Orbita De Marta Brunet Berta López Morales
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Orbita de Marta Brunet Berta López Morales I III028951I III~U I Municipalidad de Chillán • Uni versidad de Concepción 1997 Cuadernos del BIO BIO Augusto Parra Aldo Bernucci Reclor Alcalde Consejo asesor: Andrés Oall ardo Osear Parra Antoni o Femández Juan O. Araya Pablo Oaete Mario Alarcón Vladimir Sánchez Alfredo Barría Director: Alejandro Witker Coordinador: Santiago Araneda Diseño y diagramación: Soco P. e 1. Renacimiento Ltda. Digitación: HildaCarriel Y. © EDICIONES UN IV ERSIDAD DE CONCEPCION Cuadernos del BIO BIO (Obra Completa) ISBN W 956-227- 11 4-5 Cuadern o N° 14: Orbila de Marta Brwlet ISB N W 956-227- 122-6 Registro de Propiedad Intelectual W 95.438 Impreso por: Impresos Andalién Rozas 159 1 Fono Fax (41) 228773 Concepción CHILE Tiraje: 2.000 ejemplares HECHO EN CHILE I PRlNTED IN CHILE Indice Presentación .. .. ........•.. ........... •. .............•.. .... ...... 5 Introducción .. .. ... .. .. ... .. .. ... .. .. ... .. .. .... .. .. .. .. ... .... ... .... 7 1. Criollismo y recepción crítica de su obra ......... I I n. Las novelas de Marta Brunet .. ... .. 35 111 . Palabras finales ....... 77 Cronología ... ... .. .. ..... 83 Bibliografía ......... 89 PRESENTACION Marta Brunet Cáraves es una de las grandes figuras de la cultura nacio nal. Nació en esta tierra hace cien años, el 9 de agosto de 1897. Es ésta una ocasión propicia para recuperar su memoria y difundir su obra entre las nuevas generaciones. A este propósito se dirige este número de la serie Cuadernos del Bío Bío que ha creado la Universidad de Concepción y que cuenta con el auspicio de va rias municipalidades de la región. La Ilustre Municipalidad de Chillán ha dado su auspicio a esta edición preparada con la excelencia de una estudiosa de las letras nacionales, que ejerce la docencia en la sede chillaneja de la Universidad del Bío-Bío, señora Berta Ló• pez Morales, a quien agradecemos su contribución a este Centenario que, espera mos, la región y el país conmemore como se merce la ilustre escritora. El Liceo de Niñas de Chillán lleva desde 1972 su nombre. Es un hermo so homenaje. También lo tiene una población de esta ciudad. Más tarde habrá monumento para honrar su memoria. Sin embargo, nada corresponderá mejor a su significado humano y literario que la lectura de sus obras y la reflexión sobre una biografía situada en el centro de la condición de la mujer chilena. Queda abierta la invitación a leer y a reflexionar sobre una gran escritora y una gran mujer que se alza majestuosa como uno de los mejores frutos de esta tierra, a la que la hi storia señaló el destino como capital cultural de la República. ALDO BERNUCCI DIAZ Abogado Alcalde de Chillán Chillán, agoSlo de 1997. Introducción 17,'(~ . ¿~ t) MuSi (ts-~ln~ ace aproximadamente treinta años que conocí a Francina y que este 1- personaje tan próximo a mis propias vivencias con la literatura propi- ció un acercamiento casi voraz con el resto de la obra de Marta Bru ne!. Cuentos, novelas, noticias sobre la autora orbitaron gran parte de mi adoles cencia, asombrándome (no sólo entonces) el lenguaje osado y lujurioso, la sinta xis exacta para la duda y la certeza y, sobre todo, las imágenes bellísimas que convocaban ese mundo de mujeres sacándolo de los lugares en donde la tradición las había relegado. "Francina" fue el origen de una lectura interesada en descubrir las conso nancias, los tropiezos y las divergencias de un relato transgresivo de los supues tos que organizan, ordenan y jerarquizan el funcionamiento de la sociedad. En efecto, casi todos los mensajes subliminales de la literatura confirman la inferio ridad femenina, su subordinación y pasividad que la posponen en ese espacio construido para el relieve de los valores hegemónicos tales como la racionalidad, la fuerza y el poder. En ese espacio, la narrativa brunetiana surge como un pro yecto alternativo y fluye naturalmente para desenmascarar los otros estereotipos, el del príncipe azul por ejemplo, que bajo el disfraz del príncipe Floridor enuncia la forma sutil de la dominación. Francina niña se convierte en Francina mujer, pero al revés de lo que la lógica preconiza, no accede al mundo adu lto ni a la li bertad que le es inherente; al dejar atrás la infancia, el estado de indiferenciación, se fragiliza, el amor la vulnera. En este contexto, mi lectura se sitúa contra la tradición, leyendo en el mis mo sentido de la escritura, buscando las divergencias que explícitas o no orien tan el sentido de una narrativa hacia ese mundo marginado tanto por la crítica ofi cial como por los relatos maestros del patriarcado. Este pequeño ensayo tiene ese propósito, invita a leer y/o releer la obra de Marta Brunet a partir de las diferen cias con los otros relatos, o también de sus semejanzas. Cuestión de óptica, de ac titudes o hábitos mentales que inesperadamente, pueden ser alcanzados por la fra se veloz y reticente con que se desteje el vestido de Penélope. l. Criollismo y recepción crítica de su obra nteresante resulta constatar el surgimiento del interés de la crítica por los escritores consagrados no sólo en términos de la importancia de su obra, I léase fundadores, innovadores o maestros de la narrativa, sino también por el descubrimiento de zonas inexploradas en ellas que dan cuenta de una originalidad apenas señalada, subsumida en las características de las tendencias, movimientos, es cuelas y/o modos literarios en que se inscriben, es decir, como la cristalización exi tosa de esos postulados. Esta nueva mirada crítica descubre además la vigencia o ac tualidad de la temática desarrollada en esas obras, porque la distancia nos permite de sasimos, si es posible, de las determinaciones que enmarcaban la actividad crítica y, por ende, de la recepción que las acogió al momento de publicarse. Tal es el caso de la escritora chillaneja Marta Brunet, que iniciaba la publicación de sus novelas en el primer tercio del siglo XX. Algunos historiadores, críticos y/o antologistas de la literatura chilena, entre ellos, Ricardo Latcham y Mario Ferrero, coinciden en ubicar a la escritora en la ter cera promoción o tercer grupo criollista, mientras que Cedomil Ooic la incluye en el período superrealista, específicamente en la etapa de la gestación y vigencia de la primera generación superrealista'; clasificación que no hace sino revelar acaso un sitio incómodo, polémico y hasta arbitrario si se consideran las peculiaridades de la escritura de la autora. Es cierto, como lo han señalado Muñoz y Oelker, que "en el paso del siglo XIX al XX, el desplazamiento de la vieja aristocracia liberal y su actitud europeizan te, por la clase media en ascenso, educada conforme al modelo intelectual positivista de la clase en decadencia" estuvo abocada "a tomar posesión, también literariamente, de la realidad nacional"', lo que sin duda los llevó a plasmar su preocupación por destacar las peculiaridades de la chilenidad, rubricando sus características geográficas, económicas, sicológicas, sociales y lingüísticas, como puede observarse en varias obras ensayistas de la época. v. gr. Ra- I Muñoz. Luis y Oelker, Dieter. Diccionario de movimientos y Grupos Literarios Chilenos, Concepción, Universi· dad de Concepción. 1993, pp.91-92. l /bid .. pp. 91-92 13 za chilena" ( 1904); La conquista de Chile e ll el siglo XX'; los discursos de Lui s Emilio Recabarren' ; Sinceridad, Chile íntimo' y Nuestra inferioridad econ6mica' entre otras. En la creación literaria y en oposición a las tendencias que regulan los modelos literarios europeos, como el modernismo con su clara preferencia por los temas clásicos grecolatinos y su refinado carácter evasionista, existía una literatura que buscaba apar tarse de los cánones estéticos elaborados por la Metrópoli ( Europa), proponiéndose exaltar lo autóctono, "interpretar la lucha del hombre de la tierra, del mar y de la selva por crear civili zación en territorios salvajes, lejos de las c iudades' ~ . A estos escritores y a otros que derivaron hacia el naturalismo de origen francés y ruso (Zala, Gorki, Mau passant), los estudiosos de la literatura los denominaron criollistas, significando con este término "la creación novelesca que se refiere a las costumbres y a la vida del pueblo en el ca m po' ~ y reservando un significado más ampli o para criollismo, que encierra "la pin tura del hombre de América y de sus costumbres, clases bajas, medi as y altas, de ciuda des y campos"". En este sentido, convenimos en hablar del criollismo de Marta Bnmet, dadas las diversidades social, temática y geográfica abarcadas en sus cuentos y novelas, pero señalando que en su ad hesión al programa generacional, las propuestas estéticas del criollismo fueron resueltas en una forma muy personal, incluso desde sus primeras nove las: MOIlla/ia adelllro ( 1923), Bestia da/lino (1926) y María Rosa, flor del Quillén (1929)* ya que, como sostienen algunos críticos, "marcan el tránsito desde lo vemacular hasta lo uni versal , hasta la estilización artística, o porque recogen una profunda y radical experiencia humana"" . ' Palacios, Nicolás. Raza cllilellll, Val paraíso. Imprenta y Litografía Alemana de Gustavo Schafer. 1904 . • Pinochcl, Tancrcdo. La cOllq/lis/(I de Chile en el siglo XX. Santi ago. 1909 ' Rccnbarren. Emilio. Obras e,w':ogillfls. Santia go, Edil. Rccab:lrrcn, 1965. ' Latorrc. Mariano "Algunas preguntas que no me han hecho sobre el criollismo", en Memorias )' otras CO I/filien · ci{l.f.Santiago. Ed.An drés Bello. 1971.p.58 ' Durand. Fernando,"MoIIlW1t1 adentro", en diario El Mercurio. Santi ago-Chile. octub re \ . 1978 I° Lalorre. Mariano."AutobiograJía de una vocación" en Memorias ... , op. cit., p.27 . • Casi todas las citas de obras de la autom correspondcn a Brunet. Marta. Obras CO/llplews. Samiago. Edit. Zig-Zag 11 Torre de. Guillermo. "Marta Brunet y su narrativa chilena" en Tres COllceptos de la literatl/ra Ilispalloamerical/o, Buenos Aires, Edil. Losad .. , 1963. pp.