2009-12 December News Report
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Strategic Partnership As an Instrument of EU Foreign Policy – Workshop Report
Strategic Partnership as an Instrument of EU Foreign Policy – Workshop Report November 2015 2 Workshop: Strategic Partnership as an Instrument of EU Foreign Policy April 13, 2015, 8:30 AM - 5:30 PM River Building, 2nd Floor Conference Rooms Carleton University’s Centre for European Studies (European Union Centre of Excellence) and the SSHRC-funded Canada-Europe Transatlantic Dialogue (CETD), housed at Carleton, co- sponsored a workshop analyzing the European Union’s strategic partnerships from a comparative perspective. The workshop provided the opportunity to evaluate the instrument’s future potential, while taking note of differing challenges in using the tool as the basis of relationships with established democracies, emerging democracies, and semi-authoritarian systems. The European Union has used the rubric of “strategic partnership” to frame its relations with a variety of important countries. In applying the notion to such a wide range of international actors, the basis of selection, as well as the nature of the relationship, is not explicitly defined. As the EU continues to deepen relations with some strategic partners such as Canada, South Korea, and the US through negotiations about, and the conclusion of, deep and comprehensive trade agreements and associated political agreements, other strategic partnerships, such as that with Russia, seem under threat. At the same time, the EU shows increasing interest in developing partnerships with rising world powers, such as the other BRICS countries. The concept of strategic partnership is only vaguely conceptualized in EU usage. However, implicit in the notion of strategic partnership is an element of long-term mutuality of interest and of joint decision-making. -
PGR No Ejercitará Acción Penal Contra Esposa De Vega Casillas $5.00 17 Edición No
Precio del ejemplar PGR no ejercitará acción penal contra esposa de Vega Casillas $5.00 17 Edición No. 439 Año 4, viernes 9 de diciembre de 2011 Editor: Eduardo Ramos Fusther • AsegurA FCH que se han capturAdo líderes que dirigíAn ESOS NEGOCIOS Norberto Solís Cruz GDF no soluciona problemas como el del Bordo Poniente 15 Sin cumplir meta del Acuerdo Nacional por Van por los el Turismo, impulsada por Sectur 9 Opinión Evaristo Corona Chávez Lorenzo Martínez Vargas Salvador Estrada empresarios del crimenReportero: Gabriel Castillo García 5 Corrupción en Setravi; tarjeta de circulación con chip Y que conste Edmundo Olivares Alcalá Una vez más, mañosamente el titular de la Secretaría de Transporte y que es pregunta a corrupción, el coyotaje, la burocracia y la caída Vialidad (Setravi), Armando Quintero y Desmantelan banda Magnetismo del sistema en los módulos han impedido que los sus 40 “funcionarios”, han tomado esta para traer al hijo de ayuda a Lautomovilistas puedan hacer el trámite de la nueva imposición de la nueva tarjeta con chip Gadafy, y ¿qué hay de los tarjeta de circulación con chip, en tiempo y forma. “como mina de oro”, con miras a las combatir Durante un recorrido que realizó el diario nacional El elecciones del 2012. señalamientos de EU que la depresión Punto Crítico se comprobó que a pesar de las denuncias aquí operan Hamas presentadas contra los corruptos funcionarios, sólo los y Al Qaeda? 18 cambian de módulo y siguen trabajando. Pase a la página 12 Carlos Ramos Padilla www.elpuntocritico.com 2 Año 4, viernes 9 de diciembre de 2011 Evidente el crimen en política a posición adoptada en lo personal por el precandidato del políticas, así como la imposición o compra de funcionarios por PRI a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, parte de los delincuentes. -
The Monthly Reporting Period Saw Continuing Cartel-Related Violence In
JUSTICE IN MEXICO WWW.JUSTICEINMEXICO.ORG TRANS-BORDER INSTITUTE News Report March 2009 Drug war violence remains high this year, with an average of more than 400 killings per month in the first quarter of 2009. While cartel-related killings remained highest in Chihuahua, there appears to be a shift in the landscape of cartel-related violence in other states, with killings surging in Durango and Guerrero. Mexican authorities continued to battle against organized crime groups, with major military deployments to Chihuahua and the military takeover of the Ciudad Juárez municipal police force and state penitentiary. Government troops and police clashed with drug traffickers in several states, and succeeded in capturing Vicente Zambada, the son of one of Mexico’s major cartel bosses. Efforts to improve municipal police through a federal grant program, SUBSEMUN, received much discussion in the press. In the lead up to U.S. Secretary of State Hillary Clinton’s visit to Mexico, Mexican President Felipe Calderón pressed the United States to take more responsibility for U.S. drug demand and weapons trafficking. Meanwhile, U.S. officials announced the arrest of 50 suspected cartel members in addition to the more than 700 already captured in the United States, as well as major busts targeting bulk cash smuggling, arms dealing, and corruption among U.S. border security personnel. In Mexico, there were efforts to promote greater transparency and accountability, with new measures to promote access to information and the firing and arrest of dozens of police officers in different states around the country. Efforts to promote access to justice included new attempts to protect Mexican journalists from harm through the use of political asylum in the United States, an upcoming International Human Rights Commission hearing on the femicides of Ciudad Juárez, an international debate over the fate of a French citizen sentenced to 60 years in Mexican prison, and NGO condemnations of the murder of two indigenous rights activists in Guerrero. -
Supreme Court Panel Rules That French Citizen Florence Cassez's Civil Rights Were Violated, Orders Her Release Carlos Navarro
University of New Mexico UNM Digital Repository SourceMex Latin America Digital Beat (LADB) 1-30-2013 Supreme Court Panel Rules that French Citizen Florence Cassez's Civil Rights Were Violated, Orders Her Release Carlos Navarro Follow this and additional works at: https://digitalrepository.unm.edu/sourcemex Recommended Citation Navarro, Carlos. "Supreme Court Panel Rules that French Citizen Florence Cassez's Civil Rights Were Violated, Orders Her Release." (2013). https://digitalrepository.unm.edu/sourcemex/5950 This Article is brought to you for free and open access by the Latin America Digital Beat (LADB) at UNM Digital Repository. It has been accepted for inclusion in SourceMex by an authorized administrator of UNM Digital Repository. For more information, please contact [email protected]. LADB Article Id: 78877 ISSN: 1054-8890 Supreme Court Panel Rules that French Citizen Florence Cassez's Civil Rights Were Violated, Orders Her Release by Carlos Navarro Category/Department: Mexico Published: 2013-01-30 The controversial case of French citizen Florence Cassez appears to have finally come to a conclusion following the decision by a high court (Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN) panel to release her from prison because her civil rights were violated. The court emphasized that its decision did not address the merits of the kidnapping charges against Cassez but only the violation of her civil rights and the inappropriate actions by authorities following her arrest. Cassez was convicted in 2006 of participating in at least three kidnappings and sentenced to 60 years in prison, which in Mexico is the equivalent of a life sentence. -
Caso De Florence Cassez. ISSN: 1692-5688 | Eissn: 2590-8057
Elizabeth Tiscareño García Estudio del caso Cassez en la prensa mexicana a través del framing Artículo de investigación. Cómo citar: Tiscareño-García, E. (2019). Estudio del caso Cassez en la prensa mexicana a Estudio del caso Cassez en la prensa mexicana a través del framing. MEDIACIONES, 23 (15), través del framing. 163-188.http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto. mediaciones.15.23.2019. 163-188. Editorial: Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. Study of the framing in the Mexican written press: Recibido: 22 de octubre de 2018 The Florence Cassez case. Aceptado: 20 de mayo de 2019 Publicado: 12 de diciembre de 2019 Conflicto de intereses: los autores han declarado que no existen intereses en Estudo do enquadramento na imprensa escrita competencia. mexicana: caso de Florence Cassez. ISSN: 1692-5688 | eISSN: 2590-8057 Resumen El estudio del encuadre en la información periodística del caso de Florence Cassez se realizó a través del Modelo en Activación en Cascada de Entman (2003). En tres periódicos nacionales mexicanos: La Jornada, Reforma y El Universal se recopilaron textos informativos que forman parte del análisis en cuatro periodos en los que se dividió el trabajo, que comprenden los siete años que Cassez permaneció en la cárcel. En esas etapas señaladas se estudió: cómo se posicionaron los actores que estuvieron relacionados con el tema y cuál fue su desplazamiento, para con ello poder visualizar la forma de cómo hace sentido el modelo de Entman y la manera en que los medios de comunicación abordaron el caso Cassez. Palabras clave: Encuadre, periodismo, Cassez, Activación en Elizabeth Tiscareño García [email protected] Cascada, Entman. -
Omission and Indifference
OMISSION AND INDIFFERENCE REPRODUCTIVE RIGHTS IN MEXICO ABORTION / CONTRACEPTION / MATERNAL MORTALITY / OBSTETRIC VIOLENCE / WORK AND FAMILY LIFE / ASSISTED REPRODUCTION OMISSION AND INDIFFERENCE REPRODUCTIVE RIGHTS IN MEXICO ABORTION / CONTRACEPTION / MATERNAL MORTALITY / OBSTETRIC VIOLENCE / WORK AND FAMILY LIFE / ASSISTED REPRODUCTION 5 / INTRODUCTION / Director / Regina Tamés Noriega Coordinators / Ximena Andión and Rebeca Ramos Research and Texts / Ximena Andión, Alma Luz Beltrán y Puga, Fernanda Díaz de León, Marisol Escudero, Isabel García, Mariana García, Rebeca Ramos, Brenda Rodríguez, Itzel Silva, Martín Vera, and the National Lawyers Network for Reproductive Choice (RADAR 4th). Editing / Sara Gómez Translation / Benton & Asociados, Sara Gómez, Celorio Morayta, Jennifer Paine, and Fionn Petch Design / María Carral ACKNOWLEDGMENTS Chapter Review / Lourdes Motta (Assisted Reproduction and Contraception) Raffaela Schiavon (Maternal Mortality) Support for Case Registry and Documentation / National Alliance for the Right to Decide; Network for Sexual and Reproductive Rights in Mexico (DDESER); Meritxell Calderón Vargas and Pysche Calderón Vargas of the Ibero-American Network for Human Rights; Abraham Cortez Bernal and Julieta Hernández of Yes, There are Women in Durango. Board of Directors / Lucero González, Marta Lamas, María Consuelo Mejía, Patricia Mercado and Sara Sefchovich Advisory Board / Gerardo Barroso, Luisa Cabal, Roy Campos, Karla Iberia Sánchez, Francisca Pou, María Luisa Sánchez Fuentes, Roberto Tapia, Rodolfo Vázquez, Ana Francisca Vega, Jenaro Villamil and José Woldenberg. GIRE’s work, including this report and related activities, are supported by various donors, including two anonymous donors; the Erik E. and Edith H. Bergstrom Foun- dation; the Embassy of the Netherlands in Mexico; the Ford Foundation, Office for Mexico and Central America; the John D. and Catherine T. -
Reforma Constitucional En Materia Energética
Dirección General de Vinculación y Enlace R E F O R M A E NERGÉTICA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA ENERGÉTICA PROCESO LEGISLATIVO El 31 de julio de 2013, el Diputado Luis Alberto Villarreal García (PAN) y el Senador Francisco Domínguez Servién (PAN), presentaron en la Comisión Permanente a nombre de legisladores de los Grupos Parlamentarios del Partido Acción Nacional en las Cámaras de Diputados y Senadores la Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia energética. El Presidente de la Mesa Directiva turnó la iniciativa a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Energía y de Estudios Legislativos, Primera del Senado de la República. El 12 de agosto de 2013 el Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, envío al Senado de la República la Iniciativa de Decreto por el que se reforman los artículos 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, acompañada del dictamen de impacto presupuestario. El 14 de agosto de 2013 la Mesa Directiva del Comisión Permanente turnó la iniciativa referida a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Energía y de Estudios Legislativos, Primera, con opinión de la Comisión de Fomento Económico. En sesión ordinaria del 19 de septiembre de 2013 se aprobó el Acuerdo suscrito por la Junta de Coordinación Política, por el que se estableció el formato de los foros de debate sobre las distintas iniciativas que en materia energética se presentaron. Intervinieron al respecto los Senadores David Penchyna Grub, Manuel Bartlett Díaz, Juan Gerardo Flores Ramírez, Luis Sánchez Jiménez, Jorge Luis Lavalle Maury y Enrique Burgos García. -
Diario De Los Debates
SENADORES DISCUSION México, D.F., jueves 26 de octubre de 2017. Diario de los Debates NOTA: ESTE DOCUMENTO SE PUEDE VISUALIZAR EN EL ARCHIVO PDF LIGADO. EN CASO DE NO VISUALIZAR EL ARCHIVO LIGADO FAVOR DE SOLICITARLO AL CORREO ELECTRONICO [email protected] 1 DIARIO DE LOS DEBATES DE LA CÁMARA DE SENADORES DEL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LXIII Legislatura AÑO III Primer Periodo Ordinario Sesión Número 20 Presidente de la Mesa Directiva Sen. Ernesto Cordero Arroyo SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA MATUTINA CELEBRADA EN LA CIUDAD DE MÉXICO, EL 26 DE OCTUBRE DE 2017 SUMARIO APERTURA Pág. 20 Lista. Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior. COMUNICACIONES Pág. 37 De la Comisión de la Ciudad de México, con la que remite su informe de actividades del segundo año y su programa de trabajo para el tercer año de ejercicio de la LXIII Legislatura. Pág. 37 De la Comisión de Autosuficiencia Alimentaria, con la que remite su informe de actividades del segundo año de ejercicio de la LXIII Legislatura. Pág. 37 De la Comisión de Juventud y Deporte, con la que remite su Informe de Actividades del segundo año de ejercicio de la LXIII Legislatura. Pág. 37 De la Comisión de Derechos Humanos, con la que remite su programa de trabajo para el tercer año de ejercicio de la LXIII Legislatura. Pág. 37 De la Senadora Gabriela Cuevas Barron, del grupo parlamentario del PAN, con la que remite los informes de sus participaciones en: Pág. 37 El 61º periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, celebrado del 12 al 24 de marzo de 2017, en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, Estados Unidos de América. -
Pasamos a La Segunda Lectura Del Dictamen De Las Comisiones Unidas
Pasamos a la segunda lectura del dictamen de las comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y Estudios Legislativos Segunda, con proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación. Debido a que se encuentran publicadas en la gaceta de este día consulte la Secretaría a la Asamblea, en votación económica si se omite su lectura. -LA C. SECRETARIA BARRERA TAPIA: Consulto a la Asamblea, en votación económica si se omite la lectura del dictamen. Quienes estén porque se omita favor de levantar la mano. (La Asamblea asiente) -Quienes estén por que no se omita, favor de levantar la mano. (La Asamblea no asiente) -Sí se omite la lectura, señor Presidente. -EL C. PRESIDENTE CERVANTES ANDRADE: Los presidentes de las tres comisiones dictaminadoras enviaron a esta Mesa Directiva propuestas de modificación a los artículos 14B, 26, 26-A, 29, 29-A, 30, 32-B, 34-A, 36-bis, 46, 46- A, 48, 69, 76, 81, 83, 84, 84-G, 86-b, 86-I, 111, 133-A y segundo transitorio del proyecto de decreto. El texto de las modificaciones están disponibles para su consulta en los monitores de sus escaños. Solicito a la Secretaría, consulte a la Asamblea, en votación económica si autoriza que las modificaciones presentadas por las Comisiones se incorporen al texto del dictamen publicado para su discusión. -LA C. SECRETARIA BARRERA TAPIA: Consulto a la Asamblea, en votación económica si se autoriza que las modificaciones presentadas por las comisiones se incorporen al texto del dictamen para su discusión. -
Acta De La Sesión Celebrada El Martes Diez De Noviembre De Dos Mil Quince
ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA EL MARTES DIEZ DE NOVIEMBRE DE DOS MIL QUINCE. PRESIDE EL SENADOR ARTURO ZAMORA JIMÉNEZ En la ciudad de México, Distrito Federal, a las once horas con cuarenta y un minutos del día martes diez de noviembre de dos mil quince, encontrándose presentes sesenta y seis ciudadanos Senadores, según relación anexa, la Presidencia declaró abierta la sesión. (Lectura del La Secretaría dio por conocido el contenido del Orden del Día de la sesión de esta Orden del Día) fecha, debido a la publicación en la Gaceta del Senado y a su difusión. (Acta de la sesión Se aprobó en votación económica el Acta de la Sesión del cinco de noviembre de dos anterior) mil quince. (Comunicaciones) Se recibió de la Senadora Juana Leticia Herrera Ale, su Informe de Actividades Legislativas, correspondiente al Tercer Año de Ejercicio de la LXII Legislatura.- Quedó de enterado. Se recibió del Senador Luis Sánchez Jiménez, el Informe de su participación en el Primer Foro Parlamentario Italia-América Latina y Caribe, celebrado en Roma, Italia, del 5 al 7 de octubre de 2015.- Quedó de enterado. Se recibió de la Comisión de Comercio y Fomento Industrial, el Informe de actividades correspondiente al Tercer Año de Ejercicio de la LXII Legislatura y su Programa de Trabajo para el Primer Año de Ejercicio de la LXIII Legislatura.- Quedaron de enterado. Se recibió de la Secretaría de Gobernación, oficio con el que remite similar de la Secretaría de Turismo, con el Informe Final, así como los anexos correspondientes y el documento de posicionamiento institucional de diversas evaluaciones en la materia.- Se remitió copia a las Comisiones de Turismo y de Desarrollo Social. -
Grandeza Mexicana.Pdf
Coordinación general SENADO DE LA REPÚBLICA SENADORA MARCELA GUERRA LXIII LEGISLATURA / TERCER AÑO DE EJERICICO Agradecemos la valiosa contribución de las áreas de Comunicación Social de la Cruz Roja Mexicana, Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa Nacional y Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. MESA DIRECTIVA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA FERNANDO ZERTUCHE MUÑOZ Editor SENADOR ERNESTO JAVIER CORDERO ARROYO GABRIELA TORRES FREYERMUTH Presidente Editora SENADORA GRACIELA ORTIZ GONZÁLEZ MILA OJEDA MARTÍNEZ NEGRETE Vicepresidenta Diseño SENADOR CÉSAR OCTAVIO PEDROZA GAITÁN ARMANDO VEGA SÁNCHEZ Vicepresidente OLIVIA AVIÑA ESTÉVEZ SENADOR DAVID MONREAL ÁVILA VALERIA RAMOS ÁVILA Vicepresidente EMILIO LUPONE OJEDA GABRIELA TORRES FREYERMUTH SENADOR ADOLFO ROMERO LAINA Investigación iconográfica Vicepresidente ÚRSULA MARES FIGUERAS SENADORA ITZEL SARAHÍ RÍOS DE LA MORA XIMENA YÁÑEZ ZERTUCHE Secretaria Elaboración de textos SENADORA ROSA ADRIANA DÍAZ LIZAMA ANA BLOCK Secretaria MARTÍN DÍAZ VÁZQUEZ Corrección de estilo SENADORA LORENA CUÉLLAR CISNEROS Secretaria LBERTO ONZÁLEZ ANTEROLA A G M SENADOR JUAN GERARDO FLORES RAMÍREZ ALEJANDRA PASTOR FARILL Secretario Administración del proyecto SENADORA MARTHA PALAFOX GUTIÉRREZ MILA OJEDA MARTÍNEZ NEGRETE Secretaria Cuidado en imprenta Fotografía de portada: Mauricio Alejandro Challu. SENADO DE LA REPÚBLICA SENADO DE LA REPÚBLICA LXIII LEGISLATURA / TERCER AÑO DE EJERICICO LXIII LEGISLATURA / TERCER AÑO DE EJERICICO ANABEL ACOSTA ISLAS PRI YOLANDA DE LA TORRE VALDEZ PRI ESTEBAN -
Iniciativa Con Proyecto De Decreto Por La Que Se Expide La Ley De Amnistía En
INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR LA QUE SE EXPIDE LA LEY DE AMNISTÍA EN FAVOR DE LAS PERSONAS INTEGRANTES DE LOS GRUPOS DENOMINADOS AUTODEFENSAS EN EL ESTADO DE MICHOACÁN. Las y los Senadores de la República, de la LXII Legislatura al Congreso de la Unión, JAVIER CORRAL JURADO, ERNESTO RUFFO APPEL, SALVADOR VEGA CASILLAS, DANIEL GABRIEL ÁVILA RUÍZ, FRANCISCO BÚRQUEZ VALENZUELA integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional; DOLORES PADIERNA LUNA, ALEJANDRO DE JESÚS ENCINAS RODRÍGUEZ, ISIDRO PEDRAZA CHÁVEZ, RAÚL MORÓNOROZCO, FIDEL DEMÉDICIS HIDALGO, ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ integrantes del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática; Layda Sansores San Román y Manuel Bartlett Díaz, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con fundamento en lo dispuesto por los artículos: 71 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; así como por los artículos 8 fracción I, 164 numeral 1, 169 y 172 del Reglamento del Senado de la República sometemos a consideración de esta Soberanía, la siguiente INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE EXPIDE LA LEY DE AMNISTÍA, A FAVOR DE LAS PERSONAS DENOMINADAS AUTODEFENSAS EN EL ESTADO DE MICHOACÁN. Lo anterior, al tenor de la siguiente: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS I. Antecedentes: En los últimos años los mexicanos hemos vivido un clima de incertidumbre y violencia derivado del crecimiento de la delincuencia organizada, radicalizándose en diversas regiones del país, como lo es en el estado de Michoacán, particularmente en algunos de sus municipios y localidades, esa porción de territorio que nos duele a todos y que no sólo está afectado por el crimen organizado, sino por un problema de inestabilidad política brutal y de ausencia de autoridades locales muy grave.