del básquetbolen Origen, crecimiento yevolución con lamayoraceptación. vóleibol, el sóftbol y el béisbol. Pero fue el básquet el que contó el como introdujo distintosdeportesdeorigennorteamericano, institución en el país, donde funcionaba desde 1902. Fue quien de Estados Unidos para organizarlasprácticasdeportivasde la tiene nombre y apellido: Philip Paul Philips. Llegó desde la YMCA nombra actualmenteenArgentina. castellanización lotransformaraenbásquetbolobásquet, comose de en en 1912. Faltabanañosparaque la los primerospartidos el mundo.Fueesainstituciónlaqueorganizó expandirlo por a de Jóvenescomenzó Cristiana que laAsociación en inviernoybajotecho. que inventaraunjuegoparalosalumnospudieranpracticar (YMCA), laAsociaciónCristianadeJóvenes. Allí leencargaron nadiense que trabajabaen la YoungMen’s Christian Association apellido: fueJamesNaismith,unprofesordeEducaciónFísicaca- Estados Unidos. Y el responsable de la invención tiene nombre y El primerimpulsorde este deporte ennuestratierratambién tanto en un éxito, y sucreaciónsetransformó pasó El tiempo El básquetbol se creó el 21 de diciembre de 1891 en Springfield,

Por AndrésLópez 149 Periodismo Deportivo I 150 cuaderno de cátedra - epc ban visitandolaciudad. disputado tripulantesdebarcosestadounidenses que seencontra- de laRevolución Mayo. SegúnLaNuevaProvincia , lohabrían definida: el 21 de mayo de 1910, justo en la semana del centenario ciudad del país donde se jugóunpartido.Incluso tiene unafecha Básquetbol” tambiéndisputaelprivilegiode haber sidolaprimera rense, dondetuvoundesarrollopropioymuyparticular. la presenciadeestedeporteenciudaddelsurbonae- marcaba básquetbol argentino”. trató el“primerorganismorectorquese tenga constanciaenel Provincia, se publicado eneldiarioLaNueva el minuciosotrabajo ca, donde en 1917,se creó la LigaBahiensede Basket-Ball. Según deporte enlaCapitalFederal. de Basket-Ball (FABB),desde donde se impulsólaprácticadel país. Porsuiniciativasefundóen1921laFederación Argentina distintos puntosdel nes, llevandoeldeportedesdeAiresa Buenos interno delaAsociacióncontabacon20equipos. el campeonato nasio originaleramuypequeño,peroyaen1914 pero actuales, que lacompetenciaseextendiera.Elgim- marcó elcaminopara las a distintas muy épocas en de 16-13; fue final de JóvenesMontevideo. ElresultadoAsociación Cristiana la a enfrentandose disputó elprimerencuentrointernacional, al país juego prendiórápidamenteyapenasunañodespués de sullegada Los primeros pasos 117 116 la web:http//www.ymca.org.ar. ción Cristiana de Jóvenes tenía en la calle Paseo Colón 161. ción CristianadeJóvenesteníaenlacallePaseoColón Disponibleenlaweb: http//www.lanueva.com/nuestrobasquet. Así loconsignalapropia La quedécadas después del fue denominadacomo“laCapital Sin embargo, existió una organización anterior en Bahía Blan- anterior enBahía Sin embargo,existióunaorganización La YMCA fue la granimpulsoradel básquetbol en sus oríge- Los primeros partidos se disputaron en el edificio que la Asocia- 117 118 Asociación CristianadeJóvenes, disponible en Tuvounaexistenciafugaz,aunqueya 116 El bane/historia.htm (páginaoficial dela www.asocioacionbahiensedebasquetbol.netai.net,usuarios.arnet.com.ar/rsei- en las reuniones previas”.ticiparon activamente Provincia, 20demayo2001. 120 119 118 Plate y Estudiantes yPacífico. ininterrumpida,tividad siendo las entidades fundacionales: ediciones, 2006. dad hastaeldíadehoy. ciación Bahiense de Básquetbol, que continúa rigiendo la activi- Aso- vio laluz y en1929 del mismo, la práctica los clubespara siguientes semultiplicaron en losaños el deporte.Ya pasión por la árbitro llevó a ladisolución de la competencia,peronoacabócon conformaron aquellaprimeraliga de 1917. Un incidente con un do, rápidamentesurgieronnumerososequipos,quefueronlos Santiago delEstero. importantes enlasprovinciasdeCórdoba,SantaFe, Tucumány Así empezaronagestarselasidentidadesregionales, conpolos llegado aotrasprovincias,dondefuerecibidocon aceptación. de Jóvenes.FuepormediolaYMCAqueeldeportehabía por unainiciativadelaAsociaciónCristiana Basket Ball(CABB), Aires, quienes crearon en1929laConfederaciónArgentinade y laFederacióndelNortedeBuenos besa, laFederaciónRiojana presentantes delaFederación Santafesina,laFederaciónCordo- el análisisdeEduardoDelaVega. forma casi simultánea peroindependiente una de la otra”,según “el básquetbolsejugóoriginalmenteendoslugaresdistintos, Blanca funcionóenparaleloydacuentadeque zación deBahía deporte enlaCiudaddeBuenosAires,queorgani- en tanto “Fue fundadael11 deenero1929, desarrollando desdeentoncesunaac- Ver: “El díaqueelbásquetbolechó anclasenBahíaBlanca”, enLaNueva De la Vega, Eduardo,Lagloriadelbásquetbol . Buenos Como sea, y si bien se trató en ese caso de un evento aisla- Justamente fueron dirigentes bahienses y porteños, junto a re- junto Justamente fuerondirigentesbahiensesyporteños, La FABB,queexistíadesde 1921, eraporteñayorganizabaal Agar Cross,queno estuvieronpresentesenlafirmadelacta,peropar T iver ambién se las considera en calidadde tales a River 119 Asociación BahiensedeBásquetbol). 120 Disponible en la web http:// Aires, HomoSapiens limpo, Liniers, Olimpo, Liniers, - 151 Periodismo Deportivo I 152 cuaderno de cátedra - epc 122 121 básquetbol argentino”, enrevistaBásquetPlus , Nº47, abrilde2006. año siguienteelCOIaprobópetitorio. Véase alrespecto “Historia oficialdel fuera incluidocomocompetencia oficialdentrodelos Juegos Olímpicos. mente lanotaanteelComitéO límpico Internacionalparaque el básquetbol en laedicióndeBerlín1936. ingreso delbásquetcomodeporteolímpico,algoque seconcretó tugal, RumaniaySuiza).Tambiénfuenuestropaísel quepidióel naciones europeas (Checoslovaquia, Grecia,Italia, Letonia, Por- Argentina fueunodelosochopaísesfundadores,junto consiete teur” estabaunidoalaorganizacióndeldeporteen sus iniciosy Internacional deBásquetbolAmateur(FIBA).Eltérmino“ama- sino enescalainternacional. espíritu y su estructuraamateur.Yeso ocurrió nosóloenel país, deportes ingresaba enelprofesionalismo,básquetbolsosteníasu delos Mientras elmáspopular evidencia enladécadadeltreinta. ción másqueinteresante”. fenómeno deconten- la vueltadesuscasas,esun de barrioa sólo unarivalidaddeportiva.Queloshijoslojueguen,yenelclub practicar el básquet marcaba unadistancia social con el fútbol, no y otraadelante,peroqueluegologranunascensosocial.Talvezel crecimiento de estos inmigrantes que vienen con unamanoatrás Bahía hayunaclase media bastanteantigua,relacionadaconel en de clasemedia.Yacá diferencia delfútbol,esunfenómeno en Bahía Blanca:“Desde el punto de vista social, el básquet, a lix Weinberg, quien explicaelporquédesufuerteaceptación En eseanálisis coinciden De laVegayelhistoriadorbahiense Fé- en lasclases mediasurbanas. arraigo tener unmayor racterizó por Buenos Aires,guilar,2005. Frescó, Daniel,Manu. El cieloconlasmanos. En 1934 laConfederación El 18dejunio1932sefundóenGinebralaFederación Otra diferenciasustancialconelfútbolempezóaquedaren el básquetbolseca- A diferenciadeotrosdeportespopulares, Argentina fuelaentidadquepresentó oficial- 121 122 Al l Campeonato Argentino El natos”. Ytienesupropiahistoria. Salustiano González,setratóde“elmásargentinoloscampeo- el CampeonatoArgentinodeSelecciones.Aldecirdelperiodista sentó elespíritudelbásquetbolhastaentradoslosañosochenta: ya sedisputabafronterasadentroelcertamenquemejorrepre- los sudamericanos, que comenzaron en 1930. Pero antes de eso de esafecha,lacompetenciainternacionalestabarestringidaa ese torneoyquereciénen1948tuvosubautismoolímpico.Antes voluntad coincidía conotrasutopíasfundacionales - ampliar lageografíadelbásquetbol argentino.Sinduda,aquella el espírituqueanimóalos primerosdirigentesunavoluntadde Córdoba, eltorneoempezó atrasladarseporelpaís.“Existíaen cuales resultócampeón.Y apartirde1931,cuandosejugóen presentativos: SantaFe,Córdoba ydosdelaFABB,unolos a lasrestantes. se dabancitaenunaprovincia,queorganizabaelevento yrecibía año ayporunasemanalosmejoresbasquetbolistas delpaís formó enunsímbolodeldeporteamateur,dondela sederotaba entre síparaconsagraralmejordelpaís.Coneltiempo setrans- multitudes y donde los seleccionados de cada provinciacompetían donde hoyfuncionaelMinisteriodeEconomía. 135, ba conunanuevacanchadepolvoladrilloenPaseoColón ese Asociación CristianadeJóvenes,queparaentoncesyaconta- to, fue en la Ciudad de Buenos Aires. Y la anfitriona fue -claro- la AFA. Porsupues- de fútbolla que eltorneo más con unosaños en eldeportenacional, de losque sedisputaactualmente antiguo ganizó, en1928,laprimeraedicióndeuncertamenqueeselmás La paradojaesqueelseleccionadoargentinonoparticipóde En laprimeraocasiónintervinieronsolamentecuatro re- de untorneolegendarioquemovilizaba de partida Fue elpunto Fue la porteñaFederación Argentina de Basket-Ball quienor- la escuela 153 Periodismo Deportivo I 154 cuaderno de cátedra - epc ar/orcasitas.php. Columna deO.R.O., Nº84.Disponibleenlaweb:http//www.webasketball.com. Eduardo DelaVega. población denuestropaísenunagenealogíanacional”,resumió pública enprimerlugar-quepretendíanintegraralaheterogénea 125 124 123 íntegramente porjugadoresporteños.ElnombradoLledó corrióla Aires, LaPlata,1995. delaFederación deBásquetbol Provinciael libro60aniversario deBuenos sumarse aunaselección, zini fueronlosprimerosexponentesdelbásquetprovinciano en nutría deesasapariciones. entre sílosmejoresdecadaprovincia,elseleccionado nacional se instancia enlacualcompetían era laúnica cón delpaís.Como rin- cada en surgían que figuras las para sociedad en presentación leyenda delbásquetbolsantiagueño:RafaelLledó. del Estero en 1937, cuandose produjo la apariciónde la mayor 1933. SantaFe lo hizoen 1935 y 1936, y llegó el turno de Santiago tino. Córdobafuelaprimeraenlograrlo,alimponerse1932y porteño, queseadjudicólascuatroprimerasediciones del Argen- ganizaron las que pudieronromperconlahegemoníadel básquet Aires, consedeenBahíaprimeroyLaPlatadesde1941. Nicolás, yviolaluzen1935Federación de ProvinciaBuenos asociaciones delnortebonaerense,comoladePergaminoySan Con el tiempo entendieron la necesidad de unir fuerzas con otras Bahiense, ante la inexistencia de una organización provincial. la Asociación de BuenosAires,queen1929fuerepresentadopor del país empezaronaasociarse, por casotestigo es el de Provincia Dela Vega, Eduardo;Op.Cit. Orcasitas, svaldo, “Santos Giannuzzo: elprimerídolodeCórdoba”;enLa Véase al respecto: “El básquetbolenlaProvincia deBuenos En 1934,los cordobeses Santos Giannuzzoy José Bruno Ver- el servirEse fueunsignoquemarcóaestoscampeonatos:de Ante estasituación,fueronlasprovinciasqueprimeroseor- las distintasregiones de este espíritufundacional, De lamano 123 125 quehastaentoncesestabaconformada Aires”; en 124 sencia delos santafesinos CarlosRaffaelli yJorgeMartín,como interior alosequiposdelárea metropolitana. jeros, juntoconlamigración demuchoslosmejoresvaloresdel un sueldo.Fueronlosaños delarribomasivodejugadoresextran- eran amateurssóloen los papeles y por debajode la mesarecibían lable, sobretodoenelbásquetporteño.Muchosbasquetbolistas el iniciodeestostorneos.Elamateurismomarrónyaera indisimu- dominio yanoteníaqueverconaquellosvalores inspiraron recuperando lahegemoníadeloscomienzos.Peroestepre- 1985, y posibles entre1978 Federal, queobtuvoseistítulossobreocho Argentinos dondeseconsagraalcampeónbonaerense. lez), sugranrivalporentoncesenlosProvinciales,elequivalente alos algunos valoresdeLaPlata(Gehrmann,Galliadi,Sfeir,Carlos Gonzá- vos. YsiemprelohizoconlabasedeBahíaBlanca,máselaporte de Provinciasealzóconnuevecampeonatos,seisellosconsecuti- ra, Atilio“Lito”FruetyJoséIgnacioDeLizaso. Alberto PedroCabre- del trío bahiensequeconformaban de mano La historiacomenzóacambiareneseaño, un título(elde1957). número 33,Provinciade Buenos Aires sólo habíapodidoobtener Argentinos. Hasta 1966,antes que se llevara adelante laedición como “Capitaldel Básquetbol”, apartirde su predominioenlos la LigaNacional. A másde setenta años de su construcción, se sigue utilizando para y muchodespués se utilizóparalosSudamericanosde1979y1999. espectadores, fueconsideradoelmejordelpaísporesosdías 5.000 para capacidad Con albergar elcertamende1939. construido para tadio Osvaldo Casanova, delclub Estudiantes de Bahía Blanca, la prácticadeldeporte.Unclaroejemploesel- cenarios para seis Sudamericanosdisputadosconlacamisetanacional. el récordde comparte misma suerteañosmástarde,yactualmente Por caso, en la gran racha de títulos de Capital fue vitallapre - de títulosCapital Por caso,enlagranracha Capital de dominio el comenzó setenta años los de fines Hacia En lasonce ediciones que sedisputaron hasta 1976, el seleccionado Ya enladécadadel sesenta, nació laleyenda de Blanca Bahía Argentino sirviótambiénparamejorarloses- El Campeonato 155 Periodismo Deportivo I 156 cuaderno de cátedra - epc en el año 2006. Y no hay ningúnconceptos. sus rebatir para motivo público delinterior”. internacionales yfascinaba-almejorestilode los teamtrotters ción deunequipo-espectáculoquetriunfabaenlascompetencias momentos. Elcasode Obras es el más emblemático, con“laforma- y -sobretodo - ObrasSanitarias,losgrandesequiposdeesos Plata rando de lejos lo quehacíanFerro, Lanús, Gimnasia y Esgrima La en los comienzos del profesionalismo, conlos provincianos admi- y loincorporabaparasí,afavordesumayorpoderíoeconómico. lo mejordelasprovincias del país.Ahoralagranciudadtomaba extendido fronteras,partiendodesde Buenos Aires hacia elresto píritu fundantedel Argentino. Ensus orígenes el básquetbolhabía con eles- también delbonaerenseAdolfoPerazzo,loquerompía 126 La SelecciónNacional del añopasado”, ta loquesucediódesdeelSudamericanode1930hasta Premundial dena, la planificación y el desorden aparecen cíclicamente si se auscul- gloria yelfracaso,laindiferenciaosobreexigencia,elogio ylacon- expone auniryvenirincesanteportodaslasalternativas posibles.La motivos paradarrespuestaaesecuadrodesituación. 1952 nodisputabalosJuegosOlímpicos.Claroquesobraban desde y Mundial un para clasificaba no 1974 desde ostracismo: el que mientrasesoocurría,elseleccionado nacional navegabaen clubes de la época),que consiguió ganaren 1983. Lo curioso es mundial de Renato WilliamsJones(elcampeonato años, laCopa De la Vega, Eduardo;OpCit. Se estaba comenzandoavivir un procesosimilar al del fútbol “Repasar la historia de la selección argentina de básquetbol nos “Repasar lahistoriadeselección argentinadebásquetbolnos De lamanodelclub de Núñez llegó al país,cuatroveces en diez 127 escribióAlejandroPérezen larevistaBásquetPlus 126

- al

128 127 ketball.com.ar/orcasitas.php. en Básquet Plus,Nº47, abrilde 2006. fuerza continentalcasiinsuperablejuntoconlosuruguayos”. hicieron posible que el básquetbol argentino se convirtiera en la ratificada, y demostrada calidad su con provincias, de jugadores (1930 argentino básquetbol del afianzamiento y ción de construc- época dice claramentequeenla Sudamericano nato seleccionados todos losquedeberían,perolahistoriadelCampeo- de losjugadoresdelinterioresintenso.Nosiemprejueganen bres de adentroparaganarafuera”,(publicadaen1956)“Elaporte Así loexpresabalarevistaEl “Hom- titulada: nota Gráfico enuna Argentino. Campeonato del influjo al provincias diferentes las en tuvo que vereldesarrollomucho queeldeportehabíaalcanzado primeros años,ganandocincodelasprimerasonceediciones. Y gunda GuerraMundial. de 1936ynodisputarselasediciones19401944porlaSe- seleccionado hasta1948,alnoparticipardelosJuegosOlímpicos nuidad. Yfuelaúnicamedidadecompetenciaquetuvonuestro conti- con oficiales competencias las de comienzo el supuso nal clásicos rivalesdelRíodelaPlata- encuentros internacionalesdesde1919- Brasil yChile,losotrosdosparticipantes.Ysibienexistieron seleccionado porteño)terminóensegundolugar,pordelantede local sequedóconeltítuloyArgentina(representadaporun a caboenMontevideoelprimerCampeonatoSudamericano.El los catorce integrantes de aquel plantel, seis eran porteños, cuatro los catorceintegrantesdeaquelplantel,seiseranporteños, cuatro el equiponacionalviajóajugarlosJuegosOlímpicos de 1948.De Véase alrespectoOrcasitas,svaldo, “¿Era tanbuenoel “Negro” Pérez, La ColumnadeO.R.O., Nº77, disponible enlaweb:http//www.webas- Argentina fuedominadorde la competenciaregionalenesos La fechade1930noesantojadiza,yaqueeneseañosellevó Esa presencia de hombres del interior se notó también cuando Esa presenciadehombresdelinteriorsenotótambién cuando Alejandro, “La gloriayelfracaso,todotuvo sumotivo”. Enrevista , esteprimercertamenregio- generalmente entrelos 1943) los -1943) Arrúa?”; 128 157 Periodismo Deportivo I 158 cuaderno de cátedra - epc tos, Leopoldo Contarbio, Hugo Del Vecchio,OscarFurlong,Ri- Hugo Contarbio, Leopoldo tos, campeón mundialdebásquetbol.Lohicieronposible: Pedro Bus- pre conletras de oro.Argentinaestá en la historiacomoel primer López, unodelosintegranteseseequipo. R Calvo, ManuelGuerrero, Bruno Varani y R oficiales o empresas privadas; se nos facilitó todo para que sólo pensáramos enlapreparación”, que para todo facilitó nos se privadas; empresas o oficiales en reparticiones licencias. Algunosestudiaban,otrostrabajaban que cumplir.“Sesolucionabantodoslosproblemasdetrabajoy quetbolistas eranamateursytodosteníanotrasresponsabilidades el evento,algoquenoerasencilloenunaépocalosbas- y los doce elegidos concentraron durante dos meses para encarar tes. Hubounapreselección con cuarentajugadoresdetodoelpaís, fuera lasede del certamen,paraelquesetrabajócomonuncaan- el primerMundial. Federación Internacional de Baloncesto (FIBA)decidió organizar campeón invicto.Ydosañosdespués tuvo larevanchacuando el queluegosería ante un doble(59-57) por Unidos: perdióapenas Estados ante estuvo muycercadedarelcampanazo ción, elequipo las basesparaunaetapagloriosaanivelinternacional. sentaron para lacompetencia. Yenesaexperienciaolímpica aptos contaba el básquet generabaunaimportantecanterade valores exageradamente porsu federalismo, el amplio mapaconel que santafesinos, tres santiagueños yunoplatense. 130 129 webasketball.com.ar/orcasitas.php. turo R Cattáneo. Véase alrespecto:Orcasitas,svaldo,“ El olímpicoexplosivo: afael Lledó, León Martinetti y ubén Menini,Jorge NuréyJuan CarlosUder;lossantafesinoseran R En Lupo, Víctor, Op.Cit. Los porteños eranLeopoldo Contarbio,OscarFurlong, RicardoGonzález, La historiaterminódelamejormanerayestáescritapara siem- El gobiernode Juan DomingoPerónconsiguióquenuestropaís aten- la llama no certamen aquel en final puesto 15º el bien Si uffa”; enLaColumnadeO.R.O., Nº112, disponibleenlaweb:www. Arturo 130 recordó tiempo después Alberto recordótiempo R uffa; y elplatense fue Oscar Pérez T omás Vío; lossantiagueños eran 129 Sindestacar aúl Ar - como “Lanochede las antorchas”, Trilla yelpreparadorfísicoJorgeBoreau. to alentrenadorJorge Canavesi, el asistente Casimiro González Monza, RaúlPérez Varela, JuanCarlosUder y ,jun- cardo González,VitoLiva,AlbertoLópez,RubénMenini,Omar 131 cambiando, hicimos quelospetisoscorrieranelcontragolpey cambiando, teros estáticos. Los backs jugaban entodalacancha,mientrasnosotrosacájugábamos más básquetbol. Ahí,porlasfotosolosdiagramasveíamos queellos a EstadosUnidoslepedíamosquecomprararevistas o librosde viajaba alguien que vez “cada que: confiesa Furlong crecimiento. capacidad decambioy de supropia Esa generaciónfueproducto lo cuentaAlejandroPérez. jugar albásquetennuestropaís,como mala relacióndiplomáticaconelanfitrión. de Brasil 1954,donde Argentina nofueadefender el título porla en elMundial la dudadeloquehubierapasado Y quedará pate. Estados Unidos, que se quedó con el título en un polémicodesem venciendo a en losPanamericanosde1955 y repitióla plata 1953 el MundialUniversitariode ganó los JuegosOlímpicosde1952, el cuartopuestoen de plataenlosJuegosPanamericanos1951, grandes actuacionesenelplanointernacional.Obtuvolamedalla más importanteesquenosetratódeunlogroaislado. de laFIBA,unadistinciónreservada sólo paraloselegidos. Ylo ambos fueron elegidosintegrarelSalóndelaFama tiempo, para González fue elcapitányFurlong,lagranestrella.Con 64-50. pleto fuetestigodeltriunfoargentinoanteEstadosUnidospor diarios encendidos enlacaravanaqueacompañó aloscampeones. Llamada asíporque,enlanoche delfestejo,lagente se alumbrabacon La fechadel3denoviembrequedógrabadaafuego de1950 Eran los frutos de un trabajo continuo que modificó la forma de encadenando En elsiguientelustro,esageneracióncontinuó -aleros y pivotes-teníanpocosdesplazamientos. Así fuimos -guardias jugabansóloendefensa y los delan- 131 cuandounLunaParkre- - 159 Periodismo Deportivo I 160 cuaderno de cátedra - epc genocidio deportivo”. que ningunaotradisciplina. Y elbásquetlo hizoquizásmás que pagar. peronismo, tuvo olía a el deporte quier símbolooimagenqueseasociaraconello.Como utilizar losnombres de “Perón yEvita”,lamarchaperonistacual- Pedro Eugenio Aramburu fue firmar el decreto 4161, que prohibía vestigio delperonismo.Unadelasmedidaspresidente de facto rrocó alpresidente JuanDomingoPerónysepropusoborrartodo tadora” irrumpióasangreyfuegoenlavidapolíticanacional,de- El procesoeraascendente, pero seinterrumpiódelapeormanera. mayor cantidadhistóricade diplomas olímpicosenHelsinki 1952. 1951 y de escoltar aEstados Unidos en los de 1955, de alcanzar la ciclismo, deliderarelmedalleroenlosJuegosPanamericanos Fangio en la Fórmula1,PascualPérez en boxeo y Jorge Bátiz en de JuanManuel Deportivos Evitaydelashazañas Campeonatos nos permitiópodercompetircontracualquiera”. grandes reboteáramosyparticipáramosdeljuegocolectivo.Eso 134 133 132 pios delosochenta alarevista “Mundo suépocadorada”,argentino vivía explicabaeljugador Pichón Contarbio aprinci- mio poreltítulo. que habían recibido una orden para importarunautocomopre- los campeonesdel mundo del ‘50, porejemplo,laacusaciónfue los consideró profesionales con excusas casi inverosímiles. Entre motivos. la competencia,pordistintos ron perseguidoseinhabilitadospara centenares del básquetbolargentino”.Entotal,dedeportistas fue- vía unaépocadeesplendorsudeporte. l básquetbol vivió suépocadegloriaalmismo tiempoquetodoeldeporte “El básquetbolvivió Lupo, Víctor; Op.Cit. Pérez, Víctor Lupo calificó lo que ocurrió en 1956 y 1957 como “el como 1957 y 1956 en ocurrió que lo calificó Lupo Víctor “Revolución Liber la autodenominada En septiembrede1955, Fue unmazazoimposibledesoportar.Mediosiglo tardóel Los éxitos del básquet no fueron casualidad en un país quevi- casualidad enun fueron Los éxitosdelbásquetno Alejandro; Op.Cit. 135 Enelcasodelbásquet,atreintaycuatrojugadoresse 134 Osvaldo Orcasitas tituló: “El NuncaMás OsvaldoOrcasitastituló: Amateur”, en Lupo, Víctor; Op.Cit. 133 Fueronlosañosde 132 - R Club impuesta enunprincipio). Pérez, el otrorefuerzo delmismoclub,noleconfirmaron lainhabilitación (Lo hizo como refuerzo, ya que jugaba en San Lorenzo de R título anterior. nacio Poletti yR Alberto vallero, HoracioColombo,CarlosFacetti, Jorge Martínez, LuisPiedrabuena, de1953:Campeones mundialesuniversitarios Carlos Bianco,José MaríaCa- Poletti, Juan CarlosUder, O svaldo VenturiR y Lozano, R Leopoldo Contarbio,R en lagiraporpaísessudamericanos delPacífico loscampeonesmundiales Vecchio, Campeones mundialesde1950: ,Leopoldo Contarbio,HugoDel caída deJuan DomingoPerón. cionados deporvidaen1956/1957, acusadosdeprofesionalismoluegola tres primeros puestos. Sólo se podían elegir dos jugadores de los en los jugadores debíanprovenirdelosequiposqueterminaran sería eltécnicodelseleccionadoyalmenosdiez técnico campeón ción dependía de lo que pasara en el Argentino. El Campeonato (CABB) ponía más piedras en el camino: el armado de la Selec una insólitamedidadelaConfederaciónArgentinaBásquetbol entre treceequipos.Enelmedio, fue 10º en elMundialde1959 terminó enelcuartopuestodelSudamericanodeMontevideoy a serprotagonista. dalla deoro.Fuereciénen2004,justocuandoelbásquetvolvió Y huboqueesperancincuentaydosañosparaobtenerotrame- zo habíansubidoalomásaltodelpodioenlosJuegosOlímpicos. Eduardo Guerrero(otroquefuesuspendido)yTranquiloCapoz- siguieron. Paramuestra,valedestacarqueen1952losremeros nal queteníaen ese momento. Y otras disciplinas nuncalocon- básquetbol enrecuperarlosnivelesdeprotagonismointernacio- 135 tor Mozo, odríguez Lamas. (Solamente se sancionaronalosquedeclararon. Quienes acing Clubde1953: “Mediante las actasoficialesreconstruí lanóminade quienesfueron san- En el medio, abundaron las frustraciones. En 1958 Argentina En elmedio,abundaronlasfrustraciones.1958 Atlético Palermo de1951: T rama yBruno Varani.Pedro Mientrasque Bustos,OscarFurlong, Ig - , ubén Menini,OmarMonza,Jorge Nuré,R Armando Ozta,LuisPedrero yOsvaldoSavariz (T oberto Viau, integrantesdelplantel,fueronsancionadosporel Alberto ubén Menini,R Ricardo González, Vito Liva, Azón, Jorge Cánepa,Salvador Capece(*),Nés- T otaliza 34jugadores yeslasiguiente: Angel aúl Pérez Varela yJuan CarlosUder).(*) rdisana, Mario Budeisky yEduardo Ardisana, MarioBudeisky oberto Viau. aúl Pérez Varela, Ignacio Alberto López, Almagro. ambién viajaron A Jaime Alberto - 161 Periodismo Deportivo I 162 cuaderno de cátedra - epc R Plus; Nº48,mayode2006. en febrerode1966. y ochomeses para queelequiponacionalvolvieraaconformarse dos años ejemplo, pasaron por Después del Mundialde1963, tar. seleccionado no se juntaba cuandonohabíauntorneoque dispu- jugadores, eraimposibleconsolidarungrupoestable. Encima, el rense Miguel Angel Ripullone. Ycomotodosllevaban su base de el porteñoAlbertoLópez,en1967bonae- to Andrizzi,en1966 1960 dirigióelsantafesinoRaúlCalvo,en1963cordobés Alber otros equipos,yningunoquenohubierajugadoelArgentino. 137 136 ar/orcasitas.php lumna En Orcasitas,svaldo; “El nuncamásdelbásquetbolargentino”, enLaCo- pa encuestiónelcampeónmundial RicardoGonzález)”. Carlos Palaminuta y Juan Leopoldo que D’ quedaron al margen de la inhabilitación: Horacio Carry, no respondieronalacitación(muchos estabanfueradelpaís),curiosamente rante esosaños. Pedro Cabrera, debe armar empezandoporGehrmann”,llegóadeclararAlberto el básquetbol argentino.“Laselecciónsiemprese para nacional convirtió enelprimerpivote ron Lo apoda Ernesto Gehrmann. historia: un hombrequemarcaría como LosCóndores,yallíempezóaasomar equipo fuebautizado en Mendoza ySanJuan.Ese jugado Sudamericano, campeonato descabezó a unageneración,cuandoArgentinavolvióganarun evista ElGráfico ; Nº3023,13 deseptiembre1977. Pérez, Orcasitas, svaldo, “Sólo leentralacamisetanacional másgrande”, en Así, los cambiosde nombres se hicieron unaconstante.En Fue enese 1966, unadécadadespués de la suspensión que Finito porladelgadez de sus2,11metros,peroapesaresose Amore, Carlos de O.R.O., Nº121, disponibleenlaweb:http//www.webasketball.com. Alejandro, “La transiciónhaciaunanuevaera”, enrevistaBásquet 137 nadamenosqueel capitán delseleccionado du- Alberto González, LuisGonzález, 136 de granalturaquefuedeterminante R ochaix. T ambién viajó enla gira a Alberto Planas, Juan Angel Crespo, Euro- Enri- - - 138 conquista deesegrupo. consideradaOlímpicos de1980,portodoscomola másgrande los sudamericanos de 1976 y 1979, más la clasificación a los Juegos tuvo una base fija que consiguió logros importantes, como los títu- básquet. Asíelseleccionadoman- al jugar sueldo por cobraban un yya venía delinterior,perotodosintegrabanequiposde Capital Cadillac, Perazzo,Martín,Pagella,PratoyRaffaelli. Lamayoría entre elbásquetysutrabajocomoempleadobancario. amateurismo, donde el mismísimo BetoCabrerarepartíasutiempo dos yabandonóelbásquetbol.Unahistoriatípicade tiemposde de WinnipegaceptóunempleocomoingenieroenEstadosUni- socio de Gehrmann en la pinturaconsus 2,04 metros.Pero luego dos citas.OtrodelosqueestuvoenambasfueTomásSandor,el después Samuel Oliva,unode los pocos quese mantuvo enesas muy difícil tener unaideacomúnyavanzar”, en unsistemaconmayoríadejugadoresamateursyasíse hacía dor, los jugadores y la formade entrenar. Esciertoqueestábamos cosas deunamanera.Altorneosiguientecambiabanelentrena- nía unentrenadorconestilo,elegíaunosjugadoresyhacíalas continuidad enlosprocesosdeSelección.Ve- plantel. “Nohabía del la mitad Trilla ycambió González fue Casimiro peg, elDT De Lizaso.Dosmeses después, enlosPanamericanosdeWinni- con que quedósextoenelMundialdeUruguay, trenador deunequipo faltando eracontinuidadeneltrabajo. era imprescindible para competirenelprimernivel. Lo queseguía 1,89. Peroeldeportehabíacambiadoylapresenciade“loslungos” el jugadormásaltomedía mundial en1950, consagró campeón Pérez, Los añossetentatrajeronunrecambioconlageneración de En 1967, el platense Miguel Ángel “Bala” Ripullone fueelen- En 1967,elplatenseMiguelÁngel“Bala” Para compararépocas,hayque decir que en el plantel que se Finito comogoleadoryelfamosotríobahienseFruet-Cabrera Alejandro; “La transiciónhaciaunanueva era”, Op.Cit. 138 analizabatiempo 163 Periodismo Deportivo I 164 cuaderno de cátedra - epc vara lasobsoletasestructurasexistentes. que reno- competencia crear una su prédicapara eso, sinopor por en lahistoriadelbásquetargentinonoes hombre másimportante tras doceañosdeausencia.Perosimuchosloconsideran como el ‘86 Mundial el para clasificó lo y argentino, seleccionado del dor ción) yalañosiguienterepitiólaconquista.Tambiénfueentrena- Gráfico, Nº3.286,28deseptiembre1982. a cambiarlahistoriaen1982. 140 139 La Liga Nacional Orcasitas, Marcelo Nogueira, cuatro notasarepasarlahistoria deNajnudel,conlasfirmasOsvaldo hacía másdeunadécada:lacreaciónLigaNacional. Yen- ción ensociedad de unproyectoporel queveníapredicandohace Gráfico, Najnudelrealizólavirtualpresenta- organizadas porEl nuestro país enganarel Sudamericano de Clubes (en la 19 “el Verde” época. En1981setransformóenelprimerequipode un equipoquemarcóuna donde conformó de losañosochenta, vista argentino”. Esafrase fue eltítulodeunaantológicanota la re- en marchalacompetenciallamadaa“Revolucionarelbásquetbol en el Mundial que se disputó en España. Paraentonces, ya estaba competencia deprimernivelsedioen1986, La vueltaa una 1982. y 1978 de Mundiales los a clasificación no la por potenció se que la chancede medirse con losmejores del mundo, unacarencia Estados UnidoscontralaUniónSoviéticayeseplantelquedósin ntre mayo y agosto de 2006 larevistaBásquetPlusdedicóuna seriede Entre mayoyagostode2006 Orcasitas, svaldo; “R El 17de septiembre de 1982, dentrode una serie de charlas León DavidNajnudel era el entrenador de Ferro a principios El destinoquisoqueArgentinase plegara alboicotquelideró El Gráfico, 139 enreferencia aunacontecimientoquecomenzó evolucionar elbásquetbolargentino”; enrevistaEl Adrián Paenza y Alejandro Pérez. 140 na edi- Plus, Nº72,mayode2008. mo objetivo buscado: el mayor nivel de la Selección Nacional”, buscado: elmayorniveldela objetivo mo de lacompetenciainternaredundaráenunaelevacióndelmáxi- reunión declubesenlacapitalentrerriana.“Elperfeccionamiento primera la tras Paraná”, de “Declaración llamada la firmó se 1983 para exponersuidea,yel30deabril autoridades delaCABB contró rápidaaceptación.El10de enero de 1983 se reunió conlas 141 142 competencia”, ocho meses de latemporada.No teníamos cantidad ycalidad de atractivo ydedimensiónnacionalqueabarcaraíntegramentelos mitiera sudesarrolloalnoexistiruncampeonatoestable,único, y contralosmejores.Nohabíaunestadodenecesidadqueper- en todoelpaísysequedabansinpodercompetirentrelosmejores bía soñadosuinspirador. decía enunodesuspárrafos.Yresultópremonitoria,comoloha- 21 demayo1985. pital Federal,Córdoba,SantaFeyBuenosAires,representado una Ligadetransición. como virtualmente ofició que 1984, de certamen el con cambiar con estascaracterísticas.Lascosascomenzarona y nocumplía de untorneocorto una primeraediciónen1936-,perosetrataba disputado esporádicamenteantes,con de Clubes-sehabía tino continuamente entresíyprogresarcomoconsecuencia deello. taba unacompetenciadeelitedondelosmejorespudieranmedirse nivel quecadaunotraíadesusrespectivostorneoslocales.Perofal- do losjugadoresllegabanaenfrentarse,loquehacíaneramedirel una semana de duración, no alcanzaba para cubrir ese vacío. Cuan- era unarealidad.EltradicionalCampeonatoArgentino,deapenas Najnudel, León, “Valió la penaluchar tanto”, enrevistaElGráfico,Nº3424, Ver: O rcasitas, Osvaldo, El apóstoldelbásquetbol”,“ enrevista Básquet “Siempre entendí que nuestros jugadores estaban muy dispersos “Siempre entendíquenuestrosjugadoresestabanmuydispersos En ella hubo un primer nivel conformado por equipos deCa- por En ellahubounprimernivelconformado Desde 1974 se jugaba concontinuidad el Argen- Campeonato 142 expresó Najnudel en 1985, cuando el proyecto ya expresóNajnudelen1985,cuandoelproyectoya 141

165 Periodismo Deportivo I 166 cuaderno de cátedra - epc to), 9deJulio (Río tondo (Elortondo, Santa Fe), Unión (Santa Fe), Cosecha ( R (Concepción delUruguay),Echagüe (Paraná), BancoProvincial (Santa Fe), tino (Firmat),Sportivo San Salvador (San Salvador, ER), Atenas (LaPlata),CEy(Berisso),Peñarol (MardelPlata),FirmatFBC, deBelgrano, Lorenzo, Universidad Vélez (todosdelaFederación deCapital), cial, Huracán de San Justo, Independiente de (Santa Fe).jugaron: Enlasegundadivisión bos deCórdoba), hía Blanca(Federación deProvincia deBuenos River, Boca,Ferro (porlaFederación deCapital),Pacífico yEstudiantesdeBa- realidad y contó con lapresencia de dieciséis equipos, cantidad León Najnudelel 26 de abril de1985.LaLigaNacionalyaerauna el consensoquepermitieraponerlaenpráctica. casitas, O.R.O.)yotrosentrenadores(HoracioSeguí)paralograr periodistas (OsvaldoRicardoOr- dirigentes, comoOrlandoButta, con León. Ellos pusieron la semilla y contaron con el apoyo de que dirigió en España a fines de los sesenta y a su regreso se reunió final entredosequiposporteños.Elfederalismoganólabatalla. en 1985,lahistoriadioungiroradical:nuncasevolvióadaruna en la final a River. Pero con el comienzo oficial de la Liga Nacional tinos”, por BahíaBlanca.“Osea,losmejoresde los campeonatosargen- 144 143 ascensos ydescensos. ban 37equiposdetodoelpaís,conectadoporunsistema go delEstero.Yenuntercernivel-laPrimeraRegionalseintegra equipos, sumandoclubesdeChaco,EntreRíos,TucumánySantia- compitieron enla“A”.Hubounsegundoescalóndetreintaytres cho tiempoluchóparaimponerlaidea. abril de1980. Los protagonistasdelallamadaLiga detransición fueron: San Véase alrepecto: “La pirámidedeNajnudel”;enrevistaBásquet ; Nº2, El simbólicosaltoinicialde la competencialoefectúoel propio El inspiradorhabíasidoJoséMaríaCavallero,unsantafesino En esa temporada de transición, fueron diez equipos los que En esatemporadadetransición,fuerondiezequiposlosque 143 explicabaalgunosañosantes Najnudel, que durante mu- Almagro deEsperanzaySport ClubdeCañadaGómez T ercero), El 144 San Andrés se coronó campeón al vencer SanAndréssecoronócampeónalvencer Estudiantes ( Río Cuarto), Banda esistencia), Olimpo(BahíaBlanca), T ala (San Francisco, Cba), Atlanta, San Miguel,CírculoPoli- A vellaneda, Lanús, Morón, San Aires), Atenas, Instituto(am- Asociación Española T omás deR Norte (Río Cuar Atlético Elor ocamora Andrés, Argen- - - seis primeros títulos de la Liga: Ferro y Atenas de Córdoba. Los dos por el claro predominiode dos equipos, quese alternaron los la quemanejalosdestinosdeLiga. a laLigaNacional,mientrasquees la Asociaciónde Clubes (AdC) de lasdiferentes federacionesascensos y asociaciones)queotorgan través de laSelecciónNacionalylascompetenciasregionales(a ra. Apartirde 1989, laConfederación tiene a su cargo el manejo que, conel tiempo, pasóahacerse cargo de la competencialigue- la competencia,sefundóAsociacióndeClubesBásquetbol Misiones, Chaco,SantiagodelEstero,MendozayNeuquén. treinta yseis equipos ytambiénteníade Entre Ríos,Salta, derían alaLigaNacionalB,queensuprimeraedicióncontócon (Independiente). Tres deellosdescen de Tucumán y uno Gómez) ta Fe (Unión, Almagrode Esperanza y Sport Clubde Cañada de Córdoba (Atenas,InstitutoyAsociaciónEspañola),tres de San- de tres Blanca), Bahía de todos Estudiantes, y Pacífico (Olimpo, Andrés, San Lorenzo y Morón), tres de Provincia de Buenos Aires taron cincoequiposde la Federación de Capital (Ferro, River, San que semantienehastalaactualidad.Laprimeraedicióndispu- y Atenas (Mendoza),IsraelitaMacabi (Mendoza),Sociedad Española(San Luis) Huasi (San Juan), Central Popular ( T tad (Sunchales), Independiente(Jujuy), 9 deJulio (Salta), Salta Club,Caja gonistas delaPrimera R pico (LaBanda),Huracán(T (Córdoba), General Paz Juniors (Córdoba), San Lorenzo (T gatas (R Boys (Santa R (Puerto Madryn),El Macabi (Capital),Gimnasia(LaPlata), Brown YPF (Comodoro Rivadavia), niors (Santaniors Fe), Olimpia(berá), Central R oca), Deportivo Neuquén,Independiente(euquén),BoatClub(Campana), A viador Origone(VillaMercedes, San Luis). Entotal,80clubes. En materiadeportiva,esos primeros añosestuvieron marca- El 20deabril de 1985,amenos una semanadel comienzo de Entrerriano (Gualeguaychú), esistencia), Sportivo Patria (Formosa), Córdoba (Corrientes), Liber ucumán), osa), Atlético R T Nacional (Bahía Blanca), Villa Mitre (Bahía Blanca), ucumán Básquetbol,Fábrica Militar(Río egional fueronBet Argentino (VillaMaría),UniónCentral ucumán) eIndependiente(T egina (VillaR T okio (Posadas), Hindú(R Estudiantes (Concordia), Am, Gimnasiade Villa delParque, egina), Deportivo R ucumán). Los prota- ostado, SF), esistencia), R ivadavia JuRivadavia - T oca (General ercero), Inca Olím- All e- - - 167 Periodismo Deportivo I 168 cuaderno de cátedra - epc porte argentino. ros lugaresdelcertamen. Algo absolutamenteinéditoenelde- Corrientes. Ochoprovincias distintasocuparonlosochoprime- Gimnasia deComodoro,Olímpico deLaBanda,BocayRegatas rol deMardelPlata,Libertad deSunchales,SionistaParaná, 09. Los cuartos de final los disputaron Atenas de Córdoba, Peña- Comodoro Rivadavia). dependiente deGeneralPico)yunoChubut(Gimnasia de de Sunchales),unoSanLuis(GEPU),La Pampa(In- Fe (OlimpiadeVenadoTuerto,BenHurRafaela yLibertad tudiantes deOlavarríayPeñarolMardelPlata),tres deSanta de Córdoba(Atenas),doslaprovinciaBuenos Aires(Es- consagraron dosclubesporteños(loscitadosFerroy Boca),uno sión dedeseos.Enlas25edicionesdisputadashasta 2009,se da cuentadequeelfederalismonosetratósólounaexpre- Ascenso (TNA)ycomenzóadisputarseen1992. la “LigaA”yB”,quesedenominóTorneoNacionalde ternacional. Ysehabíaagregadounacategoríaintermediaentre gaba entre primavera y otoño, para adecuarse al calendario in- en elgranrivaldeAtenas.Paraentonces,certamenyaseju- en lastemporadas1996- el lugarprotagónicodelosCaballito,sequedócontítulos atractivos, quesemantuvopesealdeclivedeFerro.Bocaocupó goría yen2009fuecampeónpornovenaocasión. los añosfueelúnicoequipoquesiemprejugóenlamáximacate- Campana yDiegoOsellalohacíanenAtenas,quealargode Héctor Milanesio, Marcelo Ferro; en lucían se Uranga Sebastián notables deunladoydelotro.MiguelCortijo,DiegoMaggi Fue elprimergranduelodelacompetencia,conindividualidades frente. a frente encontraron los finales seis esas de tres Además, los cordobeses se quedaron con los títulos de 1987, 1988 y 1990. porteños fueroncampeonesen1985,1986y1989,mientrasque Otra expresióndeestefenómenosedioenlaedición 2008- Un repasoporlosequiposcampeonesdelamáximacategoría La eternaluchadelacapitalcontraelinteriorfueotrolos 97, 2003- 04 y2006- 07, ysetransformó convenció a todos”. escribióComo Orcasitas,laLiga:“Noleganóanadie,sinoque rra delFuego,atravésdeElSureño- en lapirámide:Tie- provincia quefaltaba la última la “LigaB” a llegó hito, un marcando provincias. En2007, de ciudadeslas24 paron másde240clubes o fusiones,representando a uncentenar 145 orcasitas.php. Columna deO.R.O., Nº83,disponibleenlaweb:www.webasketball.com.ar/ 147 146 de Venado ciones delaLigaSudamericana. región, como lomuestranlos diez títulos en las primeras trece edi- los equipos argentinos dominen los torneos internacionales en la su momentoalamáximacategoría.Ygeneró que, desde entonces, Gimnasia yEsgrimaLaPlata,seintegraronajugarlallegaronen en sumomentoatravésdedirigencia,comoObrasSanitariaso com.ar/orcasitas.php. Nacional?”, LaColumnadeO.R.O., Nº44,enlaweb:www.webasketball. conocer eljuego”. EnOrcasitas,svaldo; “¿Por quéquierendestruir alaLiga muchos condimentosconpermanenteprácticayreplanteo queenseñana por algo (…), hacequejugadores yentrenadores crezcan díaadía.(...)Son porciona uncampeonatoconestas características,dondesiempresejuega no sólosufísico,sinotambién sumente.Elgradodedificultadquepro- ocho meses,dondecadapartidotieneunvalor. número impardepartidos.Asíseestructuraunacompetencialarga, descenso en lainstanciadeplayoffs,dondeseeliminan series deun al último.Allíalgunosequiposluchanporelcampeonatoyotros en dos etapas, al cabo de las cuales los equipos se clasifican del primero riantes enelmáximonivel.Primerosedisputaunafaseregulardividida chales, EstudiantesdeOlavarría, Ben HurdeR deSantiago delEstero. Orcasitas, svaldo, “No le ganó a nadie, sino que convenció a todos”, La El torneocomenzó ajugarseen1996 ysuprimercampeónfueOlimpia “En unacompetencialarga seconsiguequelosjugadores desarrollen, Si el repaso incluye a las tres categorías (A,TNAy B), partici- El sistemadecompetencia,porsuparte,semantieneconpocasva- T uerto. T ambién lo ganaron 145 Incluso los clubes que se habían resistido 146 Atenas de Córdoba, Libertad de Sun- Universitario deRíoGrande. afaela, R 147 egatas Corrientes y 169 Periodismo Deportivo I 170 cuaderno de cátedra - epc entrevista deMozo, Julián; Olé,30Julio 2009. 148 ese momento conocidocomoTaugrés, luego Tau Cerámicay ac- se fueajugaralBaskonia, en seguirelcaminodeNicola:1996 Espil, elgoleadorhistóricodelseleccionadoyunode los primeros veíamos diferente,loentendés[...]”, ahora dónde estábamos parados.Unosolo venía de afuera: Nicola.Lo o Uruguayyreciénenlostorneossabíamos tosos eranconCuba no teníancontactoconlosmejoresjugadoresdelmundo. y en elpaís de losjugadoresargentinoscompetían la totalidad Casi davía senotabaladiferenciadejerarquíayroceinternacional. To- no tuvieroncontinuidadsiquieraenelmismocampeonato. pero setratódeéxitosaisladosque en losJuegosOlímpicos1996, peón) enelMundial1986yaLituania(queterminópodio) victorias. ElequiponacionalvencióaEstadosUnidos (luego cam- grandes algunas de allá más destacadas, finales figuraciones seguir retornó alos JuegosOlímpicosluegode44añosausencia. 1996 Mundiales (desde 1986 quelaSelección no faltaaninguno)yen tencia fuerte.Lapresenciaargentinasehizounacostumbreenlos compe- una con contar de beneficios los de partir a evolucionar una competenciaconsolidada,elseleccionadonacionalempezóa porada extensaydesgastante. tem- encarar una tendrán másjóvenesymayoresrecambiospara divisiones formativas. Aquellosquetrabajenmejorenlasbases, numerosos que aglutinen las figuras. Y se estimula el trabajo en las planteles se evitaquehaya forma, de jugadoresmayores.Deesta además agreganespectacularidadaljuego-yunnúmeroreducido paridad, conextranjerosobligatorios-que equipos buscandouna Véase: Espil,Juan “Había queentrenar tres meses con el seleccionado, los amis- Sin embargo, enese momento todavíase estaba lejos de con- En losañosnoventa,cuandolaLigaNacionalyaasomabacomo de los de cadauno la conformación se reglamentó También Alberto, “Estoy orgullosodelrespetoque metienen”, 148 cuentaJuanAlberto deporte ennuestropaís. permitió formar el equipo más maravilloso de la historiade este 150 149 La Generación Dorada xx Sconochini, GabrielFernández yPablo Prigioni, entreotros. cieron conbuensucesoLuisScola, , época, perono jugaba para de plataenMoscú1980. Fue elbasquetbolista argentinomásexitosodesu tres Europeos,dosMundialesy Juegos Olímpicos,ganando lamedalla Barcelona y senacionalizó español, pasando a jugar para España. nil argentinoyen1974 elequipomayor, peroen1975 fuecontratadoporel aprovechado por elbásquetnacional.En1973 integróelseleccionadojuve- como unapotenciaenEuropa. de losargentinosseconsolidó Laboral, quedelamano Caja tual nacional desembarcaron en el “viejo continente” a fines del siglo del fines a continente” “viejo el en desembarcaron nacional básquetbol del figuras las de muchas comunitario, pasaporte con masivo, ysegundo,porquepudoser aprovechado porlaSelección. fenómeno adquiriócaracterísticas distintas. Primero, por tornarse el vez esta Pero ochenta. los de fines a Scolari Ariel Rubén y rez Adolfo Perazzoenlossetenta,HernánMontenegro,EstebanPé- De laCruz, los añossesenta,JuanDomingo D’Aquila, Alberto Desimone y Carlos Ferello lo habíanhechoen era algonuevo,yaqueenotrasépocashuboantecedentes. Carlos No noventa. mediados delosaños a Europa a rumbo Nacional los Juegos Olímpicos. , Gabriel Fernández, Emanuel al queunpaíspuede aspirar enel básquetbol: la medallade oro en En elmismoequipohabíajugado elcitadoMarcelo Un casoemblemáticodequeel éxodo dejugadores argentinosnoera yprincipiosdel Favorecidos por la “Ley Bosman” y la posibilidad de ingresar Liga la de figuras de éxodo el inició que los de uno fue Espil El 28 de agosto de 2004, Argentina consiguió el máximo logro El 28deagosto2004,Argentinaconsiguióelmáximo xxi . Y allí continuaron con sudesarrollo,que . Yallícontinuaron Argentina. 149 150 Andrés Nocioni,Hugo CarlosRaffaelliy Nicola yluegolohi- Disputó 171 Periodismo Deportivo I 172 cuaderno de cátedra - epc del grupoconlacamisetacelesteyblanca. po aseguranqueenesefueseforjóelcompromiso momento un final increíble. Los que están más cerca de la intimidad del gru- en local el ante “semi” la en cayeron aunque final, la disputar de Allí estuvieronaunpaso Sub-22 quesejugóenAustralia1997. Sánchez, Scola, Gutiérrez y Fernández fueron partedel Mundial figuras enlaAsociaciónNacionaldeBaloncesto(NBA). a EstadosUnidos,quecontóconvariosjugadoresluegofueron gentina fuecampeónPanamericanoSub- 1991. En1993sesumóSconochini,queyajugabaenItalia,yAr- juvenil queterminóeneltercerpuestoMundial de Edmonton fueron MontecchiayWolkowyski,compañerosenelseleccionado tos añosatrás.Losprimerosencoincidirunequipoargentino Unidos enlasemifinalyaItaliaeljuegodecisivo. escalón delpodiotrasvencer los quesubieronalmáximoaEstados nochini yRubénWolkowyski,enestrictoordenalfabético,fueron ni, FabricioOberto,JuanIgnacioSánchez,LuisScola,HugoSco- tiérrez, ,AlejandroMontecchia,Andrés Nocio- Ginóbili (elegidoLeonardoGu- eljugadormásvaliosodeltorneo), 151 ducción general deBásquetPlus,2009. llegar revancha”. alaselección mayorytomarse LaGeneracióndeOro , pro- sentó lasbasesparaunapromesa quenacióenmediodelagranfrustración: mundo. Entendieron que para hacerlo se necesitaba apego por la hacerlo senecesitabaapegopor Entendieron quepara mundo. se acostumbraronacompetirdeigualconlos mejoresdel una competenciaque los hizo madurarconedad de juveniles y tercera enelmundo2001. ron laSelección Sub-21quefuecampeonade América en 2000 y compartie - Ellos Delfino. y edad compitióconelgrupoanterior- “R El grueso es de una generación posterior. Ginóbili,Oberto, La historiadeeseequipohayqueempezararastrearlaunoscuan- “Los hijosdelaLigaNacional”aprovecharonlasbondades de Los más jóvenes de este proceso son Scola-dandoventajade egresaron acasaconuncuarto puestoque nuncadigirieron,peroque 22, venciendo en la final final la en venciendo 22, 151 152 en 1993. Empezó allí el tiempo de la continuidaden el trabajo, ya el cuerpo técnicoconlaasunciónde Guillermo Edgardo Vecchio Rubén Magnano,quefueasistente de Garrone yse mantuvo en el partidopidiendoqueledierasucamisetaconunautógrafo. todo estuvo argentino, base el Milanesio, Marcelo que biográfico de suplentes.Magic desde elbanco fotos sacaban Johnson yLarry Bird, entre otros monstruos,ynuestros jugadores jugadores delaNBA.EstuvieronMichaelJordan,Earvin “Magic” Team, elprimerequipodeEstadosUnidos conformado por en un torneoque pasó alahistoriaporqueallí se reunió el de lasAméricasquesedisputóenPortland, chance enlaCopa la Selección nopudollegar a losJuegos Olímpicos. Perdió esa los ochoprimeros,aunqueunavezallíperdiótodospartidos. entre milagro un por sólo clasificó equipo el y asistente un con contó nado noestuvoalaaltura.ElentrenadorCarlosBoismenénisiquiera profesionales yamateursqueyanoteníasentido.Ynuestroseleccio- NBA, luegodequelaFIBAdecidieraacabarconunadistinciónentre utilizado paralaprimeraCopadelMundocuarentaañosantes. el escenarioprincipalfueLunaPark,mismoquesehabía se construyóunestadioquesirvieraparalasfuturasgeneraciones: se disputóenArgentina.Perolachancedejópasar.Nisiquiera trabajar conpautasdemayorseriedad. a sufavor conelhechodequelaSeleccióncomenzóa contaron Y de cualquiera. altura la a siguieron demostrandoqueestaban tuvieron edaddemayores, Cuando res encategoríasformativas. de losentrenado- por suscondiciones naturalesyeltrabajo nían, defensa físico.Eltalentoyalote- y esmeroalahoradeltrabajo Véase: Johnson, EarvinyNovak, William, Mivida . Planeta,1993. El punto de unión entre ese 1992 y la “GeneraciónDorada”es Dos añosdespués, con WalterGarronecomoDirectorTécnico, En esetorneofuelaprimeravezqueintervinieronjugadoresde El punto de inflexión pudo haber sido el Mundial de 1990, que contó en sulibro contó Dream 152

173 Periodismo Deportivo I 174 cuaderno de cátedra - epc zado enlaSelección. “Najnudelteníarazón”, progreso de los jugadores argentinos, y que eso iba averse cristali- explicaba quemejorarlacompetenciainternaredundaría enun se jugócondosárbitros;desdeentoncesdirigentres. cambiar elreglamento:ése fue elúltimo partidomundialistaque ante a FIBA la a obligó que discutida tan definición una en Yugoslavia ensuplementario cayendo torneo, del final la en metió se un partidodesde que jugabanloshombres delaNBA.Yluego de septiembre derrotó a Estados Unidos, que jamáshabíaperdido tremendo: el4 a nuestrosbasquetbolistas.Ygeneróunimpacto los especialistaspara europeos,queveíanjugarsemanaa mejores ligasdelmundo. invicta. Paraentonces,elgruesodelosargentinosbrillabaenlas siguió eltítuloporprimeravezenlahistoria,ylohizoforma eran susasistentes),Argentinacon- Tolcachier yFernandoDuró (Enrique al mando en Neuquén.YaconMagnano que sedisputó de lasAméricas en laCopa tosa empezóacristalizarseen2001, La renovaciónyaestabaenmarcha.Ylaetapaexi- campeonato. ki, Ginóbili,SánchezyOberto,quefueelegido el mejor pivote serían campeones olímpicos:Sconochini,Montecchia,Wolkowys- Selección que jugóelMundialdeGrecialamitadlosluego y Wolkowyski. a producirse el recambio generacional conla presencia de Oberto oro en los Juegos Panamericanos de 1995y empezó la medallade En elmedio,ganó y losJuegosOlímpicosde1996. 1994 de Mundial el para clasificó se Argentina frutos: los llegar a clusivamente conelequiponacional.Ydeesamaneraempezaron ex- trabajar para años cuatro por contrato un firmó Vecchio que dieron sus primeros pasos comoprofesionales en laLigaNacio - el creadordelaLiga,fallecido en1998. en 2002.Yese reconocimiento fueprácticamenteunánimehacia Fue la confirmación de la prédica de León Najnudel, cuando Najnudel, León de prédica la de confirmación la Fue Así, laselección llegó alMundial2002conchapade favorito En 1998,yaconJulioLamascomotécnico,coincidieronenla Los integrantes de la “Generación Dorada”, sin excepciones, Los integrantesdela“Generación Dorada”, 153 tituló el diarioOlé tituló del 154 153 posible parasumarlosasucompetencia.Yalohabía anticipado del granniveldelosjugadoresargentinosyfueron haciendo lo en 2007),HerrmannyScola.Losestadounidensestomaron nota estuvieron Nocioni, Delfino, Oberto (campeón con San Antonio 2007/08 contóconelrécorddeseisargentinos,ya que además nado alcanzaronajugarenlaelitedelbásquetbol. Laedición tuvo muy cerca de ser elegido como el mejor jugador de las finales. Game en 2005,cuandofueseleccionado parajugarel mítico All Star creciente. másaltolologró y 2007,conunprotagonismoSupunto campeón conSan Antonio Spurs y luego repitió el título en 2005 fue temporada En suprimera siguió ganando. sibles. YenlaNBA todos lostítulospo- anteriores, dondeganó en losdos años italiana 2002, perotambiénconel cartel de ser el mejor jugadorde la liga dudas elmejorbasquetbolistaargentinodelahistoria. que dos años despuésno parallegaraEmanuelDavidGinóbili,sin Ambos debutaronel31de octubre de 2000, yprepararonel terre- siguieron. Peroalfinelsueñoamericanoseibaahacerrealidad. metros- coquetearonconellamuchodespués,ynolo - de 2,30 Montenegro, “Pichi”y Campana Jorge González -todoungigante tenido lachanceenloscincuentayhabíadichoqueno.Hernán llegar alamejorligadelmundo,NBA.OscarFurlonghabía puñado deelloslograronloqueenlosochentaparecíaimposible: ar/orcasitas.php. L aColumnadeO.R.O., Nº55,disponibleenlaweb:www.webasketball.com. 218 jugadores y 29 entrenadores fronterasafueraen2004. jugadores y 29 218 Orcasitas contabilizó verdadera estampida. fue una un momento, al exterior.En jugar a partieron su turno, a uno cada Luego, nal. Orcasitas, svaldo, “¿Cuántos jugadores argentinos estánenelexterior?”, Nogueira, Marcelo, “Najnudel teníarazón”, Olé,6deseptiembre2002. Junto conGinóbili,muchosdesuscompañerosdel seleccio- “Manu” y “Pepe” Sánchezfueronlosprimerosenlograrlo. Wolkowyski -el JuegodelasEstrellas, que tambiéndisputó en2011-yes llegó aEstadosUnidosluegodebrillarenelMundial 154 Yun 175 Periodismo Deportivo I 176 cuaderno de cátedra - epc mano, Miguel,LaNación , 9denoviembre de2004. desarrollar aesosjugadores”. de saber El tieneel mérito ayudarme, también. quiere venir a no) Y si ni, Oberto,Montecchia,¿continúo?el Nocio- Delfino, a necesito “Anote: 2004: de Olímpicos Juegos los el entrenador de “Manu” en los Spurs, luego de Popovich, Gregg 155 haya presenciado.[...]Trastresañosdeestudiodel básquetin- los desplieguesdeespíritucompetitivomásprofundos quejamás tico. Noeraparanadie,sóloconsumopropio. Fueunode saltar ycantaralunísono.Noerateatro,niparaconsumo mediá- “Los jugadoresargentinosformaronunpelotónycomenzaron a de esepartido,cuandolosdosplantelescoincidieron eneltúnel. En su libro “TheGoldStandard”,elDirectorTécnicorelató laprevia Beijing. en semifinales en venció lo que estadounidense corazón delgruposemantenía. pado ellugardeMagnano,quepartióadirigir en Europa.Peroel nombres, incluido eldel entrenador. Sergio Hernández había ocu- de bronce. Para ese entonces yahabíancambiadounoscuantos do al podio olímpicoen Beijing 2008,donde se colgó lamedalla El círculolocerróvolvien- seleccionados enlosúltimosochoaños. de laFIBA,unaestadísticaqueseelaboraconlosresultados lo llevóadesplazarEstadosUnidosdelprimerlugarranking Eso Olímpicos. Juegos y Mundiales los de semifinales las en tuvo así loprueba. selección nosequedaatrás.Sucontinuidadenelmásaltonivel de losmejoresdeportistasargentinostodostiemposyesta época anivelmundial.EmanuelGinóbiliyaestáenelOlimpo la mejordehistorianuestrobásquetyquehamarcadouna Popovich, Gregg, “Manu seráunadenuestrasestrellas”, entrevistadeR Así lo comprobó Mike Krzyzewski, el entrenador del equipo Del 2002al2008,Argentinafueelúnicopaísquesiemprees- La historiayatieneunlugarreservadoparaestageneración, 155 coach (RubénMagna- o- mitir, meintimidaba”. entendí quiénverdaderamenteeranuestrooponenteydeboad- vencer. Nosuataquenidefensa.Suespíritu.Enesemomento Argentina jugaba,todosupaísjugaba.Esoesloqueteníamos ternacional ysulenguaje,enesetúnelpresenciéelalma.Cuando 157 156 ciación CristinadeJóvenesBuenosAires”. llip PaulPhilipsnosenseñó el nuevo juegoamericanoenlaAso- Phi- cuando 1912 año el desde transitamos sacrificadamente que logros, de EmanuelGinóbilicontodossus la aparición neración Dorada”, Citando unavezmásaOsvaldoOrcasitas,lallegada de esta “Ge- de jugadores. el paísseviorealizadaysuperadaporestacamada Tucumán (Victoriano). de Entre Ríos(Palladino,Quinteros),Corrientes (Kammerichs) o chaqueño (Wolkowyski).Yenel proceso tambiénhubojugadores ses (Oberto yGutiérrez),dos porteños (ScolayFernández) y un cordobe- dos Herrmann), y Delfino Nocioni, (Sconochini, sinos tres bahienses (Ginóbili, Sánchez y Montecchia), cuatrosantafe- basta conrepasardedóndevienenloscampeones2004.Hay Argentino yalaLigaNacional.Sólo que inspiróalCampeonato en vezdetomarsevacaciones. defender todos losinviernos paralacamisetadeSelección tan en todoelplaneta.Poreso,cuandosufísicoselospermite,jun- por másquemuchostengancontratosmillonariosyseanfamosos disponible enla web:www.webasketball.com.ar/orcasitas.php. Aramburu, Ignacio, “Elogios dorados”, Olé,14 demayo2009. Orcasitas, La utopía de aquellos que expandieron este deporte por todo Y tambiénsiguevivaeneste grupo lasemilladel federalismo El espírituamateursemantieneenla“GeneraciónDorada”, es la frutilladel postre . “Es la síntesis que engloba todo lo Osvaldo, “T odos los hito, el hito”, 156

La Columna de O.R.O., Nº 15, 157 177 Periodismo Deportivo I 178 cuaderno de cátedra - epc Las Gigantes demasiada notoriedadenla Argentina.Lostorneosmasculinosy, ha tenido de losvarones.“Elbásquetbolmujeres nunca rama siempre estuvo muylejos del nivel de difusión que alcanzóenla décimo lugarquenuncaantes habíanalcanzado. al ron anteBrasil,ellocal)yterminaronañofestejando suingreso perdie (donde Américas las de Copa la de final la jugar vez mera en cuantoaresultados. punto másaltodel mejor añodelahistoria delbásquetfemenino que Argentinasubióaunpodiode un torneode esa magnitudyel Fue laprimeraocasiónen tercer puestoenelMundialSub-19. inédito: el un hito alcanzaron que en2009 categorías formativas, las de entrenador el fue También 2010. de fines hasta cargo su en que asumióelpuestodeDirectorTécnico,en1991ysemantuvo entonces alseleccionado:“LasGigantes”. que estáunidodesde el apodo torias ytresderrotas)einmortalizó final por diferencia de gol, terminó con récord positivo (cinco vic- potencias comoEspañayBrasil,quedóafuerade los octavosde cita mostróseñales de un clarocrecimiento: ganó su zona antedos en el noveno escalón. Y más allá de la posición final, en esta última China 2002subió hasta el 10mo. puestoy en Brasil 2006terminó lugar entrelosdieciséis minó enel15to.equiposparticipantes, que nuncaanteshabíapodidoconseguir. Mundial seguido,algo su cuarto jugó eso enseptiembrede2010 y desde ta yúltimaactuación)entoncesnofaltóaninguno.Por había sidosucuar- a losMundialestras27añosdeausencia(1971 retornado había Femenina” Mayor “Selección la 1998 en Ya XXI. los mayoreséxitosde su historiaenlaprimeradécada del siglo top ten Fue elpremioparaunaactividad que,alolargode los años, Tras ese Mundial Juvenil, “Las Gigantes”consiguieronporpri- En todasesascitaselentrenadorfuemismo:EduardoPinto, ter- 1998 El recorrido,además,fueascendente.EnAlemania A lasombradelos varones, el básquetbol de mujeres consiguió delrankingmundialdelaFIBA,quelasmostróen un - politana deBásquetbol (www.afmb.org.ar). Luis. Véase alrespectoelsitioweboficialdela con la Estudiantes deLaPlata,Deportivo Español, ImaSumacyBmurucuyá, junto dad NacionaldeRíoCuarto, 2004. de Básquetbol (AFMB), equipos parallevaradelantelaprimeracompetencia. 160 159 158 la luzAsociaciónFemeninade Básquet, perodosañosdespués Como ejemplovalerescatarelcasodeBlanca, en1936vio Bahía fuerzos notuvieronlamismacontinuidadenotrospuntos delpaís. Picchi (ParquePatricios)yAmandaLópez(River). Pero loses- El Gráfico, queensuedicióndel7deseptiembremostrabaaLidia de esto llegó en 1935, cuandoel femenino aparecióen la tapade que logró unarápidaaceptaciónen sus primeros años. La prueba década enlarevista compiten alolargodetodoelaño”, esfuerzo yvoluntad, a laschicasque,conmucho de lado se dejara principalmente, lairrupciónde la Liga Nacional, provocaronque na de Buenos Aires, deporte. Empezaronahacerloen la AsociaciónCristianaFemeni- este las chicassevolcarona cuando en marcha puesto se había treinta, casidosdécadasdespuésdequelojugaranloshombres. en Argentinareciénempezóapracticarseentradaladécadadel y en 1893 se llevaron adelante los primeros partidos oficiales. Pero realizaron modificaciones a las reglas para adaptarlas a las mujeres después muy desigual.EnEstadosUnidos,unañodesucreaciónse la masculina,ennuestropaíseldesarrollo de unayotraversión fue mundial- desarrolló suversiónfemeninacasialmismotiempoque Véase:ellas”, “Son Viglione, Gustavo, Elbásquetboldeayer,- dehoyysiempre.Universi Las institucionesfundadorasfueron Sportivo Barracas, Unión Así se fundó en1931laAsociaciónMetropolitanaFemenina El básquetyaestabaorganizadoyelArgentino Campeonato Si bienelbásquetbolesunodelospocosdeportesque-anivel Asociación Cristiana.Laprimera presidenta fueMagdalenaLacastede Básquet Plus,Nº4,diciembrede1998. Básquet Plus. 159 entidad que se encargó de nuclear a otros 160 quesigue vigente en la actualidad y 158 seescribió hace másdeuna Asociación Femenina Metro- T elefónica, 179 Periodismo Deportivo I 180 cuaderno de cátedra - epc la indumentariaautilizar:polleritasopantaloncitos”. de que sus torneos se vieran “afectados por las divergencias sobre se disolvió “por falta de interés de las entidades afiliadas”, después 161 rrollo deestedeporteenlaprovinciaBuenosAires. que unode ellos fuera MardelPlatadenunciabalafaltadedesa- el sextetodeparticipantes.Y del EsteroyLaRiojacompletaron Capital Federal, superando allocal.Salta, Mardel Plata, Santiago en diciembreElcampeónfue llevó adelanteenTucumánde1946. caso, sólo hubo seis seleccionados en la segunda edición, que se popularidad estabalejosdeserelqueteníaentreloshombres. Por el certamen que llevaban adelante los varones. Pero el nivel de tener lafuerzaqueteníanlostorneosmasculinos. una señalineludible de quelacompetenciainternaestabalejos trató de un éxitoaislado,yaquenuncapudorepetir. Sin duda, Aires yallísínuestropaíssedioelgustodesercampeón.Pero En 1948,lasegundaedición del certamen se disputó enBuenos local. del detrás sólo puesto, segundo el en finalizaron que litana, por unequipointegradojugadorasde la AsociaciónMetropo- Sudamericano, dondeArgentinafuerepresentadaCampeonato se jugóenChileelprimer gar enlosJuegosOlímpicos).Y1946 quet femenino(aunquerecién en1976lasmujeres tuvieron sulu- posición delaCABB. sede en Mendoza, hastaque se trasladó a capitalporexpresa dis- Salta yTucumáncomosociasfundadoras.Inicialmentetuvosu Federal, Jujuy,Mendoza,Córdoba, gentina (FFBRA),conCapital se creólaFederación FemeninadeBásquetbollaRepúblicaAr- Recién en1965 en constituirseunaentidaddecarácternacional. Disponible enlaweb: http/www.lanueva.com/nuestrobasquet. Los campeonatos argentinos se pusieron en marcha, emulando argentinossepusieronenmarcha, Los campeonatos al bás- la FIBAhabíaincorporado ya en1936 Mientras tanto, La faltade organización en todo el país hizoquetardaramucho 161 ción del 162 caso delbásquetprecisamente”. no eranconsideradosel que hastaesemomentofemeninos,como reservados a lasclasessocialesprivilegiadasylohizoendeportes riamente, saltandodosbarreras, puessedeespaciosantes apropió mujer noquedóalmargen,sinoqueporelcontrarioemergiónoto- “En esteprocesola Martel, hablandodeesosaños. tense Fernanda hablaban y jugaban albásquet”,destacó la investigadora puntal- “Todos el Mundialquesejugóen1950. ción masculinaganando deporte. Mucho tuvoquever, además, el hito quemarcólaselec a laprácticadel la manodelaspolíticasdelperonismoysuapoyo del cincuentaeldeportevivierasumayorgradodeexpansión, tos mundiales para las mujeres. La primera cita fue en 1953, con tos mundialesparalasmujeres.Laprimeracitafueen 1953, pués delamanocamadaqueencabezó“Beto”Cabrera. primer títulodesuhistoria,precediendolosquellegaron añosdes- caballeros: alganar47- el mayorrecuerdoentrelosbahiensesselollevó certamen de Santa Feseimpuso53- de 1957, mientras que el 27 de febrero se disputaron ambas finales. culino y elfemenino. El lanzamiento sellevóa cabo el24deenero que BahíaBlancaorganizaraenformaconjuntaelArgentino mas- las mujeressedioen1957,cuandolaCABBelvistobuenopara venciendo aMardelPlataenlapropia“CiudadFeliz”. provinciales a partirde1953,conLaPlatacomoprimercampeón la provinciade Buenos Aires empezaron adisputarse los torneos cas quese acercaron apracticarlo.Así fue como,porejemplo,en siguió a partirde los logros de los varones, fueron muchaslas chi- Martel, Fernanda, “El básquetfemeninoenPunta Sin embargo,elcontextonacionalayudóparaqueenladécada Esos años, además, coincidieron con los primeros campeona El puntomáximodeaceptaciónalespacioquesehabíanganado De lamanode la popularidadque el deporte de los cestos con- Archivo Histórico MunicipaldeCoronelR 34 a Buenos Aires entre las damas, aunque 34 aBuenosAiresentrelasdamas,aunque 36, Provincia de Buenos Aires consiguió el 36, ProvinciadeBuenosAiresconsiguióel 162 osales, Nº19, mayode2008. Alta”, ElArchivo, Publica - - - 181 Periodismo Deportivo I 182 cuaderno de cátedra - epc ‘camada’ de ‘camada’ jugadorasquerenovase a laprimera”. de unanueva la aparición se hayaasistidoa que no puede explicar cil precisar las causas.Lafaltade interés por partede las jóvenes explicar Martel.“Esdifí- quet femeninofuedecayendo”,vuelvea lugar entretreceparticipantes. venía cuestaabajoennuestropaís:Argentinaquedóelúltimo de queeldeporte dio cuenta 1964, vuelta alosMundiales,enPerú Polonia, Rumania,Yugoslaviayel local), másCoreadel Sur. La con países de Europa del Este (Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, Fría sólocontó Guerra el tercerMundial en1961,queplena tar otro equipoamericanoviajóhastalaUniónSoviéticaparadispu- volvió ameterlacoladosañosmástarde:niArgentinaningún entre doce equipos, enel torneo quese disputó Brasil.Ylapolítica donde habíaochoamericanosyapenasdoseuropeos. fue Estados Unidos y Argentina terminó sextoentre diez equipos, Santiago de como lasede elegida por laFIBA.Elcampeón 163 una muestra del reflejo de la competencia interna. competencia la de reflejo del muestra una aquel campeonatode1948. categorías juveniles,peroentrelasmayoresnuncavolvió arepetir ron paraColombiayPerú.Argentinaconsiguióalgunos títulosen veintidós ediciones disputadas,mientras quelasotrasdosqueda- ello. Entre1965y2008,Brasilfueveinteveces campeón entre más. Ylosresultados internacionales dieron una claramuestrade aparecer en los primeros planos, alas chicas todo les costó mucho rrera deloscampeonesdelmundo1950. a lacarenciadeespejos después de la prohibiciónquecortóca- al delos hombresypuedeestarrelacionadodirectamente paralelo Martel, Fernanda, Op.Cit. “Luegodel auge de los años cincuenta,paulatinamente el bás- Cuatro añosdespués, el seleccionado nacional terminónoveno Esta ausenciade logros nosedebe a unacasualidad,sinoquees Si los varones tuvieron queesperar medio siglo para volver a 163 164 Elprocesoes Adiferencia dentro de una Liga”, o salvoquecambiemosalgoacáparapuedanganarundinero que hace que el progreso sea distinto, salvo que se vayan aEuropa, Acá, cuandopasanaMayores, tienen queestudiar o trabajar,lo que lanuestra. mayor mucho evolución delaseuropeas ver una enfrentar dentro de dos años contralos mismos rivales, vamos a viático ydeestamaneracuentanconlasmejoresjugadoras”. , quienes son los clubes que pueden pagar algún y Vélez Platense, decir, es mismos; los dominan siempre y parejos de la Federación es el más importante,los partidos sonmuydes de Primera División “Si bieneltorneo (AFMB): Metropolitana mento CarmendeGentile,extitularlaAsociaciónFemenina dirigencia acompaña este planteo, comolodejóenclarosumo- mejorar elniveldelasjugadoras.Ylapropia tiempo ysirvapara de lahistóricamedallabronceenelMundialJuvenil2009. amigos delasprotagonistas”. Viglione, Gustavo, Op.Cit. limita, enlamayoríadeloscasos salvo contadasexcepciones, afamiliaresy de juegoengeneralesbastante bajoyquelaconcurrencia alospartidos se 166 165 164 Suárez, Mariano,BásquetPlus, Nº 87, agostode 2009. ventaja cuandose mide ante los mejores seleccionados del mundo. internacionalmente, elequiponacionalestácasisiempreendes de competir eso, alahora superó labarreradelamateurismo.Ypor de lo queocurreentreloshombres, el básquetfemeninonunca licitación y no por méritos, completando un cócteldemuypálida méritos, completando por licitación yno siendo un hexagonaloalgoporel estilo donde se participa por parte de la prensa especializada. “Esta malllamadaLigatermina no halogradoconsolidarse y recibe más críticasqueelogiospor desdera pendientedelbásquetfemenino.Sibiensejuega 1987, De Gentile,Carmen, en Viglione, Gustavo; Op.Cit. Pinto, Eduardo, “El secretofuelauniónquetuvo elequipo”, entrevistade “La realidad del básquetbol femenino indica que en la actualidad el nivel “La realidaddelbásquetbolfemenino indicaqueenlaactualidadelnivel No hayunacompetenciafuertequetengacontinuidadenel “Yo creo quesi con estaschicasdelSub- “Yo La creacióndeunaLigaNacionalfuertefuelagran asignatu- 165 fue el análisis de Eduardo Pintodespués

19 nos volvemos a 19 166 - - 183 Periodismo Deportivo I 184 cuaderno de cátedra - epc disponible enweb:http/www.pickandroll.com.ar y conesacartade presentación llegó albásquetbrasileño. Allí campeona sudamericanade Cadetes y Juveniles con laselección, profesional de Estados Unidos en versión femenina. En1987fue la argentinaqueestuvomáscercadejugarenWNBA, laliga bre de1998. 167 García,Fabián, “¿Y sinosponemosserios?”, BásquetPlus,Nº4,diciem - imagen”, 169 168 nuestras jugadorasdelámbitolocal”. parte denuestraLigaNacional.Cosaqueledaunmayornivela idea nuestraes que lasjugadorasestánenelexteriorformen (WNBA)”, según laspalabrasde su presidente Martín Olivari:“La Femenina de Baloncesto Asociación Nacional estilo dela al corta de “unaliga al formato la RepúblicaArgentina(FFBRA),apostó ganización, acargodelaFederación FemeninadeBasquetbol cando aprovecharelrecesodelaLigaNacionalmasculina.Laor- tres de Entre Ríos-yelcertamense disputó deabrilajulio,bus- la AsociaciónMetropolitana,unode la Provinciade Santa Fe y estuvieron representadasconciertacontinuidad. de regiones porteños yrosarinosfueenorme.Yapenasunpuñado 24 primerasediciones disputadas, dondeeldominiodelosequipos Provincial deRosario,PlatenseyVélezsequedaroncon17las nal de Básquet Femenino lejos estáde mostrar unacarafederal. pero sincambiossustancialesenlaestructuradecompetencia. disputa, de forma la modificado ha se entonces desde Y 1998. de Brasil yParaguay, en ladécadadelsetentaconLiliaRavazzoli, se ve, es algo quetambiénalcanzaalbásquet femenino. Comenzó livari, Martín,Olivari, essubirelnivel”.“EL objetivo Entrevista deNiel,manuel, Véase: ElGráfico,Nº2670,8dediciembre de1970. En 2010, por ejemplo, participaron sólo sieteequipos -tresde participaron ejemplo, En 2010,por A diferenciadeloqueocurreentreloshombres,laLigaNacio- El éxodo de las mayores figuras para jugar en el exterior, como exterior, el en jugar para figuras mayores las de éxodo El 167 afirmaba el periodista Fabián García sobre la edición la sobre García Fabián periodista el afirmaba 169 y tuvo su pico máximo con KarinaRodríguez, máximo su pico ytuvo 168 que jugó en pivote quejugó 171 170 puntos enlafinal. marcando 48 Zaragozano, de laReinaconelBanco ganó laCopa en1990 buensucesofueen España: con Donde síjugó definitivo. con el Miami Solestadounidense, aunque noquedóenel plantel y entrenó 1999/00) en la temporada puntos fue goleadora(28,8 negocio ytenemosquepelearcontraeso”. aunque sabemos que el deporte femenino en la Argentina no es tras amejorarsunivel. La sponsorización es fundamental paraesto, y tenerunacompetenciafuerte,queobliguenalasnues- mucho metros, yqueademásjueganbien.Poresotenemos que trabajar mejores equiposdel mundo tienenjugadoras dealrededor de dos los que ya estatura, de falta la es internacional nivel a déficit gran diagnóstico yunarecetaparasubiralgunosescalones. “Nuestro continuidad en el seleccionado le dan autoridad paraesbozarun no eselDirectorTécniconacional,perosuscasidosdécadas de a “las Gigantes” en protagonistas del escenario internacional. Ya frentar elentrenadorEduardoPinto,pese a locuallogróconvertir vió avestirlacamisetacelesteyblancadesdeentonces. figura en España y máxima reboteadora del Mundial 2006, no vol- sus mejoresvalores.Sinirmáslejos,laentrerrianaGiselaVega, tante enlosañossiguientesycasisiempreleimpidiócontarcon volviera aintegrarelequipo. con 19años.Sus desacuerdos con ladirigencia hicieron que no Argentina fueel Sudamericano de 1991, donde apenas contaba en laSeleccióntorneo representandonada Nacional.Suúltimoa Coscolín,Enrique, “Únicas 20añosdespués”, Heraldo,14 demayo2010. Pinto, Eduardo,en Viglione, Gustavo; Op.Cit. El mal de ausencias fue otro de losproblemasquetuvoen- El maldeausenciasfueotro La historiade las renuncias al elenco nacional se hizo unacons- Sin embargo,elgrannivel de KarinaRodríguezseviopocoy 170 171 185 Periodismo Deportivo I