Paul S. Taylor Y La Migración Jalisciense a Estados Unidos

Paul S. Taylor Y La Migración Jalisciense a Estados Unidos

aul S. Taylor fue un reconocido economista agrícola, forma- do en la Universidad de Wisconsin, Estados Unidos, que en Paul S. Taylor nidos P aylor la década de 1920-1930 realizó investigaciones pioneras y fun- T U damentales acerca de la migración mexicana en Estados Unidos. y la migración jalisciense S Hasta la fecha es reconocido como uno de los principales estudio- sos de la migración mexicana. aul a Estados Unidos P A partir de un estudio en Bethlehem, Pensilvania (1929), stados E Taylor supo que muchos de los migrantes que allí laboraban eran a Patricia Arias y Jorge Durand originarios de localidades rurales de Jalisco. El resultado de esa Investigación y edición investigación fue una monografía: Mexican Labor in the United States. Bethlehem, Pennsylvania (Los trabajadores mexicanos en Es- tados Unidos. Bethlehem, Pensilvania). De esa experiencia surgió jalisciense y la migración su interés por venir a Jalisco —en especial a Arandas— siguiendo los pasos de los migrantes que conoció en las acereras. De su paso, breve, por Tateposco, Tonalá, escribió el artículo «Making Cán- taros in San José Tateposco, Jalisco, México» («El arte de hacer cántaros en San José Tateposco, Jalisco»). Sin embargo, su obra mayor en Jalisco fue la investigación que realizó en Arandas du- rante 1931-1932, A Spanish-Mexican Peasant Community. Arandas in Jalisco, México (Arandas, Jalisco: una comunidad campesina). Esos tres trabajos de Taylor en Jalisco publicados en este vo- lumen, constituyen los primeros —y excelentes— ejemplos de investigación de comunidades de origen y de destino de la migra- ción México-Estados Unidos. Patricia A rias es profesora investigadora de la Universidad de Guadalajara-CuAltos. Jorge Durand es profesor investigador de la Universidad de Gua- dalajara-CUCSH y profesor asociado del CIDE. Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Altos (CuAltos) +cubierta.indd 1 10/30/13 5:55:11 PM versión2.indd 1 10/30/13 5:47:44 PM Paul S. Taylor y la migración jalisciense a Estados Unidos versión2.indd 2 10/30/13 5:47:44 PM Paul S. Taylor y la migración jalisciense a Estados Unidos versión2.indd 3 10/30/13 5:47:44 PM Paul S. Taylor y la migración jalisciense a Estados Unidos Patricia A rias y Jorge Durand Investigación y edición Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Altos (CuAltos) 2013 versión2.indd 4 10/30/13 5:47:44 PM Paul S. Taylor y la migración jalisciense a Estados Unidos Patricia A rias y Jorge Durand Investigación y edición Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Altos (CuAltos) 2013 versión2.indd 5 10/30/13 5:47:44 PM Índice Presentación 9 Agradecimientos 11 Primera edición en español, 2013 Estudios pioneros de la migración jalisciense Patricia A rias y Jorge Durand 13 D.R. © Herederos de Paul S. Taylor, 1932, 1933, 2013 Mapa D.R. © Patricia Arias y Jorge Durand, 2013 Los lugares de investigación: Bethlehem, Arandas y San José Tateposco [34] Universidad de Guadalajara Los trabajadores mexicanos en Estados Unidos Centro Universitario de Los Altos Bethlehem, Pensilvania. 1928-1930 35 Carretera a Yahualica, km 7.5 Corrido pensilvano 37 Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México El origen de la colonia mexicana 39 Relaciones laborales 50 D.R. © Rayuela, diseño editorial Relaciones sociales 57 Guanajuato 1761 Conclusión 64 Colonia Mezquitán Country Guadalajara, Jalisco, México Arandas, Jalisco: una comunidad campesina, 1931-1932 67 ISBN 978-607-95776-8-1 Introducción 69 Antecedentes 70 Impreso y hecho en México Datos históricos 73 Printed and made in Mexico La población 78 [7] Índice Presentación 9 Agradecimientos 11 Primera edición en español, 2013 Estudios pioneros de la migración jalisciense Patricia A rias y Jorge Durand 13 D.R. © Herederos de Paul S. Taylor, 1932, 1933, 2013 Mapa D.R. © Patricia Arias y Jorge Durand, 2013 Los lugares de investigación: Bethlehem, Arandas y San José Tateposco [34] D.R. © Universidad de Guadalajara Los trabajadores mexicanos en Estados Unidos Centro Universitario de Los Altos Bethlehem, Pensilvania. 1928-1930 35 Carretera a Yahualica, km 7.5 Corrido Pensilvano 37 Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México El origen de la colonia mexicana 39 Relaciones laborales 50 D.R. © Rayuela, diseño editorial Relaciones sociales 57 Guanajuato 1761 Conclusión 64 Colonia Mezquitán Country Guadalajara, Jalisco, México Arandas, Jalisco: una comunidad campesina, 1931-1932 67 ISBN 978-607-95776-8-? Introducción 69 Antecedentes 70 Impreso y hecho en México Datos históricos 73 Printed and made in Mexico La población 78 [7] versión2.indd 7 10/30/13 5:47:44 PM Raza 84 Escuelas parroquial y privada 92 Agricultura 93 Presentación Salarios 96 Estructura económica y social 98 Agrarismo 103 Historia de la emigración a Estados Unidos 107 Revolución cristera 109 Distribución ocupacional y geográfica de los emigrantes de Arandas 114 Recursos para migrar 117 A riesgo de ocupar un lugar común, porque en ocasiones son precisamente eso por La influencia de la migración su pertinencia, diré que el mejor homenaje que se puede hacer a un creador es la en la actitud de los mexicanos hacia Estados Unidos 120 difusión de su obra. Los emigrantes que regresaron 130 La creación suele relacionarse con el quehacer artístico. Tratándose de la ac- Influencia cultural de Estados Unidos en Arandas 139 tividad científica, y dependiendo a que epistemología se adscriba, sus productos Resumen 142 usualmente se denominaban descubrimientos. A péndice En el caso de Paul S. Taylor, nacido en 1895 en el estado de Iowa, bien podría Notas de trabajo de campo de cuatro emigrantes [147] decirse que sus investigaciones participan de ambas nomenclaturas. Pionero en los A péndice estudios sobre la migración mexicana a Estados Unidos, el doctor Taylor mantuvo Documentos relativos a la transferencia de tierras siempre un ideario humanista, lo que le generó conflictos significativos con las éli- de los hacendados a la habitantes de la hacienda-pueblo tes de la producción agrícola californiana, así como con los nacionalistas durante de San Ignacio Cerro Gordo [153] la segunda guerra mundial. La razón: hacer visible la opresión y el abuso. Ya fuera A péndice por sus declaraciones en favor de los trabajadores agrícolas migrantes de origen Fotografías [147] mexicano afincados en la Unión Americana o de las víctimas de las masacres bé- Mapa licas allende las fronteras, Taylor no resultaba grato a quienes se beneficiaban del de la municipalidad de Arandas [181/182] statu quo; sin embargo, su labor no fue propiamente política, las trincheras desde las cuales luchó en busca de la equidad y el desarrollo democrático fueron princi- El arte de hacer cántaros palmente la investigación y la docencia. en San José Tateposco, Jalisco. 1931-1932 185 Paul S. Taylor inicia su carrera como investigador bajo el auspicio del Consejo Notas 194 de Investigación en Ciencias Sociales (SSRC, por sus siglas en inglés), debido a A péndice que, la gran economista y trabajadora social estadounidense Edith Abbott, quien Fotografías del proceso de hacer cántaros [196] en ese momento encabezaba la organización, requería quien se hiciera cargo de investigar las causas de la creciente inmigración mexicana a Estados Unidos, tema Índice de cuadros 205 al que Taylor se dedicaría con apasionada heterodoxia hasta antes de permanecer [9] versión2.indd 8 10/30/13 5:47:44 PM Raza 84 Escuelas parroquial y privada 92 Agricultura 93 Presentación Salarios 96 Estructura económica y social 98 Agrarismo 103 Historia de la emigración a Estados Unidos 107 Revolución cristera 109 Distribución ocupacional y geográfica de los emigrantes de Arandas 114 Recursos para migrar 117 A riesgo de ocupar un lugar común, porque en ocasiones son precisamente eso por La influencia de la migración su pertinencia, diré que el mejor homenaje que se puede hacer a un creador es la en la actitud de los mexicanos hacia Estados Unidos 120 difusión de su obra. Los emigrantes que regresaron 130 La creación suele relacionarse con el quehacer artístico. Tratándose de la ac- Influencia cultural de Estados Unidos en Arandas 139 tividad científica, y dependiendo a que epistemología se adscriba, sus productos Resumen 142 usualmente se denominaban descubrimientos. A péndice En el caso de Paul S. Taylor, nacido en 1895 en el estado de Iowa, bien podría Notas de trabajo de campo de cuatro emigrantes [147] decirse que sus investigaciones participan de ambas nomenclaturas. Pionero en los A péndice estudios sobre la migración mexicana a Estados Unidos, el doctor Taylor mantuvo Documentos relativos a la transferencia de tierras siempre un ideario humanista, lo que le generó conflictos significativos con las éli- de los hacendados a la habitantes de la hacienda-pueblo tes de la producción agrícola californiana, así como con los nacionalistas durante de San Ignacio Cerro Gordo [153] la segunda guerra mundial. La razón: hacer visible la opresión y el abuso. Ya fuera A péndice por sus declaraciones en favor de los trabajadores agrícolas migrantes de origen Fotografías [147] mexicano afincados en la Unión Americana o de las víctimas de las masacres bé- Mapa licas allende las fronteras, Taylor no resultaba grato a quienes se beneficiaban del de la municipalidad de Arandas [181/182] statu quo; sin embargo, su labor no fue propiamente política, las trincheras desde las cuales luchó en busca de la equidad y el desarrollo democrático fueron princi- El arte de hacer cántaros palmente la investigación y la docencia. en San José Tateposco, Jalisco. 1931-1932 185 Paul S. Taylor inicia su carrera como investigador bajo el auspicio del Consejo Notas 194 de Investigación en Ciencias Sociales (SSRC, por sus siglas en inglés), debido a A péndice que, la gran economista y trabajadora social estadounidense Edith Abbott, quien Fotografías del proceso de hacer cántaros [196] en ese momento encabezaba la organización, requería quien se hiciera cargo de investigar las causas de la creciente inmigración mexicana a Estados Unidos, tema Índice de cuadros 205 al que Taylor se dedicaría con apasionada heterodoxia hasta antes de permanecer [9] versión2.indd 9 10/30/13 5:47:44 PM como jefe de departamento y director del Instituto de Investigaciones Internacio- nales de la Universidad de Berkeley, California.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    211 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us