Apreciación Cinematográfica, Cinemateca Francesa

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Apreciación Cinematográfica, Cinemateca Francesa FORMACIÓN 1982.-Apreciación Cinematográfica, Cinemateca Francesa. 1988.- Diplomado en Dirección de Cine y Televisión en la Academia Superior de Artes en Praga, Facultad de Cine y Televisión, FAMU. 1990-1991.- Taller de Realización Audiovisual, ARCADIE, París. 1993.- Dirección de Actores para Cine con Marketa Kimbrell, Escuela de San Antonio de los Baños en Cuba. 2007.- Dirección de Actores con Raúl Quintanilla, Casa del Teatro Nacional. EXPERIENCIA 2018-2019 Dirección General de series argumentales para televisión con Teleantioquia. 2002-2017.- Director de Telenovelas en el Canal Caracol. 2014-2015.- Producción y Dirección de Series documentales con Akapana Producciones para Canal Capital. 2015 Director del Teaser “Combos, Fronteras Invisibles”, Main Event Producciones. 2014 Post-producción de siete teasers para proyectos de RTI con la productora Akapana Films 2014 Jurado del Festival de Cine Surrealidades, Bogotá. 2013 - 2017.- Director de la Serie “El álbum de los fotógrafos”, Ministerio de Cultura y FOTOMUSEO. 2010 Jurado en el 27 Festival de Cine de Bogotá, género Documental. 2011.- Funda la productora Akapana Producciones SAS. 2002.- Jurado de la Convocatoria del Instituto Distrital de Cultura y Turismo para la adjudicación de la serie documental Bogotá, Múltiples Caras. 2001-2002.- Asistencia de Dirección y Postproducción de comerciales con la Productora Rhayuela S.A. 2000 Director de “Haciendo Caracol” Magazín de cápsulas, género Making Of de las producciones del Canal Caracol. Emisión sábados 3.00 pm 1999 Beca de Creación Audiovisual del Instituto Colombiano de Cultura, Colcultura, 1995-1998.- Realización de programas especiales y documentales para la programadora Audiovisuales, Canal Caracol, Naciones Unidas, E.E.B, Cámara de Comercio de Bogotá. 1994 y 1996.- Director de unidad de reportaría del IV y V Festival Iberoamericano de Teatro, Teatro Nacional. 1994.- Director de la serie “La vida de una tierra”, Audiovisuales, Naciones Unidas, PNUD y Alcaldía de Bogotá. 1994.- Realizador y editor de los programas Paréntesis y Localicémonos en Bogotá, Productora Audiovisuales. 1994.- Realizador del Magazín “Muestre a Ver” y de la serie docu-dramática “Siguiendo el Rastro” de Tevecine, Dirección General Jorge Alí Triana, 1994 1993. Director de la serie Crónica Urbana de la Alcaldía Mayor de Bogotá y PNUD, Emisión Señal Colombia. 1992.- Realizador del video del Plan Nacional de Cultura, Ministerio de Cultura. 1992.- Director de los programas Especiales de Colcultura, Señales de Vida e Imaginario de Colcultura. Equipo permanente del Taller de Realización 1988- 1990.- Taller de Realización Audiovisual para el Desarrollo de Información y de la Educación ARCADIE París. CINE 2017 “Germán Téllez, la escritura de la luz”, FotoMuseo, Ministerio de Cultura, 2014 “Abdú Eljaiek, una luz natural”, FotoMuseo, Ministerio de Cultura, “Fernando Cano Busquets, El Renacer de un Fotógrafo”, FotoMuseo, Ministerio de Cultura, de la serie “El álbum de los fotógrafos”. 2013 “Carlos Caicedo, La Mirada Silenciosa”, FotoMuseo, Ministerio de Cultura. “Francisco Carranza, La Pasión por un Instante”, FotoMuseo, Ministerio de Cultura, de la serie “El álbúm de los fotógrafos”. 2009.- “Héctor Acebes, el ojo de un aventurero”, ganador de la Convocatoria Cinematográfica Cuatro a Veinticuatro de la Cinemateca Distrital y de la Convocatoria del Fondo de Desarrollo Cinematográfico 2007. Emitido por el Canal Caracol y Señal Colombia. 2005.-“Mi Último Aliento”, Ganador de la Convocatoria del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, Categoría Postproducción de Cortos. 2002.- Making Of del largometraje Te Busco de la productora Dago Producciones. 2000-2002.- Asistente de dirección y postproducción de comerciales con la productora Rhayuela. 1999.- Dirección del documental Es mejor...rico, Making of de la película “Es mejor ser rico que pobre” de la productora Dago Producciones - Canal Caracol. 1997.- Director del cortometraje Mi Último Aliento, Duración 20’, Formato Super 16 mm. Ganador Becas Colcultura y Fondo de Desarrollo Cinematográfico. 2000.-“ En busca de Bolívar”, Director del documental making of de la película “Bolívar soy yo” de Jorge Alí Triana, 52 1995.- Director del cortometraje “Bogotá, Libro I”, Ministerio de Cultura, Serie País Portátil, Duración 25’. 1994.- Director del clip “Ay qué dolor” banda La Derecha, formato cine, BMG. 1994.- Asistente de dirección del Tele-Film “Bituima 1870”, Audiovisuales, Premio Midia España, Director Luis A. Restrepo. 1982-1987.- Dirección de 6 corto-metrajes formato 16 mm durante los estudios en la Academia de Cine y Televisión de Praga, FAMU, Estado Checo. TELEVISIÓN 2019 Dirección General de la serie “Con Olor de Azucena”, producida por la Universidad de Medellín y TeleAntioquia 2018-2019. Dirección general de la serie “Córdova, un general llamado arrojo”, Producida por TeleAntioquia y Dramax. 2016-17 Codirector de la telenovela “La Nocturna”, Canal Caracol. 2015 - Codirector de la telenovela “Sinú, rio de pasiones”, Canal Caracol. 2013.- Co-Director de la telenovela “La Hipocondriaca”, Canal Caracol. 2011.- Co-Director de la telenovela “Los Canarios”, Canal Caracol. 2010.- Co-director de la telenovela “Yo no te pido la luna”, Canal Caracol. 2010.- Co-Director de la telenovela “Secretos de Familia”, Canal Caracol. 2009.- Co-director de la telenovela “Gabriela, Giros del Destino”, Canal Caracol. 2008.- Codirector de la telenovela “Sobregiro de Amor”, Canal Caracol. 2007.- Codirector de la telenovela “Las Profesionales”, Canal Caracol. 2006.- Director Asistente de la telenovela “Amores cruzados”, Caracol TV y TV Azteca. 2006.- Codirector de la de la telenovela “La Ex”, Canal Caracol. 2005.- Director de la telenovela “El baile de la Vida”, Canal Caracol. 2004.- Codirector telenovela “La Saga, Negocio de Familia”, Canal Caracol. 2004.- Codirector de la telenovela “Pecados Capitales”, Canal Caracol. 2000.- Director del magazín “Haciendo Caracol”, Canal Caracol. Magazín de cápsulas, género making of de las producciones del Canal. 1999.- Postproducción de la novela “El Amor es más fuerte”, Canal Caracol. FILMOGRAFÍA Y VIDEOGRAFÍA 2018-2019 Director y productor del documental Making of, “Detrás de Martín Elías” para el Canal Caracol. 2018-2019. Dirección general de la serie “Córdova, un general llamado arrojo”, Producida por TeleAntioquia y Dramax. 2015.- Director de 35 cápsulas, género corto documental, de “El Minuto de los Dioses, memorias de una pasión”, Temporada II, con Akapana Producciones para Canal Capital. 2014.- Director de 80 cápsulas, género corto documental, de “El Minuto de los Dioses” con Akapana Producciones para Canal Capital. 2013 Documental Making of de la Serie La Selección, “Las Leyendas de la Selección” del Canal Caracol. Emitido en dos partes por el Canal Caracol. 1998.- Documental “El Olaya nació pa’ semilla”, Ministerio de Cultura. 1997.- “Kennedy, Ciudad Vuestra del programa”, Crónica Urbana del IDCT. 1997.- “Corre agua de poetas por Puente Aranda” Crónica Urbana del IDCT. 1997.- “Los Mártires no mueren”Crónica Urbana IDCT. 1996.- Videos institucionales “El Divino Niño, un barrio sin servicios”, E.E.B. 1996.-“Siguiendo el Rastro” género docu-drama, Tevecine. 1995.- Video Institucional “Aunque usted no lo crea”, C.R.E.A. Documental “La roca rueda, rumor de rock” del programa Crónica Urbana, IDCT. 1995.- “Otro Rumor de Rock”, Especial IDCT. 1995.- “Alrededor de la U” del programa Crónica Urbana, IDCT. 1995.- “Un parque entre nubes” del programa Crónica Urbana, IDCT.“Juegos de Grandes” del programa Crónica Urbana, IDCT, 1995. 1995.- “El sueño de un polizón” y “Volver a ver la misma vida con otros ojos”. Realizador del piloto del docu-drama Siguiendo el Rastro, Director: Jorge Alí Triana, Tevecine. 1994.- “La vida de una tierra”, 2 capítulos sobre el proyecto de desarrollo alternativo en el Guaviare, Naciones Unidas (PNUD)-Audiovisuales. 1994.- “Mi color” del programa Crónica Urbana sobre las colonias negras en Bogotá. 1993.- “Socco & Johnson”, víctimas de la moda, San Telmo, París, 1994. 1993..- Codirección con Rodrigo Tríana del documental “25 años maravillosos” sobre la historia del Teatro Popular de Bogotá, TPB- Audiovisuales. “De generación en generación”, making of de la serie “Crónicas de una Generación Trágica” de Jorge Alí Triana, Audiovisuales. 1993.- “Radio Santa Fe” del programa Crónica Urbana, IDCT. 1993.- “El Policarpa” del programa Crónica Urbana, IDCT. 1993.- “Jorge Gaitán Cortes, el constructor de Bogotá” del programa Crónica Urbana, IDCT. 1993.- “La Macarena, modelo para armar” del programa Crónica Urbana, IDCT. 1993.- “Chapineriando” del programa Crónica Urbana, IDCT. 1993.- “Rodando por Usme” del programa Crónica Urbana, IDCT. 1992.- “Paris-Manaure”, documental inspirado en la gira del T.P.B. con la obra La Cándida Eréndira, al Festival Iberoamericano de Teatro realizado en el Teatro Europa del Odeón en París, Colcultura-San Telmo. 1992.- “La Cena de Botero”, retrato documental del pintor Fernando Botero en París, con motivo de la instalación de sus esculturas en los Champs Elysées, Colcultura- San Telmo. 1992.- “Un Mundo en blanco y negro”, documental basado en el trabajo de percepción visual e inducción al arte, realizado por Germán Páez Morales, Colcultura. 1992.- “Cándida Espera”, documental basado en el montaje de la obra La Cándida Eréndira en Bogotá, dirigida por Jorge Alí Triana en una co- producción T.P.B.- Teatro Nacional, Colcultura. 1992.- “Qué pasa por la calle”, registro documental de la presentación de la Banda Mano Negra de Francia durante el III Festival Iberoamericano
Recommended publications
  • La Industria De La Telenovela Mexicana: Procesos De Comunicación, Documentación Y Comercialización
    UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Departamento de Biblioteconomía y Documentación LA INDUSTRIA DE LA TELENOVELA MEXICANA: PROCESOS DE COMUNICACIÓN, DOCUMENTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN. MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Leticia Barrón Domínguez Bajo la dirección de los doctores José López Yepes Pedro García-Alonso Montoya Madrid, 2009 • ISBN: 978-84-692-7619-8 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Ciencias de la Información Departamento de Biblioteconomía y Documentación La industria de la telenovela mexicana: Procesos de comunicación, documentación y comercialización. Trabajo de investigación que presenta la Licenciada Leticia Barrón Domínguez para la obtención de Doctor bajo la dirección del Prof. Dr. José López Yepes, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, y del Prof. Dr. Pedro García-Alonso Montoya, Profesor Titular de la Universidad Complutense de Madrid MADRID 2008 Índice general PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN Y PANORAMA GENERAL DE TELEVISA Y TV AZTECA. Pág. Capítulo 1: Introducción. 1.1 Objeto de la investigación. 1 1.2 Método de la investigación. 11 1.3 Estado de la cuestión: Fuentes y bibliografía. 21 Capítulo 2: Televisa y TV Azteca. Panorama general. 2.1 La industria televisiva mexicana. 32 2.2 Televisa. 36 2.3 TV Azteca. 55 2.4 Comparación en 2006 entre Televisa y TV Azteca. 72 SEGUNDA PARTE: LA INDUSTRIA DE LA TELENOVELA MEXICANA, HISTORIA, EVOLUCIÓN, ESTRUCTURA DE SU AUDIENCIA NACIONAL Y ÉXITO COMERCIAL. Capítulo 3: La industria de la telenovela mexicana. 3.1 Inversión y rentabilidad. 75 3.2 Orígenes y concepto de telenovela. 78 3.3 Subgéneros. 82 3.4 Breve historia de la telenovela mexicana (1958-1995).
    [Show full text]
  • Obitel 2013.Pdf
    OBSERVATÓRIO IBERO-AMERICANO DA FICÇÃO TELEVISIVA OBITEL 2013 MEMÓRIA SOCIAL E FICÇÃO TELEVISIVA EM PAÍSES IBERO-AMERICANOS OBSERVATÓRIO IBERO-AMERICANO DA FICÇÃO TELEVISIVA OBITEL 2013 MEMÓRIA SOCIAL E FICÇÃO TELEVISIVA EM PAÍSES IBERO-AMERICANOS Maria Immacolata Vassallo de Lopes Guillermo Orozco Gómez Coordenadores-Gerais Morella Alvarado, Gustavo Aprea, Fernando Aranguren, Alexandra Ayala, Borys Bustamante, Giuliana Cassano, James A. Dettleff, Cata- rina Duff Burnay, Isabel Ferin Cunha, Valerio Fuenzalida, Francisco Hernández, César Herrera, Pablo Julio Pohlhammer, Mónica Kirchhei- mer, Charo Lacalle, Juan Piñón, Guillermo Orozco Gómez, Rosario Sánchez Vilela e Maria Immacolata Vassallo de Lopes Coordenadores Nacionais © Globo Comunicação e Participações S.A., 2013 Capa: Letícia Lampert Projeto gráfico e editoração: Niura Fernanda Souza Produção, assessoria editorial e jurídica: Bettina Maciel e Niura Fernanda Souza Tradutores: Naila Freitas, Felícia Xavier Volkweis Revisão, leitura de originais: Matheus Gazzola Tussi Revisão gráfica: Miriam Gress Editor: Luis Gomes Dados Internacionais de Catalogação na Publicação (CIP) Bibliotecária Responsável: Denise Mari de Andrade Souza – CRB 10/960 M533 Memória social e ficção televisiva em países ibero-americanos: anuário Obitel 2013 / Coordenado por Maria Immacolata Vassallo de Lopes e Guillermo Orozco Gómez . — Porto Alegre: Sulina, 2013. 536 p.; il. ISBN: 978-85-205-0686-8 1. Televisão – Programas. 2. Ficção – Televisão. 3. Programas de Televisão– Ibero-Americano. 4. Comunicação Social.
    [Show full text]
  • María Jose Martínez
    MAMAGALLISTAS MAJO MARÍA JOSE MARTÍNEZ MARTINEZ ACTRIZ PERIODISTA & ESCRITORA. Empezó su carrera en la serie juvenil Conjunto Cerrado, participó también en producciones como ¿Por qué Diablos?, La Caponera y Juan Joyita. Su primer protagónico fue en la novela Pecados Capitales, después grabó en Venezuela la telenovela La Estrambótica Anastasia, donde fue nominada para mejor actriz. Regresa a Colombia a protagonizar El Pasado no Perdona; al terminar esta producción fue presentadora de la sección del noticiero Caracol y Bancolombia Más Cerca, posteriormente fue la cara de Tu Voz Esté- reo durante 5 años, durante el 2014 participó en la serie Fugitivos y actualmente está en la novela Secretos del Paraíso. Trabajó en la radio en programas de la mañana de Radioactiva, Los 40 principales y 6 am Hoy por Hoy Caracol noticias. Ha escrito dos libros el primero de ellos el Best seller en Colombia: El Príncipe Azul se Destiñe con la Primera Lavada, y el segundo lanzado recientemente: Gatos, Hombres y otras especies domesticables. CHANA SANDRA REYES ACTRIZ Actriz colombiana. Inició su carrera televisiva con la serie Clase Aparte, en 1995, interpretando a María José. Luego fue reconocida por su papel de Adriana Guerrero en La mujer del presidente, en 1997, y su protagónico en la telenovela Pedro el escamoso en 2001, como Paula Dávila. Monólogos de la vagina Estado civil Inel - como Anita de Hoyos (comedia) El amor de la Coronela - como Manuelita Sáenz (monólogo) Manjares para empresas - Salud Coop - Avianca - Azul K LAURINHA LAURA MORENO ACTRIZ Laura Moreno (la oriyinal) nació en el 81, su histrionismo vive en un espacio de 1,56 mts.
    [Show full text]
  • DISSERTATION Juan Pinon
    Copyright by Juan de Dios Piñón López 2007 The Dissertation Committee for Juan de Dios Piñón López Certifies that this is the approved version of the following dissertation: The incursion of Azteca America into the U.S. Latino media Committee: Joseph Straubhaar, Supervisor Michael Kackman, Co-Supervisor Thomas Schatz America Rodriguez Charles Ramirez-Berg Peter Ward The incursion of Azteca America into the U.S. Latino media by Juan de Dios Piñón López, M.A. Dissertation Presented to the Faculty of the Graduate School of The University of Texas at Austin in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree of Doctor of Philosophy The University of Texas at Austin December 2007 Dedication To my mother and my beloved family Acknowledgements I want to express my profound gratitude and appreciation to my advisors, professors Joseph Straubhaar and Michael Kackman, for their guidance, encouragement, and friendship throughout the dissertation process. I also want to recognize the kind support showed by the members of my dissertation committee, professors Charles Ramírez-Berg, Thomas Schatz, América Rodríguez, and Peter Ward; I thank them as well for the crucial role they played in my academic career through their classes. Moreover, I wish to express my gratitude to Victoria Rodríguez and Federico Subervi-Vélez, as they both played a crucial role regarding my decision to study at The University of Texas at Austin. I also want thank Professor Robert Foshko, from whom I learned professionally and personally each day that I performed my duties as a Teaching Assistant. I want to express my gratitude to Sharon Strover, from whom I received institutional support through the extension of my appointment as a Teaching Assistant in the Radio, Television, and Film Department.
    [Show full text]
  • Obitel 2012 Espanhol Outra Fonte.Indd
    OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DE LA FICCIÓN TELEVISIVA OBITEL 2012 TRANSNACIONALIZACIÓN DE LA FICCIÓN TELEVISIVA EN LOS PAÍSES IBEROAMERICANOS OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DE LA FICCIÓN TELEVISIVA OBITEL 2012 TRANSNACIONALIZACIÓN DE LA FICCIÓN TELEVISIVA EN LOS PAÍSES IBEROAMERICANOS Maria Immacolata Vassallo de Lopes Guillermo Orozco Gómez Coordinadores Generales Morella Alvarado, Gustavo Aprea, Fernando Aranguren, Alexandra Ayala, Catarina Duff Burnay, Borys Bustamante, Isabel Ferin Cunha, Valerio Fuenzalida, Francisco Hernández, César Herrera, Pablo Julio Pohlhammer, Mónica Kirchheimer, Charo Lacalle, Juan Piñón, Guillermo Orozco Gómez, Rosario Sánchez Vilela e Maria Immacolata Vassallo de Lopes Coordinadores Nacionales © Globo Comunicação e Participações S.A., 2012 Capa: Letícia Lampert Projeto gráfi co: Niura Fernanda Souza Editoração: Clo Sbardelotto e Niura Fernanda Souza Tradutores: Thais Deamici de Souza e Danaé Müller Franceschi Revisão: Gladys Miriam Fama Editor: Luis Gomes Dados Internacionais de Catalogação na Publicação (CIP) Bibliotecária Responsável: Denise Mari de Andrade Souza – CRB 10/960 T772 Transnacionalización de la fi cción televisiva em los países iberoamericanos: anuario Obitel 2012 / los organizadores Guillermo Orozco Gómez y Maria Immacolata Vassalo de Lopes. — Porto Alegre: Sulina, 2012. 592 p.; il. ISBN: 978-85-205-0664-6 1. Televisión – Programa. 2. Ficción – Televisión. 3. Programa de Televisión – Iberoamerica. 4. Comunicación Social. 5. Iberoamerica – Televisión. I. Gómez, Guillermo Orozco. II. Lopes, Maria Immacolata Vassalo de. CDU: 654.19 659.3 CDD: 301.161 791.445 Direitos desta edição adquiridos por Globo Comunicação e Participações S.A. Editora Meridional Ltda. Av. Osvaldo Aranha, 440 cj. 101 – Bom Fim Cep: 90035-190 – Porto Alegre/RS Fone: (0xx51) 3311.4082 Fax: (0xx51) 2364.4194 www.editorasulina.com.br e-mail: [email protected] Agosto/2012 Esta publicación es resultado de la colaboración entre el Globo Universidad y el Observatorio Iberoamericano de Ficción Televisi- va (Obitel).
    [Show full text]
  • Redalyc.Sistemas Productivos Y Estrategias De Posicionamiento De Las Telenovelas Colombianas En España
    Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación ISSN: 1692-2522 [email protected] Universidad de Medellín Colombia Morales Morante, Luis Fernando Sistemas productivos y estrategias de posicionamiento de las telenovelas colombianas en España Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, vol. 9, núm. 18, enero-junio, 2011, pp. 133-143 Universidad de Medellín Medellín, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=491549021010 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto ANAGRAMAS - UNIVERSIDAD DE MEDELLIN Sistemas productivos y estrategias de posicionamiento de las telenovelas colombianas en España* Luis Fernando Morales Morante** Recibido: 17 de enero de 2011 Aprobado: 4 de marzo de 2011 Resumen En los últimos años las telenovelas de factura colombiana se están introduciendo con diferentes fórmulas en las parrillas españolas, reduciendo en algunas temporadas el espacio controlado por los tradicionales grupos exportadores latinoamericanos del género. La presente investigación analiza y compara los factores económicos y rasgos narrativos dominantes que explican su posicionamiento en el país Ibérico, durante los años 2005 a 2009. Se advierten tres elementos destacables: primero, una oferta diversificada de títulos de este país, a precios competitivos; segundo, la expansión de nuevos mercados y búsqueda de fórmulas nuevas mediante coproducciones multinacionales, y tercero, una reformulación de la retórica audiovisual adaptada a un mercado internacional más amplio sin perder su esencia tradicional como relato melodramático.
    [Show full text]
  • Prensario Internacional Prensario Internacional Prensario Internacional Prensario Internacional Natpe Miami, Arriba Cada Año
    PRENSARIO INTERNACIONAL PRENSARIO INTERNACIONAL PRENSARIO INTERNACIONAL PRENSARIO INTERNACIONAL NATPE MIAMI, ARRIBA CADA AÑO En tiempos donde buena parte de las grandes año ya son pocos los que mencionan el tema, lo Miami) hubo 4000 personas, el segundo (2012) convenciones mundiales de negocios entran en crisis, que es buena señal. Aquí adjuntamos el mapa 2014 hubo 4500 y en 2013 se tuvieron 5000 participan- sea de público o de sponsors, Natpe Miami continúa del hotel, con los expositores distribuidos entre el tes, con ya un 15% desde Europa y Asia. Este año con su auspiciosa evolución cada año, dejando lejos centro de convenciones, los salones aledaños y tres la asistencia promete estar entre 5200 y 5500, con en el olvido los problemáticas años de Las Vegas. torres con suites. nuevos participantes desde todas las regiones. De El año pasado la duda era si los elevadores del hotel ¿Cifras del mercado? La última edición en Las ellos, unos 1100 buyers ‘puros’. A trabajar a pleno Fontainebleau de Miami Beach iban a responder, y Vegas (2010) tuvo 3000 asistentes, el 95% desde el evento, entonces. la verdad es que no hubo mayores problemas. Este USA y América Latina. En 2011 (el primer año en Nicolás Smirnoff/Director Company Suite Twentieth Television 2-1609 Company Suite Argos Comunicación Company 2-1612Suite DLA 1161 3-0523 A+E Networks Bellum Entertainment 3-1007 2-1610 Entertainment One Television Litton Entertainment Alfred Haber Entertainment Studios 761 3-1707/3-1706 Me-TV 3-0306 America Video Films 2-3505 ITV Studios 961 Splash 3-0906 Pomodoro Stories Applicaster 2-35112-3111 NBCUniversal International TV Dist.
    [Show full text]
  • Obitel-Español-Portugués
    ObservatóriO iberO-americanO da FicçãO televisiva Obitel 2020 O melOdrama em tempOs de streaming el melOdrama en tiempOs de streaming OBSERVATÓRIO IBERO-AMERICANO DA FICÇÃO TELEVISIVA OBITEL 2020 O MELODRAMA EM TEMPOS DE STREAMING EL MELODRAMA EN TIEMPOS DE STREAMING Coordenadores-gerais Maria Immacolata Vassallo de Lopes Guillermo Orozco Gómez Coordenação desta edição Gabriela Gómez Rodríguez Coordenadores nacionais Morella Alvarado, Gustavo Aprea, Fernando Aranguren, Catarina Burnay, Borys Bustamante, Giuliana Cassano, Gabriela Gómez, Mónica Kirchheimer, Charo Lacalle, Pedro Lopes, Guillermo Orozco Gómez, Ligia Prezia Lemos, Juan Piñón, Rosario Sánchez, Luisa Torrealba, Guillermo Vásquez, Maria Immacolata Vassallo de Lopes © Globo Comunicação e Participações S.A., 2020 Capa: Letícia Lampert Projeto gráfico e editoração: Niura Fernanda Souza Produção editorial: Felícia Xavier Volkweis Revisão do português: Felícia Xavier Volkweis Revisão do espanhol: Naila Freitas Revisão gráfica: Niura Fernanda Souza Editor: Luis Antônio Paim Gomes Foto de capa: Louie Psihoyos – High-definition televisions in the information era Bibliotecária responsável: Denise Mari de Andrade Souza – CRB 10/960 M528 O melodrama em tempos de streaming / organizado por Maria Immacolata Vassallo de Lopes e Guillermo Orozco Gómez. -- Porto Alegre: Sulina, 2020. 407 p.; 14x21 cm. Edição bilíngue: El melodrama en tiempos de streaming ISBN: 978-65-5759-012-6 1. Televisão – Internet. 2. Comunicação e tecnologia – Tele- visão – Ibero-Americano. 3. Programas de televisão – Distribuição – Inter- net. 4. Televisão – Ibero-América. 4. Meios de comunicação social. 5. Co- municação social. I. Título: El melodrama en tiempos de streaming. II. Lo- pes, Maria Immacolata Vassallo de. III. Gómez, Guillermo Orozco. CDU: 654.19 659.3 CDD: 301.161 791.445 Direitos desta edição adquiridos por Globo Comunicação e Participações S.A.
    [Show full text]
  • Obitel 2015 Inglêsl Color.Indd
    IBERO-AMERICAN OBSERVATORY OF TELEVISION FICTION OBITEL 2015 GENDER RELATIONS IN TELEVISION FICTION IBERO-AMERICAN OBSERVATORY OF TELEVISION FICTION OBITEL 2015 GENDER RELATIONS IN TELEVISION FICTION Maria Immacolata Vassallo de Lopes Guillermo Orozco Gómez General Coordinators Morella Alvarado, Gustavo Aprea, Fernando Aranguren, Alexandra Ayala-Marín, Catarina Burnay, Borys Bustamante, Giuliana Cassano, Pamela Cruz Páez, James Dettleff, Francisco Fernández, Francisco Hernández, Pablo Julio, Mónica Kirchheimer, Charo Lacalle, Pedro Lopes, Maria Cristina Mungioli, Guillermo Orozco Gómez, Juan Piñón, Rosario Sánchez, Luisa Torrealba and Maria Immacolata Vassallo de Lopes National Coordinators © Globo Comunicação e Participações S.A., 2015 Capa: Letícia Lampert Projeto gráfico e editoração:Niura Fernanda Souza Produção editorial: Felícia Xavier Volkweis Revisão, leitura de originais: Felícia Xavier Volkweis Revisão gráfica:Niura Fernanda Souza Editores: Luis Antônio Paim Gomes, Juan Manuel Guadelis Crisafulli Foto de capa: Louie Psihoyos. High-definition televisions in the information era. Librarian: Denise Mari de Andrade Souza – CRB 10/960 G325 Gender relations in television fiction: 2015 Obitel yearbook / general coordina- tors Maria Immacolata Vassallo de Lopes and Guillermo Orozco Gómez. -- Porto Alegre: Sulina, 2015. 526 p.; il. ISBN: 978-85-205-0738-4 1. Television – Programs. 2. Fiction – Television. 3. Programs Television – Ibero-American. 4. Media. 5. Television – Gender Relations. I. Lopes, Maria Immacolata Vassallo de. II. Gómez, Guillermo Orozco. CDU: 654.19 659.3 CDD: 301.161 791.445 Direitos desta edição adquiridos por Globo Comunicação e Participações S.A. Editora Meridional Ltda. Av. Osvaldo Aranha, 440 cj. 101 – Bom Fim Cep: 90035-190 – Porto Alegre/RS Fone: (0xx51) 3311.4082 Fax: (0xx51) 2364.4194 www.editorasulina.com.br e-mail: [email protected] July/2015 INDEX INTRODUCTION............................................................................................
    [Show full text]
  • Obitel 2014 Estrategias De Producción
    OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DE LA Ficción TELEVISIVA OBITEL 2014 EstratEgias dE producción TRANSMEDIA En la ficción tElEvisiva OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DE LA Ficción TELEVISIVA OBITEL 2014 EstratEgias dE producción TRANSMEDIA En la ficción tElEvisiva Guillermo Orozco Gómes Maria Immacolata Vassallo de Lopes Coordinadores Generales Morella Alvarado, Gustavo Aprea, Fernando Aranguren, Alexandra Ayala-Marín, Catarina Burnay, Borys Bustamante, Giuliana Cassano, James Dettleff, Francisco Fernández, Francisco Hernández, Pablo Julio, Mónica Kirchheimer, Charo Lacal- le, Pedro Lopes, Maria Cristina Mungioli, Guillermo Orozco Gómez, Juan Piñón, Rosario Sánchez, Luisa Torrealba y Maria Immacolata Vassallo de Lopes Coordinadores Nacionales © Globo Comunicação e Participações S.A., 2014 Capa: Letícia Lampert Projeto gráfico: Niura Fernanda Souza Editoração: Vânia Möller Produção editorial: Felícia Xavier Volkweis Tradução: Naila Freitas Revisão: Sue Anne Christello Coimbra, Thais Deamici de Souza Revisão gráfica: Clo Sbardelotto Editor: Luis Antônio Paim Gomes Foto de capa: Louie Psihoyos. High-definition televisions in the information era. Dados Internacionais de Catalogação na Publicação (CIP) Bibliotecária Responsável: Denise Mari de Andrade Souza – CRB 10/960 E82 Estrategias de producción transmedia en la ficción televisiva: anuario Obitel 2014 / los coordenadores generales Guillermo Orozco Gómez y Maria Immacolata Vassallo de Lopes. -- Porto Alegre: Sulina, 2014. 551 p.; il. ISBN: 978-85-205-0711-5 1. Televisión – Programa. 2. Ficción – Televisión.
    [Show full text]
  • 978-956-8416-62-1.Pdf
    1 2 Ricardo Ferrada Alarcón DISCURSO CRÍTICO E INVENCIÓN LITERARIA HUELLAS Y TRAZOS DE LA CULTURA ENTRE DOS SIGLOS 3 Ricardo Ferrada Alarcón Discurso crítico e invención literaria Huellas y trazos de la cultura entre dos siglos ISBN: 978-956-8416-62-1 Prop. Intelectual N°289858 Portada: Francisco Osorio Imagen portada: gentileza Editorial EDUFBA, Brasil Gestión editorial: Ariadna Ediciones www.ariadnaediciones.cl Agosto 2018 Primera edición Santiago / Chile Impreso en Gráfica LOM que sólo actúa como impresora Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial- SinDerivadas 4.0 Internacional. 4 Índice 77 Introducción………………………………………………....…..7 CRÍTICA Y PROCESO LITERARIO……………………………....…9 Crítica, proyectos teóricos y conceptos fundantes en Latinoamérica……………………………………………...11 El modernismo como proceso literario……………………….25 La vanguardia literaria: una instancia formativa del discurso crítico latinoamericano……………….....………..37 Octavio Paz o la ideología del texto…………………………..49 POÉTICAS……....………………………………………………65 Aimé Césaire: acción poética y negritud……………....………67 Momentos de la vanguardia mexicana............................................81 Poesía, (des)borde e intervención de lo real en de Rokha y Neruda…………………………………...……... 93 Enrique Lihn o la estética de la provocación……..…...……..115 Lo maravilloso y la ficcionalización del sujeto en Tomás Harris……………...…………………….....................133 NARRATIVAS CULTURALES.……………………………....…...151 Texto e identidad en Los pasos perdidos .........................................153
    [Show full text]
  • Obras Declaradas En Dasc
    1. OBRAS DECLARADAS EN DASC www.directorescolombia.org · [email protected] ·Calle 114 No. 47A – 88 Piso 2. Bogotá, Colombia OBRAS DECLARADAS EN DASC POR NUESTROS DIRECTORES SOCIOS *Obras con documentación completa en la sociedad OBRAS DECLARADAS EN DASC Fecha actualización: 05/05/2021 Versión: 3 Director Realizador Formato TITULO Porcentaje en la obra ABAD LOMBANA DANIELA CORTOMETRAJE PADRE NUESTRO 100 LARGOMETRAJE CARTA A UNA SOMBRA 50 THE SMILING LOMBANA 100 ACEVEDO GARCÍA CÉSAR AUGUSTO LARGOMETRAJE LA TIERRA Y LA SOMBRA 100 ACOSTA BONILLA ALFONSO LARGOMETRAJE EL RESQUICIO 100 AGUILAR DULCE ANDRES FELIPE TELENOVELA ¿QUIEN ERES TU? 10 UNITARIOS SERIADOS DECISIONES EXTREMAS 50 AGUILAR GONZALEZ ALEJANDRO TELENOVELA/SERIE LA GLORIA DE LUCHO 5 UNITARIOS SERIADOS EL MAN ES GERMAN 20 ALVAREZ JORGE MARIO LARGOMETRAJE GRABADO A FUEGO EN LA MEMORIA 100 UNITARIO LOS OLVIDADOS DE NIQUITAO 100 AMÍN MARTELO JOSE MINISERIE UNA HISTORIA EN BICICLETA 100 TELENOVELA/SERIE LOS HIJOS DEL VOLCÁN 100 VIVE COLOMBIA 100 AMUCHASTEGUI KEPA TELENOVELA/SERIE BRUJERES 100 EL COLECCIONISTA 100 EL DIVINO 100 EL FISCAL 100 EL INFIERNO 100 EL MANANTIAL 100 EL VISITANTE 100 GARZAS AL AMANECER 100 JUEGOS SINIESTROS 100 LA CASA DE LAS DOS PALMAS 100 LUCAS 100 MASCARADA 100 MI OTRA VIDA 100 PERFUME DE AGONÍA 100 POBRE PABLO 100 PUERTA GRANDE 100 PUNTO D GIRO 100 UNISEX 100 VAMPIROMANÍA 100 AMUCHASTEGUI UNAI TELENOVELA/SERIE EL ENCANTADOR 50 EL SECRETARIO 45 HILOS DE AMOR 50 LA QUIERO A MORIR 50 LA REINA DE INDIAS Y EL CONQUISTADOR 10 LA TEACHER DE INGLÉS
    [Show full text]