Escuain Valley
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Asociaciones Por Municipios
ASOCIACIONES POR MUNICIPIOS MUNICIPIO NOMBRE AÍNSA-SOBRARBE CRUZ ROJA ESPAÑOLA EN AÍNSA-SOBRARBE AÍNSA-SOBRARBE JAZZTAMOS EN SOBRARBE AÍNSA-SOBRARBE ASOCIACIÓN DE PADRES DE GUARDERIA INFANTIL DE AÍNSA AÍNSA-SOBRARBE ASOCIACIÓN DE VECINOS DE LATORRE AÍNSA-SOBRARBE ASOCIACIÓN CULTURAL RÍO SUSÍA AÍNSA-SOBRARBE ASOCIACIÓN DE PADRES LOS PALACIOS AÍNSA-SOBRARBE FUNDACIÓN PÚBLICA LA MORISMA AÍNSA-SOBRARBE ASOCIACIÓN DE ENTIDADES LOCALES DEL PIRINEO ARAGONÉS (ADELPA) AÍNSA-SOBRARBE ASOCIACIÓN DE VECINOS Y PROPIETARIOS DE ARCUSA "ALTO SOBRARBE" AÍNSA-SOBRARBE ASOCIACIÓN DE VECINOS Y AMIGOS DE GUASO AÍNSA-SOBRARBE ASOCIACIÓN DE VECINOS URBANIZACIÓN DE PARTARA AÍNSA-SOBRARBE ASOCIACIÓN DE VECINOS DE COSCOJUELA DE SOBRARBE AÍNSA-SOBRARBE ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO "ARROK" AÍNSA-SOBRARBE UN PASO ATRÁS. ARTO. A Att Luis Lascorz AÍNSA-SOBRARBE ASOCIACIÓN EMPRESARIAL TURÍSTICA DE SOBRARBE AÍNSA-SOBRARBE LA ALDEA DE TOU AÍNSA-SOBRARBE ASOCIACIÓN CASTILLON DO BIELLO SOBRARBE AÍNSA-SOBRARBE ASOCIACIÓN DE VECINOS Y AMIGOS DE ARRO (AVAA) AÍNSA-SOBRARBE ASOCIACIÓN DE MUJERES EL ECO AÍNSA-SOBRARBE FUNDACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS AÍNSA-SOBRARBE ASOCIACIÓN DE VECINOS Y AMIGOS DE BANASTÓN AÍNSA-SOBRARBE ASOCIACIÓN MICOLÓGICA Y DE PLANTAS MEDICINALES DE SOBRARBE BÁRCABO ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL SANTUARIO DE SANTA MARIA DE LA NUEZ BÁRCABO ASOCIACIÓN DE VECINOS MONTES DE ALMAZORRE BÁRCABO ASOCIACIÓN DE HIJOS Y AMIGOS DE ERIPOL BÁRCABO ASOCIACIÓN DE VECINOS DE BÁRCABO BOLTAÑA ASOCIACIÓN DE MUJERES SANTA ÁGUEDA BOLTAÑA ASOCIACIÓN DE -
11. Colección Diplomática De San Andrés De Fanlo
COLECCION DIPLOMATICA DE SAN ANDRES DE FANLO (958-1270) Por Angel Canellas I. INTRODUCCION En 1936 existía todavía en la casa parroquial de la iglesia de San Pedro el Viejo, de la ciudad de Huesca, un pequeño cartulario que había tenido el raro privilegio de no ser conocido por los numerosos eruditos que pasaron por aquel depósito: ninguno de los coleccionistas de documentos, tan activos desde el siglo XVIII, y tampoco autor alguno del siglo XIX lo mencionaba. Tiene particular interés el silencio del catálogo que Manuel ABBAD LASIERRA redactó en 1772 de los cartularios existentes en los archivos de la pro vincia eclesiástica tarraconense 1, donde se consignan todos los ahora conocidos, sin que se aluda al de Fanlo. El cartulario de Fanlo tampoco lo cita Ramón de HUESCA 2. Este silencio de nume rosos investigadores prueba que este cartulario hacía tiempo que se había extraviado en el desorden que padeció en otras épocas el archivo de esta iglesia parroquial oscense, o bien que custodiado celosamente por alguno de los señores párrocos, los visitantes oca sionales no tuvieron oportunidad de consultarlo. Fue dado a conocer por vez primera en 1904 en una breve noti cia de Eduardo IBARRA 3: el diligente historiador aragonés lo había descubierto, en compañía de Julián RIBERA, en el archivo oscense 1 Cf. Paúl KEHR, Papsturkunden in Spanien, II, p. 287 ; este manuscrito ya no figura reseñado en Luis LATRE, Manuscritos e incunables de la biblioteca del Real Seminario de San Carlos de Zaragoza, Zaragoza 1948. 2 llamón de HUESCA. Teatro histórico de las iglesias del reino de Aragón, t. -
Toponimia De Sobremonte (Huesca). Vi: Particularidades Del Terreno
TOPONIMIA DE SOBREMONTE (HUESCA). VI: PARTICULARIDADES DEL TERRENO 1. Naturaleza y constitución del terreno. Presencia de elementos naturales. A menudo observamos cómo la naturaleza o composición del suelo al igual que la presencia de algŭn otro elemento físico natural, caracterizador de ese terreno, sirven para denominar un lugar determinado. Como resulta lógico, al estar enclavados nuestros pueblos en zona montariosa, el suelo posee cali- dades muy diversas, siendo frecuentes los términos referentes a constitu- ciones pedregosas y rocosas, sin que por ello falten otro tipo de denomina- ciones. 1.1. Arenal (Aso) En el habla viva de estos pueblos se emplea arenal «lugar en el que abunda la arena», voz comŭn con otras lenguas hispanas. Se ha formado mediante el sufijo -al (< lat -ALE) sobre el apelativo arena, cuyo étimo radica en el lat. ARENA id. (DCECH, s.v.). Documentación. AHPH, Amillar. 908, 1862, fol. 42v. (Aso): «otro campo llamado Arenal». Es vocablo también atestiguado en documentos medievales de otras zonas oscenses: Sta. Clara, doc. 56, p. 611, a. 1311: «Hotro campo en Larenal que afruenta con vinna de don Domingo Banaston». Localización. Encuentro Arenal en Tramacastilla (Guillén, p. 105), Castejón de Monegros, Cuarte, Laguarres, Tardienta, Velillas (Aririo, p. 34); hay Arenals en Morcat (Elcock, p. 113), Oz (Guillén, p. 105), Sieste (Aririo, p. 35) y, Are- nales en Argavieso, Esquedas, Fraga, Olvena y Ortilla (Aririo, p. 35). 1.2. Betrals/Betrales (Aso) Topónimo de origen incierto. Quizás sea un derivado en -ALE del lat. ViTRU «vidrio», que dejó descendientes en el italiano vetro, francés verre, occitano veire, y sobre el que se formó VITREU, origen del cast. -
Índice De Riesgo Por Uso Del Fuego En Aragón Para El 14 De Febrero De
Índice de Riesgo por uso del fuego en Aragón para el 14 de Febrero de 2018 Índice de Riesgo por uso del fuego en Aragón elaborado por la Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca del Gobierno de Aragón en virtud de la normativa vigente en materia de prevención y lucha contra los incendios forestales en la Comunidad Autónoma de Aragón Condiciones desfavorables para el uso del fuego. Condiciones aceptables para el uso del fuego, siempre y cuando cumplan los demás requisitos de la citada Orden y no haya viento local en la zona. Listado de Municipios englobados dentro de las comarcas divididas en Norte/Sur: Cinco Villas Norte: Undués de Lerda, Los Pintanos, Bagüés, Urriés, Sos del rey Católico, Navardún, Lobera de Onsella, Isuerre, Uncastillo, Luesia, Biel, Castiliscar, Orés, El Frago, Asín, Longás. Cinco Villas Sur: Resto de municipios. Sobrarbe Norte: Gistaín, Fanlo, Bielsa, San Juan de Plan, Puértolas, Tella Sin, Broto, Plan, Laspuña, Fiscal, Torla. Sobrarbe Sur: Resto de municipios. Ribagorza Norte: Benasque, Montanuy, Sahún, Chía, Castejón de Sos, Sesué, LasPaúles, Seira, Bisaurri, Foradada del Toscar, Valle de Bardají, Campo, Bonansa, Torre La Ribera, Veracruz, Valle de Lierp, Villanova, Beranuy Ribagorza Sur: Resto de municipios. Hoya de Huesca Norte: Agüero, La Sotonera, Nueno, Murillo de Gállego, Loarre, casbas de Huesca, Santa Eulalia de Gállego, Loporzano, Las Peñas de Riglos y Arguis. Hoya de Huesca Sur: Resto de municipios. Somontano de Barbastro Norte: Bierge, Adahuesca, Naval, Alquézar, Hoz y Costean, Colungo, Abiego, El Grado, Salas Altas, Santa María de Dulcis, Azlor, Olvena, Estada, Estadilla. Somontano de Barbastro Sur: Resto de municipios. -
Forest Fire Prevention Plans in National Parks: Ordesa Nacional Park and Monte Perdido1
Proceedings of the Second International Symposium on Fire Economics, Planning, and Policy: A Global View Forest Fire Prevention Plans in National Parks: Ordesa Nacional Park and Monte Perdido1 Basilio Rada,2 Luis Marquina3 Summary Protected natural spaces contribute to the well being of society in various ways such as maintaining biological diversity and quality of the landscape, regulation of water sources and nutrient cycles, production of soil, protection against natural catastrophes and the provision of recreation areas, education, science and culture, aspects which attain maximum relevance in the lands under the protection of the National Park. The singular nature and the high degree of protection to a large extent limit management, since the principles of conservation and natural processes prevail in these areas. Nevertheless the inevitable responsibility to ensure now and in future, the ecological economic and social functions of these spaces goes on to assume a management model on the lines of compliance with the Pan European Criteria for Sustainable Forest Management. In 2000 management of the Ordesa and Monte Perdido Park , in the Spanish Pyrenees which was declared a natural park in 1918, took the initiative to devise a Plan for the Prevention of Forest Fires in the park and its surroundings which may be a reference for the other parks comprising the network of Spanish National Parks. The Plan analyses the effectiveness of current protection resources, supported by cartography which aids decision making, fuel maps, fire risk, visibility, territorial isochrones and areas which at the same time plan the necessary measures to guarantee the protection of this space, which in many areas is inaccessible due to the steep landscape. -
Discover Sobrarbe 2017.Indd 1 20/07/2017 15:14:33 Introduction
Discover Sobrarbe _2017.indd 1 20/07/2017 15:14:33 Introduction The central Pyrenees, the mountain range spanning from the Atlantic to the Mediterranean, is the steepest, wildest and most spectacular part of this land mass. Its highest peaks, its deepest valleys and its glaciers, together with a great variety of habitats hardly altered by human activity, have become the refuge of a great number of animal and plant species. Sobrarbe, one of the boroughs of the province of Huesca, spreads over 2,202 square kilometres in the Central Pyrenees and pre-Pyrenean ranges and includes the River Ara basin and the River Cinca headwaters and its tributaries. Cave paintings, dolmens and other findings show us that this land was populated in the Neolithic age. The Romans arrived many centuries later, then the Visigoths and later still the Moslems, who were expelled in the 10th century. There were hard times for the people of Sobrarbe although in the 16th century there was a period of prosperity. The 20th century brought about great improvements (investments, road networks) and great disasters (Civil War, eservoirs, depopulation…). Around 7,500 people live in Sobrarbe, most of whom work either inagriculture or in the service sector. They live in a privileged area ofgreat beauty. Sobrarbe aims at sustainable development according to the parameters of the Local Agenda 21. This guide is an invitation to walk through this area and learn about its history, its villages, its landscape and its people. Just a few clues will lead you to enjoy many of Sobrarbe’s beauty spots. -
Anuncio De La Apertura De Cobranza
7 Julio 2020 Boletín Oficial de la Provincia de Huesca Nº 128 SELLO ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUESCA 07/07/2020 TESORERÍA RECAUDACION DE TRIBUTOS SERVICIOS CENTRALES Publicado en tablón de edictos 2335 ANUNCIO APERTURA DE COBRANZA DEL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA, IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE NATURALEZA URBANA Y DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES, AÑO 2020 Y TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS, SEGUNDO PERÍODO DE RECAUDACIÓN AÑO 2020 . De conformidad con los artículos 23 y 24 del Reglamento General de Recaudación, aprobado por Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, se pone en conocimiento de los contribuyentes, que desde el próximo día 15 de julio y hasta el día 19 de octubre de 2020, se con ambos inclusive, tendrá lugar la cobranza anual, por recibo, en período voluntario, del firma Sede no la IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA (AÑO 2020), IMPUESTO una que en y SOBRE BIENES INMUEBLES DE NATURALEZA URBANA Y DE CARACTERÍSTICAS documento CSV menos ESPECIALES (AÑO 2020) Y DE TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS de los conceptos, el el al períodos y ayuntamientos que se especifican, con arreglo al calendario que se publica en el con Electrónica Boletín Oficial de la Provincia y en los Edictos que se remitirán por el Servicio Provincial de obtener contiene Recaudación de Tributos Locales para su exposición en el Tablón de anuncios de los Sede acceda la respectivos Ayuntamientos. necesita de original Si originales, Ayuntamientos de los que se realiza el cobro del fuera Impuesto sobre Vehículos de Tracción validar. Mecánica (año 2020): documento firmas El realizada pudo las Electrónica. -
P R O V in C Ia D E H U Esc A
630 660 690 720 750 780 810 A C I F Á R G O 4750 4750 P O ANSO T MAPA DE DISTRIBUCIÓN DEL HÁBITAT D A D DE LA TRUFA NEGRA EN LA PROVINCIA DE HUESCA I FRANCIA L A I C N E T O P NAVARRA SALLENT DE GALLEGO CANFRANC BORAU PANTICOSA A C I JACETANIA VALLE DE HECHO T ARAGÜES DEL PUERTO Á M I AISA-CANDANCHU L C JASA HOZ DE JACA TORLA BIELSA D GISTAIN A SOBRARBE VILLANUA D ALTO I GÁLLEGO L A BENASQUE I C N SAN JUAN DE PLAN E BORAU T YESERO CASTIELLO DE JACA BIESCAS O SAHUN P RIBAGORZA TELLA-SIN 47 FANLO 47 20 CANAL DE BERDUN 20 HOYA DE HUESCA PUENTE LA REINA DE JACA BROTO PUERTOLAS SOMONTANO VILLANOVACASTEJON DE SOS MONTANUY A PLAN C DE Jaca SESUE I SANTA CILIA DE JACA F BARBASTRO Á D JACA CHIA E SANTA CRUZ DE LA SEROS LASPUÑA D A SEIRA D I PUEYO DE ARAGUAS BISAURRI L LA LITERA A I CINCA BAILO YEBRA DE BASA FISCAL C N MEDIO LASPAULES E T MONEGROS O LABUERDAPUEYO DE ARAGUAS P CAMPO VALLE DE BARDAJI BONANSA LLEIDA FORADADA DEL TOSCAR BOLTAÑA Aínsa VALLE DE LIERP VERACRUZ ZARAGOZA BAJO CINCA CALDEARENAS TORRE LA RIBERA LAS PEÑAS DE RIGLOS SABIÑANIGO LA FUEVA SOPEIRA AINSA-SOBRARBE 46 PALO SANTA LIESTRA Y SAN QUILEZ 46 90 ISABENA 90 ARGUIS AREN AGÜERO LOARRE NUENO PERARRUA ABIZANDA BARCABO BIERGE MONESMA Y CAJIGAR MAPA DE APTITUD PARA EL CULTIVO LA SOTONERA AYERBE CASBAS DE HUESCA DE LA TRUFA NEGRA ADAHUESCA CASTIGALEU LOSCORRALES LOPORZANO (Tuber melanosporum Vittad.) NAVAL SECASTILLA LASCUARRE NAVARRA IGRIES Graus BISCARRUES CAPELLA EN LA PROVINCIA DE HUESCA COLUNGO PUENTE DE MONTAÑANA BANASTAS ALQUEZAR CHIMILLAS HOZ Y COSTEAN Juan Barriuso ; Roberto -
Revista Del Centro De Estudios De Sobrarbe, N.º 13. 2012 REVISTA Del Centro De Estudios De
SOBRARBE Revista del Centro de Estudios de Sobrarbe, n.º 13. 2012 REVISTA del Centro de estudios de sobrarbe N.º 13 Centro de estudios de sobrarbe INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES Consejo de Redacción: Jesús Cardiel Mariano Coronas Joaquín Guerrero Manuel lópez José Ramón MonClús José Antonio Murillo José Manuel Murillo Severino pallaruelo José Ignacio pardinilla Emilia puyuelo Coordinador: Manuel lópez dueso Portada: Foto: Imagen de Jesucristo pintada en el altar de la ermita de la Espelunca (siglo xvii) (Manuel López Dueso) Redacción y Administración: Centro de Estudios de Sobrarbe Plaza España, s/n 22340 BOLTAÑA (Huesca) Depósito Legal: Hu. 62/1995 I. S. S. N.: 1136-4173 Imprime: Gráficas Alós. Huesca Índice Josefina roMa riu, San Beturián, un santo de Sobrarbe . 9 Manuel lópez dueso, Monasterio de San Victorián: ¿“el Escorial de Sobrarbe” o una granja? . 27 antonio plá Cid, Julio César. El Ésera. La Solana. Fanlo, Buisán . 97 thibault dieste Mur, Un paseo por una casa-patio tradicional de Sobrarbe . 127 Juan antonio Gil; Gonzalo Chéliz; Juan Carlos asCaso y Carlos pérez, Disponibilidad trófica del quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) en las unidades de pastoreo del Pirineo aragonés . 233 antonio bestreGuí, El gaitero de Bestué . 249 Javier CarniCer (recopilador), Cosetas d’antes del Sobrarbe . 263 Un número más, aunque sea considerado tradicionalmente nefasto, es la muestra de que el Centro de Estudios de Sobrarbe continúa con su labor, pese a estos tiempos que vivimos tan difíciles. También el propio Centro vive complicadas situaciones por la falta de colaboración y renovación en sus órganos de dirección, así como las colaboraciones siguen siendo ralas. -
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Zonas Vulnerables a La
Dirección General de Calidad y COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Seguridad Alimentaria Zonas Vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos Orden AGM/83/2021 Ansó Ansó Sallent de Gállego Canfranc Panticosa Fago Valle de Hecho Aragüés del Puerto Aísa Jasa Hoz de Jaca Gistaín Villanúa Torla-Ordesa Bielsa Salvatierra de Esca Borau Benasque Castiello de Jaca Biescas Yésero San Juan de Plan Sahún Tella-Sin Sigüés Canal de Berdún Fanlo Artieda Puente la Reina de Jaca Broto Puértolas Undués de Lerda Mianos Plan Sesué Montanuy Santa Cilia Villanova Chía Castejón de Sos Los Pintanos Jaca Urriés Bagüés Santa Cruz de la Serós Laspuña Seira Bisaurri Laspaúles Navardún Bailo Yebra de Basa Fiscal Isuerre Labuerda Longás El Pueyo de Araguás Lobera de Onsella Sabiñánigo Valle de Bardají Sos del Rey Católico Bonansa Boltaña Foradada del Toscar Las Peñas de Riglos Caldearenas Valle de Lierp Beranuy La Fueva Sopeira Biel Aínsa-Sobrarbe Castiliscar Uncastillo Luesia Santaliestra y San Quílez Murillo de Gállego Palo Isábena Agüero Loarre Arguis Arén Nueno Layana Perarrúa El Frago Abizanda Bárcabo Monesma y Cajigar Sádaba Asín Bierge Orés Santa Eulalia de Gállego Ayerbe La Sotonera Biota Adahuesca Castigaleu Loscorrales Loporzano Graus Lascuarre Igriés Casbas de Huesca Naval Secastilla Biscarrués Capella Puente de Montañana Colungo Ardisa Chimillas Lupiñén-Ortilla Ibieca Tolva LunaValpalmas Alerre Quicena Abiego El Grado La Puebla de Castro Puendeluna Siétamo Hoz y Costeán Huesca Tierz Salas Altas Ejea de los Caballeros Piedratajada Azlor Benabarre Viacamp -
Visitor Centers and Information Points
Visitor Centers and Information Points Pyrenean chamois (Rupicapra rupicapra pyrenaica) Sunset in the Ordesa Valley in early fall Pyrenean violet (Ramonda myconi) Head of the Añisclo Canyon in early spring North face of Monte Perdido. Marboré glacial lake and glacier General Information. The National Park can be reached through the Routes towns of Torla (Ordesa), Escalona and Fanlo (Añisclo), Escuaín and Tel- Trails.The Park has a network of hiking trails. These trails are properly marked, except in tips and safety don’t miss la-Revilla (Escuaín), and Bielsa (Pineta). The National Park is open year- certain sections at higher elevations. There are forest trails that are restricted from use round and entry is free. A wide range of accommodation options (hotels, both in and surrounding the Park. Warning: caution! You are in a high-mountain landscape. At times, The grandeur of the Ordesa Valley, naturally carved cottages, campsites, and hostels) are located near the Park. Hikes. Please contact local specialized companies to arrange a guided hike or ascent. this stunning region can pose a number of different risks. The weather from sedimentary rock to create unique contours Visitor Centers and Information Points. The Park has a main Visitor Public transport to the Ordesa Valley. Access to the Ordesa Valley in private vehicle and shapes. Center in the village of Torla and a sensorium for the physically handi- is prohibited during the summer months and Easter week. A public bus service will provide in mountain ranges like the Pyrenees is unpredictable and can change capped, “Casa Oliván”, located in the Ordesa Valley a kilometer before the transportation to the Park during these times. -
COMARCA DE LA LITERA (Film).Qxd 11/2/09 8:51 Página 1
COMARCA DE LA LITERA (film).qxd 11/2/09 8:51 Página 1 Comarca de La Litera COMARCA DE LA LITERA (film).qxd 11/2/09 8:51 Página 2 29 1.- El largo camino hacia las comarcas en Aragón 16.- Comarca de los Monegros. (aproximación didáctica). GONZALO GAVÍN GONZÁLEZ (COORDINADOR). AGUSTÍN UBIETO ARTETA. 17.- Comarca de Ribera Baja del Ebro. PILAR BES GRACIA Y JAVIDR BLASCO ZUMETA 2.- Comarca del Aranda. (COORDINADORES). JAVIER HERNÁNDEZ, JULIÁN MILLÁN Y AGUSTÍN SERRA (COORDINADORES). 18.- Comarca del Bajo Aragón. JOSÉ IGNACIO MICOLAU ADELL Y TERESA 3.- Comarca del Alto Gállego. THOMSON LISTERRI (COORDINADORES). JOSÉ LUIS ACÍN FANLO (COORDINADOR). 19.- Comarca de la Ribagorza. 4.- Comarca de Valdejalón. JOSÉ ESPONA VILA Y JAVIER DEL VALLE MANUEL BALLARÍN AURED (COORDINADOR). MELENDO (COORDINADORES). 5.- Las comarcas de Aragón: territorio y futuro. 20.- Comarca de la Comunidad de Calatayud. JORGE INFANTE DÍAZ (EDITOR). JUAN MILLÁN GIL y AGUSTÍN SANMIGUEL MATEO (COORDINADORES). 6.- El proceso de comarcalización de Aragón. 21.- Comarca del Somontano de Barbastro. Análisis político y administrativo. NIEVES JUSTE ARRUGA (COORDINADORA). ALFREDO BONÉ PUEYO Y ROGELIO SILVA GAYOSO (COORDINADORES). 22.- Comarca de la Hoya de Huesca. 7.- Comarca del Matarraña. ADOLFO CASTÁN SARASA (COORDINADOR). JOSÉ ANTONIO BENAVENTE SERRANO Y TERESA 23.- Comarca de Sobrarbe. THOMSON LLISTERRI (COORDINADORES). SEVERINO PALLARUELO CAMPO (COORDINADOR). 8.- Comarca del Campo de Daroca. 24.- Comarca de Cuencas Mineras. FABIÁN MAÑAS BALLESTÍN (COORDINADOR). SANTIAGO ALBERTO MORALEJO Y JOSÉ ROYO LASARTE (COORDINADORES). 9.- Comarca del Jiloca. 25.- Comarca de Cinco Villas. EMILIO BENEDICTO GIMENO (COORDINADOR). NURIA ASÍN GARCÍA (COORDINADORA). 10.- Comarca del Campo de Borja.