Revista De Historia Militar Número 116 (2014), Pp
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
AÑO LVIII Núm. 116 SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES Y PATRIMONIO CULTURAL 2014 NUESTRA PORTADA: Mando superior en el egército Reproducción autorizada por la Real Academia de la Historia de la lámina 5 del álbum El Ejército y la Armada, de Manuel Giménez González, obra editada por el Servicio de Publicaciones del Estado Mayor del Ejército. INSTITUTO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR Año LVIII 2014 Núm. 116 Los artículos y documentos de esta Revista no pueden ser tra- ducidos ni reproducidos sin la autorización previa y escrita del Ins- tituto de Historia y Cultura Militar. La Revista declina en los autores la total responsabilidad de sus opiniones. CATÁLOGO GENERAL DE PUBLICACIONES OFICIALES http://publicacionesoficiales.boe.es/ Edita: SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA http://publicaciones.defensa.gob.es/ © Autor y editor, 2014 NIPO: 083-14-036-9 (edición en papel) NIPO: 083-14-037-4 (edición en línea) ISSN: 0482-5748 Depósito Legal: M-7667-1958 Fecha de edición: diciembre de 2014 Imprime: Centro Geográfico del Ejército Las opiniones emitidas en esta publicación son exclusiva responsabilidad del autor de la misma. Los derechos de explotación de esta obra están amparados por la Ley de Propiedad Intelectual. Ninguna de las partes de la misma puede ser reproducida, almacenada ni transmitida en ninguna forma ni por medio alguno, electrónico, mecánico o de grabación, incluido fotocopias, o por cualquier otra forma, sin permiso previo, expreso y por escrito de los titulares del © Copyright. En esta edición se ha utilizado papel 100% reciclado, libre de cloro. La Revista de Historia Militar es una publicación del Instituto de Historia y Cultura Militar, autorizada por Orden de 24 de junio de 1957 (D.O. del M.E. núm. 142 de 26 de junio). Tiene como finalidad difundir temas históricos relacionados con la institución militar y la profesión de las armas, y acoger trabajos individuales que versen sobre el pensamiento histórico militar. DIRECTOR D. José María Prieto Martínez, general de Infantería DEM Jefe de la Subdirección de Estudios Históricos CONSEJO DE REDACCIÓN Jefe de Redacción: D. Santiago Cubas Roig, coronel de Infantería DEM Vocales: Consejo de Redacción Externo: D. Antonio Nadal Pérez, general D. Martín Almagro Gorbea, R.A. Historia D. Fernando Fernández-Oruña Jáuregui, coronel D. Miguel Alonso Baquer, general D. Antonio José Domínguez Valor, coronel D. Gustavo Andújar Urrutia, coronel D. José Manuel Gil Mendizábal, coronel D. Jesús Cantera Montenegro, U. Complutense D. José Manuel de Arnáiz Seco, coronel D. Andrés Cassinello Pérez, general D. José Miguel Hontoria Gómez, coronel D. Emilio De Diego García, U. Complutense D. Agustín García de Madariaga, coronel D. José María Gárate Córdoba, coronel D. José Luis Rodríguez Ossorio, coronel D. José Luis Isabel Sánchez, coronel D. José Gutiérrez Sánchez, coronel D. Miguel Ángel Ladero Quesada, R.A.Historia D. Mariano Galindo San Valentín, coronel D. Enrique Martínez Ruiz, U. Complutense D. Miguel de Rojas Mulet, coronel D. Faustino Menéndez Pidal, R.A. Historia D. Julián Antonio Arias Garrido, coronel D. Hugo O´Donnell y Duque de Estrada, R.A. Historia D. Francisco Javier Hernández Tortajada, coronel D. Fernando Puell de la Villa, coronel D. José Manuel Guerrero Acosta, teniente coronel D. José Luis Sampedro Escolar, R.A. Matritense D. Manuel Castellanos Escuer, teniente coronel D. Juan Teijeiro de la Rosa, general D. José Antonio Adaill Perandrés, comandante D. Francisco Varo Montilla, comandante Secretario: D. Roberto Sánchez Abal, comandante de Infantería Paseo de Moret, 3 - 28008 Madrid - Teléfono: 91 780 87 52 - Fax: 91 780 87 42 Correo electrónico: [email protected] Enlaces directos a la web: http://www.ejercito.mde.es/unidades/Madrid/ihycm/Instituto/revista-historia/index.html http://publicaciones.defensa.gob.es/inicio/revistas APP Revistas Defensa: disponible en tienda Google Play http://play.google.com/store para dispositivos Android, y en App Store para iPhones y iPads, http://store.apple.com/es DISTRIBUCIÓN Y SUSCRIPCIONES: Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural. SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA. Ministerio de Defensa. Camino de los Ingenieros, 6 - 28071 - Madrid. Tel.: 91 364 74 21 Correo electrónico: [email protected] Sumario Páginas ARTÍCULOS − El Cuerpo de Cirugía Militar del Ejército a comienzos del siglo XIX. La Batalla de Bailén, por don Luis Alfonso ARCARAZO GARCÍA, coronel del Cuerpo Militar de Sanidad, sección Medicina, Academia General Militar de Zaragoza ............................................................................ 11 − La conquista de Iberia y el derecho fecial. Guerra y religión en Roma, por doña Marta BAILÓN GARCÍA, doctora en Historia Antigua por la Universidad Nacional de Educa- ción a Distancia (UNED) .................................................. 73 − Pinzón y las raíces hispánicas de Brasil, por don Mariano CUESTA DOMINGO, catedrático de Historia de Améri- ca, Universidad Complutense de Madrid .......................... 103 − Los regalos del Zar al Regimiento de Lanceros de Farnesio, por don José DE LUIS ALEGRE, técnico superior de Ges- tión de Patrimonio Histórico, investigador del Instituto de Historia y Cultura Militar ................................................. 155 − Cervantes soldado de la Infantería española, por don Ma- nuel FERNÁNDEZ NIETO, catedrático de Literatura Es- pañola de la Universidad Complutense de Madrid ............ 207 − El asesinato de Víctor Darmon y la crisis hispano-marroquí de 1844, por don Jorge Luis LOUREIRO SOUTO, farero, licenciado en Ciencias Políticas y Sociología ...................... 243 − Gabriel de Yermo, el patriota fiel, por don Jesús RUIZ DE GORDEJUELA URQUIJO, Universidad Rey Juan Car- los, Cuerpo académico de la Universidad de Guadalajara, México ............................................................................... 283 Normas para la publicación de originales .................................... 315 Solicitud de impresión bajo demanda de publicaciones ................ 318 Boletín de suscripción................................................................ 319 ARTÍCULOS Revista de Historia Militar Número 116 (2014), pp. 11-72 ISSN: 0482-5748 RHM.01 El Cuerpo de Cirugía Militar del Ejército a comienzos del siglo XIX. La Batalla de Bailén», por don Luis Alfonso ARCARAZO GARCÍA, coronel del Cuerpo Militar de Sanidad, sección Medicina, Academia General Militar de Zaragoza EL CUERPO DE CIRUGÍA MILITAR DEL EJÉRCITO A COMIENZOS DEL SIGLO XIX. LA BATALLA DE BAILÉN Luis Alfonso ARCARAZO GARCÍA1 RESUMEN El Cuerpo Militar de Sanidad tiene su origen a comienzos del siglo XVIII al llegar la dinastía borbónica a la corona española, que fue la que creó un verdadero cuerpo asistencial con profesionales de la medicina y de la cirugía, que se denominó Cuerpo de Cirugía Militar del Ejército. La Arma- da fue la que fundó el primer Colegio de Cirugía en Cádiz para dotar a sus barcos y arsenales de cirujanos capacitados para evitar la contratación de extranjeros. Aquel primer colegio dará lugar al de Barcelona y a otros cole- gios más, en un intento por disponer de cirujanos latinos para la asistencia médica de las unidades del Ejército y de la Armada. Por otra parte, aquellos colegios militares mejoraron de una forma importante la cualificación pro- fesional de los cirujanos españoles, ya que muchos de los cirujanos milita- res terminaron licenciándose, pasando a atender a la población civil. Aquel Cuerpo de Cirugía Militar será el que se enfrente a la asistencia de enfermos y heridos durante la guerra de la Independencia española, siendo un buen ejemplo de su forma de actuar la batalla de Bailén, que fue la primera victo- ria del Ejército español en campo abierto frente al Ejército Imperial francés. 1 Coronel del Cuerpo Militar de Sanidad, sección Medicina. Academia General Militar de Zara- goza, Carretera de Huesca s/n, 50090-Zaragoza, [email protected]. Revista de Historia Militar, 116 (2014), pp. 11-72. ISSN: 0482-5748 12 LUIS ALFONSO ARCARAZO GARCÍA PALABRAS CLAVE: medicina militar, cirugía militar, colegios de ci- rugía militar, guerra de la Independencia española, batalla de Bailén. ABSTRACT The Spanish Army Medical Corps can trace its origins back to the beginning of the 18th century, when the Bourbon dynasty acceded to the throne of Spain, and a coordinated army medical service formed by profes- sional physicians and surgeons was set up, receiving the name of the Span- ish Army Military Surgery Corps (Cuerpo de Cirugía Militar del Ejército). The first College of Surgery was founded by the Spanish Navy in Cadiz, and it provided their ships and arsenals with qualified medical personnel to avoid the recruitment of foreign staff. That first college led, in turn, to the creation of the college in Barcelona, together with some other colleges, whose aim was to train latin surgeons in order to provide medical care to the Army and Navy units. Those military colleges of surgery helped improve the professional skills of Spanish surgeons, as many military surgeons left the army after getting their qualifications and went on to have a career in civilian health care. The Military Surgery Corps delivered medical care to the injured soldiers during the Peninsular War: a good example of their work can be found in the Battle of Bailen, the first mayor defeat of Napoleon’s Grande Armée. KEY WORDS: military medicine, military surgery, military colleges of surgery, the Peninsular war, the battle of Bailén. * * * * * Introducción on motivo de cumplirse el 205 aniversario