Alberto Ginastera Imagen De Tapa: Alberto Ginastera “Difundir La Música Clásica Está En Nuestras Manos
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
AÑO 18, NO 82 MARZO/ABRIL 2016 ® DISTRIBUCIÓN GRATUITA ISSN 1514-8831 WWW.CANTABILE.COM.AR CantabileLa revista de música clásica 11° ENTREGA DOSSIER ALBERTO GINASTERA Imagen de tapa: Alberto Ginastera “Difundir la música clásica está en nuestras manos. (gentileza Georgina Ginastera). Cantabile está en todas las manos.” Cantabile® l 11 de abril se cumplirá un siglo del nacimiento de Alberto Ginastera, La revista de música clásica uno de los argentinos más influyentes y célebres, sin el cual el camino Año 18, N° 82 de la música argentina en el siglo XX no hubiese tenido el mismo rum- Marzo/abril 2016 E Directora editorial bo. Su obra jamás perdió vigencia, ni aquí ni en el exterior, pero este centenario Graciela S. Nobilo Director es un buen pretexto para que su presencia cobre una dimensión algo mayor que Claudio A. Ratier Diseño gráfico lo habitual: los homenajes se sucederán a lo largo del año, aquí, en los EE. UU., Alicia Galvele Escriben en este número en Europa. Ramiro Albino Creador, pedagogo, cosmopolita, su influencia ha sido tan amplia que llegó Patricia Casañas Gustavo Fernández Walker hasta el mundo del rock progresivo de los 70. Argentino que al igual que Borges Diego Fischerman Pablo Gianera nos representa, comparte con este la paradoja de descansar en el mismo cemen- Claudia Guzmán Luciano Marra de la Fuente terio de un país extranjero, muy lejos de su tierra. Andrés Monteagudo Claudio Ratier Con esta primera edición de 2016, Cantabile le rinde homenaje a Ginastera Alejandro Stilman Daniel Varacalli Costas y propone un recorrido por su música, junto a temas que no pasan por alto lo Reg. de Prop. Intelectual N° 5252097 polémico, la inserción en el mundo o el recuerdo de su propia hija. ISSN 1514-8831 Impresa en Latín Gráfica, Rocamora 4161, CABA Además, las acostumbradas secciones fijas en nuestro n°82. Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la Dirección. Cantabile es una publicación La Dirección propiedad de Graciela S. Nobilo. Cerrito 1126 6º L C1010AAX - Capital Federal Tel./fax: 4811-6327 Fundación Cantabile agradece a Fianzas y Crédito S. A., Mercado de Valores de Buenos Aires Suscripciones: 15-5311-8155 S. A., Pförtner S. A. y Telecom Argentina S. A. su contribución a través de la Ley de Mecenazgo E-mail: [email protected] www.cantabile.com.ar para que Cantabile llegue gratuitamente a los lectores con más páginas y más contenido. Secciones Sumario 4 • Obertura / Noticias breves de actualidad. 10 • La puerta de arsénico / Andrés Monteagudo / Con Faust de Gounod, comenzará la temporada de Buenos Aires Lírica. ¿Qué quedó del drama de Goethe en manos de los libretistas Barbier y Carré? 32 • Otros ámbitos / Ramiro Albino / La actividad en el interior del país. 12 • DOSSIER ALBERTO GINASTERA En esta entrega: Cristián Hernández Larguía, Bach en Mendoza, Conciertos en El Rincón. 13 • Repensar a Ginastera / Diego 23 • “A los seis años entendí quién era Fischerman / Una conversación con Omar Corrado. papá” / Alejandro Stilman / El compositor evocado 34 • Temas atrapados por el rabo / por su hija Georgina. Claudio Ratier / 11° entrega: Escenarios en 16 • Violencia, grotesco y tormento / la historia IV (Conclusión). Luciano Marra de la Fuente / Las óperas de Ginastera. 26 • Seis décadas de labor creativa / Claudia Guzmán / La música para piano y de cámara. 41 • Agenda / Ópera, conciertos, ballet, 18 • Bomarzo: el retorno de lo información general, TV, radio. reprimido / Gustavo Fernández Walker / 29 • Localismo universal / Pablo Gianera / La ópera que censuró la dictadura de Onganía. La presencia en el extranjero. 41 • Desde el Confín / Actualidad en el orden internacional. 20 • Hacia la síntesis / Daniel Varacalli 31 • Ginastera, el octavo pasajero / Costas / La música orquestal. Gustavo Fernández Walker / Una experiencia con el rock progresivo. 22 • Ginastera y el ballet / Patricia Casañas / Pasos en el mundo de la danza. Cantabile cuenta con los auspicios institucionales y las declaraciones de interés cultural de la Secretaría de Cultura de la Nación, la Dirección General de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina y el Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ha sido declarada de Interés Cultural para la Comunidad por el Teatro Colón. Integra el Registro Nacional de Revistas Culturales. Ha sido incluida en el Régimen de Promoción Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Obertura Obertura Vera Cirkovic, Pupi Sebastiani Darío Volonté OBITUARIOS NOEMÍ SOUZA (1929-2015)- Mezzosoprano nacida en Bahía Blanca, a su carrera como solista sumó una importante actividad docente. Sus actua- ciones se apreciaron sobre los más importantes escenarios argentinos en la ópera, el oratorio y el recital de cámara. En el exterior actuó en Brasil, Alemania, EE.UU., Austria e Italia, entre otros paí- ses. Fue miembro titular de la Academia Nacional ANGELIKA KIRCHSCHLAGER, EN BUENOS AIRES de Música de Argentina y falleció en nuestra ciu- Regresa al país la mezzosoprano Angelika Kirchschlager. Junto a la Cappella Istro- dad el último 25 de diciembre. politana (fundada en Bratislava en 1983), será la principal figura de un concierto cuya CRISTIÁN HERNÁNDEZ LARGUÍA (1921-2016)- El primera parte estará dedicada a Franz Schubert: Tercera Sinfonía y selección de Lie- Estela Telerman, Annelise Skovmand, Mario Videla Frank Marmorek, Guillermo y Zulema Scarabino creador del Conjunto Pro Música de Rosario, der: Erlkönig, Ellens Gesang, Im Frühling, Der Lindenbaum (versiones con acompa- falleció el 10 de febrero a los 94 años (ver des- ñamiento orquestal). La segunda parte de este programa vienés, ofrecerá arias de CONSERVATORIO BEETHOVEN: 115 ANIVERSARIO tacado p. 32). opereta. Será en el Teatro Coliseo el 8 de abril a las 20.30 (Nuova Harmonia). El Conservatorio Beethoven celebró sus 115 años. Fundado el 7 de abril de 1900 bajo la Es para destacar que en 2000, Pía Sebastiani creó la Fundación Beethoven. Junto al Con- dirección de Lorenzo Scalese, fue continuado en el cargo por Armando Flocco, quien a su vez servatorio, la misión de esta entidad es la divulgación de la música clásica, el apoyo a ins- fue sucedido en 1922 por Augusto Sebastiani y Alfredo Pinto. Sebastiani permaneció como tituciones educativas y musicales, impulsar el aprendizaje de la música desde temprana único director desde 1930 hasta su fallecimiento en 1971, momento en el que lo sucedieron edad, otorgar becas y colaborar con artistas de escasos recursos para el desarrollo de sus MÚSICAS DEL PAYRÓ Pía e Inés Sebastiani. talentos. También cumple con la producción de espectáculos y eventos como las transmi- Segundo ciclo de conciertos, de abril a diciembre, los segundos y cuartos sábados de cada mes a las 17, en coproducción entre el Teatro Pa- La lista de docentes comprende, entre otros, los nombres de Gerardo Gandini, Carlos Pessina, siones en vivo desde el Met de Nueva York. yró y Elkafka Espacio Teatral. A partir de una idea de Rubén Szuchmacher y con la curaduría musical de Miguel de Olaso y Haydée Schvartz, Alberto Ginastera, Juan Pedro Franze y Ferruccio Calusio. Entre los egresados se puede nombrar El festejo conmemorativo convocó a numerosas personalidades del medio musical. Tuvo “Músicas del Payró” se caracteriza por su diversidad, tanto en el repertorio como en los artistas que se presentan a lo largo del año. a Reinaldo Censabella, Rubén González, Tomás Tichauer o el mismo Gandini. Tras el fallecimien- lugar el pasado martes 1° de diciembre en la sede que comparten el Conservatorio y la El primer concierto tendrá lugar el 9/4, to de Pía Sebastiani el 26 de julio último, la dirección fue asumida por su hija, Pupi Sebastiani. Fundación Beethoven, ubicada en Santa Fe 1452 de esta ciudad. ERDE con la actuación de la Camerata Argen- lv tina de Guitarras, dirigida por Nicolás Gagliani y Martín Marino. Ofrecerán un LUCÍA VA programa de obras de Leo Brouwer y Steve Reich. Stimmung, de Karlheinz Stockhausen, se escuchará el 23/4 a car- go de Octante Voces Contemporáneas. Esto solo para comenzar un año, del cual se darán más detalles en ediciones su- cesivas. (Informes: 4312 5922; para comprar abo- Miguel de Olaso nos: www.alternativateatral.com). Haydée Schvartz 4 Obertura Obertura MOZART EN LA CIUDAD CULTURAL KONEX Del 9 al 17 de abril se desarrollará el 2° Festival Konex de la Música Clásica. Tendrá lugar • Mozart y el Cuarteto para Cuerdas. Con el Cuarteto Gianneo (Jueves 14 a las 18). en la Ciudad Cultural Konex y estará centrado en la figura de Wolfgang Amadeus Mozart, • Gala lírica Mozart. Con Paula Almerares, Rubén Martínez, Víctor Torres, Oriana Favaro y LA MESA DE MARTIN WULLICH en su 260° Aniversario. elenco (Jueves 14 a las 20.30). Así como tantas personalidades tienen su permanente De las 100 actividades planificadas, destacamos: • Mozart, música para vientos (Viernes 15 a las 18). homenaje en restaurantes y cafés del mundo de los que • “Mozart Concertante”. Shlomo Mintz (viola y dirección), Xavier Inchausti (violín), Camerata • Salieri vs. Mozart (Viernes 15 a las 20.30). fueron habitués (un ejemplo clásico es el de La Tour Bariloche. La presencia de Mintz, resulta sumamente atractiva (Sábado 9 a las 20.30). • La flauta mágica. Ópera de W. d’Argent de París, donde cenaba el último zar de Rusia • Mozart por Saluzzi. La actuación del bandoneonista pone de manifiesto el criterio ecléc- A. Mozart. Con Juventus Lyrica junto a su familia), Martin Wullich tiene el suyo en el lo- tico y actual de los organizadores (Domingo 19 a las 20.30). (Sábado 16 a las 15). cal de Pizza Piola de Recoleta. ¡Y en vida, como se debe • Arias y escenas de óperas de Mozart. Con Oriana Favaro, Marina Silva, Rocío Arbizu, • Mozart, música de cámara. homenajear a los amigos! Duilio Smiriglia, Sebastián Angulegui, Román Modzelewski. Piano: Marcelo Ayub. Único Cuarteto Argentum, Jorge de Hombre de radio y TV, difusor de las artes y amante de evento fuera de sede, tendrá lugar en el Museo Nacional de Arte Decorativo el lunes 11 a la Vega (flauta).