<<

revista iberoamericana.indb 209 España los modosde pensar y lospuntos Para ello secaracteriza como imagen de los cambiosenestasalolargo deltiempo. una muestradelasimágenesdelpaísy cionales sobre España para expresar mejor no-fic textos primordialmente examinar y Valencia. Es deseodeloseditores presentar tados conlasuniversidadesdeMálagay sobre todoaportaciones de autoresconec desde elsiglo gación sobre viajeros alemanes en España los resúmenesdeunproyectoinvesti páginas. Frankfurt a./M.: Vervuert 2011. 410 chten vom Mittelalter bis zurGegenwart Europas. SpanienindeutschenReiseberi rrez Koester (eds.): Berta Raposo Fernández/Isabel Gutié aristócrata bohemio Leo de Rožmital, del Rožmital, de Leo bohemio aristócrata lógicas. Sepresentareportes delviaje del en ellosobservaciones culturales y etno peregrinación, pero también aparecían ya terizaban en granmedida por eltema de la subraya quelosrelatosdelsiglo cado alaGuerraCivil. que destaca,sobretodo,elcapítulodedi subdivisión tripartita para elsiglo general se estructuran en siglos,conuna redactados por varios autores y porregla de fuentes.Losdistintoscapítulosestán también como una importante colección derar no solocomo una investigación, sino propios textos,porloquesepuedeconsi logía que,engranparte,deja hablaralos temática. En total se presentaunaanto de lainvestigación especializada enesta taciones dentrodelosgrandesenfoques En este sentido, se encasillan las apor subrayan loseditoresenlaintroducción. de vista de los propios autores, como En elprimer capítulo, Eckhard Weber El libro a reseñar pone en conocimiento xv hasta el presente. Ofrece presente. el hasta 1. Literaturasibéricas:historiaycrítica Bis andenRand xv secarac xx enla ------­ - - - - . Ferran RoblesiSabater se pregunta,ensus de lossiglos suponen unamuestramuyrepresentativa júnior, respectivamente). Tales reportes Lange, Lupoldvon Wedel, Thomas Platter viaje de estudiosyformación (Johannes de unmercenario y deunpersonajeen como los textos de un médico de la corte, del vividorrenano Arnold deHarff, así caballero Nicolaus dePopplau(Silesia), sobre elsiglo los relatosdelsiglo entre paisajeyromanticismo caracterizaba Gómez poneenevidencia que la relación externa de España. Por último, María José nante durantemuchotiempoenlaimagen “Leyenda Negra”, característica domi Con ello, varios viajeros dejan atrás la ción romántica dela Península Ibérica. se acompaña a la vez con unarevaloriza ejemplo ladeJohannGottfriedHerder, de la Ilustración centroeuropea, como por los reportes de los viajeros, pues la crítica con la Ilustración se refleja, obviamente, en una revalorización romántica. El forcejeo indicios de asoman, alavez,losprimeros España lúgubreyatrasada,peroenellos época trazan,porunlado,laimagendeuna Raposo indaga cómo losrelatos de esta en elsiglo rectificar malentendidos. intentaron disminuir ciertos prejuicios o de lasideaspreconcebidas, varios viajeros licismo de la centuria siguiente. A pesar el siglo musulmanes, que aúnvivían en España relativas a la confrontación con judíosy tiones religiosas, enespecial las cuestiones los viajeros alemanesenEspañalascues qué puntodominaron en losrelatos de consideraciones sobre el siglo Los doscapítulos de Reinhold Münster Los editores ponen especial énfasis xvi , y también sobre el nuevo cato xviii xx xv muestran cómo los textos . Enestesentido,Berta y xix xvi . . A continuación . A xvii , hasta 10/07/2013 10:10:40 - - - -

Iberoamericana, XIII, 50 (2013) 210 Literaturas ibéricas: historia y crítica

“turísticos” se van imponiendo paulatina- Con todo, en conjunto, el libro ofrece mente, a la vez que cobran importancia las una considerable colección de imágenes cuestiones políticas, sobre todo a raíz de la diferentes de España en los relatos de los Guerra Civil, que termina por determinar viajeros, aunque se podría haber profundi- la imagen de España. En este sentido zado más en su análisis. surgen también nuevas formas narrativas, que unen y mezclan elementos de las guías Klaus Herbers turísticas, descripciones de viajes ficcio- (Universität Erlangen) nales y relatos personales. El libro garantiza –en parte por su original corpus documental– una lectura entretenida e interesante. Desde luego se Mercedes Blanco: Góngora o la inven­ puede discutir sobre la selección de los ción de una lengua. León: Universidad textos, pues en la mayoría de los capítulos de León 2012. 518 páginas. no se explica el criterio seguido. Se podría preguntar, especialmente con respecto a Mercedes Blanco: Góngora heroico. Las los pasajes antiguos, porque solo se han «Soledades» y la tradición épica. : seleccionado textos escritos en alemán. CEEH 2012. 444 páginas. Hieronymus Münzer, que escribió en latín, sería muy revelador por finales Reconocida por sus trabajos sobre del siglo xv, especialmente por su parti- el conceptismo en Europa, la catedrá- cular orientación humanista. Tampoco se tica de Literatura Española de la Sorbona termina de entender porque las experien- Mercedes Blanco ha escrito un magnífico cias del noble bohemio Leo von Rožmital díptico sobre las Soledades en el que se dan se ofrecen en la versión alemana de Tetzel, cita el espíritu crítico necesario para fondear mientras que se obvia por completo la los puntos ciegos de la ortodoxia gongorina fuente paralela en checo. Bien es verdad y un planteamiento teórico novedoso que que en la introducción se indica que hay seguro abrirá nuevas sendas para futuras muchas investigaciones sobre las pere- indagaciones. grinaciones a Compostela, pero parece El primer libro aparecido, Góngora o demasiado abreviar que el tipo específico la invención de una lengua, toca varios de “Relato del siglo xx” solo esté docu- temas y obras: en la primera parte Blanco mentado por Hape Kerkeling. Serían de refle­xio­na sobre cuánto de barroco hay en agradecer, asimismo, comentarios más Góngora, sitúa al autor de las Soledades extensos de los diversos supuestos singu- entre “los polos del arte de la agudeza y lares de cada fuente. Su ausencia restringe el arte de lo sublime” (p. 60) y analiza el análisis de conjunto, pues los capítulos la poesía encomiástica, las sátiras y el ponen de relieve distintos temas, por lo teatro de quien fuera considerado “águila que casi no se puede observar el desa- en los conceptos” por Gracián. En la rrollo de las imágenes de España de una segunda parte, centrada en las Soledades, manera concluyente se despliega con sabiduría un nuevo

, XIII, 50 (2013) Aunque la inclusión de un índice modelo teórico basado en la naturaleza onomástico facilita la consulta de la anto- parcialmente­ autónoma del texto. Así, logía, el lector debe estudiar a fondo cada siguiendo las intuiciones de Luis Rosales, capítulo para conocer los distintos lugares la autora defiende que Góngora ideó en las descritos. Soledades un nuevo idiolecto caracte­rizado Iberoamericana

revista iberoamericana.indb 210 10/07/2013 10:10:40 Literaturas ibéricas: historia y crítica 211

por el dinamismo de la palabra poética, Por su parte, Góngora heroico nos sitúa que cobra su plena significación en rela- de lleno en las coordenadas de la tradición ción con el resto de lexemas y en función épica clásica y de la adscripción genérica del lugar que ocupa en cada momento. de las Soledades. Según Blanco, el autor de Por ello, Blanco pone en segundo plano las Soledades habría entablado un diálogo la dificultad surgida de los cultismos, que tácito con la obra de Aristóteles y la epopeya en última instancia son consecuencia del italiana ariostesca, pero evitando las dificul- conceptismo, y señala como causa prin- tades con que se encontró Torquato Tasso cipal la densidad semiótica­ de la obra, el en la Gerusalemme Liberata; de resultas, carácter elíptico y alusivo de la narración Góngora no pudo sino alumbrar una alter- que obliga al lector a descubrir la “red de nativa a la demanda del poema heroico, conexiones sumergidas entre los términos un híbrido sin fábula que mezcla lo épico presentes y algunos ausentes” (p. 298). con lo bucólico y, en menor medida, con La autora postula la existencia de lo jocoso. Poner a Góngora en la órbita de varios paradigmas que estructuran el texto Homero y de Tasso permite, por otro lado, de las Soledades mediante un juego de comprender algunos poemas anteriores, recurrencia y variación, y que al mismo como la Oda a la toma de Larache; así tiempo lo dotan de sentido y belleza. El como muchas de las particularidades de las paradigma funciona como un microsistema­ Soledades, en concreto, el estilo sublime léxico-semántico que encapsula de manera del que hace gala siguiendo la estela de equívoca y misteriosa los conceptos. Así, Pontano y Poliziano, o los motivos proce- la recurrente relación entre los animales dentes del relato heroico, por ejemplo, la con cuernos y la pareja de novios en las acogida de un personaje noble por parte Soledades da lugar a la formación del de un anfitrión humilde o el discurso paradigma del toro que revela “el fondo sobre las navegaciones; otras cuestiones, del rito inmemorial, recreado a partir de como la denominación “Homero español” una mezcla de ingredientes clásicos y para designar a Góngora en la edición de tal vez de componentes folclóricos” (p. Vicuña, son esclarecidas si tenemos en 333); el paradigma del toro sería en pala- cuenta no algunos tópicos de la Ilíada y la bras de Gracián un ejemplo de “agudeza Odisea, sino las técnicas literarias del vate compuesta” (p. 339), porque remite tanto griego, como la descripción analítica, que a la fertilidad nupcial como al sacrificio da viveza a los objetos, o la visión pano- divino. Análogamente, el paradigma del rámica, asunción de la mirada divina que obelisco reúne en un solo concepto varias engendra el sublime. figuras contradictorias pertenecientes al La contribución al gongorismo actual mundo vegetal y al mundo de la arquitec­ ­ por parte de Mercedes Blanco es meri- tura cortesana. Tras encontrar una posible toria por muchas razones; si la versa- fuente en el Sueño de Polífilo y puesto que tilidad probada de la autora a la hora de lo cortesano se introduce en las Soledades adoptar distintas aproximaciones teóricas mediante alusiones orienta­ ­listas, la autora y métodos según las necesidades del concluye que en este paradigma confluyen texto ya es de por sí elogiable, resulta aún

los misterios de un hermetismo de raíz más valiosa la reconciliación de las dos , XIII, 50 (2013) neoplatónica y egipcia, muy en boga en corrientes principales de la crítica moderna la Italia de principios del Cinquecento, sobre las Soledades, a saber: la primera, al que Góngora daría continuidad bajo la formalista, iniciada con la Generación del apa­rien­cia de un elogio de la medianía. 27 y revitalizada por el estructuralismo Iberoamericana

revista iberoamericana.indb 211 10/07/2013 10:10:40 212 Literaturas ibéricas: historia y crítica

francés; y la segunda, histórica y realista, del hombre, tiranizado por el Demonio preocupada por el fondo, por entender (Lo que va del hombre a Dios, El socorro qué quiso decir el autor utilizando como general y La nave del mercader); de explo- clave interpretativa el contexto original. ración (Psiquis y Cupido); de predicación y Con este díptico dedicado a las Soledades extensión de la fe (La semilla y la cizaña, se comprueba que ambas perspectivas no Llamados y escogidos, El maestrazgo están reñidas, que tomando como punto del Toisón, entre otros); de entrega de la de partida la superficie del texto y su esposa, símbolo de la Iglesia y María (La arquitectura se puede llegar al significado segunda esposa). Sobresale su análisis del profundo, al pensamiento de un autor tan viaje legendario de Set (quien fue al Paraíso original como Góngora y a las tensiones de en busca de la medicina para el agonizante la cultura, católica, sí, pero también clásica Adán) presente en El árbol del mejor fruto. y humanística, de los siglos xvi y xvii. Este auto es también analizado por Por todo ello no resulta arriesgado vati- Enrique Rull. Entre otros aspectos, cinar que, como Dámaso Alonso y Robert destacan las relaciones que el estudioso Jammes con anterioridad, Mercedes Blanco encuentra con La sibila del Oriente (dentro modificará el modo en que leemos la obra de lo que el propio Rull ha llamado “ciclo más personal de Góngora y una de las más salomónico”) y con el oratorio Solomon originales del Barroco literario español. de Händel. Compuesta por dos actos de solemnidad narrativa que enmarcan la Antonio Rojas Castro dramatización del famoso episodio de las (Universitat Pompeu Fabra) mujeres y el niño, dicha obra de exaltación épico-musical se opone a la fina factura dramática y mística del auto calderoniano. En esa misma línea, Rull examina también Carmen Pinillos (ed.): Ingenio, teología las relaciones entre El divino Jasón y su y drama en los autos sacramentales de contraparte humana en Los tres mayores Calderón. Kassel: Reichenberger 2012. prodigios. Esta comedia mitológica, 202 páginas. cuyo tema es el rapto de Deyanira, está compuesta a la manera de un tríptico en el Este volumen forma parte del proyecto que la historia de Jasón y la de Teseo son “Autos sacramentales completos”, que los paneles que rodean y complementan la el Grupo de Investigación Siglo de Oro historia de Hércules. (GRISO) realiza y publica en la colección Carmen Pinillos estudia la presencia homónima de la editorial Reichenberger. En de elementos de la comedia nueva y la él se recogen algunos de los trabajos que se hagiografía en las dos partes del El santo presentaron en el congreso (cuyo nombre rey don Fernando. La primera se reflejaría da título al libro) organizado en diciembre en la caracterización de los graciosos y de 2010, a los que se suman los de conno- por la introducción de una farsa o episodio tados especialistas en dicho género. entremesil. Con respecto a la segunda, Se inicia con un catalogo de los “viajes el esquema de la narrativa hagiográfica

, XIII, 50 (2013) misionales” por Ignacio Arellano. Salvo (siguiendo a Estrella Ruiz Gálvez) se repro- La hidalga del valle (en la que la Culpa duce en los autos. Al respecto, Pinillos protagoniza el viaje), sus modalidades considera la influencia de las reformas de están relacionadas con la redención. Así, Trento en la hagiografía, la cual provoca la misión puede ser bélica y de rescate la reducción de los milagros de santos; Iberoamericana

revista iberoamericana.indb 212 10/07/2013 10:10:40 Literaturas ibéricas: historia y crítica 213

mientras que aumentan los relacionados alegórico del auto. Asimismo, Ramón con la devoción mariana, impulsada por Moncunill refuta la asociación de Calderón los Austrias como parte de su promoción con el pesimismo, tópico de la literatura de la Inmaculada Concepción. del Barroco. A pesar del pecado original, el Un acercamiento similar, pero centrado hombre cuenta con la razón (que le permite en la comedia, propone Adrián Sáez a ejercer su libertad para elegir inteligen- propósito de La devoción de la cruz. Resalta temente lo mejor: la virtud en lugar del el rastreo que realiza de la simbología de la pecado) y con la misericordia divina. Por cruz con el fin de ilustrar un parlamento ello, como el estudioso demuestra, de los de Eusebio, postergado en la anotación autos sacramentales se desprende un tono de las ediciones existentes. También los optimista y positivo. vínculos con la comedia (exactamente con Para terminar, destaca el trabajo los dramas de honor) están presentes en de Mònica Roig. Partiendo de las ars el trabajo de Alan Paterson. En este fino moriendi, manuales que enseñaban el arte análisis, el calderonista desentraña las de morir (y vivir) en gracia de Dios, la diversas “agudezas” (a partir de las defini- investigadora propone una lectura del El ciones de Terence E. May) presentes en El pleito matrimonial del alma y del cuerpo pintor de su deshonra: desde el asalto verbal como un cuadro vivo que buscaba instruir demoníaco con el que se inicia el auto hasta a los espectadores en la buena muerte y, de su escena final, “síntesis de poesía, música ese modo, compartir masivamente el cono- y pintura”, en la que el Pintor Divino se cimiento de dichas artes, las cuales estaban instala en la cruz, convirtiéndose así el autor al alcance de unos pocos instruidos. (sujeto) en su propia obra (objeto). Como se ha visto, los artículos que En cambio, se centran en el universo componen este volumen cumplen con del auto sacramental los trabajos de asediar los autos calderonianos a partir Carlos Mata y Davinia Rodríguez, quienes de los conceptos directrices anunciados abordan dos autos inspirados en parábolas en su título: ingenio, teología y drama. del Evangelio. Así, Mata presenta un catá- Sin embargo, sus alcances difieren en el logo de los recursos retóricos de La siembra entramado de relaciones en el que cada del Señor (auto inspirado principalmente investigador enmarca su análisis. Así, en la parábola de los obreros de la viña), algunos artículos se dedican a la catalo- reparando en su empleo en momentos gación de un motivo o recurso (Arellano de especial intensidad emotiva y dramá- y Mata), otros estudian el funcionamiento tica. Por su parte, Rodríguez examina la de un mecanismo (Escudero y Rodríguez) conversión de los textos bíblicos (las pará- o refutan algún lugar común de la crítica bolas del sembrador, del trigo y la cizaña, (Moncunill), pero sin salir del ámbito de así como una referencia al milagro de la este género. Un segundo conjunto enfrenta multiplicación de los panes y los peces) en los autos con la producción cómica del texto dramático en La semilla y la cizaña. poeta (Pinillos, Rull y Saez). Mientras que Las “etimologías fingidas” en El labe- un tercer grupo (Paterson, Rull y Roig) rinto del mundo son analizadas por Juan va más allá y propone un diálogo con

Manuel Escudero. Se trata de un meca- aspectos filosóficos y, a la vez, cotidianos , XIII, 50 (2013) nismo muy empleado por Calderón, quien de la sociedad española del Barroco (las construye etimologías con el fin de divi- ars moriendi), o con campos artísticos nizar al Minotauro de Creta. A partir de su (la pintura), que superan los límites de la análisis, Escudero desentraña el proceso Península (la música de Bach). Gracias a Iberoamericana

revista iberoamericana.indb 213 10/07/2013 10:10:41 214 Literaturas ibéricas: historia y crítica

ellos, el volumen cumple con más de lo Inmejorable tarjeta de presentación con la que anuncia. que sale a la luz un estudio que en origen Los trabajos aquí reunidos están fue una tesis doctoral bajo la supervisión estrechamente vinculados con la labor de de Antonio Carreño. edición crítica de la obra calderoniana, en La introducción entra sin miedo en el la que casi todos los autores han partici- espinoso campo de la conciencia nacional pado; de modo que constituyen adelantos en el teatro español del Siglo de Oro. La o complementos de las ediciones que han historia comienza con la manida consi­ realizado o están preparando. Por todo deración de Lope de Vega como creador ello, representan una importante contri- del teatro propio de España, de una bución colectiva al estudio de la obra fórmula dramática novedosa que expresa de Calderón que ilustra sus autos sacra- la esencia del ser español: para desmontar mentales, no solo dentro de su complejo este tópico, Ryjik traza una panorámica universo, sino también como parte de la brillante y sintética sobre la construcción sociedad y el pensamiento de su época. de la identidad nacional en la península, Y por lo mismo, son lamentables ciertos teniendo en cuenta tanto la situación histó- descuidos en el formato (la omisión de las rica como las teorías sobre las conciencias cursivas para marcar los títulos de obras en nacionales y los diversos métodos de acer- la página inicial de algunos artículos y, en camiento al drama áureo. Niega de entrada un caso, a lo largo de todo el artículo), que la posibilidad de considerar la existencia si bien no afectan a la calidad de su conte- de una conciencia nacional española antes nido, deslucen su presentación. del siglo xix, pero admite —y es un matiz muy pertinente— la existencia en la Edad José Elías Gutiérrez Meza Moderna de un sentimiento temprano de (Münster) comunidad. Un concepto, este de España, de compleja definición, que principia con la construcción de un pasado mítico-literario que permite aunar a los diferentes reinos de Veronika Ryjik: Lope de Vega en la la monarquía hispánica. Aquí resulta capital invención de España. El drama histórico el papel que desempeña el mito gótico, con y la formación de la conciencia nacional. los visigodos como reducto puro contra la Woodbrige: Tamesis 2011. 254 páginas. invasión musulmana, esto es, como fuente de unidad territorial e ideológica a la par Teatro y nación, literatura e iden- que histórica y religiosa. Se llega así a una tidad conforman­ un territorio minado de de las tesis centrales del libro: la idea de pasio­nes, prejuicios y tópicos que Veronika conciencia nacional debe entenderse como Ryjik ha tenido que esquivar para escribir “una trayectoria en continuo desarrollo” el presente trabajo. Precisamente, la más que como una categoría monolítica, pri­me­ra virtud apreciable es este esfuerzo “con una fecha exacta de nacimiento” (p. por parar un momento las manecillas del 13). Así, en diálogo con la crítica oportuna, tiempo­ que hacen correr la tradición para Ryjik perfila una definición de conciencia

, XIII, 50 (2013) exa­mi­nar si lo que suele decirse tiene algo nacional que me permito transcribir: “un de verdad. Revisión, sí, pero con la finura proceso de comunicación de contenidos que requiere toda lectura que se propone culturales dentro de una cultura que se nueva, sin caer en la novedad gratuita que pretende común, con un énfasis especial en ocasiones, ¡ay!, estos tiempos padecen. en un mito fundacional, asociado con un Iberoamericana

revista iberoamericana.indb 214 10/07/2013 10:10:41 Literaturas ibéricas: historia y crítica 215

territorio concreto, que diferencia esta Lope, cuyas libertades para con la historia cultura de otras”, fruto de lo cual “se se han venido criticando dese antaño: consigue la construcción de unos intereses Ryjik re­pa­sa las diferentes explicaciones comunes en el imaginario colectivo” (p. ofrecidas al respecto (la distinción aristo- 15). Asentado esto, puede subir a las tablas télica entre historia y poesía, la intención del teatro, recordar su importancia como celebrativa y el concepto de historia que medio para crear comunidades imaginadas se manejaba –con elementos fantásticos y y, así, presentar brevemente el contenido fabulosos–), e incide en la importancia de de los capítulos que articulan su estudio. la escritura del pasado desde un presente En el primero de ellos se justifica la en que se está forjando una conciencia pertinencia de atender al género del drama nacional “que busca su fundamento en la histórico por la función esencial de la his­ continuidad histórica desde los orígenes de to­ria en el nacimiento y evolución de las la comuni­ ­dad hasta su actualidad” (p. 43). identidades nacionales. En efecto, la crea­ A mi juicio, este reiterado cultivo lopesco ción del sentimiento de comunidad se nutre del género histórico es clave dentro de sus de un proceso de reescritura de la historia aspiraciones a cronista real: de hecho, con­ que se inicia en el campo de la historio- sidero que puede entenderse –al menos en grafía, y prosigue en las genealo­ ­gías y la parte– como una peculiar estrategia para revalorización de las leyendas épicas y de­fender su candidatura –finalmente falli­ el romancero viejo, arsenal de héroes e da– a este cargo oficial, ya que escribe una historias patrias con el que competir con suerte de crónica dramática de la historia las figuras de la Antigüedad romana. En de España. Sin embargo, sus imprecisiones realidad, según explica Ryjik, todo parte históricas, aún avaladas por la poética de dos frentes: el interés humanista por la clásica, restaban puntos a sus argumentos. esencia propia, que trata de distanciarse del Pero no solo de teoría vive el hombre, glorioso pasado de Italia; y el esfuerzo de y a partir de aquí Ryjik se aproxima a unas los Reyes Católicos por legitimar la unifi- calas escogidas de la dramaturgia de Lope. cación de los territorios tras la tierra de Primeramente –y sin cambio de capí­ Granada. Se produce así una “mitificación tulo– analiza El último godo y El primer del carácter español” (p. 32) que, de paso, rey de Castilla, prestando atención a las sitúa por debajo a los demás pueblos euro- modificaciones operadas por Lope sobre peos, y se conforma una historia oficial las fuentes y a su significado para crear una íntimamente asociada a Castilla en detri- determinada imagen de lo español: en el mento de otros territorios. De este modo, primer caso destacan las variaciones reali- resurge de sus cenizas el mito neogótico, zadas en los episodios protagonizados por volviendo a emparentar la antigua dinastía figuras femeninas (la condición trágica a la goda con los monarcas presentes: además par que maléfica de La Cava, la importancia de la legiti­­mación dinástica, este enlace de Solmira como símbolo de la comunidad legendario permite tanto probar la anti- goda que mantiene la pureza racial y reli- güedad del reino hispano como reforzar su giosa al tiempo que se vuelve decadente, sin­gu­la­ridad frente a la herencia romana. etc.), mientras el segundo drama se centra

Este ambiente de exaltación del pasado en la adquisición de Castilla de la supre- , XIII, 50 (2013) propio salta pronto al teatro, como medio macía política en una translatio imperii eficaz de comunicación de cara al pueblo. desde el reino astur-leonés que, corrom- Muy significativo es, en este sentido, el pido, debe ceder su lugar a un nuevo cultivo del drama histórico por parte de Estado. Y es que en estas y otras piezas se Iberoamericana

revista iberoamericana.indb 215 10/07/2013 10:10:41 216 Literaturas ibéricas: historia y crítica

construye la centralidad de Castilla para la se va apropiando de una serie de atributos historia hispana, difumi­ ­nando un tanto las morales tradicionalmente asociados a la tensiones regionales que se dieron con la nobleza. Asimismo, Ryjik defiende que preeminencia del reino castellano. en algunas comedias, como Los Tellos de El papel de los reyes en el desarrollo Meneses, Valor, fortuna y lealtad y El caba- de las comunidades nacionales consti- llero de Illescas, Lope hace gala de un toque tuye la siguiente parada del camino de de ambigüedad en torno al estatuto­ social Ryjik: dentro de esta decisiva consolida- de los protagonistas que dirige la mirada a ción de la institución monárquica, el caso la cuestión de las barreras estamentales, sin de España es especial por la diversidad de que por ello –¡ojo!– pueda verse en el poeta reinos que integran la unidad. Para favo- a un reaccionario o revolucionario. recer esta deseada cohesión se favorece Ya en último lugar, Ryjik cruza el la creación de un mythomoteur dinástico océano para explorar la imagen que se o político basado en la ascendencia goda, transmite de los españoles en las obras la analogía reino-cuerpo y el concepto de ambientadas en el Nuevo Mundo, cuando los dos cuerpos del rey. Sin embargo, esta ya existía la conciencia de imperio. En debilidad se acaba padeciendo en forma de breve, se estudia la pervivencia –entre la diversas fisuras y rebeliones. Solo los Reyes continuidad y la variación– del modelo de Católicos se mantuvieron al margen de las la Reconquista en América, un proceso por críticas antimonárquicas como los funda- el que la imagen del indio se configura a dores de la España moderna. De acuerdo partir de los rasgos (desequilibrio emo­ con esto, Ryjik estudia la imagen de Isabel cio­nal, liviandad…) del moro. Conjun­ y Fernando en un manojo de comedias de ta­men­te, abunda en estos textos la mujer Lope (desde El cerco de Santa Fe hasta Las extran­je­ra que cae seducida por el irresis- cuentas del Gran Capitán): si la reina es tible hombre español, un esquema que Lope elevada a emblema de la mujer fuerte, mili- ya practicaba en sus comedias históricas tante y asociada con la Virgen en un trata- am­bien­tadas en los Países Bajos (Los espa­ miento de aire alegórico, el monarca —el ño­les en Flandes, El asalto de Mastrique, más frecuente en la dramaturgia lopesca— Pobreza no es vileza). Es decir: mediante representa la quintaesencia del perfecto un ejercicio de mímesis, se actualiza la gobernante, de acuerdo con las ideas que imagen del enemigo exterior en el indio y por aquellos años también transmitían se redefine la noción de comunidad. Y más Gracián y Saavedra Fajardo en sus escritos. allá, “en su esfuerzo por domar a América­ El tercer capítulo reflexiona sobre y convertirla en una servidora devota de el “cierre social”, fenómeno propio de la monarquía española, el Fénix revela los las sociedades estamentales por el que, problemas que pueden resultar de la yuxta- me­diante la exclusión de ciertos sectores, posición de la conciencia nacio­ ­nal con la se impide la difusión social de la conciencia conciencia imperial” (p. 215). colectiva de nación. Con esta base, Ryjik En las conclusiones finales, Ryjik analiza la integración de estas diferencias reitera que el carácter español no es un estamentales “dentro de la comunidad continuum inalterable sino el fruto progre-

, XIII, 50 (2013) ima­ginada ficticia del universo dramático sivo de la “germinación” previa de una lopesco”, que no puede identificarse con conciencia nacional sin incurrir con ello la realidad histórica (p. 132). Desde esta en un peligroso “nacionalismo respectivo” perspectiva, se aprecia un rápido proceso (p. 216). Y en vez de buscar una definición de dignificación del villano,­ personaje que inasible de esta identidad en Lope, ingenio Iberoamericana

revista iberoamericana.indb 216 10/07/2013 10:10:41 Literaturas ibéricas: historia y crítica 217

con una obra tan extensa y polivalente, es incursión por la multitud de senderos preferible considerar que “[s]e trata más que se bifurcan en sus páginas: poesía e bien de un proceso de negociación cons- historia, comportamiento de los monarcas tante entre el pasado y el presente, el mito y otras cuestiones de ars gubernandi, la y la realidad, la tradición y el cambio” problemática del nacionalismo literario, (p. 218). Se trata, además, de un proceso etc., etc., y, por supuesto, indagaciones de doble reescritura: la historiografía desde perspectivas imagológicas. Variedad del momento alumbra una versión de la de asuntos, de conocimientos y de enfo- historia a caballo entre el rigor y el interés, ques que modelan, en conjunto, una sólida una base a partir de la cual los dramaturgos reflexión sobre las perennes tensiones entre pueden dar rienda suelta a su ingenio. texto y contexto. Al fin, literatura nacional Como puede apreciarse, el trabajo de y nacionalismo literario no son lo mismo. Ryjik toca muy diversos palos de la baraja mientras va jugando su mano principal. Adrián J. Sáez No sorprende, pues, que Ryjik deje cons- (CEA-Université de Neuchâtel) cientemente alguna carta por descubrir: por ejemplo, la importancia concedida por los villanos a su condición de cris- tianos viejos, que les concede un cierto Carmen Pereira Muro: Género, nación y estatuto nobiliario derivado anclado en la literatura: Emilia Pardo Bazán en la lite­ sangre, desmonta algunas ideas previas de ratura gallega y española. West Lafay- Maravall. Ryjik deja así puertas abiertas ette: Purdue University Press 2012. 227 para que sean atravesadas por otros. Pero páginas. echando hacia atrás algunas páginas, me parece que ciertas “circunstancias leni- Género, nación y literatura: Emilia tivas” (p. 120) que Ryjik aprecia, al menos Pardo Bazán en la literatura gallega y en El piadoso aragonés no son tales: en española begins with the premise that esta comedia, el rey trata de no ser derro- national culture was a male literary cons- tado por las tentaciones pero finalmente truction during the Spanish Bourbon sucumbe, una actitud que, cierto, no es Restoration of the late nineteenth century, idéntica a quien sigue los imperativos and inquires how Emilia Pardo Bazán del gusto; sin embargo, el triunfo de las achieved canonical status at a time when pasiones sobre los deberes de gobierno, sea women were not expected to be protago- inmediato o tras costosa batalla, no puede nists of the nation (2). Pereira Muro fills verse sino como un craso error de quien what she considers a vacuum in Pardo debe sacrificar sus caprichos y abogar por Bazán studies: the examination of the el bien común. En el siempre tan indó- impact of the author’s pronounced Spanish mito terreno bibliográfico, únicamente nationalism on her thoughts about women, puede añadirse La crisis de la monarquía Galicia, and literature. The author argues de Felipe IV (Barcelona, Crítica, 2006), that Pardo Bazán both conforms to and volumen coordinado por G. Parker sobre subverts the male discourse of “manly”

la decadencia de España (para la nota 18 realism with a strategy that allows her , XIII, 50 (2013) de la p. 39). acceptance into the Spanish canon, even En pocas palabras, Lope de Vega en la though characterizations of her as second invención de España se establece ya como rate and inferior to male realists persist compañero ineludible de toda próxima well into the twentieth century, in the Iberoamericana

revista iberoamericana.indb 217 10/07/2013 10:10:41 218 Literaturas ibéricas: historia y crítica

work of both literary historians of Spanish For Carmen Pereira Muro, masculinizing realism and feminist literary critics. Galician nationalism consisted of attempts In Chapter One, “Emilia Pardo Bazán in to dominate the discourse of Galician lite- the Cultural Nationalism of the Generation rature (constructed as feminine), as male of 1868,” Pereira Muro reviews the cultural writers tried to conquer their feminized debates of the Restoration period, attribu- homeland. ting polemics to the tension between tradi- Chapter Three, “Woman, Nation, and tionalism and progressivism. While male Literature: Emilia Pardo Bazán and the Spanish writers of the period developed Project of Realist National Novel,” traces cultural nationalism based on dichotomies how Pardo Bazán herself theorized her featuring a positive, masculine term juxta- feminism, realism, and intense nationalism posed with a negative, feminized term, by offering women as culture’s potential Emilia Pardo Bazán both assimilated to lifeblood. While adopting the patriarchal and disrupted masculinizing national lite- relegation of women to the sphere of rature. She shared with her male contem- Nature and men to that of Culture, she also poraries the self-assigned responsibility of subverted this dichotomy with her own creating textual supplements or metony- textual production. Pereira Muro argues mies, to make up for the deficient nationali- that Pardo Bazán made the nation an inte- zation and modernization of , and the gral part of her being, expressed perfor- failure of the Spanish state. When the rela- matively through the act of writing (127). tionship of literature to nation was confi- Once again, as in the writings of her male gured as one of metonymic substitution contemporaries, the literary nation meton- rather than mirroring, the literary project ymically supplanted the political reality of of realism assumed the grave responsibi- Spain. For Pardo Bazán, the ideal nationa- lity of protecting the imagined nation from list writer is one who retains enthusiasm external threats seen as reaching Spain by (associated with women and the popular) way of women given to the weakness of for the homeland, while boasting a “manly” consumption and luxury. Realism’s vision education and culture. of women as national problem informed In the book’s fourth chapter, “Proble- her intellectual contemporaries’ resistance matizing the National Realist Project in to Pardo Bazán, and their description of her Pardo Bazán’s Modernist Novel: Toward a as either masculine, or inconstant, superfi- “Feminine” Writing and National Canon,” cial, and flighty: a follower of fads. Still, Pereira Muro argues that Dulce Dueño she was ultimately retained in the canon (1911) has a testamental quality, in the because her compatriots needed to include sense that this final novel by Pardo Bazán her textual production in their metonymic proposes a new, feminized national litera- conjuring of the nation. ture, thanks to the author’s adaptation of Chapter Two, “Emilia Pardo Bazán modernist themes to a Spanish context, in in Galician Literature,” explains why a an open-ended example of “écriture femé- similar result does not obtain in Pardo nine.” Through the recovery of Teresian Bazán’s intersection with Galician litera- mysticism, Pardo Bazán now links femi-

, XIII, 50 (2013) ture. Just as in the larger Spanish context, nine discourse and national high culture. when Galician nationalism developed, Pereira Muro asserts that the novel’s late the crucial question was whether or not date, its autobiographical form, and its a given author conformed to the gender featuring of a female writer as (fictional) roles making up the national imaginary. author of the text all lead us to see Dulce Iberoamericana

revista iberoamericana.indb 218 10/07/2013 10:10:41 Literaturas ibéricas: historia y crítica 219

Dueño as a reworking of Pardo Bazán’s pieces by Pardo Bazán and her contempo- thought, projected toward future feminism raries. One might question the vision of a in a form unprecedented in the author’s text published in 1911 as Pardo Bazán’s work (164). At the end of the novel, the literary testament, since she continued to protagonist Lina Mascareñas rejects solip- live and to write masterfully for ten more sistic, “male” language as she recovers the years. Still, since Pereira Muro envisions figurative maternity that transports her to this testament as open-ended, Dulce Dueño a mystical “jouissance” (172). The text’s can also be seen as the beginning of new undesirability and flexibility are evidence trends featured in Pardo Bazán’s writings of its links to écriture féminine. of her last decade. In the book’s conclusion, Pereira Muro notes that while in the Spanish context Denise DuPont Pardo Bazán was accused of being a “bad (Southern Methodist University) Spaniard” because she was a woman, and therefore an inconstant , in the Galician context her nationality was ques- tioned because of her lack of femininity: Jochen Mecke (ed.): Discursos del 98: because she did not conform to the stan- Albores españoles de una moderni­ dard of the submissive, suffering, resigned dad europea. Madrid/Frankfurt a./M.: woman, which had been proposed as the Iberoamericana/Vervuert 2012. 441 image of Galicia in the person of Rosalía páginas. de Castro. Pereira Muro reminds us that imagining the nation is always based on Los 26 estudios de este volumen revisan forgetting, as we have been observing at el concepto de senda española acotada y least since the days of Ernest Renan. As she retrasada (“Sonderwegshypothese”), más turned from realism to modernism, Pardo de cien años después de la pérdida de Bazán posited in Dulce Dueño that being las últimas herencias coloniales. Según cosmopolitan, versatile, and open is what Jochen Mecke, editor de la compilación, – heretically – made possible the construc- se debe adoptar un enfoque centrado en tion of the national subject. Pereira Muro las dimensiones europeas y modernas que concludes, though, that the assumption trajeron consigo los enunciados literarios that national literature is a masculine cons- y políticos de autores como Unamuno, truction prevails even today. Baroja o Machado, entre otros. In short, this excellent book provides a Mecke insiste en su prólogo en la nece- definitive characterization of Emilia Pardo sidad de contemplar y comparar las seme- Bazán’s novelistic trajectory. Carmen janzas entre los discursos similares de la Pereira Muro has woven together several modernidad europea coetánea. Afirma, no strands in Pardo Bazán studies, and the obstante, que sigue siendo insoslayable la resulting tapestry is elegant, straight- noción del año 1898 como punto de partida forward, and convincing. The heavy focus y asimismo epicentro particular de la on the novel might at first glance seem producción estética de aquel grupo intelec-

old-fashioned, but it is important to note tual en la temprana modernidad transversal , XIII, 50 (2013) that in support of her argument, Pereira española en que se centra la obra. Muro incorporates many well-chosen En la estructura del tomo se entrevé examples from periodical literature, lite- una clara voluntad de interdisciplinariedad rary criticism, letters, and other short que merece subrayarse, ya que esta forma Iberoamericana

revista iberoamericana.indb 219 10/07/2013 10:10:41 220 Literaturas ibéricas: historia y crítica

de proceder lamentablemente se desatiende Se demuestra a partir de una variada gama aún en muchos departamentos académicos. de citas que los términos “europeización” El primero de los cinco bloques de y “españolización” no son excluyentes. De estudios, “Discursos intelectuales del 98”, hecho, este entrelazamiento representa un se centra en la investigación sociológica, verdadero sine qua non para la formación política, cultural e histórica de la dinámica de una identidad nacional en torno a 1900. de los “noventayochistas” y su gran reto de Norbert Rehrmann analiza la impor- reconciliar las transformaciones profundas tancia que tenía para Ramiro de Maeztu de todos los niveles de la vida cultural la Defensa de la Hispanidad. Como con la tradición propia –reinterpretada y contribuyente de la formación identitaria nuevamente construida como seña de iden- nacional, Maeztu llamaba a la memoria tidad–. Inman Fox subraya, sobre todo, la cultural el “glorioso pasado” de su país y importancia de los diversos espacios de la herencia católica. Aquí, Rehrmann nos encuentro de los intelectuales de fines de recuerda la famosa obra de Hobsbawm siglo como el Ateneo de Madrid, la ILE (1994) sobre las tradiciones inventadas y (1876), la JAE (1907), etc. Afirma, sin desvela con enunciados del vascuence sus acercarse explícitamente desde un prisma respectivas imágenes de enemigo (judíos, de la investigación generacional a dicho moros, anglosajones,...) que tuvieron su grupo de autores, que este no solamente repercusión sobre todo en el primer fran- debe ser visto como fenómeno literario. quismo. Richard A. Cardwell se pregunta No hay que descuidar su componente polí- sobre la categorización de aquel grupo tico fundamental, que residía en el objetivo finisecular que levantó la voz en prensa y común de los intelectuales de “resolver” literatura. Afirma que la búsqueda de los el “problema de España”. Walther L. intelectuales de todos los ámbitos cultu- Bernecker aborda los discursos políticos rales –tanto herederos del Romanticismo bicéfalos en torno a la cuestión neurálgica como de un Volksgeist hegeliano– fue la de “europeizar” o “españolizar” (término identificación de una identidad propia este, por cierto, de reciente atención española frente a una Europa ya muy mediática en España, a raíz de las decla- avanzada. Para Cardwell, la síntesis es raciones del ministro José Ignacio Wert clara: el grupo finisecular es modernista y con respecto a la reforma educativa). El noventayochista a la vez. autor defiende, siguiendo una de las inter- El siguiente conjunto de trabajos pretaciones “clásicas”, que toda pugna enfoca “La reinterpretación de la tradi- interior del país entre los dos bandos, ción: los mitos” por la élite intelectual entre los “progresistas” y los “conserva- en torno al 98. Valga como ejemplo el dores”, giraba fundamentalmente en torno estudio de Michaela Peters en el que se a la cuestión de dónde posicionarse frente destaca como símbolo colectivo la enfer- al continente occidental. Por su parte, medad y su discurso médico, por cierto José Luis Abellán resalta la dialéctica muy europeo en aquella época. Asimismo, unamuniana de identidad y alteridad en se detiene en figuras literarias recurrentes sus discursos de salvación nacional. Para como el Quijote, Don Juan, Segismundo

, XIII, 50 (2013) el primer Unamuno, la compenetración o la Celestina. Las primeras son también mutua de lo propio –el casticismo eterno, objeto de estudio de José Rafael Hernández la intrahistoria española– y lo ajeno, en y Martin Franzbach, respectivamente. este caso las influencias de una Europa en Es este, el de la utilización de los mitos auge de la modernidad, era fundamental. y símbolos literarios clásicos españoles, Iberoamericana

revista iberoamericana.indb 220 10/07/2013 10:10:41 Literaturas ibéricas: historia y crítica 221

un recurso relativamente habitual para experimentos cinematográficos: José Luis explicar la actual crisis económica. Como Bernal Muñoz subraya el gran impacto ejemplo, Enric Juliana reivindica en su que tenían las bellas artes en los intelec- última monografía (Modesta España. tuales de la Generación del 98: las obras Paisaje después de la austeridad, 2012) paisajistas de Zuloaga, Sorolla, Mir, etc., la figura cervantina del Caballero del mientras que, años más tarde, las obras Verde Gabán, evocación de prudencia y vanguardistas tuvieron más dificultad austeridad. en ser aceptadas, como nos muestra el La más extensa parte del libro se autor en el ejemplo de la singular recep- centra en “La cuestión de la modernidad: ción de obras cubistas por Maeztu. Rainer simbolismo, modernismo, decaden- Kleinertz presenta una tesis respecto al tismo”. Jochen Mecke reflexiona sobre arte musical en torno a 1900, caracteri- los términos modernismo, Generación zada por una apertura hacia las princi- del 98 y modernidad desde la óptica de pales corrientes europeas. El compositor los estudios literarios. Mientras que los Isaac Albéniz, por ejemplo, se inspiró en dos primeros acentúan espacial y tempo- la tradición musical alemana o francesa y ralmente la particularidad de la literatura traspasó la frontera española para aprender hispánica frente a la paradigmática Europa, de otras culturas europeas. la modernidad no conlleva un molde lite- Los últimos estudios crean un suge- rario concreto. Al final de un riguroso rente vínculo entre los “Dos fines de siglo”, análisis de obras de Unamuno, Baroja, trazando las diferencias y semejanzas Machado y Azorín, se llega a la conclu- de dos momentos transitorios. Gonzalo sión de que la mayoría de las obras de la Navajas plantea que la situación actual es Generación del 98 compartía técnicas y diferente. Sin embargo, se destacan varios procedimientos europeos de la modernidad puntos de contacto, como idealizaciones (la mise en abyme en Niebla, el brusco exaltadas del recuerdo. En la actualidad, cambio de perspectivas en La voluntad, estas se muestran en la nostalgia efímera etc.). La conclusión del autor respecto a de lo kitsch o en la “reconfiguración nostál- su pregunta inicial es reveladora y curiosa gica [...] rigurosa” (pp. 410 s.) que el autor a la vez: hablar en el caso español de una vincula con obras como ¡Ay Carmela! modernidad con una “posición transversal (Carlos Saura) o El pianista (Manuel con respecto a la modernidad transpire- Vázquez Montalbán). naica” (p. 208) y de que la estética sería Tras la lectura de Discursos del 98, como un espejo de los discursos intelec- dedicado in memoriam a Inman Fox y tuales de aquel tiempo. La arqueología de Norbert Rehrmann, se puede afirmar que Castilla en la obra de Antonio Machado es el reto planteado y originario de la obra epicentro del estudio de Vittoria Borsò. Se se ha conseguido. Los numerosos estu- detiene primordialmente en un análisis de dios contribuyen a la construcción de una Campos de Castilla, para enfatizar la esté- visión más diferenciada y enriquecedora tica fronteriza machadiana que conlleva del “capítulo 98” de la historia cultural la dialéctica entre objetivación –el trauma española.

histórico vivido– y subjetividad inherente , XIII, 50 (2013) al sentimiento del paisaje. Martina Clemen El cuarto apartado, “Arte y medios de (Universität Göttingen) comunicación”, llama la atención por su dedicación a las bellas artes, la música y Iberoamericana

revista iberoamericana.indb 221 10/07/2013 10:10:41 222 Literaturas ibéricas: historia y crítica

Carmen Mejía Ruiz (dir.): Dos vidas y forjó la ilusión de la publicación de este un exilio. Ramón de Valenzuela y María libro, y continúa con el artículo introduc- Victoria Villaverde. Estudio y Antología. torio de María Jesús Piñeiro Domínguez Madrid: Editorial Complutense 2011. en el que trata la narrativa en el exilio del 318 páginas + 1 CD. ámbito peninsular, con autores como Max Aub o Ramón J. Sender. María Victoria En España estamos asistiendo, afortu- Navas Sánchez-Élez se ocupa, a partir de nadamente, a una época de revisión de los una amplia documentación, de la parte acontecimientos del pasado reciente, como biográfica de los autores: los años de acti- son la Guerra Civil y el periodo de posguerra vismo político de Ramón de Valenzuela, bajo la dictadura franquista, amparada por con viajes a Cáceres y Barcelona para la Ley de Memoria Histórica. A través de huir posteriormente a Francia, donde es numerosos proyectos se pretende sacar a la detenido y deportado a España; el exilio luz la historia olvidada y ocultada durante de María Victoria Villaverde, que viaja el franquismo, como los testimonios de los de Galicia a Francia, para de allí ir hasta supervivientes del bando derrotado y los Buenos Aires; su posterior regreso a exiliados. Vilagarcía de Arousa, donde se casa con El estudio que dirige Carmen Mejía Ramón, para partir de nuevo, ahora juntos, Ruiz aborda la vida y la obra de dos a Buenos Aires, y regresar años después, escritores gallegos exiliados, Ramón de primero a Galicia y luego a Madrid, donde Valenzuela y María Victoria Villaverde, se establecen definitivamente. desde distintas perspectivas: por un lado, La profesora Ana Acuña Trabazo se con una visión amplia se relaciona la vida encarga del estudio de la obra periodística de estos autores con la de otros intelec- del matrimonio, en la que se pone de relieve tuales españoles que tuvieron que huir la implicación política de Valenzuela en de España tras la Guerra Civil; por otro, unos textos que Acuña divide en tres etapas – analizando con profundidad las diversas preguerra, guerra y posguerra– y una menor facetas literarias de estos autores; y por aportación cuantitativa de Villaverde, que último, con una acertada antología de escribió mayoritariamente en castellano y textos sobre los que tratan los estudios del fue directora de la revista Galicia. A este equipo investigador. En efecto, esta obra artículo le sigue un informe clandestino consta de dos volúmenes: uno impreso con sobre Galicia, rescatado y prologado por los estudios críticos y otro en formato CD Alonso Montero, que Valenzuela preparó con la antología de textos escogidos sobre para el Partido Comunista en el verano de los que versan los análisis recogidos en el 1965. En este informe el autor expresa su primer volumen. opinión sobre diversos aspectos de la vida La recopilación de los estudios, prolo- política y cultural gallega, como el Partido gada por el profesor Alonso Montero, Galleguista o la editorial Galaxia, y sobre demuestra los frutos de una investigación personas ilustres como el propio Alonso en equipo con una adecuada organización Montero, Leopoldo Nóvoa, Isaac Díaz en el tratamiento de los temas, tanto por Pardo, Torrente Ballester o Borobó, entre

, XIII, 50 (2013) la reconocible metodología que se aplica otros. en los artículos como por la delimita- Ya en materia propiamente literaria, es ción temática de los trabajos. El primer Asunción Canal Covelo la encargada del volumen contiene una presentación de estudio de la narrativa breve de Valenzuela Carmen Mejía en la que detalla cómo se en Buenos Aires y analiza detenidamente Iberoamericana

revista iberoamericana.indb 222 10/07/2013 10:10:42 Literaturas ibéricas: historia y crítica 223

los relatos recogidos en O Naranxo, en el exilio y se ocuparon de la traduc- algunos de los cuales fueron publicados ción y puesta en escena de textos dramá- originariamente en Galicia emigrante, ticos de John M. Synge y Lauro Olmo. revista fundada por Luís Seoane y en Valenzuela, además, llevó a cabo la crea- la que publicaron relatos, entre otros, ción de As bágoas do demo, obra de teatro Rafael Dieste y Xosé Núñez Búa. Begoña que dirigió Eduardo Blanco Amor en su Regueiro Salgado se ocupa de las novelas estreno en el Salón Castelao del Centro del autor, Non agardei por ninguén y Era Gallego de Buenos Aires en 1964 y que tempo de apandar –publicadas con más de no se publicó hasta 1996. La investigadora 20 años de diferencia– y realiza un intere- presenta una autocrítica que escribió el sante estudio comparativo sobre los temas, propio Valenzuela, hasta ahora inédito, y los personajes, el espacio y el tiempo. estudia la obra a través de los diálogos de Carmen Mejía Ruiz y Ana Acuña los personajes. Trabazo son las encargadas de abordar El libro se cierra con una cuidada la novela Tres tiempos y la esperanza de bibliografía que recopila María Jesús María Victoria Villaverde. Primero, Mejía Piñeiro, indispensable no solo para los Ruiz trata los exilios de la autora y se apoya estudiosos que dediquen su atención a los en los textos literarios para fijar su aten- autores que son objeto de análisis, sino ción en elementos claves en la vivencia de también para los que se interesen por el Villaverde, como lo son la casa y el mar. A exilio peninsular. continuación, Acuña estudia Tres tiempos En el CD-ROM encontramos una y la esperanza y analiza la recepción del antología que pretende escoger muestras texto y las consideraciones que ha habido interesantes de los distintos campos lite- sobre su naturaleza novelística o autobio- rarios en los que trabajaron los autores: gráfica. Por último, Mejía Ruiz se ocupa artículos, relatos, novelas y teatro. Los del epistolario inédito de la autora para investigadores seleccionan los textos que analizar la recepción que tuvo la novela de consideran adecuados para ejemplificar el Villaverde en los años de su publicación. análisis que han realizado en el libro, por El siguiente capítulo, obra también por lo que el lector puede entender con mayor la doctora Mejía Ruiz, analiza el teatro claridad las conclusiones de sus artículos. gallego en Argentina y la relación que Se trata, pues, de una acertada antología mantiene Ramón de Valenzuela. La inves- que permite que el lector se acerque a las tigadora explica que se había creado un primeras ediciones de los textos, algunos grupo intelectual que por motivos políticos de ellos muy difíciles de encontrar en la y culturales vio en el teatro una forma de actualidad. reafirmar sus ideales, como Castelao, que Dos vidas y un exilio es, en definitiva, estrenó Os vellos non deben de namorarse. una magnífica obra que estudia a fondo Sin embargo, la muerte de Castelao, solo dos figuras importantes de la literatura un año después de la llegada a Argentina de gallega en el exilio. Al buen quehacer Ramón de Valenzuela, hace que este grupo de los estudiosos que colaboran en este de exiliados pierda a su principal estan- trabajo debemos añadir la gran cantidad

darte, si bien es cierto que otros artistas de material inédito que ve la luz gracias a , XIII, 50 (2013) realizaron numerosas iniciativas para la consulta de numerosos archivos, sobre promover el teatro gallego. Valenzuela todo el de María Victoria Villaverde, quien y Villaverde tuvieron una función desta- puso todos sus documentos a disposición cada en el desarrollo del teatro gallego del equipo investigador. Esas cartas, textos Iberoamericana

revista iberoamericana.indb 223 10/07/2013 10:10:42 224 Literaturas ibéricas: historia y crítica

inéditos e, incluso, pinturas aparecen en ello los resultados de la investigación y el libro y ayudan a comprender mejor la recopilación con los que el profesor Sicot vida y la obra de estos dos autores que con ha ido delimitando el “Corpus razonado” trabajos tan rigurosos como este no caerán de la “Literatura española y campos fran- en el olvido. ceses de internamiento” en varias revistas especializadas. Javier Rivero Grandoso El trabajo que ahora presenta Paula (Universidad Complutense de Madrid) Simón supone una valiosa aportación en este proceso paulatino de conocimiento y explicación del corpus relativamente abun- dante —pero difuso y de difícil localiza- Paula Simón: La escritura de las alam­ ción— de los testimonios de los campos de bradas. Exilio y memoria en los testi­ concentración franceses. En las primeras monios españoles sobre los campos de páginas, plantea explícitamente los obje- concentración franceses. Vigo: Acade- tivos de su indagación, que apuntan, en mia del Hispanismo 2012. 234 páginas. primer lugar, a averiguar, a partir del corpus de los testimonios, la motivación personal El paso de los exiliados republicanos que puede llevar a sus autores a escribir y de 1939 por los campos de concentración hacer pública su experiencia traumática, franceses y la memoria escrita que dejaron induciendo, a partir de un conjunto amplio quienes los padecieron han sido objeto de y representativo, los principios y rasgos creciente interés en los últimos cinco o genéricos de la escritura testimonial. Pero seis años desde el campo de la investiga- sobre todo, anima a la autora una intención ción literaria. Por citar algunos ejemplos, de carácter político: una “provocación al se han publicado libros tan significativos debate”, una intervención en el tan traído como el de Javier Sánchez Zapatero, ámbito de la memoria histórica. La hipó- Escribir el horror. Literatura y campos tesis de partida es que estos textos y sus de concentración (2010), un esclarecedor circunstancias pueden arrojar una luz hasta estudio comparado de las representaciones ahora no vista sobre la evolución de las literarias del llamado “universo concen- mentalidades y las percepciones públicas tracionario” en cuyo repertorio sitúa los de la historia española. Con la mirada testimonios de los escritores españoles; puesta en tan ambiciosos objetivos, la las actas que recogen los trabajos del investigación propone no detenerse en los congreso que Bernard Sicot organizó en escritos de primera hora, aquellos carac- París en 2009 sobre La littérature espag- terizados por la inmediatez de lo vivido nole et les camps français d’internement y la ausencia de mediaciones temporales, (2010), la mayoría de ellos en castellano; sino llevar a cabo una historia de los testi- y la esperada versión española del libro monios de los campos de concentración pionero de Francie Cate-Arries, Culturas en Francia que analice tanto las transfor- del exilio español entre las alambradas. maciones del uso de la memoria como Literatura y memoria de los campos de los distintos contextos de recepción, los

, XIII, 50 (2013) concentración en Francia (1939-1945) variables “horizontes de expectativas” del (2012) —edición en inglés de 2004—, una lector ideal imaginado por los testigos. exhaustiva monografía sobre la memoria Tan interesante planteamiento incide en escrita de los campos, revisado y ampliado los objetivos expresos: no hacer mera con ocasión de su traducción. Súmense a arqueología textual o teoría literaria, sino Iberoamericana

revista iberoamericana.indb 224 10/07/2013 10:10:42 Literaturas ibéricas: historia y crítica 225

establecer una genealogía particular de la también en la descripción de algunos para- insatisfactoria recuperación de la memoria textos —títulos, diseño de cubiertas—, así política en España. como en las vicisitudes editoriales de los A la luz de este proyecto, puede afir- libros —incluidos los trámites censorios marse que La escritura de las alambradas en aquellos casos de libros publicados en es un libro plenamente logrado. Paula el tardofranquismo—, la recepción crítica Simón inicia su incursión haciendo un que tuvieron, etcétera. Todo ello está bien balance teórico acerca de qué es el testi- informado de las sucesivas coyunturas del monio y cómo se inserta no solo en los exilio en relación a la sociedad de la que estudios culturales sino también en las se han exiliado —y a la que se dirigen— disciplinas filológicas, como género dife- y a aquella en la que han sido acogidos. renciado en el que la realidad vivida no se La habilidad principal de la autora ha sido reelabora según una intencionalidad esté- conjugar estos elementos heterogéneos e tica compartida con novelas y cuentos, integrarlos en una síntesis diacrónica alta- sino haciendo un uso particular y dife- mente reveladora. renciado de las estrategias discursivas de Pero la causa profunda de la evolución la escritura narrativa. Esboza en ello una está en una variación de las “funciones elucidación sintética y rigurosa de los particulares” de la “intervención social problemas que se encuentra el investigador directa” que está en la raíz de la escri- para establecer y aplicar una metodología tura testimonial. De este modo, Simón, de interpretación y examen de este tipo de haciendo valer numerosas evidencias y textos, que en el caso de los testimonios de convincentes razonamientos, argumenta los exiliados republicanos, se acrecientan cómo “en los años inmediatamente poste- por las dificultades de recuperación de su riores a 1939, los testimonios intervenían obra escrita a causa de las características como denuncias de la situación opresiva de la historia política de España, dominada que entonces estaban viviendo los compa- por la censura y la proscripción. El reco- triotas republicanos en los campos. Hacia rrido histórico que se traza en las páginas mediados de los sesenta, los testigos inten- siguientes resulta sumamente explicativo taron subsanar con sus testimonios los y detallado. La urdimbre general de la huecos que la historia oficial franquista argumentación es la posición del sujeto había dejado vacíos, mientras que en los que presta testimonio respecto al discurso últimos años sus esfuerzos se han orien- que enuncia acerca de lo vivido por él. De tado a la recuperación de las memorias ello dependen aspectos puramente discur- individuales y colectivas de los distintos sivos que la autora revisa con destacada grupos damnificados por la guerra, la minuciosidad, como la presencia y estabi- reclusión y el exilio”. Esta cita resume lidad del yo testimonial, las dificultades de los distintos periodos en la elaboración de verbalización del trauma, el uso de géneros discursos testimoniales que encuentra la híbridos —como, por ejemplo, la introduc- autora y que se corresponden con los capí- ción de elementos teatrales—, la ausencia tulos del libro: la primera posguerra, los de las llamadas “marcas de literariedad” años cincuenta, la transición y los últimos

que lo distinguen del discurso propia- años. Con este itinerario, se propone —y, , XIII, 50 (2013) mente literario, la utilización de elementos finalmente, consigue— demostrar que los gráficos, etcétera. Para conocer las claves testimonios no informan meramente de las implícitas en estos relatos, Simón no se vicisitudes biográficas de un individuo y detiene únicamente en los textos, sino del grupo humano al que pertenece sino Iberoamericana

revista iberoamericana.indb 225 10/07/2013 10:10:42 226 Literaturas ibéricas: historia y crítica

que incluyen determinadas claves sobre David F. Bärtschi/Mirjam Leuzinger los valores de las sociedades en las que (eds.): Vidas y caídas. Calas interdisci­ nacen y a las que se dirigen. plinarias en el motivo del fracaso. Ber- El libro de Paula Simón es pues una lín: Edition Tranvía/Verlag Walter Frey penetrante investigación sobre la carga 2011. 239 páginas. ideológica de los testimonios y realiza una valiosa contribución desde los estudios ¿Qué sería la historia de la literatura culturales y literarios a la reflexión sobre la y sus múltiples y cuestionables canoni- parcialidad y fragmentariedad de la escri- zaciones sin la historia del fracaso? Algo tura de nuestra historia. Al mismo tiempo, parecido a lo dicho por Sábato a propósito desvanece lugares comunes y demuestra de las relaciones del Mal y el Hombre: no que, bajo su apariencia simple y directa, se concibe la historia humana sin la idea el testimonio posee vericuetos ideológicos del Mal, sin la idea primigenia de la caída que lo hacen digno de un examen filoló- del Hombre de su estado de gracia. No gico como el que aquí se presenta, ya que se entendería la creación humana, cientí- en los textos y en sus circunstancias se fica o artística, si no tuviéramos una clara cifra no solo la denuncia de una víctima, conciencia del fracaso que acecha en cada sino también la percepción que esa víctima intento y en cada proyecto vital y lite- tiene de su lugar en la historia, y la auto- rario. El fracaso es, además, un tema de conciencia de una comunidad respecto de enorme vitalidad conceptual y semántica, su pasado. Todo ello está caracterizado por con una extraordinaria pulsión diacrónica un profundo conocimiento del contexto, y transversal, que opera dentro y fuera del de las fuentes teóricas y metodológicas y texto literario, obligando al escritor a una del corpus testimonial del exilio de 1939, suerte de exorcismo para paliar sus efectos que permiten a la autora establecer cone- devastadores. Por eso resultan tan intere- xiones y salvedades y extraer conclusiones santes las soluciones ingeniosas y “texto- importantes. Con una claridad encomiable céntricas” que plantean el triunfo como y a diferencia del valor más informativo de reverso de las tribulaciones, el éxito como los trabajos que mencionábamos al prin- antídoto o pharmakon de las caídas y zaran- cipio de esta reseña, la gran aportación de deos existenciales, la idea de estar vivo y La escritura de las alambradas consiste en contarlo como reverso de los escobazos de ponderar la relevancia política que el cono- la realidad, apelando a todo tipo de trucos cimiento de estos textos puede entrañar. y estrategias, cuando no a metáforas y Estamos, en suma, ante una investigación símbolos de un gran impacto visual, como original, necesaria e importante, que sigue las nociones de “caída”, “descalabro”, abriendo caminos a futuras investigaciones “voltereta”, “bajo el sol inclemente”, “en sobre el tema. la nieve” o “a la intemperie”, aunque ninguna tan fértil en su configuración lite- Fernando Larraz raria como la de “naufragio” u “odisea”. (Universidad de Alcalá) La bibliografía existente sobre el fracaso se enriquece de nuevo con la apor-

, XIII, 50 (2013) tación de esta obra, editada por David F. Bärtschi y Mirjam Leuzinger, que viene a materializar una de las obsesiones temá- ticas que han acompañado al profesor José Manuel López de Abiada, agitador cultural Iberoamericana

revista iberoamericana.indb 226 10/07/2013 10:10:42 Literaturas ibéricas: historia y crítica 227

de este grupo de colaboradores y figura a la sede falangista de la zona de Cuatro rutilante del hispanismo europeo, a lo largo Caminos, el 25 de febrero de ese año, en el de su vida. En el volumen Vidas y caídas que murieron dos miembros de Falange, lo hay trabajos muy variopintos, con vuelos que daría pie, más tarde, a durísimas repre- académicos de diferente altura y diferentes salias, con el fusilamiento de siete miem- lenguas (algunos están en alemán), cohe- bros de la resistencia antifranquista. Por sionados entre sí por la idea que estamos su lado, Mirjam Leuzinger analiza el texto glosando y que tiene en la portada del emblemático de Alfonso Sastre sobre el libro, la caída de Don Quijote después de héroe suizo Guillermo Tell (“Personajes de arremeter contra los molinos de viento, la borrachera del Jefe. El fracaso humano un icono del imaginario literario de los en Guillermo Tell tiene los ojos tristes”). últimos siglos. Entre los trabajos presen- Ambientada en el contexto de la dictadura, tados destacamos el de Ralph Steinacher se sirve de la figura de Guillermo Tell, para (“Mítico por fracasado y el fracaso del enfrentarse al tirano Gessler, trasunto del mito. Observaciones acerca del carácter general , y denunciar el del fracaso en Buenaventura Durruti y papel inexistente de una intelectualidad Che Guevara”), en el que estudia los casos encogida y anestesiada a fuerza de repre- de Buenaventura Durruti y Ernesto Che sión, violencia y amenazas. Guevara, al modo de las Vidas paralelas No solo el franquismo, sino también la de Plutarco, como ejemplo de héroes-gue- Transición (la “Traición” o “Transacción” rreros que han transcendido al nivel del como se la ha llamado) están presentes en mito, una vez ajusticiados, con resultados y la novela de Rafael Chirbes, Los viejos repercusiones diferentes, que van desde el amigos, trabajada por Augusta López desconocimiento del líder anarquista en los Bernasocchi y José Manuel López de movimientos antiglobalización actuales, Abiada (“Los viejos amigos, de Rafael hasta el abuso iconográfico que se viene Chirbes. Una novela sobre el fracaso gene- haciendo del Che Guevara, símbolo de racional”) mediante la técnica artesanal del las revueltas estudiantiles de mayo del 68, vaciado (técnica tan lastimosa como útil), imagen manida de la Revolución Cubana que trata sobre el fracaso generacional de y víctima post-mortem de los abusos de lo que los autores llaman “las víctimas de la mercadotecnia más fraudulenta del la revolución”. llamado capitalismo de ficción. Otros trabajos del volumen colec- El franquismo, semillero inagotable tivo tratan sobre El túnel de Sábato para la barbarie, es el trasfondo de dos (Agustín Casalía), La casa de los espíritus trabajos que plantean la lucha antifran- (Emmanuel Urtuzuástegui) o el universo quista. David F. Bärtschi (“El fracaso literario de Roberto Bolaño (Juan Miguel y la mirada cervantina en La noche de López Merino). Sin embargo, queremos los Cuatro Caminos”) analiza en clave destacar, por su pretensión, tan ambiciosa cervantina la novela de Andrés Trapiello como titánica, el intento del profesor López La noche de los Cuatro Caminos (2001), de Abiada de sistematizar los motivos, los en la que el autor actualiza el tópico del símbolos y las metáforas que han dibu-

manuscrito encontrado a partir de un jado y visualizado el tema del fracaso en , XIII, 50 (2013) dossier comprado en la feria del libro nuestra tradición literaria en su ensayo viejo de Madrid, perteneciente a la temida “Figuraciones del motivo del fracaso y Dirección General de Seguridad, fechado creación literaria”, que sirve de pórtico en 1945. En ese dossier se cuenta el asalto a Vidas y caídas, a través de personajes Iberoamericana

revista iberoamericana.indb 227 10/07/2013 10:10:42 228 Literaturas ibéricas: historia y crítica

(¿héroes o antihéroes?) como Marurice Podemos constatar así una estrecha rela- Halbwachs y Diego Morales en La escri- ción entre las dos partes de la publicación tura o la vida de Jorge Semprún; Miralles en lo que se refiere al contenido –tal y en Soldados de Salamina de Javier Cercas; como lo indica el título del libro– aunque Albert Rosell en El pianista de Vázquez no haya un diálogo propiamente dicho. Montalbán y Sergio González en 2666 de En su introducción al volumen, Roberto Bolaño. Álvarez-Blanco explica los objetivos Un libro que sistematiza muchos de del proyecto. Quiere ofrecer al lector un estos motivos y sienta las bases teóricas análisis crítico de todas las circunstan- para futuros acercamientos a un tema que cias que influyen y forman la literatura forma parte de la materia más viva de la de los diez primeros años del siglo xxi. Literatura. Muy importante es que se incluya en el concepto de literatura española actual la José Manuel Camacho Delgado literatura escrita en cada una de las cuatro (Universidad de Sevilla) lenguas de la península. La gran diversidad temática de los artículos refleja su interpre- tación de la narrativa española actual como “un continente que admite distintos conte- Palmar Álvarez-Blanco/Toni Dorca (coords.): nidos” (p. 21). A continuación se presentan Contornos de la narrativa española actual: los grupos temáticos y se esbozan los artí- (2000-2010). Un diálogo entre creado­ culos pertenecientes a cada uno de ellos. res y críticos. Madrid/Frankfurt a./M.: Primeramente hay un conjunto de Iberoamericana/Vervuert (La Casa de la ensayos que se centran en la dedicación de Riqueza. Estudios de Cultura de España, la literatura española al tema de la historia 19) 2011. 318 páginas. de España. Esta corriente temática presenta una gran parte de la literatura escrita en Con Contornos de la narrativa espa- el siglo xxi cuyos diversos aspectos son ñola actual (2000-2010). Un diálogo entre discutidos en varios artículos. En “La creadores y críticos, los coordinadores literatura como acto afiliativo: La nueva Palmar Álvarez-Blanco y Toni Dorca han novela de la Guerra Civil (2000-2007)”, conseguido publicar un volumen muy inte- Sebastian Faber analiza seis libros recien- resante para todos aquellos que trabajan temente publicados que se ocupan de la en torno a la literatura y el mercado lite- Guerra Civil, tema que en los últimos años rario actuales. En una primera parte –la vive un gran auge no solo en el campo más extensa–, diversos críticos presentan de la literatura. Faber sostiene la tesis de sus reflexiones sobre el desarrollo de la que en el nuevo milenio se presenta una literatura española en los últimos años. nueva forma de tratar la Guerra Civil. El Los artículos, aunque en ocasiones muy autor se basa en José-Carlos Mainer, quien específicos, dejan entrever temáticas que habla de una “reconquista privada de la funcionan a modo de conceptos generales memoria” (p. 102). Como Faber, también que se repiten en varios ensayos. En la Antonio Gómez López-Quiñones tema-

, XIII, 50 (2013) segunda parte del libro, una serie de crea- tiza la Guerra Civil en “La misma guerra dores tiene la posibilidad de presentar sus para un nuevo siglo: textos y contextos de propias opiniones sobre aquellos temas la novela sobre la Guerra Civil”, haciendo que les preocupan y que coinciden con los hincapié en la popularidad que ha adqui- conceptos generales de la primera parte. rido a finales del último siglo y en la Iberoamericana

revista iberoamericana.indb 228 10/07/2013 10:10:42 Literaturas ibéricas: historia y crítica 229

primera década del nuevo milenio. El autor detalladamente el desarrollo de la literatura señala que la Guerra Civil fue y todavía de las autonomías y se analiza su situación es uno de los temas más importantes de la actual. Ofrecen al lector mucha informa- industria cultural (p. 112). Otros artículos ción sobre una parte de la literatura espa- que se ocupan del tratamiento literario del ñola que, desgraciadamente, todavía no es pasado reciente de España son “Modelos considerada ni tratada por todos como lite- emocionales de memoria: El pasado y la ratura equivalente a la escrita en castellano. transición” de Txetxu Aguado e “Historia y La naturalidad con que han sido integrados decoro. Éticas de la forma en las narrativas estos artículos bajo la denominación de de memoria histórica” de Germán Labrador literatura española actual, su estructura y Méndez. Por su parte, Edurne Portela, en la información que en ellos se encierra, su artículo “La escritura de la memoria en muestran un tratamiento científico y obje- la nueva narrativa en español: una perspec- tivo del tema por parte de los coordina- tiva transatlántica”, no solo se centra en dores y los autores. Entre los artículos la literatura española, sino que amplía su pertenecientes a esta temática tenemos “La ámbito de interés a la argentina tratando las novela catalana a principios del siglo xxi” experiencias de aquel país con la dictadura. de Margarida Casacuberta, “La palabra De este modo, crea una “perspectiva tran- remendada: Literatura y futuro en Euskadi. satlántica” (p. 191) en cuanto al aspecto del Julia Otxoa y Bernardo Atxaga” de Annabel análisis de la historia. Otros artículos que Martín, “Narrativa gallega contemporánea se pueden añadir a ese grupo temático son y memoria cultural” de Cristina Moreiras- el de Steven Torres (“Políticas de la trans- Menor y “Narrativa vasca o la memoria de posición de la literatura al cine en España”) la nación” de Mari Jose Olaziregi. y también el de Toni Dorca (“Los innume- Al conjunto de las literaturas escritas rables relatos de la historia: el Dos de Mayo en las autonomías se puede añadir el artí- en la novelística actual”), que se centra más culo “La literatura poscolonial española del en las novelas históricas, especialmente en Magreb” de Adolfo Campoy que se ocupa las que tienen lugar en torno a los aconte- de la literatura magrebí escrita en caste- cimientos del 2 de mayo. Los artículos que llano. Da una información general en torno integran este apartado, centrados en publi- al desarrollo de esa literatura, mediante caciones muy conocidas y populares entre la clasificación en cuatro subgrupos. En los lectores, dan una visión muy completa general, el artículo ofrece muchas explica- y detallada de la literatura de la memoria ciones a los lectores que mayoritariamente española actual. Para el lector que ya carecen de conocimientos previos. Este cuenta con conocimientos sobre este tema, artículo está relacionado con el ensayo “De los ensayos ofrecen también una serie de etnomanías y otros terrores. Literatura e detalles interesantes y resultan aptos para inmigración en la España del siglo xxi” de el trabajo en el aula universitaria. Palmar Álvarez-Blanco. La autora presenta Otro grupo de ensayos presenta la el debate que surge acerca de la inmigra- literatura escrita en las demás lenguas ción en España y Europa, vinculándolo habladas en el territorio español. Estos con la bifurcación de la literatura en dos

artículos se centran tanto en las obras más grandes corrientes: en un primer lugar , XIII, 50 (2013) importantes y/o en los autores conocidos las novelas que presentan una “ficción de en toda España, como en obras y autores continuidad” (p. 56), o sea, “ficción nostál- que son prácticamente desconocidos en gica” (p. 23) y, en segundo lugar, una el resto del país. En ellos se explica muy “ficción de discontinuidad” (p. 64), o sea, Iberoamericana

revista iberoamericana.indb 229 10/07/2013 10:10:42 230 Literaturas ibéricas: historia y crítica

“contranostálgica y pensante” (p. 64), que comercio de la ruina” de Alberto Medina. ya indica que el segundo tipo de novelas Este texto presenta elementos comunes no es una respuesta única a los problemas con el tema del mercado editorial, anali- tratados, sino que quiere actuar “como zando el éxito de Roberto Bolaño en un testigo y mediador” (p. 64). Álvarez- contexto global, especialmente conec- Blanco ejemplifica esos conceptos anali- tándolo con el mercado editorial de zando varias novelas actuales. Hispanoamérica. El segundo texto es Coincidencias temáticas con el “‘¿Quién teme a Schopenhauer?’ Escribir conjunto de la literatura de las autonomías para trascender: La catedral metaliteraria muestra el artículo de Dolores Vilavedra, de Enrique Vila-Matas” de Nuria Morgado. que trata la narrativa gallega escrita por La autora, en un artículo con una temática mujeres. Como modelo omnipresente de muy específica, con numerosas referencias escritora gallega hace referencia a Rosalía a Schopenhauer y otros investigadores, de Castro, explicando por qué ese modelo se centra en la explicación del hecho de impidió por un tiempo el desarrollo de otra escribir para trascender. imagen de escritora en Galicia. Describe Los ensayos cortos de la segunda el desarrollo de la narrativa femenina en parte del libro están escritos por crea- gallego muy detalladamente, ayudando al dores, es decir, escritores y escritoras lector a profundizar en dicho tema. Junto (Óscar Aibar, Xurxo Borrazás, Juan Cobos con el artículo “Narrativa de escritoras Wilkins, Najat El Hachmi, Laura Freixas, españolas en el nuevo milenio” de Carmen Miquel M. Gibert, J. A. González Sainz, de Urioste sobre las escritoras españolas Belén Gopegui, Miguel Mena, José María conforma un grupo temático. De Urioste Merino, Rosa Montero, Gonzalo Navajas, se centra en las escritoras que escriben en Antonio Orejudo, Julia Otxoa y José el nuevo milenio, clasificándolas en cuatro Ovejero). Todos estos trabajos encajan con grupos particulares que son “las escritoras los grupos tratados anteriormente. Dan una mayores, las escritoras de la democracia, impresión subjetiva del mercado editorial, las escritoras del boom y las novísimas del proceso de escribir o de la situación de escritoras” (p. 221). la escritura en el siglo xxi. Los textos de El tema actual del mercado editorial es esta parte resultan sumamente interesantes tratado en los artículos de Ramón Acín y de y amplían muy bien la visión científica José V. Saval. Ambos ensayos se refieren a ofrecida en la primera parte del libro. aspectos tan importantes como los factores En general, el libro es recomendable que influyen en el mercado, las ventajas y para todos los interesados en el mercado desventajas de las nuevas tecnologías, etc. editorial en España, especialmente en Los dos autores se basan en investigadores los últimos años, o en el desarrollo de la como López de Abiada, Neuschäfer y Vila- narrativa en estos primeros años del nuevo Sanjuán y ofrecen información necesaria milenio. sobre el tema de forma bien estructurada. A causa del desconocimiento del desarrollo Alexandra Gabriel ulterior del mercado, renuncian a una valo- (Universität Paderborn)

, XIII, 50 (2013) ración final de los aspectos tratados. Hay dos artículos que, por sus enfoques más especializados no caben en ninguno de los grupos temáticos. El primero es “Entre patrias: Bolaño, escritura global y Iberoamericana

revista iberoamericana.indb 230 10/07/2013 10:10:42