Informe abreviado sobre Creación de Valor Compartido 2011 Resumen de rendimiento de 2011

Indicadores Clave de Rendimiento en Creación de Valor Compartido GRI 2010 2011

Económico Total ventas del Grupo (millones de CHF) (a) EC1 93.015 83.642 Beneficio neto (millones de CHF) (a) EC1 34.233 9.487

Nutrición Ventas de Nestlé Nutrition (millones de CHF) (a) FP4 7.700 7.233 Productos que satisfacen o superan los criterios del perfil de Nutritional Foundation (% del total de ventas) (b) (c) FP4 73,2 74,1 Productos renovados por cuestiones de nutrición o salud (d) FP7 6.502 5.066 Productos con aumento de ingredientes nutritivos o nutrientes esenciales (d) FP7 3.847 3.851 Productos con reducción de sodio, azucares, ácidos grasos trans, grasas totales o colorantes artificiales (d) FP6 2.655 1.215 Productos analizados y mejorados o confirmados mediante el programa 60/40+ (ventas, millones de CHF) (b) (e) PR1 36.420 28.715 Productos que contienen Beneficios Activos de Marca (ventas, millones de CHF) (a) FP7 5.335 5.563 Productos con etiquetado Nestlé Nutritional Compass (% de ventas en todo el mundo) (b) (f) PR3 97,1 98,0 Productos en la Unión Europea con etiquetado de Cantidad Diaria Orientativa (CDO) en el frontal del envase (% de ventas) (b) (g) PR3 98,7 98,9 Productos con orientación específica sobre ración (ventas, millones de CHF) (b) (h) PR3 21.305 21.894 Publicidad de Nestlé en televisión dirigida a niños menores de 12 años que cumple con las políticas de marketing responsable (%) (i) PR7 99,5 99,1 Infracciones de Nestlé en la política de comercialización de alimentos para lactantes que requieren corrección (j) PR7 7 19 Empleados dedicados a la comercialización de preparados para lactantes en países de alto riesgo que han recibido formación PR6 100 100 en el Código de la OMS (% de la plantilla) (k) N.° de referencias (SKU) de Productos a Precios Populares (PPP) FP4 4.860 5.556 Productos a Precios Populares (ventas, millones de CHF) (a) FP4 9.848 10.610

Sostenibilidad medioambiental Volumen de producción Total de volumen de producción (millones de toneladas) 43,74 45,21 Materiales Materias primas utilizadas (millones de toneladas) EN1 23,27 22,87 Material para embalaje (millones de toneladas) EN1 4,59 4,58 Optimización del peso de embalaje (kilotoneladas economizadas) 70,8 39,3 Energía Consumo total de energía de las fábricas (petajulios) 88,6 90,1 Consumo total de energía de las fábricas (gigajulios por tonelada de producto) 2,03 1,99 Energía de las fábricas generada a partir de fuentes renovables (% del total) 12,3 11,6 Consumo total de energía directa (petajulios) EN3 63,0 64,3 Consumo total de energía indirecta (petajulios) EN4 67,6 70,1 Agua Volumen total de agua empleada (millones de metros cúbicos) EN8 144 143 Volumen total de agua empleada (metros cúbicos por tonelada de producto) EN8 3,29 3,17 Biodiversidad Tamaño total de las fábricas ubicadas en áreas protegidas (hectáreas) (l) EN11 44,2

(a) El reconocimiento de ventas se modificó a partir del 1 de enero de 2011 (véase Nota 1 de los Estados Financieros del Grupo: Cambios en la presentación – Ingresos). Para facilitar una base de comparación, los datos de 2010 se han recalculado en consonancia. (b) KPI 2010 no comparable con 2011 (véase la Nota 1 de los Estados Financieros del Grupo: Cambios en la presentación – Ingresos). (c) Alcance de la evaluación de 2011: 70% del volumen total de ventas de Nestlé. Indicadores Clave de Rendimiento en Creación de Valor Compartido GRI 2010 2011

Emisiones, aguas residuales y desechos

Emisiones directas de GEI (millones de toneladas de CO2-eq) EN16 3,98 3,81

Emisiones directas de GEI (kg CO2-eq por tonelada de producto) EN16 91,0 84,2

Emisiones indirectas de GEI (millones de toneladas de CO2) EN16 3,14 3,23

Emisiones indirectas de GEI (kg CO2 por tonelada de producto) EN16 71,9 71,5 Volumen total de agua vertida (millones de metros cúbicos) EN21 94 94 Volumen total de agua vertida (millones de metros cúbicos por tonelada de producto) EN21 2,15 2,08 Calidad del agua vertida (media mg O2/l) EN21 78 69 Subproductos (kg por tonelada de producto) EN22 32,16 31,32 Residuos para eliminación (kg por tonelada de producto) EN22 8,45 7,59 Gestión de la sostenibilidad medioambiental Plantas de producción con certificación ISO 14001 (% del total de plantas de producción) 91 90

Desarrollo rural Agricultores formados mediante programas de desarrollo de capacidades 144.900 200.751 Mercados cubiertos por programas SAIN (Iniciativa de Nestlé para una Agricultura Sostenible) 45 46 Mercados de abastecimiento directo cubiertos por programas SAIN (%) 100 100 Porcentaje de proveedores, principales vendedores y proveedores clave de calidad FP1 96 que cumplen con la política de abastecimiento de la empresa (l) Porcentaje de volumen adquirido que cumple con el Código de Proveedores de Nestlé (l) FP1 75,2

Nuestro personal Total plantilla (n.° de empleados) (m) LA1 281.005 327.537 Tasa total de nuevas contrataciones de empleados (%) (l) (n) LA2 12,01 Tasa total de rotación de empleados (%) (l) (n) 10,8 Carencias CARE identificadas en relación con Integridad Empresarial y RR. HH. 425 57 De las cuales: Menores 393 49 Importantes 32 8 Críticas 0 0 Accidentes laborales con baja entre empleados y contratistas in situ (por millón de horas trabajadas) LA7 1,8 1,8 Tasa total documentable de accidentes laborales entre empleados y contratistas in situ (por millón de horas trabajadas) LA7 4,2 3,8 Muertes de empleados y contratistas in situ LA7 11 18 Media de horas de formación anual por empleado y categoría (o) LA10 0,58 2,02 Posiciones de liderazgo ostentadas por mujeres (%) (n) LA13 27,3 28,0 Miembros del Comité de Gestión Local nativos del país en países en desarrollo (%) (p) EC7 48 53

(d) Basado en informes de aproximadamente el 75% de los equipos de desarrollo de productos a nivel mundial. (e) Este KPI refleja la naturaleza dinámica de nuestro programa 60/40+. Los resultados de la evaluación tienen validez durante un periodo máximo de tres años, solo si todos los parámetros permanecen inalterados. (f) Excluye productos para mascotas y, solo en EE. UU., Dreyer’s, Haagen-Dazs y el negocio de pizza. (g) En los 27 de la UE más Noruega, Suiza, Región del Adriático, Ucrania y Moldavia. Excluye café puro, té y agua, productos para Nestlé Professional, alta confitería, condimentos, productos para mascotas, Nestlé Health Science y Nestlé Nutrition. (h) Productos vendidos como raciones únicas que cumplen/superan los criterios de Nutritional Foundation, o vendidos con/mediante un dispositivo o equipo que proporciona una ración que cumple/supera los criterios de Nutritional Foundation, o vendidos a cuidadores con instrucciones detalladas para ajustar las raciones a la evolución de las necesidades nutricionales. Esto representa actualmente solo un subconjunto de la cartera con orientación sobre ración. (i) La Política Nestlé de Comunicación Comercial dirigida a Niños se actualizó en 2011. Previamente, un canal de comunicación o un programa se definía como dirigido a los niños si el 50% o más de su audiencia eran niños con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años. A partir de septiembre de 2011 el porcentaje se ha vuelto a definir para situarse en el 35%. El porcentaje de cumplimiento señalado anteriormente se ha calculado, por tanto, para reflejar la política anterior del umbral de audiencia del 50% (de enero a agosto 2011) y el nuevo umbral del 35% (de septiembre a diciembre 2011). (j) Basado en auditorías internas y externas. Tras un cambio en julio de 2010 de los criterios para diferenciar países de alto y bajo riesgo, la mayor parte de los países se incluyen ahora en la categoría de «alto riesgo», donde se aplica como requisito mínimo la Política e instrucción de Nestlé sobre implantación del código de la OMS. (k) Los países de «alto riesgo» son aquellos cuya tasa de mortalidad infantil es de más de diez defunciones por cada 1.000 niños menores de cinco años, o en los que la malnutrición aguda supera el 2% (adelgazamiento moderado y grave) de los niños menores de cinco años. Todos los demás países son de «bajo riesgo». (l) Nuevo KPI. (m) Se refiere a todos los empleados de Nestlé incluidas empresas conjuntas (joint ventures). (n) Se refiere a los empleados de Nestlé registrados en el sistema de RR. HH. (aproximadamente 80% de todos los empleados). (o) Se refiere a los empleados de Nestlé cuya formación está registrada en el sistema de RR. HH. (aproximadamente 62% de todos los empleados). (p) Se refiere a todos los empleados de Nestlé, incluyendo Cereal Partners Worldwide. Este informe resume la respuesta de Nestlé ante el desafío del agua, así como en las áreas de nutrición y desarrollo rural, los otros puntos clave en la Creación de Valor Compartido. Estas áreas son centrales en nuestras actividades de creación de valor y esenciales para el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades a las que servimos, así como para nuestras operaciones comerciales.

Índice 2 Mensaje de nuestro Presidente Se puede consultar el informe completo on y de nuestro Consejero Delegado line en nuestra página web sobre Creación de Valor Compartido en www.nestle.com/csv. Si 4 Sobre este informe desea más información sobre nuestra división 5 Asuntos relevantes de agua embotellada, consulte el informe 6 Agua sobre Creación de Valor Compartido de Nestlé Waters en www.nestle-waters.com. 3 1 Creación de Valor Compartido en Nestlé 3 2 Nutrición 3 4 Desarrollo rural 3 6 Sostenibilidad medioambiental 3 8 Derechos humanos y cumplimiento 4 0 Compromiso con los interlocutores

Las cifras que aparecen marcadas Las marcas escritas en cursiva son con este símbolo a lo largo del informe marcas registradas del Grupo Nestlé. son Indicadores Clave de Rendimiento (KPI) y se resumen en la tabla de la parte interior de la portada. Lo más destacado de nuestros esfuerzos en agua de 2011

– 28% 11 301

Reducción del volumen total Número de fábricas que se han Número de plantas de tratamiento de agua empleada en nuestras sometido a nuestro proceso de de aguas residuales de fábricas fábricas desde 2001 Revisión de Recursos Hídricos donde no hay instalaciones durante 2011 municipales o éstas no son lo ­bastante eficaces

– 36% 2,25 10 millones de CHF

Reducción del agua adicional Número de proyectos de la Inversión en agua y saneamiento, utilizada por Nestlé Waters desde Iniciativa para una Agricultura seguridad alimentaria e iniciativas 2005, con una media global Sostenible de Nestlé (SAIN) de ayuda humanitaria en Costa de de 0,63 litros por litro de agua relacionados con el agua Marfil, con una nueva colaboración producida trienal con la IFRC y la Sociedad de la Cruz Roja de Costa de Marfil

2011 2012

> Ganador del galardón Stockholm Industry Water > En el año 2012 y siguientes, nos comprometemos Award en la Semana Mundial del Agua a mejorar el rendimiento y a informar sobre el agua > Distinción especial concedida por los ministerios mediante la implantación de nuestros compromisos de medio ambiente franceses por la conservación sobre el agua (W.A.T.E.R.), el seguimiento de los de cuencas y protección de la biodiversidad en avances (véase página 30) y una colaboración continua la región de Les Vosges, en los alrededores de la con nuestros interlocutores (véase página 40) fuente del agua

Informe abreviado sobre Creación de Valor Compartido 2011 1 Mensaje de nuestro Presidente y de nuestro Consejero Delegado

Hacia 2050 será preciso alimentar a 9.300 millones de personas y duplicar la producción de alimentos. La clave es el agua, el recurso natural más escaso del planeta. Al ritmo actual de consumo, agotaremos el agua mucho antes que el petróleo. De ahí nuestro lema: «No food for fuel» (no a los alimentos para combustible).

Al ritmo actual, el consumo excesivo de agua dulce con otros grupos de interés. Es un primer paso para ralentizará el desarrollo económico. O lo que es peor, ­recuperar el equilibrio entre el consumo de agua dulce causará una escasez masiva de alimentos en los próximos y su renovación natural. 15 a 20 años. Para agravar el problema, en 2050 habrá Nestlé es socio fundador del CEO Water Mandate del 2.300 millones de personas más sobre el planeta, que se Pacto Mundial de la ONU, cuyos requisitos de información sumarán a la demanda de alimentos y energía, que se reflejan en la estructura de este informe. ­Participamos ­dependen del agua dulce. en el debate sobre políticas públicas en torno al agua En Nestlé, como empresa líder mundial en Nutrición, y abogamos por un mayor conocimiento de las conse­ Salud y Bienestar, dependemos a todos los niveles de un cuencias de una política errónea de biocombustibles. acceso garantizado al agua potable, a fin de mantener ­Esperamos que de la cumbre Rio+20 surja un compromiso ­nuestra capacidad y satisfacer las necesidades de nuestros inequívoco con la consigna «no food for fuel». Los alimentos clientes. Por ello, nos preocupa el tema del agua y nos com- son para las personas; los desechos podrían usarse prometemos a actuar. Este año, hemos revisado los cinco para combustible. compromisos sobre el agua (W.A.T.E.R.) establecidos en el Estamos convencidos de que tener acceso a agua Informe del Agua 2006, asegurándonos de que impulsen dulce segura y suficiente es un derecho fundamental del el rendimiento del agua en nuestras operaciones, cadena ser humano. Más allá de la necesidad de hidratación y de suministro y comunidades. Trabajamos en la elaboración de higiene básica, las políticas sostenibles del agua deberían de indicadores de rendimiento para dar seguimiento a poner un precio adecuado a este recurso, para cubrir los nuestros­ progresos. costes y reflejar su auténtico valor (y escasez). El agua es un asunto local. Pero los efectos de la escasez Sabemos que para que una empresa tenga éxito, local rápidamente se convierten en problemas globales en debe crear valor para sus accionistas y para las comunida- las economías interrelacionadas de hoy. Aunque podemos des en las que opera, así como para la sociedad en general. influir a través de nuestras operaciones, una solución soste- Denominamos a esto Creación de Valor Compartido. nible solo puede provenir de una respuesta colectiva de los ­Analizando toda nuestra cadena de valor, identificamos tres diversos interlocutores; por ello, promovemos el diálogo áreas clave en las que podemos optimizar la creación de sobre el agua, y también emprendemos acciones directas valor compartido: además del Agua, las áreas de Nutrición por nuestra cuenta. y de Desarrollo rural. Así pues, aunque el agua es el tema En los últimos años, el agua se ha convertido en la priori- ­principal de este informe, el lector también encontrará ­ dad de la agenda mundial. En 2008, el Foro Económico textos sobre las otras dos áreas prioritarias, así como Mundial creó el 2030 Water Resources Group, que reúne a sobre ­nuestros avances y retos en sostenibilidad medio­ los actores clave para abordar este tema y subraya la situa- ambiental y en cumplimiento, los cimientos básicos de la ción crítica de la disponibilidad del agua. Creación de Valor Compartido. Como parte de esto, Este grupo, dirigido por el Presidente de Nestlé, reiteramos nuestro respaldo decidido al Pacto Mundial de elaboró un informe de referencia Charting Our Water Future, las Naciones ­Unidas y su programa. Nestlé es miembro cuyas conclusiones se están transformando en acciones ­fundador del programa LEAD del Pacto Mundial de las concretas, lideradas por los gobiernos nacionales junto Naciones Unidas.

2 Informe abreviado sobre Creación de Valor Compartido 2011 El ­Presidente En Nutrición, gracias a nuestro apoyo a la iniciativa de de Nestlé, Peter Naciones Unidas «Every Woman Every Child», Nestlé se ha Brabeck-Letmathe (izda.) visita las comprometido a seguir abordando los problemas de salud instalaciones de actuales ampliando su Programa mundial Healthy Kids agua de una granja ­(Chicos Sanos) para enseñar a los niños el valor de la nutri- lechera que abas- tece a la fábrica ción y de la actividad física. Asimismo, estamos creando de Kabiyet (Kenia), más oportunidades para mujeres mediante actividades que fruto del proyecto generan ingresos y facilitamos el acceso a la educación, de Desarrollo Lácteo de África centrándonos en las mujeres y los niños. Estos esfuerzos diri- oriental. gidos a mujeres y niños reflejan nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas. El abastecimiento responsable es un elemento intrínseco de nuestros objetivos de Desarrollo Rural. En 2011 realiza- mos 1910 auditorías, para asegurarnos de que nuestros pro- veedores aplican compromisos de responsabilidad en el lugar de trabajo. Nuestro programa de trazabilidad va supe- rando hitos; empezamos en 2010 con aceite de palma y papel y pulpa, y para 2012 lo habremos extendido a diez áreas más y a las principales materias primas. Un problema El Consejero especialmente grave es el del trabajo infantil. Durante algu- Delegado de Nestlé, nos años hemos trabajado para garantizar que no se pro- , visita una escuela cercana duzca en ningún punto de nuestra cadena de suministro, de a nuestra nueva modo que nos hemos convertido en la primera empresa de planta de Karna- alimentación que colabora con la ONG Fair Labor Associa- taka, en la India. Nestlé colabora tion, para ayudarnos a ser transparentes en nuestra cadena con las autoridades específica de cacao y a definir y aplicar medidas correctivas, locales de la región junto con otros interlocutores involucrados. para proporcionar instalaciones de Este informe abreviado, y el más extenso que acompaña agua potable y la información sobre Creación de Valor Compartido disponi- saneamiento a las ble en www.nestle.com/csv, registran nuestros progresos y escuelas de las aldeas. desafíos en 2011. Esperamos que sean de su interés y que les resulten informativos. Les agradecemos sus comentarios y opiniones, que podrán enviar a través del buzón de con- tacto en www.nestle.com.

Peter Brabeck‑Letmathe Paul Bulcke Presidente de Nestlé S.A. Consejero Delegado de Nestlé S.A.

Informe abreviado sobre Creación de Valor Compartido 2011 3 Sobre este informe

El objetivo de este informe de Creación de Valor Com- Comunicación futura partido es informar con transparencia sobre nuestro Nuestro objetivo es adaptar más nuestra comunicación impacto en la sociedad y el modo en que esto está externa a directrices de buenas prácticas, como las directri- estrechamente vinculado con el éxito de nuestro nego- ces de la Global Reporting Initiative (GRI) G3.1, y el Suple- cio a largo plazo. mento de la GRI para el sector alimentario, en cuyo desarro- llo participamos. Nuestro Director Financiero participó como Publicaciones anteriores miembro del International Integrated Reporting Committee Desde 2007 publicamos cada dos años informes sobre Crea- (IIRC), creado por The Prince’s Accounting for Sustainability ción de Valor Compartido. Ahora pasamos a ofrecer informa- Project (A4S) y la GRI en agosto de 2010. ción completa anual on line de Creación de Valor Compartido. En ella se recogen nuestros avances respecto a los indicado- Límite, alcance y auditoría del informe res clave de rendimiento (KPI) en la cadena de valor y se des- La información que aparece en nuestro último informe on criben las medidas tomadas para abordar los retos a los que line y en este informe abreviado cubre las operaciones de se enfrenta nuestro negocio. Nestlé en el año finalizado el 31 de diciembre de 2011, salvo que se indique lo contrario. Nuestro enfoque 2011: agua Los datos se refieren a empresas totalmente controladas Completamos la información on line a con informes abrevia- por Nestlé y a sus filiales, excluyéndose las empresas con- dos impresos sobre temas específicos que se centran en juntas (joint ventures) y los proveedores, salvo que se indi- alguna de las tres áreas de enfoque: nutrición, desarrollo que lo contrario. Los datos medioambientales se refieren rural y, para 2011, agua. solo a las fábricas (excluyendo algunas adquisiciones recien- Nestlé Waters, líder mundial de agua embotellada, tes), y las cifras sobre salud y seguridad cubren a unos informa en profundidad de sus actividades en su Informe de 290.000 empleados de Nestlé (fijos y temporales), así Creación de Valor Compartido en www.nestle-waters.com. como a unos 80.000 contratistas que trabajan en las instala- ciones de Nestlé. El CEO Water Mandate: un elemento esencial Nuestro informe de CVC se ha sometido a una auditoría de este informe independiente por parte de Bureau Veritas. Su declaración Las secciones de este informe centradas en el agua reflejan de fiabilidad puede consultarse en www.nestle.com/csv. los esfuerzos en cinco de los elementos clave del CEO Water Mandate del Pacto Mundial de la ONU. Cada uno de ellos (políticas públicas, acción colectiva, operaciones directas, cadena de suministro y participación comunitaria) cuenta con un capítulo independiente, y el sexto, la transparencia, se cumple mediante el propio acto de informar.

Nuestra información ampliada Este informe abreviado, y el informe completo on line de CVC de Nestlé, así como los casos de estudio, el contenido de audio, los vídeos y las descargas (véase www.nestle. com/csv), se adjuntan a nuestro Informe Anual 2011, que describe nuestro rendimiento empresarial y financiero. En conjunto, forman parte de nuestra comunicación general sobre rendimiento de CVC y cumplen los requisitos de comunicación de avances del programa LEAD del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

4 Informe abreviado sobre Creación de Valor Compartido 2011 Asuntos relevantes

Desde hace años, Nestlé trabaja con SustainAbility, labora- Agua embotellada torio de ideas y consultoría de estrategias independiente, Aparte del análisis de SustainAbility, supervisamos y para dar prioridad sistemática a los problemas más críticos y relevantes para la Empresa. colaboramos con muchos grupos de interés. Recono- cemos que a algunos les preocupa el supuesto impacto En base a un análisis de medios de comunicación y competi- del sector de agua embotellada en el derecho humano tividad, SustainAbility identificó las megatendencias, evaluó su importancia para nuestra CVC y para aspectos económi- al agua y en el medio ambiente. cos, medioambientales y sociales, y estableció prioridades según la preocupación de los interlocutores y el nivel del A pesar de su posición como líder mundial en agua embote- impacto sobre Nestlé. Tras su validación interna, los temas se discutieron con grupos de interés externos en otoño de llada, Nestlé Waters utiliza muy poca agua (nuestras opera- 2011 como parte de nuestros procesos de colaboración ciones globales representan solo el 0,0009% del consumo (véase página 40 para información sobre nuestra colabora- estimado de agua potable global). Usamos agua para embo- ción con interlocutores). tellarla y en procesos industriales, como la potabilización y la Megatendencias refrigeración, y dependemos de un suministro hídrico fiable SustainAbility señaló las siguientes megatendencias como en cantidad suficiente y de calidad constante para garantizar relevantes para Nestlé: limitación de recursos, incerti- dumbre económica, cambios demográficos (urbanización, el éxito a largo plazo de nuestro negocio. Nuestro objetivo es envejecimiento de la población, aumento de los consumido- ofrecer productos de buena calidad, allí donde los consumi- res de clase media), salud y bienestar, cambio climático y dores esperan encontrarlos, y desempeñar un papel líder en evolución tecnológica constante. la promoción de una hidratación saludable. Relevancia Somos, por tanto, plenamente conscientes del precioso En el análisis de SustainAbility y en las reuniones con valor del agua y nos comprometemos a gestionarla de forma grupos de interés en Nueva Delhi y Londres se identificaron temas nuevos o que han cobrado relevancia para Nestlé responsable, basándonos para ello en tres enfoques princi- respecto al pasado. SustainAbility destaca los siguientes pales. En primer lugar, supervisamos continuamente las asuntos prioritarios: condiciones de cada una de las fuentes que explotamos. En El creciente número de productos retirados demuestra que la seguridad del producto es un problema prioritario segundo, realizamos evaluaciones de riesgo y tomamos para Nestlé y el sector de alimentación y bebidas, con una medidas para proteger las fuentes de riesgos potenciales. atención especial a los alérgenos en India. El agua y sus Por último, optimizamos constantemente el agua utilizada vínculos con los alimentos, la energía y numerosas cuestio - nes sociales, medioambientales y económicas cobran durante la producción. Yendo aún más lejos, Nestlé Waters importancia en la agenda. Aunque la mitigación del cambio comparte su experiencia y mejores prácticas en gestión de climático es un problema central, crece el interés de los recursos hídricos con grupos de interés de las comunidades interlocutores por la adaptación al cambio climático, pues ya se sienten sus efectos, sobre todo en el campo. Ante locales en las que opera. Asimismo, estamos comprometi- el aumento de la obesidad, el desempleo y la pobreza, la dos con la educación de los niños, futuros gestores del asequibilidad y accesibilidad a alimentos saludables se agua, sobre la importancia de este recurso para el medio convierten en objetivos de iniciativas industriales y en una preocupación de los interlocutores de Europa, EE.UU. e ambiente y su papel en una hidratación saludable. Más infor- India, por ejemplo. Diez años después de la firma del mación sobre la gestión medioambiental de Nestlé Waters Protocolo Harkin-Engel, con vistas a acabar con el trabajo en las páginas 36–37. infantil en la producción de cacao, los derechos humanos de los proveedores siguen siendo un área clave y de interés para los interlocutores del sector agrícola y de otros ámbitos. Por último, la disponibilidad general de recursos ocupa un primer plano, ya que los precios de las materias primas y su volatilidad alcanzan niveles sin precedentes y la oferta es menos elástica. El análisis de temas de Sustain­ Abil­ity, priorizados según su impacto en Nestlé y la preo­ cupación que generan entre los grupos de interés, está disponible en www.nestle.com/csv/materiality.

La autoría de esta sección corresponde a SustainAbility.

Informe abreviado sobre Creación de Valor Compartido 2011 5 Edward Dawutey, técnico de la planta de tratamiento de aguas residuales, prueba el agua tratada en nuestra fábrica de Tema en Ghana. Agua

El agua es el tema medioambiental global más acuciante, pues representa un serio riesgo a largo plazo para nuestro negocio y para la sociedad. Nestlé tiene la firme determinación de liderar el proceso para afrontar el desafío del agua.

La crisis del agua Superar el reto del agua

A pesar de que todavía, en conjunto, Políticas públicas Acción colectiva contamos con suficiente agua potable Para Nestlé y los afectados por los retos A través de organizaciones, como las en todo el mundo, el aumento de del agua, las soluciones dependen de los iniciativas locales del Grupo de Recur- gobiernos y de la colaboración de todos los sos Hídricos, el CEO Water Mandate población, cada vez más próspera sectores. Por ello, nos comprometemos del Pacto Mundial de la ONU, la Water y urbana, junto con el impacto del a un diálogo con los grupos de interés, Footprint Network y la Alliance for Water cambio climático, está convirtiendo la desde los granjeros hasta los políticos, Stewardship, colaboramos para intercam- para formular estrategias que aborden el biar ideas, promover nuevos enfoques escasez de agua en una grave realidad déficit del agua. y desarrollar soluciones innovadoras. para muchas partes del planeta. > Véanse páginas 12–15 > Véanse páginas 16–19 Para 2030, se prevé que la demanda de agua sea un 50% mayor que la actual, y el consumo podría exceder su renovación natural en más del 60%, lo Operaciones directas Cadena de suministro que provocaría escasez de agua para Para maximizar la eficiencia operativa, Como necesitamos garantizar a largo una tercera parte de la población mun- incorporamos la gestión sostenible del plazo el acceso a materias primas, agua a nuestro negocio e implantamos apoyamos a los millones de granjeros dial. Dado que más de dos terceras programas de ahorro con el fin de reducir que nos las suministran, con inversiones partes del consumo de agua se desti- el consumo de agua, aumentar su reuti­ directas y ­formación en buenas prácticas nan a la agricultura, también estará en lización, emplear fuentes alternativas de gestión del agua. Colaboramos además y mejorar la eficiencia hídrica de nuestros en acti­vidades de preservación del agua juego la disponibilidad de alimentos, si productos. Devolvemos agua potable al con ­interlocutores locales y compartimos no somos capaces de resolver la crisis medio ambiente. mejores prácticas. mundial del agua. > Véanse páginas 20–23 > Véanse páginas 24–27 Aumentar la oferta y mejorar la efi- ciencia solo ayudará en parte. Para superar este reto en toda su dimensión Participación comunitaria será preciso que los responsables polí- Trabajando con diversas ONG, ayudamos ticos, la sociedad civil, la agricultura y a financiar, apoyar y poner en marcha planes de gestión sostenible del agua, para la industria colaboren estrechamente que las comunidades donde se encuentran para mejorar el modo en que valora- nuestras fábricas tengan acceso a agua mos, utilizamos y gestionamos este potable y comprendan mejor la importan- cia de la higiene y los servicios sanitarios. precioso recurso. El objetivo de esta participación es mejorar las condiciones de las comunidades Recursos on line de las que depende nuestro suministro de • www.nestle.com/csv/Water materias primas. • www.unglobalcompact.org/ceo_ > Véanse páginas 28–29 water_mandate • www.nestle.com/csv/Stories

Informe abreviado sobre Creación de Valor Compartido 2011 7 La opinión de los expertos: una visión desde Sudáfrica

En nuestro país viven 50 millones de personas, y nos enfrentamos a problemas de escasez de agua potable que se agudizan por una demanda creciente, la contaminación de las fuentes, la utilización insostenible y el derroche. El cambio climático y el crecimiento demográfico también ocasionan un incremento del consumo de agua.

Edna Molewa

Reconocemos que existen retos reales e importantes Es, por lo tanto, nuestra responsabilidad proteger de ­referentes a la gestión del agua en nuestro país. En este forma proactiva nuestros recursos hídricos. En este sentido, ­sentido, hemos empezado a desarrollar enfoques creativos debemos aplaudir el trabajo realizado por la fábrica de sobre diferentes modos de preservar y proteger este Nestlé en la bahía de Mossel de Sudáfrica para reducir su ­precioso recurso, y así aumentar el agua disponible para consumo de agua en un 50% en 2010. Es alentador consta- el crecimiento económico y la creación de puestos de tar que hay empresas que buscan dentro de sus procesos trabajo­ dignos. internos el modo de mejorar el uso eficiente del agua, ani- Sudáfrica es un país con problemas de agua: las precipi- mando así a otros usuarios a hacer lo mismo. taciones son escasas (cerca del 50% de la media mundial), Queremos felicitar a Nestlé, como ganador del y las aguas de escorrentía son de las más bajas del mundo. 2011 Stock­holm Industry Water Award por su liderazgo, Las lluvias son además muy estacionales; cerca del 80% se ­rendimiento y esfuerzos para mejorar globalmente la gestión producen en un periodo de cinco meses. Aunque esto sus- del agua dentro de la cadena de suministro. La educación cita mucha preocupación en torno a la disponibilidad y la del gran público sobre la conservación del agua sigue seguridad del agua en el país, el gobierno cree que si se ges- siendo absolutamente imprescindible. Por ello, hemos ini- tionan bien los recursos y se hace un uso racional del agua ciado campañas dirigidas a aumentar la conciencia sobre la no tienen por qué producirse de forma inminente problemas conservación del agua y a animar a nuestras comunidades de escasez. Las previsiones indican que Sudáfrica, con toda para que se sumen a la lucha contra el derroche de agua. probabilidad, superará para 2050 los límites de sus recursos Por otra parte, hemos puesto en marcha un programa para hídricos terrestres movilizados de forma económica. No desalinizar agua de mar para consumo doméstico en zonas obstante, mi departamento está trabajando en medidas para con graves problemas de escasez. garantizar que las generaciones futuras dispongan de agua Colectivamente, estas intervenciones contribuyen a potable para consumo humano. aumentar el agua disponible para permitir que nuestro país No nos queda más opción que cambiar de comporta- continúe persiguiendo los objetivos estratégicos de creci- miento y actitud hacia el consumo del agua, dentro de nues- miento económico y creación de empleos dignos. A fin de tro esfuerzo constante por crear medios de vida sostenibles mejorar la cooperación con empresas, firmamos un Memo- para la población. Sin duda, si no modificamos la utilización randum de Entendimiento con el Grupo de Recursos Hídri- de los recursos hídricos, nos será muy difícil aumentar el cos, una red mundial público-privada muy influyente sobre agua disponible necesaria para el crecimiento económico y el agua, respaldada por el Foro Económico Mundial y la Cor- la creación de empleos dignos. Las limitaciones de agua poración Financiera Internacional. El objetivo es establecer ocasionarán restricciones para alcanzar la capacidad de una asociación de colaboración con este grupo a través de generación de energía requerida para el crecimiento econó- uno público-privado, presidido por el Director General de mi mico. También afectarán a la capacidad del sector agrícola departamento, a fin de supervisar las actividades dirigidas a para crear empleo y garantizar la disponibilidad de alimentos abordar los temas del agua esenciales en Sudáfrica: conser- en nuestro país. A su vez, los sectores minero e industrial vación del agua, gestión de la demanda y desarrollo de una verán mermada su contribución al crecimiento económico y administración más sostenible de los recursos hídricos la creación de puestos de trabajo. terrestres.

8 Informe abreviado sobre Creación de Valor Compartido 2011 Invitamos a todos los ciudadanos de Sudáfrica a que nos secunden en este esfuerzo para elevar nuestra conciencia respecto al agua en beneficio de las generaciones presentes y futuras. A medida que trazamos políticas según los nuevos contextos, seguiremos incorporando a nuestro enfoque los derechos constitucionales y humanos necesarios para cum- plir nuestros objetivos de prestación de servicios. Esperamos seguir contando con el apoyo de los diversos interlocutores, especialmente de empresas como Nestlé, a medida que realicemos nuestra tarea de aumentar el agua disponible para conseguir un crecimiento económico y crear empleos dignos.

“No nos queda más opción que cambiar de comportamiento y actitud hacia el consumo del agua, dentro de nuestro esfuerzo constante por crear medios de vida sostenibles para la población.”

Edna Molewa Diputada, es ministra del Agua y de Asuntos Medioambientales de Sudáfrica.

Los comentarios de esta página corresponden a la opinión independiente del autor y no son necesariamente compartidos por Nestlé.

Informe abreviado sobre Creación de Valor Compartido 2011 9 La opinión de los expertos: el negocio del agua

La inseguridad en el abastecimiento de agua es uno de los mayores retos del siglo XXI, al que deben hacer frente juntos los responsables políticos y empresarios.

John Briscoe

Los líderes del sector público y las organizaciones no guber- ­pueden hacer aportaciones útiles y legítimas en el proceso namentales han dominado durante mucho tiempo el debate de formulación de políticas. sobre las políticas del agua, pero en la última década, un Conozco, de primera mano, dos ejemplos en los que las número creciente de empresas del sector privado (encabe- empresas han participado en esta importante etapa. zadas por Nestlé) han empezado a participar en dos vías. El primero es Brasil, donde mejorar la calidad del rendi- La vía uno está siendo definida por empresas que desa- miento del sector público es, sin duda, el mayor desafío sis- rrollan tecnologías que pueden capacitar a la sociedad para témico al que se enfrenta el país. Hace ocho años, un gober- obtener más producto (más alimentos, energía, renta, nador de uno de los estados más grandes se percató de empleo) por cada gota de agua. Hay tres grandes segmen- esto, pero como no contaba con el personal y las herramien- tos. El primero comprende las empresas que impulsan la tas para abordar el problema, reunió a directivos de dos de productividad, mejorando las semillas y las tecnologías agrí- las empresas brasileñas más exitosas y éticas (InBev y Ger- colas. Un segundo segmento de empresas desarrolla nuevas dau). Juntos establecieron dos normas básicas fundamenta- tecnologías para el tratamiento del agua y de las aguas resi- les: colaborarían solo si los esfuerzos eran dirigidos por el duales. El tercero engloba empresas que ofrecen a los usua- gobernador, y si se evitaba cuidadosamente el menor indicio rios información puntual y específica de lo que necesitan de conflicto de intereses. Las empresas facilitaron recursos sobre, por ejemplo, la probabilidad de que se registren preci- humanos y financieros, que el Estado utilizó para llevar a pitaciones, la humedad del suelo, el agua o requisitos de fer- cabo una «revolución de la gestión» tremendamente exitosa, tilizantes. Una agricultura de precisión puede producir cose- un proceso que ya están imitando una docena de estados chas mucho más abundantes y con menos agua que con los brasileños. métodos tradicionales; las industrias y las ciudades pueden, El segundo ejemplo se produjo en Pakistán, donde el Pri- asimismo, utilizar mucha menos agua. mer Ministro de la provincia más grande está reuniendo a La vía dos responde a la comprensión de que la creciente expertos de los sectores público y privado para abordar los preocupación sobre la escasez y calidad del agua puede desafíos existenciales de la productividad del agua y de su convertirse en una amenaza para que una empresa obtenga disponibilidad. El esfuerzo privado ha estado liderado por el la licencia social para operar. La respuesta de las empresas sector privado local. Las multinacionales, con Nestlé a la ha sido muy variada. Algunas han realizado grandes dona- cabeza, han desempeñado un importante papel de respaldo. ciones a grupos activistas, con la esperanza de comprar así Nestlé participa por tres razones. En primer lugar, su filo- la paz; otras se han centrado en las disposiciones sobre el sofía corporativa de Creación de Valor Compartido es esen- agua que pueden cumplir en sus centrales. Por último, las cial, porque Nestlé en Lahore no es solo una central lechera, empresas con más visión de futuro, con Nestlé como princi- sino que engloba a 190.000 granjeros que suministran leche pal ejemplo, reconocen que aunque tienen que gestionar el a la fábrica. Estos granjeros han indicado a Nestlé que el agua y los demás recursos de forma eficiente dentro de sus agua es un gran problema, no solo para su ganado, sino fábricas, la sociedad (junto con las empresas y sus provee- también para sus cosechas y sus familias. dores) necesita un marco normativo justo, eficiente, motiva- En segundo lugar, Pakistán es un mercado importante y dor y predecible que regule los usos del agua en una cuenca rentable para Nestlé y la empresa sabe que su bienestar cor- hidrográfica. Creen, además, que los negocios privados porativo depende de que el país sea más próspero y seguro.

10 Informe abreviado sobre Creación de Valor Compartido 2011 Por último, aunque Nestlé es sin duda una multinacional, en cualquier lugar (como en Pakistán) es tan local como internacional. Uno de los empresarios de Pakistán con más visión de futuro es un accionista muy importante, y la direc- ción de Nestlé es casi exclusivamente pakistaní. Todos los pakistaníes saben lo vulnerable que es su país en cuestiones de agua. Por ello, Nestlé, como InBev y Gerdau en Brasil, pone sus conocimientos de gestión al servicio de los líderes políticos reformistas y anima a otras empresas nacionales e internacionales a hacer otro tanto. Enfrentarse a la amenaza creciente de la inseguridad sobre el abastecimiento de agua es uno de los grandes retos existenciales de la humanidad. Sin duda, el vaso está medio vacío. Pero también medio lleno, a medida que los dirigentes políticos se comprometen cada vez más con los funda­ mentos de la reforma, y que los directivos de las empresas Enfrentarse a la amenaza creciente comprenden que es un tema en el que pueden, junto “ con líderes políticos progresistas, marcar una diferencia de la inseguridad sobre el abastecimiento ­profunda y sistémica. de agua es uno de los grandes retos ­existenciales de la humanidad.”

John Briscoe El profesor John Briscoe fue asesor sénior del Agua y director del Banco Mundial para Brasil. Ahora es profesor Gordon McKay de prácticas de Ingeniería Medioambiental de la Universidad de Harvard.

Los comentarios de esta página corresponden a la opinión independiente del autor y no son necesariamente compartidos por Nestlé.

Informe abreviado sobre Creación de Valor Compartido 2011 11 Políticas públicas Acción colectiva Políticas públicas Operaciones directas Cadena de suministro Participación comunitaria

El problema global del déficit de agua no puede resolverlo solo el sector privado. Para estimular la introducción de medidas, participamos en el debate político. Sabemos que un compromiso con los grupos de interés relacionados con las cuencas hidrográficas, los gobiernos y a nivel internacional es el modo adecuado de desarrollar estrategias eficaces.

El contexto global lo demuestra el compromiso del La mayor demanda de agua debido al ­Presidente de Nestlé, Peter Brabeck- crecimiento mundial y a una población Letmathe, con el Foro Económico más próspera y urbanizada, unido a los ­Mundial (FEM) a lo largo de los años, efectos de las políticas y actuaciones incluida su Reunión Anual en Davos relacionadas con el cambio climático, (Suiza) en enero de 2011 (véase hacen del agua un elemento de impor- www.weforum.org). tancia estratégica para la prosperidad Desde 2008 desempeñamos un empresarial y económica. Aun así, la papel destacado en el 2030 Water escasez de agua es una realidad en Resoures Group (WEF-WRG), consti- muchos lugares del mundo y su falta tuido con la Corporación Financiera pone en peligro los modos de vida, la Internacional del Banco Mundial, salud humana y los ecosistemas. ­McKinsey & ­Company y un consorcio de En 20 años la demanda hídrica será socios comerciales. Bajo el liderazgo del un 50% superior a la actual y un tercio Sr. Brabeck-Letmathe, el WEF-WRG de la población mundial sufrirá escasez aporta ideas sobre la escasez del agua, de agua, lo que afectará a la produc- estudia las oportunidades y los costes ción de alimentos básicos; además, se de las posibles soluciones y fomenta un prevé que en 2030 la extracción de diálogo de los grupos de interés basado agua dulce excederá a su renovación en resultados. Más allá del debate, que- natural en más del 60% (fuente: 2030 remos ser parte de la solución mediante Water Resoures Group, WEF-WRG). nuestros esfuerzos en el contexto de una Aumentar el suministro y mejorar la efi- estrategia rentable e integral. ciencia solo reducirán parcialmente este desfase, por lo que los políticos, la Charting our water future sociedad civil y las empresas deben Tras una colaboración de un año, el colaborar para mejorar drásticamente WEF-WRG publicó su informe Charting el valor que se da al agua y su gestión. Our Water Future en noviembre de 2009. El estudio, además de aportar una Nuestra contribución al debate visión de los desafíos globales, propor- político público ciona herramientas con las que los El agua es un tema de preocupación y ­grupos de interés pueden comparar el actuación para nosotros desde la impacto, la magnitud, el coste, las com- década de 1930, cuando construimos pensaciones y la eficacia de las medidas nuestra primera planta de tratamiento y tecnologías disponibles para reducir de agua. Hoy seguimos activos, como el desfase hídrico al nivel de las cuencas,

12 Informe abreviado sobre Creación de Valor Compartido 2011 Principales desafíos Objetivos Acciones Rendimiento • Colaborar activamente con • Participación en el debate • Participación en el diálogo • Pruebas de curva de coste los gobiernos para demos- público sobre el reequilibrio del sector público con foros del agua en India, Pakistán, trar que la escasez de agua del uso del agua y su renova- estatales nacionales e inter- Sudáfrica, Jordania, México puede superarse a un coste ción natural. nacionales. y Mongolia con el Grupo de asequible. • Contribución a un diálogo • Asunción de la presidencia Recursos Hídricos. • Aunque nuestros proyectos dirigido a provocar acciones del 2030 Water Resources • Participación en el diálogo piloto son esperanzadores, que optimicen el uso del Group; liderazgo del esfuerzo del sector público-privado en resulta crucial conseguir la agua en las cuencas para hídrico del Foro Económico diversos foros, como el FEM, participación y liderazgo de establecer un marco regula- Mundial (FEM). la Semana Mundial del Agua los gobiernos. dor equilibrado. y Chatham House.

Mundial Grandes retos del agua para todos El recorrido diario para recoger y transportar agua (6 km de media en el caso de mujeres y niños africanos, según la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja), la falta de acceso a fuentes hídricas mejoradas y a un buen sistema sanitario son la difícil realidad de muchas personas. Unas mejores políticas públicas son importantes para Nestlé porque son aspectos críticos hacia el acceso universal a agua 6 potable de todas km las personas (una aspiración que cuenta con todo nuestro respaldo); al mismo tiempo, trabajando en soluciones que aborden los problemas de seguridad del agua a los que se enfrentan millones de perso- nas, minimizamos también los riesgos para nuestro negocio.

Informe abreviado sobre Creación de Valor Compartido 2011 13 Curva del coste del agua del 2030 Water Resources Group: México

Coste marginal P Oferta (Pesos/m 3) 5.000 10.000 15.000 20.000 P Sector 23 P Público-urbano P Agricultura

5 4 3 2 1 0 –1 Volumen potencial (hm3) –2 –3 Irrigación en tiempo real –4 Métodos agrícolas con irrigación óptima –5 Reemplazo de inodoros domésticos Riego por aspersión –6 Fugas domésticas Riego localizado –7 Refrigeración en seco Nuevos pozos profundos –8 Urinarios sin agua Ampliación potencial de las aguas subterráneas Fugas comerciales Nuevos diques de irrigación Reemplazo de duchas Recarga de acuíferos Reutilización de parques de irrigación Mejora de la eficiencia secundaria Control de la presión – subdivisión Recarga de acuíferos con infiltración desde pozos Fugas en la red industrial Reutilización del agua tratada no incluida en la cartera Reparación de fugas Acueductos no incluidos en la cartera Gestión de cuencas mineras Desalinización por ósmosis inversa

Fuente: Agenda del agua 2030 (Comisión Nacional del Agua de México)

­facilitando la integración de la gestión Probar la curva del coste del agua de agua potable y saneamiento; y del agua en decisiones económicas y Es necesario encontrar soluciones aumentar el uso de tecnologías eficien- sociales más amplias. para zonas de captación, cuencas flu- tes en hogares, empresas e industria. La curva del coste del agua es una viales y acuíferos, y el WEF-WRG ya El WEF-WRG respalda además herramienta clave para aumentar la encabeza la iniciativa gracias a varios una acción coordinada para aumentar comprensión de los interlocutores proyectos piloto en los que participan la comprensión de las autoridades de mediante una evaluación integral de los distintos interlocutores y que tratan Mongolia sobre los recursos hídricos, determinantes de la oferta y la de ayudar a los gobiernos a fijar priori­ la demanda futura y toda la gama de demanda que puede reajustar el nivel dades y desarrollar estrategias. soluciones posibles, y diseñar un plan de extracción de agua de cuencas En México (véase arriba la curva de implantación llamado «Iniciativa del ­individuales a su renovación natural. de coste) se ha hecho un gran esfuerzo Agua en Mongolia». La India, por ejemplo, lleva mucho para establecer rigurosos escenarios tiempo invirtiendo en infra­estructuras futuros en cada una de las 13 regiones Recursos on line hídricas a gran escala, pero la gestión de hidrológico-administrativas del país. • www.nestle.com/csv/Water • www.weforum.org sus recursos de agua sigue siendo uno Para conseguir una oferta y demanda de sus retos principales. En Charting Our de agua equilibrada, será necesario Water Future, el WEF-WRG analizó concentrarse en cuatro líneas de actua- 140 medidas y seleccionó 37 que podían ción: aumentar la modernización (revis- ­contribuir a cerrar la brecha prevista de tiendo los canales primarios y secun­ oferta/demanda en las 19 cuencas darios) y la tecnificación de distritos y ­principales de la India. Si se eligieran las unidades de irrigación; proseguir la opciones más baratas para ­gestionar los construcción de infraestructuras de recursos hídricos, el gasto anual en 2030 suministro a las áreas de crecimiento; sería de 5.900 millones de dólares. mejorar la eficiencia de los sistemas

14 Informe abreviado sobre Creación de Valor Compartido 2011 Internacional Stockholm Industry Water Award En la Semana Mundial del Agua, de producto hasta 3,17 litros, y Nestlé recibió el Stockholm Indus- nuestro objetivo es reducir el con- try Water Award (véase www.siwi. sumo un 10% más hasta 2015. org/siwa) en reconocimiento a Abajo: El Presidente de la mejora de la gestión y la eficien- Nestlé, Peter Brabeck-Letmathe, cia hídricas en sus operaciones. recibe el galardón Stockholm Desde 2001, hemos reducido las Industry Water Award en nombre extracciones de agua en un 28%, de la compañía. desde 7,6 litros de agua por kilo

José Lopez, Vicepresidente ­Ejecutivo de Operaciones de Nestlé, saluda a los reyes de Suecia en la ceremonia de pre- sentación del premio Stockholm Indus- try Water Award en agosto de 2011.

Mongolia Reunir a los grupos de interés locales El Presidente de Nestlé, Peter Brabeck- Letmathe, dirige el Grupo de Recursos Para nosotros, el agua es el gran reto de la Hídricos del Foro Económico Mundial, “ que busca activamente una actuación seguridad alimentaria en el futuro, así como del coordinada de todos los grupos de inte- crecimiento económico. Probablemente este rés a nivel nacional e internacional. Arriba: Reunión en Mongolia sea el premio de mayor prestigio que puede recibir del Grupo de Recursos Hídricos del Foro Económico Mundial, organizada en junio una empresa en esta área, y será un fuerte de 2011 por la Oficina del Presidente respaldo a nuestros esfuerzos.” de Mongolia y el Grupo de Recursos Hídricos.

Peter Brabeck‑Letmathe Presidente de Nestlé S.A.

Informe abreviado sobre Creación de Valor Compartido 2011 15 Políticas públicas Acción colectiva Acción colectiva Operaciones directas Cadena de suministro Participación comunitaria

El desafío del agua es un problema global que exige una actuación conjunta. Nestlé se ha comprometido a aprender de otros y compartir lo aprendido en calidad de miembro fundador signatario del CEO Water Mandate del Pacto Mundial de la ONU y como miembro activo de las principales redes nacionales e internacionales.

Gestionar las cuestiones del agua informe de carácter público Comunica- ­Stockholm International Water Insti- Hemos hecho partícipes de la respon- ción de Avances. El presente informe tute, y en el celebrado en 2011, que sabilidad del agua a nuestras unidades es el relativo a 2011. trató sobre «El agua en un mundo cada de negocio, proporcionando una sólida En 2011, el Water Mandate celebró día más urbanizado», Nestlé recibió el plataforma para gestionar las cuestio- dos conferencias de trabajo, en Copen- ­Stockholm Industry Water Award. nes relacionadas con el agua. Nuestra hague y en Estocolmo. Las iniciativas ­Además de participar en las Semanas Water Task Force, presidida por que se encuentran en marcha en los Mundiales del Agua, colaboramos con José Lopez, establece una estrategia grupos de trabajo son las siguientes: los expertos del Instituto en temas de alto nivel, y nuestra Operations • directrices de información sobre el específicos, como el impacto hídrico Water Task Force la traduce en metas agua, para adelantar un enfoque global de los desperdicios alimentarios. operativas, objetivos y KPI, capacitán- más estandarizado sobre la informa- donos para afrontar los desafíos ción de las empresas relativa al agua; CDP Water Disclosure Project ­presentes y futuros y ofrecer ventajas • el informe Water, Business and Creemos que proporcionar información competitivas mediante una gestión Hu­man Rights del Instituto de Derechos transparente es vital para respaldar la ­responsable del agua. humanos y Empresas, al que contribui- toma de decisiones financieras y políti- Nestlé Water Task Force coordina la mos. También está elaborándose una cas; por ello, participamos activamente participación de la empresa en iniciati- guía específica sobre el modo en que las en el CDP Water Disclosure Project. vas de acción colectiva, lo que con- empresas deberían implantar el derecho Contribuimos a ampliar el cuestionario vierte nuestra aspiración en una contri- a agua e instalaciones sanitarias; del Carbon Disclosure Project de forma bución real, mediante la aportación de • un Centro de Acción del Agua que que abarcara el agua además del car- soluciones a la crisis global del agua. aglutina a empresas, gobiernos, ONG y bono, y fuimos una de las primeras comunidades a nivel de cuencas. empresas en colaborar en el informe Compromiso e información Sobre el terreno, se han emprendido Water Disclosure del CDP en 2010, y de Nestlé es signatario fundador del CEO iniciativas de acción colectiva en el nuevo en 2011, detallando nuestra eva- Water Mandate del Pacto Mundial de la Sureste de Asia y Sudáfrica que se luación, gestión y respuesta a los ries- ONU, una iniciativa público-privada suman al compromiso en el ámbito de gos relacionados con el agua en nues- única por la que 87 empresas, incluida la política internacional sobre el agua. tras operaciones y cadena de Nestlé, trabajan con organizaciones suministro. También hemos participado medioambientales y otros grupos de Stockholm International en la iniciativa Supply Chain Leadership interés para apoyar la información Water Institute Collaboration del CDP para evaluar a sobre el agua, el compromiso de las También desempeñamos un papel nuestros proveedores desde que se políticas públicas y el derecho del ser activo en la Semana del Agua de Esto- lanzó en 2007. humano al agua. Participamos activa- colmo para intercambiar ideas e inno- mente en los grupos de trabajo de la vación entre expertos, facultativos y Water Footprint Network iniciativa en estas áreas de compro- responsables en la toma de decisiones. Somos miembro del Water Footprint miso y publicamos anualmente el Este evento anual lo organiza el Network, fundado en 2008, y participa-

16 Informe abreviado sobre Creación de Valor Compartido 2011 Principales desafíos Objetivos Acciones Rendimiento • Seleccionar, de entre nume- • Liderar iniciativas de interlo- • Actuación en todos los flujos • Nombramiento al Internatio- rosas herramientas de eva- cutores, que perciben los de trabajo del CEO Water nal Standard Development luación de riesgo, cuáles se problemas del agua como Mandate; una de las prime- Committee de AWS: primera desarrollarán más. riesgos y responsabilidades ras empresas en contribuir al redacción de la norma en el • Coordinar y armonizar las ini- compartidas y promueven la Water Carbon Disclosure 1T 2012. ciativas para aportar solucio- administración del agua. Project (CDP). • Armonización del CEO Water nes locales que involucren a • Fomentar la acción colectiva • Respaldo de una normativa Mandate y los requisitos de múltiples interlocutores. en cuencas que afectan a común mediante ISO 14046, información de Water CDP. nuestras operaciones para Alliance for Water Steward­ • «Corredores ecológicos» en equilibrar el uso del agua. ship (AWS) y Water Footprint el programa ECO-Broye de Network. Nestlé Waters Suiza. • Participación en iniciativas de preservación y adminis- tración de agua en países como Colombia, India y Francia.

Suiza Enfoque colaborador de Nestlé Waters Desde la adquisición de la marca Henniez en 2007, el programa ECO-Broye de Nestlé Waters promueve las colaboraciones locales dirigidas a preservar los recursos naturales y mantener los 1.500 ingresos de los hectáreas agricultores en esta región. Las iniciativas, que serán ampliadas por ellos mismos, incluyen, primero, el establecimiento por parte de los agricultores de «corredores ecológicos» en 1.500 hectá- reas de terrenos de cultivo a fin de preservar y estimular la biodiversidad local; segundo, la filtración orgánica en un afluente del río Broye para mejorar la calidad de las aguas superficiales; y, por último, un digestor de biogás para trans- formar los desechos agrícolas orgánicos en energía limpia que controlará Nestlé Waters. Izquierda: Michel Marcuard, experto hidráulico de Nestlé Waters, toma mues- tras en la zona de filtrado que abastece a la planta de Nestlé Waters en Henniez, Suiza.

Informe abreviado sobre Creación de Valor Compartido 2011 17 Alliance for Water Stewardship Como participante de la Alliance for Water Stewardship (AWS), trabajamos Nestlé sigue demostrando con otros interlocutores a fin de esta- “ blecer, en los próximos dos años, un la importancia del agua en su programa de certificación voluntaria éxito a largo plazo al asignar que permita a gestores y usuarios del la responsabilidad de la agua demostrar su cumplimiento o su ­política hídrica de toda la respaldo a una nueva Norma Interna- cional sobre Administración del Agua. empresa al Consejo y actuar Esta norma voluntaria ayudará a las localmente para reducir empresas a medir, gestionar y trabajar el riesgo relacionado con con otras para mejorar las prácticas de el agua. administración del agua más allá de sus ” propias iniciativas, y complementarán Francia las actuaciones normativas dirigidas a Comunicaciones Marcus Norton reducir los impactos relacionados medioambientales de productos Director de CDP Water Disclosure con el agua. al consumidor Nestlé Francia, Nestlé Waters y Nestlé Recursos on line participan en un experimento • www.nestle.com/csv/Water nacional sobre comunicación medioam- • www.cdproject.net/water biental a consumidores en Francia. mos en un grupo de trabajo que ofrece • www.allianceforwaterstewardship.org La iniciativa, lanzada en julio de 2011 respuestas del sector privado acordes por el Ministro francés de Ecología, Desarrollo Sostenible, Transportes y con el trabajo que realizamos en el Vivienda, comunica sobre el rendi- 2030 Water Resources Group. Hemos miento medioambiental (emisiones de compartido nuestras experiencias de gases con efecto invernadero, agua, biodiversidad) de los productos desde gestión del agua en Vietnam, India, Vittel, y Nespresso. El proyecto, Reino Unido y Colombia. de un año de duración, estudiará los requisitos de introducción de etiquetado medioambiental de productos en Fran- Abordar los principales desafíos: cia. La Comisión Europea ha iniciado un Crear normas para evaluar test similar de evaluación de productos el impacto del uso del agua de consumo en el que participamos con Nespresso, Nescafé, Vittel, KitKat Debido a la actual carencia de y Purina Gourmet. También copresidi- normas globales, las organizaciones mos, junto con la Comisión Europea, el del mundo aplican distintas meto­ Comité Directivo de la Mesa Redonda Europea sobre Consumo y Producción dologías de evaluación de impacto Alimentarios Sostenibles, para desarro- del uso del agua. Apoyamos herra- llar una metodología armonizada que mientas de medición y gestión, proce- evalúe el rendimiento medioambiental de los productos alimentarios. sos y prácticas coherentes a escala Arriba: Un consumidor en internacional y participamos en el una tienda Nespresso de París escanea desarrollo de una nueva ISO 14046 el código de barras de un producto Nespresso para informarse sobre su Standard Water Footprint – Require- impacto en el medio ambiente. ments and Guidelines. La norma, basándose en un enfoque de ciclo vital, definirá los principios, requi- sitos y directrices usados para evaluar el impacto hídrico de pro­ ductos, procesos y organi­za­ciones. ­Además, establecerá el modo en que podrán considerarse las ­ distintas fuentes y utilizaciones, así como las condiciones locales, tanto medioambientales como socioeconómicas. Se prevé que esta norma estará terminada en 2014.

18 Informe abreviado sobre Creación de Valor Compartido 2011 Colombia Mejora de la gestión del agua En el proyecto SuizAgua, trabajamos con la a los granjeros a administrar el agua y Agencia Suiza de Desarrollo y un consor- mejorando el rendimiento medioambiental cio de empresas suizas en Colombia para de nuestros productos. evaluar el impacto del uso del agua en el Abajo: Leonardo Manrique ciclo de vida del producto. El objetivo es (con la gorra azul), de Nestlé, se une a un mejorar la gestión del agua en las operacio- grupo de granjeros lecheros y sus familias nes lecheras y en la cadena de suministro en Montañita, Ecuador, para plantar nuevas en Florencia y Bugalagrande, mediante plántulas tras un taller sobre el valor y la estimaciones del uso de agua en sistemas conservación del agua. tradicionales y de silvopastoreo, ayudando

En un taller para granjeros ­lecheros de Montañita, Ecuador, se ­analizan los problemas hídricos locales.

Informe abreviado sobre Creación de Valor Compartido 2011 19 Políticas públicas Acción colectiva Operaciones directas Operaciones directas Cadena de suministro Participación comunitaria

Aunque reconocemos los avances realizados hacia una mayor eficiencia hídrica, sabemos que queda mucho por hacer y seguiremos impulsando unas normas rigurosas de gestión del agua y programas de ahorro de agua en todas nuestras operaciones.

Impulsar la eficiencia operativa áreas de escasez severa. Especial- Como parte de nuestro compromiso de mente en áreas de estrés hídrico, nos impulsar la eficiencia operativa, reduci- proponemos ser el usuario de agua mos la extracción de agua y aumenta- más eficiente. Realizamos Revisiones mos su reutilización, recurriendo a de Recursos Hídricos en esas empre- fuentes alternativas como la cosecha sas en primer lugar —proceso con el de agua de lluvia y mejorando la efi- que evaluamos la disponibilidad de ciencia hídrica de nuestros productos. recursos de agua a largo plazo alrede- Nuestro objetivo es devolver agua lim- dor de nuestras fábricas y participa- pia al medio ambiente. mos, junto con interlocutores de los sectores académico, público y de la Establecer planes de acción sociedad civil, en la gestión del agua de gestión del agua fuera de nuestras fábricas y a nivel de Evaluar los riesgos relacionados con el cuencas— para aumentar la concien- agua que afrontan nuestras fábricas es cia, identificar los problemas clave y crucial para saber dónde priorizar nues- ­diseñar planes de acción. tros esfuerzos de gestión. El riesgo de El enfoque aquí resumido garantiza una cantidad o calidad de agua merma- que nuestras operaciones no solo res- das («riesgo físico») está vinculado a la petan el derecho al agua del ser competencia local entre usuarios humano, sino que además tienen en domésticos, industriales y agrícolas. cuenta la sostenibilidad colectiva, a Nuestras fábricas se encuentran en largo plazo y local del agua. todos los continentes, por lo que tienen Nuestras Revisiones de Recursos la misma distribución geográfica de Hídricos se aplicaron a 11 instalaciones nivel de estrés hídrico que nuestros en 2011 y a un total de 100 fábricas en proveedores, clientes y consumidores. todo el mundo. Con nuestro Índice de Escasez de Agua Combinado, disponible públicamente, Aumentar la eficiencia del agua que obtiene una media de dos indica- Nuestro compromiso es ser el usuario dores adelantados de escasez de agua más eficiente de agua de entre los (ratio de extracciones-disponibilidad de fabricantes de alimentos. Extrajimos agua; suministro anual renovable de 143 millones de m3 de agua en 2011 , agua por persona para 2025), evalua- o 3,17 m3 por tonelada de producto , mos que un 40% de nuestras fábricas un 4% menos desde 2010. se encuentran en regiones afectadas Desde 2001, las extracciones de por escasez de agua, y un 10% en agua se han reducido un 28% , con

20 Informe abreviado sobre Creación de Valor Compartido 2011 Principales desafíos Objetivos Acciones Rendimiento • Desarrollar la acción colec- • Ser el usuario de agua más • Incluir una gestión del agua • Hay 254 proyectos de ahorro tiva en las cuencas de las eficiente entre los fabrican- sostenible en las decisiones de agua en las fábricas; el que extraen agua nuestras tes de alimentos y liderar la de negocio preservando la programa Revisión de Recur- fábricas, pues la mayoría de gestión de recursos hídricos. disponibilidad y calidad del sos Hídricos se realiza hasta los problemas de administra- • Mejorar la eficiencia hídrica agua y mejorando el desem- la fecha en 100 instalaciones ción del agua están más allá en las operaciones, reducir peño medioambiental de los y se han invertido 28 millo- de nuestras puertas. más las extracciones y verti- productos, incluida su efi- nes de CHF en programas de • Mantener los avances en dos de agua y devolver lim- ciencia hídrica. ahorro de agua y limpieza a ­eficiencia hídrica sin parar el pia el agua al entorno. • Implementar programas que lo largo del año. crecimiento del negocio. reduzcan la extracción de • Reducción del 28% de agua y la reutilicen, emplear extracciones de agua desde fuentes alternativas, como la 2001 con un aumento del cosecha de agua de lluvia, e 73% de nuestra producción invertir en tecnologías de de alimentos y bebidas. ahorro.

África Devolución de agua limpia al medio ambiente Gracias a una inversión de 2,2 millones de USD en ­nuestra fábrica de Tema, Ghana, se adquirió una nueva planta de tratamiento de aguas residuales para mejorar las instalaciones municipales. La planta empezó a operar en 2010 y trata las aguas residua- les de la fábrica y del Centro de Distribución de Nestlé adyacente, cumpliendo con la legislación medioambien- tal local y nuestras normas internas. Aunque la legisla- 2,2 ción de la República millones Democrática del de USD Congo no exige más que una fosa sép- tica, nuestra nueva planta de tratamiento de aguas residuales –en la fábrica de de Kinshasa– entró en funcionamiento en octubre de 2011. Izquierda: Luc Niesseron, director de fábrica de Nestlé, con Kwamina Quai- son, del Ministerio de Medio ambiente, Ciencia y Tecnolo- gía, en la planta de tratamiento de aguas residuales de Nestlé en Tema, Ghana.

Informe abreviado sobre Creación de Valor Compartido 2011 21 devolviendo agua tratada al medio Agua empleada vs. ambiente conforme a la legislación volumen de producción, 2001–2011 local y las normas internas (lo que sea más exigente). Tenemos 301 plantas de 175 tratamiento in situ, y en 2011 inverti- mos 6 millones de CHF en instalacio- 150 nes nuevas y mejoradas. Vertimos 93,9 millones de m3 de 125 agua en 2011, con una media de 68,6 mg de demanda química de oxí- 100 geno por litro . Índice 75 Recursos on line • www.nestle.com/csv/Water • www.nestle.com/csv/Environment 50 • www.nestle-waters.com | | | | | | 2001 2003 2005 2007 2009 2011

P Volumen total de producción P Volumen total de agua empleada un aumento del 73% de nuestra ­producción de alimentos y bebidas. Nigeria Por ejemplo, nuestro negocio de agua Optimización en la reutilización embotellada Nestlé Waters, que y eficiencia del agua utiliza cantidades de agua relativa- El complejo manufacturero de Agbara mente pequeñas, necesita agua para es una de las dos fábricas de Nestlé en Nigeria y produce una amplia gama llenar la botella, pero también para de marcas y productos, como cubitos usos ­adicionales como la limpieza Maggi, y . La cercanía y la ­refrigeración. Hemos reducido de nuestra planta de fabricación de alimentos a la planta de Nestlé Waters nuestra media global de esta agua adi- de Agbara nos ha permitido instalar cional hasta 0,63 litros por litro de agua una conexión, de modo que el exce- embotellada producida mediante ini­ dente de agua del profundo pozo de Nestlé Waters se utiliza en las plantas ciativas a nivel de instalación, lo que de Nestlé Nigeria, reduciendo el ratio ­constituye una mejora del 36% entre de agua empleada (m3/tonelada de 2005 y 2011. producto terminado) y un ahorro anual de agua de 100.000 m3. La fábrica de Agbara cuenta también con su propia Proyectos de ahorro de agua instalación de tratamiento de agua, Entre 2001 y 2011 se redujeron un que alcanza los límites legales de DQO (demanda química de oxígeno) 38% las aguas residuales de nuestras de 90 mg por litro y DBO (demanda fábricas mediante la recuperación de ­bio­química de oxígeno) de 50 mg agua de los procesos de producción y por litro en los vertidos tratados que ­vuelven al medio ambiente. su reutilización para otras aplicaciones, desde la refrigeración hasta el riego. En 2011 reciclamos 7,8 millones de m3 de agua, en nuestro objetivo de reducir las aguas residuales.

Tratamiento eficaz de las aguas residuales Utilizamos, siempre que sea posible, instalaciones municipales de trata- miento de aguas residuales; cuando su eficiencia no es suficiente, invertimos en nuestras propias instalaciones,

22 Informe abreviado sobre Creación de Valor Compartido 2011 La mejora continua, impulsada por el programa Nestlé Continuous Excellence, ha dado lugar a una serie de iniciativas de ahorro de agua en muchas de nuestras fábricas:

Lugar Iniciativa Ahorro de agua anual

LaVie, Vietnam Inversor de frecuencia 150.000 m3 que ajusta el flujo de agua de los pozos a las necesidades de la producción

San Pellegrino, Italia Agua tratada y 119.000 m3 reutilizada para lavado Filipinas de botellas de vidrio y pasteurización Recuperación y reutilización de agua de lluvia Nuestra fábrica de Lipa construyó un Agbara, Nigeria Excedente de agua de 100.000 m3 sistema que recoge agua de lluvia pro- producción de agua cedente de áreas de recogida, como el embotellada enviado tejado del almacén de Coffee-Mate, y la a Nestlé Nigeria para envía a la torre de refrigeración para su su reutilización uso como agua de aporte. Así, se espera que la fábrica reduzca sus extracciones totales de agua en unos 10.000 m³. Anderson, EE.UU. Un biorreactor de membra- 86.000 m3 na refrigera la planta con agua de aclarado tratada procedente de líneas de producción

Shuangcheng, China Reciclaje de «agua de 86.000 m3 vaca» condensada para uso en caldera

Guelph, Canadá Inversores de frecuencia 62.000 m3 que optimizan el flujo de agua; aumento de capacidad de los tanques de agua

Lipa, Filipinas Agua de lluvia recogida 9.600 m3 del tejado del nuevo almacén de Coffee-Mate utilizada en la torre de refrigeración

Nigeria Italia Suministrando gratuitamente Doble uso del agua agua potable a los nigerianos En la planta de Nestlé Waters San Pelle- La población local se abastece del grino hemos desarrollado un sistema agua potable suministrada por la de «cascada» por el que el agua puede fábrica de Nestlé en Agbara, Nigeria. utilizarse dos veces, para aclarar y lavar las botellas, lo que permite ahorrar agua sin dejar de cumplir todos los requisitos de higiene y calidad del producto.

Informe abreviado sobre Creación de Valor Compartido 2011 23 Políticas públicas Acción colectiva Cadena de suministro Operaciones directas Cadena de suministro Participación comunitaria

La respuesta a los desafíos del agua escapa al ámbito de actuación exclusivo de Nestlé. Reconocemos la importancia de los proveedores. Mediante la interacción con millones de agricultores, nos comprometemos a unir nuestros esfuerzos a los suyos para desarrollar buenas prácticas de gestión del agua y encontrar soluciones eficaces a nivel de cuencas.

Colaboraciones sobre el impacto del para el café, lanzamos en 2011 una agua en la cadena de suministro colaboración con la Agencia Suiza Fomentamos prácticas de gestión del para el Desarrollo y la Cooperación agua en las cuencas, dirigiendo el (COSUDE), el Instituto Internacional de grupo de trabajo de agua y agricultura Gestión del Agua y EDE Consulting. de SAI, e implantando métodos que La iniciativa comprende: eleven la eficiencia del uso del agua en • una evaluación del «uso de agua con- las granjas. sumida» (agua consumida y no devuelta En la India, un proyecto piloto lide- en el proceso de producción) en la pro- rado por SAI y dirigido por el Instituto ducción de café a nivel de granjas; Internacional de Investigación de Culti- • un estudio in situ, de dos años, en vos para Trópicos Semiáridos (ICRISAT) Dak Lak (Vietnam). utiliza una calculadora de impacto del En respuesta al rápido crecimiento agua para determinar el agua necesaria de la producción de café Robusta en en distintas condiciones de terreno e Vietnam, que ha producido deforesta- irrigación. Las pruebas de arroz, pata- ción y degradación del terreno, el estu- tas, tomates y fruta en cinco localida- dio promoverá el valor del agua entre des de Gujarat, Rajasthan y Andhra los minifundistas y recomendará for- Pradesh revelaron que con la calcula- mas prácticas de optimizar su uso. dora el uso del agua podría reducirse hasta en un 30%–40% sin afectar al Proyectos de agua de SAIN rendimiento. ICRISAT realizará pruebas La Iniciativa para una Agricultura Sos- en maíz y algodón durante el monzón, tenible de Nestlé (SAIN), nuestra inicia- y estudia la posibilidad de que los tiva para apoyar a los granjeros y pro- ­granjeros envíen los datos mediante mover el desarrollo sostenible en todo teléfono móvil. el mundo, celebró su décimo aniversa- rio en 2011. SAIN se centra en una Evaluar el uso del agua en la gama de materias primas como la producción de café leche, el café y el cacao, y nos capacita El cultivo del café, uno de los principa- para abordar los retos de la gestión del les ingredientes de muchos productos agua y la irrigación. Por ejemplo: de Nestlé, requiere mucha agua y a • tres granjas de El Piñal (Venezuela) veces se realiza en países en los que es plantaron árboles para controlar la ero- escasa. Para entender y cuantificar sión, proporcionar sombra al ganado y mejor los riesgos para los insumos de reducir las pérdidas de agua por evapo- producción como el agua, así como ración y escorrentía;

24 Informe abreviado sobre Creación de Valor Compartido 2011 Principales desafíos Objetivos Acciones Rendimiento • Implementar buenas prácti- • Ayudar a garantizar que el • Participar en actividades de • Un proyecto piloto de Inicia- cas de gestión del agua en agua se gestione eficaz- preservación del agua con tiva para una Agricultura las cadenas de suministro. mente en la cadena de sumi- grupos de interés locales. Sostenible (SAI) en la India • Comunicar el mensaje de la nistro agrícola. • Compartir mejores prácticas sugiere que podría usarse de administración del agua más • Proteger los modos de y directrices sostenibles de un 30% a un 40% menos de allá de nuestros proveedores vida de los 25 millones de agua con otras empresas de agua. directos. personas que participan en alimentación. • Se han implantado Directri- • Sensibilizar a los agricultores la cadena completa de • Promover el desarrollo soste- ces de Abastecimiento Res- sobre el valor del agua por ­suministro de Nestlé. nible en 46 países mediante ponsable en 12 de las mate- falta de una estructura de • Asegurar el acceso fiable la Iniciativa para una Agricul- rias primas y se han precios adecuada. a materias primas. tura Sostenible de Nestlé. ampliado las Directrices sobre Agua para Abastece- dores de Materias Primas Agrícolas.

Colombia Inversión en gestión del agua en la cadena de suministro En el nuevo molino central de café en Jardín, Antioquia, la infraestructura hídrica está diseñada para reducir a la mitad el consumo de agua y para tratar el 100% de las aguas residuales. El primer café Nespresso AAA proveniente del molino se 50% produjo en 2011, ahorro y se incluyó de agua en la primera edición limitada AAA grand cru, Dhjana, lanzada en septiembre. Izquierda: El nuevo centro de procesamiento de café comunitario en Jardín, Colombia, cofinanciado por Nespresso, permite a los agricultores moler y secar el café de modo más eficiente.

Informe abreviado sobre Creación de Valor Compartido 2011 25 • un 90% de las aguas residuales pro- locales a reducir las amenazas para la cesadas en la fábrica de alimentación ­cantidad y la calidad de los recursos infantil de Gerber en Fremont (EE.UU.) hídricos. La iniciativa, lanzada en 2007, se devuelve al acuífero mediante incluye investigación hidrogeológica. ­irrigación de cultivos; Se evalúa la vulnerabilidad de los recur- • nuestro proveedor de achicoria en sos hídricos y se identifican pozos de Gujarat (India) construyó un estanque excavación en áreas de menor escasez. de recogida de agua de lluvia para Nuestro compromiso con los grupos ­mitigar el descenso de agua; de interés locales en el proceso de pla- • en China, el uso de agua en nuestra nificación contribuye a garantizar un granja de pruebas de café de la provin- enfoque «win-win» para autoridades cia de Yunnan se redujo un 80% en locales, granjeros, sus comunidades 2010 introduciendo un equipo de y Nestlé. post-cosecha; • una colaboración con la Escuela de Directrices sobre abastecimiento India Agricultura suiza usa la herramienta responsable y agua Colaboraciones y aumento RISE 2.0 (Response-Inducing Sustain­ Empezamos a introducir directrices de conciencia ability Evaluation) para mejorar la sos- sobre el uso responsable del agua en la Un estudio de 2010 de Nestlé y el Insti- tenibilidad del uso de agua en la indus- agricultura, que se aplican a todas las tuto Internacional de Gestión del Agua sobre la intensidad de uso del agua en tria lechera de México en 13 granjas materias primas, agrícolas y forestales, la producción de leche, trigo y arroz de Torreón. y complementan nuestro Código de del Punjab estableció que los niveles Proveedores y las Directrices de Abas- de agua subterránea están bajando por el uso agrícola excesivo. Nestlé India Programa Nespresso AAA tecimiento Responsable (RSG) que diseñó entonces un programa de con- En Colombia, uno de los países sumi- desarrollamos e implantamos en cienciación para los granjeros lecheros nistradores de café más importantes 12 materiales agrícolas y de envasado. del Punjab y otro para escolares, a fin de subrayar los efectos de la explotación para Nespresso y el país con el mayor Estas directrices contienen requisitos excesiva de las aguas subterráneas y las número de agricultores AAA individua- de gestión del agua en la agricultura y posibles acciones para paliarla. les, las dos prioridades principales del provisiones específicas para áreas que En 2011 nos unimos a un proyecto del Departamento de Agricultura para programa AAA son aunar los esfuerzos sufren escasez. aprender sobre sistemas de intensifica- de las autoridades cafeteras locales a Recientemente adoptamos los ción del arroz (SRI): técnicas de cultivo fin de recuperar la productividad en diez principios del Programa de Agua en arrozales promovidas por varias ONG en el sur de India que aumentan los descenso de los últimos años y abordar y Agricultura de SAI, mediante los rendimientos usando menos semillas, la gestión del agua, uno de los temas que participamos con los granjeros en pesticidas y fertilizantes, y menos agua. principales de la industria cafetera de áreas como la eficiencia hídrica, la irri- El estudio compara los rendimientos SRI y no SRI en las cosechas estivales; si los la región. gación, la contaminación, los cultivos resultados son positivos, trasladaremos A finales de 2011, 37.000 agriculto- que toleran la sequía y la prevención de las técnicas a nuestros proveedores de res de Colombia se sumaron al Pro- fugas de agua. A partir de estos princi- leche. Arriba: Aman Bajaj Sood grama AAA. Nespresso ha colaborado pios, introdujimos las Directrices de (izda.), de Nestlé, y el granjero Harinder estrechamente con la Federación Nestlé sobre Agua para Abastecedores Kaur participan en un programa para Nacional de Cafeteros de Colombia y de Materias Primas Agrícolas en una granjeros de concienciación sobre el agua desarrollado cerca de la fábrica de con otros socios a fin de crear solucio- serie de materias primas, mediante Nestlé en Moga, la India. nes innovadoras y eficientes que abor- directrices de abastecimiento respon- den asuntos de conservación del agua. sable. También elaboramos material El primero de ellos ha dado lugar a la nuevo para informar y formar al instalación de 17.000 unidades de tra- ­personal de abastecimiento, el de tamiento de agua, incluyendo 2.700 en apoyo y a los granjeros. 2010/11. La segunda iniciativa consiste en la cofinanciación e implantación de Recursos on line un molino central en Jardín, Antioquía • www.nestle.com/csv/Water • www.nestle.com/csv/RuralDevelopment (vease página 25). • www.nespresso.com/ecolaboration • www.saiplatform.org Colaboraciones con comunidades locales de Grecia En Grecia, un proyecto de Nestlé Waters ayuda a las comunidades

26 Informe abreviado sobre Creación de Valor Compartido 2011 Sudáfrica Enfrentando una larga sequía El cabo occidental de Sudáfrica sufre de mejora del uso de agua en la cadena desde hace años largas sequías que dejan de suministro con 17 granjeros lecheros, a veces el embalse de Wolvedans, cerca cinco de los cuales trabajan en el área de de Mossel Bay, en un 10% de su capa- recogida del embalse, para aumentar la cidad. Como respuesta, nuestra fábrica producción de leche. Expertos locales, lechera de Mossel Bay instaló un equipo incluidos los Servicios Agrícolas de Nestlé, que reutiliza la condensación procedente proporcionan formación y asistencia finan- de las líneas de producción y que redujo el ciera para ayudar a controlar la humedad uso de agua hasta la mitad entre octubre del suelo, y gestionar la fertilidad del de 2009 y mayo de 2010. Fuera de nuestra terreno, los calendarios de irrigación y el fábrica colaboramos en un proyecto SAIN uso de cultivos resistentes a la sequía.

El granjero Anton Roets mide la irri- gación en la granja Goue Akker, que suministra leche a la fábrica de Nestlé en Mossel Bay, Sudáfrica.

Informe abreviado sobre Creación de Valor Compartido 2011 27 Políticas públicas Acción colectiva Participación comunitaria Operaciones directas Cadena de suministro Participación comunitaria

Nestlé ayuda a abordar los problemas del agua en las comunidades en las que operamos, pues una mejor disponibilidad y el acceso al agua es esencial para el desarrollo rural y la calidad de vida de las comunidades que nos suministran materias primas. En colaboración con otros, contribuimos a la financiación, el apoyo operativo y la formación relacionados con planes sostenibles de gestión hídrica en todo el mundo.

Agua, higiene y sanidad sobre el agua, que promueve su uso Desde 2007 trabajamos con la Federa- ­responsable entre niños de ­escuelas cer- ción Internacional de Sociedades de la canas a nuestras fábricas y ha ­instalado Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC) y 156 fuentes que ya pro­porcionan agua la Sociedad de la Cruz Roja de Costa de potable a 66.000 estudiantes. Marfil para ofrecer instalaciones de agua y sanitarias y formación en higiene. Proyecto WET y Día Mundial Más de 60.000 adultos y niños ya las del Agua han utilizado, y el programa se ampliará El Proyecto WET (Educación sobre el en los próximos tres años para llegar a Agua para Profesores) es una ONG 55 escuelas, 65 comunidades y al internacional que utiliza herramientas Nestlé Waters North America donó 87 car- menos 53.000 beneficiarios en las áreas educativas para aumentar la conciencia gamentos (más de 3,3 millones de botellas) para las provisiones de emergencia envia- de cultivo de cacao de Costa de Marfil. sobre cuestiones del agua entre das por el gobierno estadounidense a Haití Dados los disturbios civiles y el des- ­escolares. Nestlé Waters es su prin­ después del devastador terremoto. plazamiento de miles de personas tras cipal patrocinador desde 1992, las elecciones presidenciales de 2010, la ­ayudando al Proyecto WET a estable- capacidad de la IFRC para implementar cer programas en doce países, como de distribución suelen contaminarse las actividades planificadas para 2011 Vietnam, China, Emiratos Árabes o dañarse provocando una necesidad se redujo, pero la plantilla técnica del ­Unidos, Líbano y, más recientemente, inmediata de agua potable. Nestlé ­proyecto de Nestlé se reubicó temporal- Egipto. Waters puede desempeñar un papel mente para asistir a 31.000 personas de Cada marzo, Nestlé Waters marca el crucial facilitando a las comunidades 50 comunidades de Costa de Marfil y Día Mundial del Agua en colaboración afectadas agua embotellada, ayuda Liberia con agua potable e información con el Proyecto WET. Niños y profeso- financiera y apoyo logístico en colabo- sobre higiene. El programa Nestlé-IFRC res participan en los festivales Juntos ración con ONG o autoridades locales. de Costa de Marfil forma parte de su por el Agua para elevar la conciencia En 2011 prestamos ayuda tras los colaboración global en 2010–2013 de sobre la importancia del agua dulce desastres ocurridos en Japón, Turquía, 2,25 millones de CHF para agua e insta- para la naturaleza, una hidratación Tailandia y EE.UU., y mantuvimos parte laciones sanitarias, seguridad alimenta- saludable, una buena higiene y la pre- del apoyo a Haití. En total, donamos ria y el Informe Mundial sobre Desastres vención de enfermedades. En 2011, más de 3 millones de botellas de agua de la IFRC. En 2011, apoyamos las ope- más de 10.000 niños y 400 empleados en 2011. raciones de ayuda de emergencia de la de Nestlé Waters participaron en even- IFRC y sus ­Sociedades Nacionales en tos en más de 25 países. Recursos on line Japón y el Cuerno de África con más • www.nestle.com/csv/RuralDevelopment • www.nestle.com/csv/Stories de 800.000 CHF. La ayuda de Nestlé Waters • www.projectwet.org Asimismo, lanzamos en la India Cuando ocurre un desastre natural, ­nuestro programa de concienciación las fuentes de agua y los sistemas

28 Informe abreviado sobre Creación de Valor Compartido 2011 Principales desafíos Objetivos Acciones Rendimiento • Contribuir a cambiar la reali- • Contribuir al objetivo de • Desarrollar planes comunita- • Acceso a agua e higiene para dad de que 884 millones de hacer realidad el derecho del rios sostenibles de gestión más de 100.000 personas personas no tienen acceso a ser humano al agua y a siste- del agua y tecnológicamente mediante nuestro trabajo fuentes de agua mejoradas, mas sanitarios. adaptados en colaboración con la Federación Internacio- que 2.600 millones no tienen • Apoyar esto en todo el con socios de ONG. nal de Sociedades de la Cruz acceso a instalaciones sani- mundo, en áreas cercanas a • Compartir las mejores prácti- Roja y la Media Luna Roja tarias adecuadas y que los nuestras operaciones, pro- cas con los empleados de desde 2007. más pobres pagan hasta moviendo el acceso a agua todos nuestros centros. • 40 proyectos de colabora- diez veces más por el agua potable limpia e instalacio- • Ofrecer proyectos de agua, ción en agua e instalaciones que los ricos. nes sanitarias, y la educa- saneamiento e higiene a sanitarias en 2011; 126 fábri- • Respaldar soluciones efica- ción en temas de agua, salud colegios y aldeas cercanos a cas llevaron agua potable ces, que son necesarias ya e higiene. nuestras instalaciones en limpia a comunidades en que esta situación puede todo el mundo. 2010. generar graves problemas de • Los programas de Educación salud pública y agravar las sobre el Agua para Profeso- demandas conflictivas del res se establecieron en una agua relacionada con docena de países. ­nuestras operaciones.

Costa de Marfil Objetivos de Desarrollo del Milenio: Mejora de instalaciones de agua potable y sanitarias Más de 884 millones de per- sonas en el mundo aún tienen que recoger su agua potable de fuentes no protegidas o, simplemente, de pantanos locales. La situación sanita- ria es incluso peor, ya que 2.600 millones de personas no tienen acceso a buenas instalaciones sanitarias, como inodoros, letrinas 884 y sistemas de elimi- milliones nación adecuada de residuos. Aunque se trata de problemas globales que exigen actuaciones colectivas concer- tadas, nos hemos comprome- tido a actuar allí donde poda- mos; por ejemplo, mediante nuestro trabajo con la IFRC y la Sociedad de la Cruz Roja de Costa de Marfil. Izquierda: Este pozo proporciona una fuente de agua a una comunidad de Sérihio, Costa de Marfil. Es uno de los resultados de un proyecto en colaboración entre la Federación Internacional de la Cruz Roja, la Sociedad de la Cruz Roja de Costa de Marfil y Nestlé, el cual ha facilitado mejores instalaciones hidráu- licas y sanitarias a más de 60.000 personas desde 2007.

Informe abreviado sobre Creación de Valor Compartido 2011 29 El futuro para Nestlé y el agua

En este informe se documentan nuestros avances y los principales retos en esta área clave de Creación de Valor Compartido que es el agua. Para concluir, analizamos el futuro de Nestlé en el ámbito del agua.

Nuestros compromisos sobre el agua • Gavin Power, Director adjunto del Nuestros compromisos (W.A.T.E.R.), anunciados en 2006, Pacto Mundial de las Naciones Unidas sobre el agua (W.A.T.E.R.) impulsan el rendimiento hídrico en y el CEO Water Mandate; nuestras operaciones, cadena de sumi- • Profesor Ismail Serageldin, Director W ork to achieve water efficiency nistro y con las comunidades. Estos de la Biblioteca de Alejandría y presi- across our operations: Trabajo para lograr eficiencia hídrica compromisos se desarrollan bajo revi- dente y miembro de comités asesores en nuestras operaciones siones continuas. Recibimos comenta- de instituciones académicas, de inves- Líderes en gestión de recursos hídricos y rios al respecto de nuestros grupos de tigación, científicas e internacionales. excelentes en la reducción de uso directo de agua en todas nuestras instalaciones interés. En 2011 fueron objeto de una amplia revisión interna; también consul- Hacia los KPI sobre A dvocate for effective water tamos a destacados expertos externos. el agua (W.A.T.E.R.) policies and stewardship: El resultado son los cinco compromisos Estamos desarrollando una serie de Defensa de políticas y administración explicados a continuación, que seguirán indicadores de rendimiento clave que del agua efectivas Promover políticas públicas que den valor afinándose a medida que recibamos respaldarán nuestros compromisos al agua a todos los niveles comentarios, incluidos los de los exper- cualitativos sobre el agua (W.A.T.E.R.) tos del agua que asisten a nuestras y posibilitarán la medición sistemática T reat effectively the water asambleas de interlocutores. del desempeño. Esta tarea está en we discharge: Agradecemos a los siguientes revi- marcha, y requiere consultas más Tratamiento efectivo del agua que vertemos sores expertos que nos han mandado amplias en el negocio y con expertos Fijar objetivos estrictos de devolución sus opiniones y comentarios, los cuales para definir medidas integrales y sóli- de agua limpia al medio ambiente tendremos en cuenta: das a fin de seguir el rendimiento en • Profesor Asit K. Biswas, fundador los próximos cinco años y en adelante. E ngage with suppliers, del Centro del Tercer Mundo para el Reconocemos la necesidad y el reto de especially those in agriculture: Colaboración con los proveedores, Manejo del Agua; seguir el rendimiento en términos de especialmente los agricultores • Profesor John Briscoe, catedrático impactos a nivel de cuencas, ya que Ayudar a mejorar su gestión del agua, Gordon McKay de prácticas de Ingenie- estas son las auténticas mediciones con enfoque especial en los impactos en las cuencas ría Medioambiental de la Universidad del avance hacia el cumplimiento de Harvard; de los problemas hídricos globales de R aise awareness of water • Colin Chartres, Director General, Ins- hoy en día. access and conservation: tituto Internacional de Gestión del Agua; Aumento de la conciencia del acceso al • Profesor Jan Lundqvist, asesor cien- agua y su conservación Comprometer a empleados, comunidades tífico sénior, Stockholm International y consumidores con el imperativo del agua Water Institute; • Stuart Orr, Director de Agua dulce, WWF International;

30 Informe abreviado sobre Creación de Valor Compartido 2011 Creación de Valor Compartido en Nestlé

Creemos firmemente que una empresa solo puede conseguir un éxito duradero y crear valor para sus accionistas si también crea valor para la sociedad. A esto lo denominamos Creación de Valor Compartido (CVC). Así, hacemos negocio basándonos en unos sólidos fundamentos de cumplimiento y prácticas de negocio sostenibles.

Con este objetivo hemos definido las ¿Por qué Agua? En los capítulos anteriores, hemos mejores oportunidades de Creación de Porque la calidad continua y la disponi- analizado la Creación de Valor Compar- Valor Compartido en áreas clave para bilidad de este recurso es fundamental tido en relación con el agua, el tema nuestras actividades comerciales y para la vida, la producción de alimentos central del Informe abreviado sobre vitales para la cadena de valor, a saber, y para nuestras operaciones. CSV de este año. Nutrición, Agua y Desarrollo rural. ¿Por qué Desarrollo rural? En los siguientes capítulos, estudia- ¿Por qué Nutrición? Porque del bienestar general de los remos las otras dos áreas centrales de Porque los alimentos y la nutrición son granjeros, las comunidades rurales y la Creación de Valor Añadido –Nutri- la base de la salud y de nuestro nego- los pequeños empresarios y proveedo- ción y Desarrollo rural–, haciendo cio como empresa líder en Nutrición, res depende el éxito a largo plazo de ­hincapié en sus relaciones con el agua. Salud y Bienestar. nuestro negocio. Asimismo, informamos sobre los ­fundamentos clave de la Creación de Valor Añadido: Sostenibilidad medioambiental, Derechos humanos y cumplimiento, y Compromiso de los interlocutores.

Recursos on line • www.nestle.com/csv/Nestle • www.nestle.com/Stories «… más allá de la sostenibilidad, a fin de crear valor para nuestros accionistas y la sociedad, vinculada de forma integral a la esencia de nuestro negocio …» Creación de Valor Compartido Nutrición, Agua, Desarrollo rural

«… satisfacer las necesidades actuales Sostenibilidad sin comprometer las de las generaciones futuras …» Proteger el futuro

Cumplir con los estándares más elevados Cumplimiento Leyes, principios empresariales, códigos de conducta

Informe abreviado sobre Creación de Valor Compartido 2011 31 Nutrición

Nestlé promueve la conexión del agua, la hidratación y la salud. Sin embargo, muchos son los desafíos a los que se enfrenta la sociedad, desde la obesidad hasta las deficiencias nutricionales. Seguimos comprometidos a asumir la parte que nos corresponde en este y otros temas.

Enriquecimiento con Woman Every Child trata de animar a micronutrientes y gobiernos, la sociedad civil y el sector Nutritional Landscaping privado a que mejoren las vidas de Seguimos mejorando la disponibilidad mujeres y niños vulnerables. de alimentos asequibles enriquecidos En 2011 fuimos la primera empresa con micronutrientes, en especial los de alimentos y bebidas en asumir ese dirigidos a consumidores de ingresos compromiso, basado en la creación de bajos, más expuestos a sufrir deficien- más oportunidades para las mujeres cias de micronutrientes. A finales de mediante actividades generadoras de 2011, por ejemplo, teníamos leches ingresos, como la ganadería lechera en enriquecidas con micronutrientes a Pakistán y la distribución de productos Nestlé es el primer fabricante de pre­ precios asequibles en 80 países. en Brasil. En Marruecos, seguiremos parados para lactantes que ha sido incluido en el índice de inversión responsable Para acercar más el desarrollo de proporcionando acceso a educación a FTSE4Good. productos y las comunicaciones a las niños y mujeres, y en Sri Lanka y necesidades de nutrición, salud y bien- ­Bangladesh mejoraremos y crearemos estar de los consumidores, en 2010 conciencia sobre higiene y sanidad en lanzamos un protocolo de Nutritional las escuelas. Nos comprometemos a Landscaping en varios mercados piloto. seguir abordando los problemas de Nos comprometemos con la El programa se centró en las necesida- salud ampliando nuestro programa ­financiación de investigación científica des de los consumidores, incluidos mundial Healthy Kids (Chicos Sanos), sobre el agua, la hidratación y la salud datos sobre deficiencias de micronu- dirigido a enseñar a los niños el valor que ayude a desarrollar nuestro trientes obtenidos en colaboración con de la nutrición y de la actividad física. ­negocio de agua embotellada y apoye expertos de salud y autoridades loca- Estos esfuerzos reflejan nuestro objetivos de salud pública. Esto com- les, así como en estudios de consumi- ­compromiso con los Objetivos de prende la financiación de estudios dores. Los estudios nos proporcionan ­Desarrollo del Milenio. ­clínicos y meta-análisis, y la comu­ una comprensión clara de cómo nues- nicación en congresos de salud tra cartera de productos y nuestras Agua, hidratación y salud pública. comunicaciones pueden contribuir a Nestlé promueve el agua como primera En 2010 se publicaron dos análisis abordar las prioridades nutricionales de opción para la hidratación diaria. El científicos sobre el agua, la hidratación diversos segmentos de la población. El agua es el principal elemento constitu- y la salud humana que informaban protocolo se ampliará y continuará su tivo del cuerpo humano (un 75% en sobre las necesidades de fluidos para lanzamiento en 2012. niños y un 50% en ancianos), y es muy una hidratación adecuada, los efectos activo. Se necesita una buena hidrata- de la deshidratación, como el deterioro Every Woman Every Child ción diaria para asegurar miles de fun- de la función cognitiva y el rendimiento Lanzado en septiembre de 2010 por el ciones corporales, incluido el trans- físico, y las lagunas de conocimientos Secretario General de la ONU, Every porte de nutrientes. que exigen estudio adicional.

32 Informe abreviado sobre Creación de Valor Compartido 2011 minerales proporcionan cantidades nutrición adecuada y segura para los importantes de minerales básicos, niños alentando a la lactancia como como calcio y magnesio. mejor inicio de la vida, y fabricando sucedáneos de la leche materna de Promover una hidratación saludable gran calidad cuando es necesaria una Los hábitos saludables, como beber alternativa segura. agua, deberían adquirirse en la infan- Desarrollamos una política que arti- cia. Los sondeos confirman que las cula nuestro compromiso con el madres reconocen la importancia de Código Internacional de Comercializa- una buena hidratación; a menudo pien- ción de Sucedáneos de la Leche san que sus hijos no están suficiente- materna (Código de la OMS) y su Educación sobre nutrición: Niños nigeria- mente hidratados, pero no saben qué implantación, y un Sistema de Gestión nos usando libros de texto proporcionados cantidad es necesaria. global que comprende manuales de por el programa mundial Healthy Kids de Nestlé, lanzado en Nigeria en 2011 para Para ayudar a los padres, hacemos procedimientos detallados, un Sistema niños de 8 a 10 años, el cual promueve recomendaciones atractivas y educati- de Defensor interno, auditorías internas una vida saludable, una dieta equilibrada y vas sobre hidratación. Realizamos cam- y externas, formación e información actividad física, y ha llegado a 5.000 niños en los seis primeros meses. pañas informativas en la prensa, y el sobre comercialización de sucedáneos Nestlé Nutritional Compass de las eti- de la leche y cumplimiento. En 2011 se quetas de los productos propone con- realizaron 22 auditorías internas y sejos prácticos. El sabor de las diversas Bureau Veritas efectuó auditorías inde- Agua: la primera opción aguas embotelladas se describe en las pendientes de cumplimiento del para calmar la sed etiquetas para fomentar la conciencia y Código en Laos, Camerún y Jamaica. Acceder a agua potable de forma el disfrute, y las botellas para merien- En marzo de 2011 nos convertimos segura y regular supone todo un reto, das de los niños tienen un aspecto en el primer fabricante de preparados especialmente en países en desarrollo. atractivo y un formato cómodo para para lactantes incluido en el índice de Incluso en los países desarrollados no sus manitas. inversión responsable del Financial está garantizado el fácil acceso al agua También participan otros cuida­- Times Stock Exchange (FTSE4Good), el en lugares de trabajo y escuelas. Aun- dores clave. A los profesores se les único índice en el mundo que tiene cri- que no sean la solución para todos, las ofrecen paquetes de hidratación terios sobre comercialización de suce- aguas embotelladas son opciones ­saludable ­dentro de la iniciativa WET dáneos de la leche materna, además de seguras y saludables de hidratación (véase página 28) y, cada vez más, muchos otros. Este índice ayuda a los para muchos consumidores. ­dentro del currículum de Healthy Kids inversores a identificar las empresas El agua se absorbe rápidamente por de Nestlé. Nuestro Programa Mundial que cumplen con normas de responsa- el cuerpo y no contiene calorías, lo que Healthy Kids llega a cuatro millones bilidad corporativa reconocidas mun- la convierte en la primera opción para la de niños y está en marcha en más de dialmente. Tras una estricta evaluación hidratación diaria. Los estudios indican 50 países (véase página 32). de nuestras políticas y procedimientos, que la recomendación de los profesio- Para equipar mejor a las comunida- PricewaterhouseCoopers realizó una nales de la salud de sustituir las bebidas des, Nestlé Nutrition Institute (www. comprobación independiente en nues- calóricas por agua podría dar lugar a nestlenutrition-institute.org) propor- tras oficinas centrales y operaciones de una reducción significativa de la ingesta ciona a los profesionales de la salud la negocio en la India y Zambia y analizó calórica diaria de sus pacientes. última información disponible sobre pruebas de nuestro comportamiento Aun así, hasta hace poco, la hidrata- hidratación saludable. sobre el terreno. ción saludable no estaba incluida en la mayoría de las recomendaciones dieté- Abordar los principales desafíos: Recursos on line ticas emitidas por las autoridades para Comercialización de sucedáneos • www.nestle.com/csv/Nutrition • www.ftse.com/Indices/FTSE4Good_ ayudar a los consumidores a conseguir de la leche materna y el Código Index_Series/FTSE_BMS_Criteria.jsp un equilibrio general. Aumentar la con- de la OMS • www.everywomaneverychild.org ciencia sobre las distintas funciones del Nestlé apoya la recomendación global agua, las bebidas nutritivas y otros flui- pública de salud de la Organización dos en una dieta sana es una impor- Mundial de la Salud (OMS) sobre lac- tante prioridad de salud pública, dada tancia exclusiva en los seis primeros la incidencia del sobrepeso y la obesi- meses de vida, seguida por lactancia dad en todo el mundo, que además complementada con alimentos de pueden coexistir con deficiencias de acuerdo con los consejos de un profe- nutrientes esenciales. Algunas aguas sional de la salud. ­Promovemos la

Informe abreviado sobre Creación de Valor Compartido 2011 33 Desarrollo rural

El agua es vital para la agricultura y el desarrollo de la economía rural. Queremos trabajar con nuestros interlocutores sobre los desafíos del agua a nivel de granjas y comunidades, y contribuir a la prosperidad de las granjas y comunidades de las que dependen nuestras operaciones.

Abastecimiento de materiales Con nuestro Programa de Auditoría agrícolas de Abastecimiento Responsable evalua- Además de los impactos en el desarrollo mos a los vendedores según el Código rural generados por nuestras fábricas de Proveedores y contribuimos a que (un 73% de las fábricas en países en mejoren sus prácticas. Hasta finales de desarrollo están en el campo), nos abas- 2011 realizamos 1.910 auditorías (todos tecemos de materias primas, como los proveedores clave), lo que supera leche, café, frutas y verduras, directa- nuestro objetivo de 1.735. A nuestros mente de los agricultores, y compramos proveedores también se les pide que se otras mediante los canales comerciales. autoevalúen registrándose en Sedex En ambos casos, el abastecimiento (Supplier Ethical Data Exchange), la Mejora de la gestión de residuos y agua: ge­nera sostenibilidad y Creación de mayor base de datos global indepen- Como parte del proyecto con el Programa de Desarrollo de la ONU (PNUD) en China Valor Compartido por la aplicación de diente de prácticas éticas en el lugar de para promover el desarrollo rural, Nestlé mejores prácticas agrícolas en las trabajo. realizó visitas a un centro de producción dimensiones medioambiental, social y Nuestro Programa de Trazabilidad de metano financiado por el gobierno, en la localidad de Changyong, noreste de China. económica, y el cumplimiento del de Abastecimiento Responsable esta- Zhang Weidong (derecha), director del Código de Proveedores de Nestlé. blece prácticas responsables en las proyecto del PNUD, aparece con el director Con «Farmer Connect», el modelo cadenas de suministro hasta el nivel de del centro. de cadena corta de suministro, com- la granja o el lugar de la cría de ganado. pramos directamente a 680.000 granje- En 2010 empezamos a hacer mapas y ros y participamos en capacitar y en evaluaciones de las cadenas de sumi- agrícola, aplica directrices de uso del instruir sobre negocios sostenibles y nistro de aceite de palma y papel y agua en la agricultura y aborda aspec- prácticas de gestión del agua. En 2011, pulpa, y para finales de 2012 el pro- tos sociales y medioambientales de ofrecimos formación a 200.000 granje- grama cubrirá 12 materias primas y cadenas de suministro individuales. ros y 45.651 granjeros se vieron bene- material de envasado, incluidas las ficiados de la asistencia financiera. La materias primas principales (café, Colaboración con la Fair Labor financiación total disponible ascendió a cacao y leche) y otras como la soja, el Association USD 59,4 millones de USD, de los cua- marisco, la carne y el pollo, la vainilla, Nestlé es la primera empresa en cola- les 24,9 millones de USD provinieron las avellanas y el karité. En cada cate- borar con la Fair Labor Association directamente de Nestlé. goría se elaboraron Directrices de (FLA), una asociación sin ánimo de Abastecimiento Responsable (RSG) lucro de múltiples interlocutores. Abastecimiento responsable que complementan nuestro Código de Las primeras cadenas de suministro en En cuanto a las materias primas y Proveedores. El programa implanta los las que trabajamos juntos son las ave- materiales de envasado promovemos compromisos sobre deforestación y llanas, en Turquía, y el cacao, en Costa las prácticas sostenibles con un pro- administración de los bosques y trabajo de Marfil, donde adquirimos la mayor grama de dos fases: infantil en las cadenas de ­suministro parte de nuestro suministro. La cadena

34 Informe abreviado sobre Creación de Valor Compartido 2011 Administración para crear un mejor futuro para el forestal: Colabo- ­cultivo del cacao. En 2011 formamos ramos con The Forest Trust (TFT) a 19.115 agricultores y distribuimos para eliminar la 824.000 plántulas de mayor rendi- deforestación de miento y resistentes a enfermedades. nuestra cadena de suministro. Bobby Además, diez de las cooperativas de Bayu Prakoso (izq.), nuestros socios fueron certificadas y de TFT, lleva a extendimos el Plan a Indonesia. cabo una audi- toría conforme a En 2012, un 25% de nuestro cacao las Directrices de europeo y un 11% de nuestro suministro Abastecimiento global se abastecerán con el Plan, y Responsable junto con un director de colaboraremos con el programa Echoes nuestro proveedor de la Fundación Mundial del Cacao para PT SMART en una construir 40 escuelas y dar 140 becas plantación de aceite de palma en la zona de estudios en África occidental en los central de Kaliman- próximos cuatro años. tan, Indonesia. Cooperativas de cacao UTZ CERTIFIED Con Cocoa Plan, muchas de las granjas de cacao con las que trabajamos han obtenido la certificación de UTZ, unas normas reconocidas internacional- mente que impulsan las prácticas res- ponsables entre los agricultores de cacao, té y café. En Costa de Marfil, la Unión de Cooperativas de Gagnoa (UCDG) ha entregado más de 1.200 toneladas de granos de cacao UTZ CERTIFIED desde 2010, y nosotros hemos proporcionado 30.000 plántulas del cacao es larga y compleja, lo que Planes de acción de Creación con las que renovar sus plantaciones. hace difícil para las empresas saber de de Valor Compartido dónde viene el cacao y cómo se reco- Con vistas al éxito, los granjeros sumi- Ganadería lechera y biogás gió. Basándose en los esfuerzos reali- nistradores deben tener negocios prós- El crecimiento de nuestros distritos zados con Cocoa Plan, la FLA enviará peros y sostenibles en comunidades lecheros brinda oportunidades de expertos a Costa de Marfil y, donde estables. Este es un enfoque clave de generación de ingresos a los granjeros encuentre pruebas de trabajo infantil, nuestros planes de acción dedicados al lecheros. Financiando los digestores de identificará las causas últimas café y al cacao. biogás ayudamos a los granjeros a evi- y aconsejará a Nestlé sobre cómo El Nescafé Plan es nuestra iniciativa tar la contaminación del agua, al poder ­subsanarlas de modo sostenible. global para optimizar la cadena de guardar su ganado con seguridad y suministro de café. Invertirá 500 millo- recuperar metano de la cocina, luz y Producción de grano local nes de CHF hasta 2020, distribuirá calefacción caseras, e incluso del y sostenible 220 millones de plántulas de alto rendi- equipo de ordeño. En 2011, al menos Presentamos a los agricultores de Aus- miento, proporcionará asistencia téc- un 35% de la leche suministrada a tralia dos variedades de avena resistente nica a 30.000 agricultores y apoyará nuestras fábricas de México se adqui- a la sequía y la enfermedad que harían proyectos sociales en comunidades de rió a granjas provistas de plantas innecesario importar avena de Canadá cultivo. En agosto de 2011 invertimos de biogás. para la gama Uncle Toby’s. Nestlé Nutri- 230 millones de CHF en una nueva tion trabaja con agricultores y un moli- fábrica de café en Vietnam. Recursos on line nero de la región española de Valladolid El Nestlé Cocoa Plan es nuestra • www.nestle.com/csv/RuralDevelopment • www.thecocoaplan.com para introducir la producción de mijo, en inversión de 110 millones de CHF a • www.nescafe.com/sustainability lugar de importarlo de África y Asia, diez años para abordar problemas clave asegurando así la calidad de las mate- a los que se enfrentan los agricultores rias primas e impulsando el negocio. de cacao, sus familias y comunidades

Informe abreviado sobre Creación de Valor Compartido 2011 35 Sostenibilidad medioambiental

Nestlé depende de los recursos naturales y del agua dulce y la biodiversidad. Asumimos la parte que nos corresponde en los problemas medioambientales que afectan a nuestro negocio y al planeta. Queremos mejorar nuestro rendimiento medioambiental y producir alimentos y bebidas más sabrosos y nutritivos, y mejores para el medio ambiente.

Administración medioambiental El papel del diseño ecológico Como líder en Nutrición, Salud y Bien- Usamos la Herramienta de Evaluación estar, queremos agradar con alimentos Rápida de Impacto de los Envases en el y bebidas sabrosos, nutritivos y saluda- diseño ecológico de nuestros envases, bles. Esto exige que nuestros produc- y la herramienta de Huella Medioam- tos se elaboren de una forma responsa- biental Global para el agua embote- ble que preserve el medio ambiente llada, con la certificación ISO 14064-1 para las generaciones futuras. Nuestra y la ISO 14040/44. En colaboración con administración medioambiental se guía científicos reconocidos, desarrollamos por tres principios: una herramienta de diseño ecológico • nuestra responsabilidad hacia la que cubre los ingredientes del pro- Nespresso, entendiendo el rendimiento sociedad, presente y futura; ducto y el envasado, para optimizar el medioambiental a lo largo del ciclo de vida del producto: En 2011, Quantis • nuestro deseo de agradar a los impacto medioambiental del ciclo de realizó un estudio de LCA para Nespresso ­consumidores; vida del producto. que ­muestra que, de todas las opciones • nuestra dependencia de un medio evaluadas para hacer un espresso en una máquina de Nespresso, la cápsula ambiente limpio que proporcione los Nuestro desempeño de ­aluminio de Nespresso que se recicla recursos necesarios para elaborar medioambiental tras utilizarse es la opción de menos ­alimentos y bebidas de alta calidad. En nuestro Sistema de Gestión Medio­ impacto medio­ambiental de entre todas las que existen en el mercado (véase ambiental (NEMS), implantamos pro- www.nespresso.com/ecolaboration). Un enfoque de ciclo de vida del yectos de reducción del uso de agua, Arriba: Un centro de reciclaje en Suiza producto de la granja al consumidor energías no renovables y otros recur- separa el aluminio del marro del café de las cápsulas de Nespresso ya usadas. Con un enfoque de ciclo de vida del sos naturales, para disminuir las emi- ­producto, involucramos a nuestros cola- siones de gases con efecto inverna- boradores, desde los agricultores hasta dero, eliminar residuos y mejorar el los consumidores, para mejorar el desempeño medioambiental de nues- de fábricas redujo a cero los residuos impacto medioambiental de nuestros tros productos, incluido su envasado. llevados a vertederos y, cuando no es productos. Aspiramos a utilizar los Además de nuestro enfoque en posible reducir más los residuos, se recursos, especialmente el agua, con el agua y la eficiencia energética, reutiliza, recicla o recupera la energía. ­eficiencia, promover el uso de recursos ­definimos objetivos de reducción En 20 de 32 fábricas de Nescafé, el renovables gestionados de manera ­absoluta de emisiones de gases con marro procedente de los procesos de sostenible y reducir los residuos a cero. efecto invernadero y residuos, al fabricación se emplea como fuente Realizamos las ­Evaluaciones del Ciclo tiempo que aumenta la demanda de energía renovable. de Vida (LCA) en todas nuestras catego- de nuestros productos. Optimizamos el peso y el volu- rías de productos. Alrededor de un 12% de la energía men de los envases. En 2011 nuestro que usamos en las fábricas es de fuen- ­programa de optimización de la tes renovables. Un número creciente fuente ahorró 39.000 toneladas de

36 Informe abreviado sobre Creación de Valor Compartido 2011 Reciclaje en acción: Abordar los principales desafíos: Estudiantes de Contribuir a que los consumidores Randolph High School, New Jersey, comprendan los impactos EE.UU. participan medioambientales de los productos en la competición Mejoramos la información medioam- Recycle Bowl, organizada por Keep biental, basada en pruebas científicas, America Beautiful que ofrecemos a los consumidores y patrocinada por sobre nuestros productos. Esta trans- Nestlé Waters North America. parencia les ayuda a decidir qué com- prar. Brindamos esa información para que mejoren su impacto medioambien- tal al preparar productos, minimizando la energía y el agua, y para asegurar que los envases se tiren, recuperen y reciclen adecuadamente. Así, lanzamos la herramienta de comunicación ­Nescafé LCA en Francia y una aplica- ción de teléfono móvil gratuita para ayudar a los consumidores de Consumo de recursos y generación A finales de 2011, 413 de las ­Singapur. Participamos en iniciativas de residuos respecto al volumen de pro- 461 fá­bri­cas de Nestlé tienen la voluntarias en Europa y Tailandia para ducción, 2001–2011 cer­ tificación­ ISO 14001 , la norma propor­cionar a los consumidores internacionalmente reconocida sobre ­información medioambiental sobre 175 gestión medioambiental, y hemos nuestros productos. ampliado el programa de certificación 150 medioambiental para incluir las Algunos reconocimientos ­instalaciones de distribución y los externos recientes 125 ­centros de I+D. • Medalla de Oro del 27th World Trabajamos con los proveedores ­Environment Center por nuestro 100 para implantar prácticas más sosteni- ­compromiso con la sostenibilidad

Índice bles en las cadenas de suministro. medioambiental. 75 • Inclusión en el índice Dow Jones Uso de materiales reciclados Sustainability; máxima puntuación en 50 Cada vez utilizamos más materiales la sección de medio ambiente de los | | | | | | reciclados; por ejemplo, PET reciclado índices 2011 SAM-DJSI 2011 entre los 2001 2003 2005 2007 2009 2011 en las bandejas de jamón Herta Le Bon fabricantes de alimentación. P Volumen total de producción Paris Sel Réduit, botellas Levissima en • Inclusión en el índice Global P Volumen total de agua empleada Italia, botellas Resource en EE.UU. y 500 Carbon Disclosure Leadership por P Emisiones directas de gases Montclair en Canadá. El PET reciclado nuestro enfoque proactivo sobre el con efecto invernadero ahorra residuos fósiles y energía y emi- cambio climático; máxima puntuación P Consumo total de energía de las fábricas siones de gases con efecto inverna- entre los fabricantes de alimentación. P Volumen total de agua vertida dero. Pero la demanda excede la dispo- • Premio del Programa de Desarrollo P Residuos para eliminación nibilidad; solo un tercio de las botellas de la ONU «Recognition for Best de PET se reciclan debido a las dificul- ­Practices in Application of Solar Water tades a las que se enfrentan producto- Heating» en México en 2011. material de embalaje por peso , res, embotelladores, consumidores por un valor de 65 millones de CHF. y autoridades públicas. Recursos on line Para los ­empaques usamos mate- Respaldamos iniciativas para • www.nestle.com/csv/Environment • www.nestle.com/csv/Water riales de ­recursos reno­vables reciclar envases utilizados. Así, Nestlé • www.nestle.com/csv/Stories ­gestionados de manera sostenible, Waters China combinó una campaña por ejemplo, los envases de Ninho de reciclado en línea con promociones en Brasil, la botella de Vittel en en tiendas. En el Reino Unido, el pro- Francia y las bolsas de Purina ONE grama Recycle-on-the-Go de Buxton beyOnd, están elaborados con ya ha proporcionado 41 puntos de materiales­ renovables.­ reciclaje­ locales.

Informe abreviado sobre Creación de Valor Compartido 2011 37 Derechos humanos y cumplimiento

Los Principios Corporativos Empresariales de Nestlé (NCBP) describen nuestra posición como empresa y nuestros altos estándares. Dichos estándares los suscriben el Presidente y CEO y se comunican a todos los empleados de Nestlé.

Compromisos y sistemas El cumplimiento de dichos Principios Nestlé influye de modo directo en sus es controlado por auditorías externas propios empleados y de forma indi- con nuestro programa CARE, e interna- recta en los empleados de su cadena mente por la Auditoría del Grupo. In de suministro, y sigue promoviendo los 2011, 110 centros fueron objeto de principios de los derechos humanos y auditorías de CARE. No se identificaron laborales en ambas áreas. incumplimientos críticos . Los Principios Corporativos El programa CARE se revisó en 2011 ­Empresariales de Nestlé incorporan para garantizar la cobertura de los los diez principios del Pacto Mundial derechos humanos. de las Naciones Unidas (PMNU) En el cuarto trimestre de 2011 se Contribuyendo a mejores condiciones (véase abajo). puso en marcha un sistema de infor- sociales: Un aula abarrotada es reem- plazada por instalaciones nuevas en Reconocemos la «Responsabilidad mes sobre integridad: un mecanismo Mahounou, Costa de Marfil, como parte de las empresas con el respeto de los independiente y confidencial para de nuestro esfuerzo para mejorar la infraes- derechos humanos», esbozada en el comunicar inquietudes relacionadas tructura educativa en áreas de cultivo del cacao. Marco de Naciones Unidas y los Princi- con las políticas y procedimientos. pios sobre comercio y derechos huma- nos. Nos comprometemos con la Pacto Mundial de las Naciones Declaración Universal de Derechos Unidas (PMNU) Derechos humanos y prácticas Humanos y con los principales Conve- Asumimos los diez principios del Pacto laborales nios de la Organización Internacional Mundial de las Naciones Unidas Desde noviembre de 2008 trabajamos del Trabajo (OIT). (PMNU), y somos uno de los miembros con el Instituto Danés de Derechos Para mejorar nuestro desempeño, la fundadores del programa LEAD del Humanos (DIHR) en la revisión de Política de Relaciones con los Emplea- PMNU. Participamos en los Grupos de nuestra política, sistemas y procedi- dos adoptada en 2010 se complementó trabajo de Derechos Humanos y Tra- mientos de derechos humanos. Este en noviembre de 2011 con una nueva bajo del PMNU y en su Grupo de Ase- trabajo dio lugar a los nuevos Principios política sobre Condiciones de Trabajo y soramiento sobre cadena de suminis- Corporativos Empresariales de Nestlé Empleo, que cubre áreas como el tro. Animamos a nuestros mercados a y a la Política de Relaciones con los empleo temporal, la externalización, el unirse a redes locales del PMNU, y Empleados, se refleja en nuestros horario laboral o los salarios. nuestra Comunicación de Avances esfuerzos al nivel de políticas y llevó a Los Principios de Gestión y Lider­ anual/véase www.nestle.com/csv/ identificar indicadores específicos de azgo de Nestlé se revisaron en otoño Compliance) muestra nuestra dedica- derechos humanos que se evalúan y de 2011 para reflejar los cambios de los ción y esfuerzos en las cuatro áreas revisan anualmente dentro de nuestro Principios Corporativos Empresariales de los Principios del PMNU: derechos Sistema general de Gestión del Riesgo. de Nestlé, así como las nuevas políticas humanos, trabajo, medio ambiente En julio de 2010 iniciamos una cola- y prácticas. y anticorrupción. boración de dos años con el DIHR

38 Informe abreviado sobre Creación de Valor Compartido 2011 Derechos labora- muertes. 18 personas murieron mien- les: Nestlé Nigeria tras trabajaban en Nestlé en 2011 . adopta un enfoque proactivo para que 14 empleados –ocho de los cuales los principios de fallecieron en accidentes de tráfico– y derechos humanos cuatro contratistas. Aumentaremos el arraiguen en las operaciones. El enfoque en la gestión de los riesgos de MD–Union Forum, muerte (sobre todo en conducción, celebrado dos veces construcción, máquinas elevadoras y al año, fomenta lugares de trabajo y maquinaria) y estamos elaborando pro- relaciones industria- gramas basados en un extenso les adecuados. ­establecimiento de referencias y mejo- Izquierda: Directivos de Nestlé se reúnen res prácticas de la industria. Para más con miembros del detalles sobre seguridad y salud en comité sindical en Nestlé, entre en www.nestle.com/csv. nuestra fábrica de Flowergate, recién inaugurada, en Anticorrupción Ogun State, Nigeria. Tras una exhaustiva evaluación antico- rrupción en 2010, lanzamos un pro- grama de formación interactivo, dentro sobre diligencia debida que contribuirá la cadena de suministro de la avellana y de nuestro programa integral antiso- a garantizar que nuestras responsabili- el cacao (véase página 34). En 2012, borno, que ayuda a los empleados a dades en esta área se implanten global- solicitaremos formalmente la admisión evitar comportamientos inadecuados. mente. Se evaluó de modo integral el a la FLA. Según nuestro Código de Conducta impacto de las operaciones en Colom- En Colombia, mantenemos un diá- Empresarial, se espera de todos los bia (2010), Nigeria, Angola y Sri Lanka logo con Alliance Sud, un grupo defen- empleados que informen de comporta- (2011), y se desplegó una herramienta sor de seis ONG suizas. Tras cinco años mientos ilegales o de no cumplimiento de formación sobre derechos huma- de preparación, Alliance Sud publicó su a través de los canales de información nos, obligatoria para empleados en paí- informe sobre derechos humanos e tradicionales y sistemas de información ses de alto riesgo. impacto medioambiental de Nestlé en confidencial locales. A fin de disponer Hacemos frente al trabajo infantil y junio de 2011. A escala mundial, el Sin- de un sistema adicional, en 2011 esta- mejoramos el acceso a la educación en dicato internacional de trabajadores de blecimos un Sistema de Informes sobre las áreas de cultivo de cacao, en cola- la alimentación detuvo su campaña Integridad confidencial que está en boración con la Iniciativa Internacional contra Nestlé en marzo de 2011, proceso de establecerse en todo el del Cacao; trabajamos con la Fair Labor cuando se encontró una solución al grupo (véase más arriba, en Principios Association (FLA) sobre las condicio- conflicto laboral de Indonesia. Desgra- Corporativos Empresariales de Nestlé). nes de trabajo y el trabajo infantil en ciadamente, las relaciones industriales en la fábrica indonesia Panjang volvie- Para conocer datos sobre el cumplimiento ron a deteriorarse, por lo que la cam- por Nestlé del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la paña prosiguió. Leche Materna de la Organización Mundial de la Salud, véase página 33. Seguridad y salud Nuestro trabajo con el DIHR La seguridad y la salud son valores Recursos on line ­fundamentales y, en 2011, nuestro • www.nestle.com/csv/Compliance “ • www.nestle/com/csv/OurPeople nos ayudará a acelerar el ­Consejo de Administración decidió • www.humanrights.dk viaje para convertirnos en incluir revisiones del desempeño en una de las primeras empre- estas áreas en todas sus reuniones. sas en el campo de negocio Este modelo se está adoptando en las reuniones de la dirección y de los internacional y derechos ­equipos en toda la Empresa. humanos.” Aunque nuestro desempeño en seguridad ha mejorado mucho en los últimos años (véase el Resumen de Jean‑Marc Duvoisin Director General Adjunto de Recursos rendimiento 2011), especialmente en Humanos y Administración operaciones, nuestro objetivo es cero. Una preocupación central son las

Informe abreviado sobre Creación de Valor Compartido 2011 39 El compromiso con los interlocutores

Comprometernos con los interlocutores afianza la Creación de Valor Compartido, capacitándonos para identificar problemas, dar respuestas e impulsar las mejoras de rendimiento.

Asambleas de Nestlé • la creciente escasez de agua debida con interlocutores al cambio climático, el exceso de con- En 2011 mantuvimos reuniones con sumo y la mala gestión; interlocutores en Londres y Nueva Delhi • la competencia por el terreno agrí- para hablar sobre nuestro rendimiento cola y los recursos hídricos por parte de CVC, entender sus expectativas e de los biocombustibles; inquietudes y debatir ideas para desa- • el problema persistente del trabajo rrollar nuestra estrategia de CVC, espe- infantil y su relación con necesidades cialmente en las áreas de agua, nutri- de desarrollo comunitario y acceso a la ción y desarrollo rural. AccountAbility educación; organizó las asambleas, y a cada una de • la insuficiente atención prestada a Diálogo y compromiso: Líderes del sector ellas asistieron más de 25 interlocuto- respaldar el papel fundamental de las privado, del mundo académico y de organi- zaciones gubernamentales y ONG confluyen res, incluidas agencias multilaterales, mujeres en la agricultura. en el tercer Foro anual de Creación de Valor ONG, asociaciones del sector, represen- Respecto al tema de la comercializa- Compartido organizado por Nestlé en tantes de gobiernos, académicos, inver- ción de fórmulas para lactantes, los Washington DC, EE.UU., en mayo de 2011. sores y emprendedores sociales. interlocutores se mostraron impresiona- Estas asambleas seguían a las cele- dos por el liderazgo de Nestlé en la bradas en Washington DC en 2008, y industria, pero creen que debe hacer • asumir un liderazgo más activo en Ginebra y Kuala Lumpur en 2009. más para restablecer la confianza. En en cuestiones de políticas públicas; Los interlocutores respaldaron el enfo- concreto, se sugirió que Nestlé se base • asumir más participación que de CVC y elogiaron el ambiente en en FTSE4Good y trate de establecer un comunitaria; la dirección de las reuniones. Se deba- sistema continuo de revelación y audito- • hacer más para influir realmente en tieron distintas cuestiones, y se señala- ría externa independiente de prácticas el comportamiento del consumidor; ron áreas de inquietud específicas: de comercialización de fórmulas infanti- • involucrar más a la dirección sénior • la importancia creciente de las les en el que participen organizaciones en futuras asambleas; estrategias de adaptación al cambio adecuada y de prestigio internacional. • integrar el compromiso con los inter- climático; Los interlocutores hicieron recomen- locutores de forma más amplia en todo • los crecientes desafíos de la obesi- daciones para mejorar el enfoque el negocio. dad y la desnutrición; estratégico general de CVC, incluidas Valoramos todas las sugerencias • el agotamiento de la salud del suelo las sugerencias siguientes: y recomendaciones como parte y la biodiversidad por la mala gestión • ampliar la colaboración de la Empresa del desarrollo de nuestra CVC para del terreno; con la sociedad civil y los gobiernos; el futuro. Para más información • la pérdida de habilidades y conoci- • proporcionar más información sobre sobre la interacción con nuestros inter- mientos en las comunidades agrícolas, objetivos futuros de CVC; locutores y sobre cómo actuamos ya que los bajos ingresos hacen que la • compartir lo aprendido de forma en relación con sus consejos, véase gente abandone el sector; más activa; www.nestle.com/csv/Nestle.

40 Informe abreviado sobre Creación de Valor Compartido 2011 © Marzo 2012, Nestlé S.A., Public Affairs

Nestlé S.A. Avenue Nestlé 55 1800 Vevey Suiza www.nestle.com/csv

En caso de duda o diferencias de interpretación, prevalecerá el texto en inglés sobre las versiones en francés, alemán y español.

Concepto y redacción Nestlé S.A., Public Affairs, con Flag Communication y SustainAbility

Concepto visual y diseño Nestec Ltd., Corporate Identity & Design, con Messi & Schmidt

Fotografía Nana Kofi Acquah, Ralph Alswang, Markus Bühler-Rasom, Frederic Courbet/ Panos Pictures, Lionel Deriaz, Sam Faulkner/NB Pictures, Jijo de Guzman, Robin Hammond/Panos Pictures, Harmen Hoogland, Jim McClellan, David Magnusson/Panos Pictures, Manoj Masand, Cecilia Österberg, Mikkel Ostergaard/Panos Pictures, Qilai Shen, Jacob Silberberg/Panos Pictures, Paul Smith/Panos Pictures, Daryl Visscher, World Economic Forum

Producción Altavia Swiss

Papel Este informe se ha imprimido en papel Arctic Volume, procedente de bosques bien gestionados y otras fuentes controladas, y certificado por el Forest Stewardship Council (FSC, Consejo de Administración Forestal).