Primera Actualización: Plan integral de manejo y conservación del Estuario de la Bahía de San Juan (CCMP) Primera Actualización: Plan integral de manejo y conservación del Estuario de la Bahía de San Juan (CCMP) ÍNDICE

7 Capítulo 1: Proceso de actual- 49 Capítulo 4: Desechos acuáticos (AD) 96 HW-20 Aprobar un plan de 142 PI-11 Crear un proyecto a largo ización del CCMP manejo y continuar la compra de alcance de comunicación sobre el 50 AD-9 Desarrollar un proyecto terrenos del Corredor Ecológico Estuario de la Bahía de San Juan, 13 Capítulo 2: Recomendaciones del de reducción y prevención de de San Juan que incluya las redes sociales y un PEBSJ al finalizar el proceso de contaminación en las marinas, villas método para medir conocimiento en revisión del CCMP pesqueras y clubes náuticos del 104 HW-21 Actualizar el mapa de uso torno al ecosistema Estuario de la Bahía de San Juan de terrenos del EBSJ 25 Capítulo 3: Calidad de agua y 149 PI-12 Mantener informados a los y las sedimentos (WS) 57 Capítulo 5: Infraestructura verde (GI) 110 HW-22 Estimar o modelar la oficiales electos y jefes de agencias vulnerabilidad del EBSJ ante los 26 WS-17 Determinar las áreas 58 GI-1 Crear un plan maestro de sobre el proceso de restauración del impactos del cambio climático y de mayor descargas de aguas infraestructura verde en la cuenca Estuario de la Bahía de San Juan, sus presentar medidas de adaptación sanitarias en la cuenca del EBSJ del EBSJ y desarrollar proyectos retos y logros y examinar la salud pública de piloto de jardines pluviales y 119 HW-23 Estudiar y controlar las 152 PI-13 Desarrollar una serie de estas zonas en un contexto techos verdes especies invasoras no deseadas guías ciudadanas para promover el socio-ecológico en el EBSJ 70 GI-2 Crear un proyecto piloto para concepto de cuenca hidrográfica 34 WS-18 Continuar y fortalecer revertir el proceso de canalización 123 HW-24 Asegurar la imple- y proteger los cuerpos de agua del el programa de monitoreo del con hormigón y cemento de un mentación de la Ley 112 del EBSJ, incluyendo los principales ríos PEBSJ, incluyendo su compo- segmento de un río, quebrada o 2013, que crea la Reserva y quebradas del ecosistema nente de ciencia ciudadana, tributario de agua dulce del EBSJ Natural Estuarina de la Laguna 157 PI-14 Crear un proyecto continuo prestando particular atención del Condado 77 GI-3 Promover el concepto de de recopilación y acceso a la al río Piedras, quebrada Juan “Crecimiento Inteligente” o “Smart 127 Capítulo 7: Participación información mediante alternativas Méndez, quebrada San Antón y Growth” usando métodos como ciudadana y educación (PI) como el WebAtlas y la biblioteca sus tributarios las certificaciones “LEED” y el uso del PEBSJ 128 Pl-9 Promover el acceso público a 44 WS-19 Documentar la localización de medios alternos de transporte, los cuerpos de agua y la franja de 161 Capítulo 8: Estructura organi- y extensión de los tributarios como las bicicletas playas arenosas del EBSJ zacional, sede del Programa y de agua dulce de la cuenca del 85 Capítulo 6: Hábitat, peces y vida Fondo Especial del Estuario de Estuario de la Bahía de San 135 PI-10 Realizar un estudio sobre el silvestre (HW) la Bahía de San Juan (Ley 48 de Juan, con especial atención al río valor económico de los bienes y 2009) Piedras, quebrada Juan Méndez 86 HW-19 Identificar zonas en el EBSJ servicios ambientales del Estuario y quebrada San Antón y sus para su designación como áreas de la Bahía de San Juan tributarios marinas protegidas y continuar con el proyecto de restauración de arrecifes y corales del PEBSJ JUNTA DE DIRECTORES CORPORACIÓN PARA LA CONFERENCIA DE MANEJO CONSERVACIÓN DEL ESTUARIO DEL ESTUARIO DE LA EQUIPO DE TRABAJO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN BAHÍA DE SAN JUAN

Javier E. Laureano Pérez, MPA, PhD Geólogo Pedro Antonio Gelabert Lcdo. Roberto Prats Palerm Ing. José Font Director Ejecutivo Presidente Presidente Director Interino Caribbean Environmental Protection Division Jorge Bauzá Ortega, PhD, QEP Brenda Torres Plan. Carmen Guerrero Pérez Director Científico Vicepresidenta Directora Teresita Rodríguez Caribbean Environmental Protection Division Sub-Directora Gustavo García, PhD Lcdo. Carlos Fernández Lugo Caribbean Environmental Protection Division Consultor, Política pública Secretario Francisco “Paco” López Presidente Weldin Ortiz Ricardo Colón, PhD Lcda. María de Lourdes Jiménez Comité Asesor de Ciudadanos (CAC) Presidente Ecólogo Tesorera Junta de Calidad Ambiental Ernesto Díaz Gladys Rivera William “Billy” Thon Presidente Lcda. Laura Vélez Gerente de Voluntariado Director (QEPD) Comité Asesor Científico y Técnico (STAC) Pasada Presidenta Lourdes E. Hernández Rivera, MA Junta de Calidad Ambiental Ing. Alberto Lázaro Editora Presidente Ing. Agustín Carbó Roberto Morales, MA Autoridad de Acueductos y Alcantarillados Pasado Director Ejecutivo Ayudante del Director Ejecutivo Autoridad de Desperdicios Sólidos Lcdo. Ramón Lloveras San Miguel Andrew Hurley, PhD Representante de la Banca y el Comercio Geólogo Pedro Antonio Gelabert Traductor Representantes de las Organizaciones no Gubernamentales Jorge Ortiz, PhD Consultor, Limnología

Fernando Abruña, PhD, FAIA Consultor, Infrastructura verde

Evelyn Huertas, MSc Program Manager Estuary Program Environmental Protection Agency 1

Proceso de actualización del CCMP Capítulo 1

Proceso de actualización del CCMP Garza ganadera, Bubulcus ibis Por Javier E. Laureano Pérez, MPA, PhD

El mundo del fin del siglo 20, cuando ocurrió De acuerdo al proceso de revisión que ser el primer paso hacia un ejercicio de 2. Someter los comentarios ante un espe- el esfuerzo titánico de la publicación del llevó a cabo el PEBSJ y a varias reuniones planificación estratégica quinquenal, con cialista para su evaluación y respuesta: Plan integral de manejo y conservación del y presentaciones del Programa Nacional unas metas definidas y cuantificables. De En septiembre de 2010, el PEBSJ Estuario de la Bahía de San Juan (CCMP, por de Estuarios (NEP, por sus siglas en inglés) esta forma la actualización del CCMP se publicó en su página, un anuncio de sus siglas en inglés), era sin lugar a dudas uno en torno al tema de las revisiones y actu- convierte en un ejercicio de renovación contratos con una lista de 71 nuevas muy distinto al que nos encontramos en la alizaciones de los planes de manejo, la y examen continuo del lugar donde se acciones propuestas, de acuerdo a las segunda década del siglo 21. Desde las redes entidad recopiló las siguientes lecciones encuentra la implementación del plan y el áreas y objetivos del CCMP y añadien- sociales y los teléfonos inteligentes hasta el de aprendizaje: (a) En lugar de continuar proceso de restauración del Estuario de la do un área nueva de infraestructura cambio climático, las especies invasoras y la añadiendo acciones nuevas, las entidades Bahía de San Juan. verde. Con el motivo de redactar las infraestructura verde, nos encontramos en afiliadas al NEP recomiendan completar acciones propuestas, PEBSJ contrató Desde el 2007, el PEBSJ activó el proceso mundos distintos. La primera lección del pro- planes estratégicos quinquenales con durante el 2010-2011 a una serie de de actualización del CCMP siguiendo el ceso de revisión del CCMP es, por tanto, que objetivos y parámetros medibles y cuanti- especialistas y expertos en sus áreas, protocolo establecido por el plan de la debe hacerse al menos cada cinco años, de ficables. Hay entidades, como el NEP de la que incluyó a los siguientes profesio- siguiente manera: forma que no exista una disparidad temporal Bahía de San Francisco, cuyo plan actual nales: Dr. Fernando Abruña (infrae- tan abismal como la actual. tiene más de 200 acciones y sobre 1,000 1. Se reciben comentarios al Plan de structura verde); Mayra Vega (partic- estrategias, lo que redunda en un ejercicio Manejo en la Oficina del Programa: El ipación ciudadana y comunicación); Por otro lado, muchos de los retos que en- de planificación muy difícil de implemen- Director Ejecutivo recopiló en una lista Javier Vélez (residuos sólidos marinos frentábamos al momento de la redacción tar y documentar; (b) A partir de estas las diferentes acciones propuestas por y otros); Fernando Silva (hábitat y vida del CCMP en la década de 1990 siguen recomendaciones, el PEBSJ consolidó las personas de la comunidad, repre- silvestre). siendo los mismos, lo que definitivamente varias de las acciones recomendadas (que sentantes de las agencias federales y otorga una gran vigencia al plan y los tra- originalmente sumaban más de 70 nuevas de gobierno, otros directores del NEP, el En la semana del 4-8 de noviembre de bajos del Programa del Estuario de la Bahía acciones y cientos de estrategias poten- Director Científico de la entidad y la Co- 2010, el Director Ejecutivo de la entidad de San Juan (PEBSJ). ciales); (c) El ejercicio de actualización ordinadora de Participación Ciudadana. presentó el proceso de actualización del completado por el PEBSJ en el 2013 debe CCMP en el 2010 Annual Meeting of the

8 CAPÍTULO 1: PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DEL CCMP PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 9 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) Capítulo 1

Association of the National Estuary Pro- Nacional de Estuarios. La Evaluación EPA. Esta evaluación incluyó los años de para la Conservación del Estuario de grams (ANEP), que se llevó a cabo en Punta de Programa o “Program Evaluation” trabajo del Programa del Estuario del 2004 la Bahía de San Juan, Ramón D. Ll- Gorda, FL, auspiciado por el Charlotte Har- es un instrumento de medición al 2007. La segunda ocurrió en el 2012 overas, Presidente del Consorcio del bor National Estuary Program. Durante la basado en un modelo lógico o “logic e incluyó los años de trabajo de 2008 al Estuario de la Bahía de San Juan, Carl presentación, el Director del PEBSJ tuvo la model’ que examina los siguientes 2011. Las siguientes personas fueron las A. Soderberg, Director del Caribbean oportunidad de dialogar sobre los procesos parámetros: (a) Proyectos de restau- evaluadoras: Noemí Mercado, EPA HQ Environmental Protection Division de actualización de los planes de manejo ración y protección ecológica; (b) / PE Team Leader, Evelyn Huertas, EPA (CEPD), Gretchen Guzmán, Presi- de los diferentes estuarios que pertenecen Asistencia técnica y fortalecimiento Caribbean Field Office, Dr. Shelley Luce, denta del Comité Asesor Ciudadano a la ANEP. de destrezas y capacidades; (c) Director of Santa Mónica Bay NEP, Jarred (CAC), Ernesto Díaz, Presidente del Apoyo a la implementación de la Ley McKee, EPA HQ / On-Site Visit Participant. Comité Científico Técnico (STAC), 3. Establecer categorías o prioridades de Agua Limpia; (d) Restauración y/o Tania Vázquez Rivera representando para atender dichos comentarios adi- El proceso de selección de las acciones protección de hábitat; (e) Factores el Secretario del DRNA, Pedro Nieves, cionales: En el 2011-2012 la entidad incluidas en este documento toma en externos que afecten la restauración Presidente de la Junta de Calidad contrató al Dr. Gustavo García, quien cuenta las recomendaciones hechas por y a la entidad; (f) Logros al atender los Ambiental, Dr. Jorge Bauzá, Director cuenta con una Maestría en Economía los grupos de evaluadores y evaluadoras al señalamientos y recomendaciones de Científico del PEBSJ y Edwin Irizarry Ambiental y un Doctorado en Política Director Ejecutivo de la entidad y a la Junta las pasadas evaluaciones de la EPA; de la Junta de Calidad Ambiental. Pública Ambiental, para revisar todas de Directores del Consorcio de Estuario en (g) Gerencia fiscal (sobre todo lograr las acciones, actualizar el sistema de las reuniones del 15 de mayo de 2008 y del En la reunión de Junta de Directores identificar fondos fuera de los asig- rastreo o “tracking system” del CCMP 1 de mayo de 2012. del Consorcio del Estuario de la Bahía nados por el Programa Nacional de y convocar reuniones de consulta de San Juan del 4 de abril de 2013, Estuarios); (h) Planificación y admin- 4. Presentar las prioridades ante la con diferentes agencias, profesio- presidida de forma interina por la Sec- istración; (i) Participación ciudadana Junta de Directores del Consorcio nales y la Academia, incluyendo una retaria del DRNA, Hon. Carmen Guer- y educación; (j) Investigación; (k) del EBSJ para su consideración y re- reunión multisectorial. El Dr. García rero Pérez, se determinó que antes Monitoreo, incluyendo indicadores; (l) acción: El 16 de diciembre de 2009, fue instrumental para consolidar las del final del año el PEBSJ entregaría Informes generados y (m) Estrategias antes de comenzar el proceso formal acciones de acuerdo a su prioridad el borrador final de las acciones. Pos- para multiplicar los fondos asignados de redacción de las acciones, el Di- para la restauración del ecosistema. teriormente, el Gobernador de Puerto mediante alianzas (“leveraging”). rector Ejecutivo de la entidad, Javier Rico nombró al Lcdo. Roberto Prats Por otro lado, cada cuatro años un E. Laureano, entregó a la Junta de Palerm, a quien el Director Ejecutivo Comité Evaluador organizado desde En el pasado inmediato el Programa del Directores del Consorcio del Estuario del PEBSJ sometió el documento las oficinas centrales de la Agencia Estuario ha pasado por dos evaluaciones, de la Bahía de San Juan una lista con revisado para culminar el proceso de de Protección Ambiental en Wash- una en el 2008 completada por el siguiente 70 nuevas acciones propuestas para aprobación de la revisión del CCMP. ington, DC, organiza una evaluación equipo de trabajo: Greg Colianni, EPA; actualizar el CCMP. Entre los pre- programática y administrativa de las Evelyn Huertas, EPA; Rakhi Kasat, ORISE sentes se encontraban: Pedro A. Ge- 28 entidades afiliadas al Programa Fellow; Noemí Mercado, EPA y José Soto, labert, Presidente de la Corporación

10 CAPÍTULO 1: PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DEL CCMP PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 11 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) 5. Publicar un aviso público sobre cual- y analizó junto al grupo las nuevas quier enmienda o nuevas acciones: acciones propuestas. Un redactor/a 2 El PEBSJ publicó el anuncio de aviso documentó el proceso participativo. público sobre las nuevas acciones el 7. Incorporar material nuevo en el Plan de 27 de marzo de 2014 en el periódi- Manejo como una fe de errata: El PEBSJ co Primera Hora. El aviso incluyó no recomienda a la Junta del Consorcio la dirección electrónica donde las usar el término fe de errata ya que la ac- personas podían leer las acciones. tualización del CCMP resulta una parte La última carta con recomendaciones a medular del proceso de planificación y la revisión del CCMP la recibió la oficina no un error cometido por el plan origi- del PEBSJ el 23 de octubre de 2014, nal. En su lugar, la entidad recomienda en una misiva de la Junta de Calidad que se conozca el resultado del proceso Ambiental y firmada por su Directora como la Primera actualización al Plan Ejecutiva, Laura M. Vélez Vélez. integral de manejo y conservación del Estuario de la Bahía de San Juan 6. Compartir información sobre las (CCMP). enmiendas o nuevas acciones a través de reuniones públicas: El viernes, 13 de septiembre de 2012 en la Universidad del Sagrado Cora- zón en Santurce, el PEBSJ culminó el proceso de consultas de las nuevas acciones del Plan de Manejo con una reunión multisectorial. En la reunión Recomendaciones del hubo una amplia representación de grupos comunitarios, agencias federales, estatales y municipales Programa del Estuario de la y académicos/as, entre otros. El público presente se agrupó en difer- Bahía de San Juan al finalizar entes mesas redondas temáticas de acuerdo a su especialidad o interés. En cada mesa un moderador/a leyó el proceso de actualización del CCMP

12 CAPÍTULO 1: PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DEL CCMP Recomendaciones del Capítulo 2 PEBSJ al finalizar el proceso de actualización del CCMP

Por Javier E. Laureano Pérez, MPA, PhD

Vista aérea del Caño Martín Peña, año 2000.

Luego del proceso de varios años que dragado y a finales de los 1980s el gobierno A pesar de los reclamos de la comunidad y En el 1992, cuando se designó el EBSJ ocupó la revisión del CCMP y producto completó, como parte de un proyecto de la creación de esta importante agencia de como parte del Programa Nacional de de la experiencia del actual equipo de transportación marítima, el dragado del gobierno, creada para lograr el desarrollo Estuarios, existía cierto nivel de circulación trabajo del PEBSJ, incluimos una serie Oeste del Caño. Este eje de la ciudad se del Distrito de Planificación Especial del de agua en la zona. Al momento de la pub- de recomendaciones que, al momento, convirtió entonces en uno de los puntos Caño Martín Peña, al día de hoy el cuerpo licación del CCMP en el 2000 era evidente entendemos no deben constituir acciones de transporte marítimo con la creación de agua no se ha dragado. De hecho, gran la obstrucción casi total del ecosistema. específicas. Debido a su importancia, las del Acuaexpreso de Hato Rey, adminis- parte de los problemas identificados desde En la fecha de esta actualización, en el colocamos al principio del documento. trado por la Autoridad para el Transporte la designación del Estuario de la Bahía 2013, el Caño Martín Peña se encuentra Marítimo (ATM). de San Juan como parte del Programa en plena transición hacia un humedal for- URGENCIA DEL DRAGADO DEL Nacional de Estuarios en el 1992 siguen ig- estado donde ya no hay circulación alguna En los pasados años ocurrió un adelanto CAÑO MARTÍN PEÑA uales. Más aún, algunas de las situaciones del agua. La parte Este del Estuario está significativo en el proceso del dragado del en el área del Caño incluso se han agudiza- separada de la Oeste, por lo que hoy bási- Algunas de las acciones principales y más Este del Caño mediante la aprobación de la do debido, entre otros, a los siguientes fac- camente tenemos dos sistemas estuarinos. urgentes del CCMP (WS-1, WS-2 y WS-5) Ley 489 del 2004 que funda la agencia de tores: (a) aumento en las inundaciones en tienen que ver con el realojo de residentes, gobierno conocida como el Proyecto Enlace La transición del Caño hacia un humedal la zona con agua sanitaria combinada con el dragado del Este del Caño Martín Peña del Caño Martín Peña y el Fideicomiso de la forestado tiene unas consecuencias graves la pluvial; (b) el crecimiento de diferentes y la eliminación de las descargas de aguas Tierra. El Grupo de las Ocho Comunidades al ecosistema del Estuario de la Bahía de tipos de árboles costeros sobre lo que sanitarias al cuerpo de agua. En específico, o G-8, fue una de las entidades gestoras San Juan, entre otros: (a) la zona de mezcla solía ser agua, incluyendo el mangle rojo y el dragado fue recomendado con urgencia de la Ley 489 y constituye el brazo de del ecosistema se encuentra interrumpida, palmares; (c) el crecimiento desmedido del en la década de los 1990 luego que la EPA gobernanza y participación comunitaria de por lo que el agua no circula y el nivel de jacinto de agua; (d) la sedimentación y (e) comisionara, a un costo de sobre un millón Enlace. El PEBSJ fue consultado y participó dilución de contaminantes y nutrientes es la llegada de especies invasoras como el de dólares, un modelo hidrodinámico para en las vistas públicas que redundaron en la mínima en esta zona; (b) las lagunas San caimán y la iguana verde. la creación del CCMP. Desde los 1970s aprobación de la Ley. José y los Corozos reciben continuamente ya existían estudios de ingeniería para el la descarga de residuos sólidos acuáticos,

14 CAPÍTULO 2: RECOMENDACIONES DEL PEBSJ AL FINALIZAR PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 15 EL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DEL CCMP DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) Capítulo 2

sedimentos, nutrientes y contaminantes de el Municipio Autónomo de San Juan asignó debido a que el Proyecto Enlace publicó y peligro de extinción, como el tinglar. Luego las quebradas Juan Méndez y San Antón, fondos para adelantar el proceso de restau- está implementando un amplio plan para de la eclosión de los huevos del tinglar, los lo que junto a la falta de circulación y ración e incluso la Autoridad de Acueductos lograr la restauración del cuerpo de agua neonatos se desorientan ante la presencia otros factores, ocasiona una disminución y Alcantarillados incluyó como parte de su con un exitoso componente de partici- de luminarias artificiales y pueden perecer extrema del oxígeno en el agua. La situ- factura un aumento dirigido a la restauración pación de las comunidades aledañas. al no alcanzar la línea del agua. ación causó la muerte a miles de peces y de cuencas hidrográficas, con particular Otras especies que se afectan por la crustáceos durante episodios de anoxia atención al Caño. CONTAMINACIÓN LUMÍNICA contaminación lumínica incluye las aves informados a la prensa por el PEBSJ en En el caso de la EPA, el dragado del Caño Desde los comienzos de las ciudades nocturnas, que se desorientan en la noche. el 2009 y el 2013; (c) según evidenciado Martín Peña se convirtió desde hace antiguas, se asocia la luz durante la noche También afecta las poblaciones urbanas, por estudios de la Escuela de Medicina de varios años en una de las prioridades de la con protección y seguridad. Durante siglos que pueden experimentar una interrupción Ponce, la salud de las personas en la zona Administradora Regional. La funcionaria la humanidad lleva desarrollando métodos en los ciclos del sueño y en su relación con del Caño está sufriendo las consecuencias visitó y conoció por primera vez la zona y de alumbrado artificial nocturno. Un el entorno ambiental. de la degradación ambiental del ecosiste- se reunió con personal del Proyecto Enlace oficio importante en la Corona Española a ma, por lo que nos encontramos ante un La Ley 218 de 2008 crea Programa para el como parte de un recorrido con el PEBSJ. partir del siglo 18 era la del sereno. Esta caso emblemático y urgente de justicia persona estaba encargada de iluminar Control y la Prevención de la Contaminación ambiental en el corazón del Estuario de la Por otro lado, nuestra entidad ha estado las calles durante la noche y de velar por Lumínica. El Artículo 8 de la Ley designa Bahía de San Juan; (d) la interrupción de la involucrada en el Estudio de Viabilidad la seguridad de los pueblos y ciudades. El una “Clase especial para las áreas de pla- circulación del agua en el Caño Martín Peña del Dragado del Caño Martín Peña desde sereno caminaba con una linterna de aceite yas utilizadas por tortugas marinas, todo presenta también el hecho de la pérdida su inicio. Este estudio es el paso anterior y anunciaba cada cierto tiempo la hora y el el litoral costero que sirva como lugar de potencial de fondos que podrían generarse necesario para dragar el Caño en términos nivel de peligrosidad en el poblado, que anidaje y desove para las tortugas marinas por la actividad turística y ecoturística en de reglamentación y cumplimiento. Gracias tendía a ser “sereno” o sin peligros inmi- en su visita anual por nuestras costas”. el Estuario; (e) los gastos indirectos asocia- a todos estos esfuerzos, el Proyecto Enlace nentes o situaciones de peligro. Un dato En los pasados dos años, el PEBSJ ha dos al tratamiento médico de las personas comunicó que el dragado del Caño Martín curioso es que en el 1837 el Ayuntamiento trabajado con grupos de base comunitar- que se exponen a la degradación ambiental Peña está pautado para comenzar en oc- de San Juan publica su Reglamento para el ios/as y voluntarios/as de la Asociación en toda la zona, entre otros; (f) uno de los tubre del 2016. Uno de los impedimentos régimen y gobierno del Cuerpo de Serenos para la Protección del Tinglar (ATIPUR), posibles efectos del cambio climático en principales para lograr el dragado es el y en el 1872 el Reglamento para el servicio el Capítulo Estudiantil de la Sociedad de la zona incluye el aumento significativo de costo del proyecto. Según el diseño del semafórico, dirigido a la seguridad marina. Ambiente Marino (CESAM) y Arrecifes inundaciones. Proyecto Enlace, el costo del desarrollo del Pro Ciudad sobre el tema del desove de Distrito de Planificación Especial, que in- Durante el transcurso del tiempo y con las El 28 de abril de 2013 el Gobernador las tortugas marinas. Como parte de sus cluye el dragado del cuerpo de agua según nuevas tecnologías, la iluminación noctur- de firmó la Orden Ejecutiva proyecciones futuras, el PEBSJ debe CCMP, excede los 700 millones de dólares. na se convirtió en el transcurso del siglo 20 OE-2013-032 para coordinar, desde La en una nueva fuente de contaminación. En incluir trabajos en torno a la contaminación Fortaleza, los esfuerzos de dragado y En este momento el PEBSJ entendió que no términos del EBSJ, la preocupación más lumínica en las costas. Al momento, la enti- restauración del Distrito de Planificación es necesario incluir más acciones dirigidas importante tiene que ver con los ciclos dad no recomienda incluir nuevas acciones Especial del Caño Martín Peña. Por otro lado, a la restauración del Caño Martín Peña reproductivos de especies costeras en al respecto sino continuar implementando

16 CAPÍTULO 2: RECOMENDACIONES DEL PEBSJ AL FINALIZAR PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 17 EL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DEL CCMP DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) Capítulo 2

la acción HW-10 “Implementar un plan de trabajo para limpiar los escombros del área recuperación de tortugas marinas”. y solucionar los problemas de infraestruc- tura pluvial. El Instituto de Ciencias para Por último, como parte de la actualización la Conservación de Puerto Rico (INCICO) de nuestro plan, la Oficina de Servicios se encuentra trabajando en un plan para Ecológicos del Caribe de la United States la restauración ambiental de la zona y Fish and Wildlife Service (USFWS), envió comenzar una iniciativa de interpretación una comunicación al Programa del Estuario El PEBSJ eliminó del fondo de la Laguna del Condado sobre 3,000 botellas de vidrio en solo un año. ambiental, entre otros. donde establece su interés en las siguientes áreas: 1) programas de conservación de La Playita quedó excluida de los procesos sólidos desde la fuente hasta la disposición. en Estados Unidos eran potencialmente tortugas marinas y el manatí antillano; 2) de renovación de la zona del Caño Martín Un programa efectivo de prevención de dis- reciclables –botellas y bolsas plásticas contaminación lumínica; 3) restauración de Peña, por lo que la inversión gubernamental posición indebida de desperdicios requiere y latas de aluminio (Ocean Conservancy, playas; 4) programa de control de velocidad en la zona y la visibilidad de la comunidad en de control y monitoreo de las áreas en ries- 2007; EPA, 2012b). para embarcaciones en la zona del EBSJ. el escenario de planes de mejoramiento se go, educación, capacitación y participación caracteriza por ser mínima o intermitente. Examinar la política extendida de los de las comunidades y organizaciones ambi- COMUNIDAD LA PLAYITA DE El PEBSJ recomienda trabajar más de cerca productores — Por otro lado, la respons- entales, y la aplicación efectiva de la ley a los VILLA PALMERAS con los retos que enfrenta esta comunidad abilidad ciudadana debe ser combinada violadores (EPA, 1998). costera y apoyar los esfuerzos en marcha con responsabilidad de productores y del Durante la pasada década, una de las de la ADS/PROGRAMA DE DESPERDICIOS En este contexto, debemos revivir la Ley gobierno en un manejo integral de residuos recomendaciones prioritarias de la Agencia SÓLIDOS, el MSJ e INCICO. 11 sobre arrojo de basura, proveyendo más sólidos. Esto debe incluir reducción, reuso, de Protección Ambiental al gobierno de recursos, ofreciendo más educación e invo- reciclaje, compostaje y la evaluación de Puerto Rico en materia de calidad de agua PROBLEMA DE RESIDUOS lucrando más a las comunidades en zonas tecnologías alternativas. La reducción debe y justicia ambiental en la zona de la Laguna SÓLIDOS MARINOS Y ARROJO afectadas por vertederos clandestinos. La empezar en la fuente de la producción. El los Corozos, es solucionar el problema de educación no solo debe girar en torno a la principio de “responsabilidad extendida de descargas de aguas sanitarias que enfrenta DE BASURA EN LA CUENCA DEL disposición de residuos sólidos. También productores” (“extended producer respon- la comunidad la Playita en Villa Palmera. ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN es necesario educar sobre el consumo sibility”, EPR) plantea que los productores La comunidad recibe la descarga de aguas JUAN (EBSJ). responsable, por ejemplo con campañas deben asumir responsabilidad “…por los combinadas de la planta de control de inun- El problema de la disposición adecuada de alertando sobre el exceso de plástico in- impactos ambientales…del tratamiento daciones del DRNA de la Avenida Baldorioty los residuos sólidos sigue siendo uno de los necesario que genera el consumo de agua y disposición de sus productos, sino de Castro combinada con aguas sanitarias problemas principales de contaminación embotellada y a favor del compostaje de también por las actividades…de selección de la AAA. en la cuenca del EBSJ. residuos orgánicos y material vegetativo. de materiales y diseño de los productos.” En el verano de 2013, la Autoridad de El reciclaje es otro componente central (OECD, 2001, p. 21-22; también Hanisch, Nuevo enfoque de las campañas de arrojo Desperdicios Sólidos (ADS/PROGRAMA DE del manejo integral. Tres de los cuatro 2000; Nicol y Thompson, 2007; Ogushi y de basura — Necesitamos un plan amplio e DESPERDICIOS SÓLIDOS) y el Municipio de principales productos de residuos sólidos Kandlikar, 2007; Quinn y Sinclair, 2006; integral que atienda el manejo de residuos San Juan (MSJ) dieron a conocer su plan de identificados en un estudio en las costas Wiesmeth y Häckl, 2011)

18 CAPÍTULO 2: RECOMENDACIONES DEL PEBSJ AL FINALIZAR PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 19 EL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DEL CCMP DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) Capítulo 2

de rescatadores de basura o ‘catadores de Aumentar las alternativas que tiene el lixo’. De acuerdo a algunos estimados, uno público para disponer de sus materiales de cada 1,000 brasileños/as es rescatador reciclables — Desde la década de los A nivel de política pública, el EPR implica han implementado esta prohibición. De de la basura. Muchos de los gobiernos mu- 1990’s, en Puerto Rico se ha mantenido que los productores (usualmente los igual forma, las botellas plásticas de agua, nicipales y organizaciones no gubernamen- aproximadamente la misma cantidad de dueños de una marca) tienen que hacerse de las que prescindíamos como sociedad tales del país trabajan en la organización centros de reciclaje (drop-off’s), los que cargo (física o financieramente) de la re- hasta hace sólo algunas décadas, pueden de cooperativas de ‘catadores de lixo’, que fluctúan entre 90 a 100 para toda la Isla. colección o reciclaje de sus productos (ej. ser substituidas al tomar agua de fuentes en lugar de perseguir a los rescatadores le Mientras tanto, la mayor parte de los latas y botellas) al final de sus vidas útiles. con filtros, o usar envases reusables. ofrecen viviendas y formas para organizar residuos sólidos que llegan a los estuarios, Un ejemplo clásico es el impuesto sobre Vertederos clandestinos — En muchas su trabajo. En otras palabras, en Brasil océanos y cuerpos de agua es plástico, botellas de cristal que se usa en muchas ocasiones se trata de un problema estrecha- un porciento importante de los llamados un material completamente reciclable. partes del mundo. Al comprar el producto, mente vinculado a la pobreza. Los llamados ‘chatarreros’ forman parte de la estructura Incluso, existen en el planeta un promedio el consumidor paga ese impuesto (ej. 5 ‘chatarreros’ resuelven el problema inmed- de manejo de los residuos sólidos. de cinco grandes “parchos” o “islas” centavos por botella) y si devuelve el pro- iato de muchas personas para disponer de hechos de basura plástica. El del Océano ducto al productor o vendedor, recibe de En lugar de formar parte de un ciclo indefini- residuos sólidos voluminosos, materiales Pacífico puede llegar a ser hasta cien veces vuelta su pago. Esto además de fomentar do de limpieza de vertederos clandestinos, de construcción producto de renovaciones más grande que la isla de Puerto Rico. el reuso o reciclaje, fomenta el que no se el PEBSJ recomienda formar alianzas con en las casas o muebles no deseados, entre disponga indebidamente del producto. una parte importante del problema, los Necesitamos aumentar la cantidad de cen- otros. Estos acarreadores clandestinos de Otro ejemplo es el caso de Holanda, donde llamados ‘chatarreros’, siguiendo modelos tros de reciclaje comunitarios existentes residuos sólidos sobreviven cobrando unas los compradores de automóviles nuevos como el de Brasil. También hay varias em- al momento. En San Juan, por ejemplo, cuotas modestas para resolver el problema deben pagar un impuesto que sirve para presas de reciclaje de metales ferrosos y no hay sólo un centro de reciclaje visible y inmediato de disposición de los desechos financiar el manejo y reciclaje de estos al ferrosos interesadas en establecer centros accesible al público (sobre 400,000 ha- domésticos no deseados. A su vez, los ‘cha- final de su vida útil. de acopio de residuos voluminosos como bitantes) para llevar sus materiales, local- tarreros’ venden lo que pueden y lo que no neveras y pedazos de autos. izado en el Parque Central de Santurce. Auscultar la posibilidad de prohibir las bo- lo desechan en comunidades pobres dónde Esta cantidad tan limitada de centros de tellas y bolsas plásticas — En el caso de las hay poca vigilancia. Muchas veces se trata Lo que resulta insostenible para la recu- reciclaje causa un gasto significativo de bolsas plásticas, estas son cada vez menos de comunidades que durante más de medio peración del ecosistema del EBSJ es la pro- energía al tener que transportar por largas necesarias dada la disponibilidad de bolsas siglo usaron los desechos para rellenar los longación de la situación de los vertederos distancias los materiales y con el tiempo los biodegradables, de papel, o bolsos reus- humedales y cuerpos de agua. clandestinos en las comunidades y cuerpos y las ciudadanas se desgastan y los proyec- ables de tela. En años recientes, ciudades de agua del ecosistema. Hace falta un plan Como alternativa a la situación de los tos de reciclaje pocas veces sobreviven. de gran tamaño como Los Ángeles, San coherente, realista, multisectorial y concer- vertederos clandestinos provocados por los Francisco, Portland, Toronto y París, así tado para el manejo de los residuos sólidos ‘chatarreros’, en Brasil crearon el proyecto como el estado de Hawai en su totalidad, en la cuenca del EBSJ.

20 CAPÍTULO 2: RECOMENDACIONES DEL PEBSJ AL FINALIZAR PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 21 EL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DEL CCMP DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) Capítulo 2

PREOCUPACIÓN EN TORNO A LA TALA DE ÁRBOLES, PODA A pesar de todos los beneficios que brindan arena; en el caso de Ocean Park, algunas CANALIZACIÓN DEL RÍO PIEDRAS/ RADICAL Y DEFORESTACIÓN los árboles y la vegetación, en Puerto Rico hospederías tienen que cerrar parte de y la zona de la cuenca del Estuario, persiste sus operaciones por temporadas debido PUERTO NUEVO En una cuenca hidrográfica desarrollada la visión de los árboles y la vegetación al aumento en el embate de las olas, que El Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos en sobre un 70%, la cobertura vegetal como señal de subdesarrollo, estorbos a la acceden a parte de sus propiedades; en el propone la canalización de 9.5 millas del río constituye un elemento esencial del vista de los cuerpos de agua y lugares de Condado, hay varios hoteles preocupados Piedras/Puerto Nuevo en los próximos años, con proceso de restauración y limpieza de los peligro donde se esconden maleantes y con la pérdida de las franjas de las playas una inversión de $599,000,000. Esta acción cuerpos de agua estuarinos. criminales. Los proyectos de construcción arenosas y en la costa de Puerta de Tierra privados y públicos continúan talando la erosión resulta evidente e incluso en tendría potencialmente un efecto adverso a Los árboles y plantas sirven, entre otros, árboles, para los que se piden medidas algunas áreas el terreno se está desprendi- los ecosistemas riparios del río Piedras/Puerto para: (1) filtrar contaminantes; (2) retener de mitigación pocas veces supervisadas. endo de la carretera. Nuevo ya que se trata de un proceso de canal- sedimentos; (3) estabilizar el terreno en ización con cemento y hormigón, sustituyendo Sólo en el 2014 la cuenca del EBSJ perdió áreas de erosión; (4) disminuir la velocid- Entre las recomendaciones que han sur- la vegetación con canales en estos materiales. el bosque urbano frente a la Universidad ad del agua de lluvia al drenar en el litoral, gido para ayudar a aliviar este problema Politécnica en la Avenida Ponce de León, el El proyecto fue aprobado en el 1986, cuando situación que causa y empeora la erosión; existen desde las más económicas, como bosque localizado en la antigua cárcel Oso todavía se utilizaba este tipo de ingenería para (5) contribuye a mantener el agua clara, lo continuar los procesos de siembra y deten- Blanco, donde se construye el Fideicomiso canalizar los ríos y quebradas, plan que puede que favorece el reclutamiento de corales er la tala de las zonas de vegetación costera de las Ciencias, y el bosque de la reserva aumentar significativamente la cantidad de y yerbas (hierbas) marinas; (6) en las y detener la construcción en el litoral, hasta Rupert-Amstrong en los bordes del Canal sedimentos que llegan a la Bahía de San Juan zonas de dunas, ayuda a reclutar arena las más costosas como las del “beach nour- Margarita. y la erosión de los cuerpos de agua. Aunque se y estabilizar las formaciones de arena; ishment” y la construcción de rompeolas y trata de una iniciativa de prevención de inun- (7) proveen hábitat a un sinnúmero de El PEBSJ sugiere construir a partir de la diques. Debemos explorar las alternativas daciones, el hecho de tener 5.1 millas donde el organismos, incluyendo aves, reptiles, infraestructura verde existente en la cuen- de adaptación al problema de la erosión, agua circulará a alta velocidad, podría tener el anfibios, y en el caso de los manglares a ca en lugar de eliminar los pocos bosques que incluye el realojo de las personas en efecto contrario en el punto de descarga del río, peces, crustáceos y otros; (8) producen urbanos y vegetación que subsiste en la zonas que se inundan y que están cediendo localizado al Oeste del Caño Martín Peña, pre- oxígeno; (9) disminuyen el efecto de “isla zona. al océano. cisamente una zona que sufre de inundaciones calor” en la ciudad; (10) proveen sombra continuas. y refrescan las áreas residenciales y de EROSIÓN COSTERA esparcimiento; (11) revitalizan las áreas Desde Loíza hasta Toa Baja, la costa norte La canalización del río Piedras/Puerto Nuevo vacantes y abandonadas; (12) previenen de la cuenca del EBSJ presenta casos impactaría de norte a sur toda la cuenca hidro- la creación de vertederos clandestinos; serveros de erosión costera. En Piñones las gráfica del EBSJ. El PEBSJ se une al Fideicomiso (13) aumentan el valor de la propiedad; dunas están cediendo al embate de las olas de Conservación de Puerto Rico en su alerta en (14) promueven ambientes de trabajo y en ocasiones el océano entra a la carret- torno a los impactos potenciales del proyecto de más productivos; (15) inciden en benefi- era; en el caso de Isla Verde, las raíces de canalización del río Piedras/Puerto Nuevo. cio a la salud mental de la población e in- las palmas se pueden ver sobresaliendo la cluso se usan como terapia en hospitales.

22 CAPÍTULO 2: RECOMENDACIONES DEL PEBSJ AL FINALIZAR PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 23 EL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DEL CCMP DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) 3

Acciones de calidad de agua y sedimentos (WS) Acciones de calidad de agua y sedimentos Capítulo 3 (WS) Canalización de una quebrada en cemento y hormigón.

monitoreo de los contaminantes en el medio una de las jurisdicciones de Estados Unidos ambiente y la salud humana, a lo que llamó incluidas en el sistema de rastreo. el “environmental health gap”. Mientras se WS-17 DETERMINAR LAS ÁREAS DE MAYOR DESCARGA En el ámbito del EBSJ, en 1998 el Dr. José monitorean los contaminantes por razones Seguinot Barbosa completó el análisis de DE AGUAS SANITARIAS EN LA CUENCA DEL EBSJ regulatorias o para generar conocimiento en riesgos a la salud pública, como uno de torno a los ecosistemas, miles de personas estudio base realizado para la publicación el asma, las enfermedades del corazón, padecen enfermedades prevenibles que TRASFONDO del CCMP. El estudio dio a conocer una lista desórdenes metabólicos y endocrinos (como podrían resolverse incluso con eliminar un de enfermedades potenciales a las que las De acuerdo con el Centro para el Control la diabetes), entre otras, constituyen hasta contaminante del lugar donde viven. Un personas se exponen al entrar en contacto de las Enfermedades o Center for Disease el 70% del total de las muertes y cuestan dato alarmante que ofrece la publicación con las aguas contaminadas con descargas Control de Estados Unidos, a pesar de que al erario público 325 billones de dólares al es que la razón número uno de ausentismo crudas del sistema sanitario (Seguinot- la calidad del medio ambiente puede ser sumar el tratamiento médico y la disminución escolar en Estados Unidos es el asma (Pew Barbosa, 1998). la causa de hasta un cuarto de todas las de la vida productiva de las personas. Commission, 2000). enfermedades prevenibles del planeta, Posteriormente, el Proyecto Enlace del A partir de una serie de recomendaciones Desde el año 2001, como consecuencia de resulta una tarea difícil lograr establecer Caño Martín Peña presentó los resultados hechas por la Pew Environmental Health la denuncia hecha por la Pew Commission, la conexión entre las enfermedades de un estudio del Programa de Salud Commission del año 2000, la CDC estableció el Congreso de Estados Unidos asigna al que padecen las personas y su entorno Pública de la Escuela de Medicina de una red de rastreo o monitoreo (“tracking CDC un promedio de 20 millones de dólares medioambiental. Esto se debe, en parte, Ponce, donde informa que las personas system”) para documentar los vínculos entre anuales para su “National Environmental a que la contaminación ambiental tiene un que viven en áreas de inundaciones en las enfermedades crónicas y la condición del Public Health Tracking Network”. El siste- efecto acumulativo en el cuerpo humano la zona de ese cuerpo de agua, padecen medio ambiente donde viven las personas ma de rastreo incluye un área de cambio y el tipo de enfermedades asociadas a la el doble del riesgo de experimentar en- que las padecen. La Pew Commission, de climático, donde da a conocer la relación degradación ambiental raras veces se fermedades gastrointestinales. Por otro hecho, comunicó que una de las amenazas potencial entre los cambios del clima en el manifiesta de inmediato, como lo hacen lado, también revelaron que la incidencia más críticas a la salud de las personas es la planeta y la salud humana, incluyendo el las epidemias. En su informe, la CDC da del asma bronquial entre los niños y niñas contaminación por aire y agua. El informe crit- aumento en los eventos de inundaciones. a conocer que las enfermedades crónicas vecinos del Caño menores a los 5 años, es ica severamente el desfase que existe entre el Sin embargo, Puerto Rico no figura como en Estados Unidos, como lo son el cáncer, el doble al del resto de la población de esa

26 CAPÍTULO 3: ACCIONES DE CALIDAD DE AGUA Y SEDIMENTOS (WS) PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 27 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) WS-17 DETERMINAR LAS ÁREAS DE MAYOR DESCARGA DE AGUAS SANITARIAS EN LA CUENCA DEL EBSJ

misma edad en Puerto Rico. Por último, Este tipo de mapas identificará las zonas la incidencia de la dermatitis atópica y el donde la salud de las personas estará en asma es mayor en el grupo de residentes mayor riesgo en tanto exista una mayor menores de 18 años mientras más cerca cantidad de contaminación de los parámet- Capítulo 3 viven del cuerpo de agua (Ponce School of ros físicos, químicos y biológicos del agua Medicine, 2012). (Margai, 2010).

Desde hace varios años, las organizaciones Una de las críticas más importantes al de más prestigio en el campo de la salud Sistema de Información Geográficos (GIS, caracterizan como un indicador de por sus siglas en inglés) está relacionada inequidad la escasez de agua dulce de a una visión tecnocrática de los problemas buena calidad tanto para su uso potable sociales. Los GIS se apartan de la comu- como higiénico (existencia de sistemas de nidad y están centrados en oficinas de las alcantarillado y tratamiento de las aguas agencias de gobierno y empresas privadas sanitarias). De hecho, la disponibilidad de (Elwood, 2006). En este escenario, las per- agua potable y de servicios de alcantaril- sonas y las comunidades tienen muy poco lado sanitario constituye un indicador de acceso a la información recopilada y el GIS Voluntarios reforestan el corredor ripario del río Piedras. la existencia de diferentes “enfermedades termina convirtiéndose en una tecnología ignoradas” que impactan mayormente a las de la que solo se benefician profesionales poblaciones pobres del planeta debido a como epidemiólogos/as, planificadores/as, infecciones de origen parasitario. Por ejem- académicos/as, ingenieros/as y desarrolla- plo, una condición gastrointestinal como la dores, entre otros (Cromley y McLafferty, espacio donde viven y su interpretación del PEBSJ por $1.6 millones de dólares con el fin diarrea es la causante de 1.8 millones de 2002). La participación ciudadana, el tomar cuerpo y la enfermedad; el contexto social de examinar las zonas de la cuenca donde muertes al año y la población más afectada en cuenta a la mayor cantidad de públicos, donde las personas viven y en el caso es- incide una mayor contaminación por des- (90%) por la condición es la menor de 5 desde el diseño hasta la presentación de los pecífico de la salud, el aparato de políticas cargas de aguas sanitarias y su vínculo con años. (Margai, 2010, ver páginas 176-190). sistemas de GIS, resulta imprescindible para públicas que la enmarcan (Nettleton, 2013). la salud pública. De esta forma, la entidad buscar una alternativa a esta tendencia. Las metodologías de avanzada y que espe- se encuentra en una coyuntura única para Una de las recomendaciones para comen- ran tener un impacto a largo plazo, toman lograr generar información de gran valía para zar a trabajar con el tema de la relación Una de las alternativas para lograr integrar en consideración a las personas y el sentido atender el desfase que generalmente existe entre la contaminación del agua y su la salud al contexto ambiental es mediante de lugar y de espacio que estas ocupan. El entre los sistemas de monitoreo ambiental impacto a las poblaciones humanas es la socio-ecología, que provee un marco entorno ambiental es clave en las formas de de calidad de agua y su relación con la salud mediante la organización geoespacial de de trabajo integrador entre los factores socialización de las personas y viceversa. de las personas, al igual que la integración del los datos en los llamados “water pollution humanos y su entorno (King y Crews, 2013). elemento de participación ciudadana en los En el año 2013, el Fondo Rotatorio Estatal o risk maps” o mapas de riesgo debido a la Como parte del modelo, se debe tomar en sistemas de GIS. contaminación del agua en capas de GIS. cuenta la percepción de las personas del State Revolving Fund que maneja la Junta de Calidad Ambiental, aprobó una propuesta al

28 CAPÍTULO 3: ACCIONES DE CALIDAD DE AGUA Y SEDIMENTOS (WS) PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 29 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) WS-17 DETERMINAR LAS ÁREAS DE MAYOR DESCARGA DE AGUAS SANITARIAS EN LA CUENCA DEL EBSJ

ESTRATEGIAS

17.1 Implementar los protocolos de 17.3 Identificar las zonas de mayor investigación a partir del Quality Assurance descarga de agua sanitaria en la cuenca Project Plan de la EPA aprobado para el del EBSJ. proyecto de investigación de identificación Participantes en la implementación: 17.5 Integrar los datos utilizando el 17.7 Dar a conocer los resultados del de descargas de aguas sanitarias según PEBSJ, JCA, EPA, municipios de la análisis geoespacial provisto por el GIS con estudio y la existencia de los datos y los aprobado por la Junta de Calidad Ambiental cuenca del EBSJ, Universidad de Puerto diferentes mapas. mapas. bajo el Fondo Estatal Rotatorio. Rico, AAA Participantes en la implementación: Participantes en la implementación: Participantes en la implementación: Programa: A mediano plazo PEBSJ, JCA, EPA, Universidad de PEBSJ, JCA, EPA, Universidad de PEBSJ, JCA, EPA, Universidad de Puerto Rico Puerto Rico, especialista en comunica- Puerto Rico ciones, AAA, Departamento de Salud 17.4 Evaluar diferentes elementos de Programa: A mediano plazo Programa: A mediano plazo salud pública en las áreas de mayor Programa: A mediano plazo descarga de aguas sanitarias. 17.6 Asegurar que los mapas e imágenes 17.2 Procurar la participación ciudadana Participantes en la implementación: generados usando GIS pueden ser usados 17.8 Utilizar los resultados del estudio como parte de los procesos de creación PEBSJ, JCA, EPA, Universidad de e interpretados por la mayor cantidad de como guía para comenzar a eliminar las y publicación del estudio, con métodos Puerto Rico, Departamento de Salud públicos posible, como las comunidades descargas de agua sanitaria en la cuenca socio-ecológicos que pueden estar de residentes y el voluntariado. del EBSJ. integrados por metodologías de la antro- Programa: A mediano plazo pología cultural, etnografía e historia oral. Participantes en la implementación: Participantes en la implementación: PEBSJ, JCA, EPA, Universidad de Puerto PEBSJ, JCA, EPA, Universidad de Participantes en la implementación: Rico, especialista en comunicación, Puerto Rico, AAA PEBSJ, JCA, EPA, Universidad especialista en antropología cultural de Puerto Rico, municipios de la Programa: A mediano plazo cuenca del EBSJ, grupos comunitarios y Programa: A mediano plazo voluntariado del PEBSJ

Programa: A mediano plazo

30 CAPÍTULO 3: ACCIONES DE CALIDAD DE AGUA Y SEDIMENTOS (WS) PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 31 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) WS-17 DETERMINAR LAS ÁREAS DE MAYOR DESCARGA DE AGUAS SANITARIAS EN LA CUENCA DEL EBSJ Capítulo 3

Descarga de pintura en la Laguna del Condado.

REFERENCIAS

guiar las estrategias de intervención y pre- TIEMPO DE IMPLEMENTACIÓN Cromley, Ellen y Sara L. McLafferty. GIS National Environmental Public Health vención, incluyendo cambios en los estilos and Public Health. New York: The Tracking Network: http://ephtracking. 2 a 3 años de vida de las personas; identificar, reducir Guiflord Press, 2002. cdc.gov/showHome.action. y prevenir aquellos riesgos ambientales COSTO ESTIMADO que puedan presentar peligros a la salud Center for Desease Control, Connecting Nettleton, Sarah. The Sociology of Health La cantidad de fondos aprobada por el humana; facilitar el derecho de las personas the dots: National Environmental Public and Illness. Cambridge: Polity, 2013. a conocer sobre la relación entre su salud Health Tracking Program. Fondo Estatal Rotatorio es de $1.6 millones Pew Environmental Health Commission. y la del medioambiente donde viven, entre de dólares, sin embargo, el estudio incluye Elwood, Sarah. “Criticial issues in America’s Environmental Health Gap: otros (Pew Commission, 2000). diferentes productos complementarios, participatory GIS: Desconstructions, Why the Country Needs a Nationwide como es un mapa de uso de terrenos. Los MONITORÍA DE LA RESPUESTA reconstructions, and new research Health Tracking Network. 2000. TFAH costos lograron reducirse gracias a la AMBIENTAL/IMPLEMENTACIÓN directions”. Transactions in GIS. Num [Internet]. Disponible en at: http:// contratación de un grupo de profesionales 10 (5): p. 693-708. healthyamericans.org/reports/files/ que trabajarán mano a mano con las comu- DEL PROGRAMA healthgap.pdf. nidades de la cuenca. Fitzpatrick, Kevin y Mark LaGory. Unhealthy Integrar los hallazgos a las plataformas de Cities: Poverty, Race and Place in Ponce School of Medicine, Public comunicación del PEBSJ, como lo son su BENEFICIOS ESPERADOS America. New York: Routledge, 2011. Health Program, Prevelaecence of website y redes sociales. Gastrointestinal Symtoms Among Específicamente, el sistema de monitoreo King, Brian y Kelley A. Crews. Ecologies Residents of the Caño Martín Peña de salud pública y la condición del medio- NECESIDADES DE and Politics of Health. New York: communities, 2012. ambiente sugerida por la Pew Commission REGLAMENTACIÓN Routledge, 2013. busca lograr los siguientes resultados: iden- Seguinot-Barbosa, José, San Juan Bay Ninguna. Margai, Florence. Environmental Health tificar las poblaciones que se encuentran Estuary System Health Risk Analysis, Hazards and Social Justice. Londres: en riesgo; establecer el vínculo entre los September 30, 1998. peligros ambientales y las enfermedades; Earthscan, 2010.

32 CAPÍTULO 3: ACCIONES DE CALIDAD DE AGUA Y SEDIMENTOS (WS) PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 33 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) WS-18 CONTINUAR Y FORTALECER EL PROGRAMA DE MONITOREO DEL PEBSJ, INCLUYENDO SU COMPONENTE DE CIENCIA CIUDADANA, PRESTANDO PARTICULAR Capítulo 3 ATENCIÓN AL RÍO PIEDRAS, QUEBRADA JUAN MÉNDEZ,

QUEBRADA SAN ANTÓN Y SUS TRIBUTARIOS Desde el 2009, el PEBSJ coordina el Día de Monitoreo de Calidad de Agua de Puerto Rico.

TRASFONDO Este escenario no es fortuito. El PMCAV es calidad del agua del EBSJ, como son los con indicadores biológicos para evaluar de muy estructurado y cuenta con la más rig- desbordes y descargas de aguas sanitarias forma más completa el estado de los eco- El PEBSJ creó el Programa de monitoreo de urosa metodología y auditoría para generar crudas. Algunos de estos hallazgos se han sistemas acuáticos así como los cambios calidad de agua con voluntarios (PMCAV) los datos que obtiene. De hecho, una de publicado en la prensa escrita y televisada. en estos (EPA, 1997; EPA, 2003). con el objetivo de conocer la condición de las piezas fundamentales del PMCAV fue El PMCAV mide una serie de parámetros para Entre los muchos indicadores biológicos la calidad de las aguas del EBSJ y de medir la redacción del protocolo que garantiza la diagnosticar la condición de la calidad del posibles (cf. Niemi y McDonald, 2004; los avances en su restauración. En otras fiabilidad de los datos, conocido como un agua y, entre otros, mide: oxígeno disuelto, Jorgensen y otros, 2005), se han propuesto palabras, el PMCAV resulta ser uno de los Quality Assurance Project Plan (“QAPP”) conductancia, nutrientes (amonio, nitrito, ni- algunos multi-dimensionales que combinan parámetros que utiliza la organización para o Plan para asegurar la calidad, sometido trato, y fosfato), turbidez, SDT, transparencia, varias medidas. La EPA promueve un indica- conocer el éxito de la implementación de por el PEBSJ a la Agencia de Protección pH, salinidad, temperatura, y bacteriología dor llamado Índice de Integridad Biótica (IBI) su Plan integral de manejo y conservación Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) en (coliformes y enterococos fecales). para invertebrados estuarinos como uno (CCMP, por sus siglas en inglés). La iniciativa, el 2008. de base ciudadana y voluntaria, tiene pocos de varios indicadores en sus evaluaciones Aparte del monitoreo de calidad de agua, precedentes en Puerto Rico y en el Programa El PMCAV es una de las piezas fundamental- sobre los estuarios nacionales (EPA, 2004; el PEBSJ también cuenta con un programa Nacional de Estuarios de Estados Unidos. es del trabajo que realiza y los servicios que EPA, 2010). Este indicador agrupa muchas de indicadores. La presencia o ausencia Esto se debe a que la responsabilidad ofrece el PEBSJ. La persona que gerencia medidas sobre la condición de especies de de ciertas especies de flora y fauna en un del monitoreo de calidad de agua recae la iniciativa, el coordinador de monitoreo, peces y algas (por ejemplo, riqueza y diversi- lugar determinado pueden evidenciar el tradicionalmente sobre el Estado. Contrario trabaja mano a mano con un cuerpo de vol- dad). El Índice Ecológico Estuarino (EBI por estado físico-químico de los ecosistemas a la mayor parte de los casos, nuestra untarios certificados y con personas de las sus siglas en inglés) es otra medida similar durante un período prolongado de tiempo entidad se convirtió en una de las fuentes de comunidades que bordean los cuerpos de que se podría desarrollar para el EBSJ (cf. (Bain y otros, 2000; Whitfield y Elliot, información para los informes regulatorios agua estuarinos. Durante los pasados años, Jorgensen y otros, 2005). 2002). A estas especies las conocemos y de cumplimiento que somete la Junta de gracias al trabajo del PMCAV, el Programa como indicadores biológicos. Por con- Ante el escenario de variables y posibilidades Calidad Ambiental a la Agencia de Protección del Estuario logró identificar una cantidad siguiente, la EPA plantea que es necesario existentes para seleccionar los indicadores Ambiental, como los Informes Integrados significativa de fuentes de contaminación combinar el monitoreo de calidad de agua del EBSJ, el PEBSJ contrató al Dr. Ernesto 305 (b)/ 303 (d). y situaciones que afectan directamente la

34 CAPÍTULO 3: ACCIONES DE CALIDAD DE AGUA Y SEDIMENTOS (WS) PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 35 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) WS-18 CONTINUAR Y FORTALECER EL PROGRAMA DE MONITOREO DEL PEBSJ, INCLUYENDO SU COMPONENTE DE CIENCIA CIUDADANA, PRESTANDO PARTICULAR ATENCIÓN AL RÍO PIEDRAS, QUEBRADA JUAN MÉNDEZ, QUEBRADA SAN ANTÓN Y SUS TRIBUTARIOS

Otero de la Universidad de Puerto Rico, base para evaluar la salud del ecosistema y a recinto de Mayagüez. El Dr. Otero tuvo la los que se debe dar seguimiento o continuar, encomienda de analizar las alternativas, de ser necesario. En el caso del monitoreo Capítulo 3 realizar estudios de laboratorio y recomendar de indicadores ambientales, el Programa agencias concernientes a la restauración del 2013 alcanzó cerca de 2,000 voluntarios los indicadores estuarinos. En septiembre del Estuario comisionó un censo, historia ecosistema. Aquí reside, de hecho, el mayor y voluntarias que realizaron pruebas de de 2011 la entidad dio a conocer el informe natural y estudio de antropología cultural reto de los programas de monitoreo de calidad monitoreo de los cuerpos de agua más final del estudio Environmental Indicators sobre la iguana de palo completado por de agua y de los indicadores ambientales. importantes de la Isla. Cada año la enti- for the San Juan Bay Estuary: Assessment Carlo-Joglar y García-Quijano en el 2008; dad somete a la base mundial del World Algunas de las estrategias utilizadas por el of Sediment and Fish Tissue Contaminants. una investigación sobre los ecosistemas Water Monitoring Challenge los datos que PEBSJ para comunicar estos datos incluye: la Luego de varios años de trabajo y la bénticos como las yerbas marinas y las genera en el ámbito local. aprobación de un segundo QAPP de parte algas, entre otros, de Rivera en el 2005; un publicación de los datos georeferenciados en de la Agencia de Protección Ambiental, censo de caimanes por el Proyecto Coquí un mapa de la cuenca del EBSJ disponible por En el ámbito escolar, una de las iniciativas el Programa seleccionó, de acuerdo a las y Ambienta, Inc. en el 2010; y un índice medio de la página estuario.org; publicación más importantes del PEBSJ es el proyecto recomendaciones de Otero, dos indicadores béntico también completado bajo contrato en papel y electrónica del Informe sobre la Guardianes del Estuario, que expone a ambientales para ecosistema: toxicidad de con el PEBSJ por la empresa PBS&J/Atkins. condición del EBSJ; tarjeta de calificaciones los estudiantes al ecosistema mediante los sedimentos y análisis del tejido del pez A estos se suma el trabajo de varias tesis de donde se ofrecen notas escolares de la “A” a el monitoreo de calidad de agua. Así, el mojarra y de cocolías. maestría y doctorado en las que el Director la “F” a los cuerpos de agua; publicación del EBSJ se convierte en un gran laboratorio Científico de la entidad ha colaborado o Manual de monitoreo de calidad de agua para viviente. Guardianes del Estuario ha La selección de los análisis de sedimentos dirigido, una de ellas escrita por Laura voluntarios; talleres para certificar voluntarios impactado a sobre 1,000 estudiantes de como indicador de la salud del EBSJ, se Fidalgo del 2009 y titulada Evaluación de las y la Conferencia sobre la condición del EBSJ, escuelas públicas y privadas, quienes a basa en el hecho de la existencia de estudios aves acuáticas del Estuario de la Bahía de entre otros. su vez trabajan con sus familias en esta previos que indican la presencia de metales iniciativa de ciencia ciudadana del PEBSJ. San Juan. El PMCAV también brinda apoyo Desde el punto de vista de ciencia ciudadana, pesados y otros contaminantes en el fondo La entidad usa los datos generados en las continuo a investigaciones científicas sobre el PEBSJ coordina dos proyectos clave en estuarino y la posibilidad de tomar muestras dos iniciativas de ciencia ciudadana para calidad de agua, sedimentos, inventarios de Puerto Rico. En el 2009 la entidad comenzó en toda la zona. En segundo lugar, el tejido del proyectos educativos, de concienciación y flora y fauna, entre otros. a nivel Isla el Día de Monitoreo de Calidad pez mojarra y de la cocolía como indicadores generar afecto hacia la naturaleza, no para de Agua de Puerto Rico. Esta es una inicia- de la salud del EBSJ recae en la dispersión y El trabajo científico constituye una de las fines de cumplimiento. Además del mon- tiva donde las personas obtienen y generan disponibilidad de ambas especies en todo el partes más importantes del programa de itoreo, Guardianes del Estuario también información sobre los cuerpos de agua de su fondo estuarino y en el uso de estas especies monitoreo de los indicadores de la salud implementa acciones de restauración comunidad. Nuestra entidad provee los kits en la preparación de alimentos para consumo del EBSJ. Debemos también, por otro lado, ambiental e integra el tema de cambio de monitoreo para que las personas puedan humano (Otero, 2011). comunicar estos resultados para que la climático a sus proyectos. mayor cantidad de personas entiendan los hacer la pruebas, que luego el Programa envía Además del estudio de Otero, en los pasa- datos recopilados y que de esta información a un banco de datos mundial sobre la calidad dos años el PEBSJ completó una serie de logremos basar la toma de decisiones del agua del Planeta. La iniciativa comenzó estudios e investigaciones que sirven de gerenciales tanto del PEBSJ como de las con solo 19 personas en el 2009 y en el

36 CAPÍTULO 3: ACCIONES DE CALIDAD DE AGUA Y SEDIMENTOS (WS) PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 37 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) WS-18 CONTINUAR Y FORTALECER EL PROGRAMA DE MONITOREO DEL PEBSJ, INCLUYENDO SU COMPONENTE DE CIENCIA CIUDADANA, PRESTANDO PARTICULAR ATENCIÓN AL RÍO PIEDRAS, QUEBRADA JUAN MÉNDEZ, ESTRATEGIAS QUEBRADA SAN ANTÓN Y SUS TRIBUTARIOS

18.1 Continuar el Programa de monitoreo 18.4 Publicar la tarjeta de calificaciones de calidad de agua con voluntarios (PMCAV) de los cuerpos de agua como mínimo siguiendo los protocolos de control una vez cada dos años (bienalmente) e Capítulo 3 de calidad establecidos por el Quality idealmente una vez al año. 18.6 Continuar la publicación del Informe Participantes en la implementación: Assurance Project Plan (QAPP, por sus de la condición del EBSJ y la conferencia PEBSJ (principal), escuelas y Una alternativa es que las personas siglas en inglés) aprobado por la Agencia de organizada para dar a conocer los datos. programa de voluntariado encuentren la calificación sobrepuesta a los Protección Ambiental para la iniciativa. puntos de monitoreo en el mapa disponible Participantes en la implementación: Programa: A mediano plazo Participantes en la implementación: en estuario.org, de forma que las personas PEBSJ (principal), Universidad de PEBSJ (principal), JCA, EPA, USGS, tengan una idea inmediata de la condición Puerto Rico, JCA, USGS, DRNA, y otras 18.9 Comunicar los resultados de todas DRNA, y otras entidades comunitarias del agua en el sistema del EBSJ. entidades participantes las estrategias incluidas en esta acción en participantes el WebAtlas del Estuario. Participantes en la implementación: Programa: A mediano plazo Programa: A corto plazo PEBSJ (principal), JCA, USEPA, Participantes en la implementación: DRNA, NOAA, voluntarios y grupos 18.7 Continuar la búsqueda de un indicador PEBSJ (principal), USGS, Junta de 18.2 Cada tres a cuatro años, como comunitarios ambiental que sea más fácil de identificar con Planificación, Oficina de Gerencia y máximo, repetir el estudio de sedimentos voluntarios y voluntarias. Presupuesto y las agencias ambien- Programa: A corto plazo y de tejidos del pez mojarra y de la cocolía tales que cuenten con oficinas de GIS Participantes en la implementación: como indicadores del EBSJ. 18.5 Publicar la base de datos de indica- PEBSJ (principal), Universidad de 18.10 Generar unos objetivos cuan- Participantes en la implementación: dores que complementen la ya existente en Puerto Rico, JCA, USGS, DRNA, y otras tificables asociados a los indicadores PEBSJ, Universidad de Puerto Rico, JCA, la página de internet del PEBSJ de manera entidades participantes ambientales para medir o evaluar el USEPA, DRNA, NOAA, voluntarios y que el público pueda tener acceso a la Programa: A mediano plazo mejoramiento ambiental. Establecer grupos comunitarios información recopilada. una alianza con la Junta de Calidad Programa: A corto mediano plazo Participantes en la implementación: 18.8 Continuar las iniciativas de educación y Ambiental, agencia que cada año publica PEBSJ (principal), Universidad de voluntariado en torno al monitoreo de calidad su Informe Ambiental (Ley 416 de 20014) 18.3 Continuar la publicación periódica de Puerto Rico, JCA, USGS, DRNA, y otras de agua como lo son Guardianes del Estuario y puede integrar los indicadores ambien- los datos en la página web del PEBSJ como entidades participantes. y el Día de Monitoreo de Calidad de Agua de tales del PEBSJ a su informe anual. uno de los métodos para comunicar los Puerto Rico. Estas actividades se pueden Programa: A mediano plazo Participantes en la implementación: datos recopilados. complementar con ejercicios de cartografía PEBSJ (principal), USGS, Junta de participativa, para conocer la relación de las Participantes en la implementación: Planificación, Oficina de Gerencia y personas con su entorno inmediato y con la PEBSJ Presupuesto y las agencias ambien- colocación de marcadores educativos en el tales que cuenten con oficinas de GIS Programa: A corto plazo alcantarillado pluvial. Programa: A largo plazo

38 CAPÍTULO 3: ACCIONES DE CALIDAD DE AGUA Y SEDIMENTOS (WS) PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 39 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) WS-18 CONTINUAR Y FORTALECER EL PROGRAMA DE MONITOREO DEL PEBSJ, INCLUYENDO SU COMPONENTE DE CIENCIA CIUDADANA, PRESTANDO PARTICULAR ATENCIÓN AL RÍO PIEDRAS, QUEBRADA JUAN MÉNDEZ, QUEBRADA SAN ANTÓN Y SUS TRIBUTARIOS

las personas para que generen conocimiento ofrecer información sobre los logros y retos

sobre la calidad del medioambiente estuari- del proyecto. Capítulo 3 no donde viven, en este caso la calidad de las Además, el PEBSJ debe vislumbrar la posib- aguas urbanas. Cuando las personas salen El Día de Monitoreo del PEBSJ es uno de los eventos de ciencia ciudadana más grande de Puerto Rico. ilidad de realizar al menos una reunión anual de las rutinas del ciclo diario al que están con los diferentes actores del proyecto para acostumbrados y entran en contacto con su comunicar los resultados, evaluar las estrate- entorno por medio de la ciencia ciudadana, gias y recomendar nuevas acciones. Este en muchos casos logran tomar conciencia proceso debe estar documentado y medirse para mejorar las condiciones medioambien- TIEMPO DE IMPLEMENTACIÓN BENEFICIOS ESPERADOS tanto de forma cualitativa como cuantitativa. tales donde viven. La mayor parte de las estrategias de la acción El monitoreo de los indicadores del EBSJ NECESIDADES DE ya comenzaron. provee una base de datos científicos que MONITORIA DE LA RESPUESTA REGLAMENTACIÓN documentan el estado de los ecosistemas del AMBIENTAL/IMPLEMENTACIÓN COSTO ESTIMADO EBSJ. Esta base de datos permite evaluar el DEL PROGRAMA El PEBSJ debe firmar un Memorando de $140,000. El costo de la acción recae estado actual del ecosistema para así desarr- Entendimiento entre las diferentes partes Los dos Quality Assurance Project Plan sobre todo en los siguientes factores: 1) ollar estrategias de protección y restauración que componen el proyecto de indicadores y aprobados por la Agencia de Protección contratación del Coordinador de monitoreo acorde a los problemas identificados, así monitoreo de calidad de agua. como su evolución a través del tiempo. Esto Ambiental, tanto para el Programa de de calidad de agua; 2) estudio de toxicidad Una alternativa legislativa es reconocer el permite medir el progreso de los objetivos de monitoreo de calidad de agua como para de sedimentos y de tejido del pez mojarra Programa de monitoreo de calidad de agua protección y restauración del Estuario y el los indicadores del EBSJ, proveen secciones y cocolías; 3) publicación de los informes y con voluntarios del PEBSJ mediante legis- impacto o efectividad de acciones específi- para estos propósitos. material informativo/ educativo respecto a lación, asegurar fondos para su operación cas. El PEBSJ activamente diseña acciones los datos encontrados; 4) manejo y diseño de En término de los programas educativos, es anual y eximirlo de las reglamentaciones y proyectos estratégicos basados en esta la pagina web; 5) organización de los talleres posible evaluar el aumento del conocimiento de zonas de no motor para completar más información. y conferencias; 6) compra de materiales para en los estudiantes por medio de pre y ágilmente las muestras que se deben tomar el Día de Monitoreo de Calidad de Agua, Por otro lado, por medio de las iniciativas post-pruebas. También, resulta importante todos los meses a través del ecosistema. sobre todo los kits de monitoreo; 7) compra de participación ciudadana, las personas medir cambios en conducta a través del El 24 de abril de 2009, el Departamento de las maletas de monitoreo de calidad de tendrán acceso a generar datos sobre la tiempo, que se pueden hacer mediante el de Estado proclamó oficialmente el Día de agua para las escuelas participantes de condición del entorno de las aguas urbanas estudio de casos. Guardianes del Estuario; 8) contratación de Monitoreo de Calidad de Agua de Puerto Rico de su comunidad. En el caso del evento del Día de Monitoreo un/a geógrafo/a o especialista en análisis y asignó al Programa del Estuario de la Bahía de Calidad de Agua, los ejercicios de geoespacial para el WebAtlas del Estuario; En general, este proyecto es un paso ad- de San Juan y a la Junta de Calidad Ambiental cartografía participativa, grupos focales y 8) estudio de evaluación de objetivos cuan- elante para buscar justicia espacial en las la responsabilidad de coordinar el evento. encuestas sobre el día, pueden ayudar a tificables para los indicadores ambientales. comunidades. Ofrecemos herramientas a

40 CAPÍTULO 3: ACCIONES DE CALIDAD DE AGUA Y SEDIMENTOS (WS) PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 41 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) WS-18 CONTINUAR Y FORTALECER EL PROGRAMA DE MONITOREO DEL PEBSJ, INCLUYENDO SU COMPONENTE DE CIENCIA CIUDADANA, PRESTANDO PARTICULAR ATENCIÓN AL RÍO PIEDRAS, QUEBRADA JUAN MÉNDEZ, QUEBRADA SAN ANTÓN Y SUS TRIBUTARIOS

REFERENCIAS

Bain, M. B., Harig, A. L., Loucks, D. P., EPA. 2002. Mid-Atlantic integrated as- Lugo, A., Ramos González, O.M., Ramirez, A., de Jesus-Crespo, R., Capítulo 3 Goforth, R. R., and Mills, K. E. 2000. sessment (MAIA) estuaries 1997–1998. Rodríguez Pedraza, C. 2011. The Rio Martinó-Cardona, D.M., Martinez-Rivera, Aquatic ecosystem protection and EPA/620/R-02–003, Washington, DC. Piedras Watershed and Its Surrounding N., Burgos-Caraballo, S. 2009. Urban restoration: advances in methods for as- Environment. San Juan, PR: USFS, streams in Puerto Rico: what can we EPA. 2003. Elements of a State Water sessment and evaluation. Environmental USDA. learn from the tropics? Journal of the Monitoring and Assessment Program. Science and Policy 3, 89–98. North American Benthological Society Office of Wetlands, Oceans and Niemi, G.J., y McDonald, M.E. 2004. 28(4): 1070-1079. Carlo-Joglar, T.A. y García-Quijano, C.G. Watershed, EPA, 24 pp. http://www.epa. Application of Ecological Indicators. 2008. Assessing ecosystem and gov/owow/monitoring/repguid.html Annual Review of Ecology Evolution and Whitfield, A.K. y Elliot, M. 2002. Fishes cultural impacts of the green iguana Systematics, 35, 89–111. as indicators of environmental and EPA. 2010. An Introduction to the Index of (Iguana iguana) invasion in the San Juan ecological changes within estuaries: a Biotic Integrity. Accesado el 16 de junio Ortiz-Zayas, J.R. y Figueroa-Nieves, Bay Estuary (SJBE) in Puerto Rico. Final review of progress and some suggestions de 2012. http://www.epa.gov/bioiweb1/ D. 2011. Los impactos ambientales Report prepared to the San Juan Bay for the future. Journal of Fish Ecology html/ibi_history.html sobre ríos y quebradas: un enfoque Estuary Program. September 30, 2008. 61(Supplement A), 229-250. ecohidrológico. En Seguinot-Barbosa, J. 42 pp. Jorgensen, S.E., Costanza, R., y Xu, F. (ed.) Impactos ambientales en las islas Wilson, D. s.f. Estuarine Environmental Handbook of Ecological Indicators for EPA. 1997. Volunteer Stream Monitoring: de Puerto Rico. Editorial SM, San Juan, Indicators. Maryland Coastal Bays Assessment of Ecosystem Health. New A Methods Manual. Environmental Puerto Rico. Program. Accesado el 12 de junio de York, CRC Press. Protection Agency, Office of Water EPA 2012. Programa del Estuario de la Bahía de San 841-B-97-003. Prepared under contract Kwak, T. J., P. B. Cooney, y C. H. Brown. Juan (PEBSJ) (2009) Segundo Informe no. 68C30303 with Tetra Tech, Inc. 2007. Fishery population and habitat de la Condición Ambiental del Estuario and through cooperative agreement assessment in Puerto Rico streams: de la Bahía de San Juan, Edición 2009. no. CT901837010 with the River Watch phase 1 final report. Federal Aid in Sport San Juan, PR: PEBSJ. Network. http://water.epa.gov/type/rsl/ Fish Restoration Project F-50 Final monitoring/upload/2002_08_13_volun- Report. Submitted to Marine Resources teer_stream_stream.pdf Division, Puerto Rico Department of Natural and Environmental Resources, San Juan, Puerto Rico.

42 CAPÍTULO 3: ACCIONES DE CALIDAD DE AGUA Y SEDIMENTOS (WS) PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 43 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) WS-19 DOCUMENTAR LA LOCALIZACIÓN Y EXTENSIÓN DE LOS TRIBUTARIOS DE AGUA DULCE DE LA CUENCA DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN, CON Capítulo 3 ESPECIAL ATENCIÓN AL RÍO PIEDRAS, QUEBRADA JUAN

MÉNDEZ Y QUEBRADA SAN ANTÓN Y SUS TRIBUTARIOS Quebrada con su corredor ripario.

TRASFONDO conocidos como sistemas de cabecera o de orden 1 según Strahler (Gordon et al. 2004), pequeño tamaño o a que están cubiertas por primer orden y redefina la extensión de la La planificación del espacio físico en la donde la mayoría de los impactos humanos vegetación ribereña. Según Leopold (1994), red hidrográfica en la misma. La nueva base cuenca del EBSJ debe incorporar todos los en la red hidrológica se concentran (Ortiz- esta información, arbitrariamente, excluye de datos deberá estar diseñada de manera elementos naturales y humanos posibles Zayas y Figueroa-Nieves 2011). de los mapas cualquier cuerpo de agua que que pueda ser integrada a los sistemas de para así garantizar el mejor uso del terreno se encuentre a una distancia menor de 1,000 información geográfica vigentes. La evaluación de los posibles impactos minimizando los impactos ambientales de pies de la línea divisoria de drenaje o aguas ambientales de propuestas de proyectos Esta acción constituye el primer paso para cualquier actividad humana propuesta en arriba de la confluencia más alta entre dos de desarrollo de viviendas, comercios o continuar el trabajo con los tributarios de la cuenca. En este ejercicio, el planificador tributarios de un río. Los mapas hidrográficos de infraestructura asociada requiere de agua dulce al ecosistema, específicamente: debe contar con una base de datos lo más tampoco representan la naturaleza dinámica información hidrográfica actualizada. La 1) realizar un inventario de los impactos completa posible tanto de los recursos na- de los ríos de cabecera que varían en tiempo información disponible hasta el momento a los tributarios e identificar las fuentes turales como de la infraestructura humana y espacio (Hewlett and Hibert 1965). presente en una zona. en el EBSJ está basada en mapas generados precisas y dispersas de contaminación de a escala 1:20,000 por el Servicio Geológico La restauración y el desarrollo sustentable los tributarios del Estuario de la Bahía de Una de las bases de datos más importantes Federal (USGS, por sus siglas en inglés). La del EBSJ dependerá en gran medida de cómo San Juan; 2) eliminar las descargas directas en el proceso de planificación en la cuenca información hidrográfica en estos mapas se manejen los cuerpos de agua que drenan de aguas sanitarias sin tratar no autorizadas del EBSJ es la hidrografía, ya que esta infor- representa los cuerpos de aguas en ríos o hacia el Estuario, en particular, las quebradas hacia los tributarios de agua dulce del EBSJ; mación permite evaluar directamente los quebradas permanentes o intermitentes de primer orden ubicadas en las partes altas 3) eliminar las descargas de aguas sanitarias posibles impactos en los cuerpos de agua y usando líneas azules sólidas o entrecortadas, de la cuenca, pues es allí donde ocurren los residenciales y comerciales en los sistemas permite diseñar planes de manejo adecua- respectivamente (USGS, 2005). Estos sím- procesos naturales más importantes que de alcantarillado pluvial que descargan en dos para mejorar la calidad de las aguas del bolos representan las condiciones hidrológi- controlan la calidad del agua (Petersen et al. los tributarios de agua dulce del EBSJ; 4) estuario comenzando en la parte más alta cas evidentes al cartógrafo al momento de 2001). Para esto, es necesario actualizar la establecer programa piloto de prevención de de sus tributarios. A través de la historia del revisar las fotos aéreas. Sin embargo, esta base de datos hidrográficos de la cuenca del contaminación en tributarios de agua dulce desarrollo de San Juan, son precisamente técnica no representa fielmente la extensión EBSJ de manera que la misma represente del EBSJ. en estos tramos altos de los tributarios, de las quebradas en zonas altas debido a su fielmente la dinámica de las quebradas de

44 CAPÍTULO 3: ACCIONES DE CALIDAD DE AGUA Y SEDIMENTOS (WS) PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 45 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) WS-19 DOCUMENTAR LA LOCALIZACIÓN Y EXTENSIÓN DE LOS TRIBUTARIOS DE AGUA DULCE DE LA CUENCA DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN, CON ESPECIAL ATENCIÓN AL RÍO PIEDRAS, QUEBRADA JUAN ESTRATEGIAS MÉNDEZ Y QUEBRADA SAN ANTÓN Y SUS TRIBUTARIOS

19.1 Realizar una revisión histórica 19.3 Generar un mapa hidrográfico actualiza- de las bases de datos hidrográficos do para la cuenca del ESBSJ. El mapa deberá 19.5 Comenzar un proyecto piloto de cabecera en el EBSJ, lo que redundará en disponibles para la cuenca del EBSJ y redefinir los conceptos de quebradas o ríos monitoreo de calidad de agua y prevención una mejoría en la capacidad de estos siste- Capítulo 3 comparar, con un sistema de información permanentes e intermitentes establecidos en de contaminación en uno de los tributarios mas en procesar nutrientes provenientes de geográfica, las diferencias entre estas. La los mapas del USGS a base de los resultados de agua dulce del EBSJ, preferiblemente el la cuenca, evitando que lleguen al estuario estrategia permitirá determinar el nivel del estudio de frecuencias de flujos realizado. río Piedras o uno de sus afluentes. donde contribuirían a su degradación. de impacto del desparrame urbano sobre Además, deberá incorporar los esfuerzos del la red hidrográfica de las cuencas que DRNA para definir el concepto “quebrada”. Participantes en la implementación: MONITORIA DE LA RESPUESTA drenan al EBS. El nuevo mapa hidrográfico de la cuenca del ADS/PROGRAMA DE DESPERDICIOS AMBIENTAL/IMPLEMENTACIÓN EBSJ deberá ser compatible con los sistemas SÓLIDOS y JCA (principales), PEBSJ, Participantes en la implementación: DEL PROGRAMA de información geográfica disponibles comer- DRNA, Junta de Planificación y otras USGS (principal), Junta de cialmente. También deberá formar parte del entidades comunitarias participantes El Comité Técnico del Programa del Planificación, DRNA, y otras WebAtlas del Estuario que comenzó a crearse EBSJ revisará el progreso de esta acción entidades participantes Programa: A mediano plazo en el 2013. para evaluar la efectividad del proyecto Programa: A corto plazo y proveerá recomendaciones de ser Participantes en la implementación: necesarias. USGS (principal), DRNA, Junta de TIEMPO APROXIMADO DE 19.2 Desarrollar un estudio piloto Planificación y otras entidades comunitar- NECESIDADES DE en quebradas de primer orden en las IMPLEMENTACIÓN ias participantes REGLAMENTACIÓN cuencas del EBSJ para definir su régimen 2-3 años hidrológico. El estudio permitirá el Programa: A mediano plazo Enmendar la Ley de Aguas del DRNA para desarrollo de un modelo espacial que COSTO APROXIMADO establecer controles más estrictos en permita extrapolar los resultados del 19.4 Realizar un análisis de compatibilidad cuanto al manejo de quebradas de primer estudio piloto a otras subcuencas en la de usos de terrenos en las zonas donde $200,000 orden en el EBSJ. cuenca del EBSJ. discurren quebradas de primer orden en la El costo varía de acuerdo a la contratación cuenca de EBSJ. Este análisis sentará las Revisar las leyes y reglamentos relaciona- Participantes en la implementación: a la que se llegue, ya sea con universidades, bases de un plan de usos de terrenos en la dos a los ríos y quebradas de Puerto Rico, USGS (principal), Universidad de el USGS o un equipo de especialistas en cuenca del EBSJ que sea compatible con los ya que a todas luces se trata de sistemas Puerto Rico, DRNA, y otras entidades cartografía y análisis geoespacial junto a objetivos de restauración del PEBSJ. que cada vez sufren un mayor deterioro por comunitarias participantes un/a hidrólogo/a. la canalización con cemento y hormigón, Participantes en la implementación: entubamiento, relleno y eliminación de sus Programa: A mediano plazo BENEFICIOS ESPERADOS USGS o USFS-IITF (principal), DRNA, corredores riparios. Junta de Planificación y otras entidades Los productos esperados de esta acción comunitarias participantes mejorarán los procesos de toma de deci- Una resolución legislativa para investigar siones en torno al manejo de quebradas de esta situación debe ser un primer paso en Programa: A mediano plazo esta dirección.

46 CAPÍTULO 3: ACCIONES DE CALIDAD DE AGUA Y SEDIMENTOS (WS) PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 47 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) WS-19 DOCUMENTAR LA LOCALIZACIÓN Y EXTENSIÓN DE LOS TRIBUTARIOS DE AGUA DULCE DE LA CUENCA DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN, CON ESPECIAL ATENCIÓN AL RÍO PIEDRAS, QUEBRADA JUAN MÉNDEZ Y QUEBRADA SAN ANTÓN Y SUS TRIBUTARIOS 4

REFERENCIAS

GORDON, N.D., McMahon, T.A., Finlayson, Peterson, B.J. Wollheim, W.M., Mulholland, B.L., Gippel, C.J., and Nathan, R.J. 2004. P.J., Webster, J.R., Tank, J.L., Marti, E., Stream Hydrology: An Introduction for Bowden, W.B., Valett, H.M., McDowell, Ecologists. 2nd Edition, Wiley. 444 p. W.H., Dodds, W.K., Hamilton, S.K., Gregory, S., Morrall, D.D., 2001. Control Hewlett, J.D. and A.R. Hibert. 1965. of Nitrogen Export from Watersheds Factors affecting the response of small by Headwater Streams. Science 292 watersheds to precipitation in humid (5514): 86-90. areas. In: Sopper, W.E., Lull, H.W. (Eds). International Symposium on Forest USGS, 2005. Topographic map symbols. Hydrology. Pergamon Press, Elmsford, US Department of the Interior, US NY, pp. 275-290. Geological Survey Booklet. Accessed on 24 April 2011 at http://egsc.usgs.gov/isb/ Ortiz-Zayas, J.R. and Figueroa-Nieves, pubs/booklets/symbols/index.html#4. D. 2011. Los impactos ambientales sobre ríos y quebradas: un enfoque ecohidrológico. En Seguinot-Barbosa, J. Desechos acuáticos (ed.) Impactos ambientales en las islas de Puerto Rico. Editorial SM, San Juan, Puerto Rico.

48 CAPÍTULO 3: ACCIONES DE CALIDAD DE AGUA Y SEDIMENTOS (WS) El Marine Pollution Prevention Act federal de los letreros, no se propuso ninguna otra prohíbe que las embarcaciones descarguen estrategia específica para las marinas, villas directamente en las marinas o clubes, pero pesqueras y clubes náuticos. permite que lo hagan a 2 millas de distancia. En años recientes, se han desarrollado Sin embargo, muchos nautas descargan sus programas de “marinas limpias” en muchas Desechos acuáticos aguas usadas sin tratar en áreas cercanas a jurisdicciones para atajar los problemas la costa. Por otro lado, la EPA recientemente de contaminación en estos espacios. desarrolló un borrador de permiso general Algunos de estos programas, como el de la denominado “Recreational General Permit” Asociación de Industrias de Marinas1 y el

bajo el sistema NPDES (National Pollution Capítulo 4 Departamento de Protección Ambiental de Discharge Emission System) para regular Florida2, son programas de certificación vol- AD-8 DESARROLLAR UN PROYECTO DE REDUCCIÓN Y la descarga incidental de aguas grises en untaria que requieren la implementación de las embarcaciones de menos de 79 pies PREVENCIÓN DE CONTAMINACIÓN EN LAS MARINAS, las mejores prácticas de manejo (best man- de largo. Entre otras cosas, los permisos agement practices, BPMs). En otros, se pub- VILLAS PESQUERAS Y CLUBES NÁUTICOS DEL ESTUARIO requieren la adopción de prácticas de lican guías sobre las acciones que pueden DE LA BAHÍA DE SAN JUAN mejor manejo (best management practices, implementar las marinas y clubes náuticos incluyendo el manejo de combustible y para reducir su contaminación acuática, residuos sólidos, el uso de detergentes, con- como el caso de la Oficina de Manejo de TRASFONDO aceites, lubricantes, combustibles, grasas, troles en el motor y el aceite, y limpieza de la la Zona Costanera de Massachusetts3 y la detergentes y residuos sólidos producto superficie. Al día de hoy, estos permisos no Fundación para la Restauración de la Bahía Las marinas, villas pesqueras y los clubes del mantenimiento de las embarcaciones, se han implementado. de Santa Mónica4. En todos los casos, el eje náuticos, proveen servicios cruciales a particularmente de lo que se conoce como En su CCMP (PEBSJ, 2000) el Programa del central es la educación y el “outreach”. los usuarios de embarcaciones marinas “bilge water”. pequeñas, incluyendo el mantenimiento, Estuario propuso varias acciones dirigidas estacionamiento y almacenamiento y Estos contaminantes impactan a las a reducir este tipo de contaminación, tales recarga de combustible, entre otros. poblaciones marinas y ponen en riesgo la como: (1) programas piloto de prevención Sin embargo, debido a su localización, calidad de aquellas especies de importancia de contaminación, los cuales contemplaban 1 http://www.marinas.net.au/ cercanía con los cuerpos de agua y la natu- económica para las comunidades costeras. desarrollar instalaciones de bombeo y la in- industryprograms/clean-marina-program raleza de sus operaciones, estos espacios Los impactos directos incluyen la reducción corporación al Programa de Embarcaciones agrupan actividades que generan mucha en las concentraciones de oxígeno disuelto, Limpias del DRNA (acción AD-5); y (2) la 2 http://www.dep.state.fl.us/cleanmarina/ contaminación en el agua del sistema estu- y la presencia de metales pesados y químicos colocación de rótulos interpretativos y ed- 3 http://www.mass.gov/czm/marinas/guide/ arino. Las dos fuentes principales de con- tóxicos. Además, la construcción de la infrae- ucativos (acción PI-2). La forma general en macleanmarinaguide.htm; MOCZM, 2001 taminación son: (1) las aguas producto de structura para este tipo de espacios impacta que se plantearon estas acciones –sin en- descargas sanitarias de las embarcaciones negativamente a las comunidades bénticas focar un área en específico– ha limitado su 4 http://santamonicabay.org/CleanBoating/ (lanchas, yates, etc.), y (2) los residuos de que viven en dichos sistemas naturales. implementación efectiva. Además, aparte cleanboating.html

50 CAPÍTULO 4: DESECHOS ACUÁTICOS PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 51 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) AD-8 DESARROLLAR UN PROYECTO DE REDUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE CONTAMINACIÓN EN LAS MARINAS, VILLAS PESQUERAS Y CLUBES NÁUTICOS DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN

ESTRATEGIAS

Por medio de esta acción, el PEBSJ pro- 9.1 Establecer un canal de comunicación pone fortalecer las iniciativas existentes permanente, ya sea por medio de un del Comisionado de Navegación del DRNA memorando de entendimiento (MOU, por 9.3 Desarrollar un Manual o Guía de Itinerario: Corto plazo. Desarrollo de en torno al adiestramiento y educación en sus siglas en inglés) u otro tipo de acuerdo, Marinas Limpias en que se recojan las programa tomaría alrededor de 12 las principales marinas, villas pesqueras y entre el PEBSJ y los representantes de las acciones que pueden tomar los usuarios meses (incluyendo desarrollo de la clubes náuticos del Estuario. El programa marinas, villas pesqueras y clubes náuticos y los encargados de las marinas y clubes propuesta ante el USWFS). estará enfocado en la contaminación de la cuenca que permita un flujo continuo náuticos para reducir sus niveles de acuática en las marinas, los impactos a la de información e ideas y que ayude a contaminación acuática, similar al 9.5 Auscultar la posibilidad de establecer salud y al ambiente, y las formas de redu- desarrollar confianza entre las partes. Programa de Bandera Azul para Marinas puntos de monitoreo de coliformes, grasas Capítulo 4 cirla. El programa educativo debe incluir administrado por la Organización Pro y aceites en las marinas y clubes náuticos Implementación: PEBSJ (principal), el desarrollo, impresión y distribución de Ambiente Sustentable (OPAS). principales del EBSJ. representantes de las marinas y clubes folletos, y el desarrollo e instalación de náuticos del EBSJ Implementación: PEBSJ (principal), Implementación: PEBSJ (principal), letreros educativos para ser colocados en Programa de Embarcaciones Limpias representantes de las marinas y clubes las marinas y clubes náuticos. Además, se Itinerario: Corto y mediano plazo. del DRNA, PEBSJ, USFWS, JCA, náuticos del EBSJ propone implementar un proyecto piloto Desarrollo de programa tomaría alrede- Compañía de Turismo de Puerto Rico de certificación de “marina limpia” en una dor de 12 meses (incluyendo desarrollo Itinerario: Corto y mediano plazo. de las cuatro marinas/clubes. Con todo de la propuesta ante el USWFS). Itinerario: Corto plazo. Desarrollo de Desarrollo de programa tomaría alrede- esto se busca reducir la contaminación programa tomaría alrededor de 12 dor de 12 meses (incluyendo desarrollo meses (incluyendo desarrollo de la acuática proveniente de las marinas, villas 9.2 Estudiar la situación actual de las de la propuesta ante el USWFS). propuesta ante el USWFS). pesqueras y clubes náuticos. marinas, villas pesqueras y clubes náuticos 9.6 Analizar la viabilidad de instalar Por último, el PEBSJ debe comenzar un principales del EBSJ en términos de sus 9.4 Desarrollar una campaña de edu- estaciones de bombeo y de limpieza de proceso de identificación de las marinas prácticas y necesidades para el manejo cación y adiestramientos para los usuarios inodoros portátiles y fijos, y contenedores residenciales como los de Vista Mar de contaminantes. Esto podría hacerse y administradores de las marinas, villas para depósito de aceite, en los clubes Marina en el Municipio de Carolina. Este por medio de un cuestionario voluntario y anónimo a los usuarios. pesqueras y clubes náuticos basado en náuticos y marinas. tipo de marinas está muy poco regulada. repartir información por medio del manual Implementación: PEBSJ (principal), desarrollado en la acción 1.3, folletos, Implementación: Programa de Programa de Embarcaciones Limpias charlas, y letreros. Embarcaciones Limpias del DRNA del DRNA, USFWS (principal), PEBSJ, JCA Implementación: PEBSJ (principal), Itinerario: Corto plazo. Desarrollo de Programa de Embarcaciones Limpias Itinerario: Corto plazo. Desarrollo de programa tomaría alrededor de 12 del DRNA, USFWS, JCA programa tomaría alrededor de 12 meses (incluyendo desarrollo de la meses (incluyendo desarrollo de la propuesta ante el USWFS). propuesta ante el USWFS).

52 CAPÍTULO 4: DESECHOS ACUÁTICOS PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 53 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) AD-8 DESARROLLAR UN PROYECTO DE REDUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE CONTAMINACIÓN EN LAS MARINAS, VILLAS PESQUERAS Y CLUBES NÁUTICOS DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN

COSTO ESTIMADO Además, el implementar muestreos bacteri- ológicos en el agua de las marinas ayudará $20,000-$50,000. El costo de la acción de- a determinar la reducción de los niveles de penderá de varios factores, como la posible contaminación en las aguas del estuario contratación de una persona que coordine cercanas a las facilidades náuticas. las iniciativas y el tipo de monitoreo de calidad de agua que se efectúe en las áreas. NECESIDADES DE Basura, mayormente plástica, acumulada entre las raíces de los mangles del islote de la Guachinanga. Existen programas estuarinos asociados al REGLAMENTACIÓN Programa Nacional de Estuarios, como es el de la Bahía de Santa Bárbara en California, Las descargas sanitarias provenientes de Capítulo 4 que tiene un programa comprehensivo de embarcaciones es considerada como una prevención de contaminación de las marinas violación a los estándares de calidad de e incluyen, como parte de su presupuesto, agua establecidos por la Junta de Calidad Ambiental para aguas superficiales y siste- la contratación a tiempo completo de una REFERENCIAS persona que se dedica a estos fines. mas acuáticos en Puerto Rico. Será necesa- rio establecer un programa de cumplimiento BENEFICIOS ESPERADOS y su implementación. Marten Law. 2008. Battle of the Bilge: Florida Department of Environmental EPA Issues Draft NPDES Permits for Management. 2012. Florida Clean Esta acción disminuirá la cantidad de ACRÓNIMOS contaminantes sanitarios que llegan a las Incidental Boat Discharges, Julio Marina Programs. URL: http://www.dep. aguas del sistema del EBSJ mejorando así la USEPA 18. URL: http://www.martenlaw. state.fl.us/cleanmarina/. Accesado el 20 calidad del medioambiente estuarino. Agencia de Protección Ambiental Federal com/newsletter/20080716-boat-dis- de julio de 2012. charge-draft-permits. Accesado el 20 de Florida Department of Environmental MONITORIA DE LA RESPUESTA USFWS julio de 2012. Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Management. 2012. Clean Marina AMBIENTAL/IMPLEMENTACIÓN EEUU (en inglés) Marina Industries Association. 2012. Action Plan Guidebook. URL: http:// DEL PROGRAMA Clean Marinas Program. URL: http:// www.dep.state.fl.us/cleanmarina/files/ DRNA www.marinas.net.au/industryprograms/ Clean_Marina_Action_Plan_Guidebook. Se desarrollarán informes de uso y lecturas Departamento de Recursos Naturales y clean-marina-program. pdf. Accesado el 20 de julio de 2012. de los metros del equipo instalados por Ambientales los dueños o manejadores de las marinas Massachusetts Office of Coastal Zone Fundación para la Restauración de la y clubes náuticos. Las inspecciones del JCA Management (MOCZM). 2001. Bahía de Santa Mónica. 2012. Clean personal de la División de Recursos Marinos Junta de Calidad Ambiental Massachusetts Clean Marina Guide. Boating. URL: http://santamonicabay. del DRNA ayudarán a medir la efectividad Boston, MA: MOCZM. URL: http:// org/CleanBoating/cleanboating.html. del programa. www.mass.gov/czm/marinas/guide/ Accesado el 23 de julio de 2012. macleanmarinaguide.htm. Accesado el 20 de julio de 2012.

54 CAPÍTULO 4: DESECHOS ACUÁTICOS PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 55 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) 5

Infraestructura verde (GI) Infraestructura verde (GI) Un voluntario siembra plantas en el jardín pluvial del PEBSJ en Las Curías.

erosión y sedimentación, y las inundaciones Por otro lado, en la escala de sitio, la (EPA, 2010; Jaffee y otros, 2010; Beer, 2010). infraestructura verde trabaja con el diseño GI-1 CREAR UN PLAN MAESTRO DE INFRAESTRUCTURA A la vez, se contribuye al mejoramiento de la y construcción de espacios para manejar calidad de aire, y se proveen mayores opor- las escorrentías de aguas pluviales. En VERDE EN LA CUENCA DEL EBSJ Y DESARROLLAR tunidades recreativas, todo lo cual conlleva específico, el diseño busca imitar los siste- PROYECTOS PILOTOS DE JARDINES PLUVIALES, una mejor calidad de vida. mas naturales de percolación de agua en el suelo. Estas técnicas, también conocidas TECHOS VERDES, DUNAS Y OTROS ECOSISTEMAS La infraestructura verde plantea estrategias

como desarrollo de bajo impacto (LID- “Low Capítulo 5 a tres niveles o escalas: (1) regional, (2) Impact Development”), pueden incluir jar- comunitaria, y (3) local o de sitio (Jaffee dines pluviales (jardines diseñados para que TRASFONDO los principios del denominado “desarrollo y otros, 2010). A nivel regional o de cuenca el agua se infiltre al subsuelo), sistemas de inteligente” o “smart growth”, un conjunto de hidrográfica, la infraestructura verde plantea Infraestructura verde — La infraestructura captación de agua de lluvia con cisternas, estrategias de planificación y desarrollo con la protección de cuerpos de aguas (ríos, la- verde es el sistema de espacios naturales pavimentos porosos (ej. gravilla en vez de un fuerte enfoque en los siguientes factores: gunas y quebradas) y áreas verdes en forma o verdes y cuerpos de agua “que sostienen brea o cemento), techos verdes, jardineras de la protección y restauración de áreas verdes; interconectada como corredores ecológi- a las diversas especies de flora y fauna; infiltración, humedales construidos, arbolado desarrollo y redesarrollo de áreas urbaniza- cos, que proporcionan a su vez funciones aseguran el funcionamiento de los procesos y jardineras (“planters”). das; diseño de edificaciones compactas; ambientales esenciales. ecológicos; mantienen los recursos de agua, usos de suelos mixtos y con facilidades para Hoy en día, numerosas ciudades en aire y suelos; y contribuyen a la salud y a En la escala de comunidad o barrio, la múltiples formas de transporte, incluyendo Estados Unidos están implementando la calidad de vida de los individuos y las infraestructura verde incorpora métodos de el peatonal (Juncos Gautier, 2007; Jaffee y políticas públicas, planes y proyectos de comunidades.” (Juncos Gautier, 2007, planificación y diseño tales como desarrol- otros, 2010). infraestructura verde con muy buenos p. 10) El concepto surgió en los años 90 los compactos de uso mixto, reducción de resultados (cf. EPA, 2010). La Agencia de como una estrategia alternativa al manejo Al proteger las áreas verdes y mejorar el mane- áreas de estacionamiento, y la conservación Protección Ambiental (EPA) apoya este tipo de escorrentías enfocada en la protección jo de escorrentías, se reduce la contaminación de parques urbanos y arboledas en las de iniciativas con sus “Green Infrastructure de áreas verdes y el diseño ecológico de directa a los cuerpos de agua (en especial de aceras, que reducen las superficies imper- Grants” y “Targeted Watershed Grants”. edificios, predios y comunidades (EPA, nitrógeno y sólidos), las sobrecargas de los meables y crea comunidades peatonales Otras agencias hacen lo mismo por medio 2012). Este concepto va de la mano de sistemas combinados de aguas pluviales, la atractivas para caminar.

58 CAPÍTULO 5: INFRAESTRUCTURA VERDE (GI) PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 59 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) GI-1 CREAR UN PLAN MAESTRO DE INFRAESTRUCTURA VERDE EN LA CUENCA DEL EBSJ Y DESARROLLAR PROYECTOS PILOTOS DE JARDINES PLUVIALES, TECHOS VERDES, DUNAS Y OTROS ECOSISTEMAS

de otras iniciativas. Por ejemplo, la NOAA o “water gardens” y “rain gardens” por sus Los jardines pluviales combinan el cono- ayudan a mejorar la estética del paisaje. tiene varias opciones de financiamiento en acepciones en inglés, constituyen una es- cimiento de la arquitectura y diseño paisa- Estos hallazgos son muy relevantes para el su programa “Conservación de Hábitats”; trategia relativamente reciente dentro de la jistas con el de la ecología, una propuesta EBSJ, donde los coliformes fecales, grasas y el Departamento de Agricultura (USDA) variedad de opciones de diseño de edificios planteada desde finales de los años 60 con y aceites se encuentran entre las principales tiene el programa de Bosques Urbanos y verdes o sostenibles. publicaciones como Design with Nature fuentes de contaminación (PEBSJ, 2009). Comunitarios. (McHarg, 1969; cf. Lovell y Johnston, 2009). Un jardín pluvial es un área con una de- En Estados Unidos, varios estados como El principio básico es diseñar paisajes de En años recientes, se han desarrollado varias presión poco profunda en la tierra, en un Maryland, Carolina del Norte, y Georgia (cf. forma que mantengan las funciones ecológi- iniciativas para documentar la cobertura terreno con suelo permeable (no pavimen- Atlanta Regional Commission, 2001; MDE, cas de estos –por ejemplo la retención, verde en el área del Estuario. El proyecto tado), y con plantas o árboles endémicos, y 1998; NCDENR, 1997), ya han incluido infiltración y purificación del agua de lluvia. San Juan ULTRA culminó un estudio de cubiertos por una delgada capa de material diversas especificaciones para el diseño áreas verdes en la cuenca del río Piedras acolchado orgánico. Estos espacios recogen Uno de los beneficios principales de estos de jardines de lluvia en sus manuales de en el municipio de San Juan. En la actual el agua de escorrentía pluvial provenientes jardines es la remoción de contaminantes prácticas de manejo de escorrentías. revisión de su Plan de manejo, el Programa de superficies impermeables tales como de las escorrentías (coliformes, aceites y También existen otras guías para el diseño del Estuario propone identificar, restaurar azoteas, aceras, estacionamientos y carret- grasas, metales pesados, nutrientes, etc.) de estos jardines orientadas a dueños de y conservar terrenos verdes en la cuenca eras, permitiendo que el agua se infiltre en la (Li y otros, 2010). Por ejemplo Hunt y otros hogares que quieran hacerlos ellos mismos

hidrográfica del EBSJ, en especial aquellos tierra en lugar de drenarla directamente en (2008) informaron en un estudio de campo (cf. Bannerman y Considine, 2003; Clean Capítulo 5 que colinden con los cuerpos de agua de las alcantarillas o canales pluviales. demostrativo que la bioretención eliminó el Water Campaign, 2003; Hunt y White, 2001; la cuenca hidrográfica. La acción busca 69% de las coliformes fecales y el 71% de LIDC, 2008). La EPA promueve el desarrollo Dado a que el agua de lluvia acarrea los incorporar estas y otras acciones para crear E. coli; por otra parte, Hong y otros (2008), de proyectos de esta índole con asigna- contaminantes presentes en las super- un plan maestro de infraestructura verde encontraron que 30mm de una capa de ciones de fondos por medio de sus “Green ficies de la ciudad, desde pintura hasta que incorpore la planificación y el diseño cubierta vegetal (“mulch”) es capaz de Infrastructure Grants”. desechos de mascotas, las descargas arquitectónico a distintas escalas, siguiendo eliminar el 80% de las grasas y aceites de la del agua de lluvia en los cuerpos de agua En Puerto Rico, los jardines pluviales son el modelo de procesos participativos como escorrentía pluvial. puede ser detrimental a la calidad del una tecnología relativamente joven. No los llevados a cabo en Londres (Agencia de agua estuarina. Por esta razón, los jardines Otro beneficio importante de los jardines obstante, ya existe un ejemplo exitoso Desarrollo de Londres, 2012), Nueva York pluviales también reciben el nombre de pluviales es la reducción del volumen de diseñado y construido en el Conservatorio (PlanNYC, 2010), y Seattle (Open Space áreas de bio-retención cuando se sitúan escorrentía, lo que a su vez reduce las inun- de Música en Santurce. También el techo Seattle, 2006). Además, busca promover en espacios grandes industriales o comer- daciones repentinas y la erosión (Li y otros, verde del Cuartel de Ballajá en el Viejo San la identificación y adquisición de recursos ciales, como estacionamientos (Li y otros, 2010). Por ejemplo, Hunt y otros (2008), Juan es un buen ejemplo. financieros y técnicos para promover el 2010; Seymour, 2005). De esta forma, los encontraron que el área de bio-retención concepto de infraestructura verde y su En el 2013 el Syracuse University Envi- jardines pluviales son hoy en día una de las redujo la magnitud de las escorrentías pico implementación a nivel estatal y municipal. ronmental Finance Center aprobó al PEBSJ estrategias de manejo de escorrentías y de en un 96%; mientras que Davis (2008) una propuesta para crear un jardín pluvial Jardines pluviales — Los jardines pluviales, desarrollo de bajo impacto (“Low Impact encontró una reducción entre 44% y 66%. en la Escuela Central de Artes Visuales en también conocidos como jardines de lluvia Development”, LID). Finalmente, los jardines pluviales también Santurce.

60 CAPÍTULO 5: INFRAESTRUCTURA VERDE (GI) PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 61 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) GI-1 CREAR UN PLAN MAESTRO DE INFRAESTRUCTURA VERDE EN LA CUENCA DEL EBSJ Y DESARROLLAR PROYECTOS PILOTOS DE JARDINES PLUVIALES, TECHOS VERDES, DUNAS Y OTROS ECOSISTEMAS

Techos verdes — Una parte central de la York, por ejemplo, los techos representan infraestructura verde es el diseño de los casi un tercio de todas las superficies imper- llamados edificios verdes o sustentables. meables (NYCEP, 2012), y en otras partes El movimiento para el diseño, construcción, hasta el 40% de dichas superficies (Dunnett operación y mantenimiento de este tipo de y Kingsbury, 2004). edificios se ha desarrollado enormemente Plantas listas para siembra en el jardín pluvial de Las Curías. Los techos verdes tienen numerosos ben- en los pasados 10 años. La organización US eficios sociales y ambientales (cf. Getter y Green Building Council (USGBC) tiene un Rowe, 2006; Oberndorfer y otros, 2007). En proceso de certificación para estas edifica- primer lugar, la cobertura vegetal captura ciones (cf. www.usgbccaribbean.org). Además, gracias al proceso de fotosíntesis Si sólo se toman en cuenta criterios estéticos agua de lluvia y de este modo la purifica, y a de las plantas, los techos verdes contribuy- para la creación de los techos verdes, la acción Entre las múltiples estrategias que se la vez reduce las escorrentías y los problemas en al mejoramiento de la calidad de aire y al puede redundar en el aumento de nutrientes y promueven bajo esta óptica, existe la de asociados (ej. erosión). Se ha estimado que incremento en la captura de carbono (Getter contaminantes químicos a los cuerpos de agua. techos verdes, también conocida como estos techos pueden reducir entre el 60% y y Rowe, 2006). Por último, sirven de hábitat Dunas y otros ecosistemas — Las dunas son techos naturados, techos vegetados y, en 80% del volumen anual de escorrentías de un para flora y fauna como aves, insectos, “la piel de la costa”, nuestra primera línea su acepción en inglés, como “green roofs”. edificio (Köhler y otros, 2002). Por ejemplo, y líquenes (Baumann 2006; Brenneisen, de defensa ante el impacto de tormentas El techo verde se compone de una capa de un estudio en la ciudad de Bruselas, Bélgica, 2006; Kadas, 2006). Capítulo 5 sustrato y vegetación instalada en el techo demostró que instalar techos verdes en tropicales, huracanes y otros fenómenos. A de una estructura. sólo 10% de la superficie total de los techos La EPA promueve el desarrollo de proyectos pesar de esto, Puerto Rico ha perdido una reduciría las escorrentías en 2.5% en toda la de esta índole con asignaciones de fondos cantidad substancial de este importante En Estados Unidos se está observando un ciudad, y 54% en los edificios intervenidos por medio de sus “Green Infrastructure ecosistema debido a la erosión costera, aumento marcado en el interés de esta al- (Mentens y otros, 2006). Grants”. En la cuenca del Estuario ya existen aumento de nivel del mar, actividades hu- ternativa. En junio de 2007 la Base de Datos algunos techos verdes que pueden servir manas, el cambio climático y la extracción de Proyectos de Techos Verdes¹ estimó la En segundo lugar, los techos verdes reducen de ejemplo a personas interesadas en esta de arena para relleno y construción. Por existencia de un total de 6.6 millones de la temperatura de los edificios, lo cual a su tecnología ambiental. Entre ellos los más medio de la infraestructura verde podemos pies cuadrados (614,000 m2) de este tipo vez disminuye los gastos energéticos (Del destacados son el del Conservatorio de estabilizar y conservar las dunas que nos de proyectos (completados y en proceso). Barrio, 1998; Theodosiou 2003). De igual Música de PR en Miramar, y el del Cuartel quedan en Piñones, Ocean Park e Isla Verde. manera mitigan el efecto de “isla de calor” Estos usos tienen particular atractivo en de Ballajá en el Viejo San Juan. Por medio en las ciudades (EPA, sin fecha). Un modelo En terminos generales, el PEBSJ debe ase- zonas densamente urbanizadas donde los de esta acción, el PEBSJ propone comenzar de la ciudad de Toronto estimó que con gurarse de lograr una mayor cobertura de techos cubren una proporción sustancial un proceso educativo e investigativo que 50% de los edificios con techos verdes, las vegetación en su cuenca hidrográfica que del espacio y hay muy pocas áreas verdes. promueva la implementación de proyectos temperaturas urbanas podrían bajar hasta 2 al momento se encuentra impermeabilizada Un estudio realizado en Estados Unidos de techos verdes en Puerto Rico. grados centígrados en algunos lugares (Bass en sobre un 70%. encontró que los techos cubren un prome- y otros, 2003). Resulta de gran importancia para la imple- dio de 20% a 25% del espacio total de las mentación de esta acción el que se usen siste- ciudades analizadas. En la ciudad de Nueva mas de abono y control de plagas orgánicos. 1 www.greenroofs.com/projects/plist.php

62 CAPÍTULO 5: INFRAESTRUCTURA VERDE (GI) PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 63 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) GI-1 CREAR UN PLAN MAESTRO DE INFRAESTRUCTURA VERDE EN LA CUENCA DEL EBSJ Y DESARROLLAR PROYECTOS PILOTOS DE JARDINES PLUVIALES, TECHOS VERDES, DUNAS Y OTROS ECOSISTEMAS

ESTRATEGIAS 1.6 Establecer alianzas estratégicas con 1.8 Promover la construcción de un jardín grupos profesionales que puedan promover pluvial demostrativo en un lugar de gran 1.1 Crear un puesto de internado o Participantes en la Implementación: la implementación de proyectos de infrae- visibilidad y documentarlo con fotos y contrato de infraestructura verde para que PEBSJ (principal), Escuela Graduada structura verde en la cuenca del EBSJ. video con el fin de utilizarlo como recurso coordine las estrategias de esta acción y de Planificación de la UPR-RP, Instituto educativo. Participantes en la Implementación: otras de la categoría GI. de Dasonomía Tropical, DRNA, JP PEBSJ (principal), Colegio de Participantes en la Implemenntación: Participantes en la Implementación: Programa: A corto plazo Arquitectos y Arquitectos Paisajistas PEBSJ (principal), EPA, CAAPPR, PEBSJ (principal) (CAAPPR), el Colegio de Ingenieros y CIAPR 1.4 Organizar un proceso colaborativo Agrimensores (CIAPR), la Asociación Programa: A corto plazo Programa: A mediano plazo entre las distintas partes interesadas de Constructores de Hogares para diseñar un “Plan Maestro para la (ACH), la Asociación de Contratistas 1.2 Crear una base de datos georeferen- 1.9 Crear un proyecto de restauración de Infraestructura Verde” en la cuenca del Generales (AGC), la Asociación de ciada sobre infraestructura verde existente dunas. EBSJ. Consultores y Contratistas en Energía y propuesta en la cuenca del EBSJ, Renovable (ACONER), y el US Green Participantes en la Implementación: incluyendo, entre otros: los datos sobre Participantes en la Implementación: Building Council- Capítulo del Caribe PEBSJ, DRNA y USFWS áreas verdes recopilados en la acción PEBSJ (principal), JP, municipios de la

(USGBC-CC) Capítulo 5 HW-22 (“Preparar un inventario de áreas cuenca del EBSJ, DRNA, JCA, DTOP, Programa: A mediano plazo verdes”), leyes, planos de topografía, Instituto de Dasonomía Tropical, Programa: A mediano plazo planos de mensura, fotografías aéreas, organizaciones comunitarias y ambi- 1.10 Aumentar la cobertura verde de la imágenes de satélite, y planos de cubierta entales, organizaciones profesionales 1.7 Promover el desarrollo de un proyecto cuenca hidrográfica del estuario y estudiar vegetativa. relacionadas a la construcción piloto para un techo verde demostrativo en la posibilidad de usar la impermeabili- algún edificio de la cuenca que sirva para zación de la cuenca como un indicador de Participantes en la Implementación: Programa: A mediano plazo actividades educativas e investigativas salud ambiental del ecosistema. PEBSJ (principal), Escuela Graduada futuras. Este techo verde debe incluir el de Planificación de la UPR-RP, Instituto 1.5 Realizar un análisis económico para uso de abonos y control de pagas con el Participantes en la Implementación: de Dasonomía Tropical, DRNA, JP identificar mecanismos de financiamiento menor impacto a la calidad de las aguas PEBSJ, EPA, DRNA y USFWS público y privado a nivel municipal, estatal, Programa: A corto plazo de escorrentía pluvial, las que llegan a los Programa: A corto plazo y federal para los proyectos de infraestruc- cuerpos de agua del sistema del EBSJ. tura verde en la cuenca del EBSJ. 1.3 Identificar, utilizando la información Participantes en la Implementación: de la estrategia 1.2, la infraestructura Participantes en la Implementación: PEBSJ (principal) CAAPPR, CIAPR, verde existente y las áreas de oportunidad PEBSJ (principal), Oficina de Gerencia USGBC-CC, ACH, ACG, Oficina de para expansión y mejoramiento de esta y Presupuesto (OGP), Oficina de Gerencia de Permisos (OGPE) infraestructura. Gerencia de Permisos (OGPE), JP, universidades Programa: A mediano plazo

64 CAPÍTULO 5: INFRAESTRUCTURA VERDE (GI) PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 65 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) GI-1 CREAR UN PLAN MAESTRO DE INFRAESTRUCTURA VERDE EN LA CUENCA DEL EBSJ Y DESARROLLAR PROYECTOS PILOTOS DE JARDINES PLUVIALES, TECHOS VERDES, DUNAS Y OTROS ECOSISTEMAS

TIEMPO ESTIMADO DE BENEFICIOS ESPERADOS

IMPLEMENTACIÓN La implementación de esta acción condu- 5 años cirá a una mejor planificación de la cuenca del EBSJ, dirigida por los principios rectores COSTO APROXIMADO de la infraestructura verde y el desarrollo Jardín pluvial de Las Curías terminado. inteligente. Esto, a su vez, redundará en los $250,000-$700,000 siguientes beneficios: El costo del plan dependerá de las alianzas • mejorar la calidad de agua y aire de la MONITOREO DE LA RESPUESTA NECESIDADES DE que se logren concretar como parte del cuenca AMBIENTAL/IMPLEMENTACIÓN REGLAMENTACIÓN proceso, también de las alternativas selec- • desarrollo de espacios adicionales de DEL PROGRAMA cionadas para completar la iniciativa y de la recreación Las acciones que se proponen requerirán Capítulo 5 información existente vis a vis a necesidad estudiar detenidamente el Nuevo Código • uso más eficiente de la tierra Un método efectivo de monitoreo será de estudios adicionales. La experiencia del medir el desarrollo y protección de la in- de Construcción basado en el Internacional • mitigación contra inundaciones PEBSJ en estimados para la creación de te- fraestructura verde del EBSJ. Esto se podrá Building Code, edición de 2009 con sus • proteger y restaurar el hábitat de chos verdes varía desde los $60,000 hasta realizar por medio de la toma de fotografías enmiendas locales. Además, se deberán fauna y flora silvestre cientos de miles de dólares, dependiendo aéreas periódicamente para medir el cam- revisar los planes de ordenación territorial del tipo de superficie, tamaño, especies • reducir eventos de desbordamiento de bio en porcentaje de cobertura verde en la y el plan de uso de terreno nacional para seleccionadas y tipo de monitoreo del alcantarillado cuenca. También se podrá llevar inventario asegurarse que se integren las propuestas proyecto. • reducir costos de construcción de de proyectos específicos de infraestruc- del plan maestro de infraestructura verde infraestructura física tura verde (ej. parques, jardines pluviales, para la cuenca del Estuario. Es posible que • establecer vías verdes urbanas con techos verdes) que se planifiquen y desar- requiera la creación de un área de zonifi- acceso peatonal y para bicicletas rollen en la cuenca. cación especial. • la reducción del efecto de isla de calor Por último, para medir el impacto de (calentamiento excesivo de áreas la infraestructura verde en los cuerpos construidas); y de agua, se utilizarán las medidas en la • la creación de techos y paisajes calidad (limpieza) y la cantidad (caudal) de urbanos verdes y atractivos que las escorrentías pluviales en los cuerpos de mejoren la habitabilidad de la ciudad agua del Estuario.

66 CAPÍTULO 5: INFRAESTRUCTURA VERDE (GI) PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 67 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) REFERENCIAS

Angotti, T. (2010). PlaNYC at three: Time Davis, A. P. (2008). Field performance of Jaffe, M. (2011). Environmental reviews Nieves, R. L. 20101. Puerto Rico y su to Include the neighborhoods. Gotham bioretention: Hydrology impacts.Journal of & case studies: reflections on Green infraestructura verde. María A. Juncos Gazette: The place for New York policy and Hydrologic Engineering, 13(2), 90-95. Infrastructure economics. Environmental Gautier, 78. politics. Practice, 12(04), 357-365. Del Barrio, E. P. (1998). Analysis of the green Oberndorfer, E., Lundholm, J., Bass, B., Bannerman, R. and E. Considine. 2003. roofs cooling potential in buildings. Energy Kadas, Gyongyver. “Rare invertebrates Coffman, R. R., Doshi, H., Dunnett, N., Rain Gardens, a How-To Manual for and buildings, 27(2), 179-193. colonizing green roofs in London.”Urban ... & Rowe, B. (2007). Green roofs as Homeowners. University of Wisconsin. habitats 4.1 (2006): 66-86. urban ecosystems: ecological structures, Dunnett, N., & Kingsbury, N. (2004). Planting

functions, and services. BioScience, Capítulo 5 Bass, B., Liu, K. K. Y., & Baskaran, B. A. green roofs and living walls (Vol. 254). Köhler, M., Schmidt, M., Laar, M., 57(10), 823-833. (2003). Evaluating rooftop and vertical Portland, OR: Timber Press. Wachsmann, U., & Krauter, S. (2002). gardens as an adaptation strategy for Photovoltaic panels on greened roofs. Rio, Seymour, R. M. (2005). Capturing rainwater Getter, K. L., & Rowe, D. B. (2006). The role urban areas. 2, 151-158. to replace irrigation water for landscapes: of extensive green roofs in sustainable rain harvesting and rain gardens. Baumann, N. (2006). Ground-nesting birds development. HortScience, 41(5), Li, H., Sharkey, L. J., Hunt, W. F., & Davis, on green roofs in Switzerland: Preliminary 1276-1285. A. P. (2009). Mitigation of impervious Theodosiou, T. G. (2003). Summer period observations. Urban Habitats, 4(1), 37-50. surface hydrology using bioretention in analysis of the performance of a planted Hunt, W. F., & White, N. M. (2001). Designing North Carolina and Maryland. Journal of roof as a passive cooling technique. Energy Beer, A. R. (2010). Greenspaces, green rain gardens (bio-retention areas). NC Hydrologic Engineering, 14(4), 407-415. and Buildings, 35(9), 909-917. structure, and green infrastructure Cooperative Extension Service. planning. Urban Ecosystem Ecology, McHarg, I. L., & Mumford, L. (1969). Design Hunt, W. F., Smith, J. T., Jadlocki, S. J., 431-448. with nature (pp. 7-17). New York: American Hathaway, J. M., & Eubanks, P. R. (2008). Museum of Natural History. Brenneisen, S. (2006). Space for urban Pollutant removal and peak flow mitigation wildlife: designing green roofs as habitats by a bioretention cell in urban Charlotte, Mentens, J., Raes, D., & Hermy, M. (2006). in Switzerland. Urban Habitats, 4(1), NC. Journal of Environmental Engineering. Green roofs as a tool for solving the 27-36. rainwater runoff problem in the urbanized 21st century?. Landscape and urban planning, 77(3), 217-226.

68 CAPÍTULO 5: INFRAESTRUCTURA VERDE (GI) PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 69 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) GI-2 CREAR UN PROYECTO PILOTO PARA REVERTIR EL PROCESO DE CANALIZACIÓN CON HORMIGÓN Y CEMENTO DE UN SEGMENTO DE UN RÍO, QUEBRADA O TRIBUTARIO DE AGUA DULCE DEL EBSJ

Canalización en cemento y hormigón cediendo al terreno en la quebrada Juan Méndez.

TRASFONDO gran escala en Estados Unidos comenzó en los años 1940 como una medida para En su estado natural, los ríos y quebradas las partes bajas de la cuenca ya que el agua asociada a los cauces. El efecto neto de las mitigar inundaciones bajo la presidencia del contribuyen al control de inundaciones re- fluye más rápido y con mayor volumen hacia canalizaciones incluye, como una de sus presidente F.D. Roosevelt y el recién creado pentinas y tienen un papel fundamental en esas zonas (cf. Shankman y Samson, 1991). consecuencias importantes, la reducción Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los mantener la calidad de las aguas a través de Finalmente, en ocasiones hay un aumento en la capacidad natural que poseían los ríos Estados Unidos (USACE). Desde la década su capacidad intrínseca de procesar y trans- en la sedimentación en las partes bajas de para reciclar, transformar y asimilar nutrien- de los 1980 se han documentado los im- Capítulo 5 portar sedimentos, nutrientes y contam- las cuencas (Kroes y Hupp, 2010). tes y contaminantes. pactos de estas prácticas en el ecosistema inantes. Una corriente natural saludable, riparino (cf. Brooker, 1985; EPA, 1993, Cap. Entre 1935 y 1990, la ciudad de San Juan Las canalizaciones también tienden a aislar incluyendo su vegetación y sustrato natural, 6; Shankman y Samson, 1991; Wyllie y otros, experimentó un desparrame urbano sin a las comunidades del contacto directo es un componente esencial en la regulación 1985). La eliminación de vegetación riparia precedentes. Durante ese período, su con los cuerpos de agua, enajenando a los del ciclo hidrológico y provee hábitats críti- conlleva la pérdida de hábitat, alimento, población aumentó en un 286%, el centro ciudadanos y ciudadanas de la naturaleza, cos que mantienen la diversidad biológica. y sombra para flora y fauna, reduciendo urbano se expandió catorce veces, mientras lo que a su vez aumenta la insensibilidad de De hecho, los ríos naturales y sus zonas ri- la biodiversidad del área. Además, ocurre que el área de manglares y humedales se las personas hacia los problemas de con- parias son considerados como áreas de gran una reducción en la capacidad de filtrar redujo en un 45% (Juncos Gautier y Rivera taminación acuática. Este es el caso de la biodiversidad (Naiman y Décamps, 1997; sedimentos y contaminantes como nitróge- Santana, 2001). Esta expansión urbana trajo Quebrada Juan Méndez, que ha sido canal- Sabo y otros, 2005). Lamentablemente, no, fósforo y coliformes, por lo que puede como resultado la canalización de muchos izada en su totalidad desde prácticamente estos ecosistemas riparios son de los más empeorar la calidad del agua. Por otro lado, ríos y quebradas tributarios del EBSJ. El su nacimiento hasta la desembocadura en amenazados en el mundo (Malmqvist y en los ríos canalizados se ha observado una objetivo era controlar las inundaciones en la Laguna San José. La quebrada presenta Rundle, 2002; Tockner y Stanford, 2002; clara reducción de la diversidad y densidad áreas bajas y expandir las áreas de terrenos graves problemas de contaminación fecal Kennedy y Turner, 2011). de peces y otros macroinvertebrados en el desarrollables. En la mayoría de los casos, y de desperdicios sólidos a lo largo de su Una de las amenazas principales es la mod- agua y en la zona de transición entre agua estas canalizaciones aíslan el flujo del agua cauce. Las paredes del canal de concreto ificación de cauces y canalización con hor- y tierra (Kennedy y Turner, 2011; Horsák y del cauce natural mediante superficies de han comenzado a colapsar en varias migón (Nilsson y Berggren, 2000; Nilsson otros, 2009). También se ha observado un concreto. Además eliminan en la mayor secciones, lo que presenta un riesgo de y otros, 2005). La canalización de ríos a aumento en los riesgos de inundación en parte de los casos la vegetación ribereña seguridad para las comunidades aledañas.

70 CAPÍTULO 5: INFRAESTRUCTURA VERDE (GI) PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 71 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) GI-2 CREAR UN PROYECTO PILOTO PARA REVERTIR EL PROCESO DE CANALIZACIÓN CON HORMIGÓN Y CEMENTO DE UN SEGMENTO DE UN RÍO, QUEBRADA O TRIBUTARIO DE AGUA DULCE DEL EBSJ

ESTRATEGIAS

2.1 Desarrollar un inventario de las 2.2 Ofrecer información al público en Desde hace varios años existen propuestas y en California. Específicamente, los colab- canalizaciones más importantes de la general, personal de agencias gubernamen- proyectos en distintas partes del mundo para oradores de este estuario están creando cuenca hidrográfica del EBSJ, partiendo tales y oficiales electos sobre los impactos restaurar los ríos impactados por las canal- franjas de vegetación dentro de los ríos de su extensión y tamaños. El inventario negativos de las canalizaciones de los izaciones (Buijse y otros, 2002; Florsheim y canalizados. considerará la inclusión de algunos o todos cuerpos de agua. Mount, 2002; Giller, 2005; Keystone Stream El PEBSJ propone esta acción para identificar los siguientes factores: una caracterización Team, 2002; Palmer y otros, 2005; Robinson y Participantes en la implementación: las canalizaciones existentes y propuestas en del tipo de canalización distinguiendo Uehlinger, 2003; Riley, 1998; Rosgen, 1998). PEBSJ (principal), Cuerpo de la cuenca del Estuario, como lo es, por ejem- canales revestidos en concreto solo Específicamente, la Agencia de Protección Ingenieros, Municipios, DRNA, plo, la canalización del río Piedras. Además en los bancos, de canales revestidos Ambiental (EPA) y la Administración Nacional Fideicomiso de Conservación y otras propone un proceso colaborativo entre completamente (incluyendo el fondo). El Oceanográfica y Atmosférica (NOAA) han entidades comunitarias participantes. diversos sectores de la sociedad para discutir inventario estará representado en un mapa asumido posiciones contrarias a la canali- Capítulo 5 e identificar metas en común para lidiar con que permitirá determinar la extensión total Programa: A corto plazo zación tradicional con cemento y hormigón e los problemas asociados a las canalizaciones de las canalizaciones en la cuenca. incluso la NOAA y el Departamento del Interior en la cuenca del EBSJ, evaluar alternativas proveen fondos mediante propuestas para Participantes en la implementación: 2.3 Considerar el desarrollo de un proyec- a la canalización e identificar una porción revertir estas canalizaciones. Las técnicas de PEBSJ (principal), Cuerpo de Ingenieros to piloto de reversión de la canalización de de algún río en la cuenca que se ajuste a un rehabilitación incluyen la reconexión de háb- del Ejército de Estados Unidos, la Quebrada Juan Méndez –una de las más proyecto piloto para revertir la canalización itats riparios aislados, la remoción de diques municipios, DRNA, Fideicomiso de impactadas en la cuenca del EBSJ– para existente. y represas, la realineación de los canales o Conservación y otras entidades lograr una interacción del banco del río con el agua. Esto debe incluir la remoción de las reconstrucción de meandros, y la restaura- El PEBSJ recomienda incluir en su proyecto comunitarias participantes. partes desprendidas de los muros del canal ción de hábitats. Una de las estrategias más de historia oral un área sobre la memoria Programa: A mediano plazo de hormigón y su remplazo con jardines de comunes es volver a construir meandros o ciudadana en torno a los ríos y quebradas plantas nativas que sirvan para mitigar la curvaturas en los ríos (Cowx y Welcomme, urbanos. 1998; Pess y otros, 2005). erosión y como filtro de contaminantes.

En el Programa Nacional de Estuarios, Participantes en la implementación: algunas de las organizaciones afiliadas a PEBSJ, Cuerpo de Ingenieros, la iniciativa, han comenzado proyectos Fideicomiso de Conservación, y otras de infraestructura verde, como es el caso entidades comunitarias participantes. del Estuario de la Bahía de Santa Mónica Programa: A mediano plazo

72 CAPÍTULO 5: INFRAESTRUCTURA VERDE (GI) PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 73 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) GI-2 CREAR UN PROYECTO PILOTO PARA REVERTIR EL PROCESO DE CANALIZACIÓN CON HORMIGÓN Y CEMENTO DE UN SEGMENTO DE UN RÍO, QUEBRADA O TRIBUTARIO DE AGUA DULCE DEL EBSJ

REFERENCIAS

Buijse, A. D., Coops, H., Staras, M., Jans, Juncos Gautier A.M. & Rivera Santana L. H., Van Geest, G. J., Grift, R. E., ... JEM. 2001. Puerto Rico en ruta hacia el & Roozen, F. C. (2002). Restoration desarrollo inteligente: recomendaciones strategies for river floodplains along large para detener el desparrame urbano en el TIEMPO APROXIMADO DE hormigón y los beneficios de estas. Esto lowland rivers in Europe. Freshwater Área Metropolitana de San Juan. Estudios deberá generar mayor apoyo en la sociedad biology, 47(4), 889-907. Técnicos, Incorporated, Centro de IMPLEMENTACIÓN Estudios para el Desarrollo Sustentable de para implementar proyectos de restauración Cowx, I. G., & Welcomme, R. L. (1998). 5 años la Escuela de Asuntos Ambientales de la de los cuerpos de agua de la cuenca del Rehabilitation of rivers for fish. Food & EBSJ. El proyecto piloto para la restauración Universidad Metropolitana. COSTO APROXIMADO Agriculture Org. de la Quebrada Juan Méndez servirá como Kennedy, T. L., & Turner, T. F. (2011). River Dave Rosgen, P. H. (1998). The reference $400,000-$500,000 un estudio de caso con fines educativos e channelization reduces nutrient flow and reach: a blueprint for natural channel investigativos, y como un modelo a seguir macroinvertebrate diversity at the aquatic El costo mayor de la acción está relacionado para el sector gubernamental. design.

terrestrial transition zone. Ecosphere, 2(3). Capítulo 5 con el proyecto piloto en la Quebrada Florsheim, J. L., & Mount, J. F. (2002). Juan Méndez y puede ascender hasta los MONITORIA DE LA RESPUESTA Kroes, D. E., & Hupp, C. R. (2010). The Effect Restoration of floodplain topography $200,000-$300,000, aproximadamente. Por AMBIENTAL/IMPLEMENTACIÓN of Channelization on Floodplain Sediment by sand-splay complex formation in otro lado, el inventario de canalizaciones Deposition and Subsidence Along the DEL PROGRAMA response to intentional levee breaches, y el mapa donde están identificados los Pocomoke River, Maryland. proyectos de este tipo puede realizarlo un Se generará un inventario de la extensión de Lower Cosumnes River, California. geógrafo o geógrafa con la asesoría de un o las canalizaciones en la cuenca hidrográfica Geomorphology, 44(1), 67-94. Malmqvist, B., & Rundle, S. (2002). Threats to the running water ecosystems of the una ingeniera civil. Ambos contratos pueden del EBSJ. Giller, P. S. (2005). River restoration: seeking world. Environmental conservation, ser de dos años aproximadamente, para un ecological standards. Editor’s introduction. NECESIDADES DE 29(02), 134-153. costo de $200,000. Journal of Applied Ecology, 42(2), 201-207. REGLAMENTACIÓN Naiman, R. J., & Décamps, H. (1997). The BENEFICIOS ESPERADOS Horsák, M., Bojková, J., Zahrádková, S., ecology of interfaces: riparian zones. Ninguna. Omesová, M., & Helešic, J. (2009). Impact Con esta acción se creará conciencia entre Annual review of Ecology and Systematics, of reservoirs and channelization on lowland los residentes, oficiales electos y personal de 621-658. river macroinvertebrates: A case study agencias estatales y municipales en la cuen- from Central Europe. Limnologica-Ecology ca del EBSJ sobre: (1) los impactos negativos and Management of Inland Waters, 39(2), de las canalizaciones de ríos y quebradas, y 140-151. (2) las alternativas a las canalizaciones con

74 CAPÍTULO 5: INFRAESTRUCTURA VERDE (GI) PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 75 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) GI-3 PROMOVER EL USO DE MEDIOS ALTERNOS DE TRANSPORTE, COMO LAS BICICLETAS, EN EL CONTEXTO DEL CRECIMIENTO INTELIGENTE

TRASFONDO 42.6% en 1960 a 11.6% en 1990 (Juncos REFERENCIAS (continuado) Gautier y Rivera Santana, 2001). En el La cuenca del EBSJ está desarrollada en mismo período, el porcentaje de los que sobre un 70%. Este hecho tiene unos efec- caminan al trabajo disminuyó de 19.2% a Nilsson, C., & Berggren, K. (2000). Robinson, C. T., & Uehlinger, U. (2003). tos inmediatos en la calidad del agua del 4.5%, mientras que el uso del automóvil Alterations of Riparian Ecosystems Caused Using artificial floods for restoring river sistema estuarino y de sus afluentes de agua aumentó drásticamente de 28.1% a 81.2%. by River Regulation Dam operations have integrity. Aquatic Sciences-Research dulce. Uno de los fundamentos promovidos A esta realidad se suma el crecimiento de la caused global-scale ecological changes Across Boundaries, 65(3), 181-182. por la Agencia de Protección Ambiental red de carreteras, de solo 200 kilómetros en in riparian ecosystems. How to protect para mejorar la calidad de los ecosistemas 1935 a casi 7,000 kilómetros a mediados Capítulo 5 Sabo, J. L., Sponseller, R., Dixon, M., Gade, river environments and human needs of urbanos es el llamado “Crecimiento de los 1990s. Por otro lado, la densidad de K., Harms, T., Heffernan, J., ... & Welter, J. rivers remains one of the most important Inteligente” o “Smart Growth”. carros por km de carretera aumentó de 12 a (2005). Riparian zones increase regional questions of our time. BioScience, 50(9), 100 en el mismo período. El mismo patrón ha species richness by harboring different, El PEBSJ propone la promoción del uso 783-792. continuado hasta el presente. De acuerdo al not more, species. Ecology, 86(1), 56-62. de la bicicleta en el marco del crecimiento Departamento de Transportación y Obras Nilsson, C., Reidy, C. A., Dynesius, M., & inteligente. El desarrollo urbano de Puerto Team, K. S. (2003). Guidelines for natural Públicas (DTOP), en el año 2012 Puerto Revenga, C. (2005). Fragmentation and Rico, caracterizado por el desparrame stream channel design for Pennsylvania Rico contaba con casi 1 automóvil (0.8) flow regulation of the world’s large river de suburbios cada vez más lejos de los Waterways. Alliance for Chesapeake por persona, para un total de 3,045,227 systems. Science, 308(5720), 405-408. centros urbanos, combinado con un pobre Bay & Pennsylvania Department of financiamiento del sistema de transporte automóviles (El Nuevo Día, 13 de julio de Palmer, M. A., Bernhardt, E. S., Allan, J. D., Environmental Protection, Williamsport, público, ha llevado a que casi la totalidad 2012). Lake, P. S., Alexander, G., Brooks, S., ... & PA, 90. de la población utilice el automóvil privado Los automóviles representan una fuente Sudduth, E. (2005). Standards for ecolog- Tockner, K., & Stanford, J. A. (2002). Riverine como medio principal de transporte. Este importante de contaminación de aire y ically successful river restoration. Journal floodplains: present state and future fenómeno tiene el nombre de “sociedad agua. En las investigaciones sobre calidad of applied ecology, 42(2), 208-217. trends. Environmental conservation, auto-centrada”. de agua del PEBSJ se ha encontrado que Riley, A. L. (1998). Restoring streams in 29(03), 308-330. El porcentaje de trabajadores que utilizan el parámetro de grasas y aceites es uno de cities: A guide for planners, policymakers, la transportación pública ha disminuido los que más frecuentemente incumple con and citizens. Island Press. continuamente desde la década del 60, de los estándares de calidad de agua (PEBSJ,

76 CAPÍTULO 5: INFRAESTRUCTURA VERDE (GI) PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 77 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) GI-3 PROMOVER EL USO DE MEDIOS ALTERNOS DE TRANSPORTE, COMO LAS BICICLETAS, EN EL CONTEXTO DEL CRECIMIENTO INTELIGENTE

2009). Ante este escenario, el desarrollo de entre los años 2000 y 2009. Al mismo tiem- programas de transporte alternativo en el po, el uso per cápita del automóvil privado, EBSJ debe tomarse en consideración para que creció constantemente entre los años mejorar las condiciones del Estuario y sus 1920 y 2000, se ha estabilizado a pesar habitantes. del crecimiento poblacional (Millard-Ball y Schipper, 2010). Además de reducir la contaminación de aire y agua, el transporte en bicicleta promueve Para hacer más atractivo el uso de la bici- la salud personal, reduce gastos en trans- cleta, se requiere: clarificar los derechos portación (que en 2009 sumaron más de legales de los ciclistas; expandir las facili- $8,700 por familia en Estados Unidos- el dades de bicicletas con ciclovías y carriles mayor gasto familiar después de vivienda), y con más estacionamiento de bicicletas; reduce las emisiones de CO2, y promueve convertir a las carreteras en carreteras Un promedio de 900,000 pasajeros usan las lanchas de la Bahía de San Juan anualmente. la economía local (ej. tiendas de bicicletas, bici-amigables; actividades promocionales turismo, sector de salud). Aumentar el de bicicletas tales como semanas de ir en transporte en bicicleta de 1% a solo 1.5% de bicicleta al trabajo; vincular el ciclismo con

todos los viajes en Estados Unidos ahorraría el bienestar y la salud a través de campañas Capítulo 5 462 millones de galones de gasolina cada educativas (Pucher et al., 2004). año (Burden y Litman, 2011). La promoción de transportes alternativos urbano con un diseño de las calles para la Coalición de Ciclistas de PR con nuevos Con el aumento en los precios de la gasolina, debe acompañarse de cambios en la que estas puedan ser usadas por todos los grupos como Bici-jangueo y PR FIXED. la crisis global de las economías y una mayor planificación urbana y de transportación modos de transporte (Burden y Litman, Recientemente, la Coalición de Ciclistas, preocupación por los problemas ambien- tales como: (1) políticas de redesarrollo ur- 2011); y (4) políticas que desincentivan el con el apoyo de varias organizaciones, tales, en especial el cambio climático, se bano que aumenten la densidad urbana, las uso del automóvil (Cervero, 1998; Pucher incluyendo el PEBSJ, organizaron el primer observa, desde los años 1990, un resurgir cuales consistentemente, han generado un y otros, 2004), tales como el aumento en “Jueves de Río Piedras Bici-Amigable”, de las formas de transporte en bicicleta a mayor uso del transporte público (Cervero, el costo y la reducción de los espacios de que incluyó el establecimiento de los prim- nivel global (cf. Herman et al., 1993). De ac- 1998), como las implementadas en Curitiba estacionamiento en la ciudad. eros estacionamientos de bicicleta en Río uerdo al Departamento de Transportación (Brasil) y Portland (EU); (2) el programa Piedras, además de actividades educativas En San Juan, la construcción del de los Estados Unidos, el número anual federal de Rutas Seguras para la Escuela, para promover el ciclismo. El Municipio de le ha dado cierto ímpetu al transporte alter- de viajes hecho en bicicleta aumentó más el cual se creó en 2005 por el Congreso de San Juan también ha estado muy activo en nativo, pero la ruta del Tren es muy limitada del triple desde 1977 y ya excede los 4 Estados Unidos (SAFETEA-LU) para que los la promoción del uso de formas alternativas y la coordinación con la AMA y con los carros billones. Varios datos de la Encuesta de niños puedan caminar e ir en bicicleta a la de transporte. públicos ha sido poca. Por otro lado, se Comunidades Americanas del Gobierno de escuela de forma más segura; (3) la política observa una tendencia creciente hacia el E.U. muestran que el número de personas de “Calles Completas”, que promueve uso de la bicicleta en los últimos años, con la que viaja en bicicleta al trabajo se duplicó combinar patrones apropiados de desarrollo combinación de grupos establecidos como

78 CAPÍTULO 5: INFRAESTRUCTURA VERDE (GI) PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 79 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) GI-3 PROMOVER EL USO DE MEDIOS ALTERNOS DE TRANSPORTE, COMO LAS BICICLETAS, EN EL CONTEXTO DEL CRECIMIENTO INTELIGENTE

ESTRATEGIAS

3.1 Dar a conocer la alternativa de “Calles 3.3 Colaborar con diferentes agencias 3.5 Promover una mayor integración de 3.7 Promover la expansión de las cam- Completas” en la cuenca del EBSJ. para desarrollar recorridos educativos en las bicicletas en la transportación pública pañas de la Comisión para la Seguridad en bicicleta de áreas como el Viejo San Juan, (autobuses y Tren Urbano) en San Juan, el Tránsito para compartir las carreteras Participantes en la Implementación: el Condado, el Corredor Ecológico de San incluyendo la instalación de racks de con los y las ciclistas, y el desarrollo de Municipio de San Juan (principales), Juan, y el Parque Enrique Martí Coll. bicicleta en autobuses de la AMA. otras campañas educativas sobre los DTOP, Junta de Planificación de beneficios del uso de las bicicletas. Puerto Rico Participantes en la Implementación: Participantes en la Implementación:

Municipio de San Juan (principal), Autoridad Metropolitana de Autobuses Participantes en la Implementación: Capítulo 5 Programa: A corto plazo PEBSJ, DRNA (AMA - principales), DTOP Comisión para la Seguridad en el Tránsito (principales), DTOP 3.2 Desarrollar una campaña educativa Programa: A mediano plazo Programa: A largo plazo sobre los beneficios del uso de las bici- Programa: A mediano plazo cletas y el caminar y sobre las rutas de 3.4 Desarrollar alianzas con grupos 3.6 Promover el establecimiento de esta- bicicleta relacionadas al Estuario. pro-ciclismo existentes para integrar cionamientos de bicicletas (“bike racks”) 3.8 Promover el establecimiento de una mejor las actividades de estos grupos con en puntos estratégicos en San Juan que ruta o vereda interpretativa a través en la Participantes en la Implementación: actividades del PEBSJ. Esto puede incluir permitan el uso de este sistema a través cuenca del EBSJ que se puedan recorrer PEBSJ (principales), Municipio de San el desarrollo de una ruta de bicicleta por del Estuario. La Compañía de Turismo de en bicicleta. Juan, Junta de Planificación de Puerto puntos de interés del EBSJ. Puerto Rico, bajo el Programa Hoteles Rico, DRNA Participantes en la Implantación: Verdes, promueve los estacionamientos Participantes en la Implementación: Comisión para la Seguridad en el Programa: A largo plazo para bicicletas. PEBSJ (principal), Coalición de Tránsito (principales), DTOP, DRNA, Ciclistas de PR, Bici-jangueo, PR Fixed, Participantes en la Implementación: PEBSJ, comunidades de ciclistas Municipio de San Juan Municipios de la cuenca (principales), Programa: A mediano plazo DTOP, Compañía de Turismo de Puerto Programa: A corto plazo Rico

Programa: A corto plazo

80 CAPÍTULO 5: INFRAESTRUCTURA VERDE (GI) PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 81 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) GI-3 PROMOVER EL USO DE MEDIOS ALTERNOS DE TRANSPORTE, COMO LAS BICICLETAS, EN EL CONTEXTO DEL CRECIMIENTO INTELIGENTE

TIEMPO APROXIMADO DE beneficios sociales y ambientales, como IMPLEMENTACIÓN una reducción en la contaminación de aire, mejor salud de los ciudadanos, y una mejor 5 años calidad de vida en la ciudad. Finalmente, el uso estratégico de la bicicleta en recorridos COSTO APROXIMADO educativos a turistas y a ciudadanos locales $25,000 promoverá mayor conocimiento sobre el Estuario y sus componentes (ej. el Corredor El costo de la acción está relacionado a la Ecológico de San Juan) y una mayor con- contratación potencial de talleristas que ciencia sobre la necesidad de protegerlo. ofrezcan visitas guiadas y promuevan las visitas guiadas en bicicletas en la cuenca MONITOREO DE LA RESPUESTA del EBSJ. AMBIENTAL/IMPLEMENTACIÓN REFERENCIAS Capítulo 5 BENEFICIOS ESPERADOS DEL PROGRAMA

Una mejor planificación y el diseño de calles Los beneficios a la calidad del agua se Juncos Gautier A.M. & Rivera Santana Herman, M. 1993. Bicycle transits Europe más amigables para los peatones y las mediarán con el programa de monitoreo de JEM. 2001. Puerto Rico en ruta hacia el and Japan. Bicycle Blueprint, Transport bicicletas, aunado a una mayor promoción y calidad de agua del PEBSJ. desarrollo inteligente: recomendaciones Alternatives. desarrollo de distintas formas de transporte para detener el desparrame urbano en el NECESIDADES DE Millard-Ball, A., & Schipper, L. (2010). Are alternativo, eventualmente llevará a una Área Metropolitana de San Juan. Estudios REGLAMENTACIÓN We Reaching a Plateau or ‘Peak’ Travel? reducción del uso de vehículos privados Técnicos, Incorporated, Centro de Trends in Passenger Transport in Six en el área y un aumento paralelo en el uso Estudios para el Desarrollo Sustentable de La adopción de una política de “calles Industrialized Countries.Forthcoming in de formas alternativas de transporte. Esto la Escuela de Asuntos Ambientales de la completas” puede necesitar cambios a las Transportation Research Record. a su vez redundará en una reducción en regulaciones establecidas por la Junta de Universidad Metropolitana. la contaminación de los cuerpos de agua Pucher, J., Korattyswaroopam, N., & Planificación referentes al número mínimo Burden, D., & Litman, T. (2011). America de San Juan y consecuentemente, en una Ittyerah, N. (2004). The crisis of public de estacionamientos para nuevos desarrol- needs complete streets. ITE Journal, 81(4), mejor calidad de agua en el Estuario. Una transport in India: overwhelming needs los. Se podría reducir el número mínimo de 36-43 mejor calidad del agua provocaría también estacionamientos requeridos o eliminarlo but limited resources. Journal of Public una mejoría de otros aspectos del Estuario, y establecer un número máximo, como se Cervero, R. (1998). The transit metropolis: a Transportation, 7(3), 5. como los corales y las poblaciones de peces. hace en ciertas ciudades europeas. global inquiry. Island press. Además, se generarán numerosos otros

82 CAPÍTULO 5: INFRAESTRUCTURA VERDE (GI) PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 83 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) 6

Hábitat, peces y vida silvestre Hábitat, peces y vida silvestre Cuerno de alce, Acropora palmata

usos actuales a lo largo de gran parte de la en su protección. Entre los casos más costa provocaron cambios permanentes en notables destacamos cuatro. El primero es HW-19 IDENTIFICAR ZONAS EN EL EBSJ PARA SU la geografía y ecología del Estuario. la organización Arrecifes Pro Ciudad, que logró la designación como reserva natural Aún quedan importantes recursos y eco- DESIGNACIÓN COMO ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS Y de la zona de arrecifes asociada al islote de sistemas naturales que pueden protegerse CONTINUAR CON EL PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE Isla Verde con la Ley 274 del 2012. El se- o recuperarse antes de que su deterioro sea gundo es Scuba Dogs Society, organización ARRECIFES Y CORALES DEL PEBSJ irreversible. La porción marina de costa y que aboga por la protección de los recursos lagunas costeras interiores del EBSJ cuenta arqueológicos, arrecifes y praderas de con importantes recursos y ecosistemas yerbas marinas en el litoral marino que se TRASFONDO extracción y las reservas naturales. El tipo naturales marinos y costeros que por su extiende desde el extremo este del bal- de usos permitidos varía en cada una de valor ecológico, económico y cultural Las áreas marinas protegidas (AMPs) son neario El Escambrón en el Parque Nacional estas categorías. En general las AMPs han ameritan ser evaluados como áreas prote- medidas regulatorias para la protección de del Tercer Milenio, hasta la ensenada del probado ser exitosas para la protección y gidas. Algunos ejemplos son: la Laguna de Boquerón que conecta con la laguna del recursos naturales y/o culturales dentro de un restablecimiento de poblaciones de peces Condado, que es la laguna con la mayor Capítulo 6 área delimitada en el espacio costero y mari- Condado. Finalmente está Leaders for así como la protección de corales (Graham biodiversidad en el Estuario, los arrecifes de no (Hoagland y otros, 2010). Sus objetivos the World, organización comunitaria que y otros, 2011; Halpern, 2003; Selig y Isla Verde (San Jorge y Las Marías), la Pocita son primordialmente la conservación de la junto a la Corporación para el Desarrollo Bruno, 2010). del Escambrón y la Ensenada del Boquerón biodiversidad marina, recuperar el número y Integral de la Península de Cantera realiza al noroeste de la Laguna del Condado, los diversidad de las poblaciones de peces, pro- Los recursos marinos de la costa del EBSJ son importantes esfuerzos para encaminar la arrecifes de Punta Vacía Talega en Loíza, mover el turismo sustentable y salvaguardar sin duda los que históricamente han recibido designación como reserva natural de los el área marina circundante al Cañuelo en la la integridad de ecosistemas o comunidades y reciben la mayor presión e impacto por su Islotes Guachinanga y Guachinanguita en la boca de la Bahía de San Juan, y los Islotes marinas, todos objetivos compatibles con las proximidad a la zona metropolitana (PEBSJ, Laguna San José. Guachinanga y Guachinanguita en los cuer- metas que se propone el PEBSJ. 2000). La zona está integrada por municipios pos de agua interior del Estuario. El PEBSJ logró la designación de la Reserva costeros que entre ellos constituyen el área Entre los distintos tipos de AMPs se en- Estuarina de la Laguna del Condado con urbana más extensa, con mayor población En la actualidad, algunas de estas áreas son cuentran las reservas marinas, zonas de no la aprobación de la Ley 112 del 30 de y usos más intensivos de Puerto Rico. Los objeto de iniciativas ciudadanas enfocadas

86 CAPÍTULO 6: HÁBITAT, PECES Y VIDA SILVESTRE PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 87 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) HW-19 IDENTIFICAR ZONAS EN EL EBSJ PARA SU DESIGNACIÓN COMO ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS Y CONTINUAR CON EL PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE ARRECIFES Y CORALES DEL PEBSJ

Langosta espinosa del Caribe, Panulirus argus

septiembre de 2013. Esta importante pieza de Arrecifes de Coral de Puerto Rico. La Ley borrador de legislación para organizar las de las fronteras específicas de cada área legislativa incluye la creación de una comis- 307 del 2000, por su parte, faculta al DRNA clasificaciones de áreas naturales protegidas designada. ión de comanejo comunitario que prohíbe a identificar y establecer reservas marinas en todo Puerto Rico. Con esta acción, el PEBSJ pretende la pesca y navegación de embarcaciones en áreas de necesidad prioritaria a ser con- El éxito de las AMPs dependerá en que liderar un esfuerzo para identificar áreas de motor en el cuerpo de agua y la creación servadas para su recuperación, en un tres haya participación y buena comunicación prioritarias en el Estuario que ameriten ser de un plan de manejo, entre otras medidas por ciento (3%) de la plataforma insular de de todas las partes interesadas desde el designadas como Áreas Marinas Protegidas importantes. Puerto Rico e islas adyacentes. Mientras, el comienzo del proceso de designación; y para su conservación y buen manejo. PMZC propone un análisis de factibilidad de La base legal de la designación y protección en que exista una ‘comunidad’ de partes la designación de todos los arrecifes de coral Por otro lado, el PEBSJ implementa con

de las AMPs en Puerto Rico se encuentra en interesadas (agencias, grupos locales, etc.) Capítulo 6 de Puerto Rico como Áreas de Planificación éxito desde el 2009 la creación de una la “Ley Para la Protección, Conservación, y que se apropie de la responsabilidad de Especial (APE), categoría que establece unas vereda de arrecifes en la playa arenosa de Manejo de los Arrecifes de Coral en Puerto velar y participar de la implementación de restricciones en áreas de alto conflicto por la Laguna del Condado adyacente al Puente Rico” (Ley Núm. 147 de 1999), la “Ley de re- las medidas de conservación respectivas usos presentes y futuros. Por su parte, el dos Hermanos. Al 2013 había un promedio cuperación del 3% de la plataforma insular (cf. Hernández Delgado, 2001). Además, Coastal Zone Management Act de Estados de 2,500 colonias de coral naciendo sobre de Puerto Rico” (Ley Núm. 307 de 2000), requieren de información apropiada sobre Unidos establece la categoría de santuario las estructuras de la vereda. Una alternativa y el Programa para el Manejo de la Zona las características y condición actual que marino, pero los intentos anteriores de crear es continuar monitoreando este proyecto Costanera (PMZC) del DRNA. La Ley 147 permita implementar técnicas de manejo estos santuarios en Puerto Rico han sido in- y auscultar la posibilidad de extenderlo a del 1999 faculta al Secretario del DRNA a apropiadas (cf. Hernández Delgado, 2001). fructuosos. En este marco legal tan amplio, otros puntos. crear un programa para conservar, manejar Finalmente, dependerá de que se establez- a veces hay confusión sobre las categorías y proteger los ecosistemas coralinos. De ahí can estrategias de manejo a nivel de toda aplicables y sus implicaciones. Por esto, surge el Programa de Conservación y Manejo la región costera del Estuario, más allá el DRNA actualmente está trabajando un

88 CAPÍTULO 6: HÁBITAT, PECES Y VIDA SILVESTRE PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 89 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) HW-19 IDENTIFICAR ZONAS EN EL EBSJ PARA SU DESIGNACIÓN COMO ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS Y CONTINUAR CON EL PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE ARRECIFES Y CORALES DEL PEBSJ

19.3 Basado en los resultados de la 19.4 El Comité asesor evaluará e primera estrategia (20.1), el Comité asesor identificará la base legal y los mecanismos identificará las áreas con prioridad para administrativos y legislativos más efectivos ESTRATEGIAS ser designadas como áreas naturales para la consecución de los planes de protegidas. También evaluará el tipo de designación de las áreas naturales protegi- 19.1 Recopilar y evaluar la información 19.2 Constituir un comité asesor inter- clasificación sugerido para cada AMP das en el litoral costero y marino del EBSJ. pertinente disponible sobre los recursos disciplinario de áreas naturales marinas (reservas naturales, reservas marinas, Participantes: PEBSJ (principal), PMZC marinos y costeros del EBSJ y su distribu- y costeras en el EBSJ con representación áreas de veda o no extracción, áreas de del DRNA, Centro Interdisciplinario ción espacial a través de los inventarios del PEBSJ, las distintas agencias con planificación especial/ AP). El Comité de estudios del Litoral (CIEL), NOAA, recientes del PMZC de DRNA, mapas de injerencia en el tema (DRNA, NOAA, JP), radicará un informe al PEBSJ con estas JP, municipios autónomos costeros hábitats bénticos realizados por la NOAA, la Universidad de Puerto Rico, así como recomendaciones. caracterización de los tipos de fondos y pescadores y otros usuarios de la zona de la cuenca del EBSJ (Toa Baja, comunidades bénticas al norte del EBSJ, (ej. surfers), y grupos comunitarios y Participantes: PEBSJ (principal), PMZC Cataño, San Juan, Carolina, Loíza), el Inventario de Arrecifes de Coral de ambientales. del DRNA, Centro Interdisciplinario representantes de la academia y Puerto Rico (Inventory of the Puerto Rican de estudios del Litoral (CIEL), NOAA, organizaciones comunitarias locales y Participantes: PEBSJ (principal), PMZC Coral Reefs, 1979), y cualquier actual- JP, municipios autónomos costeros usuarios con interés y experiencia en del DRNA, Centro Interdisciplinario Capítulo 6 ización del este realizado por el DRNA. de la cuenca del EBSJ (Toa Baja, la protección de áreas naturales en la de estudios del Litoral (CIEL), NOAA, Cataño, San Juan, Carolina, Loíza), zona de interés. Participantes: PMZC del DRNA JP, municipios autónomos costeros representantes de la academia y Programa: A corto plazo (principal), PEBSJ, Programa de de la cuenca del EBSJ (Toa Baja, organizaciones comunitarias locales y Ciencias Marinas de la UPR-Mayagüez, Cataño, San Juan, Carolina, Loíza), usuarios con interés y experiencia en Programa de Biología Marina de representantes de la Academia y la protección de áreas naturales en la 19.5 Designar las áreas identificadas UPR-Humacao, NOAA organizaciones comunitarias locales y zona de interés. como prioritarias como Áreas Marinas usuarios con interés y experiencia en Protegidas con la clasificación Programa: A corto plazo la protección de áreas naturales en la Programa: A corto plazo (12 meses) recomendada. zona de interés. Participantes: DRNA y JP

Programa: A corto plazo Programa: Corto plazo

90 CAPÍTULO 6: HÁBITAT, PECES Y VIDA SILVESTRE PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 91 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) HW-19 IDENTIFICAR ZONAS EN EL EBSJ PARA SU DESIGNACIÓN COMO ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS Y CONTINUAR CON EL PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE ARRECIFES Y CORALES DEL PEBSJ

19.6 Establecer un mecanismo de 19.8 Desarrollar un plan de manejo 19.10 Auscultar la posibilidad de colocar BENEFICIOS ESPERADOS monitoreo de la condición de los arrecifes, para cada una de las AMPs designadas. más veredas de arrecifes artificiales como yerbas marinas, y poblaciones de peces y Específicamente, el Programa del Estuario las creadas por el PEBSJ en la parte de la Mediante la designación de áreas naturales otros organismos en las áreas designadas debe asegurar, junto al DRNA, la redacción playa arenosa de la Laguna del Condado. protegidas en la zona costera y marina del como AMPs siguiendo los preceptos del y publicación del plan de manejo de EBSJ, consolidaremos geográficamente e Participantes: USFWS, EPA, DRNA, programa de monitoreo de arrecifes que la Reserva Estuarina de la Laguna del institucionalmente los esfuerzos de manejo y PEBSJ, NOAA, municipios autónomos lleva a cabo el DRNA como parte del Coral Condado. conservación de los recursos marinos y coste- costeros de la cuenca del EBSJ (Toa Reef Task Force Initiative (http://www. ros más importantes del ecosistema. También Participantes: DRNA (principal), Baja, Cataño, San Juan, Carolina, coralreef.gov). promoveremos una participación activa de las PEBSJ, NOAA, municipios autónomos Loíza), representantes de la academia comunidades de residentes y usuarios que Participantes: DRNA (principal), costeros de la cuenca del EBSJ (Toa y organizaciones comunitarias locales convergen en cada una de estas áreas. Por PEBSJ, NOAA, y DOI Baja, Cataño, San Juan, Carolina, y usuarios con interés y experiencia en otro lado, fortaleceremos su sentido de pert- Loíza), representantes de la academia la protección de áreas naturales en la enencia, participación y responsabilidad por Programa: Largo plazo y organizaciones comunitarias locales zona de interés. la naturaleza específica de su localización y y usuarios con interés y experiencia en escala y por los procesos abiertos y participa- 19.7 Establecer acuerdos o convenios Programa: Mediano plazo la protección de áreas naturales en la tivos que resultan de la elaboración de planes de manejo con aquellas entidades guber- zona de interés. de manejo de un área natural protegida. namentales y/o organizaciones sin fines de lucro bona-fide comprometidas con Programa: Mediano plazo TIEMPO APROXIMADO DE Esperamos armonizar mejor las políticas la conservación y desarrollo de las áreas IMPLEMENTACIÓN públicas respecto a la conservación de los designadas, como el mismo Programa 19.9 Integrar las AMPs ya existentes y las recursos en la zona incluyendo los planes de del Estuario, con el fin de establecer un de nueva designación al Sistema Nacional 5 años ordenamiento territorial de los municipios manejo y custodia conjunta de la misma. de Áreas Marinas Protegidas de la NOAA implicados. Y finalmente, mediante el me- COSTO APROXIMADO (http://www.mpa.gov/) canismo de designación de áreas protegidas, Capítulo 6 promoveremos y fortaleceremos la gestión Participantes: DRNA (principal), $150,000 de conservar y restaurar los recursos y PEBSJ y NOAA El costo de la acción está asociado al trabajo ecosistemas naturales marinos y costeros del Programa: Mediano plazo cartográfico y científico para visualizar EBSJ. Favoreceremos así un desarrollo socio- las áreas protegidas y las que se deben económico sustentable y una mejor calidad de proteger, siguiendo los criterios como el valor vida para los residentes y visitantes en la costa ecológico, riesgos potenciales y reclamos del EBSJ. comunitarios. Por otro lado, cada plan de manejo de las áreas protegidas tiene un costo que puede comenzar desde los $20,000.

92 CAPÍTULO 6: HÁBITAT, PECES Y VIDA SILVESTRE PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 93 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) HW-19 IDENTIFICAR ZONAS EN EL EBSJ PARA SU DESIGNACIÓN COMO ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS Y CONTINUAR CON EL PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE ARRECIFES Y CORALES DEL PEBSJ

REFERENCIAS

Geoghegan, T., Smith, A.H., y Thacker, C. 2010. Marine Protected Areas, en J.H. 2001. Characterization of Caribbean Steele, S.A. Thorpe, y K.K. Turekian Marine Protected Areas: An Analysis of (eds.), Marine Policy and Economics. Ecological, Organizational, and Socio- Burlington, MA: Elsevier Academic Tamboril, Diodon holocanthus Economic Factors. CANARI Technical Press, pp. 122-127. Report N. 287, Caribbean Natural NOAA. Benthic Habitat Atlas of Puerto Resource Institute (CANARI), 140 pp. Rico and the U.S. Virgin Islands URL: Graham, N.A.J., Ainsworth, T.D., Baird, http://ccma.nos.noaa.gov/products/ A.H., Ban, N.C., Bay, L.K., Cinner, J.E., De biogeography/benthic/htm/maps/locator. Freitas, D.M., Diáz-Pulido, G., Dornelas, pdf. Accesado el 23 de junio de 2012. M., Dunn, S.R.; Fidelman, P.I.J., Foret, S.; Programa del Estuario de la Bahía de San Good, T.C., DeHairs, F., Mallela, J., Penin, Juan (PEBSJ). 2000. Plan de Manejo del L., Pratchett, M.S., y Williamson, D.H. Estuario de la Bahía de San Juan. San MONITORIA DE LA RESPUESTA sus planes de ordenamiento territorial para 2011. From microbes to people: tractable Juan, PR: PEBSJ. AMBIENTAL/IMPLEMENTACIÓN armonizar los usos existentes dentro de los benefits of no-take areas for coral reefs. DEL PROGRAMA límites de las áreas protegidas y en su entorno Oceanography and Marine Biology: An Selig, E.R., y Bruno, J.F. 2010. A Global inmediato siempre que sea posible. Annual Review, 49, 105–136. Analysis of the Effectiveness of Marine Como medida cuantitativa, se analizará la Evaluar la necesidad de una nueva ley que Protected Areas in Preventing Coral condición de los arrecifes de coral y las po- Halpern, B.S. 2003. The impact of organice y clarifique todas las categorías de Loss. PLoS ONE, 5(2), e9278. blaciones de peces antes y después de su marine reserves: do reserves work and

reservas naturales y áreas protegidas terres- Capítulo 6 designación como AMPs para determinar does reserve size matter? Ecological tres y marinas. el impacto de dicha designación. Applications, 13, S117–S137. Finalmente, evaluar modificaciones pertinen- NECESIDAD DE Hernández Delgado, E.A. 2001. Áreas tes a la Ley de Patrimonio Natural y al Programa Marinas Protegidas en Puerto Rico: El REGLAMENTACIÓN de Manejo de la Zona Costanera. oscuro abismo entre el papel y el mundo Establecer la designación de las AMPs por real. XXIV Simp. Rec. Nat., 98-123. medio de legislación o de los protocolos Hoagland, P., Sumaila, U.R., y Farrow, S. establecidos por el DRNA.

Solicitar a los municipios de San Juan, Carolina y Loíza que adopten las áreas a designar y enmendar cuando sea necesario

94 CAPÍTULO 6: HÁBITAT, PECES Y VIDA SILVESTRE PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 95 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) HW-20 APROBAR UN PLAN DE MANEJO Y CONTINUAR LA COMPRA DE TERRENOS DEL CORREDOR ECOLÓGICO DE SAN JUAN

Proteger las pocas áreas naturales que quedan en el área metropolitana es crucial. (Google Earth)

TRASFONDO salvaguarda el interés público de proteger gran parte de la cuenca y sub-cuencas Los corredores ecológicos son sistemas del río Piedras y sus tributarios (Ausubo, interconectados de áreas naturales prote- Los Guanos, Las Curias, Guaracanal, y gidas (Bennett, 1999; Rosenberg y otros, Chiclana), y los principales remanentes de Aunque no existen estudios comparativos Cuando se creó el CESJ, la ley estableció 1997). Estos sistemas han demostrado ser bosques importantes en San Juan. efectivos en incrementar el movimiento de al respecto, si examinamos las imágenes y también la Comisión Especial del Corredor especies de flora y fauna (Gilbert-Norton y La delimitación abarca un área de aproxi- mapas de usos de terreno se puede distin- Ecológico de San Juan, y entre sus obli- otros, 2010). madamente 1,000 cuerdas. Lo componen el guir con claridad que en la cuenca del río gaciones está producir en conjunto con Bosque Estatal del Tercer Milenio incluyen- Piedras reside la mayor y más importante el DRNA el plan de manejo para el CESJ. El Corredor Ecológico de San Juan (CESJ) do los predios de Jardín botánico de la UPR, representación de bosques y de terrenos no La primera generación de este plan de fue establecido mediante la Ley Num. el Arboretum de Cupey, Bosque Urbano Inés urbanizados dentro de la cuenca del EBSJ manejo fue enfocada en el Bosque Estatal 206 del 28 de agosto de 2003, con el María Mendoza, y el Parque del Este (ver fuera de los valles costeros (Véase Figura 3, Nuevo Milenio, la porción de mayor cabida propósito de manejar de forma integral los Figura 1). Debido a su ubicación en la zona Apéndice X). Los aportes provenientes de dentro del CESJ, en base a un estudio de remanentes de áreas naturales localizadas metropolitana de San Juan, el CESJ es una la cuenca de río Piedras son factores con tesis de maestría (Ramos Echandía, 2002) Capítulo 6 en la mitad nordeste central del Municipio zona sujeta a gran presión de desarrollo y implicaciones de importancia extraordinaria Posteriormente, el Negociado de Servicio de San Juan y mayormente asociadas a la altos niveles de contaminación de agua que para el PEBSJ en términos de los servicios Forestal del DRNA (NSF) y la Comisión del cuenca del río Piedras. Posteriormente, la tienen el potencial de afectar su integridad y funciones ecológicas que benefician CESJ trabajaron para desarrollar un plan de Ley Núm. 260 del 2004 enmienda la Ley física y ecológica. directamente el EBSJ o le puedan afectar manejo para la totalidad del Corredor, enfo- 206 para incluir en el CESJ un área boscosa negativamente. Estos servicios incluyen la cado en la interacción del Corredor con los en el sur de San Juan conocida como el La cuenca del río Piedras, donde ubica el purificación del agua y aire, la retención de usos de las zonas urbanas que caracterizan Arboretum de Cupey. La designación del CESJ, conecta su sistema estuarino con suelo (prevención de erosión), la provisión su entorno. De ahí surgió un Plan de manejo CESJ como área protegida es un importante ecosistemas y comunidades naturales en de hábitat para flora y fauna, la reducción de preliminar del CESJ el cual fue enviado al acierto en la historia reciente de la conser- las localidades más distantes en la cuenca las temperaturas urbanas, y la generación DRNA. Al día de hoy, el plan de manejo para vación de espacios naturales en Puerto alta del estuario a través de los cauces de espacios recreativos y de esparcimiento. el CESJ está inconcluso en espera de los Rico. Con esta designación se reconoce y del río, quebradas y drenajes naturales. comentarios del DRNA.

96 CAPÍTULO 6: HÁBITAT, PECES Y VIDA SILVESTRE PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 97 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) HW-20 APROBAR UN PLAN DE MANEJO Y CONTINUAR LA COMPRA DE TERRENOS DEL CORREDOR ECOLÓGICO DE SAN JUAN

Bosque estatal de Piñones.

muchos conflictos y confusión. Otro reto ha La protección del CESJ es imprescindible sido los pocos poderes que tiene la Comisión para la protección y restauración del EBSJ del CESJ. Sus opiniones son solo consulti- por los servicios que este Corredor provee vas. Además carece de mecanismos para para la protección de flora y fauna y del hacer valer leyes o para financiar proyectos. agua. Por tanto, esta acción es compatible En los pasados años, el DRNA ha trabajado el PEBSJ, el Fideicomiso de Conservación, En múltiples ocasiones, el DRNA, ARPE, con los objetivos del CCMP, incluyendo la con varios asuntos de importancia para el la organización Arboretum de Cupey y el y la JP han tomado decisiones contrarias reducción de las cargas de nutrientes y CESJ. En noviembre de 2006 la agencia programa de investigación San Juan ULTRA. a la posición mayoritaria de la Comisión y sustancias tóxicas de fuentes dispersas publicó el “Inventario de Flora en el que van en detrimento de la conservación (CCMP, 2000, Capítulo 3) y en especial con A pesar de estas acciones, la permanencia Corredor Ecológico de San Juan” y en mayo del Corredor. Por último, el DRNA carece la acción WS-12 (protección y restauración e integridad del CESJ se ve amenazada de de 2008 el “Plan para Establecer Prioridad de fondos suficientes para la adquisición de los corredores riparios en los tributarios forma continua por diversos factores, entre de Adquisición en el Corredor Ecológico de de los terrenos del CESJ. La protección del del EBSJ). Apoyar la permanencia del CESJ ellos, la presión del desarrollo de estos San Juan”. El primero es una radiografía de CESJ, no obstante, debe considerar otros tiene además el potencial de reducir otros terrenos de gran valor en medio de la zona mecanismos de conservación de terrenos costos de manejo como los relacionados a la

la riqueza ecológica del área y el segundo, Capítulo 6 metropolitana de San Juan, proyectos de un documento imprescindible para la ad- privados que no necesariamente tienen que calidad de agua. ley, actividades ilegales de disposición de quisición de los terrenos que la componen. enfocarse en la adquisición de terrenos, basura y relleno y falta de fondos para la Por su parte, el Municipio Autónomo de San tales como las servidumbres de conser- compra de los terrenos del CESJ, y la falta Juan, en su Plan de Ordenación Territorial vación, los planes de conservación de de un plan de manejo final aprobado, entre (POT) designó un área más amplia que el suelos del Natural Resources Conservation otros. La aprobación del Plan de Manejo Corredor bajo la clasificación de Bosque de Service del Departamento de Agricultura debe ser una prioridad ya que sin éste no Interior (B-1) que prohíbe la urbanización federal (NRCS-USDA), y proyectos de hay un norte claro y las acciones en pro del de estos terrenos. También ha habido manejo integral del paisaje como los Corredor continuarán ocurriendo de forma iniciativas de limpieza y reforestación del desarrollados actualmente por el Centro dispersa y discontinua. La falta de una río Piedras y sus tributarios organizadas por para la Conservación del Paisaje en la zona delimitación formal del Arboretum de Cupey entidades no-gubernamentales, incluyendo montañosa de Adjuntas. por parte del DRNA también ha generado

98 CAPÍTULO 6: HÁBITAT, PECES Y VIDA SILVESTRE PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 99 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) HW-20 APROBAR UN PLAN DE MANEJO Y CONTINUAR LA COMPRA DE TERRENOS DEL CORREDOR ECOLÓGICO DE SAN JUAN

ESTRATEGIAS

20.1 Informar y educar a los oficiales 20.5 Realizar un análisis en que se electos y jefes de agencia sobre la impor- identifiquen las fuentes recurrentes y 20.7 Revisar el Plan de Ordenamiento tancia del CESJ y la necesidad de fondos no-recurrentes de fondos existentes y Territorial de San Juan para el área del para la adquisición de sus terrenos. potenciales para la compra de terrenos Embalse Las Curías para garantizar la del CESJ. El análisis deberá además protección de las áreas verdes circundantes Participantes: Comisión Especial del identificar estrategias para la adquisición CESJ (principal), DRNA, PEBSJ Participantes: Municipio Autónomo de fondos adicionales a los ya estipulados de San Juan, Comisión Especial del 20.9 Promover la implementación de Programa: A corto plazo en ley. Además deberá considerar otros CESJ (en especial el DRNA, Fundación proyectos y planes de manejo con dueños mecanismos de conservación de terrenos Luis Muñoz Marín y el Programa del de fincas privadas dentro del Corredor o 20.2 Procurar la aprobación del Plan de privados que no impliquen la adquisición de Estuario de la Bahía de San Juan), y el colindantes con el mismo, en donde se manejo del CESJ que está en manos del terrenos. Fideicomiso de Conservación de Puerto promuevan prácticas de uso sustentable de DRNA desde el 2005. Rico. Participantes: Comisión Especial del recursos y conservación. Participantes: Comisión Especial CEJS, Fideicomiso de Conservación, Programa: A corto plazo del CESJ, DRNA, PEBSJ, Municipio PEBSJ, Municipio Autónomo de San Participantes: DRNA (principal), Juan, Fideicomiso de Conservación de Puerto Autónomo de San Juan 20.8 Establecer un proyecto de educación Rico, Fundación Luis Muñoz Marín, y participación ciudadana dentro de los Programa: A corto plazo Programa: A mediano plazo PEBSJ, NRCS-USDA, organizaciones límites del CESJ que incluya: (a) recorridos comunitarias y ambientales por distintos puntos del Corredor; (b) 20.3 Proveer espacio de oficina y almacén 20.6 Finalizar la delimitación del charlas educativas en escuelas del área; y Programa: A corto plazo de documentos para los trabajos de la denominado Arboretum de Cupey, ramal (c) proyectos de reforestación y limpieza; Comisión Especial del CESJ. sur del CESJ.

(d) establecer proyectos de restauración de Capítulo 6 Participantes: DRNA Participantes: DRNA, Comisión hábitat en terrenos privados para beneficiar Especial del CEJS, JP especies bajo la jurisdicción del United Programa: A corto plazo Programa: A mediano plazo States Fish and Wildlife Service. 20.4 Promover el proceso de compra de Participantes: Comisión Especial del terrenos del CESJ siguiendo firmemente CESJ, DRNA, Fundación Luis Muñoz lo establecido en el Plan de Adquisiciones Marín, PEBSJ, Municipio Autónomo antes mencionado de San Juan, United States Fish and Wildlife Service y Fideicomiso de Participantes: DRNA Conservación de Puerto Rico. Programa: A mediano plazo Programa: A corto plazo

100 CAPÍTULO 6: HÁBITAT, PECES Y VIDA SILVESTRE PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 101 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) HW-20 APROBAR UN PLAN DE MANEJO Y CONTINUAR LA COMPRA DE TERRENOS DEL CORREDOR ECOLÓGICO DE SAN JUAN

TRASFONDO MONITORIA DE LA RESPUESTA REFERENCIAS

5 años AMBIENTAL/IMPLANTACIÓN DEL Bennett, AF. 1999. Linkages in the PROGRAMA landscape: The role of corridors and COSTO APROXIMADO: El PEBSJ integrará esta acción a su plan connectivity in wildlife conservation. $30,000-$50,000 de monitoria y establecerá un programa de IUCN. Gland, Switzerland. 254 pp. calendario sistemático de seguimiento. Los costos asociados a la implementación CCMP. 2001. recaen mayormente en la compra de NECESIDAD DE Gilbert-Norton, L., Wilson, R., Stevens, terrenos en el CESJ. Ante la evidente falta REGLAMENTACIÓN J.R., y Beard, K.H. 2010. A Meta-Analytic de fondos al momento para la compra de Review of Corridor Effectiveness. terrenos, la acción recomendada para los Evaluar modificar la Ley 206 del 2003 Conservation Biology, 24(3), 660–668. próximos años enfatiza en completar el plan para proveerle más poderes a la Comisión de manejo del CESJ, llevar el mensaje de la Especial del Corredor Ecológico de San Juan Ramos Echandía, A. 2002. Plan de Manejo importancia de la conservación de la zona y y para establecer nuevos plazos de cum- para el Bosque Estatal del Nuevo Milenio, presentar alternativas de financiamiento. plimiento para la finalización del Plan de Tesis, Escuela Graduada de Planificación Manejo. Una vez finalizada la Delimitación de la Universidad de Puerto Rico, Rio BENEFICIOS ESPERADOS del Arboretum de Cupey, adoptarla como Piedras. reglamento de la JP e incorporarla al Plan La conclusión e implantación del plan de Rosenberg, D.K., Noon, B.R. y Meslow, E.C. de Ordenación Territorial de San Juan. manejo del CESJ fortalecerá en la prác- 1997. Biological corridors: form, function Finalmente, será necesario desarrollar tica la conservación del CESJ y permitirá and efficacy. Bioscience, 47, 677–687. orientar y dirigir la gestión de proteger sus contratos vinculantes con los dueños de recursos y servicios ecológicos. Con ello terrenos privados para garantizar la conser- Capítulo 6 se podrá asegurar el disfrute y aprove- vación de los mismos. chamiento de los beneficios ambientales, sociales y económicos que motivaron su creación. Además el PEBSJ podrá asegu- rarse de que el contenido y las acciones de este plan estén en armonía con el plan de manejo y conservación del Estuario.

102 CAPÍTULO 6: HÁBITAT, PECES Y VIDA SILVESTRE PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 103 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) HW-21 ACTUALIZAR EL MAPA DE USO DE TERRENOS que distintas agencias de gobierno, en oca- de terrenos considerados o en proceso de siones, promueven proyectos opuestos de ser oficialmente reconocidos como suelo DEL EBSJ conservación y uso de terrenos. Además, rústico especialmente protegido (SREP) en muchas de las áreas verdes en la cuenca los planes municipales de ordenamiento del Estuario son vulnerables porque no territorial. Esta es una categoría de uso de cuentan con planes de manejo ni personal suelo que prohíbe la urbanización de los responsable de su implementación, o sim- terrenos debido a su valor natural. relacionada a los beneficios sociales, TRASFONDO plemente no gozan de ninguna protección económicos y ambientales que ofrece la Con la información actualizada podrá ini- legal. Tampoco existe un inventario de La conservación y restauración del Estuario cuenca del EBSJ (cf. Rivera Santa y otros, ciarse un proceso de análisis que conduzca estas áreas, su condición actual y el nivel está íntimamente vinculada al conocimiento 2005). Esta infraestructura verde sostiene a tomar decisiones sobre mecanismos para de riesgo o presión de ser urbanizadas. existente sobre el uso que se da a los ter- las condiciones y atributos favorables para fortalecer la protección de áreas naturales Esta información es necesaria para poder renos en su cuenca. El PEBSJ está interesa- la vida silvestre y la flora local y permite la protegidas y otras de usos compatibles planificar adecuadamente el uso de suelos do, en especial, en la protección de las áreas captación, infiltración y retención del agua con la conservación del EBSJ. Además, el en la cuenca del EBSJ y, en especial, para verdes de la cuenca, con énfasis en aquellas de lluvia que mantiene las corrientes de ríos análisis permitirá al PEBSJ tomar decisiones poder establecer prioridades en cuanto a la que protegen los cuerpos de agua (ríos y y quebradas y comunidades naturales aso- sobre cómo crear nuevas áreas verdes y conservación de áreas verdes. Hace falta un tributarios) que fluyen hacia el Estuario ciadas a estos. Además, proveen espacios áreas naturales protegidas en el EBSJ, manejo colaborativo que incluya múltiples (PEBSJ, 2000). Esto a su vez necesita un de recreación, contemplación, investigación respecto a cuáles, cuantas y dónde deben sectores, que favorezca múltiples usos más ejercicio de planificación que, entre otros y educación que mejoran la calidad de vida crearse para aumentar y conservar su inte- allá de la conservación, y que promueva el aspectos, establezca una visión y una de los ciudadanos y a la vez incrementan su gridad y dirigir el esfuerzo hacia las metas manejo a nivel de regiones o paisajes. escala claras; permita la participación de conciencia sobre el valor de estas áreas. del PEBSJ. todos los sectores interesados; recopile la El CCMP del año 2000 reconoció la im- No obstante, estas áreas no necesariamente El mapa de uso de terrenos actualizado información requerida utilizando los planes portancia de proteger las áreas verdes de

atienden actualmente al nivel óptimo las también ofrecerá una visión más clara de, Capítulo 6 de ordenación territoriales y sistemas de la cuenca para mantener la integridad del necesidades y oportunidades ambientales, por ejemplo, la localización de las zonas información geográfica; y evalúe el marco Estuario. Sin embargo, no propuso ninguna sociales y económicas dentro de la cuenca urbanizadas, agrícolas e industriales, que normativo vigente (González y Di Cristina, acción específica con este fin. Luego de del EBSJ. El enfoque y la estructura legal a su vez se podrá vincular a las estaciones 2005). más de una década de la fecha en que el tradicional del manejo de áreas naturales de monitoreo de calidad de agua del PEBSJ. PEBSJ completó su CCMP, el programa Dentro de la cuenca del EBSJ existen ya des- protegidas en Puerto Rico, tanto en ámbitos debe retomar este tema. Para ello, deberá ignados por ley áreas de conservación bajo marinos como en terrestres, ha promovido comenzar facilitando el esfuerzo de actu- las categorías de bosque estatal, bosque la conservación fragmentada de pedazos de alizar la información sobre el estado de la urbano, reserva natural, parque nacional áreas verdes, ha enfatizado exclusivamente conservación de las áreas naturales protegi- y otras que aportan significativamente a la adquisición de terrenos, y ha tendido a ex- das, parques forestados y otras áreas verdes la protección de espacios verdes. Estos cluir a las comunidades. Del mismo modo, la importantes. De igual manera, debe consid- espacios y sus usos constituyen una “in- gobernanza está fragmentada en el sentido fraestructura verde” que está íntimamente erarse estudiar la localización y distribución

104 CAPÍTULO 6: HÁBITAT, PECES Y VIDA SILVESTRE PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 105 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) HW-21 ACTUALIZAR EL MAPA DE USO DE TERRENOS DEL EBSJ

ESTRATEGIAS

21.1 Identificar los usos que se le dan a los para su manejo. Como referencia, debe 21.4 Llevar a cabo un proceso partic- 21.6 Integrar estrategias de monitoreo terrenos en la cuenca del EBSJ utilizando estudiarse el proyecto “Puerto Rico Gap ipativo liderado por el PEBSJ donde la en las áreas verdes identificadas para tecnología de imágenes de satélite y fotos Analysis’’ auspiciado por el Servicio ciudadanía, organizaciones comunitarias y conocer la salud de estas áreas y los aéreas. Esta información deberá ser Forestal de Estados Unidos (USFS), y el ambientales, y agencias locales, estatales cambios que sufren a través del tiempo, georeferenciada e integrada a una capa DRNA. y federales puedan proveer ideas sobre las siguiendo el modelo o en alianza con el de información en GIS. Identificar además áreas que deben ser protegidas y restaura- proyecto de Mapa de Vida del Fideicomiso Participantes: DRNA (principal), terrenos impactados que sean aptos para das, y las estrategias para lograrlo. de Conservación. PEBSJ, IITF, Compañía de Parques restauración, especialmente aquellos en Nacionales, Negociado de planes de Participantes: PEBSJ (principal), Participantes: PEBSJ (principal), zonas de alta vulnerabilidad ambiental. usos de terreno de la JP, oficinas de DRNA, Compañía de Parques Fideicomiso de Conservación, DRNA, Para esto se pueden utilizar, entre otros, ordenación territorial o planificación de Nacionales, Negociado de planes de Compañía de Parques Nacionales los datos de cobertura vegetal recopilados municipios dentro de los límites de la usos de terreno de la JP, oficinas de por el Instituto Internacional de Ecología Programa: A mediano plazo cuenca hidrográfica del EBSJ ordenación territorial o planificación de Tropical (IITF) en el 2011. municipios dentro de los límites de la Programa: A corto plazo Participantes: DRNA (principal), cuenca hidrográfica del EBSJ, organi- 21.7 Analizar los resultados de las es- PEBSJ, IITF, Compañía de Parques zaciones comunitarias y ambientales trategias 22.4, 22.5 y 22.6 para determinar Nacionales, Negociado de planes de 21.3 Preparar un inventario de todos cuáles terrenos tienen prioridad para ser Programa: A corto plazo usos de terreno de la JP, oficinas de los terrenos que están clasificados integradas a estrategias de conservación, ordenación territorial o planificación de actualmente como área natural protegida, ya sea como nuevas áreas naturales municipios dentro de los límites de la bosque urbano y/o como suelo rústico 21.5 Realizar un análisis sobre el valor protegidas, parques forestados, áreas de cuenca hidrográfica del EBSJ especialmente protegido (SREP) en los ecológico en relación al EBSJ, el valor planificación especial, servidumbres de Capítulo 6 municipios que forman parte de la cuenca social, el costo de adquisición y el riesgo conservación u otras estrategias afines. Programa: A corto plazo hidrográfica del EBSJ. de urbanización que enfrenta cada uno Participantes: PEBSJ (principal), de estos terrenos, y crear un sistema de Participantes: DRNA (principal), DRNA, Compañía de Parques 21.2 Utilizando la información recabada puntuación utilizando estos tres criterios PEBSJ, Compañía de Parques Nacionales, JP en la estrategia 22.1, preparar un inventario que facilite la priorización de intervenciones Nacionales, Negociado de planes de de las diferentes áreas con su localización en distintos predios. Programa: A mediano plazo usos de terreno de la JP, oficinas de geográfica y situación respecto a cuerpos ordenación territorial o planificación de Participantes: PEBSJ (principal), de agua, calificación del uso del suelo, municipios dentro de los límites de la DRNA, Compañía de Parques zonificación, nivel de protección, valores y cuenca hidrográfica del EBSJ Nacionales usos principales, titularidad, administración y política e instrumentación y directrices Programa: A corto plazo Programa: A corto plazo

106 CAPÍTULO 6: HÁBITAT, PECES Y VIDA SILVESTRE PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 107 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) HW-21 ACTUALIZAR EL MAPA DE USO DE TERRENOS DEL EBSJ

REFERENCIAS

Rivera Santana, J., Crespo, W., Graxirena, Y., Castañer, J., Adames, L., y Cruz, R. 2005. El estado de la infraestructura verde en Puerto Rico: pasado, presente y futuro. En Centro de Estudios para Taller de cartografía participativa del PEBSJ en Río Piedras. el Desarrollo Sustentable (CEDES) y Compañía de Parques Nacionales (CPN), Infraestructura Verde y Nuestros Parques. San Juan, PR: CPN, pp. 33-56. TIEMPO APROXIMADO DE le permitirá al PEBSJ estar en posición y González, E. y Di Cristina, R. 2005. IMPLEMENTACIÓN capacidad de promover la designación de nuevos espacios verdes y áreas naturales Recomendaciones para la recuperación, 4 años protegidas entre los municipios que com- desarrollo, conservación y manejo de la parten la cuenca hidrográfica del EBSJ infraestructura verde en Puerto Rico. En COSTO APROXIMADO dentro del marco de las metas y objetivos CEDES y CPN, Infraestructura Verde y Nuestros Parques. San Juan, PR: CPN, $200,000 del PEBSJ. De igual forma, el análisis sobre el estado del manejo de las áreas ya desig- pp. 57-68. Recomendamos la contratación de un equi- nadas dentro de la cuenca le permitirá al Gould, W. A., Alarcon, C., Fevold, B., po interdisciplinario de geógrafo o geógrafa, PEBSJ trabajar en alianza con las agencias Jimenez, M.E., Martinuzzi, S., Potts, G., técnico o técnica de GIS y biólogo o bióloga del gobierno central en la búsqueda de Quiñones, M., Solórzano, M., Ventosa, conservacionista para completar la acción. soluciones a las debilidades de la gestión de E. 2008. The Puerto Rico Gap Analysis Capítulo 6 BENEFICIOS ESPERADOS manejo de estas áreas. Project Volume 1: land cover, vertebrate species distributions, and land steward- MONITORIA DE LA RESPUESTA Se obtendrá información base para apoyar ship. Gen. Tech. Rep. IITF-39, 189 pp. un análisis de prioridades de conservación AMBIENTAL/IMPLANTACIÓN DEL de espacios verdes y para el fortalecimiento PROGRAMA de la gestión de manejo y conservación, en los casos de las áreas con designación y de Incluir en el plan de monitoria del PEBSJ. otras que no cuentan con una designación NECESIDAD DE legal a esos efectos, pero que sus usos ac- REGLAMENTACIÓN tuales son compatibles con el objetivo de la recreación y conservación de sus recursos Ninguna ambientales. Dicho análisis de prioridades

108 CAPÍTULO 6: HÁBITAT, PECES Y VIDA SILVESTRE PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 109 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) HW-22 ESTIMAR O MODELAR LA VULNERABILIDAD DEL EBSJ ANTE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y PRESENTAR MEDIDAS DE ADAPTACIÓN

Las comunidades del Caño Martín Peña se ven enormemente afectadas por el cambio climático. TRASFONDO salina en los estuarios, podría hacer daño a la flora y fauna acuática que no toleran altos Los estuarios son ecosistemas particular- niveles de salinidad (Cuevas, 2007). Por otro mente vulnerables a los efectos asociados lado, podrían ocurrir cambios en especies al cambio climático, tales como el alza en de flora dominantes a medida que el mar nivel del mar, aumento en temperaturas de entra en la costa. la superficie marina y del aire, acidificación contaminantes, reduciendo así la calidad similares, y exige recabar información sobre de los océanos (resultado de un aumento El aumento en las temperaturas, tanto del del agua (Whitehead y otros, 2009). patrones en los factores que se espera sean en las concentraciones de CO2), cambios aire como del agua, incrementará los pro- Además, los períodos extendidos de sequía, afectados por el cambio climático. El mod- en patrones de lluvia, y un aumento en la cesos de blanqueamiento de corales, que ya combinado con un clima más cálido, tam- elaje, sin embargo, debe estar acompañado frecuencia e intensidad de las tormentas están ocurriendo (Carpenter y otros, 2008). El bién amenazan la sobrevivencia de especies de medidas de mitigación y adaptación. (EPA, 2011b; Peterson y otros, 2008; Scavia verano de 2005 ya causó récords en mortan- de anfibios (Burrowes y otros, 2004). y otros, 2002). dad de corales en el Caribe (Hernández La Agencia de Protección Ambiental de Delgado, 2007; Wilkinson y Souter, 2008). Por último un aumento en la intensidad y los Estados Unidos (EPA), ha planteado El aumento en el nivel del mar afectará a También se esperan cambios en los patrones frecuencia de tormentas producirá mayores que para reducir estos impactos y mejorar los estuarios por medio de mayor erosión migratorios de peces, aumentos en el riesgo daños en infraestructura y posible pérdida de la capacidad adaptativa de los estuarios a e inundaciones en las costas, la intrusión de especies invasivas y enfermedades en vidas, además de mayores impactos en los estos, los que manejan estos ecosistema Capítulo 6 salina en ecosistemas de agua dulce (lo los peces, así como una reducción del nivel humedales, manglares y otros ecosistemas deberán identificar áreas de vulnerabilidad, que a su vez afectará la flora y la fauna), y de oxígeno disuelto disponible para las costeros del EBSJ, tal y como demostraron monitorear cambios, y desarrollar e imple- la posible acidificación de los estuarios. El larvas (NOAA, 2011; Peterson y otros, 2008; los huracanes Katrina y Rita que destruyeron mentar planes de adaptación (EPA, 2009). El Panel Intergubernamental sobre Cambio Stachowicz y otros 2002). más de cien millas cuadradas de humedales Programa de Estuarios Listos para el Cambio Climático (IPCC) predice que el alza en el costeros en Luisiana (NWF, 2011). Climático (Climate Ready Estuaries Program, nivel del mar podría inundar a 33% de los Mientras, se espera que aumenten las inun- CREP) de la EPA trabaja en conjunto con el humedales costeros (IPCC, 2007). Varios daciones (durante la temporada de lluvia) Para entender estos impactos, necesitamos Programa Nacional de Estuarios y otros pro- estimados ilustran que un aumento de 3 y las sequías (durante la temporada más modelos capaces de predecir su magnitud gramas de manejo de costas para alcanzar pies en el nivel del mar inundaría gran parte seca), a la vez que se reduce la disponibil- y localización. Este modelaje se puede estos objetivos a la vez que involucra y educa de San Juan (Bueno y otros, 2008). La idad del agua dulce (Bueno y otros, 2008; desarrollar partiendo de las tendencias a diferentes sectores y grupos sociales, y se erosión costera en Puerto Rico seguramente Peterson y otros, 2008). Estos cambios pasadas en Puerto Rico y en otras regiones comparten lecciones aprendidas. aumentará (Chambers, 2007), y la intrusión generarán mayor erosión y escorrentías de

110 CAPÍTULO 6: HÁBITAT, PECES Y VIDA SILVESTRE PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 111 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) HW-22 ESTIMAR O MODELAR LA VULNERABILIDAD DEL EBSJ ANTE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y PRESENTAR MEDIDAS DE ADAPTACIÓN

ESTRATEGIAS

22.1 Organizar un taller multi-sectorial 22.3 Preparar un Manual para La EPA desarrolló un resumen de las EBSJ. Además, en septiembre de 2012 de expertos para desarrollar un Análisis de la Evaluación de la Vulnerabilidad opciones de adaptación para los estuarios la organización comenzó un análisis de Vulnerabilidad y Riesgo de Costa para el (Vulnerability Assessment Handbook) que (EPA, 2009; Peterson y otros, 2008). Al vulnerabilidad del EBSJ y el desarrollo de EBSJ, con el fin de identificar los impactos guíe el análisis de vulnerabilidad hacia el menos a corto plazo, la adaptación podría un plan de adaptación al cambio climático esperados del cambio climático en el cambio climático en el Estuario. alcanzarse por medio del fortalecimiento con un taller multi-sectorial para identificar Estuario y las áreas del Estuario que están de los esfuerzos actuales de manejo riesgos de cambio climático en el Estuario. Participantes en la implementación: en riesgo. implementando prácticas de modelo de ge- Finalmente, la entidad, en coordinación con PEBSJ (principales), EPA-CREP, DRNA, renciamiento (best management practices). la University of South Florida, contrató a Participantes en la implementación: USGS, NOAA, USFWS, FEMA; USCOE, Por ejemplo, se deberían mantener los es- una persona para desarrollar el modelo de PEBSJ (principales), Programa de Zona Programa de Ciencias Marinas del RUM fuerzos actuales del PEBSJ para promover impactos de cambio climático. Costanera de DRNA, USFWS, NOAA, Programa: Corto plazo el incremento de las áreas de mangle por FEMA, USCOE, EPA, JCA, Programa de Mantener el estatus quo de manejo estuari- medio de la reforestación y/o la introducción Ciencias Marinas del RUM, represen- no bajo los efectos del cambio climático no de sedimento en áreas costeras; restaurar tantes de la academia y la sociedad civil 22.4 Organizar un taller para discutir es una opción, pues esto garantizaría que Capítulo 6 áreas de bosque en la cuenca; mejorar el el borrador del Manual propuesto en la no se cumplirían los objetivos de manejo manejo de escorrentías (por ej. promovi- Programa: Corto plazo estrategia 22.3. (Peterson y otros, 2008). Para garantizar endo barreras naturales en los márgenes Participantes en la implementación: que se pueda cumplir con los objetivos 22.2. Analizar la información discutida de cuerpos de agua y un tamaño adecuado PEBSJ (principales), Programa de Zona de manejo del EBSJ, esta acción propone en el Taller y preparar un informe que de alcantarillas), y desarrollar planes de Costanera de DRNA, USFWS, NOAA, apoyar los esfuerzos actuales del PEBSJ resuma los principales hallazgos del mismo. manejo de especies invasivas. FEMA, USCOE, EPA, JCA, Programa de para desarrollar un modelo de los impactos Compartir el informe con los participantes. El PEBSJ ya ha comenzado a tomar ac- potenciales del cambio climático en el Ciencias Marinas del RUM, represen- ciones enfocadas en el cambio climático. En EBSJ, un estudio de vulnerabilidad y un plan Participantes en la implementación: tantes de la sociedad civil PEBSJ verano de 2012, con un proyecto financiado de adaptación para este ecosistema. Programa: Corto plazo por la EPA, se instalaron estaciones para Programa: Corto plazo medir cambios en el nivel del agua en el

112 CAPÍTULO 6: HÁBITAT, PECES Y VIDA SILVESTRE PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 113 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) HW-22 ESTIMAR O MODELAR LA VULNERABILIDAD DEL EBSJ ANTE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y PRESENTAR MEDIDAS DE ADAPTACIÓN

22.5 Diseñar e implementar un programa 22.7 Siguiendo el Manual propuesto en la 22.9 Desarrollar un Plan de Adaptación 22.11 Involucrar y educar a los grupos de monitoreo del cambio climático para estrategia 29.3 y los resultados del modelo al Cambio Climático para el Estuario. de interés del EBSJ sobre los efectos del el EBSJ para monitorear los efectos de impactos de cambio climático de la Dicho Plan deberá identificar acciones cambio climático y sobre las medidas de del cambio climático en el Estuario y estrategia 29.6, desarrollar un Análisis de y estrategias específicas, las agencias mitigación y adaptación que deberían analizar los impactos de estos efectos en Vulnerabilidad para el EBSJ que identifique y organizaciones participantes en la tomar. dicho ecosistema. Este monitoreo debe los riesgos e impactos en el ecosistema, la implementación, los costos de la mismas, y Participantes en la implementación: incluir entre otros, la medición de la erosión economía y la sociedad. las fuentes potenciales de financiamiento. USEPA (principales; a través del CREP), costera, temperatura de cuerpos de agua, Participantes en la implementación: Participantes en la implementación: DRNA (principales), PEBSJ y el aumento en el nivel del mar en distintos PEBSJ (principales), Programa de Zona PEBSJ (principales), Programa de Zona puntos del Estuario. Programa: Mediano plazo Costanera de DRNA, USFWS, NOAA, Costanera de DRNA, USFWS, NOAA, Participantes en la implementación: FEMA, USCOE, EPA, JCA, Programa de FEMA, USCOE, EPA, JCA, Programa de PEBSJ (principales), DRNA, USFWS, Ciencias Marinas del RUM, represen- Ciencias Marinas del RUM, represen- Departamentos de Ciencias Marinas tantes de la sociedad civil tantes de la sociedad civil del RUM Programa: Mediano plazo. Programa: Mediano plazo Programa: Corto plazo. Parte de esta estrategia comenzó a implementarse 22.8 Utilizando los resultados de las 22.10 Promover la incorporación de en verano de 2012 con la instalación de estrategias anteriores (29.1-29.7), organizar consideraciones sobre los efectos del sensores de alza en el nivel de mar. un taller multi-sectorial de expertos para cambio climático y estrategias adaptativas identificar estrategias de adaptación al en la planificación para nueva infraestructu- Capítulo 6 22.6 Utilizando datos y estudios cambio climático para el EBSJ. ra (ej. casas, sistemas de alcantarillado) y en existentes, desarrollar un modelo sobre los la planificación del uso de suelos en el EBSJ. Participantes en la implementación: impactos previstos del cambio climático en PEBSJ (principales), Programa de Zona Participantes en la implementación: el EBSJ. Costanera de DRNA, USFWS, NOAA, JPPR (principal), DRNA, JCA, USEPA, Participantes en la implementación: FEMA, USCOE, EPA, JCA, Programa de USCOE, NOAA PEBSJ (principales), DRNA, USFWS, Ciencias Marinas del RUM, represen- Programa: Largo plazo Departamentos de Ciencias Marinas tantes de la sociedad civil del RUM, Universidad Internacional de Programa: Mediano plazo Florida (FIU)

Programa: Corto plazo

114 CAPÍTULO 6: HÁBITAT, PECES Y VIDA SILVESTRE PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 115 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) HW-22 ESTIMAR O MODELAR LA VULNERABILIDAD DEL EBSJ ANTE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y PRESENTAR MEDIDAS DE ADAPTACIÓN

REFERENCIAS

TIEMPO APROXIMADO DE NECESIDADES DE Agencia de Protección Ambiental (EPA). Chambers, G. 2007. Impacto de cambios IMPLEMENTACIÓN REGLAMENTACIÓN 2011a. Climate Ready Estuaries Climáticos en las playas de Puerto Rico.” Program. URL: http://www.epa.gov/ Mesa Redonda de Expertos: “Enfrentando 5 años Se debería considerar la necesidad de regu- climatereadyestuaries/. Accesado 2 de las Consecuencias del Cambio Climático laciones más estrictas o una prohibición ab- agosto de 2011. en Puerto Rico. 8-10 de mayo de 2007, COSTO APROXIMADO soluta dentro del EBSJ de medidas ‘duras’ Universidad de Puerto Rico-Mayagüez Agencia de Protección Ambiental (EPA). $100,000-$200,000 para la protección de costas (barreras físicas (UPRM). URL: http://academic.uprm.edu/ 2011b Climate Change: Health and como diques, murallas y mamparos. En sus- abe/ClimateChangePR. Accesado 2 de Environmental Effects. URL: http:// El costo asociado a la implementación de la titución, se pueden promover medidas de agosto de 2011. acción están vinculados a la preparación del protección de costas ‘suaves’ como dunas www.epa.gov/climatechange/effects/. estudio de vulnerabilidad y plan de adapta- de arena, rompeolas naturales o artificiales. Accesado el 2 de agosto de 2011. Cuevas, E. 2007. Cambio global, ENSO ción ante el cambio climático. (El Niño/LaNiña), NAO (Oscilación También se debe considerar la necesidad de Agencia de Protección Ambiental (EPA). del Atlántico Norte) y la estabilidad una enmienda a la Ley de Planificación (Ley 2009. Synthesis of Adaptation Options BENEFICIOS ESPERADOS y dinámica de manglares.” Mesa #75 de 1975), o un nuevo reglamento o ley, for Coastal Areas. Washington, DC, Redonda de Expertos: “Enfrentando las El modelaje de los impactos de cambio que exija la consideración de los impactos U.S. Environmental Protection Agency, Consecuencias del Cambio Climático climático, junto con el monitoreo y los planes del cambio climático para todo proyecto de Climate Ready Estuaries Program. EPA en Puerto Rico.” 8-10 de mayo de 2007, de adaptación, crearán las herramientas planificación y de toda decisión de la Junta 430-F-08-024, enero de 2009. Universidad de Puerto Rico-Mayagüez necesarias para tener una visión más clara de Planificación. Finalmente, sería adec- (UPRM). URL: http://academic.uprm.edu/ que guíe los procesos de restauración del uado modificar el Reglamento del DRNA la Bueno, R., Herzfeld, C., Stanton, E., y abe/ClimateChangePR. Accesado 2 de EBSJ ante los impactos esperados por el Zona Marítimo Terrestre (ZMT, Reglamento Ackerman, F. 2008. The Caribbean agosto de 2011. cambio climático. De tal manera, se podrán Núm. 4860 de 1992) para ensanchar la ZMT and Climate Change: The Costs of Inaction. Medford, MA: Stockholm mantener los servicios que este ecosistema basándose en las proyecciones actuales de Hernández Delgado, E. 2007. El manejo le provee a nuestra sociedad. alza del nivel del mar. Environment Institute-US Center & Global adaptativo de los arrecifes de coral Capítulo 6 Development and Environment Institute, ante el cambio climático. Mesa MONITOREO DE LA RESPUESTA Tufts University. Redonda de Expertos: “Enfrentando las AMBIENTAL/ IMPLEMENTACIÓN Burrowes, P., Joglar, R. L., y Green, D.E. Consecuencias del Cambio Climático DEL PROGRAMA 2004. Potential causes of amphibian en Puerto Rico.” 8-10 de mayo de 2007, decline in Puerto Rico. Herpetologica, Universidad de Puerto Rico-Mayagüez El estudio de vulnerabilidad y adaptación 60(2), 141–154. (UPRM). URL: http://academic.uprm.edu/ ante el cambio climático debe incluir una abe/ClimateChangePR. Accesado 2 de sección de monitoreo al fenómeno, sobre Carpenter, K.E. et al. 2008. One-Third agosto de 2011. todo en las comunidades expuestas a un of Reef-Building Corals Face Elevated mayor riesgo. Extinction Risk from Climate Change and Panel Intergubernamental sobre Cambio Local Impacts. Science, 321, 560-563. Climático (IPCC). 2007. Climate Change 2007: Impacts, Adaptation, and

116 CAPÍTULO 6: HÁBITAT, PECES Y VIDA SILVESTRE PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 117 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) HW-22 ESTIMAR O MODELAR LA VULNERABILIDAD DEL EBSJ ANTE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y PRESENTAR MEDIDAS DE ADAPTACIÓN

Vulnerability. Contribución del Grupo Stachowicz, J.J., Terwin, J.R., Whitlatch, HW-23 ESTUDIAR Y CONTROLAR LAS ESPECIES de Trabajo II al Cuarto Informe del IPCC R.B., y Osman, R.W. 2002. Linking [Parry, M.L., Canziani, O.F., Palutikof, climate change and biological invasions: INVASORAS NO DESEADAS EN EL EBSJ J.P., van der Linden, P.J., y Hanson, C.E. ocean warming facilitates nonindigenous (eds.)]. Cambridge University Press, species invasions. Proceedings of the Cambridge, Reino Unido, 1000 pp. National Academy of Sciences 99, 15497–15000. National Oceanographic and Atmospheric TRASFONDO acuáticos. Estas son la iguana verde o Agency (NOAA). 2011. Climate variability Whitehead, P.G., Wilby, R.L., Battarbee, gallina de palo (Iguana iguana), el caimán and marine fisheries. R.W., Kernan, M., yWade, A.J. 2009. La introducción de especies exóticas — que (Caiman cocrodilus) y el pez león (Pterois A review of the potential impacts of eventualmente se puedan convertir en volitans). El PEBSJ comisionó dos estudios URL: http://www.pfeg.noaa.gov/research/ climate change on surface water quality. invasoras y dañinas—es considerado como ecológicos sobre especies invasoras: (1) climatemarine/cmffish/cmffishery11.html. Hydrological Sciences, 54(1), 101-123. una de las grandes amenazas a la biodiver- uno para estudiar los impactos ecológicos Accesado el 3 de agosto de 2011. sidad mundial. De hecho, forma parte de y sociales de la iguana verde (Ref 1) (2) y Wilkinson, C. y Souter, D. 2008. Status of National Wildlife Federation (NWF). 2011. los cambios globales como lo es la defor- una evaluación rápida para identificar las Caribbean coral reefs after bleaching and Global Warming: Effects on Estuaries and estación, la contaminación, el aumento en poblaciones de caimanes en el sistema del hurricanes in 2005. Townsville, Australia: Coastal Wetlands. URL: http://www.nwf. la temperatura superficial del Planeta y la EBSJ (Ref 2). El estudio de la iguana verde Global Coral Reef Monitoring Network– org/Global-Warming/Effects-on-Wildlife- destrucción de la capa de ozono. No obstan- recomienda controlar la especie en lugares Reef and Rainforest Research Center. and-Habitat/Estuaries-and-Coastal- te, las islas tropicales son más vulnerables que demuestran impactos ecológicos. Por Wetlands.aspx. Accesado el 2 de agosto a la introducción de especies invasoras por ejemplo, al momento del estudio, más del de 2011. el delicado equilibrio ecológico existente y la 80% del mangle negro (Avicenia germinan) limitada extensión territorial. Las especies en el Caño Martín Peña demostró impactos Peterson, C.H. et al. 2008. Chapter 7: invasoras compiten por espacio y alimento por la iguana verde en las hojas y troncos.

National Estuaries. En Julius, S.H., y en algunos casos depredan intensamente Capítulo 6 J.M. West (eds.): Preliminary review of las especies nativas. El PEBSJ se ha reunido en varias ocasiones adaptation options for climate-sensitive con representantes del Fideicomiso de ecosystems and resources. A Report by Durante los pasados años, el PEBSJ im- Conservación de Puerto Rico (“Para la the U.S. Climate Change Science Program plementó la acción de erradicación de la Naturaleza”) con el fin de auscultar difer- and the Subcommittee on Global Change Melaleuca quinquenervia en un predio de entes métodos de control para la población Research (USGCRP). Washington, DC: 5 acres en la Finca La Marina en Carolina. de la iguana verde. Según una reunión Agencia de Protección Ambiental, 873 pp. Como parte de la acción la entidad erradicó al respecto, los especialistas de Para la sobre 10,000 individuos de la especie, que Naturaleza indicaron al Director Ejecutivo Scavia, D. et al. 2002. “Climate Change estaban impactando el humedal de la zona. del PEBSJ que utilizan métodos humanos Impacts on U. S. Coastal and Marine para el control de la especie interviniendo Ecosystems. Estuaries, 25(2), 149-164. En el EBSJ se han identificado tres especies invasoras asociadas a los ecosistemas en su ciclo de reproducción. En este caso

118 CAPÍTULO 6: HÁBITAT, PECES Y VIDA SILVESTRE PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 119 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) HW-23 ESTUDIAR Y CONTROLAR LAS ESPECIES INVASORAS NO DESEADAS EN EL EBSJ

ESTRATEGIAS

23.1 Identificar las áreas en el EBSJ donde ras acuáticas no-deseadas en el EBSJ y se haya observado y documentado impac- especies invasoras terrestres no docu- tos por la iguana verde (Iguana iguana) y el mentadas a la fecha de revisión del CCMP. caimán (Caiman cocrodilus). Como parte de este estudio, identificar los Pez león, Pterois volitans impactos o posibles impactos a la fauna y Participantes en la implementación: flora del EBSJ. DRNA, PEBSJ, Departamento de Agricultura Federal- Animal and Plant Participantes en la implementación: específico, mencionaron el aumento del ya amenazados por otros impactos antro- Health Inspection Service PEBSJ, DRNA, FWS, USGS y UPR calor en los nidos de huevos de la iguana pogénicos y climáticos. verde para impedir el nacimiento o desove. Programa: A corto plazo Programa: A corto y mediano plazo De acuerdo al Programa de Investigación de El estudio de Carlo-Joglar y García-Quijano Especies Acuáticas No-Deseadas (ANSRP, 23.2 Desarrollar e implantar estrategias 23.5 Desarrollar e implementar estrate- en torno a la especie indica que las pobla- por sus siglas en inglés) unas 118 especies de control de población de la iguana verde gias de control poblacional de las especies ciones de iguana verde en el caso de la exóticas marinas y estuarinas se han (Iguana iguana) y el caimán (Caiman identificadas en la Estrategia 1.4 si se dem- cuenca del EBSJ tienden a estar concentra- identificado en el Atlántico Sur, incluyendo cocrodilus) en las áreas identificadas en el uestran impactos significativos a la fauna y das en lugares de gran densidad poblacion- Puerto Rico. Sin embargo, en Puerto Rico Estrategia 1.1. flora del EBSJ. al, como el ejemplo ofrecido en esta acción solo se ha documentado la presencia de del Caño Martín Peña. Por esta razón, vale dos especies exóticas marinas, la medusa Participantes en la implementación: Participantes en la implementación: la pena considerar el manejo de la especie moteada Australiana (Phylloriza punctata) y Fideicomiso de Conservación de Puerto PEBSJ, DRNA, FWS, USGS y UPR interrumpiendo su ciclo de reproducción el ya mencionado pez león del Indo-Pacífico Rico, DRNA, PEBSJ y el FWS Programa: A mediano y largo plazo antes de crear campañas de caza con rifles. (Pterois volitans). Existe la posibilidad de Programa: A mediano plazo que muchas otras especies exóticas mari- Por otro lado, el estudio poblacional del 23.6 Realizar un estudio detallado de las nas se hayan establecido en nuestras aguas caimán confirmó la presencia de estos en 23.3 Implementar una campaña de edu- especies acuáticas no-deseadas que llegan Capítulo 6 pero que no estén documentadas por ser cuerpos de agua del EBSJ como la Quebrada cación sobre los impactos a la fauna marina a través del agua de lastre de los buques muy pequeñas y de difícil identificación. Juan Méndez y la Laguna San José. Por por el pez león (Pterois volitans) incluyendo que atracan en la Bahía de San Juan. Se otro lado, los avistamientos del pez león En cuanto al pez león, el DRNA tiene un estrategias para su captura y consumo. estima que a nivel mundial, se transportan en la Laguna del Condado son frecuentes. programa para detectarlo y disminuir la en el agua de lastre unas 7,000 especies Participantes en la implementación: Estudios realizados del pez león demues- densidad poblacional de la especie. Hay de organismos incluyendo: peces, algas, NOAA, PR Sea Grant Program, DRNA y tran que es un depredador versátil pues grupos que han creado festivales de pesca crustáceos, moluscos, virus y bacterias. el PEBSJ unas 40 especies de peces nativos son parte del pez león e incluso se ha considerado Participantes en la implementación: de su dieta (NOAA-Ocean Sevices). De esta el hacer festivales culinarios con el pez. El Programa: A corto y mediano plazo PEBSJ, DRNA, FWS, USGS y USCG. forma, impacta las poblaciones de peces PEBSJ debe evaluar la posibilidad de unirse de importancia económica-recreativa y y ayudar a fortalecer estas iniciativas. 23.4 Recopilar la información necesaria Programa: A mediano y largo plazo crea desbalances ecológicos a ecosistemas sobre la presencia de especies invaso-

120 CAPÍTULO 6: HÁBITAT, PECES Y VIDA SILVESTRE PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 121 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) HW-23 ESTUDIAR Y CONTROLAR LAS ESPECIES INVASORAS NO DESEADAS EN EL EBSJ

Vista de la Laguna del Condado.

BENEFICIOS ESPERADOS NECESIDADES DE HW-24 ASEGURAR LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY REGLAMENTACIÓN Los beneficios en la identificación y control 112 DEL 2013, QUE CREA LA RESERVA NATURAL de especies invasoras no-deseadas en el Las especies invasoras no-deseadas (dañinas) ESTUARINA DE LA LAGUNA DEL CONDADO EBSJ incluyen: aumento en las poblaciones pueden ser capturadas sin previa autor- de especies acuáticas nativas en el EBSJ, ización del DRNA, según La Nueva Ley de incremento en la biodiversidad de los Vida Silvestre de Puerto Rico. Se requiere ecosistemas y comunidades ecológicas del un permiso de investigaciones científicas TRASFONDO Gobierno, la implementación exitosa de las EBSJ y la diseminación de estrategias de para manipular y capturar aquellas que no iniciativas de reserva natural. control poblacional eficaz a otras entidades formen parte de la lista oficial de especies El 30 de septiembre de 2013 es una fecha y manejadores de cuenca. Mediante la dañinas. importante en la historia ambiental de Puerto La Ley 112 de 2013 logra los siguientes ad- implementación de esta acción, se logrará Rico. El cuerpo de agua que por décadas elantos en la Reserva Estuarina de la Laguna a largo plazo ecosistemas estuarinos REFERENCIAS fue considerado el pozo muro más grande del Condado: (1) la prohibición de la pesca saludables y resilientes ante los cambios de la Isla, en ese momento se convirtió en la y captura de peces y otras especies; (2) la NOAA-Ocean Sevices. http://oceanservice. climáticos. Reserva Estuarina de la Laguna del Condado. prohibición del uso de embarcaciones de Capítulo 6 noaa.gov/news/weeklynews/dec09/ La Ley reconoce y detalla ampliamente en motor; (3) la creación de una Comisión de lionfishdiet.html MONITORÍA DE LA RESPUESTA su “Exposición de Motivos” el trabajo que Comanejo con una amplia participación de AMBIENTAL/IMPLEMENTACIÓN Ref 1. Assessing ecosystem and cultural por años lleva realizando el Programa del los más diversos sectores sociales; (4) la DEL PROGRAMA impacts of the green iguana (Iguana Estuario y sus aliados para procurar el mejo- creación de un Plan de manejo de la Reserva iguana) invasion in the San Juan Bay ramiento del cuerpo de agua. Estuarina de la Laguna del Condado. Se deben realizar censos poblacionales y Estuary (SJBE) in Puerto Rico. 2008. estudios periódicos de las especies impact- Sin embargo, de acuerdo a experiencias En los pasados años, el PEBSJ ha sido adas por esta acción. Ref 2. Rapid Assessment Procedures: pasadas, la aprobación de las leyes necesita testigo de algunos efectos que se pueden Survey of the Spectacled Caiman (Caiman del apoyo de la sociedad civil y de las orga- vincular al cambio climático en la zona, cocrodilus) in the San Juan Bay Estuary in nizaciones como el PEBSJ que laboran en como por ejemplo un aumento en la Puerto Rico. 2010. este tipo de gestiones para coordinar junto frecuencia de inundaciones en las calles a las diferentes ramas constitucionales del Mayagüez, Aguadilla y Joffre, además de

122 CAPÍTULO 6: HÁBITAT, PECES Y VIDA SILVESTRE PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 123 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) HW-24 ASEGURAR LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY 112 DEL 2013, QUE CREA LA RESERVA NATURAL ESTUARINA DE LA LAGUNA DEL CONDADO

un severo problema de erosión costera en ESTRATEGIAS 24.3 Asegurar la creación de la Comisión 24.5 Preparar y publicar junto a la el área verde adyacente al Condominio San de Comanejo de la Reserva Estuarina de la Comisión de Comanejo de la Reserva Gerónimo. Por lo tanto, se espera que el 24.1 Publicar la Ley 112 del 30 de Laguna del Condado. Estuarina de la Laguna del Condado un plan de manejo creado como parte de la Ley “Plan de Manejo” que incluya la partici- septiembre de 2013 en la página web del Participantes en la implementación: 112 del 2013 integre acciones de adapta- pación de las personas de la comunidad PEBSJ y asegurar que un gran número de PEBSJ, DRNA, Municipio de San Juan, ción ante el cambio climático. así como de los y las representantes de personas se entere de la designación del Asociación de Residentes de Miramar; las organizaciones públicas, entidades sin Una herramienta importante de partici- cuerpo de agua como una reserva natural Compañía de Turismo; representantes de la fines de lucro y los negocios del área. Las pación ciudadana de la Reserva Estuarina, estuarina. Para esto, el PEBSJ debe usar comunidad del Condado y de Alto del Cabro acciones del plan de manejo deben incluir es la creación de una Comisión de Comanejo las redes sociales, la prensa y todos los Programa: Acción de mediano plazo una diversidad de acciones recomendadas que estará a cargo, entre otros, de la prepa- medios que estén a su alcance. para mejorar el ecosistema de la Laguna ración del plan de manejo para la conser- Participantes en la implementación: del Condado. Debe incluir medidas de vación del cuerpo de agua. Las comisiones 24.4 Colocar rótulos educativos en lugares PEBSJ adaptación ante el cambio climático. de comanejo en otras instancias han tenido estratégicos de la zona para informar a retos importantes, como es el desgaste de Programa: Corto plazo la comunidad de usuarios de la Laguna Participantes en la implementación: la participación ciudadana, la permanencia sobre la designación y usos de la Reserva PEBSJ, DRNA, Municipio de San Juan, indeterminada del liderazgo de algunas 24.2 Realizar un estudio de opinión o Estuarina de la Laguna del Condado. Estos Asociación de Residentes de Miramar; personas y la erosión de la relación entre grupo focal sobre los problemas ambien- rótulos deben comunicar claramente Compañía de Turismo; representantes los y las representantes de la comunidad tales en el área de la Laguna del Condado, la prohibición de la pesca y captura de de la comunidad del Condado y de Alto y las agencias de gobierno, sobre todo el contando con los y las actoras identificadas especies en la zona, al igual que el uso de del Cabro DRNA. Para evitar estas situaciones, el en la estrategia anterior. embarcaciones de motor. Programa: Acción de mediano plazo PEBSJ deberá crear los vínculos de comu- Participantes en la implementación: Participantes en la implementación: nicación necesarios entre las diferentes PEBSJ (principal), Municipio de San Juan; PEBSJ, DRNA, Municipio de San Juan, partes y asegurar el relevo del liderazgo Capítulo 6 ADS/PROGRAMA DE DESPERDICIOS Asociación de Residentes de Miramar; comunitario, entre otros. También resulta SÓLIDOS y universidades Compañía de Turismo; representantes de la imprescindible el establecer una metas y comunidad del Condado y de Alto del Cabro objetivos cuantificables de forma que la Programa: Corto plazo Comisión de Comanejo tenga razón de ser y Programa: Acción de mediano plazo logre resultados visibles.

El Programa del Estuario tendrá un papel protagónico en lograr que esta ley se imple- mente y logre sus objetivos.

124 CAPÍTULO 6: HÁBITAT, PECES Y VIDA SILVESTRE PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 125 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) HW-24 ASEGURAR LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY 112 DEL 2013, QUE CREA LA RESERVA NATURAL ESTUARINA DE LA LAGUNA DEL CONDADO

TIEMPO ESTIMADO DE 7 IMPLEMENTACIÓN

2 años COSTO ESTIMADO

$60,000-$100,000 (incluye el diseño, producción e instalación de rótulos educativos, publicación de hojas sueltas y materiales informativos, estrategias de comunicaciones y redacción y publicación de un plan de manejo). BENEFICIOS ESPERADOS

(1) Participación ciudadana activa en el proceso de mejoramiento de la Laguna del Condado. (2) Disminución de las actividades de pesca y circulación en embarcaciones de motor. (3) La publicación del plan de manejo incluirá acciones para seguir mejorando el ecosistema de la Laguna del Condado. (4) Protección de la biodiversidad de la Laguna del Condado. NECESIDADES DE REGLAMENTACIÓN Completadas con la aprobación de la Ley Participación 112 del 2013. REFERENCIA ciudadana y Ley 112 del 30 de septiembre de 2013. educación (PI)

126 CAPÍTULO 6: HÁBITAT, PECES Y VIDA SILVESTRE Participación ciudadana y educación (PI)

Jóvenes voluntarios llevan acabo una limpieza en la Bahía de San Juan.

PI-9 PROMOVER EL ACCESO PÚBLICO A LOS CUERPOS DE Caño Martín Peña. En el caso del Caño, los Para completar este escenario, la Bahía paramédicos tienen problemas para ofrecer de San Juan y las lagunas y canales inter- AGUA Y LA FRANJA DE PLAYAS ARENOSAS DEL EBSJ servicios de emergencias médicas, toda vez conectores del sistema tienen muy pocos que las camillas sencillamente no pueden accesos públicos. Por ejemplo, en la sede de abrirse paso por los estrechos pasillos e la Corporación Piñones se Integra (COPI), en improvisados zaguanes de las barriadas. antigua Paseadora de Piñones, desde donde zonas rurales de la Isla a la ciudad. Las miles TRASFONDO salían embarcaciones para ofrecer paseos de personas y familias que fueron llegando a Por otro lado, los procesos de aburguesa- Los cuerpos de agua y franjas de playas de en la Laguna La Torrecilla, ahora sólo existe la zona urbana construían sus casas mayor- miento urbano en la ciudad armaron una arena del EBSJ, son atributos de gran valor una rampa de cemento improvisada, desde mente en grandes barriadas rellenando con enorme tapia o muro de cemento en la forma y potencial para la recreación y el turismo donde a duras penas se logran lanzar kayaks todo lo que tenían a la mano las zonas de de condominios y hoteles en toda la franja y contribuyen significativamente a generar y otras embarcaciones livianas. En términos humedales y caños del Estuario de la Bahía costera del EBSJ, que va desde Isla Verde importantes beneficios económicos y socia- generales, los cuerpos de agua del estuario de San Juan. Desde materiales orgánicos hasta el Viejo San Juan. En este trayecto no les (cf. CPN y CEDES, 2007; PEBSJ, 2000; carecen de accesos públicos, lo que lleva a hasta pedazos de automóviles, neveras se ven los cuerpos de agua del EBSJ ni las Rigau, 2005). Estos cuerpos de agua son, las personas de las comunidades adyacentes e incluso baterías de autos, las personas playas y el acceso a los recursos costeros además, el denominador común y el elemen- a la cuerpos de agua, como la Laguna San utilizaban un abanico de materiales para cada vez resulta más difícil. En otras instan- to integrador que permite la interconexión de José/Los Corozos y el Canal Suárez, a constru- rellenar los sistemas que le ofrecían casas cias, se han construido urbanizaciones cer- los cuerpos de agua del EBSJ. ir muelles y rampas improvisadas. Este tipo improvisadas. Como resultado, en el trans- radas de alto costo con sus propios muelles, de estructuras tienen un efecto negativo en Los modos de producción en Puerto Rico curso de cincuenta a sesenta años, grandes alterando la flora estuarina y privatizando los

el ecosistema ya que se construyen cortando Capítulo 7 sectores del EBSJ resultaron urbanizados accesos al agua. Por otro lado, los dueños de cambiaron radicalmente a partir de finales pedazos de manglares, usando relleno y de forma accidentada, sin infraestructura los edificios, casas y negocios colocan rejas, de los años 1940 de una economía agrícola pavimentando con cemento y asfalto, así se básica, como es el recogido de basura o portones y barreras arguyendo razones de a una industrial y urbana. Este fenómeno crean rampas y muelles provisionales. generó migraciones masivas tanto a distintas alcantarillado sanitario y pluvial. Un símbolo seguridad, lo que dificulta aún más el acceso ciudades de Estados Unidos como de las potente de este proceso atropellado es el público a los cuerpos de agua.

128 CAPÍTULO 7: PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y EDUCACIÓN (PI) PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 129 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) PI-9 PROMOVER EL ACCESO PÚBLICO A LOS CUERPOS DE AGUA Y LA FRANJA DE PLAYAS ARENOSAS DEL EBSJ

En otras regiones de la isla también se Reglamento de Planificación Núm. 17 de han desarrollado proyectos que buscan la la Junta de Planificación), el cual hoy en día restauración ecológica y protección de los está integrado en el Reglamento Conjunto cuerpos de agua, así como abrirlos al dis- de Permisos de 2010 (Capítulo 32) Este frute de la ciudadanía por medio de parques Reglamento establece que es requisito lineales. Entre estos se encuentran: “Honor de todo proyecto colindante con la zona al Río” en el Municipio de Caguas; el “Paseo marítimo terrestre proveer acceso público a Vista aérea de la Laguna del Condado, Canal San Antonio y Bahía de San Juan al fondo. Lineal Río Bayamón”; el “Parque Lineal Julia la playa. El Reglamento 4860 es importante de Burgos” en Carolina, paralelo al Canal también porque define la playa en su totali- Blasina; y el “Parque Lineal de Ponce”, dad (más allá de la zona marítimo terrestre) paralelo a los ríos Portugués y Bucaná (cf. como pública. Sin embargo, no todo es negativo. En las de la población con el entorno estuarino de CPN y CEDES, 2007). últimas décadas se desarrollaron algunos la ciudad. Destacamos: (1) el paseo lineal Finalmente, el DTOP tiene bajo su re- proyectos que aumentan el acceso público a propuesto y ya aprobado por la Junta de Por otro lado existen leyes, reglamentos y sponsabilidad promover el acceso público los cuerpos de agua del Estuario. Uno de los Planificación en el extremo este del litoral programas que garantizan y promueven el a cuerpos de agua y costas a través del ejemplos más conocidos dentro del EBSJ es costero de la Península de Cantera y otras acceso público a cuerpos de agua y playas, desarrollo o habilitación de paseos y aéreas el paseo de Piñones, una vía ciclista y pea- áreas verdes y espacios para la recreación al y que deben utilizarse como herramientas verdes adyacentes a estos recursos como tonal por la costa de Loíza con acceso a las aire libre que se contemplan en los planes de para el manejo y aprovechamiento de estos parte de su obligación de proveer alterna- Lagunas Torrecillas y Piñones desarrollado restauración en ambas orillas del segmento recursos. Un punto de referencia central es tivas multimodales de transportación en por el Departamento de Transportación y este del Caño Martín Pena; (2) Bahía Urbana la Ley de Muelles y Puertos de Puerto Rico de Puerto Rico. Entre los planes del DTOP, Obras Públicas (DTOP). También destaca el (antes “Triángulo Dorado” y “San Juan 1968, que define la zona-marítimo terrestre que deben ser examinados, están el Plan Parque Lineal Enrique Martí Coll que trans- Waterfront”), que busca integrar Miramar, y las áreas de aterramientos asociados (ej. de Transportación Multimodal a Largo Plazo curre por el Caño Martín Peña conectando la Laguna del Condado, el Conservatorio de dunas) como bienes de dominio público. 2040 para Puerto Rico, el cual incluye el la zona financiera de Hato Rey con el Parque Música, el canal de San Antonio y la Isleta También es muy relevante el Programa de Plan de Transportación a Largo Plazo para el Central de Santurce. del Viejo San Juan en un desarrollo unitario Manejo de la Zona Costanera (PMZC) del Área Urbanizada de San Juan 2030¹. en el que se promueve el turismo; (4) San DRNA, y los reglamentos asociados. El PMZC En años recientes, los gobiernos estatal Juan Walkable City, que busca peatonalizar está encargado de velar por la planificación y municipal de la cuenca hidrográfica del 1 http://www.dtop.gov.pr/carretera/ la mayor parte del Viejo San Juan; y (5) el re- y uso adecuado de la zona costanera –una det_content.asp?cn_id=254DTOP, 2010 EBSJ, han propuesto una serie de proyectos Capítulo 7 desarrollo del frente portuario de Guaynabo. franja de 1000 metros tierra adentro desde dirigidos a la recreación pasiva al aire El EBSJ, además, ha participado en alianza el mar. El reglamento más importante sobre libre tomando en cuenta precisamente el con el proyecto San Juan ULTRA, en un acceso a playas es el antiguo Reglamento potencial y los atributos de muchos de los proyecto para promover el acercamiento de de Zonificación de la Zona Costanera y de cuerpos de agua asociados con el EBSJ. la ciudadanía al río Piedras y sus tributarios. Acceso a las Playas de Puerto Rico (antes Estos proyectos fomentan la integración

130 CAPÍTULO 7: PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y EDUCACIÓN (PI) PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 131 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) PI-9 PROMOVER EL ACCESO PÚBLICO A LOS CUERPOS DE AGUA Y LA FRANJA DE PLAYAS ARENOSAS DEL EBSJ

Participantes: PEBSJ (principal), PMZC TIEMPO ESPERADO DE del DRNA, OGPE, Área de planificación IMPLEMENTACIÓN de la Autoridad de Carreteras en el DTOP, Escuelas de Planificación y 3-5 años Arquitectura de la UPR-Río Piedras, COSTO ESTIMADO ESTRATEGIAS Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica $200,000

9.1. Realizar un inventario de todos los 9.3. Utilizando los datos de la estrategia Programa: A corto plazo El mayor costo asociado a la acción está accesos existentes a la playa y a los ríos en 16.2, crear un mapa que permita analizar relacionado a la creación de accesos la cuenca del Estuario. Además, inventar- visualmente la ubicación e información 9.5. Examinar la posibilidad de reconstruir públicos mediante muelles en las diferentes iar los proyectos existentes y propuestas pertinente sobre los accesos existentes el muelle de la Corporación Piñones se áreas del EBSJ. Un estimado reciente que ofrezcan acceso a los cuerpos de agua y los proyectos que facilitan o limitan Integra, además de otros muelles para del PEBSJ para la creación de un muelle y playas dentro del EBSJ, o que limiten acceso a los cuerpos de agua en la aumentar el acceso público a las zonas del flotante en las instalaciones de COPI, por dicho acceso. cuenca del EBSJ. EBSJ. ejemplo, sobrepasa los $100,000.

Participantes: PEBSJ (principal), PMZC Participantes: PEBSJ (principal), Participantes: PEBSJ (principal), BENEFICIOS ESPERADOS del DRNA, OGPE, Área de planificación Escuela de Planificación de la UPR-Río DRNA, COPI Con esta acción se aumentará la base de la Autoridad de Carreteras en el Piedras, voluntarios Programa: A corto plazo y participación de la ciudadanía y el DTOP Programa: A corto plazo interés de entidades gubernamentales y Programa: A corto plazo 9.6. Crear un componente de información no-gubernamentales en actividades de 9.4. Sobre las bases de este inventario, y educación en la página web del PEBSJ recreación pasiva en torno a los cuerpos 9.2. Georeferenciar estos accesos y identificar áreas prioritarias en la cuenca que incluya el mapa (estrategia 16.3) y de agua y playas del EBSJ. Se mejorará proyectos para integrarlos en un sistema de del EBSJ en donde se puedan desarrollar, descripciones de lugares en el EBSJ con así, la calidad y riqueza de la experiencia información geográfica (GIS). mediante alianzas con el sector público acceso público a los cuerpos de agua y del usuario en este ecosistema, provey- playas que ofrezcan oportunidades de y privado, nuevos accesos a los cuerpos endo mayores oportunidades de relacio- Capítulo 7 Participantes: PEBSJ (principal), de agua, y proyectos de rotulación de recreación pasiva. narse, conocer y desarrollar aprecio y Escuela de Planificación de la UPR-Rio conciencia por los recursos asociados a accesos existentes. Participantes: PEBSJ (principal), Piedras, voluntarios los cuerpos de agua que definen el EBSJ. DRNA, CTPR Programa: A corto plazo Finalmente, a través de la experiencia Programa: A mediano plazo personal, los usuarios podrán mejorar

132 CAPÍTULO 7: PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y EDUCACIÓN (PI) PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 133 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) PI-9 PROMOVER EL ACCESO PÚBLICO A LOS CUERPOS DE AGUA Y LA FRANJA DE PLAYAS ARENOSAS DEL EBSJ

su entendimiento sobre la importancia y REFERENCIAS P-10 REALIZAR UN ESTUDIO SOBRE EL VALOR necesidad de conservar estos recursos. Compañía de Parques Nacionales y ECONÓMICO DE LOS BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES MONITORIA DE LA RESPUESTA Centro de Estudios para el Desarrollo DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN AMBIENTAL/IMPLANTACIÓN DEL Sustentable. 2007. Infraestructura Verde PROGRAMA: y Nuestros Parques. San Juan, PR: CPN. DTOP. 2010. San Juan Urbanized Area 2030 Incluir en el plan de monitoria del PEBSJ. TRASFONDO aprecia el valor real de los recursos, llevando Long Range Transportation Plan. URL: a su degradación o destrucción (Barbier y NECESIDAD DE www.dtop.gov.pr/pdf/JANUARY_2011_ La valoración económica se define como otros, 1997; de Groot y otros, 2006; Villamil, REGLAMENTACIÓN FINAL_SJUA_2030_LRTP_Feb4_2011. “todo intento de asignar valores monetarios a 2007). En el caso de sistemas estuarinos, pdf. Accesado el 10 de julio de 2012. los bienes y servicios proporcionados por re- es importante llevar a cabo un análisis de Ninguna cursos ambientales” (Barbier y otros, 1997). Rigau, J. (editor) 2005. 100 preguntas partes interesadas; identificar y cuantificar Los ejercicios de valoración económica son que nos hemos hecho sobre Puerto Rico los bienes y servicios; realizar el ejercicio de necesarios para poder tomar decisiones en la Nueva Escuela de Arquitectura valoración económica de estos; y finalmente apropiadas sobre el uso de recursos natu- de la Universidad Politécnica de Puerto comunicar los hallazgos (de Groot y otros, rales y ambientales como los del EBSJ (cf. Rico. La Nueva Escuela de Arquitectura, 2006). Debido a la multiplicidad de funciones Barbier y otros, 1997; de Groot y otros, 2006; Universidad Politécnica de Puerto Rico. de los estuarios, se recomienda utilizar varias Villamil, 2007). De hecho, el National Estuary San Juan, P.R. metodologías de valoración para capturar el Program (NEP) ha propuesto la valoración valor de distintos bienes y servicios (Johnston económica como un componente necesario y otros, 2002). de la planificación e implementación de los planes de manejo y conservación (CCMP) Los estuarios como el EBSJ proveen una in- de los estuarios en el NEP, y ha preparado un numerable cantidad de bienes y servicios (cf. manual para estos fines (EPA, 2000). PEBSJ, 2000). Varios estudios en distintas partes del mundo demuestran que el valor En Puerto Rico, el espacio limitado, la económico de estos servicios es sustancial alta densidad poblacional y el patrón de (cf. Brouwer y otros, 1999; de Groot y otros, desparrame urbano, hacen aún mayor 2006; Heimlich y otros, 1998; Woodward la relevancia de estos estudios, ya que el y Wui, 2001). Por ejemplo, Brenner y otros costo de oportunidad de destruir áreas (2010) estimaron el valor de los servicios de Capítulo 7 verdes o agrícolas tiende a ser muy alto todos los ecosistemas costeros de Cataluña (Villamil, 2007). Lamentablemente, la en $3.2 billones de dólares anuales. valoración económica y social de estos bienes y servicios pocas veces se aplica. Los servicios con valor económico de uso Como consecuencia, muchas veces no se directo de los estuarios son el turismo y

134 CAPÍTULO 7: PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y EDUCACIÓN (PI) PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 135 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) P-10 REALIZAR UN ESTUDIO SOBRE EL VALOR ECONÓMICO DE LOS BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN

La bahía recibe un promedio de 1.2 millones de viajeros de crucero al año. Por otro lado, hemos sido testigos de inun- Esto muchas veces se refleja en el hecho de daciones en varias partes del Aeropuerto que propiedades adyacentes a áreas verdes o Internacional Luis Muñoz Marín; severas parques tienen un valor añadido (cf. Johnston inundaciones con aguas sanitarias en el Caño y otros, 2002). Martín Peña y un aumento en la frecuencia la recreación (viajes en kayak y en bote, Los beneficios económicos de uso indirecto, En Puerto Rico se han realizado varios de la “descarga en reversa” o “back flushing” pesca recreacional, observación de aves, por su parte, incluyen el control de erosiones estudios recientes de valoración económica. en diferentes calles que bordean la Laguna ‘snorkeling’ y buceo, pesca recreativa, etc.), y la retención de nutrientes, la filtración o Entre estos destaca una encuesta en la del Condado, donde las aguas entran a las y actividades comerciales de extracción de purificación de agua (que le ha dado a los cuenca del río Piedras sobre la valoración de calles por el alcantarillado pluvial e incluso al recursos, como la pesca comercial. Estas humedales el título de ‘riñones del medio nat- las áreas verdes por parte de los residentes, aumentar las mareas inundan las zonas resi- son actividades de suma importancia en el ural’), recarga de acuíferos, purificación de el cual forma parte del proyecto San Juan denciales. Aunque estamos experimentando EBSJ. La Reserva Estuarina de la Laguna del aire y mitigación de CO2, provisión de hábitat ULTRA. También hay estudios sobre el valor tiempos de precipitación extrema, el PEBSJ Condado, por ejemplo, sirve como espacio y alimento para especies, control de inunda- económico de los árboles, realizados por reconoce que el cambio climático puede de actividades de cine (organizadas por el ciones y protección de la costa contra oleajes Thomas Brandeis del USFS. propio PEBSJ), yoga, y viajes en kayak, entre y eventos de tormentas (disminuyendo así también ocasionar temporadas de sequía. Esta acción pretende establecer un plan de otras. El turismo se ha ido desarrollando con los daños económicos y sociales que estas En esta coyuntura el valor del manejo adec- valoración económica para el Estuario que micro-empresas de alquiler de bicicletas y provocan), y la estabilización micro-climáti- uado del EBSJ como una zona de transición sea actualizado periódicamente y que sirva kayaks, y de eco-turismo comunitario (ej. ca. Estos servicios también pueden tener un entre la zona montañosa y la costa en el área como herramienta de educación al público, Excursiones Eco, http://www.excursionese- valor económico sustancial (cf. Costanza y metropolitana de Puerto Rico, adquiere gran a personal de agencias gubernamentales, y a co.com/). Por otro lado, la pesca comercial otros, 2008; Jenkins y otros, 2010; Sanford, importancia económica vinculada a la exis- los oficiales electos. provee sustento a muchas familias de bajos 2009; Turpie y otros, 2010). En tiempos reci- tencia misma de comunidades centenarias. recursos en el área. Diversos estudios en entes, una franja de Piñones se vio inundada otros estuarios han demostrado que este por una serie de marejadas, lo que provocó Finalmente, los servicios de los estuarios Capítulo 7 tipo de actividades son de las más valiosas una interrupción en la actividad comercial y tienen un valor por su mera existencia (valor en términos económicos (cf. Myers y otros, turística de la zona, lo que permite enfatizar de ‘no-uso’), que incluye el valor cultural e 2010; Johnston y otros, 2002). la importancia de las dunas en esta franja de histórico del ecosistema, así como su valor playa arenosa. paisajístico y de apreciación (Spash, 2006).

136 CAPÍTULO 7: PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y EDUCACIÓN (PI) PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 137 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) P-10 REALIZAR UN ESTUDIO SOBRE EL VALOR ECONÓMICO DE LOS BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN

ESTRATEGIAS

10.1 Analizar las partes interesadas en los ingresos generados en este 10.4 Desarrollar una base de datos para una herramienta adicional y fácil de (stakeholders) en el EBSJ para determinar renglón, incluyendo las micro-empresas recopilar los resultados de estos estudios y entender en sus esfuerzos por proteger quiénes deberían participar en los estudios de kayaks, bicicletas, ‘snorkeling’, otros que se lleven a cabo en el futuro. este importante ecosistema, tanto con de valoración económica. recorridos por el Estuario, etc. el público como con la rama legislativa y Participantes en la implementación: ejecutiva. Participantes en la implementación: c. Valores de propiedad en el área del PEBSJ (principales), San Juan ULTRA, DRNA (principales), Compañía de Estuario y otras áreas de San Juan DRNA, JCA La valoración económica es un paso Turismo, Municipio de San Juan para medir los valores estéticos y de importante y necesario en el proceso Programa: Largo plazo amenidad del Estuario. de toma de decisiones sobre los usos Programa: Corto plazo potenciales que se le puede dar a distintos d. Productividad ecológica para analizar 10.5 Diseminar los resultados de los ecosistemas. En ese sentido, el estudios el valor económico del Estuario como 10.2 Realizar un inventario en que se estudios a las partes interesadas y la de valoración debe mejorar los procesos hábitat para aves y peces. identifiquen y cuantifiquen todos los ciudadanía en general. de planificación en la cuenca del Estuario, bienes y servicios que provee el EBSJ. e. Prevención de daños para analizar Participantes en la implementación: la cual se encuentra bajo grandes Debe incluir, como mínimo, los renglones el valor del Estuario en términos de la PEBSJ (Principales), DRNA, JCA, San presiones de urbanización. Además, esta del turismo y ecoturismo, exportación e protección contra los daños económicos Juan ULTRA, municipios de la cuenca acción ayudará a cumplir con el objetivo importación, recursos pesqueros, marinas, de inundaciones y tormentas/huracanes. del EBSJ del PEBSJ de aumentar el conocimiento recreación, recursos portuarios, parques, y participación de la ciudadanía en los purificación de agua, microempresas f. Valoración contingente (encuesta) para Programa: Largo plazo bienes y servicios que provee el Estuario, comunitarias. medir la cantidad de dinero que estarían según establecido en el Capítulo 6 del dispuestos a pagar los residentes y Participantes en la implementación: CCMP. visitantes para conservar y mejorar DRNA (principales), JCA, EPA, USFWS, COSTO ESTIMADO ciertos componentes del Estuario MONITOREO DE LA RESPUESTA USFS (voluntad de pago). $200,000 AMBIENTAL/ IMPLEMENTACIÓN Programa: Corto plazo g. Examinar y seguir las recomenda- El costo de la acción recae principalmente DEL PROGRAMA ciones de las guías de la Compañía de en el estudio de valoración económica. 10.3 Llevar a cabo un estudio de El estudio constituirá una fuente impor- Turismo de Puerto Rico para certificar Sugerimos realizarlo en alianzas con valoración de distintos bienes y servicios tante de información para lograr presentar los proyectos ecoturísticos. universidades y mediante la contratación del EBSJ, utilizando las metodologías la importancia del EBSJ para Puerto Rico. interna de una o varias personas especial- apropiadas, tales como: Participantes en la implementación: istas en el tema. Capítulo 7 Universidad de Puerto Rico-Río NECESIDADES DE a. Costo de viaje (‘travel cost analysis’) Piedras (principales), San Juan ULTRA, REGLAMENTACIÓN para capturar el valor recreacional de los BENEFICIOS ESPERADOS DRNA, JCA, Compañía de Turismo de Ninguna servicios del Estuario. Puerto Rico El estudio de valoración económica del EBSJ proveerá al Programa del Estuario b. Valor turístico del Estuario basado Programa: Mediano plazo

138 CAPÍTULO 7: PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y EDUCACIÓN (PI) PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 139 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) P-10 REALIZAR UN ESTUDIO SOBRE EL VALOR ECONÓMICO DE LOS BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN

REFERENCIAS

Agencia de Protección Ambiental (EPA). benefits derived from wetland ecosystem Oglethorp, A.R. y Miliadou, A. (2000) Turpie, J., Day, E., Ross-Gillespie, V., y 2000. Assessing the Economic Value of services. RAMSAR Technical Report “Economic valuation of the non-use Louw, A. (2010) “Estimation of the water Estuary Resources and Resource Services No. 3/CBD Technical Series No. 27. attributes of a wetland: a case study for quality amelioration function and value in CCMP Planning and Implementation: A Ramsar Convention Secretariat, lake Kerkini.” Journal of Environmental of wetlands: A case study of the Western National Estuary Program Environmental Gland, Switzerland & Secretariat of Planning and Management 43, 755– 767. Cape, South Africa.” Environment for Valuation Handbook. Washington, DC: the Convention on Biological Diversity, Development Discussion Paper Series DP Programa del Estuario de la Bahía de San EPA. Montreal, Canada. 10-15. Resources for the Future. Juan (PEBSJ) (2000) Plan de Manejo del Barbier, E.B., Acreman, M., y Knowler, D. Heimlich, R.E., Weibe, K.D., Claassen, R., Estuario de la Bahía de San Juan. San Villamil, J. (2007). El valor económico de la (1997) Economic Valuation of Wetlands, Gadsy, D., y House, R.M. (1998) Wetlands Juan, PR: PEBSJ. infraestructura verde. En CPN y CEDES, A Guide for Policy Makers and Planners. and Agriculture: private interests and Infraestructura Verde y Nuestros Parques. Sanford, M.P. (2009). “Valuating Mangrove Gland, Switzerland: Ramsar Convention public benefits. Agricultural Economic San Juan, Puerto Rico: Compañía de Ecosystems as Coastal Protection in Bureau. Report 765.10, Resource Economics Parques Nacionales, pp. 80-82. Post-Tsunami South Asia.” Natural Areas Division, E.R.S., USDA. Brenner, J., Jimenez, J.A., Sarda, R., y Journal, 29(1), 91-95. Whitehead, J. C., Groothuis, P. A., Garola, A. (2010) “An assessment of Jenkins, W.A., Murray, B.C., Kramer, R.A., y Southwick, R., and Foster-Turley, P. Shrestha, R.K., y Alavalapati, J.R. (2004) the non-market value of the ecosystem Faulkner, S.P. (2010) “Valuing ecosystem (2009) “Measuring the economic benefits “Valuing environmental benefits of services provided by the Catalan services from wetlands restoration in the of Saginaw Bay coastal marsh with silvopasture practice: a case study of the coastal zone, Spain.” Ocean & Coastal Mississippi Alluvial Valley.” Ecological revealed and stated preference meth- Lake Okeechobee watershed in Florida.” Management, 53, 27-38. Economics, 69(5), 1051-1061. ods.” Journal of Great Lakes Research, Ecological Economics, 49(3), 349–359. 35(3), 430–437. Brouwer, R., Langford, I. H., Bateman, I. J., Johnston, R.J., Grigalunas, T.A., Opaluch, Spash, C.L. (2006) “Non-Economic y Turner, R.K. (1999) “A meta-analysis of J.J., Mazzotta, M., y Diamantedes, J. Whitten S. y Bennett J. (2001). Non-market Motivation for Contingent Values: Rights wetland contingent valuation studies.” (2002) “Valuing estuarine resource Values of Wetlands. Private and Social and Attitudinal Beliefs in the Willingness Regional Environmental Change, 1(1), services using economic and ecological Values of Wetlands. Research Report No. To Pay for Environmental Improvements.” 47–57. models: the Peconic Estuary System 8. Canberra, Australia: UNSW. Land Economics, 82(4), 602. study.” Coastal Management, 30(1), Costanza, R., Pérez-Maqueo, O. Martínez, Woodward, R.T., y Wui, Y-S. (2001) “The 47–65. Tong, C., Feagin, R.A., Lu, J., Zhang, X., Zhu, M.L., Sutton, P., Anderson, S.J., y Mulder, economic value of wetland services: A X., Wang, W., y He, W. (2007) “Ecosystem K. (2008) “The Value of Coastal Wetlands Myers, K.H., Parsons, G.H., y Edwards, meta-analysis.” Ecological Economics, service values and restoration in the for Hurricane Protection”. AMBIO: A P.E.T. (2010) “Measuring the Recreational 37(2), 257-270.

urban Sanyang wetland of Wenzhou, Capítulo 7 Journal of the Human Environment, 37(4), Use Value of Migratory Shorebirds: A China.” Ecological Engineering, 29(3), 241-248. Stated Preference Studyof Birdwatching 249–258. on the Delaware Bay.” Marine Resource de Groot, R., Stuip, M., Finlayson, Economics, 25, 247-264. M., y Davidson, N. (2006) Valuing wetlands: Guidance for valuing the

140 CAPÍTULO 7: PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y EDUCACIÓN (PI) PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 141 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) P-11 CREAR UN PROYECTO A LARGO ALCANCE DE COMUNICACIÓN SOBRE EL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN, QUE INCLUYA LAS REDES SOCIALES Y UN MÉTODO PARA MEDIR CONOCIMIENTO EN TORNO AL

ECOSISTEMA El PEBSJ cuenta con un centro de visitantes en el Viejo San Juan.

TRASFONDO comunicación social que incluye los sigui- entes elementos: a) redacción y publicación Los medios de comunicación y otras estrate- de artículos informativos en periódicos y gias de comunicación social pueden y deben revistas; b) creación de campañas anuales aire libre, que impactan a un promedio de el lobby del edificio Popular Center en Hato desempeñar un papel protagónico en la de servicio público con pautas en medios 500,000 personas al año; g) conferencias Rey. La exhibición se basó en las piezas generación de información y concienciación tradicionales, como televisión, radio y prensa, bienales de difusión de información cientí- de ilustración científica de Adriana Ocaña sobre temas ambientales. A través de los al igual que no tradicionales, como medios fica sobre la condición actual del EBSJ; y h) donde la artista presenta 30 piezas sobre la medios de comunicación masivos –prensa electrónicos; c) creación de un espacio en incursión desde el 2010 en las redes sociales flora y la fauna del EBSJ. En el 2013-2014, escrita, radio, televisión, internet– se puede la internet con una dirección fácil y privi- electrónicas, que incluye la publicación de la entidad estará implementando una serie informar a la ciudadanía sobre un ecosistema legiada en tanto el reconocimiento de la un ‘blog’ del Director Ejecutivo, que a su vez de talleres sobre la confección de máscaras, o algún problema ambiental, promover marca (estuario.org); d) un proyecto de tiene un enlace a la página estuario.org; i) danza y movimiento creativo. También, cambios en actitudes y valores sobre temas cine al aire libre desde agosto de 2009, que creación del Manual de estándares gráficos gracias a una alianza con Editorial SM y la ambientales, promover legislación, o generar incluye un festival de cine ambiental; e) del PEBSJ para proveer uniformidad visual escritora Zulma Ayes, el PEBSJ publicará un interés en una organización, sus metas y producción de películas y documentales, a las publicaciones de la entidad a partir de libro ilustrado para niños titulado Canito: El proyectos específicos. uno de los cuales recibió un Premio Emmy su identidad organizacional; j) una serie de murciélago pescador. (“Conoce nuestros arrecifes de coral”). La tres documentales dedicados al EBSJ en Uno de los problemas identificados en el La organización logró desde el 2006 un pro- película “Las Estrellas del Estuario” se ha el proyecto GeoAmbiente de María Falcón Plan integral de manejo y conservación del medio de $500,000 anuales en exposición presentado en una amplia diversidad de (Estuario de la Bahía de San Juan: recurso Estuario de la Bahía de San Juan (CCMP) gratuita gracias a la acogida que tienen sus festivales de cine infantil en todo el mundo, vital al desarrollo); k) cortometraje Los fue el poco conocimiento que tenían los campañas de servicio público. El PEBSJ desde la India y China hasta Brasil y Estados Guardianes del Estuario de dibujos animados residentes sobre este ecosistema (PEBSJ, también ha apoyado a otras entidades en Unidos. Otros documentales de la entidad para niños. Capítulo 7 2000). El Plan también identificó la necesi- sus esfuerzos de comunicación sobre el incluye los temas de siembra de mangle dad de utilizar los medios de comunicación En el campo de las artes, en el 2013 el PEBSJ, Estuario. Por ejemplo se desarrolló una serie rojo, una serie de vídeos de cobertura de las para promover un cambio en esta situación. mediante un acuerdo con el Departamento de talleres sobre la ciénaga Las Cucharillas, y actividades que se encuentran en YouTube; de Comunicación Corporativa del Banco en la Península de Cantera se apoyó en visitas En el transcurso del desarrollo del PEBSJ, f) exhibiciones educativas permanentes al la entidad logró articular un proyecto de Popular, logró presentar una exhibición en a hogares, charlas e instalación de rótulos

142 CAPÍTULO 7: PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y EDUCACIÓN (PI) PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 143 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) P-11 CREAR UN PROYECTO A LARGO ALCANCE DE COMUNICACIÓN SOBRE EL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN, QUE INCLUYA LAS REDES SOCIALES Y UN MÉTODO PARA MEDIR CONOCIMIENTO EN TORNO AL ECOSISTEMA

ESTRATEGIAS

11.1 Contratar a una persona de planta fija 11.3 Luego del estudio se deberá generar que se dedique a participar del diseño de un informe con un análisis de la investi- sobre los riesgos a la salud de comer pesca- ambientales, mercadeo y campañas sociales nuevas estrategias de comunicación social gación realizada y una propuesta de plan de dos de las lagunas San José y Los Corozos (advocacy), y colaboración y resolución de en el PEBSJ y a la implementación de estas comunicación estratégica para aprobación (PEBSJ, 2000). Más recientemente, se apoyó conflictos en temas ambientales, entre otros estrategias. del PEBSJ. a una empresa de ecoturismo en la Península (Cox, 2010). Participantes en la implementación: Participantes en la implementación: y a otra en el Caño Martín Peña. Uno de los retos de este campo consiste en PEBSJ (principal) PEBSJ (principal), Escuela de No obstante, el CCMP no estableció una ac- que informar, educar o elevar el nivel de con- Comunicaciones de la UPR-Río Piedras, Programa: A corto plazo (recurrente) ción específica sobre comunicación social. ciencia no resultan suficientes para generar evaluadores externos con experiencia Además, se estima que aún persiste una cambios en las prácticas y comportamientos en comunicación o mercadeo social. 11.2 Realizar un estudio de necesidades pobreza de conocimiento y de conciencia en establecidos a lo largo del tiempo. Para ser para identificar conocimientos, actitudes y Programa: A corto plazo la ciudadanía sobre el Estuario, el PEBSJ, y efectivas, las comunicaciones necesitan ser percepciones de la ciudadanía y sectores los proyectos que busca implementar. Esta estratégicas –estar enmarcadas dentro de de interés sobre el Estuario de la Bahía 11.4 Revisar e implementar el plan situación, aunado al crecimiento exponencial un plan maestro con objetivos claros y adap- de San Juan, sus valores, manejo de sus estratégico de comunicación social estua- de los nuevos medios de comunicación tados a distintos medios y distintas audien- recursos, su protección y mejoramiento. rina basado en los objetivos del Programa electrónicos como Facebook y Twitter (cf. cias. Además, necesitan identificar y atajar El estudio incluirá una encuesta, grupos del Estuario. Dicho plan debe incluir tanto Scharl, 2004), evidencia el desarrollo de una los factores específicos que limitan los cam- focales, y un diálogo multi-sectorial. Se medios tradicionales como no tradicionales acción dirigida de forma exclusiva a lograr bios de comportamiento de las personas (cf. deberá implementar de forma que sea rep- (portales de Internet, campañas virales en la permanencia de un proyecto amplio y GreenCOM, 2001). Desde esta perspectiva, resentativo de las distintas comunidades de las redes sociales, producción de anun- articulado de comunicación social en torno al la comunicación ambiental debe integrarse la cuenca del Estuario. cios para radio, prensa y televisión, etc). Estuario de la Bahía de San Juan. Para esto como herramienta estratégica en programas Además debe incluir estrategias para el es necesario valernos de las herramientas de o proyectos dirigidos a transformar el entorno Participantes en la implementación: manejo de situaciones de crisis en las que la comunicación científica y ambiental. ecológico – en este caso, el PEBSJ. PEBSJ (principal), Escuela de estén involucrados asuntos del Estuario (ej. Comunicaciones de la UPR-Río Piedras, La comunicación ambiental se refiere La acción propuesta tiene el objetivo de for- derrames de petróleo). evaluadores externos con experiencia a la aplicación de principios, técnicas y talecer las gestiones de comunicación social en comunicación o mercadeo social. Participantes en la implementación:

estrategias de las comunicaciones sociales que actualmente realiza el PEBSJ desde Capítulo 7 PEBSJ (principal), Escuela de al manejo y protección ambiental (Cox, una perspectiva estratégica integral, que Programa: A corto plazo Comunicaciones de la UPR-Río Piedras, 2010; IECA, 2012; IUCN, 1999). Esto no sólo sistematice y amplíe la cobertura de temas a especialistas con experiencia en comu- incluye el uso de medios de comunicación otras audiencias y sectores. nicación o mercadeo social y periodismo ambiental, sino también a la participación pública en toma de decisiones Programa: A corto y mediano plazo

144 CAPÍTULO 7: PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y EDUCACIÓN (PI) PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 145 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) P-11 CREAR UN PROYECTO A LARGO ALCANCE DE COMUNICACIÓN SOBRE EL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN, QUE INCLUYA LAS REDES SOCIALES Y UN MÉTODO PARA MEDIR CONOCIMIENTO EN TORNO AL ECOSISTEMA

11.5 Incorporar las redes sociales a los comunicadores, relacionistas profe- canales de comunicación actuales del sionales con experiencia en el campo PEBSJ para fortalecer sus esfuerzos y medioambiental. atraer a sectores de la población joven que Programa: A mediano plazo prefieren estos medios. TIEMPO ESTIMADO DE IMPLE- MONITOREO DE LA RESPUESTA Participantes en la implementación: 11.8 Utilizar las embarcaciones y/o puer- MENTACIÓN AMBIENTAL/ IMPLEMENTACIÓN Contratistas con experiencia en el de- tos de la Autoridad de Transporte Marítimo DEL PROGRAMA sarrollo de campañas en redes sociales (ATM) en la Bahía de San Juan como un ve- 1 a 2 años y a largo plazo y el PEBSJ hículo educativo para transmitir el mensaje Medir cambios en contenido sobre el EBSJ COSTO ESTIMADO de conservación del EBSJ. en medios de comunicación, cambios en Programa: A corto plazo política pública, número de voluntarios, par- Participantes en la implementación: $50,000-$200,000 ticipación de la ciudadanía en actividades 11.6 Crear un espacio interactivo en la PEBSJ (principal), Escuela de del PEBSJ, y en cantidad de donativos. página electrónica del PEBSJ para atender Comunicaciones de la UPR-Río Piedras, Los costos asociados a la acción están inquietudes, sugerencias de representantes comunicadores, relacionistas profe- relacionados al contrato de la persona Recopilar y categorizar sugerencias provis- de la comunidad, organizaciones afín u sionales con experiencia en el campo de comunicaciones, métodos del diseño, tas por el público y el número de entradas o oficiales electos, entre otros actores. medioambiental. creación y la pauta de las campañas de ser- visitas recibidas en la página web del PEBSJ. Participantes en la implementación: Programa: A corto plazo vicio público. En años recientes el PEBSJ logró el respaldo de diferentes medios de Contratistas con experiencia en el Realizar sondeos de opinión para medir el comunicación para la pauta gratuita de sus desarrollo de páginas de Internet y el 11. 9 Desarrollar un proyecto piloto para alcance de las estrategias de comunicación campañas. PEBSJ. utilizar las artes (drama, música, danza, y que los encuestados evalúen las estrate- pintura y escultura, entre otros) como gias y su efectividad. Programa: A mediano y largo plazo BENEFICIOS ESPERADOS un método para exponer a los diferentes públicos de la cuenca del EBSJ a los Finalmente, evaluar periódicamente el de- 11.7 Crear y diseñar campañas de servicio Se promoverá entre la ciudadanía una temas-problemas del ecosistema. sarrollo de conocimientos sobre el Estuario público que puedan adaptarse a diversos mejor conciencia y conocimientos sobre de la Bahía de San Juan. medios de comunicación, audiencias y Participantes en la implementación: el Estuario de la Bahía de San Juan, sus canales de comunicación, para promover la Escuela de Artes Plásticas, valores, manejo de sus recursos, su protec- conservación y restauración de los recursos Conservatorio de Música, Andanza, ción y mejoramiento. Se darán a conocer Capítulo 7 de Estuario. Taller de Otra Cosa, PEBSJ, Instituto esfuerzos y actividades propuestas en el de Cultura, Escuela Central de Artes Plan de Manejo. Finalmente se propiciará Participantes en la implementación: Visuales y Escuela Libre de Música un mayor interés de diversos sectores por PEBSJ (principal), Escuela de proteger y participar activamente en la Comunicaciones de la UPR-Río Piedras, Programa: A mediano plazo protección del EBSJ.

146 CAPÍTULO 7: PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y EDUCACIÓN (PI) PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 147 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) P-11 CREAR UN PROYECTO A LARGO ALCANCE DE COMUNICACIÓN SOBRE EL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN, QUE INCLUYA LAS REDES SOCIALES Y UN MÉTODO PARA MEDIR CONOCIMIENTO EN TORNO AL ECOSISTEMA

P-12 MANTENER INFORMADOS A LOS Y LAS OFICIALES ELECTOS Y JEFES DE AGENCIAS SOBRE EL PROCESO DE RESTAURACIÓN DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN, SUS RETOS Y LOGROS

TRASFONDO Aun así, el PEBSJ se ha dado a la tarea de mantener informados a los oficiales por Una parte integral del proceso de restau- medio de reuniones, participación en vistas REFERENCIAS ración y conservación del Estuario de la públicas, y sus informes sobre la condición Bahía de San Juan es contar con un cuerpo del Estuario. Es necesario mantener este Cox, R. 2010. Environmental International Environmental Communication de oficiales electos y jefes de agencia bien proceso y sistematizarlo. Communication and the Public Sphere, Association (IECA). 2012. What is informados y al tanto de la importancia de 2da edición. Thousand Oaks, CA: Sage environmental communication. URL : los ecosistemas estuarinos, al igual que de Esta acción busca desarrollar mecanismos Publications. http://environmentalcomm.org/what-en- los beneficios que este provee a Puerto Rico. de comunicación para mantener a los vironmental-communication. Accesado el También es importante que estén al tanto funcionarios electos (representantes de las Environmental Education and 25 de junio de 2012. de las acciones del Plan integral de manejo ramas legislativa y ejecutiva, y gobiernos Communication Project (GreenCOM). y conservación del Estuario de la Bahía de municipales) informados sobre los asuntos 2001. Using Strategic Environmental IUCN. 1999. Environmental San Juan (PEBSJ, 2000) y los avances en su relacionados al EBSJ y a la vez desarrollar Communication for Behavior Change Communication: Applying implementación. alianzas con entidades que puedan llevar el to Achieve USAID/Bolivia’s Strategic Communication Tools. Towards mensaje de conservación y restauración del Objectives & Intermediate Results. Sustainable Development. World En el Plan integral, el PEBSJ propuso una Estuario y promover los cambios necesarios USAID. URL: http://ces.fhi360.org/ Conservation Union - Commission acción dirigida a promover un mejor enten- en políticas públicas. pdfs/Reports/SO-TEAM-REPORT- on Education and Communication dimiento de los recursos estuarinos entre GreenCOM-06-01.pdf. Accesado el 25 de (IUCN–CEC). las agencias gubernamentales (PI-8). Sin Capítulo 7 junio 2012. embargo, esta acción se enfocó en proveer Scharl, A. 2004. Environmental Online adiestramientos y un manual educativo Jukofsky, D. 2000 El Periodismo Ambiental: Communication. London, UK : Springer. para el personal de las agencias. No se vis- Una Especie en Extinción, Ensayo de lumbró la necesidad de que este proceso de Prensa, Chasquis, 70(junio). información y educación fuera uno continuo.

148 CAPÍTULO 7: PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y EDUCACIÓN (PI) PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 149 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) P-12 MANTENER INFORMADOS A LOS Y LAS OFICIALES ELECTOS Y JEFES DE AGENCIAS SOBRE EL PROCESO DE RESTAURACIÓN DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN, SUS RETOS Y LOGROS

TIEMPO APROXIMADO DE MONITOREO DE LA IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN

ESTRATEGIAS Un año Minutas de reuniones y foros. Lista de asistencia y agendas de foros y reuniones. COSTO APROXIMADO: Documentación que evidencia gestiones 12.1 Enviar anualmente a los oficiales 12.3 Desarrollar alianzas con voluntarios y realizadas para distribución de paquetes de electos de la cuenca del EBSJ un informe entidades universitarias interesadas en este $5,000-$20,000 información. Documentar uso la información con datos relevantes sobre la condición del tipo de procesos. Los costos de la acción pueden variar de provista por parte de los oficiales electos EBSJ, eventos realizados, resultados de Participantes en la implementación: acuerdo al tipo de mecanismo utilizado para para proyectos ley, proyectos y programas investigaciones científicas, necesidades PEBSJ (principal), voluntarios, Escuela informar a los y las oficiales electos sobre el relacionados al Estuario de la Bahía de San principales del Programa, y cualquier otra Graduada de Administración Pública de sistema del EBSJ. Juan, entre otros. información que contribuya a la toma de la Universidad de Puerto Rico y otros. decisiones. BENEFICIOS ESPERADOS REFERENCIAS Programa: A mediano plazo Participantes en la implementación: Contar con oficiales electos que tomen Hábitat para la Humanidad (2008). El PEBSJ (principal), oficiales electos decisiones informadas y fundamentadas en arte de la defensa: El Manual para 12.4. Ofrecer talleres sobre el EBSJ, su el Plan integral de manejo y conservación del Organizaciones Sin Fines De Lucro, Programa: A corto, mediano y largo importancia y avances en los procesos de Estuario de la Bahía de San Juan, además tercera edición. Red Canadiense de CED plazo (recurrente) implementación a las agencias y represen- de atender reclamos de sus constituyentes. Canadá. tantes de las agencias al menos cada dos A corto, mediano y largo plazo, se espera 12.2 Crear y actualizar una lista de fun- años. tener oficiales electos con mayor conciencia cionarios a los que se interesa mantener al Programa: A corto plazo del uso de datos y mejores prácticas para el tanto de los avances para la conservación desarrollo de política pública. del EBSJ.

Participantes en la implementación: Capítulo 7 PEBSJ (principal), voluntarios

Programa: A corto, mediano y largo plazo (recurrente)

150 CAPÍTULO 7: PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y EDUCACIÓN (PI) PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 151 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) tome acción

guía ciudadana para conservar la reserva estuarina de la laguna del condado P-13 DESARROLLAR UNA SERIE DE GUÍAS CIUDADANAS estuario.org PARA PROMOVER EL CONCEPTO DE CUENCA HIDROGRÁFICA Y PROTEGER LOS CUERPOS DE AGUA DEL EBSJ, INCLUYENDO LOS PRINCIPALES RÍOS Y QUEBRADAS DEL ECOSISTEMA

Guías ciudadanas preparadas por el PEBSJ. TRASFONDO Además, el concepto de la cuenca hidrográ- fica resulta en un principio algo abstracto y La cuenca hidrográfica se refiere al área difícil de entender por el público en general (Born y Genskow, 1999; Dolman, 2008; EPA, un programa titulado “Adopta tu Cuenca” donde las escorrentías drenan hacia un cuer- (Shepardson y otros 2005). Este es el caso 1996). Al proveer un marco conceptual coher- (Adopt your Watershed - EPA, 2012) que ha po de agua como un río, lago o estuario (EPA, especialmente en zonas urbanas como San ente para estudiar y manejar el agua, el con- desarrollado un opúsculo sobre las acciones 2012). La cuenca ha sido internacionalmente Juan donde hay una relación menos estrecha cepto de cuenca puede ser una herramienta concretas que pueden tomar los ciudadanos reconocida como la unidad natural ideal entre el ser humano y los recursos hídricos muy poderosa de aprendizaje para motivar a para proteger sus cuencas hidrográficas. para el manejo integrado de los recursos de debido a que, tanto los servicios de agua po- los ciudadanos a involucrarse en la protección Entre las acciones mencionadas están agua (EPA, 1996). Hoy en día, esta unidad de table como de disposición de aguas usadas, y restauración de la cuenca en donde habitan participar como voluntario de monitoreos de manejo es utilizada para desarrollar planes están fácilmente accesibles para muchos (EPA, 1996; Shepardson y otros, 2005; 2007). agua locales, organizar limpiezas de basura, regionales de uso de agua. Además permite -si bien no todos- los ciudadanos (Caimito, Por tanto, se hace imperativo desarrollar sembrar jardines pluviales que mitiguen los delinear medidas de control de contami- Caño Martín Peña y Capetillo son algunas de programas educativos dirigidos a transmitir impactos negativos de las escorrentías, rotu- nación y monitorear los resultados de estas las comunidades donde hay parchos de resi- adecuadamente el concepto de cuenca y lar alcantarillas, educar sobre la prevención medidas de manera efectiva. dencias que no tienen conexión). A la misma la conexión que existe entre las actividades de contaminación en la cuenca, y promover En Puerto Rico, el concepto de manejo vez, hay comunidades que sí tienen una cuenca arriba y cuenca abajo. desarrollo de bajo impacto. relación estrecha con el agua, aunque no por integral de cuencas ha ido evolucionando La educación sobre las cuencas hidrográfi- El Programa del EBSJ ha desarrollado esto sus residentes necesariamente tienen (Ortiz-Zayas y Scatena, 2004) y es reconoci- cas puede seguir varias estrategias que varios materiales educativos accesibles el conocimiento de la interconectividad del do en el Plan Integral de Recursos de Agua incluyen capacitaciones profesionales, a través de su página web¹ que incluyen Caño con los cuerpos de agua en la parte alta de Puerto Rico como una herramienta de guías educativas e integración curricular. un opúsculo sobre el EBSJ en general y planificación vital para el desarrollo sustent- de la cuenca. Algunas organizaciones y agencias en la relación entre la parte alta y baja de la Capítulo 7 able de los recursos de agua (DRNA, 2008). Un entendimiento apropiado sobre la cuenca otras jurisdicciones han publicado guías Sin embargo, el modelo en Puerto Rico ha hidrográfica es necesario para poder tomar educativas sobre el tema, las cuales po- sido uno completamente centralizado y con decisiones de manejo efectivas a este nivel y drían fácilmente servir de modelo para el 1 http://www.estuario.org/index.php/ escasa o nula participación ciudadana o de para que el sector de la sociedad civil pueda EBSJ (cf. Gulf Restoration Network, 2003; materiales-educativos organizaciones comunitarias y ambientales. integrarse activamente a estos esfuerzos SWFWMD, 2000). Por otro lado, la EPA tiene

152 CAPÍTULO 7: PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y EDUCACIÓN (PI) PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 153 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) P-13 DESARROLLAR UNA SERIE DE GUÍAS CIUDADANAS PARA PROMOVER EL CONCEPTO DE CUENCA HIDROGRÁFICA Y PROTEGER LOS CUERPOS DE AGUA DEL EBSJ, INCLUYENDO LOS PRINCIPALES RÍOS Y QUEBRADAS DEL ECOSISTEMA

ESTRATEGIAS cuenca, y folletos con información sobre pertinente a los residentes de la cuenca del ecosistemas como la Laguna del Condado, EBSJ (ej. Ortiz Carrión, 2008). el Corredor Ecológico de San Juan y el Caño En esta acción, el Programa del EBSJ 13.1 Llevar a cabo una revisión extensa de guías deberá hacerse en alianza y con la par- Martín Peña Recientemente, el programa propone publicar una guía educativa para los programas de educación sobre cuencas ticipación de las comunidades de la cuenca y San Juan ULTRA organizó un proyecto la ciudadanía que informe y cree conciencia hidrográficas existentes en otras jurisdic- entidades gubernamentales. Además, deberá llamado “Registro Mi Cuenca: Conociendo y sobre el concepto de la cuenca hidrográfica, ciones y Puerto Rico para identificar aspectos adaptarse la información para los diferentes Celebrando el Río Piedras” con una serie de su conexión con el EBSJ, y las acciones que comunes que se puedan usar al programa cuerpos de agua incluidos. charlas en escuelas, documentales, y una pueden tomar para proteger y restaurar la educativo en el EBSJ. feria ambiental –en la cual el PEBSJ partic- Participantes en la implementación: cuenca. ipó– que buscaban educar a la ciudadanía Participantes en la implementación: PEBSJ (principal), DRNA, JCA, sobre la cuenca del río Piedras y darle visib- Una alternativa para conectar a las comu- PEBSJ (principal), DRNA, JCA, Departamento de Educación, univer- ilidad a esta área¹. nidades con el concepto de cuenca hidro- Departamento de Educación, univer- sidades, y entidades comunitarias y gráfica y lograr alcanzar a las personas que sidades, y entidades comunitarias y ambientales No obstante, actualmente no existe un viven adyacente al ecosistema estuarino, es ambientales programa sistemático que eduque sobre la Programa: A corto plazo mediante la publicación de guías ciudadanas cuenca del EBSJ como una bioregión que Programa: A corto plazo enfocadas en cuerpos de agua específicos. sobrepasa las fronteras municipales, sobre 13.3 Validar la guía y adiestrar a personas Por ejemplo, una guía ciudadana para con- su importancia para el Estuario, y sobre 13.2 Diseñar y publicar en coordinación con de las comunidades que sirvan como facil- servar la Laguna San José o el Caño Martín cómo vivir responsablemente en ella. Por las comunidades una serie de guías ciudad- itadores voluntarios para implementar las Peña serían ejemplos apropiados. Para que esto, sería beneficioso fortalecer y expandir anas sobre los cuerpos de agua más impor- guías en charlas, recorridos guiados y otras estas guías sean pertinentes a las comuni- las iniciativas existentes tomando en consid- tantes de la cuenca del EBSJ. Algunas de las actividades en sus comunidades. dades que circundan los cuerpos de agua, eración ejemplos exitosos de otras jurisdic- informaciones que debe incluir son: qué es el PEBSJ debe incluirlas desde el primer Participantes en la implementación: ciones. Lamentablemente, estos programas una cuenca, cuales son los componentes de momento en el proceso de compilación de PEBSJ (principal), entidades comunitarias no están en español, lo que limita un tanto la la cuenca del EBSJ, los servicios y beneficios información para su redacción y diseño. y grupos voluntarios Capítulo 7 aplicación al EBSJ. Además, nuestra realidad que nos provee, sugerencias para vivir de geográfica y cultural, requerirá que este forma ambientalmente responsable en la Programa: A corto plazo material sea adaptado adecuadamente a cuenca y en específico en el cuerpo de agua nuestro entorno de manera que pueda efec- 1 http://sanjuanultra.com/recurso/ adyacente a la comunidad, y actividades para tivamente transmitir un mensaje atractivo y registro-mi-cuenca/ escuelas y comunidades. El desarrollo de las

154 CAPÍTULO 7: PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y EDUCACIÓN (PI) PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 155 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) P-13 DESARROLLAR UNA SERIE DE GUÍAS CIUDADANAS PARA PROMOVER EL CONCEPTO DE CUENCA HIDROGRÁFICA Y PROTEGER LOS CUERPOS DE AGUA DEL EBSJ, INCLUYENDO LOS PRINCIPALES RÍOS Y QUEBRADAS DEL ECOSISTEMA.

P-14 CREAR UN PROYECTO CONTINUO DE RECOPILACIÓN Y ACCESO A LA INFORMACIÓN TIEMPO APROXIMADO DE MONITORIA DE LA RESPUESTA MEDIANTE ALTERNATIVAS COMO EL WEBATLAS Y LA PUBLICACIÓN AMBIENTAL/IMPLEMENTACIÓN BIBLIOTECA DEL PEBSJ Cada guía ciudadana puede tomar un DEL PROGRAMA promedio de un año desde el momento Mediremos el número de visitantes a la página que comienza el desarrollo de contenido, web del PEBSJ que descarguen la guía edu- participación ciudadana, diseño y publicación. cativa, así como el número de guías impresas TRASFONDO En el 2013, el PEBSJ comenzó la creación distribuidas en actividades del PEBSJ. de un WebAtlas con los siguientes objetivos: COSTO APROXIMADO La recopilación y acceso a la información (1) la producción de capas espaciales para Para medir el impacto, contabilizaremos actualizada sobre los ecosistemas como $5,000-$20,000 por guía generar mapas temáticos, como lo son el el número de facilitadores, otros líderes el Estuario de la Bahía de San Juan es un de monitoreo de calidad de agua del EBSJ voluntarios, y participantes en proyectos del El costo de la acción está relacionado con el aspecto esencial para poder cumplir con y la identificación y eliminación de las Estuario, así como el número de proyectos número de páginas de las guías, el diseño, los objetivos de un plan de manejo. La descargas de aguas sanitarias, entre otros; comunitarios en pro de la cuenca (ej. limp- colores y cantidad de la impresión. No información permite a los a actores del (2) ilustrar los resultados de los ejercicios iezas de ríos, reforestaciones, recorridos am- recomendamos que se use exclusivamente ecosistema tomar decisiones acertadas, de cartografía participativa con las comuni- bientales) que se organicen antes y después el medio electrónico ya que un gran número mientras que provee a los ciudadanos la dades del EBSJ; (3) presentar los riesgos e de implementada la acción. de personas de las comunidades de la oportunidad de que conozcan más a fondo impactos asociados al cambio climático; (4) cuenca aún no cuentan con computadoras y las características y valores de ese lugar, y NECESIDADES DE dar a conocer las actividades del PEBSJ y la conexión al internet. de esta manera se interesen e involucren en implementación del CCMP; (5) la creación REGLAMENTACIÓN el manejo y protección del mismo. BENEFICIOS ESPERADOS de una plataforma interactiva. Ninguna Desde sus comienzos, el Programa del El WebAtlas del Estuario incluirá diferentes Esperamos un aumento en el nivel de cono- Estuario de la Bahía de San Juan ha promov- elementos visuales, como lo son las fotos cimiento general de la ciudadanía en torno ido la recopilación y acceso a la información e ilustraciones, para dar a conocer la gran al concepto de la cuenca hidrográfica y la relacionada al Estuario, ligada a la meta de diversidad de servicios y la riqueza de la vida relación del ser humano y el agua dentro del educación y participación ciudadana estable- medioambiental que ofrece el ecosistema contexto del EBSJ. De igual forma, estima- cida en el Capítulo 6 del CCMP (PEBSJ, 2000). a Puerto Rico. Esta importante iniciativa mos ocurrirá un aumento en la participación Un paso en esta dirección fue la creación de la incluirá un área donde las personas po- Capítulo 7 ciudadana en acciones a favor de la conser- Biblioteca Estuarina Pedro Antonio Gelabert, drán documentar y comunicar diferentes vación y restauración de la cuenca del EBSJ. inaugurada en el 2007 para que científicos, problemas ambientales o actividades a Esto a su vez generará una mejor condición estudiantes y el público en general pudieran favor de la conservación o restauración del ecológica en el Estuario. acceder a información sobre el EBSJ y otros ecosistema. Una alternativa que se está estuarios nacionales e internacionales. contemplando para el WebAtlas es colocar

156 CAPÍTULO 7: PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y EDUCACIÓN (PI) PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 157 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) P-14 CREAR UN PROYECTO CONTINUO DE RECOPILACIÓN Y ACCESO A LA INFORMACIÓN MEDIANTE ALTERNATIVAS COMO EL WEBATLAS Y LA BIBLIOTECA DEL PEBSJ

Participantes en la implementación: 14.5 Para mantener actualizada la base PEBSJ (principal), Departamento de de datos, crear acuerdos formales con las Ciencias Ambientales de la Universidad principales instituciones académicas del de Puerto Rico-Río Piedras, Escuela de país, agencias de gobierno y organizaciones Asuntos Ambientales de la Universidad comunitarias y ambientales para que se le Metropolitana (UMET), DRNA informe al PEBSJ sobre cada investigación, ESTRATEGIAS consulta de ubicación, o proyecto de ley Programa: A corto plazo relacionado al Estuario. imágenes históricas de diferentes zonas 14.1 Recopilar e integrar a la base de Participantes en la implementación: del EBSJ para observar los cambios que datos una colección de un promedio de 100 14.3 Contratar a 1-2 bibliotecarios y uno o PEBSJ (principal), Departamento de ha sufrido la cuenca durante el tiempo. Declaraciones de Impacto Ambiental (DIAs), varios estudiantes universitarios voluntarios Ciencias Ambientales de la Universidad proyectos de ley, consultas de ubicación e para que creen una base de datos digital Con estas iniciativas, el PEBSJ se de Puerto Rico-Río Piedras, Escuela de investigaciones sobre el EBSJ. de los estudios recopilados en la estrategia encuentra en un buen momento para 12.1; y para que periódicamente haga Asuntos Ambientales de la Universidad sistematizar la recopilación y promover el Participantes en la implementación: búsquedas de proyectos de ley y consultas Metropolitana (UMET), DRNA acceso y difusión del abanico de estudios, PEBSJ (principal), Departamento de de ubicación que estén en proceso de Itinerario: A corto plazo tesis, informes y publicaciones existentes Ciencias Ambientales de la Universidad evaluación. La base de datos se podría en torno al ecosistema. de Puerto Rico-Río Piedras, Escuela de dividir por los mismos temas en que se divide 14.6 Continuar el proceso de creación del Asuntos Ambientales de la Universidad el Plan de Manejo. La falta de una base de datos que docu- Metropolitana (UMET), DRNA, JP, WebAtlas y concluir la primera etapa con mente estudios previos lleva a que a través entidades comunitarias y ambientales Participantes en la implementación: los objetivos incluidos en el trasfondo de del tiempo muchos estudios se repitan y PEBSJ (principal), Universidad de Puerto esta acción. que no se desarrolle conocimiento acu- Programa: A c orto plazo Rico, PEBSJ mulativo en la comunidad científica local. Participantes en la implementación: Programa: A corto plazo PEBSJ (principal), Departamento de Además, la ciudadanía, oficiales electos y 14.2 Reclutar ya sea a un/a contratista o Ciencias Geografía de la Universidad personal de agencias de gobierno muchas a uno o varios estudiantes universitarios de Puerto Rico-Río Piedras, Escuela de veces desconoce de la existencia de estos voluntarios de ciencias ambientales u otras 14.4 Colocar la base de datos electrónica Asuntos Ambientales de la Universidad estudios y de sus resultados, y conse- disciplinas para que realicen una revisión de y los estudios digitalizados en la página web Metropolitana (UMET), DRNA cuentemente carecen de la información literatura de los últimos 5 años en la que se del PEBSJ necesaria para establecer estrategias documente y resuman estos documentos Participantes en la implementación: Itinerario: A corto plazo Capítulo 7 de manejo efectivas. Por estas razones, a modo de bibliografía anotada. Publicar PEBSJ (principal) tener un lugar de recopilación y acceso a la bibliografía anotada en la página web la información es clave en el Estuario y en del PEBSJ. Para esto se podría integrar un Itinerario: A mediano plazo cualquier proyecto socio-ambiental. curso de alguna universidad y/o un internado voluntario en el PEBSJ.

158 CAPÍTULO 7: PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y EDUCACIÓN (PI) PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 159 DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) P-14 CREAR UN PROYECTO CONTINUO DE RECOPILACIÓN Y ACCESO A LA INFORMACIÓN MEDIANTE ALTERNATIVAS COMO EL WEBATLAS Y LA BIBLIOTECA DEL PEBSJ 8

BENEFICIOS ESPERADOS NECESIDADES DE

La recopilación y actualización de infor- REGLAMENTACIÓN mación sobre el EBSJ servirá como una Ninguna. herramienta valiosa para que el personal del PEBSJ y de otras agencias pueda tomar REFERENCIAS decisiones informadas en torno al manejo San Juan Bay Estuary Program. 2000. del Estuario. Además, servirá como una Comprehensive Conservation herramienta de educación y capacitación Management Plan of the San Juan Bay para el público en general y para estudiantes Estuary. San Juan, PR: SJBEP. interesados en estudiar temas relacionados al Estuario. Esto a su vez redundará en un mayor conocimiento sobre el Estuario y un mayor interés de proteger el mismo. Estructura organizacional MONITORIA DE LA RESPUESTA AMBIENTAL/IMPLEMENTACIÓN y sede del Programa DEL PROGRAMA Se cuantificará el número de textos incor- y Fondo Especial del porados cada año a la biblioteca y a la base de datos, el número de visitas a la biblioteca y el número de visitas a la base de datos electrónica y al WebAtlas. Estuario de la Bahía de San Juan (Ley 48 de 2009)

160 CAPÍTULO 7: PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y EDUCACIÓN (PI) Estructura organizacional y sede del Programa y Fondo Especial del Estuario de la Bahía de San Juan (Ley 48 de 2009) Nuestro estuario tiene una importancia fundamental para la economía de Puerto Rico.

5. Gestionar la implementación coor- el caso del Estuario de la Bahía de San Juan, CONFERENCIA DE MANEJO 3. Identificar las descargas de contam- dinada del plan integral de manejo y el CCMP estableció llamarle “consorcio” a inantes terrestres, tanto las precisas conservación de parte de las agencias la misma estructura una vez terminado el La Sección 320 de la Ley de Agua Limpia como las no precisas, que llegan a federales, estatales y locales que proceso de publicación del plan (punto núme- (Clean Water Act), según enmendada en el la zona del estuario. Determinar los participen de la conferencia de manejo. ro 4), lo que crea una divergencia entre el 1987, crea el Programa Nacional de Estuarios usos potenciales de la zona estuarina, programa local y el resto de las organizaciones 6. Monitorear la eficacia de las acciones de Estados Unidos. Uno de los primeros de acuerdo a la calidad del agua y sus afiliadas al Programa Nacional de Estuarios. incluidas en el plan. pasos para comenzar el proceso de creación recursos naturales. Entendemos que al formar parte de una red de una organización afiliada al Programa es 7. Revisar todos los programas de asis- de 28 estuarios de Estados Unidos el estuario convocar una conferencia de manejo. Según 4. Desarrollar un plan integral de manejo tencia financiera federales de acuerdo local debe regresar a llamar “conferencia de la Sección 320 a (3) b de la Ley de Agua y conservación dirigido a presentar a los requisitos de la Orden Ejecutiva manejo” a la estructura sombrilla que abarca Limpia, la conferencia de manejo cumplirá acciones correctivas y de cumplimiento 12372 del 17 de septiembre de 1983, los jefes y jefas de las agencias estatales, fede- con los siguientes propósitos: para corregir las fuentes precisas y no para asegurarse que los proyectos rales, representante del tercer sector, de la co- precisas de contaminación. De esta son consistentes con los objetivos y munidad de residentes, comunidad científica 1. Evaluar las tendencias en calidad de forma se restaurará y mantendrá la propósitos del plan preparado bajo esta y de la banca para continuar con las funciones agua, recursos naturales, y usos del integridad física, química y biológica sección. de las conferencias de manejo, que según la estuario. del estuario, incluyendo la existencia de Sección 320 incluye la implementación (punto una población balanceada de su vida 2. Tomar muestras, caracterizar y evaluar Gran parte de las entidades afiliadas al 5), monitoreo (punto 6) y financiamiento de silvestre, peces y crustáceos endémi- los datos sobre tóxicos, nutrientes, y Programa Nacional de Estuarios continuaron los planes de manejo (punto 7). Por otro lado, cos. También ayudará a mantener las recursos naturales en las zonas estua- llamando “conferencia de manejo” a la en el 2007 el Programa comenzó a utilizar actividades recreativas del estuario rinas para identificar las causas de sus estructura de gobernanza organizacional el término “Consorcio” para referirse a la y asegurar que sus usos designados problemas ambientales. que creó su plan integral de manejo y conser- entidad y este cambio causó confusión en la están protegidos. vación (CCMP, por sus siglas en inglés). En Capítulo 8

162 CAPÍTULO 8: ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y SEDE DEL PROGRAMA Y PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 163 FONDO ESPECIAL DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (LEY 48 DE 2009) DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) Conferencia de Manejo Creada por la Ley de Agua Limpia, Sección 320- Jefes de agencia y representantes de las comunidad encargados de la imple- mentación del Plan de manejo (CCMP)

Corporación para la Conservación del Estuario Programa del Estuario Entidad fiscal y patronal Equipo de trabajo a cargo de la implementación de los planes anuales de trabajo ciudadanía. A diario la oficina recibía llama- federales y estatales. Funciona como el das para solicitar los servicios que ofrecen los patrono de los empleados y contratistas Comité Asesor Ciudadano (CAC) consorcios municipales. del Programa del Estuario.

La Conferencia de Manejo implementó 2. La Corporación contrató un Director Comité Asesor Técnico Científico (STAC) las recomendaciones de la Agencia de Ejecutivo- La EPA señaló en el 2004 la Protección Ambiental, de acuerdo a su evalu- necesidad de mantener un equipo de ación del año 2004, al tomar las siguientes trabajo estable con remuneraciones acciones en el año 2005 comparables a los del resto de las organi- zaciones afiliadas al Programa Nacional 1. Creó la Corporación para la 2. Cinco (5) directores ex officio: 4. Presidente/a del Comité Asesor de Estuarios. En el 2005 la Corporación Conservación del Estuario de la Bahía Científico Técnico (STAC, por sus siglas contrató un Director Ejecutivo, quien a • Secretario/a del Departamento de San Juan- la entidad es una no en inglés)- Elegido/a por los miembros su vez reclutó un Científico Ambiental y de Recursos Naturales y gubernamental (ONG) sin fines de del STAC. creó un equipo de trabajo estable por los Ambientales lucro encargada de recibir y manejar años subsiguientes. En la evaluación del 5. Representante del sector de la banca y los fondos otorgados tanto por la EPA • Presidente/a de la Junta de 2008 la EPA reconoció a la Conferencia las finanzas- Nominado/a y ratificado/a como por otras agencias federales, Calidad Ambiental de Manejo por lograr cumplir este objeti- por la Conferencia de Manejo. estatales, municipales y corporaciones vo y en la evaluación del 2012 felicitó a la • Presidente/a de la Autoridad de privadas, al igual que donativos individ- 6. Presidente/a de la Corporación para la entidad por lograr integrar las recomen- Acueductos y Alcantarillados uales. La Corporación fue certificada Conservación del Estuario de la Bahía daciones hechas por los pasados años por la EPA como una entidad capaz • Presidente/a de la Junta de de San Juan, elegida por la Junta de de forma exitosa. Mantener un equipo de recibir y administrar los fondos Planificación Directores de la organización. de trabajo permanente asegura la con- provenientes de la Sección 320 de tinuidad de los trabajos del Programa del • Administrador/a Regional de la Como parte de esta actualización, la la Ley de Agua Limpia. La Junta de Estuario, la Corporación y la Conferencia Agencia de Protección Ambiental Conferencia de Manejo está eliminando el Directores la Corporación está integra- de Manejo. (sin voto) Comité de Implementación o ImCo, toda vez da al momento por cinco personas, que que este cuerpo de gobernanza junto a la ofi- incluye un Presidente, Vicepresidenta, Recomendamos que la Conferencia de 3. Presidente/a del Comité Asesor de cina del Programa del Estuario de la Bahía de Tesorera, Secretaria y un Director. Manejo del Estuario de la Bahía de San Juan Ciudadanos/as (CAC, por sus siglas en San Juan relizan estas funciones. De haber tenga los siguientes nueve (9) integrantes inglés) – Elegido/a por los miembros necesidad de restaurar el ImCo, el Director En este marco organizacional, la con voto y uno/a (1) sin voto: del CAC. Ejecutivo está facultado para establecerlo Corporación es la entidad inscrita en el 1. Un/a Presidente/a nombrado/a de la como un comité Ad Hoc. Departamento de Estado y las agencias comunidad por el o la Gobernador/a de Puerto Rico. Capítulo 8

164 CAPÍTULO 8: ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y SEDE DEL PROGRAMA Y PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 165 FONDO ESPECIAL DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (LEY 48 DE 2009) DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP) 2. Tablilla especial — En abril de 2012 la El Departamento de Hacienda deposita Secretaria de la Gobernación dio a con- cada cierto tiempo la cantidad de dinero ocer la tablilla especial del Estuario de la recaudado a una cuenta de banco de Bahía de San Juan. De acuerdo a la Ley la Corporación para Conservación del 48, la tablilla tiene un costo de $30, de Estuario. Estas sumas han resultado cru- los cuales $20 van a la cuenta del Fondo ciales para obtener recursos como los del La bahía de San Juan es una de las de mayor tránsito marítimo en el mundo. especial y $10 para sufragar los costos Fondo Estatal Rotatorio, que funciona por de producción de la tabilla en el DTOP. rembolso. Al mes de septiembre de 2013 se habían El Presidente de la Corporación, Pedro vendido cerca de 1,000 tablillas. FONDO ESPECIAL DEL ESTUARIO las contribuciones mediante planillas de Gelabert, sugirió crear un puesto de coordi- DE LA BAHÍA DE SAN JUAN contribución sobre ingresos y la de los pas- 3. Donativos de las y los viajeros/as de nador/a del Fondo especial para implemen- ajeros y pasajeras de cruceros. El período crucero — La Ley 48 permite a la tar los diferentes mecanismos de la Ley 48. Del 28 al 29 de junio de 2007 la oficina propuesto por el taller de la EPA para lograr Corporación del Estuario el solicitar La Corporación se encuentra evaluando la central en Washington, DC de la Agencia implementar esta plataforma de fondos y obtener fondos de las y los viajeros/ alternativa. de Protección Ambiental (EPA) ofreció un localmente fue de 2-3 años. as de crucero. Para esto las personas De igual forma, la Corporación para la “Finance Workshop” para el Programa del que trabajen solicitando los fondos En julio de 2009 el Gobernador de Puerto Conservación del Estuario y la Conferencia Estuario de la Bahía de San Juan. La serie en los puertos deben obtener la Rico firmó la Ley 48 que crea el Fondo es- de Manejo entienden que se debe crear el de talleres estuvo motivada por el interés identificación conocida como el pecial del Estuario de la Bahía de San Juan. Fideicomiso del Estuario una vez se alcance de la agencia en que las organizaciones Transportation Worker Identification El Fondo se nutre de tres mecanismos de la meta de recaudar un promedio de un afiliadas al Programa Nacional de Estuarios Credential (TWIC). Hasta el momento contribuciones voluntarias: millón de dólares. El costo del manejo de (NEPs) obtuviesen métodos alternos de este método de recaudación no ha sido esta estructura y las reglamentaciones a la fondos a los que ofrece la Sección 320 de la 1. Donativos de las y los contribuyentes efectivo. que está sujeta resulta muy oneroso para Ley de Agua Limpia. por medio de la planilla de contribución una cantidad menor a esta. En esta ocasión Tim Jones, Noemí Mercado sobre ingresos — Cada año el Depar- y Rakhi Kasat de la EPA viajaron a San Juan tamento de Hacienda debe incluir un para compartir las experiencias de otras encasillado en las planillas para que las entidades afiliadas al Programa Nacional de personas tengan la alternativa de donar Estuarios (NEPs) en el área de planificación fondos para la restauración del Estuario. financiera. Entre las alternativas discutidas Nuestra entidad es la primera y la única en ese momento estuvo la de la creación de sin fines de lucro que cuenta con esta This project has been funded wholly or in part by the United States Environmental Protection Agency una tablilla especial, para lo que Tim Jones opción de recaudación de fondos. A under assistance agreement CE 99206921 to the Corporation for the Conservation of the San Juan comunicó al personal del PEBSJ mediante septiembre de 2013 el Fondo había Bay Estuary. The contents of this document do not necessarily reflect the views and policies of the llamada en conferencia con otros NEPs, recibido sobre $250,000 en donativos. Environmental Protection Agency, nor does the EPA endorse trade names or recommend the use of commercial products mentioned in this document. Capítulo 8

166 CAPÍTULO 8: ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y SEDE DEL PROGRAMA Y PRIMERA ACTUALIZACIÓN : PLAN INTEGRAL DE MANEJO Y CONSERVACIÓN 167 FONDO ESPECIAL DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (LEY 48 DE 2009) DEL ESTUARIO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN (CCMP)