herriaren arima

’Arrateko Ama±±

’Arrate en Septiembre±

Cuadros al óleo de JACINTO OLAVE.

III EPOCA - AÑO 54 - Número 73 2006ko ARRATEAK Precio: 2’50 euros Eibar REVISTA POPULAR - III EPOCA (Número 73)

EDITOR: Asociación Cultural Eibar - Revista de un Pueblo (ASOCIACION SIN ANIMO DE LUCRO) COORDINADORA: Margarita Olañeta CONSEJO DE REDACCION: Jorge Kruzeta, J. Antonio Rementeria, Jesus Gutierrez, Antxon Narbaiza, J. L. Gorostegi ADMINISTRACION: Estaziño kalea, 3 - Pl. baja - (Eibar) / Tfno. 943 82 03 60 / E-mail: [email protected] MIEMBROS ASOCIADOS: Xabi Zubizarreta ● Jesús San Miguel ● Maria Angeles Zulaica ● Pepe Txikiena Jesús Maria Aguirre ● Fernando Etxeberria Aldazabal COLABORAN: Centro Cultural de Amaña, ...eta kitto!, Eibarko Udala, Fundación Kutxa IMPRIME: Gertu koop. (Oñati) Depósito legal: SS-787/94. ISSN 1885-5946 La redacción no se hace responsable de las opiniones de los autores. EDITORIALA

izitzak aurrera jarraitzen du. Horixe etorri a vida no se detiene. Es la reflexión que me ha zait burura koadernoa prestatu dudanean El- venido a la cabeza cuando me he sentado a co- Bkargiren prentsaurrekoan apunteak hartzeko. Lger apuntes en la rueda de prensa de Elkargi. Garbi ikusi dut aspaldi honetan enpresa munduko De repente, me he dado cuenta de que los problemas arazoak urruti daudela nire eguneroko buruhaustee- de empresa ya no forman parte de mis preocupacio- tatik. Niretzat ez dira existitzen gaur egun. Baina nes cotidianas. Han desaparecido de mi vida. Pero, horrek ez du esan nahi beste inoren burukomin ez di- claro, eso no significa que hayan dejado de existir. renik. Gauza batez jabetu naiz, belaunaldi gazte ba- Simplemente estamos ante un hecho de relevo gene- tek hartu digula erreleboa enpresa munduan. racional.

Prentsaurrekoaren aitzakian, diferentziei errepara- La rueda de prensa me ha dado ocasión para ob- tzeko modua izan dut. Baina baita sakonago begira- servar. Las diferencias son innegables. Pero, bajan- tzeko ere. Eta gauza bat ikusi dut. Gaur egungo gaz- do a lo fundamental, estos hombres y mujeres son te enpresario hauek aurrekoen ezpal berekoak direla. iguales a quienes les precedieron. Son jóvenes de su Gizon eta emakume gazteak dira, sasoikoak, arazo- tiempo, con la fuerza y el coraje necesarios para su- ak gainditzeko indar eta kemenarekin. Latz egiten perar los problemas. Luchan con ilusión para man- dute lan gure herri hau bizirik, maila onean eta in- tener este país con vida, a un buen nivel y con pu- dustriaren punta-puntan eusteko. Ezagutza sakonak janza industrial. Tienen los conocimientos que les dituzte, mundu global honetan bikain ekiteko behar Margarita hacen ser competitivos en este mundo global, pero diren ezagutzak, alegia. Baina, aldi berean, gure au- conservan los valores locales que hicieron triunfar a rreko belaunaldien dohaiak gorde dituzte. Izan ere, Olañeta las generaciones anteriores. Es decir, son perseve- saiatuak dira, kalitatearen atzetik dabiltza, beti rantes, tienen un espíritu de superación constante, gauzak etengabe hobetu nahian, eta konpromezu buscan la calidad y mantienen un fuerte compromi- sendoa dute inguruko jendearekin. Gure herri hau so con su gente, trabajando a favor del bien social hobeto bizitzea dute helburu. de nuestra comunidad.

Apunteak -eta gogoetak- atontzen nenbilela, hor Estaba ordenando mis apuntes, mejor dicho mis non entzuten dudan: “Kaixo, Margari”. Eduardo Zu- reflexiones, cuando alguien al pasar me dijo: “Kai- biaurreren berbak izango ziren, eibartar gaztea berau xo, Margari”. Era Eduardo Zubiaurre, este eiba- eta Adegiko presidente izendatu berria. Hizlarien rrés recientemente elegido presidente de Adegi, mahairantz zihoan, prentsaurrekoan parte hartzera. que se dirigía a formar parte de la mesa de confe- A zer poza! Hor zihoan nire gogoetei buruzko adibi- renciantes. Sonreí. Eduardo venía a confirmar la de aproposa: Eduardo Zubiaurre. Bai, hurrengo ale realidad de mis pensamientos. Espero poder acer- batean egingo dugu berba Eduardorekin, hurrerago- carles su perfil personal y empresarial en un próxi- tik ezagutzeko enpresaria eta gizona. mo número.

Makina bat gauza esaten da Eibarren gainean. Zu- Se dicen tantas cosas sobre Eibar. Que está en un lo batean dagoela. Argirik ez daukala. Dena alda- agujero. Que le falta luz. Que todo son cuestas. Que pan daukagula. Hainbeste kale hestuk ez duela ema- con el agobio de sus calles estrechas no se puede res- ten tarterik arnasarako. Bain, hara zer gauza harri- pirar… Sin embargo, luego resulta que contamos con garria! Herrian hainbat gizonezko eta andrazko algunos centenarios. Hombres y mujeres que nacie- dauzkagu 100 urte bete dituztenak. Eibarren jaiota- ron aquí hace 100 años y que han vivido toda su vida koak dira eta bizitza osoa bertan egin dutenak. Us- sin salir de este entorno. Por eso, me pregunto: ¿Cuál tez, ingurune latz batean. Zein da euren sekretua? es el secreto de su longevidad, entre tantos condicio- Akaso Arratetik sartu eta Estaziño kalean barrena nantes negativos? ¿Qué piensan ustedes? ¿Será que datorren haizea osasuntsua da oso? Ondo dakizue el aire que entra por la oquedad de Arrate, pasando horixe diotela askok eta askok. Baina, tira, non da- por la calle Estación, es súmamente saludable, tal y go gure nagusien sekretua? como muchos dicen? En serio ¿dónde está el secreto?

Irailaren zortzian, Arrateko Amaren ondoan iku- El 8 de septiembre espero verles en Arrate. Hasta siko dugu elkar, ezta? Ordura arte! entonces!

-2- aurkibidea 12 La asociación empresarial 2 Editorial Elkargi inauguró una nueva oficina 3 Aurkibidea en Bergara. 4 Harena, Neurea, Zurea (Irakurlearen txokoa) 5 Mitterrand, Guitton, Ortega, Zubiri... (Jesus Sanmiguel) 6 Arrateko Ama (Mª Angeles Zulaika) Eibarko musika taldeak 1987an 7 El bacalao al pil-pil requiere un hervor (Amatiño) hasitako ibilbideari errepasoa. 8 Autopsia en vivo (Pepe Txikiena) 20 9 70 años después (Iratxe Giménez) 10 Errealidade interesatua (Silbia Hernandez) 15 11 Abuelos y canguros (Vicente Markina) Mercedes Kareagari buruzko liburuarekin 12 Inauguración de la oficina de Elkargi en Bergara hasi du ...eta kitto!-k biografien zerrenda. 13 La `Madre Teresa´ de Eibar (Borja Rodríguez) 14 Desde Argentina, en busca de sus raíces 15 Por un futuro mejor (Nuria López de Gereñu) 16 Angel Sukia kardinala hil da (Jakes Goikoetxea) 17 Homilía en el funeral por Javier Yraolagoitia 18 La felicidad (Asier Ecenarro) 19 1906-2006 (Centenarios) 20-21 Su Ta Gar: historia eginez 22-31 Galería de Eibarreses 32 32-33 Omenaldi hunkigarria Fernando Muniozgureni Fernando Muniozguren Eibarko pentsalari 34-35 Comunidad musulmana en Eibar (Hajar Samadi) eta euskaltzale handiaren agurra. 36 Apuesta por los ascensores (J. Imaz) 37 Dieciocho años de esplendor (J.A. Rementeria) 34 38-39 Un viaje provechoso (Mateo Guilabert) Hajar Samadi analiza la situación 40-41 Mozart... las alegrías y las penas (J.I. Olave) de la comunidad musulmana en Eibar. 42 Eibarko umoria 43 Coro Goruntz: ¡¡A Berlín!! (Josefina Elduayen) ha sido recordado 44 Demográficas con un triangular y una exposición fotográfica. 45 Memoria de Cáritas 2005 (Joserra Treviño) 47 46-48 Saski-Naski 43 El coro Goruntz, 49-51 Ego-Ibarraren argazkiak dirigido por Ander Simal, visitó este año 52 Ternura (Jose Antonio Pagola) Berlín en Sanjuanes. non zer -3- IRAKURLEAREN TXOKOA Harena, Neurea eta Zeurea

El club de las `Arrates´ El encuentro anual de `Arrates´, al amparo de la `ama- las participantes en esa jornada para subir al santuario a txo´ que les da el nombre, celebrará este año su décimo través del camino de los pasos de la Virgen. Este camino aniversario y las organizadoras han decidido hacer una fue recuperado hace unos años, por iniciativa de las celebración especial para conmemorar esta fecha. `Arrates´, y es uno de los pasos más antiguos que existen “Es el décimoa ño en que nos vamos a reunir y quere- en Eibar. En el camino de subida se organizará un juego mos hacer algo especial. Queremos invitar a nuestra cele- similar a la búsqueda del tesoro. Se repartirá un mapa bración a todas las familias y a todos aquellos que quieran del trayecto, en el que se habrán dispuesto regalos y sor- participar”, explicaba Arrate Valenciaga, portavoz del presas, que serán para quien las encuentre. La Asocia- grupo, una de las principales novedades de la fiesta de ción de Comerciantes de Eibar colaborará con esta ini- este año. ciativa con la donación de vales para realizar compras en Valenciaga, impulsora de este encuentro desde el prin- las tiendas asociadas. cipio, se decidió a organizar la concentración de `Arra- Una vez en las campas que rodean el santuario, se ofre- tes´ en 1996, cuando vio la reunión de Arantzas en Aran- cerá un piscolabis y se organizarán juegos abiertos a la zazu. “Me dio tanta envidia que pensé en organizar esta participación de todos. La comida tendrá lugar en el res- fiesta”, comenta. taurante Kantabria y, por la tarde, seguirán las activida- La de este año será el próximo 17 de septiembre. Seis des preparadas. “No nos dan las horas del día para todas `Arrates´, diferenciadas por los apellidos -Gorrotxategi, las cosas que organizamos”, comentan. Erostarbe, Iriondo, Valenciaga, Aranberri e Ibarbia-, El origen del nombre de Arrate tiene una clara proce- presentaron esta iniciativa que todos los años reúne, en dencia eibarresa, aunque esta denominación se ha exten- torno al santuario eibarrés, a mujeres con este nombre. dido a otros lugares, bien por las raíces eibarresas del Muchas son eibarresas, pero otras son llegadas de Bur- padre o madre, o porque es un bonito nombre. Muchas de gos, Madrid o Bilbao. Precisamente, esos días se encon- las `Arrates´ son ya de edad, pero también hay niñas pe- traba en la localidad una `Arrate´ que reside en México. queñas, de apenas meses. El `club de las Arrates´ tiene Las organizadoras de la fiesta han intentado obtener, a conocimiento de que, recientemente, parejas de Eibar, través del censo municipal, una cifra sobre el número de Iruñea y Bilbo acaban de llamar Arrate a sus hijas recién `Arrates´ empadronadas en Eibar, pero no lo han podido nacidas. conseguir por la ley de Protección de Datos. “Nos gusta- El significado de este nombre tiene varias acepciones. ría conocerlo”, aseguran. La más común es que procede de `harri-artean´ (entre La décima celebración comenzará el día 17 de septiem- piedras), pero el diccionario de la Real Academia recoge bre, a las 9.00 de la mañana, en Unzaga. Allí se reunirán que arrate es una medida de peso: una libra de 16 onzas. A.L. FELIX MORQUECHO

-4- Mitterrand - Guitton - Ortega - Zubiri y el más allá...

Mitterrand pregunta a Guitton pronto o más tarde, entonces se verá zón de lo racional, sino la razón de lo sobre el más allá quién de los dos tenía razón. En aquel razonable. Por experiencia estricta, el François Mitterrand fue un famoso po- momento, la experiencia eterna que usted hombre ha ido tanteando a la Divini- lítico francés. Ambicionó el poder. Gozó tenga será la ínuca confirmación que am- dad, buscándola hasta tropezar con ella del poder. Entendió también de derrotas biciono para estas reflexiones mías, lle- y encontrarla. Y lo que ha encontrado frente a De Gaulle y frente a Giscard. vadas a cabo en el tiempo de sombras y es un Dios-amor que está más allá de la Dos veces presidente de la República responsabilidades. No hay nada más que necesidad y de la contingencia”. Francesa, murió el año 1996, cuando ha- decir. Callemos. Respetémonos”. Ortega y Zubiri se apreciaban profun- cía un año que había abandonado la pre- Con este hombre, pensaría Mitterrand, damente. Unos días antes de morir Orte- sidencia. Fue un político elogiado y dis- se puede hablar y discutir. Un día cogió ga, Zubiri le visitó en la clínica Ruber de cutido. Quizá más discutido que elogia- el teléfono y concertó una entrevista pa- Madrid. Hablaron, a solas, de la muerte do. Enfermo en sus últimos tiempos, tu- ra hablar y discutir sobre el más allá. y del más allá. Fuera de esa afirmación vo la ocurrencia de visitar a Jean Guitton genérica, Zubiri nunca quiso rebelar dato para hablar con él sobre la muerte y el Zubiri: “Me he quedado en paz alguno concreto de ésta su conversación. más allá. Decía Guitton sobre este en- con Ortega” Cuando terminaron de hablar entre ellos, cuentro: “Me consideraba un experto en El desaparecido Julián Marías vio en se estrecharon con fuerza la mano y se cuestiones de muerte y vino a mí como Ortega al máximo filósofo español, al despidieron para siempre. Pasados unos alguien que tiene dolor de muelas y bus- autor que con su obra intelectual hizo días y recibida la noticia de la muerte del ca un dentista... Sobre el más allá, no sé posible la filosofía en España. maestro, Zubiri acudió a su casa. Rezó ni más ni menos que cualquier otro. Al A Ortega se le tiene por un observa- ante el cadáver y, saliendo de casa de los fin y al cabo, todavía no he muerto y, en dor penetrante, un filósofo profundo, un Ortega con el discípulo -y también ami- consecuencia, no he resucitado”. conferenciante brillante, un periodista go del maestro- Paulino Garagorri, Zubi- ¿Quién fue Jean Guitton? Alguien le ameno, un hombre de cultura amplia. ri, que era tan reservado, le soltó esta retrató como “hombre moderno, gran hu- No todos pensaban igual. Tuvo sus críti- frase, que sorprendió al amigo: “Me he manista y filósofo de Dios”. Miembro de cos, muy duros, que no veían tanta altu- quedado en paz con Ortega”. la Academia Francesa, falleció en 1999, ra en su filosofía como señalaba su dis- a los 98 años. Amigo personal de los últi- cípulo Julián Marías. Actitud lúcida ante el más allá: mos Papas, se distinguió por su amplia y Ortega, desde el punto de vista reli- Hay Uno que espera y da confianza alta calidad de sus escritos. Mitterrand, gioso, era un tipo especial. Confesaba ¿Qué es la muerte?, preguntaron a un que era un gran lector y que llevó siem- él: “Yo, señores, no soy católico y, des- pensador. La muerte, respondió, es ir a pre su curiosidad-preocupación por el he- de mi mocedad, he procurado que hasta una instancia superior invisible para la cho religioso, seguramente conoció y le- los humildes detalles de mi vida privada razón. El Principito de Saint-Exupéry yó la obra de Guitton titulada `Jesús´. Era queden formalizados acatólicamente”. dirá que lo esencial es invisible a los una producción fruto de cuarenta años de En su obra `El espectador´, en su artí- ojos. Sólo se ve bien con el corazón. reflexiones críticas, que decía su autor. culo `Dios a la vista´, dice Ortega: Un pequeño cuento puede aclarar mu- ¿Quién fue Jesús?, preguntaba Guitton. “Junto a la realidad superior (Dios), al cho. Lo narra un profesor teólogo: Un ¿Un personaje histórico, más o menos cual el ser humano se dirige con fe, médico visitaba a un enfermo terminal y notable, a quien sus seguidores elevaron amor, plegaria, culto..., la realidad divi- dejó a su perro fuera, esperando a la hasta el nivel de la divinidad? ¿O era el na tiene otra vertiente, en la que se puerta. Al despedirse, ya junto a la puer- eterno mito religioso de la humanidad prenden otros actos mentales perfecta- ta, el enfermo le preguntó: Doctor, díga- que se redime y se diviniza a sí misma? mente ajenos a la religiosidad. En ese me que hay al otro lado de la muerte. El Existe un tercer camino, envuelto en sentido, cabe decir que hay un Dios lai- médico respondió: No lo sé. El enfermo el misterio de lo sobrenatural, pero que co; y ese Dios, o flanco de Dios, es lo insistió: ¿Cómo es posible que usted, un es el único que explica la realidad de Je- que ahra está a la vista”. hombre cristiano, creyente, no sepa lo sús: aceptar que Dios se ha insertado en El donostiarra Xabier Zubiri, discípu- que hay al otro lado? la historia humana en virtud de la En- lo y amigo del madrileño Ortega y Gas- En ese momento se oían gruñidos y ara- carnación. Jesús de Nazaret es el Cristo, set, brilló con luz propia en filosofía, en ñazos al otro lado de la puerta. El doctor la Hijo de Dios. Así hablaba Guitton. teología, en la ciencia. Pocas veces se abrió y su perro entró moviendo la cola, Mitterrand, repetimos, por su educación dan juntas las tres vertientes en una per- haciendo fiestas y saltando hacia él. El y formación humanista, estaba muy ente- sona como se dieron en el gran Zubiri. doctor le dijo al enfermo: Fíjese usted en rado del movimiento cristiano. Sabía que Dos perlas de Zubiri: “Dios está ma- mi perro. El nunca ha entrado en esta ca- Guitton había dedicado especial atención nifiesto en el fondo de todo hombre, sé- sa. No sabía nada de lo que se iba a en- a la Resurrección de Jesús, de quien se palo o no lo sepa, aunque sea en esa contrar al entrar en esta habitación. Sólo confesaba creyente total. Seguramente, el forma tan vaga, pero tan clara y per- sabía que su amo estaba aquí dentro. Y, ex-presidente francés, en el libro `Jesús´, ceptible, como es la voz absoluta de la por eso, al abrirse la puerta, entró sin te- en el diálogo `El incrédulo - El creyente´, conciencia... Claro está que esa expe- mos a mi encuentro. Pues bien, yo apenas había leído con especial preocupación-in- riencia tiene grados de intensidad”. “Al sé nada de lo que hay al otro lado de la terés este final de Guitton: “Cuando la Dios cristiano no se llega sino por una muerte. Sólo sé una cosa. Mi Señor está muerte venga a por usted y por mí, más forma distinta de razón, que no es la ra- allá y me basta. Jesus Sanmiguel -5- Arrateko Ama espués de la Corona- Guazen Arratera ción de la Virgen de Amari lagundutzera DArrate (calculamos ¡Guazen! bihotz guztitik que allá por el año 1927), Agur laztan bat emotera. queda su imagen en la Parro- quia, y nadie tiene prisa por Zure semean pozez llevarla a su casa. Llegado el Gera guztiok alkartzen día de la marcha, sus acom- Eta gure bihotzak pañantes cantan por el cami- Ditugu oso eskintzen. no (Azittaindik gora) unos cantos compuestos por Arrateko Ama laztana “Donpoli” para ese momen- Ez zaitez gurekin ahaztu to. Mis colegas en el tiempo Jesus maitia ikusideigun los recordarán. Ahí van: Zeruan danok egizu. (Para nosotras, cantos del remoto antxiñako. Nunca los hemos vuelto a escuchar) M.A. Zulaica

Las obras de arte que alberga el Santuario de Arrate, un antiguo esplendor recobrado

l retablo con el que cuenta el cargadas de vides, con piezas lisas en El Cristo de Arrate es originario de Santuario de Arrate es de tipo el entablamento de todo el retablo. La México, de donde pudo ser traído en el Ebarroco. El modelo es caracte- parte superior del retablo cuenta con la siglo XVII; está elaborado en madera rístico de los templos de la zona, con representación del calvario, con colum- de coral, rellena con caña de maíz, y en- un banco y un único cuerpo. En la parte nas a los lados. Durante las obras de vuelto con un papel especial, también inferior se encuentran cuatro lienzos, restauración que se llevaron a cabo an- característico de allí. El hecho no deja obra del artista eibarrés Ignacio Zuloa- teriormente en el Santuario, al quitar el de ser lógico, teniendo en cuenta que, ga, y en el centro lleva el camarín para lienzo barroco que sirve de fondo al por aquella época, fueron muchos los la talla gótica de la Virgen de Arrate. Cristo tallado, apareció en el muro una hijos de Eibar que emigraron a territorio El banco está dotado de una decoración pintura con el mismo motivo, pero con mejicano, como el caso de Diego de con motivos vegetales y, sobre esa zo- la imagen de Magdalena al pie de la Ibarra (cofundador de Zacatecas), y pu- na, se encuentra el único cuerpo. Se cruz, con un paisaje que evoca al pue- do ser producto de algún exvoto o do- trata de unas columnas salomónicas blo de Eibar. nación.

SUCEDIO EN LA COMARCA DEL DEBA EN... 1973 Eduardo Chillida veía compleja la restauración del Santuario de Arrate El escultor Eduardo Chillida era noticia en la edición local de que lo haga yo, pero -por lo visto- se ha hablado ya antes con Otei- El Correo, del 1 de septiembre de 1973, al haber acudido al ei- za. Yo, ante eso, me retiro. Más adelante, ya veremos”, aclaró. barrés Santuario de Arrate para interesarse por las obras de Chillida dejó entrever que le agradaría llevar adelante tal cometi- restauración que se estaban acometiendo. do, por cuanto “tendría la ilusión lógica de un guipuzcoano o un “Es un santuario que conozco desde hace años, porque de muy vasco al hacer algo en Arrate”, y también se atrevió a esbozar lo joven había estado aquí. Su importancia es muy grande en el País que sería su aportación , en caso de ser requerida. “Lo que yo po- Vasco”, subrayó el artista. “Tengo una vaga idea sobre el enfoque dría hacer sería algo muy sencillo. Procuraría que fuera totalmen- que se le ha dado a la restauración, porque -hasta que hace tan só- te de acuerdo con esa gran unidad que es la nave del templo, cons- lo unos días me habló de ello el arquitecto Luis Ulazia- no conocía tituída como si fuera la nave de un barco al revés y que se debe nada de este proyecto”, se disculpó Chillida, que -sin embargo- respetar al máximo”. acudió a la llamada recibida desde Eibar. Chillida mostró algún recelo acerca de los trabajos que se acome- “Estoy aquí porque me lo han pedido, ya que quieren que dé mi tían. “Me dan cierto miedo algunas cosas, como se lo he dicho al opinión, y quizás para ver las posibilidades de que yo pudiera ha- arquitecto Luis Ulazia, porque todo lo que sea restaurar resulta cer algo aquí, no sé...”, dejó en el aire. Al ser preguntado sobre si muy peligroso y muy difícil. Vamos, prácticamente imposible”. se le había encomendado la realización del altar, el escultor donos- También se refirió al mural que se había descubierto. “No he po- tiarra respondió que no era “ningún profesional de hacer altares”, dido verlo, porque está cubierto con un plástico, pero también su si bien había construído alguno que otro. “Es verdad que quieren restauración es peligrosa”. Javier Rodríguez -6- El bacalao al pil-pil requiere un hervor a discusión surgió en torno a los di-da. Golpe rápido y duro. “Le dió, di- fogones de una sociedad gastronó- da, y cayó de bruces al suelo”. Lmica de Eibar, en plena prepara- dringili-drangala. Forma de andar, más ción de una tartera de bacalao al pil-pil. bien física, sin mucho fundamento. “Se Unos, que si el bacalao al pil-pil requie- pasa todo el día de un lado a otro, drin- re algún hervor; otros, que de hervir na- gili-drangala, como si estuviera siem- da, que esa es la mejor forma de echar a pre desganado”. perder un buen bacalao. No seré yo farra-farra. Utilización manirrota de quien pretenda dar clases de cocina y es bienes materiales, como el dinero. “No muy probable que se pueda preparar un es nada mirado, es de los que gasta el inmejorable bacalao sin llegar en nin- dinero farra-farra”. gún momento a un punto de ebullición. firin-faran. Forma de actuar pasiva- Pero, dicho esto, sin entrar en disquisi- mente, sin esfuerzo ni rendimiento algu- ciones culinarias, lo que está fuera de no. “Es de los que se pasa la jornada, toda duda es que el bacalao al pil-pil re- firin-faran, sin pegar ni golpe”. quiere, como mínimo, un pequeño her- furrust (hacer). Responder negativa- vor. De lo contrario, no sería nunca ba- mente, sin guardar las formas. “Le pidió calao al pil-pil. Podría ser bacalao en un favor y le hizo furrust”. Se usa, tan- aceite, o bacalao en salsa verde, o lo to o más, en su forma sustantivada: “Le que fuera, pero nunca al pil-pil. Y es respondió con una furrustada que no Amatiño resalta el uso de las onomatopeyas, que pil-pil significa precisamente “lige- venía a cuento”. sobre todo en el euskera coloquial. ro hervor”. kili-kolo. Falta de equilibrio, sujeción o El uso de onomatopeyas (palabras que estabilidad. “No se ató debidamente y tipirri-taparra. Tira de papel con fós- imitan el sonido de lo que se quiere de- estaba todo kili-kolo”. foro adherido que, al rascar, hacía tipi- signar) se produce en prácticamente to- kirri-karra. Acción de masticar algo de rri-taparra. Por extensión, persona das las lenguas, más aún en el lenguaje forma ruidosa. “A mí me gustan los ca- muy movida o jacarandosa. infantil; pero tiene, sin duda, gran rele- ramelos kirri-karra”. tuntuna. Hace referencia al sonido pro- vancia en euskera y, sobre todo, en el korroskada. Sustantivo de korrosk. pio del tamboril. Se aplica, de forma euskera coloquial. En la página web de Forma vulgar, muy extendida, para de- despectiva, a la chica tuntuna, un tanto la asociación ...eta kitto! Euskara Elkar- signar el eructo. La forma más culta, pe- txatxala o casquivana. tea http://www.etakitto.com/11.htm, el ro menos habitual, es aupatsa. txipli-txapla. Idea similar a plisti-plas- lector interesado encontrará una intere- kris-kras. Habitualmente se refiere a la ta; es decir, acción infantil de jugar en sante recopilación de onomatopeyas uti- acción de cortar algo con sencillez: el agua. lizadas, con mayor o menor frecuencia, “Cogió los impresos y los partió, kris- txorrost. Echar un poco de agua. Es en Eibar. Están recogidas cerca de 180 kras, sin pensarlo dos veces”. También más usual el sustantivo txorrostada: expresiones, con la particularidad de puede referirse a cerrar la puerta: kris- “Joño, ¡échame una txorrostada más!”. que muchas de ellas las utilizamos con kras. txurrut. Echar un trago: “Le gusta el toda normalidad, no sólo en euskera, si- parra-parra. Acción de deslizar sin txurrut algo más de lo debido”. no incluso también en el castellano co- ayuda de ningún instrumento. “De ni- zartada. Se dice de la persona que está loquial de Eibar. ños bajábamos por el pretil de la iglesia un tanto “tronada”: “Menuda zartada en parra-par”. tiene ese”. He aquí algunos ejemplos: pil-pil. Ebullición pausad,a a fuego len- zirt-edo-zart. Se refiere a la necesidad axaxa. Incitar a alguien a que se mues- to. “El bacalao hay que hacerlo poco a de tomar de inmediato alguna decisión, tre más activo e, incluso, agresivo. Azu- poco, pil-pil; si no, se seca”. arre o ixo: “Zirt-edo-zart, pero decíde- zar al perro: “Le hizo axaxa al perro pirri-pirri. Cuando se tiene pirrilera. te de una vez”. para que ladrara más”. “Le sentó algo mal y lleva desde ayer zorro-zorro. Sueño profundo: “Estaba barra-barra. Idea de cantidad, facili- pirri-pirri”. zorro-zorro y no había forma de desper- dad, demasía. “Es un producto exitoso; plisti-plasta. Ruido que se hace jugan- tarlo”. se ha vendido barra-barra, como chu- do con el agua. “Suele terminar hundi- zurrumurru. De hecho, se refiere al rros”. do. Le gusta meterse en los pozos y an- ruido tenue; pero se aplica a los rumores bolo-bolo. Se dice del comentario gene- dar plisti-plasta”. de los mentideros: “Eso no es verdad, ralizado o rumor muy extendido. “Eso pol-pol. Ebullición a fuego fuerte. “Tu- no es más que un zurrumurru mal in- no es ya ningún secreto; anda por todo vo las alubias dos horas, pol-pol, y se tencionado”. el pueblo bolo-bolo”. recocieron”. danba-danba. Golpe continuado, cons- taka-taka. Idea de ir andando: “En me- Y así, hasta 180 onomatopeyas distin- tante. “Se paseó toda la noche, danba- nos de dos horas, taka-taka, hasta Ka- tas... danba, dando la murga al vecindario”. lamua”. Luis A. Aranberri “Amatiño” -7- MODESTAMENTE, UNA ANÉCDOTA Autopsia en vivo El chiquiteo en Eibar durante las décadas 60, 70 y 80 era intenso. Recuerdo la ironía entre cuadri- llas, la opinión sencilla, el comentario fácil, el chiste adecuado breve y, sobre todo, no olvido al se- talari de turno que, con su cesta repleta de hongos, , urritxas o rovellones, íba de bodega en bodega enseñándola, ufano, como el niño su trofeo de campeón del barrio cualquier mañana de domingo. Pero lo más llamtivo es que, setas y cesto, nunca llegan a casa. Se siente dichoso regalando todo. Le compensa la admiración transitoria de los chiquiteros al pasar entre el gentío que, bullicioso, mini- miza el espacio más grande. No puede lograr mejor pago. Pues bien, eso mismo le sucede a la amiga Nagore que, cual florista por Alcalá, imita al setalari, pe- Pepe Txikiena. ro con castañas que recoge bajo la frescura de mis árboles entre la maraña de hojarasca y erizos sobre el repetido palmo por palmo verde de la aldea...

agore es una eibarresa que me vi- Y paso a la práctica: póngame 150 kilos tadine ni los inyectables. Tampoco el ni- sita cada otoño, por octubre, en en seis sacos de 25... No da crédito al es- motop o el tromalyt. Las medicinas piden Nintento de hacerse con varios sa- pléndido comprador de turno... Empieza auxilio para no ser destino de su herida al cos de castañas para, después, pasarlo en con gran donaire, y báscula, al cumpli- igual que el más potente insecticida que se grande distribuyendo a familia y amigos miento del pedido mientras mi regodeo in- niega a matarla. que, por tradición, ya lo esperan. terno estalla allí donde el agua del riachue- ¿Cómo contará a familia y vecinos lo Dobla el espinazo sin importarle su sa- lo llora por el teatro de chanchullos que que con tanto acierto aquél desconocido le crificio. La satisfacción de ver feliz a tanto ejerce tamaña bruja: ¡Acepta que alguien espetó?... No le creerán, sin extrañarles destinatario colma el dolor de riñones y ro- le pague 12 por 0’9! ¡Lo nunca visto! que fuera capaz de aumentar el mil y pico dillas al punto de considerarlo, cual azú- ¡Más insaciable que el Estado! ¿Es posible por ciento su precio habitual de castañera car, un placer. Su fin, como digo, le mere- que esta cacatúa exista? Si me cuentan no extraída en la piedra de locura. Es difícil ce la pena. Es algo que se puede admitir de lo creo. asimilarlo. Más difícil el golpe asestado alta nobleza en orgullo desinteresado. Colaboro sosteniendo cada saco. Una del que no se recuperará nunca. Duele pe- Pero cierta ocasión, antes de otra inmi- vez que están ordenados -cinco- en el or que el dinero perdido. Y eso le pasa por nente visita, decido comprarle varios sacos asiento trasero del coche, traigo a la esce- ser carroña que hasta los cuervos rechazan en aquel pueblo cercano donde se dedican na las dotes de actor que llevo dentro: por purrela asquerosa... al por mayor con tal fruto, su medio de vi- - ¡Míre, señora, me llaman al teléfono Una vez en mi aldea, procuro el envío da temporal, que cuenta con la ayuda de móvil y no oigo nada... Voy hasta aquel rápido, de los cinco sacos, a Nagore que “vendimiadores” expertos y ágiles. altillo con el coche, puede ser algo urgen- no supo la procedencia ni la anécdota deri- Una sola calle surca el lugar. Al final, te, vengo enseguida, usted siga llenando el vada. No obstante, vuelve ese mismo año pregunto por Gerardo quien vende casta- saco que falta! al disfrute de rebuscar bajo la hojarasca ñas de cosecha propia. - No está, dice una - Bien, bien, vaya, vaya -dice con hipo- para regalar, en este caso, el doble de lo aldeana, a la par que se brinda para ven- cresía de basura en un interior prolífero de acostumbrado. derme de las suyas pues también recoge. reptiles. Después de un lustro tomo contacto con Le pregunto el precio y responde con - Por supuesto que me voy, ahí se queda Gerardo. Manifiesta que está muy agrade- otra interrogante que alucina: - ¿A cómo para siempre -pienso. ¡Aire, aire, aire! cido. El castigo, ejemplar, ha matado a esa las paga? - Pero, qué descaro, ¿me lo pre- Así, con esta sencilla argucia, inventada meiga que se dedicaba al sableo en vez de gunta a mí? - Es usted quien debe fijar el sobre la marcha, abandono a tan impresen- a vender, dice... Me identifico y él insiste precio, ¡qué desfachatez!, le digo con es- table sinvergüenza que se encontró con la en conocernos. Sus hijos también. Pero yo tupor. Pretende, sin duda, darme el sablazo horma de su zapato. Fue a por lana y sale no vuelvo sin que el miedo tenga nada que multiplicando el precio/kilo de mercado... trasquilada... ver. Soy capaz de, todavía, gritarle en per- Lo que no sabe es que voy a prestarme pa- Y desaparezco por arte de magia. No me sona a tan nefasta loba. ra ir a su huerto de malicia. No sospecha cansaré de repetirlo: Quiere cobrar el kilo Nunca más la he visto. Estará agazapada que me doy cuenta de la treta ni de lo que a 12 euros cuando Gerardo vende a 0’9; en algún oasis ácido presidiendo el impe- le voy a armar. ¡A este incauto me lo car- me lo confirman en una taberna de la ruta, rio de la rabia. No me hubiera importado go!, piensa. ¡Qué equivocada está, a buen cercana a mi casa... sentarme ante un tribunal que, seguro, sen- sitio va! Tampoco advierte que no estoy Atrás queda la química diabólica, el mo- tenciaría premio por haber impartido justi- dispuesto a pasar por el ojo de su aguja linillo rastrero, la norma que no tiene nor- cia exacta... No quiero ni imaginar lo que aunque, en apariencia, entre al trapo. mas, la autopsia en vivo por mi actuación tal pajarraca habrá hecho en una vida sin Le ofrezco 12 euros por kilo, cuando sé que, en media hora, me convierte en Men- merecerla. que está a 0’9, para ver su reacción... Sus gele como si hubiera sabido de antemano ojos brillan, la cara cambia, sólo le falta que semejante mujer íba a defenestrar inte- ¿Será esta cacatúa la reencarnación de besarme... Se muestra muy, muy, muy ligencia y dignidad. ¡¡Pero se quedó com- otra que vivió en Judea, vecina de Pila- contenta, casi alocada, pero no se olvidará puesta, sin novio, sin euros, sin castañas y, tos? Si fuese cierto, ya sé por qué éste se del escarmiento... Todo, por mal nacida lo más doloroso, sin alas!! lavaba tanto las manos. Atrás queda la pajarraca. De nada le sir- ajena al verbo, por bribona, por pajarraca Pepe Txikiena que, en minutos, dejará de aguilear. ven ni la aspirina ni las pomadas ni el be- AGOSTO 2006 -8- ué pena que haya acabado el mundial! Ahora tendremos que Qesperar otros cuatro años para 70 años después que a los que no nos gusta el fútbol vol- vamos a interesarnos por él. ¡Sólo cada cos y a los supervivientes de esa guerra. al lehendakari puede haber sido uno de los cuatro años las olimpiadas! ¡Sólo cada Hasta ahora, quizás el más emotivo ha- prisioneros de guerra que fue incluído en dos pares de años la representación del ya sido el celebrado en el monte Ar- un batallón de trabajadores. Durante años, desembarco de Elcano en Getaria!... txanda de Bilbao. estuvo temporadas en distintas partes de Lo que sí tenemos anualmente son ani- Se inauguró una escultura, realizada España, realizando obras hasta que consi- versarios. Si no es la muerte de un perso- por el artista Juanjo Novella, que repre- guió la libertad. naje, es su nacimiento; y, si no, en el ca- senta una huella digital. Tiene 8 metros so de un santo, podemos añadir además de altura y 8.000 kilogramos de peso. Ya he dicho antes que me dan un po- el año de conversión... y en este 2006 te- En ese momento, tampoco faltaron las co de pena los protagonistas de esa foto. nemos dónde elegir. En la música, recor- críticas de ciertas agrupaciones de vícti- Pero los que más lástima me dan son los damos a Mozart y Arriaga. En las letras, mas porque se incluyó sus siglas sin que no llegaron a ella. ¡Cuántos morirí- a Baroja (¿por qué acaban todos los avisarles. an en batalla, cuántos militares y civiles años-aniversarios sin que nos hayamos Es curioso lo que nos muestra la foto dejaron la vida en los bombardeos in- leído un solo libro de los homenajea- que acompaña a la noticia. Aparece el discriminados! Heridos, mutilados y dos?). En los altares, tenemos a San Ig- lehendakari Juan Jose Ibarretxe, con torturados, una generación con la juven- nacio de Loyola y a Francisco de Javier; una chica joven junto a él (tiene aspecto tud robada... y en la nebulosa de la historia, cumpli- de ser dantzari) y rodeado de todos los En ese homenaje en el monte Artxan- mos 70 años del alzamiento militar e ini- homenajeados. El lehendakari es la úni- da también hubo unos minutos de re- cio de la guerra civil. ca persona que sonríe. Supongo que esta cuerdo para las mujeres que vivieron la 70 años y quedan testigos; y no sólo de apreciación os parecerá una tontería. guerra. Una de ésas mujeres fue María, papel, sino también de carne y hueso. Ha- Quizás lo sea. Lo que ocurre es que ca- de Eibar. Esta se había casado a Bergara ce siete décadas, Euskadi tuvo un papel da vez que aparece una foto de excom- y tenía cinco hijos. Su marido se alistó difícil en la historia, al igual que otros batientes, o de antiguos brigadistas, me con los gudaris. Al poco tiempo, una ba- muchos territorios del estado. La natura- dan muchísima pena. Quizás porque se la le atravesó el casco y la cabeza. María leza de nuestra tierra y la desinformación les ve muy mayores, o porque han naci- escapó a Francia, con sus cinco pollue- hicieron que, en los primeros momentos, do demasiado pronto. Vamos a intentar los. La guerra acabó. Tenía que volver. los mandatarios de entonces no tuvieran leer su vida en sus miradas... María solo llevaba miseria en los bol- claro hacia dónde decantarse. El PNV te- sillos. Fue al ayuntamiento de Bergara a nía claras convicciones antifascistas; pe- – El señor alto que se encuentra en la es- pedir ayuda. Viendo su aspecto y los ro, por otro lado, no tenía demasiada afi- quina izquierda puede que fuera uno de los cinco mocosos que traía, no le hicieron nidad política con las izquierdas republi- refugiados que llegaron a Francia. Muchos mucho caso. María pedía ayuda para canas y obreras. El partido clamaba, ade- vascos fueron conducidos al campo de criar a sus hijos y en Bergara le contes- más, Jaungoikoa eta lege zaharra, lema concentración de Gus. Tiene suerte de ha- taron que no se la darían porque, aun- que identificaba a los vascos como pue- ber sobrevivido. Muchas personas murie- que se hubiera instalado en Bergara, ella blo cristiano, adjetivo este último del que ron por las malas condiciones que dispen- era eibarresa y que pidiera en su pueblo. se apropiaron los nacionales. só la Francia republicana a los refugiados Muy bien -contestó María- yo soy de Las dudas se disiparon en seguida: españoles. Eibar y me voy a pedir a Eibar, pero apoyarían al gobierno legítimo, al repu- – El señor de txapela que se encuentra a su mis hijos son bergareses y aquí se que- blicano. El 1 de octubre de 1936 las lado quizás haya sido uno de los muchos dan. Si no me ayudáis en su cuidado, Cortes españolas aprobaron el estatuto exiliados que tuvieron que huir. Sería uno aquí os los dejo y los criáis vosotros. de autonomía para Euskadi, entrando en de los pocos que llegó a Argentina. El go- Dejó a los niños allí y cruzó la puerta. vigor cuatro días más tarde. El día 7 re- bierno de derechas que tenía entonces este En los segundos siguientes, aguantó la presentantes de ayuntamientos vascos país americano no miraba con buenos ojos respiración. El arrebato le salió bien. Al se reunieron en la casa de juntas de Ger- a los exiliados. Presionó para que llegaran poco, salió el funcionario con sus niños nika y eligieron como lehendakari a un los menos posibles y, además, Argentina llorones, prometiendo ayuda para su su- joven de 32 años, Jose Antonio Agirre. especificó que prefería a exiliados vascos, pervivencia. La iglesia vasca permaneció fiel a su ya que consideraba a todos católicos y, por Sesenta y pico años después, estaba pueblo y no se unió a la mal llamada lo tanto, menos problemáticos. yo trabajando en una recepción de un cruzada del ejército nacional. Tanto el – Llegamos al centro de la foto y vemos a centro de Zumaia. Al lado tenía mi estu- gobierno vasco, como la iglesia, no tu- uno que parece sacerdote. Podría ser uno a che, con un pin con la bandera republi- vieron demasiado tiempo para actuar. los que los franquistas llamaban curas vas- cana, uno de los que se repartieron en Al año siguiente del alzamiento, las tro- co-soviéticos. Viendo que el Vaticano les abril para celebrar el aniversario. Un se- pas franquistas dejaron el ataque de Ma- daba la espalda, enfocó su labor cristiana a ñor mayor se me acercó, miró el pin y drid para mejor momento, dirigiendo las acciones humanitarias. Quizás vivió los me dijo: sus tropas hacia el norte. Fue entonces momentos de hambre en Bilbao, semanas - ¡Qué alegría, hacía mucho que no cuando cayeron las tropas republicanas, en las que los gatos desaparecieron de las veía esta bandera! ¿Eres de Eibar? Mis con los gudaris entre ellos. calles y tuvieron que empezar a cazar ga- cuatro hermanos y yo somos de Berga- Se han llevado a cabo actos específi- viotas para llevarse algo a la boca. ra, pero nuestra madre era de Eibar... cos para homenajear a los soldados vas- – El señor de gafas que se encuentra junto Iratxe Giménez -9- Errealidade interesatua

spaldidanik eraka- daben sasoietan, adibidez, entzun dot”... eta horrelako rri nau mundu isla- txakur arriskutsuen erasuen komentarixuak, hamen ingu- mikuak arrazoi di- inguruko barrixak barra-ba- rutik ixa mugidu ez diranen Aferentiengaittik: rra gertatzen dirala dirudi. ahotan. oin dala urte batzuk, gure he- Edo asteburetan, foball liga Turkia herrialde laikua da rrira aillegau barri ziran gori-gorixan daguanian, in- (Espaiñia bezala), baiña mu- hainbat musulmanen erreali- formatibuen erdixa baten go- sulmanak dira gehixenak. Is- dadiak erakarritta. Geruago, leri eta bestien faltiari eskin- tanbul baiño zeozer gehixa- unibersidadian, ‘pentsamen- tzen detse. Zer pasatzen da? go ikusi dabenak ondo ja- du politikua’ asignaturaren Zapatu eta domeketan mun- kingo daben moduan, nahi Silbia Hernandez. barruan irakorrittako hainbat duan gertatzen diran istillu daben andrak musulmanen ren inguruan, baiña ez de- testu eta liburuko berbak ne- guztiak geratzen dira? Israel- modura janzten dira eta mo- tsuet herrialdia ‘saldu’ nahi, re arreta piztu eben. Eta, az- darren tankian ez dabe hau- da okzidentalari jarraittu adibide bat ipintzeko erabilli ken aldixan, amorruakin rrik hiltzen egun hórretan, nahi detsanak, barriz, horri nahi dot aurtengo esperien- ikusten nabil oin dala urte ala? Interesez betetako erre- jarraitzen detsa. Kaliak gar- tzia. Istanbuletik bueltau eta batzuk irakasle askok iragarri alidadiak aillegatzen jakuz bixak dagoz, hamen baiño hango barri pare bat aillegau eben ‘musulman munduaren komunikabidien bittartez garbixaguak, eta bero da- dira gurera: egun batzuk le- satanizaziñuak’ gero eta gor- eta, horrekin kontziente guan tokixetan, illuntzen da- henago turista europarrekin putz haundixagua hartzen izanda be, zoritxarrez ahaztu benian, herriko parkian al- zoian autobus batek istripua diharduala. Komunikabidiak egitten jaku eta emoten des- kartzen dira famelixak (bai, euki ebala (zenbat hil dira hainbat gai tratatzian notizie- kuen guztia egixa biribilla bai, herririk txikixenak be Espaiñian aurtengo ‘opera- ri emoten detsen tratamien- bailitzan irensten dogu. parke zoragarri eta berde bat cion salida’-n) eta bonba ba- tua zelakua dan ikusitta, du- Oporretako denporia beste daka, itturri eta berdegunie- tzuk ipiñi dittuela turistak da haundixak sortzen jataz errealidade batzuk ezagutze- kin, kerixa ederrekin!) afari- ibiltzen diran pare bat toki- notizia askoren egiazkotasu- ko aprobetxatzia gustatzen meriendia egitteko. Umiak ttan (reibindikau bariko ak- narekin eta duda horrek euki- jata, liburu eta periodikuetan beldur barik ibiltzen dira go- ziñuak izanda be, Turkuen tzeko arrazoiak badittudala agertzen ez diran gauza asko ra eta behera, nagusixak la- gobiernuak zapalduta bizi pentsatzen dot. ikasten dira biajatzen, horre- diran kurdueri bota detse Urte osua geure errealida- tarako goguarekin juanda, Liburu eta periodikuetan kulpia). de txikixan murgilduta, egu- behintzat. Aurten batzuenda- agertzen ez diran gauza Aurreko urtietan Mexiko, nero gure herrixan gertatzen ko Europako Batasunetik Guatemala eta Venezuela diranen barri emoten pasa- gertuago eta beste batzuen- asko ikasten dira ezagutzeko aukeria euki dot. tzen dot astiaren zatirik dako Asiatik gertuago da- biajatzen; horretarako Jende zoragarri asko ezagu- haundiña. Informatibuak guan herrixan ibilli naiz: goguarekin juanda, tu dot han, baiña peniakin ikusi ikusten dittut, baiña ge- Turkian. Urtietan kontinente behintzat bueltau naiz, beldurrarekin ro eta nazka haundixagua- bixen zubi modura presentau bizi dirala ikusi dotelako. kin. Interes politiko diferen- deskue herrialdia, modu as- sai askuan tea hartzen daben Biolentzia ikaragarrixa dago tien arabera osatzen da noti- kotan definiduta ikusi dot... bittartian. Jende lasaixa eta Latinamerikan, famelixa de- zien ‘parrilla’ komunikabide Neretzat, beste barik, espe- atsegiña topau dogu, bihotz sestrukturaziño haundixa, guztietan, eta kanal batetik rientzia zoragarrixa izan da. onekua, bestieri laguntasuna arazo latzak alkoholarekin... bestera alde haundirik ez da Hara juan aurretik, hamen emoteko prest. Oso jende gi- baiña errealidade hórrek ez- egoten, zoritxarrez. Iñoiz askok daken perzepziñua txi ikusi dogu kalian eskian, kutatzeko ahalegiñak egitten konturau zarie gaixak bola- nahiko argi geratu jatan: eta ikusi dittugunak ez eben diran bittartian, baten batzuk daka zelan tratatzen dittuen? “Segurua da?”, “Ez detsu dirurik eskatzen: tabernetara musulmanen trapu zikiñak Alderdi politiko nagusixak bildurrik emoten?”, “Mo- juan eta hango ugazabak zu- etaratzeko ahalegin berezi- joko haundirik emoten ez ruak zikiñak izaten dirala zenian jateko zeozer emoten xak egitten diharduela begi- eban. Kristau onekua ei da ttantzen jata. Bittartian, arlo egarrixa dakanari ura eta go- askotan Espaiñia baiño as- siak daguanari jatekua emo- koz be modernuagua dan he- tia, baiña musulmanak be li- rrixa Europara sartzeko aha- mosnia emotia euren bete- legiñetan dabil, hango fun- biharren artian dake eta nere zionarixueri buruan pañue- begixekin ikusi dotenenaren lua ipintzia debekatuta, Eu- arabera, gu baiño askoz be ropa modernuan horrek irudi fiñaguak dira horretan (eta txarra emoten dabenaren ai- beste gauza askotan). Ha- tzakixakin. Globalizaziño maika gauza on gehixago bedeinkatua. esan neikian hango jendia- Silbia Hdez. Arrazola

-10- Abuelos y canguros

os llamó nuestra hija para decir- ¿cuántos hijos y nietos tiene? “Ningu- nos: “Se nos va la chica y nece- no. Un cirujano torpe, al extirparle la Nsito que cuidéis de Irati”. ¿Por próstata, le dejó inútil para todo servi- mucho tiempo?, pregunté. “Lo memos cio”. Y, ¿lo de la logística y las diligen- posible”, respondió. Y va para dos años: cias?, pregunto finalmente. “Es su for- los mismos que tenía la niña cuando nos ma de hablar; se jubiló de conserje en la dejó. Como nuestra hija tienen proba- el departamento jurídico del Ayunta- das cualidades organizativas, lo dispuso miento y llama así a cumplir los reca- todo: “Tú, aitá, la vienes a buscar a ca- dos que le manda su mujer”. sa a las ocho; y no te retrases, porque Pero quienes llevan el peso de la casa yo también tengo que ir a trabajar. Le siguen siendo las mujeres, que realizan das el desayuno, la vistes y la llevas a la el 80% del trabajo no remunerado. Los ikastola a las nueve. La recoges a las hombres somos, simplemente, subalter- doce y la dejas en vuestra casa, para nos. Por lo que respecta a la tercera que coma, duerma la siesta y, por la edad, la catedrática de sociología Mª tarde, a jugar en los columpios”. Y tú, Angeles Durán manifestaba que una ¿cuándo la recoges? “Cuando pueda; huelga de abuelos sería peor que una de tengo hora de entrada, pero la de salida autobuseros. Sólo nos falta organizarnos es incierta. Unas nueve horas”. Y, ¿no más y mejor, aunque las Asociaciones podrías buscarte un trabajo que te per- de Jubilados ya están en ello. mita conciliar tu vida laboral y fami- En cuanto a mí, no me considero víc- liar? “Eso sólo lo disfrutan los funcio- tima de ningún chantaje emocional, ni narios. Y no voy a renunciar a un em- he pensado en hacer huelga o boicot de pleo, después del esfuerzo de terminar sionista de 63 años, dice muy sensibili- ninguna clase. Intento compaginar todo, una carrera, hacer un master y haber zado: “Yo, mejor o peor, ya he educado aunque me falta tiempo (tengo otra nie- adquirido experiencia laboral. “Si ya te a mis tres hijos. ¿Por qué voy a renun- ta, Uxue, preciosa, de mi segunda hija, dije yo que deberías haber opositado ciar a mis actividades diarias? Aprendo que vive en Elorrio, pero allí soy su- para...”. Me corta rotunda: “Vale, aitá; a tocar la flauta, hago footing o gimna- plente). Es bueno para la salud de los mañana a las ocho, por favor”. Y a las sia, leo dos horas, escucho música, a abuelos tener una dedicación, y cada ocho en punto empezó mi experiencia veces viajo, o imparto clases de coci- cual es muy libre de emplear su tiempo de canguro. Además de lo anterior, a ve- na... es la hora del relevo, de que nues- como le venga en gana. No comparto la ces me encuentro con notas que dicen tros hijos eduquen a los suyos, aunque, idea de que los abuelos malcriamos a “aitá, por favor, saca la ropa de la la- si hay que ayudar, se ayuda” -matiza. los nietos; tenemos más tiempo y pa- vadora y cuélgala” o “lleva esta ropa Txema apostilla: “Está claro que algu- ciencia para dedicarles y la oportunidad al tinte” o “si puedes, cómprame...” o nas hijas y nueras abusan. Nuestras de no reincidir en los mismos errores. todo junto. Cuando le pregunto si no madres y abuelas educaron cuatro o Siempre tengo para ellos algún proyecto puede ayudarla su marido, me dice que cinco hijos sin una queja; ahora tienen pendiente: por ejemplo, renovar sus está aún peor que ella, que han desloca- 1,2 -siempre es muy preciso con las es- cuentos, porque los de Cenicientas sal- lizado su empresa y se pasa la semana tadísticas- y se quejan. Prefieren pagar vadas por Príncipes ya no sirven, ni aún en la República Checa en un permanen- la hipoteca o ahorrar para salir de va- cuando a éstos últimos los transforme- te puente aéreo. Si le recuerdo lo de bus- caciones; reconozco que su poder ad- mos en concejales de urbanismo. Otros car otra cuidadora, sugiriéndole el recur- quisitivo es bajo y que la demanda in- siguen siendo muy valiosos para trans- so de las inmigrantes, me responde que terna de bienes de consumo se mantiene mitir valores: El Patito Feo, El flautista lo hará cuando tenga tiempo para selec- gracias a los pensionistas...” (está ha- de Hamelín, Robin Hood, El elefante El- cionar la persona idónea, dada la res- ciendo un cursillo de economía y dice mer, Shrek, Pinocho, Las ballenas cau- ponsabilidad de su cometido. Me da un cosas que no comprendo). Otro asisten- tivas... También puedo seleccionar mú- beso y las gracias con afecto, aunque no te, al que no conozco, interviene en de- sica, o visitar parques temáticos. olvida recordarme que a ella y a sus dos fensa de la familia tradicional y del de- Ahora disfruto más de lo que supe -o hermanos las educó básicamente su ber ineludible que a los abuelos nos co- pude- hacerlo con mis hijos. Y, a cam- abuela materna. Una santa, pienso, pero rresponde en la educación de los nietos, bio, recibo un cariño que no tiene pre- eran otros tiempos menos turbulentos y aunque él afirma con rotundidad que se cio. El día que nos dieron vacaciones vivíamos todos en la misma casa, ade- niega a participar en otra cosa que no en la ikastola, Ana Jose, la andereño más de contar con empleada. No me sea la logística y las diligencias. Al día que fue de mi hija y ahora de mi nieta, atrevo a contradecirla para no enturbiar siguiente, pregunto: ¿Quién era ese que me dijo: “He leído La sonrisa etrusca, el calor de su caricia. hablaba con tanta vehemencia?, y me de José Luis Sampedro, y el personaje responden: “¡Ah, Cosme! Requeté, aún del abuelo me recuerda a tí”. Es el pi- En una tertulia improvisada con otros guarda un cuadro de Franco con boina ropo más emotivo que una mujer me jubilados, tratamos este tema. Las opi- roja, chaqueta azul, pantalón caqui y ha dicho. niones están muy divididas. Félix, pen- botas de militar. De Zuloaga”. Y, Vicente Markina

-11- Inauguración de la oficina de Elkargi en Bergara

Todos vivimos inmersos en este mundo in- dustrial que nos rodea y en el que, sin él, se- ría más difícil nuestro medio de vida; de él depende que Eibar mantenga o aumente su número de habitantes, por ejemplo. Asistí a la charla de inauguración de la ofici- na de Elkargi en Bergara y me pareció de su- mo interés su contenido. Miguel Lazpiur presentó clara y llanamente nuestro futuro. Aprovechamos para enviar a Eduardo Zu- biaurre Ariznabarreta, nuevo presidente de Adegi, nuestro más sincero zorionak. M.O.

PREOCUPACIONES PRESENTES Y FUTURAS DE LOS EMPRESARIOS

1- Buena situación actual, pero con el sector industrial perdiendo impulso y con poderosas incertidumbres, con unas Lazpiur, Susperregi, Gallastegi, Zubiaurre y Alberdi en el acto de inauguración de la oficina. características definidas por - situación política, violencia y terrorismo 4- Tiempos de cambio - el compromiso de las personas con las - conflicto sindical - el mundo está en constante cambio: organizaciones - precio del petróleo y materias primas aquél que no quiere aplicar remedios nue- - crear cultura y gestionar el I+D - costos elevados y fuerte inflación vos, debe esperar males nuevos, porque el - mejorar la competitividad - pérdida de competitividad tiempo es el mayor innovador - las alianzas - país europeo donde más rápido crecen - tenemos que crear paradigmas, modelos los costos laborales de actuación Paradigmas - paridad del dólar - la nueva situación afecta a las empresas, - Cambio cultural en las empresas - conversión cada vez mayor en una eco- pero también a toda la sociedad - Organizaciones basadas en las perso- nomía basada en la construcción y los ser- - históricamente, este país ha demostrado nas y el conocimiento vicios capacidad de adaptación y renovación: co- - La innovación como eje principal de - aparición de competidores con bajo cos- menzando por Rafael Garitano Aldaeta, las empresas to de mano de obra ejemplo del Ruhr bergarés, Torunza, Lina- - Con el concepto de cliente y abiertas al - buena situación, pero con un % de deuda alto cisoro, Ibili, Lacor, Elay, Lazpiur y con el mercado global Las empresas necesitamos estabilidad po- ejemplo de los años 90 de calidad Con ellos, sería importante crear lo que se lítica y económica para gestionar nuestras - tenemos ejemplos de países europeos puede denominar el cuadrado perfecto, organizaciones. que son modelo de competitividad: Fin- que lo constituirían Se dan unas condiciones de máxima igual- landia, Irlanda, Bélgica, Austria - las empresas dad con nuestros competidores. - hay que ponerse a trabajar - la administración Por contra, - los centros de investigación - somos un país rico 5- El futuro de las empresas, a corto y - la universidad y los centros de F.P. - con un alto nivel de vida medio plazo, pasará por que contarían, a su vez, con - en situación de bonanza - llevar la innovación a la práctica en las - el compromiso de la sociedad - Euskadi wonder land empresas - la concienciación de la sociedad Retos de país 2- Tenemos una realidad - crear productos con alto valor añadido Tenemos que asumir retos ambiciosos, - importancia del sector industrial: Euska- - mejorar la gestión empresarial que nos puedan generar beneficios compe- di va bien si la industria va bien - la importancia de las personas en las or- titivos importantes, y cumplirlos - un sector industrial basado en pymes ganizaciones - Estar, en los próximos cinco años, entre las - una sociedad con bienestar y no cons- - redes comerciales, salir a vender cinco regiones europeas más innovadoras ciente - aplicar la reingeniería en las empresas El reto equivaldría a duplicar nuestro es- - empresas excesivamente centradas en - las inversiones en bienes tangibles e in- fuerzo en I+D en cinco años y mejorar tres sectores tradicionales tangibles veces la posición actual en el ranking.

3- No nos podemos relajar Elkargi, E.G.E. izaera finantzarioko merkataritza-sozietatea da. Enpresek osatua, ETEak batik bat, haien zerbitzura dago. Gaur egun Elkargi, E.G.E., Euskal Autonomia Erkidegoko, Nafarroako, Errioxako - empresas con productos maduros eta beste zenbait Erkidegoetako (jarduera ekonomikoko arlo guztietakoak egonik) 9.000 enpresa ingu- - hay sectores de baja tecnología ruk osatzen dute. - riesgo de deslocalización Finantza-erakundea izaki, Elkargi E.G.E.ak enpresen eta mailegu-sistemaren arteko bitartekari gisa jarduten du. Bazkide partaideak enpresak dira, enpresa ertain eta txikiak batez ere. Elkargi E.G.E.ren hel- - no somos buenos comerciales buru nagusia enpresen finantza-kondizioak eta egitura hobetzea da, baita haien finantza-kudeaketa ere.

-12- El colectivo ...eta kitto! edita la biografía de Mercedes Kareaga, una eibarresa pionera que dedicó su vida a los demás La `Madre Teresa´ de Eibar veces no hace falta marcharse de- masiado lejos para encontrar perso- Anas similares a la Madre Teresa de Calcuta. En Eibar vivió, hasta 1997, una mujer muy parecida. Se trata de Mercedes Kareaga, una mujer a la que nadie olvida y a la que ...eta kitto! ha querido rendir un más que merecido homenaje, publicando su biografía en un libro escrito por la perio- dista Ane Miren Ibarra y la historiadora Eluska Irazu. Portalea sirvió de escenario, el 22 de ju- nio, para una emotiva presentación. Fami- liares, amigos y compañeros de la fallecida Kareaga no pudieron reprimir las lágrimas en un acto cargado de recuerdos. La coordi- nadora de la iniciativa, Maider Aranberri, afirmaba que “se merece este homenaje. Es La historiadora Eluska Irazu y la periodista Ane Miren Ibarra han escrito la biografía una mujer que trabajó en el mundo de la de Mercedes Kareaga, la primera de las que ha empezado a editar el colectivo ...eta kitto! política, pero -sobre todo- en el aspecto so- tarde tuvo que desaparecer. A la sombra, si- gaba de repartir, entre los más necesitados, cial. Desde ...eta kitto!, queremos devolver guieron aprendiendo taquigrafía, euskera, la ayuda que llegaba desde los Estados Uni- al primer plano de la actualidad a estas mecanografía... hasta que llegó la Segunda dos con el famoso `Plan Marshall´. Enton- personas tan importantes de las que, a ve- República y, con ella, la declaración del ces no existía Cáritas, pero Kareaga dio los ces, nos olvidamos”. PNV en la que se afirmaba que “las muje- primeros pasos para su fundación. La biografía de Mercedes Kareaga es la res podrán afiliarse con los mismos dere- De todos modos, nunca dejó de lado su primera que se ha publicado, pero no será chos individuales que los hombres ante esta lucha en favor de las mujeres. De hecho, laúltima. De hecho, a partir de ahora, se co- organización”. junto con Tere Gantxegi y Carmen Apella- menzarán a preparar trabajos sobre perso- En Eibar, el EAB surgió el 9 de enero de niz, creó la sociedad Goi Argi en 1951, la najes tan relevantes como Juanito `Txoko´, 1931 y, con el tiempo, llegó a contar con primera en todo el Estado destinada única- `Txikito de Eibar´, Eli Ojanguren o Alberto más de 400 afiliadas. Entre los años 31 y mente a las mujeres. Allí, además del entre- Ormaetxea. 32, Mercedes Kareaga ofreció una veintena tenimiento, también daba cursos sobre la Si uno repasa la biografía de Mercedes de charlas por todo Euskal Herria, reivindi- convivencia y clases de cocina. Realizaban Kareaga, se sorprende de que aún no le ha- cando el papel de la mujer en la sociedad. excursiones en verano y organizaban tóm- yan puesto su nombre, por lo menos, a una La época más difícil de su vida coinci- bolas. Fue una adelantada a su tiempo. calle. Fue una mujer luchadora, muy ade- dió con la Guerra Civil. Tuvo que emigrar, Y eso no es todo. El resto de su vida su- lantada a sus tiempos, y que se desvivió por primero a Asturias y después a Francia, guió dedicándosela a los demás. Colaboró trabajar en favor de los derechos de las mu- aunque fue detenida y tuvo que regresar a en la reforma del colegio Aldatze (donde jeres y de los más necesitados. Nació el 15 Eibar, donde -a modo de castigo- se dedicó había estudiado) y, en el año 1964, fundó de diciembre de 1908, fruto del matrimonio a limpiar los colegios, a pesar de que no el `Patronato Eibarrés de Beneficencia In- entre el consagrado grabador eibarrés Caye- llegó a pisar la cárcel. La posguerra tam- fantil y Obras Sociales´, donde atendieron tano Kareaga y Emilia Gisasola. Desde muy poco fue fácil para ella; debía presentarse a muchos niños aquejados de poliomielitis. jovencita, sintió la vocación religiosa y, ante la policía, hasta que, un buen día, se Pero no sólo acudían los niños, ya que cuando contaba con 16 años, comenzó su decidió que una mujer que había hecho también se ayudaba a jubilados, viudas o labor como catequista, un trabajo que no tanto por su pueblo no podía seguir en ese pensionistas. abandonó hasta 1936 y que intensificó en la estado, y le comunicaron que siguiese su Esa fue su vida: ayudar y ayudar. En época de la República, cuando en las escue- vida tranquilamente. 1974 estuvo al frente de la `Operación la- las no se impartía clase de religión. drillo´, que sirvió para rehabilitar el vetusto Vida social hospital de Legarre. Lo logró conciencian- `Emakume Abertzale Batza´ A partir de ese momento, Mercedes Ka- do a la gente de la necesidad de dar apoyo Otra de sus debilidades era el problema reaga dedicó todo su esfuerzo a realizar la- a los que más lo necesitaban. Los últimos de la mujer en la sociedad de principios del bores sociales. Trabajó, durante muchos años de su vida los pasó en su domicilio de siglo XX. Tal vez por la tardía industrializa- años, preparando a las mujeres para el ma- la calle Pagei, sin perder la sonrisa, hasta ción de Euskadi, o por las arraigadas cos- trimonio; traía obras de teatro a la parroquia que, el 26 de febrero de 1997, falleció. Su tumbres tradicionalistas, la sociedad seguía de San Andrés, y enseñaba a las mujeres a impronta jamás abandonará Eibar y su le- siendo bastante machista. En 1922 nació la seguir la misa en latín. La posguerra fue gado es bien claro para el que quiera seguir `Emakume Abertzale Batza´, aunque, con la muy dura. En esa época, llegaron muchos sus pasos. Dar, sin esperar nada a cambio. dictadura de Primo de Rivera, un año más inmigrantes a Eibar, y Mercedes se encar- Todo un ejemplo. Borja Rodríguez -13- Desde Argentina, en busca de sus raíces

JORGE OSVALDO AZPIRI PASO Sus abuelos paternos fueron Eibar; éste, a su vez, tuvo un Francisco, y luego se casa, el 6 ESTE VERANO POR EIBAR EN José Joaquín de Aizpiri y Jua- hijo -Feliz Larrañaga-, de de febrero de 1906, con María BUSCA DE SUS RAICES na de Guisasola, naturales y quien descienden Maitane e Beherán. De esa unión nacen: parroquianos de Eibar; y sus Iñaki Larrañaga, éste último 1ª) María Luisa Gregoria Az- Apellido: Azpiri abuelos maternos fueron Do- pintor en Eibar. piri, el 28 de noviembre de Provincia y localidad: El ca- mingo Antonio de Cendoya, 3ª) Juana de Aizpiri se casó con 1908; fallece, soltera, el 8 de serío Azpiri se encuentra en el natural de Elgoibar, y María alguien apellidado Muguerza, y abril de 1992. valle de Mandiola, muy cerca Jesús de Olaverria, natural de nació Rosario Muguerza Azpi- 2º) Oscar Alejandro Azpiri, de la ciudad de Eibar, en la Bergara, ambos parroquianos ri, quien, a su vez, se casó con nacido el 9 de febrero de provincia de Gipuzkoa. El ca- de Elgoibar. alguien apellidado Artamendi, 1910; casado con Celia Ar- serío existe todavía, pero des- Sus padrinos fueron Martín y nació José Antonio Arata- gentina Piccinni, y sin descen- de hace muchos años no per- de Aizpiri, natural y parro- mendi, sacerdote y profesor en dencia. tenece a la familia y se en- quiano de Eibar, y Ana Joa- la Universidad de Deusto. 3º) Ricardo Donato Azpiri, na- cuentra alquilado y en estado quina de Cendoya, natural y 4º) Por recuerdos familiares, cido el 12 de diciembre de de abandono. parroquiana de Elgoibar. parece que hubo otro herma- 1911; casado con Nereida Noe- Año de llegada: No se sabe, Sus hermanos fueron: no, varón, pero no se han po- mí Zoppi el 14 de septiembre con exactitud, el año de llega- 1ª) Josefa Felicia de Aizpiri, dido encontrar datos sobre él. de 1940, ambos tienen como da a Argentina de Pedro Joa- nacida en 1842, que se casó hijos a Luis Ricardo Azpiri, na- quín Azpiri, pero se presume con José Isidoro Olave; tuvie- Pedro Juaquín o Joaquín cido el 19 de febrero de 1942, y que debió haber arribado entre ron un hijo, Jacinto Olave Aiz- Azpiri y Cendoya llega a Ar- a Jorge Osvaldo Azpiri, nacido 1865 y 1875. piri, nacido en Eibar el 15 de gentina y parece que se radica, el 22 de septiembre de 1944, Nombre del emigrante: El agosto de 1877. En 1886, se al principio, en San Andrés de ambos en Buenos Aires. antecesor que llegó a Argenti- trasladaron a Mercedes, pro- Giles, donde se dedica al co- A su vez, Luis Ricardo Azpiri na fue Pedro Joaquín Azpiri. vincia de Buenos Aires, donde mercio de frutos del país; lue- se casa, en primeras nupcias, Nació en Eibar y fue bautiza- ya resisía su hermano Pedro go, se trasalada a Franklin, con Elsa Beatriz Polemann; de do en la Parroquia de San An- Joaquín. Allí, Jacinto comien- pueblo cercano a Mercedes, esa unión nacen Federico Az- drés Apóstol; no se puede pre- za a estudiar pintura con el provincia de Buenos Aires, en piri -el 16 de febrero de 1971-, cisar el día exacto de naci- profesor húngaro Krnensek, donde establece un almacén Marcelo Azpiri -el 5 de julio miento, porque el acta de bau- pero, a la muerte de su padre, de ramos generales. de 1973- y Carolina Azpiri -el tismo está parcialmente des- en 1894, su viuda decide re- Se casa con Luisa Facio, ita- 21 de septimbre de 1977-. De truída, pero -compulsando el gresar a Eibar. Jacinto conti- liana, y tienen un único hijo, su segundo matrimonio, con acta anterior, que es de fecha núa su carrera de pintor en el Pedro Eufemio Azpiri, nacido Marta López, nacen Luisina 30 de noviembre de 1848, y el País Vasco y fallece en 1957: el 3 de septiembre de 1881. Azpiri -el 28 de junio de 1991- posterior, que es del 6 de di- su obra quedó documentada Pedro Joaquín muere de pul- y Ramiro Azpiri -el 16 de di- ciembre de 1848- es induda- en el fascículo 67 de la Gran monía en 1891; está enterrado ciembre de 1993-. ble que nació entre estas dos Enciclopedia Vasca - Bibliote- en el panteón de la Sociedad Jorge Osvaldo Azpiri se casa fechas. ca de Pintores y Escultores Española de Socorros Mútuos con Mónica Silva Tavella; de Sus padres fueron Pedro de Vascos de Ayer, hoy y maña- de Mercedes, de la que fue di- esa unión nacen Hernán Jorge Aizpiri, natural de Eibar, y na. Jacinto Olave Azpiri tuvo rectivo. Su viuda se casa tiem- Azpiri -el 19 de noviembre de María Micaela de Cendoya, cuatro hijos: Antonia, Miguel, po después con quien era el 1968-, Gonzalo Luis Azpiri -el natural de Elgoibar, ambos Vicente y Julián, éste último tenedor de libros del negocio, 25 de noviembre de 1970-, y parroquianos de Eibar. Pedro residente en Mar del Plata. Eloy Olarieta, y no tienen más Fernando Martín Azpiri -el 16 de Aizpiri era “errementari” 2ª) Antonia de Aizpiri se casó hijos. Ella continúa con el al- de diciembre de 1971-. De su (herrero) y vivía en Eibar en con Francisco de Larrañaga y macén de ramos generales. unión con Laura Beatriz Prín- lo que hoy es el final de la ca- tuvieron un hijo, llamado Pedro Eufemio Azpiri se hace cipe, nace Santiago Carlos Az- lle Bidebarrieta, en una casa Agustín Larrañaga Azpiri, que cargo del negocio de ramos piri -el 27 de julio de 1984-. que ya no existe. se dedicó al damasquinado en generales; tiene un hijo, Pedro [email protected]

-14- Por un futuro mejor

ara cualquier persona que manten- si cabe, como mujer. Creo que (más allá ga como referencias vitales el amor de los contenidos que recogen las leyes) Pal país y el compromiso con la so- hay mucho que andar todavía para lo- ciedad vasca, el poder acceder a las labo- grar las cotas de igualdad y, por tanto, res de dirección de un Departamento del de justicia social, de las que debería go- Gobierno Vasco es, a la vez, un enorme zar un país moderno y avanzado. Soy honor y una importante responsabilidad. consciente de las dificultades con las que nos enfrentamos, día a día, en el in- Creo en la política como una activi- tento de avanzar hacia la igualdad desde dad noble, basada en valores éticos, diri- la realidad actual. Y espero poder apor- gida al servicio a la comunidad y a la tar a ese avance. construcción de una vida mejor para to- dos. El bien común es más que una bella Desde el departamento de Transportes expresión; es una aspiración que se y Obras Públicas, realizamos una apues- construye desde la labor diaria, con altu- ta por un modelo de desarrollo basado ra de miras, superando egoísmos y con en la sostenibilidad y en la responsabili- las aspiraciones puestas en un futuro dad social; una sociedad en la que el mejor para las nuevas generaciones. transporte público vaya ocupando su lu- gar como un activo para el desarrollo y Soy consciente de que los grandes re- en la que las infraestructuras, lejos de tos que tenemos encima de la mesa exi- ser una amenaza para nuestro entorno, gen un ejercicio prospectivo de largo re- guarden un equilibrio y se conviertan en Nuria López de Gereñu corrido y requieren acuerdos sólidos. factor decisivo para nuestro bienestar. Nacida en Eibar Esto exige un ejercicio de responsabili- el 27 de septiembre de 1969 dad por parte de todos, porque muchas La preocupación por un futuro mejor Hija de Rosa Mª y Juan Marcos de las decisiones que permitan garanti- significa decidir sobre el presente. Las Primeros estudios en la Ikastola, zar el bienestar de las generaciones ve- infraestructuras del transporte y nuestra pasando luego a Aldatze nideras tienen que adoptarse ahora. visión de futuro en esta materia reflejan Un año en EEUU bastante bien lo que queremos ser. Un Licenciada en Telecomunicaciones En la responsabilidad que se me ha país abierto al mundo, bien posicionado por la Universidad de Barcelona encomendado, me siento más orgullosa, en relación a las economías más innova- Casada y con dos hijos

doras, integrado en un espacio donde flu- ye el diálogo entre distintas culturas, mostrando lo mejor de nosotros y apren- diendo siempre de los demás. Un país con capacidad para generar riqueza y prosperidad desde la solidaridad y con una extraordinaria vocación democrática. Las infraestructuras y los distintos modos de transporte debén contribuir a ello des- de parámetros de desarrollo sostenible. En ello trabajamos desde mi equipo con determinación, ilusión y entrega. Nuria López de Guereñu CONSEJERA DE TRANSPORTES Y OBRAS PUBLICAS DEL GOBIERNO VASCO

Sostoa, 3 - 20600 EIBAR - 943 120693

Edificación Reformas Naves Industriales Proyectos de urbanización ARQUITECTURA E INGENIERIA CIVIL -15- Angel Sukia kardinala hil da 89 urte zituen eta gaixo zegoen; kardinala eta Espainiako Gotzainaren Batzarreko burua izan zen Bi poema horiek Angel Sukiaren ilo- ba batek eraan zizkion Aranori. Sukiak H. Lizarraga izenarekin sinatzen du ber- tan. Lizarraga izena du Sukia familiaren Zaldibiko baserriak. Euskaraz gain, gazteleraz eta galizie- raz idatzitako lanak ere badaude Obras y escritos pastorales (Obra eta idatzi pastoralak) liburuetan. Hona hemen Eusko apaizgaiarena poemaren lehen zatia, Baserri bidean izenekoa (bigarren zatiak Aurtxoarena izena du): Maite diat baserri-bidea / biurrika diru- din sugea. Intxaur esne-zur bi / alkarren begira, / erreka urdiñak / agertzen ez dira. / So- ro, zelai; sagar- / kimuak ortzira... / ar- nariak berriz / nere baserrira. Angel Sukia eta Juan Pablo II.a aita santua, 1989an Galiziako hiriburuan, Santiagon. Baserri-bide, / Baserri. / Zeru bazterra / iduri. / Ire oroimen / eziñen / nire ba- rrenak / aantzi. EUSKARAZKO POEMAK Urrundu nitxoan / noizpait iregandik / Angel Sukiak asko idatzi izan du eta, ezezaguna bada ere, egun-senti erne / gogoan oraindik... / tartean baita euskarazko poema batzuk ere Sukalde bazterren / Amona bakarrik, / Gaxo! sarri nire / galdezka geroztik. ngel Sukiak asko idazten zuen, tailaren 18an, bien lanak goraipatu zi- Ama, nere dena / Isil antolatzen / begiak bai kardinal izan aurretik, bai kar- tuen”, gogoratu du Jon Arano idazleak. noizean / nere gain ezartzen. /Ezer utzi Adinal izan ondoren. Gaztelaniaz “Euskal poeta izan zen”, dio. “Hori ote...? / ez da gogoratzen. / Amonak nagusiki, baina baita euskaraz, galizieraz, ezezaguna da”. Angel Sukiaren euska- gordeta / gaztaia giltzapen. frantsesez... ere. Bost liburuko bilduma razko poemak irakurtzeko aukera izan Atzetik ba-dator / Aitona alderoka / ñir batean jasota utzi ditu bere idatziak: du Jon Aranok. Hiru aipatu ditu: Eusko ñirrez begiak / ezpañak dardarka: / -Ba- Obras y escritos pastorales (Obra eta apaizgaiarena, Amona xarran kantue al oakit utsik / baserria utzita, /orbelak idatzi pastoralak). Bost mila orritik gora eta Aur-miñ. Azken bi horiek oraindik basoan, /sagarrak elduta? guztira eta, tartean, baita euskaraz idatzi- argitaratu gabe daude eta Iñaki Otamen- Atera zorian / odolak zaiñetik / malko bi tako poema gutxi batzuk ere. Poema ho- diri eskainiak dira. urrena / jario begitik. / -Jarrai zak ja- rietako batek, Eusko apaizgaiarena-k, Aranoren esanetan, Angel Sukiaren rraitu / jaunaren bidetik / etxea bañan Zilarrezko Abarra irabazi zuen 1936an poesia ez da berritzailea. “Onomatopeia len / Jaungoikoa baitik. Lekeition egin zen VII. Eusko Olerti asko daude, euskara jatorra da, Goie- Laztan niñun gero / negarrez, / neguak Egunean, Iñaki Otamendi Xoxoa-ren Gi- rriko hitanoa erabiltzen du”. Aur-miñ galtzeko / ikarez. / Larogei urteak / be- za adinak poemarekin batera. “Jose Ariz- poeman, ordea, ikuspuntu berritzailea teak / zituan enara / garaiez... timuño Aitzol-ek (Tolosa 1896, Hernani du: “Haurdun dagoen emakumearen le- 1936), bere azken artikuluan, 1936ko uz- kuan jartzen da”. Jakes Goikoetxea Berria, 2006-VII-14

“BERRIA, ARGIA, ELHUYAR, HERRIA... dira aldizkari guztiz euskaldunak” Euskal irakurlea bazara, egin zaitez harpidedun!

-16- Javier Yraolagoitia Orbea, nacido en Eibar, en la calle Estación, el 26 de noviembre de 1933, hijo de Mª Luisa y de Javier, cursó sus primeros estudios en el Colegio del Sagrado Corazón, de Isasi, de donde pasó a los Jesuitas de Tudela, ingresan- do después -a los 17 años- en el noviciado de Loiola. Homilía en el funeral por Javier Yraolagoitia Orbea (Loiola, 13 de julio de 2005) “Tu sufrimiento es mío. Ya que te has abierto al y humano, interpretó para su satisfacción, y tam- dolor y has querido experimentarlo al menos un bién para la alegría de sus hermanos jesuitas. No poco, Yo cumpliré mi promesa y te llevaré, a tra- hace muchos días, y en esos periódicos encuen- vés de esta experiencia, a la plenitud de la resu- tros de los habitantes de la Enfermería antes de rrección”. comer, encuentros en forma de improvisados “piscolabis” o “sorpresas” (líquido escogido, sóli- Son palabras de Dios, dichas en nuestro centro inte- do adecuado), y tras comenzar otro amante del rior, también en el de Javier, y escritas, mente y co- canto con un son de nuestra tierra, Javier rompió razón trascendido en Dios, por Margaret Silf, en su amarras y sus ojos se envolvieron de luz, a la vez libro Viaje por la espiritualidad ignaciana, en cuya que su voz se acompasaba, generosa, al pentagra- pág. 247 asomaba un marca-libros de la Universi- ma de la ilusión y de la música. “Esto es lo que yo dad de Deusto, con la leyenda: “Sapientia Melior necesito, de vez en cuando”, acertó a expresar Auro” (La sabiduría es el mejor oro). Se trata de cuando el canto llegó a su fin. ra, todo comienza contigo”. Y eso es lo que le lle- una de las últimas lecturas de Javier. “Cuando En su Biblia de Estudio, y en la primera pági- vó, la madrugada del día 12, a las 4,50 de un ama- nuestro sufrimiento se une en la oración con el de na, de su puño y letra, unas palabras de Joan Bes- necer eterno, a madrugar -raudo y presuroso- en Dios, se hace, como el suyo, redentor”, prosigue en tard, como frontispicio de un deseo, como resu- una procesión incontenible que, a pesar de los dos la página siguiente la autora, y nos introduce, ilumi- men para una vida, como proyección de su anhe- episodios médicos de regreso a la vida (vida con nándolo, en el “sinsentido” material de una enfer- lo: “Ser veraz. Ser justo. Ser responsable. Ser to- minúscula), le abrieron las puertas de la Vida (Vi- medad que nos ha arrebatado a Javier antes de lo lerante. Ser dialogante. Ser solidario. Trabajar da con mayúscula), ésa que está impresa en nues- esperado... porque la muerte nunca se espera; se pa- honradamente. Mantener la palabra dada. Ser tras mientes y en nuestro corazón, pensamiento y dece, pasa..., pero es asumida en el gran seno de crítico y aceptar la crítica. Ser abierto a la uto- sentimiento, esencia y presencia. Dios, frutos incontables de vida, miradas de grati- pía”. Ser abierto a la utopía es lo que, sin duda, le Vuelta a Bilbao en 1987, siempre en el Colegio tud eterna, caricias sin tasa, amores sin trabas, luces llevó a Africa (la mayor parte de su tiempo en Lu- Mayor de Deusto, y con un sinfín de ocupaciones: y soles de quien nos ha inventado en el amor, y en bumbashi) como profesor, pastoralista, párroco Superior de la Comunidad, Director del Colegio el amor surca nuestras tierras y mares, para acabar, (con un paréntesis de estudios de Teología espiri- Mayor, profesor en la Universidad, director de a cubierto, en el mar de su corazón. tual en Roma, el curso 1974-75), consultor de la tandas de Ejercicios, capellán universitario, orien- Hecho un brazo de mar, el 14 de setiembre de Archidiócesis, director de tandas de Ejercicios, tador en el Apostolado del Mar... Puestos, activi- 1950, enhiesto como el ciprés de Silos, fuerte co- promotor de formación laical y, por supuesto, co- dades, cosas de una vida dedicada a los demás. Y, mo un roble de nuestra tierra, después de haber mo la mayoría de jesuitas que han trabajado y si- en frase de él, recordada por su hermano menor, buscado la colaboración de una tía para plantear a guen trabajando en esas latitudes, contraer la ma- “el prójimo se escribe con x”, x de cercanía, ya sus padres su vocación jesuítica, se presentó a las laria, empezando a dejar jirones de su salud al sea allende los montes, ríos y mares, ya sea en la puertas de este Loiola, ya inmemorial, queriendo compás de su trabajo y de su entrega. cercana presencia de familiares, amigos, mujeres ser jesuita. Noviciado y Juniorado de 1950 a En 1978 regresa a su tierra y se asienta en el Co- y hombres de nuestro aquí y de nuestro ahora... 1955, con viaje posterior a Oña para estudiar la fi- legio Mayor de la Universidad de Deusto, en Bil- Algunas cartas, sin abrir, de conocidos y ami- losofía de la que acabaría siendo Licenciado, y bao, como vicesuperior de la Comunidad, director gos, reposan ignorantes de su suerte en la mesa de primera aventura pastoral y educacional en la del mismo Colegio Mayor y colaborador en el Cen- su cuarto. Su suerte es la suerte de los valientes, la Universidad Laboral de Gijón, durante tres cursos tro San Luis, dependiente de la Residencia e Iglesia de los que han sido lavados en la sangre del cor- escolares, de 1958 a 1961. de San Ignacio de Loiola. Su trato y su apertura ante dero y, con el blanco atuendo de los santos, van Aquí es dónde, después de haber pasado su pri- la muchachada con la que trabajaba era cercano y caminando hacia Dios. mera época de formación jesuítica (espiritualidad abierto, educador, tanto con la alabanza como con la El silencio se hace oración. El recuerdo es un y estudios), comienza a cumplirse en su vida eso exigencia. De sus eucaristías celebradas en el Cole- “gracias” a la vida por el paso de Javier. Su ausen- que hemos leído en el Evangelio: “Lo que habéis gio Mayor, surgió para Javier, entre los alumnos, el cia no es sino la presencia de un Dios que, en Ma- recibido gratis, dádlo gratis”, que sigue a las pala- sobrenombre de “Gure Aita”: su imagen de brazos ría la Virgen (¡cuántas veces le cantó, cuántas ve- bras de envío de Jesús: “Id y proclamad que el en alto, muy alto; de brazos abiertos, muy abiertos; ces le rezó!), se hace madre cercana, y provoca - Reino de los cielos está cerca”. Y para hacerlo y su voz entonando el Gure Aita, zeruetan zarena... dentro de nosotros- el temblor del cariño, la emo- más ostensible, y animado por un fervor quizá era la causante de tal nombre. ción de quien se siente niño, porque en el corazón más nítido en aquellos años que en la actualidad, Necesidades más perentorias le hacen liar de puro, en la inocencia primigenia, está nuestro ca- marcha a Lovaina, para hacer la teología, ser or- nuevo el petate y, llevando una pequeña alforja mino de vuelta, nuestro nuevo nacimiento, bus- denado allí mismo por Mons. Juan Bautista para el camino (lo más necesario y cotidiano), co- cando la nostalgia eterna, que es -en definitiva- la Mysty, en agosto de 1964 y, tras terminar los es- mienza su aventura americana: primero en Puerto que se ha llevado a Javier, nuestro hermano, el tudios, amanecer en Kimwenza (Zaire -o Congo- Rico (cuatro años), y después en Río Piedras (tres cristiano, el jesuita, el humano. ), en el centro de Africa, para estudiar ciencias años), como operario, Vicario parroquial, consul- africanas y trabajar como operario y profesor en tor, director de tandas de Ejercicios... Los eibarreses nos despedimos de Javier Lubumbashi. Estas aventuras -Africa, América- se hacen por con la misma oración que él puso en el re- No por eso se olvida de su tierra y de sus can- y en la fuerza de Dios y, de ahí, en la oración re- cordatorio de su madre, en 1961: tos, y lo mismo entona, y desgrana, emborrachado cogida entre sus apuntes, termina diciendo: “Re- ¡Madre de la Piedad! de nostalgia, el “Hara nun dira”, como el “Estre- pite en mí la experiencia y el milagro de verte, Después de tanto sufrimiento, lla hermosa” del P. Otaño, cantos que -con su ahora que llamo a tu puerta y confío, busco tu luz, reposa en tus brazos tu Hijo... gran voz- tantas veces, a lo largo de su vida de es- que un día iluminó mi mente; yo sé que, si madru- Sé, para nosotros, playa, reposo... tudios y de pastoral, con acento festivo, religioso go, te encuentro: eres el amanecer, eres la auro- y mañana.

-17- dad en el Estado español. Me comentaba recientemente un profesor, teólogo y psi- La felicidad cólogo que ha vivido en el extranjero, có- mo -en países europeos como Alemania “Todas las familias felices se parecen unas a otras. Las desgraciadas lo son cada y Francia- la gente culta lee a San Agus- una a su manera”. Ana Karenina (Leon Tolstoi) tín y en España, en cambio, eso es casi uántas veces he escuchado a perso- Tres de los males que afectan a las socie- objeto de mofa. nas adultas o de cierta edad comen- dades occidentales (muy “democráticas” Ctarios del tipo “si entonces hubiera en sus pronunciamientos y textos legales, Recientemente, la ONU ha advertido sabido lo que ahora sé” o “si entonces pero paupérrimas en valores), y con espe- de los niveles alarmantes que está alcan- hubiese hecho esto o aquello”. Lamenta- cial gravedad en el Estado español, son zando el consumo de cocaína en Europa ciones y sensación de tiempo perdido y los siguientes “ismos”: occidental y, especialmente, en el Estado de irrecuperabilidad del tiempo perdido. - Inmediatismo: vivir en la facticidad de español, donde la tasa de prevalencia pa- Este sentimiento de desasosiego es uni- los hechos. Es la filosofia del “carpe ra el grupo 15 y 64 años es del 2%, frente versal, en mayor o menor medida. diem”, de “aprovechar el momento”. Pe- al 1,1% del resto de Europa. Como señaló un escritor alemán, “lo que ro esa invitación a vivir en los placeres y El sociólogo marxista vasco Iñaki Gil se rechaza en un momento, no lo devuelve momentos de euforia es engañosa, dura de San Vicente escribe “ignorantes de la eternidad”. La sensación de haber mal- poco y, cuando termina, llega el vacío. ese universo, desconocedores de otra gastado el tiempo, de vivir a des-tiempo, Lo específico del hombre no es “vivir el forma de ser, esa juventud se asfixia en asfixia a muchas personas. No pocas depre- instante”, sino proyectar, anticipar un su misma angustia y se hunde en el de- siones y suicidios tienen ahí su origen. porvenir mejor: otra vida y otro mundo. rrotismo pasivo y nihilista, y la única al- Y es que la felicidad, al ser un bien, es Así avanzamos en nuestra dignidad y en ternativa que parece posible es la sumi- -como todo bien que se precie- algo difí- nuestros derechos; y no viviendo como sión al orden”. cil, algo que no puede venir de fuera o yuppies envejecidos que no tienen nada Más allá de estas ofertas de “felicidad” del azar. Al contrario, hay que construir- bueno que ofrecer al mundo. alienante, el antropólogo y filósofo cató- la. No me refiero, claro, al concepto de - Hedonismo / narcisimo: adoración de lico Luis Cencillo nos da una definición felicidad que maneja la industria del en- una imagen del yo, de la imagen que se de felicidad que nos puede ser mucho tretenimiento, el concepto de felicidad presenta en sociedad. Llegando al ridícu- más útil: “El bienestar tiene naturaleza burgues-consumista del capitalismo. Se- lo en el caso de personas ancianas que no dialéctica y surge de las oposiciones y de gún esta felicidad-mentira, los seres hu- quieren asumir su edad: síndrome de los contrastes. La felicidad verdadera es manos alcanzaríamos el no va más de la Berlusconi. la “flexible posesión y manejo de sí mis- dicha al poseer tal o cual coche o después - Nihilismo/ relativismo moral: ausencia mo y de los propios impulsos vitales, a de someternos a un fantástico tratamiento de las preguntas fundamentales en el poder ser creativamente en tareas y pro- de belleza. Uno de los principios hombre. La cuestión del sentido de la vi- cesos serios, fecundos y duraderos. Sólo básicos del capitalismo lo enunció el da no es una cuestión individual; no es están `felices siempre´ quienes están fal- economista John K. Galbraith: “Para ven- pensar solo en mi futuro, sino en el pro- tos de ideas”. der un producto, primero hay que crear yecto histórico de la colectividad. Un in- A la definición del profesor Cencillo, una necesidad”. En esto se basa la publi- dividuo no es una cultura; necesita de yo añadiría dos consejos para llevar una cidad, en explotar los instintos y las pul- otros para participar de esa epopeya hu- vida buena: siones humanas de posesión, de domina- mana que es la historia. “Todo lo que el - Tener presente que la razón es como un ción. Es la tentación bíblica del Génesis, hombre ha hecho, lo ha soñado antes”. mapa; nos sirve de guía, pero el mapa no el “seréis como Dios”. Es decir, hacernos Desgraciadamente, el nihilismo que nace es el terreno real, como tampoco la razón vivir una vida de irrealidad, aunque resulte del individualismo, fomentado por el ca- es el vivir concreto con todos sus proble- falsa y patética, además de egoísta y con pitalismo, hace que muchas personas, mas, Por lo tanto, el amor y el perdón son grandes dosis de infantilismo. muchos jóvenes, no se sientan partícipes fundamentales para alcanzar la felicidad. Aunque la mayoría de las personas, de los cambios sociales, de la aventura - No tener a nadie por Dios. ni pretender cuando se les pregunta, se declaran bastante humana de liberación. Este fenómeno se ser Dios para los demás. “progres”, después vemos en su comporta- da en todas las sociedades industrializa- Asier Ecenarro Arancibia miento del día a día que lo que impera es das occidentales; pero, según los indica- Dedico este artículo a mi querida amiga dores sociales, adquiere especial grave- una moralina victoriana de la apariencia. Sara, con todo el afecto

Jose Ignacio Rekalde Yurrita MEDICO OFTALMOLOGO MIOPIA, LASER EXCIMER, LASIK (Intervenciones en Bilbao)

Plaza Barria, 2 - Segundo piso (EIBAR) TFNO. 943 20 18 44

-18- 1906-20061906-2006 (Centenarios)(Centenarios) Cien años han cumplido estos eibarreses que hoy les presentamos. Cien años llenos de recuerdos: unos gratos, otros menos; pero que forman parte de la historia de cada ser humano y que cada cual los ha vivido con el anhelo e ilusión que han podido imprimir, con las raíces bien asentadas en el txoko. Esta vez se los acercamos a ustedes en nuestra Revista.

ció feliz y dichosa, correteando por las calles, vivió años especiales, a causa de los cambios AsunAsun KortaberriaKortaberria jugando con las amigas, con la tranquilidad que en la nación se sucedieron. Fijaron su re- que ofrecía el Eibar de entonces, donde aún no sidencia en la plaza denominada entonces de se había introducido la costumbre de cerrar la República, pero que para los nativos ha si- con llave los portales, y menos las puertas del do siempre Untzaga. Dos hijas, Mª Angeles y hogar. Sus padres, Manuel y Angela, la envia- Carmen, llenaron el hogar; con ellas tuvieron ron a la escuela de Doña Polonia. ¿Qué eiba- que desplazarse, en 1936, a Mallabia, siendo rrés no tiene una referencia de quién fue esta la casa de Fructuoso la que los acogió durante mujer? ¡Cómo sería, que -en agradecimiento- la contienda. el pueblo le tiene asignada una calle! Vuelta de nuevo a Eibar, la familia ha vivi- 1931, año de la República. Asun recuerda do siempre en su casa de Untzaga, contem- aún la bonita anécdota del pájaro al que el Dr. plando el Ayuntamiento, en el que, curiosa- Guimon abrió la puerta de su jaula para libe- mente -comenta-, no recuerda que hubiera te- rarlo y el cual, feliz, se lanzó hacia el conven- nido nunca los colores que actualmente luce. to de las Agustinas, en su misma calle, en Su vida, como la de todo ser humano, ha- busca de nuevos horizontes: el liberador ate- brá sido de rosas y espinas, pero cuando uno rrorizado le gritaba, “horra ez, horra ez, le- vive arropado por el cariño de los suyos, no le Asun Kortaberria Agirre nació en Eibar, hengora oia ta”. falta la felicidad. Sólo nos resta desearle: en la calle Errebal, donde las Agustinas Re- Se casó ese mismo año, con Isaac Irusta, “Izan zoriontsua, ama, amama, eibartarra, coletas tenían su convento desde 1602. Cre- otro eibarrés de pro, y de verdad que la pareja urte askuan”.

presentaron al Ayuntamiento una solicitud, pi- armas); y a ella a Axpe, con los hijos. Des- PedrPedroo ArrizabalagaArrizabalaga diendo que se adoquinara la calle. Todos esos pués, el éxodo y, al fin, el regreso a casa. preparativos fueron necesarios para que el día En el Pasialeku de San Andrés fijaron su re- 6 de julio de 1906 naciera en ella Pedro Arri- sidencia, donde continúa viviendo, con su fa- zabalaga Iriondo, hijo de Agapito y María, pa- milia. Pedro, jubilado hace años, recuerda todo ra el que la vida sería larga y grata. lo que trabajó desde 1944, junto a sus socios, en Pronto demostró actitudes para lo que sería la fábrica de armas. En 1947 comenzaron a co- su oficio; y, así, a los 12 años, entró en el ta- mercializar, con el nombre de Pedro Arrizaba- ller del basculero Leceta, un oficio que en Ei- laga, marca que -con el transcurso de los años, bar cuenta ya con pocos seguidores en activo. gracias al esfuerzo y buen hacer artesano- rápi- También trabajó en la fábrica de armas de I. damente adquirió un reconocido prestigio. Ugartechea. Hombre de reconocidas cualidades, ade- En 1934, se casa con Paquita Arrizabalaga más de trabajar duro, ha sabido sacar gusto a “Saietza”, la famosa modista de su tiempo, que la vida. Emociona verle contemplar una gran supo embellecer a tantas mujeres de su época fotografía que cuelga de la pared del Bar As- con elegantes modelos y a quien más tarde su- telena de la calle Estación, en la que un nu- cederían sus hijas. Tuvieron cinco hijos, que meroso grupo de hombres, los quintos, lu- En sesión de 6 de junio de 1887, se aprobó el no les han defraudado y que confiesan haber cen su palmito, delante del Santuario de Arra- plano para la edificación de casas en la calle visto siempre armonía y alegría en su casa. te. Pedro la mira, remira y apostilla: “Neu ba- de la Estación. En 1892, se acordó su urbani- La guerra les desplazo a Vizcaya. A él a los karrik bizi nok, hórretatik” (“Soy el único su- zación y se dispuso que, oficialmente, se le die- talleres de Deusto, como “indispensable”, perviviente de la fotografía”). ra ese nombre. En 1896, ciento catorce vecinos pues así lo apodaban (poniendo a punto las M.O.I. MaríaMaría CarrilCarril Mi abuela María Carril nació el 25 de abril En 1965, el día de Navidad acabó en trage- de 1906 en La Coruña. Conoció al que sería dia. Mia buelo, al que le gustaba mucho la su marido, Benigno Sáez, un joven de Irun pesca, desapareció en Ondarroa: una ola se lo que se encontraba allí por motivos de trabajo. llevó. Llegaron años tristes, pero la abuelita Se casaron en 1929 y tuvieron siete hijos (la supo recuperarse, ayudada por su carácter po- mayor falleció siendo niña). sitivo, por los suyos y por todas las personas En 1952, la familia se trasladó a Eibar, de Eibar, que se convirtieron en su segunda donde entonces trabajaba mi abuelo. Poco a familia. poco, tanto ellos como sus seis hijos (Olga, Hoy, por su edad, vive con sus distintos hi- Juan Antonio, Javier, Nito, Carmen y Maite) jos, pero sé que lleva a Eibar y a su gente en se integraron en el pueblo que los acogió. Ol- el corazón, lo mismo que ella vivirá siempre ga y Juan Antonio se casaron con hijos de Ei- en el nuestro. bar: Jose maría Okamika y Miren Iturrioz. Marisa -19- Su Ta Gar: historia eginez

1987. urtea amaitzear zegoe- Lehenengo grabaketa gure na oraingo horretan Esan maiatzean argitaratu zen eta, la, musika talde bat osatzeko kontura egin genuen, 1989ko Ozenki zigilu berrairen babe- lehenengo aldiz, bideo-klip asmoarekin elkartu ginen lau maiatzean, Eibarko lagun ba- sean. Euskal Herrian eta Es- bat atera genuen albumari lagun: Aitor Gorosabel Ga- tzuen lokalean. Maketa ho- painian urte osoan diskoa izena ematen dion kantuare- rai, Asier Osoro, Xabier Bas- rrek arrakasta handia lortu aurkezten ibili eta gero, kin. Bideo-klipak sari bat tida eta Borxa Arrillaga. zuen, eta arrakasta horrek 1993.eko apirilean bira egin baino gehiago irabazi zuen Gehienontazt tresna bat jo- beste grabaketa bat (estudio genuen Europan zehar, EH hainbat bideo lehiaketatan. tzen genuen lehen aldia izan profesional batean) burutze- Sukarra taldearekin batera. Aurreko diskoa Espainia arren, musika egiteko gogo ko aukera eman zigun. Biga- Bira horren amaiera festa be- eta Frantziako hainbat hiritan handia genuen. Eibartarrak rren maketa hori lehen albu- zala, kontzertu berezia eman aurkeztu ondoren, bateri jo- gara laurok. Eibar Euskal merako bidean aurreneko genuen Eibarren. Kontzertua lez aldatu genuen berriro. Herrian dagoen hiri indus- pausoa izan zen. Tarte horre- bideoan grabatu eta `More Iban Zugarramurdik hartu triala da. Txiki-txikitatik gara tan, Mikel Laboaren `Haika Volumen Tour´ eta `Su Ta zuen Galder Arrillagaren to- lagunak, eta gauza askok el- mutil´ kantaren bertsioa egin Gar zuzenean´ izenarekin ar- kia. Bateri-jole berriarekin karzten gaitu, besteak beste, genuen, Laboaren omenezko gitaratu genuen. grabatu genuen, 1997ko irai- elkarrekin musika proiektu `Txerokee´ diskoan argitara- 1993ko irailean, material la eta urria artean, `Agur Jau- bat sortzeko eta bizitzeko go- tuko zena. 1990. urtean, Esti- berria eskuetan hartuta, Lo- goak. Proiektu honi Su Ta gia taldearekin batera, Villa rentzo Recordsera jo genuen JAINKO HILEN UHARTEAN Gar izena eman genion, jen- de Bilbao lehiaketan lehe- disko berria grabatzera. Ai- CD Extra daurrean lehen aldiz jo nengo saria irabazi genuen. tor Ariñok jardun zuen tek- Eibarko taldearen estudioko (1988-VIII-14) baino astebe- Sariak Estigiakoekin disko nikari, eta abenduaren hasie- zortzigarren lana te lehenago. bat erdibana grabatzeko au- ran kaleratu genuen, aurreko 11 kanta berri, kera ematen zigun, baina au- diskoaren zigilu berarekin. 47 minutuko iraupenaz `Itxaropen hitza´ bideo-klipa kera hori baztertu eta, `Muntro Hilak´ Euskal He- Gitarra eta ahotsa: 1990eko azaroan, `Jaiotze rrian zehar aurkeztu eta ge- Aitor Gorosabel Garai Basatia´ grabatu genuen IZ ro, Espainia eta Frantzian Bateria eta koruak: estudioan. Gure lehenengo aurkeztu genuen, 1994ko ur- Galder Arrillaga lan hori 1991ko martxoan ar- tarrila eta otsailean; eta, Baxua eta koruak: Asier Osoro gitaratu zen, Zarata diskoe- 1995. urtearen hasieran, Ita- Gitarra eta koruak: Xabi Bastida Musika: Aitor Gorosabel Garai txearen babesean. Diskoa ba- lia, Austria eta Alemaniara Konponketak: Su Ta Gar tipat Euskal Herrian aurkeztu joan ginen berriro. Hitzak: Aitor Gorosabel Garai, genuen arren, urte bereko Ostera beste disko bat gra- Borxa Arrillaga eta Iker Rokandio urrian Alemania, Suitza eta batzekotan ginela, Borxak is- Lorentzo Records-en grabatua Austriara joan ginen squate- tripua izan zuen 1995eko Teknikaria: Aitor Ariño tan kontzertuak ematera. maiatzean eta gertaera hark Produkzioa: Aitor Ariño eta Su Ta Gar 1992. urteko apirilean, asmo guztiak aldarazi zizki- Kaleratze data: 2006.eko apirilak 5 `Hortzak Estuturik´ grabatu gun. Borxaren anaia, Galder, Disketxea: Jo Ta Ke Ekoizpenak genuen, IZ estudioan berriro hasi zen bateria jotzen eta, Bideo-kliparen zuzendari ere. Aurrekoan bezala, Kaki 1996.eko udaberrian, `Senti- eta gidoilaria: Juanma Bajo Ulloa Arkarazok jardun zuen tekni- menak Jarraituz´ diskoa gra- Diseinua: TxuloDesign! Taldearen argazkia: Katrin kari. Lan berria urte bereko batu genuen, aurreko produk- eta Oihana (KOH) ekainean argitaratu zen, bai- zio berarekin. Urte bereko

-20- na Gizon Txuriari´ eta, urte rago gure zuzeneko bigarren hartako azaroan, Kubara joan bideo argitaratua izango ze- ginen aurkeztera. Abendutik na, hain zuzen. Horrela, aurrera, Euskal Herrian aur- 2000. urtearen ekainean `Ho- keztu genuen; eta 1998ko mo-Sapiens? Tour’00´ bide- otsailean, Espainian. oa argitaratu zen, Gor Diskak Urte horretako udaran, zigiluaren babesean. `Eromena´ kantua grabatu 2000. urteko irailaren az- genuen Elkar estudioetan, ur- ken egunetan, Judas Priest te amaieran `Gaur olerkiak taldearen `The Sentinel´ bihar presoak Euskal Herri- abestiaren bertsioa grabatu rat!´ bilduman kaleratuko ze- eta nahastu genuen Berrizko na. Bilduma disko hori eus- Lorentzo Records estudioan. kal preso politikoen Euskal Abesti hori Judas Priest tal- Herriratzearen alde kaleratu dearen omenezko `Metal zuen Iparraldeko preso sus- Gods´ izeneko diskoan argi- tengu komiteen koordinake- taratu zen, Zero disketxearen tak. Bertan, euskal preso po- babesean, 2000. urtearen litiko eta bertsolari batzuek azaroan. Disko horretan, gu- egindako hitzei, euskal musi- re bertsioaz gain, ULT, Berri ka taldeek musika jarri zio- Txarrak, Hamlet, Ktulu edo ten. Guztira, 11 kanta biltzen Barón Rojo bezalako taldeen ziren aipatutako bilduma ho- bertsioak aurkitzen dira. rretan. `Eromena´ kantaren 2001eko apirilaren 17an hitzak Carmen Gisasola mar- kaleratu genuen gure zuzene- kinarrarenak dira. ko lehenengo diskoa, `Su Ta Gure jarraitzaileen eskae- Gar Jo Ta Ke´ izenburupean, rei erantzunez, 1999. urteko eta Gor Diskak disketxearen ekainean `Su Ta Gar 1987- babesean. sasoi guztietako 23 89´ lehenengo bi maketen abestiez osatutako lan bikoitz edizio berezia argitaratu ge- horrek CD formatuko PCra- nuen, Gaztelupeko Hotsak ko egokitutako bi abestien disketxearekin. Bertan, sasoi bideo-klipak ditu, `Su Ta Gar hartako abestiez gain, PCra- 1987-89´ maketen edizio be- ko egokitutako `Jo Ta Ke´ rezian egin genuen bezala. ta lanean geniarduen bitarte- `Itsasoz Beteriko Mugetan´ abestiaren bideoa dago, Lan horretan, 2000.eko an, zuzeneko emanaldiak aurkezpen gehienak bertan abestiak bezala sasoi haietan amaieran emandako lau kon- ematen jarraitu genuen `Su behera gelditu ziren, guz- grabatua. tzertuen grabaketa eta lan as- Ta Gar Jo Ta Ke´ biraren ba- tiok ezagutzen ditugun arra- Maketen edizio bereziaren koren emaitza biltzen dira. rruan. Nahiz eta gure lehe- zoi `demokratikoengatik´. produkzioa amaitu eta gero, `Su Ta Gar Jo Ta Ke´ dis- nengo asmoa disko berria Egoera horrek, Espainiako disko berria grabatzen hasi koaren zuzeneko aurkezpe- 2002.eko azaroan kaleratzea kontzertu gehienen galaraz- ginen, orain ere Berrizko Lo- nak prestatzen ari ginela, ba- izan, 2003.eko otsaila eta penak, gaur egun ere jarrai- rentzo Records estudioan. teri-jole aldaketa eman zen martxoa bitartean grabatu eta tzen du. 1999ko uztaila eta iraila arte- taldean berriro. Oraingoan apirilaren amaiera arte ez ge- Gaur arte, 600 ekitalditik an grabatu eta nahastu ondo- ere Galder Arrillagak, Borxa- nuen argitaratu. `Itsasoz Be- gora eman ditugu zuzenean; ren, azaroaren 8an kaleratu ren anaiak, hartu zuen -biga- teriko Mugetan´, aurreko la- eta, euren artean, estilo des- zen, Gor disketxearen esku- rren aldiz- azken urteetan na bezala, Gor Diskak diske- berdinak jorratzen dituzten tik, gure azken ekoizpena: Iban Zugarramurdik bete txearekin kaleratu zen. talderekin jo dugu. Besteak `Homo-Sapiens?´. Urte ho- zuen tokia. 2003. urteko maiatzaren beste, Platero y Tú, Gun, Sa- rren amaiera 2000. urtearen 2001.eko abenduaren 3an amaieratik aurrera, `Itsasoz xon, La Polla, Mano Negra, hasiera artean, `Homo-Sa- aurkeztu zen Gasteizko Gaz- Beteriko Mugetan´ zuzeneko Def Con Dos, Siniestro To- piens? Tour’00´ aurkezpen tetxearen aldeko `Gaztetxe- aurkezpen kontzertuak egin tal, Sonic Youlth, Ratos De bira egin genuen, izugarrizko ak Martxan´ CDa. Bertan, genituen Euskal Herrian. Ai- Porao, Barricada, Tahúres muntaia berezia erabiliz. Bira Euskal Herriko hainbat tal- torrek izan zuen eztarriko Zurdos, S.A., etabar. Euska- horrek zailtasun tekniko eta deen abestien artean, gure ebaketa batek kontzertu ba- raz abesten duten taldeei da- produkzio kostu handiak zi- `Gaztea´ abesti berria aur- tzuen atzerapena ekarri zuen. gokienez, esan daiteke ia tuela-eta, Euskal Herrian ze- keztu zen. Abesti hori urria- Aurkezpen kontzertuen arte- guztiekin jo dugula. Batzuk har bakarrik egin ahal izan ren 11 eta 12 bitartean gra- an, maiatzaren 29an Iruñeako aipatzekotan, Oskorri, Her- genuen. Hala nola, bira ho- batu genuen, Arrasateko Artsaia aretoan gure 600. tzainak, Negu Gorriak, Lin rretako azken kontzertua, Shot estudioan. kontzertua eman genuen. Ton Taun, E.H. Sukarra, De- Iholdin emana, bideoan gra- 2002.eko urtearen hasiera- Beste alde batetik, Espai- lirium Tremens, Etsaiak, Ta- batzea erabaki genuen; aurre- tik abesti berrien konposake- nian egin nahi genituen pia eta Leturia Band...

-21- Galería de Eibarreses

Gallastegi pelotarixaren peña, Estaziñoko eskillaretan. 1946-VI-23.

Goiko lerruan, Faustino Lazkano, Eugenio Atxa, Jose lezeta, Antonio Beistegi (Txolaua), Doroteo Alberdi, Gabino Baskaran, Angel García ta Silverio Mandiola; 2. lerruan, Santi Agote, Iñaki Esquivel, Ciriaco Villabella, Jenaro Azkarraga, Miguel Sologaistua, Eugenio Alberdi, Juan Mendikute, Pedro Ubera, Angel Urreta ta Agustin Gisasola; 3. lerruan, Emilio Chimeno, Jesus Hernández, Julian Atxa, Juan Beistegi (Txolaua), Victor Astigarraga, Felix Agirre, Julian Mugerza, Pedro Sarrionandia, Benito Alonso ta Julian Mugerza; eta beheko lerruan, Justo Zallo, Marciano Ugarteburu, Julian Azkarraga, Isidro Larrañaga, Luis Mª Aldalur, Jose Arregi ta Antonio Alustiza. Asola-Berri soziedadeko sede barrixaren inauguraziñua, Azittaingo Arrate ballen (aurreko sedia Matsarixan eguan, Mandiola ballian, 1962ko dizienbreko 12ttik). 1968-III-19. -22- Galería de Eibarreses

Ojanguren

Eibartarren taldia, Arrateko hostalaren aurrian.

-23- Galería de Eibarreses

Santa Kurutzeko eskolako ikasliak. 1934.

1924. Ojanguren -24- Galería de Eibarreses

Centro Montañeseko dantzarixak Arratietan. 1958. Varela

Centro Montañeseko partaidiak, Arrate eguneko prozesiñuan. Varela

Dantzarixen taldia, Gregorio Santa Kruzekin, Leridan. -25- Galería de Eibarreses

Blasco Bastida famelixakuak. 1963.

Estefania Ugalde, Miren Aranburu ta abar Arraten. Ana Alberdi, Arrateko gurutzian.

Juan Mujika ta Tomas Sarasua. 1963-VIII-8.

Ana Alberdi ta Mari Sol Urkidi, Arraten.

-26- Galería de Eibarreses

Santi, Maite ta Mari Tere. Albistegitarrak. Pablo, Casimira, Lucio, Francisco (Patxi Txiki), Francisco, Rosario Mugerza, Julia, Pilar eta Maria Luisa. Elgetako Asension. 1924.

Justina Itxurriño, Roberto bere semiarekin; Luisa Gisasola, Rosarito bere alabarakin; eta Isabel Itxurriño, Jose Luis bere semiarekin.

Goixan, Milagros Bildosola, Luke Aranberri, Maribel Aristondo, X, Arrate Arizmendiarrieta, Jose Astigarraga ta Eusebio Jainaga. Erdixan, Jose Antonio Ereña, Arrate Sarasua, Lolita Muguruza, Juanita Telleria, Enrique Ereña, Jose Ramon Orozko, Carmen Telleria ta Arrate Muguruza. Behian, Marisol Salaberria, Arrate Zamakola, Lorenza Telleria, Juan Esteban Ereña ta Enrique Muguruza. 1950-IX-8. -27- Galería de Eibarreses

Rufino Bastida ta Leona Arriaran. Lorenza Alkorta, lagunekin.

Pako Arana ta Maritxu Txurrukaren urrezko ezteiak. Zorionak!

Pedro Idigoras eta Justo Larrañaga, euren emaztiekin. Biarritzen. 1989-VII-15.

Aurten 100 urte betetzen dittuan Asun Kortabarria, Maria Bustinduirekin. Debako hondartzan. 1950. -28- Galería de Eibarreses

Izaskun Gantxegi, Esther Alberdi, Mila Txurruka ta Mari Carmen Mugerza.

Eibartarrak Brasilgo Sao Paulon, ospakizun batian.

Lizarrako dultzaiñeruen etorreria, parrokixaren parian. Jendiaren artian, Manoli Etxeberria, Begoña ta Maribel Domínguez, Mari Asun X eta Mila Baskaran; erdixan, Casimiro aguazilla. 50.eko hamarkadaren erdialdian.

Imanol Aranzabal, Sevillako `El Carambolo´ tiro pitxoian. 1959ko apirilla.

Imanol Aranzabal, Espaiñiako txapelduna tiro pitxoian, Donostiako Gudamendin. 1961eko abuztua. -29- Galería de Eibarreses Jose Miguel Aranburu ta Mercedes Baskaran (Cacho), Miren eta Paul seme-alabekin.

Miren Aranburu. 1920.

1938-III-13.

Jose Mujika, Irene emaztia, Xabi ta famelixia. 1960-VIII-14. Moya

-30- Galería de Eibarreses

Etxaburu famelixia. Margari, Dolores, Librada, Gabi, Jesusa, Felipe, Evarista ta Jose.

Felisa Trokaola, Rosario Muñoa, X, X, Aurora de Ruíz eta Sebastiana Ezeiza, 15 urte zekenian. 1922-VI-24.

Beste batzuren artian, Victoria Aranzabal, Felicitas Arizmendi ta Mari Tere Ormaetxearen ama, gazte sasoian.

-31- Omenaldi hunkigarria Fernando Muniozgureni EUSKALGINTZAKO ORDEZKARIEK AZKEN AGURRA EMAN ZIOTEN FERNANDO MUNIOZGUREN EUSKALTZALEARI EIBARREN Pentsalaria Xoxo beltz bat banuen / kaiolan sartua. / Egun Lagun eta lankide ona izan haiz. Unibertsoaren eta euskaltzalea batez neguen / hil zen gixajua. / Lurpian sartu alde honetan faltan botako haugu”. nuen / zelaian xokuan. / Eguna argitzen Kezka dantza taldeak Arratiako Jota dantzatu Eibarren jaio zen Fernando Mu- deni(a)n / xolu hartan, xolu hartan / xoxuen zuen. Pako Aristik poema hunkigarria eskaini niozguren Urkiola 1950eko aben- kantua. Arianne Unamunoren ahotsean eta Mai- zion: “Lagun bat joaten zaigunean, ez dakigu duaren 7an. Pentsamendua eta ko- munikazioa bezala, euskara eta te Arroitajauregiren musikarekin, Mikel Laboa- nola jarraitu hurrengo esaldia. Berak dena euskaltzaletasuna barru-barruan ren abestiko xoxo beltza balitz bezala -Fernando eman zuelako, eman nahi diogu guretik dena”. sartu zitzaizkion hasiera-hasiera- Muniozgurenek oso gogoko zuen abesti hori-, Muniozguren bera bezala -herrikoa, xumea, bai- tik. Vincenneseko Unibertsitatean Eibarko zeru gainean kantuan, hegan, giro goxo- na goxoa- izan zen ekitaldia. “Askorendako izan Filosofian lizentziatu eta irakasle an eman zioten uztailaren 15ean azken agurra haiz lagun, leiala eta berezixa, arrasto handia lanean hasi zen. Eibarko Udalean Fernando Muniozguren pentsalari eta euskaltza- laga dok txori, hori dok hire egixa”, agur polita euskara teknikaria eta Batzordeko arduraduna izan zen, eta euskara leari. Aurreko zapatuan, uztailaren 8an, goizal- eskaini zion Egoitz Unamuno bertsolariak. zabaltzeko eta normalizatzeko lan dean hil zen, minbiziak jota, eta euskalgintzak Zapatu horretako “hileta zibilean” ez zuen hu- mardula egin zuen. Esaterako, Ei- egindako ekarpena eskertu nahi izan zion aste- tsik egin nahi izan Luistxo Fernandezek: “Ma- barko ...eta kitto! Euskara Elkarte- bete geroago, omenaldi goxo, hunkigarri eta jen- traka ematen primerakoa zen, batzuetan zaila aren sorrerako partaidea izan zen, detsuarekin, Eibarko Txaltxa-Zelai plazan. Ger- zen harekin jardutea, baina bere eragina leku eta 1994ko apirilean bere ekime- tukoek adierazi zutenez, “berak nahiko lukeen askotan ikusten da”. Karmen Irizar Euskara El- nez sortu zen izen bereko asteka- ria. Zarauzko Txaparro Euskara moduan, ekitaldi alai batekin”. Ainhize alabak karteen Topaguneko lehendakariak Muniozgure- Elkarteko kidea ere izan zen. oholtzara igota eskerrak eman zizkien bertaratu nen “independentzia ideologikoa” nabarmendu Euskara, euskalkiak, euskara el- ziren guztiei eta aitaren gaixotasunean ondoan zuen. “Txikitasunaren garrantzia” erakutsi zion karteak eta hizkuntza normaliza- izan dituztenei. berari: “Euskara elkarte batek, txikia izan arren, zioa uztartzeko helburua beti bu- Izan ere, Muniozgurenek ez zuen hileta eliz- benetako zilegitasuna daukala irakatsi zidan”. ruan zuela, 1997ko otsailean To- pagunea herrietako euskara elkar- kizunik nahi. Idatzita laga zuen elizkizunik ez teak eta herri aldizkariak biltzen egiteko bere borondatea. Bere desioa betez, Maisu, euskaltzale, bidegile dituen federazioko lehenengo pre- gorpua erraustu zuten eta familiak hiru lekutan ...eta kitto! astekariak ale monografikoa kale- sidentea izan zen. 2000. urtean, bota ditu errautsak. Intimitatean. Itsasoan, baso ratu zuen Muniozgurenen omenez, eta bertan Badihardugu Euskara Elkartea sor- batean eta Eibarko txoko batean. Senideak, bere lankide eta lagunek behin eta berriz aipatu tu zuen; eta Eibartarrak internau- euskara teknikariak, Eibar.org elkarteko kide- zituzten maisu, euskaltzale, intelektual handi, ten elkarteko kide ere bazen. Eus- kaldunon Egunkaria-n, Berrian, ak, Zarauzko Txaparro elkarteko adiskideak, animatzaile, aitzindari, bidegile, eragile, aurre- Argia astekarian, Herri Irratian eta Badihardugu, Topagunea eta ...eta kitto! elkar- rakoi, ireki... hitzak. Euskadi Irratian ere ohikoak ziren teetako ordezkariak... Muniozgurenen lankide Jasone Bilbao ...eta kitto!-ko idazkari izanda- haren iritziak. Osasun arazo larri eta lagun izan ziren asko bildu ziren Eibarren koak nabarmendu zuen jendeari ematen zion batek eraginda, eta bere sentimen- uztailaren 15ean. konfiantza: “Gazteez inguratuta egoten zen beti duak azaleratzeko, Eibar.org ko- Euskara teknikarien izenean, hunkituta hitz eta, aukerak emateaz gain, ardurak transmititu munitatean Hau ta hori ta bestia, joik buruakin postia izeneko bloga egin zuen Kike Amonarriz soziolinguistak: eta profesional moduan tratatzen gintuen”. Ez ere sortu zuen. “Ederra izan duk hirekin lan egitea, proiektuak hori bakarrik: “Hainbat ekimen ez ziren sortuko konpartitzea eta ezadostasunez eztabaidatzea. bera tartean izan ez balitz”.

-32- Eskerrik asko, Fernando Eibarko euskerian natural-natural berba egi- duan euskera plan estrategikua gauzatzera- tten ebanei zukurik onena etaratzen jakiñ kuan, barren! izan dozu; eta ez dago herririk Euskal Herri- Zenbat gauza, zenbat ohar hori koloreko pa- xan hamen geure berbetia arautu dan mo- pel txiki hórretan! Hori, agendia be txiki gera- duan arautu danik. Zenbat publikaziño, zen- tzen zitzaizula! Zuk esandakua da lekua eta bat erraztasun geuria dana ez galtzeko... zure denporia okupatzen jakin bihar dala... Horre- lan prolifikuari esker. gaittik erabilliko zenduan halako letra txikixa. Lan-taldiana, bai! Alkarlana, baitta! Barri- Baiña gero ez harrittu antiojuak bihar izatiaz! ro aittatu bihar deskuzu hori? Eta motorra, Eta azkarra izan zara oso, bestiok baiño 3- zeiñena zan ba gurdittik tira egitten eban mo- 4 pauso aurretik ibilli dana, zure intelektual tor hori? Eta motorra eta autuaren arteko en- eta eragille dohaiñak euskeriaren alde azke- granajiak bat egitten ez ebazenian entzuten neraiño emondakua. Beti be perspektiba za- ziran hárek marmarrak? Frantsesez, badaez- balaguarekin. Tranpa txikixak egitteraiño! pada be! Itzulpenik bihar ez ebazen hitzak! Postu baterako aurkeztutako konbokatorixan, Billerak amaitzerakuan be, urten eta pote bat enpate teknikua ez zan gertau ba biren ar- jotzera juatia zuk martxan jarrittako ohitturia tian? Eta lagun bixak hartu, euskeriak ezin izan da, pasillo-lana eta egitteko. Eta, kontu dau-eta harri-bitxixak ihes egitten laga! kontari, zu beti informaziñuaz jabetzen juan ...eta kitto!-ko azken alian maisua, intelek- zara, ideia barrixekin buruan bueltaka. tuala, etorkizuneko bisionarixua, animadoria, Urtiotako argazkixak begiratzekuan, kon- estratega, sortzaillia, ipurterria, aitzindarixa, turau gara gero eta gitxiago agertzen ziñala. eragillia, aurrerakoia, irekixa, teorikorik one- ngantxau ginttuzun, Fernando, on- Edozeiñ ekitaldixetan mahai erdixan egote- na, ciceronea, liantia, nekaeziña, ideologua, do engantxau be! Eta zuk emonda- tik, gero eta bazterreruntz juaten hasi ziñan, filosofua, ausarta... zenbat kalifikatibo! Eta Eko matrakiak, gurekin izandako bestiei tokixa egitten, eta halako batian de- bata bez soberan! Gaztiekin lan egitten zeki- pazientzia historikuak, honaiño ekarri sagertu be egin zara. Ez da izango, ba, koke- xana... eta edadekuekiñ ez, ala? Oindiokan gaittu! tua be izan zarela? Ille zurixakiñ ez agertze- jasoko dogu sorpresarik, hori seguro! Zeiñek 18 urte beteko dittu, gabon inguruan, zure ko, akaso? Baiña, badakigu, harixak mugi- esan bihar zeskun ba, guri, bolo-palmako umetzat izan dozun ...eta kitto!-k. Eta edade tzen zu zeguazela atzian! Ondo pentsatzen txapelduna izan ziñala! Hiru-txirlokua izan- horrekiñ, ordua da zure aittatasuna onartzeko hasitta, zu moduko soldata bako gerenterik gok? Ezetz, bolo-palmakua! Hor be, berezi- behingoz! Bai, badakigu udal euskara zerbi- non aurkittu? Eta domeka goiz baten, eguna xa! Hortik igual, begixa non, golpia han... tzu bulegotik kalerau zala rebistia, udal-bando argittu barrixa, eta hondartzan antxitxiketan hainbestetan asmatzia! baten arrimuan, zeu bultzatzaillia! Baitta, dabillen bittartian, ...eta kitto!-n zeozer barri- handik 3-4 urtera alkartia be osatu zala, jene- xa inplementatzeko buruan eukiko daben Engantxau ginttuzun, bai... baiña oiñ en- raziño askotako jendiaren inplikaziñuakin! pertsonia non topau? Ez dago halako geren- gantxauta gagoz. Ondo engantxauta be! Holan geratuko da idatzitta, baiña zu zeu izan terik! Zuk izandako hartuemon mordua zeka- Zure pazientzia historikua guria egin do- ziñan sortzaillia, bai batena eta baitta bestiana nik? Hori be, gatxa! Hainbeste esparru bete- gula esateraiño! be! Personalizatzia ez zan-eta zure gustokua tzen zenittuan! Asko erakutsi deskuzu, bidian siñistuta ga- izaten, baiña, egixa esatekotan, Topagunia, Udala laga-eta, Donostiara, irakaskuntza- goz, zure kemenaz be jabetu garela esan baillarako sinergixak batziana eta beste asko, ra, bueltau ziñanetik be –oindiok bi urte geinke. Maratoi horretarako prest gagoz, bai- zeiñen buruan eguazen sortu aurretik? Zeu- besterik ez dira hori erabagixori hartu zen- ña ez eskatu Urkora igotzeko billera baten rian! Benetako elementu biderkatzaillian! duanetik–, beti aurkittu dozu tartia trena aurretik! Bestiok gure limitiak dittugu-eta! Gure herrixari, Eibarri, maitte zenduala hartu eta Eibartik pasatzeko. Badakitzu, as- Eskerrik asko ...eta kitto!-n erakutsi zentsazun. Eta ez zenduan herri erre- teroko errepasotxua, edade peligrosua daka- eta eibartarron partez! zena aukeratu lan horretarako! Gau-eskoletan eta zure ...eta kitto!- eta Alfako eskoletan hasittako lan nekosua... k, 18 urte bueltan. gero administraziñotik be jakiñ izan dozu bi- Nobienbrian bertan deratzen, azken honen erritmuari zuk zeuk martxan jarrittako gehitzen zetsazun martxa bat gehixagorekin. “Illunabarrian” Udaletxeko biharra amaittu, Urko puntara proiektua zeuria da, praka motzetan igo (azken aldixan mobillare- baillarako telebisi- kin) eta, atalaia harek emondako perspekti- ñuari ez dakigu biakin, billeria egittera ...eta kitto!-ra! Eta hor, zenbat buelta emon bestion burueri erakutsi zein komenigarrixa detsazun, amaren zan zuzendaritza indartzia, arlo askotako jen- etxeko azken obrak dien parte hartzia, bazkidien inplikaziñua... be gainbegiratzen Eibarko euskeriari benetako estimua izan izan zara... Eibar detsazu eta, berau ez galtzeko, gauza izan za- foball taldia be ai- ra, modu batian edo bestian, lan interjenera- tzindarixa bihurtu zionala egitteko. Urtetan aurrera zoiazen eta dozu kirol mun-

-33- Comunidad musulmana en Eibar Su idioma, el árabe Una dieta islámica El dialecto marroquí es su vehículo de ¿Por qué los musulmanes no comen comunicación, de origen árabe; pero el carne de cerdo? árabe clásico para ellos es el idioma más Nos hemos dado cuenta de que los bello y, además, sagrado: el idioma del musulmanes, viviendo entre nosotros, Corán. Los más jóvenes deben conser- evitan comer carne de cerdo y sus pro- varlo, ya para no olvidarlo o, al menos, ductos. Para ellos, el cuerpo humano es esforzarse por aprenderlo; en “la asocia- un templo sagrado que deben mantener ción de mujeres musulmanas Safae” (ca- sano. Por eso, están desechados por sa de la mujer) se dan clases de árabe pa- completo todos los tipos de drogas, des- ra personas interesadas, con el objetivo de el tabaco o el alcohol hasta las drogas de ampliar conocimientos de la lengua duras y cualquier otra cosa que suponga árabe, sobre todo para los que se comu- una amenaza para la salud. nican por medio de varios dialectos bere- Aún estando en Eibar, los marroquíes beres. Cuando el primer obstáculo para conservan su manera de cocinar. El té su integración podría ser el idioma, los de menta es la bebida nacional. La ma- Convivimos con ellos, los musulmanes niños aprenden muy rápido el castellano yor parte de las familias se reúnen para Los marroquíes son los extranjeros y, sobre todo, el euskera en las ikastolas; la comida principal del día. Antes y des- procedentes de África más numerosos mientras a los mayores les cuesta bastan- pués de comer, todos se lavan las ma- en el País Vasco, según los datos del te más -eso ya depende del esfuerzo de nos. Suelen utilizarse cubiertos, aunque Instituto Nacional de Estadística. En es- cada uno-. Es deber de un musulmán el tradicionalmente los marroquíes comen tos últimos años, todos nos hemos dado aprender o, al menos, esforzarse por ello: con los dedos -sólo de la mano derecha, cuenta de que en Eibar ha crecido la in- El profeta decía “buscad el saber desde ya que la izquierda se usa en el baño-. migración notablemente; para nadie es la cuna hasta la tumba”. Comen en un gran plato común. Y usan raro ya ver que estudien, con nuestros Además, el castellano contiene un el pan para cada comida. No son cerra- hijos, niños de otras nacionalidades. En 30% de arabismos y hasta el euskera tie- dos y, si eres una persona respetuosa y Eibar, la inmigración cada vez se está ne palabras procedentes del árabe: al- de mente abierta, no se tarda en hacer haciendo notar más. condara, azoca, azalorea… etc. amigos marroquíes. Ahora bien, haciendo historia… nos Te pueden invitar a comer a casa; si encontramos con que muchos marroquí- ¡Y tienen su mezquita! ello ocurre, una cosa que tienes que hacer es que hoy en día viven entre nosotros Cumplir con la oración es de obligado antes de entrar en una vivienda de marro- llegaron en pequeñas familias, proceden- cumplimiento para cada musulmán; esta quíes es quitarte los zapatos. Entre ellos tes de Marruecos; ya que hace tan sólo práctica se puede realizar en cualquier se llevan obsequios al acudir a una invi- 12 años se podía cruzar la frontera sola- lugar limpio o en la mezquita. Por lo tación: una especie de pasteles o azúcar mente con tener el pasaporte en vigor, tanto, se pensó en tener una mezquita, se como regalos. ¡Ser invitado a comer a con el objetivo de encontrar una acogida pidió la licencia al ayuntamiento para una casa de marroquíes es el mejor paso favorable que les ayudara a llevar una iniciar las obras en un local en Jardines, que se puede dar para conocer su cocina! existencia digna, a la que cualquier per- fue concedido y aprobado, y ahora los Los marroquíes no han dudado en sona tiene derecho. En resumen, los pri- musulmanes de Eibar disfrutan de un lu- abrir, por este motivo, su propia carnice- meros llegaron aquí hace mas de 30 gar no sólo para orar, sino también co- ría (Jardiñeta) para poder comprar la car- años; comprobamos que unos son muy mo centro de reunión. ne anteriormente citada. También el nú- antiguos… otros mas recientes… y otros Además de esta mezquita, Al-Rahma, mero de clientes eibarreses es notable. seguirán llegando… probablemente. se dispone de salas de oración en otras ... Debe Vd. probar sin falta un té a la Conviviendo con ellos, nos damos localidades, como, por ejemplo, en Bil- menta, que se sirve para tranquilizar, rea- cuenta de que conservan su cultura. A bao, Durango, Mungia, Vitoria-Gasteiz nimar, entonar; se bebe por la mañana, diferencia de los inmigrantes latinos, (3), Rentería, Ermua, Zumarraga, Pam- después de las comidas, y a cualquier ho- ¡estos hablan otro idioma! plona, Tudela... ra. ¡Es un placer que no se rechaza jamás!

-34- ¿Árabes o musulmanes? Aclarando se cubren como mujeres misteriosas y conceptos... El preservar y practicar no como quienes siguen los preceptos El mensaje del Islam es un mensaje las propias creencias divinos. universal; no tiene como destino un no implica que uno pueblo o una raza en particular. La idea no esté integrado He aquí el testimonio de una eibarresa de racismo dentro de los musulmanes es musulmana: inaceptable: la valoración de un hombre La convivencia con los eibarreses Muchas veces me preguntan: ¿Por se realiza por su grado de piedad y no no es complicada, pues es gente qué llevais un pañuelo en la cabeza? El por su etnia. Los árabes, como integran- muy abierta y muy tolerante hiyab (velo) no se limita a cubrir el ca- tes de la comunidad musulmana mun- bello; es un derecho que la mujer mu- dial, son el 17% del conjunto. El resto Mahometismo es un termino que se sulmana tiene para no mostrar sus en- de las personas que profesan la fe del Is- aplica erróneamente a Islam y llega a cantos en público. Es una decisión per- lam está compuesto por hombres y mu- ofender su esencia misma, ya que el sonal e independiente que surge de jeres de distintas razas, que hablan dife- Profeta Muhammad simplemente fue un apreciar la sabiduría que subyace en la rentes idiomas y poseen costumbres di- mensajero de Dios y no es adorado por orden de Allah y del deseo sincero de versas. Así, es tan musulmán, y con los ningún fiel musulmán. complacerlo. Su belleza o su fealdad la mismos derechos dentro del esquema de reserva para los suyos, mientras que la comunidad, un habitante del País Mujeres musulmanas muestra únicamente su inteligencia, su Vasco como uno de la Península Arábi- Al ver una mujer musulmana entre nobleza y sus virtudes -si las posee- al ga, haya nacido de padres musulmanes nosotros, hay algo que nos llama la exterior. Eso es lo que importa de un ser o haya elegido el Islam como forma de atención: un velo que cubre sus cabe- humano, sea hombre o mujer. Ese velo vida. Un eibarrés puede ser tan vasco llos. Por lo tanto, siempre suele haber es, para nosotras, un símbolo de respeto, como musulmán; marroquí se refiere a prejuicios del Islam por este tema. La ensalzamiento y elevación de la perso- la nacionalidad y árabe a la raza. mujer musulmana lleva el hiyab por na, a quien se la valora por lo que es por Es importante hablar del Islam cuan- Allah y por ellas mismas. dentro y no por su aspecto exterior. do se habla de los musulmanes, ya que El Islam es una religión de modera- Alguien podría decir: "Que se adap- es ésta su forma de vida; por lo tanto, ción, de balance entre dos extremos ten a nuestras costumbres y, si no, que antes de que alguien comience a formar- opuestos; en consecuencia, no espera se vayan". Muy bien; y yo, como mu- se una opinión sobre el Islam, debe pre- que sea sólo la mujer quien mantenga la sulmana española, y los miles de musul- guntarse si el conocimiento que posee moral de la sociedad, sino que el Islam manes y musulmanas españolas, ¿qué sobre él es lo suficientemente completo. le pide -tanto al hombre como a la mu- tenemos que hacer? ¿A qué país nos te- El Islam no es una religión, sino una jer- que ambos luchen para crear una at- nemos que ir nosotros para practicar forma de vida basada en principios reli- mósfera social saludable, en donde los nuestra religión, que pertenece a la iden- giosos; y no se trata sólo de rituales, si- chicos puedan crecer con valores y con- tidad cultural de este país, en el que es- no más bien un programa completo. ceptos positivos, hermosos, constructi- tuvo presente por más de 800 años? El Los musulmanes no realizan la práctica vos y prácticos. A los hombres también preservar y practicar las propias creen- del Islam de forma casual; para ellos, cada se les exige que sean piadosos y que se cias no implica que uno no esté integra- gesto tiene su propio significado y utili- conduzcan con responsabilidad en cada do. Si no, se nos debería decir que nos dad. Reposa sobre cinco pilares: Atesti- aspecto de sus vidas. desintegremos antes de integrarnos, lo guar que no hay más Dios que Allah y que El Corán expresa en forma clara que, que va contra los derechos fundamenta- Muhammad es su profeta, (Allah=Dios); como creyentes, tanto la mujer como el les de todo ser humano. No quiero hacer orar cinco veces al día; ayunar el rama- hombre tienen los mismos derechos y ninguna victimización, porque hay algu- dán; pagar el zakat (impuesto que tiene obligaciones. Ante Dios, ambos son nas personas que todavía creen en “el cada musulmán, como una limosna a per- iguales. Entonces, el concepto del recato rechazo a lo diferente”. Pero suelen ser sonas necesitadas); y peregrinar a La Me- y el hiyab es bastante abarcador en el Is- excepciones, porque la convivencia con ca, al menos una vez en la vida si hay me- lam y comprende tanto al hombre como los eibarreses me ha demostrado lo con- dios. Para su cumplimiento, el primer re- a la mujer. Debido a que las mujeres trario. Aquí la gente es muy abierta y quisito es su intencionalidad. El Profeta musulmanas son más conservadoras en muy tolerante, en general. (s.a.w), por ejemplo, dijo: “Las acciones su forma de vestir, normalmente las valen por las intenciones”. gentes que desconocen el Islam ven que Hajar Samadi (estudiante)

EGIGURENTARREN, 18 — Tratamendu neurologikoak (BOBATH kontzeptua). — Inkontinentzia urinarioa. MUGICA iturgintza — Eskuzko drenaje linfatikoa. — Esku terapia. Masajeak. ● GASA ETA ITURGINTZA — Kirol lesioen tratamendua. ● ALTZARI ETA OSAGARRIAK — Gihar luzatzerako klaseak. ● BAINUONTZIAK eta — Etxerako zerbitzua. HIDROMASAJERAKO KABINAK ● HANSGROHE GRIFERIA ● AIRE EGOKITUA

● FISIOTERAPIA ZORU ERRADIATZAILEA Eider Mugica Aristondo 669 608 kolegiatu zenbakia 735 San Juan 15 - behea Tfnoa. 943 201 030 / Faxa. 943 207 224 MUGI ☎ 925

-35- Los pueblos con desnivel apuestan por los ascensores Son las 11.00 horas en Eibar. Al mos como todos los demás; pero, aten- igual que ocurre todos los días, en el dernos, nada!”. barrio de Jardines el movimiento es Para paliar esos problemas de accesi- “Las escaleras contínuo. Bajo una intensa lluvia, la bilidad, el ayuntamiento tiene instaladas gente camina por la calle, centrada en unas escaleras mecánicas que conectan mecánicas sirven sus quehaceres: dos señoras mayores se la calle Errebal con la calle Jardiñeta en para mejorar, dirigen a su paseo matinal, una madre tres fases. “Sí que las hay, pero para se encamina al centro con el carrito de llegar a ellas hay que subir una cuesta pero no son los niños y, más allá, un jubilado obser- corta, pero muy pronunciada”, protesta la solución definitiva” va la evolución de unas obras. Hasta Pilar. La vecina, por esa razón, cree ahí, todo normal. Pero la perspectiva conveniente instalar un ascensor urba- UN EXPERTO ABOGA cambia al fijarse en el escenario, donde no. “La escalera muchas veces no se POR LOS ASCENSORES predomina un acentuado desnivel. aprovecha por miedo. Dícen que ya han COMO MEDIDA PARA Jardines es uno de los vecindarios ei- caído varias personas y hay gente que CORREGIR LAS DIFICULTADES bartarras que más sufre las consecuen- no sube por eso”, constata. DE ACCESIBILIDAD cias de una disposición urbana caracte- En el mismo itinerario hacia el cen- rizada por las cuestas. Es más, en Gi- tro, Laura, una joven vecina del barrio, ADIR es una empresa vizcaína que puzkoa, probablemente, no habrá mu- baja con el cochecito de su hijo Aitor. ejerce en estos momentos labores de chos más donde el problema se deje no- “Andamos mal, sí”, afirma. La superfi- consultoría en temas de accesibilidad tar tanto. cie antideslizante que cubre parte de la en 46 municipios de Gipuzkoa. Su di- “¡Te puedes imaginar! Vienes de la acera que baja hasta el centro facilita el rector, Néstor Sangroniz, aboga por los calle y, con este tiempo, además... Está descenso. “Lo colocaron a raíz de que “en su tota- fatal todo esto, pero no sólo para noso- se cayera una mujer, que puso una de- ascensores para solucionar lidad” los problemas que acarrea un tras. Porque para los que suben con nuncia en el ayuntamiento”, comenta casco urbano plagado de cuestas. coches de niños...”. Son palabras de Pi- Laura. Unos metros más abajo se pue- En su opinión, “todavía existe una lar, una señora de edad que se dispone den observar las escaleras mecánicas. falta de conciencia” en el tema de la a bajar al centro de Eibar, asegurando “La verdad es que ayudan. El proble- accesibilidad, porque es un asunto des- su descenso agarrándose a una barandi- ma es que la cuesta tiene mucha pen- conocido. Sangroniz explica que no só- lla. Apenas 200 metros separan su casa diente. Eso sí, las escaleras no sirven lo atañe a los minusválidos, “sino a to- de la calle Errebal, en el centro de la lo- para el carro del niño, ni para una silla dos, ya que los niños o la gente mayor calidad. Pero el desnivel es muy acen- de ruedas”, añade. también sufre problemas”. Ante eso, tuado; una persona joven podría subirlo Laura se cruza con una anciana que en términos de accesibilidad, el ascen- en bicicleta, pero no sin dificultades. ya ha hecho sus encargos. Agarrada a sor es la solución “más completa”. Tal y como cuenta Pilar, lo peor vie- la barandilla, camina lentamente y con “Las escaleras mecánicas sirven pa- ne cuando nieva. “Es fatal; con la nieve respiración agitada. A su lado, una mu- ra mejorar, pero no solucionan defini- no salgo. Normalmente, me hacen los jer se dirige con su carricoche a las es- tivamente la accesibilidad. Se han recados y ya está”, asegura. Los veci- caleras mecánicas. Avanza a duras pe- puesto de moda, pero no son la mejor nos se quejan por todas estas circuns- nas, debido a la cuesta de acceso a las solución. Los ascensores ofrecen una tancias, según explica: “Está todo mal; escaleras. J. Imaz mejor salida” es un barrio muy abandonado. ¡Paga- , sentencia Sangroniz. NOTICIAS DE GIPUZKOA, 2006-II-27 Acceso a zonas altas En la sociedad actual, con una espe- centro, en la calle Errebal, salvando un este colectivo, el Ayuntamiento afirma ranza de vida en constante progresión, desnivel de 25 metros. Ante esto, los ve- que la viabilidad pública existente cum- con un gran número de personas que - cinos de las citadas calles recogieron ple con la Ley, es decir, propone -para por accidente o enfermedad- han visto 433 firmas, bajo el lema que decía “Los poder acceder al parque de la nueva disminuída su capacidad de movimien- abajo firmantes, sin estar en contra de Urbanización- subir la calle Pagei, to y comunicación, y con un importante las escaleras mecánicas, apoyamos la Ibargain, Jardines y Muzategi, con es- número de personas que, circunstan- construcción de un ascensor que permi- caleras en las aceras, fuertes pendien- cialmente, ven limitada su movilidad, la tiera el acceso al barrio, desde la calle tes, tráfico, etc. Por estas calles, una mejora de las condiciones de accesibili- Errebal, a todas aquellas personas que, persona con movilidad reducida no dad redundará en una mayor calidad por razón de edad, movilidad reducida, puede subir autónomamente; por lo de vida de las personas con mayores di- utilización de sillas de niños, sillas de tanto, esta viabilidad no cumple con lo ficultades de movilidad y/o comunica- ruedas, etc., quedan excluídas del uso que exige la Ley de Accesibilidad. ción. de las escaleras mecánicas”. Estando la nueva urbanización en fa- A primeros del año 2003, el Ayunta- El Proyecto de Urbanización plante- se de excavación, todavía puede haber miento de Eibar inició la construcción aba, como solución para subir al par- tiempo para completar el acceso a la de la primera fase de las escaleras me- que, la utilización de escaleras mecáni- zona alta (Aldatze). cánicas que, finalmente, uniría las zo- cas. Pero estas escaleras no sirven pa- GENE (Asociación de Enfermos nas altas de Aldatze y Jardines con el ra las personas con discapacidad. Para Neuromusculares de Gipuzkoa) –2006-I-16–

-36- La S.D. Eibar ha bajado a Segunda B, pero mira al futuro con el objetivo de retornar Dieciocho años de esplendor

o es tarea fácil resumir diecio- 04/05, en la que el Eibar a punto estuvo cho años consecutivos en Se- de subir a Primera, de la mano de José gunda. Hablamos del hito histó- Luis Mendilibar. Fue cuarto clasificado Nrico que ha marcado la Sociedad y, en la última jornada, estuvo más de Deportiva Eibar, desde la temporada veinte minutos en Primera. La última 88/89 hasta la recién concluida campaña jornada tuvo como escenario Ipurua, su- 05/06. El pasado 17 de junio, tras empa- bieron tres y el Eibar se quedó a la puer- tar en Ipurua 1-1 con el Ferrol, el cuadro tas, tras empatar con el Ferrol; pero en armero cerró un período que podríamos la ciudad se celebró el cuarto puesto co- bautizarlo como el de su “edad de oro”. mo un ascenso, hubo una gran fiesta y Tras una temporada convulsa, fatídica, los jugadores y directivos bajaron en au- con el cese de dos entrenadores (Carlos En estos dieciocho años en Segunda, tobús desde Ipurua. La plaza de Unzaga Terrazas y Roberto Olabe), finalizando Ipurua sufrió una transformación como estuvo abarrotada y los hosteleros de la el campeonato con el secretario técnico campo, se hicieron nuevas instalaciones ciudad no recuerdan una fiesta de tal Javier Pérez en el banquillo, el Eibar y se modernizó. En junio de 1997 co- magnitud. emprende una nueva etapa de su dilata- menzaron las obras de remodelación del Hay que tener un recuerdo especial da historia. Después de muchas tempo- histórico feudo eibarrés. Este año para Juan Luis Mardaras, que fue presi- radas codeándose en la división de pla- (2006) el presidente de la Federación dente durante catorce temporadas, y pa- ta, afrontará la Segunda B con la idea de Española de Fútbol, Angel María Villar, ra Alfonso Barasoain, entrenador que subir nuevamente a Segunda A. inauguró los nuevos vestuarios e instala- subióal club a Segunda B y a Segunda. El Eibar estuvo en Segunda en los ciones -en los bajos de la Tribuna Prin- También entrenaron los técnicos Miguel años cincuenta, concretamente desde la cipal- y el nuevo anexo de Ipurua, que Etxarri, Josetxo Mendiluce-Kopi Laca- campaña 53/54 a la 57/58, en una bri- goza de hierba artificial de última gene- sa, José Mari Arakistain (con él se logró llante etapa. Treinta años después, retor- ración. Otro de los acontecimientos his- un meritorio quinto puesto), Kike Or- nó a la categoría, culminando así un he- tóricos fue la retirada del carismático maetxea, José Gallastegi, Periko Alonso cho histórico en el devenir del club ar- portero José Ignacio Garmendia, que (con él también se alcanzó un quinto mero. En lo referente a estos últimos defendió por espacio de 19 temporadas puesto), Blas Ziarreta, José Mari Amo- años, que son los que más frescos se la portería del Eibar; se retiró en mayo rrortu, José Luis Mendilibar, Carlos Te- mantienen en nuestra memoria, el Eibar de 1998, tras un gran homenaje en un rrazas, Roberto Olabe y Javier Pérez. El se ha caracterizado por ser un club mo- abarrotado Ipurua. Las permanencias lo- bergarés Juanjo Arrieta, actual conseje- desto, ejemplar, destacando por una or- gradas en las últimas jornadas (en Sa- ro, también cogió el banquillo, junto a denada gestión económica y deportiva. rriá, en la 89/90, ganando al Español por Javier Pérez, tras el cese de Ziarreta, a Han pasado cientos de jugadores, casos 2-3; en Ipurua, venciendo al Toledo por falta de dos jornadas, en la 02/03. del internacional y de otros 3-0, en la 98/99; el empate salvador, en Ahora, el Consejo de Administración muchos, como Iraizoz, Moisés, David Ipurua, ante el Compostela en la 92/93; del Eibar, que preside Jaime Barriuso, Silva, Garitano, Cifuentes, Bixente, José la victoria, en Ipurua, ante el Albacete afronta el reto de subir nuevamente a Félix Guerrero, Olano, Garmendia…, en la 02/03…) han sido logros que se Segunda. El reto es de envergadura. La sin olvidarnos de los eibarreses Oscar celebraron como si se hubieran conse- contratación del eibarrés Javier Mandio- Artetxe, Pizo Gómez, David Velázquez, guido grandes campeonatos. No pode- la como técnico ha creado ilusión y ex- Iker Muniozguren, Gorka Guarrotxena, mos olvidar la conversión en Sociedad pectación. Mandiola, exjugador armero Néstor Susaeta e Iñigo Retegi. También, Anónima, en 1992, con 666 millones de y que fuera preparador de las categorías en estos últimos dieciocho años en Se- capital social. Muchos, muchos hechos inferiores, cuenta con una gran expe- gunda, los aficionados azulgranas han y detalles que pueden quedar en el tinte- riencia en Segunda B y espera luchar tenido la oportunidad de ver a siete ex- ro; pero que están ahí y que hicieron hasta el final para que el Eibar renazca y tranjeros en el Eibar, algo impensable grande a este club en estos dieciocho se cree la ilusión necesaria en el aficio- pero lógico, porque el club armero, co- años de esplendor. nado. No cabe duda que el apoyo de los mo todos, ha tenido que ir adaptándose Sería grave cometer el error de pasar seguidores armeros es vital, a la vez que a la exigencia de los tiempos. El bosnio por alto la eliminatoria de Copa ante el crucial, para que el Eibar no camine en Anel Karabeg fue el primer extranjero Real Madrid de Zidane, Ronaldo, Figo, una temporada de transición. A buen se- en recalar en las filas del Eibar en la Guti o Cambiasso. Fue en la campaña guro que los eibarreses responderán, temporada 90/91; posteriormente, llega- 03/04, con José Mari Amorrortu en el porque el Eibar es orgullo de todos. Hay ron el ruso Lediakhov (internacional banquillo, empatando 1-1 en Ipurua y que mirar al futuro con optimismo, co- con Rusia), el colombiano Rivas, el ar- perdiendo 2-0 en el Bernabéu, con goles mo siempre lo ha hecho esta ciudad que gentino Romero y los uruguayos Varela, de Figo y del considerado mejor jugador ha sabido salvar un obstáculo tras otro Magallanes (internacional con Uruguay) del mundo, el brasileño Ronaldo. Tam- con esfuerzo y trabajo. ¡Aupa Eibar! y Pailos. poco podemos omitir la temporada Jose Antonio Rementeria -37- Un viaje provechoso entro de las enseñanzas que se la compañía de familiares y amistades Eunate y Puente La Reina, impartieron en el II Curso de la de ambos cursos, a Navarra, es otra his- en Navarra Escuela de la Experiencia, la ei- toria. Mendigorria es una villa situada a De allí, haciendo 5 kilómetros hacia Dbarresa Arantxa Lasa dictó una 26 kilómetros de Pamplona, 19 de Ta- atrás, llegamos hasta Puente la Reina. So- magistral clase acerca de la Historia del falla y 23 de Estella; lo que significa berbia comida en el Bar Restaurante La Arte en Debabarrena. que está emplazada hacia la mitad de la Plaza (12 euros, con vino de Crianza, por Y, aunque titulo este “aborto literario” vecina provincia. Según dicen los geó- haber ido con Mateo) y, a las 16,30, nos vi- como “Un Viaje”, en realidad se hicie- logos, en la puerta del Ayuntamiento se no Ana Belén (117 euros) y con ella viaja- ron dos, en aras del arte. está a 401 metros sobre el nivel del mos (3 kilómetros) hasta la Iglesia de San- El primero de ellos fue recorriendo Ei- mar; pero ya volveremos a este sitio. ta María de Eunate. Sus explicaciones, lle- bar, visitando la Parroquia de San Andrés Salimos a las ocho de la mañana y, di- nas de anécdotas, nos dejaban absortos. y la de Azitain, para continuar con la de rectamente, llegamos a Andion, la er- Antiguo “faro” para los peregrinos que, vi- Elgoibar. Después, el Valle de Lastur, mita donde se casó Patxi Andion con niendo desde Jaca, hacían el Camino de donde pudimos ver cómo molían el maíz, Amparo Múñoz, que fue Miss Univer- Santiago, junto a la Iglesia, está en activo aprovechando el caudal del río; la curiosa so, y allí nos recibió el Párroco del pue- un Albergue para ellos, donde se puede se- Doble Iglesia de Astigarribia, y la de De- blo. En las mesas construidas en los llar el carnét que justifica la caminata. Por ba, con su sensacional pórtico, su claus- aledaños de la ermita cogimos fuerzas, cierto, estaba lleno de caminantes y cami- tro y valiosa sacristía, siendo en esa pla- degustando unos bocadillos; y, cami- nantas; así como los dos existentes en yera localidad donde, en parada técnica, nando unos 150 metros, llegamos al co- Puente la Reina. Allí, la susodicha Ana Be- realizamos algo tan poco artístico como queto y muy pequeño Museo de la Ciu- lén hizo conmigo, y delante de los 46 llenar la andorga en un restaurante. Cum- dad de Andelos (0,50 euros la entrada). asombrados alumnos y alumnas (en esta plido ese requisito, llegamos a Mutriku Sobre una maqueta, se nos informó de ocasión estábamos algún hombre más), en donde, también con guía, visitamos la la importancia de esa Ciudad, que fue una exhibición de “levitación” inexplica- Iglesia Parroquial y donde algunos de no- descrita por Plinio y Ptolomeo. Asímis- ble. Contaba la guía que, por unos extraños sotros descubrimos que en ella existe un mo, dando otro paseo, contemplamos el poderes, quien visita esa Iglesia acapara gran lienzo pintado por Francisco de Zur- depósito que suministraba, hace 2.200 unas “energías” increíbles. Este escribien- barán. Después, recorriendo la villa, des- años, el agua a los habitantes de esa te, incrédulo, así se lo dijo a la susodicha. cubrimos unos palacios preciosos. Y es ciudad: tiene una capacidad de 7.350 Esta accedió a la Iglesia, se trajo una ban- opinión de quien esto escribe que, pese a metros cúbicos y es una preciosidad. queta y pidió colaboración de tres de los las numerosas visitas que los eibarreses Terminada la visita (19 euros a Teresa), presentes. Entre tres mujeres y un hombre, efectuamos a esa localidad, no nos hemos regresamos a Mendigorria.Tras una pa- poniendo cruzados los dedos índice y cora- parado a contemplarlos nunca. Asimis- rada técnica en el Centro Cívico, hici- zón de la mano, y poníendolos bajo mis mo, siempre guiados por una gentil nes- mos un corto recorrido por el Paseo de sobacos y en las pantorrillas, sin esfuerzo katilla, pudimos ver la curiosa máquina los Donantes, respirando aire puro y aparente de esas cuatro personas, me le- con que se hacía la Subasta del Pescado disfrutando del amplio paisaje que, vantaron del asiento más de medio metro. hace un montón de años; y que es la úni- desde ambos lados del montículo en Increíble, pero así fue. Y así lo vieron los ca que se conserva en Euskadi. Tras un que se encuentra la Villa, sobre la vega expedicionarios. Después de esa exhibi- tranquilizador paseo por el Puerto y echar del río Arga, se contempla. Visitamos ción de magia, regresamos a Puente la Rei- pestes por las obras que se están hacien- la Parroquia y la Sacristía, considerada na. Allí, en la Iglesia del Crucifijo en “Y”, do en él, tomamos el camino de regreso a como una de las más bonita de Navarra nos explicó los pormenores de la “arqui- nuestra Ciudad. y, como el Párroco estaba en Andion, volta central” (que se note que hemos el que suscribe explicó algunas cosas aprendido cosas), así como la historia de La ciudad romana de Andelos, del retablo y nuestra Profesora de Arte, tan sorprendente Cristo. Que, según la tra- en Mendigorria Arantxa Lasa, lo concerniente a los es- dición, unos alemanes, al hacer el Camino El viaje que hicimos, conjuntamente tilos arquitectónicos del edificio y a sus de Santiago, agradecidos por las atencio- con las personas del primer curso y con imágenes. nes que habían tenido con ellos en su en-

REGALOS ARTE ORIENTAL –MATERIAL Engranajes URETA, S.A. JOYERIA - RELOJERIA ELECTRICO y Engranajes rectos y helicoidales REPARACIONES –COMPONENTES Grupos cónicos y Sinfin/corona KAREAGA ELECTRONICOS Cremalleras - Dentados especiales BITXITEGIA Errebal, 14 Avda. Guipúzcoa, 11 ERMUA ORDULARI eta AGUIRRE 943 20 19 10 Tfno. (943) 943 17 17 00 ARTE GAUZAK Sostoa, 4 943 20 38 29 Fax (943) 943 17 16 69 Bidebarrieta, 10 Tfno. 943 20 80 45 E i b a r

-38- fermedad, al regresar de Santiago, donde 3 1 lo llevaron a hombros desde su lugar de partida, al regreso lo donaron al pueblo. Después, paseando poquito a poco, nos mostró la Parroquia, donde se venera a Santiago “Beltza”. Se le conoce así por lo negro que era de cara; pero, al restaurarlo, se le ha ido el negro del humo de las velas. Y ya no es “beltza”. Después de una ame- nísima charla, sentados en la Iglesia, otro paseo por la misma calle, obligado para to- do Peregrino que se precie, hasta el Puente 4 que da nombre al pueblo. Construído en el siglo XI para que los caminantes pudiesen cruzar el río, camino hacia Estella, Logro- ño y para adelante, “es uno de los más her- mosos y señoriales de la Ruta Jacobea” 2 (esta frase la he copiado del prospecto que ha editado el Gobierno de Navarra). Nos habló de la Vírgen del “Txori”, cuya le- yenda es muy bonita. Se cuenta que, en la torre central que tuvo el puente, estaba ins- talada esa imagen de la Vírgen. Y que, con frecuencia, un pajarillo “txori” le quitaba, 5 con sus alas, las telarañas que se acumula- ban en la imagen; y que, cogiendo agua del río Arga con el pico, le lavaba la cara a la Vírgen. El pueblo creyente, cuando venía el “txori” a realizar tan piadoso acto, hacía que repicasen las campanas y se celebra- ban fiestas religiosas. En 1843 se retiró la imagen del puente, trasladándola a la Igle- sia; allí, junto al mencionado puente, está la zona antigua del pueblo. Y, en una reha- 1- Imagen de la Virgen de Andión (siglo XIII), que se venera en la ermita existente en Men- bilitada casona, la Oficina de Información. digorria (Navarra). Ante ella se casaron el entonces cantante Patxi Andion y quien fue Miss Las expedicionarias y expedicionarios ad- Universo, Amparo Muñóz. 2- Crucifijo, en forma de “y griega”. Está en Puente la Reina, en donde se unen los caminos quirimos diversos recuerdos de la visita. que, viniendo desde Jaca y Roncesvalles, tienen que hacer los peregrinos que van a Santiago Que será recordada por cuanto vimos, por de Compostela. Se cree que es regalo de algún peregrino alemán, que lo donó a la vuelta de el magnífico día que disfrutamos, por la su peregrinaje. Ya en 1328 hay noticias de él. acogida en todos los lugares y por la abun- 3- Alumnas y alumnos de 1º y 2º curso de la Escuela de la Experiencia de Debabarrena, visi- dante comida que nos sirvieron Maria Fi- tando la Iglesia de Santa María de Eunate, mientras escuchan las explicaciones de la guía dela y su familia. Ana Belén. Por cierto, la gente de Beheko Tokia es- 4- Prestando atención a las palabras de Teresa, la guía de la ciudad romana de Andelos o An- tá pensando en hacer esta excursión en fe- delón (ahora Andión), del siglo I antes de Cristo. chas cercanas. No se la pierdan, que mi 5- La aparición de una legión de romanos. Al fondo, Mendigorria, con su airosa torre, en cu- amiga, ha dicho que, también para ellos, el ya construcción se utilizaron 60.000 cántaros de vino para hacer la argamasa, en ves de agua vino será de Crianza. De una Bodega muy del río Arga, que había que subirla a lomos de caballerías; y el vino lo tiraban por la calle, para vaciar las cubas de las bodegas. cercana a Puente la Reina: de Campanas. ¡Ahí es nada! Mateo Guilabert

Bulego altzariak eta papertegia

GOZOTEGIA BULEGO Bidebarrieta, 66 20600 EIBAR Eibartarren denda Tfnoa: 943 12 19 73 / 74 INSTALAZIO Faxa: 943 12 70 68 OSOAK DONOSTIAko Gipuzkoa Plazan -39- Mozart... las alegrías y las penas

Nacimiento y peregrinaje buscar nuevos horizontes donde encontrar El 12 de enero de 1762 Leopold Mozart el reconocimiento que -en principio- todo y su mujer Anna María Pertl emprenden, padre desea para su hijo, particularmente si junto a su hija María Anna -familiarmente las condiciones de aquél parecen extraordi- conocida como Nannerl- y su Wolfgang, el narias. Además, si ese hecho viene acom- primer viaje de un largo periplo que les lle- pañado de cierto desahogo económico, se vará, durante más de 20 años, a recorrer dan claramente las circunstancias para em- gran parte de la Europa central. Conviene, prender el camino de búsqueda del éxito. por unos segundos, ponerse a pensar las De este modo, en enero de 1762, la fami- condiciones en las que la vida transcurría lia inicia su primer viaje, que les lleva - en aquella época, siendo un hecho natural como primer punto en la geografía- a la el que gran parte de la población apenas se ciudad de Munich, donde tocan ante el em- movía unos kilómetros de su lugar de naci- perador José II. Posteriormente, recalan en miento y residencia. Viena, ciudad en la que no son tan impor- Mucho se ha especulado a causa de los tantes los beneficios económicos obteni- motivos que llevaron a Leopold Mozart a dos, sino el comienzo de un preciso y con- tomar la familia tras de sí y, particularmen- creto reconocimiento social, de la mano de te, el hacerlo con unos niños de menos de la familia imperial en la corte de Schöm- diez años. Parece evidente, sobre todo a la brunn. Al cabo de un año, retornan a Salz- vuelta del tiempo, que no se trataba tanto burgo para reencontrarse con su ciudad. de formar a los jóvenes en las disciplinas El joven Mozart comienza a destacar y a de la música, sino de aprovechar y explotar hacerse querer, principalmente por su aire al máximo las evidentes cualidades que, cariñoso, desenvuelto y comunicativo. Su la gran corte de Versalles; causan aquí gran claramente, la naturaleza había concedido figura infantil posee un reclamo que la hace admiración y tocan ante el monarca Luis a sus dos hijos, y a Wolfgang Amadeus en muy atractiva, y su capacidad creadora co- XV quien -de acuerdo a los signos y cos- particular. Leopold era un hombre práctico, mienza a hacerse notar, hasta quedar total- tumbres de la época- no tiene reparos en inteligente, intelectual, orgulloso, ambicio- mente al descubierto que su genialidad dista ubicar, próximo a sí, a su amante Madame so y parece ser que también muy autorita- mucho de la mediocridad con la que ha de de Pompadour. rio; además de todo ello, era un reputado relacionarse todos los días; en fin, es un su- Durante este segundo viaje, se producen violinista que escribió algún tratado sobre perdotado, que amalgama sus instintos y su varios hechos destacables: compone su pri- este instrumento, estando como músico al espontaneidad de niño con no pocas dificul- mera sinfonía en Londres, así como su pri- servicio del príncipe-arzobispo de Salzbur- tades que tiene de cara a hacerse entender mer oratorio -a los nueve años de edad-. go, Segismund von Schrattenbach. de la manera que el sentimiento que él tiene Como colofón a todo este largo periplo, re- Años atrás, el 27 de enero de 1756, ha- por la vida y la música se lo indican. tornan a Salzburgo en noviembre de 1766, bía nacido en Salzburgo -Austria- el que Así pues, casi de inmediato, se sientan después de pasar por Lyon, Ginebra, Lau- con los años sería genial músico y compo- las bases para un nuevo viaje, que se inicia sana, Berna, Zurich y Munich. En fin, ima- sitor. Conviene recordar la dureza de la vi- a comienzos del verano de 1763, viaje que gino que fue simplemente agotador... da de aquella época, teniendo en cuenta durante más de tres años lleva a la familia De vuelta a casa, en Salzburgo el prínci- que Leopold y Anna María tuvieron siete a recorrer las principales ciudades europe- pe-arzobispo Segismund le nombra Maes- hijos, de los cuáles tan sólo sobrevivieron as. Wolfgang Amadeus tiene algo más de tro de Capilla y compone varias misas y dos; sobre determinados asuntos, los tiem- siete años y se presenta en las cortes euro- otras piezas de menor importancia. pos y los sentimientos no han cambiado peas con la espontaneidad que su edad jus- Padre e hijo inician un tercer viaje, esta demasiado con el paso de los años y, si tifica, pero también -pues no podía ser de vez a Italia, en el que -en lugar de detener- bien la mortalidad infantil era muy grande otro modo- con las cualidades que nadie nos en las peripecias y lugares visitados- en aquella época, parece claro que cada fa- durante décadas va a poder discutir. vamos a recordar una de las anécdotas por llecimiento causó un considerable trastorno Visitan Munich, Ausburgo, Mannheim, las que Wolfgang Amadeus pasa a la poste- en aquel núcleo familiar. Frankfurt, Colonia, Aquisgrán, Bonn, Bru- ridad y se le recordará siempre: en abril de Wolfgang Amadeus destacó, desde jo- selas, Amberes, Amsterdam, La Haya, para 1770, llegados a Roma, escuchan el Mise- ven, con grandes cualidades para la música llegar incluso a Londres, donde tocan ante rere, de Gregorio Allegri, en la Capilla Six- y las matemáticas; su memoria era excep- el rey Jorge III y donde permanecen duran- tina. Esta obra tenía carácter secreto, pu- cional y su capacidad para entender la mú- te más de un año, por enfermedad del pa- diéndose tan sólo interpretarse en aquel lu- sica, improvisarla, leer y recordar partituras dre Leopold. Es en Londres en donde la fa- gar y estando la publicación de la misma era, sencillamente, prodigiosa. Todas esas milia Mozart entra en contacto con Johann prohibida bajo pena de excomunión. Pues cualidades quedaron claramente al descu- Christian Bach, hijo del célebre músico Jo- bien, de vuelta a la pensión donde se aloja- bierto para el padre de la familia, quien no hann Sebastian Bach, con quien el joven ban, el joven Mozart escribió de memoria dudó un momento en aprovecharlas, con el Wolfgang Amadeus desarrolla una gran una versión muy próxima a la partitura fin de mostrar a la corte europea la gran in- amistad personal. completa. Enterado de ello Clemente XIV, teligencia musical del miembro más joven En agosto de 1765, abandonan Inglaterra no sólo no le castiga, sino que le nombra de la familia. Aquí reside la necesidad de para llegar a Francia y, tras detenerse en Caballero de la Orden de la Espuela de Oro. salir, de moverse, de darse a conocer, de varias ciudades francesas, llegan a París, a En ese mismo viaje, fue admitido como -40- compositor en la Academia Filarmónica el estreno de varias de sus más importantes momento que se pone al frente de su músi- de Bolonia, para retornar nuevamente a ca- óperas. ca y de su pentagrama. sa en abril de 1771 e iniciar, casi seguida- La historia se repite y, del matrimonio Y, como hombre que al final es, el joven mente, un nuevo viaje a Italia. En enero de con Constanza, nacen seis hijos, de los que Mozart tiene también su final... su Re- 1772, vuelve a Salzburgo, donde se produ- tan sólo sobrevivirán dos: Karl Thomas y quiem particular, que se entremezcla con ce el fallecimiento de Segismund y el nom- Franz Xaver Wolfgang. Poco a poco nos una serie de verdades y mentiras que bramiento del nuevo príncipe-arzobispo en vamos acercando al final... nos acercamos acompañan a la gestación de esta obra, en- la persona de Hieronymus Colloredo, con al Requiem... nos adentramos en su Re- cargada por un desconocido a mediados de quien las relaciones de la familia Mozart quiem particular. 1791, sabiéndose después que este desco- no fueron nada complacientes, abriéndose nocido representa los intereses del conde un período repleto de dificultades políticas Requiem en Re menor KV 626 Walsegg. Este, que no es más que un per- y personales para el padre y el hijo, pero Hasta aquí hemos dado ciertos retazos de sonaje de opereta dedicado a intrigar, en- especialmente para éste último. Pese a ser la vida de Wolfgag Amadeus Mozart; a carga la obra en recuerdo de la muerte de nombrado Maestro de Conciertos, no se li- partir de aquí, y muy brevemente, haremos su joven esposa, fallecida con veinte años. bra de la férrea disciplina y autoritarismo una valoración de los sentimientos y emo- El Requiem de Mozart es un obra trági- que el arzobispo Colloredo quiere imprimir ciones que este genial músico transmite. ca. Lo es sin lugar a dudas; no podía ser de a su posición y funciones. Es evidente que Wolfgang Amadeus fue un prodigio en otra manera, sólo puede ser trágico un final esta circunstancia es totalmente incompati- la composición y en la interpretación; su con apenas 35 años. Años antes, parece ser ble con la libertad que el trabajo de crea- vida y su obra parecen no pertenecer a nin- que comenzó a sentir algunos males, pero ción y composición, así como la mente del guna época concreta. Paradójicamente, la la sentencia ya estaba echada. joven Mozart, reclaman para sí mismo. alegría que transmite su música está mar- En el verano de 1791, comienza a obse- Wolfgang Amadeus no tiene la más míni- cada por la profunda soledad que rodeó su sionarse con la composición de la pieza so- ma afinidad con el nuevo arzobispo, hecho vida como niño, como adolescente y como licitada y esta obsesión le conduce a pensar éste que agudiza las desavenencias perso- joven ya maduro. Salzburgo y Viena repre- que, simplemente, se encuentra a las puer- nales entre ellos, para acabar siendo despe- sentan en su vida las dificultades que tuvo tas del final de su vida, escribiendo su pro- didos -tanto el padre como el hijo- de las pio Requiem. No progresa demasiado; sin responsabilidades y funciones que ostenta- embargo, la obra es constantemente recla- ban; el padre cede finalmente, pero no así mada. Esta circunstancia parece ser que so- el hijo, quien emprende otro viaje -esta- brecoge particularmente a Mozart. mos en 1777, y Mozart tiene 21 años-, ésta La tragedia se abre paso mientras todos vez acompañado por su madre y con desti- los ingredientes para la misma se encuen- no a París, pasando nuevamente por Mu- tran presentes: el fallecimiento de su padre, nich, ciudad en la que conoce a la familia la idea de la muerta, la obsesión ante la Weber, para enamorarse de una de las hi- misma, la propia enfermedad, el hastío, la jas, de nombre Aloyse. inseguridad, la intuición de lo evidente, la El fracaso profesional comienza a aso- sensibilidad que manifiesta ante los hechos mar por el horizonte, siendo este hecho sobrenaturales -debido a su vinculación con muy evidente en París: casi de inmediato, la masonería-, la creencia de que el enviado fallece su madre. Estamos en el otoño de para encargar la obra es un enviado del des- 1778. tino, etc. Todo ello no deja escapatoria... es- De vuelta a Salzburgo, es rechazado por tá componiendo su propio Requiem. Aloyse, y las desavenencias con Colloredo en todo momento, no sólo ante el simple Escribe sin detenerse durante el otoño de se hacen insostenibles; Wolfgang Ama- hecho de comunicación con su entorno, si- 1791, pero no consigue acabar la obra; da deus, en contra de la opinión y el parecer no de comprensión de la faraónica obra de instrucciones a su ayudante Süssmayer so- de su padre, rompe con Salzburgo, para composición que fue capaz de construir. bre cómo hay que concluir la composición, instalarse en Viena como músico práctica- Mozart, probablemente en franca contra- y fallece en Viena el 5 de diciembre de mente independiente y casarse, también en dicción con los deseos e intereses de su pa- 1791, en su casa. Parece ser que pidió un contra de la opinión del padre, con Cons- dre, no luchó para triunfar, sino para sobre- vaso de agua, para inmediatamente girarse tanza Weber, hermana de Aloyse. ponerse al desencanto que le produjeron el en su lecho de cara a la pared... Pasan los años y llega cierto reconoci- aislamiento y la incomprensión del mundo No obstante, dentro de la tragedia, an- miento como músico y compositor; a esta que le rodeaba ante su genial creación. No gustia y desazón que transmite el Réquiem, altura de su vida, la obra que ya ha com- nos engañemos; separemos el fenómeno siempre prevalece la hermosura ante una puesto tiene no sólo un carácter grandioso social “de niño prodigio” del genio creador composición que marca el punto final en la en su cantidad, sino que -en muchos casos- que mira al mundo y vive, dentro de él, con vida de este genial hombre. es excelente en calidad. En 1784, ingresa grandes dificultades de adaptación. Tan fá- Johannes Chrysostomus Wolfgangus Te- en la francmasonería, lugar en el que en- cil como se le abrieron las ciudades, se le ophilus (en latín, Amadeus) Mozart, nacido cuentra cierto ideario filosófico para sus cerraron en un momento determinado, ge- en Salzburgo en 1756, es un personaje cós- pensamientos. Conoce a Joseph Haydn y nerando en su persona un desconcierto que mico e íntimo, que dice adiós a la vida de- trabaja con Da Ponte en los libretos de Las -afortunadamente- no menguó en ningún jándonos desde su lecho de Viena la alegría bodas de Fígaro. momento sus capacidades artísticas. Esa que transmite la música que ha creado... in- Wolfgang Amadeus se acerca a “sus alegría que transmite no es otra cosa que el cluso el Requiem; escuchémoslo otra vez... años gloriosos de Praga”, pues será en esa espejo de ese gran corazón humano, pro- y otra... y otra... ciudad donde obtiene grandes éxitos, tras fundamente humano, que irrumpe en cada J. Ignacio Olave JULIO 2006 -41- EZTUL TXARRA ARRATE EGUNIAN

URLIXA EZTULKA ZEGUAN. Bere osasuna ez zan SERMOLARI OSPETSU BATEK BERBA EGIÑ zoragarria. Esaten detsa batek: EBAN ARRATE EGUNIAN ANGO ELEIZAN. Bai- - Eztul txarra daukak! ñan, nunbait, ez zan Ezoziko Ama aitatzen gogoratu. Baz- Arek erantzun: kal orduan, sermolaria ta plaentxiatar bat alkartu dira, eta - Eztul txarra? Artuko leikiek kanposantuan dagozenak! abadiak, konturaturik bere Ezoziko Amaren aztutzearekin, diñotsa: - Barkatu egidazu, Arrateko Ama gogoratzian, ez naiz go- goratu Ezoziko Amarekin. PLAENTXIAKO ABADIA Plaentxiatarrak erantzun: - Eztaukazu barka eskatu biarrik. Alkartu bazenduzan, or- OSO ERRIKOIA ZAN PLAENTXIAKO ABADE duan bai. Ori ofensa izango bait-zan plaentxiatarrentzako. URA. Erriaren maillan jartzen zekiana. Bere itzaldietan be Zer ba, guria, Ezoziko Ama, Amama da. konparazioa erritarrak erabiltzen ebazen. Ara batzuk: - “Batzuk esaten dabe bardiñ dala liburu onak edo txa- rrak irakurtzia. Danetik irakurri biar ei da. Nik orrei esango netzakie ia perretxiko jaten orduan, onak eta txa- DIRUA BAI, BAIÑAN... rrak, danak jango leikiezen”. - Gure Jaungoikoa sumarinoan modukua da. Sumarinoa ALKARTU DIRA PLAENTXIAN ABERATS BAT sartzen da uretan. Ataratzen dau periskopioa ta dana ETA POBRE BAT. Onek diñotsa ari: ikusten dau. Jaungoikoak bardiñ. - Gogor abill? - Arrautzia, ¿zer da? Gorringoa, zuringoa ta ozkola. Bai- - Ez mutil, dirua bajakat, bai, baiñan osasunik ez. ña, dana arrautza bat. Zerbait orrelakoxia da Irutasun Orduan, pobriak: Deunaren misterioa be”. - Zer nai dok, ba? Dana euretzat? Dirua ta osasuna ire- tzat eta guretzat gaixua? QUE ME VOY

GAIXO BAT JUAN DA SENDAGILLEARENGANA. EIBAR TA PLAENTXIAKO UMORIA - ¡Que me voy, Don José! Arek erantzun eutsan: Don Pedro Celayaren liburutik - Si te vas, estás bien. Lo malo es que te lleven.

R.M. Aldana

-42- Coro Goruntz: ¡¡A Berlín!! ste año Berlín ha sido nuestro des- tino. Con el alboroto de los mun- Ediales de fútbol, nos imaginába- mos que no dispondríamos de espacio para corretear por sus calles, pero cuál fue nuestra sorpresa al encontrarnos con aquella maravillosa ciudad, con más de seiscientas calles, edificios bellísimos y parques de ensueño -como el que se ex- tiende desde la puerta de Brandenburgo hasta Charlottenburgo, nada menos que 255 hectáreas-. Todo inmenso, como la ilusión de 43 eibarreses y eibarresas, que dejaron su ciudad la madrugada del día 22, en plena víspera de fiestas de San Juan, para acompañar al Coro Goruntz en su acostumbrada actuación anual.

Iglesia de San Juan (Johanniskirche). Situada en Altmoabit (Berlín). Forma un grupo de edificios, junto con el campa- nario, la casa rectoral y la escuela .Lu- gar pacífico, rodeado de un bonito par- que. El día 24 de junio estábamos invi- Grupo de eibarreses que se trasladó a Berlín, acompañando al grupo Goruntz en su gira. tadas a cantar en la Misa Mayor que se ofició en la Basílica, con motivo de la zamos entonando “En mi viejo San en nuestro interior con la frase “pero un festividad de su santo patrono. Todo Juan”, “Barcarola”… día volvere...”. muy solemne, sin prisa, con ornamentos festivos, monaguillos, incienso… Noso- El día 26 fue el de vuelta a casa, con- Agur, Berlin, ederra izan da zu eza- tras, desde el coro, cubrimos la parte li- tentas con la experiencia vivida, con las gutzia túrgica de la oración cantada que, en amistades encontradas, todas y todos en- esos momentos, invita a vivir la festivi- teritos, sin contratiempos ¡a Eibar!, que Lo anterior ha constituído la parte turís- dad con alegria e ilusión. Al finalizar, por mucho que digan que carece de en- tica, pero en nuestro interior queda el nos dirigimos al altar entonando el cantos, para nosotras y nosotros es lo gran agradecimiento que le debemos a “Canta cantemus”, situándonos cara al mejor del mundo. ¡Ahora sí!, el gusani- nuestro Director Ander Simal Alberdi, público para dar comienzo al concierto. llo de la habanera seguía ronroneando bajo cuya dirección hemos adquirido Dividido en dos partes, la primera (sa- más saber y perfección. cra, de autores vascos como J. Busto, Bihotzez, Ander, mila esker Sarasola, F. Zabala, etc.) la realizamos en el interior del templo; y la segunda Josefina Elduayen en los jardines que lo rodean, interpre- tando, también entonces, preferentemen- Curriculum vitae de ANDER SIMAL: te canciones de la tierra, como Maite, – Titulado superior por el Conservatorio de Sorgin Dantza, Noño kanta, Neskatxe- Bilbao – Comenzó sus estudios de Dirección Coral na, Cansado de tanto amor -de J. Busto- en 2001: en los cursos de la Federación de ... Fuimos obsequiadas con preciosas ro- Coros de Euskal Herria, con profesores co- sas, y rompimos -llenas de emoción- a mo J. Duijck, J. Domínguez o J.L. Martí- cantar enterito “Egun zoragarria…” nez, y ha realizado diversos cursos con V. (nuestro himno de San Juan), coreadas Miskinis y J. Casas por las incondicionales fans, que se lu- – Desde el año 2002, es Director de la coral cieron de lo lindo, demostrando que no de voces blancas “Maite Goruntz” eran menos, que también a ellas les per- – Es miembro del coro mixto “Oñatiko tenecía la canción. Una monumental Ganbara Abesbatza”, con el que ha conse- guido varios premios, como el I Premio Fi- barbacoa fue el colofón de ese entraña- racor, de Cocentaina (noviembre de 2004), ble día, en la que los alemanes nos de- o el I Gran Premio Nacional de Canto Co- mostraron lo perfectos que son en todo, ral, de Rojales (diciembre de 2004) que las cosas bien hechas cuestam me- – Dejando de lado su actividad coral, tam- nos que las que haces a trompicones, y bién suele ejercer como pianista acompa- que la amabilidad es más rentable y de ñante, ofreciendo recitales líricos en dife- más agrado para todo el mundo. Finali- rentes teatros de España

-43- Datos recogidos de la revista ...eta kitto!, referentes a JUNIO, JULIO y AGOSTO Defunciones

- Mª Carmen Aranzeta Gisasola. 74 urte. 2006-VI-5. - Jose Antonio Zamakola Besoitagoena. 66 urte. 2006-VII-17. - Mª Luisa Markina Astarloa. 83 urte. 2006-VI-5. - Oliva Ibarluzea Gerrikabeitia. 91 urte. 2006-VII-18. - Mª Judith Carral Amorrortu. 77 urte. 2006-VI-6. - Eustakio Narbaiza Azpitarte. 72 urte. 2006-VII-18. - Teresa Arakistain Agirregabiria. 67 urte. 2006-VI-9. - Julio Díez Díez. 77 urte. 2006-VII-19. - Jesusa Vieyros Guerra. 57 urte. 2006-VI-10. - Manuel Sastre Magro. 82 urte. 2006-VII-20. - Segundo Ziarsolo Alberdi. 85 urte. 2006-VI-10. - Ana Mendikute Ulazia. 80 urte. 2006-VII-20. - Felix Aretxabaleta Albistegi. 60 urte. 2006-VI-13. - Miren Urkijo Juaristi. 82 urte. 2006-VII-20. - Enrique Olañeta Markiegi. 61 urte. 2006-VI-16. - Cruz Garate Larramendi. 87 urte. 2006-VII-21. - Petra Fontecha Llorente. 78 urte. 2006-VI-20. - Mª Dolores Arraiza Aznárez. 82 urte. 2006-VII-21. - Benito Beitia Oruña. 78 urte. 2006-VI-20. - Miguel Sologaistua Ubera. 81 urte. 2006-VII-21. - Maria Bastida Arriaran. 83 urte. 2006-VI-23. - Felix Ramírez Ramírez. 69 urte. 2006-VII-22. - Loren Baskaran Díez. 80 urte. 2006-VI-24. - Mª Pilar Iranzuegi Aldazabal. 78 urte. 2006-VII-22. - Juan Garai Lazkano. 75 urte. 2006-VI-24. - Luis Urdanpilleta Iturbe. 84 urte. 2006-VII-24. - Javier Egia Garitagoitia. 49 urte. 2006-VI-26. - Dolores Saenz de Biteri Maiora. 79 urte. 2006-VII-24. - Jesus Cruz Sierra. 59 urte. 2006-VI-29. - Jose Bikandi Alberdi. 63 urte. 2006-VII-24. - Laura de Miota Ojeda. 63 urte. 2006-VI-29. - Jose Luis Agirre Lizaso. 81 urte. 2006-VII-25. - Tomas Alberdi Unanue. 84 urte. 2006-VI-30. - Teodora Fernández Uribarri. 84 urte. 2006-VII-27. - Antonia Benco San Pedro. 94 urte. 2006-VII-1. - Felix Oiarzabal Barandiaran. 99 urte. 2006-VII-28. - Jose Mª Jiménez Alonso. 85 urte. 2006-VII-3. - Modesto Fernández Iglesias. 79 urte. 2006-VII-29. - Agustin Osa Ormaetxea. 52 urte. 2006-VII-3. - Eusebia Mora Mora. 88 urte. 2006-VII-30. - Jose Manuel Egaña Bereziartua. 56 urte. 2006-VII-4. - Felicia Gallastegi Alberdi. 90 urte. 2006-VII-31. - Jacinto Solagaistua Galdos. 79 urte. 2006-VII-4. - Manuel Larrañaga Soto. 70 urte. 2006-VIII-1. - Pedro Mª Solozabal Arizaga. 32 urte. 2006-VII-4. - Jose Antonio Bastida Nicolás. 60 urte. 2006-VIII-1. - Lucio Urien Areitiobiritxinaga. 61 urte. 2006-VII-4. - Gabriela Bernas Eguren. 86 urte. 2006-VIII-2. - Jose Luis Kortaberria Aranguren. 78 urte. 2006-VII-4. - Jose Osoro Mendikute. 94 urte. 2006-VIII-2. - Jose Uriguen Landa. 74 urte. 2006-VII-6. - Manolo Zengotita Urresti. 72 urte. 2006-VIII-2. - Pedro Bereziartua Pagoaga. 78 urte. 2006-VII-7. - Magdalena Valer Comas. 77 urte. 2006-VIII-8. - Fernando Muniozguren Urkiola. 55 urte. 2006-VII-8. - Victoriano Arginzoniz Basauri. 82 urte. 2006-VIII-11. - Benilde Mantaras González. 98 urte. 2006-VII-8. - Maria Fernández Franco. 75 urte. 2006-VIII-12. - Sabina Baskaran Osa. 90 urte. 2006-VII-9. - Sor Mª Teresa Bilbatua Sarasketa. 2006-VIII-16. - Mª Carmen Etxabe Pagadizabal. 85 urte. 2006-VII-9. - Jose Luis Iparragirre Urbieta. 54 urte. 2006-VIII-19. - Benito Jurado Rodríguez. 65 urte. 2006-VII-11. - Joaquin Gorrotxategi Etxeberria. 80 urte. 2006-VIII-20. - Adosinda Corbillón González. 90 urte. 2006-VII-11. - Maria Goirigolzarri Madariaga. 95 urte. 2006-VIII-21. - Javier de Yraolagoitia Orbea. 72 urte. 2006-VII-11. - Julian Arriaga Urkidi. 83 urte. 2006-VIII-22. - Santiago de Dios Fernández. 82 urte. 2006-VII-12. - Jose Miguel Muñóz Fraile. 42 urte. 2006-VIII-23. - Bonifacio Gisasola Etxeberria. 86 urte. 2006-VII-13. - Patxi Bilbao Olasolo. 72 urte. 2006-VIII-24. - Arturo Reboredo Rivera. 81 urte. 2006-VII-13. - Miguel Aja Martínez. 76 urte. 2006-VIII-24. - Victoria Castañares Bilbao. 80 urte. 2006-VII-15. - Fernando Coello Prol. 49 urte. 2006-VIII-24. - Victoriana Dávila Cabeza. 71 urte. 2006-VII-15. - Ramon Beraza Berriozabal. 76 urte. 2006-VIII-30.

Nacimientos

- Leire Larrañaga Ros. 2006-VI-3. - Elene Arrazola Lamariano. 2006-VII-3. - Alexander Oroz Otxandiano. 2006-VII-26. - Nahia Zuloaga Gisasola. 2006-VI-3. - Julen Lamariano Gonzales. 2006-VII-4. - Unax Cobos Gómez. 2006-VII-26. - Alain García Gonçalvez. 2006-VI-6. - Carlos Alej. Campos Magusto. 2006-VII-5. - Elene Larrarte Samper. 2006-VII-27. - Iñaki Etxebarria Egaña. 2006-VI-8. - Nahia Eguren Alonso. 2006-VII-7. - Irune Gestal Martínez. 2006-VII-29. - Markel Acuña Aristi. 2006-VI-8. - Amaia Basterrika Urzelai. 2006-VII-8. - Malen Dueñas Ballesteros. 2006-VII-31. - Dalia Bensellam. 2006-VI-10. - Josu Talán Oiarbide. 2006-VII-9. - Naroa Gómez Alonso. 2006-VIII-7. - Irene Ruíz Hernández. 2006-VI-12. - Haizea Lopes Bollain. 2006-VII-10. - Aaron Jebari Acosta. 2006-VIII-10. - Lautaro Rodríguez Rguez. 2006-V-13. - Olatz Vicuña Bilbao. 2006-VII-12. - Salem Benslaiman Srassi. 2006-VIII-11. - Marina Archeli Pérez. 2006-V-15. - Iraitz Martín Peral. 2006-VII-13. - Ainhize Carrasco Elizondo. 2006-VIII-13. - Eneko Esteibar Peribáñez. 2006-V-17. - Ekain Mulas Pérez. 2006-VIII-18. - Naroa López Canado. 2006-VIII-14. - Paul Maza Arriola. 2006-V-22. - Maialen Barrutia Zabala. 2006-VII-19. - Markel L. de Gereñu Louvelli. 2006-VIII-16. - Marcos Fernández Irigoien. 2006-VI-23. - Gorka Ortíz Etxabe. 2006-VII-20. - Iraultza Santana Cabanzón. 2006-VIII-17. - Peru Tytgat Arronategi. 2006-V-24. - Naroa Txabarri Padilla. 2006-VII-20. - Lucia Zubizarreta Caballero. 2006-VIII-17. - Julene Errasti González. 2006-VI-24. - Mikel Luque Fernández. 2006-VII-21. - Unai Sáez Ugalde. 2006-VIII-18. - Lucia Gascón Morro. 2006-VI-24. - Amaia Errasti Joven. 2006-VII-22. - Ibai Blanco Oroz. 2006-VIII-19. - Asier Arrieta Mazkiaran. 2006-VI-25. - Ane Guenaga González. 2006-VII-22. - Giovanni Valdés Valdés. 2006-VIII-19. - Lucia Gabilondo López. 2006-VI-25. - Amets Ormaetxea Pinilla. 2006-VII-22. - Lucia Osoro Balenziaga. 2006-VIII-21. - Iban Tagliani Pilato. 2006-VI-26. - Ekaitz Telleria Urzelai. 2006-VII-22. - Eneko Salaberria Marcos. 2006-VIII-24. - Arrate San Emeterio Glez. 2006-VI-30. - Marta Romero Galarza. 2006-VII-23. - June Arosa Salbide. 2006-VIII-24.

-44- Memoria de Cáritas 2005 1.- PRESENTACION mientos del otro se convierte así en un presentadas. En este arciprestazgo “Dios es amor” (Cáritas) darme a mí mismo: para que el don no destacamos dos acciones significativas: Se evangeliza y construye el reino de humille al otro, no solamente debo dar- La primera, relacionada con la vi- Dios cuando los pobres son acogidos y le algo mío, sino a mí mismo; he de ser vienda, en donde las Cáritas parro- dignificados. parte del don como persona”. (Dios es quiales recogen la demanda de vi- Nuestra Iglesia, sumergida de lleno en Amor, 34) vienda y realizan labores de búsque- un proceso de renovación y remodela- El pasado año se abrió un nuevo cen- da de vivienda en alquiler e interme- ción pastoral, sabe que tiene en el ejerci- tro de Cáritas Diocesana, la sala de in- diación con propietarios o inmobilia- cio de la caridad cristiana el camino in- vierno `Hotzaldi´, con la intención de rias. Y la segunda, el programa de defectible para hacer presente la fuerza ofrecer acogida y refugio cálido a las intermediación laboral de mujeres. humanizadora del evangelio de Jesús. personas “sin hogar” en las duras no- Cuando los pobres son acogidos y ches de invierno. Han sido decenas de 4. LOS VOLUNTARIOS acompañados en las comunidades cris- personas las que han podido encontrar Y EL PERSONAL CONTRATADO tianas, cuando los excluidos sociales en- un hábitat digno, así como la compañía Son la base de nuestra acción, tanto cuentran comprensión y ayuda eficaz afectiva de profesionales y voluntarios, desde las Cáritas Parroquiales (cerca para dignificar sus vidas, cuando la co- verdaderos protagonistas en la vida de de 150 organizadas en Gipuzkoa) y munidad cristiana toda ella vive, desde Cáritas. que agrupan a más de 700 agentes, co- la gratuidad y la disponibilidad, el com- La `Caridad de Cristo nos apremia´ mo desde los programas y servicios es- promiso por llegar a ser un verdadero (2Cor 5,14) y los pobres y marginados pecíficos, que reúnen a 341 volunta- hogar de los más pobres, cuando éstos siguen llamando a la puerta de nuestra rios, con un personal contratado de 60 se ven amparados en la defensa de su conciencia y de nuestra Iglesia pidiendo personas. causa, en la denuncia por las situaciones acogida humana y ayuda eficaz en clave Primera acogida.- En Gipuzkoa, de injusticia y en el esfuerzo diario por de justicia y dignidad. Nuestra Iglesia 9.509 atendidos, con un coste de mejorar la sociedad, entonces el evange- Diocesana quiere ser una iglesia más 1.674.141,68 euros. En Eibar, 767 aten- lio de Jesús está siendo verdaderamente pobre y de los pobres. Como afirma el didos, con 243.176,90 euros de coste. Buena Noticia y la Iglesia se ubica en el Papa, “el amor -caritas- siempre será lugar que le corresponde. necesario, incluso en la sociedad más 5. LOS RETOS Seguimos preocupados y esperanza- justa”. Vamos sintiendo que los pobres Las cáritas parroquiales, en su cons- dos. Con la inquietud de ver cómo, en nos evangelizan. tante tarea de responder a las necesida- medio de una sociedad próspera como des que surgen en el entorno cercano, la nuestra, subsisten espacios de vida 2. ACCION SOCIAL DE BASE encuentran los siguientes retos: infrahumana, espacios de soledad y re- En Gipuzkoa son 142 los equipos de El fomento del asociacionismo de las chazo social, lugares de verdadera mar- Cáritas parroquiales que, en nombre de personas inmigrantes para potenciar su ginación que afectan a miles de perso- su comunidad cristiana, asumen el com- participación social, la reivindicación de nas y familias. Podemos constatar que promiso de acoger a las personas empo- sus derechos y la autoayuda. la sociedad en su conjunto, con el mo- brecidas de su entorno. La creación de comunidades o casas delo de vida que nos hemos dotado, El objeto de esta acción es acoger a de acogida donde personas que viven si- premia al fuerte y aventajado y margi- las personas y familias que sufren situa- tuaciones de dificultad puedan encontrar na al débil y carente de recursos. Nos ciones de pobreza y exclusión, con es- plataformas de apoyo integral. duele contemplar de qué manera crece peacil atención a aquellos que se en- La consolidación de los proyectos de la indiferencia y el olvido. Junto a las cuentran más desfavorecidos, y se con- cooperación con parroquias y entidades carencias económicas, cada vez más, creta en dos líneas de actuación funda- de países del sur. observamos situaciones de vida que, mentales: El proceso de integración de las comi- como dice el Papa, requieren sobre to- La acogida, orientación y acompaña- siones parroquiales en las nuevas Uni- do de “atención cordial”. Aparecen miento de las personas y familias, favo- dades Pastorales que se están constitu- nuevas situaciones de pobreza humana, reciendo los procesos de inversión. Y la yendo en la Diócesis. que deben encontrar en nosotros sensi- sensibilización de la comunidad cristia- Avanzar en el trabajo en red con otras bilidad y respuesta efectiva. na hacia los problemas sociales, desde organizaciones tanto públicas (adminis- Seguimos esperanzados y animados la información y denuncia de las situa- traciones locales, consejos de bienestar por el Espíritu de Jesús, que nos envía ciones injustas. social de ámbito local, agencias de desa- hacia los pobres y nos ayuda a poner lo rrollo local,...) como privadas (congre- mejor que tenemos al servicio de una vi- 3. ARCIPRESTAZGO DE EIBAR gaciones religiosas, otras entidades so- da digna para los marginados y exclui- El conjunto de Cáritas parroquiales ciales,...). dos. Nos anima el testimonio de miles de Eibar, Soraluze, Elgoibar, Menda- El diseño de nuevos programas de aten- de voluntarios. La cercanía al mundo de ro, Mutriku y Deba han acogido a 421 ción: guarderías de verano, programas de los pobres nos hace un bien inmenso al familias (767 personas). Durante este formación de mujeres gitanas, jóvenes in- desplegar el fondo de humanidad que año, las cáritas parroquiales de este ar- migrantes, etc. todos tenemos. “La íntima participa- ciprestazgo han invertido 243.000 eu- Joserra Treviño ción personal en las necesidades y sufri- ros en la atención a las necesidades (EIBARRÉS Y DELEGADO DE CARITAS EN GIPUZKOA) -45- S NASKI Arrateko dantzen aurkezpen arrakastasua Flandrian Nekatuta eta hunkituta beroako dantzak, kaskarots, itzuli dira Kezka Dantza soka-dantza, Arratiako jotak Taldeko kideak Flandrian, eta beste zenbait dantzaz osa- Sint-Niklaas hirian, ospatu tutako emanaldiak eskaini di- den Volkskundstweek 2006 tuzte Eibartik joandako 37 Nazioarteko Folklore Jaial- lagunek. Kezka dantza talde- ditik. Nekatuta dantzaz bete- ko dantzari eta musikariekin tako astebetea izan baita, batera, Elgoibarko Haritz egunero emanaldi bat edo bi dantzari taldeko dantzariek, eskaini eta gero. Hunkituta, Ermuko Txindurri dantza tal- jaialdiaren antolatzaileek eta deko txistulariek eta Agirre- beren etxeetako ateak ireki beña anai-arrebak trikitila- dizkieten familiek eskainita- riek osatu dute espedizioa. ko harrera beroagatik. Abuztuaren 15ean, Andra Abuztuaren 13tik 19ra bi- Mari egunean, Belgikako tartean burutu da jaialdia kostaldean, De Panne hirian dantzariak. Denera, 10 ema- jaialdian parte hartu duten Sint-Niklaasen. Emanaldiak eskaini zuten emanaldia. naldi eskaini dituzte 7 egune- beste dantza taldeek ere zo- hirian bertan eta inguruko Abuztuaren 18an berriz, tan, baina, hala ere, turismo riondu egin dute Kezka dantza herrietan izan dira. Serbia, jaialdiko azken emanaldia apur bat egiteko tartea ere taldea eskainitako saioen mai- Letonia, Eskozia eta Flan- Sint-Niklaas-eko Stads- izan dute; izan ere, besteak lagatik, eta denek nabarmendu driako taldeekin batera aritu chouwburg antzokian eskaini beste, Brujas, Gante edo dute Arrateko ezpata-dantza- dira dantzan Kezkakoak. zuen Kezka dantza taldeak. Sint-Niklaas bera ezagutzeko ren ikusgarritasuna. Egun gu- Arrateko dantzak, Duran- Emanaldi egitaraua erabat aukera izan baitute. txi falta dira dantza horiek galdeko dantzari-dantza, Zu- beteta izan dute Kezkako Bai antolatzaileek eta baita geure artean dastatzeko!

Fomento Cultural - Beraun Bera, de Errenteria, vence en el Memorial Kruzeta

El equipo errenteriarra de 16 años, como son Xake Al- Fomento-Beraun venció en tzaga de Leioa (con jugadores el XXII Torneo Ciudad de que acaban de participar en el Eibar - Memorial Jose Ma- Campeonato de España Sub ri Kruzeta, disputado en la 16 por equipos) e Izeaga (for- plaza de Untzaga el pasado mado por jóvenes jugadores 1 de julio. Entre un total de guipuzcoanos, actuales cam- 18 equipos participantes, con peones del Torneo Kutxa). 72 jugadores en liza, los Los premios por tableros fueron los errenteriarras fueron los me- siguientes: Mejor 1er tablero: MF San- jores y no se concedieron un tiago González de la Torre (Gros), con respiro, pues vencieron en 14 puntos de 17; Mejor 2º tablero: todos los encuentros disputa- Txus Agirretxe (Fomento-Beraun), con dos, sumando un total de 58 14 puntos de 17; Mejor 3er tablero: Mi- puntos (de 68 posibles). vo Eibar, se presentaron tres rro, quedó en última posición, kel Alvarado (Fomento-Beraun), con 15 puntos de 17; Mejor 4º tablero: Ja- Por detrás quedaron los equipos: El primero de ellos con 10,5 puntos. El equipo C, vier Dominguez (Fomento-Beraun), campeones de la edición an- (equipo A), formado por José formado por los jugadores del con 16 puntos de 17. terior, los donostiarras de Ricardo Gómez, Emilio José Club Deportivo Eibar Manuel Clasificación Final: 1- Fomento-Be- Gros Xake Taldea, que inten- Freire, José Luis Amado y López y Edu Olabe, junto a raun (58 puntos); 2- Gros (54,5); 3- taron seguir la estela de los Haritz Garro, quedó en 6ª po- Lukas Iruretagoiena -de De- Mikel Gurea (54); 4- SAL (49); 5- To- campeones, y obtuvieron un sición, con 37 puntos; a desta- ba- e Iraitz Mauleón -de Bur- losa-Ibarra (42); 6- C.D. Eibar A (37); total de 54,5 puntos, lo que car la actuación del joven Ha- lata-, quedó en el 15º puesto, 7- Ermua (36,5); 8- Altzaga (35,5); 9- Izeaga (34); 10- Alfil (30,5); 11- Arra- les valió quedar por delante ritz Garro, que obtuvo 12 de con 25 puntos. sate (27); 12- Zaldi Baltza (27); 13- de los navarros de Mikel Gu- los 17 puntos posibles. El Merece destacarse, asimis- Durango (26,5); 14- Zornotza (26); rea que, con 54 puntos, se equipo B, formado por Loren- mo, la gran actuación de dos 15- C.D. Eibar C (25); 16- Castro clasificaron en 3ª posición. zo Moya, Aitor Arroitajaure- equipos formados íntegramen- (20,5); 17- Azkoitia (18,5); 18- C.D. Por parte del Club Deporti- gi, Mikel Baena y Julen Ga- te por jugadores menores de Eibar B (10,5).

-46- S NASKI Un merecido homenaje a la memoria y figura de Alberto Ormaetxea FUE EL HOMBRE QUE HIZO CAMPEONA CONSECUTIVA DE LIGAALAREAL SOCIEDAD EN 1980/81 Y 1981/82

fico, que no fue otro que la donación de la recaudación para la asociación sin ánimo de lucro Deparkel, entidad que trabaja con los afectados de Parkinson del Bajo Deba. Un grupo de eibarreses de distintos ámbitos tuvieron la idea de rendir un homenaje a Alberto Ormaetxea, al enten- der que era una de las figuras futbolísticas que ha dado Ei- bar y, ante todo, por su gran aportación al mundo del fút- LA MEMORIA Y FIGU- bol y por ser un embajador RA DEL QUE FUERA EL de nuestra ciudad allá donde MAS LAUREADO TÉC- fuere. Alberto siempre hacía NICO DE LA REAL SO- gala de ser eibarrés, algo que Alberto Ormaetxea, Eibarko bere koadrilakoekin. CIEDAD, ALBERTO OR- le caracterizó en su vida. De- MAETXEA, recibió un me- butó con el Eibar en 1958 y bol y porque siempre llevo el Ormaetxea. “Deseábamos, recido homenaje el pasado en 1962 fue traspasado a la nombre de Eibar por delante. dentro de lo posible, contar 31 de agosto en Ipurua con ; y de 1967 Era una deuda moral que te- con una exposición fotográfi- un triangular -denominado I hasta 1974 militó en el pri- níamos con él, no sólo los ca en la que se viesen algu- Memorial Alberto Ormae- mer equipo donostiarra. En que le conocíamos, sino que - nos aspectos de su vida. En txea- jugado entre la S.D. Ei- 1974 se enroló en el cuerpo creo- que también el pueblo las fotos hemos observado bar, Real Sociedad y Athletic técnico de la Real, siendo de Eibar», señala a la revista aspectos interesantes rela- de Bilbao. El acto contó con ayudante de , Eibar Jesús Astigarraga, cionados con la época y, evi- la presencia del escultor eus- Andoni Elizondo y José An- miembro de la Plataforma dentemente, se detecta de kaldun Nestor Basterretxea, tonio Irulegi. Le llegó la hora Alberto Ormaetxea, formada aquellos años aquí una evo- que entregó una escultura a de ser entrenador y logró un además por Javier Etxekopar, lución en todos los Celia Esnaola, viuda de Al- gran hito en la dilatada vida Daniel Conde, Koldo Ariste- sentidos”, apunta Astigarra- berto, y a los representantes de la Real: ser campeones de gi, Jesús Mari Bilbo, Jaime ga. Buena iniciativa y enho- de la S.D.Eibar, Real Socie- Liga de manera consecutiva Barriuso, Juan Vergara y Jo- rabuena a este grupo de eiba- dad y Athletic de Bilbao. La en las temporadas 1980/81 y sé Antonio Rementeria. rreses por el esfuerzo realiza- obra de Nestor Basterretxea 1981/82, logrando, a su vez, También se inauguró el pa- do para ensalzar la memoria ha sido bautizada por el artis- la Supercopa en la 1981/82. sado 30 de agosto, en Topa- y figura de Alberto Ormae- ta como “Ohorezko Garaiku- “Quisimos rendir un home- leku (sala de exposiciones de txea, hombre discreto y que rra; Elurrez estalitako pai- naje a su memoria porque la S.C.R. Arrate), una mues- tan bien reflejó el espíritu ei- saia”. Además, el homenaje entendimos que es una perso- tra fotográfica de la vida de- barrés de honradez y sacrifi- tuvo, asimismo, un fin bené- na que hizo mucho por el fút- portiva y social de Alberto cio en el trabajo.

El eibarrés Hernández vuelve al equipo de su ciudad El amañatarra Josu Hernáez, de 20 as inferiores del Eibar y, tras su paso años, ha pasado a formar parte del por el fútbol-sala, fichó por el conjun- nuevo proyecto del Eibar Club de Fút- to durangues. Juega de media punta y bol, que militará en 2ª B el curso llevará el número 9. Junto a él, forma- 2006-07, tras cumplir 18 temporadas rán parte de la plantilla los también ei- en 2ª A. El jugador eibarrés ha milita- barreses Iñigo Retegi (en el puesto de do las dos últimas campañas en la lateral) y Javier Mandiola, éste último Cultural de Durango y su caso es es- como entrenador y primer técnico de pecial. Se hizo jugador en las categorí- la formación eibarresa.

-47- S NASKI

Cenas de verano Son más de 25 años que los sencilla y amena de divertirse sado de este grupo de amigos: tuvimos la suerte de que la vecinos de la Estación cele- y manifestar, de ese modo, la sin ningún tipo de subven- Directiva del Casino Artista bran, ciertas noches de unión y armonía del vecinda- ción, pidiendo tan sólo al Eibarrés nos cediera su local, agosto, cenas populares en rio. Los tiempos van cam- Ayuntamiento mesas y sillas. para así no suspender el even- la calle. Antiguamente, la biando y, hace unos años, sur- La ilusión de ellos es la de to. Desde esta Revista Eibar - reunión se celebraba en el an- gió la iniciativa de un grupo trabajar para que casi un cen- Revista de Nuestro Pueblo, dén de la estación, con la co- de preparar unas cenas a nivel tenar de personas, que nos en- damos las gracias a los que laboración de las etxekoan- de Estaziño e Ibarkurutze. Es- contramos en el “txoko”, dis- asistís -pues sin vuestra pre- dres, que preparaban unas tor- tas cenas se celebran en la frutemos de unas noches sencia no habría fiesta-, al tillas de patatas y postre. Lla- plazoleta de Ibarrecruz, alre- agradables entre todos. Este grupo organizador y al Casino maba la atención a los usua- dedor de la fuente. Es preciso año, como el tiempo no nos -a éste último, por su apertu- rios de los trenes la forma tan reconocer el trabajo desintere- acompañaba, a última hora ra, acogida y disponibilidad-.

Arrate edertzen Hona hamen bialdu deskuen Arrate edertzeko asmoz egindako hainbat fotomontaje. Hango ingurunia politta- gua geratzen dala ezin bada ukatu be, zailla izango da ha- lakuak errealidade bihurtzia, esaterako aparkalekuak de- sagertuko lirakezelako. Automobillen erreiñu honetan ezi- ñezkua da halako lujorik egittia, ala ez? Zer pentsauko leuke oiñ urte batzuk juan zan On Pedro Gorostidik, san- tutegiko abadiak?

-48- “Ego-Ibarra” udal Batzordearekin elkarlanean, En colaboración con la Comisión Municipal gure hiriaren memoria historikoa berreskuratzeko “Ego-Ibarra” que trabaja en pro de la recuperación ahaleginean jarduten duen batzordeak Feliciano Castrilloren de la memoria histórica de nuestra villa, insertamos, Fondoko argazkiak laga dizkigu, bertako irudiak eta con su número de referencia, diferentes fotografías del fondo pertsonaiak identifikatzeko asmotan. Argazki bakoitzak donado al Ayuntamiento por Feliciano Castrillo, erreferentzi zenbakia darama, gure irakurleek erantzunak para que nuestros lectores colaboren en su identificación. bidal ditzaten. Urte amaieran zozketa egingo da A final de año se llevará a efecto un sorteo entre todos konkurtsoan parte hartu duten guztien artean. aquellos que hayan tomado parte en el mencionado concurso. Erantzunak bidaltzeko helbideak: Udal Artxibategia (Portalea), Para el envío de respuestas identificatorias: Archivo Municipal Bista Eder 10 edo Eibar Aldizkaria, Estaziño kalea 3, behea. (Portalea), Bista Eder 10 o Revista Eibar, Estaziño kalea 3, bajo.

537 538

539

-49- 540 541

542 543 -50- 544 545

546 547 -51- Ternura

...en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo (Mt 28, 16-20)

l misterio de Dios supera infinitame- Cuando net lo que la mente el cristianismo Ehumana puede cap- habla de la Trinidad tar. Pero Dios ha creado nuestro corazón con un de- quiere decir seo infinito de buscarle de que Dios, tal manera que no encontra- en su misterio rá descanso más que en El. más íntimo, Nuestro corazón, con su es amor compartido. deseo insaciable de amar y ser amado, nos abre un res- quicio para intuir el miste- DIOS ES TERNURA rio inefable de Dios. DESBORDANTE DE AMOR. En el delicioso relato de “El Principito”, A. de Ese Dios trinitario El texto que nos Saint-Exupéry hace esta es fuente y cumbre acompaña en admirable afirmación: “Só- esta página es una lo con el corazón se puede de toda ternura. de las aportaciones ver bien; lo esencial es in- La ternura inscrita que realiza visible a los ojos”. Es una en el ser humano el ex-Vicario General de la Diócesis de forma bella de exponer la tiene su origen Gipuzkoa, don Jose intuición de los teólogos y su meta Antonio Pagola, medievales: “Ubi amor, ibi en la Ternura en su libro “COMO est oculus”: “donde reina ACERTAR”. el amor, allí hay ojos que que constituye saben ver”. San Agustín lo el misterio de Dios. había dicho de un modo Por eso, la ternura más directo: “Si ves el no es un sentimiento amor, ves la Trinidad”. más; es signo de madurez Cuando el cristianismo habla de la Trinidad quiere y vitalidad interior; bir amor, un corazón “pare- trismo, la ausencia de soli- decir que Dios, en su mis- brota en un corazón cido” al de Dios. citud y cuidado del otro. terio más íntimo, es amor libre, capaz compartido. Dios no es una de ofrecer La ternura es la “huella” El mundo se encuentra idea oscura y abstracta; no y de recibir amor, más clara de Dios en la cre- ante una grave alternativa es una energía oculta, una un corazón “parecido” ación; lo mejor que ha de- entre una “cultura de la ter- fuerza peligrosa; no es un sarrollado la historia huma- nura” y, por tanto, del amor ser solitario y sin rostro, al de Dios. na; lo que mide el grado de y de la vida, o una “cultura apagado e indiferente; no humanidad de una persona. del egoísmo”, y por tanto, es una sustancia fría e im- origen y su meta en la Ter- Esta ternura se opone a dos de la indiferencia, la vio- penetrable. Dios es Ternura nura que constituye el mis- actitudes muy difundidas en lencia y la muerte. Quienes desbordante de amor. terio de Dios. Por eso, la nuestra cultura: la “dureza creen en la Trinidad saben ternura no es un sentimien- de corazón” entendida co- qué han de promover. Ese Dios trinitario es to más; es signo de madu- mo barrera, como muro, co- J.A. Pagola fuente y cumbre de toda rez y vitalidad interior; mo apatía e indiferencia an- ternura. La ternura inscrita brota en un corazón libre, te el otro; el “repliegue so- DEL LIBRO en el ser humano tiene su capaz de ofrecer y de reci- bre uno mismo”, el egocen- “Cómo acertar”