Periodismo deportivo I Cuaderno de Cátedra Integrantes de cátedra Periodismo deportivo I Cuaderno de Cátedra Titular Lic. Andrés López

Adjuntos Lic. Walter Romero Gauna

Jefes Trabajos Prácticos Lic. Pablo Blesa

Ayudantes Diplomados Marcial Cabello Aníbal Díaz Osvaldo Fanjul David Idiart Marcelo Martín Matías Mor Roig Daniel Pollini Máximo Randrup Rivas Murphy Federico Serra Cuaderno de cátedra periodismo deportivo I / Andrés López ... [et.al.]. - 1a Índice ed. - La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. , 2012. 230 p. ; 21x15 cm. Prólogo por Reynaldo Claudio Gómez ...... 9 ISBN 978-950-34-0836-0

1. Periodismo Deportivo. 2. Reglamentos Deportivos. 3. Deportes. I. Primeros apuntes de la historia del periodismo López, Andrés. deportivo en CDD 070.4 por Andrés López y Mariano Hernán López ...... 13

Entre la lógica del mercado y los modos de pensar el deporte por Florencia Guiot ...... 65

Arte de tapa: Jorgelina Arrien El reglamento de fútbol narrado para periodistas Diseño de interior: Jorgelina Arrien por David Idiart ...... 79 Revisión de textos: Guadalupe Giménez

Sistemas tácticos en el fútbol por Máximo Randrup ...... 107

Los gloriosos guantes argentinos Derechos Reservados por Walter Romero Gauna ...... 121 Facultad de Periodismo y Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Origen, crecimiento y evolución del básquetbol en Argentina por Andrés López ...... 149 Queda hecho el depósito que establece la Ley 11.723 Queda prohibida la reproducción total o parcial, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en Historia del voleibol e inicios en Argentina cualquiera forma o cualquier medio, sea electrónico o mecánico, por María Belén Bartoli y Andrés López ...... 187 mediante fotocopia, digitalización u otros métodos, sin el permiso del editor. Su infracción está penada por la Leyes 11.723 y 25.446. Handball: crecimiento lento y dispar 203 por Marcial Cabello ......

La Plata, Provincia de , República Argentina. Biblografía ...... 217 Noviembre de 2012 ISBN 978- 950-34-0836-0 Prólogo la subyugacon baratijas. del triunfo,cuandodestruye lafacetaideológicadelindividuoy matiza cuandosetrabaja a favordeunacosmovisiónutilitaria los lazosdesolidaridadsocial quelaideadecompetenciaestig- dista deportivocobrauna particular relevanciapararecomponer pero lotratadespreciativamente.Enesesentido,elrol delperio- riodismo deportivo,quienutilizaaldeportecomomateria prima, debate chiquitito,eslaclaveparaentenderideología delpe- todos jueguenparaganar. nos, claro,quequieradivertirse. excepto porprescripciónmédica,estáobligadoaejecutar, ame- felicidad. La felicidad que produce recrear un hábitoque nadie, porte eslacompetitividad.Falso.Loinexorablealdeporte es la buzos enelpiso. son imprescindibles. Ni siquiera los postes, quese salvan conunos a esasnecesidades. que es, todavía,ajena popular práctica de eseprofesionalismo,una zado específico, las camisetas. Sin embargo, subyace en la periferia tos esenciales: las redes, las pelotas,losguantes,palos,elcal- Ese axioma,quepareceunatonteríamenor,eltema deun es ciertoque perder, perono nadie legusta Por supuestoquea hay quienessuponenqueloinexorablealde- Equívocamente, Por caso, paraunpartidodefútbolen el barrio, las redes no puede despegarsedesusinstrumen- El deporteprofesionalno Reynaldo ClaudioGómez

9 Periodismo Deportivo I 10 cuaderno de cátedra - epc construir un periodista deportivoque contribuya alacreación unidad académica. ejecutado otrosestudiantes, docenteseinvestigadoresdeesta ducciones que,enformato detesis,ensayosoartículos,habían citación. Poreso,labibliografíabásicasurgiódelas propias pro- permitieran trazar lalínea académica que acompañarasucapa- riodismo deportivoimportabalaseleccióndeobjetivos yejesque fundamentalmente enlasexpectativasformales. pasos deegresar,podríamosseñalarquelatareaestá cumplida, con másdecuatrocientosalumnosenlaTecnicatura, muchosa licenciatura ylosposgrados.Latareaselogróconcreces. Ahora, al estudianteingresaralacarrera,paraluegocontinuar haciala iniciativa concreta. dinación delastareasanterioresatransformarelproyectoenuna sionales graduadosparaqueparticiparanactivamenteenlacoor- También implicóestablecer lazos decompromiso con los profe- vocación yseencontrabanconunaofertaquenoloscontenía. Facultad dePeriodismoyComunicaciónSocialabuscarsaciarsu todos aquellosqueasílodeseen. noticia que los jóvenesestén en launiversidad,por lo menos para riados asuntos.Uno,claro,elpresupuestodequeesunabuena para losaspirantesaperiodistasdeportivostuvimosencuentava- del sentidosocial. construcción la en profundamente influyen que ideas e mientas ponsabilidad quelesocupacuandotienenensusmanosherra- perseguirán porsímismosentantoesténconscientes de lares- la utilizacióndelosconceptosesunapericiaqueestudiantes contrario, el por palabra; la de uso el en eficaces profesionales distas deportivos superaampliamente la pretensión de graduar A través de todo el trayecto formativo aparece la idea de El proyectodeformaralosestudiantesenlapráctica delpe- La ideafueformularunprogramadeestudiosquelepermitiera la a llegaban año, a año que, aquellos en pensar significó Esto Cuando imaginamoselproyectodecreaciónunacarrera De estamanera,eldesafíodeaccederalaformaciónperio- que alguienes mejorqueotrosóloporque lehatocadoganar. de idea la neutralizar es nuestro, al parecido sacrificio un ley, na vencia, dirigirlamiradaal adversarioqueestáhaciendo,enbue- desajuste. Es,alavez,síntoma ydiagnóstico. constituye parteesencialdelacoherenciasocial, suajustey des enlaquebuenapartedelperiodismolohaconvertido. Así, co, comounámbitodefelicidadynolavidriera devanida- tistas enlasalturasylospisaelsueloconlamisma arrogancia. que hanlogradotieneunacontraparteferoz:aplaude asusdepor- sociedad quepesaensubalanzaasusmujeresyhombres porlo tuna obtieneynoelquemásalegríaalcanza.Lafuerza deuna nos elesfuerzoqueéxito,dondeesmásvalioso que másfor- repetida, setransformaenmemoriacolectiva. vida no es el recuerdo de los demás, sino la propia memoria que, luna, perobastaconquelorecuerdeél,éllapiso,porque que pocosrecuerdanelnombredelasegundapersonaenpisara fuesen imperturbablesycontinuasnoseríanloqueson.Escierto las derrotas,peroeléxitoendeporteescomolafelicidad:si ción, ladelbolsilloy,peor,espíritu. precio másaltoy,así,eléxitopermitecualquiertipodecorrup- en elciclopolíticodelassociedades,sonellasquepagan del éxitoacualquierprecio.Cuandotiemposcomoeseretornan del pensardeunaépocaregadaporelindividualismoylogro cuerda alquellegósegundoalaluna”estambiénreiteración victoria yfracaso. que lostérminosestadísticososociológicosdeladisparidadentre ta deportivoqueactúesobreununiversocomplejo,másamplio otras palabras:setratadeapuntalarlaformaciónunperiodis- relevante, precisamente,enloscomportamientossociales.En del sentidosocialdeportecomoemergenteyconstituyente Conocer lasreglasdeldeporte esenseñarelrespetoalaconvi- Entendemos aldeportecomounjuego,espacio lúdi- Allí esdondetallaelperiodismodeportivo,almediatizar me- Nadie seabstienedecelebrarlasvictoriasyconsolarseen La repeticióndeaquelmaquiavélicosloganque“nadiere- 11 Periodismo Deportivo I 12 cuaderno de cátedra - epc potrero delaperiferia. pita degaseosaenelpatiolaescuela o enelúltimosuburbano cha- con una todavía, la pelota, que logralospibesjueguena En ésa del deporte enladimensiónhumildedesupráctica. tante Superior UniversitariaenPeriodismoDeportivo,hallarloimpor- excepto loqueopinanlosdemás. ese digesto: “eldeportees el campodondenadanoshacedaño”, nada noshacedaño”.Habría,acaso,queagregaraldeporteen Ojalá estostextospermitan,alosestudiantesdelaTecnicatura Dice Andrés Calamaro que“lamúsicaes el territorio donde Nacional, pordecretodel Poder Nacional. Ejecutivo del periodismo deportivo en Argentina Primeros apuntes delahistoria 1 cional,” El quemuchosañosmástardefueradesignadocomo “deporte na- rugby (1845)nollegaríanalpaíshastafinalesdelsiglo XIX. - primeras reglasfueronredactadasenInglaterra1848 - en losmáspopulares,aúnnohabíansidoinventados.El fútbol- deportivo. Simplementeporquelosdeportesqueiban a convertirse zaba aconsolidarse,seguíasiendoinimaginablehablarde periodismo del periodismocomoprofesión. ningún indicio aún hacer negocios.Enaquellasépocasnohabía estas tierrasyalosquellegabanpara los hombresquehabitaban noticias sobre todo comerciales, que eran las que le interesaban a Se tratabadediferentes hojas manuscritasenlasquesedaban los que serían los primeros embriones de la prácticaprofesional. aparecieron XVII siglo del fines A tal. como existía no aún tina atisbo enañosdelVirreinatoRíodelaPlata,cuandoArgen- creado enEstadosUnidos1891- En elaño1953, enméritoyarraigo desustradiciones,selodeclaró Deporte Solamente el juego del pato se conocía dentro de la vida colonial. Solamente eljuegodelpatoseconocíadentrodelavida colonial. Pero inclusounpardesiglosdespués,cuandolaactividad empe- Los orígenesdelperiodismoennuestropaístienensuprimer 1 sepracticabaapenas30añosdespuésdelaprimerafunda Andrés LópezyMarianoHernán , el tenis (Inglaterra, 1874) y el , eltenis(Inglaterra,1874)y , el básquet , elbásquet sus sus - 13 Periodismo Deportivo I 14 cuaderno de cátedra - epc ron actorescentrales. Yesimposibledejar afueraaotrasdisci- su columnavertebral.También elboxeoyautomovilismofue- menos quelahistoriadelperiodismo deportivo. medida queesoocurraempezará aescribirseotrahistoria.Nada los argentinos.Estaprácticaobligaráaqueseescriba deella,ya estas mismaslasqueharándelfútbollaprácticamás elegidade rechazaron ynuncalotuvierondentrodesuspreferencias, serán primer deportebritánicoenllegaralpaís.Lasclases populares lo con élocurrió,enmenormedida,lomismoque el cricket, el mejordelmundo,porlacalidaddelosjugadores ycaballos, exclusiva delaclasealta. 1936- medallas deoroconseguidasenlosJuegosOlímpicos de1924y Ni siquieralosgrandeslogrosinternacionales- buyó aatribuirleuntinteelitistaynuncallegótornarsemasivo. de losjuegostradicionalesgauchos.Peroesomismocontri- veían comoundeportemáscivilizadoyalavezreemplazo de losestancieros- juegos ecuestres.Introducidoenelpaís1875,gozódelfavor masiado tarde. fundó laFederaciónArgentinadePato.Enmuchosaspectos,- de cueroconcuatromanijasreemplazóalanimal)yen1941se y erradicadohastaqueen1938fuereglamentado(unapelota su libroElOmbú,publicadoen1902.Peroeljuegofueprohibido en laArgentina”,aseguraelnovelistaWilliamHenryHudson Pato eraelentretenimientomáspopularpracticadoalairelibre gallina viva,yganabaelquemásvecesconseguíahacerlo.“El tratando deencestarenunaredunpato- tecedentes dancuentadequelosmásexpertosjinetescompetían un símbolodeorgulloenlatradicióngauchesca.Losprimerosan- el caballoerapropiedaddelasclasespopularesruralesyalavez ción deBuenosAires.Noeracasualidad,enunescenariodonde El fútbolnoseráelexclusivo protagonista,sibienservirácomo Pese aqueaúnhoyelcampeonatoargentinoestáconsiderado Para eseentonces,elPoloyalohabíadesplazadodentrodelos consiguieronquitarlesuauradedisciplinaaristocrática y tanto losbritánicoscomocriollos- de allísunombre- como lassendas quelo o creció conunafuerzaimparable. periodismo deportivo,peseaquelasemillayaestabaplantaday Esto ocurriómuchosañosantesdequecomenzaraahablarsedel y lasprimerastransmisionesderadioquieneslohicieronposible. eso noeraasíaprincipiosdesiglo.Fueronlosdiarios,lasrevistas Avellaneda. Parece absolutamente natural que eso ocurra. Pero del país,pormásquenuncahayansiquieravisitadolacapitalni chas deBoca,River,IndependienteoRacingalolargoyancho deportivo. década del veinte, cuando se consolidó elfútbolcomoespectáculo dismo jugóunpapelcrucialenesaconstrucción,sobretodola perio- el Y simbólica. y territorial unificación y social movilidad 2 El periodismo gráfico tino. Buenos permitió establecer un “espacionacional” identidad argentina. la prensa,radioytelevisión,contribuyeronaconstruiruna éxitos desusmejoresexponentes,todasseganaronsuespacioen plinas, como:elbásquetbol,rugby,tenisygolf.Conlos del fútbol -como secastellanizaríadespués.“Estejuegotardará Aires Football Club,el primer club dedicado a impulsarlapráctica Buenos Aires,queserealizólareuniónfundacional delBuenos un avisoenTheStandard,unodelostresdiariosbritánicos fútbol empezabaaconsolidarsuarraigo.Inclusofue apartirde surgieron conlosdiarios,coincidiendolaépoca enqueel Archetti, Con elpasodeltiempo,nadiesesorprendeporencontrarhin- En unaNaciónquese estaba conformandocomotal,el deporte Las primerasaparicionesrealesdeldeportecomo noticia Eduardo, Aires, Fondo deCulturaEconómica,2001. El potrero,lapistayelring. Las patriasdeldeporte argen- 2 de competencia real, 15 Periodismo Deportivo I 16 cuaderno de cátedra - epc Thomas Hogg. para elpueblo”,explicabaquienfueraelectoprimerpresidente, la juventuddeclasemediayy elmás baratopara más fácil aunque tenemosqueinsistirporqueeselmejorpasatiempo, mucho en extenderse aún entre los mismos residentes británicos, días cipaba Hogg.Paraelsegundoencuentrohuboqueesperar375 alrededor. ya estabaallíelperiodismoparadarcuentadeloqueocurríaasu ciones del23y26dejunio.Elfútboldabasusprimerospasos y lasíntesissepublicóenlaspáginasdeTheStandardedi- rado elpadredelfútbolargentino.FundóBuenosAiresHigh al paíselprofesorescocésAlejandroWatsonHutton, conside- había vueltoalosdiarios.Fueen1884,cuandoya arribado sas disciplinasyasuvezeltrabajodenumerosísimosperiodistas. dado elmundodelosdeportes,ayudandoadifundirlas másdiver innumerables cantidad de publicaciones de distinto tipohanabor- y laesgrima.Desdeentonces, eran eltiro,lanatación sus páginas ma deBuenosAiresLosdeportesquepredominaban en (GEBA). Fuerza de lacualsetengaregistroenelpaís.Fue1886,llamóLa queda fueradetodadiscusiónconesasolafrase. sobre elfútbolamateurenpaís. noticia alguna”,aseguraJorgeIwanczuk,autordela mayor obra cuentros, perolaprensanolosregistróyhallegadohastahoy dejó dehabernovedades.“Talvezsesiguierondisputandoen- encuentros máshastadiciembrede1868.Yporunlargoperíodo, res, 1992. 4 3 ElGráfico,Historiadelfútbolargentino . Buenos Iwanczuk, Jorge, HistoriadelFútbol Amateur enla Argentina. Buenos Claro que el juego se encontró con las dificultades que anti- que dificultades las con encontró se juego el que Claro Cuando deportiva revista primera la apareció XIX siglo el en También - fue el29dejuniodelañosiguiente- y la llevaron adelante los socios del club Gimnasia y Esgri- ylallevaronadelantelossociosdelclubGimnasia La Fuerzaviolaluz,informaciónrespectoalfútbol 3 Elprimerpartidosejugóel20dejunio1867 4 Laimportanciadelperiodismo Aires, Editorial yapenassejugarondos Atlántida, 1990. Ai- - director deLaNación. sub- ser a llegó luego y XX siglo del comienzo el en castellano en desde lascolumnasdeldiarioElPaísofrecióprimerascrónicas Bohígas, decanodeloscomentaristasdeportivosargentinos, que en el periodismorioplatense.Lamisma estuvo a cargo deAngel ron losuruguayospor3- cuentro entrelasseleccionesdeArgentinayUruguay - Aires. De todas formas,lacobertura que se hizo en 1903 del en- se produjoenMontevideo,amuypocoskilómetrosdeBuenos para cubrirunacontecimientodeportivo.Esciertoqueelmatch al serelprimermedioentenerunenviadoespecialexterior nuevo siglo.Ylaprensaargentinatomódebidanotadeello. fue que el fútbol ya aparecía conunafuerza enorme en el inicio del seis participantes. 7 6 5 vidad desudestreza yenlaholguradesusquilates morales,justificabay quien, por reunir las condiciones ineludibles para ser campeón en la efecti- al serviciodelaentoncesincipiente manifestaciónatlética,yalserviciode se vinculaaldeporte, sutalento,rectitud, todo,fuejusticieramentepuesto primitiva formademedirlapopularidadlosclubes, de supreferencia.ElEnglishHighSchoolfueelganadoraquella organizó unaencuestaparaqueloslectores votaran porelequipo el diarioBuenosAiresHerald Dos años después, en1900, 1898. de publicaron todoslosresultados,loquereciénocurrióapartir y comentariossobreeljuego.Enlosprimerosañosnisiquierase de general rótulo el bajo diarios, Los fijo. sobre los partidos de fútbol empezóaconsolidarse con unespacio League, queen1893organizóelprimertorneoporequipos, criollo) y sentó las bases de la Argentine Association Football School “T Iwanczuk, Jorge, OpCit,pp53-54. LaNación,Historiadelfútbolargentino . Buenos odo elfervor delprominenteperiodista,suentrañable amorporcuanto Dentro deesecontexto,LaNaciónsecatapultócomopionero, Con la irrupción de los primeros campeonatos, la información la irrupción delosprimeroscampeonatos, la Con (cuna deAlumni,elprimergranequipodelamateurismo 5 7 2, el13deseptiembre- sports incluyerondatos Aires, 1993. marcaríaunhito 6 peroeldato que gana-

con

17 Periodismo Deportivo I 18 cuaderno de cátedra - epc 8 1953, pp11-12. cuna decampeonesyescuela hidalguía.Buenos de suinteligencia,aciertos definitivos”. EnscobarBavio,rnesto,Alumni, mi época;quesiguenempleándose, ycontinuaránsiéndolo,porserelfruto incidencias delospartidos, adoptadaspor todosnosotros,loscronistasde incongruencia. Él,quefuecreador deexactasexpresionesparadescribirlas contrar elnecesarioequilibriopara noincurrir nienunademasía, de un juego, a veces rudo, a condición de que se sepa en- las alternativas demostró cómoesposibleutilizarelhalagodelbuendecir, a parareferirse y,inolvidables ycautivantes porellomismo,cabalesmodelosinigualados, La Nación,ymercedacrónicasperdurables,llenasdebellezaemoción; merecía semejanteadhesión.Don cilio Vigilfueganandoprestigioyreconocimiento mundial. Se en elLawnTenis,tardómuchoadoptarsuperfildefinitivo. deporte, conunaseriedefotosdelCampeonatoArgentinodisputado Aunque yaensuediciónnúmerotreslededicaríanlaprimeratapaal cas, desfilando en Plaza de Mayo ante el presidente Hipólito Yrigoyen. su primeratapaaparecióunagranfotodealumnosescuelaspúbli- interés general,quenaciócomo“ilustraciónsemanalargentina”,yen de laspublicacionesdeportivas.Fueenunprincipiosemanario Gráfico, quealapostreseconsolidaríacomomásrepresentativa El samente elviernes30demayo.Esedíallegabaalascalleslarevista del periodismodeportivohayquerastrearloapartirde1919,preci- Mar delPlata,yotrasrutas”. se consiguióelcaminoaRosario,después a Córdoba,mástarde manera esa de carreteras; las de preocuparan se autoridades las jalonados con muchas vidas inolvidables y queridas, lograron que inteligencia de que ellas son las que, a fuerza de sacrificios heroicos las competenciasautomovilísticas,“enla a acrecentando suapoyo lacionado conlaindustria,técnicaycomercio,eltiempofue sudamericano. Si bien su atención inicialestuvo basada enlore- lizada enel automovilismo, laprimeraenhistoriadel periodismo LaR Eso sí, con el paso de los años la creación de Constancio Ce- Eso sí,conelpasodelosañoslacreaciónConstancio ámbito el en argentina gráfica prensa la de hito gran el que Claro Diez años después, el diario 75 Aniversario 1905-1980 azón, 75Aniversario . Buenos 8 Angel Bohígas, queapartir de1903, desde La Razón creó una sección especia- Aires, 1980, p.355. Aires, EditorialDifusión; pp. 419-442. Ciencias Sociales , Vol. 35, del imaginariofútbolargentino”. EnDesarrollo Económico-Revista de 9 rescató delasiguienteforma. Archetti que particular, forma una de deporte al reflejó blicación dar cuentadelperíododeconsolidaciónlapublicación. mil ejemplaresporsemana”,explicóEduardoArchettialahorade cuarenta yhastamediarloscincuenta,conunatiradadedoscientos del treinta.Larevistaalcanzasuapogeoapartirdemediadoslos tará enestadécadayseestabilizaráloscienmilejemplaresla hasta finales de la década del veinte. La tirada de larinas desconocidas y supuestamente extranjeras, se mantendrán res artistasycantantes,einclusoalgunosatrevidosdesnudosdebai- se transformaenunarevistadedeportes,aunquelasfotosmuje- Gráfico, paulatinamente, biblia deldeporte”.“Apartirde1921,El convirtió enunverdaderoclásico,tantoquellegóaserllamada“la Archetti, Eduardo, Estilo yvirtudes“ masculinasen El Gráfico:lacreación De todasformas,ensusprimeroscuarentaañosdevida,lapu- te enelaspectomoralyeducativodeldeporte. de lamujereneldeportey,sobre todo,elacentopersisten ejemplo: elaeromodelismo,énfasis de laparticipación la pertinenciadecultivarydesarrollarhobbies sobre lamejordietaaseguirycómoevitarenfermedades, conservar la salud,nociones dehigiene,recomendaciones boga: énfasis en la importanciade la educaciónfísica para sus comienzos,esunvocerodelaideologíamodernistaen cubiertos. Larevista,en estaban también nacionalmente, en loscualesargentinossedestacabaninter- el boxeo, y la natación deportes, comoelautomovilismo,polo, Sinembargo,losotros cado alfútboleramuyimportante. verdadera revista dedeportesenlaqueelespaciodedi era una Gráfico, hastabienentradaladécadadel‘50, El Nº 139, Buenos Aires, octubre-diciembre de 1995, El Gráfico aumen- , como,por 9 - - 19 Periodismo Deportivo I 20 cuaderno de cátedra - epc 10 10 1996. la fechacompletade los torneos de primera división. Con almenos los otrosdeportes. escenas coloreadas, con el fútbol comenzando a ganarle terreno a dió ponerleasutapaunvalorabsolutodeactualidad, utilizando deci- revista La todo. deportivo periodismo el para influencia de comenzaría una revolución dentro de la publicación, que serviría do Ardizzone,AlbertoSalottooEstanislaoVillanueva (Villita). mer periodista analíticoargentino),Last Reason, El Veco, Osval- Félix DanielFrascara,Chantecler (Alfredo EnriqueRossi,elpri- (creador delascélebres las de Borocotó“Apiladas”), narias como dejar unselloinconfundible, en unconciertodeplumasextraordi- Panzeri, al quelebastaronunospocosañosalfrentepara Dante directores de lapublicación,hastaqueen1959llegóelturno como elciclismo,remoylaaviación. veces aparecieron enellahayalgunasrealmentesorprendentes, cuatro disciplinas distintas en suportada.Yentre las diez que más dato quellamaalasombro,yeslarevistacobijóacuarenta vilista, parapremiarsutrayectoria”.Alrespecto,valeagregarun un polista,boxeador,futbolista,unaatletaoautomo de jó una tradición en cuanto al significado de aparecer allí. “Ser tapa muy diversos deportes en lastapasanterioresa1962,loquese for- Un simplerepasosirveencontraracultoresde del momento.para destacadas figuras las a sino actualidad, la de hechos los a tinado estuvo des no espacio queduranteaños un aparecer enlatapa, garan atrascender a través de sus páginas. El halago máximoera grandes deportistas decadadisciplina fueran reconocidosylle- Ver: “La tapadeElGráfico”, 4dejunio enrevistaElGráfico,Nº4.000, El Gráfico eraunamedallacolgadaenelpechode un nadador, Allí marcaríaunantesydespués la coberturaquesehacíade A partirde1963,conladirecciónCarlosFontanarrosa, Martínez Vázquezfueronlosprimeros Aníbal VigilyGastón Junto con eso, por supuesto, fue el instrumento para que los Junto coneso,porsupuesto,fueelinstrumentopara 10

- - Nº 3.286,28deseptiembre de1982. 11 bre fútbol. Y alpocotiempo,eltitulardelaAsociacióndel Fútbol Bilardo yJulioGrondonacoincidieron en elpaneldelacharlaso- pegue paraestedeporteenelpaís. dedes plataforma la y significó que secristalizóen1985 Básquet, realizó el virtual lanzamientodel proyecto de la LigaNacionalde valdo RicardoOrcasitas(O.R.O.),el entrenador León Najnúdel ron grandeshitos. significa- últimos, dos los Para fútbol. y básquetbol boxeo, lismo, cuatro jornadasqueabarcaronotrostantosdeportes: automovi- Fueron Afines. y Revistas Diarios, de Distribuidores de ciedad del Deporte”enseptiembrede1982, por una iniciativadelaSo- de loskioscos detodoelpaís. ejemplares volaron más: 690.998 aún se consagró enMéxico86,lacantidadderevistas vendidas creció vendidos. Ocho añosdespués, cuandoDiegoArmandoMaradona Menotti en el Mundial 78 alcanzólacifra de 595.924 ejemplares El númerodedicado alaconsagracióndelequipodeCésarLuis do en1978y1986larevista alcanzó récords históricos de ventas. Aldo Proiettoenladirección. y antecedióaHéctorVegaOnesime, Ernesto Cherquis Bialo y César Pasquato-apodadoJuvenal,quiensucedió a Fontanarrosa luego enelrestodeAmérica,después en elmundo”,explicóJulio nadie, todoslos medios nos imitaron.Primero en laArgentina, las innovaciones que marcanuncaminoantesnotransitaba ocurre con de juego.“Como del campo bitro, delpartidoyhasta ár- del jugador, cada de calificación la incluyeron se encuentros, los partidos.Ademásdeunbreve comentario decadaunolos todos para un periodistaencadacancha,secreóunadoblepágina Ver: O Una semanamástarde,el 24 de septiembre, Carlos Salvador El 17 de septiembre de 1982, de la mano del periodistaOs- El 17deseptiembre1982,lamano Gráfico organizóel“Mes Entre ambostítulosdelmundo,El Cuando laselección nacional se consagró campeonadel mun- .RO ., “R evolucionar elbásquetbolargentino”, enrevistaElGráfico, 11 - 21 Periodismo Deportivo I 22 cuaderno de cátedra - epc ciones B, 2003, pp89-90. ciones B,2003, Onesime, Héctor, Memoriasdeunperiodistadeportivo . Buenos noledejórecuperarposiciones.Sesu rival extinguiólentamente”. En: Vega durante casidosdécadas.Goles intentótodaslasfórmulasposibles, pero sólidamente posicionadolesustrajo loslectoresquetanfieleslehabíansido producción y barata- fue líder de ventas. Solucionada la huelga, petencia enloskioscos.Desdesuaparición1949, Goles -debajocosto (impresora deGoles)en1968 dejóaElGráficodurantevariosmesessincom - Enzo ArdigóyHoracioGarcíaBlanco. del sesenta,cuandotuvosuperíododeoro,conladirección 1948 yhastallegóatriplicarlaencirculaciónduranteladécada consiguió duranteunlargoperíodofueGoles,queaparecióen doras que buscaron disputarle los favores del público. Quién lo gran partedelosprincipalesmediosdeportivosdelpaís. adquirida porlaempresaTorneosyCompetencias,propietariade - ríodo enelquenosepublicó,mutóunapublicaciónmensual perdió sufrecuenciasemanal en 2002.Luegodeun breve un pe- y unsubcampeonatodelmundo. conducir laselecciónargentina,conquelogróuncampeonato Argentino (AFA)designóaldirectortécnicodeEstudiantespara 13 12 gidor, 2004. fue recuperadoporElGráfico. tiempo yquenuncapudierarecuperarsulugardeprivilegio, los tallereshizoquelarevistadesaparecieradekioscosporun en incendio un sesenta, los de fines A periodístico. contenido el y unaimpresiónenuncolorsepiacaracterístico,sindescuidar construyó suéxitoapartirdeunpreciotapamáseconómico torial fueabsorbidaporlaitalianaAbril,queen1979re - Volco, AldoProiettoeinclusoporRolandoHanglin. Laedi- aunque conmuchomenoséxitoqueensusépocasdoradas- Ver: “La prolongada huelga decretadaporlosoperariosdeFabril Financiera Lupo, Víctor, l Gráficotuvodiversascompeti- A lolargodesuhistoriaEl La revista fue cediendo terreno en los años noventa e incluso La revistafuecediendoterrenoenlosañosnoventa Ya enladécadadelsetenta,GolesfuedirigidaporCésar Historia política del deporte argentino. Buenos 13 12 LaeditorialJulioKorn Aires, Corre- Aires, Edi- El Gráfico y fue

Deportivo, . Buenos Aires, enciclopédico del fútbol. tarios eilustracionesconfotografias ycaricaturas”. EnOlé,ABC.Diccionario entre otros.Ensucontenidosedestacaban la nutridainformación,comen- los periodistasLuisGarro, ta losañoscincuenta,condirección deEnriqueFrigerio y laparticipación de Aires, DosaCeroS cial fueronLaCancha, diferentes períodosdelahistoriaymerecenunamención espe- solidarse yseextinguiódefinitivamenteen1995. en ladécadadelnoventavolvióaloskioscos,peronologrócon- que buscarrefugioenelexteriorantelascontinuasamenazas.Ya secas, ymuchosdelosintegranteslaredacciónhabíantenido a editarse en1982.ParaentoncesyahabíavueltoaserGoles, como “laúnicarevistaquesepodíaleerenelexilio”- para sortearlapersecuciónideológica- crita porOsvaldoArdizzone,peroloselogiosnolealcanzaron ge BúsicoyDanielLagares. más jóvenesdeesaredacciónjuntoconAlejandroFabbri,Jor- lo quellevó elNº1615. martes 11 dediciembre1979, peroserespetólanumeracióndeGoles,por Prado yOsvaldoPepe”, Fernández, GuillermoGasparini,ManuelAbad,Horaciodel periodistas comoCarlosAres,JuanCamaño,Roberto ideológica, queenbuenamedidasereflejabalasnotasde hubo uncambiobruscoenlacalidaddelproductoylínea contenidos delperiodismodeportivo.“Deunaetapaalaotra, los clásicosnotas deunsentidosocial,másallá dotar alas 16 15 14 les Match. lanzó conunnuevoestiloyformato,pasandoallamarseGo- Elprimerejemplarconelnuevo formatodelarevistasalióacalleel “Semanario preponderantementefutbolístico queseeditódesde1928 has- Veiga, Gustavo, “Goles sonamores”, enR Otras revistasdeportivasquetuvieronunlugardestacado en Quedó paralahistoriacolumna“ElHombreComún”,es- 19 14

Enplenadictaduramilitar,larevistaapostabaa La HojadelLunes, , diciembre de 2006, pp.34-37.A, diciembrede2006, Apo, LitoMas,Francisco Muray 16

15 Campeón, recuerdaGustavoVeiga,unodelos 20

Sólo Fútbol, , 1997.GEA, 17 GacetaDeportiva, evista UnCaño,Nº16, Buenos Osvaldo Soriano la calificó 21 yLaDeportiva. Ambrosio Melnik, ydejóde 18

Mundo 22 23 Periodismo Deportivo I 24 cuaderno de cátedra - epc cribió suseditoriales”. En:Lupo, Víctor,Op Cit,100. gobernador de Buenos pertenecía a lacitadaempresa.SudirectoreraelmayorCarlos algunas cosas más-, Mundo Argentino, ElHogal ySelecta, MundoRadial, MundoInfantily-entre cio editorialHaynes[...]Publicaba ademáseldiario ElMundo,ylasrevistas vez enBuenos y notasdeespectáculos. concuentos además denotasperiodísticas,loslectorespodíanencontrarse na. Se editó en la segunda mitad de la década del treinta. . Buenos Aires, En: Olé,ABC.Diccionario enciclopédicodelfútbol . rector fueEdgardo Martoli; losiguieron Javier ManesyR editó anuarios,laguía desde 1986, SuperfútbolySólo básquet. Su primer - di llegada elpúblico especialmenteafinesdeladécadadelochenta. incluidos losdelascenso,infantiles, delinterioryexterior, conbuena Se caracterizó porsucorte netamenteestadísticodetodosloscampeonatos, 21 20 19 18 17 Aires, Alejandro Fabbri. En:Olé,ABC.Diccionarioenciclopédicodelfútbol. Buenos venes periodistasqueiniciabansuscaminosenlaprofesión: Carlos Lo dirigióEduardoDurruty, secundadoenlaconducciónporJorge R ciertas audacias -paralaépoca-endiagramación,ydetamañotabloide. cia deltemafutbolísticotratadoenformaamenayprofunda,presentado con tirada semanaldecuarentamilejemplares. de losdistintosencuentros. iba ganandoyperdiendo los partidos,ademásde otras incidencias por unaletra,yAlumniconteníaloscódigosparadescifrar quién formado porchapas.Cadaclubestabarepresentado en eltablero través deuntablero produciendo enlasotrascanchasa se iban pectadores presentes en losestadiosseenterabandegolesque sultados de las otras canchas.Antes de la radioportátil,los es- conocer losre- los hinchaspara el instrumento quetenían y era nal fueAlumni,quese vendía en losestadiosde primera división “R Publicación dedicadaalosdeportes engeneralqueaparecióporprimera Semanario deportivo conformatográficodeundiario,tamañosába- “Semanario deportivo de fines de la década del setenta, con preponderan- “Semanario deportivo deeditorialSineret,fundado el 15 dejulio1985. Otra revista quehizohistoriaenlosiniciosdelfútbolprofesio- Otra evista muyligada algobiernoperonistafundadaen1949, del consor avid Sbarsky. Entreelcuerpoderedactoresfigurabandosjó- Ares yDavidSbarsky. , 1997.GEA, Aires el7demarzo de1931. Caras y Caretas y P.B.T. Aires- y en la cual muchas veces el mismo Perón es- 23 En su mayor esplendor, alcanzóuna Ensumayor [...] LR1 Radio el Mundo también oberto Glucksman”. En sus páginas, Alfredo Leuco y Aloé -luego , 1997.GEA, T uprecht, ambién - Miguel SimónyMarceloGantman,entreotros. ella sepuedenombraraEduardoR llegó adurarunañoenelmercado.Entrelosperiodistasquetrabajaron Gráfico. Suprimernúmerosalióalacalleel15 deseptiembre1987 yno llevó CándidoDeNicola,deHuracán. to anteBernabéFerreyra, el tremendogoleadordeRiver, que se lla parapremiaralarqueroquepudieraterminarunpartidoinvic- meda- crear una llegaron a River, quetodavíaperduran.En1932, Racing y“Millonarios”para San Lorenzo, “Academia”para para de “Cuervos” surgieron losapodos Ariel Scher.Desdesuspáginas 24 23 22 nos Aires, fines delossesenta”. En:Olé,ABC.Diccionarioenciclopédico delfútbol.Bue- el nacimiento de la radio portátil perdió vigencia hasta su desaparición, a mucho tiempomirandoeltablerodel la revista.Unavezqueterminabanlospartidos, lagente sequedabadurante chas, perosólopodíanentenderloscódigosdecada partido sicompraban de cadacancha, así,podíanseguir “al minuto” loquepasabaenotrascan- durante latarde,indicabanlasincidenciasdelospartidos. (...)Los hinchas pendiente comola gún diariohabíatenido hasta el momento”, deportivas en sus ediciones, con criterios y despliegues que nin- de lasrazoneslaexpansiónCríticafueinclusiónpáginas representóépoca unfenómenodegranmasividadyventas.“Una En su era sujefedeDeportes-yquedejóeditarseen1962. recido fútbol comobandera. mentar susventas,podíadespreciaralmundodeldeporte,conel y au- conseguir elfavordelpúblico a Ningún diarioqueaspirara dentro de ganó páginaseimportancialasrespectivas empresas. en cantidadycalidad.LaSección Deportes -ahoraencastellano do lainformacióndeportiva,queconel correr de los años creció Scher, Ariel, “Por ejemplo,sijugaban IndependienteyBoca,enel Semanario deportivo dirigido por Héctor Vega Quizás el primero en llevar adelante esa premisa fue el desapa- supuesto, losdiariossiguieronmantenien- por Mientras tanto, , que fundó Natalio Botana en 1913 Botana Crítica, quefundóNatalio , 1997.GEA, La patriadeportista. Buenos A yBocacomolaB.Otraschapas, queseibansumando afael, Jorge Búsico,MarceloGuerrero, Alumni parasaberlosresultados. Con Aires, Planeta,1996. Onesime, ex director de 24 asegura el periodista Alumni aparecíaInde- Hugo Marini -Hugo El 25 Periodismo Deportivo I 26 cuaderno de cátedra - epc primera vez en septiembre de 1942 y se prolongó hasta el final de final el hasta prolongó se y 1942 de septiembre en vez primera bién estaba destinadaalclubxeneize: el legadodelaprecursoradel ejemplares. Tomógénero, quetam- 27 26 25 adherida alInstituto Verificador deCirculaciones. ejemplares deCrónica,provienen delapropiaempresa,quenoseencuentra Susana Giménez,vendió1.023.478ejemplares. de 1974,dondeseanuncióenexclusivaeliniciosuromancecon campeón del mundo de los medianos. La edición del 30 de octubre un protagonistadeldeporteenlatapa:elboxeadorCarlosMonzón, un millóndeejemplareshabíasidocuatroañosantes,tambiéncon ejemplares. Laúnicaocasiónenqueeldiariohabíavendidomásde mundo porpartedelaSelecciónNacionalFútbol,con1.057.858 junio de1978,eldíaposterioralaobtencióndelprimertítulo García. Dehecho,elpicomáximodeventaloalcanzó26 campaña sensacional”, campaña después fue campeóndeunadécada“ylanuevarevista hizouna el equipodelaRibera ciones partidarias,yaqueestatemporada que muchasvecesnecesitanlaspublica- la fortuna y “BJ”.Tuvo para competircon“Selecciones 7 deabril1954, Boquenses” del Club AtléticoBocaJuniors y queaparecióporprimeravez el Así esBoca,publicaciónquecubríaexclusivamente la actividad definitiva, En cos. juegos deazar,informacióngeneraly,porúltimo,lostemaspolíti- pués porlainformacióndeespectáculosylesiguenturf,policiales, marca). “CrónicasevendeprimeroporlaSecciónDeportes,des- desaparición deCrítica(nocasualmentecopiósutipografíaparala da porCrónica,queaparecióen1963,justounañodespuésdela la vida”, Ulanovsky, Carlos,Paren. Buenos lasrotativas Ulanovsky, Carlos,Paren. Buenos las rotativas Este dato,comotodoslosquetienen queverconlacirculaciónyventade El mismoGarcíaveníadeamasarungranéxitoconlarevista Esa mismalíneadeprivilegiarlostemasdeportivosfuesegui- 25 analizó muchos años después su creador, Héctor Ricardo analizómuchosañosdespuéssucreador,HéctorRicardo Crónica 27 llegandohastaunatiradadenoventamil se vende porque habla de los temas de se vendeporquehabladelostemas Boca...!, estaapareciópor Aires, Espasa,1997. Aires, Espasa,1997. 26 lo trascendieran.NelsonCastro, de periodistasqueseiniciaronenelmundodeldeporte yluego carrera como analistapolítico,lo que lo poneen una largalista do: BernardoNeustadt. Más tarde forjó unaextensay polémica que luegodirigió15añoslapublicaciónconsunombreyapelli- periodista queescribíaconelseudónimode“CruzPiedra”y camiseta”. de publicaciones,productodelverdaderoala lado estetipo“amor puede dejarde no argentino la historiadelperiodismodeportivo 29 28 laba alvaivén de la suerte de loscolores amados”. precio era reducido. Casi siempre, el volumen de sus ventas osci- pelota apaleta,básquetbol o bochas.Teníanpocapublicidady su disciplinas deportivascomo referencias a aparecían páginas timas al fútbol.Sóloenlasúl- ciones ydestinabancasitodassuspáginas institu- las de oficiales órganos eran no revistas las “generalmente sino tambiéndelosequiposdelascensoyotrosdeportes. no sóloenrelaciónalosclubesdeprimeradivisión, del país, ancho interminable depublicacionesquehansurgidoalolargoy (1944), la década.LasiguieronRacing(en1943), Leuco, GustavoBélizyelmismísimoOsvaldoSoriano -elnovelista Rolando Hanglin,EduardoVanderKooy,JulioBlanck, Alfredo ky, Carlos, endiarioLaNación,21demarzo de1999. que todavíahoymesirven”. Castro,Nelson,entrevistarealizadaporUlanovs- cuando estabaallíabsorbíade aquellas realidadescientosdeconocimientos oportunidad de andar por toda periodista, elinvestigador, elproductor. (...) lo queaprendíastedabamucho oficio. Yo trabajabaenlacalleyera todo:el talle menorduranteladictadura, eraloúnicoquesepodíahacersintrabas-y época, eraunespaciodondepodías trabajarconlibertad -estonofueunde- “La del periodismo deportivo es una puerta de ingreso importante. LaNación,Historiadelfútbolargentino.Buenos En unadeellas,larevistaRacing,hizosusprimerasarmasun En el nacimiento del fenómeno, alláporlos años cuarenta, (1947) y unalista Independiente MundoBoquense(1947) (1945), América del Sur: viajaba para el partido, pero 29 MarceloTinelli,NéstorIbarra, A mí,lostorneosmedieronla (1944), River El Ciclón(1944), Aires, 1993, p795. 28 Unrepasoa En mi 27 Periodismo Deportivo I 28 cuaderno de cátedra - epc Revolución Cubanaen1959. sirvió parafundarlaAgenciaPrensa Latina, luegodel triunfo dela se encontrabaviviendoenlacapitalazteca.Yesaexperienciale mientras el gobiernoperonistaen1953, cia denoticiascreadapor Juegos PanamericanosdeMéxicoparaAgenciaLatina,unaagen- ocupó del rugby en el país, fundó larevista Tackle,unadelasprimeraspublicacionesquese periodistas deportivos,antesdedestacarseenotrasespecialidades. argentino conmáslibros vendidos- empezaronsu trayectoria como 31 30 vara”, enrevistaLaFinal,4deoctubre2007. Cuello, dicada aesedeporte. Entotal,seeditarononcenúmeros. Véase alrespecto columna semanal“Miradordeportivo”. la prensaescrita.AntesfuejefedeDeportesehizohistoria consu Konex comoelmáximoperiodista deportivo en toda lahistoriade fue distinguidoconelPremio de redaccióndeldiarioyen1987 prosecretario Llegó a La Naciónconelseudónimode“Olímpico”. Deportes deLaNaciónyterminóenTVconTribunacaliente . caso Sivak,enmediodeunatrayectoriaqueseinició laSección es Historia,mientrasqueCarlosJuvenalescribió dos libros sobre el la revistaTodo para en Bolivia escribir sobrela reformaagraria a todos losMundiales.JuanDeBiase,otrohombredeClarín,llegó estado presenteen que había era elúnicoperiodistaenmundo siempre vivió ligado alfútbol.Tantoque hasta su muerte, en 1995, de guerra y miembro de la AcademiaPorteña del Lunfardo, pero chos añoscolumnistaenel diario Clarín.Llegó a ser corresponsal caso emblemáticofueeldeDiegoLucero,uruguayoquemu- se alejarondeldeporte.Un ejercieron otrastareas,peroquenunca Lupo, Víctor, OpCit,p.413. Apareció el15 demayo de 1951 yfuelatercerapublicación argentina de- Hasta el Che Guevara tuvo su incursión en la materia. En 1951 el CheGuevara tuvosuincursiónenlamateria. Hasta Otro inolvidable fue Alberto Laya, que firmaba sus notas en notas sus firmaba que Laya, Alberto fue inolvidable Otro También fueronmuchosotroslosperiodistasdeportivosque Alexis yManzano, Alejandro, “El rugby, elperiodismo yelCheGue- 30 y cuatro añosmástarde cubrió los 31 ganarles demano. y deportivo, diario un editar de finalidad la con Editorial Atlántida(editoradeEl Gráfico) yTorneosCompetencias sociedad entre una se produjo principios de1995, Pero a en 1996). que síhizoLaNación diariamente elsuplementodeDeportes(algo que el diario deErnestina Herrera de Noble planeaba incorporar su salidaalosjuevesysábados.Poreseentoncesserumoreaba color asusuplementodeportivodeloslunes,ademásampliar el Mundial deFútbolEstadosUnidoseldiarioClarínincorporó partir de una ideaque empezó amaduraren 1994, cuandotrasel tos editoriales”, enrevistaLaMaga, 17 de abrilde1996. 34 32 33 mayo de 1996, conlaapariciónde Carlos, Paren. Buenos las rotativas lógicamente másevolucionado delosquesalenen elpaís”. EnUlanovsky, la pasiónporelfútboldebenser elorigendelproductoperiodísticotecno- ficada porla radioy reforzada porla televisión)y enespecial elaumento de rios), además del crecimiento social de la contemplación deportiva (ampli- en coloryconundespliegueque provoca lapreocupacióndelossemana - secciones amplísimas,suplementosespeciales(lamayoríade ellos impresos los mediosgráficos,fueeldelainformacióndeportiva. Grandescoberturas, neta, 1993. , con un gran lanzamiento “Olé salióconeltípicorespaldodeClarín,ungranlanzamiento provenientes delaSecciónDeportesdelgrandiarioargentino , de lainformacióndeportivaparecíapedirloagritos. otro diario exclusivamente dedicado a los deportes, cuando el auge ca- de agosto1965yloeditóEditorialSarmiento- en elpaís.SellamóUltimaHora, concretó elproyectodeundiariodeportivo,primeroqueexistió R deunaespecialidaden “Si enestosañoshubouncrecimientocuantitativo García,HéctorRicardo,Cienvecesmequisieronmatar. Buenos overta, Marianay , pero no cumplió con las expectativas y tuvo una corta duración. , peronocumplió con lasexpectativas y tuvounacortaduración. Con la dirección de Ricardo Roa y un grupo de responsables Con ladireccióndeRicardoRoayungruporesponsables Tuvieron que pasar tres décadas para que volvieraaaparecer Tuvieron quepasartresdécadaspara Volviendo a Héctor Ricardo García, no le fue tan bien cuando Volviendo aHéctorRicardoGarcía,nolefuetanbiencuando A 34 yala, Juan, “Los multimediosencaran nuevos proyec -

Aires, Espasa,1997, p.396. 32 salió a la calle por primera vez el 2 salióalacalleporprimeravezel2 Olé. Lo editó el la mismadeCróni- Grupo Clarín a Clarín decidió 33 Fue el 23 de Fueel23 Aires, Pla- 29 Periodismo Deportivo I 30 cuaderno de cátedra - epc trasladarla a ta alosestudiosdeR Villa Elisadela velozmente alos130.000ejemplaresdeventa” va, pelotas defútbol,dinero en efectivo) yascendiómásomenos publicitario ydemarketing(concursosregalosropadeporti- 37 36 35 El periodismo radiofónico de laradioargentina. Buenos Merquin, Marta, Panno, Juan José y españoles: AsyMarca”. EnR notas einvestigaciones polémicas.Se hizo unamixturaentrelosdosdiarios ves 2 de octubre de 1924. Esa tardeelseleccionadoargentinose ves 2deoctubre1924. partidos de fútbol. El punto de partida hayque buscarlo el jue - clásico del periodismo deportivo:las transmisiones radiales de La Nación. tiempos yquerápidamentefueadoptadotambiénporeldiario a travésdealtavoces,unsistemaqueseutilizóenlosprimeros a laspizarrasdeldiarioCrítica,desdedondesiguieronlapelea palabras delacalleyeltablón. logró imponerunestilomuchasvecesdiscutido,retomandolas año. Másdeunadécadadespués,estáplenamenteconsolidadoy de Jack DempseyyLuisAngelFirpo.Latransmisiónestuvoacargo el combatedeboxeoportítulomundiallospesadosentre su unión.Entoncesseanuncióqueestabaapuntodecomenzar mento exactoenquelaradioyeldeportenuestropaíssellaron “El perfil buscado es elde un diarioque provoque escándalos mediante Ulanovsky, Carlos,Paren. Buenos lasrotativas “La noticiallegóradiotelegráficamenteala Radio Cultura, En los años siguientes llegaron las primeras versiones de un El viernes14deseptiembre1923alas21:56,fueelmo- R adio Cultura, desde donde salió al aire”. T ransradio Internacionalyfueretransmitida desdeesaplan- 37 aunque muchosporteñossereunieronfrente adio Sudamerica,queasuvez hizo depuentepara overta, Marianay Aires, EspasaCalpe,1995, pp177. 36 T ijman, Gabriela,Díasderadio.Historia

A Argentina hastalaestación yala, Juan, Op.Cit. Aires, Espasa,1997. En 35 yaensuprimer Ulanovsky, Carlos, por LS2RadioPrietodeBuenosAires. dos años antes 39 38 40 Delbox confechade 1927, son tan coincidentes. Una de ellas se lo atribuye a TitoMartínez “gol olímpico”. Onzari desde un tirode esquina, quedionacimientoalnombre de partido enel que Argentinaganó2-1conel célebre gol de Cesáreo 1928 ingresóaRadioPrietoytransmitíalospartidospegadoal especialistas enrelatodefútbol.UnofueRoqueSilliti, queen Italia (1930),Uruguay(1930)yChecoslovaquia(1931). siguieron otras en Austria (1929), FranciaBrasil (1930), y luego En Inglaterra laprimeratransmisiónfueen1928, mundo. radiales en lamateria,se estima queArgentinafuepioneraenel Panno, Juan José y teurismo entodasnuestraslocuras”. En Ulano por radionosignificabalaresponsabilidad dehoy. Habíamucho deama- no candelero,conelcualtransmití todoelpartido. Enaquelentonces,hablar tudiantil Porteño, algo inolvidable.Demicrófono,nihablar. transmití paraRadio Nacional elpartido quejugaron yEs- nez Delbox decía: “Como relatordeportivo, fuielprimerodetodos. En1927, bir someramenteloqueocurríaenelterrenodejuego”, los que se conocen en la actualidad,sinoque consistió en “descri pre elrótulodepioneros,aunquesutareanofueunrelatocomo Atilio Casime,periodistadeldiarioCrítica.Les quedó parasiem- adelante laemisiónporLORRadioArgentina radioaficionado de 23 años, quedó en la historia como el que llevó en la canchade Sportivo Barracas. Horacio MartínezSeeber, un olímpico, Uruguay, queveníadeconsagrarsecampeón midió con Iwanczuk, Jorge, OpCit,183. EnunanotapublicadaeneldiarioCrónica18 demayo1978, Martí - Cantori,José Luis,¡Atento,Fioravanti!Buenos En cuantoalprimerpartidorelatado,lasdistintasfuentesno Rápidamente, nuestropaísviosurgirtambiénalos primeros Sea comosea,revisandolasfechasdeprimerasexperiencias -en 1925- y le da el crédito al periodistaJorge Leal, T ijman, Gabriela;OpCit. 39 mientras que Jorge Iwanczuk la sitúa 40

vsky, Carlos,Merquin,Marta, Aires, Corregidor, 2000. , acompañado por , acompañado Apenas unteléfo- 38 enese - 31 Periodismo Deportivo I 32 cuaderno de cátedra - epc de “relatorolímpico”. dad deAlfredoAróstegui,ylevalieronparasiempreelapodo picos deAmsterdam,querepresentaronelsaltoalapopulari- alambrado. 43 42 41 . Buenos Aires, enciclopédico del fútbol. y reclamaba: “Vaaaaamos muchachos, vamos...” EnOlé,ABC.Diccionario nas salidasbrotadasdesuánimo, comocuandoelpartido eramonótono vocabulario, sinchabacanerías. suyoeraelmatizdealgu- Unclásicorecurso según elinterésquelesuscitaba elespectáculo,todoatravésdeunbuen con ritmomuyágil,perotambién especialmenteporlostonosqueledaba terizaba porsunarración devoz gruesa,estridente,espontánea einformal, ochenta años”. EnUlanovsky, Carlosyotros,Op.Cit,pp.180. funcionario delPoder Judicial ymaestroderelatores.Murióen1985 alos nario deMontevideo”. Cantori,José Luis,Op.Cit,pp19. nario el flamante eimponente entonces, yahoralegendario, la cobertura del primerCampeonatoMundialdeFútbol, quetuvo comoesce- revista canchas. Enesesentido,esreveladoralasiguienteeditorialde hizo fuerteunacreenciadequeibanaalejaralpúblicolas transmisiones defútbol.Apartirsucrecienteaceptación,se tiempos, yaqueinclusofuemuyfuertelaideadesuprimirlas y dondefuefamosasuduplaconelcomentaristaEnzoArdigó. Stentor ydesdeallísaltóaMitre,emisoraqueterminócomprando rompió con los moldes de la época. por loquesullegadaalpaís(paratrabajarenRadioRivadavia) radicó enMontevideoyseformólaescueladeradiouruguaya, mera figura indiscutida del relato. Nació en Buenos Aires, pero se “Era diferenteporquesuestilo,nacido delaescuelauruguaya,secarac- “Estuvo casicuarentaañosenprimeralínea[...] “Su popularidadentrelosaficionadoscreciócuandoen 1930 seocupóde Pese atodo,paralaradionofueronsencilloslosprimeros Ya enlosañostreintallegaríaelturnodeLaloPelliciari,lapri- tendiente alasupresióntotaldelastransmisioneslos trata deobtenersucomisióndirectivaunresolución En estosmomentos,unaentidaddirectivadelfútbol Radiolandia, enelaño1936: 41 EnesemismoañoserealizaronlosJuegosOlím- 42 , 1997.GEA, 43 Pasó fugazmentepor radio Aróstegui eramuyculto, Estadio Cente- 44 1993 hasta2001,elperiodista ErnestoCherquisBialo”. de fines desde prolongado, más período un en y, Blanco García 1992, siguieronenlaconduccióndelemblemáticociclo Horacio del programadurante35años.Trassumuerte,en octubrede morir en1958Campagnale,fueMuñozquiencontinuó alfrente laboraba tambiénEnzoArdigóy,luego,JoséMaría Muñoz.Al Sus propulsoresfueronEdmundoCampagnaleysuhermano. Co- como unprogramadeinformacionesenlaredacción deCrítica. uno delosprogramasmásantiguosdelmundo.“Nació en1933, decana enelperiodismonacional y, todavía vigente, se trata de tía porRadioSplendid,hastaconsolidarseenRivadavia . Es generaciones deoyentes:LaOralDeportiva.Inicialmenteseemi- Para eseentoncesyaestabaalaireunaaudiciónquemarcaríaa siguió construyendouncaminoindestructiblejuntoaldeporte. EditorialdeR Por supuesto,laprohibiciónnuncallegóasertalyradio medida atodaslucesinjustaydesconsiderada. de tantaparcialidadytamañoerrornoseadopteuna ner su influencia más enérgica, a fin de que con un motivo direcciones de las broadcastings interesadas deben interpo- Las cometido. su cumplir de fin a ubicación, de molestias mingo adomingo,debenafrontarrigoresdetemperaturay circunstancias másfavorablesparalosrelatoresque,do- ca deldeportedeactualidaddebesermejoradamediante trario, yahemossostenidoqueesadifusiónradiotelefóni- las transmisionesdelfútbolseanmantenidas.Porlocon- fender laaspiraciónpopular,enampliamayoría, de que bilidad, porcuantonotenemosotraorientaciónquede- Vamos acolocarnosdecididamenteencontradetalposi- de lareducciónlosingresosensusrespectivasarcas. matches profesionales,alegandoqueellassonresponsables evista Radiolandia N°451,7denoviembre de1936. 44 45 Desde 33 Periodismo Deportivo I 34 cuaderno de cátedra - epc publicidad delafirmaconelauspiciodelprogramaradial. provenientes delaprensaescrita. de unamplionúmerodeportes,conequipoperiodistas LS2 boxeo. Salíaalairedesdedosemisoras:LR2 de 19:15a20:00hs.)ysuvezcontransmisionesfútbol con unboletíndiarioenelclásicohorariovespertino(estavez con laideadehacerunaaudiciónsimilaraRadioRivadavia, Gigante yquesepusoenmarchael6demarzo1935. que yadescollabaenRivadavia. se ibanaformarequiposperiodísticosparacompetirconelgrupo mente delfútbolyfuelíderdeaudiencia,porloquerápidamente cenarios delmundodeportivo.Ensusiniciosseocupóexclusiva- bombardeando aloyenteconinformacióndesdelosdistintoses- mera vez.Susellodemarcafuelaproducciónpropianoticias, morando esajornadade1933enqueLaOralsalióalaireporpri- 7 denoviembresefestejaelDíadelPeriodistaDeportivo,conme- la señaldecableESPN,aunqueyaalejadasuépocagloria. 2002, laradiopasóasermanejadaporelequipoperiodísticode 47 46 45 R Fernández “El Bachiller”, MiguelPérez lustiano González”, jefedeDeportes deldiarioElMundo ; yotroscomoJuan Lozano “Sa- Selza la secciónDeportes deldiarioNoticiasGráficas ; Agustín con lapresenciadeEstebanMurell “Don Juan delPitorreo”, segundojefede el tenis,golfycricket; “Bernabó”, delbásquetbol;ytambiéncontaban mo; Luis viembre de2003. Besio yJosé si. EljefedelboletíndiariodeAlca eraFioravanti.Luegosesumaron Horacio poco tiempocomprólarevistaAlumni,yporunsistemadeauto - ubio, Luis LuisM.Sánchez seencargaba delacobertura delciclismoyautomovilis- Petti, Alca era el apócope de la sastrería El primerofueelquesehizoconocercomoAlca,laVozdel En sumomento,predicamentofuetanfuertequetodoslos Alca creció velozmente y eso quedó evidenciado cuando en Radio Prieto,hayquedestacarincorporaronlacobertura Alicia, “El récord de La OralDeportiva”, en diario La Nación, 2de - no Abitábile “Pipiolo”, hípicas;Fair delasactividades Play, delrugby, Aróstegui “Dribbling” yelpresidentedeRiver, Julio José Degros Angel Camuratti. Alvarez y Cabana, que buscó ampliar la T 47 urner; Alfredo CostaBertani, Emilio Radio Argentinay 46 Nació 48 Luis, Op.Cit. más completo”, sosteníaconstantemente. Véase alrespectoCantori,José renta y cincuenta, laprimeraen del lenguaje y fue líder de audiencia durante las décadas del cua- Deportivo” marcóunaépoca. cas, Gráfi - Fe capital.Luego,yaenBuenosAires,escribióNoticias adopción, empezóenlosdiariosLaProvinciayElOrden,deSanta entre 1932y1958. Uruguayo denacimiento pero santafesinopor ininterrumpidamente desarrolló que actividad gráfico, periodista el mejor de todoslos tiempos, aunque él siempre se consideró un definitivamente como relator. En esa tarea, muchos lo consideran tado fútbolensustransmisiones,LaVozdelAireseconsolidó el jefedelboletíndiarioenequipodeAlca,yhabercomen- todos conocieronconsuseudónimo:“Fioravanti”.Luegodeser Carballo Serantes,mástardeapodado“elMaestro”,peroalque Joaquín de definitivo despegue del trató Se LS9 LaVozdelAire. nacimiento a un nuevo equipo periodístico: Sports,emitido por transmisiones ylasdifundíanporelsistemadeparlantes. LV2 deCórdoba.Inclusomuchosdiariosdelinteriortomabanlas yó aLT3deRosario,LT9SantaFe,LU7BahíaBlancay Además, armóunaredconradiosdelinteriorpaís,queinclu- parlantes seencargabadeentreteneralpúblicoenlosestadios. mano delboxeo. No sólorelatófútbol,sinoquetambiénmarcóun suceso dela siderar que suetapaanteriorconstituía unperíododetransición. con- pero sípor el comentario), el relatocon que alternaba años cuatro primer partidoquenarré”,noporfaltadememoria(hacía con unNewell’s nueva etapa3-Boca2alquerecordaba como“el en “El periodismoescritoeslabase detodo,elquemáspermitecrecer, el Radio ElMundo. domingo 13de abril de 1941, debutó en su Apoyado en esa formación,marcóuna épocaconsu manejo Dos añosdespués,en1937,undesprendimientodeAlcadio Pregón yLaRazón(desde1939),dondesucolumna“Claxon 48 LR4 Radio Splendidy la segunda 35 Periodismo Deportivo I 36 cuaderno de cátedra - epc el relatodeportivo. una másdelasmuchasinnovacionesqueFioravantiintrodujoen Radio El Mundo de convertiraRadio lentín Viloria,estuvieronapunto por EnzoArdigó,HoracioBesioylalocucióndeVa- Acompañado también el fallido retornoaloscampeonatos del mundo en1958. en los sudamericanos de la década del cuarenta y cincuenta, y la audición. quienes sintonizaran servir dereferenciaa el PlanoNoblezapara empresa tabacaleraNobleza,queimprimió ferencias másclarasdeloqueocurríaenlacancha.Auspiciaba se dividía en 16 sectores, de modo talquelos oyentes tuvieran re- tografía similaralquese utilizaba enUruguay,el que lacancha 50 49 Noviembre de2004. Historia delfútbolargentino.Buenos 8 ycruzalargoaMourín,ubicado enelsectornúmero9[...]”. EnLaNación, cuente, entonces,oíraFioravanti: “ días departido paraseguirsusincidenciasjunto alavezdelnarrador. Erafre- Guiñazú,Daniel, “El golesunrelatoimaginario”, endiarioPágina 12, 29de “La empresapatrocinanteinvitaba acolocar elplanojuntoalreceptorlos Su voz transmitió a losargentinostriunfosdelseleccionado Su voztransmitió A mediados de los añoscuarenta,introdujounsistemade car- repetición delrelatodelosgoles. la jornadaconunavibrante síntesis que remataba conla mentos de los partidos. Y al final de sus programas resumía sus locutorescomercialesnoconsumieranlosmejoresmo- y ViñedosGiol)paraquelaslargastandasvoces de años unauspicianteúnico(cigarrillos Caravana, Bodegas todo loquesucedíaenlasotrascanchas.Tuvodurante espectadores. Creó lasconexiones para tener alinstante o enlaplateaparaevitarquesecuelenlosinsultosde del estadioynodesdeelbordecampo en lomásalto ra, el primero en todo. Relatódesde una cabinaubicada Fue elcreadordelatransmisióntalcualseconoceaho- A vanza DelaMataporelsectornúmero Aires; 1993, p299. 50

49 Estafue 52 51 cesiones, eltemafutbolístico”. tres P, unaverdadera revolución enlamanerade analizar, sincon- sesenta, con laaudiciónnocturnaFútbolalcentímetro dernera produjeron ungranimpactoperiodísticoenladécadadel fútbol. Y nunca nos imaginamos que íbamosapermanecertanto fútbol. Ynuncanosimaginamos un clubde Fuimos losprimerosenseguirsolamentea más popular. tor Rombys,VíctorFrancisyAlfredo Curcu. “¿PorquéBoca?Esel de tres amigos que, curiosamente, no eran hinchas del club: Héc- en RadioArgentina sión partidaria,quenacióen1954 lo tuvoenRadioMitre,siguiendolacampañadeBoca. desde el LunaPark,enSplendid.Perosugransaltoalapopularidad pasó porRadioRivadavia más defútbol.SeinicióalladoFioravantienLaVozdelAire , (Gooooooool claramente delosrelatosactuales. la “L”(Golllllllllll did. Suclásicogritodegolalargando y enesafunciónvivióel Mundial ‘78,trabajandoparaRadioSplen- Cerealista de Rosario) parapasaraser nuevamente comentarista, (en Radio dejado elrelatoen1975 Había de noviembre1989. 82 añosyladistinciónlellegódosantesdesumuerte,el30 del periodismodeportivoenmediosaudiovisuales.Entoncestenía historia la de figura máxima la como Platino, de Konex Premio el estuvo presenteentodoslosMundiales. Moreno yunjovenEnriqueMacayaMárquez,quedesde entonces se sumó to en laúnicaemisoraargentinaSuecia,aunqueaúltimomomen- Buenos Aires, Olé,ABC.Diccionario enciclopédicodelfútbol. MacayaMárquez,Enrique,Mivisióndelfútbol . Buenos También enBelgrano,DantePanzeri,PepePeñayAdolfoPe- El Xeneize fue el primer equipo del país en tener una transmi- una tener en país del equipo primer el fue Xeneize El Quien rompióconese estilo y empezó aestirar la “O” con en 1987 galardonado Fioravanti, Pero nadiehizoolvidara Radio Belgrano, conEugenioOrtegaMoreno,Roberto Radio ) fue Bernardino Veiga, otro que relataba boxeo ade- que relatababoxeo fue Bernardino Veiga,otro ) yfueroncélebres sus nochesdeboxeo 52 51 Aires, ) lo distingue ) . Laideafue . “EranLas T , 1997.GEA, emas, 1996. 37 Periodismo Deportivo I 38 cuaderno de cátedra - epc las emisoras sintonizabanRivadavia. mediciones de 1968 decían que el ochenta y cinco porciento de que las época enlosañossesenta.Tanto, una marcaron Fontana, comentarista EnzoArdigó, más lalocución comercialde Cacho Oral Deportiva recuperarael liderazgo. Sus relatos en dupla conel cargo deladirección de Deportes y fueelgranpuntalparaqueLa se hizo Radio Belgrano).En1958,almorirEdmundoCampagnale, mantuvo por45años(conlasolaexcepciónde una temporadaen conoció después,Rivadavia habíaingresadoaRadio cia eraJosé María Muñoz.“Elrelatorde América”, comose lo segunda másescuchadaypormomentospeleóelprimerlugar. ya quelatransmisiónseconsolidócomo blico losacompañó, estadística. Todos esos ingredientes, marcaron uncaminoyel pú- distintas emisoras, destacadoporsuinformaciónymanejode la centrales, un puesto clave, y allí permaneció durantedécadas en Bialo y Juan José Lujambio. Aeste último loubicaronenestudios Cherquis Ernesto Arias, Ricardo Moro, José Juan como figuras a muy fanático,nolopodíaevitar.Losgolesdelrivallosgritaba”. Según Rombys“era pués lasdistintastransmisionesdeestetipo. que siguierondes de unestilopasional partir los hinchas, a por Curcu hastalallegada de Veiga. Bernardinofue el más querido Argentina veintiséis años seguidos, hasta 1980.HabíancomenzadoenRadio nales, porque Muñoz demostró que iba con la pelota o antesque nales, porqueMuñozdemostróqueibaconlapelota la cancha.Esoterminóconunacamadadenarradores excepcio- delafamosaSpika,quegentellevabaa lo avalólaaparición vuelta, conunconceptoyestiloderadiodistinto. Yademás tiempo”, 54 53 Op Cit. Dana,Fabio, “Siempre adelante”, endiarioOlé,3deseptiembre2002. Ulanovsky, Carlos,Merquin, Marta, Panno, Juan José y Claro, para ese entonces hacía tiempo que ellíderdeaudien- tiempo ese entonceshacía para Claro, Siguiendo aBocaviajaronportodoelmundoydieronespacio 53 con losrelatosdeRaúlPeiré, al quesucedióbrevemente recuerdaRombys,queestuvoacargodelacampaña 54 “Muñoz cambiótodo,lodio T ijman, Gabriela; en1947yse - jando, siempreconMuñozalacabeza. llegó a contarconcasiuncentenardeperiodistastraba- programa Oral Deportivasehablabadetodoyésafuelaclavedeléxito.El lideró un torbellino de información que no tuvocontra. En trastaba conellenguajecuidadodesuantecesor en elliderazgo, impulsor de las Fiestas Mayas de atletismo. Conunestilo que con- en gran los medios,loquetransformó por tenidos encuenta argentinos, y se preocupó porladifusión de deportes que no eran relató Juegos Olímpicos,siguiendolasactividadestambién delos de Deporteslaradio. Ricardo yEnriqueMacayaMárquez)susucesorenladirección tenta yochenta(comolofuerontambiénJulioCésarCalvo, quien fueraunode sus comentaristas másdestacados de los se- extraordinario”, relator fue venir. Como la pelota,marcandojugadaquepodía Enrique MacayaMárquez,JorgeBullrich,MarceloTinelli, Beto racio GarcíaBlanco,JuanCarlosMorales,Osvaldo Caffarelli, los Marini, Julio César Calvo, Roberto Montes, Pedro Fiore, Ho- Zavatarelli, loshermanosD’Agostino, Julio CésarConte,Dante co Mura,José Caldez, JulioRicardo,Alfredo Curcu, Néstor Ibarra, Francis- Rivera, HéctorVidaña, Ulises Barrera, Washington Soto, Pelicciari, Bernardino Veiga,AytorAramburu,LuisGarcíadel pleta, peroincluye a: los hermanos Sojit,los Campagnale, Lalo 56 55 Petti, éxito eraeltrabajo,laenergía y lapasión”. R pero élescuchaba laradiodeondacorta “Siete Mares”).Lafórmuladesu cambio deundirectortécnico unequipoeuropeo(eranañossinInternet, oportunidad llamaba a la radio, a las 3 o 4 de la mañana, para informar el camente instaladounestudioradial. Suobsesióneratal,queenmásdeuna na y permanecía casi12 horas en ella, pero también en su casa tenía prácti- bre de1993. “La vidadeMuñozeralaradio:llegaba alrededor delasnuevelamaña- GarcíaBlanco,Horacio,entrevistadeGarabedian,Patricia, 1ºdeseptiem- Como Fioravanti,el Gordo Muñoznose limitaba alfútbol: Una listade los que pasaronporLaOralserá siempre incom - Alicia, endiario La Nación,2denoviembre de2003. 55 recordóañosdespués Horacio GarcíaBlanco, 56 amazoti, Hernán, entrevistade

La 39 Periodismo Deportivo I 40 cuaderno de cátedra - epc para muchos“elinventordelautomovilismodeportivo”. entonces. en latelevisión1990,paracombinarlosdossoportesdesde que setransformaronenlaslíderes en lamateriaydesembarcaron latos en1969ytuvomuchoquevereléxitodelasaudiciones, automovilismo. EduardoGonzalezRoucosehizocargodelosre- las cabezasdeungrupoperiodistasqueseespecializaronenel 1960, delamanoIsidroGonzalezLonghiyAndrésRouco, su trayectoriaenRivadavia.En1934relatóelMundialdeItaliay arquero Miguel Angel Rugilo y vivió dos momentos centrales de sionó enelfútbol,fuequienbautizócomo“LeóndeWembley” al ron JuanManuelFangioyloshermanosGálvez.También incur- una épocadeorodelTurismoCarretera(TC),cuando coincidie- bién sirviódenombreaunarevistaquefundóañosdespués. Vivió frase queusabacomolatiguilloensustransmisiones yquetam- no- delosGrandesPremiosatravésdelprogramaCochelavista , eran famosassustransmisiones-juntoaManuelSojit, suherma- comenzado en 1933 en Radio Splendid, y a finales de la década ya el programa,aligualqueFioravanti. que SaccoyhastaLuisSandrini,tuvounmuyfugazpasopor profesor Civitarese,ErnestoCherquisBialo,NéstorCentra,Enri- Pertierra, CarlosAlbertoMuñoz,MarceloBaffa,OscarMileti,el Roberto Sbarra,CarlosMenéndez,WalterNelson,JulioGonzalo Hernán Ramazoti,VíctorBrizuela,RobertoReyna,EmilioCaso, Serafini, Mario Sánchez, Hugo Citro, Alberto Didona, Hernán Horacio deBonis,RubénFalcón,JuanCarlosAced,HéctorSanz, Walter Saavedra,JuanJoséMoro,EduardoLuis,OsvaldoWhebe, Gonzáñez, RobertoAyala,JuanJoséLujambio,Rinaldi, 58 57 Op Cit. Lupo, Víctor, OpCit,pp411-415. Ulanovsky, Carlos,Merquin,Marta, Panno, Juan José y Continuaron asílasendaquehabíainiciadoLuisElíasSojit, También en Radio Rivadavia nació 57 Carburando, en marzo de T ijman, Gabriela; 58 Había demostrar “quelaArgentinanotienenadaqueocultar”. “Relator deAmérica”llamóafestejarenlaPlazaMayopara Menotti ycapitaneabaDiegoMaradonasealzóconeltítulo, desapariciones de personas. Cuando el equipo que dirigía César misión InteramericanadeDerechosHumanosqueinvestigabalas del Mundialjuvenilde1979,quecoincidióconlavisitaCo- tiempos delMundial‘78quesejugóenArgentina la sombradesuapoyoadictaduraJorgeRafaelVidelaen ya entradaladécadadelochenta,cuandonopudoescaparde por unacapacidaddetrabajodescomunal.Perdiópredicamento para lahistoriajuntoconalgunosfurciosmemorablesdisimulados con elgritodesenfrenado.Sonsellospersonalesquequedaron “Gol, gol,gol”,antesdetomaraireyarremeter como: “Fútbol,pasióndemultitudes”,“Peligrogol”oelclásico sión deunclásicoBoca- Justo undíadespuésdeabrirycerrardesdelacamatransmi- medalla deoroenremo. Tranquilo Capozzo y Eduardo Guerrero, que se quedaron con la le cedióaJoséMaríaMuñozlachancederelatarregata en 1952fuelavozdelosJuegosOlímpicosHelsinki,cuando 59 60 dres de Plaza de Mayo, 2005, pp117-122.dres dePlazaMayo,2005, llegaba alairedeBuenosAiresdesde no eraundesconocidoparaelpúblicoargentino,ya que en1967 tarde debutóMaradonaconlacamisetaazulyoro.Víctor Hugo a TalleresdeCórdobaenlaBombonera.Coincidencia ono,esa debutó enRadioElMundo,elpartidoqueBocavenció4-1 en Argentina: Víctor Hugo Morales. El 22 de febrero de 1981 terreno amanosdeunrelatoruruguayollamadohacer historia parte desupúbliconoseloperdonó. Gotta, Ricardo,Fuimos campeones.Buenos Véase Llonto,Pablo, Lavergüenzadetodos . Buenos Muñoz falleció40añosdespués,el14deoctubre1992. El retornodelademocracia,en1983,loencontróperdiendo River, dejandoparalaposteridadfrases Radio Colonia, dondeselo Radio dhasa, 2008, pp 258-261.Aires, Edhasa,2008, Aires, EdicionesMa- 59 y,sobretodo, 60 Ygran 41 Periodismo Deportivo I 42 cuaderno de cátedra - epc datos, antecedenteslarealidadextrafutbolística”, yapelacionesa fantasía paraadornarlas distintas sensaciones emotivas, profusos variado vocabulario,rapidezyversismoenlanarración, bastante un con sostenido eso Todo final. maniobra la y autor al endiosan vo, el estiramiento de la explicaciónde cada golconimágenes que suspenso, aventurar desenlaces en jugadas de gran interés ofensi - supuestos diálogos entre los protagonistas, lacreación de climas de rasgo delestilo:sus algún de incorporar tratado han Víctor Hugo se convirtieron en modelos, a sus maneras y a sus tiempos. De de LaloPelliciari, FioravantiyJoséMaríaMuñoz:fuerondistintos, cionó elrelatodeportivo.“Conél ocurrió algoparecidoaloscasos jugó eldeporteconlaliteratura. el programa que creóenlosnoventa a VíctorHugoy transitó junto que mástiempo el comentarista 1982, elprogramapasóaRadioMitreyallíse sumó AlejandroApo, equipo de lujo, quesorprendióporlacalidaddesus debates. En Lujambio -el especialista enestadísticas-sirvió para conformarun lo Araujo,DiegoBonadeo,Jorge Crossa, RicardoRuizy Juan José tino. un envío que marcóunquiebre en el periodismo deportivo argen- en consumó se que programa de perfil nuevo un insinuó un desprendimientodeLaOralDeportiva.Allíse como formado que sehabíacon- Belgrano, unaaudicióndelaradiohomónima viados por laradioparaconvocarlo.Ambos venían de vez cruzabaelRíodelaPlataparaquedarse. presentaba como“el relator másjovende América”. 62 61 R do, R Aires, 1993, p732. trabajaban (enordenalfabético): Enzo Ver Levinsky, Sergio, Eldeporte deinformar.Buenos ousselot. LaradioerapropiedaddeHéctor RicardoGarcíayenelequipoperiodístico Todavía vigente atresdécadasTodavía desullegada,Moralesrevolu- Fernando NiembroyAdriánPaenzafueronlosperiodistasen- afael DíazGallardo, Víctor NavasPrieto, DantePanzeri yJuan Carlos 62 Ademásdeellos tres, lapresenciadeNéstor Ibarra, Marce- Al respectovéaseLaNación,Historiadelfútbolargentino. Buenos Ardigó, Todo con afecto,donde - Todo Américo Barrios, Aires, Paidós, 2002. 61 Peroesta Ariel Delga Sport 80, Deportes 63

teña quellegóatenerunaprogramacióndeportivalas 24horas, convocó en 1998 parasumarse a La Red, laprimeraemisorapor- para Mariano Closs. radiofónica: audiencia la de lugar primer del desalojó lo XXI siglo raletti ymuchosotros.Entreellos,unjovenrelatorqueyaenel Walter Vargas,Osvaldo Whebe, VivianaVila,GuillermoCapo Gustavo Cima, Jorge Arcapalo, Iutch, “Chavo” Fucks, Román go Pons, Die- Benedetto, JuanYankilevich,Manuel“Bambino” Eduardo Ramenzoni,Reynaldo Martínez, HugoLencina, Marcelo Fernández, Ricardo Sciosia,Miguel“Tití” Guillermo Salatino, Juan Fazzini,AlejandroApo,CarlosMena,GustavoVeiga, Julio Ricardo, Enrique Wolff, Allí trabajaron: de las19. horario Radio Continental, paraencabezar el ciclo recuerdo apesardelpasodelosaños. viniste?” sonfrases quesiguenenel qué planeta “¿De cósmico” o narración del segundo gol de Maradona alosingleses. “Barrilete Argentina , dondeseconsagróconsuextraordinaria co paraRadio 64 63 era eltiempode lastransmisionesdepartidos. Guillermo Nimo)yElalargue (2 a7, variosconductores).Sábado ydomingo Vilouta), buen momento(19 a21,MarianoCloss),Magazine deportivo (21a23,Paulo a 17, GonzaloBonadeo),Araujodeprimera (17 a19, Marcelo Márquez), DeunaconNiembro (12 a15, FernandoNiembro), Rockangol (15 conducido porEnrique Wolff), Todos conMacaya(9a12, EnriqueMacaya hizo conéxito,perosiempresiguióabrazandoelperiodismodeportivo. programas quenoteníanverconeldeporteenradioyTV,lo perior alamedia,fueconvocadomuchasvecesparallevaradelante se escribióensumomento.Dueñodeunaculturageneralmuy- . Buenos Aires, Olé,ABC.Diccionarioenciclopédicodelfútbol. Lagrilladelunesaviernesestaba ocupadaporSalsa Wolff Tras haberse iniciado en Luego mudó su:“Ta,ta,ta...”(conel que anticipa los goles) a Dejó Torneos yCompetenciasentelevisióncuandoCarlosÁvilalo La horadeBilardo(23a24,CarlosBilardo), Nimo noperdona(0a2, Radio Mitreen1986pararelatarel Mundial de Méxi- Radio Continental Competencia en el clásico , Closs trabajaba , 1997.GEA, Un Araujo), Un (de 7a9, 64 -

43 Periodismo Deportivo I 44 cuaderno de cátedra - epc tir conrespeto,comentarysacarconclusiones”, Lo básicoeraeso:informar,saberpreguntaryrepreguntar,deba- identificarnos con la gente y que la gente se identificara con uno. buena información,sindemagogia,conhonestidad.Tratarde tir deloqueeslaactualidad.Buscamosdarenprimerainstancia afianzarse frente a las demás emisoras y el programa surgía a par- en unhorariocompetitivocomoeldelregreso.LaRedteníaque “Cuando meofrecieronesteprograma,laideaerahacerunatira espacio delas19,hastaqueconsiguiódesplazarlodelliderazgo. Víctor HugoMoralesdesdesutira“Unbuenmomento”enel la AM910- formato quesehabíainiciadoelañoanterior.Así,enairede 65 de 2005. transmisiones encadapuntodelpaís. deochenta, cuandolaexplosióndelasFMmultiplicó cantidad listado tuvouncrecimientoexponencialapartirdela décadadel lo, FedericoBulosyRodolfoCingolani,entremuchos otros.El Fantino, HéctorCaldiero,AtilioCostaFebre,JuanPablo Vigno- Manuel Pons,WalterSaavedra,JuanCarlosMorales, Alejandro Renzis, CarlosParnisari,HumbertoDátola,JorgeBullrich, Juan Carlos Rousselot,RicardoPorta,EdgardoGelabert, MiguelDe Yiyo Arangio,RaúlPeyré,DanielAdrián,RicardoPodestá,Juan Osvaldo Caffarelli,EugenioOrtegaMoreno,BernardinoVeiga, Pelliciari, AlfredoCurcu,LuisElíasSojit,WashingtonRivera, tivo. Enesanóminahayqueincluira:AlfredoAróstegui,Lalo cieron grandeestaparticularespecialidaddelperiodismodepor- Muñoz yVíctorHugo,perotambiéndeotrosrelatoresquehi- después sobreesteproyecto. Closs,Mariano,entrevistadePetti, Con suestilo,MarianoClosseselherederodeFioravanti, que hasta1991fueRadioExcelsior- Alicia, endiarioLaNación,15 demayo 65 analizótiempo compitiócon de latelevisión en la Argentina. Buenos El periodismo televisivo 66 programa deportivoqueexistióenelpaís:Visionesdeportivas eso, nofueronmuchosquelostuvieronlachancedever elprimer ba alpaísytodavíaeraunararezaqueestuvieraenloshogares. en lacasa”,aldecirdeCarlosUlanovsky.Latelevisión reciénllega- ros tiemposlatelevisónseveíamásencalle,traslasvidrieras, que vieron demasiadacontinuidad,quizásdebidoaque“en esosprime- mayo de1953,desdelacanchaFerroyporPrimera B. censo: ArgentinosJuniors3- Pellegrini. Yunañoymediodespuésllegóelprimerpartido deas- el HipódromoArgentinodePalermo,conGranPremioCarlos el medio,domingo2,setransmitióporprimeravezturf,desde bre- el tricampeonatotrasigualar0- año entre Racing y Banfield, al cabo de los cuales la Academia Lorenzo: fueronlosdosencuentrosdedesempateporeltítuloese partidos endirecto.Curiosamente,tambiéndesdelacanchadeSan mente alpaísunpuñadodedíasantes,el17octubre1951. oficial- llegado había televisión la Claro, país. el en existían que de aquel1- Goro completaronelequipoperiodísticoquesiguiólasalternativas auspicio de YPF. de disputado enelViejoGasómetrodeavenidaLaPlata.Fueatravés televisó unpartidodefútbol.SetratóSanLorenzo-River periodismo deportivo en Argentina: fue la primera vez enque se

Ulanovsky, Carlos,Itkin,SilviaySirven,Pablo, Estamosenelaire:unahistoria , que manejaba el Estado, sólo con dos cámaras y con el Canal 7,quemanejabaelEstado,sólocondoscámarasy Lo ciertoesqueenesosprimerosañoslastransmisiones notu- Menos deunmesdespués,yasepudieronobservarlosprimeros El 18 de noviembre de 1951 es una jornada insoslayable del El 18denoviembre1951esunajornadainsoslayabledel yganar1- 1 que se pudo ver en diferido en los escasos televisores 1 quesepudoverendiferidolosescasostelevisores 0 elsegundo- 66 Ernesto Veltri fue el relator y Enzo Ardigó y Raúl ErnestoVeltrifueelrelatoryEnzoArdigóRaúl miércoles 5- Argentino deQuilmes0,el10 0 elprimero- Aires, Planeta,1999. con gol de Mario Boyé. En congoldeMarioBoyé.En sábado 1ºdediciem- 67 , que logró logró Por Por 45 Periodismo Deportivo I 46 cuaderno de cátedra - epc noviembre de2006. R ce. Los estudiosfuncionabanenel de altura,instaladaenelMinisterioObrasPúblicas ytenía5kmdealcan - yunidadesbásicas.Laprimeraantenamedía50mts. cuelas, universidades alcomienzo […]ybuenacantidadfueentregadapero sevendieron200 aes- Gillette, queestuvosieteañosenelaire- primer granéxitodeldeporteentelevisión:laCabalgataDeportiva Campagnale yhastaJoséMaríaMuñoz. Washington Rivera,AldoZavatarelli(padredeDante),Edmundo Rivadavia deDeportesRadio buena partedelDepartamento se emitíade20a21.LoconducíaLuisElíasSojityloacompañaba 68 67 la agenciapublicitariaJ.Walter Thompson comentarios yCarlosIglesiasenlalocucióncomercial. que transmitíalospartidosloacompañabanAmpelioLiberalien dado comoelrelatordefútbolCanal7.Enequipoperiodístico de sión argentina.TambiénfuepartedelcicloBorocotó,elperiodista ro enCanal7yluegoel9 la respecto Borrini, como portivas endirectodesdelascanchas ytambiénprodujoprogramasradiales se acercóalmundodeldeporte. Fue pioneraenrealizartransmisionesde- enviar programas grabadosalasemisorasderadiodelinteriorymástarde las empresas internacionales. tardó bastante en explotar y losprimerostiemposfueronmuydi- tardó bastanteenexplotar una versiónradiofónica,enRadioLibertad. familiar tuvotambién Junior) yRicardo.Elprograma (Borocotó pantalla juntoasus real deBorocotó)compartíahijosEduardo grama oldán, Sebastián, “ J. Walter “El peronismotrajolatelea Argentina”, endiarioLaNación , 27dejulio2004. El Gráfico, queamediadosdeloscincuentayasehabíaconsoli- Más tarde, el propio Rivera se dio el gran gusto de ser parte del Más tarde,elpropioRiverasediograngustodeserpartedel Tanto la Cabalgata Tanto Pese a todo, el negocio potencial que significaba la televisión la significaba que potencial negocio el todo, a Pese Alpargatas enel fútbolconFioravantioNoches deringside.Véase al Fútbol con los Borocotó, dondeRicardoLorenzo(elnombre con los Fútbol Thompson desembarcóenelpaís en1929, siendo pioneraentre Alberto; “Una exitosaagenciacon75años detrayectoriaen A laderecha desupantalla,señora”, en diarioOlé,18 de como las transmisiones eranproducidaspor como En 1934 se convirtió en la primera agencia en , elprimercanalprivadodelatelevi- rgentina. Se importaron 5.000 aparatos Argentina. Se importaron 5.000 Alvear Palace Hotel”, enGotta, Ricardoy entre 1956y1963- 68 , al igual que el pro- , prime- : Primera loslunesporlanoche”. tido de Primera Blos sábados y reproducía unvideo del clásico de de DeportesCanal7,quecomenzóaemitirendirectounpar- Julio Ricardocomorelator).Enesatemporada,además,erajefe División, yalañosiguiente,porel13(conéldecomentarista vieron endirectopor bajo sudirecciónperiodística,se más tarde.Fueasícomoen1965, Su posiciónsetransformóenunarealidadirrebatible algunos años económica. salvación una hasta y promoción una significaría rio: estadios y hacíaperder dinero alosclubes. “El sosteníalocontra- le bajó elpulgar a latelevisón alsostener que quitabapúblicoalos 70 69 25 dejunio1966, consedeenLaPlata,surgió Canal2. lo quesumadosal7fueroncuatrolasemisorasde Canal 13. Unosmesesdespués,el21dejulio de1961, violaCanal11 luz , con tió entre 1962 y 1964. Su primer conductor fue Carlos Fontanarrosa y y tió entre1962y1964.SuprimerconductorfueCarlosFontanarrosa zó parallevaradelanteTribunacaliente(yaen1993). después seutili- que años fórmula misma diversos conductoresyla incorporó JulioRicardo.Duró14añosenel aire, hasta1975,con en 1961Canal9ypasóprimeroal7después al 11, dondese e hinchasenelestudio.Nació con participacióndeprotagonistas dieron vida aPolémicaen , unprogramade el fútbol debate pionero, cada lasopcionesde en lapantalla multiplicaban, 1960 decidió suspender las transmisiones. A comienzosde esa dé- vo: AlejandroApo. apellido suhijo,tambiénperiodistadeporti- después usaríacomo fue Alfredo Rustchi, más conocidocomoApo,apodoque años fíciles. Y quizáselprimeroencomprenderlosurealdimensión . Buenos Aires, Olé,ABC.Diccionario enciclopédicodelfútbol . El9dejunio1960 aparecióCanal9yel1ºdeoctubredelmismo año, Otro envíodelosprimerosañosfueDeporteconopinión,queseemi - Antes de esas transmisiones, y junto aCarlos Fontanarrosa, Rustchi tuvoqueenfrentar los miedos de la dirigencia, que en los partidos oficiales de la Tercera la de oficiales partidos los Canal 9 70 TV enlaCapitalFederal. El 69 perolaAFA , 1997.GEA, 47 Periodismo Deportivo I 48 cuaderno de cátedra - epc cuadro poryenunacámaralentaespecial. Falcucci logró unhallazgo:inventólas repeticiones de los golpes, Santiago como relatorboxístico,mientrasqueelcompaginador miércoles anterior enelLunaPark.RicardoAriasseconsagróallí todos losmiércolesalanocheemitíaendiferidocombatesdel un hitoel envío son SquareGarden,mientrasqueenelmercadodomésticomarcó Nueva Yorklaprincipalpeleade la semanadisputadaenel Madi- Deportiva Gillettetraíadesde su espacioeraelboxeo.LaCabalgata duró apenastresprogramas. por deporte Panzeri enesosaños:otroproyectosuyo,Discusiones Alberto Cauto (automovilismo). Igual, no todas fueron flores para cialistas como Ulises Barrera (boxeo),Ernesto Lazzatti (fútbol)y la postaDantePanzeri, con suestilo ácido y la apariciónde espe- lo siguióAmpelioLiberali, pero recién se consolidócuandotomó 72 71 presentación. Perolanuevaseñalnosesintonizabaen laCapital exclusividad de los derechos de Inglaterra 1966 comocartade de, cuandoelreciéninaugurado tico quefuerondespués y eso quedó clarocuatroañosmástar- lo podíaobservarmuchodespués. lo queallíreciénse por desde Europa, aquí seenviabaelmateriala disputados. Yapesarde eso los argentinos fueronprivilegiados: dos por Canal13y bajaban desde el paístrasandino.Los partidosseveíancompacta- Panzeri tra- Guillermo StábileyDante Martínez Delbox, que Tito José LópezPájaro(padredeJulioRicardo)yRaúlPeyré,mientas disputado enChile.EnestudioslopresentabanFútbol de1962, Ulanovsky, Carlos,Itkin,Silvia ySirven,Pablo; OpCit,177. Ulanovsky, Carlos,Itkin,SilviaySirven,Pablo; O p Cit,165. Claro quenotodoera fútbol y uno de los deportes que tenía Los mundiales de fútbol todavía no eran el fenómeno mediá- eran elfenómeno Los mundialesdefútboltodavíano También endiferido se vieron lasimágenes del Mundial de Entre las sogas Teleonce, pero48horasdespués de haber sido . ConducidoporUlises Barrera, 72 de La Plata compró la Canal 2deLaPlatacompró

71

, que viajar alexterior y los relatosde Washington Rivera.Locuriosoeracuandotenían Libertadores, Copa acargodel periodista RobertoFederici y con A todamarcha. ba quenohabríatalemisiónpor transcurrido variosminutosdelainiciacióndelmatch , seinforma- de audienciaenperjuiciolacompetencia.Sólocuando habían argucia servía para asegurarse porunratoimportantecaudal en directo,algoimposible ya quenoexistía todavíaelsatélite. “La 73 rutas por con Emociónenlas del automovilismo, vino eltiempo Ya en1967 al cualse sumaron dos jóvenes Rolando Hangliny Adrián Paenza. que contó conlaconduccióndePepePeñay Domingo, programa Martínez y Diego Bonadeo.Además, el canal emitióLa Noche del ron HoracioAiello,OscarGañeteBlasco,CésarAbraham,Tito recambio. Se alejaron Juande Biase y Faustino García,y llega- mentar lospartidosde los sábados y loslunes, en mediode un continuidad enlapantalla:Enrique Macaya Márquez,paraco- partidos. mismo grupoempresariodel canal) trabajandoencadaunode los Copa del Mundo yel equipo de Deportes de por ese gasto, a pesar del señuelo que significan las imágenes de la Federal si no se reorientaban las antenas, y pocas familiasoptaron Drazer y Ricardo Arias en el lugar de los hechos,mientrasque Drazer yRicardoAriasen ellugar sada en colores. La transmisión estuvo a cargodel televi Copa primera la fue mundo del resto el Para clasificación. la logrado había no que argentino, seleccionado el sin aunque co; permitió ver en directo el mundial de fútbol quese jugó enMéxi - LaNación,Historiadelfútbol argentino.Buenos También fueroncélebres en esosañoslastransmisionesdela En ese año, llegóaCanal7elperiodistadeportivoconmayor Recién en 1970 entró en acción la transmisión vía satélite, que transmisión vía la Recién en1970entróacción Canal 9, mientras que el -muchas veces razones técnicas”. 2 transmitía carreras en su ciclo - se anunciaba latelevisación Aires, 1993, p430 Radio Rivadavia 73 13, conHéctor (del - 49 Periodismo Deportivo I 50 cuaderno de cátedra - epc acompañó a GuillermoVilas conquistarelmundodel acompañó tenis yel7 a match por lista. Los más entusiastas apenas si pudieron escuchar el relato del en cadenalosfuneralesdellíderPartidoJusticia- transmitieron 1- gentina, día siguiente.Algosimilarocurrióconel último encuentrode Ar- saber elresultadodelencuentrohuboqueesperaralosdiarios dio pasoalacadenanacionalparainformarsobre el tema. Para pió. Habíafallecido el presidente JuanDomingoPerón y el fútbol se estabatelevisando “SueciavsYugoslavia”,laseñalseinterrum- de julio mientras el1º se vioenformaincompleta: Pero eltorneo como enviadosespeciales. Oscar GañeteBlascoyDiegoBonadeo Drazer, MauroViale,MarceloAraujo,EnriqueMacayaMárquez, a triunfoenelMadisonSquareGardendeNuevaYork. los puntosderatingquealcanzóCanal13enesaderrotaconsabor los pesados entre Ringo Bonavena y Muhammad Alí. Fueron 79.3 vía satélite, el 7 de diciembre, el combate porel título mundialde nían elcontactoconsatélitedesde los estudios. También llegó Fernando BravoyRicardoPodestáhacíanentrevistas y mante- (33.7). no deportivoyfuela serie apareció unprograma CaminoalMundial(40.2).Recién ro elprograma en cuartolugar terce- y (53.1); Valdés Rodrigo colombiano el y Monzón Carlos Libertadores (60.6); segundo Copa la pelea por la el título de del mundo final entre la por Cruzeiro” vs “Boca terminó Primero tos. más vis- de lostresprogramas el podio blico respondió,copando tuvieron queesperarparadisfrutardeeseadelanto. emitir laseñalen colores hacia el exterior. Pero los argentinos de SA, conlaconsigna la empresaArgentina78Televisora nació del paísqueelcertamensejugaraenArgentina.Para televisarlo, el periodismo que brindópara y todaslasventajas Mundial 78, Canal 13.Además,11 siguiólacampañade River, el En 1974,Canal7envióalMundialdeAlemaniaaHéctor Antes, 1977fueungranañoparaeldeportenacional, yelpú- después conel años llegó cuatro Por supuesto,laexplosión 74 Como una curiosidad, los cuatro eventos pertenecieron curiosidad, loscuatro una Como Radio OrientaldeMontevideo. 1 ante Alemania Democrática. La televisión y la radio La televisiónyla Democrática. Alemania ante 1 La mujermaravilla 9

74 diferentes las repeticionesmúltiples Trucco yTitoBiondi. Mauro Viale,HéctorDrazer,RicardoPodestá,Mario celo Araujo, Julio Ricardo, Norberto Longo, Enrique Macaya Márquez, Mar- periodístico formadopor del equipo cargo a tidos desdeEspaña, de transmisión depar- horas Fueron 81 en coloresnuestropaís. Televisora Color). Canal 7yArgentina 78 TV,quedaríacomofrutoATC(Argentina después, en 1979,llegaríanloscolores. Será con lafusiónentre televidentes argentinos la vieron en blanco y negro. Recién un año mundo vestidodeceleste y blanco,aunquelamismacamisetalos gural enelestadiodeRiverfue transmitida endirectoporCanal11. gentina 78TelevisoraSAyel1ºdejunioalas15,laceremoniainau- Centro deProducciónProgramasTelevisiónenColoresAr- Araujo, TitoBiondiyHéctorDrazer.El19demayoseinauguróel Horacio Aiello,MarioTrucco,EnriqueMacayaMárquez,Marcelo del torneounequipoperiodísticoconformadopor:JulioRicardo, logró 84puntosderating.Canal7destinóparalacoberturatotal 1978 fueinmenso:elpartidoenquelaselecciónvenció6- con latelevisacióndelfútbollocal. mostró aCarlosReutemannenlaFórmula1,ademásdecontinuar listas quesededicaronal periodismo. Variasvecesganadordel gentina, empezóaconsolidarseasícomoelíconode los exfutbo- puntos derating,algoinéditoparalaseñal. tocar los48 llegó a Parma y Raúl de QuiqueWolff,RafaelOlivari Ulanovsky, Carlos,Itkin,Silvia ySirven,Pablo; OpCit,362. En 1986, parael Mundial de México, la televisión implementó Mundial sevio primera vez,un y por en 1982, De estaforma del En esemeslaimagendeMarioKempesllegóalaspantallas Siguiendo esalínea,elratingquegeneróMundialdeFútbol Wolff, que había jugado el Mundial 1974 para la selección para ar- Wolff, quehabíajugadoelMundial1974 - ylanotadioelCanal2,quegraciasalestilojocoso -un golvistodesde cuatro perspectivas 0 a Perú 0 aPerú 51 Periodismo Deportivo I 52 cuaderno de cátedra - epc Perazzo”, le anunció el delanterodelCiclón alrelatorMauroVia- Perazzo”, leanunció Walter centró sobreunRivervsSanLorenzo.“Muevoyo,Mauro, José Carlos Santoro, un ex director del Banco Provincia. un exdirectordelBanco José CarlosSantoro, a partirdelasociedadentreÁvilay dada el27demarzo1984, de PanchoIbáñez. producir unclásico:ElDeporteyelHombre,conlaconducción ATC, conuncicloquellamó programa degolfqueauspiciabaFord.Unañodespuésestabaen relación conelmedioempezóaprincipiosdelosnoventaun con pasadocomopublicistayunacuentabancariaabultada,su mo deportivoenArgentina:CarlosÁvila.Hombredemarketing, para unempresarioquecambiólasreglasdeljuegoperiodis- Fierro almejorprogramaperiodísticodeportivo. su ciclo deporte, el ex rugbier Nicanor Gonzálezdel Solar se destacó con hasta Diego LatorreyRobertoPerfumo.Provenientedeotro zatti nombres detodaslasépocas,desde Carlos PeucelleyErnestoLaz- destacarse en unterrenodondecorrieronsuerte diversa otros sencillabarrera nadapara una Dominguera, sorteóconholgura premio MartínFierroycreadordeSimplementeFútbolLaBanda 75 concepto en transmisionesdeportivas. concepto taban trabajandohastaallíenelcanal,peroinauguró unnuevo de Primera Fútbol décadas, fue la citaobligada de los futboleros frente a lapantalla: to, el domingo 11de agosto de 1985, aunprogramaque,durante oficial ydelospartidosdelseleccionado. a laAFAlosderechos de televisación de los torneosdel fútbol gran saltollegó a mediados del año siguiente, cuando le compró ricana, 1997. Ver: Majul, Luis, Ya habíanacidoparaentoncesTorneosyCompetenciasSA,fun- Canal 2fueelprimerpasodentrodelaproduccióntelevisiva El contrato inicial se firmó sólo por tres meses y dio nacimien- dio y meses tres por sólo firmó se inicial contrato El Deporte en acción, queen 1989 supoalzarse con el Martín Los nuevos ricos de la Argentina. Buenos . Comenzó en ATCyconlosperiodistasquees- . Comenzó , para luego 76 Laprimeraemisiónse Aires, Sudame - 75 Peroel po, Hernán,endiario Clarín,28defebrero 2010. Zavatarelli, Dante; “Dante Zavatarelli.Elseñordelmoñito”, entrevistadeFir los goles”. La transformación del fútbol en la televisión empezó con nosotros”. tetizar lomejordelespectáculo”. Estados Unidos.raverdaderamenteincreíble.Los tiposhabíanlogradosin- mil vecesenunprogramadefútbol americanoquetransmitíauncanaldelos cómo habíasidoelgol.Esoloteníabienclaro.Porque lohabíavistounay a losconductoresdandocátedradefútbolsinojugadores contando partido completo, sinounasíntesisdelomejorcadapartido. Noquería 77 76 Marcelo AraujoyAdriánPaenza. Dante Zavatarelli,FernandoNiembro, nal 9yenelquetrabajaban los goles,queseemitíaporCa- que hay atribuirleaTodos título tros. Nofueelprimerprogramaquerecopilólosgolesdelafecha, fecha, yelrestoseconsumíaconlosgolesdedemásencuen- principal dela del partido 45 minutosselosllevabauncompacto cipación enlosprimerosaños. fue elcomentaristayOscarGañeteBlascotambiéntuvosuparti- le, inaugurandounamuletillahistórica.EnriqueMacayaMárquez trabajaban cadadomingoparadarformaalenvío. las trescientaspersonasque Premio para Fierro deOroen1998. deportivo entelevisión,programa ademásdellevarse el Martín desde su creación. Ganó 16veces el Martín Fierro como el mejor un showtelevisivoquerecibió innumerablecantidaddepremios jugadas polémicasyredondearanalizar y tambiéneltelebeam,para nes departidosyhinchas,lasentrevistas con losprotagonistas multiplicó lacantidadde cámaras, aparecieronlosclipsconimáge- rando. Incorporóadelantostecnológicosdeúltimageneración,se a (en 1992) y luego a Canal9 Fútbol dePrimeradurópocoenATC,parapasar1989 cámaras ingresabanalas canchas y se hizo conunpúblicocautivo. exclusividadqué tener ladelosderechos,determinó a tencias pasó “Yo sabíamuybienquéqueríaponerenlapantalla. Noqueríatodoel “Lo de El formatooriginaleramuysimple: en una horade programa, Con el tiempo el programa se estiróadoshorasyfuesupe- el programa Con eltiempo A vila fuenadamásquemejorar lascuestionestécnicasde “T , ya privatizado y en manos de Clarín. y enmanos Canal 13,yaprivatizado A vila, Carlos;enMajul,Luis;OpCit,269. 77 PerocuandoTorneosyCompe- odos - 53 Periodismo Deportivo I 54 cuaderno de cátedra - epc se vieron por cuatro canales (13, cuatro se vieronpor del Mundial seleccionado. Lospartidos seguir al para Boston hasta y hastaelnoticieroTelenoche(conMónicaCésar)se trasladó cobertura del Mundial superótodolo conocidohastael momento, 78 las gorritas de la competencia”. T ping. El 10 estaba contratado por el canal, y no era elúnico. y no el canal, estaba contratadopor El 10 ping. tras ser excluido deltorneopordarpositivo enuncontrolantidó- él Maradonaledijoentrelágrimasque“mecortaron las piernas”, cobertura del Mundial de Fútbol de 1994 en Estados Unidos, y a 1992 y1995. tarista, enunatareasimilaralaquecumplióAdriánPaenzaentre Fernando Pacini pasaronacompartirlaconducciónconel comen- Pablo Varskyy Más tarde,Juan Vignolo. Sebastián por plazado el relatorfuereem- de noviembre2004 que el21 hasta años, periodista deportivomejorpagodelpaís. en pocosañosel al estrellato ylotransformaron lo lanzaron como: “¿Esofuepenaloestoycrazy?”“Macaya,cagado”, y alavezdiscutido.Frases to deinsultosquelohicieronpopular con unestilo irreverente junto yunvocabulariojuvenilnoexen- más vertiginoso, mucho más. Elincorporóunritmo y poco pelota al jugadorquellevabala vo. Hastaallí,losnarradoresnombraban Marcelo Araujo, queabrióunanuevaépocaenel relato televisi te de la plantapermanentedel canal. Parareemplazarloingresó a central enelplantelperiodístico.Cuandoprogramasetrasladó nacional impidió llegar a los picos de atención de 1990, cuando la nacional impidióllegaralospicosdeatención1990, inmensa cantidadde periodistas. Eso sí, el rápido adiósdel equipo Pablo; OpCit,557. elefé, yloscamarógrafostienen quehacermalabaresparanosevean “La mitad del seleccionado es contratado por canal 13 y la otra mitad por Canal 9,MauroVialedecidió quedarse en el7,yaqueerapar- Paenza fueunodelosperiodistasenviadosporCanal13parala 14 durante firme mantuvo se Macaya y Araujo entre dupla La Los cambiosdecanalestrajeronconsigotambiénuncambio En Ulanovsky, Carlos, Itkin, Silvia y Sirven, 11, 7 y ), que movilizaron una que movilizaron 2), 78 La - Plata, EdicionesdelGI TEPP, pp 58. 2000, res), entrevista deLópez, 79 T, N T necesitan mutuamente:nadiese adhierealossistemasdecablesporGems, es uncomponentemuyfuerte. Elfútbolylatelevisiónsonfactores quese tretenimientos, cine,mujer, tango,nostalgia,etc. Y enesemenúelfútbol bles. Hoytenemos65ofertas engrupos deseries,en- depantalladivididos juntos conFútboldePrimera. El contrato se firmó en abril de 1991 Clarín que manejaba Canal 13, socios que ya estaban trabajando dad entreTorneosyCompetenciasArtear del nacimiento de Carlos ÁvilaenArgentina.Fueapartir ver) yqueintrodujo para cada, loqueenEstadosUnidosseconocecomo ante Australia para clasificar al Mundial al clasificar para Australia ante de ello.Laderrotapor5-0anteColombia por Canal 2ylasEliminatoriasde1993 en América de1991 en laqueseemitía.LaCopa allá delapantalla por ATC(ArgentinaTelevisoraColor). rating de puntos 80 los alcanzó Alemania y Argentina entre final de lasclavesenesecrecimiento de los hogaresconTV.Eldeporte,y sobre todo el fútbol, fueuna Estados UnidosyCanadá:llegaronaalcanzarun70porciento de sistema,detrás ese tipo a en cantidad deabonados mundo Aires. Rápidamente, Argentinase transformó eneltercer país del en 1983alosgrandes centros urbanos, empezandoporBuenos cer azonasaisladasquenorecibíanlaseñalporaireyllegó televisión por cable, que había nacidoen los sesenta para abaste- 60 puntosderating. “Sin fútbolnohabríanegocioparalatelevisión. Y sinfútbolnohabíaca- , la vuelta de Maradona en Sevilla al año siguiente en 9, lavueltadeMaradonaenSevillaalaño Canal De la mano del cable llegó tiempo después la televisión codifi- televisión la después tiempo llegó cable del mano la De Como sea, lo cierto es que el público acompañaba al fútbolmás sea, locierto esqueelpúblicoacompañaba Como Para eseentonces,además,sehabíaextendidoconfuerzala

Cablín, ¿Alguna otrapregunta?Laentrevista comofuentedeinformación.La El CanaldelaMujeroelCultural ”. CherquisBialo,Ernesto, Andrés; enNicolini,DanielyPedelaborde, Paula (edito - Televisión Satelital Codificada 79 . Canal 13fueronpruebas -por el -por el13ylavictoria , laempresadel Grupo (TSC),unasocie- pay perwiev(pagar 9- alcanzaronlos 55 Periodismo Deportivo I 56 cuaderno de cátedra - epc “A” serepartiríanel35porcientorestante. equipos dela el 65porciertodelosfuturosingresosyotros15 River, (Boca, Independiente, RacingySanLorenzo)sellevarían tribución del reparto del dinero de la televisión. Los cinco grandes Buenos Aires. el restodelpaís,incluyendoFederal ahora síaCapitalyalGran agregó otropartidoporelsistema inverso:desde el interiorpara Recién en1993se radio mayorde60kilómetroslaCapital). no sevioenBuenosAires,yaqueemitíaparaelinterior(aun El encuentro 2-1. ganar para con dos golesdelriojano millonario, quedó enlahistoriacomoelretornodeRamónDíazalequipo River y Rosario Centralen el Monumental de Núñez y el partido Apertura de ese año, disputadoel viernes 30 de agosto. Jugaron y el sistema se puso enprácticaconel primer partidodel Torneo 81 80 en eltiempo,cuandoseinició el mingo 30deagostoalas15.30 Máscerca yningunofuetelevisado envivo. años, conelcomienzo deltorneo87/88,losdiezpartidos sejugaron eldo - televisión abierta unencuentroadelantado.Sinembargo,haceapenas20 pp265. 2008, Clausura 2007, 3deagosto 2007. Barnade, Oscar, “Se televisaránlos10 partidos”, endiario Clarín,Guíadel las comunicacionesyentonces los10 partidos iránpor cado) yunoellunes(cable).EstamosenplenosigloXXI,tiempos defuror uno elviernes(codificado), elsábado(cable),otrodeldomingo(codifi- de trabajolosdiariosylasradios. condiciones las también modificar a llevó que lo cobertura, la car sión. lo sumo,se movía algúnpartidode ese día en función de la televi primera divisiónsedisputabaconexclusividad los domingoso,a sistema codificado. Atrás quedaron los tiempos en que el fútbol de el de ellospor mitad se televisaranlosdiezpartidosdelafecha, “En ladécadadelsesentayprincipiosdelossetentaeracomún verpor López, José Ignacio,ElhombredeClarín.Buenos Junto con el codificado, nació también la desigualdad en la dis- Fue también el inicio de un proceso que llevaría a que, en2007, Fue tambiéneliniciodeunprocesoquellevaríaa 81 Ahora,el desdoblamiento de los partidos obligóamultipli- Apertura ´97, cuatropartidos fueronpor 80 Aires, Sudamericana, TV. Pero noabierta”. TV, - 82 Fuera deJuego, de panorama laemisora,quese hizo su espacio conciclos como el ingresodeunanuevageneraciónperiodistascompletaban (básquet) oQuiqueEdelstein(vóley). David Carlín (boxeo), EduardoGonzálezRouco(automovilismo), o MarianoCloss, a laparde especialistas como JulioErnesto Vila tías Martin,HugoDeCucco,FabiánMinotto,Cristian Garófalo noticias ydeinformacióngeneral. ríodos llegó a alcanzar el primer lugar, superando a las señales de de loscanalescablemásvistos,yendistintospe- uno como Así seconsolidórápidamente ción conunestilojoveneinformal. años iniciales,ademásdelosnoticieros,conjugandolainforma- 10 de noviembre de1994. por día”. comoeslaemisióndeunevento–al menos– con otrodenuestrosobjetivos, ycumplir Pero también nospermitelograrunaprogramacióndiversificada ciones, que encuentran un nuevo medio en la promoción de sus actividades. sobre patines. en elpaísdetenis,vóley,handball,hóckeysobrecésped y hóckey nas para televisar los principales campeonatos que se disputaban momento, realizóacuerdosconlasfederaciones de otrasdiscipli- yboxeo.Perotambién,desde básquet, automovilismo unprimer riodistas enmostrarsurostrolapantalla. Bonadeo yAlejandroFabbricomolosprimerospe- con Gonzalo (TyC Sports).El 3 de septiembre de 1994 fue la emisión inicial, primer canaldeportivoargentino,TorneosyCompetenciasSports noamericano. Inspiradoenese modelo es que CarlosÁvilaideóel dounidense al fútbolentresusatractivos:fuelaseñalesta- en elpaísnotuvo “Este tipodeacuerdosrepresentan unaayudamuyvaliosaparalasfedera- En suplantelperiodístico,seapostóacarasnuevascomo Ma- El canal se centró en el fútbol y en un segundo plano apuntó al El canalsecentróenelfútbolyunsegundoplanoapuntó Curiosamente, elprimercanaldeportivodecablequesevio Al respectovéase “Una propuestaparaeldeporte”, endiarioClarín, ESPN, elprimercanalextranjeroenpisarsuelolati- 82 Orsay, Laemisióndegrandeseventosinternacionalesy Tercer Ojo, Polideportivo oCampañasenlos 57 Periodismo Deportivo I 58 cuaderno de cátedra - epc tró interesado encomprarlosderechos. Sílohizounacadena Gran BuenosAires:ninguno deloscincocanalesairesemos- 1986, disputadoenEspaña, noseemitióparaCapitalFederalyel era impensadoquepudieran emitirseporTV. en unclásicoalgunoseventosqueunadécadaatrás transformaron pesar denocontarconningunaclaseDe repente,se de apoyo”. gracias a su difusión y, por supuesto,asus logros, muchas veces a teurs, anteriormente desconocidos, ahora tienen cierta notoriedad los deportistasama- frecuencia. También con muchísimamayor emitirse a tenían accesodirectocomenzaron que losargentinosno los dimensión ymuchosdeportesa otra Juegos Olímpicostomaron se asentó TyCSportscomocanaldeportivonacionalde cable, los cuando señala SergioLevinsky.1996, lo “DesdeAtlanta como tal casos, eranprácticamentedesconocidas porelpúblicoengeneral, contribuyó amultiplicarladifusióndedisciplinasque,enalgunos nos enlosdiferentesdeportes. básquet ovóley,ylasparticipaciones de los seleccionados argenti- el fútbolinternacional, lostorneosdetenis,rugby,hóckey, como de losderechosdiferentes la compraeventos, por batalla gaz de ESPN paraAméricaLatina,consede en BuenosAires)oelfu- clásico envíoTNDeportivo,enelcanaldenoticias. de la programacióndeportiva de canales que otro tipo,comoel Cablesport, 1996, les, porquenotardaronenaparecerotroscanalesdedeportes.En tínez Gálvez,LucianaRubinskaymuchasmásendistintasseña- Angela Lerena,MilagrosLayGonzález,AlinaMoine,MaríaMar- fueron lasprimerasenuncaminoquesiguieronMargaritaWais, deportivo. GretaRodríguez,CeciliaPiroloyVivianaSemienchuk antes enelperiodismo tiempo poco mujer, algoimpensablehasta Vale comoejemplodecir que elMundialdebásquetbol El augedeloscanalesdeportivosenlatelevisión por cable Con eltiempo,surgieronotroscomoFoxSports, de la Y seinicióunatendenciacreciente:laincorporación PSN, quellegaronparadiscutir territorioytrabaronunafuerte TyC SportsnosólocompetíaconESPN,sinotambién América Sports, Prime DeportivayMultideporte,además 83

ESPN+ (señal Cit, pp37-38. do losequiposargentinosno accedían alafinal”. En:Levinsky, Sergio, Op hasta laescasezdeemisiones peso,comolaCopaIntercontinentalcuan- que controló el canal estatal, por tremendasirregularidades durante la últimadictaduramilitar (1976-83) particular, desdelafaltaabsoluta de archivos ensuscanalesdetelevisión, riodísticos destinados al Mundial de fútbol fueran numerosísimos. riodísticos destinadosalMundialdefútbolfuerannumerosísimos. cable, lacifraseelevóa1.559encuentros. tos internacionales.Siseagreganalosemitidosporel sistemade Eliminatorias, Supercopa,CopaLibertadores,NacionalByeven- de casiunahorapor día defútbolenlaTV por aire, sumando mas másvistosdelaño,13fueronpartidos.Hubounpromedio en elpapelprotagónico:“RicardoRojasDT”.Delos15progra- Palo, como desapareció delatelevisiónabierta,sinotodolocontrario. dían delhumordelosresponsablescanales.Yeldeporteno seguir concontinuidadmuchoseventosque,añosatrás,depen- el cablepermitióquelosamantesdeldeportetuvieranaccesoa ocurriera algosemejante. y comentariosdeMiguelRomano.Hoyseríainimaginableque ron seguirloporRadioSplendid,conrelatosdeEdgardoGelabert 84 83 3.484, 15 dejulio1986, p.9. pra delosderechos. acontecimiento importante de escala mundial por falta de interés en la com- argentino anteEstadosUnidosenaqueltorneo. del país- habitantes delconurbanobonaerense- del Plata,yCanal7,deBahíaBlanca.Peroporteños,platenses de emisorasdelinteriorpaís,lideradosporCanal8,Mar Ver: “El básquetbolempiezaenlaGeneral Paz”, enrevistaElGráfico , Nº “Lejos pareceestar ladécadaanterior, ningún enlaquenopodíaverse Por todo esto, no sorprendió que un año después losequipospe- En 1997,llegaronporairealapantallaporteñaprogramas Con lasalvedaddequenosetrataunserviciogratuito, Fútbol Prohibidoy hasta un ciclo de ficción con Carlín Calvo El equipodePrimera, se privaron de ver, entre otras cosas, el histórico triunfo En esteaspecto, la ATC El Deportivo, (era elque solía transmitir los deportes), Argentina fue siempreunpaísmuy un terciodelapoblación Tribuna Caliente, 84 Sólopudie- Palo y 59 Periodismo Deportivo I 60 cuaderno de cátedra - epc de hóckey encontraron su espacio en Fórmula 1,laLigaNacionaldeVóleyyelseleccionado femenino se y además televisa los torneosen los que juegalaselección. La tre 2005y2009siguióalosargentinosenlaligaestadouniden - casos, erandosclásicosdelcablequesaltaronlafrontera. de la NBA,primeroporTeleféy después por Canal 9.Enambos año antes,delamanoEmanuelGinóbili,se vieron losplayoffs de tenis de torneo un de definición la putaron Gaudio yGuillermoCoria,laprimeravezquedosargentinosdis Así, absoluto deratingparauncanaldeportivoenelcable. en ESPN+,hastaallírécord partido decisivotuvopicosde20.9 el Yugoslavia: contra final la jugar al hito un marcó básquet el Y En ese año de Mundiales las alegrías llegaron con otrosdeportes. uno deloscandidatos. llegado como primera rondacuandohabía peor, elseleccionado que dirigióMarceloBielsasedespidió en dos- impidieronque,en2002,sesiguieranbatiendorécords. Para tamen quesejugóenCoreayJapón-horariosmuyincómo da, queeliminódelcertamenalequipodePassarella. junto 70.3puntosderatingenelpartidoentreArgentinayHolan- y y MacayaMárquez),Telefé(MarianoClossFernandoNiembro) que transmitiódesdeFrancia.Lastransmisionesdel13(conAraujo Hubo casi100enviadosespecialesporcadaunodelostrescanales Estado Nacional. a TorneosyCompetenciasentablóunonuevoconel que loataba Y seconsolidóunañodespués, cuando laAFArompióelcontrato con unpartido losviernes pezó tímidamenteen2008, alanoche. señal estatal llegó de la manodel fútbol de Primera División. Em- en emitirlosJuegosOlímpicosdeBeijing.Peroelgran golpedela y pormomentoslologró,sobretodoalserelúnicocanal abierto apostó aldeporteparamejorarsus magros niveles de audiencia América 2(MiguelSimónyJuanPabloVarsky)sumaronencon- El básquet lo hizo para quedarse por años en Canal7,que- años quedarse por para El básquetlohizo El éxitointernacionalhizoquelaTVabiertatomaranota. cer- La crisisylosmayorescostosdeproducciónun de2001 América televisó la final de Roland Garros 2004 entre Gastón La Televisión Pública Grand Slam.Yun , que - quier negociaciónparavender-latelevisacióndelfútbol”. con TSCysusempresasasociadas,laAFAsehallaabiertaacual- 8:40 pm,enqueel Comité Ejecutivoresolvió rescindir el contrato “A partirdelas la empresalicenciataria”el11deagosto2009. anunció queel contrato se interrumpía “porincumplimientode tivo, ErnestoCherquisBialo:ensufuncióndevocerolaAFA, depor- periodista un fue oficialmente comunicó lo que El tablero. una porciónmuypequeñade ese paquete. Ydecidieron patear el fútbol habíacrecido en forma exponencial,perolos clubes recibían 86 85 los Ávila“sumentor”eraunadelasvoces críticas. campeonato dePrimeraDivisión. su programademayoraudiencia,analizandoprimordialmenteal condo, MarceloPalacios,HoracioPaganiyLeoFarinella,como de espadas, conEstudioFútbol,AlejandroFabbri, - Gastón Re uno deloscanalesdeportes.Lastransmisioneseransuancho Por esarazónde peso, TyCSportsse mantuvo comoelnúmero ba aestaempresa los derechos del fútbol doméstico hasta 2014. Codificada Satelital entre laAFA yTelevisión 1991 esquema mixto conelEstado”, endiarioElArgentino,12 deagosto2009. y almismotiempoposeenel70 porcientodelmercadodecable”. En: te delosdistribuidoresquepor unladoadministranlosderechos delfútbol diez. cable, no vale lo mismo un canal que sólo transmite un partido que cinco o incluidos enelabonobásico,hecho querevalorizalaseñaldentrodelmismo cinco partidos. Y losotroscincopartidos, tambiénsontransmitidosyestán tió quintuplicarlacantidaddepartidos codificados:sepasódel “clásico” a dos cuandoelmundoeraotro.(...)Elsaltotecnológico,porejemplo,permi - Carlos, “La leyyelfútbol”, endiarioPerfil; 28demarzo de 2009. tidos dePrimeraDivisiónpudieranverse por canalesdeaireyen dios Públicos,sociedaddelEstado,ypermitióquetodos lospar- Ver: “La “Los contratosvigentes, hoyperjudicanalosclubes.Porque fueronfirma- Luego de dieciocho años de la rúbrica del acuerdo, hasta Car- Luego dedieciochoañoslarúbricadelacuerdo,hasta del contratode prórroga en vigenciauna allí, estaba Hasta El nuevo acuerdo se rubricó con el Sistema Nacional de Me- el SistemaNacional El nuevoacuerdoserubricócon En el panorama actual, hay que resaltarlo, existe una posición dominan - AF A confirmólarescisióndelcontrato con TSC yavanzaráenel 85 , queleotorga- Elnegociodel 86 Á vila, 61 Periodismo Deportivo I 62 cuaderno de cátedra - epc bol desde los destinosmás diversos. Y tambiénvaenalzauna ten- explosión demensajesenreferencia delMundodefút- a laCopa Sudáfrica 2010lasvedettes fueron eltwitteryfacebook,conuna ble ysemantieneenfranco crecimiento. de Internet mentos enlospróximosmeses.Ysobre todo conlaincorporación dificado pasóaserpartedelrecuerdo. poder verlos,elsistemaco- el serviciodetelevisiónporcablepara en gran partedel resto del país sigue siendo necesario contar con por televisiónabiertaencapitalyelGranBuenosAires. Ysibien duró unosmesesmásenCanal13y2010yanoestuvoelaire. imágenes, elhistóricoprograma perdió su públicocautivo y apenas noche paraverlosenFútboldePrimera.Sinlaexclusividadlas nes. Lostelevidentesyanohabíaqueesperarhastaeldomingoala de losgolesahoraseveríanluegopartidosysinrestriccio- Y hubounagrandiferenciaconelcicloanterior:lasrepeticiones Blasi, AlejoRivera,FernandoLingiardiyMarceloLewandowsky. do, FernandoSalceda,JavierVicente,MarceloSchinca,AdriánDi como: OscarMartínez,RobertoPerfumo,JorgeBarril,MarioCor- los comentariosconelexfutbolistaGustavoBarrosSchelotto. donde RodolfoDePaolifueelrelatoryAlejandoApocompartió desde la canchaydieronpasoalequipode la primeratransmisión, Araujo y Julio Ricardo inauguraron formalmentelanuevaetapa Gustavo Kuffner y Juan Ballesteros en estudios centrales. Marcelo a las19yLaTelevisiónPúblicacomenzóemitir18:52,con estadio delBosqueaGodoyCruzdeMendoza.Eljuegoseinició recibió ensu Gimnasia cuando de 2009, de agosto el viernes21 que llevaadelantelastransmisiones. también porCanal9yAmérica,atravésdelaproductoraLaCorte forma gratuita.En un principioporCanal 7 , y a partirde 2010 Alemania 2006fueelMundial delosblogs,mientrasqueen se detieneyprometenuevosele Por supuesto,estahistoriano Desde entonces,lospartidosdePrimeradivisiónpueden verse Luego llegaronotrosprotagonistasenelequipoperiodístico, para todossedisputóenLaPlata del Fútbol El primerpartido ynuevasherramientascuyapresenciayaesindisimula - - , 87 en 2009uninformedeldiarioLaNación. esa hipótesis”,aseguró abonan seguir losJuegosOlímpicosde2008 de nicos que siguieron la Copadel Mundo de Alemania 2006através al 5porciento),lacifravaencrecimiento.Dosmillonesdebritá- hicieron atravésdeInternet el 2% delosargentinosqueconsumierondeportes durante 2008lo imágenes ymuchasvecessinhaberabonadoderechos. de vereventosatravéslared, en sitiosquehacencircularlas dencia quepusoenalertaalospopesdelatelevisión: la chance de 2009. Y seráuntemaatrabajarenlosañosqueestánporvenir. en los últimos tiempos.Comosea, eso todavía está por escribirse. nicho quetodavíatiene mucho potencialy que noparade crecen explotar un tener elnegocio.Otrosestánbuscandovariantespara visión, queeslamayorcantidadde la queaportadinero para sos- do detono.Muchosvenunperjuicioycompetenciaparalatele- Ver: Vinacour, Ezequiel, “Un golencontra”, endiario La Nación,3demarzo Internet “A pesar de que, según un estudiode la consultoraGallup,sólo En los máximos niveles deldeportelasdiscusionessubien En losmáximos van y 102 millones de chinosqueescogieronesemediopara y102 (entrelosjóveneslaproporciónsube 87

- 63 Periodismo Deportivo I de pensareldeporte Entre lalógicadelmercado ylosmodos en posdeun determinado modelodepaís. 1995, querigeenlaactualidad, fuepensadaypuestaenmarcha Ley de Educación Superior(L.E.S.)sancionadael20dejulio fectiblemente La a observarelmodeloeducacionalquepropone. en determinadascuestiones, nosconduceinde- y/o estancamiento realidad, vaaacotarnuestroobjetodeestudio. determinada Pensar elespacioytiempoenqueanalizamos y queestocondicionatantocomo laépocaqueatravesamos. mérica, rados enunpaísparticularArgentina,unaregión, Latinoa- nidad comoestudiantes,hoy,yfuturosprofesionales, mañana. estos modos de ver el mundo persisten e influyen en nuestra cotidia- cen en la actualidad, que hacen que el contexto sea el que es; cómo cia”, que,asimismo,loincluyedesdeellugarqueocupa. bién seiráinvolucrandoconlapremisa:“construirindependen tam- a medidaqueseprofundiceenlosconceptostratadosaquí, pensaron alláporelmilochocientos. de construir laindependenciaquenuestrospróceres con elafán se encuentraelpuebloargentino,haciendorevisionismohistórico se hizo bien y mal, de lo queaúndebe hacerse. En ese proceso Analizar elcrecimientodel país, como asítambiénsuretroceso Un objetivoclavedeestetextoescomprenderqueestamos pa- Es que, en definitiva, se trata de entender qué ideologías prevale- ambiciosa, pero Quizá ellectorpiensequeesunaideauntanto hacer repaso deloque obligan a de historia Doscientos años Por FlorenciaGuiot - 65 Periodismo Deportivo I 66 cuaderno de cátedra - epc El desmantelamiento feroz un espaciomínimo,como“satélite delmercado”. zar laeducaciónpública,según elmodeloneoliberal, debía ocupar ción privadaporsobrelapública. ElEstadoencargadodegaranti- que leotorgaalaeduca- de atención.Aquíradicala importancia noventa avalalarigidez del mercado y lo colocaaéste en el centro tión, peroelhechoes que larealidad asíloindica.LaLES de los pecífico quenoserviríaparaotropuesto. es- tan específico, rol un cumplir a abocado profesional un dudas ¿Qué profesionales requería entonces este modelo neoliberal? Sin escasa elaboración, de energía barataydesarrollador de servicios. ciéndolo asíaserunpaíseternamenteexportadorde alimentos de la colocación definitiva de “Argentina, granero del mundo ”, redu- ral delmundo,laideologíaprevaleciente por ese entonces, ibatras neolibe- concepción La fines. sus para educativo modelo el formó tro paísyconlosalumnosquelapadecieron. educación ennues- con la poder entenderquésehizo inicios, para cerlo conlosvaloresqueelloscreencorrectos. buscan, capacitar a los individuos en oficio-especializaciones yha que adhieranalproyectoestratégico dominante. Estoes lo que nal: se necesitan periodistas que avalen dichas políticas, es decir, educativo afín.Brindandounejemploenelplanocomunicacio- sistema pretendiendo un producción, la y apartirdeahíorganiza de interésqueseposicionacomodominanteenelplanopolítico- sostenerse eneltiempo. entramado culturalquelebrindeconsenso,paraprofundizarsey zación social- paraproduciryreproducirdeterminadaorgani- individuo cada todo sistemaproductivo- El lectorasumeahoraquetalvez estemos exagerando lacues- El sistemaenelquevivimosapartirdelosañosnoventatrans- Aquí esnecesariohacer repaso de la políticaneoliberal en sus Estamos antelapresencia de un ProyectoEstratégico:grupo Hablar demodelopaísrequierequeentendamos necesitadelaeducacióncomoasítambiénun la formaenquesehalladispuesto social social 88 década neoliberal argentina”, Latitude, Vol. 1,Nº2,pp.99-118, 2007. - su formaciónhastarelaciónconelmedio.Asínacela dependencia al modeloeducativo,reestructurandoasíelroldelcomunicador desde mos sectoresconcentradosdelosgruposeconómicos,que danforma de comunicaciónquedaronsubordinadosycontrolados porlosmis- que proveníandelmercado”. eficiencia y racionalidad de principios los ello por abandonar sin pero de equidadysolidaridad[…] el principio desprotegida”, bajo mitada a “asegurar la financiación de la cobertura de la “población estrategias para el crecimiento del país. Su participación quedó li- el modelodepaísvigente. para avalaban financieras redes las que contenidos los transmitir “funcionales alsistemaprivado”,yaqueeranlosencargadosde vada, selectivayacotadaaun20%delapoblación. pri- fue calidad” de “educación como definía se que Lo industrial. cer la educación técnica, previo desmantelamiento del complejo no industrial,porloquehizopseudo- agroexportadora, que lasfuerondestruyendo. guían existiendolaspúblicas,aunqueconunaserie de “principios” educación- su financiaban que empresas mismas las en bajar la estructurayadispuesta- existían las instituciones educativasde carácter privadocontoda medio deesacrisis, para luegoconsolidareseproyecto.Paraello en formarse debía profesional el y comunicación; y educación ra, De estamanerasedesatóunacrisisdelsistemaestataldecultu- y elsistemadeeducaciónpúblico- subordinación- Cabrera,MaríaClaudia, “La mercantilizacióndelaeducación durantela Finalmente, y a este sector apuntamos nuestro análisis, los medios Finalmente, yaestesectorapuntamosnuestroanálisis,los medios Se eliminóelroldelEstadoqueeradepensarydesarrollar Se devaluó alos docentes y su capacidad, convirtiéndolos en Se mercantilizó, se privatizó el conocimiento. Argentinaera Así, la educación pasó a ser controlada por las redes financieras delperiodistaalmediopara el cualtrabaja. el profesionalsalíapreparadoparatra- 88 estatal- nacional fuedevastado. desapare- yse- 67 Periodismo Deportivo I 68 cuaderno de cátedra - epc 89 Revertir lahistoria noamericana. R que pagar,quiennoteníacómo hacerlo,quedabaafuera. en mercancía, talcomohizoconlaeducación.Paraacceder había vertir en objetostodaslasnecesidades humanas, lastransforma mediante post-grados,pasantías,investigacionespagas,etc. Superior Educación la financien privados económicos-financieros modelo neoliberal,quepermitió,entre otras cosas,queintereses puesta enlosnoventafueapenasunade las puntasqueexpresóel transformaciones: del modeloneoliberalenlaeducación,enumerandolasprincipales (CIEPE), resumeelimpacto vestigación enPolíticayEconomía Formento, Walter, Lati - ElDesafíodelSigloXXI.LaReforma Universitaria El neoliberalismo conceptualmente tiene la capacidad decon- tiene la El neoliberalismoconceptualmente Nadie debedesconocerquelaLeydeEducaciónSuperiorim- El sociólogoWalterFormento,Presidente del CentrodeIn- parte delaformaciónsuperior. los 15años,sonminoríaslasqueseleccionadas para ser mayorías sólodeben ser parte delsistema educativo hasta de requisitos.Excluyente:las pueden accederaestetipo no profesores yestudiantes,ademásdejandofueraalosque y nopresencialparaquesedesarrollen relaciones entre cial: existe una relaciónmediadaporlasredes informáticas socialización devaloresneoliberales.Virtual-Nopresen- laboral, empresa deservicioscapacitación deeducación, periores. el sistema pasa aser una Privado-transnacional: entre ciclosiniciales,primarios,secundarios,terciariosysu- Fragmentado: enelsistemaeducativonoexisteintegración osario, UNREditora,2008. 89 90 Caño, Nº29,septiembre de2010, página 41. ción como: deportivo quequiere(ydebe)sercríticodelarealidad. bién forman partede la preparaciónadecuadaparaunperiodista ra, radio,etc.),ydejanauncostadolosconocimientosquetam- de cáma- meramente prácticasdelestudiante(léasebuenmanejo cuestiones fomentar a apuntan que cátedra; horas de cantidad la privados quereducenelcontenidodelasmaterias, de institutos donde laeducac­ los tiemposdeproduccióndelservicioeducativo.Enestesistema se concentraenlaciudaddeBuenosAires”. cuotas que superan los 500 pesos mensuales. El 50% de esta oferta sibilidad de estudiar Periodismo Deportivoen tres años, pagando una treintenade institutos terciarios privados queofrecen la po- abastecer lademanda. el nacimiento de una grancantidadde institutos privadospara orientación esta dentro del periodismo y la comunicaciónsocial,trajoaparejado de masificación La deportivo. periodista de la

Alcaraz, MaríaFlorencia, “Periodismo Deportivo paratodos”, enR El reconocidoperiodista,PabloLlonto,describeestaeduca- modoy el el objeto, imponen financian y compran Quienes La periodista, Florencia Alcaraz, afirma que“enelpaísexisten La periodista,FlorenciaAlcaraz,afirma Una delasprofesionesquesintióestasituacióndesigualfue barata bajoeldisfrazdelaspasantías. sionalismo. Niquéhablarde cómo reclutanmanode obra vinculados, casisiempre,conlaexaltacióndel superprofe- a losgrandes medios ylarutinadeunaagendatemas dismo deportivo.Inculcan,esencialmente, laobediencia noventa afloraron para comerciar para afloraron noventa riodista deportivo’yque,especialmenteenladécadadel de unadocenainstitutosqueprometeneltítulodel‘pe- más en brinda se […] petrificada y deformadora Viciosa, ión estáalservicio del mercado, tenemosunsinfín con el con 91 90 boom delperio-

evista Un 69 Periodismo Deportivo I 70 cuaderno de cátedra - epc ciembre de 2008, página50. ciembre de2008, 91 periodista, tuvolugarconingresoirrestrictoycarácter gratuito, en determinadasociedad. espacio yobservanelefectoquecausan tiempo- un en deporte el colocan que sino disciplina, cada de fico que nosóloestudianlosreglamentosyellenguajeespecí alumno, la capacidadanalíticadel son necesariaslasmateriasqueamplían de unfuturoprofesional concluyó queparalacompletaformación en teladejuiciotodaslassituacionesanteriormentedetalladas. Se escollos deesarealidadqueparecíaindicarnohabía retorno. largo yreciénseestáencaminando.Hubo(yhabrá)quesaltarlos multimedio, coartandolaposibilidaddetrabajoaotrapersona. a trabajarsimultáneamenteeneldiario,laradioocanaldel el mismoprofesionalquedesempeñabiensutarea,puedeacceder para responderasusintereseseldíademañana.Porotraparte, a suspropiosempleadosconelconocimientojustoynecesario anuales. Elnegocioestáhecho:laradio,eldiario,canal,forma circuito vicioso. el alumnoseprepara,porloquetenemosantenuestrosojosun tienen conveniosdepasantíaconelinstitutoprivadoenque ésos sonlosmás“afortunados”.Dichasempresas,ensumayoría mico, quizáquedenseleccionadosypermanezcanenlaempresa, pudieron accedera pasantías rentadasduranteelcursoacadé- únicamente lasherramientasbásicasdelperiodista.Aquellosque te desucapacidadinvestigadoraycrítica,sehanincorporado durante lostresañosdecarrerahandejadoladogranpar- cia lareduccióndesalidalaboralparaestosprofesionalesque Llonto,Pablo; “Vamo’, vamo’, la Ese mododepensareldeporteyesedesarrollodelaspirante a todos” sepusieron “periodismo deportivopara pensar un Para Para romperconestecircuito,elprocesodetransformaciónes deegresados el número ante ínfimo es pasantes de cupo El El hecho de “comercializar la educación” da como consecuen- Acade’:”; enR evista CarasyCaretas,di- - bajo deiday vueltaentreestudiantes, docentes,autoridadesy es elobjetivodemáxima. Esposiblellegaraestoconuntra- dar respuestaeconómica, social,políticayculturalparatodos, gación yproducciónlasdemandas detodalacomunidad. mo. Parasermásprecisos,sevuelvenobjetodeestudio einvesti- decir, sepiensaporyparaunproyectodepaísnoajeno almis- Universidad secomprometeconlasnecesidadesdel pueblo.Es diantado paraconelEstado,apareceenmomento enquela hay quedestacarlagratuidadyelfinanciamiento. brindar alacomunidad,yentrelasprincipalesqueencontramos, ello esprecisoprofundizarenlascondicionesque sehade re seguirapuntandoarespetarlaeducacióncomoderecho. Para porcentaje deestudiantes. tante porrevertirunarealidadquedejabafueraalmayor como objetivoperseguidodurantedécadasyluchacons- deportivos deasistiraunauniversidadpública,debevalorarse tico delestudianteessignificativamentemayor. estudia entodassusdimensiones,elcrecimientodelnivelanalí- de loslenguajesapropiados,yllegandoalimpactoculturalquese deporte desde lo económico ylopolítico,pasandoporelanálisis imponiendo del futuro egresado. Con materias que abordan el venía se que perfil el transformar de clara intención la observar carrera enlaUNLPyeldecualquierinstitutoprivado,podemos influencia enlasociedad. a estacarreralarealatenciónquelecorrespondeporsugradode dismo Deportivo.Argentinaasí,espioneraensuregión,darle la inscripciónaTecnicatura Superior Universitaria en Perio- nal deLa Plata (UNLP), ennoviembre de 2008,cuando se abrió de PeriodismoyComunicaciónSociallaUniversidadNacio- por primeravezenlahistoriadeAméricaLatina,Facultad Transformar laUniversidad enunainstituciónquepuede Sin embargo,nodebeolvidarsequelaretribución del estu- Pensar unauniversidadparatodos,inclusiva,popular, requie- La oportunidad que tienen ahora losaspirantes a periodistas Con unprimeranálisiscomparativodelPlandeEstudiosla 71 Periodismo Deportivo I 72 cuaderno de cátedra - epc a talcosa? nos hicieron creer eso y durantetodo este tiempo nos resignamos que existeactualmenteynocabe la posibilidaddereformularla,o mano. ¿Creemos que la forma de hacer periodismo deportivo es la cultural conlasherramientascomunicacionalesquesetienena líticas neoliberales.Esapartirdeahoraqueselibraunabatalla dición de“periodismoprefabricado”queerafuncionalalaspo- encuentra frentealaoportunidadhistóricaderevertirunatra- la Universidad. todo aquelquetrabajeenposdelcrecimientoydesarrollode La venda delosojos favorece operjudica, quérepercusióntendrá. entender por quésetratadeterminadotemaynootro,aquiénes variables políticas, económicas y culturales, entre otras. Hayque formamos loque informamos en relación al deporte, debe incluir vancia quetieneanivelnacional. Elhechodepensarcómoin- tros delosestadiosdondesedisputabanoncecontra once. mientras seguían en actividad los campos de concentración ame- deportivo permitíaanestesiar a granparte delasociedad argentina 1978, dictaduramilitarmediante,en donde exaltar el espectáculo daderos trasfondos. Ejemplo de esto es el Mundial de Fútbol de dos tratamientos mediáticos que, en su mayoría, taparonlosver- acuerdo alosnegocioscongobiernosdeturno. marcado agenda. Así, definían qué temas y cómo se abordaban, de intereses de los “dueños del cuarto poder” durantedécadashan pre delamismamanera? ¿Qué agenda mediática rige el mundo del deporte? ¿Hasido siem- En laactualidad,elestudiantedeperiodismodeportivose Tal análisis requiere darle al tratamiento deportivolarele El deporte históricamente movilizó a las masas y trajo apareja La historiamandaycuentaqueenlaArgentinamediáticalos es laforma adecuadadehacerperiodismodeportivo? ¿Cuál - - 92 tores, 1995. deshonesto de losgruposeconómicos. Éstossehicierondueñosde por elección delospropiosprotagonistas sinoporelcrecimiento sido ha no de deporte,pero se habla herramientas críticascuando que manejansóloalgunos. puede desconocerse un negocio que esoes,engran porcentaje, hoy pormanejalos hilos del negocio del fútbol, porqueyano que en relaciónalempresarial periodístico devaluado eltrabajo esta descripción alterreno laboral del periodista deportivo. Se ha fuerza, que renuncia a la alegría, atrofia la fantasía y prohíbe la osadía”. prohíbe y fantasía la atrofia alegría, la a renuncia que fuerza, fesional haidoimponiendounfútboldepuravelocidad y mucha sino paraimpedir que se juegue. Latecnocraciadel deporte pro- jugar para se organiza que no negocios máslucrativosdelmundo, fútbol paramirar,yelespectáculosehaconvertidoenunodelos y muchosespectadores, en espectáculo,conpocosprotagonistas tía elinteréseconómicodetrásdeldeporte. la vocación.Quizáporquetodo“estabaporhacerse”, y casiniexis- prevalecía el deseo de narrar conpasióny sentimiento los hechos, en losorígenes de laprofesiónrelatoryperiodistadeportes, sobre elresultado.Asítambién, por lismo. Preponderabaeljuego que detécnicayprofesiona- mayor porcentajedepicardíaymagia, nió identidades enlassociedades que recién se formaban,teníaun comunicadores delmismo,esinevitable. entre nacional”. Ylacomparación el desarrollo del fútbol ylos por sobrecualquierotro,declarado porconsensosocial“deporte cultural del deporte enelpaísylaregión,destacando fútbol Galeano,Eduardo,Elfútbolasolysombra . Buenos De lado ha sido dejada la pluma periodística yelbuenusodelas pluma sido dejadala ha De lado En palabras de Eduardo Galeano, “el juegosehaconvertido En palabrasdeEduardoGaleano, Cuando el fútbol nació como un juego que unió culturas y defi- del impacto Todos estosrequerimientosvienendelamano 92 Aquí el autor refiere al deporte en sí, pero puede llevarse Aires, SigloXXIEdi- 73 Periodismo Deportivo I 74 cuaderno de cátedra - epc za ySanta Fe. Diciembre,2009. en laCámaradeDiputados Nación yenlosForos- realizadosenMendo 264 licencias”. /etc. […] el principal Monopolio,Clarín,coordinaunespaciode de opinión,encuestas/candidatospolíticosfarándulamediática múltiples espacios:audiovisuales, escritos, analistas deformación análisis sino que se trata de “una estructura de poder que coordina y haciendo referenciadeinformación aunmediodecomunicación Política ynoestamos Mediático deFormaciónOpinión nopolio durante losañosnoventa.Hayqueentender que hablamosdeMo- dictadura genocidadelossetentayterminaronconsolidarse agigantados. Estosgrandes monstruos de poder se forjaron enla y encontradequién. que se reproduce) a fin de decidir qué decir y qué no decir, a favor de vista mediáticos (muchosmedios,unsolopunto así monopolios redacciones, señales de radio,canalestelevisión,conformando 93 de los cambios,de todas maneras,nosólodepende del proceso tenidamente queestén dadas lascondiciones para ello.Eléxito los encargadosdeimpulsarlasevalúanmuy- porque dos, quizá americano. de quererapoyarunproyectopaísnacional,popular, latino- ción delainformaciónyelengañocolectivoqueestá muylejos de darseparaterminar,unavezportodas,conla manipula- como comunicadores sino también de la batalla cultural que han sólo deberánhacersecargodelaresponsabilidadque lestoca los dichos.Larealidadindicaquefuturosprofesionalesno noche alamañanaconestereinadoysusintereses,esexagerar la de acabar puede se que Decir obtener. podían que beneficios minantes paraunladoootro,siempredependiendodelos Formento, Walter, Ponencia presentadaenla El mapa de multimedios en la Argentina ha crecido apasos El mapademultimediosenlaArgentinaha Las transformaciones suelen llegar en los momentos adecua- Las transformacionessuelenllegarenlosmomentos deter- momentos en fichas sus jugar a puesto han grupos Los 93 Audiencia Nacionalrealizada 94 de julio2011. nes elpaís,los600millonesdepesosqueotorgó el gobierno brindar la televisacióndeldeporte nacional atodoslosrinco- los quepodíanpagardiversosabonosdecable”. y clubes los de costa a dinero muchísimo ganaba que mafia la de dos. Graciasa“FútbolparaTodos”sesacóelfútbolde lasmanos tan caro al sentir nacional llegue a sectores que estaban posterga- hecho profundamentedemocráticoquepermite undeporte para democratizarelaccesoalfútboldeclaraque“se tratadeun tarea periodística,dosañosdespuésdeaplicadoeste programa dios decomunicaciónenloscualesdesempeñóduranteañossu emitido “Fútbol dePrimera”losdomingosalanoche. no podíanserretransmitidasporotrasseñaleshastadespuésde esto seleagregabaquelasimágenesgrabadasdelosencuentros de ellos bajo el sistema de televisión codificada (PayPerView).A dos erantransmitidosporlaseñaldecable TyCSports,yalgunos Competencias. Durantedieciochoaños,lamayoríadelosparti- y Torneos y Clarín Grupo el por compuesta (TSC), Codificada un privilegioqueteníadesde1991laempresaTelevisiónSatelital y emisorasdetelevisiónabiertaparatodoelpaís.Seterminócon nera, setransmitenlospartidosporelcanalestatal,TVPública visión delaAsociacióndelFútbolArgentino(AFA).Deestama- los derechosdetransmisiónenvivotorneosPrimeraDi- Programa FútbolParaTodosylaLeydeServiciosAudiovisuales. estas sonel de país, proyecto en posdeun ejemplo deestetrabajo aplicación porpartedequienesestáninvolucrados. de elaboraciónsinotambién(yengranmedida) su posterior Morales, Víctor Hugo; http://www.diariocrisol.com Enlínea.Consulta:18 La medidafuepensadaconundobleobjetivo.Además de Víctor HugoMorales,criticadoyatacadoporlospropiosme- El programa“FútbolParaTodos”desdeagostode2009utiliza En los últimos añosse han impulsadodos medidas que son: 94 75 Periodismo Deportivo I 76 cuaderno de cátedra - epc cosas pormejorarenmateriaperiodístico- de gravedad. situación en encontraban se que clubes los de económico déficit el solventar para obtenerlosderechos,sirvieron argentino 95 una ideaglobal”. vemos esfuerzosindividuales,conmayoromenoréxito,perosin porte másalládelacuestiónlosresultados.Hastaahora,sólo crecer, nosóloeconómicasinoculturalmente.Defenderelde- plíe elmensajequetransmitedeporteaunasociedadávidade ta MarianoHamilton,dicealrespecto“megustaríaqueseam- 2011. ción, delaopiniónpública. empresas, adueñándosedelosmedios,canales deinforma- que tuvocomoconsecuenciadirectaelsurgimiento masivode de Radiodifusiónproclamadadurantelaúltimadictadura militar, cación deestanuevaleyquevinoadesterrarlaanterior: unaLey el restodeloscomunicadoressociales,involucrarse enlaapli- y laslimitacionesqueéstetraeaparejado. la informaciónes“elasenmanga”paracombatirelmonopolio prometido, debesercapazdeobservarquelademocratización el espectrocomunicacional,unprofesionalverdaderamentecom- concepción delaprofesiónquetengaverúnicamentecon una aristaqueatraviesalacuestión.Aquínosetratadetener Audiovisual Nº26.522,aprobadael10deoctubre2009,es las, ylaimplementacióndeLeyServiciosComunicación dista deportivo hoy en día debe ser tema de discusión en las au- Hamilton,Mariano;http://www.diariocrisol.com. Consulta:18 dejulio Sin embargo,adosañosdesuimplementación,aúnquedan El futuroperiodistadeportivotienelaobligaciónmoral, como Y paralograrello,lascondicionesestándadas.Elroldelperio- 95 deportiva. Elperiodis- continental.com.ar. 96 cuales opinar”. la opiniónpúblicaquenotenerdiversidaddemediosdesdelos sidad demediosparatrabajar.Noexistemayorcondena existe mayorcondenaparalosperiodistasquenotenerdiver- damente cuestionadoprevioalaaprobacióndenuevaley:“no tra laperfección.EnpalabrasdeVíctorHugoMorales,reitera- responsabilidad periodística,tandevaluadadurantedécadas. la vocación,sepersiguemiradacrítica,ymuchosapelana cuales hallegadoelmomento.Elpaisajeesinspirador,aúnexiste lector ylapropiabúsquedaporsaldardeudashistóricasparalas trabajo apelaaserunpuntapiéinicialparalaintrospeccióndel de sermásdetalladoencadaunasuspartes.Sinembargo,este Morales, D isponibleen:http// www.Víctor Hugo. Editorial31/08/2009. Las vocesdebenampliarseporqueenladiversidadseencuen- El análisisdelpanoramaquetenemosantenuestrosojospue- 96 77 Periodismo Deportivo I para periodistas El reglamento defútbolnarrado pasos noson similares alosdeotraspersonas, porendeelpenal vez mis pasos dequién.Tal Y nospreguntamos12 pasos”. los 12 muletillas quecometemos es decir:“seejecutaráunpenaldesde plo, conocerlasmedidas del campo de juego. Unade las grandes bol pueden ser de gran utilidad para unperiodista,como porejem- cumplir lasreglasdelfútbol. un estamentosuperiorqueseencargadelegislar y luegohacer a sabertalocualcosa”.Yenrealidadestamosnegando queexiste voy mi vida,cómono veces escuchamosdecir“juguéalfútboltoda cuántas necesarias; son no que o complejas parecen nos que Será los periodistas pecamos de no conocerlasreglas de este deporte. muy importantes.Sinembargo,muchasveces juego queresultan llo delospartidosyotrotipoelementosparapoder analizarel y desarro- física, planteo mada sobresistemastácticos,preparación la regla.O,mejordicho,cómosacarunprovechodeella. vulnerar o quelos jugadoresyentrenadoresestudiancómo al azar, librados detalles deja y eficiente tan es no reglamentación la que que conserva intacto el valor de la polémica y la discusión. Será de lospocosdeportes situaciones uniformes,peroelfútbolesuno juego hanevolucionadotratandodequenoexistandudasante encontramos distintos tipos de interpretaciones. Las reglas del Muchos detalles que aparecenenel reglamento general del fút- for- opinión tener una de hablar defútbolpodemos A lahora Si bienel reglamento general del fútbol es uno solo, Por DavidIdiart 79 Periodismo Deportivo I 80 cuaderno de cátedra - epc tenga herramientasválidasparapodercomunicarlas. mas másdestacadosdecadaregla,paraqueeltrabajo periodístico directo, enellugardondesecometió lafalta. será ilícitaysedeberá reanudar eljuego medianteuntirolibre la búsquedadepelota. fuerza desmedida, sinoquedebeestar direccionadaúnicamentea piso ynoensuspensión. un adversario. se detallan: continuación momentos quea cita cuatro de LaPlata, ción delFútbol Reglamento General de AFA. características tal cual lo especifica el profesor Jorge Vigliano en el mite elreglamento,siempre y cuandocumplaconunaserie de “carga”, silosujetaseguimosdiciendoque“cargócontraelarquero”. “carga”. Siloempujaes“carga”,sichocaintencionalmente quier infracciónqueselehacealarqueroeneláreachicacomo 11 metrosdelalíneameta. penal seencuentraa metros delarcoyelpunto 16,50 a tamente se sitúaexac- libredel área, Un tiroenlapuerta de juego. campo de referenciaquetenemosenun nocer acienciaciertalospuntos dependiera delospasoslapersonaencargadacontarlos. o máslejos,sienverdad debiera serpateadomáscercadelameta 97 . Buenos Aires,socia- Coradina, Carlos,Reglamento defútbol razonado. Por eso,elobjetivodelpresentetrabajoesresaltaraquellos te- carga elementos, la de estoscuatro alguno cumplirse con no De 4. Quienlarealizanopuededarle al golpe conel hombro una distancia razonabledeserjugada. una debe estara pelota La 3. 2. Eljugadorquerecibeelgolpeenhombrodebeestar 1. Elgolpedebeseraplicadoconelhombroende En realidadla“carga”es el únicogolpeintencionalqueper- cual- a calificar es cometemos que errores grandes los de Otro También nospermitimoshablardedistanciasymetrossinco- Argentino, 2004. 97 El ex árbitro,oriundode la ciudad El terreno dejuego popularmente sereconoce como “áreagrande”. bitualmente conocemoscomo“áreachica”yáreapenal aloque a loqueha- años. Parasermásexactos,llamaremosáreademeta amonestará alinfractor. nerse automáticamentesinoque,cuandoéstesedetenga, allíse con una amonestación. Cabe destacar que el juegono debe dete - líneas lateralesconlospies- liza marcasnoautorizadas- tablecidas enelreglamentodelacompetición.Siun jugador rea- de maderaenPrimeradivisiónfueFerroCarrilOeste. sean demadera.Ennuestropaís,elúltimoequipoqueutilizóarcos material deellos,yaquedesde hace variosañosnosepermiteque podemos decir que hacambiadoconel transcurso del tiempo es el manteniendo los2,44metrosdealtoy7,32ancho.Loquesí Argentinos Juniorsunodelosquetienedimensionesmáscortas. Lorenzo es uno de los quetienedimensiones más ampliasyel de fútbol argentino.Porcitarsólodosejemplos,elestadiodeSan entender que existendiferencias encadaunadelascanchasdel eso podemos de juego,por su campo cio quecadaclubleasignaa metros de ancho. Lacantidadde metros tiene que ver con elespa- campo dejuegotienen90a120metroslargoy45 referencia paratransmitirdistancias. de juego,sinoquemuchasveces lo queesuncamposirven como sólo puedepermitirleaunperiodistanocionesteóricasacercade Tampoco las áreas sufrieron modificaciones en los últimos los en modificaciones sufrieron áreas las Tampoco La canchanopodrátenerlíneas,nimarcasdistintas alases- Históricamente lamedida de los arcosnohavariado,se siguen Lo primeroquetenemosentender es que lasmedidas del de juegono Conocer lasmedidasreglamentariasdeuncampo por ejemplo,decirrompeunadelas , serásancionadodisciplinariamente 81 Periodismo Deportivo I 82 cuaderno de cátedra - epc Funciones delárea penal Funciones delárea demeta en el área penal no podría hacerlo: el golpe no sería hombrocon hacerlo: elgolpeno podría penal no en elárea jugador quequisieracargarlo cualquier otro De estamanera, alto. que cuando atrapaban uncentrocaminaban con las manos en área penal.Estedatofuemuy utilizadoporlosarquerosingleses, aparecerá cuandotraspase eláreade meta y se introduzca enel arquero desdequélugarpoderefectuarestareanudación. el interior de ella o sobre la línea,quedandoaconsideración del en debe estarcolocado destacar queelbalón Es importante meta. Es decir, cuando lapelota pasaporaire o portierra la líneade manos siprovienedeunpaseintencionalconelpie- gador decampo. área penalelarqueropodrásercargado,comocualquierotroju- con lasmanos,facultadqueperderáalabandonarla.Dentrodel lugar atirolibredirectodebensersancionadasconunpenal. ción, eltirolibreseejecutaránuevamentedesdemismolugar. deberá salirdeláreaparaestarenjuego.Sinocumpleestafun- ejemplo. tal quepodrápasarlapelotaconelmusloopecho,por modo De cuerpo. del parte otra cualquier especificando no pie, que lareglahablaúnicamentedepasarelbalónalarquerocon el lugarendondetomóbalón.Esimportantetenercuenta el balónconsusmanossesancionaráuntirolibreindirectoen manos, atravésdeunlateral- 2. En ella el arquero no podrá ser cargado, beneficio que des que beneficio cargado, ser podrá no arquero el ella En 2. 1. Enelinteriorde ella se ejecutarán todoslossaques de meta. 3. Enestesectorelarqueronopodrátomarlapelotaconlas 2. Sólodentrodeella,elarqueropodrátomarotocarbalón 1. Esellugarendondecualquieradelasdiezfaltasquedan 4. Siempre que se sancione un tiro libre en defensa, el balón deunpropiocompañero.Sitoma o conlas - 98 El área deesquina detuvo el juego, con la amenaza de no continuar si nollegaban los de nocontinuar detuvo eljuego,conlaamenaza De inmediatose dio cuentaalos10minutos delprimertiempo. tro comenzósinlosbanderines de esquina, hastaqueelárbitrose delBajo Armenio. Enestecasoelencuen- Flores, seenfrentóalDeportivo su estadio en artificial luz tenía no porque Sarandí en senal de Sarandí. en canchadeAr- tro televisadodelaPrimeraBMetropolitana forma correctaelbanderín. no permitióejecutareltirohastaqueMaradona colocaraen y tar untirodeesquina.Deinmediatoeljuezlínea tomó nota disputado en México 1986,cuandocorrióel banderín para ejecu- caído. Un ejemplo claro lo vivió Diego Maradonaen el Mundial gatorio, el juego nopodráreanudarse si uno de ellos falta oestá dentro deélparaejecutarsecorrectamenteeltiro esquina. de esquinatieneunmetroradioyelbalóndeberá ser colocado optativas yse ubican unmetroafueradel campo de juego-. Elárea son una encadaesquina-lasqueestánlamitaddelcampo el tiro de esquina. Entotaltenemoscuatrobanderas obligatorias, línea degol. metros de ancho. Elpuntopenalestásituadoa11metrosde la metros delargoy40,32 mientras queeláreapenaltiene16,50 en ellugardondesecometiólainfracción. hombro ysereanudaríacontirolibredirectofavorablealarquero, Ver: Otro hecho significativo ocurrió en el año 2008 en un encuen- los cuatro banderines Como deesquinasoncarácterobli- Tiene lafuncióndemarcarellugardesde donde seejecutará El áreade meta tiene 5,50 metrosde largo por18,32de ancho, Diario Olé,28denoviembre de2008. 98 SocialEspañol,quehacíalasveces de local 83 Periodismo Deportivo I 84 cuaderno de cátedra - epc con lavictoriadellocalpor“2a1”. cuatro banderines. Finalmente aparecieron y el encuentro finalizó El balón gajos rectangulares”. pelota deorigenargentino de12paneles,tientoydivididapor des innovaciones, desde la que se empleó en Uruguay 1930:“una teria de diseño. Y los Mundiales fueron el escenario para las gran- tiempo, yaquelasnuevastecnologías permitieroninnovarenma- la actualidadsesigueutilizando. Es importante destacar que este sistema nunca fuesuperadoyen inflada. ser para válvula original una con contaba que caucho de rio de un balónde cuero cosidoamano,conunacámarainterior la tradicionaldetiento. doba- unargentinoinventólapelotaconválvula,quereemplazó a lo encontramosennuestropaís:lalocalidaddeBell Ville-Cór pelitos blancos. entre BocayRiver,previendoquelacanchaestaríallenadepa- pelota de color naranja: el 6 de abril de 1986, en un encuentro lón. Ennuestropaíshubounsolopartidoquesedisputóconuna ba- el distinguir para fluorescentes colores utilizan se nieve, de del mismo,poresoesqueenencuentrosdondeexistecaída en dondelascondicionesclimáticasnofavorezcanlavisibilidad ción InternacionaldeFútbolAsociación(FIFA). esférica porlasexigenciasdelaFedera- y deunmaterialaprobado circunferenciagramos, tieneunade68a71centímetros,debeser 450 y 410 entre Pesa pelota. la de específicas características las ciones alolargodel tiempo. Loquehaytenerencuentason La historiadelosbalonesfue cambiandoconeltranscursodel Así fuequeennuestropaíslaAFAreglamentóeluso obligato- Otro acontecimientohistóricoquetienever con elbalón Está permitidoalterarloscoloresdelbalónencircunstancias modifica- muchas tenido ha no que las de una es 2 regla La 99 100 99 Jones fuesuspendidoporunafechaynoactuólasemana siguiente. el balónenunobjetoajenoal juego. Como sanción, el árbitro Mike local. Lociertoesqueeltantodebióhabersidoanulado porgolpear que elbalónplayeroteníauntamañosuperioralapelota defútbol pool, PepeReina. hincha delLiverpool, tomandodesprevenido al porterodel Liver por unpelotadeplayaquehabíalanzadoalterreno de juego un lido elgoldeDarrenBentdespués dequeelbalónfueradesviado of Lightdel Sunderland,elcolegiadoMikeJonesdioporvá- Stadium League inglesa,el17de Octubre de 2009. han reemplazadoalcuero. Desdela absorcióndelagua.entonces,losmaterialessintéticos sintético, se lo llamóAzteca,ytuvolaparticularidadde disminuir También enMéxico,pero1986,seutilizóelprimeresférico nuestros días. empresa Adidas,queperdurahasta la FIFA con relación comercialdela Además, eneseMundialseinicióuna balones comenzaronatenercaracterísticassimilares a losdehoy. bién facilitabaelcontroldelpeso. tam- y pico un de través a balón el inflar permitía que Duplo Ball Super la presentó se 1950, Brasil en Y inflado. el para válvula una Ver: http// www.fifa.com. Ver: Las imágenes recorrieron el mundo, con el hecho curioso de Las imágenesrecorrieronelmundo,conhechocuriosode Una situaciónde juego vinculadaalbalónocurrióen la Premier Telstar Recién en Francia1938se llega al modeloAllen, que introdujo Diario fue elnombreutilizadoenMéxico1970,cuandolos El Día,SuplementoDeportivo, 20de Octubre de2009. 100 Enestaocasión,enel - 85 Periodismo Deportivo I 86 cuaderno de cátedra - epc Elemento extraño aljuego 102 101 jugador Valencia- victoria visitantepor“2a1”.Enunmomentodel encuentro el lugar dondeelhinchatomólapelota. un piqueenel el reglamento:marcó Bossolino hizoloquemarca el mismolugarendonderompióalambrado.Elárbitro Aurelio y regresóalatribunapor el espectadorcorrióporlacancha diato, pateó lapelotasinpermitirqueéstaingrese a lameta.Deinme- dejuegoyunoellos,apodadocomo“elTurco”, saron alcampo ingre- alambrado, el roto habían que aficionados, dos y Andrada goles, sedisponíaarematarantelasalidadelarquero deCentral Central ySanMartíndeMendoza. de Octubre de 1967,en esta oportunidad se enfrentaban Rosario milar ocurrióen un encuentroválidoporel torneo Nacionalel 18 con unbalónatierra,endondeelintrusotomólapelota. cierto esqueelárbitroLópezsevioobligadoareanudarjuego los vestuarios.Lo a y sefuesolocamino cancha lo expulsedela menzaron acorreralinfractor,quiennoesperóqueelárbitro balón consus manos. Inmediatamentelosjugadoreslocales co- visitante, Germán Crudo,ingresó al campode juego y detuvo el emprendía carrerahaciaelarcorival,entrenadordearqueros delantero Acosta -del - local había eludido a su marcador y cuando El tanto. en un estaba igualado el encuentro el segundotiempo, suso. ElárbitrodelencuentrofueRamiroLópezy,promediando en CapitalFederal, barrio deAgronomía,ComunicacionesyAcas- de NoviembreEnesaoportunidadseenfrentabanenel de 2010. Ver: Ver: http//www.rosariocentral.com. Ver: Otra delasjugadascuriosasquederivaronenunasanciónsi- Sucedió en un partido de la Primera B Metropolitana, Primera B de la partido Sucedió enun Diario Olé, Suplementode de San Martín- Ascenso, 25denoviembre de2010. , quien ya habíaconvertido dos 102 El encuentro finalizó con finalizó encuentro El 101 el24 El número dejugadores Procedimiento de lassustituciones debían ocuparlossustitutos. cambios siguieron siendo tres, pero ya no se especificó qué puestos tarde, se aprobó otra modificación al régimen de sustituciones: los Años más el guardameta. de ellassolamentepara nes, perouna utilizar uncambiomás:en este caso se permitieron tres sustitucio- como porlesiones. ciones en cualquier momento del juego, tanto porrazones tácticas modifica- dos realizar permitieron se tarde más años Diez juego. tenía quesalirporunalesiónnolepermitíacontinuarenel y podía ingresar únicamente si el arquero titularera expulsado o cuando se permitió utilizarunsolosuplente, que debía ser arquero compañeros, asusrivalesylaternaarbitral. el puesto de arquero, utilizandounaindumentariadiferente a sus de ellosdeberáocupar acordar queuno gadores. Esimportante ju- de 11 de 7 yunmáximo hoy, unmínimo tenía, como equipo la posibilidadderealizarcambiosyelnúmerojugadorespor cambio conel transcurso de los años. Ensus comienzos noexistía en el tema de las sustituciones, debido a que hansido objeto de deberá abandonar el campo de juego para completar la sustitución. la completar para de juego el campo deberá abandonar “conducta antideportiva”y procedimiento, serásancionable por sustituido hayaabandonadolacancha. línea media,luegode recibir la señal del árbitro y que el jugador Para el Mundial de Estados Unidos 1994, los equipospudieron Para elMundialdeEstadosUnidos1994, La ideadeutilizarcambiostienesuinicioenladécadadel 60, En esta regla encontramos unaserie de cambios, más que nada Si el sustituto participa del juego sin haberse completado el del juegosinhabersecompletado participa Si elsustituto El jugador sustitutodebe ingresar al terreno de juego porla 87 Periodismo Deportivo I 88 cuaderno de cátedra - epc y arqueros T El error periodístico siempre sepuedeejecutar. favor, no está cumplidoyunjugadortiene unpenala el tiempo de juego, peroenrealidadsi quería ponerelénfasisen el tiempo cluyó, esenlaejecuciónde untiropenal”.SeguramenteAraujo que nose puede terminar unpartido,unavez que el tiempo con- mucho tiempoMarceloAraujosolíadecir: “El únicomomentoen en elentretiempo. a ambosjugadorespornoavisardel cambio tácticoqueserealizó se deberá amonestar salida delbalón, o falta una detenga, yaseapor juego el cuando normales; carriles los por seguirá encuentro trueque depuestos. y en ese instante el árbitro se da cuenta de que no se oficializó este con lasmanos la pelota más tarde, elnuevoarquerotoma Tiempo hecho noinformanalárbitroysedacomienzosegundoperíodo. a disputarel segundo tiempo,los jugadores que participande este los equipossalen po yunarquero,sinavisarlealárbitro.Cuando po decide realizar este Pensemos estasituación:enelentretiempodeunpartidoequi- puesto conalgúndelanterodesuequipo. cano JorgeCampos,quienrecurríafrecuentemente a cambiarsu un cambio. Elejemplomásclarofueeldelarqueromexi- como En estecasonosedebeconsiderar cualquier momentodelpartido. pueda cambiarsupuestoconelarqueroen un jugadordecampo rueque depuestos entre jugadores decampo El subtítulonoesaplicableatodoslosperiodistas,pero hace En estasituación,elárbitronodeberá detener el juegoy Existe unasituacióndejuegoquegeneramuchapolémica. No esunatácticamuycomún,peroelreglamentopermiteque cambio depuestosentre un jugadorde cam- 103 La regla ylatrampa siete jugadores. se puedereanudar,debido a queeste equipoquedóconmenosde será válidoperoeljuegono sando unasupuestalesión-,eltanto fe. Encasoqueestejugadornovuelva-acu por actuardemala posición fuerade juego vuelve a ingresar, deberá ser amonestado esválidoysieljugadorquesalióparadejaralcontrarioen el tanto arco yconvirtióeltanto. este rival en posición fuera de juego, pese a locual éste remató al a dejando juego; de campo el abandonaba numérica inferioridad acercaba alameta,undefensor del equipoqueseencontrabaen su rival.Enel momento enqueunjugador del conjuntose otro ma, unequipo,consiete jugadores enelcampo,eraatacadopor ción dejuegomuycuriosaal Internacional Board. Tribunal deDisciplina. jugadores yelárbitrodeberáelevarinformedeloocurridoal penderse porqueunodelosequiposcuentaconmenossiete este caso,elpenalnosedebeejecutar.Elencuentrodeberásus- causa deestaexpulsión,quedaautomáticamenteconseis.En sea expulsado.Esteequipocuentaconsólosietejugadoresya da que concluya en unpenal y poresafalta el jugadorinfractor Coradina,Carlos; Op.Cit. La respuestaaesteinterrogantees que eljuegodebe continuar, En elaño1979,laFederaciónpresentóunasitua- Colombiana ¿En quéejemplolopodemosubicar?Pensemosenunajuga-

103 Enlamis- 89 Periodismo Deportivo I 90 cuaderno de cátedra - epc tencias oficiales. la característicadeestavestimentapuedaserutilizada encompe- disputar partidosamistosos.Finalmente,laFIFAnopermitió que a quelaseleccióndeCamerúnutilizómusculosas- gla. Bajoningunacircunstanciadebeamonestarenprimera instancia. vitarlo asalirdelcampodejuegoyquecoloquesuequipamiento enre- ra metálicas,hebillas,arosdegrantamañoyanillos. dan dañar a un adversario o a los propios jugadores; llámese pulse- diferentes paraevitarconfusiones. recomienda quelosarquerosyequiposdebenutilizarcolores los arquerosysuscompañerosdeequipo,yaquese que utilizarán colores los confirmar para vestuarios los a acercar debe se árbitro otorgando unpuntoextraalconjuntoganador. penal, punto el desde definían se empatados partidos los donde 1988/89, ser el arquero deIndependienteeneltorneo gente por Suplemento de Independiente, publicadoel13 deagosto1999. El equipamiento delosjugadores 104 Pereira. de Independiente uruguayo yPeñaroldeMontevideo,Eduardo un arquero y pantaloneslargos.Estaúltimaprendalapopularizó lón, medias,botinesycanilleras. por esto se enumera la siguiente serie de prendas: camiseta, panta con lascaracterísticas esenciales de la vestimenta de los jugadores, una reiteraciónde esta falta.Elespíritude esta reglatienequever vulnere noessancionadoenformadisciplinaria,aserquesea Gil, Juan Carlos, “El extrañodepeloypantalones largos”, en DiarioOlé, Otro punto para analizar tiene que ver con las camisetas, debido Otro puntoparaanalizartienequeverconlascamisetas, debido Si unjugadornotienesuequipoencondiciones,elárbitro debein- de cadenasyelementosquepue- Está prohibidalautilización En losinstantespreviosalcomienzodelencuentro,elcuarto En elcasodelosarquerosselespermiteutilizarguantes,viseras que la particularidad dequeaqueljugador regla tiene la Esta 104 Nofue el primero enutilizarla,perosu imagen estávi- sin mangas- para para - enfrentaban losequiposdeTotalChalacoyBolognesi. fútbol peruano,exactamenteel1ºdeagosto2009,cuandose suspender elencuentro.EstopasóenlaPrimeraDivisióndel no existirotracamisetaconcoloresalternativos,elárbitropuede saca enelcasodequeéstaseasimilaraladelelencolocal.Y 105 El árbitro ysusasistentes para tomarimpulso. cuando losfutbolistassaltenacabecearyextiendensusmanos bido aquepuedenproducirselesionesenelrostrodelosrivales se aprobóquelasalianzasdeberánestartapadasconcintas,de- jugar conrelojes,cadenas,amuletosyjoyas.Enlosúltimosaños sulte peligrosoparalosotrosjugadores.Poresonosepermite era necesarioenloscomienzos deestedeporte.Reciénseutilizó indumentaria correspondiente. el partidofuesuspendidoysejugósemanasmástarde, yaconla un juegocompleto de camisetas de cualquier color. Finalmente, a esahoraeraimposible encontrar un comercioabiertoquetenga y que elencuentrosedisputóundomingoalasoncede lamañana garon alestadio.Fuentesallegadasequipovisitantecomentaron alternativo queseconfundíaconeldeChalaco. cumplió conlasreglas al presentarse en elestadioconununiforme Alberto Lozano,consideróqueBolognesi,equipovisitante,no árbitro El peruano”. profesional torneo del improvisación la fleja Ver: http//www.depor.pe. Consulta: 01/082009. Cabe destacarqueelequipovisitantedeberácambiarsuca Los jugadoresnopodránllevarconsigoningúnobjetoquere- La figura de un mediador para aplicar las reglas del juego, no juego, del reglas las aplicar para mediador un de figura La El árbitroesperómásdemediahora,perolascamisetasnolle- Los periódicos peruanos titularon:“Unincidente más quere- 105 - 91 Periodismo Deportivo I 92 cuaderno de cátedra - epc la figura de un árbitro en Inglaterra bajo el nombre de unos segundos paraevaluarunaposible ventaja.Estetipodesi- todo enaquellassanciones endondeelárbitropuedetomarse si lassancionesdelosasistentes merecensermarcadas,sobre queda siempreenfavordel árbitrocentral.Seráélquiendecida jugadas enlasquelosasistentespuedenllegaracooperar. sino tambiénenlasdistanciasreglamentariasytodas aquellas faltas, las de sanción la en sólo no situación; esta de cargo hagan árbitros deben dejar enmanosdesus asistentes para queellosse en dondelos hay zonas el recorridoenlacancha, donde setrabaja asistentes le marcancomoinfracción. Esmás,enlosejercicios en válidas lassancionesquelos como ello elárbitrodebetomar para partido requiere de un altogradode preparación yconcentración, la regla?Básicamentesereconocequetareade conducir un denominan desde FIFA: “Trabajo enequipo”.¿Quécambiapara tipo deaccionesqueelárbitronopuedellegar asancionar. Mundial de Francia 1998,losárbitros asistentes cooperan en todo los árbitrosasistentesmásdeljuego.Desde fueron participandoel más adecuado. fueron cambiando y se permitió que los jueces elijan el uniforme amarillo yblanco.ApartirdeesteMundiallosdiseños color rojo, ser obligatoria lacasacade color negrayse permitieron prendas de porprimeravez en lahistoriasufrióuncambio.Dejóde arbitral actuales árbitrosasistentes. los línea, de jueces dos con árbitro solo un de figura la consolidó del verbo inglés por lasbandasosecometíaalgunafalta.Lapalabrareferí viene y cadauno ban encadacampo balón salíadeloslímitesdelcampojuego. se ubicaba fueradel campo dejuegoymarcabaúnicamentesiel Lo quetienequedar en claroesquelaúltimapalabra En laactualidadlastareasrealizadas por las ternas arbitrales se No sólolatareadel árbitro tomómayornotoriedad,sinoque A partirdelMundialdeEstadosUnidos1994,laindumentaria se utilizarondosárbitrosqueubica- el correrdel tiempo Con to refer , porser la personade referencia. Luego se sancionaba cuandoelbalónsalía umpire que La duración delpartido decretada por elComitéEjecutivode presentarse adisputarelsegundo tiempo. multa económica,quiensancione alosequiposqueseexceden en disciplina el tiempo perdido y será éste, por intermedio de una se reanude.Enestoscasos elárbitrodebeinformaraltribunalde irritan alpúblico,quedebe esperar impacientemente queeljuego haber entretiemposde veintidós minutos. Este tipo de acciones los quinceminutos,yenalgunoscasosnuestrofútbol llegaa cinco minutos. mínimo esde lo másrápidoposible,puedenhacerlo:eltiempo minutos. Si los jugadores se ponen de acuerdo y quieren comenzar el tiempoqueconsiderenecesario. pero enrealidadelárbitrodebe dejarcorrerelrelojyluegoagregar reloj enalgunasaccionesdondesedemorauntiempoexcesivo, ríodo. Es muy comúnver cómo los jugadores piden que detenga el reglamentario encadape- sino quetieneadicionarloaltiempo que eseltiempopromedioenpartidosdePrimeraDivisión. tros con cuatroocinco minutos adicionales al segundo tiempo, tros deotraépoca.ApartirdelMundialFrancia,hayencuen- aumentaron considerablemente si los comparamos conencuen- adicionar treintasegundos,deestamaneralosminutosadicionales realice seprocedaa equipo que un cambio cada comendó quepor En elMundialdeFrancia1998,sere- llevar acaboenunpartido. por cadatiempo,sin contar conlas interrupciones que se pueden lugar alfueradejuego. tuaciones serealizanconmayornotoriedadenjugadasquedan En laactualidadennuestro país,medianteunaresolución En laactualidad observamos que los entretiempos sobrepasan no másdequince El entretiempodebedurarobligatoriamente El árbitronodebe parar elcronómetroencadainterrupción, Los encuentros tienen determinados cuarenta y cinco minutos Asociación del FútbolAr - 93 Periodismo Deportivo I 94 cuaderno de cátedra - epc tiempo extraparapoder recuperarse. Finalmente el los jugadores realizan undesgaste físico excesivo y necesitan un actualidad la en que justificación como tiene pedido Este nutos. veinte mi- objetivo extender lostiemposdedescansohasta como entrenador delelencoinfractoresexpulsadocampodejuego. tos. Yenelcasodequealgunolosdosequiposretardesusalida, gentino (AFA),losentretiempostienenunmáximodequinceminu- El inicioylareanudación deljuego mó estepedido,almenosporelmomento. lo tanto,deben retirarsealosvestuarios. de suplentes,nisiquierapueden estar enelterrenodejuego. Por como titularesyelrestante nopuedeestarenelbancoderelevos. el bancodesuplentes:sillegan cincojugadores,cuatroingresan número máximo,esdecironce jugadores.Nosepodrácompletar nuevos jugadorespuedencompletarelequipotitularhasta llegaral lleguen que de caso en encuentro; un disputar a comenzar puede mo dejugadoresacordamosqueunequipoconsólosiete jugadores res porquetodavíanocomenzóelencuentro. el jugador debe ser excluido y su equipo noqueda con diez jugado- da claroquesielprocedimientodel inicio del juego nosecumplió, los oncejugadoresconunsuplente.Porelloque- puede completar miento, elárbitrodebe expulsar al jugador agresorysuequipo momento enqueseestállevandoacaboelsaquedesalida. complicaciones aparecencuandoseproducenirregularidadesenel adelante. Esteprocedimientoasimplevistaparecesimple,perolas za cuandoelárbitrohacesonarsusilbatoybalónesjugadohacia encuentro. Enprimerlugardebemosentenderqueeljuegocomien- trató una propuesta que tiene propuesta una el InternacionalBoard trató Este año, Los jugadoresexpulsadosno puedenpermanecerenelbanco Recordemos quecuandoanalizamoselnúmeromáximo ymíni- Si se produce alguna agresión antes de iniciarse este procedi- del comienzo al relación en técnicos aspectos define regla Esta Board desesti - El fuera dejuego nes endondeunjugadorsituado enposiciónfueradejuegoparti- de estostresrequisitos: sición adelantadadebe ser sancionado únicamentesicumpleuno que siunjugadorseencuentraenpo- el mayorénfasis,debidoa poner debemos donde en punto este en es y modificaciones tuvo y elsaquelateral. adelantada quedasinefecto: el saque de meta, el saque de esquina cuentra habilitado. seen- pierde suvalidezyelfutbolistaatacante el fueradejuego adversario, un jugadordelequipo por si elbalón espasado parte, rival para luegocaerenlos pies del jugador adelantado.Porotra ñero, y no se sancionan las jugadas querebotanorozanenjugador en supropioterreno,noexistelaposiciónadelantada. en campo contrario. Si un equipo sale beneficiado con esta jugada sanción delfueradejuegoserealizasiempre Cabe destacarquela tiene menosdedosjugadoresrivales. contraria, la líneademeta encuentra enposiciónfueradejuegocuando,entresuplanoy cantidad degoles. encuentre en funcióndeataque,paraquese conviertan mayor se que equipo al beneficiar de trata se que a debido tiempo, del largo lo a modificaciones mayores sufrió que regla la sea vez Tal del fútboleslanúmeroonce,quehablaacercafueradejuego. ¿De quétrata“interferir en eljuego”?Básicamentesonaccio- 3. Ganarventajadeunaposición. 2. Interferirenunadversario. 1. Interferireneljuego. mencionamos enpárrafosanterioreselfueradejuego Como Existen tres jugadas de balón detenido en donde la posición El balónnecesariamentedebecompa- serjugadoporunpropio se Lo primeroquetenemosentenderesunjugador Sin dudasunadelasreglasmáscontrovertidasdelreglamento 95 Periodismo Deportivo I 96 cuaderno de cátedra - epc juego cuandorecibía el balóndelantedel compañero quehabía competición. incluyó alfueradejuegodentrodelreglamentogeneral dela ese tipodesituacionesyunañomástardelaFootballAsociation esta idea,secomenzóacrearunareglamentaciónque prohibiera jugadores rivalesquesedisponíanapatearlameta. Apartirde de queunarqueroseencontrabaindefensoante grupode el ciones comosítuvieronotrotipodedeportes. modifica- grandes sufrieron no y sencillas son fútbol del reglas las tante preguntarseporquéexiste“elfueradejuego”.Enrealidad, virtiendo eltantoorealizandounpase. con- juego de situación la radicalmente modifica manera esta de ción, porlogeneral,el jugador infractoralcanzaatocarel balón y en cualquier otro adversario o en los postes del arco. Enesta situa- ventaja participandoenjugadastalescomoreboteselarquero, En estasituaciónel jugador queestáfuerade juego obtiene la situación. del jugador modifica la acción del rival y obtiene un rédito de esta es necesario llegaratocarel balón, debido a quelasolapresencia accionar dealgúnjugadordelconjuntocontrario.Enestecasono presencia del jugador en posición ilícitaobstaculizalavisiónoel sola la con que: significa adversario un en interferir de hablamos puede variarlaaccióndeesasituaciónjuego. que consusolapresencia debido a llegar atocarloyenotrosno, cipa activamenteenladisputadelbalón.Enalgunoscasospuede 106 para todos.Barcelona,Paidotribo, 2002. Binda,Ernesto Uppingham Scholl. En estaprimeraparte,eljugadorquedabaenposición fuerade El fueradejuegonacióenInglaterra,másprecisamente en Más alláde las innovacionesquehasufrido la regla,es impor- El último puntohablaacercade ganar ventajade una posición. más concreta,yaquecuando La segundasituaciónesmucho Angel yCoerezza, 106 Allí,enelaño1862,setrabajólaidea Angel Norberto, Lasreglasdeljuego

adversario, sinoquesunúmerobajóadosrivales. el fuera de juego. Yanoerantres las personasquehabilitabanaun nuestros días: la reducción del número de jugadores defensores en búsqueda delapelota. de suposición odirectamentemolestabaaunadversariotaja enla mento se trabajó enlaideadesancionaraljugadorsisacabaven- mo- este de a partir atacante, del acción la en influencia de figura jugadores rivalesascendíaatres. sario. Despuésdeunlargodebateseestipulóqueelnúmero adver- del jugador y lalíneademeta se ubicabanentreelplano competición quedebía existir unnúmerode jugadores rivales que la de reglamento el en especificó se tarde más años terrupciones, que hubieraentresuplanoyelarcocontrario. efectuado elpase.Noimportabalacantidadde jugadores rivales Faltas yconductasantideportivas siguiente manera: tantes modificacionesalolargodeltiempo. amonestación, tiroslibres directos e indirectos, sufrieron impor- deporte. Al igual que el fuera de juego, los causales de expulsión, za todas las sanciones técnicas y disciplinarias que tenemos en este guramente estamoshablandodelaregladoce,como quesinteti- En elaño1925,además,serealizóuncambioqueperduraen A comienzos del siglo XX, el XX, siglo del comienzos A Como eljuegose hacía bastantecortadoyteníamuchasin- 5. Golpearointentar golpearaunadversario. 4. Cargarviolentamentecontra uncontrario. 3. Saltarsobreunadversario. 2. Ponerunazancadillaaun rival. 1. Darointentardarunapatada aunadversario. la de clasifican se y diez son directo libre tiro de causales Los Si tenemosquemencionarlareglamáscompletadel fútbol se- introdujo la Internacional Boardintrodujo 97 Periodismo Deportivo I 98 cuaderno de cátedra - epc riormente mencionadaen la regladoce,porcualeljuegosea sario siunjugador: directamente deunsaque laterallanzadoporcompañero. su equiposelohayacedidoconelpie. puesto enjuegoysinquecualquierotrojugadorlohaya tocado. pués dehaberlocontroladoconsusmanos. general: jugadores enrestantes alos los cuatro arqueros y a los tinadas ítems, loscuatroprimerospertenecenasancionestécnicasdes- se obtengaunaventaja,aunquetoqueprimeramenteelbalón. fuerza desmedidanar aquellasaccionesendondeseutiliceunay jugador rivalyalbalón.ExisteunatendenciaenlaFIFA a sancio- al un jugadorintentajugarelbalónarrojándosealpisoyallítoca último de ellos que tiene que ver con aquellas acciones en donde de tiro libre directo. Entrelospuntosmássalientes encontramos el 8. Comete cualquier otra infracciónquenohaya sido ante- 7. Impidequeelguardameta puedasacarelbalónconlasmanos. 6. Obstaculizaelavancedeunadversario. 5. Juegadeformapeligrosa. Se concederáasimismountirolibre indirecto alequipoadver- 4. Tocarelbalónconlasmanosdespués de haberlorecibido 3. Tocarelbalónconlasmanosdespués de queunjugador 2. Volveratocarelbalónconlasmanosdespués de haberlo 1. Tardarmásdeseis segundos enponerelbalónjuegodes Los causalesdetirolibreindirectopodemosdividirlosenocho Las sancionesmáscomunestienenlugar dentrodeloscausales 10. Darun 9. Tocarelbalónconlasmanos. 8. Escupirointentarescupir. 7. Sujetarauncontrario. 6. Empujaraunrival. tackle aunadversario,antesdetocarelbalón. - adversario- listas sedesentienden del balónpara futbo- los donde en patadas o puño de golpes codazos, nalidad; intencio- puede estaronoenjuegoylafaltaseproducecontotal del balón- gador cometeunafaltagrave o grosera, pero lohaceen disputa tipo dejugadasquesonhabitualesenlosencuentros- que tieneverconlasfaltasfísicas,accionesdesleales yotro Causales deexpulsión Causales deamonestación de supropiaáreapenal- tunidad manifiesta de gol miso delárbitro. del árbitro. na otirolibre. utilizar lastarjetasdeamonestación- general, etc.Conlosjugadorestitularesysuplentes,elárbitrodebe plentes, directorestécnicos,ayudantes,alcanzabalones,públicoen sona queingresealcampodejuego,yaseajugadorcampo,su- interrumpido paraamonestaroexpulsar. 4. Impedir con mano intencionada ungolo malograrunaopor- 4. Impedirconmano 3. Escupiraunadversarioo acualquierotrapersona. violenta - Ser culpabledeconducta 2. 1. Serculpabledejuegobrusco grave - 7. Abandonar deliberadamente el terreno de juego sin elper- deliberadamente elterrenodejuego Abandonar 7. 6. Entrarovolveraentrarenelterrenodejuegosinpermiso saque deesqui- respetar ladistanciareglamentariaenun No 5. 4. Retardarlareanudacióndeljuego. 3. Infringirpersistentementelasreglasdejuego- 2. Desaprobarconpalabrasoacciones. 1. Ser culpable de conducta antideportiva Ser culpablede conducta 1. Las sancionesdisciplinariassepuedentomarconcualquierper- . . . - esto no vale para el guardameta dentro el guardameta esto novalepara amarilla- provocarle una lesión a un lesión a provocarle una acción en dondeelbalón acción acción endondeunju- yexpulsión- - reiteración defaltas- causal muyamplio . roja- . . 99 Periodismo Deportivo I 100 cuaderno de cátedra - epc Delito de prolongación Delito dedistancia en estoscasosesteobjeto esconsideradocomounaprolonga- elemento y lo sujeta en el momento en que intercepta el balón, y noellugardesdequepartiólaagresión. impacto del lugar el cobro el para considera se libre; tiro cobrará de queelagresorestédentrodeláreayagredido afuera,se ponde laexpulsióndelguardametayademásunpenal.Enelcaso tro aunadversarioqueestádentrodelárea.Eneste casocorres- el balónconsusmanosyseloarrojaintencionalmente enelros- reanuda medianteuntirolibredirecto. aplica lasancióndisciplinariaexpulsandoalagresoryeljuegose un adversario,élmismoimpactaenelcuerpo.Enestecasose situación dejuego,endondeunjugadorarrojabotíncontra es sostenidoynoarrojado. del delitodeprolongación,porqueenesteúltimocasoelobjeto arroje seráconsideradounaextensióndesumano.Sediferencia to hacialapelotaoalgúnrival.Enesecaso,elelementoque ra uobscena. sancionable contirolibreopenal. que se dirige hacia lametadel jugador medianteunainfracción Se tratadesituacionesen dondeunjugadorretienealgún Lo mismopodríamosdecirenelcasoqueunarquero toma siguiente la a aplicarla podemos definición, esta Retomando Es unasituacióndejuegoendondeunjugadorarrojaobje- 7. Recibirunasegundaamonestaciónenelmismopartido. 6. Emplearlenguajeogesticulardemaneraofensiva,grose- adversario un de gol de manifiesta oportunidad la Malograr 5. 107 Los tiros libres 1974. un hechocuriosoconelseleccionado de ZaireenelMundial tocado aotrojugadorohayasalidodelcampodejuego. haya sido ejecutado y conservar la señal hasta que el balón haya libres directos y lomantendrá en dichaposiciónhastaqueeltiro diferenciarlo delostiros el árbitrodebepara levantarsumano un tirolibreafavor. trario, porqueningúnequipopuederecibirungolencontrade la metapropia seconcederáuntirodeesquinaalequipocon- tamente enlameta seconcederágol,perosiintroduce indirecto enfavordelotroequipo. En casodequeéstelovuelvaatocar,sesancionaráuntirolibre ver ajugarelbalónantesdequeéstehayatocadootrojugador. estar inmóvilantesdelanzarelremateyejecutornopodrávol- para lostiroslibresdirectoscomoindirectos,elbalóndeberá tiro libredirecto. sancionará contarjetaamarillayeljuegosereanudaráun es comosilohubieratocadoconlamano.Enestecasose toma consusmanosunacanilleraytocaelbalónella: ción delcuerpo. Véase alrespecto revistaElGráfico,22dejunio 1974. Con respecto alaejecución de los tiros libres directos, ocurrió Los tiros libres indirectos llevan una señalizaciónpropia,yaque Vale aclararquesieltirolibredirectoseintroducedirec- Tanto eindirectos. directos en clasifican se libres tiros Los Por ejemplo,unasituacióndejuegoenlaqueundefensor 107 En el encuentro ante Brasil, y ante untirolibre, los brasi- 101 Periodismo Deportivo I 102 cuaderno de cátedra - epc sión delbalón. que llegaba alapelotatrasordendeljuez,sehacíaconpose- estaba en lo correcto. El jugador africano pensabaque el primero incrédulos, másaúnantelaprotestadeldefensor, creyendo que quedaron sorprendidose previamente. Todos brasilero latocara M’wepu Ilunga saliódelabarreraydespejóelbalón,sinqueningún cia reglamentariay,alhacersonarsusilbato,el jugador africano 9,15 metros.ElárbitrorumanoNicolaeRaineacorrigióladistan- leros protestaronlaposicióndebarrera,quenoseencontrabaa El penal en cuentaalahoradeentender lascontravencionesaestaregla. Es por esto que existenuna serie devariables que se deben tener dios siempretenemosadelantamientos delosarquerosy jugadores. cución deunpenal,perocomo vemoshabitualmenteenlosesta- en queesjugadoconelpieyseponemovimiento. tocado por otro jugador; y el balón estará en juego en el momento sido que haya hasta jugarlo volver a podrá el balónno pateará esté enjuego. ejecutor deltiro,yentrelospostesdelametahasta que elbalón línea demeta,frenteal meta deberápermanecersobresupropia y gol esté enjuego. fracciones quedanlugarauntirolibredirecto,mientraselbalón área penal,cualquieradelasdiezin- comete, dentro desupropia en sucontra.Se concederáuntiropenalcontraelequipoque equipo sanción másgrave quepuedesufrirun y enrealidadesla cisamente es el penal. Los periodistas lo llaman “lapenamáxima” Ya describimoscorrectamente cómoeselprocedimientodeeje- El penalesuntirolibreelejecutor que directo. Por lotanto, En elpenal,balónsecolocaráaoncemetrosdela líneade Si existe una sanciónqueenloquece a todoslos hinchas, pre- el ejecutor deberá ser debidamente identificado. El guarda- El identificado. debidamente ser deberá ejecutor el El tiro deesquina mina “gololímpico”. de maneralícita,a estajugadaseladeno- puede obteneruntanto balón secolocaráensuinterior. Medianteunsaquedeesquinase última instanciaporunjugadoradversario. la líneade meta, yaseaporaireo tierra,siendo impulsado en Para queestasituaciónde juego se realice, el balón deberá salir por meta, seconcederáungol;sielbalónnoentra,repetirátiro. árbitro permitiráquecontinúelajugada.Sielbalónentraen o secolocadelantedelpuntopenalamenosde9,15metros,el un tirolibreindirectoafavordelequipodefensor. este jugador, elárbitrointerrumpirápartidoyloreanudarácon el travesaño oenunpostedelametayestocadopor guardameta, libre indirecto afavordelequipodefensor. Si elbalónrebotaen árbitro interrumpiráel juego yreanudaráel partido conuntiro el meta, la en entra no balón el si tiro; el repetirá se meta, la en Si elbalónentra nal, elárbitropermitiráquecontinúelajugada. cederá ungol;sielbalónnoentraenlameta,serepetirátiro. mitirá quecontinúelajugada.Sielbalónentraenmeta,se con- resoluciones: las siguientes situaciones debemostener en cuentalassiguientes penal, yantesde que el balón esté en juego ocurren algunas de El balónseubicaráenelsemicírculodelalíneaesquina yel de reanudacióndeljuego. forma “córner” esuna El popular 3. Siuncompañerodelguardametapenetraeneláreapenal 2. Siuncompañerodel ejecutor del tiro penetraeneláreape- el árbitroper- infringe lasreglasdejuego, Si elguardameta 1. Conviene saberquesi elárbitrodalaseñaldeejecutartiro 103 Periodismo Deportivo I 104 cuaderno de cátedra - epc El gol olímpico 108 octubre de2004. los quinceminutosdelprimertiempo. los locales por 2- los localespor terior, porcuestionesdeseguridad. Finalmente lavictoriafuepara olímpico- cha de Sportivo Barracas- encuentro, RicardoVallarino,dispusolasuspensióndel encuentro. brado depormedio.Elambienteestabacaldeadoyelárbitrodel líneas laterales,yaqueestospartidosnosedisputabanconalam- tiempo, debidoaquelosespectadoresestabandepiecercalas pero elencuentrofuesuspendidoaloscuatrominutosdelprimer 1- igualado finalizó amistosos disputadosenlosdospaíses. los Juegos Olímpicos. El encuentro fue el corolario de dos partidos seleccionado uruguayo queacababade ganar lamedalla de oro en habérselo convertidoal por cán, yselodenominógololímpico Capital Federal. 1924 yfuedisputadoenlaviejacanchadeSportivoBarracas, de carácter internacionalentreArgentinayUruguayenelaño Fue un argentinoelesta que popularizó jugada,en un encuentro hacia elarcocontrarioy el balón ingresa sin que nadie lo toque. trario unavez que el ejecutante de un tirode esquina lo ejecuta Véase alrespecto: “El gololímpicocumple80años”, endiarioClarín,2de El encuentro se reprogramó, se alambró por completo la can- se alambróporcompleto El encuentrosereprogramó, El primerodeellossejugóenUruguay,el21septiembrey de Hura- fue eldelanteroCesáreoOnzari, El autordeltanto así ala jugada endondeelbalóningresaalarcocon- Se llama yse vendieron menos entradasqueenelencuentroan- 108 1 y Onzari convirtió el recordado gol olímpico a el recordadogololímpico convirtió y Onzari 1 1. La revancha se jugó una semana más tarde, 1. Larevanchase jugó unasemana más tarde, lo quediolugaralnombrede alambrado La figura dellegisladorenelfútbol 109 presentar lasdistintasinquietudes acuatrodelegados. Fútbol Asociado(FIFA).Cadaunade ellas tiene el derecho de Association ofWales(Gales),laIrishFootball (Escocia), laFootballAssociation la ciudad deLondresElmismoestácompuesto por en elaño1886. denominado terrogante estávinculadaalaconstitucióndeuncuerpo colegiado gado de legislar las acciones de este deporte. Larespuesta a este in- defensivo. ataque y no tantoalos que utilizanesta táctica comounrecurso a favoreceraquellosequiposqueseencuentranenfunciónde tienden modificaciones las Mundial, cada finalizar al siempre túa que enlosúltimosañosygraciasalestudioestadísticoseefec- afirmar podríamos más, Es juego. de fuera al referente once, mero ción, podemosdecir que lareglamásevolucionófuenú- ca quepriorizaobligacionesendefensaynotantolosataques. estrategas delfútbolmoderno- delanteros a contarconunosólo- mas tácticoshanvariadodemaneranotable:jugarconcinco tideportivas yelfueradejuego. más trascendentes tienen que ver con las faltas, lasconductasan- cambios los más, Es inicios. sus desde modificaciones importantes con otros deportes, el fútbol es uno de los pocos que no hasufrido evolucionando conlacomplejidad del mismo. Si lo comparamos Coradina,Carlos; Op.Cit. (Inglaterra),laScottishFootballAssociation Football Association Por todo esto resulta importantísimo conocerquiéneselencar- Por todoestoresultaimportantísimo afirma esta partida de punto como tomando y Precisamente, Como podemosobservaralolargodesuhistoria,lossiste- ido acerca dequelasreglasdelfútbolhan hablado Mucho seha (Irlandadel Norte) ylaFederación Internacional del International Board, cuyafundacióntuvolugarenla obedece aunaideologíafutbolísti- como planeanatacaralgunos 109 - 105 Periodismo Deportivo I 106 cuaderno de cátedra - epc 2009. 110 separada. de laFIFAsonunmismosufragioynosepuedenusar enforma asociaciones delReinoUnido.Cabeaclararquelos cuatro votos nos loscuatrovotosdelaFIFAydos votos delas Para queunamociónseaaceptada,debetenerafavor porlome- ella. a afiliadas Nacionales Asociaciones 204 las a directamente la FIFAtienecuatrovotos.Cabedestacarquerepresenta Gales, InglaterraeIrlandadelNorte)tieneunvoto,mientrasque tación. CadaunadelasasociacionesdelReinoUnido(Escocia, después entretodaslasasociaciones. un documentoresumiendotodaslaspropuestas,paradistribuirlo la asociaciónqueorganizareunión.LuegoFIFA la FIFAdebenenviarunacopiadeloscambiosqueproponena está permitidalaalteracióndelasreglasdeljuego. Reunión Anual. Allí se tratan temasinternos del La segundase lleva a caboen septiembre y se denomina Segunda Anual. Enellasediscutenloscambiosalreglamentodelfútbol. gar amediadosdefebreroyrecibeelnombreReuniónGeneral losintegrantes del total, En año. del lo largo a planifica organismo a lasreglasdel juego,atravésdelassesiones generales queeste modificaciones distintas las discutir de la es tante comoelBoard Ver: “¿El fútbolestudiacambios?”, endiario La Nación,27defebrero Cada tematratadoenlassesionesdelBoardseponeavo- Cuatro semanasantesdelaprimerareunión,losmiembros impor- tan organismo un de conformación la de finalidad La Board se reúnen dos veces al año.Laprimeraocasióntiene lu- 110 Board, perono Las modificacionesalfuera dejuego El Mundial: épocadecambios contrario. se sancionaráautomáticamentetirolibredirectoparaelbando cen losbrazos,debidoaquesiestetocaelbalónconmismos penúltimo jugadordelequiporival.Enestaaclaraciónnoapare- que estémáscercadeláreademetacontrariaelbalóny cionable cualquierpartedelacabeza,cuerpoopiesdelatacante ces noeranválidas. bien aclarado yse generaban distintas conjeturas quemuchasve- original noquedabamuy posición ilícita,debidoaqueeneltexto cuerpo se tiene quetener en cuenta alahorade determinar la manera correcta. en cuestiónde segundos y quemuchasveces no sonresueltas de to locomplejoquees para unserpoderresolver humano acciones ponderante en este tipo de situaciones, yaqueponeen descubier- se solucionarían grandes polémicas. La tecnologíajugóunrolpre- queeliminándola opinan ymuchos la historia, en ficaciones vencedor, un punto porempateyceropuntos porderrota. equipo al puntos dos otorgaban le se clasificatoria, fase la en todo sobre Anteriormente, atrayente fueenelsistema depuntuación. sisten en los torneosinternacionales.Enparticularelcambiomás per- día en hoy que modificaciones algunas aprobaron se Unidos, fueron beneficiosos para el juego a lo largo de toda la competencia. cisamente aquísecomienzanaevaluarsiloscambios realmente número detelevidentes en elplaneta es elMundialdefútbolypre- En concreto, en la definición de la posición adelantada es san- En elaño2006,FIFA hizo hincapiéenremarcarquépartedel La regla del “fuera de juego” es la que sufrió mayores modi- Durante laCopadel Mundo de 1994, disputadaen Estados todos sabemoseleventodeportivoquenucleaalmayor Como 107 Periodismo Deportivo I 108 cuaderno de cátedra - epc te conununiformedecolornegro. ria, yaqueanteriormentelosjuecesdebíanpresentarseúnicamen- tros y árbitros asistentes pueden cambiar el color de su indumenta- un vehículoparaatenderyretiraraaquellosjugadoreslesionados. sus camisetaselnúmerodelosjugadoresysepermitiólaentrada ciones. Esasíquelosequiposdebíantenerenelpechodecadauna apuntaron a optimizar el tiempo y disminuir el númerodeinterrup- sobre suscompetidores. tácticas enbúsquedade la victoriaparaobtener una claraventaja satisfactorios, yaque la mayoríade los entrenadores sus adaptaron locales einternacionales.Losresultadosfueronmásque peonatos en todosloscam- cabo que llevara exigencias deFIFA,setuvo empate sumabaunaunidadyelperdedorseguíasinsumar. Por último, se destaca que a partir de esta competición los árbi- se destaca queapartirdeestacompetición Por último, Otros deloscambiosqueserealizaronenestacompetición Este cambiosecomenzóautilizarenese Mundial yluego,por Hasta allí, sólo enInglaterra el vencedor tenía tres puntos, el Sistemas tácticosenelfútbol 111 espacios delcampodejuego yayudaraqueelequipopropiono ción taldelosfutbolistasparalograrocuparbien diferentes mente paraconseguirunfin:venceraladversario”. en ordenlascosas.Sistemaqueseempleadisimulada yhábil- un repasohistóricoporlosprincipalessistemastácticos. jugar alfútbolconelcorrerdelosaños.Paraello,qué mejorque del juego es estar al tanto de cómo fue cambiando la manerade partidos. Yporúltimo,algoquepuedeaportaralacomprensión en unacanchaeshaberobservadoconsiderable cantidadde colabora enlainterpretacióndelasposicionesylosmovimientos cia dehaberestadoensituacionessimilares.Algoquetambién encuentro y,comunicarlasconlaayudaquebrindaexperien- bol, resultaunagranventajaparaentenderlasaccionesdeun historia. Esfundamental,también,entendereljuego. que sucedeenlaactualidadyconocerlosprincipalesdatosdesu fútbol nobastaconsabersureglamento,estarinformadosobrelo Panzeri, Dante, Fútbol, dinámicadeloimpensado.Buenos La funciónprincipaldeunatácticaeslograr distribu- Según DantePanzeri,“latácticaeselartequeenseña aponer Haber practicadoeldeporteencuestión,estecasofút- Para seruncompletoperiodistadeportivoespecializadoen Por MáximoRandrup Aires, Paidós, 1967. 111 109 Periodismo Deportivo I 110 cuaderno de cátedra - epc sistema tácticoutilizarsegúnlosfutbolistasconque cuentan. qué con elmismodispositivoytambiénestánaquellosque deciden nados jugadores).Estánlosdirectorestécnicosquejuegan siempre quema es,ono,elmásapropiadoparaunequipo(quetiene determi- Alejandro Scopelli. la cancha. Expresa ChristianLovrincevich: cancha. la sea superadonuméricamenteporelrival en sectoresclavesde 113 112 tud, 1962. fútbol” enrevistadigitalwww.efdeportes.com, Enlínea. Nº53,octubrede2002. encuentro y corresponde a la posición inicial de la jugada”, cada conjunto. las accionesdejuegoesmásdifícildeterminarcuálelesquema que demeta.Generalmente,enelrestolaspelotasparadasy un dispositivotácticoesenelsaquedemitadcanchaysa- Scopelli, Alejandro, Lovrincevich, Christian, “ Otro aspectoimportanteespodervisualizarsideterminado es- “La táctica a adoptar sólo ocupa, como realización, una parte del “La tácticaaadoptarsóloocupa,comorealización,una partedel Los dos momentos en los cuales se observa conmayorfacilidad distribuidas entrelosjugadoresquecomponenelequipo. dinámica seentiendealasdiferentestareasymisionestácticas ción delasaccionesindividualesycolectivas.Pordimensión desplazamientos relativos de los jugadores y para la coordina- del campoysirvecomopuntoreferencialdepartidaparalos 4-3-3, etc.) restablece el orden y los equilibrios en varias zonas de basefundamental(traducidapordiagramas4-4-2,4-5-1, ción delosjugadoressobreelterrenojuego.Estacolocación juego odispositivotácticoquerepresentaelmododecoloca- dinámica. Pordimensiónestáticaseentiendealsistemade ne determinadaporunadimensiónestáticay La organizacióntácticaestructuraldeunequipofútbolvie- ¡Hola Mister! Táctica yentrenamiento. Barcelona,Juven- nálisis de la evolución de los sistemas de juego en el Análisis delaevolución delossistemasjuegoenel 112

113 afirma 115 114 Los primeros sistemas Álvarez, 1965. la planificaciónydireccióndeunatáctica”. coordinar laaccióndeoncejugadores,mientrasqueestrategiaes peón conEstudiantescomoDT)aclaraque“tácticaeselartede ceptos: tácticayestrategia.OsvaldoZubeldía(seisvecescam- cutantes adecuados”. ma tácticoqueresistaoseimpongaporsímismo,sinloseje- de accionar ofensivamente hizo que las defensas fuesen superadas de accionarofensivamentehizoquelasdefensasfuesen superadas comenzaron averataquesbasadosenpases.Estaforma diferente das. Elfútboldejódesersólounjuegoofensivassolitarias yse tres líneas. 9) y más adelantesesumóun volante (1- eran todosdelanteros,luegoundefensorynueveatacantes (1- con lapelotayexistíaunamentalidadofensiva.En un principio las accionesindividuales.Losjugadorescorríanlargas distancias predominaban fútbol el en (1872), selecciones entre oficial tro putar en1871)ytampocosehabíadisputadoelprimerencuen- FA Cup(primeracompetenciade clubes quesecomenzóadis- puedan detectarcuáleselesquemaquepresentacadaequipo. de lossistemasy,también,quealahoraobservarunpartido fundamental quelosperiodistasconozcancómofuelaevolución MacayaMárquez,Enrique,Op.Cit.. Zubeldía,Osvaldo,Táctica yestrategiadelfútbol. Buenos Hubo unentrenadorqueseencargódediferenciardoscon- Para elperiodistaEnriqueMacayaMárquez“nohayesque- Alrededor de1875secomenzaronaveralgunasjugadas asocia- Entre 1850y1870,épocaenlacualtodavíanosejugaba es afirmaciones, diferentes las de y conceptos los de allá Más 114 1 - 115 8), determinando las ditorial Jorge Aires, EditorialJorge 111 Periodismo Deportivo I 112 cuaderno de cátedra - epc una algomásdefensiva:2- Los ingleses comenzaron autilizarlatáctica1- con facilidad y, así, tuvieran que repensarse los esquemas tácticos. T gado definalizarlamayoríalasaccionesofensivas. encar- el era centrodelantero el que mientras ataque; el armaban los dosinterioreseranqueretrocedíanyenmuchas ocasiones se posicionaban bien abiertos, generalmente para mandar centros; con cincohombres,losextremos al ataque,quecontaba cuanto peración del balón perotambiénen la distribución del juego. En retrasado yelotrosalíaa“romper”juego. los atacantes. Es por eso que sólounode los defensores jugaba bien lo tantolasdefensasintentardejarenoffsidea se articulabanpara tres rivales para estarenposiciónlegalynofuerade juego. Por un futbolistanecesitabade regla de1866, entonces, ygraciasauna cancha. Se le denominaba “defensa diagonal”. ¿Porqué?Enese su arquero y el otro, en cambio, muchomás cercanoalamitadde bién fueconocidocomo“piramidal”y“cincoenlínea”. cia enlahistoriadelfútbol,fueronlosingleses. Este esquematam- casi mediosiglo.Los inventores del 2- áctica piramidal Con este esquema aparecióel volante central, clave en la recu- cerca de era queundefensorjugara este sistema locomún Con Cerca de 1880 nacióunsistema que fue dominante durante 2- 6. 3- 5, que tuvo gran influen- gran tuvo que 5, 2- 7 y los holandeses Esquema WM - de laligainglesaporprimeravezensuhistoria. ser campeón de la FootballAssociationChallengeCup(FACup)y a su equipo fue quienconsolidóla“WM”,llevandoa y 1934, 1925 ros, sepriorizabalocolectivoporsobreindividual. y lostresdelanteros- trasados- con cincolostresdefensoresmásdosmediocampistasre- entre defensayataque.Lonormaleraquelosequiposdefendieran ron “cuadradomágico”.El3- lantados, formandouncuadriláteroalquelositalianosdenomina- ban enlíneasinoqueseparabandosmásretrasadosyade- “WM”. Laparticularidaddelsistemaeraquelosvolantesnojuga- ejemplo cambiandoelcuadradoporunrombo. neralmente lasdiferencias media, por se observaban enlazona Ge- modificaciones. algunas planteaban pero esencia la petaban por aquellosañosnacióunanuevatáctica:3- entonces, y eficaz fuera no ya diagonal” “defensa la que hizo tario rios necesariosparaestar en posiciónlegal.Este cambio reglamen- del fueradejuego:seredujoadoslacantidadjugadoresadversa- 1930, 1934,1938,1950y 1954- Esta táctica, predominante enloscincoprimerosMundiales Esta táctica, director técnicodelArsenalinglésentre Hebert Chapman, Para aumentar el atractivo del deporte, en 1925 cambió la ley Para aumentarelatractivodeldeporte,en1925cambiólaley yqueatacaranconcinco- . Enestedispositivo,adiferenciadelosprime- 4 - 3 fue el primer esquema equilibrado 3 fueelprimeresquemaequilibrado , tuvodistintas variantes que res los dos volantes más ofensivos los dosvolantesmásofensivos 4 - 3, conocida como 3, conocidacomo - 113 Periodismo Deportivo I 114 cuaderno de cátedra - epc El cerrojo suizo instalarla. EnelMundialde1966fueesquemamás utilizado. brasileño sorprendió al utilizarlay, como fue campeón, terminóde El seleccionadodel Mundode1962. fue enlaCopa de estatáctica das más adelante. La primeraapariciónmundialistaimportante Belenense dePortugalenelaño1939. este sistema fueelargentinoAlejandroScopelli,entrenadordel actuaciones mundialistasdelahistoria- 1954 y 1938 1934, de Mundo del Copas las de final renta, cincuentaysesenta.Suizalogróacceder a loscuartosde nado suizoencuatroetapas,entre las décadas del treinta, cua- ser superados. de los otrostresencaso de respaldara la función líbero con como 4- surgió enaquellosaños,conel“cerrojosuizo”.Elesquemaeraun adelante” para de atrás futbolero quedice“losequipossearman capié en la defensa por sobre el ataque. La idea del conocido dicho 3- El 4- técnico delseleccio Para algunossucreadorfueKarlRappan, En la década del treinta nació la primera táctica que hizohin- En ladécadadeltreintanacióprimeratáctica 3, conlapeculiaridaddequeunolosdefensores jugaba 3- 3, aunquesin el líbero, se consolidó un parde déca- . Paraotros,elfundadorde - sus mejores - tores quese consideran claves - centrarse enlagestacióndelasjugadasofensivas. los mediocampistas despreocuparse de funciones defensivas para a de hombresenlalíneadefensivapermitía res). Elbuennúmero con seis- atacaban las defensivas.estatáctica Losequiposqueutilizaban que, nuevamente,se priorizaban las acciones ofensivas por sobre el predominanteenlosMundialesde1958y1962. fue sistema Este rival. el que más sean que es esencial lo muchos; si sonpocoso es marcarmásgolesqueeladversario.Noimporta Cuatro defensores, cuatro atacantes El catenaccio de losotrosdefensores. Losentrenadores queutilizanestesistema rística esencialeslaexistencia deunlíberopordetráslalínea lo transformóenunaestructura aúnmásdefensiva.Sucaracte- naccio”: 5- El objetivo de este dispositivo es dominar el juego en los sec En losañoscincuentasurgióunnuevoesquema,el4- A mediadosdeladécada del sesentallegóaescenael“cate- volantes ydelanteros- 3 - 2. Tomócomoantecedente al“cerrojosuizo”pero y defendía con cuatro (defenso- ydefendíaconcuatro las áreas- ylaideafundamental 2- 4, enel - 115 Periodismo Deportivo I 116 cuaderno de cátedra - epc definido; y el 4- el y definido; el 4- armador; de especie una en transforma se y retrocede atacante aunque conalgunasdiferencias, comoel4- cancha. cos eslaestructuraquelograocuparmejorlosespacios dela niendo granaceptación,yaqueparamuchosdirectores técni- utilizado enlaactualidad.Esteesquematuvoycontinúa te- 1965). Comoentrenadorsaliócampeónen19oportunidades. último equipoobtuvodos veces la CopaIntercontinental (1964 y e Inter,yconeste Roma con Atlético deMadrid,Barcelona, peón tres selecciones nacionales(Francia,EspañaeItalia)yfuecam- y 1981)fuequienmáséxitosconsiguióconeste sistema. Dirigió atacan porintermediodelcontragolpe. priorizan mantenerelceroenarcopropioy,generalmente, El quehoy elige lamayoría Hay entrenadoresquese inclinanporesquemassimilares El director técnico argentino Helenio Herrera (DT entre 1944 En lossetentanacióelsistematáctico4- 3 - 1 - 2, dondeunodelosvolantes seconvierteenenganche 2 - 2 - 2, en el cual los mediocampistas forman un

4 - 4 1 - - 2, quizáselmás 1, enelcualun desde 1970enadelante. los dosmásadelantadosdelageneraciónjuego. cuadrado: losdosmásretrasadosseencargandelarecuperacióny Fútbol total al ataque,modificaronelfútbol parasiempre. algunos principios,comopor ejemploque los defensores se sumen fijos, puestos de inexistencia la de y movilidad de idea esta en pié total hinca- que dirigíatácticamenteRinusMichels hacía equipo delantero. Apesardequeel en cualquierrol:defensor,volanteo mente. Lapermanenterotaciónhacíaquetodospudieran quedar de Holanda losfutbolistasintercambiaban posiciones constante- lizados pormuchosequiposenlaactualidad.Enaquel conjunto con algunosprincipiostácticos más que innovadores, algunos uti- gaba bien nosetratódeunesquemanuevo(laselección holandesa ju- Si de “FútbolTotal”. Mecánica”, elconcepto Naranja “La como Esta estructura(4- En 1974apareció,graciasalseleccionado de Holandaconocido - o almenoscomenzaba- 4 - 2) fuelamásutilizadaenlosMundiales con elyamencionado4- 3- 3), contó 117 Periodismo Deportivo I 118 cuaderno de cátedra - epc El esquemadelDoctor cuidar lasotrasdoslíneas. tiendo eldispositivoenunoaúnmásdefensivo:5- un delanteroretrocedaparaengrosarlamitaddecancha, convir- se darálasegundaalternativa.Cuandoestoocurreesprobableque opción ysi,encambio,sondosfutbolistasconmarcadespliegue jugadores convocaciónofensivaseguramentesedarálaprimera juego delosmediocampistasqueactúanporafuera.Sisetrata 3- en el5- siado asus dos volantes externos el sistema muta y se transforma generar juego. y elrestanteseposicionamásadelantadoconlafunciónde bandas. tribuir alosmediocampistas: de lacancha.Conestatáctica,haydosformasprincipalesdis- Esta estructura tiene comoobjetivoprincipal ganar lazonamedia leccionado argentinodeCarlosBilardo,elsistematáctico3- 5- Cuando un equipo que se para con esta táctica retrasa dema- con estatáctica que separa un equipo Cuando 2. Cuatrojueganenlíneadefendiendo/atacandobloque, 1. Tresvolantesjuegandecontenciónydosatacanporlas En el Mundial de 1986 se hizo conocido, sobre todo por el se- El sistema3- 2 ó5- 3- 2 analizadoanteriormente.Porlogeneral el esquema 3- 2 vaadepender de cuáles sean las características de 5- 2 prioriza ganar la mitad de cancha pero sindes la mitaddecancha ganar 2 prioriza 4- 1. 5 - 2. 2. - Conclusión lector/oyente/televidente. para poderaportarotrosconceptosqueenriquezcanlavisióndel - deportes. Encambio,losargentinosestánconvencidosquesaben Hockey, TenisoBoxeo,ymuchomenossobreelrestodelos dice unperiodistadeportivoespecializadoenBásquet,Rugby, público engeneral.EnArgentina,nomuchosdiscutenloque mente y poder ofrecer una lecturasuperadoracon respecto al cuenta decómoseparacadaequipo,quéintentahacertáctica- ta deportivoes,alahoradecomentarunpartido,logrardarse largo delahistoriadelfútbol.Loimportanteparaunperiodis- y mucho- Éste fuesólounbreverepasoporlasprincipalestácticasalo defútbol.Porestemotivohayqueestarpreparado 119 Periodismo Deportivo I Los gloriosos guantes argentinos prácticas se multiplicaron enelextensogloboterráqueo, llevadas y egreso de la culturay,eldeportenofueunaexcepción. Distintas costumbres yformasdevivir. materialistas, políticos y comerciales, también llevaban y traían transacciones económicaseranhombresque,juntoa sus objetivos eran sólo económicas.Los protagonistas de las conquistas o de las mundo invadiendoterritoriosyahabitados,las consecuencias no quistadores ingleses, españoles oportugueses seadueñabandel otras consecuencias. intercambio económicoqueserealizabaatravésde esa víatenía primas ylosproductosmanufacturados.Peroesono eratodo.El y lospuertosellugarpordondeentrabansalían las materias ductos. Elmediodetransporteporexcelenciaeran losbarcos, al mundoaconquistarmercadosparapoderintroducirsuspro- cias, enlosañosposterioresalaRevoluciónIndustrial,salieron desarrollo económico de losdiferentes países. Las grandes poten- argentinos. Unavezmáselpuertofuegranprotagonista. vida delos se fuemetiendoenla poco, a de laPlatay, poco Río glaterra primeroy Estados Unidos después, este deporte arribó al solidando yfortaleciendoenalgunospaísesdelmundocomoIn- Los puertosfueron,alolargo delahistoria,puertasingresos Al igualquesucedíaenlossiglosanteriores,donde loscon- Durante el siglo XIX las zonas portuarias fueron clave para el Después deunlargoperíodoendondeelBoxeosefuecon- Por WalterRomeroGauna 121 Periodismo Deportivo I 122 cuaderno de cátedra - epc la Argentina. fue quizáspúgilmásimportanteenlahistoriadeeste deporteen primer semillerodegrandesboxeadoresyendondesurgió elque rritorio nacional.En1913sefundóelInternationalBoxingClub, zaron aaparecerespaciossimilaresendiferenteslugaresdelte- dedicado exclusivamenteaestedeporte.Apartirdeallícomen- Buenos AiresBoxingClub,deorigenbritánicoyprimergimnasio ese proceso. los mediosdecomunicación,coneltiempo,tuvoqueveren pero paulatinamentesefuepopularizando.Yeldesarrollode para quelalegalidadvistieraalboxeo. estas tierrasporsubrutalidad.Tuvieronquepasarcasi20años didas delapolicía.Enesostiemposelboxeoestabaprohibidoen taron apuestasylosespectadores,desmoking,ingresabanaescon- el año1903enlaredacciónderevistaElGladiador.Selevan- la primerapeleaorganizadademaneraclandestinatuvolugaren car estedeporteenlaszonascercanasalpuertodeBuenosAires, ros ingleses,quedesdemediadosde1850yacomenzaronapracti- lanzaban apotenciarsusnegociosporelmundo. y traídas por losconquistadores, marineros ycomerciantes que se El Si bienFirponofuecampeón mundialynisiquieraseloha levantar esaprohibiciónque pesabaencasitodalaArgentina. boxeo yfueunodesusgrandes defensoresenesaluchaporlograr varios deportescomoelesgrima, lanataciónoelremo,abrazóal uno delosprimerosgrandes deportistasargentinosque,entreotros más alládelespacioquenadiepuedequietarleaJorge Newbery, T El crecimientodelboxeohizoqueenelaño1908secreara En unprincipiofueunaprácticaaristocráticayclandestina, Si bienlosprimerosindiciosfueronaportadospormarine- A LuisÁngelFirposedebelaconsolidacióndeeste deporte, oro Salvaje delas Pampas Johnson peleas clandestinasylavisitaen1915delGiganteNegro,Jack “Toro SalvajedelasPampas”. para escuchar los pocosminutos que duróel frustrado intento del Argentina separalizóymuchoscongregaron,expectantes, la primeratransmisiónradiofónicadeuneventodeportivo.La el 14deseptiembre,concampeónmundialJackDempsey. Unidos en 1922 y 1923 en donde protagonizó una histórica pelea, el granimpulsoquelediolagiradeljuninenseporlosEstados forma definitiva y en toda la Argentina a partir del año 1924, con en laprofesionalizacióndeestedeporte,querecién se logró en destacado porsusdotespugilísticas,fueelmáximoresponsable entrevista Firpo sellevósolamenteuna negativa yunadesilusión. Dempsey, Tex Richard. Eso ya era un triunfo.Duranteesa primera Pujante comopocos,llegó a contactarseconel representante de el negocioysabía quenoeranadaclaro. a ningúnmortal.Conocía estaba solo. No tenía representante porque no le confiaba su carrera objetivo yen1922partióhaciaelnorte. York objetivo desubirsealcuadriláterodelPoloGrounds de Nueva de lospesospesados,Firpopartiórumboalnortecon elúnico Unidos yésafuesumeta. Pampas” sabíaqueparaconsagrarsedebíatriunfaren losEstados sus primerasarmas.Detodosmodos“ElToroSalvaje delas de algunasexhibiciones,partiórumboaUruguayyChile ahacer Internacional BoxingClubenelaño1914ypocosaños,después provincia deBuenosAires.Comenzóa entrenarse enel mundial: EstadosUnidos. darlo fueelmismísimoFirpoencentrodelamecadelboxeo clandestinidad. Faltabaelgolpedeknockoutyencargado Más alládelimpulsoporlaproliferacióndegimnasios, La trascendenciatomóribetesimpensadosdebidoaquefue Ganó variaspeleas en 1922yotrasdiez más enel1923.Firpo Después deobtenereltítuloargentinoysudamericano en Junín, el 11deoctubre1894 Luis ÁngelFirponació y enfrentaralimbatible:JackDempsey.Consiguióel primer - un ícono del boxeo- , este deporte nolograba salir de la 123 Periodismo Deportivo I 124 cuaderno de cátedra - epc salir delEstado. “Muysencillo señor.SimisterDowney habla,es no podía establecían quesiunboxeador estabainconciente,elotro también su sueño de pisar el sino la saluddesucontrincanteestabaenjuego No sólo el tiempo. e inconciente. que separeciera,peroincreíblementeDowneycayó desplomado policía locustodiaba.Nohabíahabidounaferozgolpiza ninada Indianápolis, esperandoaquesucontrincantereaccionara. Un terminada lapelea,Firpoestabaenlospasillosdeun hospitalde parecía quepodíaarruinarsusueño,perounahora despuésde fácil. EraunapeleadeexhibiciónfrenteaJackDowney. Nada pesados, JessWillard.Sóloquedabaunescalóny,tal vez,elmás noqueó eneloctavoround El mejores paraelpúgilargentino. húmero desubrazoizquierdo.Lasúltimassemanasnofueronlas que Firpollegaramalentrenadoyconunagravelesiónenel fue lamejormanera,perosíúnica.Losseis combates hicieron peleas más trascendentes para lahistoriadel boxeo argentino.No con Dempsey. espectáculo queseestabaarmandoalrededordelenfrentamiento se derrumbaríaelprestigioqueveníaganandoynoleharíabienal No podíanopresentarseperotampocodescuidarlasporque que lasseispeleasyaestablecidaspasaranlomásrápidoposible. seis compromisosimpostergables. aceptó lafechadelcombatecasisinpensarenqueteníaesosotros Sin chancesdenegociar,Firpo quien habíacambiadodeopinión. no fuera en vano. Una vez firmado el contrato, reapareció Richard combates. Queríaque el largo viaje,almenos desde lo económico, atinó areaccionaryrápidamentecoordinóunaminigirade seis Polo Gruondsestabacadavezmáscerca.Enlaquintapelea La preocupaciónde Firpo aumentabaamedidaquetranscurría De todasmanerasFirpoyapodíasentir el gusto de la felicidad. Así, elToroSalvajede las Pampasiballegandoaunade Con elúnicoobjetivodeenfrentaraDempsey,Firpoquería Frente alamalanoticia,“ElToroSalvajedelasPampas” Polo Gronuds.Las leyes de Indianápolis al excampeónmundialdelospesos retuvo sucorona. combate continuóyFirpo cayódosveces más yasíelcampeón incorporarse. Yauna vezrestablecido,recibió ayudapara el del advirtió queDempsey tiempo ycontinuólapelea.Tampoco pero elárbitrode la pelea,JackGallagher,hizocasoomisoalpaso Pampas”. LamultitudestallóenlascallesdeBuenosAires. de filas Salvaje delas “Toro creer, nisiquieraelpropio Nadie lopodía primeras las en desplomó se que Dempsey de la mandíbula tremendo einesperadoderechazodeFirpoalcanzó el lugar másimportanteen la historiadel boxeo argentino.Un vuelta ocurrió loinesperado y lo que hizo que ese combate ocupara segunda la de inicio el para campana la sonara que Después final. había defendido lacoronaen dos oportunidades, diera el toque estaba expectante y esperaba que el campeón mundial,que ya repitió ensiete oportunidades enelprimerasalto.Lamultitud ocurría amilesdekilómetros. los argentinosqueseparalizaronfrenteaesteacontecimiento hecho tambiénfuedecisivoparaquecausaraunaexplosiónen habían colocado.FuetransmitidoporRadioSudAméricayeste para seguirlapeleaporintermediodelosparlantesqueallíse congregaban frentealdiarioLaPrensa,enAvenidadeMayo, algo similarocurríaenestospagos.Cientosdepersonasse alma. Másde85milpersonascolmaronelestadio.Enparalelo, puede ir”,leanunciaron. pelea. Perolanoticiadeseada llegó.“Downeyhabló.Estávivo.Se hablaba, estaríaenproblemasy correría riesgo la realizaciónde la Dempsey quese iba arealizarel 14 deseptiembre. Si Downeyno 18 deagostoyfaltabamenosunmesparaelgrancombatecon el policíaantelapreguntadelargentino. explicó libre decualquiercargo”, que ustedquedará lo por muerto, está quien estávivono en esteEstado señal dequeestávivo.Y La caída del norteamericano insumió dieciochosegundos, La caídadelnorteamericano Ni biencomenzólapelea,Firpobesólona.Laimagense Con tantostropiezosFirpollegóalPoloGrounds.Nocabíaun con elcorrerdelashoras.Era Los nerviosibanenaumento ring side. 125 Periodismo Deportivo I 126 cuaderno de cátedra - epc (veintiséis porknockout),cuatroderrotasysieteempates. de definitivo retiro los cuadriláteros.Ensuhistorialcosechótreintay un victorias el valió le que lo Godoy, Arturo chileno el ganó dospeleas pero latercera la perdióconmuchaclaridad ante después volvió. Comocasisiempre,la segunda parte nofuebuena: licencias oficialesyLuisÁngelFirpoobtuvolaprimera. se instauróel14defebrerocomoDíadelBoxeador. emular al“ToroSalvajedelasPampas”.Enmemoriaaesaproeza, los chicosyadolescentes en cadapatio,improvisabanguantespara Firpo habíaperdido.Lociertoesquedesde allí, encadabaldíoy directo desde el PoloGrounds,unbañode realidad los conmovió: en se recuperóelaudio son susfestejos.Cuando y comenzaron ring. Los argentinos, exultantes dieron rienda suelta a su alegría sufrió undesperfecto justamente cuandoDempseycaíadel anécdotas. Segúncuentanlosrelatos,latransmisiónradial del deporteenlaArgentinayquetraeunsinnúmerodericas ring suboxeador. nadie que para pudiera volveracontarcuántossegundos había estadofueradel filmación la de cinta la cortara se que hicieron influencias y el poder del representante de Dempsey, Tex Richard, hechos más discutidos de la historiadel boxeo. Según dicen, las “pero siempremepegabaamí”,bromeaba. le habíaconfesadoquedespués de suderechazoveíadosFirpos, por suguapezayfortalezay,segúncontóFirpo,elnorteamericano En el año 1926Firpose retiró por primeravez y diez años Al año siguiente, en 1924, se comenzaron aotorgarlas primeras Firpo-Dempsey, unapeleahistóricaquecambiarálos destinos La caídade Dempsey aún hoyes recordada como unodelos argentino al felicitó Dempsey contienda la finalizada vez Una T tró intempestivamente.Cuando Mocoroaviajabadesde La Plata a fue muydurayparejaelgran ídolopudoimponerse. un Bulldog Platense”. multitud ibaapoderconsagrarse frente a ungranpúgilcomo“El la granincógnitaerasabersielpeleadorcallejeroe ídolodela disciplinado, inteligenteyestratégico.Lapeleaestaba pactaday El rival,elplatenseJulioMocoroa, la AvenidaAlvearyTagle. llegó. Fue el 27 de marzo de 1930 en el viejo estadio de River, en El momento y poreltítuloargentino. comprobada dor degarantía le podíaasugente.Paraesoelcaminoeraenfrentar aunboxea- demostrar conresultados la idolatría quehabíadespertado. No perdió dos,empatóunaytuvosindecisión. como profesionalganóveinticuatropeleas,catorceporknockout, y falleció, muy joven, el 10 de agosto de 1938. Ensu trayectoria con sujuventudyallenabaestadios. Nació el9de enero de 1909 sobre todolosquelediolavida. y enfrentar alosrivales,perodébilrecibir atacar paralosgolpes, deros. De esa manera se fue forjando su estilo “encarador” para las trompadasse ganaba el respeto en unbarriode guapos: Mata- la pobrezaconsus los hogarescompartióveintitrés hermanos. A ascendencia ytrascendenciasocial.Nacidoenelmáshumildede ídolo delosargentinos. Pampas” al“ToritodeMataderos”,JustoSuárez,elprimergran herederos y sucesores. Fue asíquesepasódel“ToroSalvajedelas argentinos ydejóel camino abiertoparaquecomenzaranasurgir xeo nacional.Fueelprimerpúgilquese ganó elrespetode los orito Nacía el primer gran clásico del boxeo, peroel destino lo frus- Más de cuareta milpersonas colmaron el estadio instaurando de Mataderos”debía Después dequincecombates,“ElTorito Su guapeza y simpatía enamoraronrápidamentealamultitudy Fue todounsímbolode la utilizaciónde un deporteparalograr de Firporevitalizó albo- la patriada que provocó El impacto récord depúblicoqueaúnnoha podido sersuperado.Lapelea 127 Periodismo Deportivo I 128 cuaderno de cátedra - epc Park, apedidodesusseguidores. un tratamientoenCórdoba.Sus restos fueron velados en elLuna Falleció alos29añosdetuberculosis, cuando estabarealizando ria, lasoledad y una dura enfermedad que le provocó lamuerte. en elalcoholylanoche,peroloúnicoqueencontrófuemise- logró reponerse.Buscóresguardorosas inundaronsuvidaynunca por separación desuesposa. deportiva fueconsecuenciadesus problemas conyugales y de la fin. Los que lo conocieron íntimamente aseguraban que la debacle se de esa derrota y, a partirde allí, el camino descendente no tuvo donde hubounagrandiferencia boxística.Nuncapudorecuperar- los esperados. Fue derrotado por Billy Petrolle en un combateen gunda giraporlamecadelboxeo,perolosresultadosnofueron colocaron terceroenelrankingmundial. cinco triunfosquelo los mejores,logrando Unidos yenfrentóa vilístico terminóconsuvida. Federalcoordinar larevancha,unaccidenteautomo Capital para El MonoGatica antes yundespuésenlahistoria políticaargentina:elperonismo. un marcó que época una en deportivo lo sobrepasó figura Su todos. do yodiado,sintrascendencia internacional,conquistólaatenciónde Lausse, MarceloCocentino, AlfredoPradayJoséMaríaGatica. fueron Eduardo como la época ron grandespúgilesquemarcaron obtuvo lamedalladeoroenlasOlimpíadasLondres y surgie argentino. Llegaron las consagraciones. En1948PascualPérez En marzode 1932 pusoenjugoeltítuloargentinoyloperdió Su carreramarchabacaminoalagloria.En1931realizósuse- Ya coneltítulodecampeónargentino,SuárezviajóaEstados Este últimofue,sindudas,uno delosquemarcóestaépoca.Ama- Los añoscuarentamostraronelpasoascendente del boxeo knock out frente a VíctorPeralta.Eraelocaso.Las penas amo- - - ponde ‘Prada’ o viceversa”, relató en variasoportunidades Alfredo o viceversa”,relató ponde ‘Prada’ vez, el clásico más apasionantede todos los tiempos: Gatica-Prada. Todo semirabaconese prisma. Enlasnochesdel Luna surgió,tal aunque seconvirtióenunodelosmitosdelboxeonacional. hambre deunchico. le queningúnsándwichpodíatener al ‘patrón’ más valorqueel y losdestrozóaescobazos.Queríademostrar- al ladodelotro uno mismo bary pidió, almismodueño,quince sándwiches. Los puso de salir de la pobreza. Añosmástarde, ya consagrado,volvióal fortalecerían en el futuro y lo haríanbuscar en el boxeo laforma olvidarlo. Esashumillacioneslo lo negóyechó.Nuncapudo entró aunbardeConstituciónpedirsándwich. Eldueñose una oportunidad,mientrasdeambulabaconsuhambreacuestas, con grandes contrastes yquenuncapudoolvidarsupasado.En ring. Deese niño surgió un hombre con fortalezasy debilidades, su vidafueronmuchoslosgolpesquerecibió,nosóloarribadel ojo enelmíticoluchadorMartínKaradagián.Así creció. Durante que lodescubrió Lázaro Koci,uncazatalentosquetambiénpusoel ta en la zonade Constitución siendo un niño.En ese contexto fue de todo,desde vender pastillas ylustrarbotashastapelearporpla- Hizo pan. del ausencia injusta la a fin poner de tratar a natal Luis a través del deporte. Surgiódelaextremapobrezay vino de su San boxeadores que simbolizóel ascenso social de un pobredel interior perdió siete,empatódoceytuvounasindecisión. 1963. Ganóochentay cinco peleas, setenta y dos por knock out, la oligarquíaantiperonista,yamadoporel“gallinero”peronista. del peronismo.Odiadoporlaplateayelringsideadondeseinstalaba mingo Perónestuvoenelpoder:1945-1956.Fuecomosímbolo fesional durócasilomismoquelaprimeraetapaenJuanDo- “Dicen que hay un eco y que si uno grita ‘Gatica’, el ecores “Dicen quehayunecoy siunogrita‘Gatica’, Fue símboloenunaépoca, enelnacimientodelperonismo. Tenía unfísicoprivilegiado pero nopudo llegar a ser campeón, Su carrera y su vida son muyricas para analizar.Fue uno de los Nació un25de mayo de 1925 y murió el 12 de noviembre de Su vidaparecíaguionadaporundirectordecine.carrerapro- - 129 Periodismo Deportivo I 130 cuaderno de cátedra - epc muy elocuente,porqueelringsideylasplateas- referentes delperonismodentrodeporte. a alguiencapazdehacerponerrodillasunolosmáximos sobre todo con Evita,hacíaquelosdetractoresdelrégimenvieranenPrada “elMono” tenía que explícita identificación la que las diferenciaserantanmarcadasenlasociedaddeeseentonces, al peronismoyPradaantiperonismo.Loquesucedíaera representaba Gatica que afirmar al darle en insistieron muchos mientras quePerónsentíasimpatíapormipersona”. política. Gaticaerael ídolo deEvitay de su hermanoJuanDuarte, clásico porquesemezclabala que “eraun Prada, quiencontaba Mono Gatica fueronsushistóricosenfrentamientos conAlfredo de enero1951. Su sueñoduróapenasdos minutosynuevesegundos.Fueel5 quien nopusoenjuegosu coronayloderrotósinmiramientos. entrenado, peleócontraelcampeónmundialIke Williams, el 1°dediciembre1950.Conesareferencia,pero muymal cuando derrotóporknockoutenelcuartoasaltoaTerryYoung por losEstadosUnidos.FueenelMadisonSquareGarden , de laFAB.Peroyaeraelfinalsuhistoria. un añomásenelinterior,dondehacíancasoomiso a ladecisión dería pordieciochoaños.Detodosmodoscontinuópeleando por en unademostraciónmásdelapersecuciónpolíticaque seexten- Federación ArgentinadeBox(FAB)leretirólalicenciaalMono lución LibertadoraderrocóalgobiernodemocráticodePerón,la para auxiliarloenlosmalosmomentos. Prada quienenvariasocasionesseacercóasu‘enemigo’boxístico ba. Envariasoportunidadessebrindaronayuda,ysobretodofue pular loibaaverganar.Fueradelcuadriláteronadadeellopasa- la oligarquía- De estamaneraenelLunasepodíaverunfenómenopolítico Don Alfredointentasepararsedelmotedeantiperonistaque De todasmaneras,lomás destacado delavidaprofesionaldel Promediando sucarrera,Gaticatambiéntuvoincursión Es imposiblesepararaGaticadelperonismo.NibienlaRevo- ibanparaverperderaGaticaaltiempoquelapo- donde seubicaba donde estaba vendiendomuñequitos.Fue el10denoviembre de uncolectivoenlapuerta delacanchaIndependienteen que corríaporsusvenas, que lohizoperderlaverticalalbajar resto desucortavidayfue unodelosmotivos,juntoalalcohol rompió unapierna.Esafue lalesiónquelodejórengoparael Cortito” enfureciófrentealadesfachatezdelexboxeador yle el libreto.Elganadordebíaserluchador.inventor de“El le propinóuncrossdederechaaKaradagiánquenoestabaen para poderhacersedealgunospesos.Segúnsecuenta, elMono una luchaconelcampeóndelibre,Martín Karadagián, fondo. Conlaayudadesudescubridor,LázaroKoci, concertó para cadauno.Estavezfueporknockoutenelsextoasalto. emparejen. GanóPradayvolvieronaquedarmano, trestriunfos como nopodíaserdeotramanera,sirvióparaquelos númerosse de leerlatarjetalosjurados. el árbitrolevantólosguantesdeGaticaencentrodelring fue derivadoalhospitalRamosMejía. tan insoportablequeGaticadebióabandonarenelsextoroundy maxilar inferior con hundimiento decinco dientes. El dolorera siguiente ganóPradayelMonofuequetuvotriplefracturade Todo fuetanparejoentreestosboxeadoresqueenelcombate alzó coneltriunfodespuésderomperlelamandíbulaalrosarino. dades, todas en elLunaPark.Laprimera fue en1946yGaticase octubre, Pradaganóporpuntos.Quedaronamano. creyeron, apesardelasprotestasPrada. Mono” setiróacusandoungolpebajodelrosarino.Losjuecesle Era uncombateásperoyparejocuandoenelcuartoasalto“El descalificación. por puntano, el para fue discutido, muy triunfo, 1942. LapeleaserealizóenlaFederaciónArgentinadeBoxyel Prada. Elprimerofueenelamateurismo,29deseptiembre Inmediatamente despuésdesuretiro,Gaticacomenzóatocar Pasaron cincoañosparaquesevolvieranaverlascarasy, La terceracontiendadelprofesionalismotuvolugaren1948y Durante elprofesionalismoseenfrentaronencuatrooportuni La revanchanosehizoesperaryenmenosdeunmes,el13 luego - 131 Periodismo Deportivo I 132 cuaderno de cátedra - epc que sufísicoseparecíaaldeunapersona60. treinta yochoaños,perolosmédicosqueloatendierondecían 1963, peromuriódosdíasdespuésenelhospitalRawson.Tenía Alfredo Prada puedo pedir?”. la vida,¿quémásle dio unapersonalidad,me enseñó aafrontar años postrados. Elboxeome esa enfermedadquemetuvo tantos lidez quetuveyenladisminución físicaypsíquicaquemecauso su retirodijo:“Pensabaenloquehabíasidominiñez, enlainva- e intelecto. Cada frase suya deja unaenseñanza. Al momento de Dejo el boxeo antes de que el boxeo medeje a mí”,confesó Prada. combate. y dije:Esteesmiúltimo por unminuto.Ganéeltítulo se retiró campeón:“Tengounrécord, fui campeónsudamericano cuando obtuvoel lauro anivel latinoamericano. Ganóel título y cho. Conlagimnasialopudeirsuperando”,cuentadon Alfredo. más delgada quelaotra.Lomismomesucedió con elbrazodere inmovilidad delapiernaderechaquemequedómucho dujo una poliomelitis quesufriódemuychico:“Esomepro- secuelas deuna físicas, deficiencias esas superar poder para completo más deporte serios problemas psicológicos.Élmismocuentaquebuscóel trajo chueco yrengo.Le de lafamilia, bajo complejos por serelmás nía peleas, treintaporknockout,perdiódoceyempatócinco. insuperable quegarantizabaelespectáculo. fórmula casi una conformar necesariopara cuela, fueelcontrapeso puntano. Disciplinado,metódicoy practicando unboxeo de es- Fue uno de los deportistas más claros en cuanto a su disciplina a de losdeportistasmásclarosencuanto Fue uno Fue campeónargentinodeloslivianosdesde 1947 yhasta1956 La historiade Prada es la historiade la superación.Dechicote- Prada nacióel10de marzo de 1924. Ganósetentaynueve del Alfredo Prada,fuelacontracara El clásicorivaldelMono, - El gran noqueador título yoibagratis”. a BoboOlson,elcampeón. Conresignacióndecía:“Mal,porel se habíannegadoadarle parte delabolsadineroLausse teza, quelafrustraciónera aconsecuenciadequesusmanagers mundial. Yleganó.Años más tardeLausserecordaba,contris- en EstadosUnidosaTigerJones,accedíapelear por eltítulo mundo. Según se cuenta, la promesa estaba hecha: si le ganaba perderse suspeleas.Todoparecíaindicarquellegaría a lacimadel campeón argentinoysudamericanodelosmedianos. co peleas,sesentaydosporknockout,perdiódiezempatódos.Fue en elaño1947,cuandoteníadiecinueveaños.Ganósetenta ycin- - y elpequeñosoñadorcrecióadmirándolo.Ledecían “ElZurdo” se. EnesaépocaeracasiinevitableteneraJustoSuárez comoídolo, le alosnegrosquevivenenNorteamérica”,decíaelpequeñoLaus- sus aspiracionesfueronelevadas:“Quieroserboxeadorparapegar- se ganólasimpatíadetodos. bramaban concadagolpedel argentino. Coneltriunfoporpuntos de acero.Loscatorcemilpresentes adelante consupuño iba para zazos de Jones. La sangrenocesabaperoel“Campeónsincorona” damente loscortesenlacaradeLausseproductovarioscabe- a RalphTigerJonesenuncombatememorable. cuando enelmíticoMadisonSquareGardens le ganó porpuntos de 1955 de mayo medianos. Lanochemásgloriosalatuvoel13 mundial delos circunstancias nologrópelearporelcampeonato conquistó almundoboxísticodentroyfueradelpaís.Pordistintas el noqueadormásgrandequediodeportenacional.Suestilo es Eduardo Lausse, el sin “Campeón corona”. Paramuchos fue que merece un lugardestacadoenlahistoriadel boxeo argentino aunque separabacomodiestro- Por laespectacularidad de suscombates, lamultitudno quería de pequeñosoñaba consubirsealring,ydesde Ya ese entonces deteni- “¡La peleasigue!”eraelgritodelmédicoqueanalizaba Ya entradaladécada del cincuenta, otrode los protagonistas y comenzó su carrera profesional ycomenzósucarreraprofesional

133 Periodismo Deportivo I 134 cuaderno de cátedra - epc tenido lachancedepelearporeltítulomundial. Campeón sincoronaintentótalvezsalvarlainjusticiadenohaber el y suapodo, se alcomercio.Laadmiraciónhaciaélcontinuaba tuve preso”. propio Selpa:“Fue el único que me trajo fasos y yerba cuando es- el rrelato enlavida.Fuerongrandesamigosyasíloinmortaliza entre losdos. Selpa echóportierracualquierdiscusiónsobrequiéneraelmejor de triunfo nuevo un cuando 1958 en recién definitivamente ría El primer campeónmundial nista fuePascualPérezque yaen1948habíaconquistadoeloro so, conunasonrisaensurostro,ajuntarlasuna. monedas alring.Asumiendoelpapeldeantihéroe,Selpasedispu- importó. Enlasegunda pelea, la gente reprobó su triunfo y arrojó Lausse teníadoscostillasrotas. Selpa volvióaganarperoestavezporabandonoen13ºround. argentino ysudamericano. en juegoeltítulo el LunaParkysepuso signarse yrápidamentetuvosurevancha.Fueel13deoctubreen y cayóderrotadoporpuntos.ElCampeónsincoronanoqueríare- frentó el10deagosto1956auncasidesconocido Andrés Selpa Selpa, elCaciquedeBragado. su sombra negra que le fue marcando el final de su carrera: Andrés bofetada, que reciben la mayoríade los púgiles, fue la apariciónde no tener la oportunidad de pelear por el título mundial.La otra Una vezretirado,Lausse tuvo unapróspera vidadedicándo- su co- tenía Pero elhistóricoenfrentamientoentreambosno Y el boxeo argentino finalmente llegó a la cima. El protago - El cima. la a llegó finalmente argentino boxeo el Y Aún elcapítuloLausse- le de villano perono el mote se ganó El oriundodeBragado Inesperadamente y contratodoslospronósticos,Lausse en- El granrevés en sucarrera,quese extendió hasta1960,fue Selpa noestabacerrado.Seclausura- nadas aproblemas conyugales. declive, al igual queleocurrieraaJustoSuárez,estuvieron relacio- de laderrota.Lascausas desu morder elpolvo geles perovolvióa los próximosaños:“Yosoy PascualPérez,unrecuerdo”. el recuerdo de todos y que comenzó a marcar lo que sucedería en gkok, Tailandia.Despuésdelapeleadijounafraseque quedóen en la10°defensacuandoperdióantePoneKingpetch, enBa- bía realizadounadefensaenMontevideo. renzo yenlaBomboneraanteYoungMartin.Anteriormente ha- debió exponersutítuloanteDaiDowerenlacancha deSanLo- cerraron laspuertasdelmíticoescenariopugilístico.Así, en1957 un problema con su manager, Lázaro Koci, al mendocino se le de enero1956enelLunaPark.Luegoesecombate ypor mundial porpuntos.Defendiólacoronaprimeravezel11 derribó ajaponésenel2ºy12°asaltoseconsagrócampeón visitante peroahorasíconeltítuloenjuego. púgil argentinolevaliólaposibilidaddeenfrentaralcampeón mundial nosehabíapuestoenjuego,elboxeodesplegadopor muchos elmendocinodeberíahaberganado.Sibienlacorona el 24dejulio1954.Elpleitoterminóempatadoaunquepara gonizar unapeleaconeljaponésShoshioShiraienLunaPark al deporteengeneralyaPascualPérezparticular,pudoprota- como profesional.Conelapoyoqueperonismolehabíadado Luna Park. hasta queperdióconJuanBishopel22deabril1954en ciembre de 1952ymantuvouninvicto18peleasconsecutivas out, perdió7yempató1.Debutócomoprofesionalel5dedi- ria comoprofesional(1952- en 1956ylodefendiódurante4años.Alargodesutrayecto- mayo de1926y murió el 22 de enero de 1977. Obtuvo el título en losJuegosOlímpicosdeLondres.NacióMendozael4 De inmediatobuscórevancha ytuvolaposibilidadenLosÁn- Una trayectoriaintachablehizoquereciénperdiera la corona Así, el26denoviembredelmismoaño,enTokio,Pascualito En elaño53seconsagrócampeónargentinoconsólo7peleas 1960), ganó84peleas,50porknock 135 Periodismo Deportivo I 136 cuaderno de cátedra - epc Acavallo segundo campeón mundialdenuestropaís.Después de realizar El argentinologróeltriunfoy así se Takayama. transformó enel mediato seorganizóunacontienda entreAcavalloyeljaponés tulo, SalvatoreBurruni,se retiróydejósulugarvacante.Dein- 1966 llególagloriamundial. Quienporentonces ostentaba el tí- 1961 fuecampeónargentinode los moscas yel 1° de marzo de podía rebuscarenelboxeo”. con ellabiohinchadoyojonegro.Ahímedicuenta quemela iba se ratito al y conmigo; pelear para ‘gallinero’ del grandote un boxear conmigo.Meveíanchiquitoyvenía a alguienpara popular malabarista, payasoycontorsionista.Enelcircosebuscaba enla trapecista, fui “Primero circo: el en boxeo aprendió que confiaba se elpanrealizandodiversas púgil tareas en uncirco.Elpropio contó Acavalloenvariasoportunidades. pobreza ynecesidades. Buscás un deporte para abrirte camino”, en elboxeoes porque estás al límitede ir alaquema,tenés mucha zación deldeportecomosalvacióneconómica.“Cuandotemetés knock out,perdió2y empató 8.Fueotrogransímbolode la utili- se extendióentrelosaños1956y1968.Ganó75peleas,34por y sutrayectoria dero personaje.Nacióel14deoctubre1934 su segundo campeón mundial. Fue Horacio Acavallo, un verda- 22 deenero1977enCapitalFederal. enfermedad hepatorenalel y murió productodeuna alcoholismo Eugenio Hurtado.Lamentablementetambiénhundiósu vida enel en dondeperdiócon en Panamá bate tuvolugarenabrilde1964 com- El último su ocaso. se fuemostrando poco a las cualespoco Fue ascendiendo en su carrerapocoapoco.El1°de julio de Su historia es muy rica. La pobrezale había deparadoganar- Muchos añosdebieron pasar paraquelaArgentinatuvieraa No se resignó a colgarlos guantes y realizó 34 peleas más, en El Intocable conquistar afuerzadetriunfos yverdaderasexhibicionespugilísticas. en elaño76contrachileno MolinaOrtizdondeganóporpuntos. una palizayperdióporabandono. SuúltimapeleafueenBariloche Panamá. Intentóreconquistarla contraKidPambeléperosufrió que yanocontaríaconlabendicióndelosárbitrosyjueces. saliera delaArgentinaperdería,por- Park” yqueapenas del Luna idolatraban alIntocableylosotrossosteníanqueeraun “campeón Argentina sehabíainstaladounafuertediscusiónen laqueunos Carlos Lectoure.Enla10ºvueltaFujinopudosalira combatir. nidad alguienquehasidotestigodememorables combates, Juan televisión para decir “eso es boxeo”, aseguróenalgunaoportu- más espectaculares que vi.Habríapasarlacadatres veces en pón contrael crédito local, PaulFuji.“Fue una de las exhibiciones 1968 cuandoobtuvoel título mundialde los Welter Juniors enJa- con sólo 5derrotas.Lagloriallegóel12dediciembre amateur que nuncapudodejarylecausódañosirreparables. tener rival,elúnicoquelodoblegó,yparasiempre,fuecigarrillo estrictamente defensivo,brindógrandesespectáculos.Parecíano y tuvounasindecisión.Peseanoserunpeleadortenerestilo 1976. Ganó117peleas,14porknockout,perdiósólo4,empató 2005. Tuvounalargatrayectoriaqueseextendiódesde1958hasta die lepodíapegar,eraIntocable.Nosobrar,boxear. se dedicó,exitosamente,alavidacomercial. años 33 legítimo reyensupeso.Con tres defensas,seretirócomo Siempre quedará en el recuerdo del público argentino, a quien supo Siempre quedaráen el recuerdo delpúblico argentino, a quien supo Realizó cincodefensashastaqueen1972perdiólacorona en Haber ganado el título despejó cualquiertipode dudas. En la peleas como ya llevaba122 profesional, debutó como Cuando Nació el2deseptiembre1939yfalleció7 Las nochesdelPoníalacara,perona- Lunaloinmortalizaron. 137 Periodismo Deportivo I 138 cuaderno de cátedra - epc Ringo diálogo inolvidable: Alí. Fueun el deMohamed por su verdaderonombre,CasiusClay haberse negado air a laguerrade Vietnam y por haber cambiado la presentacióndelcombate.EnocasiónRingocargó aAlípor na delosargentinoslaconferencia prensa endondese realizó llegada delhombrealaluna. en lahistoriadetelevisióndespués ese momento, hasta un verdadero sucesoylatransmisióntelevisivafuemásvista, Alí. Lapeleafue Mohamed de diciembresemidiócon el 7 cuando casos perdióporpuntos. resultado en la revancha,el 10 de diciembre de 1968. Enambos oportunidades peronopudoobtener el triunfo. Obtuvoel mismo zer enelMadisonSquareGarden.Logróenviarloalalonados época doradadelboxeomundial.En1966combatióconJoeFrai- sinato. Ganó58peleas,45porknockout,perdió9yempató1. 1976. Sutrayectoriacomenzóen1964yculminóel día de su ase- rrera se frustró cuando fue asesinado por la mafia estadounidense. y suca- argentino ser campeón era lapersonalidad. Llegóa talento Su mayor guapeza. pura la excelencia.Era se acercabaa no pero antes, enlos micrófonos. Unverdadero personaje. Buenboxeador los pleitosdesde que permanecía enelring.Comenzaba minutos La pelea es aún muy recordada, perotambiénquedó en lareti- Pero sin dudas el momento cúlminede su carrera fue en 1970, vivir enuna pero letocó Siempre estuvocercadelagloria, de de mayo el 22 y murió de septiembre de1942 Nació el25 los a se limitaban no Bonavena Las peleasdeOscarNatalio — Alí: Ahora séque vas a recibir una paliza. Jamásdebe — Ringo:Pipipi… — Alí:Seguíhablando… — Ringo:Gallina.Sosunagallina. Pipipi… — Alí:Telovoyadecirenel ring. — Ringo:¿Porquénofuistealejército? - Monzón, elgran campeón dio quetrabajabaenelbardesujefe,MustangRanch. después, el 22demayo,seríaasesinado porRoseBriner,uncusto- que tresmeses No seimaginaba de febrero de1976. disputó el26 tección de su manager, el mafioso Joe Conforte. Su última pelea se quedó enlomásaltodedeportemundial. noqueó a pocos segundos del final. El nombre de Ringo Bonavena lo pudorematar.EnlaúltimavueltaAlídemostrósupoderíoy no pudo.Ringolotuvoamaltraery al borde del nocaut, perono pero estavez Casi siemprecumplía, tido derribarloenel9°asalto. prome- se vieron lascarasenelcuadrilátero.Alíhabía bre de1970 desde elpúblicoylacrítica argentina. lía asusrivales. Elreconocimientollegóprimerodelexteriorque cutible, era el mejor boxeadorargentinoquese haya visto.Demo- discutir loindis para contundente como realidad fuedemasiado del deporteargentino.En lo deportivofueresistido hasta que la Carlos Monzón,hubieranescalado al podiomásaltode los ídolos hubiesen tenidolacalidadboxísticade un GaticaoBonavena En los últimos años de su vida, se radicó en Reno bajo la pro- de suvida,seradicóenRenobajo En losúltimosaños Después de ese diálogo, lamesaestabaservida. El 7 de diciem- Su estilo no era el que más público atraía. Si unJustoSuárez, Su estilonoeraelquemáspúblicoatraía. ganas de pegarle. ganas depegarle. dos quenuncahubounhombreaquienhayatenidotantas — Alí:Esperaqueempiecelapelea.Porfavor,díganleato- — Ringo:Clay… — Alí:Dímelocuandoempiecelapelea. — Ringo:¿Clay? — Alí:DijeMohamedAlí. — Ringo:Clay,Clay… rías haberempezadoahablar.NoconMohamedAlí. - 139 Periodismo Deportivo I 140 cuaderno de cátedra - epc destruirlo. Desde sumiradarenegrida,sufría unatransformación. hasta que éldeterminaba, ynoparaba se clavabanenunpunto cuando lacircunstancialo requería, sus ojos negros brillaban y pero desgarbado, y flaco Era campeón. futuro un a mirada su en Brusa lovioencontró Cuando 1960. en lopersonal,corríaelaño dor pero mejorpersonaque lo ayudotantoen lo deportivo como camino nosehubieracruzadodonAmícalBrusa,ungran entrena- en elprimercampeónmundialdelaArgentina. que élmismovendía,porquePascualPérez se había transformado los diarios, boxeo”, fueloprimeroquepensócuandoseagotaron mundial de manera diferente.“Quélindollegarasercampeón una ñana y diarios por latarde, Monzón comenzabaamiraralboxeode para unniño,hallóengimnasioellugardesalvación. mundo. Después de caminar las calles, que siempre son peligrosas rante muchosaños,AmílcarBrusa. poder comer?”, sosteníasupadreboxísticoyentrenadordu- para ayudaron cuandotenía8años, y lustraba zapatosy vendía diarios se comelaseses. Yo siempredecía¿yporquénoleenseñaronolo mundo, y acá le decían mirá ese negro bruto nosabe ni hablary reportajes de todaspartesdel y lehacían alto posicionarse muy de. “Amimedabamuchabronca,cuandoMonzónhabíalogrado se leperdonósuorigenhumil- tantos otrosdeportistas, nunca a después deunaviolentadiscusiónconelcampeón. de la muerte de supareja,AliciaMuñiz,quiencayó un balcón drogas y el alcohol. Terminópreso por haber sido hallado culpable trayectoria fueterminandoysuvidacomenzóavincularseconlas su poco del espectáculo.Pocoa introducirse enelmundo menzó a cuando, apartirdesurelaciónconlaactrizSusanaGiménez,co- comenzaron campeón del problemas Los fisuras. tuvo no y chable tulo catorceveces durante siete años. Su vida pugilística fue inta- Tal vez la carrerade Monzón nohubiese sido la mismasi en su Desde aquellos lejanos años en los que vendía leche por lama- Monzón fueotroqueencontróeneldeportesulugar Su carrerasiempre estuvo enel ojo de la tormentay,como mundial de estastierrasydefendióeltí- campeón Fue elcuarto lleno detalento. El contrincante eraellocalNinoBenvenuti, un púgil elegante y por lacoronamundialen elPalazzodelosDeportesRoma. re. Elmomentoesperadollegó: el7denoviembre1970peleó nal. Fuesorteandoobstáculos bienguiadoporJuanCarlosLectu- rápidamente losescaloneshastaquellegóalescenario internacio- difícil pegarle. tener distanciaycomplicabacualquierestrategiaporque eramuy Supo sacarprovecho de todo. Sus largos brazosle permitían man- hasta cuandoretrocedía. contrincante. Pegabaentodomomento, tivo consus golpes. Cadatrompada dolía ycausabaefectoensu cien peleas.Nofueungrannoqueador,perosiempre muyefec- profesional el6defebreroysólosufriótres derrotasen de 1963 de enfrentarlapelea.Esolollevóaserimbatible. esto, Brusa lesumóeltoquemaestro:analizarcuáleralamejormanera todo A también. actitud su cría; su a defender quiere que dijo algunavez Monzón. Sumiradaeralade un leónenfurecido mis hijos y yo noquieroque me losaque.Yosubo al ringaeso”, yo piensoenqueelrivalestáenfrente quiere sacarleelpana dades antesdeconstruirlasestrategiasboxeo. en consideraciónlainteligenciadeevaluarlasfortalezasydebili en algún momento cuestionaban ese estilo de boxeo. Nadie tuvo Brusa en reiteradas oportunidades al borde del enojo conquienes ser especulador”, explicó obligó a sino que sufísicolo ramento, muy sencilla,tempe- razón teníapocosglóbulosrojos.Noerapor forma depelear,unestilo.“Monzónsehizoespeculadorporuna bajaron desde las debilidades y, a partirde allí, construyeron una bulos rojos. Talvez la mayorvirtud de Monzón y Brusa fuequetra- Los médicosdeterminaronqueteníadéficitenlacantidaddegló- de profesionales. en manos eso lopuso secuelas ensufísicoypor cía queallíhabíaungrancampeón.Supobreniñezdejado Desde quecomenzósutrayectoriaprofesional,fue trepando Tras ochentaysiete combates como amateur,debutócomo un combate salgo a “Cuando le sobraba ysenotaba: Valentía Don BrusaqueríalomejorparaMonzón.Suexperiencialede- - 141 Periodismo Deportivo I 142 cuaderno de cátedra - epc nidades Griffith Emile veces: catorce título el defendió zo queelargentinoledioensupropiorincón. una palizay,enel12°round,cayódespués de unrecordadomaza- Licata, GratienTonnayRodrigoValdez Bogs, Bennie Briscoe, Mantequilla Napoles, Tony Mundine, Tony capital. Tenía apenas53años. Los Cerillos,a50kilómetrosdeSanta Fe del paraje ruta alaaltura en la banquina cuando volcóconsuRenault 19grisalmorderuna una de esas salidas, el 8 de enero de 1995, encontrólamuerte Unión del Personal Civil de la Nación -UPCN para entrenarajóvenespromesasenelsindicatode aprovechaba tener la posibilidadde acceder asalidas transitorias queMonzón a onceañosdeprisión. la justicialoencontróculpableporhomicidiosimpley condenado después de una violenta discusión. El 3 de julio del año siguiente muerta trascaerde un balcónenuna casaquecompartían.Fue en MardelPlata,laparejadeMonzónapareció febrero de1988, en diciembrede1981.Peroesahistorianoterminóbien. El14de peón se unió aAliciaMuñizconquien tuvounhijo,Maximiliano, nunca aparecióladroga”. años después,que“mientrasMonzónboxeó, un reprochecontó, vo, AmílcarBrusa,tieneunmalrecuerdodeesosañosycasicomo donde nació suprofundoromanceconSusana.Supadredeporti- películas. LaprimeradeellasfuelarecordadaMary,en1974, varias filmado había ya retiro su de momento Al espectáculo. del débiles, hasta quesuvidacomenzóarelacionarse con elmundo Bernard Hopkins. tarde por récord quesólofuesuperadoañosmás quien se retiró comocampeónel 29 de agosto de 1977, fueronun A partirdeesanochenoviembre,comenzóelidilio.Monzón dio le Monzón corona. la retener en confiado subió italiano El A partirde su buena conductadentro de la cárcel, comenzó a cam- el Giménez, Susana con relación su finalizada vez Una fue brillanteyparecíanotenerpuntos La carreradeMonzón Las históricas catorcedefensas realizadas porCarlosMonzón, - , DennyMoyer, Jean ClaudeBouttier- -en dosocasiones. dos veces de Santa Fe. En - en dosoportu- - , Tom Víctor EmilioGalíndez técnico. la peleayenel13ºroundsucuerpodijobasta, knock outtécnico. verdad. Subióalcuadrilátero ysuoponentenosoportóelritmode Muchos creíanquenoiba a poderpelear.Galíndezeraguapo,de paliza aLenHutchings,dejó deladoqueteníauntobillolesionado. el míticoLunaPark.Cuando subióalringparadarleunaverdadera de lossemipesados.Fueelprimeroenganaruntítulo mundialen más miseria,quierosercampeóndelmundo”. quien algunavez contó queGalíndez “siempre decía: no quiero ría. Asílorecuerdaunodesusentrenadores, Juan CarlosPradeiro, 1980. Fuecampeónmundialsemipesado. sin decisión. Su carrera profesional se extendió desde 1969 hasta cuatro antes del límite, perdiónueve, empató cuatroy tuvo dos cincuenta ycincopeleas,treinta Ganó 26 deoctubre1980. está expuestaenunmuseodeSudáfricaaúnbañadasangre. la mano.Comosímbolode la históricapeleacamisadel referí su oponente besara lalonay el árbitro de la contiendale levantara argentino eraelfavoritoenlastarjetas,suguapezaposibilitóque el bien Si asalto. último el en dio se final desenlace el que punto espectacularidad decadaunolosroundsnoteníalímitesatal mendo cabezazoquele provocara uncorteenunode sus ojos. La de que en el tercer asalto el campeón mundialrecibiera un tre- dio litrodesangre. Galíndez confesó,alllegaralaArgentina,quehabíaperdidome- pelea quedóenelrecuerdodetodosporlosangrienta.Elpropio de diciembre1974enelLunaParkcontraLenHutchins.La Richie Katesaldefenderlacoronaquehabíaconquistadoel7 después deprotagonizar,enSudáfrica,unadurabatallacontra de todoslostiempos.Seganólasimpatíaargentinos Cumplió su sueño y logró el objetivo de ser el mejor del mundo Cumplió susueñoylogróelobjetivodesermejordel mundo Fue unodelospúgilesconmayorconvicción.Sabíalo que- y murióel el 2denoviembre1948 Víctor Galíndeznació “Tenemos que seguir”, le dijo Lectoure en el rincón después Fue ungranídolo.Paramuchos,elboxeadormásaguerrido 143 Periodismo Deportivo I 144 cuaderno de cátedra - epc Campeones efímeros zaron a surgirvarioscampeonesmundiales argentinos.Sinlugar zaron vida deungrancampeón,talvezelmásguapotodos. cuito en25deMayo,provinciaBuenosAires.Así seapagóla de octubre1980fueembestidoporotrocompetidor enuncir- pensar que practicandoesa actividad encontraría la muere. El 26 trenaba, debiódejarelboxeo.Sededicóalautomovilismo sin de CarlosMonzón. ber tenidomástrascendenciasinohubierasidocontemporáneo en manosdeMarvinJohnson. carrera comenzóadeclinarhastaperderelcinturóndecampeón Parecía habertocadoelcieloconlasmanos.Apartirdeallí,su argentino reconquistosucorona.Fueeltriunfoquemásdisfrutó. entre quienes acompañaban a los boxeadores enlos rincones, el En unapeleacalienteendondenofaltaronempujonesyforcejeos abril de1979enloquesellamó“LabatallaNuevaOrleans”. caría revanchaylatuvo.Fueenunarecordadanochedel14de y setrasladóhastalosrincones.LapersonalidaddeGalíndezbus- asalto. Esedíanacióunagranrivalidadqueexcedióalopúgiles nó sucoronafrenteaMikeRossman.Fueporknockoutenel13º de octubre1976,hastaqueel15septiembre1978,resig- mundial. DespuéslevolvióaganarFourieporpuntos. 1975 fuelaprimeravezquedosargentinosdisputaronuntítulo Garden contrasucompatriotaJorgeAumada.Ese30dejulio crédito localPierreFourieylasegundaenelMadisonSquare realizó tresdefensas.LaprimerafueenJohannesburgocontrael A partir de los últimos años de ladécadadel setenta,comen- A partirdelosúltimosaños Después desufrirundesprendimientoretinamientras en- Fue un gran ídolo que en lo deportivo lo tuvo todo. Podría ha- También pordecisióndelosjuradosleganóaKosieSmithel5 la históricapeleaconKates,Galíndez Antes deprotagonizar mundial súpermosca el12deseptiembre de1981yteníaunestilo dela gloria deportiva. camino el en continuar para como suficiente convicción que ellímiteselohabíamarcado élmismo,porquenoteníala tercera ocasiónCorroperdiólacorona,peromuchos aseguran nuevamente contraValdez,el11denoviembre 1978. Enla en elLuna Park endondeseimpuso porpuntos.Lasegunda, defensas. Laprimerael5deagosto1978contra Rony Harris noche diounalecciónpugilística(relativoalboxeo). Realizódos Con unboxeoendondepredominabasuestiloágily prolijo,esa peón mundialel22deabril1978frenteaRodrigo Valdez. de sucasa. año 1999deuninfartomientrasentrenabaasuhijo enelfondo lo marginaron rápidamente de la práctica profesional. Murió en el knock outenla9°vuelta.Ensucarrerasufriómuchaslesionesque de enero1978contraelyugoslavo“Mate”Parlo,tambiénpor que Castellini,tambiénperdióenellaprimeradefensa.Fue7 no y de Jessie Burnett. La definición llegó en el 9° asalto. Al igual quedado vacanteyelnuevocampeónteníaquesalirdelargenti- quien sehizodelcinturónel21demayo1977.Eltítulohabía campeón argentino. oponente) persona delringsideselevantóymedijo:“sinotemataGasso( combate quesedioenunclimaenrarecido.“Enel3°round cas perosegúncontóelpropioCastellinitiempodespués,fueun de arrebatarlelacoronafueunpúgilconlimitadascaracterísti- el primeroponentequeselecruzóencamino.Elencargado muy corto.Nologrorealizarnisiquieraunadefensayperdióante en ,España,el8deoctubre1976perosureinadofue gel Castellini.SeconsagrócampeónmundialMedianoJuniors de figuras Carlos Monzón yVíctorGalíndez.UnodeellosfueMiguelÁn- inigualables las por minimizados fueron que dudas a Otro campeónefímerofue GustavoBallas.Ganóeltítulo Hugo Corrotuvounamayortrascendencia.Seproclamó cam- Otro deloscampeonesefímerosfueMiguelÁngelCuello , tematoyo.Teníaunrevolverenlamano”,relatóel una el el 145 Periodismo Deportivo I 146 cuaderno de cátedra - epc contó algunavez. divertirme”,yo subíapara no, sus hijos.Yo a boca de la comida matar alrival porque lo veía como aalguien que quería sacarle la al divertirse.decíaque subíaalcuadriláteroyquería para “Monzón quesubía un boxeador como definía se particular: muy Falucho de 1982demolióalcampeón aztecaJuanitoHerrera quien aban - que lehabíanarrebatado:el cinturóndecampeón.El1°mayo grande del deporte argentino,cuandofueaMéxico abuscar lo sido solamenteuntraspié. en dondeperdióporpuntosconel panameño Luis Ibarra, había que le habían sacado.Ylologró.Sabía queesa noche enel Luna, primera defensa, Laciarse juró esa misma noche,reconquistarlo grupo deloscampeonesefímerosporqueperdiólacorona enla supo imponersuboxeo. el público alentandoporel crédito local, Mathebula,el cordobés el título28demarzo1981.Fueunatardeinolvidable. Con americano anteelchilenoJaimeMiranda. cuando, el 22 de noviembre de 1980, obtuvo el campeonato sud- argentino frenteaMiguelLasarteyluego el título cuando ganó argentino. Sunombre comenzó aocuparlos titulares de los diarios en lahistoriadelboxeo tes, sefuehaciendounlugarimportante knock out,perdió10yempató11. toria, quese extendió desde 1976 hasta1990,ganó79peleas31 Nació el 31 de enero de 1959 enCórdoba y a lolargode su trayec- Laciar surgiócomoundesconocido quesorprendióamásdeuno. Laciar pudodemostrarque podíaescribir parte de la historia Si bienparecíaqueibaaser unomás dentrodeldistinguido de pelearpor su oportunidad indicar, tuvo lo hacía todo Como En silencio, consu seriedad y el entrenamiento comoestandar- Fue bicampeónmundialmoscayminimosca.SantosBenigno ring lista quenuncasetermina. Gutiérrez, YésicaMarcos, Mónica AcostayEricaFarías,enuna recorrieron otras comoAlejandroOliveras,Carolina Yésica Bopp, Marcela Acuñacomolapionera queabrióel camino queluego y MarcosRenéMaidana.Yllegaronlasmujeres, con laTigresa co, HugoGaray,Sergio Gabriel Martínez, VíctorEmilioRamírez Carrera, JuanCarlosReve- Mariano Carlos ManuelBaldomir, título mundial-,HéctorVelazco,Jorge Rodrigo “laHiena” Barrios, -superando alhistóricoCarlosMonzón,en sus 14 defensas de su Narváez Omar Balbi, Raúl Pablo Chacón, Víctor Godoi, Soto, Castro, MarceloDomínguez,CarlosSalazar,JuanCórdoba, Hugo ma, JulioVázquez,Néstor Giovanni, Jorge FernandoLocomotora Pedro Déci- Coggi, mencionados sesuman:JuanMartínLátigo considerablemente, sobre todo, apartirde los noventa. Alos ya organizaciones mundiales, la lista de campeones mundiales creció cambiaron el destino de este deporte. Con laapariciónde nuevos fue- boxeoargentino escritasgrandes hombresque ron porgrandescampeonesy del historia larica de páginas las finitiva, junto aPascual Pérez, Carlos Monzóny Víctor Galíndez.Ende- de lahistorianacional más importantes tino yunodeloscuatro tunidad quenopudoaprovechar.Alañosiguienteseretiró. mundial argentino.Perdió en suprimeradefensa y tuvootraopor- a GilbertoRománcomoSúper Mosca. Fue el primer bicampeón En 1986logróserbicampeónmundialalconseguireltítulofrente 8 dediciembreenelLunaPark. de1984leganóaHilarioZapata Ambos combatesse realizaron ensuprovincianatal,Córdoba.El lo propio,peroestavez frente al colombianoPrudencio Cardona. dominicano RamónNery y el 15 de mayo del año siguiente hizo frente al de 1983 de marzo tos. Laprimeradefensalarealizóel4 la guerradeMalvinas. que estabandandosuvidaen dedicó eltriunfoasuscompatriotas Desde arriba delcuadrilátero,elcordobésle asalto. donó enel13° Para muchosSantosLaciarfueelúltimograncampeónargen- éxi- carrera conmuchos una A partirdeallíLaciarcomenzó 147 Periodismo Deportivo I del básquetbolen Argentina Origen, crecimiento yevolución con lamayoraceptación. vóleibol, el sóftbol y el béisbol. Pero fue el básquet el que contó el como introdujo distintosdeportesdeorigennorteamericano, institución en el país, donde funcionaba desde 1902. Fue quien de Estados Unidos para organizarlasprácticasdeportivasde la tiene nombre y apellido: Philip Paul Philips. Llegó desde la YMCA nombra actualmenteenArgentina. castellanización lotransformaraenbásquetbolobásquet, comose de en Buenos Aires en 1912. Faltabanañosparaque la los primerospartidos el mundo.Fueesainstituciónlaqueorganizó expandirlo por a de Jóvenescomenzó Cristiana que laAsociación en inviernoybajotecho. que inventaraunjuegoparalosalumnospudieranpracticar (YMCA), laAsociaciónCristianadeJóvenes. Allí leencargaron nadiense que trabajabaen la YoungMen’s Christian Association apellido: fueJamesNaismith,unprofesordeEducaciónFísicaca- Estados Unidos. Y el responsable de la invención tiene nombre y El primerimpulsorde este deporte ennuestratierratambién tanto en un éxito, y sucreaciónsetransformó pasó El tiempo El básquetbol se creó el 21 de diciembre de 1891 en Springfield,

Por AndrésLópez 149 Periodismo Deportivo I 150 cuaderno de cátedra - epc ban visitandolaciudad. disputado tripulantesdebarcosestadounidenses que seencontra- de laRevolución Mayo. SegúnLaNuevaProvincia , lohabrían definida: el 21 de mayo de 1910, justo en la semana del centenario ciudad del país donde se jugóunpartido.Incluso tiene unafecha Básquetbol” tambiéndisputaelprivilegiode haber sidolaprimera rense, dondetuvoundesarrollopropioymuyparticular. la presenciadeestedeporteenciudaddelsurbonae- marcaba básquetbol argentino”. trató el“primerorganismorectorquese tenga constanciaenel Provincia, se publicado eneldiarioLaNueva el minuciosotrabajo ca, donde en 1917,se creó la LigaBahiensede Basket-Ball. Según deporte enlaCapitalFederal. de Basket-Ball (FABB),desde donde se impulsólaprácticadel país. Porsuiniciativasefundóen1921laFederación Argentina distintos puntosdel nes, llevandoeldeportedesdeAiresa Buenos interno delaAsociacióncontabacon20equipos. el campeonato nasio originaleramuypequeño,peroyaen1914 pero actuales, que lacompetenciaseextendiera.Elgim- marcó elcaminopara las a distintas muy épocas en de 16-13; fue final de JóvenesMontevideo. ElresultadoAsociación Cristiana la a enfrentandose disputó elprimerencuentrointernacional, al país juego prendiórápidamenteyapenasunañodespués de sullegada Los primeros pasos 117 116 la web:http//www.ymca.org.ar. ción Cristiana de Jóvenes tenía en la calle Paseo Colón 161. ción CristianadeJóvenesteníaenlacallePaseoColón Disponibleenlaweb: http//www.lanueva.com/nuestrobasquet. Así loconsignalapropia La quedécadas después del fue denominadacomo“laCapital Sin embargo, existió una organización anterior en Bahía Blan- anterior enBahía Sin embargo,existióunaorganización La YMCA fue la granimpulsoradel básquetbol en sus oríge- Los primeros partidos se disputaron en el edificio que la Asocia- 117 118 Asociación CristianadeJóvenes, disponible en Tuvounaexistenciafugaz,aunqueya 116 El bane/historia.htm (páginaoficial dela www.asocioacionbahiensedebasquetbol.netai.net,usuarios.arnet.com.ar/rsei- en las reuniones previas”.ticiparon activamente Provincia, 20demayo2001. 120 119 118 Plate y Estudiantes yPacífico. ininterrumpida,tividad siendo las entidades fundacionales: ediciones, 2006. dad hastaeldíadehoy. ciación Bahiense de Básquetbol, que continúa rigiendo la activi- Aso- vio laluz y en1929 del mismo, la práctica los clubespara siguientes semultiplicaron en losaños el deporte.Ya pasión por la árbitro llevó a ladisolución de la competencia,peronoacabócon conformaron aquellaprimeraliga de 1917. Un incidente con un do, rápidamentesurgieronnumerososequipos,quefueronlos Santiago delEstero. importantes enlasprovinciasdeCórdoba,SantaFe, Tucumány Así empezaronagestarselasidentidadesregionales, conpolos llegado aotrasprovincias,dondefuerecibidocon aceptación. de Jóvenes.FuepormediolaYMCAqueeldeportehabía por unainiciativadelaAsociaciónCristiana Basket Ball(CABB), Aires, quienes crearon en1929laConfederaciónArgentinade y laFederacióndelNortedeBuenos besa, laFederaciónRiojana presentantes delaFederación Santafesina,laFederaciónCordo- el análisisdeEduardoDelaVega. forma casi simultánea peroindependiente una de la otra”,según “el básquetbolsejugóoriginalmenteendoslugaresdistintos, Blanca funcionóenparaleloydacuentadeque zación deBahía deporte enlaCiudaddeBuenosAires,queorgani- en tanto “Fue fundadael11 deenero1929, desarrollando desdeentoncesunaac- Ver: “El díaqueelbásquetbolechó anclasenBahíaBlanca”, enLaNueva De la Vega, Eduardo,Lagloriadelbásquetbol . Buenos Como sea, y si bien se trató en ese caso de un evento aisla- Justamente fueron dirigentes bahienses y porteños, junto a re- junto Justamente fuerondirigentesbahiensesyporteños, La FABB,queexistíadesde 1921, eraporteñayorganizabaal Agar Cross,queno estuvieronpresentesenlafirmadelacta,peropar T iver ambién se las considera en calidadde tales a River 119 Asociación BahiensedeBásquetbol). 120 Disponible en la web http:// Aires, HomoSapiens limpo, Liniers, Olimpo, Liniers, - 151 Periodismo Deportivo I 152 cuaderno de cátedra - epc 122 121 básquetbol argentino”, enrevistaBásquetPlus , Nº47, abrilde2006. año siguienteelCOIaprobópetitorio. Véase alrespecto “Historia oficialdel fuera incluidocomocompetencia oficialdentrodelos Juegos Olímpicos. mente lanotaanteelComitéO límpico Internacionalparaque el básquetbol en laedicióndeBerlín1936. ingreso delbásquetcomodeporteolímpico,algoque seconcretó tugal, RumaniaySuiza).Tambiénfuenuestropaísel quepidióel naciones europeas (Checoslovaquia, Grecia,Italia, Letonia, Por- Argentina fueunodelosochopaísesfundadores,junto consiete teur” estabaunidoalaorganizacióndeldeporteen sus iniciosy Internacional deBásquetbolAmateur(FIBA).Eltérmino“ama- sino enescalainternacional. espíritu y su estructuraamateur.Yeso ocurrió nosóloenel país, deportes ingresaba enelprofesionalismo,básquetbolsosteníasu delos Mientras elmáspopular evidencia enladécadadeltreinta. ción másqueinteresante”. fenómeno deconten- la vueltadesuscasas,esun de barrioa sólo unarivalidaddeportiva.Queloshijoslojueguen,yenelclub practicar el básquet marcaba unadistancia social con el fútbol, no y otraadelante,peroqueluegologranunascensosocial.Talvezel crecimiento de estos inmigrantes que vienen con unamanoatrás Bahía hayunaclase media bastanteantigua,relacionadaconel en de clasemedia.Yacá diferencia delfútbol,esunfenómeno en Bahía Blanca:“Desde el punto de vista social, el básquet, a lix Weinberg, quien explicaelporquédesufuerteaceptación En eseanálisis coinciden De laVegayelhistoriadorbahiense Fé- en lasclases mediasurbanas. arraigo tener unmayor racterizó por Buenos Aires,guilar,2005. Frescó, Daniel,Manu. El cieloconlasmanos. En 1934 laConfederación El 18dejunio1932sefundóenGinebralaFederación Otra diferenciasustancialconelfútbolempezóaquedaren el básquetbolseca- A diferenciadeotrosdeportespopulares, Argentina fuelaentidadquepresentó oficial- 121 122 Al l Campeonato Argentino El natos”. Ytienesupropiahistoria. Salustiano González,setratóde“elmásargentinoloscampeo- el CampeonatoArgentinodeSelecciones.Aldecirdelperiodista sentó elespíritudelbásquetbolhastaentradoslosañosochenta: ya sedisputabafronterasadentroelcertamenquemejorrepre- los sudamericanos, que comenzaron en 1930. Pero antes de eso de esafecha,lacompetenciainternacionalestabarestringidaa ese torneoyquereciénen1948tuvosubautismoolímpico.Antes voluntad coincidía conotrasutopíasfundacionales - ampliar lageografíadelbásquetbol argentino.Sinduda,aquella el espírituqueanimóalos primerosdirigentesunavoluntadde Córdoba, eltorneoempezó atrasladarseporelpaís.“Existíaen cuales resultócampeón.Y apartirde1931,cuandosejugóen presentativos: SantaFe,Córdoba ydosdelaFABB,unolos a lasrestantes. se dabancitaenunaprovincia,queorganizabaelevento yrecibía año ayporunasemanalosmejoresbasquetbolistas delpaís formó enunsímbolodeldeporteamateur,dondela sederotaba entre síparaconsagraralmejordelpaís.Coneltiempo setrans- multitudes y donde los seleccionados de cada provinciacompetían donde hoyfuncionaelMinisteriodeEconomía. 135, ba conunanuevacanchadepolvoladrilloenPaseoColón ese Asociación CristianadeJóvenes,queparaentoncesyaconta- to, fue en la Ciudad de Buenos Aires. Y la anfitriona fue -claro- la AFA. Porsupues- de fútbolla que eltorneo más con unosaños en eldeportenacional, de losque sedisputaactualmente antiguo ganizó, en1928,laprimeraedicióndeuncertamenqueeselmás La paradojaesqueelseleccionadoargentinonoparticipóde En laprimeraocasiónintervinieronsolamentecuatro re- de untorneolegendarioquemovilizaba de partida Fue elpunto Fue la porteñaFederación Argentina de Basket-Ball quienor- la escuela 153 Periodismo Deportivo I 154 cuaderno de cátedra - epc ar/orcasitas.php. Columna deO.R.O., Nº84.Disponibleenlaweb:http//www.webasketball.com. Eduardo DelaVega. población denuestropaísenunagenealogíanacional”,resumió pública enprimerlugar-quepretendíanintegraralaheterogénea 125 124 123 íntegramente porjugadoresporteños.ElnombradoLledó corrióla Aires, LaPlata,1995. delaFederación deBásquetbol Provinciael libro60aniversario deBuenos sumarse aunaselección, zini fueronlosprimerosexponentesdelbásquetprovinciano en nutría deesasapariciones. entre sílosmejoresdecadaprovincia,elseleccionado nacional se instancia enlacualcompetían era laúnica cón delpaís.Como rin- cada en surgían que figuras las para sociedad en presentación leyenda delbásquetbolsantiagueño:RafaelLledó. del Estero en 1937, cuandose produjo la apariciónde la mayor 1933. SantaFe lo hizoen 1935 y 1936, y llegó el turno de Santiago tino. Córdobafuelaprimeraenlograrlo,alimponerse1932y porteño, queseadjudicólascuatroprimerasediciones del Argen- ganizaron las que pudieronromperconlahegemoníadel básquet Aires, consedeenBahíaprimeroyLaPlatadesde1941. Nicolás, yviolaluzen1935Federación de ProvinciaBuenos asociaciones delnortebonaerense,comoladePergaminoySan Con el tiempo entendieron la necesidad de unir fuerzas con otras Bahiense, ante la inexistencia de una organización provincial. la Asociación de BuenosAires,queen1929fuerepresentadopor del país empezaronaasociarse, por casotestigo es el de Provincia Dela Vega, Eduardo;Op.Cit. Orcasitas, svaldo, “Santos Giannuzzo: elprimerídolodeCórdoba”;enLa Véase al respecto: “El básquetbolenlaProvincia deBuenos En 1934,los cordobeses Santos Giannuzzoy José Bruno Ver- el servirEse fueunsignoquemarcóaestoscampeonatos:de Ante estasituación,fueronlasprovinciasqueprimeroseor- las distintasregiones de este espíritufundacional, De lamano 123 125 quehastaentoncesestabaconformada Aires”; en 124 sencia delos santafesinos CarlosRaffaelli yJorgeMartín,como interior alosequiposdelárea metropolitana. jeros, juntoconlamigración demuchoslosmejoresvaloresdel un sueldo.Fueronlosaños delarribomasivodejugadoresextran- eran amateurssóloen los papeles y por debajode la mesarecibían lable, sobretodoenelbásquetporteño.Muchosbasquetbolistas el iniciodeestostorneos.Elamateurismomarrónyaera indisimu- dominio yanoteníaqueverconaquellosvalores inspiraron recuperando lahegemoníadeloscomienzos.Peroestepre- 1985, y posibles entre1978 Federal, queobtuvoseistítulossobreocho Argentinos dondeseconsagraalcampeónbonaerense. lez), sugranrivalporentoncesenlosProvinciales,elequivalente alos algunos valoresdeLaPlata(Gehrmann,Galliadi,Sfeir,Carlos Gonzá- vos. YsiemprelohizoconlabasedeBahíaBlanca,máselaporte de Provinciasealzóconnuevecampeonatos,seisellosconsecuti- ra, Atilio“Lito”FruetyJoséIgnacioDeLizaso. Alberto PedroCabre- del trío bahiensequeconformaban de mano La historiacomenzóacambiareneseaño, un título(elde1957). número 33,Provinciade Buenos Aires sólo habíapodidoobtener Argentinos. Hasta 1966,antes que se llevara adelante laedición como “Capitaldel Básquetbol”, apartirde su predominioenlos la LigaNacional. A másde setenta años de su construcción, se sigue utilizando para y muchodespués se utilizóparalosSudamericanosde1979y1999. espectadores, fueconsideradoelmejordelpaísporesosdías 5.000 para capacidad Con albergar elcertamende1939. construido para tadio Osvaldo Casanova, delclub Estudiantes de Bahía Blanca, la prácticadeldeporte.Unclaroejemploesel- cenarios para seis Sudamericanosdisputadosconlacamisetanacional. el récordde comparte misma suerteañosmástarde,yactualmente Por caso, en la gran racha de títulos de Capital fue vitallapre - de títulosCapital Por caso,enlagranracha Capital de dominio el comenzó setenta años los de fines Hacia En lasonce ediciones que sedisputaron hasta 1976, el seleccionado Ya enladécadadel sesenta, nació laleyenda de Blanca Bahía Argentino sirviótambiénparamejorarloses- El Campeonato 155 Periodismo Deportivo I 156 cuaderno de cátedra - epc en el año 2006. Y no hay ningúnconceptos. sus rebatir para motivo público delinterior”. internacionales yfascinaba-almejorestilode los teamtrotters ción deunequipo-espectáculoquetriunfabaenlascompetencias momentos. Elcasode Obras es el más emblemático, con“laforma- y -sobretodo - ObrasSanitarias,losgrandesequiposdeesos Plata rando de lejos lo quehacíanFerro, Lanús, Gimnasia y Esgrima La en los comienzos del profesionalismo, conlos provincianos admi- y loincorporabaparasí,afavordesumayorpoderíoeconómico. lo mejordelasprovincias del país.Ahoralagranciudadtomaba extendido fronteras,partiendodesde Buenos Aires hacia elresto píritu fundantedel Argentino. Ensus orígenes el básquetbolhabía con eles- también delbonaerenseAdolfoPerazzo,loquerompía 126 La SelecciónNacional del añopasado”, ta loquesucediódesdeelSudamericanode1930hasta Premundial dena, la planificación y el desorden aparecen cíclicamente si se auscul- gloria yelfracaso,laindiferenciaosobreexigencia,elogio ylacon- expone auniryvenirincesanteportodaslasalternativas posibles.La motivos paradarrespuestaaesecuadrodesituación. 1952 nodisputabalosJuegosOlímpicos.Claroquesobraban desde y Mundial un para clasificaba no 1974 desde ostracismo: el que mientrasesoocurría,elseleccionado nacional navegabaen clubes de la época),que consiguió ganaren 1983. Lo curioso es mundial de Renato WilliamsJones(elcampeonato años, laCopa De la Vega, Eduardo;OpCit. Se estaba comenzandoavivir un procesosimilar al del fútbol “Repasar la historia de la selección argentina de básquetbol nos “Repasar lahistoriadeselección argentinadebásquetbolnos De lamanodelclub de Núñez llegó al país,cuatroveces en diez 127 escribióAlejandroPérezen larevistaBásquetPlus 126

- al

128 127 ketball.com.ar/orcasitas.php. en Básquet Plus,Nº47, abrilde 2006. fuerza continentalcasiinsuperablejuntoconlosuruguayos”. hicieron posible que el básquetbol argentino se convirtiera en la ratificada, y demostrada calidad su con provincias, de jugadores (1930 argentino básquetbol del afianzamiento y ción de construc- época dice claramentequeenla Sudamericano nato seleccionados todos losquedeberían,perolahistoriadelCampeo- de losjugadoresdelinterioresintenso.Nosiemprejueganen bres de adentroparaganarafuera”,(publicadaen1956)“Elaporte Así loexpresabalarevistaEl “Hom- titulada: nota Gráfico enuna Argentino. Campeonato del influjo al provincias diferentes las en tuvo que vereldesarrollomucho queeldeportehabíaalcanzado primeros años,ganandocincodelasprimerasonceediciones. Y gunda GuerraMundial. de 1936ynodisputarselasediciones19401944porlaSe- seleccionado hasta1948,alnoparticipardelosJuegosOlímpicos nuidad. Yfuelaúnicamedidadecompetenciaquetuvonuestro conti- con oficiales competencias las de comienzo el supuso nal clásicos rivalesdelRíodelaPlata- encuentros internacionalesdesde1919- Brasil yChile,losotrosdosparticipantes.Ysibienexistieron seleccionado porteño)terminóensegundolugar,pordelantede local sequedóconeltítuloyArgentina(representadaporun a caboenMontevideoelprimerCampeonatoSudamericano.El los catorce integrantes de aquel plantel, seis eran porteños, cuatro los catorceintegrantesdeaquelplantel,seiseranporteños, cuatro el equiponacionalviajóajugarlosJuegosOlímpicos de 1948.De Véase alrespectoOrcasitas,svaldo, “¿Era tanbuenoel “Negro” Pérez, La ColumnadeO.R.O., Nº77, disponible enlaweb:http//www.webas- Argentina fuedominadorde la competenciaregionalenesos La fechade1930noesantojadiza,yaqueeneseañosellevó Esa presencia de hombres del interior se notó también cuando Esa presenciadehombresdelinteriorsenotótambién cuando Alejandro, “La gloriayelfracaso,todotuvo sumotivo”. Enrevista , esteprimercertamenregio- generalmente entrelos 1943) los -1943) Arrúa?”; 128 157 Periodismo Deportivo I 158 cuaderno de cátedra - epc tos, Leopoldo Contarbio, Hugo Del Vecchio,OscarFurlong,Ri- Hugo Contarbio, Leopoldo tos, campeón mundialdebásquetbol.Lohicieronposible: Pedro Bus- pre conletras de oro.Argentinaestá en la historiacomoel primer López, unodelosintegranteseseequipo. R Calvo, ManuelGuerrero, Bruno Varani y R oficiales o empresas privadas; se nos facilitó todo para que sólo pensáramos enlapreparación”, que para todo facilitó nos se privadas; empresas o oficiales en reparticiones licencias. Algunosestudiaban,otrostrabajaban que cumplir.“Sesolucionabantodoslosproblemasdetrabajoy quetbolistas eranamateursytodosteníanotrasresponsabilidades el evento,algoquenoerasencilloenunaépocalosbas- y los doce elegidos concentraron durante dos meses para encarar tes. Hubounapreselección con cuarentajugadoresdetodoelpaís, fuera lasede del certamen,paraelquesetrabajócomonuncaan- el primerMundial. Federación Internacional de Baloncesto (FIBA)decidió organizar campeón invicto.Ydosañosdespués tuvo larevanchacuando el queluegosería ante un doble(59-57) por Unidos: perdióapenas Estados ante estuvo muycercadedarelcampanazo ción, elequipo las basesparaunaetapagloriosaanivelinternacional. sentaron para lacompetencia. Yenesaexperienciaolímpica aptos contaba el básquet generabaunaimportantecanterade valores exageradamente porsu federalismo, el amplio mapaconel que santafesinos, tres santiagueños yunoplatense. 130 129 webasketball.com.ar/orcasitas.php. turo R Cattáneo. Véase alrespecto:Orcasitas,svaldo,“ El olímpicoexplosivo: afael Lledó, León Martinetti y ubén Menini,Jorge NuréyJuan CarlosUder;lossantafesinoseran R En Lupo, Víctor, Op.Cit. Los porteños eranLeopoldo Contarbio,OscarFurlong, RicardoGonzález, La historiaterminódelamejormanerayestáescritapara siem- El gobiernode Juan DomingoPerónconsiguióquenuestropaís aten- la llama no certamen aquel en final puesto 15º el bien Si uffa”; enLaColumnadeO.R.O., Nº112, disponibleenlaweb:www. Arturo 130 recordó tiempo después Alberto recordótiempo R uffa; y elplatense fue Oscar Pérez T omás Vío; lossantiagueños eran 129 Sindestacar aúl Ar - como “Lanochede las antorchas”, Trilla yelpreparadorfísicoJorgeBoreau. to alentrenadorJorge Canavesi, el asistente Casimiro González Monza, RaúlPérez Varela, JuanCarlosUder y ,jun- cardo González,VitoLiva,AlbertoLópez,RubénMenini,Omar 131 cambiando, hicimos quelospetisoscorrieranelcontragolpey cambiando, teros estáticos. Los backs jugaban entodalacancha,mientrasnosotrosacájugábamos más básquetbol. Ahí,porlasfotosolosdiagramasveíamos queellos a EstadosUnidoslepedíamosquecomprararevistas o librosde viajaba alguien que vez “cada que: confiesa Furlong crecimiento. capacidad decambioy de supropia Esa generaciónfueproducto lo cuentaAlejandroPérez. jugar albásquetennuestropaís,como mala relacióndiplomáticaconelanfitrión. de Brasil 1954,donde Argentina nofueadefender el título porla en elMundial la dudadeloquehubierapasado Y quedará pate. Estados Unidos, que se quedó con el título en un polémicodesem venciendo a en losPanamericanosde1955 y repitióla plata 1953 el MundialUniversitariode ganó los JuegosOlímpicosde1952, el cuartopuestoen de plataenlosJuegosPanamericanos1951, grandes actuacionesenelplanointernacional.Obtuvolamedalla más importanteesquenosetratódeunlogroaislado. de laFIBA,unadistinciónreservada sólo paraloselegidos. Ylo ambos fueron elegidosintegrarelSalóndelaFama tiempo, para González fue elcapitányFurlong,lagranestrella.Con 64-50. pleto fuetestigodeltriunfoargentinoanteEstadosUnidospor diarios encendidos enlacaravanaqueacompañó aloscampeones. Llamada asíporque,enlanoche delfestejo,lagente se alumbrabacon La fechadel3denoviembrequedógrabadaafuego de1950 Eran los frutos de un trabajo continuo que modificó la forma de encadenando En elsiguientelustro,esageneracióncontinuó -aleros y pivotes-teníanpocosdesplazamientos. Así fuimos -guardias jugabansóloendefensa y los delan- 131 cuandounLunaParkre- - 159 Periodismo Deportivo I 160 cuaderno de cátedra - epc genocidio deportivo”. que ningunaotradisciplina. Y elbásquetlo hizoquizásmás que pagar. peronismo, tuvo olía a el deporte quier símbolooimagenqueseasociaraconello.Como utilizar losnombres de “Perón yEvita”,lamarchaperonistacual- Pedro Eugenio Aramburu fue firmar el decreto 4161, que prohibía vestigio delperonismo.Unadelasmedidaspresidente de facto rrocó alpresidente JuanDomingoPerónysepropusoborrartodo tadora” irrumpióasangreyfuegoenlavidapolíticanacional,de- El procesoeraascendente, pero seinterrumpiódelapeormanera. mayor cantidadhistóricade diplomas olímpicosenHelsinki 1952. 1951 y de escoltar aEstados Unidos en los de 1955, de alcanzar la ciclismo, deliderarelmedalleroenlosJuegosPanamericanos Fangio en la Fórmula1,PascualPérez en boxeo y Jorge Bátiz en de JuanManuel Deportivos Evitaydelashazañas Campeonatos nos permitiópodercompetircontracualquiera”. grandes reboteáramosyparticipáramosdeljuegocolectivo.Eso 134 133 132 pios delosochenta alarevista “Mundo suépocadorada”,argentino vivía explicabaeljugador Pichón Contarbio aprinci- mio poreltítulo. que habían recibido una orden para importarunautocomopre- los campeonesdel mundo del ‘50, porejemplo,laacusaciónfue los consideró profesionales con excusas casi inverosímiles. Entre motivos. la competencia,pordistintos ron perseguidoseinhabilitadospara centenares del básquetbolargentino”.Entotal,dedeportistas fue- vía unaépocadeesplendorsudeporte. l básquetbol vivió suépocadegloriaalmismo tiempoquetodoeldeporte “El básquetbolvivió Lupo, Víctor; Op.Cit. Pérez, Víctor Lupo calificó lo que ocurrió en 1956 y 1957 como “el como 1957 y 1956 en ocurrió que lo calificó Lupo Víctor “Revolución Liber la autodenominada En septiembrede1955, Fue unmazazoimposibledesoportar.Mediosiglo tardóel Los éxitos del básquet no fueron casualidad en un país quevi- casualidad enun fueron Los éxitosdelbásquetno Alejandro; Op.Cit. 135 Enelcasodelbásquet,atreintaycuatrojugadoresse 134 Osvaldo Orcasitas tituló: “El NuncaMás OsvaldoOrcasitastituló: Amateur”, en Lupo, Víctor; Op.Cit. 133 Fueronlosañosde 132 - R Club impuesta enunprincipio). Pérez, el otrorefuerzo delmismoclub,noleconfirmaron lainhabilitación (Lo hizo como refuerzo, ya que jugaba en San Lorenzo de R título anterior. nacio Poletti yR Alberto vallero, HoracioColombo,CarlosFacetti, Jorge Martínez, LuisPiedrabuena, de1953:Campeones mundialesuniversitarios Carlos Bianco,José MaríaCa- Poletti, Juan CarlosUder, O svaldo VenturiR y Lozano, R Leopoldo Contarbio,R en lagiraporpaísessudamericanos delPacífico loscampeonesmundiales Vecchio, Campeones mundialesde1950: ,Leopoldo Contarbio,HugoDel caída deJuan DomingoPerón. cionados deporvidaen1956/1957, acusadosdeprofesionalismoluegola tres primeros puestos. Sólo se podían elegir dos jugadores de los en los jugadores debíanprovenirdelosequiposqueterminaran sería eltécnicodelseleccionadoyalmenosdiez técnico campeón ción dependía de lo que pasara en el Argentino. El Campeonato (CABB) ponía más piedras en el camino: el armado de la Selec una insólitamedidadelaConfederaciónArgentinaBásquetbol entre treceequipos.Enelmedio, fue 10º en elMundialde1959 terminó enelcuartopuestodelSudamericanodeMontevideoy a serprotagonista. dalla deoro.Fuereciénen2004,justocuandoelbásquetvolvió Y huboqueesperancincuentaydosañosparaobtenerotrame- zo habíansubidoalomásaltodelpodioenlosJuegosOlímpicos. Eduardo Guerrero(otroquefuesuspendido)yTranquiloCapoz- siguieron. Paramuestra,valedestacarqueen1952losremeros nal queteníaen ese momento. Y otras disciplinas nuncalocon- básquetbol enrecuperarlosnivelesdeprotagonismointernacio- 135 tor Mozo, odríguez Lamas. (Solamente se sancionaronalosquedeclararon. Quienes acing Clubde1953: “Mediante las actasoficialesreconstruí lanóminade quienesfueron san- En el medio, abundaron las frustraciones. En 1958 Argentina En elmedio,abundaronlasfrustraciones.1958 Atlético Palermo de1951: T rama yBruno Varani.Pedro Mientrasque Bustos,OscarFurlong, Ig - , ubén Menini,OmarMonza,Jorge Nuré,R Armando Ozta,LuisPedrero yOsvaldoSavariz (T oberto Viau, integrantesdelplantel,fueronsancionadosporel Alberto ubén Menini,R Ricardo González, Vito Liva, Azón, Jorge Cánepa,Salvador Capece(*),Nés- T otaliza 34jugadores yeslasiguiente: Angel aúl Pérez Varela yJuan CarlosUder).(*) rdisana, Mario Budeisky yEduardo Ardisana, MarioBudeisky oberto Viau. aúl Pérez Varela, Ignacio Alberto López, Almagro. ambién viajaron A Jaime Alberto - 161 Periodismo Deportivo I 162 cuaderno de cátedra - epc R Plus; Nº48,mayode2006. en febrerode1966. y ochomeses para queelequiponacionalvolvieraaconformarse dos años ejemplo, pasaron por Después del Mundialde1963, tar. seleccionado no se juntaba cuandonohabíauntorneoque dispu- jugadores, eraimposibleconsolidarungrupoestable. Encima, el rense Miguel Angel Ripullone. Ycomotodosllevaban su base de el porteñoAlbertoLópez,en1967bonae- to Andrizzi,en1966 1960 dirigióelsantafesinoRaúlCalvo,en1963cordobés Alber otros equipos,yningunoquenohubierajugadoelArgentino. 137 136 ar/orcasitas.php lumna En Orcasitas,svaldo; “El nuncamásdelbásquetbolargentino”, enLaCo- pa encuestiónelcampeónmundial RicardoGonzález)”. Carlos Palaminuta y Juan Leopoldo que D’ quedaron al margen de la inhabilitación: Horacio Carry, no respondieronalacitación(muchos estabanfueradelpaís),curiosamente rante esosaños. Pedro Cabrera, debe armar empezandoporGehrmann”,llegóadeclararAlberto el básquetbol argentino.“Laselecciónsiemprese para nacional convirtió enelprimerpivote ron Lo apoda Ernesto Gehrmann. historia: un hombrequemarcaría como LosCóndores,yallíempezóaasomar equipo fuebautizado en Mendoza ySanJuan.Ese jugado Sudamericano, campeonato descabezó a unageneración,cuandoArgentinavolvióganarun evista ElGráfico ; Nº3023,13 deseptiembre1977. Pérez, Orcasitas, svaldo, “Sólo leentralacamisetanacional másgrande”, en Así, los cambiosde nombres se hicieron unaconstante.En Fue enese 1966, unadécadadespués de la suspensión que Finito porladelgadez de sus2,11metros,peroapesaresose Amore, Carlos de O.R.O., Nº121, disponibleenlaweb:http//www.webasketball.com. Alejandro, “La transiciónhaciaunanuevaera”, enrevistaBásquet 137 nadamenosqueel capitán delseleccionado du- Alberto González, LuisGonzález, 136 de granalturaquefuedeterminante R ochaix. T ambién viajó enla gira a Alberto Planas, Juan Angel Crespo, Euro- Enri- - - 138 conquista deesegrupo. consideradaOlímpicos de1980,portodoscomola másgrande los sudamericanos de 1976 y 1979, más la clasificación a los Juegos tuvo una base fija que consiguió logros importantes, como los títu- básquet. Asíelseleccionadoman- al jugar sueldo por cobraban un yya venía delinterior,perotodosintegrabanequiposde Capital Cadillac, Perazzo,Martín,Pagella,PratoyRaffaelli. Lamayoría entre elbásquetysutrabajocomoempleadobancario. amateurismo, donde el mismísimo BetoCabrerarepartíasutiempo dos yabandonóelbásquetbol.Unahistoriatípicade tiemposde de WinnipegaceptóunempleocomoingenieroenEstadosUni- socio de Gehrmann en la pinturaconsus 2,04 metros.Pero luego dos citas.OtrodelosqueestuvoenambasfueTomásSandor,el después Samuel Oliva,unode los pocos quese mantuvo enesas muy difícil tener unaideacomúnyavanzar”, en unsistemaconmayoríadejugadoresamateursyasíse hacía dor, los jugadores y la formade entrenar. Esciertoqueestábamos cosas deunamanera.Altorneosiguientecambiabanelentrena- nía unentrenadorconestilo,elegíaunosjugadoresyhacíalas continuidad enlosprocesosdeSelección.Ve- plantel. “Nohabía del la mitad Trilla ycambió González fue Casimiro peg, elDT De Lizaso.Dosmeses después, enlosPanamericanosdeWinni- con que quedósextoenelMundialdeUruguay, trenador deunequipo faltando eracontinuidadeneltrabajo. era imprescindible para competirenelprimernivel. Lo queseguía 1,89. Peroeldeportehabíacambiadoylapresenciade“loslungos” el jugadormásaltomedía mundial en1950, consagró campeón Pérez, Los añossetentatrajeronunrecambioconlageneración de En 1967, el platense Miguel Ángel “Bala” Ripullone fueelen- En 1967,elplatenseMiguelÁngel“Bala” Para compararépocas,hayque decir que en el plantel que se Finito comogoleadoryelfamosotríobahienseFruet-Cabrera Alejandro; “La transiciónhaciaunanueva era”, Op.Cit. 138 analizabatiempo 163 Periodismo Deportivo I 164 cuaderno de cátedra - epc vara lasobsoletasestructurasexistentes. que reno- competencia crear una su prédicapara eso, sinopor por en lahistoriadelbásquetargentinonoes hombre másimportante tras doceañosdeausencia.Perosimuchosloconsideran como el ‘86 Mundial el para clasificó lo y argentino, seleccionado del dor ción) yalañosiguienterepitiólaconquista.Tambiénfueentrena- Gráfico, Nº3.286,28deseptiembre1982. a cambiarlahistoriaen1982. 140 139 La Liga Nacional Orcasitas, Marcelo Nogueira, cuatro notasarepasarlahistoria deNajnudel,conlasfirmasOsvaldo hacía másdeunadécada:lacreaciónLigaNacional. Yen- ción ensociedad de unproyectoporel queveníapredicandohace Gráfico, Najnudelrealizólavirtualpresenta- organizadas porEl nuestro país enganarel Sudamericano de Clubes (en la 19 “el Verde” época. En1981setransformóenelprimerequipode un equipoquemarcóuna donde conformó de losañosochenta, vista argentino”. Esafrase fue eltítulodeunaantológicanota la re- en marchalacompetenciallamadaa“Revolucionarelbásquetbol en el Mundial que se disputó en España. Paraentonces, ya estaba competencia deprimernivelsedioen1986, La vueltaa una 1982. y 1978 de Mundiales los a clasificación no la por potenció se que la chancede medirse con losmejores del mundo, unacarencia Estados UnidoscontralaUniónSoviéticayeseplantelquedósin ntre mayo y agosto de 2006 larevistaBásquetPlusdedicóuna seriede Entre mayoyagostode2006 Orcasitas, svaldo; “R El 17de septiembre de 1982, dentrode una serie de charlas León DavidNajnudel era el entrenador de Ferro a principios El destinoquisoqueArgentinase plegara alboicotquelideró El Gráfico, 139 enreferencia aunacontecimientoquecomenzó evolucionar elbásquetbolargentino”; enrevistaEl Adrián Paenza y Alejandro Pérez. 140 na edi- Plus, Nº72,mayode2008. mo objetivo buscado: el mayor nivel de la Selección Nacional”, buscado: elmayorniveldela objetivo mo de lacompetenciainternaredundaráenunaelevacióndelmáxi- reunión declubesenlacapitalentrerriana.“Elperfeccionamiento primera la tras Paraná”, de “Declaración llamada la firmó se 1983 para exponersuidea,yel30deabril autoridades delaCABB contró rápidaaceptación.El10de enero de 1983 se reunió conlas 141 142 competencia”, ocho meses de latemporada.No teníamos cantidad ycalidad de atractivo ydedimensiónnacionalqueabarcaraíntegramentelos mitiera sudesarrolloalnoexistiruncampeonatoestable,único, y contralosmejores.Nohabíaunestadodenecesidadqueper- en todoelpaísysequedabansinpodercompetirentrelosmejores bía soñadosuinspirador. decía enunodesuspárrafos.Yresultópremonitoria,comoloha- 21 demayo1985. pital Federal,Córdoba,SantaFeyBuenosAires,representado una Ligadetransición. como virtualmente ofició que 1984, de certamen el con cambiar con estascaracterísticas.Lascosascomenzarona y nocumplía de untorneocorto una primeraediciónen1936-,perosetrataba disputado esporádicamenteantes,con de Clubes-sehabía tino continuamente entresíyprogresarcomoconsecuencia deello. taba unacompetenciadeelitedondelosmejorespudieranmedirse nivel quecadaunotraíadesusrespectivostorneoslocales.Perofal- do losjugadoresllegabanaenfrentarse,loquehacíaneramedirel una semana de duración, no alcanzaba para cubrir ese vacío. Cuan- era unarealidad.EltradicionalCampeonatoArgentino,deapenas Najnudel, León, “Valió la penaluchar tanto”, enrevistaElGráfico,Nº3424, Ver: O rcasitas, Osvaldo, El apóstoldelbásquetbol”,“ enrevista Básquet “Siempre entendí que nuestros jugadores estaban muy dispersos “Siempre entendíquenuestrosjugadoresestabanmuydispersos En ella hubo un primer nivel conformado por equipos deCa- por En ellahubounprimernivelconformado Desde 1974 se jugaba concontinuidad el Argen- Campeonato 142 expresó Najnudel en 1985, cuando el proyecto ya expresóNajnudelen1985,cuandoelproyectoya 141

165 Periodismo Deportivo I 166 cuaderno de cátedra - epc to), 9deJulio (Río tondo (Elortondo, Santa Fe), Unión (Santa Fe), Cosecha ( R (Concepción delUruguay),Echagüe (Paraná), BancoProvincial (Santa Fe), tino (Firmat),Sportivo San Salvador (San Salvador, ER), Atenas (LaPlata),CEy(),Peñarol (MardelPlata),FirmatFBC, deBelgrano, Lorenzo, Universidad Vélez (todosdelaFederación deCapital), cial, Huracán de San Justo, Independiente de (Santa Fe).jugaron: Enlasegundadivisión bos deCórdoba), hía Blanca(Federación deProvincia deBuenos River, Boca,Ferro (porlaFederación deCapital),Pacífico yEstudiantesdeBa- realidad y contó con lapresencia de dieciséis equipos, cantidad León Najnudelel 26 de abril de1985.LaLigaNacionalyaerauna el consensoquepermitieraponerlaenpráctica. casitas, O.R.O.)yotrosentrenadores(HoracioSeguí)paralograr periodistas (OsvaldoRicardoOr- dirigentes, comoOrlandoButta, con León. Ellos pusieron la semilla y contaron con el apoyo de que dirigió en España a fines de los sesenta y a su regreso se reunió final entredosequiposporteños.Elfederalismoganólabatalla. en 1985,lahistoriadioungiroradical:nuncasevolvióadaruna en la final a River. Pero con el comienzo oficial de la Liga Nacional tinos”, por BahíaBlanca.“Osea,losmejoresde los campeonatosargen- 144 143 ascensos ydescensos. ban 37equiposdetodoelpaís,conectadoporunsistema go delEstero.Yenuntercernivel-laPrimeraRegionalseintegra equipos, sumandoclubesdeChaco,EntreRíos,TucumánySantia- compitieron enla“A”.Hubounsegundoescalóndetreintaytres cho tiempoluchóparaimponerlaidea. abril de1980. Los protagonistasdelallamadaLiga detransición fueron: San Véase alrepecto: “La pirámidedeNajnudel”;enrevistaBásquet ; Nº2, El simbólicosaltoinicialde la competencialoefectúoel propio El inspiradorhabíasidoJoséMaríaCavallero,unsantafesino En esa temporada de transición, fueron diez equipos los que En esatemporadadetransición,fuerondiezequiposlosque 143 explicabaalgunosañosantes Najnudel, que durante mu- Almagro deEsperanzaySport ClubdeCañadaGómez T ercero), El 144 San Andrés se coronó campeón al vencer SanAndréssecoronócampeónalvencer Estudiantes ( Río Cuarto), Banda esistencia), Olimpo(BahíaBlanca), T ala (San Francisco, Cba), Atlanta, San Miguel,CírculoPoli- A vellaneda, Lanús, Morón, San Aires), Atenas, Instituto(am- Asociación Española T omás deR Norte (Río Cuar Atlético Elor ocamora Andrés, Argen- - - seis primeros títulos de la Liga: Ferro y Atenas de Córdoba. Los dos por el claro predominiode dos equipos, quese alternaron los la quemanejalosdestinosdeLiga. a laLigaNacional,mientrasquees la Asociaciónde Clubes (AdC) de lasdiferentes federacionesascensos y asociaciones)queotorgan través de laSelecciónNacionalylascompetenciasregionales(a ra. Apartirde 1989, laConfederación tiene a su cargo el manejo que, conel tiempo, pasóahacerse cargo de la competencialigue- la competencia,sefundóAsociacióndeClubesBásquetbol Misiones, Chaco,SantiagodelEstero,MendozayNeuquén. treinta yseis equipos ytambiénteníade Entre Ríos,, derían alaLigaNacionalB,queensuprimeraedicióncontócon (Independiente). Tres deellosdescen de Tucumán y uno Gómez) ta Fe (Unión, Almagrode Esperanza y Sport Clubde Cañada de Córdoba (Atenas,InstitutoyAsociaciónEspañola),tres de San- de tres Blanca), Bahía de todos Estudiantes, y Pacífico (Olimpo, Andrés, San Lorenzo y Morón), tres de Provincia de Buenos Aires taron cincoequiposde la Federación de Capital (Ferro, River, San que semantienehastalaactualidad.Laprimeraedicióndispu- y Atenas (Mendoza),IsraelitaMacabi (Mendoza),Sociedad Española(San Luis) Huasi (San Juan), Central Popular ( T tad (Sunchales), Independiente(Jujuy), 9 deJulio (Salta), Salta Club,Caja gonistas delaPrimera R pico (LaBanda),Huracán(T (Córdoba), General Paz Juniors (Córdoba), San Lorenzo (T gatas (R Boys (Santa R (Puerto Madryn),El Macabi (Capital),Gimnasia(LaPlata), Brown YPF (Comodoro Rivadavia), niors (Santaniors Fe), Olimpia(berá), Central R oca), Deportivo Neuquén,Independiente(euquén),BoatClub(Campana), A viador Origone(VillaMercedes, San Luis). Entotal,80clubes. En materiadeportiva,esos primeros añosestuvieron marca- El 20deabril de 1985,amenos una semanadel comienzo de Entrerriano (Gualeguaychú), esistencia), Sportivo Patria (Formosa), Córdoba (), Liber ucumán), osa), Atlético R T Nacional (Bahía Blanca), Villa Mitre (Bahía Blanca), ucumán Básquetbol,Fábrica Militar(Río egional fueronBet Argentino (VillaMaría),UniónCentral ucumán) eIndependiente(T egina (VillaR T okio (Posadas), Hindú(R Estudiantes (Concordia), Am, Gimnasiade Villa delParque, egina), Deportivo R ucumán). Los prota- ostado, SF), esistencia), R ivadavia JuRivadavia - T oca (General ercero), Inca Olím- All e- - - 167 Periodismo Deportivo I 168 cuaderno de cátedra - epc porte argentino. ros lugaresdelcertamen. Algo absolutamenteinéditoenelde- Corrientes. Ochoprovincias distintasocuparonlosochoprime- Gimnasia deComodoro,Olímpico deLaBanda,BocayRegatas rol deMardelPlata,Libertad deSunchales,SionistaParaná, 09. Los cuartos de final los disputaron Atenas de Córdoba, Peña- Comodoro Rivadavia). dependiente deGeneralPico)yunoChubut(Gimnasia de de Sunchales),unoSanLuis(GEPU),La Pampa(In- Fe (OlimpiadeVenadoTuerto,BenHurRafaela yLibertad tudiantes deOlavarríayPeñarolMardelPlata),tres deSanta de Córdoba(Atenas),doslaprovinciaBuenos Aires(Es- consagraron dosclubesporteños(loscitadosFerroy Boca),uno sión dedeseos.Enlas25edicionesdisputadashasta 2009,se da cuentadequeelfederalismonosetratósólounaexpre- Ascenso (TNA)ycomenzóadisputarseen1992. la “LigaA”yB”,quesedenominóTorneoNacionalde ternacional. Ysehabíaagregadounacategoríaintermediaentre gaba entre primavera y otoño, para adecuarse al calendario in- en elgranrivaldeAtenas.Paraentonces,certamenyaseju- en lastemporadas1996- el lugarprotagónicodelosCaballito,sequedócontítulos atractivos, quesemantuvopesealdeclivedeFerro.Bocaocupó goría yen2009fuecampeónpornovenaocasión. los añosfueelúnicoequipoquesiemprejugóenlamáximacate- Campana yDiegoOsellalohacíanenAtenas,quealargode Héctor Milanesio, Marcelo Ferro; en lucían se Uranga Sebastián notables deunladoydelotro.MiguelCortijo,DiegoMaggi Fue elprimergranduelodelacompetencia,conindividualidades frente. a frente encontraron los finales seis esas de tres Además, los cordobeses se quedaron con los títulos de 1987, 1988 y 1990. porteños fueroncampeonesen1985,1986y1989,mientrasque Otra expresióndeestefenómenosedioenlaedición 2008- Un repasoporlosequiposcampeonesdelamáximacategoría La eternaluchadelacapitalcontraelinteriorfueotrolos 97, 2003- 04 y2006- 07, ysetransformó convenció a todos”. escribióComo Orcasitas,laLiga:“Noleganóanadie,sinoque rra delFuego,atravésdeElSureño- en lapirámide:Tie- provincia quefaltaba la última la “LigaB” a llegó hito, un marcando provincias. En2007, de ciudadeslas24 paron másde240clubes o fusiones,representando a uncentenar 145 orcasitas.php. Columna deO.R.O., Nº83,disponibleenlaweb:www.webasketball.com.ar/ 147 146 de Venado ciones delaLigaSudamericana. región, como lomuestranlos diez títulos en las primeras trece edi- los equipos argentinos dominen los torneos internacionales en la su momentoalamáximacategoría.Ygeneró que, desde entonces, Gimnasia yEsgrimaLaPlata,seintegraronajugarlallegaronen en sumomentoatravésdedirigencia,comoObrasSanitariaso com.ar/orcasitas.php. Nacional?”, LaColumnadeO.R.O., Nº44,enlaweb:www.webasketball. conocer eljuego”. EnOrcasitas,svaldo; “¿Por quéquierendestruir alaLiga muchos condimentosconpermanenteprácticayreplanteo queenseñana por algo (…), hacequejugadores yentrenadores crezcan díaadía.(...)Son porciona uncampeonatoconestas características,dondesiempresejuega no sólosufísico,sinotambién sumente.Elgradodedificultadquepro- ocho meses,dondecadapartidotieneunvalor. número impardepartidos.Asíseestructuraunacompetencialarga, descenso en lainstanciadeplayoffs,dondeseeliminan series deun al último.Allíalgunosequiposluchanporelcampeonatoyotros en dos etapas, al cabo de las cuales los equipos se clasifican del primero riantes enelmáximonivel.Primerosedisputaunafaseregulardividida chales, EstudiantesdeOlavarría, Ben HurdeR Quimsa deSantiago delEstero. Orcasitas, svaldo, “No le ganó a nadie, sino que convenció a todos”, La El torneocomenzó ajugarseen1996 ysuprimercampeónfueOlimpia “En unacompetencialarga seconsiguequelosjugadores desarrollen, Si el repaso incluye a las tres categorías (A,TNAy B), partici- El sistemadecompetencia,porsuparte,semantieneconpocasva- T uerto. T ambién lo ganaron 145 Incluso los clubes que se habían resistido 146 Atenas de Córdoba, Libertad de Sun- Universitario deRíoGrande. afaela, R 147 egatas Corrientes y 169 Periodismo Deportivo I 170 cuaderno de cátedra - epc entrevista deMozo, Julián; Olé,30Julio 2009. 148 ese momento conocidocomoTaugrés, luego Tau Cerámicay ac- se fueajugaralBaskonia, en seguirelcaminodeNicola:1996 Espil, elgoleadorhistóricodelseleccionadoyunode los primeros veíamos diferente,loentendés[...]”, ahora dónde estábamos parados.Unosolo venía de afuera: Nicola.Lo o Uruguayyreciénenlostorneossabíamos tosos eranconCuba no teníancontactoconlosmejoresjugadoresdelmundo. y en elpaís de losjugadoresargentinoscompetían la totalidad Casi davía senotabaladiferenciadejerarquíayroceinternacional. To- no tuvieroncontinuidadsiquieraenelmismocampeonato. pero setratódeéxitosaisladosque en losJuegosOlímpicos1996, peón) enelMundial1986yaLituania(queterminópodio) victorias. ElequiponacionalvencióaEstadosUnidos (luego cam- grandes algunas de allá más destacadas, finales figuraciones seguir retornó alos JuegosOlímpicosluegode44añosausencia. 1996 Mundiales (desde 1986 quelaSelección no faltaaninguno)yen tencia fuerte.Lapresenciaargentinasehizounacostumbreenlos compe- una con contar de beneficios los de partir a evolucionar una competenciaconsolidada,elseleccionadonacionalempezóa porada extensaydesgastante. tem- encarar una tendrán másjóvenesymayoresrecambiospara divisiones formativas. Aquellosquetrabajenmejorenlasbases, numerosos que aglutinen las figuras. Y se estimula el trabajo en las planteles se evitaquehaya forma, de jugadoresmayores.Deesta además agreganespectacularidadaljuego-yunnúmeroreducido paridad, conextranjerosobligatorios-que equipos buscandouna Véase: Espil,Juan “Había queentrenar tres meses con el seleccionado, los amis- Sin embargo, enese momento todavíase estaba lejos de con- En losañosnoventa,cuandolaLigaNacionalyaasomabacomo de los de cadauno la conformación se reglamentó También Alberto, “Estoy orgullosodelrespetoque metienen”, 148 cuentaJuanAlberto deporte ennuestropaís. permitió formar el equipo más maravilloso de la historiade este 150 149 La Generación Dorada xx Sconochini, GabrielFernández yPablo Prigioni, entreotros. cieron conbuensucesoLuisScola, , época, perono jugaba para de plataenMoscú1980. Fue elbasquetbolista argentinomásexitosodesu tres Europeos,dosMundialesy Juegos Olímpicos,ganando lamedalla Barcelona y senacionalizó español, pasando a jugar para España. nil argentinoyen1974 elequipomayor, peroen1975 fuecontratadoporel aprovechado por elbásquetnacional.En1973 integróelseleccionadojuve- como unapotenciaenEuropa. de losargentinosseconsolidó Laboral, quedelamano Caja tual nacional desembarcaron en el “viejo continente” a fines del siglo del fines a continente” “viejo el en desembarcaron nacional básquetbol del figuras las de muchas comunitario, pasaporte con masivo, ysegundo,porquepudoser aprovechado porlaSelección. fenómeno adquiriócaracterísticas distintas. Primero, por tornarse el vez esta Pero ochenta. los de fines a Scolari Ariel Rubén y rez Adolfo Perazzoenlossetenta,HernánMontenegro,EstebanPé- De laCruz, los añossesenta,JuanDomingo D’Aquila, Alberto Desimone y Carlos Ferello lo habíanhechoen era algonuevo,yaqueenotrasépocashuboantecedentes. Carlos No noventa. mediados delosaños a Europa a rumbo Nacional los Juegos Olímpicos. , Gabriel Fernández, Emanuel al queunpaíspuede aspirar enel básquetbol: la medallade oro en En elmismoequipohabíajugado elcitadoMarcelo Un casoemblemáticodequeel éxodo dejugadores argentinosnoera yprincipiosdel Favorecidos por la “Ley Bosman” y la posibilidad de ingresar Liga la de figuras de éxodo el inició que los de uno fue Espil El 28 de agosto de 2004, Argentina consiguió el máximo logro El 28deagosto2004,Argentinaconsiguióelmáximo xxi . Y allí continuaron con sudesarrollo,que . Yallícontinuaron Argentina. 149 150 Andrés Nocioni,Hugo CarlosRaffaelliy Nicola yluegolohi- Disputó 171 Periodismo Deportivo I 172 cuaderno de cátedra - epc del grupoconlacamisetacelesteyblanca. po aseguranqueenesefueseforjóelcompromiso momento un final increíble. Los que están más cerca de la intimidad del gru- en local el ante “semi” la en cayeron aunque final, la disputar de Allí estuvieronaunpaso Sub-22 quesejugóenAustralia1997. Sánchez, Scola, Gutiérrez y Fernández fueron partedel Mundial figuras enlaAsociaciónNacionaldeBaloncesto(NBA). a EstadosUnidos,quecontóconvariosjugadoresluegofueron gentina fuecampeónPanamericanoSub- 1991. En1993sesumóSconochini,queyajugabaenItalia,yAr- juvenil queterminóeneltercerpuestoMundial de Edmonton fueron MontecchiayWolkowyski,compañerosenelseleccionado tos añosatrás.Losprimerosencoincidirunequipoargentino Unidos enlasemifinalyaItaliaeljuegodecisivo. escalón delpodiotrasvencer los quesubieronalmáximoaEstados nochini yRubénWolkowyski,enestrictoordenalfabético,fueron ni, FabricioOberto,JuanIgnacioSánchez,LuisScola,HugoSco- tiérrez, ,AlejandroMontecchia,Andrés Nocio- Ginóbili (elegidoLeonardoGu- eljugadormásvaliosodeltorneo), 151 ducción general deBásquetPlus,2009. llegar revancha”. alaselección mayorytomarse LaGeneracióndeOro , pro- sentó lasbasesparaunapromesa quenacióenmediodelagranfrustración: mundo. Entendieron que para hacerlo se necesitaba apego por la hacerlo senecesitabaapegopor Entendieron quepara mundo. se acostumbraronacompetirdeigualconlos mejoresdel una competenciaque los hizo madurarconedad de juveniles y tercera enelmundo2001. ron laSelección Sub-21quefuecampeonade América en 2000 y compartie - Ellos Delfino. y edad compitióconelgrupoanterior- “R El grueso es de una generación posterior. Ginóbili,Oberto, La historiadeeseequipohayqueempezararastrearlaunoscuan- “Los hijosdelaLigaNacional”aprovecharonlasbondades de Los más jóvenes de este proceso son Scola-dandoventajade egresaron acasaconuncuarto puestoque nuncadigirieron,peroque 22, venciendo en la final final la en venciendo 22, 151 152 en 1993. Empezó allí el tiempo de la continuidaden el trabajo, ya el cuerpo técnicoconlaasunciónde Guillermo Edgardo Vecchio Rubén Magnano,quefueasistente de Garrone yse mantuvo en el partidopidiendoqueledierasucamisetaconunautógrafo. todo estuvo argentino, base el Milanesio, Marcelo que biográfico de suplentes.Magic desde elbanco fotos sacaban Johnson yLarry Bird, entre otros monstruos,ynuestros jugadores jugadores delaNBA.EstuvieronMichaelJordan,Earvin “Magic” Team, elprimerequipodeEstadosUnidos conformado por en un torneoque pasó alahistoriaporqueallí se reunió el de lasAméricasquesedisputóenPortland, chance enlaCopa la Selección nopudollegar a losJuegos Olímpicos. Perdió esa los ochoprimeros,aunqueunavezallíperdiótodospartidos. entre milagro un por sólo clasificó equipo el y asistente un con contó nado noestuvoalaaltura.ElentrenadorCarlosBoismenénisiquiera profesionales yamateursqueyanoteníasentido.Ynuestroseleccio- NBA, luegodequelaFIBAdecidieraacabarconunadistinciónentre utilizado paralaprimeraCopadelMundocuarentaañosantes. el escenarioprincipalfueLunaPark,mismoquesehabía se construyóunestadioquesirvieraparalasfuturasgeneraciones: se disputóenArgentina.Perolachancedejópasar.Nisiquiera trabajar conpautasdemayorseriedad. a sufavor conelhechodequelaSeleccióncomenzóa contaron Y de cualquiera. altura la a siguieron demostrandoqueestaban tuvieron edaddemayores, Cuando res encategoríasformativas. de losentrenado- por suscondiciones naturalesyeltrabajo nían, defensa físico.Eltalentoyalote- y esmeroalahoradeltrabajo Véase: Johnson, EarvinyNovak, William, Mivida . Planeta,1993. El punto de unión entre ese 1992 y la “GeneraciónDorada”es Dos añosdespués, con WalterGarronecomoDirectorTécnico, En esetorneofuelaprimeravezqueintervinieronjugadoresde El punto de inflexión pudo haber sido el Mundial de 1990, que contó en sulibro contó Dream 152

173 Periodismo Deportivo I 174 cuaderno de cátedra - epc zado enlaSelección. “Najnudelteníarazón”, progreso de los jugadores argentinos, y que eso iba averse cristali- explicaba quemejorarlacompetenciainternaredundaría enun se jugócondosárbitros;desdeentoncesdirigentres. cambiar elreglamento:ése fue elúltimo partidomundialistaque ante a FIBA la a obligó que discutida tan definición una en Yugoslavia ensuplementario cayendo torneo, del final la en metió se un partidodesde que jugabanloshombres delaNBA.Yluego de septiembre derrotó a Estados Unidos, que jamáshabíaperdido tremendo: el4 a nuestrosbasquetbolistas.Ygeneróunimpacto los especialistaspara europeos,queveíanjugarsemanaa mejores ligasdelmundo. invicta. Paraentonces,elgruesodelosargentinosbrillabaenlas siguió eltítuloporprimeravezenlahistoria,ylohizoforma eran susasistentes),Argentinacon- Tolcachier yFernandoDuró (Enrique al mando en Neuquén.YaconMagnano que sedisputó de lasAméricas en laCopa tosa empezóacristalizarseen2001, La renovaciónyaestabaenmarcha.Ylaetapaexi- campeonato. ki, Ginóbili,SánchezyOberto,quefueelegido el mejor pivote serían campeones olímpicos:Sconochini,Montecchia,Wolkowys- Selección que jugóelMundialdeGrecialamitadlosluego y Wolkowyski. a producirse el recambio generacional conla presencia de Oberto oro en los Juegos Panamericanos de 1995y empezó la medallade En elmedio,ganó y losJuegosOlímpicosde1996. 1994 de Mundial el para clasificó se Argentina frutos: los llegar a clusivamente conelequiponacional.Ydeesamaneraempezaron ex- trabajar para años cuatro por contrato un firmó Vecchio que dieron sus primeros pasos comoprofesionales en laLigaNacio - el creadordelaLiga,fallecido en1998. en 2002.Yese reconocimiento fueprácticamenteunánimehacia Fue la confirmación de la prédica de León Najnudel, cuando Najnudel, León de prédica la de confirmación la Fue Así, laselección llegó alMundial2002conchapade favorito En 1998,yaconJulioLamascomotécnico,coincidieronenla Los integrantes de la “Generación Dorada”, sin excepciones, Los integrantesdela“Generación Dorada”, 153 tituló el diarioOlé tituló del 154 153 posible parasumarlosasucompetencia.Yalohabía anticipado del granniveldelosjugadoresargentinosyfueron haciendo lo en 2007),HerrmannyScola.Losestadounidensestomaron nota estuvieron Nocioni, Delfino, Oberto (campeón con San Antonio 2007/08 contóconelrécorddeseisargentinos,ya que además nado alcanzaronajugarenlaelitedelbásquetbol. Laedición tuvo muy cerca de ser elegido como el mejor jugador de las finales. Game en 2005,cuandofueseleccionado parajugarel mítico All Star creciente. másaltolologró y 2007,conunprotagonismoSupunto campeón conSan Antonio Spurs y luego repitió el título en 2005 fue temporada En suprimera siguió ganando. sibles. YenlaNBA todos lostítulospo- anteriores, dondeganó en losdos años italiana 2002, perotambiénconel cartel de ser el mejor jugadorde la liga dudas elmejorbasquetbolistaargentinodelahistoria. que dos años despuésno parallegaraEmanuelDavidGinóbili,sin Ambos debutaronel31de octubre de 2000, yprepararonel terre- siguieron. Peroalfinelsueñoamericanoseibaahacerrealidad. metros- coquetearonconellamuchodespués,ynolo - de 2,30 Montenegro, “Pichi”y Campana Jorge González -todoungigante tenido lachanceenloscincuentayhabíadichoqueno.Hernán llegar alamejorligadelmundo,NBA.OscarFurlonghabía puñado deelloslograronloqueenlosochentaparecíaimposible: ar/orcasitas.php. L aColumnadeO.R.O., Nº55,disponibleenlaweb:www.webasketball.com. 218 jugadores y 29 entrenadores fronterasafueraen2004. jugadores y 29 218 Orcasitas contabilizó verdadera estampida. fue una un momento, al exterior.En jugar a partieron su turno, a uno cada Luego, nal. Orcasitas, svaldo, “¿Cuántos jugadores argentinos estánenelexterior?”, Nogueira, Marcelo, “Najnudel teníarazón”, Olé,6deseptiembre2002. Junto conGinóbili,muchosdesuscompañerosdel seleccio- “Manu” y “Pepe” Sánchezfueronlosprimerosenlograrlo. Wolkowyski -el JuegodelasEstrellas, que tambiéndisputó en2011-yes llegó aEstadosUnidosluegodebrillarenelMundial 154 Yun 175 Periodismo Deportivo I 176 cuaderno de cátedra - epc mano, Miguel,LaNación , 9denoviembre de2004. desarrollar aesosjugadores”. de saber El tieneel mérito ayudarme, también. quiere venir a no) Y si ni, Oberto,Montecchia,¿continúo?el Nocio- Delfino, a necesito “Anote: 2004: de Olímpicos Juegos los el entrenador de “Manu” en los Spurs, luego de Popovich, Gregg 155 haya presenciado.[...]Trastresañosdeestudiodel básquetin- los desplieguesdeespíritucompetitivomásprofundos quejamás tico. Noeraparanadie,sóloconsumopropio. Fueunode saltar ycantaralunísono.Noerateatro,niparaconsumo mediá- “Los jugadoresargentinosformaronunpelotónycomenzaron a de esepartido,cuandolosdosplantelescoincidieron eneltúnel. En su libro “TheGoldStandard”,elDirectorTécnicorelató laprevia Beijing. en semifinales en venció lo que estadounidense corazón delgruposemantenía. pado ellugardeMagnano,quepartióadirigir en Europa.Peroel nombres, incluido eldel entrenador. Sergio Hernández había ocu- de bronce. Para ese entonces yahabíancambiadounoscuantos do al podio olímpicoen Beijing 2008,donde se colgó lamedalla El círculolocerróvolvien- seleccionados enlosúltimosochoaños. de laFIBA,unaestadísticaqueseelaboraconlosresultados lo llevóadesplazarEstadosUnidosdelprimerlugarranking Eso Olímpicos. Juegos y Mundiales los de semifinales las en tuvo así loprueba. selección nosequedaatrás.Sucontinuidadenelmásaltonivel de losmejoresdeportistasargentinostodostiemposyesta época anivelmundial.EmanuelGinóbiliyaestáenelOlimpo la mejordehistorianuestrobásquetyquehamarcadouna Popovich, Gregg, “Manu seráunadenuestrasestrellas”, entrevistadeR Así lo comprobó Mike Krzyzewski, el entrenador del equipo Del 2002al2008,Argentinafueelúnicopaísquesiemprees- La historiayatieneunlugarreservadoparaestageneración, 155 coach (RubénMagna- o- mitir, meintimidaba”. entendí quiénverdaderamenteeranuestrooponenteydeboad- vencer. Nosuataquenidefensa.Suespíritu.Enesemomento Argentina jugaba,todosupaísjugaba.Esoesloqueteníamos ternacional ysulenguaje,enesetúnelpresenciéelalma.Cuando 157 156 ciación CristinadeJóvenesBuenosAires”. llip PaulPhilipsnosenseñó el nuevo juegoamericanoenlaAso- Phi- cuando 1912 año el desde transitamos sacrificadamente que logros, de EmanuelGinóbilicontodossus la aparición neración Dorada”, Citando unavezmásaOsvaldoOrcasitas,lallegada de esta “Ge- de jugadores. el paísseviorealizadaysuperadaporestacamada Tucumán (Victoriano). de Entre Ríos(Palladino,Quinteros),Corrientes (Kammerichs) o chaqueño (Wolkowyski).Yenel proceso tambiénhubojugadores ses (Oberto yGutiérrez),dos porteños (ScolayFernández) y un cordobe- dos Herrmann), y Delfino Nocioni, (Sconochini, sinos tres bahienses (Ginóbili, Sánchez y Montecchia), cuatrosantafe- basta conrepasardedóndevienenloscampeones2004.Hay Argentino yalaLigaNacional.Sólo que inspiróalCampeonato en vezdetomarsevacaciones. defender todos losinviernos paralacamisetadeSelección tan en todoelplaneta.Poreso,cuandosufísicoselospermite,jun- por másquemuchostengancontratosmillonariosyseanfamosos disponible enla web:www.webasketball.com.ar/orcasitas.php. Aramburu, Ignacio, “Elogios dorados”, Olé,14 demayo2009. Orcasitas, La utopía de aquellos que expandieron este deporte por todo Y tambiénsiguevivaeneste grupo lasemilladel federalismo El espírituamateursemantieneenla“GeneraciónDorada”, es la frutilladel postre . “Es la síntesis que engloba todo lo Osvaldo, “T odos los hito, el hito”, 156

La Columna de O.R.O., Nº 15, 157 177 Periodismo Deportivo I 178 cuaderno de cátedra - epc Las Gigantes demasiada notoriedadenla Argentina.Lostorneosmasculinosy, ha tenido de losvarones.“Elbásquetbolmujeres nunca rama siempre estuvo muylejos del nivel de difusión que alcanzóenla décimo lugarquenuncaantes habíanalcanzado. al ron anteBrasil,ellocal)yterminaronañofestejando suingreso perdie (donde Américas las de Copa la de final la jugar vez mera en cuantoaresultados. punto másaltodel mejor añodelahistoria delbásquetfemenino que Argentinasubióaunpodiode un torneode esa magnitudyel Fue laprimeraocasiónen tercer puestoenelMundialSub-19. inédito: el un hito alcanzaron que en2009 categorías formativas, las de entrenador el fue También 2010. de fines hasta cargo su en que asumióelpuestodeDirectorTécnico,en1991ysemantuvo entonces alseleccionado:“LasGigantes”. que estáunidodesde el apodo torias ytresderrotas)einmortalizó final por diferencia de gol, terminó con récord positivo (cinco vic- potencias comoEspañayBrasil,quedóafuerade los octavosde cita mostróseñales de un clarocrecimiento: ganó su zona antedos en el noveno escalón. Y más allá de la posición final, en esta última China 2002subió hasta el 10mo. puestoy en Brasil 2006terminó lugar entrelosdieciséis minó enel15to.equiposparticipantes, que nuncaanteshabíapodidoconseguir. Mundial seguido,algo su cuarto jugó eso enseptiembrede2010 y desde ta yúltimaactuación)entoncesnofaltóaninguno.Por había sidosucuar- a losMundialestras27añosdeausencia(1971 retornado había Femenina” Mayor “Selección la 1998 en Ya XXI. los mayoreséxitosde su historiaenlaprimeradécada del siglo top ten Fue elpremioparaunaactividad que,alolargode los años, Tras ese Mundial Juvenil, “Las Gigantes”consiguieronporpri- En todasesascitaselentrenadorfuemismo:EduardoPinto, ter- 1998 El recorrido,además,fueascendente.EnAlemania A lasombradelos varones, el básquetbol de mujeres consiguió delrankingmundialdelaFIBA,quelasmostróen un - politana deBásquetbol (www.afmb.org.ar). Luis. Véase alrespectoelsitioweboficialdela con la Estudiantes deLaPlata,Deportivo Español, ImaSumacyBmurucuyá, junto dad NacionaldeRíoCuarto, 2004. de Básquetbol (AFMB), equipos parallevaradelantelaprimeracompetencia. 160 159 158 la luzAsociaciónFemeninade Básquet, perodosañosdespués Como ejemplovalerescatarelcasodeBlanca, en1936vio Bahía fuerzos notuvieronlamismacontinuidadenotrospuntos delpaís. Picchi (ParquePatricios)yAmandaLópez(River). Pero loses- El Gráfico, queensuedicióndel7deseptiembremostrabaaLidia de esto llegó en 1935, cuandoel femenino aparecióen la tapade que logró unarápidaaceptaciónen sus primeros años. La prueba década enlarevista compiten alolargodetodoelaño”, esfuerzo yvoluntad, a laschicasque,conmucho de lado se dejara principalmente, lairrupciónde la Liga Nacional, provocaronque na de Buenos Aires, deporte. Empezaronahacerloen la AsociaciónCristianaFemeni- este las chicassevolcarona cuando en marcha puesto se había treinta, casidosdécadasdespuésdequelojugaranloshombres. en Argentinareciénempezóapracticarseentradaladécadadel y en 1893 se llevaron adelante los primeros partidos oficiales. Pero realizaron modificaciones a las reglas para adaptarlas a las mujeres después muy desigual.EnEstadosUnidos,unañodesucreaciónse la masculina,ennuestropaíseldesarrollo de unayotraversión fue mundial- desarrolló suversiónfemeninacasialmismotiempoque Véase:ellas”, “Son Viglione, Gustavo, Elbásquetboldeayer,- dehoyysiempre.Universi Las institucionesfundadorasfueron Sportivo Barracas, Unión Así se fundó en1931laAsociaciónMetropolitanaFemenina El básquetyaestabaorganizadoyelArgentino Campeonato Si bienelbásquetbolesunodelospocosdeportesque-anivel Asociación Cristiana.Laprimera presidenta fueMagdalenaLacastede Básquet Plus,Nº4,diciembrede1998. Básquet Plus. 159 entidad que se encargó de nuclear a otros 160 quesigue vigente en la actualidad y 158 seescribió hace másdeuna Asociación Femenina Metro- T elefónica, 179 Periodismo Deportivo I 180 cuaderno de cátedra - epc la indumentariaautilizar:polleritasopantaloncitos”. de que sus torneos se vieran “afectados por las divergencias sobre se disolvió “por falta de interés de las entidades afiliadas”, después 161 rrollo deestedeporteenlaprovinciaBuenosAires. que unode ellos fuera MardelPlatadenunciabalafaltadedesa- el sextetodeparticipantes.Y del EsteroyLaRiojacompletaron Capital Federal, superando allocal.Salta, Mardel Plata, Santiago en diciembreElcampeónfue llevó adelanteenTucumánde1946. caso, sólo hubo seis seleccionados en la segunda edición, que se popularidad estabalejosdeserelqueteníaentreloshombres. Por el certamen que llevaban adelante los varones. Pero el nivel de tener lafuerzaqueteníanlostorneosmasculinos. una señalineludible de quelacompetenciainternaestabalejos trató de un éxitoaislado,yaquenuncapudorepetir. Sin duda, Aires yallísínuestropaíssedioelgustodesercampeón.Pero En 1948,lasegundaedición del certamen se disputó enBuenos local. del detrás sólo puesto, segundo el en finalizaron que litana, por unequipointegradojugadorasde la AsociaciónMetropo- Sudamericano, dondeArgentinafuerepresentadaCampeonato se jugóenChileelprimer gar enlosJuegosOlímpicos).Y1946 quet femenino(aunquerecién en1976lasmujeres tuvieron sulu- posición delaCABB. sede en Mendoza, hastaque se trasladó a capitalporexpresa dis- Salta yTucumáncomosociasfundadoras.Inicialmentetuvosu Federal, Jujuy,Mendoza,Córdoba, gentina (FFBRA),conCapital se creólaFederación FemeninadeBásquetbollaRepúblicaAr- Recién en1965 en constituirseunaentidaddecarácternacional. Disponible enlaweb: http/www.lanueva.com/nuestrobasquet. Los campeonatos argentinos se pusieron en marcha, emulando argentinossepusieronenmarcha, Los campeonatos al bás- la FIBAhabíaincorporado ya en1936 Mientras tanto, La faltade organización en todo el país hizoquetardaramucho 161 ción del 162 caso delbásquetprecisamente”. no eranconsideradosel que hastaesemomentofemeninos,como reservados a lasclasessocialesprivilegiadasylohizoendeportes riamente, saltandodosbarreras, puessedeespaciosantes apropió mujer noquedóalmargen,sinoqueporelcontrarioemergiónoto- “En esteprocesola Martel, hablandodeesosaños. tense Fernanda hablaban y jugaban albásquet”,destacó la investigadora puntal- “Todos el Mundialquesejugóen1950. ción masculinaganando deporte. Mucho tuvoquever, además, el hito quemarcólaselec a laprácticadel la manodelaspolíticasdelperonismoysuapoyo del cincuentaeldeportevivierasumayorgradodeexpansión, tos mundiales para las mujeres. La primera cita fue en 1953, con tos mundialesparalasmujeres.Laprimeracitafueen 1953, pués delamanocamadaqueencabezó“Beto”Cabrera. primer títulodesuhistoria,precediendolosquellegaron añosdes- caballeros: alganar47- el mayorrecuerdoentrelosbahiensesselollevó certamen de Santa Feseimpuso53- de 1957, mientras que el 27 de febrero se disputaron ambas finales. culino y elfemenino. El lanzamiento sellevóa cabo el24deenero que BahíaBlancaorganizaraenformaconjuntaelArgentino mas- las mujeressedioen1957,cuandolaCABBelvistobuenopara venciendo aMardelPlataenlapropia“CiudadFeliz”. provinciales a partirde1953,conLaPlatacomoprimercampeón la provinciade Buenos Aires empezaron adisputarse los torneos cas quese acercaron apracticarlo.Así fue como,porejemplo,en siguió a partirde los logros de los varones, fueron muchaslas chi- Martel, Fernanda, “El básquetfemeninoenPunta Sin embargo,elcontextonacionalayudóparaqueenladécada Esos años, además, coincidieron con los primeros campeona El puntomáximodeaceptaciónalespacioquesehabíanganado De lamanode la popularidadque el deporte de los cestos con- Archivo Histórico MunicipaldeCoronelR 34 a Buenos Aires entre las damas, aunque 34 aBuenosAiresentrelasdamas,aunque 36, Provincia de Buenos Aires consiguió el 36, ProvinciadeBuenosAiresconsiguióel 162 osales, Nº19, mayode2008. Alta”, ElArchivo, Publica - - - 181 Periodismo Deportivo I 182 cuaderno de cátedra - epc ‘camada’ de ‘camada’ jugadorasquerenovase a laprimera”. de unanueva la aparición se hayaasistidoa que no puede explicar cil precisar las causas.Lafaltade interés por partede las jóvenes explicar Martel.“Esdifí- quet femeninofuedecayendo”,vuelvea lugar entretreceparticipantes. venía cuestaabajoennuestropaís:Argentinaquedóelúltimo de queeldeporte dio cuenta 1964, vuelta alosMundiales,enPerú Polonia, Rumania,Yugoslaviayel local), másCoreadel Sur. La con países de Europa del Este (Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, Fría sólocontó Guerra el tercerMundial en1961,queplena tar otro equipoamericanoviajóhastalaUniónSoviéticaparadispu- volvió ameterlacoladosañosmástarde:niArgentinaningún entre doce equipos, enel torneo quese disputó Brasil.Ylapolítica donde habíaochoamericanosyapenasdoseuropeos. fue Estados Unidos y Argentina terminó sextoentre diez equipos, Santiago de Chile como lasede elegida por laFIBA.Elcampeón 163 una muestra del reflejo de la competencia interna. competencia la de reflejo del muestra una aquel campeonatode1948. categorías juveniles,peroentrelasmayoresnuncavolvió arepetir ron paraColombiayPerú.Argentinaconsiguióalgunos títulosen veintidós ediciones disputadas,mientras quelasotrasdosqueda- ello. Entre1965y2008,Brasilfueveinteveces campeón entre más. Ylosresultados internacionales dieron una claramuestrade aparecer en los primeros planos, alas chicas todo les costó mucho rrera deloscampeonesdelmundo1950. a lacarenciadeespejos después de la prohibiciónquecortóca- al delos hombresypuedeestarrelacionadodirectamente paralelo Martel, Fernanda, Op.Cit. “Luegodel auge de los años cincuenta,paulatinamente el bás- Cuatro añosdespués, el seleccionado nacional terminónoveno Esta ausenciade logros nosedebe a unacasualidad,sinoquees Si los varones tuvieron queesperar medio siglo para volver a 163 164 Elprocesoes Adiferencia dentro de una Liga”, o salvoquecambiemosalgoacáparapuedanganarundinero que hace que el progreso sea distinto, salvo que se vayan aEuropa, Acá, cuandopasanaMayores, tienen queestudiar o trabajar,lo que lanuestra. mayor mucho evolución delaseuropeas ver una enfrentar dentro de dos años contralos mismos rivales, vamos a viático ydeestamaneracuentanconlasmejoresjugadoras”. Obras Sanitarias, quienes son los clubes que pueden pagar algún y Vélez Platense, decir, es mismos; los dominan siempre y parejos de la Federación es el más importante,los partidos sonmuydes de Primera División “Si bieneltorneo (AFMB): Metropolitana mento CarmendeGentile,extitularlaAsociaciónFemenina dirigencia acompaña este planteo, comolodejóenclarosumo- mejorar elniveldelasjugadoras.Ylapropia tiempo ysirvapara de lahistóricamedallabronceenelMundialJuvenil2009. amigos delasprotagonistas”. Viglione, Gustavo, Op.Cit. limita, enlamayoríadeloscasos salvo contadasexcepciones, afamiliaresy de juegoengeneralesbastante bajoyquelaconcurrencia alospartidos se 166 165 164 Suárez, Mariano,BásquetPlus, Nº 87, agostode 2009. ventaja cuandose mide ante los mejores seleccionados del mundo. internacionalmente, elequiponacionalestácasisiempreendes de competir eso, alahora superó labarreradelamateurismo.Ypor de lo queocurreentreloshombres, el básquetfemeninonunca licitación y no por méritos, completando un cócteldemuypálida méritos, completando por licitación yno siendo un hexagonaloalgoporel estilo donde se participa por parte de la prensa especializada. “Esta malllamadaLigatermina no halogradoconsolidarse y recibe más críticasqueelogiospor desdera pendientedelbásquetfemenino.Sibiensejuega 1987, De Gentile,Carmen, en Viglione, Gustavo; Op.Cit. Pinto, Eduardo, “El secretofuelauniónquetuvo elequipo”, entrevistade “La realidad del básquetbol femenino indica que en la actualidad el nivel “La realidaddelbásquetbolfemenino indicaqueenlaactualidadelnivel No hayunacompetenciafuertequetengacontinuidadenel “Yo creo quesi con estaschicasdelSub- “Yo La creacióndeunaLigaNacionalfuertefuelagran asignatu- 165 fue el análisis de Eduardo Pintodespués

19 nos volvemos a 19 166 - - 183 Periodismo Deportivo I 184 cuaderno de cátedra - epc disponible enweb:http/www.pickandroll.com.ar y conesacartade presentación llegó albásquetbrasileño. Allí campeona sudamericanade Cadetes y Juveniles con laselección, profesional de Estados Unidos en versión femenina. En1987fue la argentinaqueestuvomáscercadejugarenWNBA, laliga bre de1998. 167 García,Fabián, “¿Y sinosponemosserios?”, BásquetPlus,Nº4,diciem - imagen”, 169 168 nuestras jugadorasdelámbitolocal”. parte denuestraLigaNacional.Cosaqueledaunmayornivela idea nuestraes que lasjugadorasestánenelexteriorformen (WNBA)”, según laspalabrasde su presidente Martín Olivari:“La Femenina de Baloncesto Asociación Nacional estilo dela al corta de “unaliga al formato la RepúblicaArgentina(FFBRA),apostó ganización, acargodelaFederación FemeninadeBasquetbol cando aprovecharelrecesodelaLigaNacionalmasculina.Laor- tres de Entre Ríos-yelcertamense disputó deabrilajulio,bus- la AsociaciónMetropolitana,unode la Provinciade Santa Fe y estuvieron representadasconciertacontinuidad. de regiones porteños yrosarinosfueenorme.Yapenasunpuñado 24 primerasediciones disputadas, dondeeldominiodelosequipos Provincial deRosario,PlatenseyVélezsequedaroncon17las nal de Básquet Femenino lejos estáde mostrar unacarafederal. pero sincambiossustancialesenlaestructuradecompetencia. disputa, de forma la modificado ha se entonces desde Y 1998. de Brasil yParaguay, en ladécadadelsetentaconLiliaRavazzoli, se ve, es algo quetambiénalcanzaalbásquet femenino. Comenzó livari, Martín,Olivari, essubirelnivel”.“EL objetivo Entrevista deNiel,manuel, Véase: ElGráfico,Nº2670,8dediciembre de1970. En 2010, por ejemplo, participaron sólo sieteequipos -tresde participaron ejemplo, En 2010,por A diferenciadeloqueocurreentreloshombres,laLigaNacio- El éxodo de las mayores figuras para jugar en el exterior, como exterior, el en jugar para figuras mayores las de éxodo El 167 afirmaba el periodista Fabián García sobre la edición la sobre García Fabián periodista el afirmaba 169 y tuvo su pico máximo con KarinaRodríguez, máximo su pico ytuvo 168 que jugó en pivote quejugó 171 170 puntos enlafinal. marcando 48 Zaragozano, de laReinaconelBanco ganó laCopa en1990 buensucesofueen España: con Donde síjugó definitivo. con el Miami Solestadounidense, aunque noquedóenel plantel y entrenó 1999/00) en la temporada puntos fue goleadora(28,8 negocio ytenemosquepelearcontraeso”. aunque sabemos que el deporte femenino en la Argentina no es tras amejorarsunivel. La sponsorización es fundamental paraesto, y tenerunacompetenciafuerte,queobliguenalasnues- mucho metros, yqueademásjueganbien.Poresotenemos que trabajar mejores equiposdel mundo tienenjugadoras dealrededor de dos los que ya estatura, de falta la es internacional nivel a déficit gran diagnóstico yunarecetaparasubiralgunosescalones. “Nuestro continuidad en el seleccionado le dan autoridad paraesbozarun no eselDirectorTécniconacional,perosuscasidosdécadas de a “las Gigantes” en protagonistas del escenario internacional. Ya frentar elentrenadorEduardoPinto,pese a locuallogróconvertir vió avestirlacamisetacelesteyblancadesdeentonces. figura en España y máxima reboteadora del Mundial 2006, no vol- sus mejoresvalores.Sinirmáslejos,laentrerrianaGiselaVega, tante enlosañossiguientesycasisiempreleimpidiócontarcon volviera aintegrarelequipo. con 19años.Sus desacuerdos con ladirigencia hicieron que no Argentina fueel Sudamericano de 1991, donde apenas contaba en laSeleccióntorneo representandonada Nacional.Suúltimoa Coscolín,Enrique, “Únicas 20añosdespués”, Heraldo,14 demayo2010. Pinto, Eduardo,en Viglione, Gustavo; Op.Cit. El mal de ausencias fue otro de losproblemasquetuvoen- El maldeausenciasfueotro La historiade las renuncias al elenco nacional se hizo unacons- Sin embargo,elgrannivel de KarinaRodríguezseviopocoy 170 171 185 Periodismo Deportivo I Historia delvoleibol einiciosen Argentina versiones hablan de que Morgan pudo haberse inspirado enun encontrar referencias del por qué de esta denominación.Algunas la cámaradecauchoquepesaba 300gramosaproximadamente”. nera nosvimosobligadosa hacerconstruirunbalóndecuerocon cesto, peroerademasiadograndeypesado. De estama- masiado liviana y lenta; entonces probamos con el balón de balon- probado, teníamoslacámaradelbalóndebaloncesto. Peroerade- metros. Debíamostenerunbalóny,entreaquellosque habíamos parecía buena. La elevamos alrededor de un metro noventa centí- De estamanera,fuedescartado.Sinembargo,laidea deunared ra idea,“peroprecisabaraquetas,pelotas,unaredydemás equipo. práctica, elmismoprofesorexplicóquetenishabíasido laprime- cias prácticasparacrearunnuevojuego. nas. Y así fue como echó mano de sus propios métodos y experien- practicaban, peroélviolanecesidad de encontrarnuevasdiscipli- creado cuatro añosantes(en1891)yeraunode los juegos que clases deportivas masculinasparaadultos.Elbásquetbolsehabía establecido, deejercicios desarrollado ydirigidounprogramade hoke, ubicadaenelestadodeMassachusetts.Elentrenadorhabía de Holi- de Jóvenes(YMCA) Física enlaAsociaciónCristiana director deEducación George Morgan, Su creadorfueWilliam El primer nombre del nuevo juego fue “mintonette”, y esdifícil El primernombredelnuevo juegofue“mintonette”, Respecto de las características que iba a adoptar esta nueva Respecto delascaracterísticasqueibaaadoptaresta nueva El nacimiento del vóley como deporte se remonta alaño1895. Por MaríaBelénBartoliyAndrésLópez 172

187 Periodismo Deportivo I 188 cuaderno de cátedra - epc www.feva.org.ar. demasiado yrápidamentefuerebautizadocomo bádminton británico.Lociertoes que elnombreoriginalnoduró juego llamado“minton”,quese jugaba enlaIndiayerasimilaral 172 Primeros pasosen Argentina aparición ennuestropaís. de ese proceso, noiba apasarmuchotiempoparaquehicierasu 1909 aPuertoRico,en1910Chinay a Filipinas. Como parte en 1900 llegó a Canadá,en 1906 aCuba,en 1908 aJapón,en res delpaís.Ytambiénempezabaaserconocidofronterasafuera: vención deEstadosUnidoscomounolosdeportesmáspopula- disciplina llamadaatrascenderconvelocidad. 2,13 metrosdelsuelo.Eranlasprimerasseñasparticularesdeuna ubicada a por 15metros,conunaredde60centímetrosancho, primer reglamentoen el que el tamaño de la canchaerade 7,50 tactos delapelotaantesenviarlaalequipocontrario. en cadarotación,ynohabíalímitescuantoalnúmerode con- podían realizarnueverotacionescontressaquesparacadaequipo ñadas porel propio Morgan,noexigíanunlímitede jugadores, se dise reglas, primeras Las Springfield. de Universidad la en 1896, lo traducecomo“balonvolea”. ferencia al vuelode la pelotasobre la red. En España,de hecho, se cación Física de la AsociaciónCristianade Jóvenes de Buenos profesor PhilipPaulPhilips,director de Edu- del Departamento Véase al respecto la página oficial dela Federación del Voleibol A doceañosdesucreación,elvóleibolsepresentóenunacon- Ese mismoaño,laAsociaciónCristianadeJóvenes publicó el de de julio lugar el7 El primerpartidodelnuevodeportetuvo En agosto de 1912, el vóleyllegaríaalaArgentinagraciasal En agostode1912, volley ball, enre- volley Argentino: - Colegio GuidoSpano yClubdeGimnasiaEsgrimaLaPlata. 173 Escuela Femenino ImaSumac, tina deLigas Juveniles Evangélicas, rior deEducaciónFísica, Estatuto delaFederaciónqueteníalossiguientesfines: presidente a RomeroBrest. ción Argentinade Volley Ball yPelotaalCesto,quedesignó como Federa- de la Física, laAsambleadefundación de Educación en plenocrecimiento. voleibol ylapelotaalcesto,dosdisciplinasqueseencontraban ron enlacreacióndeunaFederaciónquereuniólasprácticas del ciación CristianayelclubfemeninoImaSumac,quedesemboca- quien llevóacaboconversacionesconrepresentantesdelaAso- Romero Brest(hijodelcreadordelaeducaciónfísicaescolar), una instituciónquelocontenga. crear de necesidad la surgió crecimiento ese de partir a Y ficarse. niles Evangélicas (FALJE) que el voleibol creció y empezóamasi- Justamente, fueapartirde la Federación Argentina deLigasJuve- para difundireldeporte,organizandotorneosapartirde1923. y esemismoañosedisputaronlosprimeroscampeonatosinternos. profesor Philipsfueintroduciendocambiosenlaprácticadeportiva nes ylapelotaestabamásenelpisoquejuego.Pocoapoco tualidad, yaquelosjugadoresjugabanmuyestáticosensusposicio- hizo paraquedarse. estadounidense, como elbásquetbol,béisbol y elsoftbol.Ylo ya queelvoleibolhizosuarribojuntoaotrosdeportes de origen casualidad, fue por Claro queesono básquetbol ennuestropaís. Aires y elmismoqueestáconsideradocomointroductordel Las entidadesfundadorasfueron lassiguientes:InstitutoNacionalSupe- El 12 de diciembre de 1932, se realizóenelInstitutoNacional El 12dediciembre1932, La iniciativacorrióporcuentadelprofesorEnriqueCarlos Puertas afuera,lasiglesias evangélicas jugaron ungranpapel Los primerospartidosfueronbastantediferentesalosdelaac- Normal Nº 4 Estanislao S. Zeballos, Liceo Asociación CristianaFemenina, Club Villa delParque, Asociación CristianadeJóvenes, Federación 173 El 23 de enero de 1933 se aprobóel El23deenero1933 Asociación deDeportes R Nacional de Señoritas acionales, Club Argen- Nº 2, 189 Periodismo Deportivo I 190 cuaderno de cátedra - epc tana de Voleibol, 2007. 174 174 en ladécadadelcuarentaya habíanconsolidadosuespaciodentro jugaban alvóley.Ysielroldelasmujereseramenoren losinicios, que lasdamaspracticaranpelotaalcesto mientras los caballeros de laFederación. Puede pensarse quelaconcepciónoriginalera para losvaronesestabanelbásquetbolyvoleibol. al cestoyhockey,mientrasque pelota masiva en forma practicar enseñanza media.Graciasaesamedida,laschicasempezaron a incluyó al deporte en los programas de Educación Física para la cuando elMinisteriodeEducación un espaldarazofundamental, en 1938 en forma oficial. checoslovaco yllevabantiento. utilizados tambiénerandiferentes alosactuales:erandeorigen tener después. Losbalones fuerza quellegarona tenían la vía no dos juegos de 15 o21tantos,loquemarcabalasreglas toda- a Los resultadosfavorecieronalosequiposcharrúas,ysejugaron había llegadopormediode la AsociaciónCristianade Jóvenes. nal enMontevideo(Uruguay),otraciudadalaqueelvoleibol tuvo lugarenese mismo año1933:elprimerpartidointernacio- organizar elprimerpartidointernacional.Entreellas,unhitoque gir lasactividadesdelaFederación. e internacionales. do oadoptandolosreglamentosqueseannecesarios. a lasinstitucionesafiliadas,enelordennacionaleinternacional. Ver: Esta división por sexos, sin embargo no se respetaba al interior se respetabaal Esta divisiónporsexos,sinembargono El peso y tamaño reglamentarios de la pelota recién seincluyó reglamentariosdelapelota El pesoytamaño Entre lasprimerasactividadesdelaFederaciónestuvo 4. Establecerlasnormasdeconductadeportivaquehanre- y concursosnacionales campeonatos y patrocinar Organizar 3. de estosdeportes,dictan- 2. Fomentaryregularizarlapráctica 1. Representarenlosdeportes de 75 años de historia (1932-2007). Buenos 174 Yfueenese año queelvoleibolrecibió volley ball Aires, Federación Metropoli- ypelotaalcesto la nacienteorganizacióninternacionaldelvóley. participación socialeseramucho enactividades másacotadaquelaactual. 50 porcientodeloshombres,en unmomentodelavidasocialenlasquesu la presenciadelasmujereslejos estabadeserresidualyaquesuperabanal hablaban de515 damasy816 caballeros.Enunoyotrocaso,seobservaque refichaje dejugadoreslaFederaciónArgentina. de la disciplina.Yeso quedó claroen1942,através del primer 176 176 175 cas. característi- sus a adecuado más mucho y definitivamente quedó a llamarse Federación Metropolitana.Fueel nombre conel que nuestro país. (CAV), comoúnicaentidad representativa de vóley dentro de na, resolvieron constituir laConfederación Argentina de Vóleibol Mendocina, laFederación Santafecina ylaFederación Tucuma- la Asociación la FederaciónCordobesa,Chaqueña, ciales decidieron unificarse. En esa fecha, los delegados de la FAB, nombre, sinembargo,semodificódosañosdespués. Federación ArgentinadeBasketballolaAFAensusinicios.El Federal yalrededores, clubes deCapitalalestilolavieja a paba sino queagru- el país, todo incluía a ya queno el sentidoestricto, había dejadodeperteneceraella. tina deVolley Ball (FAV),eliminandodel nombre aldeporteque por unanimidad.Así, el 6 de octubre naciólaFederación Argen- afinidad entre los deportes ya no era tal y la autorización se aprobó Cesto. La FederaciónArgentina dePelotaal portes yconstituirla cesto solicitó autorizaciónpararealizar la separaciónde los dos de- su independencia. A principiosde 1950, lacomisiónde pelota al Ver: 75añosdehistoria (1932-2007), Óp.Cit. En 1941 había 245 damas y 415 caballeros afiliados. Allí, la Federación Argentina renunció a su nombre y pasó Fue el 20 de marzo de 1952, cuandolas federaciones provin- Sin embargo, nose trataba deuna“Federación Argentina” en El crecimientoyesoterminógenerando delvóleysehizonotar 176 Antes de eso, igualmente, habíadadolos primeros pasos en En 1942, las cifras 175

191 Periodismo Deportivo I 192 cuaderno de cátedra - epc La organización internacional 177 fivb.org ron enconcordancialasreglasdejuegoamericanasy europeas. que pusie- Uruguay yYugoslavia), lia, Polonia,Portugal,Rumania, coslovaquia, Egipto,Estados Unidos, Francia, Suiza,Hungría,Ita- Brasil, Che- países (Bélgica, hicieron posiblerepresentantesde14 do secreólaFederación Internacional de Volley Ball (FIVB).Lo cuan- 1947, en recién forma tomar a empezó unificación La Asia. o en en Europa era elmismoquesejugaba en Américano jugaba reglas diferentes en distintoslugares delmundo.Elvóleyquese campeonatos devarones. donde laorganizacióndelostorneosmujeres fue posterioralos en paralelo,algoquediferencia alvoleiboldeotrasdisciplinas, masculina yporotrolafemenina.Ambastuvieronundesarrollo Y elplurales porque nofueunosinodos: por unladojugólarama primeros campeonatossudamericanos,quese disputaron en1951. en Brasilsellevaronadelantelos de Janeiro. También te fueRío nos Aires (GEBA), aunque la sede de la Confederación finalmen- competencia entrelosdiferentespaísesdelaregión. instancia superadoraquese necesitaba paraempezaraorganizarla tadísticas. Lacreaciónde una Confederacióncontinentalfuela y Perú para canjearpublicaciones,reglamentos,resultados y es- país seintegróconlasentidadesrectorasdeParaguay,Venezuela Vinculación entreFederaciones, unainiciativaenlaquenuestro Sur. Como antecedente vale nombrar a la Oficina Permanente de ces eslaentidadquerigelosdestinos del deporteenAmérica federación SudamericanadeVolley Ball (CSV),ydesde enton- Disponible enlawebdeFederación Internacionalde Volley Ball:www. Otro dato llamativo es que hasta mediados del siglo XX había XX siglo del mediados hasta que es llamativo dato Otro El primer paso se dio en el Club de Gimnasia y Esgrima de Bue- se creólaCon- Fue enArgentinaque,el13defebrero1946, 177

La SelecciónNacional había asombradoalmundodosañosantes. para tener su primera participaciónolímpica,conunequipoque gran competenciainternacional.Tuvoqueesperar hasta 1984 45 millonesdevoleibolistasfederados. el mundoyahabía115federacionesnacionalesasociadasymásde ban 12países en la ramamasculinay 8 en la femenina,cuandoen que se iría ampliandoconlosaños.EnMunich1972yaparticipa- Juegos, con 10equipos de varones y 6 de mujeres, una cantidad deportes olímpicos. el vóley yaestabacercadeingresaralcírculolos lino, cuando con elseleccionadomascu- Su primeraparticipaciónfueen1960 fue partedeesostorneosytardóañosenaparecerlagrancita. y enambos casos elequipolocalfue subcampeón. Argentinano Unión Soviéticafue campeón tantoenhombres como en mujeres, Mundiales. Fue en Checoslovaquia y con definiciones calcadas: la Esteban Martínez, Carlos Wagenfeild, Alejandro Diz, Carlos Waldo Kantor,DanielCastellani, RaúlQuiroga,JonUriarte, que prácticamenteadquirió uncarácterfundacional. en casa,yconunaactuación brillante,fueextraordinario.Tanto Ramos y Julio Sorrequeta. Peroel impacto de un Mundial jugado figuras importantes como:Luis Rodolfo Lufrano, CarlosPortugal,Roberto con contar supo y 1964 en sudamericano campeón sido a propiosyextraños.Antesde eso, elvóley argentino había joven equipoargentinoconsiguióeltercer puesto, sorprendiendo masculino que se llevó a caboen nuestro país en 1982. Allí, un después nohaydudas:fue el Mundial en elvóleynacional, En ese contexto, no lefuefácilaArgentinainsertarse En esecontexto,enla La ediciónde Tokio 1964marcóel ingreso del voleibol a los Con ese acuerdoenmarcha,1949se disputaron losprimeros Los protagonistasdentrode lacanchafueron:HugoConte, Si hayquenombrarunmomentomarcóantes yun 193 Periodismo Deportivo I 194 cuaderno de cátedra - epc porte argentino,Óp.Cit. Aires, El la mayorpartedelosintegrantesdelequipoconsiguieran jugosos leccionado y Director Técnico de la selección una década después. deporte argentino “la Generacióndel‘82”. Wiernes. Para siempre, sus nombres serán recordados como losde y Leonardo Getzelevich, MiguelSolari,AlcidesCuminetti 179 178 mentalidad”, ocho abdominalescuandohabíaquehacerdiez. El cambióesa el que se salvaba de hacer los ejercicios más duros,el que hacía nosotros elmásvivoeraquecorríamenos, bien .Para de aquelequipo,sesubióalpodioenunMundialporprimera vez. nil de1980enChileydosañosmástarde,conmuchosintegrantes do. Desumano,ArgentinaconsiguióganarelSudamericanoJuve- que habíallegadoalpaís en 1975parahacersecargodelselecciona- Castellani,Daniel,enFernández Moores,Ezequiel, Brevehistoriadelde - Fernández Moores, Ezequiel, Breve historia del deporte argentino. Buenos El saltode calidad experimentadollevó a queinmediatamente Lo relataEzequielFernándezMooresensuBreveHistoriadel “Antes de que llegara él, nosotros teníamosmuchaspicardías El hombre que lideró el proceso fue el coreano Young Wan Sohn, argentino. mejor generacióndejugadoresqueconocióelvoleibol algo que necesitaba”, diría Waldo Kantor,armadorde la de represión, la gente,graciasalvoleibol, pudo expresar tiempo “Después detanto democracia argentina. la para del estadio, fue tremendo. Se terminaba unanochelarga a acabar,ladictaduramilitar”.El coro, unánimedentro losjugadores a Malvinas. Lagentehaceoírsuvoz:“Sevaaacabar,se apoyo El fiesta. es impresionante.Estamosenoctubrede1982.Pos una es Park Luna El Ateneo, 2010. 179 recuerda Daniel Castellani, el capitán de esese- recuerdaDanielCastellani,elcapitán 178 : leyenda en Italia, donde los clubes más importantes lo tentaron donde losclubesmásimportantes leyenda enItalia, de la estatura llegaría a argentino y elDT y 1998) les más(1994 rri” seríanloslíderesdos Mundia- del rankingmundial, ganarían “azzu- donde los década soñada, Iniciaba una de Sohnen1982. y conducido por el platense Julio Velasco, que habíasido asistente sorpresiva fue Italia,enforma Allí elcampeón puesto. en elsexto gando el Mundial de San Pablo en 1990, donde el equipo terminó el tercerpuesto. Seúl ´88, venciendonuevamentealos brasileños en el partido por la medalladebronceenlosJuegosOlímpicos alcanzó máximo: logró elpunto tarde yconelmismoentrenador,LuisMuchuaga, más lia, venciendoporprimeravezenlahistoriaaBrasil.Unaño taron llegaron: en 1987 Argentina ganó el Preolímpico de Brasi- por másquemuchasveceslesfaltaraorganizarsecomoequipo. ubicación. sexta la en La calidadtécnicadesusintegranteslosubicabacercalaelite, terminó nacional seleccionado el lijidades, Los Ángeles y seaelencargadodedirigirlo”. a al equipo que elargentinoJuanCarlosBallesterosacompañe dispuso Por esolaConfederación ArgentinadeVóley(CAV) po. algru- das, conloslógicosinconvenientesdeidiomayadaptación el nuevoDTllegó“amenosde60díasdeliniciolasOlimpía- do, yensulugarlaConfederaciónnombróalchinoLiCeDa.Pero Olímpicos porprimeravezenlahistoria.PeroSohnsehabíaaleja- en todaladécada. constante una conflictos, de sucesión la y interna organización de pudieron demostrarloconlacamisetadeselección, por lafalta ran enlos primeros planos del vóley internacional. Nosiempre y semantuvie- del mundo en lasligasmásimportantes contratos 180 Ver:Los Ángeles”, “Salud, El proceso que nació en el ‘82 se cerró ocho años después, ju- años se cerróocho en el‘82 El procesoquenació Cuando lapreparaciónserealizóenformaadecuada,losresul En 1984, sin ir más lejos, Argentina concurrió a los Juegos En 1984,sinirmáslejos,Argentinaconcurrióa El Gráfico,Nº3370,8demayo de1984. 180 Pese a lasdespro- - 195 Periodismo Deportivo I 196 cuaderno de cátedra - epc cérsele susméritos. pertenecer a unaelite, a laquellegaba como invitadoalrecono- Davis detenis.Nuestrovóleyvolvíaa mundo, alestilodelaCopa que pretende reunir anualmente a los mejores seleccionados del y la FIVBen1990 creada por nueva competencia Mundial, una primer nivel. tina volvió a darel presente en cada una de las competencias de Daniel Castellani,quehabíaasumidosucargoen1993.YArgen- dos. Paraentonces, el entrenadordel seleccionado nacional yaera Uni- Estados a final memorable una en venciendo oro de medalla que sedisputaronenMardelPlata,Argentinaquedóconla cuatro añosmástarde.Enlossiguientes Juegos Panamericanos, na yempezabaamostrarseñales positivas quese hicieron realidad 1988) yMarcosMilinkoviccomolacartadetriunfo. Weber comoelnuevolíder (había integradoelequipoolímpicoen Y unañomástardeestabaenmarchalarenovación,conJavier vestir la celesteyblancadespuésdelMundialde1990. vería a ligas yseleccionadosdeprimernivel. voleibol argentinoenelmundo,trabajandoconbuensuceso una camadadeentrenadores que dejóbien sentado el prestigio del de más alto para dirigirsusequiposdefútbol.Fueelpunto hasta 181 entren nomenos de5milpersonas. transmisión detodoslospartidos ycontar con unestadioadecuado,donde vic y JuanCarlosCuminetti.Tantoque, paralaLigaMundialde se enfrentó duramenteconloslíderes del equipo: Weber,Milinko- cepcionante décimoprimerpuestoenelMundialdeJapón yelDT lugar. Perodosañosdespués un promisoriooctavocayó aunde- en terminó Y 1992. en clasificar podido había no que los a picos, A quienesparticipan, quegarantice la FIVB exige uncontratotelevisivo la En efecto,elseleccionadofueincluidoen1996laLiga En 1991el seleccionado fue bronce panamericano en La Haba- ya novol- el gruesode“laGeneracióndel‘82” Mientras tanto, Además, en ese mismo 1996 el equipo volvió a los JuegosOlím- volvió a el equipo 1996 Además, enesemismo 181 jugadores del siglo semifinal olímpica,terminandoenelcuartolugar. una en historia la en vez segunda por metió se y final de cuartos venció aBrasilenlos Sydney volvióadarungranimpacto: 2000 que en equipo de un parte siguió como Conte Y Hugo Olímpicos). récord de laselección(disputócuatroMundiales y cuatroJuegos Getzelevich. Con élvolvióWeber, hasta llegar a ser el hombre como técnicodeotrointegrantelaGeneracióndel 82, Carlos suceder aquienlohabíasucedidoélenelpuestodearmador. Kantor poresosdías,yacon39años,llamadodeurgenciapara ras queestabanfueradel país yel resultado marcó loacertado nacional: lasPanteras. ron origenalapodoconelqueseconocedesde entonces alequipo die- Cuello; Claudio por dirigidas ellas, Todas Pinedo. Georgina Brussa, JulietaBorghi,MónicaKostolnik,Marianela Robinety Micaela Vogel, Ivanna Mûller, María LauraVincente, Natalia Lamas, Conde, Romina Costagrande, Mariana Crusoe, Carolina disputó unMundialporprimeravez. que brindó elseleccionadofemenino, la novedad deeseaño gran años atrás.EstavezArgentinaterminóenelsextopuesto,perola un Mundialenel país yenelmismoestadio(elLunaPark)que20 argentino hayunageneracióncasiperdida”, hora deunaconvocatoria.Perolarealidad indica queenelvoley Conte parareincorporarlosalseleccionado. Castellani recurrió a sus ex compañerosWaldoKantory Hugo final), fase la de sede fue Argentina vez primera por (donde 1999 182 Mística, 6defebrero 1999. Kantor, Waldo, “Volver alos39”;entrevistadeLópez, Conte, reconocidoporlaFIVBcomounodelosochomejores Esa LigaMundialmarcóladespedida de Castellani yel arribo Era laprimeravezqueelseleccionado recurríaalasjugado- con: Celina en2001 consiguió se clasificación histórica La “Yo nodebería pasar porlacabezade ningún entrenador a la xx , cerróelcírculoen2002,otravezjugando 182 declaróelpropio Alejandro, enrevista 197 Periodismo Deportivo I 198 cuaderno de cátedra - epc federación Argentina que presidíaRicardoRussomando. federación Argentina la FederaciónquehabíasidoexpulsadodeCon- Metropolitana, suspendida detodacompetenciainternacional. quedara Argentina que provocó que inédito, dirigencial conflicto de crecimiento.Peroelprocesosufrióungolpeimpensadopor punto un marcaba clasificado haber de hecho el ronda, primera de laelección.AunqueenelMundialnosepudierasuperar 185 184 183 con Goijmancomopresidente. superadora laFederacióntancia ArgentinadeVoleibolen1996, por años),intervinolaSecretaríadeDeportesysecreócomoins- permaneció así y 1990 en desafiliada fue Metropolitana (la tables irremon- hicieron se interior el y Capital la entre conflictos los do 2001”, recuerdaFernándezMoores. en unpaís queparecíaestallartraslacrisiseconómicade 2002 Nº 3419, 16 deabril1985. Fernández Moores,Ezequiel; Op.Cit.

Candi, Víctor Hugo, “El eternoconflictodel voley”, enR De Biase, Pablo, “La pelota no pica”, en revista Mística,24 de julio de 1999. El protagonista fue Mario Goijman, el históricopresidente fue MarioGoijman,de El protagonista El titularde la nuevaFAV fue el “organizador del Mundial selección argentina. permaneció veinticuatro años en el poder, suspendió ala de dólares. En su furia contra Goijman, Acosta, quien de laFIVByqueasíhabíaembolsadounos25millones los contratosqueélmismoautorizabacomopresidente se quedabaconeldiezporcientodecomisióntodos altas esferasdeldeportemundial.DesnudóqueAcosta nivel dedirigentesparadenunciarlacorrupciónenlas lante labatallamásduraquetalvezsehayarealizadoa Rubén Acosta,presidentedelaFIVB.Goijmanllevóade- Cuando quiso recuperarlo se estrelló contra el mexicano tos bancariosyGoijmanpusodinerodesupropiobolsillo. El dólarsedisparóporlasnubes,retuvieronlosdepósi- 185 184 evista ElGráfico, 183 Cuan- www.feva.org.ar 186 torneos internacionales. Esta entidadeslareferenciaentodoloquetieneverconlos sentativo delvoleibolenlaArgentinaalcualreconoceFIVB. tino (FeVA),quedesdeenerode2004eselúnicoenterepre- FAV yensureemplazosurgiólaFederacióndelVoleibolArgen- de laestructuraorganizativa. cambio másimportantequedejóelconflictofuelamodificación fue másdifícilynopudieronretornaralmáximonivel.Peroel de Atenas2004yalosMundialessiguientes.Paralasmujeres Olímpicos Juegos los a clasificando rápidamente, insertarse ron volvieran alacompetencia,unañodespués.Losvaroneslogra- y sevioobligadoarenunciar)paraquenuestrosseleccionados Juegos Panamericanos. los en oficial competencia tuvo siquiera ni y Mundial Liga la de cluyendo elbeachvoley),conloqueArgentinasequedóafuera ción Argentinadetodosloscampeonatosinternacionales(in- busca integraralacompetenciaenunaestructuranacional. 1996. Yque,siguiendolospasosdelaLigaNacional deBásquet, tenido susvaivenesperoquesedisputaconcontinuidad desde la LigaArgentinadeClubesVoley,unacompetencia queha bes Liga Argentina de Voley (ACLAV), que es quien organiza Véase alrespectopáginaoficialdela Federación del Voleibol La Federación Internacional expulsó definitivamente a la definitivamente expulsó Internacional Federación La Tuvo queintervenirelCOI(delcualAcostaeramiembro En efecto,el6demayo2003laFIVBdesligóaFedera- A nivelinterno,mientrastanto,surgiólaAsociacióndeClu- 186 Argentino: 199 Periodismo Deportivo I 200 cuaderno de cátedra - epc El mapadelvóley 188 187 Provincia (Córdoba),Provincial (R colás), ObrasSanitarias (San Juan), Mendozade R Metropolitana. Los representantes delrestopaíseranSomisa (San Ni- Sanitarias, Italiano, GEBA, Boca, gatas (Santa Fe). Nº 3818, 8dediciembre1992. alto rendimientointernacionales una fuertecompetenciainter- mismo modelo.Yo,particularmente,creoquelo garantiza un lección fuerte, pero sin desarrollo nacional.Nosotrosteníamosese ción queconfirmalaregla. Wiernes, Jorge Elgueta oAlejandroSpajic)parecenser la excep- San Juan(dedondesurgieronRaúlyDanielQuiroga,Leonardo Plata, todosdeláreametropolitana.Casoscomoel de Obras de de La o Gimnasia nombres másBoca el repasollevaaesoscuatro blar delosclubesargentinosconmayorrelevanciaenlahistoria, de ha- hora la grandes quea tan de lasprovinciassiemprefueron Ferro, ObrasSanitarias,ItalianoyGEBA. lugares delafaseregularfueronocupadosporclubesporteños: tes, la mitaderande la Metropolitana. Nacional de Vóley, que tuvo lugaren 1986. Delos 14 participan- Federal”, segúneldatodelarevista Capital la pertenecen a argentino de losjugadores delvóleibol tad Algo increíble que sepotenciaanteeldatode“máslami- nacional. escena la de desafiliada fue Metropolitana Federación cuando la máximo que tuvosupunto ron enunenfrentamiento Maladesky, Se habladela edición 1986/87 del torneo, que disputaronFerro, Obras “Hay países como Estados Unidos o Perú quetienenunase- Estados Unidoso “Haypaísescomo Las diferencias denivelentrelostorneosBuenosAires y los Esta desigualdad se vio reflejada en el primer intento de Liga de intento primer el en reflejada vio se desigualdad Esta Durante décadas,el vóley de la Capitaly el del interior vivie Adrián, enconflicto”,“El voleibol vive enR iver y River osario), Social Monteros (T El Gráfico Náutico Hacoaj por la Federación 188 Ylos cuatro primeros egatas (Mendoza), Banco en1992. evista ElGráfico, ucumán) yR 187 e- - cos yBoccalatte, Julio, enR de López, na”, 190 189 que trasjugarlafinalde1998dialogabanconrevista dores rentados.AesaligavolvieronWaldoKantoryHugoConte, rizó lacreaciónde una ligaprofesional,conjugadores y entrena- zando amodificarlaestructura. geografía nacional. Como ejemplo, se puededestacarqueenla ejemplo, Como nacional. geografía no paragenerarunaligaquerecorraensusdiferentes niveles la celo Tinelli. peón comoBolívar,todounhechomediáticode la manode Mar- de unelencomulticam- Volley oMendozaVóley)ylaaparición de equiposprovinciales (Gigantes del Sur enNeuquén,Chubut Pero igualmentegenerófenómenosinéditos,comola formación el torneo nacionalporunladoy los certámenes locales por el otro. ficó su calendario como pedía Conte, ya que el año se divide entre Conte, HugoyKantor, Waldo, “Hasta quelamuerte lossepare”, entrevista Castellani, Daniel, “Soy elPassarella delvóley”, entrevistadeCezer, Mar Fue en 1996 que Goijman (desde la recién creada FAV) moto De apoco,elvóleibolfuequebrandopredominio capitali- El torneoesorganizadoporlaACLAVdesdeynomodi- 2003 189 decía Daniel Castellani en 1998, cuando se estabaempe- cuando decíaDanielCastellanien1998, mente absurdo. za? ¿Vanaentrenarcincomeses seguidos? Es algo total- en Azul,Necochea,SanJuan,Mendo- cen mientrastanto ¿Qué ha- país separamientrasjuegaelMetropolitano. cinco meses, y durante el resto del año lamayorpartedel Conte: SeríaimportantealargarlaLiga.Ahoradurasólo está latente. valece Buenos Aires sobre el resto. Estatendencia todavía mezquina endondesiemprepre- de ladoestahistoriatan yar laLigaNacional.Apuntarafederalización y dejar Kantor: Tenemosquetomarelejemplodel básquet yapo- Alejandro, enrevista Mística,23demayo 1998. 190 evista Mística,24deenero1998. Mística . - - 201 Periodismo Deportivo I 202 cuaderno de cátedra - epc siempre unrepresentantedelaFederaciónMetropolitana. ciones disputadashasta2010,enlasqueelequipocampeónfue Banco NaciónylaUBAserepartieronlostítulosdelas14edi- de laMetro,sinexcepción.River,GEBA,GimnasiaLaPlata, título paracadauno. fueron River,NáuticoHacoajyClubdeAmigos,conapenasun del caso de Bolívar. Los que ganaron campeonatos para Capital Rojas ScholemySwissMedicalMorterosdeTucumán,además y losiguieronLuzFuerzadeNecochea,OlympikusAzul, provienen delinterior.ElprimerofuePeñaroldeMarPlata en laramamasculinatambiénsonmayoríaloscampeonesque Tucumán. Juan, SantaFe,SantiagodelEstero,Chaco,Salta,Corrientesy Chubut, Córdoba,EntreRíos,Formosa,Mendoza,Neuquén,San Autónoma deBuenosAires,unas14provincias: (A- temporada 2008/09participarondelasdiferentescompetencias La LigaFemeninaesotrahistoriayallímandanlosequipos Desde laLiga1996/97,quemarcóeliniciodenuevaera, 1 yA- 2 masculinasyLigaFemenina),ademásdelaCiudad Handball: crecimiento lento ydispar practicarse en Alemania.Allílahistoria marcaqueunprofesor editó en1908Praga. y sedesarrollabatambiénen lasescuelas.Suprimerreglamentose Josef Klenkaqueestabacompuesto porsietejugadoresequipo donde sepracticabael“hazena”,unjuegocreadopor elprofesor meras reglasyorganizólascompetencias. Unos añosmástarde,en1906elpropioNielsenredactó las pri- vierno. Consistíaenmarcargolesunarco,perocon lasmanos. preparado parajugarenespacioscerrados,especialmente enin- Éste ideóparaungrupodealumnosel“haandbold”, unjuego Dinamarca en el año 1896, a partir del profesor Holger Nielsen. deporte actual,sobrelocualexistendiferentesteorías. del origen el definir difícil muy sea que hacen versiones Tantas edad. EnLaOdiseadeHomero,porejemplo,yaselosmenciona. juegos conpelotaquesefuerondesarrollandodesdetemprana regiones deEuropayAmérica. tes juegossimilaresquese desarrollaron enparalelodistintas dor ocreador.Surgiócomoproductodelaevolucióndiferen- básquet y el vóley, en el handball no puede hablarse de un funda- Hay unatercerateoría,que indicaqueeljuegocomenzóa Otra teoría surgiódesdeChecoslovaquia ydatadelaño1892, La primeradeellasdicequeelhandballequipo surgió en Para llegaralhandballanteshuboquepasarporinnumerables A diferenciadelosdeportesorigenestadounidensecomoel Por MarcialCabello 203 Periodismo Deportivo I 204 cuaderno de cátedra - epc y nosepermitía niconlasmanospenetrar elárea. compuestos poroncejugadores cadauno,mástardefuerondoce a lacreacióndel“balónuruguayo”, dondelosequiposestaban en vezdelospiesseutilizaran lasmanos.Fueasícomosellegó se pudieraentraralárea.A elloseleagrególaposibilidaddeque sin laposibilidadquesecarguealarqueroyporesobuscó queno tusiasmo porelfútbol.Apartirdeallíbuscóhacerlomás humano, antecedente delhandballenArgentina. aquellos soldados.Loquesí está claro es que estedeporte es el de nombres los conocen se siquiera ni y confiables ser de distan trasladaron aEuropa.Peroesunateoríamuydébil: lasfechas cuentan quedossoldadosalemanesvieronjugaral “balón” ylo el tabaquismoyendefensadelahigienesalud general. a unaorganizaciónnaturistaqueluchabacontraelalcoholismo, 1918. SuimpulsorfueelprofesorAntonioValeta,quepertenecía el antecesordelhandballyesbalónuruguayo,quedataaño po. Losdoscrecieronenformaparalela. en claroqueelhandballdesalanoesunaadaptacióndelcam- Suecia secrearonparajugarsealairelibre.Poreso,hayquedejar en y Alemania en originados los cambio en cerrados; espacios en los primerosdosjuegosestabanpensadosycreadosparajugarse pero alairelibre.Yaquíseproducelaprimeragrandiferencia: creación del“handbolt”,unjuegoqueeraigualal“haandbold”, asentando estejuego. chas defútbol,luegolaPrimeraGuerraMundialseterminó pos contabancononcejugadorescadaunoysejugabaencan- “handball”. Lasreglaseranidénticasalasdelfútbol,losequi- tarde, uncompatriotasuyoinventónuevojuegollamado práctica conobrerosdelafábricaSiemens.Dosañosmás se conoceenlaactualidadparalosnovidentes)ylollevóa de Berlín, MaxHeiser,inventóel“torball”(nosetratadelque La idea de Valeta surge, tal como él mismo lo afirma, de su en- Las versionesquedicenelhandballnacióen Uruguay Hay unaquintateoría,deundeportequeseautoadjudicaser La cuartateoríatienecomoorigenaSuecia,partirdela La prehistoria rencia ineludible para el desarrollo de la disciplina en nuestro país. declarado deporte olímpicoen1936.Sinembargo,fueunarefe sobreponerse y seterminóextinguiendomientraselhandballera del Estadolollevaronalocaso.El“balónuruguayo”nuncapudo parte las internas institucionales yelquitedelastierraspor go, Federación Uruguaya,conveinteclubesafiliados. Se formaronnuevosequiposyel30dejulio1920secreóla quiló uncampodecuatrohectáreasyel“balón”fuecreciendo. Peñarol yMontevideoWanderers.Unañomástarde,Valetaal- tierras departelafábricaSaint,yconelapoyolosclubes na yBrasil. Inmediatamente eljuegotraspasólasfronterasyllegóaArgenti- distas queseencontrabanyluegolopublicaronenlosdiarios. en lacanchadelBelgranoFC.Laexhibiciónagradóalosperio- derlo. Unavez aprendido,continuaban la actividadensusclubes. tas atodoslosclubesinvitando asusrespectivossociosapren- aprendizaje deljuegofuemuy interesante:laEscuelaenviabano- para enseñarelnuevodeporte. Polo. Allíhabíavariascanchasdefútbolyseutilizó una deellas la SociedadSportivaArgentina,hoyeselCampoArgentino de con laprácticadelmismoycreóEscuelaArgentina deBalón. estrecha relaciónconHigieneySaluddeMontevideo, comenzó dad NaturistaArgentinadeCulturalaVida,quemantenía una “balón uruguayo”.Másprecisamenteen1920,cuando laSocie- el handballdiosusprimerospasosenArgentinacon la formadel A partir de allí y hasta 1928fueronlos años de apogeo. Lue- En Uruguaylosprimeros pasos se dieron gracias a lacesiónde La presentaciónformalsellevóacaboel25deagosto1918 El sistemaqueseutilizó para acapararlaatenciónhaciael Las primerasprácticassedesarrollaronenelpredioque era de A imagen ysemejanza del procesoquesevivía en Uruguay, - 205 Periodismo Deportivo I 206 cuaderno de cátedra - epc primer partido internacionaldeselecciones. El mismo se produjo Río delaPlataque fueelmarcopara instauró elCampeonato los másimportantesdeBuenos Aires. se afilió el Club Sportivo Almagro, que con 475 socios era uno de traba 624fichasdejugadoresenactividadyluegoese mismoaño 9 Parque CentraldeMontevideo,allíDeportivoArgentino venció el Balóncomenzóaserobservadoconmayorseriedad. cieron losuruguayos3- C. A.JuvenciadeBuenosAires,enlaviejacancha Boca.Ven- ternacional: Gimnasia y Deportes del Uruguay se enfrentó con el en juniode1922,yunmesantessedisputóelprimer partidoin- Sociedad SportivaArgentina. al surgirlaFederaciónAmateurdeBalónconelrespaldo y elprimercimbronazosedioalosdosmesesdesunacimiento, llegaron asuperarlosdosañosdevidaactivaenelnuevodeporte Valeta fuenombradomiembrohonorario. diario LaPrensa.SuprimerpresidentefueAngelNegriyelpropio Argentina deBalón,el15octubre1921enlossalonesdel pasaportes, perosirviócomoincentivoparafundarlaFederación por elcalendariodelaFederaciónuruguayayunproblema partido entreArgentinayUruguay.Nosedioenesemomento desde MontevideoporAntonioValeta,quebuscóproponerun Argentina. de eseañoelprimerencuentrointerprovincialantelaEscuela lud yNatura,loquediolaposibilidaddejugarel9octubre de BuenosAiresyseconformóenRosarioelClubBalonistaSa- bes debalón. Fue asícomovariosentusiastasllegaronaformarsuspropiosclu- - 4 alClubSudaméricadeUruguay.EneseañolaFAB yaregis- Ante layainstaladadisputa entreargentinosyuruguayosse El primertriunfonacionalsedioel28deenero1923 enel fusión una con saldó se federaciones ambas entre conflicto El La mayoría de las instituciones que fundaron la Federación no La copa ylas medallas paraeseencuentrofueron donadas Un añomástarde,en1921,laactividadtraspasóloslímites 2, losperiódicospublicaronelencuentroy El handballentra enescena derrotó aArgentinapor7 el 8 de junio enlacanchade Sportivo Barracas.Allí, Uruguay En 1928 se había puesto en marcha la FederaciónInternacional En 1928sehabía puestoenmarcha guientes nisiquieraselologró organizar. por faltadejueces y deequipos,mientrasqueenlosdosañossi - torneo el finalizar pudo se no 1935 En vano. en fueron “balón” al más tarde. minutos. Eraunpresagio de lo que ocurriría veinticinco años menos jugadores,yasuvezseredujeronlostiempos aveinte dos suplentes.Sebuscabaquehubieramásequiposal necesitarse jugó untorneoexperimentalconequiposdesólosiete titularesy cia deladisciplina. dando sinespacios- - camiento deHipólitoYrigoyenylaprofesionalizacióndelfútbol sis internacionalproductodelacaídaWallStreet,elderro- fuerte crisisqueafrontabael“balónuruguayo”. la con sintonía en afiliados, clubes siete quedaban Sólo equipos. ejemplo, en1927se declaró desierto el certamen por lafalta de instituciones. rectiva, luegovolvióysetransformóenunadelasprincipales vo fueradelaFederaciónpordisidenciasconComisiónDi- actualidad, conunúnicoparéntesisen1933,añoqueestu- primero ydelhandballdespués.Suactividadperdurahastala de River Plate,quiensetransformóeneldecanodel“balón” compartía suscanchasconel“balón”,quedeapocosefue- Mientras el tanto, handball yaestabainstaladoenEuropa. salvar para buscaron se que reglamentarias modificaciones Las Los añossiguientesfuerontiemposdepruebasyen1932se La política,enlosañostreinta,noayudóparanada.cri- Sin embargo,entre1925y1937todofuecuestaabajo.Por El año1924marcóelapogeodeestedeporteylaaparición fueronmotivosqueincidieronenladecaden- - 3. 207 Periodismo Deportivo I 208 cuaderno de cátedra - epc que lasiglaactual esIHF. nombre alasigla.Conlosaños, eltérminoamateurfueeliminado,porlo de lasigla. por lafuerzadecostumbre- presente porunbuentiempo- te FederaciónArgentinadeHandball.Eltérmino“balón” siguió Alemana deVicenteLópez. Handball, quetuvocomofinalistasaRiverPlatey la Sociedad FAHB, sellevóacaboelprimerCampeonatoArgentino de de Balón.Unañomástarde,en1938ybajola órbita dela tuvo lamismaComisiónDirectivadeFederaciónArgentina nes distintas.Unafuecontinuadoradelaotra,yaqueseman- llamarse FederaciónArgentinadeHandballBalón(FAHB). tar porelnuevodeporte.LaFABcambiósunombreypasóa viejo “balónuruguayo”lediopasoalinternacionalizadohandball. gentino de ,Colegialesy Estudiantes deLaPlata.Asíel cinco equiposquepracticabanbalón:River,Independiente,Ar- momento sesaldóporelpesodelosnúmeros:quedabanapenas en mayodeeseañosedecidióafiliaralasSociedadesAlemanas. que unequipoargentinoestuvierapresenteenBerlín.Poreso, se acercóalaFederaciónysugirióimplantarelhandball,para mantenía relacionesconlaFAB.Sinembargo,elcomitéolímpico lo hacíaenparaleloalosclubesquepracticaban“balón”,yno Buenos Aireslacolectividadalemanajugabaalhandball.Pero en losJuegosOlímpicosdeBerlín. (IAHF fuesusiglaoriginal) 191 International A partirde1943lainstituciónmadresedenominó solamen- Sin embargo,eserróneopensarquefuerondosinstitucio- En 1937, luego del éxito del handball en Berlín se decidió op- La incógnitarespectodequédeporteadoptarapartirese La prácticayaestabapresenteennuestropaís,porque Amateur HandballFederation eselnombreoriginalqueda 191 , peroyanoformópartenisiquiera se siguióusandoenlajergapopular yen1936eldeportefueincluido El handballdesalón cerrados. gimnasios a definitivamente trasladado había se ahora que sino nuevo escenario. Ya no se trataba del viejo deportede campo, volvió alosJuegosOlímpicosen1972,Munich,peroun Recién solidificarse. en tardara interno desarrollo el que para yó influ- duda sin exclusión esa Y 1949. en olímpicos deportes los el ComitéOlímpicoInternacional(COI)eliminóalhandballde la actividadyempezóacobrarcadavezmásatención. primeras pruebas del handball reducido. De a poco, se intensificó cimiento deldeporteconlaincorporacióndenuevosclubesylas brasileños ciación deCulturaFísica- to. Consiguiódosvictoriasanteeltricampeónpaulista - gira enSaoPaulo,delaqueelconjuntoargentinovolvió invic- decisivo paraqueen1952laSelecciónNacionalrealizara una primer torneo. el llegara que para años siete esperar que hubo aunque oficial, handball reducidoasietejugadores.Fuelaprimera iniciativa de 1951,cuandohizoentregaalosclubesunreglamento tido lodiolapropiaFederaciónensureunióndel3dediciembre sibles enlaevolucióndeljuegonuestropaís.Elpuntodepar- en Hamburgo. a Europaparainterveniren unacompeticiónatléticaorganizada nuevo jugadoresdeArgentina, unodeBrasilyChile- de, unrepresentativodela colectividadalemana- Selección Paulista,querepresentaba aBrasil.Unañomástar- Sin embargo,desdeelexteriorsurgióunatrabaimportante: La décadadelcuarenta,además,establecióunpequeñocre- Entretanto, elapoyodelgobiernodeJuanDomingoPerón fue La décadadelcincuentagenerócambioslentosperoirrever- - el SportClubePinheiros- yelmáspopulardetodoslosequipos ; y un empate 3 a 3 ante la ante 3 a 3 empate un y ; compuesto por la Aso- viajó 209 Periodismo Deportivo I 210 cuaderno de cátedra - epc una comisión dehandball femenino para intentar la difusión de ran aestedeporteconlaayuda delaescuela.Esasícomosecreó cional deEducaciónFísica. docente delInstituto Na- de formación mar partededelprograma empezó afor- de handballreducido,mientrasqueapartir1965 se introdujeronlostorneosintercolegiales espaldarazos. En1962 España, FranciayAlemania. y 8empates.Mesesmástardeloimitó River, queviajópor gica yAustria,con11victorias,lamismacantidad dederrotas (S.E.D.A.L.O), quedisputó30encuentrosenAlemania, Bél- la SociedadEscolarDeportivaAlemanadeLanús Oeste la primeragiradeunequiposudamericanoaEuropa. Fue po. Loquevinofuedefinitivamenteelhandballdesalón. que ladécadasecerróconcasiextincióndelhandballdecam- crecimiento. Ytambiéndeapoco,secambióelescenario.Tanto la instituciónmadre.Deapoco,empezógenerarseelesperado quedó estipuladoqueel25%delarecaudaciónvayaalasarcas la hegemoníariverplatense. los clubes afiliados y, en la final, quebró tradicional detodos.Laparticipaciónfueunéxito,jugarontodos Otoño”, queconeltiempo se transformó enelcampeonatomás so untorneoanualdehandballreducidodenominado“Torneo y elquemástorneoshabíalogradohastaeseentonces,propu- competencias con un buen suceso. River, el club más prestigioso tó tanto,encomparaciónconotrasdisciplinas,seretomaronlas ejerció sobretodoloqueolieraaperonismo. no estuvoajenaalaspersecucionesdequeelgobiernofacto micos quellegabanatravésdelEstadoquedaronreducidos,yla econó- beneficios Los handball. al también afectó Libertadora, Este hecho,nomenor,permitió quelasmujeresseacerca- dos gracias a interna, de manera se diotambién La explosión La granexpansióndelanuevavariantegeneró en 1963 Para 1958,elTorneoOtoñocontóconauspiciodelaFAHy Pasado el“GenocidioDeportivo”,quealhandballnoloafec- La caídadePerón,traselgolpeestadolaRevolución Se corren lasfronteras Mendocina. que añosmástardesería reemplazada porlaactualAsociación se conformólaFederación Mendocina,laprimeradelinterior, premisas delpresidenteGuillermo Bauer.Asífuecomoen1970 la expansióndelhandball porelterritorionacional,unadelas po yseinicióunanuevaera. Para eseentoncessedisputóelúltimotorneodehandball decam- Congreso NacionalenlosSalonesdelClubArgentino Germano. de HandballenMadridconrepresenteArgentina yelprimer jurídica quetantolehabíacostado. Federación logró,deunavezportodas,obtenerlapersonería vista “Handball”,dedicadaexclusivamentealaactividad,y 14- tecarlo (Misiones),queobtuvoCapitalalvenceraloslocales explosión, conladisputadelprimerTorneoArgentinoenMon- mienzos deladécadadelsetenta.Allísíseviounaverdadera infantiles alosmenoresde14. sión, la delosjuvenilescatorceyquince años, dejando como trabajo desdelasbasesconlaincorporacióndeunanuevadivi- al impulso fuerte un dio se Y Oficial. el sobre por Otoño de neo ininterrumpidamente hastaelpresente. gial CatólicaDeportivaArgentina,competenciaquesedesarrolla iniciaron lostorneosintercolegialesdelaFederaciónIntercole- adecuado onoparalamujer. esta rama,enépocasdondetodavíasediscutíasieraundeporte A partirdelincentivoprimerTorneoArgentino, comenzó En esecontexto,serealizóelprimerCongresoInternacional Todos estosavancespaulatinostuvieronsusfrutosenlosco- Año aañoibansurgiendoclubesnuevosyalimentandoeltor- En 1967,ensintoníaconloqueseestabadesarrollando, 8. Conjuntamenteconelcertamenapareciólaprimerare- 11 2 Periodismo Deportivo I 212 cuaderno de cátedra - epc gentina por10- y contelevisiónpaulistaendirecto,cuandoBrasilderrotóaAr- el 16demarzo1971,antelaatentamirada6.000personas permitió alaSelecciónNacionalvolverunacompetencia.Fue ger “Argentinavs.Brasil”,queluegode18añosinactividadle no estaba en la mente de nadie, en el que Argentina cayó 17 a 19. personas paraseguirelduelo anteEstadosUnidos, una cifraque por seismilespectadores.A lospocosdías,hubomásdeoncemil el LunaParkylovenció24 - viembre Argentinasemidió aBrasilporlaCopaChallengeren la primeratransmisióntelevisivayradialendirecto: el9deno- crecimiento sostenidodelaramafemenina. gún encuentroynohuboincidencias.Todoelloaseguraría un ningún tipodeproblema:nofaltaronjueces,sesuspendió nin- Torneo sellamó“CiudaddeBuenosAires”yllevó acabosin El Metropolitana. Comisión flamante la por organizado menino, politanos, enlaCiudaddeBuenosAiresysuzona influencia. del deporteyqueorganizalostorneosahoradenominados Metro- de Balonmano(FEMEBAL),quetomóelnombrecastellanizado de loquetresañosmástardeseríalaFederaciónMetropolitana tana deHandballcontotalautonomíalaFAH.Fuesemilla Mundiales. Challenger, vendríanañosdePanamericanos,Sudamericanosy los torneossemultiplicaron:mientrascontinuabaconlaCopa clasificó fueEEUU. (22- picos, conderrotasanteCanadá(22- na actuación,aunquesinpoderclasificarparalosJuegosOlím- preolímpico deMúnich.Allíelequiponacionaltuvounadig- En elplanointernacional,además,seinstalólaCopaChallen- Que elhandballcrecíasedemostróen1973, cuando se dio También en1972sedisputóporprimeravezuntorneo fe- En elámbitonacionalsecreóen1972laComisiónMetropoli- Argentina yaestabaincorporadaenelplanointernacional,y Esta experienciasirvióparaafrontarunañomástardeel 13), yuntriunfoanteMéxico(29- 9. 15. Fuelaprimeravictoria, yseguida 20). Elquefinalmente 11) yEstadosUnidos pusieron lasbrasileñas18- hombres ganaron25- y otro femenino. Ambas finales fueron Argentina-Brasil; entre los 1983 enParqueSarmiento.Enverdadfuerondos,unomasculino Sudamericanos yPanamericanosenladécadadelochenta. trictamente lospasosdecaballeros.Asípasótambiéncon peones femenina,enañosdondelaramadelasdamassiguióes- (FEMEBAL). renzo deRussell(Mendoza),queleganóendospartidosaRiver Lo- San fue campeón primer El FAH. la a afiliadas federaciones cional, dondeseenfrentarontodoslosclubescampeonesdelas primera vezlaCopadeClubesCampeones,luegoTorneoNa- dball enlosJuegosPanamericanos. FAH. Fueclaveparaquedosañosmástardeseincluyeraalhan- ron laFederaciónPanamericana,algoqueyahabíapropuesto Internacional deEstoril,EstadosUnidos,CanadáyMéxicocrea- como internacional, seconsolidóenlos añosnoventa.En1992, Unidos enNuevaYork. de Yugoslavia,derrotando nadamásymenosqueaEstados Mundial el para junior selección la de clasificación la ranzadora: como enelfemenino- buena los JuegosPanamericanosdeIndianápolis.Laactuación nofue traron unnivelmuyinferioraldeEstadosUnidosyBrasil. una discretacuartaposiciónparalaschicasargentinas, quemos- Ese mismoañosedisputóelprimerPanamericanoFemenino, con ra delaFAHynucleandoatodaslasFederacionesprovinciales. federación ArgentinadeHandball,comounainstancia superado- Fue en Argentina que se disputó el primer Sudamericano,en Dos añosdespués,sepusoenmarchalaCopadeClubesCam- En lodomésticoseguíaelcrecimientoyen1977sejugópor Los hitossesucedieronenesosaños:1976,elCongreso El crecimientodelhandball argentino,tantoanivelnacional En 1987,además,Argentinasepresentóporprimera vezen Con- la nació crecimiento, el confirmando 1986, de mayo En - terminó enúltimolugartantoeltorneomasculino 22 losargentinosyentrelasmujeresseim- , peroelañosesaldóconunanoticiaespe- 9. 213 Periodismo Deportivo I 214 cuaderno de cátedra - epc Juvenil. Elinterior noestabadeacuerdo enrealizarunesfuerzo Comité Ejecutivo. Confederación RobertUnzner ylaposteriorrenunciadetodoel tucional quecomenzócon elfallecimientodelpresidentedela americanas fueronsuspendidas,enelmarcodeuna crisisinsti- La actividad nacional pasó a ser casi inexistente y las copas sud- nico ycerraronfilasentreellos. del interiorveíanquelaMetropolitanaqueríaunpoder hegemó- Los CAH. la de desafiliarse con amagó incluso que tropolitana, cantidad dejugadores,perjudicandoeconómicamente alaMe- FEMEBAL y que decidió aumentar los aranceles de afiliación por propia existenciadelaexistencia. el interior.Fueenaño1995,unmomentocomplicadoparala borda entansolodocemeses,porlasinternasentrelacapitaly la Confederación ArgentinadeHandballsevieron tirados por la de lostorneosorganizadosporFEMEBAL. tarde, elreciéncreadoTyCSportstransmitióunpartidosemanal el puntapiéparaqueladifusiónempezaraacrecer.Unañomás La revistadesaparecióluegode26edicionesen1996,perofue grama deradio:HandballenFM,quesetransmitíaporStylo. televisión enCablesportquellevabaelmismonombreyunpro- pequeña productora,laRevistaEstoesHandball,unprogramade medio decomunicación,yasíaparecióen1993lamanouna ubicaban segundasdetrásdelfavorito,Brasil. Mientras loshombreslograbanelprimerpuesto,lasmujeresse nil Masculinoyel1°TorneoSudamericanoJuvenilFemenino. punto mundialistaanteEgiptotrasunempateen19tantos. dial (fueenlaCategoríaBAustria).Allíconseguiríasuprimer por ejemplo,losvarones participaron porprimeravezde un Mun- Otro problemasurgiópor una deuda originada por elMundial El handballsiempretuvovaivenes,peronuncacomo éste. Todo comenzóconlaasambleadeeneroenqueparticipó la Sin embargo,los74añosdeevolucióninstitucionalquetuvo Al crecimiento deportivo había que acompañarlo con algún Ese mismo año se disputó el 2° Torneo Sudamericano Juve- seleccionado masculino fuebautizado comoLosTigresporel esporádico, peroconsolidado porlostriunfos. mediático avance un y selección nivel a crecimiento el afirmaba le valióporprimeravezal handball latapadeldiarioOlé,loque mundialista anteKuwait). niendo la mejor clasificación en la historiayelprimertriunfo el empateanteMarruecos)yen2001Francia (15º,obte- Egipto (21°,dondeobtuvoelprimerpuntomundialista tras Mundiales consecutivos:en1997Japón(23°), en 1999 título enSanBernardodoCampo,venciendoaCuba enlafinal. ce enWinnipeg1999yel2000Argentinaalcanzó suprimer 1998 en La Habana. Un añomástarde,llególamedalla de bron - consiguió elsubcampeonatoenColoradoSprings1996y ricanos deMardelPlata1995,nosedetuvoyapartirallí con lamedalladebroncelosvaronesenJuegosPaname- sultados deportivosaniveldeselección.Elavancequeseinició intento delosFederales. vo porquetansolosereducíaaaisladosTorneosNacionalesyal tina. Así,laCAHfueperdiendoatractivoencuantoalodeporti- Aires, aunqueelgruesodelasprovinciaspasóalaUniónArgen- del AtlánticoylaAsociaciónNortedeprovinciaBuenos sina. MástardesesumaríanlaAsociaciónSureña,Federación estar representadasóloporlaFEMEBALyAsociaciónSantafe- dball, terminó siendo el peor. La Confederación Argentina pasó a en 1996,creandolaUniónArgentinadeBalonmano. ron losqueamenazaronconrenunciar,ylollevaronalapráctica económico ylacuestiónsediovuelta:ahoralosdelinteriorfue- Confederación casiacéfala,sedispusoaafrontarelcompromiso una ante FEMEBAL, Allí internacional. desafiliación posible la económico quedemandaríaunpréstamodelaIHF,apesar Los impactossiguieronen elMundialde2003,cuando En 2002,eltítuloPanamericanoobtenidoenVilla Ballester La selecciónnacionalmasculinalogróclasificarse atres re- en avance un significaron siguientes años los todo, a Pese De estamanera,loquepintabacomoelmejorañodelhan- 215 Periodismo Deportivo I 216 cuaderno de cátedra - epc promisorio. base al esfuerzo y el trabajo. Hoy goza de buena salud y con futuro que elhandballargentinohatenidouncrecimientomuy lentoen Olímpicos porprimeravezenlahistoria. Juegos los a clasificación la conseguir permitió les además que oro de medalla una ganando Brasil, a final la en vencer tras podio del donde subieronalomásalto gos PanamericanosdeGuadalajara, base paraelprogreso.Yterminaronderedondearlo en losJue- como sirvieron anteriores participaciones las que reafirmando na, (2011 de Suecia) conseguido por los Mayores en la ramamasculi- (en 2010enSantiagode Chile) yel12°puestoenMundial Panamericano proceso fueascendente,desembocandoeneltítulo séptimo puestoen el Mundial Juvenil de Qatar. Conlos años, el masculino juvenil. de todoslosMundiales:dosmayores,juniorsyel primera vezArgentinaparticipó y tambiénloslogros:en2005,por el restodelcuerpotécnicocontinuó Jordi Ribera, aunque el cargo el PanamericanodeChile(ymanerainvicta).Loreemplazóen tercera vez consecutivaen obtenido por luego deltítulo en el2004 Santo Domingo. siguieron sendasmedallas de plataenlosJuegos Panamericanos de donde secon- dirigido porelplatenseMauricioTorres,enunaño equipo ese de figuras las eran Canzoniero Christian y Viscovich sólo perdióante Argentina. Andrés Kogovsek, Eric Gull, Martín del mundoy la postre)luegofuecampeón sino aCroacia,que(a mera vezvencióaunequipoeuropeoy no fueaunocualquiera y dioquehablarenelMundialdePortugal.Porpri- periodismo De esta manera y con un recorrido amplio se puede afirmar puede se amplio recorrido un con y manera esta De Ese año, los mejores clasificados fueron los más jóvenes, con un Este exitosociclodeTorrescomoDirectorTécnicoculminaría De razonado. BuenosAi- Coradina, Carlos,Reglamentodefútbol Ernesto Angel,Lasreglas Coerezza, AngelNorbertoyBinda, Cantori, José Luis, Cabrera, MaríaClaudia,“La mercantilización de la educación Blanco, Guillermo,Búsico,JorgeyScher,Ariel,Deportenacio- Archetti, Eduardo,Elpotrero, la pistayelring.Laspatriasdel y virtudesmasculinasenElGrá- Archetti, Eduardo,“Estilo Antonio; Alcoba López, Alcoba López,Antonio,Cómohacer periodismo deportivo.Ma- Roberto, Frydenbeng, Alabarces, Pablo,DiGiano,Julio Bibliografía Federación deBásquetbol ProvinciadeBuenos Escobar Bavio,Ernesto, Alumni, cunadecampeones y escuela El Gráfico, res, AsociacióndelFútbolArgentino,2004. del juegoparatodos gidor, 2000. 2007. durante ladécada neoliberal argentina”, Latitude,Vol.1,Nº2, nal. BuenosAires,Planeta,2010. 2001. deporte argentino. BuenosAires,FondodeCulturaEconómica, 139, BuenosAires,octubre-diciembrede1995. sarrollo Económico,RevistadeCienciasSociales,Vol.35,Nº De- En argentino”. fútbol del imaginario del creación la fico: sis, 2005. drid, Síntesis,1993. (Comp.), de hidalguía Atlántida; 1990. Dream TeamArgentino.Rosario,HomoSapiens,2006. La Gloria del Básquetbol. Genealogía del Genealogía del Básquetbol. la Vega,Eduardo,LaGloria Deporte ySociedad.BuenosAires,Eudeba,1998. . BuenosAires,EditorialDifusión, 1953. Historia del fútbol argentino. Historia delfútbol Buenos Aires; Editorial . Barcelona,Paidotribo,2002. ¡Atento, Fioravanti!. BuenosAires, Corre - Periodismo deportivo.Madrid,Sínte- 217 Periodismo Deportivo I 218 cuaderno de cátedra - epc Johnson Iwanczuk el donde habita argentino. 1956, Gutiérrez, Emilio,Basquetbol Gotta García, HéctorRicardo,Cienvecesmequisieronmatar.Buenos Galeano, Eduardo,Elfútbolasolysombra.BuenosAires, manos. BuenosAires, con las Frescó, Daniel,Manu.Elcielo Formento, Walter,ElDesafíodelSigloXXI.LaReformaUni- Fernández Moores,Ezequiel,Brevehistoriadeldeportear- Federación MetropolitanadeVoleibol, Levinsky La Razón, La Nación, López, JoséIgnacio, Llonto, Pablo,Lavergüenzadetodos.BuenosAires,Ediciones Lovrincevich Mi visión del fútbol.BuenosAi- Macaya árquez,Enrique, Mi visión Lupo, Víctor,Historiapolíticadeldeporte argentino. 1610 -2002. Buenos Aires,1992. olvido Aires, Planeta,1993. Siglo XXIEditores,1995. Aguilar, 2005. versitaria Latinoamericana.Rosario,UNREditora,2008. gentino. BuenosAires,EditorialElAteneo,2010. historia (1932 Buenos Aires.LaPlata,1995. Aires, Madres dePlazaMayo,2005. 2002. ricana, 2008. res, Temas,1996. Buenos Aires,Corregidor, 2002. línea: www.efdeportes.com. Número53,octubrede2002. temas dejuegoenel fútbol”, enrevista digital, disponible en . BuenosAires,AureliaRivera,2007. , Ricardo,Fuimoscampeones.BuenosAires, Edhasa, 2008. 60 aniversariodelaFederaciónBásquetbolProvincia , Sergio, , EarvinyNovak,William,Mivida Historia del Fútbol Amateur en la Argentina. Amateur enla , Jorge,HistoriadelFútbol 75 Aniversario1905-1980.BuenosAires, Historia delfútbolargentino.BuenosAires,1993. -2007) , Christian,“Análisisdelaevoluciónlossis El deporte deinformar.BuenosAires,Paidós, El . Buenos Aires, Sudame- Buenos hombre deClarín. El . BuenosAires,2007. . Planeta,1993. 75 añosde - Olé, Nicolini Majul – DossierNº20Elpoder delfútbol. AAVV, “Identidades nacionales y globalización”, LaVanguardia Zubeldía, Osvaldo, Wacquant, Loïc,Entrelascuerdas.Cuadernosdeunaprendiz Viglione deportivo. Onesimede unperiodista Vega ,Héctor,Memorias Ulanovsky Ulanovsky Ulanovsky Scopelli Scher, Ariel,Lapatriadeportista.BuenosAires,Planeta,1996. Rennis Panzeri ciones delGITEPP,2000. pregunta? Laentrevistacomofuentedeinformación.Plata,Edi- americana, 1997. Editorial JorgeÁlvarez,1965. de boxeador.BuenosAires,SigloXXIEditores,2006. Universidad NacionaldeRíoCuarto,2004. Buenos Aires,EdicionesB,2003. 1997. nos Aires,EspasaCalpe,1995. de radio.Historia delaradioargentina.Bue- Gabriela, Días man, Planeta, 1999. aire: unahistoriadelatelevisiónenArgentina celona, Juventud,1962. dball, 2006. argentino. BuenosAires, Confederación ArgentinadeHan- Paidós, 1967. AGEA, 1997. ABC. Diccionario enciclopédicodelfútbol.BuenosAires, ABC. Diccionario , Luis,LosnuevosricosdelaArgentina , Juan Carlos, De mano en mano. La historia del handball Fútbol, dinámica de loimpensado.BuenosAires, , Dante,Fútbol,dinámica , Daniely Pedelaborde, Paula (editores), , Alejandro, El básquetbol de ayer,hoyysiempre. , Gustavo,Elbásquetbol , Carlos,Paren las rotativas.BuenosAires,Espasa, , Carlos,Merquin,Marta,Panno,JuanJoséyTij- en el , Carlos,Itkin,SilviaySirven,Pablo,Estamos Táctica yestrategiadelfútbol.BuenosAires, Táctica ¡Hola Mister!Tácticay entrenamiento. Bar- . BuenosAires,Sud- . BuenosAires, ¿Alguna otra 219 Periodismo Deportivo I 220 cuaderno de cátedra - epc Reglamentos defútbol,boxeo,básquetbol,voleibolyhandball. quet, UnCaño,LaMaga,Carasycaretas. Revistas: Diagonales, Perfil,ElArgentino,LaNuevaProvincia. Diarios: Olé, Clarín,LaNación,Página12,Crónica,ElDía,Hoy, El Gráfico, Goles, Goles Match, Súper Fútbol, Sólo Bás- Sólo Fútbol, Súper Match, Goles Goles, Gráfico, El Este libro se terminó de imprimir en el mes de febrero de 2013.