo Chazarreta

ste homenaje por haber formado parte de “Las ste reconocimiento me ha dejado muchas sensacio- E Estrellas Blancas” me cayó de sorpresa, pero siem- E nes, fundamentalmente la del reencuentro. Hacía pre lo esperaba. Fue un momento muy grato, desde muchos años que no veía a algunos de aquellos volver a ver a algunos compañeros de aquel equipo después compañeros, como al “Moncho” Montivero. Con Samuel de 25 años a encontrarme con gente joven que sabía de Oliva, auque tenía contacto desde hace un año, hacía más nuestra existencia y poder contarles algunos de aquellos de 30 años que no nos fundíamos en un abrazo grandes momentos fue una gran emo- Tuvimos la posibilidad de compartir ción. Fue el gran reencuentro con ami- un día recordando cosas de aquel gran gos que antes de llegar a jugar juntos sólo equipo como si el tiempo no hubiera pa- nos conocíamos y que terminamos ar- sado. Fue muy emocionante. mando un gran grupo que ganó tantas Un homenaje de este tipo a “Las cosas y que nos permitió forjar una amis- Estrellas Blancas” en tamaña fiesta, como tad que hoy perdura tal como aquellas lo es la del Rombo de Oro y el Cuna de épocas. Es realmente impagable. Campeones, fue sin dudas muy emotivo Pocos días antes del homenaje un amigo me pasó el te- Quizá cuando uno pasa cierta edad ya no espera este tipo léfono de Samuel Oliva, a quien hacia más de 25 años que de reconocimientos. Realmente me movió mucho: estaba no veía. Me puse en contacto y le pedí que viniera, que sería muy emocionado y feliz. Feliz también de poder palpar a un momento inolvidable. Era poder volvernos a encontrar gente joven que sabia de nuestra existencia. y pese a que Samuel no estaba bien (había perdido su mujer La verdad que me acordé de las palabras que siempre re- hacia cuatro meses), vino y pudimos vernos y recordar mu- pite Cleodomiro Oliva, cuando comenta: “Haber formado chas cosas lindas del básquet y la vida que vivimos juntos. parte de ‘Las Estrellas Blancas’ es como tener pago el resto Fue muy emotivo volver a revivir aquellos grandes mo- de mi vida”. Son palabras ciertas del “Gato”, sin dudas. mentos. Por eso, repito: fue una agradable sorpresa, pero La verdad que yo fui preparado para otra cosa y cuando que siempre esperé. Estamos plenamente agradecidos a estuve allí arriba del escenario quedé impactado y muy emo- todos los que la hicieron posible y se acordaron de una parte cionado. grande de la historia del básquetbol de Córdoba. Fue, sin dudas, un grato momento que me brindó la vida.

Básquetblog pág 18 Con brillo propio Marcelo Farías fue el referente máximo de “Las Estrellas Blancas”.

En su libro 80 años de oro, publicado había algunos jugadores que entraban para el 80º aniversario de la Federación con la misión de lesionarte. Las dife- de Básquetbol de la Provincia de Córdoba, rencias son enormes, principalmente el periodista Gustavo Farías le dedicó una en la parte física, pero si los jugado- página entera a Marcelo Farías, jugador res de nuestra época hubiesen tenido símbolo de “Las Estrellas Blancas”. A continuación, el texto, en el que el ex la preparación que hoy requiere un basquetbolista rememora aquella jugador de primera línea, hubieran época de oro de su equipo. sido todos fenómenos. Conseguir que un equipo entrenara dos veces a l equipo de General Paz Juniors la semana era un lujo. Y la práctica E de los años '60 marcó toda una consistía en tomar una pelota y hacer época dentro del básquetbol ar- lo que pudieras, más alguna variante gentino. Se formó con la base de gran- táctica que el entrenador podía darte des jugadores del interior, como Cleo- para un determinado juego. De la domiro Oliva, Hugo Durá, los hermanos parte física no se hablaba. Riofrío, Samuel Oliva, Montivero, Hugo Recuerdo algo que me marcó Olariaga, Gustavo Chazarreta, Julio Ro- Marcelo Farías, en el como jugador. Cuando empecé a dríguez y yo, que venía de Sporting de Argentino de 1963. jugar era un basquetbolista alto. Mido Alta Gracia. Con todos ellos formamos 1,90 y siempre me ponían de pivote. "Las Estrellas Blancas", un apodo del Hasta que en un amistoso con Boca, que jamás supe quién fue el autor. ron. Lo que pasa es que he sido y sigo sien- en Alta Gracia, Abelardo Dasso, que tam- Juniors participaba del torneo local de la do muy apegado a mi tierra. Tal es así que bién dirigió a la selección nacional, me dijo Asociación Cordobesa, pero diría que lo cuando jugué en Juniors tenía todas las co- que no juegue en esa posición, porque ahí más importante que hizo el equipo lo rea- modidades para vivir en Córdoba y no lo perdía muchas posibilidades. Él vio que yo lizó afuera de Córdoba, porque su fama hice. Prefería viajar permanentemente a pesaba sólo 70 kilos, que no tenía físico trascendió más allá del ámbito de la pro- abandonar mi ciudad. para jugar debajo de las tablas y que mi vir- vincia. La gente iba a la cancha sólo para No gané dinero con el básquet porque tud eran los lanzamientos externos. Se me saber cuál sería la diferencia por la que ga- en esos años era todo muy lírico y la retri- ocurrió que este tipo sabía más que los que naríamos. bución que percibía era para el pago del me dirigían y fue así como les dije que bajo Obviamente que la idea de formar un pasaje o la comida. Cuando pasé de Alta el tablero no jugaba más. Ahí cambió la equipo como ése fue para competir más allá Gracia a Juniors era absolutamente prohi- historia, porque tal vez como pivote hubie- de la provincia, sino no habría tenido razón bido ser profesional, no se podían hacer se pasado desapercibido. de ser. Y creo que lo consiguió ampliamen- contratos, ni publicidad. Sin embargo, para Siempre estuve dispuesto para la selec- te. En esa época ganamos todo lo que nos irme a Córdoba confieso que recibí una ción de la provincia, a pesar de un montón propusimos, incluso hasta torneos que se moto Gillera. de conflictos. Fui a 14 campeonatos argen- disputaron en Brasil, que por entonces po- Cuando se desintegró el plantel de tinos y sólo falté a muy pocos por cuestio- seía el básquet más fuerte del continente. Juniors, porque empezaron a andar mal las nes laborales. Parábamos en un hogar es- “Las Estrellas Blancas” formaron un relaciones entre dirigentes y el equipo, fui cuela, un regimiento, con cuchetas y co- equipo importantísimo, que no sé si hoy se a tirar los últimos pelotazos en Redes. Ahí medores comunes donde te servían la co- le otorga la dimensión que tenía. Ahora se hice un poco de todo, porque fui como ju- mida con un cucharón. Algunos periodis- habla de que hay clubes que salieron cam- gador y terminé como entrenador. tas, como Tito Paz, me llevaban más tarde peones sudamericanos y que se llevan toda En 1975, después del Argentino de a su hotel para que pueda comer algo más. la gloria, pero en ese tiempo nosotros no Comodoro Rivadavia, dejé de jugar por un El básquetbol me dio todo y si digo que lo logramos simplemente porque no exis- problema en la vista. No fue nada fácil, me quitó algo sería un egoísta. Tanto me tían competencias a ese nivel. porque me empecé a quedar ciego de un dio que cuando lo dejé me costó muchísi- Creo que a nivel internacional sólo per- día para el otro. Tenía más de 30 años y mo asumirlo. Psíquicamente me trastorné, dimos dos veces: una vez en el Luna Park, evalué que era más lo que tenía por perder perdí el sueño y todo se me hizo duro. jugando contra un equipo de Brasil que si que por ganar. En la balanza, casado y con Cerraba los ojos y no escuchaba el bulli- no me equivoco era el Corinthians, y una hijos, decidí dejar. cio, extrañaba la tribuna, el juego... vez en Chile, con la Universidad Católica. Veo los partidos de hoy y dan gusto, Posiblemente tendría que haber seguido li- Siempre tuve ofrecimientos para irme a porque existe mucho respeto y son esca- gado al básquet, pero creo que amé tanto Buenos Aires y sería una vanidad de mi sas las veces en que hay golpes con mala lo que hice que cuando dije basta no quise parte enumerar a todos los que me habla- intención. En mi época eso no era así y saber más.

Básquetblog pág 19 E. GINÓBILI (SPURS) Partidos 32. De titular 4. Puntos 469. Promedio. 14,7. Minutos 849. Promedio 26,5. Libres 107/126 (82%). Dobles 106/197 (54%). Triples 50/147 (38%). Rebotes 147 (prom. 4,6). Asist. 109 (prom. 3,6)

F. OBERTO (SPURS) Partidos 31. De titular 11. Puntos 75. Promedio. 2,4. Minutos 424. BostonBoston Promedio 13,7. Libres 13/22 (59%). volvió a reír Dobles 31/60 (52%). volvió a reír Triples 0/0 (0%). Rebotes 88 (prom. 2,8) Asist. 39 (prom. 1,3)

Los Celtics llevan nueve victorias al hilo L. SCOLA (ROCKETS) y se reposicionaron luego de un bajón. Partidos 46. De titular 46. Puntos 559. a temporada de Boston está hecha de campaña estupenda y hace unos cuantos par- Promedio. 12,2. L rachas. Primero había metido el mejor tidos batió la marca más alta de triples en un Minutos 1.320. arranque en la historia de la NBA con juego, con 23 aciertos desde la medialuna. Promedio 28,7. un récord de 27-2 y después cayó en un En el Oeste no cambió casi nada: los Libres 105/146 (72%). bajón demasiado pronunciado y perdió Lakers, que perdieron su último juego, Dobles 227/429 (52%). siete de los 11 partidos que disputó desde siguen al frente, los Spurs de los argen- Triples 0/2 (0%). Rebotes 362 (prom. 7,9). que la noche de Navidad en la cual Los tinos Ginóbili y Oberto están segundos Asist. 59 (prom. 1,3) Ángeles Lakers le frenó la marcha. Ahora, y New Orleans aparece tercero. el campeón volvió a sonreír: llegó a sus Entre las curiosidades de la Liga apa- nueve victorias consecutivas y se metió rece la sensacional puntería del español A. NOCIONI (BULLS) en el segundo puesto de la Conferencia José Manuel Calderón desde la línea de Partidos 46. Este, muy cerquita de Cleveland Cavaliers y un libres: lleva 86 aciertos consecutivos, la mejor De titular 2. paso por encima de Orlando Magic, la sorpre- actuación para un jugador en actividad, y se Puntos 472. sa de la temporada, que viene haciendo una ubica a sólo 11 del récord absoluto. Promedio. 10,3. Minutos 1.138. Promedio 24,7. CONFERENCIA OESTE CONFERENCIA ESTE Libres 89/109 (82%). Dobles 91/210 (43%). Equipo G. P. Porc. Racha Equipo G. P. Porc. Racha Triples 67/179 (37%). L.A. Lakers 35 9 79,5 P 1 Cleveland 35 8 81,4 G 4 Rebotes 199 (prom. 4,3). San Antonio 30 14 68,2 G 1 Boston 38 9 80,9 G 9 Asist. 58 (prom. 1,3). New Orleans 28 14 66,7 G 2 Orlando 34 10 77,3 G 1 Denver 30 16 65,2 P 1 Atlanta 26 19 57,8 P 3 W. HERRMANN (PISTONS) Portland 28 17 62,2 G 3 Detroit 25 19 56,8 G 1 Houston 28 19 59,6 P 2 Miami 25 19 56,8 G 3 Partidos 29. Phoenix 25 18 58,1 G 2 Philadelphia 22 22 50,0 G 1 De titular ninguno. Puntos 85. Dallas 26 19 57,8 G 1 Milwaukee 22 27 44,9 P 2 Promedio. 2,9. UtaJ 25 21 54,3 P 4 New York 20 25 44,4 G 2 Minutos 240. Minnesota 16 28 36,4 P 1 New Jersey 20 26 43,5 P 2 Promedio 8,3. Golden State 14 32 30,4 P 1 Charlotte 19 27 41,3 P 1 Libres 7/9 (78%). Memphis 11 34 24,4 P 11 Chicago 19 27 41,3 G 1 Dobles 15/32 (47%). Oklahoma City 11 35 23,9 G 2 Toronto 19 28 40,4 G 3 Triples 16/48 (33%). L.A. Clippers 10 35 22,2 P 3 Indiana 18 28 39,1 G 1 Rebotes 44 (prom. 1,5). Sacramento 10 37 21,3 P 7 Washington 9 36 20,0 P 4 Asist. 13 (prom. 0,4). Básquetblog pág 20 Competitividad en deportes infantiles El debate sobre la exposición de niños a condiciones competitivas ya tiene décadas. A continuación, una mirada que puede ayudar al desarrollo de los pequeños deportistas.

POR CLAUDIO VASALO Adptado para BÁSQUETBLOG POR César Bernhardt Socio Gerente Match Gestión en Deporte

ntes de tomar una posición defini- A tiva en torno a la aceptación o ne- gación de la competencia en niños deportistas, es oportuno revisar qué es la competición, y esencialmente cómo cada uno de los procesos que los niños atravie- san se ven claramente influenciados por los reforzadores externos que terminan confi- gurando lo acertado o no del proceso. La situación competitiva objetiva es el desafío de la prueba propiamente Dicho. Por su parte, la fase de compe- titiva subjetiva es clave y consiste en el modo en que la persona percibe, acepta y Pero también hay que tener en cuenta por competir, por mejorarse y olvidarse de valora la situación competitiva objetiva. otro aspecto en esta fase final, especial- castigar por resultados adversos. Por lo ge- Factores tales como capacidad percibi- mente en el deporte infantil, y es la valo- neral suele suceder que el viaje de ida es da, la motivación, la importancia de la si- ración de los terceros cercanos al depor- placentero y el viaje de vuelta de la com- tuación competitiva y el adversario pue- tista. El entrenador, los padres, los amigos petición resulta un verdadero calvario. den influir claramente en la evaluación o familiares puedan transformar una valo- Trabajando en función de sus ejecucio- subjetiva del entorno competitivo. ración positiva del deportista en una catás- nes mucho más que en función de los re- Una vez que la persona ha evaluado la trofe emocional. sultados obtenidos, de lo contrario pueden situación decide si participar en ella o no, Suele encontrarse en ocasiones que llegar a encontrarse con varios deportistas iniciando la tercera fase del proceso de parte del entorno del deportista vivencia adolescentes totalmente frustrados y ale- competición que es la respuesta. La cada derrota de su niño como un fracaso jados de la práctica activa, misma se da en niveles conductuales, fi- catastrófico. Indudablemente esta sensa- En función de lo expuesto queda plan- siológicos y psicológicos. ción desencadena emociones negativas en teada la pregunta ¿la competición es Luego de la respuesta comienza la fase el deportista y lo único que propicia es la buena o es mala? Personalmente conside- final es decir la comparación de la res- evitación de la situación competitiva. ro que la competición es un proceso so- puesta del deportista con el patrón de ¿Cómo se configura la competitividad? cial, que no es buena ni es mala en sí, sino comparaciones. En función de esto las ¿Qué debemos hacer? que depende de los reforzadores que se le consecuencias normalmente suelen ser Esencialmente lo primero que debe apliquen, de la orientación que le otor- positivas o negativas, las cuales suelen realizarse es definir los roles. El entrena- guen los agentes del contexto deportivo. asociarse con éxito o fracaso. No obstan- dor es el encargado de formar al depor- Mucha gente obtuvo gran placer por com- te es más importante la percepción que el tista y los padres son los encargados de petir de la misma forma que otra obtuvo deportista tiene de sus resultados que las acompañar a su hijo deportista, no de frustración y displacer. consecuencias objetivas. Es decir que si el acompañar a su hijo ganador o de aban- Es este el desafío que nos queda plan- deportista considera que ha elevado su donar a su hijo perdedor. teado a todos aquellos que formamos nivel de ejecución, por más que no haya Entonces a partir de lo aquí expuesto parte del entorno deportivo, no sólo lograr ganado, posiblemente las consecuencias tenemos que tratar el tema de las recom- formar campeones sino conseguir que la continúen siendo positivas y actúen como pensas, los premios y los castigos. Ya sea base de la pirámide deportiva resulte cada incentivo o motivadoras para próximas si- por parte del entrenador o por parte del vez más grande. tuaciones competitivas. entorno, es esencial premiar el esfuerzo Hasta la próxima columna.

Básquetblog pág 21 “Tolca” dio las preselecciones Sin argentinos en la Liga de Archivo las Américas

Quimsa de Santiago del Estero estuvo lejos de la clasificación en el cuadrangu- lar disputado en México y así se evaporó la última esperanza argentina de meter a un representante de nuestro país en el final four de la Liga de las Américas. Quimsa fue tercero en el Grupo D, luego de perder ante los dos equipos mejica-

Foto: Gentileza Marcelo Figueras / nos, Soles de Mexicali y Halcones de Xalapa, y de ganarle a Liceo San José de Costa Rica. Antes, Libertad de Sunchales La selección Sub 15 ganó el último Sudamericano. había quedado eliminado al quedar terce- ro en el desempate del Grupo C, que pre- cisamente organizaron los Tigres suncha- lenses y que tuvo en las dos primeras El entrenador cordobés Enrique Tolcachier, Alta Gracia), Nicolás Cavaglia y Gonzalo colocaciones a Universo y Flamengo, Director Técnico de la Confederación Crocetti (ambos de 9 de Julio de Julio de Río ambos de Brasil. En primer término habí- Argentina (CABB), dio a conocer las nóminas Tercero). an sido marginados Peñarol y Regatas de los preseleccionados de las categorías Sub El Sub 16 tendrá a otro técnico cordobés, Corrientes, segundo y tercero respectiva- 15, Sub 16 y Sub 17, con miras a los diferen- Marcelo Germanetto, secundado por Diego mente del Grupo B, jugado en Mar del tes torneos internacionales de 2009. "Tolca" Brazzale como uno de sus asistentes. El juga- Plata. El cuadrangular final de la Liga se citó a 74 jugadores: 35 en Sub 15, 18 en Sub dor cordobés de esta selección será Matías jugará del 6 al 8 de febrero con la partici- 16 y 21 en Sub 17. Los tres equipos comenza- Bortolín (Atenas). pación de Universo/BRB y Minas Tenis rán su preparación en febrero. La Sub 17 tendrá masiva presencia cordobe- Club de Brasil, Biguá de Uruguay y Los Sub 15 serán dirigidos por otro cordobés, sa: Lucas Machuca (Sionista de Paraná), Halcones de Xalapa de México. el técnico Diego Brazzale y tiene en su nómina Bruno Colli (Atenas), Federico Pérez Da Rold a los siguientes representantes de institucio- (Instituto), Federico Oggero (San Martín de nes de nuestra provincia: Gastón Whelan Marcos Juárez) y Joel Comba (Atenas). El DT (Hindú), Gonzalo Díaz Batán (General Paz será Eduardo Japez, con asistencia técnica del Juniors), Gonzalo Agüero (Deportivo Norte de cordobés Germanetto en el cuerpo técnico. Martín Bortolín fue Los Sudamericana, Staff invitado por Pamesa con sólo ocho clubes HUMBERTO DE NAPOLI Matías Bortolín, joven pivot de Atenas que FIBA Américas anunció la realización de la DIRECTOR EJECUTIVO fue MVP del Argentino de cadetes en Salta 13ª edición de la Liga Sudamericana, que 2008, MVP en el Sudamericano Sub 15 de comenzará el próximo 17 de febrero. Entre GABRIEL ROSENBAUN Venezuela 2008, entre otras distinciones, las principales novedades figura la reducción fue invitado por las autoridades del Pamesa de equipos, puesto que habrá sólo ocho clu- DIRECTOR PERIODÍSTICO Valencia de España, para realizar prácticas bes y tres de ellos serán argentinos: Regatas durante dos semanas en el equipo que Corrientes (actual campeón), Quimsa de JAVIER CIANI juega la Liga ACB y por el cual pasaron el Santiago del Estero y Obras Sanitarias. Los REDACTOR ESPECIAL cordobés , el bahiense otros participantes serán de Brasil (Minas Alejandro Montecchia y el correntino Tenis y Flamengo) Venezuela (Cocodrilos), COLABORARON EN . Bortolín, una notable Colombia (Cañoneros de Cúcuta) y Bolivia promesa del básquetbol argentino (15 años (La Salle de Tarija). El primer cuadrangular ESTE NÚMERO y 2,04 metros) viajó hacia España acompa- se jugará en Colombia entre el 17 y el 19 de JULIO RIVOIRA ñado por Javier Guiguet, el scouting cordo- febrero (estará Obras) y el otro, en Santiago bés del equipo español. del Estero del 24 al 26 (Quimsa y Regatas). EDUARDO VÉLEZ ENRIQUE LOBOS NBA: Suman siete los DT despedidos GUSTAVO FARÍAS JUAN CARLOS LICARI En la NBA parece que la paciencia no abun- sus funciones. Los otros seis entrenadores ADOLFO MENÉNDEZ da. Hace apenas unos días, Marc Iavaroni despedidos en esta campaña fueron: PJ dejó de ser el entrenador de Memphis Carlésimo (Oklahoma City Thunder, el primer LUIS CORNEJO Grizzlies y elevó a siete la cifra de técnicos despedido de 2008/09, luego de un arranque ADRIÁN AMBASCH principales despedidos en el transcurso de la con apenas una victoria en sus primeros 13 temporada 2008/09. La floja campaña del partidos), Sam Mitchell (Toronto Raptors), equipo al momento de su “corte” (11 victorias Maurice Cheeks (Philadelphia Sixers), Reggie PARA SUSCRIBIRSE y 30 derrotas) y el poco desarrollo de los Theus (Sacramento Kings), Randy Wittman GRATUITAMENTE jugadores jóvenes fueron las razones esgrimi- (Minnesota Timberwolves) y Eddie Jordan [email protected] das por los Grizzlies para que Iavaroni dejara (Washington Wizards).

Básquetblog pág 22