RANGE Magazine Winter 2010
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Colección De Folklore Donada Por'el Consejo Nacionalde Educación
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE LITERATURA ARGENTINA DIRECTOR:RICARDO ROJAS CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN DE FOLKLORE DONADA POR'EL CONSEJO NACIONALDE EDUCACIÓN u fincas. a I-N- d"-*' SECCIÓN DEFOLKLORE TERCERA SEmEÏ romov, no '1.’——aut-rar: BUENOS AIRES IMPRENTA.DE LA umvnnsxmn ¡938 INSTITUTO. DE LITERATURA ARGENTINA INSTALADOsu JUNIO DE ¡923 PERSONAL Dmecron ad honorem, doctor Ricardo Rojas TÉCNICO PARA EL ESTUDIODal. FOLKLORE, señor Carlos Vega Túcxxco PAnALA ORGANIZACIÓNDELA BmLIoanríA ARGEMINA,doctor Ismael Moya ADscnrros ad honorem, señores: Arturo Giménez Pastor, Dardo Corvalán Mendilaharsu, Jorge Max Rohdc, Juan Pablo Echagüe, Alfonso Corti, Alvaro Melián Lalinur, Roberto F. Giusti, Manuel de Ugarriza Aráoz. PUBLICACIONES DEL INSTITUTO SECCIÓN DE FOLKLORE 1' serie. El canto popular . ' Peso. Tomo l. N° 1. Música precolombiana. con introducción de Ricardo Rojas consideracionespreliminares por Vicente Forte . 3.00 Tomo ll. N° l . La músicade un co'dicecolonialtlel siglo X VII, por Carlos Vega 3 _00 2‘ 'serie. — Ensayos compilaciones Tomo l. N° l. Cancionerobonaerense,por Ventura R. Lynch, con estudio preliminar de Vicente Forte . 3.00 N° n. Cancioneroincaico, por Víctor Guzmán Cáceres, con intro ducción de Vicente Forte . .' . .'. 3 .00 3' serie. — Catálogo de la colecciónde folklore donada por el Consejo nacional de educación Tomo l. N° l. Introducción, por Ricardo Rojlas, con un apéndice de Manuel de Ugarriza Aráoz . ._. 0.50 N° 2. Salta; N° 3. Jujuy . .. c/u l .00 N° Ít. Tucumán . .; . 3.00 NP5. La Rioja . .. 2.00 Tomo ll. N° I. Santiago del Estero; N° 2. Catamarca . °/u [3.00 Tomolll.N° I. -
MARTÍN FIERRO TERCERAS JORNADAS Memoria De Las 3Ras Jornadas De Promoción, Investigación Y Debate Del Universo Del Martín Fierro
MARTÍN FIERRO TERCERAS JORNADAS Memoria de las 3ras Jornadas de Promoción, Investigación y Debate del Universo del Martín Fierro Facundo Gómez Romero Mariana Acosta Compiladores Colección Martín Fierro Destinada a textos de ficción, cuentos, novelas, poesía. Su denominación nos remite al gaucho Martín Fierro, personaje de ficción creado por José Hernández para sus obras Martín Fierro [1872] y La Vuelta de Martín Fierro [1879] Considerada una de las obras cumbres de la literatura argentina. Ayacucho es la única ciudad mencionada en el texto, habiendo sido José Zoilo Miguens el editor de su primera edición. Colección Don Emilio. Destinada a textos de no ficción sobre distintas temáticas. Su denominación nos remite a Don Emilio Solanet. [1887/1979]Polifacético. Académico de Ciencias Veterinarias, político, legislador, profesor universitario, autor entre otros libro de “Pelajes Criollos”, impulsor de la recuperación del caballo criollo. De su estancia El Cardal partieron sus caballos criollos Gato y Mancha para llegar de la mano de Aimé Tschiffely tres años después a Nueva York. Colección Hermenegildo Destinada a la reedición de libros agotados de autores locales o sobre Ayacu- cho, documentación referida a la historia zonal. Su denominación nos remite a Hermengildo Luis Italiano [1887/1942] Autodi- dacta, desempeñó incontables oficios, pero por sobre todo fue periodista. Fundó y escribió en numerosos diarios y periódicos locales. Sus “Recuerdos de Antaño” publicados en 464 capítulos a lo largo de seis años, constituyen una historia viva de Ayacucho. Colección Don Zoilo Destinada a publicar las conferencias y ponencias presentadas en las distintas Jornadas de Promoción, Investigación y Debate del universo del Martín Fierro. -
El Libro De Cañero
ROGELIO GARCIA PÉREZ EL LIBRO DE CAÑERO DIBUJOS DE RICARDO MARÍN Y ROBERTO DOMINGO EL LIBRO DE CAÑERO I El salado del gran rejoneador Cañero. l ROGELIO GARCÍA PÉREZ EL LIBRO DE CAÑERO DIBUJOS DE RICARDO MARÍN MADRID EDITORIAL PUEYO, S. L. ARENAL, 6". ES PROPIEDAD Imprenta Helénica. Pasaje de la Alhambra, núm. 3. Madrid. PROLOGO OR ser enemigo de las corridas de toros debo P escribir este prólogo al LIBRO DE CAÑERO, porque Cañero ha sido él renovador de la más aburrida de las fiestas; el ideador de un minuto de originalidad en la más monótona de las pan• tomimas; el defensor del caballo en el propio círcu• lo, donde se le inmola bárbaramente; el que ha dado sabor español al tipo del lidiador, convertido de día en día en una grotesca máscara; el que ha llevado aire campero, de cortijo, a la Plaza, expre• sando así la verdadera índole de los toros: una fiesta de campo andaluz, hoy industrializada y profesionalizada. Yo no en tiendo de toros; quizás desde el punto de vista de un revistero de oficio sea un hereje. No importa. El éxito de Cañero y luego su par• tido, brotaron del grupo alejado de las tertulias taurinas, del grupo de los que no tienen por ocu• pación el ser «aficionados»; de gente de sensibili• dad y de talento. Cañero, para uno de esos «afi• cionados», quizás no sea tm «torero» en el sentido perfectamente fósil que le dan ellos a la palabra; en cambio, cuando se haga un balance de lo que ha producido España en la primera mitad del si• glo XX, al llegar a la sección de Toros, junto a los perfeccionadores Joselito y Belmonte, no figu• rará más que un sólo nombre creador: el de An• tonio Cañero. -
División De Ciencia Animal
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA “ANTONIO NARRO” DIVISIÓN DE CIENCIA ANIMAL DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CCCUUUIIIDDDAAADDDOOOSSS YYY EEENNNTTTRRREEENNNAAAMMMIIIEEENNNTTTOOO DDDEEELLL CCCAABBBAAALLLLLLOOO “““CCCUUUAAARRRTTTOOO DDDEEE MMMIIILLLLLLAAA DDDEEE CCCAAARRRRRREEERRRAAASSS””” Por: Natalio Cabrera Manuel MONOGRAFÍA Presentada como requisito parcial para Obtener el Titulo de: INGENIERO AGRÓNOMO ZOOTECNISTA Buenavista, Saltillo, Coahuila, México. Septiembre, 2009. AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios todo poderoso por que siempre me acompaña y me apoya en todo momento, porque él como buen pastor me ha cuidado y orientado, me ha dado familia, vida, salud, amor y amigos. Aunque ande en valle de sombras y muerte no temeré mal alguno; porque tú estarás conmigo: tu vara y tu cayado me infundirán aliento (Salmo 23:4). A mi Alma Mater la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, por abrirme sus puertas y formar a un agrónomo más, y sobre todo por enseñarme que: la agricultura es el arte que hace rico a los inteligentes y miserables a los ignorantes por mas que trabajen. Al maestro, a la experiencia, al hombre, al “Ing. Rene Elías Rodríguez Charua”, por brindarme su amistad, consejos y por haber contribuido en la realización y revisión de este trabajo. Al Ing. Rodolfo Peña Orenday y al M.C. Lorenzo Suárez García por la paciencia empleada en la revisión de esta monografía, muchísimas gracias. Al Departamento de Producción Animal y a todos mis maestros y personas que contribuyeron en mi formación académica, gracias. DEDICATORIA A mi madre Maria Amable Manuel Figueroa, por darme la vida, por todo tu amor, por tu apoyo, porque este logro en mi vida te lo debo a ti y no me alcanzara la vida para retribuirte todo lo que me has dado. -
Entre Gauchos Y Gringos
Entre gauchos y gringos. Costumbres nacionales y extranjeras en Santa Fe (1880-1900) (*) os llamados proyectistas de la organización nacional –como Juan B. FOLKLOREAlberdi y Domingo F. Sarmiento–, que a mediados del siglo XIX plantearon la necesidad de fomentar la inmigración europea, lo hicieron, como es sabido, no sólo para poblar el país desierto, sino también a fin de generar un cambio de costumbres en la población, a través de una modificación sustancial en su composición. Para Alberdi, la “planta de la civilización” prendía “de gajo”, y debía ser traída de Europa por medio de la inmigración (1). Se trataba, en verdad, de “alterar la estructura demográfica, social y cultural del país” (2), ya que “era necesario ‘europeizar’ a la población argentina, producir una ‘regeneración de razas’”. El desprecio por los tipos sociales autóctonos, el gaucho y el indio, generó el deseo de ver trasplantadas a estas tierras las pautas culturales –además de los rasgos raciales– de otros pueblos, considerados más civilizados. Por ello, en ese momento lo “extranjero”, consideradoTRADICIONES como lo “otro”, lo “inasimilable”, lo “extraño”, lo “bárbaro”, estaba más representado por el gaucho o el indio, que por los llegados a través de la inmigración de ultramar, y que fueron considerados portadores de “civilidad” y “civismo”. En relación con este marco de ideas, en este trabajo se analizan comportamientos puestos de manifiesto por las élites políticas e intelectuales de la provincia de Santa Fe en las últimas décadas del siglo XIX, años en que el gobierno provincial estuvo en manos del autonomismo en sus distintas versiones (iriondismo, galvismo, leivismo), en tanto que el liberalismo, el civismo y el radicalismo desarrollaron su accionar opositor. -
Egypt. Jordan. Turkey. Greece. Morocco. Portugal. Peru. Bolivia Brazil. Argentina. Austria. Czech. Hungary. Slovakia. Russia
Dream Voyage EGYPT. JORDAN. TURKEY. GREECE. MOROCCO. PORTUGAL. PERU. BOLIVIA BRAZIL. ARGENTINA. AUSTRIA. CZECH. HUNGARY. SLOVAKIA. RUSSIA GERMANY. FRANCE. INDONESIA. THAILAND. JAPAN. SOUTH KOREA 2020 - 2021 WELCOME TO NEXUS Dear Travelers, With 2019 proving to be another successful year, Nexus Holidays continued to promise to offer you the most affordable and high quality tours. We have since expanded globally to over 20 offices worldwide; with newly establish offices in Moscow Russia, Taipei Taiwan, and Tokyo Japan. Our ever hard working team of over 500 has worked nonstop 24/7 and 365 days a year to provide you a memorable trip of a lifetime. Since 2015, we have added new and fun tour packages to new destinations every year. Our tour lineups will take you all over the world. We can wait for you to experience it! With the popularity of social medias and vlogs, more and more travelers are encouraged to see and experience new destinations on their bucket list. Travel shouldn’t be expensive, it should be fun, relaxing, and more importantly affordable. With new tours to coming out every year to fascinating destination like cruising in Europe, journey through the land of the pharaohs in Egypt, and trekking through South America; your next adventure is one click away. On behalf of Nexus Holidays, we invite you to join us on to see these wonderful destinations. We look forward in serving you and making your holidays dream come true. Bon Voyage, Matthew Wang President INTRODUCTION Why Nexus 02 NEXUS TOUR PACKAGES Dreaming Danube River Cruise -
Entre Gauchos Y Gringos. Costumbres Nacionales Y Extranjeras En Santa Fe (1880-1900)
Entre gauchos y gringos. Costumbres nacionales y extranjeras en Santa Fe (1880-1900) MARÍA GABRIELA MICHELETTI CONICET / IDEHESI [email protected] RESUMEN La política de fomento inmigratorio impulsada en la Argentina a partir de mediados del siglo XIX incluyó, entre sus objetivos, el de generar un cambio de costumbres en la población nativa. En este artículo, además de describirse la realidad resultante como conse- cuencia de la incorporación de pautas culturales foráneas, se analizan –desde un recorte espacial santafesino centrado en las dos últimas décadas del siglo XIX– comportamientos puestos de manifiesto por las élites políticas e intelec- tuales de la provincia con respecto a las costumbres nacionales y extranjeras. Lo que se busca es evaluar si dichos comportamientos pudieron encontrarse condicionados por las diferentes adscripciones político-ideológicas y/o por las variantes circunstancias históricas. PALABRAS CLAVE Inmigración – Criollismo – Costumbres – Nacionalización – Santa Fe ABSTRACT The policy of encouraging immigration promoted in Argentina since the mid-nineteenth century included, among its objectives, to generate a change in native customs. This paper describes the reality resulting as a consequence of the incor- poration of foreign cultural patterns, and analyses –from a cut centered in the province of Santa Fe in the last two decades of nineteenth century– the behaviors revealed by the political and intellectual elites of the province with respect to domestic and foreign customs. What is sought is to assess if these TEMAS DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA, XVI (ENERO-JUNIO DE 2010) pp. 227-257. 228 MaríA Gabriela Micheletti behaviors could be conditioned by different political and ideological attach- ments and / or by variants historical circumstances. -
Prosa Y Verso"^
' JUAN LUSSICH LA PLUMA ALEGRE PROSA Y VERSO"^ 3 «I QIM I BUENOS AIRES ^ - , ;-;'« IMPRENTA DEL « COURRIER DE LA PLATA» '%, 148 -«-Calle Piedad — 154 J, 1885 ' '' ^- *^ "" • M - ^í^fc' 1 ^ ...^^ ^-.' ^^ ' .- -**. ^^^^ DEL MISMO AUTOR EN PREPARACIÓN : POR DONDE SE PECA , NOVELA BOSTEZOS POESÍAS . ,J» i^ w c^ Juan ^ntonio ^rgeñcl} Y Francisco Soto y "Calvo / ^ tAmigos : ^sto de hacer solo el viaje del olpido, me llena de tristeza. jc<^r eso les dedico este libro. / ^mlarcados en él nuestros tres^ñofitbl^s ^ la calma chicha de la indiferencia -publica me será más llevadera. j Vamos! ¡ á bordo ! ^l libro va á z^^por. ^o me miren de reoj,\ ni me tachen de egoísta. ía culpa la tienen H^des. mismos : no se es impune- mente ami^omio. ;* Juan Xussicf) -* ., » V** Buenos Aires, Enero de í 88 5. «- K4: -4^ f„ ía«P>- DOS EN UNO Y UNO EN DOS Como quien dice prólogo '•#- Más de una vez, cuando yo principié á ser periodista, al saberse la llegada de algún no- table personaje á Buenos Aires, salí en dos brincos de la Redacción, flameando en una mano mi sombrero, ó encasquetándomelo, quizá al revés con la precipitación, y al poco rato, en un decir Jesús, me planté en su casa, ó en su hotel, ó corrí en su busca á la ven- tura hasta hallarme en su presencia. —Señor Fulano : tengo el honor de saludar áVd. - —Igualmente, señor, aunque no el de co- nocerlo. Pasándole mi tarjeta : >^ —Soy un repórter de El Diario. ^ — ¡ Ah ! Tome Vd. asiento. ^ —Señor : al mismo tiempo que vengo á dar ^ á Vd. -
Master's Degree in Language Sciences Final Thesis
Master’s Degree in Language Sciences Final Thesis Tango As a Piece Of Life Analysis Of Lunfardo Images In Tango Lyrics Supervisor Ch. Prof. Enric Bou Maqueda Assistant supervisor Ch. Prof. Alessandro Scarsella Graduand Elena Rudnitskaia Matricolation number 874132 Academic Year 2019 / 2020 Index Introduction ..................................................................................................................... 2 I. Literature Review ................................................................................................ 7 1.1. Literature on tango .......................................................................................................... 7 1.1.1. Gender representations in tango ............................................................................ 8 1.1.2. Tango history and its origins ................................................................................ 11 1.1.3. Immigration and tango.......................................................................................... 17 1.1.4. Tango as a social instrument ................................................................................ 21 1.1.5. Other studies ......................................................................................................... 25 1.2. Literature on lunfardo ......................................................................................... 27 1.2.1. Lunfardo origins and history ...................................................................... 27 1.2.2. Linguistic characteristics -
Valoración Morfológica De Los Animales Domésticos
VALORACIÓN MORFOLÓGICA DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS VALORACIÓN MORFOLÓGICA DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS DE LOS MORFOLÓGICA VALORACIÓN Coordinador: Carlos Sañudo MINISTERIO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO Y MEDIO RURAL Y MARINO CENTRO DE PUBLICACIONES Paseo de la Infanta Isabel, 1 - 28014 Madrid VALORACIÓN MORFOLÓGICA DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS REALIZACIÓN: SEZ COORDINADOR: Carlos Sañudo Astiz José Manuel Perea Muñoz2 1 Centro de Investigación y Formación de Agricultura Ecológica y Desarrollo Rural de Granada 2 Departamento de Producción animal de la Universidad de Córdoba MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO Secretaria General Técnica: Alicia Camacho García. Subdirector General de Información al ciudadano, Documentación y Publicaciones: José Abellán Gómez. Director del Centro de Publicaciones: Juan Carlos Palacios López. Jefa del Servicio de Producción y Edición: Mª Dolores López Hernández. Coordinador de Contenidos: Carlos Sañudo Astiz Edita: Distribución y venta: © Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino Paseo de la Infanta Isabel, 1 Secretaría General Técnica Teléfono: 91 347 55 41 Centro de Publicaciones Fax: 91 347 57 22 Plaza San Juan de la Cruz, s/n Teléfono: 91 597 60 81 Fax: 91 597 66 01 Maquetación, Impresión y Ecuadernación: Artegraf, Industrias Graficas S.A. Tienda virtual: www.marm.es e-mail: [email protected] NIPO: 770-09-148-6 ISBN: 978- 84-491-0929-4 Depósito Legal: M. 36066-2009 Catálogo General de publicaciones oficiales: http://www.060.es (servicios en línea/oficina virtual/Publicaciones) Datos técnicos: Formato: 17 x 24 cm. Caja de texto: 13 x 19.4 cm. Composición: una columna. -
Equine Sports' Branches
EQUINE SPORTS' BRANCHES 1 Course Title: EQUINE SPORTS' BRANCHES 2 Course Code: AAAZ118 3 Type of Course: Compulsory 4 Level of Course: Short Cycle 5 Year of Study: 1 6 Semester: 2 7 ECTS Credits Allocated: 2.00 8 Theoretical (hour/week): 2.00 9 Practice (hour/week): 0.00 10 Laboratory (hour/week): 0 11 Prerequisites: None 12 Language: Turkish 13 Mode of Delivery: Face to face 14 Course Coordinator: g÷U*|U.(0$/<,/0$= 15 Course Lecturers: 16 Contact information of the Course g÷U*|U.HPDO<,/0$= Coordinator: e-mail: [email protected] [email protected] Tel. 0224 294 1376 17 Website: 18 Objective of the Course: Understanding of Human-Horse-Sport-Game examining the interaction of activities under the general sense; this interaction iclude the game rules, the historical contexts, equipment used, the organizational structure , social and cultural values. 19 Contribution of the Course to Professional Development: 20 Learning Outcomes: 1 Human-Horse-Sports-Games comprehended the place of interaction and life.comprehend 2 Understanding Horse sports and games on historical place ands development process. 3 Check in use for various sports and games, have knowledge about physical ability and horse selection. 4 Horse sports, competition rules and the organizational structure is learned. 5 The differences between traditional and modern disciplines in equestrian sports and games, is reviewed. 6 Students raise awareness about prevention of hazards in equestrian sports and games or accident, people are likely to accidents, horse and its harmful effects on the environment to be minimized, a high level of effective and continuous protection provider to take the necessary precautions or required security rules and its implementation. -
MONTEVIDEO ANTIGUO Tomo JI
COLEe 1 CLASI URUGUAYOS VOI.U. ISIDORO DE MARLA TRADICIO R&Cl1IIIDOS MONTKVID MONTEVIDEO ANTIGUO MINISTERIO DE INSTRUCo6N PÚBLICA y PRBVISIÓN SOOAL BIBliOTECA ARTIGAS Art. 14 de la Ley de 10 de agosto de 1950 COMISION EDITORA CLEMENTE RUGGIA Ministro de Instrucción Pública JUAN E. PIVEL DEVOTO Drrecror del Museo Histórico Nacional DIONISIa TRILLO PAYS Director de la BIblioteca Nacional JuAN C. GóMEZ ALroLA Director del Archivo General de la Nación COLECCIÓN DE CLÁSICOS URUGUAYOS Vol. 24 ISIDO~O DE MARíA MONTEVIDEO ANTIGUO Tomo JI Preparación del texto a cargo de SOPlA CoRCHS QUINTELA ISIDORO DE MARIA MONTEVIDEO ANTIGUO TRADICIONES Y RECUERDOS Tomo II '7J. Zb'6 . 4/.,_ \ ' .' 1",'\ '" ~ ¡. " : ",,' -rÓ, ,.CIOlfAl. ~J «~~IU~O -~.--- \ r __ :- • ,_.......-- ... MONTEVIDEO 1957 '- ~ /.":"' - j - I \~ /~ & l/tl h• ..A a'71.,1..10' LIBRO TERCERO EL BUCEO 1752 Hace la friolera de 138 afias que la buena gente del antiguo Montevideo, bautizó con el nombre tra dicional del Buceo, al paraje que se conoce con esa denominación en la costa sur del Río de la Plata, perteneciente al departamento de Montevideo, que Dios guarde. ¡El Buceo.'. .. ¿Quién no conoce, de la vieja y moderna generación, ese lugar histórico, cuyo pie bañan las aguas del Plata salado, y cuyos médanos fueron testigos silenciosos del desembarco de los ingleses, de la apretada de gorro de! marqués 50 bremonre ("Virrey de tras los Montes", como le pusieron en la opuesta orilla por otra apretada de gorro), como lo fueron de la Zania Reyuna de Lecor en tiempo de la Patrta vteia, cuyos