UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ESCUELA DE POSTGRADO

PROGRAMA DOCTORAL EN CIENCIAS AMBIENTALES

IMPACTO DE LA EMISION DE EFLUENTES LIQUIDOS DE LA INDUSTRIA PESQUERA EN EL MAR DE PUERTO MALABRIGO, DISTRITO DE RÁZURI, ASCOPE – 2015.

PROPUESTA DE MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL.

TESIS

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE DOCTOR EN CIENCIAS AMBIENTALES

AUTOR: Mg. LUPO VARAS PONCE

ASESOR: DR. JOSÉ FÉLIX RIVERO MÉNDEZ

TRUJILLO –

2016

Reg. Nº …………………

1

JURADO DICTAMINADOR

______

Dr. Juan Guevara Gonzales

Presidente

______

Dr. Andrés Rodríguez Castillo

Secretario

______

Dr. José Rivero Méndez

Miembro

2

DEDICATORIA

A Dios y a la virgen de la puerta: por haber permitido terminar la presente obra, nunca perdí la fe y la esperanza de vida, cuando estuve en momentos difíciles de salud.

A mis padres, hermanas, esposa e hijos, y amistades: por haberme acompañado en los momentos más difíciles, espero que éste esfuerzo sea un ejemplo a seguir.

i

AGRADECIMIENTOS

A mi asesor, por su valioso aporte en la preparación de la tesis,

a la Gerencia Regional de Producción del Gobierno Regional de La Libertad, por la valiosa e importante colaboración proporcionada.

ii

INDICE

Pág.

Dedicatoria i Agradecimiento ii Índice iii Índice de cuadros, tablas e ilustraciones iv Resumen vi I. INTRODUCCIÓN 1 1.1. Descripción del problema 2 1.2. Planteamiento del problema 5 1.3. Objetivo 6 II. MATERIAL Y MÉTODOS 7 2.1. Área de estudio 7 2.2. Diseño de la investigación 7 2.2.1. Material de estudio 7 2.2.2. Unidad muestral 9 2.3. Material y equipo 9 2.4. Métodos y técnicas utilizadas para el análisis de muestras de agua 10

III. RESULTADOS 12 3.1. Calidad del agua de mar de puerto Malabrigo 12 A. Oxígeno Disuelto y Demanda Bioquímica de Oxígeno 17 B. Nitratos y Fosfatos 23 C. Temperatura y pH 29 D. Sólidos Solubles Totales 34 IV. DISCUSIÓN 39 V. PROPUESTA 42 5.1. Propuesta de mitigación de impacto ambiental: Norma ISO 14001 42 5.2. Política Ambiental 52 5.3. Implementación y operación 52 5.4. Verificación 54 5.5. Revisión por la dirección 55 VI. ENUNCIADO RESUMEN 56 VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 57

iii

INDICE DE CUADROS, TABLAS E ILUSTRACIONES

Pág.

II – 1. Plantas Pesqueras en Puerto Malabrigo. 7 II – 2. Estaciones de Muestreo en Puerto Malabrigo. 8 Figura II – 1. Localización de Estaciones de Muestreo en Puerto Malabrigo. 9 III – 1. Resultados de análisis físico y químico de agua de mar – bahía de puerto Malabrigo en período de producción, Junio 2011. 13 III – 2. Resultados de análisis físico y químico de agua de mar – bahía de puerto Malabrigo en período de producción, Julio 2011. 14 III – 3. Resultados de análisis físico y químico de agua de mar – bahía de puerto Malabrigo en período de veda, octubre 2011. 15 III – 4. Resultados de análisis físico y químico de agua de mar – bahía de puerto Malabrigo en período de veda, noviembre 2011. 16 Figura III – 2. Oxígeno disuelto y demanda bioquímica de oxígeno en agua de mar de Puerto Malabrigo en período de producción Junio 2011. 18 Figura III – 3. Oxígeno disuelto y demanda bioquímica de oxígeno en agua de mar de Puerto Malabrigo en período de producción Julio 2011. 19 Figura III – 4. Oxígeno disuelto y demanda bioquímica de oxígeno en agua de mar de Puerto Malabrigo en período de veda octubre 2011. 20 Figura III – 5. Oxígeno disuelto y demanda bioquímica de oxígeno en agua de mar de Puerto Malabrigo en período de veda noviembre 2011. 21 III – 1. Comparativo de análisis de oxígeno disuelto y demanda bioquímica de oxígeno en agua de mar – bahía de puerto Malabrigo, meses junio, julio, octubre y noviembre – 2011. 22 Figura III – 6. Nitratos y fosfatos en agua de mar de Puerto Malabrigo en período de producción Junio 2011. 24 Figura III – 7. Nitratos y fosfatos en agua de mar de Puerto Malabrigo en período de producción Julio 2011. 25 Figura III – 8. Nitratos y fosfatos en agua de mar de Puerto Malabrigo en período de veda octubre 2011. 26 Figura III – 9. Nitratos y fosfatos en agua de mar de Puerto Malabrigo en período de veda noviembre 2011. 27 III – 2. Comparativo de análisis de nitratos y fosfatos en en agua de mar – bahía de puerto Malabrigo, meses junio, julio, octubre y noviembre – 2011. 28 Figura III – 10. Temperatura y pH en agua de mar - Puerto Malabrigo en período de producción junio 2011. 29 Figura III – 11. Temperatura y pH en agua de mar - Puerto Malabrigo en período de producción julio 2011. 30 Figura III – 12. Temperatura y pH en agua de mar - Puerto Malabrigo en período de veda octubre 2011. 31 Figura III – 13. Temperatura y pH en agua de mar - Puerto Malabrigo en período de veda noviembre 2011. 32 III – 3. Comparativo de temperatura y pH en agua de mar – bahía de puerto Malabrigo, meses junio, julio, octubre y noviembre – 2011. 33

iv

Pág.

Figura III – 14. Sólidos suspendidos totales y aceites y grasas en agua de mar – Puerto Malabrigo en período de producción junio 2011. 34 Figura III – 15. Sólidos suspendidos totales y aceites y grasas en agua de mar – Puerto Malabrigo en período de producción julio 2011. 35 Figura III – 16. Sólidos suspendidos totales y aceites y grasas en agua de mar – Puerto Malabrigo en período de veda octubre 2011. 36 Figura III – 17. Sólidos suspendidos totales y aceites y grasas en agua de mar – Puerto Malabrigo en período de veda noviembre 2011. 37 III – 4. Comparativo de sólidos suspendidos totales y aceites y grasas en agua de mar – bahía de puerto Malabrigo, meses junio, julio, octubre y noviembre – 2011. 38 Figura V – 18. Diagrama de flujo de producción de harina de pescado. 43 V – 5. Matriz para la identificación de aspectos ambientales de efluentes líquidos. 44 V – 6. Matriz para la evaluación de aspectos e impactos ambientales de efluentes líquidos. 46 V – 7. Matriz de identificación de requisitos legales y otros requisitos. 48 V – 8. Matriz de control operacional. 50

v

IMPACTO DE LA EMISION DE EFLUENTES LIQUIDOS DE LA INDUSTRIA PESQUERA EN EL MAR DE PUERTO MALABRIGO, DISTRITO RAZURI, ASCOPE - 2015.

Lupo L. Varas Ponce1, José F. Rivero Méndez2

1SENATI, Parque Industrial Lote 28A, La Esperanza, Trujillo, La Libertad, Perú, [email protected]

2Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Ciudad Universitaria, Trujillo, La Libertad, Perú, [email protected]

RESUMEN

El objetivo del presente trabajo fue evaluar el impacto de la emisión de efluentes líquidos de la industria pesquera en el mar de Puerto de Malabrigo; distrito de Rázuri; provincia de Ascope; región de La Libertad en el periodo de producción del año 2011, y elaborar una propuesta de mitigación de impacto ambiental. Se recolectaron datos de la fuente de gobierno regional: archivos y documentos y del ministerio de la producción y fueron procesados estadísticamente, presentándose en cuadros y figuras con ayuda de software. La metodología desarrollada fue descriptiva, y a unidad muestral fue 800 mL de agua de efluente y 800 mL de agua de mar o cuerpo marino receptor, se analizaron parámetros de Oxígeno Disuelto, Demanda Bioquímica de Oxígeno, Temperatura, pH, Nitratos y Fosfatos, Sólidos Suspendidos Totales y Aceites y Grasas. Las muestras fueron tomadas en dos periodos, período de producción (junio y julio) y período de veda (octubre y noviembre).

El resultado fue que los efluentes líquidos generan un impacto negativo en el mar de puerto Malabrigo, puesto que los valores encontrados de los parámetros analizados en el período de producción no cumplen con los estándares de calidad ambiental ECA (Categoría 4 “Conservación del medio ambiente acuático, comparados con los de periodo de veda. Por ejemplo, el Oxígeno Disuelto fue de 0.82 mg/L y la Demanda Bioquímica de Oxígeno de 45.83 mg/L, valores fuera de los estándares de calidad ambiental.

Palabras clave: Industria Pesquera, meses de producción, meses de veda, cuerpo marino receptor (mar).

vi

IMPACT OF THE EMISSION OF EFFLUENT LIQUIDS OF THE FISHING INDUSTRY IN THE SEA OF MALABRIGO PORT, RAZURI DISTRICT, ASCOPE - 2015.

Lupo L. Varas Ponce1, José F. Rivero Méndez2

1SENATI, Parque Industrial Lote 28A, La Esperanza, Trujillo, La Libertad, Perú, [email protected]

2Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Ciudad Universitaria, Trujillo, La Libertad, Perú, [email protected]

ABSTRACT

The aim of esta study was to Evaluate the impact of liquid effluents of the fishing industry in the sea port of Malabrigo; Rázuri district; Ascope province; La Libertad region, in the production period of 2011, and Develop a proposal for mitigation of environmental impact. Data Were Collected regional government source: files and documents and the ministry of production and processed statistically, appearing in tables and figures with the help of software. The developed methodology was descriptive, and sampling unit was 800 mL of water and 800 mL of effluent seawater or marine receiving body, parameters such as dissolved oxygen, biochemical oxygen demand, temperature, pH, nitrates and phosphates, suspended solids, total and oils and fats were analyzed. Samples were taken in two periods; production months (June and July) and closed months (October and November). The result was that the liquid effluents generated a negative impact on the sea port Malabrigo, since the values found in the parameters analyzed in the period of production does not meet the environmental quality standards ACE (Category 4 "Conservation of the aquatic environment compared with those of closed period. Example dissolved oxygen was 0.82 mg / L, biochemical oxygen demand of 45.83 mg / L, values outside the environmental quality standards.

Keywords: Fishing industry, production months, closed months, marine receiving body (sea)

vii

I. INTRODUCCION

En el plano internacional, uno de los objetivos de desarrollo del presente milenio es garantizar la sostenibilidad del medio ambiente teniendo como meta: Incorporar los principios de desarrollo sostenible en las políticas y programas nacionales y reducir la pérdida de biodiversidad. (1)

“Los recursos marinos mundiales siguen decayendo, la captura mundial de especies marinas alcanzó en 1996 su nivel máximo: 86,3 millones de toneladas. Desde entonces ha disminuido ligeramente hasta 79,5 millones de toneladas en 2008. El porcentaje de peces que se explota escasa o moderadamente cayó desde el 40% a mediados de la década de los setenta hasta el 15% en 2008. En ese período más o menos, el porcentaje de peces sobreexplotados, diezmados o en recuperación pasó del 10% al 33%. A pesar de las medidas tomadas por los Estados costeros y de los avances logrados en ciertos casos, el deterioro de las zonas pesqueras continúa. Las presiones más fuertes sobre los recursos pesqueros siguen siendo la sobreexplotación, la contaminación y la pérdida de hábitats. Las políticas y la gestión necesarias para salvaguardar esos recursos deben concentrarse en contrarrestar la capacidad excesiva de las flotas pesqueras y en la integración de planes para restaurar los recursos marinos, junto con decisiones políticas y económicas a escala nacional”. (1)

En el plano nacional, “la riqueza pesquera marina del Perú es enorme en el ambiente marino y también en el continental. No obstante, se explotan básicamente los recursos hidrobiológicos marinos tanto para el consumo humano como para la producción de harina y aceite de pescado. El principal recurso pesquero pelágico (vive en los primeros 100 metros de profundidad) es la anchoveta, recurso que se encuentra en plena explotación”.(7) “La pesca en el Perú se puede clasificar en: (i) de nivel artesanal o de pequeña escala, que incide fundamentalmente en las especies litorales, demersales y bentónicas de áreas someras, y usa alrededor de doscientas caletas y lugares de desembarque; y (ii) de nivel industrial o de mediana y gran escala, que incide en los recursos pelágicos costeros, oceánicos, demersales de mayor profundidad y sobre especies con gran capacidad de desplazamiento y migración, y para su operación utiliza veinticinco puertos pesqueros e infraestructura y servicios con diverso grado de desarrollo.”(2)

“Uno de los mayores problemas que enfrenta el sector pesquero es la sobrecapacidad, impulsada por el continuo crecimiento de la flota y del número de plantas procesadoras. La fuerte demanda por los productos provenientes de la pesca tradicional y no tradicional ha contribuido a este proceso. Frente a este problema, se ha empezado a aplicar un sistema de cuotas individuales de pesca para la anchoveta, a fin de adecuar la capacidad de pesca y transformación a la disponibilidad real del recurso”. (2)

En Perú, “a medida que las actividades económicas se han ido expandiendo y las ciudades creciendo, los conocimientos y prácticas tradicionales se han ido perdiendo o volviéndose marginales porque no se ha invertido en ciencia y tecnología orientada a la mejor gestión del ambiente. En ese contexto, los problemas ambientales del aire, agua,

1 suelos y la disposición inadecuada de residuos sólidos y otros se han ido incrementando. Por otro lado, el monitoreo de la calidad ambiental, aspecto crítico para la supervisión y fiscalización, es en muchos casos insuficiente, dado que instituciones como el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) no cuentan con los recursos necesarios”. (2)

“En materia de calidad del agua, los principales problemas son el vertimiento de aguas residuales no tratadas adecuadamente, que pueden ser domésticas o provenientes de actividades productivas; la disposición inadecuada de residuos sólidos en los cursos de agua; la existencia de pasivos ambientales mineros; y la degradación del ecosistema por pérdida de cobertura vegetal u otros motivos.A la contaminación por aguas residuales se suma la contaminación proveniente de las actividades mineras, principalmente las informales; la contaminación por actividades industriales, por residuos sólidos, y también en las zonas costeras por las emisiones de la industria pesquera. Recientemente, el Ministerio del Ambiente (MINAM) ha emitido normas que fijan “estándares de calidad ambiental para el agua” (3) y normas que fijan “límites máximos permisibles para los efluentes para industria de harina y aceite de pescado” (4), pero aún se requiere fortalecer los mecanismos de fiscalización. Los principales problemas de contaminación del agua del ecosistema marino se evidencian en la presencia de coliformes, aceites y grasas, cuyos mayores valores se han registrado en las bahías del Callao, Chimbote, Chancay y Végueta”. (2)

En el contexto nacional, el Plan Bicentenario “El Perú Hacia el 2021”, plan estratégico de desarrollo nacional integral propuesto en el Acuerdo Nacional en Marzo 2011, establece como objetivo nacional “la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la biodiversidad con un enfoque integrado y ecosistémico y un ambiente que permita una buena calidad de vida para las personas y la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales en el largo plazo”, por lo que conservar el ecosistema marino es responsabilidad social de todos nosotros, el estado, la comunidad y la empresa privada. (2) En la región La Libertad, una de sus políticas en medio ambiente es promover la conservación del medio ambiente y el manejo sostenible e integrado de los recursos naturales y la biodiversidad, promoviendo investigaciones e innovación tecnológica orientadas a tecnologías limpias y/o eco eficientes. (5)

1.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA Conocido como Mamape hasta 1830 aproximadamente, adopta el nombre de Puerto Malabrigo cuando una embarcación que hacía el trayecto Colombia - Panamá encalla en la isla Macabí y naufraga debido a la fuerte tempestad nocturna. Los tripulantes que en primer momento intentaron nadar hasta la orilla fueron rescatados al día siguiente por nativos del lugar, quienes los condujeron a la playa de “La Punta”. Entre los náufragos estaba un español de origen barcelonés de apellido Malabrigo el cual contrajo matrimonio con una lugareña y juntos abrieron un restaurante que llamaron “Malabrigo”, este restaurante fue muy concurrido por los pobladores del Valle

2

Chicama; tanto fue la influencia que no se decía vamos a Mamape, sino vamos a Malabrigo, así se quedó con ese nombre. El nombre de Malabrigo duró hasta 1915, año en que fue reemplazado por el de Puerto , debido a una serie de cambios que el gobierno de la época introduce, entre ellos concede a la Hacienda Casa Grande el derecho de construir servicios, libertad de importar y exportar mercaderías y sus azúcares, construir una vía férrea que conecte Malabrigo con Casa Grande, entre otros. Es en ese tiempo que se construye el muelle, mismo que fue culminado en 1917. (6) La industria pesquera en Puerto Chicama surge en el año 1970, cuando Luis Banchero Rossi construye la primera planta pesquera (5), y la industria del turismo en los años 1995, esto causó un desarrollo industrial en Puerto Malabrigo, pero también causó un crecimiento demográfico desordenado, debido a que llegaron pobladores en busca de fuentes de empleo y a emprender algún tipo de negocio turístico en el distrito de Malabrigo. La industria de la pesca inicialmente fue altamente contaminante debido a la falta de conciencia ambiental de los empresarios pesqueros. (7) Según el Censo Nacional (INEI) la población de Rázuri fue de 8330 habitantes, con una tasa de crecimiento de 2.3%. La principal fuente generadora de empleo directo e indirecto, es la pesca (8 plantas pesqueras), pero genera empleo temporal (periodos cortos), sin embargo periodo suficiente para generar contaminación en el ecosistema marino de Puerto Malabrigo. El monitoreo de calidad de agua de los cuerpos marinos receptor (mar) en la actualidad es muy importante, para determinar el grado de contaminación de las aguas producto de la descarga de efluentes contaminantes de origen industrial. Para ello, existen indicadores cuya medición nos ayudan a definir el grado de contaminación, son los denominados ECAs (Estándares de Calidad Ambiental) que fijan los valores críticos para Temperatura, pH, Oxígeno Disuelto (OD), Sólidos Suspendidos Totales (SST), Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), Nitratos, Fosfatos y Sulfuros, que permiten estudiar la calidad del agua y definir el nivel de contaminación del mar. Actualmente la producción de harina y aceite de pescado constituyen la tercera actividad más importante de nuestra región, después de la minera y la agroindustrial, y se localiza principalmente en puerto Malabrigo, distrito de Rázuri, provincia de Ascope. La contaminación de la bahía de puerto Malabrigo en la actualidad se ha convertido en un problema sanitario crítico debido a que en dicha zona operan 8 plantas pesqueras, cuyos desechos industriales son eliminados al mar (cuerpo marino receptor) destruyendo flora y fauna marina. Las plantas pesqueras no operan todo el año, sino están sujetos a periodos de veda según como disponga el Ministerio de Producción, por lo que el cuerpo marino receptor se encuentra más contaminado en periodos de producción que en periodos de veda. Según Quiñonez (2009), “La contaminación de las aguas de puerto Malabrigo superan los valores vigentes de la Ley de Aguas, Asimismo existente alta concentración de plomo y mercurio” (8) , sin embargo, la contaminación del mar no sólo se debe a la actividad industrial pesquera sino a las aguas residuales domésticas, lo mismo ocurre con “la bahía “El Ferrol”, ubicado entre los distritos de Chimbote y Nuevo Chimbote, donde se encontró altos niveles de contaminación de la bahía por aguas residuales domésticas”. (9)

3

Las plantas pesqueras, durante el procesamiento de la anchoveta para la producción de alimentos de consumo humano indirecto, contamina el aire y el agua principalmente. El aire con los gases y vapores provenientes del área de cocción del pescado y el agua con los efluentes líquidos residuales provenientes del agua de bombeo, sanguaza y agua de limpieza del proceso de elaboración de harina y aceite de pescado. El proceso de elaboración de harina y aceite de pescado involucra las siguientes etapas: descarga y recepción de materia prima, almacenamiento, cocción con vapor, drenado y prensado, secado a vapor, secado a aire seco, tamizado, molienda seca, ensaque, almacenamiento, centrifugación, evaporación y almacenamiento de aceite. El efluente pesquero que se emite a través del emisor, esta conformado por el agua de bombeo (fluido mezcla de pescado y agua, que se encarga de llevar el pescado desde la chata a la poza de la planta pesquera) y sanguaza (sangre de pescado en descomposición que se disuelve en el agua de bombeo), procedente de etapas de Descarga-Recepción y Almacenamiento, respectivamente. Si bien algunas empresas han implementado plantas de tratamiento de efluentes residuales, pero en momentos en que se solicita aumentar la velocidad de producción estas aguas son enviadas directamente al ecosistema. La presencia de grasas en los efluentes de la planta de harina de pescado, ocasiona a largo plazo daños en el ecosistema marino, debido a que la grasa no se degrada rápidamente demorando su desintegración en el tiempo, generando un efecto invernadero en el mar; disminuyendo el oxígeno disuelto y retarda la generación de fitoplancton, el cual es alimento para la fauna marina. Según reportes de exportaciones de productos pesqueros, es la harina especial o la de calidad ¨prime¨ la que ha entrado al mercado de los alimentos balanceados. Su variedad steamdried posee una alta concentración de proteínas y su presentación en forma de polvo es usado como ingrediente en la alimentación de aves de corral, ganado lechero, peces y otros animales de consumo humano. Estudios realizados a la fecha han encontrado alta contaminación en la bahía de Puerto Malabrigo matando la flora y la fauna marina, desestabilizando de esta manera el equilibrio ecológico marino. Este tipo de contaminación puede reducir la tasa de supervivencia de los organismos acuáticos (peces y crustáceos), causar cambios en el florecimiento de las algas y fitoplancton y crear problemas a la salud humana, según Cortez (2010), “la industria pesquera en intensa actividad incrementa “el número de coliformes fecales y totales, así como el número de enterococos ocasionando que las playas de Clase I pasen a clase II, así mismo encontró alta demanda bioquímica de oxígeno y bajas concentraciones de oxígeno disuelto a nivel superficial”. (10)

Según Vásquez (2005), “la industria pesquera genera impactos ambientales negativos valorados como significativos y muy significativos sobre el sistema marino litoral de Puerto Malabrigo siendo los Poliquetos de los géneros Nereis, Diopatra y Chaethopterus los indicadores del impacto ambiental negativo”. (11) El fitoplancton se encuentra en la base de la cadena alimentaria de los sistemas acuáticos, ya que sirve de alimento a organismos mayores; es decir realiza la parte de la producción primaria de la mayoría de especies marinas. Al fitoplancton se le atribuye la

4 mayor parte de la producción primaria fotosintética de los mares, y con menor parte a los organismos bentónicos. Organismos bentónicos, tales como estrellas de mar, ostras, almejas, pepinos de mar, ofiuroideos y anémonas de mar, desempeñan un papel importante como fuente de alimento para los peces y los seres humanos. El presente trabajo otorga una caracterización del grado de contaminación del mar de puerto de Malabrigo, comparado a los Límites Máximos Permisibles (LMP) y permite plantear una propuesta que permita que las empresas pesqueras mejoren su desempeño ambiental.

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El ecosistema marino de puerto Malabrigo, distrito de Rázuri, provincia de Ascope, reciben los efluentes líquidos de la industria pesquera, que llegan directamente y lo contaminan. La bahía de puerto Malabrigo es estratégicamente importante desde el punto de vista industrial y turístico, sin embargo no se le viene prestando la atención debida para solucionar el problema de la contaminación del ecosistema marino Frente a este problema de contaminación es necesario evaluar el estado del ambiente marino, para ello nos planteamos la siguiente interrogante:

¿Cuál es el impacto de los efluentes líquidos de la industria pesquera sobre el ecosistema marino de Puerto Malabrigo, distrito de Rázuri, provincia de Ascope?

1.3 OBJETIVO: Determinar el impacto de los efluentes líquidos de la industria pesquera en el mar de puerto Malabrigo y compararlo durante períodos de veda y sin veda, mediante la evaluación de los siguientes parámetros : - Oxígeno Disuelto (OD) - Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) - Sólidos Suspendidos Totales - Aceites y Grasas - Nitratos - Fosfatos - Temperatura - pH - Sulfuros

5

II. MATERIAL Y METODOS

2.1. AREA DE ESTUDIO El puerto Malabrigo está ubicado en el distrito de Rázuri, provincia de Ascope, Departamento La Libertad; entre los 07°42’ a Latitud Sur y los 79°37’ a Longitud Oeste. La población del distrito de Rázuri es de 8330 habitantes (Censo Nacional 2007-INEI) teniendo una tasa de crecimiento distrital de 2.3 %. El Centro Poblado con mayor número de población según las cifras es el Centro Poblado de Puerto Malabrigo con 1623 viviendas con una tasa de crecimiento de 0.8 %.El Centro Poblado con menor población es el Centro Poblado la Soledad con 16 familias, con una densidad promedio por familia de 6 habitantes. En la actualidad se encuentran instaladas en Puerto Malabrigo 8 plantas pesqueras procesadoras de harina y aceite de pescado.

TABLA 1. PLANTAS PESQUERAS EN PUERTO MALABRIGO

PLANTAS ACTIVIDAD CAPACIDAD (proceso MP) (TM/h) Copeinca Harina 259 Tasa Harina 214 Pacífico Centro Harina 76 Exalmar Harina 100 CFG Invesment Harina 80 Hayduk Harina 180 Austral Group Harina 45 Pesquera Harina 117 Diamante Fuente: Elaboración propia en base a portal web de cada empresa pesquera (12)(13)(14)(15)(16)(17)

2.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 2.2.1. Material de Estudio En la Tabla 2, se presenta la ubicación geográfica de las estaciones de muestreo, las que fueron seleccionadas de acuerdo al reconocimiento inicial del área de trabajo y al objetivo de la presente investigación. La contaminación del ecosistema marino de puerto Malabrigo es evaluada a través de los cambios que experimentan, la temperatura, el pH, el oxígeno disuelto y la demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), en la superficie y fondo de la columna de agua. Se evalúa el nivel de contaminación en dos momentos: En época de producción de harina de pescado

6

Mes de Junio 2011 Mes de Julio 2011

Durante la veda programada por el Ministerio de Producción Mes de Octubre 2011 Mes de Noviembre 2011

Estaciones de Muestreo Se establecen 6 estaciones de muestreo, tanto a nivel de superficie como de fondo distribuidas según:

TABLA 2. ESTACIONES DE MUESTREO EN PUERTO MALABRIGO

ESTACIONES LATITUD SUR LONGITUD OESTE E-1 F. Emisor –Tasa Sur/ 07°41’29’’ 79°26’50’’ Superficie E-1 F. Emisor –Tasa Sur/ Fondo E-2 Chata Tasa Sur/ Superficie 07°41’27’’ 79°26’39’’ E-2 Chata Tasa sur/ Fondo E-3 F. Emisor –Copeinca/ 07°41’16’’ 79°26’41’’ Superficie E-3 F. Emisor –Copeinca/ Fondo E-4 Chata Copeinca/ 07°41’16’’ 79°26’34’’ Superficie E-4 Chata Copeinca/ Fondo E-5 F. Emisor –Hayduk/ 07°40’47’’ 79°27’21’’ Superficie E-5 F. Emisor – Hayduk / Fondo E-6 Chata Hayduk/ Superficie 07°41’08’’ 79°26’35’’ E-6 Chata Hayduk/ Fondo

7

FIGURA 1. LOCALIZACION DE ESTACIONES DE MUESTREO EN PUERTO MALABRIGO

2.2.2. Unidad Muestral La unidad muestral consiste de 800 mL de efluente líquido y 800 mL de. agua de mar (cuerpo marino receptor) tomado en cada estación de muestreo según la Tabla 2. El muestreo se realizó durante la veda programada y en la época de producción. Las muestras fueron rotuladas y refrigeradas para ser trasladadas y analizadas en laboratorio.

Se tomaron un total de 24 muestras: 12 en período de producción 12 en período de veda

II.3. MATERIALES Y EQUIPOS Envases para muestras Etiquetas y plumones Termómetro digital Medidor de pH Cronómetro Sistema de Posición Geográfica (GPS) Plano de Ubicación de las estaciones de muestreo Embarcación artesanal Sistema de refrigeración (caja térmica con hielo) Accesorios: Toalla, papel absorbente, martillo, soga y soguilla, lastres, bolsas de plástico, linterna, cinta engomada. Ropa de protección: Mandiles, guantes, botas, mascarilla, lentes, correas y casco.

8

2.4 METODOS Y TECNICAS UTILIZADAS PARA EL ANALISIS DE MUESTRAS DE AGUA. Según Protocolo para el Monitoreo de Efluentes y Cuerpo Marino (Ministerio de Pesquería R.M. 003-2002) (18)se utilizó el Método APHA

TEMPERATURA Se mide in situ en cada estación de muestreo, utilizando la lectura directa de termómetros digitales marca Hanna, con rango de 0°C a 100°C pH Se toma la muestra directamente de cada estación de muestreo, en un vaso de precipitación, la primera y segunda muestra recogida son rechazados, realizando la lectura directa de la tercera muestra recogida, haciendo uso para ello de un pH meter, marca Hanna, digital portátil. Rango de lectura de 0.00 a 14.00 unidades de pH.

OXIGENO DISUELTO - Método Winkler - Carrit Carpenter, corregido (1966). Es la primera muestra que se toma en la botella Niskin y se recibe en frascos de vidrio DBO (botella winkler) de 800 ml de capacidad, con tapa de vidrio esmerilada evitando el ingreso de burbujas de aire al interior de la muestra. Inmediatamente se adiciona 1 ml de reactivo I (Cloruro Manganoso: ClMn.4H2O), se agita y se aplica 1 ml de reactivo II (Hidróxido de Sodio-Ioduro de Sodio: NaOH-NaI). En el laboratorio se aplica 1 ml de reactivo III (Ácido Sulfúrico: H2SO4), se agita la muestra para disolver el precipitado, se vacía a un matraz de Erlenmeyer y se titula con Tiosulfato de Sodio (Na2SO3), previa adición de 3 gotas de indicador almidón soluble.

Cálculo: O2 (mg/L) = 112 (a) (f) / (V-2) Donde: a: Gasto de Tiosulfato f: Factor del Tiosulfato V: Volumen del frasco DBO

DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO - Método Winkler - Carrit Carpenter, corregido (1966).

Dos muestras de agua son tratadas en frascos de vidrio DBO por separado. Una muestra es analizada el primer día y la segunda es analizada a los 5 días de incubación. En ambos casos de aplica la técnica de Winkler, Carrit, Carpenter, corregido (1966). Se realizan las diluciones con agua destilada saturada de O2 y otras soluciones de nutrientes.

Cálculo: DBO (mg/L) = F(X1 – X2) Donde: F: Factor de Tiosulfato X1: Concentración de Oxígeno el primer día X5: Concentración de Oxígeno al quinto día

9

SOLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES Se toma la muestra en frascos de polietileno de 250 ml, esta es preservada en refrigeración, luego en laboratorio se somete a filtrado, evaporación, desecación y pesado. Para la filtración se usa filtros de fibra de vidrio de 4.5 cm de diámetro.

Cálculo: SST (mg/l) = ((P1 – Po) x 1000)/V Donde: Po: Peso del filtro P1: Peso del filtro + la muestra V : Volumen de muestra

ACEITES Y GRASAS Las muestras recogidas se someten a refrigeración previa aplicación de Ácido Clorhídrico para regular el pH. La muestra se lleva a cono de vidrio y se agrega Hexano, luego la muestra se decanta y el Hexano conteniendo la grasa es evaporado y pesado en cápsulas de porcelana.

Cálculo: A y G (mg/l) = (P1 – Po) x 100 Donde: Po: Peso de la cápsula P1: Peso de la cápsula + muestra

NITRATOS Se toma muestra de 800 mL en botella Niskin y se recibe en frascos de vidrio (botella winkler) de 800 ml de capacidad, con tapa de vidrio esmerilada evitando el ingreso de burbujas de aire al interior de la muestra. Se separa 50 ml de muestra de agua de mar, se hace pasar a través de la columna reductora de cadmio granulado. Los últimos 25 ml son recibidos en una probeta y se le aplica el reactivo reductor (1 mL de Sulfanilamida y 1 mL de Naftilendiamina); luego de 10 minutos se realiza la lectura en el espectrofotómetro a una extinción de 543 nm en una cubeta de 2 cm3.

FOSFATOS: La muestra de agua de mar tomada es conservada en refrigeración y/o aplicación de bicloruro de mercurio. Se toman 15 ml de muestra en una probeta, se aplican 5 ml de reactivo mixto (molibdato de amonio, ácido sulfúrico, ácido ascórbico, tartrato de amonio y potasio). Se somete a lectura en el espectrofotómetro a una extinción de 885 nm, utilizando cubetas de 10 cm3.

10

III. RESULTADOS

3.1. CALIDAD DEL AGUA DE MAR EN LA BAHIA DE PUERTO MALABRIGO Las estaciones de muestreo seleccionadas para la presente investigación corresponden a las estaciones monitoreadas por el Ministerio de la Producción, las muestras fueron recolectadas por empresas pesqueras pertenecientes la Asociación de empresas pesqueras de harina y aceite de chicama (APROCHICAMA) y procesadas en los Laboratorios de CERPER, encontrándose los siguientes resultados.

11

CUADRO N° 1: ANÁLISIS FÍSICO Y QUÍMICO DE AGUA DE MAR – BAHIA DE PUERTO MALABRIGO EN PERIODO DE PRODUCCION, JUNIO 2011

ACEITES COORDENADAS OXIGENO PROFUNDIDAD TEMPERATURA DBO SST y NITRATOS FOSFATOS GEOGRÁFICAS DISUELTO ESTACION PH GRASAS S W (m) (T°C) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) E-1 F. Emisor – 07°41’29’’ 79°26’50’’ 0 19.2 7.20 2.72 6.0 5.64 1.02 0.248 0.101 Tasa Sur Superf. E-1 F. Emisor – 7 18.6 7.20 4.03 5.4 32.12 0.162 0.084 Tasa Sur Fondo E-2 Chata Tasa 07°41’27’’ 79°26’39’’ 0 19.6 6.90 0.05 168.0 66.90 1.51 0.010 2.044 Sur Superf. E-2 Chata Tasa 5.5 19.0 6.90 0.05 180.0 112.90 0.294 1.275 sur Fondo E-3 F. Emisor – 07°41’16’’ 79°26’41’’ 0 19.6 7.10 2.01 6.0 21.08 1.05 0.010 0.147 Copeinca Superf E-3 F. Emisor – 5.5 18.5 7.20 3.52 5.4 29.44 0.240 0.098 Copeinca Fondo E-4 Chata 07°41’16’’ 79°26’34’’ 0 19.5 6.60 0.05 26.0 18.24 1.48 0.010 0.305 Copeinca Superf E-4 Chata 6 18.7 6.80 0.05 30.0 58.68 0.010 0.290 Copeinca Fondo E-5 F. Emisor – 07°40’47’’ 79°27’21’’ 0 19.0 6.70 0.05 66.0 31.16 1.44 0.010 0.467 Hayduk Superf. E-5 F. Emisor – 8 18.5 6.70 1.81 28.0 34.80 0.012 0.328 Hayduk Fondo E-6 Chata 07°41’08’’ 79°26’35’’ 0 19.5 6.70 0.05 3.0 58.04 1.5 0.010 0.208 Hayduk Superf. E-6 Chata 6.5 18.9 6.80 0.05 3.3 34.00 0.010 0.154 Hayduk Fondo

12

CUADRO N° 2: ANÁLISIS FÍSICO Y QUÍMICO DE AGUA DE MAR – BAHIA DE PUERTO MALABRIGO EN PERIODO DE PRODUCCION, JULIO 2011

ACEITES COORDENADAS OXIGENO PROFUNDIDAD TEMPERATURA DBO SST y NITRATOS FOSFATOS GEOGRÁFICAS DISUELTO ESTACION pH GRASAS S W (m) (°C) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) E-1 F. Emisor – 07°41’29’’ 79°26’50’’ 0 17.5 6.8 3.64 3.3 16.76 0.8 0.015 0.0403 Tasa Sur Superficie E-1 F. Emisor – 7 17.0 7.6 3.84 4.8 25.16 0.021 0.0376 Tasa Sur Fondo E-2 Chata Tasa Sur 07°41’27’’ 79°26’39’’ 0 18.0 7.6 3.64 3.6 24.32 0.8 0.022 0.0427 Superficie E-2 Chata Tasa sur 5.5 17.5 7.5 3.59 4.2 25.64 0.020 0.0384 Fondo E-3 F. Emisor – 07°41’16’’ 79°26’41’’ 0 18.0 7.6 4.04 4.5 16.40 0.7 0.021 0.0204 Copeinca Superf. E-3 F. Emisor – 5.5 17.5 7.5 3.03 5.1 31.48 0.020 0.0234 Copeinca Fondo E-4 Chata 07°41’16’’ 79°26’34’’ 0 18.0 7.7 3.44 4.2 17.84 0.7 0.016 0.0249 Copeinca Superf. E-4 Chata 6 17.5 7.4 4.55 5.1 19.96 0.019 0.0234 Copeinca Fondo E-5 F. Emisor – 07°40’47’’ 79°27’21’’ 0 17.5 6.9 3.24 3.0 24.28 0.8 0.425 0.0231 Hayduk Superf. E-5 F. Emisor – 8 17.0 6.9 4.4 4.5 25.44 0.018 0.0258 Hayduk Fondo E-6 Chata Hayduk/ 07°41’08’’ 79°26’35’’ 0 17.5 7.1 3.34 3.3 18.24 0.9 0.015 0.0251 Superf. E-6 Chata Hayduk 6.5 17.0 7.5 4.25 3.6 24.28 0.020 0.029 Fondo

13

CUADRO N° 3: ANÁLISIS FÍSICO Y QUÍMICO DE AGUA DE MAR – BAHIA DE PUERTO MALABRIGO EN PERIODO DE VEDA, OCTUBRE 2011

ACEITES COORDENADAS OXIGENO PROFUNDIDAD TEMPERATURA DBO SST y NITRATOS FOSFATOS ESTACION GEOGRÁFICAS pH DISUELTO GRASAS S W (m) (T°C) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) E-1 F. Emisor – 07°41’29’’ 79°26’50’’ 0 16.8 7.0 4.60 3.2 12.56 1.1 0.093 0.044 Tasa Sur Superf. E-1 F. Emisor – 7 16.0 7.1 4.96 3.2 19.84 0.087 0.042 Tasa Sur Fondo E-2 Chata Tasa 07°41’27’’ 79°26’39’’ 0 16.9 7.1 4.65 2.8 13.04 1.1 0.106 0.056 Sur/ Superf. E-2 Chata Tasa 5.5 16.2 7.2 5.36 2.8 14.92 0.095 0.053 sur/ Fondo E-3 F. Emisor – 07°41’16’’ 79°26’41’’ 0 17.0 7.1 4.50 2.6 11.00 0.7 0.095 0.086 Copeinca/ Superf, E-3 F. Emisor – 5.5 16.4 7.2 5.87 2.8 14.00 0.085 0.078 Copeinca/ Fondo E-4 Chata 07°41’16’’ 79°26’34’’ 0 16.8 7.1 4.55 2.4 11.84 1.3 0.105 0.068 Copeinca/ Superf. E-4 Chata 6 16.2 7.1 4.86 3.0 21.84 0.097 0.064 Copeinca/ Fondo E-5 F. Emisor – 07°40’47’’ 79°27’21’’ 0 16.7 7.3 4.55 2.8 8.80 0.8 0.13 0.620 Hayduk/ Superf. E-5 F. Emisor – 6.9 8 15.8 4.91 2.6 11.64 0.128 0.059 Hayduk / Fondo E-6 Chata Hayduk/ 07°41’08’’ 79°26’35’’ 0 17.1 7.1 4.70 2.6 11.96 1.2 0.082 0.069 Superficie E-6 Chata Hayduk/ 6.5 16.2 7.2 5.46 2.6 11.12 0.082 0.065 Fondo

14

CUADRO N° 4: ANÁLISIS FÍSICO Y QUÍMICO DE AGUA DE MAR – BAHIA DE PUERTO MALABRIGO EN PERIODO DE VEDA, NOVIEMBRE 2011

ACEITES COORDENADAS OXIGENO PROFUNDIDAD TEMPERATURA DBO SST y NITRATOS FOSFATOS GEOGRÁFICAS DISUELTO ESTACION pH GRASAS S W (m) (T°C) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) E-1 F. Emisor – 07°41’29’’ 79°26’50’’ 0 17.3 7,0 2.53 2.2 6.56 1.6 0.285 0.091 Tasa Sur/ Superf. E-1 F. Emisor – 7 16.6 7.1 4.05 2.6 10.52 0.373 0.094 Tasa Sur/ Fondo E-2 Chata Tasa 07°41’27’’ 79°26’39’’ 0 17.5 7.3 3.04 3.0 12.64 1.4 0.423 0.109 Sur/ Superf. E-2 Chata Tasa 5.5 16.8 7.3 2.83 3.2 15.40 0.516 0.096 sur/ Fondo E-3 F. Emisor – 07°41’16’’ 79°26’41’’ 0 17.2 7.2 6.07 2.8 10.16 0.9 0.57 0.094 Copeinca/ Superf. E-3 F. Emisor – 5.5 16.6 7.2 3.34 3.0 11.84 0.286 0.107 Copeinca/ Fondo E-4 Chata 07°41’16’’ 79°26’34’’ 0 17.5 7.3 3.54 2.6 13.40 1.3 0.520 0.066 Copeinca/ Superf. E-4 Chata 6 17.0 7.3 3.95 3.0 7.92 0.338 0.085 Copeinca/ Fondo E-5 F. Emisor – 07°40’47’’ 79°27’21’’ 0 17.3 6.9 3.24 2.6 13.64 1.4 0.571 0.085 Hayduk/ Superf. E-5 F. Emisor – 8 16.7 6.9 3.84 4.0 10.04 0.624 0.072 Hayduk / Fondo E-6 Chata Hayduk/ 07°41’08’’ 79°26’35’’ 0 17.0 7.3 3.24 3.4 10.40 1.4 0.411 0.097 Superf. E-6 Chata Hayduk/ 6.5 16.5 7.5 3.24 2.0 7.56 0.568 0.101 Fondo

15

A. Oxígeno Disuelto y Demanda Bioquímica de Oxígeno Los cuadros 1, 2, 3 y 4, indican los resultados de los análisis realizados en las 6 estaciones de muestreo, para los parámetros de oxígeno disuelto y demanda bioquímica de oxígeno, correspondientes a los meses de junio, julio, octubre y noviembre del 2011, correspondientes a periodo de producción (junio y julio) y veda (octubre y noviembre). En las figuras 2, 3,4 y 5 puede visualizarse la diferencia de concentración de oxígeno disuelto y la demanda bioquímica de oxígeno en cada estación de muestreo en los meses de junio, julio, octubre y noviembre del 2011; así mismo en cuadro comparativo N° 1 y gráficos adjuntos puede compararse resultados de los tres periodos, tanto en periodo de producción pesquera como periodo de veda. Los resultados de análisis de oxígeno disuelto son mayores en periodos de veda (octubre y noviembre) que en periodo de producción pesquera (junio, julio), sin embargo en octubre, la estación E-3 (F. Emisor-Copeinca/Superficie) con 4.5 mg/L y en noviembre, E-1 (F. Emisor-Tasa Sur/Superficie) con 2.53 mg/L, presentaron menores concentraciones de oxígeno disuelto. En el cuadro comparativo 1, observamos que el promedio de Oxígeno Disuelto a nivel de superficie pasó de 3.56 mg/L (julio) a 4.59 mg/L (octubre), es decir aumentó en un 28.93% y a nivel de fondo pasó de 3.94 mg/L (julio) a 5.24 mg/L (octubre), es decir mejora en 32.99%. En el cuadro comparativo 1, observamos que el promedio de Demanda Bioquímica de Oxígeno a nivel de superficie pasó de 45.83 mg/L (junio) a 2.73 mg/L (octubre), es decir disminuyó en un 94.04 % y a nivel de fondo pasó de 42.02 mg/L (julio) a 2.83 mg/L (octubre), es decir disminuyo en 93.26 %.

16

FIGURA N° 2: OXÍGENO DISUELTO Y DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO EN AGUA DE MAR – BAHIA DE PUERTO MALABRIGO EN PERIODO DE PRODUCCION JUNIO - 2011

17

FIGURA N° 3: OXÍGENO DISUELTO Y DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO EN AGUA DE MAR – BAHIA DE PUERTO MALABRIGO EN PERIODO DE PRODUCCION JULIO - 2011

18

FIGURA N° 4: OXÍGENO DISUELTO Y DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO EN AGUA DE MAR – BAHIA DE PUERTO MALABRIGO EN PERIODO DE VEDA OCTUBRE - 2011

19

FIGURA N° 5: OXÍGENO DISUELTO Y DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO EN AGUA DE MAR – BAHIA DE PUERTO MALABRIGO EN PERIODO DE VEDA NOVIEMBRE - 2011

20

CUADRO COMPARATIVO N° 1:

OXÍGENO DISUELTO Y DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO EN AGUA DE MAR – BAHIA DE PUERTO MALABRIGO MESES: JUNIO, JULIO, OCTUBRE Y NOVIEMBRE – 2011

JUNIO JULIO OCTUBRE NOVIEMBRE OXIGENO OXIGENO OXIGENO OXIGENO ESTACION DBO DBO DBO DBO DISUELTO DISUELTO DISUELTO DISUELTO (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) E-1 Superficie 2.72 6.0 3.64 3.3 4.60 3.2 2.53 2.2 E-1 Fondo 4.03 5.4 3.84 4.8 4.96 3.2 4.05 2.6 E-2 Superficie 0.05 168.0 3.64 3.6 4.65 2.8 3.04 3.0 E-2 Fondo 0.05 180.0 3.59 4.2 5.36 2.8 2.83 3.2 E-3 Superficie 2.01 6.0 4.04 4.5 4.50 2.6 6.07 2.8 E-3 Fondo 3.52 5.4 3.03 5.1 5.87 2.8 3.34 3.0 E-4 Superficie 0.05 26.0 3.44 4.2 4.55 2.4 3.54 2.6 E-4 Fondo 0.05 30.0 4.55 5.1 4.86 3.0 3.95 3.0 E-5 Superficie 0.05 66.0 3.24 3.0 4.55 2.8 3.24 2.6 E-5 Fondo 1.81 28.0 4.4 4.5 4.91 2.6 3.84 4.0 E-6 Superficie 0.05 3.0 3.34 3.3 4.70 2.6 3.24 3.4 E-6 Fondo 0.05 3.3 4.25 3.6 5.46 2.6 3.24 2.0 E-6 Superficie 0.05 3.0 3.34 3.3 4.70 2.6 3.24 3.4 Promedio

Superficie 0.82 45.83 3.56 3.65 4.59 2.73 3.61 2.77 Fondo 1.59 42.02 3.94 4.55 5.24 2.83 3.54 2.97

Demanda Oxígeno Bioquímica de ESTANDAR DE CALIDAD AMBIENTAL (ECA) Disuelto Oxígeno (mg/L) (mg/L) ECA Categoría 4 “Conservación del ambiente acuático”, ecosistemas 3.54 2.97 marinos costeros (D.S. Nº 002-2008 –MINAM)

21

B. Nitratos y Fosfatos Los cuadros 1, 2, 3 y 4, indican los resultados de los análisis realizados en las 6 estaciones de muestreo, para los parámetros nitratos y fosfatos, correspondientes a los meses de junio, julio, octubre y noviembre del 2011, correspondientes a periodo de producción (junio y julio) y veda (octubre y noviembre). En las figuras 6, 7, 8 y 9 puede visualizarse la diferencia de concentración respecto a nitratos y fosfatos en cada estación de muestreo en los meses de junio, julio, octubre y noviembre del 2011; así mismo en cuadro comparativo N° 2 y gráficos adjuntos puede compararse resultados de los tres períodos, tanto en período de producción pesquera como período de veda. Los resultados de análisis de nitratos son mayores en el mes de veda (noviembre) que en periodo de producción pesquera (junio, julio), en cuyos meses este parámetro en promedio cumple con el ECA, sin embargo valores que sobrepasan el ECA (mayor de 0.28 mg/L, no es común en aguas marinas, ocasionando la muerte masiva de organismos que al irse al fondo se descomponen por acción de las bacterias aeróbicas, desoxigenando el ecosistema. El parámetro fosfato alcanzó promedio de 0.545 mg/L para mes de junio (producción), superando el ECA (0.031 – 0.093 mg/L).

22

FIGURA N° 6: NITRATOS Y FOSFATOS EN AGUA DE MAR – BAHIA DE PUERTO MALABRIGO EN PERIODO DE PRODUCCIÓN JUNIO - 2011

23

FIGURA N° 7: NITRATOS Y FOSFATOS EN AGUA DE MAR – BAHIA DE PUERTO MALABRIGO EN PERIODO DE PRODUCCIÓN JULIO - 2011

24

FIGURA N° 8: NITRATOS Y FOSFATOS EN AGUA DE MAR – BAHIA DE PUERTO MALABRIGO EN PERIODO DE VEDA OCTUBRE - 2011

25

FIGURA N° 9: NITRATOS Y FOSFATOS EN AGUA DE MAR – BAHIA DE PUERTO MALABRIGO EN PERIODO DE VEDA NOVIEMBRE - 2011

26

CUADRO COMPARATIVO N° 2:

NITRATOS Y FOSFATOS EN AGUA DE MAR – BAHIA DE PUERTO MALABRIGO MESES: JUNIO, JULIO, OCTUBRE Y NOVIEMBRE – 2011

JUNIO JULIO OCTUBRE NOVIEMBRE

ESTACION NITRATOS FOSFATOS NITRATOS FOSFATOS NITRATOS FOSFATOS NITRATOS FOSFATOS

(mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) E-1 Superficie 0.248 0.101 0.015 0.0403 0.093 0.044 0.285 0.091 E-1 Fondo 0.162 0.084 0.021 0.0376 0.087 0.042 0.373 0.094 E-2 Superficie 0.010 2.044 0.022 0.0427 0.106 0.056 0.423 0.109 E-2 Fondo 0.294 1.275 0.020 0.0384 0.095 0.053 0.516 0.096 E-3 Superficie 0.010 0.147 0.021 0.0204 0.095 0.086 0.57 0.094 E-3 Fondo 0.240 0.098 0.020 0.0234 0.085 0.078 0.286 0.107 E-4 Superficie 0.010 0.305 0.016 0.0249 0.105 0.068 0.520 0.066 E-4 Fondo 0.010 0.290 0.019 0.0234 0.097 0.064 0.338 0.085 E-5 Superficie 0.010 0.467 0.425 0.0231 0.13 0.620 0.571 0.085 E-5 Fondo 0.012 0.328 0.018 0.0258 0.128 0.059 0.624 0.072 E-6 Superficie 0.010 0.208 0.015 0.0251 0.082 0.069 0.411 0.097 E-6 Fondo 0.010 0.154 0.020 0.029 0.082 0.065 0.568 0.101 PROMEDIO

Superficie 0.050 0.545 0.086 0.029 0.102 0.064 0.463 0.090 Fondo 0.121 0.372 0.020 0.030 0.096 0.060 0.451 0.093

Nitratos Fosfatos ESTANDAR DE CALIDAD AMBIENTAL (ECA) (mg/L) (mg/L) ECA Categoría 4 “Conservación del ambiente acuático”, ecosistemas 0.07 – 0.28 0.031 – 0.093 marinos costeros (D.S. Nº 002-2008 –MINAM)

27

C. Temperatura y pH Los cuadros 1, 2, 3 y 4, indican los resultados de los análisis realizados en las 6 estaciones de muestreo, para los parámetros Temperatura y pH, correspondientes a los meses de junio, julio, octubre y noviembre del 2011, correspondientes a periodo de producción (junio y julio) y veda (octubre y noviembre). En las figuras 10, 11, 12 y 13 puede visualizarse la diferencia de Temperatura y pH en cada estación de muestreo en los meses de junio, julio, octubre y noviembre del 2011; así mismo en cuadro comparativo N° 3 y gráficos adjuntos puede compararse resultados de los tres periodos, tanto en periodo de producción pesquera como periodo de veda.

FIGURA N° 10: TEMPERATURA Y PH EN AGUA DE MAR – BAHIA DE PUERTO MALABRIGO EN PERIODO DE PRODUCCIÓN JUNIO- 2011

28

FIGURA N° 11: TEMPERATURA Y PH EN AGUA DE MAR – BAHIA DE PUERTO MALABRIGO EN PERIODO DE PRODUCCIÓN JULIO- 2011

29

FIGURA N° 12 TEMPERATURA Y PH EN AGUA DE MAR – BAHIA DE PUERTO MALABRIGO EN PERIODO DE VEDA OCTUBRE - 2011

30

FIGURA N° 13: TEMPERATURA Y PH EN AGUA DE MAR – BAHIA DE PUERTO MALABRIGO EN PERIODO DE VEDA NOVIEMBRE - 2011

31

CUADRO COMPARATIVO N° 3:

TEMPERATURA Y PH EN AGUA DE MAR – BAHIA DE PUERTO MALABRIGO MESES: JUNIO, JULIO, OCTUBRE Y NOVIEMBRE – 2011

JUNIO JULIO OCTUBRE NOVIEMBRE

ESTACION TEMPERATURA TEMPERATURA TEMPERATURA TEMPERATURA PH PH PH PH (T°C) (T°C) (T°C) (T°C) E-1 Superficie 19.20 7.20 17.50 7.60 16.8 7.00 17.30 7,00 E-1 Fondo 18.60 7.10 17.00 7.30 16.0 7.10 16.60 7.10 E-2 Superficie 19.60 6.90 18.00 6.80 16.9 7.10 17.50 7.30 E-2 Fondo 19.00 6.90 17.50 6.90 16.2 7.20 16.80 7.30 E-3 Superficie 19.60 7.10 18.00 7.10 17.0 7.10 17.20 7.20 E-3 Fondo 18.50 7.20 17.50 7.20 16.4 7.20 16.60 7.20 E-4 Superficie 19.50 6.60 18.00 6.50 16.8 7.10 17.50 7.30 E-4 Fondo 18.70 6.80 17.50 6.80 16.2 7.10 17.00 7.30 E-5 Superficie 19.00 6.60 17.50 6.60 16.7 7.30 17.30 6.90 E-5 Fondo 18.50 6.70 17.00 6.70 15.8 6.90 16.70 6.90 E-6 Superficie 19.50 6.70 17.50 6.70 17.1 7.10 17.00 7.30 E-6 Fondo 18.90 6.80 17.00 7.50 16.2 7.20 16.50 7.50 PROMEDIO

Superficie 19.40 6.85 17.25 6.88 16.88 7.12 17.30 7.17 Fondo 18.70 6.92 17.25 7.07 16.13 7.12 16.70 7.22

Temperatura pH ESTANDAR DE CALIDAD AMBIENTAL (ECA) (°C) ECA Categoría 4 “Conservación del ambiente acuático”, ecosistemas Delta: °C 6.8 – 8.5 marinos costeros (D.S. Nº 002-2008 –MINAM)

32

D. Sólidos Suspendidos Totales y Aceites y Grasas Los cuadros 1, 2, 3 y 4, indican los resultados de los análisis realizados en las 6 estaciones de muestreo, para los parámetros Sólidos Suspendidos Totales y Aceites y Grasas, correspondientes a los meses de junio, julio, octubre y noviembre del 2011, correspondientes a periodo de producción (junio y julio) y veda (octubre y noviembre). En las figuras 14, 15, 16 y 17 puede visualizarse la diferencia de Sólidos Suspendidos Totales y Aceites y Grasas en cada estación de muestreo en los meses de junio, julio, octubre y noviembre del 2011; así mismo en cuadro comparativo N° 4 y gráficos adjuntos puede compararse resultados de los dos periodos, tanto en periodo de producción pesquera como periodo de veda. Los sólidos suspendidos totales alcanzó su valor promedio máximo de 33.51 mg/L en el mes de junio, comparado contra los demás meses (julio, octubre y noviembre)., lo mismo ocurre con el valor promedio de aceites y grasas cuyo valor es máximo en el junio (1.33 mg/L).

FIGURA N° 14: SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES Y ACEITES Y GRASAS EN AGUA DE MAR – BAHIA DE PUERTO MALABRIGO EN PERIODO DE PRODUCCIÓN JUNIO - 2011

33

FIGURA N° 15: SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES Y ACEITES Y GRASAS EN AGUA DE MAR – BAHIA DE PUERTO MALABRIGO EN PERIODO DE PRODUCCIÓN JULIO - 2011

34

FIGURA N° 16: SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES Y ACEITES Y GRASAS EN AGUA DE MAR – BAHIA DE PUERTO MALABRIGO EN PERIODO DE VEDA OCTUBRE - 2011

35

FIGURA N° 17: SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES Y ACEITES Y GRASAS EN AGUA DE MAR – BAHIA DE PUERTO MALABRIGO EN PERIODO DE VEDA NOVIEMBRE - 2011

36

CUADRO COMPARATIVO N° 4:

SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES Y ACEITES Y GRASAS EN AGUA DE MAR – BAHIA DE PUERTO MALABRIGO MESES: JUNIO, JULIO, OCTUBRE Y NOVIEMBRE – 2011

JUNIO JULIO OCTUBRE NOVIEMBRE ACEITES ACEITES ACEITES ACEITES ESTACION SST y SST y SST y SST y GRASAS GRASAS GRASAS GRASAS (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) E-1 Superficie 5.64 1.02 16.76 0.80 12.56 1.10 6.56 1.60 E-1 Fondo 32.12 25.16 19.84 10.52 E-2 Superficie 66.90 1.51 24.32 0.80 13.04 1.10 12.64 1.40 E-2 Fondo 112.90 25.64 14.92 15.40 E-3 Superficie 21.08 1.05 16.40 0.70 11.00 0.70 10.16 0.90 E-3 Fondo 29.44 31.48 14.00 11.84 E-4 Superficie 18.24 1.48 17.84 0.70 11.84 1.30 13.40 1.30 E-4 Fondo 58.68 19.96 21.84 7.92 E-5 Superficie 31.16 1.44 24.28 0.80 8.80 0.80 13.64 1.40 E-5 Fondo 34.80 25.44 11.64 10.04 E-6 Superficie 58.04 1.5 18.24 0.90 11.96 1.20 10.40 1.40 E-6 Fondo 34.00 24.28 11.12 7.56 PROMEDIO Superficie 33.51 1.33 19.64 0.78 11.53 1.03 11.13 1.433 Fondo 50.32 25.33 15.56 10.55

Sólidos Aceites y Suspendidos ESTANDAR DE CALIDAD AMBIENTAL (ECA) Grasas Totales (mg/L) (mg/L) ECA Categoría 4 “Conservación del ambiente acuático”, ecosistemas 30 1 marinos costeros (D.S. Nº 002-2008 –MINAM)

37

IV. DISCUSION

La calidad del agua de mar se evaluó en base al cumplimiento de los estándares nacionales de calidad ambiental categoría 4 “Conservación del ambiente acuático” establecidas en D.S. N°002-2008 MINAM. Para el caso de los parámetros OD y DBO, la evaluación de los resultados obtenidos del muestreo realizado en el período de junio (producción), se obtuvieron valores fuera de los ECA, Categoría 4 “Conservación del ambiente acuático” – Ecosistemas marinos costeros – DS Nº 002-2008 MINAM, pues los resultados fueron para OD menores de 4 mg/L (estaciones E1, E2, E3, E4, E5 y E6) y para DBO mayores a 10 mg/L (estaciones E2, E4 y E5) (Cuadro Comparativo Nª 1). En período de veda (octubre) los valores de OD son mayores a 4 mg/L y los valores de DBO son menores de 10 mg/L (estaciones E1, E2, E3, E4, E5 y E6). Comportamiento análogo se observa en mes de noviembre, donde los valores de DBO son menores de 10 mg/L en todas las estaciones de muestreo, lo mismo ocurre con los valores de OD en las estaciones E1 y E3, y en las demás estaciones los valores de OD están muy cercanos a 4 mg/L. Según el cuadro comparativo Nº1, los promedios de OD (Superficie y Fondo) cumplen con el ECA en octubre (veda) y los promedios de DBO (Superficie y Fondo) cumplen con el ECA en octubre y noviembre (veda). Los promedios de OD (Superficie y Fondo) no cumplen con el ECA en junio (producción). La calidad de agua es notablemente influenciada en el mes de junio por la intensa actividad pesquera industrial, quienes reportan hasta un 75% de los vertimientos a la Bahía de puerto Malabrigo. La variabilidad de los resultados debe ser al comportamiento del ecosistema marino frente a la actividad humana, como la producción industrial y el flujo de embarcaciones. “Así mismo los desequilibrios en el ecosistema afectan la biota y repercute en los recursos marinos”. (19). Referente a los nutrientes como Nitratos y Fosfatos, su presencia en el ecosistema es imprescindible, pues sin ellos la vida en el mar sería imposible. “Sin embargo un exceso de nutrientes en el medio acuático, entre ellos el ecosistema marino, da lugar a un superabonado o eutrofización, representando un serio problema de contaminación. La eutrofización es un fenómeno que consiste en el progresivo enriquecimiento de las aguas con nutrientes como nitratos y fosfatos especialmente. Este fenómeno es común en lagos y estuarios, pero en ecosistemas marinos es menos generalizado, dándose sólo en la costa o en mares cerrados entre ellas las Bahías”. (20) Los nutrientes al inicio permiten una explosión de vida en el agua, luego ocurre una muerte masiva y los organismos se van al fondo del continente, descomponiéndose por acción de bacterias aeróbicas del fondo, acabando por desoxigenar el medio acuático marino, haciendo difícil la supervivencia de otros seres vivos para respirar el oxígeno disuelto. Poco a poco el ecosistema marino se vuelve anóxico. (Seoanez 2000) Respecto al parámetro nitrato, en todas las estaciones (E1, E2, E3, E4, E5 y E5) los resultados obtenidos del muestreo realizado en el período de veda (octubre), se obtuvieron valores dentro de los ECA, Categoría 4 “Conservación del ambiente acuático” –

38

Ecosistemas marinos costeros – DS Nº 002-2008 MINAM, pues los resultados fueron para mayores de 0.07 y menores de 0.28 mg/L, sin embargo en período de producción (junio y julio), los nitratos están fuera de los ECA excepto las estaciones E1 (superficie y fondo) y E3 (fondo). Debe indicarse que estas estaciones están ubicadas en zonas de influencia de los efluentes de las industrias pesqueras y descarga de drenes. Respecto al parámetro fosfato, los resultados obtenidos del muestreo realizado en el período de veda (octubre), se obtuvieron valores dentro de los ECA, Categoría 4 “Conservación del ambiente acuático” – Ecosistemas marinos costeros – DS Nº 002-2008 MINAM, pues los resultados fueron para mayores de 0.031 y menores de 0.093 mg/L, sin embargo en período de producción (junio y julio), los fosfatos son mayores que 0.093 mg/L en todas las estaciones, excepto E1 (fondo), disminuyendo en julio (veda) a valores por debajo de 0.031 mg/L en las estaciones E3, E4, E5, y E6. Respecto al parámetro Temperatura, se observa que los valores promedio para el período de producción (junio y julio) son altos (Superficie: 19.4ºC y 17.75ºC; Fondo 18.70ºC y 16.13ºC) comparados con el período de veda (octubre y noviembre) que son más bajos (Superficie: 16.88ºC y 17.35ºC; Fondo 16.13ºC y 16.70ºC). Los valores encontrados son consistentes debido a que en período de producción se emanan efluentes líquidos calientes al ecosistema marino, originando temperaturas de agua de mar más altas que en periodo de veda. “La variabilidad de la temperatura no sólo se debe a los períodos de producción o veda, sino también a procesos termodinámicos que pueden llevarse a cabo por reacciones químicas entre otros, así como por la influencia de la latitud, las estaciones, las corrientes marítimas y la radiación solar”. (21). Respecto al parámetro pH, relación entre la concentración de iones Hidrógeno (H+) y oxhidrilos (OH-) que confiere acidez o alcalinidad a una solución, se observa que en período de veda (octubre y noviembre) el pH promedio es alcalino (7.12 y 7.17), mientras que en período de producción el pH promedio es ácido en junio (Superficie: 6.85 y Fondo: 6.92) y Julio (Superficie: 6.88) y neutro en julio (Fondo: 7.07). El agua oceánica es ligeramente alcalina y el valor de pH está entre 7.5 y 8.4 y varía en función de la temperatura, si ésta aumenta, el pH disminuye y tiende a la acidez, también puede variar en función de la salinidad, de la presión o profundidad y de la actividad vital de los organismos marinos (Sifuentes J. et al, 1997). Para el parámetro de pH, los valores obtenidos en período de producción (junio) en las estaciones E1, E2, E3, están dentro de los ECA (pH mayor a 6.8), según la Categoría 4 “Conservación del ambiente acuático” – Ecosistemas marinos costeros – DS Nº 002-2008 MINAM, mientras en período de veda (octubre y noviembre) el parámetro pH cumple con el ECA en todas estaciones. El registro de pH es muy importante en oceanografía química, siendo utilizado como dato en las naves científicas y en los laboratorios en tierra. “El pH regula muchos fenómenos biológicos en el agua de mar, e incluso el pH influye en las migraciones de diversas especies de animales marinos” (22), este parámetro permite evaluar o determinar junto con otros parámetros la calidad de agua marina, e incluso las fluctuaciones en procesos de contaminación. Respecto al parámetro suspendidos solubles totales, en todas las estaciones (E1, E2, E3, E4, E5 y E5) los resultados obtenidos del muestreo realizado en el período de veda

39

(octubre y noviembre), se obtuvieron valores dentro de los ECA, Categoría 4 “Conservación del ambiente acuático” – Ecosistemas marinos costeros – DS Nº 002- 2008 MINAM, pues los resultados fueron menores de 30 mg/L, sin embargo en período de producción (junio) los sólidos suspendidos superan dicho valor en las estaciones E1, E2, E4, E5 y E6. Respecto al parámetro aceite y grasa, los resultados obtenidos del muestreo realizado en período de veda (octubre), se obtuvieron valores dentro de los ECA, Categoría 4 “Conservación del ambiente acuático” – Ecosistemas marinos costeros – DS Nº 002-2008 MINAM, en las estaciones E3 y E5 (octubre) y estación E3 (noviembre), pues los resultados fueron menores de 1 mg/L, sin embargo en período de producción (junio), los sólidos suspendidos totales son mayores que 1 mg/L en todas las estaciones. Los resultados obtenidos de los parámetros estudiados en las 6 estaciones de muestreo, nos permite afirmar que existe un alto grado de contaminación del mar, generando la disminución o eliminación de la diversidad de flora y fauna de la bahía de la bahía de Puerto Malabrigo. Cada parámetro analizado, por tanto evidencia no sólo el alto grado de contaminación sino las diferencias en cada estación así como las diferencias cuando entre período de producción pesquera y período de veda. Por tanto es necesario que las empresas pesqueras implementen un Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001, para cumplir con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) según la Categoría 4 referente a “Conservación del ambiente acuático” – Ecosistemas marinos costeros – basado en el normatividad peruana del DS Nº 002-2008 MINAM.

40

V. PROPUESTA Implementar un Sistema de Gestión Ambiental a nivel de empresas productores de harina y aceite de pescado (APROCHICAMA), para mitigar el impacto negativo con el medio ambiente., por lo que se recomienda la propuesta de la presente investigación para su revisión, consulta, implementación y mejora. 5.1 PROPUESTA DE MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL: NORMA ISO 14001 (SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL) Para realizar esta propuesta se revisó a profundidad la Norma ISO 14001 (SGA) (24) y se contrastó con algunas empresas pesqueras que aplican Buenas Prácticas de Manufactura en Harina de Pescado. El SGA mide el desempeño de la empresa respecto al medio ambiente. La presente propuesta debe ser aplicada a cada empresa y/o a una planta de tratamiento de efluentes del sistema integrado de plantas pesqueras, que deberá construirse para tratamiento de aguas residuales industriales antes de verterlos al cuerpo marino receptor. La propuesta previamente requiere revisar el diagrama de flujo de la producción de harina de pescado, la identificación de Aspectos Ambientales y determinación cual de ellos son significativos para posteriormente controlarlos a través de un monitoreo ambiental, quien lo puede realizar la propia empresa, antes que sea fiscalizada por la Organismo de Evaluación de Fiscalización Ambiental (OEFA). 5.1.1 Identificación de aspectos e impactos ambientales Para los fines del presente trabajo, se aplicó la metodología de identificación y evaluación de aspectos ambientales de Schwarz tal como se expone en (24)

5.1.2 Inventario de procesos, subprocesos y actividades

Los procesos que se consideran en este trabajo son los siguientes según diagrama de flujo (Fig. 18):

1. Descarga y recepción de pescado 2. Almacenamiento de materia prima 3. Cocción con vapor 4. Drenado y prensado 5. Secado a vapor 6. Secado aire seco 7. Tamizado 8. Molienda seca 9. Ensaque 10. Almacenamiento de harina 11. Centrifugación 12. Evaporación 13. Almacenamiento de aceite

41

42

CUADRO N° 5: MATRIZ PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS/IMPACTOS AMBIENTALES DE EFLUENTES LÍQUIDOS

IMPACTOS IDENTIFICACION DE ASPECTOS AMBIENTALES Consumo de Generación Generación de Consumo de Consumo de Consumo de detergentes y de Residuos aceites y ACTIVIDADES agua petróleo lubricantes antioxidantes sólidos grasas Agotamiento Emisión de Descarga y Agotamiento de Emisión de residuos de recepción de de recurso combustibles lubricantes al pescado al pescado agua fósiles mar mar. Emisión de Almacenamiento residuos de de materia Emisión de pescado al prima sanguaza mar. Agotamiento Agotamiento Cocción con de recurso de recursos vapor agua fósiles Emisión de Agotamiento Agotamiento residuos de Drenado y de recurso de recursos pescado al prensado agua fósiles mar. Agotamiento Agotamiento Agotamiento de recurso de recursos de recursos Secado a vapor agua fósiles naturales Agotamiento Agotamiento Secado aire de recursos de recursos caliente fósiles naturales Agotamiento Agotamiento de recursos de recursos Tamizado fósiles naturales Agotamiento Agotamiento de recursos de recursos Molienda seca fósiles naturales Agotamiento Agotamiento Agotamiento de recurso de recursos de recursos Ensaque agua fósiles naturales

43

Agotamiento Agotamiento Almacenamiento de recursos de recursos de harina fósiles naturales Agotamiento Agotamiento Agotamiento de recurso de recursos de recursos Centrifugación agua. fósiles naturales Emisión de Agotamiento Agotamiento sólidos al de recursos de recursos Evaporación mar fósiles naturales Contaminación Emisión de del mar por Agotamiento Emisón de trazas de aceites y Almacenamiento de recursos aceites y antioxidantes grasas de de aceite fósiles grasas al mar al mar pescado Agotamiento Agotamiento Agotamiento Limpieza de de recurso de recursos de recursos planta agua fósiles naturales

44

CUADRO N° 6: MATRIZ PARA LA EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES DE EFLUENTES LÍQUIDOS

EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES Consumo de Generación Generación Consumo de Consumo de Consumo de detergentes y de Residuos de aceites y IMPACTOS agua petróleo lubricantes antioxidantes sólidos grasas AMBIENTALES Criterios de significancia: S = Severidad, P= Percepción del entorno; A= Alcance S P A S P A S P A S P A S P A S P A Emisión de residuos de pescado al mar. 2 2 2 3 3 3 Contaminación del mar por aceites y grasas 2 2 1 3 3 3 Agotamiento de recurso agua 2 2 1 Agotamiento de recursos fósiles 2 3 1 Presencia de fosfatos y nitratos 1 1 1 Requisito legal SI SI Resultado 3 9 9 Significativo SI: Si alcanza puntaje de 9 ; NO: Si NO alcanza puntaje de 9; Puntaje obtenido: (S)+(P)+(A) Criterios de Niveles de Significancia Significancia Descripción 3 / Alto Cuando se tiene certeza de que el impacto ambiental compromete negativamente la salud humana y la de otros seres vivos. Cuando no se tiene la certeza de que el impacto ambiental compromete o puede comprometer negativamente la salud humana 2 / Medio y la de otros seres vivos, pero se tiene indicios suficientes. Cuando se tiene la certeza de que el impacto ambiental no compromete y/o ha comprometido negativamente la salud humana Severidad 1 / Bajo y la de otros seres vivos.

45

3 / Alto Cuando el impacto ambiental es percibido por las partes interesadas las cuales han manifestado su posición al respecto. Cuando el impacto ambiental se asume es percibido por las partes interesadas pero no hay manifestaciones formales de su 2 / Medio posición al respecto Percepción del entorno 1 / Bajo Cuando el impacto ambiental no es percibido por las partes interesadas y no ha habido manifestación alguna. 3 / Alto Cuando el impacto ambiental se manifiesta o se manifestaría a nivel global 2 / Medio Cuando el impacto ambiental se manifiesta o se manifestaría a nivel local Alcance 1 / Bajo Cuando el impacto ambiental se manifiesta o se manifestaría a nivel

46

CUADRO N° 7:

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS

Item Requisito legal / otro requisito Código Sector Fecha de Fecha de Aspectos Alcance del emisor Publicación Incorporación Ambientales requisito

1 Convención de las naciones I 17.06.1994 - Internacional unidas sobre cambio climático

2 Cumbre mundial sobre I 07.12.1996 - Internacional desarrollo sostenible

3 Constitución política del Perú N° 26410 Congreso 1993 - Nacional

4 Ley del consejo nacional del N° 26410 Congreso 16.11.1994 Todos Nacional ambiente

5 Ley General de aguas DL 17752 24.07.1969 Todos Nacional

6 Ley General del Ambiente N° 28611 13.10.2005 Todos Nacional

7 Ley de Recursos Hídricos N° 29338 01.04.2009 Todos Nacional

8 Resolución Jefatural; Aprueban N° 2020- MINAM 22.03.2010 Contaminación Nacional la clasificación de cuerpos de 2010-ANA de agua de mar aguas superficiales y marino

47

costeros.

9 Estándares Nacionales de DS 002- MINAM 31.07.2; 008 Contaminación Nacional Calidad Ambiental para Agua 2008 de agua de mar

10 Límites Máximos Permisibles DS 0010- MINAM 30.04.2008 Contaminación Nacional (LMP) para los efluentes de la 2008 de agua de mar Industria de Harina y Aceite de Pescado y Normas complementarias.

11 Aprueban “Política Nacional de RM 258- MINSA 04.05.2010 Todos Nacional Salud Ambiental 2011-2020” 2011

12 Aprueban el Reglamento de la MINAG Contaminación Nacional Ley 29338, Ley de Recursos de agua de mar Hídricos

48

CUADRO N° 8:

MATRIZ DE CONTROL OPERACIONAL Actividad: Producción de Harina de Pescado

Aspecto Ambiental Causas Efectos Medidas Criterios de Equipo / Etapa Documento de Acción Parámetros de Significativo Preventivas aplicación Clave referencia Control Ambiental (ASS) Generación de Agua de Fragmentos de Conectar en Límites críticos Chata de DS 0010-2008 Implementar Medir Oxígeno efluentes bombeo pescado son forma segura OD > 4 mg/L embarcación Límites Máximos sistema de Disuelto (OD), eliminados al mar. mangueras de DBO < 10 mg/L Permisibles para recuperación Demanda descarga de Nitratos: efluentes de de sólidos Bioquímica de pescado 0.07-0.28 mg/L harina de Oxígeno (DBO), pH, Fosfatos: pescado Temperatura (T), 0.031-0.093 mg/L Sólidos Solubles pH: 6.8 – 8.5 Totales (SST) y SST < 30 mg/L Aceites y Grasas (A A y G < 1 mg/L y G) Sanguaza Presencia de sangre Procesar el Almacenamiento DS 0010-2008 Medir Oxígeno en el agua pescado como de materia prima Límites Máximos Disuelto (OD), máximo 12 Permisibles para Demanda horas después efluentes de Bioquímica de de haber sido harina de Oxígeno (DBO), pH, descargado pescado Temperatura (T), Sólidos Solubles Totales (SST) y Aceites y Grasas (A y G) Emisor Contaminación con Limpieza de DS 0010-2008 Medir Oxígeno residuos de harina planta Límites Máximos Disuelto (OD), de pescado. Permisibles para Demanda

49

efluentes de Bioquímica de harina de Oxígeno (DBO), pH, pescado Temperatura (T), Sólidos Solubles Totales (SST) y Aceites y Grasas (A y G) Limpieza de Contaminación con Instalar DS 0010-2008 Medir Oxígeno planta espuma de colectores de Límites Máximos Disuelto (OD), recuperación de agua de lavado y Permisibles para Demanda harina de pescado. derivarlo a efluentes de Bioquímica de Contaminación con tanque de harina de Oxígeno (DBO), pH, residuos de harina recuperación de pescado Temperatura (T), de pescado. sólidos y luego a Sólidos Solubles evaporadores. Totales (SST) y Aceites y Grasas (A y G)

l

50

5.2 Política Ambiental La empresa debe exponer su política ambiental elaborada por un Comité de gestión ambiental. En la política debe de expresar los compromisos de la empresa con el medio ambiente, teniendo en cuenta los requisitos de la norma ISO 14001. Esta política contempla los siguientes puntos: · El elemento de mejora contínua. · La reducción de impactos ambientales. · El compromiso de cumplir con la legislación vigente de MINAM, PRODUCE Y MINSA, ANA. · El compromiso de difundir la conciencia ambiental en los empleados, proveedores y contratistas, lo cual asegura la propagación del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y la sensibilización de la sociedad.

La política debe ser aprobada y firmada por el Gerente General de la empresa pesquera. La política forma parte del Manual del SGA, que es el documento base en el que exponen según la norma ISO 14001. (24)

5.3 Implementación y Operación Corresponde al ítem 4.4 de la norma ISO 14001: 2001 (24) Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad. La empresa pesquera debe asegurar en todo momento la disponibilidad de recursos como humanos, conocimientos especializados, equipos de medida y control, contratación de servicios externos y otros que en conjunto permitan establecer, mantener y mejorar el SGA. En este acápite se debe observar si la organización tiene verdadero interés en el SGA.

Competencia, formación y toma de conciencia La empresa pesquera debe realizar las acciones de sensibilización y formación necesarias para que todo el personal asuma sus funciones en el desarrollo del SGA. Se debe de formar y capacitar a todos los empleados para que realicen sus actividades. Se les debe de comunicar la política ambiental, los aspectos ambientales significativos, los impactos reales y potenciales, sus responsabilidades y las consecuencias de su incumplimiento.

51

Por tanto todos los empleados deben estar conscientes de la importancia de cumplir las obligaciones del SGA y las consecuencias ambientales de no hacerlo.

Comunicación La norma ISO 14001:2004 (24), señala con respecto al SGA y los aspectos ambientales significativos, se deben establecer y mantener procedimientos para la comunicación interna entre niveles y funciones de la organización y para la comunicación externa, en cuanto a la recepción, documentación y respuesta ante las partes interesadas. Los 2 tipos de comunicación interna y externa deben quedar plasmados en uno o varios procedimientos.

Documentación La norma ISO 14001:2004 (24), señala en acápite 4.4.4, la organización debe establecer y mantener la información documentada para describir los elementos centrales del SGA, sus interacciones e indicar la ubicación de la documentación seleccionada, información que normalmente se encuentra en el Manual de Gestión Ambiental, que es el elemento básico del sistema y en él se describe la estructura organizativa, las responsabilidades la estructura organizativa, las responsabilidades y el alcance del propio sistema y se recogen todos los procedimientos generales, específicos, instrucciones o cualquier otro elemento que desarrolle los requisitos del sistema. También este manual contendrá la política ambiental, objetivos y metas. La forma de estructurar la documentación es piramidal:

Control de la Documentación La documentación debe poder identificarse fácilmente, estar disponible y contener la fecha de edición y revisión y debe estar actualizada. La empresa pesquera debe elaborar procedimientos de cómo efectuará la distribución, revisión, aprobación, identificación y retiro de documentos.

52

Control Operacional En este acápite, ISO 14001:2004 (24), tiene como objetivo establecer los controles necesarios para asegurar que los aspectos ambientales se gestionan correctamente, minimizando los impactos asociados, identificando las actividades que puedan causar impactos sobre el medio ambiente.

Preparación y respuesta ante emergencias La empresa pesquera debe establecer los elementos de prevención, control y actuación necesarios para minimizar los impactos ambientales asociados a situaciones de emergencia o accidentes. Se deberá considerar los métodos más adecuados para responder ante accidentes o situaciones de emergencia

5.4 Verificación El cumplimiento total de este requisito depende de la implementación del SGA, viene a ser un seguimiento a dicho sistema.

Seguimiento y medición La empresa pesquera debe procedimientos necesarios para controlar y medir regularmente las características o parámetros de las operaciones de las operaciones y actividades que pueden tener un impacto significativo sobre el medio ambiente. Así como fijar normas que deben cumplirse para llevar a cabo el mantenimiento y calibración de equipos de medición de parámetros ambientales.

53

Evaluación del cumplimiento legal La empresa pesquera debe desarrollar uno o varios procedimientos para poder demostrar que se cumple con los requisitos legales y otros requisitos. Se debe realizar las evaluaciones periódicas y mantener registros de los resultados obtenidos en ellas. No conformidad, acción correctiva y acción preventiva Una no conformidad es todo incumplimiento de lo exigido por cualquiera de los requisitos de SGA ISO 14001: 2004 (24). Ante una no conformidad, la empresa pesquera, deberá remediar los daños ambientales producidos en caso de existir estos, solucionar las causas que lo originaron (acción correctiva) y evitar que se vuelva a producir (acción preventiva)

Control de registros La empresa pesquera debe definir las acciones para identificar, conservar y eliminar los registros que demuestren la conformidad con los requisitos de la norma y su SGA. Para ello realizar uno o varios procedimientos específicos para cada aspecto ambiental significativo.

Auditoría Interna La empresa pesquera debe contar con programas de auditoría para evaluar de forma periódica el funcionamiento y eficacia del SGA y su adecuación a los requisitos de la norma ISO 14001:2004.

5.5 Revisión por la dirección La alta dirección de la empresa pesquera es quien evalúa la efectividad y la adecuación del SGA a la realidad de la empresa y modificarlo de ser necesario. La revisión de la dirección deberá alcanzar a la totalidad del sistema y podrá efectuarse en uno o varios periodos de tiempo. La frecuencia de la revisión debe ser previamente establecida y documentada coherentemente a la realidad de la empresa pesquera.

El Sistema de Gestión Ambiental debe cumplir el PHVA (Planear, Hacer, Verificar, Actuar).

54

VI. ENUNCIADO RESUMEN

1. Los efluentes de las empresas generan un impacto negativo significativo según criterios de severidad, percepción del entorno y alcance, así lo demuestran los cambios en oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxígeno, pH, temperatura, nitratos y fosfatos, por lo que es necesario implementar un sistema gestión ambiental (SGA IS0 14001). 2. Los valores encontrados para los parámetros de Oxígeno Disuelto (OD) y Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO), llegan alcanzar valores promedio para junio de 0.82 mg/L y 45.83 mg/L respectivamente, a nivel de superficie durante periodo de producción, valores fuera de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA), Categoría 4 “Conservación del ambiente acuático” – Ecosistemas marinos costeros – DS Nº 002-2008 MINAM (OD mayor de 4 mg/L y DBO menor de 10 mg/L). 3. En período de veda el Oxígeno Disuelto alcanzó valores promedio de 3.61 mg/L (menor a 4 mg/L) en Noviembre, lo que indica que el ecosistema permanece contaminado, 5 meses después del período de producción. 4. El parámetro nitrato alcanzó valor promedio de 0.463 mg/L (mayor de 0.28 mg/L) para mes de noviembre (periodo veda), presentándose el fenómeno de eutrofización, no común en aguas marinas, ocasionando la muerte masiva de organismos que al irse al fondo se descomponen por acción de las bacterias aeróbicas desoxigenando el ecosistema (OD: 3.61 mg/L) 5. El parámetro fosfato alcanzó valor promedio de 0.545 mg/L para mes de julio (periodo producción), superando el valor ECA para agua de mar (menor de 0.093 mg/L), indicándonos contaminación severa respecto a este parámetro. 6. Los sólidos suspendidos totales (SST) alcanzó su valor promedio máximo de 33.51 mg/L en el mes de junio (periodo de producción) acompañado de 1.33 mg/L de aceites y grasas (A y G), debido a la intensa actividad industrial, excediendo los ECA (30 mg/L y 1 para SST y A y G respectivamente).

55

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. NACIONES UNIDAS (UN). (2010). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe de 2011 [http://www.undp.org.cu/documentos/MDG_Report_2011_SP.pdf], 15 de mayo, 2012

2. CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO (CEPLAN). (2011). Plan Bicentenario. El Perú Hacia el Siglo 2021 - Aprobado por el Acuerdo Nacional. [http://www.mef.gob.pe/contenidos/acerc_mins/doc_gestion/PlanBicentenarioversi onfinal.pdfc] 10 de febrero, 2012).

3. Ministerio del Ambiente (2002). Estándares de Calidad Ambiental para Agua. Decreto Supremo N° 002-2008-PE. Normas Legales El Peruano. Lima 31 Julio 2008.

4. Ministerio de la Producción (PRODUCE). (2008). Límites Máximos Permisibles (LMP) para la Industria de Harina y Aceite de Pescado y Normas Complementarias. Decreto Supremo N°010-2008-PRODUCE. Normas Legales El Peruano. Lima 30 Abril 2008 [http://www.minam.gob.pe/dmdocuments/DS-010-2008-PRODUCE.pdf] 10 de octubre, 2012.

5. CENTRO REGIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO (CERPLAN)- Gobierno Regional La Libertad. (2009). Plan de Desarrollo Regional Concertado de la Región La Libertad 2010 – 2021. [http://www.concytec.gob.pe/portalsinacyt/images/stories/corcytecs/lalibertad/pdrc _2010-2021.pdf] 13 de abril, 2012.

6. MÁS ALTERNATIVAS. Puerto Malabrigo (Chicama). (2012). [http://www.revistamasperu.com/secciones/entrevistas-actualidad- variedades/destinos/item/153-puerto-malabrigo-chicama.html] 18 de abril, 2012.

7. MUNICIPALIDAD DE PUERTO MALABRIGO (Chicama). (2015). [http://www.perutoptours.com/index12as_puerto_malabrigo.html] 10.10.2015

8. QUIÑONEZ PAREDES, Pedro (2009). El Impacto Ambiental de la Industria Pesquera sobre el Ecosistema Marino en Puerto Malabrigo. Propuesta de Mitigación (Tesis Doctoral). Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo

9. CERNA RUBIO, Francisca. (2012). Contaminación de la Bahía “El Ferrol” con aguas residuales domésticas y Propuesta de Gestión Ambiental. (Tesis Magistral). Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo.

56

10. CORTEZ LARA, Regne. (2010). Calidad Sanitaria de las Aguas Naturales de Puerto Malabrigo, de Febrero 2009 a Junio 2010. (Tesis Doctoral). Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo.

11. VASQUEZ GARCIA, Antero. (2005). Impacto de la Industria Pesquera sobre el Sistema Marino Litoral de Puerto Malabrigo; Mayo-Diciembre del 2003. (Tesis Doctoral). Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo.

12. Ministerio de Producción (2012). Plantas Pesqueras Industriales en La Libertad. [http://www.produce.gob.pe/index.php/servicios-en-linea/plantas-pesqueras] 13 de marzo, 2013).

13. Dirección Nacional de Medio Ambiente de Pesquería (DINAMA PESQUERA). (2004). Guía para la Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental para la Industria de Harina y Aceite de Pescado. [http://www.ingenieroambiental.com/4014/harina.pdf] 11 de noviembre, 2012.

14. COPEINCA. (2012). Operaciones Chicama. [http://204.200.208.28/website/content/pagina4.php?pID=42] 29 de Agosto, 2012.

15. AUSTRAL (2012). Plantas y Sedes. [http://www.austral.com.pe/es#!/operaciones/sedes/] 13 de diciembre, 2012.

16. HAYDUK. (2012). Relación de Sedes. [http://icono.com.pe/files/web-hayduk/index.html#/sedes] 26 de junio, 2012).

17. EXALMAR (2012). Operaciones. [http://www.exalmar.com.pe/index.php/es/operaciones/plantas] 18 de abril, 2012.

18. Ministerio de Pesquería. (2002). Protocolo Para el Monitoreo de Efluentes y Cuerpo Marino Receptor. Resolución Ministerial N° 003-2002-PE. NormManuaas Legales El Peruano. Lima 13 Enero 2002.

19. IMARPE (2010). Informe de evaluación anual. Resultados principales del POI y PTI. [http://www.imarpe.gob.pe/imarpe/archivos/informes/imarpe_inf_eval_poi_iv_trim 10.pdf] 14 de Agosto 2013.

20. SEOANEZ, M (2000). Manual de contaminación marina y restauración del litoral. Contaminación accidentes y catástrofes, agresiones a la costa y soluciones. El Turismo de la costa, la pesca, la ordenación y la gestión del litoral. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España.

57

21. FUNDACION MAR DE CHILE. (2005). [http://www.mardechile.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=256 1] 20 de octubre 2013.

22. CIFUENTES J.L.; ET AL. 1997. El océano y sus recursos II. Las ciencias del mar: Oceanografía geológica y Oceanografía química. Fondo de Cultura Económica. México. D.F.

23. JOAQUIN LAGUNA, María (2007). Un sistema de Gestión Ambiental en la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Setiembre 2007. Tesis bachiller. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

24. NORMA INTERNACIONAL ISO 14001 (2004). Sistemas de Gestión Ambiental – Requisitos con orientación para su uso. [http://www.umc.edu.ve/pdf/calidad/normasISO/Norma_ISO_14001- Version_2004.pdf]. 13de julio, 2013.

25. JOAQUIN LAGUNA, María (2007). Un Sistema de Gestión Ambiental en la facultad de Ciencias e Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Tesis para optar el título de ingeniera industrial. [http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/1004/JOAQUIN_ LAGUNA_MARIA_GESTION_AMBIENTAL_PUCP.pdf?sequence=1] 20 junio, 2013.

58