A Aranda de Duero Fuentelcésped BURGOS

Milagros Soto de San Esteban de Gormáz Torregalindo SG V 9321 San Esteban OFICINA DE Ribera TURISMO BURGOS Montejo de la Vega de la Serrezuela del Duero NORDESTE Pardilla Castillejo de Peñalba de Moradillo Valdanzo Ermita del SG 945 Robledo San Esteban de Roa Casuar DE Parque Natural Hoces del Río CASA Fuentenebro Embalse de DEL PARQUE SG V 2331 Ribera del Duero Honrubia Linares del Arroyo de la Cuesta Valdanzuelo A1 / E5 Villalvilla Piquera de de Montejo San Esteban CL 603 MUSEO Valdevarnés Aldeanueva Sabinar de Alconadilla Hornuez SG V 9113 Aldealengua SORIA de la Serrezuela de Sta. María Pradales Moral de SG V 9322 SG 945 Hornuez Fuentemizarra Carabias Alconada SG V 2331 de Maderuelo ENTORNO SG 241 SORIA NATURAL Cilleruelo Campo de Mazagatos Torremocha Ciruelos Cedillo de San Mamés San Pedro Riaguas de de la Torre San Bartolomé N 110 de Ayllón SG V 9162 Navares Castro de A Pantano Fuentideña de las Cuevas SG V 9113 A Montejo de Tiermes de las Vencías Riahuelas Santa María SG 145 Corral ZONA de Ayllón de Riaza ARQUEOLÓGICA Fresno de Cascajares Castroserracín la Fuente Castiltierra Saldaña de Ayllón Carrascal Navares de Francos Cuevas de del Río Valle de Barrio Enmedio Ayllón Liceras de Arriba Navares Valvieja Tabladillo de Ayuso Urueñas Aldeanueva SG V 1111 Fresno de CONJUNTO del Campanario Cantespino Hinojosas Estebanvela HISTÓRICO Burgomillodo del Cerro Barahona Pajares de SG 145 de Fresno Fresno Castrillo de Sepúlveda Aldeanueva N 110 Ermita del Santibañez Urbanización Padre Eterno de Ayllón SG 241 del Monte Prado Pinilla Río Riaza Aldealázaro Aldehuelas CASTILLA Embalse de El Negredo Y LEÓN Burgomillodo de Sepúlveda El Olmillo Cinco Villas Villacorta Covachuelas Ermita de A1 / E5 Gomeznarro Mirador de Turrubuelo Grado MONUMENTO San Frutos Sepúlveda Peñas Llanas Alquité Madriguera SG 232 SG V 1111 del Pico HISTÓRICO Villaseca SG 234 El Olmo Serracín La Serna Martín Muñoz Parque Natural de Duratón Ciudad Romana de Ayllón Becerril Hoces del Río Duratón de Confloenta SG V 1111 El Muyo Villar de Río Duratón Castillejo Soto de Sebúlcor Sobrepeña de Mesleón Riaza La Nava Duratón Sepúlveda Ermita de ARQUITECTURA Hontanares SINGULAR SG 232 Consuegra N 110 de Murera Torrecilla Vellosillo Riofrío de Riaza Fresneda Aldeacorvo de Sepúlveda LEÓN Aldeosancho SG 205 Perorrubio Embalse de Valdesimonte San Pedro SG 205 AUTOVÍA BURGOS de Gaíllos Villafranca Riofrío PALENCIA Valdesaz Tanarro Mansilla Cerezo Hayedo de la de Arriba Tejera Negra Rebollar Hayedo Cantalojas ZAMORA de la Pedrosa CARRETERA VALLADOLID SORIA Santa Marta Cerezo NACIONAL Castroserna del Cerro de Abajo GUADALAJARA de Abajo Urbanización Monte de los Cortos Rosuero SEGOVIA Villarejo Estación de Esquí CARRETERA SALAMANCA Siguero La Pinilla AUTONÓMICA Santo Tomé ÁVILA Castroserna del Puerto. RED COMPLEMENTARIA de Arriba Las Rades Sigueruelo Casla CARRETERA Parque Natural AUTONÓMICA Sierra Norte RED BÁSICA de Guadarrama

Pedraza MADRID Somosierra CARRETERA Prádena PROVINCIAL MADRID Acebal de Robregordo Prádena El Cardoso SEGOVIA de la Sierra DEPORTE Y NATURALEZA EL ROMÁNICO Descubre la amplia red de senderos y rutas habilitadas que ofrecen los variados Todo visitante que quiera descubrir nuestro territorio, ha de conocer el Románico segoviano, pues en la ELIGE TU paisajes del Nordeste: los Parques Naturales de Las Hoces del Río Riaza y Las zona está la mayor concentración de restos románicos de toda España. No sólo cada población tiene su Hoces del Río Duratón, las faldas de La Sierra de Ayllón, El Parque Natural iglesia parroquial de este estilo, sino que cuenta además con una o más ermitas románicas. Destacan Sierra Norte de Guadarrama, o lugares mágicos y únicos como El Hayedo de la iglesias como las de Duratón, la de San Pedro de Gaíllos, la de Sequera de Fresno, la iglesia del Salvador en Pedrosa, El Acebal de Prádena o el Sabinar de Hornuez, entre otros. Sepúlveda, la ermita de la Veracruz en Maderuelo… EXPERIENCIA Además, el deporte ocupa un puesto de gran relevancia entre las múltiples Todo ello junto con el posterior Gótico medieval y el Renacimiento, los retablos y espadaña barrocos de actividades que aquí tienen lugar: carreras cicloturistas, trail running, pruebas numerosas iglesias y los restos paleolíticos del Yacimiento de la Peña de Estebanvela, el arte rupestres en de resistencia o rutas en piragua son sólo una pequeña muestra de todo lo que cuevas y abrigos del Cañón del Rió Duratón, las necrópolis visigodas de Duratón y Castiltierra y la ciudad ofrece esta comarca, que dispone de una ubicación estratégica para este tipo romana de Confloenta y un sinfín de tesoros arqueológicos y arquitectónicos, conforman un rico de competiciones. patrimonio cultural. También podrás practicar deportes de invierno en la estación de esquí La Pinilla en la época invernal y aprovechar el Bike Park en la época estival, tan de moda en la actualidad. ARQUITECTURA TRADICIONAL La arquitectura popular nos habla de las formas y medios de vida del pasado y siempre va ligada a la historia y al entorno que rodea a nuestros pueblos. Destacan las Villas medievales de Ayllón, Sepúlveda, Riaza y Maderuelo. A ellos hay que sumar el colorido de los pintorescos pueblos rojos y negros que adornan las faldas de La Sierra de Ayllón, o la arquitectura singular de ORNITOLÓGICA pequeñas localidades como El o Santibáñez La Comarca Nordeste de Segovia es un paraíso para la observación de aves, siendo los Parques Naturales de las de Ayllón. ¿Te animas a explorarlos? Hoces del Río Duratón y de las Hoces del Río Riaza donde habitan dos de las colonias de aves rapaces más importantes de Europa. El Buitre Leonado es la gran estrella, anidando en los grandes cortados calizos de estos espacios protegidos, aunque compiten en protagonismo con Alimoches, Milanos, Alondras Ricotí, Chovas Piquirrojas y el Búho Real. CULTURA Y TRADICIONES Diversos estudios arrojan una cifra de alrededor de 105 especies de aves nidificantes, con un nivel de diversidad En nuestra comarca existe una gran oferta cultural que incluye museos de arte e historia, centros de ornitológica extraordinario debido en parte a la variedad de paisajes que ofrece nuestra comarca. interpretación, pinacotecas, festivales de música o yacimientos arqueológicos. Entre las fiestas más llamativas Contamos además con varios espacios incluidos dentro de la Red Natura 2000, que conforman el conjunto de se encuentran las ferias medievales, o algunas declaradas de interés cultural como El Diablillo de Sepúlveda, áreas para la conservación de la biodiversidad a nivel europeo. Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo los grupos folclóricos segovianos o el baile del paloteo. plazo de las especies y los tipos de hábitat, contribuyendo a detener la pérdida de diversidad biológica. Es el En este sentido destaca el Museo del Paloteo en San Pedro de Gaillos, donde se puede encontrar una muestra principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea. de las danzas tradicionales segovianas y en el que se realizan gran diversidad de actividades. No podemos olvidar las romerías que se celebran en diferentes ermitas de la zona, como Hornuez, Hontanares, San Frutos o El Cristo del Corporario. Entre la tradición oral destacan leyendas y relatos que mezclan lo imaginario con la realidad, como los

GASTRONÓMICA Milagros de San Frutos, o la aparición de la virgen en los puntos donde hoy en día se levantan las ermitas. La oferta gastronómica de la comarca es muy rica y variada, siendo el cordero asado el plato estrella y con más fama dentro del territorio nacional, debido a siglos de tradición y de historia en EN FAMILIA la que los rebaños de ovejas pastaban por los campos de Castilla, dando lugar a una unión entre La amplia oferta de actividades que se pueden realizar, junto paisaje y gastronomía únicos. con la diversidad de lugares para visitar, convierten al Pero la gran variedad de restaurantes de nuestra comarca permite a los visitantes degustar otros Nordeste de Segovia en un destino ideal para disfrutarlo en platos típicos, como las legumbres de la zona, los productos derivados de la matanza del cerdo o el familia. Rutas por los entornos naturales, paseos a caballo, ponche segoviano y la repostería tradicional. circuitos de karting, piragüismo, parques de aventuras en Complementan la oferta de restauración las distintas jornadas gastronómicas que se organizan en árboles, paintball, representaciones teatrales, museos, muchos de nuestros pueblos, como las jornadas micológicas propias del otoño, las del puchero en mercados de artesanía, etc… todo ello también pensado para invierno, o los concursos de pinchos y tapas. ¿A cuál te apuntas? los más pequeños. Serán experiencias inolvidables en familia, ¡la tuya no se lo puede perder!

MUSEOS Y CENTROS DE INTERPRETACIÓN TELÉFONOS Y Museo de Arte Contemporáneo de Ayllón 680 717 278 www.ayllon.es Museo de Arte Sacro de Riaza 921 550 430 www.riaza.es PÁGINAS DE INTERÉS Oficina de Turismo de Ayllón 680 717 278 www.ayllon.es Museo del Paloteo de San Pedro de GaÍllos 921 531 001 / 921 531 055 www.sanpedrodegaillos.com Oficina de Turismo de Riaza 921 550 430 / 921 550 016 www.riaza.es Museo de Figuras de Juguete Antiguas de Sepúlveda 921 540 417 www.museodefiguras.es Oficina de Turismo de Sepúlveda 921 540 425 www.turismosepulveda.es Museo de los Fueros de Sepúlveda 921 540 425 www.turismosepulveda.es Oficina de Turismo y Centro de Visitantes El Acebal de Prádena. Centro de Interpretación de la Antigua Cárcel de Sepúlveda 921 540 425 674 146 726 www.turispradena.es Museo de Lope Tablada de Diego de Sepúlveda 921 540 425 www.turismosepulveda.es Oficina de Turismo de Maderuelo 648 453 818 [email protected] Casa del Parque Natural de las Hoces del Río Riaza (Montejo de la Vega de la Serrezuela)

921 532 459 [email protected] Diseño y maquetación: Texto y fotografías: 2ª edición. Octubre 2018 Casa del Parque Natural de las Hoces del Río Duratón (Sepúlveda) Digital Workshop © CODINSE Depósito legal: DL SG 281-2018 921 540 322 [email protected] © Oficinas de Turismo Comarcales Ejemplar de distribución gratuita © Centros de Interpretación Comarcales Cueva de los Enebralejos de Prádena 921 507 113 www.cuevadelosenebralejos.es © Casas del Parque Comarcales © Digital Workshop