NOVIEMBRE 2006

1 Los dias 16,

@e!@@- . 3. -

-. SS.MM. los Reyes ya asistieron a la inauguración de la Temporada en marzo de 1973, con la ópera Rigoletto. I Hacia los 40 años del Festival de Opera de Las Palmas de Gran Canaria El próximo año 2007 el Festival de Ópera de Las Palmas de Gran Canaria Alfredo Kraus cumplirá la significativa y elocuente cifra de cuarenta años de existencia ininterrumpida, a través de los cuales ha crecido en todas sus cifras, tanto en el número de títulos anuales, de funciones, de presupuesto, de espectadores, como en las que simbolizan el reconocimiento que ha ganado dentro y fuera de las islas, en las que se señalan la presencia de cantantes de primera fila internacional cuya participación ha

-- -- levantado, en mas de una ocasión, la expectación en medios de muchos otros imoortantes9- ---- centros --- operísticos -, las que muestran el apoyo institucional público y empresarial a una actividad que ya es considerada como uno de los eventos culturales mas importantes en Canarias cada año, las que permiten y hacen necesario que el Festival se presente fuera de las islas, como es el caso del encuentro con periodistas, cantantes y músicos cada mes de enero en Madrid, las que resaltan la presencia anual Los Príncipes fueron recibidos por D. en el Festival de muchos de los mas reconocidos periodistas y críticos operísticos de toda Europa, el Alejandro del Castillo, Conde de la Vega que su Taller de Escenogafia y Vestuario pueda ya preparar coproducciones con otros festivales de Grande de Guadalupe, y otros miembros España o de diversos lugares de Europa, o que las propias puedan estar presentes también en otros teatros de opera, y muchos más datosse podrían añadir, porque se trata de cuarenta largos y fecundos I años, de cuarenta festivales que no sólo honran y dignifican a los Amigos Canarios de la Ópera, sino a toda Gran Canaria, a Canarias en general, una tierra donde la opera, la lírica en su conjunto, es una tradición histórica y arraigada entre sus gentes, una tradición que en estos cuarenta años se ha extendido y se ha arraigado aún mucho más. El éxito del Festival de Ópera de Las Palmas de Gran Canaria Alfredo Kraus es que, a lo largo de sus cuarenta años de vida, se ha convertido en algo de todos, surgido y consolidado en la iniciativa

f!! social de una tierra donde la ópera es una pasión indisimulable. Por ello desde ACO ya se prepara, con enorme minuciosidad y detenimiento, un programa de actividades para conmemorar este importante aniversario que muy pronto será presentado a sus sociosy al público en general.

SS.MM. los Reyes visitan Gran Canaria este mes de noviembre con una función memorable que contó con el motivo del centenario del viaje de Alfonso XIII. Ibarítono Pietro Cappuccili. 9LA BOHEME 17,ig y 21 febrero 2007 La soprano tolosarra Ainhoa Arteta ha firmado un contrato con que le llevará al mítico teatro de para interpretar en 2008 la ópera de Puccini La Boheme.Ainhoa Arteta interpretara a Musetta entre el 4 y el 23 de julio de 2008. La cantante culmina así una importante serie de contratos para las próximas temporadas en algunos de los mas destacados escenarios internacionales. En el verano de 2007 estará en la temporada de la Arena de Verona. Arteta volverá al Metropolitan de Nueva York, entre el 3 de mayo y el 13 de junio de 2008, donde ha cantado frecuentemente en los Últimos once años, también interpretando a la Musetta de La Boheme. Durante sus años en el coliseo neoyorquino ha participado en todas las galas y las giras organizadas por esta entidad, y ha intervenido en producciones como la ya citada La Bohéme y La Traviata. Además, Arteta actuara en 2009 en el Teatro Liceo de Barcelona, donde interpretara el papel de Liú, la joven esclava deTurandot. Previamente, el 3 de octubre de 2007, Ainhoa Arteta actuará en el Musikverein deViena junto al pianista RogerVignoles. Por otra parte se acaba de anunciar que el concierto de Arteta ofrecido el pasado día 13 de octubre en el Palacio de la Ópera de La Coruña, junto a la Sinfónica de Galicia a las órdenesde Miguel Ángel Gómez Martinez, se comercializará en un CD, comercializado por el sello RTVE Música Del gran momento que vive la soprano Navarra dan prueba las declaraciones recientes de la gran Monserrat Caballé en Oviedo, que al ser preguntada a cerca de "i si después de "la Callas" y la Caballé", dejaran de existir las divas?", la artista catalana respondió con un sonoro "no", y agregó: "tenemos a Ainhoa Arteta que es una de las grandes damasde la Ópera, a quien yo personalmente admiro, por su voz, porsu técnica, porsu , forma de ser y porque creo que es la soprano de España en estos momentos ; por lo menos, lo es en todas las partes del mundo por las que voy. Y en 1 España también". LUCREZIA BORGIA 20,22 Y 24 DE MARZO 2007

La soprano norteamericana es hoy en día una de las más firmes y ascendentes revelaciones de la Ópera mundial, siendo una reconocida intérprete, vocal y dramática, de los personajes verdianos de Leonora en II Trovatore, Violetta en La Traviata y Elisabetta en Don Carlo. Este pasado verano tuvo un gran éxito en su interpretación de La Novena Sinfonía de Beethoven en el Festival deTanglewood, con en el podium.

En esta temporada, después de su muy aplaudido debut en la Staaoper de Viena como Elena de I Vespri Siciliani, Radvanosky regresa a Norteamérica al Lyric Opera de Chicago con una nueva producción de "II Trovatore". En el 2007, de nuevo en Europa: "Luisa Miller" en la Deustche Oper de Berlín; y en Valencia vuelve a encarnar el elegante papel de Roxana en Cyrano de Bergerac, y en Gran Canaria con Lucrezia Borgia . En primavera vuelve al Covent Garden para debutar la Lina de Stiffelio deverdi y regresa a Chicago, esta vez con la Chicago Symphony.

Portada de la prestigiosa revista Ópera Actual el pasado mes de junio, la soprano italiana Fiorenza debuta en nuestro festival el próximo mesde mayo con Adriana Lecouvreur de Cilea. Considerada una cantante que enlaza con la gran tradición italiana, el crítico Fernando Fraga ha destacado que "hacía tiempo que no surgía una soprano italiana capaz de representar a la cantante masgenuinamente nacional, aquella apta para enfrentarse con el repertorio patrio de mayor peso y significado. Lo que en los años cincuenta del pasado siglo representaron Renata Tebaldi o Antonietta Stella. Daniela Dessi era hasta ahora la encargada de representarla, con mayor o menor justeza. Parecía que Barbara Frittoli iba a colmar el vacio, pero la cantante milanesa no parece aún decidida en centrarse de lleno en el tema, tentada por la siempre segura y fructífera aventura mozartiana. En medio de todo esto llegó Fiorenza Cedolins..". En el primer semestre de este año Cedolins ha cantado Leonora de Trovatore en Parma, Desdémona en Nápoles y Madama Butterfly en Barcelona, así como Tosca en la Arena de Verona. La temporada 2006 107 la inició en octubre como Butterfly en La Scala. En España llega en mayo, como ya hemos señalado, al recién inauguradoTeatro Pérez Galdós con Adriana Leocouvreur (verismo cercano al be1 canto, ideal para la soprano italiana) y mas tarde, Madrid como Leonora, Barcelona como Norma y Aida y finalmente, Bilbao. MARI0 PONTIGGIA DIRIGE "BORIS GODUNOV" EN EL TEATRO COLÓN DE BUENOS AIRES

Boris Godunov, tal vez el mas grandioso ejemplar de desnuda". En el influyente diario Clarín, donde fue entrevistado, Pontiggia insiste en su toda la ópera rusa, se representó el pasado mes de preocupación por observar la claridad y la objetividad de la narración, "cuandovoy al teatro y salgo octubre en el Teatro Colón de Buenos Aires, por sin haber experimentado ninguna emoción, sin haber entendido la historia, me siento frustrado. Si primera vez en Sudamerica en la version original 1872 hablamos de cultura abierta tenemos que dejar al lado el esnobismo. El esnobismo es lo peor de la de Mussorgski, sin los suavizadores arreglos de cultura". Rimski-Korsakov (versión que el teatro adoptara desde Con llenos en las ocho 1909 hasta la Última version escénica de 1985). El reparto estuvo encabezado por los reconocidos bajos

ucranianos Anatoly Kotcherga (que grabó este mismo que volverá abrir en mayo de 2008, La spui m uu.uriwk% lodo Y" dBUl10. cont.3 cm un pnn pmlagoni.ia. mur ban personaje con Claudio Abbado luego del montaje de con vistas a los festejos de su elonca r unaaml6n rnualcal amolar. Salzburgo) y Mijail Kit. La dirección escénica corrió a centenario y tras afrontar una cargo de Mario Pontiggia, director artistico del Festival de Ópera de Las Palmas de Gran completa restauración del edificio. Canaria Alfredo Kraus y la musical fue del MoStefan Lano, director musical titular del teatro. La presencia de Pontiggia en El planteamiento escénico de la obra fue expuesto por el propio Pontiggia al periódico la capital porteña permitió a nuestro La Nación de Buenos Aires, en donde destacó su deseo de bucear en las características internas director hablar a los medios sobre el de los personajes, "podría prescindir de todo si tengo uno fuerte. Es que a mi me gusta ver al Festival de Ópera grancanario, de su gran intérprete; soy un enamorado de eso, de que me lleven con el texto". El matutino La Prensa tradición y de sus proyectos, así como destaca el buen nivel musical y la producción que se vio "sólida y funcional", señalando Diego abrir caminos para futuras -~ - .-- ...-....r.h.i-,-r 2 .-...... ,.--

La agitada actividad que se aprecia últimamente en la desembocadura del Güiniguada ha centrado de nuevo la atención general en el estado de obras del Teatro Pérez Galdos, el cual ya emerge volumétricamente concluido en medio de las montañas de tierra que aún quedan del desaparecido excalestric, de la demolición de la gasolinera, de la repeatonalización de Triana, del desplazamiento de las paradas de guaguas y de la primera fase del parque que va a sustituir la antigua cubrición del barranco. Y, todo ello, en medio de una reorganización provisional del tráfico, que ha convertido la zona en un curioso circuito serpenteante y ondulado de desvíos que terminado por fin con la alocada velocidad a la que se circulaba barranco para arriba.

monumental de Tras un año de obras vistas pero no miradas y oidas pero Vegueta, de la obra clásica del teatro español "D. Juan Tenorio", que fue seg iiiirla ,.,, ,,,. nnr .,....,milec de,. no escuchadas, el Nuevo Teatro ya es una realidad Cultura espectadores en sus dos funciones de los días 31 de octubre y 1 de noviembre, y que ya se stá indefectible que se sobrepone al vértigo de negaciones en convirtiendo en un a actividad muy esperada cada año por estas fechas en esta capital, y que en esta que había ido cayendo durante mas de seis años. El de edición incluyó la actuación de la Coral Polifónica que dirige el maestro Juan José Falcón Sanabria. genuino debate con el que sabemos enzarzarnos en cualquier obra de interés general que se inicia en Las café Palmas demuestra el tremendo sentido ciudadano que tenemos pero, también, nos hace vulnerables socialmente hasta el limite de confundir la escala y las proporciones de POLICAN elM mayor patrocinador privado del SUS consecuencias. Festival de Opera. El Nuevo Teatro es una macla de volúmenes con tres ira, ia rcriuvaciuri que, rtrcicriiccricriic, ria riccriu ruLiLniu uc bu curivcriiu uc POLICAN sectores diferenciados que mantienen entre si el orden y patrocinio con ACO, que aumentado de forma muy considerable, esta prestigiosa la jerarquización del edificio preexistente, en el que, por empresa canaria de promociones inmobiliarias, que también viene apoyando la su parte, se proyectaban desde las formas clasicistas de celebración de muchos otros eventos culturales y deportivos de primera 2000 Jareño las eclecticas que diseñara Fernando Navarro y magnitud en Las Palmasde Gran Canaria, pasa a serahora e'l primer patrocinador PROMOTORA construyera, reinterpretadas, Miguel Martín. Ambas privado del Festival de Ópera de Las Palmas de Gran Canaria Alfredo Kraus, "M"B'L'kR'A soluciones no son mas que ampliaciones que adaptan el precisamente cuando va a cumplir su cuarenta temporada y se prepara su retorno teatro decimonónico a las necesidades de cada momento, a su marco habitual, el Teatro Pérez Galdós. eso si, con la salvedad de que las adiciones del siglo XX ya empezaban a no parecerlo.

Desechada la idea de construir un teatro de la opera se Acuerdo ACO Universidad de Las Palmas de hacia irremisible la ampliación y transformación del Galdos y eso es lo que ha terminado pasando. Ya podemos felicitarnos de contar con un teatro al que se puedan H="- Gran Canaria. transportar materiales sin organizar un caos circulatorio en su entorno; que cuente con zonas de almacenamiento, 1 Con el fin de ofrecer un mejor conocimiento del género operístico, tanto desde el punto de vista administrativas, de ensayo, de camerinos suficientes, o 1T4,: teórico, como técnico y estético, a los con una caja escenica que albergue un sistema de telares 1 3 amplio y mecanizado, con el que afrontar con soltura el estudiantes universitarios de nuestra isla, . -J--W%~ trabajo mas decisivo en el funcionamiento cotidiano de se ha firmado un convenio de ~...... r cualquier teatro la movilidad, alternancia, rapidez y colaboración entre la Universidad de Las seguridad de los cambios de decorado.

E Analizando la planta y sección del teatro resultante lo primero que se desprende es la proporcionalidad entre los If you r, espacios necesarios para poner en marcha la actividad - teatral y la destinada al público asistente. Y, como no (quince plazas en cada uno) que da la posibilidad de asistir a dos ensayos generales y a dos podía ser de otra forma, en la importancia y tamaño del conferencias sobre las óperas representadas y conseguir tres créditos de libre configuración escenario ya que es el espacio de convergencia y love (información más detallada en www.ulpcic.es/tallere~ursosculturales yuxtaposición de dichas partes y el que las justifica. En el teatro de Jareño esta relación fue siempre inconsecuente La coordinadora del curso es de la Dra. Encarnación Castellano y colabora la Dra. Encarnación y de ese defectuoso planteamiento aún pervive, y parece coffe Palomino, profesoras de la Facultad de Medicina. que lo hará por mucho tiempo, el escaso vestibulo Esta colaboración con la Universidad es fruto del deseo de ACO de estar presente y colaborar con las principal, verdadero escaparate en el que se representa, de principales instituciones culturales de la isla, así como la atención al mundo lírico que muestra la una u otra manera, la sociedad. Por ello, el ciclo teatral y r Vicerrectora Dra. Alejandra Sanjuán desde sus dos representaciones paralelas deberia completarse el Vicerrectorado de Cultura y Deportes de mediante la creación de un vestibulo, también la Universidad de Las Palmas de G.C., que proporcional, a la capacidad del teatro. ofrece un interesante curso "Opera f Oberta" que dirige el Dr. Arturo Delgado.

@accionaInfraerinicturar NCK~CANARIAS

I ferrovial m* ww PROUOTORA 1 tt CONSTRUCCION, S.A. INMOBlllAPlA GRUPO

Cnrsán-Corviarn Promovido conjuntamente por ACO y la Sociedad Filarmónica Homenaje a Jerónimo Saavedra

El Hotel Santa Catalina fue el lugar elegido por la Sociedad Filarmónica y los Amigos Canarios de la Ópera, para ofrecer un homenaje a Don Jerónimo Saavedra Acevedo, con motivo de su 70 cumpleaños. Asi, se reunían por vez primera ambas directivas, en un ambiente de enorme cordialidad, reflejo de la colaboración decidida que vienen teniendo A nadie se le oculta como tienen lugar en Las Palmas de Gran Canaria ambas sociedades. destacadas actuaciones líricas, organizadas tanto con carácter Pilar Roca de Armas, vicepresidenta de benéfico, como cultural, con un enorme seguimiento que viene a la Sociedad Filarmónica, de la que Jerónimo corroborar la enorme tradición y el interés que existe en Gran Canaria es presidente, y Juan de Léon Suárez, por la lirica, y que, sin ninguna duda, se ha promovido muchisimo con presidente de Amigos Canarios de la Ópera la presencia de un Festival de Ópera que cumple ahora sus 40 años de (ACO), donde el señor Saavedra es miembro vida initerrumpida. de la Junta Directiva, glosaron en sus En el caso de NUEVO FUTURO, con motivo de sus 25 años de respectivas intervenciones la labor del existencia, en los que ha acometido una importantisima e homenajeado en su larga y brillante imprescindible labor social con los niños más desfavorecidos, se trata trayectoria institucional, en la que siempre del concierto que ha organizado con este motivo en el Auditorio apoyó la labor de ambas señeras Alfredo Kraus el lunes 20 de noviembre (las entradas de esta gala benéfica se han puesto a instituciones, tanto a nivel personal, como 25,20y 15 euros), con un programa que incluye a destacados cantantes y músicos canarios, en su etapa como presidente del Gobierno como es el caso del tenor Celso Albelo, considerado en estos momentos como gran de Canarias. Todos coincidían en señalar revelación en el ámbito de la ópera española, y aun está reciente su triunfo en Zurich que su obra queda ahí para gloria y prestigio de la Filarmónica y ACO a través del tiempo. Tras cantando Don Pasqualecon Isabel Reyy dirección de Nello Santi, y que acaba de ser invitado las intervencionesse le entregó un recuerdo conmemorativo de este homenaje. por la gran mezzo Cecilia Bartoli a a participar en la grabación de su próximo disco. En este Le acompañaron en el almuerzo-homenaje por parte de la Sociedad Filarmónica: CD interpretará arias de I puritani y La sonámbula. Tambien Pilar Roca de Armas, Maria Isabel Torón Macario, Jesús Sanchez Perez, Margarita Guerra subirá a la escena del Auditorio la notable soprano Virginia Caballero, Cira lbarra Ruiz de Bustamante, Teresa Valle Peñate, Adela Martín Hinojal, Juan Wagner; ambos estarán acompañados al piano por Nauzet Manuel Santana Ojeda, Juan Bethencourt Morell, Octavio Roca Arocena y Diego Cambreleng Mederos e interpretarán duos y arias de ópera y zarzuela. Roca. Tambien el programa incluye la actuación del joven pianista En representación de los Amigos Canarios de la Ópera, Juan de León Suarez, Julio grancanario José Luis Castillo, que acaba de ganar, por Molo Zabaleta, María del Amorós, José Sampedro Pérez, Damián Hernández Romero, segunda vez, el premio Pedro Espinosa y está considerado Teresa Ramirez Rodríguez, José Nicolás Cantero Juárez, María Teresa Navas Martínez, como uno de los instrumentistas más destacados de su Francisco Martín Lloris, Oscar Muñoz Correa, yJosé Manuel González Pérez. generación en España. En sus palabras finales de agradecimiento Don Jerónimo Saavedra, resaltó la labor Por otro lado, dentro de la interesante programación de de la Sociedad íilarmónica y ACO durante tantos años y su permanente compromiso con la la Sociedad Filarmónica de Las Palmas, seofreceel lunes 11 Francisco Coruio sociedad grancanaria, indicando que se sentía gratamente impresionado por esta muestra de 1 de diciembre en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas cariño y sinceridad de unos compañeros y amigos con quienes siempre ha compartido de Gran Canaria un Concierto Navideño con Johanee proyectos e ilusiones. González (contrabajo), Carlos Rivero, violonchelo, Natalia Falcón Bonilla piano y el tenor lanzaroteño Francisco Corujo, finalista en el concurso OPERALIA, patrocinado por Plácido Domingo, que acaba de celebrarse en Valencia. Arias de Gounod, Puccini y Sorozábal serán las piezas dentro de la parte lírica de este concierto de Navidad.

EDITORIAL NANCY FABIOLA HERRERA, PERCANCE EN NUEVA YORK

Según informa el último número de la revista Ópera Actual, Nancy Fabiola Herra ,sufrió un pequeño percance durante la representación de Rigoletto que quedó afortunadamente sólo en una anécdota. La mezzo grancanaria estaba siendo seducida por el duque encarnado por Joseph Calleja cuando se prendió fuego en la manga de su vestido al acercarla demasiado a una vela. Rápidamente, el tenor maltés resolvió la situación, que no fue apreciada por el público. "En las próximas funciones me asegurare --explica Herrera en la web del Met-- de Con este número de Operisima iniciamos un nuevo curso de su edición, que se mantenermea distancia de la vela". prolongara hasta el próximo mes de junio de 2007. Pero cuando este ejemplar Por otra parte, la primera de las diez funciones llegue a sus manos el equipo técnico, la maquinaria de ACO al completo, hará ya previstas de Rigoletto esta temporada por el varias semanas que está en funcionamiento a pleno rendimiento, inmersa, como Metropolitan va a inaugurar el nuevo servicio de ocurre cada año por estas fechas, en la preparación de una nueva temporada de retrasmisiones en vivo por lnternet de la citada compañía, fruto del acuerdo entre el coliseo Ópera, una temporada que en el próximo año 2007 será enormemente y ReaI/Networks, una de las empresas lideres en la creación de servicios multimedia. En esta S;mm;f;mmt.V,, : a, 7iLI.,oy ,n especial por que nuestru. festival, el Festival de Opera de LPS función participaii Juan Pons, cl tenurJoseph Calleja y la mczzo grancanaria Nancy Fabiula Palmas de Gran Canaria Alfredo Kraus, cumple cuarenta años de existencia Herrera. ininterrumpida y con una trayectoria creciente en datos objetivos - las valoraciones que juzgan este trayecto como enormemente positivo año tras año no las haremos nosotros mismos, podrán encontrarlas con facilidad en medios informativos y en la critica especializada a nivel local, nacional e internacional -, a la vez que en esta próxima temporada se producirá el ansiado retorno al marco Tras sus intervenciones en Le nozze di Figaro, marzo en Nápoles, y 1 propio y diríamos natural de este Festival, el Teatro Pérez Galdós, que la próxima , mayo en Génova, el bajo-barítono Simón Orfila primavera abrirá de nuevo sus puertas, restaurado, renovado en todas sus vuelve a la península italiana para cantar II Barbiere di Siviglia en instalaciones y adecuado a todas las exigencias actuales de la escenografía más Florencia, septiembre-octubre, y Génova, mayo y junio de 2007. vanguardista, con una significativa presencia de la ópera en su programación. Además visitará Alemania para cantar el Réquiemde Mozart, en Este aniversario que nos disponemos a conmemorar con un programa diciembre de 2006 en Baden-Baden, y Norma, en enero y julio de que ya preparamos y que pronto podremos dar a conocer, también debe ser 2007 en . motivo y oportunidad para la reflexión de todos los miembros de ACO, tanto de Orfila , muy conocido por el público grancanario, por sus su Junta Directiva como tal, como de todos y cada uno de sus asociados; atuaciones en Le nozze di Figaro y I Puritani, vuelve a nuestra isla i debemos pensar acerca de la trayectoria que hemos recorrido, pero también con Lucrezia Borgia el próximo mes de marzo de 2007. sobre el futuro al que aspiramos y al que la ópera se encamina en la actualidad. Pero, en un primer momento de este repaso meditado y sereno, se nos presenta uno de los elementos que nos han ayudado mucho a conseguir lo que es hoy este Festival de Ópera grancanario, a quesea un evento consolidado, arraigado y muy CHEAP representativo de la sociedad insular que lo acoge y lo ha convertido en una de 1 electrodomésticos sus señas culturales mas representativas: se trata de la colaboración; la 1 NUEVOS con defectos estbticor colaboración permanente y estrecha, que aun hoy aumenta en grado y capacidad año tras año, con las instituciones oficiales y con las sociedades culturales de nuestro entorno natural, sin olvidar que también esta colaboración, con el paso de los años, se ha extendido y reforzado con otros festivales de toda España y con muchos de diversas partes de Europa, a los que, 1 I I "a 4 desde estas Iineassaludamosy mostramos nuestra gratitud. 1 l. Ind. "EL Sebadal" - CI. Pulo, 11 - 35011 Las Palmar de O. C. -Tel. 902 11 30 69 - 928 46 35 91 ] Pol. Ind. "La Fraila" - CI. Los Metales. 66-68 - 28970 Humanes de Madrid - Tel. 91 685 64 20 5 '1I