Alberto Ginastera Imagen De Tapa: Alberto Ginastera “Difundir La Música Clásica Está En Nuestras Manos

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Alberto Ginastera Imagen De Tapa: Alberto Ginastera “Difundir La Música Clásica Está En Nuestras Manos AÑO 18, NO 82 MARZO/ABRIL 2016 ® DISTRIBUCIÓN GRATUITA ISSN 1514-8831 WWW.CANTABILE.COM.AR CantabileLa revista de música clásica 11° ENTREGA DOSSIER ALBERTO GINASTERA Imagen de tapa: Alberto Ginastera “Difundir la música clásica está en nuestras manos. (gentileza Georgina Ginastera). Cantabile está en todas las manos.” Cantabile® l 11 de abril se cumplirá un siglo del nacimiento de Alberto Ginastera, La revista de música clásica uno de los argentinos más influyentes y célebres, sin el cual el camino Año 18, N° 82 de la música argentina en el siglo XX no hubiese tenido el mismo rum- Marzo/abril 2016 E Directora editorial bo. Su obra jamás perdió vigencia, ni aquí ni en el exterior, pero este centenario Graciela S. Nobilo Director es un buen pretexto para que su presencia cobre una dimensión algo mayor que Claudio A. Ratier Diseño gráfico lo habitual: los homenajes se sucederán a lo largo del año, aquí, en los EE. UU., Alicia Galvele Escriben en este número en Europa. Ramiro Albino Creador, pedagogo, cosmopolita, su influencia ha sido tan amplia que llegó Patricia Casañas Gustavo Fernández Walker hasta el mundo del rock progresivo de los 70. Argentino que al igual que Borges Diego Fischerman Pablo Gianera nos representa, comparte con este la paradoja de descansar en el mismo cemen- Claudia Guzmán Luciano Marra de la Fuente terio de un país extranjero, muy lejos de su tierra. Andrés Monteagudo Claudio Ratier Con esta primera edición de 2016, Cantabile le rinde homenaje a Ginastera Alejandro Stilman Daniel Varacalli Costas y propone un recorrido por su música, junto a temas que no pasan por alto lo Reg. de Prop. Intelectual N° 5252097 polémico, la inserción en el mundo o el recuerdo de su propia hija. ISSN 1514-8831 Impresa en Latín Gráfica, Rocamora 4161, CABA Además, las acostumbradas secciones fijas en nuestro n°82. Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la Dirección. Cantabile es una publicación La Dirección propiedad de Graciela S. Nobilo. Cerrito 1126 6º L C1010AAX - Capital Federal Tel./fax: 4811-6327 Fundación Cantabile agradece a Fianzas y Crédito S. A., Mercado de Valores de Buenos Aires Suscripciones: 15-5311-8155 S. A., Pförtner S. A. y Telecom Argentina S. A. su contribución a través de la Ley de Mecenazgo E-mail: [email protected] www.cantabile.com.ar para que Cantabile llegue gratuitamente a los lectores con más páginas y más contenido. Secciones Sumario 4 • Obertura / Noticias breves de actualidad. 10 • La puerta de arsénico / Andrés Monteagudo / Con Faust de Gounod, comenzará la temporada de Buenos Aires Lírica. ¿Qué quedó del drama de Goethe en manos de los libretistas Barbier y Carré? 32 • Otros ámbitos / Ramiro Albino / La actividad en el interior del país. 12 • DOSSIER ALBERTO GINASTERA En esta entrega: Cristián Hernández Larguía, Bach en Mendoza, Conciertos en El Rincón. 13 • Repensar a Ginastera / Diego 23 • “A los seis años entendí quién era Fischerman / Una conversación con Omar Corrado. papá” / Alejandro Stilman / El compositor evocado 34 • Temas atrapados por el rabo / por su hija Georgina. Claudio Ratier / 11° entrega: Escenarios en 16 • Violencia, grotesco y tormento / la historia IV (Conclusión). Luciano Marra de la Fuente / Las óperas de Ginastera. 26 • Seis décadas de labor creativa / Claudia Guzmán / La música para piano y de cámara. 41 • Agenda / Ópera, conciertos, ballet, 18 • Bomarzo: el retorno de lo información general, TV, radio. reprimido / Gustavo Fernández Walker / 29 • Localismo universal / Pablo Gianera / La ópera que censuró la dictadura de Onganía. La presencia en el extranjero. 41 • Desde el Confín / Actualidad en el orden internacional. 20 • Hacia la síntesis / Daniel Varacalli 31 • Ginastera, el octavo pasajero / Costas / La música orquestal. Gustavo Fernández Walker / Una experiencia con el rock progresivo. 22 • Ginastera y el ballet / Patricia Casañas / Pasos en el mundo de la danza. Cantabile cuenta con los auspicios institucionales y las declaraciones de interés cultural de la Secretaría de Cultura de la Nación, la Dirección General de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina y el Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ha sido declarada de Interés Cultural para la Comunidad por el Teatro Colón. Integra el Registro Nacional de Revistas Culturales. Ha sido incluida en el Régimen de Promoción Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Obertura Obertura Vera Cirkovic, Pupi Sebastiani Darío Volonté OBITUARIOS NOEMÍ SOUZA (1929-2015)- Mezzosoprano nacida en Bahía Blanca, a su carrera como solista sumó una importante actividad docente. Sus actua- ciones se apreciaron sobre los más importantes escenarios argentinos en la ópera, el oratorio y el recital de cámara. En el exterior actuó en Brasil, Alemania, EE.UU., Austria e Italia, entre otros paí- ses. Fue miembro titular de la Academia Nacional ANGELIKA KIRCHSCHLAGER, EN BUENOS AIRES de Música de Argentina y falleció en nuestra ciu- Regresa al país la mezzosoprano Angelika Kirchschlager. Junto a la Cappella Istro- dad el último 25 de diciembre. politana (fundada en Bratislava en 1983), será la principal figura de un concierto cuya CRISTIÁN HERNÁNDEZ LARGUÍA (1921-2016)- El primera parte estará dedicada a Franz Schubert: Tercera Sinfonía y selección de Lie- Estela Telerman, Annelise Skovmand, Mario Videla Frank Marmorek, Guillermo y Zulema Scarabino creador del Conjunto Pro Música de Rosario, der: Erlkönig, Ellens Gesang, Im Frühling, Der Lindenbaum (versiones con acompa- falleció el 10 de febrero a los 94 años (ver des- ñamiento orquestal). La segunda parte de este programa vienés, ofrecerá arias de CONSERVATORIO BEETHOVEN: 115 ANIVERSARIO tacado p. 32). opereta. Será en el Teatro Coliseo el 8 de abril a las 20.30 (Nuova Harmonia). El Conservatorio Beethoven celebró sus 115 años. Fundado el 7 de abril de 1900 bajo la Es para destacar que en 2000, Pía Sebastiani creó la Fundación Beethoven. Junto al Con- dirección de Lorenzo Scalese, fue continuado en el cargo por Armando Flocco, quien a su vez servatorio, la misión de esta entidad es la divulgación de la música clásica, el apoyo a ins- fue sucedido en 1922 por Augusto Sebastiani y Alfredo Pinto. Sebastiani permaneció como tituciones educativas y musicales, impulsar el aprendizaje de la música desde temprana único director desde 1930 hasta su fallecimiento en 1971, momento en el que lo sucedieron edad, otorgar becas y colaborar con artistas de escasos recursos para el desarrollo de sus MÚSICAS DEL PAYRÓ Pía e Inés Sebastiani. talentos. También cumple con la producción de espectáculos y eventos como las transmi- Segundo ciclo de conciertos, de abril a diciembre, los segundos y cuartos sábados de cada mes a las 17, en coproducción entre el Teatro Pa- La lista de docentes comprende, entre otros, los nombres de Gerardo Gandini, Carlos Pessina, siones en vivo desde el Met de Nueva York. yró y Elkafka Espacio Teatral. A partir de una idea de Rubén Szuchmacher y con la curaduría musical de Miguel de Olaso y Haydée Schvartz, Alberto Ginastera, Juan Pedro Franze y Ferruccio Calusio. Entre los egresados se puede nombrar El festejo conmemorativo convocó a numerosas personalidades del medio musical. Tuvo “Músicas del Payró” se caracteriza por su diversidad, tanto en el repertorio como en los artistas que se presentan a lo largo del año. a Reinaldo Censabella, Rubén González, Tomás Tichauer o el mismo Gandini. Tras el fallecimien- lugar el pasado martes 1° de diciembre en la sede que comparten el Conservatorio y la El primer concierto tendrá lugar el 9/4, to de Pía Sebastiani el 26 de julio último, la dirección fue asumida por su hija, Pupi Sebastiani. Fundación Beethoven, ubicada en Santa Fe 1452 de esta ciudad. ERDE con la actuación de la Camerata Argen- lv tina de Guitarras, dirigida por Nicolás Gagliani y Martín Marino. Ofrecerán un LUCÍA VA programa de obras de Leo Brouwer y Steve Reich. Stimmung, de Karlheinz Stockhausen, se escuchará el 23/4 a car- go de Octante Voces Contemporáneas. Esto solo para comenzar un año, del cual se darán más detalles en ediciones su- cesivas. (Informes: 4312 5922; para comprar abo- Miguel de Olaso nos: www.alternativateatral.com). Haydée Schvartz 4 Obertura Obertura MOZART EN LA CIUDAD CULTURAL KONEX Del 9 al 17 de abril se desarrollará el 2° Festival Konex de la Música Clásica. Tendrá lugar • Mozart y el Cuarteto para Cuerdas. Con el Cuarteto Gianneo (Jueves 14 a las 18). en la Ciudad Cultural Konex y estará centrado en la figura de Wolfgang Amadeus Mozart, • Gala lírica Mozart. Con Paula Almerares, Rubén Martínez, Víctor Torres, Oriana Favaro y LA MESA DE MARTIN WULLICH en su 260° Aniversario. elenco (Jueves 14 a las 20.30). Así como tantas personalidades tienen su permanente De las 100 actividades planificadas, destacamos: • Mozart, música para vientos (Viernes 15 a las 18). homenaje en restaurantes y cafés del mundo de los que • “Mozart Concertante”. Shlomo Mintz (viola y dirección), Xavier Inchausti (violín), Camerata • Salieri vs. Mozart (Viernes 15 a las 20.30). fueron habitués (un ejemplo clásico es el de La Tour Bariloche. La presencia de Mintz, resulta sumamente atractiva (Sábado 9 a las 20.30). • La flauta mágica. Ópera de W. d’Argent de París, donde cenaba el último zar de Rusia • Mozart por Saluzzi. La actuación del bandoneonista pone de manifiesto el criterio ecléc- A. Mozart. Con Juventus Lyrica junto a su familia), Martin Wullich tiene el suyo en el lo- tico y actual de los organizadores (Domingo 19 a las 20.30). (Sábado 16 a las 15). cal de Pizza Piola de Recoleta. ¡Y en vida, como se debe • Arias y escenas de óperas de Mozart. Con Oriana Favaro, Marina Silva, Rocío Arbizu, • Mozart, música de cámara. homenajear a los amigos! Duilio Smiriglia, Sebastián Angulegui, Román Modzelewski. Piano: Marcelo Ayub. Único Cuarteto Argentum, Jorge de Hombre de radio y TV, difusor de las artes y amante de evento fuera de sede, tendrá lugar en el Museo Nacional de Arte Decorativo el lunes 11 a la Vega (flauta).
Recommended publications
  • Alberto Ginastera En Wikipedia
    Alberto Ginastera en Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Alberto_Ginastera Alberto Ginastera video photos / fotos (sitio compositores & Intérpretes) http://www.ciweb.com.ar/Ginastera/ Biografia Nació en Buenos Aires, Argentina, el 11 de abril de 1916. Murió en Ginebra, Suíza, el 25 de junio de 1983. Su primer trabajo importante fue el ballet Penambí, que lo hizo conocido en toda Argentina. De 1945 a 1948 abandona su país debido a su pésima relación con Perón. Va para Estados Unidos, donde estudia con Copland y Tanglewood. Cerca de 1956 expande su estilo musical más allá de los límites de la nacionalidad. Es la época de excelentes trabajos. En 1969 sale nuevamente de Argentina y va a vivir en Ginebra, Suíza. Su música es esencialmente tradicionalista. Una ecléctica síntesis de técnicas de varias escuelas musicales está evidente en su composición más famosa, la ópera Bomarzo. Quedó famoso como compositor de fuerte sentimiento nacionalista, a pesar de haber influencias de la música internacional que se producía en Europa después de la Segunda Guerra Mundial. Su obra puede ser dividida en 3 períodos: nacionalismo objetivo, nacionalismo subjetivo y neo-expresionismo. Sus primeros trabajos pertenecen al primer período. Él caracterizó ese período como una etapa de "nacionalismo objetivo" en el cual las características de la música folklórica se reproducían abiertamente. Usa el folklore argentino y es influenciado por Stravinsky, Bartok y Falla. Son de este período: Danzas Argentinas op. 2 para piano, Estancia (ballet), las Cinco Canciones Populares Argentinas, Las horas de una estancia y Pampeana nº 1. El estreno de la suite orquestal de su ballet Estancia, consolidó su posición dentro de Argentina.
    [Show full text]
  • Alberto Ginastera
    FUNDACION JUAN MARCH HOMENAJE A Alberto Ginastera Miércoles, 20 de abril de 1977, 20 horas. PROGRAMA ALBERTO GINASTERA. Quihteto para piano y cuarteto de cuerdas, Op. 29 (1963). I. Introduzione. II. Cadenza I per viola e violoncello. III. Scherzo Fantastico. IV. Cadenza II per due violini. V. Piccola musica notturna. VI. Cadenza III per pianoforte. VII. Finale. ALBERTO GINASTERA. Serenata sobre los «Poemas de amor», de Neruda, Op. 42 (1974). I. Poetico. II. Fantastico. III. Drammatico. Violoncello: Aurora Nàtola. Baritono: Antonio Blancas. Grupo Koan Director: Julio Malaval. NOTAS AL PROGRAMA QUINTETO Para piano y cuarteto de cuerdas, Op. 29 El «Quinteto» Op. 29 me fue encargado por la señora Jeannette Arata de Erize, presidente del Mozarteum Argentino, con destino al Quinteto Chigiano de Siena, quien estrenó la obra ei 13 de abril de 1963 en el teatro La Fenice de Venecia durante el Festival de Música Contemporánea que se realizaba en dicha ciudad. En este «Quinteto», como lo señalaron algunos mu- sicólogos estudiosos de mi obra, se manifiestan cla- ramente algunas de mis preocupaciones más anhe- lantes en el campo de la creación musical: la elabo- ración de un lenguaje personal en su textura, la bús- queda de nuevas estructuras que se acomoden al idioma sonoro actual y la adaptación del discurso musical a un procedimiento de escritura basado en el máximo empleo de las posibilidades de los instru- mentos y en el realce del virtuosismo de los intérpre- tes. Los movimientos tradicionales de las obras de cá- mara que respondían a las exigencias de la música tonal están aquí reemplazados por cuatro estructuras que conservan el carácter del allegro, scherzo, ada- gio y final, pero cuya forma está dada por los proce- dimientos derivados de la técnica «post-serial».
    [Show full text]
  • Alberto Ginastera (1916-1983)
    Suárez Urtubey, Pola Alberto Ginastera (1916-1983) Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega” Nº 7, 1986 Este documento está disponible en la Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina, repositorio institucional desarrollado por la Biblioteca Central “San Benito Abad”. Su objetivo es difundir y preservar la producción intelectual de la Institución. La Biblioteca posee la autorización del autor para su divulgación en línea. Cómo citar el documento: Suárez Urtubey, Pola. “Alberto Ginastera (1916-1983)” [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 7 (1986). Disponible en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgi? a=d&c=Revistas&d=alberto-ginastera-1916-1983 [Fecha de consulta:........] ALBERTO GINASTERA (1916 -1983) Ofrecemos aquí el catálogo integral de las obras de Alberto Ginastera. Se trata de 54 composiciones, todas ellas numerados por el autor, a las que cabría añadir varias creaciones tempranas que Ginastera eliminó del mismo. Ahí quedan, repudiadas, algunas que los intérpretes aún hoy se empeñan en ejecutar, como .es el caso de las Impresiones de la puna; o que merecieron distinciones, tal la Sonatina para arpa, premio de la Comi­ sión Nacional de Cultura; o la Sinfonía porteña, que en 1942 fue estrenada por un director del relieve de Fritz Busch.1 Queda igualmente al margen toda la música incidental realizada en el curso de dieciocho años, de 1940 a 1958, para teatro y cine,1I así como transcripciones realizadas por Ginastera de su propia obra o de otro autor.8 La existencia de toda esa música, en gran parte inédita, nos mueve a ocuparnos, en un trabajo futuro, de su estudio, con miras a realizar una aproximación valorativa y buscar las razones que movieron a su autor a desecharla.
    [Show full text]
  • Ginastera TXT ES.Pdf
    GiNAStE∏A GiNAStE∏A S 5 Introduction / Introducción ido 5 English 9 Español 14 Works / Obras EN 15 Opera / Ópera t Ginastera’s Operas / Óperas de Ginastera 17 Ballet / Ballet N The Great Ballet / El gran ballet o 17 Works for Orchestra / Obras para orquesta New York Content, Review Arrivals and Departures: North America / Llegadas y partidas: Norteamérica c Boosey & Hawkes, Inc. Trudy Chan 229 West 28th St, 11th Floor Patrick Gullo Música Mágica / Música Mágica New York, NY 10001 Maggie Heskin 21 Works for String Orchestra / Obras para orquesta de cuerdas / USA Steven Lankenau 21 Works for Solo Instrument & Orchestra / Obras para solo de instrumento y orquesta +1 (212) 358-5300 Zizi Mueller S [email protected] Introduction Concierto argentino / Concierto argentino www.boosey.com t Deborah Schwartz-Kates 23 Works Arranged for Solo Instrument & Orchestra / Obras adaptadas para solo de instrumento y orquesta London Translations 25 Works for Voice(s) & Orchestra / Obras para voz (voces) y orquesta Boosey & Hawkes Verbatim Solutions Music Publishers Limited Jens Luckwaldt Arrivals and Departures: New York / Llegadas y partidas: Nueva York EN Aldwych House Sebastián Zubieta 26 Works for Chorus & Orchestra / Obras para coro y orquesta 71-91 Aldwych London, WC2B 4HN Sampler Editing Arrivals and Departures: Europe / Llegadas y partidas: Europa t UK Trudy Chan Chris Cresswell 27 Works for Ensemble & Chamber Without Voice(s) / Obras para conjunto y cámara sin voces +44 (0) 20 7054 7200 N [email protected] Art Direction, Design 28 Works
    [Show full text]
  • Ginastera US 9/20/06 10:31 AM Page 8
    557582 bk Ginastera US 9/20/06 10:31 AM Page 8 Gisèle Ben-Dor A formidable and incandescent presence on the podium, conductor Gisèle Ben-Dor has won high critical acclaim GINASTERA for her appearances as guest conductor with major orchestras and opera houses throughout the world and as Music Director of the Santa Barbara (CA) Symphony, of which she became Conductor Laureate in 2006. Although she is a master conductor of the established classics, as a Uruguayan by birth and upbringing she is a particularly persuasive Panambí • Estancia champion of Latin American music, notably the works of Ginastera, Revueltas, Piazzolla, and Luis Bacalov, and is widely regarded as one of the world’s most dedicated and idiomatic exponents of this repertoire on account of her many recordings and festivals. In demand internationally, Gisèle Ben-Dor has worked with the Rotterdam (Complete Ballets) Philharmonic, Bern Symphony, Brabant Symphony, Jerusalem Symphony, Orchestre de Cannes as well as others in France, Israel and the United States. She has led the New York Philharmonic, London Symphony, London Luis Gaeta, Narrator/Bass-baritone Philharmonic, English Chamber Orchestra, BBC NOW, Los Angeles Philharmonic, Boston Pops, New World Symphony, Israel Philharmonic, Israel Chamber Orchestra, Helsinki Philharmonic, Houston Symphony, Minnesota Orchestra and Orchestre de la Suisse Romande among many others in the United States, Europe, Australia, and London Symphony Orchestra • Gisèle Ben-Dor Latin America. A former associate conductor of the New York Philharmonic, Gisèle Ben-Dor returned to the Philharmonic in 1999 to substitute for Daniele Gatti in a programme of Mahler and Beethoven, without a rehearsal or scores (a feat which she had accomplished earlier by stepping in at the last minute for Kurt Masur).
    [Show full text]
  • Júlio De Mesquita Filho” Faculdade De Ciências Humanas E Sociais
    UNIVERSIDADE ESTADUAL PAULISTA “JÚLIO DE MESQUITA FILHO” FACULDADE DE CIÊNCIAS HUMANAS E SOCIAIS. DEPARTAMENTO DE HISTÓRIA. SETOR DE PÓS-GRADUAÇÃO. MÁRIO ANDRÉ ORNAGHI NACIONALISMO E MÚSICA ERUDITA DE VANGUARDA NO BRASIL E NA ARGENTINA: CAMARGO GUARNIERI E ALBERTO GINASTERA (1930-1960). Franca 2013 2 MÁRIO ANDRÉ ORNAGHI NACIONALISMO E MÚSICA ERUDITA DE VANGUARDA NO BRASIL E NA ARGENTINA: CAMARGO GUARNIERI E ALBERTO GINASTERA (1930-1960). Dissertação apresentada ao Programa de Pós-Graduação em História, da Universidade Estadual Paulista ―Julio de Mesquita Filho‖, Faculdade de Ciências Humanas e Sociais - UNESP/ Campus de Franca. Como pré-requisito para a obtenção do título de Mestre em História, sob a orientação da Profª. Drª. Tânia da Costa Garcia (FCHI – UNESP/Franca). Franca 2013 3 Ornaghi, Mário André Nacionalismo e música erudita de vanguarda no Brasil e na Ar- gentina: Camargo Guarnieri e Alberto Ginastera (1930-1960) / Má- rio André Ornaghi. –Franca : [s.n.], 2013 230 f. Dissertação (Mestrado em História). Universidade Estadual Paulista. Faculdade de Ciências Humanas e Sociais. Orientador: Tania da Costa Garcia 1. Vanguardismo. 2. Brasil – História – Século XX. 3. Ginas- tera, Alberto - 1916-1983. 4. Guarnieri, Camargo - 1907-1993. 5. Arte e sociedade. I. Título. CDD – 780.981 4 MÁRIO ANDRÉ ORNAGHI NACIONALISMO E MÚSICA ERUDITA DE VANGUARDA NO BRASIL E NA ARGENTINA: CAMARGO GUARNIERI E ALBERTO GINASTERA (1930-1960). Dissertação apresentada à Faculdade de Ciências Humanas e Sociais, Universidade Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho”, como pré-requisito para obtenção do Título de Mestre em História. Área de Concentração: História e Cultura Social. BANCA EXAMINADORA Presidente:_____________________________________________________________ Drª Tânia da Costa Garcia (UNESP-Franca) 1º Examinador:_________________________________________________________ Dr.
    [Show full text]
  • Danzas Del Ballet Estancia Op. 8A Alberto Ginastera
    DANZAS DEL BALLET ESTANCIA OP. 8a Alberto Ginastera Un acercamiento a la obra LEOPOLDO LÓPEZ GONZÁLEZ Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Música con énfasis en Dirección de Orquesta ASESOR: Mg. GUSTAVO ADOLFO YEPES ESCUELA DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE MÚSICA UNIVERSIDAD EAFIT 2012 A la maestra Cecilia Espinosa. Al maestro Alejandro Posada. A mis padres y hermana. A Liliana Franco García y su familia. A mis amigos. AGRADECIMIENTOS Al maestro Alejandro Posada, asesor del recital de grado. Al maestro Gustavo Yepes, asesor de la monografía. A la maestra Cecilia Espinosa. Al maestro Víctor Agudelo. A la Universidad EAFIT. INTRODUCCIÓN En la época en que fue compuesto el ballet Estancia Op. 8 (1941), la obra fue criticada por la minoritaria corriente europeísta. No obstante, el posterior estreno de la suite de danzas del ballet Estancia Op. 8a, hecho en Buenos Aires el 12 de mayo de 1943 por la orquesta estable del teatro Colón con Ferruccio Calusio en la dirección, fue altamente exitoso, lo que hizo ganar a Ginastera reconocimiento como voz nacionalista, con lo que alcanzó el valor de paradigma de la corriente nacionalista Argentina y afianzó su posición dentro de su país. Todo lo anterior condujo finalmente a que la obra hasta la actualidad, se consolidara como la creación sinfónica argentina más ejecutada, y a que figure entre las obras de Ginastera que más se llevan a los escenarios. En las danzas del ballet Estancia confluyen elementos nacionalistas, música inspirada en el folklore de su país natal Argentina, que combina con técnicas vanguardistas del siglo XX, producto de su poder de asimilación de las diversas fuentes que alimentaron su estilo (Stravinsky, Kodaly, Copland y Bartok).
    [Show full text]
  • TEM Issue 105 Cover and Back Matter
    Tempo A QUARTERLY REVIEW OF MODERN MUSIC EDITED BV DAVID DREW Price 4op (plus postage)—Annual Subscription £1-7$ (post free) Overseas Subscription Offices AUSTRALIA Boosey & Hawkes (Australia) Pty. Ltd. 16/28 Whitling Street, Artamon N.S.W. CANADA Boosey & Hawkes (Canada) Ltd. 279 Yorkland Boulevard, Willowdale 42;, Ontario FRANCE Boosey & Hawkes S.A. 4 rue Drouot, Paris 9e GERMANY Boosey & Hawkes Gmb.H Kronprinzenstrasse 26, ({3) Bonn SOUTH AFRICA Boosey & Hawkes (South Africa) Pty. Ltd. 182 Smitt Street, Braamfontein, Johannesburg U.S.A. Boosey & Hawkes Inc. 30 West J7th Street, New York 10019 RECENT ISSUES (1971-72) INCLUDE : 97 Stravinsky Memorial Issue, with articles and a 28-page musical supplement con- taining a set of Canons and Epitaphs (for chamber ensemble) contributed by Berio, Berkeley, Birtwistle, Blacher, Denisov, Maw, Maxwell Davies, Tippett, Schnittke, and Wood—reproduced from the autographs. 98 An appreciation of Ernst Roth, with unpublished letters by Strauss, Stravinsky, Kodaly. Also set 2 of the Canons and Epitaphs—by Boulez, Carter, Copland, Goehr, Lutyens, Milhaud, Sessions. 99 Articles on Schoenberg, Berg and Webern; Dallapiccola, 'Pages from a Diary'; Conversation with Leopold Spinner. 100 A Retrospect, 1939-1972: articles by Roberto Gerhard, Matyas Seiber, Peter Garvie, Hans Keller, and Colin Mason. Reviews of Gerhard's Fourth Symphony and Anthony Payne's Paean. Musical Supplement (Maxwell Davies). 101 A Survey: Maxwell Davies's new opera, Taverner, with articles by the composer" Stephen Arnold, and Gabriel Josipovici. Also a major study by David Josephson: 'The Historical John Taverner'. 102 Claudio Spies on the Stravinsky Exhibition at the Lincoln Centre; Elliott Carter on Stefan Wolpc; Joseph Kerman reviews Taverner.
    [Show full text]
  • Compact Discs / DVD-Blu-Ray Recent Releases - Spring 2017
    Compact Discs / DVD-Blu-ray Recent Releases - Spring 2017 Compact Discs 2L Records Under The Wing of The Rock. 4 sound discs $24.98 2L Records ©2016 2L 119 SACD 7041888520924 Music by Sally Beamish, Benjamin Britten, Henning Kraggerud, Arne Nordheim, and Olav Anton Thommessen. With Soon-Mi Chung, Henning Kraggerud, and Oslo Camerata. Hybrid SACD. http://www.tfront.com/p-399168-under-the-wing-of-the-rock.aspx 4tay Records Hoover, Katherine, Requiem For The Innocent. 1 sound disc $17.98 4tay Records ©2016 4TAY 4048 681585404829 Katherine Hoover: The Last Invocation -- Echo -- Prayer In Time of War -- Peace Is The Way -- Paul Davies: Ave Maria -- David Lipten: A Widow’s Song -- How To -- Katherine Hoover: Requiem For The Innocent. Performed by the New York Virtuoso Singers. http://www.tfront.com/p-415481-requiem-for-the-innocent.aspx Rozow, Shie, Musical Fantasy. 1 sound disc $17.98 4tay Records ©2016 4TAY 4047 2 681585404720 Contents: Fantasia Appassionata -- Expedition -- Fantasy in Flight -- Destination Unknown -- Journey -- Uncharted Territory -- Esme’s Moon -- Old Friends -- Ananke. With Robert Thies, piano; The Lyris Quartet; Luke Maurer, viola; Brian O’Connor, French horn. http://www.tfront.com/p-410070-musical-fantasy.aspx Zaimont, Judith Lang, Pure, Cool (Water) : Symphony No. 4; Piano Trio No. 1 (Russian Summer). 1 sound disc $17.98 4tay Records ©2016 4TAY 4003 2 888295336697 With the Janacek Philharmonic Orchestra; Peter Winograd, violin; Peter Wyrick, cello; Joanne Polk, piano. http://www.tfront.com/p-398594-pure-cool-water-symphony-no-4-piano-trio-no-1-russian-summer.aspx Aca Records Trios For Viola d'Amore and Flute.
    [Show full text]
  • ALBERTO GINASTERA: a CATALOGUE of the ORCHESTRAL MUSIC 1934-37: Ballet “Panambi”, Op.1: 39 Minutes (And Ballet Suite- + (N
    ALBERTO GINASTERA: A CATALOGUE OF THE ORCHESTRAL MUSIC 1934-37: Ballet “Panambi”, op.1: 39 minutes (and Ballet Suite- + (Naxos, Everest and Urania cds)) 1936: “Concierto argentino” for Piano and Orchestra (withdrawn) 1938: Psalm for clarinet, chorus and orchestra, op.5 1941: Ballet “Estancia” for narrator and orchestra, op.8: 33 minutes (and Ballet Suite) + (several recordings) 1932: Overture “Creloe Faust”, op.9 + (Chandos, Bridge, Mercury and Decca cds) 1942: Symphony No.1 “Portena” (withdrawn) 1944: Symphony No. 2 “Elegiaca” (withdrawn) 1947: “Ollantay: Three Symphonic Movements” for orchestra, op.17 + (Naxos, Bridge and First Edition cds) 1953: “Variations Concertante” for chamber orchestra, op.23: 24 minutes + (Arte Nova, Naxos, Elan and Koch cds) 1954: “Pampeana No.3” for orchestra, op.24 + (Chandos, First Edition, Sono Luminus and Bridge cds) 1956/65: Harp Concerto, op.25: 23 minutes + (Chandos, Berlin Classics, Kontrapunkt and Afka cds) 1960: Cantata No.1 “ Cantata para America magica” for soprano and percussion orchestra, op.27: 23 minutes + (Neos cd) 1961-62: Piano Concerto No.1, op.28: 28 minutes + (Naxos, Arte Nova and Phoenix cds) 1963: Violin Concerto, op.30: 27 minutes + (Dynamic cd) 1964: Cantata No.2 “Bomarzo” for soloists, narrator and chamber orchestra, op.32 1968/78: Cello Concerto No.1, op.36: 32 minutes + (Pierian and Naxos cds) 1965: Concerto for strings, op.33: 17 minutes + (Caprice cd) 1967: Symphonic Studies for orchestra, op.35 1971: Cantata No.3 “Milena” for soprano and orchestra, op.37: 23 minutes + (Phoneix
    [Show full text]
  • Creating Music of the Americas in the Cold War: Alberto Ginastera And
    MUSIC OF THE AMERICAS IN THE COLD WAR: ALBERTO GINASTERA AND THE INTER-AMERICAN MUSIC FESTIVALS Alyson Payne A Thesis Submitted to the Graduate College of Bowling Green State University in partial fulfillment of the requirements for the degree of MASTER OF MUSIC May 2007 Committee: Carol A. Hess, Advisor Steven Cornelius ii ABSTRACT Carol A. Hess, Advisor This thesis examines the complexities of the Inter-American Music Festivals, and how the festivals subsequently affected noted Argentine composer, Alberto Ginastera. These festivals, held in Washington D.C. and sponsored by the Organization of American States, arose during the height of the United States-Soviet conflict, when hemispheric solidarity presented the best defense against communism’s encroachment. As such, these festivals employed music to cultivate an inter-American alliance within the Cold War environment. Further, they constructed an image of American unity that could be projected around the globe. Inter-Americanism has existed since the 1830’s, yet a definition remains elusive—and controversial. It has taken on a myriad of meanings for various scholars and politicians, contingent upon the time period and the user’s proximity to power. Despite its nebulous qualities, inter-Americanism does have one distinguishing feature. Its importance increases exponentially when the United States is involved in a crisis. During the 1950’s, inter-Americanism provided an antidote to Latin American political nationalism. Some U.S. politicians felt that this “third-world nationalism,” if left untreated, could develop into an all-out communist infestation. The Organization of American States (OAS) imbued their various economic and diplomatic strategies to subvert communist activities in Latin America with inter-American rhetoric.
    [Show full text]
  • Ralph Votapek Music by Ginastera, Poulenc, Szymanowski & Piazzolla Ralph Votapek Music by Ginastera, Poulenc, Szymanowski and Piazzolla
    Ralph Votapek Music by Ginastera, Poulenc, Szymanowski & Piazzolla Ralph Votapek Music by Ginastera, Poulenc, Szymanowski and Piazzolla Alberto Ginastera (1916-1983) Alberto Evaristo Ginastera was born in Buenos Aires, April 11, 1916. From early childhood he showed interest in music, beginning formal studies when he was seven years old. At twelve he entered the Conservatorio Williams, eventually entering the National Conservatory of Music where his teachers included Athos Palma and Jose Andre. His first mature work, the score for the ballet Panambi, was also the first he allowed to survive. The suite from the ballet was premiered in 1937 and the complete ballet was intro- duced at the Teatro Colon in 1940. Primitive in its rhythms and modern harmonies, the score constantly reveals the composer’s interest in a national Argentine idiom. During this time he also wrote the wonderful piano work, Danzas Argentinas. In 1938 he graduated with honors from the National Conservatory. In 1941 he was commissioned the ballet Estancia, and his first symphony, Sinfonia Portena followed in 1942. In 1942 he received a Alberto Ginastera Guggenheim Fellowship and he visited the United States. World War II inspired his Twelve American Preludes for piano and the Elegiac Symphony (1944), dedicated to those who “died for freedom.” From 1945-1947 he lived in New York. In 1948 he became director of the conservatory of the province of Buenos Aires in La Plata. In 1948 he completed another important work — his first string quartet. Ginastera’s Piano Sonata No.1 (1952) and the Variaciones Concertantes (1953) followed. Because of his pronounced anti-Fascist sentiments, Ginastera became increasingly suspect in Argentina dur- ing the Peron regime.
    [Show full text]