Título De La
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Cepf Small Grant Final Project Completion Report
CEPF SMALL GRANT FINAL PROJECT COMPLETION REPORT I. BASIC DATA Organization Legal Name: BirdLife International – Ecuador Project Title (as stated in the grant agreement): Identifying Important Bird Areas in Belize and Guatemala Implementation Partners for This Project: Socieded Guatemalteca de Ornitología (SGO), Belize Audubon Society (BAS), Wildlife Conservation Society-Belize (WCS-Belize), Sociedad Audubon de Panamá (SAP) Project Dates (as stated in the grant agreement): 1 November 2005- 30 September 2006 Date of Report (month/year): 30 November 2006 II. OPENING REMARKS Provide any opening remarks that may assist in the review of this report. This project forms part of a broader initiative to identify Important Bird Areas (IBAs) throughout Central America. III. NARRATIVE QUESTIONS 1. What was the initial objective of this project? The primary objective of the project was to identify and map Important Bird Areas (IBAs) in Belize and Guatemala as defined by global criteria developed by BirdLife International. This corresponds to Investment Priority 2.4 in the CEPF ecosystem profile for Northern Mesoamerica: “Analysis to identify the location of priority sites for increased protection; laying groundwork for declaration of new private and public protected areas; support for identifying sources of funding to manage these areas”. 2. Did the objectives of your project change during implementation? If so, please explain why and how. The project objectives did not change during project implementation. However, as a result of the extension granted to the project we were able to advance further than originally anticipated with the use of IBAs as a baseline for the definition of KBAs. This was achieved through a joint IBA-KBA symposium and associated side meetings, co- organized by BirdLife International, the SGO, and Conservation International during the X meeting of the Mesoamerican Society for Biology and Conservation (SMBC), in Antigua, Guatemala (1-2 November 2006). -
Plan De Investigacion
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE ECONOMÍA “APLICACIÓN DEL MÉTODO DE VALORACIÓN CONTINGENTE PARA LA VALORACIÓN ECONÓMICA DEL USO RECREATIVO EN EL PARQUE NACIONAL LAGUNA DEL PINO, BARBERENA, SANTA ROSA” TESIS Presentada a la Honorable Junta Directiva de la Facultad de Ciencias Económicas POR WILLIAM ARNOLDO SUNUN QUIN Previo a conferírsele el Título de ECONOMISTA En el Grado Académico de LICENCIADO Guatemala, Septiembre de 2014 MIEMBROS DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Decano Lic. José Rolando Secaida Morales Secretario Lic. Carlos Roberto Cabrera Morales Vocal 1°. Lic. Luis Antonio Suárez Roldán Vocal 2°. Lic. Carlos Alberto Hernández Gálvez Vocal 3°. Lic. Juan Antonio Gómez Monterroso Vocal 4°. P.C. Oliver Augusto Carrera Leal Vocal 5°. P.C. Walter Obdulio Chiguichón Boror EXONERADO DEL EXÁMEN DE ÁREAS PRÁCTICAS BÁSICAS Con promedio de 78.85 puntos, conforme al artículo 15 del Reglamento para Evaluación Final de Exámenes de Áreas Prácticas y Examen Privado de Tesis y al punto quinto subinciso 5.3.2 del Acta 12-2012, de la sesión celebrada por Junta Directiva el 19 de Junio de 2012. TRIBUNAL QUE PRACTICÓ EL EXÁMEN PRIVADO DE TESIS Lic. David Eliezer Castañón Orozco Presidente Lic. Werner Santos Salguero García Examinador Licda. Zoila Celene Enríquez Mollinedo Examinadora 1\ /* ¿j 1,, UNIVERSIDAD DE SAN CARTOS DE GUATEMATA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Edificio "S-8" Ciudad Univers itaria, Zona 12 Guatemala, Centroamérica IltcahtAT:ü l)H LA 1-A{.fr3L'f"AI}I}S: {:IAN{]IAIS si,{j{}Iff-}11{l{t¿$" #I:tA?"ffiHALA. -
Universidad De San Carlos De Guatemala
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - USAC - FACULTAD DE AGRONOMIA –FAUSAC- INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGRONOMICAS –IIA DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION –DIGI- PROYECTO ESTUDIO PARA LA DETERMINACION DE AREAS PROTEGIDAS DE LA MONTAÑA EL SOCO, CHIMALTENANGO. • EQUIPO INVESTIGADOR Ing. Hugo Antonio Tobías Vásquez. Coordinador Dr. Ariel Ortíz López. Licda. Enma Leticia Díaz Lara. Ing. Mario Alberto Méndez, Ing. Guillermo Santos Mancilla. Lic. Pedro Celestino Cabrera Ing. Carlos Fernando López Búcaro. Auxiliar Jorge Mario Monzón López. Auxiliar Edgar Renato Lira Sosa. Guatemala, Junio de 2004 RESUMEN EJECUTIVO Para contribuir al desarrollo sostenible de los municipios de San Andrés Itzapa, Acatenango, Zaragoza, Patzicía y Chimaltenango, en noviembre de 2001, se suscribe un convenio de cooperación entre las municipalidades mencionadas, la Gobernación Departamental de Chimaltenango, la Dirección Regional V del Instituto Nacional de Bosques, la Dirección Departamental del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales y la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con el objetivo de desarrollaron una serie de estudios relacionados con el manejo de los recursos naturales en la Montaña EL SOCO. En marzo de 2002 se realizo el Taller de Planificación para el Desarrollo Rural de Cinco Municipios de Chimaltenango”, donde se identificaron y priorizaron los proyectos de desarrollo de los consejos municipales realizado en finca Sabana Grande, Escuintla. Como parte de las conclusiones del taller, las cinco Municipalidades expresaron el común interés de velar por el manejo integral de los recursos naturales de la Montaña El Socó. El área de estudio constituye la divisoria continental de aguas hacia las vertientes del Atlántico y del Pacífico; es un ecosistema vital que aporta de agua de consumo humano y beneficios ambientales que brinda a más de 150,000 habitantes del área de influencia de los municipios de Acatenango, Chimaltenango, Patzicía, San Andrés Itzapa y Zaragoza. -
Áreas Propuestas Para La Designación Como IBA En Guatemala. (2007)
ÁREAS PROPUESTAS PARA LA DESIGNACIÓN COMO IBA (ÁREA IMPORTANTE PARA LA CONSERVACIÓN DE AVES) EN GUATEMALA, con una priorización para la conservación adentro de las IBAs y una evaluación de las IBAs para aves migratorias Neárticas-Neotropicales TÍTULO Knut Eisermann & Claudia Avendaño SOCIEDAD GUATEMALTECA DE ORNITOLOGÍA Guatemala Ciudad, Guatemala Noviembre 2007 Áreas propuestas para la designación como IBA (Área Importante para la Conservación de Aves) en Guatemala, con una priorización para la conservación adentro de las IBAs y una evaluación de las IBAs para aves migratorias Neárticas-Neotropicales Knut Eisermann & Claudia Avendaño Sociedad Guatemalteca de Ornitología Guatemala Ciudad, Guatemala Noviembre 2007 © 2007 Sociedad Guatemalteca de Ornitología Oficinas del Centro de Acción Legal Ambiental y Social (CALAS), Avenida Mariscal 13-59, Zona 11, Ciudad de Guatemala www.avesdeguatemala.org Informe final a BirdLife International, Quito, Ecuador. Contrato CV-BLI-005-2006. Con apoyo de Este informe está accesible en formato PDF en la siguiente URL: http://www.avesdeguatemala.org/iba/IBA_Guatemala2007.pdf Para ahorrar recursos naturales, la Sociedad Guatemalteca de Ornitología distribuye copias impresas solamente entre iniciativas comunitarias sin medios electrónicos. Fotografías en la portada (© 2003-2007 Knut Eisermann): Arriba, de la izquierda a la derecha: Volcanes Atitlán y Tolimán; Pavo de Cacho (Oreophasis derbianus) en la IBA Aitlán; Bosque nuboso en la IBA Sacranix. Al medio, de la izquierda a la derecha: Zorzalito de Swainson (Catharus ustulatus); Conversión de bosque nuboso en área agrícola; Capacitación para la identificación de aves en una comunidad Q'eqchi'. Abajo, de la izquierda a la derecha: Congregación de Garzas Blancas (Ardea alba) en la IBA Monterrico-Río La Paz; Zumbador Centroamericano (Atthis ellioti) en la IBA Yalijux. -
Universidad Mariano Gálvez De Guatemala Facultad De Ciencias Jurídicas Y Sociales Del Cerro San Gil En El Departamento De
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES "LA NECESIDAD DE PROTECCIÒN ESPECIAL DEL CERRO SAN GIL EN EL DEPARTAMENTO DE IZABAL COMO ÀREA PROTEGIDA EN LA LEGISLACIÒN GUATEMALTECA" EVELYN ELIZABETH TEO RODRIGUEZ GUATEMALA, MARZO DE 2014. UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES "LA NECESIDAD DE PROTECCIÒN ESPECIAL DEL CERRO SAN GIL EN EL DEPARTAMENTO DE IZABAL COMO ÀREA PROTEGIDA EN LA LEGISLACIÒN GUATEMALTECA" TRABAJO DE GRADUACIÒN PRESENTADO POR: EVELYN ELIZABETH TEO RODRIGUEZ PREVIO A OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES GUATEMALA, MARZO DE 2014 . AUTORIDADES DE LA FACULTAD, ASESOR Y REVISOR DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN DECANO DE LA FACULTAD: DR. RODRIGO MONTUFAR RODRÍGUEZ SECRETARIO DE LA FACULTAD: LIC. OMAR ABEL MORALES LURSSEN ASESOR: LIC. JOAQUÍN CORDERO CORDÓN REVISOR: LIC. HEBERTO ANTONIO RODAS DE LEÓN iii iv v vi REGLAMENTO DE TESIS Artículo 8°: RESPONSABILIDAD Solamente el autor es responsable de los conceptos expresados en el trabajo de tesis. Su aprobación en manera alguna implica responsabilidad para la Universidad. vii ÍNDICE INTRODUCCIÒN ......................................................................................................... 1 CAPÍTULO I ................................................................................................................ 2 1. ESTADO DE GUATEMALA ..................................................................................... 2 1.1 El Estado de Guatemala .......................................................................................................... -
Protection, the Guatemala's Pacific Coast Mangrove Forests Are Critical Habitat for Many Economically Important Species
Biological Diversity and Tropical ?orest# Anmesmment James D. Nations Brian Roureal Irmael Ponciano Santiago Billy Juan Carl08 Godoy Fernando Castro Gregg Hiller Dietmar Rose Magals Rey Rosa CCsar Azurdia CENTER FOR INTEPJJATIONAL DEVELOPMENT AND ENV1RONEIG)lT WORLD RESOURCES INSTITUTE Washington, D.C. A rtudy financod by the United Stator Agency for Intarnational Development EXECUTIVE SUMMARY Introduction This document 8ssesses the rtatus of biological diversity and tropical forests in the Republic of Gurtomala by dercribing the nation'r biological rerource8, identifying prer~urorthat affect them, and proporing actions that can be taken to improve their rustainable uae, The document 8180 exminer the condition and management of Guatemals'r national parks and wildland8 areas, endangered species, tropical forest ocorymt.mr, germplamn conrervation, and the conrervation of aconmically important plant and animal species. biological dirsrmity ir the variaty of living rerource~iand the genetic diverrity they toprerent. Tropical fonmtm include a11 forest6 and rhrublandn within the geographic tropicr. Thur, all the forests of Guatemala are tropical forertr. md tropical forertr are thore tropical forests with a continuour canopy comprired of single ez multiple layerr found in the geographic tropics where the hnnual biotuiporrture An the lowlands is greater than 24 degrees centigrade and where.rnnur1 rainfall equals or exceeds potential evaporative return of water to the atmosphere. Biological diversity and tropical fororts are vital to human welfare for three major reasons: (1) to rurtain and improve agriculture and forestry, 12) to provide opportunitier for medical discoveries and indurtzial innwationr brrod on natural organisms, and (3) to prererve choices for addrearing ptoblmas and opportunities in the future. -
Universidad De San Carlos De Guatemala Facultad De Agronomia Programa De Estudios De Postgrado
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE AGRONOMIA PROGRAMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRIA EN GESTION AMBIENTAL LOCAL NUFFIC-MDF-FAUSAC TESIS EVALUACION DEL ESTADO ACTUAL DEL BOSQUE DEL CERRO SIETE OREJAS DEL MUNICIPIO DE QUETZALTENANGO Y PROPUESTA DE GESTION PARA SU SOSTENIBILIDAD. (Estudio de caso) Ing. Agr. JUAN ALFREDO BOLAÑOS GONZALEZ. Guatemala de la Asunción, Octubre de 2,010. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE AGRONOMIA PROGRAMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO EVALUACION DEL ESTADO ACTUAL DEL BOSQUE DEL CERRO SIETE OREJAS DEL MUNICIPIO DE QUETZALTENANGO Y PROPUESTA DE GESTION PARA SU SOSTENIBILIDAD. (Estudio de caso) TESIS PRESENTADA A LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE AGRONOMIA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA POR JUAN ALFREDO BOLAÑOS GONZÁLEZ. EN EL ACTO DE INVESTIDURA COMO MAESTRO EN GESTION AMBIENTAL LOCAL EN EL GRADO ACADEMICO DE MAESTRO EN CIENCIAS Guatemala de la Asunción, Octubre de 2010 TESIS QUE DEDICO A DIOS: Ser Supremo de infinita misericordia e inmenso amor, quien me ha brindado el don de la vida, el valor de enfrentar los retos y la sabiduría para concluir una etapa más con éxito. A MIS PADRES: MARIANO BOLAÑOS AUYÓN. MARTHA ENRIQUETA GONZÁLEZ ARIAS. ( ) Un sincero agradecimiento por darme el ejemplo de lucha, entrega y perseverancia. A MI ESPOSA: GLENDA ROSMERY BARRIOS FLORES. Por su paciencia, apoyo y comprensión en uno más de los proyectos de mi vida. A MIS HIJAS: MARTHA y JENIFER. Porque son el motivo de mi esfuerzo constante. A LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Y A LA FACULTAD DE AGRONOMIA: Por permitirme ser un profesional orgullosamente egresado de esta mi Alma Mater. -
Plantilla Tesis
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Mecánica Industrial REQUERIMIENTOS PARA LA CREACIÓN DE UNA NORMA DE CALIDAD, DE SERVICIO TURÍSTICO, PARA LA CERTIFICACIÓN DE LOS PARQUES NACIONALES QUE CONFORMAN EL SISTEMA GUATEMALTECO DE AREAS PROTEGIDAS -SIGAP- Gabriela María Mendoza Girón Asesorado por Ing. Leonel Estuardo Godínez Alquijay Guatemala, junio de 2013 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA REQUERIMIENTOS PARA LA CREACIÓN DE UNA NORMA DE CALIDAD, DE SERVICIO TURÍSTICO, PARA LA CERTIFICACIÓN DE LOS PARQUES NACIONALES QUE CONFORMAN EL SISTEMA GUATEMALTECO DE AREAS PROTEGIDAS -SIGAP- TRABAJO DE GRADUACIÓN PRESENTADO A LA JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA POR GABRIELA MARÍA MENDOZA GIRÓN ASESORADO POR EL ING. LEONEL ESTUARDO GODÍNEZ ALQUIJAY AL CONFERÍRSELE EL TÍTULO DE INGENIERA INDUSTRIAL GUATEMALA, JUNIO DE 2013 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA NÓMINA DE JUNTA DIRECTIVA DECANO Ing. Murphy Olympo Paiz Recinos VOCAL I Ing. Alfredo Enrique Beber Aceituno VOCAL II Ing. Pedro Antonio Aguilar Polanco VOCAL III Inga. Elvia Miriam Ruballos Samayoa VOCAL IV Br. Walter Rafael Véliz Muñoz VOCAL V Br. Sergio Alejandro Donis Soto SECRETARIO Ing. Hugo Humberto Rivera Pérez TRIBUNAL QUE PRACTICÓ EL EXAMEN GENERAL PRIVADO DECANO Ing. Murphy Olympo Paiz Recinos EXAMINADORA Inga. Miriam Patricia Rubio Contreras EXAMINADOR Ing. Alberto Eulalio Hernández García EXAMINADOR Ing. Erwin Danilo González Trejo SECRETARIO Ing. Hugo Humberto Rivera Pérez ACTO QUE DEDICO A: Dios Quien ha sido luz en mi vida y mi camino, porque gracias a sus infinitas bendiciones he llegado a este momento, alcanzando una más de las metas que me he trazado, a pesar de las adversidades y pruebas, hoy me permite culminar una etapa importante en mi vida y con ello me regala la oportunidad de continuar avanzando y luchando por mi crecimiento personal y profesional. -
Xiv) Revision Bibliografica
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES “EL REGISTRO DE ÁREAS PROTEGIDAS” ENRIQUE ROBERTO CIFUENTES DOMÍNGUEZ Guatemala, Mayo de 2004 UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES “EL REGISTRO DE ÁREAS PROTEGIDAS” TESIS Presentada al Consejo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar Por ENRIQUE ROBERTO CIFUENTES DOMÍNGUEZ Al conferírsele el grado académico de LICENCIADO EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES Y los títulos profesionales de ABOGADO Y NOTARIO Guatemala, Mayo de 2004 AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR RECTOR Lic. Gonzalo de Villa y Vásquez VICERRECTORA Licda. Guillermina Herrera Peña CICERRECTOR ACADÉMICO Dr. René Poitevin Dardón VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Arq. Carlos Estuardo Haeussler Cordón SECRETARIO GENERAL Lic. Luis Estuardo Quan Mack DIRECTOR FINANCIERO Ing. Carlos Vela Schippers DIRECTOR ADMINISTRATIVO Arq. Fernando Novella Ceci AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES DECANO Lic. Álvaro Rodrigo Castellanos Howell VICEDECANO Lic. Carlos René Fuentes-Pieruccini SECRETARIA Licda. Mónica Esther Melgar DIRECTOR ADMINISTRATIVO DE LA FACULTAD Lic. Werner Iván López Gómez DIRECTORA DEL AREA PUBLICA Licda. Claudia Murga Martínez DIRECTORA DEL AREA PRIVADA Licda. Fabiola de la Luz Padilla Beltranena REPRESENTANTES DE CATEDRÁTICOS Lic. Ramses Cuestas Gálvez Lic. Enrique Moller REPRESENTANTES ESTUDIANTILES Raúl Pimentel Mata Mario Guardón COORDINADOR DE LA MAESTRIA EN DERECHOS HUMANOS Licda. Claudia López David COORDINADOR DE LA MAESTRIA EN DERECHO ECONOMICO-MERCANTIL Lic. José Asensio Camey COORDINADORA DE LA CARRERA DE TRADUCTOR LEGAL Licda. Débora Talavera Herrera DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Dr. Larry Andrade-Abularach DIRECTORA DEL BUFETE POPULAR Licda. Claudia Patricia Abril Hernández COORDINADOR ACADEMICO Dr.