Programa de investigación sobre ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN

Elecciones autonómicas en España

Francisco Camas García y Cristina Gutiérrez Álvarez Centro de Estudios Andaluces

IF003/13

Programa de investigación sobre ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN

Elecciones autonómicas en España

Francisco Camas García y Cristina Gutiérrez Álvarez Centro de Estudios Andaluces

IF003/13 Edita: Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces, Consejería de la Presidencia e Igualdad, Junta de Andalucía.

© De los textos: sus autores © Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces Bailén, 50, 41001-Sevilla Tel.: 955 055 210 Fax: 955 055 211 www.centrodeestudiosandaluces.es

Diciembre de 2012. ISBN: 978-84-695-6749-4. Índice

1. Introducción. Todas las elecciones, todos los resultados en una mirada...... 9 2. Comunidad Autónoma de Andalucía...... 15 2.1. IX Legislatura...... 15 2.2. Viii Legislatura...... 16 2.3. Vii Legislatura...... 17 2.4. Vi legislatura...... 18 2.5. V legislatura...... 19 2.6. IV Legislatura...... 20 2.7. Iii legislatura...... 21 2.8. Ii legislatura...... 22 2.9. I legislatura...... 23 3. Comunidad Autónoma de Aragón...... 27 3.1. Viii legislatura...... 27 3.2. VII Legislatura...... 28 3.3. VI Legislatura...... 29 3.4. V Legislatura...... 30 3.5. Iv legislatura...... 31 3.6. Iii legislatura...... 32 3.7. Ii legislatura...... 33 3.8. I legislatura...... 34 4. Comunidad Autónoma de Asturias...... 37 4.1. Viii legislatura...... 37 4.2. VII Legislatura...... 38 4.3. VI Legislatura...... 39 4.4. V Legislatura...... 40 4.5. IV Legislatura...... 41 4.6. III Legislatura...... 42 4.7. II Legislatura...... 43 4.8. I Legislatura...... 44 3 5. Comunidad Autónoma de Canarias...... 47 5.1. VIII Legislatura...... 47 5.2. VII Legislatura...... 48 5.3. VI Legislatura...... 49 5.4. V Legislatura...... 50 5.5. IV Legislatura...... 51 5.6. III Legislatura...... 52 5.7. II Legislatura...... 53 5.8. I Legislatura...... 54 6. Comunidad Autónoma de Cantabria...... 57 6.1. VIII Legislatura...... 57 6.2. VII Legislatura...... 58 6.3. VI Legislatura...... 59 6.4. V Legislatura...... 60 6.5. IV Legislatura...... 61 6.6. III Legislatura...... 62 6.7. II Legislatura...... 63 6.8. I Legislatura...... 64 7. Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha...... 67 7.1. VIII Legislatura...... 67 7.2. VII Legislatura...... 68 7.3. VI Legislatura...... 69 7.4. V Legislatura...... 70 7.5. IV Legislatura...... 71 7.6. III Legislatura...... 72 7.7. II Legislatura...... 73 7.8. I Legislatura...... 74 8. Comunidad Autónoma de Castilla y León...... 77 8.1. VIII Legislatura...... 77 8.2. VII Legislatura...... 78 8.3. VI Legislatura...... 79 8.4. V Legislatura...... 80 8.5. IV Legislatura...... 81 4 8.6. III Legislatura...... 82 8.7. II Legislatura...... 83 8.8. I Legislatura...... 84 9. Comunidad Autónoma de Cataluña...... 87 9.1. X Legislatura...... 87 9.2. IX Legislatura...... 88 9.3. VIII Legislatura...... 89 9.4. VII Legislatura...... 90 9.5. VI Legislatura...... 91 9.6. V Legislatura...... 92 9.7. IV Legislatura...... 93 9.8. III Legislatura...... 94 9.9. II Legislatura...... 95 9.10. I Legislatura...... 96 10. Ciudad Autónoma de Ceuta...... 99 10.1. V Legislatura...... 99 10.2. IV Legislatura...... 100 10.3. III Legislatura...... 101 10.4. II Legislatura...... 102 10.5. I Legislatura...... 103 11. Comunidad Autónoma de Extremadura...... 107 11.1. VIII Legislatura...... 107 11.2. VII Legislatura...... 108 11.3. VI Legislatura...... 109 11.4. V Legislatura...... 110 11.5. IV Legislatura...... 111 11.6. III Legislatura...... 112 11.7. II Legislatura...... 113 11.8. I Legislatura...... 114 12. Comunidad Autónoma de Galicia...... 117 12.1. IX Legislatura...... 117 12.2. VIII Legislatura...... 118 12.3. VII Legislatura...... 119 5 12.4. VI Legislatura...... 120 12.5. V Legislatura...... 121 12.6. IV Legislatura...... 122 12.7. III Legislatura...... 123 12.8. II Legislatura...... 124 12.9. I Legislatura...... 125 13. Comunidad Autónoma de Islas Baleares...... 129 13.1. VIII Legislatura...... 129 13.2. VII Legislatura...... 130 13.3. VI Legislatura...... 131 13.4. V Legislatura...... 132 13.5. IV Legislatura...... 133 13.6. III Legislatura...... 134 13.7. II Legislatura...... 135 13.8. I Legislatura...... 136 14. Comunidad Autónoma de La Rioja...... 139 14.1. VIII Legislatura...... 139 14.2. VII Legislatura...... 140 14.3. VI Legislatura...... 141 14.4. V Legislatura...... 142 14.5. IV Legislatura...... 143 14.6. III Legislatura...... 144 14.7. II Legislatura...... 145 14.8. I Legislatura...... 146 15. Comunidad Autónoma de Madrid...... 149 15.1. IX Legislatura...... 149 15.2. VIII Legislatura...... 150 15.3. VII Legislatura...... 151 15.4. VI Legislatura...... 152 15.5. V Legislatura...... 153 15.6. IV Legislatura...... 154 15.7. III Legislatura...... 155 15.8. II Legislatura...... 156 15.9. I Legislatura...... 157 6 16. Ciudad Autónoma de Melilla...... 161 16.1. V Legislatura...... 161 16.2. IV Legislatura...... 162 16.3. III Legislatura...... 163 16.4. II Legislatura...... 164 16.5. I Legislatura...... 165 17. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia...... 169 17.1. VIII Legislatura...... 169 17.2. VII Legislatura...... 170 17.3. VI Legislatura...... 171 17.4. V Legislatura...... 172 17.5. IV Legislatura...... 173 17.6. III Legislatura...... 174 17.7. II Legislatura...... 175 17.8. I Legislatura...... 176 18. Comunidad Autónoma de Navarra...... 179 18.1. VIII Legislatura...... 179 18.2. VII Legislatura...... 180 18.3. VI Legislatura...... 181 18.4. V Legislatura...... 182 18.5. IV Legislatura...... 183 18.6. III Legislatura...... 184 18.7. II Legislatura...... 185 18.8. I Legislatura...... 186 18.9. Parlamento Foral...... 187 19. Comunidad Autónoma del País Vasco...... 191 19.1. X Legislatura...... 191 19.2. IX Legislatura...... 192 19.3. VIII Legislatura...... 193 19.4. VII Legislatura...... 194 19.5. VI Legislatura...... 195 19.6. V Legislatura...... 196 19.7. IV Legislatura...... 197 7 19.8. III Legislatura...... 198 19.9. II Legislatura...... 199 19.10. I Legislatura...... 200 20. Comunidad Autónoma de Valencia...... 203 20.1. VIII Legislatura...... 203 20.2. VII Legislatura...... 204 20.3. VI Legislatura...... 205 20.4. V Legislatura...... 206 20.5. IV Legislatura...... 207 20.6. III Legislatura...... 208 20.7. II Legislatura...... 209 20.8. I Legislatura...... 210

8 Introducción Todas las elecciones, todos los resultados en una mirada

l proceso de construcción del Estado Autonómi- la ciudadanía, ni tampoco dejar de ser una fuente de co es un proceso dinámico que ha ido evolucio- información útil, a la par que sencilla, de temas político- nando a lo largo de los últimos treinta años, don- autonómicos relevantes. de algunos hitos más relevantes han marcado Eel ritmo de aceleración y han servido de impulso para Este es el caso del comportamiento electoral de los vertebrar la configuración del modelo de Estado que te- ciudadanos en las elecciones autonómicas. Desde el nemos en la actualidad. Es por ello que desde el Centro origen de este programa y como investigador principal de Estudios Andaluces se pretende abordar, en general, del mismo, pensamos que una de las mejores aporta- el análisis del Estado Autonómico, por ser éste el eje ciones desde la Ciencia Política era, sin duda, el es- central que determinará la evolución en los ámbitos po- tudio y el análisis del comportamiento electoral. Para lítico, económico y social de España, y de Andalucía, en ello, debíamos crear una sección que dispusiera de particular. A este espíritu responde la creación del Pro- una información de las elecciones autonómicas actua- grama del Estado Autonómico y Financiación del Centro lizada, sencilla, accesible y visible fácilmente, a través de Estudios Andaluces, instrumento de investigación y de una somera presentación gráfica, que permitiese al de análisis de la realidad social de Andalucía bajo el que consultase nuestra página web obtener una infor- prisma del modelo territorial del Estado adoptado por mación completa con apenas un vistazo. Sin embargo, nuestra Constitución y desarrollado por nuestro Estatu- la idea debía de traducirse en una sistematización de to de Andalucía. En él se pretende analizar la realidad la evidencia empírica, en este caso, de los datos elec- jurídico-institucional y también política de la Comunidad torales autonómicos, con una presentación sistemáti- Autónoma andaluza pero sin olvidar su situación dentro ca y visualmente atractiva. Una primera aproximación, del modelo general ni su comparación con otras Co- que correspondió a los resultados electorales de todas munidades Autónomas. Asimismo, este Programa de las Comunidades Autónomas (2007-2011), fue llevado Investigación no puede olvidar los temas autonómicos a cabo, bajo mi dirección, por Manuel Fernández Díaz de palpitante actualidad que afecten a la política o a y Cristina Mateos Mora, becarios de Ciencia Política 9 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

(2010 y 2011, respectivamente). A ambos, por tanto, • Número de votos: cuantía total de votos y por- hay que agradecer su colaboración y su trabajo en la centajes en relación al número total de votos. Se puesta en marcha de esta sección. incluyen votos en blanco, votos nulos y absten- ciones. Sin embargo, el trabajo definitivo se muestra hoy con el in- • forme Elecciones autonómicas en España, que constituye Censo Electoral. una recopilación detallada de los resultados de todos los comicios autonómicos en España desde las Elecciones al Por otro lado, en el trabajo de recopilación de datos se Parlamento Foral de Navarra el 3 de abril de 1979 hasta ha priorizado la búsqueda de aquellas fuentes de carác- las Elecciones al Parlamento de Cataluña el 25 de noviem- ter formal, como los Diarios Oficiales de las Comunida- bre de 2012. Siguiendo el mismo espíritu que en la fase des Autónomas, las Juntas Electorales, el Congreso de anterior, Francisco Camas García, becario de Ciencia Polí- los Diputados o los Parlamentos Autonómicos1. Para los tica durante 2012, y Cristina Gutiérrez Álvarez, becaria de datos cuyo acceso no reuniera esta primera condición, Jurídico (desde noviembre de 2010 hasta septiembre de se consultaron otro tipo de fuentes no oficiales. Para 2012), han desarrollado una meritoria labor de búsqueda más información, véase la relación de fuentes en la ta- y recopilación de datos orientada a la homogeneización y bla que se muestra a continuación: estandarización de los resultados electorales con el obje- tivo de facilitar la consulta a cualquier persona interesada.

En este trabajo se pueden encontrar el conjunto de los datos electorales ordenado por Comunidad Autónoma y legislatura. Asimismo, los resultados han sido tratados según los siguientes criterios:

• Partidos políticos principales: aquellos que han obtenido escaños.

• Resto de formaciones políticas: sumatorio de votos de las candidaturas que no han obtenido escaños.

• Escaños: número de escaños obtenidos por cada formación política. 1 Todos los datos obtenidos proceden de recursos Web. Estos se detallan a pie de cada tabla de resultados. 10 Elecciones autonómicas en España Introducción

Fuentes consultadas para elaborar el informe En una palabra, rigor y sistematicidad en los datos de Elecciones autonómicas en España todas las elecciones autonómicas y de sus fuentes den- Comunidad autónoma Fuente (Web) tro de una visibilidad importante para el lector. En este · Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (1982-2012) Andalucía sentido, Francisco Camas García y Cristina Gutiérrez · Parlamento de Andalucía Álvarez han logrado en esta publicación los objetivos Aragón (1983-2011) · Cortes de Aragón planteados por esta sección dentro del programa de · Boletín Oficial del Principado investigación, demostrando, a su vez, que tienen cuali- Asturias (1983-2011) de Asturias dades para tener un brillante porvenir investigador futu- · Congreso de los Diputados Canarias (1983-2011) · Instituto Canario de Estadística ro. Al final, tenemos todas las elecciones autonómicas, Cantabria (1983-2011) · Congreso de los Diputados todos los resultados, en una mirada. Castilla-La Mancha (1983- · Diario Oficial de Castilla-La 2011) Mancha Ángel Valencia Sáiz Castilla y León (1983-2011) · Diario Oficial de Castilla y León Investigador principal Cataluña (1980-2010) · Congreso de los Diputados Programa del Estado Autonómico y Financiación Ceuta (1995-2010) · Congreso de los Diputados Extremadura (1983-2011) · Congreso de los Diputados Galicia (1981-2012) · Diario Oficial de Galicia Islas Baleares (1983-2011) · Junta Electoral de Baleares La Rioja (1983-2011) · Congreso de los Diputados Madrid (1983-2011) · Asamblea de Madrid Melilla (1995-2011) · Congreso de los Diputados Murcia (1983-2011) · Asamblea Regional de Murcia Navarra (1979-2011) · Parlamento de Navarra · Boletín Oficial del País Vasco País Vasco (1980-2012) · Departamento de Interior Vasco · Diario oficial de la Comunidad Valencia (1983-2011) Valenciana Referencia bibliográfica: · LLERA, Francisco J. (2010): La política en España: Elecciones y partidos políticos, Documento de Trabajo, Foro de Expertos. Sevilla.

11

Comunidad Autónoma de Andalucía

Elecciones al Parlamento

1. Comunidad Autónoma de Andalucía Elecciones al Parlamento de Andalucía

1.1. IX Legislatura

Elecciones al Parlamento de Andalucía (IX) Fecha de Celebración: 25 de marzo de 2012

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 1.570.833 40,43 % 50 Partido Socialista Obrero Español de Andalucía PSOE-A 1.527.923 39,33 % 47 Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía IULV-CA 438.372 11,28 % 12 Otras formaciones políticas 290.538 7,48 % Votos en blanco 35.081 0,90 % Nulos 22.390 0,58 % Abstención 2.507.483 Censo Electoral 6.392.620 Número de Votos 3.885.137 Fuente: elaboración propia a partir de la información publicada en la Resolución de la Junta Electoral de Andalucía de 12 de abril de 2012.

IULV-CA 12

PP 50

PSOE-A 47 15 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

1.2. Viii Legislatura

Elecciones al Parlamento de Andalucía (VIII) Fecha de Celebración: 9 de marzo de 2008

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Socialista Obrero Español de Andalucía PSOE-A 2.178.296 48,10 % 56 Partido Popular PP 1.730.154 38,21 % 47 Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía IULV-CA 317.562 7,01 % 6 Otras formaciones políticas 225.684 4,98 % Votos en blanco 47.920 1,06 % Nulos 28.658 0,63 % Abstención 1.702.816 Censo Electoral 6.231.087 Número de Votos 4.528.274 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía del 1 de abril de 2008.

IULV-CA 6

PSOE-A 56 PP 47

16 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de Andalucía

1.3. Vii Legislatura

Elecciones al Parlamento de Andalucía (VII) Fecha de celebración: 14 de marzo de 2004

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Socialista Obrero Español de Andalucía PSOE-A 2.260.545 50,03 % 61 Partido Popular PP 1.426.774 31,58 % 37 Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía IULV-CA 337.030 7,46 % 6 Partido Andalucista PA 276.674 6,12 % 5 Otras formaciones políticas 125.698 2,78 % Votos en blanco 62.451 1,38 % Nulos 29.373 0,65 % Abstención 1.533.467 Censo Electoral 6.052.012 Número de Votos 4.518.545 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía del 30 de marzo de 2004.

IULV-CA PA 6 5

PP PSOE-A 37 61

17 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

1.4. Vi legislatura

Elecciones al Parlamento de Andalucía (VI) Fecha de celebración: 12 de marzo de 2000

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Socialista Obrero Español de Andalucía PSOE-A 1.790.653 44,03 % 52 Partido Popular PP 1.535.987 37,77 % 46 Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía IULV-CA 327.435 8,05 % 6 Partido Andalucista PA 300.356 7,39 % 5 Otras formaciones políticas 33.480 0,82 % Votos en blanco 51.921 1,28 % Nulos 26.998 0,66 % Abstención 1.851.892 Censo Electoral 5.918.722 Número de Votos 4.066.830 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía del 30 de marzo de 2000.

IULV-CA PA 6 5

PSOE-A 52

PP 46 18 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de Andalucía

1.5. V legislatura

Elecciones al Parlamento de Andalucía (V) Fecha de celebración: 3 de marzo de 1996

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Socialista Obrero Español de Andalucía PSOE-A 1.903.160 43,78 % 52 Partido Popular PP 1.466.980 33,75 % 40 Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía IULV-CA 603.495 13,88 % 13 Partido Andalucista PA 287.764 6,62 % 4 Otras formaciones políticas 25.408 0,58 % Votos en blanco 33.165 0,76 % Nulos 27.221 0,63 % Abstención 1.230.374 Censo Electoral 5.577.567 Número de Votos 4.347.193 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía del 26 de marzo 1996.

PA IULV-CA 4 13

PSOE-A 52

PP 40 19 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

1.6. IV Legislatura

Elecciones al Parlamento de Andalucía (IV) Fecha de celebración: 12 de junio de 1994

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Socialista Obrero Español de Andalucía PSOE-A 1.395.131 38,48 % 45 Partido Popular PP 1.238.252 34,15 % 41 Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía IULV-CA 689.815 19,03 % 20 Coalición Andalucista-Poder Andaluz PA-PAP 208.862 5,76 % 3 Otras formaciones políticas 40.781 1,12 % Votos en blanco 30.750 0,85 % Nulos 21.854 0,60 % Abstención 1.764.107 Censo Electoral 5.389.552 Número de Votos 3.625.445 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía del 9 de julio de 1994.

"Poder Andaluz" 3 IULV-CA 20

PSOE-A 45

PP 41 20 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de Andalucía

1.7. Iii legislatura

Elecciones al Parlamento de Andalucía (III) Fecha de celebración: 23 de junio de 1990

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Socialista Obrero Español de Andalucía PSOE-A 1.368.576 49,38 % 62 Partido Popular PP 611.734 22,07 % 26 Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía IULV-CA 349.640 12,62 % 11 Partido Andalucista PA 296.558 10,70 % 10 Otras formaciones políticas 120.278 4,34 % Votos en blanco 12.024 0,43 % Nulos 12.574 0,45 % Abstención 2.236.291 Censo Electoral 5.007.675 Número de Votos 2.771.384 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía del 24 de julio de 1990 y del Parlamento de Andalucía (www.parlamentodeandalucia.es).

PA 10

IULV-CA 11

PSOE-A 62 PP 26 21 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

1.8. Ii legislatura

Elecciones al Parlamento de Andalucía (II) Fecha de celebración: 22 de junio de 1986

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Socialista Obrero Español de Andalucía PSOE-A 1.581.513 46,44 % 60 Coalición Popular (Alianza Popular, Partido Demócrata Popular, AP-PDP-UL 745.485 21,89 % 28 Unión Liberal) Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía IULV-CA 598.889 17,58 % 19 Partido Andalucista PA 196.947 5,78 % 2 Otras formaciones políticas 219.738 6,45 % Votos en blanco 12.294 0,36 % Nulos 50.824 1,49 % Abstención 1.413.442 Censo Electoral 4.819.132 Número de Votos 3.405.690 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía del 9 de agosto de 1986.

PA IULV-CA 2 19

PSOE-A 60

CP 28 22 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de Andalucía

1.9. I legislatura

Elecciones al Parlamento de Andalucía (I) Fecha de celebración: 23 de mayo de 1982

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Socialista Obrero Español de Andalucía PSOE-A 1.496.522 52,23 % 66 Coalición Popular (Alianza Popular, Partido Demócrata Popular, AP-PDP-UL 485.056 16,93 % 17 Unión Liberal) Unión de Centro Democrático UCD 371.518 12,97 % 15 Partido Comunista de Andalucía PCA-PCE 243.026 8,48 % 8 Partido Socialista de Andalucía PSA 153.283 5,35 % 3 Otras formaciones políticas 81.671 2,85 % Votos en blanco 9.358 0,33 % Nulos 24.889 0,87 % Abstención 1.466.305 Censo Electoral 4.331.628 Número de Votos 2.865.323 Fuente: elaboración propia a partir de la información publicada en el sitio Web del Parlamento de Andalucía (Tabla 03_04_05) (www.parlamentodeandalucia.es)

UCD 15

PSA 3

PCA-PCE 8

PSOE-A 66 AP-PDP-UL 17 23

Comunidad Autónoma de Aragón

Elecciones a las Cortes

2. Comunidad Autónoma de Aragón Elecciones a las Cortes de Aragón

2.1. Viii legislatura

Elecciones a las Cortes de Aragón (VIII) Fecha de celebración: 22 de mayo de 2011

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular de Aragón PP de Aragón 269.308 39,12 % 30 Partido de los Socialistas de Aragón PSOE-Aragón 196.521 28,55 % 22 Partido Aragonés Regionalista PAR 62.148 20,51 % 7 CHA 55.875 8,12 % 4 Izquierda Unida de Aragón IUA 41.769 6,07 % 4 Otras formaciones políticas 30.786 4,47 % Votos en blanco 21.682 3,15 % Nulos 10.380 1,15 % Abstención 303.044 Censo Electoral 991.454 Número de Votos 688.410 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de las Cortes de Aragón (www.cortesaragon.es)

IUA CHA 4 4 PAR 7 PP 30

PSOE 22 27 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

2.2. VII Legislatura

Elecciones a las Cortes de Aragón (VII) Fecha de celebración: 27 de mayo de 2007

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido de los Socialistas de Aragón PSOE-Aragón 273.657 40,74 % 30 Partido Popular de Aragón PP de Aragón 207.375 30,87 % 23 Partido Aragonés Regionalista PAR 80.862 12,04 % 9 Chunta Aragonesista CHA 54.483 8,11 % 4 Izquierda Unida de Aragón IUA 27.457 4,09 % 1 Otras formaciones políticas 8.326 1,24 % Votos en blanco 14.884 2,22 % Nulos 4.641 0,69 % Abstención 325.102 Censo Electoral 996.787 Número de Votos 671.685 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de las Cortes de Aragón (www.cortesaragon.es)

CHA IUA 4 1 PAR 9 PSOE 30

PP 23 28 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de Aragón

2.3. VI Legislatura

Elecciones a las Cortes de Aragón (VI) Fecha de celebración: 25 de mayo de 2003

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido de los Socialistas de Aragón PSOE-Aragón 270.468 37,70 % 27 Partido Popular de Aragón PP de Aragón 219.058 30,53 % 22 Chunta Aragonesista CHA 97.763 13,63 % 9 Partido Aragonés Regionalista PAR 79.670 11,10 % 8 Izquierda Unida de Aragón IUA 21.795 3,04 % 1 Otras formaciones políticas 9.216 1,28 % Votos en blanco 14.874 2,07 % Nulos 4.613 0,64 % Abstención 302.187 Censo Electoral 1.019.644 Número de Votos 717.457 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de las Cortes de Aragón (www.cortesaragon.es)

PAR IUA 8 1

PSOE CHA 27 9

PP 22 29 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

2.4. V Legislatura

Elecciones a las Cortes de Aragón (V) Fecha de celebración: 13 de junio de 1999

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular de Aragón PP de Aragón 249.458 37,94 % 28 Partido de los Socialistas de Aragón PSOE-Aragón 201.117 30,59 % 23 Partido Aragonés Regionalista PAR 86.519 13,16 % 10 Chunta Aragonesista CHA 72.101 10,97 % 5 Izquierda Unida de Aragón IUA 25.040 3,81 % 1 Otras formaciones políticas 4.976 0,76 % Votos en blanco 13.599 2,07 % Nulos 4.654 0,71 % Abstención 360.271 Censo Electoral 1.017.735 Número de Votos 657.464 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de las Cortes de Aragón (www.cortesaragon.es)

CHA IUA 5 1

PAR 10 PP 28

PSOE 23 30 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de Aragón

2.5. Iv legislatura

Elecciones a las Cortes de Aragón (IV) Fecha de celebración: 28 de mayo de 1995

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular de Aragón PP de Aragón 263.524 37,28 % 27 Partido de los Socialistas de Aragón PSOE-Aragón 180.728 25,56 % 19 Partido Aragonés Regionalista PAR 143.573 20,31 % 14 Izquierda Unida de Aragón IUA 64.685 9,15 % 5 Chunta Aragonesista CHA 34.077 4,82 % 2 Otras formaciones políticas 5.059 0,72 % Votos en blanco 11.098 1,57 % Nulos 4.210 0,60 % Abstención 287.021 Censo Electoral 993.975 Número de Votos 706.954 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de las Cortes de Aragón (www.cortesaragon.es)

IUA CHA 5 2

PP PAR 27 14

PSOE 19 31 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

2.6. Iii legislatura

Elecciones a las Cortes de Aragón (III) Fecha de celebración: 26 de mayo de 1991

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido de los Socialistas de Aragón PSOE-Aragón 247.485 40,06 % 30 Partido Aragonés Regionalista PAR 151.420 24,51 % 17 Partido Popular de Aragón PP de Aragón 126.892 20,54 % 17 Convergencia Alternativa de Aragón-Izquierda Unida CAA-IU 41.367 6,70 % 3 Centro Democrático y Social CDS 18.929 3,06 % Otras formaciones políticas 19.471 3,15 % Votos en blanco 7.981 1,29 % Nulos 4.303 0,70 % Abstención 341.748 Censo Electoral 959.596 Número de Votos 617.848 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de las Cortes de Aragón (www.cortesaragon.es)

CAA-IU 3 PP 17 PSOE 30

PAR 17 32 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de Aragón

2.7. Ii legislatura

Elecciones a las Cortes de Aragón (II) Fecha de celebración: 10 de junio de 1987

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido de los Socialistas de Aragón PSOE-Aragón 228.170 35,25 % 27 Partido Aragonés Regionalista PAR 179.922 27,80 % 19 Alianza Popular AP 99.082 15,31 % 13 Centro Democrático y Social CDS 65.406 10,10 % 6 Convergencia Alternativa de Aragón-Izquierda Unida CAA-IU 31.352 4,84 % 2 Otras formaciones políticas 26.350 4,07 % Votos en blanco 10.856 1,68 % Nulos 6.131 0,95 % Abstención 281.315 Censo Electoral 928.584 Número de Votos 647.269 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de las Cortes de Aragón (www.cortesaragon.es)

CDS CAA-IU 6 2 PSOE 27 AP 13

PAR 19 33 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

2.8. I legislatura

Elecciones a las Cortes de Aragón (I) Fecha de celebración: 8 de mayo de 1983

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido de los Socialistas de Aragón PSOE 283.226 46,21 % 33 Coalición Popular (Alianza Popular, Partido Demócrata Popular, Unión AP-PDP-UL 136.853 22,33 % 17 Liberal) Partido Aragonés Regionalista PAR 124.018 20,23 % 13 Partido Comunista de Aragón-Partido Comunista de España PCA-PCE 23.960 3,91 % 2 Centro Democrático y Social CDS 19.902 3,25 % 1 Otras formaciones políticas 12.941 2,12 % Votos en blanco 5.358 0,87 % Nulos 6.716 1,10 % Abstención 305.825 Censo Electoral 918.799 Número de Votos 612.974 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de las Cortes de Aragón (www.cortesaragon.es)

PCE CDS 2 1 PAR 13

PSOE 33

AP-PDP-UL 17 34 Comunidad Autónoma de Asturias

Elecciones a la Junta General del Principado de Asturias

3. Comunidad Autónoma de Asturias Elecciones a la Junta General del Principado de Asturias

3.1. Viii legislatura

Elecciones a la Junta General del Principado de Asturias (VIII) Fecha de celebración: 22 de mayo de 2011

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Socialista Obrero Español PSOE 179.619 29,49 % 15 Foro de Ciudadanos FAC 178.031 29,23 % 16 Partido Popular PP 119.767 19,66 % 10 Izquierda Unida-Los Verdes de Asturias IU-LOS VERDES 61.703 10,13 % 4 Otras formaciones políticas 45.543 7,48 % Votos en blanco 15.611 2,56 % Nulos 8.798 1,44 % Abstención 301.515 Censo Electoral 910.587 Número de Votos 609.072 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Boletín Oficial del Principado de Asturias del 7 de julio de 2011.

IU-LOSVERDES 4 PSOE 15 PP 10

FAC 16 37 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

3.2. VII Legislatura

Elecciones a la Junta General del Principado de Asturias (VII) Fecha de celebración: 27 de mayo de 2007

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Socialista Obrero Español PSOE 252.201 41,71 % 21 Partido Popular PP 248.907 41,16 % 20 Izquierda Unida-Bloque por Asturies-Los Verdes d’Asturies IU-BA-VERDES 58.114 9,61 % 4 Otras formaciones políticas 26.158 4,33 % Votos en blanco 14.458 2,39 % Nulos 4.844 0,80 % Abstención 377.120 Censo Electoral 981.802 Número de Votos 604.682 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Boletín Oficial del Principado de Asturias del 14 de junio de 2007.

IU-BA-VERDES 4

PSOE 21

PP 20

38 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de Asturias

3.3. VI Legislatura

Elecciones a la Junta General del Principado de Asturias (VI) Fecha de celebración: 25 de mayo de 2003

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Socialista Obrero Español PSOE 250.474 40,19 % 22 Partido Popular PP 242.396 38,90 % 19 Izquierda Unida-Bloque por Asturies IU-BA 68.360 10,97 % 4 Otras formaciones políticas 43.343 6,96 % Votos en blanco 14.143 2,27 % Nulos 4.433 0,71 % Abstención 352.955 Censo Electoral 976.104 Número de Votos 623.149 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Congreso de los Diputados (www.congreso.es).

IU-BA 4

PSOE 22

PP 19

39 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

3.4. V Legislatura

Elecciones a la Junta General del Principado de Asturias (V) Fecha de celebración: 13 de junio de 1999

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Socialista Obrero Español PSOE 284.972 45,72 % 24 Partido Popular PP 200.164 32,12 % 15 Izquierda Unida-Bloque por Asturies IU-BA 55.747 8,94 % 3 Unión Renovadora Asturiana URAS 44.261 7,10 % 3 Otras formaciones políticas 24.622 3,95 % Votos en blanco 9.720 1,56 % Nulos 3.756 0,60 % Abstención 356.376 Censo Electoral 979.618 Número de Votos 623.242 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Congreso de los Diputados (www.congreso.es).

URAS IU 3 3

PSOE 24 PP 15

40 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de Asturias

3.5. IV Legislatura

Elecciones a la Junta General del Principado de Asturias (II) Fecha de celebración: 28 de mayo de 1995

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 272.396 41,75 % 21 Partido Socialista Obrero Español PSOE 219.506 33,64 % 17 Izquierda Unida IU 106.538 16,33 % 6 Partíu Asturianista PAS 20.659 3,17 % 1 Otras formaciones políticas 21.936 3,36 % Votos en blanco 7.655 1,17 % Nulos 3.756 0,58 % Abstención 256.165 Censo Electoral 944.949 Número de Votos 652.446 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Boletín Oficial del Principado de Asturias del 24 de junio de 1995

PAS IU 1 6

PP 21

PSOE 17

41 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

3.6. III Legislatura

Elecciones a la Junta General del Principado de Asturias (III) Fecha de celebración: 26 de mayo de 1991

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Socialista Obrero Español PSOE 218.193 40,71 % 21 Partido Popular PP 161.098 30,06 % 15 Izquierda Unida IU 78.982 14,74 % 6 Centro Democrático y Social CDS 35.884 6,70 % 2 Coalición Asturiana (Partíu Asturianista-Unidad Nacionalista PAS-UNA 14.569 2,72 % 1 Asturiana) Otras formaciones políticas 16.695 3,11 % Votos en blanco 6.533 1,22 % Nulos 4.013 0,75 % Abstención 377.248 Censo Electoral 913.215 Número de Votos 535.967 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Congreso de los Diputados (www.congreso.es)

CDS PAS-UNA 2 1 IU 6 PSOE 21

PP 15 42 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de Asturias

3.7. II Legislatura

Elecciones a la Junta General del Principado de Asturias (II) Fecha de celebración: 10 de junio de 1987

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Socialista Obrero Español PSOE 223.307 38,36 % 20 Federación de Partidos de Alianza Popular PP 144.541 24,83 % 13 Centro Democrático y Social CDS 106.266 18,26 % 8 Izquierda Unida IU 69.413 11,93 % 4 Otras formaciones políticas 23.330 4,01 % Votos en blanco 7.076 1,22 % Nulos 8.135 1,40 % Abstención 292.242 Censo Electoral 874.310 Número de Votos 582.068 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Boletín Oficial del Principado de Asturias y de la Provincia del 28 de noviembre de 1987.

IU 4

CDS 8 PSOE 20

AP* 13 43 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

3.8. I Legislatura

Elecciones a la Junta General del Principado de Asturias (I) Fecha de celebración: 8 de mayo de 1983

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Socialista Obrero Español PSOE 293.320 51,62 % 26 Coalición Popular (Alianza Popular, Partido Demócrata Popular, Unión PP 170.654 30,03 % 14 Liberal) Partido Comunista de Asturias PCA 60.521 10,65 % 5 Otras formaciones políticas 37.727 6,64 % Votos en blanco 2.298 0,40 % Nulos 3.751 0,66 % Abstención 305.419 Censo Electoral 873.690 Número de Votos 568.271 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Congreso de los Diputados (www.congreso.es)

PCA 5

AP-PDP-UL PSOE 14 26

44 Comunidad Autónoma de Canarias

Elecciones al Parlamento de Canarias

4. Comunidad Autónoma de Canarias Elecciones al Parlamento de Canarias

4.1. VIII Legislatura

Elecciones al Parlamento de Canarias (VIII) Fecha de celebración: 22 de mayo de 2011 Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 289.381 31,08 % 21 Coalición Canaria-Partido Nacionalista Canario-Centro Canario CC-PNC-CCN 223.785 24,04 % 20 Nacionalista Partido Socialista Obrero Español PSOE 190.028 20,41 % 15 Nueva Canarias-Nueva Gran Canaria NC-NGC 53.893 5,79 % 2 Nueva Canarias-Partido Nacionalista de Lanzarote / Partido de NC-PNL/PIL 5.840 0,63 % 1 Independientes de Lanzarote Agrupación Herreña Independiente-Coalición Canaria AHI-CC 2.163 0,23 % 1 Otras formaciones políticas 115.852 12,44 % Votos en blanco 25.017 2,69 % Nulos 25.051 2,69 % Abstención 649.349 Censo Electoral 1.580.359 Número de Votos 931.010 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Instituto Canario de Estadística (www2.gobiernodecanarias.org/istac).

NC-PNL/PIL NC-NGC 1 AHI-CC 2 1 PP PSOE 21 15

CC-PNC-CCN 20 47 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

4.2. VII Legislatura

Elecciones al Parlamento de Canarias (VII) Fecha de celebración: 27 de mayo de 2007

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Socialista Obrero Español PSOE 322.833 34,31 % 26 Partido Popular PP 224.883 23,90 % 15 Coalición Canaria-Partido Nacionalista Canario CC-PNC 222.905 23,69 % 17 Agrupación Herreña Independiente-Coalición Canaria AHI-CC 2.973 0,32 % 2 Otras formaciones políticas 148.629 15,80 % Votos en blanco 13.237 1,41 % Nulos 5.392 0,57 % Abstención 596.287 Censo Electoral 1.537.139 Número de Votos 940.852 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Instituto Canario de Estadística (www2.gobiernodecanarias.org/istac).

AHI-CC 2

CC-PNC 17 PSOE 26

PP 15 48 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de Canarias

4.3. VI Legislatura

Elecciones al Parlamento de Canarias (VI) Fecha de celebración: 25 de mayo de 2003

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Coalición Canaria CC 301.686 32,42 % 21 Partido Popular PP 283.186 30,44 % 17 Partido Socialista Obrero Español PSOE 235.234 25,28 % 17 Partido de Independientes de Lanzarote-Federación PIL-FNC 13.086 1,41 % 3 Nacionalista Canaria Agrupación Herreña Independiente-Coalición Canaria AHI-CC 2.727 0,29 % 2 Otras formaciones políticas 77.523 8,33 % Votos en blanco 11.806 1,27 % Nulos 5.201 0,56 % Abstención 509.335 Censo Electoral 1.439.784 Número de Votos 930.449 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Instituto Canario de Estadística (www2.gobiernodecanarias.org/istac).

CC-AHI PIL-FNC 2 3 CC 21 PSOE 17

PP 17 49 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

4.4. V Legislatura

Elecciones al Parlamento de Canarias (V) Fecha de celebración: 13 de junio de 1999

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Coalición Canaria CC 306.658 36,72 % 24 Partido Popular PP 225.316 26,98 % 16 Partido Socialista Obrero Español PSOE 199.503 23,89 % 18 Agrupación Herreña Independiente AHI 2.773 0,33 % 2 Otras formaciones políticas 83.544 10,00 % Votos en blanco 12.558 1,50 % Nulos 4.829 0,58 % Abstención 538.460 Censo Electoral 1.373.641 Número de Votos 835.181 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Instituto Canario de Estadística (www2.gobiernodecanarias.org/istac).

AHI 2

PSOE CC 18 24

PP 16 50 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de Canarias

4.5. IV Legislatura

Elecciones al Parlamento de Canarias (IV) Fecha de celebración: 28 de mayo de 1995

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Coalición Canaria CC 261.424 32,61 % 21 Partido Popular PP 247.609 30,89 % 18 Partido Socialista Obrero Español PSOE 183.969 22,95 % 16 Plataforma Canaria Nacionalista PCN 23.914 2,98 % 4 Agrupación Herreña Independiente AHI 2.105 0,26 % 1 Otras formaciones políticas 68.960 8,60 % Votos en blanco 9.078 1,13 % Nulos 4.548 0,57 % Abstención 446.968 Censo Electoral 1.248.575 Número de Votos 801.607 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Instituto Canario de Estadística (www2.gobiernodecanarias.org/istac).

PCN AHI 4 1 CC 21 PSOE 16

PP 18 51 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

4.6. III Legislatura

Elecciones al Parlamento de Canarias (III) Fecha de celebración: 26 de mayo de 1991

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Socialista Canario PSC-PSOE 229.692 32,79 % 23 Agrupaciones Independientes de Canarias AIC 159.344 22,75 % 16 Centro Democrático y Social CDS 100.197 14,30 % 7 Partido Popular PP 89.251 12,74 % 6 Iniciativa Canaria ICAN 85.015 12,14 % 5 Asamblea Majorera AM 4.906 0,70 % 2 Otras formaciones políticas 21.733 3,10 % Votos en blanco 5.334 0,76 % Nulos 5.088 0,73 % Abstención 434.945 Censo Electoral 1.135.505 Número de Votos 700.560 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Instituto Canario de Estadística (www2.gobiernodecanarias.org/istac).

ICAN AM 5 2

PP PSC -PSOE 6 23

CDS 7

AIC 16 52 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de Canarias

4.7. II Legislatura

Elecciones al Parlamento de Canarias (II) Fecha de celebración: 10 de junio de 1987

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Socialista Canario PSC-PSOE 185.916 27,51 % 21 Agrupaciones Independientes de Canarias AIC 135.091 19,99 % 11 Centro Democrático y Social CDS 130.339 19,29 % 13 Alianza Popular AP 74.799 11,07 % 6 Alternativa Canaria-Iniciativa Nacionalista Canaria AC-INC 46.105 6,82 % 2 Izquierda Canaria Unida ICU 40.748 6,03 % 2 Asamblea Majorera AM 5.423 0,80 % 3 Otras formaciones políticas 45.221 6,69 % Votos en blanco 4.316 0,64 % Nulos 7.825 1,16 % Abstención 357.489 Censo Electoral 1.033.272 Número de Votos 675.783 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Instituto Canario de Estadística (www2.gobiernodecanarias.org/istac).

AM ICU 3 AC-INC 2 2 PSC -PSOE AP 21 6

CDS 13

AIC 11 53 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

4.8. I Legislatura

Elecciones al Parlamento de Canarias (I) Fecha de celebración: 8 de mayo de 1983 Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños PSOE PSOE 233.991 37,82 % 27 Coalición Popular (Alianza Popular, Partido Demócrata Popular, AP-PDP-UL 163.419 26,42 % 17 Unión Liberal) Unión del Pueblo Canario-Asamblea Canaria UPC-AC 46.784 7,56 % 2 Centro Democrático y Social CDS 40.789 6,59 % 6 Partido Comunista de Canarias PCC-PCE 24.868 4,02 % 1 Convergencia Nacionalista Canaria CCNC 24.479 3,96 % 1 Asamblea Majorera AM 5.551 0,90 % 3 Agrupación Gomera Independiente AGI 3.294 0,53 % 2 Agrupación Herreña Independiente AHI 944 0,15 % 1 Otras formaciones políticas 13.848 2,24 % Votos en blanco 60.670 9,81 % Nulos Abstención 306.935 Censo Electoral 925.572 Número de Votos 618.637 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Instituto Canario de Estadística (www2.gobiernodecanarias.org/istac).

AGI AHI AM CCNC 2 1 3 PCC-PCE 1 1 CDS PSOE 6 27

UPC-AC 2

AP-PDP-UL 54 17 Comunidad Autónoma de Cantabria

Elecciones al Parlamento de Cantabria

5. Comunidad Autónoma de Cantabria Elecciones al Parlamento de Cantabria

5.1. VIII Legislatura

Elecciones al Parlamento de Cantabria (VIII) Fecha de celebración: 22 de mayo de 2011

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 156.499 45,30 % 20 Partido Regionalista de Cantabria PRC 98.887 28,63 % 12 Partido Socialista Obrero Español PSOE 55.541 16,08 % 7 Otras formaciones políticas 21.297 6,17 % Votos en blanco 7.328 2,12 % Nulos 5.887 1,70 % Abstención 149.516 Censo Electoral 494.955 Número de Votos 345.439 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Congreso de los Diputados (www.congreso.es).

PSOE 7

PP 20

PRC 12 57 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

5.2. VII Legislatura

Elecciones al Parlamento de Cantabria (VII) Fecha de celebración: 27 de mayo de 2007

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 143.610 41,09 % 17 Partido Regionalista de Cantabria PRC 99.159 28,37 % 12 Partido Socialista Obrero Español PSOE 84.982 24,31 % 10 Otras formaciones políticas 12.570 3,60 % Votos en blanco 5.923 1,69 % Nulos 3.276 0,94 % Abstención 136.104 Censo Electoral 485.624 Número de Votos 349.520 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de LLERA, Francisco J. (2010): La política en España: Elecciones y partidos políticos, Documento de Trabajo-Foro de Expertos, 2 de diciembre de 2010, Sevilla, pág. 43.

PSOE 10

PP 17

PRC 12 58 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de Cantabria

5.3. VI Legislatura

Elecciones al Parlamento de Cantabria (VI) Fecha de celebración: 25 de mayo de 2003

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 146.796 42,14 % 18 Partido Socialista Obrero Español PSOE 103.608 29,74 % 13 Partido Regionalista de Cantabria PRC 66.480 19,08 % 8 Otras formaciones políticas 21.432 6,15 % Votos en blanco 7.202 2,07 % Nulos 2.859 0,82 % Abstención 128.547 Censo Electoral 476.924 Número de Votos 348.377 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de LLERA, Francisco J. (2010): La política en España: Elecciones y partidos políticos, Documento de Trabajo-Foro de Expertos, 2 de diciembre de 2010, Sevilla.

PRC 8

PP 18

PSOE 13 59 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

5.4. V Legislatura

Elecciones al Parlamento de Cantabria (V) Fecha de celebración: 13 de mayo de 1999

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 134.924 42,17 % 19 Partido Socialista Obrero Español PSOE 105.004 32,82 % 14 Partido Regionalista de Cantabria PRC 42.896 13,41 % 6 Otras formaciones políticas 26.892 8,41 % Votos en blanco 7.717 2,41 % Nulos 2.514 0,79 % Abstención 145.221 Censo Electoral 465.168 Número de Votos 319.947 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de LLERA, Francisco J. (2010): La política en España: Elecciones y partidos políticos, Documento de Trabajo-Foro de Expertos, 2 de diciembre de 2010, Sevilla.

PRC 6

PP 19

PSOE 14 60 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de Cantabria

5.5. IV Legislatura

Elecciones al Parlamento de Cantabria (IV) Fecha de celebración: 28 de mayo de 1995

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 104.008 32,24 % 13 Partido Socialista Obrero Español PSOE 80.464 24,94 % 10 Unión para el Progreso de Cantabria UPCA 53.191 16,49 % 7 Partido Regionalista de Cantabria PRC 46.587 14,44 % 6 Izquierda Unida IU 23.563 7,30 % 3 Otras formaciones políticas 6.033 1,87 % Votos en blanco 6.186 1,92 % Nulos 2.622 0,81 % Abstención 113.236 Censo Electoral 435.890 Número de Votos 322.654 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de LLERA, Francisco J. (2010): La política en España: Elecciones y partidos políticos, Documento de Trabajo-Foro de Expertos, 2 de diciembre de 2010, Sevilla.

IU PRC 3 6 PP 13

UPCA 7

PSOE 10 61 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

5.6. III Legislatura

Elecciones al Parlamento de Cantabria (III) Fecha de celebración: 26 de mayo de 1991

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Socialista Obrero Español PSOE 102.958 34,51 % 16 Unión para el Progreso de Cantabria UPCA 99.194 33,25 % 15 Partido Popular PP 42.714 14,32 % 6 Partido Regionalista de Cantabria PRC 18.789 6,30 % 2 Otras formaciones políticas 27.142 9,10 % Votos en blanco 5.009 1,68 % Nulos 2.542 0,85 % Abstención 114.058 Censo Electoral 412.406 Número de Votos 298.348 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de LLERA, Francisco J. (2010): La política en España: Elecciones y partidos políticos, Documento de Trabajo-Foro de Expertos, 2 de diciembre de 2010, Sevilla.

PRC 2 PP 6 PSOE 16

UPCA 15 62 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de Cantabria

5.7. II Legislatura

Elecciones al Parlamento de Cantabria (II) Fecha de celebración: 10 de junio de 1987

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Alianza Popular AP 122.882 40,78 % 18 Partido Socialista Obrero Español PSOE 87.828 29,15 % 13 Partido Regionalista de Cantabria PRC 38.202 12,68 % 5 Centro Democrático y Social CDS 19.579 6,50 % 3 Otras formaciones políticas 25.359 8,42 % Votos en blanco 3.319 1,10 % Nulos 4.137 1,37 % Abstención 93.747 Censo Electoral 395.053 Número de Votos 301.306 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de LLERA, Francisco J. (2010): La política en España: Elecciones y partidos políticos, Documento de Trabajo-Foro de Expertos, 2 de diciembre de 2010, Sevilla.

CDS 3 PRC 5

AP 18

PSOE 13 63 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

5.8. I Legislatura

Elecciones al Parlamento de Cantabria (I) Fecha de celebración: 8 de mayo de 1983

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Coalición Popular (Alianza Popular, Partido Demócrata Popular, AP-PDP-UL 122.748 43,34 % 18 Unión Liberal) Partido Socialista Obrero Español PSOE 107.168 37,84 % 15 Partido Regionalista de Cantabria PRC 18.767 6,63 % 2 Otras formaciones políticas 28.757 10,15 % Votos en blanco 1.569 0,55 % Nulos 4.188 1,48 % Abstención 101.796 Censo Electoral 384.993 Número de Votos 283.197 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Congreso de los Diputados (www.congreso.es) y del Parlamento de Cantabria (www.parlamento-cantabria.es)

PRC 2

AP-PDP-UL PSOE 18 15

64 Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

Elecciones a las Cortes de Castilla- La Mancha

6. Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha Elecciones a las Cortes de Castilla-La Mancha

6.1. VIII Legislatura

Elecciones a las Cortes de Castilla-La Mancha (VIII) Fecha de celebración: 22 de mayo de 2011

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 564.954 47,48 % 25 Partido Socialista Obrero Español PSOE 509.738 42,84 % 24 Otras formaciones políticas 80.081 6,73 % Votos en blanco 19.643 1,65 % Nulos 15.570 1,31 % Abstención 376.655 Censo Electoral 1.566.641 Número de Votos 1.189.986 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Diario Oficial de Castilla-La Mancha del 13 de junio de 2011.

PSOE 24 PP 25

67 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

6.2. VII Legislatura

Elecciones a las Cortes de Castilla-La Mancha (VII) Fecha de celebración: 27 de mayo de 2007

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Socialista Obrero Español-Progresistas PSOE-P 572.849 51,57 % 26 Partido Popular PP 467.319 42,07 % 21 Otras formaciones políticas 48.315 4,35 % Votos en blanco 14.080 1,27 % Nulos 8.322 0,75 % Abstención 395.619 Censo Electoral 1.506.504 Número de Votos 1.110.885 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Diario Oficial de Castilla-La Mancha del 14 de junio de 2007.

PP 21

PSOE-Prog 26

68 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

6.3. VI Legislatura

Elecciones a las Cortes de Castilla-La Mancha (VI) Fecha de celebración: 25 de mayo de 2003

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Socialista Obrero Español-Progresistas PSOE-P 634.132 57,43 % 29 Partido Popular PP 402.047 36,41 % 18 Otras formaciones políticas 45.851 4,15 % Votos en blanco 14.554 1,32 % Nulos 7.534 0,68 % Abstención 344.171 Censo Electoral 1.448.289 Número de Votos 1.104.118 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Diario Oficial de Castilla-La Mancha del 13 de junio de 2003.

PP 18

PSOE-Prog 29

69 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

6.4. V Legislatura

Elecciones a las Cortes de Castilla-La Mancha (V) Fecha de celebración: 13 de junio de 1999

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Socialista Obrero Español PSOE 561.332 53,06 % 26 Partido Popular PP 424.531 40,13 % 21 Otras formaciones políticas 50.072 4,73 % Votos en blanco 14.929 1,41 % Nulos 7.146 0,68 % Abstención 355.493 Censo Electoral 1.413.503 Número de Votos 1.058.010 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Diario Oficial de Castilla-La Mancha del 2 de julio de 1999.

PP 21

PSOE 26

70 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

6.5. IV Legislatura

Elecciones a las Cortes de Castilla-La Mancha (IV) Fecha de celebración: 28 de mayo de 1995

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Socialista Obrero Español PSOE 483.888 45,37 % 24 Partido Popular PP 469.127 43,98 % 22 Izquierda Unida IU 80.482 7,55 % 1 Otras formaciones políticas 14.249 1,34 % Votos en blanco 11.128 1,04 % Nulos 7.697 0,72 % Abstención 286.387 Censo Electoral 1.352.958 Número de Votos 1.066.571 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Diario Oficial de Castilla-La Mancha del 16 de junio de 1995.

IU 1

PSOE PP 24 22

71 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

6.6. III Legislatura

Elecciones a las Cortes de Castilla-La Mancha (III) Fecha de celebración: 26 de mayo de 1991

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Socialista Obrero Español PSOE 489.876 51,78 % 27 Partido Popular PP 336.642 35,58 % 19 Izquierda Unida IU 57.967 6,13 % 1 Otras formaciones políticas 45.189 4,78 % Votos en blanco 9.300 0,98 % Nulos 7.164 0,76 % Abstención 358.858 Censo Electoral 1.304.996 Número de Votos 946.138 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Diario Oficial de Castilla-La Mancha del 14 de junio de 1991.

IU 1

PP 19

PSOE 27

72 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

6.7. II Legislatura

Elecciones a las Cortes de Castilla-La Mancha (II) Fecha de celebración: 10 de junio de 1987

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Socialista Obrero Español PSOE 435.121 45,79 % 25 Alianza Popular AP 319.978 33,67 % 18 Centro Democrático y Social CDS 98.539 10,37 % 4 Otras formaciones políticas 76.324 8,03 % Votos en blanco 9.247 0,97 % Nulos 11.053 1,16 % Abstención 309.480 Censo Electoral 1.259.742 Número de Votos 950.262 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Diario Oficial de Castilla-La Mancha del 30 de junio de 1987.

CDS 4

PSOE AP 25 18

73 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

6.8. I Legislatura

Elecciones a las Cortes de Castilla-La Mancha (I) Fecha de celebración: 8 de mayo de 1983

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Socialista Obrero Español PSOE 416.177 46,15 % 23 Coalición Popular (Alianza Popular, Partido Demócrata Popular, AP-PDP-UL 364.676 40,44 % 21 Unión Liberal) Otras formaciones políticas 98.689 10,94 % Votos en blanco 5.823 0,65 % Nulos 16.507 1,83 % Abstención 328.139 Censo Electoral 1.230.011 Número de Votos 901.872 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de las Cortes de Castilla-La Mancha (www.cortesclm.es)

AP-PDP-UL 21 PSOE 23

74 Comunidad Autónoma de Castilla y León

Elecciones a las Cortes de Castilla y León

7. Comunidad Autónoma de Castilla y León Elecciones a las Cortes de Castilla y León

7.1. VIII Legislatura

Elecciones a las Cortes de Castilla y León (VIII) Fecha de celebración: 22 de mayo de 2011

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 739.502 50,57 % 53 Partido Socialista Obrero Español PSOE 425.777 29,12 % 29 Unión del Pueblo Leonés UPL 26.660 1,82 % 1 Izquierda Unida IU 69.872 4,78 % 1 Otras formaciones políticas 125.593 8,59 % Votos en blanco 47.008 3,21 % Nulos 27.985 1,91 % Abstención 703.988 Censo Electoral 2.166.385 Número de Votos 1.462.397 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Boletín Oficial de Castilla y León del 9 de agosto de 2011.

UPL 1 IU 1

PSOE 29

PP 53 77 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

7.2. VII Legislatura

Elecciones a las Cortes de Castilla y León (VII) Fecha de celebración: 27 de mayo de 2007

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 748.746 48,78 % 48 Partido Socialista Obrero Español PSOE 574.596 37,43 % 33 Unión del Pueblo Leonés UPL 40.781 2,66 % 2 Otras formaciones políticas 128.468 8,37 % Votos en blanco 30.200 1,97 % Nulos 12.305 0,80 % Abstención 636.096 Censo Electoral 2.171.192 Número de Votos 1.535.096 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Boletín Oficial de Castilla y León del 30 de julio de 2007.

UPL 2

PSOE 33

PP 48

78 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de Castilla y León

7.3. VI Legislatura

Elecciones a las Cortes de Castilla y León (VI) Fecha de celebración: 25 de mayo de 2003

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 760.510 48,07 % 48 Partido Socialista Obrero Español PSOE 576.769 36,46 % 32 Unión del Pueblo Leonés UPL 56.389 3,56 % 2 Otras formaciones políticas 138.731 8,77 % Votos en blanco 36.027 2,28 % Nulos 13.557 0,86 % Abstención 595.239 Censo Electoral 2.177.222 Número de Votos 1.581.983 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Boletín Oficial de Castilla y León del 9 de julio 2003.

UPL 2

PSOE 32

PP 48

79 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

7.4. V Legislatura

Elecciones a las Cortes de Castilla y León (V) Fecha de celebración: 13 de junio de 1999

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 737.982 50,03 % 48 Partido Socialista Obrero Español PSOE 483.675 32,79 % 30 Izquierda Unida de Castilla y León IUCyL 78.933 5,35 % 1 Unión Leonesista/Unión del Pueblo Leonés UNLE/UPL 53.791 3,65 % 3 Tierra Comunera-Partido Nacionalista Castellano TC-PNC 20.063 1,36 % 1 Otras formaciones políticas 47.459 3,22 % Votos en blanco 39.036 2,65 % Nulos 14.044 0,95 % Abstención 710.524 Censo Electoral 2.185.507 Número de Votos 1.474.983 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Boletín Oficial de Castilla y León del 6 de agosto de 1999.

UNLE/UPL 3 IUCyL TC-PNC 1 1

PSOE 30

PP 48

80 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de Castilla y León

7.5. IV Legislatura

Elecciones a las Cortes de Castilla y León (IV) Fecha de celebración: 28 de mayo de 1995

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 805.553 51,76 % 50 Partido Socialista Obrero Español PSOE 458.447 29,46 % 27 Izquierda Unida de Castilla y León IUCyL 147.777 9,50 % 5 Unión del Pueblo Leonés UPL 39.425 2,53 % 2 Otras formaciones políticas 62.941 4,04 % Votos en blanco 28.284 1,82 % Nulos 13.911 0,89 % Abstención 563.160 Censo Electoral 2.119.498 Número de Votos 1.556.338 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Boletín Oficial de Castilla y León del 12 de julio de 1995.

UPL IUCyL 2 5

PSOE 27

PP 50

81 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

7.6. III Legislatura

Elecciones a las Cortes de Castilla y León (III) Fecha de celebración: 26 de mayo de 1991

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 602.773 43,11 % 43 Partido Socialista Obrero Español PSOE 504.709 36,10 % 35 Centro Democrático y Social CDS 112.821 8,07 % 5 Izquierda Unida IU 74.197 5,31 % 1 Otras formaciones políticas 67.679 4,84 % Votos en blanco 23.028 1,65 % Nulos 13.031 0,93 % Abstención 671.231 Censo Electoral 2.069.469 Número de Votos 1.398.238 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Boletín Oficial de Castilla y León del 3 de julio de 1991.

CDS IU 5 1

PP 43 PSOE 35

82 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de Castilla y León

7.7. II Legislatura

Elecciones a las Cortes de Castilla y León (II) Fecha de celebración: 10 de junio de 1987

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Federación de Partidos de Alianza Popular FAP 493.488 33,77 % 32 Partido Socialista Obrero Español PSOE 488.469 33,43 % 32 Centro Democrático y Social CDS 278.253 19,04 % 18 Partido Demócrata Popular PDP 35.080 2,40 % 1 Solución Independiente SI 19.282 1,32 % 1 Otras formaciones políticas 98.970 6,77 % Votos en blanco 22.690 1,55 % Nulos 25.154 1,72 % Abstención 536.307 Censo Electoral 1.997.693 Número de Votos 1.461.386 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Boletín Oficial de Castilla y León del 12 de agosto de 1987.

SI PDP 1 CDS 1 18 FAP 32

PSOE 32 83 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

7.8. I Legislatura

Elecciones a las Cortes de Castilla y León (I) Fecha de celebración: 8 de mayo de 1983

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Socialista Obrero Español PSOE 608.604 43,71 % 42 Coalición Popular (Alianza Popular, Partido Demócrata Popular, AP-PDP-UL 543.851 39,06 % 39 Unión Liberal) Centro Democrático y Social CDS 81.741 5,87 % 2 Partido Demócrata Liberal PDL 37.301 2,68 % 1 Otras formaciones políticas 86.988 6,25 % Votos en blanco 13.103 0,94 % Nulos 20.815 1,49 % Abstención 601.406 Censo Electoral 1.993.809 Número de Votos 1.392.403 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de LLERA, Francisco J. (2010): La política en España: Elecciones y partidos políticos, Documento de Trabajo, Foro de Expertos, Sevilla.

CDS PDL 2 1

PSOE AP-PDP-UL 42 39

84 Comunidad Autónoma de Cataluña

Elecciones al Parlamento de Cataluña

8. Comunidad Autónoma de Cataluña Elecciones al Parlamento de Cataluña

8.1. X Legislatura

Elecciones al Parlamento de Cataluña (X) Fecha de Celebración: 25 de noviembre de 2012 Partido Siglas Votos % votos Escaños Convergència i Unió CiU 1.112.341 30,41 % 50 Esquerra Republicana de Catalunya-Catalunya Sí ERC-Cat Sí 496.292 13,57 % 21 Partit dels Socialistes de Catalunya PSC 523.333 14,31 % 20 Partido Popular PP 471.197 12,88 % 19 Iniciativa per Catalunya Verds-Esquerra Unida i Alternativa ICV-EUiA 358.857 9,81 % 13 Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía C’s 274.925 7,52 % 9 CUP-Alternativa Candidatura d’Unitat Popular-Alternativa d’Esquerres 126.219 3,45 % 3 d’Esquerres Otras formaciones políticas 209.155 5,72 % Votos en blanco 52.899 1,45 % Nulos 32.232 0,88 % Abstención: 1.706.180 Censo Electoral 5.363.630 Número de Votos 3.657.450 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del sitio web de la Generalitat de Catalunya www.parlament2012.cat (Resultados provisionales). Última visita 14 de diciembre de 2012.

C's CUP-Alternativa 9 d'Esquerres ICV-EUiA 3 13 CiU 50

PP 19

PSC 20 ERC-Cat Sí 21 87 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

8.2. IX Legislatura

Elecciones al Parlamento de Cataluña (IX) Fecha de celebración: 28 de noviembre de 2010 Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Convergència i Unió CiU 1.202.830 38,15 % 62 Partit dels Socialistes de Catalunya PSC 575.233 18,25 % 28 Partit Popular PP 387.066 12,28 % 18 Iniciativa per Catalunya Verds-Esquerra Unida i Alternativa ICV-EUiA 230.824 7,32 % 10 Esquerra Republicana de Catalunya ERC 219.173 6,95 % 10 Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía C’s 106.154 3,37 % 3 Solidaritat Catalana per la Independència SI 102.921 3,26 % 4 Otras formaciones políticas 214.444 6,80 % Votos en blanco 91.631 2,91 % Nulos 22.354 0,71 % Abstención 2.211.000 Censo Electoral 5.363.630 Número de Votos 3.152.630 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Congreso de los Diputados (www.congreso.es)

SCI C's 4 ERC 3 10

ICV-EUiA 10 CiU 62

PP 18

PSC-PSOE 28 88 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de Cataluña

8.3. VIII Legislatura

Elecciones al Parlamento de Cataluña (VIII) Fecha de celebración: 1 de noviembre de 2006

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Convergència i Unió CiU 928.511 31,38 % 48 Partit dels Socialistes de Catalunya PSC 789.767 26,69 % 37 Esquerra Republicana de Catalunya ERC 414.067 13,99 % 21 Partit Popular PP 313.479 10,59 % 14 Iniciativa per Catalunya Verds ICV 281.474 9,51 % 12 Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía C’s 78.525 2,65 % 3 Otras formaciones políticas 79.855 2,70 % Votos en blanco 60.025 2,03 % Nulos 13.324 0,45 % Abstención 2.253.417 Censo Electoral 5.212.444 Número de Votos 2.959.027 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de LLERA, Francisco J. (2010): La política en España: Elecciones y partidos políticos, Documento de Trabajo-Foro de Expertos, Sevilla.

ICV C's 12 3

PP CiU 14 48

ERC 21

PSC 37 89 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

8.4. VII Legislatura

Elecciones al Parlamento de Cataluña (VII) Fecha de celebración: 16 de noviembre de 2003

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partit dels Socialistes de Catalunya PSC 1.031.454 30,71 % 42 Convergència i Unió CiU 1.024.425 30,50 % 46 Esquerra Republicana de Catalunya ERC 544.324 16,21 % 24 Partit Popular PP 393.499 11,72 % 15 Iniciativa per Catalunya Verds ICV 241.163 7,18 % 9 Otras formaciones políticas 84.411 2,51 % Votos en blanco 30.212 0,90 % Nulos 8.793 0,26 % Abstención 1.949.556 Censo Electoral 5.307.837 Número de Votos 3.358.281 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de LLERA, Francisco J. (2010): La política en España: Elecciones y partidos políticos, Documento de Trabajo Foro de Expertos, Sevilla.

ICV 9 PP PSC 15 42

ERC 24

CiU 90 46 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de Cataluña

8.5. VI Legislatura

Elecciones al Parlamento de Cataluña (VI) Fecha de celebración: 17 de octubre de 1999

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Convergència i Unió CiU 1.183.299 37,76 % 52 Partit dels Socialistes de Catalunya PSC 1.178.420 37,60 % 56 Partit Popular PP 297.265 9,49 % 12 Esquerra Republicana de Catalunya ERC 271.173 8,65 % 12 Iniciativa per Catalunya Verds ICV 78.441 2,50 % 3 Otras formaciones políticas 88.524 2,82 % Votos en blanco 28.968 0,92 % Nulos 7.836 0,25 % Abstención 2.159.731 Censo Electoral 5.293.657 Número de Votos 3.133.926 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de LLERA, Francisco J. (2010): La política en España: Elecciones y partidos políticos, Documento de Trabajo-Foro de Expertos, Sevilla.

ERC ICV 12 3 PP 12 CiU 52

PSC 56 91 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

8.6. V Legislatura

Elecciones al Parlamento de Cataluña (V) Fecha de celebración: 19 de noviembre de 1995

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Convergència i Unió CiU 1.320.071 40,83 % 60 Partit dels Socialistes de Catalunya PSC 802.252 24,81 % 34 Partit Popular PP 421.752 13,05 % 17 Iniciativa per Catalunya-Els Verds IC 313.092 9,68 % 11 Esquerra Republicana de Catalunya ERC 305.867 9,46 % 13 Otras formaciones políticas 29.501 0,91 % Votos en blanco 31.417 0,97 % Nulos 9.007 0,28 % Abstención 1.847.022 Censo Electoral 5.079.981 Número de Votos 3.232.959 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de LLERA, Francisco J. (2010): La política en España: Elecciones y partidos políticos, Documento de Trabajo-Foro de Expertos, Sevilla.

ERC 13 IC 11

CiU 60 PP 17

PSC 34 92 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de Cataluña

8.7. IV Legislatura

Elecciones al Parlamento de Cataluña (IV) Fecha de celebración: 15 de marzo de 1992

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Convergència i Unió CiU 1.221.233 46,00 % 70 Partit dels Socialistes de Catalunya PSC 728.311 27,43 % 40 Esquerra Republicana de Catalunya ERC 210.366 7,92 % 11 Iniciativa per Catalunya IC 171.794 6,47 % 7 Partit Popular PP 157.772 5,94 % 7 Otras formaciones políticas 123.342 4,65 % Votos en blanco 31.092 1,17 % Nulos 11.141 0,42 % Abstención 2.184.020 Censo Electoral 4.839.071 Número de Votos 2.655.051 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de LLERA, Francisco J. (2010): La política en España: Elecciones y partidos políticos, Documento de Trabajo-Foro de Expertos, Sevilla.

PP IC 7 7 ERC 11

CiU 70

PSC 40

93 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

8.8. III Legislatura

Elecciones al Parlamento de Cataluña (III) Fecha de celebración: 29 de mayo de 1988

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Convergència i Unió CiU 1.232.514 45,49 % 69 Partit dels Socialistes de Catalunya PSC 802.828 29,63 % 42 Iniciativa per Catalunya IC 209.211 7,72 % 9 Coalición Popular (Alianza Popular, Partido Demócrata Popular, AP-PDP-UL 143.241 5,29 % 6 Unión Liberal) Esquerra Republicana de Catalunya ERC 111.647 4,12 % 6 Centro Democrático y Social CDS 103.351 3,81 % 3 Otras formaciones políticas 76.197 2,81 % Votos en blanco 16.946 0,63 % Nulos 13.750 0,51 % Abstención 1.854.704 Censo Electoral 4.564.389 Número de Votos 2.709.685 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de LLERA, Francisco J. (2010): La política en España: Elecciones y partidos políticos, Documento de Trabajo-Foro de Expertos, Sevilla.

ERC CDS AP-PDP-UL 6 3 6 IC 9

CiU 69

PSC 42 94 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de Cataluña

8.9. II Legislatura

Elecciones al Parlamento de Cataluña (II) Fecha de celebración: 29 de abril de 1984

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Convergència i Unió CiU 1.347.037 46,56 % 72 Partit dels Socialistes de Catalunya PSC 866.288 29,95 % 41 Coalición Popular (Alianza Popular, Partido Demócrata Popular, AP-PDP-UL 221.645 7,66 % 11 Unión Liberal) Partit Socialista Unificat de Catalunya PSUC 160.638 5,55 % 6 Esquerra Republicana de Catalunya ERC 126.964 4,39 % 5 Otras formaciones políticas 141.067 4,88 % Votos en blanco 14.315 0,49 % Nulos 14.974 0,52 % Abstención 1.628.372 Censo Electoral 4.521.300 Número de Votos 2.892.928 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de LLERA, Francisco J. (2010): La política en España: Elecciones y partidos políticos, Documento de Trabajo-Foro de Expertos, Sevilla.

ERC PSUC 5 6 AP-PDP-UL 11

CiU 72

PSC 41

95 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

8.10. I Legislatura

Elecciones al Parlamento de Cataluña (I) Fecha de celebración: 20 de marzo de 1980

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Convergència i Unió CiU 754.788 27,68 % 43 Partit dels Socialistes de Catalunya PSC 608.791 22,33 % 33 Partit Socialista Unificat de Catalunya PSUC 509.498 18,69 % 25 Centristes de Catalunya-Unión de Centro Democrático CC-UCD 287.616 10,55 % 18 Esquerra Republicana de Catalunya ERC 241.663 8,86 % 14 Partido Socialista Andaluz-Partido Andaluz PSA 63.705 2,34 % 2 Otras formaciones políticas 228.935 8,40 % Votos en blanco 18.012 0,66 % Nulos 13.569 0,50 % Abstención 1.665.721 Censo Electoral 4.392.298 Número de Votos 2.726.577 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de LLERA, Francisco J. (2010): La política en España: Elecciones y partidos políticos, Documento de Trabajo-Foro de Expertos, Sevilla.

PSA ERC 2 14 CiU 43 UCD 18

PSUC 25

PSC 96 33 Ciudad Autónoma de Ceuta

Elecciones a la Asamblea de Ceuta

9. Ciudad Autónoma de Ceuta Elecciones a la Asamblea de Ceuta

9.1. V Legislatura

Elecciones a la Asamblea de Ceuta (V) Fecha de celebración: 22 de mayo de 2011

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 20.054 64,68 % 18 Coalición Caballas CC 4.407 14,21 % 4 Partido Socialista Obrero Español PSOE 3.601 11,62 % 3 Otras formaciones políticas 2.246 7,24 % Votos en blanco 468 1,51 % Nulos 227 0,73 % Abstención 29.354 Censo Electoral 60.357 Número de Votos 31.003 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Congreso de los Diputados (www.congreso.es)

PSOE 3

CC 4

PP 18 99 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

9.2. IV Legislatura

Elecciones a la Asamblea de Ceuta (IV) Fecha de celebración: 27 de mayo de 2007

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 22.484 64,81 % 19 Unión Demócrata Ceutí-Izquierda Unida UDCE-IU 5.659 16,31 % 4 Partido Socialista Obrero Español PSOE 2.985 8,60 % 2 Otras formaciones políticas 3.141 9,05 % Votos en blanco 226 0,65 % Nulos 198 0,57 % Abstención 22.847 Censo Electoral 57.540 Número de Votos 34.693 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Congreso de los Diputados (www.congreso.es)

PSOE 2

CUDC-IU 4

PP 19 100 Elecciones autonómicas en España Ciudad Autónoma de Ceuta

9.3. III Legislatura

Elecciones a la Asamblea de Ceuta (III) Fecha de celebración: 25 de mayo de 2003

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 20.897 62,28 % 19 Unión Demócrata Ceutí UDC 3.589 10,70 % 3 Partido Socialista Obrero Español PSOE 2.905 8,66 % 2 Partido Democrático y Social de Ceuta PDSC 1.722 5,13 % 1 Otras formaciones políticas 4.044 12,05 % Votos en blanco 251 0,75 % Nulos 147 0,44 % Abstención 23.101 Censo Electoral 56.656 Número de Votos 33.555 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Congreso de los Diputados (www.congreso.es)

PDSC PSOE 1 2

UDC 3

PP 19 101 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

9.4. II Legislatura

Elecciones a la Asamblea de Ceuta (II) Fecha de celebración: 13 de junio de 1999

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Grupo Independiente Liberal GIL 12.721 37,97 % 12 Partido Popular PP 9.334 27,86 % 8 Partido Democrático y Social de Ceuta PDSC 3.340 9,97 % 3 Partido Socialista Obrero Español PSOE 2.481 7,40 % 2 Otras formaciones políticas 5.066 15,12 % Votos en blanco 400 1,19 % Nulos 163 0,49 % Abstención 21.104 Censo Electoral 54.609 Número de Votos 33.505 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Congreso de los Diputados (www.congreso.es)

PSOE 2 PDSC 3

GIL 12

PP 8 102 Elecciones autonómicas en España Ciudad Autónoma de Ceuta

9.5. I Legislatura

Elecciones a la Asamblea de Ceuta (I) Fecha de celebración: 28 de mayo de 1995

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 8.867 30,72 % 9 Progreso y Futuro de Ceuta PFC 5.578 19,33 % 6 Ceuta Unida CU 4.171 14,45 % 4 Partido Socialista Obrero Español PSOE 3.770 13,06 % 3 Partido Socialista del Pueblo de Ceuta PSPC 2.307 7,99 % 2 Partido Democrático y Social de Ceuta PDSC 1.449 5,02 % 1 Otras formaciones políticas 2.315 8,02 % Votos en blanco 282 0,98 % Nulos 122 0,42 % Abstención 22.084 Censo Electoral 50.945 Número de Votos 28.861 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Congreso de los Diputados (www.congreso.es)

PDSC PSPC 1 2

PSOE 3 PP 9

CU 4

PFC 6 103

Comunidad Autónoma de Extremadura

Elecciones a la Asamblea de Extremadura

10. Comunidad Autónoma de Extremadura Elecciones a la Asamblea de Extremadura

10.1. VIII Legislatura

Elecciones a la Asamblea de Extremadura (VIII) Fecha de celebración: 22 de mayo de 2011

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 307.975 45,51 % 32 Partido Socialista Obrero Español PSOE 290.045 42,86 % 30 Izquierda Unida-Los Verdes IU-LV 38.157 5,64 % 3 Otras formaciones políticas 22.028 3,25 % Votos en blanco 9.394 1,39 % Nulos 9.169 1,35 % Abstención 229.783 Censo Electoral 906.551 Número de Votos 676.768 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Congreso de los Diputados (www.congreso.es)

IU-LV 3

PP 32 PSOE 30 107 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

10.2. VII Legislatura

Elecciones a la Asamblea de Extremadura (VII) Fecha de celebración: 27 de mayo de 2007

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Socialista Obrero Español PSOE 352.342 52,61 % 38 Partido Popular PP 257.392 38,43 % 27 Otras formaciones políticas 47.194 7,05 % Votos en blanco 7.926 1,18 % Nulos 4.898 0,73 % Abstención 223.795 Censo Electoral 893.547 Número de Votos 669.752 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de LLERA, Francisco J. (2010): La política en España: Elecciones y partidos políticos, Documento de Trabajo-Foro de Expertos, Sevilla.

PP 27

PSOE 38

108 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de Extremadura

10.3. VI Legislatura

Elecciones a la Asamblea de Extremadura (VI) Fecha de celebración: 25 de mayo de 2003

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Socialista Obrero Español PSOE 341.522 51,24 % 36 Partido Popular PP 255.808 38,38 % 26 Izquierda Unida IU 41.448 6,22 % 3 Otras formaciones políticas 13.253 1,99 % Votos en blanco 9.033 1,36 % Nulos 5.404 0,81 % Abstención 214.760 Censo Electoral 881.228 Número de Votos 666.468 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de LLERA, Francisco J. (2010): La política en España: Elecciones y partidos políticos, Documento de Trabajo-Foro de Expertos, Sevilla.

IU 3

PP 26 PSOE 36

109 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

10.4. V Legislatura

Elecciones a la Asamblea de Extremadura (V) Fecha de celebración: 13 de junio de 1999

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Socialista Obrero Español PSOE 311.765 48,11 % 34 Partido Popular PP 258.311 39,86 % 28 Izquierda Unida IU 39.076 6,03 % 3 Otras formaciones políticas 27.125 4,19 % Votos en blanco 7.600 1,17 % Nulos 4.102 0,63 % Abstención 207.320 Censo Electoral 855.299 Número de Votos 647.979 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de LLERA, Francisco J. (2010): La política en España: Elecciones y partidos políticos, Documento de Trabajo-Foro de Expertos, Sevilla.

IU 3

PP PSOE 28 34

110 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de Extremadura

10.5. IV Legislatura

Elecciones a la Asamblea de Extremadura (IV) Fecha de celebración: 28 de mayo de 1995

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Socialista Obrero Español PSOE 287.520 43,59 % 31 Partido Popular PP 258.993 39,26 % 27 Izquierda Unida IU 69.274 10,50 % 6 Otras formaciones políticas 33.785 5,12 % Votos en blanco 5.807 0,88 % Nulos 4.292 0,65 % Abstención 176.435 Censo Electoral 836.106 Número de Votos 659.671 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de LLERA, Francisco J. (2010): La política en España: Elecciones y partidos políticos, Documento de Trabajo-Foro de Expertos, Sevilla.

IU 6

PSOE 31

PP 27

111 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

10.6. III Legislatura

Elecciones a la Asamblea de Extremadura (III) Fecha de celebración: 26 de mayo de 1991

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Socialista Obrero Español PSOE 314.384 53,80 % 39 Partido Popular PP 155.485 26,61 % 19 Izquierda Unida IU 41.290 7,07 % 4 Centro Democrático y Social CDS 33.291 5,70 % 3 Otras formaciones políticas 31.553 5,40 % Votos en blanco 4.508 0,77 % Nulos 3.867 0,66 % Abstención 240.493 Censo Electoral 824.871 Número de Votos 584.378 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de LLERA, Francisco J. (2010): La política en España: Elecciones y partidos políticos, Documento de Trabajo-Foro de Expertos, Sevilla.

CDS IU 3 4

PP 19 PSOE 39

112 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de Extremadura

10.7. II Legislatura

Elecciones a la Asamblea de Extremadura (II) Fecha de celebración: 10 de junio de 1987

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Socialista Obrero Español PSOE 292.935 48,69 % 34 Federación de Partidos de Alianza Popular AP 144.117 23,96 % 17 Centro Democrático y Social CDS 73.554 12,23 % 8 Extremadura Unida EU 34.606 5,75 % 4 Izquierda Unida IU 32.240 5,36 % 2 Otras formaciones políticas 13.425 2,23 % Votos en blanco 4.785 0,80 % Nulos 5.935 0,99 % Abstención 206.348 Censo Electoral 807.945 Número de Votos 601.597 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de LLERA, Francisco J. (2010): La política en España: Elecciones y partidos políticos, Documento de Trabajo-Foro de Expertos, Sevilla.

EU IU 4 2 CDS 8

PSOE 34

AP 17

113 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

10.8. I Legislatura

Elecciones a la Asamblea de Extremadura (I) Fecha de celebración: 8 de mayo de 1983

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Socialista Obrero Español PSOE 296.939 52,53 % 35 Coalición Popular (Alianza Popular, Partido Demócrata Popular, AP-PDP-UL 168.606 29,83 % 20 Unión Liberal9 Extremadura Unida EU 47.504 8,40 % 6 Partido Comunista de España PCE 36.294 6,42 % 4 Otras formaciones políticas 8.126 1,44 % Votos en blanco 2.622 0,46 % Nulos 5.153 0,91 % Abstención 220.961 Censo Electoral 786.205 Número de Votos 565.244 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de LLERA, Francisco J. (2010): La política en España: Elecciones y partidos políticos, Documento de Trabajo-Foro de Expertos, Sevilla.

PCE 4 EU 6

PSOE 35

AP-PDP-UL 20

114 Comunidad Autónoma de Galicia

Elecciones al Parlamento de Galicia

11. Comunidad Autónoma de Galicia Elecciones al Parlamento de Galicia

11.1. IX Legislatura

Elecciones al Parlamento de Galicia (IX) Fecha de celebración: 21 de octubre de 2012

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 661.281 44,64 % 41 Partido dos Socialistas de Galicia PSdG-PSOE 297.584 20,09 % 18 Alternativa Galega de Esquerdas (Esquerda Unida-ANOVA) EU-ANOVA 200.828 13,56 % 9 Bloque Nacionalista Galego BNG 146.027 9,86 % 7 Otras formaciones políticas 99680 6,73 % Votos en blanco 38.448 2,60 % Nulos 37.531 2,53 % Abstención 1.216.338 Censo Electoral 2697.717 Número de Votos 1.481.379 Fuente: elaboración propia a partir de los datos publicados en el Diario Oficial de Galicia (núm. 212 de 7/11/2012).

BNG 7

EU-ANOVA 9

PP 41 PSdG-PSOE 18 117 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

11.2. VIII Legislatura

Elecciones al Parlamento de Galicia (VIII) Fecha de celebración: 1 de marzo de 2009

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 789.427 46,27 % 38 Partido dos Socialistas de Galicia PSdG-PSOE 524.488 30,74 % 25 Bloque Nacionalista Galego BNG 270.712 15,87 % 12 Otras formaciones políticas 78.277 4,59 % Votos en blanco 28.071 1,65 % Nulos 15.223 0,89 % Abstención 942.078 Censo Electoral 2.648.276 Número de Votos 1.706.198 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de LLERA, Francisco J. (2010): La política en España: Elecciones y partidos políticos, Documento de Trabajo-Foro de Expertos, Sevilla.

BNG 12

PP 38

PSG-PSOE 25

118 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de Galicia

11.3. VII Legislatura

Elecciones al Parlamento de Galicia (VII) Fecha de celebración: 19 de junio de 2005

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 756.562 45,03 % 37 Partido dos Socialistas de Galicia PSdG-PSOE 555.603 33,07 % 25 Bloque Nacionalista Galego BNG 311.954 18,57 % 13 Otras formaciones políticas 27.525 1,64 % Votos en blanco 20.912 1,24 % Nulos 7.646 0,46 % Abstención 936.609 Censo Electoral 2.616.811 Número de Votos 1.680.202 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de LLERA, Francisco J. (2010): La política en España: Elecciones y partidos políticos, Documento de Trabajo-Foro de Expertos, Sevilla.

BNG 13

PP 37

PSG-PSOE 25

119 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

11.4. VI Legislatura

Elecciones al Parlamento de Galicia (VI) Fecha de celebración: 21 de octubre de 2001

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 791.885 51,27 % 41 Bloque Nacionalista Galego BNG 346.423 22,43 % 17 Partido dos Socialistas de Galicia PSdG-PSOE 334.819 21,68 % 17 Otras formaciones políticas 34.810 2,25 % Votos en blanco 25.988 1,68 % Nulos 10.762 0,70 % Abstención 1.022.969 Censo Electoral 2.567.656 Número de Votos 1.544.687 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de LLERA, Francisco J. (2010): La política en España: Elecciones y partidos políticos, Documento de Trabajo-Foro de Expertos, Sevilla.

PSG-PSOE 17

PP 41

BNG 17

120 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de Galicia

11.5. V Legislatura

Elecciones al Parlamento de Galicia (V) Fecha de celebración: 19 de octubre de 1997

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 832.751 51,93 % 42 Bloque Nacionalista Galego BNG 395.435 24,66 % 18 Partido dos Socialistas de Galicia-Esquerda Galega-Os Verdes PSdG-EG-OV 310.508 19,36 % 15 Otras formaciones políticas 36.036 2,25 % Votos en blanco 20.937 1,31 % Nulos 8.064 0,50 % Abstención 961.638 Censo Electoral 2.565.369 Número de Votos 1.603.731 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de LLERA, Francisco J. (2010): La política en España: Elecciones y partidos políticos, Documento de Trabajo-Foro de Expertos, Sevilla.

PSdG-EU-EG- OV 15

PP 42 BNG 18

121 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

11.6. IV Legislatura

Elecciones al Parlamento de Galicia (IV) Fecha de celebración: 17 de octubre de 1993

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 763.839 51,89 % 43 Partido dos Socialistas de Galicia PSdG-PSOE 346.831 23,56 % 19 Bloque Nacionalista Galego BNG 269.233 18,29 % 13 Otras formaciones políticas 71.652 4,87 % Votos en blanco 13.355 0,91 % Nulos 7.107 0,48 % Abstención 821.152 Censo Electoral 2.293.169 Número de Votos 1.472.017 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de LLERA, Francisco J. (2010): La política en España: Elecciones y partidos políticos, Documento de Trabajo-Foro de Expertos, Sevilla.

BNG 13

PP PSG-PSOE 43 19

122 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de Galicia

11.7. III Legislatura

Elecciones al Parlamento de Galicia (III) Fecha de celebración: 17 de diciembre de 1989

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 583.579 43,66 % 38 Partido dos Socialistas de Galicia PSdG-PSOE 433.256 32,42 % 28 Bloque Nacionalista Galego BNG 105.703 7,91 % 5 Partido Socialista Galego-Esquerda Galega PSG-EG 50.047 3,74 % 2 Coalición Galega CG 48.208 3,61 % 2 Otras formaciones políticas 99.579 7,45 % Votos en blanco 5.285 0,40 % Nulos 10.921 0,82 % Abstención 909.877 Censo Electoral 2.246.455 Número de Votos 1.336.578 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de LLERA, Francisco J. (2010): La política en España: Elecciones y partidos políticos, Documento de Trabajo-Foro de Expertos, Sevilla.

PSG-EG CG BNG 2 2 5

PP 38 PSG-PSOE 28 123 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

11.8. II Legislatura

Elecciones al Parlamento de Galicia (II) Fecha de celebración: 24 de noviembre de 1985

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Coalición Popular (Alianza Popular-Partido Demócrata Popular, AP-PDP-UL 516.218 40,40 % 34 Unión Liberal9 Partido dos Socialistas de Galicia PSdG-PSOE 361.946 28,32 % 22 Coalición Galega CG 163.425 12,79 % 11 Partido Socialista Galego-Esquerda Galega PSG-EG 71.599 5,60 % 3 Bloque Nacionalista Galego BNG 53.072 4,15 % 1 Otras formaciones políticas 87.677 6,86 % Votos en blanco 8.695 0,68 % Nulos 15.260 1,19 % Abstención 948.557 Censo Electoral 2.226.449 Número de Votos 1.277.892 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de LLERA, Francisco J. (2010): La política en España: Elecciones y partidos políticos, Documento de Trabajo-Foro de Expertos, Sevilla.

PSG-EG BNG 3 1

CG 11

AP-PDP-UL 34

PSdG-PSOE 22 124 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de Galicia

11.9. I Legislatura

Elecciones al Parlamento de Galicia (I) Fecha de celebración: 20 de octubre de 1981

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Coalición Popular (Alianza Popular-Partido Demócrata Popular, AP-PDP-UL 301.039 29,99 % 26 Unión Liberal9 Unión de Centro Democrático UCD 274.191 27,31 % 24 Partido dos Socialistas de Galicia PSdG-PSOE 193.456 19,27 % 16 Bloque-Partido Socialista Galego Bloque-PSG 61.870 6,16 % 3 Esquerda Galega EG 33.497 3,34 % 1 Partido Comunista de España PCE 28.927 2,88 % 1 Otras formaciones políticas 93.273 9,29 % Votos en blanco 7.452 0,74 % Nulos 10.150 1,01 % Abstención 1.170.391 Censo Electoral 2.174.246 Número de Votos 1.003.855 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de LLERA, Francisco J. (2010): La política en España: Elecciones y partidos políticos, Documento de Trabajo-Foro de Expertos, Sevilla.

PCE Bloque-PSG EG 1 3 1

PSdG-PSOE 16 AP-PDP-UL 26

UCD 24 125

Comunidad Autónoma de Islas Baleares

Elecciones al Parlamento de Islas Baleares

12. Comunidad Autónoma de Islas Baleares Elecciones al Parlamento de Islas Baleares

12.1. VIII Legislatura

Elecciones al Parlamento de Islas Baleares (VIII) Fecha de celebración: 22 de mayo de 2011 Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 194.861 45,62 % 35 Partido Socialista de Islas Baleares PSIB-PSOE 90.008 21,07 % 14 Partit Socialista de Mallorca-Iniciativa Verds-Entesa PSM-IV-ExM 36.181 8,47 % 4 Partido Socialista Obrero Español-Pacte per Eivissa PSOE-PACTE 12.716 2,98 % 4 Partit Socialista de Menorca-Entesa Nacionalista PSM-EN 3.723 0,87 % 1 Gent per Formentera + Partido Socialista Obrero Español GxF+PSOE 1.904 0,45 % 1 Otras formaciones políticas 68.632 16,07 % Votos en blanco 12.293 2,88 % Nulos 6.775 1,59 % Abstención 299.178 Censo Electoral 726.271 Número de Votos 427.093 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de la Junta Electoral de Islas Baleares (http://juntaelectoral.parlamentib.es)

GxF+PSOE 1 PSOE-PACTE PSM-EN 4 1 PSM-IV-EN 4

PSIB-PSOE PP 14 35 129 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

12.2. VII Legislatura

Elecciones al Parlamento de Islas Baleares (VII) Fecha de celebración: 27 de mayo de 2007

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 192.577 45,75 % 28 Partido Socialista de Islas Baleares PSIB-PSOE 115.477 27,43 % 16 Bloc per Mallorca BLOC 37.572 8,93 % 4 Unió Mallorquina UM 28.178 6,69 % 3 Partido Socialista Obrero Español-Eivissa pel Canvi PSOE-ExC 19.094 4,54 % 6 Partit Socialista de Menorca-Entesa Nacionalista-Els Verds de PSM-EN-EV-ME 3.292 0,78 % 1 Menorca Agrupació Independent Popular de Formentera AIPF 1.795 0,43 % 1 Otras formaciones políticas 11.846 2,81 % Votos en blanco 8.613 2,05 % Nulos 2.497 0,59 % Abstención 278.975 Censo Electoral 699.916 Número de Votos 420.941 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de la Junta Electoral de Islas Baleares (http://juntaelectoral.parlamentib.es).

PSM-EN-EV-ME 1 AIPF PSOE+EC 1 6 UM 3

BLOC 4 PP 28

PSIB-PSOE 130 16 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de Islas Baleares

12.3. VI Legislatura

Elecciones al Parlamento de Islas Baleares (VI) Fecha de celebración: 25 de mayo de 2003

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 190.562 44,43 % 29 Partido Socialista de Islas Baleares PSIB-PSOE 104.614 24,39 % 15 Unió Mallorquina UM 31.781 7,41 % 3 Partit Socialista de Mallorca-Entesa PSM-EN 30.964 7,22 % 3 Esquerra Unida de Mallorca-Els Verds de Mallorca EU-EV 19.050 4,44 % 2 Pacte Progressista PACTE 15.513 3,62 % 5 Partit Socialista de Menorca-Entesa PSM-EN 2.956 0,69 % 1 Agrupació Independent Popular de Formentera AIPF 1.647 0,38 % 1 Otras formaciones políticas 22.160 5,17 % Votos en blanco 6.777 1,58 % Nulos 2.852 0,66 % Abstención 253.981 Censo Electoral 682.857 Número de Votos 428.876 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de la Junta Electoral de Islas Baleares (http://juntaelectoral.parlamentib.es).

PACTE PSM-EN 1 AIPF 5 1 EU-EV 2 PSM-EN 3 UM 3 PP 29

PSOE 15 131 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

12.4. V Legislatura

Elecciones al Parlamento de Islas Baleares (V) Fecha de celebración: 13 de junio de 1999

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 160.545 43,66 % 28 Partido Socialista de Islas Baleares PSIB-PSOE 80.327 21,85 % 13 Partit Socialista de Mallorca-Entesa PSM-EN 39.509 10,75 % 4 Unió Mallorquina UM 26.682 7,26 % 3 Esquerra Unida de Mallorca-Els Verds de Mallorca EU-EV 17.403 4,73 % 2 Pacte Progressista PACTE 16.161 4,40 % 6 Partit Socialista de Menorca-Entesa PSM-EN 3.239 0,88 % 1 Esquerra de Menorca EM-EU 2.390 0,65 % 1 Coalició d’Organitzacions Progressistes COP 1.536 0,42 % 1 Otras formaciones políticas 10.262 2,79 % Votos en blanco 6.777 1,84 % Nulos 2.852 1,01 % Abstención 271.715 Censo Electoral 639.398 Número de Votos 367.683 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de la Junta Electoral de Islas Baleares (http://juntaelectoral.parlamentib.es).

EM-EU PSM-EN 1 COP PACTE 1 1 6 EU-EV 2 UM 3 PP 28 PSM-EN 4

PSOE 132 13 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de Islas Baleares

12.5. IV Legislatura

Elecciones al Parlamento de Islas Baleares (IV) Fecha de celebración: 28 de mayo de 1995

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 168.156 44,49 % 30 Partido Socialista de Islas Baleares PSIB-PSOE 90.008 23,82 % 16 Partit Socialista de Mallorca-Nacionalistes de Mallorca-Partit PSM-NM 45.255 11,97 % 6 Socialista de Menorca i Entesa Nacionalista i Ecologista a Eivissa Izquierda Unida IU 24.820 6,57 % 3 Unió Mallorquina UM 19.966 5,28 % 2 Els Verds EV 2.241 0,59 % 1 Agrupació Independent Popular de Formentera AIPF 1.195 0,32 % 1 Otras formaciones políticas 18.831 4,98 % Votos en blanco 5.100 1,35 % Nulos 2.371 0,63 % Abstención 216.723 Censo Electoral 594.666 Número de Votos 377.943 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de la Junta Electoral de Islas Baleares (http://juntaelectoral.parlamentib.es).

EV UM 1 AIPF IU 2 1 3

PSM-NM 6

PP 30

PSOE 16 133 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

12.6. III Legislatura

Elecciones al Parlamento de Islas Baleares (III) Fecha de celebración: 26 de mayo de 1991

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular-Unió Mallorquina PP-UM 160.512 47,10 % 31 Partido Socialista Obrero Español PSOE 102.060 29,95 % 21 Partit Socialista de Mallorca-Nacionalista de Mallorca PSM 22.522 6,61 % 3 Unió Independent de Mallorca UIM 8.429 2,47 % 1 Entesa de l’Esquerra de Menorca EEM 4.654 1,37 % 2 Federación de Independientes de Ibiza y Formentera FIEF 2.468 0,72 % 1 Otras formaciones políticas 35.109 10,30 % Votos en blanco 2.934 0,86 % Nulos 2.106 0,62 % Abstención 225.449 Censo Electoral 566.243 Número de Votos 340.794 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de la Junta Electoral de Islas Baleares (http://juntaelectoral.parlamentib.es).

FIEF UIMEEM 1 PSM 1 2 3

PP-UM 31 PSOE 21 134 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de Islas Baleares

12.7. II Legislatura

Elecciones al Parlamento de Islas Baleares (II) Fecha de celebración: 10 de junio de 1987

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Coalición Popular (Alianza Popular-Partido Demócrata Popular-Unión AP-PDP-UL 123.044 36,50 % 25 Liberal) Partido Socialista Obrero Español PSOE 107.762 31,96 % 21 Centro Democrático y Social CDS 34.046 10,10 % 5 Unió Mallorquina UM 30.186 8,95 % 4 Partit Socialista de Mallorca-Esquerra Nacionalista PSM-EN 16.413 4,87 % 2 Entesa de l’Esquerra de Menorca EEM 4.357 1,29 % 2 Otras formaciones políticas 13.792 4,09 % Votos en blanco 3.151 0,93 % Nulos 4.398 1,30 % Abstención 170.109 Censo Electoral 507.258 Número de Votos 337.149 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de la Junta Electoral de Islas Baleares (http://juntaelectoral.parlamentib.es).

EEM PSM-EN 2 UM 2 4

CDS 5 AP-PDP-UL 25

PSOE 21 135 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

12.8. I Legislatura

Elecciones al Parlamento de Islas Baleares (I) Fecha de celebración: 8 de mayo de 1983

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Coalición Popular (Alianza Popular-Partido Demócrata Popular-Unión AP-PDP-UL-PDL 114.690 36,19 % 22 Liberal-Partido Demócrata Liberal) Partido Socialista Obrero Español PSOE 107.650 33,97 % 21 Unió Mallorquina UM 47.075 14,86 % 6 Partit Socialista de Mallorca PSM 20.669 6,52 % 4 Candidatura Independent de Menorca CIM 3.250 1,03 % 1 Otras formaciones políticas 15.805 4,99 % Votos en blanco 1.837 0,58 % Nulos 5.913 1,87 % Abstención 172.219 Censo Electoral 489.108 Número de Votos 316.889 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de la Junta Electoral de Islas Baleares (http://juntaelectoral.parlamentib.es).

PSM CIM 4 1

UM 6

AP-PDP-UL-PDL 22

PSOE 21 136 Comunidad Autónoma de La Rioja

Elecciones al Parlamento de La Rioja

13. Comunidad Autónoma de La Rioja Elecciones al Parlamento de La Rioja

13.1. VIII Legislatura

Elecciones al Parlamento de La Rioja (VIII) Fecha de celebración: 22 de mayo de 2011

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 85.975 50,93 % 20 Partido Socialista Obrero Español PSOE 50.169 29,72 % 11 Partido Riojano PR 8.983 5,32 % 2 Otras formaciones políticas 15.792 9,35 % Votos en blanco 4.496 2,66 % Nulos 3.411 2,02 % Abstención 73.181 Censo Electoral 242.007 Número de Votos 168.826 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Congreso de los Diputados (www.congreso.es)

PR 2

PSOE 11

PP 20 139 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

13.2. VII Legislatura

Elecciones al Parlamento de La Rioja (VII) Fecha de celebración: 27 de mayo de 2007

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 84.382 48,42 % 17 Partido Socialista Obrero Español PSOE 69.858 40,09 % 14 Partido Riojano PR 10.369 5,95 % 2 Otras formaciones políticas 5.292 3,04 % Votos en blanco 2.977 1,71 % Nulos 1.379 0,79 % Abstención 63.488 Censo Electoral 237.745 Número de Votos 174.257 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Congreso de los Diputados (www.congreso.es)

PR 2

PP PSOE 17 14

140 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de La Rioja

13.3. VI Legislatura

Elecciones al Parlamento de La Rioja (VI) Fecha de celebración: 25 de mayo de 2003

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 84.533 48,19 % 17 Partido Socialista Obrero Español PSOE 66.410 37,86 % 14 Partido Riojano PR 11.842 6,75 % 2 Otras formaciones políticas 7.856 4,48 % Votos en blanco 3.308 1,89 % Nulos 1.452 0,83 % Abstención 58.152 Censo Electoral 233.553 Número de Votos 175.401 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Congreso de los Diputados (www.congreso.es)

PR 2

PP PSOE 17 14

141 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

13.4. V Legislatura

Elecciones al Parlamento de La Rioja (V) Fecha de celebración: 13 de junio de 1999

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 80.089 50,81 % 18 Partido Socialista Obrero Español PSOE 55.144 34,98 % 13 Partido Riojano PR 9.000 5,71 % 2 Otras formaciones políticas 8.476 5,38 % Votos en blanco 3.463 2,20 % Nulos 1.454 0,92 % Abstención 71.807 Censo Electoral 229.433 Número de Votos 157.626 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Congreso de los Diputados (www.congreso.es)

PR 2

PSOE PP 13 18

142 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de La Rioja

13.5. IV Legislatura

Elecciones al Parlamento de La Rioja (IV) Fecha de celebración: 28 de mayo de 1995

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 81.703 49,09 % 17 Partido Socialista Obrero Español PSOE 56.335 33,85 % 12 Izquierda Unida-La Rioja IU-LR 11.921 7,16 % 2 Partido Riojano PR 11.069 6,65 % 2 Otras formaciones políticas 1.368 0,82 % Votos en blanco 2.856 1,72 % Nulos 1.170 0,70 % Abstención 43.658 Censo Electoral 210.080 Número de Votos 166.422 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Congreso de los Diputados (www.congreso.es)

PR IU-LR 2 2

PP 17 PSOE 12

143 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

13.6. III Legislatura

Elecciones al Parlamento de La Rioja (III) Fecha de celebración: 26 de mayo de 1991

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 60.843 42,04 % 16 Partido Socialista Obrero Español PSOE 59.876 41,37 % 15 Partido Riojano PR 7.731 5,34 % 2 Otras formaciones políticas 12.770 8,82 % Votos en blanco 2.373 1,64 % Nulos 1.136 0,78 % Abstención 65.351 Censo Electoral 210.080 Número de Votos 144.729 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Congreso de los Diputados (www.congreso.es)

PR 2

PSOE 16

PP 15

144 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de La Rioja

13.7. II Legislatura

Elecciones al Parlamento de La Rioja (II) Fecha de celebración: 10 de junio de 1987

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Socialista Obrero Español PSOE 57.178 39,09 % 14 Federación de Partidos Alianza Popular AP 50.179 34,31 % 13 Centro Democrático y Social CDS 15.640 10,69 % 4 Partido Riojano Progresista PRP 9.212 6,30 % 2 Otras formaciones políticas 9.599 6,56 % Votos en blanco 2.452 1,68 % Nulos 1.998 1,37 % Abstención 55.480 Censo Electoral 201.738 Número de Votos 146.258 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Congreso de los Diputados (www.congreso.es)

PRP 2 CDS 4

PSOE 14

AP 13 145 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

13.8. I Legislatura

Elecciones al Parlamento de La Rioja (I) Fecha de celebración: 8 de mayo de 1983

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Socialista Obrero Español PSOE 63.848 46,62 % 18 Coalición Popular (Alianza Popular, Partido Demócrata Popular, AP-PDP-UL 54.121 39,51 % 15 Unión Liberal) Partido Riojano Progresista PRP 10.102 7,38 % 2 Otras formaciones políticas 6.198 4,53 % Votos en blanco 1.090 0,80 % Nulos 1.605 1,17 % Abstención 58.030 Censo Electoral 194.994 Número de Votos 136.964 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Congreso de los Diputados (www.congreso.es)

PRP 2

PSOE AP-PDP-UL 18 15

146 Comunidad Autónoma de Madrid

Elecciones a la Asamblea de Madrid

14. Comunidad Autónoma de Madrid Elecciones a la Asamblea de Madrid

14.1. IX Legislatura

Elecciones a la Asamblea de Madrid (IX) Fecha de celebración: 22 de mayo de 2011

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 1.548.306 50,86 % 72 Partido Socialista Obrero Español PSOE 786.297 25,83 % 36 Izquierda Unida-Los Verdes IU-LV 287.707 9,45 % 13 Unión Progreso y Democracia UPyD 189.055 6,21 % 8 Otras formaciones políticas 110.413 3,63 % Votos en blanco 71.458 2,35 % Nulos 51.114 1,68 % Abstención 1.578.400 Censo Electoral 4.622.750 Número de Votos 3.044.350 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de la Asamblea de Madrid (www.asambleamadrid.es).

UPyD IU-LV 8 13

PP 72 PSOE 36 149 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

14.2. VIII Legislatura

Elecciones a la Asamblea de Madrid (VIII) Fecha de celebración: 27 de mayo de 2007

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 1.592.162 53,10 % 67 Partido Socialista Obrero Español PSOE 1.002.862 33,45 % 42 Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid IU-CM 264.782 8,83 % 11 Otras formaciones políticas 73.285 2,44 % Votos en blanco 51.665 1,72 % Nulos 13.454 0,45 % Abstención 1.460.779 Censo Electoral 4.458.989 Número de Votos 2.998.210 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de la Asamblea de Madrid (www.asambleamadrid.es).

IU-CM 11

PSOE PP 42 67

150 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de Madrid

14.3. VII Legislatura

Elecciones a la Asamblea de Madrid (VII) Fecha de celebración: 26 de octubre de 2003

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 1.346.588 48,29 % 57 Partido Socialista Obrero Español PSOE 1.083.205 38,85 % 45 Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid IU-CM 236.013 8,46 % 9 Otras formaciones políticas 63.383 2,27 % Votos en blanco 48.433 1,74 % Nulos 10.873 0,39 % Abstención 1.667.211 Censo Electoral 4.455.706 Número de Votos 2.788.495 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de la Asamblea de Madrid (www.asambleamadrid.es).

IU-CM 9

PP PSOE 57 45

151 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

14.4. VI Legislatura

Elecciones a la Asamblea de Madrid (VI) Fecha de celebración: 25 de mayo de 2003

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 1.429.890 46,45 % 55 Partido Socialista Obrero Español PSOE 1.225.390 39,81 % 47 Izquierda Unida IU 235.428 7,65 % 9 Otras formaciones políticas 112.430 3,65 % Votos en blanco 60.942 1,98 % Nulos 13.972 0,45 % Abstención 1.365.481 Censo Electoral 4.443.533 Número de Votos 3.078.052 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Asamblea de Madrid (www.asambleamadrid.es).

IU 9

PP 55

PSOE 47

152 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de Madrid

14.5. V Legislatura

Elecciones a la Asamblea de Madrid (V) Fecha de celebración: 13 de junio de 1999

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 1.324.596 50,82 % 55 Partido Socialista Obrero Español-Progresistas PSOE-P 944.819 36,25 % 39 Izquierda Unida IU 199.488 7,65 % 8 Otras formaciones políticas 70.251 2,70 % Votos en blanco 54.341 2,08 % Nulos 12.830 0,49 % Abstención 1.674.750 Censo Electoral 4.281.075 Número de Votos 2.606.325 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Asamblea de Madrid (www.asambleamadrid.es).

IU 8

PP PSOE-P* 55 39

153 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

14.6. IV Legislatura

Elecciones a la Asamblea de Madrid (IV) Fecha de celebración: 28 de mayo de 1995

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 1.476.442 50,79 % 54 Partido Socialista Obrero Español PSOE 860.726 29,61 % 32 Izquierda Unida IU 464.167 15,97 % 17 Otras formaciones políticas 56.079 1,93 % Votos en blanco 38.763 1,33 % Nulos 10.964 0,38 % Abstención 1.222.711 Censo Electoral 4.129.852 Número de Votos 2.907.141 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de la Asamblea de Madrid (www.asambleamadrid.es).

IU 17

PP 54

PSOE 32

154 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de Madrid

14.7. III Legislatura

Elecciones a la Asamblea de Madrid (III) Fecha de celebración: 26 de mayo de 1991

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 956.865 42,50 % 47 Partido Socialista Obrero Español PSOE 820.510 36,44 % 41 Izquierda Unida IU 270.558 12,02 % 13 Otras formaciones políticas 165.539 7,35 % Votos en blanco 28.872 1,28 % Nulos 9.269 0,41 % Abstención 1.586.067 Censo Electoral 3.837.680 Número de Votos 2.251.613 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de la Asamblea de Madrid (www.asambleamadrid.es).

IU 13

PP 47

PSOE 41

155 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

14.8. II Legislatura

Elecciones a la Asamblea de Madrid (II) Fecha de celebración: 10 de junio de 1987

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Socialista Obrero Español PSOE 932.878 37,98 % 40 Federación de Partidos de Alianza Popular FAP 762.102 31,02 % 32 Centro Democrático y Social CDS 403.440 16,42 % 17 Izquierda Unida IU 181.512 7,39 % 7 Otras formaciones políticas 104.344 4,25 % Votos en blanco 42.196 1,72 % Nulos 29.995 1,22 % Abstención 1.059.380 Censo Electoral 3.515.847 Número de Votos 2.456.467 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de la Asamblea de Madrid (www.asambleamadrid.es).

IU 7 CDS 17 PSOE 40

FAP 32 156 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de Madrid

14.9. I Legislatura

Elecciones a la Asamblea de Madrid (I) Fecha de celebración: 8 de mayo de 1983

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Socialista Obrero Español PSOE 1.181.277 50,11 % 51 Coalición Popular (Alianza Popular, Partido Demócrata Popular, AP-PDP-UL 798.853 33,89 % 34 Unión Liberal) Partido Comunista de España PCE 207.058 8,78 % 9 Otras formaciones políticas 139.702 5,93 % Votos en blanco 13.735 0,58 % Nulos 16.800 0,71 % Abstención 1.024.185 Censo Electoral 3.381.610 Número de Votos 2.357.425 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de la Asamblea de Madrid (www.asambleamadrid.es).

PCE 9

PSOE AP-PDP-UL 51 34

157

Ciudad Autónoma de Melilla

Elecciones a la Asamblea de Melilla

15. Ciudad Autónoma de Melilla Elecciones a la Asamblea de Melilla

15.1. V Legislatura

Elecciones a la Asamblea de Melilla (V) Fecha de celebración: 22 de mayo de 2011

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 16.852 53,35 % 15 Coalición por Melilla CpM 7.394 23,41 % 6 Partido Socialista Obrero Español PSOE 2.683 8,49 % 2 Partido Populares en Libertad PPL 2.128 6,74 % 2 Otras formaciones políticas 1.818 5,76 % Votos en blanco 382 1,21 % Nulos 332 1,05 % Abstención 22.693 Censo Electoral 54.282 Número de Votos 31.589 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Congreso de los Diputados (www.congreso.es)

PPL 2 PSOE 2

CpM 6 PP 15 161 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

15.2. IV Legislatura

Elecciones a la Asamblea de Melilla (IV) Fecha de celebración: 27 de mayo de 2007

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 16.102 55,65 % 15 Coalición por Melilla CpM 6.245 21,58 % 5 Partido Socialista Obrero Español PSOE 5.246 18,13 % 5 Otras formaciones políticas 783 2,71 % Votos en blanco 396 1,37 % Nulos 162 0,56 % Abstención 21.259 Censo Electoral 50.193 Número de Votos 28.934 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Congreso de los Diputados (www.congreso.es)

PSOE 5

CpM PP 5 15

162 Elecciones autonómicas en España Ciudad Autónoma de Melilla

15.3. III Legislatura

Elecciones a la Asamblea de Melilla (III) Fecha de celebración: 25 de mayo de 2003

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular-Unión del Pueblo Melillense PP-UPM 15.440 54,70 % 15 Coalición por Melilla CpM 7.392 26,19 % 7 Partido Socialista Obrero Español PSOE 3.365 11,92 % 3 Otras formaciones políticas 1.561 5,53 % Votos en blanco 315 1,12 % Nulos 156 0,55 % Abstención 20.960 Censo Electoral 49.189 Número de Votos 28.229 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Congreso de los Diputados (www.congreso.es)

PSOE 3

CpM 7 PP-UPM 15

163 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

15.4. II Legislatura

Elecciones a la Asamblea de Melilla (II) Fecha de celebración: 13 de junio de 1999

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Grupo Independiente Liberal GIL 7.402 25,85 % 7 Coalición por Melilla CpM 5.833 20,37 % 5 Partido Popular de Melilla PP 5.338 18,64 % 5 Unión del Pueblo Melillense UPM 3.258 11,38 % 3 Partido Independiente de Melilla PIM 2.941 10,27 % 3 Partido Socialista Obrero Español PSOE 2.674 9,34 % 2 Otras formaciones políticas 801 2,80 % Votos en blanco 297 1,04 % Nulos 94 0,33 % Abstención 18.748 Censo Electoral 47.386 Número de Votos 28.638 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Congreso de los Diputados (www.congreso.es)

PSOE 2

PIM 3 GIL 7

UPM 3

CpM PPM 5 164 5 Elecciones autonómicas en España Ciudad Autónoma de Melilla

15.5. I Legislatura

Elecciones a la Asamblea de Melilla (I) Fecha de celebración: 28 de mayo de 1995

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular de Melilla PP 12.425 47,01 % 14 Partido Socialista Obrero Español PSOE 5.232 19,79 % 5 Coalición por Melilla CpM 4.072 15,41 % 4 Unión del Pueblo Melillense UPM 2.605 9,86 % 2 Otras formaciones políticas 1.723 6,52 % Votos en blanco 265 1,00 % Nulos 110 0,42 % Abstención 16.388 Censo Electoral 42.820 Número de Votos 26.432 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Congreso de los Diputados (www.congreso.es)

UPM 2

CpM 4

PP 14 PSOE 5 165

Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

Elecciones a la Asamblea Regional de Murcia

16. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Elecciones a la Asamblea Regional de Murcia

16.1. VIII Legislatura

Elecciones a la Asamblea Regional de Murcia (VIII) Fecha de celebración: 22 de mayo de 2011

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 382.569 57,86 % 33 Partido Socialista Obrero Español PSOE 155.157 23,47 % 11 Izquierda Unida-Verdes Región de Murcia IUV-RM 50.913 7,70 % 1 Otras formaciones políticas 47.721 7,22 % Votos en blanco 14.038 2,12 % Nulos 10.823 1,64 % Abstención 313.777 Censo Electoral 974.998 Número de Votos 661.221 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del la Asamblea Regional de Murcia (http://resultadoselecciones2011.carm.es).

IUV-RM 1 PSOE 11

PP 33 169 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

16.2. VII Legislatura

Elecciones a la Asamblea Regional de Murcia (VII) Fecha de celebración: 27 de mayo de 2007

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 379.011 57,86 % 29 Partido Socialista Región de Murcia PSRM-PSOE 207.998 31,75 % 15 Izquierda Unida-Los Verdes IU-LV 40.633 6,20 % 1 Otras formaciones políticas 13.787 2,10 % Votos en blanco 8.642 1,32 % Nulos 4.972 0,76 % Abstención 308.075 Censo Electoral 963.118 Número de Votos 655.043 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de LLERA, Francisco J. (2010): La política en España: Elecciones y partidos políticos, Documento de Trabajo-Foro de Expertos, Sevilla.

IU-LV 1

PSRM-PSOE 15

PP 29

170 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

16.3. VI Legislatura

Elecciones a la Asamblea Regional de Murcia (VI) Fecha de celebración: 25 de mayo de 2003

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 367.710 56,20 % 28 Partido Socialista Región de Murcia PSRM-PSOE 221.392 33,84 % 16 Izquierda Unida IU 36.754 5,62 % 1 Otras formaciones políticas 13.232 2,02 % Votos en blanco 9.941 1,52 % Nulos 5.224 0,80 % Abstención 280.643 Censo Electoral 934.896 Número de Votos 654.253 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de LLERA, Francisco J. (2010): La política en España: Elecciones y partidos políticos, Documento de Trabajo-Foro de Expertos, Sevilla.

IU 1

PSRM-PSOE 16

PP 28

171 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

16.4. V Legislatura

Elecciones a la Asamblea Regional de Murcia (V) Fecha de celebración: 13 de junio de 1999

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 323.446 52,47 % 26 Partido Socialista Región de Murcia PSRM-PSOE 219.798 35,66 % 18 Izquierda Unida IU 42.839 6,95 % 1 Otras formaciones políticas 17.148 2,78 % Votos en blanco 8.839 1,43 % Nulos 4.327 0,70 % Abstención 294.657 Censo Electoral 911.054 Número de Votos 616.397 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de LLERA, Francisco J. (2010): La política en España: Elecciones y partidos políticos, Documento de Trabajo-Foro de Expertos, Sevilla.

IU 1

PSRM-PSOE 18

PP 26

172 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

16.5. IV Legislatura

Elecciones a la Asamblea Regional de Murcia (IV) Fecha de celebración: 28 de mayo de 1995

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 330.514 51,82 % 26 Partido Socialista Región de Murcia PSRM-PSOE 201.659 31,61 % 15 Izquierda Unida IU 78.875 12,37 % 4 Otras formaciones políticas 14.750 2,31 % Votos en blanco 7.033 1,10 % Nulos 5.028 0,79 % Abstención 210.413 Censo Electoral 848.272 Número de Votos 637.859 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de LLERA, Francisco J. (2010): La política en España: Elecciones y partidos políticos, Documento de Trabajo-Foro de Expertos, Sevilla.

IU 4

PSRM-PSOE 15 PP 26

173 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

16.6. III Legislatura

Elecciones a la Asamblea Regional de Murcia (III) Fecha de celebración: 26 de mayo de 1991

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Socialista Región de Murcia PSRM-PSOE 234.421 44,84 % 24 Partido Popular PP 173.491 33,18 % 17 Izquierda Unida IU 52.863 10,11 % 4 Otras formaciones políticas 52.153 9,98 % Votos en blanco 4.846 0,93 % Nulos 5.028 0,96 % Abstención 255.454 Censo Electoral 778.256 Número de Votos 522.802 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de LLERA, Francisco J. (2010): La política en España: Elecciones y partidos políticos, Documento de Trabajo-Foro de Expertos, Sevilla.

IU 4

PP 17 PSRM-PSOE 24

174 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

16.7. II Legislatura

Elecciones a la Asamblea Regional de Murcia (II) Fecha de celebración: 10 de junio de 1987

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Socialista Región de Murcia PSRM-PSOE 221.377 43,20 % 25 Federación de Partidos de Alianza Popular FAP 159.566 31,14 % 16 Centro Democrático y Social CDS 60.419 11,79 % 3 Izquierda Unida IU 37.757 7,37 % 1 Otras formaciones políticas 22.535 4,40 % Votos en blanco 4.862 0,95 % Nulos 5.928 1,16 % Abstención 193.624 Censo Electoral 706.068 Número de Votos 512.444 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de LLERA, Francisco J. (2010): La política en España: Elecciones y partidos políticos, Documento de Trabajo-Foro de Expertos, Sevilla.

IU CDS 1 3

FAP 16 PSRM-PSOE 25

175 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

16.8. I Legislatura

Elecciones a la Asamblea Regional de Murcia (I) Fecha de celebración: 8 de mayo de 1983

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Socialista Región de Murcia PSRM-PSOE 238.968 51,70 % 26 Coalición Popular (Alianza Popular, Partido Demócrata Popular, AP-PDP-UL 162.074 35,06 % 16 Unión Liberal) Partido Comunista de España PCE 32.113 6,95 % 1 Otras formaciones políticas 21.832 4,72 % Votos en blanco 2.608 0,56 % Nulos 4.655 1,01 % Abstención 212.832 Censo Electoral 675.082 Número de Votos 462.250 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de LLERA, Francisco J. (2010): La política en España: Elecciones y partidos políticos, Documento de Trabajo-Foro de Expertos, Sevilla.

PCE 1

AP-PDP-UL 16

PSRM-PSOE 26

176 Comunidad Autónoma de Navarra

Elecciones al Parlamento de Navarra

17. Comunidad Autónoma de Navarra Elecciones al Parlamento de Navarra

17.1. VIII Legislatura

Elecciones al Parlamento de Navarra (VIII) Fecha de celebración: 22 de mayo de 2011 Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Unión del Pueblo Navarro UPN 111.474 34,06 % 19 Partido Socialista de Navarra PSN 51.238 15,66 % 9 NaBai2011 49.827 15,22 % 8 Bildu Bildu 42.916 13,11 % 7 Partido Popular PP 23.551 7,20 % 4 Izquierda-Ezkerra 18.457 5,64 % 3 Otras formaciones políticas 17.630 5,39 % Votos en blanco 8.161 2,49 % Nulos 4.027 1,23 % Abstención 158.105 Censo Electoral 485.386 Número de Votos 327.281 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Parlamento de Navarra (www.parlamento-navarra.es).

Ezkerra 3 PP 4

UPN Bildu 19 7

NaBai2011 8

PSN 9 179 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

17.2. VII Legislatura

Elecciones al Parlamento de Navarra (VII) Fecha de celebración: 27 de mayo de 2007

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Unión del Pueblo Navarro UPN 139.132 39,98 % 22 Coalición electoral Nafarroa Bai NaBai 77.872 22,37 % 12 Partido Socialista de Navarra PSN 74.158 21,31 % 12 Convergencia de Demócratas de Navarra CDN 14.412 4,14 % 2 Izquierda Unida Ezker Batua de Navarra EB 14.337 4,12 % 2 Otras formaciones políticas 5.246 1,51 % Votos en blanco 4.581 1,32 % Nulos 18.301 5,26 % Abstención 123.614 Censo Electoral 471.653 Número de Votos 348.039 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Parlamento de Navarra (www.parlamento-navarra.es).

CDN EB 2 2

PSN 12 UPN 22

NaBai 12 180 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de Navarra

17.3. VI Legislatura

Elecciones al Parlamento de Navarra (VI) Fecha de celebración: 25 de mayo de 2003

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Unión del Pueblo Navarro UPN 127.460 38,79 % 23 Partido Socialista de Navarra PSN 65.003 19,78 % 11 Izquierda Unida Ezker Batua de Navarra EB 26.962 8,20 % 4 Aralar Aralar 24.068 7,32 % 4 Convergencia de Demócratas de Navarra CDN 23.516 7,16 % 4 Coalición -Partido Nacionalista Vasco EA/EAJ-PNV 22.824 6,95 % 4 Otras formaciones políticas 10.180 3,10 % Votos en blanco 7.304 2,22 % Nulos 21.292 6,48 % Abstención 136.217 Censo Electoral 464.826 Número de Votos 328.609 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Parlamento de Navarra (www.parlamento-navarra.es).

EA/EAJ-PNV 4

CDN 4

Aralar 4 UPN 23

EB 4

PSN 11 181 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

17.4. V Legislatura

Elecciones al Parlamento de Navarra (V) Fecha de celebración: 13 de junio 1999

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Unión del Pueblo Navarro UPN 125.497 41,03 % 22 Partido Socialista de Navarra PSN 61.531 20,12 % 11 Euskal Herritarrok EH 47.271 15,45 % 8 Izquierda Unida Ezker Batua de Navarra EB 20.879 6,83 % 3 Convergencia de Demócratas de Navarra CDN 20.821 6,81 % 3 Coalición Eusko Alkartasuna-Partido Nacionalista Vasco EA/EAJ-PNV 16.512 5,40 % 3 Otras formaciones políticas 3.704 1,21 % Votos en blanco 7.126 2,33 % Nulos 2.539 0,83 % Abstención 155.849 Censo Electoral 461.729 Número de Votos 305.880 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Parlamento de Navarra (www.parlamento-navarra.es).

EA/EAJ-PNV 3 CDN 3 EB 3

UPN 22

EH 8

PSN 182 11 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de Navarra

17.5. IV Legislatura

Elecciones al Parlamento de Navarra (IV) Fecha de celebración: 28 de mayo de 1995

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Unión del Pueblo Navarro UPN 93.163 31,10 % 17 Partido Socialista de Navarra PSN 62.021 20,71 % 11 Convergencia de Demócratas de Navarra CDN 55.153 18,41 % 10 Izquierda Unida Ezker Batua EB 27.773 9,27 % 5 Herri Batasuna HB 27.404 9,15 % 5 Eusko Alkartasuna EA 13.568 4,53 % 2 Otras formaciones políticas 12.336 4,12 % Votos en blanco 5.761 1,92 % Nulos 2.366 0,79 % Abstención 138.252 Censo Electoral 437.797 Número de Votos 299.545 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Parlamento de Navarra (www.parlamento-navarra.es).

EA 2 HB 5

UPN EB 17 5

CDN 10

PSN 11 183 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

17.6. III Legislatura

Elecciones al Parlamento de Navarra (III) Fecha de celebración: 26 de mayo de 1991

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Unión del Pueblo Navarro UPN 96.005 34,69 % 20 Partido Socialista de Navarra PSN 91.645 33,11 % 19 Herri Batasuna HB 30.762 11,11 % 6 Eusko Alkartasuna EA 15.170 5,48 % 3 Izquierda Unida IU 11.167 4,03 % 2 Otras formaciones políticas 26.296 9,50 % Votos en blanco 3.637 1,31 % Nulos 2.091 0,76 % Abstención 138.140 Censo Electoral 414.913 Número de Votos 276.773 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Parlamento de Navarra (www.parlamento-navarra.es).

IU EA 2 3

HB 6 UPN 20

PSN 19 184 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de Navarra

17.7. II Legislatura

Elecciones al Parlamento de Navarra (II) Fecha de celebración: 10 de junio de 1987

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Socialista de Navarra-Partido Socialista Obrero Español PSN-PSOE 78.453 27,45 % 15 Unión del Pueblo Navarro UPN 69.419 24,29 % 14 Herri Batasuna HB 38.138 13,35 % 7 Centro Democrático y Social CDS 21.022 7,36 % 4 Eusko Alkartasuna EA 19.840 6,94 % 4 Unión Demócrata Foral UDF 17.663 6,18 % 3 Federación de Partidos de Alianza Popular FAP 11.985 4,19 % 2 Euskadiko Ezkerra EE 9.618 3,37 % 1 Otras formaciones políticas 12.343 4,32 % Votos en blanco 3.950 1,38 % Nulos 3.327 1,16 % Abstención 107.568 Censo Electoral 393.326 Número de Votos 285.758 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Parlamento de Navarra (www.parlamento-navarra.es).

UDF FAP EE 3 2 1

EA PSN-PSOE 4 15

CDS 4

HB 7

UPN 14 185 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

17.8. I Legislatura

Elecciones al Parlamento de Navarra (I) Fecha de celebración: 8 de mayo de 1983

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Socialista Obrero Español PSOE 94.737 35,21 % 20 Unión del Pueblo Navarro UPN 62.072 23,07 % 13 Coalición Popular (Alianza Popular, Partido Demócrata Popular, AP-PDP-UL 37.554 13,96 % 8 Unión Liberal) Herri Batasuna HB 28.055 10,43 % 6 Partido Nacionalista Vasco PNV 18.161 6,75 % 3 Otras formaciones políticas 23.502 8,74 % Votos en blanco 1.826 0,68 % Nulos 3.135 1,17 % Abstención 110.650 Censo Electoral 379.692 Número de Votos 269.042 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Parlamento de Navarra (www.parlamento-navarra.es).

PNV 3 HB 6

PSOE 20

AP-PDP-UL 8

UPN 186 13 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de Navarra

17.9. Parlamento Foral

Elecciones al Parlamento Foral de Navarra Fecha de celebración: 3 de abril de 1979 Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Unión de Centro Democrático UCD 68.040 26,34 % 20 Partido Socialista Obrero Español PSOE 48.289 18,69 % 15 Unión del Pueblo Navarro UPN 40.764 15,78 % 13 Herri Batasuna HB 28.244 10,93 % 9 Agrupaciones Electorales de Merindad Amaiur 17.282 6,69 % 7 Nacionalistas Vascos NV 12.845 4,97 % 3 Partido Carlista de Euskalherria PCE-EKA 12.165 4,71 % 1 Unión Navarra de Izquierdas UNAI 7.419 2,87 % 1 Agrupación Electoral Independientes Forales Navarros IFN 3.729 1,44 % 1 Otras formaciones políticas 15.100 5,85 % Votos en blanco 1.043 0,40 % Nulos 3.399 1,32 % Abstención 106.761 Censo Electoral 365.080 Número de Votos 258.319 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Parlamento de Navarra (www.parlamento-navarra.es).

PCE-EKA NV 1 3 UNAI IFN 1 1

Amaiur UCD 7 20

HB 9

UPN PSOE 13 15 187

Comunidad Autónoma del País Vasco

Elecciones al Parlamento Vasco

18. Comunidad Autónoma del País Vasco Elecciones al Parlamento Vasco

18.1. X Legislatura

Elecciones al Parlamento Vasco (X) Fecha de celebración: 21 de octubre de 2012

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco EAJ-PNV 384.766 33,88 % 27 Euskal Herria Bildu EH Bildu 277.923 24,47 % 21 Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra PSE-EE 212.809 18,74 % 16 Partido Popular PP 130.584 11,50 % 10 Unión Progreso y Democracia UPyD 21.539 1,90 % 1 Otras formaciones políticas 84.139 7,41 % Votos en blanco 14.640 1,29 % Nulos 9.168 0,81 % Abstención 639.783 Censo Electoral 1.775.351 Número de Votos 1.135.568 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Boletín Oficial del País Vasco del 19 de noviembre de 2012

PP UPyD 10 1 EAJ-PNV 27

PSE-EE 16

EH Bildu 21 191 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

18.2. IX Legislatura

Elecciones al Parlamento Vasco (IX) Fecha de celebración: 1 de marzo de 2009 Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco EAJ-PNV 399.600 34,79 % 30 Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra PSE -EE 318.112 27,69 % 25 Partido Popular PP 146.148 12,72 % 13 Aralar Aralar 62.514 5,44 % 4 Eusko Alkartasuna EA 38.198 3,33 % 1 Ezquer Batua-Berdeak EB-B 36.373 3,17 % 1 Unión Progreso y Democracia UPyD 22.233 1,94 % 1 Otras formaciones políticas 13.018 1,13 % Votos en blanco 11.562 1,01 % Nulos 100.939 8,79 % Abstención 627.362 Censo Electoral 1.776.059 Número de Votos 1.148.697 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Departamento de Interior Vasco (www.interior.ejgv.euskadi.net).

EB-B EA 1 UPyD Aralar 1 1 4

PP 13 EAJ-PNV 30

PSE-EE 192 25 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma del País Vasco

18.3. VIII Legislatura

Elecciones al Parlamento Vasco (VIII) Fecha de celebración: 17 de abril de 2005

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco-Eusko Alkartasuna EAJ-PNV-EA 468.117 38,26 % 29 Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra PSE -EE 274.546 22,44 % 18 Partido Popular PP 210.614 17,21 % 15 Partido Comunista de las Tierras Vascas- Euskal Herrialdeetako PCTV- EHAK 150.644 12,31 % 9 Alderdi Komunista Ezquer Batua-Berdeak EB-B 65.023 5,31 % 3 Aralar Aralar 28.180 2,30 % 1 Otras formaciones políticas 13.474 1,10 % Votos en blanco 9.001 0,74 % Nulos 4.035 0,33 % Abstención 575.866 Censo Electoral 1.799.500 Número de Votos 1.223.634 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Departamento de Interior Vasco (www.interior.ejgv.euskadi.net).

ARALAR EB-B 1 3 PCTV-EHAK 9

EAJ-PNV-EA 29

PP 15

PSE-EE-PSOE 18 193 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

18.4. VII Legislatura

Elecciones al Parlamento Vasco (VII) Fecha de celebración: 13 de mayo de 2001

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco-Eusko Alkartasuna EAJ-PNV-EA 604.222 42,19 % 33 Partido Popular PP 326.933 22,83 % 19 Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra PSE -EE 253.195 17,68 % 13 Euskal Herritarrok EH 143.139 10,00 % 7 Ezquer Batua-Berdeak EB-B 78.862 5,51 % 3 Otras formaciones políticas 7.918 0,55 % Votos en blanco 11.508 0,80 % Nulos 6.219 0,43 % Abstención 381.360 Censo Electoral 1.813.356 Número de Votos 1.431.996 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Departamento de Interior Vasco (www.interior.ejgv.euskadi.net).

EB-B EH 3 7

PSE-EE EAJ-PNV-EA 13 33

PP 194 19 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma del País Vasco

18.5. VI Legislatura

Elecciones al Parlamento Vasco (VI) Fecha de celebración: 25 de octubre de 1998

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco EAJ-PNV 350.322 27,48 % 21 Partido Popular PP 251.743 19,74 % 16 Euskal Herritarrok EH 224.001 17,57 % 14 Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra PSE -EE 220.052 17,26 % 14 Eusko Alkartasuna EA 108.635 8,52 % 6 Ezquer Batua-Berdeak EB-B 71.064 5,57 % 2 Unidad Alavesa UA 15.738 1,23 % 2 Otras formaciones políticas 9.010 0,71 % Votos en blanco 17.641 1,38 % Nulos 6.802 0,53 % Abstención 546.600 Censo Electoral 1.821.608 Número de Votos 1.275.008 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Departamento de Interior Vasco (www.interior.ejgv.euskadi.net).

EB-B 2 UA EA 2 6 EAJ-PNV 21

PSE-EE 14

PP EH 16 14 195 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

18.6. V Legislatura

Elecciones al Parlamento Vasco (V) Fecha de celebración: 23 de octubre de 1994

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco EAJ-PNV 304.346 29,15 % 22 Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra PSE-EE 174.682 16,73 % 12 Herri Batasuna HB 166.147 15,91 % 11 Partido Popular PP 146.960 14,08 % 11 Eusko Alkartasuna EA 105.136 10,07 % 8 Ezquer Batua-Berdeak EB-B 93.291 8,94 % 6 Unidad Alavesa UA 27.797 2,66 % 5 Otras formaciones políticas 1.462 0,14 % Votos en blanco 18.080 1,73 % Nulos 6.184 0,59 % Abstención 705.165 Censo Electoral 1.749.250 Número de Votos 1.044.085 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Departamento de Interior Vasco (www.interior.ejgv.euskadi.net).

UA EB-B 5 6 EAJ-PNV 22 EA 8

PP 11 PSE-EE 12 HB 196 11 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma del País Vasco

18.7. IV Legislatura

Elecciones al Parlamento Vasco (IV) Fecha de celebración: 28 de octubre de 1990

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco EAJ-PNV 289.701 28,14 % 22 Partido Socialista de Euskadi-Partido Socialista Obrero Español PSE-PSOE 202.736 19,69 % 16 Herri Batasuna HB 186.410 18,11 % 13 Eusko Alkartasuna EA 115.703 11,24 % 9 Partido Popular PP 83.719 8,13 % 6 Euskadiko Ezkerra EE 79.105 7,68 % 6 Unidad Alavesa UA 14.351 1,39 % 3 Otras formaciones políticas 44.994 4,37 % Votos en blanco 7.580 0,74 % Nulos 5.163 0,50 % Abstención 658.474 Censo Electoral 1.687.936 Número de Votos 1.029.462 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Departamento de Interior Vasco (www.interior.ejgv.euskadi.net).

EE UA 6 3

PP EAJ-PNV 6 22

EA 9

PSE-PSOE HB 16 13 197 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

18.8. III Legislatura

Elecciones al Parlamento Vasco (III) Fecha de celebración: 30 de noviembre de 1986

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco EAJ-PNV 271.208 23,47 % 17 Partido Socialista de Euskadi-Partido Socialista Obrero Español PSE-PSOE 252.233 21,82 % 19 Herri Batasuna HB 199.900 17,30 % 13 Eusko Alkartasuna EA 181.175 15,68 % 13 Euskadiko Ezkerra EE 124.423 10,77 % 9 Coalición Popular (Alianza Popular-Partido Liberal y Partido AP-PL 55.606 4,81 % 2 Demócrata Popular) Centro Democrático y Social CDS 40.445 3,50 % 2 Otras formaciones políticas 19.042 1,65 % Votos en blanco 5.003 0,43 % Nulos 6.737 0,58 % Abstención 504.371 Censo Electoral 1.660.143 Número de Votos 1.155.772 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Departamento de Interior Vasco (www.interior.ejgv.euskadi.net).

AP-PL 2 CDS 2 EE EAJ-PNV 9 17

EA 13

PSE-PSOE 19

HB 198 13 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma del País Vasco

18.9. II Legislatura

Elecciones al Parlamento Vasco (II) Fecha de celebración: 26 de febrero de 1984

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco EAJ-PNV 451.178 41,57 % 32 Partido Socialista de Euskadi-Partido Socialista Obrero Español PSE-PSOE 247.786 22,83 % 19 Herri Batasuna HB 157.389 14,50 % 11 Coalición Popular (Alianza Popular, Partido Demócrata Popular, AP-PDP-UL 100.581 9,27 % 7 Unión Liberal) Euskadiko Ezkerra EE 85.671 7,89 % 6 Otras formaciones políticas 31.423 2,90 % Votos en blanco 5.029 0,46 % Nulos 6.247 0,58 % Abstención 499.236 Censo Electoral 1.584.540 Número de Votos 1.085.304 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Departamento de Interior Vasco (www.interior.ejgv.euskadi.net).

EE 6 AP-PDP-UL 7

EAJ-PNV HB 32 11

PSE-PSOE 19 199 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

18.10. I Legislatura

Elecciones al Parlamento Vasco (I) Fecha de celebración: 9 de marzo de 1980

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco EAJ-PNV 349.102 37,58 % 25 Herri Batasuna HB 151.636 16,32 % 11 Partido Socialista de Euskadi-Partido Socialista Obrero Español PSE-PSOE 130.221 14,02 % 9 Euskadiko Ezkerra EE 89.953 9,68 % 6 Unión de Centro Democrático UCD 78.095 8,41 % 6 Alianza Popular AP 43.751 4,71 % 2 Partido Comunista de Euskadi PCE-EPK 36.845 3,97 % 1 Otras formaciones políticas 36.672 3,95 % Votos en blanco 3.570 0,38 % Nulos 9.206 0,99 % Abstención 625.476 Censo Electoral 1.554.527 Número de Votos 929.051 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Departamento de Interior Vasco (www.interior.ejgv.euskadi.net).

AP PCE-EPK UCD 2 1 6

EE EAJ-PNV 6 25

PSE-PSOE 9

HB 200 11 Comunidad Autónoma de Valencia

Elecciones a las Cortes Valencianas

19. Comunidad Autónoma de Valencia Elecciones a las Cortes Valencianas

19.1. VIII Legislatura

Elecciones a las Cortes Valencianas (VIII) Fecha de celebración: 22 de mayo de 2011

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 1.211.112 48,61 % 55 Partido Socialista Obrero Español PSOE 687.141 27,58 % 33 Coalició Compromís CC 176.213 7,07 % 6 Esquerra Unida del País Valencià EUPV 144.703 5,81 % 5 Otras formaciones políticas 171.033 6,86 % Votos en blanco 60.670 2,43 % Nulos 40.716 1,63 % Abstención 1.058.099 Censo Electoral 3.549.687 Número de Votos 2.491.588 Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Diario Oficial de la Comunidad Valenciana del 7 de junio de 2011.

EUPV CC 5 6

PP PSOE 55 33 203 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

19.2. VII Legislatura

Elecciones a las Cortes Valencianas (VII) Fecha de celebración: 27 de mayo de 2007

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 1.277.458 52,20 % 54 Partido Socialista Obrero Español PSOE 838.987 34,28 % 38 Compromís pel País Valencià CPV 195.116 7,97 % 7 Otras formaciones políticas 85.034 3,47 % Votos en blanco 34.348 1,40 % Nulos 16.376 0,67 % Abstención 1.042.517 Censo Electoral 3.489.836 Número de Votos 2.447.319 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Diario Oficial de la Comunidad Valenciana del 14 de junio de 2007.

CPV 7

PSOE PP 38 54

204 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de Valencia

19.3. VI Legislatura

Elecciones a las Cortes Valencianas (VI) Fecha de celebración: 25 de mayo de 2003

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 1.147.083 46,86 % 48 Partido Socialista Obrero Español PSOE 874.557 35,73 % 35 Esquerra Unida-L’Entesa ENTESA 154.323 6,30 % 6 Otras formaciones políticas 218.187 8,91 % Votos en blanco 37.812 1,54 % Nulos 15.826 0,65 % Abstención 975.310 Censo Electoral 3.423.098 Número de Votos 2.447.788 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Diario Oficial de la Comunidad Valenciana del 7 de julio de 2003.

ENTESA 6

PSOE PP 35 48

205 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

19.4. V Legislatura

Elecciones a las Cortes Valencianas (V) Fecha de celebración: 13 de junio de 1999

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 1.085.011 47,59 % 49 Partido Socialista Obrero Español-Progresistas PSOE-P 768.548 33,71 % 35 Esquerra Unida del País Valencià EUPV 137.212 6,02 % 5 Otras formaciones políticas 240.336 10,54 % Votos en blanco 35.168 1,54 % Nulos 13.530 0,59 % Abstención 1.082.184 Censo Electoral 3.361.989 Número de Votos 2.279.805 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Diario Oficial de la Comunidad Valenciana del 5 de julio de 1999.

EUPV 5

PSOE-P PP 35 49

206 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de Valencia

19.5. IV Legislatura

Elecciones a las Cortes Valencianas (IV) Fecha de celebración: 28 de mayo de 1995

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Popular PP 1.013.859 42,58 % 42 Partido Socialista Obrero Español PSOE 804.463 33,79 % 32 Esquerra Unida-Els Verds EU-EV 273.030 11,47 % 10 Unió Valenciana-Independents-Centristes UV-FICVA-CCV 165.956 6,97 % 5 Otras formaciones políticas 85.428 3,59 % Votos en blanco 24.864 1,04 % Nulos 13.214 0,56 % Abstención 749.037 Censo Electoral 3.129.851 Número de Votos 2.380.814 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Diario Oficial de la Comunidad Valenciana del 22 de junio de 1995.

UV-FICVA-CCV 5 EU-EV 10

PP 42

PSOE 32

207 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

19.6. III Legislatura

Elecciones a las Cortes Valencianas (III) Fecha de celebración: 26 de mayo de 1991

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Socialista Obrero Español PSOE 860.429 42,61 % 45 Partido Popular PP 558.617 27,66 % 31 Unió Valenciana UV 208.126 10,31 % 7 Esquerra Unida del País Valencià EUPV 151.242 7,49 % 6 Otras formaciones políticas 209.089 10,35 % Votos en blanco 20.606 1,02 % Nulos 11.302 0,56 % Abstención 897.054 Censo Electoral 2.916.465 Número de Votos 2.019.411 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Diario Oficial de la Comunidad Valenciana del 18 de julio de 1991.

EUPV 6 UV 7

PSOE 45

PP 31

208 Elecciones autonómicas en España Comunidad Autónoma de Valencia

19.7. II Legislatura

Elecciones a las Cortes Valencianas (II) Fecha de celebración: 10 de junio de 1987

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Socialista Obrero Español PSOE 829.023 40,84 % 42 Federación de Alianza Popular FAP 475.419 23,42 % 25 Centro Democrático y Social CDS 225.667 11,12 % 10 Unió Valenciana UV 183.598 9,04 % 6 Izquierda Unida-Unitat del Poble Valencià IU-UPV 159.622 7,86 % 6 Otras formaciones políticas 112.954 5,56 % Votos en blanco 20.968 1,03 % Nulos 22.660 1,12 % Abstención 695.419 Censo Electoral 2.725.330 Número de Votos 2.029.911 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Diario Oficial de la Comunidad Valenciana del 31 de julio de 1987.

IU-UPV UV 6 6

CDS PSOE 10 42

FAP 25 209 Factoría de Ideas · ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN Centro de Estudios Andaluces

19.8. I Legislatura

Elecciones a las Cortes Valencianas (I) Fecha de celebración: 8 de mayo de 1983

Partido Siglas Votos Porcentaje Escaños Partido Socialista Obrero Español PSOE 982.567 50,88 % 51 Coalición Alianza Popular (Alianza Popular, Partido Demócrata AP-PDP-UL-UV 609.519 31,56 % 32 Popular, Unión Liberal, Unió Valenciana) Partido Comunista de España-Partido Comunista del País Valencià PCE-PCPV 142.570 7,38 % 6 Otras formaciones políticas 163.410 8,46 % Votos en blanco 13.180 0,68 % Nulos 19.896 1,03 % Abstención 723.825 Censo Electoral 2.654.967 Número de Votos 1.931.142 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de las Cortes Valencianas (www.cortsvalencianes.es).

PCE-PCPV 6

AP-PDP-UL-UV 32

PSOE 51

210

Programa de investigación sobre ESTADO AUTONÓMICO Y FINANCIACIÓN