Dr. Waldo Albarracín Sánchez RECTOR M.Sc. Alberto Quevedo Iriarte VICERRECTOR M.Sc. Cecilia Salazar de la Torre DIRECTORA - CIDES Obrajes, Av. 14 de Septiembre Nº 4913, esquina Calle 3 Telf/Fax: 591-2-2786169 / 591-2-2784207 591-2-2782361 / 591-2-2785071
[email protected] www.cides.edu.bo Umbrales Nº 29 Bolivianistas La Revista “Umbrales” es una publicación semestral del Postgrado en Ciencias del Desarro- llo, unidad dependiente del Vicerrectorado de la Universidad Mayor de San Andrés. Tiene como misión contribuir al debate académico e intelectual en Bolivia y América Latina, en el marco del rigor profesional y el pluralismo teórico y político, al amparo de los compromisos democráticos, populares y emancipatorios de la universidad pública boliviana. Consejo editorial: Carmen Soliz Cecilia Salazar de la Torre Patricia Urquieta Crespo Coordinadora de la publicación: Carmen Soliz Cuidado de la edición: Patricia Urquieta C. Portada e ilustraciones interiores: Tapa: “Pucara” (Potosí), lámina 15 Interiores: “República Boliviana. Potosí. Indios de Porco y Chayanta. Chola”, lámina 29 (fragmento); “República Boliviana. Potosí. Serro Mineral”, lámina 28. Album de paisajes, tipos humanos y costumbres de Bolivia (1841-1869). Biblioteca Nacional de Bolivia, 1991. © CIDES-UMSA, 2015 Primera edición: diciembre 2015 D.L.: 4-3-27-12 ISSN: 1994-4543 Umbrales (La Paz) ISSN: 1994-4543 Umbrales (La Paz. En línea) Producción: Plural editores Impreso en Bolivia Índice A modo de introducción Carmen Soliz .......................................................................................... 7 Conchos, colores y castas de metales: El lenguaje de la ciencia colonial en la región andina Allison Margaret Bigelow ....................................................................... 15 Los aimaras en la guerra civil de 1899: ¿enemigos o aliados del Partido Liberal? Gabrielle Kuenzli ...................................................................................