OCHO COLUMNAS

Responde México a Francia: ¡Así no! Reforma Aligeran la carga de las colegiaturas

México revira a Sarkozy El Universal 13 mmdp, costo fiscal de deducir colegiaturas

En Guerrero, la pobreza brutal que políticos ocultan La Jornada Calderón: se podrá deducir el pago de colegiaturas

Calderón cancela Año de México en Francia Milenio Diario UNAM y Tec celebran la deducción de colegiaturas

Plantearán al G-20 reforma monetaria El Financiero Las colegiaturas serán deducibles del ISR; el costo, de 13 mil mdp

Las colegiaturas serán deducibles El Economista Bajan créditos relacionados a 25 por ciento: CNBV

Colegiaturas ya podrán deducirse Excélsior México se retira de su año en Francia

Deducibles, las colegiaturas de preescolar a bachillerato La Crónica de Ecuador impone a Chevron la mayor multa por daño ecológico: 8,200 mdd Hoy

Peña Nieto, con todo a favor de las mujeres El Sol de Ilusoria la estabilidad; urge reforma hacendaria: Coparmex México

Conflicto México-Francia Unomásuno Ejecutan a 18 en Tamaulipas

Matan en NL a director de Inteligencia Ovaciones Lázaro: sólo AMLO y Ebrard al 2012

Decreta Calderón deducir colegiaturas Rumbo de Ruegan a Cárdenas Batel dirigir al PRD México

¡Colegiaturas deducibles! La Prensa Sarkozy y los papás de Florence volverán a pedir el traslado de la secuestradora a Francia. Nuestro país cancela el Año de México en aquella nación: SRE

El ejemplo de Egipto reaviva la protesta contra el régimen iraní El País EE UU y Argentina se enfrentan por un transporte de armas

Calderón se adelanta; deduce colegiaturas Impacto Diario ‘Perdono a mis detractores’: Carpinteyro

El gobierno compra camorra con Francia La Razón Protestas, ahora en Irán; EU las alienta con twitts

Decide México no acudir a encuentro cultural en Francia La Jornada Con dureza, el ejército egipcio llama a poner fin a protestas Contraportada

15/FEBRERO/2011 Pag. 1

LO SOBRESALIENTE DEL DÍA MARTES 15 DE FEBRERO DEL 2011

NACIONAL POLÍTICA exigen mejorar su economía. Beatriz Paredes y Jesús Murillo Relaciones Exteriores (Caso Cassez) Karam, del PRI señalan que FCH se “pirateó” una iniciativa • El Gobierno mexicano suspende “Año de México” en Francia, tricolor REF-UNI tras las declaraciones del Presidente galo, , de ¾ Expertos en educación consideran la medida como una dedicar el festival a Florence Cassez. Tras una deliberación “forma embozada” para incrementar las preferencias y entre funcionarios de la Cancillería y la Presidencia se emitió un ganancias del sistema privado y crear una especie de “voucher comunicado oficial según el cual se rechazó utilizar el “Año de educativo” que sólo sirve para aumentar la “desigualdad y la México” en Francia para que se hable del caso de Florence exclusión” en la educación, además de que responde a una Cassez. “El Gobierno de México la menta profundamente que vieja demanda del sector de la “ultraderecha”, por medio de la se pretenda vincular un caso del orden estrictamente penal con cual el presidente Felipe Calderón busca “congraciarse” con los las relaciones entre dos naciones que han mantenido una larga sectores de clase media y alta, ante su búsqueda de historia de amistad y una profunda afinidad de valores”. Se legitimidad. Elba Esther Gordillo Morales, presidenta del SNTE, afirma que el presidente de Francia quiere llevar el asunto al G- exige a la SEP garantizar que las escuelas particulares 20 / REF cumplan con los términos establecidos tanto en la Constitución ¾ En entrevista con Ciro Gómez Leyva, en MILENIO como en la Ley General de Educación. Se publica desplegado Televisión, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Lourdes del SNTE en apoyo de la medida adoptada por FCH; Mario Aranda, indicó que si así estaban las cosas, entonces a México Delgado, de la SEP-DF. Indica que 20% de la población escolar le gustaría dedicar la celebración a las víctimas de secuestro en se beneficia con la deducibilidad de colegiaturas JOR-CRO el País. La dependencia federal subrayó que el proceso ¾ El rector de la UNAM, José Narro Robles, y su homologo del seguido a Florence Cassez es conocido. “El expediente es cosa Tecnológico de Monterrey, Rafael Rangel Sostmann, juzgada: existe una sentencia definitiva impuesta por un Poder celebraron el anuncio del decreto presidencial. “Todo lo que sea (Judicial federal) autónomo que procedió, en todo momento, para ayudar a la educación debe ser visto con buenos ojos, en conforme a derecho. México ha trabajado continuamente, y principio, pero en particular la educación pública. México seguirá haciéndolo, por consolidar el estado de derecho en el requiere del fortalecimiento de la educación”, afirmó Narro país y no está dispuesto a negociar su vigencia en caso Robles. MIL alguno”. MIL ¾ El Presidente francés, Nicolás Sarkozy, reveló que el propio Pobreza y WikiLeaks Files Presidente Felipe Calderón le había prometido por escrito que • En reportaje amplio se describen las condiciones de vida de repatriaría a Cassez conforme las normas internacionales. una familia en el municipio de Cochoapa el Grande, Guerrero, “Hemos decidido mantener el Año de México en Francia (...) el más pobre y con el índice de desarrollo humano (IDH) más Anularlo sería ir en contra del pueblo mexicano y en contra de bajo del país. Donde, la expectativa de vida de los niños los intereses de Florence”, afirmó. Reiteró el llamado a su nacidos en 2005 es de 40 años y las mujeres enfrentan graves homólogo mexicano, Felipe Calderón, para que se aplique la abusos. / JOR convención internacional de Estrasburgo que México ha firmado ¾ El Coneval rechaza que en 2009 se haya retrasado la y que permite a un preso condenado pedir la transferencia para divulgación de la medición de la pobreza 2006-2008 por purgar su pena en su país de origen. REF acuerdo del presidente Felipe Calderón y los partidos políticos. ¾ Figuras del quehacer cultural mexicano unieron sus voces En Oaxaca, el senador del PRI, Manlio Fabio Beltrones para criticar el hecho de que el “Año de México en Francia” considera que la Presidencia debe “aclarar” si pactó con la haya quedado de rehén de la situación jurídico-política derivada oposición ocultar esos datos en un año electoral. JOR de la situación penal de la francesa Florence Cassez, acusada de secuestro en México. El escultor mexicano Rivelino, el Narcotráfico e Inseguridad escritor y ensayista Jorge Volpi, Carlos Fuentes y el historiador • El director de Inteligencia de Nuevo León, Homero Salcido, José Alfonso Suárez del Real, lamentaron que el asunto fue ejecutado y quemado a bordo de su camioneta, en pleno Florence Cassez contaminara la relación cultural binacional y centro Monterrey, por el estallido de una granada arrojada al apoyaron a la SRE. Elena Poniatowska dijo que el interior de su vehículo. De 40 años y jefe del principal centro de posicionamiento de la dependencia federal era un error; fruto seguridad e inteligencia de Nuevo León (C5), apareció la del error de Sarkozy, pero al final error. REF madrugada del lunes calcinado en el interior de un vehículo. El ¾ El Universal publica fotos del archivo Cassez en las cuales funcionario antes había recibido una ráfaga de balas tras ser los padres de Florence están en plena convivencia con Israel secuestrado por el comando. / OVA Vallarta, el secuestrador ya condenado /UNI ¾ Varios ataques de la delincuencia organizada contra edificios públicos y una serie de enfrentamientos entre rivales dejaron al Presidencia y Educación menos 32 muertos en Tamaulipas. Un comunicado del Grupo • FCH anuncia un decreto mediante el cual el pago de de Seguridad Tamaulipas, integrado por autoridades estatales y colegiaturas desde preescolar hasta bachillerato podrán ser federales, indica que los actos registrados llevaron a convocar a deducibles contra el Impuesto Sobre la Renta. La SHCP una reunión extraordinaria para delinear acciones conjuntas informó que el costo fiscal será de entre 11,000 y 13,000 destinadas a reforzar el esquema de seguridad y atender la millones de pesos, aproximadamente 2.5% del presupuesto situación. UNI total en educación, pero éste será absorbido por ahorros en la ¾ Cuatro organizaciones criminales se disputan el territorio del administración pública federal. / ECO Estado de México: Los Zetas, La Familia Michoacana, Los ¾ Respaldan legisladores del PAN anuncio de FCH sobre la Beltrán Leyva y células de Edgar Valdez “La Barbie”. De deducibilidad tributaria en el pago de colegiaturas en escuelas acuerdo con reportes del Ejército y de la Policía Federal estos privadas de nivel básico y medio superior. Sostiene cárteles no sólo operan el tráfico de droga y armas en la coordinadora de los diputados panistas Josefina Vázquez Mota, entidad, sino que también controlan el narcomenudeo. REF que con la medida el Gobierno cumple a los ciudadanos que ¾ ”La guerra de Los Pinos, jugoso negocio”: Subcomandante 15/FEBRERO/2011 Pag. 2

LO SOBRESALIENTE DEL DÍA MARTES 15 DE FEBRERO DEL 2011

Marcos. Para el insurgente el resultado será una nación Presidenciables, Partidos y Elecciones destruida, despoblada, rota irremediablemente. “Gracias al • Con una trayectoria que inició en el 2000, Josefina Vázquez patrocinio de Calderón no tenemos que recurrir a la geografía Mota, actual coordinadora de los diputados panistas ha del Medio Oriente para reflexionar críticamente sobre la guerra”, desafiado los obstáculos de género para escalar hasta los señala. JOR primeros niveles del poder... enfrentando incluso a personajes ¾ Pide el presidente de EU, Barack Obama, 335 millones de de peso. Hoy, Vázquez Mota tiene la mira puesta en Los Pinos. dólares al Congreso como parte del apoyo económico para (entrevista) / EXC nuestro país. De esa cantidad 282 millones serán para Iniciativa * José Espina, presidente de Elecciones del PAN, dijo que el Mérida y 93 millones para combatir a narcotraficantes éxito del blanquiazul para el 2012, depende de la unidad del fronterizos. La solicitud presupuestal registra un descenso de partido (entrevista) /UNI unos 250 mdd en relación con 2010. MIL * Por lo pronto el gobernador de Jalisco, Emilio González, dice, ¾ Reapareció Marcos: En el país no se cuenta con las “yo me apunto para la presidencial por el PAN”, Gustavo condiciones materiales mínimas para mantener y menos para Madero indica que los presidenciables panistas, deberán ganar esta "guerra (contra el narco) que viene desde arriba, asumir los riesgos que conlleva su destapen y al final deberán desde el poder": Sub Marcos. Añade el líder del EZLN que su todos levantar la mano a quien resulte elegido /RAZ-CRO origen fue la búsqueda para solucionar un problema de * EPN, afirma que los feminicidios no deben ser politizados, el legitimidad con la que Calderón llegó a la presidencia, y que el gobernador mexiquense puso en funcionamiento la fin previsible es una "una nación destruida, despoblada y rota Subprocuraduría para casos de feminicidios y se incorpora a la irremediablemente" en su tejido social /CNN-JOR ley el concepto violencia de género. El PRI por su parte ¾ Encuesta de María de las Heras: la opinión pública mexicana demanda retirar de sus cargos públicos a los secretarios de está desencantada y así lo manifiesta. Aunque la labor de los Estado que se pronuncien por ser presidenciables /FIN-CRO militares sigue siendo la mejor evaluada de entre todos los * Reitera AMLO: sin Lázaro Cárdenas Batel, entregarán el PRD listados, también se mantiene a la baja y llega a perder 14 a Calderón, El tabasqueño llama al Sol Azteca a romper las puntos desde que el presidente, FCH, decidió involucrarlos en alianzas con el PAN y señala que Lázaro debe recapacitar la lucha contra el narcotráfico. Junto con los militares, solo los /RAZ periodistas superan el 50% de opiniones positivas, aunque ¾ Alejandro Encinas, coordinador de los diputados perredistas, también en este caso la caída respecto a lo que se opinaba de informó que con el fin de dar a conocer su propuesta de ellos en 2007 es dramática /País reforma política para la ciudad, su partido realizará foros y ¾ Comité para la protección de Periodistas con sede en NY, eventos públicos para la ciudadanía. REF declara que en México el narco presiona el trabajo de los ¾ Mientras Chucho Ortega (líder del PRD) en su artículo comunicadores /REF comenta que AMLO es fanático de las encuestas y las consultas, pero en el Edomex, parece ser que sólo apoya a Gobierno federal aquellas en las que sabe que va a ganar /EXC • Se proclama Rafael Moreno Valle como incondicional del Presidente. El gobernador de Puebla y el Primer Mandatario METRÓPOLI participaron en la ceremonia de apertura de la Campaña • Anuncia el jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, que el Instituto Nacional contra Incendios, ante varios cientos de invitados que de las Mujeres presentará iniciativa estrategia para contener, se reunieron en el parque Flor del Bosque, en Amozoc, en prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres. El acto se dicha entidad. / REF efectuará el 8 de marzo próximo, especifica / EXC

• Por utilizar al Sistema de Agencias Turísticas Turissste como • Revela estudio del Instituto Nacional de Salud Pública que intermediario para organizar algunos de los eventos de las alrededor de mil personas mueren cada año en la Ciudad de conmemoraciones por los 200 años de la Independencia y los México por las altas concentraciones de partículas PM 2.5 en el 100 años de la Revolución, el Fideicomiso Bicentenario pagó un aire. La población afectada han sido niños y adultos mayores, sobreprecio de 4.76 por ciento por los servicios. / REF señala / EXC

• Miguel Ángel Toscano, titular de la Cofepris, reconoció que los • Afirman diputados locales que la inversión de más de 500 fabricantes de productos “milagro” aprovechan los vacíos millones que hizo el gobierno federal para el programa de legales para engañar a la población. Por su parte, Lucio Lastra, modernización catastral ha fracasado. Existe un alto porcentaje comisionado de Operación Sanitaria, acusó a fabricantes de de quejas ciudadanas debido a diversos errores en su boleta buscar métodos para incumplir la ley. / REF predial, destacan / EXC *Ayer la señora Margarita Zavala puso en marcha el programa Héroes por la vida, que es una cruzada para incentivar la • Presenta el secretario de Obras y Servicios del Distrito donación de órganos, el déficit es de miles de órganos al año, Federal, Fernando Aboitiz, el dictamen de la Secretaría del dijo la SSA /EXC Medio Ambiente, sobre la Manifestación de Impacto Ambiental, así como el resolutivo sobre el cambio de uso de suelo del • Luis Téllez, presidente de la BMV, ratifico la denuncia contra Estudio Técnico Justificativo por parte de la Semarnat para la Purificación Carpinteyro, por espionaje telefónico en su contra. Supervía, siete meses después de iniciada / CRÓ Informes judiciales dieron a conocer que en su testimonio Téllez aceptó que Carpinteyro no lo amenazó directamente al difundir ECONOMÍA Y FINANZAS las conversaciones, pero si le hizo llegar una advertencia por • El peso mexicano se ubica dentro de las quince monedas más medio del secretario particular del entonces titular de la SCT. / demandadas en el mercado cambiario mundial. Cifras de REF Banxico indican que la participación de la divisa nacional apenas representó 0.8% en 2001; nueve años después, en 15/FEBRERO/2011 Pag. 3

LO SOBRESALIENTE DEL DÍA MARTES 15 DE FEBRERO DEL 2011

2010, aumentó a 1.3% / EXC formación policial de la Policía Federal Argentina /FoxNews

• En México, 34.9% de la PEA labora con un contrato de planta o indefinido, advirtió Aregional, con base en datos de la ENOE. El resto lo hace en condiciones vulnerables, es decir, con esquemas temporales, sin convenio formal o sin las prestaciones legales / REF

• CNBV sancionará a una de cuatro instituciones financieras que incurrieron en el delito de asesorar indebidamente a sus clientes. No puede revelar de quién se trata. Detalló que a través de dicha multa se castigará a funcionarios y ex funcionarios responsables de dirigir la transacción / EXC

• Francia, que ejerce la presidencia del G-20, abogará en la primera reunión del grupo, por un acuerdo sobre indicadores de resultados económicos, previo a la creación de un sistema monetario basado en varias monedas internacionales / FIN

INTERNACIONAL • Ejemplo de Egipto hizo rebrotar las protestas en Irán. En Teherán, miles de jóvenes iraníes desafiaron la prohibición oficial y se echaron a la calle para exigir libertad y reformas democráticas. Se extiende también a Bahrein y Yemen / PAÍ

• En Honduras, al menos 14 personas murieron al estrellarse un avión cerca del aeropuerto de Tegucigalpa. A esta tragedia escaparon el canciller y otro ministro hondureño que llegaron tarde y perdieron el vuelo / EXC

• Una corte de Ecuador ordenó a la petrolera estadunidense Chevron a pagar 8 mil 200 millones de dólares por daños medioambientales en la Amazonia, una sentencia que llega tras un litigio de más de 17 años / CRÓ CULTURA Y ESPECTÁCULOS • Es inevitable pensar que Los Pinos ordenó el cese de : Carlos Fuentes; en Bogotá el escritor dijo que este despido sólo daña al propio Presidente en su imagen /JOR * Con aplausos y porras rinden homenaje a Manuel Esperón en el Palacio de Bellas Artes. Su viuda, Beatriz García, dijo que dejó un asunto pendiente que fue el Festival Cervantino en el que iba a participar este año / UNI DEPORTES • El “fenómeno” cuelga las botas entre lágrimas. El astro brasileño Ronaldo Nazario ha puesto fin a su exitosa carrera deportiva en el mundo del fútbol, debido a problemas físicos. El “fenómeno” del Corinthians no puede rendir al 100% por padecer de un mal hipotiroideo /ESPN PRENSA EXTRANJERA • * El gobierno de EU pidió al Congreso que aumente el presupuesto para seguridad fronteriza, al tiempo que solicitó menos recursos para apoyar a México en tareas anticrimen durante el año fiscal 2012, que comienza en octubre próximo. En su solicitud de presupuesto, la Casa Blanca pide 16,240 millones de dólares para las tres agencias encargadas de la seguridad en la frontera /CNN * La secretaria de Estado de EU, Hillary Clinton, elogió a los manifestantes iraníes que se han enfrentado a la policía en violentos choques en Teherán /BBC * Ametralladoras, municiones, drogas y equipo de espionaje se incautaron de un avión de la Fuerza Aérea de EU. de carga C- 17 que aterrizó en Argentina el jueves, y las autoridades argentinas están acusando a los militares de EU. de colarse en el equipo bajo el pretexto de proporcionar rutina cursos de

15/FEBRERO/2011 Pag. 4

SINTESIS INFORMATIVA

• Noticias

Nacional Política

Responde México a Francia: ¡Así no! Reforma, p. pp/Primera Staff El Gobierno mexicano decidió suspender el “Año de México” en Francia luego de que el Presidente galo, Nicolas Sarkozy, anunciara que el festival sería dedicado a Florence Cassez, condenada a 60 años de prisión por secuestro. Por la mañana, en una conferencia que ofreció acompañado de los padres de Cassez, Sarkozy dijo que mantendría los festejos a pesar de las actitudes de líderes mexicanos. Por la noche, tras una deliberación de varias horas entre funcionarios de la Cancillería y la Presidencia se emitió un comunicado oficial según el cual se rechazó utilizar el “Año de México” en Francia para que se hable del caso de Florence Cassez.

Calderón cancela Año de México en Francia Milenio Diario, p. pp-4/Política Rubén Mosso / Miriam Castillo El gobierno federal canceló la participación de su representación artística en el denominado Año de México en Francia, luego de las declaraciones del mandatario francés Nicolas Sarkozy, quien anunció que todos los eventos enmarcados en dicha celebración estarían dedicados a Florence Cassez, condenada a 60 años de prisión en nuestro país por formar parte de una banda dedicada al secuestro. La administración federal lamentó, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la decisión de Sarkozy, pues afecta los vínculos entre ambas naciones por una persona condenada por delitos de naturaleza particularmente grave. “El gobierno de México lamenta profundamente que se pretenda vincular un caso del orden estrictamente penal con las relaciones entre dos naciones que han mantenido una larga historia de amistad y una profunda afinidad de valores”, señaló. Utilizar el Año de México en Francia para que en cada una de sus actividades se hable del caso de Cassez, va contra la Declaración Conjunta México-Francia suscrita en septiembre de 2010, precisó la cancillería.

Dice Sarkozy que FCH prometió repatriación Reforma, p. 13/Primera Mónica Delgado Corresponsal El Presidente francés, Nicolas Sarkozy, anunció ayer en París que no suspenderá la celebración del Año de México en Francia y que, por el contrario, se lo dedicará a la francesa Florence Cassez, condenada por la justicia mexicana a 60 años de cárcel por complicidad en secuestro. Asimismo reveló que el propio Presidente Felipe Calderón le había prometido por escrito que repatriaría a Cassez conforme las normas internacionales. “Hemos decidido mantener el Año de México en Francia (...) Anularlo sería ir en contra del pueblo mexicano y en contra de los intereses de Florence”, afirmó el Mandatario en una declaración a la prensa tras reunirse durante una hora con Charlotte y Bernard Cassez, los padres de Florence, en el palacio presidencial del Elíseo. “En este asunto hacemos la diferencia entre el pueblo mexicano del que somos profundamente amigo y la actitud de ciertos dirigentes mexicanos. Por ello mantenemos el Año de México en Francia. Suprimirlo sería una ofensa para el pueblo mexicano y por lo tanto una decisión perfectamente inoportuna y contraria para los dos pueblos”, dijo el Mandatario.

15/FEBRERO/2011 Pag. 5

SINTESIS INFORMATIVA

Critican que cultura sea rehén de política Reforma, p. 26/Cultura Oscar Cid de León Figuras del quehacer cultural mexicano unieron sus voces para criticar el hecho de que el “Año de México en Francia” haya quedado de rehén de la situación jurídico-política derivada de la situación penal de la francesa Florence Cassez, acusada de secuestro en México. En la mañana de ayer, el Presidente de Francia Nicolas Sarkozy anunció, en presencia de los padres de Cassez, que el festival estaría dedicado a la ciudadana francesa condenada por la justicia mexicana a 60 años de cárcel. Pidió a todas las autoridades de Francia hablar del caso durante los eventos, que incluirían 300 actividades que incluían exposiciones, ciclos de cine, talleres, conferencias y festivales a lo largo de 2011. La decisión provocó la reacción del Gobierno de México que en la noche decidió que las condiciones no estaban dadas para desarrollar las actividades culturales tal y como se habían previsto por ambos gobiernos, y que por lo tanto suspendía de su parte tales proyectos. “Los artistas no merecíamos que se tergiversen nuestras obras”, opinó el escultor mexicano Rivelino, quien se encontraba en Rotterdam, donde esperaba el desembarque de obras que debía exponer en territorio francés.

Las colegiaturas serán deducibles El Economista, p. pp- 4/Primera Tania Rosas El presidente Felipe Calderón firmó ayer un decreto en el que se avala que las colegiaturas, desde preescolar hasta bachillerato, sean deducibles del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Para acceder al estímulo fiscal, las colegiaturas deberán pagarse a través de medios electrónicos o cheques nominativos. Con este decreto en el que se reforma y adiciona el artículo 176 de la Ley de Impuestos sobre la Renta, se deducirán las colegiaturas para los estudios del propio contribuyente, de su cónyuge, hijos o padres.

Chocan partidos por el 'decretazo' Reforma, p. 4/Primera Armando Estrop / Claudia Guerrero Legisladores del PAN respaldaron ayer el anuncio que hizo el Presidente Felipe Calderón sobre la deducibilidad tributaria en el pago de colegiaturas en escuelas privadas de nivel básico y medio superior. La coordinadora de los diputados del blanquiazul, Josefina Vázquez Mota, sostuvo ayer que, con la medida, el Gobierno federal cumple a los ciudadanos que exigen mejorar su economía. El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara baja, Mario Alberto Becerra, consideró que deducir el pago de colegiaturas beneficia a las familias, pero advirtió que se debe amortiguar el impacto en la recaudación. El senador Ricardo Torres Origel elogió la decisión. Dijo el legislador que la decisión presidencial abre la oportunidad para que se discuta la necesidad de legislar este tema y se incluya en la ley del Impuesto Sobre la Renta y no se quede sólo en un decreto.

Aumentarán desigualdad y exclusión educativa, consideran La Jornada, p. 7/Política especialistas Karina Aviles La medida para deducir impuestos en los costos de las colegiaturas representa una “forma embozada” para incrementar las preferencias y ganancias del sistema privado y crear una especie de “voucher educativo” que sólo sirve para aumentar la “desigualdad y la

15/FEBRERO/2011 Pag. 6

SINTESIS INFORMATIVA

exclusión” en la educación, además de que responde a una vieja demanda del sector de la “ultraderecha”, por medio de la cual el presidente Felipe Calderón busca “congraciarse” con los sectores de clase media y alta, ante su búsqueda de legitimidad, consideraron expertos en educación.

UNAM y Tec celebran decreto presidencial Milenio Diario, p. pp-8/Política Blanca Valadez / Lourdes Flores El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro Robles, y su homologo del Tecnológico de Monterrey, Rafael Rangel Sostmann, celebraron el anuncio del decreto presidencial para deducir de impuestos el pago de colegiaturas desde nivel preescolar hasta educación media superior. “Todo lo que sea para ayudar a la educación debe ser visto con buenos ojos, en principio, pero en particular la educación pública. México requiere del fortalecimiento de la educación”, afirmó Narro Robles en el contexto de la presentación de la campaña “Héroes por la vida. Donación voluntaria de órganos y tejidos”.

En Guerrero, la pobreza brutal que políticos ocultan La Jornada, p. pp-2-3/Política Angélica Enciso L. La salud no es el único problema del municipio mixteco de Cochoapa El Grande, Guerrero, el más pobre del país. Las viviendas de madera y lámina de cartón, que se repiten por decenas, dispersas o amontonadas, tienen piso de tierra, en unas cuantas de cemento. De las 2 mil 834 casas, sólo 11 tienen drenaje y 674 están conectadas a la red de agua potable. La cabecera municipal es la única que cuenta con electricidad. Hace cinco años Cochoapa se separó de Metlatónoc, que lo antecede en el nivel de pobreza. La carretera tiene siete meses, pero los daños por los deslaves son evidentes. En algunos tramos hay derrumbes. Cuando es temporada de lluvia el pueblo frecuentemente queda aislado. La avenida principal está pavimentada, pero sólo hasta que topa con el palacio municipal y la iglesia. Más adelante los caminos son de tierra. Lodazal cuando llueve. Si no fuera porque detrás del palacio municipal hay albañiles que construyen un auditorio y algunos elementos de la policía local entran y salen del edificio, Cochoapa luciría despoblado. Pocas mujeres, menos hombres, andan en los senderos. No hay trabajo en el campo. Las viviendas están cerradas o tienen un trapo como cortina en la entrada. Hay unas cuantas tiendas, su venta principal son los refrescos, y los anaqueles de la sucursal de Diconsa están casi vacíos; ni siquiera hay harina de maíz.

Que Presidencia aclare si pactó con partidos para ocultar datos La Jornada, p. pp-13/Política sobre pobreza: Beltrones De la Redacción / Agustín Galo El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) rechazó que en 2009 se haya retrasado la divulgación de la medición de la pobreza 2006-2008 por acuerdo del presidente Felipe Calderón y partidos políticos. Sin embargo, en Oaxaca, el senador priísta Manlio Fabio Beltrones consideró que la Presidencia debe “aclarar” si pactó con la oposición ocultar esos datos en un año electoral. El Coneval argumentó que la presentación de esos datos se da a más tardar 15 días después de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publica la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH). Mencionó que la fecha prevista para dar a conocer la próxima medición de la pobreza será el 29 de julio de este año, luego de que la ENIGH se divulgue el 15 de julio.

15/FEBRERO/2011 Pag. 7

SINTESIS INFORMATIVA

Matan en NL a director Inteligencia Ovaciones, p. pp/Nacional Sin Autor El director de Inteligencia de Nuevo León fue ejecutado y quemado a bordo de su camioneta, en pleno centro de la ciudad. En uno de los más graves ataques contra una autoridad en la ciudad en medio de la ola de violencia por el narcotráfico, el director del llamado C5, Hornero Salcido, fue calcinado por el estallido de una granada arrojada al interior de su vehículo. De 40 años y jefe del principal centro de seguridad e inteligencia de Nuevo León, apareció la madrugada del lunes- calcinado en el interior de un vehículo, donde un comando armado hizo detonar una granada. El funcionario antes había recibido una ráfaga de balas tras ser secuestrado por el comando. La violencia generada por la guerra de las drogas se recrudeció el año pasado alarmando a habitantes y a líderes de negocios en Monterrey, considerada hasta hace algunos años como un modelo de desarrollo y donde actualmente dos cárteles rivales se disputan el control del mercado de drogas.

Violencia escala en Tamaulipas El Universal, p. 6/Metrópoli Redacción Varios ataques de la delincuencia organizada en las últimas horas contra edificios públicos y una serie de enfrentamientos entre rivales dejaron al menos 32 muertos en Tamaulipas, 18 de ellos en el municipio de Padilla -incluidos 11 civiles atrapados en fuegos cruzados-, en una de las jornadas más violentas de la guerra del narco en la entidad. Un comunicado del Grupo de Seguridad Tamaulipas, integrado por autoridades estatales y federales, indicó que los actos registrados llevaron a convocar a una reunión extraordinaria para delinear acciones conjuntas destinadas a reforzar el esquema de seguridad y atender la situación.

Pelean Edomex cuatro cárteles Reforma, p. pp/Primera Staff Cuatro organizaciones criminales se disputan territorios en el Estado de México, según reportes del Ejército y la Policía Federal. Se trata de Los Zetas, La Familia Michoacana, los Beltrán Leyva y células de Édgar Valdez, “La Barbie”. Los informes de inteligencia refieren que los lugartenientes de esas bandas no sólo operan en la entidad el tráfico de droga y de armas, sino que también controlan el narcomenudeo, principalmente en zonas donde abundan los centros nocturnos. De las poco más de 50 ejecuciones que se han registrado en el Edomex en lo que va del año al menos 35 han ocurrido en el oriente del Valle de México, principalmente en Neza y Ecatepec, y atribuidas a disputas de Los Zetas y La Familia Michoacana. En tanto, en el poniente -Tlalnepantla, Atizapán, Naucalpan, Huixquilucan- han ocurrido varios asesinatos en los que han dejado narcomensajes del grupo La Mano con Ojos, que presuntamente trabaja para los Beltrán Leyva.

EZLN: la guerra de Calderón dejará miles de muertos y jugosas La Jornada, p. pp-17- ganancias económicas 20/Política Hermann Bellinghausen “Si la guerra de Felipe Calderón Hinojosa (aunque se ha tratado, en vano, de endosársela a todos los mexicanos) es un negocio (que lo es), falta responder a las preguntas de para quién o quiénes, y qué cifra monetaria alcanza”, pues “no es poco lo que está en

15/FEBRERO/2011 Pag. 8

SINTESIS INFORMATIVA

juego”, expuso el subcomandante Marcos en un escrito sobre “la guerra del México de arriba”, dado hoy a conocer. El mando rebelde apunta que en los primeros cuatro años de la “guerra contra el crimen organizado” las entidades gubernamentales encargadas (SEDENA, SEMAR, SSP y PGR) recibieron del Presupuesto de Egresos de la Federación una cantidad superior a los 366 mil millones de pesos (unos 30 mil millones de dólares)”. Tan sólo la SSP, dependencia a cargo de Genaro García Luna, “pasó de recibir unos 13 mil millones de pesos de presupuesto en 2007, a más de 35 mil millones de pesos en 2011 (tal vez es porque las producciones cinematográficas son más costosas)”.

Obama pedirá 335 mdd para Iniciativa Mérida Milenio Diario, p. PP-32/MP Notimex El presidente estadunidense Barack Obama pidió ayer al Congreso apoyo económico para México por 335 millones de dólares para el año fiscal 2012, incluidos 282 millones bajo la Iniciativa Mérida, además de 9.3 millones contra narcotraficantes fronterizos. La petición presupuestal bajo la Iniciativa Mérida registró un descenso de unos 250 millones de dólares en relación con 2010, toda vez que el programa experimentará una transformación al pasar de menos necesidad de equipo a mayor apoyo institucional, señaló un funcionario estadunidense.

Dice Moreno Valle ser incondicional del Presidente Reforma, p. 18/Primera- Estados Mayólo López El primer acercamiento público que desahogaron el Presidente Felipe Calderón y el gobernador Rafael Moreno Valle discurrió en un ambiente marcado por los elogios y compromisos mutuos que se dispensaron. Calderón Hinojosa y Moreno Valle participaron en la ceremonia de apertura de la Campaña Nacional contra Incendios, ante varios cientos de invitados que se reunieron en el parque Flor del Bosque. “Ésta es la primera de muchas, muchas visitas que voy hacer al estado de Puebla: tengo una plena identificación de proyectos, una identificación generacional, una identificación de visión y amor a México con el Gobernador Moreno Valle; así que, Gobernador, vamos a trabajar juntos, muy, muy fuerte, por Puebla y por México cuente con todo el apoyo del Gobierno Federal”, prometió el Presidente. Con apenas 14 días en el cargo -al que llegó empujado por el PAN-PRD-Convergencia y Nueva Alianza-, Moreno Valle diría que siempre le había inspirado la visión del “México ganador” que, sostuvo, ha enarbolado Calderón. Para rematar, Moreno Valle prometió a Calderón: “tenga la plena seguridad de que en mi Gobierno tendrá un aliado incondicional a favor del desarrollo de México”.

Cotiza Turissste a sobreprecio Reforma, p. 2/Primera Karla Garduño Por utilizar al Sistema de Agencias Turísticas Turissste como intermediario para organizar algunos de los eventos de las conmemoraciones por los 200 años de la Independencia y los 100 años de la Revolución, el Fideicomiso Bicentenario pagó un sobreprecio de 4.76 por ciento por los servicios. Al menos en seis de los 15 contratos adjudicados a Turissste para la organización de presentaciones oficiales, celebraciones o campañas publicitarias, el presupuesto de los servicios realizado por el Banco Nacional del Ejército, Armada y Fuerza Aérea (fiduciario del Fideicomiso) es mayor que el que los

15/FEBRERO/2011 Pag. 9

SINTESIS INFORMATIVA

prestadores de servicios otorgaron a la dependencia del ISSSTE. En los casos en que es posible comparar los anexos de los contratos entre Banjército y Turissste, y los de ésta con empresas (casi todas de Grupo CIE), existe una diferencia de 4 millones 42 mil pesos a favor del sistema de agencias turísticas.

Falla a Cofepris regular 'milagro' Reforma, p. 19/Primera- Estados Margarita Vega El titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Miguel Ángel Toscano, reconoció que los fabricantes de productos “milagro” se aprovechan de vacíos legales para anunciarlos y engañar a la población sobre sus propiedades. No obstante, el funcionario federal también atribuyó este fenómeno a la irresponsabilidad de los consumidores que compran estos productos. “(Los productos milagro) hablan de empresas irresponsables que publicitan productos milagrosos, pero también hay pacientes o usuarios de esos productos irresponsables que no conocen o que se dejan engañar por ese tipo de publicidad. Pero también falta una regulación por parte del Gobierno para evitar que este tipo de productos se puedan publicitar de manera irregular. Es una cadena donde queremos poner soluciones y no problemas”, dijo Toscano. Informó que durante 2010 se emitieron 613 informes de verificación publicitaria con sus respectivas órdenes de suspensión y que de ellas, 307 correspondieron a productos “milagro”. Indicó que en ese año se aseguraron 247 mil 638 piezas de productos irregulares. De estos se destruyeron 11 mil 883 piezas. Aunque la Cofepris cuenta con una lista de 250 productos milagro peligrosos para la salud, Toscano subrayó 13 contra los que esta Comisión actuará próximamente, en donde incluyó marcas como Chardon de Marie, Moinsage, el hongo michoacano, Cold Heat Extreme, Rejuvital, entre otros.

Ratifica Téllez queja contra Carpinteyro Reforma, p. 16/Primera Abel Barajas El presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, Luis Téllez, ratificó ayer ante un juzgado federal la denuncia que dio lugar al juicio contra Purificación Carpinteyro, por la divulgación de conversaciones telefónicas intervenidas ilegalmente al ex funcionario federal. Téllez y Gerardo Sánchez Henkel, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), llegaron juntos a las 10:20 horas, acompañados del abogado Juan Velázquez, y comparecieron como testigos en una diligencia que concluyó a las 18:40 horas. Poco antes de las 11:00 horas Téllez y Carpinteyro, quienes no se veían desde el 2009, se dieron un saludo de mano. Sánchez Henkel fue el primero en declarar y su interrogatorio concluyó a las 15:00 horas; en tanto, Téllez respondió a un total de 37 preguntas, a partir de las 15:05 horas. Los dos ratificaron las querellas que dieron lugar al proceso contra Carpinteyro, por el delito de revelación de secretos.

Protagonista de una vertiginosa carrera política Excélsior, p. 6-7/Primera- Nacional Ivonne Melgar Vicente Fox sacó la pequeña grabadora para registrar el nombre de la mujer que de último momento el coordinador Felipe Calderón sentó a su derecha, en la comida con los diputados del PAN. Pero al Presidente electo se le olvidó cómo se llamaba la economista que,

15/FEBRERO/2011 Pag. 10

SINTESIS INFORMATIVA

según le contó, había llegado a San Lázaro sin ser panista, como candidata externa. Ya en su oficina de Las Lomas, Fox le pidió a Ramón Muñoz que averiguara de quién se trataba. Pronto le reportó: “Es Josefina Vázquez Mota, tiene 40 años, casada, con tres hijas pequeñas y es autora de uno de los libros más vendidos ahora en Sanborns, Dios mío, hazme viuda, por favor. El guanajuatense volvió a la grabadora para no olvidar más el nombre e instruyó a su hombre de confianza que los head hunters la incluyeran en el gabinetazo. “Me gusta para secretaria de Desarrollo Social”, comentó.

AMLO exige a Cárdenas Batel rectificar postura Milenio Diario, p. pp-6/Política Liliana Padilla Andrés Manuel López Obrador reiteró su llamado a Lázaro Cárdenas Batel para que rectifique su rechazo a dirigir el PRD, y alertó que el partido corre el riesgo de mantener la misma línea política “entregada a Felipe Calderón”. El ex candidato presidencial dijo que aún hay tiempo para definir quién puede hacerse cargo de la dirección nacional perredista los próximos tres años, aunque evitó referir algún nombre.

Grupos del PRD afinan bloques por la dirigencia El Universal, p. 6/Primera Elena Michel Una vez que Lázaro Cárdenas Batel rechazó la propuesta de convertirse en el nuevo dirigente de unidad de este partido, y que concluyeron las elecciones en Baja California Sur y Guerrero, las corrientes se preparan para conformar bloques rumbo al Consejo Nacional. Muchos son los nombres que suenan: Jesús Zambrano, Javier González Garza y Alfonso Sánchez Anaya, encabezan la lista de los posibles candidatos. De acuerdo con un mapeo interno del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD, el pacto entre Nueva Izquierda, también conocida como Los Chuchos, y Alternativa Democrática Nacional (ADN) -encabezadas por Jesús Ortega y Graco Ramírez- controlan 50% de las bases del partido y la primera tiene el control de 35% del Consejo Nacional, máximo órgano de deliberación y decisión del partido. Existen 10 tribus perredistas. De éstas, sólo cuatro no tienen representación en el Consejo Nacional. Nueva Izquierda está integrada por Jesús Ortega, Jesús Zambrano, Guadalupe Acosta y Miguel Barbosa.

Juzga PRI: violan ley Secretarios panistas Reforma, p. 18/Primera- Estados Claudia Guerrero La dirigencia nacional del PRI condenó ayer el activismo electoral que mantienen por lo menos cuatro panistas, integrantes del Gabinete del Presidente Felipe Calderón. Beatriz Paredes, presidenta del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), consideró que hacer campaña desde los cargos públicos no es una actitud democrática y resulta incongruente frente a los reclamos que lanzó el PAN durante años, cuando estaba en la oposición. La lideresa aprovechó el tema para ironizar y se mostró escéptica sobre el impacto que puede tener en la eficiencia del Gobierno el hecho de que sus funcionarios se concentren en actividades de corte electoral.

Llevan a foros reforma política Reforma, p. 2/Ciudad Ernesto Osorio El PRD en la Cámara de Diputados promoverá foros y eventos públicos para dar a

15/FEBRERO/2011 Pag. 11

SINTESIS INFORMATIVA

conocer su propuesta de reforma política para la Ciudad con la finalidad de integrar a los capitalinos en la redacción de su propia Constitución Política. Así lo dio a conocer ayer el coordinador de los diputados federales del PRD, Alejandro Encinas, al presentar la propuesta que su partido entregará hoy a la Comisión del Distrito Federal en la Cámara baja para modificar el artículo 122 constitucional y transformar el estatus de la Capital del país. El vicecoordinador del grupo, Agustín Guerrero, adelantó que en las próximas semanas convocarán a la sociedad para dar a conocer la propuesta.

Metrópoli

Repudian violencia contra mujeres Excélsior, p. 1-2/Comunidad Enrique Sánchez El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard, anunció que el próximo 8 de marzo el Instituto de las Mujeres, con el respaldo de diversas organizaciones civiles, presentará en la Asamblea Legislativa una iniciativa que agrupe la nueva estrategia de su administración para contener, prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres.

Bocanadas de veneno Excélsior, p. 1-4/Comunidad Cintya Contreras Alrededor de mil personas mueren cada año en la Ciudad de México por culpa de las altas concentraciones de partículas contaminantes PM 2.5 en el aire, revelaron estudios epidemiológicos realizados por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). La simple bocanada de aire en exteriores en días con altos niveles de contaminación e incluso al momento de precontingencias ambientales causadas por dichas partículas, agravó en todos los casos problemas respiratorios previos, principalmente asma, provocando a sus víctimas una muerte prematura. La población afectada, según los estudios del INSP, han sido niños y adultos mayores, aunque también hay casos de jóvenes y adultos, lo que refleja el riesgo al que está expuesta toda la gente.

Denuncian fallas en la medición catastral Excélsior, p. 1-2/Comunidad Jessica Castillejos La inversión de más de 500 millones de pesos que hizo el Gobierno del DF (GDF) para el Programa de Modernización Catastral (Promoca) mediante fotografías aéreas, ha fracasado, señalaron diputados locales. Este programa se puso en marcha en varias zonas de la ciudad desde el año pasado. Sin embargo, los legisladores Alicia Téllez y Leonardo Suárez informaron que existe un alto porcentaje de quejas ciudadanas debido a diversos errores en su boleta predial.

Aboitiz presenta permisos a 7 meses de iniciada la Supervía La Crónica de Hoy, p. 15/Estados Héctor Cruz López A siete meses de iniciadas las obras de la Supervía Poniente, ayer finalmente el secretario de Obras y Servicios del Distrito Federal (SOS), Fernando Aboitiz Saro, presentó el

15/FEBRERO/2011 Pag. 12

SINTESIS INFORMATIVA

dictamen de la SMA, sobre la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), así como el resolutivo sobre el cambio de uso de suelo del Estudio Técnico Justificativo por parte de la Semarnat. Con ello, destacó, “el proyecto (de la Supervía) ya cuenta con todas las autorizaciones necesarias, para avanzar en tiempo y forma en la construcción del sistema vial sur-poniente”, sostuvo ante la presidenta del Colegio de Biólogos de México, AC, María del Rayo Sosa Luna, y el líder del Proyecto de Supervisión del Rescate de Flora y Fauna, Héctor Garduño. Explicó que en la MIA, se impusieron más de 45 medidas de compensación y mitigación, mientras que la Semarnat estableció medidas adicionales, entre las que destacan la reforestación de 16 hectáreas.

Economía y Finanzas

Indicadores Líderes El Financiero, p. 1/Mercados Sin Autor CAMBIARIO

Ventanilla bancaria $12.10 Interbancario (spot) 12.04

ACCIONARIO

IPC 36,998.93 Dow Jones 12,268.19 Nadaq compuesto 2,817.18

El peso escala en el ranking Excélsior, p. 1/Dinero Fernando Franco El peso mexicano se ubica dentro de las quince monedas más demandadas en el mercado cambiario mundial. Se posiciona en el peldaño número 14 en el ranking de las divisas más cotizadas en el mundo cambiario, por arriba de metales de otras economías emergentes, como el real brasileño, el peso chileno y el peso colombiano. La lista aún es liderada por el dólar; sin embargo, su penetración viene a la baja. En 2001, su proporción del volumen operado en el mercado cambiario internacional fue de 89.9 por ciento. Para 2010 descendió a 84.9 por ciento. El euro (con 39.1 por ciento de participación), el yen (19 por ciento), la libra esterlina (19 por ciento) y el dólar australiano (7.6 por ciento) se ubican en los casilleros, dos, tres, cuatro y cinco, respectivamente.

Labora 35% en formalidad Reforma, p. 1/Negocios Verónica Gascón En México, sólo 34.9% de la Población Económicamente Activa (PEA) labora con un contrato de planta o indefinido, advirtió Aregional, con base en datos de la ENOE. El resto lo hace en condiciones vulnerables, es decir, con esquemas temporales, sin convenio formal o sin las prestaciones legales. Con cifras al tercer trimestre de 2010, la consultora afirma que 30.3% de la PEA carecía de una relación formal con la empresa y otro 34.8% se movía en la informalidad o autoempleo. Aregional aseguró que las contrataciones atípicas se dan más en la

15/FEBRERO/2011 Pag. 13

SINTESIS INFORMATIVA

región norte del país, por la gran cantidad de maquiladoras que pagan a destajo, con esquemas temporales de contratación, y en el centro, por el auge de la contratación vía outsourcing. Subrayó que al no tener reconocida formalmente su relación de trabajo, dos terceras partes de la población ocupada del país no pueden ejercer sus derechos laborales o sufren de un alto grado de incertidumbre respecto a ingresos futuros y, por lo tanto, baja o nula capacidad de planeación y ahorro.

CNBV prepara sanciones a instituciones Excélsior, p. 8/Dinero Lourdes Contreras En este mes, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) adelantó que sancionará a una de cuatro instituciones financieras que incurrieron en el delito de asesorar indebidamente a sus clientes. Aunque no puede revelar de quién se trata, Guillermo Babatz Torres, presidente del organismo regulador detalló que a través de dicha multa se castigará además del intermediario que asesoró incorrectamente a sus clientes, a funcionarios y ex funcionarios responsables de dirigir la transacción. “En este mismo mes ya podremos proceder con las sanciones de uno de los casos y en el siguiente estaremos en condiciones de sancionar a uno más que cometió el mismo delito”, dijo el funcionario en conferencia de prensa.

Plantearán al G-20 reforma monetaria El Financiero, p. pp- 3/Finanzas J. Leyva / P Chávez / Agencias Francia, que ejerce la presidencia del G-20, abogará el fin de semana, en la primera reunión ministerial del grupo, por un “acuerdo sobre indicadores de resultados económicos”, previo a la creación de un sistema monetario “basado en varias monedas internacionales”. La ministra francesa de Asuntos Económicos, Finanzas e Industria, Christine Lagarde, dijo en París que su país apoya la “transición hacia la internacionalización de nuevas monedas”. En México, la entrada masiva de capitales al sistema financiero es vigilada y monitoreada de cerca para identificar de forma oportuna un eventual riesgo de mercado o cambiario que pudiera presentarse cuando estos flujos de dinero salgan del país, afirmó el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Guillermo Babatz

Internacional

El ejemplo de Egipto reaviva la protesta contra el régimen iraní El País, p. PP-2/Primera: Internacional Ángeles Espinosa El ejemplo de los egipcios hizo rebrotar ayer las protestas en Irán, extendiéndose también a Bahrein y Yemen. En Teherán, miles de jóvenes iraníes desafiaron la prohibición oficial y se echaron a la calle para exigir libertad y reformas democráticas. La manifestación, la primera desde que el régimen de los ayatolás ahogara en sangre en junio de 2009 las protestas contra el fraude electoral, fue reprimida violentamente por la policía. Además, al menos una persona murió y varias resultaron heridas en la manifestación en Teherán, según confirmó la agencia Fars.

15/FEBRERO/2011 Pag. 14

SINTESIS INFORMATIVA

Avionazo deja 14 muertos Excélsior, p. 4/Global AFP / Notimex Al menos 14 personas murieron ayer al estrellarse un avión cerca del aeropuerto de Tegucigalpa, tragedia a la que escaparon el canciller y otro ministro hondureño que llegaron tarde y perdieron el vuelo. Se informó que el canciller Mario Canahuati viajaba en la aeronave, lo que después fue desmentido, ya que no pudo abordarlo por llegar tarde. El ministro del Instituto Nacional Agrario (INA), César Ham, relató que él también llegó tarde al aeropuerto “y por una situación del destino y de Dios no lo abordamos”. Entre los fallecidos figuran Israel Salinas, líder de la Resistencia partidaria a favor del depuesto presidente Manuel Zelaya. La lista de pasajeros también incluía al viceministro de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, Rodolfo Róbelo, al empresario y ex ministro Carlos Chain y tres estadounidenses. México expresa condolencias México envió su pésame a Honduras por el accidente aéreo, informó la cancillería.

Ecuador impone a Chevron la mayor multa por daño ecológico de La Crónica de Hoy, p. pp- la historia: 8.2 mil millones de dólares 28/Mundo EFE Una corte de Ecuador ordenó ayer a la petrolera estadunidense Chevron a pagar 8 mil 200 millones de dólares por daños medioambientales en la Amazonía, una sentencia que llega tras un litigio de más de 17 años. “Se condena a la demandada al pago de los costos de las medidas de reparación de los daños”, señaló el juez Nicolás Zambrano en una sentencia histórica que impone una cantidad que supera ampliamente la sentencia inicial emitida en 1994 en Estados Unidos por la contaminación causada en Alaska por el barco Exxon-Valdez, que fue de 5 mil 300 millones de dólares. Los demandantes son comunidades de la Amazonía ecuatoriana representados por abogados de EU y su propio país, que iniciaron el litigio en 1993 por la contaminación presuntamente ocasionada entre 1964 y 1990 por Texaco, una compañía posteriormente adquirida por Chevron.

Espectáculos

Emotivo adiós en Bellas Artes El Universal, p. 1/Espectáculos Patricia García Delgado Al finalizar el homenaje que se rindió a Manuel Esperón la tarde de ayer en el Palacio de Bellas Artes, varias mujeres se acercaron a la viuda, Beatriz García, para darle las condolencias y decirle lo mucho que admiraban a su esposo. En punto de las 15:00 horas la carroza funebre que transportó los restos del compositor llegó a Bellas Artes donde familiares y amigos lo esperaban. Con aplausos y porras de los presentes, dio inicio el homenaje de cuerpo presente para Esperón, quien falleció la tarde del domingo a las 12:10, víctima de un paro respiratorio. Sobre una alfombra roja, cubierto con un manto del mismo color, reposó el ataúd donde yacía el cuerpo del compositor, considerado por algunos como “El último descubridor de ídolos”. El discurso inició con unas palabras de Beatríz García, con quien compartió 40 años de matrimonio. Posteriormente Consuelo Sáizar, presidenta de Conaculta, manifestó su admiración hacia la labor del compositor. “Sus canciones parecían escritas para todos, por eso

15/FEBRERO/2011 Pag. 15

SINTESIS INFORMATIVA

se seguirán cantando por los siglos de los siglos” y con un: “Adiós maestro, es usted un hombre irrepetible”, finalizó su discurso.

Columnas Políticas

Bajo Reserva El Universal, p. 2/Primera Sin Autor * La casa del PRD está que arde por el cambio de la dirigencia nacional, después de que Lázaro Cárdenas Batel dijo que él no le entra. Javier González Garza, ex coordinador del grupo parlamentario en San Lázaro, es uno de los distinguidos militantes mencionados al interior del partido, pero al parecer nadie se lo ha planteado formalmente.

* Los diputados priístas hicieron tremenda mohína por el decreto del presidente Felipe Calderón para la deducción del pago de las mensualidades, desde preescolar hasta el bachillerato. Es un plagio, clamaron los legisladores de oposición: esa iniciativa fue presentada en abril de 2009 por el entonces diputado federal Marco Antonio Bernal, pero luego la dejaron dormir.

* Los mandones del partido, reunidos este lunes en la Comisión Política Permanente, están muy preocupados por la situación de los órganos de dirección del PRI en el DF, que tienen dos años acéfalos. Los priístas presentaron una ficha técnica para revisar el tema jurídicamente.

* La filantropía cuando es discreta, es doblemente buena. Así ocurre con las tareas de la Fundación Gonzalo Río Arronte, que no se anuncian pero benefician muchos proyectos. Ayer el municipio de Puebla hizo un reconocimiento a esta labor basada en el legado de un poblano ilustre, que es operada con eficacia por Ignacio Morales Lechuga.

* Más allá de las críticas a los montajes mediáticos, asesores del secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, defienden la estrategia de combate a las bandas de secuestradores y la investigación en contra de la francesa Florence Cassez.

Templo Mayor Reforma, p. 14/Primera - Opinión F. Bartolomé * Vaya que Felipe Calderón tiene la extraña capacidad de poner, al mismo tiempo, felices y furiosos a los priistas. Ayer lo hizo con su decreto para hacer deducible una parte del pago de las colegiaturas en escuelas particulares. A los tricolores les debe haber puesto muy contentos que el Presidente haya encontrado muy atractiva -sexy, diría Ernesto Cordero- esa propuesta del PRI, al grado de ordenar su aplicación inmediata.

* El que se llevó harta tarea a su casa fue el nuevo ministro de la Suprema Corte, Jorge Mario Pardo Rebolledo. Apenas se estaba probando la toga y el birrete, cuando le hicieron llegar tooodo el paquete de los 23 casos que siguen sin resolverse porque se han registrado

15/FEBRERO/2011 Pag. 16

SINTESIS INFORMATIVA

empates en las votaciones de los ministros.

* Si ya los embates del crimen organizado traen asolada a la gente de Nuevo León, golpes como el del domingo de plano pegan muy fuerte en el estado de ánimo de la ciudadanía. Eso de que en pleno centro de Monterrey hayan ejecutado y calcinado a Homero Salcido Treviño, director de inteligencia de Seguridad Pública del estado, no es cosa menor.

* La que pasó un muy ajetreado Día de San Valentín fue la profesora Elba Esther Gordillo. La dueña del partido Nueva Alianza -que lo mismo se une al PRI, que al PAN, que al PRD o a quien le pongan- anduvo repartiendo cientos de tarjetas que decían: “Para mi único y verdadero amor político”.

Trascendió... Milenio Diario, p. 2/Opinión Sin Autor * Que más de un diputado levantó las antenas ante la aparición de una “nota crítica” sobre la actuación de la Auditoría Superior de la Federación, en la víspera del informe de la Cuenta Pública 2009.

* Que, por cierto, el Senado todavía no estrena su nueva sede, pero el inmueble enfrenta ya su primera “prueba de resistencia”.

* Que el líder priista en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, no sólo aprendió a twitear y abrió página en Facebook, sino que ahora entró a la moda de subir fotografías a la red en tiempo real.

* Que después de un año, en Los Pinos se determinó otorgar oficialmente la dirección general del ISSSTE a Jesús Villalobos, quien relevó a Miguel Ángel Yunes Linares, desde principios de 2010.

* Que a pesar de que la delegada en Iztapalapa, Clara Brugada, asegura en cada evento que una de sus prioridades es no realizar gastos innecesarios, al parecer hace todo lo contrario.

Pepe Grillo La Crónica de Hoy, p. 3/Opinión Sin Autor * Por fin, colegiaturas deducibles A los perredistas y petistas de la Cámara de Diputados, nada les gusta si no lo hacen ellos, aun cuando lo que hagan otros ayude a estudiantes. El gobierno hace deducibles las colegiaturas de preescolar a educación media superior, y gritan. ¡electorero… populista! ¿Y las "becas" del peje a ancianos, madres solteras e incapacitados, de lo que no dicen a quiénes y cuántos favorecen?

* Menos elecciones, menos guerras El decreto de las colegiaturas es electorero, porque tenemos elecciones todo el tiempo

15/FEBRERO/2011 Pag. 17

SINTESIS INFORMATIVA

dice un político. Y apunta, debía haber sólo dos elecciones cada seis años: La primera, para elegir presidente, 16 gobernadores, 64 senadores, 500 diputados, alcaldes y diputados locales. En la segunda, a los tres años: a 500 diputados, alcaldes, diputados locales, y 16 gobernadores y 64 senadores.

* Sánchez Anaya… Zambrano y… Con su rechazo a ser líder del PRD, Lázaro Cárdenas le movió el piso a Chucho, López y Camacho, que ya lo creían en la bolsa. El que no sufre ni se acongoja es Ebrard, que ayer sonriente y en alas del amor y la amistad, dijo que "hay muchos sustitutos de Jesús Ortega". Pero no pudo o no quiso dar ni un nombre.

* CCS: ¿líder? El 19 de marzo Cuauhtémoc Cárdenas, fundador del PRD, dijo que el 19 de marzo, el Consejo Nacional del PRD elegirá nuevo líder. Ganará quien tenga más votos de los consejeros, dijo. Y sobre las alianzas que promueve Jesús Ortega, Cárdenas sólo mencionó: "tenemos puntos de vista distintos Chucho y yo".

* Delegados darán el nombre La Convención de delegados elegirá al candidato a gobernador en el Estado de México, dijo el líder local priista, Ricardo Aguilar. Y advirtió: quien resulte perdedor no contenderá por otro partido, como en Guerrero.

* El Sub, nada de guerras En 1994 salió con las armas en la mano para enfrentar al gobierno, y ahora al Sub Marcos pareciera no gustarle la guerra. Lo suyo fue distinto al crimen organizado, y no le respondieron los balazos con balazos. Hoy es distinto, no se pelea por una causa social, sino por el negocio de las drogas, los secuestros y los asesinatos.

* ¿Quién mueve a Sarkozy? Nicolás Sarkozy sigue en pie de guerra por "el rescate" de su paisana Florence Cassez, que aquí integró una banda de plagiarios. La única razón válida de Sarkozy para su cruzada, sería que hay algo o alguien que lo empuja a luchar contra los molinos de viento.

Frentes Políticos Excélsior, p. 23/Primera- Opinión Sin Autor I. No se sorprenda, pues empezaremos a observar quizás un nuevo tono de trato político entre los gobernadores aliancistas. De entrada, ya pasó con el de Sinaloa, Mario López Valdez, Malova, que el viernes pasado le dijo al presidente Felipe Calderón que, si le ayuda a resembrar la entidad, le baila en Los Pinos.

15/FEBRERO/2011 Pag. 18

SINTESIS INFORMATIVA

II. Después de tanta presión, finalmente la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa Cantellano, sacó la casta. Por la noche, en un comunicado, la dependencia informó que nuestro país cancela su participación en el Año de México en Francia, por el caso Florence Cassez.

III. El ex gobernador Lázaro Cárdenas Batel descartó de manera definitiva su arribo a la presidencia del CEN del sol azteca. Según su círculo más cercano, se decía que “sólo un milagro salvará al PRD”, pues las tribus están muy descompuestas y, ya en cortito, parece que su padre, Cuauhtémoc Cárdenas, le recomendó mejor no desgastarse.

IV. Dicen que la imagen cuenta mucho. Y los políticos lo saben, por eso, a pesar de tratarse de un periodo ordinario de sesiones que generó pocos productos legislativos, el Senado invirtió 1.4 millones de pesos en dos contratos que se ejercieron del 13 al 31 de diciembre pasado para mejorar su imagen y difundir mediáticamente sus logros.

V. El gobernador de Durango, Jorge Herrera, quiere demostrar su carácter competitivo. Luego de ganar la justa comicial que lo llevó al poder de esa entidad, ahora pretende competir con el Canal de Panamá al impulsar un proyecto ferroviario interoceánico que iría de Altamira a Mazatlán, pasando por Durango.

VI. Juan Rafael Elvira Quesada, titular de la Semarnat, pretende imponer a su coordinador de asesores, Hernando Guerrero Cázares, como nuevo titular de la Profepa, encargada de revisar las autorizaciones generadas en la Secretaría y así evitar cuestionamientos sobre presuntos actos de corrupción.

Plaza Pública / Durango, santuario Reforma, p. 13/Primera - Opinión Miguel Ángel Granados Chapa La impunidad es un mal extendido por toda la República. Pero en Durango esa lacra adquiere honduras inadmisibles. El fiscal general del estado, Ramiro Ortiz Aguirre, dijo hace poco que en esa entidad “se secuestra hasta por una vaca”. Si lo comentara un ciudadano en una charla de café, se comprendería una descripción así de cruda, muestra de una realidad frente a la que nada puede hacerse. Pero lo dijo el responsable de perseguir el delito, el jefe del Ministerio Público. Lo dijo como quien ve llover y no se moja (…) Al fragor de las campañas por la gubernatura duranguense, el año pasado, el candidato de la coalición opositora, José Rosas Aispuro Torres, denunció repetidamente la complicidad del gobernador Ismael Hernández Deras con la criminalidad a que le tocaba combatir. No habló sólo de negligencia o incapacidad para enfrentar a homicidas y secuestradores que proliferaban en el estado, sino directamente de asociación con ellos. Con base, según dijo, en testimonios de personas secuestradas y dejadas en libertad tras el pago de un rescate, dinero de ese modo obtenido se aplicó a la campaña de Jorge Herrera Caldera, que venció al denunciante y es ahora el gobernador. Hernández Deras se indignó tanto con el señalamiento del candidato opositor que, concluido el proceso electoral, lo demandó civilmente por daño moral. Lo hizo cómodamente, ante la justicia local, para asegurarse un fallo favorable. Su sucesor y heredero no muestra mayor aptitud ni

15/FEBRERO/2011 Pag. 19

SINTESIS INFORMATIVA

disposición para contener la violencia criminal en esa entidad (…)

Jaque Mate / Colegiaturas Reforma, p. 14/Primera - Opinión Sergio Sarmiento De alguna manera es justo. Millones de mexicanos tienen que pagar dos veces por la educación de sus hijos. Por una parte cubren con sus impuestos el costo de la instrucción pública; pero como ésta es mala o insuficiente, deben sufragar cantidades adicionales para que sus hijos tengan una educación digna. Desde la izquierda se cuestionará la deducción por una razón muy sencilla: constituye un subsidio más a las clases medias, a las familias que tienen dinero para pagar una educación privada. De hecho, si examinamos las cifras de los subsidios que paga el gobierno, desde el de la gasolina hasta los del Procampo, concluiremos que la mayor parte están hechos para favorecer a las clases medias y no a los pobres. Uno de los puntos positivos de la deducción de las colegiaturas es que constituirá un incentivo para la formalización. Quienes se encuentran en la economía informal no podrán beneficiarse. (…)

Itinerario Político / PRD: pepenando un líder Excélsior, p. 11/Primera- Nacional Ricardo Alemán Luego de 20 años, los dirigentes y jefes del Partido de la Revolución Democrática han llegado a la misma conclusión que muchos señalaron en mayo de 1989, a propósito de la fundación del partido del sol azteca: “La unidad de la izquierda no es posible por decreto”. Hoy, dos décadas después, esa realidad aplasta al partido emblema de la izquierda mexicana, el PRD, cuyos jefes, líderes y dueños pululan por los sótanos y las alcantarillas del poder en abierta pepena de un líder capaz de conciliar lo irreconciliable: a las tribus del partido amarillo. Pero cuando hablamos de la “pepena de un líder”, hablamos de mucho más que una metáfora.

En Privado / Lista, la nueva alianza Milenio Diario, p. 3/Opinión Joaquín López Doriga Fueron muchas las reuniones no sólo entre Gustavo Madero y Jesús Ortega, sino entre otros operadores del PAN y el PRD, y también las diferencias, pero todas han sido superadas y los dirigentes de los dos partidos han acordado que irán en alianza en las próximas elecciones para gobernador en el Estado de México, el próximo 3 de julio, quedando pendiente un elemento esencial, aunque ya tengan un acuerdo base: el candidato, lo que siendo un gran avance representa un obstáculo mayor. ¿Quién será el hombre que sea reconocido y cómodo para ambos? No lo tienen. Ese es el principal obstáculo para el desarrollo eficaz de la alianza. Madero y Ortega coinciden en que no hay uno entre sus filas que sea reconocido por el otro. Es decir el PRD no irá con Luis Felipe Bravo Mena, por ejemplo, ni el PAN con Alejandro Encinas, aunque éste ya los haya bateado. Por eso la pregunta obstáculo persiste, ¿quién será el candidato común? Y la respuesta es que no teniendo al hombre, ya han acordado la fórmula: un priista (…)

Juegos de Poder / Hace bien Lázaro Excélsior, p. 4/Primera- Nacional Leo Zuckermann

15/FEBRERO/2011 Pag. 20

SINTESIS INFORMATIVA

Es lógico que Lázaro Cárdenas Batel haya rechazado la oferta de dirigir al Partido de la Revolución Democrática: no tiene nada, absolutamente nada, que ganar. Se trata, para empezar, de un partido dividido hasta la médula. Nada nuevo hay en esta historia aunque todo indica que, a diferencia del pasado, las divisiones son más virulentas por la falta de un “líder moral”, al estilo de Cuauhtémoc Cárdenas, que actúe como mediador de los conflictos internos. Las divisiones dentro del PRD no sólo son ideológicas (como en el tema de las alianzas con el PAN), sino de intereses, sobre todo en el reparto de los recursos más valiosos que controla un partido político en México, es decir, el dinero de financiamiento público y el monopolio de las candidaturas de elección popular. El próximo presidente del PRD va a tener que tomar decisiones importantes en estos temas: sí o no a las alianzas con el PAN y cómo repartir el dinero y las candidaturas entre las distintas tribus del partido (…)

Razones/¿Quién quiere presidir el PRD? Excélsior, p. 10/Primera- Nacional Jorge Fernández Menéndez Lázaro Cárdenas Batel no quería presidir el PRD para convertirse en una figura simbólica. Y mientras ese partido no defina con claridad su futuro, mientras no se establezca hacia dónde quiere ir y cómo, quien lo encabece será rehén, de sus tribus. La convocatoria a Lázaro servía para colocar al frente del partido a uno de los .pocos personajes que conservan un nombre y un espacio propios, fuera de la dinámica de enfrentamiento entre los grupos de Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard. Lo increíble es que quienes siguen manejando ese rumor como si fuera información ignoran la confesión de parte de Federico y no hemos tenido de esos impulsores la más mínima disculpa pública. Por cierto, el comunicador del que hablábamos el viernes que preguntó y publicó sobre la construcción de un bar en Los Pinos, no era Federico, sino su paisano Ramón Alberto Garza.

Arsenal / Josefina en la encrucijada Excélsior, p. 12/Primera- Nacional Francisco Garfias Ya no fue el “no” contundente de otras veces. Josefina Vázquez Mota, medio siglo de vida cumplidito, nos dijo que se encuentra en un “periodo de definición” con respecto a su posible candidatura al gobierno del Estado de México. Sabe que es la carta fuerte del PAN en la entidad más poblada del país. Sabe también que su postulación podría quitarte el sueño al gobernador Enrique Peña Nieto, puntero en las encuestas para 2012. En Los Pinos la quieren allí y no entenderían que antepusiera su agenda personal a la del partido. Una derrota de otro candidato del PAN en el Estado de México, sólo o en alianza, dificultaría su proyecto de vida: ser la primera mujer Presidenta de la República. Xóchitl Gálvez se lo dijo personalmente en medio del festejo, el sábado, en el Club de Industriales. La candidatura de Josefina a la Presidencia de la República transita obligadamente por el Estado de México. Aun si pierde, por escaso margen, se puede posicionar para 2012. Y si es gobernadora, automáticamente se perfila para 2018 (…)

Campos Elíseos / El factor Cassez El Universal, p. 13/Primera Katia D' Artigues El presidente francés Nicolás Sarkozy está decidido a que el resto del año escuchemos el nombre de Florence Cassez. Me refiero a su compatriota condenada a 60 años de prisión por

15/FEBRERO/2011 Pag. 21

SINTESIS INFORMATIVA

secuestro y que el gobierno mexicano se ha negado a repatriar para que purgue allá su condena. Sí la misma que arguye que su detención fue un montaje de Genaro García Luna. ¿Recuerda que es el Año de México en Francia? Bueno, pues las autoridades galas ya decidieron que en cada uno de los actos contemplados para este (ácido) "festejo" estarán dedicadas a Florence. Imagínese. Ante esto, la cancillería mexicana consideró que no hay condiciones para que artistas mexicanos participen en las actividades programadas. Pues que con su baguette se lo coman (trompetillas). Y por si no fuera suficiente, Sarkozy también llevará el tema en la próxima reunión del en París el próximo fin de semana. No estaría de más, que nuestras autoridades vayan preparando un buen kit de prensa que incluya todas las declaraciones de las víctimas de secuestro, que reconocen a Cassez como la persona que los vigiló en su cautiverio.

Indicador Político El Financiero, p. 28/Política Carlos Ramírez El caso de la sentenciada Florence Cassez podría ocultar algunas trampas contenidas en el Convenio de Estrasburgo. Como el presidente Nicolas Sarkozy y su Marthita Carla Bruni consideran inocente a Cassez, entonces la quieren en Francia para reducir su condena. Inclusive, el presidente francés llegó a la provocación de dedicar el Año de México en Francia a Cassez, es decir, a una delincuente sentenciada en México a 60 años de prisión por secuestradora. Este dato confirma la percepción de México de que Sarkozy quiere a Cassez en Francia para liberarla (…) La decisión de México de no beneficiar a una secuestradora con los beneficios del Convenio de Estrasburgo tiene que ver con la situación de tensión criminal en México. Muy mal mensaje mandaría el presidente Calderón si permite el traslado de Cassez a Francia y ahí Sarkozy la ayuda con la sentencia (…) Los argumentos de la crítica anti Calderón que quieren convertir el caso Cassez en una derrota siguen insistiendo en el video grabado por la Secretaría de Seguridad Pública federal, pero los magistrados dejaron muy en claro que dicho video no formó parte del expediente judicial (…)

La Historia en Breve / Ella es la única mujer del pelotón Milenio Diario, p. 3/Opinión Ciro Gómez Leyva “Sé perfectamente lo que no quiero ser, no quiero ser candidata a gobernadora del Estado de México, bajo ninguna circunstancia”. Eso le dijo hace un año Josefina Vázquez Mota a Carlos Puig. Pero desde aquella entrevista ha corrido mucha agua. Sorpresivamente, en los últimos días volvió a crecer la versión de que Josefina era la mejor carta del PAN para los comicios mexiquenses de julio. ¿Por qué? ¿Es mejor que Luis Felipe Bravo Mena? ¿O es el personaje por quien el PRD tiraría a Alejandro Encinas para construir la mítica alianza opositora? No hay en su voz la convicción de la entrevista con Puig, pero es un no. Y creo que está en lo correcto. ¿Para qué irse a jugar el pellejo al Estado de México si está en el pelotón de los cinco, seis maratonistas azules prestos a meter el sprint por la candidatura presidencial?

Día con Día / Admirable ricacho Milenio Diario, p. 2/Opinión Héctor Aguilar Camín Una querida lectora me envía por email los highlights de una entrevista hecha a Warren Buffet, el segundo ricacho del mundo, por la cadena CNBC: Warren Buffet compró su primera acción a los 11 años, y lamenta haber empezado demasiado tarde. Compró una pequeña granja a los 14 años con sus ahorros provenientes de repartir periódicos. Todavía vive en la

15/FEBRERO/2011 Pag. 22

SINTESIS INFORMATIVA

misma pequeña casa de tres cuartos en Omaha que compró luego de casarse hace 50 años. Él dice que tiene todo lo que necesita en esa casa. Su casa no tiene ningún muro o reja. Maneja su propio carro a todas partes y no anda con chofer o guardaespaldas. Nunca viaja en jet privado, a pesar de ser el dueño de la compañía de jets privados más grande del mundo. Su firma, Berkshire Hathaway, es dueña de 63 compañías. Escribe sólo una carta cada año a los gerentes de estas compañías, dándole las metas para el año. Nunca convoca a reuniones o los llama regularmente. Deben cumplir dos reglas: 1. No perder nada del dinero de sus accionistas. 2. No olvidar la regla 1. No socializa con la gente de la alta sociedad. Su pasatiempo cuando llega a casa es prepararse palomitas de maíz y ver televisión. No anda con celular ni tiene una computadora en su escritorio. Su consejo para la gente joven: aléjese de las tarjetas de crédito e invierta en usted (…)

Agenda Confidencial/¿Priistas arrepentidos? El Financiero, p. 30/Política Luis Soto Según los observadores políticos objetivos e imparciales, el mensaje que la todavía presidenta del PRI, Beatriz Paredes Rangel, quiso enviar con su discurso pronunciado durante el 61 aniversario del natalicio de Luis Donaldo Colosio, tuvo como destinatario al próximo dirigente de ese organismo político, o sea, al “PRIporro Moreira”, y puede leerse en los siguientes términos: “¡A ver, joven Moreira: yo me despedí con la madriza que nos dieron en Guerrero y también con la semimadriza de Baja California Sur (…). Ahora te toca a ti enfrentar el paquete de las elecciones de julio y noviembre de 2011 y sobre todo la madre de todas las batallas en julio de 2012. A ver si eres tan sacalepunta.

Astillero La Jornada, p. 8/Opinión Julio Hernández López Candil de la educación privada y oscuridad de la pública: Felipe hace fiscalmente deducibles ciertos gastos de colegiaturas mientras la estructura pública se hunde en el control sindical-partidario elbista, el aparato de simulación gubernamental denominado SEP y la corrupción generalizada en esos dos ámbitos (¿en cuál no?). Guiño electorero a un segmento de clase media que será beneficiado por los malabarismos financieros anunciados por el comandante Calderón, quien afirma que con imprecisos ahorros" cubrirá los faltantes que se producirán el año entrante, el volátil 2012, cuando los contribuyentes dejen de aportar lo que les corresponda. Primer golpe de efectismo presupuestal con la vista puesta en los comicios venideros. Manzana envenenada para la profesora Elba que ya no es aliada electoral y a la que ahora le surgen sindicatos "independientes" y pedagogía del impuesto. Ya antes se han usado los aparatos policiaco y militar con sentido partidista y electoral y ahora viene la etapa del erario como promotor del voto.

Serpientes y Escaleras / ¿Quién gana con la violencia? El Universal, p. 8/Primera Salvador García Soto Un ex procurador de la República, que atendió durante su gestión el combate al narcotráfico, asegura que el desbordamiento de la violencia que se vive en algunas regiones del país ya no puede explicarse sólo con el argumento de “disputas por territorio entre cárteles”. Si bien es real que los grupos del narcotráfico les interesa mantener el control de zonas territoriales estratégicas, la idea de que toda la violencia que se vive en el país tiene que ver con luchas entre narcos no alcanza ya para explicar lo que parece un proceso de degradación y

15/FEBRERO/2011 Pag. 23

SINTESIS INFORMATIVA

desestabilización de ciudades y zonas de México. Los fenómenos de violencia ya no tienen un sólo patrón de comportamiento ni pueden atribuirse a una única causa. Ni siquiera encajan siempre en el esquema de “bandas de criminales enfrentándose entre ellas” o “criminales atacando a la autoridad” porque en muchos casos, cada vez más, se manifiestan en acciones y ataques directos hacia la población civil, bloqueos de vialidades, tiroteos abiertos a civiles y hasta tácticas de desestabilización (…)

Columnas Financieras

Capitanes / Tarifas y tarifas Reforma, p. 3/Negocios Sin Autor Va principalmente para los clientes de Axtel. Esta empresa que encabeza Tomás Milmo navega en las agitadas aguas del mar de telecomunicaciones, en donde capitanes de naves más grandes la traen entre cejas. Son los comandantes Paco Gil, Daniel Hajj y Héctor Slim, de los barcos Telefónica, Telcel y Telmex, respectivamente. Usted no está para recordarlo, pero entre ellas firmaron un acuerdo “navideño” para reducir las tarifas de interconexión de llamadas, bajo el esquema “el que llama paga”. Establecieron una nueva tarifa de 0.95 centavos por minuto de conexión entre empresas a partir de este año. Ésta significa para usted un pago de 1.35 pesos por minuto, con todo y cargos, que es lo que debe ver en su recibo telefónico por llamadas a celular. Además, establecieron que en los siguientes 3 años las tarifas seguirán ajustándose a la baja, gradualmente, hasta llegar en el 2014 a 0.69 centavos, entre operadores.

Nombres, Nombres y... Nombres / Alistan telefónicas acciones El Universal, p. 3/Cartera legales vs. convenio de interconexión entre Telcel y Telefónica y Alberto Aguilar se desmarcan SCT y CFC Es público que el arreglo de interconexión que en diciembre anunciaron Telcel que lleva Daniel Hajj y Telefónica Movistar no fue bien recibido por la industria. Más allá de los dos participantes otros actores se han mantenido al margen del convenio en el que se preestablecen las tarifas al 2014. La tarifa de interconexión aplicada para el primer minuto se fijó en 95 centavos para este año, en 86 centavos para 2012, 78 centavos en 2013 y se finaliza en 69 centavos para 2014. Pese a que Telcel y Telefónica quedaron abiertos a suscribir el convenio con otros operadores, hasta ahora ni Iusacell que dirige Adrián Steckel, ni Nextel a cargo de Peter Foyo muestran señales de querer avalar ese convenio. En la misma tesitura estarían las telefónicas fijas como Axtel de Tomás Milmo, Maxcom que lleva William Nazaret, Marcatel de Gustavo de la Garza y ni se diga de las cableras como Cablevisión que lleva Jean Paul Broc, Cablemás de Javier Alejandro Álvarez Figueroa o Megacable de Enrique Yamuni.

Coordenadas/Deducibilidad educativa Reforma, p. 4/Negocios Enriqeu Quintana La decisión de darles una deducibilidad fiscal limitada a los pagos de las colegiaturas tiene implicaciones profundas. Hay efectos tanto económicos como en la gestión educativa e incluso en materia política. Veamos algunos de los más relevantes. 1.- La medida resulta positiva para la clase media. De acuerdo con datos de la SEP, al grueso de la población no va a llegar ningún beneficio fiscal pues predomina la educación pública. Por ejemplo, en primaria, el

15/FEBRERO/2011 Pag. 24

SINTESIS INFORMATIVA

91.7 por ciento de la matrícula es pública y el 8.3 por ciento es privada. En otro nivel educativo, el bachillerato, la proporción es de 18.9 por ciento privado y 81.1 por ciento público. Los datos más recientes indican que hay alrededor de 3.1 millones de estudiantes en escuelas particulares, en alguno de los niveles educativos a los que se puede aplicar la deducibilidad (…)

Corporativo/Benéfica deducibilidad en colegiaturas El Financiero, p. 18/Negocios Rogelio Varela A la luz de los claroscuros que registra nuestro sistema educativo, el presidente Felipe Calderón Hinojosa sorprendió ayer a la opinión pública al anunciar el primer estímulo fiscal para las clases medias en muchos años. Hablamos de que miles de familias mexicanas no utilizan los servicios de educación pública, de ahí la lógica de deducir, aunque sea de forma parcial, el gasto en colegiaturas desde preescolar hasta educación media superior. La mecánica es similar a los gastos médicos en que llega a incurrir un contribuyente cuando acude a un hospital privado. Para muchos, el anuncio de Calderón Hinojosa es una respuesta a la propuesta fiscal del PRI, concretamente del senador Manlio Fabio Beltrones, para bajar la tasa del IVA del 16 al 12 por ciento que incluso ha sido calificada como sexy por el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero Arroyo, que se estima llegará al Congreso en marzo próximo. Un aspecto relevante es que el gobierno federal está en condiciones de otorgar el estímulo fiscal referido en función de la salud que manifiestan las finanzas públicas, ya que hablamos de un impacto al erario calculado en unos 13 mil millones de pesos, que no es menor.

Activo Empresarial / Telmex: No invertimos en Dish, pero Excélsior, p. 2/Dinero podríamos hacerlo José Yuste La guerra continúa. Después de las acusaciones de Sky- a Telmex de estar dando señales de televisión a través de Dish, la compañía telefónica se decide a responder. Telmex no puede dar video-televisión por su título de concesión, que como bien sabemos se lo prohíbe. Por eso la compañía telefónica responde, sencillamente, que no tiene inversiones directas en la televisora Dish que ofrece televisión satelital. Pero aclara: En el futuro sí podríamos participar en una inversión conjunta con Dish México. Recuerda que su interés de participar en televisión lo ha externado tanto en sus reportes a la Bolsa Mexicana de Valores como a la SEC en Estados Unidos. En otras palabras: Telmex sí quiere participar en televisión a través de Dish, que hoy en día mantiene una alianza con MVS dirigida por Joaquín Vargas. Telmex, dirigida por Héctor Slim, rechaza las acusaciones de estar invirtiendo directamente en Dish México a través de la compra de equipos decodificadores (…)

Tiempo de Negocios / Inyectan a Correos 1,200 mdp de subsidio Excélsior, p. 3/Dinero en 2010 y factura 2,600 millones Darío Celis En 2010, el Servicio Postal Mexicano recibió un subsidio de mil 200 millones de pesos, cantidad que evitó su quiebra. Anualmente, el organismo recibe inyecciones de capital que lo han mantenido en los últimos años con una vida artificial. El 16 de noviembre tomó la dirección José Ignacio García Olvera, ex coordinador de asesores de la Oficialía Mayor de la SCT. Relevó a Pablo Reyes Pruneda, quien a su vez pasó a ser el oficial mayor de esa misma dependencia. El funcionario se abocó de inmediato a trabajar en los rubros que pueden impulsar de forma significativa los ingresos. Caso específico la banca, que por sí sola representa un negocio de tres mil millones de pesos en envío de correspondencia. De los cerca de dos mil 600 millones de pesos que Sepomex reportó el año pasado de ingresos, el banco

15/FEBRERO/2011 Pag. 25

SINTESIS INFORMATIVA

que preside Manuel Medina Mora es por mucho el cliente más importante. Significó 18% de los ingresos totales.

Personajes de renombre/Mony Sacha (III) Excélsior, p. 4/Dinero David Páramo Mony Sacha de Swaan difícilmente podría estar generando un peor ambiente entre los ministros de la SCJN. No sólo porque comparan cuando este hombre estuvo “cabildeando”, sin ser abogado, a favor de Juan Molinar y ahora el desinterés que tiene en el juicio de amparo presentado por la Suprema Corte en defensa de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel). Como le hemos narrado en esta columna, ha dejado plantados a ministros a otros los ha tratado de una mala manera y, peor aún, les irrita la poca seriedad con la que ha tomado un asunto que a pesar de la mayor importancia para el desarrollo de las telecomunicaciones, ha sido abandonado por este hombre quien debería ser el primero en defender la autonomía de la Cofetel.

Desde el Piso de Remates / Deducibilidad de colegiaturas, El Universal, p. 1-4/Cartera indudable avance Maricarmen Cortés Aunque evidentemente hay un trasfondo político en la sorpresiva decisión del presidente Felipe Calderón, de permitir la deducibilidad de las colegiaturas desde nivel pre escolar hasta medio superior, tampoco se puede negar que es una excelente noticia y un verdadero apoyo a muchas familias de clase media que podrán deducir del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR), parte del gasto que realizan en la educación de sus hijos. El anuncio sorprendió porque no estaba contemplado ninguna modificación en materia fiscal en este 2011 y aunque Ernesto Cordero el secretario de Hacienda lo niega, evidentemente es una respuesta a la propuesta de reforma fiscal que presentaron los senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones y Francisco Labastida y que además de proponer un IVA generalizado incluye una serie de estímulos como es precisamente deducir las colegiaturas.

Cuenta Corriente / Deducción de colegiaturas “acotada” Excélsior, p. 5/Dinero Alicia Salgado El presidente Felipe Calderón le tomó la palabra a su secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, y lanzó el decreto de deducción de colegiaturas pagadas por padres de familia en escuelas privadas. Como quiera, se anotó un gol porque aun cuando la propuesta viene incluida en la iniciativa de reforma fiscal que prepara el PRI (por cierto, a ésta le falta mucho afine) y ha impulsado Manlio Fabio Beltrones, la verdad el que estaba por meterle el gol al gobierno panista era el PRI. No se vale mentir como lo hiciera Murillo Karam acusando al Presidente de que quiere legislar a decretazos, porque el jefe del Ejecutivo tiene facultad legal de dar beneficios fiscales, no grabar más, eso no se puede. También puede hacer economías de gasto (no necesariamente usar excedentes) sin afectar el programado y autorizado por el Congreso, con un apriete de cinturón adicional que fondeará la deducción estimada para fondear los 13 mil millones de pesos que costará el programa (…)

Sin fronteras/China y la dicotomía monetaria El Economista, p. 12/Valores y Dinero Joaquín López-Dóriga Ostolaza La semana pasada comentamos sobre la gran dicotomía en política monetaria que está

15/FEBRERO/2011 Pag. 26

SINTESIS INFORMATIVA

ocurriendo entre los países emergentes y las economías desarrolladas. Mientras la reserva Federal (Fed), el Banco Central Europeo, el banco de Inglaterra y el banco de Japón han mantenido sus tasas de interés en niveles cercanos a cero y además han hecho importantes inyecciones de liquidez mediante la ampliación de sus balances, los bancos centrales de varios países emergentes han comenzado ya un ciclo restrictivo en su política monetaria. Los casos más notorios de restricción monetaria son los de China y Brasil, donde el nivel de tasas de interés se encuentra ya cerca del nivel anterior a la crisis. La tasa en China se ubica en 6.06%, 0.51% debajo del nivel precrisis, mientras que la tasa de interés de corto plazo en Brasil se encuentra en 11.25%, sólo 0.75% debajo de 12% de agosto del 2007. En comparación, las tasas de interés de referencia en Estados Unidos, Europa e Inglaterra todavía se encuentran 5.2, 3.0 y 5.0 puntos porcentuales por debajo de su nivel precrisis.

Artículos

Penoso, patético Tribunal Electoral El Universal, p. 18/Primera- Opinión Javier Corral Jurado Una de las consecuencias más nefastas de la integración de órganos reguladores con base en cuotas partidistas impuestas desde el Congreso -se presuman autónomos o no-, es que las decisiones de sus integrantes quedan supeditadas a las presiones de los partidos que los propusieron y los hicieron elegir. Y si esta lógica es grave en cualquier órgano regulador, en el caso de los órganos electorales los resultados, además de funestos para la certidumbre jurídica, son autodestructivos del principal valor que se reclama en la organización y justicia de las elecciones: la imparcialidad. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se ha adentrado en una dinámica autodestructiva para el sistema de justicia electoral, porque ya no responde a los criterios legales y constitucionales en sus decisiones, sino a un juego de presiones partidistas, en el que quien presiona más y en el momento más adecuado obtiene resultados a su favor. (…)

Autogol de Los Pinos El Universal, p. 19/Primera- Opinión José Antonio Crespo El cese de la periodista Carmen Aristegui de la empresa MVS me suscita las siguientes reflexiones: Siempre he pensado que los asuntos y vida privada de los políticos deben mantenerse en ese ámbito, pero también creo que se vuelven asunto público si tienen repercusiones colectivas, siendo motivo de atención en diversas democracias donde -recordó Carmen con razón- se piden requisitos de salud a quienes ocupen cargos de alta responsabilidad. Y es que la salud del primer mandatario se erige como un asunto de seguridad nacional, y no es la primera vez que se debate (y sería bueno tener una ley al respecto). Muchos opinan que el de Carmen es mal periodismo, que su solicitud a Los Pinos era dolosa y provocadora ("hasta la pregunta ofende", dirían muchos), pero la mayoría considera que eso no era motivo de silenciamiento. Si la pregunta de Carmen fue dolosa, o una afrentosa provocación, entonces Los Pinos no debió atenderla en absoluto, pero respondió, legitimando así la solicitud como relevante (y dejado a MVS "colgado de la brocha", al descalificar en los

15/FEBRERO/2011 Pag. 27

SINTESIS INFORMATIVA

hechos su argumento para el cese de Aristegui). (…)

El error Aristegui El Universal, p. 19/Primera- Opinión Antonio Navalón La coordinadora de Comunicación Social de Calderón, su vocera, Alejandra Sota, está feliz, ella sí supo defender el honor presidencial. La licenciada Sota debe saber, no importa si quiso o no ser vocera del gobierno, que la mejor recomendación que puede hacerle a su Presidente es recordarle que la sangre de un periodista no seca nunca. "Haiga sido como haiga sido", por seguir con la doctrina actual presidencial, la vergüenza Aristegui-alcoholemia del Presidente ha sido uno de los peores puntos de todo su sexenio. A Felipe Calderón le gustan sus amigos cerca, pero es muy poco exigente en cuanto a lo que les pide; realmente con esos amigos no necesita enemigos. Los mexicanos nos sentimos embarrados y avergonzados. Yo personalmente no hubiera usado la actuación de ese personaje de vodevil llamado Fernández Noroña con una manta eminentemente maliciosa en sede parlamentaria para construir una pregunta. Pero, desde luego, una vez hecha, todos los presidentes del mundo saben que lo mejor hubiera sido dejarlo correr (…) Si yo fuera Calderón, estaría descolgando el teléfono y pidiéndole a Joaquín Vargas la inmediata readmisión de Carmen Aristegui. Si yo fuera Alejandra Sota habría mandado mi carta de dimisión por coherencia, lealtad y amistad con el Presidente en las siguientes horas del escándalo (…) Siento vergüenza como profesional y como mexicano (…) Tengo que vivir con la vergüenza de que por decir una noticia que se fundamentaba en un rumor toda la absoluta legalidad y entramado que sostiene la libertad de opinión de mi país está puesta en condiciones de alta sospecha (…)

Que no ganen los de siempre El Universal, p. 19/Primera- Opinión Alberto Aziz Nassif Nuestra vida política está plagada de rasgos que nos recuerdan al viejo régimen autoritario que hemos tratado de enterrar durante años, pero que emerge de forma cotidiana todos los días. En estos días la salida de Carmen Aristegui de MVS es una buena razón para volver a tocar un tema muy tratado que no ha cambiado: la situación de los medios de comunicación en México, en el contexto de un grave debilitamiento del Estado. Este es el problema de fondo y Carmen Aristegui lo explicó en su conferencia de prensa el pasado 9 de febrero.

Carmen y la libertad El Universal, p. 19/Primera- Opinión Alejandro Encinas Rodríguez La rescisión del contrato de Carmen Aristegui con MVS Radio tras difundir la noticia sobre la manta que diputados del PT y PRD desplegaron en la Cámara de Diputados, aludiendo el presunto alcoholismo de Felipe Calderón, da cuenta, una vez más, de una política del Estado mexicano contra periodistas y medios de comunicación que incomodan por su ejercicio profesional al status calderonista. La libertad de expresión es uno de los pilares fundamentales de la democracia. Es la libertad primaria sin la cual se colapsan las demás libertades. La libertad de expresión y de conciencia son derechos consagrados universalmente y el Estado debe garantizar su ejercicio. La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece

15/FEBRERO/2011 Pag. 28

SINTESIS INFORMATIVA

que todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye no ser molestado a causa de sus opiniones, el poder investigar y recibir informaciones y opiniones, y difundirlas sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. La Convención Americana sobre Derechos Humanos señala: "Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole", sin censura.

Por un Acuerdo Nacional Reforma, p. 22/Primera- Estados Mateo Lejarza Leo Existe un consenso generalizado en que es necesario arribar a acuerdos duraderos que incentiven la unidad nacional y que se estructuren alrededor de un conjunto de propuestas y acciones que definan un proyecto para el país y le aseguren viabilidad, que generen confianza y credibilidad para la mayoría de los mexicanos, tal es la razón por la cual un puñado de mujeres y hombres nos hemos congregado para promover la convocatoria a un Acuerdo Nacional. Las bases que proponemos para este Acuerdo son: Estructura social cohesionada en donde, en el marco de la pluralidad cultural, la cohesión sea el fruto de un abatimiento estructural y significativo de los niveles de pobreza y desigualdad prevalecientes, de una educación de calidad y del desarrollo de valores que promuevan actitudes orientadas a la transformación social y productiva y a la innovación científica, técnica y cultural (…)

El año de Sarkozy Reforma, p. 15/Primera - Opinión Guadalupe Loaeza Finalmente, gracias a un acuerdo forzadamente diplomático, se llevará a cabo “El Año de México en Francia”, invitación que hiciera el presidente Nicolas Sarkozy durante su viaje a México en marzo de 2009. Desde entonces, un grupo de trabajo francomexicano se ha dedicado a diseñar un espléndido programa el cual tiene que ver con cinco ejes que abarcan diversos temas: cultura, economía, turismo-gastronomía, educación-ciencia-tecnología y desarrollo sustentable. Cuando leí la confirmación, por parte del gobierno francés, acerca de este vastísimo programa, después de las diferencias surgidas entre Francia y México a raíz del caso de Florence Cassez, a quien se le negara el recurso de amparo interpuesto ante la justicia mexicana, no pude evitar de preguntarme si será el año de Sarkozy o de México. De haberlo suprimido, hubiera sido, “una ofensa al pueblo mexicano y una decisión perfectamente inapropiada”, ya que el pueblo mexicano es “profundamente amigo de Francia”, dijo el presidente galo. Es evidente que con relación al tema de la ciudadana francesa, Sarkozy no quita el dedo del renglón, de allí que añadiera en su comunicado que en cada acto del “Año de México en Francia” dedicado a Florence sería precedido de un discurso oficial sobre su situación “para que no la olviden” (…)

Una más Reforma, p. 14/Primera - Opinión Federico Reyes Heroles Son como volcanes vivos. Las erupciones pueden venir pero es imposible predecirlas con exactitud. Qué las provoca y cuándo aparecerán es obsesión: el precio del pan en la Francia del XVIII, las contradicciones de clase; la explosión de la conciencia ciudadana; la

15/FEBRERO/2011 Pag. 29

SINTESIS INFORMATIVA

opresión que siempre encuentra límites. La literatura es apasionante e infinita. Cuando la erupción llega, la fascinación atrapa, es un momento climático del pensamiento. Gobiernos dinásticos, monarcas de varias generaciones, varios ancianos sin ánimo de dejar el poder y jóvenes monarcas con ambición de llegar a ancianos en el trono, sin elecciones o sin relevos programados, con débiles canales de expresión de la opinión pública. En pleno siglo XXI el mundo árabe vive sin darse por enterado de la toma de la Bastilla. El Ejército no va más con Mubarak, unas horas después se anuncia su renuncia La euforia invade al país, hay gobierno militar de transición. Entre banderas los ciudadanos limpian la plaza. En cuatro renglones se concentra el cambio: “Se traspasará el poder a una autoridad civil elegida para gobernar el país y construir un Estado democrático y libre”. Que la fascinación no nos ciegue: las revoluciones destruyen. Edificar una democracia es otro capítulo.

La propuesta de Beltrones Reforma, p. 14/Primera - Opinión Jorge Alcocer V. Reclamar la paternidad de propuestas en materia fiscal es como pedir una patente por nuevos métodos para hervir el agua. Casi todas las fórmulas imaginables para aumentar la recaudación y ampliar la base de contribuyentes han sido puestas a debate, en México y en otras latitudes. Que las finanzas públicas enfrentan una debilidad crónica, estructural, tanto del lado de los ingresos como del gasto, es diagnóstico compartido; igual ocurre con las alertas sobre el agotamiento del petróleo, que afecta por igual su disponibilidad como su capacidad para seguir proporcionando ingresos que cierren el boquete producido por la baja recaudación de impuestos. Por razones de coyuntura y valoraciones ajenas al tema, los esfuerzos para realizar en México la reforma fiscal han quedado en iniciativas congeladas -o deformadas al momento de su discusión y votación. Así ocurrió en 1999, cuando Ernesto Zedillo buscó el respaldo de los legisladores del PAN, que con el argumento de la cercanía de las elecciones del 2000 bajaron la cortina (…)

Calderón y el alcohol Reforma, p. 15/Primera - Opinión Eduardo R. Huchim Acción reprobable, irritante y pedestre, el despliegue de una lona en San Lázaro por parte de algunos diputados aludió, sin embargo, a un asunto que no debe ser soslayado y al que, acertadamente, la Presidencia le ha salido al paso por conducto de Roberto Gil. Se trata del supuesto alcoholismo del presidente Felipe Calderón, que puede abordarse desde cuatro ángulos: a) asunto de interés público; b) la percepción; c) la enfermedad no denigra; d) represalias a periodistas. Interés público. Contra lo que erróneamente suponen personajes tan dispares como Andrés Manuel López Obrador y José Ángel Córdova Villalobos, entre otros, si el alcoholismo presidencial fuera verdadero, el tema excedería los límites de lo privado. Quizá estaría en el ámbito íntimo si el exceso fuera ocasional, pero adquiere necesariamente interés público si se trata de alcoholismo, es decir del “abuso habitual y compulsivo de bebidas alcohólicas”, como lo define el DRAE. a no privacidad del tema es más que una opinión.

Sociedad del conocimiento La Jornada, p. 21/Opinión José Blanco Puede leerse en la web de la UNAM un mensaje del pasado 10 de febrero: “A pesar de

15/FEBRERO/2011 Pag. 30

SINTESIS INFORMATIVA

los avances registrados en materia educativa, México no está inserto en la sociedad del conocimiento, estableció el rector de la UNAM, José Narro Robles. Es preocupante, abundó, que los mexicanos tengan, en promedio, una escolaridad menor a nueve años, un rezago educativo de 33 millones de personas, y casi 6 millones de quienes no saben leer ni escribir. “Eso nos hace vulnerables frente a la posibilidad de incorporarnos plenamente al desarrollo”. Es aún más preocupante, agregaría en apoyo de lo dicho por enésima vez por el rector de la UNAM, que no sólo no estamos haciendo nada por incorporarnos a la sociedad del conocimiento, sino que ni siquiera nadie en este país lo está discutiendo (al menos públicamente).

Sobre las formas de lucha La Jornada, p. 22/Opinión Marco Rascón El debate sobre las formas de lucha y su correspondencia con la realidad política concreta ha sido permanente en la izquierda. No es lo mismo actuar bajo condiciones represivas extremas o estando en minoría marginal en el Congreso, que reivindicando la lucha electoral y siendo copartícipe de las prerrogativas públicas (…) En 18 años, la vía electoral dejó resultados e hizo que el viejo gradualismo se convirtiera en torrente de reformas y espacios. De 1988 a 2006 la izquierda pasó de la lucha por los registros para alcanzar el 1.5 por ciento al resultado formal que le dieron oficialmente a Cuauhtémoc Cárdenas: 31 por ciento en 1988 frente a 48 por ciento de Carlos Salinas. Vino la contraofensiva del régimen para acotar al PRD y por largos años hubo estancamiento, hasta 2006, en que obtuvo, oficialmente también, 35 por ciento de la fuerza legislativa, contra la misma del PAN, y que juntos tenían 70 por ciento frente a un PRI arrinconado hace cuatro años en 21 por ciento. En estas condiciones, el tema de las formas de lucha se redujo no sólo a lo electoral, sino a despreciar la fuerza legislativa y privilegiar la plaza, no como algo complementario, sino excluyente. Es un tema no solo táctico, sino de importancia estratégica, pues los revolucionarios en el mundo, al mismo tiempo que cuestionan el presente y el orden injusto, construyen y organizan el que proponen (…)

El Presidente no es Dios Milenio Diario, p. 14/Opinión Roberto Blancarte (…) me parece increíble que MVS haya decidido prescindir de sus servicios. Censura o autocensura, para todos efectos prácticos es lo mismo. Estamos hablando de que, por una pregunta sobre el supuesto alcoholismo del presidente Calderón (a quien, por cierto, también aprecio y respeto), la empresa habría decidido que la periodista violó un fantasmal y ambiguo código de ética. Por lo demás, no estoy de acuerdo en la idea de que hacer público un rumor es avalarlo. Los periódicos de este país están llenos de “trascendidos”, que en muchos casos no son más que rumores no comprobados y desmentidos con el tiempo. Lo paradójico es que, al final, la Presidencia sí respondió la pregunta de la periodista. Ni la Presidencia ni la empresa deberían haberse desgarrado las vestiduras porque alguien osó preguntar si el rumor tiene fundamento. Quienes se escandalizaron por la referencia al supuesto alcoholismo del Presidente están sacralizándolo. Pero Calderón no es Dios. Y aunque lo fuera, la libertad de expresión debe prevalecer.

Juegos de guerra... electoral Milenio Diario, p. 15/Opinión Ricardo Monreal Ávila ¿Qué hay detrás o, mejor dicho, qué viene por delante de la serie de advertencias sobre

15/FEBRERO/2011 Pag. 31

SINTESIS INFORMATIVA

la violencia en México, lanzadas por los más altos funcionarios del gabinete de seguridad del presidente Obama (desde Hillary Clinton, secretaria de Estado, hasta Janet Napolitano, secretaria de Seguridad Interna, pasando por Joseph Westphal, subsecretario de Defensa y James Clapper, director de Inteligencia), inicialmente matizadas con la fórmula “a título personal” y finalmente asumidas como preocupación oficial en la comparecencia del director de inteligencia ante el senado norteamericano? Lo que tenemos enfrente es un interesante juego de guerra, que va desde la dimensión puramente militar, hasta la esencialmente electoral. Veamos sus efectos de triple play. En primer lugar, estamos en presencia de una clara, abierta e innegable valoración negativa a los cuatro años de guerra contra las drogas lanzada por el gobierno mexicano (…) En segundo lugar, la advertencia de una posible vinculación entre células de Al Qaeda y Los Zetas (negada y subestimada hace apenas un año por el embajador Carlos Pascual en uno de los cables de WikiLeaks difundidos por La Jornada el jueves pasado), tiene el claro propósito de ponerle una tuerca más a la ya de por sí apretada, subordinada y tensa relación militar bilateral México-EU. En tercer término, tenemos la dimensión electoral. El próximo año habrá elecciones presidenciales en México y Estados Unidos, con preocupaciones y prioridades similares: seguridad y empleo. Obama buscará reelegirse, mientras que Felipe Calderón intentará la hazaña de reelegir a su partido para un tercer periodo (…)

Editoriales

Desmesura a la francesa El Universal, p. 18/Primera- Opinión Sin Autor El presidente francés Nicolás Sarkozy ha llevado demasiado lejos su empeño personal por trasladar a su país a su compatriota Florence Cassez, sentenciada en México a 60 años de prisión por participar en una banda de secuestradores. Al clasificar el caso como asunto de Estado, el mandatario amenazó con empañar el Año de México en Francia haciendo activismo a favor de ella en cada evento programado, lo que fue inaceptable para el gobierno mexicano.

Nuevo León: golpe al C5 La Jornada, p. 6/Opinión Sin Autor El asesinato del director del Centro de Coordinación Integral de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C5) de la Secretaría de Seguridad de Nuevo León, Homero Salcido Treviño, perpetrado la noche del domingo, constituye una sórdida confirmación del poderío de las organizaciones de la delincuencia organizada en esa entidad y representa un desafío directo, ineludible y brutal al aparato de seguridad ideado por la administración calderonista para librar la “guerra” en curso contra la criminalidad.

15/FEBRERO/2011 Pag. 32

SINTESIS INFORMATIVA

15/FEBRERO/2011 Pag. 33