Gacetilla de prensa

Dirección de Prensa y Comunicaciones Leandro N. Alem 650, piso 11. C1001AA0 Ciudad Autónoma de Tel.: (011) 4310-6110/6114 Fax: (011) 4310-6107

Los trabajadores que cobren hasta 15 mil pesos ya no pagarán Impuesto a las Ganancias

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner lo anunció en Casa Rosada. Estas modificaciones se harán efectivas en los sueldos que se cobren a partir del 1º de septiembre.

Participaron del encuentro los ministros de Trabajo, , Economía, Hernán Lorenzino; Industria, Débora Giorgi; Planificación, Julio De Vido; y; el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini; los titulares de la AFIP, Ricardo Echegaray; y del Banco Central de la República , Mercedes Marcó del Pont; los secretarios de Comercio Interior, Guillermo Moreno; de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri, y de Política Económica, .

También asistieron los titulares de la UIA, Héctor Méndez; ADEBA, Jorge Brito; Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss; Cámara Argentina de Comercio, Eduardo Eurnekian; Copal, Daniel Funes de Rioja; ABAPPRA, Juan Carlos Fábrega; CAME, Osvaldo Cornide; y los vicepresidentes de ABA, Enrique Cristofani y Ricardo Moreno.

Por la CGT estuvieron el secretario general, Antonio Caló, acompañado por Andrés Rodríguez, Omar Viviani y Ricardo Pignanelli; por la CTA Hugo Yasky, Gustavo Rollandi y Pedro Wasiejko; Carlos Moreno de la UOCRA; Ider Peretti y Claudio Andreoli de la CGE; Juan Carlos Lascurain y Gerardo Venutolo por parte de Adimra; y Marcelo Fernández por la CGERA.

Esta medida permitirá que el 89,8% de los trabajadores en relación de dependencia no paguen ganancias.

Para los trabajadores en relación de dependencia que cobran entre 15.001 hasta 25.000 pesos se dispuso un aumento del Mínimo No Imponible del 20 por ciento.

También se modifican las escalas de los salarios familiares y se dispuso para los trabajadores de la Patagonia, que abarca desde Carmen de Patagones, provincia de Buenos Aires, hasta Tierra del Fuego, se les aumenta el Mínimo No Imponible al 30%.

Gacetilla de prensa

Dirección de Prensa y Comunicaciones Leandro N. Alem 650, piso 11. C1001AA0 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel.: (011) 4310-6110/6114 Fax: (011) 4310-6107

Para complementar el esfuerzo fiscal que hará el Estado, se resolvió derogar una eximición que regía para la compraventa de acciones de títulos valores que no cotizan en mercados en el caso de las sociedades en el exterior que compraban acciones de empresas , y se le vuelve a aplicar un gravamen del 15 % a la compra venta de acciones y títulos acciones.

Además se gravará la distribución de dividendos con una tasa del 10%.

Al abrir la reunión, que se desarrollaba en el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner dijo que “hemos resuelto bajo la forma de una propuesta en materia de impuesto a los altos ingresos, a las ganancias, con financiamiento por parte del Estado y con un proyecto de ley impositivo que enviaremos a Cámara de Diputados y la firma de un decreto para hacer efectiva la suba del techo del Mínimo No Imponible con una introducción, una modificación, producto de la observación de la realidad, que normalmente se hacía una distinción entre solteros y casados pero lo hemos eliminado esa diferenciación porque tenemos nuevas formas familiares”.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner lo anunció en Casa Rosada. Estas modificaciones se harán efectivas en los sueldos que se cobren a partir del 1º de septiembre.

Participaron del encuentro los ministros de Trabajo, Carlos Tomada, Economía, Hernán Lorenzino; Industria, Débora Giorgi; Planificación, Julio De Vido; y; el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini; los titulares de la AFIP, Ricardo Echegaray; y del Banco Central de la República Argentina, Mercedes Marcó del Pont; los secretarios de Comercio Interior, Guillermo Moreno; de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri, y de Política Económica, Axel Kicillof.

También asistieron los titulares de la UIA, Héctor Méndez; ADEBA, Jorge Brito; Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss; Cámara Argentina de Comercio, Eduardo Eurnekian; Copal, Daniel Funes de Rioja; ABAPPRA, Juan Carlos Fábrega; CAME, Osvaldo Cornide; y los vicepresidentes de ABA, Enrique Cristofani y Ricardo Moreno.

Gacetilla de prensa

Dirección de Prensa y Comunicaciones Leandro N. Alem 650, piso 11. C1001AA0 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel.: (011) 4310-6110/6114 Fax: (011) 4310-6107

Por la CGT estuvieron el secretario general, Antonio Caló, acompañado por Andrés Rodríguez, Omar Viviani y Ricardo Pignanelli; por la CTA Hugo Yasky, Gustavo Rollandi y Pedro Wasiejko; Carlos Moreno de la UOCRA; Ider Peretti y Claudio Andreoli de la CGE; Juan Carlos Lascurain y Gerardo Venutolo por parte de Adimra; y Marcelo Fernández por la CGERA.

Esta medida permitirá que el 89,8% de los trabajadores en relación de dependencia no paguen ganancias.

Para los trabajadores en relación de dependencia que cobran entre 15.001 hasta 25.000 pesos se dispuso un aumento del Mínimo No Imponible del 20 por ciento.

También se modifican las escalas de los salarios familiares y se dispuso para los trabajadores de la Patagonia, que abarca desde Carmen de Patagones, provincia de Buenos Aires, hasta Tierra del Fuego, se les aumenta el Mínimo No Imponible al 30%.

Para complementar el esfuerzo fiscal que hará el Estado, se resolvió derogar una eximición que regía para la compraventa de acciones de títulos valores que no cotizan en mercados en el caso de las sociedades en el exterior que compraban acciones de empresas argentinas, y se le vuelve a aplicar un gravamen del 15 % a la compra venta de acciones y títulos acciones.

Además se gravará la distribución de dividendos con una tasa del 10%.

Al abrir la reunión, que se desarrollaba en el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner dijo que “hemos resuelto bajo la forma de una propuesta en materia de impuesto a los altos ingresos, a las ganancias, con financiamiento por parte del Estado y con un proyecto de ley impositivo que enviaremos a Cámara de Diputados y la firma de un decreto para hacer efectiva la suba del techo del Mínimo No Imponible con una introducción, una modificación, producto de la observación de la realidad, que normalmente se hacía una distinción entre solteros y casados pero lo hemos eliminado esa diferenciación porque tenemos nuevas formas familiares”.

Gacetilla de prensa

Dirección de Prensa y Comunicaciones Leandro N. Alem 650, piso 11. C1001AA0 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel.: (011) 4310-6110/6114 Fax: (011) 4310-6107

Agregó que “producto de elevación del techo y como siempre afirmamos el modelo es sistémico y todo aquel que deja de tener deducción por ganancias comienza a percibir también asignación familiar, con lo cual la propuesta queda cerrada en la primera parte de esta reunión”.

Dijo que “están todos de acuerdo en esta modificación; estamos en el tema de financiamiento: habíamos convenido que no se gravara el ahorro de los argentinos que lo hacen en pesos porque sería contraproducente ya que parte de esos ahorros están destinados a la inversión a través de préstamos del sistema financiero a pequeñas, medianas y grandes empresas, pero sí una parte va a ser financiada con la creación de un nuevo impuesto y otra parte por parte del Estado”.

El titular de la ANSES, Bossio, por su parte, explicó que a partir del 1 de septiembre se modifica el tope actual para percibir las asignaciones familiares, que era de 8.400 pesos por cada cónyuge y 16.800 pesos por grupo familiar, a 15.000 por cada uno de los cónyuges y 30 mil pesos por grupo familiar. Este grupo pasará a cobrar 110 pesos por cada uno de los hijos.

Esta modificación rige para todas las asignaciones familiares con tope de ingresos: asignación por hijo, por nacimiento, por adopción, por matrimonio y ayuda escolar anual.

Esto permite que todos los grupos familiares mantengan un beneficio mediante el cobro de asignaciones familiares o mediante la deducción del Impuesto a las Ganancias.

Esta medida implica que se incrementa la cantidad de hijos con cobertura en 865.556 , ya que pasó de 3.798.948 a 4.664.504.

Los grupos familiares con ingresos totales menores a 30 mil pesos y donde ninguno de los cónyuges tenga ingresos superiores a los 15.000 pesos cobrarán según la siguiente escala: • Grupo 1: de 200 pesos a 4.800 pesos de remuneración familiar recibirán 460 pesos en el valor de la asignación • Grupo 2: de 4.801 pesos a 6.000 pesos de remuneración familiar recibirán 320 pesos de asignación • Grupo 3: de 6001 pesos a 7.800 pesos de remuneración familiar, recibirán 200 pesos de asignación

Gacetilla de prensa

Dirección de Prensa y Comunicaciones Leandro N. Alem 650, piso 11. C1001AA0 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel.: (011) 4310-6110/6114 Fax: (011) 4310-6107

• Grupo 4: de 7801 pesos a 30.000 pesos de remuneración familiar recibirán 110 pesos de asignación.

Esta medida implica para lo que resta del año 2013, una inversión extra de 380 millones que, anualizada, se eleva a 1143 millones de pesos.

Se agradece su difusión. Buenos Aires, 27 de Agosto de 2013