La Televisión En La Década Kirchnerista : Democracia Audiovisual Y Batalla Cultural

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

La Televisión En La Década Kirchnerista : Democracia Audiovisual Y Batalla Cultural Nicolosi, Alejandra Pía La televisión en la década kirchnerista : democracia audiovisual y batalla cultural Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Argentina. Atribución - No Comercial - Sin Obra Derivada 2.5 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Documento descargado de RIDAA-UNQ Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes de la Universidad Nacional de Quilmes Cita recomendada: Nicolosi, A. P. (Comp.) (2014). La televisión en la década kirchnerista: democracia audiovisual y batalla cultural. Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes. Disponible en RIDAA-UNQ Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1752 Puede encontrar éste y otros documentos en: https://ridaa.unq.edu.ar La televisión en la década kirchnerista Democracia audiovisual y batalla cultural Alejandra Pía Nicolosi Compiladora Universidad Nacional de Quilmes Autoridades Rector Mario Lozano Vicerrector Alejandro Villar Secretario General Alfredo Alfonso Secretaria Académica Sara Pérez Secretaria Administrativa Carmen Chiaradonna Secretaria de Investigación Liliana Semorile Secretario de Innovación y Transferencia Tecnológica Darío Codner Secretario de Extensión Universitaria Raúl Di Tomaso Secretaria de Posgrado Nancy Díaz Larrañaga Secretario de Educación Virtual Germán Dabat Programa Transversal de Adaptación y Desarrollo de la Tv Digital Director Alfredo Alfonso Integrante y Co-coordinador Nodo Conurbano Sudeste (PAT): Jorge Núñez La televisión en la década kirchnerista Democracia audiovisual y batalla cultural Alejandra Pía Nicolosi Compiladora La televisión en la década kirchnerista: democracia audiovisual y batalla cultural / Alejandra Pía Nicolosi... [et.al.] ; compilado por Alejandra Pía Nicolosi. - 1a ed. - Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 2014. 280 p.; 24x17 cm. ISBN 978-987-558-297-2 1. Medios de Comunicación Audiovisual. 2. Historia Polítca Argentina. I. Nicolosi, Alejandra Pía II. Nicolosi, Alejandra Pía, comp. CDD 302.230 982 Fecha de catalogación: 21/02/2014 Diseño de tapa e interior: DCV Julia Gouffier / DCV Ana Cuenya Impreso en: Tecnooffset Imágenes de tapa: TV Pública: www.tvpublica.com.ar Televisión Digital Abierta: http://www.tda.gob.ar PakaPaka: http://www.pakapaka.gob.ar/ Encuentro: http://www.encuentro.gov.ar/ Acua: http://acua.tvdigitalargentina.gob.ar Contenidos Digitales Abiertos: http://cda.gob.ar/ Conectate: www.conectate.gob.ar TECTv: www.tectv.gob.ar Fútbol para todos: http://www.futbolparatodos.com.ar/ Esta edición se realiza bajo licencia de uso creativo compartido o Creative Commons. Está permitida la copia, distribu- ción, exhibición y utilización de la obra bajo las siguientes condiciones: Atribución: se debe mencionar la fuente (título de la obra, autor, editor, año). No comercial: no se permite la utilización de esta obra con fines comerciales. Mantener estas condiciones para obras derivadas: sólo está autorizado el uso parcial o alterado de esta obra para la creación de obras derivadas siempre que estas condiciones de licencia se mantengan en la obra resultante Programa Transversal de Adaptación y Desarrollo de la TV Digital, Universidad Nacional de Quilmes, 2004. Impreso en Argentina en el mes de marzo de 2014 Índice Agradecimientos................................................................................................................................9 Presentación: Hacia la democratización del espacio audiovisual.........................................11 Por Mario Lozano Prólogo: Un aluvión audiovisual. La imagen más nítida de esta década ganada...............15 Por Lucrecia Cardoso y Germán Calvi Introducción: Desestabilizar el presente, alentar el futuro.......................................................19 Por Alejandra Pía Nicolosi Capítulo I: Tecnología y transformación sociocultural............................................................21 - Televisión Digital Abierta en Argentina en debate.......................................................................23 Por Alfredo Alfonso - La televisión digital en Argentina a cuatro años de su puesta en marcha.....................................33 Por Néstor Daniel González y Cristian Caraballo - La ficción televisiva a partir de la Ley SCA. “Des-centrando” la producción y la empleabilidad técnica.........................................................47 Por Alejandra Pía Nicolosi - De fierros e historias: Técnicos y tecnología en los documentales federales en la televisión digital argentina...................................................................................................63 Por Luciana Cáceres y Carina Rodríguez - Presencia de la TV Pública argentina en internet...........................................................................75 Por Adrián Maglieri 5 La televisión en la década kirchnerista. Democracia audiovisual y batalla cultural � Capítulo II: Sujetos e identidades en la escena audiovisual actual.....................................95 - Contenidos regionales en la televisión digital Argentina. Cultura local frente a la histórica concentración territorial........................................................97 Por Néstor Daniel González - Jóvenes y ficción en la TV pública...............................................................................................105 Por Yésica Maia Gonzalez - Combatientes: Malvinas. La memoria audiovisual en construcción...........................................115 Por Andrés Caetano y Juan Manuel Bellini - Miralo por TV. Fútbol, espectáculo cultural y popular................................................................125 Por María Eugenia Rosboch y Virginia Cáneva � Capítulo III: Diversidad narrativa y narrar la diversidad........................................................137 - Confrontaciones distributivas en el campo audiovisual. Hacia la construcción de visibilidad(es) de la diversidad...........................................................139 Por Víctor Arancibia Sangre y miedo en las series de televisión digital: el género de terror argentino en Alucinante y Ruta misteriosa................................................153 Por Carina Rodríguez - Mapas comunicacionales y territorios de la experiencia: notas espaciales sobre San Salvador de Jujuy, murmullo que aturde.......................................163 Por Alejandra García Vargas - La lectura como contenido de la Televisión Digital Abierta........................................................185 Por Mónica Rubalcaba - Encuentro(s) en la ciudad TEC. Política, formatos y protagonistas de la ciencia y la tecnología en la televisión pública digital argentina........................................193 Por Vanina Soledad López � Capítulo IV: Las pantallas en la tv digital. Apertura y desafíos................................................207 - Nuevas pantallas para la televisión pública argentina...............................................................209 Por Norberto Leonardo Murolo - La necesidad de un canal público infantil..................................................................................223 Por Verónica Fiorito 6 La televisión en la década kirchnerista. Democracia audiovisual y batalla cultural - La narrativa informativa de canales estatales en las nuevas tecnologías. Argentina en noticias y Casa Rosada.........................................................................................239 Por Cristian Caraballo - Del 16.9 al 4.3: INCAATV y la exhibición del cine argentino.........................................................251 Por Lía Gómez y Luciana Aon - El conurbano bonaerense y las emisoras de baja potencia. Panorama y desafíos frente la Ley de SCA.................................................................................261 Por Felipe Real Autores...........................................................................................................................................273 7 Agradecimientos Rector de la Universidad Nacional de Quilmes Dr. Mario Lozano, Decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social Dra. Florencia Saintout, Rectora de la Universidad Nacional de Lanús Dra. Ana Jaramillo, Rector de la Universidad Nacio- nal Arturo Jauretche Lic. Ernesto Villanueva. Alfredo Alfonso Director del Programa Transversal de Adaptación y Desarrollo de la Tv Digital. Presidenta del Instituto Na- cional de Cine y Artes Audiovisuales Lucrecia Cardoso, Gerente de Fomento a la Pro- ducción de Contenidos para Televisión, Internet y Videojuegos del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales Ing. Germán Calvi. Universidad Nacional de Quilmes, Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional Arturo Jauretche, Universidad Nacional de Lanús, Observato- rio del Sector Audiovisual de la República Argentina. Liliana Mazure, Inés Santiago, Félix Fiore, Ulises Castaño, Ariela Peretti, Fernando Arias, Fernanda Albornoz, Ramiro Fayanás, y todo el equipo del área de rendiciones del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales. Directora General de PakaPaka, Verónica Fiorito y al equipo de trabajo de PakaPaka. Universidad Nacional de Salta, Universidad Nacional de Jujuy, Red de Carreras de Comunicación y Periodismo de la República Argentina, RedCom. Al equipo y colaboradores del Observatorio del Sector Audiovisual de la República Argentina. A los autores por su interés y compromiso. A los que hacen de la lucha por una comunicación democrática
Recommended publications
  • Erreway Cuatro Caminos De Que Muere
    Erreway cuatro caminos de que muere Continue 100Join Yahoo Respuestas y obtener 100 puntos hoy. Términos Privacidad AdChoicesRSSAyudaAbout RespuestasGuía comunitaria Socios para el conocimiento de liderazgo Puntos NivelesEnvío de comentarios Erreway: 4 CaminosDirectorEzequiel CrupffProducido Natalia La Portatomes YankelevichPis Co KeoleyanLily Ann MartinNarrated byCarla PandolfiMusic de Silvio FurmaskiDiego GrimblatCris MorenaCinematographyMiguel AbalEd porSusar Custodio Distributedbuena Vista International, Chris Morena Group, Yair Dory International, RGBRelease Fecha 1 de julio, 2004 (2004-07-01) Duración 102 minutosCountryArgentinaLanguageSpanish Erreway: 4 caminos (Erreway: 4 Ways) es una película argentina de 2004, una secuela de la telenovela argentina Rebel Way. La trama de la película se reanuda unos meses más tarde, con el final de la serie de televisión; después de que los chicos de la manera rebelde se graduaron de la escuela secundaria, decidieron hacer un viaje para tratar de convertirse en estrellas del pop. Erreway: 4 caminos, y habla de las formas que los chicos tomarán al final de los mejores momentos de sus vidas, los de la adolescencia. El grupo tendrá que pasar por momentos hermosos, como descubrir el hecho de que Mia está embarazada del hijo de Manuel, que se convertirá en una niña a la que llamarán: Candela. Pero también tendrán que pasar por momentos muy difíciles, como descubrir la enfermedad de Mia, que no tiene cura. Sin embargo, Rebelde Way se hará famosa y vivirá de nuevo a través de Candela, quien, como mujer
    [Show full text]
  • Sora Experience
    ESTELA CRISTIANI Estela Cristiani Es Diseñadora de Imagen y Sonido, ejerció como asistente de dirección en productoras de ficción, actualmente se desempeña como Directora de Televisión desde el año 2012 a la fecha, trabajando para TELEFE y la TV PÚBLICA , UNDERTRASMEDIA , POL-KA Producciones ,CRISMORENAGROUP , ENDEMOL, KUARZO, ONCELOOPS , NETFLIX entre otros. Sus principales trabajos son La viuda de Rafael (TV PÚBLICA, ATUEL)Aliados (TELEFE, CMG)Cría De Canguros (CDA, PROFESSIODIVINITUS) El Consejero (CDA) GO! VIVE A TU MANERA Asistente de dirección EL MARGINAL 1 ,2 Y 3 Perfil Profesional Diseñadora de Imagen y sonido Egresada de La Universidad de Buenos Aires. Directora de programas unitarios de Ficción, desempeño con más de 15 años de experiencia, prestando servicios para TELEFE, TV PUBLICA ,CANAL 9, UNDERGROUND PRODUCCIONES,ENDEMOL, POL-KA PRODUCCIONES,RGB CRIS MORENA GROUP,TYC SPORTS, K&S FILMS , NETFLIX,KZO,ONCELOOPS, LA MALDITA PRODUCCIONES , ATUEL PRODUCCIONES, PROFESSIO DIVINITUS, ALIANZA TV entre otras. Miembro de DOAT (Directores de obras audiovisuales para televisión) Argentina Formada en perspectiva de Género en los medios audiovisuales Dictado por la Defensoría del Publico de servicios de comunicación audiovisual 2016 Experiencia Laboral Directora de Go! VIVE A TU MANERA 2018 PRODUCIDA POR NETFLIX /KZO /ONCELOOPS Asistente de dirección “El Marginal “temporada 1, miniserie producida por UNDERGROUND PRODUCCIONES disponible en NETFLIX, emitida por la TV Pública y Universal Channel Directora de “Aliados” serie Infanto Juvenil temporada 1 y 2 Producida Por Cris Morena y Telefe emitida por Telefe en Argentina y Fox para el resto de Latinoamérica. Otras cadenas emisoras SIC K Portugal, Montecarlo TV, Mundo Fox U.S.A, Ecuador Tv, GMA Network Filipinas, Viva VIACOM Inc, ATV España.
    [Show full text]
  • Las Mujeres En El Rock Platense”
    Trabajo Integrador Final “Las mujeres en el rock platense” Equipo de tesistas: Betancourt Judith leg.12116/1 [email protected] Francou Flavia leg.12246/1 [email protected] Directora: Lic. Marianela Garcia Co-director: Dr. Cristian Secul Giusti Sede Edificio Bosque: Diagonal 113 y 63, Nº 291. ​ La Plata. Marzo 2019 ​ ÍNDICE -Primera parte: Introducción al objeto de estudio ……………………..pág.3 - Breve estado del arte…………………………………………………….pág.4 -Capítulo I: Las mujeres en el rock platense …………………………...pág.6 -Capítulo II: herramientas teóricas/metodológicas …………………….pág 10 -Segunda parte: Rock en femenino……………………………………...pág.19 -Capítulo III: La Plata, semillero del rock ……………………………….pág.21 -Capítulo IV: Las Mujeres………………………………...………………pág.26 -Capítulo V: Rock Platense. Breve recorrido hasta la actualidad ...…pág.33 -Capítulo VI: Hablan las protagonistas …………………………………pág.43 -Consideraciones finales………………………………………………….pág.69 -Bibliografía ………………………………………………………………. pág.73 -Anexo……………………………………………………………………. ..pág.75 1 A las mujeres en la música 2 Primera parte Introducción al objeto de estudio Al momento de comenzar la producción del TIF, lo primero que definimos fue la elección del tema “Las Mujeres en el rock platense” en el siglo XXI. Este trabajo está ​ dedicado a aquellas mujeres que en la actualidad forman parte de proyectos musicales componiendo letra y/o música, siendo la voz, manager/productora y que han abierto camino dentro del rock platense. La construcción del objeto de estudio es la parte inicial de toda obra de investigación, de manera tal que los dos primeros capítulos de esta primera parte explican y describen a las mujeres en el rock platense en su concepción de objeto. Es un trabajo de investigación social que cuenta con una estructura previa a la etapa de producción, es decir, la planificación es la base fundamental, ya que le da sentido a esta investigación y abre el camino.
    [Show full text]
  • Las Mil Y Una Vidas De Las Canciones
    Las mil y una vidas de las canciones Abel Gilbert y Martín Liut (compiladores) Gilbert, Abel / Liut, Martín Las mil y una vidas de las canciones / Abel Gilbert ; Martín Liut. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Gourmet Musical Ediciones, 2019. 264 p. ; 23 x 15 cm. ISBN 978-987-3823-33-6 1. Música. 2. Historia Argentina. I. Liut, Martín II. Título CDD 780.982 Edición: Leandro Donozo Asistente editorial: Marcela Abad Corrección: Oscar Finkelstein Diseño de portada: Santi Pozzi Diseño de interiores y armado: Tomás Caramella © Martín Liut / Abel Gilbert, 2019 © Gourmet Musical Ediciones, 2019 Reservados todos los derechos de esta edición 1ra edición: marzo de 2019 ISBN 978-987-3823-33-6 Este libro fue posible en parte gracias al apoyo del Instituto Nacional de la Música. Esta edición de 2000 ejemplares se terminó de imprimir en Al Sur Producciones Gráficas srl (Wenceslao Villafañe 468, Bs. As.) en marzo de 2019. Hecho el depósito que marca la ley 11.723. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin permiso escrito del editor. Gourmet Musical Ediciones Buenos Aires, Argentina [email protected] facebook.com/gourmetmusicalediciones - www.gourmetmusicalediciones.com Índices temáticos Índice de nombres 2 Minutos 197 Amar Azul 207, 212, 213 Anacrusa 42 A André y su Conjunto 71 ABBA 210 Apanovitch, Irene 180, 183 Abuelo, Miguel 169 Apicella, Mauro 100, 101, 103 Academia Bach de Stuttgart 177 Aprile, Andrew 160, 183 Academia de Educación 49 Arabarco, Osvaldo 151 Academia Italia 35 Arbolito 214 Accattoli, Cristian
    [Show full text]
  • Ciudad Autónoma De Buenos Aires 10 7 4 Transporte 9 Lic
    13 12 Buenos Aires Ciudad 14 2 15 µ 11 1 3 6 5 Ciudad Autónoma de Buenos Aires 10 7 4 Transporte 9 Lic. Horacio Rodríguez Larreta 8 Jefe de Gobierno Malaver SAN ISIDRO Italia Yrigoyen Libertad Arenales San Martín Vergara Urquiza Roca Santa Rosa A RUTA 195 Haedo TIGRE - CAMPANA Melo Guemes S ÑO N I Las Heras Círculo Policial S LO E A RUTA 195 D Lavalle UE R Q VICENTE LÓPEZ PA Parque de los Niños TIGRE - CAMPANA Álvarez Centro Naval Alsina IN I T N . T C . C Laprida A A N N T T RIVADAVIA IL O IL A O Plzta. Trinidad y Tobago V . D Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA) E G Ciudad Universitaria A L I R D 4 VE E 5 1 L 0 C 0 1 I 0 0 B 20 D C I E A A E U Z R P E B H S T A Gral Paz E D A D E A O P 4 0 L D R 5 0 L T 0 A O E M 0 2 IE 0 M R O A M C 00 R Pico A 15 A L B Parque de la Memoria I D L A N GE E R AR E Deheza R E A S R G D V 00 4 O 4 0 5 C 0 3 4 R 0 E E RUTA PANAMERICANA 0 5 0 Arias 0 0 R 0 0 0 E 1 CIUDAD UNIVERSITARIA RÍO DE LA PLATA Q 2 0 C 8 Y U S 00 E 8 0 0 I 8 0 Pza.
    [Show full text]
  • Notas Al Pie. Monitoreo Cualitativo De La Campaña 2003
    NOTAS AL PIE 1 1MO N ITOREO CUALITATIVO DE LA CA M PAÑA 2003 MARÍA ELE N A BITO N TE Y EQUIPO DE ESTUDIA N TES DE LA CARRERA DE CIE N CIAS DE LA CO M U N ICACIÓ N DE LA UBA COLA B ORADORAS , AN A BIZ B ERGE Y VERÓ N ICA UR B A N ITSCH PRÓLOGO DE MARÍA ROSA DEL COTO Notas al pie. Monitoreo cualitativo de la campaña 2003 María Elena Bitonte Colaboradoras: Ana Bizberge y Verónica Urbanitsch. Equipo de estudiantes de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA: Carolina Castro, Marcela Garavano, Valeria Lagomarsino, Georgina Lucesoli, Agustina Mai, Martina Mordau. ÍNDICE Prólogo .............................................................................................................. Palabras preliminares ...................................................................................... 1. Notas al pie ....................................................................................... 2. Principio de justicia televisiva .......................................................... 3. Espacios mentales. Espacios televisivos .......................................... I. Introducción ................................................................................................. 1. Monitoreo cualitativo. Antecedentes: el monitoreo cuantitativo ..... 1.1. Fórmulas presidenciales en las elecciones 2003 .............. 1.2. Resumen de las conclusiones generales del monitoreo cuantitativo ............................................................ 2. El monitoreo cualitativo de la campaña presidencial 2003 .............. 2.1. Objetivos
    [Show full text]
  • Entrevista a Miriam Kohn, Jefa De Prensa Internacional Y Marketing De Cris Morena Group
    Rosina Denise Balestie Micaela Ayelén Di Stefano Entrevista a Miriam Kohn, Jefa de Prensa Internacional y Marketing de Cris Morena Group Según un informe de BBC de diciembre de 2009,1 la Argentina ya es el cuarto país del mundo en la venta de licencias a nivel internacional solo superado por Inglaterra, Estados Unidos y Holanda. En Argentina, Cris Morena Group es una productora líder en la venta de contenidos al exterior y lo ha demostrado con éxitos como Chiquititas, Rebelde Way o Casi Ángeles. Por este motivo, decidimos contactar a Miriam Kohn, Jefa de Prensa Internacional y Marketing, para que nos cuente cómo es la relación con el mercado en el exterior y cómo se hacen las negociaciones a la hora de vender una licencia. La entrevista se hizo via mail y nos dio un panorama amplio sobre lo que significa trabajar en el mercado de los contenidos y especialmente con el mercado europeo que es el que nos ocupa en nuestro blog: 1 -¿Qué contenidos exportan o exportaron y a qué países? Exportamos productos enlatados que se ven en más de 35 países de Latinoamérica, Europa y Asia con gran suceso, y los formatos que se han desarrollado exitosamente en mercados muy importantes e interesantes y que antes eran inimaginables como México, Chile, Brasil, Colombia, India, Rusia, Portugal, etc. En el caso de la lata, podemos mencionar a “Floricienta”, “Chiquititas”, “Alma Pirata”, “Rebelde Way”, entre otros. En cuanto a los formatos podemos destacar a “Floricienta” que es una de las adaptaciones latinoamericanas con más versiones en el mundo (Brasil, México, Chile, Colombia, Portugal, etc).
    [Show full text]
  • Primera Relación Sexual Representada Por Cris Morena: Cualquier Similitud Con La Realidad Es Pura Coincidencia
    PRIMERA RELACIÓN SEXUAL REPRESENTADA POR CRIS MORENA: CUALQUIER SIMILITUD CON LA REALIDAD ES PURA COINCIDENCIA Autor/es: MOLINARO, CAROLINA – LU: 1082536 RONDINELLI, CAROLINA – LU: 1078892 Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Tutor: Ingrid Westerholz Director de carrera: José Crettaz Año: 2019 Carolina Molinaro – Carolina Rondinelli ABSTRACT En la presente investigación se analiza la construcción de la primera relación sexual en las producciones de Cris Morena Group (Erreway 4 caminos, Casi Ángeles y Aliados), contrastándolas con la opinión de personas que ya experimentaron su primera relación sexual y con aquellas que aún no lo hicieron. A su vez, también es tenido en cuenta el punto de vista de profesionales de la salud, tales como Ginecólogos, Psicólogos y Sexólogos, acerca del tema. Palabras clave: Primera relación sexual; Adolescentes; Telenovelas argentinas; Cris Morena Group Carolina Molinaro – Carolina Rondinelli Índice Introducción ............................................................................................................. 1 Marco Referencial .................................................................................................... 2 Sexualidad ............................................................................................................. 2 Educación Sexual Integral: aspectos fundamentales ....................................... 2 Feminismo y #NiUnaMenos: discusión acerca de la sexualidad. ..................... 4 El consumo de la televisión en Argentina .........................................................
    [Show full text]
  • 1 Gobierno De La Ciudad De Buenos Aires Jefe De Gobierno Horacio
    GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES “2018 Año de los Juegos Olímpicos de la Juventud” Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Jefe de Gobierno Horacio Rodriguez Larreta Vicejefe de Gobierno Diego César Santilli Jefe de Gabinete de Ministros Felipe Miguel Ministro de Justicia y Seguridad Fernando Martín Ocampo Secretario de Seguridad Marcelo Silvio D’Alessandro Subsecretario de Seguridad Operativa Anibal Germán Falivene Director General Eventos Masivos Marcelo Fernando Meis 1 GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES “2018 Año de los Juegos Olímpicos de la Juventud” Intregrantes Dirección General Agustín Eduardo Bustamante Analía Fabiana Díaz Lorenzo Gonzalez Carolina Brenda Fittipaldi Pablo Gastón Maggiori Julián Osvaldo Martinez Leandro Nicolas Meis Abi Delia Pendola Ferrreira Oscar Francisco Romano Karina Verónica Sardo Jorge Alberto Stella Norberto Leonardo Tobarez Daniel Verdino Marcelo Oscar Vuotto 2 GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES “2018 Año de los Juegos Olímpicos de la Juventud” ÍNDICE Prólogo 5 Informe de Gestión 2016 7 I. Organización 7 II. Coordinación de eventos 8 III. Comité de Eventos 9 IV. Conclusión 9 Anexo I Eventos coordinados con presencia efectiva de la DGEMA 10 Anexo II Eventos coordinados sin presencia de la DGEMA 11 Informe de Gestión 2017 12 I. Organización 12 II. Coordinación de Eventos 13 III. Comité de Eventos 14 IV. Conclusión 15 V. Estadísticas por categoría 2016-2017 16 VI. Estadísticas Fiestas Electrónicas 2017 18 Anexo I DI-2017-4-DGEMA 21 3 GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES “2018 Año de los Juegos Olímpicos de la Juventud” Anexo II Eventos coordinados con presencia efectiva de la DGEMA 28 Informe Primer Trimestre 2018 37 I.
    [Show full text]
  • Otro Crimen Sacude Al Barrio San Carlos
    K Y M C Otro crimen sacude Precio de tapa: $3,00 al barrio San Carlos en La Plata, Berisso Ensenada, Berazategui Año XIX • Nº 6888 y Quilmes. - PAG. 19 Edición de 40páginas En la noticia Entrega bajo puerta: $3,00 Recargo interior: $0,50 La Plata, lunes 27 de mayo de 2013 La infame mentira de los K La Presidenta se llena la boca hablando de derechos humanos, pero tiene varios funcionarios que formaron parte de la dictadura militar. El pasado oculto de Carlos Tomada y Alicia Kirchner - PAG. 3 Hoy comienza el paro de 48 horas convocado por los gremios docentes. Se agudiza la crisis educativa en la - PAG. 4 Provincia Dura derrota River aplastó a Desde las 18.30, de Boca Rafaela y quedó el Pincha recibe a en Rosario segundo Argentinos -EL CLASICO -EL CLASICO -EL CLASICO La Plata, lunes 27 2 Diario en la noticia de mayo de 2013 Críticas al trazado de la nueva Autopista Distintas Ong ambientalistas de la región Elisa y el Foro Parque Pereyra Iraola, nos fera por uno de sus laterales”, indicaron se declararon en estado de alerta luego de que encontramos en alerta y movilización ante las organizaciones en un comunicado de trascendiera nuevamente la posibilidad de los trascendidos del dictamen de la Procu- prensa. que la Autopista Presidente Perón pudiera radora General de la Nación, la Dra. Gils “En este dictamen habla de un be - atravesar la Reserva de Biosfera. Carbó, donde queda de manifiesto la in- neficio para trece millones de habitantes “La Asamblea de la Reserva de Bios- tención nuevamente que la Autopista Pre- (tráfico vehicular) pero no menciona la po- fera , Los Vecinos Autoconvocados de Villa sidente Perón atraviese la Reserva de Bios- sible afectación de la salubridad del aire, del agua y los futuros problemas de esco- rrentía natural de la misma para quince millones de habitantes o más que se verían ´ Ruralistas ratifican protestas damnificados”, adujeron las Ong s.
    [Show full text]
  • Panorama Audiovisual Iberoamericano 2013
    PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2013 La elaboración, edición y comentarios de los datos del Panorama Audiovisual Iberoamericano 2013 han sido realizados por el Departamento de Reparto y Documentación de EGEDA: OSCAR BERRENDO PÉREZ JUAN ANTONIO SERRANO FERNÁNDEZ ENRIQUE ENCINAS PUEBLA Y con la importante colaboración y participación de: FERNANDO LABRADA RUBIO Nuestro agradecimiento a todos aquellos que han aportado sus experiencias y opiniones a través de sus artículos: Biern, Carlos (BRB Internacional) Cerrilla Noriega, Marian (IMCINE) López León, Antonio Anibal (FIPCA) Michelin, Gerardo (LatAm Cinema) Sánchez Sosa, Jorge (IMCINE) Troncoso Muñoz, Alfredo (Televisa) Vaca Berdayes, Ricardo (Barlovento Comunicación) Igualmente agradecer a todos aquellos que han colaborado desinteresadamente con la aportación de sus comentarios, información, documentación, etc. (por orden alfabético): Alvarado, Vivian (Colombia) Arambilet, Luis (República Dominicana) Brelles, Oscar Carlos (Paraguay) Gómez, Carlos Manuel (México) Jiménez, Nelson (República Dominicana) Martínez, Jesús (Chile) Maquetación e Impresión Digital: Departamento de Sistemas de Información (EGEDA) Depósito Legal: M-25233-2013 © EGEDA. Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales C/ Luis Buñuel, 2 – 3º (Edifi cio Egeda) Pozuelo de Alarcón, 28223 Madrid INDICE PRÓLOGO – Homenaje a Camilo Vives 1 CAPÍTULO 1. Organización y Política Audiovisual en Iberoamérica 7 · Introducción 9 · Organización y política por países 15 ARTÍCULO I – Un retrato hablado del cine latinoamericano 67 CAPÍTULO 2. Producción Cinematográfi ca en Iberoamérica 75 · Panorama cinematográfi co global 77 · Panorama cinematográfi co por países 88 ARTÍCULO II – La realidad del sector audiovisual en México 169 CAPÍTULO 3. La producción de fi cción en Iberoamérica 179 · Panorama global de la fi cción en Iberoamérica 181 · Panorama de la fi cción por países 188 ARTÍCULO III – La marcha implacable de la telenovela 277 CAPÍTULO 4.
    [Show full text]
  • La Dj Mas Bella Del Mundo
    2 Viernes 27 de septiembre de 2013 @@twitteando @aliciakirchner (Alicia Kirchner): A igualdad de derechos de género, igualdad en los cargos legislativos (50% - 50%). ¿Me das RT? ¡Así da gusto entrenar! @lubertino (María José Lubertino): Que el vandalismo de 5 no tape el reclamo del conjunto de lxs estudiantes de la Ciudad contra la reforma curricular autoritaria @geronimovenegas (Gerónimo Venegas): Los bonaerenses solo exigimos lo nuestro, y si soy diputado nacional todos saben que tengo valor y para luchar por el reparto de Aunque en varias entrevistas recursos ha dicho que no quiere tener un cuerpo musculoso, Robert Pat- tinson ha estado yendo al gimna- @narodowski (Mariano Narodowski): sio últimamente para prepararse Embrollados en tablets y redes para su próxima película ‘Mis- preguntan para qué sirve la escuela: sion: Blacklist’, y parece ser que igual que los pedagogos del siglo XVII el ex de Kristen Stewart ha es- pero sin su genio. ¿Y si leen? tado trabajando arduamente en su físico con una morena que puede volver loco a cualquiera. @greenpeacearg (Greenpeace La pareja fue vista salir junta del Argentina): LO ÈLTIMO: Camila gimnasio en varias ocasiones, Speziale, nuestra activista de 21 años, aunque luego siempre se fueron detenida por 2 meses mientras se la en autos separados. Pero antes investiga. #LiberenACamila hoy más de que salten a las conclusiones, aclaramos que no es el nuevo in- que nunca terés amoroso del actor británi- co. La misteriosa mujer es una entrenadora que está para tra- bajar con Robert Pattinson cuan- C tuiteando do su entrenador habitual, Har- M Y ley Pasternak, no puede hacerlo.
    [Show full text]