Aecid en Colombia

MEMORIA 2006

2EMB0AJADA 10 DE ESPAÑA OFICINA TÉCNICA EN COLOMBIA DE COOPERACIÓN Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo Aecid

Oficina Técnica de Cooperación en Colombia

MEMORIA 2006 2010 Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo Memoria de la Oficina Técnica de Cooperación en Colombia 2006-2010

Coordinación general Miguel González Gullón Fernando Rey Coordinador General Adjunto al coordinador Coordinación editorial

Administración general - Liliana Ramos Administración de proyectos – Rocío Alarcón Responsable de Comunicaciones – Constanza Kahn Ortega Secretaría de Proyectos – Patricia Fierro Edición de contenidos – Jennifer Montoya

Agradecimientos A las organizaciones de la sociedad civil de Colombia, institucionalidad pública nacional y local, Organismos Internacionales y agencias de cooperación y comunidad internacional presente en el país y a todas las personas con quienes hemos trabajado entre el 2006- 2010.

Fotografía: Archivo propio de la Aecid y de nuestras contrapartes. Diseño y Diagramación: Qprint Ltda. Citar como: Aecid en Colombia. Memoria de la Oficina Técnica de Cooperación de la Aecid en Colombia 2006-2010. Bogotá: Aecid Colombia, 2011. El contenido de esta publicación puede reproducirse total o parcialmente, citando la fuente.

Oficina Técnica de Cooperación de la Embajada de España en Colombia Carrera 11 A no. 93-67 Piso 3. Bogotá Colombia. Teléfono: +57 – 1 – 7441001 www.aecid.org.co ÍNDICE

1 Presentación. 007

2 Estrategia de la cooperación Española en Colombia. 011

2.1. Documentos estratégicos. 011

2.2. Objetivo general. 014

2.3. Justificación de la estrategia. 014

2.4. Correspondencia entre el PAE y el PLAN DIRECTOR 2009-2012. 021

3. Análisis cuantitativo de la inversión de AECID en Colombia 023 2006-2010.

4. Objetivos y líneas de acción de la AECID en Colombia. 033

4.1. Mejora de los factores estructurales del conflicto. 033

4.2. Atención a los efectos de la violencia directa. 068

4.3. Construccción de la paz. 070

5. Programa de patrimonio y desarrollo. 079

6. Programa de becas MAEC-AECID y programa de 083 cooperación interuniversitaria (PCI).

7. Fondo de cooperación para agua y saneamiento (FCAS). 087

8. Fondo de promoción del desarrollo (FONPRODE) incluido 091 el antiguo fondo de concesión de microcréditos.

9. Financiación a organismos multilaterales. 103

10. Financiación a ONGD. 107

11. Cooperación técnica. 109

12. Programa afro. 113

13. Cooperación triangular y sur-sur. 117

14. El programa de cooperación con la región andina. 121 15. Centro de formación de la cooperación española en 133 Cartagena de Indias.

16. Mecanismos para la coherencia, coordinación y 137 complementariedad entre los actores de la cooperación española.

17. Mecanismos para la coordinación y armonización con 141 otros donantes y actores internacionales.

18. Mecanismos para la comunicación, coordinación y 143 alineamiento con el país socio.

19. Evaluación del plan de actuación especial 2006-2010 147 cooperación española en colombia.

20. Seguimiento al acta de la VII comisión mixta hispano- 151 colombiana de cooperación.

21. Programa de jóvenes cooperantes. 157

22. Informe económico de la oficina técnica de cooperación 161 2006 - 2010.

23. Principales visitas oficiales 167 ANEXOS

01 Tabla de proyectos y convocatorias a ONGD españolas 176

02 Tabla de proyectos financiados por convocatorias abiertas 188 y permanentes (CAP).

03 Tabla de proyectos financiados a organismos 206 multilaterales.

04 Acrónimos y abreviaturas. 212

05 Fuentes bibliográficas y documentales consultadas. 214

06 Directorio. 219 Imagen archivo grafico AECID colombia. En Colombia

1 PRESENTACIÓN.

Imagen archivo grafico AECID colombia. L 2.1 estratégicos. Documentos prioridades nacionales. colombiana, para garantizarelalineamientoen tornoalas (Planes Directores yPAE), sinolosdocumentos depolíticapública en consideración, nosololosdocumentosrectores españoles Plan Director2009-2012. de actuacióndefinidasenelPAE conlaestructurasectorialdelvigente 2009-2012), se ha realizado un ejercicio para correlacionar las líneas caballo entrelavigenciade2Planes Directores(PD2005-2008yPD Asociación País(2011-2014).Dado queesteperiodoseencuentraa 2008, prorrogadohasta la próxima entrada en vigencia delMarcode Plan deActuaciónEspecial(PAE) delaCooperaciónEspañola2006- la CooperaciónEspañola)ylospilaresdefinidosenelPAE. grado decoherenciaentrelasactuacioneslaAECID(comoactor Cooperación EspañolaenColombia,conelfindemostrarelevado documento rector delas intervenciones del conjuntodeactores de la de intervenciónestablecidaenelPlanActuaciónEspecial(PAE), análisis delasactuacionesAECIDserealizadesdelaestructura actores queconformanlaCooperaciónEspañola.Sinembargo,el las actuacionesfinanciadas por laAECID, no así las delrestode Cooperación InternacionalparaelDesarrollo(Aecid). actuaciones financiadasconrecursosdelaAgenciaEspañola Cabe señalartambién quelasactuacionesdelaAECIDhantomado El períodoanalizadoenlaMemoria,coincideconvigenciadel Es importanteprecisarquelapresenteMemoriarecogeúnicamente 2006-2010 quepresentamos,pretendesistematizarlasdiferentes a MemoriadelaOficinaTécnicaCooperación(OTC)Colombia L torno alasprioridades nacionales. colombiana, para garantizar elalineamientoen y PAE), sinolosdocumentosdepolítica pública españoles(PlanesDirectores documentos rectores AECID hantomado enconsideración,nosololos 2009-2012. sectorial delvigentePlanDirector de actuacióndefinidasenelPAE conlaestructura laslíneas paracorrelacionar un ejercicio realizado (PD2005-2008yPD2009-2012),seha Directores lavigenciade2Planes se encuentraacaballoentre Asociación País(2011-2014).Dadoque esteperiodo de hasta lapróximaentradaenvigenciadel Marco Española2006-2008,prorrogado la Cooperación la vigenciadelPlandeActuaciónEspecial(PAE) de PAE. definidosenel Española)ylospilares Cooperación las actuacionesdelaAECID(comoactor entre fin demostrarelelevadogradocoherencia EspañolaenColombia,con el de laCooperación delconjunto de actores de las intervenciones rector el PlandeActuaciónEspecial(PAE), documento establecidaen desde laestructuradeintervención el análisisdelasactuacionesAECIDserealiza Española.Sinembargo, conforman laCooperación que deactores por laAECID,noasílasdelresto únicamentelasactuacionesfinanciadas recoge (AECID). InternacionalparaelDesarrollo Cooperación delaAgenciaEspañola financiadas conrecursos actuaciones sistematizar las diferentes pretende 2.1 Documentos estratégicos. Cabe señalar tambiénque las actuaciones de la El período analizado en la Memoria, coincide con Memoria quelapresente precisar Es importante (OTC) de Colombia 2006-2010 que presentamos, (OTC) deColombia2006-2010quepresentamos, a MemoriadelaOficinaTécnicaCooperación

07 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

En ese sentido, todas las actuaciones financiadas por la AECID encuentran su correspondencia en el Plan Nacional de Desarrollo de Colombia (2006-2010) y con dos Estrategias de Cooperación Internacional de Colombia, una que abarcó el período 2003-2006 y otra, el período 2007-2010.

Durante estos cinco años, la AECID ha estado inmersa en un profundo proceso de cambio, tanto estructural, como de procedimientos. La adhesión de España a la Declaración de París y a la Agenda de Acción de Accra, la creación de la nueva Agencia Estatal de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el primer contrato de gestión, el incremento de su presupuesto hasta casi triplicarlo, y la creación de nuevos instrumentos, como el Fondo del Agua, son aspectos que deben necesariamente subrayarse en esta presentación, dado que, lógicamente, han tenido su reflejo en el quehacer de la AECID y de su Oficina Técnica de Cooperación de la AECID en Colombia.

La Memoria presenta las actuaciones de AECID desde una doble perspectiva: la sectorial y la instrumental, permitiendo realizar análisis sobre en qué sectores la AECID ha invertido más recursos, qué tipo de actividades se han ejecutado, cuáles han sido los instrumentos que cantidad de recursos han canalizado, así como un análisis de correlación entre los sectores de actuación y los diferentes instrumentos utilizados en cada uno de ellos.

Además del recuento de las actuaciones financiadas por la AECID, la Memoria hace un repaso de los diferentes programas en los que participa, las principales visitas y actividades desarrolladas y los diferentes espacios de coordinación en los que la AECID ha participado o impulsado.

No podíamos dejar de mencionar las actividades del Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias.

La Memoria no estaría completa si no se incorpora una rendición de cuentas de la gestión de la Oficina Técnica de Cooperación, para los ciudadanos y ciudadanas de Colombia y de España.

Esta Memoria no se hubiera podido realizar sin el esfuerzo eficiente del comprometido equipo técnico y administrativo de la OTC, la colaboración del personal directivo y técnico de los servicios centrales de la AECID, así como del personal en terreno, español y local, de los diferentes instrumentos que financia la AECID a los diferentes actores, en las zonas geográficas priorizadas en Colombia durante este período.

Coordinador General MIGUELCOOPERACIÓN GONZÁLEZ ESPAÑOLA GULLÓN EN COLOMBIA Imagen Seminarios PIFTE,CartagenadeIndias. 09 Memoria 2006 - 2010 En Colombia ESTRATEGIA

2 DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN COLOMBIA.

Imagen archivo grafico AECID colombia. L de intervención: acordaron establecer lossiguientescriteriosbásicos ración paraeldesarrollo entreEspañayColombia,se de propiciarunmayor impactoycalidaddelacoope - el contenidodelasactuaciones la AECID.Conelfin Cooperación 2007-2010,quehanorientado ydefinido 2006-2010 y la Comisión Mixta Hispano-Colombianade entre ColombiayEspaña:elPlande Actuación Especial cumentos elaborados de forma conjunta y compartida y otrosdocumentos,esprecisosubrayar aquellosdo- las grandesreferencias. peración Española2005-2008y2009-2012hansido ciadas porlaAECIDenColombia. damentales que han orientado las actuaciones finan- Cartagena de2005yBogotá2007sonreferenciasfun- derivados delasDeclaracionesLondres2003, Internacional de Colombia 2007-2010 ylos acuerdos Colombia 2006-2010,laEstrategiadeCooperación elaborados demaneraconjunta. orientan lacooperaciónenambospaíses,yaquellos estratégicos, tantocolombianoscomoespañolesque 2.1 Documentosestratégicos. Como cruceyespaciodeconvergencia entreunos aEspaña,losPlanesDirectoresde laCoo- Respecto Por unaparte,elPlanNacionaldeDesarrollo están alineadasentornoalosgrandesdocumentos as intervencionesdelaAECIDduranteesteperíodo L intervención: establecer lossiguientescriteriosbásicos de EspañayColombia,seacordaron entre rrollo paraeldesa- pacto ycalidaddelacooperación unmayorim- la AECID.Conelfindepropiciar y definidoelcontenidodelasactuaciones de 2007-2010,quehanorientado de Cooperación Hispano-Colombiana 2010 ylaComisiónMixta y España:elPlandeActuaciónEspecial 2006- Colombia entre forma conjuntaycompartida brayar aquellosdocumentoselaboradosde su- documentos,espreciso unosyotros tre 2012 hansidolasgrandesreferencias. Española 2005-2008 y 2009- de la Cooperación la AECIDenColombia. han orientadolasactuacionesfinanciadaspor fundamentalesque gotá 2007sonreferencias de2005yBo - de2003,Cartagena de Londres derivadosdelasDeclaraciones y losacuerdos peración Internacional de Colombia 2007-2010 - de Colombia2006-2010,laEstrategiaCoo de maneraconjunta. ción enambospaíses,yaquelloselaborados - nos comoespañolesqueorientanlacoopera des documentosestratégicos,tantocolombia- 2.1 Documentosestratégicos. Como cruce y espacio de convergencia en- Como cruceyespaciodeconvergencia Respecto aEspaña,losPlanesDirectores elPlanNacionaldeDesarrollo Por unaparte, período estánalineadasentornoalosgran- delaAECIDduranteeste as intervenciones 11 11 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

a) Asunción de los principios de la Declaración de Roma y la Declaración de París, la Declaración de Accra, en cuanto a apropiación, alineamiento y armonización de las estrategias de desarrollo, así como sobre la eficacia de la ayuda al desarrollo.

b) Concentración geográfica de las intervenciones para evitar dispersión de las mismas y aumentar su impacto de desarrollo.

c) Focalización sectorial y estructuración de las intervenciones con base en programas plurianuales, en aquellos sectores en donde España pudiera contribuir más decididamente, aportando su ventaja comparativa por su especial conocimiento y experiencia respecto a otros donantes, según lo acordado en el Plan de Actuación Especial (PAE) para Colombia.

d) Integración de las prioridades horizontales de inclusión social y lucha contra la pobreza, promoción de los derechos humanos y gobernabilidad democrática, género en desarrollo, sostenibilidad ambiental y respeto a la diversidad cultural en los distintos instrumentos.

e) Sostenibilidad en todos los aspectos de las intervenciones ejecutadas, asegurando la continuidad de las acciones impulsadas una vez finalizada la financiación externa.

Imagenes archivo grafico AECID Colombia, 2010. i) h) g) f) entendido como unámbitodeactuación multiculturalytrasnacional. como entendido de iniciativasyproyectosqueseenmarcarandentrodelmodelocodesarrollo, los últimosañosentreColombiayEspaña,seacordóimpulsarlaimplementación inmigración. Teniendo dinámicamigratoriaacaecidaen encuentalaimportante aldesarrolloe Coherencia entrelaspolíticasespañolasdecooperación políticas económicas,talescomolasdecomercioeinversión. para el desarrollo y las Coherencia entre las políticas españolas de cooperación Cooperación. de desarrollorecogidas en elPrograma Hispano-Colombiano de intervenciones activa delasociedad civil organizada enlas Promoción de laparticipación entre losdistintosinstrumentosexistentes. Oficial alDesarrolloprovenientedeEspaña,propiciandolacomplementariedad permanente con los distintos actores que conforman la Ayuda Coordinación de lasaccioneseneltiempo. gestión, públicas y privadas, beneficiarias, que debían garantizar la permanencia lasestructurascolombianasde fortaleciendo los instrumentosdecooperación, Se dioespecialénfasisenlaidentificación,formulaciónyejecuciónconjuntade 13 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

2.2 Objetivo general de la Cooperación Española en Colombia.

Tal y como fue definido en el PAE 2006- 2010, el Objetivo General de la Cooperación Española en Colombia es “Contribuir a la prevención de conflictos1 y a la construcción de la paz a través de iniciativas que atiendan los efectos de la violencia directa y promuevan el desarrollo humano sostenible, el fortalecimiento institucional y la participación ciudadana”. 2.3 Justificación de la Estrategia.

Tal y como se indica en el PAE de la Cooperación Española en Colombia, el conflicto armado interno es la mayor vulnerabilidad de Colombia y en definitiva, es la razón que justifica la importante presencia e inversión de la Cooperación Española en el país y el que sea considerado como País de Atención Focalizada en el Plan Director 2009-2012.

Imagen archivo grafico AECID colombia.

1 En el objetivo general se adopta la terminología del Plan Director “Prevención de conflictos y construcción de la paz”. Sin embargo, en el caso de Colombia no se entiende como la prevención del conflicto armado –que ya estalló- ni como la prevención de estallidos de violencia en el marco del mismo a razón de un sistema de alerta temprana. Se trata más bien de prevenir o reducir el impacto del conflicto armado sobre las personas –desplazamiento, vinculación a los cultivos de uso ilícito, vinculación a grupos armados ilegales, et- por un lado, y por otro, de reducir la resolución violenta de los conflictos. John Burton acuña el término “provención” que supera y amplia el término “prevención” en el entendimiento que para avanzar hacia la paz es necesario integrar la proactividad, no para evitar o eliminar el conflicto, sino para transformarlo creativa y positivamente. VerBURTON, John. Conflict Resolution and Provention.Londres: McMillan Press Ltd, 1990.

encaminadas alaconstrucción delamismayareconciliaciónnacional. una actitudproactivaparafavorecercultura delapazysehanimpulsadoiniciativas efectos del conflicto armado sobre la población civil). Paralelamente, se ha mantenido lado seatendieronlosefectosmásvisiblesde laviolenciadirecta(crisishumanitariay ciudadana) y en los económicos (equidad y desarrollo humano sostenible) y por otro institucionalyparticipación con especialénfasisenlosinstitucionales(fortalecimiento En consecuencia,seincidióenlosfactoresestructurales favorecedoresdeesaviolencia, cultural), asícomosusinterconexiónes las dimensiones del “iceberg simbólico” de los conflictos (violencia directa, estructural y que abordarátodas Españolaplanteóunaintervención En esesentido,laCooperación diferentes fenómenos. y sistémicaqueasumieralasconexionesrelacionesdinámicasexistentesentrelos factores hasidoineficazeinsuficiente,porloqueeranecesariaunaestrategiaintegral La experienciademuestraqueeltratamientoindividualselehadadoaestos narcotráfico. y laexclusiónpolítica;culturalescomolassubculturasdeviolenciaeilegalidad,el la pobreza,inequidadyexclusiónsocial;políticoscomodebilidadinstitucional y queson a la vez, causay consecuencia del mismo: factores socioeconómicoscomo Existen múltiplesfactoresfavorecedoresdelconflictoarmadoqueestáninterrelacionados, Imagen archivografico AECIDcolombia. 2 Teoría de Johan Galtung, unodelosautores másdestacadoenelmarco delosestudiospazylaresolución Distingue tres deconflictos. grandes tiposdeviolencia: ilni drca fsc o oa) etutrl crusaca eoóia, oils mdominae, srcua d rlcó, t. y utrl picpo, normas (principios, cultural y etc.) relación, de GernikaGogoratuz, 1998. estructuras medioambientales, y Bakeaz Bilbao: resolución. sociales, reconciliación, reconstrucción, 3r: violencia, Tras económicas, GALTUNG,Verla Johan. etc.). educación, tradiciones, conducta, (circunstancias de explícitas o implícitas estructural moral), o (física directa violencia 2 . 15 Memoria 2006 - 2010 En Colombia El resumen de la correlación entre el diagnóstico y la estrategia de la Cooperación Española se recogen de forma gráfica en el siguiente esquema:

• Gobernanza democrática, LÍNEAS part. ciudadana y des. ESTRATÉGICAS DEL O.E. PREVENCIÓN DE institucional. CONFLICTOS • Cobertura de necesidades Y CONSTRUCCIÓN DE sociales. LA PAZ • Promoción del tejido económico y empresarial. • Medio ambiente. Debilidad Pobreza/ Mejora de los Institucional/ Inequidad/ Factores • Género y Desarrollo. Exclusión Exclusión Estructurales del politica social. conflicto.

Conflicto Atención a los Armado en efectos de la Colombia. Violencia directa.

Cultivos Subculturas de Construcción de Ilicitos/ Violencia la Paz. Cultura y Desarrollo Narcotrafico e ilegalidad.

En Colombia, el sector del Plan Director que ha concentrado el trabajo de la Cooperación Española en general, y de la AECID en particular, ha sido Prevención de Conflictos y Construcción de la Paz. Se propuso incluir, desde esta perspectiva, todos los fenómenos interrelacionados con el conflicto armado, así como las nuevas necesidades y oportunidades de acción derivadas de la coyuntura actual, identificadas, tal como se relaciona en el siguiente esquema de intervención:

OE 7 Prevención de conflictos y construcción de la paz

PILAR 1: LE 7a Mejora de los factores estructurales del conflicto

• Fortalecimiento de la gobernanza democrática, la participación social y el desarrollo institucional a través de:

o Apoyo a procesos auto-organizativos y de empoderamiento de la sociedad civil así como a los mecanismos de participación y concertación con las instituciones públicas.

o Fortalecimiento del Estado Social de Derecho, especialmente en materia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (con focalización en la reparación y restitución de derechos de las víctimas), acceso a la justicia y erradicación de las violencias de género.

o Promoción de políticas públicas con énfasis en la integración del enfoque de género e impulso a políticas juveniles y de infancia. Imagen homenajealasvictimasdedesaparición forzada.Bogotá. Imagen homenajealasvictimasdedesapariciónforzada.Bogotá. 17 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

Imagen 2007 Mujer y Futuro. Corregimiento El Salado, Carmen de Bolivar.

Imagen 2007 Mujer y Futuro. Corregimiento El Salado, Carmen de Bolivar. PILAR 2LE7dAtenciónalosefectosdelaviolenciadirecta • • • • • • • • • • • de: Promoción deltejidoeconómicoyempresarialparareducirlainequidadatravés alimentaria, elhábitatylaformaciónocupacional. denecesidadessocialesconénfasisenlasoberanía Mejora delacobertura desvinculados. Verificación dela desmovilización de adultos e inserción social de menores organizaciones sociales). de losderechoshumanos (ONG,periodistas,sindicalistas,asícomo líderesy Protección en el ejercicio profesional a líderes sociales, defensoras y defensores de lapaz. efectivadelasociedadcivilen laconstrucción Diplomacia ciudadana:Participación Promoción deunaculturapaz: Mediación yfacilitacióndelacercamientoentreactorespúblicossociales. Atención integralalasviolenciasdegéneroenelmarcodelconflicto. Acción integralcontraminasantipersona. especialmente mujeres,pueblosindígenasyafrocolombianos. Estabilización socioeconómicadelaspoblacionesafectadasporlaviolencia, Ayuda humanitaria. o o o los pueblosindígenasyafrocolombianos. Defensa, visibilizaciónyrespetoalosderechos ysistemasculturalesde vinculación alaviolenciaydeatenciónpostraumática devíctimas. Promoción deldesarrolloculturalcomomecanismo deprevenciónla Educación paralapaz. o o o o cultivos deusoilícito. recursos naturalesyevitarlavinculaciónalconflictoalos Mejora delasostenibilidadmedioambientalparaprotegerlos internacional Impulso alasuperacióndebarrerasnoarancelariasinserción Dotación deinfraestructurasparamejorarlaproductividad. empresarial. dedesarrollo y mujeresatravésdemicrocréditosservicios Apoyo alamicroypequeñaempresaespecialmentedejóvenes 19 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

• Apoyo, acompañamiento y asesoría a las organizaciones de víctimas para la exigencia de la reparación integral y la restitución de derechos en condiciones de justicia social de las personas y colectivos afectados por el conflicto.

• Reconciliación nacional y local.

Imagen Movilización de victimas 2009. archivo grafico AECID, Bogotá. la siguienteTabla: y laestructuradesectoresprevistaenelvigentePlanDirector(2009-2012)serefleja definidoenelPAELa correlaciónycorrespondenciaentreesteesquemadeintervención 2.4 CorrespondenciaentreelPAE yelPlanDirector2009-2012. estructurales del PILAR PAE Construcción de violencia directa Atención alos efectos dela los factores Mejora de conflicto la paz Migración y desarrollo Cultura ydesarrollo Género endesarrollo Agua ysaneamiento Salud Educación climático yhábitat ambiental, cambio Sostenibilidad Ayuda humanitaria Construcción dela la reducciónde SECTORES y luchacontrael económico para Desarrollo rural Gobernabilidad democrática Crecimiento pobreza hambre PD paz Reconciliación nacionalylocal Fortalecimiento deorganizaciones devíctimas Verificación deladesmovilización Protección adefensoresdeDDHH Diplomacia ciudadana Promoción deunaculturapaz Mediación yfacilitacióndelacercamientoentreactorespúblicos sociales Acción integralcontralasviolenciasdegéneroenelmarcodelconflicto Acción integralcontraminasantipersona Estabilización socio-económicadelaspoblacionesafectadasporlaviolencia eoa e a otnbldd mina pr poee ls euss auae y naturales recursos los evitar lavinculaciónalconflictoyaloscultivosdeusoilícito proteger para ambiental sostenibilidad la de Mejora Impulso a la superación de barreras no arancelarias a la inserción internacional. Dotación deinfraestructurasparamejorarlaproductividad. través demicrocréditosyserviciosdesarrolloempresarial. a mujeres y jóvenes de especialmente empresa, pequeña y micro la a Apoyo de enfoque género eimpulsoapolíticasjuvenilesydeinfancia. del integración la en énfasis con públicas políticas de Promoción víctimas), accesoalajusticiayerradicacióndelasviolenciasgénero. de materia en las de derechos de restitución y reparación la en focalización (con DIH y DDHH especialmente Derecho, de Social Estado del Fortalecimiento públicas. así como a mecanismos de participación y de concertación con las instituciones Apoyo a procesos auto-organizativos y de empoderamiento de la sociedad civil, Líneas deactuación 21 Memoria 2006 - 2010 En Colombia CIFRAS

3 DE LA AOD ESPAÑOLA DURANTE EL PERIODO 2006 - 2010.

Imagen Proyecto Indígena Salmaciga 2006-2010 millones de de 203 es es de euros. ende Colombia la AECID el periodo durante de la inversión el total OTC, de esta proyectos del análisis de la Unidad de de Administración derivados (PACI) 2010, ajustes algunos con T del Plan Anual de Cooperación Internacional Internacional Cooperación de Anual Plan del omando de Seguimiento el como Informe base T millones de euros. de es 203 el periodo 2006-2010 sión de la AECID Colombia en durante OTC,yectos de esta el total de la inver de la Unidad de Administración de pro algunos ajustes derivados del análisis peración Internacional (PACI) 2010, con Seguimiento del Plan de Coo Anual omando base como el Informe de - - - 23 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

La siguiente tabla resume los principales sectores de inversión y los instrumentos utilizados, de forma desagregada por cada uno de los años que cubre la presente Memoria.

Principales sectores de intervención e instrumentos.

PILAR DEL SECTOR PLAN TOTAL DIRECTOR INSTRUMENTO 2006 2007 2008 2009 2010 PAE-COLOMBIA 2009-2012 2006 - 2010 Proyectos (Programa bilateral + CAPs) 718.795 626.965 1.498.390 2.322.000 2.556.000 7.722.150

ONGD 763.988 2.743.314 2.588.902 2.789.738 2.712.142 11.598.084

Multilaterales 1.007.000 2.925.646 4.487.000 5.167.350 1.200.000 14.786.996

Gobernabilidad Investigación para el democrática desarrollo 139.000 43.000 228.502 266.920 245.288 922.710

Cooperación técnica - - 25.966 3.714 - 29.680 Cooperación triangular y Sur-Sur - - - 255.000 50.000 305.000 Sub-total

Gobernabilidad 2.628.783 6.338.925 8.828.760 10.804.722 6.763.430 35.364.620 democrática Proyectos (Programa bilateral + CAPs) - - 82.868 - - 82.868

ONGD 80.000 - - 200.731 238.450 519.181 FACTORES Desarrollo rural Investigación para el ESTRUCTURALES y lucha contra desarrollo 20.000 71.400 167.960 169.345 28.000 456.705 FAVORECEDORES el hambre

DEL CONFLICTO Multilaterales - - 2.788.104 - - 2.788.104 ARMADO Sub-total Desarrollo

rural y lucha contra el 100.000 71.400 3.038.932 370.076 266.450 3.846.858 hambre Proyectos (Programa bilateral + CAPs) - - - - 147.042 147.042

ONGD 12.972 381.341 489.637 297.875 1.226.679 2.408.504

Educación Multilaterales - - 1.800.000 1.920.000 1.850.000 5.570.000 Investigación para el desarrollo - 46.000 - - - 46.000

Sub-total Educación 12.972 427.341 2.289.637 2.217.875 3.223.721 8.171.546 Proyectos (Programa Bilateral + CAPs) - - 750.000 256.023 912.859 1.918.882 Investigación para el Salud desarrollo - 23.000 - 28.000 5.000 56.000

Multilaterales - - - 69.529 - 69.529

Sub-total Salud - 23.000 750.000 353.552 917.859 2.044.411

Fuente: AECID Colombia. Fuente: AECID Colombia. Principales sectoresdeintervencióneinstrumentos. FAVORECEDORES ESTRUCTURALES DEL CONFLICTO PAE-COLOMBIA FACTORES PILAR DEL ARMADO reducción dela Sostenibilidad SECTOR PLAN saneamiento lucha contra Crecimiento económico ambiental, climático y 2009-2012 desarrollo DIRECTOR el cambio Cultura y pobreza hábitat para la Agua y saneamiento Sub-total aguay Saneamiento (FCAS) para Aguay Fondo deCooperación Desarrollo Sub-total Cultura y (Centro Cultural) Inversión AECID económico Sub-total crecimiento triangular ySur-Sur Cooperación Multilaterales ONGD desarrollo Investigación para el desarrollo Investigación para el Multilaterales ambiental sostenibilidad Sub-total Multilaterales FONPRODE * Multilaterales bilateral +CAPs) Proyectos (Programa bilateral +CAPs) Proyectos (Programa Bilateral) +CAPs Proyectos (Programa ONGD de Microcréditos * Fondo deConcesión ONGD INSTRUMENTO

2006 937.616 452.765 457.500 175.616 177.500 762.000 280.000 185.000 267.765 ------

340.000 2.020.785 1.898.825 3.329.582 2.974.862 1.427.930

2007 250.000 319.855 154.720 800.000 200.000 758.825 23.000

------

1.118.040 14.567.202 10.000.000

1.176.392 1.000.000 2.001.000 1.112.000 1.448.162

2008 300.000 300.000 500.000 300.000 200.000 64.392

------

13.006.062 45.032.529 44.532.529 10.000.000

860.000 1.771.905 1.000.000 1.081.905 1.146.062

2009 819.720 290.000 400.000 500.000 350.000 469.720

------

710.000 1.272.700 6.901.644 5.000.000 1.272.700 1.191.644

2010 316.157 500.000 500.000 316.157

------

2006 -2010

TOTAL 36.826.498 46.532.529 44.532.529 20.000.000 7.179.398 5.222.959 5.000.000 1.500.000 5.656.535 1.130.000 1.118.097 2.974.862 4.812.458 3.801.000 3.213.040 300.000 540.000 464.392 495.471 200.000 23.000 25 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

Principales sectores de intervención e instrumentos.

PILAR DEL SECTOR PLAN TOTAL DIRECTOR INSTRUMENTO 2006 2007 2008 2009 2010 PAE-COLOMBIA 2009-2012 2006 - 2010 Proyectos (Programa bilateral + CAPs) 689.470 415.000 1.141.661 565.211 634.980 3.446.322 Investigación para el desarrollo 28.800 79.940 132.480 51.000 22.000 314.220 Cooperación técnica Género en - - 11.240 - - 11.240 desarrollo ONGD - 211.307 457.716 500.589 668.932 1.838.544 Multilateral 200.000 6.437.476 - 400.000 408.765 7.446.241 Sub-total Género y Desarrollo 918.270 7.143.723 1.743.097 1.516.800 1.734.677 13.056.567 Proyectos (Programa bilateral + CAPs) - - - 126.000 - 126.000 Multilaterales Migración y - - - 205.154 - 205.154 desarrollo ONGD - 431.289 304.306 310.781 135.605 1.181.981 Sub-total Migración y Desarrollo - 431.289 304.306 641.935 135.605 1.513.135

SUB-TOTAL PILAR FACTORES ESTRUCTURALES FAVORECEDORES 5.507.906 21.684.870 33.998.326 76.535.176 22.032.243 159.758.521 DEL CONFLICTO ARMADO Proyectos (Programa bilateral + CAPs) 150.000 284.691 340.942 568.507 632.716 1.976.856 Cooperación técnica Acción - - - - 5.100 5.100 ATENCIÓN A LOS Humanitaria ONGD EFECTOS DE LA - - - - 531.289 531.289 Multilaterales VIOLENCIA DIRECTA 1.450.000 3.348.788 2.830.688 4.193.751 2.850.000 14.673.227

SUB-TOTAL PILAR ATENCIÓN A LOS 1.600.000 3.633.479 3.171.630 4.762.258 4.019.105 17.186.472 EFECTOS DE LA VIOLENCIA DIRECTA Proyectos (Programa bilateral + CAPs) 899.327 2.370.110 3.104.702 1.885.233 1.719.700 9.979.072 Cooperación técnica Construcción de - - - 9.542 6.000 15.542 la paz ONGD CONSTRUCCIÓN DE 335.001 1.115.666 1.410.600 936.667 4.245.186 8.043.120 LA PAZ Multilaterales 1.710.000 1.810.000 3.259.369 1.500.000 - 8.279.369

SUB-TOTAL PILAR CONSTRUCCIÓN 2.944.328 5.295.776 7.774.671 4.331.442 5.970.886 26.317.103 DE LA PAZ

INVERSIÓN TOTAL 10.052.234,00 € 30.614.125,00 € 44.944.627,00 € 85.628.875,52 € 32.022.234,00 € 203.262.095,52 € * Instrumentos de cooperación reembolsable

Fuente: AECID Colombia.

En cuanto a los desembolsos anuales, el 2009 fue el año, con 85.6 millones de euros, de mayor volumen de recursos fue desembolsados, debido a que se produjo una fuerte inversión a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS). Esto supuso un desembolso de casi 45 millones de euros para 7 proyectos el 2008, con 44.9 millones de euros, fue el segundo año en volumen de recursos desembolsos, debido a que en dicho ejercicio presupuestario se concentraron la mayoría de desembolsos del Fondo España-PNUD para los ODM. Imagen Proyectoen elSalado porAECID.un 8%deltotaldelosrecursosinvertidos “Atención alosefectosdelaviolenciadirecta”, con17millonesdeeuros,quesuponen Paz”, querecibió26millonesdeeuros(un13%)deltotal,yentercerúltimolugarelpilar 79% deltotalpresupuestodeAECID. Ensegundolugar,elpilar“Construcción dela fue elquemásrecursosrecibió,conuntotalde160milloneseuros,suponen estructurales favorecedores delconflictoarmado”tabla muestraqueel pilar “factores En cuantoaladistribucióndelosrecursosenfunciónpilaresdelPAE; lasiguiente PNUD paralosODM. ejercicio presupuestarioseconcentraronlamayoríadedesembolsosdelFondo España- millones deeuros,fueelsegundoañomayoresdesembolsos,debidoaqueendicho supuso undesembolsodecasi45milloneseurospara7proyectos.2008,con44.9 paraAguaySaneamiento(FCAS),que inversión atravésdelFondo deCooperación mayor volumenderecursosfuedesembolsado,debidoaqueseprodujounafuerte En cuantoalosdesembolsosanuales,2009fue,con85.6millonesdeeuros,elañoque 00€ 10.000.000 € 20.000.000 € 30.000.000 € 40.000.000 € 50.000.000 € 60.000.000 € 70.000.000 € 80.000.000 € 90.000.000 € AECID -Evolución AOD2006-2010 2006 2007200820092010 27 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

Distribución de recursos en función de los pilares del PAE.

PILAR DEL PAE-COLOMBIA SECTOR PLAN DIRECTOR 2009-2012 TOTAL 2006 - 2010

Gobernabilidad democrática 35.364.620,00 €

Desarrollo rural y lucha contra el hambre 3.846.858,00 €

Educación 8.171.546,00 €

Salud 2.044.411,00 €

Agua y saneamiento 46.532.528,52 € FACTORES ESTRUCTURALES FAVORECEDORES DEL Crecimiento económico para la reducción de la pobreza 36.826.498,00 € CONFLICTO ARMADO Sostenibilidad ambiental, lucha contra el cambio climático y hábitat 5.222.959,00 €

Cultura y desarrollo 7.179.398,00 €

Género en Desarrollo 13.056.567,00 €

Migración y desarrollo 1.513.135,00 € SUB-TOTAL PILAR FACTORES ESTRUCTURALES FAVORECEDORES DEL 159.758.520,52 € CONFLICTO ARMADO Acción Humanitaria 17.186.472,00 € ATENCIÓN A LOS EFECTOS DE LA VIOLENCIA DIRECTA SUB-TOTAL PILAR ATENCIÓN A LOS EFECTOS DE LA VIOLENCIA DIRECTA 17.186.472,00 €

Construcción de la paz 26.317.103,00 € CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ SUB-TOTAL PILAR CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ 26.317.103,00 €

INVERSIÓN TOTAL 203.262.095,52 € * Instrumentos de cooperación reembolsable

Aecid en Colombia 2006 - 2010 Distribución Pilares PAE (EUROS).

FACTORES ATENCIÓN A LOS ESTRUCTURALES EFECTOS DE LA FAVORECEDORES VIOLENCIA DIRECTA DEL CONFLICTO 17.186.472€ ARMADO 8% 159.758.521€ 79%

CONSTRUCCION DE LA PAZ 26.317.103€ 13% (Convenios yProyectos),conun16%. Geográfica), conun18%, seguidomuydecercalafinanciación aONGDespañolas cuantitativamente hablando eselProgramabilateral(confondos delaDirección un 22% (equivalentes a 45 millones de euros). Eltercer instrumento más relevante con un31%(equivalentes a62millonesdeeuros),seguidodelFondo delAgua,con Organismos Multilaterales (fundamentalmentedelSistemadelas NacionesUnidas), En cuantoalosinstrumentosutilizadospor laAECID,sedestacafinanciacióna -2010 enColombia: El siguientegráficomuestraladistribuciónsectorialdeinversiónAECID2006 (con 17millonesdeeuros)yelsector“Género endesarrollo”, con13millonesdeeuros. AECID. Ya distanciasesitúanelámbitoestratégicodelaAcciónHumanitaria acierta de euros,siendoestos4sectoreslosquehanconcentradoelgruesolainversión con 35,6millonesdeeuros,seguidodelsector“Construcción delaPaz”, con26millones eltercersectorreceptorderecursoses“Gobernabilidad Democrática”,reembolsable); microcréditos y5millonesatravésdel FONPRODE, siendoesos 25 millonesdecarácter con untotalde36,8milloneseuros(incluidos,noobstante,20delFondo de eselde“Crecimiento EconómicoparalaReduccióndePobreza”,recursos invertidos paraAguaySaneamiento,FCAS);elsegundosectorencantidadde Cooperación concentrados en el ejercicio presupuestario 2009, tras la creación del Fondo de es elquemásinversiónrecibió,conuntotalde45milloneseuros(todosellos En cuanto ala distribución por sectores delPlan Director, el sector “Agua y Saneamiento” climático yhábitat contra elcambio ambiental, lucha Sostenibilidad Género en Desarrollo desarrollo Cultura y 6% 3% 3%

la reducciónde

económico para Crecimiento

Migración y pobreza desarrollo 19% 1%

Distribución Sectorial2006-2010. Humanitaria Acción 8%

Agua ysaneamiento Construcción de la paz 13% 23%

y luchacontrael Desarrollo rural Gobernabilidad democrática Educación hambre Salud 17% 1% 4% 2%

29 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - aecid resumen por instrumentos de la AECID años 2006 - 2010.

TOTAL INSTRUMENTO 2006 2007 2008 2009 2010 2006 - 2010

Proyectos (Programa bilateral + CAPs) 3.684.592 5.664.696 9.512.995 8.414.879 8.585.997 35.863.159

Cooperación triangular y Sur-Sur - - 300.000 255.000 50.000 605.000

Cooperación técnica - - 37.206 13.256 11.100 61.562

ONGD 1.635.342 5.961.597 6.899.323 6.182.443 10.949.927 31.628.632

FONPRODE - - - - 5.000.000 5.000.000

Fondo del Agua - - - 44.532.529 - 44.532.529

Fondo Concesión Microcréditos - - 10.000.000 10.000.000 - 20.000.000

Multilaterales 4.367.000 18.546.772 17.666.161 15.245.784 6.808.765 62.634.482

Investigación para el Desarrollo 365.300 441.060 528.942 984.985 616.445 2.936.732

SUB-TOTALES ANUALES 10.054.240,00 € 30.616.132,00 € 44.946.635,00 € 85.630.884,52 € 32.024.244,00 € 203.262.095,52 €

Fuente: AECID Colombia.

Instrumentos de la AECID 2006 - 2010 (EUROS).

Fondo Concesión Microcréditos 20.000.000 10%

Multilaterales Fondo del Agua 62.634.482 44.532.529 31% 22%

FONPRODE 5.000.000 2% Investigación para el Desarrollo ONGD 2.936.732 31.628.632 1% 16% Proyectos (Programa Cooperación Cooperación bilateral + CAPs) triangular y Sur- técnica 35.863.159 Sur, 605.000 , 61.562 18% 0% 0% Imagen archivografico AECIDColombia. 31 Memoria 2006 - 2010 En Colombia OBJETIVOS

4 Y LÍNEAS DE ACCIÓN DE LA AECID EN COLOMBIA.

Imagen Proyecto Nariño 2010 E durante el periodo 2006-2010. periodo el durante en Colombia dede la la AECID inversión euros), que suponen nada menos que el 79% 2010 (159,7 de AECID por parte millones de 2006- periodo el durante recibió recursos Pilar el3 de laque es Memoria, más este Como ha quedado en el apartado reflejado institucionales). e ambientales sociales, y económicos (factores el conflicto favorecen que estructurales la las causas lucha contra pilar del contribuir PAE a es de intervención en relación específico con este El objetivo conflicto. del estructurales 4.1 Mejora de los factores 2.4. apartado el en elaborada equivalencias de 2009-2012, tabla siguiendola Director Plan del en cada unoutilizados de sectores los actuaciones, resultados e instrumentos describen las principales se mismos, a los torno en estructurados y pilares, dichos de partir A PAE. el en definidos intervención en función de 4 grandeslos pilares de intervenciones financiadas por la AECID AECID la por financiadas intervenciones las de la Memoria estructura parte sta E durante el periodo 2006-2010. la inversión de la AECID Colombia en suponen nada menos de que el 79% AECID (159,7 millones de euros), que de parte por el periodo 2006-2010 el que más recibió recursos durante 3de la Memoria,este Pilarapartado es Como ha quedado reflejado en el ambientales einstitucionales). (factores económicos y sociales, que favorecenestructurales el conflicto contribuir las ala lucha causas contra este pilar de intervención del PAE es El objetivo relación en específico con del conflicto. 4.1 Mejora de los estructurales factores 2.4. apartado de equivalencias elaborada el en siguiendo la tabla 2009-2012, Director cadaunoen del Plan de los sectores resultados einstrumentos utilizados describen las principales actuaciones, torno en estructurados alos mismos, se el PAE.de dichos pilares, y Apartir definidos en pilares intervención de la AECID en función de los 4 grandes las financiadas intervenciones por de la Memoria estructura parte sta 33 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

El Pilar de “Mejora de los Factores Estructurales del Conflicto” abarca los siguientes 10 sectores del III Plan Director:

- Gobernabilidad democrática - Desarrollo rural y lucha contra el hambre - Educación - Salud - Agua y Saneamiento - Crecimiento Económico para la Reducción de la Pobreza - Sostenibilidad Ambiental, lucha contra el cambio climático y hábitat - Cultura y desarrollo - Género en Desarrollo - Migración y desarrollo

Dentro de este Pilar, la distribución de la inversión queda reflejada en el siguiente gráfico, que muestra que los sectores “Agua y Saneamiento” (46 millones de euros y un 29% del total de la inversión en este Pilar), “Crecimiento Económico para la Reducción de la Pobreza” (36,8 millones de euros y un 235% del total del Pilar) y Gobernabilidad Democrática (35 millones de euros y un 224% del total del Pilar) son los 3 sectores más destacados a nivel cuantitativo en el Pilar “Mejora de los Factores Estructurales favorecedores del conflicto”.

PILAR DEL SECTOR PLAN TOTAL DIRECTOR 2009- INSTRUMENTO 2006 2007 2008 2009 2010 PAE-COLOMBIA 2012 2006 - 2010 Proyectos (Programa bilateral + CAPs) 718.795 626.965 1.498.390 2.322.000 2.556.000 7.722.150

ONGD 763.988 2.743.314 2.588.902 2.789.738 2.712.142 11.598.084

Multilaterales 1.007.000 2.925.646 4.487.000 5.167.350 1.200.000 14.786.996

Investigación para el Gobernabilidad desarrollo 139.000 43.000 228.502 266.920 245.288 922.710 democrática

Cooperación técnica - - 25.966 3.714 - 29.680 FACTORES Cooperación ESTRUCTURALES triangular y Sur-Sur - - - 255.000 50.000 305.000 FAVORECEDORES Sub-total

DEL CONFLICTO Gobernabilidad 2.628.783 6.338.925 8.828.760 10.804.722 6.763.430 35.364.620 ARMADO democrática Proyectos (Programa bilateral + CAPs) - - 82.868 - - 82.868

ONGD 80.000 - - 200.731 238.450 519.181 Desarrollo Investigación para el rural y lucha desarrollo 20.000 71.400 167.960 169.345 28.000 456.705 contra el hambre

Multilaterales - - 2.788.104 - - 2.788.104 Sub-total Desarrollo rural y lucha contra el 100.000 71.400 3.038.932 370.076 266.450 3.846.858 hambre FAVORECEDORES ESTRUCTURALES DEL CONFLICTO PAE-COLOMBIA FACTORES PILAR DEL ARMADO reducción dela Sostenibilidad SECTOR PLAN saneamiento lucha contra Crecimiento económico ambiental, climático y 2009-2012 desarrollo Educación DIRECTOR el cambio Cultura y pobreza hábitat para la Agua y Salud Desarrollo Sub-total Cultura y saneamiento Sub-total aguay Saneamiento (FCAS) para Aguay Fondo deCooperación (Centro Cultural) Inversión AECID triangular ySur-Sur Cooperación Multilaterales desarrollo Investigación para el Multilaterales ambiental sostenibilidad Sub-total Multilaterales económico Sub-total crecimiento ONGD desarrollo Investigación para el Sub-total Educación desarrollo Investigación para el Multilaterales desarrollo Investigación para el ONGD FONPRODE * Multilaterales Sub-total Salud bilateral +CAPs) Proyectos (Programa Bilateral) +CAPs Proyectos (Programa ONGD Multilaterales Bilateral +CAPs) Proyectos (Programa bilateral +CAPs) Proyectos (Programa bilateral +CAPs) Proyectos (Programa ONGD de Microcréditos * Fondo deConcesión INSTRUMENTO

2006 937.616 457.500 452.765 177.500 175.616 280.000 185.000 762.000 267.765

12.972 12.972 ------

340.000 2.020.785 3.329.582 1.898.825 2.974.862 1.427.930

2007 427.341 250.000 381.341 154.720 319.855 800.000 200.000 758.825 23.000 23.000 23.000 46.000

------

1.118.040 14.567.202 10.000.000

1.176.392 1.000.000 2.289.637 1.800.000 2.001.000 1.112.000 1.448.162

2008 300.000 750.000 300.000 500.000 489.637 200.000 750.000 300.000 64.392

------

45.032.529 13.006.062 44.532.529 10.000.000

860.000 1.771.905 2.217.875 1.920.000 1.000.000 1.081.905 1.146.062

2009 819.720 353.552 400.000 290.000 500.000 297.875 469.720 256.023 350.000 69.529 28.000

------

710.000 1.272.700 3.223.721 6.901.644 1.226.679 1.850.000 5.000.000 1.272.700 1.191.644

2010 500.000 316.157 917.859 500.000 316.157 912.859 147.042

5.000 ------

2006 -2010

46.532.529 36.826.498 TOTAL 44.532.529 20.000.000 7.179.398 5.222.959 8.171.546 2.044.411 1.500.000 1.118.097 2.974.862 5.000.000 2.408.504 1.918.882 5.570.000 1.130.000 5.656.535 4.812.458 3.801.000 3.213.040 464.392 300.000 540.000 495.471 200.000 147.042 23.000 46.000 69.529 56.000 35 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

PILAR DEL SECTOR PLAN TOTAL DIRECTOR INSTRUMENTO 2006 2007 2008 2009 2010 PAE-COLOMBIA 2009-2012 2006 - 2010 Proyectos (Programa bilateral + CAPs) 689.470 415.000 1.141.661 565.211 634.980 3.446.322 Investigación para el desarrollo 28.800 79.940 132.480 51.000 22.000 314.220 Cooperación técnica Género en - - 11.240 - - 11.240 desarrollo ONGD - 211.307 457.716 500.589 668.932 1.838.544 Multilateral 200.000 6.437.476 - 400.000 408.765 7.446.241 Sub-total Género y Desarrollo 918.270 7.143.723 1.743.097 1.516.800 1.734.677 13.056.567 Proyectos (Programa bilateral + CAPs) - - - 126.000 - 126.000 Multilaterales Migración y - - - 205.154 - 205.154 desarrollo ONGD - 431.289 304.306 310.781 135.605 1.181.981 Sub-total Migración y Desarrollo - 431.289 304.306 641.935 135.605 1.513.135

SUB-TOTAL PILAR FACTORES ESTRUCTURALES FAVORECEDORES 5.507.906 21.684.870 33.998.326 76.535.176 22.032.243 159.758.521 DEL CONFLICTO ARMADO

Distribución Sectorial 2006 - 2010.

Salud Agua y 1% saneamiento 29% Educación 5% Crecimiento económico para la reducción de la Desarrollo rural pobreza y lucha contra el 23% hambre 3% Sostenibilidad ambiental, lucha contra el cambio climático y hábitat 3% Gobernabilidad democrática 22% Género en Cultura y Migración y Desarrollo desarrollo desarrollo 8% 5% 1% entre otras. áreas específicascomo justiciatransicional,juventud,gestiónmedioambiental, yDDHH, entreellos, quehadadobuenosresultadosparatrabajar interlocución yconcertación delasociedadcivilyfacilitación yapoyoalosespaciosdediálogo, fortalecimiento institucional, fortalecimiento la estrategiadetrabajo entresnivelesdeintervención: –yquizáinnovación deltrabajodeAECIDenColombia-es La principalfortaleza construcción depaz. gobernabilidad democráticasedesarrollacon unenfoquedeprevenciónconflictosy Debido alaexistenciadeconflictoarmado enColombia,eltrabajosectorde empoderamiento delasociedadcivil. ciudadana yde delosprocesosymecanismosparticipación 3. Elfortalecimiento eincluyente, 2. Elfomentodelagestiónpúblicaparticipativa 1. Elapoyoaprocesosymecanismosdediálogosocial, mediante treslíneasdeactuación: El objetivo específico para Colombia es contribuir a mejorar la gobernanza democrática 4.1.1 Sectorgobernabilidaddemocrática A continuaciónsedesarrollanlasactuacionesdecadaunolossectores: Imagen MadresdelaCandelaria2007. 37 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

La relevancia de nuestra cooperación en materia de gobernabilidad posiciona este sector como de permanencia, y nos ubica como líderes en varias de las áreas (principalmente justicia tanto transicional como ordinaria, promoción de políticas de derechos humanos y fortalecimiento de la sociedad civil), siendo los demás de seguimiento. En este campo, es destacable nuestro papel impulsor de la coordinación entre actores (Suecia, Alemania y Unión Europea principalmente), llegando incluso a la formulación de nuevos instrumentos multidonantes que contribuyen a mejorar la armonización de la cooperación, especialmente en el ámbito de la justicia transicional -sin perjuicio de trabajar el sector justicia de forma integral, ya que la justicia transicional se encaja dentro de la estructura de la justicia ordinaria-.

Nuestro peso en el conjunto de la comunidad de donantes en este sector se podría considerar un segundo puesto después de USAID, lo cual es adecuado a los montos de AOD bilateral. Respecto de los logros, se ha conseguido posicionar la transversalidad del enfoque basado en DDHH y de género en las actividades de cooperación, aunque el de DDHH debe consolidarse y dotarse de mayores herramientas prácticas.

También se ha contribuido a posicionar algunos temas en la agenda pública, política y de la comunidad internacional, tales como: la escasa participación política de las mujeres (12% Senado; 8,4% Cámara con un 50% menos de mujeres en las últimas elecciones), la magnitud de la problemática de la desaparición forzada, el diálogo social en el marco del proceso electoral, así como la importancia de fortalecer el movimiento sindical y el observatorio nacional de juventud.

En cuanto al análisis cuantitativo, el total de recursos invertidos en este sector es de 35,3 millones de euros, siendo 2009 el año de mayor inversión (10,8 millones).

Distribución Anual Gobernabilidad Democratica.

12.000.000 €

10.000.000 €

8.000.000 €

6.000.000 €

4.000.000 €

2.000.000 €

00 € 2006 2007 2008 2009 2010 millones). de euros),seguidolafinanciaciónaONGD(11,6millones)yelProgramabilateral(7,7 El instrumentoqueAECIDmásutilizóenestesectoreseldeMultilaterales(14,7millones bilateral +CAPs) triangular ySur- DIRECTOR 2009- Gobernabilidad SECTOR PLAN democrática Cooperación (Programa Proyectos 2012 22% Sur 1% ONGD bilateral +CAPs) Proyectos (Programa desarrollo Investigación para el Multilaterales Cooperación técnica triangular ySur-Sur Cooperación democrática Gobernabilidad Sub-total

INSTRUMENTO Cooperación Instrumentos GobernabilidadDemocrática. técnica 0%

2006 2.628.783 1.007.000

763.988 718.795 139.000

Investigación para - - - - el desarrollo ONGD

33%

2007 2% 6.338.925 2.925.646 2.743.314

626.965 43.000

- - - -

2008 8.828.760 4.487.000 2.588.902 1.498.390

228.502 25.966

- -

10.804.722 2009 5.167.350 2.789.738 2.322.000

266.920 255.000

3.714

Multilaterales

2010 6.763.430 1.200.000 2.712.142 2.556.000

245.288 50.000

42% - -

2006 -2010

TOTAL

14.786.996 11.598.084 35.364.620 7.722.150 922.710 305.000 29.680 39 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

• Avances/logros:

- Apoyo a procesos auto-organizativos y de empoderamiento de la sociedad civil, así como a los mecanismos de participación y de concertación con las instituciones públicas.

Cabe destacar el trabajo realizado para fomentar la participación de la sociedad civil en la elaboración de políticas públicas y su veeduría en la implementación de las mismas, y el refuerzo de sus procesos organizativos, especialmente en el fortalecimiento de la democracia participativa y el respeto a los derechos humanos, a través de Convenios con las ONGD españolas (Cáritas, Rescate, ISCOD).

Se han fortalecido los mecanismos institucionales y constitucionales de participación ciudadana y se ha contribuido a la apertura de espacios para la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones en todos los ámbitos (social, político, cultural y económico).

Se ha promovido la participación en las instancias de la democracia representativa, especialmente de mujeres, a través de mecanismos de formación y organización, como la intervención bilateral de creación de una red de mujeres afrocaribe para la incidencia y exigibilidad de sus derechos.

Imagen Asopaz 2010 Imagen archivoECIDColombia. - Fortalecimiento delEstadoSocialdeDerecho sociales deesosterritorios. aspectosdelaagendapropialasredes Catatumbo, queapuntanafortalecer el PNUD,seestablecieronplanesoperativosparaUrabá,MagdalenaMedioy A travésdelprogramaREDES,(ReconciliaciónyDesarrollo)ejecutadopor la información alasvictimassobre susderechos. esta misma línea, se ha realizado un trabajo conjunto con la CNRR para mejorar judiciales conespecial énfasisenlajurisdiccióncontencioso-administrativa. En Estado y al Consejo Superior de la Judicatura en la Modernización de procesos identificación dedesaparecidos, alMinisteriodeInterioryJusticia, Consejode violencia yasusfamiliares. Así,sehaapoyadoalaFiscalíapara búsquedae competencias enmateriadejusticiatransicional ydeatenciónalasvíctimasla deinstitucionesdelEstadocon Adicionalmente, sehaapoyadoelfortalecimiento garantías deprotecciónparalosmiembros lascitadasplataformas. DDHH colombianas, así como audiencias territoriales para el establecimiento de entreEstadoyplataformasdesociedadcivil actividades deconcertación Nacional deAcciónenDDHHyDerechoInternacional Humanitario,financiando atravésdelPNUDsehaapoyado laelaboracióndelPlan Por otraparte, y dedarrecomendacionesparamejorarlasituaciónDDHHDIHenelpaís. y AsistenciaTécnicaaEstadosociedadcivilenlasmateriasobjetodelmandato; actividades de monitoreo de la situación de DDHH y DIH en terreno; de Asesoría del AltoComisionadodeNNUUparalosDDHH(OACNUDH),financiandosus del SistemadeNacionesUnidas.Así,sehaapoyadoelmandatolaOficina Humanos enelpaís,condosgrandescomponentes,ambosejecutadosatravés La agendadetrabajoenestamateriahaestadovinculadaalaDerechos 41 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

Imagenes archivo grafico AECID Colombia.

Es necesario destacar la puesta en marcha del “Fondo Canasta de Fortalecimiento del Sector de Justicia” que, con énfasis en mecanismos de justicia transicional, busca fortalecer el sistema de justicia colombiano, para que haga efectivo los derechos a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas y contribuya con la construcción de la paz y la reconciliación en Colombia. Esta iniciativa, liderada por la AECID, ha requerido un cambio de paradigma en el trabajo de la Cooperación Internacional en Colombia, y supone una apuesta muy positiva que integra a las diversas instituciones del Estado competentes en materia de justicia transicional y a los cooperantes que apoyan dicho sector.

Se ha continuado realizando fortalecimiento institucional a la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional (Acción Social), fortalecimiento de su capacidad de coordinación de la Cooperación e implementación de la Declaración de París, y se ha puesto en marcha un proyecto con la Federación Colombiana de Municipios, orientado a crear una Red para la transferencia de experiencias municipales exitosas en gestión local y desarrollo humano.

A través del Programa Municipia se ejecutó el Proyecto “Red para la transferencia horizontal de experiencias municipales exitosas en gestión local y desarrollo humano”, que buscaba fortalecer la capacidad institucional de los municipios para mejorar sus resultados de gestión y promover el desarrollo humano. Imagen RescateInternacional2006 - enfoque degéneroyelimpulsoapolíticasjuvenilesinfancia. Promoción depolíticaspúblicas,conespecialénfasisenlaintegracióndel sociales- competentes. delasinstituciones–estatalesy internas ydelosmecanismoscoordinación delascapacidades de violenciagénero(VBG)atravésdelfortalecimiento objetivo contribuiralaprevención,atenciónyerradicacióndetodaslasformas para losODM.Dichapropuesta,dotadacon7,2millonesdedólares,tienecomo por ColombiaalaventanatemáticadegéneroydesarrollodelFondo Español Adicionalmente, esprecisoseñalarquefueaprobadalapropuestapresentada y losconocimientosenviolenciadegéneroBogotá. En estamismalínea,atravésdeUNIFEM,sehansistematizadolasexperiencias ciudadanaenBogotáyPasto. de mecanismosparticipación las capacidades ha elaborado la política pública de igualdad y se han fortalecido yCalise lineamientos depolíticaparalosderechoslasmujeres;enCartagena en Medellín,BogotáyPasto sehaapoyadola creación deinstanciasigualdady municipios grandesymedianosdelpaís.Frutodeestetrabajocabedestacarque alnivel de de capacidades institucionales, particularmente fortalecimiento internacionalesyunabuenacapacidadde un liderazgoentreloscooperantes Españolafuemuydestacada,demostrando delaCooperación La aportación enestosprocesosformativos. una relevanteimportancia Progrma IberoamericanodeFormación TécnicaEspecializada(PIFTE)hatenido enlasmismas.El latinoamericanos, habiéndoseformado17.166participantes período se han realizado 482 actividades formativas de funcionarios públicos de Indias, cabe señalar que durante la vigencia del actual en Cartagena Española Finalmente, a través del Centro de Formación de la Cooperación 43 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

Hay que destacar que la AECID cuenta con un modelo pionero de transversalidad del enfoque de género y actualmente es el primer donante en materia de igualdad de género en el país.

A través del proyecto “Fortalecimiento del Sistema Nacional de Juventud de Colombia” se ha definido una estrategia de apoyo a la institucionalidad pública y privada en relación con la juventud en Colombia. Los principales resultados obtenidos por el proyecto han sido:

1) Fortalecida la institucionalidad pública vía cooperación horizontal con departamentos a fin de consolidar los espacios e instancias necesarias para la puesta en marcha del Sistema Nacional de Juventud consagrado en la Ley 375 de 1997.2) 2) Apoyadas las iniciativas de organización juvenil que redunden en un trabajo conjunto e de interlocución a largo plazo. 3) Facilitada la puesta en marcha de un observatorio de juventud que sirva de insumo a procesos de información, seguimiento y evaluación de políticas y dinámicas juveniles en el país. 4) Formados 40 funcionarios en juventud de gobernaciones y alcaldías de los departamentos priorizados. 5) Apoyada la ruta metodológica de generación/implementación de política pública en los departamentos priorizados. 6) Apoyada la implementación de acciones concertadas de apoyo interinstitucional entre departamentos.

Imagen archivo grafico AECID Colombia. Imagen Rescate Internacional 2006 los ODM,atravésdelaventanatemática“nutrición”. multilaterales, enconcretoatravésdelProgramaEspaña-PNUDparaellogrode en elejercicio2008,atravésdelinstrumentodefinanciaciónorganismos concentrado 3,8millonesdeeuros,lamayorparte En estesectorsehaninvertido conflicto armado. rurales delpaís,constituyenunodelosprincipalesfactoresfavorecedores entrezonasurbanasy grandes brechasdedesarrolloyaccesoaservicios “Factores estructuralesfavorecedoresdelconflictoarmado” debidoaquelas Este SectordelPlanDirector,noprioritariosegúnelPAE; enelPilar seinserta 4.1.2 Desarrolloruralyluchacontraelhambre Imagen archivografico AECID Colombia. 12) 11) 10) 9) 8) 7) evaluación delproyecto. Implementado unsistemadegestiónconocimiento,seguimientoy RECONOCIMIENTO JUVENIL. dela Consolidados losnodosylasestrategiasdecoordinación Promovidos procesoslocalesdegestiónconocimiento. organizativos deIIyIIInivel. elsistemadecomunicacióneincidencialosprocesos Fortalecido enlosterritoriospriorizados. del ordendepartamental de procesos organizativos de IInivel Apoyada la creación/fortalecimiento la generación/implementacióndesusplanesacción. Apoyados procesosorganizativosdeIIyIIInivelcarácternacionalatravés 45 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

Distribución Anual Desarrollo Rural y Lucha Contra el Hambre.

4.000.000 €

3.000.000 €

2.000.000 €

1.000.000 €

00 € 2006 2007 2008 2009 2010

SECTOR PLAN TOTAL DIRECTOR INSTRUMENTO 2006 2007 2008 2009 2010 2009-2012 2006 - 2010

Proyectos (Programa - - 82.868 - - 82.868 bilateral + CAPs)

ONGD 80.000 - - 200.731 238.450 519.181 Desarrollo rural Investigación para el y lucha contra 20.000 71.400 167.960 169.345 28.000 456.705 el hambre desarrollo Multilaterales - - 2.788.104 - - 2.788.104 Sub-total Desarrollo rural 100.000 71.400 3.038.932 370.076 266.450 3.846.858 y lucha contra el hambre

Los principales logros en este sector están vinculados a la Ventana F-ODM de Niñez, Seguridad Alimentaria y Nutrición, con un financiamiento de 7 millones de dólares. Los principales resultados de esta Ventana han sido:

1) Comunidades indígenas y afrocolombianas seleccionadas han implementado modelos de atención integral para la seguridad alimentaria y nutricional, dirigidos a los niños y niñas hasta 5 años.

2) Prácticas y conocimientos agro-alimentarios recuperados, fortalecidos y de generación de ingresos además del fomento de nuevas prácticas adaptadas con un enfoque etno- cultural, comunitario y de género con énfasis en hogares con niños y niñas hasta 5 años, mujeres gestantes y madres en lactancia. Imagen BarrioNelson Mandela2011. de euros,siendo2010elañoquemayorcantidadrecursosrecibió(3,2millones). delaAECIDuntotal8,1millones porparte multilaterales comolaOEI.Sehaninvertido Interuniversitaria, etc), además del trabajo a través de organismos de Cooperación la implementacióndelosdiferentesinstrumentosenglobadosenél(Becas,Programa por En estesector,aunquenoesprioritario,sehanalcanzadoresultadosimportantes 4.1.3 Educación seguridad alimentaria,nutricióneinfanciaencomunidadesindígenasyafrocolombianas. diseño, yejecución,monitoreoevaluacióndepolíticaspúblicas,planesprogramas enel institucionalmenteparaparticipar y afrocolombianaslasociedadcivilfortalecidas 3) Autoridadeslocales,regionales,organizacionestradicionales,comunidadesindígenas 00€ 500.000€ 1.000.000€ 1.500.000€ 2.000.000€ 2.500.000€ 3.000.000€ 3.500.000€ 2006 2007200820092010 Distribución AnualEducación. 47 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

El instrumento más utilizado fue el financiación a organismos multilaterales, en concreto a la OEI para un programa de alfabetización de adultos, financiando así el cumplimiento del mandato de dicho Organismo.

SECTOR PLAN TOTAL DIRECTOR INSTRUMENTO 2006 2007 2008 2009 2010 2009-2012 2006 - 2010 Proyectos (Programa - - - - 147.042 147.042 bilateral + CAPs) ONGD 12.972 381.341 489.637 297.875 1.226.679 2.408.504

Educación Multilaterales - - 1.800.000 1.920.000 1.850.000 5.570.000

Investigación para el - 46.000 - - - 46.000 desarrollo Sub-total Educación 12.972 427.341 2.289.637 2.217.875 3.223.721 8.171.546

Instrumentos Educación.

Multilaterales 68%

Investigación para el desarrollo 1%

Proyectos (Programa bilateral + CAPs) ONGD 2% 29% Avances ylogros: - - Línea deContinuidadyflexibilidaddelsistemaeducativo. Línea deMejoradelaccesouniversalalaeducación. etnoeducación enBogotá, CaliyCartagena. y unproyectodeformaciónparapoblación afrocolombianaatravésdela de Córdoba)formaciónpoblacionesvulnerables parasuresocialización; cabedestacarunproyectoenelmunicipiodeMontelíbano(Dpto. Comisión Mixta Adicionalmente, sehaniniciadoalgunasactuaciones noincluidasenelActadela estratégico paraelProgramaNacionalde Escuelas-Taller. que trabajaparagenerarunmodelode sostenibilidad ydepensamiento Ministerio deCulturayelSENAen2007.Se hacreadounaUnidadGestora Programa Nacional de Escuelas-Taller, tras la firma de un Acuerdo entre el delasEETT,sehallevadoacaboellanzamientodel fomento ysupervisión del apoyoalacreaciónyfuncionamientodeunorganismonacional paulatina transferenciaalasinstitucionescolombianas.Enelmarco deAECID,consu cronograma dereducciónpresupuestariaporparte Con relaciónalasEscuelasTaller-EETT, sevienecumpliendoel solicitudes (103en2009solodeColombia). cursos y73estanciasparatodaIberoaméricalagrandifusiónrecepciónde En cuantoalasBecasdelMinisteriodeCultura,destacarlaconvocatoria124 científicoeinstitucional. fortalecimiento los de formación, las Acciones Preparatorias y las Acciones integradas para el losProyectosConjuntosdeinvestigación, En relaciónalPCI,sehanfortalecido de lasbecasdelMinisterioCultura. y becasdeinvestigaciónpermanente;sedestacatambiénlaimportancia postdoctorales,ayudasdeinvestigación doctorado, deinstanciascortas de la Fundación Carolina, que ha incrementado su número de Becas de 2008 seotorgaron1,060BecasfinanciadasporAECID,maslas294becas en 2007,alasquesesumaron280becasdelaFundaciónCarolina; por AECIDduranteestosaños,destacandolas1,261Becasotorgadas se continuó implementadolos diferentes Programas de Becasfinanciados Interuniversitaria(PCI), En relaciónaBecasyalProgramadeCooperación socioculturales delasregionestrabajo. SENA. Elproyectohaadecuadomaterialesycontenidosalasparticularidades y sehacreadounaopcióndeformacióntécnicaparaadultos,atravésdel 30.000 personas al Programa Nacional deAlfabetización, en losdistintosniveles En cuantoalProgramadeAlfabetizaciónJóvenesyAdultos,sehanincorporado 49 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

4.1.4 Salud

Este sector, no prioritario en el PAE, ha recogido escasas intervenciones sobre todo a través de la financiación de la Convocatoria Abierta y Permanente a la Fundación FIDIC para la implementación del proyecto de “Validación de una prueba serológica para identificación de anticuerpos anti-VPH e infección persistente por el Virus de papiloma Humano en mujeres de escasos recursos y víctimas del conflicto armado interno”.

El total de los recursos canalizados al sector Salud en el periodo analizado fue de 2 millones de euros. Distribución Anual Salud.

1.000.000 €

800.000 €

600.000 €

400.000 €

200.000 €

00 € 2006 2007 2008 2009 2010

SECTOR PLAN TOTAL DIRECTOR INSTRUMENTO 2006 2007 2008 2009 2010 2009-2012 2006 - 2010

Proyectos (Programa - - 750.000 256.023 912.859 1.918.882 Bilateral + CAPs) Investigación para el - 23.000 - 28.000 5.000 56.000 Salud desarrollo Multilaterales - - - 69.529 - 69.529 Sub-total Salud - 23.000 750.000 353.552 917.859 2.044.411

Instrumentos Salud.

Multilaterales Proyectos 3% (Programa bilateral + CAPs) 94% ONGD 3% 2009, con un importante desembolsodelFCASa7proyectos. 2009, conunimportante deellosenelejerciciopresupuestario millones deeuros,concentrándoselamayorparte El totalderecursosinversiónenestesectorduranteelperiodo2006-2010es46,5 Democracia. para laconstruccióndepaz,encolaboraciónconFundaciónHumanismoy de ingresosysostenibilidadambientalencomunidadesruralescomomedio por elconflictoarmadoatravésdelaccesoalaguapotable,lageneración mejora delaestabilizaciónsocialeintegracióngruposétnicosafectados delCaucaencolaboraciónconUNICEF,yelproyectode del Departamento focalizadas enaguaysaneamiento,municipiosconpoblaciónafrocolombiana de las políticas públicas de infancia, mutilaterales: el Proyecto de fortalecimiento (FCAS), aunqueexistenalgunasactuacionesfinanciadasatravésdeorganismos para Agua y Saneamientoa la puesta en marcha del Fondo de Cooperación Las actividadesenestesectorseconcentrancasisutotalidadtorno 4.1.5 Aguaysaneamiento Los principaleslogrosson: prueba decitologíayPCR. 5) Comparadas las características operativas de la prueba serológica frente a la a infecciónporVPHengrupodemujeres. asociadas 4) Diagnosticados mediante colposcopia y biopsia las lesiones cervicales de desplazamiento. 3) Se han permitido determinar perfiles epidemiológicos especialmente enzonas acceso aprogramasdepromociónyprevencióndelcánceruterino. delacitologíaenlaspacientescondificultades 2) Sehamejoradolacobertura VPH. asociaciones entrelosdiferentesfactoresderiesgoevaluadosylasinfeccionespor 1) Sehandeterminadolascaracterísticassocio-demográficasyseestablecido 00€ 10.000.000€ 20.000.000€ 30.000.000€ 40.000.000€ 50.000.000€ Distribución AnualAguaySaneamiento. 2006 2007 20082009 2010 51 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

SECTOR PLAN TOTAL DIRECTOR INSTRUMENTO 2006 2007 2008 2009 2010 2009-2012 2006 - 2010

ONGD - - 200.000 - - 200.000

Multilaterales - - 500.000 500.000 500.000 1.500.000 Cooperación triangular y Agua - - 300.000 - - 300.000 y Sur-Sur Fondo de Cooperación para Saneamiento - - - 44.532.529 - 44.532.529 Agua y Saneamiento (FCAS) Sub-total Agua y Saneamiento - - 1.000.000 45.032.529 500.000 46.532.529

Instrumentos Agua y Saneamiento.

Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) ONGD 96% 0%

Multilaterales Cooperación 3% triangular y Sur- Sur 1%

En el ámbito bilateral, los principales logros en agua y saneamiento básico, a través del FCAS han sido la contribución a la “Gestión Integral del Recurso Hídrico” y a la “Gobernanza y Derecho Humano al Agua”, apoyando la participación de organizaciones de usuarios en la supervisión de la gestión de los servicios de agua y saneamiento y fomentando la participación de las comunidades en la gestión de cuencas hidrográficas.

Los proyectos que se están ejecutando hasta la fecha son siete, en cofinanciación con la institucionalidad colombina, con el objeto de dotar de infraestructura de servicios de agua y saneamiento básico a zonas urbano-marginales y zonas rurales. Imagen Fondodel Agua 2012 cuencas vertientes. conelrestodedonanteseinstitucionesenámbitolagestiónlas La articulación dieciseis.3) de diversasmicrocuencasdegradadasenelámbitolacuencavertiente dieciséis.2)Larestauración facilitar eldesarrollodelplandegestiónlacuencavertiente en elámbitodelagestiónintegrallascuencashidrográficasHaití,confin delascapacidadesinstitucionales las cuencasenHaití”atravésde:1)ElFortalecimiento triangularconHaití,sehacontribuidoalagestiónintegralde A travésdelacooperación comunidades rurales. del accesoalaguapotable,lageneracióndeingresosysostenibilidadambientalen social e integración de grupos étnicos afectados por el conflicto armado a través A travésdeONGDs,conHumanismoyDemocracia,sehamejoradolaestabilización de agua,saneamientoyresiduossólidos. a lanutrición,salud,educaciónyambientesano.Sehamejoradogestióncobertura políticasrelacionadasconlagarantíadelosderechos del desarrolloterritorial,articulando conUNICEFsehaimpulsadounprocesodeplanificaciónparticipativa A travésdeOOII, el sectorrural. En2011sehaaprobadoelprogramadeaguaysaneamientopara el SurdeCartagena. Nelson Mandela;unaplantapotabilizadoraenAlbornoz;yinstalaciónhidráulica seestánejecutandotresproyectos:unoparaelalcantarilladodelbarrio Cartagena dotar deacueductoalascabecerastrecemunicipiosyunacomunidadrural.En delChocóypermitirá El proyectodemayorenvergaduraseubicaenelDepartamento 53 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

4.1.6 Crecimiento económico para la reducción de la pobreza

El objetivo específico de este sector prioritario en el PAE era reducir la inequidad - como factor estructural favorecedor del conflicto - a través de las siguientes líneas de acción:

- Apoyo a la micro y pequeña empresa. - Dotación de infraestructuras para mejorar la productividad - Impulso a la superación de barreras no aranceralias a la inserción internacional de los productos colombianos.

La apuesta de AECID de lucha contra la inequidad, responde al enfoque de prevención de conflictos y construcción de paz del actual Plan Director, que debe estar presente en todas las actuaciones de la Cooperación Española en Colombia. Luchar contra la inequidad es luchar contra el conflicto armado, dado que la población que no tenga acceso a una vida digna y a oportunidades de actividad económica lícitas, seguirá siendo vulnerable, a través de su vinculación a grupos armados y a cultivos ilícitos.

Durante el periodo 2006-2010, la AECID invirtió un total de 36,8 millones de euros en este sector, destacando los desembolsos efectuados en 2008 y 2009, por importes respectivos de 14 y 13 millones de euros.

Distribución Anual Crecimiento Económico.

16.000.000 € 14.000.000 € 12.000.000 € 10.000.000 € 8.000.000 € 6.000.000 € 4.000.000 € 2.000.000 € 00 € 2006 2007 2008 2009 2010

SECTOR PLAN TOTAL DIRECTOR INSTRUMENTO 2006 2007 2008 2009 2010 2009-2012 2006 - 2010 Proyectos (Programa 185.000 340.000 1.118.040 860.000 710.000 3.213.040 Bilateral) + CAPs Fondo de Concesión de - - 10.000.000 10.000.000 - 20.000.000 Crecimiento Microcréditos * económico ONGD 267.765 758.825 1.448.162 1.146.062 1.191.644 4.812.458 para la reducción de la Multilaterales - 800.000 2.001.000 1.000.000 - 3.801.000 pobreza FONPRODE * - - - - 5.000.000 5.000.000 Sub-total Crecimiento Económico 452.765 1.898.825 14.567.202 13.006.062 6.901.644 36.826.498 • y 5millonesdelFONPRODE). (20millonesdelantiguoFondo deConcesiónMicrocréditos financiera, noreembolsable En cuantoainstrumentos,nivelcuantitativodestacanlosinstrumentosdecooperación Bilateral) +CAPs Avances/logros: - FONPRODE * (Programa Proyectos transferencia deotras cinco más. ha completadolatransferencia decincoexperienciasexitosasyse ha iniciadola se basaenelintercambio deconocimientosyexperiencias.Hasta lafecha,se público-privadaenlos nivelesregional,nacionaleinternacional,que coordinación quepromuevela que lacomponen,seha construidounmodelodecooperación logrado consolidarlainiciativacomounaplataforma comúndetodoslossocios Conocimientos conAntioquia,porundesarrollo económicoconequidad-,seha Con relaciónalProgramaERICA-España ysusRegionesIntercambian entre institucionesespañolasyantioqueñas. para financiariniciativasdedesarrolloeconómico basadasenlosintercambios FONPRODE, atravésdelacreaciónfondos de capital semillayriesgo Este Programatieneclarasposibilidades decomplementariedadconel sostenible, AECIDesunreferenteenelsector. añadidos existentesenEspaña.Por laapuestaaestaestrategiainnovadoray devalores y España,transferenciadeconocimientosBuenasPrácticaspartiendo horizontalentreinstitucioneshomólogasdeColombia relaciones decooperación interinstitucional, alianzaspúblico-privadas,vinculacióndelsectoracadémico, innovadora queimplementa,secaracterizapor:propuestasdearticulación El valorañadidodeAECIDenelsectorestáfundamentadolaestrategia la desigualdad. desarrollo tecnológicoeinnovación,comoámbitosclavesparalareducciónde una mejorrespuestaen3ámbitos:desarrollolocal,empresarialy mediante transferenciadeconocimientoinstitucionesespañolas,dieran por diversasinstitucionesantioqueñasparaque,atravésdesufortalecimiento de Antioquia, que creó y consolidó una plataforma conformada el Departamento ERICA (España y susRegiones Intercambian Conocimientos con Antioquia) en En estalíneacabedestacarlaexperienciaadquiridaatravésdelPrograma Apoyo alamicroypequeñaempresa: 14% 9%

Multilaterales 10% Instrumentos DesarrolloEconómico.

ONGD 13% Microcréditos * Concesión de Fondo de 54%

55 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

Imagen Rescate Internacional 2006 Imagen Proyecto AECID Nariño 2010

En el marco del Fondo para la Concesión de Microcréditos (FCM) se inició en el año 2000 el Programa Español de Microfinanzas en Colombia, gestionado por Bancoldex, cuyo objetivo es el de apoyar el desarrollo de la industria microfinanciera y la profundización de la oferta de servicios financieros hacia sectores de la microempresa ubicados en lugares con presencia insuficiente de entidades crediticias y/o financieras adecuadas, especialmente en los municipios pequeños, donde la proporción de microempresas desatendidas financieramente es mayor.

Adicionalmente, que en el marco del Programa de Fortalecimiento Institucional de Bancoldex y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, dirigido a entidades financieras que intermedian con la microempresa, se están desarrollando actuaciones de asistencia técnica por un importe hasta la fecha de 53.100 euros financiadas con recursos del FCM y cuyo objetivo es contribuir al fortalecimiento organizativo e institucional de las entidades microfinancieras.

Se ha apoyado la creación del fondo de capital-riesgo “Progresa Capital”, instrumento financiero para transformar los resultados de investigación e innovación empresarial desarrollados por las Universidades en realidades empresariales rentables, sostenibles y generadoras de empleo de calidad y desarrollo económico equitativo en Colombia. El Fondo ya está operando, y cuenta con una red de inversionistas con un capital confirmado de 28 millones USD y 5 millones de euros aprobados por FONPRODE en 2009. una intervención enel macizocolombiano. una intervención climático” delFondo España-PNUD paralosODM,atravésdelacualseejecutó se entregaronlosrecursos paralaejecucióndeventanatemática de“cambio 2007 el año de mayores desembolsos, ya queendichoejercicio presupuestario enestesector fuede5,2milloneseuros,siendo El totalderecursosinvertidos Nevada deSantaMarta. deCaucayNariñolaSierra Española, sehafocalizadoeltrabajoenlosdepartamentos criterios devulnerabilidadanteelconflictoarmado ydelaexperienciaCooperación Se hanpriorizadolasáreasprotegidasysus zonasdeinfluencia.Por reunir alavez delaeconomíalocal. y lascomunidadesafrocolombianas,através delfortalecimiento uso ilícitodelaspoblacionesvulnerablesque lashabitan,comolospueblosindígenas protegidas ysuszonasdeinfluencia,evitar la vinculaciónalconflictoyaloscultivosde como institucional,paraprotegerlosrecursos naturales,especialmenteenlasáreas delagestiónsostenible,tantosocial La AECIDsehacentradoenelfortalecimiento personas ensituacióndepobrezarespectoasuentornoambiental. la biodiversidadyecosistemasvulnerables;reduccióndevulnerabilidadlas y gestión sostenible de A través de este sector se pretendía contribuir a la conservación 4.1.7 Sostenibilidadambiental,luchacontraelcambioclimáticoyhábitat Imagen archivografico AECIDColombia. - - implementó. internacional delosproductoscolombianos. Impulso alasuperacióndebarrerasnoaranceraliasinserción Dotación deinfraestructuras.Estalíneatrabajonoseimplementó. Esta líneadetrabajonose 57 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

Distribución Anual Sostenibilidad Ambiental, Lucha Contra el Cambio Climático y Hábitat.

3.500.000 € 3.000.000 € 2.500.000 € 2.000.000 € 1.500.000 € 1.000.000 € 500.000 € 00 € 2006 2007 2008 2009 2010

SECTOR PLAN TOTAL DIRECTOR INSTRUMENTO 2006 2007 2008 2009 2010 2009-2012 2006 - 2010 Proyectos (Programa 280.000 200.000 350.000 - 1.130.000 bilateral + CAPs) 300.000 Sostenibilidad Investigación para el ambiental, 177.500 154.720 - 469.720 316.157 1.118.097 lucha contra desarrollo el cambio climático y Multilaterales 2.974.862 - 2.974.862 hábitat Sub-total 457.500 3.329.582 300.000 819.720 316.157 5.222.959 Sostenibilidad Ambiental

En cuanto a instrumentos, destaca a nivel cuantitativo el de financiación a organismos multilaterales, por apoyo a la ventana de “cambio climático” del Fondo España-PNUD para los ODM indicada anteriormente.

Instrumentos - Sostenibilidad Ambiental.

Proyectos (Programa bilateral + CAPs) 22% Multilaterales 57%

Investigación para el desarrollo 21% de euros). año 2007fueelenquemayorcantidadderecursossedesembolsaron(2,0millones totalde7,1milloneseurosduranteelperiodo2006-2010.El actividades unimporte Este sector ha desarrollado diversas líneas de actuación, suponiendo el conjunto de 4.1.8 Culturaydesarrollo • Avances/logros: - Conservaciónygestiónsostenibledelabiodiversidadlosecosistemas Macizo Colombiano”, dotadocon4millonesdeeuros. proyecto “Integracióndeecosistemasyadaptaciónalcambioclimáticoenel PNUD delaventanatemáticacambioclimático,aquesepresentóel del Fondo ODM España- Por último, hay que mencionar la aprobación por parte Manejo delÁreaProtegidaParque NacionalNaturalSerraníadelosYariguíes. de producciónsostenibles.EsprecisodestacarlaimplementacióndelPlan para avanzarenelusoymanejodelosrecursosnaturalespromoversistemas delascapacidadessocialesinstitucionesyorganizaciones fortalecimiento deNariño, enelDepartamento del ordenamientoambientalparticipativo sehacontribuidoalaprevencióndeconflictostravés Por otraparte de SantaMarta. Wiwa y Kankuamo, contribuyendo al ordenamiento territorial de la Sierra Nevada procesos degobernabilidadpropialospueblosindígenasArhuaco,Kogui, los fortaleciendo ambiente. Enestesentido,sehandesarrolladointervenciones territorios, afindeimpulsarmodelosdesarrollorespetuososconelmedio eltejidosocialyeconómicodediversos como herramientaparafortalecer En materiademedioambientesehaapostadoporelordenamientoterritorial 00€ 500.000€ 1.000.000€ 1.500.000€ 2.000.000€ 2.500.000€ Distribución AnualCulturayDesarrollo. 2006 20072008 20092010 59 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

SECTOR PLAN TOTAL DIRECTOR INSTRUMENTO 2006 2007 2008 2009 2010 2009-2012 2006 - 2010

Proyectos (Programa 762.000 1.427.930 1.112.000 1.081.905 1.272.700 5.656.535 bilateral + CAPs) ONGD 175.616 319.855 - - - 495.471 Investigación para el - 23.000 - - - 23.000 Cultura y desarrollo Desarrollo Multilaterales - 250.000 - 290.000 - 540.000 Inversión AECID (Centro - - 64.392 400.000 - 464.392 Cultural) Sub-total 937.616 2.020.785 1.176.392 1.771.905 1.272.700 7.179.398 Cultura y Desarrollo

En cuanto a los instrumentos más utilizados, se destaca en primer lugar el Programa bilateral (proyectos y CAPs, incluyendo al Programa ACERCA), con una financiación de 5,6 millones de euros durante el periodo 2006-2010.

Instrumentos Cultura y Desarrollo.

ONGD 7%

Investigación para el desarrollo 0%

Proyectos Multilaterales (Programa 8% bilateral + CAPs) 79%

Inversión AECID (Centro Cultural) 6% Imagenes archivografico AECIDColombia. (Programa paracapacitacióndelSectorCultural)son: como porlosresultadosobtenidos.LasaccionesprioritariasdelProgramaACERCA El ProgramaACERCAdestaca,tantoporlafinanciacióncanalizadaatravésdelmismo, procesos decapacitación. en elámbitodelacultura”, dirigidoaapoyarlapolíticaculturaldelPaís, atravésde delsectorculturalenColombiaylaformacióndecapitalhumano para elFortalecimiento En Colombia,sehaejecutadoel“ProgramaACERCAbilateralconMinisteriodeCultura Entre laslíneasdeaccióndesarrolladas,cabedestacar: ------Pre-inversión paralaconstruccióndelCentroCulturaldeEspañaenBogotá Actividades depromocióncultural a laviolenciaydeatenciónpost-traumáticalasvíctimas. Promoción del desarrollo cultural como mecanismo de prevención de vinculación investigación paralaformacióndeformadoresengestiónypolíticasculturales. al conocimiento.Desarrollarmaterialesdidácticos,metodologíasysistemasde delaformaciónydemocratizarelacceso Potenciar elusodelasTICalservicio de lospaísessocios. los procesosdeintegraciónsocial,demandadosporagenteseinstituciones Fomentar elestablecimientodeprogramasformaciónespecíficosquefaciliten como facilitarlosprocesosdeinstitucionalizaciónpolíticaspúblicasculturales. Promover lacomunicaciónentreresponsablespolíticosygestoresculturales,así locales. yartesanos creativo delosartistas diferentes ámbitosysectoresdelacultura,altiempoqueseestimulaelproceso Apoyar eimpulsarlasaccionesdeformaciónycapacitaciónagentesenlos 61 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

La Coparte es la Organización de Estados Iberoamericanos. Los principales resultados del Programa han sido:

1) Fortalecimiento de patrimonio, artes escénicas, cine, emprendimiento cultural, comunicación y prensa cultural y descentralización en gestión pública de la cultura. 2) Fortalecimiento institucional y la consolidación de una cultura nacional de convivencia. 3) Fortalecimiento de la gestión cultural local, regional e internacional. 4) Implementar los Laboratorios Sociales de Cultura y emprendimiento - LASO-. 5) Realizar un laboratorio creativo y pedagógico que permita cualificar a un grupo de agentes del sector escénico nacional y relacionarlos con expertos de Iberoamérica. El resultado de esta formación fué la creación de una obra escénico-musical en el marco de una coproducción con la Asociación Nacional de Música Sinfónica para las celebraciones del Bicentenario de la Independencia y la reinauguración del Teatro de Cristóbal Colón. 6) Fortalecer la cinematografía colombiana a través de actividades de formación e intercambio con expertos, mediante el acompañamiento al desarrollo de proyectos de producción, restauración y conservación; y el fortalecimiento de espacios de formación.

Imagen Foro Socio Ambiental 2009 Primera Edición delosPremios España–Colombia. la EmbajadadeEspaña conapoyodelBBVA ylaEditorial Planetalanzaronla Bicentenario delaIndependencia yPresidenciaEspañolade laUniónEuropea, Festivales y eventos culturales.En 2010 conmotivo de la Conmemoración del poetas españolesen Colombia,ylapresenciadeEspañaen unsinnúmerode En eláreadeliteratura sehacontadoconunbuennúmero deescritoresy plásticasyedicióndelibros. orquestas, exposicionesenartes la MuestraDocumentaldelMinisterio de Cultura,lapresenciagrandes deIndiasen2007, etc), destacandoel Congreso de la Lengua enCartagena exposiciones,obrasteatrales,ciclosdecine, actividades anuales(conciertos, En actividadesdepromociónculturalse han financiado aproximadamente60 durante 2007-2010hasidode790.000euros. El programatieneámbitogeográficonacional. ElpresupuestodelProgramaACERCA Imagen Proyectoelsalado2008 9) 8) 7)

interculturales. territorialesysocialesy,posibilitediálogos cultural ensuscontextos la construcción de lo público, comprensióny apropiación de ladiversidad activaen Contribuir acualificargestoresculturalesparasuparticipación Diseño). y específicos deltrabajoenMuseos(Museografía,Iluminación,Conservación en temas de formación e investigación sobre el periodo colonial, y aspectos Capacitar alacomunidadculturalrelacionadasconHistoriayMuseología, medios monitoreados,entreotrosgestoresculturales. demaneraprioritarialosencargadoslainformacióncultural participen realización de talleres regionales en las principales ciudades del país, en los que de prensaescrita,televisión,radioymediosdigitalesdelpaísmediantela Mejoramiento de los contenidos culturales en los principales medios informativos Imagen PrimerEncuentroEntreNosotras2009 63 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

4.1.9 Género en desarrollo

La AECID en Colombia puso en marcha en 2007 una estrategia integral para apoyar la igualdad de género, que se alinea con las prioridades descritas en la Estrategia de Cooperación Internacional de Colombia y que apunta tanto a erradicar las causas de la desigualdad y subordinación histórica de las mujeres como a paliar las consecuencias del conflicto en su vida y seguridad. El objetivo en este sector, prioritario en Colombia, es incidir en las causas estructurales de la desigualdad de género en el pais, identificar y contribuir a la disminución del impacto diferenciado del conflicto sobre las relaciones de género y apoyar las iniciativas de las mujeres por la paz, a través de la plena incorporación del enfoque de género y de derechos en la Cooperación Española en Colombia.

El total de recursos invertidos fue de 13 millones de euros durante el periodo 2006-2010, siendo 2007 el año en que mayor cantidad de recursos se desembolsaron.

Distribución Anual Genero en Desarrollo.

8.000.000 €

6.000.000 €

4.000.000 €

2.000.000 €

00 € 2006 2007 2008 2009 2010

SECTOR PLAN TOTAL DIRECTOR INSTRUMENTO 2006 2007 2008 2009 2010 2009-2012 2006 - 2010

Proyectos 689.470 415.000 1.141.661 565.211 634.980 3.446.322 (Programa bilateral + CAPs) Investigación para el 28.800 79.940 132.480 51.000 22.000 314.220 desarrollo Género en Cooperación técnica - - 11.240 - - 11.240 Desarrollo ONGD - 211.307 457.716 500.589 668.932 1.838.544 Multilateral 200.000 6.437.476 - 400.000 408.765 7.446.241 Sub-total 918.270 7.143.723 1.743.097 1.516.800 1.734.677 13.056.567 Género y Desarrollo

Española yotrosdonantes. entrelosactoresdelaCooperación cantidad delaayuday promoviendo lacoordinación suscapacidades degénerointernas,aumentandolacalidady la AECID,fortaleciendo e) laincorporacióndel enfoquedegéneroenlapráctica,instrumentos yaccionesde las mujeresalaconstruccióndepaz. de cultural y étnica, la gestión pacífica de los conflictos y el reconocimiento del aporte d) lapromocióndevalorescomoigualdad degénero,elrespetoaladiversidad mujeres víctimas. de una institucionalidadquepermitaofreceratenciónintegralalas fortalecimiento c) la visibilización del impacto diferenciado del conflicto sobre lasmujeres y el a nivelregionalylocal(ONGD). b) elapoyoalosprocesosorganizativosdelasmujeresysusorganizacionesy/oredes política. violencias degéneroyelaumentolaparticipación de políticasyplanesquepromuevanlaigualdad,especialmenteluchacontralas CaliyQuibdó)enlaconstrucción (actualmente Bogotá,Medellín,Pasto, Cartagena, en elámbitonacionalylosgobiernoslocalesdelaszonasgeográficaspriorizadas delascapacidadesinstitucioneslostrespoderesdelEstado a) elfortalecimiento son: Las principaleslíneasenlasquelaAECIDtieneunaexperienciaampliayconsolidada multilaterales (7,4millonesdeeuros),seguidodelprogramabilateral(3,4). En cuantoainstrumentos,elmásutilizadofuelafinanciacióntravésdeorganismos Multilateral 57%

ONGD 14% Instrumentos GéneroenDesarrollo. (Programa bilateral Cooperación técnica Proyectos + CAPs) 26% Investigación parael 0% desarrollo 3%

65 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

• Avances/logros:

- Promoción de una mayor representación de las mujeres y participación política paritaria en espacios sociales y políticos.

En esta línea el trabajo se ha centrado en los partidos políticos, con los que se han elaborado y debatido documentos que han alimentado la reforma política en Colombia, fortaleciendo a la bancada de mujeres del Congreso y debatiendo la incorporación de una Ley de cuotas.

- Fortalecimiento de políticas y mecanismos nacionales de igualdad de género.

La aportación de la Cooperación Española en esta línea está siendo muy destacada, demostrando un liderazgo entre los cooperantes internacionales y una buena capacidad de fortalecimiento de capacidades institucionales, particularmente al nivel de municipios grandes y medianos del país. Fruto de este trabajo cabe destacar que en Medellín, Bogotá y Pasto se ha apoyado la creación de instancias de igualdad y lineamientos de política para los derechos de las mujeres; en Cartagena y Cali se ha elaborado la política pública de igualdad; y se han fortalecido las capacidades de mecanismos de participación ciudadana en Bogotá y Pasto.

En esta misma línea, a través de UNIFEM, se han sistematizado las experiencias y los conocimientos en violencia de género en Bogotá. Se han desarrollado estrategias de intervención e implementación de experiencias demostrativas innovadoras, con la perspectiva de contribuir a instalar en las políticas públicas la temática de la violencia hacia las mujeres y a generar procesos participativos entre actores locales que consoliden propuestas especificas.

Adicionalmente, fue aprobada la propuesta presentada por Colombia a la ventana temática de género y desarrollo del Fondo español para los ODM. Dicha propuesta, dotada con 7,2 millones de dólares, tiene como objetivo contribuir a la prevención, atención y erradicación de todas las formas de violencia de género (VBG), a través del fortalecimiento de las capacidades internas y de los mecanismos de coordinación de las instituciones – estatales y sociales- competentes.

La AECID, cuenta con un modelo pionero de transversalidad del enfoque de género y actualmente es el primer donante en materia de igualdad de género en el país. En 2008 la AECID impulsó la creación de la Mesa de Género de la Cooperación Internacional de la que forman parte 30 agencias internacionales como espacio de coordinación entre donantes, guiada por los principios de la Declaración de París.

4.1.10 Migración y desarrollo

Las actuaciones en este sector, no prioritario para el PAE, supusieron una inversión de 1,5 millones de euros durante el periodo 2006-2010. Destacaron las intervenciones en codesarrollo, implementadas mayoritariamente a través de financiación a ONGD.

SECTOR PLAN Migración y 2009-2012 Desarrollo DIRECTOR 00€ 200.000€ 400.000€ 600.000€ 800.000€ ONGD Migración yDesarrollo Sub-total (Programa bilateral +CAPs) Proyectos ONGD Multilaterales 78 % INSTRUMENTO

Instrumentos -MigraciónyDesarrollo. 2006 2007200820092010 Distribución AnualyDesarrollo. 2006 ------431.289 2007 431.289 - - - 304.306 - 304.306 2008 - 205.154 126.000 Multilaterales 641.935 310.781 2009 14% bilateral +CAPs) 135.605 (Programa 135.605 Proyectos 2010

8% - - - 2006 -2010 1.513.135 1.181.981 205.154 126.000 TOTAL

67 Memoria 2006 - 2010 En Colombia 4.2 Atención a los efectos de la violencia directa

El segundo gran Pilar definido en el PAE fue la “Atención a los efectos de la violencia directa”, con las siguientes líneas de actuación:

- Ayuda humanitaria - Estabilización socio-económica de poblaciones afectadas por la violencia - Acción integral contra minas antipersona - Atención integral a las violencias de género en el marco del conflicto

Durante el periodo 2006-2010, la AECID se ha centrado en el apoyo a entidades gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y agencias humanitarias para garantizar el cumplimiento de la ayuda humanitaria con criterios de calidad, oportunidad y dignidad; así como en la acción integral contra las minas que contempla la prevención a través de la educación para la disminución del riesgo de accidentes, la atención integral para la rehabilitación de las víctimas, el apoyo en la formación y cooperación en acciones de desminado.

España es uno de los principales donantes humanitarios en Colombia. Se destaca una creciente participación en espacios e instrumentos de coordinación de la acción humanitaria (IASC, UNETE, ERF, Plenaria Nacional Humanitaria, OCHA). Se deben consolidar otros espacios de coordinación en el ámbito de los donantes, especialmente con ECHO.

El total de recursos invertidos en este Pilar es de 17,1 millones de euros, que supone un 9% del total de recursos invertidos por la AECID en Colombia durante el periodo 2006- 2010.

Los desembolsos anuales han sido bastante parejos, destacando los ejercicios presupuestarios de 2009 y 2010, con 4,7 y 4,0 millones de euros respectivamente.

Distribución Anual Acción Humanitaria.

6.000.000 €

4.000.000 €

2.000.000 €

00 €

2006 2007 2008 2009 2010 • del resto,con14,6millonesdeeuroscanalizadosatravésmismo. organismos multilateralesespecializados,esésteelinstrumentoquedestacaporencima En cuantoalosinstrumentosmásutilizados,deformacoherenteconelapoyo SUB-TOTAL PILARATENCIÓN ALOS EFECTOS SECTOR PLAN Humanitaria 2009-2012 DIRECTOR Acción Avances/logros: uso de instrumentos de financiación tradicionales, por lo que se le está apostando al al apostando está le se que uso deinstrumentos definanciación tradicionales,porlo Minas. Por otroladosehahechoevidentelalimitacióny ladispersióngeneradaporel donanteenlaAcciónIntegralContra España sehaposicionado comounimportante de la acción humanitaria a través de la Reforma Humanitaria y que de coordinación losmecanismos parafortalecer Se puededestacarqueha habidounaapuestaimportante lasconsecuenciasdelconflictoenColombia. 4. Incidenciaysensibilizaciónhacialosprincipios humanitariosylavisibilizaciónde 3. Rehabilitaciónyrestituciónavíctimasdel conflicto ydedesastres. 2. Asistenciayprotecciónavíctimasdelconflicto ydedesastres. máspuntualesentodaslasdimensionesdelaAH: como intervenciones La AECIDfinanciólasprincipalesmisioneshumanitarias presentesenColombia,así osituacionesderiesgo. 1. Prevención,dondeseincluyenaspectosen elámbitodelapreparaciónantecrisis Multilaterales DE LAVIOLENCIADIRECTA 85% Multilaterales ONGD Cooperación técnica bilateral +CAPs) Proyectos (Programa INSTRUMENTO

Instrumentos -AcciónHumanitaria. 1.450.000 1.600.000 2006 150.000 - - - - 3.633.479 3.348.788 2007 284.691 2.830.688 3.171.630 340.942 2008 - - 4.762.258 4.193.751 568.507 - 2009 ONGD - 3% Cooperación técnica 0% 632.716 4.019.105 2.850.000 531.289 5.100 2010 bilateral +CAPs) (Programa Proyectos 12% 2006 -2010 531.289 17.186.472 14.673.227 1.976.856 TOTAL 5.100

69 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

uso de esquemas de financiación que garanticen mayor previsibilidad, flexibilidad, coordinación y, en definitiva, eficacia. La ejecución directa (bilateral) de actuaciones en esta materia no ha sido relevante, ni se pretende potenciar. 4.3 Construcción de la paz

La existencia del conflicto ha determinado el carácter prioritario del sector Construcción de Paz que, supone el objetivo general del PAE de la Cooperación Española en el país y justifica la importante inversión de recursos en un país de renta media alta como Colombia. Ello ha permitido que durante los últimos años la AECID haya adquirido una notable experiencia sectorial, basada en el desarrollo de programas específicos, en la integración del enfoque de construcción de paz en otros sectores, en la interrelación con otras agencias de cooperación y en la conformación del equipo técnico de la OTC.

El objetivo específico de este Pilar del PAE y sector del III Plan Director para Colombia ha sido la promoción de una actitud proactiva y coordinada de actores públicos y privados españoles y colombianos para la puesta en práctica de acciones encaminadas a la construcción de la paz y la reconciliación nacional. Los principales ámbitos de intervención fueron:

• Mediación. Se ha pretendido fortalecer el rol de España, tanto de sus instancias públicas como privadas, para favorecer el acercamiento entre el gobierno y los grupos armados ilegales, así como para facilitar la concertación entre actores políticos y sociales.

• Promoción de una cultura de paz a través de tres enfoques fundamentales:

• Educación para la paz (formal, no formal e informal) con énfasis en valores como la no-violencia, la tolerancia, la democracia, los DDHH, la diversidad

Imágenes archivo grafico AECID Colombia. Imagen archivografico AECID Colombia. • • • • sindicalistas asícomolíderesyorganizacionessociales). defensores y defensoras de derechoshumanos (integrantes de ONG,periodistas, Protección yapoyoalacreacióndegarantíasenelejercicioprofesional juventud. Enestesentido,sefomentaronaccionesendossentidos: la construccióndepaz,conespecialreconocimientodelrollasmujeresy efectivadelaciudadaníaen elapoyoyimpulsoalaparticipación intervención Diplomacia ciudadana. búsqueda delapaz. y laelaboracióndeestudioseinformesacadémicosquecontribuyana y elrespetoalpluralismo.Asimismo,sepromoverálainvestigación,análisis factores conflictivoscomolaintoleranciayelmiedoadiferencia. y del diálogo interculturalpara ayudar atransformar positivamente posibles pueblos indígenasyafrocolombianos,asícomoelfomentodesureconocimiento Defensa, visibilización y respetoalosderechossistemasculturales de los facilitar eldueloylarecuperaciónpsicológicadelasvíctimas. promoción delaconvivenciapacíficacomoatenciónpostraumáticapara violencia y la vinculación al conflicto armado de la infancia y la juventud y de Promoción deldesarrolloculturaltantocomoherramientadeprevenciónla • • sostenibilidad. para avanzarhacialaconstruccióndepazsentandogarantíassu paz enlosplanes de desarrolloylaspolíticas públicas comomejormedida Apoyo a las instituciones públicas en la inclusión de la perspectiva de la regional ylocal. de iniciativasdepazlasociedadcivilenelnivelnacional, Fortalecimiento La Cooperación Españolaincluyódentrodesusejes La Cooperación 71 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

El cambio en la coyuntura abrió nuevos ámbitos de actuación a los que se intentó responder con las siguientes tres propuestas de acción:

• Impulso a la verificación del proceso de desmovilización de adultos e inserción social de menores desvinculados del conflicto. Por un lado, se apoyaron las misiones de verificación de los procesos de desmovilización existentes y, por otro, se realizaron acciones para contribuir a la protección y real inserción social, familiar, educativa, cultural y económica de los menores desvinculados del conflicto con especial énfasis en menores pertenecientes a pueblos indígenas y afrocolombianos.

• Apoyo, acompañamiento y asesoría a las organizaciones de víctimas para la exigencia de la reparación integral y la restitución de derechos en condiciones de justicia social de las personas y colectivos afectados por el conflicto.

• Apoyo a acciones e iniciativas nacionales y locales que integren actores institucionales y no institucionales para fomentar la reconciliación nacional y local y la convivencia pacífica, como la búsqueda de la verdad o la recuperación de la memoria histórica.

La inversión de la AECID en este Pilar del PAE y sector del III Plan Director fue de 26,3 millones de euros, que supone el 13% del total de recursos invertidos por la AECID en Colombia durante el periodo 2006-2010.

Imagen archivo grafico AECID Colombia.

Imagen archivo grafico AECID Colombia. Imagen Madres de la Candelaria 2006. ONGD (8,0)millonesdeeurosrespectivamente. seguidomuydecercaporlafinanciaciónamultilaterales(8,8)y de eurosinvertidos, En cuantoainstrumentos,cabedestacarelProgramabilateral,concasi10millones presupuestario enelquemásrecursosseinvirtieron. El año2008,conundesembolsodemás7,7milloneseuros,fueelejercicio

SECTOR PLAN Construcción 2009-2012 DIRECTOR de laPaz SUB-TOTAL PILARCONSTRUCCIÓN bilateral +CAPs) 00€ 2.000.000€ 4.000.000€ 6.000.000€ 8.000.000€ (Programa Proyectos 38% Multilaterales ONGD Cooperación técnica bilateral +CAPs) Proyectos (Programa DE LAPAZ INSTRUMENTO Distribución AnualConstruccióndelaPaz.

Instrumentos -ConstruccióndelaPaz 2006 2007200820092010 2.944.328 1.710.000 2006 335.001 899.327 Multilaterales - - 31% 5.295.776 1.115.666 1.810.000 2.370.110 2007 -

7.774.671 1.410.600 3.259.369 3.104.702 2008 - - 936.667 9.542 4.331.442 1.500.000 1.885.233 2009 Cooperación técnica ONGD 31% 6.000 5.970.886 4.245.186 1.719.700 0% 2010 - 2006 -2010 26.317.103 8.279.369 8.043.120 9.979.072 15.542 TOTAL 73 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

• Avances/logros

La AECID ha trabajado conjuntamente con todos los poderes del Estado, mediante un ejercicio de alineamiento con los objetivos nacionales, a la par que con los planteamientos de las organizaciones de la sociedad civil y, en particular, con las organizaciones de víctimas. La necesidad de visibilizar a las víctimas determinó la creación de un “Programa de Víctimas”, para apoyar a ellas y a sus organizaciones y promover medidas efectivas en el reconocimiento de sus derechos, atendiendo a su diversidad étnica, generacional y de género.

Este Programa focaliza su trabajo en los ámbitos regionales y locales.

Fundamentándose en la Declaración de París, la AECID ha sido la principal impulsora del Programa de Promoción de la Convivencia, que fortalece capacidades para la construcción de la paz, en articulación entre la comunidad internacional y la institucionalidad pública competente en materia de Justicia y Paz. Por otra parte, a través del Fondo España-PNUD para el logro de los ODM se ha aprobado una ventana de Construcción de Paz en el Departamento de Nariño, una de las zonas prioritarias de la AECID en el país.

Imagen archivo grafico AECID Colombia. Imagen delegaciones varias AECID 2007. 75 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

En ambas iniciativas, el trabajo con la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, ha sido una alianza fundamental. La colaboración con ONGD nacionales y españolas, con organismos internacionales así como con centros de estudio e investigación, ha permitido a la AECID dotarse de experiencias en temas específicos como el desplazamiento forzado, la restitución de bienes, la memoria histórica, la cultura de paz, entre otros, así como incorporar el enfoque de género y DDHH y tener en cuenta las necesidades particulares de sectores específicos como jóvenes, indígenas y afrocolombianos/as.

La aplicación simultánea de diversos instrumentos de cooperación nos ha permitido ser considerados líderes como agencia bilateral (en el rol político y financiero), rol que debemos mantener. Contamos con avances significativos en el fomento de políticas públicas para la prevención de la violencia y en la consolidación de una cultura de paz.

En todos los casos se ha prestado atención especial a la inclusión transversal de los enfoques de género y de derechos humanos. En otros ámbitos no tenemos una participación relevante.

En estos momentos nos encontramos con el reto de integrar el componente de Cultura y Desarrollo, dotándolo de un enfoque de Construcción de Paz.

El enfoque de trabajo en este Pilar de acción ha estado orientado al fortalecimiento tanto de instituciones estatales, departamentales y locales relacionadas con los procesos de construcción de paz, como de organizaciones de víctimas, buscando impulsar el proceso de reconciliación basado en los principios de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.

Para ello, se ha contribuido a posicionar el movimiento juvenil en el valle del Cauca, impulsando la implementación de la política Imagen archivo grafico AECID Colombia. Nariño”, dotadocon7millonesdedólares. de frontera andinaeneldepartamento priorizados delaCostaPacífica yla construcción delapazenmunicipios de lascapacidades locales parala la ejecución del proyecto “Fortalecimiento de Paz del Fondo ODM España-PNUD para aprobación delaVentana deConstrucción Finalmente, esprecisomencionarla CNRR enmateriadereconciliación. la AECIDhaapoyadobilateralmentea trabajo realizadoporelfondodeconvivencia, los procedimientos.Comocomplementoal reduciéndose loscostesysimplificándose integrales endiversasáreasdelpaís, El proyectoestárealizandointervenciones París. internacional, aplicandolaDeclaraciónde entre elgobiernocolombianoylacomunidad conjunto ylaconstruccióndeconsensos basadaeneltrabajo de hacercooperación, derechos delasvíctimas.Suponeunaforma de justicia,elrespetoalosDDHHy la reconciliación,conénfasisenelsistema de lapazypromociónconvivencia institucional,laconstrucción fortalecimiento capacidades nacionalesyterritorialesparael la convivencia,quebuscafavorecerlas marcha delFondo paralapromociónde Es necesariodestacarlapuestaen las Autodefensas(AUC). desmovilización deestructurasarmadas acompañamiento al procesode Paz ya la la OEA(MAPP-OEA),queharealizado un a laMisióndeApoyoalProcesoPaz de víctimas envariosterritorios,ysehaapoyado deorganizaciones al fortalecimiento “hechos y derechos”; se ha contribuido 77 Memoria 2006 - 2010 En Colombia PROGRAMA

5 DE PATRIMONIO PARA EL DESARROLLO.

Imagen archivo grafico AECID colombia. L programas deformación. de ladurezabuena partedelosoficiosqueconforman los la presenciademujeres enelcolectivodeaprendices, a pesar indígena yafrodescendiente. Enlasescuelastalleres notable jóvenes abusadossexualmente,mujeres enprisión,población desempleados, desplazadosporlaviolencia, desmovilizados, escolar, mujerescabezasdehogar, discapacitados,bachilleres Conformanelcolectivodealumnos, jóvenesconfracaso Mompox yPopayán. las ciudadesdeBogotá,Cartagena de Indias,SantaCruz los centroshistóricosmásimportantes delpaís,situadosen EnColombialasprimerasescuelastallersecrearonen ellos abandonanlosestudiossinterminarelbachillerato. a unnúmerosignificativodejóvenesyaltoporcentaje violencia. A pesar de los grandes avances, la pobreza afecta amplio sectorde la juventud perjudicado porlaexclusióny inserción enelPAE sejustificaporladifícilsituacióndeun a pertinenciadelasEscuelaTaller enColombiaysu L mación. defor- delosoficiosqueconformanprogramas parte debuena apesardeladureza colectivo deaprendices, enel demujeres escuelas talleresnotablelapresencia Enlas en prisión,poblaciónindígenayafrodescendiente. desmovilizados, jóvenesabusadossexualmente,mujeres desempleados,desplazadosporlaviolencia, bachilleres cabezasdehogar,discapacitados, so escolar,mujeres Conforman elcolectivodealumnos,jóvenesconfraca- Santa CruzdeMompoxyPopayán. deIndias, dos enlasciudadesdeBogotá,Cartagena delpaís,situa- históricosmásimportantes los centros en En Colombialasprimerasescuelastallersecrearon terminar elbachillerato. deellosabandonanlosestudiossin un altoporcentaje significativo dejóvenesy afectaaunnúmero la pobreza exclusión ylaviolencia.Apesardelosgrandesavances, de un amplio sector de la juventudperjudicado por la inserción en el PAEinserción se justifica porladifícil situación delasEscuelaTallera pertinencia enColombiaysu 79 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

Tanto en el aspecto social como en el cultural, el balance de las Escuelas Taller de Colombia es positivo al haberse formado más de cinco mil jóvenes, 35% mujeres, 32% de jóvenes desplazados y desmovilizados, con una tasa del 85% de inserción laboral y habiendo participado en más de cincuenta intervenciones relacionadas con la puesta en valor del patrimonio cultural. Por lo tanto son proyectos consolidados con una larga trayectoria y buenos resultados.

Es por ello, que la Cooperación Española consideró oportuno disminuir paulatinamente su financiación, la cual había sido mayoritaria hasta el momento, para desarrollar un proceso de transferencia de las Escuelas Taller a las instituciones locales, promoviendo así la evolución de un programa de cooperación hacia un Programa Nacional de gobierno.

Como contribución al Programa Nacional de Escuelas Taller, la Cooperación Española ofreció su respaldo a la creación y funcionamiento de una unidad de gestión para su promoción, la coordinación interinstitucional y la consolidación de una Red Nacional. El efecto réplica de las cuatro Escuelas-Taller apoyadas por la Cooperación Española, tiene sus primeros exponentes en las nuevas Escuelas Taller de Barichara, Salamina y Tunja, financiadas enteramente con recursos del Gobierno colombiano.

El proceso de transferencia de las EETT apoyadas por la AECID y la creación del Programa Nacional se destacó como buena práctica de cooperación en el Acta de la Reunión de Seguimiento de la VII Comisión Mixta Hispano Colombiana de Cooperación (octubre 2009). Además se mantiene la pertinencia de estos proyectos en Colombia, al considerar que en este país las escuelas taller tienen un valor agregado por ser instrumentos eficaces para prevenir el vínculo de jóvenes vulnerables a los grupos armados ilegales, para capacitar población desplazada por el conflicto armado y para la inserción socio laboral de desmovilizados.

Aportación AECID A EETT (CoMix 2007).

800.000 700.000 600.000 500.000 400.000 300.000 200.000 100.000 00 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Imagen archivografico AECID Colombia. patrimonio. de lapoblaciónmedianteplanificaciónestratégicaypuestaenvalordel principal objetivomejorarlascondicionessociales,económicasyculturales Plan EspecialdeManejoyProteccióncentroshistóricos,quetienecomo que lideraelMinisteriodeCulturaColombia.Elinstrumentoutilizadoes proyectos vinculadosalPlanNacionaldeRecuperaciónCentrosHistóricos en el ámbito de la planificación urbana se Porhan apoyado planes y otra parte el cualse trasladalaexperienciaaotrospaísesderegión. enunProgramaNacional,desde instituciones degobiernoparaconvertirse quesetransfierealasciclo constituidoporunprogramadecooperación sur-sur.hito enelámbitodelacooperación Deestamanerasecierraun de los centros históricos afectados por catástrofes, lo que constituye un Nacional de Escuelas Taller de Colombia para contribuir a la recuperación y deChile,dondeseestableceeltrasladolaexperienciadelPrograma monial (Noviembre2010)entrelosgobiernosdelasrepúblicasColombia ha sidolafirmadeunMemorandoEntendimientoenRecuperaciónPatri - creación deescuelastallerenotrospaíseslaregión.Buenejemploello El ProgramaNacional deEETTColombiarealizaasesoramientoparala Desarrollo atravésdelProgramadePatrimonio paraelDesarrollo. Internacionalparael Colombia apoyadasporlaAgenciaEspañoladeCooperación publicación queconstituyeuntestimoniodelatrayectorialasescuelastaller En elaño2010se editóellibro“EscuelasTaller deColombia,HerramientasPaz” 81 Memoria 2006 - 2010 Enen Colombia BECAS MAEC - AECID

6 Y PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERUNIVERSITARIO (PCI).

Imagen archivo grafico AECID colombia. L adaptadaalascondicioneslocales. 4) Educación paraeldesarrollo.5)Transferencia de tecnología 3) enlosámbitosdecooperaciónyeldesarrollo.Formación 2) Investigación sobrelosprocesosdedesarrolloycooperación. paísessocios. 1) delossistemasuniversitarios Fortalecimiento los siguientes líneasdeactuaciónenColombia: Cooperación universitaria al desarrollo se centra en las La para eldesarrolloenColombia. relevancia en elsistemaespañoldecooperación internacional L adaptadaalascondicioneslocales. 4) Educación paraeldesarrollo.5)Transferencia de tecnología 3) enlosámbitosdecooperaciónyeldesarrollo.Formación 2) Investigación sobrelosprocesosdedesarrolloycooperación. paísessocios. 1) delossistemasuniversitarios Fortalecimiento los siguientes líneasdeactuaciónenColombia: Cooperación universitaria al desarrollo se centra en las La para eldesarrolloenColombia. relevancia en elsistemaespañoldecooperación internacional de InvestigaciónylosCentrosTecnológicos, son actores de gran as Universidadesespañolas , juntoalosOrganismos Públicos de InvestigaciónylosCentrosTecnológicos, son actores de gran as Universidadesespañolas , juntoalosOrganismos Públicos L tecnologíaadaptadaalascondicioneslocales. 5)Transferencia4) Educación paraeldesarrollo. de desarrollo. 3) yel Formación enlosámbitosdecooperación cooperación. y dedesarrollo 2) losprocesos Investigación sobre lospaísessocios. 1) delossistemasuniversitarios Fortalecimiento las siguienteslíneasdeactuaciónenColombia: secentraen universitariaaldesarrollo La Cooperación Colombia. en internacionalparaeldesarrollo de cooperación enelsistemaespañol degranrelevancia son actores Públicos de Investigación y los Centros Tecnológicos,Públicos deInvestigaciónylosCentros as Universidadesespañolas,juntoalosOrganismos 83 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

Imágenes archivo grafico AECID Colombia.

Los principales instrumentos de investigación para el desarrollo de la AECID en Colombia son las Becas MAEC-AECID y el Programa de Cooperación Interuniversitaria (PCI), sin olvidar las Becas de la Fundación Carolina. En esta memoria nos centraremos en los dos primeros.

Las Becas MAEC-AECID constituyen la oferta de formación del MAEC para jóvenes titulados universitarios. Son becas para estudios de postgrado en universidades y centros superiores públicos y privados españoles. Hay diferentes programas de Becas MAEC- AECID, agrupados por capítulos. Los correspondientes a extranjeros son los siguientes:

1. Becas para extranjeros para el estudio de la lengua y cultura hispánicas en España. 2. Becas para extranjeros para estudios de postgrado, doctorado e investigación en España. 3. Becas para extranjeros y españoles de cooperación cultural en España y en el exterior.

El PCI contribuye a fortalecer los vínculos entre las universidades españolas y latinoamericanas en las áreas de mayor interés para la Cooperación Española en Latinoamérica mediante la creación de proyectos conjuntos de investigación, de y del Plan Director de la Cooperación Española. y delPlanDirectordela Cooperación becas nuevasyrenovaciones, vinculadasalosdiferentessectorespriorizados enelPAE Durante elperíodo2006-2010 hahabido211becarios/asdeMAEC-AECID, queincluyen sector degéneroendesarrollo;y1%actividad vinculadaalsectordeCulturayDesarrollo. ambiental, luchacontraelcambioclimáticoyhábitat; 15%delasactividadesvinculadaal sociales básicos(salud);33%delasactividades vinculadasalsectordesostenibilidad sociales básicos(educación);4% de lasactividades vinculadasalsectordeservicios Rural yluchacontraelhambre;2%delasactividades vinculadasalsectordeservicios Gobernabilidad Democrática; 16% de las actividades vinculadas al sector de Desarrollo de PCIenlosdiferentesectores:29%las actividades delPCIvinculadasalsectorde Durante elperíodo2006-2010sehanejecutado enColombia,untotalde106actividades temáticas. Haycuatromodalidades: docencia, depostgradoytercerciclo,asícomoaccionescomplementariasredes 4. 3. 2. 1. Ayudas paraotrasacciones.(Para Iberoamérica). Ayuda paraaccionescomplementarias(paísesárabeseIberoamérica). Ayuda paraproyectosconjuntosdedocencia.(Iberoamérica). Ayudas paraproyectosconjuntosdeinvestigación(paísesárabeseIberoamérica). 85 Memoria 2006 - 2010 EnEn Colombia Colombia FONDO

7 DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO.

Imagen Visita a Uraba 2009 E E y aserviciosbásicosdesaneamiento. personas sin acceso sostenible al aguapotable reducir alamitad,para2015,proporciónde metaconsistente en del Objetivo7Milenio; ensuavancehaciaellogrodelaMeta3 Latina, socios delaCooperaciónEspañolaenAmérica humano alaguayenacompañaralospaíses consiste encontribuirahacerefectivoelderecho cuatro años.Eldobleobjetivodeestainiciativa millones dedólares,alolargounperíodo comprometiendoeldesembolsode1500 Latina, para AguaySaneamientodestinadoaAmérica deCooperación anunció lacreacióndeunFondo de Chile,elPresidentedelGobiernoEspaña Antecedentes Antecedentes saneamiento. básicosde sostenible alaguapotableyaservicios depersonassinacceso para 2015,laproporción alamitad, del Milenio;metaconsistenteenreducir delaMeta3delObjetivo7 su avancehaciaellogro EspañolaenAméricaLatina, de laCooperación humano alaguayenacompañaralospaísessocios consiste en contribuir ahacerefectivoelderecho años.Eldobleobjetivodeestainiciativa cuatro deunperíodo alolargo millones dedólares, eldesembolsode1500 Latina, comprometiendo para AguaySaneamientodestinadoaAmérica deunFondoCooperación anunció lacreación delGobiernodeEspaña de Chile,elPresidente celebrada ennoviembrede2007Santiago n elcontextodelaXVIICumbreIberoamericana, celebrada en noviembre de2007enSantiago celebrada ennoviembre Iberoamericana, Cumbre delaXVII n elcontexto 87 87 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

El FCAS en Colombia

La propuesta de cartera FCAS 2009 en Colombia, por un importe de 44,5 millones de euros se ha seleccionado consensuadamente entre la AECID y el Gobierno de Colombia, de entre los proyectos que componen la propuesta-país global presentada al Fondo.

La propuesta es consistente con las prioridades nacionales y coherente con la Estrategia de la Cooperación Española en el país. Su enfoque estratégico se articula en torno a los ejes de construcción de paz y de prevención de conflictos, objetivos primordiales de la Cooperación Española en Colombia. Se seleccionaron un conjunto de 7 proyectos para 2009, centrados en la atención a comunidades indígenas, afrocolombianas y desplazadas por el conflicto.

Listado de Proyectos del FCAS en Colombia. Presupuesto 2009.

Millones de dólares Nombre del (M$) Población Solicitante Programa BID/ beneficiaria FCAS local Total

Alcantarillado Faltante, Barrio Alcaldía Mayor de 3,621 7,242 38.250 Nelson Mandela Cartagena de Indias 3,621

Planta de tratamiento de agua Alcaldía Mayor de potable Albornoz y tubería de 28,049 38,049 370.000 Cartagena de Indias 10,000 distribución principal Construcción de Instalaciones hidráulico sanitarias en Alcaldía Mayor de viviendas de la zona sur 2,248 4,496 27.764 Cartagena de Indias 2,248 oriental de la ciudad de Cartagena - Fase I Ministerio de Ambiente, Vivienda Plan de inversiones "Todos por y Desarrollo el Pacífico" - Chocó, Antioquia, Territorial (MAVDT) 38,000 38,000 76,000 501.845 Cauca, Nariño - Viceministerio de Agua y Saneamiento (VAS) Colector Pluvial Bastidas - Distrito Turístico Mar Caribe en Santa Marta Cultural e Histórico 8,000 2,000 10,000 38.780 D.T.C.H Etapa IV de Santa Marta Agencia Proyecto cordón ambiental y Presidencial para tradicional de la Sierra Nevada la Acción Social 1,726 12,407 14,133 24.000 de Santa Marta y la Cooperación Internacional Multiveredal Integral del Pacífico (centros poblados y Gobernación de cabeceras corregimentales 2,225 4,450 20.000 Nariño 2,225 de: Guayacana, Llorente, Espriella y Tangareal)

Total Colombia M$ 65,82 88,550 154,370 1.020.639

Total Colombia M€ 44,533 59,912 104,445 barrio Nelson Mandela, de la ciudad de Cartagena de Indias. barrio Nelson Mandela,delaciudad deCartagena recursos. Detodoslos proyectos,elmásavanzadoesde“Alcantarillado faltante enel para laelaboraciónde losreglamentosquepermitieranunaadecuada ejecucióndelos yMunicipios involucrados,trabajaronarduamente Agua), asícomolosDepartamentos del yViceministerio con elGobiernocolombiano (AgenciaPresidencialdeCooperación Desde laaprobaciónde lafinanciacióndelossieteproyectos,AECID, conjuntamente beneficiaria queseestimaenmásdeunmillón depersonas. deproyectos,conuntotalpoblación cartera Se trata,portanto,deunaimportante Imágenes Fondodel Agua 2012 89 Memoria 2006 - 2010 En Colombia COOPERACIÓN

FINANCIERA: 8 EL FONDO DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO (FONPRODE).

Imagen archivo grafico AECID colombia. C FONPRODE, con carácter noFONPRODE, ligado, carácter con son: líneas de actuación yoperaciones financiablesLas al cargo con Concesión de Microcréditos. que engloba al anteriorPromoción Fondo del Desarrollo de –Fonprode- 5. 4. 3. 2. 1. creó un nuevocreó instrumento que pasó adenominarse Fondo para la del Fondoomo sustitución de Ayuda al Desarrollo, 2010 en se origen de los países beneficiarios. dirigidas al apoyo apequeñas ymedianasde de capital empresas financieras instituciones en ocuasi capital de capital indirectas así la como adquisición o directas temporal de participaciones programas de microfinanzas yapoyo al tejido social productivo, financiación en términos incluidos concesionales, a aportes Concesión, su en caso, ylíneas de créditos, préstamos de desarrollo.de afondosfinancieras instituciones en constituidos Aportaciones evaluaciones ex ante yex de los post programas. Asistencias técnicas, estudios de viabilidad, así las como fiduciarios de desarrollo. de desarrollo no financieros, incluidos programas yfondos aorganismos multilateralesContribuciones yaportaciones y, particular, en de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. los objetivos de desarrollo acordados la en agenda internacional de la Cooperación Española,Directores parade la consecución prioritarioslos sectores definidos los en correspondientes Planes de donación carácter aEstado, con en de Estado programática, Proyectos ymodalidades yprogramas,estrategias de ayuda C cargo al FONPRODE, con carácter no ligado, son: ligado, no son: carácter con alFONPRODE, cargo líneas de actuación yoperaciones Las financiablescon engloba alFondo anterior de Concesión de Microcréditos. Fondo la para Promoción del- Fonprode Desarrollo - que 5. 4. 3. 2. 1. se creó un nuevo instrumento que pasó a denominarseque pasó un creó nuevo instrumento se al en del 2010 Desarrollo, Fondoomo de Ayuda sustitución los países beneficiarios. países los pequeñas de origen ymedianas de capital de empresas financieras en dirigidas instituciones capital al a apoyo ocuasi de capital o indirectas participaciones directas como así la adquisiciónsocial productivo, temporal de al yapoyo tejido aprogramas de microfinanzas aportes incluidos concesionales, términos en financiación de ylíneas préstamos Concesión, de créditos, encaso, su desarrollo. de financieras en instituciones constituidos afondos Aportaciones de programas. los las evaluaciones post yex ante ex de viabilidad, estudios técnicas, como así Asistencias desarrollo. de fiduciarios fondos y programas incluidos financieros, no desarrollo de multilaterales aorganismos Contribuciones yaportaciones particular, del de Desarrollo Milenio. de Objetivos los y, en agendainternacional la en acordados desarrollo de la para consecuciónEspañola, deobjetivos los de la Cooperación Planes Directores correspondientes en los definidos prioritarios en sectores los a Estado, de donación con carácter programática, de Estado ayuda ymodalidades de estrategias yprogramas, Proyectos 91 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

A través del FONPRODE, y con una aportación de 5 millones de euros, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), será el principal inversor del primer fondo de capital riesgo constituido en Colombia, “Progresa Capital”, que invertirá en pequeñas empresas o proyectos con alto contenido tecnológico que se encuentren en etapa de arranque.

El objetivo del fondo “Progresa Capital” es transformar resultados de investigación e iniciativas emprendedoras en realidades empresariales rentables, sostenibles generadoras de empleo y desarrollo económico equitativo. Se convierte así en una oportunidad para llevar a la práctica los prototipos de investigación desarrollados por las universidades colombianas, así como de otras entidades que promuevan la innovación en Colombia.

Dicho recurso aprobado por el Consejo de Ministros de España con cargo al Fondo de Ayuda al Desarrollo será gestionado por Promotora de Proyectos, entidad colombiana dedicada al análisis y estructuración financiera de proyectos de inversión, y cuenta con el respaldo inversionista de reconocidas empresas como Grupo de Inversiones Suramericana, Colinversiones, Grupo Bancolombia, Inversiones Argos, Grupo Nacional de Chocolates, Comfama, Fomin del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Promisión, Bancoldex, Promotora de Proyectos y la Aecid.

Las inversiones del fondo están dirigidas a tomar participación en el patrimonio de empresas colombianas que estén empezando operaciones o se encuentran en una

Imágenes Programa ERICA España enLatinoamérica. de país derentamediacomoColombia,consideradounsocioimportante Colectivas. Seesperaqueesteproyectogenereprogresoydesarrolloenun de Aecid) y está regulado por el Decreto 2175 de 2007 de Carteras el aporte El fondotienevigenciade8años,uncapital21millonesdólares(incluido deinversiónlosresultadosinvestigaciónColombia. de oportunidades para promover intercambio con experiencias del país ibérico en la identificación Conocimiento conAntioquia,dondeconfluyenorganizacionespúblicasyprivadas Compostela, atravésdelProgramaERICA,EspañaysusRegionesIntercambian Compostela, UniversidadEmpresaEstadoyladeSantiago Bolivariana, CES,Medellín,CorporaciónUniversitariaLasallista,Santiagode Nacional deColombia,EAFIT,EscuelaIngenieríaAntioquia,Pontificia Progresa CapitalcuentaademásconelapoyodelasuniversidadesAntioquia, deingenieríaaplicada. y servicios ciencias delasalud,biotecnología,tecnologíasinformaciónycomunicaciones(TIC’s) rentabilidad yconbuengobiernocorporativo,fundamentalmenteenlossectoresde Con esteproyectosebuscaademástransformariniciativasennegociosdealta a puntosóptimosdeexplotación. etapa tempranadecrecimientoyrequierencapitalparaconsolidarsuestrategiallegar 93 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

Imágenes Programa ERICA

Fondo de Concesión de Microcréditos

El primer Fondo España de Microfinanzas en Colombia – Instituto de Fomento Industrial, IFI, (2000) fue diseñado con el objetivo de fomentar una relación financiera adecuada y sostenible en el largo plazo entre las entidades financieras y los microempresarios, facilitando la disponibilidad de fondos para créditos dirigidos a este sector y apoyando a los intermediarios financieros no vigilados, que manifiestan fehacientemente su voluntad de transformarse en entidades financieras supervisadas.

En septiembre de 2007 tuvo lugar una misión al país con el objetivo de explorar y concretar las posibilidades de nuevas operaciones de cooperación financiera y técnica en Colombia. Como resultado de esa misión se diseñó una estrategia de actuación del FCM en microfinanzas. En virtud de los resultados obtenidos y del grado de cumplimiento de BANCOLDEX, el Gobierno de España estimó conveniente poner a disposición del Banco recursos financieros adicionales y establecer una alianza estratégica con BANCOLDEX para apoyar el desarrollo de la industria y la profundización de la oferta de servicios financieros hacia sectores de la microempresa ubicados en lugares con presencia insuficiente de entidades crediticias y/o financieras adecuadas, especialmente en los municipios pequeños, donde la proporción de microempresas desatendidas financieramente es mayor. En este escenario, en julio de 2008 el Comité Ejecutivo del FCM aprobó una nueva operación de préstamo. El Acuerdo Específico firmado entre Bancoldex y AECID en septiembre de 2008 dejó sin efecto al anterior Acuerdo Bancoldex elmayordeudor delFCM. representando delcapitaldelosprimeros préstamoshasidoamortizado, dólares, parte dólares ylosrecursosdisponibles delProgramaamarzode2010ascienden a56.846.339 de68.496.232 A lafechaelmontototal delosprestamosformalizadosalcanzaunimporte prestatarios originalesysuscuantíasmáximaslassiguientes: El ComitéEjecutivo del FCM ha aprobadocuatro operaciones financieras,siendosus los municipiospequeños. haciendo esfuerzosporlaprofundizaciónenesesector,especialmenteelámbitode crédito alosmicroempresariosbajocriteriosderentabilidadysostenibilidadqueestán de primer pisoreguladasynoreguladas,comprometidasenlaprestacióndeservicios Específico. Atravésdeestanuevaoperaciónsetrataactuarsobreinstituciones 4. 3. 2. 1. uno. (Diciembre 2008),adesembolsarendostramos de10milloneseuroscada deColombia(BANCÓLDEX):20.000.000,00EUR. Banco deComercioExterior (Diciembre 2003). deColombia(BANCÓLDEX):15.000.000,00EUR. Banco deComercioExterior Instituto deFomento Industrial(IFIII),12.020.242,09EUR.(Diciembre2001) EUR. (Diciembre2000). Instituto de Fomento Industrial (IFI I), EUR.: 12.000.000,00USD o 13.449.899,00 95 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

Imagen archivo grafico AECID Colombia.

A continuación está la información de seguimiento del Programa a marzo de 2009:

- Volumen de recursos acumulados: 145 millones de dólares - Nº operaciones de microcrédito acumuladas: 174 mil. - Crédito medio: 834 dólares. - Cartera vigente a marzo de 2009: 42 millones de dólares de un total de 44 millones de recursos disponibles a esa fecha. - El % mujeres microempresarias clientes del Programa 67%. - El 100% de los créditos han sido otorgados a microempresarios localizados en zonas urbanas.

Bancoldex ha intermediado recursos del Programa Español con 36 entidades financieras de primer piso, 11 de las cuales son entidades supervisadas, bancos y corporaciones financieras, y el resto son cooperativas y ONG. Las instituciones financieras de primer piso con las que ha intermediado recursos para otorgar créditos a la microempresa son: Item No. No. 11 10 37 36 35 34 33 32 31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 9 8 7 6 5 4 3 2 1 C.F.C. S.A. FinancieraCompartir C.F.C. FinancieraAmericaS.A. C.F. ColombianaS.A.Corficolombiana Bco. Popular. Bco. Megabanco. Bco. GNBSudamerisS.A. Bco. delasMicrofinanzasBancamiaS.A. Bco. deBogotá. Bco. CajaSocialBCSCS.A. Bco. Bancolombia. Bco. AgrariodeColombiaS.A. COOP. deAhorroyCreditoSanMiguel. COOP. deComerciantesCOMERCIACOOP. Organismo COOP. Microempresarial deColombia. FUNDEMICROMAG. Fundación W.W.B Colombia. Fundación MundoMujerPopayan. Fundación MundialdelaMujerB/Manga. Fundación MarioSantoDomingo. Fundación INDUFRIAL. Fundación ColombianosApoyandoColombianos. Fondo deDesarrolloEmpresarialFONDEMER. Fondesarrollo Fondo deempleados delValle. Crexcamos S.A. CORPROEM CORPREDPROMEMPRESYMICROF. CORP. Para elDesarrollo de laMicroempresa. CORP. MundialdelaMujerColombiaMedellín. CORP. MundialdelaMujerColombiaBogotá. CORP. MinutodeDios. CORP. AcciónporelTolima ACTUARFAMIEM. CORP. AcciónporelQuindioACTUARFAMIEMPRE. CORP. AcciónporCaldasACTUARFAMIEPRE. CORP. AcciónInteractuar. COOP. SanSimon. COOP. MultiactivadeTransportes deSantander. COOP. MultiactivadelCongresodeColombia. COOP. deAhorroyCreditoLtda.ALCALICOOP. deAhorroyCreditoCafetera. CONFICAFE Cooperativa Ltda. COOHOGARES COOP. IntegralAGROP. YMINER.SantaRosa. deAhorroyCreditoCONGENTE. Cooperativa COOP. dePilotosCivilesColombia. COOP. yCreditodeTelecomunicaciones. deAportes COOP. deAhorroyCreditoCREARLtda. COOP. deAhorroyCreditoSantanderLtda. COOPACC ULTIAC COOP DCREDYSERVCOMPL. Asociación ONGAVANSAR. Asociación MutualBienestar. Intermediarios FinancierosVigilados No Vigilados 97 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

En el marco del Programa de Fortalecimiento Institucional de Bancoldex y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo dirigido a entidades financieras que intermedian con la microempresa se desarrolló una primera actuación con recursos del Fondo para Concesión de Microcréditos a lo largo del año 2007.

Esta actuación de cooperación técnica tuvo el objetivo de conocer el mapa de debilidades de un grupo de Cooperativas financieras de Ahorro y Crédito y de Organizaciones No Gubernamentales que prestan servicios financieros a la microempresa. Para ello se elaboraron evaluaciones financieras y metodológicas sobre las insuficiencias y/o debilidades tanto internas como externas a las que se enfrentan estos intermediarios financieros en el desarrollo de sus actividades específicas en el campo de la prestación de servicios financieros dirigidos a la microempresa.

Para esta actuación de cooperación técnica se seleccionaron cinco cooperativas y cinco ONG y se formalizaron dos contratos menores por 12.000 euros cada uno con consultores especializados en microfinanzas.

Las cooperativas y ONG seleccionadas fueron:

Nombre de la entidad Departamento Ciudad Cooperativas COOPMUJER Santander San Gil

COOMULTAGRO Santander San Gil

COPACREDITO Santander Barrancabermeja

COOPROFESORES Santander Bucaramanga

CREDISERVIR Norte de Santander Ocaña

ONG

Fundación Indufrial Bolívar Cartagena Actuar Famiempresas – Tolima Ibague Tolima Actuar – Quindio Quindio Armenia

Actuar – Caldas Caldas Manizales Microempresas de Antioquia Medellín Antioquia

Fuente: Elaboración Propia OTC-Colombia. Imágenes archivografico AECID Colombia. 99 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

En el año 2009 se puso en marcha una segunda fase de este proyecto que consistió en el diseño de asistencias técnicas dirigidas a contribuir al fortalecimiento institucional de las entidades seleccionadas con el objeto de mejorar su capacidad de gestión y la aplicación de metodologías que les permitan prestar más adecuadamente y con mayor cobertura los servicios inherentes al sector microempresarial, trabajando siempre con criterios de eficacia y eficiencia y de esta manera favorecer la corrección de debilidades identificadas en la operativa crediticia dirigida hacia la microempresa.

En esta segunda fase se ejecutaron las siguientes asistencias técnicas:

Importe en Nombre de la entidad Objetivo de la AT Proveedor euros Cooperativas

Desarrollar en las Microempresas de Cooperativas de Ahorro Antioquia y Crédito competencias en planificación estratégica que les permita implementar y/o fortalecer la herramienta de dirección estratégica, orientada a visualizar el SUMARED 13.200 futuro de las cooperativas, alinear la organización, CREDISERVIR integrar esfuerzos, potencializar recursos, monitorear y asegurar el cumplimiento de metas como base de una gestión efectiva y el compromiso de los directivos.

ONG

Desarrollar en la ONG financiera, Actuar Famiempresas, Corporación Acción por Tolima competencias en

Actuar Famiempresas – planificación estratégica que le permita actualizar PlanetFinance 15.900 Tolima la Visión, Misión, Valores Institucionales y formular los Objetivos institucionales, de tal forma que se construya un proceso de creación de valor.

Fuente: Elaboración Propia OTC-Colombia. llevada acaboporlaentidadlolargodelossieteañosejecucióndel reducción de pobreza, como consecuencia de la ejecución de la políticamicrofinanciera en ColombiaparavalorarelcumplimientodelosobjetivosdelFCMmateria previsto queestaevaluaciónselleveacabololargodelaño2012. Imagen programaERICA. manifestó suinterésenllevaracabounaevaluacióndel En lareunióndelCMSAcelebradael27demarzo2008,delegaciónespañola P rograma E s p añol

d P e

rograma M icrofinanzas . . Está

101 Memoria 2006 - 2010 En Colombia FINANCIACIÓN

A ORGANIZACIONES NO 9 GUBERNAMENTALES DE DESARROLLO ONGDS.

Imagen Fondo del Agua 2012 L más largoplazo y pormontossuperiores. financia financiamiento a proyectos;finalmentetambién AECID Convocatoria Abierta yPermanente(CAP),accedan a igualmente alasONGDscolombianas paraqueenla e para queaccedanafinanciamiento deproyectos, AECIDconvoca anualmentealasONGDsespañolas La los problemasdetrabajadores formaglobal. sindicales deColombiaylacreación deredesqueenfoquen para eldesarrollo,fortalecimiento delasorganizaciones libertad, deltrabajodecentecomo elemento imprescindible país, teniendocomoprincipalobjetivoladefensade entre lasfundacionesespañolas,yorganizacionesdel Porotrolado,esnecesariodestacarlacooperaciónsindical política, migracionesydesarrollogéneroendesarrollo. y programasdedesarrollo,acciónhumanitaria,incidencia a máslargoplazoyactuandoendiferentescampos:proyectos ampliando lossectoresdeintervención,planificandoejecuciones política de cooperación para el desarrollo en Colombia, política decooperaciónparaeldesarrolloenColombia, as ONGDshanadquiridouncrecienteprotagonismoenla Convenios aONGDs españolascalificadas,a L . y pormontossuperiores plazo ONGDs españolascalificadas,amáslargo finalmente tambiénAECIDfinanciaConveniosa (CAP), accedanafinanciamientoproyectos; y Permanente para queenlaConvocatoriaAbierta , eigualmentealasONGDscolombianas proyectos españolas paraque accedan a financiamiento de La AECIDconvocaanualmentealasONGDs deformaglobal. delostrabajadores problemas que enfoquen los de redes Colombia y la creación sindicalesde delasorganizaciones fortalecimiento el paraeldesarrollo, como elementoimprescindible deltrabajo decente objetivo ladefensadelibertad, delpaís,teniendocomoprincipal organizaciones lasfundacionesespañolas,y sindical entre lado, es necesario destacar la cooperación Por otro endesarrollo. ygénero migraciones ydesarrollo acciónhumanitaria, incidenciapolítica, desarrollo, de y programas campos:proyectos en diferentes plazoyactuando planificando ejecucionesamáslargo deintervención, Colombia, ampliandolossectores en la política de cooperación para el desarrollo en en paraeldesarrollo en lapolíticadecooperación protagonismo as ONGDshanadquiridouncreciente 103 103 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

La presencia de ONGD españolas en Colombia, tanto con presencia permanente como las que trabajan a través de socios locales, es muy importante y numerosa (más de cien con actuaciones, siendo 35 las que tienen sede y representación permanente en el país). Pasaron de gestionar 1,6 millones de euros en 2006 a casi 6 millones de euros en 2009, además de importantes recursos de la Cooperación Oficial Descentralizada.

El Anexo No. 1 muestra el listado de intervenciones financiadas por la AECID a varias ONGD Españolas, organizadas por sectores prioritarios.

Para el caso de la convocatoria anual ordinaria para ONGDs españolas durante el período 2006-2010, los proyectos se concentran en el sector de gobernabilidad democrática (39.46%), Género en Desarrollo (16.88%) y crecimiento económico para la reducción de la pobreza (13.93%).

Los Convenios aprobados en Colombia, durante el período 2006-2010, se concentran en el sector de gobernabilidad democrática (38.44%), Construcción de la Paz (27.26%) y crecimiento económico para la reducción de la pobreza (16.78%).

Para el caso de las Convocatorias Abiertas y Permanentes nacionales durante el período 2006-2010, se concentran en los sectores: construcción de la paz (35.20%). salud (16.62%), Cultura y Desarrollo (12.66%); género en desarrollo (10.23%) y ayuda humanitaria (11.49%). El Anexo No. 2 muestra el listado de proyectos aprobados a través de CAPS, organizado por sectores del Plan Director.

Imagen archivo grafico AECID Colombia. 105 Memoria 2006 - 2010 En Colombia PROGRAMAS DE COOPERACIÓN

10 ESPAÑOLA EN COLOMBIA A TRAVÉS DE ORGANISMOS INTERNACIONALES.

Imagen Proyecto el Salado 2009 L durante elperíodo2006-2010. la AECID/SECI através de organismos internacionales, Elanexo3muestraellistadodeintervenciones de aproximadamente 62.5millonesdeeuros. en Colombia hanrecibido del Gobierno de España el período 2006-2010,losorganismos internacionales género en desarrollo yservicios sociales básicos. Durante democrática, acción humanitaria, construcción de la paz, organismos internacionales han sidolagobernabilidad Lossectores prioritarios de AECIDa través de los dichos organismos. En esesentido,hapotenciado su alianza y financiación a la relevancia de susmandatosenelcontextocolombiano. y UNIFEMcomo socios estratégicos en Colombia, debido a PNUD, UNICEF, OCHA, ha identificado a ACNUR, OACNUDH AECID carácter de paísen situación de conflicto armado. La destacado de la labor de la AECID en Colombia, dado el de organismos internacionales supone un instrumento a financiación de la AECID alos diferentes mandatos L internacionales, duranteelperíodo2006-2010. de laAECID/SECIatravésorganismos El anexo 3 muestra el listado de intervenciones 62.5millonesdeeuros. aproximadamente delGobiernodeEspaña Colombia hanrecibido internacionalesen 2006-2010, losorganismos socialesbásicos.Durante elperíodo servicios y endesarrollo construcción delapaz,género gobernabilidad democrática,acciónhumanitaria, internacionaleshansidola de losorganismos prioritariosdeAECIDatravés Los sectores a dichosorganismos. sentido, hapotenciadosualianzayfinanciación colombiano. Enese mandatos enelcontexto desus en Colombia,debidoalarelevancia OACNUDH yUNIFEMcomosociosestratégicos identificado aACNUR,OCHA,PNUD,UNICEF, en situacióndeconflictoarmado.LaAECIDha la AECIDenColombia,dadoelcarácterdepaís supone uninstrumentodestacadodelalabor mandatos de organismos internacionales mandatos de organismos a financiacióndelaAECIDlosdiferentes 107 107 MemoriaMemoria 20062006 -- 20102010 En Colombia

COOPERACIÓN 11 TÉCNICA.

Imagen Acompañamiento Gervasio 2010 L L acompañamiento oformacióncontinua. países sociosparasucualificación,aprendizaje, desus plazoconelpersonalprofesional a largo perse,sinolaasociación el envíodeprofesionales, españolanodeberáser técnica delacooperación Elpapeldelaasistencia demandarlas yproveerlas. enelpaíssocio paradefinirlas, capacidades propias técnica, paravincularlamásalaconstrucciónde del modo de entender la asistencia redefinición o formacióncontinua. su cualificación, aprendizaje, acompañamiento personal profesional desus paísessocios para se, sinolaasociación alargo plazo conel no deberáserelenvíodeprofesionales, per la asistencia técnica dela cooperación española definirlas, demandarlas yproveerlas. El papelde de capacidades propias en el país socio para técnica, para vincularla más a la construcción redefinición del modo deentender la asistencia Cooperación Española 2009-2012pretendeuna a visiónestratégica delPlanDirector de la Cooperación Española 2009-2012 pretende una Española2009-2012pretende Cooperación dela a visiónestratégicadelPlanDirector 109 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

Presupuesto en Euros Total PILAR PAE CONTRAPARTE TITULO financiación COLOMBIA LOCAL PROYECTO 2006 -2010 2.006 2.007 2.008 2.009 2.010 (Euros)

GOBERNABILIDAD DEMOCRATICA

Apoyo a la Reparación CNRR, Ministerio de administrativa de víctimas ( 4 0 0 18.600 0 0 18.600 Interior y Justicia AATT)

Apoyo a la Fiscalía para la búsqueda e identificación de Fiscalía General de la desaparecidos como mecanismo 0 0 0 0 0 0 Nación FACTORES de verdad, justicia y reparación. ESTRUCTURALES ( 2 AATT) FAVORECEDORES Análisis y diagnóstico del sistema DEL CONFLICTO Superinterndencia de de publicidad del registro en 0 0 4.560 0 0 4.560 ARMADO Notariado y Registro Colombia

Programa Presidencial Plan Nacional de Acción de para los DDHH y DIH/ Derehos Humanos y Derecho 0 0 0 3.714 0 3.714 Instancia coordinación Internacional Humanitario PNADH

Fortalecimiento de cooperación Ministerio de Justicia judicial: extenión del derecho de 0 0 2.806 0 0 2.806 España dominio y contra el lavado de activos

SUBTOTAL 0 0 25.966 3.714 0 29.680

GENERO EN DESARROLLO

IGUALDAD DE Instituto nacional de Diseño y aplicación de modelos y/o GÉNERO Medicina legal y Ciencias protocolo de atención a víctimas de 0 0 11.240 0 0 11.240 Forences violencia de género

SUBTOTAL 0 0 11.240 0 0 11.240

Ministerio de Protección Servcios de salud mental a Social, Acción Social, 0 0 0 5.828 0 5.828 víctimas CNRR

Programa Presidencial CONSTRUCCION Colombia Jóven- DE LA PAZ Observatorio de juventud 0 0 0 3.714 0 3.714 Sistema Nacional de Juventud

Ministerio de Protección Atención psicosocial con enfoque Social, Gobernaciones y 0 0 0 0 6.000 6.000 en salud mental para víctimas II Alcaldías

SUBTOTAL 0 0 0 9.542 6.000 15.542

ACCION HUMANITARIA

ATENCIÓN A LOS Reducción de la vulnerabilidad Sistema nacional para EFECTOS DE LA y planes de contingencia para la prevención y atención VIOLENCIA municipios afectados por de desastres (SNPAD) 0 0 0 0 5.100 5.100 DIRECTA Tsunamis, Huracanes y aumento y sistema Nacional del nivel del mar en las costas Ambiental (SINA) Caribe y pacífica colombiana.

SUBTOTAL 0 0 0 0 5.100 5.100

TOTAL COOPERACIÓN TÉCNICA 2006-2010 0 0 37.206 13.256 11.100 61.562

* Cifras según OTC Colombia con lacolaboracióndeFundaciónFIIAPPdesde2008-2010.Lasprincipalesasistencias laAECIDenColombiavienedesarrollando asistenciatécnicapública En estecontexto 2010 2010 2009 2009 2009 2008 2008 2008 2008 2008 Año de violenciagénero de atenciónavíctimas modelos y/oprotocolo Diseño yaplicaciónde víctimas (4AATT) administrativa de Apoyo alaReparación TOTAL Subtotal mental paravíctimasII con enfoqueensalud Atención psicosocial colombiana costas caribeypacífica del nivelmarenlas Huracanes yaumento por Tsunamis, municipios afectados de contingenciapara vulnerabilidad yplanes Reducción dela Subtotal Juventud de Observatorio mental avictimas desalud Servicios Humanitario Internacional Humanos yDerecho Acción deDerechos Plan Nacionalde Subtotal lavado deactivos de dominioycontrael delderecho extención judicial: cooperación de Fortalecimiento en Colombia publicidad delRegistro del sistemade Análisis ydiagnóstico 2 AATT) justicia yreparación.( mecanismo deverdad, desaparecidos como e identificaciónde para labúsqueda Apoyo alaFiscalía Nombre de Actividad pastor yRaquelBarredo Juan ManuelCartagena Jorge Pipaón Pau Perez Javier Alcántara Jesús garcíaVerdugo Pau Pérez José MaríaTerrón Barreto Gladys LucíaSánchez Jorge BlancoUrzáiz Faleh Baltazar GarzónyCamelo Asistencia Técnica Nombre de 3 semanas. febrero de2009 28 deenerloal1 6 al16deoctubre 2010 Agosto-Diciembre 11 al17deoctubre 15 al25defebrero de 2009 1 al8denoviembre 2008 10 al17denoviembre febrero de2009 24 deeneroa5 ND Aproximada Duración 61.562 13.256 37.206 11.240 18.600 6.000 5.100 3.714 5.828 3.714 2.806 4.560 11.100 Costo en Euros ND Ciencias Forences de Medicinalegaly Instituto Nacional Interior yJusticia CNRR; Ministeriode Nación Fiscalía Generaldela Alcaldías Social /Gobernacionesy Ministerio Protección Ambiental (SINA) y SistemaNacional de Desastres(SNPAD) la PrevenciónyAtención Sistema Nacionalpara Juventud Sistema Nacionalde Colombia Joven– Programa presidencial CNRR Social, Acción Ministerio Protección PNADH Instancia Coordinación para losDDHHyDiH/ Programa Presidencial España Ministerio deJusticia Notariado yregistro Superintendencia de Beneficiaria Institución Género endesarrollo Acción Humanitaria Construcción dela Construcción dela Construcción dela Gobernabilidad Gobernabilidad Gobernabilidad Gobernabilidad Gobernabilidad Sector plan democrática democrática democrática democrática democrática Director Paz Paz Paz 111 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

EL PROYECTO 12 AFRO.técnicas desarrolladas en este período han sido:

Imagen archivo grafico AECID colombia. C valor de2 millonesdeeuros desde2008 territorio colectivo. Se han financiado doce intervenciones por un cultural; y la protección, recuperación yetnodesarrollo de su de lasmujeres;la visibilidadypuestaenvalordesu patrimonio procesos organizativos, con especial interés enelempoderamiento exclusión racial; el fortalecimiento de los la etnoeducación; C euros desde2008. euros porunvalorde2millones Se hanfinanciadodoceintervenciones desuterritorio colectivo. y etnodesarrollo recuperación protección, lavisibilidadypuestaenvalordesupatrimoniocultural; mujeres; conespecialinterésenelempoderamientodelas organizativos, de los procesos etnoeducación; exclusión racial; el fortalecimiento se está trabajando en Colombia desde 2008 en temáticas como: se estátrabajando en Colombia desde 2008entemáticas como: on el Programa de Cooperación con población afrodescendiente se está trabajando en Colombia desde 2008 en temáticascomo: la con población afrodescendiente de Cooperación on el Programa . 113 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

Distribución de recursos por contraparte.

Importe Contraparte o Instutución Año Moneda Beneficiaria de la Nombre del Proyecto Presupuesto de Subvención Origen (Euros)

Contribuir al proceso de reconocimiento, ordenamiento, gobierno propio, titulación y protección de la territorialidad 2008 Pontificia Universidad Javeriana étnica, con énfasis en las tierras colectivas de las 87.735 comunidades negras del país en contextos de conflicto armado y multiculturalidad, Fase I

Contribuir al proceso de reconocimiento, ordenamiento, gobierno propio, titulación y protección de la territorialidad 2009 étnica, con énfasis en las tierras colectivas de las 376.000 comunidades negras del país en contextos de conflicto armado y multiculturalidad, Fase II

Organización Internacional para Protección de los derechos territoriales y patrimoniales de 2008 250.000 las Migraciones las comunidades afrocolombianas desplazadas Pro. Afro)

Dignificación de la cultura afrocolombiana y de sus Corporación Identidad Cultural descendientes a través de un proceso de interculturalidad 2008 112.000 - CORPIDENCU en la sociedad con enfoque de género que elimine toda forma de racismo y discriminación (Prog. Afro)

Contribución al reconocimiento de los valores culturales de 2008 Universidad del Valle 82.000 los afrodescendientes del pacifico y de su identidad cultural

Apoyo y Formación para Población Afrocolombiana de Organización Movimiento Nal. Bogotá, Cali y Cartagena, Múltiplemente Discriminada para 2008 107.400 Cimarrón Sistematizar y Visibilizar las Violaciones a los Derechos Humanos

Universidad Nacional - Sede Contribuir a la consolidadicón del Movimiento Social Bogota (Centro de Estudios 2009 Afrocolombiano (MSA) desde una perspectiva de género y 150.000 Sociales de la Facultad de trabajo en Red Ciencias Humanas)

Unión Americana de Educación Dignificación de los afrodescendientes y de su cultura a 2009 396.000 superior - UNAES traves de la Etnoeducación

Fortaleciminto de identidad y pertenencia de la población 2009 Universidad de Cartagena 125.000 Afrocolombiana de la Ciudad de Cartagena

Fortaleciminto de identidad y pertenencia de la población 2010 150.000 Afrocolombiana de la Ciudad de Cartagena Fase II

Creación de una red de mujeres afrocaribe para la incidencia 2009 Aprodefa 100.000 y exibilidad de sus derechos

Creación de una red de mujeres afrocaribe para la incidencia 2010 150.000 y exibilidad de sus derechos

TOTAL 2.086.135

En 2010 se inició un proceso de revisión del Programa, ampliándose geográficamente el radio de actuación a toda América Latina y Caribe, focalizando las intervenciones en dos líneas: fortalecimiento de los organismos públicos de equidad racial y fortalecimiento de las organizaciones, redes y plataformas de la sociedad civil afrodescendiente. Imagen Visita Uraba2012.MiguelGonzalez. 115 Memoria 2006 - 2010 EnEn Colombia Colombia

LA COOPERACIÓN 13 TRIANGULAR.

Imagen Lanzamiento Escuela de Formación USME 2009 L ámbito delagestiónlascuencasvertientes. dedonantese institucionesenel conelresto 16. 3)Articulación degradadas en el ámbito de lacuenca vertiente microcuencas 16.2)Restauración dediversas de gestiónlacuencavertiente delplan enHaití,conelfindefacilitardesarrollo hidrográficas institucionales en el ámbito de la gestión integral de las cuencas delascapacidades objetivos específicos:1)Fortalecimiento a lagestiónintegraldelascuencasenHaití”contres formuladoerala“Contribución El objetivoprincipaldelproyecto Haití, firmadoel15dejulio2008. enbeneficio delaRepública de accionesdesarrollo conjuntaorientadasalapuestaenmarcha de cooperación deactividades ColombiayEspañaparalarealización entre L de lascuencasvertientes. con el resto de donantes e instituciones en el ámbito de la gestión degradadas enelámbito de lacuenca vertiente 16. 3)Articulación de diversas microcuencas cuenca vertiente 16. 2)Restauración Haití, con el fin de facilitar el desarrollo del plan de gestión de la en elámbitodelagestiónintegral de lascuencas hidrográficas en de lascapacidades institucionales específicos: 1) Fortalecimiento a la gestión integral de las cuencas en Haití” con tres objetivos El objetivo principal del proyecto formulado era la “Contribución Haití, firmadoel15dejulio2008. dede accionesdesarrolloenbeneficiolaRepública de cooperaciónconjuntaorientadasalapuestaenmarcha entre ColombiayEspañaparalarealizacióndeactividades su antecedenteenelMemorándumdeentendimiento triangularHaití-ColombiaEspaña,tiene a cooperación su antecedente en el Memorándum de entendimiento a cooperacióntriangularHaití-ColombiaEspaña,tiene 117 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

El presupuesto para el desarrollo de esta cooperación fue de 300.000 € y se incluyó en la subvención de la III Fase del Proyecto Araucaria XXI,

En cuanto a la Cooperación Sur-Sur, Colombia está liderando el Grupo de Trabajo de Cooperación Sur-Sur creado en el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE. Como donante emergente, Colombia ha solicitado apoyo a España para impulsar esta modalidad de cooperación, de forma que la misma esté orientada por los principios de la eficacia de la ayuda, en línea con lo establecido en la Declaración de París y en la Agenda de Acción de Accra.

La AECID ha apoyando a Colombia en la organización de la Reunión de Alto Nivel sobre Cooperación Sur-Sur y Desarrollo de Capacidades, que tuvo lugar en Bogotá durante el pasado mes de marzo de 2010 y con presupuesto 2010 tramitó una subvención al Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia para la participación de Colombia en el evento sobre Cooperación Sur- Sur en la Cumbre de Alto Nivel de Seul (50.000 euros).

Imagen Fondo del Agua 2012 de capacidades a través de la cooperación Sur–enzonaspriorizadas. decapacidadesatravéslacooperación 2). Posicionar aColombiaenlatrasferenciadecapacidadestécnicasydesarrollo 1). Avanzar enunamayoreficaciayeficiencia de laAODenColombia. Los principalesresultadosobtenidosporelproyectoson: Internacional. para laAcciónSocialyCooperación nacionaleslaAgenciaPresidencial los escenariosinternacionales.LaCoparte einsercióndeColombiaen delaparticipación con énfasisenelfortalecimiento internacional, alcumplimientodelosobjetivosdesarrolloypolíticaexterior, Este proyecto tiene como 300.000 euros. de sur-sur”,porimporte internacionalenColombiaydelacooperación cooperación del sistema de Adicionalmente, la AECID ha financiado el Proyecto “Fortalecimiento objetivo general contribuir, por medio de la cooperación 119 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

EL PROGRAMA DE COOPERACIÓN 14 CON LA REGIÓN ANDINA.

Imagen archivo grafico AECID Colombia. E Programa Regional Centroamericano. Programa Regional aprendidas del la ComunidadAndina .c)Lecciones otorgado porlospaíses alaSecretariaGeneralde actuaciones deejecución focalizadab)Mandato Bilaterales consolidadasentodoslos paísesycon en baseatresvariables:a)Comisión Mixtas actuaciones quetenganvalorañadido subregional, identificación inicialestánmarcadas porelapoyoa intervenciones quesedelimitanenla Las pobreza desussociedades sensible paralaluchacontra exclusión yla regionales enámbitoscomunesdetrabajoy la puestaenmarchadepolíticasdesarrollo de laintegraciónandinacomoformaasegurar objetivo degenerarcondicionesparaelavance conel General delaComunidadAndina(SGCAN), Antecedentes de EntendimientoentreAECIDylaSecretaria n Juliodel2006sefirmaunMemorándum E Antecedentes Regional Centroamericano. delPrograma Lecciones aprendidas General delaComunidadAndina.c) porlospaísesalaSecretaria otorgado de ejecuciónfocalizadab)Mandato todos lospaísesyconactuaciones Bilateralesconsolidadas en Mixtas variables:a)Comisión en baseatres que tenganvalorañadidosubregional, porelapoyo aactuaciones marcadas en laidentificacióninicialestán quesedelimitan Las intervenciones sociedades desus la exclusiónypobreza trabajo ysensibleparalaluchacontra enámbitoscomunesde regionales depolíticas dedesarrollo en marcha como formadeasegurarlapuesta el avancedelaintegraciónandina objetivo degenerarcondicionespara la ComunidadAndina(SGCAN),conel Generalde AECIDylaSecretaria entre Memorándum deEntendimiento n Juliodel2006sefirmaun 121 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

Imagen archivo grafico AECID Colombia.

Las acciones del programa andino se concretan en apoyo a la armonización de políticas públicas andinas, redes, sistemas de información, modelos de gestión, intercambio de experiencias, apoyo a desarrollo de fronteras, realización de estudios, participación de la sociedad civil en este ente comunitario y del fortalecimiento de la propia Secretaria General de la CAN/SAI ( Sistema Andino de Integración).

El contexto en que se formula el Programa Regional Andino (2006) está marcado por el inicio en las negociaciones UE-CAN en base a tres pilares: Económico-comercial; Diálogo político; Cooperación. En el 2008 se producen divergencias internas entre los países andinos en el primer pilar, lo que genera un congelamiento de las negociaciones.

A nivel operativo, AECID sugiere a la SGCAN a presentar (tras un primer Plan Operativo del segundo semestre del 2008) un Plan de Acción 2009-2011, con el objetivo de dar contenido al Plan de Actuación General acordado. Dicho Plan de Acción está alineado con la Agenda Estratégica Andina y orientado a la gestión por resultados. Este Plan está compuesto por:

• 6 líneas de trabajo: Gobernabilidad y Fortalecimiento Institucional / Medio Ambiente/ Desarrollo Territorial / Turismo/Sociolaboral/ Género. • 19 componentes, que desarrollan dichas líneas y que se materializan a través de dos instrumentos: a) 9 proyectos específicos. b) Fortalecimiento institucional de cada una de las líneas de trabajo. 2. Componentedeluchacontraeldelito.Sedesarrollapormediodelproyecto 1. ComponentedeDerechosyJusticia,quesedesarrollaatravésdelproyecto“Promoción Línea deGobernabilidadyFortalecimiento Institucional de 1millóneuros;UNIFEM350.000eurosyCONDESAN200.000euros. cantidad de7.29millonesEuros.Por otrolado,laCAJtieneunpresupuestoprevisto subvenciones deEstadodelProgramaAndinoyunaAraucariaquehansumadola A nivelpresupuestario,elapoyofinancieroaSGCANsehamaterializadotravésdecuatro andina CONDESAN. se complementa(desdeEnerodel2011)conlareddesociedadcivilambientalista Juristas (CAJ);GéneroesejecutadaenesteperíodoporUNIFEMyMedioambiente La líneadeGobernabilidadsevereforzadapormediolaComisiónAndina Imagen archivografico AECID Colombia. materias (tráficobienesculturales,anticorrupción,etc.). Fiscales Andinos”ylageneracióndeespaciosinformaciónintrandinosendiversas Señalar que el proyecto tuvo como efecto inmediatolacreacióndel“Consejo de Fiscalía deEspañajuntoconSGCANformulóelproyectodosretos: judicialyluchacontroleldelito anivelandino”.“Cooperación En2009unaAT dela controversias (incluyendocurrículauniversitarias). funcionarios en ordenamiento comunitario y difusión de los sistemas de solución de de derechosjusticiacomunitariaandina” conaccionesdeCapacitación • • Capacitación en cooperación jurídicaandinaajueces,políticasyfiscales. Capacitación encooperación unsistemadeinformaciónenlamateria. Articular 123 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

3. Componente Pueblos Indígenas. Se desarrolla por medio de:

• Proyecto MATICAN (Municipios Alternativos Indígenas en CAN). Constituye una réplica subregional del FORMIA (Comisión Mixta España- Ecuador). Se identificó y aprobó el proyecto. Actualmente está en una fase inicial y debe expandir la experiencia de participación indígena en los procesos de desarrollo local (incluyendo formación de líderes indígenas a dicho nivel).

• Fortalecimiento del Consejo Andino de Pueblos Indígenas. Entidad de la sociedad civil que agrupa a las 220 nacionalidades y pueblos indígenas de los 4 países. Se ha apoyado el proceso de construcción de su Estrategia, en la creación de un Instituto y la incidencia ante los órganos del Sistema Andino de Integración.

4. Componentes de Fortalecimiento Institucional y de Comunicación/Cultura. Se desarrollan acciones transversales, entre las cuales hay que destacar:

• Construcción de la “Nueva Agenda Estrategia Andina”; Diseño de soportes documentales para el Programa Regional Andino; fortalecimiento de coordinación diferentes órganos del Sistema Andino de Integración y los órganos de cooperación de los países miembros.

• Diseño de una estrategia de comunicación de la SGCAN y puesta en funcionamiento (incluyendo TVCAN y RadioCAN, revistas, programas de TV, radio, publicaciones y difusión entre la ciudadanía de que es la Comunidad Andina y sus beneficios); -

Imágenes archivo grafico AECID Colombia. redes nacionalesysubregionalesenmateriadeafrodescendientes. conlaUniónEuropeaaconstrucciónde Por último,señalarelapoyoencoordinación (indígenas, migrantesyjóvenes). el enfoquedederechosenlagestiónpúblicahaciagruposespecialprotección paradesarrollaryevaluarpolíticaspúblicasinclusivas;Fomentar de concertación sociedad civilenproteccióndeDDHHyaccesoajusticia;Consolidarprocesos capacidadesdeactoresestatalesy Sus objetivosespecíficosson:Fortalecer en laRegiónAndina” (2años).SuejecuciónseinicioenAgostodel2009. de Entendimientoparaeldesarrollodel“ProgramaDerechosFundamentalesyJusticia enfoque programático,asícomounadimensiónestratégicasefirmaunMemorándum Ambos proyectosterminaronsuejecuciónen2009yconlafinalidaddedarleun los DDHHdegruposespecialprotección:juventud,migranteseindígenas. y lospoderesjudicialesdepaísesandinos;b)Situaciónprotecciónvigencia procesos derelacionamientoentresistemasjurídicospropioslospueblosindígenas Desde el2008,seapoyóalaCAJendosproyectos:a)Promociónydesarrollode Socio: ComisiónAndinadeJuristas(CAJ) • común ytransparenciainformativa. Estrategia AndinadeIndustriasCulturales;-Fomento delaintegración,identidad 125 Memoria 2006 - 2010 En Colombia Línea de Medio Ambiente

AECID (Programa Araucaria y posteriormente Programa Andino) y otras entidades públicas españolas del sector han apoyado a la SGCAN en la construcción de la actual Agenda Ambiental Andina (2006-2010), la cual se articula en tres grandes ejes y que son apoyados por sus respectivos componentes:

1. Componente de Biodiversidad (este eje tiene una “Estrategia Andina de Biodiversidad”). Se ejecuta a través de : • Proyecto “Gran Ruta Inca”, que tiene como objetivo generar un modelo de gestión de cuatro parques nacionales (uno por país) por donde atraviesa esta Ruta. Señalar que se elaboró un Plan de Trabajo por dos años y se inició su ejecución. • Proyecto “Análisis de dinámica de cambios de uso y cobertura de suelos”. Su resultado más destacado es la elaboración de una propuesta de clasificación para el uso y cobertura de suelo y presentación de mapa de ecosistemas andinos. Este proyecto será un pilar destacado para el diseño posterior de un sistema de información ambiental andino. • Fortalecimiento institucional: Se han apoyado acciones en materia de educación ambiental (sistematización de experiencias y publicaciones), biocomercio; se ha diseñado una propuesta subregional de lineamientos en materia de protección de conocimientos tradicionales indígenas; y se ha ejecutado estudios sobre consumo sostenible.

2. Componente de Cambio Climático. Se desarrolla por medio de: • Proyecto de estudio y monitoreo regional de los impactos del cambio climático sobre los ecosistemas y sus servicios ambientales. Destacar que se inicio la instalación de diversos puntos GLORIA para evaluar el impacto; además se avanzo en la arquitectura del sistema de información. • Fortalecimiento institucional: - Diseño e implementación de un programa de maestría en la Universidad Simón Bolívar sobre mecanismos de desarrollo limpio; - Identificación de prioridades para el análisis de necesidades y prioridades nacionales para incentivos positivos para la disminución de la deforestación.

3. Componente de Recursos Hídricos. Este componente ha tenido como principal resultado la elaboración de una Estrategia Andina de Recursos Hídricos (que engloba 19 medidas).

Se debe destacar el desarrollo de la delimitación y codificación de Unidades Hidrográficas de Sudamérica, de la CAN y de cada país andino. Asimismo, se ha desarrollado (para proponer a los países) un modelo de programa de manejo y mejoramiento de la infraestructura de riego de la frontera peruana-boliviana.

4. Componente de Fortalecimiento Institucional en el Área de Medio Ambiente Andina Se ha apoyado la realización de reuniones de autoridades sectoriales, de evaluación de la implementación de la Agenda Ambiental Andina actual, el intercambio de experiencias entre autoridades y se ha fortalecido el equipo de Medio Ambiente de la Secretaria General. Imágenes archivografico AECIDColombia.La Cocha-Nariño. 127 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

Imágenes archivo grafico AECID Colombia. 2. ComponentedePromociónConjuntaTurística. 2. delComitéAndino Seaprobóporparte 1. Componente deCuentaSatélite.Sedesarrollaatravéslaejecución del Línea deTurismo agroecológica. ultimo, señalareldesarrollodeunapropuestapromociónlaagriculturafamiliar el intercambiodeexperiencias(en2010seapoyaránigualnúmeroproyectos).Por alimentaria en los pueblos indígenas(generándoseindicadores) y se ha fomentado Asimismo, sehaavanzadoenlacreacióndeunsistemainformaciónseguridad 3. SegeneróunPlanAndinodeDesarrolloFronterizo,asícomosebrindóapoyoal 2. 1. Línea deDesarrolloTerritorial territorio entrepoblacionesyactoresandinos;lograrincidenciaenpolíticaspúblicas. espacios deaprendizaje,intercambioconocimientosenmateriagestióndel la SGCAN)enejecucióndelproyecto“DiálogoAndino”, condosobjetivos:favorecer de sietepaíseslaregión.Seapoyadichaentidad(convínculosinstitucionalescon investigadores, universidades y centros (destacando el Centro Internacional de la Papa) Andino), queesunaredformadapororganizacionesnogubernamentalesandinas, En el2009seidentificóunnuevosocio:CONDESAN(ConsorciodeDesarrolloSostenible Socio: ConsorciodeDesarrolloSostenibleAndino(CONDESAN) medio delarealización deuntallerinternacionalsobremateriaturística. (a realizarconasesoría deEspaña).Seavanzóenelintercambio experienciapor de AutoridadesTurismo laelaboraciónen2010de EstrategiaAndinadeTurismo en lamateria. la material,cuentasnacionalesarmonizadas yunaplataformatecnológicaandina fase intermedia.Elresultadoesperadoescrear unlenguajeestadísticocomúnen cuenta conlaasesoríaTécnicadelINEdeEspaña. Alafechaseencuentraensu Proyecto “Construcción deunaCuentaSatéliteTurística Andina”. DichoProyecto país), centrándoseenpueblosindígenas. de laCAN,atravésejecucióncuatroproyectosenestamateria(unopor Componente deSeguridadAlimentaria.SehaapoyadoelFondo deDesarrolloRural demicroproyectosriegoenlafronteraperuana-boliviana. fronteriza yunacartera intercambio deexperienciasentreautoridadesquegestionanlaszonasintegración AECID. Seiniciarányejecutarán cuatro 4deellos(unoporfrontera). actuaciones. En2009, se inició la formulación deotros ocho proyectos, con recursos de AutoridadesFronterizascomosuentepolítico/gestor. EsteBancoidentificó50 de unBancoProyectosquedesarrollelasfronterasyalGrupoAltoNivel Componente deDesarrolloFronterizo.Seapoyó,desdeelaño2007,lacreación depolíticaspúblicascompensaciónterritorial. un instrumentodearticulación encadapaísyanivelglobal,asícomogenerar diferencias aniveldedepartamentos Territoriales enlaComunidadAndina.Esteproductopermitirávisualizarlas Componente deAsimetríasTerritoriales. SehaejecutadoelestudiodeAsimetrías 129 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

Línea Sociolaboral

1. Componentes de Servicios Integrados para el Empleo. Se desarrolla por medio del Proyecto “Red Andina de Oficinas de Empleo”. En 2009 se formuló y aprobó dicha propuesta por parte de las autoridades andinas con competencias en la materia. Su ejecución es el período 2010-2011, tiene como objetivo diseñar y poner en funcionamiento una red de servicios andinos de intermediación laboral.

2. Componente de Competencias laborales. Se desarrolla por medio del Proyecto “Certificación de competencias en materia laboral a nivel andino”, cuyo objetivo es armonizar las bases normativas y el desarrollo de mecanismos de evaluación y certificación en áreas estratégicas comunes. En 2008-2009 se identificó, formuló y aprobó el proyecto. En la actualidad se encuentra en ejecución (2010-2011).

3. Componente de Instrumentos sociolaborales. Se ejecuta vía fortalecimiento institucional. A la fecha, las acciones más destacadas han sido: Diseño de un Observatorio de PYMES; Web del Consejo Asesor de Ministros de Trabajo y del Observatorio Laboral Andino, Apoyo para el diseño de reglamentos que desarrollen las decisiones andinas relativas a Seguridad Social y Migración Laboral.

Imagen archivo grafico AECID Colombia. Imagen Proyecto el Salado 2009 Imagen ProyectoelSalado2009 el presenteañopotenciarestalíneapormediodeunaactuaciónespecifica. En laactualidadseestaapoyandoestecampoenSGCAN,teniendoconobjetivopara generando undobleproceso: Esta líneadetrabajocobróinterésenlaComunidadAndinadesdeiniciosdel2009, Línea deGénero siguientes resultados: deIgualdadGéneroenlaRegiónAndina”.de “Fortalecimiento Sedestacanlos Este organismoespecializadodeNacionesUnidashaejecutadodosproyectos Socio: UNIFEM • • • • • Estudio “Transversalización degénero enelSistemaAndinodeIntegración”. Andinas delaMujer. Creación porDecisiónAndina711(LeyComunitaria)delConsejodeAutoridades Consultorías para el fortalecimiento delosmecanismosnacionales. Consultorías paraelfortalecimiento Encuentros delasAutoridades. Creación delaRedAndinaAutoridadesMujer. Imagen archivografico AECIDColombia. 131 Memoria 2006 - 2010 EnEn ColombiaColombia CENTRO DE FORMACIÓN

15 DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN CARTAGENA DE INDIAS.

Imagen Fachado CFCE 2012 EN CARTAGENA DEINDIAS. ESPAÑOLA DE LACOOPERACIÓN CENTRO DEFORMACIÓN E E de Documentación-Biblioteca. y culturallosmásde30,000usuariosdelCentro formativas deíndolelocal,casi10social másde60 actividades casi 4000participantes, alaño, formativosiberoamericanos y talleres segestionanmásde100seminarios En esteCentro actividades culturales. y Biblioteca,espacioparaexposicionesotras deDocumentación de Indias.CuentaconunCentro laEscuelaTaller participó deRestauraciónCartagena delmismoenlaque restauración Santo Domingo,previa de histórico.Enelaño1999se trasladaalClaustro centro fueelcaserón colonial situado en el sede delCentro Biblioteca. 30,000 usuarios del Centro de Documentación- 10 de índole social y cultural y los más de actividades formativasdeíndolelocal,casi al año,casi4000participantes,másde60 seminarios ytalleresformativosiberoamericanos EnesteCentrosegestionanmásde100 exposiciones yparaotrasactividadesculturales. Centro de Documentación y Biblioteca, espacio para de Cartagena de Indias. Cuenta con un Restauración del mismo en la que participó la Escuela Taller de al ClaustrodeSantoDomingo,previarestauración en elcentro histórico. Enelaño1999setraslada primera sede delCentrofueelcaserón colonial situado en Cartagena fue inaugurado en el año 1993. La en Cartagena fue inaugurado en el año 1993. La de la Cooperación Española l Centro de Formación Cartagena fueinauguradoenelaño1993.Laprimera Cartagena Española en de Formación de la Cooperación l Centro 133 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

Centro de Formación.

Actividades por Sector Gobernabilidad Democrática 32 Migración y Desarrollo 1 Construcción de la Paz 2 Desarrollo Rural y Lucha Contra el Hambre 1 Servicios Sociales Básicos: Educación 5 Servicios Sociales Básicos: Salud 3 Servicios Sociales Básicos: Agua y Saneamiento 4 Crecimiento Económico para la Reducción de la Pobreza 8 Sostenibilidad Ambiental, Lucha Contra el Cambio Climático 6 Ciencia, Tecnología e Investigación para el Desarrollo Humano 10 Cultura y Desarrollo 7

Cultura y Desarrollo 7 Ciencia, Tecnología e Investigación para el Desarrollo Humano 10 Sostenibilidad Ambiental, Lucha Contra el Cambio Climático 6 Crecimiento Económico para la Reducción de la Pobreza 8 Servicios Sociales Básicos: Agua y Saneamiento 4 Servicios Sociales Básicos: Salud 3 Servicios Sociales Básicos: Educación 5 Desarrollo Rural y Lucha Contra el Hambre 1 Construcción de la Paz 2 Migración y Desarrollo 1 Gobernabilidad Democrática 32 0 10 20 30 40

4500 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Total Actividades Total Participantes Imagenes Cartagena 2006 135 Memoria 2006 - 2010 En Colombia MECANISMOS PARA LA COHERENCIA

COORDINACIÓN Y COMPLEMENTARIEDAD, 16 ENTRE LOS ACTORES DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA.

Imagen visita Uraba 2012. MIguel Gonzalez. COOPERACIÓN ESPAÑOLA. COOPERACIÓN ENTRE LOS ACTORESDELA COORDINACIÓN YCOMPLEMENTARIEDAD,COORDINACIÓN MECANISMOS PARA LACOHERENCIA L del PAE. en cada sector, proceso realizado en la elaboración y diferenciación de roleslosdiferentes actores priorizadas para trabajar en Colombia, y ladefinición actores de los sectores y laszonasgeográficas un lado,ladefinición consensuadaentre todos los L del PAE. en la elaboración realizado en cadasector,proceso actores delosdiferentes deroles y diferenciación priorizadas paratrabajarenColombia,yladefinición ylaszonas geográficas delossectores actores todoslos un lado,ladefiniciónconsensuadaentre coordinación y complementariedad fueron, por os principales mecanismos para la coherencia, coordinación y complementariedad fueron, por ycomplementariedadfueron, coordinación os principalesmecanismosparalacoherencia, 137 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

Otro mecanismo de coordinación fue el diseño y planificación de programas de AECID- bilateral de gran envergadura que plantean una línea macro a la que pueden vincularse otros actores como entes descentralizados. Ejemplo de ello es el “Programa de apoyo a la construcción de políticas públicas con enfoque de género” y el “Programa de desarrollo del tejido empresarial con equidad en el Departamento de Antioquia”. Esta misma función de articulación de cooperación descentralizada también se ha realizado desde los OOII como es el caso del programa ART-PNUD, cofinanciado por AECID.

Los convenios han supuesto un mecanismo nuevo y clave para fomentar esa coordinación y complementariedad. La AECID bilateral y la ONGD beneficiaria identifican conjuntamente las acciones a realizar y en ese ejercicio se profundiza en la diferenciación de roles y en la definición de acciones conjuntas y/o complementarias que contribuyan a fortalecerse unas con otras.

La Estrategia de Coordinación de Actores de la Cooperación Española planteó diferentes herramientas para asegurar la comunicación, coordinación y búsqueda de complementariedades. A corto plazo, mejoró el intercambio de información útil entre los diferentes actores de cooperación. Como fase posterior, programó aumentar la convocatoria de seminarios de reflexión sobre diferentes temáticas que afectaron a Colombia, así como la consiguiente realización de documentos con lecciones aprendidas. Y, finalmente, como tercera fase temporal, se aspiró a mejorar la coordinación efectiva de las acciones a emprender a través de identificaciones y ejecuciones conjuntas o complementarias.

Para avanzar hacia la consecución de esos objetivos, se establecieron diversos mecanismos estables de coordinación:

Imagen AECID Nariño 2008 Imagen proyecto ALMACIGA 2010. . . . para desarrollarprogramasdebecasprácticas profesionalesenlasOTCs. convenios existentesentreAECIDyComunidades AutónomascomolaValenciana ylos el establecimientodeacuerdosmarco.Cabe destacarlacoordinación acompañamiento aterrenoy/oreuniones con institucionescolombianaspara apoyaron lasvisitasqueéstoshacenaColombia conorganizacióndeagendas, de información sobre posibles perspectivas de actuación. Asimismo, se una relaciónconstanteconsusrepresentantesysefomentóelintercambio respetando siempre la autonomía e independencia de cada actor. Se mantuvo descentralizadas para aunar esfuerzos e incrementar el impacto de las acciones, conjuntasconcooperaciones La AECIDfomentóestrategiasdeintervención su actividad, establecerposiblesalianzas yaprovecharsinergias. Española,asícomoparaconocer socialización deestrategias delaCooperación paz, semantuvouna comunicación permanenteyreunionesperiódicas parala Tanto conuniversidades,yespecialmente institucionesdeinvestigaciónparala colombiana. Periódicamente serealizaronenvíosdeinformacióninterés. con lasinstitucionespúblicas,fomentandoasíelvínculolainstitucionalidad los proyectosyeltrabajodelasONGDsemantuvieronreunionesapoyo Paralelamente, en cada visita a terreno de representantes de la AECID, se visitaron información,experienciasyestrategias. Colombia conelobjetivodecompartir Descentralizadasconpresenciapermanenteen españolas ylasCooperaciones La AECIDconvocóconperiodicidadtrimestralreunionestodaslasONGD española enColombia Herramientas decoordinaciónconlaCooperaciónDescentralizada Española Herramientas decoordinaciónconelresto deactoresCooperación Herramientas decoordinaciónconONGDespañolasenColombia Imagen AECID Nariño2008 139 Memoria 2006 - 2010 En Colombia MECANISMOS PARA LA

17 COORDINACIÓN Y ARMONIZACIÓN CON DONANTES Y ACTORES INTERNACIONALES.

Imagen archivo grafico AECID Colombia. DONANTES YACTORESINTERNACIONALES. CON YARMONIZACIÓN COORDINACIÓN MECANISMOS PARA LA E Humanitaria liderado porAcciónSocial. elespacioUNETEyla Plenaria Emergencia liderado porOCHA, deAyuda coordinación deacción humanitariacomoelFondo por Canadá.España participaactivamenteenlosespacios de de CooperaciónInternacionalenel marcodelG-24liderado de amigos de Desarrollo y Paz, liderado por Suecia y el subgrupo CanastadePromociónlaConvivencia, Grupo Justicia yFondo delSector CanastadeFortalecimiento Internacional, losFondos de especialinterés,comolaMesa GénerodelaCooperación cooperación internacionalenunadeterminada áreasensibleo donantes adhocquepretendenmejorar lacoordinaciónde Porúltimo,Españaparticipa activamente engruposde cultura delapazyreconciliación. internacionales paracoordinaraccionesdepedagogíala que reúnediferentesinstitucionesyorganismosnacionalese OtromecanismoeslaAlianzadeeducaciónparapaz Europea. cooperación delrestodelosEstadosMiembrosylaUnión AECID estápresenteenreunionesperiódicasconlosjefesde de Justicia y Paz y Desarrollo Económico. Además, la la Ley temáticas concretas.Españaliderólasmesascentradasen de coordinaciónEstadosmiembroslaUniónEuropeaen EnlamismalíneadeestasMesas,seorganizaronreuniones Internacional. Mesas deTrabajo derivadasdelaEstrategiaCooperación donantes duranteelperiodo2006-2010fueG-24ylasseis l mecanismomásdestacadoenmateriadecoordinación E liderado porAcción Social. OCHA, elespacio UNETEylaPlenariaHumanitaria lideradopor como elFondode Ayuda deEmergencia deacciónhumanitaria en losespaciosde coordinación activamente G-24 lideradoporCanadá. Españaparticipa del Internacionalenelmarco subgrupo deCooperación yPaz,lideradoporSueciael amigos deDesarrollo delaConvivencia,Grupo Canasta dePromoción delSectorJusticiayFondo Canasta deFortalecimiento Internacional,losFondos delaCooperación Género sensibleodeespecialinterés,como laMesade área internacionalenunadeterminada de lacooperación mejorarla coordinación donantes adhocquepretenden activamenteengruposde Por último,Españaparticipa pedagogía paralaculturadepazyreconciliación. accionesde nacionales einternacionalesparacoordinar institucionesyorganismos diferentes paz quereúne mecanismoeslaAlianzadeeducaciónpara Otro ydelaUniónEuropea. delosEstadosMiembros resto del periódicas con los jefes de cooperación en reuniones Económico.Además,laAECIDestápresente Desarrollo lideró lasmesascentradasenlaLeydeJusticiayPaz España entemáticasconcretas. la UniónEuropea de deEstadosmiembros decoordinación reuniones En lamismalíneadeestasMesas,seorganizaron Internacional. de laEstrategiaCooperación 2010 fueelG-24ylasseisMesasdeTrabajo derivadas coordinación dedonantesduranteelperiodo2006- coordinación l mecanismomásdestacadoenmateriade 141 Memoria 2006 - 2010 En Colombia MECANISMOS PARA LA COMUNICACIÓN,

18 COORDINACIÓN Y ALINEAMIENTO CON EL PAÍS SOCIO.

Imagen archivo OTC, 2010. EL PAÍS SOCIO. YALINEAMIENTOCON COORDINACIÓN MECANISMOS PARA LACOMUNICACIÓN, L y laCooperaciónInternacional (AcciónSocial). 2010, laAgenciaPresidencial paralaAcciónSocial la ayudaaColombia fue,duranteelperiodo2006- coordinación entre los donantesy los receptores de Presidencia de la República delanegociacióny Presidencia delaRepública a institucióncolombianaencargada anivelde L y la Cooperación Internacional(AcciónSocial). y laCooperación paralaAcciónSocial 2010, laAgenciaPresidencial de laayudaaColombiafue,duranteelperiodo2006- los donantes y los receptores entre coordinación Presidencia delaRepúblicanegociacióny Presidencia anivelde a institucióncolombianaencargada 143 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

Imagen Ayuda Ola Invernal 2010 Imagen Escuela Taller Cartagena.

Para potenciar un buen desarrollo de esas funciones, la AECID apoyó a acción social con formación continuada del personal de dicha institución y con el apoyo para el desarrollo de un Sistema Nacional de Cooperación Internacional con el fin de proporcionar un foro de encuentro a todas las entidades del nivel nacional, departamental (regional) y local (municipal) que reciben cooperación internacional y tienen una oficina dedicada a esta área.

La AECID contribuyó a fortalecer este papel de liderazgo de Acción Social con instrumentos como el Mapa de la Cooperación Internacional, una base de datos georreferenciada de los proyectos de la cooperación internacional en Colombia. Adicionalmente, se ha creado una base de datos georreferenciada de la cooperación con Colombia de todo tipo de actores de la Cooperación Española gestionada por la AECID a través de una página web (www. aecid.org.co) que cuenta con un mapa interactivo y que está siendo coordinado con el sistema de información de la Delegación de la Unión Europea, a propuesta de España.

La Cooperación Española cuenta con otro instrumento de comunicación, coordinación y alineamiento con las prioridades de Colombia que son las Comisiones Mixtas de Cooperación, con base en el Convenio de Cooperación de 1979 y su Acuerdo Complementario de 1988. En estas comisiones mixtas se está incluyendo a todos los actores de la cooperación española y colombiana mediante consultas previas con los mismos a través de la AECID y Sistema Nacional de Cooperación Internacional Colombiano. Imagen Escuela Taller Cartagena. actores colombianos yespañolesaEspañaColombia,respectivamente. Paralelamente, fomentó eimpulsóelintercambiodevisitas delosdiferentes Internacional yotras políticascolombianasrelacionadas con eldesarrollo. empresas ysindicatos conelfinqueconozcanlaEstrategia deCooperación descentralizada, universidades, Acción SocialyONGDespañolas,cooperación Española. Así,facilitacontactosentre directamente aotrosactoresdeCooperación Asimismo, laAECIDpromuevetambién queesealineamientoinvolucre enel GrupodeReferenciaNacional,creadoparalamisma. participando en laevaluacióndeDeclaraciónParís enColombia,confinanciamientoy activamente Durante el año 2009, España y Estados Unidos hemos participado marcha delosacuerdosalcanzados. colombiano,quelaAECIDpromueve,demanerabilateralparaver Exteriores delMinisteriode InternacionalylaDireccióndeCooperación Cooperación reuniones semestralesconlaAgenciaPresidencialparaAcciónSocialy Internacional,asícomo los seissectoresdelaEstrategiaCooperación del PAE 2006-2010,lascitadasMesas deTrabajo periódicasdereflexión sobre realizada ainstitucionespúblicasysociedadcivilenelprocesodeconstrucción Cabe señalartambiénlarelevanciadeotrosmecanismoscomoconsulta Imagen archivografico AECIDColombia. 145 Memoria 2006 - 2010 En Colombia EVALUACIÓN DEL PAE 2006-2010

19 COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN COLOMBIA.

Imagen Visita Nariño EN COLOMBIA. ESPAÑOLA COOPERACIÓN EVALUACIÓN DELPAE 2006-2010 D conclusiones: asistentes altaller seobtuvieronlassiguientes cumplimentado por el conjunto delasONGDs Comoresultado de estecuestionariocolectivo ONGDs. ONGDs ycolectivamente,porelconjunto delas cumplimentó uncuestionarioindividual porcada españolas conpresenciaenColombia, yse taller deevaluaciónconlasprincipales ONGDs coordinación conlaDGPOLDErealizó un urante elaño2008,laOTCdeColombiaen D conclusiones: lassiguientes asistentes altallerse obtuvieron cumplimentado por elconjuntodelasONGDs deeste cuestionariocolectivo Como resultado de lasONGDs. cada ONGDsycolectivamente,porel conjunto cumplimentó uncuestionarioindividual por en Colombia,y se españolas con presencia taller deevaluaciónconlasprincipales ONGDs coordinación con la DGPOLDE realizó un conlaDGPOLDErealizó coordinación urante el año 2008, la OTC deColombiaen 147 147 MemoriaMemoria 20062006 -- 20102010 En Colombia

- Concentración geográfica y sectorial. Se sugiere que para el próximo ejercicio se tenga en cuenta dejar más abierta la posibilidad de ser flexibles en la priorización. Se sugiere abordar con mayor profundidad el tema de codesarrollo y el de poblaciones indígenas.

- Coordinación entre actores españoles: Se planteó que los niveles de coordinación y complementariedad inducidos por el PAE eran escasos en la práctica. Hubo una consideración generalizada de que el PAE había definido algún mecanismo de coordinación y complementariedad, pero que la puesta en práctica de herramientas para facilitarlo se debería haber reforzado mucho más. Ha podido haber cierto grado de coordinación, pero no complementariedad real en las intervenciones.

- Alineamiento: Se suscitan comentarios generalizados sobre el desconocimiento del documento firmado entre los presidentes España-Colombia y su superposición con la comisión mixta basada en el PAE.

- Armonización con otros donantes: Si bien se identifican los actores para la armonización en el PAE, falta establecer con mayor claridad los posibles mecanismos para ésta. Algunas organizaciones sí la están llevando a cabo, como articulaciones o complementariedades con otros actores, pero no como proyectos conjuntos.

- Programación: En general se consideró, que el PAE no tenía tanta incidencia en los ejercicios de programación operativa de cada ONGD. En la parte estratégica sí que había coherencia.

Un grupo importante de ONGDs consideró que la simple participación en el proceso les había aportado elementos y herramientas muy útiles para aplicar dentro de sus organizaciones.

- Vigencia y necesidades de actualización de la estrategia geográfica: Si bien se ha incorporado el enfoque de género de forma más visible, falta incorporar de una forma más razonada el resto de los ejes transversales.

Es necesario incorporar al ejercicio la Declaración de París, que recientemente fue ratificada por Colombia. Incluir también temas como rearme de autodefensas, políticas para las víctimas, violación DDHH y dinámica cultivos ilícitos.

- Metodología y proceso de la planificación geográfica: La metodología utilizada fue la propuesta por la OTC, pues la de los Servicios Centrales de AECID llegó mucho más tarde. El haber comenzado el proceso con mucho más tiempo sí ayudó a tener resultados más participativos y consensuados. Otro grupo considera que la metodología era mejorable. Corto tiempo para la consulta con contrapartes. Solo se convocaron las contrapartes bilaterales (no tan representativo).

- Recomendaciones: Se remarcó que cuando se habla de alineación se entiende como alineación con el conjunto de Estado y sociedad civil. Imagen archivografico AECID Colombia. 149 Memoria 2006 - 2010 En Colombia BALANCE GENERAL DE SEGUIMIENTO

AL PROGRAMA DE LA VII COMISIÓN 20 MIXTA HISPANO - COLOMBIANA DE COOPERACIÓN.

Imagen archivo grafico AECID colombia. COOPERACIÓN. MIXTA HISPANO -COLOMBIANA DE DELAVIICOMISIÓN AL PROGRAMA BALANCE GENERALDESEGUIMIENTO E el período2009-2010. con lacontinuación delProgramadeCooperaciónen sirvió paradefinir algunasorientacionesrelacionadas Comisión Mixtade Cooperación.Asimismo,lareunión comprendidas enlosacuerdosadoptados enlaVII seguimiento delosprogramas,proyectos yacciones El propósitodelareuniónfue la evaluacióny Comisión MixtaHispano-Colombiana decooperación. la Reunión deSeguimientoyEvaluaciónlaVII la Reunión l 1octubrede2009secelebróenlaciudad deBogotá, E Cooperación enelperíodo2009-2010. Cooperación de conlacontinuación delPrograma relacionadas para definiralgunasorientaciones sirvió reunión Asimismo,la de Cooperación. VII Comisión Mixta adoptados en la en los acuerdos comprendidas y acciones proyectos seguimiento de los programas, fuelaevaluacióny delareunión El propósito cooperación. Hispano-Colombianade de laVIIComisiónMixta Bogotá, laReunióndeSeguimientoyEvaluación de2009secelebróenlaciudad de l 1octubre 151 151 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

Las partes llevaron a cabo una agenda de reuniones de seguimiento a fin de hacer un balance general del programa, identificar valores agregados, dificultades y desafíos por medio de la cual se determinara el impacto de la cooperación española en Colombia.

Las principales recomendaciones por sectores y programas, fueron:

• Programa de Gobernanza democrática:

1. A fin de garantizar mayores niveles de coordinación y articulación, y mayor pertinencia de las acciones del Programa REDES, es necesario evaluar y ajustar el alcance del mismo. Este propósito deberá desarrollarse en el marco de un proceso conjunto entre Gobierno, PNUD y donantes. 2. Con relación al Plan de Acción en DDHH y DIH, se continuará generando espacios de diálogo efectivo, para superar los factores de cansancio y desgaste derivados de un largo proceso, para evitar la adopción de un Plan no avalado por parte de las organizaciones de DDHH nacionales. 3. En el fondo canasta de justicia se buscará una mayor agilidad en la ejecución, tanto desde el punto de vista procedimental (PNUD) como sustantivo (instituciones). Se procurará avanzar en una mayor coordinación interinstitucional y en garantizar la sostenibilidad de las acciones, buscando siempre maximizar el impacto de acciones en colectivos de víctimas.

• Programa de prevención de conflictos y construcción de paz.

1. A fin de lograr niveles adecuados de complementariedad y articulación de las acciones humanitarias de la cooperación española y de las de Gobierno, así como para evitar la duplicación de acciones, dispersión de recursos y, en últimas, garantizar que apunten al goce efectivo de los derechos de las poblaciones beneficiarias, es necesario que sus agentes coordinadores y ejecutores tengan mayor acercamiento a las instancias de Gobierno que trabajan en este ámbito 2. Con respecto al fondo de convivencia, será fundamental avanzar en una mayor alineación de las prioridades nacionales desde la perspectiva institucional, así como en el trabajo directo con víctimas de la violencia, de tal suerte que la cooperación sea más efectiva en los términos de la Declaración de París y el Plan de Acción de Accra.

Imagen archivo grafico AECID Colombia. Imágenes Visita Buenaventura2011 • • Programa culturaydesarrollo. colectivos vulnerables. Programa necesidadessocialesbásicas:educación,salud,habitabilidady Constitucional, es muy importante el apoyo de la cooperación españolaen elapoyodela cooperación Constitucional, esmuyimportante Dada laprioridaden el apoyoalosAuto004y005emitidospor laCorte 4. 3. 2. 1. 2. 1. intervención delacooperación. intervención fin deevitarimpactosnegativos sobrelascomunidadesporefectos dela y localenestasiniciativas odivulgarestainformaciónendetalle, con el involucraralainstitucionalidadpúblicanacional Así mismo,esimportante segundo nivel. conelacompañamientodeorganizaciones de recursos decooperación cabildos uorganizaciones de base estos grupospuedanejecutar plazo,consejoscomunitarios, pensar queenelcorto Es importante y movilizaciónsocial. pedagógico utilizado, lasestrategiasde intervención benefician agruposétnicos,tenerespecial cuidadosobreelmaterial que Se debepriorizarelenfoquediferencialpara lasintervenciones España enBogotá. comenzar en2010elprocesodelicitaciónobrasdelCentroCultural Se esperaquelaAECIDsuperelasdificultadespresupuestariasysepueda económica deAECID las instanciasnacionalesyporlapaulatinareduccióndeaportación en lasmismasnoseveaafectadaporlatransferenciadelProgramaa nacionales almismo,deformaquelacalidadformaciónimpartida encuantoalasaportaciones particularmente instituciones participantes, Nacional deEscuelasTaller yladelimitacióndecompetenciaslas En cuantoalasEscuelasTaller, seavanzaráenlaconsolidacióndelPrograma delProgramaNacional. que ejecutangranparte metodologías, paraquepuedanserasumidosporlosdistintosoperadores los aprendizajesdelproyecto,encuantoaadecuacióndematerialesy promover latransferenciaalMinisteriodeEducaciónColombia En relaciónalProgramadeAlfabetizaciónjóvenesyadultos,sebuscará 153 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

orientar los esfuerzos de recursos y articulación de las acciones ya financiadas, hacia este propósito que apoyará en el mediano plazo a la construcción de la política pública de manera diferencial.

• Programa género y desarrollo.

1. Se continuarán desarrollando las actividades de creación y/o consolidación de políticas y mecanismos de igualdad en las ciudades objeto del Programa de Género, ampliando su rango de actuación a la ciudad de Quibdó (Chocó). 2. Con el fin de generar una mayor alineación de las acciones desarrolladas con la sociedad civil y su impacto en la política pública, es necesario una mayor difusión y análisis de las acciones bajo el marco de la política pública ó en coordinación con quienes ejecutan las políticas desde distintas entidades gubernamentales.

• Programa promoción del tejido económico.

Con respecto al Fondo de Concesión de Microcrédito, se llevará a cabo una evaluación de su funcionamiento en Colombia a lo largo de 2010, que se espera ofrezca lecciones aprendidas y recomendaciones orientadas a incrementar su eficacia en la lucha contra la pobreza.

• Programa de medio ambiente.

Acción Social y la OTC pondrán énfasis en generar más espacios de concertación entre autoridades tradicionales y autoridades políticas para apropiar e unificar criterios entorno a la propuesta de ordenamiento territorial y fortalecimiento de gobierno propio, en Sierra Nevada de Santa Marta, así

Imagen Sanquiaga Mulatos 2009 Imagen Visita Uraba 2012 Imagen Visita Uraba2012 Sur yDesarrollodeCapacidades. Sur- Sur-SurylapreparacióndelEventodeAltoNivelsobreCooperación Cooperación elGrupodeTareasnegociaciones sobreEficaciadelaAyuda, enparticular sobre Colombia agradecióelapoyodeEspañaalostrabajosquelideróenmarcolas Nacional deCooperación. delaayudayenconsolidaciónunaEstrategia los mecanismosdecoordinación comunidad internacional,lasregiones,entidadesnacionalesylasociedadcivil;en institucionalenColombia,lamejoradeldiálogocon en elfortalecimiento reconocieronquesehantenidoavancessignificativosreflejan Ambas partes eventual replicación: entre España y Colombia y que ofrecen a otros países amigos para su cooperación que ponen de manifiesto y son buen reflejo del nivel de las relaciones de cooperación, española ycolombianaresaltaronlassiguientesiniciativascomobuenasprácticasde Frente a los componentes indicados, en la Reunión de Seguimiento las delegaciones • • • • • • •

Latina yelCaribe. paraelAguaySaneamiento BásicoenAmérica Fondo EspañoldeCooperación Programa dePolíticas Públicasdegéneroanivelmunicipal. Proceso decreacióndelProgramaNacionalEscuelasTaller. Fondo España-PNUDparaellogrodelosODM. Antioquia). Programa ERICA(EspañaysusRegionesIntercambianConocimientoscon Fondos canastadejusticiayconvivencia. Sistema NacionaldeCooperación. que serealicenendichazona. como alosmecanismosdeconsultapreviaenlasactuacionesdesarrollo Imagen Visita Uraba2012 155 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

PROGRAMA DE 21 JÓVENES COOPERANTES.

Imagen Fe y Alegría 2006 E la CooperaciónEspañolaenColombia. bilaterales de AECID en los departamentos prioritarios de periodo 2006-2010,quehancolaboradoconlosproyectos EnColombiahanparticipado20personas,duranteel y Oriental. ,África,EuropaCentral en paísesdeAméricaLatina, infraestructura, vivienda,educaciónomedioambiente, Cooperantes” quelespermiteparticiparenproyectosde han concluidosusestudioselprograma“Jóvenes INJUVE poneadisposicióndeloschicosychicasque Enelámbitodelacooperaciónaldesarrollo, el Desarrollo(AECID)dirigidoajóvenesde1829años y laAgenciaEspañoladeCooperaciónInternacionalpara colaboración conelInstitutoNacionaldeEmpleo(INEM) proyecto organizadoporelInstitutodelaJuventuden l ProgramaJóvenesCooperantes,setratadeun E prioritarios de la Cooperación EspañolaenColombia. prioritarios delaCooperación bilateralesdeAECIDenlosdepartamentos proyectos el periodo2006-2010,quehancolaboradoconlos 20personas, durante En Colombiahanparticipado CentralyOriental. África, Europa medioambiente, en países de América Latina, Asia, deinfraestructura,vivienda,educacióno proyectos “Jóvenes en quelespermiteparticipar Cooperantes” que hanconcluidosusestudioselprograma INJUVE poneadisposicióndeloschicosychicas el aldesarrollo, En elámbitodelacooperación jóvenes de18a29años (AECID)dirigidoa Internacional paraelDesarrollo (INEM) ylaAgenciaEspañoladeCooperación en colaboraciónconelInstitutoNacionaldeEmpleo proyecto organizado porelInstitutodelaJuventud organizado proyecto setratadeun JóvenesCooperantes, l Programa 157 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

Jovenes Cooperantes 2006 - 2010.

Nombre Año Ciudad Sector Plan Director Cooperante

2006 María teresa Vicente Sánchez Madrid Aumento de las capacidades Humanas

2006 Eva Zapico Sanjuan Madrid Comunicación y visibilidad

2006 María Eugenia Lacarra Córdova Madrid Cultura

2007 María Navarrete Cano Valencia Aumento de las capcaidades Humanas

2007 Noelia Monje Vega León Comunicación y visibilidad

Gobernanza Democrática, participación 2007 Naiara Imedio de Larrinaga Madrid ciudadana y desarrollo institucional

Aumento de las capacidades para mejorar la 2007 María Inmaculada Florido García Málaga sostenibilidad ambiental Gobernanza Democrática, participación 2008 Anabel Garrido Ortolá Madrid ciudadana y desarrollo institucional Aumento de las capacidades para mejorar la 2008 Alberto Rubio Rodríguez Madrid sostenibilidad ambiental Domigo Moreno 2008 Extremadura Infancia y Juventud vaquerizo

2008 Santiago Esteso Marín Madrid Aumento de las capcaidades Humanas

2009 Javier José Pérez Raimundo Andalucía Infancia y Juventud

2009 Jorge Andrés Gálvez Madrid Pueblos Indígenas

2009 Agueda Camino Andalucía Necesidades Sociales Básicas: Educación

2009 Susana Pérez Sánchez Andalucía Género en Desarrollo

2009 Albano Calvo Madrid Gobernabilidad Democrática

2010 Héctor García Herraez Coruña Infancia, adolescencia y juventud

Crecimiento económico para la erradicación de 2010 José Carlos Poveda Rogado Cantabria la pobreza

2010 Blanca Rilova Nuñez Madrid Género en Desarrollo

2010 Jimena Duarte de Villa Madrid Pueblos Indígenas Lic. En Antropología Lic. Engeografía Admón Lic. CC.Políticasydela Ing. Téc. Topógrafo CC. Políticasydela Admón Periodista Documentación Biblioteconomíay Arquitecto Periodismo Documentación Dipl. enBiblioteconomíay Ing.Téc.Topógrafo Sociología Económicas Sociología Lic. De Antropología Admón Lic. enCC.Políticasydela Dipl. EducaciónSocial Lic. Engeografía Dipl. enCC.Empresariales Documentación Dipl. Biblioteconomíay Titulación otlcmet dl oiro rpo e o Pels níea – Revulú –FomentodelaParticipaciónSocialyDesarrolloCultural Indígenas Pueblos los de Propio Ordenamiento Territorial Gobierno del Fortalecimiento Derecho y Humanos Derechos Internacional Humanitario en Acción de Nacional Plan al Apoyo Fortalecimiento delGobiernoPropiodelosPueblosIndígenas de Piloto Proyectos y Reconciliación Experiencias deReconciliación de Con Área Reconciliación: el y en Reparación Énfasis de Especial Nacional Comisión la a Apoyo Área deComunicacionesenlaOficina TécnicadeCooperación Centro deFormaciónlaCooperaciónEspañola Programa dePatrimonio Apoyo al Área de Comunicaciones de la Oficina Técnica de Cooperación. Centro deFormaciónlaCooperaciónEspañola nevada deSantaMarta,desde susPrincipiosyPrácticasCulturales Sierra la de TerritorialOrdenamiento el para Kankuamo, y Wiwa Kogui, Arhuaco, Indígenas Pueblos los de Propio Gobierno del Fortalecimiento de GéneroenColombia Equidad con Públicas Políticas de de Programa Construcción la a Apoyo Conocimientos con Antioquia Intercambian Regiones sus y (España Erica Programa Fortalecimiento delSistemaNacionaldeJuventudFaseII Personas DesaparecidasenColombia de Identificación e Búsqueda la de Encargadas Instituciones las a Apoyo y Género Equidad con Públicas Políticas de de Programa Construcción la a Apoyo Centro deFormaciónlaCooperaciónEspañola Fortalecimiento delGobiernoPropiodelosPueblosIndígenas Pacífica Jóvenes Convivencia Vallecaucanos y Social Participación de Procesos los de Fortalecimiento Centro deFormaciónlaCooperaciónEspañola Nombre delProyecto Cartagena de Cartagena de Cartagena de Cartagena de Valledupar Valledupar Valledupar Valledupar Medellin Destino Ciudad Quibdo Bogotá Bogotá Bogotá Bogotá Bogotá Bogotá Indias Indias Indias Indias Pasto Pasto Cali Cali 159 Memoria 2006 - 2010 En Colombia INFORMEINFORME ECONÓMICOECONÓMICO

22 DEDE LALA OFICINAOFICINA TÉCNICATÉCNICA DEDE COOPERACIÓNCOOPERACIÓN 20062006 -- 2010.2010

Imagen archivo grafico AECID colombia. E cooperaciónespañolaenColombia. 3) Incrementodelospresupuestosgestiónla necesidades. crecientes 2) Adquisición deunanuevasedequeseadaptaraalas delalantillapersonallocalyexpatriado. 1) Fortalecimiento estructura delaOTCenBogotátresimportantesaspectos: periodo 2006 -2010, se reflejó también en el refuerzo de la alcanzadosenel l crecimientodelosnivelesAOD E española enColombia. degestión lacooperación delospresupuestos 3) Incremento necesidades. queseadaptara alascrecientes 2) Adquisición deunanuevasede personallocalyexpatriado. delaplantilla 1) Fortalecimiento aspectos: importantes Bogotá entres de la estructura de la OTC en refuerzo tambiénenel 2006 -2010,sereflejó AOD alcanzadosenelperiodo delosniveles l crecimiento

161 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

1. Fortalecimiento de la plantilla de personal local y expatriado.

Durante estos 4 años, se fortaleció la plantilla de la OTC mediante la creación de 4 plazas de Responsables de Programas y 4 plazas de Responsables de Proyecto, que son ocupadas por personal expatriado español. Asimismo, se obtuvo la creación de 2 plazas nuevas de personal local de administración y apoyo, quedando así consoli- dada la siguiente estructura de Recursos Humanos:

• Coordinador General

• Coordinador General Adjunto

• 4 Responsables de Programa: Gobernabilidad, Víctimas, Desarrollo humano sostenible y Género en Desarrollo

• 4 Responsables de Proyecto: Desarrollo Económico, Medio Ambiente, Construc- ción de Paz y Poblaciones Indígenas y Afrodescendientes.

• 1 Experto Coordinador para el Programa de Patrimonio y Desarrollo

• 10 Contratados locales: Administradora General, Administradora de Proyectos, 5 Auxiliares Administrativos, 1 Subalterno y 2 Choferes.

2. Adquisición de una nueva sede que se adaptara a las crecientes necesidades

En diciembre de 2007 se inauguró la nueva sede de la OTC, que cuenta con un área privada de 798.69 m2, distribuidos en 34 espacios de trabajo que pueden ser am- pliados según las necesidades de la OTC, 2 salas de reuniones (una de ellas con la biblioteca especializada en cooperación), cafetería, salas de espera, y áreas de ser- vicios comunes. La nueva Sede dispone de cuatro despachos para representantes o becarios de las Comunidades Autónomas, lo que ha facilitado la coordinación con diversos actores de la cooperación española.

El proyecto tuvo una inversión total de 1.484.500 Euros, equivalente a 1.926.769,05 USD y fue incluido en el Libro “El hacer del Arquitecto Javeriano”, publicado en 2010 por la Universidad Javeriana.

3. Incremento de los presupuestos de gestión de la cooperación española en Colombia.

Para asumir esta estructura y los crecientes fondos de AOD española, la OTC pasó de tener un presupuesto de 435 mil dólares en 2006 a 863 mil dólares en 2010 para aten- der los gastos corrientes, de acuerdo con la evolución que se muestra en la tabla 1.

Adicionalmente, la OTC gestiona mandamientos de pago a justificar (MPJ) para las Actividades culturales promovidas desde la Embajada de España, mandamientos de Ayuda Humanitaria para emergencias, asistencias técnicas y subvenciones en especie para el fortalecimiento institucional, además de los mandamientos de nómina, cuotas sociales, formación, e Inversiones para el funcionamiento de la Oficina (Ver Gráfico 1) Consejería de Vivienda yOrdenacióndelTerritorioConsejería deVivienda delaJuntaAndalucía. de Bogotá”y,“Actuaciones deRehabilitaciónenBogotá”;proyectosfinanciadosporla de losproyectos“Guía dearquitecturadelCaribeColombiano”, “Guía dearquitectura entidades colombianaspúblicasyprivadasporvalorde340.000euros,paralarealización En estemarcolaOTCenColombiaadiciembrede2010,administrafondosotorgados países envíaDesarrollo. de Colaboraciónconentidadespúblicasespañolasquedeseandesarrollarproyectosen internacional,paraloqueseestablecenAcuerdos programas yproyectosdecooperación ministeriales y otras administraciones públicas en el desarrollo de departamentos Una delasfuncionesatribuidasalaAECIDesbrindarapoyoycolaboraciónotros Fondos deOtrasAdministracionesPúblicas que contribuyanamejorarlaeficaciaycalidaddenuestrotrabajo. aprendizaje, facilitarelflujodeinformaciónypotencializarlascapacidadesdelequipo de unprocesoGestióndelconocimientoconelobjetomejorarlosprocesos yelinicio la organizaciónycatalogacióndeBibliotecaespecializadaencooperación, española, la OTC,elaboracióndeGuíaseguridadyproteccióncooperación Interna –EPI,eldiseñodePlanesAtenciónEmergenciasyEvacuaciónalinterior interno entrelasquesedestacalaelaboraciónperiódicadeunaEncuestaPercepción Asimismo duranteestoscuatroañosserealizaronvariasiniciativasdemejoramiento Nominas Nomina deAcciónSocial Cuotas Sociales Formación Seguro Privado Inversiones OTC Inversiones CCE Fortalecimiento OTC Asistencias Técnicasy Subvención enEspecie Actividades Culturales Ayuda Humanitaria PCI Ejecución USDAño 2009 Ejecución USDAño2008 Ejecución USDAño2006 Grafica No.1EVOLUCIÓNMPJ 2006-2010 0 200.000400.000 600.000800.0001.000.0001.200.0001.400.000 Presupuesto Euros Presupuesto Euros Presupuesto Euros Ejecución USDAño 2010 Ejecución USDAño2007 Presupuesto Euros 163 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

Tabla No.1

EJECUCION CAP. II - GASTOS CORRIENTES % AÑO 2010 % USD 202 Edificios y otras Construcciones 19,3% 166.738,39 15,2%

204 Arrendamientos de material de transporte 0,0% - 0,0%

208 Arrendamiento de otro inmovilizado material 0,0% 82,98 0,2%

Art.20 Arrendamientos y cánones 19,3% 166.821,37 15,4%

218 Bienes situados en el exterior 0,04 36.506,05 3,5%

Art.21 Reparación y mantenimiento 4,2% 36.506,05 3,5%

220,15 Material de Oficina 1,6% 14.030,81 2,7%

221,15 Suministros en el exterior 9,9% 85.719,60 9,2%

222,15 Comunicaciones en el exterior 8,8% 76.188,24 6,6%

223 Transporte 0,0% - 0,3%

224 Primas de seguro 2,3% 19.723,26 3,0%

225,15 Tributos en el Exterior 0,0% - 0,0%

226,01 Atenciones protocolarias y representativas 0,0% 108,14 0,0%

226,15 Gastos diversos en el exterior 5,5% 47.916,78 9,6%

227,15 Trabajos realizados por otras empresas Ext. 27,2% 234.873,08 29,2%

Art.22 Material, suministros y otros 55,4% 478.559,91 60,5%

230 Dietas 9,5% 82.224,85 10,0%

231 Locomoción 10,8% 93.327,66 10,0%

232 Traslado 0,7% 6.174,43 0,5%

233 Otras indemnizaciones 0,0% - 0,0%

Art.23 Indemnizaciones por razón de servicio 21,0% 181.726,94 20,5%

TOTAL TOTAL GASTOS CORRIENTES 100,0% 863.614,27 100,0% CAPITULO 2 795.563,91 EJECUCION AÑO 2009 122.763,66 481.338,90 163.244,91 28.216,44 120.928,63 232.358,44 28.216,44 79.660,55 79.225,19 75.987,14 1.835,03 2.207,45 - - - 72.985,19 21.158,11 23.679,24 52.749,49 4.359,17 213,84 USD 100,0% 15,7% 58,0% 23,2% 10,2% 15,1% 10,3% 28,1% % 3,0% 0,6% 1,4% 3,0% 0,0% 0,0% 0,0% 1,1% 7,3% 0,4% 0,0% 7,5% 9,5% 5,4% 883.345,90 EJECUCION AÑO 2008 205.283,14 138.621,03 512.515,98 26.925,75 - 133.290,55 248.479,71 90.384,86 12.079,91 91.389,91 83.890,56 5.330,48 231,51 - - 26.925,75 64.606,63 65.895,46 47.997,77 9.369,15 3.473,65 USD 100,0% 21,5% 56,7% 18,9% 11,9% 21,5% 11,8% 18,1% % 2,9% 0,0% 3,7% 2,9% 0,0% 0,0% 0,0% 2,6% 0,3% 8,2% 0,0% 8,8% 7,7% 2,4% 649.368,78 EJECUCION AÑO 2007 139.727,99 122.694,77 18.760,58 - - - 139.629,23 18.760,58 53.482,77 98,76 368.185,44 117.780,95 16.835,67 77.377,23 50.087,16 15.330,49 2.229,13 USD 23.753,76 76.493,22 57.277,12 232,71 100,0% 33,7% 14,9% 49,0% 33,7% 26,6% % 2,3% 0,0% 4,3% 3,2% 2,3% 0,0% 0,4% 0,1% 0,0% 2,8% 9,3% 6,9% 0,0% 7,4% 2,5% 0,6% 435.180,51 EJECUCION AÑO 2006 146.778,28 213.448,19 10.203,63 64.750,41 - - - - 146.778,28 10.203,63 115.661,83 18.918,30 40.347,36 30.038,77 32.288,70 USD 13.893,59 12.098,81 1.613,37 2.422,94 10.681,15 233,78 165 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

PRINCIPALES 23 VISITAS OFICIALES.

Imagen Visita de la Reina Sofía 2011 VISITAS OFICIALES. PRINCIPALES AÑO 2006 Colombiana deMunicipios. 10al12demayo 2006. Alcalde Mayor de Bogotá, con Presidente de Federación asistir aasamblea delCIDEU.Mantuvoreuniones con delAlcalde deBarcelona.Elobjetolavisita fue Visita abril de2006. Ayuntamiento deMadridenColombia. 22marzoal6de visita fueseguimientoalosproyectos decooperacióndel y Voluntariado,AyuntamientodeMadrid. Elobjetodela deDirecciónGeneral Inmigración, Cooperación Visita de 2006. del GobiernoBalearenColombia.5de marzoal8de visita fueelseguimientodelosproyectoscooperación delPresidenteGobiernoBalear.Visita Elobjetodela 29 deeneroal15febrero2006. cooperación delAyuntamiento,especialmenteenTolima. objeto delavisitafueelseguimientoalosproyectos deDelegacióndelAyuntamientoLleida.El Visita 1 al23deenero2006. cooperación delAyuntamiento,especialmenteenCúcuta. V AÑO 2006 Colombiana deMunicipios. 10al12demayo 2006. Alcalde Mayor de Bogotá, con Presidente de Federación asistir aasamblea delCIDEU.Mantuvoreuniones con delAlcalde deBarcelona.Elobjetolavisita fue Visita abril de2006. Ayuntamiento deMadridenColombia. 22marzoal6de visita fueseguimientoalosproyectos decooperacióndel y Voluntariado,AyuntamientodeMadrid. Elobjetodela deDirecciónGeneral Inmigración, Cooperación Visita de 2006. del GobiernoBalearenColombia.5de marzoal8de visita fueelseguimientodelosproyectoscooperación delPresidenteGobiernoBalear.Visita Elobjetodela 29 deeneroal15febrero2006. cooperación delAyuntamiento,especialmenteenTolima. objeto delavisitafueelseguimientoalosproyectos deDelegacióndelAyuntamientoLleida.El Visita 1 al23deenero2006. cooperación delAyuntamiento,especialmenteenCúcuta. V objeto delavisitafueelseguimientoalosproyectos isita de Delegación del Ayuntamiento de Pamplona. El objeto delavisitafueelseguimientoalosproyectos isita de Delegación del Ayuntamiento de Pamplona. El Colombiana deMunicipios. 10al12demayo2006. deFederación Alcalde MayordeBogotá, conPresidente con asistir aasamblea delCIDEU.Mantuvoreuniones Elobjeto delavisitafue delAlcaldedeBarcelona. Visita de abril2006. del Ayuntamiento deMadridenColombia.22marzo al6 decooperación visita fueseguimientoalosproyectos y Voluntariado, Ayuntamiento deMadrid.Elobjetola GeneraldeInmigración,Cooperación deDirección Visita marzo de2006. del Gobierno Balear enColombia. 5 de marzo al 8 de decooperación visita fueelseguimientodelosproyectos delGobiernoBalear. delPresidente El objeto dela Visita de2006. al15defebrero 29 deenero delAyuntamiento, especialmenteenTolima.cooperación de objeto delavisitafueelseguimientoalosproyectos deDelegacióndelAyuntamiento deLleida.El Visita 2006. Cúcuta. 1al23deenero delAyuntamiento, especialmenteen de cooperación AÑO 2006 V objeto de la visita fue el seguimiento a los proyectos objeto delavisitafueelseguimientoalosproyectos isita deDelegacióndelAyuntamiento dePamplona.El 167 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

Visita de la Directora de Cooperación de Islas Baleares.El objeto de la visita fue evaluar pertinencia de proyectos presentados a la Dirección de Cooperación del Gobierno Balear para Colombia y definir acuerdos de colaboración y financiación de los mismos.22 al 25 de mayo de 2006.

Visita delSecretario General AECI. El objeto de la visita fue dar seguimiento al Programa Hispano-Colombiano de Cooperación. 24 al 27 de junio de 2006.

Visita a Colombia de Vicepresidenta Primera del Gobierno y Directora General de Cooperación con Iberoamérica. El objeto de la visita fue dar seguimiento al Programa de Cooperación Hispano-Colombiano. 29 de julio al 1 de agosto de 2006.

Visita de S.A.R el Príncipe de Asturias. El objeto del viaje fue estrechar las relaciones de España y Colombia. 4 de Agosto de 2006.

Visita del Coordinador del Programa Regional Andino de la AECID. El objeto de la visita fue planificar actividades del Programa Regional Andino en Colombia. 23 y 24 de agosto de 2006.

Visita de Secretaría General de Políticas de Igualdad de España. El objeto de la visita fue participar en actividades de proyectos de Cooperación en el sector género en desarrollo. 1 al 7 de septiembre de 2006.

Visita de Coordinadora Bilateral de AECID para Colombia. El objeto de la visita fue dar seguimiento al Programa de Cooperación Hispano-Colombiano de Cooperación. 28 octubre al 9 de noviembre de 2006.

Visita de Secretaría General de Políticas de Igualdad de España. El objeto de la visita fue participar en actividades de proyectos de Cooperación en el sector género en desarrollo. 1 al 4 de noviembre de 2006.

Visita de asesor del Programa de Patrimonio para el Desarrollo de AECID. El objeto de la visita fue dar seguimiento al Programa de Patrimonio para el Desarrollo y asistir al Encuentro Nacional de Escuelas Taller. 23 de noviembre al 1 de diciembre de 2006.

AÑO 2007

Visita Xunta de .Directora General de Cooperación Exterior Junta de Galicia. El objeto de la visita fue afianzar el apoyo que la Dirección General de Cooperación de la Xunta de Galicia le dio al proyecto de transferencia de tecnología en el cultivo del mero guasa y Molusco Bivalvos como estrategia prospectiva para la seguridad alimentaría, incremento de la calidad de vida de los pescadores artesanales y conservación de los recursos pesqueros del área de influencia del parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo. Este apoyo se concretó a través de la firma de un convenio ente la Dirección General de Cooperación de la Xunta y el Instituto de acuicultura de la Universidad Santiago de Compostela con la contraparte colombiana Fundación Mario Santo Domingo. 17 al 21 de enero de 2007.asistir a actividades del Programa LEADER. 12 al 15 de julio de 2007. septiembre de2007 de laComunidaddeMadridenColombia.26al 30de a losproyectosdecooperación Visita delegacióncomunidad deMadrid.Elobjetolavisita fue darseguimiento en Colombia.26al30 de septiembre2007. Colombia. Visita deresponsablesáreaayudaalimentaria, humanitariaydeemergenciaa 2007. valorar laposibilidaddefinanciaralgunanueva operación.18al21deseptiembre objeto delavisitafueconocersituación del sistemamicrofinancerocolombianoy Visita de funcionarios delFondo de ConcesiónMicrocréditos deAECID. El asistir aactividadesdelProgramaLEADER.12 al15dejulio2007. Visita SecretariadeEstadoCooperación Internacional.Elobjetodelviajefue unhermanamiento.23 demarzo2007. como comunidaddepaz.Tienen enlacelebracióndelXaniversariodedeclaraciónSanJoseApartadó participar Visita ConcejalesdeBurgosaSanJoséApartadó.Elobjetolavisitafue desarrollados.14 al17demarzo2007. de las ONGDenColombiapara visitar yrealizarelseguimientodelosproyectos Adelantar contactos con las instituciones colombinas y reunirse con las contrapartes Visita DirectorGeneraldeCooperaciónaldesarrollodelGobiernoCantabria. región deAntioquia.25febreroal3marzo2007 de uno de los proyectos que la ACCD subvenciona en la quienes realizaron un reportaje acompañar alSr. yatresperiodistasdelaTelevisión Villaró autonómicadeCataluñaTV3 El objetodelavisitafuepresentacióninstitucionaldeldelegadoagenciay Visita DelegacióndelaAgenciaCatalanaCooperaciónalDesarrolloACCD. de marzo2007. proyectos delaACCDsubvencionaenColombiadesdeelaño2004.18febreroal3 Cooperación alDesarrolloACCD. Elobjetodelavisitaeshacerseguimientolos Visita deTécnicadelÁreaConstrucciónPaz delaAgenciaCatalana en esteámbito.10al17defebrero2007. países, movimientosdevíctimasparaconocersusexperienciaseneltrabajoquerealizan en DerechosHumanos.AsímismomantuvieronreunionesconEmbajadasdediferentes tanto colombianascomointernacionalesparaconoceryvalorareltrabajoquerealizan Holanda ySuecia.Elobjetodelavisitafuereunirseconinstitucionesorganizaciones Visita EmbajadoresEspecialesdeDerechosHumanosEspaña,Francia, situación delapoblaciónindígena,campesinayafrocolombiana.9al21febrero. dela queseestándesarrollandoyrealizarunaMisióndeObservación cooperación delosDerechosHumanosasuregresoColombia,visitarproyectos Violaciones enelProgramadeAtenciónaVíctimas encuentran lasfamiliasylosparticipantes de laadministracióncolombiana,hacerunseguimientosituaciónenquese de lavisitaesmantenerdiversasreunionesinstitucionalesconMinistrosyAltosCargos Visita delDirectordelaAxenciaAsturianaCooperaciónalDesarrollo.Elobjeto El objeto de la visita es darseguimiento a la acción humanitaria de la AECID

169 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

Visita delegación Agencia de Cooperación de Islas Baleares. El objeto de la visita fue dar seguimiento a los proyectos de cooperación del Gobierno Balear en Colombia. 26 al 30 de septiembre de 2007.

Visita delegación diputación de Sevilla y Fondo Andaluz de Cooperación. El objeto de la visita fue participar en reuniones con el Programa ART-REDES. 26 al 30 de septiembre de 2007

Visita Delegado de Pangea. El objeto de la visita fue dar seguimiento proyectos en Manizales del 10 al 19 de octubre de 2007.

Visita de la Directora General de Cooperación para Iberoamérica AECI y del Subdirector General para países de la Región Andina – Dirección General de Política Exterior Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. El objeto de la visita fue asistir a la firma de la Declaración de Bogotá. 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2007.

AÑO 2008

Misión de Gobierno de Aragón. Consejera de Servicios Sociales y Cooperación Internacional y D. Pedro Coduras, Director General de Inmigración y Cooperación al Desarrollo. El objeto de la visita fue dar seguimiento a los proyectos de cooperación que el Gobierno de Aragón tiene en Colombia.18 al 21 de enero de 2008.

Viaje de la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional a Colombia: El objeto de la visita fue asistir al encuentro “Fortalecimiento del tejido asociativo juvenil como instrumento de desarrollo” en Cartagena de Indias, organizado por la Organización Iberoamericana de la Juventud (OIJ), la Fundación Carolina y la AECID. Se mantuvieron reuniones con la Presidenta del Senado, el Alcalde Mayor de Bogota y la Alcaldesa de Cartagena de Indias.Colombia.12 al 15 de marzo de 2008.

Visita de funcionaria del Fondo de Concesión de Microcréditos de AECID. El objeto del viaje fue la celebración del III Comité Mixto de Seguimiento del Acuerdo con Bancoldex en el marco del Programa Español de Microfinanzas en Colombia. 27 de marzo de 2008.

Visita de las ministras de la mujer de Iberoamérica en el marco de la “Décimo Quinta Reunión de los Organismos Especializados y otras Organizaciones del Sistema de las Naciones Unidas sobre el Adelanto de las Mujeres en América Latina y el Caribe” y de la “Cuadragésima primera reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe”. 24 de abril de 2008.

Realización de Consejo Directivo del Fondo Indígena, con participación del Subdirector General de Cooperación con Países de América del Sur, Sr. Rafael Soriano, que mantuvo reuniones con funcionarios de la Embajada de España en Colombia, con el equipo técnico de la OTC, con funcionarios del Sistema de Naciones Unidas en Soacha y con el proyecto de apoyo a las Madres de la Candelaria. Del 06 al 09 de mayo de 2008 exposiciones deSEACEX ydelaAECIDenMedellínBogotá.1 diciembre 2008. Visita deMinistro CulturadeEspaña,Sr. CésarAntonioMolina, para inaugurar 20 noviembrede2008. de MisiónDiplomática, deONGAHsespañolasylaOficinaTécnica deCooperación. funcionarios delGobiernoColombiano,Sistema deNacionesUnidas,laJefatura las actividadesdeAcciónHumanitariaenColombia, dondemantuvoreunionescon V noviembrede2008. Cooperación.5 con personal del Sistema de Naciones Unidas y con el equipo de la Oficina Técnica de conelJefedeMisiónDiplomática, del Ministerio deRelacionesExteriores, Vice-Canciller para ellogrodelosODMenColombia,donde mantuvoreuniones,entreotros,conla -Secretariado delF-ODM,paradarseguimiento alasventanasdelFondo España-PNUD Misión SecretarioMDGF-MDTF,Sr. JoséAntonio González Mancebo,SeniorAdvisor Mujer deAméricaLatina.10Octubre2008. Analizar yestablecerposiblesnexosdeapoyoentrelosMecanismosNacionalesla Política delasMujeres,b) para elAdelantodelasMujeres(MNM)ylaParticipación InstitucionaldelosMecanismosNacionales a)Debatir latemáticadeFortalecimiento para elmejorposicionamientodeltemadegéneroanivelRegional.Losobjetivosfueron: de leccionesaprendidaseintercambioyestablecimientoorientacionesestratégicas de laIgualdadGéneroenRA”,“Fortalecimiento pretendióserunapuestaencomún UNIFEMRAconfondosdedelProgramaRegionalAndinolaAECID que coordina del InstitutodelaMujerEspaña,Sra.RosaPeris.. organizadoenelmarcodelproyecto delaDirectora Encuentro Internacional de Ministras la Mujer,conparticipación en Bogotá.28al30septiembrede2008. elavancedelproyectodeCentroCulturalEspaña Cultura deColombia,ysupervisó los DirectoresdeCentrosCulturales.ElDirectormantuvoreunionesconlaMinistra Visita delDirectordeRelacionesCulturalesyCientíficas.Sr. AntonioNicolauy Española enColombia.Del15al19deseptiembre. GeneralenFuncionesdelaCooperación España enColombiayelCoordinador donde visitóproyectosdelInstitutodelaMujerysereunióconelEmbajador Visita delaDirectoradelInstitutoMujer,DñaRosaPeris aColombia, proyectos desuConsejeríaquesonadministradosporlaOTC.30julio2008. de laJuntaAndalucía,Sr. Carlos GarcíaVázquez,paraconocerelavancedelos Visita delCoordinadordeCooperaciónInternacionallaConsejeríaVivienda Hispano-Colombiano 2007-2010.23dejulio2008. con el Programade Cooperación de Madrid,dondese establecieron coordinaciones Visita deConsejeroInmigraciónyCooperaciónlaComunidadAutónoma 2008). realizar 8seminariosenlasbasesaéreasdetodoelpaís.(14Julioal24julio España enDerechoInternacionalHumanitarioyDerechosHumanos.Elpropósitofue delMinisteriodeDefensa Visita aColombiadelCoronelGuisandez,experto isita JefeAcciónHumanitariaAECID, Sr. para darseguimientoa IgnacioMartin, 171 Memoria 2006 - 2010 En Colombia AÑO 2009

Visita de trabajo de la Comunidad Andina de Naciones, para identificar el Proyecto de Justicia, lucha contra el delito y protección de víctimas con enfoque de derechos humanos. Febrero-marzo 2009.

Visita de Coordinador de proyectos de la Consejería de Vivienda de la Junta de Andalucía, para supervisar los proyectos en Barranquilla y Bogotá. Marzo de 2009.

Misión de Evaluación del CICR, con presencia del Director de la Oficina de Acción Humanitaria de AECID. Marzo de 2009.

Visita Oficial de SAR los Príncipes de Asturias, donde visitaron la exposición de la Cooperación Española en Colombia en la Biblioteca España de Medellín. Mayo de 2009.

Visita de Funcionarios del Programa de Afrodescendientes para Panamá, Ecuador y Colombia, para realizar la programación 2009. Mayo de 2009.

Visita del Presidente del Consejo de Estado de España y del Secretario General del Consejo de Estado de España al Seminario Internacional sobre Función Consultiva y calidad de la Gestión. La experiencia francesa, española y de la América Latina. Mayo de 2009.

Misión de puesta en marcha del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento, con funcionarios del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de los Servicios Centrales de AECID. Junio de 2009.

Visita del Relator Especial de Naciones Unidas - Sr. Philip Alston, para analizar temas de impunidad. Junio de 2009.

Visita del Relator DDHH y Libertades Fundamentales de los Pueblos Indígenas de Naciones Unidas, para tratar asuntos del estado de situación de los DDHH en los Pueblos Indígenas de Colombia. Julio de 2009.

Visita de Delegación de Diputación de , para tratar asuntos de Cooperación. Julio de 2009.

Visita de Delegación de Club de Madrid en una misión exploratoria del proyecto Liderazgo de la Mujer. Julio de 2009.

Visita de la Vicepresidenta Primera del Gobierno de España, acompañada de la SECI y Directora de AECID, en la que se visitó el Centro de Formación de Cartagena de Indias, se inauguró el encuentro de Coordinadores Generales de América Latina y el Caribe, se visitó proyecto de Liga de Mujeres de Turbaco (Departamento de Bolívar) y se mantuvo reunión con representantes de ONGD española en Colombia. Agosto de 2009.

Visita de funcionarios del Secretariado del Fondo PNUD España para el logro de los ODM, para la preparación del cronograma de evaluaciones de las ventanas aprobadas en Colombia. Septiembre de 2009. AÑO 2010 sobre Cooperación Sur -SuryDesarrollodeCapacidades. Marzo2010. sobre Cooperación conlosPaíses Andinos yelConoSur-AECIDEventodeAlto NivelCooperación de paraAméricaLatina yelCaribelaJefadeDepartamento de Cooperación Visita delaSecretaria deEstadoCooperaciónInternacional, laDirectora de laMujerenBogotá. Marzo2010. EspañolaenColombiayvisita alaCasadeIgualdad trabajo delaCooperación Reunión conMisiónElectoraldelSenado deEspaña para informarles del Marzo 2010. Gobiernos /“DelaDeclaraciónaacción” deIPEC/OIT,conapoyoEspaña. Encuentro deTrabajo infantil: Encuentro LatinoamericanoPueblos Indígenas y en elVisita deCoordinadorRegionalIPEC/OIT parala participación Bancoldex .Marzo2010. asuntos delFondo deConcesiónMicrocréditosenreuniónconPresidente Visita deConsejeroTécnicoAECID , Sr. ManuelCadarso,paratratar CentralesdelaAECID. Febrerode losServicios de2010. paraAméricaCentralydelaUnidadProgramaciónOperativa de Cooperación Taller deProgramaciónOperativa con presencia de la Jefa de Departamento Cartagena deIndias.Diciembre2009. Cartagena Conferencia sobreminasantipersonales, con presencia de la Directora de la AECID. programación enlospróximosaños.Noviembrede2009. Visita AgenciaCatalanadeCooperaciónalDesarrollo,paratratarasuntossu Octubre de2009. Multilateral. Visita de Director deART-PNUD,paratratarasuntosCooperación OficialDescentralizada.Octubrede2009. tratar asuntosdeCooperación Visita deDirectoralaAgenciaCooperaciónGeneralitatValencia, para de 2009. funcionarios delSistemadeNacionesUnidasylaComisiónEuropea.Octubre deIndias,ymantuvoreunionescon visita aproyectosdeAECIDenCartagena conlosPaíses AndinosyelConoSurdelaAECID,donderealizóCooperación de Colombiana 2007-2010, con presencia de la Jefa de Departamento Reunión deSeguimientolaVIIActaComisiónMixtaHispano- conocer laexperienciaespañola.Octubrede2009. Visita deRepresentantesdelConsejoEstadoColombiaaEspaña,para Cono SurdelaAECID. Septiembrede2009. conlosPaíses Andinosyel deCooperación delaJefaDepartamento participación deIndias,con deIndias,enCartagena Reunión delFondo IndígenaenCartagena 173 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

Visita de Sres. KoosRichelle, Director General de Cooperación y Stefano Manservisi, Director General de Desarrollo de la Unión Europea, para tratar asuntos de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea. Marzo 2010.

Visita Coordinador para Colombia Programa Cooperación Internacional/ Junta de Andalucía, Sr. Carlos Garcia Vázquez, para dar seguimiento a Proyectos de Cooperación de la Consejería de Vivienda. Abril 2010.

Misión del Secretariado del Fondo PNUD-España para el logro de los ODMs, Jose Antonio Gonzalez, Senioradvisor y Patricia Fernández, Especialista en coordinación. Abril 2010.

Visita a Colombia empresa Consultora (Eptisa) elaboración Conjunta del Reglamento Operativo FCAS, en el marco del Fondo de Cooperación de Agua y Saneamiento de las Cooperación Española para América Latina y el Caribe. Mayo 2010.

Visita de Consejera Técnica de la AECID, Dña. Carmen De Juana Velasco, para tratar asuntos de relación de los Centros de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias y las OTC de Colombia. Julio 2010.

Audiencia con motivo de la asistencia de Su Alteza Real el Príncipe de Asturias a los Actos del Mando Presidencial de la Republica de Colombia. Agosto 2010.

II Encuentro de Magistrados de la Comunidad Andina y del MERCOSUR” - Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina con el Patrocinio de la AECID (Programa Regional Andino AECID -SGCA). Septiembre 2010.

Visita del Director de Oficina de DDHH del MAEC con motivo del Primer Encuentro Técnico de derechos Humanos España-Colombia que se celebró en el Centro de Formación de Cartagena de Indias Entre los ejes temáticos que se han propuesto para la agenda están: Política de Genero; Niñez y conflicto armado; Población LGBT; Programas de educación en materia de derechos humanos. Octubre 2010.

Misión AECID Madrid+P4R para formalización inversión en Progresa capital, en el marco de Fondo de Promoción del Desarrollo (FONPRODE). Noviembre de 2010.

Evaluación del Programa Regional Andino, Sr. Jose Manuel Sobrino. Noviembre 2010 ANEXO 4GLOSARIO DESIGLAS,ACRÓNIMOSYABREVIATURAS GEF: G-24: FMI: FIDA: FEV: FARC: FAO: FAD: ELN: EELL: ECHO: Dpto. DNP: DIAN: DGRCC: DGPOLDE: DDR: DDHH: DAS: DANE: CONPES: COLCIENCIAS: CODHES CNRR: CICR: CEPAL: CCAA: CAN: CAF: CAD: BOCG: BM : BID: BANCOLDEX: AUC: ART: APRI: AOD: AECI: ADEL: ADAI: ACNUR: Acción Social: ANEXOS. Anexo 06.Directorio. Anexo 05.Fuentesbibliográficas ydocumentalesconsultadas. Anexo 04.Acrónimosyabreviaturas. multilaterales. financiadosaorganismos Anexo 03.Proyectos (CAP). Anexo 02.Tabla ypermanentes financiadosporconvocatoriasabiertas deproyectos Anexo 01.Tabla yconvocatoriasaONGDEspañolas. deproyectos Global EnvironmentFacility para laPaz enColombia delacooperación decoordinación Cartagena Grupo informaldepaíses paraelseguimientodelprocesoLondres- Fondo MonetarioInternacional Fondo InternacionalparaelDesarrollodelaAgricultura Fondo deEstudiosViabilidad Fuerzas ArmadasRevolucionariasdeColombia (Siglas enInglés) Organización paralaAlimentaciónyAgricultura de lasNacionesUnidas Fondos deAyuda alDesarrollo Ejército deLiberaciónNacional Entidades Locales deAyuda HumanitariadelaComisiónEuropea Servicio Departamento NacionaldePlaneación Departamento Dirección deImpuestosyAduanasNacionales Dirección GeneraldeRelacionesCulturalesyCientíficas Dirección GeneraldePolíticas deDesarrollo Desarme, DesmovilizaciónyReinserción Derechos Humanos Administrativode Seguridad Departamento NacionaldeEstadística Departamento Consejo NacionaldePolítica EconómicaySocial Instituto ColombianoparaelDesarrollodelaCienciay Tecnología Consultoría paralosDerechosHumanosyelDesplazamiento Comisión NacionaldeReparaciónyReconciliación Comité InternacionaldelaCruzRoja Comisión EconómicaparaAméricaLatinayelCaribe Comunidades Autónomas Comunidad AndinadeNaciones Corporación AndinadeFomento Comité deAyuda alDesarrollo Generales Boletín OficialdelasCortes Banco Mundial Banco InteramericanodeDesarrollo deColombia Banco deComercioExterior Autodefensas UnidasdeColombia Apoyo aRedesTerritoriales Acuerdo dePromociónyProtecciónRecíprocaInversiones Ayuda OficialalDesarrollo Internacional Agencia EspañoladeCooperación Agencias deDesarrolloEconómicoLocal Programa deApoyoaldesarrolloarchivosIberoamericanos Alto ComisionadodelasNacionesUnidasparalosRefugiados Internacional Agencia PresidencialparalaAcciónSocialyCooperación 175 175 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

Anexo 1. TABLA DE PROYECTOS Y CONVOCATORIAS A ONGD ESPAÑOLAS.

Presupuesto en Total financiación Euros 2006 -2010 (Euros) PILAR PAE COLOMBIA ONGD/ CONTRAPARTE LOCAL TITULO PROYECTO PILAR PAE COLOMBIA ONGD/ CONTRAPARTE LOCAL TITULO PROYECTO 2.006 2.007 2.008 2.009 2.010 FACTORES ESTRUCTURALES FACTORES ESTRUCTURALES GOBERNABILIDAD DEMOCRATICA FAVORECEDORES DEL GOBERNABILIDAD DEMOCRATICA FAVORECEDORESCONFLICTO ARMADO DEL CONFLICTO ARMADO Caritas Española Fortalecimiento democrático a través de la capacitación Caritas Española aFortalecimiento organizaciones democrático sociales y alos través poderes de lalocales capacitación en los 360.000 540.000 540.000 0 0 1.440.000 ámbitosa organizaciones de derechos sociales humanos, y los poderes igualdad locales de género, en los fortalecimientoámbitos de derechos democrático humanos, y atención igualdad a víctimasde género, del conflictofortalecimiento armado. democrático Colombia. 3 yaños. atención 06-CO1-092 a víctimas del conflicto armado. Colombia. 3 años. 06-CO1-092 Solidaridad Internacional Promoción y participación en procesos integrales de Solidaridad Internacional protección,Promoción restablecimientoy participación eny desarrollo procesos sostenible, integrales quede 0 700.000 700.000 700.000 0 2.100.000 fortalezcanprotección, restablecimientola participación yy organizacióndesarrollo sostenible, ciudadana que y lafortalezcan institucionalidad la participación pública local, y organización en áreas especialmente ciudadana y vulnerables,la institucionalidad con población. pública local,07-CO1-048 en áreas especialmente vulnerables, con población. 07-CO1-048 Fundación MUNDABAT Fortalecimiento de las estructuras organizativas propias Fundación MUNDABAT deFortalecimiento los pueblos deindígenas las estructuras para la organizativasincidencia política propias y 0 484.712 532.544 544.939 437.805 2.000.000 defensade los pueblos de sus derechos. indígenas Colombia. para la incidencia4 años 07-CO1-050 política y defensa de sus derechos. Colombia. 4 años 07-CO1-050 Rescate Apoyo integral a población afrodescendiente, garantizando Rescate susApoyo derechos integral humanos, a población económicos, afrodescendiente, sociales garantizando y culturales. 0 376.000 389.736 19.133 191.334 976.203 Colombia.sus derechos humanos, económicos, sociales y culturales. 4Colombia. años.07-CO1-052 4 años.07-CO1-052 Almaciga / ACSUR - Las Segovias Apoyo al autodesarrollo de los pueblos indígenas y al Almaciga / ACSUR - Las Segovias reconocimientoApoyo al autodesarrollo y aplicación de losefectiva pueblos de indígenassus derechos. y al 0 99.531 212.713 212.713 222.051 747.008 Ecuador,reconocimiento Bolivia, y Perú, aplicación Colombia, efectiva Paraguay, de sus Guatemala derechos. y MéxicoEcuador, (Chiapas). Bolivia, Perú, 4 años Colombia, 07-CO1-055 Paraguay, Guatemala y México (Chiapas). 4 años 07-CO1-055 Fundación Paz y Solidaridad Serafin Fortalecimiento de organizaciones sindicales y de AliagaFundación Paz y Solidaridad Serafin lasFortalecimiento estructuras deregionales organizaciones de coordinación sindicales sindical, y de 0 64.839 136.909 130.181 135.605 467.534 Aliaga fomentandolas estructuras el diálogoregionales y dela concertacióncoordinación socialsindical, y favoreciendofomentando lael autodiálogo reforma, y la Se concertación destinará un 5social % a lay sensibilizaciónfavoreciendo la y educaciónauto reforma, para Se el desarrollodestinará un07-CO1-059 5 % a la sensibilización y educación para el desarrollo 07-CO1-059 Fundación IEPALA Fortalecimiento de capacidades humanas e Fundación IEPALA institucionalesFortalecimiento de lasde poblacionescapacidades indígenas humanas guaraníes ey 0 0 0 0 254.435 254.435 deinstitucionales afrodescendiente, de las altamentepoblaciones vulnerables indígenas a guaraníessituaciones y de violaciónafrodescendiente, de derechos altamente humanos vulnerables y violencia a situacionesde género, ende violaciónParaguay, de Bolivia, derechos Colombia humanos y Ecuador, y violencia con de posibles género, accionesen Paraguay, en otros Bolivia, países Colombia de la zona y Ecuador, 10-CO1-049 con posibles acciones en otros países de la zona 10-CO1-049 Intermon Oxfam Programa integral para la restitución de los derechos Intermon Oxfam fundamentalesPrograma integral de paralas víctimas,la restitución especialmente de los derechos las de 0 0 0 0 624.741 624.741 desapariciónfundamentales forzada de las y ejecuciones víctimas, especialmente sumarias, con ellas fin de fortalecerdesaparición la democracia forzada y ejecuciones y el Estado sumarias, de derecho, con y elfacilitar fin de elfortalecer camino la haciademocracia una pazy el Estadoduradera de derecho,en Colombia.10- y facilitar CO1-053el camino hacia una paz duradera en Colombia.10- CO1-053 Mugarik Gabe Organización Para La Fortalecimiento del sistema educativo propio indígena en AyudaMugarik Y GabeCooperación Organización Con Países Para La elFortalecimiento Cauca. del sistema educativo propio indígena en 140.000 0 0 0 0 140.000 DelAyuda Tercer Y Cooperación Mundo / Consejo Con Países Regional 06-PR1-103el Cauca. IndígenaDel Tercer del Mundo Cauca / Consejo- CRIC Regional 06-PR1-103 Indígena del Cauca - CRIC FAVORECEDORES DEL PILAR PAE COLOMBIA CONFLICTO ARMADO ESTRUCTURALES FACTORES GOBERNABILIDADDEMOCRATICA Indígena delCauca -CRIC Del Tercer Mundo/ConsejoRegional ConPaísesAyuda YCooperación Mugarik GabeOrganizaciónPara La Intermon Oxfam Fundación IEPALA Aliaga Fundación Paz ySolidaridadSerafin Almaciga /ACSUR-LasSegovias Rescate Fundación MUNDABAT Solidaridad Internacional Caritas Española ONGD/ CONTRAPARTE LOCAL 06-PR1-103 el Cauca. del sistemaeducativopropioindígenaen Fortalecimiento CO1-053 el camino hacia una paz duradera en Colombia.10- la democracia y elEstadodederecho, y facilitar fortalecer desaparición forzadayejecucionessumarias,conelfinde fundamentales delasvíctimas,especialmente Programa integralparalarestitucióndelosderechos acciones enotrospaísesdelazona10-CO1-049 en Paraguay, Bolivia,Colombia y Ecuador,conposibles de violaciónderechoshumanosyviolenciagénero, de afrodescendiente, altamente vulnerables a situaciones institucionales delaspoblacionesindígenasguaraníesy decapacidadeshumanas e Fortalecimiento sensibilización yeducaciónparaeldesarrollo07-CO1-059 favoreciendo laautoreforma,Sedestinaráun5%a socialy fomentando eldiálogoylaconcertación sindical, las estructurasregionalesdecoordinación de organizaciones sindicales y de Fortalecimiento México (Chiapas).4años07-CO1-055 Ecuador, Bolivia,Perú, Colombia,Paraguay, Guatemalay reconocimiento yaplicaciónefectivadesusderechos. Apoyo al autodesarrollo de los pueblos indígenas y al 4 años.07-CO1-052 Colombia. sus derechoshumanos,económicos,socialesyculturales. Apoyo integralapoblaciónafrodescendiente,garantizando defensa desusderechos.Colombia.4años07-CO1-050 de los pueblos indígenas para la incidencia política y delasestructurasorganizativaspropias Fortalecimiento vulnerables, conpoblación.07-CO1-048 la institucionalidad pública local, en áreasespecialmente yorganizaciónciudadana laparticipación fortalezcan protección, restablecimientoydesarrollosostenible,que enprocesosintegralesde Promoción yparticipación conflicto armado.Colombia.3años.06-CO1-092 democráticoyatenciónavíctimasdel fortalecimiento ámbitos dederechoshumanos,igualdadgénero, a organizacionessocialesylospodereslocalesen democráticoatravésdelacapacitación Fortalecimiento TITULO PROYECTO Presupuesto en 2.006 Euros 140.000 360.000 0 0 0 0 0 0 0 Presupuesto en 2.007 376.000 484.712 700.000 540.000 64.839 99.531 2.006 Euros 140.000 360.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2.008 389.736 532.544 700.000 136.909 212.713 540.000 2.007 0 0 0 376.000 484.712 700.000 540.000 64.839 99.531 0 0 0 2.009 544.939 700.000 130.181 212.713 19.133 2.008 0 0 0 0 136.909 212.713 389.736 532.544 700.000 540.000 2.010 0 0 0 191.334 437.805 624.741 254.435 135.605 222.051 2.009 0 0 0 130.181 212.713 544.939 700.000 19.133 2006 -2010(Euros) Total financiación 0 0 0 0 2.100.000 1.440.000 2.000.000 140.000 624.741 254.435 467.534 747.008 976.203 2.010 135.605 222.051 624.741 254.435 191.334 437.805 0 0 0 Total financiación2006 -2010 (Euros) 2.100.000 1.440.000 2.000.000 140.000 624.741 254.435 467.534 747.008 976.203 177 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

Fundación Paz y Tercer Mundo Fortalecimiento de capacidades e incidencia de los 150.000 0 0 0 0 150.000 Hirugarren Mundua Ta Bakea Pueblos Indígenas de Colombia para la promoción y Fundazioa / Organización Nacional puesta en práctica de sus derechos. Fundación Paz y Tercer Mundo Fortalecimiento de capacidades e incidencia de los Indígena de Colombia - ONIC 06-PR1-124 Hirugarren Mundua Ta Bakea Pueblos Indígenas de Colombia para la promoción y FundazioaAsociación / OrganizaciónPaz Con Dignidad Nacional / puestaFortalecimiento en práctica dede susautonomía derechos. y organización de 113.988 0 0 0 0 113.988 IndígenaCorporación de Colombia Jurídica - LibertadONIC comunidades06-PR1-124 campesinas en el oriente antioqueño. Asociación Paz Con Dignidad / FortalecimientoColombia. 06-PR1-243 de autonomía y organización de CorporaciónAlmáciga / CECOIN-OIA, Jurídica Libertad CRIC, comunidadesFortalecimiento campesinasdel gobierno en propio el oriente de antioqueño.los pueblos 0 0 77.000 0 0 77.000 CABILDO DE CAÑO MOCHUELO Colombia.indígenas para 06-PR1-243 el control territorial y los planes de vida” . 06-PR1-250/ 08-PR1-306 Almáciga / CECOIN-OIA, CRIC, Fortalecimiento del gobierno propio de los pueblos CABILDOComité Internacional DE CAÑO MOCHUELOde Rescate indígenasFortalecimiento para elde control los procesos territorial organizativos y los planes demediante vida” . 0 150.000 0 0 0 150.000 - CIR / Unidad de Organzaciones 06-PR1-250/la consolidación 08-PR1-306 de cuatro Consejos comunitarios, para la Afrocaucanas -UOAFROC defensa y restitución de los derechos. 07 PR1 128 Comité Internacional de Rescate Fortalecimiento de los procesos organizativos mediante -Solidaridad CIR / Unidad con de el Organzaciones Tercer Mundo laFortalecimiento consolidación dede lascuatro 6 organizaciones Consejos comunitarios, regionales para de la 0 98.232 0 0 0 98.232 Afrocaucanas- SOTERMUN -UOAFROC/ Confederación defensaConfederación y restitución General de dellos Trabajoderechos. de 07Colombia PR1 128 07-PR1- General de Trabajo CGT 274 Solidaridad con el Tercer Mundo Fortalecimiento de las 6 organizaciones regionales de la -ALBOAN SOTERMUN / CINEP, / Confederación Centro de ConfederaciónFortaleciendo el General Gobierno del Propio. Trabajo El de proceso Colombia organizativo 07-PR1- 0 230.000 0 0 0 230.000 Generalinvestigación de Trabajo y educación CGT popular 274de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta 07-PR1-377 ALBOAN / CINEP, Centro de Fortaleciendo el Gobierno Propio. El proceso organizativo investigaciónFundación Alboan y educación / nstituto popular Mayor deConstrucción los pueblos participativaindígenas de lay Sierraconcertada Nevada depara Santa la 0 0 0 262.000 0 262.000 Campesino IMCA Martasostenibilidad 07-PR1-377 Valle del Cauca -09-PR1026 Fundación Alboan / nstituto Mayor Construcción participativa y concertada para la CampesinoFundación ALBOAN IMCA / IMCA-Instituto sostenibilidadParticipación y Valle concertación del Cauca en -09-PR1026 el proceso de construcción 0 0 0 0 346.171 346.171 Mayor Campesino sostenible del Departamento de Nariño 10-PR1-401 Fundación ALBOAN / IMCA-Instituto Participación y concertación en el proceso de construcción MayorAsociación Campesino de investigación y sostenibleFortalecimiento del Departamento de comunidades de Nariño afrodescendientes 10-PR1-401 del 0 0 0 288.000 0 288.000 especialización sobre temas Norte del Cauca en el marco de la agenda de desarrollo iberoamericanos - AIETI / Unidad de afrocaucana 2008-1018. 1ª fase. 09-PR1-049 Asociación de investigación y Fortalecimiento de comunidades afrodescendientes del Organizaciones Afrocaucanas especializaciónMALOKA / Organización sobre temas Femenina NorteFortalecimiento del Cauca delen elliderazgo marco de social la agenda y político de desarrollo de las 0 0 0 70.000 0 70.000 iberoamericanosPopular - AIETI / Unidad de afrocaucanamujeres de organizaciones 2008-1018. 1ª fase.de base 09-PR1-049 en los procesos de Organizaciones Afrocaucanas construcción de paz en Colombia 09-PR1-112 MALOKA / Organización Femenina Fortalecimiento del liderazgo social y político de las PopularAsociación Paz Con Dignidad / mujeresReafirmando de organizaciones gobernabilidad de e identidadbase en losen losprocesos territorios de 0 0 0 298.874 0 298.874 Corporación Jurídica Libertad construcciónancestrales de de los paz ríos en Yurumangui, Colombia 09-PR1-112 Raposo y Mayorquin, mpio. B/ventura 09-PR1-244 Asociación Paz Con Dignidad / Reafirmando gobernabilidad e identidad en los territorios CorporaciónGrupo Intercultural Jurídica - ALMACIGALibertad / ancestralesCasa del pensamiento de los ríos Yurumangui, de Chaxb RaposoWala Kiwe y Mayorquin, para el 0 0 0 176.000 0 176.000 Asociación de cabildos Indígenas mpio.fortalecimiento B/ventura de 09-PR1-244 la participación comunitaria en el plan del Norte del Cauca de vida indígena de la ACIN Grupo Intercultural - ALMACIGA / Casa del pensamiento de Chaxb Wala Kiwe para el 09-PR1-435 AsociaciónSETEM HEGO de cabildosHAIZEA /Indígenas Corporación fortalecimiento“PROTEJAMOS de NUESTROS la participación DERECHOS: comunitaria promoción en el plan de 0 0 0 87.898 0 87.898 deleducativa Norte delCombos Cauca defactores vida indígenade protección de la ACINde la infancia y juventud en dos 09-PR1-435sectores empobrecidos del municipio de Medellín 09- SETEM HEGO HAIZEA / Corporación “PROTEJAMOSPR1-515 NUESTROS DERECHOS: promoción de educativaInstituto Sindical Combos de Cooperación al factoresReparación de proteccióncolectiva dedel la infanciamovimiento y juventud sindical en dosen 0 0 0 0 500.000 500.000 Desarrollo (ISCOD) / CODHES sectoresColombia. empobrecidos Memoria histórica del municipioy garantía de losMedellín derechos 09- PR1-515de sus víctimas 10-PR1-517 Instituto Sindical de Cooperación al Reparación colectiva del movimiento sindical en DesarrolloSUBTOTAL (ISCOD) / CODHES Colombia. Memoria histórica y garantía de los derechos 763.988 2.743.314 2.588.902 2.789.738 2.712.142 11.598.084 de sus víctimas 10-PR1-517

SUBTOTAL SUBTOTAL Desarrollo (ISCOD)/CODHES al Instituto SindicaldeCooperación educativa Combos SETEM HEGOHAIZEA/Corporación delCauca del Norte Asociación decabildosIndígenas Grupo Intercultural-ALMACIGA/ Corporación JurídicaLibertad Asociación Paz ConDignidad/ Popular /OrganizaciónFemeninaMALOKA Organizaciones Afrocaucanas iberoamericanos -AIETI/Unidadde especialización sobretemas Asociación deinvestigacióny Mayor Campesino Fundación ALBOAN/IMCA-Instituto Campesino IMCA Fundación Alboan/nstitutoMayor investigación yeducaciónpopular ALBOAN /CINEP,Centrode General deTrabajo CGT - SOTERMUN/Confederación Solidaridad conelTercer Mundo Afrocaucanas -UOAFROC - CIR/UnidaddeOrganzaciones Comité InternacionaldeRescate CABILDO DECAÑOMOCHUELO Almáciga /CECOIN-OIA,CRIC, Corporación JurídicaLibertad Asociación Paz ConDignidad/ Indígena deColombia-ONIC Fundazioa /OrganizaciónNacional Hirugarren MunduaTa Bakea Fundación Paz yTercer Mundo de susvíctimas10-PR1-517 Colombia. Memoriahistóricaygarantíadelosderechos Reparación colectivadelmovimientosindicalen PR1-515 sectores empobrecidosdelmunicipiodeMedellín09- factores deprotecciónlainfanciayjuventudendos “PROTEJAMOS NUESTROSDERECHOS:promociónde 09-PR1-435 de vidaindígenalaACIN comunitaria en elplan de laparticipación fortalecimiento Wala Kiweparael Casa delpensamientodeChaxb mpio. B/ventura09-PR1-244 ancestrales delosríosYurumangui, RaposoyMayorquin, Reafirmando gobernabilidadeidentidadenlosterritorios construcción depazenColombia09-PR1-112 mujeres deorganizacionesbaseenlosprocesos delliderazgosocialypolíticodelas Fortalecimiento afrocaucana 2008-1018.1ªfase.09-PR1-049 delCaucaenelmarcodelaagendadesarrollo Norte decomunidadesafrodescendientesdel Fortalecimiento deNariño10-PR1-401 sostenible delDepartamento enelprocesodeconstrucción yconcertación Participación sostenibilidad Valle delCauca-09-PR1026 para la y concertada Construcción participativa 07-PR1-377 Marta de lospueblosindígenaslaSierraNevadaSanta elGobiernoPropio.Elprocesoorganizativo Fortaleciendo 274 Confederación GeneraldelTrabajo deColombia07-PR1- delas6organizacionesregionalesla Fortalecimiento defensa yrestitucióndelosderechos.07PR1128 la consolidacióndecuatroConsejoscomunitarios,para de los procesos organizativos mediante Fortalecimiento 06-PR1-250/ 08-PR1-306 indígenas paraelcontrolterritorialylosplanesdevida” . delgobiernopropiodelospueblos Fortalecimiento 06-PR1-124 puesta enprácticadesusderechos. Pueblos IndígenasdeColombiaparalapromocióny decapacidadeseincidencialos Fortalecimiento Colombia. 06-PR1-243 comunidades campesinas en el oriente antioqueño. de autonomía y organización de Fortalecimiento 113.988 763.988 150.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2.743.314 230.000 150.000 98.232 113.988 763.988 150.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2.588.902 77.000 2.743.314 150.000 230.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 98.232 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2.789.738 176.000 298.874 288.000 262.000 87.898 70.000 2.588.902 0 0 0 0 0 0 0 0 77.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2.712.142 500.000 346.171 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2.789.738 262.000 288.000 298.874 176.000 70.000 87.898 0 0 0 0 0 0 0 0 11.598.084 150.000 113.988 500.000 346.171 230.000 150.000 176.000 298.874 288.000 262.000 2.712.142 87.898 70.000 77.000 98.232 346.171 500.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11.598.084 150.000 113.988 150.000 230.000 262.000 346.171 288.000 298.874 176.000 500.000 77.000 98.232 70.000 87.898 179 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

FACTORES FACTORES SERVICIOS SOCIALES ESTRUCTURALES ESTRUCTURALES BASICOS: EDUCACION, AGUA Y FAVORECEDORES DEL SERVICIOS SOCIALES BASICOS: EDUCACION, AGUA Y SANEAMIENTO FAVORECEDORES DEL SANEAMIENTO CONFLICTOCONFLICTO ARMADO ARMADO FundaciónFundación Entreculturas Entreculturas - Fe -y Fe y ConvenioConvenio para para la mejorala mejora de dela enseñanzala enseñanza primaria primaria 12.972 281.341 291.234 297.875 976.176 1.859.598 AlegríaAlegría universaluniversal en Américaen América Latina, Latina, dirigido dirigido a los a niñoslos niños y niñas y niñas másmás vulnerables vulnerables y desfavorecidos y desfavorecidos de los de países los países prioritarios prioritarios y dey deatención atención especial especial de dela Cooperaciónla Cooperación Española: Española: Bolivia,Bolivia, Ecuador, Ecuador, Colombia, Colombia, Perú, Perú, Paraguay, Paraguay, 06-CO1-67 06-CO1-67

FundaciónFundación Entreculturas Entreculturas - Fe -y Fe y ConvenioConvenio para para la mejora la mejora de lade calidad la calidad educativa educativa para para la la 0 0 0 0 250.503 250.503 AlegríaAlegría insercióninserción social social de poblacionesde poblaciones vulnerables vulnerables en América en América L L atinaatina 10-CO1-68 10-CO1-68

ServeiServei Solidari Solidari I Missioner I Missioner MejoramientoMejoramiento de lade calidad la calidad de vidade vida de losde niñoslos niños que queson son 0 100.000 0 0 0 100.000 CaputxininsCaputxinins I Balears I Balears (SSIM) (SSIM) atndidosatndidos en los en centroslos centros del SSIMdel SSIM en el en Norte el Norte del Valledel Valle del del / Corporación/ Corporación Diocesana Diocesana pro pro CaucaCauca 07-PR1 07-PR1 121 121 ComunidadComunidad Cristiana Cristiana ComitéComité Internacional Internacional de Rescate de Rescate La etnoeducaciónLa etnoeducación afrocaucana afrocaucana como como derecho derecho étnico étnico y y 0 0 198.403 0 0 198.403 / Fundación/ Fundación Intercultural Intercultural para para la la culturalcultural 08-PR1357 08-PR1357 CooperaciónCooperación Norte Norte -Sur -Sur FUNIC FUNIC FundaciónFundación Humanismo Humanismo y y MejoradoMejorado el acceso el acceso de aguade agua potable potable a viviendas a viviendas de 8de 8 0 0 200.000 0 0 200.000 democraciademocracia / Federación / Federación Nacional Nacional municipios municipios de Santander de Santander del Departamentodel Departamento de Cauca de Cauca 08- 08- de Cafeteros.de Cafeteros. Comité Comité Departamental Departamental PR1-105 PR1-105 del Caucadel Cauca

SUBTOTALSUBTOTAL 12.972 381.341 689.637 297.875 1.226.679 2.608.504

FACTORES FACTORES CRECIMIENTO ECONOMICO ESTRUCTURALES ESTRUCTURALES PARA LA REDUCCION DE LA FAVORECEDORES DEL CRECIMIENTO ECONOMICO PARA LA REDUCCION DE LA POBREZA FAVORECEDORES DEL POBREZA CONFLICTOCONFLICTO ARMADO ARMADO CIDEALCIDEAL - Centro - Centro de comunicación, de comunicación, Intervención Intervención en grupos en grupos vulnerables: vulnerables: Fortalecimiento Fortalecimiento de las de las 267.765,00 446325 446.325 447.324 0 1.607.739 documentacióndocumentación e investigación e investigación entre entre oportunidades oportunidades de desarrollo de desarrollo económico, económico, social social y humano y humano Europa,Europa, España España y América y América Latina. Latina. que queofrecen ofrecen los flujoslos flujos migratorios, migratorios, proyectos proyectos productivos productivos de desatisfacción satisfacción de denecesidades necesidades básicas, básicas, trabajo trabajo con con gruposgrupos afectados afectados por porel conflicto. el conflicto. 06-CO1-91 06-CO1-91 CODESPA Promoción del tejido económico y empresarial entre 0 312.500 512.500 462.500 462.500 1.750.000 CODESPA Promoción del tejido económico y empresarial entre los sectores de población más vulnerable, mediante la los sectores de población más vulnerable, mediante la creación y el fortalecimiento de capacidades locales de creación y el fortalecimiento de capacidades locales de producción y comercialización. Ecuador, Colombia. 4 producción y comercialización. Ecuador, Colombia. 4 años. 07-CO1-043 años. 07-CO1-043 CODESPA Creación y consolidación de microempreas y promoción e 0 0 0 0 400.000 400.000 CODESPA Creacióninstitucionalización y consolidación de de microfinanzas microempreas populares y promoción en zonas e institucionalizaciónurbano marginales de demicrofinanzas Colombia y popularesEcuador 10-CO1-55 en zonas urbano marginales de Colombia y Ecuador 10-CO1-55 Centro de Estudios Rurales y “Pakaisú”: Fortalecimiento institucional a 20 0 0 157.098 0 329.144 486.242 CentroAgricultura de Estudios Internacional Rurales y - CERAI / “Pakaisú”:organizaciones Fortalecimiento productoras delinstitucional municipio de aPuerres 20 08- AgriculturaTierra Una Internacional - CERAI / organizacionesPR1-217/ 10-PR1358 productoras del municipio de Puerres 08- Tierra Una PR1-217/ 10-PR1358 ALBOAN / Instituto Mayor Proyecto de Sostenibilidad Regional del Municipio de 0 0 332.239 0 0 332.239 ALBOANCampesino / Instituto Mayor ProyectoPasto 08-PR1-413de Sostenibilidad Regional del Municipio de Campesino Pasto 08-PR1-413 FAVORECEDORES DEL FAVORECEDORES DEL CONFLICTO ARMADO CONFLICTO ARMADO ESTRUCTURALES ESTRUCTURALES FACTORES FACTORES POBREZA PARA LAREDUCCIONDE CRECIMIENTO ECONOMICO SANEAMIENTO BASICOS: EDUCACION,AGUA Y SERVICIOSSOCIALES Cooperación Norte -SurFUNIC Norte Cooperación / FundaciónInterculturalparala Comité InternacionaldeRescate Comunidad Cristiana / CorporaciónDiocesanapro IBalears(SSIM) Caputxinins SolidariIMissioner Servei Alegría Fundación Entreculturas-Fe y Campesino ALBOAN /InstitutoMayor Una Tierra Agricultura Internacional-CERAI/ Centro deEstudiosRuralesy CODESPA CODESPA SUBTOTAL del Cauca de Cafeteros.ComitéDepartamental democracia /Federación Nacional Fundación Humanismoy Europa, EspañayAméricaLatina. documentación einvestigaciónentre CIDEAL -Centrodecomunicación, Alegría Fundación Entreculturas-Fe y cultural 08-PR1357 La etnoeducaciónafrocaucanacomoderechoétnicoy Cauca 07-PR1121 delValle del atndidos enloscentrosdelSSIMelNorte Mejoramiento delacalidadvidalosniñosqueson atina 10-CO1-68 inserción socialdepoblacionesvulnerablesenAméricaL Convenio paralamejoradecalidadeducativa Pasto 08-PR1-413 Proyecto deSostenibilidadRegional delMunicipiode PR1-217/ 10-PR1358 organizaciones productorasdelmunicipiodePuerres08- institucional a20 “Pakaisú”: Fortalecimiento urbano marginalesdeColombiayEcuador10-CO1-55 institucionalización demicrofinanzaspopularesenzonas Creación yconsolidacióndemicroempreaspromocióne años. 07-CO1-043 producción ycomercialización.Ecuador,Colombia.4 decapacidadeslocales creación yelfortalecimiento los sectoresdepoblaciónmásvulnerable,mediantela Promoción del tejido económico y empresarial entre PR1-105 de Cauca 08- municipios de Santander del Departamento Mejorado elaccesodeaguapotableaviviendas8 grupos afectadosporelconflicto.06-CO1-91 de satisfacciónnecesidadesbásicas,trabajocon que ofrecenlosflujosmigratorios,proyectosproductivos dedesarrolloeconómico,socialyhumano oportunidades delas engruposvulnerables:Fortalecimiento Intervención Bolivia, Ecuador,Colombia,Perú, Paraguay, 06-CO1-67 Española: y deatenciónespeciallaCooperación más vulnerablesydesfavorecidosdelospaísesprioritarios universal enAméricaLatina,dirigidoalosniñosyniñas Convenio paralamejoradeenseñanzaprimaria 267.765,00 12.972 12.972 0 0 0 0 0 0 0 0 267.765,00 381.341 312.500 100.000 281.341 446325 12.972 12.972 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 689.637 512.500 200.000 198.403 332.239 157.098 291.234 446.325 381.341 281.341 100.000 312.500 446325 0 0 0 0 0 0 0 0 0 297.875 462.500 297.875 447.324 689.637 291.234 198.403 200.000 512.500 446.325 157.098 332.239 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.226.679 462.500 400.000 250.503 329.144 976.176 297.875 297.875 462.500 447.324 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2.608.504 1.226.679 1.750.000 1.859.598 1.607.739 400.000 250.503 100.000 200.000 198.403 250.503 976.176 400.000 462.500 329.144 332.239 486.242 0 0 0 0 0 2.608.504 1.859.598 1.607.739 1.750.000 250.503 100.000 198.403 200.000 400.000 486.242 332.239 181 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

Fundacióm Paz y Cooperación - Creación y fortalecimiento de unidades productivas en 3 0 0 0 236.238 0 236.238 Fundacióm Paz y Cooperación - Creación y fortalecimiento de unidades productivas en 3 Paz y Cooperación / Corporación municipios de Antioquia a manos de jóvenes vilnerables, Paz y Cooperación / Corporación municipios de Antioquia a manos de jóvenes vilnerables, Microempresa de Antioquia especialmente mujeres 09-PR1-027 Microempresa de Antioquia especialmente mujeres 09-PR1-027

SUBTOTAL 267.765 758.825 1.448.162 1.146.062 1.191.644 4.812.458 SUBTOTAL

FACTORES ESTRUCTURALES FACTORES ESTRUCTURALES FAVORECEDORES DEL CULTURA Y DESARROLLO FAVORECEDORES DEL CULTURA Y DESARROLLO CONFLICTO ARMADO CONFLICTO ARMADO CIVES MUNDI / Organización Wiwa Fortalecimiento cultural y mejora ambiental de las 0 119.855 0 0 0 119.855 CIVES MUNDI / Organización Wiwa Fortalecimiento cultural y mejora ambiental de las Yugumaiun Bunkuanarrua Tayrona comunidades indígenas WIWA del Cerro, Piedra Lisa, Yugumaiun Bunkuanarrua Tayrona comunidades indígenas WIWA del Cerro, Piedra Lisa, (OWYBT) Rongoy y Dungakare. Colombia 07-PR1-038 (OWYBT) Rongoy y Dungakare. Colombia 07-PR1-038 Fundación INTERARTS per a la Programa de creación y acompañamiento de empresas 0 200.000 0 0 0 200.000 Fundación INTERARTS per a la Programa de creación y acompañamiento de empresas Coperació Cultural Internacional / culturales y creativas (2ª fase) en la ciudad de Medellín07- Coperació Cultural Internacional / culturales y creativas (2ª fase) en la ciudad de Medellín07- Universidad de Antioquia PR1-268 Universidad de Antioquia PR1-268 Fundació Interarts Per A La Fomento de emprendedores culturales y creativos para el 175.616 0 0 0 0 175.616 Fundació Interarts Per A La Fomento de emprendedores culturales y creativos para el Cooperació Cultural Internacional / desarrollo. 06-PR1-279 Cooperació Cultural Internacional / desarrollo. 06-PR1-279 Universidad de Antioquia Universidad de Antioquia SUBTOTAL 175.616 319.855 - - - 495.471 SUBTOTAL

IGUALDAD DE GÉNERO GENERO EN DESARROLLO IGUALDAD DE GÉNERO GENERO EN DESARROLLO Acción contra el Hambre Fortalecimiento y apoyo a redes y organizaciones de 0 45.500 87.500 87.500 129.500 350.000 Acción contra el Hambre Fortalecimiento y apoyo a redes y organizaciones de mujeres indígenas. Ecuador, Bolivia, Perú, Colombia, mujeres indígenas. Ecuador, Bolivia, Perú, Colombia, Paraguay, Guatemala y México (Chiapas). 4 años 07- Paraguay, Guatemala y México (Chiapas). 4 años 07- CO1-056 CO1-056 COOPERACCIO / Centro de Desarrollo de la Política de Género, Generación y Familia 0 165.807 175.285 0 329.432 670.524 COOPERACCIO / Centro de Desarrollo de la Política de Género, Generación y Familia Cooperación al Indígena (CECOIN), de la OIA para el fortalecimiento de las mujeres indígenas Cooperación al Indígena (CECOIN), de la OIA para el fortalecimiento de las mujeres indígenas Organizacion Indígena de Antioquia de Antioquia (Colombia)07-PR1-155 -08-PR1-113/10- Organizacion Indígena de Antioquia de Antioquia (Colombia)07-PR1-155 -08-PR1-113/10- - OIA PR1-541 - OIAGlobal Humanitaria / Fundación siPR1-541 Mesa Humanitaria de mujeres afrocolombianas para 0 0 0 170.330 0 170.330 Global Humanitaria / Fundación si Mesa Humanitaria de mujeres afrocolombianas para Mujer la inclusión y participación en las políticas públicas y el Mujer la inclusión y participación en las políticas públicas y el reconoc de Derechos (Tumaco - Nariño)09-PR1-218 reconoc de Derechos (Tumaco - Nariño)09-PR1-218 Iniciativas de Cooepración Estrategia Integral para la Promoción y Defensa de los 0 0 194.931 242.759 210.000 647.690 Iniciativas de Cooepración Estrategia Integral para la Promoción y Defensa de los Internacional para el Desarrollo ICID Derechos Humanos de las Mujeres Víctimas del Conflicto Internacional para el Desarrollo ICID Derechos Humanos de las Mujeres Víctimas del Conflicto / Taller abierto. Centro de Promoción Armado en el Valle del Cauca,08-PR1 440 /09-PR1-589/ / Taller abierto. Centro de Promoción Armado en el Valle del Cauca,08-PR1 440 /09-PR1-589/ integral para la mujer y la familia 10-PR1- 730 integral para la mujer y la familia 10-PR1- 730 SUBTOTAL 0 211.307 457.716 500.589 668.932 1.838.544 SUBTOTAL

CONSTRUCCION DE LA CONSTRUCCION DE LA CONSTRUCCION DE PAZ PAZ CONSTRUCCION DE PAZ PAZ MPDL Apoyo y protección a la población afectada por el conflicto 0 986.666 686.667 686.667 0 2.360.000 MPDL Apoyo y protección a la población afectada por el conflicto interno y asistencia y acompañamiento de las víctimas y interno y asistencia y acompañamiento de las víctimas y sus asociaciones en su proceso de restablecimiento y sus asociaciones en su proceso de restablecimiento y reparación de acuerdo al marco de derechos recogidos reparación de acuerdo al marco de derechos recogidos en el ordenamiento jurídico ccolombiano en el ordenamiento jurídico ccolombiano 07-CO1-047 07-CO1-047 MPDL Apoyo y protección a la población afectada por el 0 0 0 0 434.375 434.375 MPDL Apoyo y protección a la población afectada por el conflicto colombiano y consolidación de los procesos conflicto colombiano y consolidación de los procesos de restablecimiento y reparación de las víctimas y sus de restablecimiento y reparación de las víctimas y sus asociaciones desde el Enfoque basado en Derechos 10- asociaciones desde el Enfoque basado en Derechos 10- CO1-054 CO1-054 FACTORES ESTRUCTURALES CONSTRUCCIONDELA IGUALDAD DEGÉNERO FAVORECEDORES DEL CONFLICTO ARMADO PAZ CONSTRUCCIONDEPAZ GENEROENDESARROLLO MPDL SUBTOTAL integral paralamujeryfamilia / Taller CentrodePromoción abierto. Internacional paraelDesarrolloICID Iniciativas deCooepración Mujer Global Humanitaria/Fundaciónsi - OIA Organizacion IndígenadeAntioquia alIndígena(CECOIN), Cooperación /Centrode COOPERACCIO SUBTOTAL Universidad deAntioquia CulturalInternacional/ Cooperació Per ALa Fundació Interarts Universidad deAntioquia Coperació CulturalInternacional/ Fundación INTERARTSperala SUBTOTAL Microempresa deAntioquia /Corporación Paz yCooperación - Fundacióm Paz yCooperación (OWYBT) Yugumaiun BunkuanarruaTayrona CIVES MUNDI/OrganizaciónWiwa CULTURA YDESARROLLO MPDL Acción contraelHambre CO1-054 asociaciones desde el Enfoque basado en Derechos 10- de restablecimientoyreparación delasvíctimasysus conflicto colombianoyconsolidación delosprocesos Apoyo yprotecciónalapoblación afectadaporel 10-PR1- 730 Armado enelValle delCauca,08-PR1440/09-PR1-589/ Derechos HumanosdelasMujeresVíctimasdelConflicto Estrategia Integral para la Promoción y Defensa de los reconoc deDerechos(Tumaco - Nariño)09-PR1-218 enlaspolíticaspúblicasyel la inclusiónyparticipación Mesa Humanitaria de mujeres afrocolombianas para PR1-541 de Antioquia(Colombia)07-PR1-155-08-PR1-113/10- delasmujeresindígenas de laOIAparaelfortalecimiento Desarrollo delaPolítica deGénero,GeneraciónyFamilia desarrollo. 06-PR1-279 Fomento deemprendedoresculturalesycreativos parael PR1-268 culturales y creativas (2ª fase) en la ciudad de Medellín07- Programa de creación y acompañamiento de empresas especialmente mujeres09-PR1-027 municipios de Antioquia a manos de jóvenes vilnerables, deunidadesproductivasen3 Creación yfortalecimiento Rongoy yDungakare.Colombia07-PR1-038 comunidades indígenasWIWA delCerro,PiedraLisa, culturalymejoraambientaldelas Fortalecimiento 07-CO1-047 en elordenamientojurídicoccolombiano reparación de acuerdoalmarcoderechos recogidos sus asociaciones en suprocesoderestablecimiento y interno yasistenciaacompañamientodelasvíctimas Apoyo yprotecciónalapoblaciónafectadaporelconflicto CO1-056 Paraguay, GuatemalayMéxico(Chiapas).4años07- mujeres indígenas.Ecuador,Bolivia,Perú, Colombia, yapoyoaredesorganizacionesde Fortalecimiento 175.616 267.765 175.616 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 211.307 319.855 175.616 758.825 986.666 165.807 200.000 119.855 267.765 175.616 45.500 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.448.162 457.716 686.667 175.285 194.931 211.307 - 319.855 87.500 758.825 986.666 200.000 119.855 165.807 45.500 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.146.062 500.589 686.667 242.759 170.330 236.238 - 87.500 1.448.162 457.716 686.667 194.931 175.285 - 87.500 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.191.644 668.932 329.432 434.375 210.000 129.500 - 1.146.062 500.589 236.238 686.667 242.759 170.330 - 0 0 0 0 0 0 87.500 0 0 0 0 0 1.191.644 1.838.544 4.812.458 668.932 2.360.000 495.471 434.375 329.432 210.000 129.500 670.524 434.375 647.690 350.000 200.000 119.855 170.330 175.616 236.238 - 0 0 0 0 0 0 4.812.458 1.838.544 2.360.000 495.471 236.238 434.375 200.000 119.855 670.524 647.690 170.330 350.000 175.616 183 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

Cruz Roja Esáñola Reducción de impacto por contaminación por armas en Cruz Roja Esáñola víctimas civiles,Reducción Colombia. de impacto 10-CO1-051 por contaminación por armas en 0 0 0 0 703.922 703.922 víctimas civiles, Colombia. 10-CO1-051 Cáritas Española Fortalecimiento de la democracia participativa y Cáritas Española empoderamientoFortalecimiento social en deColombia. la democracia 10-CO1-050 participativa y 0 0 0 0 498.511 498.511 empoderamiento social en Colombia. 10-CO1-050 Fundación Humanismo y Mejora de la estabilización socila e integración de grupos DemocraciaFundación Humanismo y étnicos afectadosMejora de porla estabilización el conflicto armadosocila e integracióna través del de grupos 0 0 200.000 0 896.982 1.096.982 Democracia acceso alétnicos agua potable,afectados la porgeneración el conflicto de ingresosarmado ya latravés del sostenibilidadacceso ambiental al agua enpotable, comunidades la generación rurales de como ingresos y la medio parasostenibilidad la construcción ambiental de paz. en Colombia.comunidades 10-CO1- rurales como 052 medio para la construcción de paz. Colombia. 10-CO1- 052 Intermon Oxfam Formación y empoderamiento de mujeres populares para Intermon Oxfam la construcciónFormación de ynuevas empoderamiento ciudadanías, de mujeresen Colombia, populares para 0 0 0 0 539.913 539.913 Perú, Ecuadorla construcción y Brasil. 10-CO1-057 de nuevas ciudadanías, en Colombia, Perú, Ecuador y Brasil. 10-CO1-057 Solidaridad Internacional Mejorar la seguridad y reducir la vulnerabilidad de la Solidaridad Internacional poblaciónMejorar afectada la porseguridad el conflicto y reducir armado, la envulnerabilidad Colombia de la 0 0 0 0 471.281 471.281 y Ecuador.población 10-CO1-056 afectada por el conflicto armado, en Colombia y Ecuador. 10-CO1-056 Moviment Per la Pau /Campaña Acompañamiento a Víctimas de MAP y MUSE en ColombnianaMoviment contra Per Minas la Pau /CampañaColombia. Acompañamiento 06-PR1-249 a Víctimas de MAP y MUSE en 79.800 129.000 - - - 208.800 Colombniana contra Minas Colombia. 06-PR1-249

Brigadas Internacionales De Paz Acompañamiento internacional para la protección de / BrigadasBrigadas Internacionales Internacionales de Paz De Pazdefensores/as Acompañamiento de derechos internacionalhumanos y comunidades para la protección de de 120.000 0 200.000 250.000 280.000 850.000 -proyecto/ ColombiaBrigadas Internacionales depoblación Paz defensores/as desplazada interna de derechos 06-PR1 humanos -248 y comunidades de -proyecto Colombia población desplazada interna 06-PR1 -248 IEPALA Cooperación Internacional al Estrategia integral de defensa y promoción de los DesarrolloIEPALA (Icid) /Cooperación Corporación InternacionalSisma derechos al humanosEstrategia de integral las mujeres de defensa víctimas ydel promoción conflicto de los 80.000 0 0 0 0 80.000 Mujer Desarrollo (Icid) / Corporaciónarmado Sisma internoderechos en elhumanos Valle del de Cauca las mujeres 06-PR1-366 víctimas del conflicto Mujer armado interno en el Valle del Cauca 06-PR1-366 Asociación Mundo Cooperante Reforzados los procesos de formación, capacitación y ComunidadAsociación De Madrid Mundo / Corporación Cooperante apoyo crediticioReforzados para lospoblación procesos desplazada de formación, y vulnerable capacitación y 55.201 0 0 0 0 55.201 Acción porComunidad Bolívar De Madrid / Corporacióndel Municipio apoyo de crediticio Turbaco, para06-PRI-365 población desplazada y vulnerable Acción por Bolívar del Municipio de Turbaco, 06-PRI-365 Asociación Zabalketa / Corporación Atención integral a población afectada por el conflicto Regional Asociaciónde Rehabolitación Zabalketa del / ValleCorporación armado enAtención Tumaco integral (Colombia)08-PR1-026 a población afectada por el conflicto 0 0 89.654 0 0 89.654 CRRV Regional de Rehabolitación del Valle armado en Tumaco (Colombia)08-PR1-026 CRRV INTERMON OXFAM / ASFADDES En la búsqueda de la reparación integral desde la verdad AsociaciónINTERMON de familiares OXFAM de / ASFADDESreal, la Enjusticia la búsqueda proporcional de la reparacióny la recuperación integral desde de la la verdad 0 0 234.279 0 0 234.279 detenidosAsociación desaparecidos de familiares de memoria real,de los la detenidos-desaparecidos. justicia proporcional y 08-PR1-391la recuperación de la detenidos desaparecidos memoria de los detenidos-desaparecidos. 08-PR1-391 Fundación ACP / Humanidad Aporte a la protección de las niñas víctimas del conflicto Vigente CorporaciónFundación ACP Jurídica / Humanidad armado colombianoAporte a la protecciónen el Departamento de las niñas de víctimasNariño. del10- conflicto 0 0 0 0 260.202 260.202 Vigente Corporación Jurídica PR1-437 armado colombiano en el Departamento de Nariño. 10- PR1-437 Observatorio de las Relaciones Juventud si es tema audiovisual 10-PR1-583 Unión EuropeaObservatorio - América de Latina-las Relaciones Juventud si es tema audiovisual 10-PR1-583 0 0 0 0 160.000 160.000 OBREAL Unión/ Corporación Europea Sueños - América Films Latina- OBREAL / Corporación Sueños Films SUBTOTAL SUBTOTAL 335.001 1.115.666 1.410.600 936.667 4.245.186 8.043.120 SUBTOTAL OBREAL /CorporaciónSueñosFilms Unión Europea-AméricaLatina- delasRelaciones Observatorio CorporaciónJurídica Vigente Fundación ACP/Humanidad detenidos desaparecidos Asociación defamiliares INTERMON OXFAM /ASFADDES CRRV Regional deRehabolitacióndelValle Asociación Zabalketa/Corporación Acción porBolívar Comunidad DeMadrid/Corporación Asociación MundoCooperante Mujer Desarrollo (Icid)/CorporaciónSisma IEPALA Internacionalal Cooperación -proyecto Colombia / BrigadasInternacionalesdePaz Brigadas InternacionalesDePaz Colombniana contraMinas Moviment Per laPau /Campaña Solidaridad Internacional Intermon Oxfam Democracia Fundación Humanismoy Cáritas Española Cruz RojaEsáñola Juventud siestemaaudiovisual10-PR1-583 PR1-437 deNariño.10- armado colombianoenelDepartamento alaproteccióndelasniñasvíctimasdelconflicto Aporte memoria delosdetenidos-desaparecidos.08-PR1-391 real, la justicia proporcional y la recuperación de la En labúsquedadereparaciónintegraldesdeverdad armado enTumaco (Colombia)08-PR1-026 Atención integralapoblaciónafectadaporelconflicto del MunicipiodeTurbaco, 06-PRI-365 apoyo crediticio para población desplazada y vulnerable Reforzados losprocesosdeformación,capacitacióny armado internoenelValle delCauca06-PR1-366 derechos humanosdelasmujeresvíctimasdelconflicto Estrategiaintegraldedefensaypromociónlos población desplazadainterna06-PR1-248 defensores/as dederechoshumanosycomunidades Acompañamiento internacionalparalaprotecciónde Colombia. 06-PR1-249 Acompañamiento aVíctimasdeMAPyMUSEen y Ecuador. 10-CO1-056 población afectadaporelconflictoarmado,enColombia Mejorar laseguridadyreducirvulnerabilidadde Perú, EcuadoryBrasil.10-CO1-057 la construccióndenuevasciudadanías,enColombia, Formación yempoderamientodemujerespopularespara 052 medio paralaconstruccióndepaz.Colombia.10-CO1- sostenibilidad ambientalencomunidadesruralescomo acceso alaguapotable,lageneracióndeingresosy étnicos afectados por el conflicto armado a través del Mejora delaestabilizaciónsocilaeintegracióngrupos empoderamiento socialenColombia.10-CO1-050 y delademocraciaparticipativa Fortalecimiento víctimas civiles,Colombia.10-CO1-051 Reducción deimpactoporcontaminaciónarmasen 335.001 120.000 55.201 80.000 79.800 0 0 0 0 0 0 0 0 0 335.001 120.000 55.201 80.000 79.800 1.115.666 129.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.115.666 1.410.600 129.000 234.279 200.000 200.000 89.654 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - 1.410.600 234.279 200.000 200.000 936.667 250.000 89.654 0 0 0 0 0 0 0 0 - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - 4.245.186 160.000 260.202 471.281 539.913 896.982 498.511 703.922 280.000 936.667 250.000 0 0 0 0 - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - 4.245.186 160.000 260.202 280.000 471.281 539.913 896.982 498.511 703.922 8.043.120 1.096.982 160.000 260.202 471.281 539.913 498.511 703.922 850.000 234.279 208.800 89.654 55.201 80.000 0 0 0 0 - 8.043.120 1.096.982 160.000 260.202 234.279 850.000 208.800 471.281 539.913 498.511 703.922 89.654 55.201 80.000 185 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

FACTORES FACTORES ESTRUCTURALES DESARROLLO RURAL Y LUCHA ESTRUCTURALES FAVORECEDORES DESARROLLO RURAL DEL Y LUCHACONTRA CONTRA EL HAMBRE EL HAMBRE FAVORECEDORES DEL CONFLICTO ARMADO CONFLICTO ARMADO Asociación Aida, Ayuda, intercambio Apoyo a la Red Piscícola de Bolívar para la consolidación 0 0 0 200.731 238.450 439.181 Asociación Aida, Ayuda, intercambio Apoyo a la Red Piscícola de Bolívar para la consolidación y desarrollo - AIDA / Corporación de una cadena productiva que garantice la seguridad y desarrollo - AIDA / Corporación de una cadena productiva que garantice la seguridad Desarrollo Sostenible alimentaria y la generación de ingresos. 09-PR1-410 Desarrollo Sostenible alimentaria y la generación de ingresos. 09-PR1-410 Servei Solidari I Missioner Caputxins Construcción de un centro nutricional de atención y 80.000 0 0 0 0 80.000 Servei Solidari I Missioner Caputxins Construcción de un centro nutricional de atención y De Catalunya I Balears / Corporación acogida par ñiños/as víctimas de la violencia. 06-PR1-23 De Catalunya I Balears / Corporación acogida par ñiños/as víctimas de la violencia. 06-PR1-23 Diocesana de Cartago Diocesana de Cartago SUBTOTAL 80.000 0 0 200.731 238.450 519.181 SUBTOTAL FACTORES FACTORES ESTRUCTURALES ESTRUCTURALES MIGRACION Y DESARROLLO FAVORECEDORES MIGRACION Y DESARROLLO DEL FAVORECEDORES DEL CONFLICTO ARMADO CONFLICTO ARMADO ISCOD Fortalecimiento de organizaciones de trabajadores 0 181.289 304.306 310.781 135.605 931.981 ISCOD Fortalecimiento de organizaciones de trabajadores promoviendo la formación sindical y facilitando su promoviendo la formación sindical y facilitando su intervención en el mercado de trabajo y en los procesos intervención en el mercado de trabajo y en los procesos de codesarrollo. Se destinará a políticas laborales de de codesarrollo. Se destinará a políticas laborales de equidad de género al menos un 30 % del convenio 7-CO1- equidad de género al menos un 30 % del convenio 7-CO1- 058 Fundación058 Agricultores Solidarios Potenciar el desarrollo humano de los temporeros y 0 250.000 0 0 0 250.000 Fundación Agricultores Solidarios Potenciar el desarrollo humano de los temporeros y - FAS/ Fundación Agricultores temporeras y sus comunidades de origen en el marco del - FAS/ Fundación Agricultores temporeras y sus comunidades de origen en el marco del Solidarios de Colombia codesarrollo circular Solidarios de Colombia codesarrollo circular

SUBTOTAL 0 431.289 304.306 310.781 135.605 1.181.981 SUBTOTAL

ATENCIÓN A LOS EFECTOS ATENCIÓN A LOS EFECTOS ACCION HUMANITARIA DE ACCION LA VIOLENCIA HUMANITARIA DIRECTA DE LA VIOLENCIA DIRECTA

Cruz Roja Española Asistencia humanitaria de emergencia a familias afectadas 0 0 0 0 200.000 200.000 Cruz Roja Española Asistencia humanitaria de emergencia a familias afectadas por la ola invernal en los departamentos de Córdoba y por la ola invernal en los departamentos de Córdoba y Sucre (Colombia) Sucre (Colombia) Acción contra el Hambre Reducción de la incidencia de enfermedades relacionadas 0 0 0 0 331.289 331.289 Acción contra el Hambre Reducción de la incidencia de enfermedades relacionadas con el agua, la higiene y las condiciones básicas de con el agua, la higiene y las condiciones básicas de hábitat de 1.200 familias vulnerables afectadas por las hábitat de 1.200 familias vulnerables afectadas por las inundaciones en Departamento de Córdoba, Colombia inundaciones en Departamento de Córdoba, Colombia

SUBTOTAL 0 0 0 0 531.289 531.289 SUBTOTAL

TOTAL FINANCIACION TOTAL FINANCIACION CONVENIOS A ONGD 1.635.342 5.961.597 6.899.323 6.182.443 10.949.927 31.628.632 CONVENIOS A ONGD ESPAÑOLAS 2006-2010 ESPAÑOLAS 2006-2010

* Cifras según OTC Colombia

NOTA: datos sacados de la Memoria de ONGD 2009: www.aecid.es/web/esongd/subven_ongd/informes_anuales/ ESPAÑOLAS 2006-2010 CONVENIOS AONGD TOTAL FINANCIACION ATENCIÓN ALOS EFECTOS DE LAVIOLENCIADIRECTA FAVORECEDORES DEL FAVORECEDORES DEL CONFLICTO ARMADO CONFLICTO ARMADO ESTRUCTURALES ESTRUCTURALES FACTORES FACTORES SUBTOTAL ACCIONHUMANITARIA MIGRACIONYDESARROLLO CONTRA ELHAMBRE DESARROLLO RURALYLUCHA Diocesana deCartago De CatalunyaIBalears/Corporación SolidariIMissionerCaputxins Servei SUBTOTAL Acción contraelHambre SUBTOTAL Solidarios deColombia - FAS/ FundaciónAgricultores Fundación AgricultoresSolidarios Cruz RojaEspañola ISCOD Desarrollo Sostenible y desarrollo-AIDA/Corporación Asociación Aida,Ayuda, intercambio acogida parñiños/asvíctimasdelaviolencia.06-PR1-23 Construcción deuncentronutricionalatencióny inundaciones en Departamento deCórdoba,Colombia inundaciones enDepartamento hábitat de1.200familiasvulnerablesafectadasporlas con el agua, la higiene y las condiciones básicas de Reducción delaincidenciaenfermedadesrelacionadas codesarrollo circular temporeras ysuscomunidadesdeorigenenelmarcodel Potenciar el desarrollo humano delostemporeros y Sucre (Colombia) de Córdobay por laola invernal en los departamentos Asistencia humanitariadeemergenciaafamiliasafectadas 058 equidad degéneroalmenosun30%delconvenio7-CO1- de codesarrollo.Sedestinaráapolíticaslaborales enelmercadodetrabajoylosprocesos intervención promoviendo laformaciónsindicalyfacilitandosu deorganizacionestrabajadores Fortalecimiento alimentaria ylageneracióndeingresos.09-PR1-410 de unacadenaproductivaquegaranticelaseguridad Apoyo alaRedPiscícola de Bolívarparalaconsolidación 1.635.342 80.000 80.000 1.635.342 80.000 0 80.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5.961.597 181.289 431.289 250.000 5.961.597 431.289 250.000 181.289 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6.899.323 6.899.323 304.306 304.306 304.306 304.306 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6.182.443 6.182.443 200.731 310.781 200.731 310.781 200.731 310.781 310.781 200.731 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.949.927 10.949.927 531.289 238.450 331.289 200.000 135.605 135.605 238.450 238.450 531.289 135.605 238.450 331.289 200.000 135.605 0 0 0 0 31.628.632 1.181.981 31.628.632 531.289 519.181 331.289 200.000 931.981 439.181 250.000 80.000 1.181.981 519.181 531.289 931.981 439.181 331.289 200.000 250.000 80.000 187 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

Anexo 2. TABLA DE PROYECTOS FINANCIADOS POR CONVOCATORIAS ABIERTAS Y PERMANENTES (CAP).

ONGD TITULO PROYECTO 2.006 2.007 2.008 2.009 2.010 Total financiación % de financiación 2006 -2010 sobre el sector GOBERNABILIDADONGD DEMOCRATICA TITULO PROYECTO 2.006 (Euros) Corporación Tabaco Apoyo al fortalecimiento del proceso de plan de vida del Resguardo 0 29.965 0 0 0 29.965 6,75% GOBERNABILIDAD DEMOCRATICAindígena de Caño Mochuelo-Casanare

Corporación Tabaco Apoyo al fortalecimiento del proceso de plan de vida del Resguardo 0 Comisión colombiana de juristas Promoción y desarrollo de procesos de relacionamiento entre sistemas 0 0 109.255 0 0 109.255 24,59% indígena de Caño Mochuelo-Casanare jurídicos propios de los pueblos indígenas y los poderes judiciales de los países andinos Comisión colombiana de juristas Promoción y desarrollo de procesos de relacionamiento entre sistemas 0 Asociación las Sorámbulas jurídicosFortalecimiento propios de de los los procesos pueblos indígenassocio-productivos y los poderes sostenibles judiciales dentro de 0 0 0 50.000 0 50.000 11,26% losdel paísescontexto andinos cultural de las mujeres afrodescendientes asentadas en la cuenca del río Munguidó (municipio de Quibdó). Asociación las Sorámbulas Fortalecimiento de los procesos socio-productivos sostenibles dentro 0 CIDDEC delPreproducción contexto cultural producción de las ymujeres emisión afrodescendientes de cinco documentales asentadas sobre en la 0 0 0 20.000 0 20.000 4,50% cuencaparticipación del río e Munguidó incidencia (municipio política de de lasQuibdó). mujeres en la Localidad de Kennedy - Bogotá D.C. Colombia CIDDEC Preproducción producción y emisión de cinco documentales sobre la 0 Fundación Cultural Rayuela participaciónJóvenes cultura e deincidencia la memoria política y participación de las mujeres política en la Localidad de 0 0 0 120.000 0 120.000 27,01% Kennedy - Bogotá D.C. Colombia

FundaciónConferencia Cultural Nacional Rayuela de JóvenesFortalecimiento cultura de lala Redmemoria nacional y participación de Organizaciones política de la Conferencia 0 0 0 0 40.000 40.000 9,00% Organizaciones Afrocolombianas Nacional de Organizaciones Afrocolombianas.

Conferencia Nacional de Fortalecimiento de la Red nacional de Organizaciones de la Conferencia 0 OrganizacionesAgencia Estatal ConsejoAfrocolombianas Superior NacionalFortalecimientode de Organizaciones la participación Afrocolombianas. de poblaciones indígenas- 0 0 0 0 25.000 25.000 5,63% de Investigaciones Científicas afrocolombianas-LGTB-mujeres y jóvenes en el diseño de los planes culturales en Engativá-Bogotá D.C. Agencia Estatal Consejo Superior Fortalecimientode la participación de poblaciones indígenas- 0 deFundaciópn Investigaciones Nuevo Científicasperiodismo afrocolombianas-LGTB-mujeresPeriodismo digital: motor del fortalecimiento y jóvenes en deel diseñola sociedad de los civil planes y la 0 0 0 0 50.000 50.000 11,26% culturalesparticipación en Engativá-Bogotáciudadana en América D.C. Latina

Fundaciópn Nuevo periodismo Periodismo digital: motor del fortalecimiento de la sociedad civil y la 0 SUBTOTAL participación ciudadana en América Latina 0 29.965 109.255 190.000 115.000 444.220 3,85%

SOBERANIA ALIMENTARIA Y LUCHA CONTRA EL HAMBRE SUBTOTAL 0 Comunidad de Paz de San José soberanía alimentaria y centro agrícola en la comunidad de Paz de San 0 0 82.868 0 0 82.868 100,00% SOBERANIAde Apartadó ALIMENTARIA Y LUCHAJosé CONTRAde Apartadó EL HAMBRE Comunidad de Paz de San José soberanía alimentaria y centro agrícola en la comunidad de Paz de San 0 de Apartadó José de Apartadó SUBTOTAL 0 0 82.868 0 0 82.868 0,72%

SUBTOTALSERVICIOS SOCIALES BASICOS: EDUCACIÓN 0 Institución Universitaria Promoción del Desarrollo Humano en el Departamento del Cauca desde 0 0 0 0 23.764 23.764 19,47% SERVICIOSTecnológica deSOCIALES COMFACAUCA BASICOS:la EDUCACIÓN relación entre la Universidad y la Sociedad. Institución Universitaria Promoción del Desarrollo Humano en el Departamento del Cauca desde 0 TecnológicaFundación Jean de COMFACAUCA Francois Revel laEscuelas relación Socio entre laDeportivas Universidad de y lala Sociedad.Fundación Real Madrid en el Área 0 0 0 0 98.278 98.278 80,53% Metropolitana de Barranquilla Fundación Jean Francois Revel Escuelas Socio Deportivas de la Fundación Real Madrid en el Área 0 SUBTOTAL 0 0 0 0 122.042 122.042 1,06% Metropolitana de Barranquilla

SUBTOTAL 0 SUBTOTAL Fundación JeanFrancoisRevel Tecnológica deCOMFACAUCA Institución Universitaria SERVICIOS SOCIALES BASICOS:EDUCACIÓN SUBTOTAL de Apartadó Comunidad dePaz deSanJosé SOBERANIA ALIMENTARIA YLUCHACONTRAELHAMBRE SUBTOTAL Fundaciópn Nuevoperiodismo de InvestigacionesCientíficas Agencia EstatalConsejoSuperior Organizaciones Afrocolombianas Conferencia Nacionalde Fundación CulturalRayuela CIDDEC Asociación lasSorámbulas Comisión colombianadejuristas Corporación Tabaco GOBERNABILIDAD DEMOCRATICA ONGD Metropolitana deBarranquilla delaFundaciónRealMadridenelÁrea Escuelas SocioDeportivas la relaciónentreUniversidadySociedad. delCaucadesde Promoción delDesarrolloHumanoenelDepartamento José deApartadó soberanía alimentariaycentroagrícolaenlacomunidadde Paz deSan ciudadanaenAméricaLatina participación delasociedadcivily Periodismo digital:motordelfortalecimiento culturales enEngativá-BogotáD.C. afrocolombianas-LGTB-mujeres y jóvenes en el diseño de los planes depoblacionesindígenas- laparticipación Fortalecimientode Nacional deOrganizacionesAfrocolombianas. de laRednacionalOrganizaciones de laConferencia Fortalecimiento política Jóvenes culturadelamemoriayparticipación Kennedy -BogotáD.C. Colombia eincidenciapolíticadelasmujeresenlaLocalidad participación Preproducción producciónyemisióndecincodocumentalessobrela cuenca delríoMunguidó(municipiodeQuibdó). culturaldelasmujeresafrodescendientesasentadasenla del contexto delosprocesossocio-productivossosteniblesdentro Fortalecimiento los paísesandinos jurídicos propiosdelospueblosindígenasypoderesjudiciales Promoción y desarrollo de procesos de relacionamiento entre sistemas indígena deCañoMochuelo-Casanare del proceso de plan de vida del Resguardo Apoyo al fortalecimiento TITULO PROYECTO 2.006 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2.007 29.965 29.965 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2.008 109.255 109.255 82.868 82.868 2.007 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 29.965 29.965 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2.009 190.000 120.000 50.000 20.000 2.008 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 109.255 109.255 82.868 82.868 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2.010 122.042 115.000 98.278 23.764 50.000 25.000 40.000 0 0 0 0 0 0 0 2.009 190.000 120.000 50.000 20.000 financiación 2006 -2010 (Euros) Total 122.042 444.220 120.000 109.255 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 82.868 50.000 98.278 23.764 82.868 50.000 25.000 40.000 20.000 29.965 2.010 % definanciación sobre elsector 115.000 122.042 40.000 25.000 50.000 23.764 98.278 0 0 0 0 0 0 0 100,00% 11,26% 80,53% 19,47% 11,26% 27,01% 24,59% 1,06% 0,72% 3,85% 5,63% 9,00% 4,50% 6,75% 2006 -2010(Euros) Total financiación 444.220 122.042 109.255 120.000 82.868 29.965 50.000 20.000 40.000 25.000 50.000 82.868 23.764 98.278 % definanciación sobre elsector 100,00% 24,59% 11,26% 27,01% 11,26% 19,47% 80,53% 3,85% 0,72% 1,06% 6,75% 4,50% 9,00% 5,63% 189 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

SERVICIOS SOCIALES BASICOS: SALUD 0 SERVICIOS SOCIALES BASICOS: SALUD Fundación Instituto de Validación de una prueba serológica para identificación de anticuerpos 0 0 750.000 0 500.000 1.250.000 65,14% FundaciónInmunologia Instituto de Colombia de Validaciónanti-VPH e deinfección una prueba persistente serológica por parael Virus identificación de Papiloma de Humanoanticuerpos en 0 Inmunologia de Colombia anti-VPHmujeres de e infecciónescasos recursospersistente y victimas por el Virusdel conflicto de Papiloma armado Humano en mujeres de escasos recursos y victimas del conflicto armado Médicos del Mundo Fortalecido el acceso a la salud en situaciones de emergencia, 0 0 0 256.023 0 256.023 13,34% Médicos del Mundo Fortalecidofavoreciendo el la promociónacceso a dela lasalud salud eny la situacionesparticipación de de emergencia,los servicios 0 favoreciendode salud en comunidades la promoción ruralesde la salud indígena y la participacióny afrocolombianas. de los servicios de salud en comunidades rurales indígena y afrocolombianas. Médicos del Mundo Contribuir a reducir la morbilidad de la población Embera y afro 0 0 0 0 301.400 301.400 15,71% Médicos del Mundo Contribuircolombiana a en reducir comunidades la morbilidad afectadas de porla elpoblación conflicto armado,Embera causasy afro 0 colombianasociales y naturales10 en comunidades afectadas por el conflicto armado, causas sociales y naturales10 Ayuntamiento de Alfafar/ Quédate con nosotros: construcción de cocina y comedor, equipamiento 0 0 0 0 111.459 111.459 5,81% AyuntamientoColombia Fundación de Alfafar/ Eudes Quédatey sostenimiento con nosotros: de la casa-hogar construcción para de niños/as cocina y concomedor, VIH/sida. equipamiento 0 Colombia Fundación Eudes y sostenimiento de la casa-hogar para niños/as con VIH/sida.

SUBTOTAL - - 750.000 256.023 912.859 1.918.882 16,62% SUBTOTAL 0 CRECIMIENTO ECONOMICO PARA LA REDUCCION DE LA POBREZA CRECIMIENTO ECONOMICO PARA LA REDUCCION DE LA POBREZA Confederación Empresarial Programa de fomento del empleo y de la microempresa en el Valle del 0 0 234.340 0 0 234.340 52,30% Confederaciónde Sociedades EmpresarialLaborales de ProgramaCauca de fomento del empleo y de la microempresa en el Valle del 0 deEspaña. Sociedades CONFESAL Laborales de Cauca España. CONFESAL Mapa Teatro Nuevas cartografías de la movilidad. Caminantes forzados en Bogotá 0 0 203.700 0 0 203.700 45,46% Mapa Teatro Nuevas cartografías de la movilidad. Caminantes forzados en Bogotá 0

Fundación Parque de la II Seminario Iberoamericano Parques de Innovación y Desarrollo Local 0 0 0 0 10.000 10.000 2,23% FundaciónInnovación Parquela Salle de Madrid la II Seminario Iberoamericano Parques de Innovación y Desarrollo Local 0 Innovación la Salle Madrid

SUBTOTAL 0 0 438.040 0 10.000 448.040 3,88% SUBTOTAL 0 CULTURA Y DESARROLLO CULTURA Y DESARROLLO VIII Encuentro para la Promoción Corporación para la promoción y difusión de la cultura 0 200.000 0 0 0 200.000 13,68% VIIIy Difusión Encuentro del Patrimoniopara la Promoción Corporación para la promoción y difusión de la cultura 0 yInmaterial Difusión dedel PaísesPatrimonio InmaterialUnivrsidad de Tecnológica Países de Bolívar Red Internacional sobre Desarrollo y Cultura en Iberoamérica y el Caribe 0 105.230 0 0 0 105.230 7,20% Univrsidad Tecnológica de Bolívar Red Internacional sobre Desarrollo y Cultura en Iberoamérica y el Caribe 0

Ministerio de Cultura Proyecto piloto para la consolidación de las casas de cultura municipales 0 95.300 0 6.000 0 101.300 6,93% Ministerio de Cultura Proyectocomo espacios piloto para para la la consolidación creación y circulación de las casas cultural, de cultura a partir municipales del uso de 0 comonuevas espacios tecnologías para de la lacreación información y circulación y la comunicac cultural, a partir del uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicac Gustavo León Valencia Foro Iberoamericano de Cine Ciudad de Bogotá 0 40.000 0 0 0 40.000 2,74% Gustavo León Valencia Foro Iberoamericano de Cine Ciudad de Bogotá 0 asociacion para las ordenamiento y sistematizacion del patrimonio y actividades actuales 0 0 182.000 0 0 182.000 12,45% asociacioninvestigaciones para culturaleslas del ordenamientomusicodancisticas y sistematizacion del pacifico delnorte patrimonio colombiano y actividades ,significando actuales las 0 investigacioneschoco culturales del musicodancisticassupervivencias españolas,afro del pacifico e indigenasnorte colombiano ,significando las choco supervivencias españolas,afro e indigenas Willam Meza Los Secretos de La Montaña Sagrada 0 0 30.000 0 0 30.000 2,05% Willam Meza Los Secretos de La Montaña Sagrada 0

Fundación cultudal cine y Revista cine 0 0 0 80.000 0 80.000 5,47% FundaciónletrasRAS cultudal cine y Revista cine 0 letrasRAS Red de Promotores Culturales de CirculArt: Plataforma Virtual de Exportación de las Artes Colombianas 0 0 0 34.905 0 34.905 2,39% RedLatinoamérica de Promotores y El Caribe Culturales de CirculArt: Plataforma Virtual de Exportación de las Artes Colombianas 0 Latinoamérica y El Caribe Latinoamérica yElCaribe Red dePromotoresCulturales de letrasRAS Fundación cultudalciney Willam Meza choco investigaciones culturalesdel asociacion paralas Gustavo LeónValencia Ministerio deCultura Univrsidad Tecnológica deBolívar Inmaterial dePaíses y DifusióndelPatrimonio VIII EncuentroparalaPromoción CULTURA YDESARROLLO SUBTOTAL Innovación laSalleMadrid Fundación Parque dela Mapa Teatro España. CONFESAL de SociedadesLaborales Confederación Empresarial CRECIMIENTO ECONOMICO PARA LAREDUCCIONDEPOBREZA SUBTOTAL Colombia FundaciónEudes Ayuntamiento deAlfafar/ Médicos delMundo Médicos delMundo Inmunologia deColombia Fundación Institutode SERVICIOS SOCIALES BASICOS:SALUD CirculArt: Plataforma Virtual de Exportación de las Artes Colombianas delasArtes deExportación PlataformaVirtual CirculArt: Revista cine Los SecretosdeLaMontañaSagrada españolas,afroeindigenas supervivencias colombiano ,significando las musicodancisticas del pacifico norte ordenamiento ysistematizaciondelpatrimonioactividades actuales Foro IberoamericanodeCineCiudadBogotá nuevas tecnologíasdelainformaciónycomunicac delusode como espaciosparalacreaciónycirculacióncultural,apartir Proyecto pilotoparalaconsolidacióndelascasasculturamunicipales Red InternacionalsobreDesarrolloyCulturaenIberoaméricaelCaribe Corporación paralapromociónydifusióndecultura II SeminarioIberoamericanoParques deInnovaciónyDesarrolloLocal delamovilidad.CaminantesforzadosenBogotá Nuevas cartografías Cauca Programa defomentodelempleoylamicroempresaenelValle del y sostenimientodelacasa-hogarparaniños/asconVIH/sida. Quédate connosotros:construccióndecocinaycomedor,equipamiento sociales ynaturales10 colombiana encomunidadesafectadasporelconflictoarmado,causas Contribuir a reducir la morbilidad de la población Embera y afro de saludencomunidadesruralesindígenayafrocolombianas. delosservicios favoreciendo lapromocióndesaludyparticipación elaccesoalasaludensituacionesdeemergencia, Fortalecido mujeres deescasosrecursosyvictimasdelconflictoarmado dePapiloma Humanoen anti-VPH einfecciónpersistenteporelVirus Validación deunapruebaserológicaparaidentificaciónanticuerpos - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - 105.230 200.000 40.000 95.300 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 750.000 203.700 0 438.040 750.000 182.000 234.340 30.000 105.230 200.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 40.000 95.300 256.023 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 256.023 34.905 80.000 750.000 6.000 203.700 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 438.040 750.000 182.000 234.340 30.000 912.859 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 111.459 301.400 500.000 10.000 10.000 256.023 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 256.023 1.918.882 34.905 80.000 6.000 1.250.000 448.040 111.459 301.400 256.023 182.000 203.700 234.340 101.300 105.230 200.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 34.905 80.000 30.000 10.000 40.000 912.859 500.000 301.400 111.459 10.000 10.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16,62% 15,71% 13,34% 65,14% 12,45% 45,46% 52,30% 13,68% 3,88% 5,81% 2,39% 5,47% 2,05% 2,23% 2,74% 6,93% 7,20% 1.918.882 1.250.000 448.040 256.023 301.400 111.459 182.000 101.300 105.230 200.000 234.340 203.700 34.905 80.000 30.000 40.000 10.000 16,62% 65,14% 13,34% 15,71% 12,45% 13,68% 52,30% 45,46% 3,88% 2,39% 5,81% 5,47% 2,05% 2,74% 6,93% 7,20% 2,23% 191 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

Fundació Interarts Per A Fomento de empresas culturales y creativas (FOMECC 3ª fase) en la 0 0 0 220.000 0 220.000 15,05% LaFundació Cooperació Interarts Cultural Per A ciudadFomento de de Medellín empresas y en culturalesel departamento y creativas de Antioquia (FOMECC (Colombia) 3ª fase) en la 0 Internacional-INTERARTSLa Cooperació Cultural ciudad de Medellín y en el departamento de Antioquia (Colombia) Internacional-INTERARTS Guiño del Guiñol Educ-ARTE para la no violencia. 0 0 0 50.000 0 50.000 3,42% Guiño del Guiñol Educ-ARTE para la no violencia. 0

Corporacion cultural La Gestoria Escuela para la promoción de la cultura caminante 0 0 0 21.000 0 21.000 1,44% Corporacion cultural La Gestoria Escuela para la promoción de la cultura caminante 0

Asociación etnocultural Escuela de formación en expresión cultural y artística afrocolombiana 0 0 0 5.000 0 5.000 0,34% Asociaciónafrocolombiana etnocultural Escuela de formación en expresión cultural y artística afrocolombiana 0 afrocolombiana Museo de Are Moderno La video exposición del Bicentenario: Artes plásticas en Colombia desde 0 0 0 0 25.000 25.000 1,71% Museo de Are Moderno La1810 video exposición del Bicentenario: Artes plásticas en Colombia desde 0 1810 Universidad Tecnológica de Iniciativas culturales para la superación de la pobreza 0 0 0 0 30.000 30.000 2,05% UniversidadBolívar Tecnológica de Iniciativas culturales para la superación de la pobreza 0 Bolívar Corporación de Arte y poesia - Medellín, una ciudad para la poesía 0 0 0 0 30.000 30.000 2,05% CorporaciónPrometeo de Arte y poesia - Medellín, una ciudad para la poesía 0 PrometeoFundación Foro Iberoamericano Segundo Foro Internacional de Cine Ciudad de Bogotá 0 0 0 0 17.700 17.700 1,21% Fundaciónde Cine Foro Iberoamericano Segundo Foro Internacional de Cine Ciudad de Bogotá 0 de Cine Fundación Cultura Literari y Congreso Iberoamericano de Literatura. Colombia Literaria 0 0 0 0 20.000 20.000 1,37% FundaciónOpinión Cultura Literari y Congreso Iberoamericano de Literatura. Colombia Literaria 0 Opinión Fundación Kreanta Fomento del emprendimiento y de las industrias culturales en Colombia 0 0 0 0 20.000 20.000 1,37% Fundación Kreanta Fomento del emprendimiento y de las industrias culturales en Colombia 0

Ayuntamiento de Cartagena La mar de músicas 2010 Especial Colombia 0 0 0 0 25.000 25.000 1,71% Ayuntamiento(Consejalia Cultural) de Cartagena La mar de músicas 2010 Especial Colombia 0 (Consejalia Cultural) Fundación Kreanta Cátedra Medellín-Barcelona. Transferencia de conocimiento en cultura y 0 0 0 0 30.000 30.000 2,05% Fundación Kreanta Cátedradesarrollo Medellín-Barcelona. Transferencia de conocimiento en cultura y 0 desarrollo Federación de sociedades Cooperación, promoción cultural e intercambios musicales para la 0 0 0 0 60.000 60.000 4,10% Federaciónmusicales de de la sociedades Comuniad Cooperación,convivencia promoción cultural e intercambios musicales para la 0 musicalesValenciana de la Comuniad convivencia Valenciana Corporación Colombiana de Festival de Mujeres en escena por la paz: Mujeres, memoria e 0 0 0 0 50000 50.000 3,42% CorporaciónTeatro Colombiana de Festivalindependencia de Mujeres en escena por la paz: Mujeres, memoria e 0 Teatro independencia Centro regional para el fomento Convocatoria de un Comité Intergubernamental de expertos para la 0 0 0 0 40000 40.000 2,74% Centrodel libro regional en América para Latina el fomento y el Convocatoriaredacción de unade leyun tipoComité de laIntergubernamental lectura-el libro y las de bibliotecas expertos para la 0 delcaribe libro en América Latina y el redacción de una ley tipo de la lectura-el libro y las bibliotecas caribe Centro regional para el fomento Formación de mediadores para las Bibliotecas escolares de América 0 0 0 0 25000 25.000 1,71% Centrodel libro regional en América para Latina el fomento y el FormaciónLatina de mediadores para las Bibliotecas escolares de América 0 delcaribe libro en América Latina y el Latina caribe Corporación cultural la Gestoria Escuela para la promocion de la cultura caminante 0 0 0 0 20.000 20.000 1,37% Corporación cultural la Gestoria Escuela para la promocion de la cultura caminante 0

SUBTOTAL 0 440.530 212.000 416.905 392.700 1.462.135 12,66% SUBTOTAL 0 GENERO EN DESARROLLO GENERO ENDESARROLLO SUBTOTAL Corporación culturallaGestoria caribe del libroenAméricaLatinayel Centro regionalparaelfomento caribe del libroenAméricaLatinayel Centro regionalparaelfomento Teatro Corporación Colombianade Valenciana musicales delaComuniad Federación desociedades Fundación Kreanta (Consejalia Cultural) Ayuntamiento deCartagena Fundación Kreanta Opinión Fundación CulturaLiterariy de Cine Fundación Foro Iberoamericano Prometeo ypoesia- Corporación deArte Bolívar Universidad Tecnológica de Museo deAreModerno afrocolombiana Asociación etnocultural Corporacion culturalLaGestoria Guiño delGuiñol Internacional-INTERARTS Cultural La Cooperació Per A Fundació Interarts Escuela paralapromociondeculturacaminante Latina Formación de mediadores para las Bibliotecas escolares de América redacción deunaleytipolalectura-ellibroylasbibliotecas para la Convocatoria de un Comité Intergubernamental de expertos independencia Festival deMujeresenescenaporla paz: Mujeres,memoriae convivencia promoción culturaleintercambiosmusicalesparala Cooperación, desarrollo Cátedra Medellín-Barcelona. Transferencia de conocimiento en culturay La mardemúsicas2010EspecialColombia Fomento delemprendimientoydelasindustrias culturalesenColombia Congreso IberoamericanodeLiteratura.ColombiaLiteraria Segundo Foro InternacionaldeCineCiudad deBogotá Medellín, unaciudadparalapoesía Iniciativas culturalesparalasuperacióndepobreza 1810 plásticasenColombia desde La videoexposicióndelBicentenario:Artes afrocolombiana Escuela deformaciónenexpresiónculturalyartística Escuela paralapromocióndeculturacaminante Educ-ARTE paralanoviolencia. deAntioquia(Colombia) ciudad deMedellínyeneldepartamento Fomento deempresasculturalesycreativas(FOMECC3ªfase)enla 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 440.530 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 212.000 440.530 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 220.000 416.905 21.000 50.000 5.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 212.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 392.700 30.000 30.000 25.000 20.000 60.000 30.000 25.000 20.000 20.000 17.700 25000 40000 50000 0 0 0 0 416.905 220.000 21.000 50.000 5.000 1.462.135 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 220.000 30.000 30.000 25.000 21.000 50.000 25.000 40.000 50.000 20.000 60.000 30.000 25.000 20.000 20.000 17.700 5.000 392.700 20.000 60.000 30.000 25.000 20.000 20.000 17.700 30.000 30.000 25.000 25000 40000 50000 0 0 0 0 15,05% 12,66% 2,05% 2,05% 1,71% 1,44% 3,42% 0,34% 1,37% 1,71% 2,74% 3,42% 4,10% 2,05% 1,71% 1,37% 1,37% 1,21% 1.462.135 220.000 20.000 25.000 40.000 50.000 60.000 30.000 25.000 20.000 20.000 17.700 30.000 30.000 25.000 21.000 50.000 5.000 12,66% 15,05% 1,37% 1,71% 2,74% 3,42% 4,10% 2,05% 1,71% 1,37% 1,37% 1,21% 2,05% 2,05% 1,71% 0,34% 1,44% 3,42% 193 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

Confederación Española Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (AJE 48.845 0 0 0 0 48.845 4,13% deGENERO Asociaciones EN DESARROLLO de CONFEDERACION) ConfederaciónJóvenes Empresarios Española (AJE Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (AJE 48.845 deCONFEDERACION) Asociaciones de CONFEDERACION) JóvenesSisma Mujer Empresarios (AJE Género y Remesas. Hacia el incremento de las capacidades de las 60.000 0 400.505 0 0 460.505 38,98% CONFEDERACION) mujeres migrantes colombianas como agentes de desarrollo, desde un enfoque de derechos. Sisma Mujer Género y Remesas. Hacia el incremento de las capacidades de las 60.000 Asociación Candelita-CANDELITA mujeresMujeres indigenasmigrantes semillascolombianas de poder como y autonomíaagentes de desarrollo, desde un 175.625 0 195.281 0 0 370.906 31,40% enfoque de derechos.

AsociaciónLiga de mujeres Candelita-CANDELITA desplazadas MujeresEl testimonio indigenas como semillas una estrategia de poder para y autonomíael acceso a la justicia de mujeres 175.62575000 0 0 0 0 75.000 6,35% victimas del delito del desplazamiento forzado y sus delitos conexos

Liga de mujeres desplazadas El testimonio como una estrategia para el acceso a la justicia de mujeres 75000 Sisma Mujer victimasJusticia dedel Género. delito del Derecho desplazamiento a la verdad, forzado la justicia y sus y delitos la reparación conexos para 0 0 95.875 0 0 95.875 8,12% las mujeres colombianas en el marco del conflicto Asociación Cultural Sorámbulas La deuda y la promesa 0 0 0 30.211 0 30.211 2,56% Sisma Mujer Justicia de Género. Derecho a la verdad, la justicia y la reparación para 0 las mujeres colombianas en el marco del conflicto Fundación por la Europa de los Proyecto empoderamiento mujeres en riesgo Colombia 0 0 0 0 59.980 59.980 5,08% Asociaciónciudadanos Cultural Sorámbulas La deuda y la promesa 0

Yuma Video Cine Mujeres por la Vida y por la Paz 0 0 0 0 40.000 40.000 3,39% Fundación por la Europa de los Proyecto empoderamiento mujeres en riesgo Colombia 0 ciudadanos

YumaSUBTOTAL Video Cine Mujeres por la Vida y por la Paz 359.4700 0 691.661 30.211 99.980 1.181.322 10,23%

CONSTRUCCION DE PAZ SUBTOTALCorporación Arco Iris Acompañamiento y seguimiento a la exigibilidad de las víctimas de la 359.470229.951 348.840 0 0 0 578.791 14,24% violencia en el marco de la ley justicia y paz en las ciudades de Quibdo, CONSTRUCCION DE PAZ Cali, popayan, Pasto y Santa marta Corporación Arco Iris Acompañamiento y seguimiento a la exigibilidad de las víctimas de la 229.951 Corporación Arco Iris violenciaPromoción en y el gestión marco de de políticas la ley justicia públicas y paz para en las las víctimas ciudades de dela violencia Quibdo, 0 0 0 0 148.700 148.700 3,66% Cali,en 3 departamentospopayan, Pasto dey Santa Colombia marta

Corporación Arco Iris Promoción y gestión de políticas públicas para las víctimas de la violencia 0 Cruz Roja Española enFortalecimiento 3 departamentos de la de capacidad Colombia de respuesta de la población civil ante 0 873.270 0 171.891 0 1.045.161 25,71% las minas antipersona y residuos explosivos de guerra (MAP/REG) en Colombia Cruz Roja Española Fortalecimiento de la capacidad de respuesta de la población civil ante 0 Centro Internacional de Toledo Creación de un Observatorio Internacional para el seguimiento del 170.376 0 274.000 144.087 100.000 688.463 16,94% las minas antipersona y residuos explosivos de guerra (MAP/REG) en para la Paz (CIT pax) proceso de desmovilización y reintegración y de la aplicación de la Ley Colombia de Justicia y Paz en Colombia

CentroFunsarep Internacional (Asociacion de Santa Toledo Rita CreaciónPor la vigencia de un del Observatorio derecho a la ciudadInternacional sin discriminación para el seguimiento ni racismo del 170.3760 0 150.085 0 0 150.085 3,69% para la PazEducación (CIT pax) y Promoción) proceso de desmovilización y reintegración y de la aplicación de la Ley de Justicia y Paz en Colombia

Funsarep (Asociacion Santa Rita Por la vigencia del derecho a la ciudad sin discriminación ni racismo 0 paraMaría la Alejandra Educación López y Promoción) Caminando, Conociendo y Tranformando ? Un ejercicio de restitución del 0 0 199.940 0 0 199.940 4,92% derecho a la ciudad de los niños y las niñas en Cartagena

MaríaFundación Alejandra Mi sangre López Caminando,Rehabilitación Conociendo y protección y Tranformando a víctimas ? Unde ejerciciominas antipersonalesde restitución del y 0 0 257.853 0 0 257.853 6,34% derechomuniciones a la sin ciudad explotar. de los niños y las niñas en Cartagena

Fundación Mi sangre Rehabilitación y protección a víctimas de minas antipersonales y 0 municiones sin explotar. Fundación Misangre María AlejandraLópez para laEducaciónyPromoción) Funsarep (AsociacionSantaRita para laPaz (CITpax) Centro InternacionaldeToledo Cruz RojaEspañola Corporación ArcoIris Corporación ArcoIris CONSTRUCCION DEPAZ SUBTOTAL Cine Yuma Video ciudadanos Fundación porlaEuropadelos Asociación CulturalSorámbulas Sisma Mujer Liga demujeresdesplazadas Asociación Candelita-CANDELITA Sisma Mujer CONFEDERACION) Jóvenes Empresarios(AJE de Asociaciones Confederación Española municiones sinexplotar. Rehabilitación yprotección a víctimasdeminasantipersonalesy derecho alaciudaddelosniñosylasniñasenCartagena Caminando, ConociendoyTranformando ?Unejercicioderestitucióndel Por lavigenciadelderechoaciudad sindiscriminaciónniracismo de JusticiayPaz enColombia proceso dedesmovilizaciónyreintegraciónlaaplicación delaLey Internacional para el seguimiento del Creación de un Observatorio Colombia las minasantipersonayresiduosexplosivosdeguerra(MAP/REG)en delacapacidadrespuestapoblacióncivilante Fortalecimiento deColombia en 3departamentos Promoción ygestióndepolíticaspúblicasparalasvíctimaslaviolencia Cali, popayan,Pasto ySantamarta violencia en el marco de la ley justicia y paz en las ciudades de Quibdo, Acompañamiento yseguimientoalaexigibilidaddelasvíctimas yporlaPaz Mujeres porlaVida Proyecto empoderamientomujeresenriesgoColombia La deudaylapromesa las mujerescolombianasenelmarcodelconflicto Justicia deGénero.Derechoalaverdad,justiciayreparaciónpara victimas deldelitodesplazamientoforzadoysusdelitosconexos El testimoniocomounaestrategiaparaelaccesoalajusticiademujeres Mujeres indigenassemillasdepoderyautonomía enfoque dederechos. mujeres migrantescolombianascomoagentesdedesarrollo,desdeun Género yRemesas.Haciaelincrementodelascapacidades CONFEDERACION) Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (AJE 359.470 170.376 229.951 175.625 60.000 48.845 75000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 348.840 873.270 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 691.661 195.281 400.505 257.853 199.940 150.085 274.000 95.875 873.270 348.840 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 144.087 171.891 30.211 30.211 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 691.661 274.000 257.853 199.940 150.085 400.505 195.281 95.875 0 0 0 0 0 0 0 0 148.700 100.000 99.980 59.980 40.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 171.891 144.087 30.211 30.211 1.181.322 1.045.161 148.700 370.906 460.505 688.463 257.853 199.940 150.085 578.791 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 59.980 30.211 95.875 75.000 48.845 40.000 100.000 148.700 99.980 40.000 59.980 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10,23% 31,40% 38,98% 16,94% 25,71% 14,24% 5,08% 2,56% 8,12% 6,35% 4,13% 3,66% 3,39% 6,34% 4,92% 3,69% 1.181.322 1.045.161 578.791 688.463 148.700 257.853 199.940 150.085 460.505 370.906 40.000 59.980 30.211 95.875 48.845 75.000 10,23% 25,71% 14,24% 16,94% 38,98% 31,40% 3,39% 3,66% 5,08% 6,34% 4,92% 3,69% 2,56% 8,12% 4,13% 6,35% 195 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

Servicio Solidario y Misionero Empoderamiento socioeconómico de la población de la zona rural 0 0 93.064 0 0 93.064 2,29% deServicio los Padres Solidario Capuchinos y Misionero de afectadosEmpoderamiento por el conflicto socioeconómico armado de la población de la zona rural 0 Cataluñade los Padres y Baleares Capuchinos de afectados por el conflicto armado Cataluña y Baleares Asamblea Permanente de la Impulsar una red de sociedad civil y entidades públicas en América 0 0 190.460 0 0 190.460 4,69% sociedadAsamblea civil Permanente por la paz de la LatinaImpulsar para una apoyar red lade solución sociedad política civil yal entidadesconflicto armado públicas de enColombia América 0 sociedad civil por la paz Latina para apoyar la solución política al conflicto armado de Colombia

Movumiento por la Paz Acompañamiento a Víctimas de Minas y Munición sin Explotar 0 0 122.300 0 0 122.300 3,01% Movumiento por la Paz Acompañamiento a Víctimas de Minas y Munición sin Explotar 0

Observatorio par la paz Educación en emergencia y cultura de paz 0 0 0 249.255 0 249.255 6,13% Observatorio par la paz Educación en emergencia y cultura de paz 0

Acciò per Una ciutadania Por un desarrollo local y una ciudadanía plena y diferenciada sin 0 0 0 0 198.000 198.000 4,87% SolidariaAcciò per Una ciutadania discriminacionesPor un desarrollo ni racismolocal y una ciudadanía plena y diferenciada sin 0 Solidaria discriminaciones ni racismo Asociación Cultural de ayuda de Seminario sobre la pena de muerte en el Caribe y creación de una red 0 0 0 0 143.000 143.000 3,52% laAsociación Comunidad Cultural de San de Egidio ayuda de de deSeminario apoyo permanente sobre la pena de muerte en el Caribe y creación de una red 0 Españala Comunidad de San Egidio de de apoyo permanente España

SUBTOTAL 400.327 1.222.110 1.287.702 565.233 589.700 4.065.072 35,20% SUBTOTAL 400.327 PUEBLOS INDIGENAS PUEBLOS INDIGENAS Centro de investigación y Sostenibilidad en el territorio y capacidad organizativa de los pueblos 0 0 0 0 150.000 150.000 83,33% educaciónCentro de investigaciónPopular y indígenasSostenibilidad en la enSierra el territorio Nevada dey capacidad Santa Marta organizativa de los pueblos 0 educación Popular indígenas en la Sierra Nevada de Santa Marta

Euskalerriko Universidad del País Estandarización del sistema de escritura-compilación de vocabulario 0 0 0 0 30.000 30.000 16,67% VascoEuskalerriko Universidad del País básicoEstandarización embera en del sus sistema tres variantes de escritura-compilación del Chocó-oibida (chamí)-dobida de vocabulario y 0 Vasco eyabidabásico embera (katio)-y en producción sus tres variantes de material del pedagógicoChocó-oibida (chamí)-dobida y eyabida (katio)-y producción de material pedagógico

SUBTOTAL 0 0 0 0 180.000 180.000 1,56% SUBTOTAL 0 AFRODESCENDIENTES AFRODESCENDIENTES Unidad de Organizaciones Fortalecimiento de comunidades afrodescendientes del norte del Cauca 0 0 0 0 116.000 116.000 69,88% AfrocaucanasUnidad de Organizaciones UAFROC enFortalecimiento el marco de la de agenda comunidades de desarrollo afrodescendientes Afrocaucanas. del Fase norte II del Cauca 0 Afrocaucanas UAFROC en el marco de la agenda de desarrollo Afrocaucanas. Fase II CorporaciónIdentidad Cultural Liderazgo juvenil afrocolombiano con enfoque de género como 0 0 0 0 50.000 50.000 30,12% CorporaciónIdentidad Cultural mecanismoLiderazgo juvenilpara promover afrocolombiano el reconocimiento, con enfoque disfrute de y ejerciciogénero plenocomo 0 demecanismo derechos parapreviniendo promover la discriminaciónel reconocimiento, disfrute y ejercicio pleno de derechos previniendo la discriminación SUBTOTAL 0 0 0 0 166.000 166.000 1,44% SUBTOTAL 0 AYUDA HUMANITARIA AYUDA HUMANITARIA Comité Internacional De Ayuda Humanitaria a 700 personas (niños, mujeres lactantes y ancianos) 0 184.691 190.942 179.268 0 554.901 41,82% Rescate,España-Rescate-CIRComité Internacional De damnificadosAyuda Humanitaria por la a avalancha 700 personas de los (niños, ríos Páezmujeres y Símbola lactantes el y17 ancianos) de abril 0 Rescate,España-Rescate-CIR dedamnificados 2007 como porconsecuencia la avalancha de de la erupciónlos ríos Páez del volcány Símbola Huila el 17 de abril de 2007 como consecuencia de la erupción del volcán Huila

Solidaridad Internacional Ayuda en emergencia y atención multi-institucional en comunidades afro 0 0 0 139.239 0 139.239 10,49% Solidaridad Internacional delAyuda pacífico en emergencia y atención multi-institucional en comunidades afro 0 del pacífico Handicap Interncional Acceso efectivo a los derechos de las víctimas civiles del conflicto 0 0 0 0 295.416 295.416 22,26% Handicap Interncional armadoAcceso enefectivo especial a los de derechoslas víctimas de delas Minasvíctimas Antipersonal civiles del y conflictoRestos 0 Explosivosarmado en de especial Guerra ende Colombialas víctimas de Minas Antipersonal y Restos Explosivos de Guerra en Colombia Handicap Interncional Solidaridad Internacional Rescate,España-Rescate-CIR Comité InternacionalDe AYUDA HUMANITARIA SUBTOTAL CorporaciónIdentidad Cultural Afrocaucanas UAFROC Unidad deOrganizaciones AFRODESCENDIENTES SUBTOTAL Vasco Euskalerriko UniversidaddelPaís educación Popular Centro deinvestigacióny PUEBLOS INDIGENAS SUBTOTAL España la ComunidaddeSanEgidio Asociación Culturaldeayuda Solidaria Acciò perUnaciutadania parlapaz Observatorio Movumiento porlaPaz sociedad civilporlapaz Asamblea Permanente dela Cataluña yBaleares de losPadres Capuchinosde SolidarioyMisionero Servicio Handicap Interncional Solidaridad Internacional Rescate,España-Rescate-CIR Comité InternacionalDe AYUDA HUMANITARIA SUBTOTAL CorporaciónIdentidad Cultural Afrocaucanas UAFROC Unidad deOrganizaciones AFRODESCENDIENTES SUBTOTAL Vasco Euskalerriko UniversidaddelPaís educación Popular Centro deinvestigacióny PUEBLOS INDIGENAS SUBTOTAL España la ComunidaddeSanEgidio Asociación Culturaldeayuda Solidaria Acciò perUnaciutadania parlapaz Observatorio Movumiento porlaPaz sociedad civilporlapaz Asamblea Permanente dela Cataluña yBaleares de losPadres Capuchinosde SolidarioyMisionero Servicio Explosivos deGuerraenColombia armado enespecialdelasvíctimas deMinasAntipersonalyRestos Acceso efectivoalosderechos delasvíctimascivilesdelconflicto del pacífico Ayuda en emergencia y atención multi-institucional en comunidades afro de 2007comoconsecuencialaerupcióndelvolcánHuila damnificados por la avalancha de los ríos Páez y Símbolael 17 deabril Ayuda Humanitariaa700personas(niños, mujeres lactantes y ancianos) de derechospreviniendoladiscriminación mecanismo parapromoverelreconocimiento,disfruteyejerciciopleno Liderazgo juvenilafrocolombiano con enfoquedegénerocomo en elmarcodelaagendadesarrolloAfrocaucanas.Fase II delCauca de comunidadesafrodescendientes del norte Fortalecimiento eyabida (katio)-yproduccióndematerialpedagógico básico embera en sus tres variantesdelChocó-oibida (chamí)-dobida y Estandarización del sistema de escritura-compilación de vocabulario indígenas enlaSierraNevadadeSantaMarta Sostenibilidad enelterritorioycapacidadorganizativadelospueblos de apoyopermanente enelCaribeycreacióndeuna red Seminario sobrelapenademuerte discriminaciones niracismo Por undesarrollolocalyunaciudadaníaplenadiferenciadasin Educación enemergenciayculturadepaz Acompañamiento aVíctimasdeMinasyMuniciónsinExplotar Latina paraapoyarlasoluciónpolíticaalconflictoarmadodeColombia Impulsar unareddesociedadcivilyentidadespúblicasenAmérica afectados porelconflictoarmado Empoderamiento socioeconómicodelapoblaciónzonarural Explosivos deGuerraenColombia armado enespecialdelasvíctimas deMinasAntipersonalyRestos Acceso efectivoalosderechos delasvíctimascivilesdelconflicto del pacífico Ayuda en emergencia y atención multi-institucional en comunidades afro de 2007comoconsecuencialaerupcióndelvolcánHuila damnificados por la avalancha de los ríos Páez y Símbolael 17 deabril Ayuda Humanitariaa700personas(niños, mujeres lactantes y ancianos) de derechospreviniendoladiscriminación mecanismo parapromoverelreconocimiento,disfruteyejerciciopleno Liderazgo juvenilafrocolombiano con enfoquedegénerocomo en elmarcodelaagendadesarrolloAfrocaucanas.Fase II delCauca de comunidadesafrodescendientes del norte Fortalecimiento eyabida (katio)-yproduccióndematerialpedagógico básico embera en sus tres variantesdelChocó-oibida (chamí)-dobida y Estandarización del sistema de escritura-compilación de vocabulario indígenas enlaSierraNevadadeSantaMarta Sostenibilidad enelterritorioycapacidadorganizativadelospueblos de apoyopermanente enelCaribeycreacióndeuna red Seminario sobrelapenademuerte discriminaciones niracismo Por undesarrollolocalyunaciudadaníaplenadiferenciadasin Educación enemergenciayculturadepaz Acompañamiento aVíctimasdeMinasyMuniciónsinExplotar Latina paraapoyarlasoluciónpolíticaalconflictoarmadodeColombia Impulsar unareddesociedadcivilyentidadespúblicasenAmérica afectados porelconflictoarmado Empoderamiento socioeconómicodelapoblaciónzonarural 400.327 400.327 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.222.110 184.691 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.287.702 122.300 190.460 190.942 93.064 1.222.110 184.691 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 565.233 249.255 139.239 179.268 1.287.702 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 122.300 190.460 190.942 93.064 30.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 166.000 180.000 589.700 143.000 198.000 295.416 116.000 150.000 50.000 0 0 0 0 0 0 565.233 249.255 179.268 139.239 4.065.072 166.000 180.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 143.000 198.000 249.255 295.416 116.000 150.000 139.239 122.300 190.460 554.901 93.064 50.000 30.000 30.000 589.700 180.000 166.000 150.000 143.000 198.000 116.000 295.416 50.000 0 0 0 0 0 0 35,20% 22,26% 10,49% 30,12% 69,88% 16,67% 83,33% 41,82% 1,44% 1,56% 3,52% 4,87% 2,29% 6,13% 3,01% 4,69% 4.065.072 180.000 166.000 150.000 143.000 198.000 249.255 122.300 190.460 116.000 554.901 139.239 295.416 30.000 93.064 50.000 35,20% 83,33% 16,67% 69,88% 30,12% 41,82% 10,49% 22,26% 1,56% 1,44% 3,52% 4,87% 6,13% 3,01% 4,69% 2,29% 197 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

Moviment per la Pau Acompañamiento a Víctimas de Minas y Munición sin Explotar en 0 Colombia. Asociación para la Promoción Fortalecimiento de los planes de protección y gestión del riesgo de los 0 Social Alternativa MINGA Pueblos Indígenas AWÁ en Nariño y NASA en el Norte del Cauca.

SUBTOTAL 0

MIGRACIONMoviment Y DESARROLLO per la Pau Acompañamiento a Víctimas de Minas y Munición sin Explotar en 0 0 0 0 198.900 198.900 14,99% Colombia. América -España Solidaridad y Desarrollo local en contextos de emigración en los Municipios de 0 cooepración Asociación para la PromociónBogotá-Cali-Pereira-Medellín Fortalecimiento yde Armenia los planes (Colombia) de protección y gestión del riesgo de los 0 0 0 0 138.400 138.400 10,43% Social Alternativa MINGA Pueblos Indígenas AWÁ en Nariño y NASA en el Norte del Cauca. SUBTOTAL 0

CIENCIA Y TECNOLOGIASUBTOTAL 0 184.691 190.942 318.507 632.716 1.326.856 11,49% Asociación E3 Futura Fortalecimiento de capacidades e inclusión social de grupos vulnerables 0 MIGRACION Y DESARROLLOa través de la apropiación de las TICs en Bogotá América -España Solidaridad y Desarrollo local en contextos de emigración en los Municipios de 0 0 0 126.000 0 126.000 100,00% SUBTOTAL cooepración Bogotá-Cali-Pereira-Medellín y Armenia (Colombia) 0

TOTAL SUBTOTAL 759.797 0 0 0 126.000 0 126.000 1,09% CIENCIA Y TECNOLOGIA Asociación E3 Futura Fortalecimiento de capacidades e inclusión social de grupos vulnerables 0 0 0 0 25.000 25.000 100,00% a través de la apropiación de las TICs en Bogotá

SUBTOTAL 0 0 0 0 25.000 25.000 0,22% TABLA DE PROYECTOS FINANCIADOS POR CAP REGIONALES APROBADAS PARA COLOMBIATOTAL EN CONVOCATORIAS ANUALES. 759.797 1.877.296 2.929.600 1.646.856 2.333.138 11.548.437 100,00%

Total financiación % de financiación ONGD TITULO PROYECTO 2.006 2.007 2.008 2.009 2.010 2006 -2009 (Euros) sobre el sector

GOBERNABILIDADONGD DEMOCRATICA TITULO PROYECTO 2.006 Instituto de Promosicón Estudios Seminario interncaional sobre los pueblos indigenas aislados y en 20.000 0 0 0 0 20.000 1,38% sociales contacto incial de la región amazónica GOBERNABILIDAD DEMOCRATICA

UCCIInstituto de Promosicón Estudios XXVIISeminario Programa interncaional Iberoamericano sobre losde formaciónpueblos indigenasmunicipal UCCIaislados y en 20.0000 70.000 77.000 0 0 147.000 10,16% sociales contacto incial de la región amazónica Antigona Fortalecimiento de los procesos de formación propios de los pueblos 0 59.800 0 0 0 59.800 4,13% UCCI XXVIIindígenas Programa de Antioquia Iberoamericano de formación municipal UCCI 0

AntigonaCIDEU FortalecimientoPlan de Actividades de losde laprocesos Secretaría de General formación de CIDEUpropios - 2007de los pueblos 0 387.025 360.000 40.000 0 787.025 54,38% indígenas de Antioquia

Federacion Internacional de 5to Congreso Mundial de Juventudes Cientificas 0 16.000 0 0 0 16.000 1,11% CIDEU Plan de Actividades de la Secretaría General de CIDEU - 2007 0 Sociedades Cientificas

FederacionAsociación Internacional de 5toCiudad Congreso Educadora Mundial y Gobernanza de Juventudes Local Cientificas 0 74.400 0 0 0 74.400 5,14% SociedadesCiudades Educadoras Cientificas

Asociación Internacional de Ciudad Educadora y Gobernanza Local 0 Ciudades Educadoras Ciudades Educadoras Asociación Internacionalde Sociedades Cientificas Federacion Internacionalde CIDEU Antigona UCCI sociales Instituto dePromosicónEstudios GOBERNABILIDADDEMOCRATICA ONGD cooepración América -EspañaSolidaridady MIGRACION YDESARROLLO SUBTOTAL Social AlternativaMINGA Asociación paralaPromoción Moviment perlaPau TOTAL SUBTOTAL Asociación E3Futura CIENCIA YTECNOLOGIA SUBTOTAL Ciudad EducadorayGobernanza Local 5to CongresoMundialdeJuventudesCientificas Plan deActividadeslaSecretaríaGeneralCIDEU-2007 indígenas deAntioquia delosprocesosformación propiosdelospueblos Fortalecimiento ProgramaIberoamericanodeformaciónmunicipalUCCI XXVII contacto incialdelaregiónamazónica Seminario interncaionalsobrelospueblosindigenasaisladosyen Bogotá-Cali-Pereira-Medellín yArmenia(Colombia) deemigraciónenlosMunicipios Desarrollo localencontextos delCauca. Pueblos IndígenasAWÁ enNariñoyNASAelNorte delosplanesprotecciónygestióndelriesgo Fortalecimiento Colombia. Acompañamiento aVíctimasdeMinasyMuniciónsinExplotaren a travésdelaapropiaciónlasTICsenBogotá decapacidadeseinclusiónsocialgruposvulnerables Fortalecimiento TITULO PROYECTO 2.006 20.000 0 0 0 0 0 759.797 2.007 387.025 0 0 0 0 0 0 0 74.400 16.000 59.800 70.000 0 1.877.296 184.691 2.008 1.877.296 2.007 0 0 0 0 0 0 360.000 77.000 184.691 387.025 74.400 16.000 59.800 70.000 2.929.600 0 0 0 0 0 0 0 190.942 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2.009 2.929.600 2.008 40.000 190.942 360.000 77.000 1.646.856 126.000 318.507 0 0 0 0 0 126.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2.010 1.646.856 2.009 2.333.138 318.507 126.000 126.000 40.000 632.716 138.400 198.900 25.000 25.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2006 -2009(Euros) Total financiación 0 0 11.548.437 2.333.138 2.010 1.326.856 126.000 632.716 126.000 138.400 198.900 198.900 138.400 25.000 25.000 25.000 25.000 787.025 147.000 20.000 74.400 16.000 59.800 0 0 0 0 0 0 0 0 2006 -2009(Euros) Total financiación % definanciación sobre elsector 100,00% 11.548.437 100,00% 100,00% 11,49% 10,43% 14,99% 1.326.856 1,09% 0,22% 126.000 787.025 147.000 198.900 126.000 138.400 25.000 20.000 74.400 16.000 59.800 25.000 54,38% 10,16% 1,38% 5,14% 1,11% 4,13% % definanciación sobre elsector 100,00% 100,00% 100,00% 11,49% 54,38% 10,16% 14,99% 10,43% 0,22% 1,09% 1,38% 5,14% 1,11% 4,13% 199 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

SIG para el desarrollo Universidad de Girona. Servicio de Sistemas de Inforamción Geográfica 0 32.085 0 0 0 32.085 2,22% SIG para el desarrollo yUniversidad Teledete de Girona. Servicio de Sistemas de Inforamción Geográfica 0 y Teledete Almáciga Apoyo a la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas 0 87.399 0 0 0 87.399 6,04% Almáciga Apoyode Colombia, a la participación Paraguay yplena Argentina y efectiva en delos losprocesos pueblos nacionales, indígenas 0 deregionales Colombia, e internacionales Paraguay y Argentinarelacionados en conlos procesoslas áreas nacionales,protegidas regionales(Argentina,Colombia, e internacionales España yrelacionados Paraguay) con las áreas protegidas (Argentina,Colombia, España y Paraguay) Instituto de Promoción de Generando dinámicas de protección territorial y ambiental para los 0 90.860 0 132.650 0 223.510 15,44% Institutoestudios de sociales-ELKARTEA Promoción de Generandopueblos indígenas dinámicas en aislamientode protección voluntario territorial y en y contactoambiental inicial para de los la 0 estudios sociales-ELKARTEA pueblosregión Amazónica indígenas yen del aislamiento Gran Chaco voluntario (Bolivia, Brasil,y en contacto Colombia, inicial Ecuador, de la regiónEspaña, Amazónica Paraguay, y Peru del Grany Venezuela) Chaco (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, España, Paraguay, Peru y Venezuela)

SUBTOTAL 20.000 817.569 437.000 172.650 0 1.447.219 31,97% SUBTOTAL 20.000 CRECIMIENTO ECONOMICO PARA LA REDUCCION DE LA POBREZA CRECIMIENTO ECONOMICO PARA LA REDUCCION DE LA POBREZA Unión Iberoamericana de Fomento, sistematización y difusión de Buenas Prácticas Locales para el 0 119.779,00 0 0 0 119.779 30,38% UniónMunicipalistas(UIM) Iberoamericana de Fomento,Desarrollo sistematización Social y Económico y difusión de la deRegión Buenas Andina Prácticas Locales para el 0 Municipalistas(UIM) Desarrollo Social y Económico de la Región Andina

FUNDACION KREANTA Esstudio y publicación sobre buenas prácticas de experiencias locales 0 16.000,00 30000 0 0 46.000 11,67% FUNDACION KREANTA Esstudiode educación y publicación y cultura sobreen Colombia buenas prácticas de experiencias locales 0 de educación y cultura en Colombia Federación Española de Proyecto América Latina en Feria ALIMENTARIA 2008 - Desarrollo 0 180000 0 0 0 180.000 45,65% FederaciónIndustrias de Española la Alimentacion de y ProyectoComercial Américapara los PaísesLatina deen Centroamérica, Feria ALIMENTARIA Países Andinos2008 - y DesarrolloRepública 0 IndustriasBebidas (FIAB) de la Alimentacion y ComercialDominicana para los Países de Centroamérica, Países Andinos y República Bebidas (FIAB) Dominicana CONFESAL Programa de fomento del empleo y de la microempresa en el Valle del 0 0 234.340,00 0 0 0 0,00% CONFESAL ProgramaCauca de fomento del empleo y de la microempresa en el Valle del 0 Cauca Voluntaris en Assessoria ANDINO II. Proyecto de formación y práctica empresarial 0 0 0 0 48.500 48.500 12,30% VoluntarisEmpresarial- en AssessoriaColombiana: ANDINO II. Proyecto de formación y práctica empresarial 0 Empresarial-Universidad Uniempresarial Colombiana: Universidad Uniempresarial

SUBTOTAL 0 315.779 30.000 0 48.500 394.279 8,71% SUBTOTAL 0 CULTURA Y DESARROLLO CULTURA Y DESARROLLO Universidad de Castilla La- Archivo Virtual Iberoamericano de Artes Escénicas: ampliación, 0 30.000 0 0 0 30.000 3,22% UniversidadMancha de Castilla La- Archivointercambios Virtual y encuentro. Iberoamericano de Artes Escénicas: ampliación, 0 Mancha intercambios y encuentro. Peldepa Difusion y Promocion cultural en el área de Artes escenicas con festivales 0 18.000 0 0 0 18.000 1,93% Peldepa DifusionInternacionales y Promocion de America cultural Latina en el área de Artes escenicas con festivales 0 Internacionales de America Latina

Federación de Gremios de Presencia en Ferias Internacionales del Libro 0 30.000 0 0 0 30.000 3,22% FederaciónEditores de deEspaña Gremios de Presencia en Ferias Internacionales del Libro 0 Editores de España Proyecto cultural el sitio Faros de El Centro de América. Red de matrices culturales y 0 80.000 0 0 0 80.000 8,59% Proyecto cultural el sitio Farosautosostenibles de El Centro para la deintegración América. y elRed desarrollo de matrices de la región, culturales 1ª fase: y 0 autososteniblesPlan Piloto Faro Guatemaltecopara la integración y conformación y el desarrollo de la de red la regional.región, 1ª fase: Plan Piloto Faro Guatemalteco y conformación de la red regional.

Asociación Civil Signo Fortalecimiento de la cooperación horizontal para un modelo de 0 49.950 0 0 0 49.950 5,36% Asociación Civil Signo Fortalecimientodesarrollo culturalmente de la sustentablecooperación en horizontal América para un modelo de 0 desarrollo culturalmente sustentable en América CULTURA YDESARROLLO CRECIMIENTO ECONOMICO PARA LAREDUCCIONDEPOBREZA Asociación CivilSigno Proyecto culturalelsitio Editores deEspaña Federación deGremios Peldepa SUBTOTAL Universidad Uniempresarial Empresarial- Colombiana: Voluntaris enAssessoria CONFESAL Bebidas (FIAB) Industrias delaAlimentaciony Federación Españolade FUNDACION KREANTA SUBTOTAL estudios sociales-ELKARTEA Instituto dePromoción Almáciga SIG paraeldesarrollo Mancha Universidad deCastillaLa- Municipalistas(UIM) Unión Iberoamericanade desarrollo culturalmentesustentable enAmérica horizontal para un modelo de de la cooperación Fortalecimiento Plan PilotoFaro Guatemalteco yconformacióndelaredregional. autosostenibles paralaintegraciónyeldesarrolloderegión, 1ªfase: Faros deElCentro deAmérica.Redmatricesculturalesy Presencia enFerias InternacionalesdelLibro Internacionales deAmericaLatina escenicasconfestivales Difusion yPromocionculturaleneláreadeArtes ANDINO II.Proyectodeformaciónyprácticaempresarial Cauca Programa defomentodelempleoylamicroempresaenelValle del Dominicana Comercial para los Países de Centroamérica, Países Andinos y República Proyecto AméricaLatinaenFeria ALIMENTARIA 2008-Desarrollo de educaciónyculturaenColombia Esstudio ypublicaciónsobrebuenasprácticasdeexperienciaslocales España, Paraguay, Peru yVenezuela) región AmazónicaydelGranChaco(Bolivia,Brasil,Colombia,Ecuador, pueblos indígenasenaislamientovoluntarioycontactoinicialdela Generando dinámicasdeprotecciónterritorialyambientalparalos (Argentina,Colombia, EspañayParaguay) regionales einternacionalesrelacionadosconlasáreasprotegidas de Colombia, Paraguay y Argentina en los procesos nacionales, plenayefectivadelospueblosindígenas Apoyo alaparticipación y Teledete deSistemasInforamciónGeográfica Universidad deGirona.Servicio intercambios yencuentro. Escénicas: ampliación, Iberoamericano de Artes Archivo Virtual Desarrollo SocialyEconómicodelaRegiónAndina Fomento, sistematizaciónydifusióndeBuenasPrácticasLocalesparael 20.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 119.779,00 16.000,00 817.569 315.779 180000 49.950 80.000 30.000 18.000 30.000 90.860 87.399 32.085 0 0 234.340,00 119.779,00 437.000 16.000,00 30.000 315.779 817.569 30000 180000 49.950 80.000 30.000 18.000 30.000 90.860 87.399 32.085 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 234.340,00 172.650 132.650 437.000 30.000 30000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 48.500 48.500 172.650 132.650 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.447.219 48.500 48.500 394.279 180.000 119.779 223.510 46.000 48.500 49.950 80.000 30.000 18.000 30.000 87.399 32.085 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.447.219 394.279 180.000 119.779 223.510 49.950 80.000 30.000 18.000 30.000 87.399 32.085 48.500 46.000 31,97% 45,65% 30,38% 11,67% 12,30% 15,44% 8,71% 0,00% 5,36% 8,59% 3,22% 1,93% 3,22% 6,04% 2,22% 0 31,97% 45,65% 30,38% 15,44% 12,30% 11,67% 8,71% 5,36% 8,59% 3,22% 1,93% 3,22% 6,04% 2,22% 0,00% 201 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

Vania Productios Vania Productios 0 55.000 0 18.000 0 73.000 7,84% Vania Productios Vania Productios 0 Fundación Antonio Gala Becas para Jóvenes Creadores Iberoamericanos 2007-2008 0 60.000 0 0 0 60.000 6,44% Fundación Antonio Gala Becas para Jóvenes Creadores Iberoamericanos 2007-2008 0

Fundación Española Innovación Implantación del Sello de Excelencia de la UNESCO para los productos 0 99.382 0 0 0 99.382 10,67% FundaciónArtesanía Española Innovación Implantaciónde Artesanía del delSello Área de AndinaExcelencia de la UNESCO para los productos 0 Artesanía de Artesanía del Área Andina Fundació Universitat de Girona: La Gedtión cultural frente al reto de la cooperación al desarrollo 0 40.850 0 0 0 40.850 4,39% FundacióInnovació Universitat i Formació de Girona: La Gedtión cultural frente al reto de la cooperación al desarrollo 0 Innovació i Formació Festival Internacional de cine de Horizontes latinos 0 36.000 40.000 0 0 76.000 8,16% FestivalDonostia Internacional - San Sebastian de cine de Horizontes latinos 0 Donostia - San Sebastian Latibarómetro Latibarómetro 0 120.000 0 100.000 0 220.000 23,62% Latibarómetro Latibarómetro 0 Red de Promotores Culturales de CirculArt: Plataforma Virtual de Exportación de las Artes Colombianas 0 0 0 34.905 0 34.905 3,75% RedLatinoamérica de Promotores y ElCulturales Caribe de CirculArt: Plataforma Virtual de Exportación de las Artes Colombianas 0 Latinoamérica y El Caribe Asociación cultural fabricantes Colección de libros-discos sobre la diversidad cultural de las músicas del 0 0 0 0 9.200 9.200 0,99% Asociaciónde ideas cultural fabricantes Colecciónmundo. de La libros-discos diversidad de sobre las músicasla diversidad de Colombia cultural de las músicas del 0 de ideas mundo. La diversidad de las músicas de Colombia Feria Madrid Programa latinoamericano en ARCO Madrid 2010-2011 0 0 0 0 100000 100.000 10,74% Feria Madrid Programa latinoamericano en ARCO Madrid 2010-2011 0 Nómadas Ciine en la fronteras III edición Bolivia, Colombia, Ecuador y perú 0 0 0 0 40000 40.000 4,30% Nómadas Ciine en la fronteras III edición Bolivia, Colombia, Ecuador y perú 0

SUBTOTAL 0 589.182 40.000 152.905 149.200 931.287 20,58% SUBTOTAL 0 GENERO EN DESARROLLO GENEROFederación EN DESARROLLODe Mujeres Lucha ciontra la trata sexual de mujeres 229.279 0 0 0 0 229.279 34,11% FederaciónProgresistas-PROGRESISTAS De Mujeres Lucha ciontra la trata sexual de mujeres 229.279 Progresistas-PROGRESISTAS FEDERACION MUJER RURAL FERIA INTERNACIONAL DE LA MUJER RURAL PRONATURA 0 25.000 0 0 0 25.000 3,72% FEDERACION MUJER RURAL FERIA INTERNACIONAL DE LA MUJER RURAL PRONATURA 0

Treball Solidari-TREBALL SOLIDARI Apoyo para la Cohesión Social y la Autosostenibilidad Económica Digna 0 0 226.343 0 0 226.343 33,68% Treball Solidari-TREBALL SOLIDARI Apoyode 300para mujeres la Cohesión cabeza Social de familiay la Autosostenibilidad de población desplazada Económica y vulnerable Digna 0 de 300del municipiomujeres cabeza de Barranquilla, de familia Atlántico,de población Colombia desplazada y vulnerable del municipio de Barranquilla, Atlántico, Colombia SOTERMUN Capacitación, fortalecimiento y promoción del liderazgo sindical femenino 0 0 131.470 0 0 131.470 19,56% SOTERMUN Capacitación,en la Confederación fortalecimiento General y promoción del Trabajo del (CGT) liderazgo de Colombia sindical femenino 0 en la Confederación General del Trabajo (CGT) de Colombia

Meyer Films S.L Documental Mujer 0 0 0 0 60.000 60.000 8,93% Meyer Films S.L Documental Mujer 0

SUBTOTAL 229.279 25.000 357.813 0 60.000 672.092 14,85% SUBTOTAL 229.279 SUBTOTAL Meyer FilmsS.L SOTERMUN Treball Solidari-TREBALLSOLIDARI GENEROENDESARROLLO FEDERACION MUJERRURAL Progresistas-PROGRESISTAS Federación DeMujeres SUBTOTAL Nómadas Feria Madrid de ideas Asociación culturalfabricantes Latinoamérica yElCaribe Red dePromotoresCulturales Latibarómetro Donostia -SanSebastian Festival Internacionaldecine Innovació iFormació Fundació UniversitatdeGirona: Artesanía Fundación EspañolaInnovación Fundación AntonioGala Vania Productios SUBTOTAL Meyer FilmsS.L SOTERMUN Treball Solidari-TREBALLSOLIDARI GENEROENDESARROLLO FEDERACION MUJERRURAL SUBTOTAL Nómadas Feria Madrid de ideas Asociación culturalfabricantes Latinoamérica yElCaribe Red dePromotoresCulturales Latibarómetro Donostia -SanSebastian Festival Internacionaldecine Innovació iFormació Fundació UniversitatdeGirona: Artesanía Fundación EspañolaInnovación Fundación AntonioGala Vania Productios Progresistas-PROGRESISTAS Federación DeMujeres Documental Mujer en laConfederaciónGeneraldelTrabajo (CGT)deColombia ypromocióndelliderazgosindicalfemenino Capacitación, fortalecimiento del municipiodeBarranquilla,Atlántico,Colombia de 300mujerescabezafamiliapoblacióndesplazada y vulnerable Apoyo para la Cohesión Social y la Autosostenibilidad Económica Digna FERIA INTERNACIONALDELAMUJERRURALPRONATURA Lucha ciontralatratasexualdemujeres Ciine enlafronterasIIIediciónBolivia,Colombia,Ecuadoryperú Programa latinoamericanoenARCOMadrid2010-2011 mundo. LadiversidaddelasmúsicasColombia Colección delibros-discossobreladiversidadculturallasmúsicasdel Colombianas delasArtes deExportación PlataformaVirtual CirculArt: Latibarómetro Horizontes latinos aldesarrollo La Gedtiónculturalfrentealretodelacooperación delÁreaAndina de Artesanía Implantación delSellodeExcelencialaUNESCOparalosproductos Becas paraJóvenesCreadoresIberoamericanos2007-2008 Vania Productios FERIA INTERNACIONALDELAMUJERRURALPRONATURA Ciine enlafronterasIIIediciónBolivia,Colombia,Ecuadoryperú Programa latinoamericanoenARCOMadrid2010-2011 mundo. LadiversidaddelasmúsicasColombia Colección delibros-discossobreladiversidadculturallasmúsicasdel Colombianas delasArtes deExportación PlataformaVirtual CirculArt: Latibarómetro Horizontes latinos aldesarrollo La Gedtiónculturalfrentealretodelacooperación delÁreaAndina de Artesanía Implantación delSellodeExcelencialaUNESCOparalosproductos Becas paraJóvenesCreadoresIberoamericanos2007-2008 Vania Productios Documental Mujer en laConfederaciónGeneraldelTrabajo (CGT)deColombia ypromocióndelliderazgosindicalfemenino Capacitación, fortalecimiento del municipiodeBarranquilla,Atlántico,Colombia de 300mujerescabezafamiliapoblacióndesplazada y vulnerable Apoyo para la Cohesión Social y la Autosostenibilidad Económica Digna Lucha ciontralatratasexualdemujeres 229.279 229.279 229.279 229.279 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 589.182 120.000 25.000 25.000 36.000 40.850 99.382 60.000 55.000 0 0 0 0 0 0 0 0 589.182 120.000 25.000 357.813 36.000 40.850 99.382 60.000 55.000 25.000 131.470 226.343 40.000 40.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 357.813 226.343 131.470 40.000 152.905 40.000 100.000 34.905 18.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 152.905 100.000 149.200 18.000 34.905 100000 60.000 60.000 40000 9.200 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 149.200 100000 60.000 60.000 40000 9.200 672.092 931.287 131.470 226.343 229.279 100.000 220.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 60.000 34.905 40.000 76.000 25.000 40.850 99.382 60.000 73.000 9.200 931.287 672.092 100.000 220.000 226.343 131.470 229.279 76.000 40.850 99.382 60.000 73.000 34.905 25.000 40.000 60.000 9.200 14,85% 20,58% 19,56% 33,68% 34,11% 10,74% 10,67% 23,62% 8,93% 3,75% 0,99% 4,30% 8,16% 3,72% 4,39% 6,44% 7,84% 20,58% 14,85% 10,67% 10,74% 23,62% 33,68% 19,56% 34,11% 8,16% 4,39% 6,44% 7,84% 0,99% 3,75% 3,72% 4,30% 8,93% 203 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

CONSTRUCCION DE PAZ Corporación Arco Iris Encuentro Internacional de redes Eurosocial: 100.000 348.840 0 0 0 448.840 41,51%

CONSTRUCCION DE PAZ CorporaciónUniversidad Arco Iris Autónoma deEncuentro 2ªInternacional FASE del proyecto de redes Apoyo Eurosocial: a la Construcción de Paz en Haití, Colombia 100.000 0 150.000 0 0 0 150.000 13,87% Barcelona y otros países en fase de negociación y construcción de paz en los que trabaja la Escuela Universidad Autónoma de 2ª FASE del proyecto Apoyo a la Construcción de Paz en Haití, Colombia 0 BarcelonaRosa y asciados y otros países100 artistasen fase latinoamericanosde negociación y construcción de paz en los que 0 20.000 0 0 0 20.000 1,85% trabaja la Escuela Federación Latinoamericana de Portal Iberoamericano de la Comunicación 0 53.000 0 0 0 53.000 4,90% Rosa y asciadosFacultades de Comunicación100 artistas latinoamericanos 0 Social FederaciónVinculación Latinoamericana escolar de como Portal medio Iberoamericano Federación Española de la Comunicación de Industrias de la Alimentacion y Bebidas (FIAB) 0 0 67.000 - 0 0 67.000 6,20% Facultadesde de erradicar Comunicación el trabajo infantil en Social Bogotá DC Vinculación escolar como medio Federación Española de Industrias de la Alimentacion y Bebidas (FIAB) 0 de erradicar100OjOS el trabajo Creación infantil Audiovisualen Realización de un documental sobre jóvenes desplazados en Colombia 0 57.150 - 0 0 57.150 5,28% Bogotá DC desde el Enfoque de Derechos

100OjOS CreaciónTransit Projects Audiovisual RealizaciónRedesarte de un documental paz sobre jóvenes desplazados en Colombia 0 0 60.000 - 0 0 60.000 5,55% desde el Enfoque de Derechos

Universidad Complutense de Acompañamiento al proceso nacional de verificación de la población 0 0 25.000 0 0 25.000 2,31% Transit Projects Redesarte paz 0 Madrid desplazada en Colombia (Apoyo a la Comisión de Seguimiento a la política pública sobre el desplazamiento forzado) Universidad Complutense de Acompañamiento al proceso nacional de verificación de la población 0 Madrid desplazada en Colombia (Apoyo a la Comisión de Seguimiento a la Corporación consentidospolítica públicaPropuesta sobre deel desplazamientofortalecimiento forzado)de una experiencia de intervención de 0 0 50.383 0 0 50.383 4,66% base comunitaria en la zona de centro de Bucaramanga para atender a las poblaciones en situación de e lata vulnerabilidad Corporación consentidos Propuesta de fortalecimiento de una experiencia de intervención de 0 ATENEU Santa Marta base comunitariaInervención en la global zona decomunitaria, centro de Bucaramangaformación, cultura, para atenderintervención a social 0 0 30.000 0 0 30.000 2,77% las poblacionesmas desfavorecidos en situación de e lata vulnerabilidad Fundación Francisco Ferrer Espacio de Libertad 0 0 0 0 120.000 120.000 11,10% ATENEU Santa Marta Inervención global comunitaria, formación, cultura, intervención social 0 Guardia mas desfavorecidos

FundaciónSUBTOTAL Francisco Ferrer Espacio de Libertad 0 100.000 755.990 105.383 0 120.000 1.081.373 23,89% Guardia TOTAL 349.279 2.503.520 970.196 325.555 377.700 4.526.250 100,00% SUBTOTAL 100.000

TOTAL 349.279 CONSTRUCCIONDEPAZ TOTAL SUBTOTAL Guardia Fundación FranciscoFerrer ATENEU SantaMarta Corporación consentidos Madrid Universidad Complutensede Transit Projects 100OjOS CreaciónAudiovisual Bogotá DC de erradicareltrabajoinfantilen escolarcomomedio Vinculación Social Facultades deComunicación Federación Latinoamericanade Rosa yasciados Barcelona Universidad Autónomade Corporación ArcoIris Espacio deLibertad mas desfavorecidos social globalcomunitaria,formación,cultura,intervención Inervención las poblacionesensituacióndeelatavulnerabilidad base comunitariaenlazonadecentroBucaramangaparaatendera de deunaexperienciaintervención Propuesta defortalecimiento política públicasobreeldesplazamientoforzado) desplazada enColombia(ApoyoalaComisióndeSeguimiento Acompañamiento al proceso nacional de verificación de la población paz Redesarte desde elEnfoquedeDerechos Realización deundocumentalsobrejóvenesdesplazadosenColombia Federación EspañoladeIndustriaslaAlimentacion yBebidas(FIAB) IberoamericanodelaComunicación Portal latinoamericanos 100 artistas trabaja laEscuela y otrospaísesenfasedenegociaciónconstrucciónpazlosque 2ª FASE delproyectoApoyoalaConstruccióndePaz enHaití,Colombia Encuentro InternacionalderedesEurosocial: 349.279 100.000 100.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2.503.520 755.990 150.000 348.840 60.000 57.150 67.000 53.000 20.000 0 0 0 0 2.503.520 755.990 150.000 348.840 60.000 57.150 67.000 53.000 20.000 970.196 0 0 0 0 105.383 30.000 50.383 25.000 0 0 0 0 0 - - - 970.196 105.383 30.000 50.383 25.000 325.555 0 0 0 0 0 - - - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 325.555 377.700 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 120.000 120.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 377.700 120.000 120.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4.526.250 1.081.373 120.000 150.000 448.840 30.000 50.383 25.000 60.000 57.150 67.000 53.000 20.000 4.526.250 1.081.373 120.000 150.000 448.840 30.000 50.383 25.000 60.000 57.150 67.000 53.000 20.000 100,00% 23,89% 11,10% 13,87% 41,51% 2,77% 4,66% 2,31% 5,55% 5,28% 6,20% 4,90% 1,85% 100,00% 23,89% 11,10% 13,87% 41,51% 2,77% 4,66% 2,31% 5,55% 5,28% 6,20% 4,90% 1,85% 205 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

Anexo 3. PROYECTOS FINANCIADOS A ORGANISMOS MULTILATERALES

Presupuesto en Euros ORGANISMO Total financiación % de financiación Porgrama/Proyecto ORGANISMOMULTILATERAL 2006 -2010 (Euros) sobre el sector Porgrama/Proyecto 2.006 2.007 2.008 2.009 2.010 MULTILATERAL 2.006 GOBERNABILIDAD DEMOCRATICA GOBERNABILIDADPlan Nacional de DEMOCRATICAAcción en Derechos humanos (PNADHH) PNUD 200.000 50.000 50.000 - - 300.000 2,09% Plan Nacional de Acción en Derechos humanos (PNADHH) PNUD 200.000 MOE elecciones locales en Colombia OEA - 180.000 - - 180.000 1,25% MOE elecciones locales en Colombia OEA - Apoyo a la Fiscalia y otras instituciones para la búsqueda e identificación de PNUD 150.000 200.000 200.000 - - 550.000 3,83% Apoyodesaparecidos a la Fiscalia como y otras mecanismo instituciones de verdad, para justiciala búsqueda y reparación e identificación de PNUD 150.000 desaparecidos como mecanismo de verdad, justicia y reparación Contribución voluntaria a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en OACNUDH 500.000 400.000 400.000 400.000 300.000 2.000.000 13,93% ContribuciónColombia voluntaria a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en OACNUDH 500.000 ColombiaFondo Canasta Justicia/Promoción de la Convivencia PNUD - 2.000.000 3.000.000 3.000.000 1.000.000 9.000.000 62,69% Fondo Canasta Justicia/Promoción de la Convivencia PNUD - Fondo DDHH y Sindicalismo PNUD - - 500.000 500.000 500.000 1.500.000 10,45% Fondo DDHH y Sindicalismo PNUD - Participación en el informe de desarrollo humano 2010 PNUD - - 100.000 200.000 200.000 500.000 3,48% Participación en el informe de desarrollo humano 2010 PNUD - Fortalecimiento Instiucionl para la garantia de los derechos humanos, la constucción PNUD - - 326.576 - 326.576 2,27% Fortalecimientode la paz y laInstiucionl gobernabilidad para la garantia de los derechos humanos, la constucción PNUD - de la paz y la gobernabilidad

SUBTOTAL 850.000 2.830.000 4.250.000 4.426.576 2.000.000 14.356.576 23,98% SUBTOTAL 850.000 CRECIMIENTO ECONOMICO PARA LA REDUCCION DE LA POBREZA CRECIMIENTO ECONOMICO PARA LA REDUCCION DE LA POBREZA Programa REDES: Apoyo a redes territoriales para promover el desarrollo PNUD - 1.251.000 USD 875.000 USD 750.000 USD 2.876.000 20,03% Programasocioeconómico REDES: localApoyo en Nariñoa redes territoriales para promover el desarrollo PNUD - socioeconómico local en Nariño

SUBTOTAL - - 1.251.000 875.000 750.000 2.876.000 4,80% SUBTOTAL - GENERO EN DESARROLLO GENERO EN DESARROLLO Mujeres paz y seguridad UNIFEM 200.000 295.000 315.000 400.000 408.765 1.618.765 23,51% Mujeres paz y seguridad UNIFEM 200.000

FONDO ODM: Estrategia integral para la prevención, atención y erradicación de SNU - 14.631 1.215.255 2.354.875 1.682.247 5.267.008 76,49% FONDOtodas ODM: las formas Estrategia de violencia integral parade género la prevención, en Colombia. atención y erradicación de SNU - todas las formas de violencia de género en Colombia.

SUBTOTAL 200.000 309.631 1.530.255 2.754.875 2.091.012 6.885.773 11,50% SUBTOTAL 200.000 GENEROENDESARROLLO GOBERNABILIDADDEMOCRATICA SUBTOTAL todas lasformasdeviolencia géneroenColombia. FONDO ODM:Estrategiaintegralparalaprevención,atención yerradicación de SUBTOTAL socioeconómico localenNariño Programa REDES:Apoyoaredesterritorialesparapromovereldesarrollo CRECIMIENTO ECONOMICO PARA LAREDUCCIONDEPOBREZA SUBTOTAL de lapazygobernabilidad Instiucionlparalagarantiadelosderechoshumanos,constucción Fortalecimiento enelinformededesarrollohumano2010 Participación Fondo DDHHySindicalismo Fondo CanastaJusticia/PromocióndelaConvivencia Colombia Contribución voluntariaalaOficinadelAltoComisionadodelasNacionesUnidasen desaparecidos comomecanismodeverdad,justiciayreparación Apoyo alaFiscaliayotrasinstitucionesparabúsquedaeidentificaciónde MOE eleccioneslocalesenColombia Mujeres pazyseguridad Plan NacionaldeAcciónenDerechoshumanos(PNADHH) Porgrama/Proyecto MULTILATERAL ORGANISMO OACNUDH UNIFEM PNUD PNUD PNUD PNUD PNUD PNUD PNUD SNU OEA 200.000 850.000 500.000 150.000 200.000 200.000 ------2.006 - 2.830.000 309.631 2.000.000 400.000 200.000 180.000 295.000 14.631 50.000 - - - - 2.007 1.251.000 2.830.000 309.631 1.215.255 3.000.000 315.000 100.000 500.000 400.000 200.000 50.000 2.000.000 400.000 200.000 180.000 295.000 50.000 14.631 - - - - 1.251.000 USD 4.250.000 1.530.255 2.007 2.008 Presupuesto enEuros 1.251.000 3.000.000 1.215.255 100.000 500.000 400.000 200.000 315.000 50.000 1.251.000 USD 4.250.000 1.530.255 4.426.576 2.754.875 875.000 2.354.875 3.000.000 326.576 400.000 200.000 500.000 400.000 2.008 Presupuesto enEuros 875.000 USD - - - 2.009 4.426.576 2.754.875 875.000 3.000.000 2.354.875 200.000 500.000 400.000 326.576 400.000 2.000.000 2.091.012 875.000 USD - - - 750.000 1.682.247 1.000.000 408.765 200.000 500.000 300.000 2.009 750.000 USD - - - - 2.010 2006 -2010(Euros) Total financiación 2.000.000 2.091.012 750.000 1.000.000 1.682.247 200.000 500.000 300.000 408.765 750.000 USD - - - - 2.010 14.356.576 6.885.773 5.267.008 1.618.765 1.500.000 9.000.000 2.000.000 2.876.000 2.876.000 326.576 180.000 500.000 550.000 300.000 2006 -2010(Euros) Total financiación % definanciación sobre elsector 14.356.576 6.885.773 9.000.000 1.500.000 2.000.000 5.267.008 1.618.765 2.876.000 2.876.000 500.000 550.000 180.000 300.000 326.576 23,98% 11,50% 76,49% 23,51% 10,45% 62,69% 13,93% 20,03% 2,27% 1,25% 3,48% 3,83% 2,09% 4,80% % definanciación sobre elsector 23,98% 11,50% 62,69% 10,45% 13,93% 76,49% 23,51% 20,03% 3,48% 3,83% 1,25% 2,09% 2,27% 4,80% 207 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS (EDUCACION, SALUD, AGUA Y SANEAMIENTO) SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS (EDUCACION, SALUD, AGUA Y SANEAMIENTO) Alfabetización de adultos en Colombia OEI - Alfabetización de adultos en Colombia OEI - 2.000.000 2.000.000 1.200.000 - 5.200.000 77,61%

Fortalecimiento de las políticas públicas de infancia, focalizadas en agua y UNICEF - Fortalecimiento de las políticas públicas de infancia, focalizadas en agua y UNICEF - - 500.000 500.000 500.000 1.500.000 22,39% saneamiento, en municipios con población afro colombiana del departamento del saneamiento, en municipios con población afro colombiana del departamento del Cauca Cauca

SUBTOTAL - SUBTOTAL - 2.000.000 2.500.000 1.700.000 500.000 6.700.000 11,19%

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y HÁBITAT SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y HÁBITAT FONDO ODM: Integración de ecosistemas y adaptación al cambio climático en el SNU - FONDO ODM: Integración de ecosistemas y adaptación al cambio climático en el SNU - 14.631 775.421 1.305.779 830.285 2.926.116 100,00% Macizo Colombiano Macizo Colombiano

SUBTOTAL - SUBTOTAL - 14.631 775.421 1.305.779 830.285 2.926.116 4,89%

DESARROLLO RURAL Y LUCHA CONTRA EL HAMBRE DESARROLLO RURAL Y LUCHA CONTRA EL HAMBRE FONDO ODM: Promoviendo la nutrición y la seguridad alimentaria de las SNU - FONDO ODM: Promoviendo la nutrición y la seguridad alimentaria de las SNU - - - 1.707.822 - 1.707.822 100,00% comunidades afrodescendientes e indígenas del Chocó. comunidades afrodescendientes e indígenas del Chocó.

SUBTOTAL - SUBTOTAL - - - 1.707.822 - 1.707.822 2,85%

CULTURA Y DESARROLLO CULTURA Y DESARROLLO Programa Acerca bilateral con el Ministerio de Cultura para la formación de capital OEI - Programa Acerca bilateral con el Ministerio de Cultura para la formación de capital OEI - 250.000 - 290.000 - 540.000 100,00% humano en el ámbito de la cultura. DGCC humano en el ámbito de la cultura. DGCC

SUBTOTAL - SUBTOTAL - 250.000 - 290.000 - 540.000 0,90%

CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ. CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ. Apoyo al fortalecimiento del área de Reconciliación de la Comisión Nacional de PNUD 300.000 Apoyo al fortalecimiento del área de Reconciliación de la Comisión Nacional de PNUD 300.000 100.000 90.000 USD - - 490.000 4,81% Reparación y Reconciliacón en Colombia (Fondo SECI-PNUD Gobernabilidad) Reparación y Reconciliacón en Colombia (Fondo SECI-PNUD Gobernabilidad)

Programa REDES PNUD 300.000 Programa REDES PNUD 300.000 200.000 150.000 - - 650.000 4,53%

Apoyo a la misión de verificación del proceso de paz (Fondo SECI-OEA) MAPP-OEA 1.000.000 Apoyo a la misión de verificación del proceso de paz (Fondo SECI-OEA) MAPP-OEA 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 5.000.000 49,12%

Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación: Creación y difusión de la ruta OIM 300.000 Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación: Creación y difusión de la ruta OIM 300.000 300.000 300.000 - - 900.000 8,84% jurídica de acceso a mecanismos legales y administrativos para la reparación a las jurídica de acceso a mecanismos legales y administrativos para la reparación a las víctimas y su aplicación regional víctimas y su aplicación regional

Proyecto de acompañamiento a los actores y procesos que favorecen la Agenda por PNUD - Proyecto de acompañamiento a los actores y procesos que favorecen la Agenda por PNUD - - 346.452 - 346.452 3,40% la democracia en Colombia 2009-2011 la democracia en Colombia 2009-2011 SERVICIOSSOCIALES BÁSICOS(EDUCACION,SALUD,AGUA YSANEAMIENTO) la democraciaenColombia2009-2011 Proyecto deacompañamiento alosactoresyprocesosquefavorecen laAgendapor víctimas ysuaplicaciónregional jurídica deaccesoamecanismos legalesyadministrativosparala reparación alas Comisión NacionaldeReparaciónyReconciliación:Creación ydifusión delaruta Apoyo alamisióndeverificacióndelprocesopaz(Fondo SECI-OEA) Programa REDES Reparación yReconciliacónenColombia(Fondo SECI-PNUDGobernabilidad) deláreadeReconciliaciónlaComisión Nacionalde Apoyo alfortalecimiento CONSTRUCCIÓNDELAPAZ. SUBTOTAL humano enelámbitodelacultura.DGCC Programa AcercabilateralconelMinisteriodeCulturaparalaformación decapital CULTURA YDESARROLLO SUBTOTAL comunidades afrodescendienteseindígenasdelChocó. FONDO ODM:Promoviendolanutriciónyseguridadalimentaria de las DESARROLLO RURALYLUCHACONTRAELHAMBRE SUBTOTAL Macizo Colombiano FONDO ODM:Integracióndeecosistemasyadaptaciónalcambio climáticoenel SOSTENIBILIDADAMBIENTAL, CAMBIOCLIMÁTICOYHÁBITAT SUBTOTAL Cauca del saneamiento, enmunicipiosconpoblaciónafrocolombianadeldepartamento delaspolíticaspúblicasinfancia,focalizadasen aguay Fortalecimiento Alfabetización deadultosenColombia MAPP-OEA UNICEF PNUD PNUD PNUD SNU SNU OIM OEI OEI - - - - 1.000.000 300.000 300.000 300.000 ------14.631 2.000.000 250.000 14.631 - 1.000.000 2.000.000 300.000 200.000 100.000 250.000 - - - 1.000.000 2.000.000 300.000 150.000 500.000 775.421 775.421 - - - - 2.500.000 14.631 2.000.000 250.000 14.631 90.000 USD - 1.000.000 250.000 200.000 100.000 2.000.000 300.000 - - - 1.707.822 1.305.779 1.700.000 290.000 1.305.779 1.707.822 1.000.000 150.000 2.000.000 300.000 500.000 775.421 1.000.000 1.200.000 346.452 500.000 290.000 775.421 ------2.500.000 90.000 USD 830.285 500.000 830.285 - - 1.000.000 500.000 ------1.305.779 1.707.822 1.700.000 290.000 1.707.822 1.305.779 1.000.000 290.000 1.200.000 346.452 500.000 - - - 830.285 500.000 830.285 - - 1.000.000 500.000 - 1.707.822 2.926.116 2.926.116 1.707.822 ------6.700.000 5.200.000 5.000.000 1.500.000 540.000 346.452 490.000 900.000 650.000 540.000 2.926.116 1.707.822 2.926.116 1.707.822 100,00% 100,00% 2,85% 4,89% 6.700.000 5.000.000 5.200.000 1.500.000 540.000 540.000 650.000 490.000 900.000 346.452 100,00% 11,19% 77,61% 49,12% 22,39% 0,90% 3,40% 4,81% 8,84% 4,53% 100,00% 100,00% 4,89% 2,85% 100,00% 11,19% 49,12% 77,61% 22,39% 0,90% 4,53% 4,81% 8,84% 3,40% 209 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

FONDO ODM: Fortalecimiento de las capacidades locales para la construcción SNU - - 14.631 1.778.945 - 1.793.576 17,62% FONDOde ODM: la paz Fortalecimiento en municipios priorizadosde las capacidades de la Costa locales Pacífica para y la la construcción frontera andina en el SNU - de la pazdepartamento en municipios de priorizadosNariño. de la Costa Pacífica y la frontera andina en el departamento de Nariño. Fortalecimiento de las capacidades nacionales y locales para proteger a los niños, UNICEF - - 500.000 500.000 1.000.000 9,82% Fortalecimientoniñas y adolescentes de las capacidades de los efectos nacionales de la y violencia locales para interna proteger generada a los por niños, el conflicto UNICEF - niñas ycon adolescentes los grupos dearmados los efectos ilegales de la violencia interna generada por el conflicto con los grupos armados ilegales

SUBTOTAL 1.900.000 1.600.000 3.625.397 1.500.000 10.180.028 17,01% 1.554.631 SUBTOTAL 1.900.000

ACCION HUMANITARIA ACCION HUMANITARIA Apoyo a Misión del CICR en Colombia CICR 500.000 500.000 500.000 1.000.000 1.000.000 3.500.000 25,56% Apoyo a Misión del CICR en Colombia CICR 500.000

Intervención en medianas y grandes ciudades los casos de Cartagena, Barranquilla, ACNUR 650.000 650.000 - - - 1.300.000 9,50% IntervenciónSanta enMarta, medianas Quibdó, y grandesSoacha ciudades los casos de Cartagena, Barranquilla, ACNUR 650.000 Santa Marta, Quibdó, Soacha Proyecto para mejora de las condiciones sanitarias en Chocó y Buenaventura OPS - 300.000 400.000 400.000 - 1.100.000 8,03% Proyecto para mejora de las condiciones sanitarias en Chocó y Buenaventura OPS -

Asistencia integral a alimentación escolar en población desplazada PMA (Fondo Global - 400.000 - - - 400.000 2,92% Asistencia integral a alimentación escolar en población desplazada PMA (Fondo Global -

Educación para la disminución del riesgo de accidentes por minas y restos UNICEF 300.000 400.000 400.000 - - 1.100.000 8,03% Educaciónexplosivos para la de disminución guerra con del enfoque riesgo escolar de accidentes y fortalecimiento por minas de y restoslas capacidades UNICEF 300.000 explosivoscomunitarias de guerra locales con enfoque escolar y fortalecimiento de las capacidades comunitarias locales Consolidación de la protección de los derechos de la población desplazada, con ACNUR - 700.000 750.000 750.000 750.000 2.950.000 21,55% Consolidaciónénfasis ende la la organización protección dey control los derechos de la sociedad de la población civil, la rendición desplazada, de cuentas con del ACNUR - énfasisEstado, en la organización y el acceso ay tierrascontrol de de la la población sociedad desplazadacivil, la rendición en las de ciudades cuentas de del Bogotá, Estado,Cartagena, y el acceso Barranquilla, a tierras de Santala población Marta, desplazadaQuibdó, Soacha, en las los ciudades departamento de Bogotá, de Nariño Cartagena,y Bolívar Barranquilla, Santa Marta, Quibdó, Soacha, los departamento de Nariño y Bolívar

Apoyo a la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones OCHA - 391.155 750.000 600.000 600.000 2.341.155 17,10% Apoyo Unidasa la Oficina (OCHA) para en la Colombia Coordinación para dela coordinaciónAsuntos Humanitarios de la respuesta de las humanitariaNaciones con OCHA - Unidasénfasis (OCHA) en en el LitoralColombia Pacífico para la coordinación de la respuesta humanitaria con énfasis en el Litoral Pacífico Fondo de Respuesta a Emergencias. Colombia OCHA - - - 500.000 500.000 1.000.000 7,30% Fondo de Respuesta a Emergencias. Colombia OCHA -

SUBTOTAL 1.450.000 3.341.155 3.250.000 2.850.000 13.691.155 22,87% 2.800.000 SUBTOTAL 1.450.000

TOTAL 4.400.000 10.345.417 14.661.307 19.935.449 10.521.297 59.863.470 100,00% TOTAL 4.400.000 Santa Marta, Quibdó,Soacha Santa Marta, Barranquilla, enmedianasygrandesciudadesloscasos deCartagena, Intervención Apoyo aMisióndelCICRenColombia ACCIONHUMANITARIA SUBTOTAL con losgruposarmadosilegales niñas yadolescentesdelosefectoslaviolenciainternagenerada por elconflicto delascapacidadesnacionalesylocalesparaproteger alosniños, Fortalecimiento deNariño. departamento de lapazenmunicipiospriorizadosCostaPacífica ylafronteraandinaenel delascapacidadeslocalesparala construcción FONDO ODM:Fortalecimiento TOTAL SUBTOTAL Fondo deRespuestaaEmergencias.Colombia énfasis enelLitoralPacífico delarespuestahumanitariacon Unidas (OCHA)enColombiaparalacoordinación deAsuntosHumanitarioslasNaciones Apoyo alaOficinaparaCoordinación y Bolívar deNariño Quibdó,Soacha,losdepartamento Barranquilla,SantaMarta, Cartagena, Estado, yelaccesoatierrasdelapoblacióndesplazadaenlasciudadesBogotá, énfasis en la organización y controldelasociedad civil, la rendicióndecuentasdel Consolidación de la protección de los derechos de la población desplazada, con comunitarias locales delascapacidades explosivos deguerraconenfoqueescolaryfortalecimiento Educación paraladisminucióndelriesgodeaccidentesporminas yrestos Asistencia integralaalimentaciónescolarenpoblacióndesplazada Proyecto paramejoradelascondicionessanitariasenChocóyBuenaventura PMA (Fondo Global UNICEF UNICEF ACNUR ACNUR OCHA OCHA CICR SNU OPS 1.900.000 1.450.000 4.400.000 500.000 650.000 300.000 ------1.600.000 3.341.155 500.000 650.000 391.155 700.000 400.000 300.000 400.000 10.345.417 - - - 1.600.000 3.341.155 500.000 391.155 700.000 400.000 400.000 300.000 650.000 10.345.417 - - - 750.000 750.000 400.000 400.000 500.000 14.631 - - - 14.661.307 2.800.000 1.554.631

500.000 750.000 750.000 400.000 400.000 14.631 - - - 14.661.307 3.250.000 3.625.397 1.554.631 2.800.000 19.935.449 1.000.000 1.778.945 500.000 600.000 750.000 400.000 500.000 - - -

3.625.397 3.250.000 19.935.449 1.778.945 1.000.000 500.000 600.000 750.000 400.000 500.000 - - - 2.850.000 1.500.000 10.521.297 1.000.000 500.000 600.000 750.000 500.000 - - - - - 1.500.000 2.850.000 10.521.297 1.000.000 500.000 600.000 750.000 500.000 - - - - - 59.863.470 13.691.155 10.180.028 1.000.000 2.341.155 2.950.000 1.100.000 1.100.000 3.500.000 1.000.000 1.300.000 1.793.576 400.000 59.863.470 10.180.028 13.691.155 1.793.576 1.000.000 3.500.000 2.341.155 2.950.000 1.100.000 1.100.000 1.300.000 1.000.000 400.000 100,00% 22,87% 17,01% 17,10% 21,55% 25,56% 17,62% 9,82% 8,03% 8,03% 7,30% 2,92% 9,50% 100,00% 17,01% 22,87% 17,62% 25,56% 17,10% 21,55% 9,82% 8,03% 2,92% 8,03% 9,50% 7,30% 211 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

Anexo 4. GLOSARIO DE SIGLAS, ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS

Acción Social: Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional ACNUR: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ADAI: Programa de Apoyo al desarrollo de archivos Iberoamericanos ADEL: Agencias de Desarrollo Económico Local AECI: Agencia Española de Cooperación Internacional AOD: Ayuda Oficial al Desarrollo APRI: Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones ART: Apoyo a Redes Territoriales AUC: Autodefensas Unidas de Colombia BANCOLDEX: Banco de Comercio Exterior de Colombia BID: Banco Interamericano de Desarrollo BM : Banco Mundial BOCG: Boletín Oficial de las Cortes Generales CAD: Comité de Ayuda al Desarrollo CAF: Corporación Andina de Fomento CAN: Comunidad Andina de Naciones CCAA: Comunidades Autónomas CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe CICR: Comité Internacional de la Cruz Roja CNRR: Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación CODHES Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento COLCIENCIAS: Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología CONPES: Consejo Nacional de Política Económica y Social DANE: Departamento Nacional de Estadística DAS: Departamento Administrativo de Seguridad DDHH: Derechos Humanos DDR: Desarme, Desmovilización y Reinserción DGPOLDE: Dirección General de Políticas de Desarrollo DGRCC: Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas DIAN: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DNP: Departamento Nacional de Planeación Dpto. Departamento ECHO: Servicio de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea EELL: Entidades Locales ELN: Ejército de Liberación Nacional FAD: Fondos de Ayuda al Desarrollo Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas FAO: (Siglas en Inglés) FARC: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FEV: Fondo de Estudios de Viabilidad FIDA: Fondo Internacional para el Desarrollo de la Agricultura FMI: Fondo Monetario Internacional Grupo informal de países para el seguimiento del proceso Londres- G-24: Cartagena de coordinación de la cooperación para la Paz en Colombia GEF: Global EnvironmentFacility WWF: UNODC: UNIFEM: UNICEF: UNFPA: UNESCO: UNCRD: SNU: SENA: SECAB: RESA: PNUD: PMA: PIB: PAH: OTC: OPS: OOII: ONUSIDA: ONUDI: ONGD: OMS: OMC: OIT: OIM: OEI: OEA: OCHA: OCDE: OACNUDH: MERPD: LCID: ISCOD: INVIMA: INSTRAW: INJUVE: IDH ICO: ICBF: ICA: Fondo Mundial para la Conservación (Siglas enInglés) Fondo Mundialpara laConservación Inglés) Oficina delasNaciones UnidascontralaDrogayelDelito(Siglasen Inglés) Fondo deDesarrollo delasNacionesUnidasparalaMujer(Siglas en Fondo delasNacionesUnidasparalaInfancia(Siglas en Inglés) Fondo dePoblación delasNacionesUnidas (SiglasenInglés) (Siglas enInglés) Oficina delasNacionesUnidasparalaEducación laCienciayCultura Inglés) Centro delasNacionesUnidasparaelDesarrollo Regional(Siglasen Sistema deNacionesUnidas NacionaldeAprendizaje Servicio Secretaría delConvenioAndrésBello Red deSeguridadAlimentaria Programa delasNacionesUnidasparaelDesarrollo Programa MundialdeAlimentos Producto InternoBruto Plan deAcciónHumanitaria Oficina TécnicadeCooperación Organización Panamericana delaSalud Organismos Internacionales Oficina delasNacionesUnidasparalaluchacontraelSIDA Organización delasNacionesUnidasparaelDesarrollo Industrial Organización NoGubernamentalparaelDesarrollo Organización MundialdelaSalud Organización MundialdelComercio Organización InternacionaldelTrabajo Organización InternacionalparalasMigraciones Organización de EstadosIberoamericanos para laEducaciónyCultura Organización deEstadosAmericanos Inglés) HumanitariadelasNacionesUnidas(Siglasen Oficina deCoordinación yelDesarrolloEconómicos Organización paralaCooperación Humanos Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Misión paraelDiseñodeunaEstrategiaReducción de laPobreza Internacional paraelDesarrollo Ley deCooperación alDesarrollo Instituto SindicalparalaCooperación deMedicamentosyAlimentos Instituto NacionaldeVigilancia Unidas paralaPromocióndeMujer Instituto InternacionaldeInvestigacionesyCapacitaciónlasNaciones Instituto delaJuventud Índice deDesarrolloHumano Instituto deCréditoOficial Instituto ColombianodeBienestarFamiliar Instituto ColombianoAgropecuario 213 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

A 5. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y DOCUMENTALES CONSULTADAS

BIBLIOGRAFÍA

• ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS. Global Report 2005. Ginebra: Naciones Unidas, 2006.

• ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Desplazamiento en Bogotá 2004. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, 2005.

• ALTA COMISIONADA DE NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS. Informe Anual del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de derechos humanos y derecho internacional humanitario en Colombia, Año 2005. Bogotá: Naciones Unidas, enero de 2006.

• AMNISTÍA INTERNACIONAL. Colombia. Cuerpos marcados, crímenes silenciados. Violencia sexual contra las mujeres en el marco del conflicto armado. Madrid: EDAI, 2004.

• BANCO MUNDIAL. Colombia: una política de tierras en transición. Documento CEDE 2004-29. Agosto de 2004.

• BURTON, J. Conflict Resolution and Provention. Londres: McMillanPressLtd, 1990.

• CALDERON GUTIERREZ, F.. La reforma de la política. Deliberación y desarrollo. La Paz: ILDIS, F. ElbertStiftung, Nueva Sociedad, 2002.

• COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Objetivos de Desarrollo del Milenio. Una mirada desde América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Publicación de las Naciones Unidas, agosto de 2005.

• COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean, 2004. Santiago de Chile: Publicación de las Naciones Unidas, julio de 2006.

• COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES. Indicadores Económicos de la Comunidad Andina 2001-2005. 2006

• CONSEJERÍA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DELA MUJER. Participación política de las mujeres en Colombia. Bogotá: Boletín n° 1 de 2004 del Observatorio de Asuntos de Género, 2004.

• CONSEJO DE MINISTROS DE LA UNIÓN EUROPEA.Declaración del Consejo de Ministros de la Unión Europea sobre Colombia. Luxemburgo 3 de octubre de 2005.

• CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL. Conpes Social 91. Metas y estrategias de Colombia para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. 2015. Departamento Nacional de Planeación. marzo de 2005.

• CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL. Conpes Económico 3411. Política de lucha contra la impunidad en casos de violaciones a los derechos humanos • • • • • • • • • • • • • • del Milenio.Bogotá:octubrede2004. NACIONES UNIDASENCOLOMBIA. LasRegionesdeColombiafrentealosObjetivos DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN Y AGENCIAS DEL SISTEMA DE reformas alajusticia2001-2004.Bogotá2006. CORPORACIÓN SISMAMUJER.JusticiadeGénero,entreelconflictoarmadoylas NacionaldePlaneación.marzo2006. Departamento la capacidaddelestadocolombianoparainvestigación,juzgamientoysanción. de e infraccionesalderechointernacionalhumanitario,atravésdelfortalecimiento predial ylaestructurade gastosybienestarruralenColombia.Informe Final.Bogotá, OFFSTEIN, N., HILLON, L.C., CABALLERO, Y. Análisis de acceso a la tierra, impuesto los Andes,2006. y elcaminohaciadelante. Bogotá:CEDEFacultad deEconomía delaUniversidad delasmetasdelmilenio:tropiezos NUÑEZ, J.yGONZALEZ,N..Colombiaenelcontexto diciembre de2005. Bulletin, HumanSecurity andArmedViolence. Reflections onHumanSecurity MUGGAH, R.,RESTREPO,J.,KRAUSE,K. ySPAGAT, M.Colombia’s Chimaera: MARTIN-BARÓ, I.Sistema,grupoypoder. SanSalvador: UCA,1989. Agustín Codazzi,2002. MARTÍNEZ, Yovanny. LaTenencia enColombia.Bogotá:InstitutoGeográfico delaTierra la UniversitatAutónomadeBarcelona. conflictos armados:elcasodeColombia.Barcelona:EscolaCulturaparalaPau de Granada, 2004 citado en HERBOLZHEIMER, Kristian. Diplomacia ciudadana en LOPEZ, M.(dir).Enciclopedia de Paz yConflictos, p.313,EditorialUniversidadde Región Andina25y26demayo2004.Lima políticos enla cambio. sobre Seminario regional: Situación actual de los partidos IDEA INTERNATIONAL. Políticos enlaRegiónAndina:entrecrisisyel Partidos Santiago deChile:Fondo deCulturaEconómica,1995. GARRETON, M.A.,Haciaunanuevapolítica.EstudiosobrelasDemocratizaciones. 1999. GARAY, L.J.ConstruccióndeunaNuevaSociedad,Bogotá: SeparataRevistaCambio, Bakeaz yGernikaGogoratuz,1998. GALTUNG, J.Tras laviolencia,3r:reconstrucción,reconciliación,resolución.Bilbao: Colombia.1978-2002. 2003. FERNÁNDEZ, C.,GARCÍA-DURÁN,M.ySARMIENTO,F. Movilizaciónporlapazen FISAS, V. Culturadepazygestiónconflictos.Barcelona: EdicionesUNESCO,2004. 215 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

2003.

• ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO. WorldDrugReport 2006. Año 2006.

• PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO. Informe Sobre Desarrollo Humano 2005. La cooperación internacional ante una encrucijada. Ed. Mundi Prensa, 2005.

• PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO. Informe Nacional de Desarrollo Humano para Colombia2003. El conflicto, callejón con salida. Bogotá, Naciones Unidas, septiembre de 2003.

• PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO. Informe La democracia en América Latina:Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos. Buenos Aires: Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, SA, 2004.

• PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS. La vulnerabilidad alimentaria de hogares desplazados y no desplazados: un estudio de caso en ocho departamentos de Colombia. Año 2006.

• SANDOVAL, L.I. El conflicto. Callejón con salida. En el camino hacia una nueva política pública nacional de paz para Colombia. Bogotá: 2004.

• UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE PARQUES NACIONALES NATURALES. Análisis Multitemporal de Cultivos de Coca en las Áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales. Período 2001-2004. Bogotá, noviembre de 2005.

ENLACES DE INTERNET

Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional. Sistema Único de Registro (SUR). www.accionsocial.gov.co/Programas/Apoyo_Integral_Desplazados/SUR/ Estadisticas.htm Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. www.acnur.org/biblioteca/pdf/3937.pdf Banco de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política del CINEP. www.nocheyniebla.org Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP). www.cinep.org.co Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (CERAC). www.cerac.org.co Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). www.cidh.org/annualrep/2005sp/cap.4.htm#COLOMBIA Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES). www.codhes.org/estadisticas Corporación para el Desarrollo de las Microempresas. Memorias Foro Nacional de www.derechoshumanos.gov.co/index.php?newsecc=minas delaRepública. Internacional Humanitario delaVicepresidencia deMinasdelPrograma PresidencialdeDerechosHumanosyDerecho Observatorio boletines/04_boletin_22/cifra22.htm www.derechoshumanos.gov.co/observatorio/04_publicaciones/04_01_ República. dela Derechos HumanosyDerechoInternacional Humanitario delaVicepresidencia delosDerechosHumanosenColombia.ProgramaPresidencial Observatorio www.mapp-oea.org Misión deApoyoalProcesoPaz delaOrganizaciónlosEstadosAmericanos. www.minminas.gov.co/minminas/pagesweb.nsf?opendatabase Ministerio deMinasyEnergíalaRepública deColombia. www.minhacienda.gov.co Ministerio deHaciendayCréditoPúblicolaRepúblicaColombia. www.mincomercio.gov.co Ministerio deComercio,IndustriayTurismo delaRepúblicaColombia. Medios paralaPaz. www.mediosparalapaz.org Instituto NacionaldeVías(INVIAS).www.invias.gov.co www.humboldt.org.co Instituto deInvestigaciónRecursosBiológicosAlexanderVon Humboldt. dePrensa(FLIP).www.flip.org.coFundación paralaLibertad Fundación País Libre.www.paislibre.co Fundación Hemera.www.etniasdecolombia.org de DefensaNacional.www.antisecuestro.gov.co delMinisterio Personal (Fondelibertad) Fondo NacionalparalaDefensadeLibertad www.unicef.org.co Fondo delasNacionesUnidasparalaInfancia(UNICEF)enColombia. Federación ColombianadeMunicipios.www.fcm.org.co www.profamilia.org.co/encuestas/index_ends.htm Encuesta NacionaldeDemografíaySaludProfamilia. category§ionid=19&id=74&Itemid=256 Nacional deEstadística. Administrativo Encuesta ContinuadeHogaresIISemestre2005delDepartamento AdministrativoNacionaldeEstadística.www.dane.gov.coDepartamento www.delcol.cec.eu.int/es/ue_colombia/cooperacion_ejes.htm Colombia 2006-2013”. Delegación delaComisiónEuropeaparaColombiayEcuador. StrategyPaper Country Microempresas 2005. www.microempresas.com.co/portal/index.php

www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&task= 217 Memoria 2006 - 2010 En Colombia Oficina del Alto Comisionado para la Paz de la Presidencia de la República. www.altocomisionadoparalapaz.gov.co Oficina de Políticas y Control de Drogas de la Embajada de Estados Unidos en Colombia. http://bogota.usembassy.gov/wwwsca29.shtml Organización Indígena Nacional de Colombia (ONIC). www.onic.org.co Programa de Protección del Ministerio del Interior y Justicia de la República de Colombia. www.mij.gov.co/pagina1.asp?doc=152 Programa Gobernabilidad y Control de la Corrupción (TheWorld Bank Group). “Governance Matters IV: Governance Indicators for 1996–2004”. www.worldbank.org/wbi/governance/esp/govdata-e.html Programa Presidencial para la Lucha contra la Corrupción.www.anticorrupcion.gov.co Promoción del Desarrollo Socioeconómico Local en Colombia (PNUD/APPI). www.mincomercio.gov.co/VBecontent/documentos/cultura/jee/ Desarrolloeconomicolocal.pdf Proyecto Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI). Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. www.unodc.org/colombia/es/simci_project.html Red de Iniciativas para la Gobernabilidad, la Democracia y el Desarrollo Territorial. www.foro.org.co/docum/documentos/Riesgos_y_oportunidades_ descentralizacion2.pdf Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia. www.registraduria.gov.co Sistema de Indicadores Socio Demográficos (SISD) del Departamento Nacional de Planeación. www.dnp.gov.co/paginas_detalle.aspx?idp=718 Sistema de Información Ambiental (SINA) del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM). www.ideam.gov.co/sistema/ingreso.htm Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales (UAESPNN). www.parquesnacionales.gov.co Anexo 6.DIRECTORIO Correo Institucional: [email protected] 2366546 Fax: Tel.: 2368543 Dirección: Calle94ANro. 11A-70-Bogotá Sección deTrabajo yAsuntosSociales Correo institucional:[email protected] Web: www.maec.es/consulados/bogota 6283939 Fax: Tel.: 6283910 Dirección: Calle94ANro.11A-70 Consulado GeneraldeEspañaenBogotá eurocámaras, etc.) Colombia (Agenciasdecooperación,consejerías comerciales, Otras instituciones/dependenciasquesostienenrelacionescon 6220695 Fax: Tel.: 6210764-6220749 Dirección: Calle92Nro.12-68-Bogotá Agregaduría delInterior [email protected] 6221679 Fax: Tel.: 6210776 Dirección: Calle92Nro.12-68-Bogotá Agregaduría deDefensa Correo institucional:[email protected] 6555305 Fax: Tel.: 6220081 Dirección: Calle92Nro.12-68-Bogotá Consejería Cultural 6555305 Fax: Tel.: 6220081 Dirección: Calle92Nro.12-68-Bogotá Consejería Política Correo Institucional:[email protected] Web: http://www.maec.es/subwebs/Embajadas/Bogota y6555305 Fax:621.08.09 Tel: 6220090 Dirección: Calle92Nro.12-68-Bogotá Embajada deEspañaenColombia 219 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

Oficina Técnica de Cooperación - AECID Dirección: Cra. 11A Nro. 93 – 67 piso 3 -Bogotá Tel.: 7441001 ext. 224 Fax: 7441016 Web: www.aecid.org.co Correo [email protected]

Centro de Formación de la Cooperación Española (AECID) Dirección: Claustro de Santo Domingo. Plaza de Santo Domingo, Carrera 36 Nro. 2-74. - Cartagena de Indias. Teléfonos: (5) 664 31 59, 664 12 10 y 664 09 04 FAX: (5) 664 31 59 Web: http://www.aecidcf.org.co/ Correo institucional: [email protected]

Oficina Económica y Comercial Dirección: CARRERA 9A #99-07, TORRE “LA EQUIDAD”, OFICINA 901 EDIFICIO CIEN STREET Bogotá Tel.: 6555400 Fax: 257 00 07 Web: http://www.oficinascomerciales.es Correo institucional: [email protected]

Agregaduría de Educación Dirección: Cra. 13 A Nro. 89-53 of. 401 - Bogotá Tel.: 610 57 26 Fax: 610 57 46 Correo institucional: [email protected]

Cámara de Comercio Hispanocolombiana Dirección: Trvs. 18A No. 101-11 -Bogotá Tel.: 6110993 Fax: 6110807 Web: http://www.camacoes.com.co/ Correo institucional: [email protected]

El Centro Cultural y Educativo Español “Reyes Católicos” Dirección: CL. 127A. N°. 11B-54 -Bogotá Tel.: 2747012 Fax: 6336992 Web: http://www.educacion.es/exterior/centros/reyescatolicos/es Correo institucional: [email protected] Correo Institucional:[email protected] Web: http://es.wfp.org/ 2114456 Fax: Tel: 3460611 Carrera 7No.74-21Piso 7,EdifícioSegurosAurora-Bogotá Programa MundialdeAlimentoslasNaciones Unidas–PMA Web:http://www.unfpacolombia.org/ 4889010 Fax: Teléfono: 4889000 Direccion: Avenida 82No.10-62piso3-Bogotá Fondo dePoblación delasNacionesUnidas-UNFPA Correo Institucional:[email protected] Web:http://www.unicef.org.co/ 3210649 Fax: Teléfono: PBX3120090 Dirección: Calle72#10-71Piso11-Bogotá Fondo de las NacionesUnidasparalaInfancia-UNICEF Correo institucional:[email protected] 2577936 - 2576244 Fax: Teléfonos: 2577576-2576044 Direccion: WorldTrade Center. Torre C.Calle100No.8A-55.Piso10.-Bogotá Centro deInformaciónlasNacionesUnidas-CINU Correo institucional:[email protected] Web: www.pnud.org.co 4889010 Fax: Teléfono: 4889000 Direccion: Avenida 82No.10-62Pisos3-Bogotá Programa delasNacionesUnidasparaelDesarrollo ORGANISMOS INTERNACIONALES 2-6654124 Fax: Tel.: 2-6654121 Nro.66-65-Cali Dirección: Avda. 8Norte Centro culturalespañolenCali Correo institucional:[email protected] 4-2320037 Fax: Tel.: 4-2320037 Dirección: Cra.37ANro.29-04 Centro culturalespañolenMedellín 221 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos - OACNUDH Calle 113 No. 7-45, Torre B, Oficina 1101. Edificio Teleport Business Park -Bogotá Teléfono: 658 3300 Fax: 658 3301 Web: http://www.hchr.org.co Correo Institucional: [email protected]

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados - ACNUR Direccion: Calle 113 No.7-21 Torre A. Oficina 601. Edificio Teleport -Bogotá Teléfono: 6580600 Fax: 6580602 - 6292790 Web: http://www.acnur.org Correo Institucional: [email protected]

Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios OCHA Direccion: Cra. 10 No. 97 A – 13 oficinas 401 -Bogotá Teléfono: 622 1100 Fax: 6221232 Web:http://www.colombiassh.org/site/ Correo Institucional: [email protected]

Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL Dirección: Cra 13 A No. 28-38 Manzana 2 Of. 210 - Parque Central Bavaria - Bogotá Teléfono: 336-8472 Fax: 3368501 Web:http://www.cepal.org/colombia/ Correo Institucional: [email protected]

Organización Internacional del Trabajo – OIT Direccion: Avda. 82 No.12-18 Ofic. 504. Edif. Banco Interbolsa - Bogotá Teléfono: 6237341 – 6237789 – 6237414 Fax: 6237648 Web: http://www.oit.org.pe Correo institucional: [email protected]

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO Direccion: Calle 72 No.7-82 Oficina 702, Edificio Corfinsura-Bogotá Teléfono: PBX 3465101 Fax: 2103064 Correo institucional:[email protected] Web: http://coin.fao.org/cms/world/colombia/es Correo electrónico: [email protected] Teléfono: (5)6649522 deIndias Direccion: EdificioBancafeOfi. 604/605–Cartagena Acción porunaCiudadanía Solidaría-ACCISOL ONGDS EspañolasconPresenciaenColombia. Correo institucional:[email protected] Web: www.unv.org 4889010 Fax: Teléfono: 4889000 Direccion: Avenida 82No.10-62Piso4-Bogotá Programa deVoluntarios deNacionesUnidas–UNV Correo institucional:[email protected] Web: http://seguridad.nacionesunidas.org.co/ Teléfono:488-9042 488-9000 Av. 82#10-62Piso3-Bogotá Departamento deSeguridadNacionesUnidas–UNDSS 6364750 Fax: Teléfono: 6364750 Direccion: Carrera11No.82-76,oficina802-Bogotá Fondo de Desarrollo delasNacionesUnidasparalaMujer-UNIFEM Correo institucional:[email protected] Web: http://www.oim.org.co/ 6223417 Fax: PBX: 6397777 Dirección: OficinaPrincipal:Cra.14No.93b-46-Bogotá Organización InternacionalparalasMigraciones–OIM Correo institucional:[email protected] Web: http://www.bancomundial.org/ 3263480 Fax: Telefono: PBX:3263600 Direccion: Carrera7aNo.71-21,Torre A.Piso16.EdifícioFiduagraria-Bogotá. Banco Mundial Correo institucional:[email protected] Web: http://new.paho.org/col/ 2547070 Fax: Teléfono: 3144141 Direccion: Carrera7No.74-21Piso9-EdificioSegurosAuroraBogotá OPS/OMS Organización Panamericana delaSalud/OrganizaciónMundial

223 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

Acción Contra el Hambre - ACH Direccion: Calle 71 # 11-10 Oficina 1101 A Edificio Corecol - Bogota Teléfono: (1) 478 05 48 Fax: (1) 437 35 37 Web: www.accioncontraelhambre.org Correo Institucional: [email protected]

Asociación Socio Cultural y de Cooperación al Desarrollo por Colombia e Iberoamerica - ACULCO Direccion: Calle 59 #10-59 Oficina 315 - Bogotá Teléfono: (1) 248 92 53 Fax: (1) 248 92 53 Web: www.aculco.org Correo electrónico: [email protected]

America España Solidaridad y Cooperación - AESCO Direccion: Calle 17 # 4-68 Local 9 - Bogotá Teléfono: (1) 477 29 99 Fax: (1) 477 29 99 Web: www.aesco-ong.org Correo electrónico: [email protected]

Grupo Intercultural de Trabajo ALMACIGA - ALMACIGA Direccion: Calle 13 # 5-42 - Cota - San Valentín - Cundinamarca Celular: 311 811 36 14 Correo institucional: [email protected]

Asociación Catalana PER LA PAU Direccion: Carrera 10 # 15-39 Ofi 509 - Bogotá Correo institucional: [email protected]

Asociación Ayuda Intercambio y DEsarrollo - Asociación AIDA Direccion: Edificio Gedeón Piso 7 Centro Sector la matuna – Cartagena de Indias Teléfono: (5) 664 08 71 Correo institucional: [email protected]

Asociación Paz con Dignidad Direccion: Calle 19 No. 4-88 Oficina 403 - Bogotá Teléfono: (1) 282 91 41 Fax: (1) 282 91 41 Web: www.pazcondignidad.org Correo institucional: [email protected] Correo electrónico:[email protected] Web: www.cruzroja.es (1)4286191 Fax: Teléfono: (1)4286191 BarriosUnidos-Bogotá Direccion: Calle68-CraBloqueNorte Cruz RojaEspañola Correo electrónico:[email protected] Teléfono: (1)8029483 Direccion: Carrera35#54-41-Bogotá COOPERACIÓ Correo institucional:[email protected] Web: www.codespa.org (2)51909 09 Fax: Teléfono: 1008 (2)51909Ext. Direccion: Calle2da.A#26-121-Cali Fundación CODESPA Correo electrónico:[email protected] (1)54439 30 Fax: Telefono: (1)2103531/5443930 Direccion: Cra.7#56-33Ofi102-Bogotá Centro deInvestigaciónyCooperaciónparaelDesarrollo-CIDEAL Correo electrónico:[email protected] Web: www.caritas.es (1)43771 71 Fax: Telefono: 426 (1)4377150Ext Direccion: Cra.58#8087-Bogotá Caritas Española Correoinstitucional:[email protected] Web: www.ongabenin.org Teléfono: (1)2840711 Direccion: Calle9A#7-22ESTE-Bogotá Asociación BENporlaInfancia-BENPOSTA Correo electrónico:[email protected] Teléfono: (1)7434504 Direccion: Calle73#14-33Oficina210-Bogotá Ayuda enAcción 225 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

Entre Culturas Fe y Alegria Direccion: Calle 34 # 4-94 - Bogotá Teléfono: (1) 320 93 60 Web: www.feyalegria.org Correo electrónico: [email protected]

Fundación CHELONIA Direccion: Cra. 78 F # 42 B-16 Sur Barrio Timiza - Bogotá Teléfono: (1) 696 30 82 Correo institucional: [email protected]

Fundación Desarrollo Sostenido - FUNDESO Direccion: Cra.5 # 12-16 Piso 3 plaza Caicedo - Cali Teléfono: (2) 882 19 33 Fax: (2) 892 30 81 Web: www.fundeso.org Correo institucional: [email protected]

Fundación Global Humanitaria Direccion: Cra 13 # 38-29 Piso 9 Teléfono: (1)340 25 25 / 340 25 26 Fax: (1) 285 77 99 Web:www.globalhumanitaria.org Correo electrónico: [email protected]

Fundación Humanismo y Democracia Direccion: Calle 73 # 8-13 ático - Bogotá Teléfono: (1)313 66 00 / 313 67 00 Ext. 443 Fax: (1) 235 08 03 Web: www.cafedecolombia.com Correo electrónico: [email protected]

Instituto De Estudios Politicos Para America Latina y Africa IEPALA Web: www.iepala.es Correo institucional: [email protected]

INTERMON OXFAM Direccion: Diagonal 35 # 5A -40 - Bogotá Teléfono: (1) 211 06 30 / 211 06 37 Web: www.intermonoxfam.org Correo electrónico: [email protected] Correo electrónico:[email protected] Web: www.obreal.org Teléfono: (1)2321556 Direccion: Carrera24#41-56Apto101-Bogotá Observatorio delasRelacionesUniónEuropea -AmericaLatinaOBREAL Correo electrónico:[email protected] (1)6942271 Fax: Teléfono: (1)6942271 Direccion: Cra.18#57-45-Bogotá Fundación MUNDUBAT Correo institucional:[email protected] Web: www.mpdl.org (5)66416 94 Fax: Teléfono: (5)6647162 deIndias Direccion: CalledelPozón #28-36BarrioGetsemaní–Cartagena Movimiento porlaPaz -MPDL Correo institucional:[email protected] Web: www.movimentperlapau.org Teléfono: (1)4750760 Direccion: Calle87#20-42Ofi204-Bogota Movimento PERLAPAU Correo institucional:[email protected] Web: www.msf.es Teléfono: (1)24521/2850327 Direccion: Cra.18A#39B-21-Bogotá Médicos sinFronteras Correo institucional:[email protected] Web: www.medicosdelmundo.org Teléfono: (092)2411964 Direccion: Cra3#2-37Apto.402-Buenaventura Médicos DelMundo Correo electrónico:[email protected] Web: www.casadelosderechoslaborales.org Teléfono: (1)2878259/8135 Direccion: Calle45#ABis19-23-Bogotá Instituto SindicaldeCooperaciónalDesarrollo-ISCOD 227 Memoria 2006 - 2010 En Colombia

PAGESOS SOLIDARIS - Fundación Agricultores Solidarios Web: www.pagesossolidaris.org Correo electrónico: [email protected]

Paz y Cooperación Direccion: Calle 50 # 54-32 - Medellín Teléfono: (4) 512 44 39 Correo electrónico: [email protected]

Peace Brigades International - PBI Direccion: Cra. 17 # 39-73 Barrio Teusaquillo - Bogotá Teléfono: (1) 323 24 52 Fax: (1) 323 24 52 Web: www.pbi-colombia.org Correo institucional: [email protected]

Rescate Internacional - RESCATE Direccion: Calle 21 Norte # 8 22 Barrio Ciudad Jardín - Popayán Teléfono: (2) 830 99 10 Fax: (2) 830 99 10 Web: www.ongrescate.org Correo electrónico: [email protected]

Solidaridad Internacional Direccion: Cra 6 Bis # 26-51 Oficina 301 - Bogotá Teléfono: (1) 243 14 38 Fax: (1) 243 14 38 Web: www.solidaridad.org Correo institucional: [email protected]

Fundación Carolina Colombia Direccion: Cra. 13 A No. 90 -18 Piso 4 Teléfono: 6183536 Web: http://www.fundacioncarolina.org.co Correo institucional: [email protected] Embajada de España en Colombia

Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Oficina Técnica de Cooperación

Carrera 11A No. 93 - 67 piso 3 PBX: (57-1) 744 10 01 FAX: (57-1) 744 10 16

Bogotá D. C. - Colombia