E L S ALMÓN R EVISTA DE P OESÍA 4 D OSSIER POÉTICO Camino De FLUVIAL

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

E L S ALMÓN � R EVISTA DE P OESÍA � 4 D OSSIER POÉTICO Camino De FLUVIAL credinidiceVERSIONFINAL:Maquetaci n 1 20/01/2008 23:53 PÆgina 1 E L S ALMÓN R EVISTA DE P OESÍA 4 D OSSIER POÉTICO Camino de FLUVIAL palabrasPOR DUARDO OGA E M JOSÉ BARROETA 16 GUILLERMO SUCRE 18 RAFAEL JOSÉ MUÑOZ 19 LUIS ALBERTO CRESPO 20 ELEAZAR LEÓN 21 8 ANDRÉS ELOY BLANCO 22 ENRIQUETA ARVELO LARRIVA 23 LUIS GARCÍA MORALES 24 Malencuentro, CRUZ SALMERÓN ACOSTA 26 pero tenía otros CARMEN VERDE AROCHA 27 ALBERTO ARVELO TORREALBA 28 RAMÓN PALOMARES 30 nombresPOR J UAN L ISCANO CAUPOLICÁN OVALLES 31 LUCILA VELÁSQUEZ 32 CARLOS CONTRAMAESTRE 33 EMIRA RODRÍGUEZ 34 38 VÍCTOR VALERA MORA 35 HANNI OSSOTT 36 P OESÍA INÉDITA R ESEÑAS TRIBU Vino para el festín de ATILIO STOREY RICHARDSON 14 DE G ABRIELA K IZER Hondo temblor de lo secreto de ANTONIA PALACIOS 43 Eros y Pallas, de CARLOS NOGUERA 44 PRESENTADO POR EDMUNDO RAMOS FONSECA La mágica enfermedad de JESÚS SANOJA HERNÁNDEZ 45 El Salmón - Revista de Poesía A ÑO I NO. 1 Enero-Abril 2008 EDITORES Santiago Acosta y Willy McKey COLABORAN EN ESTA EDICIÓN Albinson Linares, Edmundo Ramos Fonseca, Diego Arroyo Gil, Andrés González Camino AGRADECIMIENTOS Nelson Rivera, Papel Literario, Eduardo Moga, Jordi Carrión, Gabriela Kizer, Virginia Riquelme, Claudia Giolitti, Ricardo Ramírez, Miriam Ardizzone, Luisa Pescoso, Juan Riquelme, Luis Enrique Belmonte, Diajanida Hernández, Katyna Henríquez Consalvi, Rafael Castillo Zapata, Armando Rojas Guardia, Alexis Ro- mero, Andrés Boersner IMPRESIÓN Gráficas León [500 ejemplares] Las opiniones emitidas por los colaboradores de El Salmón no son necesariamente las mismas de los editores. Esta revista es editada sin fines de lucro. El costo de cada ejemplar contribuye con los gastos de edición, impresión, distribución y difusión. D EPÓSITO LEGAL pp200802DC2772 ISSN 1856-853x CONTACTO [email protected] http://revistadepoesiaelsalmon.blogspot.com C ARACAS V ENEZUELA presentacion001:Maquetaci n 1 18/01/2008 12:00 PÆgina 2 Presentación El Salmón - Revista de Poesía, nace de una in- comodidad. La ausencia de espacios de le- gitimación para la palabra poética, el olvido en que caen muchos de nuestros poetas, el silencio y el desorden de las editoriales, re- vistas y suplementos y la lacónica presencia de la poesía en los eventos literarios y cen- tros de especialización académica, son los síntomas que nos indican que la poesía ha quedado relegada casi a la región de lo ac- cesorio, lo prescindible. Los colectivos poé- ticos han desaparecido y las revistas literarias –instancias que siempre han favo- recido la experiencia literaria grupal, la que se impulsa a sí misma a través de lo público, la reacción y la polémica– se han institucio- nalizado. Se ha extinguido esa necesidad colectiva de enfrentarse a los problemas de la literatura valiéndose de la crítica y la poe- sía para la denuncia y el contrapunteo. Las dinámicas alternativas siem- pre han sido una necesidad de la literatura. En la base de manifiestos, grupos y movi- mientos que ha tenido nuestra poesía, las revistas han funcionado como territorio común, un suelo desde donde levantarse hacia la individualidad que reafirma aquellas propuestas que nacieron de la experiencia colectiva inicial. La reivindicación de la pa- labra vinculada a la poesía (tanto la creadora como la reflexiva) puede darse a través de presentacion001:Maquetaci n 1 18/01/2008 12:00 PÆgina 3 órganos distintos a las instituciones, las cua- torno a todas ellas. Más que pretender les en la mayoría de los casos condicionan crear un terreno nuevo, pensamos que y limitan el poder potencialmente confron- hace falta resucitarlo, librarlo del vacío que tacional de la reflexión literaria. Pero lo al- se le ha ido acumulando encima. Así, qui- ternativo no está obligadamente ligado a la siéramos ser rescatistas más que pioneros, independencia monetaria: la alteridad ra- recreadores más que inventores, recono- dica más bien en el camino que se ha deci- cedores más que descubridores. El gesto dido navegar. renovador siempre esconde la intención Nuestra poesía está esperando, de borrar la tradición de un plumazo, pero serena, al lector ansioso y arriesgado que a estas alturas no parece prudente tomar sepa sacar de ella lo que tanto nos debe- una actitud adánica frente a los asuntos mos. Queda una historia por ordenarse, que nos preocupan. hay diálogos pendientes, confrontaciones Con un planteamiento que res- urgentes, reclamos inevitables y aplausos peta la dignidad del texto poético, tanto en en deuda. ¿Para cuándo, si no ahora? Si el discurso editorial como en el estético, in- hemos decidido iniciar una publicación tentaremos atender al lector de poesía sin dedicada a la poesía venezolana no es con distraerlo con prosopopeyas gráficas que ganas de voltear las miradas hacia nuestras devienen innecesarias cuando se tiene fe en firmas: ha sido por sed, por hastío de que- la calidad de lo expuesto y la potencia de la jas privadas acerca de asuntos que deberí- palabra. La lectura de poesía es un ejercicio amos atender como públicos. Ha sido por íntimo que encuentra ecos colectivos sólo un respeto reverencial hacia nuestra después de esa aprehensión individual. Esa poesía. Sentimos la necesidad de revisitar es parte importante de nuestra apuesta. nuestro patrimonio poético para venti- Quisiéramos remontar la co- larlo, exponerlo, sacarlo del anaquel polvo- rriente de nuestra tradición poética, por riento y llevarlo a dar un paseo que le gusto, por saber dónde estamos y hacia ilumine la pelambre. dónde debemos (o pudiéramos) ir. Aún El Salmón quiere ser un territorio queda mucha agua por recorrer, pero para la (re)lectura atenta de la palabra po- ya no se hará en silencio. ética que nos precede, la nunca reeditada, la editada, la inédita y la que reflexiona en LOS EDITORES lodemogaVERSI NFINAL:Maquetaci n 1 20/01/2008 23:59 PÆgina 2 Hace pocos meses el crítico y poeta catalán Eduardo Moga estuvo en Caracas presentando Lecturas nómadas, su último libro editado por Candaya, del cual nos ha cedido el siguiente artículo a propósito de la poesía de José Barroeta Camino de palabrasPOR E DUARDO M OGA n un acto de indeseada coheren- ultratumba. Estremece la frialdad anato- cia, José Barroeta (1942-2006) mopatológica con que Barroeta describe E murió cuatro días antes de que el cáncer que lo ha de abatir en el último apareciera Todos han muerto, el volumen que poema de su último libro, Elegías y olvidos, recoge su poesía completa. Su título co- cuyo título no puede ser más notarial: rresponde al de su primer libro, publi- “Enero - 4 y 30 a. m.”: “En mi pared bron- cado en 1971, que es, a su vez, el de uno quial / con arquitectura parcialmente al- de los poemas que contiene. Igual que en terada / por neoplasia maligna epitelial / Pedro Páramo, el protagonista visita un las células se disponen en nidos y cestos pueblo en el que todos han fallecido. Los / fragmentando el sonoro tejido de la espectros no acuden a su encuentro, como noche”. Con la gélida poesía de la ciencia, en la novela de Rulfo, pero la ausencia di- Barroeta enuncia la fatal convergencia de buja en torno a él un espacio de estupor: sus obsesiones y de su vida. También Pizar- “Todos han muerto. / La última vez que vi- nik dio cuenta de su fin, garabateando estos sité el pueblo / Eglé me consolaba / y es- versos definitivos en el pizarrón del cuarto taba segura, como yo, / de que habían donde la hallarían muerta: “No quiero ir / muerto todos. // Me acostumbré a la idea nada más / que hasta el fondo”. de saberlos callados / bajo la tierra”. En este La muerte es, en efecto, el gran deambular por entre lápidas y ausencias, asunto de Barroeta. Preñado de senequismo, “Todos han muerto” recuerda a otro clá- el poeta la advierte clavada en la carne, ínsita sico de la literatura mortuoria, Antología de en la vida, y afirma: “Mi vida es un cadáver”. Spoon River, de Edgar Lee Masters, cuyos Enroscados en los versos aparecen cráneos, epitafios constituyen un cáustico coro de sangre, fantasmas; abundan los plantos y las 4 lodemogaVERSI NFINAL:Maquetaci n 1 20/01/2008 23:59 PÆgina 3 invocaciones a lo roto: espejos rajados, que- los senos de mi hermana / hay bosques braduras, descalabramientos. La muerte ha presentes. / En sus senos viven los conejos, barrido a las figuras familiares, y su poesía se / (…) y la / melancolía de morir”. abandona a una añoranza rabiosa: canta a los « padres –también Vicente Gerbasi ensalza al Su aproximación a la realidad padre inmigrante, en un poema fundacional es siempre indirecta: así de la poesía venezolana contemporánea–, a accede más derechamente a los hermanos, a los abuelos y bisabuelos, su esencia. Y, sin incurrir en como si todos, abrazados por la nada, dibu- lo descoyuntado, parece jaran un espacio invulnerable, una heredad siempre a punto de hacerlo, a la que no tuviera acceso la destrucción. Ba- en el delicioso límite del caos » rroeta, poeta lárico –así lo define Eugenio Montejo en su elegante presentación, recu- Pero la alegría de la poesía barroe- rriendo al término inventado por Jorge Tei- tiana se debe, sobre todo, a su tono, siempre llier–, evoca también la casa, otro lugar grácil y cordial, sin concesiones a lo gárrulo inmune, y cartografía una comarca en cuyas ni a lo estupendo. En Todos han muerto, lo po- colinas y bueyes, en cuyos bosques y caba- ético se define como una ruptura tranquila llos, ha arraigado el bien. Como ha señalado de las expectativas, como una amable sub- Joaquín Marta Sosa, la terredad es un rasgo versión. Son versos de una naturalidad ani- característico de la poesía venezolana, mal, aliados o transmisores de un lirismo aunque en el caso de Barroeta tenga asimismo animal. A menudo no sabemos mucho de ideal: de recreación mítica.
Recommended publications
  • Actualidad De La Narrativa Venezolana Antonio López Ortega
    Actualidad de la narrativa venezolana Antonio López Ortega «Agua que corriendo vas por el campo florido, dame razón de mi ser ¡mira que se me ha perdido!» La leyenda asegura que esta hermosa cuarteta fue escuchada por primera vez en 1921, en las orillas del río San Pablo del estado Yaracuy. El investigador Juan Pablo Sojo recorría caseríos y para­ jes ocultos tras la pista de un género musical único: los llamados cantos de trabajo. Hay que tratar de imaginarse la escena del re­ corrido y volver a ver lo que Sojo vio: entre bambusales acosta­ dos sobre el agua diáfana que esquivaba las peñas salientes, cuatro mujeres lavaban ropa en las orillas. Una primera podría enjuagar o restregar, una segunda podría anudar la ropa como una crineja y golpear la piedra, una tercera podría tender las piezas al sol, pero entre todas, a partir de un momento dado, por encima del rumor del río, elevaban un canto coral, polifónico, que ensamblaba una estrofa con otra. Entre voces mayores y más juveniles, entre tim­ bres roncos y más agudos, una feminidad sonora le disputaba las voces al río y comenzaba a urdir una extraña y a la vez hipnótica armonía. Desde entonces, escuchar un canto de lavanderas, ya sea en grabaciones perdidas o reproducciones recientes, es un método seguro para erizar la piel. Nadie se explica por qué esa melodía plural, contrastante, empieza conquistando los oídos pero termi­ na enquistada en el corazón como un ritornelo que no cesa. Sirva esta evocación de un canto de lavanderas pero recordar que, en Venezuela, la tradición de los así llamados cantos de tra­ bajo o, mejor, cantos de faena, es una de las más prósperas de la 89 America Latina.
    [Show full text]
  • CAPÍTULO III INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO POÉTICO DE VICENTE GERBASI E Iba Más Lejos, Hasta La Geografía Del Alma “Intemperie” (Por Arte De Sol)
    3/1964/1965/1966/1967 1968 1 Fu ndación Ed itoria l el perr oy la rana Vicente Gerbasi:Maquetación 1 30/8/08 14:15 Página 3 PREMIOSNACIONALESDECULTURA LITERATURA VICENTEGERBASI “RELÁMPAGO EXTASIADO ENTRE DOS NOCHES” 1968 texto,recopilaciónynotas: Coral Pérez Gómez Vicente Gerbasi:Maquetación 1 30/8/08 14:15 Página 4 © Coral Pérez Gómez © Fundación Editorial El perro y la rana, 2018 (digital) Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 21, El Silencio, Caracas - Venezuela 1010. Teléfonos: (0212) 768.8300 / 768.8399 Correos electrónicos [email protected] [email protected] Páginas web www.elperroylarana.gob.ve www.mincultura.gob.ve Redes sociales Twitter: @perroyranalibro Facebook: Fundación Editorial Escuela El perro y la rana Diseñodelacolección Carlos Zerpa y Waleska Rodríguez Fotoportada: Fundación editorial el perro y la rana Retrato portada: Archivo de la Biblioteca Nacional de Venezuela. Hecho el Depósito de Ley Depósito legal: DC2018001131 ISBN: 978-980-14-4215-8 Vicente Gerbasi:Maquetación 1 30/8/08 14:15 Página 5 Vicente Gerbasi:Maquetación 1 30/8/08 14:15 Página 7 INTRODUCCIÓN LA OBRA POÉTICA DE VICENTE GERBASI Y RECONOCIMIENTOS No son pocos los premios otorgados a la obra de Vicente Gerbasi. Cada premio en particular podrí - an considerarse un reconocimiento a la uni - dad de toda su obra creativa, incluyendo sus escritos teóricos sobre poesía. En el año 1969 recibe el Premio Nacional de Literatura, men - ción poesía, por Poesías de viaje , publicado en 1968, con un jurado constituido, en su mayoría, por poetas de la generación anterior. Cuando en 1988 recibe el Premio Bienal de Humanidades Úslar Pietri, ya en 1982 el Consejo Nacional de Cultura (Conac) le había premiado el poemario Las edades perdidas.
    [Show full text]
  • HISTORIA DE LA LITERATURA VENEZOLANA La Época Colonial
    HISTORIA DE LA LITERATURA VENEZOLANA La Época Colonial La primera referencia escrita que se posee con respecto a Venezuela es la relación del tercer viaje (1498) de Cristóbal Colón (c. 1451-1506), durante el cual descubrió Venezuela. En esa epístola (31 de agosto de 1498) se denomina a Venezuela como la "Tierra de gracia". Pero poco a poco aparecerán los escritores de literatura. Desde los días de la isla de Cubagua (1528) los encontramos. De ellos ha llegado el nombre y el poema de Jorge de Herrera y las vastísimas Elegías (1589) de Juan de Castellanos. Durante los tres siglos coloniales la actividad literaria será constante, pero los textos que se conservan en la actualidad son escasos, debido a la tardía instalación de la imprenta en este país (1808), lo cual impidió a muchos escritores editar sus libros. Pese a ello, de 1723 es la Historia de José de Oviedo y Baños, la mayor obra literaria del barroco venezolano; de las últimas décadas del siglo XVIII procede el Diario (1771-1792) de Francisco de Miranda, la mayor obra en prosa del periodo colonial. De fines del mismo siglo es la obra poética de la primera mujer escritora del país de la que se tiene noticia: sor María de los Ángeles (1765-1818?), toda ella cruzada por un intenso sentimiento místico inspirado en santa Teresa de Jesús. Pese a que se puede nombrar a varios escritores de este periodo, los rasgos más notables de la cultura colonial hay que buscarlos más que en la literatura en las humanidades, en especial en el campo de la filosofía y de la oratoria sagrada y profana, en las intervenciones académicas y en el intento llevado a cabo por fray Juan Antonio Navarrete (1749-1814) en su Teatro enciclopédico.
    [Show full text]
  • Poesía Venezolana: Valija De Fin De Siglo
    Inti: Revista de literatura hispánica Volume 1 Number 48 Article 5 1998 Poesía venezolana: valija de fin de siglo Eugenio Montejo Follow this and additional works at: https://digitalcommons.providence.edu/inti Citas recomendadas Montejo, Eugenio (Otoño 1998) "Poesía venezolana: valija de fin de siglo," Inti: Revista de literatura hispánica: No. 48, Article 5. Available at: https://digitalcommons.providence.edu/inti/vol1/iss48/5 This Notas is brought to you for free and open access by DigitalCommons@Providence. It has been accepted for inclusion in Inti: Revista de literatura hispánica by an authorized editor of DigitalCommons@Providence. For more information, please contact [email protected]. POESIA VENEZOLANA: VALIJA DE FIN DE SIGLO Eugenio Montejo Cuando reparamos en que ya estamos a cuatro años apenas del próximo siglo solemos también pensar que éste que ahora concluye ha sido, al menos para nosotros los venezolanos, uno de los siglos más cortos de nuestra historia. Sobre la brevedad de esta centuria llamó la atención Mariano Picón Salas, al afirmar que el siglo XX había comenzado realmente en Venezuela sólo a fines de 1935, fecha de la muerte del dictador Juan Vicente Gómez. (1) No era ésta una simple frase efectista de intención retórica. El penetrante ensayista quiso sintetizar con ella el aislamiento padecido por Venezuela durante la larga dictadura del último caudillo. El que ahora finaliza nos ha resultado, pues, un siglo breve o más bien abreviado a la fuerza, porque quienes usurpaban el poder nos usurparon también el tiempo, nuestro tiempo, con la penosa consecuencia de que tengamos que constatar a menudo la parte del siglo que no llegamos a vivir plenamente.
    [Show full text]
  • Una Lectura De Reverã³n En La Poesãła Venezolana O Los
    Inti: Revista de literatura hispánica Number 77 Literatura Venezolana del Siglo XXI Article 5 2013 Una lectura de Reverón en la poesía venezolana o los vericuetos de un poema Arturo Gutiérrez Plaza Follow this and additional works at: https://digitalcommons.providence.edu/inti Citas recomendadas Plaza, Arturo Gutiérrez (April 2013) "Una lectura de Reverón en la poesía venezolana o los vericuetos de un poema," Inti: Revista de literatura hispánica: No. 77, Article 5. Available at: https://digitalcommons.providence.edu/inti/vol1/iss77/5 This Estudios y Notas is brought to you for free and open access by DigitalCommons@Providence. It has been accepted for inclusion in Inti: Revista de literatura hispánica by an authorized editor of DigitalCommons@Providence. For more information, please contact [email protected]. UNA LECTURA DE REVERÓN EN LA POESÍA VENEZOLANA O LOS VERICUETOS DE UN POEMA Arturo Gutiérrez Plaza Universidad Simón Bolívar Estas páginas nacen de una conjunción en la que se imbrican el recuerdo, la amistad, la poesía, la muerte y una suerte de cándida remisión a un sentimiento, marcado por la vida en el extranjero, de pertenencia a una patria como espacio de reconocimiento geográfico, cultural y afectivo. Allí encuentran su primordial asidero. Otros impulsos la conformarán en trama: aquellos que certifican que tras toda experiencia verbal existen vínculos, tejidos, ocultos hilos inscritos desde mucho en su interior, de cuya consciencia parcial o tardía ha de rendir cuentas, también, el acto creador. A comienzos del año 2007, viajé 14 horas por tierra acompañado del poeta chileno, Marcelo Rioseco, desde la ciudad de Cincinnati, en las riberas del río Ohio, hasta New York.
    [Show full text]
  • Taller Libre De Arte · 1948 - 1952 Los Orígenes De Lo Contemporáneo
    Taller Libre de Arte · 1948 - 1952 Los orígenes de lo contemporáneo portada final.indd 1 Untitled-2 1 12/10/1212/11/12 4:26 1:09 PM PM Untitled-2 2 12/11/12 1:09 PM Taller Libre de Arte · 1948 - 1952 Los orígenes de lo contemporáneo Exposición 13 de diciembre de 2012 al 3 de marzo de 2013 Lugar Odalys Galería de Arte (Sala 2) Odalys Galería de Arte C. C. Concresa, nivel PB. , local 115 Urb. Prados del Este, Caracas 1080, Venezuela Tefs: (+ 58-212) 9795942 (+ 58-212) 9761773 Fax: (+ 58-212) 2 9761773 E-mail: [email protected] E-mail: [email protected] www.odalys.com Tripa taller libre final.indd 1 12/10/12 5:46 PM Tripa taller libre final.indd 2 12/10/12 5:46 PM El Taller Libre · 60 aniversario La saga del Taller Libre de Arte, aquel irrepetible capítulo que alguna vez llamé y continúo repitiéndolo, el Período Flamígero del Taller Libre, cubrió apenas los cuatro años que median entre el viernes 9 de julio de 1948, fecha de su apertura en el 4° piso del edificio Miranda en la esquina de Mercaderes y el 14 de agosto de 1952 cuando, reunidos en el primer piso del edi- ficio Cipreses, frente a la fachada sur del Teatro Nacional, última escala del Taller luego de su breve tránsito por el edificio El Pájaro entre las esquinas de El Pájaro y Curamichate, asistimos a la inauguración de la gran Exposición de las Nuevas Generaciones de Pintores Venezolanos, coordinada como una suerte de rendición de cuentas, por los viejos pintores José Fernández Díaz (FEZ) y Rafael Rivero Oramas, los mismos tenaces e incansables activistas de la cultura que desde 1948, nos acompañaron como otros de los jóvenes de la parvada.
    [Show full text]
  • Contribucion a Una Historia De La Poesia Venezolana
    CONTRIBUCION A UNA HISTORIA DE LA POESIA VENEZOLANA POR Jost RAMON MEDINA Para una mayoria de autores la poesia venezolana comienza con Andres Bello (1781- 1865), en la encrucijada de neoclasicismo y romanticismo. Pero hay tambidn quienes seilalan mucho mais atrts. Por ejemplo, a Juan de Castellanos (1522-1607): "Poeta de las cosas de America, cantor de Venezuela en primer tdrmino: el primer poeta, cronol6gicamente, de nuestra literatura" (Orlando Araujo), en cuya "convivencia de accin y contemplaci6n" encuentra incluso una especie de modelo avanzado de lo que sera el escritor de nuestro pais. Araujo apunta igualmente -lo que ha hecho tambidn Pedro Diaz Seijas y Roberto Lovera de Sola entre otros- hacia la literatura indigena, pero sin pretender que ella sea el inicio de nuestra poesia. Por su parte, Isaac J. Pardo detecta en Castellanos elementos que apreciaremos luego en Bello: ciertas "pinceladas fuertemente expresivas" del paisaje y, sobre todo, las "largas enumeraciones de frutos del Nuevo Mundo", sin datar tampoco la poesia venezolana de las Elegias (1589) de Castellanos. El mismo Araujo considera la obra de Bello "Ia primera manifestacion exclusivamente literaria" en el pals. Luis Beltran Guerrero enumera, sin mayor entusiasmo, a otros soldados-poetas del XVI, de quienes no nos queda texto alguno, y se remite a los versos prefaciales de la Historia de la Conquistay poblacion de la provincia de Venezuela (1723) de Oviedo y Banios. Mario Pico~n Salas, para quien la obra de Castellanos no es sino una de las "malas imitaciones que la epopeya de Ercilla provoc6 en toda America", aprecia ciertamente al "como poeta idilico" que hay en la Historia, pero sobre todo al narrador fluido, gracioso, ameno.
    [Show full text]
  • Portada Clasica Velarde 2
    Tienda de Muñecos romano 3 9/7/08 16:08 Page I Tienda de Muñecos romano 3 9/7/08 16:08 Page II Tienda de Muñecos romano 3 9/7/08 16:08 Page III Tienda de Muñecos romano 3 9/7/08 16:08 Page IV Tienda de Muñecos romano 3 9/7/08 16:08 Page V LA TIENDA DE MUÑECOS Y OTROS TEXTOS Tienda de Muñecos romano 3 9/7/08 16:08 Page VI Tienda de Muñecos romano 3 9/7/08 16:08 Page VII Julio Garmendia LA TIENDA DE MUÑECOS Y OTROS TEXTOS 243 SELECCIÓN, PRÓLOGO Y CRONOLOGÍA Oscar Sambrano Urdaneta BIBLIOGRAFÍA Lola Lli-Albert Tienda de Muñecos romano 3 9/7/08 16:08 Page VIII © Fundación Biblioteca Ayacucho, 2008 Colección Clásica, No 243 Hecho Depósito de Ley Depósito legal lf50120088001486 (rústica) Depósito legal lf50120088001487 (empastada) ISBN 978-980-276-457-0 (rústica) ISBN 978-980-276-458-7 (empastada) Apartado Postal 14413 Caracas 1010 - Venezuela www.bibliotecayacucho.gob.ve Director Editorial: Edgar Páez Coordinadora Editorial: Gladys García Riera Jefa Departamento Editorial: Clara Rey de Guido Coordinadora de Editores: Livia Vargas González Editor: María Elena Gómez Asistentes Editoriales: Shirley Fernández y Yely Soler Jefa Departamento de Producción: Elizabeth Coronado Asistente de Producción: Jesús David León Auxiliar de Producción: Nabaida Mata Coordinador de Correctores: Henry Arrayago Correctores: Thamara Gutiérrez, Marijosé Pérez Lezama, Nora López, Andreína Amado y María Bolinches Concepto gráfico de colección: Juan Fresán Actualización gráfica de colección: Pedro Mancilla Diagramación: Leopoldo Palís, Juan Francisco Vázquez Impreso en Venezuela/Printed in Venezuela Tienda de Muñecos romano 3 9/7/08 16:08 Page IX PRÓLOGO DOS ETAPAS LITERARIAS Y UN SILENCIOSO INTERVALO LOS RELATOS de Julio Garmendia se corresponden con las dos etapas de su vida en Caracas: la primera entre 1917 y 1924, la segunda de 1939 a 1977.
    [Show full text]
  • Coplero Que Canta Y Toca
    – C oplero que canta y toca Escogidos apuntes sobre la vida y obra de Alberto Arvelo Torrealba Mariela Arvelo Coplero que canta y toca Escogidos apuntes sobre la vida y obra de Alberto Arvelo Torrealba Mariela Arvelo Coplero que canta y toca Mariela Arvelo Diseño gráfico: Haydee Sturhahn Ochoa Gustavo A. Rodríguez Primera edición (ebook): Noviembre 2019 Hecho el depósito de ley Depósito legal: LA2019000163 ISBN: 978-980-18-0915-9 © Mariela Arvelo Todos los derechos reservados A la memoria de mi padre, quien me indicó el momento para contar su historia A la memoria de mi madre A la memoria de mi hermano Alberto Los tres en este libro a mi lado. Mientras el cuatro me afine y la maraca resuene, no hay espuela que me apure ni bozal que me sofrene, ni quien me obligue beber en tapara que otro llene. Coplero que canta y toca su justa ventaja tiene: toca cuando le da gana, canta cuando le conviene. A.A.T. (Florentino, el que cantó con el Diablo) Índice Agradecimientos ........................................................................................................................................ 20 Presentación ................................................................................................................................................ 21 Prefacio.......................................................................................................................................................... 25 Primera Parte ..............................................................................................................................................
    [Show full text]
  • Rafael Cadenas, Un Poeta Venezolano Contra La Barbarie 327
    PONENCIAS Y TALLERES RAFAEL CADENAS, UN POETA VENEZOLANO CONTRA LA BARBARIE JOSÉ RAMOS Universidad de Tamkang (Taipéi, Taiwán) 1. INTRODUCCIÓN: POESÍA VERSUS BARBARIE REVOLUCIONARIA Venezuela atraviesa actualmente por una trágica encrucijada política, social y económica de consecuencias impredecibles. Desde hace quince años la errática “revolución bolivariana” liderada por el militar ex golpista Hugo Chávez y conti- nuada, tras la muerte hace poco más de un año del “Comandante Eterno” (así de modo tan cursi lo llaman ahora los oficiantes del chavismo), por su sucesor el ob- tuso Nicolás Maduro (¿qué puede esperarse de un sujeto que asegura hablar con el espíritu de Chávez reencarnado en un “pajarito”?), ha sumido a ese país sudameri- cano en una auténtica barbarie. Y la barbarie revolucionaria no es otra cosa que las señas de identidad del régimen chavista: la sumisión totalitaria de los poderes del Estado a la voluntad de un autócrata, la represión implacable de toda disidencia, el encarcelamiento de dirigentes de la oposición, la férrea censura de los medios de comunicación, la descarada manipulación ideológica de la educación, el uso siste- mático del fraude electoral, la corrupción generalizada, la violencia callejera que se cobra la vida de miles de personas al año, la destrucción del aparato productivo, el drástico empobrecimiento del país, el demencial endeudamiento público y, en fin, la imposición de medidas económicas catastróficas que han dado como resultado una crónica escasez de productos básicos (por ejemplo, ya es objeto de cruel burla internacional la aguda carestía de algo tan elemental como el papel higiénico) y que Venezuela padezca una de las inflaciones más altas del mundo.
    [Show full text]
  • Subjetividad Y Compromiso En La Prosa Argumentativa De Ana Teresa Torres
    Inti: Revista de literatura hispánica Number 87 DOSSIERS: Ana Teresa Torres Article 4 2018 Subjetividad y compromiso en la prosa argumentativa de Ana Teresa Torres Miguel Gomes Follow this and additional works at: https://digitalcommons.providence.edu/inti Citas recomendadas Gomes, Miguel (April 2018) "Subjetividad y compromiso en la prosa argumentativa de Ana Teresa Torres," Inti: Revista de literatura hispánica: No. 87, Article 4. Available at: https://digitalcommons.providence.edu/inti/vol1/iss87/4 This Ana Teresa Torres is brought to you for free and open access by DigitalCommons@Providence. It has been accepted for inclusion in Inti: Revista de literatura hispánica by an authorized editor of DigitalCommons@Providence. For more information, please contact [email protected]. SUBJETIVIDAD Y COMPROMISO EN LA PROSA ARGUMENTATIVA DE ANA TERESA TORRES Miguel Gomes The University of Connecticut, Storrs La trama de lo nacional El ensayo se caracteriza desde sus orígenes por tematizar la subjetividad. El “Au lecteur” de Michel de Montaigne era claro ―aun desafiante― al respecto:je suis moi-même la matière de mon livre. La primera persona de singular surgida en el texto prologal se mantiene a lo largo de los Essais jalonada por la metáfora del autorretrato, y el énfasis que implica el moi-même anticipa el efecto reflejo perceptible una vez tras otra1. En español acaso fue el ecuatoriano Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo quien primero llamó “ensayo” a uno de sus escritos de reflexión siguiendo, en general, un paradigma montaigniano de experimento individualista con las ideas. Me refiero a su “Ensayo sobre determinar los caracteres de la sensibilidad”2.
    [Show full text]
  • Literatura Venezolana Ii
    Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Oficina de Planificación y Evaluación Institucional Comisión Central de Currículo –UNELLEZ- CONTENIDO PROGRAMÁTICO DEL SUBPROYECTO: LITERATURA VENEZOLANA II VICERRECTORADO Planificación y Desarrollo Social PROGRAMA Ciencias de la Educación SUBPROGRAMA Especialidades CARRERA: Educación MENCIÓN Castellano y Literatura ÁREA DE CONOCIMIENTO: Formación Profesional Específica PROYECTO Lenguas y Literaturas SUBPROYECTO Literatura Venezolana II PRELACIÓN: Literatura Venezolana I CÓDIGO EC 540140717 04 Horas (Totales): 02 H. Teóricas y 02 H. HORAS SEMANALES: Prácticas UNIDADES CRÉDITO 03 SEMESTRE VII CONDICIÓN Obligatorio MODALIDAD DE APRENDIZAJE Presencial Dra. Avilán D., Alba MSc. López Pausides MSc. López, Haydeé PROFESOR(ES) DISEÑADOR(ES) MSc. Ostos, Luz Marina MSc. Segovia, Milagros MSc. Tenías, Martín Barinas, febrero 2006 1 JUSTIFICACIÓN El subproyecto LITERATURA VENEZOLANA II se propone continuar con el desarrollo de información sobre escritores venezolanos contemporáneos, con énfasis en la lectura e interpretación de los autores. Así se plantea la continuación que se había iniciado en el subproyecto LITERATURA VENEZOLANA I. En este segundo nivel se ofrece una serie de temas con sus respectivos autores y obras para que el docente que dicte el subproyecto seleccione conjuntamente con el grupo de alumnos, los autores que se van a leer, interpretar y analizar. Entre los temas que se plantean están: costumbrismo, tradicionismo y nativismo en Venezuela como formación de la novela nacional, continuando con el modernismo y la literatura a principios del Sg. XX. hasta los años 90. Se espera con esta visión ofrecer un panorama que refleje nuestro proceso cultural desde el análisis de su literatura. Entre los costumbristas venezolanos están Daniel Mendoza, Francisco de Sales Pérez, Nicanor Bolet Peraza, Francisco Tosta García, Rafael Bolívar Alvarez, Rafael Bolívar Coronado y Miguel Mármol.
    [Show full text]