Paul S. Taylor Y La Migración Jalisciense a Estados Unidos

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Paul S. Taylor Y La Migración Jalisciense a Estados Unidos aul S. Taylor fue un reconocido economista agrícola, forma- do en la Universidad de Wisconsin, Estados Unidos, que en Paul S. Taylor nidos P aylor la década de 1920-1930 realizó investigaciones pioneras y fun- T U damentales acerca de la migración mexicana en Estados Unidos. y la migración jalisciense S Hasta la fecha es reconocido como uno de los principales estudio- sos de la migración mexicana. aul a Estados Unidos P A partir de un estudio en Bethlehem, Pensilvania (1929), stados E Taylor supo que muchos de los migrantes que allí laboraban eran a Patricia Arias y Jorge Durand originarios de localidades rurales de Jalisco. El resultado de esa Investigación y edición investigación fue una monografía: Mexican Labor in the United States. Bethlehem, Pennsylvania (Los trabajadores mexicanos en Es- tados Unidos. Bethlehem, Pensilvania). De esa experiencia surgió jalisciense y la migración su interés por venir a Jalisco —en especial a Arandas— siguiendo los pasos de los migrantes que conoció en las acereras. De su paso, breve, por Tateposco, Tonalá, escribió el artículo «Making Cán- taros in San José Tateposco, Jalisco, México» («El arte de hacer cántaros en San José Tateposco, Jalisco»). Sin embargo, su obra mayor en Jalisco fue la investigación que realizó en Arandas du- rante 1931-1932, A Spanish-Mexican Peasant Community. Arandas in Jalisco, México (Arandas, Jalisco: una comunidad campesina). Esos tres trabajos de Taylor en Jalisco publicados en este vo- lumen, constituyen los primeros —y excelentes— ejemplos de investigación de comunidades de origen y de destino de la migra- ción México-Estados Unidos. Patricia A rias es profesora investigadora de la Universidad de Guadalajara-CuAltos. Jorge Durand es profesor investigador de la Universidad de Gua- dalajara-CUCSH y profesor asociado del CIDE. Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Altos (CuAltos) +cubierta.indd 1 10/30/13 5:55:11 PM versión2.indd 1 10/30/13 5:47:44 PM Paul S. Taylor y la migración jalisciense a Estados Unidos versión2.indd 2 10/30/13 5:47:44 PM Paul S. Taylor y la migración jalisciense a Estados Unidos versión2.indd 3 10/30/13 5:47:44 PM Paul S. Taylor y la migración jalisciense a Estados Unidos Patricia A rias y Jorge Durand Investigación y edición Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Altos (CuAltos) 2013 versión2.indd 4 10/30/13 5:47:44 PM Paul S. Taylor y la migración jalisciense a Estados Unidos Patricia A rias y Jorge Durand Investigación y edición Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Altos (CuAltos) 2013 versión2.indd 5 10/30/13 5:47:44 PM Índice Presentación 9 Agradecimientos 11 Primera edición en español, 2013 Estudios pioneros de la migración jalisciense Patricia A rias y Jorge Durand 13 D.R. © Herederos de Paul S. Taylor, 1932, 1933, 2013 Mapa D.R. © Patricia Arias y Jorge Durand, 2013 Los lugares de investigación: Bethlehem, Arandas y San José Tateposco [34] Universidad de Guadalajara Los trabajadores mexicanos en Estados Unidos Centro Universitario de Los Altos Bethlehem, Pensilvania. 1928-1930 35 Carretera a Yahualica, km 7.5 Corrido pensilvano 37 Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México El origen de la colonia mexicana 39 Relaciones laborales 50 D.R. © Rayuela, diseño editorial Relaciones sociales 57 Guanajuato 1761 Conclusión 64 Colonia Mezquitán Country Guadalajara, Jalisco, México Arandas, Jalisco: una comunidad campesina, 1931-1932 67 ISBN 978-607-95776-8-1 Introducción 69 Antecedentes 70 Impreso y hecho en México Datos históricos 73 Printed and made in Mexico La población 78 [7] Índice Presentación 9 Agradecimientos 11 Primera edición en español, 2013 Estudios pioneros de la migración jalisciense Patricia A rias y Jorge Durand 13 D.R. © Herederos de Paul S. Taylor, 1932, 1933, 2013 Mapa D.R. © Patricia Arias y Jorge Durand, 2013 Los lugares de investigación: Bethlehem, Arandas y San José Tateposco [34] D.R. © Universidad de Guadalajara Los trabajadores mexicanos en Estados Unidos Centro Universitario de Los Altos Bethlehem, Pensilvania. 1928-1930 35 Carretera a Yahualica, km 7.5 Corrido Pensilvano 37 Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México El origen de la colonia mexicana 39 Relaciones laborales 50 D.R. © Rayuela, diseño editorial Relaciones sociales 57 Guanajuato 1761 Conclusión 64 Colonia Mezquitán Country Guadalajara, Jalisco, México Arandas, Jalisco: una comunidad campesina, 1931-1932 67 ISBN 978-607-95776-8-? Introducción 69 Antecedentes 70 Impreso y hecho en México Datos históricos 73 Printed and made in Mexico La población 78 [7] versión2.indd 7 10/30/13 5:47:44 PM Raza 84 Escuelas parroquial y privada 92 Agricultura 93 Presentación Salarios 96 Estructura económica y social 98 Agrarismo 103 Historia de la emigración a Estados Unidos 107 Revolución cristera 109 Distribución ocupacional y geográfica de los emigrantes de Arandas 114 Recursos para migrar 117 A riesgo de ocupar un lugar común, porque en ocasiones son precisamente eso por La influencia de la migración su pertinencia, diré que el mejor homenaje que se puede hacer a un creador es la en la actitud de los mexicanos hacia Estados Unidos 120 difusión de su obra. Los emigrantes que regresaron 130 La creación suele relacionarse con el quehacer artístico. Tratándose de la ac- Influencia cultural de Estados Unidos en Arandas 139 tividad científica, y dependiendo a que epistemología se adscriba, sus productos Resumen 142 usualmente se denominaban descubrimientos. A péndice En el caso de Paul S. Taylor, nacido en 1895 en el estado de Iowa, bien podría Notas de trabajo de campo de cuatro emigrantes [147] decirse que sus investigaciones participan de ambas nomenclaturas. Pionero en los A péndice estudios sobre la migración mexicana a Estados Unidos, el doctor Taylor mantuvo Documentos relativos a la transferencia de tierras siempre un ideario humanista, lo que le generó conflictos significativos con las éli- de los hacendados a la habitantes de la hacienda-pueblo tes de la producción agrícola californiana, así como con los nacionalistas durante de San Ignacio Cerro Gordo [153] la segunda guerra mundial. La razón: hacer visible la opresión y el abuso. Ya fuera A péndice por sus declaraciones en favor de los trabajadores agrícolas migrantes de origen Fotografías [147] mexicano afincados en la Unión Americana o de las víctimas de las masacres bé- Mapa licas allende las fronteras, Taylor no resultaba grato a quienes se beneficiaban del de la municipalidad de Arandas [181/182] statu quo; sin embargo, su labor no fue propiamente política, las trincheras desde las cuales luchó en busca de la equidad y el desarrollo democrático fueron princi- El arte de hacer cántaros palmente la investigación y la docencia. en San José Tateposco, Jalisco. 1931-1932 185 Paul S. Taylor inicia su carrera como investigador bajo el auspicio del Consejo Notas 194 de Investigación en Ciencias Sociales (SSRC, por sus siglas en inglés), debido a A péndice que, la gran economista y trabajadora social estadounidense Edith Abbott, quien Fotografías del proceso de hacer cántaros [196] en ese momento encabezaba la organización, requería quien se hiciera cargo de investigar las causas de la creciente inmigración mexicana a Estados Unidos, tema Índice de cuadros 205 al que Taylor se dedicaría con apasionada heterodoxia hasta antes de permanecer [9] versión2.indd 8 10/30/13 5:47:44 PM Raza 84 Escuelas parroquial y privada 92 Agricultura 93 Presentación Salarios 96 Estructura económica y social 98 Agrarismo 103 Historia de la emigración a Estados Unidos 107 Revolución cristera 109 Distribución ocupacional y geográfica de los emigrantes de Arandas 114 Recursos para migrar 117 A riesgo de ocupar un lugar común, porque en ocasiones son precisamente eso por La influencia de la migración su pertinencia, diré que el mejor homenaje que se puede hacer a un creador es la en la actitud de los mexicanos hacia Estados Unidos 120 difusión de su obra. Los emigrantes que regresaron 130 La creación suele relacionarse con el quehacer artístico. Tratándose de la ac- Influencia cultural de Estados Unidos en Arandas 139 tividad científica, y dependiendo a que epistemología se adscriba, sus productos Resumen 142 usualmente se denominaban descubrimientos. A péndice En el caso de Paul S. Taylor, nacido en 1895 en el estado de Iowa, bien podría Notas de trabajo de campo de cuatro emigrantes [147] decirse que sus investigaciones participan de ambas nomenclaturas. Pionero en los A péndice estudios sobre la migración mexicana a Estados Unidos, el doctor Taylor mantuvo Documentos relativos a la transferencia de tierras siempre un ideario humanista, lo que le generó conflictos significativos con las éli- de los hacendados a la habitantes de la hacienda-pueblo tes de la producción agrícola californiana, así como con los nacionalistas durante de San Ignacio Cerro Gordo [153] la segunda guerra mundial. La razón: hacer visible la opresión y el abuso. Ya fuera A péndice por sus declaraciones en favor de los trabajadores agrícolas migrantes de origen Fotografías [147] mexicano afincados en la Unión Americana o de las víctimas de las masacres bé- Mapa licas allende las fronteras, Taylor no resultaba grato a quienes se beneficiaban del de la municipalidad de Arandas [181/182] statu quo; sin embargo, su labor no fue propiamente política, las trincheras desde las cuales luchó en busca de la equidad y el desarrollo democrático fueron princi- El arte de hacer cántaros palmente la investigación y la docencia. en San José Tateposco, Jalisco. 1931-1932 185 Paul S. Taylor inicia su carrera como investigador bajo el auspicio del Consejo Notas 194 de Investigación en Ciencias Sociales (SSRC, por sus siglas en inglés), debido a A péndice que, la gran economista y trabajadora social estadounidense Edith Abbott, quien Fotografías del proceso de hacer cántaros [196] en ese momento encabezaba la organización, requería quien se hiciera cargo de investigar las causas de la creciente inmigración mexicana a Estados Unidos, tema Índice de cuadros 205 al que Taylor se dedicaría con apasionada heterodoxia hasta antes de permanecer [9] versión2.indd 9 10/30/13 5:47:44 PM como jefe de departamento y director del Instituto de Investigaciones Internacio- nales de la Universidad de Berkeley, California.
Recommended publications
  • Todos Son Personajes Sobresalientes En Cultura, Arte, Política Y Jurisprudencia De Teocaltiche Jalisco
    todos son personajes sobresalientes en cultura, arte, política y jurisprudencia de teocaltiche jalisco colección también es jalisco Nicolás de Anda Sánchez secretaría de cultura—gobierno de jalisco 2016 Primera edición, 2016 D.R. © Nicolás de Anda Sánchez D.R. © Secretaría de Cultura de Jalisco Gobierno del Estado de Jalisco Av. La Paz 875, Zona Centro C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco. México Alonso González Diseño portada Bernardo Castillo Correción de estilo José María Sánchez Diseño editorial y formación ISBN: 978-607-734-088-1 Impreso y hecho en México Printed and made in Mexico todos son personajes sobresalientes en cultura, arte, política y jurisprudencia de teocaltiche jalisco colección también es jalisco Nicolás de Anda Sánchez Dedicatoria Dedico el presente libro, el número 13, a mis estimados lec- tores, en particular a mis paisanos, a mi tierra querida, que tanto extraño, deseo sinceramente que les agrade su conteni- do, ya que lo he escrito con gran amor al terruño, mi querido Teocaltiche, tierra de donde provengo. Gracias de antemano. Cónsules mexicanos El Sr. Lic. y notario público D. Joaquín Cruz Ramírez, ilustre hijo de Teocaltiche, fue Cónsul en el Vaticano en 1993, en tiempos del presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari. Asimismo, se desempeñó brillantemente en diversos cargos públicos en el Estado de Aguascalientes, también fue periodista y poeta, siempre representando dignamente todas sus actividades, nació el 26 de septiembre de 1916, habiendo sido sus padres: D. Darío Cruz Pérez y Dña. Petra Ramírez Sánchez. El Lic. D. Victoriano Salado Álvarez nacido el 30 de sep- tiembre de 1867, en la ciudad de Teocaltiche, Jalisco, siendo sus padres D.
    [Show full text]
  • Why “Organic” Tequila
    The “Experts” Agree TALERO SILVER “ORGANIC” TEQUILA WINS THE DOUBLE GOLD, SAN FRANCISCO WORLD SPIRITS COMPETITION! Talero Tequila, an OrganiCally CertiFied ProduCt, was awarded a Gold Medal as well as a Trophy after being naMed Tequila oF the Year 2016 by The China Wine & Spirits Awards (“CWSA”) (http://www.Cwsa.org)! Talero Tequila Talero tequila is made from the finest blue agave grown within the region of “Jesus Maria” a small town located in “Los Altos de Jalisco” (Jalisco’s Highland). Jesus Maria sits within Guadalajara’s highest mountain range within the region of Jalisco - the homeland of tequila. Talero’s organically grown agave plants are meticulously looked after until they reach peak maturity, a process that can take 6 to 12 years. The heart of the agave, is then slow-roasted in traditional ovens, releasing the sweet sugars. Before the distillate process. Unlike other tequila distilleries, we do not employ commercial yeast in the fermentation process, which results in a cleaner, more refined taste. We do not use any toxic pesticides or artificial growth accelerants hence leaving us with an Organic Product called Talero. Introducing “Talero” Tequila • Talero Blanco (Silver): • Taste Profile: has less of the traditional burn • Appearance: Crystal clear and viscous • Aroma: White pepper and citrus fruits • Taste: Soft with a light spice • Mouth Feel: Round and velvety • Finish: Smooth • Talero The All Natural Eco-Friendly Bottle The Talero brand is coMMitted to being as eCo-friendly as possible. We believe it is our responsibility to help create and Maintain a clean environMent, In addition to Talero Tequila branded and CertiFied as “Organic” the bottle itselF is labeled as “Green” ….
    [Show full text]
  • Inventario Físico De Los Recursos Minerales Del Municipio Tequila Estado De Jalisco
    SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO FIDEICOMISO DE FOMENTO MINERO INVENTARIO FÍSICO DE LOS RECURSOS MINERALES DEL MUNICIPIO TEQUILA ESTADO DE JALISCO NOVIEMBRE DE 2007 1 SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO FIDEICOMISO DE FOMENTO MINERO INVENTARIO FÍSICO DE LOS RECURSOS MINERALES DEL MUNICIPIO TEQUILA ESTADO DE JALISCO ELABORÓ: ING. JUAN MANUEL MALDONADO LEE NOVIEMBRE 2007 2 INDICE Página I. GENERALIDADES 1 I.1 Introducción 1 I.2. Objetivo 2 II. MEDIO FÍSICO Y GEOGRÁFICO 3 II.1. Localización y extensión 3 II.2. Reseña histórica 3 II.3. Vías de comunicación y acceso 4 II.4. Fisiografía 6 II.5. Hidrografía 6 II.6. Clima 9 II.7. Vegetación y flora 10 II.8. Fauna 11 II.9. Suelo 11 III. MARCO GEOLÓGICO 12 III.1. Geología regional 12 III.2. Geología local 14 IV. YACIMIENTOS MINERALES 27 IV.1. Minerales Metálicos 27 IV.2. Minerales No Metálicos 39 IV.3. Agregados Pétreos 58 IV.4. Rocas Dimensionables 65 V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 81 BIBLIOGRAFÍA 89 ANEXO Fichas de campo, descriptivas de las localidades estudiadas 3 FIGURAS Página Figura 1. Plano de localización del municipio Tequila, Jal. 4 Figura 2. Principales vías de comunicación del estado de Jalisco 5 Figura 3 Provincias fisiográficas de la República Mexicana 7 Figura 4. Provincias fisiográficas del estado de Jalisco 7 Figura 5. Plano hidrográfico del estado de Jalisco 8 Figura 6. Plano de climas del estado de Jalisco 9 Figura 7. Plano de vegetación del estado de Jalisco 10 Figura 8. Terrenos tectonoestratigráficos de la República Mexicana 12 TABLAS Tabla de Localidades de Minerales Metálicos 28 Tabla de Localidades de Minerales No Metálicos 40 Tabla de Localidades de Agregados Pétreos 59 Tabla de Localidades de Rocas Dimensionables 67 Tabla general de Localidades Mineras del municipio Tequila 76 PLANOS Plano 1.
    [Show full text]
  • Los Altos Sur De Jalisco
    Los Altos Sur de Jalisco Investigación sociocultural actualizada Alfonso Reynoso Rábago Coordinador UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de los Altos Coordinador: Alfonso Reynoso Rábago Corrección de estilo: José de Jesús Solorio Lara y Hugo Iván Baltazar Revisión y cuidado de la edición: Agustín Hernández Ceja Adriana Rodríguez Sáinz Diseño: Astra Ediciones SA de CV Primera Edición © Copyright 2013 CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS Carretera a Yahualica, km. 7.5 Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México ISBN:978-607-8193-49-3 Esta obra no puede ser reproducida ni en todo ni en parte, por nin- gún medio conocido o por conocer, sin la autorización previa y por escrito del titular del derecho de autor. Presentación Los trabajos que se incluyen aquí describen varios de los rasgos sociales y culturales que hoy en día se pueden apreciar en la región de los Altos de Jalisco1. Como tema introductorio, el Dr. César Gilabert habla de la identidad alteña y la trayectoria evolutiva de la región, am- bas permeadas en la actualidad por el proceso de globalización que ha comenzado a vislumbrar un cambio sociocultural importante. Men- ciona Gilabert que la región alteña ha sido estudiada en diferentes épocas y bajo distintas temáticas, según la importancia a destacar por los investigadores. Los trabajos pioneros de Andrés Fábregas descri- ben la formación histórica de la región y cómo se fue transformando lo tradicional en moderno. Luego aparecieron estudios sobre religio- sidad, formas productivas agroindustriales, política y procesos elec- torales, trabajo y migración, y temas ecológicos. Actualmente, es de llamar la atención lo referente a la alteridad religiosa, que según Gila- bert, habría sido imposible sin el flujo de la multiculturalidad alentada por los migrantes y por el avance de la democracia.
    [Show full text]
  • GACETAMUNICIPAL Encarnación De Díaz, Jalisco Año 01 No
    GACETAMUNICIPAL Encarnación de Díaz, Jalisco Año 01 No. 05 Primera de Agosto EJEMPLAR GRATUITO Encarnación de Díaz de GACETAMUNICIPAL Año 01, Número 05 Primera de Agosto de 2016 EJEMPLAR GRATUITO Presidente Municipal C. José del Refugio Quesada Jasso Presidencia Municipal Consitución Palacio Municipal S.N. Zona Centro Encarnación de Díaz, Jalisco. C.P. 47270 Dirección de Comunicación Social Contacto TEL. 475 95 3 20 01 475 95 3 23 91 Ext. 117 Suscripción Digital Envianos un correo a: [email protected] Descárgala en Línea: www.encarnacióndediazjal.gob.mx Síguenos Comunicación Encarnación Editorial 256 años se dicen fáciles pero a la fecha hace ya hace más de dos siglos y medio que Encarnación de Díaz se ha consolida- do como un municipio que ahora cuenta con más de 50 mil habitantes. Muchas han sido las personas que han nacido en nuestra querida tierra y muchas han sido las familias que hicieron de este punto del país su hogar. Es gracias a todas y cada una de esas personas, que han contribuido con pequeñas y grandes acciones, que hoy tenemos una tradición cultural e histórica tan rica y tan consolidada. Teniendo esto en mente le brindamos un lugar privilegiado en esta publicación al inicio de los festejos de la Semana Cultu- ral que son conmemorados con la devela- ción del Bando Solemne y festejamos que La Chonita está de fiesta del 8 al 21 de Agosto. Dos semanas en donde todos los ciudadanos podremos disfrutar de eventos culturales de primera calidad para todo tipo de públicos y en donde destacamos el día 18 de este mes como el día de la fun- dación de nuestra ciudad.
    [Show full text]
  • 1 Degollado, Jalisco 2007-2009
    TERCER INFORME DE GOBIERNO H. AYUNTAMIENTO DE DEGOLLADO, JALISCO 2007-2009 H. AYUNTAMIENTO DE DEGOLLADO JALISCO / per ODO 2007-2009 1 2 TERCER INFORME DE GOBIERNO 3ER. INFORME DE GOBIERNO H. AYUNTAMIENTO DE DEGOLLADO, JALISCO 2007-2009 ucho es el regocijo de este tu Gobierno Municipal, por tener nuevamente My por última vez en este periodo, la oportunidad de compartir contigo este ejercicio de rendición de cuentas a través del presente Informe de Gobierno. Hace ya poco más de tres años, mi equipo y este servidor de Ustedes, asu- mimos un compromiso. Empeñamos nuestra palabra y adoptamos como prin- cipal fuente de motivación la confianza depositada en nosotros. Hoy, tengo el enorme gusto de poder verte a los ojos y declarar misión cumplida. Podría mencionar las dificultades encontradas y superadas en el camino, pero lo valoro como un capítulo ya cerrado. Y considero mucho más justo y pro- vechoso enfocarnos en celebrar todos aquellos logros que gracias a tu apoyo pudimos alcanzar. Logros que se sumaron día tras día y que redundaron en con- quistar la meta por hacer de nuestro Municipio un lugar donde se viva mejor. Solo algunos ejemplos… Vivimos mejor, porque hoy mejoramos la cobertura de servicios médicos, llevando los mismos de manera gratuita a los lugares más apartados y a través de una mejor infraestructura. Vivimos mejor, porque hoy es ya una realidad para muchas familias la certeza legal sobre su patrimonio, mediante la obtención de sus escrituras. Vivimos mejor, porque más de 300 fa- milias que no contaban con piso firme en sus casas, más de 250 familias que no contaban con baño y más de 300 que no tenían dónde almacenar agua, hoy cuentan con mejores condiciones en sus viviendas.
    [Show full text]
  • El Tequila Para Consumo Nacional Como Una Ventana De Oportunidades Para El Pequeño Productor Agavero
    https://doi.org/10.23913/ricea.v10i19.159 Artículos Científicos El tequila para consumo nacional como una ventana de oportunidades para el pequeño productor agavero Tequila for national consumption as a window of opportunity for the small agavero producer Tequila para consumo nacional como janela de oportunidade para o pequeno produtor de agavero Guillermo José Navarro del Toro Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de los Altos, México [email protected] [email protected] https://orcid.org/0000-0002-4316-879X Resumen El objetivo de la presente investigación fue determinar el grado de conocimiento que los pobladores de la Zona Metropolitana de Guadalajara (integrada por los municipios Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque, Zapopan y Tonalá) tenían en cuanto al tequila y a las marcas producidas en los Altos de Jalisco. Para ello, se diseñó una encuesta conformada por cinco preguntas, la cual fue aplicada en la plaza central, centro o zócalo de cada municipio. Los resultados demuestran que la grandes marcas al ser adquiridas por compañías internacionales, enfocaron su atención a la captura del consumidor en los mercados internacionales, ya que los precios que tienen los mismos productos que exportan ha quedado fuera del alcance del bolsillo de aquellos que gustan de esa bebida, por lo que se podría considerar que las grandes marcas, han dejando un poco atrás el mercado nacional por supuesto no lo abandonaron del todo, pero dejó de ser su principal objetivo. Por tanto, se puede concluir que el mercado nacional es la ventana de oportunidad de conjuntar a los pequeños y aún desconocidos productores para trabajando conjuntamente y de forma Vol.
    [Show full text]
  • UC Berkeley Berkeley Planning Journal
    UC Berkeley Berkeley Planning Journal Title Transnational Communities, Regional Development, and the Future of Mexican Immigration Permalink https://escholarship.org/uc/item/3ss8m4sn Journal Berkeley Planning Journal, 10(1) ISSN 1047-5192 Author Alarcon, Rafael Publication Date 1995 DOI 10.5070/BP310113060 Peer reviewed eScholarship.org Powered by the California Digital Library University of California TRANSNATIONAL COMMUNITIES, REGIONAL DEVELOPMENT, AND THE FUTURE OF MEXICAN IMMIGRATION* Rafael Alarcon This article examines the relationship between regional development and labor migration to the United States in the context of NAFTA. The article develops two principal arguments. first, the current migration process between Mexico and the United States is not only the result of push­ pull economic factors, as is generally assumed, but also the result of well-developed social networks and the implementation of U.S. and Mexican government policies as manifested by the formation of a number of "transnational communities. • This observation leads to a second and related argument: the additional job creation resulting from NAFTA will not necessarily stem the international migration flows from regions with a long tradition of migration to the United States. Introduction Illegal immigration from Mexico continues to be one of the most delicate and controversial issues affecting relations between Mexico and the United States. In November 1994, 59 percent of California's electorate approved Proposition 187, suggesting that the anger towards undocumented immigration had become endemic in a state historically characterized by immigration. Proponents of the initiative very successfully portrayed undocumented immigrants as criminals who deplete the coffers of cities and the state through their use of social services.
    [Show full text]
  • ENTIDAD MUNICIPIO LOCALIDAD LONG LAT Jalisco Arandas LA GLORIA 1022302 203644 Jalisco Arandas LOS PLANES 1022246 203607 Jalisco
    ENTIDAD MUNICIPIO LOCALIDAD LONG LAT Jalisco Arandas LA GLORIA 1022302 203644 Jalisco Arandas LOS PLANES 1022246 203607 Jalisco Arandas LA POBLADA 1022339 203629 Jalisco Arandas RINCÓN DE OCOTES 1022446 203634 Jalisco Arandas POTRERILLOS 1022435 203731 Jalisco Arandas EL HÚMEDO 1022425 203657 Jalisco Arandas SALSIPUEDES 1022519 203622 Jalisco Atotonilco el Alto EL AGUA CALIENTE 1022737 202937 Jalisco Atotonilco el Alto LA ANGOSTURA DE LOS ALTOS (LA ANGOSTURA) 1022606 203343 Jalisco Atotonilco el Alto LOMAS DEL REFUGIO 1022525 203207 Jalisco Atotonilco el Alto MARGARITAS 1022827 202711 Jalisco Atotonilco el Alto EL REFUGIO DE LOS BAJOS 1022609 203049 Jalisco Atotonilco el Alto LA PALMA 1022530 203402 Jalisco Atotonilco el Alto LA SABINILLA 1022513 203234 Jalisco Ayotlán AYOTLÁN 1021942 203141 Jalisco Ayotlán ACAHUALES (SAN MIGUEL DE ACAHUALES) 1022301 202854 Jalisco Ayotlán AGUA BLANCA 1021537 202950 Jalisco Ayotlán AGUA CALIENTE 1022243 202529 Jalisco Ayotlán LOS AGUACATES 1021919 203250 Jalisco Ayotlán EL BAJÍO 1021932 203018 Jalisco Ayotlán BETANIA 1022248 203452 Jalisco Ayotlán LA CAÑADA DEL MOLINO 1021814 203334 Jalisco Ayotlán EL CAPULÍN 1022207 202932 Jalisco Ayotlán CARRETAS 1022527 202632 Jalisco Ayotlán EL CERRITO DE LIRA 1022246 203204 Jalisco Ayotlán LAS CIENEGUITAS 1022310 203231 Jalisco Ayotlán LA COLONIA DE VILLAFUERTE 1022126 203133 Jalisco Ayotlán LA CONCEPCIÓN 1021949 202105 Jalisco Ayotlán EL CHAVEÑO 1021848 202626 Jalisco Ayotlán LA ESPERANZA 1022541 202822 Jalisco Ayotlán EL FRAILE 1022315 202756 Jalisco Ayotlán LOS
    [Show full text]
  • Informe Detallado
    1.-Construcción de Línea de Agua Potable Acción: Construcción de Línea de Agua Potable. Localización: Calle Álamo, col. San Pedro. Propósito: Tener servicio de agua potable en Col. Calerita, Sagrado Corazón, San Pedro,Fracc. Los maestros, Las Palmas. Resultado: Tener mejor servicio de agua potable. Beneficiados: Vecinos Col. Calerita, Sagrado Corazón, San Pedro,Fracc. Los maestros, Las Palmas. Programa: fais 2018 2.-Construcción de Línea de Agua Potable Acción: Construcción de Línea de Agua Potable Localización: Calle Artesanos col. Sagrado Corazón. Propósito: Tener un mejor servicio ya que tenían mas de 20 años sin el servicio de agua potable en Col. Calerita, Sagrado Corazón, San Pedro,Fracc. Los maestros, Las Palmas. Resultado: Tener servicio de agua potable Beneficiados: Vecinos de Col. Calerita, Sagrado Corazón, San Pedro,Fracc. Los maestros, Las Palmas. Programa: Fais 2018. 3.- Construcción Pozo Profundo en Calerita Acción: Construcción de Pozo Profundo de Agua Potable Localización: Col. Calerita. Propósito: Proveer agua potable a toda las col. Calerita,Sagrado Corazon, San pedro, Fracc. Los maestros, Las palmas, Centro, El puente Resultado: Tener un mejor servicio de Agua Potable despues de varios años de no contar con el servicio. Beneficiados: Col. Calerita, Sagrado Corazón, San Pedro,Fracc. Los maestros, Las Palmas , Centro y Puente. Programa: fais 2018 4.Construcción de Linea de Agua Potable Acción: Remodelacion de Linea de Agua Potable. Localización: Calle Constitución, col. San Pedro. Propósito: Tener un mejor servicio de Agua Potable en Col. Calerita, Sagrado Corazón, San Pedro,Fracc. Los maestros, Las Palmas. Resultado: Tener servicio de Agua Potable. Beneficiados: Vecinos de Col. Calerita, Sagrado Corazón, San Pedro,Fracc.
    [Show full text]
  • Descargar Documento
    Fase IV “Plan General del Ayuntamiento 2010 - 2012” Actividad.- FORMULACIÓN. PLAN GENERAL DEL AYUNTAMIENTO ARANDAS DDH JHS Administración Municipal 2010 - 2012 Página 1 de 38 Av. Magisterio No. 1499 Edificio Nuevo León 1er. Piso, Colonia Miraflores, Guadalajara, Jalisco Teléfono / Fax: (33) 3819 2379 Fase IV “Plan General del Ayuntamiento 2010 - 2012” Actividad.- FORMULACIÓN. CONTENIDO 1. Antecedentes. 1.1. Plan General del Ayuntamiento 1.1.1. Fundamentación jurídica. 1.1.2. Vinculación con el PMD, PDR1 y PED Jalisco 2030, 1.1.3. Alcance, 1.1.4. Objetivo(s), 1.1.5. Retos, entre otros. 1.2. Administración Pública Municipal 2010 - 2012: 1.2.1. Visión y misión; 1.2.2. Ayuntamiento: su integración, funciones y responsabilidades, y su organización; 1.2.3. Organización administrativa (Alcalde y funcionarios municipales): integración, funciones y responsabilidades, y su organización, entre otros. 2. Análisis de problemas identificados en el PMD. 3. Objetivos Estratégicos 2030 y su cumplimento al 2012. 4. Mecanismos de seguimiento y evaluación. 5. Agenda de trabajo de la Administración Municipal 2010 - 2012 de ARANDAS. 1 Plan Regional de Desarrollo Página 2 de 38 Av. Magisterio No. 1499 Edificio Nuevo León 1er. Piso, Colonia Miraflores, Guadalajara, Jalisco Teléfono / Fax: (33) 3819 2379 Fase IV “Plan General del Ayuntamiento 2010 - 2012” Actividad.- FORMULACIÓN. 1. ANTECEDENTES 1.1. Plan General del Ayuntamiento Introducción El Plan General Del Ayuntamiento 2010 – 2012 es diseñado después de efectuar un diagnóstico de la situación actual en que se encuentra nuestro municipio, desde el punto de vista de los ciudadanos conforme a las Demandas planteadas mediante consultas directas al efectuar un análisis de los requerimientos y necesidades en todos los ámbitos para luego analizar los recursos con los que se cuenta y poder atenderlos de manera equitativa.
    [Show full text]
  • Regionalización De Los Altos De Jalisco Desde La Perspectiva De Sus Corredores Y Circuitos
    View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Revistas Científicas de la Universidad de Guadalajara Regionalización de Los Altos de Jalisco desde la perspectiva de sus corredores y circuitos Margarita Camarena Luhrs Candia Raquel Garibay La identidad cultural y geográfica en Los Altos de Jalisco ha Cultural and geographic identities in Los Altos de Jalisco have cambiado, resignificando sus regiones. En este proceso han influido changed, transforming its regions. Many factors have influenced on muchos factores, entre los cuales nos interesan especialmente this process, including those from the current spatial order, which los que participan de la construcción del orden espacial actual; are of our interest; specifically those defining roads and cities particularmente los que definen la cohesión de las rutas y ciudades cohesion, appreciated here by: a) relations established between que aquí apreciamos por: a) las relaciones establecidas entre sus its corridors and circuits traffic, and b) changes on the importance corredores y circuitos de tránsito, y b) los cambios en la importancia of Alteño towns. Therefore, Los Altos de Jalisco’s circuits and de las localidades alteñas. Para ello se identifican los corredores y corridors are identified, so as the regionalization they form together circuitos de Los Altos de Jalisco y se describe la regionalización que with the totality of towns are described. We also highlight on the forman junto con la totalidad de sus localidades. También ponemos way this
    [Show full text]