La malaria en Colombia, Antioquia y las zonas de Urabá y Bajo Cauca: panorama para interpretar la falla terapéutica antimalárica. Parte 2 (1 ) JAIME CARMONA-FONSECA RESUMEN ntecedentes y Problema: en 1998-2002 se investigó en Antioquia (Turbo, Zaragoza y El Bagre) la eficacia terapéutica de medicamentos y A combinaciones antimaláricos. La interpretación de la respuesta terapéutica (adecuada, fallas precoz y tardía) requiere información adicional para una mejor comprensión. Objetivo: definir un marco de referencia para interpretar los resultados de las evaluaciones de respuesta terapéutica antimalárica, constituido por información sobre el comportamiento de los programas antimaláricos en Colombia y por in- formación demográfica, epidemiológica, climatológica y socioeconómica sobre el departamento de Antioquia, las regiones de Urabá y Bajo Cauca y los municipios de Turbo y El Bagre. Metodología: se usó información oficial secundaria y, menos, información primaria. Con los datos recogidos se construyeron cuadros y gráficos y se hicieron cálculos sobre otras variables. ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ DOCTOR JAIME CARMONA-FONSECA, Médico, Salubrista, Epidemiólogo; Profesor titular, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia.
[email protected] Grupo Malaria, Universidad de Antioquia. Carrera 51D 62-29, piso 3. Medellín, Colombia Fecha de recepción: 10 de noviembre de 2003 Fecha de aceptación: 24 de febrero de 2004 1 Segunda parte del escrito; la primera parte se publicó en el número de diciembre 2003 (volumen 16, número 4 de esta misma revista). 34 IATREIA / VOL 17 / No.1 / MARZO / 2004 Resultados: la malaria en Antioquia es la malaria e) Combinación AQ-S-P: la falla fue del 2% en cada de Urabá y Bajo Cauca: aportan el 90% de los municipio; esta combinación es la primera casos.