BEIRO (CARBALLEDA DE ) / 217 BEIRO ()

Perteneciente al municipio de Carballeda de Avia, en la comarca de , muy cerca de Ri- badavia, la pequeña localidad de Beiro se encuentra en la carretera que une esta vecindad con la de Avión, en el extremo occidental de la provincia. A ella se llega adentrándose un par de kilómetros en dirección oeste desde Beade, localidad a la que se accede desde Ribadavia por la carretera que se dirige en dirección norte hacia O Carballino. El lugar estuvo dentro del dominio de Carboeiro y así lo demuestran las numerosas menciones existentes en la documentación de este monasterio, desde finales del siglo xii y a lo largo de la centuria siguiente. En su mayor parte se trata de noticias de escaso relieve, vinculadas a donaciones o heredades que el citado cenobio recibió en este término.

Iglesia de San Pedro

oco resta de la arquitectura medieval de la iglesia de to el entrelazado de listeles en zigzag, como las puntas de San Pedro de Beiro. Solo pequeños elementos reutili- diamante o dientes de sierra –que bien podría ser el mismo Pzados en distintos paramentos testimonian la existencia motivo que nos encontramos en la portada de San Clodio de de una iglesia románica en el lugar. Por un lado, en el inte- – son elementos de difusión tardía y cuya presencia aquí rior del muro septentrional de la nave, hoy barroca, se pueden obedecería a influencias de la arquitectura de la comarca. apreciar un par de piezas que debieron de ser dovelas de una antigua portada. Una de ellas decora su rosca con un entrela- Texto y fotos: IMF zado, mientras que la otra presenta lo que parecen dientes de sierra –su análisis es problemático debido a su estado y ubica- ción–. En el exterior, en un muro de contención que salva un Bibliografía desnivel en el terreno, nos encontramos dos elementos que, en muy mal estado, bien podrían ser dos canecillos. En uno de Castillo López, Á. del, 1928-1929, nº 180, p. 202; Couceiro Freijomil, ellos todavía se aprecia una cabeza de animal, mientras que el A. 1937-1938, nº 239, p. 343; Lucas Álvarez, M., 1958, docs. 140, 147, estado del otro no permite conjeturar ninguna interpretación. 152, 154, 158, 176, 195, 200, 214, 218, 219, 230; Romaní Martínez, M., 1989, II, doc. 821. Los pocos restos que nos quedan no permiten más que apuntar a una fecha tardía del primer cuarto del siglo xiii. Tan-

Restos románicos reutilizados en el interior Canecillo reutilizado en el muro de contención exterior