Revista De Historia Militar Número 116 (2014), Pp

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Revista De Historia Militar Número 116 (2014), Pp AÑO LVIII Núm. 116 SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES Y PATRIMONIO CULTURAL 2014 NUESTRA PORTADA: Mando superior en el egército Reproducción autorizada por la Real Academia de la Historia de la lámina 5 del álbum El Ejército y la Armada, de Manuel Giménez González, obra editada por el Servicio de Publicaciones del Estado Mayor del Ejército. INSTITUTO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR Año LVIII 2014 Núm. 116 Los artículos y documentos de esta Revista no pueden ser tra- ducidos ni reproducidos sin la autorización previa y escrita del Ins- tituto de Historia y Cultura Militar. La Revista declina en los autores la total responsabilidad de sus opiniones. CATÁLOGO GENERAL DE PUBLICACIONES OFICIALES http://publicacionesoficiales.boe.es/ Edita: SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA http://publicaciones.defensa.gob.es/ © Autor y editor, 2014 NIPO: 083-14-036-9 (edición en papel) NIPO: 083-14-037-4 (edición en línea) ISSN: 0482-5748 Depósito Legal: M-7667-1958 Fecha de edición: diciembre de 2014 Imprime: Centro Geográfico del Ejército Las opiniones emitidas en esta publicación son exclusiva responsabilidad del autor de la misma. Los derechos de explotación de esta obra están amparados por la Ley de Propiedad Intelectual. Ninguna de las partes de la misma puede ser reproducida, almacenada ni transmitida en ninguna forma ni por medio alguno, electrónico, mecánico o de grabación, incluido fotocopias, o por cualquier otra forma, sin permiso previo, expreso y por escrito de los titulares del © Copyright. En esta edición se ha utilizado papel 100% reciclado, libre de cloro. La Revista de Historia Militar es una publicación del Instituto de Historia y Cultura Militar, autorizada por Orden de 24 de junio de 1957 (D.O. del M.E. núm. 142 de 26 de junio). Tiene como finalidad difundir temas históricos relacionados con la institución militar y la profesión de las armas, y acoger trabajos individuales que versen sobre el pensamiento histórico militar. DIRECTOR D. José María Prieto Martínez, general de Infantería DEM Jefe de la Subdirección de Estudios Históricos CONSEJO DE REDACCIÓN Jefe de Redacción: D. Santiago Cubas Roig, coronel de Infantería DEM Vocales: Consejo de Redacción Externo: D. Antonio Nadal Pérez, general D. Martín Almagro Gorbea, R.A. Historia D. Fernando Fernández-Oruña Jáuregui, coronel D. Miguel Alonso Baquer, general D. Antonio José Domínguez Valor, coronel D. Gustavo Andújar Urrutia, coronel D. José Manuel Gil Mendizábal, coronel D. Jesús Cantera Montenegro, U. Complutense D. José Manuel de Arnáiz Seco, coronel D. Andrés Cassinello Pérez, general D. José Miguel Hontoria Gómez, coronel D. Emilio De Diego García, U. Complutense D. Agustín García de Madariaga, coronel D. José María Gárate Córdoba, coronel D. José Luis Rodríguez Ossorio, coronel D. José Luis Isabel Sánchez, coronel D. José Gutiérrez Sánchez, coronel D. Miguel Ángel Ladero Quesada, R.A.Historia D. Mariano Galindo San Valentín, coronel D. Enrique Martínez Ruiz, U. Complutense D. Miguel de Rojas Mulet, coronel D. Faustino Menéndez Pidal, R.A. Historia D. Julián Antonio Arias Garrido, coronel D. Hugo O´Donnell y Duque de Estrada, R.A. Historia D. Francisco Javier Hernández Tortajada, coronel D. Fernando Puell de la Villa, coronel D. José Manuel Guerrero Acosta, teniente coronel D. José Luis Sampedro Escolar, R.A. Matritense D. Manuel Castellanos Escuer, teniente coronel D. Juan Teijeiro de la Rosa, general D. José Antonio Adaill Perandrés, comandante D. Francisco Varo Montilla, comandante Secretario: D. Roberto Sánchez Abal, comandante de Infantería Paseo de Moret, 3 - 28008 Madrid - Teléfono: 91 780 87 52 - Fax: 91 780 87 42 Correo electrónico: [email protected] Enlaces directos a la web: http://www.ejercito.mde.es/unidades/Madrid/ihycm/Instituto/revista-historia/index.html http://publicaciones.defensa.gob.es/inicio/revistas APP Revistas Defensa: disponible en tienda Google Play http://play.google.com/store para dispositivos Android, y en App Store para iPhones y iPads, http://store.apple.com/es DISTRIBUCIÓN Y SUSCRIPCIONES: Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural. SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA. Ministerio de Defensa. Camino de los Ingenieros, 6 - 28071 - Madrid. Tel.: 91 364 74 21 Correo electrónico: [email protected] Sumario Páginas ARTÍCULOS − El Cuerpo de Cirugía Militar del Ejército a comienzos del siglo XIX. La Batalla de Bailén, por don Luis Alfonso ARCARAZO GARCÍA, coronel del Cuerpo Militar de Sanidad, sección Medicina, Academia General Militar de Zaragoza ............................................................................ 11 − La conquista de Iberia y el derecho fecial. Guerra y religión en Roma, por doña Marta BAILÓN GARCÍA, doctora en Historia Antigua por la Universidad Nacional de Educa- ción a Distancia (UNED) .................................................. 73 − Pinzón y las raíces hispánicas de Brasil, por don Mariano CUESTA DOMINGO, catedrático de Historia de Améri- ca, Universidad Complutense de Madrid .......................... 103 − Los regalos del Zar al Regimiento de Lanceros de Farnesio, por don José DE LUIS ALEGRE, técnico superior de Ges- tión de Patrimonio Histórico, investigador del Instituto de Historia y Cultura Militar ................................................. 155 − Cervantes soldado de la Infantería española, por don Ma- nuel FERNÁNDEZ NIETO, catedrático de Literatura Es- pañola de la Universidad Complutense de Madrid ............ 207 − El asesinato de Víctor Darmon y la crisis hispano-marroquí de 1844, por don Jorge Luis LOUREIRO SOUTO, farero, licenciado en Ciencias Políticas y Sociología ...................... 243 − Gabriel de Yermo, el patriota fiel, por don Jesús RUIZ DE GORDEJUELA URQUIJO, Universidad Rey Juan Car- los, Cuerpo académico de la Universidad de Guadalajara, México ............................................................................... 283 Normas para la publicación de originales .................................... 315 Solicitud de impresión bajo demanda de publicaciones ................ 318 Boletín de suscripción................................................................ 319 ARTÍCULOS Revista de Historia Militar Número 116 (2014), pp. 11-72 ISSN: 0482-5748 RHM.01 El Cuerpo de Cirugía Militar del Ejército a comienzos del siglo XIX. La Batalla de Bailén», por don Luis Alfonso ARCARAZO GARCÍA, coronel del Cuerpo Militar de Sanidad, sección Medicina, Academia General Militar de Zaragoza EL CUERPO DE CIRUGÍA MILITAR DEL EJÉRCITO A COMIENZOS DEL SIGLO XIX. LA BATALLA DE BAILÉN Luis Alfonso ARCARAZO GARCÍA1 RESUMEN El Cuerpo Militar de Sanidad tiene su origen a comienzos del siglo XVIII al llegar la dinastía borbónica a la corona española, que fue la que creó un verdadero cuerpo asistencial con profesionales de la medicina y de la cirugía, que se denominó Cuerpo de Cirugía Militar del Ejército. La Arma- da fue la que fundó el primer Colegio de Cirugía en Cádiz para dotar a sus barcos y arsenales de cirujanos capacitados para evitar la contratación de extranjeros. Aquel primer colegio dará lugar al de Barcelona y a otros cole- gios más, en un intento por disponer de cirujanos latinos para la asistencia médica de las unidades del Ejército y de la Armada. Por otra parte, aquellos colegios militares mejoraron de una forma importante la cualificación pro- fesional de los cirujanos españoles, ya que muchos de los cirujanos milita- res terminaron licenciándose, pasando a atender a la población civil. Aquel Cuerpo de Cirugía Militar será el que se enfrente a la asistencia de enfermos y heridos durante la guerra de la Independencia española, siendo un buen ejemplo de su forma de actuar la batalla de Bailén, que fue la primera victo- ria del Ejército español en campo abierto frente al Ejército Imperial francés. 1 Coronel del Cuerpo Militar de Sanidad, sección Medicina. Academia General Militar de Zara- goza, Carretera de Huesca s/n, 50090-Zaragoza, [email protected]. Revista de Historia Militar, 116 (2014), pp. 11-72. ISSN: 0482-5748 12 LUIS ALFONSO ARCARAZO GARCÍA PALABRAS CLAVE: medicina militar, cirugía militar, colegios de ci- rugía militar, guerra de la Independencia española, batalla de Bailén. ABSTRACT The Spanish Army Medical Corps can trace its origins back to the beginning of the 18th century, when the Bourbon dynasty acceded to the throne of Spain, and a coordinated army medical service formed by profes- sional physicians and surgeons was set up, receiving the name of the Span- ish Army Military Surgery Corps (Cuerpo de Cirugía Militar del Ejército). The first College of Surgery was founded by the Spanish Navy in Cadiz, and it provided their ships and arsenals with qualified medical personnel to avoid the recruitment of foreign staff. That first college led, in turn, to the creation of the college in Barcelona, together with some other colleges, whose aim was to train latin surgeons in order to provide medical care to the Army and Navy units. Those military colleges of surgery helped improve the professional skills of Spanish surgeons, as many military surgeons left the army after getting their qualifications and went on to have a career in civilian health care. The Military Surgery Corps delivered medical care to the injured soldiers during the Peninsular War: a good example of their work can be found in the Battle of Bailen, the first mayor defeat of Napoleon’s Grande Armée. KEY WORDS: military medicine, military surgery, military colleges of surgery, the Peninsular war, the battle of Bailén. * * * * * Introducción on motivo de cumplirse el 205 aniversario
Recommended publications
  • May 2018 Newsletter
    June 18th, 2019 Songwriters in the Round NEWSLETTER A n E n t e r t a i n m e n t I n d u s t r y O r g a n i z a t i on President’s Corner Dear Friends and Members, Our next panel discussion, “Songwriters in the Round,” is set for June 18th at The Federal in North Hollywood. Please note the different venue and the lower price. I am excited to wrap up this season by co-moderating this panel with the amazing, Mara Schwartz Kuge! We take a vacation in the month of July, but next up is our Second Annual Summer Networking Mixer at the Palihouse in West Hollywood on August 27th. Come join us for an entire evening of networking. Bring plenty of business cards and register early—you don’t want to miss this one! Lastly, please join me in thanking our 2018–2019 Board of Directors. These amazing women and men sacrifice so much of their time and energy to ensure that all of the CCC activities are planned and executed without a hitch. Some of their accomplishments are: • Amazing panel discussions with relevant content. • New format that enables the meetings to end promptly at 9pm. • Extended season that now runs from August–June. • New banking partner that offered more favorable rates and lower fees. • The Scholarship Fund is now an official 501(c)(3) non-profit charitable organization. • Producing another rousing Apollo-Award Holiday bash. Thanks for your continued support! I look forward to seeing you at a CCC event soon.
    [Show full text]
  • Album Literario
    ANIVERSARIO CCLX DE LA MUEBTE DE MIGUEL DE CERVANTES SAAYEDRA ALBUM LITERARIO DEDICADO A LA MEMORIA y PUBLÍCALO LA REDACCION DE LA REVISTA LITERARIA CERVANTES 1547—1616—1876 MADRID ESTABLECIMIENTO TIPOGRÁFICO DE PEDRO NUNEZ Corredora Baja de San Pablo, núm. 43 1876 fí, /V* $ ANIVERSARIO CCLX T)E LA MUERTE SE MIGUEL DE CERVANTESSAAVEDRA ALBUM LITERARIO DEDICADO A LA MEMORIA III LOS I IIS PUBLICALO LA REDACCION DE LA REVISTA LITERARIA CERVANTES MADRID ESTABLECIMIENTO TIPOGRAFICO DE PEDRO NUNEZ Corredora Baja de San Pablo, núm. 43 1876 AL QUE LEYERE La acogida, en extremo lisongera, que la Revista titu­ lada CERVANTES mereció del público desde que apareció en el mundo literario, ha llenado nuestro corazón de viva gratitud y animádonos á realizar felizmente la obra con que hoy solemniza la patria el aniversario CCLK del hijo ilustre de Alcalá de Henares. No somos nosotros, los más modestos, los más humil­ des, los más oscuros, pero también los más fervientes admiradores del inmortal autor del QUIJOTE, los llamados á poner una piedra, siquiera sea insignificante, en el al­ cázar augusto á donde lleva la ofrenda de su admiración el mundo civilizado. Ni habríamos tampoco acometido -esta empresa, superior á nuestras fuerzas débiles, si hom­ bres de reconocido talento y autoridad indudable no hu­ bieran con sus luces ilustrado nuestro juicio y con su gallarda pluma dado valor á este volumen, que lleva en sus páginas el espíritu, la idea, el sentimiento de la más profunda veneración liácia el Manco inmortal de Le- panto. Alea jacta est. El libro está hecho. Nada hay en él que nos pertenezca; todo lo debemos á los ilustres lite­ ratos que honrando la memoria del más insigne de nues­ tros hablistas se honran á sí mismo también.
    [Show full text]
  • Grupo Enersis Chile Distingue a 13 Destacadas Mujeres Chilenas Por Su Aporte Al Desarrollo Del País
    Grupo Enersis Chile distingue a 13 destacadas mujeres chilenas por su aporte al desarrollo del País 03-03-2016 Santiago En el marco del Día Internacional de la Mujer: Las galardonadas del premio Energía de Mujer 2016 son Javiera Blanco (ministra de Justicia), Delfina Guzmán, Francisca Valenzuela, Ximena Abogabir, Ximena Torres Rodriguez, Komal Dadlani, Karoline Mayer, Andrea Repetto, Matilde Burgos, Karen Doggenweiler, Maite Alberdi, Kristel Köbrich, y la trabajadora de Chilectra, Cecilia Orellana. Cada una de las premiadas realiza aportes significativos en sus respectivos ámbitos de acción, tales como deportes, comunicación social, arte, música y letras, medio ambiente, eficiencia energética y sostenibilidad, servicio público, educación, innovación y emprendimiento, trabajo con la comunidad, periodismo, entretención y debate público. La entrega del premio Energía de Mujer responde al compromiso del Grupo Enersis Chile, parte del grupo Enel, con el desarrollo sostenible e igualdad de géneros, reafirmando el rol de la mujer y su aporte a la sociedad desde sus distintos ámbitos de acción. Por décimo año consecutivo y en el marco del Día Internacional de la Mujer, el Grupo Enersis Chile (Enersis Chile, Endesa Chile y Chilectra), parte del grupo Enel, distinguió a 13 destacadas mujeres por su contribución al desarrollo social del país. Cada una de las galardonadas realiza aportes significativos en sus respectivos ámbitos de acción, tales como arte, música y letras, servicio público, medio ambiente, eficiencia energética y sostenibilidad, educación, innovación y emprendimiento, debate público, trabajo con la comunidad, periodismo, entretención, comunicación social y deporte. Este año el premio Energía de Mujer, en sus distintas categorías, lo recibieron Delfina Guzmán, Javiera Blanco (ministra de Justicia), Francisca Valenzuela, Ximena Abogabir, Ximena Torres Rodriguez, Komal Dadlani, Karoline Mayer, Andrea Repetto, Matilde Burgos, Karen Doggenweiler, Maite Alberdi, Kristel Köbrich, y la trabajadora de Chilectra Cecilia Orellana (ver perfiles adjuntos).
    [Show full text]
  • 6 Mil Personas Llenaron La Explanada / PÁGINA 11 Columna La Leydesnelly Colonos
    5/9 2012 28 de noviembre Miércoles PÁGINA 8 Entrevista a Pedro iLE Peirano, voz de Tulio CH Triviño en “31 minutos” INVITADO DE HONOR Feria Internacional del Libro de Guadalajara, FIL Euforia total 6 mil personas llenaron la Explanada / PÁGINA 11 música: FRaNcisca VaLENZUELa COLUMNA Belleza y talento del pop chileno Dos discos han sido suficientes para que la joven intérprete, compositora y por Leonardo Sanhueza productora haya ganado un espacio en escenarios nacionales e internacionales. El éxito está al alcance de sus manos. Guppies en la pecera veces ruda y contestataria, otras sentimental y enamorada, Francisca Valenzuela ha con- quistado al público con sus letras cargadas de SON TANTAS LAS acTIVIDADES HUManas de crítica social y política, por un lado, y de amor utilidad dudosa, y tantas otras del todo incondu- y desamor, por otro. Reflexiva, inteligente, centes, que sólo puede despertarme sospechas la Amordaz y dispuesta a exponer historias personales en sus can- frecuencia con que la pregunta “¿Para qué sirve la ciones, la joven intérprete, que además compone y produce, poesía?” aparece en toda clase de coloquios y suple- ha sabido llenar escenarios acompañada por su fiel piano y los mentos culturales. Antes que representar una duda, músicos de su banda. se trata más bien de una interpelación pragmática, Con canciones como “Muérdete la lengua”, “Afortunada”, con el dedo índice en ristre, o de una celebración “Dulce”, “Los poderosos”, “Muleta”, y el más reciente de sus ingenua de ciertos valores e ideales. éxitos, “Buen soldado”, traspasó las fronteras y ha sido nú- Si uno pregunta para qué sirven los militares, no mero frecuente en festivales y eventos de Estados Unidos, espera una respuesta plausible, sino un reconoci- Francia, España, Argentina, Colombia, Brasil y México.
    [Show full text]
  • Informe Anual 2013 Dirección: PRISA Consultoría Y Desarrollo Editorial: Edamel ( ÍNDICE
    PRIMER BORRADOR INFORME ANUAL 2013 Dirección: PRISA Consultoría y desarrollo editorial: Edamel (www.edamel.com) ÍNDICE 01 Panorama de un año ........................................................................................................................................................................................ 5 02 PRISA, un grupo global .............................................................................................................................................................................. 13 Misión, visión y valores ................................................................................................................................................................................. 16 La responsabilidad social en PRISA ..................................................................................................................................................... 18 Estructura y Buen Gobierno Corporativo ....................................................................................................................................... 23 Políticas formales de Buen Gobierno ................................................................................................................................................ 24 03 Compromisos y retos de futuro ....................................................................................................................................................... 43 04 Educación, información y entretenimiento en transformación ................................................................
    [Show full text]
  • Curso a Otoño 2020
    ESTUDIO BÍBLICO NUESTRA HERENCIA LIDERAZGO DISCIPULADO MANUAL DEL MAESTROCURSO A OTOÑO 2020 BOLD PARA CADETES LOCALES Curso A | Otoño 2020 | 2nda Edición Publicado por el Departamento de Educación Cristiana del Ejército de Salvación Cuartel Nacional EDITOR EJECUTIVO: Capitán Keith Maynor EDITORA: Carolyn J. R. Bailey ESCRITORAS: Carolyn J.R. Bailey, Cari Nimeth DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO: Steven E. Carpenter, Jr., Erin Morris MULTIMEDIA: Joshua Duenke EMPLEADO ADMINISTRATIVO: Bethany Pousinho TRADUCCIÓN Y ADPATACIÓN AL ESPAÑOL: Erick y Kelly Rodriguez DECLARACIÓN DE PROPIEDAD INTELECTUAL Esta publicación es un documento nacional y no puede ser modificado sin la aprobación de la Conferencia de Comisionados. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta unidad puede ser reproducida, almacenada o incluida en ningún sistema de recuperación de datos, o transmitida de ninguna manera, ni por ningún medio (electrónico, mecánico, en fotocopia, grabación o de cualquier forma) sin el permiso escrito previo del Departamento de Educación Cristiana del Ejército de Salvación. Esto incluye escanear, subir y distribuir este libro por Internet o por cualquier otro medio. Para obtener permiso, escriba a: Cuartel Nacional del Ejército de Salvación Departamento de Educación Cristiana 615 Slaters Lane Alexandria, VA 22314 Todas citas de escritura, al menos que sea indicado, están tomadas de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional® (NVI®), Derechos de Autor© 1973, 1978, 1984, 2011 por International Biblica, Inc.™ Usador con permiso de Zondervan. Todos los derechos reservados mundial. www.zondervan.com. Escritura marcada MSG es tomada de The Message™. Derechos de Autor 1993. Usado con el permiso de NavPress Publishing Group. Se han hecho todos los esfuerzos para contactar a las personas que poseen los derechos, pero si hubiera algún error u omisión, el Ejército de Salvación con gusto insertará los reconocimientos correspondientes en las futuras producciones de esta publicación.
    [Show full text]
  • Downloads and About 60 Million Annual Hours of Radio System Populated by Multiple Devices and Browsers, Listening Through Our Applications
    04 Education, information and entertainment processing 04 Education, information and entertainment processing In 2012 PRISA continued to forge ahead with its ambitious transformation process. Since 2010 the Group has faced the challenge of upgrading its traditional business model to become a consumer- oriented company through the most advanced technology. This process is tied to the changes that are utterly transforming the media and content sector, and requires PRISA to transform itself into a new company, focused not only on the production and distribution of content in Spanish and Portuguese, but also on acquiring in-depth knowledge of each and every one of its stakeholders, as well as on the use of new technologies. 04. EDUCATION, INFORMATION AND ENTERTAINMENT IN TRANSFORMATION Annual Report 2013 The transformation of PRISA All too aware of the need to transform our industry still, tools that will be the driving force behind devel- and of the demands that transformation necessarily oping this new corporate culture and that will foster: places on organizations, in 2011, PRISA created the collaboration, horizontal development, renovation of Transformation Office to promote and foster devel- leadership style, talent retention, transparency, dyna- opment, training and cultural transformation within all mism, project management culture, self-development, the companies that are part of Group. After designing and so on. the transformation plan and setting up the required task force, the Transformation Office finally began im- For the first time, all these new tools have been de- plementing the plan in 2012, following its approval by signed and targeted at all professionals, regardless of all CEOs in 2011.
    [Show full text]
  • El Texto Expositivo Y La Función Referencial Del Lenguaje
    Colegio La Virgen de Pompeya Fundación Santa Rosa de Lima Hermanas Dominicas de la Anunciata Departamento de Lenguaje y Comunicación Profesoras: Isidora Pérez – Julia Vildosola. Nivel: Sexto Básico. Guía de trabajo N°15 Unidad 2: “Todos somos especiales” Nombre:______________________________________________ Fecha: __________ Semana 23: 07 al 11 de septiembre. Curso: 6° Básico Objetivo de aprendizaje: Profundizar en la comprensión de textos no literarios y en las habilidades para producir un texto escrito. Indicaciones: - Actividad de carácter formativo. - Método de entrega esta guía debe entregarse vía Edmodo mediante la tarea asignada o vía mail [email protected] no por comentarios ni mensajes directos. ¡RECORDEMOS! El texto expositivo y la función referencial del lenguaje Cada vez que un emisor comunica un mensaje, utiliza el lenguaje con un propósito determinado (expresar sentimientos, ordenar, preguntar, etc.) Este propósito comunicativo da origen a las llamadas funciones del lenguaje, que son básicamente tres: expresiva, cuando el emisor expresa sus sentimientos y emociones; referencial cuando el mensaje se centra en la información y apelativa cuando se da una orden, una petición o una solicitud al receptor. Situación comunicativa En el caso del texto que veremos a continuación “Biografía de Francisca Valenzuela”, cantante, compositora, poeta y diseñadora. Se puede señalar que es un texto expositivo y que en él predomina la función referencial, dado que su propósito es entregar información sobre la vida de francisca Valenzuela. En la situación comunicativa del texto reconocemos los siguientes elementos: un emisor (la autora del texto), que desea transmitir un mensaje (información sobre la vida de Francisca V.) a un receptor (los lectores).
    [Show full text]
  • Entre La Historia Y La Ficción
    C o l e c c i ó n B a t i h o j a Estudios Indianos, 17 ENTRE LA HISTORIA Y LA FICCIÓN: La Hispanic Society of America conserva un ejemplar manuscrito que ESTUDIO Y EDICIÓN DE LA HISTORIA debió imprimirse en Sevilla el año de 1621, pero que por alguna razón DEL HUÉRFANO DE ANDRÉS DE LEÓN (1621), nunca apareció publicado. Se trata de la Historia del Huérfano, por Andrés de UN TEXTO INÉDITO DE LA León, un texto que narra en tercera persona la vida de un joven originario AMÉRICA COLONIAL de Granada. Con tan solo catorce años de edad, el Huérfano se embarca al Nuevo Mundo, dando inicio a una serie aventuras e infortunios que lo lleva- Belinda Palacios rán a recorrer tanto América del Sur y el Caribe como buena parte de España e Italia. La Historia se extiende a lo largo de 328 folios y viene acom- pañada por más de cien poemas que se atribuyen al protagonista, pero que BELINDA PALACIOS posiblemente escribió el autor de la obra. Este volumen propone una edición crítica del manuscrito, acompañado de un riguroso aparato de notas y de un estudio introductorio destinados a facilitar la comprensión del texto. Belinda Palacios es doctora en Literatura hispánica colonial por la Universi- dad de Ginebra. En este momento se encuentra desarrollando su postdocto- rado en la Universidad de Ginebra, donde también imparte, desde septiem- bre del 2014, cursos y seminarios de literatura hispanoamericana colonial y contemporánea, y de introducción al análisis de textos. Su investigación se centra especialmente en las Crónicas de Indias y en la literatura peruana actual.
    [Show full text]
  • ¿Cómo Transformar Tu Equipo O Empresa En Una Organización Inteligente?
    ¿Cómo transformar tu equipo o empresa en una organización inteligente? ÍNDICE INTRODUCCIÓN: CULTURA ORGANIZACIONAL AGIL ................................................. 3 LAS BARRERAS DEL APRENDIZAJE Y DE LA INNOVACIÓN..................................11 ¿CÓMO DESARROLLAR LA MAESTRÍA PERSONAL? ....................................................16 ¿Cómo introducir la maestría personal en nuestra organización? ..........................................17 ¿CÓMO IDENTIFICAR NUESTROS MODELOS MENTALES? ....................................20 Prácticas para trabajar tus modelos mentales .................................................................................23 ¿CÓMO IMPULSAR LA VISIÓN COMPARTIDA? .................................................................32 Algunas propuestas para construir una visión compartida en tu equipo u organización ..............................................................................................................................................................................35 ¿CÓMO PUEDES FOMENTAR EL APRENDIZAJE EN EQUIPO?..............................38 Algunas herramientas para fomentar el aprendizaje en equipo ...............................................39 ¿CÓMO FOMENTAR EL PENSAMIENTO SISTÉMICO? ..................................................44 Efecto del pensamiento sistémico en la organización y sus empleados ................................46 ANEXO 1 LA ESCALERA DE INFERENCIAS ..........................................................................50 ANEXO 2: LA COLUMNA IZQUIERDA
    [Show full text]
  • 1939 Southern Recording Trip Fieldnotes
    Library of Congress 1939 Southern Recording Trip Fieldnotes SOUTHERN RECORDING TRIP by John A. Lomax and Ruby T. Lomax March 31 - June 14, 1939 AFS 2589 - 2728 Section I: Itinerary and Acknowledgments RECORDING TRIP For the Folk Song Archive of the Library of Congress March 31, 1939 - June 14, 1939John A. Lomax, assisted by Ruby Terrill Lomax (Mrs. John A.) Travel by automobile, 1939 Plymouth, owned by John A. Lomax Equipment- Presto recording machine and playback for AC current. Two sets batteries and converter. Total mileage 6502 miles States-Texas, Louisiana, Arkansas, Mississippi, Alabama, Florida, South Carolina-recordings made. Galax, Virginia-stop on Archive business, no recordings. Acknowledgment is made to the following for valuable assistance in locating musicians and arranging appointments: Sister Joan of Arc, Our Lady of the Lake College, San Antonio, Tex. Sister Mary Dolores, 2410 Anne. St., Houston, Texas John B. Jones, 1912 Kipling St, Houston J. L. Goree, 2908 Jackson St, Houston Miss Manuela Longorio(teacher), Brownsville, Texas J. K. Wells, Brownsville, Texas Judge Harbert Davenport, Brownsville, Texas Mrs. Edward Lasater, Falflurrias, Texas Frank Goodwyn. 1939 Southern Recording Trip Fieldnotes http://www.loc.gov/resource/afc1939001.afc1939001_fn0001 Library of Congress Falfurrias and Kingsville, Texas Prof. J. A. Rickard, A & I College, Kingsville, Tex. Mr. and Mrs. Wm. A. Moye, N. 7th st., Kingsville, Texas J. Marvin Hunter, Bandera, Tex. Mrs. Fletcher Layton, Medina, Texas Supt. Ellingson, State Prison, Huntsville, Texas Prof. and Mrs. William Longino, Teachers College, Huntsville, Tex. Captains at Ramsey and Clemens State Farms, and the Goree Farm Gonzalo Lopez, Sugar land, Texas H.
    [Show full text]
  • Gin Blossoms New Miserable Experience Mp3, Flac, Wma
    Gin Blossoms New Miserable Experience mp3, flac, wma DOWNLOAD LINKS (Clickable) Genre: Rock / Pop Album: New Miserable Experience Country: Europe Released: 1992 Style: Alternative Rock MP3 version RAR size: 1256 mb FLAC version RAR size: 1960 mb WMA version RAR size: 1246 mb Rating: 4.6 Votes: 169 Other Formats: AA WAV ASF MMF APE DMF ADX Tracklist Hide Credits Lost Horizons 1 3:20 Written-By – Douglas Hopkins* Hey Jealousy 2 3:56 Written-By – Douglas Hopkins* Mrs. Rita 3 4:25 Written-By – Jesse Valenzuela, J. Swafford* Until I Fall Away 4 3:51 Written-By – Jesse Valenzuela, Robin Wilson Hold Me Down 5 4:50 Written-By – Douglas Hopkins*, Robin Wilson Cajun Song 6 2:56 Written-By – Jesse Valenzuela Hands Are Tied 7 3:17 Written-By – Jesse Valenzuela Found Out About You 8 3:53 Written-By – Douglas Hopkins* Allison Road 9 3:18 Written-By – Robin Wilson 29 10 4:18 Written-By – Jesse Valenzuela Pieces Of The Night 11 4:33 Written-By – Douglas Hopkins* Cheatin' 12 3:25 Written-By – Douglas Hopkins*, Jesse Valenzuela Companies, etc. Phonographic Copyright (p) – A&M Records, Inc. Copyright (c) – A&M Records, Inc. Licensed To – A&M Records Ltd. Engineered At – Ardent Studios Mixed At – Ardent Studios Mastered At – Sterling Sound Published By – WB Music Corp. Published By – East Jesus Music Published By – Bonneville Salt Flats Music Published By – Swafford City Music Published By – Rutle Corps Music Credits A&R [A&R Stuff] – Bryan Huttenhower Accordion – C.J. Chenier (tracks: 6) Art Direction, Design – Rowan Moore Artwork [Radiator] – Kelly Ray
    [Show full text]