INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMÁS

SEMINARIO:

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO.

"MANUAL PARA LA EXPORTACIÓN DEL ÁCIDO HIPOFOSFOROSO POR TRANSPORTE AÉREO"

TRABAJO FINAL Que para obtener el Título de: CONTADOR PÚBLICO Presentan:

LUIS OMAR MENDIETA VARGAS SILVIA PÉREZ GARCÍA JONATHAN ROSALINO RAMÍREZ GÓMEZ

LICENCIADO EN RELACIONES COMERCIALES Presentan:

DIANA YVONNE RAMOS VÁZQUEZ ANDREA MAGALI ROMO RUIZ BERNARDO SANTIBÁÑEZ CABRERA

CONDUCTOR: L.C.I. ANTONIO RIZO GUZMÁN MÉXICO, D.F. JUNIO 2012

INSTITUTO POLITÈCNICO NACIONAL

CARTA DE CESIÓN DE DERECHOS

En la Cuidad de México, D.F., el día 15 del mes de Junio del año 2012 los que suscriben:

LUIS OMAR MENDIETA VARGAS SILVIA PÉREZ GARCÍA JONATHAN ROSALINO RAMÍREZ GÓMEZ

Pasantes de la Licenciatura: en Contaduría Pública

DIANA YVONNE RAMOS VÁZQUEZ ANDREA MAGALI ROMO RUÍZ BERNARDO SANTIBÁÑEZ CABRERA

Pasantes de la Licenciatura: en Relaciones Comerciales

Manifiestan ser autores intelectuales del presente trabajo final, bajo la dirección del Lic. Antonio Rizo Guzmán y ceden los derechos totales del trabajo final Manual Para la Exportación del Ácido Hipofosforoso por Transporte Aéreo, al Instituto Politécnico Nacional para su difusión con fines académicos y de investigación para ser consultado en texto completo en la Biblioteca Digital y en formato impreso en el Catálogo Colectivo del Sistema Institucional de Bibliotecas y Servicios de Información del IPN.

Los usuarios de la información no deben reproducir el contenido textual, gráficas o datos del trabajo sin el permiso del autor y/o director del trabajo. Este puede ser obtenido escribiendo a la siguiente dirección electrónica [email protected], [email protected] [email protected] [email protected]

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO

[email protected] [email protected]. Si el permiso se otorga, el usuario deberá dar el agradecimiento correspondiente y citar la fuente del mismo.

Luis Omar Mendieta Vargas Silvia Pérez García

Jonathan Rosalino Ramírez Gómez Diana Yvonne Ramos Vázquez

Andrea Magali Romo Ruiz Bernardo Santibáñez Cabrera

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo muestra la aplicación de los conocimientos adquiridos durante el seminario de Operación Aduanera y Comercio Exterior en el Transporte Aéreo a la exportación del acido hipofosforoso el cual es materia prima utilizada en la fabricación de detergentes y cosméticos, por lo que dentro del mismo podrán encontrar toda la información acerca de como se exporta un material peligroso, así como las restricciones dentro y fuera del país.

Dentro del trabajo puede encontrarse la guía aérea, pedimento del mismo, la carta de declaración de material peligroso así como la fracción arancelaria de la mercancía, con estos documentos se ha podido desarrollar el siguiente trabajo basándose en las unidades que el programa establece.

La información que a continuación encontraran es verídica por lo que podemos resumir que el trabajo que se tiene puede ser utilizado por los alumnos como un documento de consulta para poder resolver así sus dudas; además de tener información de una exportación al ser un trabajo final cuenta con la información para poder ser leído por personas que tengan o no conocimiento del mismo ya que se utiliza un lenguaje claro y sencillo sin dejar afuera algunos tecnicismos de la materia.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág. I

ÍNDICE Unidad I Antecedentes. Páginas

Panorama General del Comercio Internacional 1 Organismos que regulan 5 Principales Líneas Aéreas de Carga 11 Principales Líneas Aéreas Comerciales 15

Unidad II Envase, Embalaje y Tipo de Contenedores usados en el Transporte Aéreo.

Tipos de Envases 26 Tipos de Embalaje 28 NOM 144 SEMARNAT 2004 33 Tipos de Contenedores 43 Simbología de Embalaje 51 Envases y Contenedores para Productos Peligrosos 62

Unidad III Consolidadoras de Carga, Tarifas, Rutas, Conexiones e Itinerarios.

Consolidadoras de Carga Aérea 69 Agencias de Carga 70 Agente de Carga 72 Aviones Comerciales, Cargueros y Mixtos 74 Dimensiones de los Compartimentos de Carga 77 Capacidad Máxima de Carga en las Aeronaves 80 Rutas, Conexiones e Itinerarios de Líneas Aéreas 82 Tarifa de Transporte Aéreo por Peso, Volúmen y Distancia 98 Guía Aérea 107 MAWB Y HAWB 110 INCOTERMS 2010 111

Unidad IV Aduanas en México.

Aduanas en México y sus funciones de las Autoridades Aduaneras 114 Recinto Fiscal y Recinto Fiscalizado 123 Obligaciones del Agente Aduanal Art. 162 L. A. 129 Conservación de documentos Art. 162 L. A. 132 Personal Técnico Aduanero y sus funciones 133

Unidad V Aspectos Jurídicos.

Merceologia y Clasificación Arancelaria 134 Regímen Aduanero 139 Ley Aduanera 140 Ley de Comercio Exterior 144 Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Ext 147

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág. II

Beneficios de los Programas de Fomento al Comercio Ext 153 Determinar Impuestos, Contribuciones y Derechos de Comercio Exterior 156 Regulaciones y Restricciones no Arancelarias 157

Unidad VI Operación Aduanera y Despacho de Mercancías.

Despacho de Mercancías Generales y Especiales 166 Órganos Humanos (Para Transplante ó Investigación) 168 Productos Peligrosos (Químicos, Radioactivos y Explosivos) 169 Drogas y Medicamentos 170 Animales Vivos 175 Objetos de Arte y Antigüedades 176 Maquinaria, partes ó componentes para la fabricación de productos 177 Ataúdes y las Urnas que contengan cadáveres ó sus restos 178 Mercancías de Muestra y en Abandono a favor del Fisco Federal 179 Llenado de Pedimento (Anexo 22) 181

Caso Práctico Conclusiones Glosario

INDICE DE ESQUEMAS IMPORTANTES DE LAS UNIDADES I A VI

-Ubicación de Aeropuertos Nacionales e Internacionales. 24

-Elementos Sujetadores y Amortiguadores 49

-Ejercicio 100

-Cálculo de Peso Bruto, Peso Neto y Peso Volumétrico.

-Cálculo de costo por kilogramo.

-Cálculo de costo por distancia.

-Costos totales de Transportación.

-Ejemplo de Recinto Fiscalizado 122

-Ejemplo Determinar Impto., Contrib. y Derechos de Comercio Ext. 160

-Ejemplo de llenado de Pedimento 182

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág. III

OBJETIVOS DEL CASO PRÁCTICO

1. Identificar las limitaciones de una exportación de un DGR (Dangerous Goods Regulations) 2. Reconocer la documentación para una exportación 3. Determinar los costos de la exportación usando el avión como medio de transporte. 4. Llevar a la práctica la teoría aprendida durante el seminario de La Operación Aduanera y Comercio Exterior en el Transporte Aéreo en cuanto al manejo del Acido Hipofosforoso.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág. IV

A QUIÉN VA DIRIGIDO:

Este trabajo final va dirigido a los alumnos de Negocios Internacionales, Relaciones Comerciales, Contaduría Pública y Comercio Exterior que importan y exportan mercancías; así como tambien a las personas físicas y morales que tienen conocimientos en La Operación Aduanera y el Comercio Exterior en el Transporte Aéreo.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág. V

UNIDAD I ANTECEDENTES. Diagnóstico del transporte de carga aérea en México

Durante el intervalo de análisis se observa un importante crecimiento de las magnitudes transportadas entre el inicio y el final del periodo analizado, puesto que se inicia con un monto de alrededor de 130 mil toneladas en 1983, y se alcanzan valores cercanos al medio millón de toneladas a partir de 1998. La cifra record de 502 mil toneladas se alcanzó en el 2000, y desde entonces se han venido transportando anualmente cantidades similares. Del análisis de los datos, se puede concluir que en los últimos cinco años la demanda de transporte aéreo de carga se ha comportado de manera relativamente errática, rondando las 500 mil toneladas anuales, pero sin lograr mantener la tendencia creciente que se presentó en la segunda mitad de la década de los noventa.

Carga transportada por aerolíneas nacionales y extranjeras en el periodo

Del análisis de los datos de la carga transportada por las empresas nacionales y extranjeras en el periodo comprendido entre los años 1992 y 2010, se observa que la carga transportada, tanto por empresas nacionales, como por extranjeras, ha mantenido una tasa de crecimiento positiva, de tal manera que las magnitudes absolutas de ambas variables se han incrementado; pero que mientras la carga transportada por las aerolíneas nacionales se ha duplicado, para las extranjeras se ha triplicado en el mismo periodo.

FUENTE:HTTP://WWW.WTO.ORG/SPANISH/RES_S/BOOKSP_S/ANREP_S/WTR05-3B_S.PDF

HTTP://WWW.IMT.MX/ARCHIVOS/PUBLICACIONES/PUBLICACIONTECNICA/PT273.PDF

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.1

Participación en el transporte de carga internacional

Del análisis de los datos para el periodo 1992 – 2011 se puede decir que el total de la carga internacional transportada por el modo aéreo, ha tenido una tasa de crecimiento media anual (TCMA) de 10.5% en el periodo analizado. Además, se puede observar que la carga internacional se distribuye entre las empresas extranjeras y las mexicanas en una proporción de 80/20, lo cual significa que las empresas extranjeras transportan anualmente montos cercanos al 80% del total, correspondiendo a las empresas mexicanas el complementario 20%.

Análisis de la evolución de la participación de los servicios exclusivos de carga, y de los servicios mixtos (pasajeros y carga)

En 1991, los servicios exclusivos de carga aérea sólo movían 7 mil toneladas. En, el 2011, su participación alcanzó cerca de 270 mil toneladas. Esta notable expansión se reflejó en una impresionante tasa de crecimiento medio anual (TCMA) de 35.5% durante el periodo de análisis. Por el contrario, los servicios mixtos, es decir, aquellos cuya actividad principal es el movimiento de pasajeros, pero que también transportan carga en las bodegas de las aeronaves, sólo tuvieron una TCMA de 2.3% en el periodo señalado.

Mercados nacionales e internacionales de carga aérea en México

En cuanto al movimiento de carga aérea nacional, ésta se concentra en 224 arcos, mismos que parten de 41 aeropuertos origen, con 60 aeropuertos destino. Sin embargo, los primeros diez pares origen-destino concentran más del 55% de la carga movida en la totalidad de los arcos. El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) es el origen en seis de los diez pares principales, y el destino en dos.

FUENTES: HTTP://WWW.WTO.ORG/SPANISH/RES_S/BOOKSP_S/ANREP_S/WTR05-3B_S.PDF

HTTP://WWW.IMT.MX/ARCHIVOS/PUBLICACIONES/PUBLICACIONTECNICA/PT273.PDF

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.2

Mercados internacionales

En lo que se refiere al comercio exterior, en el 2011 se movió carga aérea por más de 20 mil millones de dólares, cantidad que representa el 6% del valor total de la carga de comercio exterior. De esta cantidad, casi el 70% correspondió al sentido de las importaciones.

Volúmenes de carga aérea de comercio exterior

Los principales productos movidos por transporte aéreo (de acuerdo con el valor de la mercancía) fueron maquinaria, material eléctrico y productos farmacéuticos; todos ellos productos de alta densidad económica. Cabe señalar que tanto en el sentido de las exportaciones como en el de las importaciones, los tres principales tipos de carga movidos fueron los mismos, aunque en el sentido de las exportaciones el primer lugar corresponde a maquinaria, y en el sentido de las importaciones el primer lugar corresponde a equipo y material eléctrico. El principal destino de la carga aérea de exportación es Norteamérica; como segundo destino en orden de importancia, se encuentra Europa; y en tercer lugar, América Latina.

Pronóstico de demanda de carga en los principales aeropuertos nacionales

En este capítulo se presenta un pronóstico de la demanda de carga esperada en los cinco aeropuertos principales del país. Este pronóstico se presenta tanto para carga doméstica como para carga internacional. Se consideran dos criterios para obtener la tasa de crecimiento media anual; por un lado, se asume un crecimiento exponencial de la demanda (TCMA-E), y por el otro se considera un crecimiento lineal (TCMA-L). En ambos casos, el método utilizado consistió en obtener los valores promedio de crecimiento utilizando el primer y el último dato. El pronóstico de demanda se hace hasta el 2010, pudiendo ampliarse el horizonte de pronóstico a criterio del analista.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.3

Durante el 2011, los cinco aeropuertos con mayor movimiento de carga en México fueron: Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Toluca, y Mérida. Estos, en conjunto, movieron el 84.2% del total de carga aérea transportada por todo el sistema de aeropuertos nacionales, tanto en operaciones de comercio doméstico, como de comercio exterior

En el 2011, tanto empresas nacionales como extranjeras transportaron 497,005 toneladas, lo cual representó un crecimiento promedio aproximado de 1.8%, con respecto al 2010, cuando se transportaron 488,202 toneladas. Este débil crecimiento se debió a que las empresas nacionales retrocedieron en el volumen transportado, con respecto al año anterior (retroceso del 3.86% con respecto al año 2010), y sólo las extranjeras registraron un ligero crecimiento (crecimiento de 1.58% con respecto al año 2010). Sólo aquellas empresas que introdujeron aviones exclusivos de carga, como es el caso de Estafeta Mexicana, y Aero Unión, lograron crecimientos extraordinarios en los años 2009, 2010 y 2011.En México, desde finales de la década de los noventas, no se ha podido superar la cifra de medio millón de toneladas de carga transportada por modo aéreo; se debe notar que de las operaciones totales que se realizan en los aeropuertos nacionales, tan sólo el 1.3% son de carga.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.4

ORGANISMOS INTERNACIONALES Y DEPENDENCIAS DEL GOBIERNO FEDERAL, QUE REGULAN, LA OPERACIÓN ADUANERA, EL COMERCIO INTERNACIONAL, Y EL TRANSPORTE AÉREO EN MÉXICO.

A continuacion se enlistan las secretarias de estado y dependencias de gobierno que tienen que ver con todo lo que relacionado a comercializar en nuestro país.

Imagen Secretaría Funciones Es la Secretaria encargada de vigilar el cumplimiento de los preceptos constitucionales, atender los asuntos de política Secretaría de interior, conducir las relaciones del Poder Ejecutivo con los otros Gobernación poderes de la Unión, los gobiernos estatales y demás

autoridades municipales y coordinar las acciones de protección civil y seguridad nacional. Entre sus funciones esta la de promover, propiciar y asegurar la Secretaría de coordinación de acciones en el exterior de las dependencias, Relaciones Dirigir el servicio exterior en sus aspectos diplomático, Exteriores Coadyuvar a la promoción comercial y turística del país a través

de sus embajadas y consulados. Entre sus funciones esta proyectar y calcular los ingresos de la Secretaría de Federación, del Departamento del Distrito Federal y de las Hacienda y entidades paraestatales, Manejar la deuda pública de la

Crédito Público Federación, Realizar o autorizar todas las operaciones en que se haga uso del crédito público. Entre sus funciones esta de la organizar, administrar y preparar Secretaría de la al Ejército y la Fuerza Aérea, organizar y preparar el servicio Defensa militar nacional, organizar las reservas del Ejército y de la Nacional Fuerza Aérea, e impartirles la instrucción técnica militar

correspondiente. Es la Secretaría de Estado que organiza la Armada de México y regula las aguas mexicanas, construir, reconstruir y conservar Secretaría de las obras portuarias que requiera la Armada, así como Marina establecer y administrar los almacenes y estaciones de combustibles y lubricantes de la Armada.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.5

Entre sus funciones esta formular y conducir, regular y controlar las políticas generales de industria, comercio exterior, interior, Secretaría de abasto y precios del país; con excepción de los precios de Economía bienes y servicios de la Administración Pública Federal, fomentar, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, el comercio exterior del país, además de estudiar, proyectar y determinar los aranceles y fijar los precios oficiales, escuchando la opinión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Secretaría de Es la Secretaría de Estado a la cual le corresponde la dirección Desarrollo y el aporte de ideas para el combate de la pobreza, además de Social. la coordinación de los diferentes organismos para trabajar todos en la misma línea de interés del Estado.

Procuraduría General de la Es la que se encarga principalmente de investigar y perseguir República los delitos del orden federal.

Tiene por objeto preservar la libertad, el orden y la paz pública;

así como salvaguardar la integridad y derechos de las personas, Secretaría de auxiliar a la Procuraduría General de la República y a los Seguridad Poderes de la Unión, prevenir la comisión de delitos, desarrollar Pública la política de seguridad pública del Poder Ejecutivo Federal y proponer su política criminal, administrar el sistema penitenciario federal, y el relativo al tratamiento de menores infractores.

Secretaría de la Tiene como propósito coordinar, evaluar y vigilar el ejercicio Función público del gobierno federal. Pública

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.6

Formular y conducir las políticas y programas para el desarrollo del transporte y las comunicaciones de acuerdo a las Secretaría de necesidades del país, regular y vigilar la administración de los Comunicacione aeropuertos nacionales, conceder permisos para la construcción s y Transportes de aeropuertos particulares y vigilar su operación, construir las vías férreas, patios y terminales de carácter federal para el establecimiento y explotación de ferrocarriles, y la vigilancia técnica de su funcionamiento y operación.

Secretaría del Entre sus funciones está promover el incremento de la productividad del trabajo, estudiar y proyectar planes para Trabajo y impulsar la ocupación en el país. Previsión

Social Entre sus funciones esta la de conducir las políticas nacionales Secretaría de sobre cambio climático y sobre protección de la capa de ozono, medio dirigir los estudios, trabajos y servicios meteorológicos, Ambiente y climatológicos, hidrológicos y geo hidrológicos, así como el Recursos sistema meteorológico nacional, y participar en los convenios Naturales internacionales sobre la materia así como regular y vigilar la conservación de las corrientes, lagos y lagunas de jurisdicción federal, en la protección de cuencas y proteger el medio ambiente.

Conducir la política energética del país, participar en foros

internacionales respecto de las materias competencia de la Secretaría de Secretaría, con la intervención que corresponda a la Secretaría Energía de Relaciones Exteriores, y proponer a ésta la celebración de convenios y tratados internacionales en tales materias.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.7

Secretaría de Agricultura Organizar y mantener al corriente los estudios económicos sobre Ganaderia, la vida rural, con objeto de establecer los medios y Desarrollo procedimientos para mejorarla, fomentar la actividad pesquera. Rural Pesca y Alimentación

Es la secretaría encargada de la educación en todos los niveles, Secretaría de así como de sus contenidos, programas y calendarios. Además, Educación se encarga de la manutención de la cultura y sus centros de Pública exhibición; y tiene en su control los registros de derecho de autor

y marcas registradas.

Una de sus funciones es ejecutar el control sobre preparación, posesión, uso, suministro, importación, exportación y distribución Secretaría de de drogas y productos medicinales, a excepción de los de uso

Salud veterinario que no estén comprendidos en la Convención de Ginebra.

Es la Secretaría de Estado a la que le corresponde el despacho

de las funciones relacionadas con el desarrollo de la industria Secretaría de turística. Turismo

FUENTE: HTTP://WWW.PRESIDENCIA.GOB.MX/GOBIERNO/ESTRUCTURADEGOBIERNO/

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.8

Organismos Internacionales

O.Aduanera C.Internacional T.Aerea OMA (Organización Mundial OMC (Organización mundial IATA (Asociación Internacional de Aduanas) de Comercio) del Transporte Aéreo) TLCAN SCT (Estados Unidos, Canadá y México) Costa Rica ICAO (Organismo Internacional de Aviación Civil) Grupo de los Tres (Colombia, SENEAM (Servicio a la Venezuela y México) Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) Bolivia Nicaragua Chile Uruguay CA3 (El Salvador, Guatemala y Honduras) Unión Europea Israel Asociación Europea de Libre Comercio Acuerdo para el fortalecimiento de la Asociación Económica entre los Estados Unidos Mexicanos y El Japón ALADI, ACE y MERCOSUR

FUENTE:HTTP://WWW.ADUANAS.SAT.GOB.MX/ADUANA_MEXICO/DESCARGAS/GUIA_IMPORTACION/GI07_0 6.PDF

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.9

Unidades de medida utilizadas en las aduanas

Las unidades de medidas que a continuación se muestran son las utilizadas en el comercio Internacional ya que son las avaladas por la OMC para la transportación de las mercancías; en este caso la tabla muestra las unidades de medida que actualmente se utilizan en el transporte aéreo Internacional.

CLAVE DESCRIPCIÓN 1 KILO 2 GRAMO 3 METRO LINEAL 4 METRO CUADRADO 5 METRO CÚBICO 6 PIEZA 7 CABEZA 8 LITRO 9 PAR 10 KILOWATT 11 MILLAR 12 JUEGO 13 KILOWATT/HORA 14 TONELADA 15 BARRIL 16 GRAMO NETO 17 DECENAS 18 CIENTOS 19 DOCENAS 20 CAJA 21 BOTELLA

FUENTE: DIARIO OFICIAL 19 DE MAYO DEL 2010 Ó EN EL COMPENDIO DE COMERCIO EXTERIOR SECC. 6 ANEXO: 22 APÉNDICE: 7

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.10

PRINCIPALES LÍNEAS AÉREAS DE CARGA

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México es atendido por 18 líneas aéreas de carga que vuelan directamente a Europa, Centroamérica, América del Norte y del Sur. Más de 393,000 toneladas pasaron por el aeropuerto en 2010, lo que lo convirtió en el segundo más ocupado de tráfico de carga en América Latina, después del Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá. La mayoría de las aerolíneas de pasajeros, como utilizan el aeropuerto para llevar carga en vuelos de pasajeros, aunque la mayoría de la carga se transporta por las líneas aéreas de carga. Las siguientes aerolíneas operan los siguientes destinos programados.

Zonas reconocidas por la OMA como lugares donde hay más transporte de carga aérea:

FUENTE: HTTP://WWW.OMA.AERO

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.11

AEROLÍNEAS DE CARGA AÉREA MEXICANAS

Aeronaves Tsm ( VTM ) www.aeronavestsm.com

AERONAVES TSM, S.A DE C.V. Teléfonos: Coahuila 01-844-488-26-26. Vuelos de especiales de fletamento de carga con capacidad de hasta 7,000 kg

Estafeta ( ESF ) www.estafeta.com

ESTAFETA CARGA AEREA, S.A. DE C.V Tel: 5242-9100 Santos Dumont s/n Zona "G" de Hangares, Zona Federal Aeropuerto

Aeropacifico www.aeropacifico.com Es una aerolínea regional. Ofrece transporte aéreo en el Pacifico Mexicano. Ignacio Zaragoza #324-4 Nte, Col Centro. Tels: (668) 817 17 27 | (668) 817 17 28. Los Mochis, Sinaloa,Méx.

AEROTRANSPORTES MAS DE CARGA S.A. DE C.V. www.masair.com Teléfono, 57016900 Hangar 9, zona C, Federal Venustiano Carranza C.P. 15620

Regional Cargo ( RCQ ) www.regionalcargo.com.mx AEROLINEAS REGIONALES, S.A. DE C.V Tel:3617-4241 / 5784-1034 / 01 800 3222 740 Norte 21 No. 185, esq. Oriente 176, Col Moctezuma 2da Sección, Deleg. Venustiano Carranza

AerouniÓn ( TNO ) www..com.mx AEROTRANSPORTES DE CARGA UNION, S.A. DE C.V. Tel: 4777-7710 / 5786-8434 Zona "G" de Hangares S/N, Hangar de AEROUNION, Col. Zona Federal, Venustiano Carranza, México.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.12

AEROLÍNEAS DE CARGA EXTRANJERAS

Amerijet ( AJT ) www.amerijet.com , INC Tel: 5785-6054 Sección 11, Aduana AICM, Almacén Lufthansa, Planta alta, Col Peñón de los Baños, Venustiano Carranza,México, D,F.

Vigo Jet ( VGJ ) www.vigojet.com.mx VIGO JET, S. A. DE C. V. (MEX JET, S.A. DE C.V. ) Tel: 5762-4519 y 5785-2350 Fuerza Aérea Mexicana Nº 465 Col. Federal Deleg. Venustiano Carranza C.P. 15700, México, D.F.

Cargolux ( CLX ) www.cargolux.com CARGOLUX INTERNATIONAL, S.A. Teléfono: 5786-8174 Ext. 105 Republica 86 Col. Los Portales Deleg. Benito Juárez C.P. 03300, México, D.F

Centurion Air Cargo ( CWC ) www.centurioncargo.com CENTURION AIR CARGO INC. Teléfono: 2598 0040 Hidalgo Nº 84, Col. Peñón de los Baños, Delegación Venustiano Carranza, C.P. 15520, México, D.F.

ASTAR USA LLC www.dhl.com.mx Tels. : 5345-2000 Ext. 2030 Av. Fuerza Aérea Mexicana No. 540. Col. Federal, Deleg. Venustiano Carranza, C.P. 5700 México, D.F.

Lufthansa Cargo ( GEC ) www.lufthansa.com.mx LUFTHANSA CARGO AKTIENGESELLSCHAFT Palmas Nº 239, Col. Lomas de Chapultepec, Deleg. Miguel Hidalgo. C.p. 11000, México, D.F. Teléfonos: 5785-2199 / 5786-9620 Importación:5762-1211, 5762- 0980 Exportación: 5786-9623

Aeromexpress Cargo www..com.mx Victor Zamora Teléfono 01 (81) 83690943 202/0363/0275 Av. Texcoco s/n, Peñón de los baños C.P. 15520, México D.F.

TAMPA CARGO, S. A. www.tampacargo.com Teléfono: 5784-2249 Av. Hangares Zona "G"(Hangar de Aerounión) Zona Federal

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.13

Ups ( UPS ) www.ups.com UNITED PARCEL SERVICE CO Teléfono: 5228-7900 / 01 800 90 29 200 Almacén Fiscalizado No. 21 Dentro de la Aduana Internacional de la Ciudad de México

Astar Air Cargo, www.astaraircargo.com Atencion a clientes: 1200 Brickell Avenue 16th Floor Miami, FL 33131 (305) 982-0500 Fax: (305) 416-9564

www.Aeropostal.com

CARACAS VENTAS CARGA Tels: (0212) 708.60.74 / 708.62.01 / Tele-Fax: 794.62.01

Jaime Balmes Núm. 8-802 Col Polanco México DF 11510 Tels. 55 21228600 / 21228640

www.fedex.com Centro de atención: 01-800-900-11-00

FUENTE: HTTP://WWW.AICM.COM.MX

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.14

PRINCIPALES LÍNEAS AÉREAS COMERCIALES.

El servicio de aerolíneas en México se inició oficialmente en el año 1921 al crearse la Compañía Mexicana de Transportación Aérea en la Ciudad de México (mexicana o Mexicana de Aviación). William Lantie Mallory y George Rihl lideraron la Compañía Mexicana de Aviación, un competidor de Compañía Mexicana de Transportación Aérea, adquirieron los bienes de ésta última en 1924 y la nueva compañía existió hasta el año 2010.

Mexicana fue la 4ta. Aerolínea más antigua del mundo y dejó de volar el 28 de Agosto del 2010. En la actualidad la aerolínea Mexicana de mayor importancia es Aeroméxico (Aerovías de México, S.A. de C.V.), fundada en 1934 bajo el nombre Aeronaves de México, opera rutas nacionales e internacionales, controlan más del 40% de los vuelos en México y casi el 80% de los vuelos internacionales desde México.

En el Comercio Internacional para facilitar el translado de mercancias y personas, las líneas aéreas se encargan de brindar un servicio para la actividad turística ya que es utilizado por mucha gente en todo el mundo para poderse mover de país en país, ya sea por razones de trabajo o personales.

Además es muy importante identificar que hay líneas aéreas comerciales o de carga especializadas para viajes dentro de un país, un continente o inclusive intercontinental, y que la oferta actual ofrece variedad de tarifas, horarios y comodidades.

HTTP://AEROLINEASMEXICANAS.MX/

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.15

BAJO COSTO

Viva aerobús

http://www.vivaaerobus.com/ http://www.volaris.mx/es/ Mexicana Click

http://www.interjet.com.mx/ http://innovacionfca.blogspot.com/2010/09/por- que-mexicana-de-aviacion-ya-no.html

CHARTER

Aeroméxico Connect (antes conocido como Aerolitoral)

http://www.magnicharters.com.mx/ http://www.aeromexico.com.mx

COMERCIALES

Aeromar Aeroméxico

http://www.aeromar.com.mx/ http://www.aeromexico.com Mexicana Mexicana Link

http://www.christiancoquet.com/2009/01/mexica http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Mexicana_Link na-cambia-su-imagen/ _Logo.jpg

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.16

TÁXIS AÉREOS

Aerocalafía Aeropacífico

http://www.aeropacifico.com/main.shtml http://www.aereocalafia.com.mx/inicio/

Aerosaab Aerotucán

http://www.aerotucan.com.mx/espanol/index.html http://www.aerosaab.com/es/ Mayair Aerovega

http://www.mayair.com.mx/

http://www.oaxaca- mio.com/huatulco/comollegarahuatulco.htm AEROLÍNEAS CENTROAMERICANAS Y SUDAMERICANAS QUE OPERAN EN MÉXICO

Lan ( Chile y Perú ) Avianca (Colombia)

http://www.lan.com/sitio_personas/country_sele http://www.avianca.com/ ctor.html Cubana de Aviación TACA - TAMPA (Honduras)

http://www.cubana.cu/home/ http://www.taca.com/ http://www.tampacargo.com/Espanol/home.htm

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.17

Copa Airlines- Aerorepública (Panamá) Aerolíneas Argentinas

http://www.copaair.com/sites/MX/ES/Pages/hom http://www.aerolineas.com.ar/home.asp epage.aspx Lacsa TAM Linhas Aéreas

http://www.allplanetair.com/airlines/lacsa.html http://www.tam.com.br/b2c/vgn/jsp/indexNH.jsp?v- locale=pt_BR?v-pais=BR

AEROLÍNEAS CANADIENSES QUE OPERAN EN MÉXICO

Air Canadá Enerjet

http://www.aircanada.com/ http://www.enerjet.ca/ Air transat SKYService

http://www.skyservice.com/home.php http://www.airtransat.com/ WestJet CanJet

http://www.westjet.com/guest/en/home.sht ml http://www.canjet.com/en/home/default.aspx Sunwing

http://www.sunwing.ca/

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.18

AEROLÍNEAS ESTADOUNIDENSES QUE OPERAN EN MÉXICO

Airtran Airways Atlantic Southeast

http://www.airtran.com/Home.aspx

http://www.namedevelopment.com/blog/archive s/2010/05/atlantic_southe.html Frontier

http://www.frontierairlines.com/ http://www.spirit.com/Default.aspx Alaska Air -

http://travika.com/2010/08/alaska- http://www.fairbankschamber.org/members/benefa airlines-and-horizon-air-launch- ctors.html autumn-fare-sale/ Continental Jet Blue

https://www.continental.com/web/en- http://www.jetblue.com/ US/default.aspx?SID=24298ABA7EE3434588A2D6 BDF83DA43B Sun Country – MN Airlines Usa 3000

http://www.suncountry.com/ http://www.europelowcost.es/companias- aereas/usa3000-airlines.aspx

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.19

American Airlines- American Eagle Delta

http://es.delta.com/ http://talleresfluyendo.com/aerolineas.html NorthWest Airlines US Airways (Ahora forma parte de Delta Airline)

http://www.usairways.com

http://it.wikipedia.org/wiki/File:Northwest_Airlines_ Logo.png Abx Air

http://www.abxair.com/ http://www.mesa-air.com/ Virgin América

http://www.united.com.mx/core/espanol/index.ht http://www.virginamerica.com/ ml

AEROLÍNEAS EUROPEAS QUE OPERAN EN MÉXICO

Alemanas :

Air Berlin Condor

http://www.vuelayvolaras.com/fp-es/index.jsp http://www.airberlin.com/prepage.php

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.20

Lufthansa

http://www.lufthansa.com/mx/es/Homepage

Belga:

Jetairfly - Tui Belgium

http://www.jetairfly.com/es/

Españolas:

Air Europa Iberia

http://www.iberia.com/mx/ http://www.aireuropa.com/waeam/xwaea/1/reservas/ xreserva_v7.home.html

Iber-world Pullmantur Air

http://www.pullmanturair.com/

http://www.iber-world.com/

Francesas:

Air France ConsairFly

http://www.airfrance.com.mx/cgi- http://www.corsairfly.com/ bin/AF/MX/es/common/home/vuelos/billete-avion.do

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.21

XL Airways

http://www.xlairways.fr/index.cfm?lang=FR

Holandesas:

Arkefly - Tui Nederland KLM

http://www.klm.com/ http://www.arkefly.nl/default.aspx

Martinair

http://www.martinair.com/

Inglesas:

British Airways Thomas Cook

http://www.britishairways.com/travel/global/ public/en_ http://www.thomascook.com/

First Choice Monarch

http://www.monarch.co.uk/ http://www.firstchoice.co.uk/

Thomson

http://flights.thomson.co.uk/en/index.html

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.22

Italianas:

Alitalia Blue Panorama

http://www.gmkfreelogos.com/es-33386-Blue- http://www.alitalia.com/ES_ES/home/index.as px Panorama.html

Neos Air Lauda Air

http://www.lauda.it/flex/cm/pages/ServeBLOB.php/L/ IT/IDPagina/1 http://www.neosair.it/

Portuguesas:

Euroatlantic Orbest

http://www.orbest.com/ http://www.euroatlantic.pt/html/en_homepage.

asp

http://www.flywhite.eu/index.php?option=com_frontpage&Itemid=1

Suiza: Rusa:

Edelweiss Air Transaero

http://www.edelweissair.ch/ http://www.transaero.com/

HTTP://WWW.AEROIMAGENES.COM/PAGES/LIST.PHP?L=A&TYPE=2

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.23

MAPA DE CONTENIDO EN AEREOPUERTOS NACIONALES E INTERNACIONALES DE MEXICO

En el siguiente mapa se muestran los aeropuertos que existen actualmente dentro del territorio nacional, de los cuales 16 son destinos nacionales y 46 son los utilizados a nivel Internacional para llevar acabo las principales operaciones de comercio Internacional.

FUENTE:MAPSERVER.INEGI.GOB.MX/GEOGRAFIA/ESPANOL/DATOSGEOGRA/.../AERO.CRF

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.24

AEROPUERTOS DENTRO DEL TERRITORIO MEXICANO, POR ENTIDAD FEDERATIVA

Actualmente en México hay 62 aeropuertos, de los cuales 46 son aeropuertos internacionales y el restante son nacionales.

1. Cd. Victoria 9. Puerto Escondido

2. Colima 10. San Cristóbal de las Casas

3. Comitán 11. Tamuín

4. Cuernavaca 12. Tehuacán

5. Ixtepec 13. Tepic

6. Loma Bonita 14. Terán Nacionales

7. Minitlán 15. Tuxtla Gutiérrez

8. Poza Rica 16. Uruapan

1. Aguascalientes 13. Durango 25. Mérida 37. San José del Cabo

2. Acapulco 14. Guadalajara 26. Mexicali 38. San Luis Potosí

3. Bahías de Huatulco 15. Guaymas 27. Monterrey 39. Tapachula

4. Campeche 16. Hermosillo 28. Morelia 40. Tampico

5. Cancún 17. Ixtapa 29. Nogales 41. Tijuana

6. Cd. del Carmen 18. La Paz 30. Nuevo Laredo 42. Toluca

7. Cd. Juárez 19. León 31. Oaxaca 43. Torreón

8. Cd. Obregón 20. Loreto 32. Palenque 44. Veracruz-Llave

Internacionales 9. Cozumel 21. Los Mochis 33. Puebla 45. Villa Hermosa

10. Chetumal 22. Manzanillo 34. Puerto Vallarta 46. Zacatecas

11. Chihuahua 23. Matamoros 35. Querétaro

12. Distrito Federal 24. Mazatlán 36. Reynosa

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.25

UNIDAD II .- ENVASE, EMBALAJE Y TIPO DE CONTENEDORES USADOS EN EL TRANSPORTE AÉREO

El envase y embalaje protegerán a sus productos durante todas las etapas de transporte y almacenaje, hasta llegar al país de destino. Diferentes productos requerirán diferentes envases y embalajes.

Para saber si el envase y embalaje son los más adecuados para el producto de su empresa, se debe verificar si los mismos están en condiciones de cumplir con las siguientes funciones:

Conservación de los productos conforme a la naturaleza de la carga: perecedera, industrial, frágil, peligrosa; es muy diferente transportar flores frescas, que maquinaria y equipo.

Proteger y permitir la manipulación, transporte y comercialización del producto, considerando la distancia al mercado de importación, así como el modo y medio del transporte: avión, barco, ferrocarril, camión y el transporte multimodal. Evitar los robos, daños, reducir las mermas y el desperdicio.

Facilitar la separación, la clasificación y la selección de los productos y considerar la cantidad de la carga y si va consolidada o en camión o contenedor completo. Orientar sobre las ventajas del producto y considerar los aspectos mercadológicos, considerando la resistencia y el aprovechamiento de los espacios, de acuerdo con la forma diseñada.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.26

Requerimientos de reciclado. Adecuación a las normas de envase y embalaje del mercado objetivo.

ENVASES

Fig. A Fig. B

Fig. A Fig. B

a. Envase primario a. Envase primario b. Envase secundario b. Envase secundario c. Envase terciario

Fig. C

Fig. C

a. Envase primario. b. Envase secundario. c. Embalaje primario

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.27

EMBALAJE

Es un contenedor generalmente elaborado de cartón corrugado o madera, que tiene la función esencial el proteger el producto durante su distribución, es decir en las operaciones de almacenamiento, transportación y manipulación del mismo, y depende de su diseño estructural y su acomodo en la estiba, garantizará que el producto llegue al consumidor en perfectas condiciones.

Tipos de embalaje: Embalaje primario, embalaje secundario.

Embalaje Primario Es el contenedor que agrupa varias unidades mínimas de compra.

Embalaje Secundario

Es el contenedor que agrupa varios embalajes primarios

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.28

FUENTE: INGENIERÍA DE ENVASE Y EMBALAJE, AUTOR: CELORIO BLASCO CARLOS, EDITORIAL: IMPEE, MÉXICO 2008

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.29

Tipos de Embalajes Utilizados en la Transportación de Mercancías

Peso: Inferior a 25 kg. Características: No tiene listones de soporte o alguna protección adicional, esta caja es útil para productos pequeños y poco voluminosos.

Peso: Inferior a 75 kg. Características: Tiene listones horizontales y verticales que refuerzan el soporte del producto.

Peso: No tiene límite de peso. Características: Puede llevar dos o más listones de soporte conforme aumentan el peso y la longitud. Para cargas de gran volumen y peso

Peso: Inferior a 100 kg. Características: Posee tacos interiores que brindan una mayor protección y seguridad al producto.

Peso: Superior a 500 kg. Características: Cuenta con varios listones de soporte alrededor de la caja. Recomendable para un volumen considerable.

Peso: De 25 a 500 kg. Características: Tiene varios listones de soporte. Este tipo de embalaje se puede utilizar para transportar productos como maquinaria pesada, autopartes, etc.

Peso: De 25 a 500 kg. Características: Está construida con varios listones de soporte. Es apropiada para productos delicados como artesanías, cristalería, loza, etc.

Peso: Pesos ligeros. Características: Puede llevar varios soportes conforme aumenta el peso, dependiendo de la fragilidad del producto puede o no llevar tapa. Se utiliza para transportar hortalizas.

Peso: De 6 a 14 kg. Características: Cuenta con diversos soportes. Dependiendo de la fragilidad del producto, puede o no llevar tapa. Se utiliza principalmente para transportar alimentos

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.30

TARIMA ESTÁNDAR

Las equivalencias de la tarima estándar son:

Largo * Ancho* Altura

Milímetros: 1200*1000*150mm

Pulgadas: 48*40*6 “

Altura máxima 1.20 metros con todo y carga

TARIMA INTERNACIONAL

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.31

TIPOS DE TARIMA DE ACUERDO A SU ESTRUCTURA TIPOS DE TARIMA DE ACUERDO A SU ESTRUCTURA

GMA No reversible Reversible Doble Cara En Bloque Multiencordado 8 Entradas 4 Entradas 4 Entradas 8 Entradas 4 Entradas Máximo 200kg. Máximo 100kg. Máximo 300kg. Máximo 200kg. Máximo 400kg.

Cara Sencilla Cara Sencilla Sólida Doble cara Sólida Ala sencilla reversible Doble ala reversible 4 Entradas 8 Entradas 8 Entradas 4 Entradas 4 Entradas Máximo 100kg. Máximo 200kg. Máximo 300kg. Máximo 500kg. Máximo 500kg.

TIPOS DE TARIMAS DE ACUERDO A SUS MATERIALES TIPOS DE TARIMAS DE ACUERDO A SUS MATERIALES.

Tarima de madera Tarima de madera Tarima de tablero ecológica Honeycomb

Tarima de tablero Tarima de plástico Hoja deslizable Honeycomb y madera (slip sheet)

FUENTE: EMBALAJE DE EXPORTACIÓN, AUTOR: CELORIO BLASCO CARLOS, EDITORIAL: IMPEE, MÉXICO 2008

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.32

NOM-144-SEMARNAT-2004

Norma Oficial Mexicana NOM-144-SEMARNAT-2004, Que establece las medidas fitosanitarias reconocidas internacionalmente para el embalaje de madera, que se utiliza en el comercio internacional de bienes y mercancías.

Objetivos y campo de aplicación La presente Norma es de aplicación en el territorio nacional y tiene por objeto establecer: Las medidas fitosanitarias para el embalaje de madera que se utiliza en el comercio internacional de bienes y mercancías, sus especificaciones técnicas y el uso de la Marca reconocida internacionalmente para acreditar la aplicación de dichas medidas fitosanitarias. Los requisitos que deben cumplirse para el uso de la Marca a la que se refiere la presente Norma, tratándose de embalaje de madera que se utilice en la exportación de bienes y mercancías. Lineamientos para la comprobación ocular, en los puntos de entrada al país, de los embalajes de madera que se utilizan en la importación de bienes y mercancías, para reducir el riesgo de introducción de plagas. Eliminación. Acción de incineración, entierro o procesamiento del embalaje de madera. Embalaje de madera. Madera o productos de madera (excluyendo los productos de papel), utilizados para soportar, contener, proteger o transportar un envío, como son las tarimas, cajas, cajones, jaulas, carretes, madera para estiba y calzas, entre otros. Evidencia de plaga viva. Cuando se presentan insectos vivos en cualquier estado de desarrollo (larva, ninfa, pupa, adulto), o evidencias de ataque activo: aserrín reciente (en forma de viruta, polvo de consistencia de talco o áspera o de bollo) del color de la madera, o poco oxidado (color negro) saliendo de orificios de la madera o presencia de túneles de tierra sobre la madera. LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.33

FAO. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (siglas en inglés). Fumigación. Tratamiento con un agente químico normalmente en estado gaseoso y que alcanza al embalaje de madera en forma total. Impregnación química a presión (CPI). Tratamiento a la madera con un preservador químico mediante un proceso de presión. Inspección. Acto mediante el cual la PROFEPA, por conducto de personal oficial, verifica el cumplimiento de las disposiciones aplicables en materia ambiental y que se inicia sólo después de que se ha observado evidencia de plaga viva en el embalaje de madera.

Madera para estiba. Embalaje de madera usado para soportar un cargamento, pero que no está asociado con el producto básico.

Marca. Sello oficial que se aplica al embalaje de madera y que es reconocido por México e internacionalmente para acreditar que éste fue sometido a alguna de las medidas fitosanitarias establecidas en la presente Norma. Medida fitosanitaria. Los tratamientos establecidos en la presente Norma, que tienen el propósito de reducir la introducción y/o diseminación de plagas cuarentenarias asociadas al embalaje de madera. NIMF No. 15. Norma Internacional de Medidas Fitosanitarias No. 15 denominada “Directrices para Reglamentar el Embalaje de Madera Utilizado en el Comercio Internacional”, publicada por la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria de la FAO. Plaga cuarentenaria. Una plaga de importancia económica potencial para el área en peligro aun cuando la plaga no existe o, si existe, no está extendida y se encuentra bajo control oficial. Reconstrucción. Proceso por el cual un embalaje de madera es construido a partir de componentes originales o redimensionados provenientes de un embalaje de madera usado.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.34

Reparación. Proceso por el cual a un embalaje de madera se le remueven componentes dañados para ser sustituidos por otros en buen estado. Tratamiento fitosanitario. Procedimiento autorizado para eliminar plagas. Tratamiento térmico. Proceso mediante el cual un producto básico es sometido al calor hasta alcanzar una temperatura mínima, durante un periodo mínimo de tiempo, conforme a especificaciones técnicas reconocidas por esta Norma.

Especificaciones Lineamientos generales. Las medidas fitosanitarias aprobadas internacionalmente y reconocidas por México, para el tratamiento del embalaje de madera que se utilice en el comercio internacional, son el térmico (HT) y la fumigación con bromuro de metilo (MB). La persona que requiera aplicar la Marca, para ser colocada en el embalaje de madera que se pretenda utilizar en la exportación de bienes y mercancías, debe cumplir con lo establecido para tal fin en los apartados 6.1 al 6.5 del Procedimiento para la Evaluación de la Conformidad de la presente Norma. De conformidad a lo establecido en los artículos 23 fracción II y 24 de la Ley Federal de Sanidad Vegetal, el embalaje de madera utilizado en la importación de bienes y mercancías, debe cumplir con las medidas fitosanitarias y exhibir la Marca, establecidas en la presente Norma.

Lineamientos específicos. Medidas fitosanitarias (tratamientos). Tratamiento Térmico (HT). Consiste en el calentamiento del embalaje de madera descortezada, de acuerdo con un programa de tiempo y temperatura que permita alcanzar una temperatura mínima al centro de la tabla de 56ºC por un mínimo de 30 minutos.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.35

El secado en estufa (KD), y la impregnación química a presión (CPI), pueden considerarse tratamientos térmicos en la medida en que cumplan con las especificaciones del mismo. Cuando el embalaje de madera sea sometido a uno de estos tratamientos, las siglas correspondientes se deben colocar en la Marca, después de la abreviatura HT. Tratamiento de fumigación con bromuro de metilo (MB). Consiste en la fumigación del embalaje de madera descortezada de acuerdo con la siguiente tabla:

Marca para acreditar la aplicación de las medidas fitosanitarias. La figura de la Marca debe ajustarse a lo siguiente:

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.36

Las letras IPPC, son parte integrante de la figura, y su significado es: Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, por sus siglas en inglés. El contenido de la Marca debe ajustarse a lo siguiente: MX Siglas correspondientes para México, en el caso de embalaje de madera utilizado en la exportación; o las correspondientes a cada país, para el embalaje de madera utilizado en la importación.

XXX Número único otorgado por la autoridad de cada país a la persona autorizada para el uso de la Marca. Para el caso de México será otorgado por la Secretaría. XX Abreviaturas del los tratamientos fitosanitarios. HT Abreviatura del tratamiento térmico. MB Abreviatura de fumigación con bromuro de metilo. (AAA) Código de identificación de la persona autorizada y fecha de aplicación del tratamiento. El código es opcional para el titular de la autorización, sin restricción de número de caracteres. La colocación de la Marca en el embalaje de madera debe cumplir con lo siguiente: a) Ser legible, permanente y colocarse en un lugar visible en por lo menos dos lados opuestos del embalaje de madera; b) Los colores rojo y naranja no deben usarse como color de la Marca. La Marca puede ser pintada con pintura permanente preferentemente en negro, grabada con calor o rotulada; c) Las etiquetas o calcomanías no están permitidas, y d) La Marca es intransferible.

Para el caso del embalaje de madera que por sus condiciones de uso no pueda ser sometido a tratamiento completamente ensamblado, las piezas que lo conforman deben ser sometidas a tratamiento y marcadas individualmente. Lineamientos para la comprobación ocular de los embalajes de madera que se utilizan en la importación de bienes y mercancías.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.37

El personal oficial debe comprobar de manera ocular, aleatoria y gratuitamente, que el embalaje de madera exhibe la Marca establecida en esta Norma por medio del procedimiento establecido en el apartado 6.6. de la misma. Si en la comprobación ocular el personal oficial encuentra que el embalaje de madera exhibe la Marca establecida en la presente Norma y no observa evidencia de plaga viva, debe sellar nuevamente el contenedor y continuar con el proceso de importación.

Cuando de la comprobación ocular se determine que el embalaje de madera no exhibe la Marca establecida en la presente Norma, el importador debe proceder con algunas de las siguientes medidas, para posteriormente continuar con el proceso de importación: a) Aplicar al embalaje de madera alguno de los tratamientos fitosanitarios previstos por la presente Norma; o b) Eliminar el embalaje de madera y sustituirlo por embalaje nacional libre de evidencia de plaga viva o de material distinto a la madera; o c) Devolver el embalaje de madera al país exportador. En el caso del inciso b) debe estar presente el personal oficial para verificar que la medida se lleve a cabo. El costo que se derive de cualquiera de las tres opciones anteriores, estará a cargo del importador. Cuando de la comprobación ocular se observe que el embalaje de madera exhibe la Marca establecida en la presente Norma y se observe evidencia de plaga viva, el personal oficial debe iniciar una Inspección. Las medidas fitosanitarias que se deriven del dictamen técnico del procedimiento de Inspección, son una o varias de las establecidas en el punto 5.3. de la presente Norma. Para los fines de los apartados 5.3 y 5.4 de la presente Norma, cuando se derive la aplicación de un tratamiento fitosanitario, éste debe ser aplicado por una empresa autorizada para este fin, la cual debe colocar la Marca correspondiente o expedir una constancia de tratamiento, con lo cual el importador puede continuar con el proceso de internación al país.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.38

El embalaje de madera reciclado, reconstruido o reparado debe tratarse y marcarse de nuevo. Las marcas de tratamientos anteriores deben ser eliminadas. Quedan exceptuados del cumplimiento de la presente Norma, los casos de embalajes de madera para importación siguientes: a) Los fabricados en su totalidad de madera manufacturada, tales como el contrachapado, los tableros de partículas, los tableros de hojuelas orientadas o las hojas de chapa, que se han producido utilizando pegamento, calor o presión o con una combinación de los mismos; b) Los centros de chapa, el aserrín, la viruta y la madera en bruto cortada en trozos con un espesor igual o menor a 6 mm (seis milímetros), y c) Barricas que transporten bebidas alcohólicas.

Procedimiento para la evaluación de la conformidad El personal oficial o las personas aprobadas y acreditadas por la Secretaría de conformidad con la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, podrán realizar la verificación respecto al cumplimiento de las obligaciones que se derivan de las autorizaciones para el uso de la Marca que expide la Secretaría.

Autorización para el uso de la Marca. Para colocar la Marca en el embalaje de madera que se utilice en la exportación de bienes y mercancías, se debe solicitar la autorización correspondiente a la Secretaría, a través de la Dirección o Delegaciones. Requisitos. Los interesados en obtener autorización de la Secretaría para el uso de la Marca, para sí o para terceros, deben contar con instalaciones ubicadas en el territorio nacional, para aplicar alguno de los tratamientos establecidos en la presente Norma y presentar ante la Secretaría, solicitud mediante el formato de reproducción libre que aparece como Anexo 1.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.39

La solicitud debe tener como anexos los siguientes documentos: a) Para personas morales, copia del acta constitutiva y original para su cotejo, copia del Registro Federal de Contribuyentes y, en su caso, copia certificada del poder notarial de la persona que realiza el trámite. b) Para personas físicas: Clave Unica de Registro de Población, en caso de representantes de persona física, carta poder. c) Copia de identificación oficial del solicitante. d) Para el caso del tratamiento térmico, dos gráficas obtenidas dentro de los cinco días anteriores a la presentación de la solicitud. Estas gráficas deben indicar por lo menos lo siguiente: - Tiempo de inicio y terminación del ciclo del tratamiento; - Fecha del ciclo del tratamiento, y - Valores de temperatura y tiempo de cada una de las sondas o sensores (termopares) colocados en el centro del elemento más grueso del embalaje, a efecto de comprobar que se alcanzaron los parámetros establecidos en la presente Norma. Las instalaciones para aplicar el tratamiento térmico, deben contar como mínimo, con lo siguiente: a) Sistema de calefacción suficiente, para alcanzar 56°C al centro de la tabla por 30 minutos; b) Sistema de circulación de aire o ventilación; c) Sistemas automáticos o semiautomáticos de medición, regulación y registro del proceso; d) Dos o más sensores o sondas (termopares), para la medición y registro de la temperatura al centro del elemento más grueso del embalaje de madera, y e) Sistema de humidificación, cuando se trate de estufas de secado. Las instalaciones para aplicar el tratamiento de fumigación con bromuro de metilo, deben contar como mínimo, con lo siguiente: a) Dosificador volumétrico para cilindros de bromuro de metilo. b) Aplicador para latas de bromuro de metilo con válvula de paso.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.40

c) Evaporador a base de gas LPG, para bromuro de metilo, con capacidad mínima de 6 000 kcal/h (23 600 BTUH). d) Mangueras de polietileno de 6,35 mm de diámetro para introducción de bromuro de metilo. e) Cintas adhesivas de 0,10 m de ancho para sellado. f) Cinta de medir de 30,0 m de largo. g) Bodega para almacenamiento de bromuro de metilo, cubierta y de preferencia enrejada, con plena ventilación, ajustándose a las normas que establezcan las dependencias competentes en salud pública y medio ambiente. Contar con señalamientos que indiquen peligro y que el acceso a las bodegas es sólo para personas debidamente entrenadas para su manejo; extinguidores apropiados y botiquín de primeros auxilios; ubicar letreros que indiquen con claridad los números telefónicos donde se pueda conseguir ayuda de emergencia e identificación del material y equipo en las bodegas. h) Mascarillas de protección, de cara completa, con filtro contra vapores orgánicos. i) Detector de haluros a base de propano o de sensor electrónico. j) Ropa protectora para cada operario y anteojos industriales. k) Señalización de peligro. Acordonar el área de aplicación con la siguiente leyenda: "Peligro. Area Restringida. Aplicación de bromuro de metilo altamente tóxico." l) Unidad de Conductividad Térmica (C/T). m) Bomba auxiliar para mangueras de muestreo largas. n) Filtros para el bióxido de carbono. o) Bomba de muestreo y tubos colorimétricos (Drager, Kitagawa, Gastec). p) Aparato para introducir nitrógeno en los tanques de bromuro de metilo. q) Ductos para la extracción del gas. r) Cable eléctrico de uso industrial. Tres extensiones. s) Ventiladores (para circulación, extracción e introducción). t) Mangueras o tubos de muestreo del gas para la Unidad de C/T. u) Almohadillas de arena o de agua. v) Respiradores auto-contenidos o de mangueras.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.41

w) Las cámaras de fumigación para tratamientos fitosanitarios, deberán tener un recubrimiento interior de cemento liso y pintura de aceite, o bien, estar construidas de acero u otro material que asegure hermeticidad y con capacidad según el volumen por tratar en cada punto de inspección. x) Dispositivos para toma de muestras de la atmósfera interior y con un termómetro e higrómetro con carátula al exterior. y) Si se ofrece el servicio de fumigación al vacío, se debe contar con equipo de extracción de aire con una capacidad de 650 mm de vacío. El cumplimiento de la presente Norma no exime al particular del cumplimiento de otras disposiciones jurídicas aplicables relativas al bromuro de metilo. El titular de la autorización para el uso de la Marca, debe elaborar un documento en original y dos copias, para cada tratamiento aplicado, en donde especifique la siguiente información: a) Tratamiento fitosanitario aplicado; b) Fecha de aplicación del tratamiento fitosanitario; c) Número de piezas, volumen en metros cúbicos y tipo de embalaje (tarima, caja, etc.) tratado; d) Tipo de madera (coníferas, no coníferas o combinación de ambas); e) Embalaje de madera nuevo, usado o reconstruido; f) Nombre, denominación o razón social; domicilio, teléfono y dirección de correo electrónico, de la persona que solicitó el servicio del tratamiento fitosanitario en sus embalajes de madera, y g) Tiempo desde el inicio hasta alcanzar los parámetros establecidos en la presente Norma y el tiempo que permaneció bajo dichas condiciones. El original debe ser entregado al propietario del embalaje de madera, una copia para el archivo del titular de la autorización y otra para la autoridad que expidió la autorización.

HTTP://WWW.SEMARNAT.GOB.MX/SERVICIOS/ANTERIORES/OTROLEYES/NORMAS/DOCUMENTS/NOM144/D OF-NOM-144-DEFINITIVA.PDF

HTTP://WWW.DOF.GOB.MX/DOCUMENTOS/4527/SEMARNAT/SEMARNAT.HTM

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.42

TIPOS DE CONTENEDORES

Contenedor AAP / AA2. 88 x 125 x 63".

Contenedor de aluminio, puede ser adaptado para cargar prendas con colgantes.

VACIO 230 kg TIPOS DE AVION PESO B747 F / B747 / A340 / A330 / PESO MAXIMO 4,625 kg B777.

DIMENSIONES LARGO 317.5 cm ANCHO 223.5 cm ALTO 162.5 cm VOLUMEN 9.8 m3

CODIGO IATA AAP / AA2.

Contenedor AMP. 96 x 125 x 63".

Contenedor completamente de aluminio, adaptado para cargar prendas

VACIO 285 kg TIPOS DE AVION PESO B747 F / B747 / A340 / A330 / PESO MAXIMO 4,625 kg B777.

DIMENSIONES LARGO 317.5 cm ANCHO 244.0 cm ALTO 162.5 cm VOLUMEN 10.8 m3

CODIGO IATA AMP. LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.43

Contenedor AKE.

Contenedor completamente de aluminio, cerrado por una solapa.

VACIO 75 kg TIPOS DE AVION PESO PESO MAXIMO 1,587 kg B747 / A340 / A330 / B777.

DIMENSIONES LARGO 156 cm ANCHO 153.4 cm ALTO 160 cm VOLUMEN 4.3 m3

CODIGO IATA AKE.

Contenedor AMP.

Contenedor completamente de aluminio, a prueba de polvo y sonidos.

VACIO 340 kg TIPOS DE AVION PESO B747F / B747 / A340 PESO MAXIMO 4,625 kg A330 / B777

DIMENSIONES LARGO 317 cm ANCHO 243.8 cm 162.6 ALTO cm VOLUMEN 10.80 m3

CODIGO IATA AMP.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.44

Contenedor AAP. Contenedor completamente hecho de aluminio. A prueba de polvo y sonidos (sellos de goma). Contenedor de seguridad

VACIO 311 kg TIPOS DE AVION PESO B747 F / Combi / Mixto A340 / A330 PESO MAXIMO 4,625 kg / B777.

DIMENSIONES

LARGO 317.5 cm ANCHO 223.5 cm ALTO 162.6 cm VOLUMEN 9.80 m3

CODIGO IATA AAP.

Contenedor RKN. Capacidad para almacenar hielo: Bloques de hielo hasta 180 kg. Ó hielo a granel hasta 95 kg. Contenedor a temperatura regulable.

VACIO 267 kg TIPOS DE AVION PESO PESO MAXIMO 1,588 kg B747 / B777 / A340 / A330.

DIMENSIONES LARGO 156.0 cm ANCHO 153.0 cm ALTO 162.0 cm VOLUMEN 3.0 m3

CODIGO IATA RKN.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.45

Contenedor AAP / AA2. 88 x 125 x 63". Contenedor completamente de aluminio, puede ser adaptado para cargar prendas con colgantes.

VACIO 230 kg TIPOS DE AVION PESO B747 F / B747 / A340 / A330 / PESO MAXIMO 4,625 kg B777.

DIMENSIONES LARGO 317.5 cm ANCHO 123.5 cm ALTO 162.5 cm VOLUMEN 9.8 m3

CODIGO IATA AAP / AA2.

Contenedor AMA / AQ6. 96 x 125 x 96". Contenedor completamente de aluminio, puede ser adaptado para cargar prendas con colgantes.

VACIO 270 kg TIPOS DE AVION PESO PESO MAXIMO 6,800 kg B747 F.

DIMENSIONES LARGO 317.5 cm ANCHO 244.0 cm ALTO 244.0 cm VOLUMEN 15.7 m3

CODIGO IATA AMA / AQ6.

Contenedor AKH. 60" x 61.5" x 45".

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.46

Contenedor completamente de aluminio, manejable por montacargas.

VACIO 85 kg TIPOS DE AVION PESO PESO MAXIMO 1,135 kg A320 / A321.

DIMENSIONES LARGO 156.0 cm ANCHO 153.4 cm ALTO 114.0 cm VOLUMEN 3.5 m3

CODIGO IATA AKH.

Contenedor AKE.

Contenedor completamente de aluminio, cerrado por una solapa.

VACIO 75 kg TIPOS DE AVION PESO PESO MAXIMO 1,587 kg B747 / A340 / A330 / B777.

DIMENSIONES

LARGO 156.0 cm ANCHO 153.4 cm ALTO 160.0 cm VOLUMEN 4.3 m3

CODIGO IATA AKE.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.47

Contenedor AKN.

Contenedor disponible con VARIATION FASHION. Manejable por montacargas.

VACIO 120 kg TIPOS DE AVION PESO PESO MAXIMO 1,587 kg A340 / A330.

DIMENSIONES

LARGO 156.0 cm ANCHO 153.4 cm ALTO 160.0 cm VOLUMEN 3.9 m3

CODIGO IATA AKN.

Contenedor AKN.

Contenedor disponible con VARIATION FASHION. Manejable por montacargas.

VACIO 120 kg TIPOS DE AVION PESO PESO MAXIMO 1,587 kg A340 / A330.

DIMENSIONES

LARGO 156.0 cm ANCHO 153.4 cm ALTO 160.0 cm VOLUMEN 3.9 m3

CODIGO IATA AKN.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.48

ELEMENTOS SUJETADORES Y AMORTIGUADORES

FUENTE: EMBALAJE DE EXPORTACIÓN, AUTOR: CELORIO BLASCO CARLOS, EDITORIAL: IMPEE, MÉXICO 2008

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.49

ELEMENTOS SUJETADORES Y AMORTIGUADORES 1. Malla Strechnet para envolver perecederos 10. Rellenadores de huecos de honeycomb para furgones y trailers 2. Película Estirable 11. Esquineros de columna 3. Rellenador de huecos para estibas 12. Separadores lisos o suajados; de plástico honeycomb y/o corrugado 4. Void Filler colgante (de corrugado) 13. Tarima híbrida 5. Fleje y esquineros 14. Bolsa inflable 6. Buffers 15. Funda termoencogible para estibas 7. Cajas de corrugado tiraje corto 16. Tarima de honeycomb 8. Pads amortiguadores de honeycomb 17. Tarima ecológica de madera 9. Marcos de esquineros 18. Slip sheet

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.50

SIMBOLOGÍA DEL EMBALAJE

Concepto

El Embalaje es el acondicionamiento de la mercadería para proteger las características y la calidad de los productos que contiene, durante su manipuleo y transporte internacional. El Envase es la unidad primaria de protección de la mercadería, la cual es acondicionada luego dentro del embalaje.

Objetivos del Embalaje:

El embalaje trata de proteger el producto o conjunto de productos que se exporten, durante todas las operaciones de traslado, transporte y manejo; de manera que dichos productos lleguen a manos del consignatario sin que se haya deteriorado o hayan sufrido merma desde que salieron de las instalaciones en que se realizó la producción o acondicionamiento. El Centro de Comercio Internacional de la UNCTAD/OMC publicó en 1997 el Glosario de Términos de Envase y Embalaje para Países en Desarrollo, compendio trilingüe (inglés-francés-español) ilustrado sobre términos de envase y embalaje, el cual se puede solicitar al correo electrónico itcregintracen.org (gratis para países en desarrollo).

Factores a considerar en el embalaje a) La naturaleza y valor de la carga. Respecto a la naturaleza de la carga, en el caso de los productos perecederos, el diseño y material de embalaje deben aislar los productos de las condiciones externas para mantener la temperatura adecuada y preservar su frescura, sabor, aroma, etc.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.51

Pueden ser necesarios dispositivos isotérmicos de refrigeración, frigoríficos o calefacción. En general se emplean materiales encerados o de espuma para su embalaje. La carga frágil implica un embalaje que proteja el producto especialmente durante el cargue y descargue durante las distintas etapas del viaje y del movimiento producido durante su transporte. El embalaje de productos peligrosos está regulado estrictamente por acuerdos internacionales.

En cuanto al valor de la carga, cuanto mayor es éste, más elaborado será el embalaje. Los bienes de capital son de alto valor, pero por su peso y tamaño generalmente se embalan con una paleta de base y una película plástica. La materia prima se transporta generalmente en grandes cantidades, a granel o semigranel por lo que no requieren de embalaje. Respecto a los productos semifacturados, algunos son transportados en semigranel y su cantidad es tal que necesitan unidades de embalaje como bolsas grandes de plástico, unidades de carga sin paleta y láminas de termoencogido. Los productos comunes de consumo son fabricados en serie y su embalaje depende de sus naturalezas (perecederas, frágiles, estacionales). Los productos valiosos, deben embalarse en forma muy cuidadosa. b) Las condiciones de manipuleo, marcas y almacenaje La manera en que será cargado, descargado y manipulado (ganchos, atarrayas, plataformas, montacargas, grúas, altura desde que será soltado al terminal o al lugar de estiba), El apilamiento al que deberá estar sometido en bodegas o almacenes,l os climas de condiciones de humedad a los que será sometido, tanto en el país de destino como en el de utilización, y lluvias que deberá soportar, las revisiones aduaneras (con las consiguientes aperturas y cierres del embalaje) a los que se verán sometidas, las condiciones de los almacenes en los que se ubicará, los países de transbordo y destino (para el idioma de las marcas), c) El modo o modos de transporte que serán utilizados. Este elemento determina en gran medida el embalaje a utilizar, ya sea por:

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.52

Las características particulares de cada modo. Los envíos por mar y tierra requieren de un embalaje robusto, mientras que el transporte aéreo requiere un embalaje más ligero. Son de diferente nivel según el modo de que se trate, los problemas que pueda ocasionar a la carga la aceleración o desaceleración del vehículo, el impacto contra otros cargamentos por operaciones de desvío pronunciadas, impactos contra plataformas, vibraciones, robo, saqueo, contaminación por roedores, olores, etc. Según la IATA, para la carga aérea se pueden utilizar 3 tipos de embalaje: Corriente, Reforzado y Pesado (para transporte combinado).

Costos del Embalaje Los materiales son el porcentaje más elevado del costo directo de embalaje. La mano de obra puede incidir, aunque en muchos casos el embalaje es automatizado (relleno, cierre, sellado, etc.). También debe existir un equilibrio entre el costo del embalaje y el número de daños: el embalaje exagerado es demasiado costoso.

Tipos de Embalaje Es posible elegir entre una gran variedad de embalaje. Sus proveedores pueden asesorar sobre cuál es el apropiado, al igual que organizaciones nacionales e internacionales como ICHCA, ISO, OMI, OACI, IATA, CEPE, OCTIF y CCI. También se puede lograr un embalaje óptimo basándose en la experiencia de otros operadores. Existe gran variedad de embalajes: cajones, cajas, cofres, latas, tambores, barriles, sacos, talegas, fardos, contenedores graneleros y unidades de carga con película elástica.

Materiales del embalaje Respecto a los materiales, los principales utilizados son: Papel y Cartón.- son los más utilizados para el embalaje desechable. Su costo es bajo y se puede adaptar fácilmente a las necesidades asociándolo a otros elementos, tales como enrejados de madera, cubierta de plástico, etc.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.53

Los cartones más utilizados pueden ser de tipo compacto o de tipo corrugado, de uno, dos ó tres espesores de ondas. Los papeles parafinados, los "kraft" alquitranados, plastificados o reforzados con hojas de aluminio, son muy utilizados para la construcción de bolsas; esta a su vez puede ser multipliegos o no.

Metales.- Utilizados en numerosos tipos de embalaje, desde el enorme contenedor, hasta pequeños envases tipo latas de conservas, pasando por un sin fin de cajas metálicas o de otros materiales pero con refuerzos metálicos. Los alambres o varillas de acero se emplean como flejes y para formar atados, refuerzos, enrejados, batidores, etc., en muchas cajas. Los bidones de metales inoxidables y resistentes, se aplican al transporte de productos químicos y líquidos de diversos tipos. Los tambores o cilindros se utilizan para muchos tipos de productos tanto líquidos como secos.

Vidrio.- El cual se utiliza más en el envasado que en el embalaje, aunque su utilización en garrafas y damajuanas, y como fibra de vidrio para la amortiguación y acondicionamiento de los embalajes también es común.

Madera.- Utilizadas en los más diversos tamaños y de espesor proporcionado al peso y forma de los productos a contener. Es usada como jaulas (guacales) para embalaje de cartón y plástico y para las plataformas de carga y paletas. Se emplea en cajas, cajones, barriles, bocoyes, y en forma de viruta, para rellenar el interior de los embalajes.

Fibras vegetales.- Para el embalaje de muchos productos agrícolas, se emplean sacos confeccionados de yute, sisal y henequén. También el algodón y los trenzados de cáñamo y algodón suelen adaptarse a estos usos, si bien las fibras de plástico se están generalizando grandemente. Los rellenos a base de paja deben utilizarse con precaución, debido a que muchos países tienen una

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.54

legislación sanitaria que exige que, cuando se usa paja en los embalajes, se debe exhibir, para ampararla, un certificado de desinfección. En las exportaciones a los Estados Unidos debe excluirse la paja y el heno como materiales de embalaje.

Plásticos.- Su utilización en el campo del embalaje está desarrollándose muy rápidamente, debido a su consistencia y resistencia a la humedad. Se emplea ya en mayor medida que los metales no férricos (cobre, aluminio, plomo) en el embalaje y en pocos años pasará cuantitativamente al uso de hierro y el acero.

Muy próximamente, de seguirse las actuales tendencias, el plástico podrá llegar a sobrepasar la madera, el cartón y el papel, como material de embalaje.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.55

SIMBOLOGÍA DE ALMACENAJE Y TRANSPORTACIÓN

Límite máximo o mínimo Protéjase de la radiación de temperatura

No usar montacargas No colocar mordazas

Centro de gravedad No apilar o estibar

Mordazas No utilizar carretillas

No rodar No usar ganchos

Colocación de las cadenas Número límite de embalajes

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.56

Frágil manéjese con cuidado Protéjase de la humedad

Estiba máxima en kg Manténgase lejos del calor

Posición correcta del embalaje “Hacia arriba”

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.57

NORMA ISO 7000 DE MARCADO O ROTULADO DE EMBALAJE

Esta norma refiere a todo lo referente con el marcado del embalaje, así como restricciones, manejo de la mercancía, operaciones de carga, descarga, para llevar a cabo diversas operaciones relacionadas con el comercio internacional y el trafico de las mismas.

1 0 4 DE 2 DE 20 4 0 KG TO 34 2 SHIPPER SO NE NAME AND ADDRESS 11 PE CONSIGNEE 12 3 NAME AND ADDRESS

G 13 IN C K PA T LIS 4 PAC KIN L G IST 14 5 6 6 0C MX 60 15 7 PESO BRUTOCM 380 KG X1 20 C N M16 I E Y 8 M D N AD A A GE E M M R IN ER 9 MA G NY 4 10 DE 20

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.58

1.- Cinta de Inspección (mercancía revisada por parte del Agente Aduanal) 2.- Nombre y Dirección del Embarcador (también pueden ser los datos del vendedor o exportador) 3.- Simbología de Almacenaje y Transportación 4.- Logo de la Empresa (empresa manufacturera) 5.- Nombre de la Empresa (empresa manufacturera) 6.- Dimensiones del Embalaje, largo ancho y altura (LXAXH) en centímetros 7.- Peso Bruto del Embalaje. Es el peso total del embalaje y es la sumatoria total de la mercancía incluyendo envases, embalajes, elementos amortiguadores y tarimas. Peso Bruto Total o Peso del Embarque. Es la suma del peso bruto de cada uno de los embalajes que contiene el embarque. Ejemplo si un embarque es de 12 embalajes se suma el peso bruto de cada embalaje para determinar el peso total 8.- Origen de la Mercancía (país donde se manufacturo la mercancía)

9.- Tipo de Tarima. Tipos de tarimas de acuerdo a su estructura. Tipos de tarimas de acuerdo a sus materiales 10.- 4 de 20. Significa, embalaje 4 de un total de 20 11.- Peso Neto. Es el peso únicamente del producto o de la mercancía (no incluir el peso del envase, embalaje, elementos amortiguadores y tarima.) 12.- Nombre y Dirección del Consignatario (también pueden ser los datos del comprador o importador) 13.- Datos Técnicos del Producto. 14.- Etiqueta de Guía Aérea. Incluye Guía Master (MAWB) y Guía House (HAWB)

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.59

15.- Lista de Empaque. Esta lista solo contiene datos informativos de la mercancía a nivel embalaje y a nivel embarque.

Descripción de la mercancía. Cantidad de piezas compradas. Especificaciones técnicas del producto o mercancía. Número de Serie. Peso Bruto y Peso Neto, por embalaje y a nivel embarque. Número de Parte.

16.- Fleje. Fleje Plástico. Fleje de Metal.

FUENTE: WWW.ALADI.ORG/NSFALADI/.../74371B17C4EDDC5803256E40004EAD46?

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.60

NORMA MEXICANA NMX-Z-009-1978

Emblema denominado hecho en México.

Esta norma tiene por objetivo establecer y describir el emblema denominado hecho en México.

Especificaciones

El tamaño del emblema debe corresponder a cualquiera de los comprendidos en la norma mexicana NMX-R-51 vigente

El tipo de letra de la leyenda del emblema puede ser helvética media, futura media o grotesca.

Los productos en estado natural, producidos en territorio mexicano o productos extranjeros, envasados o ensamblados en territorio mexicano podrán ostentar la figura pero deberá cambiar la leyenda.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.61

ENVASES Y CONTENEDORES PARA MATERIALES PELIGROSOS

En la actualidad en el transporte de aéreo se manejan los siguientes envases para poder transportar los diferentes materiales peligros, estos envases están regulados y revisados por la IATA DGR.

IMAGEN NOMBRE ENVASE Bidón Un envase y embalaje cilíndrico de fondo plano o convexo, hecho de (tambor) metal, cartón, plástico, madera contrachapada u otro material apropiado, incluyendo los envases y embalajes que tengan otras formas, por ejemplo los envases y embalajes redondos de cuello cónico o los envases y embalajes en forma de cubo

Reservado Cajas Son envases y embalajes con caras completamente rectangulares o poligonales, hechas de metal, madera, madera contrachapada, triplay, madera reconstruida, cartón, plástico u otro material apropiado. Son permitidos pequeños orificios para su fácil manejo o manipulación, para abrirse o para cumplir los requerimientos

Jerricán Es un envase y/o embalaje hecho de metal o plástico de corte (porrón) transversal rectangular o poligonal.

Saco (Bolsa) Son envases y embalajes flexibles hechos de papel, de película plástica, de tela, de material entretejido, o de otros materiales adecuados.

Envase y/o El formado por un envase y/o embalaje exterior y un recipiente embalaje interior, construidos de tal forma que juntos forman un envase y/o compuesto. embalaje integral. Una vez ensamblado éste permanece como una unidad integral, el cual es llenado, almacenado, transportado y vaciado como tal.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.62

Los formularios con los datos de la mercancía deberán pegarse en el exterior del recipiente. Los embalajes deberán estar homologados para garantizar su resistencia.

Estos son los materiales de los que pueden estar hechos los envases y/o embalajes que contengan los materiales peligrosos

A. Acero (incluye todos los tipos y todos los tratamientos de superficie) B. Aluminio C. Madera natural D. Madera contrachapada F. Madera reconstituida G. Cartón H. Materiales plásticos L. Tela M. Papel de varias hojas

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.63

N- metal (distinto al acero y al aluminio) O- vidrio o porcelana

Todo envase y embalaje destinado a ser utilizado para el transporte de materiales, substancias o residuos peligrosos, debe llevar marcas perfectamente visibles, indelebles, legibles y su tamaño estará en proporción al envase y embalaje.

Nota: Para los bultos con masa bruta de más de 30 kg, el marcado o una reproducción de éste, debe aparecer en la parte de superior (arriba) o en uno de los lados del envase y embalaje. Las letras, números y símbolos deben ser de por lo menos 12 mm de alto, excepto para envases y embalajes de menos de 30 litros o 30 kg de capacidad, en este caso, debe ser de por lo menos 6 mm de altura, así como en los envases y embalajes de hasta 5 litros o 5 kg de capacidad, en los cuales, dichas marcas, deben ser de una proporción adecuada al tamaño del envase y/o embalaje.

Grupo de embalaje DGR

I Riesgo elevado II Riesgo medio III Riesgo menor

Contenedores para el transporte de Mercancías Peligrosas

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.64

El marcado que debe tener los envases debe contener los siguientes datos

A

U E F H N B D

2 C II /Clase 6.2/99/US/2890

C G

Este símbolo sólo debe utilizarse para certificar que un envase y embalaje determinado, cumple con las especificaciones de la Norma Oficial Mexicana NOM-024- SCT2/2010

A) El símbolo de las Naciones Unidas para los envases y/o embalajes B) La clave que designa el tipo de envase y/o embalaje C) El material del cual está echo el envase y/o embalaje D) Grupo de embalaje DGR E) Tipo de sustancia F) Últimos dos dígitos del año de fabricación del embalaje. G) La autoridad estatal, es decir, país donde se realiza el embalaje. H) Código del fabricante

Documentación.

Lista de contenido Declaración del expedidor de Mercancías Peligrosas por vía aérea. Declaración de Mercancías Peligrosas específica, si va con hielo seco. Declaración de Mercancías Peligrosas específica, si va con nitrógeno líquido.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.65

Idioma

Deberá de utilizarse el idioma inglés, además del idioma que pudiera ser requerido por el País comercializador.

Finalidades de Etiquetas

Reconocer por su aspecto general de color, forma y símbolo, los envases y embalajes que contienen materiales y residuos peligrosos. Identificar la naturaleza del material peligroso. Prevenir situaciones de peligro en el manejo de sustancias peligrosas.

Características de Etiquetas

Tienen forma de rombo y cada lado debe medir 100 mm. Los símbolos y el texto se colocan en color negro o blanco con excepciones (naranja, verde, rojo). Se divide en dos mitades, la superior lleva la imagen y la inferior las especificaciones. Clasificación de mercancías peligrosas.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.66

Clasificación de los Productos Peligrosos

APÉNDICE 19

PUBLICADO DOF 06/JULIO/2010

CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS PELIGROSAS

Considerando sus características, las sustancias peligrosas se clasifican en:

CLASE DENOMINACIÓN

1 Explosivos.

2 Gases comprimidos, refrigerados, licuados o disueltos a presión.

3 Líquidos inflamables.

4 Sólidos inflamables.

5 Oxidantes y peróxidos orgánicos.

6 Tóxicos agudos (venenos) y agentes infecciosos.

7 Radiactivos.

8 Corrosivos.

9 Varios.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.67

Simbología de los Productos Peligrosos 2011

FUENTE: IATA 51ª EDICIÓN 1 ENERO 2011

HTTP://WWW.SCT.GOB.MX/FILEADMIN/DIRECCIONESGRALES/DGAF/NORMATIVIDAD/MATERIALES_Y_RESI DUOS_PELIGROSOS/NOM-007-SCT-2010.PDF

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.68

UNIDAD III CONSOLIDADORAS DE CARGA, TARIFAS, RUTAS, CONEXIONES E ITINERARIOS.

CONSOLIDADORAS DE CARGA AÉREA Son las empresas que ofrecen tiempos de tránsito mayores a un costo bajo, dado el beneficio de consolidar múltiples embarques en un solo movimiento.

A FREIGHT, S.A. DE C.V. FERNANDO GARCÍA HEREDIA INTERNATIONAL TRANSPORT AND AERODOCUMENTADOR ADUANAL, S.C. LOGISTIC, S.A. DE C.V. AEROFLETES INTERNACIONALES, S.C. INTERTRANSIT, S.A. JORGE M. OCAMPO AGENCIA ADUANAL, AEROMEXPRESS, S.A. DE C.V. (D.F.) S.A. DE C.V. AGENCIA ADUANAL ALFREDO DE LEÓN Y JUAN B. CARRANZA, S.C. CIA. , S.C. AGENCIA ADUANAL RODOLFO MANIOBRAS INTEGRALES, S.A. DE C.V. VILLAVERDE, S.A. DE C.V. AGENCIA MORENO, S.C. MEXICAN CARGO, S.C. AMERICAN PRESIDENT LINES LTD. MONTALVO Y MONTALVO, S.C. ASESORES EN TRÁFICO Y SERVICIOS NORMAN KRIEGER DE MÉXICO, S.A. DE ADUANALES, S.C. C.V. ASISTENCIA AL IMPORTADOR Y OFF SERVICE, S.A. DE C.V. EXPORTADOR, S.A ASOCIACIÓN DE AGENTES ADUANALES PANALPINA TRANSPORTES MUNDIALES, DEL AEROPUERTO DE MÉXICO, A.C S.A. DE C.V. PERSEO SERVICIOS ADUANALES, S.A. DE ASTREA INTERNACIONAL C.V. CADA SERVICIOS POLITRANS DEL NORTE, S.A. DE C.V. COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL DE POLITRANS MÉXICO, S.A. DE C.V. TRANSPORTE Y CARGA COMERCIALIZADORA ZAMARRIPA Y ROADWAY EXPRESS, S.A. DE C.V. COMPAÑÍA, S DE R.L. DE C.V. COMPAÑÍA TERMINAL DE VERACRUZ, S.A SERVICIOS INTEGRADOS DEL SURESTE, DE C.V S.A. DE C.V. CONSOL EXPORT, S.A DE C.V. SKY PACK, S.A. DE C.V. CONSOLIDACIÓN Y TRANSPORTACIÓN, SVM DE MÉXICO, S.A. DE C.V. S.A. DE C.V. CONSOLIDADORA DE CARGA AÉREA TRANS CARGA INTERNACIONAL, S.A. DE APOLO, S.A. DE C.V. C.V.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.69

CONSOLIDADORA INTERNACIONAL, S.A. TRANSPORTADORA HERCEL, S.A. DE C.V. DE C.V. TRANSPORTES LEÓN-MÉXICO, S.A. DE DHL ARWEST DE MÉXICO, S.A. DE C.V. C.V. DYSA CONSORCIO DE COMERCIO TRANSPORTES MON-RO, S.A. DE C.V. EXTERIOR, S.C. EAGLE GLOBAL LOGISTIC MÉXICO, S.A. UNIVERSAL TRANSPORT, S.A. DE C.V. DE C.V. ECU LINE DE MÉXICO VINPAC FEDEMEX, S.A. DE C.V. EMERY AIR FREIGHT CORPORATION ALMACENADORA GWTC, S.A. DE C.V. EXPORTACIÓN, IMPORTACIÓN Y TRÁFICO AÉREO INTERNACIONAL, S.A. DE TRÁFICO, S.A C.V.

AGENCIAS DE CARGA

En México son las empresas que realizan los movimientos necesarios para ubicar un embarque específico en su destino final, no importando el volúmen. En este caso el objetivo principal es el tiempo del tránsito.

AEROMEXPRESS CARGO, S.A. AIR CARGA DE MÉXICO, S.A.

http://www.aircarga.com/ http://www.inforwarding.com/message.asp?message=41534

AEROPERACIONES ADUANALES, S.A. AIRMAR TRANSPORTES INTERNACIONALES, S.A.

http://www.freightbook.net/agentprofile.asp?coid=602 http://cargainfo.com/front_content.php?idcat= 770

AEROTRANSPORTES MÁS DE CARGA, S.A. BRANIFF TRANSPORT CARGA, S.A.

www.masair.com/ http://www.braniff.com/

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.70

AFREIGHT, S.A. CARGA AÉREA MUNDIAL, S.A.

http://www.afreight.com.mx/ http://www.cargaereamundial.com.mx/

AGENCIA CONSIGNATARIA NAUTILUS, S.A. CARGOMUNDO INTERNACIONAL ROCA, S.A.

http://www.acnautilus.com/ http://www.cargomundo.com/index.html

AGENCIA CONSIGNATARIA NEPTUNO, S.A. CORPORACIÓN MÉXICO EXPRESS, S.C.

http://www.cmesc.com.mx/ http://www.navmexneptuno.webs.com/

AGENCIA DE CARGA ALFARO, S.A. DIRECT GLOBAL CARGO, S.A.

http://www.agenciaaduanalalfaro.com.mx/ http://www.directglobalmexico.com/ AGENCIA DE CARGA TAMARA LOZA MEZA FREIGHT & CARGO

http://www.quiminet.com/sh2/sh_vcdvcdadvcRsDFarm.htm

http://www.fcsmexico.com/

AGENCIA DE CARGA YAXMAYO, S.A. GLOBAL FORWARDERS MÉXICO

http://www.gfsmexico.com.mx/ http://www.akindustrial.com/customers.htm

AGENCIA DE CARGO JESARO, S.A. GLOBO TRADE DE MÉXICO, S.A

http://www.amtac.com.mx/asociados.html. AIMAR TRANSPORTES INTERNACIONALES, S.A.

http://www.apacpanama.com/afiliados.htm LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.71

Agente de Carga

El agente de carga es un prestador de servicios especializado en comercio exterior que desarrolla actividades para solucionar, por cuenta de su cliente, todos los problemas implícitos en el flujo físico de las mercancías. Persona natural o jurídica que presta servicios de transporte de carga a comisión, en representación de las líneas transportadoras de carga. Incluye los servicios de consolidación/desconsolidación de carga.

FUENTE: HTTP://WWW.AMTAC.COM.MX/VENTAJAS.HTML

Funciones del Agente de Carga

El agente de carga resuelve al importador/exportador cualquier problema vinculado con el transporte, consolidación, almacenaje, manejo, embalaje o distribución de productos. También se encarga de los servicios auxiliares y de asesoría involucrados con materia fiscal y aduanal, declaraciones de bienes para propósitos oficiales, aseguramiento de los productos y recolección ó procuración de pagos o documentos relacionados con las mercancías.

Agente de Carga servicios de Logística Internacional

El agente de carga ofrece soluciones de logística internacional de acuerdo a las necesidades de los clientes, sin limitantes en la ubicación geográfica, peso, dimensiones y tipo de productos. El agente de carga se especializa en proporcionar un servicio profesional en la planeación, coordinación, control y dirección en todas las operaciones necesarias para efectuar el traslado nacional e internacional de la carga.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.72

¿Qué hace un Agente de Carga?

 Busca las mejores opciones para la selección del o los medios de transporte más adecuados según el tipo de carga y su destino  El itinerario más conveniente  El embalaje indicado (en algunos casos)  La aplicación de las ventajas locales e internacionales de transporte  Seguro de la carga y del transporte a petición expresa del cliente  Los trámites aduaneros en origen y destino (solo mensajería o paquetería)  Planean y organizan la consolidación de diversos envíos de uno o varios clientes obteniendo mejores condiciones económicas  Efectúan el almacenaje y distribución de la carga, según lo convenido  Supervisan la ejecución del transporte y el seguimiento de la carga  Proporcionan el servicio de puerta a puerta  Tienen corresponsales en el extranjero a disposición del cliente  Pueden actuar como operadores de transporte internacional  Asesoran por sus conocimientos y experiencia en comercio exterior a exportadores e importadores

AMACARGA.- Asociación Mexicana de Agentes de Carga regulado por la IATA a nivel internacional, y a nivel nacional la SCT.

FUENTE:HTTP://WWW.QUIMINET.COM/ARTICULOS/EL-AGENTE-DE-CARGA-36713.HTM

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.73

AVIONES COMERCIALES, CARGUEROS Y MIXTOS.

En la ciudad de México se utilizan los siguientes aviones para transportar mercancías, ya sea que estos sean mixtos es decir de pasajeros y de mercancías, y los cargueros que son exclusivamente para transportar mercancías.

Entre los diferentes tipos de aviones de carga se encuentran los siguientes:

Aviones mixtos: transportes de carga y pasajeros

Aviones de carga: Transportan únicamente de carga

Aviones supertransportes: Transportan carga con exceso de dimensiones

AVIONES MIXTOS

Aviones Mixtos El Airbus 320 y el Airbus 321 poseen un rango operativo de 3500 a 5600 Km. Esta aeronave puede cargar una línea de pallets con el mismo tamaño base que una mayor aeronave, pero con una altura más reducida. El Airbus 319 es una aeronave sólo para carga suelta.

Airbus 320 No. de Pallets: 4 + Carga suelta Volumen: 19 m3 Capacidad: 1.5 toneladas Airbus 330 y Airbus 340 El Airbus 340 posee 4 turbinas y un rango de 12000 a 15000 Km. posee amplías bahías de cargo para pallets, así como una bahía trasera de carga a granel. Está equipado con amplias puertas de carga en su parte delantera y posterior, para carga de pallets o contenedores de 88" X 125" o 96" X 125".

Airbus 330-200 y Airbus 340-200 No. de Pallets: 5 + Carga suelta Volumen: 64.5 m3 Capacidad: 10.3 toneladas Airbus340-300 No. de Pallets: 7 + Carga suelta Volumen:100.4 m3 Capacidad: 16 toneladas

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.74

El Boeing 737 posee dos bahías centrales de carga, y alcanza un rango operativo de 2700 a 4650 Km. dependiendo del tipo de nave. Boeing 737 Boeing 737-300: No. de Pallets: Carga suelta Volumen: 15 m3 Capacidad: 2 toneladas Boeing 737-500: No. de Pallets: Carga suelta Volumen: 13 m3 Capacidad: 2 toneladas Boeing 777-200 El Boeing 777-200 alcanza un rango de 12000 Km. con bahías de carga delante y detrás, para carga

de pallets de 88" y 125" o 96" x 125". El comportamiento para carga suelta está localizado en la parte trasera de la aeronave.

Boeing 777-200: No. de Pallets: 6 + Carga suelta Volumen: 80 m3 Capacidad: 18 toneladas Boeing 747 El estándar Boeing 747 funciona de manera mixta entre carga y pasajeros, con un rango operativo de

hasta 13,300 Km. para el modelo 400. El Boeing 747 posee bahías de carga para pallets en sus partes delanteras y posteriores. Está equipado con amplias puertas para cargar pallets o contenedores de 88" o 96" x 125".

Boeing 747-200 y Boeing 747-300: No. de Pallets: 6 + Carga suelta Volumen: 83 m3 Capacidad: 13 toneladas Boeing 747-400: No. de Pallets: 6 + Carga suelta Volumen: 76 m3 Capacidad: 12 toneladas

Aviones de Carga Boeing 747-400 ERF Desde un punto de vista comercial, esta aeronave ofrece importantes diferencias con sus predecesores ya que posee un mayor volumen de carga de hasta 112 toneladas. Cuenta también con mayor capacidad, particularmente con los pallets adicionales en la cubierta principal y un 40% más de rango operativo a su máxima capacidad de carga. También permite la posibilidad de seis asientos por vuelo para clientes que acompañan a su carga.

Boeing 747-400 ERF Cargo: No. de Pallets: 39 + Carga suelta Volumen: 674 m3 Capacidad: 112 toneladas

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.75

Boeing 747 F Freighter El Boeing 747F tiene el suelo de cabina reforzado y poco se parece al Boeing 747 de pasajeros estándar. La nave está equipada con una puerta lateral o en su nariz (dependiendo del modelo), y puede cargar veintinueve 96" x 125" pallets o contenedores en la cubierta principal, nueve pallets en las inferiores y carga suelta a granel.

Boeing 747 F Freighter: No. de Pallets: 38 + Carga suelta Volumen: 669 m3 Capacidad: 107 toneladas

Súper Aviones

Airbus 300-600 ST Esta es la clase de avión diseñado para transportar carga de grandes dimensiones. Si se necesita transportar un helicóptero o incluso un avión, se necesita un Súper Transportador. Posee un rango de vuelo con 47 toneladas de carga de 1.667 Km. Este avión posee una enorme área de carga localizada debajo de la cabina, permitiendo que la carga llene casi todo el largo del avión. La gigantesca puerta en la parte delantera de la bahía de carga se abre de manera completa.

Airbus 300-600 ST: No. de Pallets: Depende de la carga Volumen: 1,400 m3 Capacidad: 47 toneladas An 225 Mriya El transportador más grande del mundo. Con una carga de más de 250 toneladas, puede llevar no sólo uno, sino 3 o 4 tanques militares. Rango de vuelo con 250 toneladas de carga de 4,000 Km. Hizo su primer vuelo de prueba en Mayo 7 del 2001. Su bahía de carga puede llevar 80 autos.

Antonov 225: No. de Pallets: Depende de la carga Volumen: 1,300 m3 Capacidad: 250 toneladas

FUENTE: HTTP://CARGAINFO.COM/FRONT_CONTENT.PHP?IDART=4376

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.76

DIMENSIONES DE LOS CONTENEDORES AÉREOS

Capacidad de carga del compartimento principal:15 posiciones de 88¨x 125¨ (224cm. X 318cm.) Belly A: 700 cu. Ft (19.8 m) Belly B: 1,090 cu. ft. (30.9 m)

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.77

Capacidad de carga del compartimento principal: 24 posiciones de 88¨x 125¨ (224cm. x 318cm.) o 11 posiciones de 96¨x 125¨ (244cm. x 318cm.) Belly A: 4 posiciones de 88¨x 125¨x 64¨ o de 96¨x 125¨ x 64¨ Belly B: 3 posiciones de 88¨x 125¨x 64¨ o de 96¨x 125¨ x 64¨

Capacidad de carga del compartimento principal: 22 posiciones de 88¨x 125¨ (224cm. x 318cm.) Belly A: 5 posiciones de 88¨x 125¨x 64¨ (224cm. x 318cm. x 163cm.) Belly B: 3 posiciones de 88¨x 125¨x 64¨ (224cm. x 318cm. x 163cm.)

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.78

Capacidad de carga del compartimento principal: 22 posiciones de 96¨x 125¨ (244cm. x 318cm.) Y 4 posiciones de 88¨x 125¨ (224cm. x 318cm.) O 26 posiciones de 88¨x 125¨ (224cm. x 318cm.) Belly A: 6 posiciones de 88¨x 125¨x 64¨ (224cm. x 318cm. x 163cm.) Belly B: 7 posiciones de 60.4¨x 125¨x 64¨ (153cm. x 318cm. x 163cm.)

Capacidad de carga del compartimento principal: 29 posiciones de 96¨x 125¨ (244cm. X 318cm.) Y 1 posición de 88¨x 125¨ (224cm x 318cm.) Lower: 9 posiciones de 88¨ x 125¨ (224cm x 318cm.) Lower Bulk Cargo Vol: 920 cu ft

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.79

MEDIDAS DE LOS CONTENEDORES AÉREOS

Código Dimensión Base Dimensión Interna Tipo

PYB 244 x144 cm 230 x 126 cm

PYB PALLET

P1P, PAG , PAJ 318 x 224 cm 304 x 210 cm

PALLET ESTANDAR

PAW 318 x 224 cm 304 x 210 cm (adicional 50 cm cada lateral)

PALLET CON EXTENSIÓN LATERAL

AKH 156 x 153 cm 146 x 144 x 111 cm

A320 /A321 CONTENEDOR

AVE,AKE, AVA,AKN 156 x 153cm 195 x142 x 150 cm

LD3- CONTENEDOR

RKN 156 x 153 cm 182 x 140 x 132 (Max. 120 cm para carga refrigerada)

PYB- PALLET

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.80

AAK 318 x 224 cm 304 x 210 x 153 cm

LD7 /AAK CONTENEDOR

AAY 318 x 224 cm 304 x 210 x 200 cm

AAY CONTENEDOR

HAJ 233 x 213 cm 228 x 208 x 185 cm

CONTENEDOR PARA 3 CABALLOS

FUENTE: HTTP://ES.SCRIBD.COM/DOC/3735626/CONTENEDORES

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.81

RUTAS, CONEXIONES E ITINERARIOS DE LÍNEAS AÉREAS

Dentro de las conexiones podemos encontrar Aerolíneas Nacionales e Internacionales, así como las rutas que marcan los mismos según necesidad y disponibilidad.

AEROLÍNEAS MEXICANAS DESTINOS

Acapulco / Cancún / Chihuahua / Ciudad Del Carmen / Ciudad Juárez / Ciudad De México / Ciudad Obregón / Culiacán / Guadalajara / Hermosillo / Huatulco / Ixtapa- Zihuatanejo / Los Cabos / Los Mochis / Mérida /

Monterrey / Puerto Vallarta / Tampico / Tapachula / Tijuana / Toluca / Tuxtla Gutiérrez.

EN SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES Acapulco / Bajío / Cancún / Ciudad Del Carmen / Chetumal/ Ciudad De México / Cozumel / Guadalajara / Huatulco/ Ixtapa-Zihuatanejo / Los Cabos / Manzanillo / Mérida/ Minatitlán / Nuevo Laredo / Oaxaca / Puerto Escondido/ Puerto Vallarta / Reynosa / Saltillo / San Luis Potosí/ Tampico / Toluca / Torreón / Tuxtla Gutiérrez / Veracruz/ Villahermosa / Zacatecas. Acapulco / Cancún / Chihuahua / Ciudad Juárez / Culiacán / Guadalajara / Hermosillo / La Paz / León / Los Cabos / Los Mochis / Mazatlán / Mérida / Mexicali / Monterrey / Morelia / Oaxaca / Puerto Vallarta / Reynosa / Tijuana / Veracruz / Villahermosa. Acapulco / Aguascalientes / Cancún / Chihuahua / Ciudad De México / Culiacán / Guadalajara / Hermosillo / La Paz / León / Los Cabos / Mazatlán / Mérida / Mexicali / Monterrey / Morelia / Oaxaca / Puebla / Puerto

Vallarta / Tijuana / Toluca / Uruapan / Zacatecas.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.82

Acapulco / Aguascalientes / Campeche / Ciudad Del Carmen / Ciudad Juárez / Ciudad Obregón / Chihuahua / Culiacán / Durango / Guadalajara / Hermosillo / La Paz / León / Loreto / Los Mochis / Mazatlán / Mérida / Mexicali / Ciudad De México / Monterrey / Morelia / Oaxaca / Piedras Negras / Poza Rica / Puebla / Puerto Peñasco / Puerto Vallarta / Querétaro / Reynosa / San Luis Potosí / Tampico / Tapachula / Tijuana / Torreón / Veracruz / Villahermosa. Cancún / Ciudad De México / Huatulco / Ixtapa- Zihuatanejo / Los Cabos / Manzanillo / Mérida / Monterrey / Puerto Escondido / Puerto Vallarta / La Riviera Maya. Acapulco / Aguascalientes / Ciudad Victoria / Colima / Jalapa / Lázaro Cárdenas / Manzanillo / Ciudad De México / Minatitlán / Morelia / Poza Rica / Querétaro /

Reynosa / San Luis Potosí / Tepic / Villahermosa / Zacatecas. Acapulco / Campeche / Cancún / Chihuahua / Ciudad De México / Culiacán / Guadalajara / León / Los Cabos / Mazatlán / Mérida / Monterrey / Oaxaca / Puerto Vallarta

/ San Luis Potosí.

EN SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES Acapulco / Aguascalientes / Cancún / Chihuahua / Ciudad Juárez / Ciudad De México / Culiacán / Durango / Guadalajara / Hermosillo / Ixtapa - Zihuatanejo / La

Paz / León / Los Cabos / Mazatlán / Mérida / Monterrey / Puebla / Puerto Vallarta / Reynosa / Tijuana / Torreón / Villahermosa. EN SUSPENSION DE ACTIVIDADES Guadalajara / Mérida / Monterrey / Puebla / Puerto Vallarta / Veracruz / Villahermosa.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.83

Cabo San Lucas / Ciudad Constitución / Ciudad Obregón / Culiacán / Guasave / Guaymas / Guerrero Negro / Hermosillo / Isla Cedros / La Paz / Loreto / Los Mochis / Mazatlán / Puerto Vallarta / Santa Rosalía.

Culiacán / Chihuahua / Ciudad Obregón / Hermosillo / Los Cabos / Los Mochis.

Cancún / Chichen Itzá / Holbox / Mérida / Palenque / Playa Del Carmen / Xcalak.

Cancún / Cozumel / Huatulco / Puerto Escondido / Oaxaca.

Huatulco / Oaxaca / Puerto Escondido.

Cancún / Cozumel.

Cancún / Cozumel.

AEROLÍNEAS CHILENAS DESTINO(S)

Ciudad De México.

AEROLÍNEAS COLOMBIANAS DESTINO(S)

Acapulco / Cancún / Ciudad De México / Playa Del Carmen / Puerto Vallarta.

AEROLÍNEAS HONDUREÑAS DESTINO(S)

Cancún / Ciudad De México.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.84

AEROLÍNEAS PANAMEÑAS DESTINO(S)

Cancún / Ciudad De México / Guadalajara.

AEROLÍNEAS CANADIENSES DESTINO(S) Acapulco / Cancún / Ciudad De México / Cozumel / Guadalajara / Ixtapa - Zihuatanejo / Los Cabos / Mazatlán / Monterrey / Oaxaca / Puerto Vallarta.

Acapulco / Cancún / Ixtapa - Zihuatanejo / Manzanillo / Puerto Vallarta.

Cancún / Puerto Vallarta.

Cancún / Puerto Vallarta / Los Cabos.

Acapulco / Cozumel / Cancún / Huatulco / Los Cabos / Mazatlán / Puerto Vallarta.

Acapulco / Cancún / Cozumel / Huatulco / Ixtapa- Zihuatanejo / Los Cabos / Oaxaca / Puerto Escondido / Puerto Vallarta.

Cancún / Cozumel / Ixtapa-Zihuatanejo / Los Cabos / Mazatlán / Puerto Vallarta.

AEROLÍNEAS DESTINO(S) ESTADOUNIDENSES

Cancún.

Cancún / Ciudad De México / Guadalajara / Ixtapa - Zihuatanejo / La Paz / Loreto / Los Cabos / Manzanillo / Mazatlán / Puerto Vallarta.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.85

Acapulco / Cancún / Ciudad De México / Cozumel / Ixtapa - Zihuatanejo / Los Cabos / Puerto Vallarta.

Cancún / Ciudad De México / Guadalajara / Ixtapa - Zihuatanejo / La Paz / Loreto / Los Cabos / Manzanillo / Mazatlán / Puerto Vallarta. Acapulco / Aguascalientes / Cancún / Chihuahua / Ciudad Del Carmen / Ciudad De México / Cozumel / Durango / Guadalajara / Huatulco / Ixtapa - Zihuatanejo / León - Guanajuato (Del Bajío) / Manzanillo / Mazatlán / Mérida / Monterrey / Morelia / Oaxaca / Puebla / Puerto Vallarta / Querétaro / Saltillo / San José Del Cabo / San Luis Potosí / Tampico / Toluca / Torreón / Veracruz / Villahermosa. Acapulco / Aguascalientes / Cancún / Chihuahua / Ciudad Juárez / Ciudad De México / Cozumel / Culiacán / Guadalajara / Hermosillo / León - Guanajuato (Del Bajío) / Los Mochis / Mazatlán / Mérida / Monterrey / Oaxaca / Puerto Vallarta / San Luis Potosí / Torreón / Villahermosa.

Cabo San Lucas - Los Cabos / Cancún / Cozumel / Mazatlán / Puerto Vallarta.

Cancún.

Cabo San Lucas / Cancún / Cozumel / Puerto Vallarta.

Cancún.

Cabo San Lucas - Los Cabos / Cancún / Ixtapa -

Zihuatanejo / Mazatlán / Puerto Vallarta.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.86

Acapulco / Cabo San Lucas - Los Cabos / Cancún / Ciudad De México / Cozumel / Guadalajara / Guaymas / Hermosillo / Ixtapa - Zihuatanejo / Manzanillo / Mazatlán / Puerto Vallarta.

Cabo San Lucas - Los Cabos / Cancún / Cozumel / Ixtapa - Zihuatanejo / Puerto Vallarta.

AEROLÍNEAS ALEMANAS

Cancún.

Cancún.

Ciudad De México.

AEROLÍNEAS BELGAS DESTINO(S)

Cancún.

AEROLÍNEAS ESPAÑOLAS DESTINO(S)

Cancún.

Cancún.

Acapulco / Cancún / Ciudad De México / Guadalajara / Mérida / Monterrey / Oaxaca / Puerto Vallarta /

Veracruz.

Cancún.

AEROLÍNEAS FRANCESAS DESTINO(S)

Ciudad De México.

Cancún.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.87

Cancún.

AEROLÍNEAS HOLANDESAS DESTINO(S)

Cancún.

Acapulco / Aguascalientes / Campeche / Cancún / Ciudad Juárez / Ciudad De México / Culiacán / León – Guanajuato (Del Bajío) / Guadalajara / Hermosillo /

Mérida / Monterrey / Puerto Vallarta / Tapachula / Tijuana / Torreón / Villahermosa.

Cancún / Ciudad De México.

AEROLÍNEAS INGLESAS DESTINO(S)

Ciudad De México.

Cancún.

Cancún.

Cancún.

Cancún/ Cozumel / Puerto Vallarta.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.88

AEROLÍNEAS ITALIANAS DESTINO(S)

Cancún / Ciudad De México / Guadalajara / Mérida / Monterrey.

Cancún.

Cancún.

Cancún.

AEROLÍNEAS PORTUGUESAS DESTINO(S)

Cancún / Ciudad De México / Ixtapa-Zihuatanejo / Mérida.

Cancún.

Cancún.

AEROLÍNEAS SUIZAS DESTINO(S)

Cancún.

AEROLÍNEAS RUSAS DESTINO(S)

Cancún.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.89

AEROLÍNEAS MEXICANAS CON DESTINOS INTERNACIONALES

Las Vegas (Estados Unidos).

Los Ángeles California / Oakland San Francisco (Estados Unidos).

Albuquerque / / Houston / Las Vegas / Los Ángeles

/ Phoenix / San Antonio (Estados Unidos). San Antonio Texas (Estados Unidos).

Montreal / Toronto (Canadá) / Chicago / Denver / Houston / Las Vegas / Los Ángeles / Nueva Orleans / Nueva York / Ontario / Phoenix / San Antonio / Seattle (Estados Unidos) / Managua (Nicaragua) / San José (Costa Rica) / San Pedro Sula (Honduras) Buenos Aires (Argentina) / Lima (Perú) / Santiago (Chile) / Sao Paolo (Brasil) / Barcelona / Madrid (España) / París (Francia) / Roma (Italia) / Tokio (Japón), Madrid (España) / París (Francia) / Roma (Italia) / Tokio (Japón).

EN SUSPENSION DE ACTIVIDADES Atlanta / Chicago / Detroit / Houston / Las Vegas / Los Ángeles / Miami / Nueva York / Orlando / Phoenix / San Diego / Seattle (Estados Unidos) / Ontario (Canadá) / Managua (Nicaragua) / San Pedro Sula (Honduras) /

Buenos Aires (Argentina) / Lima (Perú) / Santiago de Chile (Chile) / Sao Paolo (Brasil) / Barcelona / Madrid (España) / París (Francia) / Roma (Italia) / Narita (Japón) / Shanghai (China).

HTTP://WWW.MITOTE.COM.MX/CGI-BIN/DW/VIAJES_Y_TURISMO/AEROLINEAS/ HTTP://WWW.AIRLINEROUTEMAPS.COM/ HTTP://EN.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/LIST_OF_AIRLINES HTTP://TRANSLATE.GOOGLE.COM/TRANSLATE?HL=ES&LANGPAIR=EN%7CES&U=HTTP://WWW.LISTOFAIRL INES.ORG/

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.90

AEROLÍNEAS DE CARGA NACIONALES

AEROLÍNEAS ( LOGOS ) DESTINO(S)

AERONAVES TSM, S.A DE C.V.

Mexicali, Tijuana, La Paz, Loreto, Cd. Obregon, Hermosillo, Ciudad Juarez, Chihuahua, Guadalupe Victoria, Culiacán, Mazatlán, Cd. Acuña, Piedras Negras, Monclova, Plan De Guadalupe, Zacatecas, San Luis Potosí, Guadalajara, León, Morelia, Uruapan, Toluca, Tehuacán, Veracruz, Matamoros, Tampico, Ciudad Victoria. AEROPACIFICO

Los Cabos, Hermosillo, Chihuahua, Los Mochis, Culiacán.

AEROLINEAS REGIONALES, S.A. DE C.V.

La Paz, Tijuana, Hermosillo, Chihuahua, Cd. Juarez, Monterrey, Querétaro, Guadalajara, Toluca, México, Puebla, Villahermosa, Cancún, Mérida. AEROTRANSPORTES DE CARGA UNION, S.A. DE C.V.

México Df, Guadalajara, Los Ángeles, Chicago.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.91

ESTAFETA CARGA AEREA, S.A. DE C.V.

Acapulco, Agua Prieta, Aguascalientes, Apan, Apatzingán, Apaxco, Apizaco, Arandas, Autlan, Caborca, Campeche, Cancún, Cd. Del Carmen, Cd. Guzmán, Cd. Lázaro Cárdenas, Cd. Obregon, Cd. Valles, Cd. Victoria, Celaya, Chihuahua, Chilpancingo, Ciudad Camargo, Cd. Cuauhtémoc, Cd. Juarez, Coatzacoalcos, Colima, Córdoba, Cuautla, Cuernavaca, Culiacán, Delicias, Durango, Ensenada, Fresnillo, Guadalajara, Guasave, Guaymas, Hermosillo, Irapuato, Jalapa, La Paz, La Piedad, Lagos De Moreno, León, Manzanillo, Matamoros, Mazatlán, Mérida, Mexicali, Monclova, Monterrey, Morelia, Moroleon, Navojoa, Nogales, Nuevo Laredo, Oaxaca, Ocotlán, Orizaba, Pachuca, Parral, Pénjamo, Piedras Negras, Playa Del Carmen, Puebla, Querétaro, Reynosa, Rio Grande, Salamanca, Saltillo, San Cristóbal De Las Casas, San Francisco Del Rincón, San José Iturbide, San Juan Del Rio, San Luis Potosí, San Luis Rio Colorado, San Miguel El Alto, Silao, Tampico, Tapachula, Tecate, Tecoman, Tehuacán, Tepic, Tijuana, Tlaxcala, Toluca, Torreón, Tula, Tulancingo, Tuxtla Gutiérrez, Uruapan, Valle Hermoso, Veracruz, Villahermosa, Zacatecas Y Zamora.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.92

AEROTRANSPORTES MAS DE CARGA S.A. DE C.V.

Norteamérica; Los Ángeles Conexión A: Costa Oeste, Canadá, Asia, Oceanía. Miami Conexión A : Costa Oeste, Región Central Y Canadá, Europa, Centroamérica Y Caribe. Centroamérica; San José Conexión A: Panagua Y Panamá. Guatemala Conexión A: San Salvador, San Pedro Sula Y Tegucigalpa. Sudamérica; Bogotá Conexión A: Barranquillas, Cali Y Medellín. Caracas Conexión A: Barcelona, Barquisimeto, Maracaibo, Polamar Y Valencia. Manaos Conexión A: Belem, Belo Horizonte, Brasilia, Porto Alegre, Rio De Janeiro Y Salvador.

VIGO JET, S. A. DE C. V.

•Base México, D.F., Toluca, Monterrey, Guadalajara, Puebla.

Fuente(s):

WWW.AERONAVESTSM.COM WWW.ESTAFETA.COM WWW.AEROPACIFICO.COM WWW.MASAIR.COM WWW.REGIONALCARGO.COM.MX WWW.AEROUNION.COM.MX WWW.AICM.COM.MX

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.93

AEROLÍNEAS DE CARGA EXTRANJERAS

AEROLÍNEAS ( LOGOS ) DESTINO(S)

AMERIJET INTERNATIONAL, INC

México : Guadalajara, Jalisco Cancún, Quintana Roo México City, México Df Mérida, Yucatán

CARGOLUX AIRLINES INTERNATIONAL, S.A.

México : Guadalajara, Jalisco

Monterrey, Nuevo León México City, México Df

CENTURION AIR CARGO INC.

México : México Df

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.94

ASTAR USA LLC.

México: Aguascalientes, Bajacalifonia Norte Y Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Estado De México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán Y Zacatecas. LUFTHANSA CARGO AKTIENGESELLSCHAFT

México: Guadalajara, México D.F., Tampico, Veracruz, Cancún.

TAMPA CARGO, S. A.

México: Guadalajara, México D.F.,

ASTAR AIR CARGO.

México D.F.,

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.95

UNITED PARCEL SERVICE CO.

México: Aguascalientes, Bajacalifonia Norte Y Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Estado De México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán Y Zacatecas. AIRFRANCE / KLM

México: Acapulco, Aguascalientes, Cancún, Chihuahua, Ciudad Juarez, Culiacán, Guadalajara, Hermosillo, Ixtapa, León, Mérida, Df, Monterrey, Puerto Vallarta, San José Cabo, Puerto Vallarta, Tampico, Torreón Y Villahermosa.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.96

FEDERAL EXPRESS

México: Aguascalientes, Bajacalifonia Norte Y Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Estado De México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán Y Zacatecas.

Fuente(s):

WWW.AMERIJET.COM WWW.VIGOJET.COM.MX WWW.CARGOLUX.COM WWW.CENTURIONCARGO.COM WWW.DHL.COM.MX WWW.LUFTHANSA.COM.MX WWW.TAMPACARGO.COM WWW.UPS.COM WWW.ASTARAIRCARGO.COM WWW.AIRFRANCE.COM.MX WWW.FEDEX.COM WWW.AICM.COM.MX

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.97

TARIFA DE TRANSPORTE AÉREO POR PESO, VOLÚMEN Y DISTANCIA

Las tarifas internacionales aéreas se establecen en dólares o en moneda local, ya sea del país de origen o de destino. La base tarifaria es el kilo o la libra, dependiendo de la información que proporcione el embarcador en su lista de empaque. Todos los fletes se calculan sobre el peso bruto de la mercancía o su equivalente volúmen del embarque (factor peso/volumen), considerando el que resulte más alto.

Entre los conceptos más importantes podemos encontrar las siguientes tarifas:

1. CARGO MÍNIMO 2. CARGA GENERAL 3. ESPECÍFICAS 4. PROMOCIONAL 5. PARA CONTENEDORES 6. PARA PALLET 7. PRODUCTOS PERECEDEROS 8. PRODUCTOS PELIGROSOS

Para el cálculo de las tarifas de carga son necesarias las guías especializadas. El manual más importante es el TACT (The Air Cargo Tariff).

LA TARIFA AÉREA Y SU REGLAMENTO (TACT).

IATA TACT (La tarifa de Carga Aérea): contiene información completa sobre las reglas de carga aérea, reglamentos, tarifas y cargos. Más de 100 compañías aéreas contribuyen al TACT, por lo que es la fuente más fiable y completa sobre el mercado.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.98

La fuente definitiva de las normas generales de la industria y regulaciones, incluyendo regulaciones de cada país y de transportistas.

WWW.PROMEXICO.GOB.MX

CLASIFICACIÓN Y TIPO DE TARIFAS

Se clasifican en nacionales e internacionales. * Generales (GCR): que son para mercancías en general. Tipo M: el mínimo precio que una mercancía debe pagar Tipo N: tarifas para cargas de peso inferior a 45 kg. Tipo Q: tarifas para cargas de peso superior a 45 kg.

* Clasificadas (CCR): que son para grupos de productos Con descuento Con aumento * Específicas (SCR): que son para productos determinados.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.99

DESTINO CODIGO MIN 16 - 44 45K 100K 500 BOGOTÁ BOG 70.00 4.62 $3.63 $1.10 $0.90 CALI CLO 70.00 $4.40 $3.63 $1.60 $1.40 MEDELLÍN MDE 70.00 $4.40 $3.63 $1.70 $1.40 BARRANQUILLA BQA 70.00 $4.40 $3.63 $1.60 $1.40 LIMA LIM 70.00 $6.60 $4.97 $2.05 $1.50 QUITO UIO 70.00 $4.87 $3.57 $1.70 $1.35 GUAYAQUIL GYE 70.00 $4.94 $3.53 $2.21 $1.81 BUENOS AIRES BUE 70.00 $8.68 $5.50 $3.00 $1.85 CARACAS CCS 70.00 $3.55 $2.65 $1.90 $1.50 CARTAGENA CTG 70.00 $4.40 $3.63 $1.70 $1.55 SAO PAULO GRU 70.00 $8.68 $6.50 $2.70 $1.70 SANTIAGO, CHILE SCL 70.00 $8.68 $6.50 $2.90 $1.85 ARUBA AUA 70.00 $4.74 $3.10 $2.02 $1.60 CURACAO CUR 70.00 $4.74 $3.10 $1.95 $1.60 PANAMÁ PTY 70.00 $4.80 $4.00 $1.40 $1.30 STO. DOMINGO SDQ 70.00 $4.44 $3.35 $2.10 $1.50 SAN JUAN SJU 70.00 $4.44 $3.10 $2.33 $1.65 VALENCIA VLN 70.00 $3.55 $2.65 $2.00 $1.65 MONTEVIDEO MVD 70.00 $5.00 $4.70 $3.70 $2.50 ASUNCIÓN ASU 70.00 $5.00 $4.50 $3.50 $2.40

TÉRMINOS GENERALES Y CONDICIONES DEL SERVICIO

 Fuel Surcharge: US$0.85 por kilo con mínima de US$12.  Security Surcharge: US$0.15 por kilo con mínima de US$5.  Dangerous Goods: US$80 por UN con máximo de 5 U.N. por guía / Tarifas 50% más sobre las publicadas.  C.C.A.: US$25 por guía (Aplicable por cargos de combustible y/o seguridad incorrectos, tarifa menor a la pactada entre la aerolínea y el agente de carga o bien presentar diferencia 5% en peso o volumen al ingreso en almacén.  En ningún caso el flete, fuel o security podrán ser menores a las tarifas mínimas.  Tarifas comisionables al 5% vía Cass - Fuel y Security Surcharges no son negociables ni comisionables.  Cobro por posición: Todas aquellas cargas que por sus dimensiones, naturaleza o condiciones de manejo impliquen la subutilización de espacio volumétrico en la bodega del avión o la ocupación de ULD´S completos serán cobradas por posición. Este valor por posición será indicado por el área comercial según el tipo de ULD necesario para el transporte de la carga.  Además: En caso de que algún embarque ocupe más espacio (posición) al momento de recibir la carga en almacén, se tendrá que hacer un ajuste en el costo final de acuerdo con el espacio final utilizado.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.100

 Carga prioritaria: Será aplicable el monto por el área comercial según las características de la carga.  Mercancías especiales: o Animales vivos: Aplicar 150% tarifa según la escala + fuel + security o Restos humanos: Aplicar tarifa normal (no de escala) de la ruta por el Peso cobrable + fuel + security  En caso de aplicar una tarifa diferente a la de este tarifario y no tener acuerdo de servicio o tarifa puntual, la tarifa cobrada por Tampa será la registrada en este tarifario  *******Tarifas sujetas a cambios sin previo aviso.******* 2 Vuelos diarios de pasajeros: AV073, Equipos A-319 y A-320. Vuelo D1, D3 y D7 carguero MEX-BOG: QT411, equipo B-767 (40 tons de Capacidad)

WWW.LANDCARGO.COM

CÁLCULO DE PESO BRUTO, PESO NETO, PESO VOLUMÉTRICO, CÁLCULO DE COSTO POR KILOGRAMO Y COSTOS TOTALES DE TRANSPORTACIÓN

Para saber qué peso debe usarse al calcular la tarifa aérea de envío (peso facturable), es necesario averiguar qué norma ha de aplicarse. Para ser más específicos tendremos que revisar los siguientes conceptos:

Peso Bruto: Es el peso real de la carga, es decir, incluida la mercancía más embalajes, más envases, más tarima, etc. Lo que diga la báscula del pallet. Peso Neto: Es el peso único de la mercancía sin embalajes ni tarima. Tara: Especificaciones técnicas de volumen máximo de cada contenedor. Peso Volumétrico: Cálculo matemático de lo que debe pesar la carga. El peso volumétrico refleja la densidad del paquete, esto es, la cantidad de espacio que éste ocupa en relación con su peso real.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.101

Peso Facturable: El peso facturable es el peso empleado para calcular la tarifa. Este será siempre el mayor, que resulte del peso volumétrico o del peso bruto.

Para conocer el costo total de un envío aéreo se sebe evaluar entre el peso volumétrico o el peso bruto y tomar el que sea más alto, para después multiplicarlo por el costo por kilo (que la empresa de envío otorgue) y luego multiplicarlo por el factor distancia. Para calcular el volumen de un paquete debe multiplicar la altura en pulgadas o centímetros (número 1 en el diagrama) por la longitud en pulgadas o centímetros (número 2 en el diagrama) por la anchura en pulgadas o centímetros (número 3 en el diagrama). Redondee cada medida a la siguiente pulgada o centímetro entero. El total resultante es el volúmen de su paquete.

Técnicamente esto se fundamenta con el Coeficiente de Estiba IATA:

Que es la base de aplicación de las tarifas aéreas entre el volumen y el peso de las mercancías y se define a partir de la siguiente fórmula:

PV= (L cm x A cm x H cm) / 6,000 cm3/kg

PV: Relación de peso y volumen

L: Longitud exterior (cm)

A: Anchura exterior (cm)

H: Altura exterior (cm)

6000 cm3/kg: Coeficiente de Peso Volumétrico para Transporte Aéreo

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.102

Ejemplo 1 Costos de Transportación con base en el peso bruto

Una empresa exportadora desea conocer los costos de transportación por vía aérea con 3 diferentes prestadores de servicios en 4 destinos diferentes: México – Guadalajara (980 Km) México – Los Ángeles (2,950 Km) 0.9 mts México – Chicago (3,910 Km) México – Canadá (7,890Km)

Datos del Embalaje: 1.10 mts 1.20 mts

Dato: Peso del Embarque = Peso Bruto 460 Kg

Peso Volumétrico = (l x a x h) = 198 Kg Como el Peso Bruto es mayor al cm3 6000 /Kg Peso Volumétrico, la transportación se calcula en base al Peso Bruto.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.103

Factores distancia por empresa

Empresa A Empresa B Empresa C Distancia Factor Factor Factor distancia distancia distancia 0-100 Km 1.000 1.000 1.000 101-200 Km 1.181 1.151 1.161 201-300 Km 1.225 1.201 1.219 301-400 Km 1.351 1.306 1.324 401-500 Km 1.428 1.393 1.410

501-1000 Km 1.586 1.499 1.5207878 Factores Méx-Guadalajara (980 km)

1,001-2,000 Km 1.766 1.586 1.6208

2,001-3,000 Km 1.984 1.700 1.800 Factores Méx-Los Ángeles (2,950 km)

3,001- 4,000 Km 2.112 1.790 1.880 Factores Méx-Chicago (3,910 km)

4,001- 5,000 Km 2.225 1.880 1.990 5,001-6,000 Km 2.310 1.995 2.100 6,001-7,000 Km 2.400 2.105 2.215

7,001-8,000 Km 2.480 2.202 2.319 Factores Méx-Canadá (7,890 km)

8,001-9,000 Km 2.570 2.309 2.428 9,001-10,000 Km 2.650 2.394 2.567

Costo por Kilogramo

Empresa A Empresa B Empresa C

Costos X Kg $4.26 USD $8.12 USD $6.25 USD

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.104

Aplicando la siguiente fórmula obtenemos los costos totales de transportación aérea

Empresa A Cto x Fact Concepto P B X KG X Dist. = Cto Trasp Méx–Guadalajara (980 Km) 460 X 4.26 X 1.586 = 3,107.93 Méx–Los Ángeles(2,950Km) 460 X 4.26 X 1.984 = 3,887.85 Méx–Chicago (3,910 Km) 460 X 4.26 X 2.112 = 4,138.68 Méx–Canadá (7,890 Km) 460 X 4.26 X 2.48 = 4,859.81

Empresa B Cto x Fact Concepto P B X KG X Dist. = Cto Trasp Méx–Guadalajara (980 Km) 460 X 8.12 X 1.499 = 5,599.06 Méx–Los Ángeles(2,950Km) 460 X 8.12 X 1.7 = 6,349.84 Méx–Chicago (3,910 Km) 460 X 8.12 X 1.79 = 6,686.01 Méx–Canadá (7,890 Km) 460 X 8.12 X 2.202 = 8,224.91

Empresa C Cto x Fact Concepto P B X KG X Dist. = Cto Trasp Méx–Guadalajara (980 Km) 460 X 6.25 X 1.52 = 4,370.00 Méx–Los Ángeles(2,950Km) 460 X 6.25 X 1.8 = 5,175.00 Méx–Chicago (3,910 Km) 460 X 6.25 X 1.88 = 5,405.00 Méx–Canadá (7,890 Km) 460 X 6.25 X 2.319 = 6,667.13

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.105

Costos Totales de Transportación Costos por Empresa:

Destinos Empresa A Empresa B Empresa C Méx–Guadalajara (980 Km) $3,107.92 USD $5,599.06 USD $4,370.00 USD Méx–Los Ángeles(2,950Km) $3,887.84 USD $6,349.84 USD $5,175.00 USD Méx–Chicago (3,910 Km) $4,138.67 USD $6,686.00 USD $5,405.00 USD Méx–Canadá (7,890 Km) $4,859.80 USD $8,224.91 USD $6,667.12 USD

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.106

GUÍA AÉREA (AWB)

Contrato de transporte aéreo

La guía aérea, instrumento no negociable, sirve como recibo para el remitente. Emitida por la aerolínea o por el consolidador, la awb indica que el transportista ha aceptado los bienes contenidos en la lista y que se compromete a llevar el envío al aeropuerto de destino, de conformidad con las condiciones anotadas en el reverso del original de la guía. Además, la awb sirve como evidencia documentaria de haber completado el contrato de flete, facturas de flete, certificados de seguro y la declaración de aduanas. La guía de carga ofrece indicaciones al personal del transportista sobre el manejo, despacho y entrega de los envíos.

El transportista no llevará ninguna parte de la consignación hasta que haya recibido toda la carga y hasta que el exportador emita la awb. Como se señala en el reverso del documento, los transportistas se reservan el derecho de transportar la carga de cualquier manera que pueda. Esto significa que pueden transferirla a otros transportistas, incluso por camión si creen que es para beneficio de todos.

Recuerde que la awb no es negociable y que no se puede utilizar como instrumento de cobro. Los envíos contra giro deberán estar consignados a un banco local (en la ciudad donde esté localizado el consignatario) y debe especificarse el nombre y dirección del destinatario a quien se notificará. Aunque las awb prevén un espacio para los seguros, es preferible verificar con el transportista la seguridad de que ofrezca la cobertura, ya que algunos no lo hacen.

FUENTE:WWW.MASTERDG.CL/DOC/GUIA1.HTML

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.107

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.108

DESGLOSE DE LA GUÍA AÉREA 1 Nombre y dirección del embarcador o exportador 2 Nombre y dirección del consignatario o importador 3 Nombre y datos del agente de carga 4 Aeropuerto de salida 5 Aeropuerto de destino 6 Nombre del primer transportista 7 Aeropuerto de llegada 8 Número de guía y línea aérea 9 Tipo de moneda 10 Condición de pago de flete aéreo. 11 Tipo de envío (servicios de trasporte internacional). 12 Condición de pago de otros cargos (prepagado). 13 Condición de pago de otros cargos (al cobro). 14 Valor declarado para transporte 15 Valor declarado para aduanas 16 Monto asegurado 17 Información para el manejo especial de la carga 18 Número de piezas, bultos, tarimas, etc. 19 Peso bruto (peso real de báscula). 20 Tipo de producto 21 Peso facturable 22 Tarifa del agente de carga 23 Total (multiplicación de peso cobrable por tarifa). 24 Volumen de la carga (detalle de los pallets). 25 Subtotal 26 Costos de valoración (prepagado). 27 Impuestos prepagados 28 Total de otros costos del agente de carga 29 Total de otros costos del transportista 30 Total prepagado 31 Subtotal por pagar en destino 32 Costos de valoración (al cobro). 33 Impuestos por pagar en destino 34 Total de otros costos del agente de carga por pagar 35 Total de otros costos del transportista por pagar 36 Total de recolección 37 Desglose de cargos extras 38 Nombre, firma y número de la agencia de carga 39 Fecha del agente de carga 40 Nombre y firma del agente de carga

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.109

MAWB Y HAWB

Guía master (MAWB) código numérico de 11 dígitos

El mawb (master air waybill) conocimiento aéreo “maestro” – sólo se utiliza como documento de transporte entre transitorios. El remitente siempre es el intermediario de transportación y el destinatario siempre es un agente o corresponsal (transitorio en el país de destino). Este documento siempre se emite a portes pagados. La línea aérea cobrará indefectiblemente el importe iata que debe constar en el conocimiento aéreo, sin oportunidad de recuperar ningún precio especial pactado anteriormente, aparte de que implica nuestra total desconfianza de que jamás nos vaya a pagar a nosotros.

Guía house (HAWB) código alfanumérico.

El hawb (house air waybill) conocimiento aéreo de casa o propio. Puede tener cualquier formato e información y sirve como guía y justificante de un envío en concreto entre un exportador y un importador específico. Por razones prácticas y a veces por imperativo legal, se utiliza el mismo formato y condiciones que vienen reflejadas en los conocimientos aéreos de las líneas aéreas (iata), sin embargo en éste documento no hace falta ni el código iata, ni una tarifa “oficial” u otros requisitos mandatorios en el conocimiento aéreo iata. (mawb o awb directo). Este documento para envíos individuales, “agrupados” (aunque sólo sea uno), suele ir a portes debidos, pues es nuestro corresponsal quien ha conseguido el cliente a un precio determinado de transporte y normalmente nos indicará que importe de flete desea que insertemos como “flete vendido” en dicho documento. En caso de no tener ninguna indicación concreta el flete y gastos del hawb se indican “as agreed” (según convenido).

FUENTE: WWW.IDETRANS.ES/TRANSITARI1.HTM

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.110

INCOTERMS 2010

Reglas incoterms 2010: reglas de intercambio para un mundo en mayor conexión

Los incoterms son reglas creadas por la cámara de comercio internacional (ICC) reconocidas a nivel global y aceptadas por gobiernos, autoridades y profesionales en todo el mundo. Sirven para definir y repartir las obligaciones, gastos, riesgos del transporte internacional y del seguro, entre vendedor y comprador con la finalidad de reducir la incertidumbre en transacciones comerciales.

Las reglas incoterms 2010 se elaboraron tomando en consideración los acontecimientos más relevantes en el mundo del comercio global desde la última revisión en el año 2000. Esto incluye los cambios en la seguridad de las cargas, tema que se ha tornado prioritario dentro de la agenda de transportación de muchos países. También se considera el creciente uso de las comunicaciones electrónicas para realizar transacciones de negocios.

Se hicieron varias revisiones con el fin de asegurar que la redacción de las reglas incoterms reflejen con claridad y precisión las prácticas comerciales actuales. Se redujo el número de reglas de 13 a 11 y se crearon dos nuevas: delivered at terminal (DAT) y delivered at place (DAP). La última publicación de las reglas también incluye una breve guía referencial al principio de cada una que busca orientar al usuario a elegir el término adecuado.

El enfoque de los incoterms se encuentra limitado a problemas relacionados con derechos y obligaciones de las partes establecidas en el contrato de compra-venta, respecto a la entrega de bienes vendidos.

Aquí se presentan las nuevas adiciones de incoterms 2010

DAT delivered at terminal DAP delivered at place

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.111

Estos dos nuevos incoterms remplazan a los términos DAF, DEQ y DDU. La característica principal de ambos es que la entrega se da en un punto previamente acordado. En DAT la mercancía es descargada del vehículo (función que desempeñaba el incoterm deq) mientras que en DAP hay cobertura hasta antes de descargarla (función que desempeñaban los incoterms DAF, DES, y DDU)

Para facilitar su uso, los incoterms se dividieron en dos categorías:

Reglas para cualquier medio o medios de transporte

EXW Ex Works

FCA Free carrier

CPT Carriage paid to

CIP Carriage and insurance paid to

DAT Delivered at terminal

DAP Delivered at place

DDP Delivered duty place

Reglas para transporte marítimo y vías navegables interiores

FAS Free alongside ship

FOB Free on board

CFR Cost and freight

CIF Cost insurance and freight

FUENTE: WWW.ICCMEX.MX/INCOTERMS.PHP

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.112

HTTP://COMERCIOINTERNACIONALYLOGISTICA.BLOGSPOT.MX/2011/02/LOS-INCOTERMS-2010.HTML

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.113

UNIDAD IV ADUANAS DE MEXICO

ADUANAS EN MÉXICO Y SUS FUNCIONES

Una aduana es una oficina pública de constitución fiscal establecida generalmente en costas y fronteras, con el fin de registrar el tráfico internacional de mercancías que se importan o exportan en y desde un país concreto y cobrar los impuestos que establezcan las aduanas. México cuenta con 49 aduanas ubicadas de la siguiente manera:

No. Tipo de aduana: 19 Frontera norte 2 Frontera sur 17 Marítimas 11 Interiores

FUNCIONES DE LAS AUTORIDADES ADUANERAS ARTÍCULO 3

Las funciones relativas a la entrada de mercancías al territorio nacional o a la salida del mismo son facultades exclusivas de las autoridades aduaneras.

Los funcionarios y empleados públicos federales y locales, en la esfera de sus respectivas competencias, deberán auxiliar a las autoridades aduaneras en el desempeño de sus funciones cuando estas lo soliciten y estarán obligados a denunciar los hechos de que tengan conocimiento sobre presuntas infracciones a esta ley y hacer entrega de las mercancías objeto de las mismas, si obran en su poder. Las autoridades aduaneras, migratorias, sanitarias, de comunicaciones, de marina, y otras, ejercerán sus atribuciones en forma coordinada y colaboraran recíprocamente en el desempeño de las mismas.

Las autoridades aduaneras colaboraran con las autoridades extranjeras en los casos y términos que señalen las leyes y los tratados internacionales de que México sea parte.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.114

Verificador

Son las personas físicas con conocimientos técnicos suficientes, para hacer la revisión física de las mercancías y de sus documentos en el primer reconocimiento aduanero.

Dictaminador aduanero

Es la Persona Física a cargo de empresas privadas, autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para llevar a cabo la revisión física y documental de las mercancías de comercio exterior en el segundo reconocimiento aduanero.

Mapa de “ADUANA MÉXICO “

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.115

ADUANA FRONTERIZA NORTE Aguaprieta Mexicali Ciudad Acuña Naco Ciudad Camargo Nogales Ciudad Juárez Nuevo Laredo Ciudad Miguel Alemán Ojinaga Ciudad Reynosa Piedras Negras Colombia Puerto Palomas Tecate San Luis Río Colorado Tijuana Sonoyta Matamoros

ADUANA FRONTERIZA SUR Ciudad Hidalgo Subteniente López

ADUANAS MARÍTIMAS Acapulco La Paz Altamira Lázaro Cárdenas Cancún Manzanillo Ciudad del Carmen Mazatlán Coatzacoalcos Progreso 2 Bocas Salina Cruz Ensenada Tampico Guaymas Tuxpan Veracruz

ADUANAS INTERIORES Aeropuerto Internacional Monterrey Aguascalientes Puebla Chihuahua Querétaro Guadalajara Toluca Guanajuato Torreón México

HTTP://WWW.ADUANAS.GOB.MX/ADUANA_MEXICO/A_PREGUNTAS_FRECUENTES_OTROS.HTM

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.116

Apéndice 1 Publicado DOF 06/julio/2010 Modificado DOF 24/diciembre/2010

Aduana-sección

Aduana Sección Denominación

01 0 ACAPULCO, ACAPULCO DE JUAREZ, GUERRERO.

01 AEROPUERTO INTERNACIONAL GENERAL JUAN N. ALVAREZ, ACAPULCO, GUERRERO.

02 0 AGUA PRIETA, AGUA PRIETA, SONORA.

05 0 SUBTENIENTE LOPEZ, SUBTENIENTE LOPEZ, QUINTANA, ROO.

06 0 CIUDAD DEL CARMEN, CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

06 3 SEYBAPLAYA, CHAMPOTON, CAMPECHE.

07 0 CIUDAD JUAREZ, CIUDAD JUAREZ, CHIHUAHUA.

07 1 PUENTE INTERNACIONAL ZARAGOZA-ISLETA, CIUDAD JUAREZ, CHIHUAHUA.

07 2 SAN JERONIMO-SANTA TERESA, CIUDAD JUAREZ, CHIHUAHUA.

07 3 AEROPUERTO INTERNACIONAL ABRAHAM GONZALEZ, CIUDAD JUAREZ, CHIHUAHUA.

08 0 COATZACOALCOS, COATZACOALCOS, VERACRUZ.

08 ISLA PAJARITOS, COATZACOALCOS, VERACRUZ.

11 0 ENSENADA, ENSENADA, BAJA CALIFORNIA.

11 ISLA DE LOS CEDROS, ENSENADA, BAJA CALIFORNIA. (Reformado DOF 24-12-2010)

12 0 GUAYMAS, GUAYMAS, SONORA.

12 1 AEROPUERTO INTERNACIONAL GENERAL IGNACIO PESQUEIRA GARCIA, HERMOSILLO, SONORA.

12 2 PARQUE INDUSTRIAL DYNATECH, HERMOSILLO, SONORA.

12 3 CIUDAD OBREGON ADYACENTE AL AEROPUERTO DE CIUDAD OBREGON, CAJEME, SONORA.

14 0 LA PAZ, LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR.

14 LOS OLIVOS, LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR.

14 2 SAN JOSE DEL CABO, LOS CABOS, BAJA CALIFORNIA SUR.

14 3 CABO SAN LUCAS, LOS CABOS, BAJA CALIFORNIA SUR.

14 4 SANTA ROSALIA, MULEGE, BAJA CALIFORNIA SUR.

14 5 LORETO, LORETO, BAJA CALIFORNIA SUR.

14 7 PICHILINGÛE, LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR.

16 0 MANZANILLO, MANZANILLO, COLIMA.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.117

16 TECOMAN, TECOMAN, COLIMA.

17 0 MATAMOROS, MATAMOROS, TAMAULIPAS.

17 1 LUCIO BLANCO-LOS INDIOS, MATAMOROS, TAMAULIPAS.

17 PUERTO EL MEZQUITAL, MATAMOROS, TAMAULIPAS.

17 AEROPUERTO INTERNACIONAL GENERAL SERVANDO CANALES, MATAMOROS, TAMAULIPAS.

18 0 MAZATLAN, MAZATLAN, SINALOA.

18 3 TOPOLOBAMPO, AHOME, SINALOA.

18 4 AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CULIACAN, CULIACAN, SINALOA.

19 0 MEXICALI, MEXICALI, BAJA CALIFORNIA.

19 2 LOS ALGODONES, MEXICALI, BAJA CALIFORNIA.

19 3 SAN FELIPE, MEXICALI, BAJA CALIFORNIA.

20 0 MEXICO, DISTRITO FEDERAL.

20 2 IMPORTACION Y EXPORTACION DE CONTENEDORES, DELEGACION AZCAPOTZALCO, DISTRITO FEDERAL. (Reformado DOF 24-12-2010)

22 0 NACO, NACO, SONORA.

23 0 NOGALES, NOGALES, SONORA.

23 1 SASABE, SARIC, SONORA.

24 0 NUEVO LAREDO, NUEVO LAREDO, TAMAULIPAS.

24 AEROPUERTO INTERNACIONAL DE NUEVO LAREDO “QUETZALCOALT”, NUEVO LAREDO, TAMAULIPAS. (Reformado DOF 24-12-2010)

25 0 OJINAGA, OJINAGA, CHIHUAHUA.

26 0 PUERTO PALOMAS, PUERTO PALOMAS, CHIHUAHUA.

27 RIO ESCONDIDO, NAVA, COAHUILA. (Adición DOF 24-12-2010)

27 0 PIEDRAS NEGRAS, PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA.

27 1 AEROPUERTO INTERNACIONAL PLAN DE GUADALUPE, RAMOS ARIZPE, COAHUILA.

28 0 PROGRESO, PROGRESO, YUCATAN.

28 2 AEROPUERTO INTERNACIONAL LIC. MANUEL CRESCENCIO REJON, MERIDA, YUCATAN.

30 0 CIUDAD REYNOSA, CIUDAD REYNOSA, TAMAULIPAS.

30 2 LAS FLORES, RIO BRAVO, TAMAULIPAS.

30 4 AEROPUERTO INTERNACIONAL GENERAL. LUCIO BLANCO, CIUDAD REYNOSA, TAMAULIPAS.

30 5 RIO BRAVO-DONNA, RIO BRAVO, TAMAULIPAS. (Adición DOF 24-12-2010)

30 6 ANZALDUAS, CIUDAD REYNOSA, TAMAULIPAS. (Adición DOF 24-12-2010)

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.118

31 0 SALINA CRUZ, SALINA CRUZ, OAXACA.

31 AEROPUERTO INTERNACIONAL DE OAXACA, SANTA CRUZ XOXOCOTLAN, OAXACA.

33 0 SAN LUIS RIO COLORADO, SAN LUIS RIO COLORADO, SONORA.

34 0 CIUDAD MIGUEL ALEMAN, CIUDAD MIGUEL ALEMAN, TAMAULIPAS.

34 2 GUERRERO, GUERRERO, TAMAULIPAS.

37 0 CIUDAD HIDALGO, CIUDAD HIDALGO, CHIAPAS.

37 2 CIUDAD TALISMAN, TUXTLA CHICO, CHIAPAS.

37 6 CIUDAD CUAUHTEMOC, FRONTERA COMALAPA, CHIAPAS.

37 5 PUERTO CHIAPAS, TAPACHULA, CHIAPAS. (Reformado DOF 24-12-2010)

37 AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TAPACHULA, TAPACHULA, CHIAPAS.

38 0 TAMPICO, TAMPICO, TAMAULIPAS.

39 0 TECATE, TECATE, BAJA CALIFORNIA.

40 0 TIJUANA, TIJUANA, BAJA CALIFORNIA.

40 2 AEROPUERTO INTERNACIONAL GENERAL ABELARDO L. RODRIGUEZ, TIJUANA, BAJA CALIFORNIA.

42 0 TUXPAN, TUXPAN DE RODRIGUEZ CANO, VERACRUZ.

43 0 VERACRUZ, VERACRUZ, VERACRUZ.

43 2 AEROPUERTO INTERNACIONAL GENERAL HERIBERTO JARA CORONA, VERACRUZ, VERACRUZ.

44 0 CIUDAD ACUÑA, CIUDAD ACUÑA, COAHUILA.

46 0 TORREON, TORREON, COAHUILA.

46 GOMEZ PALACIO, GOMEZ PALACIO, DURANGO.

46 AEROPUERTO INTERNACIONAL GENERAL GUADALUPE VICTORIA, DURANGO, DURANGO.

47 0 AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MEXICO,

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MEXICO

47 1 SATELITE, PARA IMPORTACION Y EXPORTACION POR VIA AEREA, AEROPUERTO INTERNACIONAL BENITO JUAREZ DE LA CIUDAD DE MEXICO.

47 2 CENTRO POSTAL MECANIZADO, POR VIA POSTAL Y POR TRAFICO AEREO, AEROPUERTO INTERNACIONAL BENITO JUAREZ DE LA CIUDAD DE MEXICO.

48 0 GUADALAJARA, TLACOMULCO DE ZUÑIGA, JALISCO.

48 1 PUERTO VALLARTA, PUERTO VALLARTA, JALISCO.

48 4 TERMINAL INTERMODAL FERROVIARIA, GUADALAJARA, JALISCO.

50 0 SONOYTA, SONOYTA, SONORA.

50 1 SAN EMETERIO, GENERAL PLUTARCO ELIAS CALLES, SONORA.

50 SONORA, PITIQUITO, SONORA.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.119

51 0 LAZARO CARDENAS, LAZARO CARDENAS, MICHOACAN.

51 1 AEROPUERTO INTERNACIONAL IXTAPA-ZIHUATANEJO, ZIHUATANEJO DE AZUETA, GUERRERO.

52 0 MONTERREY, GENERAL MARIANO ESCOBEDO, NUEVO LEON.

52 1 AEROPUERTO INTERNACIONAL GENERAL MARIANO ESCOBEDO, APODACA, NUEVO LEON.

52 3 TERMINAL FERROVIARIA KANSAS CITY SOUTHERM DE MEXICO, S.A. DE C.V. (Reformado DOF 24-12-2010)

53 0 CANCUN, CANCUN, QUINTANA ROO.

53 2 AEROPUERTO INTERNACIONAL DE COZUMEL, COZUMEL, QUINTANA ROO.

53 3 PUERTO MORELOS, BENITO JUAREZ, QUINTANA ROO.

64 0 QUERETARO, SANTIAGO DE QUERETARO, QUERETARO.

64 6 AEROPUERTO INTERCONTINENTAL DE QUERETARO, MARQUES Y COLON, QUERETARO.

64 TIZAYUCA, TIZAYUCA, HIDALGO.

64 2 MORELIA, MORELIA, MICHOACAN. (Reformado DOF 24-12-2010)

64 HIDALGO, ATOTONILCO DE TULA, HIDALGO. (Adición DOF 24-12-2010)

65 0 TOLUCA, TOLUCA, ESTADO DE MEXICO.

67 0 CHIHUAHUA, CHIHUAHUA, CHIHUAHUA.

67 1 PARQUE INDUSTRIAL LAS AMERICAS, CHIHUAHUA, CHIHUAHUA.

67 2 AEROPUERTO INTERNACIONAL GENERAL. ROBERTO FIERRO VILLALOBOS, CHIHUAHUA, CHIHUAHUA.

73 0 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES.

73 1 PARQUE MULTIMODAL INTERPUERTO, SAN LUIS POTOSI, SAN LUIS POTOSI.

73 3 AEROPUERTO INTERNACIONAL PONCIANO ARRIAGA, SOLEDAD DE GRACIANO SANCHEZ, SAN LUIS POTOSI.

73 2 AEROPUERTO INTERNACIONAL GENERAL. LEOBARDO C. RUIZ, EN CALERA ZACATECAS.

73 4 LA PILA-VILLA, VILLA DE REYES, SAN LUIS POTOSI.

73 CHICALOTE, SAN FRANCISCO DE LOS ROMO, AGUASCALIENTES

73 5 AEROPUERTO INTERNACIONAL LIC. JESUS TERAN PEREDO, AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES. (Reformado DOF 24-12-2010)

75 0 PUEBLA, HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA, PUEBLA.

75 1 CUERNAVACA, JIUTEPEC, MORELOS.

75 2 TLAXCALA, ATLANGATEPEC, TLAXCALA.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.120

75 4 AEROPUERTO INTERNACIONAL HERMANOS SERDAN, HUEJOTZINGO, PUEBLA

75 LA CELULA, ORIENTAL, PUEBLA

80 0 COLOMBIA, COLOMBIA, NUEVO LEON.

81 0 ALTAMIRA, ALTAMIRA, TAMAULIPAS.

81 AEROPUERTO INTERNACIONAL GENERAL PEDRO JOSE MENDEZ, VICTORIA, TAMAULIPAS.

82 0 CIUDAD CAMARGO, CIUDAD CAMARGO, TAMAULIPAS.

83 0 DOS BOCAS, PARAISO, TABASCO.

83 1 AEROPUERTO INTERNACIONAL C.P.A. CARLOS ROVIROSA PEREZ, CIUDAD DE VILLAHERMOSA, CENTRO, TABASCO.

83 2 FRONTERA, CENTLA, TABASCO.

83 4 EL CEIBO, TENOSIQUE, TABASCO.

84 0 GUANAJUATO, SILAO, GUANAJUATO.

84 1 CELAYA, CELAYA, GUANAJUATO.

N84 2 AEROPUERTO INTERNACIONAL DE GUANAJUATO, SILAO, GUANAJUATO.

Anexo 22 de las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior para 2010

Apéndice 15

Destinos de mercancía

CLAVE DESCRIPCIÓN 1 Estado de Baja California y Parcial de Sonora 2 Estado de Baja California Sur 3 Estado de Quintana Roo 5 Municipio de Salina Cruz, Oaxaca 6 Municipio de Cananea, Sonora 7 Franja Fronteriza Norte 8 Franja Fronteriza Sur, Colindante con Guatemala 9 Interior del país 10 Municipio de Caborca, Sonora

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.121

HTTP://DOF.GOB.MX/INDEX.PHP?YEAR=2010&MONTH=07&DAY=06

HTTP://DOF.GOB.MX/INDEX.PHP?YEAR=2010&MONTH=12&DAY=24

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.122

RECINTO FISCAL

Artículo 14. L.A. El manejo, almacenaje y custodia de las mercancías de comercio exterior compete a las aduanas.

Los recintos fiscales son aquellos lugares en donde las autoridades aduaneras realizan indistintamente las funciones de manejo, almacenaje, custodia, carga y descarga de las mercancías de comercio exterior, fiscalización, así como el despacho aduanero de las mismas.

HTTP://WWW.ADUANAS-MEXICO.COM.MX/CLAA/CTAR/LEYES/LA.HTML#ART14

RECINTO FISCALIZADO (Costo de Almacenaje y Maniobras de Carga y Descarga) Art. 26 L.A.

Art. 14 L.A. El Servicio de Administración Tributaria podrá otorgar concesión para que los particulares presten los servicios de manejo, almacenaje y custodia de mercancías, en inmuebles ubicados dentro de los recintos fiscales, en cuyo caso se denominarán recintos fiscalizados. La concesión se otorgará mediante licitación conforme a lo establecido en el Reglamento e incluirá el uso, goce o aprovechamiento del inmueble donde se prestarán los servicios.

Artículo 14-A. L.A. Los particulares que tengan el uso o goce de un inmueble colindante con un recinto fiscal o de un inmueble ubicado dentro o colindante a un recinto portuario, tratándose de aduanas marítimas, fronterizas, interiores de tráfico ferroviario o aéreo, podrán solicitar al Servicio de Administración Tributaria la autorización para prestar los servicios de manejo, almacenaje y custodia de mercancías, en cuyo caso el inmueble donde se presten dichos servicios se denominará recinto fiscalizado.

Articulo 26. L.A. Las personas que hayan obtenido concesión o autorización para almacenar mercancías en depósito ante la aduana tendrán las obligaciones que…

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.123

a continuación se mencionan, además de las señaladas en la concesión o autorización respectiva:

I. Recibir almacenar y custodiar las mercancías que les envíe la aduana.

II. Permitir al personal aduanero que mediante orden escrita de autoridad competente, supervise las labores del almacén.

III. Aplicar en los almacenes las medidas que las autoridades aduaneras señalen para prevenir y asegurar el cumplimiento de las disposiciones de esta ley.

IV. Mantener los instrumentos de seguridad puestos por las autoridades aduaneras en departamentos del almacén o en los bultos almacenados.

V. Devolver los contenedores, en los que se encontraban mercancías que hubieran causado abandono a favor del fisco federal, a sus propietarios o arrendatarios sin que pueda exigirse pago alguno por concepto de almacenaje de dichos contenedores.

VI. Entregar las mercancías embargadas o que hayan pasado a ser propiedad del fisco federal y que se encuentren bajo su custodia, previa autorización de la autoridad o a solicitud de la misma, respectivamente.

VII. Entregar las mercancías que tengan almacenadas previa verificación de la autenticidad de los datos asentados en los pedimentos que les sean presentados para su retiro, así como del pago consignado en los mismos. Tratándose de operaciones amparadas en pedimentos consolidados, la verificación de los datos se realizará a la factura que se presente para su retiro.

VIII. Dar aviso de inmediato a las autoridades aduaneras, cuando de la verificación de los datos asentados en los pedimentos o en las facturas a que se refiere la fracción anterior, detecten que el pago no fue efectuado o que los datos no coinciden. En este

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.124

caso retendrán el pedimento y los documentos que les hubieren sido presentados para retirar la mercancía.

HTTP://INFO4.JURIDICAS.UNAM.MX/IJURE/FED/11/33.HTM?S=

Ejemplo:

Se desea conocer el Costo de la Importación del Recinto Fiscalizado, con los siguientes datos que se muestran en la tabla:

Peso Bruto: 182 kgs. Fecha de llegada: 21/01/11 País de Origen: Alemania Fecha de salida: 08/02/11 País Destino: México Días de Almacenaje: 18 días Producto: Módulos del sistema Valor Comercial: $ 225,358.81 de arranque

Posteriormente se lleva a cabo el cálculo de las operaciones.

A) MANEJO POR GUÍA DE IMPORTACIÓN Y MANIOBRAS POR RECONOCIMIENTO DE SEGUNDO PREVIO.

Para saber el resultado se toma el peso bruto de 182 kg. y se busca en las tablas de las cuotas, para saber en que rango está.

HASTA 50 KGS $ 244.00 HASTA 100 KGS $ 286.00 HASTA 200 KGS $ 392.00

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.125

B) CUSTODIA

Para sacar el costo de este inciso se toma en cuenta el Valor comecial que es de $225,358.81 pesos. Y se busca en que nivel se encuentra.

HASTA $ 50,000.00 $ 715.00 HASTA $ 70,000.00 $ 765.00

HASTA $ 80,000.00 $ 847.00

HASTA $ 100,000.00 $ 914.00

HASTA $ 150,000.00 $ 1,105.00

MÁS DE $ 150,000.00 $ 1,180 + $25 x CADA $ 25,000.00

EN MÁS DE $150,000.00 es $1,180.00 pesos. Pero tiene un cargo especial que, a partir de aquí se le aumenta $25.00 por cada $25,000. Por lo tanto se hace una pequeña tablita para que se entienda mejor.

Valor Comercial $150,000 Costo $1,180 $175,000 + $ 25 $200,000 + $ 25 $225,000 + $ 25 $250,000 + $ 25 $ 1,280.00 COSTO TOTAL DE CUSTODIA + 16 % IVA= $ 1,664.00 pesos

C) ALMACENAJE DE IMPORTACIÓN

Para este resultado también se toma en cuenta el Peso Bruto de 182 kgs.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.126

Es importante que jamás se tomen en cuenta los 3 primeros días, así que se le tienen que restar (18 días de almacenaje – 3 días = 15 días TOTAL DE ALMACENAJE).

RETIRO ENTRE 1-10 DÍAS 11-20 DÍAS HASTA 100 KGS $ 0.653 $ 0.860 HASTA 200 KGS $ 0.495 $ 0.765

HASTA 200 kgs de 11 a 20 días es $0.765.

Calcúlo: Factor x Días x Kilos C: 0.765 x 15 x182 = $ 2,088.45 pesos

CARGO MÍNIMO POR ALMACENAR $ 295.00

D) MANEJO EN CÁMARAS FRÍAS Este cálculo no se maneja ya que el producto no requiere de congelación y/o refrigeración.

E) CARGO MÍNIMO POR SERVICIOS DE MANEJO Se necesita el Peso Bruto de 182 kgs., para saber en que rango se encuentra.

PESO HASTA 50 KGS $ 872.00 HASTA 60 KGS $ 973.00

HASTA 70 KGS $ 1,028.00

HASTA 80 KGS $ 1,088.00

HASTA 90 KGS $ 1,134.00

HASTA 100 KGS $ 1,177.00

HASTA 200 KGS $ 1,232.00

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.127

F) MANEJO POR GUÍA DE EXPORTACIÓN No se realiza ya que el caso es para una importación, únicamente se lleva a cabo en caso de exportar.

G) CUSTODIA POR PEDIMENTO DE EXPORTACIÓN Sólo se realiza para Exportación. Así que se omite en este ejemplo.

H) MANIOBRAS POR RECONOCIMIENTO PREVIO Se utiliza el valor de su Peso Bruto (182 kgs.) para que nos indique su costo.

HASTA 100 KGS. $ 50.00 HASTA 200 KGS. $ 100.00

Finalmente para saber el costo total del Recinto Fiscalizado, se suman todas las operaciones de los incisos anteriores más IVA.

$ 392.00 A) Manejo Por Guía De Importación Y Maniobras Por Reconocimiento De Segundo Previo. $ 1664.00 B) Custodia $ 2,088.45 C) Almacenaje De Importación $ 1,232.00 E) Cargo Mínimo Por Servicios De Manejo $ 100.00 H) Maniobras Por Reconocimiento Previo + 16 % IVA = $6,352.68 $ 5,476.45

COSTO TOTAL DE RECINTO FISCALIZADO $ 6,352.68 PESOS

Los incisos D), F) y G) pertenecen a una exportación así que no se toman en cuenta en este ejemplo.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.128

OBLIGACIONES DEL AGENTE ADUANAL L.A. ARTICULO 162

Agente Aduanal Es un profesionista independiente autorizado por la S.H.C.P para ejercer la práctica privada de intermediación entre los contribuyentes y la aduana para realizar la importación o exportación de mercancías.

Funciones del Agente Aduanal El Agente Aduanal realiza los trámites oficiales, clasifica los bienes de acuerdo al sistema armonizado, determina las contribuciones a pagar, así como las obligaciones adicionales aplicables, realiza el pago de los impuestos, coordina las maniobras necesarias, reconoce las mercancías, recopila la documentación de los pagos por cuenta del cliente.

ART. 162 L.A. Obligaciones del Agente Aduanal I.- En los trámites o gestiones aduanales, actuar con su carácter de agente aduanal. II.- Realizar el descargo total o parcial en el medio magnético, en los casos de las mercancías sujetas a regulaciones y restricciones no arancelarias cuyo cumplimiento se realice mediante dicho medio, en los términos que establezca la secretaria de comercio y fomento industrial, y anotar en el pedimento respectivo la firma electrónica que demuestre dicho descargo. III.- Rendir el dictamen técnico cuando se lo solicite la autoridad competente. IV.- Cumplir el encargo que se le hubiera conferido, por lo que no podrá transferirlo ni endosar documentos que estén a su favor o a su nombre, sin la autorización expresa y por escrito de quien lo otorgo.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.129

V.- Abstenerse de retribuir de cualquier forma, directa o indirectamente, a un agente aduanal suspendido en el ejercicio de sus funciones o a alguna persona moral en que este sea socio o accionista o esté relacionado de cualquier otra forma, por la transferencia de clientes que le haga el agente aduanal suspendido; así como recibir pagos directa o indirectamente de un agente aduanal suspendido en sus funciones o de una persona moral en la que este sea socio o accionista o relacionado de cualquier otra forma, por realizar trámites relacionados con la importación o exportación de mercancías propiedad de personas distintas del agente aduanal suspendido o de la persona moral aludida. VI.- Declarar, bajo protesta de decir verdad, el nombre y domicilio fiscal del destinatario o del remitente de las mercancías, la clave del registro federal de contribuyentes de aquellos y el propio, la naturaleza y características de las mercancías y los demás datos relativos a la operación de comercio exterior en que intervenga, en las formas oficiales y documentos en que se requieran o, en su caso, en el sistema mecanizado. VII.- Formar un archivo con la copia de cada uno de los pedimentos tramitados o grabar dichos pedimentos en los medios magnéticos que autorice la secretaria y con los siguientes documentos: a) copia de la factura comercial. b) el conocimiento de embarque o guía aérea revalidados, en su caso. c) los documentos con cumplimiento de las obligaciones en materia de regulaciones y restricciones no arancelarias. d) la comprobación de origen y de la procedencia de las mercancías cuando corresponda. e) la manifestación de valor a que se refiere el artículo 59, fracción iii de esta ley. f) el documento en que conste la garantía a que se refiere el inciso e), fracción i del artículo 36 de esta ley, cuando se trate de mercancías con precio estimado establecido por la secretaria.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.130

g) copia del documento presentado por el importador a la administración general de aduanas que compruebe el encargo que se le hubiere conferido para realizar el despacho aduanero de las mercancías. En los casos a los que se refiere el último párrafo, de la fracción iii del artículo 59 de esta ley, queda obligado a conservar únicamente los registros electrónicos que acrediten el cargo conferido. VIII.- Presentar la garantía por cuenta de los importadores de la posible diferencia de contribuciones y sus accesorios, en los términos previstos en esta ley, a que pudiera dar lugar por declarar en el pedimento un valor inferior al precio estimado que establezca la secretaria para mercancías que sean objeto de subvaluación. IX.- Aceptar las visitas que ordenen las autoridades aduaneras, para comprobar que cumple sus obligaciones o para investigaciones determinadas. X.- Solicitar la autorización de las autoridades aduaneras para poder suspender sus actividades, en los casos previstos en esta ley. XI. Manifestar en el pedimento o en la factura, el número de candado oficial utilizado en los vehículos o medios de transporte que contengan las mercancías cuyo despacho promuevan. XII. Presentar aviso al servicio de administración tributaria, dentro de los quince días siguientes a aquel en que constituya una sociedad de las previstas en la fracción II del artículo 163 de esta ley. a) Realizar descargo total o parcial de las mercancías. b) Rendir un dictamen técnico cuando se trate de productos explosivos, alimentos o productos de difícil identificación (químico, textiles, adhesivos, piedras pulverizadas). c) El encargo conferido no se puede endosar.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.131

CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS DESPUÉS DE REALIZAR EL DESPACHO ADUANERO ARTÍCULO 162 DE L.A.

Los documentos señalados deberán conservarse durante cinco años en la oficina principal de la agencia a disposición de las autoridades aduaneras. Dichos documentos podrán conservarse microfilmados o grabados en cualquier otro medio magnético que autorice la secretaria.

Se debe Formar un archivo con la copia de cada uno de los pedimentos tramitados o grabar dichos pedimentos en los medios magnéticos que autorice la secretaria y con los siguientes documentos: a) copia de la factura comercial. b) el conocimiento de embarque o guía aérea revalidados, en su caso. c) los documentos con cumplimiento de las obligaciones en materia de regulaciones y restricciones no arancelarias. d) la comprobación de origen y de la procedencia de las mercancías cuando corresponda. e) la manifestación de valor a que se refiere el artículo 59, fracción iii de esta ley. f) el documento en que conste la garantía a que se refiere el inciso e), fracción i del artículo 36 de esta ley, cuando se trate de mercancías con precio estimado establecido por la secretaria. g) copia del documento presentado por el importador a la administración general de aduanas que compruebe el encargo que se le hubiere conferido para realizar el despacho aduanero de las mercancías. En los casos a los que se refiere el último párrafo, de la fracción iii del artículo 59 de esta ley, queda obligado a conservar únicamente los registros electrónicos que acrediten el cargo conferido.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.132

PERSONAL TÉCNICO ADUANERO Y SUS FUNCIONES

Agente Aduanal: Persona física autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), mediante una patente, para promover por cuenta ajena el despacho de las mercancías en los diferentes regímenes aduaneros y el cual tiene la facultad para poder firmar los pedimentos. Apoderado Aduanal: Persona física o moral designada por el agente aduanal para que a su nombre y representación realice el despacho de mercancías en su ausencia. Dependiente: Persona física que auxilia a realizar los trámites del despacho aduanero al agente o apoderado aduanal, pero sin autorización para suscribir pedimentos ni promover el despacho de mercancías a nombre y representación de los mismos. Tramitadores (Realiza los trámites internos en la aduana) Capturista de Pedimento: recaba la información aledaña al pedimento Ejecutivos de Cuenta: Son el enlace entre el cliente y Agente Aduanal Recolectores: Recogen todos los documento de inicio correspondientes al embarque Personal de Previos: Hacen la revisión física de la mercancía Clasificador: Determina la fracción arancelaria Cotizador: Realiza los cálculos del pago de Impuestos y determina tramites y documentos Apoderado: Persona física autorizada por la SHCP para extraer la mercancía que se encuentra bajo el régimen de depósito fiscal.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.133

UNIDAD V ASPECTOS JURÍDICOS.

MERCEOLOGÍA

La Merceología es la disciplina que estudia las características de las mercancías ya sea por su origen animal, vegetal o mineral o por función, de acuerdo al Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías. Es la disciplina que estudia las mercancías, atendiendo al método de obtención, a su estructura, al proceso de elaboración, así como a su función o diseño. El objetivo desde el punto de vista aduanero es poder clasificarlas en la nomenclatura de Comercio Internacional Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías. Constituye una herramienta indispensable para la correcta clasificación arancelaria de las mercancías y su fin es el de ubicar las posibles susceptibilidades a que es propensa una mercancía con el fin de tener más elementos de identificación al momento de clasificarla. Se fundamenta en el análisis de la mercancía mediante 3 preguntas esenciales: ¿Qué es?; ¿De qué está hecha?; ¿Para qué sirve? lo cual permite orientarnos a la correcta clasificación.

FUENTE: CARBAJAL S., JULIO MANUEL. INTRODUCCIÓN A LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA DE LAS MERCANCÍAS

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.134

CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.135

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.136

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.137

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.138

RÉGIMEN ADUANERO

Todas las mercancías que ingresen o que salen de México deben destinarse a un régimen aduanero, establecido por el contribuyente, de acuerdo con la función que se le va a dar en territorio nacional o en el extranjero. Cuando una mercancía es presentada en la aduana para su ingreso o salida del país, se debe informar en un documento oficial (pedimento) el destino que se pretende dar a dicha mercancía.

HTTP://WWW.ADUANAS.GOB.MX/ADUANA_MEXICO/2008/IMPORTANDO_EXPORTANDO/142_10052.HTML

APENDICE 16 “REGÍMENES” PUBLICADO EN EL DOF EL 04/AGOSTO/2011

CLAVE DESCRIPCIÓN

IMD Definitivos de Importación.

EXD Definitivo de Exportación.

ITR Temporales de Importación para retornar al extranjero en el mismo Estado.

Temporales de Importación para elaboración, transformación o reparación ITE para empresas con programa Immex.

ETR Temporales de Exportación para retornar al país en el mismo Estado.

ETE Temporales de Exportación para elaboración, transformación o reparación.

DFI Depósito Fiscal.

RFE Elaboración, transformación o reparación en Recinto Fiscalizado.

TRA Tránsitos.

RFS Recinto Fiscalizado Estratégico

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.139

ESTRUCTURA DE LA LEY ADUANERA

TÍTULO PRIMERO: DISPOSICIONES GENERALES. Artículo 1, Artículo 2, Artículo 3, Artículo 4, Artículo 5, Artículo 6, Artículo 7, Artículo 8, Artículo 9. TÍTULO SEGUNDO: CONTROL DE ADUANA EN EL DESPACHO. CAPÍTULO I. Entrada, Salida y Control de Mercancías. Artículo 10, Artículo 11, Artículo 12, Artículo 13, Artículo 14, Artículo 14 a, Artículo 14 b, Artículo 14 c, Artículo 14 d, Artículo 15, Artículo 16, Artículo 16 a, Artículo 16 b, Artículo 17, Artículo 18, Artículo 19, Artículo 20, Artículo 21, Artículo 22. CAPÍTULO II. Depósito ante la Aduana Artículo 23, Artículo 24, Artículo 25, Artículo 26, Artículo 27, Artículo 28, Artículo 29, Artículo 30, Artículo 31, Artículo 32, Artículo 33, Artículo 34. CAPÍTULO III. Despacho de Mercancías Artículo 35, Artículo 36, Artículo 37, Artículo 38, Artículo 39, Artículo 40, Artículo 41, Artículo 42, Artículo 43, Artículo 44, Artículo 45, Artículo 46, Artículo 47, Artículo 48, Artículo 49, Artículo 50. TÍTULO TERCERO: Contribuciones, Cuotas Compensatorias y demás Regulaciones y Restricciones No Arancelarias al Comercio Exterior. CAPÍTULO I. Hechos Gravados, Contribuyentes y Responsables. Artículo 51, Artículo 52, Artículo 53, Artículo 54, Artículo 55, Artículo 56, Artículo 57, Artículo 58, Artículo 59 CAPÍTULO II. Afectación de Mercancías y Exenciones. SECCIÓN PRIMERA. Afectación De Las Mercancías. Artículo 60 SECCIÓN SEGUNDA. Exenciones Artículo 61, Artículo 62, Artículo 63 SECCIÓN TERCERA. Restricciones a la Devolución o Exención del Impuesto General de Importación, Conforme a lo Previsto en los Tratados de Libre Comercio. Articulo 63 a

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.140

CAPÍTULO III. BASE GRAVABLE. SECCIÓN PRIMERA. Del Impuesto General de Importación. Artículo 64, Artículo 65, Artículo 66, Artículo 67, Artículo 68, Artículo 69, Artículo 70, Artículo 71, Artículo 72, Artículo 73, Artículo 74, Artículo 75, Artículo 76, Artículo 77, Artículo 78, Artículo 78-A, Artículo 78-B, Artículo 78-C. SECCIÓN SEGUNDA. Del Impuesto General de Exportación. Artículo 79 CAPÍTULO IV. DETERMINACIÓN y PAGO. Artículo 80, Artículo 81, Artículo 82, Artículo 83, Artículo 84, Artículo 84 a, Artículo 85, Artículo 86, Artículo 86 a, Artículo 87, Artículo 88, Artículo 89. TÍTULO CUARTO: Regímenes Aduaneros. CAPITULO I. DISPOSICIONES COMUNES. Artículo 90, Artículo 91, Artículo 92, Artículo 93, Artículo 94. CAPÍTULO II. DEFINITIVOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN. Artículo 95 SECCIÓN PRIMERA. De Importación. Artículo 96, Artículo 97, Artículo 98, Artículo 99, Artículo 100, Artículo 100 a, Artículo 100 b, Artículo 101, Artículo 101a. SECCIÓN SEGUNDA. De Exportación. Articulo 102, Articulo 103. CAPITULO III. TEMPORALES DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN. Artículo 104, Artículo 105, Artículo 106, Artículo 107, Artículo 108, Artículo 109, Artículo 110, Artículo 111, Artículo 112. SECCIÓN PRIMERA. Importación Temporal: I.- Disposiciones Generales. II.- Para Retornar en el Mismo Estado. III. Para Elaboración, Transformación o Reparación en Programas de Maquila o de Exportación. SECCIÓN SEGUNDA. EXPORTACIONES TEMPORALES. I.- Disposiciones Generales.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.141

Artículo 113, Artículo 114. II.- Para Retornar Al País en el mismo Estado. Artículo 115, Artículo 116. III.- Para Elaboración, Transformación o Reparación. Artículo 117, Artículo 118. CAPÍTULO IV. DEPÓSITO FISCAL. Artículo 119, Artículo 120, Artículo 121, Artículo 122, Artículo 123. CAPÍTULO V. TRÁNSITO DE MERCANCÍAS. Artículo 124. SECCIÓN PRIMERA. Tránsito Interno de Mercancías. Artículo 125, Artículo 126, Artículo 127, Artículo 128, Artículo 129. SECCIÓN SEGUNDA. Tránsito Internacional de Mercancías. Artículo 130, Artículo 131, Artículo 132, Artículo 133, Artículo 134. CAPÍTULO VI. ELABORACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y REPARACIÓN EN RECINTO FISCALIZADO. Artículo 135 CAPÍTULO VII.- RECINTO FISCALIZADO ESTRATÉGICO. Artículo 135a, Artículo 135b, Artículo 135c, Artículo 135d TÍTULO QUINTO: Franja y Región Fronteriza. CAPÍTULO ÚNICO. Artículo 136, Artículo 137, Artículo 137 bis 1, Artículo 137 bis 2, Artículo 137 bis 3, Artículo 137 bis 4, Artículo 137 bis 5, Artículo 137 bis 6, Artículo 137 bis 7, Artículo 137 bis 8, Artículo 137 bis 9, Artículo 138, Artículo 139, Artículo 140, Artículo 141, Artículo 142. TÍTULO SEXTO: Atribuciones del Poder Ejecutivo Federal y de las Autoridades Fiscales. Artículo 143, Artículo 144, Artículo 144 a, Artículo 144 b, Artículo 145, Artículo 146, Artículo 147, Artículo 148, Artículo 149, Artículo 150, Artículo 151, Artículo 152, Artículo 153, Artículo 154, Artículo 155, Artículo 156, Artículo 157, Artículo 158.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.142

CAPÍTULO ÚNICO. TÍTULO SÉPTIMO: Agentes Aduanales, Apoderados Aduanales, Dictaminadores Aduaneros. CAPÍTULO ÚNICO: SECCIÓN PRIMERA.- Agentes Aduanales. Artículo 159, Artículo 160, Artículo 161, Artículo 162, Artículo 163, Artículo 163 a, Artículo 164, Artículo 165, Artículo 166, Artículo 167. SECCIÓN SEGUNDA.- Apoderados Aduanales. Artículo 168, Artículo 169, Artículo 170, Artículo 171, Artículo 172, Artículo 173. SECCIÓN TERCERA.- Dictaminadores Aduaneros. Artículo 174, Artículo 175. TÍTULO OCTAVO: Infracciones y Sanciones. CAPÍTULO ÚNICO Artículo 176, Artículo 177, Artículo 178, Artículo 179, Artículo 180, Artículo 180a, Artículo 181, Artículo 182, Artículo 183, Artículo 183-A, Artículo 184, Artículo 185, Artículo 185 a, Artículo 185 b, Artículo 186, Artículo 187, Artículo 188, Artículo 189, Artículo 190, Artículo 191, Artículo 192, Artículo 193, Artículo 194, Artículo 195, Artículo 196, Artículo 197, Artículo 198, Artículo 199, Artículo 200, Artículo 201, Artículo 202. TÍTULO NOVENO: Recursos Administrativos. CAPÍTULO ÚNICO. Artículo 203.

WWW.UNIDC.COM/INDEX.PHP?OPTION=COM_CONTENT&VIEW.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.143

LEY DE COMERCIO EXTERIOR

TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES. Capítulo Único Artículo 1, Artículo 2, Artículo 3. TÍTULO II: FACULTADES DEL EJECUTIVO FEDERAL, DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA Y DE LAS COMISIONES AUXILIARES. CAPÍTULO I. Facultades del Ejecutivo Federal Artículo 4 CAPÍTULO II. Facultades de da Secretaría De Economía Artículo 5 CAPÍTULO III. Comisiones Auxiliares Artículo 6, Artículo 7, Artículo 8. TÍTULO III: ORIGEN DE LAS MERCANCÍAS. CAPÍTULO ÚNICO Artículo 9, Artículo 10, Artículo 11 TÍTULO IV: ARANCELES Y MEDIDAS DE REGULACIÓN Y RESTRICCIÓN NO ARANCELARIAS DEL COMERCIO EXTERIOR. CAPÍTULO I. Aranceles Artículo 12, Artículo 13, Artículo 14 CAPÍTULO II Medidas de Regulación y Restricción No Arancelarias Sección Primera Disposiciones Generales Artículo 15, Artículo 16, Artículo 17, Artículo 17 A, Artículo 18, Artículo 19, Artículo 20, Artículo 20 A. Sección Segunda Permisos Previos, Cupos y Marcado de País de Origen Artículo 21, Artículo 22, Artículo 23, Artículo 24, Artículo 25 Sección Tercera Otras Medidas de Regulación al Comercio Exterior y Normas Oficiales Mexicanas Artículo 26, Artículo 27.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.144

TÍTULO V: PRÁCTICAS DESLEALES DE COMERCIO INTERNACIONAL. CAPÍTULO I. Disposiciones Generales Artículo 28, Artículo 29. CAPÍTULO II. Discriminación De Precios Artículo 30, Artículo 31, Artículo 32, Artículo 33, Artículo 34, Artículo 35, Artículo 36. CAPÍTULO III. Subvenciones Artículo 37, Artículo 38. CAPÍTULO IV. Daño a una Rama de Producción Nacional Artículo 39, Artículo 40, Artículo 41, Artículo 42, Artículo 43, Artículo 44, Artículo 45, Artículo 46, Artículo 47, Artículo 48. TÍTULO VII: PROCEDIMIENTOS EN MATERIA DE PRÁCTICAS DESLEALES DE COMERCIO INTERNACIONAL Y MEDIDAS DE SALVAGUARDA. CAPÍTULO I. Disposiciones Comunes a los Procedimientos Artículo 49, Artículo 50, Artículo 51, Artículo 52, Artículo 53, Artículo 54, Artículo 55, Artículo 56. CAPÍTULO II. Procedimiento En Materia De Practicas Desleales De Comercio Internacional Sección Primera Resolución Preliminar Artículo 57. Sección Segunda Resolución Final Artículo 58, Artículo 59, Artículo 60 Sección Tercera Audiencia Conciliatoria Artículo 61. Sección Cuarta Cuotas Compensatorias Artículo 62, Artículo 63, Artículo 64, Artículo 65, Artículo 65 a, Artículo 66, Artículo 67, Artículo 68, Artículo 69, Artículo 70, Artículo 70 a, Artículo 70 b, Artículo 71 Sección Quinta Compromisos de Exportadores y Gobiernos Artículo 72, Artículo 73, Artículo 74

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.145

CAPÍTULO III. Procedimiento en Materia de Medidas de Salvaguarda Sección Primera Determinación de Medidas de Salvaguarda Artículo 75, Artículo 76, Artículo 77 Sección Segunda Circunstancias Críticas Artículo 78, Artículo 79 CAPÍTULO IV. Otras Disposiciones Comunes a los Procedimientos Artículo 80, Artículo 81, Artículo 82, Artículo 83, Artículo 84, Artículo 85, Artículo 86, Artículo 87, Artículo 88, Artículo 89 CAPÍTULO V. Procedimientos Especiales Artículo 89 a, Artículo 89 b, Artículo 89 c, Artículo 89 d, Artículo 89 e, Artículo 89 f TÍTULO VIII: PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES Artículo 90 CAPÍTULO II. INSTRUMENTOS DE PROMOCION Artículo 91, Artículo 92 TÍTULO IX: INFRACCIONES, SANCIONES Y RECURSOS CAPÍTULO I INFRACCIONES Y SANCIONES ADMINISTRATIVAS Artículo 93 CAPÍTULO II RECURSOS DE REVOCACIÓN Artículo 94, Artículo 95, Artículo 96, Artículo 97, Artículo 98

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.146

REGLAS DE CARÁCTER GENERAL EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO OCTAVA Resolución de Modificaciones a las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior para 2011 y sus anexos 1 y 22.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Con fundamento en los artículos 16 y 31 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 1o. y 144 de la Ley Aduanera; 33, fracción I, inciso g) del Código Fiscal de la Federación; 14, fracción III de la Ley del Servicio de Administración Tributaria y 3, fracción XXII del Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria, el Servicio de Administración Tributaria resuelve expedir la: OCTAVA RESOLUCIÓN DE MODIFICACIONES A LAS REGLAS DE CARÁCTER GENERAL EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR PARA 2011 Y SUS ANEXOS 1 Y 22. Primero. Se realizan las siguientes reformas, adiciones y derogaciones a la Resolución que establece las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior para 2011, publicada en el DOF el 29 de julio de 2011: A. Se reforman las siguientes reglas: 3.1.29. primer párrafo. 3.1.31. párrafos primero y quinto. B. Se adicionan las siguientes reglas: 3.1.4. con un tercer párrafo. 3.1.5. con un séptimo párrafo. 3.1.15. con un cuarto párrafo. 3.1.29. con un segundo párrafo, pasando el actual segundo párrafo a ser tercero y así sucesivamente. 3.1.31. con un tercer párrafo, pasando el actual tercer párrafo a ser cuarto y así sucesivamente

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.147

3.1.32. C. Se deroga la siguiente regla: 3.7.6. Las modificaciones anteriores quedan como sigue: 3.1.4.Tratándose de operaciones efectuadas conforme a la regla 3.1.30. el pedimento habrá de imprimirse, para ser presentado ante la aduana, sólo con los campos contenidos en el formato denominado “Impresión Simplificada del Pedimento”, asentando el código de barras correspondiente conforme a lo establecido en el Apéndice 17 del Anexo 22 y declarando los números de referencia (e-document) emitidos por la Ventanilla Digital. 3.1.5. Tratándose de operaciones efectuadas conforme a la regla 3.1.30., la presentación de la factura o de cualquier documento que exprese el valor comercial de las mercancías, podrá cumplirse mediante la transmisión señalada en la regla 3.1.31. 3.1.15. Tratándose de operaciones efectuadas conforme a la regla 3.1.30., el módulo de selección automatizado imprimirá el resultado de la selección en la impresión simplificada de pedimento presentada ante la aduana. 3.1.29. Para los efectos de los artículos 98 y 100 de la Ley, así como 129 de su Reglamento, los interesados en obtener o renovar su inscripción en el registro del despacho de mercancías de las empresas, deberán presentar ante la ACRA, el formato denominado “Registro del despacho de mercancías de las empresas, conforme al artículo 100 de la Ley Aduanera”, la solicitud de autorización también podrá realizarse mediante la Ventanilla Digital anexando los siguientes documentos: I. Pago de Derechos (comprobante de pago realizado a través del esquema electrónico e5cinco con el que se acredite el pago de los derechos previstos en el artículo 40, inciso a) de la LFD. II. Opinión sobre el cumplimiento de obligaciones fiscales.

Asimismo se deberá señalar en el formato a que se refiere el párrafo anterior o en la Ventanilla Digital, el número de programa IMMEX, en caso de no contar con dicho

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.148

programa, deberá realizar las siguientes manifestaciones, bajo protesta de decir verdad: I. El periodo en el que la persona moral ha dictaminado sus estados financieros (los últimos 5 años o a partir de su constitución). II. Que la persona moral realizó importaciones con un valor mayor a $96,907,940.00 en el año calendario anterior al que se presenta la solicitud, o bien que en el ejercicio de inicio de operaciones estima efectuar importaciones con un valor superior a $96,907,940.00.

3.1.31. Para los efectos de los artículos 36, primer párrafo, fracción I, inciso a) y II, inciso a), así como su penúltimo párrafo, 37, 80, 144, fracción III, de la Ley, y 58, fracción III del Reglamento, el importador o exportador, podrán transmitir electrónicamente a la autoridad aduanera a través de la Ventanilla Digital, conforme a los lineamientos que emita la ACCMA, la información de los documentos en el idioma en que se encuentren, tratándose del español, inglés o francés, que amparen el valor de la mercancía de comercio exterior, que se habrá de sujetar a alguno de los regímenes aduaneros definitivos o temporales, de importación o exportación, previstos en la citada Ley.

Cuando los documentos que amparen el valor de las mercancías se encuentren en idiomas distintos del español, inglés o francés, la transmisión habrá de efectuarse en idioma español.

El importador o exportador, una vez validada la información transmitida por ellos, recibirán un acuse de referencia emitido por la Ventanilla Digital, esto es, el “e- document”, mismo que se habrá de declarar en el pedimento, sin que en estos casos sea necesario acompañar al mismo el comprobante de valor respectivo (factura u otro); y correspondiendo la rectificación de los datos trasmitidos conforme a lo dispuesto en las normas jurídicas aplicables, la cual se podrá llevar a cabo por el importador, exportador, o bien, por el agente o apoderado aduanal, siempre que en este último

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.149

caso, se haya transmitido inicialmente conforme a la fracción VI de la presente regla, el número de la patente o autorización del agente o apoderado aduanal que realiza la rectificación empleando al efecto su FIEL. 3.7.6. Se deroga. 3.1.32. Tratándose de las importaciones y exportaciones en las que conforme a las normas jurídicas aplicables se declare un RFC genérico o el CURP, de amas de casa o estudiantes, y para los efectos de los artículos 36, primer párrafo, fracciones I, inciso a) y II, inciso a), así como su penúltimo párrafo, 37, 80, 144, fracción III, 162, fracción VI, 169, último párrafo de la Ley, y 58, fracción III del Reglamento, el agente aduanal podrá efectuar la transmisión a que se refiere la regla 3.1.31. Segundo. Se modifica la fracción I del Artículo Único Transitorio de la Sexta Resolución de Modificaciones a las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior para 2011, publicada en el DOF el 13 de enero de 2012, para quedar como sigue: “I. Las reglas 3.1.30., 3.1.31. y 3.1.32., entrarán en vigor de manera optativa al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, ello acorde a la habilitación paulatina de los sistemas tecnológicos en cada una de las aduanas del país, y a partir del 1 de junio de 2012 de forma obligatoria en todas las aduanas.” Tercero. Se modifica el Anexo 1 “Declaraciones, avisos, formatos e instructivos de trámite”, como sigue: I. En su Apartado A. “Declaraciones, Avisos y Formatos, Instructivos de llenado y trámite”, como sigue: a) Para modificar el formato denominado “Registro del despacho de mercancías de las empresas, conforme al artículo 100 de la Ley Aduanera”. b) Para modificar el formato denominado “Registro de empresas transportistas de mercancías en tránsito”. II. En su Apartado B. “Pedimentos y Anexos”, como sigue: a) Para modificar el formato para “Impresión Simplificada del Pedimento”. b) Para modificar el formato para “Impresión Simplificada de Remesa de Consolidado”.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.150

Cuarto. Se modifica el Anexo 22 “Instructivo para el llenado del pedimento”, como sigue: I. Para adicionar un segundo párrafo al encabezado “DISTRIBUCIÓN DE COPIAS”, pasando el actual segundo párrafo a ser tercero y así sucesivamente. Artículo transitorio Único. La presente Resolución entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el DOF.

Atentamente,

México, D.F., a 22 de febrero de 2012.- El Jefe del Servicio de Administración Tributaria, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.- Rúbrica.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.151

ANEXO 1 DE LAS REGLAS DE CARÁCTER GENERAL EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR PARA 2011

Declaraciones, avisos, formatos e instructivos de trámite. A. Declaraciones, avisos, formatos e instructivos de llenado y trámite Nombre de la declaración, aviso o formato 40. Registro del despacho de mercancías de las empresas, conforme al artículo 100 de la Ley Aduanera. 41. Registro de empresas transportistas de mercancías en tránsito. B. Pedimentos y anexos Nombre del pedimento o anexo 5. Formato para Impresión Simplificada del Pedimento. 6. Formato para Impresión Simplificada de Remesa de Consolidado.

Atentamente,

México, D.F., a 22 de febrero de 2012.- El Jefe del Servicio de Administración Tributaria, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.- Rúbrica.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.152

BENEFICIOS DE LOS PROGRAMAS DE FOMENTO AL COMERCIO EXTERIOR

El programa de Empresas Altamente Exportadoras (ALTEX) es un instrumento de promoción a las exportaciones de productos mexicanos, destinado a apoyar su operación mediante facilidades administrativas y fiscales.

ALTEX La constancia ALTEX (documento que acredita a los titulares de este programa) tiene vigencia indefinida siempre que su titular presente en tiempo su reporte anual de operaciones de comercio exterior (a más tardar en mayo de cada año) y cumpla con los requerimientos de exportación contemplados en el Decreto para el Fomento y Operación de las Empresas Altamente Exportadoras (Decreto ALTEX).

DRAWBACK El Programa de Devolución de Impuestos de Importación a los Exportadores, permite a los beneficiarios recuperar el impuesto general de importación causado por la importación de insumos, materias primas, partes y componentes, empaques y envases, combustibles, lubricantes y otros materiales incorporados al producto exportado o por la importación de mercancías que se retornan en el mismo estado o por mercancías para su reparación o alteración.

PROSEC Programas de Promoción Sectorial (PROSEC) Con el objetivo de proporcionar a la planta productiva mejores condiciones para competir en los diferentes mercados y mejorar las condiciones de abasto, la Secretaría de Economía ha diseñado e implementado programas e instrumentos de fomento a la producción, que tienen como propósito apoyarlas facilitándoles el acceso a insumos, partes, componentes, maquinaria, equipo y otras mercancías relacionadas con sus procesos productivos.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.153

BENEFICIOS Importar con arancel preferencial diversos bienes para elaborar productos específicos (se establecen en la mayoría de los casos aranceles de 0% a 5% para la importación de insumos y maquinaria). Los PROSEC están diseñados bajo un esquema insumo-destino, en donde para cada uno de los 24 sectores parte de este tipo de Programas se establecen bienes susceptibles (insumos y maquinaria) de ser importados con aranceles preferenciales para producir las mercancías específicas, mismas que están comprendidas en el Decreto PROSEC.

IMMEX Fomento y Operación de la Industria Maquiladora de Exportación Programas de Importación Temporal para Producir Artículos de Exportación Funciones Dotar a las empresas mexicanas, al menos, de las mismas condiciones que ofrecen nuestros principales competidores, permitiendo posicionar con éxito sus mercancías y servicios en la arena del comercio internacional. Producción de mercancías, moda, diseño, reingeniería, re manufactura y todos aquellos vinculados al software y tecnologías de información. Business Process Outsourcing (BPO´s) Servicios de administración, contabilidad, subcontratación, pruebas, procesamiento de datos y atención a cliente. Objetivo del Programa Fomentar y otorgar facilidades a las empresas manufactureras, maquiladoras y de servicios de exportación fortaleciendo así la competitividad del sector exportador mexicano, permitiéndoles adoptar nuevas formas de operar y hacer negocios; disminuir sus costos logísticos y administrativos Beneficios Términos Fiscales

Tasa 0 (cero) de IVA en la facturación de sus servicios Ofrece neutralidad fiscal de ISR Beneficiarios Personas morales residentes en territorio nacional

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.154

ECEX Es un instrumento de promoción a las exportaciones, mediante el cual las empresas comercializadoras pueden entrar a mercados internacionales con facilidades administrativas y apoyos financieros de la banca de desarrollo. Objetivo Apoyar a las medianas y pequeñas empresas en materia de comercio exterior impulsado la comercialización de mercancías mexicanas en los mercados internacionales incrementando su demanda para mejorar las condiciones de competencia internacional de las mercancías nacionales Beneficiarios: Empresas que se dediquen únicamente a la comercialización de productos en el exterior.

HTTP://WWW.BERISTAIN.COM/TEMASDEINTERES/PROGRAMASALAEXPORTACION.ASPX

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.155

DETERMINAR IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y DERECHOS DE COMERCIO EXTERIOR ANEXO 22 APENDICE 12. REGLAS DE CARÁCTER GENERAL EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR

APENDICE 12

CONTRIBUCIONES, CUOTAS COMPENSATORIAS, GRAVAMENES Y DERECHOS

CLAVE CONTRIBUCION ABREVIACION NIVEL 1 DERECHO DE TRAMITE ADUANERO. DTA G/C 2 CUOTAS COMPENSATORIAS. C.C. P 3 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. IVA P 4 IMPUESTO SOBRE AUTOMOVILES NUEVOS. ISAN P 5 IMPUESTO SOBRE PRODUCCION Y SERVICIOS. IEPS P 6 IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACION/EXPORTACION. IGI/IGE P 7 RECARGOS. REC. G 9 OTROS. OTROS P/G 11 MULTAS. MULT. G 12 CONTRIBUCIONES POR APLICACION DEL ART. 303 DEL TLCAN. 303 P/C 13 RECARGOS POR APLICACION DEL ART. 303 DEL TLCAN. RT G/C 14 BIENES Y SERVICIOS SUNTUARIOS. BSS P 15 PREVALIDACION. PRV G 16 CONTRIBUCIONES POR APLICACION DE LOS ARTICULOS 14 DE LA DECISION Y 15 DEL TLCAELC. EUR P/C 17 RECARGOS POR APLICACION DE LOS ARTICULOS 14 DE LA DECISION Y 15 DEL TLCAELC. REU G/C 18 EXPEDICION DE CERTIFICADO DE IMPORTACION (SAGAR). ECI G 19 IMPUESTO SOBRE TENENCIA Y USO DE VEHICULOS. ITV P 20 MEDIDA DE TRANSICION. MT P 50 DIFERENCIA A FAVOR DEL CONTRIBUYENTE DFC G NOTA: * LAS CLAVES “G” Y “P” SON PARA INDICAR SI SE TRATA DE UN IDENTIFICADOR A NIVEL GLOBAL (PEDIMENTO) O A NIVEL PARTIDA. LA CLAVE “C”, CORRESPONDE A LAS CONTRIBUCIONES, CUOTAS COMPENSATORIAS, GRAVAMENES Y DERECHOS QUE PUEDEN SER DECLARADOS EN EL PEDIMENTO COMPLEMENTARIO PARA LA DETERMINACION Y PAGO DE CONTRIBUCIONES POR LA APLICACION DEL ARTICULO 303 DEL TLCAN.

HTTP://WWW.ADUANAS-MEXICO.COM.MX/CLAA/CTAR/LEYES/APENDICES_ANEXO22.HTML HTTP://WWW.ADUANAS- MEXICO.COM.MX/CLAA/CTAR/LEYES/APENDICES_ANEXO22.HTML#APENDICE12 HTTP://WWW.ADUANAS-MEXICO.COM.MX/CLAA/CTAR/LEYES/TLCAN_2P.HTML#ART303

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.156

REGULACIONES Y RESTRICCIONES NO ARANCELARIAS Apéndice 9, publicado en el D.O.F. el 04 de agosto de 2011

SECRETARÍA DE ECONOMÍA CLAVE DESCRIPCION CA Certificado de Cupo Adicional. CM Cupo Medida de Transición. CP Certificado de Cupo. C1 Permiso Previo de Importación Definitiva, Temporal o Depósito Fiscal, tanto para mercancías nuevas como usadas (Fracciones comprendidas en los Artículos 1o., 2o., 3o., 4o. y 5o. Del acuerdo que sujeta al requisito de permiso previo de Importación y Exportación por parte de la Secretaria de Economía, según se especifique en cada uno de ellos). C2 Permiso previo de importación definitiva, temporal o depósito fiscal, únicamente cuando se trata de mercancías usadas (fracciones comprendidas en el artículo 6o. Del acuerdo que sujeta al requisito de permiso previo de importación y exportación por parte de la Secretaria de Economía). C6 Permiso previo de exportación definitiva o temporal de mercancías (fracciones comprendidas en el artículo 7o. Del acuerdo que sujeta al requisito de permiso previo de importación y exportación por parte de la Secretaría de Economía). M6 Permiso previo de exportación temporal de mercancías (fracciones comprendidas en el artículo 8o. Del acuerdo que sujeta al requisito de permiso previo de importación y exportación por parte de la Secretaría de Economía). AV Aviso automático de la Secretaría de Economía. IM Permiso para mercancías sensibles conforme al decreto IMMEX. NM Sera obligatorio declarar el número del certificado cuando la fracción este comprendida en los artículos 1o., 2o., 4o. y 8o. Del acuerdo correspondiente. Cuando la NOM corresponda al artículo 3o., del citado acuerdo, se deberá declarar la clave de la NOM a la que se esta dando cumplimiento.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN CLAVE DESCRIPCION A1 Certificado fitozoosanitario y certificado de sanidad acuícola de importación.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.157

SECRETARÍA DE SALUD CLAVE DESCRIPCION S1 Autorización sanitaria previa de importación, para importación o autorización de internación definitiva, temporal o a depósito fiscal. S2 Aviso sanitario de importación, para importación definitiva, temporal o a depósito fiscal. S3 Copia del registro sanitario, para importación definitiva, temporal o a depósito fiscal. S4 Mercancía sujeta a cumplir con los requisitos de etiquetado a la importación definitiva, temporal o depósito fiscal. S5 Aviso previo de importación definitiva, temporal o depósito fiscal, por parte de la Secretaría de Salud. S6 Autorización sanitaria previa de exportación, para la exportación o autorización de salida, temporal o definitiva de mercancías. S7 Aviso previo de exportación definitiva o depósito fiscal, por parte de la Secretaría de Salud.

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES CLAVE DESCRIPCION T1 Mercancía cuya importación definitiva, temporal y deposito fiscal, esta sujeta a un certificado cites o una autorización de importación por parte de la SEMARNAT. T2 Mercancía cuya exportación, esta sujeta a una autorización de exportación o aviso de retorno por parte de la SEMARNAT otorgado por la Dirección General de Materiales, Residuos y Actividades Riesgosas. T3 Mercancía cuya importación, esta sujeta a un certificado fitosanitario o zoosanitario por parte de la SEMARNAT otorgado por la Dirección General de Vida Silvestre. Mercancía cuya importación, esta sujeta a un certificado fitosanitario por parte de la T5 SEMARNAT otorgado por la Dirección General Forestal. T7 Mercancía cuya importación, esta sujeta a una autorización de importación o aviso de retorno por parte de la SEMARNAT otorgado por la Dirección General de Materiales, Residuos y Actividades Riesgosas. Mercancía cuya Exportación Definitiva Temporal y Depósito Fiscal, esta sujeta a un T8 certificado cites o una autorización de exportación por parte de la SEMARNAT. T9 Registro de verificación

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.158

COMISIÓN INTERSECRETARIAL PARA EL CONTROL DEL PROCESO Y USO DE PLAGUICIDAS, FERTILIZANTES Y SUSTANCIAS TÓXICAS CLAVE DESCRIPCION PF Autorizaciones expedidas por COFEPRIS y SEMARNAT tratándose de importación, y en el caso de la exportación la autorización expedida por SEMARNAT.

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL CLAVE DESCRIPCION D1 Autorización de la SEDENA para la Importación y Exportación de armas, municiones y materiales explosivos.

SECRETARÍA DE ENERGÍA CLAVE DESCRIPCION N1 Autorización para Importación Temporal o Definitiva por parte de la Secretaria de Energía. N6 Autorización previo para Exportaciones Temporales o Definitivas por parte de la Secretaria de Energía.

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA CLAVE DESCRIPCION AH Mercancía cuya Exportación Temporal o Definitiva esta sujeta a Permiso Previo.

INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA CLAVE DESCRIPCIÓN BA Mercancías cuya Exportación Temporal o Definitiva esta sujeta a Permiso Previo.

CONSEJO NACIONAL MEXICANO DEL CAFE O LOS CONSEJOS ESTATALES CLAVE DESCRIPCIÓN FE Mercancía cuya Exportación definitiva esta sujeta a la presentación de un certificado de origen.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.159

Ejemplo determinación de Impuestos:

Una Empresa desea saber los costos por la Importación de Partes Automotrices, además de los impuestos que se pagarán. Para el cálculo cuenta con los siguientes datos:

DATOS DE GUIA AEREA Concepto(s) Producto: Car Parts PB: 134.00 Kg PV: 147.00 Kg País de Origen: Alemania Aeropuerto de Salida: Frankfur País Destino: México Aeropuerto de Llegada: México Fecha de Despacho: 10/09/2011 Fecha de Llegada: 15/09/2011 Días de Almacenaje: 5 Días Producto: Car Parts Trasportación Internacional: 728.29 € Tipo de Moneda: Euro € Guía Master: 139|FRA|09099790 Guía House: FRA01028409 ( HAWB )

DATOS FACTURA 1 "F1" No. De Factura DRA/21009455 Fecha de Factura: 31 de Agosto de 2010 No. De Piezas: 22,000 pzs Valor Unitario: 4.80 ( el ciento ) 22,000 pzs= 220 cientos Valor Comercial: 1,056.00 € Valor Factura: 1,056.00 €

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.160

DATOS FACTURA 2 "F1" No. De Factura DRA/21009625 Fecha de Factura: 03 de Septiembre de 2010 No. De Piezas: 6,000 pzs Valor Unitario: 3.03 ( el ciento ) 6,000 pzs= 60 cientos Valor Comercial: 181.80 € Valor Factura: 181.80 €

OTROS DATOS Concepto(s) IGI: 10% IVA: 16% PRV: $ 140.00 + IVA DTA: $ 223.00 OTROS IMP.: 0

DETERMINACIÓN DE PAGO AL AGENTE ADUANAL:

A) AGENTE ADUANAL

VC (F1): 1,056.00 € VC (F2): 181.80 € TOTAL 1,237.80 € T. de C. ( $ 17 pesos por 1 € ) $ 17.00 VF: $ 21,042.60

Porcentaje Agente Aduanal VF: $ 21,042.60 5 % / VF : $ 1,052.13 Total a Pagar Agente Aduanal $ 1,052.13

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.161

DETERMINACIÓN DE PAGO POR TRANSPORTE INTERNACIONAL:

B) TRANSPORTE INTERNACIONAL

Trasportación Internacional: 728.29 € T. de C. ( $ 17 pesos por 1 € ) $ 17.00 Total a pagar Transp. Interna. $ 12,380.93

DETERMINACION DE PAGO POR IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y DERECHOS:

C) IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y DERECHOS.

VA = VF + INC

CONCEPTO IMPORTE IVA VA: ( $ 21,042.60 ) * $ 21,042.60 $ 3,366.82 IGI: ( $ 21,042.60 x 10% ) * $ 2,104.26 $ 336.68 PRV: ( $ 140.00 ) * $ 140.00 $ 22.40 DTA: ( $ 223.00 ) * $ 223.00 $ 35.68 OTROS IMP.: $ - $ -

IMPORTE DE IMPUESTOS $ 2,467.26 IMPORTE DE IVA: $ 3,761.58 TOTAL A PAGAR: $ 6,228.84

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.162

DETERMINACIÓN DE PAGO POR RECINTO FISCALIZADO: ART. 26 L.A.

DATOS DEL PRODUCTO Concepto(s) Aislante Producto: plástico País de Origen: Alemania Aeropuerto de Salida: Frankfur País Destino: México Aeropuerto de llegada: México Fecha de Despacho: 10/09/2011 Fecha de llegada: 15/09/2011 Días de Almacenaje: 5 Días Producto: Car Parts

DATOS UNITARIOS DEL PRODUCTO Concepto(s) Cantidad Unidad Valor Comercial: 21,042.60 Pesos Peso Bruto: 134.00 Kilogramos

A) Manejo por guía de Importación y Maniobras por reconocimiento de Segundo Previo $392.00

Medida ( Kg ) Importe Hasta 50 Kgs $244.00 Hasta 100 Kgs $246.00 Hasta 200 Kgs $392.00 Hasta 300 Kgs $446.00 Hasta 400 Kgs $473.00 Hasta 500 Kgs $545.00 Hasta 1000 Kgs $625.00 Hasta 2000 Kgs $738.00 Hasta 2500 Kgs $798.00 Hasta 3000 Kgs $1,021.00

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.163

B) Costo por Custodia. $ 645.00

Promedio ( Valor Comercial ) Importe Hasta $2,500.00 $249.00 Hasta $5,000.00 $274.00 Hasta $7,500.00 $317.00 Hasta $10,000.00 $360.00 Hasta $15,000.00 $419.00 Hasta $20,000.00 $519.00 Hasta $40,000.00 $645.00 Hasta $50,000.00 $715.00 Hasta $70,000.00 $765.00 Hasta $80,000.00 $847.00 Hasta $100,000.00 $914.00 Hasta $150,000.00 $1,105.00

C) Almacenaje de Importación (Factor * días * kilos) = ($0.495* 2 días* 134 Kg) = $ 295.00

Promedio ( Kilogramos ) ´( 1 ) ´( 2 ) ´( 3 ) Hasta 100 Kgs $0.653 $0.850 $0.963 Hasta 200 Kgs $0.495 $0.785 $0.875 Hasta 300 Kgs $0.446 $0.561 $0.843 Hasta 500 Kgs $0.360 $0.459 $0.783 Hasta 1,000 Kgs $0.343 $0.435 $0.695 Hasta 2,500 Kgs $0.312 $0.342 $0.510 Hasta 3,500 Kgs $0.279 $0.275 $0.384 Hasta 5,000 Kgs $0.211 $0.234 $0.368

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.164

E) Costo mínimo por Servicios de Manejo $ 1,232.00

Promedio ( Kilogramos ) Importe Hasta 10 Kgs $514.00 Hasta 20 Kgs $618.00 Hasta 30 Kgs $678.00 Hasta 80 Kgs $1,088.00 Hasta 90 Kgs $1,134.00 Hasta 100 Kgs $1,177.00 Hasta 200 Kgs $1,232.00

H) Maniobras por Reconocimiento Previo $ 100.00

Promedio ( Kilogramos ) Importe Hasta 100 Kgs $50.00 Hasta 500 Kgs $100.00 Hasta 3000 Kgs $170.00

RESUMEN DE RECINTO FISCALIZADO

Manejo por guía de Importación y maniobras por reconocimiento de segundo A previo $ 392.00 B Custodia $ 645.00 C Almacenaje de Importación (0.495 x 2 x 134) $ 295.00 D Manejo de Cámaras Frías N/A E Costo mínimo por servicios de manejo $ 1,232.00 F Manejo por guía de exportación N/A G Custodia por pedimento de exportación N/A H Maniobras por reconocimiento Previo $ 100.00 Costo total del Almacenaje sin IVA : $ 2,664.00 IVA: $ 426.24 Costo total de almacenaje y maniobras de carga y descarga $ 3,090.24

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.165

UNIDAD VI OPERACIÓN ADUANERA Y DESPACHO DE MERCANCÍAS.

DESPACHO DE MERCANCÍAS GENERALES Art. 43

Elaborado el pedimento y efectuado el pago de las contribuciones y cuotas compensatorias determinadas por el interesado, se presentaran las mercancias con el pedimento ante la autoridad aduanera y se activara el mecanismo de seleccion automatizado que determinara si debe practicarse el reconocimiento aduanero de las mismas. En caso afirmativo, la autoridad aduanera efectuara el reconocimiento ante quien presente las mercancias en el recinto fiscal. Concluido el reconocimiento, se debera activar nuevamente el mecanismo de seleccion automatizado, que determinara si las mercancias se sujetaran a un segundo reconocimiento.

En las aduanas que señale la secretaria mediante reglas, tomando en cuenta su volumen de operaciones y cuando su infraestructura lo permita, independientemente del resultado que hubiera determinado el mecanismo de seleccion automatizado en la primera ocasion, el interesado debera activarlo por segunda ocasion a efecto de determinar si las mercancias estaran sujetas a reconocimiento aduanero por parte de los dictaminadores aduaneros autorizados por la secretaria. En caso negativo, se entregaran las mercancias de inmediato.

En los casos en que con motivo del reconocimiento aduanero de las mercancias se detecten irregularidades, los agentes o apoderados aduanales podran solicitar sea practicado el segundo reconocimiento de las mercancias, excepto cuando con motivo de la activacion por segunda ocasion del mecanismo de seleccion automatizado el reconocimiento aduanero de las mercancias hubiera sido practicado por parte de los dictaminadores aduaneros autorizados por la secretaria.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.166

Si no se detectan irregularidades en el reconocimiento aduanero o segundo reconocimiento que den lugar al embargo precautorio de las mercancias, se entregaran estas de inmediato.

En el caso de que no se hubiera presentado el documento a que se refiere el articulo 36, fraccion i, inciso e) de esta ley, las mercancias se entregaran una vez presentado el mismo.

El segundo reconocimiento asi como el reconocimiento aduanero que derive de la activacion por segunda ocasion del mecanismo de seleccion automatizado, se practicaran por los dictaminadores aduaneros autorizados por la secretaria, quienes emitiran un dictamen aduanero que tendra el alcance que establece el articulo 52 del codigo fiscal de la federacion.

Tratandose de la exportacion de mercancias por aduanas de trafico maritimo, no sera necesario presentar las mercancias ante el mecanismo de seleccion automatizado, siempre que las mercancias se encuentren dentro del recinto fiscal o fiscalizado, por lo que en caso de que el mecanismo de seleccion automatizado determine que deba practicarse el reconocimiento aduanero, este debera efectuarse en el recinto correspondiente.

En los supuestos en que no se requiera pedimento para activar el mecanismo de seleccion automatizado, se deberan presentar ante dicho mecanismo las mercancias con la documentacion correspondiente, en los terminos a que se refiere este articulo.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.167

El reconocimiento aduanero y el segundo reconocimiento no limitan las facultades de comprobacion de las autoridades aduaneras, respecto de las mercancias importadas o exportadas, no siendo aplicable en estos casos el articulo 36 del codigo fiscal de la federacion. Si las autoridades omiten al momento del despacho objetar el valor de las mercancias o los documentos o informaciones que sirvan de base para determinarlo, no se entendera que el valor declarado ha sido aceptado o que existe resolucion favorable al particular.

En los casos de mercancias destinadas a la exportacion, de las importaciones y exportaciones efectuadas por pasajeros y del despacho de mercancias que se efectue por empresas autorizadas de conformidad con los acuerdos internacionales de los que mexico sea parte y que para estos efectos de a conocer la secretaria mediante reglas, asi como en las aduanas que señale la secretaria, independientemente del tipo de regimen o de mercancia, el mecanismo de seleccion automatizado se activara una sola vez.

ORGANOS HUMANOS (PARA TRASPLANTE O INVESTIGACIÓN)

La comisión federal para la protección contra riesgos sanitarios, a través de la comisión de autorización sanitaria, expedirá las autorizaciones de internación a territorio nacional las autorizaciones de internación de órganos, tejidos, células, sustancias biológicas de origen humano o en su caso las autorizaciones sanitarias previas de importación de productos terminados y materias primas para medicamentos, productos biológicos, agentes de diagnóstico, material de curación, material quirúrgico, material odontológico, fuentes de radiación, equipos médicos, prótesis, órtesis, ayudas funcionales y productos higiénicos, para el diagnóstico, tratamiento, prevención o rehabilitación de enfermedades, en humanos, únicamente cuando se destinen a los regímenes aduaneros de importación definitiva, temporal o depósito fiscal.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.168

Artículo 5 del acuerdo que establece la clasificación y codificación de mercancías y productos cuya importación, exportación, internación o salida está sujeta a regulación sanitaria por parte de la secretaría de salud fracción arancelaria 3001.90.01

PRODUCTOS PELIGROSOS (QUÍMICOS, RADIACTIVOS Y EXPLOSIVOS)

Productos De Las Industrias Químicas O De Las Industrias Conexas Nota Aclaratoria:

Para efectos de la descripción de los productos químicos en las fracciones arancelarias de esta Sección, la ausencia en la denominación de los prefijos o- (orto), m- (meta), p- (para), cis, trans, o análogos, o de letras, números o los signos +, -, que indiquen formas isoméricas correspondientes a una misma fórmula condensada, no modificará su clasificación, pero la presencia de uno o varios prefijos, letras, números o signos, sí indica que la fracción es exclusiva para dicho isómero.

Capítulo 28.- Productos químicos inorgánicos; compuestos inorgánicos u orgánicos de metal precioso, de elementos radiactivos, de metales de las tierras raras o de isótopos

Notas.

1. Salvo disposición en contrario, las partidas de este Capítulo comprenden solamente:

a) los elementos químicos aislados y los compuestos de constitución química definida presentados aisladamente, aunque contengan impurezas;

b) las disoluciones acuosas de los productos del apartado a) anterior;

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.169

c) las demás disoluciones de los productos del apartado a) anterior, siempre que constituyan un modo de acondicionamiento usual e indispensable, exclusivamente motivado por razones de seguridad o por necesidades del transporte y que el disolvente no haga al producto más apto para usos determinados que para uso general;

2. Los elementos químicos, tales como el silicio y el selenio, dopados para su utilización en electrónica, se clasifican en este Capítulo, siempre que se presenten en la forma bruta en que se han obtenido, en cilindros o en barras. Cortados en discos, obleas (“wafers”) o formas análogas, se clasifican en la partida 38.18.

DROGAS Y MEDICAMENTOS

Capítulo 30 Productos farmacéuticos Notas. 1. Este Capítulo no comprende: a) los alimentos dietéticos, alimentos enriquecidos, alimentos para diabéticos, complementos alimenticios, bebidas tónicas y el agua mineral (Sección IV), excepto las preparaciones nutritivas para administración por vía intravenosa; b) el yeso fraguable especialmente calcinado o finamente molido para uso en odontología (partida 25.20); c) los destilados acuosos aromáticos y las disoluciones acuosas de aceites esenciales, medicinales (partida 33.01); 2. En la partida 30.02 se entiende por productos inmunológicos modificados únicamente los anticuerpos monoclonales (ACM, MAB, MAK), los fragmentos de anticuerpos, los conjugados de anticuerpos y los conjugados de fragmentos de anticuerpos. a) productos mezclados: b) las disoluciones y suspensiones coloidales (excepto el azufre coloidal);

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.170

c) los extractos vegetales obtenidos por tratamiento de mezclas de sustancias vegetales; d) las sales y aguas concentradas obtenidas por evaporación de aguas minerales naturales. e) los catguts estériles y las ligaduras estériles similares, para suturas quirúrgicas (incluidos los hilos reabsorbibles estériles para cirugía u odontología) y los adhesivos estériles para tejidos orgánicos utilizados en cirugía para cerrar heridas; f) las laminarias estériles; g) los hemostáticos reabsorbibles estériles para cirugía u odontología; las barreras antiadherentes estériles para cirugía u odontología, incluso reabsorbibles; h) las preparaciones opacificantes para exámenes radiológicos, así como los reactivos de diagnóstico concebidos para usar en el paciente, que sean productos sin mezclar dosificados o bien productos mezclados, constituidos por dos o más ingredientes, para los mismos usos; i) los reactivos para la determinación de los grupos o de los factores sanguíneos; j) los cementos y demás productos de obturación dental; los cementos para la refección de los huesos; k) los botiquines equipados para primeros auxilios; Capítulo 36.- Pólvora y explosivos; artículos de pirotecnia; fósforos (cerillas); aleaciones pirofóricas; materias inflamables Notas. 1. Este Capítulo no comprende los productos de constitución química definida presentados aisladamente, excepto los citados en las Notas 2 a) ó 2 b) siguientes. 2. En la partida 36.06, se entiende por artículos de materias inflamables, exclusivamente: a) el metaldehído, la hexametilentetramina y productos similares, en tabletas, barritas o formas análogas, que impliquen su utilización como combustibles, así como los combustibles a base de alcohol y los combustibles preparados similares, sólidos o en pasta;

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.171

b) los combustibles líquidos y los gases combustibles licuados en recipientes de los tipos utilizados para cargar o recargar encendedores o mecheros, de capacidad inferior o igual a 300 cm3; y c) las antorchas y hachos de resina, teas y similares. Capítulo 38.- Productos diversos de las industrias químicas Notas. 1. Este Capítulo no comprende: a) los productos de constitución química definida presentados aisladamente, excepto los siguientes: 1) el grafito artificial (partida 38.01); 2) los insecticidas, raticidas y demás antirroedores, fungicidas, herbicidas, inhibidores de germinación y reguladores del crecimiento de las plantas, desinfectantes y productos similares, presentados en las formas o envases previstos en la partida 38.08; 3) los productos extintores presentados como cargas para aparatos extintores o en granadas o bombas extintoras (partida 38.13); 4) los materiales de referencia certificados especificados en la Nota 2 siguiente; 5) los productos citados en las Notas 3 a) ó 3 c) siguientes; b) las mezclas de productos químicos con sustancias alimenticias u otras que tengan valor nutritivo, de los tipos utilizados en la preparación de alimentos para consumo humano (partida 21.06, generalmente); c) las escorias, cenizas y residuos (incluidos los lodos, excepto los lodos de depuración), que contengan metal, arsénico o sus mezclas y cumplan las condiciones de las Notas 3 a) ó 3 b) del Capítulo 26 (partida 26.20); d) los medicamentos (partidas 30.03 ó 30.04); e) los catalizadores agotados de los tipos utilizados para la extracción de metal común o para la fabricación de compuestos químicos a base de metal común (partida 26.20), los catalizadores agotados de los tipos utilizados principalmente para la recuperación de metal precioso (partida 71.12), así como los catalizadores constituidos por metales o

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.172

aleaciones metálicas que se presenten, por ejemplo, en forma de polvo muy fino o de tela metálica (Secciones XIV o XV). 2. A) En la partida 38.22, se entiende por material de referencia certificado el material de referencia que está acompañado por un certificado que indica los valores de las propiedades certificadas y los métodos utilizados para determinar estos valores, así como el grado de certeza asociado a cada valor, el cual es apto para ser utilizado con fines de análisis, calibración o referencia. B) Con excepción de los productos de los Capítulos 28 ó 29, para la clasificación del material de referencia certificado, la partida 38.22 tiene prioridad sobre cualquier otra partida de la Nomenclatura. 3. Se clasifican en la partida 38.24 y no en otra de la Nomenclatura: a) los cristales cultivados (excepto los elementos de óptica) de óxido de magnesio o de sales halogenadas de los metales alcalinos o alcalinotérreos, de peso unitario superior o igual a 2.5 g; b) los aceites de fusel; el aceite de Dippel; c) los productos borradores de tinta acondicionados en envases para la venta al por menor; d) los productos para la corrección de clisés de mimeógrafo (“stencils”) y demás correctores líquidos, acondicionados en envases para la venta al por menor; e) los indicadores cerámicos fusibles para el control de la temperatura de los hornos (por ejemplo, conos de Seger). 4. En la Nomenclatura, se entiende por desechos y desperdicios municipales los recolectados de viviendas particulares, hoteles, restaurantes, hospitales, almacenes, oficinas, etcétera y los recogidos en calzadas y aceras, así como los desechos de material de construcción y los escombros de demolición. Estos desechos y desperdicios generalmente contienen una gran variedad de materias, tales como plástico, caucho, madera, papel, textil, vidrio, metal, productos alimenticios, muebles rotos y demás artículos deteriorados o descartados.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.173

Sin embargo, la expresión desechos y desperdicios municipales no comprende: a) las materias o artículos que han sido separados de estos desechos como, por ejemplo: los desechos de plástico, caucho, madera, papel, textiles, vidrio o metal y las baterías usadas, que siguen su propio régimen; b) los desechos industriales; c) los desechos farmacéuticos, tal como se definen en la Nota 4 k) del Capítulo 30; d) los desechos clínicos, tal como se definen en la Nota 6 a) siguiente. 5. En la partida 38.25, se entiende por lodos de depuración, los lodos procedentes de las plantas de depuración de los efluentes urbanos incluidos los desechos de pretratamiento, los desechos de la limpieza y los lodos no estabilizados. Se excluyen los lodos estabilizados aptos para ser utilizados como abono (Capítulo 31). 6. En la partida 38.25, la expresión los demás desechos comprende: a) los desechos clínicos, es decir, desechos contaminados procedentes de investigaciones médicas, análisis, tratamientos o demás procedimientos médicos, quirúrgicos, odontológicos o veterinarios, los que frecuentemente contienen sustancias patógenas o farmacéuticas y requieren de procedimientos especiales de destrucción (por ejemplo: apósitos, guantes o jeringas, usados); b) los desechos de disolventes orgánicos; c) los desechos de soluciones decapantes, fluidos hidráulicos, líquidos para frenos y líquidos anticongelantes; d) los demás desechos de la industria química o de las industrias conexas. Sin embargo, la expresión los demás desechos no comprende los desechos que contengan principalmente aceites de petróleo o de mineral bituminoso (partida 27.10).

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.174

SECCIÓN I.- ANIMALES VIVOS Y PRODUCTOS DE REINO ANIMAL

Notas.

1. En esta Sección, cualquier referencia a un género o a una especie determinada de un animal se aplica también, salvo disposición en contrario, a los animales jóvenes de ese género o de esa especie.

2. Salvo disposición en contrario, cualquier referencia en la Nomenclatura a productos secos o desecados alcanza también a los productos deshidratados, evaporados o liofilizados.

Capítulo 01 Animales vivos Nota.

1. Este Capítulo comprende todos los animales vivos, excepto: a) los peces, los crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos, de las partidas 03.01, 03.06 ó 03.07; b) los cultivos de microorganismos y demás productos de la partida 30.02; c) los animales de la partida 95.08.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.175

Sección XXI.-OBJETOS DE ARTE Y ANTIGÜEDADES

Capítulo 97 Objetos de arte de colección y antigüedades Notas.

1. Este Capítulo no comprende:

a) los sellos (estampillas) de correo, timbres fiscales, enteros postales, demás artículos franqueados y análogos, sin obliterar, de la partida 49.07;

b) los lienzos pintados para decorados de teatro, fondos de estudio o usos análogos (partida 59.07), salvo que puedan clasificarse en la partida 97.06;

c) las perlas finas (naturales)* o cultivadas y piedras preciosas o semipreciosas (partidas 71.01 a 71.03).

2. En la partida 97.02, se consideran grabados, estampas y litografías originales las pruebas obtenidas directamente en negro o color de una o varias planchas totalmente realizadas a mano por el artista, cualquiera que sea la técnica o materia empleada, excepto por cualquier procedimiento mecánico o fotomecánico.

3. No se clasifican en la partida 97.03 las esculturas que presenten carácter comercial (por ejemplo: reproducciones en serie, vaciados, obras de artesanía), aunque hayan sido concebidas o creadas por artistas.

4. A) Salvo lo dispuesto en las Notas 1, 2 y 3, los artículos susceptibles de clasificarse en este Capítulo y en otros de la Nomenclatura, se clasifican en este Capítulo; B) los artículos susceptibles de clasificarse en la partida 97.06 y en las partidas 97.01 a 97.05 se clasifican en las partidas 97.01 a 97.05.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.176

5. Los marcos de pinturas, dibujos, collages o cuadros similares, grabados, estampas o litografías se clasifican con ellos cuando sus características y valor están en relación con los de dichas obras.

Los marcos cuyas características o valor no guarden relación con los artículos a los que se refiere.

MAQUINARIA, PARTES O COMPONENTES PARA LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS, CONFORME A LA REGLA 8ª DE LAS COMPLEMENTARIAS

Capítulo 98 Operaciones especiales Notas. 1. Para la clasificación de mercancías en esta Sección no se estará a lo dispuesto por las Reglas Generales para la aplicación e interpretación de la nomenclatura de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación.

2. Cuando por su naturaleza, composición, presentación o denominación, las mercancías pudieran ser clasificadas en otros Capítulos de la Nomenclatura, éstas se clasificarán en el presente Capítulo cuando correspondan a alguna de las siguientes operaciones especiales: a) importaciones de maquinaria, partes o componentes para la fabricación de productos, realizadas por empresas que cuenten con registro de empresa fabricante y se ajusten a los requisitos establecidos en la Regla 8a de las Complementarias para la interpretación y aplicación de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (partida 98.02).

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.177

ATAÚDES Y LAS URNAS QUE CONTENGAN CADÁVERES Ó SUS RESTOS (NO SE CONSIDERARÁN COMO MERCANCÍAS Y, EN CONSECUENCIA, NO SE GRAVARÁN) CONFORME A LA REGLA “9ªA” DE LAS COMPLEMENTARIAS.

No se consideran como mercancía, y en consecuencia, no se gravarán: a) Los ataúdes y las urnas que contengan cadáveres o sus restos; b) Las piezas postales obliteradas que los convenios postales internacionales comprenden bajo la denominación de correspondencia; c) Los efectos importados por vía postal cuyo impuesto no exceda de la cantidad que al efecto establezca la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico mediante reglas de Carácter General en Materia Aduanera, y d) Las muestras y muestrarios que por sus condiciones carecen de valor comercial.

Se entiende que no tienen valor comercial

Los que han sido privados de dicho valor, mediante operaciones físicas de inutilización que eviten toda posibilidad de ser comercializados; o

Los que por su cantidad, peso, volumen u otras condiciones de presentación, indiquen, sin lugar a dudas, que solo pueden servir de muestras o muestrarios.

En ambos casos se exigirá que la documentación comercial, bancaria, consular o aduanera pueda comprobar inequívocamente que se trata de muestras sin valor.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.178

MERCANCÍAS DE MUESTRA REGLA COMPLEMENTARIA 9D

No se consideran como mercancía, y en consecuencia, no se gravarán: d) Las muestras y muestrarios que por sus condiciones carecen de valor comercial.

Se entiende que no tienen valor comercial:

-Los que han sido privados de dicho valor, mediante operaciones físicas de inutilización que eviten toda posibilidad de ser comercializados; o

-Los que por su cantidad, peso, volumen u otras condiciones de presentación, indiquen, sin lugar a dudas, que solo pueden servir de muestras o muestrarios.

En ambos casos se exigirá que la documentación comercial, bancaria, consular o aduanera pueda comprobar inequívocamente que se trata de muestras sin valor.

WWW.AAADAM.COM.MX

MERCANCIAS EN ABANDONO A FAVOR DEL FISCO FEDERAL

Causan abandono en favor del fisco federal las mercancías que se encuentran en depósito ante la aduana en los siguientes casos: • Expresamente, cuando los interesados así lo manifiesten por escrito. • Tácitamente, cuando no sean retiradas dentro de los siguientes plazos: tres días, tratándose de mercancías explosivas, inflamables, contaminantes, radiactivas o corrosivas, así como de mercancías perecederas o de fácil descomposición y de animales vivos; tres meses en exportación, y dos meses en los demás casos.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.179

Los plazos se calculan a partir del día siguiente al cual las mercancías ingresen al almacén y queden en depósito ante la aduana, salvo que se realice por tráfico marítimo, que se calcula a partir del día siguiente al cual termine la descarga del buque, y tratándose de mercancía, equipajes o menajes propiedad de embajadas o consulados extranjeros u organismos internacionales o a sus funcionarios o empleados, que inicia tres meses después de que hayan ingresado a depósito ante la aduana.

Transcurrido el plazo, la aduana debe notificar personalmente al interesado, por correo certificado con acuse de recibo o por estrados (pizarrón de la aduana), que se ha vencido el plazo de abandono y que cuenta con 15 días para retirar la mercancía contados a partir del día hábil siguiente a la notificación del abandono, previo cumplimiento de los actos y formalidades del despacho y, de no hacerlo, pasará a propiedad del fisco federal.

Fundamento: Artículos 29, 30 y 32 de la Ley Aduanera y 135 del CFF

WWW.ADUANAS.SAT.GOB.MX

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.180

ANEXO 22 DE LAS REGLAS DE CARÁCTER GENERAL EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR PARA 2011 C E B D H A G I F J K

L

M

N O H

P

Q R

S

T

U

V

W

X 125 Y Z A2 A4 A1 A3

A5

A6 A7 A8

A9

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.181

A) Destino 9: Muestra que es del interior de la República Mexicana B) Número de Pedimento: 10 22 3320 0001450 10 Año 22 La aduana a la que corresponde 3320 Agente Aduanal 0001450 Número consecutivo que el SAT lo asigna C) Clave (CVE) De Pedimento: Muestra que se realiza si es importación o exportación, si es temporal o definitiva. En este caso es una Importación definitiva con A1. D) Tipo de Operación: Importación E) Régimen: IMD (Importación Definitiva) F) Tipo de cambio: Es de 13.1000 y se utiliza el de la fecha con la que llega el embarque cuando toca el suelo mexicano. G) Peso Bruto: 25.600 kgs. De la mercancía H) Aduana E/S: 51 0 51 La aduana a la que corresponde que es de Lázaro Cárdenas, Michoacán. 0 sección que puede ser 0 Aduana Cargo, 1 Aduana Pasajeros y 2 Aduana Postal. I) Certificaciones J) Medios de Transporte K) Valor dólares, valor aduanal y valor comercial L) Datos del importador o exportador M) Val. Seguros, Seguros, Fletes, Embalaje N) Acuse Electrónico de validación: Aquí se coloca un código de barras para la prevalidación, donde se hace constar que ya fue recibido y pagado. O) Nombre Completo de la Aduana P) Marcas, números y total de bultos (S/M, S/N): es el nivel de embalaje, empaques, tarimas o cajas que contiene la mercancía. Q) Fechas de entrada y de salida de la mercancía. R) Tasas del Pedimento que son todas las contribuciones. S) Cuadro de Liquidación T) Datos del Proveedor y/o Comprador U) Número de Factura es igual al número de factura comercial # 125.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.182

V) Clave / Compl. Identificador: CR Recinto Fiscalizado IC Empresas certificadas después de 3 años W) Observaciones X) Cantidad de la Unidad de Medida de la Tarifa (UMT). Y) Fracción Arancelaria 55122201 Z) Valor Aduana $731,972.00 A1) P.V/C: País Comprador México y P. O/D País de Origen USA A2) Con. : IGI (Impuesto General de Importación) A3) Tasa 0 del IGI A4) Sec 1 Una sola mercancía A5) Fin de Pedimento redacción que se pone al finalizar el pedimento A6) Datos del Agente Aduanal A7) Firma del Agente Aduanal A8) Número de Serie del Certificado A9) Firma electrónica avanzada

HTTP://WWW.ADUANAS-MEXICO.COM.MX/CLAA/CTAR/LEYES/ANEXO22.HTML#EPP

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Pág.183

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO

Dentro de nuestro caso práctico se realizará una exportación de un material peligroso, por lo que mencionamos y documentamos toda la información necesaria para la manipulación del mismo dentro y fuera del país.

Para comenzar iniciaremos describiendo brevemente el Acido Hipofosforoso en la siguiente ficha técnica:

Acido hipofosforoso

Molecular H3PO2 Imagen molecular Masa molar 66,00 g/mol

Densidad 1274 g/cm3 el liquido

Punto de 26.5° C (299,5 K) fusión Punto de 106 °C (379 K) descomposición ebullición Solubilidad en Miscible el agua Acidez (pKa) 1.2

Usos El ácido hipofosforoso se utiliza en la fabricación de productos farmacéuticos, decoloración de los polímeros, tratamiento de aguas, la recuperación de

metales preciosos o metales no ferrosos.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO

La manera de manipular el Acido Hipofosforoso es a través de jerricanes como se muestra en la siguiente imagen, en las cual también se puede observar la información requerida según las normas ISO 7000 sobre marcado o rotulado de embalaje.

Jerricanes

Etiqueta de guía según NORMA ISO 7000

Nombre del consignatario

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO

Algunos otros datos que contiene el envase, es que al ser un material peligroso debe cumplir con lo especificado por la UN (Naciones Unidas) sobre el etiquetado para los envases de sustancias peligrosas, el código de nuestro acido hipofosforoso es el siguiente:

3H1/Y18/11/USA/M4733

3H1.- Significa que es un Jerrican de plástico

Y18.- Significa que puede llevar materiales de PG II, III, soporta hasta18 Kg.

11.- Año de fabricación (IATA da máximo 5 años de caducidad).

USA.-País de fabricación de la caja.

M4733 .- Código que asigna IATA a cada fabricante.

Segun la clasificacion de etiquetas de materiales peligrosos determinadas por la IATA DGR el acido hipofosforosos debe contener en su etiquetado lo siguiente:

Es un corrosivo 8

Cargo aircraft only (solo puede ser transportado en avion carguero)

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO

Hoja de Declaración de Material Peligroso

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO

Los datos que en la hoja de la declaracion de material peligroso del acido hipofosforoso que se encuentran encerrados en recuadros rojos son llenados con la IATA DGR (materiales peligrosos) .

La agencia de carga que se utiliza para mover nuestro material peligroso es un Global Forwarder , que significa que es al que va a manipular nuestra mercancia,por otra parte el Global Forwarder contrato a AERO TRANSPORTES MAS DE CARGA para mover nuestro Acido Hipofosforoso que tiene como datos para la transportación lo siguiente:

DATOS DE GUIA AEREA Aeropuerto de Salida AICM Benito Juárez MEX

Aeropuerto de llegada Aeropuerto de Caracas CCS

Guía master (MAWS) 365 0754 2592

Guía House (HAWB) MEX7CAF051

Agente de Carga DHL Global Forwarding

Descripción Acido Hipofosforoso (Materia prima Liquida para hacer Detergentes y Cosméticos)

INCOTERM CPT

No.de piezas 6

Envase Jerricanes

Largo 25 cm

Alto 31 cm

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO

Ancho 42 cm

Peso Volumétrico 25x31x42 /6000 =5.425 x 6 =32.55 =33

Peso Bruto 162 Kg

Peso Neto 150 Kg

Total carga 382.32

Costo x KG 2.36 UDS

Total Otros cargos 387.62

Total de la carga 769.62

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO

Guía Aérea

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO

Factura

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO

Pedimento

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO

Almacén Fiscalizado

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO

Costos Totales de la exportación

Cuota Agente Costo Transporte Aduanal

Recinto Fiscalizado Impuestos, Contribuciones y Derechos

Valor Comercial = (Precio Unitario)(Cantidad)

VC= (16.13)(150 Kg)

VC= $ 2 419.5 USD.

VF=VC x Tipo de cambio

VF= 2419.5 x 12.68330

VF= $ 30687.244 pesos

1. Cuota del Agente Aduanal

5% de VC= $ 30 687.244 X .05= $ 1534.36 pesos

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO

2. Impuestos , Contribuciones y Derechos

+ DTA= 251

PRV=244

$ 495.00

3. Costo Transporte

$769.62 x 12.68330= $9761.321346 pesos

4. Recinto Fiscalizado

A= No aplica

B= 135

C=No aplica

+ D=No aplica

E=No aplica

F=263

G=No aplica

H= No aplica

= $398.00

Total IVA 16% 63.68

Total $461.68 pesos

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO

Costo Total de la exportación

CT= Cuota A.A +Imp, Cont,Derecho+Costo Transporte+ Recinto fiscalizado+ VC

CT=1534.36 + 495 + 9761.321346 + 461.68 +30687.244 = $42 939.6053 pesos.

La fracción arancelaria con la que fue clasificado nuestro acido hipofosforosos es la

29153201

Que quiere decir:

Sección VI .- Productos de las Industrias Químicas o de las Industrias conexas.

29 =Productos Químicos Orgánicos

29.15=Ácidos monocarboxílicos acíclicos saturados y sus anhídridos, halogenuros, peróxidos y peroxiácidos; sus derivados halogenados, sulfonados, nitrados o nitrosados.

29.15.32=Acetato de Vinilo

29.15.32.01=Acetato de Vinilo

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO

CONCLUSIONES

Con la realización del caso practico pudimos observar la documentación que es requerida por parte de las aduanas, aerolíneas y gobierno para realizar una exportación, en nuestro caso de un material peligroso; con el cual pudimos ver las restricciones que esta tiene para transportarse ya que la IATA de DGR nos indica cuanto peso se puede transportar de este en un avión carguero , así como el tipo de envase y embalaje requerido para los distintos tipos de DGR por lo que decidimos incluir la hoja de declaración de material peligroso, en cual podrán observar la numeración o códigos que la IATA asigna para el acido hipofosforoso.

Otra cosa que notamos es que la exportaciones tienen muy pocas limitaciones o podríamos incluso llegar a decir que ninguna.

Deseamos que con el siguiente trabajo las generaciones de alumnos que recurran a este como un documento de consulta puedan observar el tipo de documentos que se manejan a nivel aduana para una exportación, la documentación aquí presentada es verídica y son los formatos universales que se manejan como el de la guía , pedimento, y material peligroso en ellos se puede ver los costos que manejan pero estos a su vez dependen de la empresa que se utilice para el manejo y transportación de la mercancía.

Por su parte el trabajo al igual que el caso práctico nos dejan los conocimientos para poder de realizar las actividades para realizar una exportación de material peligroso.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO

GLOSARIO

ABANDONO LEGAL: Es el acto mediante el cual el Administrador de Aduanas declara abandono una mercancía, cuando vencido el Tributaria, el despacho aduanal sin necesidad de contratar los servicios de un agente aduanal término no ha obtenido reembarcado, la autorizado individual. mercancía podrá permanecer almacenada ARANCEL (DUTY): Impuesto de Aduana que mientras se realiza los trámites para obtener su se utiliza en las operaciones de Comercio levante. Exterior. Principalmente los países que aplican un arancel a las mercancías que se importan, ABANDONO EXPRESO: Acto voluntario del aunque también puedan existir algún arancel a importador o exportador, en donde ceden las la exportación. mercancías al fisco federal. ARANCEL AD-VALOREM: Gravamen ABANDONO FICTO: Acto de pasar las expresado como porcentaje fijo del valor del mercancías a propiedad del Fisco Federal, bien importado. cuando no son retiradas dentro de los plazos ARANCEL CUPO: Cuando se establece un marcados por la Ley Aduanera nivel arancelario para cierta cantidad o valor de ADMINISTRACIÓN GENERAL DE ADUANAS: mercancías exportadas o importadas y una tasa Área central del Servicio de Administración de diferentes a las exportaciones o Tributaria encargada de administrar las importaciones de esas mercancías que excedan aduanas del país y ejecutar la política el monto. aduanera nacional. ARANCELES ESPECÍFICOS: Cuando se ADUANA: Lugar autorizado por donde ingresan expresen en términos monetarios por unidades o salen las mercancías del país a fin de declarar de medida. los datos y elementos en la forma oficial ARANCEL ESTACIONAL: Cuando se aprobada por la Secretaría de Hacienda establecen niveles arancelarios distintos para llamada pedimento; que le permite a la diferentes periodos del año. autoridad identificar el cumplimiento de las ARANCEL EXTERNO COMÚN: Tasa disposiciones aplicables a las mercancías. arancelaria aplicada de manera uniforme por un AGENTE ADUANAL: Es la persona física grupo de países de un grupo de integración autorizada por la Secretaría de Hacienda y multinacional. Crédito Público mediante una patente, para ARANCEL MIXTO: Es aquel compuesto por un promover por cuenta ajena de despacho de las arancel ad valorem y uno específico, aplicados mercancías en los diferentes regímenes simultáneamente para gravar la importación de aduaneros. un bien. ALMACÉN GENERAL DE DEPÓSITO: CANDADO FISCAL: Medio de seguridad con Organización auxiliar del crédito que tiene como un número de control que se utilizan para objetivo el almacenamiento, guarda o asegurar el compartimiento de carga, a fin de conservación de bienes o mercancías así como evitar que la mercancía contenida en el medio la expedición de certificados de depósito o de transporte sea modificada. bonos de prenda y otorgar servicios a las CARGA CONSOLIDADA: Agrupamiento de mercancías depositadas a fin de aumentar el mercancía pertenecientes a varios valor de estas sin que varié su naturaleza. consignatarios reunidas para ser transportados. APODERADO ADUANAL: Persona física De un puerto aeropuerto o terminal terrestre con asalariada y contratada por algún contribuyente, destino a otro puerto, aeropuerto o terminal para que en sus nombres y representación terrestre, en contenedores o similares, siempre y pueda efectuar, previa autorización del Servicio cuando se encuentre amparadas por un mismo de Administración documento de transportado. CARTA DE INSTRUCCIONES: Instrucciones escritas efectuadas al agente aduanal donde se LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO

indican las características de la operación tales DESPACHO DE MERCANCÍAS: El conjunto de como régimen, valoración, entrega y situaciones actos y formalidades relativo a la entrada de especiales sobre las importaciones y mercancías al territorio nacional y su salida del exportaciones del contribuyente. mismo, que de acuerdo con los diferentes CARTA DE PORTE: (autotransporte) tráficos y regímenes aduanero establecidos en Documento que entrega el transportista al la Ley Aduanera, deben realizar en la aduana remitente de la carga, que ampara la carga las autoridades aduaneras y los consignatarios, transportada por la tierra. destinatarios, propietarios, poseedores o CLASIFICACIÓN ARANCELARIA: Orden tenedores en las importaciones y los remitentes sistemático de todas las mercancías en una en las exportaciones, así como los agentes o nomenclatura determinada en la que cada apoderados aduánales. mercancía se le identifica a través de un código DOMICILIO FISCAL: Para personas físicas: numérico general que significa lo mismo que en Local en que se encuentre el principal asiento de cualquier aduana del mundo. En México puede sus negocios cuando se realicen actividades ser de seis dígitos a la exportación y de 8 de empresariales: local que utilizan como base fija importación, el cual se le conoce como fracción para el desempeño de sus actividades, cuando arancelaria y está basado en el sistema presten servicios personales independientes. armonizado de designación y codificación de Personas Morales: Local donde se encuentre la mercancías. (sg). administración principal del negocio cuando CONOCIMIENTO DE EMBARQUE: Documento sean residentes en el país. que justifica el contrato de transporte por mar de DRAW BACK: Mecanismo fiscal que procede una mercancía y que permite al tenedor para la recuperación de los impuestos al reclamar la entrega de la misma. Expedido a la Comercio Exterior por importaciones definitivas orden o al portador, es transferible, y por tanto, que se retornaron al extranjero antes de que se negociable, (titulo de crédito) cumpliera un año desde su internación al país. CUPO DE EXPORTACIÓN O IMPORTACIÓN: DUTY FREE: Locales de venta de mercancías El monto de una mercancía que podrá ser nacionales y extranjeras ubicados en exportado o importado, ya sea máximo o dentro aeropuertos internacionales, puertos marítimos y de un arancel-cupo. fronterizos cuyo objetivo es la venta sin DECLARACIÓN DE ADUANA: Se denomina impuestos al Comercio Exterior ni internos (IVA, así al formulario impreso, debidamente IEPS) a pasajeros que salgan directamente del requisitado por el importador/exportador que país, teniendo como particularidad la entrega de tiene como objetivos principales: permitir la productos en los puntos de salida del territorio liquidación y el cobro de los derechos, nacional. impuestos u otros gravámenes que se deba ECEX: Empresas de Comercio Exterior, es un pagar por las mercancías y; fiscalizar la registro a cargo de la Secretaría de Economía y importación/exportación de mercancías sujetas a se otorga a empresas cuyo objeto social sea el limitaciones y/o protecciones (flora y fauna) y/o de promover la oferta exportable de productos prohibiciones y/o exenciones (derechos) nacionales o transformados dentro de los DERECHO DE TRÁMITE ADUANERO (DTA): mercados internacionales. Su principal beneficio Contribución establecida en la Ley Federal de es la adquisición de mercancías con la tasa de Derechos por el aprovechamiento de los bienes 0% del IVA dentro del territorio nacional, de dominio público, y por los servicios que obligándose a efectuar la exportación en menos presta el Estado en sus funciones de derecho de seis meses. público en la operación aduanera. EMBARGO PRECAUTORIO: Medida cautelar DESADUANAMIENTO: Retiro de las que tiene la autoridad para garantizar el mercancías de los recintos fiscal y/o fiscalizado, cumplimiento de las obligaciones fiscales, con la previo cumplimiento de los requisitos y retención de mercancías para procurar que se formalidades establecidos en la Ley Aduanera. cumplan dichas obligaciones. DESGRAVACIÓN ARANCELARIA: Eliminación ESTIBA: Es la forma de colocar las cajas una progresiva y cronológica de aranceles aduanero sobre otra, de forma que el producto no se dañe para bienes considerados originarios, que se por exceso de peso o mal acomodo. encuentra negociada dentro de los Tratados y ESTIBA DOBLE: Forma de transportar los Acuerdo comerciales firmados por México con contenedores, donde se apilan (estiban) hasta otros países. dos en transportes ferroviarios.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO

EXPORTACIÓN: Es la salida de mercancía de desde el punto de origen al punto de consumo, un territorio aduanero, ya sea en forma temporal incluyendo los movimientos internos y externos y o definitiva. las operaciones de exportación e importación, EXPORTADOR INDIRECTO: Productor y con el único fin de satisfacer las necesidades del proveedor de bienes que son incorporados a cliente. mercancías que son destinadas a la exportación MANIFESTACIÓN DE VALOR EN ADUANAS: de mercancías. Documento con el cual el importador declara FACTURA COMERCIAL: Documento que bajo protesta de decir verdad al Agente o identifica al vendedor y al comprador de bienes Apoderado Aduanal el valor en aduanas de las o servicios, donde se asienta el número de la mercancías. factura, la fecha de embarque, el medio de MAQUILA: Proceso industrial o de servicios transporte, la entrega y términos de pago, así destinado a la transformación, elaboración o como un listado completo con la descripción de reparación de mercancías. los bienes y servicios en cuestión , incluyendo MAQUILA DE EXPORTACIÓN: Empresas precios, descuentos y cantidades. nacionales o extranjeras que obtienen un FRACCIÓN ARANCELARIA: Es el código registro ante SECON a fin de poder efectuar numérico homologado con los países que procesos de ensamble, acabado o de pertenecen a la Organización Mundial de transformación simple en nuestro país, por lo Aduanas (OMA) para identificar las mercancías que pueden efectuar importaciones temporales a de importación y exportación, considerando su fin de exportar el producto terminado. naturaleza y función a fin de poder imponer los MAQUILADORA DE SERVICIOS: Es una aranceles, permisos, (restricciones y figura de abastecimiento y complemento, se le regulaciones no arancelarias), precios estimados permite a las empresas de servicio o o solicitar mayor información sobre las extensiones de las empresas de servicio. mercancías (anexo 18). Es formada por 8 dígitos MECANISMO DE SELECCIÓN siendo los dos primeros dígitos el capítulo, los AUTOMATIZADO: Mecanismo que determinará dígitos 3 y 4 la partida, los dígitos 5 y 6 la si la mercancía a importar o exportar será subpartida, y los dígitos 7 y 8 forman la fracción sometida a reconocimiento aduanero, esto arancelaria. Los primeros seis son de utilización mediante un sistema de cómputo que lo obligada para los miembros de la OMA, los determinará mediante estadísticas. últimos dos son de aplicación local y su MUESTRA SIN VALOR COMERCIAL: Son metodología de aplicación se conoce con el aquellas mercancías que se importan o exportan nombre de clasificación arancelaria, practicada con el fin de promover pedidos, sin que regularmente por los agentes y apoderados sobrepasen en cantidad y valor por envío a los aduanales. fijados por el Gobierno Nacional. GUÍA AÉREA: Es el documento que ampara MULTIMODAL: Es el porte de mercancías a una mercancía que se transporta por la vía través de dos o más medios de transporte, aérea. (En inglés: Airway Bill). Se divide en Guía desde un lugar situado en un país en el cual Master, que es expedida por la compañía solamente un transportista se responsabiliza de transportista, y Guía House (expedida por la tomar las mercancías bajo su custodia, hasta un empresa Consolidadora con base en una Guía lugar designado Master). NORMA OFICIAL MEXICANA (NOM): Es una IMPORTACIÓN: Entrada de mercancías al regulación obligatoria de aplicación federal que territorio nacional para permanecer en él, en contiene características que deben cumplir forma definitiva o temporal. aquellos productos y procesos que puedan IMPUESTOS: Son las contribuciones constituir un riesgo para la seguridad de las establecidas en las leyes que deben pagar las personas, dañar la salud humana, animal o personas físicas y morales que se encuentren vegetal, el medio ambiente en general o causar en la situación jurídica ó de hecho prevista por la daños en la preservación de los recursos misma y que sean distintas de aportaciones, naturales. Su fundamento legal se encuentra en contribuciones y derechos. la Ley de Meteorología y Normalización. LOGÍSTICA: Proceso que implica la NORMAS DE CALIDAD: Disposiciones legales planificación, ejecución y control eficiente del que establecen los parámetros de calidad que flujo de materias primas, inventarios, productos debe de acreditar un producto para ingresar a un terminados, servicios e información relacionada, país.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO

OMA: Organización Mundial de Aduanas, productos considerándolos como exportados o organismo internacional que tiene como misión importados según sea el caso. el resaltar la eficiencia y efectividad de la PERMISOS PREVIOS: El permiso previo de administración de la aduana entre sus países importación y exportación es el instrumento miembros que actualmente son 161 países. expedido por la Secretaría correspondiente para PADRÓN DE IMPORTADORES: Registro realizar la entrada y salida de mercancías o del necesario para importar en nuestro país, territorio nacional. tramitado con debida antelación ante la SAT- (SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN Administración General de Aduanas. TRIBUTARIA): Órgano desconcentrado de la PADRÓN SECTORIAL: Es el registro para SHCP que tiene por objeto la realización de una poder efectuar importaciones a nuestro país de actividad estratégica del Estado consistente en mercancías agrupadas por sectores la determinación, liquidación y recaudación de dependiendo del tipo de mercancías que se impuestos, contribuciones de mejoras, derechos, trate, mercancías que se encuentran productos, aprovechamientos federales y de sus relacionadas en el anexo 10 de las reglas de accesorios para el financiamiento del gasto carácter general. público. PAMA: Procedimiento Administrativo en Materia SEMÁFORO ADUANAL: Es el mecanismo de Aduanera, es el conjunto de actos previstos en selección automatizado que determina el la Ley Aduanera que implican un embargo embarque o los embarques que deben ser precautorio de la mercancía por estar en revisados por el personal de la aduana a fin de supuesto de infracción como puede ser la no- comprobar que la declaración aduanal comprobación del cumplimiento de un permiso (pedimento) coincide con el contenido de la previo o ingresar la mercancía por un lugar no mercancía. autorizado. SISTEMA ADUANERO MEXICANO: Conjunto PATENTE: Documento expedido por la de artículos legales y fiscales que disponen de Secretaría de Hacienda y Crédito Público para el obligaciones y derechos para los usuarios e ejercicio de las actividades relacionadas con la interventores de las importaciones y importación y exportación de mercancías. exportaciones. Básicamente está compuesto por PEDIMENTO: Declaración fiscal llenada por el la Ley Aduanera, su Reglamento, La Miscelánea agente aduanal o apoderado aduanal donde se de Comercio Exterior y Los Acuerdos y Decretos concentra la mayor parte de la información sobre con Disposiciones Especiales para Casos las mercancías de importación y exportación, el Especiales, de Operación y de Restricción o régimen al que se sometan los embarques. Regulación. PEDIMENTO CONSOLIDADO: Pedimento que SISTEMA ARMONIZADO DE DESIGNACIÓN Y utilizan las empresas con programas PITEX y CODIFICACIÓN DE MERCANCÍAS: Sistema Maquiladora para en entero del pago del Internacional de Clasificación de Mercancías a impuesto al comercio exterior derivado de la fin de unificar lenguajes y de facilitar las importación temporal de insumos que utilizaron operaciones tanto a las autoridades aduaneras, al amparo de estos programas y una vez como a los importadores y exportadores. Desde realizada la exportación hacia algún país parte el 1ro de abril de 2002 para México entra en de un tratado de libre comercio, estos hayan vigor la Versión Única en Español del Sistema causado un tipo de impuesto al comercio Armonizado (VUESA), la cual tiene como exterior por las disposiciones del tratado objetivo unificar en el idioma español la aplicable. traducción del Sistema Armonizado cuyos PEDIMENTO DE DESISTIMIENTO: Documento idiomas originales y oficiales son el inglés y que se tramita cuando el contribuyente no desea español. efectuar la operación de importación y la TIGIE: Tarifa de los Impuestos Generales de mercancía se encuentra ya dentro de la aduana. Importación y Exportación, la cual es PEDIMENTO VIRTUAL: Documento que se contemplada dentro del Artículo 1º de la Ley emplea para efectuar operaciones de de los Impuestos Generales de Importación importación y exportación sin que exista una y Exportación. Marca la tasa de impuesto a salida física de mercancías del territorio nacional pagar por la introducción o salida de o incluso entrada de mercancías. Operación que mercancías del territorio nacional. tienen autorizadas las empresas PITEX y RIME TLC (TRATADO DE LIBRE COMERCIO): para entregar o recibir en territorio nacional

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO

Tiene como objetivo el establecimiento de bases claras y transparentes para fomentar el libre TRANSPORTE INTERNACIONAL: El tráfico intercambio de mercancías entre los países de naves o aeronaves, nacionales o firmantes a fin de incrementar el bienestar de la extranjeras, de carga o de pasajeros hacia o población y fortalecimiento de la industria desde el exterior. nacional. Son los acuerdos de carácter TRANSPORTE INTERNO: Transporte de comercial celebrados entre dos o más naciones personas embarcadas o de mercancías a fin de facilitar el intercambio comercial entre cargadas en un lugar situado dentro del territorio ellas, otorgándose preferencias arancelarias y nacional para ser desembarcadas o reducción en las regulaciones y restricciones no descargadas en un lugar situado dentro del arancelarias, por el origen de las mercancías. mismo territorio nacional. TRÁFICO: Son los lugares autorizados para la VALOR NORMAL DE LAS MERCANCIAS introducción o extracción de mercancías del EXPORTADAS A MEXICO: Es el precio territorio nacional, se consideran estos medios al comparable de una mercancía idéntica o similar marítimo, terrestre, aéreo, fluvial, postal, así que se destine al mercado interno del país de como otros medios de conducción. origen en el curso de operaciones comerciales TRANSITO INTERNACIONAL: Modalidad del normales. régimen de Transito que permite la entrada de la VISTA ADUANAL: Funcionario técnico mercancías por una aduana con la finalidad de aduanero encargado de aforar las mercancías, salir en un tiempo. ahora denominados verificadores

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO