cabildo OBSERVATORIO CULTURAL

MUSEO DE LOS INMIGRANTES LA RIQUEZA MULTICULTURAL DE NUETRA TIERRA anuario diciembre 2016 Mesa Multisectorial del Audiovisual; Migración británica en . entre logros, reivindicaciones y Memorias de una tierra “largamente 16 desafíos 32 desconocida” por Jeremy Hobbs, embajador británico

Hábitos de consumo de Cine y TV. “Significar lo imposible”. Septiembre 18 ¿Qué vemos los paraguayos? 34 será el mes de la BIA 2017

Maestros del Arte 2016 Inauguración de la Biblioteca del Congreso. “Construyamos una 20 36 sociedad donde nuestros hijos logren ser mejores que nosotros”

Adiós a Lotte Schulz. La última “Chaco Boreal” una ruta de historia entrevista con la Maestra en su y patriotismo 22 cumpleaños 90 37

Museo Verde se levanta en tierra Atractivas propuestas editoriales de 24 sagrada de la Nación Ishir 38 El Cabildo en el 2016

Congresos, Cursos y Talleres: un año Apuntes sobre cultura en el contexto de aprendizajes e intercambios misionero de un Observatorio 26 40 Cultural por Luis R. Vera, cineasta

Más de 43.000 visitantes y 357 actividades culturales en un año Feria de Sabores en la Costanera. El Cabildo y su red de Casas O5 Fiesta multicultural y de conciencia Bicentenario 28 ecológica por la Independencia 42 Patria Un observatorio para la Cultura del CONTENIDO Paraguay Homenaje a Kamba’i Echeverría. Concursos de Artes Visuales O6 Músicos emblemáticos y variedad y Literatura: Premiando y 29 de ritmos en Primer Guitarratón 44 promoviendo talentos

El Museo de los Inmigrantes. Nuevo espacio en el CCR El Cabildo Exitoso cierre de celebraciones por Primer Concurso Internacional de O8 el centenario de Demetrio Ortiz Guión Cinematográfico 30 45 “Centenario de Augusto Roa Bastos”

“Música de Esperanza” para iniciar el Se viene el 2017: año de Augusto Personalidades distinguidas con la 1O 2016. Memorias de la OSIC 31 Roa Bastos 44 Medalla Cabildo en 2016

El héroe que no quiso serlo. Diarios 12 de Guerra del Tte. Herman Velilla

Imágenes conmovedoras. Las Artes Visuales presentes en El Cabildo y 14 sus Casas Bicentenario

2 cabildo cabildo 3 Para el Congreso de la Nación, es un honor presentar esta edición de la “Revista Cabildo”, de su extensión cultural, y esta vez con un recuento de lo que ha sido el 2016 y con algunos anuncios de importantes actividades previstas para el 2017.

Nos pone especialmente felices contar con la participación efectiva de una nueva institución dependiente del brazo cultural del Congreso: el Observatorio Cultural del Paraguay, un sueño largamente acariciado que finalmente, se 2016 hace realidad, tanto en su formato virtual como en acciones tangibles en cuanto a la catalogación del acervo cultural de diferentes estamentos de nuestro país, con unos 6.000 items catalogados hasta 43.000 VISITANTES el momento. Nos sentimos orgullosos de la labor desarrollada por nuestro centro cultural, siempre con la visión clara de democratizar la cultura y hacerla accesible a todos los ciudadanos 357 ACTIVIDADES CULTURALES y ciudadanas de nuestro querido país, fomentar el arte en todas sus manifestaciones, contribuir al rescate y preservación de nuestra memoria histórica, así como también de nuestro patrimonio, como acción necesaria e indiscutible para resguardar y fortalecer nuestra identidad. Más de 43.000 visitantes, tanto en El Cabildo como en sus Casas Bicentenario, son la prueba del interés generado por nuestras diferentes propuestas.

Esperamos que esta edición de fin de año y desde una perspectiva de anuario sea de interés y utilidad para nuestros lectores. ¡Nos encontraremos nuevamente en el 2017!.

Reciban todos nuestros mejores deseos en estas fiestas y un próspero año que próximamente se inicia.

Senador Roberto Acevedo CCR CABILDO Presidente Congreso de la Nación

4 cabildo cabildo 5 “El CCR Cabildo y sus Casas Bicentenario registran un promedio de 30 actividades mensuales y 7 actividades semanales, según fuentes UN OBSERVATORIO del Observatorio Cultural”. PARA LA CULTURA DEL PARAGUAY OBSERVATORIO CULTURAL El Observatorio Cultural del Paraguay, del Centro Cultural de la República El Cabildo surge a partir de la necesidad de reunir información sobre la situación y evolución de la cultura, persiguiendo como fin el ser una herramienta para la investigación sobre el impacto de las políticas culturales, y a la vez realizar un recorrido para explorar acontecimientos, organizaciones y sitios patrimoniales. Así como tantos otros observatorios, se ha erguido para facilitar la comunicación sobre la cultura, en sus diversas aristas y en variados contenidos, para posibilitar la formulación de políticas que propicien resultados y elaboren posibilidades de transmitir la “El área del Acervo Cultural, se encarga esencia de los pueblos, que es la cultura. de catalogar los objetos patrimoniales Bajo este objetivo y prosiguiendo con el trabajo a resguardo en El Cabildo, en otras realizado a partir de 2006, el Observatorio Cultural reparticiones, obteniendo casi 6.000 hoy se reviste bajo la capa de la tecnología, lanzando ítems catalogados hasta el momento”. su página web en junio de éste año, para permitir una interacción más directa con la ciudadanía en la dirección http://www.observatoriocultural.gov.py/. A su vez, el área del Acervo Cultural, se encarga de catalogar los objetos patrimoniales a resguardo en Entre las tareas propias del Observatorio también se el Centro Cultural de la República El Cabildo, en encuentra el cuantificar las actividades realizadas por otras reparticiones del Estado, de instituciones y su institución madre: El Centro Cultural de la República fundaciones con quienes se relaciona, obteniendo El Cabildo del Congreso de la Nación, y de sus Casas casi 6.000 ítems catalogados hasta el momento. Bicentenario de la Música, de las Artes Visuales, Literatura, Teatro y Danza. En cuanto a las actividades realizadas tanto por el Centro Cultural como por las Casas Bicentenario, ellas ascienden a un total de 357 en el año 2016 de enero a noviembre, teniendo un promedio de 30 actividades mensuales y 7 actividades semanales, entre los tipos de actividades se encuentran las Artes Plásticas en un 6%, Audiovisuales 11%, Música 20%, Literatura 10% y otras actividades 53%. Este último segmento corresponde a eventos como lanzamientos, conferencias, seminarios, reuniones, etc. Por otra parte, tanto el Centro Cultural como las Casas Bicentenario en el 2016 -en un lapso de 11 meses- recibieron “Tanto El Cabildo como las Casas un total de 43.236 visitantes, sacando un promedio Bicentenario en el 2016 -en un lapso mensual de 3.931 visitas por mes, siendo agosto el mes que de 11 meses- recibieron un total de más visitantes recibió con un 15%, el segundo es el mes de 43.236 visitantes, sacando un promedio mayo con 13% y el tercer mes es septiembre con 12%. mensual de 3.931 visitas por mes”

6 cabildo cabildo 7 museo de los Los libros de la Curia nos han ilustrado en detalle sobre los cientos de miles de extranjeros que se fueron integrando a la población local. Nos dan sus apellidos, INMIGRANTES orígenes y profesiones, nos muestran el origen de cada uno. Documentos donde podemos reconocer a nuestros vecinos, conocidos, y -en un enorme porcentaje- a nosotros mismos.

En dos principales corrientes, urbana y de colonias agrícolas, fueron guiados a veces por información Este año, el Centro Cultural de la República ha cumplido con su deber errada, producida por publicistas pagados por el hacia la ciudadanía montando un homenaje permanente y merecido gobierno o agentes de inmigración locales que a todos esos hombres y mujeres que eligieron a nuestro país -de exageraban generosamente las virtudes del país y entre muchos- por sus virtudes y se integraron a él, un espacio en disminuían las desventajas. Así fue en todos los países donde son reconocidos como forjadores de nuestra nacionalidad. El de América, sin excepción. concepto de inmigración adoptado alcanza desde los más lejanos pobladores de América, base de nuestra cultura, hasta las últimas Una vez aquí, no faltaron las equivocaciones y carencias corrientes migratorias, después de la segunda guerra mundial. propias de gobiernos inexpertos en esas lides, que a veces no podían cumplir en todos los puntos las En comparación con sus vecinos, Paraguay no fue un polo de promesas hechas. Líderes también inexpe rtos y las inmigración de gran fuerza durante los grandes movimientos de inevitables contradicciones internas de grupos de Las colonias menonitas, Independencia y las de población mundiales de fines del S. XIX hasta la mitad del S. XX. individuos trasplantados y bajo enorme presión se Itapùa, algunas de las cuales habían estado a punto de El hecho de no ser puerto de ultramar y no poder hacer grandes expresaron a veces en agrios reproches y decepciones desaparecer, repuntaron y se convirtieron en polos de campañas publicitarias hizo que los inmigrantes(los urbanos al e hicieron que muchos de los emprendimientos desarrollo pujantes que impulsan aun hoy a sus zonas menos) lo consideraran muchas veces como una “segunda opción” fracasaran o se diluyeran. Sin embargo, diluirse de influencia, manteniendo muchas ellas programas solo significa transformarse. La mayoría de ellos se de extensión con las poblaciones indígenas de sus Sin embargo, nuestro país tiene quizás la riqueza inmigratoria más mantuvieron en el país, y cantidad de colonias a partir alrededores y atrayendo a paraguayos y extranjeros. antigua y decantada del Cono Sur. Decimos antigua porque en de 1900 tuvieron un firme éxito en el campo, por muchas Los que se instalaron en las ciudades, especialmente ningún otro caso la tradición de lo que hemos considerado “primeros dificultades que afrontaron. artesanos, profesionales o intelectuales, por lo general inmigrantes” se mantuvo tan viva en su cultura, tradiciones y lenguaje, tuvieron una rápida adaptación y un éxito seguro. Todos como aquí, a través de un proceso de mestizaje tan profundo ellos, con su aporte de conocimientos y habilidades que resulta difícil hoy saber quiènes fueron los conquistadores y traídos de afuera, sentaron las bases de cantidad de quièneslos conquistados. Y decimos decantado porque esa cultura industrias, y sus relaciones familiares con su país de tan especial, que se fue dorando a fuego lento por siglos, aceptó origen fueron la base de un comercio exterior que con una tradicional hospitalidad las corrientes pequeñas pero enriqueció al país. Rápidamente casados con locales heterogéneas de americanos y europeos que comenzaron a llegar e integrados a la familia paraguaya, sus hijos y nietos en mayor cantidad después de la apertura del país a la muerte del fueron orgullo de nuestra tierra. Dictador Francia en 1840. Fiel a su lema de que “solo la cultura hace libre realmente a un pueblo”, el Museo de los Inmigrantes ha sido montado con el apoyo entusiasta y espontáneo de la enorme cantidad de asociaciones de descendientes, paraguayos orgullosos de sus lejanos orígenes. Nos muestra con los criterios museísticos màs modernos, medianteinformación amena, curiosa, ágil y documentada, la enorme riqueza del aporte inmigratorio. Muestra los orígenes de las distintas corrientes y la problemática muchas veces trágica que los impulsó a venir a un país que está orgulloso de su historia generosa y de ser el primero en dar un asilo político en Sud América. Para los que tienen un ascendiente entre ellos, es un homenaje emocionante y justo. Aquienes no, les enseña cuánto aportaron a nuestra sociedad. Conocer en el Museosu historia -para el visitante- será conocer mejor a su país y a sí mismo.

8 cabildo cabildo 9 Santa con Bach Música en los Palacios de Asunción Primer disco de la OSIC Otra de las propuestas de la OSIC, En el mes de mayo se dio inicio al Sonata paraguayaes el nombre del en este caso en conjunto con la Ciclo 2016 de “Música en los Palacios primer material discográfico de la Sociedad Bach del Paraguay, fue la de Asunción”, que en esta oportunidad Orquesta Sinfónica del Congreso de la “Semana Bach 2016”, programa que comenzó con un concierto en el Nación, cuya presentación se realizó conmemoró el 266° aniversario del antiguo “Teatro de López”, actual este año. El disco incluye tres obras fallecimiento del gran compositor sede de la Secretaría de Estado de compuestas por el maestro Diego alemán Johann Sebastian Bach. La Tributación (Yegros y Pte. Franco). Por Sánchez Haase, tres transcripciones actividad se desarrolló en la semana primera vez, en más de 150 años, el de obras de Agustín Barrios, para del 25 al 29 de julio del 2016 y abarcó antiguo Teatro de López albergó al arte clavecín, y dos arreglos de obras de eventos como talleres y conciertos, en para el cual estaba destinado: la ópera. José Asunción Flores, una de ellas -Nde distintos espacios. La participación La Orquesta Sinfónica del Congreso rendápe aju- premiada en el 2004 con y los accesos fueron gratuitos; si Nacional del Paraguay preparó para Medalla de Oro otorgada por el MEC. El bien para uno de los conciertos, las la ocasión una Gran Gala Lírica, con material conmemora también los más entradas debieron ser retiradas del extractos de óperas famosas y de de 25 años de dirección orquestal del CCR Cabildo. célebres zarzuelas paraguayas. En el maestro Sánchez Haase. caso de este ciclo, si bien el acceso es El director de la OSIC, maestro Diego gratuito, las entradas deben retirarse Sánchez Haase, reflexionó acerca del Cabildo debido a las limitaciones de la importancia de concretar Ciclo Oficial Internacional de espacio que obliga a limitar la este sueño antes de cumplirse los Otro de los ciclos ya tradicionales de la cantidad de asistentes. primeros cinco años de creación de Un año que arrancó con OSIC, es el Ciclo Oficial Internacional, la agrupación. El material proyecta que una vez al mes se realiza en el diversas dimensiones del polifacético Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” Ciclo Oficial Internacional músico: director, compositor, pianista, “Música de Esperanza” (Presidente Franco y Alberdi), con Programa de Televisión clavecinista, arreglador y transcriptor. acceso libre y gratuito. Este ciclo contó También en el transcurso de este año Al presentar el material fonográfico, con varias figuras internacionales se inició el programa de televisión el maestro Luís Szarán comentó: “La como invitados especiales. Entre ellos: “Escuchemos a la Orquesta”, una OSIC es una orquesta de generales”, el director argentino Jorge Lhez y la la propuesta de la Orquesta Sinfónica comparando a la misma con la joven directora israelí Roit Feldenkreis. del Congreso Nacional del Paraguay orquesta que dirigía Joseph Haydn, El Ciclo también promueve el y TV Cámara. La primera edición se integrada por los mejores músicos de destaque de “Los virtuosos de la emitió en el mes de mayo, a las 21:00. la Europa de su tiempo. La Orquesta del Congreso de la Nación (OSIC) realizó numerosas presentaciones a lo largo del 2016. Fundada en Orquesta”, mediante la participación El director de la OSIC, El maestro 2012, la línea artística de la agrupación contempla la interpretación histórica de las obras clásicas, así como el de talentosos jóvenes músicos en Sánchez Haase oficia de anfitrión rescate y arreglo innovador de las interpretaciones de las composiciones musicales paraguayas. calidad de solistas. y comentarista. A través de este programa, la OSIC pretende llegar con su música a un público masivo, facilitando el acceso y el disfrute de las grandes obras sinfónicas universales y nacionales, compartidas con un MEMORIAS DE LA OSIC lenguaje didáctico para facilitar su mayor comprensión.

Ciclo Música de Esperanza Hicimos que los conciertos fueran didácticos El año musical se inició con una novedad: el Ciclo explicando cada aspecto de la música de los “Música de Esperanza”, un proyecto de carácter compositores, de la orquesta, de los instrumentos, didáctico orientado a los sectores más vulnerables de manera que ellos pudieran disfrutar de la belleza de nuestra sociedad y desarrollado durante los de la música, tanto del repertorio universal como meses de febrero y marzo. de la música paraguaya”, explicó el maestro Diego El objetivo fue acercar la música clásica universal, Sánchez Haase, director titular de la OSIC. El Ciclo así como la música de compositores paraguayos, incluyó un concierto en el Hogar de Ancianos a audiencias que por diversas circunstancias se “Altenheim”, perteneciente a la colectividad alemana ven imposibilitadas de acceder al disfrute del arte en Paraguay, ubicado en la ciudad de San Lorenzo, musical, y que se encuentran viviendo situaciones también al Penal La Esperanza de Tacumbú y en el especiales al encontrarse privadas de su libertad, marco del aniversario de la Fundación Derechos del o residiendo en asilos, o bien sobrellevando Niño en Desarrollo (Denide). En el Hogar “Altenheim” problemas de salud o situaciones especiales. estuvo alojada en sus últimos días de vida la Maestra “Preparamos un repertorio liviano y accesible. del Arte por el CCR El Cabildo, Lotte Schulz.

10 cabildo cabildo 11 DIARIO DE

LA CONTIENDA GUERRA Desde las trincheras de Boquerón La guerra del Chaco, entre Paraguay y Bolivia, se libró desde el 9 de septiembre de 1932 hasta el 12 de junio de 1935, por el control del Chaco Boreal. La Batalla de Boquerón fue la primera batalla de la Guerra del Chaco, entre Bolivia y Paraguay. Se libró desde el 9 al 29 de septiembre de 1932 en torno al fortín El Teniente Herman Velilla falleció víctima de una Boquerón. Culminó con la recuperación de la plaza emboscada, sin dimensionar siquiera la magnitud militar por parte del ejército paraguayo, la captura de de su arrojo o la trascendencia de sus letras como sus ocupantes, la caída de los fortines circundantes y testimonio de aquel “infierno verde” al cual amó más la retirada hacia el fortín Arce de las fuerzas bolivianas que a su propia vida. Estos relatos -al igual que el que intentaban prestar ayuda desde el exterior al autor de ellos- tuvieron su propia historia. El diario del fortín Boquerón. Tte. Velilla había sido enviado a su Madrina de Guerra La Guerra del Chaco transformó a numerosos poco antes de su trágico fallecimiento, mediante ella MEMORIAS paraguayos de bien en soldados convencidos de fue salvado de una eventual pérdida o destrucción. la necesidad de defender nuestras tierras ante Por fortuna, los textos escritos al fragor de la batalla la invasión extranjera. Esa fue la convicción que o en las horas de descanso del campamento de DE UN HÉROE acompañó al Teniente Herman Velilla a lo largo de guerra, arribaron finalmente a la amorosa custodia su travesía chaqueña. “Por favor, ¡no me hagan héroe de la familia Velilla. Desde allí cabe destacar también que no sabré desempeñar el papel!”, reclamaba la tremenda fortuna de contar con Julia Velilla QUE NO QUISO inundado de humildad, Laconich, una integrante de Herman Velilla, en una “Si algún héroe grandioso hay en esta guerra es el la familia, destacada por su de las últimas cartas que más obscuro, el menos conocido y el que todo lo labor como historiadora e SERLO dirigiera a su madrina hace y todo lo soporta con su estoicismo espartano investigadora. La Comisión de guerra Adalita Ayala de soldado paraguayo. Ante él depóngase todos los Nacional de Fomento y Cabeda. El joven de 21 años homenajes y sea eterna la gratitud de la nación para Puesta en Valor de los había conocido la vida de él”. Tte. Herman Velilla. Sitios Históricos de la La obra se basa en los diarios de guerra del joven Teniente estudiante universitario Guerra del Chaco (Ley Herman Velilla, quien siendo universitario y profesor de un y profesor de colegio en la ciudad; sin imaginar, tal 5528/15), presidida por el senador Wiens, levantó colegio en la capital del Paraguay debió abandonarlo todo vez, que el llamado de la Patria habría de convertirlo un monumento donde el Tte. Velilla fue asesinado, a para acudir en defensa del Chaco paraguayo ante los avances también en guerrero y cronista de sucesos desde las unos 22 kilometros de Avalos Sánchez. del ejército del vecino país. “Diario de Guerra. Desde las primeras líneas de batalla, resistiendo con ferocidad, Recogemos un fragmento del diario, lo que escribía trincheras de Boquerón”, es el título de esta nueva publicación inclusive, el largo asedio a Boquerón. Herman Velilla un miércoles 21 de setiembre: “Hoy, del Centro Cultural de la República El Cabildo y el Congreso El héroe chaqueño Herman Velilla reclamaba, sin día de los estudiantes, para quienes están en medios Nacional del Paraguay, en conjunto con la Fundación Roa embargo, honores únicamente para aquel valiente civilizados, paso todo el día en la primera línea, Bastos y la Editorial En Alianza. Los textos fueron compilados anónimo. “Si algún héroe grandioso hay en esta bombardeando, los cañones nuestros, y lloviendo por la sobrina del autor, Julia Velilla Laconich. Entre los guerra es el más obscuro, el menos conocido y el balas de ambos lados. Es un día nublado, algo fresco, primeros en alistarse para concurrir a la defensa del Chaco que todo lo hace y todo lo soporta con su estoicismo lo que alivia la sed de los soldados, a pesar de ello estuvo Herman Velilla. “El 3 de agosto de 1932 se embarcó espartano de soldado paraguayo. Ante él depóngase recorren el monte cortando tunas que exprimen y para el frente. Tenía 21 años. Desde el 7 de agosto, poco todos los homenajes y sea eterna la gratitud de la beben de ellas un licor amargo como jugo de tabaco, después de llegar, comenzó a escribir un diario de guerra nación para él. Su resistencia y sobriedad inverosímil, otros cavan raíces de ysypó que dan un jugo lechoso en el que pintaba con elocuencia los avatares del inicio de unidos a su formidable coraje han salvado a la Patria que por lo menos no es amargo como el otro: ni las la contienda: las imprecisiones, la desorientación inicial, las y la llevarán todavía a mayores triunfos”. El 20 de balas que vienen rasantes, asustan y detienen a estos carencias del ejército y hasta la sorpresa por la tenaz y heroica Noviembre de 1932, desde el Fortín Gaspar Rodríguez sedientos soldados. Como carne conservada con resistencia boliviana”, explicó la historiadora. “Muchas de de Francia, enviaba el Teniente Velilla esta carta que galleta y ya no tengo agua”. sus correspondencias, con sus descripciones, opiniones e se convertiría en referente de sus pensamientos más Esta es sin dudas una importante apuesta del informaciones eran reproducidas por la prensa y seguidas sublimes y despojados. Apenas unos días después, Congreso de la Nación, a través de su Centro Cultural con interés y ansiedad por todo el pueblo, combatientes y de el 28 de noviembre de 1932, el joven encontraría de la República El Cabildo, en este 2016: el rescate retaguardia”, agregó. la muerte en una emboscada, mientras dirigía un de la memoria a partir de testimonios escritos en el camión que transportaba agua. No llegó a vislumbrar mismo frente de batalla por un joven patriota, el Tte. Los diarios sirven de testimonios contundentes pues grafican la paz al final del camino, y ofrendó con sencillez su Herman Velilla. las situaciones de su tiempo, en el contexto de sus autores. He vida sin reclamar honores para sí; solo para el valiente aquí la importancia de tan privilegiada visión desde la primera y anónimo guerrero paraguayo. línea de batalla, en la mirada y experiencias de un joven paraguayo.

12 cabildo cabildo 13 Exposición de fotografías originales Pinturas de Fidel Fernández: “Yo UN AÑO Las artes visuales también tuvieron un importante año en El Cabildo, en El arte y la Paz del Chaco a través de de la Guerra Grande reinterpreto lo que veo” donde además de las muestras permanentes, se sucedieron diferentes una muestra “Curupayty. A 150 años del triunfo”, se El martes 1 de noviembre se realizó la DE ÍMAGENES propuestas en los espacios museísticos del Centro Cultural del Congreso Conmemorando la Paz del Chaco, denominó la muestra de fotografías apertura de la exposición de “Pinturas y su red de Casas Bicentenario. el Centro Cultural de la República El originales de la Guerra de la Triple de Fidel Fernández 2015-2016” en la Sala CONMOVEDORAS Cabildo a través de su Observatorio Alianza (1865 – 1870), de la colección de Exposiciones Temporarias. La mayor Cultural del Paraguay, exhibió Javier Yubi. Se apreciaron fotografías parte de sus obras son narraciones de imágenes de nuestra tierra, las obras “Heroísmo y sensibilidad. El arte y la Paz originales de 150 años de antigüedad, hechos cotidianos con un contenido El Imperio Romano en Serbia una reflexión sobre la deforestación en de Don Ignacio Núñez Soler y de sus del Chaco”, una muestra patrimonial en correspondientes al trabajo realizado social-político, plasmados en forma “Viminacium - Itinerario de Emperadores nuestro país. hijos: Víctor, Harmodio y Flammarión la Casa Bicentenario Josefina Pla. Una por profesionales de la casa Bate & alegórica, simbólica y satírica. Romanos” fue visitada por más de Soler Méndez; así como dos obras de su parte del acervo cultural del Cabildo Cía. de Montevideo (), en 1800 personas en la quincena de “El paraíso de Adán y Eva” hermano Tomás Soler fueron exhibidas integró la exposición que relaciona a los los campos de batalla del territorio Milda Rivarola: “Grabados muestran enero. Organizada en nuestro país La exposición de Roberto Fábregas en la Sala de Exposiciones Temporarias artistas paraguayos contemporáneos paraguayo en el año 1866. un país hermoso pero desconocido” por el Centro Cultural de la República se compuso de pinturas que, “de del Cabildo. con la contienda del Chaco. El martes 22 de noviembre, se habilitó El Cabildo y el Centro de Estudios cierta manera tienen que ver con mi Arte y moda en Fashion Art Paraguay la exposición de reproducciones de Antropológicos de la Universidad experiencia con las personas en este “Lily del Mónico, artista y pionera” Muestra Homenaje a Chiqui Jacks La muestra internacional “Fashion Art grabado europeo del siglo XIX y se Católica, la exposición –que recorrió país muy diferente a mi natal, Cuba”, La muestra retrospectiva tuvo su En agosto se realizó la exposición Paraguay”, que fusiona arte y moda, presentó el álbum “Paraguay ilustrado” varias capitales del mundo- constaba comentó el autor. apertura el miércoles 4 de mayo en homenaje a la emblemática diseñadora creada por el diseñador español de Milda Rivarola, editado por el Centro de figuras escultóricas pertenecientes a la Sala de Exposiciones Temporarias paraguaya. Las prendas especialmente Manuel Fernández, con la participación Cultural de la República El Cabildo y la 18 emperadores romanos, nacidos en la Los Soler: un árbol genealógico que del Cabildo. En la ocasión se presentó reunidas para la ocasión, fueron de artistas nacionales, se habilitó en Editorial Servilibro. zona de Serbia. pinta generaciones la obra “Reflexiones y catálogos de de especial interés para jóvenes la Casa Bicentenario del Teatro “Eda “Pintores Soler” se habilitó el obras de Lily del Mónico”. El libro forma diseñadores, estudiantes y amantes de los Ríos” y la Casa Bicentenario Fotografías de Celso Ríos, “desde los “Aché pre’ẽ” y “#NoteCalles” viernes 8 de abril. Descubriendo las parte de la colección “Creadores del del mundo de la moda. Se realizó en “Josefina Pla”, ambas en 25 de Mayo ojos y el corazón” de Luis Vera ramificaciones de un árbol genealógico Bicentenario”, y es una edición del la Casa Bicentenario Josefina Pla al casi Estados Unidos. El evento contó El lunes 5 de diciembre se realizó la La exposición se conformó con la serie de artistas paraguayos, que plasmaron Congreso de la Nación a través del CCR cumplirse un mes del fallecimiento de con el apoyo del Centro Cultural de la apertura de la muestra retrospectiva “Aché pre’ẽ”, imágenes captadas por imágenes de nuestra tierra, las obras Cabildo, la Fundación Augusto Roa la conocida diseñadora. República El Cabildo. del reportero gráfico Celso Ríos, Luis Vera en siete comunidades Aché de Don Ignacio Núñez Soler y de sus Bastos y Editorial Servilibro denominada “Testigo de un cuarto”, en del Paraguay y puestas con antiguas hijos: Víctor, Harmodio y Flammarión “Los fotógrafos del poder” El misticismo de una “Obra en la Sala de Exposiciones Temporales. El fotos de estudiosos y fotógrafos que Soler Méndez; así como dos obras de su Violencia contra la mujer; una “David Ross y Jorge Sandoval. Los blanco” nombre de la muestra refiere a los años trabajaron en los siglos XIX y XX. La hermano Tomás Soler fueron exhibidas inquietud desde el arte fotógrafos del poder”, es la muestra que La muestra de Osvaldo Camperchioli de trayectoria profesional del autor con otra colección presentada fue la en la Sala de Exposiciones Temporarias El 6 de junio se habilitó la muestra se habilitó el jueves 1 de septiembre, tuvo su apertura el lunes 17 de octubre, los que orilla el cuarto de siglo. serie #NoteCalles, que formó parte del Cabildo. colectiva Cosas Nuestras en la Sala de en el Hall Central del Congreso de la en la Sala de Exposiciones Temporarias. de la Primera Bienal Internacional de Exposiciones Temporarias. Sobre la Nación (Avda. de la República entre 14 El artista explicó el trabajo como una Asunción. Los Soler: un árbol genealógico que diversidad en el imaginario femenino, de Mayo y 15 de Agosto). Se exhibieron serie de obras de pintura con técnica pinta generaciones la exposición brindó un pantallazo alrededor de cuarenta retratos mixta y una serie sobre cerámica con “Tatarê”: una muestra sobre la “Pintores Soler” se habilitó el acerca de las múltiples reflexiones correspondientes a líderes políticos de sus temas de siempre: los caracoles, el inquietante deforestación viernes 8 de abril. Descubriendo las que ante lo femenino se realizan en el todo el mundo. círculo, los mandalas, los ovales. La artista visual María Teresa López ramificaciones de un árbol genealógico arte contemporáneo, principalmente Moreira presentó su instalación “Tatarê”, de artistas paraguayos, que plasmaron argentino y paraguayo.

14 cabildo cabildo 15 MESA MULTISECTORIAL ENTRE LOGROS, DEL AUDIOVISUAL REIVINDICACIONES

Una organización que va ganando protagonismo a partir de su creación es la Mesa HACIA UNA LEY DE CINE Y DESAFÍOS Multisectorial del Audiovisual, un colectivo conformado a instancias de la Casa Bicentenario “Ignacio Núñez Soler”, dependiente del Centro Cultural de la República El Cabildo, Entre los logros más destacados de esta organización en brazo cultural del Congreso de la Nación. los últimos dos años, podemos mencionar: la creación de la primera Comisión Fílmica del país (COFILMA Comisión Fílmica de Asunción), la introducción al Congreso de los Acuerdos de Co-Producción (Latinoamericanos e Su misión consiste en establecer diálogos, nexos y relaciones iberoamericanos) para su ratificación (pendientes desde para el logro de objetivos comunes. Así también la elaboración entre los diferentes sectores dedicados al trabajo audiovisual, 1989), la presencia del sector como gremio unificado en de una propuesta para el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes tanto públicos como privados, nacionales e internacionales, mercados internacionales, como ser el primer stand de (FONDEC) referente al ordenamiento de fondos audiovisuales. con el fin de coordinar y gestionar una tarea eficiente que Paraguay en Ventana Sur y la presentación al Congreso Una masiva concurrencia tuvo la audiencia pública convocada acompañe el crecimiento y la consolidación de una industria. de la República del Proyecto de Ley de Fomento al por la Mesa Multisectorial para el tratamiento del Proyecto La visión aplicada es incluyente en el reconocimiento de Audiovisual (Ley de Cine) documento consensuado de Ley del Cine el pasado 26 de septiembre en el Salón de sectores, organizaciones, producciones, festivales, encuentros por todas las organizaciones relacionadas. Un logro Sesiones del Congreso. y mercados posibles como fuentes de trabajo, desarrollo, especialmente resaltante es: la sinergia de negociación Entre los eventos organizados o de los cuales participó la Mesa convivencia, intercambio y diálogo intercultural, considerados entre las organizaciones y entidades público privadas, Multisectorial se pueden mencionar: la Feria Internacional de indispensables consolidar una cultura soberana, autogestora, Libros, en donde se contó con un ‘‘Día del Cine’’ en el Centro así como la formalización de una industria cinematográfica Integran esta Mesa las siguientes asociaciones: ACADEMIA- de Convenciones del Mariscal López Shopping. Se dieron nacional. Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay, charlas sobre Literatura, Cine, Ley de Cine, en tanto que Alejo CAMPRO-Cámara Paraguaya de Empresas Productoras Magariños () presentó su libro ‘‘La Cámara Sin de Cine y Tv, CEPATE-Centro Paraguayo de Teatro, DOCPY- Ley’’. Así también la participación paraguaya mediante Ramiro Documentalistas del Paraguay, INTERARTIS-Entidad de Gestión Gómez y Armando Aquino, en la segunda edición del Mercado colectiva de Actores del Audiovisual, OPRAP-Organización de de Industrias Culturales del Sur, MICSUR 2016, en la ciudad de Profesionales del Audiovisual Paraguayo, UAP-Unión de Actores Bogotá, Colombia. Además del Festival Internacional de Cine del Paraguay, Centro Cultural Paraguayo Americano, Paraguay de Annecy (Francia) con la representación de la Lic. Ana Martini, Animation, Secretaria Nacional de Cultura, Municipalidad de el Festival de Cine Oberá (), donde se proyectaron Asunción, Centro Cultural de la República El Cabildo. Con el varios materiales y se realizaron disertaciones, con la presencia apoyo también de Dinapi, SNPP y Vice Ministerio del Trabajo, de Ricardo Arriola, Ana Martini y el documentalista Miguel con la coordinación de la Mesa Multisectorial y dirección de la Agüero, en la Bienal de Curitiba también se marcó presencia Casa “Ignacio Núñez Soler” a cargo de la Lic. Ana Martini. con varios cortometrajes cuya participación fue gestionada por la Mesa Multisectorial, la Semana de la Cultura con varios días de cine en diferentes locaciones de Asunción.

16 cabildo cabildo 17 “En el presente estudio se detectó que el 15,4% de los entrevistados mencionó haber asistido al cine en el último año. Los esfuerzos por poner el cine a disposición de la ciudadanía aún son insuficientes, ya que implica la inversión de infraestructura, espacios y equipos que puedan ser distribuidos en todos los rincones del país”. ¿QUÉ VEMOS LOS PARAGUAYOS? ¿CUÁL ES LA RELEVANCIA DE LA TV?

El Observatorio Cultural del Paraguay del Centro Cultural El presente estudio realizado por el Observatorio Cultural, de la República El Cabildo, en conjunto con la empresa indica que el 96,5% de los entrevistados que miraron la de investigación First Análisis y Estudios, realizó una televisión en el año 2016, lo hicieron con una frecuencia de investigación acerca de las prácticas de consumo todos los días, en un 71,1%. La televisión es en este sentido audiovisual en sus diversos medios en nuestro país, una plataforma de comunicación masiva, permeando en atendiendo a la necesidad de contribuir con el fomento todos los rincones del país. y la producción sostenible del campo audiovisual en Citando como referencia al estudio “El campo cultural Paraguay. El trabajo tuvo como base a un total de mil casos paraguayo” de 2011, realizado por la Secretaría Nacional que abarcaron a paraguayos y paraguayas mayores de 18 de Cultura, el uso de la televisión se daba en una alta años y menores de 70, pertenecientes a todos los estratos proporción, con una penetración poblacional del 86,63% socioeconómicos. (Ortíz, 2011:15). Los medios audiovisuales son aquellos medios de Otro estudio de referencia es el realizado sobre consumo comunicación masiva que apelan a la utilización de los de medios de comunicación, por el Holding publicitario sentidos de la vista y el oído para transmitir sus mensajes. Texo, en 2012, mencionando que existe un promedio de 2 En este caso, indagamos sobre los alcances y usos de la televisores por hogar, en el país. televisión en primer lugar, siguiendo el cine y los distintos Siguiendo con los principales resultados del estudio, medios alternativos - aparatos de celular, tabletas o se mencionan a continuación tipos de aparatos que se similares - que se utilizan en el país. utilizan, programas preferidos, tenencia de cable, películas, Los principales resultados del estudio se describen a series y géneros favoritos. continuación. Los aparatos que utilizan con mayor frecuencia son el televisor (100%), celular (6.2%), PC o computadoras (5,3%) y Tablet o similares (3%). Los programas preferidos, según el total de los entrevistados, CINE son los noticieros (93,4%), programas deportivos (57%) y películas (50,2%). Los programas culturales son En el presente estudio se detectó que el 15,4% mencionados por un 28,5% de los entrevistados. de los entrevistados mencionó haber asistido al Del total de los entrevistados, el 59,8% mencionó poseer cine en el último año. En Asunción la penetración cable, mientras el 40,2% no lo posee. En el interior del país, es de 21,3%, en Central 20,7% y el interior 12,1% el 53,8% mencionó tener cable, y en Asunción el 64,2%. respectivamente. La baja incidencia en el interior puede deberse a que la infraestructura de cine es En cuanto a películas y series, el 66,7% menciona ver menor. Los géneros favoritos mencionados son series, películas u otros audiovisuales, siendo los géneros acción en un 35,4%; comedia en un 21,6% y terror favoritos el cine extranjero (78,7%), series, novelas (42,3%) y en un 17,5%. documentales (42,1%). El cine nacional aparece como una categoría propia en un 29%, aunque se explicita que se ve En el estudio sobre “El Campo Cultural Paraguayo” con menor frecuencia que los anteriores. (SNC, 2011) se menciona que la asistencia al cine es de baja incidencia, en donde el 3,1% de la población de 15 años y más asistía al cine durante el periodo del relevamiento específico.

El estudio de consumo de medios de Texo revelaba INFRAESTRUCTURA DE CINE en 2012 que las frecuencias mayores de asistencia al cine durante la semana correspondían a los días Los esfuerzos por poner el cine a disposición de la miércoles y sábado. ciudadanía aún son insuficientes, ya que implica la inversión de infraestructura, espacios y equipos que puedan ser distribuidos en todos los rincones FICHA TÉCNICA del país. En este momento la infraestructura en FECHA: NOVIEMBRE DE 2016 “El 96,5% de los entrevistados que miraron la televisión en cine tiene una mayor concentración en Asunción UNIVERSO: PARAGUAYOS MAYORES DE 18 AÑOS Y MENORES DE 70 AÑOS el año 2016, lo hicieron con una frecuencia de todos los días, y el departamento Central, y en menor medida PERTENECIENTES A TODOS LOS NIVELES SOCIOECONÓMICOS en un 71,1%. La televisión es en este sentido una plataforma en Ciudad del Este, Encarnación y Cnel. Oviedo MUESTRA: 1.000 CASOS de comunicación masiva, permeando en todos los rincones respectivamente. MARGEN DE ERROR ESTIMADO: +/- 3,1% PARA UN NIVEL DE CONFIANZA DEL 95,5% del país”. Según datos proveídos al Observatorio DIRECCIÓN: FRANCISCO CAPLI Iberoamericano del Audiovisual, para el año 2015 INFO: WWW.OBSERVATORIOCULTURAL.GOV.PY existían 14 salas de cine, con 65 pantallas y el espacio de 10.241 butacas. 18 cabildo cabildo 19 “En una época de banderías y fanatismos sino para que la ciudadanía los vea como de tantos años dedicado al audiovisual muchas veces desmedidos, que afectan ejemplo de entrega al trabajo a favor de en nuestro país. “En soledad absoluta, Juan Cancio Barreto Emategui. Música: docencia en renombrados colegios de Lengua Española y correspondiente de a todos los ámbitos de la vida y del nuestra cultura”, señaló. durante muchos años yo era el único que Solista del requinto, autodidacta. Recibió Asunción. Es actriz del Grupo de Teatro la Real Academia de la Lengua Española, pensamiento, ser militantes del arte y la Este 2016, los distinguidos fueron: Juan estaba en este campo y de pronto ver a gran influencia musical de célebres del Ateneo Paraguayo, del Teatro Popular el PEN Club, la Sociedad de Escritores del cultura nos convierte en militantes del ser Cancio Barreto en el área de Música, tanta gente joven con muchas ganas y músicos paraguayos. Formó su primer de Vanguardia, del Grupo Gente de Teatro Paraguay, etc. Tradujo textos de lenguas humano, sin diferencias ni sectarismos”. Hedy González Frutos, en Teatro; Carmen talento dedicada al audiovisual, pues eso conjunto musical, el Trío Esmeralda. A y del Arlequín teatro. extranjeras y del guaraní. Escribió poemas Con estas palabras daba apertura el vice- Martínez Vierci, en Danza; Francisco entusiasma, así que recibo esta distinción la edad del servicio militar obligatorio Carmen Martínez Vierci. Danza. en guaraní paraguayo, rescatando las presidente 1° del Congreso, senador Carlos Pérez Maricevich, en Literatura, y Carlos con mucha alegría”, significó. fue invitado a integrar el Departamento Bailarina y coreógrafa de danza clásica aventuras de personajes de la tradición Filizzola, a la ceremonia de distinción de Saguier, en Artes Visuales. Cada año, los El requintista Juan Cancio Barreto, Artístico y Cultural del Ministerio de y contemporánea . Se formó con Tala folklórica, rescatando escenas y visiones los Maestros del Arte 2016 realizado en la distinguidos son incluidos en la Galería agradeció al CCR El Cabildo por la Defensa Nacional. Formó parte del Ern de Retivoff. Fue bailarina solista del características de la comunidad rural y Sala de Sesiones del Congreso Nacional. de Maestros del Arte, una exposición distinción. “Para mí fue realmente una Nuevo Cancionero e integró conjuntos Ballet Clásico y Moderno Municipal. Sus urbana de nuestro país. “La distinción otorgada por el Centro permanente de fotografías que puede ser sorpresa y estoy muy feliz por mi familia, musicales como Los Indianos y Los coreografías se bailaron en España, Suiza, Carlos Saguier. Artes Visuales. Director Cultural de la República El Cabildo del visitada en El Cabildo. Hasta la fecha, este por la música, por el re-quinto y la gloria Bohemios Paraguayos. Ha representado Estados Unidos y Argentina. Fue jurado de cine y creativo publicitario. Su primer Congreso de la Nación compromete galardón se ha entregado a una amplia que sea de Dios que es el que hace todo al Paraguay en diversos países y realizó en festivales de danza contemporánea corto fue Francisco, filmado a los 18 años. cada año a destacadas figuras de las lista de artistas e intelectuales. esto”. Por su parte, la actriz Hedy González giras internacionales con la concertista de en España. Elaboró el programa de Siguieron después La Costa, Una historia diferentes disciplinas del arte, todas El escritor Francisco Pérez Maricevich dijo Frutos afirmó que siente “mucha emoción guitarra Berta Rojas. Recibió numerosos estudios de Danza Contemporánea, paraguaya y Ñande jára rekové pahá, en ellas entusiastas promotoras de nuestra sentirse sorprendido por la distinción porque vengo a encontrarme con gente premios y reconocimientos. Actualmente vigente hasta ahora, para el Ministerio de 1967. Posteriormente, realizó el rodaje cultura y del intelecto”, agregaba. El vice- otorgada por el centro cultural del muy querida que en este día también va a conduce el programa televisivo “Peña Educación y Cultura. Fue directora de la de El Pueblo, un mediometraje y B&N de presidente 1° estuvo acompañado por Congreso. “Ocurre que yo tengo en la ser condecorada. Es muy emotivo, no por entre amigos”. Escuela Municipal de Danza del Instituto 42 minutos de duración, ampliamente la presidenta de la Comisión de Cultura, memoria lo que significó El Cabildo la condecoración, aunque también es Hedy González Frutos. Teatro. Actriz Municipal de Arte y maestra del Ballet difundido en el mundo. Filmó cientos de senadora Blanca Ovelar, y la directora en la historia del Paraguay; trayendo importante que alguien lleve en cuenta, de teatro, cine y televisión. Egresada Nacional del Paraguay. Es docente de spots publicitarios en nuestro país y en el general del CCR El Cabildo, Margarita esa especie de eco histórico, esta el trabajo de los artistas. “Esta distinción del antiguo conservatorio Beethoven Danza Contemporánea. exterior. Rodó numerosos documentales Morselli. La titular de El Cabildo destacó distinción pues es una honra que no para mí es un honor recibir en nombre de de Buenos Aires. Cursó estudios en el Francisco Pérez Maricevich. Literatura. detallando las construcciones de Itaipu la trascendencia del homenaje que cada sé si merezco o no. Entonces pues en la comunidad de la danza contemporánea Centro de Arte dramático con el Profesor Miembro de la Promoción del ‘60. Autor y Yacyretá, para Argentina y Paraguay. año, la extensión cultural del Congreso la duda me abstengo y lo tomo con de nuestro país. Realmente es un honor Jhon Strasberg en Madrid. Es profesora de numerosos libros de poemas, relatos, Dirigió los noticieros del Canal 13 y del 9, realiza como un reconocimiento en vida alegría, con profundo agradecimiento”, para todos los que están trabajando en y fundadora del Instituto Municipal de ensayos, recopilaciones selectivas inaugurando el uso del Chroma-Key y los a quienes sobresalen en la promoción de apuntó. El cineasta Carlos Saguier, a esto, hay mucha gente joven”, expresó Arte Infantil, actual I.M.A.; de la Escuela de textos míticos e investigación efectos digitales en la década del ’80. Fue las manifestaciones artísticas nacionales. su vez, mencionó lo gratificante que le a su vez la coreógrafa y bailarina, más Municipal de Arte de San Lorenzo y del sociolingüística del bilingüismo el primer presidente de la Campro. “Un reconocimiento no solo para ellos, resulta acceder a esta distinción luego conocida como Carmiña Martínez. departamento de teatro del Instituto paraguayo. Es miembro de entidades Superior de Bellas Artes. Ejerce la como la Academia Paraguaya de la “Ser militantes del arte y la cultura nos “Un reconocimiento no solo para ellos, convierte en militantes del ser humano, sin sino para que la ciudadanía los vea diferencias ni sectarismos”, senador Carlos como ejemplo de entrega al trabajo a Filizzola, vice-presidente 1° del Congreso. favor de nuestra cultura”, Margarita Morselli, directora de El Cabildo.

20 cabildo cabildo 21 existido dos Evas y un Adán, con cuál de ellas se me siento viviendo en un cuerpo masculino. Creo quedaba él. O si hubiera dos Adanes. Siempre es que el cuerpo tiene influencia en la mentalidad problemático el amor, porque hoy del individuo. Una mujer no amo más intensamente y mañana “Nosotros dependemos de nuestro puede pensar como un hombre y puede que no, mañana puede que entorno. La fruta cae vertical al tronco viceversa, a no ser que tenga doble se cambie por otro. Yo no creo en el del árbol. No cae para allá o para personalidad. Yo no creo, somos ADIÓS A amor así, es poético, sí claro, pero acá, y nuestros problemas son así de una sola pieza”. ¿quién te dice que es eterno?”. verticales al momento que vivimos, las En cuanto a lo metafísico, el más Le preguntamos si era necesario ser circunstancias que nos envuelven”. allá: “Soy existencialista, y no me LOTTE práctico en el amor y si el artista era hago problema con el mañana. invariablemente romántico: “Yo creo que sí. Nada Yo hoy vivo el día de hoy, mañana puedo no estar. que ver el romanticismo, ni amor ni nada. El amor Entonces disfruto al máximo que puedo este SCHULZ por las artes, el amor por la profesión, es el más momento, y dejo los problemas para después, les perenne. Sí, el del oficio, el del trabajo. Hay gente cierro la puerta”. que se sacrifica enormemente para hacer un trabajo. ¿Se añora alguna etapa de la vida, o cada Cuando no tiene luz tiene que usar vela, y lo hace circunstancia viene con sus tristezas y alegrías?: bien. Sin sacrificio no te sale arte”. “Nosotros dependemos de nuestro entorno. La fruta Sobre el ser humano y la soledad: “Yo creo que la cae vertical al tronco del árbol. No cae para allá o soledad depende de la formación del individuo. para acá, y nuestros problemas son así verticales al Enero de 2016 es la fecha de Puede que un individuo necesite confraternizar, momento que vivimos, las circunstancias que nos despedida de la gran artista necesita de público, necesita de espectadores. En envuelven. Aunque yo quisiera hacer otra cosa, si no plástica Lotte Schulz, a los noventa cambio hay otros que necesitan encerrarse. Antes da la circunstancia, no doy”. años de edad. Deseamos honrar trabajaba colectivamente, pero ahora trabajo sola. ¿Existe alguna manera de definir al arte, la su memoria recordando la última Para inspirarme, por ejemplo, cuando cambié del inspiración?: “Es un chispazo, la inspiración es una entrevista que nos concediera, en papel al cuero, fue así un flash, como quien prende chispa y la tenés que tomar en el momento porque oportunidad de una celebración y una luz, no medité largamente, no, fue una chispa”. después se pierde; y al tener el chispazo te viene el muestra retrospectiva organizada En cuanto a la independencia en la vida: “Soy tema y si tenés el tema lo desarrollás hasta agotarlo, por el CCR El Cabildo, a modo de totalmente independiente. Primero, que no le hasta las últimas consecuencias de ese tema y homenaje a su Maestra del Arte en debo un centavo a nadie. Jamás pedí prestado después agarrás viaje con otro. Porque cuando está el día de su cumpleaños, el último “DISFRUTO AL MÁXIMO EL MOMENTO, dinero, tengo para vivir y no pretendo lo imposible”. por llegar a su final siempre te cae otra idea”. que festejaría antes de dar el paso a En este punto, destacamos que Lotte vivió sola e En ese instante, nos quedamos con esa imagen la eternidad. MAÑANA PUEDO NO ESTAR” independiente casi hasta el final de su vida. expresada desde el optimismo de sus noventa años “Hay gente que no descansa, que está pensando bien vividos: los finales no existen, pues tan solo siempre en algo más. Yo no pienso en algo más. marcan un nuevo comienzo, puede ser el principio Yo pienso en el momento, disfruto ese momento”, de los recuerdos, los que contienen e impulsan En abril de 2015, Lotte Schulz cumplía noventa hubiera detenido, para mí no pasó el tiempo. Yo no señaló como en una suerte de crítica a la ambición en la certeza de un nuevo día y un nuevo universo años de vida. El Centro Cultural de la República me detengo a pensar en su paso. Yo planifico, pienso desmedida. El ser mujer, ¿qué le significa?: “No despertando… en donde quiera que esté. El Cabildo, extensión cultural del Congreso de la en futuro siempre. No pienso casi en el pasado. No Nación, decidió honrar a su Maestra del Arte con tuve un pasado triste, a Dios gracias, así que tuve un acto de celebración y una muestra de homenaje mucha suerte en la vida, que fue muy favorable a su larga y enriquecedora trayectoria. En la sala conmigo. Tuve también mis traspiés, tuve también de Exposiciones Temporarias mis problemas emocionales, “Me siento como si el tiempo se hubiera se atesoraron, durante algunas “Soy existencialista, y no me hago como todo el mundo. Uno nunca detenido, para mí no pasó el tiempo. Yo semanas, grabados, objetos de problema con el mañana. Yo hoy vivo cae fuera del estribo, pero no me no me detengo a pensar en su paso. Yo su taller, fotografías de diferentes el día de hoy, mañana puedo no estar. quejo, y agradezco a la vida porque planifico, pienso en futuro siempre”. etapas de su vida, y todo lo que Entonces disfruto al máximo que puedo fue positiva conmigo”, reflexionaba pudiera aportar al imaginario este momento, y dejo los problemas Lotte. de universos múltiples de la para después, les cierro la puerta Le preguntamos acerca de los destacada artista del grabado. objetos expuestos, esa parte Todo un deleite para el público tangible del imaginario de un que tuvo la oportunidad de visitar la muestra. artista: “Todo esto es parte de mi vida, todo salió del En la ocasión, Lotte Schulz nos concedía la que sería, corazón, del espíritu, de la fantasía, del cerebro, de tal vez, su última entrevista. La artista compartió su las manos”, mencionó en un rápido repaso. visión sobre diferentes temas; una panorámica de Le pedimos algunas definiciones de la vida, sus pensamientos que continúan vivos en sus obras, pantallazos de sus años de experiencia: “El amor palabras y silencios. “Me siento como si el tiempo se comenzó con Adán y Eva, quién te dice si hubieran

22 cabildo cabildo 23 a las primeras décadas de la era cristiana. Existe por lo tanto una cultura, un patrimonio artístico que se transmite a través de los siglos. El lugar es considerado sagrado, porque según el mito, los Anabsoro -semidivinidades consideradas por los hombres como seres superiores- habrían sido exterminados en la edad antigua por los mismos Ybytoso y sepultados en la localidad de Karcha Bahlut. La leyenda de los Anabsoro sobrevive mediante la SE LEVANTA EN TIERRA SAGRADA DE LA NACIÓN ISHIR transmisión oral de generación en generación, por los ritos y danzas que los chamanes realizan con los atuendos de semidioses. Sus vestimentas están hechas con plumas de aves y pinturas corporales según una tradición muy antigua. Sobre el proyecto “Museo verde” sus primeras raíces en esta comunidad y del cual El proyecto pretende demostrar que con recursos Troncos de caranday y la mano de obra de los también somos parte”, agregó con relación a la iniciativa limitados y mano de obra local se puede realizar La comunidad Yshyr Ybytoso, de la etnia de los Yshyr, también lugareños permitieron la edificación del primer “Museo encarada por el CCR El Cabildo y la Embajada de Italia, un pequeño museo donde los miembros de cada conocida como Chamacoco, se caracteriza por mantener Verde” dedicado, en este caso, a la Nación Yshir de con apoyo de la intendencia local e instituciones comunidad puedan colaborar en su construcción, vivos sus ritos y tradiciones antiguas. Esta comunidad Karcha Baluth. Esta comunidad indígena se encuentra como la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). La además del cuidado de su medio ambiente. Los indígena se encuentra ubicada en Puerto 14 de Mayo en el ubicada en Puerto 14 de Mayo en el extremo norte de inauguración contó con la presencia de representantes espacios museísticos servirán para la conservación de extremo norte de nuestro país, a unos veinte kilómetros al nuestro país, a unos veinte kilómetros al sur de Bahía de la comunidad de Karcha Baluth; encabezada por el piezas propias de la cultura de cada comunidad, en un sur de Bahía Negra, Chaco. Negra, Chaco. El lugar -a orillas del río Paraguay, en el cacique Bruno Barras, además del intendente de Bahía intento por mantener vivo el recuerdo de las antiguas departamento de Alto Paraguay- fue descrito por el Negra, Joao Roberto Ferreira, y del diplomático italiano costumbres y tradiciones. etnólogo Guido Boggiani en 1892, cuando realizaba sus Gherardo La Francesca; quienes recibieron la Medalla de investigaciones. los Defensores del Chaco de manos de la directora de El La comunidad Yshyr Cabildo en representación Ybytoso, de la etnia de los del Congreso Nacional. Yshyr, también conocida El lugar es considerado sagrado, porque según el mito, los También participaron como Chamacoco, Anabsoro -semidivinidades consideradas por los hombres del acto el Comandante se caracteriza por como seres superiores- habrían sido exterminados en la edad Capitán de Fragata DEM, mantener vivos sus ritos y antigua por los mismos Ybytoso y sepultados en la localidad Wenceslao Ibarrola, del tradiciones antiguas. “Los de Karcha Bahlut área naval; así como Víctor objetos reunidos hoy en Mereles, director general de una misma habitación, Administración y Finanzas se convierten en testimonios tangibles de un pueblo en representación de Senatur. invencible, que se erige a sí mismo en mito e historia”, Entre el mito y la historia afirmó Margarita Morselli, directora general del Centro Los orígenes de esta cultura milenaria fueron Cultural de la República El Cabildo, en el acto de apertura investigados en excavaciones realizadas en 2015 por realizado en la mañana del miércoles 24 de agosto. el Consejo Nacional de Investigaciones de Italia, con el “A partir de ahora formará también parte de nuestra apoyo de la Secretaría de Cultura. En la oportunidad, propia historia, como brazo cultural del Congreso de la entre otros hallazgos, se encontraron dos sepulturas, Nación, pues el pueblo de Karcha Bahlut se encuentra objetos y fragmentos de cerámica, que se remontan en la génesis del proyecto Museo Verde, que enclava

24 cabildo cabildo 25 pública”. Así también: “Encuestas, La educación artística en la mirada Foro Internacional de Luthería tendencias y su utilidad en las del Congreso “Vivir el arte” En la ciudad de Luque se realizó el campañas”, “Redes sociales y nuevas “Vivir el arte: hacia una educación lII Foro Internacional de Luthería en tecnologías en la comunicación”, artística integradora” se denominó la el Paraguay, el viernes 14 de octubre “Comunicación y marketing de actividad organizada por el Instituto de 2016 en el Salón Copa América gobierno”, “Campañas de contraste” Superior de Arte y el CCR Cabildo en del Hotel Bourbon. El encuentro y “La comunicación política para el mes de septiembre. La propuesta organizado por la Escuela Taller de CONGRESOS, CURSOS Y TALLERES: Gobiernos en funciones”. estuvo basada en un intercambio de Luthería Borja, en conjunto con el Entre los disertantes se encontraron: visiones acerca de las Convenciones Centro Cultural de la República El UN AÑO DE APRENDIZAJES Yago de Marta, Antonio Roldán, Luis Mundiales de Lisboa (2006) y Seúl Cabildo del Congreso de la Nación David Luque, Ana María Ospina, Andrea (2010) entre docentes de Educación estuvo dirigido a luthiers artesanos E INTERCAMBIOS Preciado, Coca Sevilla, Jaime Narvaez Artística de los Niveles de Educación de arpas, guitarras, violines, así como Piña, Ana Rita Torres, Jane Seaman, Inicial, Básica, Media y Superior, profesores de música, alumnos de David Ross, Camilo Severino, Jorge artistas y promotores culturales. Fueron conservatorios de música, guitarristas, Sandoval y Víctor Vargas. Así también, coordinadores del congreso: Norberto artistas e interesados en Luthería. “La de nuestro medio, fueron expositores: Fandos, y Patricia Ygarza. guitarra, patrimonio cultural inmaterial Auda Roig Richardt, Augusto Dos El Congreso contó con los disertantes de nuestro pueblo” fue el lema del foro Santos y Leila Rachid Lichi. extranjeros: Cristina Domenech de este año, que buscó salvaguardar las Talleres para adultos mayores (Universidad Nacional San Martín, técnicas artesanales tradicionales de la Este 2016 tuvo lugar una nueva edición Argentina), Federico Escribal construcción de este instrumento. del taller para adultos mayores, en (Universidad Tres de Febrero, El Foro tuvo como disertantes a luthiers, el marco del proyecto “Experiencia Argentina), Miguel Huerta (Universidad como Gary Lee, científico e investigador Varias fueron las actividades teóricas para el desarrollo”, ofrecido por Nacional de Colombia, Colombia) y de New Jersey, EEUU; Arnulfo Rubio, encaradas por el Centro Cultural de la Centro Cultural de la República El Ricardo Marín Viadel (Universidad de luthier de México galardonado por sus República El Cabildo en el 2016, apuntando Cabildo. La inscripción fue gratuita Granada, España). Entre los disertantes trabajos de luthería; Julio Malarino, a diferentes aspectos de interés y a diversos y estuvo especialmente dirigido a la locales se contaron: Ana Martini, Daniel luthier de la Argentina, director de la públicos. capacitación de personas mayores y González, Luis Vera, Hugo Gamarra, Escuela de Luthería el Virutero. Además, otras interesadas. El Taller para Adultos Agustín Nuñez, Ana Margarita Mello, Luz Borja, fundadora de la primera Mayores fue ofrecido por el Centro Victoria Figueredo, Sergio Colmán escuela de Luthería en nuestro país, Cultural de la República El Cabildo en el Meixner, Juan Méndez, Marité Zaldívar, presidenta de los foros de Luthería marco de un convenio de cooperación Wal Mayans, Graciela Barreto. Entre en el Paraguay, todos ellos de alto institucional firmado con la Federación los moderadores podemos mencionar reconocimiento internacional por sus Iberoamericana de Asociaciones de a: Osvaldo González Real, Rudi Elías, aportes a la luthería. posibilidades de colaboración que abre Personas Adultas Mayores (FIAPAM) – Carlos Rolandi, Diana Sekatcheff, Jorge Congreso Escuela Adentro Curso sobre Gestión Cultural Virtual: el universo digital. Estuvieron presentes Sede Paraguay. Fernández y Rubén Orué. 13° Foro Cine del Mercosur En el mes de julio de 2016 se realizó El Cabildo compartió experiencias representantes del Museo Nacional de El 13º Foro de Cine del Mercosur fue el Congreso Latinoamericano de Participaron centros culturales de Arte de México (Munal); la Fundación presentado por el Centro Cultural Educación por el Arte “Escuela adentro”. Hispanoamérica. “De Paraguay al Cultural del Banco de la República de de la República El Cabildo y la Mesa El acto de apertura se realizó en la Sala mundo” fue el tema de la ponencia Colombia; el Centro Cultural Estación Multisectorial del Audiovisual. Al igual de Sesiones del Congreso Nacional, presentada por Margarita Morselli, Mapocho (); el Museo de Arte de que en sus ediciones anteriores, fue en tanto que las demás actividades se directora general del Centro Cultural El Salvador (Marte); el Centro Cultural organizado por el Festival Internacional desarrollaron en el Centro Cultural de de la República El Cabildo, y Mónica de la República El Cabildo (Paraguay); de Cine, Arte y Cultura – Paraguay. “La la República El Cabildo, Centro Cultural Laneri, encargada del Proyecto la Fundación Cultural del Banco Ley del Cine Paraguayo” y “El Cine, de la Ciudad de Asunción Manzana de Americanosfera por el CCR Cabildo, Central de Bolivia; y la Casa de América Educación y Cultura” fueron ejes la Rivera e Instituto de Artes Visuales durante el curso “La Americanosfera. (España). temáticos analizados en este Foro (ISA), del 12 al 14 de julio, en nuestra Gestión cultural sin fronteras gracias a Cine, con expositores paraguayos, capital. El Congreso Latinoamericano la colaboración digital”, realizado los Congreso Latinoamericano de argentinos y uruguayos. El evento de Educación por el Arte fue una días 20, 21 y 22 de julio de 2016 en la Marketing Político, sirvió como espacio de encuentro y iniciativa del TEIJ (Taller de Expresión Universidad Internacional Menéndez Comunicación e Imagen Pública reflexión sobre las problemáticas de la Infantil y Juvenil) conjuntamente con Pelayo (UIMP), en Santander, con la El Primer Congreso Latinoamericano cinematografía como industria cultural, el CCR El Cabildo y la Organización presencia de centros de América Latina. de Marketing Político, Comunicación e entretenimiento y expresión artística. de Estados Iberoamericanos (OEI). El evento, organizado por la Casa de Imagen Pública, se realizó en Asunción Contó con el apoyo del Ministerio de América de Madrid, giró en torno a los días 1 y 2 de septiembre próximos. Educación y Cultura, y el respaldo del internet, redes sociales y las nuevas Del evento, presentado por el Centro InSEA – Asociación Internacional de plataformas digitales que motivaron Cultural de la República El Cabildo del Educación por el Arte, CLEA-Consejo la desaparición de las barreras de la Congreso de la Nación, participaron Latinoamericano de Educación por gestión cultural y del pensamiento en conferencistas de varios países quienes el Arte y APEA – Asociación Paraguaya el mundo iberoamericano. También se abordaron temas como: “Imagen, de Educación por el Arte, FADA UNA habló de ocho casos de éxito concretos, branding personal y posicionamiento – Facultad de Arquitectura, Diseño y en los que fueron los propios museos, estratégico”; “Estrategia política Arte de la Universidad Nacional de centros culturales, instituciones y y tácticas”; “Hablar en público y Asunción. artistas los que comentaron acerca entrenamiento para el debate”, “El de sus proyectos y estrategias en desarrollo de una estrategia exitosa” el mundo online, así como de las y “Medios de comunicación y opinión 26 cabildo cabildo 27 FERIA DE SABORES PRIMER GUITARRATÓN HOMENAJE A KAMBA’I Del clásico al rock, maratón reunió a emblemáticos guitarristas Fiesta multicultural y de conciencia ecológica por la Independencia Patria El Guitarratón en su primera edición rindió un homenaje al maestro Efrén “Kamba’i” Echeverría reuniendo a grandes de la guitarra paraguaya e invitados especiales en el Teatro del Hotel Guaraní Esplendor (Oliva e Independencia Nacional), en las noches del 1, 2 y 3 El Centro Cultural de la República El Cabildo presentó una nueva edición de la “Feria de Sabores”, el viernes 13 de mayo a partir de septiembre de 2016. Los conciertos se iniciaron a las 20:30 y se extendieron durante dos horas. Referentes de la guitarra paraguaya de las 17:00 en el Parque Bicentenario de la Costanera capitalina. Representantes de legaciones diplomáticas e instituciones del presentaron sus estilos, incluyendo a la música popular, la polca, el requinto, el clásico, el jazz, el blues, el rock nacional, la fusión y sector público y privado plantaron arbolitos de tajy, en lo que se convertirá en el Paseo de las Naciones, un llamado colectivo a la el pop. conciencia cívica sobre el cuidado del medio ambiente. Guitarras y requintos con arreglos orquestales del maestro Remigio Pereira, fueron acompañados por la Orquesta Sinfónica del El evento fue organizado en conjunto con la Municipalidad de Asunción y con la activa participación de las embajadas de Argentina, Congreso Nacional, bajo la dirección del maestro Diego Sánchez Haase. Guitarras clásicas a cargo de Favio Rodríguez y Mbaraca Trío, Gran Bretaña, Alemania, Chile, China (Taiwán), Corea, Costa Rica. Así también, Dinamarca, España, Francia, Italia, Japón, México, representantes del rock y el blues, como Willy Chávez, Rolando Chaparro, Gustavo Sánchez Haase, Gabriel Lema y Gabriel Colmán; Cuba, Uruguay, Perú, las representaciones diplomáticas de las Naciones Unidas y la Unión Europea; así como varias entidades jazz y fusión contemporáneo, a cargo de Gustavo Viera, Pedro Martínez Carlos, José Villamayor, Carlos Schvartzman y Kucky Rey, con y organizaciones de la sociedad civil. “Doy la bienvenida a los embajadores que se encuentran en esta Feria de Sabores, ojalá la participación de Luis Salinas y su hijo Juan de la Argentina. Condujo el evento, Kike Gamarra. construyamos más espacios de encuentro, integración y diálogo cultural entre nuestras naciones. Quiero agradecer al Centro María Selva Corrales, de la organización Guitarras del Corazón, señaló la expectativa creada en torno al primer Guitarratón, al cual Cultural de la República El Cabildo y a la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Asunción por su generosa hospitalidad y su calificó como “un evento histórico”. A su vez, Margarita Morselli, directora general del Centro Cultural de la República El Cabildo, buen criterio de proponer este encuentro multicultural”, expresó Mario Ferreiro, intendente de Asunción. resaltó la unión de varias instituciones con el objetivo de brindar un especial espectáculo a toda la ciudadanía. “A través de nuestros Momentos antes, representantes de países fraternos, acompañados por altos funcionarios estatales, entre ellos, el ministro de artistas locales y otros extranjeros podremos demostrar que a través del arte se puede construir un mundo mejor”, expresó. Relaciones Exteriores, el intendente asunceno, la directora del CCR Cabildo y otros del sector privado plantaron arbolitos que dieron nacimiento al Paseo de las Naciones de la Costanera, como un llamado a la conciencia acerca de la protección del ambiente, en el EL RASGUEO Y EL PUNTEO EN LOS MÁGICOS DEDOS DE KAMBA’I contexto de celebración de la patria- Invitando a los numerosos presentes a disfrutar de las diferentes propuestas, la directora de El maestro Efrén “Kamba’i” Echeverría cuenta con 84 años de vida. De ellos, mucho tiempo le robaron los rasgueos y punteos de su El Cabildo señaló que “esta feria nos trae un festival de arte y sabores, con números tradicionales, platos y bebidas que representan guitarra, que de pequeño aprendió a tocar de una manera peculiar que con los años lo haría famoso. De Curuguaty se trasladó a a diferentes modos y costumbres a lo largo y ancho de nuestro planeta Tierra”. Para finalizar agregó que “existen muchas maneras Asunción, en 1960, con la intención de que le pagaran los trabajos realizados en un obraje de su valle natal. Eso no ocurrió, pero con de conocer el mundo y ampliar horizontes, esta fiesta multicultural es una de ellas”. ayuda de amigos y de su guitarra, finalmente, Efrén se fue radicando en la capital paraguaya. Sobrevivir de la música, no obstante, se La Feria de Sabores, además de los puestos de las embajadas, contó también con las propuestas de AMCHA, Hacienda las Palomas le hizo difícil; así que se empleó en otras tareas hasta que la edad y la enfermedad lo obligaron a quedarse en casa. A pesar de eso, con comida mexicana y el infaltable menú español con paellas; pastas italianas, así como platos típicos paraguayos elaborados el testimonio de su arte y talento, recorre nuestro país y también el mundo, mérito por el cual fue nombrado Maestro del Arte por el por cocineras tradicionales. Todos estos platos pudieron degustarse a precios accesibles, en el patio de comidas que este año Centro Cultural de la República El Cabildo en el año 2007; en tanto que fue declarado “Tesoro Humano Vivo” por la Comisión Nacional fue habilitado para mayor comodidad de los presentes. Fuegos artificiales y un excelente clima dieron el marco espectacular al Paraguaya de Cooperación con la Unesco. encuentro de la ciudadanía con las Fiestas de la Patria.

28 cabildo cabildo 29 DON DEMETRIO ORTIZ ROA BASTOS A CIEN AÑOS DE SU NACIMIENTO Y UN SUPREMO CENTENARIO

A lo largo del 2016 se realizaron varias actividades para conmemorar el centenario del nacimiento del gran artista paraguayo Demetrio Ortiz. La organización estuvo a cargo de una comisión interinstitucional de la cual participaron el Centro Cultural de la República El Cabildo, la Secretaría Nacional de Cultura, la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Asunción, entre otras. En el marco del recordatorio se realizaron presentaciones de libros, exposiciones, conciertos, así como otras actividades artísticas. La clausura tuvo lugar con una Gran Gala en el Teatro del Banco Central del Paraguay, con acceso libre y gratuito. Actuaron Lizza Bogado, Andrea Valobra, la OSIC, la Dinastía Simón y el Ballet de Sussy Sacco, entre otros. “De esta manera el pueblo paraguayo puede saberse destinatario del arte de los grandes. Demetrio Ortiz es nuestro gran embajador de la música paraguaya. Sus composiciones se escuchan en todos los países del mundo”, expresó la directora del Cabildo, Margarita Morselli. Por su parte, el director de Cultura de la comuna capitalina, Vicente Morales, se manifestó orgulloso de formar parte de esta celebración. “Es un artista al que admiro mucho como músico, siempre me llamó la atención la capacidad que tuvo de componer de un modo actual, adelantándose a su época, siendo él un autodidacta”, señaló. El 2017 marca un año de recordación de nuestro escritor más internacional, el Premio Cervantes, Augusto Roa Bastos. Con En nombre de su padre, Esperanza Ortiz agradeció a todas las instituciones que acompañaron los eventos este propósito se preparan diferentes actividades para conmemorar el centenario de su nacimiento. Representantes de de conmemoración. “Mi padre era un músico que no tenía problemas con tal de que sus músicas fueran diferentes estamentos forman parte del proyecto que busca honrar la memoria del autor de “Yo el Supremo”. Entre ellos el respetadas y llegaran al corazón de la gente”, resaltó. ministro de Cultura, Fernando Griffith, la directora general del Centro Cultural de la República El Cabildo, Margarita Morselli, Demetrio Ortiz, prolífico artista paraguayo, creador de la mundialmente reconocida “Recuerdo de el director de Cultura de la Municipalidad de Asunción, Vicente Morales, el presidente de la Fundación Roa Bastos, Tony Ypacarai”, nació el 22 de diciembre de 1916 en Piribebuy. La admirable labor musical de Demetrio Ortiz Carmona, así también Mirtha Roa, hija del escritor, y de otros sectores e instituciones relacionados con el quehacer cultural. fue editada en su totalidad por la editorial Fermata, cuyo director y amigo suyo, Mauricio Brenner, más La directora de El Cabildo agradeció la predisposición para trabajar en pos de un digno homenaje de recordación a Roa conocido como Ben Molar, dio letra a varias canciones, entre ellas, “Tus lágrimas” y “Recuerdos del Bastos en el año del centenario de su nacimiento. Paraguay”. Esta última, menos difundida que sus otras obras, fue grabada entre otros, por Adrián Barreto “Si hacemos una buena siembra, servirá para que dejemos algo”, afirmó la hija del escritor paraguayo. Y agregó: “Siempre y su grupo Los Kirios; Alberto de Luque, y por la artista de la canción popular argentina, Mercedes Sosa en trato de mantener una distancia en la mirada, para ver que Roa es parte de todos y no solo nuestra sangre”. Tony Carmona, 1959 e incluido en el disco “La voz de la zafra”. presidente de la Fundación Roa Bastos, destacó el rol de Roa Bastos, como figura de la literatura iberoamericana y universal. En ese sentido, comentó el interés de comunidades de varios países en participar de los festejos. Se mencionó a la Argentina, Brasil, República Dominicana y Serbia, país que también cuenta con obras de Roa traducidas a su idioma. Augusto Roa Bastos nació el 13 de junio de 1917 y falleció el 26 de abril de 2005. Novelista, cuentista y guionista paraguayo, ganador del Premio Cervantes, está considerado como el escritor más importante del Paraguay y uno de los más destacados en la literatura latinoamericana.

30 cabildo cabildo 31 INMIGRACIÓN BRITÁNICA EN EL PARAGUAY

Memorias de una tierra largamente desconocida

Cuando los hermanos Robertson llegaron a estas tierras Gordon informó que Paraguay necesitaba artesanos cuatro cirujanos y un boticario británicos. develó una placa en Asunción en honor a William Whytehead, ubicadas en el corazón de América del Sur quedaron calificados, herreros, mineros y químicos. Se iniciaría así un Algunos de ellos permanecieron para defender al Paraguay un destacado ingeniero británico designado “Ingeniero impresionados con “la exuberante belleza del Paraguay, sus proceso de inmigración que dejaría huellas hasta nuestros en la Guerra de la Triple Alianza (1865– 1870). Alrededor de 50 Jefe del Estado” por el Presidente Carlos Antonio López. nobles ríos, sus magníficas junglas, sus verdes campos... días. murieron en el conflicto -mayormente por exceso de trabajo En la misma placa se recuerda a los “técnicos británicos y su agradable clima, la fertilidad de sus ricos productos Con la firma en 1853 de un Tratado de Amistad, Comercio – una alta tasa de mortalidad bajo cualquier punto de vista. marinos quienes ayudaron a forjar la naciente República del tropicales y la infinita variedad de su historia natural”. y Navegación entre Gran Bretaña y Paraguay; unos 200 Paraguay” Para Gran Bretaña, Paraguay era una tierra “largamente ingenieros y técnicos británicos se asentaron en el país – RECONOCIMIENTO Y GRATITUD desconocida”, y esa impresión la plasmaron en un libro: siendo así, por lejos, el mayor contingente de profesionales En su obra “Los británicos en Paraguay”, la reconocida Fuentes: “Letters on Paraguay” (Cartas del Paraguay), el primero en ser extranjeros en Paraguay en aquel entonces. escritora Josefina Pla lamentó el hecho que “ni un ‘The British in Paraguay’ por Josefina Plá, Richmond Publishing Co., 1976 escrito sobre el país. Los Robertson probablemente fueron La contribución de los británicos a la industrialización de monumento, ni siquiera una placa conmemorativa” haya ‘Historical Dictionary of Paraguay’ por Andrew Nickson, Rowman & Littlefield, 2015. los primeros ciudadanos británicos en viajar a Paraguay Paraguay fue muy importante. Dirigieron la explotación sido puesta en reconocimiento a los ingenieros británicos ‘Técnicos Británicos en el Paraguay’, Centro de Conservación del Patrimonio Cultural, luego de su independencia (de 1812 a 1815). En tanto que de las minas, la construcción del Arsenal, una fundición por la enorme contribución para el desarrollo y defensa del 2000. uno de los primeros oficiales británicos en llegar al país fue de hierro, astilleros navales, el ferrocarril y varios edificios Paraguay durante el siglo XIX. Esto fue en parte remediado ‘Las Batallas Navales’ por César Cristaldo, El Lector Colección 150 años de la Guerra George Robert Gordon, en 1842. En su regreso a Inglaterra, públicos. Además el servicio médico estaba en manos de en septiembre de 2016, cuando el Presidente Horacio Cartes Grande, 2013.

32 cabildo cabildo 33 de Asunción como “una iniciativa fabulosa que estamos joven que tiene oportunidad de participar de actividades felices de poder acompañar”. artísticas tiene un mejor desempeño académico”, sostuvo. Margarita de Villalba, directora de Educación Artística del La BIA 2017 está organizada por el Centro Cultural de Ministerio de Educación y Cultura (MEC), rescató la valiosa la República El Cabildo, con el apoyo del Ministerio de experiencia vivida mediante la implementación de la Educación y Culto, la Secretaría Nacional de Cultura, Plataforma Educativa de la BIA 2015. La titular del área la Municipalidad de Asunción; así como numerosas artística del MEC se comprometió a ampliar la cobertura empresas e instituciones del sector público y privado. La en las escuelas y colegios. “La Plataforma Educativa nos presidencia es responsabilidad de Margarita Morselli, con permite llevar el arte a las escuelas, conocer a nuestros la dirección ejecutiva de Ana Martini y la secretaría a cargo artistas, y valorar los elementos de la cultura tanto de de Patricia Igarza. nuestro país como del extranjero”, mencionó. “El niño o SIGNIFICAR LO IMPOSIBLE Septiembre será el mes de la BIA 2017

A los efectos de organizar lo que será esta gran fiesta del arte Durante el acto de apertura del Encuentro Preparatorio de contemporaneo, se realizaron encuentros preparatorios de la Bienal Internacional de Asunción (BIA 2017), realizado los cuales participaron como invitados especiales el artista en el Salón Auditorio del Centro Cultural de la República argentino Luis Felipe Noé y Luiz Fernando Meyer, director El Cabildo con la participación de personas e instituciones de la Bienal de Curitiba. Así también estuvieron presentes, interesadas en la propuesta, representantes de las los curadores de la BIA, Osvaldo González Real, asesor del instituciones involucradas acercaron sus visiones acerca CCR El Cabildo; Dannys Montes de Oca, curadora de la de este nuevo emprendimiento. “Esta gran fiesta del Arte Bienal de La Habana; Royce Smith, académico de Wichita se hace posible mediante una decidida apuesta de nuestro State University USA, Margarita Morselli, presidenta de la Congreso Nacional, a través de su extensión cultural El BIA, además de artistas, estudiantes y gestores culturales. Cabildo, con el entusiasta acompañamiento y esfuerzo de Tanto en los conversatorios como en las periódicas diferentes instituciones, organizaciones, artistas y gestores reuniones realizadas por la comisión organizadora se culturales”, expresó Margarita Morselli, directora del CCR estructuraron las actividades complementarias en la “BIA El Cabildo. “El arte nos brinda espacios de recuperación Libre”, además de fijar objetivos de la Bienal Educativa, y trasformación - como lo señalara el presidente del la comunicación, la alianza con el sector privado en Congreso, senador Roberto Acevedo- y así se demostró un marco de responsabilidad social y muchos otros en la primera edición de la Bienal, que convirtió a la aspectos. Esta segunda edición de la Bienal de Asunción ciudad en un escenario de arte, tanto en sus recovecos se realizará durante el mes de septiembre del próximo y sitios no habituales, como en los museos, galerías y año, favoreciendo el intercambio cultural a través de las tradicionales espacios culturales”, agregó. También resaltó artes visuales contemporáneas. la gran oportunidad de acceder a creaciones de artistas En cuanto a la participación de los artistas, la BIA tendrá de diferentes puntos del planeta; a la par de posicionar a artistas invitados y otros que serán seleccionados por los nuestros creadores ante los ojos del mundo. curadores, para lo cual, los interesados podrán entregar Por su parte, el ministro de Cultura Fernando Griffith, sus propuestas artísticas hasta el 30 de abril del 2017. A destacó el rol de las bienales como una manera de través de la “BIA Libre” se podrán canalizar las actividades relacionarnos. “Hay cosas que tenemos que decir y de eso complementarias a la bienal, propuestas a la organización se trata justamente la Bienal: de decir cosas. La Bienal es por las instituciones o entidades que desean sumarse al un estímulo”, puntualizó. A su vez, el director de Cultura gran encuentro con el arte contemporáneo de Asunción. de la Municipalidad, Vicente Morales, se refirió a la Bienal

34 cabildo cabildo 35 CHACOUNA RUTA DE HISTORIA BOREAL Y PATRIOTISMO

Un total de 24 lugares históricos se visitaron y mejoraron durante el año.

“Los legisladores no pueden cerrar los ojos INAUGURACIÓN ante la necesidad de educación y cultura” BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL

El espacio fue habilitado durante el ejercicio del senador de allí puedan plantearse posibilidades de crecimiento y Mario Abdo Benítez como titular del Congreso Nacional transformación. Uno de los acontecimientos de este 2016 fue la inauguración Luego, tuvo lugar el discurso del presidente de la Cámara La Comisión Nacional de Puesta en Valor y Fomento de los de la sede oficial de la Biblioteca y Archivo Central del de Diputados, Hugo Velázquez; quien resaltó que se abrían sitios históricos de la Guerra del Chaco (1932-1935), presentó Congreso Nacional (BACCN); del vicepresidente de la nuevas puertas de acceso a la información pública y al su informe final antes de culminar este 2016. Fue en la Sala República, Juan Afara, el presidente del Congreso de la relacionamiento con la sociedad. Por su parte, el arquitecto Bicameral del Congreso Nacional, en presencia del presidente Nación, senador Mario Abdo Benítez, el presidente de Carlos Jiménez, ganador del concurso de anteproyecto y del Congreso Nacional Roberto Ramón Acevedo Quevedo. la Cámara de Diputados, diputado Hugo Velázquez, la diseñó la sede de la BACCN señaló que se pretendía que el Esta instancia de la Cámara Alta presidida por el senador “De ahora en adelante se tiene la directora de El Cabildo, Margarita Morselli, además de varias edificio mirando desde el río, sea visto como un muelle. Arnoldo Wiens desarrolló un importante trabajo durante el oportunidad y el desafío de visitar autoridades nacionales e invitados del cuerpo diplomático Inauguración del auditorio año, contando también con el apoyo del Centro Cultural de los sitios históricos que marcaron acreditado en nuestro país, entre otros. La nueva biblioteca Otra etapa se cumplió el pasado 15 de noviembre, cuando se la República El Cabildo para la reivindicación de nuestros la identidad de quienes somos”, está ubicada en la calle Playa del Río, entre Río Ypané y Juan realizó un Homenaje a Santa Cecilia, patrona de la música, sitios históricos mediante diferentes estrategias como ser presidente Roberto Acevedo. E. O’ Leary, al costado del Palacio Presidencial. en la inauguración del Salón Auditorio de la Biblioteca y publicaciones y difusión de imágenes relativas a la contienda “Los legisladores forman parte de un cuerpo colegiado, Archivo Central del Congreso Nacional. En esta oportunidad chaqueña. que nació con el propósito de ser la caja de resonancia la Orquesta Sinfónica del Congreso de la Nación (OSIC), “Actividades como estas fortalecen el proceso de legitimidad de las voces del pueblo, y como integrantes de un poder bajo la dirección del maestro Diego Sánchez Haase, estuvo política del Congreso Nacional al presentar su informe de del Estado, no pueden cerrar los ojos ante la necesidad acompañada por invitados especiales: el dúo “Los Juan”, gestión”, expresó el presidente Acevedo durante el acto. imperiosa de educación y cultura como base de la Andrea Valobra y el tenor José Mongelós. construcción de una sociedad, donde nuestros hijos logren Algunos de los temas incluidos en el repertorio de la noche ser mejores que nosotros”, afirmó el titular del legislativo en fueron: “La donna e mobile”, “Nessun dorma”, “The prayer” y “De ahora en adelante se tiene la oportunidad y el desafío su intervención. También sostuvo durante su discurso que “Jurame”. Así también: “Por ti volare”, “O Sole Mio”, “Vivo por “Se ha trabajado como corresponde de visitar los sitios históricos que marcaron la identidad de con esta Biblioteca, el parlamento asume el compromiso de ella”, “A mi manera”, “Dulce Tierra Mia”, “Te quiero, dijiste” y para que hoy en día el Chaco paraguayo quienes somos, recorrerlos nos permitirá a renovar nuestro proporcionar a la sociedad las herramientas que le habiliten “Can’t help falling in love”. figure en la ruta turística a través de la espíritu patriótico y la entrega por las causas nacionales, para a conocer e interpretar mejor la realidad, para que a partir Senatur”, senador Arnoldo Wiens los turistas será un viaje exótico y a la vez de cultura donde podrán valorar el coraje del pueblo paraguayo por defender su Nación”. A su vez, el presidente de la Comisión Nacional, Senador Arnoldo Wiens, explicó que fueron 24, los sitios históricos visitados y mejorados en el Chaco, “Se ha trabajado como corresponde para que hoy en día el Chaco paraguayo figure en la ruta turística a través de la Senatur. Hemos consensuado el concepto de la ruta turística llamada Chaco Boreal”, declaró el colorado.

36 cabildo cabildo 37 El Cabildo presente en la Feria Dos obras de ex alumnas en los cien Segundo libro póstumo de Luis María Internacional del Libro de Caaguazú años del Colegio “Las Teresas” Duarte La XIII Feria Internacional del libro de El martes 11 de octubre se realizó el La presentación del segundo libro Caaguazú, en el Polideportivo El Cerrito lanzamiento del libro “Memorias de póstumo de la autoría del abogado de Coronel Oviedo contó, una vez más, una Teresiana”, en la Casa Bicentenario Luis María Duarte se realizó el miércoles con la participación de El Cabildo. Bajo del Teatro “Edda de los Ríos”. La edición 2 de noviembre, conmemorando el el lema de “Caaguazú Lee”, el evento correspondió a Editorial Servilibro y aniversario de su nacimiento. “Política cultural se inició el martes 31 de mayo fue presentada por el Centro Cultural y Diplomacia durante el gobierno de y se extendió hasta el domingo 5 de de la República El Cabildo. La obra es Liberato Rojas” nació como resultado Atractivas propuestas junio. El equipo Cabildo desplegó una autoría de Ida de los Ríos, ex alumna de varios artículos redactados por el muestra de fotografías que abarca las de la institución, la cual recogió autor. A dos años del fallecimiento editoriales distintas etapas de la vida de nuestro anécdotas e impresiones, mostrando del joven abogado, docente y músico, laureado Premio Cervantes, Augusto un pantallazo de lo que fue esa época. víctima de un atentado en Afganistán de El Cabildo en el Roa Bastos. Además se entregó un lote A su vez, la presentación del libro “El mientras realizaba servicios de de libros correspondiente a ediciones Club 05 en la década del sesenta” tuvo observador electoral, sus familiares 2016 de El Cabildo, para la biblioteca de la lugar el miércoles 12 de octubre, en y amigos publicaron este material, Gobernación y que fue recibido por la Casa Bicentenario de la Literatura rescatado de los archivos personales Mario Varela Cardozo, gobernador del “Augusto Roa Bastos”. La obra recogió del autor. Los libros formaron una vez más parte Departamento. las memorias de María Eugenia Yegros, importante de las actividades y propuestas también ex-alumna, la cual creó un del CCR El Cabildo en este 2016. He aquí un grupo que se autodenominó “El Club resumen de las novedades editoriales y otros 05” en una suerte de paralelismo al eventos: Club del Clan.

“Memorias de la Guerra del Paraguay” CCR El Cabildo presentó tres obras en Presentación de libros de historia y “Cabichuí” la Feria del Libro de Buenos Aires El lunes 2 de mayo tuvo lugar el acto de Álbum sobre José Asunción Flores “Paraguay ilustrado” en un álbum de Últimas presentaciones del año El Cabildo y la Editorial Servilibro El Cabildo marcó presencia, una vez presentación de dos libros de carácter El miércoles 16 de noviembre se Milda Rivarola La noche del 19 de diciembre se presentaron los libros “Memorias de más, en la 42° Feria Internacional del histórico en la Sala de Sesiones del presentó el álbum catálogo “José El martes 22 de noviembre se presentó presentaron los libros “Elvio Romero. la Guerra del Paraguay” y “Cabichuí Libro de Buenos Aires, desde el jueves Congreso. En la ocasión, el CCR El Asunción Flores Padre de la Guarania” en El Cabildo el álbum “Paraguay Poeta Paraguayo”, de Ariel Romero Periódico de la Guerra de la Triple 21 de abril hasta el 9 de mayo del 2016. Cabildo presentó la reedición del de la autoría de Antonio Pecci y ilustrado” de Milda Rivarola y se habilitó y Margarita Morselli; “La casita del Alianza” el lunes 4 de abril, en la Sala de Tres libros bilingües, en castellano y libro “Actas del Cabildo de la Asunción Margarita Morselli, en la Sala de Sesiones la exposición de reproducciones invierno verano”, un texto para el público Sesiones del Congreso de la Nación. guaraní, se pusieron a consideración 1822-1824” de Julio César Frutos y del Congreso Naciona. La obra, de de grabado europeo del siglo XIX, infantil escrito por Augusto Roa Bastos “Memorias de la Guerra del Paraguay”, del público lector: “Memorias de la la continuación de “Formación de la valor documental, fue presentada por publicadas en el volumen. Se trata de y “El Centinela. Periódico de la Triple de la autoría de Augusto Roa Bastos, Guerra del Paraguay”, de nuestro Premio familia paraguaya”, que en su volumen el presidente del Congreso Nacional, una publicación del CCR Cabildo y la Alianza”, con textos de Osvaldo Salerno, tomó forma en versión bilingüe Cervantes Augusto Roa Bastos, con II sigue develando redes de parentesco senador Roberto Acevedo, el maestro Editorial Servilibro, contiene más de Roberto Amigo y José Antonio Vázquez, (español y guaraní); en tanto que ilustraciones del pintor Cándido López, que hacen a la formación de nuestra Luis Szarán y el periodista Antonio V. 300 grabados que pertenecen a una en una segunda edición corregida y “Cabichui Periódico de la Guerra de la combatiente y testigo de los hechos, así sociedad, de la autoría de Margarita Pecci. El lanzamiento del álbum se “edad de la mirada” y es previa a la ampliada. En la oportunidad se habilitó Triple Alianza” fue publicado en una también “Cabichuí-Periódico de la Triple Durán Estragó, Ignacio Telesca y Martín produjo al cumplirse 25 años de la fotografía. la muestra de homenaje al Premio segunda edición corregida y ampliada; Alianza”, compilación de Ticio Escobar y Romano García. repatriación de los restos del creador Cervantes, asesor y Miembro de Honor siendo los compiladores: Ticio Escobar Osvaldo Salerno, con textos de Josefina de “India”, ocurrido en noviembre de del Centro Cultural de la República El y Osvaldo Salerno, con textos de Plá, Ticio Escobar, Alfredo Seiferheld 1991. Cabildo, desde su creación en 2004. Josefina Pla, Ticio Escobar, Alfredo y Roberto Amigo, en una segunda Seiferheld y Roberto Amigo. edición corregida y ampliada. Además se presentó la Colección Bicentenario de la Cultura Popular, dirigida por el escritor recientemente fallecido Carlos Villagra Marsal. La presentación estuvo a cargo de Margarita Morselli, directora de El Cabildo, y del escritor y guaraniólogo, Tadeo Zarratea.

38 cabildo cabildo 39 diferentes perspectivas teóricas, que es de lo que aspiramos como civilización, político, sino por el esfuerzo, el talento y la moralmente deseable que las sociedades, que sólo puede construirse desde la obra realizada y con autoridad moral para punto de encuentro de las comunidades, solidez y el reconocimiento de la cultura establecer, de manera flexible y renovable, sean multiculturales, es una propuesta como embrión y núcleo de todas las un orden de importancia de valores en de organización social que expresa el civilizaciones habidas y por venir. todo lo creado, tanto en el espacio propio reconocimiento y la promoción del Cultura que establecerá jerarquías en de las artes como en las ciencias, la APUNTES pluralismo cultural de un proyecto el amplio espectro de los saberes que tecnología, las manufacturas, etc. político basado en la valoración positiva forman el conocimiento, una moral todo Eso fue la cultura en las circunstancias y y protectora de la diversidad cultural lo comprensiva y tolerante que requiere la sociedades más cultas que ha conocido SOBRE en la sociedad actual, en oposición la historia, y lo que debe volver a ser si al “ofertazo” de participar en una “Esa es la verdadera defensa de la no queremos deambular sin rumbo, a globalización a tientas que esconde soberanía de Paraguay, y de todos ciegas y como autómatas, hacia nuestra CULTURA formas hegemónicas de dominación nuestros países en el concierto de las autodestrucción. Sólo de este modo en el contexto de un Observatorio Cultural por parte de las estructuras y poderes naciones, el derecho a existir en igualdad la vida estaría siendo cada día más fácticos de los poderosos de siempre. cultural”. vivible para la inmensa mayoría de esta Esa es la verdadera defensa de la multitudinaria y maravillosa diversidad soberanía de Paraguay, y de todos humana en pos del utópico anhelo de En cualquier comunidad humana la o automóviles manufacturados, de carne Más claro todavía si se considera que la nuestros países en el concierto de libertad y que permita expresarse a la gran respeto, justicia, paz e igualdad… Una cultura existe per se, es parte de la vida o soja exportada, o de especies traficadas, primera función de la identidad es marcar las naciones, el derecho a existir en diversidad de lo humano, pero firme en su utopía que como la cultura, parafraseando cotidiana y es el más influyente elemento por las que la llamada nación soberana diferencias entre un nosotros y los “otros”, igualdad cultural…En consecuencia, este rechazo de todo lo que envilece y degrada a Eduardo Galeano, está en el horizonte; intangible presente en cada una de paraguaya estará presente en los tiempos siendo la manera de poder diferenciarnos Observatorio Cultural tiene como misión, la noción básica de humanidad y amenaza me acerco dos pasos, ella se aleja dos nuestras acciones en todos los ámbitos de los tiempos, sino por la particularidad de los demás a través de un conjunto de observar, indagar, acumular y proveer la supervivencia de la especie, que hoy pasos, camino diez pasos, se aleja diez de nuestra vida individual y social, así por de su cultura identificada con ese espacio rasgos culturales distintivos. de preciosa información sobre el acopio parece subordinada a la obtención pasos, por mucho que camine nunca la tanto, la cultura es lo más importante en natural, antropológico y social. En una sociedad mestiza como la que de lo que como comunidad hemos sido, de bienes materiales, enajenada en la alcanzaré… Entonces, ¿para qué sirve? el acontecer de un país, manifestada en De allí que las artes y la literatura, lo vivimos en Paraguay, con un omnipresente somos, y queremos seguir siendo, para codicia y la concentración del poder, la Para eso, sirve para caminar… hacia un sus costumbres, maneras de ser, rituales, escrito en todas sus formas, al igual que aunque minoritario ancestro indígena, la y nosotros y para “los otros”, dentro de cultura desde una no élite representativa mundo feliz. expresiones artísticas, formas y normas la tradición oral en algunas comunidades, las identidades se construyen a partir del los parámetros y en el paradigma de un conformada no por clases, ni por razas, ni de comportamiento y organización, etc. fueron hasta ahora el denominador reconocimiento por los actores sociales mundo que busca confundirnos en las por el fundamentalismo en cualquiera de Luis R. Vera todo está incluido en la cultura, más sin común de la cultura, el espacio en el que de los elementos culturales que actúan prioridades, necesidades, y jerarquías sus formas, ni por el poder económico o Director, Productor, Guionista de Cine y TV embargo, gran paradoja, en el orden es posible la comunicación e interacción simultáneamente como diferenciadores, jerárquico institucional, orgánico, y entre seres humanos pese a la diferencia e hacia afuera, y definidores de la propia material, así como en el interés general de identidad propia de lenguas, tradiciones, unidad y especificidad, hacia adentro. la sociedad, esta tiene una consideración creencias y épocas, así quienes se Es decir, la identidad no es más que secundaria, sucedánea, prescindible… asombran con las paredes de Altamira, la cultura interiorizada por los sujetos la lucidez sobre la condición humana (su comunidad), considerada bajo el A diferencia de la educación o enseñanza, de Sófocles o Confucio, se emocionan ángulo de su función diferenciadora y la cultura puede ser experimento y con Shakespeare, se ríen con Molière, o contrastada en relación con otros sujetos reflexión, pensamiento y sueño, pasión deleitan con Chéhov, Proust, o García (otras comunidades). Cada comunidad y poesía y una revisión crítica constante Márquez, y se deslumbran con Da Vinci, deberá defender esto como el valor más y profunda de todas las certidumbres, Mozart, o Mangoré, se acercan a, y dialogan preciado a ser defendido y respetado en convicciones, teorías y creencias. Pero y conviven con, quienes en el tiempo el contexto de la diversidad multicultural ella no puede apartarse de la vida real, dejaron herencia de sus creaciones para planetaria. De señalar sin embargo, que de la vida vivida, del entorno inmediato ahora leídos, escuchados, pensados y la cultura en un mundo dinámico y a la que le da pertenencia y una determinada admirados, sean estímulo y fomento para velocidad tecnológica actual no deberá identidad, que no es nunca la de los seguir creyendo en lo que somos capaces entenderse nunca como un repertorio lugares comunes, la del artificio, el de crear desde la inteligencia y desde homogéneo, hermético, estático e sofisma y la frivolidad, sin riesgo de nuestra sensibilidad espiritual, en aras del inmodificable de formas, contenidos, disiparse o desintegrarse. Aquí es donde bien común. significados, pero si cuidará de tener a la lo genuinamente local, llámense regiones En tal contexto, los conceptos de cultura vez: zonas de estabilidad y persistencia o países, da a Paraguay la oportunidad e identidad están estrechamente de lo propio y único, y zonas de movilidad de ontológicamente ubicarse con su interrelacionados y son fundamentales a y cambio, que permitan la fluidez de lo específico en sitial único e inconfundible la hora de marcar autoestima en nuestro nuevo, positivo, y posible de mejorar en en lo que llamamos cultura universal, específico por más pequeños que seamos, la interacción cultural, y que a la postre única e inconfundible oportunidad de si comparamos por ejemplo Paraguay pueda potenciar, y por qué no, destacar o aportar valores propios a esa diversidad con Rusia, con Brasil, con Australia, dar resonancia a la identidad propia. humana. Lo único que deja de herencia un en fin. Nuestra identidad sólo puede pueblo en la historia larga de su especie, consistir en la apropiación distintiva En cuanto concepto normativo, el es su impronta cultural expresada en sus de ciertos repertorios culturales que se multiculturalismo constituye una valores más refinados. No será la cantidad encuentran en nuestro entorno social, ideología o una filosofía que afirma, de puentes construidos, de computadoras en nuestro grupo o en nuestra sociedad. con diferentes argumentos y desde

LENTES DE LA ESCRITORA JOSEFINA PLÁ 40 cabildo cabildo 41 Casa Bicentenario de las Artes Escénicas Edda de los Ríos Comprende una muestra permanente sobre la El Cabildo y su red de vida y obra de Edda de los Ríos, también tiene espacios para la realización de otros eventos de índole cultural. La casona está ubicada en el CASAS DEL barrio San Roque de nuestra capital y tiene una destacada importancia histórica por estética en con junción con las casas de la zona. Perteneció BICENTENARIO originalmente a la familia Zavala. En 1915, la cedieron en usufructo para la creación del Colegio Santa Teresa de Jesús, donde permaneció por El Estado Paraguayo adquirió varios bienes inmuebles ocho años. con el propósito de rescatar los patrimonios históricos Habilitada el 27 de junio de 2014 para destinarlos a centros culturales al servicio de la Museo del Teatro inaugurado el 11 de mayo de ciudadanía. Esto fue en el marco de los proyectos que 2015 llevó adelante la Comisión Nacional del Bicentenario, 25 de mayo 993 c/ Estados Unidos cuya titular fue Margarita Morselli. Director: Rolando Rassmusen

Con la mirada puesta en acercar el arte y la cultura; las edificaciones fueron recuperadas, puestas en valor, renovadas y abiertas a la ciudadanía, los siguientes Casa Bicentenario de las Artes Visuales y del espacios culturales denominados Casas Bicentenario Audiovisual Ignacio Núñez Soler Oficia de sede de la Mesa Multisectorial del Audiovisual, el Museo del cine, sala de exhibiciones, biblioteca y el Archivo paraguayo del audiovisual. Es un centro cultural contemporáneo que gestiona, gerencia, genera Casa Bicentenario de la Música Agustín Pío Barrios proyectos y promueve espacios de participación, Es un espacio destinado a la Música y en especial a los exhibición, investigación, archivo y formación en el autores e Intérpretes Nacionales. Cuenta con el Museo campo de audio visual y arte visuales. de la Música que muestra fotografías, partituras, Entre las otras actividades y servicios con las que cuenta objetos e instrumentos de los grandes representantes la Casa se pueden mencionar: proyecciones, ciclos, de la música paraguaya. conferencias, talleres, foros, visitas guiadas. Habilitada el 25 de junio de 2014 Horario de atención: 7 a 17hs. Horario de atención: 7 a 18hs. Azara 845 e/ EEUU y Tacuary Cerro Corá Nº 848 entre Teléfono 021 443736 Tacuary y Estados Unidos. Directora: Ana Martini. Director: Diego Sánchez Haase

Casa Bicentenario Josefina Pla Es sede del Observatorio Cultural del Paraguay del Centro Cultural de la República El Cabildo, el Fondo Nacional de la Cultura y las Casa Bicentenario de la Literatura Augusto Roa Bastos Artes, FONDEC, y la Academia Paraguaya de la Lengua Española. El centro cultural cuenta con una vasta biblioteca con Su construcción data de principios del siglo XX y fue refaccionada obras de autores paraguayos, un auditorio, un centro de en el año 2008, teniendo en cuenta los criterios de conservación recursos informáticos y la sede de la Fundación Augusto patrimonial. Roa Bastos. Así, luego de la refacción, el patio central del inmueble fue techado Habilitada el 21 de mayo de 2012, fue la primera con poligal y estructura de hierro, y cuenta con un escenario de adquisición de la Comisión Bicentenario. La última madera para la realización de eventos. Entre las actividades moradora de esta casa fue María Cueto de Aquino, tía y servicios con las que cuenta la Casa se pueden mencionar: de Julia Miranda Cueto de Estigarribia, quien fuera muestras, talleres, conferencias, lanzamientos y otros eventos esposa del comandante en jefe de la guerra del Chaco culturales. y luego presidente de la República, el Mariscal José Félix Habilitada el 11 de junio de 2012. Horario de atención: 7 a 15hs. Estigarribia. La pareja residía en esta casa, durante su Tel: 021 443 703 estancia en Asunción. www.observatoriocultural.gov.py Horario de atención: 9 a 17 hs. 25 de Mayo Nº 972 entre México Nº 346 entre Estados Unidos y Tacuarí Mariscal Estigarribia y 25 de Mayo. Directora del Observatorio Cultural: Dora Gómez Director: Osvaldo González Real

42 cabildo cabildo 43 CONCURSO DE CUENTOS EN ESPAÑOL Y GUARANÍ CONCURSOS DE El Concurso de Cuentos Cortos en Nación. En representación del jurado, (Seudónimo: Leimar) de Leticia Marianela Castellano y Guaraní es organizado por el habló el escritor Osvaldo González Real Giménez Britos. El Segundo Premio se Centro Cultural de la República El Cabildo y destacó la cantidad de participantes adjudicó el cuento “El niño que podía ARTES VISUALES y la Academia Olímpica Paraguaya desde que se presentaron al concurso: “No fue volar” (Seudónimo: Lupita Torres) de Luz hace más de una década. “Respeto” fue fácil seleccionar a los diez finalistas y a Graciela Torres Ferreira. En tanto que el tema del certamen dirigido a personas partir de allí comenzar a otorgar premios el Tercer Premio fue otorgado al relato Y LITERATURA creativas comprendidas entre los 15 y 40 y menciones. Somos conscientes de que “El color de mi alma” (Seudónimo: La años. Estuvieron presentes la directora no es fácil escribir un cuento cuando el Princesa del desierto) de Heidy Elizabeth general del CCR El Cabildo, Margarita tema es impuesto, además de que para González Guerreño. Las Menciones de Morselli, el presidente del Comité Olímpico escribir se requiere leer mucho, por todo Honor fueron entregadas a los cuentos: Paraguayo, Camilo Pérez y Arturo Piccardo, eso el esfuerzo es aún mayor y debemos “La sonrisa perdida” (Seudónimo: presidente de la Academia Olímpica valorarlo”. Libélula) de Kyra Natasha Thielmann Siempre interesado en motivar y premiar el talento, el Centro Cultural Paraguaya. El jurado de la Categoría En la categoría Guaraní, el Primer Premio Arbo; “El niño de papel” (Seudónimo: de la República El Cabildo del Congreso de la Nación, distinguió Guaraní estuvo compuesto por Mauro correspondió al cuento “ Te´y i rembiasa” Niaras) de Claudia Álvarez y a “Las flores trabajos destacados en los concursos organizados por la institución Lugo y Georgina González. En Castellano, (Seudónimo: i`auG) de Arnaldo Casco de jacaranda” (Seudónimo: Madame Ela) lo conformaron, Osvaldo González Villalba, el Segundo Premio correspondió de Alicia Isabel López Cáceres. Real y Maribel Barreto. La fiscalización a “Mboriahu rembiasa” de Lilian Beatriz Los premios consistieron en 3.000.000 PREMIOS DEL CONCURSO PINDÚ estuvo a cargo de la escribana Mariana Aliente Orué (Seudónimo: Mbyju´i); en de guaraníes para el Primer Premio, y En miércoles 15 de junio, tuvo lugar el Daiana Stanley Sorrentino (Agave Azul), Molina Mauro. Los premiados recibieron Laterza. “Este es el concurso estrella de tanto que el Tercer Premio se adjudicó un pasaje a un país del Mercosur para acto de premiación de la cuarta edición Raúl Esteban Núñez Benítez (Lámpara un trofeo donado por el escultor Javier El Cabildo, es el más antiguo y hemos el cuento “Kuña Ñemomba`eguasu”, el Segundo Premio, además de una del Concurso Pindú, organizado por el 2016 ), Charles Miguel Da Ponte Sánchez Guggiari. La Fundación Museo Pindú hizo apostado a constituir un excelente jurado de Héctor Adrián Marín González colección de libros para ambos. La Centro Cultural de la República El Cabildo (Linneo D. Graffo), Néstor Nahuel Vera Von entrega de una membresía de honor a la para nuestros dos idiomas oficiales: el (Seudónimo: Jaguareté ra`y). colección de libros también correspondió y la Fundación Museo Pindú, dirigido a Lucken (Noir), Rodrigo Samudio (Roi) y directora Margarita Morselli. español y el guaraní”, afirmó la directora En la categoría Castellano, el Primer al tercer lugar, en cada una de las la promoción de jóvenes dibujantes de Ricardo Espinosa (San La Muerte). De la muestra colectiva participaron los del centro cultural del Congreso de la premio correspondió al cuento “Khilu” categorías. nuestro país. Margarita Morselli, directora general del ganadores y acreedores de menciones El primer puesto le correspondió a Oliver CCR El Cabildo, resaltó la importancia de en el marco del Concurso Pindú 2016. Rodrigo Baldivieso Romero, presentado la convocatoria que tuvo como intención Así también fueron seleccionadas para con el seudónimo de “Chogui”, quien honrar a la figura del artista y arquitecto ser expuestas las obras de los siguientes ganó un pasaje aéreo de ida y vuelta a paraguayo Jenaro Pindú. Desde su participantes: Jonathan Amarilla Duarte, Barcelona (España), más cinco millones creación en 1999, el Premio Pindú apoyó Rubén Emilio Villalba Mora, María Adriana de guaraníes en efectivo en concepto de el trabajo innovador de jóvenes artistas. Duarte Arguello, Sergio Darío Jara viáticos. El segundo lugar correspondió “En esta ocasión, el objetivo principal Mendieta, Tania Barceló Vicente, Charles a María Natalia Moreno Tanaka, o “Yvyra fue incentivar especialmente el dibujo a Miguel Da Ponte Sánchez, Paz Sanabria Hu”, quien se acreditó un pasaje aéreo de mano, una de las técnicas preferidas del Pecci, Amelia Acuña Medina. También ida y vuelta a Río de Janeiro (Brasil), más gran artista Pindú. Un objetivo que fue participan Ana Alcira Caballero Gómez, dos millones de guaraníes en efectivo plenamente logrado, considerando la Néstor Nahuel Vera Von Lucken, Victoria PRIMER CONCURSO INTERNACIONAL en concepto de viáticos. El tercer puesto postulación de 72 obras, en su mayoría de Isabel García Ramírez, María Cristina le correspondió a María Adriana Duarte artistas muy jóvenes”. Cardozo Ruíz, Sergio Ocampos, María del DE GUIÓN CINEMATOGRÁFICO Argüello, “Drita”, a quien correspondió Fueron miembros del jurado: María Carmen Romero Wendell, Adriana Beatriz una mención de honor y una beca para Eugenia Ruiz, Osvaldo González Real Báez Fariña, Fernando José Martínez “CENTENARIO DE AUGUSTO ROA BASTOS” estudiar dibujo y pintura digital. Las y Norberto Luis Fandos. La escribana Canillas, Orduval Emmanuel Zarratea menciones de honor correspondieron a: que refrendó el proceso fue María Elena Speranza y Eduardo Fabio Recalde Vera. Convocado por el Centro Cultural de la Bases y condiciones Podrán participar de este concurso República El Cabildo El Centro Cultural de la República El los autores que presenten guiones CONCURSO “MES DE LA PATRIA” Categorías: Cortometrajes y Largometrajes Cabildo, en el centenario del nacimiento cinematográficos de largometraje y/o Los ganadores del Concurso de Artes Medina Cumanich, por “Paso a paso se edificio. del escritor y guionista paraguayo, Premio cortometraje, paraguayos y extranjeros, Visuales “Mes de la Patria 2016”, hace la luz”; ambos recibieron un lote El certamen tuvo como tema Premios: Cervantes Augusto Roa Bastos, con el sin distinción de nacionalidad y lugar de organizado por la Embajada de Venezuela de libros de la colección editada por el “Independencia y libertad de la Patria Primera etapa propósito de promover la labor creativa de residencia. y el Centro Cultural de la República El CCR Cabildo. Fueron entregadas dos Grande” y estuvo dirigido a artistas visuales Un millón de guaraníes la escritura de guiones cinematográficos El jurado será elegido por el Centro Cabildo, recibieron sus premios el martes menciones de honor, una para Gil Alegre mayores de edad, de nacionalidad para 10 seleccionados. para largometrajes y cortometrajes, así Cultural de la República El Cabildo, entre 26 de julio. La galardonada con el Primer Núñez, por su obra “América” y Antonella paraguaya y extranjeros con residencia como el progresivo crecimiento del cine connotados escritores, cineastas, críticos Premio fue Ruth Celeste Estigarribia, Fernández, por una obra sin título, de la permanente en el país. El jurado estuvo Segunda etapa paraguayo, convoca al Primer Concurso y estudiosos, nacionales y extranjeros, por su obra “Identidad”, quien recibió 7 serie fotográfica Campus universitario compuesto por William Paats, Miguel Largometrajes: 50 millones de Gs., más Internacional de Guión Cinematográfico haciéndose públicos sus integrantes millones de guaraníes. El segundo premio de la UNA. Luego del acto fue habilitada Ángel Fernández, Carlos Rolandi y Luis estatuilla, diploma y publicación “Centenario de Augusto Roa Bastos”. antes del fallo. Serán ellos quienes se fue para Fausto Enrique Irala Torres, por la exposición con las obras premiadas Vera. Cortometrajes: 25 millones de Gs., más El certamen estará abierto a la participación encargarán de seleccionar los trabajos “La fuerza” y el tercer lugar para Pablo y seleccionadas, en la planta alta del estatuilla, diploma y publicación de nacionales y extranjeros que trabajen presentados. Abierto a: todas las nacionalidades y un guión sobre temas relacionados con el residencias Paraguay, su dimensión cultural, historia, Bases y condiciones, en las páginas web: Fecha de cierre: tradiciones, bilingüismo, territorio, con ccrcabildo.gov.py , Primera etapa: 30 de junio de 2017 la identidad que le es tributaria y/o la www.observatoriocultural.gov.py Segunda etapa: 30 de noviembre de 2017 realidad nacional. o en la fan page del CCR El Cabildo en Facebook 44 cabildo cabildo 45 Presidente del Congreso Nacional ROBERTO ACEVEDO Dirección General MARGARITA MORSELLI Directora Observatorio Cultural DORA GÓMEZ Directora de Gabinete SARA SARACHO Asesores OSVALDO GONZÁLEZ REAL ANA MARTINI CARLO SPATUZZA LUIS VERA Directora Espacios Museísticos YDA MARTÍNEZ Coordinadora de Eventos ADA FRETES Coordinadora de publicación DORA GÓMEZ Editora periodística MÓNICA LANERI Redacción MÓNICA LANERI DORA GÓMEZ Fotografía LUIS VERA ESTEBAN CABRAL GIULIANO MONTEBRUNO Diseño Gráfico GIULIANO MONTEBRUNO Colaboraciones JEREMY HOBBS ANA MARTINI MARTÍN ROMANO LUIS R. VERA Apoyo logístico ESTEBAN CABRAL