UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CIENCIAS SOCIALES

LA INVASIÓN INCA AL ACTUAL ECUADOR Y LA RESISTENCIA INDÍGENA DE LOS PUEBLOS DEL NORTE A FINALES DEL SIGLO XV.

Proyecto de Investigación presentado como requisito previo a la obtención del título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención: Ciencias Sociales.

Autora: Santos Quiroz Lisseth Carolina

Tutora: Dra. Susana del Pilar Murillo Flores

Quito, enero 2017 © DERECHOS DE AUTOR

Yo, LISSETH CAROLINA SANTOS QUIROZ, en calidad de autora del Trabajo de Investigación: “LA INVASIÓN INCA AL ACTUAL ECUADOR Y LA RESISTENCIA INDÍGENA DE LOS PUEBLOS DEL NORTE A FINALES DEL SIGLO XV”, autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Firma:

Santos Quiroz Lisseth Carolina C.I. 0401877360

ii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Susana del Pilar Murillo Flores en mi calidad de tutor del trabajo de titulación, modalidad Proyecto de Investigación, elaborado por SANTOS QUIROZ LISSETH CAROLINA; cuyo título es: “LA INVASIÓN INCA AL ACTUAL ECUADOR Y LA RESISTENCIA INDIGENA DE LOS PUEBLOS DEL NORTE A FINALES DEL SIGLO XV”, previo a la obtención del Grado de Licenciada en Ciencias de la Educación, mención: Ciencias Sociales; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser sometido a la evaluación por parte del tribunal examinador que se designe, por lo que lo APRUEBO, a fin de que el trabajo sea habilitado para continuar con el proceso de titulación determinado por la universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 20 días del mes de Septiembre del 2016

Dra. Susana del Pilar Murillo Flores DOCENTE - TUTORA C.I. 0601380173

iii

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL

El Tribunal constituido por: MSc. Guillermo Castañeda, MSc. Cecilia Jaramillo y MSc. Edgar Ich, Luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a la obtención del Grado de Licenciada en Ciencias de la Educación, mención: Ciencias Sociales presentado por la señorita SANTOS QUIROZ LISSETH CAROLINA.

Con el título: : LA INVASIÓN INCA AL ACTUAL ECUADOR Y LA RESISTENCIA INDIGENA DE LOS PUEBLOS DEL NORTE A FINALES DEL SIGLO XV.

Emite el siguiente veredicto: APROBADO

Fecha: 27 de Enero del 2017 Para constancia de lo actuado firman:

Nombre Apellido Calificación Firma

Presidente MSc. Guillermo Castañeda ..…….. ………………

Vocal 1 MSc. Cecilia Jaramillo ..…….. ………………

Vocal 2 MSc. Edgar Ich ..…….. ………………

iv

DEDICATORIA

A mis abuelitos que con su amor incondicional han sabido apoyarme en las buenas y malas, que con sus consejos y ejemplo han hecho de mí una persona de bien siempre motivándome a seguir adelante lo cual me ha permitido cumplir con mis metas y objetivos.

A mi madre que ha sido un gran apoyo, ese pilar fundamental de mi vida, quien me ha dado todo en esos momentos más difíciles de este largo caminar.

A mis hijos Adamaris y Adriel que, a pesar de convertirme en madre a temprana edad, mis hijos han sido mi fuerza para seguir adelante, pues quiero que se sientan orgullos de su madre dándoles un ejemplo de constancia y perseverancia pues así podrán conseguir sus metas.

A mi hermana que me ha dado ánimos en los momentos difíciles de mi vida para continuar y seguir adelante con el presente trabajo y en la vida

A mis docentes quien me supieron guiar en todo este proceso de formación para llegar a ser una buena profesional, quienes estuvieron desde el inicio y hasta el final sin desmayar, quienes nos brindaron sus conocimientos tan enriquecedores que nos servirán para siempre y serán los primeros pasos que daré en este camino tan largo que apenas inicia y así lograr cumplir con mi objetivo de ser una excelente educadora y ayudar al cambio dentro de nuestra sociedad.

Lisseth

v

AGRADECIMIENTO

A mis queridos abuelitos y a mis padres que han sido mi fortaleza y fuente de sabiduría, debido a sus valiosos consejos y valores los que han hecho de mí una persona de bien y han hecho muchos sacrificios por ayudarme para seguirme educando, sin abandonarme en este camino tan largo y duro, les agradezco inmensamente por tan enorme apoyo brindado.

A mis queridos maestros a mi Tutora y profesora Dra Susana Murillo que pese a sus ocupaciones me ha brindado su valioso tiempo para guiarme y orientarme en la realización de mi proyecto por estar ahí sin desmayar ante las dificultades que se han presentado, además agradecerle al Msc, Fernando Taco quien me asesoro en la elaboración del mismo, quien a pesar de tener sus respectivas tutorías me dio su tiempo para guiarme en el desarrollo de este trabajo investigativo.

A mi maestro Msc. Guillermo Castañeda que me ha enseñado que con perseverancia y esfuerzo cualquier meta se puede conseguir, gracias maestro usted es un ejemplo a seguir, mi mayor admiración y respeto.

Lisseth

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CARÁTULA ...... i DERECHOS DE AUTOR ...... ii APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ...... iii APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL ...... iv DEDICATORIA ...... v AGRADECIMIENTO ...... vi ÍNDICE DE CONTENIDOS ...... vii LISTA DE TABLAS ...... x LISTA DE FIGURAS ...... xi LISTA DE ANEXOS ...... xii RESUMEN ...... xiii ABSTRACT ...... xiv INTRODUCCIÓN ...... 1 CAPÍTULO I ...... 3 EL PROBLEMA...... 3 Planteamiento del problema...... 3 Formulación del Problema ...... 5 Preguntas Directrices ...... 5 Objetivos ...... 5 Objetivo general...... 5 Objetivos específicos ...... 5 Justificación ...... 6 CAPÍTULO II ...... 7 MARCO TEÓRICO ...... 7 Línea de investigación ...... 7 Antecedentes de la investigación ...... 7 Fundamentación Teórica ...... 9 Invasión Inca ...... 9 Antecedentes del Imperio Inca ...... 9 Dominio del imperio Inca ...... 10 Emperadores Incas ...... 11 El Túpac Yupanqui ...... 11

vii

El Sapa Inca Huayna Cápac ...... 13 Expansión Territorial del imperio Inca ...... 15 Primera Exapansión ...... 16 Primer intento de conquista de Yupanqui ...... 16 Apogeo del imperio Inca ...... 18 Civilización ...... 18 Economía ...... 19 Religión ...... 20 La religión Inca se caracterizó por ser: ...... 22 Arquitectura ...... 22 Ciencia y tecnología ...... 29 Segunda Expansión ...... 31 Segundo intento de conquista de parte del Sapa Inca Huayna Cápac ...... 31 El Tahuantinsuyo ...... 32 División Territorial ...... 33 Localización ...... 33 Limites ...... 34 División Política ...... 34 Desintegración del Imperio Incaico ...... 34 Causas ...... 35 Resistencia Indígena de los pueblos del norte ...... 37 Los señoríos étnicos ...... 37 Quitus ...... 39 Cochisquí ...... 40 Caranqui ...... 42 Otavalo ...... 43 Pucarás ...... 44 Confederaciones ...... 46 La confederación Caranqui, Cochisquí, Cayambi y Otavalo...... 46 Batalla Cayambi- Caranqui por Pintag ...... 47 Batalla de Yahuarcocha ...... 48 Caracterización de variables ...... 51 Definición de Términos Básicos ...... 52

viii

CAPÍTULO III ...... 55 MARCO METODOLÓGICO ...... 55 Diseño de la investigación ...... 55 Tipos de la investigación ...... 56 Bibliográfica - Documental ...... 56 Histórica ...... 56 Niveles de Investigación ...... 56 Técnicas e Instrumento de Investigación ...... 57 Entrevista ...... 57 Guion de contenidos ...... 57 Población y Muestra ...... 57 Recolección de datos ...... 61 Técnicas de proceso y Análisis de Datos ...... 61 Validación ...... 61 CAPÍTULO IV ...... 63 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ...... 63 CAPÍTULO V ...... 76 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...... 76 Conclusiones ...... 76 Recomendaciones ...... 79 BIBLIOGRAFÍA ...... 80 ANEXOS ...... 83

ix

LISTA DE TABLAS

Tabla N° 1 Lista de entrevistados ...... 58

Tabla N° 2: operacionalizacion de variables ...... 59

Tabla N° 3 Objetivo de la llegada de los emperadores Incas al norte del actual Ecuador. . 64 Tabla N° 4 Formas de dominio del Imperio Inca ...... 66 Tabla N° 5 Aportes de la civilización Inca ...... 68

Tabla N° 6: Principales Señorios Étnicos ...... 70

Tabla N° 7 : Lideres y Batallas de la Resistencia Indigena ...... 72

Tabla N° 8 : Expansión territorial y consolidación del Tahuamtinsuyo...... 74

x

LISTA DE FIGURAS

Figura Nº 1 Túpac Inca Yupanqui ...... 11 Figura Nº 2 Huayna Cápac ...... 13 Figura Nº 3 Templo al sol en Machu Pichu...... 21 Figura Nº 4 Arquitectura Inca ...... 23 Figura Nº 5 Ciudad Machu Pichu...... 24 Figura Nº 6 Pintura rupestre ...... 26 Figura Nº 7 Textiles Incas ...... 26 Figura Nº 8 Quena, instrumento más representativo de la música Inca ...... 27 Figura Nº 9 Cerámica Inca ...... 28 Figura Nº 10 Canales y acequias de agua ...... 30 Figura Nº 11 Quipu...... 31 Figura Nº 12 Mapa de la Division territorial del Tahuamtinsuyo ...... 33 Figura Nº 13 Mapa Batallas Cayambis- Caranquis e Incas ...... 47

xi

LISTA DE ANEXOS

Anexo N° 1: Fotos del trabajo de campo entrevista Arqueóloga Silvia Figueroa, Guia del Centro Arqueológico Rumipamba ...... 84 Anexo N° 2 Entrevista Arqueologa Dayuma Guayasamin, Guia del Centro Arqueologico Rumipamba ...... 85 Anexo N° 3 Entrevista Dr. Ramiro chasi catedratico de la Universidad Simon Bolivar ..... 86 Anexo N° 4 Entrevista Dr. Patricio Guerra Historiador del Centro Cultural Metropolitano de Quito ...... 87 Anexo N° 5 Validación del cuestionario de la entrevista ...... 88 Anexo N° 6 Guión de la entrevista ...... 89

xii

TÍTULO: La Invasión Inca al actual Ecuador y la Resistencia Indígena de los pueblos del norte a finales del siglo xv.

Autora: Santos Quiroz Lisseth Carolina.

Tutora: Dra. Susana Murillo.

RESUMEN

La investigación se fundamentó esencialmente dentro de los parámetros socio históricos, el enfoque es cualitativo, constituyendo un conjunto de realidades históricas esenciales, que permiten entender y conocer acerca de las costumbres e historia de los diferentes pueblos aborígenes, los que libraron una tenaz resistencia frente a la oleada invasora Incaica. Los aspectos antes mencionados tienen un soporte en la investigación bibliográfica documental e Histórica, se aplicó la técnica de la entrevista cuyo instrumento es el cuestionario, está fue organizada y procesada de manera que se pueda obtener una imagen clara y objetiva, llegando a la conclusión de que los Cayambis-Caranquis, fueron los señoríos más importantes, que existieron en el norte del actual Ecuador y que desempeñaron un papel fundamental en la resistencia del pueblo ecuatoriano ante la expansión del Imperio Inca.

PALABRAS CLAVES: FORMAS DE DOMINIO, EXPASIÓN TERRITORIAL, SEÑORIOS ÉTNICOS, REFERENCIAS.

xiii TITLE: The Inca invasion to the current Ecuador and the Indigenous Resistance to the north people at the end of the 15th century

Author: Santos Quiroz Lisseth Carolina

Tutor: Dra. Susana Murillo

ABSTRACT

The investigation partner was based essentially inside the historical parameters, the approach is qualitative, constituting a set of historical essential realities, which allow to deal and to know brings over of the customs and tells the history of the different aboriginal people, which freed a tenacious resistance opposite to the Inca Invading surge. The aspects before mentioned have a support in the bibliographical documentary and Historical investigation, there was applied the technology of the interview which instrument is the questionnaire, it is organized and processed so that it could obtain a clear and objective image, coming to the conclusion of that the Cayambis-Caranquis, they were the most important dominions, which existed in the north of the current Ecuador and which played a role fundamentally in the resistance of the Ecuadorian people before the expansion of the .

KEYWORDS: FORMS OF DOMINATION, TERRITORIAL EXPANSION, ETHNICS SEIGNIORIES, REFERENCES.

xiv INTRODUCCIÓN

El trabajo de investigación tiene como objetivo resaltar la resistencia indígena de los pueblos del norte del actual Ecuador frente a la Invasión Inca, de una manera muy responsable se ha recolectado información, datos de fuente confiables que han llevado a un análisis para responder a las interrogantes del tema a tratar. Poniendo a conocimiento la historia de nuestros pueblos aborígenes y su lucha frente al carácter expansionista del Imperio Inca.

El espíritu expansionista de los soberanos Incas los había llevado a conquistar las regiones conocidas por Contisuyo, Collasuyo y Antisuyo; pero quedaba aún por anexar al imperio la región del Chinchansuyo, que se extendía desde el oeste de la ciudad del Cuzco y la provincia peruana de Caravelí hasta Pasto en Colombia, cruzando todo el Ecuador. Puesta su mirada en el norte andino Chachapoyas y lo que hoy es el actual Ecuador, Túpac Yupanqui preparó numeroso ejército y hacia 1477 inició la conquista de esos territorios; en la organización de esta aventura demoró tres años.

La conquista Inca fue avasalladora, cruel y extremadamente violenta, tanto física como culturalmente. Siguiendo un modelo ya establecido, impusieron el poder brutal de su fuerza y un sistema de traslados forzosos de ingentes cantidades de individuos, cuyo fin era provocar el desarraigo, facilitando el control de los distintos territorios.

Se deja constancia que existen limitaciones de carácter documental para lograr recopilar una información real de los acontecimientos ocurridos durante este período, ya que la información existente es escasa y está basada en crónicas de diferentes escritores, dificultades que fueron superadas por la buena voluntad de realizar un trabajo investigativo que constituya una herramienta de utilidad para el conocimiento acerca de la resistencia del pueblo indígena ecuatoriano y que a través del ejemplo de lucha contra la invasión Inca que ofrecieron los Bracamoros, quienes obligaron a los Incas a abandonar sus tierras y los cañarís los cuales lucharon hasta teñir con su sangre las aguas del Yahuracocha, por tanto que éste ejemplo se impregne en la conciencia nacional ecuatoriana, como paradigma de lucha e inspiración histórica del Ecuador actual.

1

Se menciona a grandes rasgos los aspectos que se irán abordando en cada uno de los capítulos de esta investigación.

En el capítulo I.- Se plantea el problema de la investigación: la resistencia indígena originada por el no imparable expansionismo Inca.

En el capítulo II.-Se exponen los antecedentes de la investigación, marco teórico; en el cual se recopila información sobre los principales pueblos indígenas que protagonizaron la resistencia ante la invasión y sobre el Imperio Inca, desde su origen hasta su desintegración, se definen los términos básicos y se caracterizan las variables de la investigación.

En el capítulo III.- Se describe el diseño, enfoque, modalidad y niveles de la investigación. Se detallan las técnicas e instrumentos de recolección de datos y procesamiento de la información obtenida y la operacionalización de las variables de investigación.

En el capítulo IV.- Se presentan los resultados de la investigación, los cuales también se analizan e interpretan.

En el capítulo V.-Constan de forma concreta y precisa, las conclusiones y recomendaciones del tema investigado. Y se concluye con la bibliografía.

2

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

A finales del siglo XV, los territorios que hoy constituyen el Ecuador, estaban poblados por grupos humanos conocidos como señoríos y cacicazgos, los cuales se mantenían en frecuentes luchas por el dominio y la obtención de territorios, llegando a fusionarse en lo que se conoce históricamente como una confederación, pero aún así se mantenían siempre en pugna entre sí, , (Narváez & Albornoz, 2011) “cuando desde la parte sur del territorio llegaron noticias de la llegada de los Incas, quienes eran un pueblo organizado y que había llegado a un estado elevado de producción y sociedad, haciendo de este una potencia expansionista y conquistadora” (p. 37)

El problema fundamental que trata la investigación es la resistencia indígena, originada por el imparable expansionismo Inca, la cual se había dado con mucha anterioridad tomando como centro político y administrativo a la ciudad de Cuzco, lugar donde tenían su residencia principal los Sapa Inca, sus familias y miembros de la nobleza (orejones) y los sacerdotes, los cuales creían ser los mensajeros del Inti, y por tanto consideraban que les ordenaba la conquista de territorios para la propagación del culto solar, lo que trajo consigo una serie interminable de guerras hacia el sur del Cuzco, logrando conformar un Estado geográficamente amplio y organizado conocido como Tahuantinsuyo.

Siguiendo esta misma política expansionista, los Sapa Inca Túpac Yupanqui y su hijo Huayna Cápac, empezaron sus aventuras bélicas en las tierras del sur ecuatoriano, tropezándose en cada avance, con una encarnizada resistencia, que puso muchas veces en jaque al ejército invasor, incluso tomando en cuenta que el ejército Inca estaba en muchos aspectos preparado, tanto militarmente como psicológicamente para continuar la lucha, pudiendo afianzarse luego de duras e ingentes batallas, quebrando violentamente la

3 resistencia enemiga, luego de lo cual implantaban en muchos casos a la fuerza o en forma pacífica su cultura.

La cultura Inca al no tener muchas diferencia con las formas culturales nativas, pudo en muchos aspectos asimilarse, tales como las concepciones cosmogónicas, y religiosas, que coincidían en casi todo, ya que al tratarse de sociedades predominantemente agrícolas, los conocimientos estaban a la par, los cultos solares a Inti y Pachacamac, que en conjunto con otras deidades del panteón Inca, fueron asimiladas con mucho éxito, de manera que a la llegada de los primeros castellanos, el culto solar Inca estaba enraizado profundamente en la sociedad aborigen; de igual manera el idioma original fue empezando a desaparecer, siendo el de mayor difusión el quichua, que hasta la actualidad se mantiene.

Otro de los aspectos fundamentales en los que hay que resaltar el propósito de la conquista Inca, fue el anhelo de poder económico que necesitaba la clase dominante Inca, para poderse sufragar los ingentes gastos que comporta la logística de mantener a un ejército y a la vez organizar el Estado, esto se consiguió con la pacificación de los territorios y la introducción inmediata de formas de producción comunales, tales como el riego, utilización de herramientas de forma masiva, minka, construcción de caminos y puentes, construcción de tambos y pukaras, incentivación del mercado (tianguis) y la utilización de mano de obra masiva en construcciones como, adoratorios, centros administrativos y mindalaes, todo lo cual se consiguió gracias a una política de pacificación, ya sea ocasiones de forma pacífica y en la mayoría de los casos violenta, lo cual dejó un resentimiento latente en muchas tribus, quienes mientras duró la conquista Inca no dudaron en levantarse en armas repetidas veces, haciendo casi imposible en algunos lugares, la permanencia Inca en estos territorios, tal es el caso de las tribus orientales, quienes fueron tan duras con los conquistadores que estos no tuvieron más opción que abandonar esos lugares.

En otros lugares si bien llegaron los Incas a establecerse, en forma seudo pacifica; entre la población quedó por siempre marcado un sentimiento latente de resistencia y lucha, el cual aumentó con el paso del tiempo, de tal manera que al llegar las fuerzas conquistadoras españolas, los indígenas no dudaron ni un solo momento en aliarse a los castellanos, para así librarse de la dominación impuesta sobre ellos.

4

Formulación del Problema

¿De qué manera se dió la resistencia de los pueblos del norte al actual Ecuador frente a la invasión Inca a finales del siglo XV?

Preguntas Directrices

¿Cuál es la importancia histórica de la lucha y resistencia de los pueblos del norte del actual Ecuador frente a la invasión Inca a finales del siglo XV? ¿Cuáles fueron las principales motivaciones de la invasión Inca a los pueblos del norte del actual Ecuador a finales del siglo XV? ¿Cuáles fueron las características esenciales del I mperio Inca ? ¿Cómo contribuyó la lucha y resistencia indígena en la formación de la conciencia nacional como parte de la construcción histórica del Ecuador actual?

Objetivos

Objetivo general

Resaltar la importancia de la resistencia de los pueblos del norte del actual Ecuador frente a la invasión Inca a finales del siglo XV.

Objetivos específicos

 Describir la lucha y resistencia de los pueblos del norte del actual Ecuador, frente a la invasión Inca.  Determinar lasprincipales motivaciones que produjeron la invasión Inca.  Describir las características esenciales del Imperio Inca.  Valorar la conciencia de la lucha indígena como forma de construcción histórica de la identidad ecuatoriana y del buen vivir.

5

Justificación

La investigación busca por medio del análisis y la observación establecer de manera clara, objetiva y dinámica ,la lucha y resistencia de los pueblos del norte del actual Ecuador frente a la Invasión Inca empezada por el Sapa Inca Túpac Yupanqui y continuada por el Sapa Inca Huayna Cápac y que determinó la incorporación de esas tierras a lo que se conoce como Tahuantinsuyu, hecho ocurrido a finales del siglo XV; siendo este un punto muy importante porque trata de analizar fehacientemente el papel fundamental que jugaron las sociedades indígenas de esta región de la parte norte del actual Ecuador y su lucha por la libertad y soberanía frente a la intromisión de una cultura aunque si bien no muy extraña, pero que aún en forma algo solapada implantaba nuevas formas culturales y sociales que no eran bien vistos por los nativos; por lo que dejando atrás rencillas ancestrales muchas veces, los pueblos del norte se levantaron unidos en contra de este atentado a su soberanía, a sus ancestros y su forma de vida que pensaban iba a terminar. Aunque a la final fueron sojuzgados, reprimidos en forma terrible, manteniendo por lo tanto un resentimiento latente que sería catastrófico en las luchas en contra de los castellanos.

La investigación es de vital importancia porque permite establecer y visualizar un panorama amplio sobre lo que fue la Resistencia Indígena en contra de los Incas, ya que se constituye en un aspecto fundamental de la historia y de las raíces de la sociedad ecuatoriana, ya que aún por medio de esas sangrientas acciones y luchas se ha ido forjando una sociedad que comparte muchas características con la sociedad Inca, siendo este un elemento básico dentro del conocimiento actual como es la de mantener viva la identidad y pertenencia social, en miras de construir un nuevo y verdadero Estado soberano y libre, al sacrificio común de aquellos hombres y mujeres que atravesaron una época muy crítica, pero a la vez intensa y llena de desafíos.

6

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Línea de investigación

El presente proyecto está relacionado con la línea de investigación: Procesos históricos-culturales de la identidad étnico-nacional.

Antecedentes de la investigación

A partir de la revisión bibliográfica que se realizó en algunas bibliotecas: Biblioteca Municipal de Quito, Biblioteca de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Biblioteca de la Universidad Andina Simón Bolívar, Biblioteca Aurelio Espinosa Polit, en la Academia General Miguel Iturralde # 2 Tumbaco y por ultimo después de haber revisado e investigado los documentos que reposan en el sistema virtual de bibliotecas de la Universidad Central del Ecuador y de la biblioteca de la Carrera de Ciencias Sociales “Juan Montalvo” son escasos los trabajos que recogen este tema: “La Invasión Inca al actual Ecuador y la Resistencia Indígena de los pueblos del norte a finales del siglo XV”, se pudo establecer que existen obras dentro del campo histórico y social, las cuales no toman en cuenta a las dos variables, a continuación mencionaremos algunos trabajos que contienen características similares.

En el repositorio de la Universidad Católica del Ecuador encontramos el trabajo de grado de: QUIROZ CARRERA JUAN IGNACIO, JARAMILLO BRAVO CARLOS EDUARDO, tema publicado en el año 2012 que lleva como título, “Producción de un documental en video ficción con el apoyo de material monográfico sobre la cultura Caranqui y su socialización a través de los medios televisivos locales” su objetivo es realizar una investigación bibliográfica documentada sobre la existencia del pueblo ancentral la Cultura Caranqui.

En el repositorio de la Universidad Central del Ecuador en la Biblioteca de la Carrera de Ciencias Sociales reposa el trabajo de grado de la Srta CARVAJAL OSORIO JENNY

7

ESMERALDA con el tema: “Análisis del aporte cultural de los habitantes de Quito en el periodo de integración (500d.c.-1500d.c.) ubicados en el parque arqueológico de Rumipamba y su incidencia en la actualidad” tema tratado en el año 2014, aquí se analiza las costumbres y tradiciones del señorío étnico asentado en esta parte del norte del actual Ecuador.

De acuerdo a las consultas realizadas a nivel virtua,l mediante COBUEC Bibliotecas,que permite la recopilación de información de las diferentes bibliotecas a nivel del Ecuador y del mundo, se pondrá a consideración trabajo similares que después de una breve lectura se llega a la conclusión que estos trabajos realizados hacen una recopilación de carácter cultural más no es una reseña histórica , como se lo ha planteado en este tema de investigación.

En la Universidad de Cuenca, en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, escuela de Historia y Geografía, realiza un trabajo para la obtenión de titulación los señores: Wilson Patricio García Castillo y Zaida Cristina Paidas Cajas con el tema : “Las Ruinas del Cojitambo, herencia Cañari-Inca que se ofrece al turismo”, realizado en el año 2011 donde se recopila los rasgos culturales de nuestros aborígenes y de los Incas a su llegada al Ecuador.

En el Instituto de Altos Estudios Nacionales de la República del Ecuador reposa el trabajo de investigación de: CRNL. EMC. LUIS PAREDES HERNANDEZ con su tema: “ Nuevos lineamientos geopolíticos que el Perú podria aplicar al Ecuador a partir de la firma del acta presidencial de Brasilia del 26 de octubre de 1998” realizado en el año 1999, donde redacta la época precolonial del Ecuador.

Después de haber realizado una investigación integra, en varias bibliotecas, de las cuales se obtuvo información, se encontraron obras que contienen similitud en cuanto a contenidos mas no a la idea fundamental que propone el mencionado tema, de ahí la importancia en realizar la investigación con el tema, “La Invasión Inca al actual Ecuador y la Resistencia Indígena de los pueblos del norte a finales del siglo XV”, por lo mismo que se lo denomina parcial, pues no contempla una totalidad en la investigación realizada. Pues el tema de la investigación realizado en este documento tiene una importancia

8 profunda dentro del estudio histórico de la sociedad indígena de la región del norte del actual Ecuador y su resistencia ante el avance del ejército Inca, ya que establece una base netamente socio histórica en la que se origina la lucha por mantener la identidad y la soberanía frente a elementos extranjeros que trataron de imponer por la fuerza de las armas y también por medios ideológicos su cultura, originando un proceso de aculturación y de alienación que terminaría por hacer desaparecer los rasgos sociales de los pueblos conquistados; aspectos que quedarían marcados y profundizados cuando pocos años después arriben los castellanos y destruyan de una vez por todas esa simbiosis cosmogónica indígena.

Fundamentación Teórica

Invasión Inca

A finales del siglo XV los Incas llegaron a lo que hoy actualmente es territorio ecuatoriano. La presencia en el norte de los fue apenas de 40 años. La Conquista Inca no sólo se dio mediante guerras sino también mediante alianzas comerciales y matrimoniales.

Antecedentes del Imperio Inca

El origen del imperio se ubica en 1438 con la victoria de las etnias del Cuzco, del sur del actual Perú, cuyo líder fue Pachacútec, frente a la confederación de estados Chancas. Con Pachacútec, inicia su expansión, el Imperio Incaico, que continúo con su hermano Cápac Yupanqui, luego con el décimo Inca Túpac Yupanqui y finalmente por el undécimo Inca Huayna Cápac, quien consolidó los territorios. La civilización Inca alcanzó la mayor expansión de su cultura, tecnología y ciencia, desarrollando no solo sus propios conocimientos, sino también los de la región andina, y asimilando los de otros estados que conquistaron.

El Estado se identificó por sus rasgos autoritarios, su eficaz organización y se basada en las relaciones comunitarias. Su duración fue alrededor de ochenta años en el sur y cuarenta en el norte del actual Ecuador, su influencia en la historia de nuestro país ha sido grande, los pueblos nativos adoptaron no solo el idioma, sino también rasgos de la organización social y política, la región Andinoamérica Ecuatorial, con sus centros urbanos

9 de mayor importancia: Tomebamba y Quito, se transformaron rápidamente en uno de los ejes políticos del Tahuantinsuyo.

Dominio del imperio Inca

Se plantea que la dominación Inca fue militar, política y económica, mediante la coerción, la diplomacia militar y las alianzas personales con los jefes nativos, los matrimonios y obsequios. “Implementaron una organización económica y política que permitió administrar un territorio extenso, controlar diferentes grupos étnicos y encaminar recursos para mantener a la clase dominante y la construcción de grandes obras”. (Antaba, Cacuango, Calapaqui, Pazmiño, & Perugachi, 2011)

Los Incas racionalizaron el sistema comunitario de producción preexistente y se integraron a una nueva forma de organización social, cuyos atributos fundamentales coincidían con los del modo asiático de producció, aunque algunos investigadores aseveran la existencia de un particular modo de producción andino con características propias.

El sistema Inca no eliminó las formas de organización social, ni los aspectos culturales o religiosos preexistentes, sino que los insertó en el complicado sistema del Tahuantinsuyo. La producción y organización social se basaba en la comunidad, presidida por su jefe, que formaba parte de la burocracia imperial.

Cada comunidad o ayllu se debía autoabastecer y dar contribuciones en productos o trabajo a los conquistadores. De esta manera se amplió el intercambio, se explotaba la mano de obra para construir caminos, sistemas de riego de cultivos y otras obras para aumentar la productividad agrícola, la comunicación entre los pueblos. La clase dominante y sacerdotes vivían de los excedentes del trabajo de las comunidades, cuyo control político mantenían a base de una enérgica represión. (Ayala E. , 2008)

10

Emperadores Incas

El Sapa Inca Túpac Yupanqui

Figura Nº 1 Túpac Inca Yupanqui

Fuente: (Guaman, 1987)

Túpac Inca Yupanqui (Cuzco, 1441 - Chinchero, 1493) resultó ser el décimo gobernante Incaico. Fue el sucesor de Pachacútec, asumiendo el correinado muy probable a la edad aproximadamente de 20 años (entre 1456 y 1461). Después de la muerte de su padre, asumió absolutamente el poder.

Con la muerte de Pachacútec, en 1471, el Inca Túpac Yupanqui asciende al trono. En su afán de prolongar la extensión del imperio tuvo a su cargo la dirección de una campaña en el Antisuyo (región selvática). Para ello empleo como táctica la división del ejército en 3 (uno de los cuales era comandado por su hermano Amaro Yupanqui), incorporaron a las tribus: Yanasimi, Opotari y Manú.

En su época como Hatun Auqui y posteriormente como Inca (rey) utilizó casi todo el tiempo en operaciones bélicas de conquista o pacificación y exploración. Las cuales indudablemente lo habrán llevado a Quito por la zona norte, y el sur, por el río Maule, al este el país de los Opataris y el Paititi y al oeste a Mangareva. Además, participó activamente en el gobierno. De esta manera, estableció a los curacas, llevo a cabo el primer censo general, la distribución del trabajo, designó los impuestos, creó las bases de los mitimaes, perpetuó la edificación de los grandiosos caminos, llevó a cabo la construcción de las cárceles, extendió el culto al Sol, además implantó un calendario basado en sí mismo, adornó con suntuosos palacios la ciudad de Tumipamba para rendir distinción a su

11 recién nacido Huayna Cápac, fue fundador de la ciudad de Quito. Se hizo llamar así mismo “El Resplandeciente” (Ayala E. , Campaña de , 2011). Su esposa principal era su hermana Mama Ocllo (homóloga de la esposa del primer Inca), con ella tuvo pocos hijos. Su mayor descendencia la dejo entre sus concubinas y esposas secundarias.

Siguiendo el modelo expansionista de su progenitor Pachacútec, después de un tiempo de gobierno tras el que estuvo a cargo en lo fundamental del ejército y de la anexión de otros territorios, se destacó como uno de los grandiosos generales de su nación, durante la ejecución de varias conquistas que favorecieron una época de esplendor en el Imperio Incaico. Sometió a diversos reinos ubicados en el presente Chile hasta el río Maule, aunque su avance hacia el sur se vió obstaculizado los bravos araucanos. Consolidó su poderío en la región de Tucuman por el lado norte, dominando a los huamachucos y chachapoyas , pero sufriendo una inesperada derrota con los bracamoros (Jaen) aunque posteriormente los dominaría y continuaría avanzando hasta vencer a los Cañaris , Punas y Paltas en lo que es hoy el Ecuador. Se consagró a la conquista de los Quitus o Siris, Caras, esta ocupación la culminaría más tarde su hijo Huayna Cápac; por el contrario, sus incursiones por las regiones de la selva no fueron de mucho éxito y las abandonó por la rebelión de los Lupaca y los Colla, en la rivera del Titicaca. Cuando se sofocó la rebelión, y debido a sus dotes de guerrero se lo nombró el Alejandro Magno de América.

Además, fue el primer Inca en navegar por el Océano Pacifico y condujo a un grandioso ejército, arribando hasta las islas Galápagos, en el trayecto durante el cual transcurrieron algunos años, ese relato legendario narra una marcha del Inca por el Pacífico hacia islas Nina Chumbi y Hagua Chumbi, las cuales se han identificado con archipiélagos como las Galápagos o Tuamotu, en Polinesia. El relato, narra acerca de una incursión con 20.000 hombres, surgiendo de Tumbes con una flota de balsas, y volviendo repleta de oro, objetos raros y extraños. Sin otras evidencias, es dudoso pensar que el Inca se aventurara en tal itinerario, a pesar de que sus conocimientos náuticos y técnicos hubieran sido lo suficientes.

Con la dominación de Túpac Inca Yupanqui el Tahuantinsuyo o poderío Incaico fue conformado en los cuatro puntos cardinales o suyos que había quedado sin concluir en el reinado de Pachacútec, a finales del siglo XV, adquirió una estructura definitiva de

12 organización interna, convirtiéndose en el de mayor domino a nivel territorial en la América precolombina.

Se considera que su muerte ocurrió por envenenamiento, tal vez llevado a cabo por su esposa Chuqui Ocllo, para beneficiar a su hijo. Y aunque él,le había escogido para sucesor, se retractó a última hora y eligió como Inca (emperador) al joven Huayna Cápac. La momia de este monarca permaneció hasta la irrupción quiteña, durante la cual los generales quiteños Quizquiz y Calcuchima en venganza por haber conquistado Quito. Sus descendientes recogieron sus cenizas y las escondieron por Calispuquio contiguo a su deidad protectora. (Carrera, 1959)

El Sapa Inca Huayna Cápac

Figura Nº 2 Huayna Cápac

Fuente: (Guaman, 1987)

El undécimo y penúltimo gobernante del Imperio Inca, fue Huayna Cápac, su nombre en un principio fue Tito Cusi Huallpa. Nacido en Tumibamba (Ecuador) durante la campaña de su padre, Túpac Yupanqui contra los Cañaris del territorio. Al ser asesinado su padre, aún era un niño y su vida peligraba, debido a la maquinación de Chuqui Ocllo y Cápac Huari, a pesar de esto el noble general Huamán Achachi dió protección al joven heredero, haciendo justicia contra los sediciosos.

13

Huayna Cápac al no poder asumir el poder, fue nombrado un Inca Rantin (regente o sustituto) para gobernar de forma provisional; el cargo se le confió a Apo Huallpaya. Pero tristemente el orejón traicionó y por ello fue capturado y muerto por Huamán Achachi, Suyuyuc Apu del Chinchaysuyo.

Al aprobar el huarachico (rito de iniciación viril), Huayna Cápac asumió la mascaypacha roja, símbolo máximo del poderío Incaico. Durante su administración centró sus esfuerzos en afianzar la dominación Inca por todos los territorios del imperio. De este modo realizó varias campañas en aras de vencer las numerosas rebeliones provocadas por los curacas. Personalmente en el Chinchaysuyo tuteló la reprimenda contra los Huancas, Chonos, Cañaris, y Huancavilcas. Además, abatió la rebeldía de los Chachapoyas, por el norte incorporó hasta el río Ancasmayo, en dominios de los prados de Colombia. Alcanzando los límites superiores que poseyó el Tahuantinsuyo. Al tener como centro de combates a la llacta de Tomebamba (Tumibamba), rigió variadas acciones en contra de los Tumbis, Tallanes, Cayambes y Caranquis. Al tener conocimiento de otras rebeliones en el Collasuyo mandó a su general Yasca para dominarlas haciendo edificar fortalezas en los límites con los conflictivos Chiriguanas (Guaraníes).

Donde hoy es la ciudad de Quito funcionaba un centro de articulación en el que convergían los mindalaes, que cotidianamente venían desde tierras de los yumbos del norte (Nanegal), de los yumbos del sur (Alluriquín), de los Panzaleos (de Tumbaco), de los Quijos y de los Otavalos. Allí, el señor Urin Chillo (cargo político) poseía el principal grupo de mindalaes. Como se dijo anteriormente, la trascendencia de Quito no radicaba en su importancia como señorío, pueblo o unidad política, sino en su privilegiada situación geográfica, en el núcleo de una extensa red vial y en que constituía un centro de relaciones.

Al subir al poder hacia el año 1488. En el imperio de este Inca se originó la más extensa expansión del Tahuantinsuyo. Huayna Cápac centró sus operaciones en la ciudad de Tumibamba (Quito), convirtiéndose en poco tiempo un centro de administración significativa del Tahuantinsuyo, para apuntar su poderío en esa zona contrajo matrimonio con una quiteña, trasladándose a la Corte del imperio de Cuzco a Quito, desplegó numerosas campañas soldadescas en el norte, implicando que el imperio obtuviera su

14 mayor expansión, agregando vastas regiones alrededor de Cajamarca y Quito.

Hizo frente a las rebeliones de Chachapoyas, Chile y Tucuman, a los cuales sometió de forma cruenta, para luego sumergirse en la supremacía y ocupación de la belicosa región del norte, que ya había comenzado su padre Túpac Inca Yupanqui. En ésta zona residó, en la ciudad de Tumibamba. Sometiendo a los agresivos Paltas, Cañaris y Punas, los que de nuevo se habían revelados, finalizando con el dominio de los Caras. Sus triunfantes tropas siguieron hacia el norte y llegaron a la tierra de Colombia, hacia donde se extendió el imperio, el río Ancasmayo (río azul), sellando así el límite septentrional del Tahuantinsuyo.

A pesar de que tuvo que reducir numerosas sublevaciones, el imperio de Huayna Cápac constituyó una etapa de permanencia, permitiendo la edificación de enormes santuarios y numerosas obras estatales, formando una aristocracia opositora a la del Cuzco, que posteriormente sería la destrucción del imperio. “El líder al igual que su futuro heredero, Ninan Coyuchi, fallecieron víctimas de la de viruela, “dicha enfermedad arrasó con una numerosa parte del pueblo indígena por el año 1524, esta nefasta enfermedad se introdujo en el nuevo mundo a través de los conquistadores españoles los que ya iniciaban sus viajes al nuevo mundo buscando riquezas” (Carrera, 1959)

Expansión Territorial del imperio Inca

La esparcimiento del imperio Incaico es un proceso que se inicia con la vencimiento de las chancas por parte de los Incas del y que se terminá con la conquista española.

Sobre las etapas de expansión del Tahuantinsuyo existen varias conjeturas y divisiones hechas por diversos historiadores. Algunos autores concuerdan en la división de tres fases en la expansión del Tahuantinsuyo: la primera expansión (Sapa Inca: Sinchi Roca y Lloque Yupangui);segunda expansión (Mayta Cápac, Cápac Yupangui, Inca Roca, Yáhuar Huácac y Viracocha Inca); tercera expansión ( Pachacútec, Inca Yupangui, Tupac Inca Yupangui, y Huaynac Cápac Inca Yupangui) .

El Imperio Incaico o Tahuantinsuyo fue un estado precolombino ubicado en América del Sur, su período de dominio se conoce como Incanato e Incario. Surge en la zona andina 15 entre los siglos XV y XVI, como consecuencia del apogeo de la civilización Incaica. Este abarcó la región entre el Océano Pacífico y la selva amazónica, desde las cercanías de San Juan de Pasto, hasta el río Maule en el sur. El imperio Incaico fue el dominio más extenso, que tuvo cualquier estado de la América precolombina. Tuvo una extensa región de 4.500 Km. de largo y 500 Km. de ancho, desde el sur Colombiano hasta Chile que contaba con un grupo de pobladores con aproximadamente 10’000.000 de habitantes, de ascendencia étnica heterogénea, es decir, con culturas y razas diferentes.

Primera Exapansión

Primer intento de conquista de Yupanqui

Algunos historiadores, identifican al imperio Incaico de una forma idealizada, cuyo progreso, tuvo mucha bondad y sirvió de auxilio a los pobladores del Ecuador, lo cual está muy lejos de la realidad, ya que la conquista del Imperio Inca se basó en la crueldad y la extrema violencia, esto afecto a los pueblos, tanto en lo físico como en la parte cultural. La conquista siguió un patrón ya establecido, fueron imponiendo el dominio feroz de su poderío y con ello un mecanismo de traslado obligado de grandes cantidades de personas, su fin no era otro que provocar el alejamiento y de esta manera facilitar la intervención en los distintos territorios.

Pachacuti Ynga Yupanqui, el noveno gran Señor Inca, inició la invasión de la comarca ecuatoriana. Nombrado a Túpac Yupanqui, de sus hijos más jóvenes, como cogobernador de todo el Imperio y por ende su sucesor, ya en esta situación, con Pachacuti durante sus últimos años de vida, al emprender las más largas y ventajosas operaciones militares de todos los tiempos, partió desde de la zona de Cajamarca y al Alto Valle del Amazonas, Yupanqui va hacia el Este, a Chachapoyas, debido a lo impenetrable de la selva, debe detenerse, al igual que en Piura y Túmbez. (Carrera, 1959).

Como dice el autor se divide la conquista para los territotios, designadndo a cada zona un líder princincipal siendo éste su hijo menor quien iniciaría la expansión.

Inca Yupanqui inicia el ataque en dirección norte incursionando con rapidez y audacia apoderándose primero de Cajamarca, después de Ayabaca, Huamcabamb, y Calvas, en este caso los habitantes se defendieron valerosamente y con denuedo tanto fue así que sucumbieron una enorme cantidad de ellos por no perder su libertad. Pudo ser el mismo Pachacútec Yupanqui o tal vez, Yupanqui, o un hijo suyo ; de

16

cualquier manera, el Inca se arrojó de inmediato en contra de los Paltas, donde hizo prisioneros para ser enviados al Cuzco o a otros territorios. Ante esta situación, los Cañaris se resistieron nombrando como caudillo a Dumma, gran curaca del Sigsig, quien consiguió ayuda de los caciques de Pumallacta, Macas y Gualaquiza. territorios que se encontraban en manos de los bravos Cañaris, en muchos casos en los lugares forzosos y en zonas peligrosas el Inca pasó muchos apuros y hasta se vió obligado a retroceder, los Cañaris, después de una fiera resistencia, tuvieron que rendirse debido al gran poder de las tropas del Incaico. (Salvador, 1993, p. 89).

Tomando el liderazgo el Inca Yupanqui, después de una intensa batalla y enfrentamiento contra de los señoríos que habitaban las tierras del actual Ecuador, consiguie lo tanto añorado, pués los Cañaris debieron sublevarse al gran Imperio que venia en aras de conquista,impoiendo y sublevando a varios territorios con su ejército que había sido preparado militarmente.

Posteriormente en Tomebamba, en Hatun Cañar (Ingapirca), residencia principal de los Cañaris, el Inca residiría por largo tiempo, durante el cual se consagraría a la reconstrucción de puentes, caminos, almacenes, templos, etc., de esta manera fue ganando confianza entre los recientemente ocupados a tal punto que, “posteriormente, serían los sostenes más estables y firmes de sus tropas; prueba de esto lo es el hecho de que al parecer, Túpac Yupanqui organiza su protección personal con los propios soldados Cañaris” (Carrera, 1959)

Esta conquista proyectará su ofensiva en contra de los Quitus y los Caras, esta lucha fue prolongada y de gran resistencia, en ella las tropas de los Incas toleraron grandiosas adversidades, aunque al final salieron victoriosos, de esta manera pudieron seguir ampliando los límites del Imperio Incaico hasta el río Ancasmayo.

En el año 1493, ya Túpac Yupanqui contaba con más de ochenta años y en este tiempo cae enfermo, muriendo en su palacio preferido, Chinchero, próximo a Yucay (Perú). “Su sucesor sería Tito Cusi Huallpa, pero sería más famoso al ascender a su dignidad de Sapay Ynga como Huayna Cápac, quien en los últimos años de su vida, se ganó el cariño de Pachacuti en su vejez, que posteriormente debidó a una intriga en palacio, tendría que batallar fuertemente por su genuina sucesión, después de la muerte de su padre Túpac Yupanqui” (Carrera, 1959)

17

Apogeo del imperio Inca

El Inca Pachacútec fue el noveno Sapa Inca del reino del Cuzco, tranformándolo de un cacicazgo pequeño a un gran imperio (Tahuantinsuyo), considerado el verdadero creador del imperio Inca, en su reinado en el siglo XV, entre los años 1438-1471, se llevó a cabo el desarrollo de la ciudad del Cuzco, el establecimiento de instituciones , la organización del imperio y el inicio de la expansión territorial. Se ha planteado que la construcción de la ciudad Machu Pichu se realizó en su reinado como una fInca. También construyó canales de irigación, terrazas de cultivos, carreteras y centros de cuidados. Fue poeta y autor de himnos sagrados, también guerrero, organizador y legislador, por lo que lo han citado como el Alejandro Magno de la América antigua.” Una de sus conquistas más importante fue la provincia de Collao, lo cual aumentó su prestigio. Su heredero Túpac Inca Yupanqui fue quien consolidó la expansión del imperio alcanzando los territorios de los actuales Perú, Bolivia, Ecuador, parte de Colombia, Chile y Argentina”. (Favale, 2006)

Civilización

La civilización Inca o civilización quechua, fue la última de las grandes civilizaciones precolombinas, fue un gran imperio con una cultura avanzada, se extendió desde el norte del Ecuador a la parte central de Chile y desde los Andes hasta la costa.

Los Incas fueron una tribu Peruana, que hablaba el Quechua, en la llamada Cuenca del Cuzco, extendieron su dominio a tribus vecinas alrededor del año 1100 a.n.e sin embargo, alcanzó su máxima grandeza o auge en el siglo XV, su fin llegó con la conquista española en 1532.

Desarrollaron una economía basada en construcción de hileras, terrazas en las montañas, con un gran desarrollo hidráulico y de riego de las aguas. “Tuvieron una eficiente administración y obtuvieron el perfeccionamiento en el refinamiento de metales, en la arquitectura, una artesanía peculiar en las telas y su posterior acabado, una sorprendente mano de obra en la alfarería y en otras diversas artes”. (Condorí, 2012)

Desde la ciudad sagrada del Cuzco, la base o enfoque de expansión del Estado

18

Tawantinsuyo o imperio Inca agruparon y potenciaron los conocimientos del arte, la ciencia y tecnológicos de los pueblos conquistados, actualmente algunas costumbres y tradiciones han perdurado en los países que ocupan los territorios conquistados.

Economía

El éxito de la economía Incaica se basó en una correcta administración de los recursos, se construyeron almacenes y se emplearon los quipus para la contabilidad, lograron una correcta administración de la mano de obra y la producción necesaria para la redistribución.

La administración de bienes y servicios se basaban en dos principios elementales: reciprocidad y distribución.

La reciprocidad consistía en el intercambio de trabajo o bienes, o trabajo recíproco como una responsabilidad que se practicaba dentro de un ayllu y excepcionalmente entre ayllus vecinos. La redistribución consistía en la distribución de excedentes por parte del Estado Incaico. En situaciones de sequía o plagas, los funcionarios del imperio proveían las regiones afectadas, los productos se almacenaban en los "Tambos" para utilizarlas en caso necesario. (Vergara, 2000)

Si bien no puede hablarse de un imperio monárquico socialista, por la clara diferenciación económica, política y social, este estableció el sistema de reciprocidad y complementariedad económica.

La ganadería fue poco beneficiada, por la escasa fauna andina. Empleaban a las llamas como bestias de carga y |alpacas para alimentarse y vestirse. La vicuña fue muy utilizada, criaban el cuy que hasta hoy es uno de los principales platos de la gastronomía andina.

La base de la economía fue la agricultura, cada familia tenía sus tierras para cultivarlas y alimentarse quien tenia mayor numero de integrantes recibían mayor cantidad de terrenos. La forma de trabajo era la minka, es decir, se ayudaban en las labores agrícolas en manera comunitaria. La agricultura fue desarrollada con técnicas adelantadas, como las terrazas de cultivo llamados andenes que aprovechaban las laderas de los cerros, así como sistemas de riego.

19

Los cultivos principales eran el maíz, maní, yuca, tabaco, coca, algodón, entre otros. Las tierras se trabajaban en forma colectiva y eran propiedad comunal. Desarrollaron además la ganadería de camélidos sudamericanos como la llama y alpaca y el comercio de todo tipo de mercancías: pescado y conchas del Pacífico y sal y artesanías del interior apoyado esto por los excelentes caminos Incas. (Vergara, 2000)

De acuerdo a lo expuesto los Incas tenían una economía basada en todos los recursos naturales que les proporcionada la Pachamama o también denominada Llacta.

Religión

Se basada en la adoración al Sol, los emperadores Incas eran considerados sus descendientes y eran adorados como divinidades. El oro, símbolo del dios Sol, explotado para el uso de los dirigentes y miembros de la elite, no como moneda de intercambio sino principalmente con objetivos decorativos y rituales. La religión dominaba toda la estructura política, desde el Templo del Sol en el centro de Cuzco, se podían trazar líneas imaginarias en dirección de los lugares de culto de las diferentes clases sociales de la ciudad.

El Sol era una fuerza que dominaba ,símbolo de autoridad y poder,los Incas afirmaban que los gobernantes eran sus hijos, llevaron su religión a todos los pueblos que iban conquistando. El Sol (Inti), era representado como un gran disco de oro rodeado de rayos, lo adoraban en templos como el Koricancha o Patio de Oro en la ciudad del Cuzco. Se afirma que el maíz eran las lágrimas del sol, por esto se ofrendaba al Sol una bebida elaborada con el maíz: la chicha. El culto al sol tenía su glorificación en la Fiesta del Sol que se realiza cada 24 de junio, en la ciudad del Cuzco.

20

Figura Nº 3 Templo al sol en Machu Pichu.

Fuente: http://www.enjoy-machu-picchu.org/es/arquitectura/templo-del-sol.php

Las prácticas religiosas consistían en consultas de oráculos, sacrificios como ofrenda, transes religiosos y confesiones públicas. El ciclo anual de fiestas religiosas estaba regulado por el calendario Inca, extremadamente preciso así como el año agrícola. Debido a este aspecto entre otros, la cultura Inca se parecía mucho a algunas culturas de la mezo- América tal como los Aztecas y los Mayas.

Todas las actividades de la civilización Inca estaban influenciadas por la religión, ya que todo era considerado como mítico y de una forma u otra, todo tenía un origen o destino divino. De esta forma el espíritu profundamente religioso del pueblo Inca, era exacerbado por la acción del Estado, para que constantemente se profundizara aún más la ideología de los dioses, ritos y ofrendas, sin las cuales era imposible llevar adelante la vida de esta comunidad. Estos aspectos religiosos, influyeron significativamente en el resto de las comunidades indígenas, que recibieron la influenciada marcada de los Incas (Favale, 2006, pág. 20).

El temor a lo desconocido, fue promovido en los pueblos por la religión Inca, esto era la base fundamental para lograr la unidad y fortaleza del imperio, que a su vez, permitía la dominación de las enormes masas de personas que habitaban en zonas de influencia. De esta forma el gobierno Incaico constituyó una absoluta teocracia, sumamente opresiva.

21

La religión Inca se caracterizó por ser:

Politeísta: Es la creencia y adoración a varios dioses o deidades.

Panteísta: Tuvieron como dioses a seres del mundo natural, ríos, lagunas, lluvia, etc. Había una creencia de que todo es divino. No existe entonces un dios personal, sino que dios y el universo son la misma cosa. No habría entonces, en esencia, distinción entre dios y el mundo.

Heliólatra: La concepción religiosa Incaica giraba en torno a una creencia principal representada por el Sol, por eso era uno de los símbolos más adorados en todo el imperio

Principales dioses del imperio Inca

Dios Inti o Sol: Deidad máxima del imperio Inca. Se desconoce su origen, aunque la historia lo reconoce como el hijo de Viracocha (Apu Kon Titi Wiracocha), dios de las Varas, dios creador de la civilización. El dios Inti es conocido como el dador de la vida . Era adorado por la mayoría de agricultores para recibir buenas cosechas.

Dios Wiracocha o Viracocha (Apu Kon Titi Wiracocha): fue uno de los dioses más importantes y considerado como el creador de todas las cosas, o la sustancia de la que se crean todas las cosas, estrechamente relacionado con el mar, fue el primer dios de la cultura Tiahuanaco, es el dios supremo, creador del universo y todo lo que contiene: la tierra, el sol, hombres, plantas, adoptando diferentes formas, y Se creía que estaba en todas partes.

La Pachamama: Es una diosa venerada por los indígenas de los Andes, se traduce como Madre Tierra, la Pachamama y el Inti son los dioses más adorados en el Imperio del Tahuantinsuyo. “En la mitología Inca, la mama Pacha o Pachamama es una diosa de la fertilidad que preside la siembra y la cosecha” (Ortiz, 2006)

Arquitectura

La arquitectura de los Incas fue la más importante de las arquitecturas precolombinas en Suramérica. Los constructores esculpieron en piedra sus grandes obras de arte, que mostraban un inmenso respeto por el medio ambiente.

22

Las investigaciones de Jhon Rowe quien por seis décadas realizó investigaciones arqueológicas e históricas sobre el Perú prehispánico y colonial, permitieron identificar que: “La unidad básica de la arquitectura Inca fue un recinto de planta rectangular, fabricado con roca o adobe, de mamposterías elegantes.” Un grupo de estos recintos ubicados alrededor de un patio y cercados por un muro, constituyen la unidad arquitectónica Inca mínima, llamada “la cancha”. Los asentamientos Inca se caracterizaron además por ser ortogonal”.

“El estilo Inca se caracterizó por dar forma y volumen a la piedra, este e muy peculiar y único. Los investigadores han llamado "almohadillado" a este estilo protuberante de la piedra, que da la impresión de que el peso del muro comprimiera a la piedra” (Astuhuamán, 1998).

Figura Nº 4 Arquitectura Inca.

Fuente: (Beltrán, 2013)

La Sierra del Ecuador y la Sierra norte de Perú fue explorada por Von Humboldt, quien definió la arquitectura Inca como sólida, sencilla y simétrica. La consideró sólida pues los muros estaban formados por piedras de forma poligonal, de diversos tamaños, talladas y pulimentadas, unidas con asombrosa precisión sin ninguna mezcla de unión y han permanecido sin alteraciones con el paso del tiempo. Un ejemplo de esta arquitectura se encuentra en la fortaleza Sacsayhuaman.

23

Eran sencillas porque tenían escasos adornos,decoraciones y muy simples, o ninguna decoración artística solo lo requerido para sostenerlo en pie. Sus figuras representaban a sus dioses. Su simetría consistió en que los muros y construcciones guardaban armonía con el conjunto. Los muros eran de forma trapezoidal (anchos en la base y menos anchos en la parte superior, las piedras descansaban de forma directa en el suelo al no emplear cimientos. Las puertas también tenían forma de trapecio, no utilizaban ventanas, en cambio hacían hornacinas o nichos a los lados de las entradas de los monumentos.

“La ciudadela de Machu Picchu es un ejemplo de la arquitectura Inca, otros lugares de importancia son Sacsayhuamán y Ollantaytambo. Además, desarrollaron un sistema de carreteras amplias para conectar a su extenso imperio, llamados "Caminos del Inca" (Capac Ñam)”. (Astuhuamán, Humboldt y la Arquitectura Inca., 1999)

Figura Nº 5 Ciudad Machu Pichu.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Machu_Picchu

Los tipos de arquitectura de acuerdo a su fin se denominaron:

Civil: Incluye las casas en las comunidades o ayllus y las residencias de los gobernadores Incas.

Militar: Destinadas a la defensa de los territorios Incaicos, eran además refugio y lugares de contrataque, ejemplo es la fortaleza militar Sacsayhuamán al norte de la ciudad de 24

Cuzco que iniciada en el gobierno de Pachacútec, en el siglo XV; y terminada en el de Huayna Cápac, otras de las fortalezas son la de Ollantaytambo y la ciudadela fortificada de Machupicchu.

Religiosa: Destinadas al culto y adorar a los dioses Incaicos como por ejemplo: “El Koricancha, Inti Kancha o Templo del sol, fue uno de los más adorados y admirados templos del Cuzco, conocido también como el Recinto de Oro, era un lugar sagrado donde se rendía culto al máximo dios Inca: el Inti (Sol)”. (Astuhuamán, Humboldt y la Arquitectura Inca., 1999)

Cultura

El arte se identificó por ser sobrio, por la síntesis y la geometría, con tendencia a lo práctico,funcional y no a lo formal, imprimieron un perfil propio y original a sus obras escultóricas, basado en volúmenes geométricos sencillos. Los trabajos en piedra mostraban representaciones zoomorfas (guanaco, vicuñas, llamas y alpacas), fitomorfas (mazorcas de maíz) y cuencos y recipientes llamados morteros.

La pintura como manifestación estética se mostró en murales sobre paredes y mantos empleados para vestimenta de los señores trascendentes. El arte pictórico se manifestó en mapas pintados representando lugares o regiones. El arte plumario en las prendas manifestaban un gusto por el color y se empleó en mantas camisas, abanicos y sombrillas.

25

Figura Nº 6 Pintura rupestre.

Fuente:http://www.tierra-Inca.com/album/photos/thumbs.php?lg=es&cat=14

Los tejidos del arte textil Incaico se caracterizaron por sus diseños geométricos o tocapus y por la delicadeza de su técnica. Entre estas obras se destacaron los tapices y sus maravillosos mantos de plumas. “Los Incas tuvieron un fenomenal sentido de la simetría, reflejado en la repetición de figuras refinadas dispuestas de una forma sumamente ordenadas. Los textiles tuvieron, para los Incas, importancia religiosa, social y política, expresaban su cosmovisión, su sentido del espacio y de sus divisiones”. (Martínez I. , 2005)

Figura Nº 7 Textiles Incas.

Fuente:http://www.tierra-Inca.com/album/photos/thumbs.php?lg=es&cat=14

26

La música Incaica jugaba un rol importante de acuerdo a las ocasiones, se conoce que existió música amorosa, guerrera, fúnebre y agrícola. Durante las labores agrícolas en las tierras del Estado, se practicaba para convertir los fuertes quehaceres del campo en reuniones gratas. Estaba compuesta por cinco notas musicales.

Los instrumentos musicales podían ser de viento y percusión entre los que se encontraban: la quena, la tinya o wankar, el calabacín, la zampoña y la baqueta, empleados de acuerdo a las danzas que se iban a interpretar, a los integrantes, regiones o motivos a celebrar.” La flauta era uno de los instrumentos más usados, podían construirse de huesos humanos, arcilla, plata o las más habituales, de carrizos. Otro instrumento básico fue el tambor, tenían diversos tamaños y sonidos y se utilizaban en las danzas y bailes colectivos, para marcar el ritmo, elaborados con piel de puma u otorongo o incluso con piel humana”. (Bolandi, 2009)

Figura Nº 8 Quena, instrumento más representativo de la música Inca.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_Incaica

La cerámica es diferente de otros estilos centroandinos, este estilo se caracterizó por producción en masa, se han encontrado evidencias sobre el uso de moldes que permitieron propagar una producción estandarizada. Predominaban los colores intensos, de diferentes tonos como el marrón, sepia, rojo, negro, azul, lila, amarillo, verde, rosado, gris, blanco,

27 anaranjado y morado, que causaban una gama diversa de combinaciones.

En la alfarería existió una preferencia por diseños geométricos, predominaron los rombos, bandas barras, círculos y triángulos. Las formas típicas fueron el aríbalo y los queros. Otra característica de la cerámica fueron las superficies pulidas, su decoración exquisita representativa de una tendencia geométrica aunque también solían pintar animales, frutos, plantas y flores. El prestigio que alcanzó la alfarería Inca hizo que en varios lugares conquistados se copiaran sus decoraciones y formas. (Bray, 2004)

Figura Nº 9 Cerámica Inca.

Fuente: http://www.tierra-Inca.com/album/photos/thumbs.php?lg=es&cat=14

La cerámica Inca fue un indicador del Estado y un punto significativo de articulación entre la producción, el consumo, la identidad y los procesos imperiales, la alfarería estuvo enérgicamente implicada en las prácticas y procesos políticos del imperialismo Inca.

Fue un estado plurilingüístico y multicultural que abarcaba regiones de gran diversidad cultural y lingüística como: el norte de Perú, el sur de Colombia y el este de Bolivia. Algunas lenguas fueron muy empleadas en conjunto con las lenguas quechuas, entre estas se destacaron unas de reinos preincaicos importantes, tales como: “idioma puquina y aimara alrededor del Lago Titicaca y en regiones circundantes, idioma mochica, al noroeste de Perú, idioma quingnam, en la costa central de Perú, idioma chacha, en el

28 territorio ocupado por los Chachapoyas y el idioma cacán, en el sur del imperio”. (Antaba, Cacuango, Calapaqui, Pazmiño, & Perugachi, 2011).

Ciencia y tecnología

El área andina correspondiente a Perú, Bolivia y Ecuador fue el origen de la metalurgia en Suramérica, esta metalurgia antigua logró variadas técnicas y aleaciones.” Los Incas eran diestros herreros en el metal, construyeron armas de bronce y objetos domésticos. Entre las armas militares fabricaron hachas y mazas que tenían forma estrellada con un orificio al centro para colocarlas en un palo y entonces se nombraban macanas. Con hierro, oro y plata hacían objetos decorativos”. (Martínez C. , 1999)

La astronomía Incaica se destacó el Sol, al cual rendían su culto, por el rol que el astro rey cumple en el calendario agrícola. Los Incas adoraban al sol fundamentalmente para que les proporcionara abundantes cosechas. Algunos investigadores fundamentan que los Incas podían predecir los eclipses.” El uso de la astronomía, tuvo una importancia agrícola, los Incas eran capaces de distinguir las estaciones por estaciones de sembrado y cosecha para cada tipo de producto”. (Ortíz, 2012)

La medicina practicada por los Incas, estaba profundamente ligada a la magia y la religión. Se suponía que toda enfermedad era provocada por el desprendimiento del espíritu del cuerpo, por un maleficio, un susto o un pecado.

Los curanderos Incas, consiguieron realizar intervenciones quirúrgicas como trepanaciones craneanas con el fin de eliminar fragmentos de huesos o armas encajadas en el cráneo, luego de accidentes o pugnas bélicas, como anestesia usaban la coca y la chicha en gran cantidad, también usaron las vendas. (Campos, 2005) (De Pribyl, 2010)

A pesar de dichas creencias al parecer fueron excelente médicos a la hora de hacer intervenciones quirúrgicas, utilizando todo lo que la naturaleza les proporcionaba.

El avance tecnológico de los Incas peruanos fue el desarrollo de la agricultura. Las principales técnicas agrícolas fueron los andenes o terrazas, para evitar la erosión y aprovechar las laderas y cerros, sobresale la técnica de mejora de especies, se estima que

29 cultivaron aproximadamente setenta especies vegetales, entre ellas, papas, camotes, maíz, ajíes, algodón, tomate, maní, oca y quinua.

Las obras de riego fueron las más importantes, entre estos se destacan las acequias y canales de riego; los canales conducían el agua hasta los campos por medio de pequeñas acequias cuyos flujos se regulaban con compuertas formadas por losas de piedra. “En el Cuzco el drenaje y el abastecimiento del agua estaban muy bien determinados, las corrientes de agua atravesaban la ciudad entre muros, el agua llegaban hasta los edificios por conductos revestidos de piedra, construyeron también algunos baños de piedra con agua corriente permanente” (Alcayhuamán, 2005)

Figura Nº 10 Canales y acequias de agua.

Fuente: (Alcayhuamán, 2005)

Fuente: (Alcayhuamán, 2005)

En el ámbito económico se destacaron por su habilidad para el cálculo, desarrollaron 30 sistemas de medición importantes, los más conocidos los quipus y yupanas. Los quipus eran sistemas nemotécnicos que consistían en tiras anudadas, se anudaban los resultados de operaciones matemáticas realizadas inicialmente en los ábacos o yupana.

Figura Nº 11 Quipu.

Fuente: http://www.slideshare.net/SilviaGajardo1/imperio-Inca-34982159

“ Alcanzaron importantes resultados tecnológicos en su textilería, agricultura, arquitectura, cerámica, y otras manifestaciones culturales, pero para alcanzar estos logros tecnológicos, podemos decir que emplearon como la herramienta esencial a las matemáticas”. (Huapaya & Salasésar, 2008)

Segunda Expansión

Segundo intento de conquista de parte del Sapa Inca Huayna Cápac

Durante el año 1493 con la muerte de Túpac Yupanqui. Huayna Cápac, su hijo continua la campaña por la parte norte, y encuentra una inesperada resistencia de la unión resultante por parte de los señoríos Cochasqui, Cayambi, y Caranqui, que estaban comandados por el cacique Maxacota Puento.

En este contexto histórico el Inca enfrentó muchas batallas y en reiteradas ocasiones derrotado por los Caranqui-Cochasquíes. Finalmente avanzó y los derrotó en la llanura de Socapamba, a orillas de un lago y las aguas se colorearon de rojo por la gran matanza que hubo allí, donde fue derramada mucha sangre caranqui. A causa de esta masacre el lago se llama hasta ahora Yahuarcocha (lago de sangre).

31

Después de esta batalla y para, consolidar su triunfo el Inca Huayna Cápac contrae matrimonio con una relevante princesa o señora (Quilago) de Caranqui. Lugar donde edifico enormes palacios, santuarios y defensas. También en este lugar nació el ilustre , su hijo. (Ayala E. , 2011, p. 28).

No solo se hizo enfrentamientos de sangre sino que el inca Huayna Cápac así como todos sus ancestros usaron como estrategia de conquista las alianzas matrimoniales y comerciales, pero en este caso hubo una alianza matrimonial Huayna Cápac y Quilago.

Luego de esta alianza Huayna Cápac retorna al Cuzco, invade a Moyopampa y Chachapoyas, durante su estancia en el Cuzco, festejando le notifican la insurrección de los Quitus. Esto le hace retornar a los pueblos del norte del actual Ecuador y vencer a los quiteños, matando en el campo de batalla al rey, posteriormente se casó con la reina viuda, que era muy hermosa y tubo con ella un hijo llamado Atahualpa, que quiere decir “Gallo Fuerte”, tal y como recoge Gutiérrez de Santa Clara en su crónica.

Huayna Cápac prosiguió con sus ocupaciones al norte, llegando hasta la tierra de los Pastos, una vez apaciguada toda la región, fue a residir a Tomebamba, donde construyó un nuevo palacio que se llamó Mullucancha, porque sus habitaciones estaban decoradas con las rojas conchas del spondylus, y un templo del Sol y monasterio para seiscientas vírgenes o doncellas escogidas.” De esta época debe ser también el ushnu de Ingapirca, edificio conocido comúnmente como El Castillo”. (Carrera, 1959)

El Tahuantinsuyo

El término quichua suyu es empleado para denominar las tierras que corresponden a los puntos cardinales de la rosa de los vientos, o lo que es lo mismo a las trayectorias que el hombre podía elegir en el territorio relacionado con el dios Sol. De este modo el sol surgía por el Antisuyu y se ocultaba por el Continsuyu, así,de un lado a otro el Sol o Inti, continuaba su viaje a través del firmamento, por este camino el hombre no podía guiarse, pero si caminar en la tierra en las mismas direcciones que el astro iba marcando, por este motivo, extensivamente, los territorios situados en la misma dirección de los puntos cardinales pasaron a llamarse además suyucuna. Las que se encontraban al norte, a través de las que se llegaba a observar la Osa Mayor, fue llamada Chinchaysuyu, las australes, en 32 donde brillaba la cruz del sur , Collasuyu, en el oriente, Antisuyu, en el occidente, Continsuyu.

Este conjunto de los cuatro vocablos se designaba con la voz Tahuantisuyo, donde aparecía el numeral tahua que en quichua Cuzqueño significa cuatro y por amplificación comenzó a significar en primer lugar que las tierras se hallaban en las cuatro orientaciones, posteriormente, la suma de hombres que había en ellas, o lo que es lo mismo, la sociedad gobernada por el Inca, la hija del sol, el gobierno de las cuatro partes del mundo, así la interpretaron los españoles. (Carrera, 1959)

División Territorial

Figura Nº 12 Mapa de la Division territorial del Tahuamtinsuyo

Fuente:http://www.slideshare.net/SilviaGajardo1/imperio-Inca-34982159

Localización

 Situado en la zona central occidental de América del Sur.  Latitudes 2º de latitud norte y 35º e latitud sur.

33

Limites

 Norte: Río Ancasmayo. en Pasto, Colombia.  Sur: Río Maule, Chile.  Este: Ceja de selva de Ecuador y Perú. Región andina de Bolivia.  Oeste: Océano Pácifico.

División Política

 CHINCHANSUYO: Región Noroeste de la ciudad el Cuzco, se extendía hasta el río Ancasmayo (Colombia) comprendía costa y sierra norte del Perú actual y parte de Ecuador y Colombia.  COLLASUYO: Situado al Sur Este del Cuzco, era la región más extensa pero menos poblada. Comprendía la Región de las Coyas (Titicaca), y se extendía hasta el río Maule en Chile y por el Este hasta los territorios e Bolivia y Tucumán argentino.  CONTINSUYU: Región ubicada al suroeste del Cuzco. Comprendía los territorios de los actuales departamentos de Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.  ANTISUYO: Región del noreste y sureste del Cuzco. Se extendía paralelo a todo el Chinchaysuyu y parte el Collasuyu y penetraba hasta la ceja de la selva.

Desintegración del Imperio Incaico

Antes de la intervención española, el Tahuantinsuyo presentó debilidades internas, como resultado de la dilatada movilización militar contra los señoríos étnicos del norte de los andes, que hicieron fuerte resistencia a este imperio y contra los cuales luchaban de manera constante para implantar su presencia, lo que causó levantamientos entre la aristocracia cuzqueña, como consecuencia de la competencia entre Huáscar y Atahualpa, que reñían por la sucesión del gobierno imperial Inca, luego de la muerte de su padre Huayna Capac.

La presencia Inca permaneció aproximadamente por ochenta años en el sur y cuarenta en el norte del actual Ecuador. Cuando Huayna Cápac muere, se da una querella bélica entre sus dos hijos Huáscar y Atahualpa. Con el apoyo de las provincias del sur en el caso del primero y de las del norte, en el segundo,

34

emprendieron una guerra que finalmente fue vencida por Atahualpa, quien tomó el control del Tahuantinsuyo, no obstante, no pudo gobernar porque sufrió una emboscada, fue encarcelado y asesinado por los españoles que habían ya arribado a esta región de América. (Calvopiña, 2011)

No hubo una permanencia de muchos años de lo Incas en la parte norte del actual Ecuador, por lo que no hubo una compenetración total de esta civilización es decir los invasores no pudieron enraizarse en la parte norte del Chinchansuyo, y asi empieza a debilitarse el gran Imperio Inca.

Causas

Con la llegada de Huayna Cápac al poder se inicia la decadencia del imperio pues este al igual que sus ancestros era un gran , pero en él se presentaron signos de corrupción, poseía una tendencia al placer y la bebida. Los orejones, miembros de la élite Inca o nobleza, no mantenían una conducta de abstinencia y consagración al trabajo como en anteriores reinados,pues en el reinado del antes mencionado se daban a la bebida y a las mujeres.

En su mandato no fue igual el ímpetu de sus guerreros y las conquistas fueron difíciles y lentas, recibiendo una resistencia significativa de las étnias, fundamentalmente de las ubicadas en los pueblos del norte del actual Ecuador, las cuales se rebelaron y escarmentaron a los invasores Incas por lo que se plantea que la conquista de Quito constituyó el fín del imperio.

El vínculo federativo que fue hasta ese momento fue el mecanismo de sostén o base del imperio, no era obtenido ya por la persuasión de los Incas a los pueblos indígenas, sino que ahora se imponía por la fuerza. Los Incas llegaron a emplear métodos inhumanos como matanzas de prisioneros, guerras contra mujeres y niños, incendios, saqueos de pueblos, lo cual levantó sentimientos de odio, descontento, sublevación en los pueblos sometidos que incrementan su resistencia y llegan a vencer a los Incas como es el caso de los Cayambis. (Porras, 1999)

Las contradicciones y lucha por el poder del Tahuantinsuyo entre Huáscar y Atahualpa,en que dividieron el imperio en dos bandos incompatibles, lo cual condicionó que a la llegada de los españoles, estos se aliaran al bando huascarista, en el enfrentamiento a los Atahualpistas.

35

La rebelión de numerosas étnias o pueblos andinos que no aceptaban ya someterse al imperio Inca y se sumaron a los españoles en su empeño de ocupación o conquista de nuevos territorios a los que llegaron en busca de las riquezas del imperio Inca. Los españoles eran superiores en relación a los armamentos y caballería, lo cual facilitaba su invasión.

Consecuencias

Enfermedades

La sociedad indígena redujo por culpa de los españoles que trajeron varias enfermedades de Europa (viruela, tifus, sarampión, la malaria y la fiebre amarilla). Los indígenas morían a causa de que escaseaban de defensas contra estos males desconocidos.

Religión Los españoles impusieron la religión católica que es una religión que adoraba a un solo dios es decir Monoteista (la religión de los Incas era politeísta). Esto creó muchos conflictos entre indígenas y españoles ya que los indígenas no querían aceptar la religión católica.

Gobierno Fundaron ciudades españolas en territorio Incaico (la primera ciudad en el Perú fue San Miguel de tangarara fundada en 1532)

Destrucción y Matanzas Los invasores terminaron con varias huacas y construcciones incaicas y las sustituían por iglesias católicas. Los españoles abusaban de los Incas y los maltrataban ,tambien capturaron a Atahualpa el lider de los Incas, lo engañaron y lo mataron y esa fue una de las causas de la muerte de varios indígenas y de la caída del Tahuantinsuyo ya que no tenían líder

36

Rebelión de etnias Incaicas

Indios contra indios fue el eje de la conquista del Tahuantinsuyo. Alzamientos de curacas vasallos de cien etnias distintas contra los Incas. Primero fueron las guerras civiles entre Cuzco y Tumebamba, norte y sur, entre Hanan y Hurin, luchas que los españoles aprovecharon hábilmente. Luego se sumó una nueva anarquía, la que los españoles supieron desatar y reforzar atizando el ánimo de numerosos indígenas provincianos contra el orden imperial.

Nuevas ideas y estilos de vida

La sociedad sufrió una gran transformación cuando crearon pueblos pequeños para tener mejor control sobre ellos.Se llenaron de ideas de la nueva religión que no conocían y les fue obligado a adoptar. Ya no se podían dedicar todo su tiempo a su trabajo: la ganadería, hacer ceramios, etc.

Nuevas Especies y frutos

Los españoles trajeron nuevas especies y frutos como: cacahuates, chilacayote, piña, papaya, chirimoya, guayaba ,mamey, anonas, tejocote y animales como: caballos, ganadosvacunos, gallino, perros.

Resistencia Indígena de los pueblos del norte

Los pueblos del actual Ecuador resistieron la invasión Inca, para mantener su independencia, soberanía e identidad, frente a la injerencia extranjera iniciada por el Sapa Inca Túpac Yupanqui y a su muerte le sucedió su hijo Huayna Cápac quien continuó con la conquista hacia los pueblos del norte del actual Ecuador.

Los señoríos étnicos

En las tierras del actual Ecuador se desarrollaron culturas con mayor perímetro

37 territorial . Entre estas culturas se encontraron en la Costa: Jambelí, Guangala, Bahía y La Tolita, en la Sierra Tuncahuán, Piartal, y la Cosanga en la Amazonía. No existió un mismo nivel de desarrollo en todas estas culturas, pero en la mayoría de ellas existía una vida urbana estable, una agricultura próspera, gran variedad en la producción que incluía la del metal. También, existieron vías de intercambio de productos, principalmente entre zonas geográficas con diversidad de climas y posibilidades productivas que se complementaban.

Hacia el año 500 de nuestra era se dió un proceso de desarrollo regional, seguido de un proceso de integración, en las tierras de andino américa ecuatorial. Las unidades políticas previas se consolidaron en confederaciones y alianzas de corte, con mayor estabilidad, formando los cacicazgos o curacazgos (territorios pertenecientes a un cacique) a nivel local o supra local.

Existían “caciques mayores” con autoridad regional, que residían en el centro habitacional más importante y caciques menores. En los cacicazgos mayores, se reconocía la autoridad militar antes de la invasión Inca. (Ayala E. , 2008)

Algunos señoríos étnicos llegaron a ser grandes unidades políticas compuestas por varios cacicazgos, mientras que otros fueron pequeños. Estos señoríos se constituían en base a alianzas guerreras y se consolidaban mediante complejos sistemas de parentesco y pertenencia étnica, logrando una cierta estabilidad de relaciones entre las comunidades y cacicazgos que integraban cada señorío.

El nivel de desarrollo político y económico de los señoríos fue diferente. Se caracterizaban por la producción comunitaria, no existía la propiedad privada sobre los medios de producción, la tierra era propiedad común.

Estos lograron una mayor productividad y coordinación de las actividades económicas, sociales y religiosas. Simultáneamente se acentúo la diferencia social, se dieron formas de autoridad y diversas jerarquías de acuerdo con la importancia del señorío.

Los señoríos más importantes del Ecuador fueron:

38

En el norte: Quillacingas y los Pastos. Entre los ríos Chota y Guayllabamba: Caranqui, Cochasquí, Otavalo y Cayambe. En el sur: Panzaleo, Píllaro, Sigchos y Puruhá. Desde el nudo del Azuay hacia el sur: señorío Cañari. En el extremo sur: Paltas. En el sector norte de la Costa: La Tolita y Atacames. En la actual Manabí: Manteño En la actual Guayas: Huancavilcas, Punaes y Chonos. En la Amazonía: Quijos y Jíbaros.

A continuación, se caracterizará a los pueblos del norte donde los Incas finalizaron su expansión territorial:

Quitus

Los Quitu fueron los primeros ocupantes de la zona de Pichincha, en Ecuador. La existencia de los habitantes data desde 500 D.C. hasta que fueron absorbidos por los quechuas, desde antes de la conquista española.

Los trabajos de Ayala, caracterizan de forma sintetizada a estos grupos, al exponer:

Durante los estudios primarios acerca de este señorío, llevados a cabo por el antropólogo y etnohistoriador Frank Salomón, son una fuente que aporta las bases para formular el patrón de dicho señorío en el territorio septentrional de los Andes. De forma acertada, el autor expone la variedad en la ecología de Quito y el acceso de sus pobladores en poco tiempo, a nuevos nichos en la ecología que les permitían obtener bienes que cubrían sus más diversas necesidades humanas. De este modo son generados variados complejos de producción y diversos productos en el interior de la sociedad quiteña tales como derivados del maíz, aji, algodón, sal, coca, así mismo las actividades como la recolección de frutos e hierbas y la caza. Entonces, al realizar la exportación e importación de otros productos que le eran precisos para la reproducción, tal como el caso de los exóticos, necesitaron del montaje de complicadas redes para el intercambio, durante esta etapa además es de destacar su trato con los mindalaes y yumbos, seres de otras regiones que se especializaban la comercialización a larga distancia. (Ayala E. , 2007, p. 33)

39

Los Quitus podrían estar étnicamente relacionados con la Cultura de Cotocollao, cultura que se desarrolló entre el 1500 a.n.e-300 a.n.e. Se conoce que la lengua hablada por los Quitus antes de la invasión Incaica era el idioma Panzaleo.

Este señorío, al igual que sus vecinos los Cañaris, intentaron detener la invasión Inca del sur, pero no lo lograron ya que eran un pueblo atrasado y mal gobernado, tendría un mestizaje de los Caras con los Quitus, creando la cultura ” Quitu-Cara”, (Méndez, 2006, p. 167).

A finales del siglo XV fueron vencidos por el Imperio Inca, usando el matrimonio por exogamia como una manera de finalizaría el proceso de anexión política de los Quitu, el territorio pasaría a llamarse Quitu o Quito debido a los originarios del sector, manteniendo este nombre durante la conquista de los Incas y de los españoles

Todo lo cual permitió que se creara un soporte político, organizativo y supralocal muy complicado, agrupado y especializado. Además, teniendo en cuenta su situación estratégica y su costumbre milenaria, Quito continúo yaciendo como un enorme centro de intercambio.

Cochisquí

Este señorío radicó en la parte norte de la provincia de Pichincha, cercano al actual pueblo de Tabacundo y además de las lagunas de Mojanda. Actualmente recibe el nombre de Cochasquí, “integrado por grupo de construcciones en forma piramidal, las que seguramente servían de fortín militar; como espacio para ceremonias religiosas, o tal vez como mirador astronómico”, (Ayala E. , 2008). En total cuenta con quince pirámides elaboradas con cangahua y barro, de estas nueve poseen rampa y plataforma. En dicho conjunto “existen quince tolas funerarias. Debido a la obra de huaqueros y otros que con fines privados e inescrupulosos este sitio arqueológico fue víctima de graves daños” (Ayala E. , 2007).

Cochasqui a partir del siglo X d.n.e, constituyó un importante centro poblacional y a mediados del siglo XV, se constituyó un gran señorío poniendo bajo su poderío a las

40 comunidades vecinas. Durante este tiempo, se resistió tenazmente a la conquista de los Incas, para lo cual realizó alianza militar con los Cayambis y Caranquis. Destacando aquí que en esta ocasión “la dirección del cacicazgo tuvo como protagonista una mujer; la cual ha se conoce en la historia como Quilago”, (Ayala E. , 2007, p. 37).

Ayala Mora resume de forma precisa esta etapa de la historia del Ecuador, cuando comentó:

En el extremo norte del actual Ecuador…. Entre los ríos Chota y Guayllabamba se dio un conjunto de señoríos conectados entre sí: Caranqui, Cochasquí, Otavalo y Cayambe. Éstos adquirieron gran importancia en la resistencia contra los Incas. Quito se había constituido ya en un centro comercial y político. Hacia el sur estaban los señoríos de Panzaleo, Píllaro, Sigchos y Puruhá. El país de los yumbos, habitantes de la zona tropical del suroeste de Quito, tuvo gran importancia. Desde el nudo del Azuay hacia el sur se ubicaba el señorío Cañarí, que cumpliría un papel histórico de gran relieve. En el extremo sur estaban las paltas. (Ayala E. , Resumen de Historia del Ecuador, 2008, p. 10)

Debido en gran medida, a los casi veinte años de resistencia al Inca, así como por la extensión de las edificaciones, se deduce el alto nivel de organización en la producción y el nivel militar de dicho pueblo. “Poseyó una estratificación en el orden social interno, se especializó en el trabajo y una aguda vida cultural - religiosa. Fue capaz de desarrollar su agricultura, y aprovechar al máximo al igual que los cacicazgos próximos, el uso del comercio y la micro verticalidad”. (Ayala E. , 2007).

Cayambi Este señorío, desarrollado hacia el siglo XV acorde a las fuentes históricas, se destacó como el de mayor poder, de la región del norte en el actual Ecuador: Bajo su cobertura, se colocaron los grandiosos señoríos Caranqui, Otavalo y Cochisqui, al enfrentar el avance de la agresión Incaica, es de suponer que en estos años, edificó sus fortalezas, empleando sofisticadas técnicas llamadas Pucarás, las que se ubican en la región de Cayambe, encima del macizo Pambamarca.” El complejo militar de protección y amparo, donde sobresale el Quilotoma, poseé forma de semicírculo y su abertura está puesta hacia el pueblo de El Quinche” (Ayala E. , 2007).

La característica de este señorío es que mantiene una complicada organización en el

41 orden productivo, social y de intercambio. Sus rasgos distintivos en sentido general se asemejan a los de los señoríos cercanos.

Caranqui

Fue una antigua confederación del pueblo indígena conformada por los Otavalos, Cayambes, Pimampiros, Cochasquies y Peruchos.” Se ubicó en la sierra norte del actual país de Ecuador, abarcó el sur de la provincia del Carchi, toda la provincia de Imbabura y la región norte de la provincia de Pichincha”. (Benitez, 2014)

Por crónicas y exploraciones arqueológicas se ha demostrado que tuvieron una cultura desarrollada en alto grado. Algunos investigadores consideran que esta confederación alcanzó un desarrollo semiestatal porque se organizaron para hacer frente a la invasión Inca. Otros profesionales, consideran que esa organización la habían alcanzado mucho antes de la llegada de los Incas, y que fue su desarrollo lo que cautivó a los Incas para su conquista.

La causa de su unión fue solo con carácter defensivo y cada tribu mantuvo su independencia económica, social y religiosa. “La formación social en este caso tuvo su fundamento en vínculos entre familias donde cada una era parte de un Ayllu (forma de comunidad familiar) establecida en un territorio de su propiedad para producir sus recursos”. (Gavilanes, 2012, p. 3).

El estudio de este señorío se ha podido realizar debido a:

la evidencia de sitios arqueológicos como Zuleta y Socapamba. El sitio arqueológico Zuleta, se considera que sirvió de complejo militar y la realización de ceremonias. Ubicándose en dicho lugar más de 100 tolas, y de ellas 13 tienen rampas para acceder. Tal vez este lugar constituyó la sede política religiosa del señorío Caranqui. En Socapamba se han podido encontrar más de 60 colinas artificiales que se considera sirvieron como destinos residenciales del cacique y sus funciones religiosas, (Tamayo, 2001, p. 47).

Los Caranqui se destacaron por el desarrollo de la agricultura aprovechando la riqueza de las tierras. Para complementar su dieta “obtenían los recursos de nichos ecológicos que estaban justo debajo o sobre su lugar donde residían de forma estable. Así

42 hacían un mejor aprovechamiento del ambiente donde convivían. El comerció se establecía por larga distancia mediantes mindalaes”, (Tamayo, 2001).

Además establecieron vínculos y estrategias familiares y en el terreno militar con los señoríos de la vecindad. Esta sociedad se caraterizó por segmentación y especialización de las labores, ademas de una organización social elevada ocupando el lugar preponderante el cacique principal. El resto de los caciques inferiores eran jefes parciales dentro del resto del territorio.

Otavalo

Se considera que este señorío pudo haber logrado una más elevada especialización en la agricultura que en lo militar, esta evidenciado por la exuberancia de tolas en sus posesiones, dedicadas al mejoramiento de la producción agrícola, sobresaliendo la siembra del maíz. Es de suponer que dado su contexto geográfico, así mantuvo en la retaguardia el suministro de sal y alimentos, a las tropas durante la oposición al Inca en los prolongados años de sitio sufridos junto a sus vecinos.

Este fue un señorío muy organizado y próspero, el cual poseía un alto niveles en su compleja sociedad, en la especializada esfera productiva y en su práctica comercial

En la Provincia de Imbabura, además de los Otavalo, se encuentran los Natabuela, Karanqui, Kayambi que forman todos ellos parte de la nacionalidad Kichwa. Existen sin embargo comunidades que aún no han definido su pertenencia en tanto pueblos, ya sea porque se encuentran en proceso de definición o porque han optado por la identificación general como nacionalidad Kichwa”, (Grijalva, 2012, p. 2).

Generalmente los Otavalos se organizaron en comunidades; unas relacionadas fundamentalmente con actividades agropecuarias, otras de tejedores y comerciantes. “La familia es monogámica, sin embargo, debido a la actividad comercial que realizan en el ámbito nacional e internacional han adoptado otras formas de organización familiar por contrato o unión libre” (Grijalva, 2012, p. 3).

Estos se caracterizaron por procesos de lucha por la tierra y la diversificación económica, que conllevó al desarrollo de diferentes formas organizativas urbanas, rurales,

43 de comunidades, estudiantes, artesanos, locales, cantonales y provinciales, que en conjunto favorecieron al desarrollo de estos señoríos.

La economía de los Otavalos fue fundamentalmente el comercio nacional e internacional de los productos artesanales, la música, el turismo y en menor proporción la agricultura. Sin embargo “producen además la cerámica en Rinconada y la cestería en Rumipamba”, (Grijalva, 2012, p. 3).

Los trabajos de Grijalva, resumen la parte económica de estos señoríos, al comentar:

Los Otavalo tienen una larga tradición comerciantes; antiguamente a los mercaderes se los denominaba "mindaláes", desarrollaban su actividad bajo el control cacical y estaban sujetos al pago de tributos en oro, mantas y chaquira de hueso blanco. Si bien los mindaláes constituían una élite especializada en el comercio e intercambio, el resto de la gente también comercializaba e intercambiaba productos para satisfacer sus necesidades. Otra particularidad es la de ser tejedores. Si bien todos los pueblos indígenas habían desarrollado el conocimiento textil, la mayoría de ellos se limitaba a producir para el autoconsumo; por el contrario, la actividad textil es la principal fuente de ingresos, desde el mercado, del pueblo Otavalo. (Grijalva, 2012)

Pucarás

Los Pucaras, en quichua asemeja un tipo de construcción aborigen muy común en los Andes de Sudamérica. Estas cimentaciones, generalmente levantadas en la cima de colinas con ubicación estratégica, fueron utilizadas durante la resistencia frente a la expansión del Incario en calidad de fortalezas para defender territorios. La característica de los pucaráes es variada, toda vez que éstos se adaptaron al relieve del terreno y su amplitud dependía de la importancia política o militar del área.

En el Ecuador, los pucaráes se han reconocido a lo largo del callejón interandino, aquellos que se encuentran en la Sierra Norte particularmente en el territorio comprendido entre los valles de los ríos Chota y Guayllabamba, en las provincias de Imbabura y Pichincha.

La crónica temprana interpreta a los Pucaráes como fortalezas militares así es como lo dice: 44

Andando este testigo algunos días por la comarca del dicho pueblo de Cayambe, Gu ayllabambay Cochasquo e Carangue e Tabacundo e Peruchos e Perugaches siendo doctrinero en el dichopueblo de Cayambe le mostraron a este testigo mucha cantid ad de pucaras que son unos cerros quele dixeron que alli se fortificava el Ynga en l a dicha guerra y para este efecto los mandaua hazer amanera de fortaleza y fosos e que esto oyo dezir que los hazia el Ynga oprimido en la dicha guerrade los dichos c aciques por no poderlos subjetar e que esta guerra dure ochonueve años e que encu atro leguas que ay desde el rio questa desta parte de Guayllabamba camino para Ca yambe bidoeste testigo treze o catorze de las dichas fuerzas que estaran vna de otra algunas de ellas tiro dearcabuz y otras mas... (Puento,1586, tomado de Plaza,1976)

Por lo tanto existen documentos quienes describen a estas construcciones como fortificaciones aborígenes que fueron construidas para la defensa contra la Invasión Inca quienes eran los que avanzaban a territorios del norte.

Citemos a Cieza de León quien deja constancia de la preparación de los aborígenes locales en la región (Cieza,1551;tomado de Plaza,1976), “…para resistir a quien a buscarlos viniese,y tenían hechos fuertes y albarradas e muchas armas”… Refiriéndonos a nuestros pueblos del norte del actual Ecuador, pueblos que se enfrentaron con gran audacia a la cultura invasora.

Hay evidencia tirana de que la mencionada resistencia tuvo lugar en el Complejo d e Fortalezas de Pambamarca, que, “constituye un área intesnamente fortificada en las altas cumbres de una montaña se proyecta hacia el oeste, desde la Cordillera Real,cerrando la cuenca norteña de Quito en la interacción de los rós Pisque y Guayllabamba”. Connell y Gifford, 2007: Cap. II: 24). Se muestra que la resistencia aborigen, pudo quebrantar con éxito la integridad global del Imperio Inca, en el complejo de Fortalezas de Pambamarca.

Debemos tomar en cuenta que se ha debatido mucho el tema de los Pucaráes por lo que se ha hecho muchos estudios referentes a este tema basándose en diferentes estudios que han realizado cada materia como la arqueología, la etnografía, etc.

Pues las primeras crónicas fueron relatadas de acuerdo a una visión cultural de los primeros españoles más no es una descripción válida de acuerdo a la vida social de nuestros aborígenes.De acuerdo a las investigaciones realizadas los Pucaraás no solo 45 estaban estructurados para defensa militar, sino también fueron tomados como centros astronómicos y ceremoniales donde realizaban cultos a sus diferentes dioses .

Confederaciones

La confederación Caranqui, Cochisquí, Cayambi y Otavalo.

Los señoríos Caranqui, Cochisquí, Cayambi y Otavalo fundaron sus límites en la Cordillera Real al este y la Cordillera Occidental al oeste, Río Chota-Mira al norte y Río Guayllabamba al sur. Bajo determinadas circunstancias se unieron y establecieron una alianza de señoríos conectados entre sí, que alcanzaron gran importancia en la resistencia contra los Incas.

Según el historiador, Segundo Moreno, esta alianza entre los señoríos se establece como algo prioritario, como una estrategia militar para poder defenderse de la invasión del imperio Incaico. Para Galo Ramón sin embargo, dicha unión fue producto de la larga interrelación que mantuvieron estos señoríos durante la explotación que de conjunto realizaron de diferentes riquezas fundamentales en los nichos ecológicos apartados debido al invariable cambio de sus excedentes, además por las uniones matrimoniales de las élites, el compartir una lengua y una cultura común además por el acceso a elementos de producción tales como la tierra y los instrumentos para trabajar, también era común encargar los niños de la nobleza a otros jefes de los cacicazgos a su cuidado para con esto forjar lealtades. Así, en este ambiente “la confederación se creó y de no haber mediado la conquista Inca se hubiese establecido un estado”, (Tamayo, 2001, p. 44)

46

Batallas

Figura Nº 13 Mapa Batallas Cayambis- Caranquis e Incas

Fuente: (Ayala E. , El Incario, 2008)

El escritor y cronista Juan de Santa Cruz Pachacutic nos describe con detalle la conquista Inca a los cayambis – caranquis que duró por más de 17a 20 años en la resistencia más grande y conocida hasta su exterminio de las dos grandes culturas como fueron la Inca y la Cayambi – Caranqui por apoderarse el verdadero Tahuaintisuyu o las cuatro regiones del sol.

Batalla Cayambi- Caranqui por Pintag

Pintag era un valeroso capitán de la etnia de los Caranquis

Miguel Cabello Balboa es más explicito al referirnos a este suceso y dice:

De en medio del furor y armas se escapó un valiente y valeroso capitán, de la valía de los Caranquis llamado Pinta y con él más de mil soldados que quisieron seguir su fortuna.Y habiendo Guayna Cápac dado la orden y recado necesario para guarda y reparo de la bien ganada fortaleza,enderezó su viaje para el Quito, y de allí despachó gente a prender al Capitán Pinta,

47

que tenía noticia que se había hecho fuerte en unas montañas fronteras de Quito

Orgulloso y valeroso caudillo quiteño que -ante la presencia del ejércitito conquistador de Huayna-Cápac, escapó con cerca de mil hombres y se ocultó en las montañas desde donde atacó constantemente a los invasores Incas, a cuyos ejércitos enfrentó en repetidas ocasiones, venciéndolos inclusive, hasta que, sin recursos para poder seguir luchando, fue rodeado y finalmente capturado.

Huayna-Cápac pretendió entonces ganarse su voluntad, para lo cual ordenó que sea puesto en libertad a condición de que se mantenga quieto sin causar problemas, pero se negó rotundamente despreciando todos los ofrecimientos del Inca, resistiéndose inclusive a tomar ninguna clase de alimentos, razón por la cual murió a los pocos días.

Ante esta actitud soberbia pero valerosa, y deseando mantener viva su fama de haber rendido a tan heroico enemigo, Huayna-Cápac mandó que sea despellejado y que con su piel se elabore un tambor para celebrar las fiestas del “Inti-Raymi”.

Tácticas de guerra del Capitán Pintag

 Desviar las aguas de los ríos y acequias.  Cavó tuneles para trasladar a sus guerreros.  Cavó hoyos que eran camuflados donde caían sus adversariso

Batalla de Yahuarcocha

La Batalla de Yahuarcocha dió inicio en el año 1487. Según el cronista Juan de Betanzos, es uno de los encuentros bélicos decisivos para la consolidación del poderío Inca, fue la matanza de Yahuarcocha.

La Confederación Cayambi- Caranqui quienes lideraban el ejército de los pueblos del norte del actual Ecuador se habían percatado de que sus fuerzas no eran suficientes para enfrentar a los incas en una batalla a campo abierto, pues los Incas tenían un ejército bien fortalecido en armas y estrategias de guerra; según el misionero español, Bernabé

48

Cobo (en su libro del siglo XVII llamado Historia del Imperio Inca),” ellos se retiraron para hacer una gran fortaleza. Huayna Cápac ordenó a sus hombres que asediaran la fortaleza y la bombardearan continuamente”.

Luego que fueron destruídas las fortalezas preincas, el ejército de la Sierra septentrional escogió como lugar estratégico de batalla las orillas de la laguna, por la ventaja de poder camuflarse entre los totorales y enormes sauces de lugar.Los Cayambe opusieron gran resistencia y obligaron a los incas a retroceder debido a la gran cantidad de muertes.

Según el cronista Murúa (1616), “Huayna Cápac ordenó que 40.000 guerreros del ejército imperial rodearan la laguna y que 30.000 soldados arremetieran contra los soldados nativos parapetados en las lomas”. Entre ruidos de tambores, flautas, y churos (pututos) se desafiaron las dos tropas causando una matanza enorme en los dos bandos.

Huayna Cápac conquistó finalmente a las tribus, documentos históricos lo relatan que él masacró a todos los hombres Caranqui de 12 años que se los llamó Huambracunas en forma despectiva, botó sus cuerpos al lago, por lo que se comenta las aguas se tiñeron de sangre, Cobo Bernabé (1964) escribe que "los incas ordenaron a sus hombres que les cortaran la garganta a los enemigos sin lástima alguna, ya que los habían cazado para luego lanzar sus cuerpos al lago."de ahí viene el nombre de Yaguarcocha, para esta laguna, conocida anteriormente como “Cochacaranqui”, según señala Espinosa Soriano (1983).

Consecuencias de la batalla

En diversas crónicas se habla de que a consecuencia de la matanza feroz las aguas de la laguna se hicieron rojas por tanta sangre, trayendo consigo que su nombre cambiara, “Cochacaranqui”, tal como dijera Espinosa Soriano, o de Otavalo por el de Yahuarcocha que en el idioma quechua quiere decir Lago de Sangre. A pesar de esto, las mismas no concuerdan tanto en la cantidad de muertos ni tampoco en como murieron.

Garcilaso de la Vega y Pedro Cieza de León culpan a Huayna Cápac de 2capturar a millares de rehenes después de la batalla y haciéndolos cercenar en la orilla del lago”.

49

Herrera y Tordesillas plantean que,” el Inca mando sacar el corazón a sus contrarios y arrojarlos al lago”, por otro lado Frederick Alexander Kirkpatrick plantea que, “decapitaron y lanzaron los cuerpos a las aguas después dijo: en este momento sois unos niños”. Esta expresión concuerda con las investigaciones que manifiestan que en las dos tribus después de la cruzada no quedó varón más de doce años, siendo apodados huambracunas.

Acerca de la cantidad de fallecidos varían mucho las cifras ya que Garcilazo de la Vega plantea que fueron 2.000 muertos, por su parte Cieza de León reproduce esta cifra por diez. Pero Herrera y Tordesillas señala que fueron 50.000, siendo la cifra más alta.

Después de esta masacre no se produjeron sublevaciones en el norte y Huayna Cápac tuvo que pasar casi el resto de su vida en Quitu, gobernando desde allí y rehaciendo la ciudad, y buscando la forma de pacificar de una vez por todas toda la zona. A pesar de esto, falleció en 1525 víctima de una peste hasta ese momento no desconocida para su pueblo, se piensa que fue la viruela, después de un periodo difícil en la sucesión su hijo Huáscar lo secundo como Sapa Inca en Cuzco y su hijo, Atahualpa, como cacique vasallo en Quitu, lo que llevaría luego a la guerra civil Inca. (Sánchez, 2013)

Luego de la gran batalla quien reafirmaría los limites expansionistas del Tahuantinsuyo, no se desarrollo otra sublevación, pero a la muerte de Huayna Cápac el imperio se divide y empieza la guerra civil debilitando asi al Imperio hasta la llegada de los españoles.

Fundamentación Legal

Es necesario dar a conocer los instrumentos legales en los que se ampara y sustenta la elaboración del trabajo de investigación y . La investigación se fundamenta legalmente en primer lugar en la Constitución de la República del Ecuador, la Ley de Cultura y el Plan nacional del Buen Vivir.

La Constitución del Ecuador (2008), en la sección quinta del título II, Art. 26, señala que: La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política

50 pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.

Título VII, Régimen del buen vivir, sección primera referente a educación en el Art. 350.- El sistema de educación superior tiene como finalidad la formación académica y profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de desarrollo.

Título VII, Régimen del buen vivir, sección octava referente a ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales Art.387. Literal 2. Promover la generación y producción de conocimiento, fomentar la investigación científica y tecnológica, y potenciar los saberes ancestrales, para así contribuir a la realización del buen vivir, al Sumak Kawsay.

Artículo 24 de la Ley de Cultura: Es obligación del Estado promover las condiciones necesarias para el surgimiento de espacios de investigación y reflexión que contribuyan a fortalecimiento y actualización de la memoria social. Con este fin, se adoptarán las medidas necesarias para la protección y tutela de los archivos, bibliotecas y museos, así como para el permanente registro y difusión por medios sonoros, audiovisuales o de cualquier otro tipo de las informaciones, datos y testimonios que la conforman.

Caracterización de variables

A continuación se componen las variables, con sus dimensiones e indicadores, que fueron tomados en cuenta para la elaboración de los instrumentos para la recolección de datos.

Variable Independiente

Invasión Inca en el Actual Ecuador: Es una acción militar organizada por los Incas, como parte de su política expansionista, encaminada al sometimiento y explotación de todos los pueblos. que se incorporarían por la fuerza al Estado conocido como Tahuantinsuyo.

51

 Antecedentes: Origen,Rasgos,Duración  Formas de Dominio: Económico,Político,Cultural  Emperadores Incas: Túpac Yupanqui, Huayna Cápac  Expansión Territorial: Primera ,Segunda Expansión, División Territorial.  Desintegración: Causas, Consecuencias.

Variable Dependiente

Resistencia Indígena de los pueblos del norte: Es el conjunto de acciones bélicas ejercidas por los pueblos del norte en contra del avance Inca ejecutado por el Sapa Huayna Cápac, en su afán de mantener su independencia, soberanía e identidad, frente a la injerencia extranjera.

 Señoríos Étnicos: Quitus,Cochasquí,Caranquí, Otavalo  Referencias: Pucarás, Confederaciones, Batallas

Definición de Términos Básicos

Aculturación: Es el nombre que recibe un proceso que implica la recepción, y asimilación de elementos culturales de un grupo humano por parte de otro. De esta forma un pueblo adquiere una filosofía tradicional diferente a la suya o incorpora aspectos de la cultura descubierta, usualmente en detrimento de las propias bases culturales. (Martí, 2011)

Ayllu: División social o linaje que formaban una unidad base de la organización social Inca (Favale, 2006)

Cápac: Señor principal, jefe de mayor poder (Favale, 2006)

Confederación: La confederación es un fuerte lazo de unidad que mediante tratados junta en pos del bien común, a territorios con distinto liderazgo político (países o regiones) con el propósito de un beneficio conjunto, para lo cual ellos deciden ceder parte de su soberanía; y en este sentido, surge un gobierno supraestatal o supraregional con soberanía sobre cada territorio que conforma la confederación. Esto los diferencia de la

52 federación donde cada unidad del todo, no deja de ser autónoma.

Expansión: La expansión puede tratarse del crecimiento territorial de una nación o un imperio a partir de la conquista y anexión de nuevas tierras.

Identidad: Es el conjunto de rasgos propios de un individuo o de una comunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los demás. (Larraín & Hurtado, 2003)

Invasión: Se trata de interrumpir, entrar por la fuerza u ocupar irregularmente un lugar. También se refiere a aquello que entra y se propaga en un lugar o medio, al ingreso injustificado en funciones ajenas o, dicho de un sentimiento, a apoderarse de alguien.

Mitimae: Se define al conjunto de pueblos que durante la administración Inca, eran trasladados en forma forzosa a otros territorios, como una manera de castigar y reducir a la obediencia a aquellas colectividades que se resistían a ser dominados por las fuerzas invasoras. (Calvopiña, 2011)

Pachamama: Madre Tierra (Favale, 2006)

Pucará: Es un término de origen runa simi que alude a toda fortificación realizada por los aborígenes de las culturas andinas centrales

Quipu: Cuerdas de distintos colores y nudos empleadas para la contabilidad, con objetivos económicos, censales o tributarios (Favale, 2006)

Resistencia: Conjunto de personas que, por lo general de forma clandestina, se oponen con violencia a los invasores de un territorio o a una dictadura

Sapa Inca: Grande, Inca principal sobre los demás (Favale, 2006)

Soberanía: Corresponde al hecho de ejercer la autoridad en un cierto territorio.

53

Tahuantinsuyu: Denominativo, que se daba a la extensión geográfica y política, que surgió gracias a la expansión Inca desde mediados del siglo XV, y que pervivió hasta el primer cuarto del siglo XVI; este conocido imperio se dividía en cuatro grandes partes para su administración. (Vergara, 2000)

Yupangui: Memorable, apodo de algunos Incas (Favale, 2006)

Yahuarcocha: Es el nombre de una laguna ubicada en la provincia de Imbabura, y en la que según cuenta la historia, al término de la guerra entre las fuerzas Incas y caranquis, estos últimos, por su rebelión fueron degollados y sus cuerpos lanzados a las aguas, tiñéndose de sangre, los nativos la llamaron Yahuarcocha, que significa lago de sangre. (Costales & Costales, 2002)

54

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Diseño de la investigación

Socio Histórico, en el que se fundamenta el trabajo , de acuerdo a la necesidad de establecer nuevos parámetros de análisis sobre las relaciones sociales y su dinámica histórica, tomando en cuenta el hecho de la resistencia de los pueblos aborígenes nativos de la pueblos del norte del actual Ecuador, quienes trataban por muchos medios el evitar el avance y expansionismo de la cultura Inca, quien aunque igual en algunos aspectos, difería en la manera de mantener su cultura y tradiciones, las cuales fueron impuestas por la fuerza de las armas o la intimidación, con el tiempo conllevó a una pacificación a medias, en la que la cultura invasora Inca se fusionó con la cultura local creando un tipo diferente de relaciones sociales y productivas, muchas de las cuales sobrevivirían los avatares de la posterior conquista y colonización española, llegando esos retazos hasta el día de hoy.

Cualitativo, ya que por medio de este se llegó a establecer todo el proceso investigativo, el cual tiene por objeto aclarar todos los acontecimientos históricos, ya que se volvieron parte de todo el andamiaje histórico, social y cultural que se construye diariamente como base de la búsqueda de una nueva identidad y una nueva forma de ser del ecuatoriano en sí y del Ecuador para sí.

Señalan que el enfoque cualitativo se selecciona cuando se busca comprender la perspectiva de los participantes (individuos o grupos pequeños de personas a los que se investigará) acerca de los fenómenos que los rodean, profundizar en sus experiencias, perspectivas, opiniones y significados, es decir, la forma en que los participantes perciben subjetivamente su realidad. También señalan los autores que es recomendable seleccionar el enfoque cualitativo cuando el tema del estudio ha sido poco explorado, o no se ha hecho investigación al respecto en algún grupo social específico, el proceso cualitativo inicia con la idea de investigación.

55

Tipos de la investigación

Bibliográfica - Documental

La investigación bibliográfica documental, es una introducción excelente a todas las clases de investigación, igualmente forma parte de una etapa inicial la cual es necesaria dentro de todas clases de investigación, debido a que la misma ofrece conocimiento de las investigaciones que ya existen con anteriormente, acerca del tema investigado o problema que se propone durante la investigación”. (Hernández, 2010).

Se utilizará en el estudio en la búsqueda de los referentes teóricos, fuentes de investigación para la recolección de información de la misma, se recurrirá a la técnica de la entrevista con el propósito de obtener adquisición que nos permita establecer datos precisos del tema tratado en esta investigación.

Histórica

Analiza e investiga a la resistencia de los pueblos aborígenes de la pueblos del norte del actual Ecuador como variable dependiente , igualmente en la variable independiente determina que la invasión Inca a estas tierras, fue muy influyente en la construcción de una nueva sociedad que terminó por desplazar en muchísimos aspectos a la cultura autóctona, quien pervive hasta la actualidad, producto de este análisis histórico y social se puede exponer la base científica e histórica que apoya la investigación.

Niveles de Investigación

Descriptiva

Por el nivel de profundidad se trata de una investigación descriptiva porque permitió establecer con detalle la problemática tratada en las dos variables, siendo en este caso sobre la resistencia indígena en la pueblos del norte del actual Ecuador y la invasión Inca a mediados del siglo XV. Consiste, básicamente, en identificar una situación o un fenómeno concreto, señalando sus rasgos más característicos o diferenciadores.

56

Técnicas e Instrumento de Investigación

Entrevista

La manera en la que se obtuvo la información fue mediante la entrevista que está formulada con preguntas de carácter abierto las mismas que sirvieron para profundizar el tema de investigación .

Guion de contenidos

El instrumento que se utilizó para la recolección de información pertinente al trabajo investigativo mediante los entrevistados, fue el guión de contenidos el cual nos ayudará obtener datos para el análisis de resultados de la investigación, en este instrumento se aplicó 7 ítems tomando en cuenta las dos variables que se establecieron en la investigación.

Población y Muestra

Población

De acuerdo a las características del tema investigativo tomándola desde el punto de vista documental la población planteó peculiaridades de acuerdo a los datos recopilados.

La población que se llegó a investigar mediante la entrevista a cuatro especialistas expertos en el tema, como arqueólogas ,historiadores entrevistados para saber cuál es el punto de vista referente al tema La Invasión Inca al actual Ecuador y la Resistencia Indigena a los pueblos del norte a finales del siglo XV, para asi reforzar el tema de investigación.

Muestra

Selección de personas especialistas para realizar las entrevistas, las cuales deben tener la capacidad necesaria para dar puntos de vista del tema planteado en la investigación.

A la hora de elegir a los especialistas se tomó en cuenta las siguientes características:

57

 Expertos en Historia  Trayectoria Académica  Poseer libros escritos

La selección de la muestra de acuerdo a las características planteadas nos permitirá obtener datos confiables y asi realizar un análisis que permitirá afianzar los conocimientos de la investigación planteada.

Tabla N° 1 Lista de entrevistados.

ENTREVISTADOS INSTITUCIONES Arq. Silvia Figueroa Centro Arqueologico Rumipamba Arq. Dayuma Guayasamin Centro Arqueológico Rumipamba Dr. Ramiro Chasi Universidad Andina Simon Bolivar Dr. Patricio Guerra Centro Cultural Metropolitano

Elaborado por: Lisseth Santos

58

Tabla N° 2: operacionalizacion de variables

Variables Dimensiones Indicadores Items Técnicas e Instrumentos Variable Independiente  Origen Invasión Inca al actual Ecuador Antecedentes  Duración 1 Entrevista  Rasgos Es una acción militar organizada Guión de Entrevista por los Incas, como parte de su política  Económico expansionista, encaminada al Formas de Dominio  Político 2  Cultural sometimiento y explotación de todos los pueblos. que se incorporarían por la fuerza al

Estado conocido como Tahuantinsuyo. Emperadores Incas  Túpac Yupanqui  Huayna Cápac 3

 Primera Expansión Expansión Territorial 4  Segunda Expansión  División del Tahuantinsuyo

Desintegración  Causas  Consecuencias 5

59

Variables Dimensiones Indicadores Items Técnicas e Instrumentos Variable Dependiente Resistencia Indígena de los Entrevista  Quitu pueblos del norte Participación de los  Cochisqui. Guión de Entrevista Es el conjunto de acciones bélicas Señoríos Étnicos  Cayambi. 6 ejercidas por los pueblos del norte  Caranqui del actual Ecuador en contra de la  Otavalo invasión Inca ejecutado por los emperadores Incas Túpac Yupanqui y Huayna Cápac, en su afán de mantener su independencia, soberanía e identidad, frente a la injerencia extranjera.

 Pucaras Referencias  Confederaciones 7  Batallas

Elaborado por: Lisseth Santos

60

Recolección de datos

Para el desarrollo de la recolección de datos se utilizó la investigación bibliográfica, documental y de campo mediante la técnica que es la entrevista que fue aplicada a especialistas del Centro Arqueológico Rumipamba , Universidad Andina Simón Bolivar y Centro de Artes de Quito de esta manera se realizaron la recolección de datos para la información necesaria en la investigación, con la finalidad de analizar La Invasión Inca al actual Ecuador y la Resistencia Indigena de los pueblos del norte a finales del siglo XV.

Técnicas de proceso y Análisis de Datos

Las diferentes técnicas de investigación fueron aplicadas en el transcurso del periodo que duro la investigación. Para el desarrollo de la entrevista fue necesario identificar un momento y lugar que sea propicio para desarrollar esta técnica de forma adecuada, sin interrupciones.

Se elaboró 6 preguntas, las cuales se realizaron a los historiadores acerca de su criterio sobre la resistencia indígena de los pueblos de los pueblos del norte del actual Ecuador, frente a la invasión Inca.

A los historiadores se les aplicó la entrevista de forma individual con el objetivo de dar un seguimiento personalizado al proceso de aplicación de la técnica investigativa.

Una vez aplicados todos los instrumentos los datos recopilados fueron analizados e interpretados de forma individual, en la que se contrastan los resultados, y se llega a una comprensión integral del proceso. Las respuestas fueron analizadas e interpretadas, que permitieron llegar a los resultados de este proyecto investigativo.

Validación

Para validar los instrumentos una vez diseñados se sometió a criterio de especialista docentes de la Universidad Central del Ecuador en pedagogía y en metodología de la

61 investigación para que los validen con su opinión y experiencia. A partir de los criterios y sugerencias emitidos por estos especialistas, los instrumentos y procedimientos de análisis se perfeccionaron para alcanzar un grado de validez y confiabilidad adecuado. Lo anterior se complementa con las entrevistas realizadas a los historiadores

62

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

El siguiente capítulo se detallan los resultados obtenidos en la investigación mediante la técnica conocida como la entrevista la cual se aplicó a cuatro especialistas sobre el tema de investigación, Arqueóloga Silvia Figueroa Guia en Centro Arqueológico Rumipamba, Arqueóloga Dayuma Guayasamín Guia en Centro Arqueológico Rumipamba al Dr. Ramiro Chasi catedrático en Historia de la Universidad Andina Simón Bolívar, y al Dr. Patricio Guerra investigador del Centro Cultural Metropolitano.

Como siguiente paso se aplicó el instrumento para la recolección de datos, como es el guion de contenidos en la cual se realizarón 7 preguntas que corresponde a las variables de la investigación, Las cuales ayudaran a la recopilación de información en base a las opiniones que formulen cada entrevistados referente al tema.

Se realizó el siguiente proceso :

 Se transcribió la información forjadas en grabaciones de audio y video.  Se interpretó cada respuesta obtenida del entrevistado, con la finalidad de afianzar el trabajo investigativo .  Se realizó un análisis cualitativo de cada pregunta planteada tomando en cuenta las coincidencias y diferencias. Luego se procedió a elaborar una matriz en la que constan: los entrvistados, Institución donde labora el entrevistado,la respuesta proporcionada, y el respectivo análisis de cada pregunta tomando en consideración las convergencias y divergencias de los temas tratados en cada pregunta.

63

Tabla N° 3 Objetivo de la llegada de los emperadores Incas al norte del actual Ecuador.

Entrevistados Respuestas Análisis Convergencias Divergencias

Arqueóloga Silvia El principal objetivo es expandir su imperio y hacia el norte Los entrevistados reflexionaron Se cuestiona que el carácter de Figueroa seguramente por obtener más recursos, tener un mayor alcance, pues que la civilización Inca. tenía expansón del Imperio Inca aca se encontraron con una región con varios recursos natrales. un desarrollo superior a otras También fue Militar ya que era Centro Arqueológico civilizaciones, lo cual hizo que una civilización desarrollada y Rumipamba los Incas se proyectaran a la una técnica de conquista fue el

usurpación de otras formas de aspecto militar ya que asi Arqueóloga Dayuma La expansión empezó con Túpac Yupanqui y terminó con Huayna sociedades existentes en la pudieron anexar varios Guayas amín Cápac, pues el principal objetivo expandir el territorio época, sus objetivos fueron: territorioas al Tahuantisuyo económicamente, la apropiación de recursos y junto con eso es la expandir sus territorios desde el Centro Arqueológico imposición ideológica. punto de vista económico, la Rumipamba apropiación de recursos y junto con esto la imposición de su ideología, religión, dioses y ritos La finalidad es de carácter político y militar pues ellos querían difundir en lo político su cultura y en lo militar expandir su territorio los Incas Dr. Ramiro Chasi quisieron avanzar hasta el río Angasmayo hasta Colombia entonces la situación crea un conflicto pese a que no teníamos una estructura Historiador de la militar para defendernos, pues los Incas querían difundir su cultura y Universidad Andina ampliar su territorio para ser un gran imperio prueba de ello estructuran una red vial con el afán de comunicación entre los

64

diferentes territorios que conformaban el Imperio Inca.

Es parte de su política de expansión parten desde el Cuzco que es el Dr. Patricio Guerra ombligo donde se va desarrollando la política de expansión se van ampliando hacia el norte, hacia el sur y hacia la parte del norte el Historiador del Cnntro primer señorío que enfrentan es el Palta ubicado en la zona de Zaruma Cultural Metropolitano en Loja y luego someten a los Cañaris inmediantamente a los Puruhaes, Panzaleos hasta llegar a Quito que era un centro ritual comercial significativo se establecen aquí Para lanzar el golpe hacia el norte, se para la invasión por que empieza el problema en el Tahuantinsuyo,el norte para Atahualpa y el sur para Huáscar. Elaborado por: Lisseth Santos

65

Tabla N° 4 Formas de dominio del Imperio Inca.

Entrevistados Respuestas Análisis Su estratega consistía en que los curacas o caciques locales los mantenían, les Convergencias Divergencias permitían seguir con sus tributos, como la siembra, ciclos de siembra sin embargo Los entrevistados coinciden Desde el punto de Vista de presionaban imponiendo ciertas cuotas para el imperio, mediante esto querían controlar, incluso cuando un pueblo se rebelaban los reubicaban de lugar, los en la idea que la invasión Inca la arqueología los Incas Arqueóloga llamados mitimaes ejemplo tenemos a los Saraguros, Salasacas traídos desde el se basó en las conquistas siempre mantuvieron su Silvia Figueroa sur de su imperio, tenían todo una maquinaria ideológica para saber como militares y relaciones forma de dominio la adentrarse a una nueva cultura. Los Incas con sus estructuras monumentales comunitarias con un sistema manejaban de una mnra Centro tenemos vestigios en la parte sur las terminaron de construir, en el norte no hay de lucha que les permitió en muy inteligente, para Arqueológico mucha evidencias empezaron a construir solo cimientos; si el aspecto religioso es poco tiempo controlar casi imponer su cultura siempre Rumipamba muy importante, en el aspecto religioso tenemos la imposición del Sol como dios totalidad del área andina. Se mantenían las cosas buenas y se ve hasta hoy como el Inti Raymi que es una celebración de los caracterizó por su de un pueblo conquistado

conquistadores es impresionante nuestro territorio teníamos quizá otro tipo de autoritarismo, una celebraciones con otras deidades, pero nosotros celebramos la conquista de los organización eficiente, no Incas con la celebración del Inti Raymi. asi como las fiestas de Quito que es una obstante no eliminó las celebración de la conquista de los españoles. No se si en otro lado se celebre que formas de organización social, fueron conquistados. ni las culturas o religiones que Los Incas tal vez si se quedaban mucho más tiempo aquí en nuestro territorio existían en los pueblos, sino hubiese pasado como en Perú, que los Incas arrasaron con toda la identidad de un que las incorporaron en el Arqueóloga pueblo. Aquí en nuestro territorio solo permanecieron unos 50 años, en la parte complicado sistema del Dayuma Guayas norte solo esutuvieron 20 años, el aspecto religioso si creo que es muy importante Tahuantinsuyo, aunque fue un amín aunque muchos historiadores, arqueólogos, dicen que es separado el rasgo determinante el imponer aspecto,político, ideológico pero para mi todo va de la mano, en el aspecto en todos los territorios Centro religioso hubo la imposición del sol como dios principal, vemos que se realizan conquistados el culto al Sol. Arqueológico Los pueblos originarios, por

66

Rumipamba celebraciones en honor a dioses Incas, pero tenemos una gran contradicción que su parte, adoptaron el idioma, en lugares como en Cochasqui se celebra el Inti Raymi, pues ahí en ese lugar no los rasgos de la organización hay evidencias Incas. social y política. La Dr.Ramiro Chasi Durante la conquista Inca su principal objetivo de ocupación del territorio civilización Inca logró la territorios, conocimiento de las autoridades y luego el cobró a los tributos, mayor expansión de su Historiador de la establecieron administradores en determinado momento dejaron atrás las antiguas cultura, tecnología y ciencia, Universidad administraciones porque era preferible tener autoridades Incas, ubicación del mediante el desarrollo de sus Andina dialecto quichua como idioma del Tahuantinsuyo, la cultura Inca fue impuesta conocimientos y de los de los inclusive nuestro folklore nuestra cultura andina imponiendo ciertas costumbres pueblos de la región andina y como es las celebraciones tenemos como ejemplo las fiestas del Inti Raymi, el además incorporaron los de Cápac Ñan, son costumbres que hasta hoy se las conserva. los pueblos conquistados. Durante la conquista Inca su principal objetivo de ocupación del territorio territorios, conocimiento de las autoridades y luego el cobró a los tributos, Dr.Patricio establecieron administradores en determinado momento dejaron atrás las antiguas Guerra administraciones porque era preferible tener autoridades Incas, ubicación del dialecto quichua como idioma del Tahuantinsuyo, la cultura Inca fue impuesta Historiador del inclusive nuestro folklore nuestra cultura andina imponiendo ciertas costumbres Cnntro Cultural como es las celebraciones tenemos como ejemplo las fiestas del Inti Raymi, el Metropolitano Cápac Ñan, son costumbres que hasta hoy se las conserva. Elaborado por: Lisseth Santos

67

Tabla N° 5 Aportes de la civilización Inca

Entrevistados Respuestas Interpretación Arqueóloga No hubo mucho el aporte de la civilización Inca es como sucede en la Convergencias Divergencias Silvia Figueroa. actualidad cuando estamos en contacto con otra cultura hay cosas que tomamos y les damos un nuevo significado como ejemplo nos enteramos Los entrevistados armonizan en el La invasión Inca trajo aportes, Centro que una hierba sirve para algo la tomamos y si nos sirve la seguimos criterio que no existió una innovaciones, mas no como lo Arqueológico usando, pero por lo general cuando un grupo humano esta en contacto con dominación completa por parte de dice un entrevistado que con la Rumipamba otro a menos de que sea por imposición siempre uno decide que es lo que los Incas pues encontraron una gran conquista Incasica nuestros toma o no y le da su propio significado. En ese aspecto yo creo que la resistencia que los llevó a pueblos se desarrollaron mas

gente que vivía acá conocían muy bien su entorno natural sabían que es lo abandonar su estrategia de en su forma de vida, se debe que utilizaba y para lo que lo utilizaba, hay cosas que se las toma por convencimiento por la fuerza. toman en cuenta que antes de imposición. Además plantearon que la alta la llegada de los Incas en Arqueóloga La invasión Inca trajo aportes, innovaciones, pero no quedaron arraigadas conciencia nacional, que existe nuestro territorio nuestros Dayuma en nuestra identidad, incluso los cronistas dicen que cuando llegan los actualmente en Ecuador, es el aborignes ya tenían su propia Guayasamin. Incas a lo que hoy es el territorio ecuatoriano y ven a varios pueblos resultado de la lucha indígena, forma de vida. guerreros con una complejidad social bastante grande, tales como: librada contra el imperio Inca, lo Centro Cañaris, Caranquis, Puruhes, Pastos, les impresionó tanto su estrategia que cual ha influido significativamente Arqueológico su intención no fue acabar con todo, sino ver todas las cualidades, en la construcción y consolidación Rumipamba características y cambiaron su estrategia de dominio, cortando ciertos histórica de la identidad lazos de intercambio de las culturas para que no hubieran rebeliones de los ecuatoriana. Un ejemplo, lo

pueblos para lograr obediencia.y hay una admiración por parte de los constituyen las luchas actuales de Incas hacia nuestros pueblos. los pueblos y comunidades indígenas por que se cumplan e Dr. Patricio Quizás los aportes de la arquitectura antes los vestigios encontrados en implementen sus derechos nuestro territorio, la cosmovisión, su manera de organización que quedo

68

Chasi aquí a pesar de de su presencia corta de de los Incas en nuestro territorio, históricos, han hecho que el propio ya que como se evidencia en las crónicas en las fuentes etnohistóricas la pueblo ecuatoriano, defienda las Historiador de organización es prácticamente lo que impusieron los Incas después de su tradiciones de estos pueblos, que se la Universidad conquista, como los casicazgos que se basan en el parentesco se han visto reflejadas en el Plan Andina mantuvo,un manejo de la agricultura más adelantada por medio de Nacional del Buen Vivir, como aterrazamientos, pero básicamente es la cosmovisión.pero no vamos a ejemplo de la dignidad de los dividir entre Incas y quiteños por que a la final hablamos de lo mismo, indígenas en la lucha por alcanzar Dr. Patricio Quizás los aportes de la arquitectura antes los vestigios encontrados en un país verdaderamente Guerra. nuestro territorio, la cosmovisión, su manera de organización que quedo plurinacional e intercultural. aquí a pesar de de su presencia corta de de los Incas en nuestro territorio,

Historiador del ya que como se evidencia en las crónicas en las fuentes etnohistóricas la Cnntro Cultural organización es prácticamente lo que impusieron los Incas después de su Metropolitano conquista, como los casicazgos que se basan en el parentesco se mantuvo, un manejo de la agricultura más adelantada por medio de aterrazamientos, pero básicamente es la cosmovisión. Pero no vamos a dividir entre Incas y quiteños porque a la final hablamos de lo mismo, Elaborado por: Lisseth Santos

69

Tabla N° 6: Principales Señorios Étnicos

Entrevistados Respuestas Interpretación En la región lo que corresponde a lo que hoy es el Distrito Convergencias Divergencias Metropolitano de Quito tenemos referencia de los datos etnohistóricos y también de las investigaciones arqueológicas en Los entrevistados coinciden en que Cabe destacar que en lo que hoy Arqueóloga Silvia esta zona principalmente encontramos la influencia Caranqui, lo los Caranquis, fueron los señoríos es el actual Ecuador estaba Figueroa que se conoce como señoríos Caranquis ,especialmente desde el más importantes, que existieron en habitado por muchos señorís Centro Arqueológico Rio Guayllabamba hacia el norte tenemos cerámica Caranqui y la pueblos del norte del actual étnicos sin dejar de lado los Rumipamba también en la zona hasta Machachi podemos encontrar cerámica Ecuador . También consideran que señoríos de la costa, los de la Carnqui. Todo es una influencia Caranqui que son grupos no existen evidencias desde el amazonía pues los Incas familiares grandes, las llamadas llactas y los cacicazgos estaban punto de vista arqueológico que avanzaron su conquista por lo que formados por varias llactas, las llactas formadas por grupos comprueben que existió el Reyno es el callejón intrandino, aquí se familiares, generalmente hay una autoridad en estas llactas se de Quito, más plantean que fue la habla de los Caranquís ya que se destacan por prestigio o herencia familiar. comunidad Caraquis, la que logró hace un breve estudio de la Arqueóloga Dayuma desarrollarse en esta zona del país, resistencia indígena de los Guayasamín Desde el punto de vista arqueológico se sabe que no existió un esta comunidad, se considera como señoríos del norte del actual Centro Arqueológico Reino de Quito como dice el padre Juan de Velasco hay una confederación de varios grupos. Ecuador Rumipamba cacicazgos lo que corresponde al país de los Caranquis, como hemos leído y aprendido hay varios cacicazgos principales como el de Cumbaya, el Valle de los Chillos, todo es una influencia Caranqui. Al respecto tenemos que hacer un análisis anterior para plantear Dr. Ramiro Chasi lo que viene hacer una invasión incásica pues los primeros Historiador de la pobladores se asentaron el en litoral ecuatoriano. Luego se Universidad Andina expanden y viene a asentarse al callejón interandino. Hablando de

70

los cacicazgos hablamos de los Cayambis,Cochasquies, podríamos decir que se han expandido a lo largo del callejón interandino, pues no hay grupos estacionarios pero si queremos hablar de un grupo que defendieron a nuestro territorio podríamos decir que son los Puruháes ya que la invasión Inca viene desde el sur con los Cañris son ellos quienes van afrontar la invasión incásica. Lo que hoy llamamos Ecuador en la época prehispánica estuvo poblado bajo el sistema sociopolítico de señoríos étnicos o Dr. Patricio Guerra cacicazgos.en ese sentido el señorío étnico de Quito siendo el más Historiador del Cnntro importante teniendo en cuenta el Caranqui, el Pasto Quillasing Cultural Metropolitano ,cada uno controlando un territorio ejerciendo influencia en base al parentesco, en base a la reciprocidad, a la reproducción que son instituciones que manejaban estas formas de organización y a través del comercio de trueque establecer relaciones con los demás señoríos se unen un poco para enfrentar a la invasión Inca que vendrían a ser las confederaciones que se dieron para este caso en particular.

Elaborado por: Lisseth Santos

71

Tabla N° 7 : Lideres y Batallas de la Resistencia Indigena.

Entrevistados Respuestas Interpretación Arqueóloga Silvia Tenemos varios asentamientos en el país Caranqui.que hay autoridades que Convergencias Divergencias Figueroa están dirigiendo a los diferentes grupos étnicos, posiblemente ellos se agruparon tal vez con los Cayambis lo que plantea Tamara Brayn ellos se Los entrevistados de forma La Arqueología hace Centro Arqueológico aglutinaron para hacer frente a los Incas el tener un solo enemigo hizo que general concuerdan en sus referencia a que no hay Rumipamba se fraternicen más se unan para hacerle frente a un solo enemigo y por eso opiniones que la conquista claridad en la existencia de es que hubo tanta resistencia tuvo que pasar 20 años. claro que debió haber Inca fue avasalladora, cruel y figuras de la resistencia existido un líder, que comandaron estas defensas pues hay personas que se violenta, tanto física como como Quilago que algunos pasan un nombre y de ahí pasamos a darle nosotros la debida importancia o culturalmente, con la autores plantean que fue la una identidad lo ponemos como símbolo de algo. imposición del poder brutal de princesa caranqui Túpac Arqueóloga Dayuma No podría hablar de Quilago pues dicen que no existió, Montesinos dice que su fuerza , por su parte los Pallauna y líder militar Guayas amín existió, Quilago se le da como un título a una persona que es la autoridad, pueblos de la pueblos del durante las batallas de pero algunos lo mencionan que hubo un personaje femenino que era quien norte del actual Ecuador se resistencia, mientras otros Centro Arqueológico comandaba y defendía la resistencia frente a los Incas desde Cochasqui, hay unieron para enfrentar la aseveran que no existió. Rumipamba varias versiones, Desde el punto de vista de la arqueología no se puede ver invasión Inca. Aunque no Reconocen además a figuras un líder, la historia si puede dar dato de un líder o un personaje. contaron con grandes líderes, como Pintag, Duchicela y Dr. Ramiro Chasi Al identificar el tema pues no son actores podríamos hacer referencia a preparación militar, ni Hualcopo de los cuales han Huayna Cápac,inicia el proceso de expansión de los territorios del norte, se experiencia guerrera, hablado muchos cronistas Historiador de la debe reconocer el esfuerzo que hacen los Puruháes quienes son los que en alcanzaron un alto grado de Universidad Andina verdad defienden a nuestro territorio ,mientras que los Cañaris actúan unidad y compenetración, que encontra de nuestro territorio Huayna Cápac es quien concluye la le permitieron resistir de conquista,podríamos señalar a los Cayambis a los Cangahuas, forma heroica y audaz muchos Cochasquies,Panzaleos son los grupos que más se destacan la estructura años el empuje y experiencia social política y militar en cuanto corresponde a nuestro territorio. de sus conquistadores.

72

Toda la población guiada por sus líderes o caciques había una cuestión consuetudinaria es decir de costumbres de obediencia al cacique este aspecto algunos cronistas nos hablan de: Pintag, Duchicela, Hualcopo, de Dr. Patricio Guerra una resistencia a los Incas luego la resistencia cambiara a los españoles que tenemos líder a Rumiñahui. para la invasión Inca tenemos a nuestros Historiador del cacicazgos que están incluso los Incas se demoran en avanzar hacia el norte Centro Cultural casi tienen que ir conquistando poco a poco algunos pucaras Incas que los Metropolitano consideramos Incas como: Pambamarca, Quitolomba es inclusive que sean sistemas defensivos pequeños, Cayambis o Caranquis luego reutilizados por los Incas, ya que la masacre de Yahuarcocha es una es tremenda es una larga resitencia de valentía y rebeldía hace que se tome la decisión de degollar a todas estas tropas en la Laguna de Yahuarcocha Elaborado por: Lisseth Santos

73

Tabla N° 8 : Expansión territorial y consolidación del Tahuamtinsuyo.

Entrevistados Respuestas Interpretación Arqueóloga Silvia Hablando de la parte norte de nuestro territorio no hubo tiempo para que se Convergencias Divrgencias Figueroa fortalezca una identidad cultural pues no pasaron mucho tiempo hasta la llegada de los españoles, no creo que hayan invadido nuestra identidad cultural a parte de la El Imperio Inca abarcó una Al hablar del imperio Inca se habla Centro Arqueológico organización social como dejando las administraciones locales seguir ejerciendo su extensa región desde el sur de una gran civilización y sobre Rumipamba dominio, pues antes de llegar los españoles de seguro los Incas hubieran impuesto su Colombiano hasta Chile aunando todo de un imperio consolidado ya forma de vida fortaleciendo su organización política como imperio Inca. En la poblaciones de ascendencia étnica que la finalidad de su expansión actualidad un manejo político de esa historia que tenemos del pasado y lo diversa, es decir, con culturas y era hacer del tahuaninsuyo un gran manejamos políticamente, para eso esta la arqueología para en base a la evidencia razas diferentes. La expansión y imperio y uno solo, pues este material podamos decir posiblemente sucedió. hay que tomar en cuenta que la consolidación del estado Inca duró imperio decayo gracias al aspecto historia la escribe quien tiene poder, no podemos saber a ciencia cierta cual fue la aproximadamente cien años, desde cuyunturl en la etapa de Huayna intención de expandir el imperio. Incluso cual fue las intenciones de Huayna Capac, su surgimiento hasta su Cápac donde hace la división del incluso Huayna Capac es el único Inca ecutoriano, que se quedó en nuestro territorio desintegración en el gobierno de imperio par sus dos hijos, entonces para expandir su territorio. Huaynac Cápac Inca Yupangui, el no se fortalece sino que se Arqueóloga Dayuma Tenemos que tomar en cuenta el aspecto cuyuntural justo en esta etapa cuando Imperio Inca alcanzó su máxima convierte en una debilidad para la Guayas amín Huayna Cápac tiene sus dos hijos Huáscar es peruano y Atahualpa las crónicas lo grandeza o auge a finales del siglo desintegración del imperio a la dicen no es ecuatoriano no es hijo de Quilago y Huayna Cápac sino que Atahualpa XV, cuando había llegado a la la llegada de los españoles Centro Arqueológico es Cuzqueño .otra cosa que Huyana Cápac haya dividido su territorio eso es región de Quito. En nuestro país, Rumipamba controversial que haya dado Huáscar le dio el sur y a Atahualpa el norte si se supone los centros urbanos de mayor que la expansión territorial Inca es para consolidar los Incas con los hijos de sus importancia: Tomebamba y Quito, hijos seguir una sola línea, no es que se van a dividir. se transformaron rápidamente en Dr. Ramiro Chasi Si a la larga el Tahuantinsuyo se extendio tanto que hubo varias identidades uno de los ejes políticos del culturales conquistadas, atrasadas, absorbidas que se sincretizaron, El cuzco era el Tahuantinsuyo. Historiador de la ombligo del mundo de ahí salían todas las órdenes y disposiciones, en ese sentido se Universidad Andina trato de formar una identidad cultural única en unas partes se logro en otras sobre todo en las periferias del Tahuantinsuyo no logro penetrar la ideología Inca.

74

Si a la larga el Tahuantinsuyo se extendio tanto que hubo varias identidades culturales conquistadas, atrasadas, absorbidas que se sincretizaron, El cuzco era el Dr. Patricio Guerra ombligo del mundo de ahí salían todas las órdenes y disposiciones, en ese sentido se Historiador del Centro trato de formar una identidad cultural única en unas partes se logro en otras sobre Cultural Metropolitano todo en las periferias del Tahuantinsuyo no logro penetrar la ideología Inca.

Elaborado por: Lisseth Santos

75

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

 La resistencia de los pueblos indígenas del norte del actual Ecuador ante la invasión Inca, fue muy intensa y tenaz caracterizada por un alto poder de heroísmo y espíritu de lucha, unidad y decisión de resistir, a pesar de no contar con una alta preparación militar ni tener recusos para un enfrentamiento bélico, ni líderes expertos en el arte militar, no se rindieron antes las adversidades, tuvieron gran sentido de compenetración y apoyo entre las diferentes señoríos étnicos, a pesar de ser de diferentes zonas y tener otros criterios de lucha, con gran determinación resistieron heroicamente durante largos años.

 Las causas que provocaron la invasión Inca, es el propio desarrollo de la civilización esto hizo que se proyectaran a expandir su territorio económico,político y culturalmente a partir de una incursión a los territorios existentes en la época.Los impactos de la religión provocaron la formación de una ideología basada en el dominio y la opresión .El temor a lo desconocido, promovido por la religión Inca, logró que, de esta manera se uniera y se fortaleciera el imperio, lo cual permitió la conquista de varios territorios y por ende la expansión territorial. El gobierno Incaico constituyó una forma absoluta de dominación y opresión.

 El estado Inca basó su desarrollo en las conquistas militares, montando un sistema de lucha que les permitió en menos de tres siglos controlar casi la totalidad del área andina. Esto hace que el imperio defina las políticas de conquistas, con la cuales llegaron a formar alianzas con los territorios conquistados y de esta manera imponiender su cultura, conocimientos, ideología, tecnología, arte, etc.

 La lucha indígena, librada contra el imperio Inca, ha influido significativamente en la construcción y consolidación histórica de la identidad ecuatoriana a través de: La

76

enseñanza de la historia de lucha de los pueblos indígenas, los valores y tradiciones de estos pueblos, han sido divulgados y enseñados, rescatando las costumbres, hábitos, carácter de resistencia y amor por su pueblo, que caracterizaron a estas comunidades en su enfrentamiento ante el imperio Inca.

 La presencia Inca, en territorios de lo que hoy es Ecuador, es la aspiración de expandir su territorio económicamente, políticamente y la apropiación de recursos y junto con esto la imposición de su ideología, con respecto a los recursos que estos utilizaron, debemos mencionar las principales políticas de control de la población: tales como los contratos matrimoniales, las formas de trabajo y la organización social, fueron las herramientas que a ellos les permitieron hacer de su cultura y su pueblo una sola unidad, organizados como tal,tuvieron la suficiente fortaleza para lograr en tan solo 50 años una civilización que hasta el día de hoy sigue siendo objeto de estudio de muchos científicos de todos los ámbitos por la magnitud y fortaleza de su cultura.

 Los aportes de los Incas, al llegar a territorios conquistados, no cambió a las comunidades sino que las insertó en la estructura del imperio. Mencionemos la organización social ya que esta civilización descansaba sobre el sistema comunitario de producción, respetaron las formas religiosas de los pueblos conquistados, pero exigían también el culto a su dios Sol, impusieron su idioma, el quechua, como lengua oficial. Desarrollaron una inmensa red de caminos por todo el imperio, un servicio muy rápido de mensajeros o chasquis que llevaban las comunicaciones, y un sistema de nudos en cuerdas de colores, los quipus, con los que hacían cuentas y recordaban los hechos pasados. Para algunos, era una especie de escritura, pues todo lo mencionado anteriormente no quiere decir que nuestros pueblos aborígenes no hayan tenido su propia forma de vida, lo Incas simplemente trajeron un avance tecnológico.

 Los Cayambis-Caranquis, fueron los señoríos más importantes, que existieron en el norte del actual Ecuador y que desempeñaron un papel fundamental en la resistencia del pueblo ecuatoriano ante la expansión del Imperio Inca. Los pueblos indígenas, a pesar de no contar con experiencias guerreras, ni especialistas en el arte militar, lograron desarrollar diferentes formas de lucha que les permitieron

77

alcanzar un alto grado de unidad y compenetración para enfrentar el empuje y experiencia del Imperio Inca.

 En el hoy denominado Ecuador vivían muchos pueblos que con diferente grado de organización, mantenían relaciones de alianzas, estaban relacionados a través del intercambio comercial de solidaridad y apoyo mutuo. No los separaba las regiones, al contrario eran pueblos que necesitaban darse la mano; es decir, entre los diferentes señoríos étnicos que poblaban el norte del actual Ecuador estaban en contacto permanente , la familia era el núcleo principal de grandeza y de fortaleza para que florezcan las diferencias organizativas, lingüísticas y culturales. Es importante rendir homenaje a quienes han tenido que enfrentar la invasión Inca, a quienes han enfrentado el exterminio, ya que a través de ellos hemos mantenido nuestra voz , la existencia viva de nuestros pueblos . Nuestro testimonio del pasado es el fiel reflejo de que existe todavía luz y un camino que recorrer.

78

Recomendaciones

 Realizar investigaciones que consideren el Plan Nacional del Buen Vivir y la Constitución Ecuatoriana, que han logrado la incorporación de los pueblos y comunidades indígenas en la sociedad, como forma de respuesta a las históricas luchas de estos pueblos.

 Continuar el desarrollo de investigaciones históricas sobre las tradiciones y derechos de los pueblos indígenas, que también evalúen la resistencia de los pueblos indígenas en otros territorios del Ecuador, que permitan comprobar el alcance nacional de la resistencia y el valor nacional de estos pueblos.

 Sociabilizar este tipo de trabajos para que los jóvenes reflexionen sobre nuestra identidad histórica, mediante conferencias en momentos cívicos y asi promover cursos internos acerca de la época aborigen del Ecuador para afianzar conocimientos sobre todo formar conciencia nacional en nuestra sociedad.

 Continuar divulgando entre los jóvenes y pueblo ecuatoriano en general, las historias, tradiciones de lucha y derechos de los pueblos indígenas, los cuales contribuirán a incrementar la conciencia nacional e idiosincrasia del pueblo.

 Motivar a los estudiantes de la Carrera de Ciencias Sociales para que como futuros docentes lleven a las futuras generaciones una verdadera historia de nuestra identidad cultural, mostrando el verdadero origen de nuestros pueblos valorando el desarrollo cultural de los primeros pobladores de nuestra nación.

79

BIBLIOGRAFÍA

Alcayhuamán, L. (junio de 2005). La ingeniería Andina. Advances in Engineering and Technology: A Global Perspective, 1-14. Antaba, M., Cacuango, L., Calapaqui, S., Pazmiño, W., & Perugachi, L. (2011). Revitalización de la memoria histórica sobre la Toma de tierras en el Cantón Cotacachi Parroquia: El sagrario y el Cantón Otavalo Parroquias: Eugenio Espejo, San Rafael de la Laguna, Gonzalez Suarez y San Pablo del Lago . Quito: Universidad Politécnica Salesiana . Astuhuamán, C. (1998). Asentamientos Inca en la Sierra de Piura. Lima, Perú: Universidad Nacional de San Marcos . Astuhuamán, C. (1999). Humboldt y la Arquitectura Inca. Rev. Antropología de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 131-138. Ayala, E. (2007). Historia aborigen del Ecuador. Quito: Ciencias Sociales. Ayala, E. (2008). El Incario. En E. Ayala, RESUMEN DE HISTORIA DEL ECUADOR (pág. 11). Quito: CORPORACIÓN EDITORAIL NACIONAL. Ayala, E. (2008). Resumen de historia del Ecuador (Tercera edición actualizada ed.). Quito: Corporación Editora Nacional. Ayala, E. (2008). Resumen de Historia del Ecuador (tercera edición ed.). Quito: CORPORACIÓN EDITORA NACIONAL. Ayala, E. (2011). Campaña de Huayna Capac. Beltrán, J. (2013). Agua y forma urbana en la América Precolombina. El caso del Cusco como centro del poder inca. Cataluña: Universidad Politécnica de Cataluña. Benitez, L. G. (2014). Culturas ecuatorianas. Ayer y hoy. Quito: Abya Yala. Bolandi, C. (2009). La música Inca: un legado de la cultura precolombina en la actualidad. Costa Rica: Universidad de Costa Rica. Bray, T. (Julio- Diciembre de 2004). LA ALFARERÍA IMPERIAL INKA: UNA COMPARACIÓN ENTRE LA CERÁMICA ESTATAL DEL ÁREA DE CUZCO Y LA CERÁMICA DE LAS PROVINCIAS. Revista de Antropología Chilena, 36(2), 365-374. Calvopiña, E. (2011). REGIONES AUTÓNOMAS: NUEVA FORMA DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Y NIVEL DE Gobierno . Quito: Universidad Internacional de

80

Ecuador. Campos, F. (2005). El médico del tiempo de los incas y sus remedios. Dermatología CMQ, 3(2), 122-124. Carrera, J. (1959). El camino del sol (primera ed.). Quito: Casa de la cultura ecuatoriana. Castro, M. (2008). Quilago: ¿Un símbolo quiteño? Condorí, J. (2012). Los Incas: política, sociedad, economía y cultura. Santiago de Surco, Lima: Institución Educativa Nuestra Señora de la Asunción. Costales, A., & Costales, D. (2002). HUAMBRACUNA La epopeya de Yahuarcocha. Quito: Abya Yala. De Pribyl, R. (2010). EVIDENCIAS MÉDICO ANTROPOLÓGICAS SOBRE EL ORIGEN DEL PISHTACO. Rev Peru Med Exp Salud Publica, 27(1). Favale, R. (2006). El Imperio Inca. Quito: Ciencias Sociales. Gavilanes, C. (2012). Universidad de especialidades turísticas. Quito: Universidad de Especialidades Turísticas. Grijalva, M. (2012). Grupos Etnicos del Ecuador. Quito: Ciencias Sociales. Guaman, F. (1987). Nueva Corónica y Buen Gobierno Madrid: Historia 16, 1987. Madrid: Rolena Adorno, John V. Murra y Jorge L. Urioste. Hernández, R. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill. Huapaya, E., & Salasésar, V. (febrero de 2008). Uso de las Ideas Matemáticas y Científicas de los Incas, en la Enseñanza - Aprendizaje de la Geometría. Revista Latinoamericana de Etnomatemática , 1(1). Larraín, J., & Hurtado, A. (2003). El concepto de identidad. Revista FAMECOS (21). Martí, A. (2011). Contrapunteo etnológico: el debate aculturación o transculturación desde Fernando ortiz hasta nuestros días. San Juan: Universidad Interamericana de Puerto Rico. Martínez, C. (1999). El sudor del Sol y las lágrimas de la Luna: La metalurgia del oro y de la plata en el Antiguo Perú. Espacio, Tiempo y Forma, Serie Vil, H." del Arte, 11- 25. Martínez, I. (2005). Textiles incas en el contexto de la capacocha función y significado. Cusco: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Méndez, S. (2006). La Reivindicación del Reino de Quito en la historia del Reino de Quito en la America Meridional del Jesuita JUAN DE VELASCO. Quito: ESTUDIOS

81

ECUATORIANOS. Narváez, I., & Albornoz, P. (2011). Perspectivas del ambiente y cambio climático en el medio urbano: Distrito Metropolitano de Quito. Quito: Flasco. Ortiz, A. (2006). Mitologías amerindias. Colección: Enciclopedia Iberoamericana de Religiones. Madrid: Trotta. Ortíz, E. (2012). Los incas y el Sol: métodos de observación solar y calendario incaicos. Revista Española de Antropología Americana, 42(1), 127-143. Porras, R. (1999). El legado Quechua: indagaciones peruanas . Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos . Puento, 1. t. (s.f.). Salvador, L. (1993). Historia contemporanea del Ecuador. Quito: Ciencias Sociales. Sánchez, R. (2013). Estudio del proceso de aculturización de la parroquia Caranqui representado a través de la expresión plástica con una propuesta alternativa”. Tamayo, M. (2001). Historia del Ecuador. Quito: Edita Cultural S.A. Velasco, J. d. (1981). HISTORIA DEL REINO DE QUITO EN LA AMÉRICA MERIDIONAL. Quito: Fundación Biblioteca Ayacucho. Vergara, T. (2000). Tahuantinsuyo: El mundo de los Incas. En T. H. Martínez., Historia del Perú. Incanato y conquista. Barcelona: Lexus.

82

ANEXOS

83

Anexo N° 1: Fotos del trabajo de campo entrevista Arqueóloga Silvia Figueroa, Guia del Centro Arqueológico Rumipamba.

84

Anexo N° 2 Entrevista Arqueologa Dayuma Guayasamin, Guia del Centro Arqueologico Rumipamba.

85

Anexo N° 3 Entrevista Dr. Ramiro chasi catedratico de la Universidad Simon Bolivar

86

Anexo N° 4 Entrevista Dr. Patricio Guerra Historiador del Centro Cultural Metropolitano de Quito

87

Anexo N° 5 Validación del cuestionario de la entrevista

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CIENCIAS SOCIALES

Luego de analizar los objetivos de la matriz de Operacionalización de las variables y el cuestionario de opinión de la investigación, contenidos en el proyecto de tesis, presentado por la Srta. Lisseth Carolina Santos Quiroz sobre el tema: “LA INVASIÓN INCA AL ACTUAL ECUADOR Y LA RESISTENCIA INDÍGENA DE LOS PUEBLOS DEL NORTE A FINALES DEL SIGLO XV”.

Existe una adecuada correspondencia entre objetivos, variables, indicadores i ítems.

Por lo cual valido en su totalidad los instrumentos de validación de investigación presentados para el proyecto de tesis de la Srta Lisseth Carolina Santos Quiroz.

Atentamente,

88

Anexo N° 6 Guión de la entrevista

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: CIENCIAS SOCIALES

Tema de la investigación: LA INVASIÓN INCA AL ACTUAL ECUADOR Y LA RESISTENCIA INDIGENA DE LOS PUEBLOS DEL NORTE A FINALES DEL SIGLO XV. Guión de Entrevista Pregunta 1: ¿Creé usted que al hablar del Imperio Inca es hablar de una gran Civilización? Pregunta 2: ¿Cuáles fueron las formas de dominio del Imperio Inca a finales del siglo XV? Pregunta 3: ¿Cuál fue el objetivo de la llegada de los emperadores Incas a los pueblos del norte del actual Ecuador a finales del siglo XV? Pregunta 4: ¿Cree usted que mediante la expansión territorial del Imperio Inca se fortalece la consolidación del Tahuantinsuyo Pregunta 5: ¿Cuáles fueron los aportes de la civilización Inca antes de la caída del imperio y como influyeron en la identidad cultural de los pueblos del norte? Pregunta 6: ¿Cuáles fueron los principales señoríos étnicos del norte del actual Ecuador que participaron en la resistencia frente a la invasión Inca a finales del siglo XV, podría señalar el de más importancia? Pregunta 7: ¿Cuáles fueron los líderes y acciones principales de la resistencia indígena de los pueblos del norte a finales del siglo XV?

89